Sie sind auf Seite 1von 17

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO

VALDIZAN
FACULTAD DE
INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

Índice
1 Capítulo I ............................................................................................................................. 2

1.1 Planeamiento Del Trabajo ............................................................................................ 2

1.1.1 Resumen de la investigación ................................................................................. 2

1.1.2 Abstract ................................................................................................................. 2

1.2 Planeamiento Del Problema ......................................................................................... 3

1.2.1 Problema general ................................................................................................... 4

1.2.2 Problema especifico .............................................................................................. 4

1.3 Antecedentes ................................................................................................................. 5

1.3.1 Internacional .......................................................................................................... 5

1.3.2 Regional .............................................................................................................. 16

1.4 Objetivos ..................................................................................................................... 16

1.4.1 Objetivo general .................................................................................................. 16

1.4.2 Objetivo especifico .............................................................................................. 16

1.5 Justificación ................................................................................................................ 16

1.6 Justificación Real ........................................................................................................ 16

1
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO

VALDIZAN
FACULTAD DE
INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

1 Capítulo I

1.1 Planeamiento Del Trabajo

1.1.1 Resumen de la investigación

El presente informe tiene como finalidad reflejar los resultados del estudio de

las características físico mecánicas que presenta el mortero con el uso de

aditivos en construcciones antiguas. En este trabajo de investigación, nos

vamos a centrar en el análisis y el estudio de los componentes del mortero con

el uso de los aditivos en las construcciones antiguas (puente calicanto, puente

balta, puente huanca pata, puente Cáceres) , analizando también los materiales

ya que su uso inadecuado ha sido un grave problema, en este trabajo se podrán

ver desde antecedentes internacionales como nacionales, explicando cada tipo

que se presenta y de los cuales describiremos y formularemos problemas en

cuanto a ellos, planteando a su vez también objetivos y algunas limitaciones y

revisando de manera primaria el marco teórico para la elaboración de lo ya

mencionado.

1.1.2 Abstract

The purpose of this report is to reflect the results of the study of the physical

and mechanical characteristics of mortar with the use of additives in old

buildings. In this research, we will focus on the analysis and study of the

components of the mortar with the use of additives in old buildings (Puente

Calicanto, Puente Balta, Puente Huancapata, Puente Cáseres), also analyzing

the materials since its inadequate use has been a serious problem, in this work

2
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO

VALDIZAN
FACULTAD DE
INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

they will be able to be seen from international and national backgrounds,

explaining each type that is presented and of which we will describe and

formulate problems regarding them, proposing in turn also objectives and some

limitations and reviewing in a primary way the theoretical framework for the

elaboration of the aforementioned.

1.2 Planeamiento Del Problema

Las primeras referencias históricas que se tiene de los primeros estudios sobre

componentes y aditivos que tiene el mortero datan de los griegos de los que se sabe que

usaban orina, sangre y grasa de animales y también lava ligera para mejorar la

trabajabilidad y el proceso de fraguado del mortero.

La primera adición de cloruro de calcio como aditivo a los hormigones fue registrada

en1873, obteniéndose su patente en 1885. Al mismo tiempo que los aceleradores, los

primeros aditivos utilizados fueron hidrófugos. En la década de los 60 se inició el uso

masivo de los aditivos plastificantes, productos que hoy en día son los más utilizados

en todo el mundo, debido a su capacidad para reducir el agua de amasado y por lo tanto

para obtener hormigones más resistentes, económicos y durables, la masificación del

uso de estos aditivos, ya sea por las mejoras que brinda en las propiedades físico

mecánicas del mortero o por lo económicamente rentable que es su fabricación, hicieron

que el uso de aditivos naturales que se usaron antiguamente quedara completamente

desfasado.

Hasta la fecha hay pocas investigaciones con lo que respecta a materiales y tecnologías

constructivas usadas en construcciones antiguas en el Perú y en la región de Huánuco no se ha

3
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO

VALDIZAN
FACULTAD DE
INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

realizado ninguna investigación con respecto a este tema , lo cual nos deja una gran falta de

información con respecto a estos temas, teniendo en cuenta que en otros países suele haber un

mayor interés sobre el tipo de información que sus patrimonios históricos le pueden brindar y

es precisamente en las investigaciones de otros países de donde se pueden obtener referente

de lo útil que es para la tecnología constructiva actual estudiar los aditivos que antiguamente

se usaban.

Actualmente solo se tiene un conocimiento referencial de los componentes y aditivos que

tenía los morteros usados en construcciones antiguas como el puente Calicanto, puente

Huancapata, puente, puente Balta, y puente Cáceres, que son las construcciones antiguas que se

desea analizar por ser construcciones emblemáticas en la región de Huánuco y que además han

aguantado muy bien el paso de los años. No sabemos que comportamiento tenía el mortero ni las

propiedades físico-mecánicas que presentaba al usar los aditivos, solo se puede dar una vaga

afirmación sobre una inferioridad al mortero actual debido a la gran brecha que existe entre la

tecnología de ese entonces y la tecnología actual, sin embargo no se puede ignorar las

propiedades que tienen en los morteros los elementos que se cree que usaron como aditivos.

1.2.1 Problema general

¿Qué características físico mecánicas presenta el mortero con el uso de aditivos en

construcciones antiguas?

1.2.2 Problema especifico

¿Cuál es la composición física y química del mortero usado en las construcciones antiguos?

4
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO

VALDIZAN
FACULTAD DE
INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

¿Se puede recrear el mortero de construcciones antiguas, sabiendo que aditivos se usaron?

¿Cuánta resistencia tiene un mortero, usando los aditivos que tienen los morteros de

construcciones antiguas?

1.3 Antecedentes

1.3.1 Internacional

El propósito de esta investigación se centra en el estudio de la efectividad de

una serie de morteros compuestos. El empleo de estos materiales artificiales

supone una alternativa a la piedra natural. De este modo, se intenta resolver

problemas de sellados, reposiciones y réplicas en elementos escultórico-

ornamentales realizados con piedra Tosca de Rocafort (genéricamente “Pedra

de Godella”) y piedra Bateig (“Pedra de Novelda”). Estas rocas, ampliamente

utilizadas en monumentos del Patrimonio Valenciano, están sufriendo un

importante deterioro causado por las alteraciones físicas, químicas y

biológicas.( XAVIER MAS i BARBERÀ-2006)

Los morteros compuestos se obtienen combinando el micronizador del material

pétreo Tosca de Rocafort o Bateig y, el conglomerante orgánico (resinas

termoplásticas o termoendurecibles) o inorgánico (hidróxido de calcio).

También, en la matriz del mortero se adiciona unos aditivos (retardadores y

biocidas) que mejoran sus propiedades físicas.

En este apartado se muestra la evolución histórica del mortero en sus diferentes

manifestaciones constructivas y artísticas, desde sus orígenes hasta nuestros

días, observando su proceso, técnica y evolución (Furlan et al. 1975).

5
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO

VALDIZAN
FACULTAD DE
INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

El origen del mortero viene ligado al descubrimiento de la cal y el yeso, no

siendo claro su origen, ciertos autores lo sitúan en el comienzo de la

Prehistoria junto con el descubrimiento del fuego y la posibilidad de calcinar

piedras.

Tecnología de fabricación del mortero en Época Neolítica en Europa Central y

Septentrional.

Es el caso del antiguo yacimiento de Jericó (9.000 a C.), que situado junto a un

manantial de agua permanente y surgido inicialmente como santuario, es donde

se hallan los primeros morteros basados en la cal. También, y debido al

6
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO

VALDIZAN
FACULTAD DE
INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

desarrollo de cambios en el contexto religioso (alrededor del 7.000 a C.), se

han hallado cráneos con recubrimiento de yeso según modelos de antepasados

venerados (Kenyon, K., 1981-82).

Estos hallazgos de morteros en yacimientos neolíticos evidencian el

conocimiento de la cal y la tecnología de fabricación: la calcinación de la cal,

su apagado, la mezcla para obtener morteros y su aplicación para obtener

refinados de superficies.

En la civilización egipcia y Mesopotámica, conocían y fabricaban materiales

conglomerantes, yesos y cales aéreas, que bien, mediante pastas o morteros de

yeso y cal reforzaban los aparejos de piedra y ladrillos, y revestían y ornaban

sus fábricas (Torres Balbas, 1955). Es así que, la disposición de las piedras de

las pirámides egipcias, amontonadas primero y labradas y revestidas después,

tienen su equivalente en los Ziggurats mesopotámicos, pirámides truncadas

ejecutadas con escalonamientos de fábrica de ladrillos secados al sol, a veces

revestidas con ladrillos cerámicos ornamentados con bajorrelieves.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO

VALDIZAN
FACULTAD DE
INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

Los egipcios fueron los primeros en utilizar el yeso hemihidratado, obtenido

por cocción a temperaturas de, aproximadamente, 120º C para unir los bloques

de las construcciones como en la pirámide de Kheops (2.600 a C.). Los

egipcios conocían bien el yeso y lo empleaban de forma indistinta como

material de unión de grandes bloques de piedra, como acabado de superficies y

como material de decoración. En el templo de Amón en Karnak (2.000 a C.),

los morteros de las juntas de los bloques de piedra estaban formados por

anhidrita insoluble, es decir, yeso sobrecosido, mientras que los revestimientos

que servían de soporte para las decoraciones estaban realizados con yeso, esto

demuestra el riguroso conocimiento y, los secretos que tenían de este material

por ser tan abundante en la región del Nilo (Gaspar Teba, 1995).

8
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO

VALDIZAN
FACULTAD DE
INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

Fabricación del mortero en la época egipcia. También, el soporte habitual de

las pinturas egipcias se preparaba con árido calizo, pajote fino o crin de caballo

o asno, arcilla y 1/5 de yeso como aglutinante.

Por otro lado, en construcciones procedentes del continente asiático, (valle de

Ajanta, China, 200-600 a C.), encontramos frescos budistas pintados sobre

revocos de cal en fresco directamente sobre gruesos enfoscados de cal y áridos.

Así mismo, cerca de Mingoi y Astana (Asia Central, Al Norte de la Ruta de la

Seda), aparecieron unas esculturas de Buda (siglos VI al X d C.), construidos a

partir de una armadura previa de madera, paja y elementos fibrosos amasados,

y modelados, con morteros compuestos de arcilla, procedente de granitos

descompuestos en finas partículas, más caolín sedimentario (arcilla natural

compuesta de Sílice y Alúmina). La forma definitiva estaba ejecutada mediante

estucos compuestos de Alúmina y silicatos mezclados con paja y pelos en

pastas de yeso y polvo de mármol, posteriormente pulidos y coloreados.

Son los griegos los primeros en utilizar el mortero de cal propiamente dicho,

encontrándose morteros fechados a finales del siglo II y principios del I a C. ,

ejemplo de ello, las viviendas de Délos y de Théra. Estos morteros, conocidos

como morteros helénicos, eran a base de cal, yeso y áridos de polvo de

mármol; Además se ha probado que se incorporaban adiciones para hacer el

mortero más duro y estable (Gaspar Teba, 1995). En Théra, se introducía en la

mezcla de cal y arena, polvo volcánico o “tierra de Santorín” obteniéndose

unos morteros estables aL agua y con propiedades análogas a los morteros

9
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO

VALDIZAN
FACULTAD DE
INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

actuales a base de aglomerantes hidráulicos (Laffarga Osteret et al. 1995).

También, en estos morteros se empleó ladrillo machacado (chamota)

traduciéndose en una coloración rosácea en ciertos revestimientos exteriores.

Técnica de fabricación de morteros griegos

Los

romanos emplearon la arcilla cocida y, sobre todo, la puzolana o polvo de

puzol, roca volcánica que se da en la región de Bayas y Pozzuoli, en las

comarcas de los municipios situados cerca del volcán Vesubio, y que confieren

al mortero propiedades hidráulicas. Tampoco se descarta la idea de que se

hayan utilizado aditivos como la albúmina, caseína, urea y aceites.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO

VALDIZAN
FACULTAD DE
INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

Por otro lado, en el período de la Edad Media, se produce un progresivo olvido

de mucho de los conocimientos que dominaron sus predecesores los romanos,

ya que durante este período se generalizó el empleo de la piedra de

construcción. Los morteros medievales, así como cualquier otro fenómeno que

afecte a este período, son poco conocidos. Tan sólo, existe un estudio realizado

por Viollet-le-Duc sobre morteros medievales en la región de Francia, y

observa que, la calidad de los morteros durante los siglos IX, X y XI es

mediocre, así como, desfavorable el efecto que produce la adicción de teja

machacada. Todo ello agravado por el hecho de que la puesta en obra no

presentaba el cuidado de los procedimientos romanos. En el siglo XII se

homogeneiza la mezcla y se consiguen morteros de mejor calidad, a menudo,

combinados con grava y carbón de madera. Pero, no será hasta bien entrados

los siglos XIV y XV cuando la calidad del mortero se vea mejorada.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO

VALDIZAN
FACULTAD DE
INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

Técnicas de fabricación de los morteros griegos. Técnicas de fabricación de los morteros

romanos. Técnicas de fabricación de los morteros medievales.

Técnicas de fabricación de los morteros griegos.

Técnicas de fabricación de los morteros romanos.

Técnicas de fabricación de los morteros medievales.

Evolución de los morteros romanos a los modernos. El primer esquema

corresponde a la fabricación de los morteros romanos y el segundo a los

morteros actuales.

En 1812, L. J. Vicat fue el primero que expuso científicamente las propiedades

hidráulicas de ciertas cales, y que estas propiedades se debían principalmente a

la reacción del óxido de calcio con compuestos derivados de las arcillas, es

decir, sílice más óxidos de hierro y aluminio, originando silicatos cálcicos

hidratados. Así, los compuestos resultantes poseían mayor o menor


12
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO

VALDIZAN
FACULTAD DE
INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

hidraulicidad según el contenido de arcilla, la temperatura y el tiempo de

cocción.

Joseph Aspdin, en 1824, patenta el cemento que produce, y del que afirma ser

“tan duro como la piedra Portland”. Este es el principio de la denominación

“cemento Portland”, aunque las características difieran de las de la piedra de la

cual tomó su nombre.

Pero quizá sea M. I. Brunel quien, en 1828, usara el primer hormigón a base de

cemento Portland para taponar agujeros en el túnel construido bajo el río

Támesis.

Ya en el 1839, L. J. Vicat fijó el término “hidráulico” para definir aquellos

conglomerantes que podían endurecer bajo el agua al comprobar el éxito de un

cemento ideado por él a base de cochura de mezclas de cal y arcilla, empleado

en la construcción del puerto de Cherburgo.

L. C. Jonson descubre que el clínker, producto que hasta entonces se desechaba

como residuo, daba mayores resultados que el cemento usual si estaba

finamente triturado. Con la Exposición Universal de 1851, y a partir de finales

del XIX, se perpetúa el producto consiguiéndose toda una gama de

conglomerantes derivados del Portland, reemplazando al mortero de cal. En el

proceso de fabricación del cemento primero se calcina la caliza, a continuación

se tritura y se mezcla con arcilla. Esta mezcla se vuelve a calcinar a una

temperatura entre 1300-1500 º C, resultando el clinker. De nuevo, esta mezcla

13
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO

VALDIZAN
FACULTAD DE
INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

se tritura y se vuelve a calcinar hasta pérdida total del dióxido de carbono.

Finalmente, a la mezcla resultante se le añade yeso para retardar el fraguado.

Actualmente, la fabricación de este cemento no ha cambiado, aunque las

investigaciones a lo largo del siglo XX han sido muy significativas.

Paralelamente, se podría decir que, es el desarrollo experimentado por la

Química durante los siglos XVII y XVIII el detonante de la impresionante

variedad de materiales, tanto convencionales como de “nuevos”, en la

búsqueda de diferentes compuestos con características preestablecidas. Surgen,

así, otros materiales como el estireno en 1831.

1.1.1. NACIONAL

Es importante mencionar que durante la República y hasta hoy, la madera del

algarrobo se sigue usando sobre todo en las zonas rurales, para la construcción

de viviendas, cercos y otros.

Se usó el algarrobo en los siguientes componentes de las edificaciones:

Dintel o cabezal en los vanos.

Columna, pilar o viga.

Umbral o tablón.

Pie derecho, carrera o tornapunta (quincha).

Las características físicas y propiedades mecánicas del algarrobo son:

 Densidad básica: 0.71 0.77 (madera seca).

 Contracción Total.

 Radial: 3.1 1.9%

14
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO

VALDIZAN
FACULTAD DE
INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

 Tangencial: 6.5a 3

 Volumétrica:8.4 a 6.8

 Textura: mediana a homogénea

 Grano: oblicuo a entrelazado

 Veteado: suave e imperceptible

 Longitud útil: 2 a 6 m.

 Diámetro: 20 a 35 cm (promedio)

 Conformación: sinuosa

Los Mochicas en Lambayeque.

La presencia mochica en Lambayeque fue tradicionalmente definida a través de los

estudios en Pampa Grande, que por su extensión de 5.5km2 puede considerarse como uno

de los centros más importantes de esta cultura en el cual se puede apreciar el uso de fibras

vegetales, como intrusiva en la historia de Lambayeque y como el producto de la

expansión tardía de los centros de poder ubicados en los valles de Moche y Chicama

(Shimada, 1995)

Las casas populares en Lambayeque apenas han cambiado en miles de años y en el

virreinato siguieron manteniendo los patrones de diseño y constructivos de la etapa

prehispánica, con algunas adaptaciones en las reducciones indígenas. Es decir, se usó

básicamente la quincha en muros con techo de caña y barro sobre horcones y vigas de

algarrobo. Con los años se hizo más accesible el adobe que fue reemplazando a la quincha

hacia el final del virreinato, sobre todo en los pueblos o reducciones indígenas (Haydeé

Chirinos Cuadros Eduardo Zárate Aguinaga- 2011)

15
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO

VALDIZAN
FACULTAD DE
INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

1.3.2 Regional

En nuestro medio aún no existe estudios sobre este tema razón suficiente para

creer que nuestro proyecto es un aporte.

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

- Determinar las características físico mecánicas del mortero usado en las

construcciones antiguas, mediante distintos experimentación en laboratorio.

1.4.2 Objetivo especifico

- determinar la composición física y la composición química del mortero usado en las

construcciones antiguas.

- simular el diseño de mezcla usando los aditivos encontrados en los morteros antiguos.

- determinar la resistencia física-mecánica del mortero.

1.5 Justificación

Como estudiantes tenemos una creciente necesidad de información, el hecho de que

hasta la fecha no exista ninguna investigación sobre las construcciones que se desea

estudiar (Puente Calicanto, Puente Balta, Puente Huancapata y Puente Cáceres),

siendo que estas son patrimonio histórico de la región, nos deja un gran vacío sobre

cómo era en ese entonces las tecnologías constructivas.

1.6 Justificación Real

La presente investigación trata de dar a conocer sobre la composición y las

propiedades físico mecánicas de los morteros con los aditivos naturales que usaban

nuestros antepasados en las construcciones que hicieron No solo nos va a dar

16
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO

VALDIZAN
FACULTAD DE
INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

conocimiento científico sino también; si se aísla y obtiene los componentes de dichos

aditivos estos se pueden utilizar para los aditivos actuales. Esto nos puede generar

muchos beneficios en la tecnología constructiva actual como un beneficio socio-

económico que vendría siendo la reducción de costos en la fabricación, en la

obtención y traslado de materia prima además también permitiría la reducción de

impacto ambiental en la fabricación de materiales de construcciones.

17

Das könnte Ihnen auch gefallen