Sie sind auf Seite 1von 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS

CARRERA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA

Nombre: Christopher Guevara Fecha: 24/07/2017

Semestre: Primero Paralelo: “A”

Docente: Dr. Carlos Rodríguez

Ayudante de Laboratorio: Egda. Estefanía Herrera

Ciclo Académico: Marzo – Septiembre 2017

Naturaleza Química del Protoplasma

1.- INTRODUCCIÓN

El análisis químico de la materia viva pone de manifiesto que en su composición se


encuentran una serie de elementos llamados bioelementos o elementos biogénicos. Ninguno
de ellos es propio y exclusivo de la materia viva ya que forman parte también, de la materia
mineral, de tal manera que sólo un número relativamente reducido de los elementos que se
encuentran en la naturaleza entra a formar parte de la materia viva. Los “principales”
elementos biogénicos son cuatro: C, H, O y N. (Lopez,2012).

El protoplasma se caracteriza por poseer abundantes propiedades fisiológicas que señalan


las funciones de las células. Todas las células vivas muestran estas propiedades. Las
funciones de cualquier tipo de célula en particular son expresión directa de una o más de
estas propiedades de su protoplasma.

Se subdivide en dos partes: el citoplasma y el carioplasma; el citoplasma se encuentra desde


la membrana celular hasta el núcleo y es el lugar donde ocurre el metabolismo celular, y el
carioplasma, el líquido intranuclear, es el sitio donde ocurre el metabolismo de los ácidos
nucleicos (Rodríguez, 2010).
2.- OBJETIVOS

2.1.- Objetivo General

Identificar las propiedades físicas del protoplasma mediante la elaboración de procesos de


ósmosis utilizando medios acuosos hipotónicos e isotónicos.

2.2.- Objetivos Específicos

 Diferenciar sustancias verdaderas, coloidales, en suspensión y difusiones.


 Observar los cambios que ocurren en los mecánicos de osmosis (plasmólisis y
plasmóptisis).

3.- METODOLOGÍA

Ensayo 1: Sal

Se tomó una probeta y se midió 5 mL de Agua (H2O), se tomó un tubo de ensayo y se


colocó una pizca de sal se agito hasta obtener una mezcla uniforme.

Ensayo 2: Harina

Se tomó una probeta y se midió 5 mL de Agua (H2O), se tomó un tubo de ensayo y se


colocó una pizca de harina se agitó hasta obtener una mezcla.

Ensayo 3: Gelatina

Se colocó un poco de gelatina en una caja Petri posteriormente se agregó un poco de agua,
se calentó el contenido hasta que la gelatina se difundo completamente, posteriormente se
dejó enfriar durante 15 minutos.

Ensayo 4: Per Manganato de Potasio ( KMnO4)

Se llenó una caja Petri con agua y se colocó un cristal de per manganato de potasio y se
dejó reposar hasta el final de la práctica.
Ensayo 5: Zanahoria en medio salino

Se cortó la parte superior de una zanahoria, y se procedió a realizar un hueco en la mitad de


la zanahoria con la ayuda de cuchillos, se extrajo todo el contenido residual, se preparó una
solución de agua con sal, se tomó el vaso cervecero y se colocó agua con sal hasta un poco
más de la mitad, se colocaron palillos en la zanahoria para sostenerla y se colocó 15 mL de
agua destilada en el interior de la zanahoria, se procedió a etiquetar la muestra y se dejó
reposar por unos cuantos días.

Ensayo 6: Zanahoria con Azúcar al interior

Se cortó la parte superior de una zanahoria, y se procedió a realizar un hueco en la mitad de


la zanahoria con la ayuda de cuchillos, se extrajo todo el contenido residual, se preparó una
solución de agua con azúcar, se tomó el vaso cervecero y se colocó agua destilada hasta un
poco más de la mitad, se colocaron palillos en la zanahoria para sostenerla y se colocó 15
mL de la solución de agua con azúcar en el interior de la zanahoria, se etiqueto la muestra y
se dejó reposar por unos cuantos días.

4.- DATOS Y RESULTADOS

Tabla 1. Tipos de Soluciones

Soluto Solvente Tipo de Solución


Fase Dispersa Fase Dispersante
Ensayo 1 Sal 5 mL H2O Verdadera
Ensayo 2 Harina 5 mL H2O En suspensión
Ensayo 3 Gelatina H2O Coloidal
Ensayo 4 KMnO4 H2O Difusión
Per Manganato de Sodio
Tabla 2. Volúmenes resultantes de las soluciones concentradas

Volumen Volumen Observaciones


Inicial Final
(mL) (mL)
El agua al interior de la zanahoria es isotónica con
Ensayo 1 15 0 mL respecto al medio y debido a esto se produce la
Sal plasmólisis ya que el agua sale del interior de la
zanahoria.
El agua al interior de la zanahoria es hipertónica con
respecto al medio y debido a esto se produce la
plasmóptisis ya que el agua del medio ingresa al
Ensayo 2 15 21 mL interior de la zanahoria, aumentando el volumen de la
Azúcar misma al interior debido a que el medio trata de
igualar la concentración con el medio que es
isotónico.

5.- DISCUSIÓN

Las soluciones se pueden diferenciar por la cantidad de soluto que se encuentra disuelta en
el medio o también por su contextura, en el primer experimento se considera como una
solución verdadera ya que la sal al ser mezclada con el agua forman una mezcla totalmente
homogenizada y las soluciones verdaderas se distinguen por no presentar presencia física
del soluto en la solución.

La segunda solución a tratar dio como resultado una suspensión esto se da ya que el soluto
es demasiado pesado para homogenizarse completamente en el medio acuoso lo que da
como resultado que las partículas de harinas sean visibles en el medio y esta es la principal
característica de este tipo de soluciones.
Según (Martinez,2003) un coloide o dispersión coloidal es un sistema formado por dos o
más fases, normalmente una fluida (líquido) y otra dispersa en forma de partículas
generalmente sólidas muy finas, de diámetro comprendido entre 10-9 y 10-5 m.1 La fase
dispersa es la que se halla en menor proporción. Normalmente la fase continua es líquida,
pero pueden encontrarse coloides cuyos componentes se encuentran en otros estados de
agregación. La tercera solución tras ser tratada dio como resultado una solución coloidal
esto se da debido a la naturaleza de la gelatina, esta al ser puesta en un medio acuoso y ser
llevada al calor se presenta como un coloide tipo sol y posteriormente el enfriamiento da
una solución coloidal tipo gel, en la que la fase dispersante en un poco notable pero a la vez
muy fina por lo que no se podría catalogar como una solución en suspensión o verdadera.

El proceso de difusión explica como un soluto se disuelve gradualmente en un medio


líquido o disolvente. En el cuarto experimento el permanganato de potasio se difunde
desde la zona donde exista mayor concentración de soluto hasta la zona donde haya menor
concentración del mismo las partículas se moverán caóticamente y la energía cinética de las
mismas dependerá principalmente de la temperatura a la que estas se encuentren en ese
medio a mayor temperatura mayor será su energía cinética o sea mayor el choque entre las
partículas y el equilibrio termodinámico o sea cuando se haya dispersado todo el
permanganato en el recipiente de agua será más rápido (Alberts, 2004).

En los experimentos de mecanismos de transporte se utilizaron soluciones muy


concentradas, en la primera zanahoria se coloca en su interior una solución isotónica
mientras que el exterior es llenado con una solución hipertónica, al estar estas dos en
contactos se produce el fenómeno conocido como osmosis mediante el cual las soluciones
se intercambian a través de la membrana celular con el fin de que las concentraciones del
medio y del interior se igualen , a través de la osmosis el agua al interior de la zanahoria fue
expulsada debido a la plasmólisis al ser el medio hipertónico, la solución al interior tenía
que ser expulsada con el fin de que el medio sea neutralizado, pero el medio era más
abundante que el agua al interior lo que provoco que toda el agua contenida en la zanahoria
sea expulsada a través de la membrana celular (Flores,2004).

La segunda zanahoria fue puesta en una situación diferente en este caso el medio era
isotónico con respecto a la solución contenida al interior de igual manera se produce el
fenómeno de la osmosis, pero el agua en el medio trata de igualar la concentración al
interior por eso por la membrana ingresa el agua del medio hacia el interior esto se conoce
como plasmóptisis o turgencia, en este caso el agua contenido al interior aumentara ya que
para bajar su concentración es necesario el ingreso de la solución isotónica.

6.- CONCLUSIONES

 Se identificó las propiedades físicas del protoplasma mediante la elaboración


procesos de ósmosis utilizando medios acuosos hipotónicos e isotónicos, con
solutos fáciles de obtener (sal, azúcar), generando diversos mecanismos de
transporte que tienen como fin igualar las concentraciones del medio y del interior
de la célula.

 Se diferenció las sustancias verdaderas, coloidales, en suspensión y difusiones,


mediante la observación de los ensayos realizados y tomando en cuenta la cantidad
de soluto que restaba o se homogenizaba en la solución.

 Se observó los cambios que ocurren en los mecánicos de osmosis (plasmólisis y


plasmóptisis), estos se dan a través de la membrana plasmática en este caso la
zanahoria que fue usada como membrana en la plasmólisis el agua se eliminó del
interior mientras que en la plasmóptisis el agua ingreso al interior de la zanahoria
esto se da debido a las diferentes concentraciones utilizadas.

7.- RECOMENDACIONES

 Se debe hacer el hueco en la zanahoria con cuidado para evitar que se originen
lesiones que interfieran en los procesos de osmosis.
 Utilizar zanahorias sin desperfectos.
 Medir inicialmente los volúmenes de solución utilizados.
 Etiquetar correctamente todos los ensayos para evitar confusiones.

8.- CUESTIONARIO
a) ¿Por qué se utilizaron las zanahorias en el experimento?

Porque su membrana tiene mayor permeabilidad lo que permite un mayor intercambio de


soluciones y será más notorio el proceso de osmosis y tomar las medida de agua en su
interior (Flores,2004).

b) ¿Por qué ocurre el fenómeno de osmosis en solutos que forman soluciones


verdaderas?

Porque las soluciones verdaderas son las únicas que pueden difundirse totalmente a través
de la membrana plasmática debido a que el soluto está totalmente homogenizado en el
medio lo que permite un fácil transporte de un medio al otro (Lopez,2012).

c) ¿Qué es la presión osmótica?

La presión osmótica es una de las cuatro propiedades coligativas de las soluciones


(dependen del número de partículas en disolución, sin importar su naturaleza). Se trata de
una de las características principales a tener en cuenta en las relaciones de los líquidos que
constituyen el medio interno de los seres vivos, ya que la membrana plasmática regula la
entrada y salida de soluto al medio extracelular que la rodea, ejerciendo de barrera de
control.

La presión osmótica se define como la presión hidrostática necesaria para detener el flujo
neto de agua a través de una membrana semipermeable que separa soluciones de
composición diferente. La presión osmótica (p) está dada por:

P = Rt (Cb – Ca) = Rt ΔC Donde p es presión osmótica medida en atmósferas (atm), R la


constante de los gases, T la temperatura absoluta y DC la diferencia de las concentraciones
de solutos a ambos lados de la membrana. La presión osmótica es una propiedad de tipo
coligativa, es decir, depende del número de partículas. Así por ejemplo una solución de
NaCl 0,5 M, si estuviera totalmente disociada en Na+ y Cl-, sería equivalente a una
solución de glucosa 1M.

- Las soluciones hipertónicas son aquellas, que con referencias al interior de la célula,
contienen mayor cantidad de solutos (y por lo tanto menor potencial de agua).

- Las hipotónicas son aquellas, que en cambio contienen menor cantidad de solutos (o, en
otras palabras, mayor potencial de agua).

- Las soluciones isotónicas tienen concentraciones equivalentes de solutos y, en este caso,


al existir igual cantidad de movimiento de agua hacia y desde el exterior, el flujo neto es
nulo (Reyes,2000).

d) ¿Por qué sería perjudicial que una célula se encuentre en medio hipotónico?
Una célula sumergida en una solución con una concentración más baja de materiales
disueltos, está en un ambiente hipotónico; la concentración de agua es más alta (a causa de
tener tan pocos materiales disueltos) fuera de la célula que dentro. Bajo estas condiciones,
el agua se difunde a la célula, es decir, se produce ósmosis de líquido hacia el interior de la
célula. Una célula en ambiente hipotónica se hincha con el agua y puede explotar, esto de
produce por el fenómeno conocido como turgencia que provoca el ingreso de solución al
interior de la célula a través de la membrana plasmática (Hernández, 2009).

9.- BIBLIOGRAFÍA

Alberts, D (2010). “El origen de la vida”. 1era Edición. Editorial: Universidad del Rosario
(Bogotá-Colombia). Páginas: 9,10

Flores, G (2004). “Biologiá 1” 1era Edición. Editorial: Instituto Politécnico Nacional (DF-
México). Páginas: 11, 12 ,13 ,14 ,17,18

Hernández, V (2009). “Células y orgánulos” 1era Edición. Editorial: ACESE (DF-México).


Páginas: 95,96

López. S (2012). “Biología Molecular”. 1era Edición. Editorial: Universidad Autónoma de


México (DF-México). Páginas: 13,14

Martínez, J (2014). “Teoría Celular”.1era Edición. Editorial: UENED (San José-Costa


Rica). Páginas: 7, 12,18

Rodríguez , M (2010). “Zoología”. 1era edición. Editorial: Akal. Páginas: 16,18,19

Reyes, A (2000) “Biología Moderna” 1era Edición. Editorial: Panamericana (San José-
Costa Rica). Páginas: 49,50

Das könnte Ihnen auch gefallen