Sie sind auf Seite 1von 182

Destrezas de Litigación

 
Programas de estudios

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE


DESTREZAS DE LITIGACIÓN

CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA

Cuarto Semestre 0419

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el estudiante:


Aplicara las técnicas utilizadas en la litigación oral desde la elaboración de la teoría del
caso, abordando los argumentos y testimonios hasta los alegatos para el desarrollo de
las audiencias

TEMAS Y SUBTEMAS

1. INTRODUCCION

1.1 Técnicas de litigación oral


1.1.1 Técnicas de Comunicación
1.1.2 Técnicas de Persuasión
1.1.3 Lenguaje Corporal

1.2 Elaboración del caso principal


1.2.1 Concepto de Caso Principal
1.2.2 7pFQLFDVSDUDODHODERUDFLyQGHOD³7HRUtDGHO&DVR´
1.2.3 Técnicas para la elaboración del Argumento de Apertura

1.3 Interrogatorios
1.3.1 1RFLyQGHOD³7HRUtDGHOD3UXHED´HQHO6LVWHPD$FXVDWRULR$GYHUVDULDO
1.3.2 Técnicas para elaborar un interrogatorio efectivo
1.3.3 Interrogatorio Directo
1.3.4 Contra interrogatorio
1.3.5 Prueba Material

1.4 Argumento de cierre

 
 
 
Pág.  1  
 
Destrezas de Litigación

 
1.4.1 Evaluación de las pruebas ofrecidas en Juicio
1.4.2 Técnicas para la elaboración del Argumento de Cierre.

2. EXAMEN DIRECTO DE TESTIGOS


2.1 La lógica de la prueba testimonial en el nuevo sistema procesal penal
2.2 Objetivos del examen directo
2.2.1 Solventar la credibilidad del testigo
2.2.2 Acreditar las proposiciones fácticas de nuestra teoría del caso
2.2.3 Acreditar e introducir al juicio prueba material (objetos y documentos)
2.2.4 Obtener información relevante para el análisis de otra prueba
2.3 Estructura básica de un examen directo

2.3.1 Acreditación del testigo

2.3.2. El relato de los hechos

2.4 Características de un examen directo efectivo

2.5 Aspectos de producción del examen directo

2.5.1 Organización del examen directo

2.5.2 Herramientas para ejecutar un examen directo (tipos de preguntas)

2.6 La preparación del testigo

3. ALGUNAS RECOMENDACIONES SOBRE LA PRODUCCIÓN DEL


TESTIMONIO
3.1 Lenguaje común
3.2 Directo al punto
3.3 Escuchar al testigo
3.4 Adelantar debilidades y explicarlas
3.5 No lea su examen directo
3.6 Uso de apoyo gráfico

4. CONTRAEXAMEN
4.1 Contraexamen: debido proceso y contradictoriedad
4.2 Contraexamen y alegato final
4.3 No preguntar de más.
4.4 Objetivos del contraexamen
4.4.1 Desacreditar al testigo
4.4.2 Desacreditar el testimonio
4.4.3 Acreditar nuestras propias proposiciones fácticas
 
 
 
Pág.  2  
 
Destrezas de Litigación

 
4.4.4 Acreditar prueba material propia
4.4.5 Obtener inconsistencias con otras pruebas de la contraparte
4.5 Estructura del contraexamen
4.6 Preguntas sugestivas de un solo punto
4.7 Preguntas abiertas
4.8 Objetivo, líneas, preguntas y argumentos
4.9 Formas de encarar el contraexamen
4.9.1 Utilizar las declaraciones previas del testigo
4.9.2 Contraexaminado
4.9.3 Utilizar las declaraciones de un testigo más creíble
4.9.4 Entorno de condiciones y falta de credibilidad
4.9.5 La utilización de nuestra propia historia
4.10 Ámbito del contraexamen

5. LÍMITES A LA POSIBILIDAD DE EXAMINAR Y CONTRAEXAMINAR A


TESTIGOS Y PERITOS

5.1 Ideas fuerza detrás de los límites a las facultades de preguntar


5.2 Limitaciones a las facultades de preguntar contenidas en el código procesal
penal chileno
5.3 Tipos de preguntas objetables en el nuevo sistema procesal penal
5.3.1 Preguntas sugestivas
5.3.2 Preguntas capciosas o engañosas
5.3.3 Preguntas destinadas a coaccionar ilegítimamente
5.3.4 Preguntas formuladas en términos poco claros (preguntas confusas,
ambiguas o vagas)
5.3.5 Preguntas impertinentes o irrelevantes
5.3.6 Otras objeciones posibles
5.4 Aspectos procedimentales en la formulación, resolución y debate de las
objeciones
5.5 La presentación de una objeción también es una decisión estratégicas

6. USO EN JUICIO DE DECLARACIONES PREVIAS


6.1 ¿qué constituye una declaración previa?
6.2 El uso de declaraciones previas para refrescar la memoria
6.3 El uso de las declaraciones previas para manifestar inconsistencias

7. PRUEBA MATERIAL (OBJETOS Y DOCUMENTOS)


7.1 La lógica de la desconfianza
7.2 La lógica del sentido común
7.3 La prueba material en el nuevo código procesal penal
7.4 3UXHED³UHDO´\SUXHED³GHPRVWUDWLYD´
 
 
 
Pág.  3  
 
Destrezas de Litigación

 
7.5 Acreditación de objetos
7.6 Documentos
7.6.1 Otras dos lógicas en tensión: prueba real versus prueba demostrativa
7.6.2 Prueba documental y declaraciones previas
7.6.3 Acreditación de la prueba documental

8. EXAMEN Y CONTRAEXAMEN DE PERITOS Y TESTIGOS EXPERTOS


8.1 Definiciones básicas y objeto de la declaración de expertos
8.2 Cuestiones normativas y de lógica del sistema relevantes para el examen y
contraexamen de peritos y testigos
8.3 Temas relevantes para la presentación y examen directo de peritos
8.4 El contraexamen de peritos y testigos expertos
8.5 El uso del informe pericial

9. ALEGATOS
9.1 Alegato de la apertura
9.1.1 Aspectos específicos para la estructuración de un alegato de apertura y
algunos componentes
9.2 El alegato final
9.2.1 Contenido del alegato final

10. LÍMITES A LA POSIBILIDAD DE EXAMINAR Y CONTRAEXAMINAR A


TESTIGOS Y PERITOS
10.1 Tipos de preguntas objetables en el nuevo sistema procesal penal
10.1.1 Preguntas sugestivas
10.1.2 Preguntas capciosas o engañosas
10.1.3 Preguntas destinadas a coaccionar ilegítimamente
10.1.4 Preguntas formuladas en términos poco claros (preguntas confusas,
ambiguas o vagas)
10.1.5 Preguntas impertinentes o irrelevante
10.1.6 Aspectos procedimentales en la formulación, resolución y debate de las
objeciones

11. PRUEBA MATERIAL (OBJETOS Y DOCUMENTOS)


11.1 La lógica de la desconfianza
11.2 La lógica del sentido común
11.3 La prueba material en el nuevo código procesal penal
11.4 3UXHED³UHDO´\SUXHED³GHPRVWUDWLYD´
11.5 acreditación de objetos
11.6 Documentos
 
 
 
Pág.  4  
 
Destrezas de Litigación

 
11.7 Otras dos lógicas en tensión: prueba real versus prueba demostrativa
11.8 Prueba documental y declaraciones previas
11.9 Acreditación de la prueba documental

12. EXAMEN Y CONTRAEXAMEN DE PERITOS Y TESTIGOS EXPERTOS


12.1 Definiciones básicas y objeto de la declaración de expertos
12.2 ¿quiénes son los peritos y los testigos expertos?
12.3 Objeto del testimonio de expertos
12.4 Cuestiones normativas y de lógica del sistema relevantes para el
               examen y contraexamen de peritos y testigos
12.5 Temas relevantes para la presentación y examen directo de peritos
12.6 Un problema: la declaración espontánea inicial
12.7 Selección del experto y su acreditación en el examen directo
12.8 La organización del relato
12.9 Uso del lenguaje especializado
12.10 El contraexamen de peritos y testigos expertos
12.11 El uso del informe pericial

 
 
 
Pág.  5  
 
Destrezas de Litigación

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Con Docente:

x Identificar en la solución de un caso práctico, las etapas que fundamentan el


proceso de la elaboración de la teoría del caso.
x Presentar en equipos la preparación de un caso desde la teoría del caso para
elaborar un buen argumento del mismo; realizar portafolio de evidencias
x Caso práctico: conjuntamente con el docente, los estudiantes elaboraran de
manera puntual un interrogatorio así como los testimonios que se presentaran
ante el juez; situaciones importantes que determinaran el éxito o el fracaso del
asunto: portafolio de evidencias.
x Al termino de la presentación del caso; los estudiantes elaboraran los
argumentos finales considerando la información obtenida de los testigos y la
pruebas del juicio; portafolio de evidencias.

Independientes:

x Desarrollar un cuadro comparativo sobre las etapas del proceso general del
caso práctico.
 
 
 
Pág.  6  
 
Destrezas de Litigación

 
x Trabajar en equipos de trabajo la preparación de un caso para su exposición
ante el grupo y el docente. Portafolio de evidencias
- Integrar un expediente en el que se desarrollen los elementos para la
presentación de la teoría del caso.
- Preparar la argumentación del caso
- Alegatos
- Preparación del interrogatorio
- Argumentación final del caso

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Criterio:

x Dos evaluaciones parciales. 50%

Procedimiento:

x Entrega de cuadro comparativo.


x Presentaciones parciales del trabajo ante el grupo

 
 
 
Pág.  7  
 
Destrezas de Litigación

 
Criterio:

x Examen final. 50%

Procedimiento:

x Expediente final del caso con los elementos señalados

 
 
 
Pág.  8  
 
Destrezas de Litigación

 
Introducción
El tema de destrezas de Litigación, viene a tomar gran importancia, ya que
desde el momento que cambió nuestro sistema penal del inquisitorio al
acusatorio, en el que la libertad de cualquier gobernado hoy se
determina,mediante una sola audiencia, presentando todas y cada una de las
pruebas que sean necesarias para demostrar su inocencia o bien se confirme
su responsabilidad en el acto o hecho ilícito conforme lo establezca el Código
Penal Federal o del Distrito Federal, a cargo del Poder Judicial a través de los
Tribunales locales y Federales en materia penal, ya se hace necesario que se
desarrolle sistemáticamente destrezas litigación, esto con el propósito de llevar a
cabo una litigación efectiva ante los escenarios a cargo de los Tribunales
Locales y Federales en material penal, donde los estudiosos del derecho,
litigantes y procuradores de la justicia penal conozcan y aplique sus
conocimiento adquiridos durante la carrera y práctica profesional saber la
procedibilidad del derecho objetivo y subjetivo aplicable a la materia.
Sin embargo el derecho probatorio estudia las normas, principios generales del
derecho aplicables para que las pruebas sean admitidas por los tribunales , así
como la fase final del proceso, que se va analizando y estudiante en la
prelitigación que se requiere de o la abogado para litigar un caso, si bien es
cierto que las destrezas de litigación trabajan bajo las fases o etapas que se van
desarrollando durante el proceso del juicio que se trate, en las cuales se pueden
preciar las destrezas de comunicación, persuasión, tácticas, estrategias, el
sentido de drama y poder de convencimiento que se requiere para que él o la
juzgador (a) de la causa y resuelva de manera favorables para su caso. En el
cual se aborda el tema del desarrollo adecuado del interrogatorio directo y el
contrainterrogatorio. Razón por la cual se requiere que se preparen a los
estudiantes del derecho y a los administradores de la justicia penal para que no
se violen las garantías de los gobernados y se conozcan las mejore destrezas
que pueden prevalecer en los juicios que se litiguen.
La búsqueda de soluciones trata de resolver prácticamente los problemas,
donde las ex preguntas o no en las respectivas pretensiones que tienen las
partes para la solución global de los conflictos. Una vez que el ambiente no
adversarial se promueve a través de un clima suficientemente de colaboración
para la solución de problemas, ya que dentro de los mecanismos de solución de
conflictos tenemos en si los adversariales y no adversariales, los cuales han
logrado un gran experimento por su eficacia y efectividad debido a que cada uno
tiene aspectos importantes como:

 
 
 
Pág.  9  
 
Destrezas de Litigación

Las  partes  están  enfrentadas  y  son  contendientes,  

Un  tercero  suple  la  voluntad  de  las  partes  y  toma  la  


decisión,  

Adversarial  

Sí  una  parte  gana  la  otra  generalmente  pierde,  

La  decisión  que  pone  fin  al  litigio,  se  basa  en  la  ley  o  en  
la   aplicación   de   un   precedente,   por   lo   que   no   es  
necesario   resolver   el   problema   satisfaciendo   el   interés  
Métodos  en  el   de  las  partes.    
Sistema  Penal  
Acusatorio  
Las  partes  actúan  juntas  y  cooperativamente,  

Las   partes     tienen   el   control   del   procedimiento   y  


acuerdan  la  decisión.  

No  Adversarial  
Todas  las  partes  se  benefician  con  la  solución  que  
juntas  han  creado.  

La  decisión  que  toman  las  partes,  resuelven  el  problema  


de  conformidad  con  sus  propios  intereses,  sin  importar  
la  resolución  jurídica  o  los  precedentes  judiciales.  

1.1 Técnicas de litigación oral


En el sistema procesal acusatorio prima el principio de oralidad que obliga a
hablar ante los tribunales siendo de gran importancia una buena comunicación
que permita que el abogado desarrolle todas y cada una de sus habilidades y
destrezas necesarias para que logre persuadir al juez y a su pretensión, y no la
de su contraparte.
La comunicación persuasiva se da durante el juicio oral, cuando cada una de
las parte habla con el propósito de persuadir al juez a cerca de su teoría del

 
 
 
Pág.  10  
 
Destrezas de Litigación

 
caso y el juez escucha no para persuadir, sino para decidir mejor y de la manera
más razonable y justa.
Dado a que un abogado, cualquiera que sea el escenario donde se desempeñe,
como juez, fiscal, negociador de conflictos, o bien en el ejercicio particular,
requiere además del conocimiento de las normas sustantivas y adjetivas, para
conocer determinadas habilidades y destrezas para aplicarlo.
Cabe hacer notar, que las habilidades y destrezas se utilizan en todo juicio
penal, ya que la comunicación oral es la base del método más efectivo para la
persuasión. El propósito de cada una de las partes dentro del juicio es
convencer al juzgador de que su versión de los hechos es la más adecuada y
correcta, donde su teoría del caso y no la de la contraparte que es la que debe
escoger.
Por otra parte las habilidades y destrezas orales no son una herramienta para
convertir al abogado en un actor, sino un verdadero orador efectivo. Para que
esta efectividad se la dé el poder de usar el lenguaje verbal para acercar a la
jueza dar un fallo justo y acertado, en virtud de que los interrogatorios y
contrainterrogatorios se hicieron técnicamente.
Una vez que el aprendizaje de las técnicas para desarrollar habilidades y
destrezas orales permiten saber la forma y orden en que se presenta la
información, la cual influye en la toma de decisión del juzgador, así como
también es importante el uso del lenguaje en la formulación de las preguntas, el
ritmo y tono que deben saber manejar para mantener la atención del juez
durante todo el proceso del juicio.
En los juicios orales los abogados utilizan la comunicación con el objetivo de:

x
Persuadir  al  Juez,  

x Aconsejar  al  cliente,  

Alcanzar  un  acuerdo  negociador  entre  el  abogado  de  


x la  contra  parte  y  el  fiscal  o  juez.  

1.1.1 Técnicas de Comunicación


Definición de técnicas
El diccionario de la Lengua Española, cita que técnica es el conjunto de
procedimientos y recursos que le sirve a una ciencia o arte. También conocida
como la pericia o habilidad para usar los procedimientos y recursos.
 
 
 
Pág.  11  
 
Destrezas de Litigación

 
Las técnicas son el conjunto de conocimientos, experiencias, destrezas,
habilidades que utilizan los intervinientes (abogado, fiscales, etc.), con el fin de
obtener un resultado.
Hablar de litigación oral, nos ubica en una etapa del derecho procesal en
0p[LFR TXH VH UHILHUH D OD LQVWUXPHQWDFLyQ GH ORV OODPDGRV ³MXLFLRV RUDOHV´ D
diferencia de la forma escrita que históricamente ha sido la manera procesal de
desahogar nuestros juicios, por ello, debemos en primer lugar cambiar nuestra
mentalidad y utilizar las herramientas que nos impone la nueva ley procesal
penal, así como enriquecer nuestro desempeño como abogados con el
entrenamiento y ejercicio fino de nuestra comunicación.

Con la oralidad en los juicios, los abogados debemos desarrollar habilidades


para tener una comunicación persuasiva, esto es, en un juicio cada parte
hablara para persuadir al Juez acerca de su ȃŽ˜›ÇŠȱ Ž•ȱ ŒŠœ˜Ȅ procurando
convencerlo de que su versión de los hechos es la correcta y no lo es, la versión
de su contraparte.

Lo primero que debemos de hacer es fortalecer nuestras técnicas  de  comunicación,  


debiendo aclarar antes que otra cosa, que es lo que entendemos por técnica y
que entendemos por comunicación:

Lo primero que debemos de hacer es fortalecer nuestras técnicas  de  comunicación,  


debiendo aclarar antes que otra cosa, que es lo que entendemos por técnica y
que entendemos por comunicación:
Comunicación: transmisión de señales mediante un código común, del
emisor al receptor1.    

Dicho lo anterior, debemos tener presente que los conflictos se pueden iniciar
por una mala comunicación, toda vez que se puede malinterpretar lo que una
persona dice y la reacción puede llegar a ser agresiva y ofensiva, tensionando
aún más un conflicto que pudo haberse evitado, si la comunicación utilizada
hubiera sido clara y eficaz. Podemos concluir que un emisor ejerce una buena
comunicación, cuando transmite de manera efectiva el mensaje al receptor,
mismo que lo recibe y lo entiende claramente. Para que lo antes mencionado
surta efectos, debemos evitar palabras ambiguas o gestos inapropiados.

                                                                                                               
1  Diccionario  de  la  lengua  española,  21  edición,  Espasa  Calpe,  Madrid,  1999.  
 
 
 
Pág.  12  
 
Destrezas de Litigación

1.1.2 Técnicas de Persuasión

Para tener una buena comunicación en los juicios orales, debemos enfatizar la
persuasión. En un juicio nuestra participación será por medio de la palabra, esto
para expresar conceptos de nuestra estrategia ó para interrumpir a la otra parte
UHVSHWDQGR ODV UHJODV SURFHGLPHQWDOHV XWLOL]DQGR ODV ³REMHFLRQHV´ TXH QRV
permitan el juicio, así como también para destacar circunstancias que
favorezcan a nuestra teoría o en su caso para evitar que se presenten omisiones
en nuestro perjuicio.

La argumentación de nuestro caso, debe ser lógica, cronológica y conclusiva, lo


que nos permitirá tener un razonamiento final que venza y que convenza,
obteniendo con ello una sentencia a favor de los intereses que representemos.

1.1.3 Lenguaje Corporal


Debemos tener en claro que la comunicación puede ser verbal o no verbal,
siendo la primera la que viene de las cosas que decimos con palabras habladas
o escritas y la comunicación no verbal es aquella que nace con gestos y/o
señales, misma que se manifiesta con:

- Posturas.
- Movimientos.
- Gestos.
- Inclinación de la cabeza.
- Contacto visual.
- Expresión facial.
- Tono de voz, volumen de voz y ritmo de la misma.

Estas formas de comunicación no verbal deben ser utilizadas con oportunidad y


no de manera abrupta, tenemos que entender que uno de los principios rectores
de la oralidad en los juicios es la publicidad, esto es, que nuestro
desenvolvimiento es parte del desarrollo procesal, mismo que esta al escrutinio
de los sujetos procesales, así como del mismo público en general, como pueden
ser estudiantes, espectadores familiares o amigos de las partes, así como de los
medios de comunicación que estén presentes, por ello, tenemos que ser
precisos y certeros en nuestro proceder no verbal.

 
 
 
Pág.  13  
 
Destrezas de Litigación

1.2 Elaboración del caso principal


1.2.1 Concepto de caso principal (Teoría del Caso).

Para efectos de enseñanza, me permito establecer dos de las múltiples


definiciones que pudieran existir y que puedan ser útiles por lo que tenemos que
HV ³7HRUtD TXH FDGD XQD GH ODV SDUWHV HQ HO SURFHVR SHQDO SODQWHD VREUH OD
forma en cómo ocurrieron los hechos, la responsabilidad o no del acusado,
según las pruebas que presentaran durante el juicio2´

$ODYH]SRGHPRVDSUHFLDUODVLJXLHQWH³SODQWHDPLHQWRTXHODDFXVDFLyQR
la defensa hace sobre los hechos penalmente relevantes, las pruebas que lo
sustenten y los fundamentos jurídicos que los apoyan3.

Por lo antes expuesto, podemos apreciar que una correcta, pulcra, honesta y
minuciosa elaboración de la teoría del caso, nos va a permitir construir una
expectativa real para obtener una sentencia que beneficie nuestra
representación.
7pFQLFDVSDUDODHODERUDFLyQGHOD³7HRUtDGHO&DVR´

Una vez que tenemos una definición de lo que es la Teoría del Caso, debemos
conocer cuando se tiene que empezar a construir, sus características y los
elementos que la componen, por lo que tenemos que la Teoría del Caso:

a) Se empieza a construir desde que se tiene conocimiento de los hechos.


Se tiene que recabar y organizar la información de los hechos para
determinar cuál será la teoría del caso que vamos a demostrar.

b) Se caracteriza porque debe ser UNICA, CREIBLE, TENER SUFICIENCIA


JURÍDICA, LÓGICA, FLEXIBLE y SENCILLA.

c) Sus elementos son el FÁCTICO (hechos), el JURÍDICO y EL


PROBATORIO. Si llega a faltar uno de estos elementos, lo que tenemos

                                                                                                               
2     ǡDz±…‹…ƒ•†‡Ž‹–‹‰ƒ…‹×‘”ƒŽ›’ƒ—–ƒ•†‡Ž‹–‹‰ƒ…‹×‘”ƒŽdzǡ •–‹–—–‘‡”—ƒ‘†‡”‹‹‘Ž‘‰Àƒǡ
monografía  en  power  point  página  de  internet  http://www.cal.org.pe/pdf/diplomados/tecnica_litigacion.pdf.  
3  Cfr.  OSCAR  PEÑA  GONZALES.  Técnicas  de  litigación  oral,  Flores  editor  y  distribuidor,  p.101  
 
 
 
Pág.  14  
 
Destrezas de Litigación

 
es solo una historia, por lo que se tendría que procurar otra solución al
juicio.

1.2.3 Técnicas para la elaboración del Argumento de Apertura


El alegato de apertura es el primer relato de las partes en el juicio oral, cuyo
objetivo principal es dar a conocer la Teoría del Caso y ofrecer a los jueces, una
mirada particular de los hechos. Pero debemos tomar en cuenta que como se
trata de un nuevo sistema que se implementa en nuestro país, es posible
cometer errores y para los efectos de evitarlos, debemos identificar cuáles
pueden ser los más comunes, estos son:

1.- No es un ejercicio de oratoria, ni de retórica.

2.- No es un alegato político, ni emocional.

3.- No es un ejercicio argumentativo.

4.- No es instancia para dar opiniones personales.

Por lo tanto, para poder elaborar un alegato de apertura tenemos que identificar
la estructura, la cual podemos decir que se compone de:

™ La presentación del tema. Se VXJLHUHXWLOL]DUXQD³IUDVH´TXHLGHQWLILTXHD


la teoría del caso, la cual se sugiere utilizar nuevamente al finalizar el
alegato de apertura. Debe servir para enviar un mensaje claro al juzgador.

™ La identificación de los que intervienen en el caso. Sirve para humanizar


nuestra teoría del caso, el cual los jueces solo conocen en abstracto.

™ Descripción del lugar en donde ocurrieron los hechos. Tiene que servir
para fortalecer la historia que narraremos y no ser solo una mención de
un espacio.

™ Presentación de los hechos. Se trata de una introducción al juicio, una


presentación sobre lo que se debatirá, por ello, no debemos criticar la
pruebas, ni dar ideas conclusivas.

™ Presentación de la argumentación jurídica. Aquí señalamos las


disposiciones normativas tanto sustantivas como adjetivas.

 
 
 
Pág.  15  
 
Destrezas de Litigación

 
™ Conclusión. Los alegatos de apertura deben de cerrarse con una petición
concreta y clara que se fije en la mente del Juez, la cual refleje la realidad
de lo que será el juicio.

Para que nuestro alegato de apertura se productivo, debemos de tomar en


cuenta varios aspectos que nos permitirán tener efectividad, por lo que:

a) Tenemos que practicar nuestro alegato, no leerlo.


b) Tenemos que manejar bien el tiempo.
c) No hacer promesas que no podamos cumplir.
d) No dar opiniones personales.
e) Estar atento al alegato de la contraparte.
f) Manejar un buen nivel de comunicación.
g) Ser claros.
h) Ser breves.
i) Utilizar material visual, en caso de ser necesario.

Si cuidamos los conceptos antes expuestos, para desarrollar nuestro alegato de


apertura, podremos avanzar con paso firme en el desarrollo del juicio.

1.3 Interrogatorio
Es el testimonio que ha sido la prueba más recurrente e importe en los
procesos penales, Su importancia en el aspecto jurídico es trascendental, sin
embargo, se les ha constreñido a definir sus elementos yen elaborar teorías
sobre su apreciación racial. El proceso escrito ha llevado a que toda la
discusión sobre el análisis del testimonio se haga contra el documento donde
reposa la declaración y no contra la percepción directa que el juzgado, en virtud
del principio de inmediación, logra captar del testigo, de aquí la importancia del
interrogatorio.4
Toda vez que el interrogatorio es la manera como la prueba testimonial se
presenta y se desahoga ante el juez, cada vez que el sujeto procesal pretende
probar su teoría del caso a través de los testigos de cargo y descargo, esto
según sea el caso. Una vez que la planeación del dicho interrogatorio permite
determinar cuáles son los hechos y las opiniones relevantes para la teoría del
mismo, una vez que el testigo está facultado a probar con su dicho, que
secuencia deberá seguir con el fin de explicar claramente, y sobre todo que
                                                                                                               
4  CASANUEVA  Reguart.  Sergio  E.  Juicio  Oral,  Teoría  y  Práctica,  Porrúa,  México,  op.  Cip.  p.  128.  
 
 
 
Pág.  16  
 
Destrezas de Litigación

 
tema y detalles son de suma importantes para la consistencia de su
declaración.
Ya que sin bien es cierto que la práctica del interrogatorio tiene como objetivo
principal lograr que el testigo presente los hechos que le constan tal y como los
percibió, es por ello que se dice que el interrogatorio del testigo es presentar el
testigo de manera efectiva, lógica y persuasiva.

- Efectiva.- Sirve para lograr comprobar la teoría del caso, que debe se
conciso, preciso y evitar toda información innecesaria y superflua.

- Lógica.- Es para obtener un relato coherente de los hechos donde se


destaque los puntos clave del testimonio, a fin de fijarlos, claramente en la
memoria del juzgado.

- Persuasión.- Es conveniente que el juez del proceso oral y a través de


los testigos se logre el relato veraz de los hechos. Debido a que un
interrogatorio no es persuasivo si suena improbable o entrenado. Esto
con el fin de que dicho interrogatorio se persigue con claridad y
credibilidad del testigo.
 1RFLyQ GH OD ³7HRUtD GH OD 3UXHED´ HQ HO 6LVWHPD $FXVDWRULR
Adversarial.
Importante resulta establecer que dentro del nuevo sistema de juicios orales en
México, la doctrina nos señala que estos juicios se caracterizan por los principios
que les dan vida, como son:

1.- Principio de Contradicción.


2.- Principio de Inmediación.
3.- Principio de Publicidad.

Ahora bien, es el principio de la contradicción el que se relaciona de manera


directa con las pruebas en el juicio oral, su presentación y desahogo, por ello, se
llama de contradicción porque:

- Se trata de un debate entre las partes (se contradicen).

- Las partes deben estar presentes durante todo el juicio y rebatir las
pruebas que ofrece la contra parte, así como ofrecer las propias.

 
 
 
Pág.  17  
 
Destrezas de Litigación

 
- Debe existir igualdad de condiciones para debatir acerca de las pruebas
que ofrece la contraparte. Esta será una garantía.

Así las cosas, tenemos que una vez que se hacen los alegatos de apertura, se
inicia con la parte de desahogo de pruebas, las cuales serán a manera de
interrogatorios (a testigos, a las partes, a peritos, etc.), así como la presentación
de otras probanzas que no se desahogaran con interrogatorio, por lo que
precisaremos las antes mencionadas.

1.3.2 Técnicas para elaborar un interrogatorio afectivo


En estas técnicas el examen directo constituye el eje central del debate
probatorio, al punto que en la posibilidad de contrainterrogar se materializan los
hechos y principios de contradicción, en el cual se sugiere que dadas por los
especialistas y que el examinar o debe tener en cuenta, de sacar el mayor y
mejor provecho de la prueba.5

No  pierda  el  rumbo  

Use  lenguaje  apropiado  

Permita  al  testigo  explicar  

Observe  y  escuche  al  testigo  

Técnicas  del  
Interterrogatorio   Tome  apuntes  

Tiempo  y  ritmo  del  interrogatorio  

Inicie  y  termine  con  fuerza  

Lenguaje  verbal  y  corporal  

                                                                                                                Adelantar  debilidades  y  explicarlas  


5  PEÑA  González.  Oscar,  Técnicas  de  Litigación    Oral,  Flores  Editor  y  Distribuidor,    Estados  Unidos,  Chile  y  Colombia,  2010,    op..  
Cip.  p.142.  
 
 
 
Pág.  18  
 
Destrezas de Litigación

No pierde el rumbo.- Para no perder el rumbo es recomendable revisar nuestra


teoría del caso, con el fin de determinar cual es la información que debe obtener
de cada uno de los testigos. Pregunte solo lo que apoye su teoría del caso, la
información adicional podría perjudicarle. Sea breve, para que el juez no se
distraiga y capte el mensaje.
Use lenguaje apropiado.- En este caso se recomienda usar un lenguaje
apropiado y simple con el testigo, evite ser utilizar palabras o frases rebuscadas,
las cuales pueden confundir al testigo; si el testigo contesta en un argot que no
entiende, pregúntele que significa, recuerde que, seguramente tampoco el juez
lo ha entendido. Teniendo en cuenta que el interrogatorio es una conversación
con el declarante, debemos evitar formalismos que pueden infundir temor al
WHVWLJRFRPRVRQODVPXOHWLOODV³LQIyUPHOHDOGHVSDFKR´³VtUYDVHPDQLIHVWDU´\³
GtJDOHDODDXGLHQFLD´
Permite al testigo explicar.- De acuerdo con su lenguaje o palabras, o bien si
se trata de un perito que explique de acuerdo a su lenguaje técnico. A este se le
puede pedir que explique su peritaje en términos sencillos.
Observe y escuche al testigo.- La técnica de escuchar activa y se explica en
este caso, dado al sentido que el abogado no debe solo escuchar al testigo, sino
también observarlo, esto para que le permita tomar notas del relato del testigo,
así como también le facilitara diseñar un alegato final. Para ello en el
interrogatorio, el protagonista es el testigo y no es interrogado, razón por la cual
se debe de estudiar su ubicación en el escenario.
Tome apuntes.- Esta técnica de tomar apuntes durante la declaración y el
interrogatorio del testigo es de suma importancia ya que servirá para preparar y
fundamentar su teoría del caso, esto con el fin de confrontar la hipótesis del
contrincante, así como la discusión final, la replica y por ende asegurar el acta
de debate.
Utilice ayudas audiovisuales.- Estas sirven para ubicar a la persona en el
espacio con relación al lugar de los hechos y visualizar que pudo haber ocurrido,
por otra parte pueden ser empleadas durante el examen directo para resaltar
información clave y explicar detalles de lo ocurrido. En este caso si es posible
pídale al testigo que grafique el escenario, que señale aspectos relevantes del

 
 
 
Pág.  19  
 
Destrezas de Litigación

 
teatro de los acontecimientos, como son luces, cuadros, personas incluidas, la
víctima y el victimario, las cuales pueden se utilizadas:
- Para esclarecer el testimonio, através del reconocimiento del objeto y la
demostración ante el juez.
- Contradecir al testigo y fortalecer el testimonio con fotografías , mapas,
planos, con ello se daría credibilidad al testigo, cuando el juez confronte lo
dicho con ayuda de las mismas.
Tiempo y ritmo de interrogatorio.- Es muy importante en el examen directo los
primeros quince minutos, (máximo 20 minutos), para que el juez preste mayor
atención, ya que pasado este tiempo el juez se puede desconcentrar y pierde el
interés en la declaración.
En el interrogatorio sobre un hecho son poco relevantes, por lo que se
recomienda tener un ritmo rápido, esto con el fin de tener más tiempo para
profundizar en aspectos que lo requieren.
Inicie y termine con fuerza.- Este lenguaje viene a ser lo que decimos de
forma oral através de palabras u oraciones, las cuales son el componente digital
de la comunicación, que transmiten información relacionada con el contendido
de dicha comunicación. El lenguaje verbal se debe modular con el volumen de
voz y tono, esto con el fin de que las salas de audiencia denoten seguridad y
tranquilidad. Evitar repetir respuestas o utilizar palabras o muletillas. El lenguaje
no verbal se refiere a como no decimos las cosas, lo cual tiene que ver con la
expresión corporal y una excelente oratoria para lograr convencer al auditorio.
Directo al punto.- Se refiere a evitar los rodeos que a anda positivo conduce, de
ahí las características de las preguntas que deben ser pertinentes o bien
relacionadas con hechos, tema e ir al punto real.
Adelantar debilidades y explicarlas.- Los testigos tienen debilidades al
declarar que realmente lo vieron, por ello es importante adelantarnos a las
medida que sea a realizar un eventual contraexamen. La idea de adelantar los
elementos perjudican la credibilidad de nuestro cliente y que los jueces lo
escuchen desde su propia versión antes que la otra parte, quien lo hará a su
antojo y conveniencia.

1.3.3 Interrogatorio Directo


Es el primer interrogatorio o examen que se hace a la persona que está siendo
interrogada que puede ser testigo, perito ó alguna de las partes, mismo que se
inicia por el abogado que lo ofreció para contestar las preguntas.

 
 
 
Pág.  20  
 
Destrezas de Litigación

 
1.3.4 Contra Interrogatorio
Es el cuestionamiento que se hace después del interrogatorio directo y lo realiza
la contra parte.

1.3.5 Prueba Material


Esta es la que se identifica como toda aquella evidencia que es ofrecida en juicio
y que se caracteriza por no tratarse de un interrogatorio; puede ser un
documento, fotografías, objetos, etc.

1.4 Argumento de cierre


Esta es la parte más interesante del proceso penal, toda vez que se le considera
HO ³~OWLPR SLVR´ GH XQ HGLILFLR HQ FRQVWUXFFLyQ es decir, la pieza final del
rompecabezas. Ofrecemos esta definición: argumentación que efectúan los
litigantes con la finalidad de exponer al Tribunal, las conclusiones que han de
extraerse de la prueba rendida6.

Existen diversas técnicas para elaborar los argumentos de cierre


mediante alegatos, los cuales serán detallados más adelante en el capítulo
respectivo.

1.4.1Evaluación de las pruebas ofrecidas en juicio


1.4.2 Técnicas para la Elaboración del Argumento de Cierre

2.- EXAMEN DIRECTO DE TESTIGOS


2.1 La lógica de la prueba testimonial en el nuevo sistema procesal penal
2.2. Objetivo del examen directo
Es la lógica general del examen directo desde el punto de vista de la litigación,
que es lo que nos interesa de los materiales, así como otras actividades de
litigación, donde el examen directo de los testigos pueden ser visualizados como
una actividad destinada a la narración de un hecho. Lo cual no se trata de
cualquier narración, ya que el examen hace énfasis directo a lo que se dirige la
                                                                                                               
6  Cfr.  OSCAR  PEÑA  GONZALES.  Técnicas  de  litigación  oral,  Flores  editor  y  distribuidor,  Estados  Unidos,  Chile  y  Colombia,  Op  
Cit.,  p.  217.  
 
 
 
Pág.  21  
 
Destrezas de Litigación

 
esencia por obtener proposiciones fácticas del testigo que permitan acreditar
elementos de la teoría jurídica que configura mi propia teoría del caso. Lo que
hace que el relato se detenga en aspectos que no sean materia de desarrollo en
un historia común, al menos no en la historia digna de narrar a la persona que se
desea seducir, sin embargo el examen directo es esencial en la narración de la
historia, por lo que debemos acordar que es una narración bastante peculiar: su
importancia estará en producir proposiciones fácticas que permitan acreditar
hechos relevantes para nuestra teoría del caso y que permitan dale valor o peso
a dichas afirmaciones. En consecuencia, no se trata simplemente de contar un
cuento, sino de contarlo en el marco de una historia del caso de quien presenta
a dicho testigo.
Esto quedando a la luz de lo señalado, una vez que es posible identificar
los principios objetivos que propiamente el litigante debe satisfacer con la
realización de un examen directo, con el objetivo que se pueda ser resumido en
cuatro categorías que se citan a continuación.7

2.2.1 Solventar la credibilidad del testigo


Consiste en entregar elementos de juicio para convencer al juzgador de que ese
testigo específico es una persona digna de crédito, es decir, tenemos que
generar condiciones que puedan pesar a favor de la credibilidad del testigo.

El solventar la credibilidad del testigo significa entregar elementos del juicio para
convencer al juzgador de que ese testigo específico es una persona digna de
crédito. Es decir, entregar al tribunal elementos para que pueda pasar
adecuadamente la credibilidad del testigo en concreto.
Por otro lado el examen directo surge como consecuencia lógica del sistema de
valoración de prueba para el nuevo proceso penal: ya que la libre valoración
implica que, en principio, todos los testigos ³YHOHQ´HQMXLFLRORTXHQRVLJQLILFD
TXHWRGRVHOORV³SRVHQ´ORPLVPR(OSHVRGHOWHVWLJR (lea su credibilidad y poder
de convicción para el tribunal) debido a que estará fuertemente determinado por
algunas características personales, conocimientos, circunstancias en las cuáles
apreció los hechos, etc. Lo cual constituye una función central del abogado
litigante entregarle al tribunal elementos para construir juicios de credibilidad del
testigo, para ello se deberá formular preguntas orientadas a obtener información
VREUH DVSHFWRV TXH  OODPDUHPRV ³preguntas de litigación o acreditación del
WHVWLJR´

                                                                                                               
7  BAYTELMAN.A.  Maurice  DUCE  J.  Mauricio  Andrés,  Litigación  Penal  y  Juicio  Oral,  Salesiano  S.A.,  1º,  Edición,    Santiago  de  Chile,  
2004,  Op.  Cit.  p  46  
 
 
 
Pág.  22  
 
Destrezas de Litigación

 
Los problemas que enfrenta el litigante, en un sistema adversarial, es que el
tribunal desconoce por completo al testigo, ya que no tuvo acceso a ninguna
pieza de información acerca del mismo. Por ello, si como litigante no soy capaz
de darle algún tipo de información sobre el testigo al tribunal, básicamente estoy
entregando el ejercicio de valoración del peso de su declaración y esta última
idea más adelante. Por ahora interesa enfatizar que siempre se tratará de un
objetivo del examen directo el acreditar a nuestros testigos.
Si al testigo le constan los hechos de manera directa, lo manifestara en relación
a los hechos de prueba. Si es testigo de oídas, deberá de especificar el modo,
lugar, personas y medios por los cuales se enteró de los hechos
2.2.2. Acreditar las Proposiciones fácticas de nuestra teoría del caso
Con este objetivo, guiaremos al testigo para hacer referencia a documentos y
objetos que estén directamente relacionados con nuestro juicio y mediante
interrogatorio, referenciaremos a pruebas materiales que podremos exhibir y
relacionarlas con el testimonio que se rinde. Es oportuno precisar, que no en
todos los casos resulta aplicable o necesario este tercer objetivo.
Este objetivo se refiere a la obtención de un relato que sirva de cimiento a los
hechos que argumentamos en nuestra teoría del caso, es decir, el testigo deberá
de expresar hechos y detalles que apuntan a que la historia realmente ocurrió
como lo señalamos.
El segundo objetivo básico, que se presenta en cualquier examen directo, es el
de obtener un relato que sustente las proposiciones fácticas que nuestra teoría
del caso requiere; esto en que aquellos hechos y detalles que apuntan a que la
historia realmente ocurrió como nuestra parte lo señala. Ya que un testigo es
esencialmente un instrumento de información que narra, en el juicio, ciertos
hechos que conoce; como consecuencia lógica de ello, sin una historia que
contar en juicio resulta difícil imaginar para qué esa persona es llevada a juicio
en calidad de testigo.
De acuerdo al contexto del nuevo sistema, la historia puede consistir en
las más diversas cosas. Lo cual puede tratarse de un testigo presencial de los
hechos que configuran la imputación, una vez que un testigo de oídas de lo
mismo, de un testigo que conoce sólo porciones del hecho central o
antecedentes anteriores o posteriores al mismo, entre muchas otras opciones
posibles de imaginar, En todo caso, en todas las hipótesis posibles, se trata de
una narración o relato de hechos que el testigo presentará en el juicio y que
deben obtenerse como consecuencia del examen directo del abogado que lo
presenta.

 
 
 
Pág.  23  
 
Destrezas de Litigación

 
Lo cual se nota que, el contexto de un sistema de juicio oral en que no existe
expediente a disposición de los jueces, es decir lo que no obtengamos8

2.2.3 Acreditar e introducir al juicio prueba material (objetos y documentos)


Con este objetivo, guiaremos al testigo para hacer referencia a documentos y
objetos que estén directamente relacionados con nuestro juicio y mediante
interrogatorio, referenciaremos a pruebas materiales que podremos exhibir y
relacionarlas con el testimonio que se rinde. Es oportuno precisar, que no en
todos los casos resulta aplicable o necesario este tercer objetivo.

2.2.4 Obtener inflación relevante para el análisis de otra prueba


Este tipo de testimonios, no necesariamente se relacionan directamente con los
hechos, pero son útiles y sirven para contextualizar las historias o relatos que
provendrán de otros testigos o de otros medios de prueba. Sirven para fortalecer
nuestra teoría del caso o para debilitar o desacreditar la de nuestra contra parte.

2.3 Estructura básica de un examen directo


El desarrollo de un examen directo, nos habla de un esquema que se compone
de lo siguiente:

- Acreditación del testigo.


- Relación del testigo con los hechos.
- Relación del testigo con los hechos.

2.3.1 Acreditar del testigo


Lo que se pretende es presentar al testigo e informarle al juez aspectos como
quien es la persona que declara, que hace, cuál es su entorno personal, social y
familiar, cuál es su experiencia y porque debe ser digo de Fe para que el juez
crea su dicho. Las preguntas que se hacen para acreditar al testigo, son
regularmente sencillas y de respuesta corta.

2.3.2 El relato de los hechos

                                                                                                               
8  Idem.  p.47  

 
 
 
Pág.  24  
 
Destrezas de Litigación

 
Mediante preguntas introductorias, debemos relacionar al testigo con los hechos,
exponer en el interrogatorio la verdadera razón de la presencia del testigo en el
juicio.
0HGLDQWHHOLQWHUURJDWRULRHOWHVWLJR³GLEXMDUD´HOOXJDU\FLUFXQVWDQFLDHQGRQGH
ocurrieron los hechos, es decir, explicara las condiciones climatológicas, la hora,
la visibilidad, la distancia, tiempo y su nivel de percepción. Es recomendable
empezar con una narración general y panorámica y después continuar poco a
poco con los detalles.

2.4 Características de un examen directo efectivo


Un examen directo que se practique a los testigos debe contener las siguientes
características:

1.- No está permitido usar preguntas sugestivas.

2.- El actor principal del examen directo, es el testigo.

3.- Siempre se debe de interrogar


2.5 Aspectos de producción del examen directo
Una adecuada planeación de un interrogatorio directo, nos brindara que esta sea
exitosa y por ello debemos de ver las debilidades y fortalezas del testigo, para
encauzarlo a que se fundamente en nuestra teoría del caso. Esta planeación
comprende los siguientes aspectos:

- En que orden presentaremos a los testigos?


- Como orientar a los testigos?
- Como acreditar al testigo?
- Como desarrollar lógica y persuasivamente el testimonio a través de la
narración de los hechos?

Las anteriores preguntas son contestadas en su mayoría, cuando entrevistamos


a los testigos.

2.5.1 Organización del examen directo


Como no está determinado un patrón que permita establecer el orden en que
serán llamados los testigos, a continuación enunciaremos algunos criterios para
la organización testimonial:
 
 
 
Pág.  25  
 
Destrezas de Litigación

a) Orden cronológico. Se presentan en el mismo orden en que pueden


ilustrar los hechos.
b) Primicia y novedad. Con gran contenido psicológico, ya que el ser
humano recuerda mejor lo primero y lo último que oye.
c) Testimonio más creíble. Los testigos más verosímiles, son lo primeros
en ser llamados a juicio, toda vez que sus afirmaciones causan
impacto y no dejan duda de los hechos.
d) Adecuación a la clase de tribunal. Debe tomarse en cuenta si el
testimonio se rendirá ante un juez o ante un magistrado, por ello, el
testimonio en estos casos, puede cambiarse el orden previamente
planeado, tomando en cuenta a quien se pretende impactar con la
testimonial.

2.5.2 Herramientas para ejecutar un examen directo (tipo de preguntas)


2.6 La preparación del testigo
Para tener mayor efectividad en un examen directo, debemos conocer el tipo de
preguntas que podemos hacer, como son las siguientes:

A) Preguntas destinadas a aportar información.

1.- Preguntas narrativas. Son aquellas que permiten al testigo describir


los hechos con sus propias palabras, provocando una respuesta vivida y
emocional, dan ventaja al testigo por darle espontaneidad.

2.- Preguntas abiertas. Estas inician como preguntas narrativas, pero


tiene alguna limitante, invitando al testigo a que formule sus propia
respuesta.

3.- Preguntas cerradas. Se responden en forma corta, concreta y


especifica.

4.- Preguntas muy cerradas. Son aquellas en la que se le pide al testigo


TXHUHVSRQGDFRQ³VL´RFRQ³QR´.

B) Preguntas destinadas a generar confianza con el testigo.

1.- Preguntas introductorias o de transición. Son aquellas que permiten al


testigo y al juez, situarse en un contexto específico en el que se va a
desarrollar un examen directo. Las preguntas de transición son aquellas
 
 
 
Pág.  26  
 
Destrezas de Litigación

 
que permiten al testigo determinar cuándo termina la narración de un
hecho y comienza la narración de otro.

C) Preguntas de legitimación o validación del testigo.

Se tiene que hacer preguntas para alcanzar un conocimiento general del


testigo como oficio o profesión, años en su empleo etc. Y de ahí proceder
a cosas más específicas como contextualizarlo en relación a la víctima o
al acusado.

3. Algunas recomendaciones sobre la producción del testimonio


3.1 Lenguaje Común
Es recomendable usar un lenguaje apropiado para el testigo, usar un lenguaje
simple que el testigo maneje y evitar usar palabras o frases rebuscadas que
puedan confundir al testigo y evitar al máximo intimidarlo, por ello, debemos
abstenernos de los formalismos innecesarios.
3.2 Directo al punto
Debemos relacionar nuestro interrogatorio con los hechos y evitar los redondeos
que no conducen a nada. Las preguntas deben ser pertinentes.
3.3 Escuchar al testigo
Debemos poner atención a lo que el testigo contesta y narra. Esto motivara al
testigo y lo invitara a perder temores y que sea espontaneo dándole credibilidad;
además, nos ayudara a la elaboración de nuestro alegato final.
3.4 Adelantar debilidades y explicarlas
Para evitar que exhiban como poco creíbles, tachen de falsedad o confundan a
nuestros testigos, debemos adelantar sus debilidades. Esto nos permitirá
contextualizar en versión propia, las debilidades de nuestro testigo, alejándolo
de un contraexamen agresivo.

3.5 No leas su examen directo


Lo que debemos generar en la atmosfera del juicio es la confianza y el dominio
de nuestra teoría del caso, lo cual se afectaría seriamente si dejamos ver que
nuestro testigo pudo estar aleccionado, ya que nuestras preguntas están
previamente escritas, toda vez que les estamos dando lectura.
3.6 Uso de apoyo gráfico
 
 
 
Pág.  27  
 
Destrezas de Litigación

 
Este tipo de apoyo, ayuda a resultar información clave y explicar detalles de lo
ocurrido, como la utilización de fotografías, videos, mapas, las cuales darían
mayor credibilidad al testimonio.

4. Contraexamen.
Definición. Es el interrogatorio que hago a testigos o peritos presentados por mi
contra parte, con el fin de establecer contradicciones o imprecisiones en las
declaraciones prestadas por este.

Una de las propuestas fundamentales del modelo acusatorio particularmente en


existen versiones más adversariales como:

La  contrariedad   De  la     Prueba,  

La  unidad  a  la     Mediación     Los  Jueces  

Juntas  

Las  partes  actúan     Y  


Versiones  
Adversariales  

Cooperativas,  

Producir  información     De  mejor     Resolver  el  


Calidad  
caso  

Esta  puesta  no  es  teórica,  ya  que  proviene  de  la  
experiencia.  

Esta puesta no es teórica, ya que proviene fundamentalmente de la experiencia.


Para quien ha tenido oportunidad de participar en juicios orales, resulta muy
cotidiano escuchar el relato unilateral que entrega un testigo o un perito de la
fiscalía, encontrarlo sólido y creíble y descubrir pensando: ³el imputado es
 
 
 
Pág.  28  
 
Destrezas de Litigación

 
FXOSDEOHFRPRHOSHFDGR´9El acto seguido, después de un buen contraexamen,
resulta que el fiscal, convenientemente se le había olvidado llamar nuestra
atención a cerca de ciertas debilidades personales del testigo: las distancias y
los tiempos ahora perecen ser algo distintos de los que el testigo había
estimado, una vez que las óptimas condiciones de percepción del testigo, que
parecía haber estado algo exageradas, donde sus propias virtudes como testigo
imparcial también exacerbadas, donde este testigo, que parecía tan seguro
identificar a nuestro cliente cuando relataba su versión mientras el fiscal lo hacía
paternal y pacíficamente, ya que bajo contraexamen, no parece esta tan seguro
o bien su seguridad no parece ser tan verosímil; ya que alguna distorsión en la
prueba, lo que nos hace comenzar a sospechar no sólo en un simple error, sino
que más bien en una mentira deliberada. En definitiva, el hecho es que para el
momento en que había terminado el examen directo, estábamos seguros de
que el imputado es culpable, a media hora después, el contraexamen ha
puesto a prueba la verdadera calidad de la información y ha ofrecido versiones
alternativas para los mismos hechos, es decir, que este testigo que no parecía
tan sólido y substancial, ahora, es diferente. Ya que tal vez lo diferente es para
darnos cuenta de que hace media hora estuvimos a punto de cometer un error
al aceptar irrestrictamente la versión del examen directo y al juzgar culpable al
imputado. Si esto es así, el contraexamen ha cumplido su función al revelar los
defectos de información de la prueba presentada.
En cambio, al momento en que termine el contraexamen, y el testimonio haya
sufrido alteraciones, aunque sea en lo substancial se haya mantenido
relativamente intacto; en este caso, el contraexamen ha servido en su función,
(desde el punto de vista del sistema) de examinar la calidad de información
incorporada y probada como de alta calidad.
Para América Latina es poco frecuente que se tenga una clara conciencia
acerca de esta lógica, como para erigir la contrariedad como el método y la
esencia del juicio. Ya que la cultura inquisitoria y el método del funcionario
ilumina y ha ocultado la cotidianeidad de esta realidad: que la prueba y la
información que ella contienen siempre, donde su modificación al pasar la etapa
de una contradictoriedad en serio; esta modificación es a veces substancial en
serio, siendo esto así, es imposible confiar en alguna información que no haya
pasado por el análisis de la contradictoriedad.
Dado a que un testigo o perito, de una cierta versión de la policía o la fiscalía,
bien puede estar mintiendo, tergiversando, exagerando o inventando
información. Ya que la lógica del sistema se basa en que alguien someta cada
pedazo de información que ingresa al debate y al análisis de credibilidad más
riguroso posible; además, confía de quien está en mejor posición e interés para

                                                                                                               
9  Ibidem.  p.  72.  
 
 
 
Pág.  29  
 
Destrezas de Litigación

 
dicha labor lo más serio posible es la contraparte. Las partes llevan semana o
meses investigando la causa, cuentan con la máxima información respecto al
caso (a diferencia de los jueces) y tienen todos los que sea profesionalmente
posible para encontrar las debilidades de la prueba de la contraparte.
Sin embargo al Sistema le interesa, que las partes tengan amplias posibilidades
de contraexaminar la prueba presentada por la otra, aunque el derecho a
defensa presiona todavía un poco más la lógica de la contradictoriedad a favor
de la defensa le interesa que ambas partes, tanto la fiscalía como la defensa,
tenga posibilidades de contravenir la prueba en condiciones de juego justo. Es
decir, sí el testigo del fiscal está mintiendo, falseando, tergiversando,
exagerando u omitiendo, así como el de la defensa; es importante que el
sistema se entere de ambas cosas.
El oficio de contraexamen exige técnicas y destrezas muy específicas. Al hacer
de la contradictoriedad un instrumento genuino e útil para esta tarea, el cual
requiere de un método. En virtud de que los Sistemas Latinoamericanos con tan
poca experiencia en juicios contradictorios, los que se ven con frecuencia
sonabogados parándose para improvisar preguntas sin sentido en todo tipo de
declamaciones, e incluso repitiendo el examen directo al testigo, al hacer el
contraexamen de algo bastante inútil en términos de control de calidad de la
información que el testigo había traído al juicio: bombas de humo, fuegos
artificiales y balas de agua. Para cuando el humo se despeja, sólo queda, para
el público, la diversión de juegos artificiales, y para el testigo, sólo le queda el
placer del refresco. Adonde todos sonríen, excepto la persona que paga los
honorarios al abogado. Una vez que termina el contraexamen, la credibilidad del
testigo y de su testimonio queda intacto, es decir, que el abogado jamás debió
pararse a contraexaminar. Como tampoco hablar cuando algo malo ocurre con
el contraexamen, en vista de que el testigo sale más fortalecido por el mismo.

4.1 Contraexamen: debido proceso y contradictoriedad


Hablamos de lo que establece nuestra constitución en sus artículo 14, 16 y 20,
FXDQGR VH DILUPD TXH ³«HQ WRGR MXLFLR VH GHEHQ FXPSOLU ODV IRUPDOLGDGHV
HVHQFLDOHV GHO SURFHGLPLHQWR GHELGR SURFHVR ´ \ TXH ³«ODV SDUWHV WHQGUiQ
LJXDOGDGSURFHVDOSDUDVRVWHQHUODDFXVDFLyQRODGHIHQVDUHVSHFWLYDPHQWH´\³
ningún juzgador podrá tratar asuntos de un proceso con alguna de las partes, sin
TXHHVWHODRWUDSDUWHSUHVHQWH FRQWUDGLFFLyQ «´
Procedimiento conforme al Código de Procedimiento Penal en Ecuador
Por otro lado el Código de Procedimiento Penal Ecuatoriano en el ámbito de la
litigación en juicios orales, la contradicción de las pruebas exige técnicas y
destrezas muy específicas, en función de las cuales deben ser interpretadas en
 
 
 
Pág.  30  
 
Destrezas de Litigación

 
base a las normas del CPP. Dado a que la Constitución consagra expresamente
el derecho a controvertir la prueba, ya que la interpretación de la norma es
obligatoria, dado a que no cualquier intervención de las partes con respecto a la
prueba presentada basta para dar por satisfecho este principio.
Dicho Código consagra en sus artículos 136 y 294 la facultad de las partes para
dirigir las preguntas a los testigos, una vez que estos han declarado, incluyendo
la posibilidad de las partes que no presentó al testigo en cuestión; es decir, la
parte que realiza el contraexamen.10 Debido a que la regulación del juicio oral en
el código de referencia presenta un conjunto muy serio de problemas en su
diseño, así como problemas que impactan al realizar el contraexamen
efectivamente, ejemplo, (la facultad amplia para interrogar a los testigos y
hacerlo antes que las partes o bien la prohibición de interrumpir al testigo). En
cambio, los efectos del tema que aquí nos ocupa, existe un problema más
importante, como es la prohibición general de realizar preguntas sugestivas,
consagrada en el inciso 2do. del artículo 136 y en su inciso tercero del numeral
294 de la norma antes citada. 11
74
No obstante la falta de comprensión de la dinámica con relación a la
contradictoriedad ha llevado a los códigos latinoamericanos a repetir
mecánicamente de prohibición con respecto a las preguntas sugestivas para
todo evento, es decir, en el examen directo como en el contraexamen. Las
cuales tienen una comprensión más dinámica en la litigación en el juicio oral, lo
que exige la admisión de preguntas sugestivas en el contraexamen. Dado a la
lógica que hay tras la prohibición de las preguntas sugestivas tienen que ver con
la idea de que el sistema no desea que el abogado vaya poniendo en la boca del
testigo las palabras de su testimonio, esto con el propósito de considerar que
ese testigo o perito tiene al menos un cierto compromiso de honestidad y de
buena fe al relatar hechos sobre el juicio referido, donde esta versión favorece a
la parte que lo presentó; ya que de lo contrario no lo hubiera ofrecido como
prueba. Ese testigo o perito sabe que la parte que lo presenta es amigable en lo
que respecta a su propia versión de los hechos, por lo tanto, va a estar
dispuesto para formular la realidad de acuerdo a lo que le sugiera el abogado,
aun cuando dicho testigo (a) le hubiera formulado de ese momento. Por lo que el
sistema desea saber qué es lo que el testigo sabe, al momento relatar los
hechos con sus propias palabras. Razón por la cual debe prohibirse, por regla
general, las preguntas sugestivas en un examen directo.

La función del contraexamen, consiste precisamente en relevar la información


del examen directo ocultó, exageró, tergiversó y subvaloró; el cual enfrenta al
abogado y al testigo; debido a que en diversos grados, los testigos o peritos que
                                                                                                               
10  Código  Procesal  Penal  de  Chile,  Publicado  en  el  Diario  Oficial  16  de  octubre  del  2001,  p.  40.  
11  Idem.  P.  73  
 
 
 
Pág.  31  
 
Destrezas de Litigación

 
se contraexaminan, son por lo general opuestos al contraexamen. Es decir que
también consiste en relatar la versión de los hechos que el testigo acaba de
ofrecer; lo cual se trata de ofrecer otra interpretación de los mismos hechos. En
este sentido, la razón que existía para prohibir las preguntas sugestivas
desaparece: porque el testigo siempre va a estar dispuesto a negar las palabras
que el abogado está poniendo en su boca, si ellas no reflejan la realidad; debido
a que la contratara y el contraexamen pueden cumplir su función, al ofrecer otra
versión posible para el relato de este testigo, sólo sí le permite al abogado
preguntar sugestivamente. Una vez que la experiencia adversarial es bastante
clara en este sentido: sin preguntas sugestivas en el contraexamen, y por ende
no hay verdadera contradictoriedad. Donde sí el sistema se toma en serio el
derecho a la contrariedad consagrados en dicha constitución, por lo que los
artículos 136 y 294 que deben ser interpretados por los jueces en el sentido de
que sí se prohíbe las preguntas sugestivas en el examen directo pero no en el
contraexamen.

Contrariedad con el fin de destruir al testigo


Siendo lo más común y seguro en un sistema acusatorio que el testigo no sea
derecho renegado, es decir, que no sea parte de alguna conspiración
maquiavélica para inculpar algún inocente, sólo que al crear la realidad de los
hechos que ha percibido lo manifiesta. Esto no quiere decir que el hecho lo haya
percibido en la versión que está presentando en el juicio, dado a que lo más
usual es que los defectos de su testimonio tengan que ver con alguna versión de
error de un conjunto posible de éstas, aunque naturalmente cree estar seguro de
ser honesto con VX WHVWLPRQLR OD DFWLWXG GH ³GHVWUXLU HO WHVWLPRQLR GH XQD
SHUVRQD´FRQ HOFXDOVH SUHWHQGH TXHQXHVWUR FDVRGHSHQGHGHTXH se pueda
destruir a los testigos completamente, una vez que la lucha sin cuartel que se
libra entre el contraexaminador y el testigo, HVYHUWLGDHQXQDPDUDxDGH³GLPHV
\ GLUHWHV´, entre superpuestos, con preguntas interrumpidas y respuestas
interrumpidas con las preguntas. Porque la batalla resulta ser opuesta,
desorganizada e incomprensible, la lucha hace que tenga significado la
evidencia por sea útil y se vea superado por varias circunstancias: debido a que
la discontinuidad del relato y la repetición del examen directo, si bien es cierto,
es estéril porque la defensa es parte de ambos de sus respectivas versiones; lo
cual produce que quienes están escuchando son jueces incluidos para que
comiencen a prestar más atención a la necesidad del juicio y más no el escote
de una bellísima mujer que se sienta entre el público, lo que está pasando en el
FRQWUDH[DPHQ 3RU HMHPSOR ³(O SDQWDQR HV XQ OXJDU HQ GRQGH QLQJ~Q
FRQWUDH[DPLQDGRUTXLHUHHVWDU´SRURWURODGRUHVXOWDVHUXQDXQLGDGGHPHGLGD
para medir a un mal litigante: esto debido a que el pantano no sabe qué hacer,
porque ninguna información es útil para el caso en concreto, puesto que testigo
\ FRQWUDH[DPLQDGRU VDOHQ ³HPSDWDGRV´ GRQGH OD FRLQFLGHQFLD HQWUH HO
contraexamen y la versión del testigo, si bien es cierto que el examen es
 
 
 
Pág.  32  
 
Destrezas de Litigación

 
directo y produce prueba sobre su versión de los hechos. El contraexamen exige
al litigante mantener un control sobre el testigo, porque necesita superponer su
propia teoría del caso a ese testimonio, una versión a la que el testigo es
naturalmente resistente; porque en el pantano en que se encuentra el litigante le
hace perder el control del contraexamen, a medida que afecta nuestra habilidad
para sacar mejor provecho del testigo para nuestro propio caso. Lo cual no se
trata de ningún tonto, como tampoco se puede destruir, ya que él sólo es para
hacer llegar al juez de lo que le consta y para la contra parte, donde el
contraexamen hay un método que no se trata de una regla absoluta que debe
aplicarse en base a nuestras propias intuiciones o sentido común, donde un
instrumento poderoso al momento de llevar a delante el contraexamen de dicho
testigo, ya que por lo general el resto de las pruebas y de la información menos
espectacular, pero útil para la calidad del testigo contraexaminado.

4.2 Contraexamen y alegato final


Aquí surge la primera lección importante respecto con el contraexamen: el cual
se construye desde el inicio y para el alegato final. Porque ODOyJLFDGH³\RPH
encargo de destruir al tonto o bien testigo´ donde el impulso compulsivo por
hacer del contraexamen una pieza de litigación autosuficiente: que quede claro,
mediante el propio contraexamen, cómo miente este testigo o cómo su
testimonio es inverosímil. Ya que muchas veces, ciertas líneas del
contraexamen pueden conseguir esto.12 Aun así, la lógica general para
aproximarse al contraexamen responde más bien a la pregunta de: ¿qué es lo
que quiero estar en condiciones de poder decir en el alegato final?, ya que esta
pregunta determina toda mi estrategia de contraexamen, lo cual depende de la
información concreta que se disponga en el caso. Adelantemos a este respecto
que el alegato final no es una regalía graciosa como para decir cualquier cosa
que al abogado se le venga en gana: el alegato final debe hacerse cargo de la
prueba específica y concreta producida en juicio; de esta suerte, los abogados
no pueden argumentar en el alegato final los hechos incluido los que
desacreditan a un testigo que no haya producido efectos jurídicos en el
contraexamen. Debido a que esto tergiversa la prueba y es la causal de una
legítima objeción por la contraparte. Por esto, es crucial que el contraexamen se
diseñe y se ejecute con total atención, concreta y precisa, en el ejercicio
argumentativo del alegato final. Siendo el momento ideal para el encuadre del
crucigrama y argumento sobre la información que nuestro contraexamen
produjo, cómo información del hombre que acababa de matar a su hija quien
jamás va a olvidar su rostro, porque lo tiene grabado para siempre, lo
reconocería desde donde fuHUD´Es decir, que el testigo siempre va a tener una
respuesta. Si la explicación es cierta, entonces al preguntarles que está

                                                                                                               
12  Idem.  P.  76  
 
 
 
Pág.  33  
 
Destrezas de Litigación

 
haciendo el trabajo de nuestra contraparte (por lo que se está contribuyendo al
examen directo), y si el testigo no tiene una explicación, va a inventar una. Lo
que probablemente nunca va a ocurrir es que el testigo diga: todo lo que está
pensando que era su cliente, pero, ahora que usted me lo sugiere, lo que tal vez
no esté seguro es de que sea él´.

En la segunda idea es con relación a su pariente de la pregunta referida y


además, pero no exactamente lo mismo. Ya que con frecuencia uno observa a
los abogados al UHDOL]DU SUHJXQWDV GHO WLSR ³\ XVWHG HVWi VHJXUR TXH lo que
escuchó que IXH XQ GLVSDUR"´ R ³\ GtJDPH GRFWRU XVWHG VH VLHQWH FDSDFLWDGR
SDUDRIUHFHUHVWDFRQFOXVLyQ"´<DXQROHGDQJDQDVGHSUHJXQWDUOHDODERJDGR
³¢\TXpHVSHrabas que responda, ¡imbécil!"´. Ya veremos, hacia el final de este
capítulo, donde al salir a contraexaminar no es salir a pescar: un
contraexaminador no hace preguntas cuya respuesta no conozca. Pero esto es
todavía mucho más básico: un contraexaminador no puede hacer preguntas al
vacío, sin sensibilidad alguna o proyección acerca de la respuesta probable del
testigo. Por lo que este testigo o perito están a punto de mandar a alguien a la
cárcel por sus testimonios, ¿qué esperaba nuestro buen contraexaminador?,
¢3HQVyTXHHQYHUGDGOHSRGtDQUHVSRQGHU³£FiVSLWDVDKRUDTXHORPHQFLRQD
tal vez no haya sido un disparo´R³£DOJRPiV!, ahora que me lo pregunta, tal vez
ésta no sea mi área de experticia´RWDOYH]³£VXVSUHJXQWDVVRQWHPLEOHV´

Por otro lado el contraexamen es un ejercicio muy específico y concreto: ya que


la teoría del caso y la información de que dispongo determinan las líneas del
contraexamen, para cada información que se tenga de respaldo, esto asumiendo
que estoy tratando con un testigo confiable para mi caso, ya que cada una de las
líneas del contraexamen van a producir los insumos necesarios para argumentar
las conclusiones que haya lugar, ya que la argumentación que se va a construir
será para el alegato final.

En muchas ocasiones varía de acuerdo a las líneas del contraexamen que nos
permitirán producir información modesta, y la que no es necesario ver en los
contraexámenes de Matlock, por ello es menos importante a la hora de construir
un relato o desacreditar la versión de la contraparte en el alegato de clausura. El
ser modesto con los objetivos perseguidos en el contraexamen no es, para una
gran mayoría de los casos, el problema es propiamente una virtud del litigante.

El clásico formato de contraexamen: la teoría del caso de la fiscalía es que el


acusado mató a su víctima abriendo la llave del gas mientras ésta dormía. La
defensa contraexamina al principal testigo de la fiscalía, quien afirma haber visto
al acusado huyendo de la escena del crimen.

Contraexamen que se le realiza al testigo o perito:

 
 
 
Pág.  34  
 
Destrezas de Litigación

 
Pregunta Respuesta
Sr. Quintanilla, usted ha dicho que comenzó a
sentir un fuerte olor a gas, ya que desde la Así es.
entrada de su departamento. ¿No es así?
Y también lo oímos decir que recuerda bienes
hechos porque se le llenaron los ojos de Sí.
lágrimas.
En efecto, así fue.
(No le pido interpretación, conclusión, ni
Y nos dijo que los ojos no le dejaron de la
consecuencias sobre el tema de las lágrimas
grimas hasta que volvió a salir a la calle.
y el obstáculo que ellas representan para la
visión; ésas son mías, en el alegato final).
Y dijo, además, que tardó apenas unos
segundos en marearse debido al olor del gas. Si
¿No nos dijo esto, señor Quintanilla?.
Bueno, fue muy brevemente, sólo al
Y de hecho, el mareo fue tan intenso, que tuvo comienzo.
que apoyarse en la pared, ¿no es así?. (Lo mismo sobre el mareo: estado mental al
momento de la percepción).
Dígame por favor si es correcto que, para llegar
desde la puerta de entrada a la pieza de la
En efecto.
occisa, hay que subir las escaleras que quedan
al final del pasillo.
¿En cuánto tiempo hizo usted ese recorrido?. No sé, no podría decirlo con precisión.
¿Sería justo decir que fue un minuto? ¿Dos?. Un minuto, más o menos.
Y durante todo ese minuto estuvo expuesto al
mismo gas que le llenó los ojos de lágrimas y lo Bueno, sí.
mareó en la puerta.
Ese gas que, según nos dijo, tardó sólo unos
Sí.
segundos en marearlo y hacerlo lagrimar.

Y mientras más se acercaba al dormitorio, más (Lo mismo sobre duración de la exposición al
cerca estaba la fuente del gas, el calentador. gas)

Déjeme ver si reproduzco bien sus palabras.


Usted abre la puerta, el gas lo marea, le llena
los ojos de lágrimas, luego usted camina hacia
el dormitorio exponiéndose otro minuto más al
Sí, así es como ocurrió.
gas, al mareo, a las lágrimas y, cuando llega a
la pieza, ve a una persona que está saltando
por la ventana. ¿No es verdad?.
Ahora déjeme llevarlo a otro tema.
(Lo mismo sobre la reproducción completa de
las condiciones de percepción: no le pido
conclusiones respecto de ellas.)

El alegato final y en un segundo antes decirle al tribunal: "Señores jueces, ¿qué


tiene el fiscal para acusar a mi cliente? ¡Ah!, sí: tiene un testigo quien, según él
mismo nos ha contado, que tuvo que sostenerse de la pared para no caer
debido al mareo que le produjo el gas que había en la casa, y a quien, apenas
 
 
 
Pág.  35  
 
Destrezas de Litigación

 
entró a ella, por lo que se le llenaron los ojos de lágrimas por el gas, ésas eran
las condiciones en las cuales quedó tan sólo con los primeros segundos de
exposición. Luego lo respiró durante un largo minuto más y, cuando por fin llegó
al dormitorio, tuvo sólo un instante de segundo para ver a una persona que
saltaba por la ventana. Y asegura que dicha persona era mi representado".

Una vez que lo que interesa aquí, es hacer énfasis a la pregunta que el abogado
debe tener en mente al momento de encarar su contraexamen no es o bien el
¿cómo destruyo a este testigo en este acto? sino, cosa distinta, ¿qué elementos
de este testigo necesito recoger o debilitar en mi alegato final?,yaquéen la mayor
parte de los casos, será lo que se argumentar y construir al juzgador como punto
clave DFHUFDGH³ORTXHGLFHODSUXHEDGHHVWHFDVR

4.3 No preguntar demás


El no preguntar de más propiamente tiene la tentación más intensa para los
abogados, que los aparta de la idea aptapara el contraexamen, es la pretensión
de preguntar para arribar a las conclusiones que ellos esperan del testigo. Es
decir, (de nuevo, la lógica de hacer el contraexamen un ejercicio autosuficiente).
Se olvida completamente que éste es un testigo hostil, indirecto al caso del
contraexaminador y quien cede a las pretensiones necesarias hasta que el
testigo ofrezca expresamente la conclusión desacreditante. Es decir que se
tienen dos cuestiones o bien dos caras de la misma moneda, la cual debe
resistirse a toda costa de hacer preguntas demás, y que esperaban que el
testigo responda a las preguntas de más, lo cual tiene muchas versiones. 13

Sin embargo el formato más frecuente es la pregunta por la conclusión o por


explicación de la línea de contraexamen. La tentación suele ser irresistible y que
uno puede ver, especialmente en los abogados de menos experiencia, cómo se
les hace agua la boca por hacer la prHJXQWD ³\ GDGR TXH OD FDOOH HVWDED
obscura y todo pasó muy rápido, lo cierto es que usted no puede estar seguro de
TXHODSHUVRQDTXHYLRKD\DVLGRPLFOLHQWH¢QRHVFLHUWR"´, por lo que el testigo,
UHVSRQGH³QRQRHVFLHUWRORviperfectamente, estoy completamente seguro de
TXHHUDpO´(ODERJDGRHQWRQFHVQRWLHQHRSFLyQVLQRUHSOLFDU³¢\ cómo puede
HVWDU WDQ VHJXUR"´. (Doble estupidez). Entonces, el testigo ofrece una buena
UD]yQ³IXHMXVWRFXDQGRVHHVtacionó un auto junto a nosotros, y sus luces nos
iluminaron de lleno y, aunque efectivamente fueron solo algunos segundos, claro
que éste era. Por lo que se observa que no tiene ningún interés en colabora en
el caso.

                                                                                                               
13  Ibidem  

 
 
 
Pág.  36  
 
Destrezas de Litigación

 
4.4 Objetivos del contraexamen
Los objetivos son:

- Obtener información favorable del testigo. En el interrogatorio de contra


examen, podemos obtener información útil para la hipótesis del caso.
- Desacreditar al testigo. Tenemos que atacar el testimonio, no a la
persona, resaltando inconsistencias, omisiones contradicciones, por lo
que podemos atacarlo cuestionando su memoria, su capacidad de
percepción y su nivel de comunicación.
- Acreditar nuestras propias posiciones fácticas. Esto es que del
contrainterrogatorio podemos hacer que el testigo, fortalezca nuestros
hechos.
- Acreditar prueba material propia. El testigo que está siendo
contraexaminado, sirve para realzar el hecho de una prueba material que
le conste de su existencia.

Obtener inconsistencias con otras pruebas de la contraparte. Si detectamos que


un testigo señala algo incongruente con su dicho, debemos de exhibir esa
situación en la contraexaminacion, estableciendo que otro testimonio o algún
objeto o documento, contradice lo que dijo el testigo contraexaminado.
El objetivo que tiene el contraexamen en la aproximación del testimonio que
brinda el testigo dentro de la audiencia constitucional, donde "¡yo me encargo
de destruir al tonto!", la cual debe ser sustituida por objetivos menos
espectaculares, pero más efectivos en la medida que se busquen a un testigo lo
más profesionales que se puedan. Por lo que cinco objetivos fundamentales
para el contraexamen como son:

Testigos  
Desacreditar  
Testimonio  

Objetivos     Nuestras  propias    proposiciones  fácticas.  


del   Acreditar  
contraexamen  
Prueba  material  propia  

Obtener  inconsistencias   Con  otras  pruebas  de  la  contraparte    

Esta  puesta  no  es  teórica,  ya  que  proviene  


 
de  la  experiencia.    
 
Pág.  37  
 
Destrezas de Litigación

4.4.1 Desacreditar el testigo


Para desacreditar al testigo, es necesario para este caso, cuestionar la
credibilidad personal de un testigo, su valorcomo fuente de información. Ésta es
la versión más confrontacional de un contraexamen. 14El mensaje que subyace a
esta línea de contraexamen es fundamental: que ³HVWHWHVWLJRHVXQDUDWD´, y las
ratas, por supuesto, rara tienen algo valioso para aportar en un juicio. Ya que
los más clásicos en estos elementos de esta línea del contraexamen son:

Líneas  del   x El  interés,  

Contraexamen  
x Y  la  conducta  previa  del  testigo.  

Los formatos que puede adoptar este interés, son innumerables entre los cuales
encontramos los siguientes:

1) Desde la obvia y gruesa versión del testigo al cual le pagan por mentir
hasta la madre que declarapor su hijo acusado,
2) Desde el policía que apoya la versión de su compañero acerca de la
detención,
3) Hasta el colaborador eficaz que declara en contra de su jefe mafioso a
cambio de un trato con la fiscalía.

Todos ellos subyacena la idea común de que el testigo no está siendo veraz, en
alguna versión y grado, porque tiene un interés personal comprometido con el
resultado del juicio.

En el caso de la conducta previa, en cambio, se trata de mostrar la idea de que


este testigo ha faltado a la verdad antes y por tanto, no hay razón para creer que
no lo esté haciendo ahora también.En ambos casos, hay que tener cuidado con
la vieja cultura inquisitiva de valoración legal de la prueba que sigue causando
estragos en nuestras mentes por mucho que modifiquemos los códigos y con el
                                                                                                               
14  Ibidem  p.78.  

 
 
 
Pág.  38  
 
Destrezas de Litigación

 
nuevo escenario impuesto por la libre valoración.

Los usos y costumbres en la cultura que era la que decidía las cuestiones de
admisibilidad de la prueba de manera abstracta y exacta, conforme lo que
establece la ley, una vez que la credibilidad se bastaba con acreditar el interés
para deshacerse de la prueba como:

x DzÀ–‹ƒƒ‹•–ƒ†…‘‡Ž‹’—–ƒ†‘dzǡ  
ticas.  

x ͞ŶŽƚĂƌŝĂĞŶĞŵŝƐƚĂĚ͕͟  
Desechar  la  
prueba   x Dz‡”‡Ž“—‡”‡ŽŽƒ–‡dz
o  

x Cualquier  otra  fórmula  semejante.  

En un sistema de libre valoración, en primer lugar la mayoría de estos elementos


son cuestiones de credibilidad, no de admisibilidad. Como hemos señalado con
DQWHULRULGDG³WRGRHQWUDPDVQRWRGRSHVD RWDOYH]Vt ´$VtHVSHUIHFWDPHQWH
posible que el tribunal escuche el testimonio de coartada que ofrece la madre del
acusado y que, pese a que se trata de su madre, esos jueces opinan, una vez
apreciado el testimonio en concreto, que ella es perfectamente creíble.

Por otro lado ocurre con la conducta previa. En los usos y costumbresen la
cultura jurídica, ya que elformato más clásico de conducta previa era el hecho
de haber sido condenado penalmente con anterioridad. Lo cual se sumaban a
RWUDV FRQGXFWDV TXH KDFtDQ GHO WHVWLJR XQD SHUVRQD ³LQGLJQD´ SDUD VHU FUHtGD
³HVSURVWLWXWD´³HVGURJDGLFWR´HWF En un sistema de libre valoración, de nuevo,
la valoración de la prueba es concreta: ¿es posible que el tribunal escuche la
declaración concreta de esta prostituta o del drogadicto o del delincuente, y sus
testimonios les parezcan creíbles? No hay ninguna razón, ni lógica formal, como
tampoco sentido común, o bien la máxima experiencia para descartar la
posibilidad en abstracto. Siendo así, el contraexamen que desee ir sobre esta
línea deberá asegurarse de que haya razones concretas para restar credibilidad
al testigo por su conducta previa. Por ejemplo, tal vez sí reste credibilidad al
haber sido condenado por falso testimonio; tal vez lo diga, haber sido
condenado por estafa (no es sólo haber sido condenado, sino que se trata de un
delito que involucra, precisamente, engaños y mentiras), pero, acaso, alguien ha
sido condenado incluso por un delito muy grave como es el homicidio no nos
informe en absoluto acerca de su sinceridad. Lo mismo se trata respecto a la
prostituta: ¿acaso es parte de alguna máxima experiencia o sentido común, una
vez que el hecho de que las prostitutas mientan?, ¿qué, no pueden ver un
homicidio?, o ¿qué, si lo ven, van necesariamente a mentir respecto de él?.
 
 
 
Pág.  39  
 
Destrezas de Litigación

Para el caso del drogadicto: si lo que se quiere decir es que estuvo drogado al
momento de observar los hechos y que, por lo tanto, su percepción de la
realidad puede no ser fidedigna, eso es otra cuestión; la pregunta es si un
drogadicto, por el hecho de serlo, es menos digno de confianza o es más
probable que mienta y no parece haber ninguna razón para creer esto, salvo el
prejuicio. En fin los casos son múltiples. Desde el punto que queremos marcar
aquí, ya que es un sistema de libre valoración de la prueba que hace necesario
desacreditaral testigo en concreto, porque hay que darle al tribunal razones
reales por oposición a meros prejuicios que permitan decir que la persona del
testigo, como fuente de información, no es confiable. En este orden de ideas, se
reproduce la misma lógica que discutimos a propósito de la acreditación.
Acreditar o desacreditar a un testigo siempre se supone que un ejercicio de
litigación específica y fundada en la información concreta y precisa.

4.4.2 Desacreditar el testimonio


Para poder desacreditar un testimonio se requiere atacar la credibilidad de la
persona como testigo, sino de su testimonio. Es allí donde el mensaje que
subyacía para el tribunal, cuando se trataba de desacreditar al testigo, era que
³HVWH VXMHWR HV XQD UDWD´ DKRUD HO PHQVDMH HV PiV ELHQ ³HVWH WHVWLJR es una
gran persona, que está convencido de que las cosas ocurrieron como dice, pero
HVWiHQXQHUURU´15

Debido a que el factor que más desacredita el testimonio está constituido por las
condiciones de percepción. Ya que las condiciones de percepción pueden
pertenecer a circunstancias personales del testigo como: la miopía, la sordera, el
estado mental, por ejemplo, temor o drogas al momento de los hechos, o bien a
circunstancias externas como: es el ruido ambiental, la obscuridad, la distancia,
el hecho de que el objeto sea igual a muchos otros.

4.4.3 Acreditar nuestras propias proposiciones fácticas


Para acreditar nuestras propias proposiciones fácticas en muchas ocasiones
podremos obtener de un testigo contrario testimonios que afirmarán nuestras
propias proposiciones fácticas.16 Probablemente, la mayoría de las veces las
proposiciones fácticas propias que resulten ser acreditadas, lo cual no serán las
más sustanciales en el juicio, pero aún así, las medidas que los testigos de la
contraparte puedan corroborar ciertos elementos de nuestra propia versión de

                                                                                                               
15  Idem.  p.  80  
16  Ibidem  

 
 
 
Pág.  40  
 
Destrezas de Litigación

 
los hechos, eso quiere decir que avanza nuestro caso. Adicionalmente, esto le
envía al juzgador la señal de que, si no hemos mentido en esos puntos, es
posible que no lo hayamos hecho en otros.

4.4.4 Acreditar prueba material propia


El acreditar la prueba material propia tiene como lógica: que sí un testigo de la
contraparte puede acreditar nuestra propia prueba material, lo cual se puede
fomentar frente al tribunal la autenticidad de dicha prueba material.

4.4.5 Obtener inconsistencias con otras pruebas de la contraparte


Sin embargo, se requiere para obtener las inconsistencias con otras pruebas de
la contraparte, mediante los testigos de la contraparte donde sus testimonios
inconsistentes entre sí, daña al caso de mi rival de manera importante. Debido a
que el testimonio de nuestros testigos sea inconsistente con los de nuestra
contraparte, lo cual es más que comprensible, después de todo, por eso
estamos en juicio. Pero que las declaraciones de los testigos que comparecen
en un mismo lado resulten inconsistentes entre sí, eso es más difícil de aceptar
sin pagar costos en la credibilidad.

4.5 Estructura del contraexamen


Para que nuestro contraexamen este bien estructurado, debemos considerar
tres aspectos:

1.- Usar preguntas sugestivas.


2.- Ir de lo general a lo específico.
3.- Preguntar un solo hecho por pregunta
Como se recordará que a lahora de estructurar el examen directo de nuestros
testigos la recomendación ha sido, que dicho examen se haga en orden
cronológico. Para el caso del contraexamen en cambio, reconstrucción de una
historia real y coherente suele no tener demasiada importancia, Ya el
contraexamen se trata de apuntar hacia aquellas porciones de la declaración
del testigo rival que puede ser impugnada con inverosímil, falsa o bien
inconsistente, debido que la estructura del contraexamen es esencialmente
temática. Por otro lado el contraexamen que realiza el abogado de la defensa a
la señora Kiev, madre de Ana y denunciante en este caso ocurrió como se cita a
continuación:

En la siguiente figura se podrá observar la estructura del contraexamen:


 
 
 
Pág.  41  
 
Destrezas de Litigación

 
Preguntas Respuestas
Sra. Kiev, usted declaró en el examen directo Así es.
que su marido había abusado de su hija en
varias ocasiones.
¿Y eso la impactó mucho? . Por supuesto, ¡cómo no me iba a impactar! .
Por supuesto, ¿encaró a su marido con loque No.
Ana le había contado?.
¿Le hizo saber de alguna manera que usted No.
sabía lo que estaba ocurriendo?.
Sra. Kiev, ¿cuántas veces recuerda queAna le No sé, tres, quizás cuatro.
haya dicho, durante el año X, loque su padre
le hacía?.
En tres, quizás cuatro oportunidades, suhija de No.
12 años le dijo que estaba siendo abusada
sexualmente por su padre, ¿y usted no hizo
nada?.
¿No llamó a la policía?. No.
¿No pidió ayuda a nadie?. Estaba recién llegada, no dominaba bienel
idioma, no sabía a quién recurrir.
Hablando de eso, usted abrió una Sí, creo que fue alrededor de esa época.
cuentacorriente en el Banco Americano hacia
fines del año X ¿no es verdad? .
Y seguramente no supo bien al principio Bueno, pregunté en un par de lugares.
enqué banco le convenía abrirla, ¿no es así?.
De manera que fue a un par de bancos antes Sí.
de decidirse por el Banco Americano, ¿es eso
correcto?.
Y los ejecutivos que la informaron no hablaban No, no hablaban polaco.
polaco, ¿no?.
Hablaban inglés. Sí.
Igual que el ejecutivo que finalmente tramitó Sí.
su cuenta en el Banco Americano.
Y usted hizo todo ese proceso solo, ¿No es Bien, a veces me acompañaba mi marido.
verdad?.
Pero muchas veces no. Así es, muchas veces no.
Muchas veces tuvo que lidiar sola con Sí.
ejecutivos que le pedían documentos y datos
sobre su persona.
Y le pedían que llenara formularios que Sí.
estaban en inglés.
Y al parecer se pudo entender con ellos, pues Sí, supongo.
le abrieron la cuenta.
Pero seis meses después, hablando mejor el Es que usted tiene que entender.
idioma, no fue capaz de llamar a la policía, ni a
un hospital, ni al centro comunitario de su
municipalidad cuando supuestamente Ana le
dijo por primera vez que estaba siendo
abusada por su padre.
Señora, estoy tratando de entender, así que le No.
ruego que responda a mi pregunta; ¿contactó
a alguna persona para que la ayudara con el
 
 
 
Pág.  42  
 
Destrezas de Litigación

 
hecho de que, según Ana, su padre estaba
abusando de ella?.
Pasando a otra cosa, señora Kiev, ¿cuántas No lo sé. Creo que dos veces.
veces tomaron vacaciones usted y su
maridoenelañoX?.
¿Y podría decirle al tribunal dónde fuerony No sé, déjeme ver, la primera vez salimos en
aproximadamente en qué fechas?. Junio, arrendamos un auto y recorrimos la
costa oeste. La segunda vez en Octubre,
viajamos a Canadá.
Señora Kiev, ¿no la escuché además decir en Cierto, fueron tres veces entonces las qué
el examen directo que su marido la invitó a un salimos.
crucero por el Caribe, en Mayo?.
Y me parece haberle oído decir que este Sí, dije eso.
crucero había sido, ¿cuál fue la expresión que
utilizó?, Ah, sí, su "segunda luna de miel".
¿Podría explicarnos a qué se refería? Bueno, hacía tiempo que no podíamos
tomarnos vacaciones e iban a ser las primeras
en nuestro nuevo país, además cumplíamos
ese mes 20 años de casados.
¿Era, pues, una situación romántica?. Sí, supongo que podría decirse de ese modo.
¿Y cómo estuvieron las relaciones con su Fantásticas.
esposo en ese viaje? .
Déjeme ver si recapitulo bien lo que me dice, Yo quería proteger a mi hija.
su hija de doce años le confesó que su padre
estaba abusando de ella, y un mes después,
¿usted sale con el abusador de su hija a una
romántica "segunda luna de miel"?.
Entiendo. Y luego, mientras la situación en su Sí.
hogar se ponía todo lo tensa que usted nos ha
referido, se tomó otras dos vacaciones con su
marido.
Que estaba abusando de su hija. Bueno, sí, quizás de no debí hacerlo.
Yendo a otra cosa, usted nos dijo en el Sí, así es.
examen directo que había traído a su madre
desde Polonia para que protegiera a Ana, ¿es
eso correcto?.
¿De qué manera se supone que debía ella Bueno, la idea era que Ana no estuviera en la
protegerla? casa sola con su padre mientras yo hacía mi
turno en el negocio.
La protección consistía, pues, en que su Sí.
madre estuviera con Ana en la casa cuando
usted no estuviera.
Sin embargo, poco después de llegar su Sí. Nos estaba yendo muy bien y yo sola no
madre, ella comenzó también a trabajar en el podía con todo el negocio.
negocio ¿no es verdad?.
Así que le pidió a su madre que la ayudara. Sí.
Que compartiera el turno con usted. Bien, sí.
Y, mientras estaba en el negocio, no estaba No, por supuesto que no.
en la casa protegiendo a Ana, ¿me equivoco?
.
Su señoría, no tengo más preguntas.

 
 
 
Pág.  43  
 
Destrezas de Litigación

De acuerdo a lo que se observa en el cuadro antes citado, la estructura del


contraexamen como suele ocurrir no está concebida cronológicamente. El
abogado de la defensa al momento de planificarlo, no se preguntó, como lo hizo
en el examen directo, es decir, que el testigo que guío debe relatar la historia de
manera ordenada, sin que omita información esencial, ya que la presunta que
formuló fue: ¿qué debilidades de la historia de este testigo debo evidenciar y qué
información tiene que sea útil para mi caso? El contraexamen que acabamos de
leer tiene cuatro temas como:

x La señora Kiev afirma que Ana le dijo en varias ocasiones que su padre
estaba abusando de ella, ya que durante meses, no hace
absolutamente nada. Donde el alegato final GHEH GHFLU ³sí en verdad
Ana se lo hubiera dicho, ¿no habría reaccionado de tal forma?.

x La señora Kiev afirma que su inactividad se debió a su escaso manejo


del idioma y su desconocimiento de las instituciones; no obstante,
queda en evidencia que fue capaz de realizar operaciones más
complejas en la misma época, como la apertura de una cuenta corriente
en un banco. En el alegato final se debe argumentarse que sí puedo
abrir una cuenta en un banco, no podría hacerse acercado a la policía,
un hospital o bien a un centro Comunitario para solicitar ayuda?.

x La señora Kiev afirma que Ana le dijo al comienzo del año X, que su
padre la estabaviolando en varias ocasiones durante todo elaño. No
obstante ella se va de romántico de paseo por el Caribe con el supuesto
abusador de su hija y luego toma dos vacaciones más con él. Por lo que
se debe citar en el Alegato Final, a una madre tomando vacaciones con
el violador de su propia hija.

x La señora Kiev afirma haber traído a su madre desde Polonia con el fin
de proteger a su hija, de manera que no se quedara sola con su padre
mientras ella cumplía su turno en el negocio. Sin embargo, su madre la
llevaba al local a trabajar con ella durante su turno. Alegato final, debe
decir, nos dice la verdad la señora Kiev, cuando afirma haber traído a
su madre para proteger a Ana?, y que ¿Tanta protección tienen Ana
que a primera oportunidad la vuelve a dejar sola para que trabaje con
VXPDGUHHQHOQHJRFLR´

Lo cual se trata, de una estructura temática más que cronológica, dispuesta de


acuerdo con las áreas en que queremos evidenciar las debilidades de la prueba
de la contraparte o extraer información que sea útil a nuestro propio caso. En el
contraexamen no nos interesa reconstruir una historia, sino los fragmentos de
 
 
 
Pág.  44  
 
Destrezas de Litigación

 
información y de prueba que puedan ser útiles. Ya que hay ocasiones que la
disposición cronológica del contraexamen será importante: se trata, en general,
de casos en los que la inconsistencia del testimonio está precisamente en dicha
cronología; ejemplo, cuando se requiere evidenciar que resulta inverosímil que
los hechos hayan ocurrido en el tiempo en el que el testigo afirma.

4.6 Preguntas sugestivas de un solo punto


Son aquellas que se da la respuesta en la pregunta y en un contra examen,
siempre deben hacerse sobre un solo punto o hecho, para tener control del
contrainterrogatorio, toda vez que el centro de la atención debe ser el abogado,
no el testigo.

Preguntas
Las preguntas vienen a ser las interrogantes que formulan los intervinientes a
cada una de las partes con el propósito de obtener la mayor cantidad posible de
información relevante. Las cuales sirven también para impulsar el proceso.

Contextos  
Pertinentes   Relacionadas  

Hechos  

Cortas   Pregunta  una  sola  cosa  a  la  


Características   vez  
de  las  
preguntas  

Redactadas   en   paladas  
Claras   sencillas  

Realizadas   de   tal   forma   que   les   den  


oportunidad   al   interlocutor   de   contestar  
Abiertas   Ž‹„”‡‡–‡ǡ ’‘” ‡Œ‡’Ž‘ǡ Dz—±–‡‡ǡ Ǭ“—±
fue   lo   que   sucedió   ese   día   con   el   Sr.  
González,  su  vecino?.  

En las preguntas al igual que en el examen directo, el litigante dispone de un tipo


 
 
 
Pág.  45  
 
Destrezas de Litigación

 
de herramienta esencial para la ejecución de su
contraexamen: las preguntas deben ser conforme a la lógica radicalmente
diversa entre una y otra actuación, ya que es necesario que revisemos
qué tipos de preguntas son las que resultan más apropiadas para
cumplir con los objetivos del contraexamen.17

Preguntas  

Objetivos  
Sugestivas  
del  
contraexam De  un  solo  
en   punto  

Abiertas  

Preguntas Sugestivas
Las preguntas sugestivas de un solo punto les falta comprensión de la
dinámica de contradictoriedad porque ha llevado a los códigos
latinoamericanos a repetir mecánicamente la prohibición de
preguntas sugestivas para todo evento, ya que tanto el examen
directo como el contraexamen. Existe una comprensión más acabada en
las distintas dinámicas de litigación del juicio oral que exige
imprescindiblemente la admisión de preguntas sugestivas
en el contraexamen.

Porque la lógica que existe tras la prohibición de las preguntas


sugestivas tiene que ver con la idea de que el sistema no desea que el
abogado vaya poniendo en boca del testigo las palabras de su testimonio,
particularmente considerando que ese testigo o perito tiene
al menos un cierto compromiso con la versión que honestamente y de
buena fe viene a relatar el juicio, al que precisamente la que favorece a la
parte que lo presentó; razón por la cual parte interesada en el caso lo
presenta como una prueba testimonial porque sabe y conoce de los
hechos, de lo contrario no lo hubiera ofrecido como prueba.

                                                                                                               
17  Idem,  p.83.  
 
 
 
Pág.  46  
 
Destrezas de Litigación

 
Sin embargo el testigo o perito sabe que la parte contraria al caso en concreto,
lo presenta es amigable a su propia versión de los hechos y por lo tanto, va a
estar dispuesto a formular la realidad del modo que el abogado sugiera, aun
cuando el testigo, él o ella, no la hubieran formulado de ese modo. Debido a que
al sistema le interesa evitar eso. Así como también quiere saber qué es lo que el
testigo sabe, con sus propias palabras. Razón por la cual deben prohibirse por
regla general las preguntas sugestivas en el examen directo.

No obstante, la función del contraexamen en cambio es otra. Porque consiste


precisamente en superponer otra versión a los hechos relatados por el testigo; lo
cual consiste en relevar la información que el examen directo ocultó, exageró,
tergiversó o subvaloró. En este sentido, en el cual se enfrenta al abogado y al
testigo; en diversos grados, ya que los testigos o peritos son por lo general
hostiles al contraexamen. Es razonable que así sea, dado a que la medida de
dicho contraexamen consiste precisamente en relativizar el testimonio del
testigo, y al ofrecer otra versión para esos mismos hechos.

En este sentido, la razón que existía para prohibir las preguntas sugestivas
desaparece: para el caso del contraexamen, porque no se trata de un testigo
complaciente con la formulación de la realidad que hace el contraexaminador;
una vez que el testigo siempre va a poder y estar dispuesto a negar las palabras
que el abogado está poniendo en su boca, es decir, sí en ellas no reflejan la
realidad en ninguna versión; en vista que el contraexamen va a poder cumplir
con su función, al ofrecer otra versión para el relato del testigo o bien una real
contradictoriedad, sólo si se le permite al abogado preguntar sugestivamente. De
acuerdo a la experiencia obtenida en el sistema adversarial es bastante clara en
este sentido: sin preguntas sugestivas en el contraexamen, no hay genuina
contradictoriedad.

Ejemplo, en el Código Procesal Penal Chileno, ha recogido expresamente esta


situación en su artículo 330, en el que se prohíbe la utilización de las preguntas
sugestivas sólo en el examen directo. 18Una vez que las preguntas sugestivas
constituyen la clave esencial del contraexamen temáticamente orientado; lo cual
nos permiten dirigir la respuesta del testigo hacia la específica porción de
información que el contraexamen persigue, allí donde un testigo contrario va a
estar permanentemente intentando eludir o evitar, lo que rodea o adorna la
respuesta. Incluso si se trata de un testigo que no es contrario a nuestro caso,
es poco probable quelos contraexaminadores, puedan tener la oportunidad de
sostener con él una reunión de preparación para el juicio. Así las preguntas
abiertas van a abrir todo el espacio del mundo para que el testigo contrario eluda
el tema y sí el testigo no es especialmente contrario. Es probable que la

                                                                                                               
18  Código  Procesal  Penal  de  Chile,  Publicado  en  el  Diario  Oficial  16  de  octubre  del  2001,  p.  104.    
 
 
 
Pág.  47  
 
Destrezas de Litigación

 
pregunta abierta lo aleje naturalmente del tema ya que ³el testigo no tiene
porqué adivinar cuál es la otra versión que queremos suponer de su historia´. Lo
cual nos interesa extraer del testigo la simple afirmación de: "estaba aterrorizado
mientras se vieron los hechos".

Supongamos que no formulamos una pregunta sugestiva, sino una más abierta
como: "¿Nos podría describir cuál es VX HVWDGR PHQWDO"´ Donde el testigo
incluso sin ser especialmente contrario puede alejar su respuesta del específico
pedazo de información que queremos obtener, demorarse mucho tiempo en
llegar a ella o no formularla en los términos ³EXHQR XVWHG FRPSUHQGH OD
situación es difícil, pero estaba tranquilo y siempre ha dicho que ante las
dificultades de la vida hay que mantener el espíritu sereno, al igual que a uno, no
nos pasa esto todos los días, por lo que a cualquiera le daría miedo pasar por
una experiencia así, por otro lado las cosas se podrían haber resultado mucho
SHRU´4XL]iVWRGRHVRVHDYHUGDG3HURHOSXQWRTXHa nosotros nos interesa es
lograr (antes de que se duerman los jueces), el hecho de que el testigo estaba
aterrorizado, (que es, bajo tal intensidad, lo que podría tener impacto en sus
condiciones de percepción), se ha perdido en la maraña de información adicional
inservible.

Derivado a la pregunta sugestiva, se pone ante el testigo la versión de la


realidad tal cual es formulada por el contraexaminador, sin rodeos ni pérdidas de
tiempo ³\QRHVFLHUWRTXHHQHVHPRPHQWRXVWHGHVWDEDDWHUURUL]DGR´HVGHFLU
que si la pregunta sugestiva aprehende en algún sentido la realidad tal como el
testigo la entiende, entonces éste tendrá que aceptar que ésta es una
formulación posible también, aparte de la que él mismo entregó. Si la pregunta
no aprehende la realidad en ningún sentido, el testigo siempre podrá responder:
³QRQRHVFLHUWRTXHKD\DHVWDGRDWHUURUL]DGRHQQLQJ~QPRPHQWR´.

La pregunta del contraexamen no sólo es sugestiva; es también de un solo


punto. Porque derivado de una preguntase obtienen un pedazo de información
requerida para un caso en concreto. Lo opuesto a una pregunta de un solo punto
es una pregunta compuesta, que es una pregunta que contiene, en realidad,
más de una pregunta.

Una pregunta compuesta, es por ejemplo, correría así: ¿de dónde sacó la clave
con la que accedió al computador de su jefe para transferir el 1 de Julio el millón
de dólares de la cuenta en Suiza hasta su cuenta en las Islas Caimán? Esta
pregunta encierra, como se ve, una multiplicidad de puntos, cada uno de los
cuales amerita una pregunta particular:
Preguntas Respuestas
El día 1 de Julio usted hizo una trasferencia de Sí.
dinero hasta su cuenta corriente personal.
 
 
 
Pág.  48  
 
Destrezas de Litigación

 
Y esa transferencia fue por el monto de un Sí.
millón de dólares.
Y ese dinero lo transfirió desde una cuenta en Sí.
Suiza.
La cuenta de origen, en Suiza, es una cuenta Sí.
corporativa de la empresa.
Y para poder realizar dicha transacción, tuvo Sí, es cierto.
que hacerla desde el computador de su jefe,
¿no es cierto?.
Pero el computador de su jefe tiene un código Sí, tiene un código de acceso.
de acceso, ¿no es verdad?
¿De dónde sacó el código?

Desagregar una pregunta compuesta en preguntas de un solo punto responde


tanto a razones normativas como estratégicas:

a) Normativamente hablando, se trata de una pregunta capciosa (salvo


que se esté recapitulando información ya ofrecida por el testigo). Es
capciosa en la medida en que contiene en realidad varias preguntas, y
el testigo sólo tendrá oportunidad de responder a la última, pasando las
demás disfrazadas como afirmaciones en el resto de la pregunta. Así en
el ejemplo que veíamos recién: el testigo no ha dicho aún nada sobre
haber transferido fondos, desde cuál banco a qué banco, ni desde qué
computador; pero ocupamos toda esa información como antecedente
de una pregunta que formalmente va a ser acerca del origen del código.
En este caso la contraparte puede objetar que no se le está dando
oportunidad al testigo de que confirme o deniegue todos los otros
pedazos de información y, en consecuencia, oponerse a que, cuando
éste responda acerca del código, el abogado vaya a pretender dar
también por confirmado todo el resto de la información. Desde un punto
de vista normativo, entonces, la pregunta sería capciosa.

b) Por otro lado, desagregar la pregunta en formulaciones de un solo punto


tiene ventajas tácticas: en primer lugar, aumenta el control. Evitar que el
testigo pueda enredar nuestro contraexamen cuestionando algunos
elementos que componen la pregunta compuesta. Comparemos estas
preguntas:

1. Llegaron a la comida pasadas a las 19:00hrs. ¿No es así?


2. Una vez que salieron juntos de la casa para ir a la comida, como
tuvieron que ir por un camino que no habían hecho antes y
además comenzaron a discutir en el auto cuando iban casi
llegando, terminaron finalmente atrasándose y llegando después
de las 19:00 hrs. ¿verdad?.

 
 
 
Pág.  49  
 
Destrezas de Litigación

 
Como hay mucha más información en la segunda pregunta (la pregunta
compuesta), en ella se abre mucho más espacio al testigo para relativizar su
respuesta aceptando sólo parte de los enunciados, otras partes no, o algunos
enunciados sólo parcialmente, o bien a condicionarla depende de lo que el
abogado "quiera decir con", o bien, por último, es decir que simplemente no
entiende cuál es exactamente la pregunta o ³decir que no la HQWLHQGH´. Ya que
quizás esté dispuesto a aceptar que salieron juntos en dirección de conseguir la
comida, pero no esté de acuerdo en que efectivamente discutieron; quizás sí
esté dispuesto a aceptar que se perdieron, pero no crea que la causa fue el
desconocimiento del camino. Esto es el pantano de nuevo y el contraexaminador
no quiere entrar en estas discusiones, como tampoco quiere ceder el control del
contraexamen a un testigo que, puesto en condiciones de relativizar las
preguntas o sus respuestas, terminará echando ha bajo nuestro objetivo de
convertir cierta evidencia específica en blanco de la atención del juzgador.

En segundo lugar, la desagregación de las preguntas aumenta la comprensión


del juzgador porque lo va llevando paso a paso por el desarrollo de los hechos.
En tercer lugar, le saca más punta al tema, aumentando su impacto, al obtener
varias respuestas favorables allí donde la pregunta compuesta habría obtenido
con suerte sólo una respuesta a nuestro favor. Por ejemplo, de haber formulado
la pregunta 2 (y suponiendo que no haya sido objetada por la contraparte), sólo
habríamos obtenido un "sí" de parte del testigo. En cambio, esa misma pregunta
desglosada en varias desde un solo punto habrá hechos que el juzgador
escuche, durante varios minutos, al testigo concederá la razón:

Preguntas Respuestas
Ustedes salieron juntos desde su casa ¿no es Así es.
así?
Y salieron cerca de las 18:15. Tiene razón.
Pero había arreglos en el camino principal. Sí, había arreglos.
De manera que decidieron tomar un camino Sí, decidimos ir por el camino que bordeal
lateral. cerro.
Y el camino que bordea el cerro es más largo Así es.
que el camino principal.
Y no llegaron a la comida, sino pasadas las Sí, es verdad.
19:00 hrs., ¿no es eso cierto?
Y en el trayecto tuvieron una discusión acerca Sí.
de llegar siempre atrasados.

Con todo, las preguntas sugestivas no convertirán mágicamente la evidencia


perjudicial en evidencia útil a nuestra causa. Ya que el contraexamen no es
magia, y no puede tornar un caso malo en bueno. Una vez que el poder de las
preguntas sugestivas consiste en que son la herramienta más eficaces
paraofrece al juzgador en versión alternativa en la cual consiste nuestra teoría
del caso; pero, por supuesto, el contraexamen no puede ser más que lo que es
la teoría del caso, lo que no puede ser más que lo que la información del caso y
 
 
 
Pág.  50  
 
Destrezas de Litigación

 
la prueba disponible permiten.

No obstante y he aquí el gran valor de las preguntas sugestivas si la pregunta


aprehende al menos una faceta de lo que el testigo considera verdadero, éste no
tendrá más opción que confirmarlo, aun cuando él mismo jamás habría
formulado la respuesta de esa manera. Por ejemplo, cuando preguntamos al
acusado: "señor, usted golpeaba a su mujer, ¿no es verdad?", no le damos al
testigo la posibilidad de formular respuestas alternativas como: "no nos
llevábamos muy bien", "peleábamos, como cualquier matrimonio", "ambos nos
KLFLPRV GDxR PXWXDPHQWH DOJXQD YH] ³XQD
YH]VHPHSDVyXQSRFRODPDQR\PHSXVHXQ SRFR YLROHQWR´ R FXDOTXLHU RWUD FRVD
que se le ocurra. En cambio, la redacción de la información que se presenta al
tribunal dice que el testigo golpeaba a su mujer, y esa formulación es la que el
abogado quiere asentar. Por lo que al testigo no le queda más opción que
confirmar que dicha información pues aprehende en algún sentido la realidad,
aunque él nunca la habría formulado de esa manera.

Debido que el contraexamen es uno y no el testigo quien maneja las palabras


con que fluye la información. Esto no quiere decir que estemos alterando la
realidad o tergiversándola. Para nada. Precisamente el objeto del contraexamen
ya no desde el punto de vista de la de la parte, sino del sistema es proveer la
posibilidad de que alguien superponga a estos mismos hechos y a la misma
prueba una versión diferente de aquella que se acaba de fijar unilateralmente. El
testigo ya nosacaba de dar su versión libremente, con toda la libertad y
asistencia que le ofrece el examen directo; ahora el sistema necesita
precisamente cotejar dicha versión, y explorar las versiones alternativas, si es
que las hay. Ya se encargará la contraparte de hacer también ella las
formulaciones y reformulaciones que considere pertinente. Ese es el método
adversarial. La competencia entre distintas maneras de formular la realidad, el
juez dispondrá de una variedad más amplia y enriquecida de información cuya
calidad, además, habrá sido mejor cotejada para fijar finalmente el relato que
servirá de base en la sentencia.

4.7 Preguntas abiertas


En un contraexamen, estas preguntas se deben evitar, toda vez que el
centro de la atención debe ser el abogado, no el testigo y esto evitaría que
cumpliéramos este objetivo.

En las presuntas abiertas y para el instrumento por excelencia del contraexamen


son las preguntas sugestivas, un buen contraexamen con frecuencia mezcla
preguntas sugestivas, abiertas y cerradas.Mientras las preguntas sugestivas
tienen todas las ventajas que ya hemos señalado, pueden tener a su turno
 
 
 
Pág.  51  
 
Destrezas de Litigación

 
costos en credibilidad: producir la sensación de que somos nosotros y no el
testigo quienes estamos dictando el testimonio a éste.19 Por supuesto,
contraexaminar consiste precisamente en eso. Pero se debe tener cuidado con
despertar las suspicacias del tribunal a tal nivel que llegue a tener la impresión
de que el abogado no está tratando al testigo con la debida ecuanimidad o que
está ocultando información, pues ello afecta, naturalmente, la credibilidad.

Lo cual resulta útil al intercalar preguntas abiertas, cuidándonos de que ello se


realice en zonas seguras del contraexamen; zonas en las que no requiramos
demasiado control (porque sabemos lo que el testigo va a responder y no es
demasiado relevante cómo formule esa porción de la información, o bien no
tiene muchas posibilidades de formularla de otra manera, en fin, su propia
formulación de la realidad favorece nuestra teoría del caso). En este sentido,
mientras menos hostil sea el testigo en los hechos, es mayor nuestra posibilidad
de recurrir a preguntas abiertas.

Sin embargo, el momento más adecuado para realizar preguntas abiertas es


cuando el testigo está mintiendo y vamos a poder evidenciar esa mentira; si ese
es el caso, por supuesto queremos que se explaye en su mentira, en sus propias
palabras y con lujo de detalles: lo único más despreciable que una mentira es
una mentira detallada. Por último, las preguntas abiertas inducen al testigo a
hablar, aumentando las posibilidades de que incurra en alguna inconsistencia,
contradiga a otro testigo de la contraparte o aporte información útil a nuestro
caso.

4.8 Objetivo, línea, preguntas y argumentos


Derivado de lo que he venido diciendo, resulta que el contraexamen se pueden
distinguir objetivos que desean alcanzar, líneas de contraexamen con respecto a
cada uno de los objetivos, preguntas para cada una de esas líneas, y
argumentos que se construirán a partir de cadauna de las pruebas producidas
por las preguntas y sus respectivas respuestas.20 Entonces, por lo que se
precisar lo siguiente:

Objetivos: Son aquellos que son revisados en base a las interrogaciones


obtenidas en un interrogatorio, ya que en ocasiones, la prueba podrá expresarse
el lenguaje de los objetivos, es decir, como cuando el testigo acredita una
prueba material. Sin embargo, con frecuencia el objetivo es perseguido cuando
se trata de una desacreditación por lo que no será explícito y deberá ser
construido a través de líneas del contraexamen.
                                                                                                               
19  Idem,  p.  87.  
20    Idem.  P.  88  
 
 
 
Pág.  52  
 
Destrezas de Litigación

Líneas de contraexamen:Con relación a una línea del contraexamen con


específico y concreto mensaje que se quiere enviar al juez o tribunal con
respecto de una prueba o un tema en particular. Debido a que la expresión de
mi teoría del caso respecto de esa prueba o tema; mi específica versión al
respecto.
Ya que típicamente, adopta formatos como los siguientes:

x ³HVWHGRFWRUQRHVUHalmente un experto en el área de conocimiento sobre


ODTXHHVWiGHFODUDQGR´
x ³ODPDGUHHVWiPLQWLHQGRSDUDSURWHJHUDVXKLMR´
x ³HVWHTXtPLFRQRQRVSXHGHDILUPDUFRQFHUWH]DTXHODVDQJUHSHUWHQH]FDD
PLFOLHQWH´

Para cada objetivo del contraexamen puedo decir que con una o varias líneas
de contraexamen. Lo cual es necesario tomar el cuidado necesario para no
confundir la línea del contraexamen con el argumento. Por otra parte la línea del
contraexamen es prácticamente el insumo fáctico para el argumento. Ya que no
siempre es fácil distinguirlos, como tampoco es imprescindible hacerlo. Aquí no
se trata de una depuración conceptual. Si no que el punto es que la
presentación de la prueba no es un ejercicio argumentativo, sino la forma de
obtener información. El confundir ambas cosas nos va a llevar frecuentemente a
la tentación de pretender que el testigo nos diga la conclusión que tenemos en
mente y por lo que YDPRV D KDFHU ³OD SUHJXQWD GHPiV´ FXDQGR HQ UHDOLGDG
somos nosotros los que debemos y queremos ofrecer en la conclusión del
alegato final.

Preguntas. En el caso de las preguntas la línea de contraexamen puede


componerse de muchas preguntas, tantas como se requiera para explotar la
línea lo más que sea posible. Por lo general, no es una buena idea llegar al juicio
con las preguntas escritas; tanto el ritmo del contraexamen como nuestra
capacidad de reacción ante el testimonio concreto del testigo son cuestiones
cruciales, y si nuestra atención está puesta en buscar la pregunta siguiente en la
lista, ambas cosas se dañan. Sí el abogado necesita apoyarse de su memoria,
es mejor escribir las respuestas que se necesita obtener del testigo, los temas
sobre que versan las preguntas, o bien la declaración textual del testigo sobre la
que se quiere ir a la línea del contraexamen.

 
 
 
Pág.  53  
 
Primera  noticia  de  los  supuestos  abusos.  

4  Supuestas  ocasiones  en  que  Ana  ale  dijo.  


Preguntas   Destrezas de Litigación
Anuncios  de  su  marido  de  irse  con  otra  mujer.  
 

Denunció  al  siguiente  día..    

Argumento. Para el caso del argumento en nuestra interpretación técnica y


jurídica específica y concreta de la prueba producida, en términos de su mensaje
según nuestra teoría del caso. El ejercicio de argumentación lo haremos en el
alegato final, a partir de la obtención de la información producida por las
preguntas y respuestas de cada una de las líneas del contraexamen. Y sólo a
partir de dicha información. El ejercicio de argumentación, se observará en el
alegato final, no es cualquier palique o conversación que al abogado se le ocurra
decir. No cualquier ruido que sale de la boca de un abogado es un argumento.
Hay ruido que es sólo eso. La fundamental comprobación de esto es que los
argumentos que se pueden construir en el alegato final están específicamente y
completamente determinados por la información producida de la prueba. Esta es
la razón por la cual mis líneas de contraexamen y preguntas deben hacerse con
absoluta atención respecto a qué es lo que quiero estar en condiciones de poder
DUJXPHQWDUHQ HODOHJDWRILQDO 6XSRQJDPRV TXH PLSUHJXQWD DOWHVWLJR IXH ³\,
de hecho, ¿no es efectivo que usted no vio la cara de la persona que huía del
lugar, sino que apenas unos cuantos VHJXQGRV"<HOWHVWLJRUHVSRQGH³EXHQR
usted tiene que entender que las cosas ocurrieron muy rápido;´ 6L GHMR SDVDU
HVDUHVSXHVWDTXHQRUHVSRQGHDPLSUHJXQWDODSURSRVLFLyQIiFWLFD³HVWHWHVWLJR
sólo vio al hechor durante unos cuantos VHJXQGRV´ QR HVWi DFUHGLWDGD \ QR
puedo argumentar en el alegato final dándola por acreditada, debido a tergiversa
la prueba.

Por ejemplo el contraexamen de la señora Kiev:

Primer objetivo: Se tiene que desacreditar su credibilidad personal.

Primera línea de contraexamen: Ella sólo denunció cuando el señor Kiev le dijo
que la dejaba por otra mujer.

Segunda línea de contraexamen: Le dijo al dueño del negocio que ella podía
hacerse cargo de toda la concesión.

El   Kiev   tenía   frecuentes   y   fuertes   peleas,   porque   ella   no   estaba   conforme   con   su  
participación  en  las  utilidades  del  negocio.  

Preguntas  

El  día  que  denunció  a  su  marido,  la  señora  Kiev  fue  directamente  a  ver  al  dueño  del  negocio,  
lo   puso   sobre   aviso   de   que   iban   a   detener   a   su   marido,   y   se   ofreció   para   continuar   la  
concesión  ella  sola.  
 
 
 
Pág.  54  
 
Destrezas de Litigación

Argumento: La señora Kiev es una persona capaz de manipular a su hija para


que denuncie falsamente a su padre, por dinero y por despecho. Durante una
año entero dice haber sido incapaz de enfrentarse a su marido respecto de los
supuestos abusos a Ana, pero sabemos que era perfectamente capaz de
enfrentarse a él cuando se trataba de repartir las ganancias del negocio. Quien
no denunció estos supuestos abusos sino hasta el día que él le dijo que se iba
con otra mujer y como tampoco interpuso denuncia alguna, fue directamente a
pedirle al dueño del local la concesión completa de él. ¿Es realmente ésta una
mujer en cuyo testimonio podemos confiar? o, más bien, parece haber en ella
demasiados intereses paralelos con esta denuncia, suficientes como para que
no sepamos qué de lo que nos dice sirve realmente a la verdad y qué, en
cambio a su propia agenda o intereses particulares.

Segundo objetivo: Se debe desacreditar la credibilidad del testimonio.

Primera línea de contraexamen: Por lo que ella nunca presenció los abusos.

Los  abusos,  supuestamente,  siempre  ocurrieron  cuando  


ella  estaba  en  su  turno  en  el  negocio.  
 
Ella   siempre   se   enteró   de   los   supuestos   abusos  
Preguntas   exclusivamente  por  lo  que  Ana  le  decía.  

En  cada  una  de  las  cuatro  ocasiones,  Ana  le  contó  varios  días  después  
de  haber  ocurridos  los  supuestos  abusos.    
 
Segunda línea de contraexamen:La abuela, dos semanas después de llegar,
comenzó a trabajar en el negocio compartiendo el turno con la señora Kiev

Horario  del  turno  del  señor  Kiev.  


 
Horario  del  turno  de  la  señora  Kiev.  

Horario  de  llegada  de  Ana  a  la  casa  desde  el  colegio.  
 
Horario  en  que  se  producían  los  supuestos  abusos.  
Preguntas  
Si  trajeron  a  la  abuela  supuestamente  para  cuidar  a  Ana  en  la  casa.  

 
Fecha  de  llegada  de  la  abuela.    
   
 
Pág.  55  
 
Destrezas de Litigación

Fecha  en  que  comenzó  a  trabajar  en  el  negocio.    


 
Horario  de  la  abuela  en  el  negocio.  
Argumento: La fiscalía pretende que
 
creamos que la situación era tan desesperada que tuvieron que traer a la abuela
desde Polonia, a los setenta y cinco años de edad, para que Ana no estuviera
sola en las tardes con su padre, cuando ella volvía del colegio y él de su turno
en el negocio. ¿Es esto creíble? Tan desesperada era la situación que, dos
semanas después de haber llegado para proteger a Ana, la abuela se va a
trabajar con su hija al negocio, en el mismo horario, en las tardes, con lo cual
Ana volvió a quedar completamente sola en la casa con el señor Kiev a la vuelta
del colegio, o tal vez la situación no era nada desesperada y era perfectamente
razonable que la abuela Kiev ayudara a su hija en el trabajo, porque Ana jamás
estuvo realmente en peligro con su padre, porque estos supuestos abusos
jamás tuvieron lugar.

4.9 Formas de encarar el contraexamen


Resulta de gran utilidad las previas declaraciones del testigo, ya que podemos
partir de sus previas respuestas para la ubicarnos en las contrapreguntas que
realizaremos y con ello, buscar contradicciones e inconsistencias del
interrogado.21
Las formas para encarar en el contraexamen es cuando cada uno de los
objetivos planteados para el contraexamen puede ser encaradoa la medida en
que la información nos lo permita a través de una de las siguientes vías:

Utilizar   las   declaraciones   de   un   testigo   más  


creíble,  
.  
 En  torno  de    condiciones  y  falta  de  credibilidad.  
Vías  del  
contraexamen    

La  utilización  de  nuestra  propia  historia.  

4.9.1 Utilizar las declaraciones previas del testigo


                                                                                                               
21  Idem.  P.90.  

 
 
 
Pág.  56  
 
Destrezas de Litigación

 
Al utilizar las declaraciones previas del testigo en las tareas realizadas durante el
juicio es no perder la visión de conjunto de todo lo que está pasando al interior
de él. Ya que con frecuencia nos enfrascamos en lo particular y con específico
en la actividad de litigación en la que estamos sumergidos, perdiendo la
percepción del juicio como conjunto. Esto no puede ocurrir, puesto a que esto
radica, probablemente en una de las destrezas claves de un buen litigante: ya
que jamás pierde la vista del universo del juicio y es capaz de dimensionar con
precisión de qué manera cada pieza de lo que ocurre encaja en él. Es decir que
para el juicio, entonces, cada una de estas piezas es más o menos idónea para
probar nuestras proposiciones fácticas o las de nuestra contraparte. Por
supuesto, lo mismo ocurre con los testigos. Un testigo puede parecer creíble y
seguro de lo que dice, y a uno le puede parecer que no tiene nada que hacer
con él en el contraexamen. Sin embargo, es posible que podamos conseguir o
que ya haya declarado un testigo más creíble que él, y que ambos testimonios
sean incompatibles. Por ahí debemos entrar. Si el testigo más creíble ya ha
declarado, podemos citar su testimonio en el contraexamen y hacer que el
testigo contraexaminado entre en directa confrontación con él, desacreditándose
(pues el primer testigo era más creíble que él). Si el testigo más creíble aún no
ha declarado, debemos extraer en el contraexamen las afirmaciones específicas
que luego refutaremos llamando al estrado al testigo más creíble. La
explicitación acerca de cómo el testigo ha quedado desacreditado nos la
reservaremos para el alegato final.

4.9.2 Contraexaminado
Al estar contraexaminando tenemos que observar y escuchar al testigo para ver
su comportamiento, apreciar que revele nerviosismo o enojo o algún cambio de
actitud que pueda denotar perjuicio.

Además, estas son algunas recomendaciones para el contra examen:

a) Tener claro el objetivo que se persigue.


b) No repetir el interrogatorio.
c) Comenzar y terminar fuerte.
d) Utilizar para nuestro contraexamen, declaraciones de un testigo mas
creible.
e) Tener una buena teoría del caso, utilizando nuestra propia historia.
f) Exhibir la falta de credibilidad del testigo.
g) Demostrar seguridad y credibilidad en la audiencia, tenemos que generar
esa atmosfera que nos favorezca.
h) No pelear con el testigo.

 
 
 
Pág.  57  
 
Destrezas de Litigación

 
La doctrina acerca de los juicio orales y las técnicas para este tipo de juicios
es muy amplia, por lo que considero que debemos de estudiar y conocer
tanto la normatividad aplicable, como adoptar la metodología a fin de
fortalecer nuestra formación académica en esta materia.

Al utilizar las declaraciones previas del testigo contraexaminado, esta es una de


las mejores posiciones en las que un abogado se puede encontrar: el testigo
está declarando en el examen directo y está siendo inconsistente respecto de
otras declaraciones prestadas con anterioridad. Una vez que cualquier
exteriorización de la voluntad del sujeto constituye una declaración previa,
cualquiera que sea su grado de formalización: lo que le dijo a la policía, al fiscal,
lo que escribió en una carta a una tía lejana, las anotaciones que hizo en un libro
de contabilidad o en sudiario de su vida, un correo electrónico que escribió, etc.
7RGDV HVWDV PDQLIHVWDFLRQHV VRQ WpFQLFDPHQWH ³GHFODUDFLRQHV SUHYLDV´ (O
formato de estas declaraciones previas no es inocuo, desde el punto de vista de
nuestras posibilidades, para probar la existencia de dichas declaraciones y su
contenido; como tampoco son inocuas las reglas de exclusión de la prueba y su
alcance con respecto a las declaraciones para ser utilizadas con el propósito de
demostrar inconsistencias. El punto es que, habiendo el testigo declarado
previamente hechos distintos, inconsistentes o contradictorios con los que ahora
escuchamos en el examen directo, nos pone en una posición privilegiaday
segura para contraexaminarlo en esa área, extraer de la declaración previa
aquello que ahora esté callando, o dejar en evidencia la falta de consistencia de
su testimonio con ella, con el consecuente daño a su credibilidad. Lo cual resulta
de gran importancia y sofisticación. Por lo que en dicha doctrina encontramos
un procedimiento requerido para la utilización de las declaraciones previas y
algunas cuestiones normativas que fijan el ámbito en el que nuestro código
permite su utilización.

4.9.3 Utilizar las declaraciones de un testigo más creíble


Al utilizar las declaraciones de un testigo más creíble para una de las tareas
duras durante el juicio es no perder la visión de conjunto de todo lo que está
pasando al interior de él. Ya que con frecuencia nos enfrascamos en la
particularidad de la específica actividad de litigación en la que es tamos
sumergidos, perdiendo la percepción del juicio como conjunto. 22Esto no puede
ocurrir, pues en esto radica, probablemente, una de las destrezas claves de un
buen litigante: jamás perder de vista el universo del juicio y ser capaz de
dimensionar con precisión de qué manera cada pieza de lo que ocurre encaja en
él. En el juicio, entonces, cada una de estas piezas es más o menos idónea para
probar nuestras proposiciones fácticas o las de nuestra contraparte. Lo cual
                                                                                                               
22  Ibidem.  p.  91  

 
 
 
Pág.  58  
 
Destrezas de Litigación

 
ocurre también con los testigos. Debido a que un testigo puede parecer
completamente creíble y seguro de lo que dice, y a uno le puede parecer que no
tiene nada que hacer con él en el contraexamen. Sin embargo es posible que
podamos conseguir o bien que ya haya declarado un testigo más creíble que él,
y que ambos testimonios sean incompatibles. Por ahí debemos empezar. Es
decir, que si el testigo es más creíble que el que ha declarado, esto con el
propósito de citar su testimonio en el contraexamen y hacer que el testigo
contraexaminado entre en directa confrontación con él, desacreditándose (pues
el primer testigo era más creíble que él). Si el testigo más creíble aún no ha
declarado, debemos extraer del contraexamen las afirmaciones específicas que
luego refutaremos llamando al estrado al testigo más creíble. Una vez que la
explicitación acerca de cómo el testigo ha quedado desacreditado nos la
reservaremos para el alegato final del caso en concreto.

4.9.4 Entorno de condiciones y falta de credibilidad


Con respecto al entorno de condiciones y faltas de credibilidad es el arte de
litigar y el arte de construir en tornos de condiciones. Esto es particularmente
cierto cuando se trata de desacreditar al testigo o su testimonio. En donde el
mensaje subyacente el argumento que debo estar en condiciones de ofrecer
persuasivamente en el alegato final es que, dado tal entorno de condiciones, es
razonable creer que el testigo pueda estar mintiendo, o bien que no es creíble
que las cosas hayan ocurrido como éste dice que ocurrieron.

Ya que el objetivo principal es construir dicho entorno de condiciones en el


contraexamen. Porque el arte de construir el entorno de condiciones es el arte
de desagregar, y de desagregar hechos (por oposición a calificaciones). Debido
a las condiciones que hacen la dificultad del testigo para ofrecer un testimonio
creíble deben ser desagregadas tanto como sea posible. Es aquí donde se
cobra en particular la importancia de la diferencia HQWUH VLPSOHPHQWH ³QRPEUDU´
XQ WHPD R ³H[SORWDUOR´ UHDOPHQWH Porque los abogados suelen tomar al
contraexamen con la actitud de un checkinglist o bien una revisión minuciosa:
que han logrado identificar una serie de líneas de contraexamen por ejemplo, un
conjunto de elementos problemáticos para la credibilidad del testigo y
despachan cada una de ellas con una pregunta muy breve o dos, y además, por
lo general se interrogan por calificaciones más que por las condiciones fácticas;
hecho son los que marcan el checkinglist y siguen adelante. Típicamente, por
ejemplo:
Preguntas Respuestas
Señora Kiev, su relación con su marido no era Bueno, no, no era muy buena. Y vamos a otro
buena, ¿no es así? tema.

 
 
 
Pág.  59  
 
Destrezas de Litigación

 
Esto es cuando trabajamos con calificaciones como ³QRHUDPX\EXHQD´SRUOR
general, no puedo estar seguro de que el juzgador entienda lo mismo que
tenemos nosotros en mente. En esa medida, dejamos entregado nuestro punto a
la fortuna de que así sea, a la fortuna de que el tribunal sea suficientemente
inteligente o ingenioso para ver lo que no le hemos mostrado explícitamente, de
que comparta nuestros prejuicios, y todo lo demás que hace a nuestra
FRPSUHQVLyQ GH OD H[SUHVLyQ ³QR HUD PX\ EXHQD´ 5HFXHUGHQ DGHPiV TXH
nuestra idea acerca de la relación del Kiev cuenta con un conjunto de
información obtenida a través de meses de relación con el caso, nada de lo cual
está en la mente del tribunal. Por HMHPSORQRVDEHPRVVLSRU³QRPX\EXHQD´,
el tribunal entiende golpes físicos, desencuentro sexual o simple falta de mimos
a la hora del té; por lo que no sabemos si del hecho de que la relación entre
HOORVKD\DVLGR³QRPX\EXHQD´HOWULEXQDOLQILHUHTXHODVHxRUD.LHYOHJXDUGDED
tanto rencor a su marido que sería capaz de inducir a Ana a declarar falsamente
en contra de su padre y de perjurar ella misma en el tribunal, o si simplemente
hay muchas parejas que tienen una UHODFLyQ³QRPX\EXHQD´\TXHQRSRUHOOR
es posible deducir el tipo anterior de cosas. No obstante el formato de
calificación no nos deja con buen pie para la argumentación en el alegato final:
le abre toda la puerta a la contraparte para relativizar nuestra interpretación de la
H[SUHVLyQ ³QR PX\ EXHQD´; así OD FRQWUDSDUWH GLUi ³la defensa pretende que la
señora Kiev está mintiendo porque, en sus propias palabras, la relación entre
HOOD \ VX PDULGR ³QR HUD PX\ EXHQD´ GH DKt OD GHIHQVD GHGXFH ODV FRVDV son
más increíbles. Sin embargo, si le hubieran preguntado a la señora Kiev lo que
quiso decir con eso cosa que no escuché al defensor hacer, hay un millón de
cosas que nos podría haber dicho; es así como cualquier matrimonio, nos podría
dar una versión diferente acerca de sus propias épocas respecto de lo que es
tener con su pareja XQD UHODFLyQ ³QR PX\ EXHQD´ Por otro lado el defensor
pretende que todos adoptemos la interpretación que más conviene a su caso, es
decir, ¿qué razones hay para adoptar esa en particular y no cualquiera otra"´.

Por lo que se exhorta a transformarla misma pregunta, en base al entorno de


condiciones que se presenten a continuación:
Preguntas Respuestas
Señora Kiev, usted y su marido peleaban con Bueno, no con tanta frecuencia.
frecuencia, ¿no es así?.
Ana declaró que aproximadamente dos o tres Sí.
veces a la semana había entre usted y su
marido una pelea, ¿es eso correcto, digamos,
en promedio?.
Y esas peleas eran a gritos entre usted y su O sea, por supuesto que a veces
marido. levantábamos la voz, pero no siempre.
Pero, de hecho, en doce ocasiones nada más No sabría decirle exactamente cuántas veces
el último año, fue la policía a su casa producto fueron, pero sí, vino la policía varias veces.
de denuncias de vecinos por ruidos molestos.
De manera que los gritos entre usted y su Supongo.
 
 
 
Pág.  60  
 
Destrezas de Litigación

 
marido podían ser oídos incluso desde las
casas vecinas.
Y alguna de las cosas que su marido le Sí, me decía todas esas cosas.
gritaba, voy a citar textualmente, por favor
corríjame si no estoy en lo correcto, eran que
XVWHGHUD³XQDSXWDEDUDWD´TXH³QRFDOHQWDED
DQDGLHHQODFDPD´TXHHUDXQD³IUtJLGD´TXH
usted HUD ³HVW~SLGD FRPR XQ SHUUR UHFLpQ
QDFLGR´¢Le son familiares estas expresiones,
señora Kiev?.
Y muchas veces estas peleas incluían también A veces.
agresiones físicas, ¿no?
¿Y esos golpes eran con puño cerrado?. Sí.
¿En la cara?. En la cara, en los brazos, donde fuera que
cayera.
De hecho, una vez la tuvieron que enyesaron Sí, es cierto.
mes entero porque le rompió un brazo, ¿no es
verdad?.
Ahora, usted por su parte, una vez le rompió Sí.
un florero de vidrio en la cabeza, ¿no es así?.
Y le produjo una herida en la cabeza que No sé cuántos puntos fueron.
requirió cuarenta y dos puntos.
Pero sí recuerda que lo hayan llevado de Sí.
urgencia al hospital.

De acuerdo con el entorno de condiciones que se tienen con qué trabajar.


Ahora, no estamos dejando entregado al simple arbitrio de la imaginación judicial
HO VLJQLILFDGR GH OD H[SUHVLyQ ³QR PX\ EXHQD´ DKRUD WRGRV VDEHPRV que los
jueces incluidos en qué incidentes se traduce concretamente dicha expresión.
En base a esta forma de contraexaminar, acaso la más común consiste, en
construir el entorno de condiciones fácticas que me pongan en condiciones para
argumentar cómodamente en el alegato final.Donde se recordará, en el capítulo
acerca de la teoría del caso que hacíamos referencia a una serie de elementos
que hacían a un relato creíble. Lo cual resulta que son de particular relevancia la
coherencia interna y la consistencia con la experiencia común. Revisemos cómo
juegan ambos elementos que se hacen alusión a continuación:

a. Coherencia interna.-La coherencia interna es importante para efectos


de evidenciara a la misma,lo cual sólo bastará hacer que el testigo
repita ligadamente en el contraexamen trozos de su historia que en el
examen directo se encontraban intercalados por otros aspectos del
relato. Por otro lado, el testigo deberá ser confrontado con
declaraciones previas inconsistentes o con elementos de prueba
material que hagan perder coherencia a su testimonio.En el que se
revisará a la luz esto, el ejemplo de la familia Kiev: la madre de Ana
acaba de pasar por el examen directo, y en él declaró cuán trágico
había sido para Ana haber sido abusada por su padre durante todo el
año en que los hechos ocurrieron. El contraexamen sigue más o
 
 
 
Pág.  61  
 
Destrezas de Litigación

 
menos de la siguiente manera que se cita a continuación:
Preguntas Respuestas
Sra. Kiev, ¿nos dice usted que estaba Sí, estaba muy angustiada por lo que le
preocupada por su hija Ana mientras estos estaba pasando a mi hija.
hechos que nos ha relatado tenían lugar?.
Y esta situación se extendió durante un año Sí.
completo.
Pero durante ese año usted no le contó a No.
nadie acerca de lo que supuestamente Ana le
había dicho.
Jamás hizo una denuncia ante la policía. No.
¿Nunca llevó a Ana a un hospital para que la No.
examinaran?.
¿Tampoco la llevó con algún otro especialista No, no se me ocurrió.
que la pudiera ayudar, un psicólogo, el centro
comunitario, la corporación de asistencia
judicial, los servicios sociales de la
Municipalidad?.
En cambio ese año se fue al Caribe con su Pensé que de ese modo podría protegerla.
PDULGRDSDVDUVX³VHJXQGDOXQDGHPLHO´
Y luego de ese largo año sin que usted haya
hecho nada, finalmente decidió denunciar a su
marido precisamente en el momento en que
éste le anunció que la dejaría por una amante,
¿es así como ocurrieron los hechos, Sra.
Kiev?

De acuerdo al ejemplo anterior, sin agregar nueva información, uno


sugiere que este comportamiento de la madre es inverosímil:
pretender que creamos que es verdad que Ana le haya dicho que su
padre estaba abusando de ella, aunque no haya ningún rastro de ello
a lo largo de todo el año en que se supone los hechos ocurrieron.
&RQWUDSRQH HQWRQFHV OD DILUPDFLyQ GHO WHVWLJR ³$QD PH GLMR TXH
HVWDED VLHQGRDEXVDGD´FRQHVWDRWUD ³QR me dijo nada que fuera lo
sufiFLHQWHPHQWH JUDYH FRPR SDUD TXH \R DFWXDUD´ Claro que esta
inverosimilitud o bien que no tenga apariencia de verdad, lo cual podrá
ser discutida por la fiscalía si ésta tiene una explicación al respecto,
por ejemplo, que en este tipo de casos es normal este comportamiento
por parte de las madres; sin embargo, la carga de la credibilidad se ha
trasladado ya de una parte a la otra. Obsérvese que en este caso, el
contraexamen se puede limitar simplemente a exponer
correlativamente una serie de hechos, ninguno de los cuales es nuevo
respecto de lo que escuchamos en el examen directo, una vez que
cuya falta de credibilidad había pasado oculta o desatendida por
haberse expuesto como una serie de ideas dispersas y entrelazadas
con otras que distraían la atención del juzgador (por ejemplo, el fiscal
las habrá mezclado con el relato de los hechos de los que Ana decía
 
 
 
Pág.  62  
 
Destrezas de Litigación

 
haber sido víctima o de cuánto sufrimiento le produjo a la madre toda
esta situación).

b. Experiencia común.- En este caso estamos más llanos a aceptar un


relato cuando éste se acerca al formato de lo que en general ocurre en
tales situaciones, de acuerdo a la experiencia más o menos repetida y
uniforme de la generalidad de las personas. Mientras el relato se aleja
más de tal experiencia compartida, más se desplaza la carga de la
prueba, en lo que concierne a su credibilidad, en contra de dicho
relato.

Por ejemplo, el principal testigo de la fiscalía en un caso por violación


ha declarado que, una vez que encontró a su amiga violada en la
playa, ésta le dijo que había perdido uno de sus zapatos rojos en la
casa del violador y le había pedido que lo recuperara.

El contraexamen de este caso (real), ocurrió como se hace cita a


continuación:

Preguntas Respuestas
Usted ha señalado en su examen directo que Sí.
encontró a su amiga violada en la playa.
Pero no la llevó inmediatamente a un hospital No. Ella me pidió que fuera a buscar uno de
¿verdad que no? sus zapatos, que lo había dejado en la casa
de Ricardo.
Ricardo era el sujeto que la violó. Sí.
Y usted lo hizo. Sí.
Fue a buscar el zapato. Sí.
A la casa donde, se supone, estaba el violador Bueno, yo lo conocía, nos habíamos visto un
de su mejor amiga. par de veces.
Pero es usted quien ha venido a declarar que Sí.
él la violó, ¿no fue eso lo que le escuchamos
decir en el examen directo?.
De manera que usted fue a buscar el zapato. Sí.
A la casa de quien usted suponía había Sí.
violado a su amiga.
Y se había cortado la luz, ¿no es eso lo que Sí.
usted acaba de contarnos?.
Así que estaba obscuro. Sí.
Y usted, entonces, entró por este obscuro Sí, así es.
jardín a la casa, para buscar el zapato.
A la obscura casa donde estaba el violador Sí.
que acababa de violar a su mejor amiga.

Como se ve en el ejemplo, lo que esta parte del contraexamen explota


es el hecho de que resulta perturbador, desde el sentido común más
elemental, volver en busca de un zapato a la obscura casa donde está
 
 
 
Pág.  63  
 
Destrezas de Litigación

 
el violador. El sentido común nos dice que la gente no está dispuesta
a hacer tal cosa, menos cuando nuestra mejor amiga acaba de ser
violada y necesita asistencia médica. El sentido común nos dice que
uno evita el peligro más que buscarlo y que, en todo caso, no es un
zapato el tipo de razón por la cual las personas invierten esta regla. Lo
que uno termina preguntándose, en consecuencia, es si es cierto que
la famosa violación tuvo lugar, o si, en cambio, cualquier cosa que
haya ocurrido allí fue lo suficientemente menos intimidante para la
supuesta víctima, como para ésta le pida a su amiga preocuparse por
el zapato.

c. Detalles.-Los detalles son relevantes para la credibilidad del testigo en


varias formas, incluso en formas contrapuestas: tal vez el testigo
provea de detalles tan exiguos que su declaración sea inverosímil,
precisamente porque la experiencia nos dice que, si efectivamente
percibió lo que dice haber percibido, debería haber retenido también el
tipo de detalles que la gente suele retener en ese tipo de situaciones.
En otra versión ocurre precisamente lo opuesto: la declaración es
poco creíble precisamente por la enorme cantidad de detalles que
aporta el testigo, allí donde la experiencia nos dice que la capacidad
para retener detalles es humanamente limitada (por ejemplo, esto
ocurre en Chile, con la preparación de testigos falsos en los juicios por
accidentes automovilísticos: los testigos llegan al juicio declarando las
cosas más inverosímiles, como el número de patente de los autos
involucrados o el nombre y rubro de cada uno de los negocios en la
esquina del accidente).

d. Consecuencias.-Esto quiere decir, que si lo que dice el testigo es


cierto, ello implica que debieran haber ocurrido entonces algunas otras
cosas, según nos informa también la experiencia compartida o el
sentido común acerca de ese tipo de hechos (luego, la línea de
FRQWUDH[DPHQ GLFH ³¢SRU TXp no están ellas incluidas en el caso de
mi contraparte?."). Porque la experiencia señala que hay hechos que
generan cierto tipo de reacciones, cierta clase de consecuencias. Una
vez que si en el contraexamen un testigo no puede declarar respecto
de esos hechos adicionales, quizás sea posible inferir que tal vez las
cosas no sucedieron tal y como el testigo afirma. Lo cual se trata, de
utilizar la propiaexperiencia para identificar los hechos que de manera
consecuente debieron haber tenido lugar antes,durante y después del
episodio principal relatado por el testigo del caso en concreto.

Por lo que debemos recordar de nuevo el caso Kiev y el contraexamen


a la madre de Ana. Es decir que si lo que ella decía era cierto ³$QDPH
dijo TXH VX SDGUH OH HVWDED KDFLHQGR HVDV FRVDV´, ¿no debió haber
 
 
 
Pág.  64  
 
Destrezas de Litigación

 
buscado ayuda?, ¿no debió haberlo comentado con alguien?, ¿no
debió haber denunciado a su marido?, si bien es cierto que ésta, como
recordaremos, que fue una línea de contraexamen de la defensa. Sin
embargo, siempre es posible que el testigo tenga una explicación para
que los episodios que narra se hayan apartado de los hechos que la
experiencia común habría esperado que estuvieran vinculados a éste.
Por lo que aún así, el contraexamen logró en este caso invertir la
carga de la prueba, y eso es que siempre se obtiene una ventaja
sobre ello.

4.9.5 La utilización de nuestra propia historia


En la utilización de nuestra propia historia en este caso la idea es presentar
nuestra versión de los hechos a través de preguntas sugestivas hechas al
testigo que se contraexamina, aun a sabiendas que el testigo negará todas
nuestras preguntas sugestivas. Lo cual se trata de una forma débil de
contraexamen, pues en definitiva no produce prueba: si el testigo niega mi
pregunta sugestiva, no se acredita ninguna proposición fáctica. Sin embargo, en
ocasiones puedo no tener la opción: no tengo información para contraexaminar
efectivamente al testigo, pero quiero hacerle ver al tribunal que no acepto su
testimonio y que no estoy dispuesto a dejarlo pasar gratuitamente.23 Una vez
que eventualmente, la negación a ultranza del testigo puede, además, tener
algún impacto en su credibilidad dependiendo del resto de la información,
especialmente si esta negación reiterada le dice al tribunal que este testigo está
resuelto a negarlo todo, cualquiera sea la pregunta que le hagamos. Siendo así
y especialmente si es naturalque sea así, como cuando el imputado se resiste a
la versión acusadora, entonces tal vez el tribunal crea que no es posible inferir
demasiado del mero hecho de que el testigo niegue la información propuesta por
el contraexaminador. A pesar de todo,como dice por ahí Bergman la pregunta
LPSOtFLWDGH³¢QRHVYHUGDG TXHXVWHGHVXQGHVSUHFLDEOHPHQWLURVR"´UDUDYH]
encuentra acogida en su destinatario.Lo cual se puede apreciar en el ejemplo:
donde la fiscalía ha acusado a Navarro nuestro cliente por el presunto delito de
haber violado a Inés. Navarro sostiene que efectivamente sostuvo relaciones
sexuales con Inés, pero que éstas fueron consentidas.

Un contraexamen de Inés, al estilo de ³QXHVWUD KLVWRULD´ se podría adoptar en


base a lo que se cita a continuación:
Preguntas Respuestas
Mientras usted y Navarro estaban en la fiesta, No, no toda la noche.
bailaron toda la noche, ¿no es así?.
Pero, en algún momento de la noche usted le No, no es verdad, nunca le dije eso.
                                                                                                               
23  Idem.  p.  96.  
 
 
 
Pág.  65  
 
Destrezas de Litigación

 
comentó que estaba celosa de su esposa
SRUTXH³ORSRGtDWHQHUFXDQGRTXLVLHUD´
De hecho, fue usted quien, en un momento de Eso es mentira.
HVDQRFKHOHGLMRTXH³FRQWLQXDUDQODILHVWDHQ
VXFDVD´
Sin embargo, cuando estaban en su casa, No, simplemente me puse algo más fresco
usted se cambió de ropa, se puso un baby porque hacía calor.
doll.
Y en un momento le dijo a Navarro que usted No, nunca he sido tan cursi.
SRGUtD ³GDUOH DOJR TXH VX HVSRVD MDPiV OH
GDUtD´

De acuerdo a este ejemplo, nuestra historia afirmativa en el sentido de que Inés


habría tenido sexo consentido no ha sido en absoluto probada por este
contraexamen y, por tanto, se debe recurrir a otra prueba para acreditarlo.
Cuando no podemos hacer nada mejor que esto, sin embargo, esta forma de
contraexaminarpuede todavía ofrecer algunos beneficios. Ya que el primero,
consiste en dejar claro que se cuestiona enfáticamente la declaración del testigo.
Esto aunque no tengamos medios para hacer nada mejor con este testigo, no
debemos permitir que el juzgador crea que aceptamos su declaración. Ya que
todavía es posible que el testigo responda afirmativamente a unas pocas
preguntas acerca de nuestra propia historia, en cuyo caso habremos
incorporado un beneficio adicional con el que no contábamos. Es decir que por
último particularmente si estamos del lado de la defensa un contraexamen
UHDOL]DGRDWUDYpVGH³QXHVWUDKLVWRULD´QRVSHUPLWHUHFRUGDUOHDOMX]JDGRUTXHVL
hasta ahora todo lo que ha oído parece incriminatorio, eso es porque nuestro
caso aún está presentarse y que nosotros todavía no hemos disparado; de este
modo compensamos en una parte el problema de que el fiscal haya presentado
su caso primero, generando ya una disposición mental en el tribunal.

Por otro lado, un problema adicional que acarrea esta entrada es la imposibilidad
de que cada una de nuestras preguntas asuma la información contenida por la
anterior, precisamente porque la respuesta del testigo fue negativa luego, si la
pregunta siguiente asume dicha información, está tergiversando la prueba y es
objetable por la contraparte. Razón por la cual, este tipo de contraexamen se
limita a los hechos mismos, y no admite en general adentrarse en los detalles.
Por ejemplo, preguntar a Inés una vez que ella ha negado haber hablado de
sexo con Navarro qué es lo que exactamente respondió él cuando ella se le
insinuó, supondría hechos que no están acreditados o bien son hechos que
están fuera de la prueba, ameritando con esto una objeción de nuestra
contraparte.

4.10 Ámbito del contraexamen

 
 
 
Pág.  66  
 
Destrezas de Litigación

 
En el ámbito del contraexamen es cualquier tema que sea relevante para alguno
de sus objetivos legítimos. Ya que especialmente el contraexamen no está
limitado a los temas cubiertos por el examen directo, ¿por qué habría de
estarlo?, en virtud de que si es cierto que todo el sentido del contraexamen es,
precisamente, testear la calidad de la información traída unilateralmente al juicio
por el examen directo, entonces es igualmente cierto que cualquier cuestión que
impacte dicha calidad, haya sido cubierta o no por el examen directo. Lo cual no
se ve qué sentido tendría limitar el contraexamen ya que la información
requerida por el examen directo. Donde los valores del sistema expresados en el
contraexamen, esa distinción es completamente arbitraria. Más que arbitraria, ya
que en realidad es absurda: toda la gracia del contraexamen de develar aquella
información, énfasis y matices que el examinador directo querría ocultar,
muchas de las cuestiones de credibilidad que no están directamente asociadas a
los hechos de fondo relatados por el testigo (por ejemplo que el testigo ha sido
condenado por perjurio, o que se le escuchó decir que ahora, en el juicio,
saldaría cuentas con la persona contra la cual está declarando). Sin embargo, al
examinador directo le bastaría omitir la información perjudicial relativa a la
credibilidad de su testigo para que dichos elementos del juicio no pudieran ser
abordados como líneas de contraexamen. Lo cual no se ve realmente a qué
valores del sistema podría servir. Por otra parte, más bien el perjuicio para la
contradictoriedad es evidente. Que limitar el contraexamen a los temas cubiertos
por el examen directo que implica entregar el control de la información
examinable a la parte que presenta al testigo, precisamente quién más
incentivos tiene para ocultar información. Es decir, dejar al gato a cargo de la
carnicería.

5. Limites a la posibilidad de examinar y contraexaminar a testigos y


peritos
Con respecto a los límites a la posibilidad de examinar y contraexaminar a los
testigos y peritos, de acuerdo a lo que se citaron en loscapítulos anteriores
hemos tenido la posibilidad de estudiar los principales aspectos para considerar
en la estructuración de una teoría del caso y de la ejecución del examen directo
y del contraexamen. El presente capítulo tiene por objeto complementar lo
anterior, revisando los límites que tienen las partes en sus facultades de
ejecución de estas actividades respecto del tipo de preguntas que se pueden
formular. Por lo que a este tema se le llama objeciones.24

En estricto sentido, el mecanismo de las objeciones es la forma que tienen las


partes en juicio de manifestar su disconformidad con cualquier actividad de la
contraparte que pueda afectar sus derechos o poner en riesgo la vigencia de las
                                                                                                               
24  BAYELTELMAN  A.  Maurice    Andres,  DUCE  J.  Maricio,  Litigación  penal  juicio  oral  y  prueba,  Santiago  de  Chile,  2004,  p.  102  
 
 
 
Pág.  67  
 
Destrezas de Litigación

 
reglas que rigen el desarrollo del juicio oral. En este orden de ideas, entendemos
por objeciones aquellos problemas o cuestiones que en el contexto de los
sistemas inquisitivos escritos llamaríamos incidentes. Por lo que lasobjeciones
son incidentes que al presentarse en el contexto de un juicio oral tienen
unformato mucho más desformalizado, pues están regidos simplemente por la
lógica deldebate. En este capítulo no analizaremos el problema de los incidentes
en general, sino sololos vinculados a las preguntas que hacen los litigantes en
juicio. Como se ha apreciado aquí, los abogados no tienen absoluta libertad para
preguntarcualquier cosa o de cualquier forma. En vista que los códigos
procesales regularmente establecenalgunas restricciones que, en caso de ser
violadas, debieran generar un incidente (objeción)de la contraparte y una
decisión inmediata del tribunal en cuanto a su admisión o rechazo.

Objeciones constituyen incidentes, ellas son una clara consecuencia de la


ideade contradictoriedad que orienta a un juicio oral acusatorio, esto es, la idea
que lacontraparte tiene derecho a intervenir en forma activa en la producción de
prueba y acontrolar que las actividades realizadas por su contendor sean hechas
correctamente. Enconsecuencia, cada vez que una parte vaya más allá de lo
que la ley autoriza en laformulación de preguntas, se hace posible que la
contraparte objete e intente impedir queesa pregunta sea contestada por el
testigo.
Las limitaciones que el Código establece en materia de preguntas para
elexamen directo y contraexamen, es necesario destacar que el adecuado
manejo de lasobjeciones es una de las cuestiones más complejas de controlar
desde el punto de vista delas destrezas de litigación. Lo cual setrata de una
habilidad que requiere operaciones derazonamiento y decisión estratégica en
fracciones de segundo, como a la vez capacidad derespuesta inmediata
orientada a presentar y fundamentar la objeción ante el tribunal.

Razón delos sistemas adversariales más desarrollados, resulta común encontrar


la afirmación que al realizar objeciones pertinentes y en un momento
correctoconstituye la habilidad más difícil de manejar para un litigante con poca
experiencia en la materia.

De acuerdo con esta dificultad que se presentan las objeciones en cualquier


sistemaadversarial, debemos agregar otras tres adicionales que es posible
encontrar en el contextode nuestra cultura jurídica local como son:

1. Son las objeciones que suponen un tipode litigación que enfatiza


fuertemente la contradictoriedad del debate, allí dondenaturalmente esto
no ha sido ejercido con mucha fuerza en el sistema anterior a la reforma.
Se caracterizaba por ser intensamente unilateral. Lasobjeciones, en
cambio, son las herramientas más paradigmáticas para la disputa bilateral
enel juicio.
 
 
 
Pág.  68  
 
Destrezas de Litigación

2. En las objeciones se expresa también paradigmáticamente laidea del


UD]RQDPLHQWR SRU ³HVWiQGDUHV´ PiV TXH SRU ³UHJODV´ HVWR TXLHUH GHFLU
que laargumentación en torno a las objeciones está fuertemente
determinada por las heterogéneas y múltiples circunstancias que rodean
a la objeción y a esa porción del caso,así como por el conjunto de
intereses que concurren en ella, considerada en concreto; deesta suerte,
FRQ IUHFXHQFLD QR HV WDQWR TXH KD\D XQD ³UHJOD FODUD´ DFHUFD GH OD
procedenciade la pregunta, como del hecho de que dicha regla debe ser
construida argumentativamentepor las partes desde las circunstancias
concretas.

3. Los sistemasadversariales maduros, resulta extraño a culturas


profesionales como la nuestra y constituyela razón para la tercera
dificultad consiste en que los nuevos códigos procesales
penalesexistentes en América Latina (del cual Chile no es una excepción)
han reguladonormativamente este tema en forma bastante pobre y en
ocasiones de manera derechamenteequívoca (como cuando se formaliza
HO ³SURFHGLPLHQWR LQFLGHQWDO´  'H HVWD IRUPD ODIundamentación legal de
una práctica intensa de objeciones no ha sido fácil en una culturalegal
que sigue siendo eminentemente positivista.

5.1. Ideas fuerza detrás de los límites a las facultades de preguntar


Por otra parte las ideas y fuerza que hay detrás de los límites a las facultades de
preguntar, para lo cual existe una primera pregunta relevante en la materia que
estamos revisando que se refiere al porquéexisten limitaciones a las partes en
sus facultades de preguntar en el contexto de un sistemaacusatorio. Alguien
podría sostener que un sistema acusatorio es aquel que hace descansarla
producción de evidencia en las partes y, como consecuencia de lo mismo,
debiera dar se plena libertad a las mismas para la producción de información y
obtención de testimonios en el juicio.

Esta idea parece adecuada como forma de comprender la lógica general del
juicio oral, no resulta correcta desde el punto de vista que estamos analizando.
Debido a que el hecho de que las partes tengan un rol importante en la
producción de información no significa que en esa función no deban estar
sujetas a ciertos límites que impidan algunos problemas o defectos que
cualquier sistema intenta evitar. No obstante el método adversarial deposita su
confianza en que lacompetencia entre las partes ³la contradictoriedad de la
prueba´ proveerá al juzgador demás información y de mejor calidad, pues
entrega a quien tiene más incentivos para ello, lacontraparte, el rol de develar
cada debilidad, vacío, falsedad, tergiversación, exageración,matiz o
 
 
 
Pág.  69  
 
Destrezas de Litigación

 
interpretación alternativa de cada trozo de información que ingresa al juicio.
Desdeeste punto de vista, se ha dicho, que el juicio oral se erige como un test de
control de calidad dela información con arreglo a la cual se va a juzgar.

La justificación de las objeciones es enparte una extensión y en parte una


limitación a esta misma lógica: de una parte, hay ciertotipo de preguntas que,
por el modo en que están hechas o la respuesta que requieren deltestigo,
deterioran la calidad de la información; de otra parte, es para que el
métodocompetitivo del sistema adversarial cumpla su función, el cual debe
protegerse cierto entornode juego justo para ambas partes. Ese juego justo debe
ser protegido con reglas concretas de litigación o límites a la litigación. En el
ámbito de la protección del juego justo parecelegítimo que el sistema imponga
límites o, desde el punto de vista de los litigantes, queestos no estén facultados
para hacer cualquier cosa en juicio.

A partir de esta idea de proteger un juego justo, la lógica básica de un sistema


de juicio es quequien aporta la información al tribunal debe ser la fuente directa
(la prueba, usualmentetestigos en sentido amplio) y no los abogados. Donde sí
la fuente de información fueran losabogados, la prueba carecería de relevancia y
el juicio mismo sería innecesario. Por lo que esto se tiene que ver, por ejemplo,
la prohibición de preguntas sugestivas en el examen directo.

En la segunda cuestión básica de un sistema de juicio oral debe proteger es que


lainformación que emane del testigo no sea consecuencia de errores o de la
confusión de esteacerca de qué es lo que se le está preguntando. Una vez que
el sistema debe tomar decisiones relevantes y significativas para la vida de las
personas (acerca de su libertad,propiedad, intimidad, entre otros valores muy
importantes) y por ello no se puede dar ellujo que ellas sean inspiradas en
información de dudosa calidad. Porque sí el sistema toma enserio su función, no
debe admitir que los defectos de litigación que las partes genereninformación de
mala calidad, mucho menos si la confusión o el error es
generadodeliberadamente por los abogados. Con esto tiene que ver, la
prohibición depreguntas engañosas, vagas o confusas.

Es necesario identificar ciertos valores asociados directamente aladecuado


funcionamiento del sistema y lograr la confianza en el mismo. Ya que un
valorcentral en esta dirección es que los testigos que comparezcan al juicio no
se vean expuestosgratuitamente a un tratamiento denigrante, ofensivo u hostil.
El sistema debe generarconfianza a la gente que comparece a declarar y la
ciudadanía que debe tener la razonableexpectativa de que el juicio será una
instancia en donde serán tratados con dignidad yrespeto. Razón por la cual, a
los abogados no se les permitirá hacer cualquier cosa con lostestigos.

El objetivo final de las objeciones es proteger la lógica que se encuentra detrás


 
 
 
Pág.  70  
 
Destrezas de Litigación

 
de la estructuración del juicio oral y las cuestiones básicas que hemos revisado
en los párrafos anteriores. Las cuales no excluyen otros valores posibles de
identificar y justificarlas más variadas objeciones. Una vez que representan el
núcleo duro de cuestiones que han sido recogidas por nuestro Código y que
revisaremos con mayor detalle en este capítulo.

En conclusión, las objeciones se incidiránque los abogados sean quienes


introduzcan información al juicio,y que produzca información errónea o basada
en la confusióne incluso que se hostigue sin justificación alguna a los testigos.
Como se ha señalado anteriormente,estos valores darán pie a diversas
objeciones. Antes de revisar en detalle cada una,detengámonos por un
momento en el análisis de la regulación normativa del CódigoProcesal Penal en
la materia.

5.2 Limitaciones a las facultades de preguntar contenidas en el código


procesal penal chileno
Como anticipábamos en la introducción, la regulación que hace el nuevo Código
ProcesalPenal en la materia es bastante escueta. De partida, el Código, al igual
que otros varios de América Latina, no regula expresamente las objeciones, sino
TXHORKDFHDWUDYpVGHODUWtFXORGHQRPLQDGR³PpWRGRVGHLQWHUURJDFLyQ´3RU
otra parte, salvo un par deartículos adicionales en los que indirectamente se
pueden obtener reglas relevantes enmateria de límites a las facultades de
preguntar de las partes en juicio, el Código no dicenada más.25

Como señalamos, entonces, es el artículo 330 el que contempla las reglas


fundamentalessobre objeciones en el Código. Estas son básicamente cuatro:

a) Por lo que no se puede formular preguntas sugestivas en el examen


GLUHFWRGHWHVWLJRVSHULWRV\GHOLPSXWDGR $UWLQFLVRSULPHUR³(Q
sus interrogatorios, las partes que hubierenpresentado a un testigo o
perito no podrán formular sus preguntas de tal manera que
HOODVVXJLHUDQODUHVSXHVWD´ 

b) No se admiten preguntas capciosas en el examen directo como


tampoco en el contraexamen detestigos, peritos y del imputado (Art.
 LQFLVR WHUFHUR ³(Q QLQJ~Q FDVR VH DGPLWLUiQSUHJXQWDV
HQJDxRVDV´ 

c) No se admiten preguntas destinadas a coaccionar ilegítimamente al


testigo o perito ni enel examen directo ni el contraexamen de testigos,
                                                                                                               
25  Código  Procesal  de  Chile,  Publicado  en  el  Diario  Oficial,  16  de  octubre  de  2991,  p.  104.  
 
 
 
Pág.  71  
 
Destrezas de Litigación

 
SHULWRV \ GHO LPSXWDGR $UW  LQFLVRWHUFHUR ³(Q QLQJ~Q FDVR VH
DGPLWLUiQ «  DTXHOODV GHVWLQDGDV D FRDFFLRQDU LOHJítimamenteal
WHVWLJRRSHULWR´ 

d) No se admiten preguntas formuladas en términos poco claros al


testigo, perito o imputado, como tan poco en el examen directo y en el
contraexamen (Art. 330 inciso tercero ³En ningún caso se admitirán
« ODVTXHIXHUHQIRUPXODGDVHQWpUPLQRVSRFRFODURVSDUDHOORV´ 

e) Si se observa la redacción del Artículo 330 se puede apreciar que las


hipótesis contenidasen los incisos primero y tercero que están
pensadas como límites para los testigos operitos. Con todo, el inciso
cuarto del mismo artículo hace aplicable las mismasrestricciones
tratándose del examen directo o del contraexamen del imputado y por
esofueron agregadas en nuestra descripción precedente.

En dicho artículo existen otras dos normas relevantes de las cuales


puedendeducirse reglas de objeción o límites a las facultades de formular
preguntas de quedisponen las partes lo siguiente:

a. La primera de estas es el Artículo 335 del Código, establece una


prohibición absoluta en el juicio de invocar (en consecuencia, de
incorporarcomo contenido de una pregunta) ningún antecedente relativo
a la proposición, discusión,aceptación, rechazo o revocación de una
suspensión condicional del procedimiento, de unacuerdo preparatorio o
de la tramitación de un procedimiento abreviado.26 El límite a lacapacidad
de preguntar subyace una lógica distinta a la que veníamos describiendo
(calidadde la información): el objetivo es crear un escenario de
incentivosen el que las partes puedan discutir la procedencia de salidas
sin temor al fracaso, el contenido de esas negociaciones pueda
eventualmente ser invocado en sucontra en el juicio.

b. Para la segunda norma establece una regla en materia de objeciones esla


del Artículo 292, inciso primero. Se trata de una norma destinada a
regular las facultades del juez presidente de la sala del tribunal oral para
administrar el debate. En ese contexto VH OH IDFXOWD SDUD ³, impedir que
las alegaciones se desvíen hacia aspectos no pertinentes o inadmisibles,
sin coartar el ejercicio de la acusación ni el derecho de defensa´ Permite
fundamentar las objeciones por causal de irrelevancia de la pregunta,
esto es, como veremos, de preguntas que intentan incluir información no
pertinente para el debate o para las teorías del caso en juego. La regla

                                                                                                               
26  Idem.  p.106.    
 
 
 
Pág.  72  
 
Destrezas de Litigación

 
general que permite fundamentar la oposición de cualquiera de los
litigantes en informacióninadmisible en juicio, (ejemplo, prueba excluida
por violación de garantíasfundamentales en la audiencia de preparación
del juicio oral). Laformulación del debate y resolución de incidentes en
juicio aplicables en materia deobjeciones, serán revisadas cuando
abordemos algunos aspectos procesales de lasmismas. Lo que interesa
es revisar es el contenido y alcances de las objecionesdescritas
precedentemente.

5.3 Tipo de preguntas objetables en el nuevo sistema procesal penal


Los tipos de preguntas objetables dentro del nuevo Sistema Procesal Penal
Acusatorio, se revisten de determinados detalles en las preguntas objetables y
reguladasexpresamenteen el Código Procesal Penal. En el cual se propone
algunas categorías de objeciones que nos parecen posibles plantear en nuestro
sistema procesal penal que, si bien noestán explícitamente contenidas en las
reglas revisadas, en las que se pueden deducir de ellas o bien queconstituyen
una extensión lógica jurídica de las mismas.

5.3.1 Preguntas sugestivas


Las primeras categorías de las preguntas prohibidas por el Código son las
preguntas sugestivas. Las cuales se han discutidosu significado de ellas y los
alcances que tiene la prohibición, tanto en el examen directo como del
contraexamen de testigos.Por lo que se ha señalado que la regla de prohibición
solo es aplicable al examen directo, ya que en ese caso el efecto de admitirla
sería autorizar que quien incorpore la información relevante al juicio, el abogado
realiza el examen directo y no el testigo conformeel artículo 330 del Código
Penal.27

Mantener la información fresca en nuestra memoria, vale la penarecordar el


sentido y alcance que tiene una pregunta sugestiva. Una pregunta es sugestiva
cuando ella misma sugiere el contenido de la respuesta, es decir que este tipo
de preguntas debe ser prohibida en el examen directo, importan que quien
declara en definitiva es el abogado, poniendo las palabras en laboca de su
propio testigo; un testigo por lo general amigable a su caso, que será proclive,
en consecuencia, a aceptar la formulación de la realidad que el abogado
sugiere, aun cuando no la hubiera formulado de esa manera de no ser por la
sugerencia del abogado. La situación es diferente tratándose del contraexamen.
Se observa en el contraexamen,donde elabogado se enfrenta a un testigo hostil,
que siempre tiene la posibilidad (incluso normalmente intentará) negar o evadir
la versión que le presenta el abogado. Por muy sugestiva que sea la pregunta, el
                                                                                                               
27  Idem.    

 
 
 
Pág.  73  
 
Destrezas de Litigación

 
testigo siempre está en condiciones de "estará dispuesto" a contestar en sentido
diferente al preguntado, o negar derechamente la sugerencia del
contraexaminador. En consecuencia, cuando el legislador quiere impedir las
preguntas sugestivas, se está refiriendo al caso del examen directo y no del
contraexamen, la finalidad es evitar la prohibición de preguntas sugestivas, solo
si cumple en el primer caso.

Por regla general la prohibición de la pregunta sugestiva en el examen directo,


fue diseñada para servir este propósito. Es posible construir algunos matices y
excepciones a la prohibición, incluso en el examen directo en los casos como:

1. Preguntas preliminares.-Se trata de cuestiones preliminares o


introductorias de la declaración de los testigos y peritos, donde el tribunal
debe tener mayor flexibilidad en la materia. Entendiéndose por cuestiones
preliminares o introductorias aquellas que no constituyen el tipo de
información sustancial respecto con OR FXDO HO DERJDGR TXHUUtD ³SRQHU
palabras en la boca del testigo´ Ejemplo del policía que concurrió al sitio
del suceso:

a. ¿Es objetable la pregunta ³FRQFXUULy XVWHG D WDO GLUHFFLyQ HQ OD


madrugada de tal fecha?.

b. ¿Es esta una cuestión sobre la cual un abogado intentaría poner


³ODVSDODEUDVHQODERFDGHOWHVWLJR´".

3UREDEOHPHQWHQRODUHVSXHVWDGHOSROLFtDHV³Vt´ YDDWHQHUTXHFRQWDUQRVXQ
PLOOyQGH GHWDOOHV DFHUFD GH GLFKD GLOLJHQFLD (O DERJDGR QR HVWi ³EXUODQGR´ DO
sistema,simplemente está llegando rápido a la parte del relato en el cual en
verdad nos interesaobtener la información del propio testigo.

Las SUHJXQWDVSUHOLPLQDUHV HO³valor agregado´GH OD LQIRUPDFLyQ HVSRQWiQHD GHO


testigo es mínimo, medido en contra derazones de economía procesal de mayor
peso. En estas situaciones los problemas seintenta evitar la prohibición de las
preguntas sugestivas no se producen yaltener mayor flexibilidad puede
traducirse en un examen más ágil y expedito.

Las materias preliminares debentener cierta flexibilidad en el análisis, ya que sila


pregunta es preliminar y qué pregunta se adentra en la informaciónsustancial, no
es una cuestión abstracta, sino que depende del grado de la controversiay la
información en comento.Los tipos de pregustas sugestivas que existen dentro
del sistema penal como son:

b) Sugestividad irrelevante.- Es cuando resulta el problema con el


abogado que ³SRQJDSDODEUDVHQODERFDGHOWHVWLJR´, ya que el abogado
 
 
 
Pág.  74  
 
Destrezas de Litigación

 
es quien está formulando la realidad demodo ventajoso para su caso, el
testigo tal vez no la formularía espontáneamente de tal manera. La
respuesta a dichapregunta no admite más que una sola formulación de la
realidad, la sugestividad se tornairrelevante. Porque el valor agregado de
la pregunta no sugestiva es mínimo o ninguno.

Otras hipótesis en las que se debe tener mayor flexibilidad con en la


admisión de laspreguntas, es decir, que ³WpFQLFDPHQWH´ VXJHVWLYDV. Se
trata de una información que solo admite una formulación de la realidad;
esdecir, que de cualquier forma en que se hubiere preguntado hubiere
sido respondidaunívocamente por el testigo.

El tribunal debe estar en condiciones de tolerar o tener más flexibilidad en


la admisión de la pregunta. La principal razón es que una pregunta
sugestiva inocua, es como el caso anterior, junto con no afectar a ningún
valor del sistema, permitetrabajar con mayor rapidez y eficiencia. Cuando
hay valores comprometidos detrás de la mala formulación de una
pregunta que es relevante impedirla. El valor que debe primar es permitir
que la dinámica de la audiencia no se interrumpapor cuestiones formales.

c) ³7HVWLJR KRVWLO´.-Es cuando en una situación distinta, es necesario


flexibilizar la regla del estudio, en la que seproduce tratándose de una
LQVWLWXFLyQ GH ORV ³WHVWLJRV KRVWLOHV´(VWD HVXQD LQVWLWXFLyQ FOiVLFDHQ ORV
sistemas adversariales más desarrollados, no contemplada en elCódigo.
Debe ser construida desde la comprensiónde la lógica a la que obedece
la prohibición de las preguntas sugestivas en el examendirecto y su
permisión en el contraexamen.

La institución pretende responder al problemade testigos que una parte


necesita llamar a declarar, pero que son hostiles en su teoría delcaso. La
parte que los cita como testigo debe hacer el examen directo yno
disponer de preguntas sugestivas, Si es un testigo hostil que noestá
dispuesto a colaborar y mucho menos a formular la realidad de la teoría
delcaso de la parte que la presenta. El fiscal necesita citar a juicio a un
amigodel acusado, quien lo vio la noche del homicidio entero manchado
de sangre y quemandola ropade la chimenea. Lo cual es posible que el
amigo pueda no estar dispuesto a colaborar conel fiscal en el examen
directo, pues sabe que dicha información es altamente incriminatorias
para su amigo.

Es importante soslayar que si el litigante solo cuenta con preguntas


abiertas, para obtener la información del testigo se hace imposible.
Porque a su vez, como se trata de un testigo hostil, siempre estará en
condiciones de negar las proposiciones de quien hace el examen directo
 
 
 
Pág.  75  
 
Destrezas de Litigación

 
y el valor entonces que protege la prohibición de formular
preguntassugestivas no se pone en riesgo.

d) Sugestivas para negación.-La pregunta es sugestiva porque contiene


su propia respuesta. Si la respuesta esperada, encambio, es la negación
del contenido de la pregunta, no es sugestiva aun cuandoen su estructura
lo parezca. Por ejemplo, si le preguntamos en examen directo alpolicía:
³¢KXER DOJ~Q PRPHQWR HQ TXH XVWHG OH KD\D GLFKR DO DFXVDGR µVL QR
FRQILHVDVYDPRVDGHWHQHUDWXVHxRUD¶"´HVWDSUHJXQWDWLHQHXQIRUPDWR
altamente sugestivo: la pregunta incluso sugiere las palabras que habría
supuestamente pronunciado.

Excepto en la respuesta esperada por el fiscal en este caso sea ³QR´No


eVWi³poniéndolas SDODEUDVHQODERFDGHOWHVWLJR´VLQRWRGRORFRQWUDULR
quiere que el testigo niegue la formulación de la realidad que el abogado
está haciendo. Debido a que la preguntano es sugestiva.

e) No hay otra manera de preguntar.-En este caso hay preguntas que


implemente no hay cómo hacerlas sino sugestivamente. Por ejemplo, el
abogado quiere preguntarle al acusado si tiene entrenamiento en el uso
de armas. Supongamos que no, lo cual se trata de una cuestión
preliminar (es relevante, por ejemplo, para excluir la culpa o para
configurar la legítima defensa).

Una pregunta sugestiva aunque sea sustancial, y no se trate de que el


abogado ³HVWiWUDWDQGRGH SRQHUODVSDODEUDVHQODERFDGHOWHVWLJR´VLQR
simplemente que no haya otra forma de preguntarlo, salvo que lo obliguen
a hacer un enorme rodeo por vía de preguntas abiertas. En nuestra
opinión, el juez debe evaluar y prohibirlas preguntas sugestivas. Se
encuentra en esta situación la pregunta de acreditación de prueba
material simplemente demostrativa: ¿es este diagrama una
representación adecuada de su casa? La verdad, no parece haber otro
modo de formular esa interrogante.

5.3.2 Preguntas capciosas o engañosas


En la literatura procesal más tradicional de América Latina no es común, al
momento de encontrar en un tratamiento doctrinario detallado, porque ni las
construcciones jurisprudenciales sobre el significado delas preguntas capciosas,
se trata de una limitación al examen de testigos que se encuentra presente en
los Códigos anteriores a la Reforma e incluso en la legislación procesal civil. 28Lo
mismo ocurre en nuestro país. Fue la prohibición de la capciosidad, la cual no
                                                                                                               
28  Ibidem.  p.  106.  
 
 
 
Pág.  76  
 
Destrezas de Litigación

 
es algo nuevo en nuestra legislación, pero con anterioridad a la reforma su
tratamiento doctrinal ha sido bastante pobre.

Debido a la inexistencia de un sistema adversarial en donde existe genuina


contradictoriedad entre las partes que ha hecho que las objeciones hayan sido
un tema de menor importancia práctica y, en consecuencia, doctrinal. A esta
circunstancia obedece el cambio de nomenclatura del Código a preguntas
³HQJDxRVDV´pretendiendo enviar una señal para su construcción jurisprudencial
y dogmática.

En términos generales, las preguntas capciosas pueden ser entendidas como


aquellas preguntas que en su elaboración inducen a error al sujeto que
responde, favoreciendo de este modo a la parte que las formula. Esta
formulación relativamente abstracta quedará más clara si revisamos. Ejemplo: el
testigo ocular del robo al banco declara que vio al acusado huir en un auto que
describe. El defensor, en contraexamen, le presenta un set de varias fotografías
de autos similares y le pide que señale cuál de ellas muestra el auto involucrado.

La SUHJXQWD SUHFLVD HV ³¢FXiO GH HVWRV DXWRV HV HO TXH XVWHG UHFRQRFH FRPR
aquel en que, según dice, que YLR KXLU D PL FOLHQWH"´ (O DXWR LQYROXFUDGR QR
HVWiHQHOVHW(QHVWHFDVRODSUHJXQWDOHVXJLHUHDOWHVWLJRTXH³XQRGHHVWRV
HV´ /D SUHJXQWD SRQH DO WHVWLJRHQ HO HVFHQDULR GH WHQHU TXH IRU]DU OD
identificación, sin incorporar la pregunta el factor de TXH ³WDPELpQ HV XQD
SRVLELOLGDG TXH QR VHD QLQJXQR GH HVWRV´ (O WHVWLJR QR FXHQWD con que el
DERJDGR SXHGD HVWDU ³MXJDQGR VXFLR´ \ HQ FRQVHFXHQFLD VX SURFHVR PHQWDO
quizás corra en el tono de algo, la verdad es que ninguno de estos parece ser, si
el abogado dice que uno de estos es, tengo que esforzarme por ver cuál se
parece más al que tengo como recuerdo del auto, después de todo,algunos
detalles se me puedan haber escapado´

La prohibición de realizar preguntas engañosas es absoluta para cualquier


actuación en el desarrollo del juicio oral.son prohibidas tanto para el examen
como para el contraexamen de un testigo o perito(sin perjuicio de que será en el
contraexamen cuando elabogado intente utilizarlas). La razón es que las
preguntas capciosas producen información de baja calidad de parte del testigo,
información que sale básicamente de su error o confusión derivado de una
formulación de la pregunta orientada precisamente a inducir dicho error o
confusión.

Se trata de información de baja calidad, el sistema no considera razonable


admitir que se formulen preguntas de esta naturaleza. Como tampoco quiere dar
señales ambiguas a los testigos en términos que podrán ser engañados en el
juicio oral para prestar declaraciones percibidas injustas por ellos.Las cuales se
estarán observando en otros momentos más, ya que uno de los temas más
 
 
 
Pág.  77  
 
Destrezas de Litigación

 
FRPSOHMRVHQODREMHFLyQGHSUHJXQWDVHQJDxRVDVHVTXHOD³HQJDxR sociedad´
de una pregunta que representa el género dentro de un conjunto muy abierto de
modalidades o bosquejos en los que se puede manifestar.

5.3.3 Preguntas destinadas o coaccionar ilegítimamente


Se tratan de una tercera categoría de objeciones reguladas en el artículo 330,
las cuales son las preguntas destinadas a coaccionar ilegítimamente a los
testigos, a los peritos o al imputado. ¿Qué quiere decir el Código con coacción
³LOHJtWLPD´", se está refiriendo a situaciones relativamente excepcionales en las
que existe un hostigamiento o presión de manera abusiva sobre la persona que
esta como testigo que coarta de manerasignificativa su libertad para formular
sus respuestas.29

También es claro que el Código admite coacciones legítimas. Las preguntas


sugestivasson ³KHUUDPLHQWDHVHQFLDOGHOFRQWUDH[DPHQ´VLQOXJDUD dudas tienen
el efecto de poner presión sobre el testigo.Esta cláusula del Artículo 330 está
pensada como una herramienta para evitar el abuso y que la comparecencia a
juicio se transforme en una instancia de humillación injustificada de las
personas. Para los tribunales será el ponderar cuándo se cruza la delgada línea
entre un examen directo y un contraexamenagresivo o coaccionador legítimo, y
un caso de coacción ilegítima. Salvo casos obvios, resulta difícil proponer una
regla muy específica para realizar tal ejercicio.Interesa destacar el hecho de que
una cierta línea deH[DPHQRSUHJXQWD³LQFOXVRWRQR´VHD³DEXVLYD´R no es una
cuestión abstracta, esto dependede factores como quién es el testigo que se
está examinando, cuál es el desarrollo deltestimonio, qué es lo que está en
juego y cuál es el aporte específico del testigo respectivo.

No es lo mismo si el testigo es un niño o un adulto; si es la víctima o un tercero;


si el testigo estar mintiendo y su testimonio puede enviar a una persona a
lacárcel; si lo que se juega es una violación o un hurto menor; cárcel o multa.

Las objeciones, se trata de la ponderación de los diversos factores e intereses


concretos. En este sentido, si lo que pretende proteger la prohibición de la
³coacción ilegítima´HVfundamentalmente el entorno del juicio en tanto instancia
de comparecencia ciudadana OD DFHSWDFLyQ GH TXH H[LVWH FLHUWD ³FRDFFLyQ
OHJtWLPD´FRQWUDSRQHODLGHDGHque un juicio penal es una cuestión muy grave, y
la información debe ser rigurosamente testeada.

Incluso en los casos en que la prohibición de coacción parece más obvia:


pensemos por ejemplo en la mujer, supuesta víctima de violación. El sistema
tiene máximo interés en que declare y en que no sea doblemente victimizada por
                                                                                                               
29  Op  Cit.  p.  107.  
 
 
 
Pág.  78  
 
Destrezas de Litigación

 
el juicio. Pero, si la violación es un delito muy grave, igual o mayor gravedad
tiene acusar falsamente aalguien de violación.

Si bien en principio sobre el defensor que está contraexaminado a esta víctima


regirá una versión bastante rigurosa de la prohibición de coacción, en la medida
en que el contraexamen empiece a develar inconsistencias que hagan al tribunal
³ROHU´TXHWDOYH]ODYtFWLPDHVWpPLQWLHQGRTXL]iVHVHWULEXQDOcomience a estar
más dispuesto a permitir que el abogado defensor vaya endureciendo
sucontraexamen.

5.3.4 Preguntas formuladas en términos poco claro (preguntas confusas,


ambiguas o vagas).
Con relación a las preguntas formuladas en términos poco claros o bien
preguntas confusas, ambiguas y vagas, esta puede ser dividida en tres
categorías específicas:

Preguntas  confusas,  

Tres   Preguntas  ambiguas,  


Categorías  
Específicas  

Es   Y  preguntas  vagas  

En conjunto estas pueden ser entendidas como aquellas preguntas que por su
defectuosa formulación no permiten comprender al testigo con claridad cuál es el
tema que se indagan. La confusión se da por lo complejo o poco claro de la
formulación.La ambigüedad se da por el hecho que la pregunta puede sugerir
distintas cuestiones y no queda claro cuál se intenta indagar. La vaguedad tiene
que ver con la amplitud de la pregunta30.

Estas tres hipótesis, lo que pretende es evitar que el testigo cometa errores en
su declaración debido a la mala formulación de la pregunta.Donde las dos
observaciones con respecto a ellas. Hay una lógica detrás de su prohibición que
evidentemente es la de evitar introducir información de baja calidad en el juicio,
no porque el testigo sea efectivamente malo, sino porque quien intenta obtenerla
no lo hace de la forma más correcta.

En segundo término, es posible apreciar que este tipo de preguntas corresponde


D XQD FDWHJRUtD HVSHFtILFD GHO JpQHUR ³HQJDxRVDV´ en consecuencia, aun
                                                                                                               
30    Ibidem.  p.  107.  
 
 
 
Pág.  79  
 
Destrezas de Litigación

 
cuando el Código no las hubiere regulado, sería posible formular una objeción a
las mismas, fundándose en su carácter capcioso.

5.3.5 Preguntas impertinentes o irrelevantes


Es cuando la última categoría de las preguntas que expresamente se prohíbe el
Código se refiere a las preguntas impertinentes o irrelevantes.

Por lo que una pregunta será impertinente o irrelevante en la medida en que


desde un punto de vista lógico no avanza la teoría del caso de alguna de las
partes.No se trata de juzgar si las teorías del caso son buenas o malas,si la
pregunta avanza la teoría del caso aunque sea mínimamente, por absurda que
esta sea, es relevante y debe ser admitida en el juicio.31

La pregunta para el tribunal, no es una pregunta de mérito, sino una de lógica


formal: no se trata de si el tribunal hubiera litigado la teoría del caso que propone
el abogado, o si lo hubiera hecho buscando esta específica información. En
orden de idea la pregunta, en cambio, es: la respuesta perseguida ¿hace más
probable que menos probable alguna de las teorías del caso en competencia?,
ya que sí la respuesta es afirmativa, la pregunta es relevante.

Lo cual resulta difícil dar un ejemplo abstracto de preguntas impertinentes o


irrelevantes ya que, como señalamos, el parámetro básico para medir
impertinencia o irrelevancia es la o las teorías del caso concretas que se
discutan en un juicio.El tribunal debe ser muy cuidadoso al decidir y por lo tanto,
la duda beneficia a la parte. Son las partes las que saben en qué sentido debe
estar la información que están preguntando para que sea útil en el desarrollo de
su teoría del caso, y las que están poniendo en juego su trabajo profesional en
torno al caso que se trate.

También resulta evidente qué este tipo de preguntas deben ser prohibidas tanto
en el examen directo como en el contraexamen: el juicio oral es una institución
compleja de organizar y muy costosa, el sistema no puede desgastar sus
recursos escasos en la producción de información que no es relevante para
resolver los conflictos en las controversias de materia penal.

5.3.6 Otras objeciones posibles


Es la idea de proteger la calidad de información ofrecida por el testigo en el juicio
y proteger el entorno del juego justo para cada una de las partes que llevan
múltiples manifestaciones específicas a partir de las cuales es posible
                                                                                                               
31    Op.  Cit.  p.  109  
 
 
 
Pág.  80  
 
Destrezas de Litigación

 
desarrollar otras causales de objeción. Donde hay aquí un espacio bastó para el
desarrollo jurisprudencial del sistema que, sobre la base de normas generales
como las que ya hemos revisado, puedan establecer nuevas causales para
objetar. Sin embargo, esta es la experiencia de lo que ocurre en países con
mayor experiencia adversarial, como lo es, el caso de Estados Unidos, en donde
el listado de objeciones posibles en juicio es mucho mayor.

Por otro lado se cree que una de las fuentes normativas que puede ser más rica
en la generación de nuevas y más específicas causales de objeción a las
preguntas de abogados es la cláusula genérica que impide formular preguntas
engañosas. Una causal genérica en cuyo regazo es posible identificar múltiples
manifestaciones. Al revisaremos algunas causales de objeción desarrolladas en
sistemas acusatorio en otros países ofrecer una interpretación diferente por la
experiencia que tienen en la aplicabilidad del sistema acusatorio adversarial lo
cual permita ubicar en alguno de los casos descritos por la norma en la materia.

a) Preguntas por opiniones o conclusiones.-Esdonde los testigos


legos declaran sobre hechos que percibieron directamente a través de
sus sentidos, o bien hechos que pertenecen a su propio estado
mental en un momento determinado.32Esté testigo nos podrá decir lo
que vio, oyó, palpó, olió o degusto. Decir que él estaba asustado,
atento, nervioso y apurado.En este tipo de cosas es natural que un
testigo declara en un juicio. Donde las opiniones de un testigo lego
son por lo general, irrelevantes para la decisión del caso, y la
información es de baja calidad. Las conclusiones son por excelencia
labor del poder judicial.

Estas preguntas persiguen del testigo una conclusión o una opinión


que sonen principio, inadmisiblesa medida que los testigos sean
legos, dichas opiniones o conclusiones son irrelevantes. Lo cual se
señala qXH HVWD OLPLWDFLyQ HV ³HQ SULQFLSLR´ FRPR VLHPSUH KD\
excepciones como son:

1. Primer Lugar, Se trata de una cuestión relevante para la prohibición


de preguntas por opiniones o conclusiones es que se trate de testigos
legos. Ya que por regla general se va perdiendo la intensidad,
entonces, mientras más experticia va acreditando el testigo. La
máxima expresión de esto es el caso de los peritos en el área de
experticia que se acredite en juicio. Porque los peritos están eximidos
de esta causal de objeción ya que ellos suelen ser convocados a
declarar precisamente para ofrecer opiniones y conclusiones más que

                                                                                                               
32  Ibidem.    
 
 
 
Pág.  81  
 
Destrezas de Litigación

 
hechos. Sí bien es cierto, esto se deriva de la medida en que el perito
haya sido debidamente acreditado en las materias en donde surgen
sus opiniones y conclusiones. Es decir fuera del área de su experticia,
los peritos se comportan igual que un testigo lego y tienen las mismas
restricciones. Razón por la cual se puede ocurrir con testigos que dan
cuenta en el juicio de cierta experticia, en el área de dicha experticia,
y dentro de los límites de la idoneidad concreta que dicha experticia
ofrezca. Ejemplo, el Carabinero que practicó la detención no es un
perito como tampoco fue convocado al juicio en esa calidad, su
opinión, el arma que encontró en poder del acusado, ¿había sido
disparada recientemente? (el policía responderá que sí, porque sintió
el fuerte olor a pólvora en el arma). Lo cual se trata de una pregunta
por opinión o conclusión, sin embargo, tal vez la experticia concreta
del policía alcance para dar cuenta de dicha opinión o conclusión.
Como toda acreditación, se trata de la experiencia y conocimientos
concretos de ese Carabinero, etc.

2. La segunda excepción a esta regla se refiere a opiniones o


conclusiones que, por ser de sentido común ³o pertenecer a las
máximas de la experiencia´, pueden ser objeto de declaración
por cualquier persona. No se requiere ninguna experticia
particular para dicha opinión o conclusión. No obstante, también
es cierto que existen muy diversas maneras en que la opinión o
conclusión puede formarse, y no todas representan información
de calidad suficiente como para ser relevantes para el juicio.
Esta es la razón por la cual las reglas de evidencia de modelos
comparados con frecuencia exigen, para aceptar la opinión de
un testigo lego:

 
 
 
Pág.  82  
 
Destrezas de Litigación

Que   la   opinión   o   No  requiera  expertizaje,  


conclusión,  

Que   sea   estrictamente   de  


sentido  común,  

Testigo   Directos  
Lego   Que  se  base  de  hechos    
Del  
Percibidos     Testigo  

Que   se   útil   Compresión  


para  completa     Completar  
Del  relato    

Ejemplo, el acusado ha declarado que vio a la víctima venir hacia él, y


que fue en ese momento cuando tomó el arma y le disparó. El abogado
defensor le pregunta cuál es su opinión de la víctima cuando iba a su
encuentro; el acusado responde que venía a enterrarle un cuchillo. Se
trata de una opinión o conclusión como son:

1. Es una que no requiere expertizaje;

2. Está basada en hechos directamente percibidos por el


DFXVDGR ³VDFy XQ FXFKLOOR D PHGLGD TXH DYDQ]DED KDFLD
Pt´³PHJULWyTXHDKRUDLEDDSDJDUSRUQRKDEHUOHSDJDGR
lo que le GHEtD´³WHQtDFDUDIXULEXQGD´ 

3. LD FRQFOXVLyQ GHO DFXVDGR GH TXH ³YHQtD D HQWHUUDUOH HO


FXFKLOOR´HV~WLOSDUDHQWHQGHUVXUHODWRHQHOVHQWLGRGHTXH
³QRWXYHPiVRSFLyQTXHGLVSDUDUOH´

Elcuidado con el TXH HQWHQGHPRV SRU ³VHQWLGR FRP~Q´ R ³Pi[LPDV Ge la


H[SHULHQFLD´ ORV DERJDGRV VROHPRV SDVDU FRPR WDOHV DILUPDFLRQHV TXH SDUD
 
 
 
Pág.  83  
 
Destrezas de Litigación

 
nada pertenecen a los ámbitos.

La principal causal normativa para fundamentar la objeción de la pregunta por


opinión o conclusión es su impertinencia o irrelevancia.Lo que opine o concluya
un lego en cuestiones fuera de su percepción no tienen ningún valor en el juicio
oral en principio. Si ODUHVSXHVWDHV³HQWRQFHVQDGD´³como creemos que es en
este caso´ la conclusión es irrelevante y por ende la pregunta inadmisible.

Las preguntas por opiniones o conclusiones sean en principio objetables no


clausura la posibilidad de que el abogado litigante, si sabe lo que hace, pueda
obtener la información relevante en la materia en la cual estaba solicitando, o
querría solicitar, una opinión o conclusión. El la mayoría de los casos es
perfectamente posible y legítimo solicitar al testigo que relate los hechos que
den cuenta o permitan fundamentar la opinión o conclusión, y dejar que el
sentido común de los jueces haga el resto, amén de nuestros alegatos finales.
En lo cual se observa la diferencia sutil entre las dos preguntas que siguen:

Preguntas 1 Pregunta 2
³¢+DEODED HQ VHULR 3HGUR FXDQGR KL]R OD  ³¢2FXUULy DOJR TXH VXJLULHUD TXH 3HGUR OR
DPHQD]D"´ KDEtDDPHQD]DGRHQVHULR"´

Esta pregunta requiere del testigo una (VWD H[LJH XQD UHVSXHVWD GHO WLSR ³Vt DO día
opinión. En efecto, el testigo puede responder VLJXLHQWH FRPSUy XQD SLVWROD´ (VR Vt HV XQ
³Vt KDEODED HQ VHULR´ LQIRUPDFLyQ TXH HVWi hecho sobre el cual el testigo puede declarar.
fuera del alcance de sus sentidos y no
constituye un hecho perceptible por él.

Derivado de estas dos observaciones finales antes de pasar a una nueva


categoría de objeciones que a continuación se citan:

x La primera es que el tribunal, al resolver una objeción de esta


naturaleza, podría decidir que las opiniones o conclusiones de cierto
testigo lego, por opiniones que sean, son relevantes. Por lo que los
abogados tendrán que estar preparados para argumentar respecto de
esa relevancia.

x En segundo lugar, es necesario destacar la diferencia entre preguntas


conclusivas y de opiniones con preguntas que recaen sobre hechos
subjetivos propios las que son perfectamente legítimas.

b) Pregunta repetitiva (preguntada y respondida).-Por lotanto el


examen directo como en el contraexamen los abogados pueden tener
razones ilegítimas para repetir una pregunta.

En este caso del examen directo, se tienen como ejemplo lo siguiente:


 
 
 
Pág.  84  
 
Destrezas de Litigación

x Puede buscarse intensificar con la repetición el valor emotivo o


prejudicialde una información.
x Como cuando hemos ofrecido una nota del jefe a su subalterna,
diciéndole que si quiere mantenerse no revele el fraude en la
contabilidad. Ya que la nota tiene sin duda valor probatorio, y es
por eso que la ingresaremos como SUXHED³quizás, entre otros, a
través del testiPRQLRGHODVXEDOWHUQD´ y la leeremos en el juicio.
Sin embargo, en principio ese valor probatorio parece quedar
satisfecho con su exhibición, su lectura, y con el hecho de que
los jueces van a disponer de elODDOGHOLEHUDU/DSUHJXQWD³OpDOD
GH QXHYR SRU IDYRU´ QR DJUHJD SUREDWRULDPHQWH QDGD VROR
persigue su valor emocional o de prejuicio. En este sentido, la
repetición es objetable.

En el contraexamen, es relativamente frecuente que los abogados vuelvan una


y otra vez, intercalar, sobre una misma porción de información respecto de la
cual el testigo ya declaró. Hacen esto esperando que el testigo en algún
momento responda una de ellas en forma inconsistente con alguna de las
respuestas ofrecidas en el resto de las ocasiones.

De esta manera de formular preguntas no es legítima. Técnicamente se debe


asimilar a una forma de pregunta engañosa y, en consecuencia, es objetable
sobre la base de que la pregunta ha sido ya hecha y contestada en juicio. La
capciosidad surge debido a que en el fondo lo que se pretende obtener con
estas preguntas es que el testigo en algún momento, y frente a la diversidad de
preguntas orientadas a obtener la misma información, cometa un desliz y se
contradiga, aunque sea ligeramente, con su declaración anterior.

La pregunta repetitiva pueda ser objeto de una objeción legítima de tratarse de


una pregunta hecha y contestada. Es donde si la pregunta ha sido hecha pero
no contestada, el abogado está en su legítimo derecho de formularla cuantas
veces sea necesario para que el testigo responda la pregunta precisa que se le
hizo.Obsérvese en la siguiente gráfica lo que se señalado:

Preguntas Respuestas
8VWHGOHGLMRDO7RSR*LJLR³/DSUy[LPDYH]WHYR\DPDWDU´¢QR El Topo Gigio me había
es así? amenazado de muerte el día
anterior.
No le pregunté si el Topo Gigio lo había amenazado de muerte, En esas circunstancias uno
VLQRVLXVWHGOHGLMR³ODSUy[LPDYH]WHYR\DPDWDU´ no piensa lo que dice.
No le pregunté si en esas situaciones uno piensa lo que dice, le
pido que responda la pregunta que sí le estoy haciendo: ¿le dijo
XVWHG HVH GtD DO 7RSR *LJLR ³OD SUy[LPD YH] WH YR\ D PDWDU"´
En el ejemplo, la pregunta se repite varias veces, pero no es
 
 
 
Pág.  85  
 
Destrezas de Litigación

 
este tipo de repetición la que amerita la objeción. La pregunta
se formula tres veces, sin embargo, en ninguna de ellas ha sido
respondida por el testigo. La pregunta en cuestión puede ser
UHVSRQGLGD VRODPHQWH GH XQD GH WUHV IRUPDV ³Vt´ ³QR´ R ³QR
PH DFXHUGR´ /D DILUPDFLyQ ³HO Topo Gigio me había
DPHQD]DGRGHPXHUWHHOGtDDQWHULRU´QRHVXQDUHVSXHVWDDOD
pregunta. Veamos ahora un ejemplo distinto. El Defensor
contraexaminando al testigo ocular:
¿Cuál dijo que era el motivo del tatuaje que dice haber visto en Una ballena blanca.
la espalda del sujeto?.
Y usted dice, además, que se fue como a la una de la Sí.
madrugada.
En ese mismo momento fue cuando usted vio por primera Sí, justo en ese momento.
222223 vez a la mujer de pelo rubio.
¿Y cuál nos dijo era el motivo del tatuaje? Una ballena blanca

¿Y dónde estaba ese tatuaje? En la espalda del sujeto.


Y al momento de ver a la mujer rubia, usted dice que ella Sí, por cierto, muy llamativo.
andaba en un automóvil marca BMW modelo deportivo.
El mismo auto en el que luego encontraron el cuerpo de don Sí, el mismo.
Ricardo.
Y el motivo del tatuaje ¿qué era exactamente?. ¡Objeción! Repetitiva. Su
señoría, la pregunta ya fue
preguntada y respondida.

En este contexto, su repetición intercalada entre otras preguntas no intenta sino


hacer que el testigo pueda confundirse o equivocarse y responder algo distinto a
lo ya dicho. Esto es lo que la causal de objeción debiera evitar.

Hay que tener cuidado con transformar la objeción en análisis en una regla
absoluta, sin matices o excepciones. No basta la repetición para que proceda
esta objeción. Muchas veces la construcción efectiva de un relato ³tanto en el
examen directo como en el contraexamen´ requiere cierta repetición de
información, de manera de engarzar las partes unas con otras, volver con más
detalle sobre ciertos aspectos, o relacionar la información entre sí. El
contraexamen consiste precisamente en superponer otra versión de los hechos
al relato presentado por el examen directo, y ello supone repetir temas o
preguntas que ya han sido objeto de desarrollo en el examen directo. El
contraexaminador tiene pleno derecho a organizar la información en el
contraexamen del modo que quiera, incluyendo la reorganización de la
información ofrecida en el examen directo. En el contraexamen no hay objeción
por repetitividad respecto del examen directo.

En este caso, una cierta repetición está al servicio de un contraexamen en regla


y no está siendo usada de mala fe por el abogado para la mera confusión del
testigo. Los jueces entonces deben ponderar estos elementos para decidir la
objeción de las siguientes preguntas:
 
 
 
Pág.  86  
 
Destrezas de Litigación

c) Pregunta que tergiversa la prueba.-Se realizan en un examen


o contraexamen no son más que un instrumento a través del
cual se pretende introducir prueba en el juicio oral (el testimonio
de una persona determinada). Las preguntas que formulan los
abogados nunca constituyen prueba en sí mismas. Es por eso
que cuando una pregunta asume hechos sobre los cuales no ha
habido prueba en el juicio o habiendo prueba, ³esta no se ajusta
a la información FRQWHQLGDHQODSUHJXQWD´, no debe permitirse su
formulación ni menos que el testigo la conteste.

Es posible establecer dos categorías distintas de preguntas que


tergiversan la prueba. La primera se refiere a casos en los que la
formulación de la pregunta cambia o altera la información que
efectivamente ha incorporado al juicio la prueba respectiva y la
segunda cuando la pregunta incluye información que no ha sido
objeto de prueba en el juicio.Veamos un ejemplo de la primera
modalidad:

Fiscal Defensor Juez


¿Podría explicarnos por qué estaba ¡Objeción!. ¿Fundamento?.
su huella digital en el arma hallada
en el sitio del suceso?.
Señores jueces, escuchamos Si la huella digital era o no de mi En esas
minutos atrás al perito Juan representado es precisamente la circunstancias uno no
Manríquez quien señaló haber discusión en este caso. piensa lo que dice.
identificado una huella del señor
Burna en el arma hallada en el
lugar.
el fiscal lo da como un hecho Señores jueces, lo que escuchamos de
probado en el caso. ese perito fue identificar una huella digital
se requería de 12 puntos dactiloscópicos
y que dichos puntos no habían sido
hallados en esa huella. Es justo que se le
pida al testigo explicaciones sobre esto
como si fuera una información cierta del
juicio, la verdad es que se trata de una
información cuestionada por el mismo
perito que la presentó.Se observar en el
ejemplo, la pregunta incorpora una
versión de los hechos que no coincide
exactamente con la prueba ofrecida. En
este caso, el perito había señalado que
no era posible afirmar con certeza la
identificación de una huella del señor
Burna, ya que su pregunta.En la segunda
modalidad ya descrita:
¿Podría explicarnos por qué estaba ¡Objeción! ¿Base?
su huella digital en el arma
encontrada en el sitio del suceso?.
No hay ningún antecedente sobre Cierto señor fiscal, no

 
 
 
Pág.  87  
 
Destrezas de Litigación

 
huellas digitales en este caso. recuerdo prueba que
haya mencionado la
existencia de huellas
digitales.
Eso es efectivo, señor presidente, Ha lugar la objeción.
pero la vamos a incorporar más Cambie la línea señor
tarde. fiscal

Se apreciar que el uso de información en la pregunta que no ha sido objeto de


prueba, vicia la pregunta y obliga al litigante a reformularla, cambiarla o
abandonarla. En ambos casos de preguntas que tergiversan la prueba, nos
parece que es posible realizar una identificación de las mismas con las
preguntas engañosas cuando son formuladas en el contraexamen. En cambio,
estas preguntas son formuladas en el examen directo, nos parece que ellas
responden a la lógica de las preguntas sugestivas, en cuanto incorporan
información inexistente sobre la declaración del testigo. Las preguntas que
tergiversan la prueba no tienen una regulación expresa en el Código, sí pueden
ser objetadas recurriendo a las reglas de capciosidad y sugestividad.

d) Preguntas compuestas.- Es cuando muchas veces una


pregunta contiene en realidad más de una pregunta. Esto es
cuando se habla de preguntas compuestas, es decir, preguntas
que incorporan en su contenido varias afirmaciones, debido a
que cada una de las cuales debe ser objeto de una pregunta
independiente.

Si el testigo no ha declarado sobre ninguna porción de esta


información en forma previa, el abogado en realidad ha realizado
varias preguntas completamente diferentes y autónomas entre sí
SULPHUDSUHJXQWD³¢IXHXVWHGGHYDFDFLRQHV"´VHJXQGD³¢IXH
DO&DULEH"´WHUFHUD³¢ORQRWLILFDURQGHODTXLHEUD"´FXDUWD³¢IXH
GH YDFDFLRQHV GHVSXpV GH HVD QRWLILFDFLyQ"´  (V SRU HVWR
mismo que en el caso de las preguntas compuestas lo que se
hace en realidad es inducir al testigo a error, pues por lo general
se lo invita a responder a la última pregunta contenida en la
frase, pretendiendo que cuando responde lo está haciendo
también respecto de todo el resto de la información. En el
HMHPSOR VL HO WHVWLJR UHVSRQGH ³Vt´ HQWRQFHV HO DERJDGR
pretenderá que esa respuesta significa que sí fue de vacaciones,
sí fue al Caribe, sí lo notificaron de la quiebra y sí fue después
de eso que hizo el viaje; sin embargo, no se dio al testigo la
posibilidad de precisar con claridad a qué aspectos de los
diversos que fueron preguntados efectivamente la respuesta era
³Vt´ (VWR HV OR TXH VH LQWHQWD HYLWDU FRQ OD SURKLELFLyQ GH
preguntas engañosas, por lo que estimamos que la base legal de
 
 
 
Pág.  88  
 
Destrezas de Litigación

 
objeción de una pregunta compuesta es su potencial
capciosidad.

e) Otras preguntas objetables.-Es el listado precedente de solo


un registro de algunas categorías de preguntas que podrían ser
objetadas en el nuevo sistema procesal penal. El listado no
constituye una enumeración cerrada, sino un catálogo que a
modo ilustrativo presenta algunos de los problemas que se
producirán en la realización de los juicios y que en definitiva se
deberán resolver en la práctica y jurisprudencia, a partir de su
funcionamiento. La experiencia de sistemas comparados con
prácticas de litigación más maduras puede ser muy útil para
identificar otras áreas problemáticas en la formulación de
preguntas que afecten valores relevantes y que, en
consecuencia, debieran poder ser objetadas.

5.4 Aspectos procedimentales en la formulación, resolución y debates de


las objeciones
Ya hemos señalado que técnicamente una objeción es un incidente. Debido a
que se presenta en el contexto de una audiencia oral, el formato de presentación
del incidente objeción es a través de su manifestación oral en el mismo acto.
Esto es algo que regula expresamente el Artículo 290 de nuestro Código, el que
no solo regla la formulación de los incidentes sino que, además, la forma en que
deben ser resueltos ³LQPHGLDWDPHQWHSRUSDUWHGHOWULEXQDO´33

La objeción debe ser planteada tan pronto sea formulada la pregunta impugnada
y antes de que comience la respuesta del respectivo testigo o perito. El
momento, por tanto, es una fracción de segundo que supone que el abogado
esté absolutamente compenetrado con la labor que realiza su contraparte. Por lo
mismo, la formulación de objeciones resulta una técnica difícil de adquirir sin una
práctica forense intensa.

Es algo que surgirá directamente de la práctica de abogados y jueces. Sin


embargo, hay que tener presente que para que las objeciones tengan algún
efecto práctico será necesario que el presidente del tribunal permita al abogado
plantear su objeción antes de escuchar la respuesta del testigo. De lo contrario,
el daño que se intenta evitar podría estar causado y ser irreparable.

                                                                                                               
33  Idem.  p.  116.  
 
 
 
Pág.  89  
 
Destrezas de Litigación

Debe ser una manifestación oral breve que dé cuenta del problema, veamos
algunos ejemplos:

Objeción,  hechos  fuera  de  prueba.  

Tipos  de  
Objeciones   Señor  presidente,  objeción,  sugestiva.  

Objeción,  señoría,  repetitiva.  

Al formular la objeción se debe tener cuidado de no realizar un discurso, sino


solamente manifestar la causal específica que se invoca. A no mucho andar en
el sistema, los jueces tendrán más que claro el panorama de las objeciones y les
bastarán enunciaciones generales como las de los ejemplos para entender con
claridad la objeción concreta y su fundamento. Solo si el tribunal lo pide, será
necesario fundar con mayor precisión la objeción. En esos casos, además,
siempre debe darse la posibilidad a la contraparte de señalar su posición sobre
el punto. Por ejemplo:

Fiscal Defensor Juez


¿Escuchó al acusado decirle que la iba Objeción, tergiversa la prueba. ¿En qué sentido específicamente
a matar? señor abogado?

Sr. Presidente, mi pregunta no está Señor presidente, ningún testigo ha ¿Señor fiscal?
asumiendo ese hecho, sólo le pregunto dicho haber escuchado a mi cliente
al testigo si él escuchó eso, el testigo es SURQXQFLDU ODV SDODEUDV ³WH YR\ D
libre para responder como quiera esa PDWDU´(O~QLFRtestigo que se refirió
pregunta. a eso, la señora Martita, dijo haber
visto un gesto, hecho con la mano,
al cual ella le asignó una
interpretación personal
No ha lugar. El testigo puede
responder.

En muchas ocasiones la presentación y debate de las objeciones a viva voz en


la sala de audiencias del juicio podrían frustrar los objetivos que se intentan con
su formulación. Así, por ejemplo, si el tribunal me pide que explique la
sugestividad de la pregunta podría aportar información al caso que, al ser
escuchada por todos, podría permitir al testigo responder sin necesidad de
escuchar la pregunta. Por eso mismo, cada vez que un litigante se vea en la
necesidad de fundamentar una objeción y crea que esa fundamentación pone en
 
 
 
Pág.  90  
 
Destrezas de Litigación

 
riesgo la posibilidad que la objeción cumpla con sus fines, puede solicitar al
tribunal presentar sus argumentos acercándose ambas partes al estrado para
evitar que terceros, pero especialmente el testigo, conozcan esa información.

Una vez formulada la objeción el tribunal podrá resolverla de inmediato (por


ejemplo, si se trata de una cuestión obvia) o podría dar pie a un debate con la
contraparte. Nuestra sugerencia en la respuesta de las objeciones apunta a dos
comentarios como son:

a. El primero no es necesario pelear todas las objeciones,


particularmente si mi contraparte tiene la razón. Hay muchos casos en
que la prudencia aconseja abandonar la pregunta hecha y reformularla
de una manera que sea legítima, esto evitará que la declaración
pierda continuidad y que el tribunal pierda la información que estoy
intentando mostrarle.

b. 8Q VHJXQGR FRPHQWDULR HV TXH HQ ORV FDVRV HQ TXH ³GHFLGR SHOHDU´
una objeción, no es necesario que ello se traduzca en un largo
discurso. La defensa de mi pregunta puede perfectamente hacerse
recurriendo a formulas sintéticas similares a los ejemplos ofrecidos.

5.5 Las presentaciones de una objeción también es una decisión


estratégicas
Es una decisión estratégica la dificultad que envuelve el correcto manejo de las
objeciones en el juicio no solo emana del conocimiento técnico de las reglas que
la norman y de la habilidad del abogado para reaccionar en breves segundos
frente a una pregunta mal formulada, sino que también de la evaluación casi
instantánea que se requiere realizar acerca de la conveniencia de plantear
objeciones a las preguntas de la contraparte.

Con el resto de las actividades de litigación, las objeciones son esencialmente


una cuestión estratégica. Esto quiere decir que como litigante objetará cada vez
que una pregunta éste mal formuladay pueda dañar el caso y no cada vez que
haya solo una pregunta mal formulada. El fin del litigante con las objeciones no
es la depuración técnica o lingüística del debate, sino de impedir que la
contraparte lo dañe ilegítimamente. En consecuencia, cuidado con objetar
automáticamente. Muchas veces, aun cuando la pregunta esté mal formulada,
ella es funcional a mi teoría del caso y, en ese evento, impedir que se responda
es una mala decisión estratégica.34

                                                                                                               
34  Op.  Cit.  p.  118  
 
 
 
Pág.  91  
 
Destrezas de Litigación

 
Un segundo aspecto que es necesario tener presente desde un punto de vista
estratégico se refiere al exceso en la utilización de las objeciones. La
experiencia indica que no resulta conveniente sobre utilizar objeciones, en
cuanto pueden generar una predisposición del juzgador en contra del abogado
que entorpece el curso del juicio con su utilización abusiva. Existen pocas cosas
más odiosas que un abogado que interrumpe el normal desarrollo de un juicio
sin contar con una buena razón para ello. El abogado debe ser especialmente
cuidadoso en objetar preguntas en situaciones en que realmente se produce un
daño al caso y no solo con el afán de purotecnicismo, como una estrategia
destinada a sabotear el desempeño de la contraparte. Los jueces deberán
comprender que las objeciones constituyen una manifestación de la
contradictoriedad en el juicio y es trabajo de las partes objetar cada vez que
estimen quese están infringiendo las reglas del juego justo. Nuestro punto no es
una cuestión aritmética, sino estratégica, es decir, que el abogado debe pesar
las ventajas y desventajas de objetar una determinada pregunta tomando en
consideración no solo el debate específico, sino también el impacto que su
actividad genera en el juicio en su conjunto.

6. Uso en juicio de declaraciones previas


Con respecto al uso en el juicio de declaraciones previas uno de los mayores
desafíos para la real implementación de juicios orales genuinamente
adversariales es la correcta comprensión acerca del rol y uso que se puede dar
en juicio a las declaraciones previas rendidas por testigos y peritos. 35 Existe una
tendencia casi irrefrenable de parte de los litigantes que provienen de sistemas
inquisitivos de intentar incluir al juicio oral los documentos en los que constan las
declaraciones previas, como si fueran esas declaraciones las que el tribunal
debiera valorar para adoptar su decisión final en el caso. Nada más alejado de la
lógica del juicio oral en un sistema acusatorio.

Por regla general de un juicio oral en un sistema acusatorio es que la prueba de


testigos y peritos consiste en la comparecencia personal del testigo o perito al
juicio y su declaración será aquella que se presenta en el mismo juicio oral.
Hemos tenido oportunidad de revisar y reiterar en varias ocasiones que dicha
regla, además se encuentranreguladas en el Artículo 329 de la norma procesal.
La única información que el tribunal puede valorar para efectos de su decisión es
la entregada por los testigos y peritos en su declaración personal prestada en el
juicio. A través de otra declaración previa prestada por ellos antes del juicio no
tiene valor ni puede utilizarse en reemplazo de la declaración personal de los
testigos y peritos el día del juicio, salvo algunas excepciones reguladas en el
numeral 331 ³aunque todavía debiera discutirse, la incorporación de otras
                                                                                                               
35  Ibidem.  p.  121.  
 
 
 
Pág.  92  
 
Destrezas de Litigación

 
situaciones no previstas en dicha norma, y que incorporamos en el capítulo de
prueba materiaODSURSyVLWRGHORVGRFXPHQWRV´. Esta regla tan fuerte obedece a
la necesidad de darle vigencia práctica a dos principios centrales sobre los
cuales se estructura el juicio oral en un sistema acusatorio.

Inmediación.  
Estructura  
del  Juicio  
Oral.  
Contradictoriedad.  

Aquí la prueba testimonial introducida por vía de lectura en declaraciones


previas no permite satisfacer ninguno de estos principios, porque no permite el
contacto directo del tribunal con la fuente de información; como tampoco permite
a la contraparte poder contrastar esas declaraciones previas de forma intensa,
tal como lo exige la contradictoriedad del juicio.

Lo anterior no significa que no pueda darse uso alguno a las declaraciones


previas en el juicio. El objetivo es analizar qué el uso legítimo se les puede dar al
contexto de un sistema oral acusatorio y qué aspectos de litigación son
relevantes de considerar para usarlas de manera efectiva. Este uso está
consagrado en el Art. 332 y tiene dos objetivos básicos:

Refrescar  la  memoria  del  testigo  o  perito  y    


Dos    
Objetivos  
Básicos  

Evidenciar  inconsistencias  del  testigo  o  perito  con  


declaraciones  previas.  

Para ambos casos, la declaración previa no se utiliza con el objeto de sustituir la


declaración actual del testigo, sino que con el fin de contribuir a que la
 
 
 
Pág.  93  
 
Destrezas de Litigación

 
declaración actual sea completa o con el objeto de entregarles elementos al
tribunal para pesar la credibilidad de los testigos o peritos. En ambos casos, las
declaraciones previas no constituyen prueba en el juicio y la prueba sigue siendo
la declaración que allí presta el testigo o perito.

Como primera idea es destacarque la información que comparece al juicio puede


ser inadmisible como prueba y para otros usos, tales como refrescar la memoria
del testigo o demostrar inconsistencia con declaraciones previas. La diferencia
entre que una declaración sea utilizable como prueba o solo para los efectos del
numeral 332 no es en absoluto baladí: solo si es admisible como prueba podrá
ser utilizada para acreditar la o las proposiciones fácticas que contiene; en
cambio la declaración es utilizada para los efectos del Art. 332, la prueba sigue
siendo el testimonio, con el impacto en credibilidad de ³cualquiera sea su grado´
que haya sufrido como resultado de la declaración previa.

El análisis de estos usos de las declaraciones previas, nos parece necesario


mencionar un tercer uso de ellas, el cual puede parecer obvio, pero es
indispensable para la litigación en juicios orales. Por lo que las declaraciones
previas constituyen el material de trabajo básico que permite a los litigantes
preparar el examen directo y contraexamen de testigos y peritos. Este es el uso
común de tales declaraciones ycomo resulta lógico, no encuentra regulación
normativa en ningún código. Una de las principales justificaciones de los
sistemas de registro de las actividades de investigación en las etapas
preliminares en los sistemas acusatorios tiene que ver precisamente con
permitir, tanto a la parte que registra como a la contraparte, tener material de
trabajo sobre el cual preparar sus actividades de litigación en el juicio.

6.1 ¿Qué constituye una declaración previa?


Cabe destacar que la declaración previa es cualquier exteriorización del fuero
interno de una persona realizada con anterioridad, y que conste en algún
soporte, cualquiera que éste sea. Lo mismo que en toda la lógica de la prueba
HQ MXLFLR FXDQGRGHFLPRV ³SHUVRQD´QRV UHIHULPRV D FXDOTXLHUHQWH GH FDUQH \
hueso que tome el estrado para declarar: testigos, peritos, víctima o
imputado.Pueden haber sido hechas en cualquier momento y ante cualquier
instancia, pública o privada: durante una audiencia judicial, en la etapa de
investigación ante la policía o el ministerio público, una declaración de
impuestos, un cuestionario municipal, una carta a una tía lejana, o grabando
palabras con un cuchillo en el tronco del árbol caído de la plaza. Estas
manifestaciones son, técnicamente, declaraciones previas: exteriorizaciones del
mundo interior de la persona. Las cuales pueden estar registradas en papel
como el acta de la audiencia o del interrogatorio del fiscal, pero también los
pensamientos que el testigo escribió en el boleto del abuso en cualquier otro
soporte (las fotos de lo que talló en el banco de la plaza, o de lo que escribió en
 
 
 
Pág.  94  
 
Destrezas de Litigación

 
la pared de su pieza). No es indiferente, desde el punto de vista de nuestras
posibilidades de probar la existencia de dichas declaraciones y su contenido,
cuál de estas versiones ellas hayan adoptado, pero esa es otra cuestión:
técnicamente, cualquier exteriorización de voluntad del sujeto, como sea que
haya quedado registrada, es una declaración previa.

Para el caso chileno, el artículo 332 del CPP no es una limitación a este sentido
DPSOLRGH³GHFODUDFLyQSUHYLD´6HKDSODQWHDGRTXHHODUWtFXORUHVWULQJHOD
idea de declaración previa tan solo a las declaraciones prestadas ante el fiscal o
el juez de garantía. Sin embargo, es todo lo contrario: más bien este artículo
autoriza la utilización de dichos registros para estos fines ³refrescar la memoria o
GHPRVWUDU LQFRQVLVWHQFLD´, allí donde, de otra manera, dichos registros no
habrían podido ser utilizados por la exclusión que el sistema hace de la
posibilidad de invocar en juicio los registros de la investigación. La misma lógica,
tratándose de los peritos su declaración previa por excelencia es el informe
pericial, que deben evacuar con anterioridad al juicio.

Dado a que la manifestación de la interioridad del sujeto, puede ser usada para
refrescar su memoria o demostrar inconsistencia en lo que esta diciendo en
juicio. Solo esta visión sirve en el juicio como una instancia de control de calidad
de la información: si el sujeto ha dicho con anterioridad cosas distintas a las que
está diciendo hoy en juicio, el sistema quiere saberlo; esto provee a los jueces
de más información y elementos para evaluar la calidad de la misma.

De acuerdo al segundo problema se ha planteado en la interpretación del


Artículo 332 si es posible considerar como declaración previa, la declaración
prestada por el acusado o testigo ante la policía. No es esta la oportunidad de
detallar el intenso debate que existe sobre la materia ya que ello nos alejaría de
los objetivos de estos materiales. Las posiciones son básicamente dos.

En la primera niega la posibilidad de las declaraciones tomadas por la policía


puedan ser usadas para los efectos del artículo 332, invocando su redacción
literal y la norma contenida en el artículo 334, prohíbe la invocación como
prueba de los registros policiales. De acuerdo a los valores del sistema, suele
haber tras esta postura es una profunda desconfianza con el modo de
producción de registros policiales, con especial énfasis en los riesgos de
apremios para obtener dichas declaraciones.

Para la segunda interpretación señala sí podrían ocuparse las declaraciones


previas para los efectos del artículo 332 (no como prueba), al menos si la policía
actúa previa delegación (y, por lo tanto, bajo responsabilidad) del fiscal, según lo
dispone el artículo 91. Todavía más allá, de la delegación de facultades, esta
visión es consistente con la concepción del trabajo policial como auxiliar de la
Fiscalía y, en consecuencia, percibe al aparato de persecución (Fiscalía-Policía)
 
 
 
Pág.  95  
 
Destrezas de Litigación

 
como una misma cosa desde el punto de vista de la lógica del sistema. En
términos normativos, se agrega el propio tenor del artículo 334, que parece
sugerir fuertemente que el Código incluye las declaraciones tomadas por la
policía susceptibles a ser utilizadas para los efectos del art. 332. Desde el punto
de vista de la contradictoriedad, la pregunta es si no es valioso para controlar la
calidad de la información que los jueces sepan que el sujeto ha dicho antes ³aun
ante la policía´ algo diferente a lo que está diciendo hoy en juicio (por supuesto,
a condición de que esté salvada la cuestión de la autenticidad de la declaración,
y el hecho de haberse otorgado libre y voluntariamente). Lo curioso es que hasta
ahora el esfuerzo por excluir estas declaraciones se ha basado en una
argumentación de garantías donde la desconfianza hacia los registros policiales
y ha sido impulsado fundamentalmente por la defensa; la situación, no deja de
ser paradoja: el uso de los registros policiales (el principal de los cuales es el
parte policial y sus actas) para los efectos del artículo 332 tiene por principal
beneficiario a la defensa, en la medida en que le permite obtener declaraciones
inconsistentes para el contraexamen de los policías. Lo cierto es que
prácticamente todos los sistemas acusatorios ³DXQORVPiVJDUDQWLVWDV´ admiten
el uso de declaraciones previas con estos fines.

Estas interpretaciones normativas existe en Chile un intenso debate acerca de


los valores que se encuentran en juego detrás de cada uno de esas opciones.
Como señalamos, nos alejaríamos de los objetivos de estos materiales si nos
detuviéramos a revisar ese debate. Lo que nos importa en este momento, el
litigante debe tener presente que eventualmente podría utilizar las declaraciones
prestadas ante la policía con el objeto de refrescar memoria o manifestar
inconsistencias, pero para ello deberá realizar algún tipo de ejercicio de
argumentación normativa que le permita fundar dicha posibilidad ante el tribunal
oral.

6.2 El uso de declaraciones previas para refrescar la memoria


El primer uso legítimo de declaraciones previas en juicios orales es para
refrescar la memoria de un testigo o perito que no recuerda con precisión algún
punto específico de su declaración al momento de prestarla en juicio. 36 La norma
describe esta hipótesis en sunumeral VHxDODQGR³para ayudar a la memoria
GHOUHVSHFWLYRDFXVDGRRWHVWLJR´Lo que se intentará realizar con la declaración
previa es que el testigo, con su lectura o revisión, pueda recordar el aspecto
HVSHFtILFRR³UHIUHVFDUVXPHPRULD´ Oo que le permitirá prestar una declaración
más completa y precisa en el juicio.

Esto se trata de una actividad de litigación que fundamentalmente se encuentra


al servicio de mejorar la calidad de la información que el testigo o perito
                                                                                                               
36  Op.  Cit.  127.  
 
 
 
Pág.  96  
 
Destrezas de Litigación

 
incorpora al juicio. El valor que está detrás reposa en la idea de experiencia de
que la memoria humana tiene limitaciones y que es razonable que ciertos
detalles se olviden o se tornen difusos con el paso del tiempo. Es precisamente
la gran virtud de la escritura: permitirnos registrar información para que perdure
en el tiempo. Nótese, queallí, donde se ha reprochado la escrituración en otras
áreas del procedimiento por ejemplo, como método de litigación o como
escenario de evaluación de la prueba esta resulta en cambio útil y deseable para
registrar experiencias de las que deberemos dar cuenta después.

RHIUHVFDU OD PHPRULD HV QRUPDOPHQWH XQD DFWLYLGDG ³DPLJDEOH´ GHO DERJDGR
con el testigo, y suele tener lugar en el examen directo. Hay que tener cuidado
con el uso de las declaraciones previas. Ya que no toda duda u olvido merece
ser refrescado. Por que el procedimiento para refrescar memoria tiene siempre
algún impacto negativo en la credibilidad de un testigo (después de todo, es un
reconocimiento explícito de que el testigo no recuerda el punto con precisión, y
los jueces no son ningunos ingenuos: están viendo que el testigo está
declarando a partir de un registro escrito que le está mostrando el abogado). A
veces ese impacto es menor y vale la pena asumirlo por las ganancias que
tendrá la información que obtendremos del testigo. Dedo a que el impacto
negativo es tan alto que no valdrá la pena hacer el esfuerzo de refrescar la
memoria. La actividad de refrescar la memoria impactar la credibilidad del
testimonio, está directamente relacionado con que tan razonable sea el testigo
no recuerde la información por la que se le está preguntando, dada la
experiencia y sentido común que tenga en mismo.Por ejemplo:

a. Un testigo presencial de un homicidio que ocurrió hace 10 meses no


recuerda con precisión la hora de su llegada al sitio del suceso (las 7.15
horas), pero sí es capaz de decir que fue alrededor de las siete. En este
caso puede parecer razonable que, producto del paso del tiempo o del
propio nerviosismo que genera la declaración en juicio, el testigo tenga
problemas en la memoria para precisar con exactitud la hora. En un
caso de esta naturaleza pareciera que el costo de refrescar la memoria
será bajo para el testigo, ya que con el tiempo transcurrido una duda de
ese tipo parece ser natural.

b. Por otro lado, sí el testigo olvida el sexo de la víctima que observó sobre
la cama sin ropa. En cambio, parece que se tratarse de una porción
fundamental de su relato,aun en un escenario de sentido común,
debiera ser recordado. Ya que mientras más difícil sea para el testigo
declarar sobre porciones de información de este calibre y relevancia,
más costos comienza a pagar su credibilidad:

 
 
 
Pág.  97  
 
Destrezas de Litigación

Todos  estamos  apreciando  que  lo  están  haciendo  leer,    


 
 
Tipos  de   No  recuerda  de  primera  mano,  
Costos  que  
paga  la  
credibilidad   No  es  su  memoria  lo  que  estamos  escuchando,  

Lectura  del  papel;    

En algún momento la información empieza a cobrar todos los costos de calidad


de la información escrita, obtenida sin inmediación ycontradictoriedad; mientras
PiV RFXUUH HVWR PiV TXLHQHV HVWiQ HVFXFKDQGR FRPLHQ]DQ D SHQVDU ³VL
quisiera leer el papel podría hacerlo solo, no necesito al testigo para que lo
recite, aparentemente este testigo no tiene mucho valor agregado respecto del
papel, y habíamos acordado que el papel no es suficientemente
FRQILDEOH´0LHQWUDV PiV RFXUUH HVWR HQWRQFHV LQVLVWLU HQ UHIUHVFDU OD PHPRULD
empieza a enfatizar más bien la incompetencia de nuestro propio testigo.

En ambos casos, debe haber una decisión estratégica del litigante en la que se
debe pesar los perjuicios que se causan a la credibilidad del testigo con los
beneficios o ventajas que se esperan obtener de su testimonio refrescado. Por lo
que no existe una fórmula general para resolver este tipo problemas en los
casos concretos salvo cuando los beneficios superen los perjuicios, debiera
optarse por refrescar la memoria y viceversa.

 
 
 
Pág.  98  
 
Destrezas de Litigación

Desde el punto de vista del litigante, el uso de las declaraciones previas


presenta tres desafíos importantes como son:

Le   permita   anticipar   a   los   jueces  


que   se   pretende   utilizar   la  
Se   refiere   al   desarrollo   declaración   para   el   fin   legítimo   de  
de  un  procedimiento     refrescar  la  memoria,  
   
Evitar  objeciones  de  la  contraparte  
en   este   primer   nivel   de  
admisibilidad.  
 

Tipos  de   Evitar   objeciones   a   este   segundo  


Costos  que   nivel  de  admisibilidad.    
Tiene   que   ver   con  
paga  la  
acreditar  la  declaración  
credibilidad  
previa.   Estas   primeras   dos   cuestiones   son  
  más  bien  procesales  (problemas  de  
admisibilidad).    
 

Refrescar  la  memoria    


Tiene   que   ver   con   darle  
un   uso   efectivo   a   la  
declaración  previa  
Hacerlo  con  el  menor  costo  
posible.  

Dichas dificultades hacen conveniente que el litigante internalice un


procedimiento estándar para su utilización cada vez que sea necesario
refrescar la memoria de un testigo. Sin embargo, el litigante se evita tener
que pensar cómo y qué debe hacer en cada caso concreto, perdiendo
valiosos segundos en el juicio oral y, con frecuencia, perdiendo el punto y
oportunidad en la que era urgente intervenir.

Procedimiento que utiliza declaraciones previas para refrescar la memoria


del testigo y que consta de tres pasos. Es decir que no se trata de un
procedimiento contemplado en la ley ni que sea obligatorio para los
litigantes. Constituye simplemente una sugerencia para simplificar la labor
de litigio en juicio y no incurrir en errores que puedan impedir la
 
 
 
Pág.  99  
 
Destrezas de Litigación

 
admisibilidad de la declaración previa.

x Paso uno: Generar el escenario de duda y dar cuenta de la


existencia de la declaración previa.

Escenario de duda. Es entrar al mundo del uso de declaraciones


previas para refrescar memoria, lo primero que tiene que haber es un
escenario en donde el testigo necesite que su memoria sea
refrescada.

Se genera cuando el testigo o el perito no puede recordar con


precisión o tiene dudas sobre un punto específico que se le pregunta
(normalmente en el examen directo, según hemos visto). Aquí es
necesario detenernos y enfatizar que debe existir una legítima duda
del testigo o perito y no tratarse de un defecto de litigación, es decir,
de un caso en donde el testigo o perito no responde debido a que no
entiende qué se le pregunta o porque derechamente la pregunta está
mal formulada. No es poco común que los abogados con poca
experiencia en litigación recurran al instrumento de refrescar la
memoria simplemente porque el testigo no responde lo que ellos
esperan, y que esto ocurra no porque el testigo no recuerde, sino
porque las preguntas están mal hechas.

Los jueces deben estar alertas a esto: se trata de una herramienta que
introduce información escriturada, obtenida sin inmediación ni
contradictoriedad y, en esa medida, algo que debería siempre
ponerlos nerviosos. En consecuencia, no debieran permitir que la
posibilidad de utilizar declaraciones previas para refrescar la memoria
se transforme en una muleta para subvencionar malos litigantes;
desde el punto de vista del litigante, a su turno, ya vimos que este
procedimiento siempre tiene costos por el potencial impacto en la
credibilidad del testigo. Por lo mismo, el abogado debe estar seguro
de que está genuinamente en un escenario de duda y no en un
problema de comunicación puro y simple con el testigo.

Este escenario de duda queda claro cada vez que el testigo responde
GHUHFKDPHQWH ³QR UHFXHUGR´ R Fualquier equivalente funcional ³QR
VDEUtDGHFLUOHFRQSUHFLVLyQ´³QRUHFXHUGRODVSDODEUDVH[DFWDV´HWF 
Sin embargo, no siempre el escenario va a ser tan explícito. En
ocasiones el testigo simplemente se va a equivocar y a decir algo
inconsistente, no por estar siendo inconsistente, sino por responder
algo que en verdad no recuerda. En otras ocasiones, simplemente va
 
 
 
Pág.  100  
 
Destrezas de Litigación

 
a omitir información que solo el litigante sabe que el testigo posee.

Se recomienda que para cualquiera de estos casos, no corran:


asegúrense primero de que realmente no pueden obtener la
información por simple examen directo. Si lo podemos obtener sin
recurrir a la declaración previa, eso es mucho mejor.

Lo que realmente se QHFHVLWDHVUHIUHVFDUODPHPRULDODSUHJXQWD³OH


refrescaría la memoria ver. ³La declaración previa´ sitúa a los jueces
en el propósito del ejercicio. Después de haberle preguntado por la
existencia de dicha declaración, según explicamos a continuación
³todo esto antes siquiera de haber levantado la declaración del
escritorio´.

Al generar un escenario de duda, el litigante debe empezar a ofrecer


la salida para superarla. Esta salida comenzará con alguna frase del
HVWLOR ³¢SHUR UHFXHUGD KDEHU SUHVWDGR XQD GHFODUDFLyQ DQWH HO
PLQLVWHULRS~EOLFRHQHVWHFDVR"´

El introducir la declaración previa para refrescar la memoria. Veamos


con un ejemplo el desarrollo de este primer paso:

Preguntas Respuestas
Señor Martínez ¿Podría decirnos a qué hora llego a Sí, fue al rededor de las 7 de la tarde.
la casa de su hermano?
¿Recuerda la hora exacta en la que llegó? Bueno, como le digo alrededor de la 7 de la tarde,
pero con precisión no recuerdo exactamente el
minuto preciso. (Queda de manifiesto una duda o
falta de memoria sobre un punto específico).
Señor Martínez, ¿recuerda usted haber prestado Sí, claro, al día siguiente del que pasaron estas
una declaración ante la fiscalía en este caso con cosas fui a la fiscalía a decirle al fiscal lo que había
anterioridad a este juicio? (Se da a conocer la visto (testigo reconoce la existencia de esa
existencia de una declaración previa). declaración previa).
¿Le refrescaría la memoria (le ayudaría a recordar Sí, claro. (El testigo acepta el ofrecimiento del
mejor; le permitiría recordar con precisión, etc.) si le abogado).
mostrara esa declaración? (Se manifiesta que esa
declaración puede refrescar la memoria del testigo).

En este ejemplo, el testigo es incapaz de precisar con exactitud la hora de


llegada a la casa de su hermano, lo que constituye un aspecto relevante de su
testimonio para la teoría del caso de quien lo presenta. Frente a la imposibilidad
de precisar ese aspecto, y sabiendo el abogado que con anterioridad este
testigo declaró con precisión la hora, le ofrece la oportunidad de ver dicha
declaración para revisar el dato que el mismo ofreció cuando lo tenía fresco en
su memoria. Por eso mismo hace reconocer al testigo que hay una falla de
memoria respecto del punto. Frente a esta falla de memoria, entramos al mundo
de las declaraciones previas para refrescar memoria. En ese escenario, lo que
 
 
 
Pág.  101  
 
Destrezas de Litigación

 
hará el litigante es dar cuenta de la existencia de una declaración previa y
ofrecerla al testigo para ayudar a superar la duda que tiene en ese momento.

Es necesario hacerse cargo de un problema de interpretación que se ha


generado en algunos tribunales de juicio oral en nuestro país. Hemos visto,
poder refrescar la memoria en forma efectiva supone que el litigante pueda
iniciar tal actividad al momento en que se genera la duda o que la declaración
del testigo o perito requiera ser refrescada. En este orden de ideas, un problema
es que algunos jueces han interpretado la primera frase del arWtFXOR  ³6ROR
una vez que el acusado o testigo hubieren prestado declaración, se podrá leer
el interrogatorio parte o partes de sus declaraciones anteriores´, norma que solo
habilita realizar el ejercicio de refrescar memoria al finalizar la declaración
completa del testigo. Es decir, si el problema se presenta en un examen directo,
solo al concluir el relato de todo el examen directo podría utilizarse el
mecanismo de leer declaraciones previas para que el testigo precise
información. Desde un punto de vista dogmático, pero sobre todo desde la lógica
de la litigación, es una interpretación errada, lo cual dificulta seriamente la
posibilidad de utilizar con mínima efectividad el mecanismo del numeral referido,
sin queexista alguna razón de fondo para proceder de esa forma. El artículo 332
TXLHUH GHFLU ³XQD YH] ILQDOL]DGD OD SRUFLyQ GH OD GHFODUDFLyQ TXH UHTXLHUH VHU
UHIUHVFDGD´ R HQ QXHVWUD WHUPLQRORJtD ³XQD YH] TXH HO OLWLJDQWH KD FUHDGR HO
HVFHQDULR GH GXGD´ SXHGH KDFHU XVR GHO DUWtFXOR  &UHHPRV Tue esta
interpretación es dogmáticamente correcta y, como adelantamos, más
satisfactoria desde la perspectiva de resguardar una litigación adversarial que
permita a los abogados realizar un ejercicio profesional riguroso, y ofrecer a los
jueces relatos claros, comprensibles y ordenados.

x Paso dos: Exhibición y reconocimiento de la declaración previa.

Al aceptar testigo la ayuda de memoria, se procede a exhibirle la


declaración para que reconozca que efectivamente prestó en un caso
en concreto. La cual se debe siempre cuidar que la contraparte tenga la
posibilidad de cerciorarse del documento que está a punto de mostrarle
sea, efectivamente aquello que supuestamente debiera ser: declaración
SUHYLD GHO WHVWLJR \ QR SRU HMHPSOR XQ ³WRUSHGR´ TXH OH ³VRSOD´ la
respuesta). El reconocimiento se hace necesario ya que el tribunal debe
ser muy cuidadoso respecto de que no cualquier cosa le sea exhibida al
testigo. Es por ello que si el testigo no reconoce la declaración previa
como propia, no se puede autorizar el uso de este mecanismo. A este
respecto, entonces, rige la misma lógica y por ende las mismas
exigencias de acreditación que tratamos a propósito de la prueba
material.

 
 
 
Pág.  102  
 
Destrezas de Litigación

Pregunta Respuesta
¿Le refrescaría la memoria (le ayudaría a recordar Sí, claro, sería de gran utilidad (el
mejor; le permitiría recordar con precisión, etc.) testigo acepta el ofrecimiento del
examinar esa declaración? (Se manifiesta que esa abogado).
declaración puede ser utilizada para refrescar la
memoria del testigo).
Mientras el abogado ha realizado estas preguntas, ha Bueno, se trata de la declaración que
tomado la declaración previa y se la ha exhibido a la presté ante el ministerio público.
contraparte antes de formular su pregunta) Señor
Martínez, ¿nos podría decir qué es esto que le exhibo
en este momento?
¿Cómo sabe que se trata de dicha declaración? Al final de la hoja está mi firma, la
fecha corresponde también a la del
día en que fui al ministerio público,
estas son las cosas que dije.

El testigo debe reconocer el documento como su declaración previa,


para lo cual normalmente deberá dar alguna justificación. Ejemplo, la
justificación es que el testigo reconoce su firma al final del documento y,
además, este tiene la misma fecha en la que él recuerda haber prestado
la declaración. Sin embargo, estos elementos son ofrecidos de manera
nada más ilustrativa, ya que en el caso de la utilización de
declaraciones previas para refrescar la memoria, la exigencia de
acreditación debería satisfacerse de manera bastante fácil, porque es
fundamental que el testigo manifieste ³HVWDHVPLGHFODUDFLyQHVWRIXH
ORTXH\RGLMH´6LHOWHVWLJRGLFHHVRKD\DRQRILUPDKD\DRQRIHFKD
la exigencia de admisibilidad parece quedar satisfecha. La cuestión de
la falta de firma o de fecha, por supuesto, puede perfectamente ser
materia de contraexamen a nivel de credibilidad.

El reconocimiento y las razones, no debieran ser problemáticos cuando


estamos en el escenario de refrescar la memoria. Recordemos que
normalmente vamos a estar en el examen directo y que ésta es una
LQVWDQFLD ³DPLVWRVD´ HV GHFLU HVWi GHVWLQDGD D D\XGDU DO WHVWLJR D
precisar sus declaraciones ante el tribunal. El testigo va a estar más que
dispuesto a contribuir. Cabe hacer mención que una vez que la
declaración ha sido exhibida al testigo y este la ha reconocido, estamos
en condiciones de pasar al tercer paso de este procedimiento.

x Paso tres: Lectura y declaración actual refrescada

Al realizar los pasos anteriores, estamos en condiciones de utilizar la


declaración previa para que el testigo o perito pueda recordar su
declaración que generó en el escenario de duda. ¿Cómo se utiliza?,se
solicita al testigo que lea en silencio para ver si la porción de la
 
 
 
Pág.  103  
 
Destrezas de Litigación

 
declaraFLyQ SUHYLD UHOHYDQWH DO SXQWR ³la que debe haber sido marcada
por el abogado para que el testigo la identifique en forma rápida y sin
SUHFLVD´.

La lectura en silencio obedece a que la declaración previa, no puede ser


valorada por el tribunal ya que no se trata de una declaración en juicio. Lo
que esperamos es que el testigo, sobre la base de su memoria refrescada
por la lectura, sea capaz en el juicio de ofrecer testimonio sobre la
pregunta realizada. Una vez que concluye su lectura le pedimos la
declaración de vuelta y repetimos la pregunta original que dio lugar al
escenario de duda. El testigo tendrá oportunidad de responder a viva voz
con información que sí constituye prueba testimonio, con cualquiera que
sea el impacto en credibilidad generado por el hecho de haber tenido que
refrescar la memoria y en consecuencia, puede ser valorada por el
tribunal para la decisión final del caso. Por ejemplo.

En dicho ejemplo se observar cómo todo procedimiento está destinado a obtener


una declaración del testigo en juicio sobre el tema y no a introducir información
de las declaraciones previas. Ya que al obtener la información del juicio,
estamos en condiciones de continuar con el examen directo y pasar alsiguiente
punto.

El proceso presentado por partes, tal como se ha observado es para efectos


pedagógicos y mejor comprensión de su desarrollo, el cual pueda parecer
Pregunta Respuesta
Señor Martínez, ¿podría leer en silencio por favor el Sí.
párrafo marcado con lápiz rojo.
(dándole tiempo al testigo) Señor Martínez, ¿leyó el Sí.
párrafo?.
Sería tan amable de devolverme la declaración, por Si claro, ahora sí le puedo precisar,
favor. llegué a las 7.15 horas a la casa de mi
hermano, lo que pasa es que estaba un
poco nervioso, pero ahora recuerdo con
claridad, eran las 7.15 de la tarde.

¿Recuerda con precisión la hora exacta en la que


llegó?
engorroso o bien complicado, en realidad es breve y fluido manos que para un
litigante con experiencia. Ejemplo de todo el procedimiento:

 
 
 
Pág.  104  
 
Destrezas de Litigación

Peguntas Respuestas
Señor Martínez, ¿podría decirnos a qué hora Sí, fue alrededor de las 7 de la tarde.
llego a la casa de su hermano?
¿Recuerda con precisión la hora exacta en la Bueno, como le digo alrededor de la 7 de la
que llegó? tarde, pero con precisión no recuerdo
exactamente el minuto preciso.
Señor Martínez, ¿recuerda usted haber Sí, claro, al día siguiente fui a la fiscalía a
prestado una declaración ante la fiscalía en contar lo que había visto.
este caso?

¿Le ayudaría a recordar mejor si le mostrara Sí, claro.


esa declaración?
Señor Martínez, ¿Nos podría decir qué es esto Bueno, esa es mi declaración del Ministerio
que le estoy mostrando? Público
¿Cómo sabe que es sudeclaración? Porque ahí está mí firma, la fecha corresponde
también a la de l día en que fui al Ministerio
Público.
Señor Martínez, ¿Podría leer en silencio por Sí.
favor el párrafo marcado con lápiz rojo de su
declaración?
¿Leyó el párrafo? Si.
Me devuelve la declaración, por favor.
¿Nos podría decir ahora la hora exacta en la Sí, claro, llegué a las 7:15 a la casa de mi
que llegó?. hermano, lo que pasa es que esta un poco
nervioso, pero eran las 1:15 de la tarde.

6.3 El uso de las declaraciones previas para manifestar inconsistencias


El uso de las declaraciones previas tiene como segunda finalidad legítima en la
que las declaraciones previas para ser utilizadascon el objetivo de manifestar
inconsistencias del testigo enWUH VXV GHFODUDFLRQHV DFWXDOHV ³SUHVWDGDV HQ HO
HVWUDGR´ y las previas. El artículo 332 del Código describe la hipótesis de la
VLJXLHQWHIRUPD³, para demostrar o superar contradicciones´.37

Lo cual se trata de un objetivo más adversarial que el anterior. Con ello se


intenta desacreditar al testigo debido a que se trata de una persona que cambia
sus versiones sobre los hechos, lo que impacta su credibilidad. En
consecuencia, esta segunda versión del uso de declaraciones previas
normalmente se utilizará en el contraexamen. Vale la pena repetir nuevamente
que a través de este mecanismo no se pretende introducir la declaración previa
inconsistente como prueba, sino simplemente aportar al juicio un elemento que
pueda permitir pesar la credibilidad de las declaraciones actuales del testigo
                                                                                                               
37    Código  Penal    de  Chile,  Publicado  el  día  16  de  octubre  del  2001,  p.  105.  
 
 
 
Pág.  105  
 
Destrezas de Litigación

 
respectivo.38

El diagrama pretende ilustrar que las afirmaciones contenidas en la declaración


previa no constituyen prueba en el juicio y, por lo tanto, no pueden ser utilizadas
para tener poracreditadas las proposiciones fácticas que la declaración contiene,
salvo que dichas afirmaciones sean realizadas por el testigo en el juicio. Es
decir, que la declaración previa solo puede ser utilizada para evaluar la
credibilidad del testimonio.Ejemplo, el testigo afirma en el estrado que nunca fue
a la casa de la víctima el día de los hechos. Por lo que el contraexaminador tiene
HQVXSRGHUXQDGHFODUDFLyQSUHYLDHQODTXHGLFH³SDVpEUHYHPHQWHSRUODFDVD
GH OD YtFWLPD FRPR D ODV QXHYH´ Una vez manifestada la inconsistencia, el
contraexaminador solo puede argumentar y el tribunal recoger.

Testimonio,  

Prueba,  
Proposición    

Fáctica  del  
fondo   Credibilidad,  

No  prueba.  

Una vez que la declaración previa del testigo no es creíble FXDQGR³hoy en el


MXLFLR GLFH QR KDEHU LGR QXQFD D OD FDVD GH OD YtFWLPD´ Cuando el tribunal no
SXHGHVREUHODEDVHGHODGHFODUDFLyQSUHYLDGDUSRUDFUHGLWDGRTXH³HOWHVWLJR
SDVyHVHGtD SRUOD FDVD GH OD YtFWLPD D ODV QXHYH´QR KD\ SUXHED SDUDGLFKD
proposición fáctica y la declaración previa no puede ser considerada como tal. Si
el contraexaminador o el tribunal desean dar por acreditada esa proposición
fáctica, necesitan echar mano de legítima prueba, válidamente incorporada al
juicio.

Y tratándose de los casos para refrescar la memoria, hay que tener cuidado con
el uso de este mecanismo. Porque se trata de una herramienta muy poderosa de
desacreditación en las declaraciones del testigo sean legítimas inconsistencias y
recaigan sobre aspectos relevantes. Es común observar que frente a cualquier
                                                                                                               
38  BAYELTELMAN  A.  Maurice    Andres,  DUCE  J.  Maricio,  Litigación  penal  juicio  oral  y  prueba,  Salesianos,  S.A.  Santiago  de  Chile,  
1º.  Edición,  2004,  p.  127.  
 
 
 
 
Pág.  106  
 
Destrezas de Litigación

 
inconsistencia, los abogados tienen la tendencia a invocar las declaraciones
previas y saltar aO FXHOOR GHO WHVWLJR FRQ XQD DFWLWXG GH ³FRQ HVWR GHVWUX\R DO
WRQWR´ Al contrario, el abogado es el que pierde credibilidad profesional al
pretender restarle valor a un testigo, no son más que variaciones naturales o
insignificantes de un relato en general consistente, como la experiencia y sentido
común suele ocurrir entre aquellos que dicen la verdad. Lo que uno adivina es
sabio formalismos propios de la prueba legal o tasada: la idea de que cualquier
HUURURDOWHUDFLyQ³IRUPDO´WLHQHODFDSDFLGDGGH³DQXODU´HODFWRo testimonio. En
un sistema de libre valoración, esto no es así en absoluto: la única pregunta
relevante para los jueces es si en verdad creen que el testigo esté mintiendo por
este cambio de versión, o si creen que dicho cambio alcanza a restar solidez a
su testimonio. Solo en casos donde las declaraciones actuales cambien en
forma relevante la versión de los hechos, este mecanismo será efectivo. En el
resto de los casos es mejor utilizar otras herramientas del contraexamen. El
procedimiento para manifestar inconsistencias constituye una promesa muy
fuerte al tribunal de que algo serio ha ocurrido. La mejor forma de defraudarlo es
ocuparlo para demostrar inconsistencias irrelevantes.

Utilizar declaraciones previas inconsistentes de un testigo al que contra


examinamos se encuentra con los mismos tres desafíos que mencionábamos a
propósito de refrescar la memoria:

Generar  el  escenario  de  inconsistencia,  

Desafios   Acreditar  la  declaración  previa,  


para  
refrescar  la  
memoria  

Y  utilizarla  efectivamente.  

Ofrecemos un procedimiento que a nuestro juicio se hace cargo de estos


desafíos y que de nuevo, no se trata de una forma normativamente regulada
sino de una sugerencia que permita al litigante actuar de manera efectiva
cuando se enfrente a situaciones de este tipo. Cada litigante puede hacer
variaciones, cambios o adaptaciones al mismo. Es importanteretener la
necesidad de contar con un procedimiento que permita no enredar el juicio por
defectos de litigación. Ejemplo:

 
 
 
Pág.  107  
 
Destrezas de Litigación

 
‡ 3DVR  &HUUDU OD SULPHUD YHQWDQD GH HVFDSH ILMDU OD GHFODUDFLyQ DFWXDO
inconsistente.

En este paso es fijar la declaración actual inconsistente. Es decir, debemos pedir


al testigo que fije exactamente cuál es su testimonio ³por el cual se pretende
desacreditar´. Es esta forma que se puede fijar ante el tribunal cuál es
exactamente la declaración actual del testigo, sin darle oportunidad para que se
escude luego de DILUPDFLRQHV GHO WLSR ³HVR QR IXH H[DFWDPHQWH OR TXH GLMH´ R
³DXQTXHGLMHHVRXVWHGQRORHQWHQGLyH[DFWDPHQWHHQHOVHQWLGRTXH\RORGLMH´
³DKRUD TXH XVWHG PH PXHVWUD XQD GHFODUDFLyQ SUHYLD PtD TXH HV LQFRQVLstente
con lo que acabo de decir, déjeme inventar un nuevo sentido a lo que dije para
TXH XVWHG QR OH YD\D D VXJHULU DO WULEXQDO TXH \R HVWR\ PLQWLHQGR´ Ya que el
HYLGHQFLDU OD LQFRQVLVWHQFLD FRQ XQD GHFODUDFLyQ SUHYLD HV XQD ³WUDPSD´ XQD
trampa legítima) que le hemos tendido al testigo o perito y, antes de dejar caer la
puerta, queremos cerrar todas las ventanas por las que pueda escapar. La
primera ventana que debe clausurarse es que el testigo o perito luego
desconozca haber dicho en el juicio lo que el litigante afirma que dijo. Un
ejemplo nos permitirá aclarar este punto:

Preguntas Respuestas
¿Y dice que la persona a quien usted vio Así es.
violando a la Sra. Juanita tenía un tatuaje en la
espalda?
¿De qué tamaño era? Era grande, como del porte de mi mano, más
o menos.
¿Dónde en la espalda estaba exactamente? Como justo debajo del cuello, en la mitad de
arriba.
¿Y recuerda cuál era el motivo del tatuaje? Era algo así como un pájaro en llamas.
¿Es posible que esté confundido, y que la No, recuerdo perfectamente que tenía este
persona que estaba violando a la Sra. Martita tatuaje.
no haya tenido ningún tatuaje?

Con respecto al testimonio del tatuaje está más que fijo, de manera específica y
difícilmente de ser negado o relativizado en los puntos que el juzgador acaba de
oír.

Paso 2. Cerrar la segunda ventana de escape: condiciones de legitimidad a la


declaración anterior.

Al fijarel contenido de la declaración actual, surge la necesidad de trabajar sobre


condiciones de credibilidad de la declaración previa. No sirve paraevitar que el
testigo salga con ³QRHV TXHHVWp VLHQGR LQFRQVLVWHQWH OR TXH SDVD HV TXH \R
 
 
 
Pág.  108  
 
Destrezas de Litigación

 
QXQFD GLMH HVR TXH XVWHG GLFH TXH GLMH´ ³en verdad lo escribió la policía, lo
escribió el fiscal, me dijeron que firmara un papel en blanco, jamás me dejaron
OHHU OR TXH ILUPp HWF´ R ELHQ FRQ DOJR DVt FRPR ³HQ YHUGDG XVWHG HVWi
malinterpretando mis palabras, porque lo que yo quise decir no es inconsistente
con lo que acabo de afirmar, déjeme inYHQWDUOHXQDLQWHUSUHWDFLyQFRPSDWLEOH´
Para cerrar esta ventana de escape, se necesita destacar todas las condiciones
de la declaración previa, con la fidelidad que el testigo quiso decir en ese
momento. Ya que algunos de los factores que típicamente juegan en este
sentido, por ejemplo son: fue más cercana en el tiempo a los hechos, fue
voluntaria, fue prestada con el objetivo de contribuir con el esclarecimiento de
los hechos, el abogado defensor estaba presente ³si es el caso´, de hecho la
pudo leer y la firmó; todos los detalles que asientan como una declaración
confiable en el sentido que el testigo dijo, y con lo que dijo pretendiendo decir
exactamente eso. En consecuencia, no se trata en ningún caso que la
GHFODUDFLyQSUHYLD³GDGDIXHUDGHOMXLFLRRUDO´ pueda ser admitida como prueba,
VLQR GH FHUUDUHOSDVR D TXH HOWHVWLJR SXHGD GHFLU ³QRHV TXHWenga versiones
inconsistentes, en verdad, ese registro que usted tiene en la mano no da cuenta
GHXQDYHUVLyQTXH\RKD\DHPLWLGRMDPiV´ Ejemplo:

Preguntas Respuestas
Señor testigo, ¿Recuerda haber sido Sí.
interrogado por la policía un par de días
después de que estos hechos tuvieron lugar?
Y usted sabía que esos policías estaban Por supuesto.
tratando de dar con el paradero del violador de
la Sra. Martita, ¿Verdad?
¿Y usted quería contribuir con el trabajo de la Claro, quería que agarraran al degenerado.
policía en este caso?
Y por eso, cuando la policía lo entrevistó, Sí, me acordaba de todo perfectamente.
usted se esforzó por darle todos los detalles
que recordaba sobre lo sucedido.
¿Le dijeron ellos que todo detalle, por Sí, me dijeron eso, varias veces.
insignificante que pareciera, podía ayudar?
252253.
Y usted se esforzó por recordar todo lo que En efecto.
pudiera, ¿No es así?
Y de hecho, tenía los detalles bastante frescos Bueno, podría decirse.
a esas alturas, solo dos días después de
ocurridos los hechos.
Pero ciertamente los tenía más frescos Claro, pero ahora recuerdo todo muy bien
dos días después de los hechos, que hoy, también.
diez meses después, ¿No?
Y cuando terminó de declarar, ¿Firmó una Sí.
transcripción de dicha declaración?
Y supongo que la leyó antes de firmarla, Sí
¿Verdad?
<XVWHG QRVGLMR TXH TXHUtDTXH³DJDUUDUDQ DO Sí.

 
 
 
Pág.  109  
 
Destrezas de Litigación

 
GHJHQHUDGR´
Y esa es la razón por la que tenía especial Sí, claro.
interés en que la policía hubiera registrado con
fidelidad todo lo que usted les había dicho.
¿No es cierto?
Déjeme preguntarle de nuevo, entonces, dado Sí, la leí.
que está su firma puesta en esa declaración,
¿la leyó antes de firmarla.?
Y la firmó porque la transcripción reflejaba Supongo.
exactamente lo que usted les había dicho,
¿No es verdad?
Bueno, ¿No le dijeron los policías y el fiscal Sí, me lo dijeron.
que si la transcripción no reflejaba
exactamente lo que usted les había dicho, que
se los hiciera saber?
Sin embargo, cuando usted leyó la No.
transcripción no les hizo saber de ninguna
imprecisión, ¿Verdad que no?
La leyó y la firmó. Sí.
Porque la transcripción, de hecho reflejaba lo Sí.
que usted les había dicho a los policías.

En este caso se puede apreciar las circunstancias que rodean de legitimidad a la


GHFODUDFLyQSUHVWDGDDQWHODSROLFtDHVSUHFLVDPHQWHODLQWHQFLyQ³GHFODUDGDSRU
HOPLVPRWHVWLJR´GHFRODERUDUORPiVSRVLEOH\HVIRU]DUVHSRUDSRUWDUGHWDOOHVD
la investigación. Lo cual debe agregar la proximidad en el tiempo respecto de los
hechos y el hecho de que la firmó, habiendo expresamente que acusara las
impresiones e inconsistencias que pudieran tener acta pudiera tener.

‡3DVR$FUHGLWDUODGHFODUDFLyQSUHYLD

Para este caso las preguntas al testigo han producido solo testimonio respecto a
la declaración previa prestada. Ya que aún no se ha XWLOL]DGR³HOSDSHO´WDOYH]
ni siquiera lo hemos tomado de la mesa todavía. Por lo que hasta el momento,
además, los jueces sospechan que hay una inconsistencia con declaraciones
previas, pero no se han enterado cuál es y en qué consiste exactamente. Para
mostrar esta inconsistencia a los jueces, el recurso más adversarial es leer la
parte de la declaración previa inconsistente con el testimonio actual.

El leer la declaración previa, se debe ³DFUHGLWDU´ HO GRFXPHQWR HQ TXH HVWiQ
contenidas, exactamente igual que como explicamos a propósito de la prueba
PDWHULDO(VGHFLUGHEHPRVVDOYDUODFXHVWLyQGH³SRUTXpWHQHPRVTXHFRQILDU
que eso que tiene en la mano es la declaración previa del testigo, simplemente
porque usted lo dice´Ya que la dinámica, es la misma: que el testigo reconozca
el documento y que dé rD]RQHVGHGLFKRUHFRQRFLPLHQWR³lo cual, tratándose de
declaraciones propias, se satisface que el testigo diga cualquier cosa en la
 
 
 
Pág.  110  
 
Destrezas de Litigación

 
sintRQtDGH³HVWDHVPLGHFODUDFLyQHVWRIXHORTXH\RGLMH´. Por ejemplo:

Pregunta Respuesta
Sin embargo, cuando usted leyó la No.
transcripción no les hizo saber de ninguna
imprecisión, ¿Verdad que no?
La leyó y la firmó. Sí.
Porque la transcripción, de hecho reflejaba lo Sí.
que usted les había dicho a los policías.
Señor testigo, le voy a mostrar un documento. Sí, señor. Es la declaración que me tomaron
Le voy a pedir que lo mire con atención y que los policías cuando me interrogaron.
me diga si lo reconoce. (Se lo muestra a la
contraparte y se lo pasa al testigo)
¿Es esta la declaración de la que hablábamos Sí.
recién, en la que usted se esforzó por recordar
todos los detalles útiles, solo dos días después
de cometido el delito?
¿Cómo sabe que se trata de su declaración? Bueno, aquí está mi firma.

x El paso 2 es para construir la legitimidad o la integridad de la


declaración previa.
x El paso 3 es acreditar el origen del documento,los objetivos distintos,
que con frecuencia se entremezclan, comparten algunas preguntas, o
se enrocan. Por lo que se debe acreditar primero el origen del acta
concreta y las condiciones en que fue obtenida.

‡3DVR2EWHQHUODGHFODUDFLyQSUHYLDLQFRQVLVWHQWH

Dados los pasos anteriores, estamos en condiciones de manifestar la


inconsistencia. ¿Cómo se hace?, Se lee, esta vez en voz alta, la declaración que
resulta inconsistente en su declaración actual. Hacer que la lea el testigo, o la
leer el abogado, lo mismo da. Refrescamos la memoria esconveniente que el
abogado litigante previamente marque la declaración para que el testigo la lea
sin equivocarse.

La lectura en voz alta explica el hecho que este caso lo que se quiere es,
precisamente, poner en evidencia ante el tribunal que ha habido un cambio de
versiones, con el consecuente impacto en credibilidad ³HO WHVWLJR ; HV XQ
mentiroso, mire cómo cambia de versiones a cada rato, no obstante cada vez
TXHKDGHFODUDGRKDSUHWHQGLGRGHFLUODYHUGDGVREUHORTXHVDEtD´ Ejemplo:

 
 
 
Pág.  111  
 
Destrezas de Litigación

 
Pregunta Respuesta
Señor testigo, le voy a mostrar un documento. Sí, señor. Es la declaración que me tomaron
Le voy a pedir que lo mire con atención y que los policías cuando me interrogaron.
me diga si lo reconoce.
¿Es esta la declaración de la que hablábamos Sí.
recién, en la que usted se esforzó por recordar
todos los detalles útiles, solo dos días después
de cometido el delito?
¿Cómo sabe que se trata de su declaración? Bueno, aquí está mi firma.
¿Podría, por favor, leerle al tribunal la parte de Bueno, no está señor.
ella en que aparece mencionada la palabra
³WDWXDMH´"
¿Ni una sola mención a un tatuaje? Bueno, lo que pasa es que.

Señor testigo, ya habrá oportunidad de que No, señor, en ninguna.


nos explique qué es lo que pasa. De
momento, lo que quisiera que le dijera al
tribunal es si aparece en esa declaración, en
DOJXQDSDUWHODSDODEUD³WDWXDMH´

El abogado debe hacer en este paso es simplemente evidenciar la


inconsistencia ante el tribunal. Nada de ponerse a discutir con el testigo sobre
explicaciones o conclusiones.Sin embargo, ya habrá tiempo para eso en el
alegato final o en la segunda vuelta de exámenes, si la contraparte recoge el
guante. Aquí los abogados solemos vernos particularmente tentados por la
pregunta de más. Suele no bastar haber evidencia suficiente ya que la
inconsistencia y no nos aguantamos hasta el alegato final para argumentar de
qué manera este testigo no debe ser tomado en cuenta. Por lo que hay que
evitar esa tentación a toda costa. Evidenciar la inconsistencia es todo lo que
necesitamos para seguir construyendo el alegato final, cuando le haremos ver al
juzgaGRU GH TXp PDQHUD HVWH WHVWLJR³que hoy declara con tanta seguridad de
haber visto el tatuaje de nuestro cliente´ no dijo nada sobre un detalle tan
importante al momento en que la policía le tomó declaración, solo dos días
después de los hechos. Lo cual invitará al juzgador a dudar de que el testigo
haya visto realmente tal tatuaje en la escena del delito.

El ejemplo da cuenta de un caso negativo, en el que la declaración anterior no


decía nada sobre el tatuaje. Lo cual podría tratarse de un caso en que la
declaración anterior contiene información positiva que es inconsistente, ejemplo
la declaración previa haya dicho que el motivo del tatuaje era el de unos ángeles
bailando tango. En este casos la lectura a viva voz será el mecanismo idóneo
para dar cuenta de la inconsistencia. Si en la declaración previa sostuvo que se
trataba de un lugar oscuro y ahoranos viene a decir en juicio que se trata de un
lugar con perfecta luminosidad. Se le hará leer en voz alta la declaración previa
en la cual señala que se trataba de un lugar oscuro. El procedimiento para
 
 
 
Pág.  112  
 
Destrezas de Litigación

 
refrescar memoria, la efectividad en la manifestación de la inconsistencia
depende de que ella pueda ser realizada en el momento en que se produce una
declaración actual e inconsistente con la declaración previa. Por lo mismo, valga
nuestro argumento de cómo debe interpretarse la primera frase del artículo 332
expresado a propósito del procedimiento para refrescar la dicha memoria del
testigo o perito.

7. Prueba material (Objetos y Documentos)

La prueba material objetos y documentos se ha revisado qué hacer con los testigos
³OHJRV\ expertos´, quienes constituyen la principal información y prueba en un juicio
oral. Sin embargo, la información puede provenirotras fuentes probatorias,
constituidas en los REMHWRV \ GRFXPHQWRV SRU µFRVDV¶ TXH VH H[KLEHQ HQ el juicio
oral. Tal es el caso del arma homicida, la ropa ensangrentada de la víctima, el
contrato a través del cual se consumó la estafa o el video de seguridad del banco en
que quedó grabado el asalto. Una vez que las sociedades modernas se caracterizan
por tener una cultura eminentemente audiovisual, en donde la representación de
imágenes forma parte de nuestra vida cotidiana, siendo las principales formas de
acceso a la información, educación y diversión. La razón por la cual los objetos y
documentos constituyen elementos probatorios muy relevantes. Debido a las
múltiples ocasiones, ver una imagen o escuchar un sonido que resulta clave para
comprender una historia.39 De tal forma que parte de nuestra experiencia más
elemental en la vida cotidiana, también inunda la realidad del juicio. Una imagen o
un sonido puede iluminar más acerca de un hecho que la declaración de muchos
testigos; ver el revólver involucrado puede dar credibilidad a la afirmación del
acusado de que él no portaba el arma, de un modo que su puro testimonio jamás
habría conseguidR³ejemplo, porque es claro que un arma de ese tamaño no cabe
en el bolsillo donde la SROLFtD GLFH KDEHUOR HQFRQWUDGR´; un diagrama de las
operaciones financieras que el acusado realizó en un cierto período puede clarificar
el fraude cometido, allí donde la simple relación de montos, documentos y destinos
de los dineros por parte del analista financiero sería imposible de seguir por ningún
juez.

Por lo que la importancia de este tipo de pruebas en el juicio oral, es necesario que
resulta desarrollar una comprensión más acabada acerca del rol y la lógica en que
interactúan objetos y documentos en un juicio oral. Este tipo de prueba en la
H[SUHVLyQ³prueba material´.¿Qué tienen en común todas estas pruebas como para
que merezcan ser agrupadas en una misma categoría?, ¿Qué tienen en común el
arma homicida y el contrato; la ropa ensangrentada y el video de seguridad?
Fundamental dos cosas, aunque caras diversas de una misma moneda:

                                                                                                               
39    Idem,  P.  141.  
 
 
 
Pág.  113  
 
Destrezas de Litigación

 
1. Estas pruebas, por definición, son producidas sin inmediación: los jueces
no estaban allí cuando el arma pasó a ser el arma homicida o cuando fue
hallada en el sitio del suceso; no estaban allí cuando las partes firmaron la
escritura, ni cuando la sangre manchó las ropas del acusado.

2. Ninguna de estas pruebas está sujeta a contradictoriedad, al menos en la


versión tradicional. Esto no quiere decir que no haya forma de controvertir
la información que dichas pruebas contienen; pero ni las armas ni las
escrituras pueden responder las preguntas de un contraexaminador.
Ambos casos la contradictoriedad irá más bien sobre testimonios adosados
a dicha prueba, ya sea en su modo de producción o su cadena de
custodia, y en su contenido.

Dichas características traen como consecuencia que el mero objeto o documento no


sea, la información de calidad suficiente, al menos porque no podemos estar
seguros de que sean la parte que los presenta dice que son. Incluidos los jueces,
tienen qué depositar confianza especial en la afirmación realizada por la parte. En el
juicio no hay confianzas preestablecidas. Por lo que el fiscal tiene una carga
probatoria, y el defensor puede jugar a desacreditar el caso del fiscal hasta hacerlo
caer por debajo del estándar, o bien acreditar su propia defensa afirmativa; en
cualquier caso, se remite el lenguaje de la prueba y la credibilidad concreta de la
misma; por fuera del mundo de la prueba, no tiene por qué haber concesiones para
QDGLH ³WDQWR HO ILVFDO FRPR Hl defensor pagan para decir lo que están diciendo e
incluye las proposiciones fiFWLFDV TXH GLFHQ ³HVWH objeto o documento, es aquello
TXH\RDILUPRTXHHV´

Sin embargo la producción de la prueba material en el juicio, en consecuencia, se


rige por dos lógicas en tensión:

De  una  parte   Desconfianza  


Lógicas  en  
tensión   Lógica  
Otra  parte  
Sentido  común  

7.1. La lógica de la desconfianza


/D OyJLFD GH OD GHVFRQILDQ]D SXHGH VHU UHVXPLGD HQ OD VLJXLHQWH IyUPXOD ³QDGLH
tiene por qué creer que esto es lo que la parte que lo presenta dice que es,
VLPSOHPHQWHSRUTXHHOODORGLJD´1Ddie tiene por qué creer que este cuchillo es el
 
 
 
Pág.  114  
 
Destrezas de Litigación

 
cuchillo encontrado en el sitio del suceso, simplemente porque el fiscal lo diga.
Nadie tiene por qué creer que este cuaderno que presenta el defensor es el diario
de vida del testigo, simplemente porque él lo diga.40

5HFRUGHPRV³una vez más´ que los jueces toman contacto con el caso por primera
vez en la audiencia de juicio oral y, puesto que se toman en serio el principio de
imparcialidad, no están dispuestos a conceder credibilidades preconcebidas a
ninguna de las partes. Por lo que nadie tiene por qué creer que el objeto o
documento que presenta la parte sea lo que ella pretende que es; ¿cómo saber que
no lo falsificó, inventó o alteró?, ¿Sólo porque creemos que es un abogado noble y
probo?.Sin embargo en principio el juicio oral no hay confianzas preconcebidas, de
manera que si el fiscal pretende que este cuchillo ensangrentado que trae al juicio
es el arma hallada en el sitio del suceso, tiene que presentar la información sobre
su propia palabra. La defensa: si pretende que este diagrama grafica el barrio donde
los hechos ocurrieron, tiene que ofrecer acreditación respecto de esto. La defensa
QR SXHGH SDUDUVH \ GHFLU ³TXLHUR LQWURGXFLU HVWH GLDJUDPD TXH UHSUHVHQWD HO OXJDU
GRQGHRFXUULHURQORV KHFKRV´QLSXHGH HOILVFDOVLPSOHPHQWHSDUDUVH\GHFLU³DTXt
tengo este enorme cuchillo ensangrentado, que es el que fue recogido de la escena
GHOFULPHQ´

Toda vez que la consecuencia de la lógica de desconfianza es la exigencia de los


objetos y documentos debaQ HQ JHQHUDO VHU ³DFUHGLWDGRV´ o cualquiera otra
denominación que se adopte para esta idea; que alguien declare que elobjeto
corresponde a la parte que pretende que sea. Lo cual implica que los objetos y
documentos deben ser ingresados por lo general a través de testimonio ³en sentido
amplio, comprendieQGR WDQWR WHVWLJRV FRPR SHULWRV´.La acreditación proviene tanto
de las reglas de la prueba como de consideraciones de litigación.

El punto de vista de las reglas de la prueba, la acreditación es una exigencia de


admisibilidad. Como se recordará, un sistema de libre valoración de la prueba opera
VHJ~Q OD Pi[LPD JHQHUDO GH ³WRGR HQWUD PDV QR WRGR SHVD´ /R TXH OD Pi[LPD
refleja es que, en general, las cuestiones relativas a la prueba serán cuestiones de
credibilidad, no cuestiones de admisibilidad. Ejemplo, casi todas las causales de
tacha de los viejos sistemas inquisitivos pasan de ser causales de inadmisibilidad
³que impedían que la prueba fuera considerada´ a ser, eventualmente y según el
testimonio concreto, cuestiones de credibilidad ³admitimos al testigo, pero luego
decidimos que tan creíble es su testimonio´.

Lo cual, no quiere decir que se supriman completamente las cuestiones de


admisibilidad de la prueba en un sistema de libre valoración. Ya que esas
cuestiones está constituida por la relevancia de la prueba. Esto aún en un sistema
de libre valoración, la prueba irrelevante no es admisible. El fiscal anunció en la
audiencia de preparación que presentaría el cuchillo encontrado en poder del

                                                                                                               
40    op.  Cit.  40.  
 
 
 
Pág.  115  
 
Destrezas de Litigación

 
acusado al momento de la detención. Dicho cuchillo es relevante porque ³el cuchillo
encontrado en poder del acusado al momento de la detención´(s simplemente un
cuchillo, no se ve cómo ese puro hecho avance la teoría del caso del fiscal de
ningún modo y, por lo tanto, no es relevante. Sin embargo, la proposición fáctica
³HVWH HV HO FXFKLOOR KDOODGR HQ SRGHU GHO DFXVDGR DO PRPHQWR GH VHU GHWHQLGR´ HV
una proposición fáctica, tanto como aquella GH ³HO DFXVDGR IXH HO TXH PDWy D OD
YtFWLPD´$PEDVVRQDILUPDFLRQHVGHKHFKRLJXDOPHQWHPHUHFHGRUDVGHSUXHED<
WDOFRPRQRHVWDPRVGLVSXHVWRVDGDUSRUSUREDGRTXHHO³LPSXWDGRIXHTXLHQPDWy
D OD YtFWLPD´ VLPSOHPHQWH SRUTXH HO ILVFDO OR GLFH QR KD\ Qinguna razón tampoco
SDUDDFHSWDUTXH³HVWHFXFKLOORHVHVH´VLPSOHPHQWHSRUTXHpOORDILUPD. Es decir l
archiconocido principio de que los dichos de los abogados, por sí solos, no son
prueba. Por supuesto, todo lo anterior rige tanto para el fiscal como para defensores
y querellantes del mismo.

Desde el punto de vista del diseño general del sistema, es una mala opción
pretender que las actas o registros de la propia investigación constituyen la prueba
independiente que las necesidades de acreditación exigen. Típicamente, el registro
GH OD LQYHVWLJDFLyQ GHO ILVFDO TXH HO ILVFDO VH SDUH \ GLJD ³este es el cuchillo
encontrado en el sitio del suceso porque aquí tengo el acta de incautación de
especies que hizo la policía´, es perfectamente equivalente a que eOILVFDOGLJD³este
cuchillo es ese porque yo lo digo´Debido a que en un juicio genuinamente oral, la
investigación no tiene valor probatorio, y si el fiscal quiere ingresar el cuchillo
necesitamos a ese policía en el estrado o cualquier otro testigo idóneo, en
condiciones de inmediación y sometido a contradictoriedad.

La falta de acreditación es causal de una legítima objeción por parte de la


contraparte, para impedir que el objeto o documento se utilice en juicio mientras un
testigo idóneo no dé cuenta de su origen y fidelidad. Ya que mientras el objeto o
documento no sea ingresado en la prueba, no puede ser utilizado en el debate, ni
en la argumentación de las partes, como tampoco en el razonamiento judicial. Lo
anterior, dado a que existe esta exigencia de acreditación de la prueba material, la
contraparte siempre puede objetar la incorporación de la prueba material por falta
de acreditación. De tal manera que no se puede usar el objeto o documentos como
parte que lo presenta pretende que es sino hasta que la cuestión de la acreditación
esté DGPLWLGD³cuyas formas, supuestos, es que la contraparte simplemente no
tenga objeción al respecto´.

Es de suma importancia entenderse que esta es una discusión a nivel de la


admisibilidad de la prueba, que deja completamente pendiente la cuestión de
credibilidad. Por así decirlo, la exigencia de acreditación responde a la pregunta
³¢EDMR TXp VXSXHVWR vamos a permitir que la parte o el fiscal en este ejemplo,
ingrese en el debate este cuchillo pretendiendo que es HVH FXFKLOOR"´ 6X FRUUHFWD
acreditación solo posibilita al fiscal a ingresarlo en la prueba y referirse a dicho
REMHWRFRPR³HOFXFKLOORTXHODSROLFtDGLFHKDEHUKDOODGRHQSRGHUGHODFXVDGR´OR
cual no obsta en absoluto a que los jueces, en definitiva, no confieran credibilidad a
 
 
 
Pág.  116  
 
Destrezas de Litigación

 
dicha proposición fáctica. Los estándares diferentes: tal vez el testimonio del policía
alcance para ingresar el objeto, pero no para que los jueces crean en definitiva su
relato. Por lo que las partes deben acreditar la prueba material no solo por
exigencias desde el punto de vista de las reglas de la prueba, sino también por
consideraciones estratégicas de litigación.

1. Debido a la primera de estas consideraciones tiene relación con la prueba


³KDEOD SRU Vt PLVPD´ /D SUXHED KDy que insertarla en un relato. Ese
cuchillo, esas ropas ensangrentadas, esa escritura, esos libros de
contabilidad, son poderosos porque se insertan en el relato de nuestra
teoría del caso. Que constituyen prueba de proposiciones fácticas de los
testigos y peritos afirman. Su explotación en tanto prueba, se produce en la
medida en que podamos insertar dichos objetos y documentos en el relato
de nuestra teoría del caso. Y eso debe ser hecho a través del testimonio de
esos testigos y peritos. Simplemente ingresar la prueba material para
dejársela a los jueces arriba del estrado disminuye la información que
podamos obtener de esos objetos y documentos, dejándola entregada a la
fortuna de que, ojalá, los jueces obtengan de ellos la información que
nosotros sabemos ellos contienen.

2. Para el segundo lugar, se pretende evitar los defectos de credibilidad que


vienen aparejados con la falta de acreditación. Ya que un buen litigante
quiere ponerse a salvo de tener a la contraparte en el alegato final
diciéndole al WULEXQDO FRVDV FRPR HVWD ³la fiscalía pretende sacar
conclusiones sobre este cuchillo, sin embargo, no tenemos ninguna razón
para creer que este es el cuchillo encontrado en la casa de la víctima,
habría sido muy útil que alguien nos dijera que en verdad fue hallado un
cuchillo allí, eso podría arrojar luz sobre los hechos, pero lo cierto es que lo
único que hemos oído es que el fiscal dice que este es el cuchillo; obvio, el
mismo fiscal que dice que mi cliente es culpable, si de él dependiera, este
juicio no sería en absoluto necesario ¿verdad?. Pero este juicio es
necesario para que el fiscal pruebe su acusación, más allá de su propia
palabra; y sus propias palabras son lo único que hemos oído respecto de
este cuchillo´ (l mismo fiscal, respecto del diagrama presentado por la
GHIHQVD SRGUtD VHxDODU ³la defensa presentó este diagrama para
mostrarnos qué tanta distancia había entre el lugar en que ocurrieron los
hechos y ellugar en que fue detenido por Carabineros; con esto pretende
que concluyamos que no pudo haber recorrido toda esa distancia en tan
poco tiempo y, por lo tanto, que él no cometió el delito; sin embargo, no
sabemos nada de este diagrama,como tampoco no sabemos si está hecho
a escala o no, por un dibujante o por el hijo menor de mi distinguido colega,
quizás las distancias no estén fielmente representadas, quizás hayan sido
accidentalmente dibujadas con holgura, para bendición de la defensa, sería
muy útil saber si este diagrama representa fielmente la realidad, pero lo
cierto es que no escuchamos ninguna palabra acerca de esto en el juicio,
 
 
 
Pág.  117  
 
Destrezas de Litigación

 
VDOYRODVGHOGHIHQVRU´.

Por que la acreditación de la prueba material se traduce concretamente en la


QHFHVLGDGGHTXHDOJXLHQRVHD³un testigo en sentido amplio´ esté en condiciones
de declarar acerca de la procedencia del objeto y su fidelidad. Ejemplo, el policía
que concurrió a la escena del crimen podrá reconocer el cuchillo como aquel
recogido por él al concurrir al lugar; asimismo, la víctima podrá señalar que el mapa
representa fielmente el barrio donde vive. Ya veremos que para realizar el
procedimiento de acreditación muchas veces contamos con diversos testigos,
incluso los de la contraparte.

7.2 La lógica del sentido común

Con UHVSHFWR D OD VHJXQGD OyJLFD HQ FRPSHWHQFLD ³en tensión con la lógica de la
desconfianza´ es lo que podríamos llamar la lógica del sentido común. En virtud de
ella, hay objetos y documentos cuya naturaleza o autenticidad es tan evidente que
sus exigencias de acreditación disminuyen ostensiblemente o desaparecen. Se trata
de casos en que, por ejemplo, la estandarización de los documentos o la obviedad
de la identidad de un objeto traslada la carga de la discusión más bien hacia la parte
que desea controvertir su autenticidad41. Ejemplo, que el defensor desea presentar
una página del Mercurio relevante para el juicio, porque el diario fotografió al
imputado en otra ciudad el día en que se supone cometió el crimen. Dada la
estandarización del documento y la familiaridad de las personas con el mismo, el
tribunal pueda decidir que no es necesario traer al editor de El Mercurio para
atestiguar que esa es efectivamente la página correspondiente a la edición de la
fecha en cuestión. Es decir que si el fiscal desea plantear que el defensor fabricó la
página en cuestión, entonces la carga de la prueba se traslada y el fiscal deberá
presentar un caso concreto respecto de la falsificación ³salir de pesca en este
sentido tampoco debiera ser tolerado por el tribunal´. Otro ejemplo: supongamos
TXHHOILVFDOWRPDXQFXFKLOORGHVXHVFULWRULR\GLFH³OHYR\DPRVWUDUHOFXFKLOORTXH
HQFRQWUDPRVHQHOVLWLRGHOVXFHVR´WRGRVHVWDPRVIDPLOLDUL]DGRVFRQHVRVREMHWRV
OODPDGRV ³FXFKLOORV´ GH PDQHUD TXH HO WULEXQDO SXHGH QR WHQHU Sroblemas en
DFHSWDU OD DILUPDFLyQ ³este objeto es un cuchillo´. No obstante, la parte de la
afirmación ³que hDOODPRVHQODHVFHQDGHOFULPHQ´ es otra historia: nadie tiene por
qué aceptar la pura palabra del fiscal al respecto como tampoco los antecedentes,
actas o registros de su propia investigación, para estos efectos, son lo mismo, de
manera que el cuchillo debe ser acreditado para poder ingresar en la prueba.

Por lo que se deberá observar la prueba documental, la idea de que ciertos


                                                                                                               
41    Idem  .  140.  
 
 
 
Pág.  118  
 
Destrezas de Litigación

 
documentos pueden tener muy bajas o ninguna exigencia de acreditación inicial y
TXH SXHGHQ SRU DVt SRQHUOR³DXWRDFUHGLWDUVH´ DO PHQRV HQ SULQFLSLR, no responde
necesariamente a la distinción clásica entre instrumentos públicos o privados.
Desde el punto de vista de un sistema de libre valoración, una escritura pública no
hace fe necesariamente respecto de nada (siempre es posible probar que, incluso
respecto del hecho de haberse otorgado, o de su fecha, la escritura es falsa). Sin
embargo, hay instrumentos privados que pueden ser iguales o más confiables que
sus equivalentes públicos. Ya que los instrumentos públicos suelen despertar
importantes desconfianzas por parte del sistema, ejemplo, la parte policial, así como
documentos privados cuya estandarización, en principio los dota de altos grados de
confiabilidad, como el caso de la citada página del diario. La lógica del sentido
común tiene que ver, precisamente, con el sentido común: dado el objeto o
documento del que estamos hablando, su coincidencia con nuestra
experiencia cotidiana acerca del mismo, su modo de producción, su grado de
cuestionamiento, la seriedad y concretitud de dicho cuestionamiento, la
pregunta es cuánto el sentido común nos llama a invertir la carga de la
controversia acerca de su origen o fidelidad.

La lógica de la desconfianza y del sentido común tienen justificación normativa: si la


lógica de la desconfianza exige que la prueba material sea en general acreditada
(esto es, que se señale su origen con prueba independiente), no es menos cierto
que dicha exigencia probatoria sigue siendo inserta en un sistema de libre
valoración, en donde las máximas de la experiencia y el sentido común tienen plena
vigencia, de acuerdo a lo que establece el artículo 297,³La valoración de la
prueba los tribunales apreciarán la prueba con libertad, pero no podrán
contradecir los principios de la lógica, las máximas experiencias y
conocimientos científicamente afianzados. El tribunal deberá hacerse cargo
en su funcionamiento de toda prueba, producida, incluso a aquélla que
hubiere destinado, indicado en tal caso las razones que hubiere tenido en
cuenta para haberlo. La valoración de la prueba en la sentencia requerirá el
señalamiento del o de los medios hechos o circunstancias que se dieren por
probado. Esta fundamentación deberá permitir la reproducción del
razonamiento utilizado para alcanzar las conclusiones a que se llegare la
VHQWHQFLD´41

7.3 La prueba material en el nuevo código procesal penal


1. La prueba material en el nuevo Código Procesal Penal

Antes de entrar al análisis de la forma en que en concreto es posible realizar la


acreditación de la prueba material en juicio, resulta conveniente que nos
                                                                                                               
41  Código  Procesal  Penal  de  Chile,  Publicado  en  el  Diario  Oficial,  el  16  de  octubre  de  2001.  P.  94.  
 
 
 
Pág.  119  
 
Destrezas de Litigación

 
detengamos en forma breve en la regulación que nuestro Código Procesal Penal
hace del tipo de cosas que hemos agrupado bajo la noción de prueba material:

x Documentos:Son textos escritos en los que consta información relevante


acerca del caso (luego revisaremos con más detalle algunas complejidades
de esta categoría de prueba material). Donde la regla que establece el art.
 UHVSHFWR GH VX LQWURGXFFLyQ HQ MXLFLR HV TXH ³los documentosserán
OHtGRV\H[KLELGRVHQHOGHEDWHFRQLQGLFDFLyQGHVXRULJHQ´ 42

b) Objetos: Se tratan de cosas tangibles, y la regla que establece el art. 333


UHVSHFWR GH VX LQWURGXFFLyQ HQ MXLFLR HV TXH ³los objetos deberán ser
exhibidos y podrán ser examinados por las pDUWHV´43

c) Otros medios: Estos incluyen grabaciones, elementos de prueba


audiovisuales, computacionales o cualquier otro de carácter electrónico
apto para producir fe en la audiencia por cualquier medio idóneo para su
percepción de las asistentes. De acuerdo a lo establece el art. 333
UHVSHFWR GH VX LQWURGXFFLyQ HQ MXLFLR HV TXH ³VH UHSURGXFLUiQ HQ OD
audiencia por cualquier medio idóneo para su percepción por los
DVLVWHQWHV´ Así como el artículo 323, que señala que la incorporación al
SURFHGLPLHQWR GH HVWRV ³RWURV PHGLRV GH SUXHED´ GHEH UHDOL]DUVH
adecuándola en lo posible al medio de prueba más análogo. Por lo que no
KD\ UHDOPHQWH GLIHUHQFLD HQWUH ³GRFXPHQWRV´ \ ³RWURV PHGLRV´ FRPR OR
señala la norma, Desde el punto de vista de litigación, se comportan
bastante de la misma manera: se trata de continentes de información,
relevante para el caso. Esa información debe ser reproducida en el juicio,
lo cual puede tener lugar de los más diversos modos dependiendo de la
naturaleza del continente (si está escrita se lee, si es un video se
reproduce). Esa información deberá estar registrada, debe estar dotada de
acreditación, lo cual tiene que ver con el medio probatorio en concreto y las
proposiciones fácticas que se pretenden acreditar a través de él, que con la
SHUWHQHQFLDDODVFDWHJRUtDVGH³GRFXPHQWR´X³RWURVPHGLRV´ R³HYLGHQFLD
PDWHULDOGHODUW´FRPRVHODKDGHQRPLQDGRWDPELpQ

Las distinciones descritas, el numeral 333 contempla dos reglas relevantes


como son:

x La primera de ellas es que el tribunal puede autorizar, con acuerdo


de las partes, la lectura o reproducción resumida.Se trata de una
norma que busca evitar la lectura o reproducción de partes de la
prueba que no resultan relevantes para el caso y cuyo efecto sería
alargar innecesariamente la audiencia.
                                                                                                               
42  Op.  Cit.  105.  
43  Ibidem.  
 
 
 
Pág.  120  
 
Destrezas de Litigación

x La segunda regla reafirma normativamente las necesidades de


acreditación que requiere la introducción de prueba material. Así, el
&yGLJRHVWDEOHFHTXH³7RGRVestos medios podrán ser exhibidos al
acusado, peritos o testigos durante su declaraciones, para que los
UHFRQRFLHUHQRVHUHILULHUHQDVXFRQRFLPLHQWRGHHOORV´

3UXHED³UHDO´\SUXHED³GHPRVWUDWLYD´
Cabe hacer mención que tanto los objetos como de documentos, puede constituir
SUXHED ³UHDO´ R VLPSOHPHQWH ³GHPRVWUDWLYD´ Es decir, que es prueba real aquella
que efectivamente formó parte de los hechos del caso (ya matizaremos esto a
propósito de la prueba documental);sin embargo, muchas veces será útil para
las partes utilizar prueba demostrativa que, sin formar parte de los hechos del
caso, los ilustran o aclaran.44 Ejemplo, un diagrama del sitio del suceso con
frecuencia no hace sino ilustrar el testimonio, de manera que sea más comprensible
para el tribunal. Esto es que la prueba sigue siendo fundamentalmente el testimonio,
graficado por el diagrama.

Por otro lado la prueba demostrativa puede incluso utilizarse a falta de prueba real:
por ejemplo, si no fue hallado el bate de béisbol con el que varios testigos declaran
haber visto al imputado golpear a la víctima, la fiscalía podría todavía encontrar útil
traer un batH GH VLPLODUHV FDUDFWHUtVWLFDV ³considerando además que todos son
relativamente iguales´ y preguntarle a los testigos si dicho bate representa en lo
UHOHYDQWH³tamaño, peso, forma´ a aquel con el que, según ellos, el acusado golpeó
a la víctima. Quizás la defensa quiera hacer esto para ilustrar que su cliente no
habría podido manipular un bate de ese tamaño y peso. Lo cual, siempre está
abierta la discusión acerca de si realmente esta prueba meramente demostrativa es
³ILHO´ D DTXHOOR TXH VH GHVHD LOXVWUDU \ HVH VHUi SUHFLVDPHQWH HO SXQWR GH
admisibilidad en el proceso de acreditación. Para este caso, la pregunta central para
el testigo no consiste en saber si reconoce lo que se le presenta como aquel objeto
o documento de los KHFKRV ³difíciOPHQWH XQ GLDJUDPD SRGUtD VHUOR´ sino, cosa
distinta, si lo que se le exhibe es una representación fidedigna y adecuada de
aquello que pretende representar. Sin embargo, el testigo debe ser idóneo para
hacer tal afirmación.

                                                                                                               
44  BAYTELMAN.A.  Maurice,  DUCE.J.  Mauricio,  Litigación    Penal  Juicio  Oral  y  prueba,  Salesiano,  S.A.,  Santiago  de  Chile,  2004,    1º.  
Edición,  p.  141.  
 
 
 
Pág.  121  
 
Destrezas de Litigación

 
7.5 Acreditación de objetos

Este tipo de prácticas sugiere para que la acreditación de los objetos y documentos,
satisfagan la necesidad de acreditación, desde la lógica normativa hasta las
necesidades estratégicas de litigación. Por lo que advierten que las prácticas que
sugieren no constituyen la única forma de acreditar, es decir, que simplemente es
una recomendación que facilita el trabajo del litigante en el juicio.45

x 1o paso: Elijo a un testigo idóneo para reconocer el objeto o documento.


Generalmente esto coincidirá con la necesidad de utilizar el objeto o
documento para el examen o contraexamen del testigo que lo reconocerá,
aunque no hay necesidad de que sea así. Es posible también que un mismo
objeto o documento pueda ser acreditado por más de un testigo.

x 2o paso: Le exhibo el objeto o documento al testigo, preguntándole si lo


UHFRQRFH (MHPSOR ³/H YR\ D PRVWUDU OR TXH KD VLGR SUHYLDPHQWH PDUFDGR
como el objeto no X de la parte que represento ³fiscalía o defensa´. ¿Lo
reconoce?, ¢3RGUtDGHFLUQRVTXpHV"´

x 3° paso: /H SLGR DO WHVWLJR UD]RQHV GH VX UHFRQRFLPLHQWR ³¢&yPR OR
UHFRQRFH"´, ³¢FyPR VDEH TXH HV HO DUPD HQFRQWUDGD HQ OD HVFHQD GHO
crimen, considerando que KD\PLOHVGHDUPDVLJXDOHVDHVWD"´³¢FyPRVDEH
que es la ropa que llevaba puesta el imputado al momento de la
detención"´ 

x 4° paso: Lo ofrezco en la prueba. La petición es realizada al presidente, quien


debería preguntar por objeciones a las demás partes. Si no hay objeción, o si
ellas son rechazadas por el tribunal, el objeto se declara ingresado en la
prueba, y puede ser utilizado de ahí en adelante por todos los intervinientes,
tanto en el resto de la presentación de la prueba como en los alegatos, y no
requiere ser reconocido nuevamente (sin perjuicio de las cuestiones de
credibilidad).

x 5o paso: Utilizo el objeto o documento (hago que el testigo fije las posiciones
en el diagrama, le pido que lea y explique los asientos de libro de
contabilidad, le pido al perito que muestre en qué posición fue hallada la
huella digital en el arma, le pido al imputado que vista la chaqueta del modo
que la llevaba ese día, etc.). En suma, inserto el objeto o documento en el
relato.

Algunas observaciones relativas a este procedimiento de acreditación:

                                                                                                               
45  Idem  .p.  142.  
 
 
 
Pág.  122  
 
Destrezas de Litigación

x (O WHVWLJR GHEH VHU µLGyQHR¶ ³HU 3DVR´, en el sentido de que pueda
genuinamente reconocer el objeto y dar razones que hagan verosímil dicho
reconocimiento. Por ejemplo, si el detective que investigó el caso no se hizo
cargo de él desde sus inicios, tal vez no sea idóneo para acreditar el arma
como aquella encontrada en el sitio del suceso; el jefe del servicio médico
legal no es necesariamente idóneo para decir que cierta muestra
corresponde al peritaje, si él no hizo dicho peritaje personalmente. Hay
testigos que son naturalmente idóneos para realizar la acreditación del objeto
en cuestión: típicamente, ejemplo, el policía que recogió el arma en el sitio
del suceso o la persona que reconoce un objeto propio. Sin embargo, la
idoneidad del testigo puede ser suficientemente construida, aun cuando éste
no sea el candidato natural a reconocer la prueba: supongamos que el
policía que recogió el arma del sitio del suceso no está disponible para el
juicio ³murió´. Si podemos o no ingresar el arma hallada en el sitio del
suceso, dependerá de FXiQWR HVWHPRV HQ FRQGLFLRQHV ³genuinamente en
coQGLFLRQHV´ GH IRUPDU FRQYLFFLyQ HQ HO WULEXQDO HQ HO VHQWLGR GH TXH ³HVWD
SLVWROD HV HVD´ WDO YH] HO FRPSDxHUR GHO SROLFtD TXH OD UHFRJLy SXHGD GDU
suficiente cuenta de ello, si las circunstancias fácticas alcanzan; tal vez el
compañero del policía que recogió el arma lo vio cuando la guardaba en la
EROVD GH HYLGHQFLD WDO YH] HO SROLFtD OH GLMR D VX FRPSDxHUR ³HQFRQWUp HVWi
SLVWROD MXQWR DO FDGiYHU´ WDO YH] WRGR HVR RFXUULy HQ XQ WLHPSR PX\
inmediato, apenas habían llegado al lugar; tal vez el tribunal, a partir del
testimonio del compañero, estime suficientemente acreditado el origen de la
pistola para efectos de su admisibilidad ³\a veremos qué ocurre en el juicio a
nivel de la credibilidad concreta´. Obsérvese que no es que un testigo pueda
o no acreditar el origen de un objeto, sino que la idoneidad de un testigo para
realizar esta tarea es continuo, desde los que no lo pueden acreditar en
absoluto, hasta aquellos que son naturalmente idóneos; en algún punto de
esa curva se produce el punto de inflexión, en donde el tribunal estima que el
testigo ofrece suficiente acreditación para el objeto.

Por otro lado si la prueba es simplemente demostrativa, la exigencia de


acreditación exige un testigo idóneo para decir que, en las características
relevantes, el objeto o documento en cuestión es una representación
adecuada de la realidad.

x La referencia a un sistema de marcación de los objetos por parte del tribunal


(2o paso) es una mera sugerencia y dependerá de cuál sea la práctica que
finalmente desarrollen los tribunales al respecto. Aquí se trata en definitiva es
que la información provenga del testigo y no que el abogado se la sugiera; es
cierto que, de no instaurarse en los tribunales un sistema de marcación de
los objetos, todavía es posible evitar la sugestividad y preguntar algo del tipo
³OH YR\ D PRVWUDU XQ REMHWR ¢SRGUtD GHFLUQRV VL ORV UHFRQRFH"´ (O SXQWR HV
que tribunal y contraparte deben estar alertas a que la pregunta no sea
 
 
 
Pág.  123  
 
Destrezas de Litigación

 
hecha sugestivamente, sustituyendo el abogado el reconocimiento que debe
ser hecho por el testigo ³¢VRQ HVWRV ORV GHVRGRUDQWHV TXH XVWHG YLR HQ OD
WLHQGD HO GtD DQWHV GHO URER"´ Ya que un sistema de marcación facilita las
cosas. No cualquier sugestividad alcanza a tener la entidad suficiente para
tornar ilegítima la forma de reconocimiento de la prueba material. Lo cual
opera exactamente lo mismo si decíamos sobre la sugestividad a propósito
de las objeciones: debido a que hay casos en que la sugestividad es tenue e
irrelevante, y no debiera por lo tanto entrabar la introducción del objeto o
documento. EMHPSOR³VHxRUWHVWLJROH YR\D PRVWUDUXQFXFKLOOR\OHYR\ D
SHGLUTXHPHGLJDVLORKDYLVWRHQRWUDRFDVLyQ´3RUVXSXHVWRODSUHJXQWDOH
HVWi VXJLULHQGR DO WHVWLJR TXH ³HVH REMHWR HV XQ FXFKLOOR´ SHUR VDOYR TXH
alguien esté dispuesto a afirmar que ese hecho no es absolutamente obvio y
evidente según la experiencia más elemental de las personas, ese tipo de
sugestividad es irrelevante y no debería generar problemas.

De acuerdo al otro extremo de la balanza, algunos jueces en nuestro país han


estimado que para poder exhibírsele al testigo el objeto o documento éste
debe haberlo descrito previamente, de otra manera la exhibición sería
sugestiva. Aunque probablemente tienen razón respecto de la sugestividad, en
nuestra opinión esa sugestividad es muy tenue: todavía si el testigo reconoce
el objeto o documento, va a tener que explicar ese reconocimiento y esa
³Hxplicación podría perfectamente ser insuficiente´. Por otro lado el extremo de
la ponderación, muchas veces parece razonable que un testigo no recuerde
los detalles de un objeto, y eso no necesariamente excluye el reconocimiento
ni la admisibilidad. Supongamos que está declarando el perito que hizo el
examen de la sangre encontrada en la camisa: han pasado meses desde que
hizo el peritaje, y en ese lapso ha practicado otras decenas de diligencias
similares. Ya que toda la gracia de la cadena de custodia consiste en que ese
perito hizo un registro escrito de aquello que su memoria probablemente no
iba a ser capaz de retener. El perito va a reconocer la camisa sobre la que
practicó el peritaje no porque recuerde la prenda en particular, sino
precisamente porque la marcó de una cierta manera a fin de individualizarla y
poder reconocerla después. Si la exigencia de que el testigo describa la
especie antes de que le sea exhibida tiene por objeto verificar que en realidad
tenga memoria fresca sobre ella, en miles de casos simplemente no
corresponde con las limitaciones de la memoria en la realidad ³OR FXDO no
quiere decir que el testigo no pueda reconocer la especie por otras vías,
ejemplo un sistema de rotulación´; si la exigencia de descripción se satisface
con que el testigo describa en el juicio lo que el abogado le mostró el día
aQWHULRU HQ VX RILFLQD R TXH RIUH]FD XQD SXUD GHVFULSFLyQ JHQHUDO ³HUD XQD
FDPLVD EODQFD´ HQWRQFHV HVWD H[LJHQFLD KHFKD Hs ante y de modo general
como requisito de admisibilidad, parece bastante espúrea en frente de los
costos que impone a la producción de la prueba.

a) El asociar DOWHUFHUSDVRVHHQFXHQWUDHOWHPDGHOD³FDGHQDGHFXVWRGLD´
 
 
 
Pág.  124  
 
Destrezas de Litigación

 
especialmente relevante para la actividad policial y los peritajes. Con
mucha frecuencia ocurre que la posibilidad de que un testigo esté
efectivamente en condiciones GH GHFLU ³HVWH REMHWR HV HVH´ ³allí donde el
objeto en cuestión es indistinguible de otros muchos similares´ depende de
la existencia de procedimientos que, precisamente, pongan al testigo en
condiciones de hacer esto: procedimientos de marcación de los objetos y
de manipulación e intervención de los mismos.

La cadena de custodia toma la forma de que los objetos recogidos o


incautados sean marcados o rotulados de una cierta manera que los
vincula al caso, exigiendo además algún tipo de constancia de quiénes los
han manipulado en los principales eslabones de la cadena, hasta su
presentación en juicio.

En especialmente ocurre en países queno tienen demasiada experiencia en


genuinos juicios adversariales, en exigencia en la cadena de custodia se pone de
moda como una especie de requisito puramente formal, sin real comprensión de
que todo el tema es poner a un testigo en condiciones de poder genuinamente decir
³HVWH REMHWR HV HVH´ < Fon frecuencia la cadena de custodia pasa a ser
comprendida como una especie de requisito procesal, y muchos de los sistemas
latinoamericanos contemplan normas o exhiben prácticas detalladas, rígidas (que
no es lo mismo que rigurosas) y formalistas al respecto. Esto es un problema en
ambos extremos de la balanza, pues hace olvidar a las partes y a los jueces que la
pregunta acerca de cuánto se requiere para que un testigo sea idóneo para
reconocer un objeto o documento depende de las circunstancias concretas del caso,
tanto del testigo como del objeto. Por ejemplo, mientras más singular sea el objeto,
menos exigencias a la cadena de custodia en términos de la posibilidad real de un
testigo GH GHFLU ³HVWH REMHWR HV HVH´ por ejemplo, el arma homicida que el policía
está reconociendo es un machete africano, con mango de marfil negro y unos
elefantes tallados). De manera que el hecho de que la cadena de custodia no haya
sido rigurosa o exhaustiva no excluye la posibilidad de acreditar el objeto e
ingresarlo en la prueba.

El litigante deberá hacerse cargo de la admisibilidad para acreditar la cadena de


custodia, de temas adicionales como la fidelidad (que el objeto no haya sido
alterado) y las condiciones de conservación de la especie. En la medida en que sea
relevante, y probablemente las más de las veces a nivel de la credibilidad y no de la
admisibilidad del objeto.

Es decir que el policía reconoce el cuchillo que le exhiben como aquel que fue
hallado en poder del acusado y da buenas razones para ello; y que el defensor
objeta la incorporación del cuchillo en la prueba por falta de acreditación, señalando
que el policía no puede asegurar que la sangre que el cuchillo tiene en la hoja
estaba allí ³LQIRUPDQGR que fue sembrada por HO SROLFtD´, debido al acta de
incautación no dice nada acerca de ninguna sangre (informando alteración de la
 
 
 
Pág.  125  
 
Destrezas de Litigación

 
especie); nada obsta a que en este caso el tribunal deniegue la objeción o
aceptando la admisión y permite, la incorporación del cuchillo en el debate, aunque
ello no impida en absoluto que, a nivel de la credibilidad, el tribunal llegue a la
conclusión de que la sangre fue puesta allí por la policía. La credibilidad es
simplemente materia de examen y contraexamen.

Por lo que en la concepción formalista, lo que se le escapa a abogados y jueces es


que la cadena de custodia es fundamentalmente un hecho, y no el registro de ese
hecho. Hecho por el cual, la parte pueda dar cuenta del origen e integridad, en su
caso, porque el objeto o documento. Puede ser probado de diversas maneras, la
principal para todos los demás hechos, es el testimonio. Ese testimonio puede ser
controvertido por la contraparte, y los registros de las actuaciones podrán tener un
rol muy relevante en los artículos 332 y 336. Los formularios de cadena de custodia
no son la cadena de custodia. Lo cual resulta muy relevante para las
argumentaciones que se han escuchado en los tribunales de que una cierta prueba
inadmisible debido a que se rompió su cadena de custodia; y cuándo uno pregunta
FyPRHVTXHHVRRFXUULyODUHVSXHVWDHVDOJRGHOWLSR³QRIXHHOSROLFtDTXHUHFRJLy
la especie el que la llevó al peritaje médico ( ejemplo para ver si coincide la herida),
sino un funcionario administrativo TXH QR ILUPy OD FDGHQD GH FXVWRGLD´
Supongamos que la especie en cuestión es el cuchillo incautado. ¿Qué sugiere la
defensa a partir de la falta de esta firma?, ¿Qué el funcionario administrativo hizo
algo con la prueba?, ¿La inventó?, ¿Hizo crecer la hoja del cuchillo?, ¿Le puso las
iníciales del imputado en el mango?. Ya que la defensa no puede presentar un caso
concreto respecto de esto y lo que tenemos es un policía que declara haber
incautado el cuchillo que se le exhibe, y haberlo enviado al peritaje, y un médico
forense que declara haber recibido ese cuchillo de manos del administrativo, el
hecho del origen de la prueba parece estar más que salvado. Ejemplo del
procedimiento de acreditación de objetos:

Fiscal Detective Defensa Presidente


Detective Manríquez, una vez que Sí, señor.
detuvo al sospechoso ¿lo registró?
¿Produjo ese registro algún Sí, encontré un revólver
resultado? en el bolsillo del
sospechoso. (El detective
Manríquez se transforma
en un testigo idóneo para
reconocer dicha arma).

(El fiscal toma el arma que se Sí, encontré un revólver


encuentra en su poder en una en el bolsillo del
bolsa). sospechoso. (El detective
Detective Manríquez, le voy a Manríquez se transforma
mostrar lo que ha sido marcado en un testigo idóneo para
como el objeto No 12 de la fiscalía reconocer dicha arma).
 
 
 
Pág.  126  
 
Destrezas de Litigación

 
¿lo reconoce?

Sí, señor, es el revólver que ¿Y cómo sabe usted que


portaba el sospechoso ese día. se trata del mismo
revólver?

Bueno, en primer lugar porque se ¿Ese es el procedimiento


trata de un revólver marca Colt, normal?
calibre 38, color café con cacha de
madera de color café claro, lo cual
coincide con el arma del acusado.
Además, una vez que lo encontré
puse un autoadhesivo en el marco
del gatillo donde dejé marcadas
mis iníciales y un código que
relaciona el arma con esa
detención. (El testigo ha ofrecido
razones para el reconocimiento).

Sí señor, así no confundimos las ¿Qué hizo con el arma?


pruebas de cada caso.

La puse en la bolsa plástica de ¿Para qué hizo eso?


evidencia y la sellé.
Bueno, ese también es el Su señoría, querría No hay Marcada como
procedimiento normal. De esta ingresar el objeto No. 12 objeción, la prueba No. 8
manera protejo la prueba de del Ministerio Público en señor de la fiscalía.
cualquier intervención externa, la prueba. Presidente: presidente. (La numeración
tanto de la naturaleza como de ¿Señor defensor? del tribunal es
otras personas. una numeración
de la prueba
ingresada,
mientras que la
del fiscal es una
numeración
para nombrar
los objetos y
documentos
cuando se los
exhibe a los
testigos).
(El Fiscal utiliza el objeto).
Detective Manríquez, ¿podría
mostrarle al tribunal dónde
exactamente llevaba el revólver el
sospechoso?, (Si el fiscal hubiera
partido con esta pregunta la
defensa habría podido
legítimamente decir algo así como
³VHxRU SUHVLGHQWH QR KD\ Qinguna
señal en este juicio que diga que
esa arma fue hallada en poder de
 
 
 
Pág.  127  
 
Destrezas de Litigación

 
PL FOLHQWH HO GtD GH ORV KHFKRV´ R
bien, lo que es lo mismo más corto
y resumido la defensa podría
simplemente haber dicho:
³REMHFLyQIDOWDGHDFUHGLWDFLyQ´ 

7.6 Documentos

De acuerdo a lo que ya sea dicho, en la exprHVLyQ³GRFXPHQWRV´FRPSUHQGHQWDQWR


los que contienen escritos de información en base a lo que establece el artículo 333,
FRPRDTXHOORDORTXHHO&yGLJRVHUHILHUHFRPR³RWURVPHGLRV´HQJHQHUDOIRUPDV
de reproducción de imagen o sonido, contenidas además en el artículo 323. Se
trata, de medios probatorios equivalentes tanto desde la lógica de litigación como la
lógicDQRUPDWLYD'LFKRGHRWURPRGRODGLVWLQFLyQFOiVLFDHQWUH³LQVWUXPHQWRV´ TXH
VHUtDHOJpQHUR \³GRFXPHQWR´ ODHVSHFLHGHLQVWUXPHQWRVHVFULWRV QRWLHQHPD\RU
relevancia desde la lógica general de litigación. Es decir, el hecho de que una cierta
información esté grabada o filmada, en lugar de estar escrita, puede hacer la
diferencia en términos de su admisibilidad, son cuestiones mucho más finas que las
JUXHVDV FDWHJRUtDV GH ³GRFXPHQWRV´ X ³RWURV PHGLRV´ FRPR HVSHUDPRV VXJHULU D
continuación. 46

No obstante la incorporación y uso de los documentos responde también a la


tensión entre:

x La lógica de la desconfianza y
x La del sentido común,

Tal como describimos para los objetos. Por otro lado, en el caso de los documentos
se agrega todavía la tensión entre otras dos lógicas, igualmente determinante para
su admisibilidad y utilización: la distinción entre prueba real y prueba demostrativa.

7.6.1 Otras dos lógicas en tensión: prueba real versus prueba


demostrativa

El tema del uso de documentos en juicio es típicamente aquellos en donde el juicio


oral entra en sofisticaciones de segundo y tercer nivel de comprensión de la lógica
probatoria. Hacerse cargo de él de manera exhaustiva requeriría en rigor tratar por
separado diversas categorías posibles, cada una de las cuales impone ciertas

                                                                                                               
46  Código  Procesal  Penal  de  Chile,  Publicado  en  el  Diario  Oficial  ,  16  de  Octubre  del  2001.  P.  102.  
 
 
 
Pág.  128  
 
Destrezas de Litigación

 
peculiaridades propias al modelo más general.47 Así, habría que tratar a una de las
categorías como, por ejemplo:

x Documentos comerciales,
x Registros públicos,
x Diagramas y mapas,
x Fotos y videos,
x Dibujos realizados por los testigos,
x Grabaciones de sonido,
x Rayos X,
x Simulaciones computacionales,
x Fotocopias simples,
x Impresiones de pantallas de Internet,
x Informes emitidos por diversas instituciones a partir de bases de datos,

Siendo los más comunes los antes citados. Ya que nose pretendehacer este
análisis exhaustivo, entre otras cosas porque se trata de desarrollos que debe
realizar en la práctica de litigación y jurisprudencia en los tribunales.

El objetivo, es más bien instar por la apertura de esos desarrollos y por la


sofisticación que el tema amerita, donde la práctica que se ha ido imponiendo en los
juicios hasta ahora con demasiada frecuencia zanja la admisibilidad de este tipo de
prueba por cuestiones más bien formales, como si está o no incluido en el auto de
apertura, o bien VL VH WUDWD GH ³GRFXPHQWRV´ R GH ³RWURV PHGLRV´ GLVWLQFLyQ TXH
como ya se comento, no refleja la sofisticación y complejidades que el tema
conlleva). Sólo se pretende esbozar o cubrir una idea elemental que pueda tener la
mayor elaboración de esta área en las prácticas de litigación.

Cuando la parte pretende que el documento ofrece valor probatorio independiente


para acreditar las proposiciones fácticas, entonces se trata estrictamente de prueba
documental (real), y debe ser tratada como tal (acreditación de su origen, inclusión
en el auto de apertura, etc.). La idea de prueba real en los documentos, es algo
diferente que lo que ocurre con los objetos. Ya que los objetos en cuestión era si
teníamos el arma homicida o bien representar fielmente el arma en cuestión en las
características relevantes para el caso concreto, era admisible como prueba
demostrativa. Los documentos en cambio, es más bien si éste aporta o no valor
probatorio agregado, independiente del testimonio.

Si el documento no es ofrecido por su valor probatorio independiente, sino por su


utilidad para ilustrar el testimonio (en sentido amplio, testigos o peritos), entonces la
prueba sigue siendo el testimonio.

                                                                                                               
47  BAYTELMAN.  A.  Maurice.  DUCE  J.  Mauricio,  Litigación  penal  Juicio  Oral    y  Prueba,  Salesiano,  S.A.,  Santiago  de  Chile,  1º.  
Edición,  2004,  p.  150.  
 
 
 
Pág.  129  
 
Destrezas de Litigación

 
Ejemplo: Al está declarando un perito contable respecto de las operaciones
sospechosas a través de las cuales se desviaron fondos del patrimonio fallido en
una quiebra. Donde los recibos, facturas o contratos reflejan operaciones en el
período sospechoso son prueba documental respecto de esas operaciones. Son
ofrecidos por el valor probatorio independiente que tienen respecto de las
SURSRVLFLRQHV IiFWLFDV HQ HOORV FRQWHQLGRV ³HO DFXVDGR SDJy HVWRV GLQHURV´ R
³HQDMHQy HVWH ELHQ´ 6LQ HPEDUJR Oa pretensión del fiscal es que dichas
proposiciones fácticas se acreditan independientemente por el contenido de estos
documentos. Lo cual no representa una línea de tiempo preparada por el perito que
ordena cronológicamente las operaciones, o de una tabla preparada por él mismo
en que las agrupa según los destinatarios de los bienes (hijos, primos, sociedades
relacionadas), o de un diagrama de flujo que ilustra el seguimiento de los bienes. Es
decir, que la prueba sigue siendo el testimonio del perito, ilustrado por estos apoyos
gráficos que su testimonio adopta (especialmente cuando es el propio perito o
testigo el que ha confeccionado el apoyo gráfico en cuestión). Razón por la cual no
sería necesario anunciar este tipo de apoyo gráfico en la audiencia de preparación
del juicio oral (sin perjuicio de que la contraparte pueda plantear, como una cuestión
de contradictoriedad, el derecho a tener acceso anticipado al apoyo gráfico en
cuestión para efectos de poder realizar un genuino contraexamen. Esto se debe a
que tan anticipado debe ser el acceso dependerá de la complejidad que el caso
concreto ofrezca a dicho contraexamen para un abogado medio).

La diferencia es absolutamente fundamental de cara a la lógica general del juicio:


según decíamos en el capítulo II a propósito de la teoría del caso, todo el juicio está
construido como una instancia de control de calidad de la información. Porquela
inmediación y la contradictoriedad persiguen ofrecer al juez la mayor cantidad de
información posible, a la vez que dotarlo de la mayor cantidad de elementos para
evaluar la calidad de la información con que van a juzgar el caso. Debido a que la
distinción que comentamos sigue misma lógica: en muchos casos, la ausencia de
apoyo gráfico no va a hacer más que deteriorar la posibilidad de que los jueces
adquieran una visión clara del relato que está entregando el testigo o perito. No
obstante la simple relación abstracta de hechos, posiciones, direcciones,
desplazamientos, relaciones, trayectorias o participantes, se convertirá en una mala
información, difícil de seguir por cualquier persona (incluidos los jueces). Lo cual se
ve en cualquier tipo de delito, hay cierto tipo de ilícitos cuya litigación se hace
simplemente ilusoria sin apoyo gráfico. Ejemplo, en el caso de los delitos
económicos, lavado de activos o crimen organizado. La pretensión de que la
oralidad del juicio exige que todo deba ser declarado única y exclusivamente sobre
ODEDVHGHODPHPRULD³como cuando se le pide al perito contable, como ha ocurrido
con frecuencia en nuestros nuevos tribunales, que memorice los números de serie
de todos los cheques, los montos exactos de todas las operaciones, o las fechas de
WRGDVODVIDFWXUDV´es errónea desde el punto de vista de los valores del sistema, y
completamente absurda desde la perspectiva del más mínimo sentido común.

En esta distinción debe matizarse. En el modelo anglosajón, ejemplo, instrumentos


 
 
 
Pág.  130  
 
Destrezas de Litigación

 
como tablas, diagramas o cuadros de información que eran, hasta hace algunos
años, dominados por la lógica de la prueba simplemente demostrativa. Como
consecuencia de esto, el uso del instrumento era admitido en el examen y
contraexamen del testigo o perito como parte de su testimonio, pero no era
admisible su ingreso en la prueba. Ya que para las últimas décadas, la práctica
dominante en (especial los Estados Unidos), que han tendido con fuerza a
considerar el apoyo gráfico con valor probatorio independiente (al menos en cuanto
su aporte gráfico) y admitir su ingreso en la prueba. A condición de que se
satisfagan los siguientes elementos:

a. Relevancia del medio de apoyo gráfico.


b. Acreditación por un testigo idóneo, familiarizado con lo que el
documento describe, incluidas las circunstancias relevante de la
imagen (por ejemplo la hora, la época del año en algunos casos).
c. Razonable fidelidad del documento, respecto de lo que desea ilustrar.
d. Que el medio sea útil para ayudar al testigo a explicar su testimonio.

Estos elementos están enunciados en términos generales y adoptan diversas


YDULDQWHV VHJ~Q HO WLSR GH SUXHED GH OD TXH HVWHPRV KDEODQGR OD ³UD]RQDEOH
ILGHOLGDGGHOGRFXPHQWR´SRUHMHPSORLPSRQHH[LJHQFLDVGHDFUHGLWDFLyQGLVWLQWDVVL
se trata de un video que de rayos X). Como se comento, las ofrecemos de modo
ilustrativo y con expresa referencia al modelo anglosajón, con el propósito de
motivar un mayor desarrollo desde las prácticas cotidianas en los tribunales, en el
entendido de que transformar la admisibilidad en juicio de la prueba instrumental en
una cuestión puramente IRUPDOSULYDDORVWULEXQDOHV³SRUQLQJXQDEXHQDUD]yQ´ de
información muy valiosa para resolver.

7.6.2 Prueba documental y declaraciones previas


En el caso de los documentos hay que distinguir entre dos instituciones que, aunque
mortalmente parecidas (desde el punto de vista de los riesgos que representa para
el sistema su confusión), lo cual obedecen a las lógicas distintas; donde una cosa
es la prueba documental y otra declaraciones previas.48

x La prueba documental constituye prueba y puede ser incorporada como tal;


x Las declaraciones previas no constituyen en general prueba.

Dejando pendiente la discusión acerca de las declaraciones voluntarias del


imputado y solo pueden ser utilizadas de una manera muy específica para evaluar
credibilidad, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 332 del Código Procesal Penal.
                                                                                                               
48    Idem.  p.  146.  
 
 
 
Pág.  131  
 
Destrezas de Litigación

Al hablar de la ³SUXHEDGRFXPHQWDO´QRVUHIHULPRVDLQVWUXPHQWRVTXHUH~QHQODV
siguientes características:

a. Pueden ser públicos y privados.Se observa la distinción no es la misma,


la cual resulta relevante para la admisibilidad y peso de la prueba
documental. Ya que resulta más determinante, en este sentido, el que se
trate de registros llevados con regularidad y estandarización, que cuando
se trate de instrumentos públicos. Por ejemplo, un juez podría
SHUIHFWDPHQWHDGPLWLUFRPRSUXHEDGRFXPHQWDOHO³SDQWDOOD]R´GHOos datos
que arroja el Registro Civil (registro público) vía Internet, o la fotocopia
simple de un certificado original (ambos privados), si le parece que no hay
suficiente acreditación inicial acerca de su autenticidad (incluida la simple
lógica del sentido común, atendido lo que el pantallazo o la fotocopia
muestran).
b. Cualquiera sea el continente. Incluyendo tanto documentos escritos
como cualquier otro medio de reproducción de imagen o sonido;
c. Que contienen información relevante para el caso de fondo. Si la
relevancia es solo para credibilidad, deben ingresar por vía del art. 332 o
336 inciso dos, esto según sea el caso.
d. Que no constituyen registros de la investigación. A este respecto, se
debe decir que no todo lo que consta en la carpeta del fiscal cae en la
FDWHJRUtDGH³UHJLVWURGHODLQYHVWLJDFLyQ´3RUHMHPSORODVIRWRJUDItDVGHO
sitio del suceso, o del imputado o víctima, los diagramas o croquis
realizados, los videos tomados tanto de los lugares como de las personas,
típicamente no constituyen registros de la investigación, sino propiamente
prueba documental.
e. Que no sustituyan testimonio. Es decir, que no vulnere el art. 329 y su
principio general de que la declaración en juicio no puede ser sustituida por
la incorporación de los registros de declaraciones anteriores. Por ejemplo,
la escritura de la sociedad a través de la cual el imputado materializó el
fraude típicamente no sustituye testimonio, sino que incorpora información
independiente (el hecho de que la escritura existe, y su contenido).

Sin embargo para el caso de los registros producidos por el propio sistema de
persecución del caso concreto, el nuevo proceso ha tomado una opción política.
Esta opción política tiene muchas justificaciones y no es materia de este libro, pero
ellas están asociadas a la protección del juicio oral y a los fuertes incentivos
estructurales que existen para que las partes, especialmente la persecución,
prefabriquen prueba.

No obstante conviene distinguir varias situaciones que pueden confundirse a


propósito de la prueba documental. Debido a que las situaciones que mencionamos
a continuación constituyen un primer esfuerzo por iniciar el debate, pero de ninguna
manera pretendemos agotar la sofisticación de las cuestiones probatorias asociadas
 
 
 
Pág.  132  
 
Destrezas de Litigación

 
a ellos:

a) Declaraciones producidas por el sistema de persecución penal para el caso


concreto, típicamente las declaraciones prestadas ante la fiscalía y/o la
policía. En general, este tipo de declaraciones no constituye prueba, artículo
329 y 334, solo pueden ser utilizadas en el juicio como elemento de juicio de
la credibilidad del testigo que las realizó, sea para refrescar la memoria o
para demostrar inconsistencias en el artículo 332. Esto, si el testigo no está
disponible para el juicio, la declaración no puede ser utilizada.

Es decir que las ³GHFODUDFLRQHV´ QRV UHIHULPRV DO UHJLVWUR GH ODV PLVPDV \
especialmente, al registro escrito. Por lo que generalmente no se puede utilizar
como prueba, es el acta de dicha declaración. Ya que una discusión que está
pendiente en esta órbita es la posibilidad de utilizar como prueba del caso de fondo
declaraciones incriminatorias del imputado, cuya legalidad no esté disputada,
especialmente si el soporte ofrece mejor inmediación que la escritura (típicamente la
grabación en video). Con respecto a lo anunciamos es solo para advertir que el
debate está abierto.

Un segundo tema relevante es el de productos de la investigación que no equivalen


realmente a ³UHJLVWURV´ ³por lo menos en la lógica de litigación, más allá de los
conceptualismos´ como son las fotografías, videos o diagramas realizados en el
contexto de actuaciones policiales, por ejemplo, en el sitio del suceso. Debido a que
los medios son plenamente admisibles en juicio, que representan prueba
independiente del testimonio y esto es finalmente lo que zanja la cuestión. Por otro
lado la pregunta para el juez, en consecuencia, es ¿se está sustituyendo testimonio
con estos registros?. En la medida HQ TXH QR VHD HVD OD VLWXDFLyQ ³las fotografías
del accidente de tránsito, por ejemplo, contienen información independiente del
perito de la SIAT, partiendo por las imágenes del suceso´ el medio es admisible y
no vulnera a los artículos 329 y 334. Porque su admisibilidad está sujeta a las
exigencias de acreditación de la prueba material descritas precedentemente del
mismo.

b) Declaraciones previas realizadas fuera del sistema de persecución penal


(una carta, libros de contabilidad, un diario de vida, etc.).

Aquí queremos mencionar cuatro hipótesis:

x Hipótesis 1: La declaración fue hecha por un testigo y dicha


declaración tiende a probar los hechos de fondo. Esa información
debe siempre ser rendida por el testigo en el juicio. Pretender
introducir la declaración previa como prueba documental implicaría
sustituir testimonio, prohibido por el Art. 329 y por la lógica general de
 
 
 
Pág.  133  
 
Destrezas de Litigación

 
la contradictoriedad y la inmediación. Ejemplo: Clodomiro le escribe
una carta a su novia diciéndole que Juan le habría confesado en
privado haber cometido el homicidio; ¿puede el Ministerio Público
hacer uso de la carta?, ¿Cambia en algo la situación que Clodomiro
esté presente o no en el juicio? Lo mismo respecto de la defensa, por
ejemplo con la carta escrita por el testigo de coartada del acusado,
dando cuenta de la coartada.

Es decir que si la fiscalía o la defensa quieren ingresar al debate esta información


³en el caso de la fiscalía´³&ORGRPLURHVFXFKyD-XDQDGPLWLUHOKRPLFLGLR´ tienen
que traer a Clodomiro al juicio. Este testimonio no se puede sustituir por la carta:
aun salvando las cuestiones de acreditación de la carta (de manera que tenemos
]DQMDGD OD SURSRVLFLyQ IiFWLFD ³pO OD HVFULELy´  QR KD\ FyPR VDOYDU ORV GHIHFWRV GH
contradictoriedad (la carta no puede ser contraexaminada) e inmediación (nadie
sabe cómo se produjo la carta). De esta suerte, si la parte no cuenta con el testigo
para el juicio, no puede incorporar esta información como prueba documental (o
sea, el tribunal no puede usar la carta para acreditar el delito o la coartada en su
caso; ella no puede ser leída en el juicio, ni ingresada en la prueba). Si el testigo
concurre, la carta puede ser utilizada para refrescar su memoria o para demostrar
inconsistencia con declaraciones previas de acuerdo a lo que establece el artículo
332. Ya que en algunos sistemas adversariales más consolidados, todavía las
reglas de procedimiento o la práctica de litigación permitirían que la parte use la
carta para reforzar la credibilidad del testigo, cuando y si es que la contraparte
cuestiona dicha credibilidad, es decir, si una línea de contraexamen del defensor a
Clodomiro es, por ejemplo, que él nunca mencionó a nadie la supuesta confesión. El
sistema podría ocuparse la institución de prueba sobre prueba prevista en el
Artículo 336 inciso segundo del Código., que cita la rendición de una prueba
sugiere una controversia relacionada exhaustivamente con su veracidad,
autenticidad o integridad, el tribunal podrá autorizar la presentación de nuevas
pruebas destinadas a esclarecer esos puntos, aunque ella no hubieran sido
ofrecidas oportunamente y siempre que no hubiere sido posible prever su
necesidad49.

x Hipótesis 2: La declaración fue realizada por una de las partes y es


relevante para los hechos de fondo (una carta escrita por el acusado,
por ejemplo, en que explica a un amigo cómo piensa ejecutar el
delito). En esta opinión la carta se debería admitir como prueba
documental, siempre y cuando satisfagan las necesidades de
acreditación del documento artículo 333. Es cierto cuando el
contenido del documento representa admisiones en contra del interés
de la parte. Sin embargo cuando se trata de prueba de afirmación de
la parte que realizó la declaración, la posibilidad de prefabricación de
prueba debiera dificultar su admisibilidad por una cuestión de

                                                                                                               
49  Código  Procesal  de  Chile,  Publicado  en  el  Diario  Oficial  el  16  de  Octubre  del  2001,  p.  106.  
 
 
 
Pág.  134  
 
Destrezas de Litigación

 
relevancia.

x Hipótesis 3: Si la declaración previa fue realizada por quien está


prestando testimonio en juicio (incluyendo al acusado) y ella no
contiene información acerca del caso de fondo, pero sí respecto de la
credibilidad del testimonio que se está actualmente prestando, se la
puede utilizar con ese fin en el contexto del examen o contraexamen
respectivo artículo 332. Por ejemplo, el caso Kiev: supongamos que la
madre de Ana le hubiera escrito a la abuela en Polonia diciéndole que
no quería que pasara sus últimos años sola y que por eso quería
traerla a vivir con ella; en este caso dicha carta no diría nada acerca
de si el padre de Ana abusó de ella o no, pero debilitaría la
credibilidad del testimonio de la señora Kiev en el sentido de que
había traído a su madre desde Polonia para que Ana no estuviera
sola en la casa con su padre y de ese modo protegerla.

x Hipótesis 4: Si la declaración previa fue realizada por un tercero, no


la persona que está prestando testimonio en juicio y dicha declaración
(la del tercero) no es relevante para probar el caso de fondo, pero sí
para la credibilidad del testimonio que se está actualmente prestando,
la declaración puede ser utilizada conformo lo establece el artículo
336 incisodos, a condición de que se trate de documentos que corran
por la lógica del sentido común y que, por ende, no deban ser
acreditados independientemente. De no ser así, habría que traer al
testigo.

c) Con relación a la anticipación de prueba y otras formas excepcionales de


incorporación al juicio de declaraciones por lectura (por ejemplo, los informes
periciales en ciertas hipótesis o la inspección personal del tribunal). Lo cual
se trata de un caso excepcional en que las declaraciones producidas por el
propio sistema de persecución penal se incorporan simplemente como
documentos a través de la lectura en el juicio del acta que contiene la
respectiva diligencia. Dichas hipótesis las establece el artículo 331
debidamente acotadas y enumeradas.

7.6.3 Acreditación de la prueba documental


Los documentos como los objetos exigen ser acreditados. El nuevo Código no
distingue para estos efectos entre instrumentos públicos o privados como ya hemos
señalado en varias oportunidades. Una vez que en el sistema de libre valoración de
la prueba no hay credibilidades preconcebidas respecto de la evidencia, tal
distinción no es necesariamente útil respecto del valor probatorio, como ya
señalamos. Con relación a la materia de acreditación esta distinción puede tener
alguna relevancia, en el sentido de que tal vez sea razonable que ciertos
documentos públicos inviertan la carga de la prueba dependiendo de la confianza
en las respectivas instituciones y la estandarización de dichos documentos (la lógica
 
 
 
Pág.  135  
 
Destrezas de Litigación

 
del sentido común), también es cierto que esto no tiene tanto que ver con el hecho
GH TXH VHDQ ³LQVWUXPHQWRV S~EOLFRV´ VLQR FRQ OD UHJXODULGDG GH VX SURGXFFLyQ R
mantención, su estandarización, y su fidelidad general, por una parte, debiera hacer
igualmente admisible en principio las fotocopias simples de dichos instrumentos
públicos, así como también múltiples instrumentos perfectamente privados pero
igualmente confiables, como el informe de saldo de cuenta corriente emitido por un
banco o el informe de alcoholemia que emite una clínica.

De acuerdo a la necesidad de acreditar el documento, el procedimiento sigue muy


de cerca al que describíamos a propósito de los objetos que a continuación se hace
alusión:

™ 1o paso: Tenemos en el estrado a un testigo idóneo para reconocer el


documento.
™ 2o paso: Le exhibimos lo que ha sido previamente marcado como el
documento XX (puesto que no es el informe de contabilidad de la empresa o
la carta que el sujeto escribió, sino hasta que el testigo idóneo lo haya
reconocido como tal).
™ 3o paso: Le preguntamos si lo reconoce y le pedimos explicaciones acerca
de cómo lo reconoce.
™ 4o paso: Ingresamos el documento en la prueba
™ 5o paso: Utilizamos el documento en el examen leyendo la parte respectiva,
un resumen, todo el documento, dependiendo del caso.

Aquí va un ejemplo:

Fiscal Testigo Presidente


Sra. Martínez, le voy a mostrar lo que ha sido Claro, es el balance
previamente marcado como la exhibición No general de la
17 de la fiscalía, ¿Podría usted decirnos qué empresa,
es? correspondiente al
año 1999.
¿Y cómo sabe usted eso, Sra. Martínez? Bueno, soy la
contadora de la
empresa, yo misma
lo confeccioné.

Y esa firma que aparece en la última página, Sí.


¿es la suya?
Sra. Martínez, por favor examine No, está igual.
detenidamente el documento. ¿Ha variado en
algo desde que usted lo confeccionó?
Señor presidente, deseo ingresar la exhibición ¿Alguna objeción
No 17 de la fiscalía en la prueba. de la defensa?

No, su señoría. Queda marcado


 
 
 
Pág.  136  
 
Destrezas de Litigación

 
como la prueba No
5 de la fiscalía.
Señora Martínez, ¿podría explicarle al tribunal Testigo: Bueno, esos
qué quieren decir las cifras destacadas en la son los pagos
FROXPQDGH³HJUHVRV´" realizados por la
empresa al señor
Reyes durante el
año 1999.

En el cual se aprecia el sentido del proceso de acreditación; el abogado no puede


VLPSOHPHQWHOOHJDUDOWULEXQDO\GHFLU³WHQJRHOEDODQFHGHODHPSUHVD Lo cual se
WUDWD GHO EDODQFH´ La señora Martínez se erige como una testigo idónea que ³HOOD
FRQIHFFLRQy HO EDODQFH´ y habilita al abogado para ingresar el documento como
prueba. Donde la contraparte puede impugnar el testimonio de esta testigo con la
declaración deotro, o por cualquier medio de prueba igualmente poderoso, en cuyo
caso se abrirá allí una cuestión de credibilidad. Ya que la pregunta por objeciones
que hace el tribunal al defensor a esas alturas solo se refiere a la cuestión de
admisibilidad ejemplo cuando hay interrogantes como: ³¢WLHQH REMHFLRQHV HQ HO
sentido de que no esté suficientemente acreditado su origen?´\QRDODVFXHVWLRQHV
de credibilidad que son materia de contraexamen, ³¢HV FUHtEOH HO EDODQFH FXDQGR
registra pagos al señor Reyes?´.

Lo que se planteo en este capítulo no han querido sino iniciar el debate en un área
que, probablemente, exhibe en este momento las mayores rigideces y falta de
comprensión de la lógica probatoria en el nuevo proceso. Ninguno de estos temas,
en consecuencia, está cerrado, y la práctica forense tanto de abogados como de
jueces deberá seguir elaborando el tratamiento de la prueba material. A pesar de
que, en muchas de sus partes, las cuestiones que hemos esbozado en este capítulo
estén lejos de las actuales prácticas judiciales, la inmensa mayoría de ellas
constituyen lugares comunes en sistemas de litigación adversarial más maduros.

8. Examen y contraexamen de peritos y testigos expertos


Examen.- según el Diccionario Lengua de la Real Academia, Es la prueba a la
cual se somete a un candidato para conocer sus conocimientos y
capacidades.50
Contraexamen es una oposición a la prueba a la cual se somete un candidato
para conocer sus conocimientos y capacidades

                                                                                                               
50  GARCÍA  Pelayo.  Ramón,  Diccionario    Básico  de  la  Lengua  España,  Ed.  Larousse,  S.A  de  C.V,  México,  1984,  p.232  
 
 
 
Pág.  137  
 
Destrezas de Litigación

 
Perito es toda persona a quien e atribuye capacidad técnico científico o práctica
en una ciencia o arte.
Examen pericial viene a ser el análisis que los abogados hacen de los peritos y
de las pericias introducidas en el proceso que sostienen opiniones científicas
que favorece a su teoría criminalística del caso.51
Examen pericial viene a ser el análisis que los abogados hacen de los peritos y
de las pericias introducidas en el proceso que sostienen opiniones científicas
que favorecen a su teoría criminalística del caso.
Acreditación del perito. Es importante acreditar al perito por medio de preguntas
y respuestas, de tal forma que el tribunal comience a conocer los antecedentes
personales del perito que servirá de fundamento para caracterizar a la
información científica que nos da como confiable y creíble.

Para  hacerle  sentir  confianza  


Porque   Que  se  esta  en  
acreditar  al   presencia  de  una  
perito   persona  preparada,    
Para  demostrar  al  juez  y    
capaz  y  sólida  

A  la  contra  parte    

Las preguntas de acreditación del perito estarán en función a la clase de peritos,


pero encaminados desde la pericia:

Por un lado hemos visto hasta al momento las técnicas básicas que el abogado
debe manejar para la realización del examen directo y contraexamen de testigos.
³Siendo fundamentalmente las mismas requeridas para realizar la labor tratándose
de peritos, o testigos que tienen experticia en determinadas materias. Sin embargo,
el hecho de que el testigo disponga de un conocimiento técnico especial sobre la
materia en la cual prestará declaración, marca una diferencia en el modo de regular
y ejecutar el examen y contraexamen´. Debido a nuestra actividad de litigación debe
también enfocarse a un modo distinto. Por lo que en este capítulo nos dedicaremos
a analizar cuáles son las diferencias que deben considerarse para planificar y
ejecutar el examen y contraexamen en calidad especial de peritos o testigos. Las
particularidades que el examen y contraexamen de peritos y testigos expertos
                                                                                                               
51  PEÑA  González  Oscar,  Técnicas  de  Litigación  Oral,  Estados  Unidos,  Chile  y  Colombia,  2010,  p.203  
 
 
 
Pág.  138  
 
Destrezas de Litigación

 
imponen a los litigantes, conviene brevemente hacerse cargo de varias cuestiones
preliminares que resultan indispensables para comprender adecuadamente la lógica
y dinámica que tiene la presentación de la prueba pericial y del testimonio de
expertos en un sistema adversarial.

8.1 Definiciones básicas y objeto de la declaración de expertos


El primer grupo de cuestiones tiene que ver con quiénes son los peritos y los
testigos expertos, ya que el objeto de su testimonio en juicio. A continuación se
enlistas los diferentes aspectos que hay:

La definición de quién es un perito no resulta demasiado compleja, ya que los


antiguos códigos de procedimiento penal y civil suelen contener reglas expresas
que se hacen cargo de ello y respecto de la doctrina procesal más clásica que, en
general, no ha tenido grandes discrepancias sobre el tema. En términos generales,
los peritos son personas que cuentan con una experticia especial en un área de
conocimiento, derivada de sus estudios o especialización profesional, del
desempeño de ciertas artes o del ejercicio de un determinado oficio. Lo que
distingue al perito de un testigo cualquiera es que el perito es llamado al juicio para
declarar algo en lo que su experticia es requerida, y que le permite dar opiniones y
conclusiones relevantes acerca de dicha materia.52

Dado a que en el nuevo Código Procesal Penal se inscribe en la misma lógica. Al


regular la procedencia de los peritos, y para el Artículo 314 inciso segundo,
HVWDEOHFH ³Procederá el informe de peritos en los casos señalados en la ley y
siempre que para apreciar algún hecho o circunstancia relevante para la causa
fueren necesarios o convenientes los conocimientos especiales de una ciencia, arte
XRILFLR´ No obstante se puede apreciar que de acuerdo a esta norma el énfasis de
lo que caracteriza a un perito es el conocimiento especializado.

Con respecto a la categoría de testigos expertos no corresponde, a que esté


reconocida normativamente en el Código de Procedimientos, sino más bien a una
necesidad de distinción para efectos de preparar y ejecutar actividades de litigación
en el juicio. Toda vez que un testigo experto es un testigo que, sin ser ofrecido como
perito ³porque el área de declaración no constituye estrictamente una experticia, o
bien porque el núcleo de su declaración relevante no la requiere´, debido a que un
conocimiento de cierta especialización en una materia determinada. Ya que sin ser
exactamente un perito ofrecido como tal, mientras más expertizaje prueben las
circunstancias concretas del testigo, más admisibles (relevantes) se tornan las
opiniones de ese testigo en el área de experticia. De acuerdo a la orden de ideas,
                                                                                                               
52  BAYTELMAN.  A.  Maurice,  DULCE.J.  Maurice,  Litigación  Penal  Juicio  Oral  y  Pruebas,  Salesiano,  S.A.,  Santiago  de  Chile,  1º.  
Edición,  2004,  p.  154.  
 
 
 
Pág.  139  
 
Destrezas de Litigación

 
caso de que se trata de un testigo, que presenció o puede declarar sobre hechos
relevantes para el caso, además está dotado de un cierto conocimiento o
experiencia que lo habilita para dar opiniones o conclusiones que también son
UHOHYDQWHVSDUDHOFDVRQRREVWDQWHQRKDEHUKHFKRXQ³SHULWDMH´

Ejemplo: Supongamos que Juan Martínez se encuentra en una esquina y en ese


momento observa un accidente entre dos autos que chocan. Uno de los autos iba a
exceso de velocidad y no respetó el semáforo. Es decir, que Juan Martínez es
mecánico, quien es citado a declarar como testigo. No le es encargado ningún
peritaje, ni es ofrecido como perito. En el examen directo, entonces, declara
fundamentalmente los hechos que percibió, como cualquier testigo. La cuestión es,
¿podría el examen directo además ir sobre preguntas que requieran de él algo más
parecido a una opinión que un hecho? La respuesta a esta pregunta, como casi
todo lo que ocurre en el juicio, es más parecido a un estándar que a una regla:
mientras más experticia demuestre el testigo, y esta experticia es parte del proceso
de acreditación, en el propio examen directo, más relevante se torna su opinión.
Dado que no practicó un peritaje, seguramente la admisibilidad de sus opiniones
tiene límites (sin mencionar su peso probatorio); y, de vuelta, dónde exactamente se
traza esa línea es directamente proporcional a la relevancia de dichas opiniones; y
dicha relevancia es directamente proporcional al grado de experticia detentado
(incluyendo la especificidad de la materia, de manera que tal vez no baste
VLPSOHPHQWH³VHUPHFiQLFR´ 

Por otro lado cuando estamos en presencia de testigos expertos, no estamos en


presencia de una categoría que el Código haya regulado y que se sujete a reglas
formales distintas a las de un testigo común y corriente; más bien enfrentamos una
forma específica del tema más general de la relevancia de la prueba. En los testigos
legos las opiniones son en general inadmisibles por su irrelevancia. A medida que
haya mayor experticia, existen mejores razones para prestar atención a la opinión
del testigo aun sin ser perito; y, en algún momento, su grado de experticia torna su
opinión relevante, lo cual basta para hacerla admisible (de nuevo,
independientemente del peso probatorio que en definitiva se le asigne). Esta es
siempre una cuestión que debe ser decidida en concreto por el tribunal.

La presencia de esta situación (testigos que exhiben cierta experticia, aun cuando
no son peritos) no es en absoluto excepcional. En la práctica es posible constatar
innumerables versiones de esta situación. Un caso típico se produce con la
declaración de policías. Los policías normalmente comparecen a juicio como
testigos, no obstante lo cual es muy común que respecto de ellos estemos en
condiciones de preguntar ciertas opiniones o conclusiones que no serían admisibles
con cualquier testigo (por ejemplo, conocimiento sobre tipo de armas, marcas,
calibres de las mismas, entre otras, o experiencias en modus operandi en la
comisión de ciertos tipos de delitos). No se trata de que el policía, por el solo hecho
de serlo, pueda declarar cualquier tema criminalístico, sino que, solo en la medida
en que disponga de ese conocimiento y podamos acreditarlo en el juicio, se nos
 
 
 
Pág.  140  
 
Destrezas de Litigación

 
permitirá formularle preguntas por opiniones y conclusiones en dichas áreas que
serían objetables sin ese conocimiento especial. Veamos entonces cuán sutilmente
estas consideraciones imponen exigencias a la litigación. Revisemos las siguientes
preguntas:

Sargento
1. Sargento, ¿es común que los narcotraficantes en La Pintana porten armas?
2. Sargento, en su experiencia, ¿es común que las personas que usted ha
detenido por narcotráfico porten armas?
3. Sargento, ¿tiene usted alguna idea acerca de si el arma había sido
recientemente disparada? (¿tiene usted una opinión al respecto?).
4. Sargento, ¿era consistente el orificio en el cuerpo con el calibre del arma?

Esto con relación a la respuesta de la pregunta uno, parece requerir un grado de


experticia que es difícil concebir en un policía (en realidad en ninguna persona): la
pregXQWD ¢HV ³FRP~Q´ TXH ORV ³QDUFRWUDILFDQWHV´ ³SRUWHQ DUPDV´ ³HQ /D 3LQWDQD´"
realmente está solicitando información empírica que el policía no tiene cómo
conocer. Con el fin de hacer esta especie de afirmación estadística habría que
haber hecho un estudio empírico entre narcotraficantes de ³Oa Pintana´HLQYHVWLJDU
cuántos de ellos portan armas. La experticia del Policía no le alcanza para hacer
ninguna afirmación al respecto. En esta medida, su respuesta es, técnicamente, la
opinión de un testigo lego (y en ese sentido inadmisible). Pero tal vez tampoco haya
sido lo que el abogado necesitaba. Para la pregunta dos reformula la pregunta en
términos de que el policía parece en mejores condiciones para responder. Donde
eVWDSUHJXQWDQRLQGDJDDFHUFDGH³ORTXHHVFRP~QHQ³OD3LQWDQD´VLQRDFHUFDGH
³FXiO KD VLGR OD H[SHULHQFLD GHO SROLFtD´ (Q HVWH VHQWLGR QR OH SUHJXQWD SRU XQD
opinión respecto de la cual se requiera ninguna experticia, sino respecto de hechos
SURSLRV ³ODVSHUVRQDVTXHXVWHGKDGHWHQLGRSRUQDUFRWUiILFR´ 

Respecto a la pregunta tres, pretende reflejar la categoría de la que estamos


hablando: técnicamente, está indagando por la opinión del testigo. El policía no ha
practicado ningún peritaje sobre el arma, ni fue llamado como perito. Sin embargo,
supuesto que los signos de un arma recién disparada (olor a pólvora, temperatura
del arma) estén al alcance de la experticia general de cualquier policía (porque
disparan periódicamente, porque es parte de la formación general), la respuesta
podría ser admisible. Porque la pregunta cuatro, parece salirse completamente de la
experticia general de un policía, y para tornar admisible dicha respuesta el testigo
tendría que dar cuenta de experticia mucho más específica y concreta (fui médico
antes que policía, recibí entrenamiento en comparar orificios en cuerpos con
calibres de balas, o algo por el estilo). Esto, dejando todavía de lado la cuestión de
credibilidad.

&XDQGR GHFLPRV ³H[SHUWLFLD´ QR QRV UHIHULPRV QHFHVDULDPHQWH D XQD HGXFDFLyQ R


H[SHULHQFLDIRUPDO,QFOXVRDXQQLYHOPiVSHGHVWUHHVSRVLEOHLPDJLQDU³H[SHUWLFLD´
 
 
 
Pág.  141  
 
Destrezas de Litigación

 
en las más diversas cuestiones, como por ejemplo, en la personalidad o carácter de
una persona. 6LQ WUDWDUVH GH XQD ³H[SHUWLFLD´ SURSLDPHQWH WDO PXFKR PHQRV GH
H[SHUWLFLD SVLFROyJLFD WDO YH] OD SUHJXQWD ³¢HV -XDQ XQD SHUVRQD YLROHQWD"´ VHD
objetable respecto de un testigo cualquiera, pero menos objetable si quien está en
el estrado es la mujer que ha dormido con Juan los últimos treinta años. En virtud de
que, el hecho de que sea su mujer tal vez le imponga debilidades en el conjunto de
su credibilidad, pero eso es otra cosa; en términos estrictos de admisibilidad, un
juez podría razonablemente creer que, dadas las circunstancias concretas, es
relevante escuchar lo que la señora tiene para decir. Las hipótesis son muy
diversas, lo que interesa destacar es que el litigante deberá estar atento a esta
distinción para poder planificar adecuadamente el examen y contraexamen de estos
testigos en aquellas porciones en que se comporten como expertos.

Cabe hacer mención que mientras más experticia acredita el testigo, mayor la
permisión para aplicar respecto de él las normas de juicio de los peritos,
específicamente en la zona de expertizaje. Por que la misma idea anterior es
aplicable cuando tenemos a un perito que declarará sobre algún peritaje que haya
realizado, pero que, al mismo tiempo, puede aportar información como testigo. Por
ejemplo, el médico del servicio de urgencia que atendió a la víctima podrá dar
opiniones o conclusiones respecto de los procedimientos médicos que siguió para
atenderla, la gravedad de sus lesiones y, en general, cualquier otra información que
tenga relación con su experticia en este caso; pero también podrá declarar, por
ejemplo, que al atHQGHU D OD YtFWLPD HVWD GLMR TXH ³HO &DUD GH 3HUUR PH SLOOy SRU
VRUSUHVD´ R TXH ³QR DJXDQWR PiV TXH PL PDULGR PH VLJD SHJDQGR´ 5HVSHFWR GH
estos dichos de la víctima, el médico no es un perito, sino un simple testigo de
oídas, por lo que el tratamiento que le corresponde en esta parte de su relato es el
de un testigo común (un testigo lego).

Objeto del testimonio de expertos

Una vez que el rol del testimonio experto es entregarnos la interpretación de una
información que exige un conocimiento especializado. En este sentido, el objetivo es
explicar su significado en términos comunes. Esta información no puede ser
entregada al tribunal por cualquier persona, pues se trata de un tipo de
conocimiento que se encuentra fuera del alcance del sentido común. Por lo mismo,
nos vemos en la necesidad de recurrir a un experto o especialista.53 Esto supone
que el tribunal requiera precisamente esa opinión experta, pues si el perito
comparece a declarar algo que podría ser apreciado por el tribunal sin necesidad de
contar con conocimiento experto, el perito sería innecesario. Es frecuente observar
cómo en nuestra práctica en tribunales se presentan como peritos expertos de las
más diversas especies sin que exista una verdadera necesidad de un conocimiento
experto para aportar la información que ellos concurren a entregar en juicio. Por

                                                                                                               
53  Ibidem.  
 
 
 
Pág.  142  
 
Destrezas de Litigación

 
ejemplo, se ha vuelto una práctica recurrente, generalmente errada, en nuestra
opinión, presentar como perito al fotógrafo de la policía que tomó las fotos del sitio
del suceso. El fotógrafo no requiere una experticia particular respecto de los temas
que declara. Por lo que se observa que esto es cierto aun cuando la fotografía
pueda ser, en sí misma, un área de experticia. Sin embargo, las proposiciones
fácticas que se pretende acredite el perito no tienen que ver con esa experticia. Por
otro lado, lDSURSRVLFLyQIiFWLFDPiVXVXDOHV³\RWRPpHVWDVIRWRV\HOODVVRQXQD
UHSUHVHQWDFLyQ GHO VLWLR GHO VXFHVR WDO FRPR OR IRWRJUDILp´ $ SDUtir de esa
SURSRVLFLyQIiFWLFD³que acredita e introduce las fotos´, se pretende probar aquellas
que contienen las fotografías: la cara de la persona, la disposición de los muebles,
la posición de Las heridas. Estas proposiciones fácticas requiere, en principio, de
ninguna experticia particular. Ya que esas fotos pueden ser tomadas por cualquier
persona ³fotógrafo o no´ \FXDOTXLHUDHVWDUtDHQFRQGLFLRQHVGHGHFLU³HVWDVVRQODV
IRWRV TXH WRPp HVH GtD´ Una vez que, ODV IRWRV ³PXHVWUDQ´ VRQ SURSRVLFLRQHV
fácticas que, en general, están al alcance del mero conocimiento lego de los jueces.
Suele no ser precisamente el fotógrafo el perito que necesitamos, ejemplo, si las
fotos muestran una particular forma de dispersión de la sangre, es probablemente el
policía o el forense el que nos debe hablar de ello.

La disciplina de la fotografía ³luz, diafragma, foco, ángulo, distancia´ podrían llegar


DVHUGHEDWLGDV\WDO YH]SDUDGLFKDGLVFXVLyQLPSRUWH³FyPRVHVDFyODIRWR´\HO
conocimiento experto del fotógrafo, pero esa es completamente otra discusión,
destinada a acreditar proposiciones fácticas distintas, HMHPSOR³ODIRWRGLVWRUVLRQDHO
WDPDxRGHORVREMHWRV´. Fuera relevante, podríamos tener este debate que requeriría
experticia fotográfica; pero, en principio, no es eso para lo que se convoca al
denominado ³SHULWRIRWyJUDIR´/o cual suele convocar, para ingresar las fotografías,
suele no haber experticia involucrada.

Aquí todavía, una contracara: una vez que existe un área de experticia, esto
proscribe el conocimiento privado, las máximas de la experiencia y el sentido común
de los jueces. Por lo que las conclusiones expertas tienen, por definición,
preeminencia. Si estamos en un área de experticia, entonces por definición se trata
de una conclusión sobre la que un lego no puede opinar. Es por definición un área
que está más allá del sentido común, las máximas de la experiencia, y la percepción
directa del lego. Ahora bien, los jueces son legos por definición, aun cuando, en los
hechos, cuenten con conocimiento privado. Supongamos que un juez estudió
psiquiatría antes de convertirse en juez. Donde el juez discrepa del juicio técnico del
psiquiatra, en base a su conocimiento privado. No obstante, si el testimonio experto
no es desacreditado en el juicio, el juez no puede utilizar su conocimiento privado en
el razonamiento. La razón es sencilla y se apega a la lógica más fundamental del
juicio: el conocimiento privado del juez no está sometido a examen y contraexamen;
no sabemos de dónde sacó el juez su conocimiento privado ni qué tan idóneo sea;
tal vez si fuera contraexaminado quedaría en evidencia su precariedad; tal vez la
última vez que leyó un libro sobre psiquiatría fue hace mucho tiempo y el
conocimiento ha avanzado mucho desde entonces, o quizás no entendió lo que
 
 
 
Pág.  143  
 
Destrezas de Litigación

 
estudió o siguió una corriente que hoy está completamente desacreditada; tal vez si
confrontara su conocimiento con el de la comunidad psiquiátrica, esta rechazaría de
plano sus razones; o bien, quizás puesto a debatir con el perito, este último le
parecería a los demás jueces más creíble y preparado. En suma, el conocimiento
privado del juez está sujeto a las mismas necesidades de control de calidad que el
conocimiento de cualquier persona. Si el juez pretende tener conocimiento privado
sobre un área que requiere experticia, debe tomar el estrado como perito y declarar
bajo juramento, sometiéndose al examen y contraexamen de las partes. Esto, por
supuesto, no es compatible con la función de juez. Esta es la razón por la cual los
jueces no pueden utilizar su conocimiento privado, mucho menos en un área de
experticia, y la razón por la cual son legos por definición en toda área de experticia
salvo el derecho. En base al primer lugar, puede desestimar su experticia. Esto
puede tomar varias formas, como cuando la línea de contraexamen sugiere que
³HVWH perito no es el experto que dice seU´ ³típicamente cuando el contraexamen
arroja defectos de formación o experiencia´, o bien que no lo es en el área particular
de la declaración ³como cuando un médico general hace apreciaciones relativas a
medicina forensH´ Para el segundo lugar, el juez puede desestimar su credibilidad,
en ambos sentidos: credibilidad del testigo, ³HV HO WHVWLJR TXH dice ser, pero está
PLQWLHQGR´ R GHO WHVWLPRQLR ³VHJXUDPHQWH pO HVWi VHJXUR GH OR TXH GLFH SHUR OH
creemos más a otro peULWR´

El examen directo del perito simplemente no alcance a acreditar la proposición


fáctica en cuestión. Típicamente, por HMHPSORFXDQGRHOSVLTXLDWUD³por defectos del
contraexamen, GHOSHULWDMHRGHOWHVWLPRQLR´ VHOLPLWDDODDILUPDFLyQ³HOLPSXWDGo es
HVTXL]RIUpQLFR´ VL HVWD HV OD afirmación final del examen directo, simplemente no
hay suficiente para acreditar ninguna de las proposiciones fácticas que subyacen a
la inimputabilidad, ³HO DFXVDGR QR HUD FDSD] GH GLVWLQJXLU TXH OR TXH KDFtD HVWDED
prRKLELGR´RELHQ³HUDFDSD]GHGLVWLQJXLUODSHURQRGHDGHFXDUVXFRQGXFWD´. Por
lo que el juez no tiene como estimar acreditada, a partir de la afirmación de la
esquizofrenia, ninguna de estas proposiciones fácticas ³como no sea por su
conocimiento privado, real o ficticio, pero ambos están prohibidos´. El juez quiere
desmerecer la opinión experta de cualquiera de estos modos, corre con toda la
carga de la fundamentación de la sentencia.

Por último, la cuestión acerca de cuándo se necesita un conocimiento experto no es


baladí. Una vez que se reconoce esta necesidad, los efectos son muy poderosos
para el razonamiento judicial y las exigencias probatorias. El Art. 314 del Código da
un espacio muy amplio para determinar qué debe ser objeto de peritajes al señalar
que ellos son procedentes cuando, para apreciar los hechos del caso, sea necesario
XQFRQRFLPLHQWRHVSHFLDOGHXQD³FLHQFLDDUWHXRILFLR´/DHVSHFLDOL]DFLyQGHOSHULWR
no proviene solo de lo que tradicionalmente se consideraría un área técnica
(ciencia), sino también disciplinas, o cualquier tipo de actividades que generen
conocimiento especializado (artes u oficios). En este sentido, un artesano, en su
respectivo oficio, podrá ser tan experto como el físico nuclear que detente la mayor
cantidad de doctorados y post-doctorados en su respectiva disciplina. A su turno, el
 
 
 
Pág.  144  
 
Destrezas de Litigación

 
juez no puede simplemente decidir ocupar su razonamiento lego en una cuestión
que requiere conocimiento experto, para evitar quedar obligado por la conclusión del
perito. Supongamos, por ejemplo, que el juez quisiera absolver. Sin embargo, el
~QLFR SVLTXLDWUD TXH GHFODUy HQ HO MXLFLR VHxDOy TXH ³QR SRGtD DILUPDU TXH HO
DFXVDGRQRKXELHUDSRGLGRGLVWLQJXLUHOELHQGHOPDODOPRPHQWRGHORVKHFKRV´/RV
jueces no tienen pruebas que acrediten proposiciones fácticas que satisfagan la
inimputabilidad, y no pueden absolver por esta causa bajo la pretensión de que
³WRGRV VDEHPRV ³ellos los primeros´ que un esquizofrénico no puede distinguir el
ELHQ GHO PDO´ Debido a que se trata de una afirmación técnica, que requiere
conocimientos igualmente técnicos (¿cuántos tipos de esquizofrenia hay?, ¿Cuáles
de ellas producen este efecto?, ¿Da lo mismo la edad de la persona?, ¿Las etapas
de avance de la perturbación?, ¿Da lo mismo que haya estado medicamentado o
no?, ¿Da lo mismo qué medicamente específico haya estado tomando? Las
preguntas sin respuesta son estas y muchas más). La amplitud del objeto potencial
de la declaración de los peritos y al poder del conocimiento experto (predominar
sobre el conocimiento común del tribunal, y aun sobre su conocimiento privado), el
litigante, al presentar al perito o al testigo experto en el juicio, debe tener especial
cuidado en destacar cómo la apreciación de ORV KHFKRV SRU pO SUHVHQWDGRV ³así
como las opiniones por él vertidas´ exigen de un conocimiento especializado, en
donde la mirada común del lego resulta insuficiente para su adecuada comprensión.
Será importante, entonces, hacerle ver el tribunal que ellos también están en la
categoría de legos respecto de dicho conocimiento, por lo que, si le creen al perito,
deberán preferir sus conclusiones técnicas a las que los propios jueces puedan
detentar en forma autónoma.

8.2 Cuestiones normativas y de lógica del sistema relevante para el


examen y contraexamen de peritos y testigos
Con respecto a los testigos, es indispensable revisar algunas cuestiones de la lógica
de la declaración de peritos y de la prueba pericial en el nuevo sistema, que
representan un giro importante respecto de cómo se concebían ambas en el
sistema inquisitivo antiguo. En primer lugar, por prueba pericial se debe entender,
en principio, a un perito que comparece a juicio oral y presta declaración ante el
tribunal en forma directa, a través del examen directo y el contraexamen de las
partes.54 La misma regla del Artículo 329 del código es aplicable a los peritos. Lo
cual quiere decir que su declaración en juicio no puede ser sustituida por
declaraciones previas registradas en actas o por su informe pericial escrito. Como
veíamos tratándose de los testigos, esto representa un cambio radical respecto del
formato del sistema anterior. Con respecto a la materia de peritos, la prueba pericial
en dicho contexto estaba centralmente constituida por el informe escrito presentado
por el perito y que se acompañaba al expediente. En el nuevo sistema, es en
principio inadmisible. Si el perito no comparece a juicio y no se somete a las

                                                                                                               
54  Op.  Cit.  p.  159.  
 
 
 
Pág.  145  
 
Destrezas de Litigación

 
preguntas de examen y contraexamen, no tenemos prueba pericial. Su informe
pericial, en tanto tal, es inadmisible como prueba aun concurriendo el perito al juicio.

El informe escrito no tenga ninguna utilidad en el juicio. Técnicamente, el informe


escrito es una declaración previa y puede ser utilizado para los dos fines previstos
en el Art. 332 (refrescar la memoria y demostrar inconsistencias con declaraciones
previas), con las mismas exigencias y limitaciones expuestas en el Capítulo VI.
Adicionalmente, piezas del informe como diagramas, tablas, esquemas, resúmenes,
pueden ser usados en la declaración del perito como prueba simplemente
demostrativa, según explicamos en el Capítulo VII. Con respecto a una segunda
cuestión relevante en la lógica de la prueba pericial tiene que ver con un cambio
radical en la forma de mirar o de entender el rol cumplido por los expertos en juicio.
En el sistema antiguo, los peritos eran concebidos fundamentalmente como
³DX[LOLDUHV GH OD DGPLQLVWUDFLyQ GH MXVWLFLD´ R FRPR ³SHULWRV GHO WULEXQDO´ Sin
embargo, expertos que ponen su conocimiento especializado al servicio de las
necesidades de convicción del juez, sin considerar para nada los intereses de las
partes, los peritos fueran completamente neutros o imparciales respecto de ellas.
No cualquiera podía ser perito, sino solo aquellos que se hubieren acreditado ante
los tribunales y que se hubieren inscrito en las listas respectivas que tienen las
Cortes de Apelaciones, GDQGR³JDUDQWtDV´GHHVWDUDOVHUYLFLRGHORVMXHFHV\QRGH
las partes´. Quien designaba al perito para el caso concreto era el respectivo
tribunal.

Sin embargo, la lógica cambia de manera radical en el nuevo sistema, en el que los
SHULWRV VRQ FRQFHELGRV FRPR ³SHULWRV GH FRQILDQ]D GH ODV SDUWHV´ \ QR FRPR
³DX[LOLDUHVGHOWULEXQDO´Las partes las que deciden si traen o no a un perito al juicio
y a qué perito concreto. Así como también dejan de estar al servicio del juez y
pasan a estar al servicio de las teorías del caso de quienes los presentan. No
qXHUHPRVGHFLUTXHORVSHULWRVGHEDQVHU³VHUYLOHV´DTXLHQHVORVSUHVHQWDQPXFKR
PHQRV TXH SXHGDQ ³DFRPRGDU´ espuriamente su pericia a los intereses de las
partes; el proceso es más bien el inverso: la decisión de la parte de haberlo
presentado normalmente estará asociada al hecho que lo que el perito está
dispuesto a afirmar en juicio, producto de su mejor ciencia, es consistente con la
teoría del caso de quien la presenta. Si no fuera así ¿qué sentido tendría
presentarlo? A este respecto, vale lo dicho para los testigos legos en los capítulos
de examen y contraexamen: el hecho de que los peritos lleguen comprometidos con
una versión de los hechos es una cuestión estructural de cualquier sistema, y más
bien se descarta la pretensión de la cultura inquisitiva de que ello se disipa por el
hecho de cubrirlos con un ³muy discutible´ manto de imparcialidad e idoneidad,
otorgado por el hecho de que la ley así lo declare, que sean nombrados por los
jueces, o que figuren en la lista de la Corte. En cambio, un sistema adversarial lo
que hace es someter dicha imparcialidad e idoneidad profesional al ejercicio
concreto de la contradictoriedad.

La lógica es clara en base al Código Procesal Penal. En su el Artículo 314 en su


 
 
 
Pág.  146  
 
Destrezas de Litigación

 
LQFLVR SULPHUR VHxDOD ³(O PLQLVWHULR S~EOLFR \ ORV GHPiV LQWHUYLQLHQWHV SRGUiQ
presentar informes elaborados por peritos de su confianza y solicitar que estos
fueren FLWDGRVDMXLFLRRUDO´. De otra parte, el Código, al mismo tiempo de reconocer
que los peritos son de confianza de la parte que lo presenta, establece en el inciso
final del mismo Artículo 314 un deber de profesionalismo a quienes cumplan con
tales funcionHV DO VHxDODU ³/RV LQIRUPHV GHEHUiQ HPLWLUVH FRQ LPSDUFLDOLGDG
ateniéndose a los principios de la ciencia, las reglas del arte u oficio que profese el
SHULWR´

No obstante la nueva lógica, del sistema pericial se flexibiliza por completo. Se


acaban las listas de las Cortes de Apelaciones como única fuente en donde se
puede obtener un perito. En este nuevo sistema cualquier persona que esté en
condiciones de acreditar experiencia o conocimientos relevantes y especializados
en una determinada ciencia, arte u oficio, puede ser llevado a juicio oral. Lo que
ocurre normalmente es que la persecución penal recurre por excelencia a los
órganos estatales especializados en la materia (Servicio Médico Legal, laboratorios
de las policías, Instituto de Salud Pública, etc.) pero normativamente podría utilizar a
cualquier experto privado y, por otro lado, la credibilidad y experticia es siempre
materia de examen y contraexamen en el juicio. No hay ninguna razón para
otorgarle, en principio, mayor credibilidad a un médico del Servicio Médico Legal,
que a uno de la Clínica Alemana; de hecho, probablemente todos nosotros
preferimos optar por servicios privados de salud, pues allí parece estar el mejor
conocimiento médico; si eso es cierto en las situaciones en que más nos importa
³nuestra propia salud o la de nuestros seres queridos´no se ve por qué no vaya a
ser igualmente válido cuando se trata de probar hechos médicos en juicio. Ya que
nada obsta a que haya áreas en donde servicios públicos como el Servicio Médico
Legal acumulen una muy importante experiencia. La credibilidad y experticia es
materia de examen y contraexamen, y se evalúa según el testimonio concreto,
puesto en relación igualmente concreta con el resto de la prueba.

8.3 Temas relevantes para la prestación y examen directo de peritos

Con respecto al examen directo de peritos queda sometido, desde el punto de vista
de la litigación, al mismo tipo de reglas y recomendaciones que formulamos
respecto de los testigos comunes. Hay ciertas particularidades del testimonio de los
expertos que marcan algunas diferencias que revisaremos a continuación.

Un problema: la declaración espontánea

Desde el punto de vista de la declaración espontánea la diferencia está formulada a


nivel normativo en el Código Procesal Penal. El Artículo 329 en su inciso tercero
hace una distinción entre la declaración de testigos y peritos. El cual VHxDOD ³/RV
peritos deberán exponer brevemente el contenido y las conclusiones de su informe,
y a continuación VHDXWRUL]DUiDVHULQWHUURJDGRVSRUODVSDUWHV´
 
 
 
Pág.  147  
 
Destrezas de Litigación

Su regla, se altera la metodología de declaración que hemos revisado tratándose de


los testigos comunes. En materia de declaración de peritos, estos deberán, en
primer lugar, proceder a una exposición espontánea ³sin guía de preguntas de
ninguna dH ODV SDUWHV´ en la que se resume el contenido y conclusiones de su
informe. Luego, solo a partir de este ejercicio, el perito se somete a las preguntas de
examen y contraexamen.

Cabe hacer mención que es importante reiterar en este punto algo que ya
mencionamos a propósito del examen directo cuando analizamos la rigurosidad en
el proceso de obtención de información del testigo. Se regula la metodología de la
declaración espontánea se dificulta para los litigantes lograr rigurosidad en el relato.
Es normal y frecuente que un testigo declarando en forma autónoma, sin la guía del
examen directo, se salte un conjunto de elementos relevantes para el caso, o, por el
contrario, profundice en aspectos irrelevantes. El perito tiene más familiaridad y
práctica respecto de la declaración en juicio, pero aun así el problema está
igualmente presente: sea porque el perito no conoce el resto de la información del
caso y, por lo tanto, no está en las mejores condiciones para insertar sus
conclusiones técnicas en el conjunto del relato; sea porque tiende a hablar en el
lenguaje técnico de su ciencia; sea porque no sabe qué hechos son relevantes para
las teorías jurídicas en disputa; o bien porque el hecho de ser perito no
necesariamentegarantiza inteligencia, el hecho es el mismo: la declaración
espontánea es menos eficiente en la focalización de la información. También en el
caso del perito, la declaración espontánea puede crear serios problemas para la
presentación del relato que nos interesa. La posibilidad de la parte de preguntar
luego puede mitigar este defecto, pero no siempre; y, en todo caso, con frecuencia,
para mitigar los defectos de información es necesario repetir la declaración
completa.

Pero atención, esto no solo nos perjudica como partes interesadas, sino que
también afecta la claridad de la presentación de los hechos que permite a los
juzgadores formarse una imagen clara sobre ellos. De otra parte, perjudica al
sistema en su conjunto, pues obliga a repeticiones de información (primero en la
declaración espontánea y luego en la reconstrucción en el examen directo), es
decir, genera pérdidas en tiempo e ineficiencia en la audiencia de juicio. Todos
estos problemas se agravan usualmente tratándose de los peritos, debido a la
tendencia natural de los expertos de hablar en el lenguaje técnico de su
especialidad; esto dificulta aún más la comprensión clara de su relato, sin que nadie
lo detenga para solicitarle que explique en lenguaje común los términos técnicos
que utiliza.

En este escenario, nuestra recomendación, desde el punto de vista de la litigación,


es que las partes que van a presentar a un perito puedan, antes del inicio de su
declaración, solicitar al tribunal que autorice a que el perito preste declaración por
vía de las preguntas del examen directo. Nos parece que no existe ninguna norma
 
 
 
Pág.  148  
 
Destrezas de Litigación

 
que impida esto y, más importante, ningún valor en juego al autorizar esta
posibilidad. Por el contrario, aspecto de contradictoriedad tales como darle a las
partes la posibilidad de ordenar y presentar de mejor forma su caso, se satisfacen
más intensamente. En el peor escenario, es decir, si los jueces no admiten la
solicitud del litigante, quien presenta al perito puede instruirlo para que su
exposición inicial sea realmente breve y resumida, de modo que, en la práctica, la
declaración se produzca efectivamente a través del examen directo.

Selección del experto y su acreditación en el examen directo.

Al regular el Artículo 314, la hipótesis de procedencia de la prueba pericial en juicio,


el Código Procesal Penal deja abiertas las puertas prácticamente a todo tipo de
materias. Esta disposición legal, lo relevante para determinar la necesidad de un
perito será el hecho de requerirse un conocimiento especializado. En la sociedad
actual, en la que los niveles de especialización son cada vez más intensos, es
posible encontrar conocimiento en prácticamente todas las áreas del saber y todas
las actividades del hombre. Lo anterior ya que la naturaleza de la proposición que
deseemos probar va a determinar el tipo de experto a seleccionar. Esta gama es
muy amplia ya que prácticamente todas las actividades humanas admiten un
expertizaje, como por ejemplo la dactilografía, la medicina forense, la física nuclear,
los conocimientos agrícolas, los asuntos tributarios, o las reglas del fútbol.
Cualquiera que sea el área, nuestro primer objetivo será transmitir al juzgador el
hecho de que estamos en presencia de cuestiones que ameritan un conocimiento
experto para su adecuada comprensión y, en segundo término, que estamos frente
a un verdadero conocedor de la materia (esto es lo que llamamos acreditación o
legitimación del perito o experto).

Por otro lado, un aspecto clave a tener presente es que por más idóneo que sea el
perito en abstracto, su peso probatorio en juicio depende esencialmente de los
elementos de credibilidad que seamos capaces de transmitir (y acreditar) en el
juicio. Noten, sin embargo, que esta acreditación es perfectamente susceptible de
ser satisfecha, y suele serlo, en los sistemas adversariales más maduros, a través
del testimonio del propio testigo. Ese testimonio es materia de examen y
contraexamen, como cualquier otra proposición fáctica. Si el perito afirma ser
médico, nos relata su formación y experiencia específica en el área de examen, y
esas afirmaciones no son controvertidas por la contraparte, hay una poderosa
tendencia a estimar que la cuestión de la experticia está acreditada. Si esto basta,
diplomas y certificados en principio son superabundantes (salvo, por supuesto, que
lo exijan las necesidades concretas de la controversia). Esta etapa realmente crítica
en el caso de los expertos es la de acreditación del conocimiento especial que
alegan tener. Porque la acreditación específica es para el examen del perito, en el
juicio. Ello será particularmente importante en ciertas categorías de casos en que,
casi por definición, la prueba pericial será el elemento central de la discusión. Por
ejemplo, en los casos por violación el informe pericial que indica que se han
encontrado restos de semen del acusado en el contenido vaginal de la víctima
 
 
 
Pág.  149  
 
Destrezas de Litigación

 
resulta con frecuencia una prueba muy determinante. Si dicho informe es rebatido
por el de otro perito que señala que en virtud del examen de ADN dichas muestras
no corresponden al acusado, estamos en presencia de un escenario muy diverso.
La discusión se centra en la idoneidad y credibilidad de cada uno de los peritos,
tanto como en el contenido de las declaraciones. Esto con el fin de cumplir con el
objetivo de acreditar a los peritos, nuestras primeras preguntas deben dirigirse a
que éste demuestre su experticia. Es decir que si este expertizaje se funda en sus
conocimientos, las preguntas deben dirigirse hacia elementos como sus estudios,
sus doctorados, sus publicaciones e investigaciones (cada uno, dependiendo de la
necesidad concreta y de la idoneidad igualmente concreta del elemento en
cuestión). En este sentido, por ejemplo, no pocas veces se ve a los abogados llegar
hasta las notas del perito en la universidad, cuando, en concreto, que haya tenido
mejores o peores notas allí probablemente no aporta ninguna información respecto
de su idoneidad en la materia concreta (¿es inusual que alguien que obtuvo malas
notas en la Universidad se convierta luego en un experto en cierta materia?). Una
vez que la acreditación se funda en su experiencia, las preguntas se dirigirán a las
actividades que ha desempeñado, durante cuántos años, la cantidad de ocasiones
en que ha participado en situaciones como las que son materia de la prueba, etc.
Esto es muy importante de destacar. Sin embargo el prejuicio común suele situar la
experticia de los peritos en los estudios, y ello no necesariamente es así. Existen
muchas áreas de experticia en donde al menos tan relevante como los estudios (si
no más) es la experiencia.

Ejemplo. Se trata de la acreditación de un perito (médico general) que declara sobre


la gravedad de las lesiones externas causadas a la víctima como consecuencia de
una pelea:
Fiscal Perito
Nos podría indicar su nombre completo. Francisco Pérez Soto.

Don Francisco, ¿qué edad tienen usted? 41 años.

¿Y cuál es su profesión? Médico cirujano.

¿Qué significa ser médico cirujano? Bueno, este es el grado que se obtiene una
vez finalizados los estudios generales de
medicina, para lo cual no son necesarios
cursos posteriores de especialización.

¿Cuántos años de estudio requiere la Siete años regulares, que son los que demoré
obtención del título? en la obtención del título
¿En dónde estudió usted? En la Universidad Católica.

¿Ha realizado estudios posteriores de No.


especialización o profundización?

¿Dónde trabaja? En el hospital público de la ciudad, en la


atención de urgencias.

 
 
 
Pág.  150  
 
Destrezas de Litigación

 
¿Hace cuánto tiempo trabaja allí? Bueno, ingresé al hospital una vez que obtuve
mi título, eso quiere decir que llevo 13 años
trabajando en el mismo lugar y en la misma
sección de urgencias.

¿Podría relatarnos en qué consisten sus A mí me corresponde recibir los casos de


principales funciones en el hospital? urgencia, es decir, de todas las personas que
por accidentes u otras circunstancias
requieren atención médica inmediata sin poder
solicitar una consulta anticipada.

¿Qué tipo de atenciones usualmente presta? Bueno, fundamentalmente nos hacemos cargo
de prestar primeros auxilios, exámenes físicos
generales y atención a personas que
presentan diversos tipos de politraumatismos y
traumatismos
¿A qué se refiere cuando dice Nosotros llamamos así a lo que vulgarmente
politraumatismos y traumatismos las personas identifican como lesiones de
distinta gravedad.

¿Es común que usted realice exámenes Bueno, esta es mi principal actividad
médicos a personas lesionadas? profesional.

¿En cuántos de esos casos el paciente señala Yo diría que un 50% de las atenciones que
que las lesiones provienen de riñas o peleas? prestamos provienen de esa causa, otro 30%
proviene de accidentes del tránsito y un 20%
de accidentes en el hogar o el trabajo.

En base a su experiencia, ¿nos podría indicar Bueno, es difícil de calcular.


cuántas atenciones por lesiones causadas en
riñas o peleas realiza usted en promedio
mensualmente?
Déjeme ayudarlo, ¿cuántas en promedio Al día deben ser unas 3 ó 4.
realiza al día?

¿Sería apropiado decir entonces que usted Sí, esa es la cantidad más o menos promedio.
realiza unas 15 semanales...?
¿Y unas 60 atenciones mensuales? Más o menos, sí...

¿Y cerca de 700 al año...? Sí, esa es la cantidad promedio...

Por lo que en 13 años de trabajo usted ha Sí, ese cálculo parece razonable...
practicado, digamos, alrededor de 9.000
exámenes físicos por lesiones...

¿Cuán complejo es, desde un punto de vista En verdad no se trata de un examen muy
médico, realizar un examen externo para complejo. Cuando no existen heridas corto
constatar lesiones? punzantes o heridas de bala, el examen es
muy sencillo, se trata de revisiones externas y
radiografías básicas en las zonas de las
lesiones si corresponde.

 
 
 
Pág.  151  
 
Destrezas de Litigación

 
¿Se requiere alguna especialidad para realizar En verdad no, se trata de cuestiones
dichos exámenes? generales básicas que toda persona que ha
estudiado en una escuela de medicina y tiene
una mínima práctica profesional debiera estar
en condiciones de realizar con seriedad. Más
aún si tiene experiencia práctica, lo que ayuda
mucho a identificar con precisión el tipo de
lesiones y los tratamientos adecuados para su
curación.

¿Es usted una persona con experiencia en Sí, como comentábamos, el hecho que lleve
estas materias? 13 años practicando exámenes de este tipo en
el hospital me ha hecho revisar todo tipo de
casos, muchas veces. En este contexto soy
probablemente uno de los médicos del
hospital que más habilitado está para hablar
de este tipo de exámenes.

Don Francisco, vamos ahora al examen que


practicó en...

De acuerdo a lo que se puede apreciar con relación a la acreditación en este caso


gira en torno a dos ejes. Donde los estudios de medicina y luego la práctica y
experiencia profesional en el área de la experticia que este testigo va a declarar en
juicio. Nótese cómo la acreditación en este caso no profundiza en demasía en los
estudios y que, de hecho, el perito no indica tener más estudios que los básicos
generales de cualquier médico; sin embargo, a la vez queda muy en claro que se
trata de un experto altamente calificado por su experiencia en la práctica de
exámenes físicos y que mayores calificaciones académicas que las de un título
médico no son necesarias para construir esa experticia.

1yWHVH WDPELpQ TXH HQ SULQFLSLR OD SUXHED GH ODV SURSRVLFLRQHV IiFWLFDV ³HV XQ
médico que hace 9.000 de estos exámeneVDODxR´R³SDUDHVWRVH[iPHQHVQRVH
UHTXLHUH PD\RU IRUPDFLyQ PpGLFD´  HV SUXHED WHVWLPRQLDO OD TXH RIUHFH HO SURSLR
médico. Técnicamente, no hay diferencia entre estas proposiciones fácticas y las
RWUDV GH IRQGR TXH VX WHVWLPRQLR SUXHED ³HO SDFLHQWH WHQtD OD WLELD TXHEUDGD´ 
Como cualquier otra proposición fáctica, si la contraparte quiere controvertir la
acreditación del perito, eso sigue la lógica general, incluido el debate y prueba de
sus antecedentes documentales (Art. 336 y 332, en su caso).

Es importante destacar que la acreditación del perito se constituye en un elemento


crucial de la planificación del examen directo. Un error común es que la legitimación
de los peritos u otros expertos se mecaniza por parte de los abogados,
transformándola en una etapa del examen directo aburrida y sin ningún valor para el
 
 
 
Pág.  152  
 
Destrezas de Litigación

 
juzgador. El buen litigante sabe que esta etapa no está constituida por un conjunto
de preguntas formales, mecánicas y estandarizadas, sino por aquellas que en
concreto tengan la capacidad de situar a nuestro perito como una persona creíble y
experta, y en condiciones de afirmar lo que dice. No se trata aquí de tener que
pasar rápidamente el obstáculo inicial de la acreditación para entrar luego al
³YHUGDGHUR´ H[DPHQ GLUHFWR GHO SHULWR 0X\ Sor el contrario, todo lo que podemos
JDQDUHQHOH[DPHQGLUHFWRFRQXQSHULWDMH³SHUIHFWR´SDUDQXHVWUDWHRUtDGHOFDVR
se puede perder si el tribunal no cree en su experticia o credibilidad. Un mal perito
siempre va a ser un mal perito, no podemos cambiar la naturaleza de las cosas con
unas simples preguntas de acreditación. Las preguntas de acreditación no son una
suerte de varita mágica que transformarán a la rana en princesa. Sin embargo, el
valor que el tribunal puede darle a la opinión de un experto puede ser menor del que
realmente tiene si no demostramos su idoneidad, en concreto.

La variedad de preguntas y tópicos que se pueden abordar para este objetivo son
infinitas. Cada una dependerá de las calificaciones que nuestro experto posea y del
tema en que particularmente nos interese acreditarlo. Las necesidades de
acreditación de los peritos, al igual que la de los testigos legos, dependen del tipo
de peritaje que este mismo ha realizado y, en consecuencia, de las necesidades
específicas de cada caso en concreto. Todo lo anterior requiere una cuidadosa
preparación antes del juicio y un conocimiento acabado de los antecedentes de
nuestro experto. Nuevamente surge un tema que hemos reiterado hasta el
cansancio en otros capítulos: no se puede llegar a improvisar al juicio oral, el arte de
litigar supone una adecuada preparación del caso.

Una última cuestión antes de continuar. En muchas ocasiones la acreditación no


solo debe referirse a la persona del perito y su experticia, sino a los procedimientos
u operaciones realizados por él. En buena cantidad de disciplinas, particularmente
las de corte científico, la potencia de los resultados y conclusiones no depende tanto
de las cualidades personales del perito, como de haber seguido ciertos
procedimientos estandarizados y uniformados por la disciplina como la forma idónea
de obtener conclusiones. Si este es el caso, la acreditación debe ir sobre ello.
La organización del Relato

Una vez que hemos acreditado suficientemente la experticia de nuestro perito,


debemos producir el testimonio. La producción del testimonio de los peritos, en
general, se sujeta a las mismas reglas de litigación que cualquier testigo. No
obstante, una primera diferencia se produce respecto de la organización de la
declaración. Respecto de los testigos legos, dijimos que el orden recomendable
para estructurar su declaración es el orden cronológico. Esta regla se altera
tratándose de los peritos. En general, el orden cronológico será aquí poco relevante.
Los peritos no son testigos presenciales de los hechos y, en consecuencia,
normalmente no tienen una cronología que relatar. Ya que el relato de los peritos
normalmente será temático, es decir, cubrirá las distintas conclusiones y los
procedimientos llevados adelante para arribar a las mismas. Vamos un ejemplo:
 
 
 
Pág.  153  
 
Destrezas de Litigación

Fiscal Perito
Señor López ¿cuáles son las conclusiones de Bueno, de acuerdo a los exámenes que
su informe? practicamos sobre las muestras recibidas,
pudimos determinar que el ADN contenido en
los fluidos vaginales de la muestra M23 era
equivalente al que obtuvimos de la muestra de
sangre M24, que corresponde al señor Pedro
Curtis.
¿Nos podría explicar en concreto qué significa Bueno, es relativamente simple, esto quiere
lo que nos acaba de decir? decir que el semen encontrado en el fluido
vaginal de la víctima corresponde al acusado
debido a que el ADN en ambas muestras es
idéntico.

Doctor, ¿es posible que haya dos personas Eso es imposible, por lo mismo le puedo
distintas con el mismo ADN? asegurar con un cien por ciento de certeza
que el semen contenido en la muestra de
fluidos vaginales de la víctima corresponde al
acusado.
Doctor, ¿podría explicarnos cuál fue el
procedimiento que utilizó para llegar a esa
conclusión?

Bueno, en primer lugar analizamos...

Se aprecia que en el relato de los hechos se inicia con la conclusión del informe, es
decir, si consideramos la cronología del trabajo realizado por el experto, comenzó
con lo último que ocurrió en el tiempo. Una vez que el experto expone con claridad
su conclusión, el litigante vuelve atrás y le solicita que explique el procedimiento. Se
trata de un examen directo organizado con estructura fundamentalmente temática,
debido a que al litigante le interesa destacar la conclusión para luego revisar los
detalles y otros aspectos que llevaron a la misma. Probablemente, al explicar el
procedimiento, se siga con un orden cronológico que se haga cargo de los distintos
pasos que se fueron dando en el tiempo para llegar a la conclusión expuesta, pero
esto no es necesariamente así.

No obstante lo anterior o más bien en complemento de lo anterior es razonable


organizar cronológicamente la declaración del perito tratándose de situaciones en
las que el trabajo u operaciones realizadas por el perito suponen una cierta
cronología sin la cual resulta difícil entender las conclusiones a las que arriba, o
apreciar las relaciones de causalidad. Por ejemplo, cuando el médico debe explicar
el desarrollo cronológico de la condición clínica del paciente.
 
 
 
Pág.  154  
 
Destrezas de Litigación

Atención con el uso del lenguaje especializado

La potencia del testimonio de un experto está centrada en las materias técnicas


sobre las cuales tiene conocimiento especial y que contribuyen a nuestro caso.
Sobre dicho testimonio, deberá lograrse que el experto declare para la comprensión
del tribunal. Habrá que hacerle ver que, si se requirió un experto, es precisamente
porque los hechos resultan incognoscibles para los jueces en la forma en que están
descritos, y requieren de una explicación por alguien con experticia. A fin de
cuentas, la cuestión esencial será que el lenguaje técnico de la experticia, traducido
a un idioma comprensible para el tribunal, resulte en las proposiciones fácticas que
sustentan nuestra teoría del caso. Hay que destacar
que esto no es un asunto menor para lograr los objetivos del examen directo de
nuestro experto. Aunque duela reconocerlo, solo somos abogados. Y aunque los
abogados solemos comportarnos como si fuéramos expertos en todo, ya hemos
dicho que abogados y jueces pueden incorporar su conocimiento privado en la
prueba o en el razonamiento judicial. Debemos lograr que el experto sea capaz de
explicar en un lenguaje que, como abogados y legos, podamos entender, tanto los
litigantes como los jueces. Cada palabra en la que asumamos como obvio que el
tribunal está entendiendo, es una proposición fáctica más que estamos entregando
a la fortuna: ojalá el juez le dé a esa palabra, ese concepto, esa afirmación, el
significado (no explicitado) que el perito está expresando.

La tendencia natural de los expertos es hablar en el lenguaje de su experticia


porque, con frecuencia, su rigurosidad profesional se expresa, entre otras cosas,
precisamente en la precisión técnica (en una escala distinta, nosotros mismos
caemos en ese vicio tan menudo ¿o acaso no han recibido alguna vez el comentario
crítico de algún amigo o familiar lego acerca de lo aburrido que son las fiestas de
DERJDGRV"³KDEODQXQOHJXDMHLQFRPSUHQVLEOHFRPRVLHVWXYLHUDQDOHJDQGRHQXQD
&RUWH´ 

El desafío está entonces en hacer que este experto pueda explicar lo mismo en
términos que sean claros para todos los que están fuera de la órbita de tales
conocimientos. Pero, más que ninguna otra cosa, en términos que acrediten
proposiciones fácticas sin exigir de los jueces interpretaciones privadas acerca del
sLJQLILFDGR GH OD DILUPDFLyQ WpFQLFD OD GLIHUHQFLD HQWUH ³HV HVTXL]RIUpQLFR´ YHUVXV
³HQ HVH PRPHQWR HUD LQFDSD] GH GLVFHUQLU TXH OR TXH KDFtD HVWDED PDO´  6L HO
experto insiste en utilizar términos difíciles de comprender porque ellos son los más
adecuados técnicamente, hay que pedirle que explique su significado en términos
legos. Aquí el abogado debe tener un control muy estricto de la información que
sale de la boca del perito y que esa información se produzca en un formato que sea
claro y convincente para el tribunal. Supongamos que estamos en presencia de un
perito que está realizando un análisis de tejidos que encontró en el vehículo del
acusado para compararlo con una muestra de la alfombra de la víctima:

 
 
 
Pág.  155  
 
Destrezas de Litigación

 
Pregunta Respuesta
Doctor Martínez, usted nos acaba de Bueno, se practicó el test Diocipren 19
decir que le fueron entregadas dos
muestras, una recogida del auto del
acusado y otra de la alfombra de la
víctima... ¿qué exámenes practicó sobre
ellas?
¿En qué consiste ese test? Consiste en el análisis químico de las
muestras en que se les aplica sulfatos
nitríticos, de manera de determinar su
idoneidad biológica.
¿Qué significa esto de que se le Bueno, en palabras simples, se trata de
³DSOLTXHQVXOIDWRVQLWUtWLFRV´" un químico que se vierte en la muestra,
que produce una reacción que permite
identificar la composición química de
esos elementos.

¿Y a qué se refiere usted doctor cuando Es el término técnico que ocupamos


GLFH³LGRQHLGDGELROyJLFD´" para decir que dos muestras distintas
corresponden a la misma entidad física.
Si entiendo bien doctor, eso quiere decir Exactamente, eso es lo que quiere decir
que si hay idoneidad biológica en dos idoneidad biológica.
muestras, ¿ellas corresponden a un
mismo cuerpo?
Doctor quisiera que ahora...

Como se puede ver en este simple ejemplo ficticio, no obstante el experto utiliza un
vocabulario técnico que carece de sentido para quienes no están formados en dicha
especialidad, el abogado que lo examina deja claro cuál es el sentido de ese
tecnicismo, de manera que el tribunal pueda apreciar con claridad el resultado del
peritaje. Sin esta precisión, seguramente las palabras del perito, por más potentes
que sean dentro de su especialidad, probablemente no signifiquen nada a oídos de
un tribunal que no recibe ninguna explicación en un lenguaje medianamente
comprensible acerca del significado de las mismas o, incluso peor, le darán el
significado que, en la mente de cada uno de esos jueces, puedan llegar a tener.

Hechos e Hipótesis

Otra particularidad del testimonio de los testigos expertos que resulta relevante para
la preparación de su examen directo es que no se trata necesariamente de testigos
presenciales. Así, por ejemplo, si bien el médico que atendió a la víctima herida en
el hospital es un testigo ±podríamos decir± presencial respecto de una porción de la
historia, lo cierto es que el médico llamado por la contraparte para refutarlo no lo es
en absoluto y, aun así, su declaración es admisible (y muchas veces muy
relevante). En el caso de los testigos con experticia, entonces, las preguntas van a
 
 
 
Pág.  156  
 
Destrezas de Litigación

 
adoptar con frecuencia la forma de hipótesis sobre las cuales estos emiten una
opinión. Este es el caso, por ejemplo, cuando le preguntamos al médico de
UHIXWDFLyQ³'RFWRU dadas las condiciones descritas, fue el procedimiento adoptado
HO PiV DGHFXDGR"´ &XDQGR HO PpGLFR UHVSRQGH ³QR´ QR HVWi UHODWDQGR KHFKRV
sino emitiendo una conclusión, que es hipotética en la medida en que depende de
³VL HV TXH ODV FRQGLFLRQHV GHVFULWDV HUDQ HVDV´ (VWD HV RWUD SDUWLFXODULGDG GH ORV
testigos expertos pues, como se recordará, las opiniones y conclusiones están
prohibidas por regla general para los testigos legos. Estas hipótesis deben dirigirse
a situar al juzgador frente a situaciones que le permitan entender la proposición que
se desea probar, por ejemplo:

En una causa por supuesta negligencia médica, nuestra parte presenta al


presidente del Colegio de Expertos en Riñón para que testifique acerca de la
extirpación de un riñón practicada a nuestro cliente, el Sr. Claro.

Pregunta Respuesta
Dr. Álvarez, ¿puede usted indicarnos su Juan Álvarez González.
nombre completo?
¿Puede indicarnos su profesión? Soy médico experto en temas de riñón.
Dr. Álvarez, ¿podría decirnos en qué consiste Bueno, la riñonología es la especialidad
su especialidad? médica encargada del tratamiento del riñón.
¿Cuántos años de estudio habilitan para Bueno, luego de los siete años de estudios de
ejercer esta especialidad? la carrera, uno debe realizar los estudios de
especialidad que en mi caso se extendieron
por cinco años más. Posteriormente viene el
periodo de acreditación ante el Colegio de la
especialidad mediante una práctica de tres
años adicionales.
¿Dónde realizó sus estudios de especialidad? : En la Universidad Católica y posteriormente
obtuve una beca para la Universidad de
Miskatonic, de la ciudad de Miskatonic, en el
Estado de Nueva Inglaterra, Estados Unidos.
P: ¿Cuál es su actual cargo y lugar de trabajo?
Soy jefe de la sección para el tratamiento de la Hace 15 años.
cirrosis del Hospital Santa Rita.
P: ¿Hace cuánto tiempo?

Ahora quisiera realizarle algunas preguntas Bueno, la radiografía presenta una irritación
relacionadas con su especialidad, para lo cual crónica, propia de aquellas derivadas del
le pido centrar su atención en la presente consumo abusivo y prolongado de alcohol,
radiografía. ¿Cuál es su opinión acerca de la típica en los pacientes con cirrosis.
situación médica representada por esta
radiografía de riñón? (la radiografía ya está
ingresada en la prueba
Dr. Álvarez, según su mejor experiencia El tratamiento ordinario es la abstinencia de
profesional, ¿qué soluciones médicas son por vida y la medicación y, en casos extremos,
idóneas para tratar la cirrosis? la extirpación del órgano dañado.
Dr. Álvarez, si la radiografía que aquí se Si bien es difícil decir, creo que por el nivel de
 
 
 
Pág.  157  
 
Destrezas de Litigación

 
presenta fuera de un paciente suyo, ¿cuál avance del daño que se observa en la
opción aplicaría? superficie izquierda del órgano y la falta de
compromiso del lado derecho, me inclinaría a
recetar un tratamiento de drogas y abstención.
¿No prescribiría la extirpación? No, me parece perfectamente posible evitarlo
todavía.

Como se ve en el ejemplo, el examen de los testigos expertos no presenciales se


basa en hipótesis que tienden a subsumir la proposición fáctica que se desea probar
OD KLSyWHVLV ³VL XVWHG WXYLHUD XQ SDFLHQWH EDMR HVWDV FRQGLFLRQHV PpGLFDV ¢VHUtD
una decisión técnicamente acertada OD H[WLUSDFLyQ"´ OD SURSRVLFLyQ IiFWLFD ³HO
doctor DFXVDGR H[WLUSy LQGHELGDPHQWH HO ULxyQ´  (VWH WLSR GH H[DPHQ SUHVHQWD OD
dificultad de hacer que la hipótesis sea realmente representativa del caso en juicio
(cuestión que todavía vamos a tener que probar), lo cual está asociado con la
especificidad de la información y con las condiciones descritas. En este ejemplo, la
radiografía fija las condiciones; pero no siempre vamos a contar con prueba
independiente tan explícita. Si el ejercicio resulta demasiado vago y poco
UHSUHVHQWDWLYRHQWRQFHVQRSRGUHPRVHYLWDUHODUJXPHQWRGHODFRQWUDSDUWH³WDOYH]
la conclusión del doctor sea correcta dadas las condiciones que mi contraparte le
describió, pero esas no son las condiciones en que tuvo lugar el caso que nos
RFXSD´

Control, control y más control

Finalmente, una última cuestión que debemos enfatizar respecto del examen directo
de los peritos y testigos expertos se refiere al rol del abogado. Por más que el
experto conozca la materia sobre la cual depone, el examen debe ser dirigido por el
litigante, de modo de seguir la estrategia que hemos diseñado previamente y
obtener la información que necesitamos. Esto lo hemos dicho respecto de los
testigos, pero en los peritos adquiere mayor complejidad. En muchas ocasiones
resulta difícil controlar a los peritos ya que por su carácter de expertos se ven
tentados a dictar cátedra o a aportar más antecedentes que los solicitados. El juicio
constituye un buen escenario para que los expertos se dejen llevar por la
oportunidad para extenderse innecesariamente en temas no relevantes para el
caso. El abogado debe ser capaz de llevar las riendas de la declaración. Quien tiene
el control de la teoría del caso, quien sabe cuáles proposiciones fácticas relevantes
debe obtener, es el abogado y no el perito.

8.4 El contraexamen de peritos y testigos expertos


Las reglas de litigación del contraexamen de peritos y testigos expertos también
quedan básicamente sometidas a las que hemos revisado tratándose de testigos
legos. Tal vez lo que constituye el principal desafío en esta categoría de testigos es
que, en una parte importante de casos, el contraexamen se dirige principalmente a
desacreditar su experticia o la idoneidad de su testimonio. Ello impone exigencias
 
 
 
Pág.  158  
 
Destrezas de Litigación

 
de preparación al litigante superiores a las de un testigo lego, pues obliga al litigante
a interiorizarse de los conocimientos del experto, de manera de poder direccionar
adecuadamente el contraexamen. Ello supondrá en muchas ocasiones la necesidad
de estudiar aspectos de la disciplina del perito o derechamente asesorarse por otro
experto de la misma disciplina, que pueda orientar nuestro trabajo en el
contraexamen, revisar lo que el perito ha ya escrito previamente en el tema, y otras
actividades similares de preparación. Pero cuidado, el contraexamen de un experto
en el área de su experticia es siempre un ejercicio extremadamente complicado. Si
se nos permite una analogía futbolística, planificar un contraexamen adversarial
(vgr. desacreditar su testimonio) en materias de experticia, es como planificar un
triunfo en un partido de fútbol contra Brasil de visita, y con dos jugadores menos. No
es imposible, pero es probablemente uno de los ejercicios de litigación de mayor
dificultad. Todas las destrezas se ponen a prueba al contraexaminar peritos.
Cuidado con la tentación, y cuidado también con la ambición. En estos casos,
PXFKRPiVTXHFRQORVWHVWLJRVOHJRV³HOWRQWR´QRHVWDQWRQWR\VLYR\SRUODQD
hay una buena chance de salir trasquilado.

Con todo, el contraexamen de peritos es un ejercicio que hay que enfrentar. Es


posible identificar cuatro líneas clásicas de contraexamen de peritos. A ellas se
deben sumar todas las líneas propias de nuestra teoría del caso y las que surgen de
las circunstancias particulares del juicio en cuestión. A continuación, revisaremos
estas líneas. Al igual que en la desacreditación de los testigos, no se trata de líneas
abstractas sino de posibilidades que, puestas en casos concretos, permitirían tener
un punto relevante.

Primera Línea: Interés


Al igual que los testigos legos, los peritos también pueden ser desacreditados por
interés. Esta línea de contraexamen puede adoptar varias formas.

En primer lugar, los peritos tienen la particularidad de que en una cantidad


importante de casos cobrarán remuneraciones por sus peritajes y declaraciones en
juicio. Esto no constituye un problema en sí mismo, todo profesional tiene derecho a
percibir remuneraciones por el trabajo que desempeña. Sin embargo, si
averiguamos que las remuneraciones que ha recibido este profesional (tasas fuera
del mercado o muy por fuera de lo que habitualmente el mismo experto cobra en
otros ámbitos de su vida profesional), es posible que tengamos un punto de
FRQWUDH[DPHQ ³ODV FRQFOXVLRQHV QR VRQ SURGXFWR GH VX PHMRU FDSDFLGDG
SURIHVLRQDO VLQR GH OD UHPXQHUDFLyQ´ (VWD OtQHD HQFXHQWUD UHFRQRFLPLHQWR
normaWLYRHQQXHVWUR&yGLJR3URFHVDO3HQDO$VtHO$UWtFXORSHUPLWHTXH³/DV
partes o el tribunal podrán requerir al perito información acerca de su remuneración
\ODDGHFXDFLyQGHHVWDDORVPRQWRVXVXDOHVSDUDHOWLSRGHWUDEDMRUHDOL]DGR´6H
trata de una línea de contraexamen que para tener impacto en concreto debe tener
cierta fortaleza. Cuidado con intentar hacer un gran tema simplemente del hecho
que el perito cobró legítimamente por un trabajo realizado. Además, hay que tener
presente que la cuestión de credibilidad se recorta por la adecuación de los montos
 
 
 
Pág.  159  
 
Destrezas de Litigación

 
al trabajo de ese perito, y no por lo que habitualmente cobra un perito, ni por lo que
se suela cobrar en la plaza.

Una segunda línea vinculada a interés o imparcialidad de perito puede explorarse


revisando su historial de peritajes en juicio. Así, un perito que comparece a diario
siempre apoyando la tesis de los fiscales podría manifestar un cierto compromiso
con la persecución penal que eventualmente podría dar para una línea de
desacreditación. También aquí, se trata de tener una línea concreta en este sentido,
y no de salir a pescar en abstracto. Así, que los peritos dactiloscópicos de la policía
declaren siempre por la persecución no basta para hacer la línea de contraexamen;
necesitamos, a partir de allí, tener información concreta de que hay razones para
creer que este perito pueda estar predispuesto.

Una tercera versión de esta línea es explorar las cuestiones asociadas a la carrera
profesional y el prestigio. El perito suele ser miembro de una comunidad de
conocimiento (eso es lo que suele hacerlo perito) y, en tanto tal, muchas veces sus
informes comprometen su prestigio y posición en dicha comunidad. Esto podría
incitarlo a defender sus conclusiones o a acomodar la información más allá de lo
que sería riguroso sostener. Después de todo, el contraexamen suele tomar formas
que implican algún grado de desacreditación profesional de quien se presenta ante
sus pares como un experto. También aquí, sin embargo, deberemos cuidarnos de
tener una línea concreta y no simplemente salir a pescar o sugerir la línea en
abstracto, sin referencia a información precisa alguna.

Como ya hemos dicho, hay que tener cuidado en la ejecución de esta primera línea
y de las conclusiones que se pueden obtener, cualquiera sea su versión. No
cualquier cosa desacredita en los hechos al perito; las meras sugerencias de los
abogados no constituyen prueba; ni la constituyen las meras preguntas con
prescindencia de las respuestas. En la medida en que el conjunto de circunstancias
del caso efectivamente sea poderoso, se debieran explorar estas líneas. En caso
contrario, probablemente terminemos reforzando la credibilidad del perito: nuestro
contraexamen le habrá dado la oportunidad para reafirmar sus conclusiones, para
que el tribunal las escuche nuevamente, para extenderse acerca de cómo ellas son
creíbles, y todo ello con la legitimidad de que, habiendo hecho nuestro mejor
esfuerzo por desacreditarlo, su declaración se mantuvo incólume. A lo anterior debe
sumarse todavía la nunca despreciable consideración de que en la credibilidad del
caso tiene un rol también la credibilidad que el litigante le proyecta a los jueces, y
que esta credibilidad se daña cuando nuestro contraexamen sugiere promesas que
terminan arando en el agua (cuando salimos a pescar, o nuestras preguntas no son
avaladas por las respuestas, al menos en un grado razonable).

 
 
 
Pág.  160  
 
Destrezas de Litigación

 
Segunda Línea: El perito no es el experto que dice ser

Una segunda línea de desacreditación de peritos se produce cuando podemos


mostrar en el juicio que el supuesto experto que ha traído la contraparte en realidad
no tiene las calificaciones o experiencia que se habían sugerido en el examen
directo.

Esta línea presenta a su vez dos versiones con distintos niveles de impacto. Por una
parte, uno se encuentra frente a casos en los que efectivamente el perito no resulta
un muy buen experto. Esto ocurre cuando, por ejemplo, traemos evidencia de que,
en su largo currículum, donde se menciona que el perito ha sido profesor
universitario en las más prestigiosas facultades de medicina del país, había olvidado
mencionar que fue expulsado de varias de ellas por negligencia o que el tiempo de
permanencia como docente en las mismas no había superado un semestre.
Efectivamente, el perito había sido académico, pero también es verdad que había
sido expulsado de cada una de las universidades en donde había trabajado por falta
de profesionalismo y rigurosidad.

Una segunda versión, más sutil y mucho más común en la práctica también en
nuestros tribunales, se refiere a casos en los cuales, si bien la persona presenta
calificaciones reales, en el examen directo declara sobre materias que se
encuentran fuera de su experticia, como por ejemplo, al médico que realiza el
examen físico externo del paciente para determinar el tipo de lesiones de que fue
REMHWR HQ XQ URER FRQ YLROHQFLD \ HO ILVFDO OH FRPLHQ]D D SUHJXQWDU SRU HO ³HVWDGR
SVLFROyJLFR´GHOSDFLHQWHDOPRPHQWRHQTXHSUHVWyODDWHQFLyQ VLWXDFLyQPiVTXH
frecuente en nuestro país). Ese doctor podrá estar muy bien acreditado para
declarar sobre las lesiones, pero probablemente está muy lejos de ser un experto en
materias psicológicas, que pertenecen a una disciplina completamente diversa.
Respecto de esa porción de su declaración, el perito de nuestro ejemplo es
perfectamente lego y, por lo tanto, su opinión irrelevante si es que no pertenece al
sentido común.

Tercera línea: El perito no puede afirmar con certeza lo que dice‫ג‬

En las disciplinas técnicas suele ser frecuente que no sea posible afirmar con
completa certeza una conclusión. Aun cuando la conclusión sea altamente probable
a la luz de su disciplina, un experto serio normalmente estará dispuesto a reconocer
porcentajes o márgenes de error en sus resultados. Esos márgenes varían de caso
a caso, pero pueden constituir una herramienta poderosa para enviarle un mensaje
DO WULEXQDO TXH GHVDFUHGLWH DO PHQRV HQ SDUWH ODV FRQFOXVLRQHV GHO SHULWDMH ³HVWH
testigo no puede afirPDUFRQVHJXULGDGORTXHGLFH´+D\TXHWHQHUFXLGDGRHQHVWH
punto. Hay veces en que los litigantes tienen la tendencia a capitalizar más de lo
que pueden. No cualquier margen de error es relevante para descreditar al perito y,
como siempre, este debate hay que tenerlo en concreto: qué significa este margen
de error en el caso particular, puesto en relación además con el resto de la prueba.
 
 
 
Pág.  161  
 
Destrezas de Litigación

Si el experto no está dispuesto a reconocer márgenes de error, tal vez estamos en


nuestro día más afortunado. Si hemos venido preparados, normalmente estaremos
en condiciones de dar cuenta de esto al tribunal y con ello el perito habrá abierto la
SXHUWD SDUD XQD OtQHD GH GHVDFUHGLWDFLyQ D~Q PiV SRGHURVD ³HO SHULWR HVWi
PLQWLHQGR X RFXOWDQGR LQIRUPDFLyQ TXH QRV IDYRUHFH´. En ese caso, habremos
ganado, no por el margen de error, sino por el impacto que puede tener en la
credibilidad personal del perito mentir ante el tribunal en la audiencia de juicio.

Cuarta Línea: Éste perito no esta siendo fiel a su propia ciencia

Una última línea clásica de desacreditación de los peritajes tiene que ver con la
fidelidad con que el perito realizó sus operaciones y obtuvo sus conclusiones en
relación a los cánones de su ciencia. Se trata de una línea muy poderosa de
contraexamen, ya que nos permite sugerirle al tribunal que las conclusiones del
perito no son válidas por no respetar o no ser fieles con la disciplina a la cual
pertenecen. Esta línea, a su vez, admite diversas modalidades.

Una primera modalidad se produce cuando el perito no es fiel a su ciencia ya que


las conclusiones que obtiene contravienen aspectos consensuados en su disciplina.
Si existe un consenso importante en la disciplina sobre la materia y el perito
contraviene ese consenso, ello no significa que no pueda ser creído (¿en dónde
quedarían los innovadores y los genios que han producido cambios copernicanos en
VXV GLVFLSOLQDV"  SHUR FLHUWDPHQWH HOOR WUDVODGD DO SHULWR XQD ³FDUJD GH OD SUXHED´
mucho mayor, y ese es un factor que juega en nuestro favor en el contraexamen.

Una segunda modalidad se da cuando el perito no es fiel a su ciencia en el sentido


de utilizar los procedimientos acreditados y considerados idóneos en su área para
obtener conclusiones. Buena parte del rigor de las disciplinas científicas más duras
se basa en la utilización de procedimientos muy específicos que permiten validar
resultados. Cuando esos procedimientos no son seguidos, los resultados, por
impresionantes que sean, normalmente carecerán de valor para quienes cultivan las
respectivas disciplinas. En consecuencia, si hay un error o un cambio relevante en
el procedimiento utilizado, normalmente la conclusión se deteriora.

)LQDOPHQWH XQD WHUFHUD PRGDOLGDG VH SURGXFH FXDQGR HO SHULWR QR HV ILHO D ³VX
FLHQFLDSHUVRQDO´HVWHPLVPRH[SHUWRKDEtDPDQLIHVWDGRXQDRSLQLyQFRQWUDULDDOD
que sostiene ahora en el tribunal (por ejemplo, había escrito un libro sobre la
materia en el que dice algo distinto de lo que afirma hoy). La pregunta entonces es
¿qué credibilidad tiene alguien que cambia de versiones? Al igual que en el primer
caso, esto no significa que el perito no pueda ser creído, pues en muchas ocasiones
el cambio de opinión se debe precisamente al profesionalismo del experto (por
ejemplo, debido a la utilización de nuevos y más precisos procedimientos
inexistentes al momento en que escribió el texto que se contrapone hoy en juicio).

 
 
 
Pág.  162  
 
Destrezas de Litigación

 
Con todo, si en el contraexamen somos capaces de poner en la mesa esta
contradicción, le ponemos al perito una carga de justificación mucho mayor

8.5 El uso del informe pericial


Una de las cuestiones que en nuestra experiencia genera más confusión en el
tránsito de sistemas inquisitivos de enjuiciamiento a sistemas acusatorios, es el uso
que se da al informe pericial escrito. En efecto, suele confundirse cuál es la función
que este informe cumple en el juicio. No es extraño encontrar casos en los que las
partes introducen a juicio el informe pericial escrito como si se tratara de una prueba
documental o que los jueces del tribunal exijan que se acompañe dicho informe
junto con la declaración del perito. Esto ha ocurrido también en varios tribunales
orales en nuestro país que, haciendo una lectura errónea del Artículo 315 del
Código Procesal Penal30, han considerado que, no obstante el perito debe
comparecer y declarar en juicio, de todas maneras debe ser entregado su informe
escrito al tribunal al momento de su comparecencia a la audiencia. Nos parece que
prácticas de este tipo erosionan fuertemente principios básicos del juicio oral, tales
como la inmediación, la contradictoriedad y la oralidad.

En alguna medida, las prácticas descritas se generan por una cierta confusión
acerca de cuál es el medio de prueba en un sistema de juicio oral. Desde el punto
de vista de las reglas de prueba, en un sistema de juicio oral no hay duda acerca de
que en la audiencia de juicio la prueba pericial básicamente consiste en la
declaración personal que debe prestar el perito en la audiencia. En esto, la lógica no
es muy distinta a la de los testigos legos, y ha sido reconocida en forma expresa en
nuestro código en el Artículo 329. De acuerdo a este mismo Artículo, la declaración
del perito no puede ser sustituida de ninguna forma por la lectura de actas o
informes periciales escritos (salvo algunas excepciones que se establecen en el
Artículo 331). Así, la regla fundamental respecto de la prueba pericial es que el
perito debe comparecer y someterse a las reglas de examen y contraexamen. En
este contexto, ¿para qué sirve el informe pericial escrito redactado antes del juicio?
La respuesta es que este informe cumple múltiples funciones. Desde luego,
constituirá una herramienta para que ambas partes puedan preparar la litigación en
el juicio. De esta forma, la parte que presenta al perito podrá estructurar su examen
directo sobre la base del conocimiento que tenga de las opiniones del perito y cómo
estas deben ser encajadas en el relato general para acreditar su teoría del caso.
Para la contraparte, a su vez, el informe será una pieza clave para preparar el
contraexamen o, aun antes, para producir información propia que pueda controvertir
en juicio a la que aportará el perito. En el juicio mismo, el informe escrito es
equivalente a una declaración previa del perito, en consecuencia, puede ser
utilizado legítimamente para dos fines: refrescar la memoria del perito y manifestar
inconsistencias relevantes entre las declaraciones actuales y el informe, según lo
regula de manera expresa el Artículo 332 del Código.

Fuera de estas hipótesis, cualquier otro uso del informe escrito es ilegítimo. Si se
tiene al perito declarando en juicio, no se ve para qué se podría querer su informe.
 
 
 
Pág.  163  
 
Destrezas de Litigación

 
Con frecuencia, cuando hemos discutido el punto con jueces hemos recibido
UHVSXHVWDVGHOWLSR³HVTXHORVLQIRUPHVSHULFLDOHVWLHQHQLQIRUPDFLyQFRPSOHMDTXH
hay que revisar luego con más FDOPD´ 6LQ HPEDUJR HV HO HMHUFLFLR GH H[DPHQ \
contraexamen el que debe poner ante los jueces toda la información relevante del
peritaje, hasta que esos jueces no tengan dudas respecto de cuáles son las
conclusiones del perito y cómo llegó a ellas. Esto ciertamente se daña cuando el
examen del perito no hace más que pedirle a este que reproduzca su informe
escrito, el cual no necesariamente está diseñado para contener toda la información
que el juez necesita escuchar respecto del peritaje; pero, como hemos dicho, la
función del perito no es sentarse a repetir como un papagayo su informe pericial,
sino a explicarlo, a sintetizar sus diagnósticos y conclusiones en proposiciones
fácticas, a traducir sus expresiones en términos comprensibles. Si el perito hace
esto a cabalidad a través del examen y contraexamen, el informe es completamente
superabundante. Y, al contrario, si el perito no hace esto a cabalidad y los jueces
extraen información del informe que no estuvo contenida en la declaración del perito
en juicio, están recurriendo a su conocimiento privado (lo cual es razonamiento
judicial prohibido y fuera de prueba, como ya hemos dicho). Supongamos que el
peritaje dactiloscópico se hizo con una huella levantada que solo contenía nueve
puntos dactilares. Supongamos que el punto no es abordado por el examen y
FRQWUDH[DPHQ GHO SHULWR 6L HO MXH] OHH HO LQIRUPH SHULFLDO H LQWHUSUHWD TXH ³QR HV
SRVLEOHLGHQWLILFDUXQDKXHOODGDFWLODUFRQVRORQXHYHSXQWRV´HVWiLQFRUSRUDQGRVX
conocimiento privado y razonando fuera de prueba: nadie le preguntó al perito sobre
eso y este nada dijo. Tal vez si le hubieran preguntado, nos habría dicho que la
identificación dactiloscópica hoy ha evolucionado, que se hace distinto de como
solía hacerse, que la tecnología ha mejorado (desde la época en que el juez leyó
ese libro, o escuchó, en otro juicio, que se requerían 12 puntos dactilares), y que
hoy es posible identificar una huella con esos nueve puntos. La cuestión es que no
sabemos lo que el perito habría dicho y, siendo materia de experticia, los jueces no
pueden interpretar el contenido del informe desde su propio conocimiento privado, ni
siquiera con el pretexto de suplir deficiencias del examen y contraexamen. El
informe escrito del perito, entonces, no puede, en general, constituir prueba ni ser
ingresada al juicio como tal (salvo los casos del Art. 331) y, siendo ello así, los
jueces no tienen acceso a su contenido sino para el uso vital pero distinto de
refrescar la memoria o demostrar inconsistencia con declaraciones previas.
Lo que no puede ingresar en la prueba es el informe pericial, en tanto tal. Esto no
significa que productos elaborados por el perito que pueden o no ser piezas
contenidas en el informe no puedan ser usados en el juicio en el contexto de la
declaración del perito y eventualmente, ser ingresados en la prueba, según
explicábamos en el capítulo VII relativo a la prueba material. Ese es el caso, por
ejemplo, de los diagramas, tablas, líneas cronológicas, simulaciones
computacionales u otras formas de apoyo gráfico confeccionadas por el perito,
reconocidas por él durante su examen, y utilizadas para graficar su testimonio.

 
 
 
Pág.  164  
 
Destrezas de Litigación

 
9. Alegatos
Teoría del caso
La teoría del caso es el instrumento más importante, para organizar
nuestro desempeño en el Proceso Penal. La teoría del caso se define como la
estrategia, plan o visión que tiene cada parte sobre los hechos que va a probar.
Esta Teoría, debe cumplir con las siguientes características:
a. Sencilla. Debemos presentarla con elementos claros, no debemos tratar
de sorprender al Juzgador con palabras rebuscadas, ya que corremos el
riesgo de que el mensaje no llegue correctamente.

b. Lógica. Se debe guardar coherencia lógica en cada proposición que se


maneje, en consonancia con las normas aplicables.

c. Creíble. Debe ser presentado como un acontecimiento real. La


credibilidad se muestra en la medida que logre persuadir al juzgador.

d. Debe estar sustentada en el Principio de Legalidad. La Teoría del caso al


ser un instrumento destinado a la organización de nuestro plan dentro del
proceso, debe estar basada en el derecho aplicable al caso concreto.

e. Amena y realista.
9.1 Alegatos de la apertura
El momento de presentación de la teoría del caso es el alegato de apertura. Es
la primera información que el Juez recibe de las partes. Al hacer la exposición de
la teoría se debe captar la atención y el interés de los jueces al exponerle un
resumen objetivo de los hechos y la prueba con que cuentan.

Los alegatos iniciales consisten en explicar el contenido de la acusación, no


tienen limitaciones de tiempo para ello, son el inicio formal del proceso, que los
articula el fiscal y el defensor iniciándolos en primer lugar el fiscal y
posteriormente el defensor; otorgándoles el juzgador el mismo tiempo para
exponerlos, donde ellos exponen todos los elementos con que cuentan para
buscar exponer su verdad jurídica, para ello deben contar con mucha
preparación jurídica y competencias de oratoria para apoyar su actuación en la
H[SRVLFLyQ GH OD WHRUtD GHO FDVR FRQVLVWLHQGR HVWD HQ  ³OD LGHD EiVica y
subyacente a toda ´presentación en juicio, que no sólo explica la teoría legal y
los hechos de la causa, sino que vincula la evidencia tanto como es posible
 
 
 
Pág.  165  
 
Destrezas de Litigación

 
dentro de un todo coherente y creíble. Sea que se trate de una idea simple y sin
adornos o de una compleja y sofisticada, la teoría del caso es un producto del
trabajo concienzudo del abogado. Es el concepto básico alrededor del cual gira
WRGR OR GHPiV´4. En la exposición de estos alegatos, las partes tanto la una
como la otra hablarán en futuro sobre todo aquello que pretenden probar.
(MHPSORGHDOHJDWRGHDSHUWXUD³6HxRUMXH]HVWDILVFDOtDGHPRVWUDUiVLQWHPRU
a equivocarse y sin que deje ninguna duda, la responsabilidad del acusado,
quien en el presente caso, actuó fríamente, con toda alevosía y ventaja en
contra de su víctima, a la que causó los daños que se hacen evidentes y que
estamos reclamando. Escuchará su señoría , en voz de la propia víctima y de
los testigos que esta fiscalía presentará, en el momento procesal oportuno, la
forma en que se cometieron estos hechos vergonzantes, por lo que una vez que
quede demostrada la culpabilidad de este sujeto , estaremos en posibilidades
GHSHGLUHQVXFRQWUDODPi[LPDSHQDOLGDGHVWDEOHFLGDHQQXHVWUDOHJLVODFLyQ´ 5.
Ejemplo de cómo formularía VX DOHJDWR GH DSHUWXUD HO GHIHQVRU³VX VHxRUtD HO
caso que ha presentado la fiscalía adolece de toda veracidad. Mi cliente no es
culpable. Se trata simple y llanamente de una historia fantasiosa que el fiscal se
ha imaginado, así lo habremos de probar a lo largo de este proceso. Todo lo que
se diga al respecto son simples coincidencias, pues no habrá un solo testimonio
que acuse a mi defendido de forma precisa y definitiva , por lo que habremos de
LQYRFDU  OD VHQWHQFLD  ODWLQD GH ³ LQ GXELR SUR UHR D fin de que nuestro
UHSUHVHQWDGR REWHQJD VX OLEHUWDG´6 ³(Q HO OODPDGR DOHJDWR GH DSHUWXUD HO
abogado se enfocará a exponer la función legal , enfatizando y explicando a los
MXHFHVORTXHORVPHGLRVGHSUXHEDGHPRVWUDUiQ\ORTXHVHSRGUiDFUHGLWDU´7

Lo correcto es que en este alegato de apertura, el abogado argumente con


orden y honestidad todos los elementos que aportará en el juicio para crear
convicción en los jueces, teniendo una dicción clara, precisa, muy técnica y
esgrimiendo únicamente los medios probatorios que aportará, haciendo su relato
agradable, relacionando las pruebas que ofrece con los hechos que narra,
explicando como pretende ganar el caso con cada uno de los elementos que

                                                                                                               
4  
Aǡ ±…–‘”ǤDz –”‘†—……‹×ƒŽ‘•Œ—‹…‹‘•‘”ƒŽ‡•ʹͲͲ͹dz±š‹…‘ǤͶ†‡ƒ”œ‘†‡ʹͲͲͷǤž‰‹ƒͷ͹Ǥ  

 
5  Ibidem,  página  59  
6  Ibidem  

 
 
 
 
 
7    

Vǡ‹ƒƒ”‹•–ƒŽǤDzƒ—ƒŽ’”ž…–‹…‘†‡Ž —‹…‹‘”ƒŽdzǤʹ͐†‹…‹×Ǥ†‹–‘”‹ƒŽ Ǥ±š‹…‘ʹͲͳͲǤágina  58.

 
 
 
 
Pág.  166  
 
Destrezas de Litigación

 
objetivamente va presentando haciendo énfasis en todo aquello que considere
relevante, auxiliándose incluso de audiovisuales para exponer su alegato.

Elaboración de Alegato de Apertura


Se escogen los hechos, se analizan, se explican de manera cronológica
enfatizando los hechos buenos, sin dejar, de narrar los hechos malos, tratando
de hacer la narración clara y concisa, y utilizando la técnica del discurso;
mencionando cada medio de prueba que se ofrecerá indicando que se tratará de
probar con cada uno de ellos, fundando jurídicamente cada aseveración.
9.2 El alegato final
Alegato Final o Alegato de Clausura
Una vez que se concluye la recepción de las pruebas se otorga la palabra al
fiscal y al defensor para que expongan sus conclusiones sobre el juicio que se
ha llevado a cabo, tanto la fiscalía como la defensa y se siguen las mismas
reglas de los alegatos de apertura, con estos se cierran su intervención y
argumentarán en tiempo pasado, Tratando de dejar al juzgador elementos
contundentes para que este emita una sentencia que favorezca a la parte a
quien se representa, se hace un recorrido por todo el proceso.
Un ejemplo de alegato de clausura:
(OILVFDO³'XUDQWHHVWHSURFHVRTXHGyGHPRVWUDGRVREUHWRGDGXGDUD]RQDEOHOD
culpabilidad del acusado, por lo que pedimos la máxima pena considerada para
HVWRVFDVRV´8
Una vez que el fiscal y el defensor concluyen sus alegatos se ordena un receso
para que se dicte sentencia.

(ODOHJDWR GH FODXVXUD ³HV OD ~OWLPD RSRUWXQLGDG TXH WLHQH HODERJDGR OLWLJDQWH
GHSUHVHQWDUVXWHRUtDGHOFDVRDOWULEXQDO«HQHVWH~OWLPRDOHJDWRVLVe puede
hacer conclusiones. En este momento se han desahogado las pruebas de
ambas partes y el abogado debe resaltar lo que pudo probar de su versión del
caso, así como enfatizar las debilidades que logró hacer notar de las pruebas de
VXFRQWUDSDUWH´9

                                                                                                               
8  GARCÍA  VAZQUEZ,  Héctor  Ob,  cit.  Página  84.  
9  GONZÁLEZ  OBREGÓN,  Diana  Cristal.Ob,  cit.  Página  349.    
 
 
 
Pág.  167  
 
Destrezas de Litigación

 
9.2.1 Contenido del alegato final
Este se estructurará siguiendo la forma del alegato de apertura:
³- Tema. ( El cual es el mismo que enunció en su alegato de apertura).
2.- Hechos. (El relato de los elementos fáticos, que explican su historia de
inicio a fin, sin paréntesis innecesarios, en tiempo pasado y en tercera
persona)
3.- Pruebas. (Ya no son medios de prueba, puesto que ya se
desahogaron frente a los jueces en el juicio oral, causando convicción).
4.- Fundamento jurídico. (el que enunció y explicó- o controvirtió, si es el
caso- en su alegato de apertura. Este debe estar intímamente ligado a
hechos y a pruebas que lo sustenten).
5.- Conclusión. (La explicación de porqué el Tribunal diebe fallar a su
favor, resaltando los elementos de la teoría del caso que más apoyen la
WHRUtDGHOFDVR ´10
Para otorgarles el tiempo que utilizarán las partes en la exposición de sus
DOHJDWRV GH FODXVXUD ³(O -XH] WRPDUi HQ FRQVLGHUDFLyQ OD FRPSOHMLGDG R
características del asunto para determinar el tiempo que concederá.
Seguidamente, se otorgará al ministerio público y al defensor la posibilidad de
replicar.
La réplica sólo podrá referirse a lo expresado por el defensor en su alegato de
FODXVXUD´11
Como podemos observar, es distinto el contenido del alegato final del defensor
el que remarcará la falta de acreditación de los cargos imputados y la debilidad
de los elementos aportados como pruebas.
Límites a la posiblidad de examinar y contraexaminar a los testigos y
peritos.
Tipos de preguntas objetables en el nuevo Sistema Procesal Penal
³/DV UHJODV HQ WRUQR D OD SUXHED VHJ~Q HO &yGLJR )HGHUDO GH 3URFHGLPLHQWRV
Penales, serán todas aquellas que se ofrezcan como tal, siempre que puedan se
FRQGXFHQWH\QRYDOODFRQWUDHOGHUHFKRD-XLFLRGHO-XH]RHO7ULEXQDO´ 12.

                                                                                                               
10  Idem.  
11 ǡ ‡•„‡”–Ǥ–ǤŽ–ǤDz‡”‡…Š‘’”‘…‡•ƒŽ’‡ƒŽƒ’Ž‹…ƒ†‘dzǤ†‹–‘”‹ƒŽ Ž‘”‡•†‹–‘”‡•›‹•–”‹„—‹†‘”Ǥ±š‹…‘

2009.  Página  390.  


12  BENAVENTE  CHORRES,  Hesbert.  Et.Alt.  Ob,  Cit.  Página  262.  

 
 
 
Pág.  168  
 
Destrezas de Litigación

 
En lo que respecta a los testigos, a raíz de la reforma constitucional de Junio del
2008, Testigos serán todos aquellos que tengan conocimiento de lo sucedido y
que sea materia de proceso. Su conocimiento puede ser en forma directa o de
manera indirecta

³El interrogatorio es el principal medio mediante el cual se incorpora la prueba al


proceso, ya sea directa, indiciaria o documental. Se realiza por el proponente del
testigo. Si es prueba de cargo, por el fiscal, y si es de descargo, por el defensor.
Se dice que el juez sirve de arbitro en cuanto a la ejecución de esta fase crucial
del juicio (y los demás también). Esto es muy cierto cuando hay jurado de por
medio, pues tiene que asegurar que las pruebas que les llegan no sean
perjudiciales, ilegales, inconducentes o confusas. Pero cuando el juez es el
juzgador, debe jugar un rol más activo y, quizá, menos estricto. Su tarea en este
caso es asegurar la conducencia, la legalidad, la necesidad de la prueba y velar
por la agilidad y economía judicial (desde luego sin violar los derechos de las
partes). Hay que tener claridad acerca de los fines de estas diligencias: ¡Es para
TXHHOMXH]UHFLEDODLQIRUPDFLyQQHFHVDULDSDUDGHFLGLU´13

Recordaremos que la prueba testimonia es aquella que se basa en la


declaración de una persona, ajena, a las partes, sobre los hechos relacionados
con la litis que hayan sido conocidos directamente y a través de sus sentidos por
ella. A esta persona se le denomina testigo.

PREGUNTAS SUGESTIVAS

Son las que llevan dentro de sí la versión de respuesta que quiere el


interrogador. La razón de la prohibición a dichas preguntas, es que el juzgador
necesita percibir el conocimiento y los hechos que aportaría el testigo, no lo que
piensa o quiere aportar el interrogador. Preguntas sugestivas hechas de mala fe
para sacar algún supuesto de hecho que en realidad es falso o cuando menos
tergiversado, constituyen deslealtad y quien las hace debe ser sancionado.14

PREGUNTAS CAPCIOSAS O ENGAÑOZAS

Son aquellas que implican fraude o engaño. Pregunta, argumentación o


sugerencia que se hace para confundir o apurar al interlocutor, provocando una
respuesta inconveniente o comprometedora para él.

                                                                                                               
13  http://gavillan4.blogspot.com/2006/07/interrogatorio-­‐y-­‐contrainterrogatorio.html  
14  Idem.  

 
 
 
Pág.  169  
 
Destrezas de Litigación

 
Al ser interrogado un testigo, debemos estar muy atentos para realizar las
objeciones, ya que en el contrainterrogatorio aprovecharemos para enfatizar y
confrontar a un testigo y debilitar su testimonio, con ello nos acercaremos mas a
la obtención de la verdad sin embargo existen limitantes para las objeciones, no
se debe permitir que el abogado incursione en terreno que no fue tema del
interrogatorio directo. El propósito es examinar la veracidad y credibilidad del
testimonio y de la persona, no abordar otros temas. Si hay necesidad de ello, el
abogado le puede citar de nuevo cuando presente la prueba de su parte o pedir
permiso, en cuyo caso ya no es contrainterrogatorio sino interrogatorio y las
reglas del interrogatorio se aplican. Hay una salvedad importante: la credibilidad
del testigo siempre está en juego y hechos que la afecten siempre son oportunos
y permitidos aunque no se haya hablado de ellos durante el interrogatorio
directo. Tampoco se debe permitir que el abogado discuta con el testigo. Las
partes tienen que aceptar las respuestas de los testigos, a no ser que haya una
declaración previa contradictoria o hechos conocidos o por conocer en el juicio
que contradicen otros.15

Con el contrainterrogatorio los abogados buscan destrozar las pruebas del


contrario, quitarle toda credibilidad en la información que aportan; este contra
interrogatorio, debe estructurarsH GH OD VLJXLHQWH PDQHUD ³- Preguntas
encaminadas a lograr que el testigo se abra con el abogado, que se sienta en
confianza. 2.- Preguntas encaminadas a atacar la información proporcionada por
HVWHWHVWLJR´16.

Las objeciones son herramientas en el juicio oral, que permiten al abogado evitar
que cierta información o pruebas que no sean admisibles, formen parte del
juicio, y que las partes realicen preguntas de una forma que no esté permitida.17

Se puede objetar cualquier cosa que se exponga en el juicio, para objetar se


requiere estar muy atento en todo el juicio de manera minuciosa y hacer la
objeción de forma concisa y convincente.

                                                                                                               
15  http://gavillan4.blogspot.com/2006/07/interrogatorio-­‐y-­‐contrainterrogatorio.html  
16  GONZÁLEZ  OBREGÓN,  Diana  Cristal.  Ob,  cit.  Página  349  
17  Idem,  página  340  

 
 
 
Pág.  170  
 
Destrezas de Litigación

 
Formato para el ofrecimiento de pruebas testimoniales en etapa de instrucción
en juicio penal

DELITO: ____________
EXP. PENAL No. ___________
C. JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA
PRESENTE
_____________________ con el carácter de indiciado en la Averiguación Previa
Penal, cuyo número se indica en la parte superior de este escrito, ante Usted,
con el debido respeto
EXPONGO
Que con apoyo en lo dispuesto en el artículo ____ del Código de Procedimientos
Penales para ___________, por este medio vengo a ofrecer PRUEBA
TESTIMONIAL, consistente en el dicho de las personas que a continuación
expreso, los que declararán para el solo efecto de reconocer CONTENIDO Y
FIRMAS de las actas que a continuación señalo.
Estas pruebas testimoniales las ANUNCIE en mi escrito de pruebas
DOCUMENTALES, presentado a ese H. juzgado. El número ____ de tal escrito
enuncia la prueba documental privada que contiene anunciadas las
testimoniales referidas.
1. ACTA DE FECHA ___ DE ______ DE __________ (del libro de actas de
la empresa ____________________, S. A.).
TESTIGOS
___________
___________
___________
___________
Desde luego ofrezco presentar el día y hora que para tal efecto se señale a las
personas antes mencionadas a excepción del último: Sr.
__________________por no haber podido obtener su domicilio, no obstante las
múltiples investigaciones particulares que he realizado. En virtud de que bajo
protesta de decir verdad declaro ignorar su domicilio, se deberá girar oficio a la

 
 
 
Pág.  171  
 
Destrezas de Litigación

 
Policía __________, a efecto de que investigue sobre tal domicilio, para estar en
oportunidad, esta parte, de proceder en consecuencia.
II. ACTA DE FECHA__ DE ____ DE (del libro de actas de __________ ,S.A.).
TESTIGOS
_______________
________________
_______________
_______________
Desde luego ofrezco presentar el día y hora que para tal efecto se señale a:
___________ , y ___________.
Por lo que ve en ____________________, y _____________, quienes tienen su
domicilio en la Avenida ___________ número ___________ primero piso,
edificio ______, en la Ciudad de __________, y por no poder presentarlos por si
mismo y con fundamento en lo dispuesto en los artículos ______, ____ y ______
del del Código de Procedimientos Penales para ___________, procede se les
examine por medio de exhorto dirigido al Juez de su residencia, insertando el
interrogatorio que a continuación se transcribe y demás constancias que se
estimen necesarias, a efecto de que fije fecha y hora para que previa cita
_____________ y __________________ reconozcan contenido y firmas del acta
referida.

Formato de interrogatorio base de la prueba testimonial


1. Que diga el testigo sus generales.
2. Que diga el testigo si reconoce el contenido del acta de fecha ___de
________ de ______, del libro de ACTAS de la empresa __________________
S. A, (al efecto deberá mostrársele la copia fotostática simple que acompaño de
tal acta).
3. Que diga el testigo si reconoce la firma que al final de la referida acta, aparece
sobre su nombre, (muéstresele la firma que aparece sobre su nombre).
4. Que diga el testigo la razón de su dicho.
III. ACTA DE FECHA __ DE _____ DE _____ (del libro de actas de
________ S.A).

 
 
 
Pág.  172  
 
Destrezas de Litigación

 
TESTIGOS
___________
___________
___________
___________
___________
Desde luego ofrezco presentar el día y hora que para tal efecto se señale a:
________________
________________
________________
Por lo que ve a ______________, quien tiene su domicilio en ________
No. ___ de la Ciudad de, ___________ y _______________ con domicilio,
ambos, en la avenida ___________ No. ____ primer piso, edificio _________ , y
por no poder presentarlos por mi mismo y con fundamento en los artículos
______, _____, y _____, del Código de Procedimientos Penales para
___________, procede se les examine por medio de exhorto dirigido al Juez de
su residencia insertando el interrogatorio que a continuación se transcribe y
demás constancias que se estimen necesarias, a efecto de que fije día y hora
para que previa cita _________________ ,y _______________ , reconozcan
contenido y firmas del acta referida.

Interrogatorio base de la prueba testimonial


1.- Que diga el testigo sus generales.
2. Que diga el testigo si reconoce el contenido del acta de fecha ___ de
_________ de _______ del libro de actas de _______ S. A., (al efecto
muéstresele la copia fotostática simple que acompaño de tal acta).
3. Que diga el testigo si reconoce la firma que al final de la referida acta aparece
sobre su nombre. (muéstresele la firma que aparece sobre su nombre).
4.- dé el testigo la razón de su dicho.

 
 
 
Pág.  173  
 
Destrezas de Litigación

 
Por lo expuesto y con apoyo además en los artículos ________, y _____,
(enunciación de las pruebas ________, _______), (derecho de rendir pruebas)
_____ ,________, (testigos obligación de examinarlos),________, ____,
(interrogatorio) _____(declaración por exhorto) y demás aplicables del
Enjuiciamiento Penal, a Usted atentamente:
PIDO
PRIMERO. Se gire oficio a la Policía ________________ para los efectos del
punto de este curso.
SEGUNDO. Se fije día y hora a efecto de presentar voluntariamente a las
personas que señalo en los puntos I, II, Y III de este escrito y que ahí ofrezco
presentar.
TERCERO. Se dicte en lo conducente para examinar por medio de exhorto a los
testigos mencionados en los puntos II y III de este escrito, en el lugar de la
residencia, por no poder esta parte presentarlos.
ATENTAMENTE
__________ de ______ de _____
______________
Nombre y Firma

³2EMHFLRQHVPpWRGRGHOLPLWDFLyQDODIDFXOWDGGHLQWHUURgar que posee la parte


contraria con el fin de evitar que la información que proporcione el declarante al
tribunal, se vea afectada por ejemplo, por la intervención sugerente o capciosa
del abogado examinador. Las objeciones formuladas dan lugar a incidentes
mismos que deben ser resueltos por el Tribunal de manera inmediata dentro de
ODSURSLDDXGLHQFLD´18.

                                                                                                               
18  GARCÍA  VAZQUEZ,  Héctor  Ob,  cit.  Página  182.  

 
 
 
 
Pág.  174  
 
Destrezas de Litigación

 
Preguntas que pueden ser objetadas
PREGUNTAS QUE LLEVAN A RESPUESTAS NO TIENEN FUNDAMENTACIÓN LEGAL O NO
INCONDUCENTES, IMPERTINENTES O BUSCAN PROVAR HECHOS ESENCIALES DEL
IRRELEVANTES PROCESO.

Preguntas superfluas Aquellas que no son necesarias para dar certeza sobre
un hecho determinado

Preguntas capciosas Las que se hacen con engaño, para desviar al testigo
del relato que hace de los hechos.

Preguntas que requieren que el testigo está calificado Cuando para poder brindar la respuesta se requiere
para poder contestar pero no lo está que el testigo tenga conocimientos científicos,
técnicos, artísticos u otros que se requieran, para
hacer que esté calificado profesionalmente o que
tenga destrezas especiales.

Preguntas que violan el secreto profesional Cuando la persona que declara está impedida
legalmente apara contestas porque debe guardar
secreto

Preguntas que se refieren a testimonios de oídas Cuando el testigo no puede contestar porque no
presenció directamente los hechos, no tuvo la
capacidad de observar o no tiene conocimiento de
estos. En este caso, el testigo conoce de los hechos
sólo a través de otras personas.

Preguntas sugestivas Las respuestas están implícitas en las preguntas

Preguntas que llevan a conclusiones Las preguntas sugieren llegar a conclusiones y llevan
al testigo a que deduzca hechos.

Preguntas que llevan a expresar opiniones Cuando el testigo no est´pa calificado y se le pide que
conteste especulando o haciendo juicios de valor

También, cuando siendo persona calificada para


contesta, se le pide que lo haga especulando o
haciendo juicios de valor sobre algo distinto al
dictamen o el estudio realizado.

19

En la prueba testimonial

Otras objeciones posibles. Recordaremos que todo interrogatorio debe acreditar


y legitimar al testigo para soportar la teoría del caso y hacer al testigo digno de
fe para que se pruebe el fundamento del argumento fáctico jurídico de la teoría
del caso. Las preguntas deben estar en concordancia con la deducción del
hecho y confirmarse o rechazarse con los principios que se dan en el sistema
                                                                                                               
19  GONZÁLEZ  OBREGÓN,  Diana  Cristal.  Ob,  cit.  Página  343.  

 
 
 
 
Pág.  175  
 
Destrezas de Litigación

 
acusatorio adversarial, se humaniza más la justicia por la cercanía de las partes
con el juez, ello implica el principio de inmediación otorgándole un valor especial
a la declaración de un testigo y sea fiable, de lo contrario el testimonio será
objetado si contienen preguntas sugestivas, insidiosas o capciosas, si las
preguntas estuvieren desviando al testigo y este muestra inseguridad en su
respuesta, denotará falsedad en su dicho, se debe observar la expresión
corporal y facial de este para saber si está diciendo la verdad, si le consta
personalmente lo que está narrando, si tiene algún interés o perjuicio, si se
contradice en su declaración o si tiene algún interés personal con el juicio; lo
fundamental de presentar a un testigo, es la presentación de los hechos dichos
por el testigo, debiendo ser pruebas directas que el testigo desarrolle de forma
suficiente si quien está preguntando cuida de no perder el rumbo, pues cualquier
detalle que se agregue que no apoye la teoría del caso hará que su testimonio
se desestime.

Modelo de diligencia de recepción de prueba testimonial


En la ciudad de _____________________, siendo las _______ horas del
día _______ de _______ de mil novecientos noventa _______; día y hora
señalados para que tenga lugar la recepción de la prueba testimonial ofrecida
por la parte actora, según auto del día _______ del mes en curso y
encontrándose presente el actor, señor _____________________, asistido de
su abogado patrono, señor Licenciado _____________________, así como el
apoderado de la demandada señor _____________________, asistido de su
abogado patrono, señor Licenciado _____________________ . También se
encuentran presentes los testigos _____________________ y
_____________________. A continuación se procedió al desahogo de la prueba
testimonial de la parte actora y separados que fueron convenientemente los
testigos asistentes, quedó únicamente ante la presencia judicial el primer testigo
de los nombrados, quien por su generales dijo : Llamarse como queda escrito,
originario de _____________________, Estado de _______, de _______ años
de edad, con domicilio en la casa número _______ de las calles de
_____________________ de esta ciudad, y que no le tocan las tachas de ley.
Protestando de conducirse con verdad y advertido de las penas en que incurren
quienes declaran con falsedad contestó a la primera pregunta del interrogatorio
formulado por la parte actora: que sí conoce a la parte actora; a la segunda
pregunta: que sí conoce a la parte demandada; a la tercera pregunta: que sí
sabe que la parte actora y la parte demandada celebraron un contrato y que ese
contrato se celebró por escrito; a la cuarta pregunta: que sabe que el contrato
celebrado entre actora y demandada se refirió a las mercancías existentes en
las bodegas que la demandada tiene en el número trescientos dos de las calles
de _____________________; a la quinta pregunta: que sabe que las
 
 
 
Pág.  176  
 
Destrezas de Litigación

 
______________ existentes en _____________________ eran
____________________________ y que eran _____________________; a la
sexta pregunta: que sabe que _____________________ entregadas por la
actora estaban mal _____________________ ; a la séptima pregunta: que las
_______ estaban mal _______ porque ____________________________ y ello
motivó que ______________ ; a la octava pregunta; que lo declarado lo sabe y
le consta porque está a cargo de _____________________ de la parte
demandada. En relación con las repreguntas, respecto de la primera repregunta
de la quinta pregunta directa contestó que sabe que había
_____________________ porque la ______________ se ordenó por
______________ y él participó en _____________________ de la
_____________________, de la parte actora; respecto de la segunda
repregunta de la quinta pregunta directa manifestó que él vio toda la
______________ entregada por la parte actora pues es de su responsabilidad
checar la ______________; en relación con la segunda pregunta directa,
contestó a la primera repregunta: que la actora la conoció porque con
anterioridad prestó sus servicios con ella; en relación con la segunda pregunta
directa, contestó a la segunda repregunta: que dejó de prestar sus servicios con
la actora porque así convino a sus intereses y dado que mejoraron sus
prestaciones con la parte demandada. A continuación, ante la presencia judicial
el segundo de los testigos, señor _____________________, dijo: Llamarse
como queda escrito, de _______ de edad, originario de _______, Estado de
_______, empleado, con domicilio en ____________________________ de esta
ciudad y que no le tocan las tachas de ley. Protestando que fue para conducirse
con verdad y advertido de las penas en que incurren los que declaran con
falsedad contestó la primera pregunta del interrogatorio formulado por la parte
actora: que sí conoce a la parte actora; a la segunda pregunta: que sí conoce a
la parte demandada; a la tercera pregunta: que sí sabe y le consta que, las
partes de este juicio celebraron un contrato y que ese contrato fue celebrado por
escrito porque estuvo presente cuando lo firmaron; a la cuarta pregunta: que
sabe y le consta que el contrato se refirió a la _______ depositada en las
______________ número _______ de esta ciudad; a la quinta pregunta: que
sabe y le consta que la _______ existentes en _______ eran un _______ de
_______ y _______ de ______________; a la sexta pregunta: que sabe y le
consta que las _______ y _______ estaban incorrectamente _______ en las
_______ que correspondían lo que afectó muchísimo la _______ ; a la séptima
pregunta: que las _______ estaban mal _______ porque tuvo oportunidad de
verificarlo cuando la parte demandada le pidió que revisara la _______; a la
octava pregunta: que lo declarado lo sabe y le consta porque fue a la _______ y
vio detalladamente la mercancía. En relación con las repreguntas formuladas,
respecto de la primera pregunta de la quinta pregunta directa contestó que sabe
que había distintas tallas porque el declarante estuvo en la _______ de la
______________; respecto de la segunda repregunta de la quinta pregunta
manifestó que sí vio toda la ______________ entregada por la parte actora. En
 
 
 
Pág.  177  
 
Destrezas de Litigación

 
relación con la segunda pregunta directa, contestó a la primera pregunta: que a
la actora la conoce porque desde hace muchos años son comerciantes que se
dedican a la venta de ______________; y a la segunda repregunta de la
segunda directa manifestó que no ha prestado servicios con la parte actora. Con
lo anterior concluyó la diligencia, levantándose la presente acta que firman
quienes en ella intervinieron en unión del suscrito juez y Secretario que autoriza
y da fe.

Prueba Material (Objetos y Documentos)

Logíca de la desconfianza

La prueba material debe introducirse a través del interrogatorio correspondiente


a quien pueda hablar por ejemplo, si queremos mostrarle a los jueces que se
utilizó una pistola y que dicha pistola se incorporó al procedimiento mediante un
método confiable y lícito, por ejemplo traer a declarar al policía que realizó la
detención y que explique la metodología que empleó para examinar el arma. De
esta manera se van incorporando las pruebas materiales, documentos u objetos
de manera cronológica, idónea, creíble y que causen impacto en las
determinaciones que tomen los jueces al emitir su sentencia.

Prueb Material

La prueba material es un medio probatorio, al igual que la prueba testifical y la


prueba pericial. La prueba material la constituyen los documentos y objetos que
se presentan ante el Juzgador en la Audiencia del Juicio Oral. Ej.: el arma
homicida, los paquetes de droga incautados

Prueba Demostrativa

Son todas aquellas que sin ser consideradas como directas, ayudan al juez a
acercarse a la verdad real de los hechos, por ejemplo croquis gráficos de l a
escena del crimen, imágenes generadas por computadora, son aceptadas en
aquellos países donde se celebran juicios orales.

La Acreditación del Objetos

Se realiza en la descripción oral, o bien con películas o videos que les sean
exhibidos a los jueces para producir la buena fe, cualquier documento que
contenga información sobre un hecho y que sirva como elemento de convicción
debiendo ser exhibido y leído en la audiencia.
 
 
 
Pág.  178  
 
Destrezas de Litigación

 
Prueba real VS. Prueba demostrativa

En la prueba documental, deberá ser explicada, no leída, y si la contraparte la


objeta e interpone un incidente, deberá acreditarla; la autenticidad e
identificación de los documentos se prueba por métodos como el reconocimiento
de la persona que lo ha elaborado, manuscrito, mecanografiado, impreso,
firmado o producido.

Reconocimiento de la parte contra la cual se aduce.

Certificación que expide la entidad certificadora de firmas digitales de personas


físicas o morales.

Por medio del informe de un experto en la disciplina respectiva.los documentos


públicos se presumen auténticos y no es necesario que se ratifiquen. Lo serán
también los que provengan del extranjero y que estén debidamente apostillados,
las copias de certificados de los registros públicos.

En todo caso el juez debe permitir la utilización de cualquier apoyo visual o de


audio que sea conducente y tienda a esclarecer los hechos. De ahí que no es
cuestión de admisibilidad, sino del valor que el juez le adscribe posteriormente.

Examen y contraexamen de peritos y testigos expertos

El testigo solo puede declarar sobre materias de las cuales tenga conocimiento
personal. Solo a los peritos se les permite emitir opiniones o inferencias sobre
hechos o eventos. El perito es un testigo excepcional que posee conocimiento
especializado. La pericia es un medio de prueba, mediante el cual se busca
información fundada basándose en conocimientos especiales, ya sean
científicos, artísticos, técnicos (medicina, contabilidad, balística, etc.) útiles para
la valoración de un elemento de prueba. La declaración del perito que
comparece al Juicio Oral y presta testimonio ante un tribunal en forma directa a
través del examen directo y el contra examen de las partes no puede ser
reemplazada, sustituida o complementada por declaraciones previas registradas
en acta o por informe pericial escrito.

En el caso de los peritos estos deben exponer brevemente el contenido y las


conclusiones de su informe pericial, y estos pueden ser examinados por las
partes, debiendo verter verbalmente su peritaje explicando a la audiencia con el
método que desee de manera visual o auditiva.

 
 
 
Pág.  179  
 
Destrezas de Litigación

 
Estructura del Interrogatorio del peritos

El interrogatorio que se realiza a los peritos por la parte que los ofrece, debe
cumplir con los siguientes lineamientos:

- Acreditación. Al igual que en el examen a testigos brinda al juzgador acerca


de la credibilidad del perito.
- Estructura temática. Ya que los peritos no son testigos presenciales, la
cronología carece de relevancia en estos casos. El relato de los peritos será
temático, es decir girará en torno a las conclusiones a las que ha llegado y
los procedimientos que usó para ello llegar a esas conclusiones.
- Lenguaje especializado. Cuando el perito utilice términos científicos propios
de su área de conocimiento, se le debe pedir que explique en
términos comunes.

El contrainterrogatorio

El contra-interrogatorio es una ayuda muy importante en el proceso de decisión,


ya que posibilita al juez valorar y sopesar el testimonio a la luz de todas las
circunstancias.

Este procedimiento ocurre cuando la parte opuesta confronta a un testigo


inmediatamente después de ser interrogado. A menudo es el episodio más
GUDPiWLFR GH ORV MXLFLRV \D TXH VX SURSyVLWR HOHPHQWDO HV ³SRQHU D SUXHED OD
YHUGDG´ /RV SURSyVLWRV GHO FRQWUD-interrogador son: sustraer información
favorable al testigo y desacreditar su testimonio directo.

En este momento procesal, la tarea del juez es augurar que el


contrainterrogatorio no se vuelva un ataque sobre del testigo. Este momento, por
su emoción, se presta para excesos de parte de los abogados.

Aparte de controlar la actuación y agresividad de las partes, algunas reglas de


sentido común que debe aplicar el juez a esta diligencia son:

1. No se debe permitir que el abogado haga una mera repetición del


interrogatorio. Si las preguntas ya se hicieron, ya se dan por asentadas y
no hay necesidad de repetirlas.
2. No se debe permitir que el abogado incursione en terreno que no fue
tema del interrogatorio directo. El propósito es examinar la veracidad y
credibilidad del testimonio y de la persona, no abordar otros temas. Si hay
necesidad de ello, el abogado le puede citar de nuevo cuando presente la

 
 
 
Pág.  180  
 
Destrezas de Litigación

 
prueba de su parte o pedir permiso, en cuyo caso ya no es
contrainterrogatorio sino interrogatorio y las reglas del interrogatorio se
aplican. Hay una salvedad importante: la credibilidad del testigo siempre
está en juego y hechos que la afecten siempre son oportunos y permitidos
aunque no se haya hablado de ellos durante el interrogatorio directo.
3. No se debe permitir que el abogado discuta con el testigo. Las partes
tienen que aceptar las respuestas de los testigos, a no ser que haya una
declaración previa contradictoria o hechos conocidos o por conocer en el
juicio que contradicen otros.

Insultos, ataques personales infundados, groserías, etc., no deben tener lugar


nunca en el juicio y proceder de esta manera es faltarle al respeto a la justicia.
Constituye desacato.

 
 
 
Pág.  181  
 
Destrezas de Litigación

1.-Gonzàlez Obregòn Diana Cristal, "Manuel pràctico del juicio


oral"Editorial Ubijus, segunda ediciòn Mexico 2010
2.-Arellano Hobelsberger Walter,"Metodologìa Jurìdica" Editorial Porrua,
segunda ediciòn Mèxico 2009
3.-Pastrana Berdejo Juan David, y Benavente Chorres Hesbert "Serie uno
nuevo sistema penal acusatorio implementación del proceso penal
acusatorio de oralidad en Latinoamèrica" Editorial Folres editor y
distribuidor segunda ediciòn 2010
4.-Tavolari Olivero raul "Instituciones del nuevo proceso penal cuestiones
y casos" Editorial jurìdica de Chile,Chile, 2007.
5.-Juàrez Carro Raùl, "Las audiencias en el proceso penal acusatorio y
juicio oral" Editorial Raùl Juàrez Carro, quinta ediciòn Mèxico, 2009
6.-Benavente Chorres Hesbrt, " Serie nuevo derecho procesal acusatorio
derecho procesal penal aplicado con juicio oral derechos y principios
constitucionales" Editorial Anfade, Flores editor y distribuidor,
Mèxico, 2009

No  

Adversarial  

 
 
 
Pág.  182  
 

Das könnte Ihnen auch gefallen