Sie sind auf Seite 1von 66

efinition/Description

Slipped Capital Femoral Epiphysis (SCFE) is the most


common hip disorder affecting adolescents. [1] It is a disorder of the
immature hipin which anatomic disruption occurs through the
proximal femoral physis. It is characterized by a posterior
displacement of the epiphysis through the hypertrophic zone with the
metaphysis taking on an anterior and superior position. [2]. The injury is
a Salter-Harris type 1 physeal fracture and happens when a shearing
force in excess of the strength of the growth is applied to the femoral
head.[2] The SCFE deformity exposes the anterior metaphysis and edge
of neck to the anterolateral rim and labrum and therefor causing
impingement.[3] As a result, there is damage to the anterior acetabular
cartilage, the labrum and the rim. [3] This damage usually occurs very
early.[3] The extent of articular damage is variable and is influenced by
the duration of the slip, the severity of the deformity as well as the
activity level of the patient. [3] SCFE is associated with a highly variable
degree of posterior translation of the epiphysis and simultaneous
anterior displacement of the metaphysis. In SCFE, there is a spectrum
of each of the following elements: temporal acuity, physical stability of
the slipping physis, degree of displacement between the proximal
femoral neck and the epiphysis and the amount of deformity that the
protruding anterior metaphyseal prominence presents to the anterior
acetabular rim with hip flexion.
Fortunately, SCFE can be treated and the complications averted or
minimized if diagnosed early. In most of the cases surgery is necessary
to stabilize the hip and prevent the situation from getting worse. [4]

Clinically Relevant Anatomy


The hip joint, a ball and socket synovial joint at the juncture of the leg
(femur) and pelvis (os coxa), is one of the most flexible joints in the
human body. In addition to being flexible, the hip joint must be able to
support half of the body’s weight along with any other forces acting
upon the body. [5] The hip joint must be able to accommodate these
extreme forces repeatedly during intense physical activities. In the
femur of a growing child, the femoral growth plates are placed between
the epiphysis and metaphysis [6]. As we grow, the growth plate builds
bone on top of the end of the metaphysis, which assures bone
lengthening.
The strength of the cartilage epiphyseal plate itself is inferior to those
of its surrounding bone parts. Subsequently, increased force on
the hip at a time when the femoral head is not fully ready to support
these forces makes the femoral head fail at the weakest point - through
the epiphyseal plate. Furthermore, the capital femoral epiphysis is one
of the only epiphyses in the body that is inside its joint capsule. The
blood vessels that supplies the epiphysis run along the side of the
femoral neck and are in real danger of being torn or pinched off if
something happens to the growth plate. When this happens, it can
result in a loss of the blood supply to the epiphysis which leads to
an avascular necrosis and chondolysis. [7]

Epidemiology / Etiology
The prevalence of SCFE is 10.8 cases per 100 000 children. [8][9]SCFE
presents bilaterally in 18 to 50 percent of patients[9]. The prevalence is
more common in boys than girls and varies widely among ethnic
groups (higher prevalence rate in blacks, Hispanics, Polynesians, and
Native Americans ), geographic locations (higher rates in the north and
western parts of the United States), and different seasons (late
summer and fall) [8][9].
Eventhough the pathogenesis is most likely multi-factorial, mechanical
factors (mainly obesity and growth surges/abnormal morphology of
the proximal femur and acetabulum) seem to play a key role. Other
factors that either reduce the resistance to shear or that increase the
stresses across the proximal femoral physis are endocrine disorders,

There are several factors that can contribute to developing a SCFE:[10]

 Obesity[10]
 Femoral retroversion (>10°) [10]
 Increased physis height [10]
 More vertical slope of the physis[10]
 Metabolic and pathological conditions such as: [10]
 Renal failure osteodystrophy
 Previous radiation therapy

 Endocrine disorders such as [10]


 Hypothyroidism
 Growth hormone deficiency
 Growth hormone excess
 Panhypopituitarism
 Craniopharyngioma
 Hypogonadism
 Hyperparathyroidism
 Multiple endocrine neoplasia
 Turner's syndrome
 Elevation of Leptin levels

Characteristics / Clinical Presentation


Typical presentation is a child between the ages of 10 - 20 years. There
are some differences found between the literature about the exact age.
This has to do with the maturity of the growth plate (epiphysial line).
There is an increased prevalence during the period of rapid growth,
shortly after puberty. The disorder is more prevalent in male than
females (2:1 ratio).

The child usually presents with some combination of hip, knee, thigh,
and groin pain. The leg is typically externally rotated and an antalgic
gait is noted. The majority of patients will be able to bear weight and
will present with a limp [1][2][11] . When testing hip range of motion,
internal rotation, flexion, and abduction are limited. External rotation
and adduction are often increased and movement in all directions are
painful. Typically, the involved hip will fall into external rotation when
the hip is passively flexed beyond 90 degrees [11].

Differential Diagnosis
Other conditions to rule out:

 Femoral fractures [9]


 Avascular necrosis of the femoral head [9]
 Legg-Calve-Perthes Disease [9]
 Osteomyelitis
 Septic Arthritis [9]
 Groin strain[9]
 Apophyseal avulsion fracture of the anterosuperior and anteroinferior
iliac spine[9]
 Apophysitis of the anterosuperior and anteroinferior iliac spine [9]
 Transient synovitis [9]

Diagnostic Procedures

Imaging

 Plain radiograph (AP and true lateral view) [10]


X-ray image of SCFE before and after surgical fixation

 Frog lateral review is often requested,but care must be taken as this


may displace an unstable slip further. It is also less accurate in
assessment of severity because of the variations in positioning of the
limbs[10]
 Radiological signs that are used to confirm the diagnosis and assess
the severity of the slip include: [10]
 Widening of the growth plate (this is an early sign) [10]
 Trethowan's sign (Klein's line) - On an AP view, a line drawn on the
superior border of the femoral neck will intersect less of the femoral
head or not at all in a patient with SFCE. This is as a result of the
posterior displacement of the femoral epiphysis [10]
 There is a decrease in epiphyseal height , as the femoral head is slipped
posteriorly behind the neck [10]
 Resultant remodelling changes are present in the femur neck such as a
sclerotic, smooth superior part of the neck and callus formation on the
inferior border. (This is not always present in an acute slip) [10]
 There is an increased distance between the tear drop and the femoral
neck metaphysis [10]
 Capener's sign - In a patient with SFCE, the whole metaphysis is
lateral to the posterior acetabular margin on an AP view of the pelvis.
Normally the posterior acetabular margin will cut across the medial
corner of the upper femoral metaphysis [10]
 Steel's blanch sign - a crescent shape dense area in the metaphysis as a
result of superimposition of the neck and the head [10]

 CT scan[10]
 provides a 3D image helpful in pre-surgical planning [10]
 not always necessary in mild and moderate slips that only requires
pinning in situ [10]
 very useful in severe slips in need of corrective surgery [10]
 callus presence can easily be identified by CT scan and this may
indicate a chronic slip rather than an acute slip [10]
 helpful to investigate the positioning of wires and screws to prevent
joint penetration [10]
 Ultrasound[10]
 may support the diagnosis of an unstable slip [10]
 limited value in clinical practice [10]
 MRI[10]
 valuable in diagnosing SFCE in the pre-slip stage[10]
 only way to detect early signs of avascular necrosis [10]

Blood tests

Blood tests are necessary to identify or rule out any underlying


endocrine problems when the age-weight test is positive. It is also
essential as part of the preoperative work up. [10]

Classification of SCFE
Classification of the patient and hip affected with SCFE is essential to
advance treatment, and the selection thereof, as well as to improve the
outcome. Key factors to consider at initial diagnosis are: [3]

 stability of the physis


 degree of slip deformity - seen as substitute for risk of cumulative
mechanical damage
 other anatomic and mechanical factors, such as anatomic version,
acetabular depth and activity level

Physeal stability[3]

Previous clinical classifications has often placed untreated SCFE hips


into categories such as Acute, Acute-on-Chronic and Chronic. These
classifications have limited correlation with the pathomechanics seen
in SCFE. The first essential clinical factor to assess is the mechanical
stability of the physis. The onset of symptoms in SCFE is usually
indefinite and the duration of the symptoms is not closely related to
physeal stability. Classification should therefor consider mechanical
and morphological parameters.[3]

The degree of physeal stability in SFCE can range from a complete


disruption of the physis to total stability in the healed slip. [3] The
inability to ambulate or weight bear has been the classical definition of
the unstable or acute SCFE. [12] Recent evidence, however, suggests that
the mechanical stability of the physis in the SCFE hip may be different
from what one would assume if the ability to ambulate or weight bear
is used as an indicator[13]. Studies reported that 13 of 24 hips in which
patients were unable to bear weight before surgery had mechanically
stably physis intra-operatively.[13] More significant though, is the fact
that 17 of 58 hips in which patients were able to weight-bear before
surgery had unstable physis intra-operatively.[13] It is therefor
recommended that every SCFE hip with an open physis be considered
at risk of acute disruption. [3]

Slipped capital femoral epiphysis classification by mechanical s

Status of Physis Open

Mechanical stability of capital femoral physis and femoral head Uncertain, regardless of ability

Degree of Deformity[3]

Morphological classifications have relied on radiographic views using


the linear displacement of the femur head on the neck of the femur or
the slip angle (angle between the shaft and perpendicular to the physis
per Southwick) as parameters. [3]

The degrees of deformity are:

 Pre-slip (widening of the physis, no displacement)

 Mild slip (up to 1/3 displacement, or 30° of femoral head tilt)

 Moderate slip (1/3 to 1/2 displacement or 30° to 60° slip angle)

 Severe slip (> 1/2 displacement or > 60° of slip angle)

Outcome Measures
 Diagnostic Imaging
 Radiographs[11][14][10]:
 Anterior/posterior view
 Lauenstein-projection
 Wilson classification system
 Bonescan (MRI, CT) [14][10]:
 slipped femoral epiphysis
 MRI[14][10]:
 Epiphyseal avascular necrosis
 Functional outcome measures
 Functional Gait Assessment
 International Hip Outcome Tool (iHOT)
 Lower Extremity Functional Scale (LEFS)

 Patient reported outcome measures (PROM)


 Barnhoft questionnaire [15]
 HOOS (Hip dysfunction osteoarthritis outcome score) [16]
 EQ5D (EuroQol) [16]
 SF36[16]

Examination
With passive movement, there will typically be a restriction with
internal rotation, and a remarkably large hip external
rotation.[17]Presentation may include a limp or vague pain in the hip,
thigh or knee. It is vital to remember that the complaint of knee pain
may be present because of referred pain from pathology at the hip.
Every child presenting with a complaint of hip, thigh or knee pain
must undergo a hip examination. Likewise, a "groin pull" is
exceedingly rare in children and must be a diagnosis of exclusion. [18]
On physical examination, the patient may be unable to bear weight
with a severe slip. Limited internal rotation of the hip is the most
telling sign in the diagnosis of SCFE. Obligatory external rotation is
noted in the involved hip of patients with SCFE when the hip is
passively flexed to 90 degrees. Sometimes also restricted abduction.
Unless the patient has bilateral SCFE, it is helpful to compare range of
motion with the uninvolved hip.[19]
Patients usually present with limping and poorly localized pain in
the hip, groin, thigh, or knee. Diagnosis is confirmed by
bilateral hip radiography, which needs to include anteroposterior and
frog-leg lateral views in patients with stable slipped capital femoral
epiphysis, and anteroposterior and cross-table lateral views in patients
with the unstable form [20]

Medical Management
Once the diagnosis of SCFE is made, the patient should be placed on
non–weight-bearing crutches or in a wheelchair and quickly referred
to an orthopedic surgeon familiar with the treatment of SCFE. The
initial goals of treatment are to prevent slip progression and avoid
complications.[21]
Prophylactic treatment of the contralateral hip in patients with SCFE is
controversial, but it is not recommended in most patients.
Prophylactic pinning may be indicated in patients at high risk of
subsequent slips, such as patients with obesity or an endocrine
disorder, or those who have a low likelihood of follow-up. [22]

Stable SCFE[23]

The standard treatment of stable SCFE is in situ fixation with a single


screw. Case series and animal model studies have shown this to be a
simple technique with low rates of recurrence and complications. After
closure of the growth plate, progression of athletic activities may be
allowed, including running and, eventually, participating in contact
sports. Most patients with mild to moderate SCFE who are treated with
in situ fixation have well to excellent long-term outcomes.

Unstable SCFE[24]

Unstable SCFE is a much more severe injury than stable SCFE. The
rate of osteonecrosis is as high as 20 to 50 percent in patients with the
unstable form. Treatment goals are similar to those of stable SCFE
with in situ fixation, but there is controversy as to the specifics of
treatment, including timing of surgery, value of reduction, and
whether traction should be used.

Physical Therapy Management


Once the patient is diagnosed with SCFE, the patient should seize to
bear weight on this leg. The first goal of treatment is to prevent the
further slipping and avoid complications. [12][25]
Conservative treatment can include Spica Casting, easy range of
motion exercises and hydrotherapeutic exercises. This method consists
of a period of immobilization that is much longer than when
undergoing surgical treatment. A long immobilization phase is
associated with a lot of complications like atrophy and strength loss of
the muscles, reduced bone mineral density and it is unfavorable to
prevent chondrolysis. However, Pinheiro et al [26] suggest that whatever
treatment you use the chances for chondrolysis are 7%. As soon as the
risk of femoral head slippage is reduced the therapist can use partial
weight bearing with the help of crutches and an exercise program.
Strenghth exercises are implemented to regain power in all leg muscles
as well as proprioception and coordination exercises to regain full
control and stability of the hip.
When pinning-in-situ surgery is performed the first goal is to is
decrease the pain. Modalities such as ice, ultrasound and electrical
current may be used. Continuous passive motion of the hip to maintain
range of motion is recommended after surgery [27]. The patient can also
weight bear up to 20kg but should always be assisted by the
therapist. Cryotherapy can be used to relief the pain. After surgery an
exercise program to improve range of motion of the hip, augment
muscle strength and coordination can be prescribed. Up to 3 weeks the
patient has to limit himself to the 20kg of weight bearing. After this, if
the patient is pain free, full range of motion is achieved and six weeks
have passed, the patient can fully weight-bear.. If not,partial weight
bearing must be advised. [28][29]

Resources
Welcome to Central Physical Therapy and Fitness resource about slipped capital femoral
epiphysis.

Slipped capital femoral epiphysis (SCFE) is a condition that affects the hip in teenagers between the ages
of 12 and 16 most often. Cases have been reported as early as age nine years old. In this condition, the
growth center of the hip (the capital femoral epiphysis) actually slips backwards on the top of the femur
(the thighbone). If untreated, this can lead to serious problems in the hip joint later in life. Fortunately, the
condition can be treated and the complications avoided or reduced if recognized early.

Surgery is usually necessary to stabilize the hip and prevent the situation from getting worse.

This guide will help you understand:

 what can cause this condition


 what the symptoms are
 how your health care professional will diagnose the condition
 what treatment options are available
 what Central Physical Therapy and Fitness approach to rehabilitation is

Anatomy

What part of the hip is affected?

The hip joint is where the thighbone (femur) connects to the pelvis. The joint is made up of two parts. The
upper end of the femur is shaped like a ball. It is called the femoral head. The femoral head fits into a
socket in the pelvis called the acetabulum. This ball-and-socket joint is what allows us to move our leg in
many directions in relation to our body.

Femoral Head
In the growing child, there are special structures at the end of most bones called growth plates. The growth
plate is sandwiched between two special areas of the bone called the epiphysis and the metaphysis. The
growth plate is made of a special type of cartilage that builds bone on top of the end of the metaphysis and
lengthens the bone as we grow. In the hip joint, the femoral head is one of the epiphyses of the
femur. The capital femoral epiphysis is somewhat unique. It is one of the few epiphyses in the body that is
inside the joint capsule. (The joint capsule is the tissue that surrounds the joint.)
The blood vessels that go to the epiphysis run along the side of the femoral neck and are in danger of
being torn or pinched off if something happens to the growth plate. This can result in a loss of the blood
supply to the epiphysis.
index
Causes

How does this problem develop?

SCFE develops at a specific age. The changes occurring in the growing skeleton during puberty play into
the chances that a child will develop SCFE. The cartilage epiphyseal plate is weaker than the surrounding
bone. Children who are overweight are more prone to developing SCFE. This suggests that the main
cause of SCFE is from increased force on the hip at a time when the femoral head is not quite ready to
support these forces. The femoral head fails at the weakest point, through the epiphyseal plate. As a
result, a condition similar to a stress fracture develops.

SCFE may affect both hips. In fact, 20 to 40 percent of the time the condition is bilateral (meaning that it
affects both hips). Only one hip may be painful, so it is common for doctors to carefully watch the other hip
to recognize the disease as early as possible. The earlier the diagnosis is made, the more effective the
treatment. Studies have shown that the more severe the slip, the worse the long-term outcomes. The
earlier the diagnosis is made, the more effective the treatment.
index
Symptoms

What does the problem feel like?


Most teenagers with SCFE develop pain in the hip, and they begin to walk with a limp. In addition, the
motion of the hip is abnormal and restricted. Because the anatomy of the hip joint is altered, patients
usually walk with the foot and leg turned out on the affected side.

Interestingly, problems in the hip sometimes do not cause pain in the hip itself. The knee is where the pain
is felt. This can be confusing both to patients and health care professionals. In general, a teenager with
knee pain who has no clear-cut reason to have knee pain should be examined for possible SCFE. This
usually includes X-rays of the hips to make sure that SCFE is not missed.

The main problem with SCFE


is that it changes the structure of the hip joint. How much it affects the way the hip joint works depends on
how much the epiphysis slips. The more the slip, the more likely there will be problems later in life.

In general, the most common problem later in life is the development of arthritis in the hip joint. The type of
arthritis that develops in the hip is osteoarthritis (also known as wear-and-tear arthritis). Just like a machine
that is out of balance, the hip joint wears out and becomes painful.

There are two complications of SCFE that may occur immediately after the condition develops. The first
complication is chondrolysis, a condition where the articular cartilage of the hip joint is destroyed. Articular
cartilage is the smooth material that covers the joint surface. It is unclear why this condition develops. It
may occur if the SCFE has been treated with or without surgery. This condition results in narrowing of the
joint space and a painful, stiff hip.

The other possible complication is called avascular necrosis of the capital femoral epiphysis. This usually
occurs when the blood vessels that provide blood to the epiphysis are damaged, torn, or pinched. This can
happen when the SCFE develops very rapidly and presents like a true fracture. This can also occur when
attempting to reduce, or align, the two parts of the femoral head before inserting a screw. The result is that
the epiphysis dies and the bone collapses causing further deformity. This can lead to early arthritis in the
hip joint.

Avascular Necrosis
index
Diagnosis

How do health care professionals identify the problem?

At Central Physical Therapy and Fitness your Physical Therapist will initially take a thorough history of
when and how your child’s pain started. It is important to for us to determine if the pain began insidiously
(for no particular reason) or occurred as a result of a trauma (i.e.: a fall or specific incident.) SCFE pain is
generally of insidious onset. In deducing the cause of the pain it is also important for us to determine if the
pain is constant or occurs only with specific activities. Pain caused by SCFE is more likely to be relatively
constant but can increase during weight bearing activities. If your child is walking with a limp or with an
altered foot position due to the pain, your Physical Therapist may ask to watch your child walk to assess
the limp during the gait cycle.

Next your Central Physical Therapy and Fitness Physical Therapist will then palpate around any areas of
pain. . As mentioned above, the pain from SCFE is most often felt in the hip but may also cause pain in the
knee. For this reason we may also palpate around the knee. We may also need to examine related areas
such as the low back or anywhere along the lower limb in order to identify the location of the actual
problem.

Following palpation your Physical Therapist will assess the range of motion of your child’s joints and
compare them to the other side. They will also check the strength of the muscles on both sides and may
check for the integrity of the ligaments around the joints.

The history, and physical examination are usually enough to make a health care professional highly
suspicious about the diagnosis of SCFE in children of the appropriate age. If SCFE is suspected, your
Central Physical Therapy and Fitness Physical Therapist will recommend that your child is reviewed by a
doctor for investigative tests to confirm or rule out this diagnosis.

Central Physical Therapy and Fitness provides services for Physical Therapy in Seattle.

index
Our Treatment

What treatment options are available?

Nonsurgical Treatment

Treatment of SCFE usually requires surgery. If surgery is absolutely not possible for other reasons, then
placing the child in a type of body cast called a hip spica may be an option. This is not as successful as
surgery and is not the preferred choice.
index
Surgery

The primary goal of the treatment of SCFE is to stop any further slippage of the capital femoral epiphysis.
The less slip, the lower the risk of problems in the hip during the child's life.

Once the epiphysis has closed, slippage will stop. Epiphysis closure occurs when the two areas of bone,
the epiphysis and metaphysis, join, or fuse, into one single bone. At that point there is no cartilage growth
plate remaining between the two parts of the femur. Surgery usually speeds up the process of epiphysis
closure.

Once the diagnosis of SCFE is


made, surgery is usually recommended immediately. The surgery is scheduled within a few days following
the diagnosis. Until the surgery can be performed, it is highly advisable to use crutches and restrict
activities to a minimum in order to decrease pain and stop any further slippage. The surgery can usually be
done as an outpatient. General anesthesia (where the patient is put completely to sleep) is usually
recommended, unless there are reasons not to use a general anesthetic. If so, a spinal block may be used
instead.

The preferred method for stopping the epiphysis from slipping further is to place a large screw into the
epiphysis to hold it in place. This screw is placed using a special X-ray machine called a fluoroscope. The
fluoroscope allows the surgeon to see an X-ray image on a TV monitor while doing the surgery. In this
way, the surgeon is able to accurately place a screw into the epiphysis using a small incision in the side of
the thigh.

Other types of surgery have been used in the past. For many years surgeons thought it necessary to use
two or three screws to hold the epiphysis. This has been shown to be unnecessary in most cases. Using
additional screws may actually increase the risk of complications. Open operations using much larger
incisions have also been used in the past. These procedures have been abandoned because using a
single screw works better and is easier to do.
If there is a serious structural change in the anatomy of the hip, there may need to be further surgery to
restore the alignment closer to normal. This procedure is usually not considered until the child is done
growing. As a child grows, there will be some remodeling that occurs in the hip joint. This may improve the
situation such that further surgery is unnecessary.

In the case of unilateral (one-sided) SCFE, experts also recommend pinning the normal hip. This is called
prophylactic pinning. The child with moderate to severe unilateral SCFE is at risk for slippage to occur on
the other side.

Prophylactic treatment is easy to do and can be done at the time of the operation on the involved side.
Taking this step reduces the need for repeated X-rays to check the normal side for any sign of SCFE. The
child can remain more active without constant worry that the hip will slip. The complications of
chondrolysis, avascular necrosis, and/or degenerative arthritis can also be avoided.

Post surgically the surgeon will take X-rays to make sure that the screw remains in the right place. The X-
rays are also required to determine when the epiphyseal plate fuses. At that point, there won't be any
chance that the slip will get worse. When it is confirmed that the plate has fused, the follow up visits will be
focused on whether the abnormality is likely to need any additional surgery to realign the hip.
Opinions differ on the need to remove the screw once the epiphysis has fused. Removing the screw
requires a second surgery that can be expensive and carries a slight risk due to the need for anesthesia.
The hole left when the screw is removed also increases the risk of fracture after the screw is taken out. If
the screw is removed, the surgeon may recommend crutches for three to six weeks afterward. Many
surgeons feel that the screw should be left in place if it isn't causing problems.

index
Rehabilitation

What should be expected from rehabilitation post surgery?

Following surgery for SCFE, Physical Therapy treatment is very useful in returning your child to their pre-
injury activity level as quickly as possible. Physical Therapy can also assist in avoiding other compensatory
problems in the back or lower limb in the future. Central Physical Therapy and Fitness provides services
for Physical Therapy in Seattle.

Rehabilitation at Central Physical Therapy and Fitness can begin as soon as your child’s surgeon
recommends it. Each surgeon will set his or her own specific restrictions based on the child’s individual
severity of injury, the surgical procedure used, personal experience, and whether the SCFE is healing as
expected.

Initially your Physical Therapist at Central Physical Therapy and Fitness may use modalities such as heat,
ice, ultrasound, or electrical current to assist with decreasing any pain associated with the surgery.
Crutches and a non-weight bearing status are standard following surgery for SCFE but within three to five
days most patients will be able to start putting some weight down while standing or walking. Your Physical
Therapist at Central Physical Therapy and Fitness will ensure your child is using the crutches safely and
appropriately and that they are abiding by the weight bearing restrictions set by their surgeon. Your
Physical Therapist will also ensure that your child can safely use the crutches on stairs. We generally
recommend that until it is possible to walk without a significant limp, either one or two crutches continue to
be used. Improper gait can lead to a host of other pains in the knee; hip and back so it is prudent to
continue on crutches until near normal walking can be achieved. Your Physical Therapist will give advice
regarding the appropriate time for your child to be walking without any support at all. Once the crutches
are no longer required, your Physical Therapist will assist with gait re-education.

The next part of our treatment at Central Physical Therapy and Fitness will focus on normalizing any
deficits that may have developed in the range of motion and strength of your child’s lower limb joints. Your
Physical Therapist may assist in stretching your child’s limb or lower back while at the clinic and, if
necessary, will ‘mobilize’ the joints of your child. This hands-on technique encourages the stiff joints to
move gradually into their normal range of motion. In addition to the hands-on treatment in the clinic we will
also prescribe a series of stretching exercises that we will encourage your child to do as part of a regular
home exercise program.

Similarly to the range of motion deficits, strength deficits will also be addressed. Strength building
exercises will be taught in the clinic and added to their home program. We may incorporate items such as
Theraband or light weights into the exercises to provide additional resistance for the limb.

The final part of our Central Physical Therapy and Fitness treatment will be ensuring that your child’s
coordination and balance have returned to normal after their surgery. Following even a short period of
walking with crutches or with an altered weight bearing status, your child’s normal balance, coordination,
and proprioception (the ability to know where your body is without looking at it) can decline in function.
Exercises, which may include balancing on one foot, jumping, and quick agility movements will be
encouraged at an appropriate time in line with the surgeon’s restrictions.

Fortunately, gaining lost range of motion, strength, and coordination after surgery for SCFE goes quickly.
You will notice improvements in your child’s function and gait even after just a few treatments with your
Physical Therapist at Central Physical Therapy and Fitness. If, however, your child’s post-surgical Physical
Therapy is not progressing as your Physical Therapist would expect, we will ask you to follow-up with your
surgeon to confirm that the hip is tolerating the rehabilitation well and ensure that there are no post-
surgical complications that may be impeding your child’s recovery.

Central Physical Therapy and Fitness provides services for Physical Therapy in Seattle.

TRENDELEMBURG

Descripción, causas y factores de riesgo:


A medida que el cuerpo humano usa un sistema mecánico de músculos y huesos para
moverse, cuando una persona tiene anormalidades en este sistema, pueden ocurrir
movimientos inusuales. Una de esas anormalidades es la marcha de Trendelenburg, que
es una indicación de que una persona tiene problemas con el área de la cadera. Las
condiciones que pueden producir el signo incluyen una dislocación de los huesos de la
cadera o problemas con los músculos del área.
La marcha de trendelenburg o la marcha del glúteo medio es una marcha anormal que se
observa en pacientes que tienen músculos abductores de cadera débiles (músculo que
causa un movimiento de alejamiento del plano medio del cuerpo, el eje del dedo medio o el
eje del segundo dedo del pie, o en el caso del pulgar, anterior al plano de la palma). Esta
condición hace que sea difícil soportar el peso del cuerpo en el lado afectado. Los
músculos abductores son normales pero tienen una desventaja mecánica. Durante la fase
de postura de la marcha, los abductores de la cadera funcionan ineficazmente y la pelvis
se inclina hacia afuera del lado afectado. En un intento de disminuir este efecto, el niño
compensa inclinándose sobre la cadera afectada. Esto acerca el centro de gravedad a la
cadera y reduce el grado de caída pélvica.
La marcha de Trendelenburg ocurre cuando el paciente tiene que lidiar con la debilidad de
los abductores de la cadera (Musculus glúteo medio). Los pacientes que tienen una altura
significativamente más corta y un mayor índice de masa corporal sostuvieron la marcha de
Trendelenburg.
Por lo general, la pelvis, que es la estructura ósea grande y ancha a la que se conectan
tanto la columna vertebral como las patas de la pierna, se mueve hacia un lado del cuerpo
donde se levanta el pie. En una marcha Trendelenburg, la persona no puede levantar el
lado de la pelvis para ayudar a levantar el pie y transferir el peso a la otra pierna. En
cambio, la pelvis de la persona se mueve hacia abajo, de la manera opuesta. Esto reduce
la eficacia del levantamiento de pies, y la persona afectada típicamente dobla la pierna
más de lo normal en la rodilla para compensar la falta de levantamiento. Otros indicadores
de la marcha de Trendelenburg incluyen pasos cortos en el lado no afectado y una
tendencia de la persona a inclinarse hacia el lado afectado mientras camina.
Las roturas o dislocaciones de la pelvis son causas posibles de una marcha de
Trendelenburg. Alternativamente, los músculos de la región pueden estar involucrados y
una variedad de condiciones de desgaste muscular pueden causar el problema. El daño a
los nervios es otra posibilidad, ya que los nervios controlan el movimiento de los
músculos. Polio es una afección nerviosa que puede mostrar la marcha de Trendelenburg
como un síntoma, aunque esta enfermedad es muy poco común en países con programas
de vacunación contra la polio.
Síntomas:
Uno de los principales síntomas de una marcha de Trendelenburg es una condición
conocida como signo de trendelenburg, que se manifiesta como un ciclo de marcha
anormal y causa una inclinación de la cadera que se balancea en lugar de la elevación
normal. Un indicador secundario de un signo de Trendelenburg es el aumento de los
grados de flexión de la rodilla cuando el individuo intenta despejar el suelo del pie.
También puede sentir dolor o irritación en las nalgas que varían con la gravedad de la
lesión.
Diagnóstico:
Los autores describen varios métodos para evaluar la marcha de Trendelenburg. Éstas
incluyen:
Pruebas musculares manuales estándar de la abducción de la cadera en la posición
lateral. Debido a que el glúteo medio también tiene un efecto sobre otros movimientos de
la cadera, los investigadores a menudo recomiendan una prueba completa de flexión de
cadera, abducción, ER (rotación externa), IR (rotación interna) y extensión también.
 Prueba de postura de doble a una pierna. El paciente recibe instrucciones de pararse
sobre una extremidad y se documenta la orientación de la pelvis. Los autores también
recomiendan agregar un movimiento de la parte superior del cuerpo a la prueba de postura
de una sola pierna. Esto desafiará aún más al paciente, específicamente al paciente
atlético. Durante esto, se le indica al paciente que se balancee sobre una extremidad
mientras que alcanza los brazos por encima y se inclina lejos de la pierna de la postura.
Esto moverá el centro de gravedad del paciente más lejos de la extremidad de la postura y
requerirá una mayor cantidad de estabilización del glúteo medio para evitar la posición
caída de la pelvis.
 Además de lo descrito anteriormente, un investigador también recomendaría que se
observe a los pacientes durante varias actividades funcionales, especialmente si una
actividad específica tiende a exacerbar los síntomas. Esto podría incluir bajadas
excéntricas, embestidas frontales o incluso correr y saltar actividades para los atletas. Ver
la cinemática de la pelvis y la parte inferior del cuerpo de cerca puede ser muy beneficioso.
Tratamiento:
Actualmente, no existen modalidades de tratamiento para pacientes con marcha
compensada de Trendelenburg. Lo que podemos hacer es tratar de lidiar con las causas
que desarrollan la marcha de Trendelenburg. La reducción abierta y la osteotomía
innominada de Salter (SIO) sin tracción preoperatoria son efectivas en el tratamiento de la
displasia del desarrollo de la cadera en niños menores de 6 años.
Las osteotomías de soporte pélvico causan una mejora significativa en términos de
tolerancia a la postura, la marcha y la marcha a pacientes que tienen que tratar con
luxaciones congénitas no tratadas.
El tratamiento manipulador osteopático (TMO) podría mejorar los parámetros de la marcha
en personas que tienen que tratar con disfunciones somáticas, esto se puede medir
gracias a un sistema GaitMat II. Se necesita más investigación para contar más sobre la
relación entre las disfunciones somáticas y las desviaciones de la marcha.

Existe una diferencia significativa en la incidencia de una marcha de Trendelenburg


positiva entre abordajes quirúrgicos, utilizando osteotomía trocantérea o no. Esto muestra
la efectividad de la transferencia trocantérica distal.
Fisioterapia: la marcha de Trendelenburg es una marcha anormal causada por la debilidad
de los abductores de la cadera. Por lo tanto, el objetivo principal de su terapia física es
fortalecer los abductores de la cadera. El ejercicio más apropiado para la marcha de
Trendelenburg es colocar al paciente en el otro lado que no sea el lado afectado, llevar la
pierna hacia el techo. Para hacer el ejercicio más pesado, podemos usar un peso
alrededor de la pierna que movemos hacia arriba o un terabanda. Otros ejercicios en la
revalidación de la marcha Trendelenburg son ejercicios funcionales de cadena cerrada,
step-ups laterales y ejercicios de equilibrio funcional. También es importante fortalecer el
resto de la pierna del lado afectado.
archa en la parálisis del músculo glúteo medio.
Esta alteración descrita por varios autores se conoce mundialmente con el nombre Cojera de Ducheenne de
Boulogne, desde el año 1867 por se el mismo quien la describe al observar un paciente que había sufrido una
parálisis espástica de glúteo medio a causas de una enfermedad infecciosa. Su primera publicación se produce
en su libro Physiologie des mouvements.

Dentro de las enfermedades que más causan una parálisis de este músculo es la poliomielitis, donde se
describe muy fácil las características generales de la misma.

Características

Se produce una caída de la pelvis hacia el lado sano combinado con una inclinación de la cintura escapular
hacia el lado de la parálisis.

La oscilación que describe la pelvis evidencia que le centro de gravedad torácico a causa de su movimiento y
descenso se traslade fuera de la línea de su centro de sustentación. Reconocemos como centro de gravedad
torácico a la región de la columna dorsal a nivel de la línea anterior aproximadamente a nivel de las tetillas y T
5-6. El movimiento de inclinación del hombro es el que facilita que se restaure el equilibrio y el paciente no sufra
una caída.

Otro de los signos evidentes en la marcha es la presencia de Trendelemburg positivo, caracterizado por esta
inclinación de la pelvis hacia el lado opuesto de la pierna afecta. Este signo nos permite identificar a estos
pacientes desde distancia de 100 mts. La sensación que nos aporta es que el paciente tiene una pierna más
larga que la otra, aunque no es la realidad.

Muchos médicos identifican o confunde esta marcha al examinar a los niños con la que se produce en la
luxación congénita de cadera. A pesar de su igualdad tienen pequeños elementos que la diferencia como son

 En la luxación congénita se produce una traslación pura de la pelvis, mientras que en la marcha del glúteo
medio la inclinación lateral es el signo predominante
 En la marcha del glúteo medio la caída de la pelvis es más notable y el movimiento de compensación de la
cintura escapular es más rápido y enérgico.
 La persistencia del paso pélvico es frecuente en la marcha del glúteo medio a cualquier edad, mientras que en
la luxación en la medida que el niño vaya creciendo desaparece.

Existe paciente donde la afección se produce bilateralmente dando otras características que la ayudan a
identificar fácilmente, y es la presencia de una marcha de lado a lado muy marcada que origina lo que se
conoce como marcha de bamboleo o de corista. En el caso de los niños con una luxación congénita bilateral se
descubre con facilidad o con la presencia de otra entidad conocida como Coxa Vara.

En el síndrome postpolio uno de los signo identificativo es la acentuación de este tipo de marcha que los
identifica como una alteración degenerativa de la inervación de este musculo y la perdida de compensación de
los movimientos de hombro. A su vez esto también puede identificar un signo de fatiga crónica cuando en un
paciente con este tipo de marcha y uso de ortésis comienza a exagerara el movimiento de los hombros tratando
de comenzar la debilidad e inclina más el tronco de lo normal.

La correcta identificación de este patrón de marcha facilitara una reeducación del paciente aumentando de esta
forma la calidad de vida de los mismo, al producir una marcha lo más fisiológicamente.

Dr. Msc. Dysmart Hernández Barrios.

Especialista en Medicina Física y Rehabilitación.

ISCM Carlos J. Finlay: Camagüey. Cuba.


Comments (0)
Alteraciones por el glúteo mayor
Filed under: Biomecánica de la marcha — rehabilitacion-bio @ 21:25
Marcha en al parálisis del glúteo mayor
Esta entidad es muy rara que se produzca de forma pura e independiente siempre aparece
combinada con la afección de otro grupo musculara por lo que es muy difícil su identificación.
No obstante existen elementos que te permitirán ir identificándola a pesar de su
enmascaramiento. Muchos autores consideran a esta marcha como el arrogante. Una de la
afecciones donde más fácil se identifica es la poliomielitis. Existen dos mecanismos
identificativo que te permitirán reconocerla en cualquier paciente que realices un examen
detallado de la marcha.
Existe una imposibilidad del miembro afecto de transponer el tronco adelante sobre los
miembros afecto y sano, lo que ocasionara que el tronco se coloque en la vertical del miembro
afecto dando un movimiento que simula a un saludo. La Causa de este movimiento de saludo
no es más que compensación ha este momento de impulso que tiene que utilizar el paciente
para romper el momento de inercia.
Al colocar el paciente el miembro afecto hacia delante tiene que efectuarlo con un giro pélvico
sobre la cabeza femoral sana, y durante el transcurso de este es imposible frenar el impulso
que lleva el tronco. Al no existir el freno del glúteo posterior notaras que la caída libre del
paciente es eminente, por eso constataras que el paciente producirá un movimiento de los
hombros en dirección contraria (retroceso brusco) para frenar el movimiento de caída. Los
elementos que facilitan este movimiento son los elementos articulares de la cadera y el
músculo psoas.
El miembro afecto para compensar la debilidad con parálisis del glúteo se mantendrá en un o
patrón extensor formando una unidad en bloque rígido de rodilla.
En la vista superior de este paciente encontraras que el brazo del lado afecto el paciente lo
mantendrá en actitud de flexión siempre que se adelanta el miembro afecto y el troco se incline
hacia delante, mientras que el brazo opuesto el paciente lo abducirá y elevara hacia el lado
produciendo movimiento de oscilación. La cabeza el paciente tiende a mantenerla en posición
de flexión mirando hacia el piso.
Resumen: lo característico en este tipo de marcha es que observaras un paciente que
desempeña una marcha que donde adquirirá posiciones alternante entre saludo y arrogancia, o
sea inclinación anterior del impulso, e inclinación posterior de frenado y recepción.
Dr. Msc. Dysmart Hernández Barrios.
Especialista en Medicina Física y Rehabilitación.
ISCM Carlos J. Finlay. Camagüey. Cuba.
Comments (0)
Desarrollo y valoración
Filed under: Biomecánica de la marcha — rehabilitacion-bio @ 21:23
Título: Desarrollo y valoración de la marcha.
Temática: Introducción. Equilibrio en sedestación. Disfunciones
motrices en las actividades de alcance y manipulación. Entrenamiento
terapéutico. Consecuencias musculoesqueléticas de una sedestación
no controlada. Valoración de la sedestación. Posturas anormales
espontáneas. Asiento moldeado pélvico. Consecuencias músculo-
esqueléticas de la sedestación no controlada en la Parálisis Cerebral.
Consideraciones acerca de la sedestación del niño con Espina Bífida.
Consideraciones acerca de la sedestación del niño con enfermedades
neuromusculares.
Sistema de Objetivos Específicos:
1. Exponer breve reseña sobre el aprendizaje motor y la adquisición de
la sedestación en el niño normal.
2. Establecer los parámetros que definen la adquisición del equilibrio en
sedestación, así como definir la actividad anormal en el proceso de
adquisición del mismo.
3. Describir las disfunciones motrices en las actividades de alcance y
manipulación.
4. Explicar las características del entrenamiento terapéutico necesario e
niños con disfunciones en la sedestación.
5. Describir las consecuencias musculoesqueléticas de una sedestación
no controlada.
6. Establecer los parámetros para la valoración de la sedestación.
7. Describir las diferentes posturas anómalas que aparecen en los niños
con discapacidades motrices.
8. Describir las características e indicaciones del asiento moldeado
pélvico.
9. Describir las consecuencias musculoesqueléticas de una sedestación
no controlada en la Parálisis Cerebral.
10. Establecer consideraciones sobre la sedestación del niño con Espina
Bífida y del niño con enfermedades neuromusculares.
Tiempo:2 horas
Métodos: Oral-Expositivo, Explicativo-ilustrativo, Exposición-
problémica.
Formas de Organización del Proceso: Conferencia y Seminario.
Medios de Enseñanzas:
Proyección Audiovisual: Retrotransparencia, Power point.
Materiales para la enseñanza programada: Utilización de Libros de
texto y materiales complementarios.
Control para el aprendizaje: Modelos de evaluaciones impresas para
las evaluaciones.
Medios técnicos: Mobiliario y equipamiento especializado para la
docencia (pizarra, borradores, plumones, datashow) accesorios de
electricidad y ventilación, retroproyector, computadora, libros de
textos.
Desarrollo
Alrededor del año de edad, el niño físicamente sano suele alcanzar la
independencia en la posición bípeda. Su estructura ósea, la movilidad articular
y la alineación de los diferentes segmentos de las extremidades inferiores
experimentan cambios fisiológicos progresivos desde el nacimiento
determinantes en el desarrollo de la destreza para la marcha autónoma. Los
rasgos posturales del paso del niño difieren de los adultos y se diferencian
también desde la edad de comienzo hasta los 7 años de edad
aproximadamente.
Esto significa que el niño de 1 año:
 Inclina la pelvis hacia delante como mecanismo para mantener el equilibrio, lo
que facilita el ajuste de distribución del peso del cuerpo sobre el centro de
gravedad. El rápido crecimiento de la columna lumbar en estos primeros años,
todo ello condiciona un aumento de la lordosis lumbar.
 Flexiona la cadera como parte del alineamiento postural, esta flexión a los 24
meses se habrá reducido ya a 3º por la activación del glúteo mayor que aplica
una fuerza de torsión externa al fémur.
 Abducción de cadera para contribuir al aumento de la base de sustentación con
rotación externa de caderas.
 Pie abducido para mantener la rotación externa de la cadera y pronación en
carga lo que beneficia la estabilidad posicional en el plano frontal.
 Esta abducción hace que el pie cargue más con el antepié que con el borde
lateral durante el cambio lateral en el paso. Con la práctica se desarrolla el
control de la movilidad del pie en los tres planos: articulación del tobillo,
subastragalina, mediotarsiana.
 Dedos en garra: aparecen frecuentemente en la búsqueda de estabilidad.
 No hay balanceo recíproco en los brazos.
 Pasos cortos en longitud. Ello y la velocidad reducida suelen deberse a la falta
de fuerza y de control de la musculatura en caderas, rodillas y tobillos y a las
fuerzas en propulsión con pronación del pie.
 La fase de apoyo monopedal es corta, sobre un 32% del ciclo total del
paso(indicativa de no estabilidad de cadera).
 Cadencia de pasos (con un promedio de 180 pasos por minuto) con un elevado
grado de variabilidad.
Entre las edades de 2 y 3 años, hay una notable transición desde la inmadurez
hasta la madurez de los patrones de marcha. Las características que marcan el
inicio de la maduración del paso son:
 Aumento de la velocidad de caminar: con pasos más largos(mayor estabilidad
de la pierna y el pie que carga).
 Fase de apoyo monopodal más larga.
 Aunque el balanceo de brazos no sea realmente aparente, ya se observan
rotaciones entre los hombros y la pelvis.
 Se incrementan los ángulos de flexión de rodillas y dorsiflexión del tobillo.
Entre los 4 y 7 años la marcha alcanza el patrón del paso
maduro, incrementando la longitud del paso y mejorando la estabilidad del
apoyo monopodal y del pie. El peso del cuerpo que carga sobre el talón es del
61%, sobre el borde lateral del 4% y en el antepié del 35%.
El paso patológico
El paso anormal es una característica común de muchas afecciones, pero
distinguir las características de las disfunciones del paso en un proceso
neurológico puede ser dificultoso. La clave para ayudar al niño a desarrollar
una función de movimiento eficaz es entender las restricciones o disfunciones,
tanto músculo esqueléticas, como neurológicas que afectan su habilidad para
la marcha y para otras actividades motrices
Información neuromuscular
Déficits sensoriales
Información neuromuscular: En condiciones normales, los músculos actúan en
el paso de forma concéntrica y excéntricamente para controlar el movimiento.
La debilidad muscular entonces, puede provocar una disminución de la
capacidad de generar fuerza para mover el cuerpo, así como una restricción en
el control del paso.
Déficits sensoriales: Ya sabemos que la sensación es básica para el
mantenimiento
del paso y constantemente necesaria para poder modificar el movimiento en
respuesta a los cambios del entorno. Los impulsos somatosensoriales
anormales pueden dar lugar por ejemplo, a una marcha atáxica provocando
una desorientación de las piernas en el espacio, si la información visual está
disminuida o inapropiada, aumenta la dificultad para el control del paso.
Los déficits vestibulares pueden provocar un paso más lento como por ejemplo,
un doble soporte prolongado. Las alteraciones del esquema corporal también
pueden conducir a una colocación inapropiada del pie y dificultades para
controlar el centro de la masa corporal en relación con el cambio de la base de
soporte de los pies.
Efectos de las disfunciones del pie en las diferentes fases del paso
Fases del ciclo del paso
1. Contacto del pie en el inicio del paso.
2. Fase media del paso.
3. Fase de balanceo.
4. Fase terminal del paso.
Contacto del pie en el inicio del paso: El inicio del paso, cuando el pie contacta
con el suelo, tiene un gran impacto en la estabilidad y la progresión. El contacto
se realiza, primero con el talón, seguido de una actividad excéntrica del tibial
anterior que puede controlar la plantiflexión del tobillo y hacer la transferencia
del peso a todo el pie, la calidad de la posición del pie también asegura una
base de soporte estable.
En esta fase como anomalías más frecuentes encontramos:
 Contacto débil con el talón.
 Contacto plano del pie.
 Contacto con el antepié.
 Contacto realizado con el borde lateral o medial.
Será un contacto inicial con el talón muy débil o que este contacto sea anómalo
tanto porque se realice de forma plana con todo el pie, como con el antepié o
con el borde lateral o medial del mismo.
Las causas serían:
1. Contractura en plantiflexión del tobillo: Interfiere en la estabilidad pues los
segmentos que dependen del pie no pueden moverse adecuadamente y la tibia
no puede desplazarse anteriormente. El grado de inestabilidad dependerá de
los grados de contractura en plantiflexión.
2. Espasticidad del tríceps: Esta se compensa habitualmente haciendo el contacto
entero con el pie, a expensas de una excesiva extensión de la rodilla inclinando
la tibia posteriormente.
3. Inactivación del tibial anterior: Esto da lugar a un contacto plano del pie, con
golpe de talón y caída rápida del pie debido a una inadecuada contracción
excéntrica del tibial anterior.
4. Espasticidad de los músculos inversores: Aquí es característico el pie varo con
excesiva inversión, se eleva el Ier metatarsiano con el consiguiente contacto
del pie por el soporte lateral. La activación inapropiada del sóleo durante el
balanceo final del paso, es una de las causas más comunes, también se asocia
a menudo con actividad del tibial anterior unida a inactivación de los extensores
de los dedos.
5. Inversores inactivos: Como causa más común del valgo se cita la debilidad
muscular o inactivación de los inversores de tobillo (inactivación o debilidad del
sóleo). La excesiva eversión del pie provoca soporte excesivo en la porción
medial del pie, en particular de la Iera cabeza metatarsiana.
Fase media del paso: En esta fase, el pie entero contacta el suelo, está
estacionado y el avance de la tibia se controla por el grado de contracción
excéntrica del sóleo, a medida que el pie avanza, en la fase estacionaria, el
centro de peso se mueve hacia las cabezas metatarsianas y el talón despega.
Finalmente, el centro de la masa corporal cae a la base de soporte de la pierna,
que hace el soporte y acelera el cuerpo. Las causas de alteraciones en esta
fase son:
1. Excesiva extensión de la rodilla: Puede manifestarse por un empuje extensor o
hiperextensor de la rodilla. Esto significa que la tibia no puede avanzar encima
del pie estacionado, o sea, la articulación del tobillo, no permite el grado de
dorsiflexión necesario para dirigir la tibia anteriormente con los subsiguientes
cambios de presión en el pie. Todo esto puede estar condicionado por:
Contractura en flexión plantar, Espasticidad de los músculos de flexión plantar,
un cuadriceps espástico o a una reacción de compensación ante la debilidad
del cuadriceps.
2. Excesiva flexión de la rodilla: Provocada por una actividad inadecuada o
insuficiente de los músculos de flexión plantar (por hiperestiramiento quirúrgico
del tendón de Aquiles, o por uso excesivo de una ortesis rígida del tobillo) que
conducen al aumento de las demandas del cuadriceps y este a su vez se
contrae excéntricamente para estabilizar la rodilla hasta la hiperreactividad de
los isquiotibiales, a menudo necesaria para compensar la debilidad de los
glúteos mayores aductores mayores, hecho que ayuda a estabilizar el tronco,
pero conduce a una pérdida de extensión de rodilla en bipedestación.
3. Excesiva flexión de la cadera: Provocada tanto por una Espasticidad de los
flexores, como por una debilidad de los extensores, cualesquiera de ellas
afecta la estabilidad y la progresión del paso. Utilizan posturas compensadoras
como aumento de la lordosis lumbar, otras como la flexión de la rodilla, sin
embargo, la flexión de caderas y rodillas provoca un paso flexo observado a
menudo en niños con PC; esto también requiere una excesiva dorsiflexión del
tobillo con la consiguiente restricción del paso. La debilidad del
cuadriceps concomitando con la debilidad de los extensores de cadera,
desplaza al cuerpo anteriormente provocando gran inestabilidad.
El dolor también se marca como causa y es observable cómo en afecciones
como la artritis de cadera la postura flexa reduce al mínimo la presión
intraarticular.
4. Otras: -Debilidad unilateral de los abductores de cadera (glúteos medios) con la
caída de la pelvis unilateral.
-Espasticidad de los aductores que conduce a una debilidad de los
abductores, con la consecuente caída contralateral de la pelvis,
disminución de la base de soporte y disminución de la estabilidad.
Fase de balanceo: Hay una progresión de los pies y nueva colocación
del miembro que se prepara para la estabilidad del soporte. Se necesita
para ello un pie libre durante un tiempo más corto en relación con el de
la base de soporte. La flexión de cadera ayuda a generar suficiente e
inicia el balanceo para flexionar la rodilla y permitir que el pie libre, se
prepare para el nuevo soporte.
Las alteraciones en esta fase pueden deberse a:
1. Debilidad de los flexores de cadera: El niño entonces no es capaz de generar
suficiente flexión de cadera para flexionar indirectamente la rodilla, la
preparación del pie se reduce, disminuye la longitud del paso, se altera el
contacto del talón en el suelo y en consecuencia la estabilidad. Como
estrategia compensadora: inclinación posterior de la pelvis, rotación anterior de
la pelvis, abducción de la cadera o balanceo lateral del tronco.
2. Contractura en extensión de la cadera: Disminuye la capacidad para flexionar
la rodilla y limita el pie para poderse preparar adecuadamente para el soporte,
esto provoca un arrastre del pie.
3. Contractura o Espasticidad del tríceps: Esta afectación de la flexión plantar no
genera suficiente flexión del tobillo, ni libertad para preparar el pie en el
soporte.
4. Contractura en flexión de rodilla: Impide su extensión completa al final de la
fase, afecta la capacidad para colocar el pie adecuadamente y poder transferir
el peso. Se reduce entonces la estabilidad y aumenta el esfuerzo muscular de
la rodilla.
5. Hiperactividad de los isquiotibiales: Inadecuada extensión de la rodilla. El
patrón en triple flexión de las 3 articulaciones que se produce impide la
extensión de la rodilla en la fase terminal de balanceo.
Fase terminal del paso: Empieza cuando el centro de gravedad se
desplaza por delante de la rodilla y posteriormente a la cadera, mientras
el talón se eleva y se prepara para el despegue del pie. La contractura
en flexión de las caderas y la Espasticidad del tríceps son las causas
fundamentales de las alteraciones en esta fase.
1. Contractura en flexión: La insuficiente extensión lleva a una inclinación anterior
de la pelvis, el muslo, en relación con la cadera, no se mueve hacia atrás. Se
acorta la longitud del paso y se reduce la progresión del cuerpo hacia delante.
2. Espasticidad del tríceps: Aquí se produce un despegue inadecuado de los
dedos del pie, como resultado del aumento de la extensión de rodilla. Esto, o
sea, la ausencia de flexión de rodilla, hace que el despegue del pie sea más
difícil y requiera que los flexores de rodillas y la cadera trabajen más para
poder levantar el miembro durante la fase de balanceo. En estas condiciones el
niño suele arrastrar el pie.
Parálisis Cerebral. Paso patológico
Como resultado directo de la lesión cerebral, aparecen síntomas primarios
comunes que en definitiva determinan el paso patológico en esta afección.
Se citan: El tono muscular anormal, la pérdida del control muscular selectivo, la
alteración de la coordinación y el equilibrio, debilidad y pérdida sensorial.
1. El tono muscular anormal: Provoca fuerzas musculares anormales y, por
supuesto, desequilibrio de estas fuerzas, ello conduce a tensión muscular,
acortamientos musculares, hiperestiramiento de los tejidos blandos y
deformidades. Este es el resultado de las fuerzas de carga anormales en el
proceso de moldeado del esqueleto y los desequilibrios de la fuerza muscular
por supuesto, no constituyen resultado directo de la lesión cerebral, pero
también alteran el movimiento y el paso.
2. La pérdida del control muscular selectivo: Esto afecta más intensamente las
funciones de los músculos que abarcan 2 articulaciones que a los
monoarticulares. La función biarticular es muy importante en la marcha ya que
si un músculo contrae 2 articulaciones, el tiempo y la intensidad de la
contracción tienen que ser precisos.
3. La alteración de la coordinación y el equilibrio: Cuando el control selectivo está
alterado en tiempo e intensidad, la coordinación de la actividad muscular
también está alterada, así como la coordinación y el equilibrio.
4. Debilidad: Es la primera alteración que se observa en niños con PC.
5. Pérdida sensorial: Incluida la disminución de la propiocepción, es también una
alteración primaria.
Pronóstico de marcha
 Diplejía espástica: Se calcula que el 85% de los niños suelen caminar
alrededor de los 4 años. De ellos el 20% suele necesitar ayudas técnicas.
 Hemiplejías: Suelen caminar aproximadamente a la edad de 3 años.
 Cuadriplejía espástica: El 66% deambulará con o sin algún tipo de ayuda
técnica, pero la mayoría de ellos lo hará a partir de los4 años.
De manera general se acepta que la adquisición de la sedestación alrededor de
los 2 años parece ser un indicador positivo para predecir si se desarrollará la
marcha. Cuando la sedestación autónoma se adquiere después de los 4 años,
las expectativas de deambulación son escasas.
Alineaciones articulares de niños con trastornos neuromotores
Los niños con disfunción neuromotriz luchan por distribuir el peso de su cuerpo
sobre la base de soporte, la mayoría de las veces inestable. Esta tarea se hace
difícil para ellos porque intentan compensar los problemas biomecánicos. Tales
problemas vienen impuestos por una musculatura y unas fuerzas de carga
anormales que son el resultado de acortamientos y sobre todo estiramientos de
algunos tejidos blandos.
Hipertonía:
 En niños con Diplejía espástica: suelen presentar una inclinación posterior de la
pelvis para intentar mantener la columna lumbar en flexión como estrategia
estabilizadora.
 Cuadriparesia espástica: Presentan a menudo una distribución asimétrica del
tono muscular y desarrollan una oblicuidad pélvica con aparente discrepancia
en la longitud de las piernas.
 Hemiplejías: Suelen elevar y rotar la pelvis hacia el lado más afectado, creando
una oblicuidad pélvica también con aparente discrepancia en la longitud de las
piernas.
Cada una de estas desviaciones influye en la alineación pélvica y ello muestra
toda una serie de consecuencias como:
-Supinación del pie: porque distribuye la mayor parte la mayor parte del peso
sobre el borde externo.
-Pronación: Cuando la distribuye en el borde interno.
-Pie equino: Cuando adapta la posición de puntillas que puede ser uni o
bilateral.
-Patrones de marcha característicos (condicionados por la imposición de un pie
equino) como son: El paso flexo y el patrón de hiperextensión de rodilla o
recurvatum.
-El pie equino se combina con la pronación y origina el pie equino valgo. Ello
origina desviaciones articulares que pueden conducir a otras deformidades
como el Hallux valgus y los dedos en garra.
-A diferencia de la anterior el pie equino se combina con una hipersupinación
que conlleva a la deformidad en equino varo, que también se combina con una
limitación a la dorsiflexión del pie. Aparece una deformidad compensadora que
es el valgo del antepié.
Se generan otras deformidades como: Dedos en martillo
Antepié en aducción
Calcáneo varo
Esguinces de tobillo
Hiperqueratosis plantar Iera y 5ª cabezas met
Marcha inestable
Neuralgias
-Deformidad y marcha en triple flexión: Aparece cuando las caderas, rodillas y
tobillos se mantienen flexionados mientras los talones mantienen el contacto
con el suelo durante la fase de soporte. Por ello se denomina deformidad
calcánea y es opuesta a la deformidad equina.
La energía empleada en la marcha con la rodilla flexionada puede ser
devastadora. Cuando está en flexión a 25º, la línea de gravedad pasa por
detrás de ella y la actividad que tiene que generar el cuadriceps para
mantenerla bloqueada es 2 veces superior al peso del cuadriceps y la fatiga
muscular causada por la tensión que genera un paso flexo de 30 a 50º es
inimaginable. Este gasto fisiológico no se debe a un aumento de la disfunción
motriz, sino al crecimiento. El cambio morfológico del cuerpo con incremento
del peso y la fuerza corporal, interactúan con el control motor. Cuando el niño
es mayor, suele andar menos y puede terminar usando silla de ruedas.
Hipotonía
Genera un movimiento limitado contra la gravedad e impide muchas veces. La
estabilidad dinámica, los niños hipotónicos son débiles y usan la estabilidad de
la posición ampliando la base de soporte.
El niño hipotónico intenta distribuir el peso del cuerpo alrededor de la línea de
soporte en presencia de hiperlordosis, inclinación pélvica anterior y una meseta
tibial proximal en anteversión, por lo tanto el recurvatum se observa en ellos.
Pie: es típico un pie plano flexible, exagerando las características de un pie
pronado normal. En la edad preescolar encontramos como características:
 Amplia base de sustentación con reacciones de equilibrio exageradas.
 Hipermovilidad de las articulaciones del pie.
 Calcáneo valgo: observable en bipedestación.
 Antepié en abducción sobre el retropié.
 Convexidad en el borde medial con concavidad del borde externo demostrable
en la huella de carga.
 Dedos flexionados y desviados externamente.
El pie pronado tampoco es útil para la marcha lo que empeora el déficit en la
transferencia de peso y los ajustes posturales que van asociados a la alteración
motora.
Tratamiento con férulas y ortesis
La intervención con férulas y ortesis se justifica por la intención de proteger los
cartílagos y los tejidos blandos de los efectos deformantes de las fuerzas
tensionales y del soporte inadecuado.
Objetivos:
1. Prevención de las deformidades: Puede preverse la aparición o incremento de
una deformidad (lo que justifica su indicación), estabilizar las estructuras óseas
durante el crecimiento aplicando fuerzas correctivas en las articulaciones y
manteniendo el soporte y la carga de peso. También pueden usarse después
de una intervención quirúrgica para mantener la corrección.
2. Mantener la alineación y mecánica articular adecuada. Debe ser el principal
objetivo.
3. Proporcionar un arco de movimiento variable cuando esté indicado.
4. Facilitar la función.
5. Protección y contención de los músculos antigravitatorios débiles.
6. Control del tono muscular.
7. Mejoría de la experiencia motriz.
8. Debe considerarse la estética y el peso.
Férulas o splints
Pueden ser hechas por el fisioterapeuta utilizando materiales económicos y de
fácil manejo por ejemplo, material termoplástico.
Para los Ms Is se usan:
-En niños que crecen rápidamente
-Como soporte distal durante la fisioterapia.
-Luego de una intervención quirúrgica para aumentar la estabilidad y el control
distal.
-Control postural reduciendo la demanda de mecanismos compensadores.
-Como herramienta de evaluación.
-Como soporte distal provisional.
Modelos de splints: Fijos y Articulados.
Diseños ortésicos: La variedad de diseños ortésicos que existen hoy en día
ofrece amplias posibilidades de elección. Una ortesis bien hecha es aquella
que intenta normalizar el pie tridimensionalmente teniendo en cuenta el niño
con discapacidad motriz en los 3 planos: frontal, sagital y transversal.
Criterios específicos de selección de splints y ortesis para la marcha en niños
con PC:
 Niño con hipertonía leve, inestabilidad del tobillo a nivel medio-lateral, sin
equinismo, suele ser suficiente una ortesis supramaleolar con movimiento libre
del pie. Un posible acortamiento de los flexores plantares indicará la necesidad
de un AFO que limite la flexión plantar.
 En el niño preambulante con riesgo de contractura en flexión plantar: splint, una
AFO fina o una AFO articulada.
 Niño con marcha en equino: AFO fija o articulada con restricción de la flexión
plantar.
 Niño con genus recurvatum: una AFO articulada que bloquee la flexión plantar
en 5º de dorsiflexión del pie.
 Debilidad de los músculos flexores plantares: AFO que limite la dorsiflexión, ya
sea rígida o anterior.
 Niño con triple flexión: AFO anterior, con el contracturado en el suelo.
Criterios específicos de selección de splints y ortesis para la marcha en niños
con Mielomeningocele:
El pronóstico de ambulación está relacionado con el nivel de lesión y la función
motriz:
-Con un nivel motor de S2: Debe empezar la bipedestación y marcha sin
ortesis, pero posteriormente se beneficiará de una ortesis simple (plantilla).
-Nivel motor L4-L5: Puede que camine toda su vida con AFO u ortresis
supramaleolar.
-Nivel L3-L4: Se beneficiará en primer lugar del soporte postural y estabilidad
de un standing como primera ortesis y preparación para bipedestación. Debe
utilizar para ambular AFO unida a cables giratorios(twisters) con borde pélvico.
Si presenta marcha en triple flexión: puede usar una AFO anterior.
-Nivel motor por encima de L2: Necesitará unos largos con banda pélvica y
posteriormente la ayuda de un andador para la marcha. El niño que usa un
standing suele cambiar aun reciprocato ,aunquen este niño se recomienda
antes de los treinta y cinco meses de edad de desarrollo mental .
-El niño con discrepancia en el nivel de funcion motriz debe ser tratado con una
ortesis de acuerdo a su nivel.Por ejemplo,un niño que es capaz de arrastrarse
,mas que gatear con un nivel de l5,pero que no puede mantener el soporte de
el cuerpo en vertical ,debe ser considerado como un l2 a nivel funcional.Un
standing sera mas apropiado en primer lugar, antes que una AFO.Pueden
hacerse cambios con la edad Algunos estudios indican que los niños que usan
ayudas ortesicas para la marcha tienen menos fracturas ,son mas
independientes y son mas faciles de manejar para las transferencias que los
que usan sus sillas de ruedas .Tambien en ellos se prolonga el tiempo de
marcha ,el costo energetico es el mismo que el de usar una silla de rueda y
tienen un riesgo inferior de desviaciones de la columna vertebal .
Comments (0)
Generalidades de la marcha
Filed under: Biomecánica de la marcha — rehabilitacion-bio @ 21:20
Biomecánica de la marcha.
El ciclo de la carrera dura 0,5 segundos. No existe doble apoyo sino periodo de vuelo. Consta
de 2 fases:
Fase de apoyo
- Inicio del apoyo: la fuerza generada durante el contacto inicial (zona posterolateral del talón)
es baja. La mayor parte de la carga se produce en los 20-30 mseg después del contacto inicial.
El contacto inicial precisa de estabilización y dorsiflexión del tobillo. El choque pie-suelo puede
hacerse:
a) zona posterolateral del talón.
b) todo el retropie.
c) casi toda la planta del pie (lo más frecuente).
d) con el antepie
[“Toe-runners”: forma ineficaz de apoyo durante la carrera pero muy útil durante el sprint,
donde se precisa gran propulsión en un corto periodo de tiempo].
- Medio apoyo: la absorción del choque pie-suelo requiere de,
 flexión articular de cadera y rodilla.
 tobillo en flexión dorsal (“ efecto mecedora” ).
 colaboran como amortiguadores la fascia plantar y el tejido adiposo del talón.
Final del medio apoyo e inicio del despegue:
 el centro de gravedad se sitúa por delante.
 precisan que el pie se constituya en palanca rígida.
Bloqueo del pie
Se produce una rápida flexión de la pierna que está en el aire que origina una rotación externa
progresiva de toda la extremidad apoyada que se trasmite al calcáneo (supinación
subastragalina).
Medio apoyo y despegue:
- Se estabiliza el arco interno por la puesta en tensión de la fascia plantar originada por
loa contracción del tríceps sural.
- Importante acción del tibial anterior.
- Importante estrés tibial (rotaciones interna-externa realizadas a gran velocidad).
Fase de vuelo:
- Inicio del vuelo (aceleración): cuando la pierna apoyada consigue la extensión
completa y el pie se levanta del suelo, la rodilla está mucho más flexionada que en la
marcha y el pie se sitúa en una posición mucho más alta que en la marcha. Esta flexión
sirve para acortar la longitud del miembro oscilante (evita el roce pie-suelo) y reducir la
fuerza que se precisa para enviar la pierna hacia delante (mayor velocidad y
aceleración). En definitiva, en esta fase se produce aceleración de la pierna y flexión de
cadera.
- Ampliación de la zancada.
- Final del vuelo: la pierna alcanza la extensión completa e inicia el retroceso antes de
establecerse en contacto con el suelo. En definitiva, en esta fase se produce
deceleración de la pierna, extensión de cadera y rotación femoral interna.
Acción de los miembros superiores
- Mejoran la estabilidad.
- Ayudan a ganar velocidad.
- Colaboran en la absorción de las rotaciones que tienen lugar durante la carrera.
Acción muscular
- Estabilizar tronco y pelvis.
- Acelerar la pierna durante el apoyo.
- Desacelerar la pierna al final del vuelo.
- Controlar las rotaciones de la pierna.

Ideally, SCFE should be treated conservatively, via spica casting.


Although casting is non-surgical it has a much longer period of
immobilization compared to surgery, this is unfavourable to prevent
chondrolysis. A physiotherapist may only perform gentle AROM
exercises and hydrotherapeutic exercises, if permitted (Pinheiro,
2011). There are many complications associated with bed-rest and
immobilization such as muscle atrophy, loss of muscle extensibility and
strength, reduced bone mineral density and more scar formation
(McGuire et al., 2001; Bloomfield, 1997).Following fusion and reduced
risk of femoral head slippage, a physiotherapist can introduce partial
weight bearing through the use of crutches and an exercise program
aimed at regaining balance and muscle strength (Pinheiro, 2011).

After a pinning-in-situ operation, it is recommended that the


physiotherapist perform continuous passive motion to maintain the
range of motion of the hip. The patient is allowed to partially weight-
bear with less than 20 kilograms and should be assisted and/or
supervised by a physiotherapist (Zilkens et al., 2009). Once the healing
process is completed the physiotherapist should develop a functional
exercise program aimed at improving the range of motion of the hip
joint, build muscle strength and co-ordination. It is recommended that
between weeks one and three after the operation, that only partial
weight bearing of less than 20kg is allowed. After week three post-
operation the patient may be instructed to partially weight bear up to
20kg. Once partial weight bearing is pain free, full hip range of motion
is achieved and six weeks since the operation has passed, they may
fully weight bear. If after 6 weeks there is still pain and effusion in the
joint, a further six weeks partial weight bearing is advised (Zilkens et
al., 2009). Once pain free full weight bearing is achieved a more
extensive exercise program may be designed. Furthermore, the patient
must be referred for radiology reports at the end of week 2, 6, 12, 26
and 52 post-operation for routine checkups (Zilkens et al., 2009).
The rehabilitation post-operatively for an acute SCFE is different than
to a chronic SCFE. The physiotherapist will complete continuous
passive motion immediately following the pinning-in-situ (Zilkens et al.,
2009). The patient will be encouraged to mobilize on crutches from day
1 to day 14 post-operation but with no weight bearing on the affected
limb. After day 14, patients are allowed to partially weight bear for the
next 6-12 months. Cryotherapy or superficial heating may be used to
reduce the symptoms of pain and oedema. After routine checkups via
radiology, as mentioned for chronic SCFE management, absence of
pain and findings of reduced persistent angle of slip, the patient may
fully weight bear (Zilkens et al., 2009). Once pain free full weight
bearing is achieved an exercise program may be designed to improve
muscle strength and extensibility around the hip joint, as well as hip
range of motion (Zilkens et al., 2009). Welcome to Barclay Physical
Therapy’s resource about slipped capital femoral epiphysis.

La articulación de la cadera es una articulación que une el miembro


inferior con la pelvis, dotando de gran amplitud y movilidad al cuerpo.
La articulación está revestida por cartílago, y rodeada de músculos y
tendones. Cuenta con estas estructuras para proporcionar soporte,
estabilidad y facilitar el movimiento. Es una de las zonas más
ignoradas del cuerpo y únicamente nos acordamos de ella cuando se
produce dolor o alguna lesión; sin embargo, la usamos a diario.

Enfermedades degenerativas como la artritis, la artrosis, la artritis


tuberculosa, la artritis reumatoide y enfermedades como el lupus
eritematoso diseminado, tienden a producir lesiones en la zona de la
cabeza femoral (cadera), reduciendo su movilidad y funcionalidad.

Cualquier mala alineación o mal reparto de presiones puede originar


zonas de presión excesiva, con roturas del cartílago articular que
posteriormente generan la aparición de la artrosis. Otros factores
desencadenantes son: exceso de peso, alteraciones del cartílago
articular por traumatismos, infecciones, trastornos metabólicos,
procesos inflamatorios e incluso endocrinos.

Los síntomas más comunes en las patologías de cadera son dolor,


rigidez e incapacidad; lo que conocemos como la limitación funcional.
El dolor aparece en fases muy tempranas, e inicialmente afecta sólo a
los movimientos para posteriormente aparecer durante el reposo. La
localización del dolor puede surgir en la nalga, en la parte externa del
muslo, en la ingle e incluso en la rodilla; los dolores de rodilla que no
encuentran explicaciones locales son a menudo secundarios de una
afección de la cadera.

Problemas en la zona de la cadera producirán limitación para hacer


casi cualquier actividad cotidiana ya que es la articulación que
sostiene las extremidades inferiores, disminuyendo el perímetro de
marcha, dificultando la subida de escaleras o entorpeciendo la
capacidad de ponerse los calcetines o anudarse el calzado.

Existen ejercicios que tonifican y mantienen en buenas condiciones


esta articulación, aunque siempre antes de iniciar cualquier programa
de ejercicios debe de consultar con su médico o fisioterapeuta para
confirmar que usted está en condiciones de ejecutar estos ejercicios, o
si necesita hacer modificaciones a los mismos, omitirlos o realizar
otros.

Los siguientes ejercicios propuestos le ayudarán a restaurar el


movimiento normal de la cadera y fortalecerán la misma. Deberán
ejecutarse por 15 o 20 minutos dos o tres veces al día al empezar la
recuperación e ir aumentándose de forma progresiva evitando la
aparición de dolor. Su fisioterapeuta podrá sugerirle un programa de
ejercicios alternativo o complementario como: montar bicicleta, hacer
caminatas frecuentes o subir escaleras.

EJERCICIOS DE MOVILIZACIÓN ACTIVA

Se trata de ejercicios en los que se moviliza la articulación de la


cadera de forma activa y libre por el propio paciente. Su objetivo es
mantener al máximo la amplitud articular para favorecer una correcta
movilidad durante las distintas actividades de la vida diaria (marcha,
subir y bajar escaleras…).

Aproximación – separación de cadera en bipedestación

De pie apoyado en la pared.

- Cogemos aire por la nariz


- Soltamos el aire por la boca y separamos la pierna del cuerpo
- Mantenemos 5 segundos arriba y bajamos lentamente
- Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna
- Realizaremos lo mismo hacia dentro (hacia la pared)
Flexión - extensión de cadera en bipedestación

De pie apoyado en la pared.

- Cogemos aire por la nariz


- Soltamos el aire por la boca y llevamos la pierna hacia delante
- Mantenemos 5 segundos arriba y bajamos lentamente
- Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna
- Realizaremos lo mismo hacia atrás

Flexión de rodilla y cadera en bipedestación

De pie apoyado en la pared.

- Cogemos aire por la nariz


- Subimos el pie a una silla, mantenemos 5 segundos arriba y bajamos
lentamente
- Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna
Flexión de cadera en decúbito

Tumbados boca arriba con una rodilla flexionada y la otra extendida.

- Cogemos aire por la nariz


- Soltamos el aire por la boca y llevamos la pierna extendida hacia
arriba
- Mantenemos 5 segundos arriba y bajamos lentamente
- Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna

Extensión de cadera en decúbito

Tumbados boca abajo.

- Cogemos aire por la nariz


- Soltamos el aire por la boca y llevamos la pierna extendida hacia
arriba
- Mantenemos 5 segundos arriba y bajamos lentamente
- Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna

Elevación de pierna en decúbito lateral

Tumbado de lado con la almohada bajo la cabeza, con la pierna de


apoyo flexionada y la otra extendida.

- Cogemos aire por la nariz


- Soltamos el aire por la boca y llevamos la pierna estirada unos 40cm.
- Mantenemos 5 segundos arriba y bajamos lentamente
- Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna

Pedaleo

Tumbado boca arriba con ambas caderas y rodillas flexionadas

- Cogemos aire por la nariz y soltamos el aire por la boca mientras


realizamos movimiento de pedaleo con la mayor amplitud posible.
- Mantenemos 20 segundos el pedaleo.
- Se realizarán 5 repeticiones.

Posición de mariposa

Tumbado boca arriba con ambas caderas y rodillas flexionadas

- Cogemos aire por la nariz.


- Soltamos el aire por la boca mientras realizamos movimiento de
separación de ambas rodillas.
- Mantenemos 3 segundos y las juntamos lentamente.
- Se realizarán 15 repeticiones.

Disociación de cinturas

Tumbado boca arriba con ambas caderas y rodillas flexionadas


llevaremos las rodillas hacia la derecha y la izquierda
alternativamente, sin girar el tronco y apoyando ambos pies.
- Cogemos aire por la nariz.
- Soltamos el aire por la boca intentando llevar las rodillas a un lado.
- Se realizarán 30 repeticiones. (15 a cada lado)

EJERCICIOS DE POTENCIACIÓN

Son ejercicios destinados a fortalecer toda la musculatura de la cadera


y miembro inferior, para permitir una correcta deambulación, cambios
de posturas tareas de la vida cotidiana, ejercicio… Son ejercicios
indispensables para realizar

Triple extensión de miembro inferior en decúbito supino

Tumbado boca arriba con una pierna elevada y una goma elástica
atada en la planta del pie y con la otra pierna flexionada.

- Cogemos aire por la nariz


- Soltamos el aire por la boca y extendemos la pierna.
- Mantenemos 5 segundos y volvemos a la posición inicial.
- Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna
Flexión de cadera en decúbito contra resistencia

Tumbados boca arriba con una rodilla flexionada y la otra extendida.


Colocaremos un lastre (peso) en el tobillo o una goma atada debajo.

- Cogemos aire por la nariz


- Soltamos el aire por la boca y llevamos la pierna extendida hacia
arriba
- Mantenemos 5 segundos arriba y bajamos lentamente
- Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna

Elevación de pierna en decúbito lateral contra resistencia

Tumbado de lado con la almohada bajo la cabeza, con la pierna de


apoyo flexionada y la otra extendida.

- Cogemos aire por la nariz


- Soltamos el aire por la boca y llevamos la pierna estirada unos 40cm.
- Mantenemos 5 segundos arriba y bajamos lentamente
- Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna

Triple flexión de miembro inferior en cadena cinética cerrada


De pie apoyado en la pared.

- Cogemos aire por la nariz


- Soltamos el aire por la boca y descendemos lentamente hacia el
suelo flexionando las rodillas y caderas hasta llegar a 90º en ambas
- Volvemos a la posición inicial lentamente
- Se realizarán 15 repeticiones

Marcha con lastres

De pie en un pasillo o espacio despejado con un lastre (peso) atado


en los tobillos.

- Caminaremos elevando las rodillas hasta los 90º de flexión de cadera


- Lo haremos durante 5 minutos
Bicicleta

Nos colocaremos en la bicicleta con la altura regulada de modo que


seamos capaces de extender la pierna completamente. Empezaremos
sin carga e iremos aumentándola progresivamente según tolerancia al
esfuerzo.

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO

Consiste en la realización de ejercicios para conseguir elongar


estructuras musculotendinosas. Se debe de respetar la amplitud
articular sin provocar dolor, evitando realizarlos bruscamente, siempre
con preparación previa y de forma progresiva. Moveremos la
extremidad hasta el punto en que notemos tensión y mantendremos la
posición durante 20 segundos. Repetiremos 10 veces cada ejercicio.
Estiramiento de extensores de cadera

Tumbado boca arriba con una rodilla ligeramente flexionada y la otra


flexionada

- Cogemos aire por la nariz.

- Soltamos el aire por la boca mientras realizamos movimiento de


llevar la rodilla hacia el pecho con ayuda de las manos.

- Mantenemos 5 segundos y la bajamos lentamente.

- Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna

Estiramiento de glúteo

Tumbado boca arriba con una rodilla ligeramente flexionada y la otra


flexionada

- Cogemos aire por la nariz.

- Soltamos el aire por la boca mientras realizamos movimiento de


llevar la rodilla hacia el hombro contrario con ayuda de las manos.

- Mantenemos 5 segundos y la bajamos lentamente.

- Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna


Estiramiento de isquitibiales y gemelos

Tumbado boca arriba con ambas caderas y rodillas flexionadas

- Cogemos aire por la nariz y estiramos una pierna.

- Soltamos el aire por la boca mientras realizamos movimiento de


elevar la pierna estirada en el aire llevando los dedos del pie hacia
nosotros
- Mantenemos 5 segundos y la bajamos lentamente.

- Se realizarán 10 repeticiones con cada pierna.

Este ejercicio se puede realizar con una venda, forzando la flexión de


cadera y de tobillo con la rodilla estirada.

Estiramiento de aductores

Sentados sobre la camilla con las piernas abiertas y los pies juntos.
- Cogemos aire por la nariz.

- Soltamos el aire por la boca mientras realizamos movimiento de


llevar las rodillas hacia la camilla apretando con los codos.

- Mantenemos 10 segundos y volvemos a la posición inicial.

- Se realizarán 15 repeticiones

Estiramiento de piramidal

Sentados sobre la camilla con una pierna extendida y la otra cruzada


sobre ella.

- Cogemos aire por la nariz.

- Soltamos el aire por la boca mientras realizamos movimiento de


llevar la rodilla hacia el hombro contrario con ayuda de las manos.

- Mantenemos 10 segundos y volvemos a la posición inicial.

- Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna


Podemos hacer otra variante de pie con la pierna cruzada sobre una
camilla o mesa.

- Cogemos aire por la nariz.

- Soltamos el aire por la boca mientras realizamos movimiento de


llevar la rodilla hacia el suelo con ayuda de las manos.

- Mantenemos 10 segundos y volvemos a la posición inicial.

- Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna

Estiramiento de la cadena posterior

Sentados sobre la camilla con las piernas ligeramente flexionadas


(colocaremos un rulo o cuña bajo las rodillas) nos cogemos los pies
echándonos hacia delante.
- Cogemos aire por la nariz.

- Soltamos el aire por la boca mientras realizamos el movimiento de


estirar la rodilla apretando el rulo o cuña.

- Mantenemos 10 segundos y volvemos a la posición inicial.

- Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna

Estiramiento del Tensor fascia lata (TFL) y Dorsal ancho

De pie y apoyados en la pared.

- Cogemos aire por la nariz.

- Soltamos el aire por la boca mientras llevamos la pierna más lejana a


la pared hacia ella e inclinamos el tronco hacia el lado contrario.

- Mantenemos 10 segundos y volvemos a la posición inicial.

- Se realizarán 15 repeticiones con cada lado


EJERCICIOS DE PROPIOCEPCIÓN (REEDUCACIÓN)

Son ejercicios que favorecen una adecuada estabilización de la


cadera. Son esenciales para garantizar la marcha, el equilibrio y el
correcto funcionamiento de nuestro sistema locomotor.

Contribuye a la prevención de lesiones y problemas posturales.

Movimientos propioceptivos en cadena cinética abierta

Tumbados boca arriba en la camilla y con la zona lumbar apoyada.


Realizamos números o letras en el aire con los pies manteniendo las
rodillas extendidas y la pierna ligeramente levantada de la camilla.

Movimientos propioceptivos en cadena cinética semiabierta con


pelota
Tumbados boca arriba en la camilla y con la zona lumbar apoyada.
Realizamos círculos moviendo la pelota por la pared con los pies
manteniendo las rodillas en flexión de 90 grados.

Apoyo monopodal en suelo

Nos colocaremos de pie y sin calzado sobre el suelo y cerca de algo


donde poder sujetarnos por seguridad. Levantaremos un pie del suelo
de modo que carguemos todo el peso sobre el otro. Se hará sin
sujetarnos en nada a nuestro alrededor, únicamente lo haremos si nos
desequilibramos para evitar caernos.

Una vez estemos estables en un solo pie, mantendremos la posición


30 segundos. Cuando consigamos realizarlo sin problemas con los
ojos abiertos, lo haremos con los ojos cerrados.

Apoyo bipodal en plano ligeramente inestable


Nos colocaremos de pie y sin calzado sobre una colchoneta o
superficie deformable y cerca de algo donde poder sujetarnos por
seguridad. Nos mantendremos estables con apoyo en ambos pies de
modo que carguemos el peso sobre ambos por igual. Se hará sin
sujetarnos en nada a nuestro alrededor, únicamente si nos
desequilibramos para evitar caernos.

Una vez estemos estables, mantendremos la posición 30 segundos.


Cuando consigamos realizarlo sin problemas con los ojos abiertos, lo
haremos con los ojos cerrados.

Apoyo monopodal en plano ligeramente inestable o colchoneta


(ojos abiertos o cerrados)

Nos colocaremos de pie y sin calzado sobre una colchoneta o


superficie deformable y cerca de algo donde poder sujetarnos por
seguridad. Levantaremos un pie del suelo de modo que carguemos
todo el peso sobre el otro. Se hará sin sujetarnos en nada a nuestro
alrededor, únicamente si nos desequilibramos para evitar caernos.

Una vez estemos estables en un solo pie, mantendremos la posición


30 segundos. Cuando consigamos realizarlo sin problemas con los
ojos abiertos, lo haremos con los ojos cerrados.
Apoyo bipodal en plano muy inestable o plato

Nos colocaremos de pie y sin calzado sobre una superficie muy


inestable o sobre el plato y cerca de algo donde poder sujetarnos por
seguridad. Nos mantendremos estables con apoyo en ambos pies de
modo que carguemos el peso sobre ambos por igual. Se hará sin
sujetarnos en nada a nuestro alrededor, únicamente si nos
desequilibramos para evitar caernos.

Una vez estemos estables, mantendremos la posición 30 segundos.


Cuando consigamos realizarlo sin problemas con los ojos abiertos, lo
haremos con los ojos cerrados.

Apoyo monopodal en plano muy inestable o plato


Nos colocaremos de pie y sin calzado sobre una superficie muy
inestable o sobre el plato y cerca de algo donde poder sujetarnos por
seguridad. Levantaremos un pie del suelo de modo que carguemos
todo el peso sobre el otro. Se hará sin sujetarnos en nada a nuestro
alrededor, únicamente si nos desequilibramos para evitar caernos.

Una vez estemos estables en un solo pie, mantendremos la posición


30 segundos. Cuando consigamos realizarlo sin problemas con los
ojos abiertos, lo haremos con los ojos cerrados.

La propiocepción es el sentido que informa al organismo de la posición de los


músculos, es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales
contiguas. La propiocepción regula la dirección y rango de movimiento, permite
reacciones y respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del esquema
corporal y en la relación de éste con el espacio, sustentando la acción motora
planificada. Otras funciones en las que actúa con más autonomía son el control del
equilibrio, la coordinación de ambos lados del cuerpo, el mantenimiento del nivel de
alerta del sistema nervioso central y la influencia en el desarrollo emocional y del
comportamiento.

COMPOSICIÓN DEL SISTEMA PROPIOCEPTIVO


SISTEMA PROPIOCEPTIVO: compuesto por una serie de receptores nerviosos
que están en los músculos, articulaciones y ligamentos.
Se encargan de detectar:

a) Grado de tensión muscular

b) Grado de estiramiento muscular

Envían esta información a la médula y al cerebro para que la procese. Después, el


cerebro procesa esta información y la envía a los músculos para que realicen los
ajustes necesarios en cuanto a la tensión y estiramiento muscular y así conseguir el
movimiento deseado.

Podemos decir que los propioceptores forman parte de un mecanismo de control de


la ejecución del movimiento
Es un proceso subconsciente y muy rápido, lo realizamos de forma refleja.

LOS PROPIOCEPTORES

- EL HUSO MUSCULAR: Es un receptor sensorial propioceptivo situado dentro de


la estructura del músculo (Vientre muscular) que se estimula ante estiramientos lo
suficientemente fuertes de éste. Mide la longitud (grado de estiramiento) del
músculo, el grado de estimulación mecánica y la velocidad con que se aplica el
estiramiento y manda la información al SNC. Su “función clásica” sería la inhibición
de la musculatura antagonista al movimiento producido (relajación del antagonista
para que el movimiento se pueda realizar de forma eficaz). Ante velocidades muy
elevadas de incremento de la longitud muscular, los husos proporcionan una
información al SNC que se traduce en una contracción refleja del músculo
denominada REFLEJO MIOTÁTICO O DE ESTIRAMIENTO, que sería un reflejo de
protección ante un estiramiento brusco o excesivo (ejemplo: tirón brusco del
hombro, el reflejo miotático hace que contraigamos la musculatura de la cintura
escapular). La información que mandan los husos musculares al SNC también hace
que se estimule la musculatura sinergista al músculo activado, ayudando a una
mejor contracción. (En este hecho se basan algunas técnicas de facilitación
neuromuscular empleadas en rehabilitación, como las técnicas de KABAT, en las
que se usa el principio de que un músculo pre-estirado se contrae con mayor
fuerza). Por tanto, tenemos como resultado de la acción de los husos musculares

1) Facilitación de los agonistas

2) Inhibición de los antagonistas

* “Es funcionalmente económico que cuando un equipo sinérgico de músculos se


activa no se enfrente a la resistencia de sus antagonistas” (Astrand – Rodahl)

ÓRGANOS TENDINOSOS DE GOLGI: Es otro receptor sensorial situado en los


tendones y se encarga de medir la tensión desarrollada por el músculo.
Fundamentalmente, se activan cuando se produce una tensión peligrosa
(extremadamente fuerte) en el complejo músculo-tendinoso, sobre todo si es de
forma “activa” (generada por el sujeto y no por factores externos). Sería un reflejo
de protección ante excesos de tensión en las fibras músculo-tendinosas que se
manifiesta en una relajación de las fibras musculares. Así pues, sería el REFLEJO
MIOTÁTICO INVERSO. Al contrario que con el huso muscular, cuya respuesta es
inmediata, los órganos de Golgi necesitan un periodo de estimulación de unos 6-8
segundos para que se produzca la relajación muscular.

RECEPTORES DE LA CÁPSULA ARTICULAR Y LOS LIGAMENTOS


ARTICULARES:
parece ser que la carga que soportan estas estructuras con relación a la tensión
muscular ejercida, también activa una serie de mecano-receptores capaces de
detectar la posición y movimiento de la articulación implicada. Parece que sean
propioceptores relevantes sobre todo cuando las estructuras descritas se hallan
dañadas.

RECEPTORES DE LA PIEL: Proporcionan información sobre el estado tónico


muscular y sobre el movimiento, contribuyendo al sentido de la posición y al
movimiento, sobre todo, de las extremidades, donde son muy numerosos.

Fundamento
El sentido de la propiocepción se da por neuronas sensoriales que están en el oído
interno (movimiento y orientación), y de los receptores de estiramiento de los
músculos (postura), los receptores nerviosos específicos para esta percepción, se
llaman: propioceptores.

también los receptores específicos para la presión, luz, temperatura, sonido y otras
experiencias sensoriales. Los cuales reciben el nombre genérico de receptores de
estímulo adecuado La información es transmitida al cerebro a través de los husos
musculares, localizados en el interior de los músculos. Estos husos están
compuestos de pequeñas fibras musculares (fibras intrafusales) inervadas por
nervios que informan de la longitud del músculo.
Esta especie de sistema automático de respuesta es el SISTEMA PROPIOCEPTIVO.
A pesar de tratarse de un sistema automático, siempre hay posibilidad de fallo en la
respuesta, ya sea porque la agresión fue demasiado brusca o intensa (una
torcedura al caer de un salto, por ejemplo), o porque nuestro sistema propioceptivo
no estaba alerta en ese preciso instante. Hay diversos factores que pueden influir
en el mal funcionamiento de este sistema, como el cansancio, la temperatura o la
utilización de dispositivos de protección externos (como una rodillera o una
tobillera). Éstos engañan a nuestro cerebro simulando una falsa sensación de
protección y hacen que nuestros receptores propioceptivos se vuelvan "vagos" y no
sepan responder ante una agresión.
Una vez que se ha producido la lesión, los receptores que informan al cerebro
pueden resultar dañados. Por ejemplo, en el caso de un esguince, dichos receptores
se encuentran en el ligamento, y si éste se rompe, se rompen también los
receptores propioceptivos. Si al recuperar el esguince nos olvidamos de recuperar
también dichos receptores, esa información dejará de transmitirse, y ante cualquier
pequeña torcedura no habrá una respuesta automática de protección. Esa es la
razón por la que al sufrir un esguince y no recuperarlo correctamente, es mucho
más fácil volver a torcerse el tobillo a partir de ese momento y notar una cierta
sensación de inseguridad al pisar.

¿Por Qué Trabajar la Propiocepción?

Para trabajar el Sistema Propioceptivo, la Fisioterapia cuenta con multitud


de técnicas muy simples pero muy eficaces. Se trata de ejercicios sencillos,
que tratan de someter a la parte lesiona a pequeñas dificultades progresivas:
desequilibrios, ejercicios en superficies inestables o con ojos cerrados, etc. De esta
manera reeducamos a nuestros receptores para que vuelvan a transmitir la
información de manera correcta.

Es importante trabajar la propiocepción en la recuperación de cualquier


lesión músculo-esquelética (desde una pequeña lesión muscular hasta una
fractura grave), tanto para conseguir una recuperación óptima como para prevenir
futuras recaídas. Incluso en el mundo del deporte es recomendable incluir ejercicios
de propiocepción en la rutina de entrenamiento como prevención de cierto tipo de
lesiones articulares y musculares.

EJERCICIOS DE PROPIOCEPCIÓN PARA LA MEJORA DE LA ESTABILIDAD DE


LA RODILLA.

Ya hemos visto la influencia de los propioceptores las diferentes capacidades


condicionales, de forma que el entrenamiento del sistema propioceptivo puede
inducir mejoras en éstas de cara a aspectos como:
 Recuperación del sistema propioceptivo tras lesiones que disminuyen la
efectividad de este sistema y hacen que tengamos más posibilidades de volver a
sufrir una lesión
 Prevención de lesiones: incluso sin haber sufrido un accidente anterior, el
entrenamiento somato-sensorial puede ayudarnos a evitar posibles lesiones propias
de la práctica deportiva, sobre todo en deportes que conllevan acciones de mayor
dificultad o de gran exigencia competitiva.
 Mejora del rendimiento en deportes de alto nivel. La mejora de las
percepciones nos permitirá alcanzar un rendimiento óptimo.
A continuación, se describirán una serie de ejercicios para la mejora de la
estabilidad de la rodilla en base a la potenciación de los mecanismos sensorio-
motores vinculados a la propiocepción.

Muchos de los ejercicios propuestos, al ser de carácter global, influirán


positivamente en la mejora de la estabilidad de todas las articulaciones de la
extremidad inferior, a pesar de que nos centremos en la articulación de la rodilla.

En los ejercicios, se plantean algunos métodos específicos de progresión. No


obstante, a nivel general, podemos evolucionar en la dificultad de los ejercicios a
través de diferentes pautas, como son:
 Demandar una mayor tensión de la musculatura a través de la utilización de
elementos como tobilleras lastradas, elásticos (therabands) de diferentes
resistencias, mancuernas, barras con peso.
 Disminuir la base de apoyo: pasar de apoyo bipodal a unipodal, apoyarnos
solamente sobre una parte del pie (talón, punta, externa e interna).
 Utilizar superficies de apoyo irregulares: pie sobre pelota o balón de
espuma, colchonetas de diferentes grosores, tableros y platos basculantes, cojines
de aire, ...
 Restringir la información que llega a través de otros sistemas para
centrarnos en los propioceptores. Por ejemplo, podemos comenzar los ejercicios
delante de un espejo para ayudarnos del sistema visual, después pasamos a
realizar los ejercicios sin mirar al espejo y, por último, cerramos los ojos para
restringir las aferencias del sistema visual.

La propiocepción la podemos trabajar encima de plataformas inestables y eso


obliga a el cuerpo a reajustar y rectificar su posición de forma automática dotando
así al cuerpo de una habilidades que en el día a día de los entrenamientos le
servirán para evitar lesiones.

Pero no sólo nos ayuda a evitar lesiones. Siempre que trabajamos algo para una
cosa en concreto, a la par, nos está ayudando también para otras cosas.
Este trabajo de propiocepción nos ayuda a fortalecer la musculatura de las
piernas y nos ayuda a nivel de eficiencia técnica. Los tobillos, los soleos,
los gemelos, los tibiales, pero también los músculos de la cadera, son los que
más sufren cuando corremos.

Todos deberíamos hacer un trabajo de este tipo. Podemos estar habituados a correr
en asfalto, pero seguro que algún día corremos sobre terrenos irregulares y ahí
podemos notar que nos falta cierta estabilidad.
Podéis hacer una prueba: poneros a la pata coja y permaneced inmóviles. Seguro
que a algunos os va a costar más que otros no moverse. Y luego haced que alguien
os toque un poco a ver si podéis manteneros quietos sin caeros.
Quien mejor domine su propio cuerpo, quien tenga un mejor esquema corporal,
más capacidad de adaptarse a cualquier situación tendrá.

Es Fundamental realizar ejercicios de propiocepción sobre plataformas Inestables


como: Tabla de Bohler, Trampolín, Pelotas y más para que de esta forma se activen
los reflejos neuromusculares para mantener el equilibrio.
EJERCICIOS:
1. Tumbado, con un rodillo o colchoneta enrollada bajo el hueco
poplíteo, mantenemos una postura relajada y presionamos con fuerza hacia
abajo provocando la extensión de la rodilla con una contracción isométrica
de la musculatura del cuádriceps, aguantamos la tensión unos 6 segundos y
después dejamos de hacer tensión durante otros 6 segundos. Repetir el
proceso 10 veces y cambiar de pierna.
2. En la misma posición, volveremos a crear tensión, esta vez llevando
la pierna hacia arriba y aguantando ahí 6 segundos en contracción
isométrica, relajamos 6 segundos y volvemos a repetir el proceso anterior.
Para dificultar el ejercicio podemos usar tobilleras lastradas.

3. Tumbado, con una postura relajada, elevamos la cadera manteniendo


la rodilla en extensión hasta 30 a 45º. Ahí mantenemos la posición 6
segundos y después volvemos a la posición inicial sin dejar de tener la
rodilla en extensión. Esto provoca una contracción isométrica del cuadriceps.
Repetir el proceso 10 veces y cambiar de pierna. (Podemos usar tobilleras
lastradas).

4. Desde la misma posición del ejercicio 3, elevamos la cadera


manteniendo la rodilla extendida y a la vez que flexionamos la cadera nos
alejamos de la línea media del cuerpo, incidiendo así también en los
separadores de la cadera. (Podemos usar tobilleras lastradas).

5. Igual que el ejercicio anterior pero en la elevación de cadera


llevaremos la extremidad acercándonos a la línea media del cuerpo,
provocando una contracción asociada de los aductores de la
cadera.(Podemos usar tobilleras lastradas).

6. Tumbado boca abajo, en posición relajada, colocamos una resistencia


elástica a la altura del tobillo y, desde esta posición, realizamos flexión
resistida de rodilla. La disposición del elástico resistirá el movimiento de
flexión y asistirá la vuelta a la posición inicial. Debemos realizar la flexión de
forma dinámica, aguantar en la posición más alta 2 segundos y volver
después a la posición inicial de forma lenta. Repetimos el proceso 10 veces y
cambiamos de pierna. Cuanto más tensemos el elástico, mayor tensión
tendremos que hacer en la flexión y más cuidado tendremos en la vuelta a
la posición inicial para evitar tirones bruscos.

7. Tumbado en el suelo, en postura relajada, sujetamos un elástico con


las manos y lo hacemos pasar por la planta del pie. Comenzamos con la
extremidad inferior a trabajar en flexión de cadera y rodilla (no superar 90º
de flexión de rodilla). Desde esta posición realizamos una extensión
completa de la extremidad, tras lo cuál volvemos lentamente a la posición
inicial. Repetir 10 veces con cada pierna.

8. Sentado sobre un fit-ball con los pies apoyados en el suelo, un


compañero nos provoca pequeños desequilibrios en varias direcciones y
debemos mantener la postura sin despegar los pies del suelo. Realizar el
ejercicio durante 1 minuto, descansar y volver a repetirlo. Para aumentar la
dificultad, podemos realizar lo mismo pero con apoyo de una sola pierna.

9. Realizar el mismo ejercicio anterior sobre apoyo unipodal. Un


compañero se sitúa delante de nosotros y nos lanza un balón variando la
dirección (arriba, abajo y a los lados). Para aumentar aún más la dificultad
de este ejercicio aumentaremos la velocidad de los lanzamientos, podemos
lanzar una pelota (disminuir el tamaño del objeto) o hacer lanzamientos
más alejados de la línea media del cuerpo.

10. De pie, espalda apoyada contra la pared (podemos colocar un fit-ball


a la altura de las lumbares), el apoyo de los pies adelantado unos cm
respecto al eje longitudinal del cuerpo, llevaremos las rodillas a flexión de
135º y ahí mantenemos la posición durante 1 minuto, volvemos lentamente
a la posición inicial, descansamos unos segundos y repetimos el proceso,
pero esta vez flexionamos las rodillas hasta 90º, de forma que vamos a ir
alternando varias angulaciones de trabajo. Para añadir dificultad a este
ejercicio podemos realizarlo sobre apoyo de una sola pierna, en cuyo caso
no superaremos angulaciones de 135º, al menos los primeros días.

11. En la misma posición del ejercicio 9, realizamos medias squats hasta


135º sin quedarnos parados en la posición baja. El descenso lo realizamos
lento y la subida de forma dinámica. Realizar series de 10 a 15 repeticiones.
Cuando controlemos el ejercicio, podemos progresar hasta 90º de flexión de
rodillas, después a apoyo unipodal 135º de flexión y después a apoyo
unipodal a 90º.

12. Igual que el ejercicio 10, pero esta vez un compañero situado delante
nuestro nos lanza un balón que debemos coger con nuestras manos y
devolverlo. Progresar con lanzamientos más rápidos, más alejados de la
línea media del cuerpo, lanzar objetos más pequeños.
13. En apoyo unipodal sobre el suelo, con la rodilla ligeramente
flexionada, manos sobre las caderas, mantener el equilibrio durante un
minuto y después aumentar la dificultad del ejercicio:

o Usar bases de apoyo inestables o limitadas: pelota de espuma bajo el talón,


cojín de aire, tablero basculante, plato basculante, sobre la punta del pie, ...

o Provocar desequilibrios moviendo la extremidad que no apoya: flexión cadera


adelante, extenderla atrás, alejarla de la línea media del cuerpo (movimiento de
abducción), pisar un balón por encima y llevarlo en diferentes direcciones, ...
o Añadir una dificultad más a todas las anteriores: restringimos las aferencias
visuales cerrando los ojos.

o Provocar desequilibrios con el lanzamiento de objetos por parte de un


compañero: diferentes alturas, velocidades. También podemos lanzar nosotros
mismos la pelota contra una pared y recogerla.

o Hacer combinaciones entre las diferentes posibilidades de aumento de la


dificultad del ejercicio

.
En apoyo unipodal sobre el suelo y con las manos sobre las caderas, realizar flexo-
extensiones de rodilla (sentadillas). Comenzamos con sentadillas parciales, a 135º
y vamos progresando hasta llegar a 90º. Hacer series de 10 a 15 repeticiones.

Al igual que en el ejercicio anterior, introduciremos variables que nos permitan


evolucionar en la dificultad del ejercicio (diferentes bases de apoyo, desequilibrios,
disminuir aferencias visuales, ...). Si necesitamos una progresión más lenta,
podemos comenzar este ejercicio con todas sus variantes realizando apoyo bipodal.
14. Zancada o lunge frontal sin desplazamiento: con el cuerpo relajado y
en posición erguida, una pierna adelantada con el pie apoyado por completo
y la rodilla en flexión de 90º y la otra pierna atrasada apoyada sobre la
punta de los pies, manos sobre las caderas. El peso cae sobre el pie
delantero y la pierna de atrás nos sirve para equilibrarnos. Partiendo de la
base de que esta es la posición final en una zancada o lunge frontal, vamos
a dar ejercicios para la mejora propioceptiva que vayan en progresión de
dificultad.
a. Desde la posición descrita, realizar extensiones de la rodilla
adelantada y volver a la posición inicial (sería parecido a una
sentadilla sobre una sola pierna, solo que una pierna está por delante
de la otra, en vez de paralelas)

b. El mismo ejercicio, pero el pie atrasado colocado sobre un


banco o step de 20-30cm de altura apoyada.

c. El mismo ejercicio pero usaremos mancuernas o una barra


para añadir sobrecarga. Iremos aumentando peso a medida que
progresemos. Podemos realizar el ejercicio en una barra guiada
(multipower)

o Realizar la progresión a, b, c, pero esta vez colocando la pierna adelantada


sobre una superficie inestable: cojín de aire, tablero basculante, plato basculante

.
o Realizar la progresión a, b, c, pero con los ojos cerrados.
o Realizar la progresión a, b, c, pero con los ojos cerrados y el pie delantero
sobre una superficie inestable.

15. Zancada o lunge frontal con desplazamiento: desde la posición de


pie, erguido, pies paralelos a la anchura de los hombros, con las manos
sobre la cintura, tenemos que llegar a la posición final del lunge frontal (una
pierna adelante y flexionada a 90º, sin que la pierna sobrepase la
perpendicular con el suelo). Progresión:
a. Realizar zancadas adelante y regresar a la posición inicial.

b. Realizar este mismo ejercicio añadiendo el peso de


mancuernas o barra.
c. Igual pero tendremos que llegar a apoyar la pierna delantera
sobre una base inestable.
- Las fases a y b se pueden realizar después con los ojos cerrados.
16. Desde la posición final ya descrita de un lunge frontal, con la pierna
delantera apoyada sobre un tablero o plato basculante, realizamos un
impulso de esta pierna dejando caer el pie a un lado de la tabla, donde
volvemos a flexionar la rodilla a 90º y con otro impulso vamos a la tabla
inestable de muevo. Ahí, nos estabilizamos y nos impulsamos de nuevo para
ir hacia el otro lado de la tabla y repetir el proceso. Este ejercicio es de una
gran exigencia y lo haríamos a continuación de los descritos anteriormente,
una vez que ya los dominemos.
17. Para complicarlo aún más, aplicaríamos, en la medida de lo posible,
todo lo descrito en los ejercicios 15 a 17 pero realizando lunge o zancadas
laterales, en las que el desplazamiento de la pierna delantera se realiza en
sentido antero-lateral, separando la pierna de la línea media del cuerpo.
18. Step up o subidas a banco: empezamos con un pie apoyado sobre un
banco de altura variable de forma que la pierna que da perpendicular al
banco de apoyo y el peso del cuerpo recae sobre este pie. EL cuerpo está
erguido y relajado y el otro pie está con la punta de los dedos apoyada en el
suelo cerca del banco.
Progresión (comenzar con alturas pequeñas e ir subiendo):

a. Impulsarnos hacia arriba de forma dinámica hasta que


tenemos las piernas a la misma altura (sin llegar a apoyar la pierna
que estaba abajo), mantenemos un momento y volvemos abajo de
forma lenta y controlada. Repetir 10 a 15 veces. Hay que tener
cuidado de no inclinar el cuerpo hacia delante para que la pierna de
apoyo no sobrepase la perpendicular con la base de apoyo.

b. Lo mismo, pero la pierna que asciende seguirá un recorrido en


el cual flexionaremos la cadera hasta que el muslo se encuentre
perpendicular al suelo y la rodilla flexionada.

c. Realizar los ejercicios anteriores imprimiendo un pequeño salto


con la pierna de apoyo en la posición más alta.
d. Igual que el ejercicio anterior pero con el impulso
intercambiamos la pierna de apoyo, de forma que realizamos
repeticiones con cada pierna de forma alternativa.
e. Al progresar, podemos incorporar peso al ejercicio con
mancuernas o una barra.
f. Realizar las diferentes modalidades del ejercicio con los ojos
cerrados
19. En la posición de partida del ejercicio anterior, con un banco o step
no muy alto (20-30cm), nos impulsamos hacia arriba y apoyamos
ligeramente el pie de abajo, volvemos a bajar pero por delante del banco,
nos impulsamos de nuevo arriba, volvemos a bajar pero hacia un lado.
Vamos repitiendo esta secuencia. Tenemos que intentar hacer el ejercicio
cada vez más rápido, pero siempre controlando las fases de descenso, sobre
todo por delante, ya que la pierna de apoyo sobrepasará la perpendicular
con el banco y es una postura más comprometida para la rodilla. Poco a
poco eliminaremos el pequeño apoyo que realiza la pierna de abajo cuando
está a la altura del banco, intentando llevar a cabo movimientos más fluidos.

Das könnte Ihnen auch gefallen