Sie sind auf Seite 1von 10

ACOSO ESCOLAR

INTRODUCCIÓN

Literalmente, del inglés, “bully” significa matón o agresor. En este sentido se trataría de
conductas que tienen que ver con la intimidación, tiranización, aislamiento, amenaza, insultos, sobre
una víctima o víctimas.
Implica a veces el golpear o dar patadas a otros compañeros de clase, hacer burlas, “pasar de
alguien”… Pero estas situaciones resultan bastantes comunes en los centros educativos, y pueden
llegar a ser muy dañinas para quienes las sufren, generalmente en silencio y en soledad.
La palabra “bullying” se utiliza par a describir estos diversos tipos de comportamientos no deseados
por niños y adolescentes, que abarcan desde las bromas pesadas, el ignorar o dejar deliberadamente
de hacer caso a alguien, los ataques personales, e incluso los abusos serios. A veces es un individuo
quien hace el “bullying”, o un grupo (pandilla). Lo más importante no es la acción en si misma, sino los
efectos que produce entres sus víctimas.
Por tanto, estas situaciones de acoso, intimidación o victimización son aquellas en la que una alumno/a
está expuesto, de forma repetida durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabos otros
compañeros. Por acciones negativas entendemos tanto las cometidas verbalmente o mediante
contacto físico, como las psicológicas de exclusión.
Las características para poder hablar de acoso escolar o Bullying son: Debe existir una víctima
indefensa atacada por un abusón o grupo de matones.
Presencia de desigualdad de poder (desequilibrio de fuerzas), entre el más fuerte y el más débil. Es
una situación desigual, de indefensión para la víctima.
Existencia de una acción agresiva repetida, durante un período larga de tiempo y de forma recurrente.
La agresión crea en la víctima la expectativa de poder ser blanco de ataques nuevamente.
La intimidación se refiere a sujetos concretos, nunca al grupo.
La intimidación se puede ejercer en solitario o en grupo.
Tipos de Bullying Podemos hablar de distintos tipos de acoso escolar, con frecuencia aparecen varios
tipos de forma simultánea.
Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos… Se da con más frecuencia en primaria que en
secundaria.
Verbal: es el más habitual. Insultos y motes principalmente, también menosprecios en público, resaltar
defectos físicos…
Psicológicos: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.
Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

TAREA
Las áreas desde las cuales vamos a actuar para prevenir, disminuir, erradicar…etc., la violencia en el
aula son:
- Área formativa - Área preventiva - Área cultural El programa de intervención conseguirá minimizar los
actos violentos en el aula, así como concienciar a los jóvenes de las consecuencias que sus conductas
agresivas generan en su entorno y compañeros. Si el alumno adquiere habilidades de empatía y corrige
su comportamiento hacia el respecto y la convivencia probablemente mejore exponencialmente su nivel
académico.
Respecto a los temas transversales, el programa está relacionado con Ética y Valores y con Religión

PROCESO El programa está destinado para alumnos de 6º. Se establecen subgrupos muy
heterogéneos en el aula para poder trabajar las diferentes sesiones.
En la puesta en práctica de las diferentes sesiones incluimos diversos documentos audiovisuales, para
el contenido 1 y contenido 3; la lectura del relato “La Mirada” de Juan Madrid, para el contenido 4.
Su duración aproximada es de 11 sesiones.
ACTIVIDADES
CONTENIDO 1: DEMOCRACIA ES IGUALDAD.

TEMPORALIZACIÓN.
El conjunto de actividades propuestas para la primera reunión, supone, como mínimo, dos sesiones:
1º Sesión: visualización del spot y entrenamiento en habilidades básicas.
2º Sesión: discusión por grupos heterogéneos sobre los distintos tipos de discriminación analizados en
el vídeo didáctico, enfatizando la conexión con la vida cotidiana de los adolescentes.

OBJETIVOS
1) Favorecer el desarrollo de habilidades de comunicación necesarias para la discusión (respetar
turnos, expresar opiniones y sentimientos, escuchar con la intención de entender…).
2) Favorecer la conceptualización de la intolerancia como: un problema del que todos podemos ser
víctimas, de naturaleza destructiva tanto para la persona hacia la que se dirige como para la persona
que lo activa, y contra el cual todos podemos y debemos luchar.
3) Identificar prejuicios y estereotipos y generar esquemas de clasificación y razonamiento.
4) Desarrollar esquemas que permitan comprender las diferencias sociales incluyendo conceptos
abstractos, plateándose diversas hipótesis explicativas y realizando adecuadamente inferencias
causales.
5) Estimular la empatía hacia las personas y grupos que suelen ser objeto de intolerancia y de violencia
de tipo psicológico y verbal.

INICIO DE LAS ACTIVIDADES A PARTIR DEL VIDEO.


Para comenzar a desarrollar las tres primeras habilidades de comunicación (respetar turnos, atender y
expresar opiniones y sentimientos), hemos observado que resulta muy adecuada la “Técnica de la
rueda” iniciada a partir de la visualización de un documento fácil de comprender, de una duración breve
y que genere un impacto emocional significativo. Con un spot de este tipo iniciamos la aplicación de la
primera sesión.
La aplicación de esta técnica se ve favorecida cuando todos los participantes están sentados en círculo
o en forma de U. Para llevar a cabo la rueda, conviene plantear inicialmente una breve pregunta en
torno a la cual girarán las presentaciones posteriores; suele pedirse a los alumnos/as que vean el spot
prestando atención a los pensamientos y sentimientos que les produce; que después cada uno tratará
de expresar brevemente, en menos de un minuto. Cuando esta actividad se lleva a cabo para favorecer
la puesta en práctica de habilidades comunicativas básicas, su eficacia puede verse beneficiada si este
objetivo se hace explícito antes de llevarla a cabo y se escriben en la pizarra las habilidades que se
van a practicar. Por ejemplo. 1) Respetar Turnos 2) Escuchar a los compañeros con la intención de
entenderles; 3) expresar los propios pensamientos y sentimientos.
Después de que todo el grupo se ha expresado, puede estimularse una breve reflexión con todo el
grupo, sobre las semejanzas y las diferencias que existen en los pensamientos y sentimientos
suscitados por el spot; tratando de integrar los resultados de dicho análisis en un resumen final, que
puede ser escrito en la pizarra.
Para continuar a lo largo de toda la intervención favoreciendo la adquisición de nuevas habilidades
sociales, puede seguirse el siguiente modelo:
1) Crear un esquema previo.
2) Proporcionar modelos para favorecer el aprendizaje por observación.
3) Dará oportunidades de practicar.
4) Evaluar la práctica: el profesorado debe observar a lo largo de todo el programa como se comunican
los alumnos y proporcionarles un feedback que contribuya a reforzar las conductas adecuadas y a
modificar las inadecuadas.
Es importante tener en cuenta que el profesorado representa, aunque no se lo proponga, un modelo
muy disponible para los alumnos en las habilidades o deficiencias relacionadas con la comunicación;
escuchar a los demás con la intención de comprenderles, expresar empatía y respeto, plantear
divergencias y críticas de forma positiva y constructiva. Conviene, por tanto, garantizar que el modelo
de comunicación que el profesorado proporciona con su conducta habitual sea muy adecuado.
Para favorecer la utilización del video didáctico como base de la discusión, ésta puede dividirse en dos
partes o secciones, enfatizando siempre la conexión con la vida cotidiana y las discriminaciones que
se producen entre los jóvenes, sobre: 1) la discriminación que se produce hacia las minorías étnicas,
inmigrantes y refugiados (racismo y xenofobia); 2) y otras formas de intolerancia incluida en el vídeo,
hacia discapacitados y homosexuales.

CONTENIDO 2: RACISMO Y XENOFOBIA

TEMPORALIZACIÓN.
1º Sesión: Recogida de información sobre noticias relacionadas con el racismo. Esta
información se puede recoger por prensa, revistas y principalmente por internet. Una vez
recogida la información, los alumnos realizaran murales con mensajes contra el racismo.
Sesión Extra: Trabajo fuera del aula.

OBJETIVOS
1) Enseñar a detectar y a combatir el racismo y la intolerancia, habilidades que se ha observado
que desempeñan un papel decisivo en la prevención de estos problemas.
2) Desarrollar el pensamiento formal (el pensamiento abstracto) a través del análisis de diversos
mensajes contra el racismo.
3) Favorecer la identificación con la defensa de la tolerancia.

SESIÓN EXTRA
Puede presentarse como trabajo para realizar fuera del aula, una entrevista a alguna persona
que haya tenido experiencia con la emigración. Incluyendo preguntas que permitan conocer: 1)
Las razones de la emigración 2) Las dificultades que supone para la persona y para su familia:
3) Cuáles son las dificultades para adaptarse a un nuevo país; 4) cómo es el regreso al país de
origen…Cuando sea posible realizar la entrevista a una persona que ha sido emigrante pueden
incluirse las siguientes preguntas: ¿Cuándo era joven en que quería trabajar? ¿Por qué emigró?
¿Encontró amigos? … La entrevista si es posible se puede grabar para luego una puesta en
común con el resto de los compañeros.

CONTENIDOS 3: SEXISMO Y VIOLENCIA DE GÉNERO


Conviene incluir las tres sesiones siguientes sobre el sexismo y la violencia de género; hemos
decidido implantarlas con el objetivo de prevenir futuras conductas disruptivas que puedan
surgir en el alumno violento.
- Una sesión sobre detección del sexismo y generación de alternativas.
- Discusión sobre la violencia de género y cuáles suelen ser su primeras manifestaciones.
- Elaboración de un mensaje para prevenir o detener la violencia doméstica y de género.

OBJETIVOS:
Las actividades que a continuación se describen pretenden favorecer en los adolescentes la
adquisición de una red de esquemas conceptuales, afectivos y conductuales que les permitan:
- Desarrollar habilidades para identificar estereotipos sexistas y generar esquemas de
percepción y razonamiento no – sexistas.
- Comprender la naturaleza de las discriminaciones sexistas más frecuentes que se producen
actualmente en nuestra sociedad, y sensibilizar sobre la necesidad de adoptar medidas que
permitan evitar dichas discriminaciones y proteger a las personas objeto de discriminación.
- Sensibilizar sobre las limitaciones que el sexismo supone para todos los seres humanos.
- Sensibilizar sobre la amenaza a los derechos humanos que representa el sexismo.
- Comprender la relación entre el sexismo y la violencia que existe en nuestra sociedad.
- Favorecer el rechazo del sexismo y de la violencia que con él se relaciona en propia identidad.

DETECCIÓN DEL SEXISMO Y GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS


Para que los valores generales de igualdad y democracia contribuyan a erradicar el sexismo es
imprescindible enseñar a detectarlo. La actividad que se propone, consiste en detectar el
sexismo a través de la publicidad. Para los cual se utilizará el documento audiovisual. “La mujer
en la publicidad” de aproximadamente 15 minutos. A partir de la emisión del documento, se
producirá la discusión entre los grupos.

DISCUSIÓN SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.


Antes de iniciar dicha discusión, conviene explicar brevemente cuales son las principales
características de la violencia de género en su modalidad más frecuente, la que se produce
dentro de la pareja, como se inicia y evoluciona.
Para iniciar la discusión, los alumnos verán la película “Te doy mis ojos”y a partir de aquí se
producirá el debate.

ELABORACIÓN DE UN MENSAJE PARA DETENER LA VIOLENCIA DE GÉNERO.


Después de llevar a cabo la discusión sobre la violencia contra la mujer descrita en el apartado
anterior, conviene plantear un trabajo sobre cómo prevenirla. Para lo cual suele resultar muy
adecuado analizar las campañas desarrolladas. El medio de dichos mensajes puede ser muy
variado y realizarse, como mínimo, en una sesión a continuación de las dos anteriores.

CONTENIDO 4: VIOLENCIA ENTRE IGUALES EN LA ESCUELA Y EN EL OCIO.


TEMPORALIZACIÓN
- Dos sesiones sobre los sesgos y distorsiones que contribuyen a la violencia entre jóvenes.
- Una sesión sobre estrategias para prevenir o detener la violencia en el ocio.
- Una sesión para elaborar un decálogo sobre como erradicar la violencia desde las relaciones
que se establecen en la escuela.

OBJETIVOS
- Comprender la naturaleza de las distorsiones cognitivo – emocionales que conducen a la
violencia.
- Identificar y evitar situaciones de riesgo de violencia.
- Desarrollar alternativas a la violencia.
- Desarrollar el compromiso de luchar contra la violencia que a veces se produce en la vida
cotidiana.

DETECCIÓN DE DISTORSIONES QUE CONTRIBUYEN A LA VIOLENCIA A TRAVES DE LA


LITERATURA.
La literatura proporciona a veces materiales de gran calidad para estimular el proceso de
adopción de perspectivas y enseñar a detectar los sesgos y distorsiones que conducen a la
violencia. Para esta sesión hemos elegido la lectura de “La mirada”, sobre la que trabajaremos.
En esta historia, un hombre que ha vivido la guerra, aislado y lleno de rencor hacia su mujer y
sus hijos, que ya no viven con él, mata a dos niños de 12 años que entran en su tienda con una
pistola de plástico.
1) Como introducción a la lectura del relato, el profesor puede explicar brevemente cuáles son
los principales sesgos y distorsiones que se producen en situaciones estresantes.
2) Lectura del cuento.
3) Análisis de los prejuicios y distorsiones que se reflejan en el relato y de sus alternativas no
distorsionadas.
4) Elaboración de un relato de similares características.
5) Después de esto los alumnos pueden a proceder a su puesta en común y a su dramatización.
DISCUSIÓN SOBRE ESTRATEGIAS PARA PREVENIR O DETENER LA VIOLENCIA EN EL OCIO.
Siguiendo el método de enseñar a resolver conflictos sociales, conviene llevar a cabo una
sesión sobre cómo prevenir la violencia en una situación real. Para ello los alumnos buscarán
en Internet, prensa, televisión, revistas… situaciones en las que se haya producido una
situación violenta. Tras leer las diferentes situaciones, se tratará de dar diferentes soluciones a
las diferentes situaciones.

ELABORACIÓN DE UN DECÁLOGO CON PROPUESTAS PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA.


Como síntesis del trabajo realizado en sesiones anteriores sobre la violencia, conviene realizar
una sesión con el objetivo de elaborar un decálogo de acciones o recomendaciones que los
propios adolescentes puedan llevar a cabo para erradicar la violencia desde las relaciones que
establecen en la escuela: trabajando por subgrupos, establecerán como propuesta global la lista
de las 10 recomendaciones más nombradas.

CONTENIDO 5: LA IDENTIDAD
Conviene realizar una última sesión con el objetivo de integrar los esquemas adquiridos a lo
largo de las actividades anteriores a la construcción de la propia identidad, de forma que ésta
pueda excluir con eficacia la violencia en los distintos ámbitos en los que se desarrolla,
incluyendo las relaciones que se establecen en la vida cotidiana.
Como introducción a este tema, se puede presentar un resumen sobre el significado de la
adolescencia y la construcción de la propia identidad. La discusión por subgrupos
heterogéneos podría orientarse en torno a las siguientes preguntas:
¿Alguno de los temas tratados ha influido en la forma en que te ves a ti mismo o en como te
gustaría verte? ¿Cuál o cuáles y en que sentido? ¿Cómo piensas que puedes prevenir la
violencia en tu vida futura (en el ocio, en la pareja, con los hijos…?)
En la puesta en común, se integrarán los principios más relevantes para prevenir la violencia en
el futuro.
RECURSOS Recursos materiales:
- Material audiovisual.
- Ordenadores con acceso a Internet, procesadores de texto, buscadores de información, etc.
Por cada niño/ a.
- Material bibliográfico propio (libros de texto y consulta, legislación).
- Material escolar (libretas, lápices, cartulinas, etc.).
Recursos humanos:
- Maestros/ as del centro escolar
- Tutores/ as.
- Monitores/ as.
- Equipo psicopedagógico.
Además de unos enlaces para poder indagar sobre el tema:
- http://www.acosoescolar.info/index.htm
- http://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar
- http://el-refugio.net/
- http://www.educastur.princast.es/recursos/diversidad/acoso/doc/guia_acoso.pdf
- http://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/index.htm
- http://www.euroresidentes.com/Blogs/espana/2005/05/acoso-escolar.html

EVALUACIÓN Se desarrollará durante el segundo trimestre del calendario escolar


coincidiendo con EL DÍA ESCOLAR DE LA NO – VIOLENCIA Y LA PAZ, en horario de tutoría.
Se harán reuniones semanales entre todos los implicados en el proyecto, para en asamblea
dialogar sobre cómo ha transcurrido esa semana, si ha habido dificultades se toman decisiones
para mejorarlas, se toman acuerdos para actuar en las semanas sucesivas…etc. Lo tratado en
esta asamblea quedará resumido por algunos de los miembros integrantes, para tene rlo en
cuenta en sucesivas evaluaciones.
En esta evaluación también participará el alumnado, que dará su opinión sobre lo que le ha
parecido las actividades, lo que mejorarían de ellas, actividades que no le han gustado y que
quitaría, sugerencias de mejora…etc.
A la hora de evaluar el programa, desde nuestro punto de vista, debería hacerse en tres
momentos:

INICIAL: El programa en sí mismo.


Esta primera evaluación tiene como objetivos:
- Comprobar si el programa se adecua a los/ as destinatarios/ as, es decir, si da respuesta a sus
necesidades.
- Priorizar las carencias de los/ as destinatarios/ as.
- Comprobar la adecuación a la situación de partida, es decir, su viabilidad.

PROCESUAL: El programa en su desarrollo.


Aquí lo que evaluaríamos sería la ejecución (actividades, secuencias, tiempo y flexibilidad) y el
marco o contexto con el cual se está desarrollando (clima, coherencia), para facilitar la toma de
decisiones de mejora, de forma inmediata.
Para llevarla a cabo lo haremos mediante la evaluación continua, en la que se recogerá
información mediante la observación. La observación será durante todo el tiempo que duren las
actividades.

FINAL: El programa en sus resultados.


Persigue como objetivo comprobar la eficacia del programa de cara a mantenerlo, mejorarlo,
cambiarlo o suprimirlo. Se hará una reunión anual entre todos los miembros del equipo y se
tendrán en cuenta las cuestiones tratadas en la asamblea, si después de estas ya se ha mejorado
algunos aspectos.
Si el programa no surge su efecto, porque no hemos conseguido con las actividades planteadas
en un principio los objetivos propuestos, el programa habrá que suprimirlo.
Si en el programa sólo hemos presentado dificultades en alguna de sus aspectos como son la
metodología, actividades, contenidos…etc., se modificara sólo aquel aspecto y todos aquellos
a los que este cambio afecte.
Si el programa no ha presentado grandes dificultades, y tanto los miembros del equipo como
los destinatarios del programa están satisfechos con lo que se ha conseguido, continuaremos
con el mismo.

CONCLUSIÓN Tras la observación sistemática por parte del profesorado del centro oportuno
y la recogida de información de los cuestionarios de evaluación, el equipo psicopedagógico
valorará los resultados extraídos, y en función de si los obtenidos presentan un índice de
mejoría, se continuará el programa o se atenderá a cambios o mejoras.
Causas del Bullying
Las causas de este fenómeno de bullying o acoso escolar son múltiples y complejas. Existen, en nuestra
sociedad, ciertos factores de riesgo de violencia, como la exclusión social o la exposición a la violencia
a través de los medios de comunicación.
Sin embargo, carecemos de ciertas condiciones protectoras que podrían mitigar los efectos de dichos
factores, como modelos sociales positivos y solidarios, contextos de ocio y grupos de pertenencia
constructivos o adultos disponibles y atentos para ayudar.
La familia
A través de la familia se adquieren los primeros modelos de comportamiento, que tienen una gran
influencia en el resto de relaciones que se establecen con el entorno.
Cuando los niños están expuestos a la violencia familiar, pueden aprender a ver el mundo como si sólo
existieran dos papeles: agresor y agredido. Por ello, pueden ver la violencia como la única alternativa a
verse convertido en víctima.
Una situación de maltrato del niño por parte de los padres contribuye a deteriorar la interacción familiar
y el comportamiento del niño en otros entornos:
 Disminuye la posibilidad de establecer relaciones positivas.
 Se repite crónicamente, haciéndose más grave.
 Se extiende a las diversas relaciones que los miembros de la familia mantienen.
Un importante factor de riesgo de violencia familiar son las condiciones de pobreza y dificultades que
de ella se derivan, ya que esto aumenta el estrés de los padres, que muchas veces es superior a su
capacidad para afrontarlo. Por eso, son necesarias acciones encaminadas a mejorar las condiciones de
vida de familias en graves dificultades económicas
Entorno escolar
Muchas veces escuchamos a los escolares quejarse de que "el profesor me tiene manía" y tendemos a
pensar que es una excusa para justificar una mala nota o una reprimenda. Sin embargo, conviene prestar
atención porque estas protestas pueden tener múltiples causas: insatisfacción con la asignatura, con la
personalidad del profesor o con la manera en que está planteado el sistema educativo; pero también
pueden ser una señal de una necesidad de mayor atención por parte de profesores y padres.
Varios estudios muestran que, a menudo, los profesores se crean expectativas, positivas o negativas,
respecto a sus alumnos e interactúan en público más frecuentemente con los estudiantes de expectativas
positivas. Esto da como resultado que haya un grupo pequeño de alumnos "brillantes" que intervienen
casi siempre y otro pequeño grupo de alumnos más "lentos" que no participa casi nunca. Además, los
estudiantes de altas expectativas suelen recibir muchos elogios y, los de bajas expectativas, muchas
críticas. Así, la motivación de estos últimos disminuye y se sienten discriminados respecto al resto de
la clase. Blanca García Olmos, presidenta nacional de la Asociación de Profesores de Secundaria (APS)
reconoce que es inevitable que se establezcan mejores relaciones con unos alumnos que con otros
porque, al fin y al cabo, los profesores son personas y pueden sentir más afinidad hacia ciertos
estudiantes.
Pero esto puede ser peligroso, ya que una mala relación entre profesor y alumno puede ser causa de
ansiedad y depresión en los chicos y chicas, así como de un descenso de su rendimiento escolar.
Una de las posibles formas de mejorar las relaciones entre profesores y alumnos y, por tanto, la
convivencia en el entorno escolar, es reforzar las tutorías como medio para solucionar las tensiones,
como señala Concepción Medrano, profesora del departamento de Psicología Evolutiva y de la
Educación de la Universidad del País Vasco. También es necesario preparar bien a los profesores en
cuestiones de psicología y pedagogía.
Además, sería positivo implicar a los alumnos a la hora de fijar los objetivos de su formación para que se
sientan motivados por aprender y mejoren sus relaciones con los profesores.
Medios de comunicación
Los medios de comunicación, sobre todo la televisión, nos exponen continuamente a la violencia, tanto
real (telediarios) como ficticia (películas o series), y por eso son considerados como una de las principales
causas que originan la violencia en los niños y jóvenes.
- Los comportamientos que los niños observan en televisión influyen en el comportamiento que
manifiestan inmediatamente después, por lo que es necesario proteger a los niños de la violencia a la
que les expone la televisión e incluso debería plantearse la posibilidad de utilizar la televisión de forma
educativa para prevenir la violencia.
- La influencia de la televisión a largo plazo depende del resto de relaciones que el niño establece, ya
que interpreta todo lo que le rodea a partir de dichas relaciones. Por eso la violencia no se desarrolla en
todos los niños, aunque estén expuestos por igual a la violencia televisiva.
- La repetida exposición a la violencia puede producir cierta habituación, con el riesgo de considerarla
como algo normal, inevitable y de reducirse la empatía con las víctimas. Es importante promover en los
niños la reflexión respecto a la violencia que nos rodea.
- La incorporación de la tecnología audiovisual al aula podría ser de gran utilidad como elemento
educativo en la prevención de la violencia
Agresores y víctimas
Los estudios realizados acerca de la violencia en la escuela señalan que tener amigos y ser aceptado
son factores protectores frente dicho fenómeno.
A continuación presentamos los antecedentes y características que presentan, en general, los niños que
ejercen o sufren la violencia:
Víctima pasiva
- Situación social de aislamiento. Con frecuencia no tiene un solo amigo entre sus compañeros.
Presenta dificultad de comunicación y baja popularidad.
- Conducta muy pasiva, miedo ante la violencia y manifestación de vulnerabilidad, alta ansiedad,
inseguridad y baja autoestima. Existe una tendencia a culpabilizarse de su situación y a negarla por
considerarla vergonzosa.
- Cierta orientación a los adultos, relacionada con una posible sobreprotección por parte de la familia.
Víctima activa
- Situación social de aislamiento e impopularidad.
- Tendencia impulsiva a actuar sin elegir la conducta más adecuada a cada situación. Disponibilidad
a emplear conductas agresivas, irritantes, provocadoras. A veces, las víctimas activas mezclan este
papel con el de agresores.
- Un rendimiento peor que el de las víctimas pasivas.
- Parecen haber tenido, en su primera infancia, un trato familiar más hostil, abusivo y coercitivo que los
otros escolares.
- Situación más frecuente entre los chicos. Pueden encontrarse en ella, con frecuencia, los escolares
hiperactivos.
Agresores
- Situación social negativa, siendo incluso rechazados por una parte importante de sus compañeros,
aunque están menos aislados que las víctimas y tienen algunos amigos que les siguen en su conducta
violenta.
- Tendencia a la violencia y al abuso de fuerza. Impulsivos, con escasas habilidades sociales, baja
tolerancia a la frustración, dificultad para cumplir normas, relaciones negativas con los adultos y bajo
rendimiento.
- Carecen de capacidad de autocrítica, lo que se traduce en una autoestima media o incluso alta.
- Ausencia de una relación afectiva cálida y segura por parte de los padres, sobre todo de la madre.
Tiene dificultad para enseñarle a respetar límites y combina la permisividad ante conductas antisociales
con el empleo de métodos coercitivos (incluido, en ocasiones, el castigo físico).
- Podría establecerse una división entre agresores activos, que son lo que inician y dirigen la agresión;
y agresores pasivos, que son los que les siguen y animan y que presentan problemas similares, aunque
en menor grado.

íntomas
Existen una serie de indicadores que el niño acosado puede presentar y alertar a los padres y profesores
en caso de que esté sufriendo bullying escolar:

Problemas de memoria, dificultad en la concentración y atención y descenso del rendimiento escolar.


Depresión, ansiedad, irritabilidad, falta de apetito, dolor de cabeza, malestar generalizado, cansancio,
sensación de ahogo, etc.
Dificultades para dormir, pesadillas o insomnio.
Aislamiento social, apatía e introversión.
Mantenerse en estado de alerta de manera constante.
No querer ir al colegio, ni juntarse con otros niños.
Faltar al colegio de forma recurrente.
Sentimientos de culpa y asunción de responsabilidad de los hechos.
Conductas de huida y evitación.
Negación de los hechos e incongruencias.
Llanto incontrolado, respuestas emocionales extremas.
Miedo a perder el control o a estar solo.
Síntomas como temblores, palpitaciones, inquietud, nerviosismo, pesimismo, etc.
Amenaza e intento de suicidio.
Prevención
La prevención del harassment o acoso escolar es fundamental para minimizar y reducir sus efectos
cuanto antes. Dado que las causas que motivan el bullying son muy diferentes hay que buscar soluciones
al problema mediante una propuesta amplia y abierta contando con el diálogo como la principal
herramienta para atajarlo.
Las estrategias tienen que ir enfocadas a:
Reducir la incidencia
Los profesores y los padres o tutores de los adolescentes tienen que llevar a cabo medidas que impidan
la aparición de nuevos casos de bullying. Para conseguirlo deben identificar los factores de riesgo que
los generan y actuar sobre ellos. Pueden realizar acciones como campañas de sensibilización sobre el
maltrato infantil, talleres formativos para explicar a los padres los modelos educativos adecuados, etc.
Reducir los casos
Llevar a cabo actuaciones que dificulten que el maltrato se siga produciendo y que el adolescente tenga
mayores problemas. En este sentido es necesario que exista una relación de comunicación fluida entre
las familiar y el profesorado del centro.
Además, los profesores deben aumentar la vigilancia a la entrada y a la salida del colegio, así como en
los lugares donde es frecuente que se produzca el acoso.
Por otro lado, la compañía constante de dos o tres personas de la confianza del acosado hasta que
desaparezca el sufrimiento puede ser muy beneficiosa para el alumno.
Cyber bullying
Los adolescentes víctimas del cyber bullying pueden recibir amenazas las 24 horas del día, incluso
cuando están solos.
Tipos
Según las Pautas padres y madres ante el acoso escolar, de Save the Children, las formas que utiliza el
acosador para intimidar a su víctima se dividen de la siguiente manera:
Acoso físico: El acosador golpea, empuja o utiliza algún instrumento para hacer daño físico a su víctima.
También puede esconder sus cosas.
Acoso verbal: Consiste en insultar, poner motes, hacer amenazas o provocar a otro niño.
Acoso social: Este tipo de bullying se produce cuando el acosador decide aislar a su víctima difunde
rumores, convence a otros niños para que no hablen con él o lo humillan en público para que el acosado
se sienta aislado.
Acoso sexual: Son todas las acciones que tienen que ver con los actos sexuales (como tocamientos
no consentidos) o que se burlan de la orientación sexual de la víctima.
Acoso por internet o cyber bullying: Es un tipo de acoso escolar que ocurre a través de móviles,
tabletas, ordenadores, etc. En estos casos el acosador suele enviar mensajes de texto o correos
electrónicos desagradables; difundir rumores a través del email o en las redes sociales, o imágenes y
vídeos denigrantes, así como crear perfiles falsos que pueden resultar embarazosos.
Este tipo de acoso está aumentando en los últimos años y se caracteriza porque, a menudo, los niños
que sufren cyber bullying también son acosados en persona. Además, por las características de internet
puede suceder 24 horas al día, 7 días a la semana y afectar al niño cuando está solo.
En el cyber bullying las imágenes y los mensajes pueden publicarse de forma anónima y llegar
rápidamente a un gran número de personas. Estos mensajes inapropiados e hirientes son muy
complicados de eliminar cuando ya están publicados.
Diagnóstico
La detección del bullying es muy complicada ya que los niños suelen ocultarlo en el ambiente familiar y
no piden ayuda a nadie de su entorno. Por este motivo, sólo son detectados los casos que no se pueden
ocultar por la gravedad de las lesiones o de los síntomas.
Para conseguirlo, los profesores o los padres deben tratar de reconocer una serie de indicadores y
comportamientos que pueden llevar a la sospecha de un posible riesgo de maltrato o maltrato.
Hay determinados colectivos que son más propensos a sufrirlo como los homosexuales, lesbianas,
bisexuales y transexuales, que pueden padecer bullying homofóbico.
Los niños con tendencia al bullying suelen ser percibidos como diferentes por el resto de niños, pueden
ser obesos o muy delgados, utilizan gafas, aparatos dentales o ropa diferente del resto, son nuevos en
la escuela, etc.
Los menores son incapaces de defenderse y el acosador los percibe como una persona débil, poco
popular y con pocos amigos.
ratamientos
El tratamiento dependerá de cada caso y requerirá el estudio individual del paciente y un abordaje
conjunto de diferentes especialistas.
Cómo actuar
Los padres
Si el niño muestra cambios de humor o de comportamiento es importante tratar de hablar con ellos para
determinar cuál es el motivo. Deben mantener la calma y escuchar todo lo que tenga que decir, siempre
confiando en que lo que cuenta es la verdad. En caso de que el niño confiese sentirse acosado, hay que
reforzar su autoestima y apoyarle, haciéndole saber que no es culpa suya.
A continuación, ponerse en contacto con el colegio es lo primordial. Se puede concertar una cita con el
tutor del niño o con otros responsables del centro para hacerles conscientes de la situación, de forma
que se pueda poner alguna solución al problema. Si el colegio no sabe cómo actuar o se niega a tomar
parte, se puede denunciar el acoso en cualquier comisaría de policía o un inspector de Educación.
Los profesores
En cuanto los educadores tengan conocimiento sobre la situación, es importante vigilar a los niños
implicados en todas las situaciones para controlar que el problema no se agrave. Deben recoger toda la
información posible sobre los hechos e informar a la dirección del centro.
Cuando se vaya a hablar con los niños, no deben limitarse únicamente al acosador y a la víctima, sino
también al resto de niños implicados, aunque no participen de forma activa en el acoso. De esta forma,
consiguen educar sobre las consecuencias que puede tener el acoso, al mismo tiempo que se resuelve
el problema.
Consecuencias del bullying
Las consecuencias afectan principalmente a la víctima que puede tener fracaso escolar, niveles altos de
ansiedad, fobia a ir al colegio, insatisfacción y cambios de personalidad, pasando a convertirse en una
persona insegura, con baja autoestima. Si el acoso se intensifica, pueden desarrollarse síntomas de
histeria o depresión.

La imagen que pueden llegar a tener las víctimas de sí mismos es muy negativa y llegan a creer que no
son competentes a nivel académico y socialmente. Esto puede provocar que en algunos casos tengan
reacciones agresivas que terminen en intentos de suicidio.

Das könnte Ihnen auch gefallen