Sie sind auf Seite 1von 26

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

LABORATORIO DE FISICA I
Práctica Nº 1

DENSIDAD
DENSIDADDEL
DEL
AGUA
AGUA

1.- OBJETIVO

Determinar la densidad del agua en laboratorio y aplicar teoría de errores.

*2.- MARCO TEÓRICO

Pág.1
Nombre y apellidos: Mauricio Urey Huanca

Pág.2
Pág.3
Nombre y apellidos: Iván Pérez Claros

Pág.4
Pág.5
Nombre y apellidos:

Pág.6
Pág.7
Nombre y apellidos: Eddy Zeballos Peña

Pág.8
3.- EQUIPO Y MATERIALES

Pág.9
 a.-  b.- Probeta
graduada.

Balanza.
Error
Error
instrumental:
instrumental:0.1
0.1
gramos.
gramos.

Pág.10
 c.-
Termóm
etro.
Error
Error
instrumental
instrumental
: :11
Centímetro
Centímetro
cúbico.
cúbico.
:1


d.-

Piseta con
agua.

Piseta
Pisetacon
conagua
agua

Error
Error
instrumental
instrumental
: :11
centígrado.
centígrado.

Pág.11
Facultad de Ingeniería “Ingeniería en Energía-
Univalle”
4.- PROCEDIMIENTO

a.- Pesamos la probeta vacia de 100 centimetros cubicos, cada uno de los
integrantes del grupo. Obtenemos cada uno m1.

b.- Llenamos la probeta de 100 centímetros cúbicos con agua hasta alcanzar 50
centímetros cúbicos de agua. Obtenemos cada uno la m2.

c.- Pesamos la probeta llena de agua en la balanza:

De esta manera obtenemos la masa del agua, restando m a =m2-m1

d.- Tomamos cada uno la temperatura del agua, utilizando el termómetro.

Termómetro

Probeta

Pág.12
Facultad de Ingeniería “Ingeniería en Energía-
Univalle”
e.- Con los datos obtenidos encontramos la densidad aplicando la teoría de errores.

5.- MEDICIÓN (Datos)

Una vez realizado el procedimiento obtuvimos los siguientes datos:

..

N m1 Gramos m2 Gramos Volumen agua Temperatura


º Probeta Vacía Probeta con Agua (cm.) (°C)
1 113.3 gr. 163.0 gr. 50 cm. 25 °C
2 113.3 gr. 162.7 gr. 50 cm. 26 °C
3 113.3 gr. 162.4 gr. 50 cm. 26 °C
4 113.3 gr. 162.5 gr. 50 cm. 26 °C

6.- CÁLCULOS

A) Obtener las mediciones directas a partir de la tabla anterior:

A.1.- Obtenemos el error de la m1

Sabemos que el error instrumental de la balanza es de:

Error instrumental =0.1 gr.

Hallamos el promedio:

m 1
m1  i 1
n

m1  m2  m3  m4
m1 
n

(113 .3 * 4 )
m1  gr .
4

m1  113 .3 gr .

Hallamos su error cuadrático:


n
( mi  m1 )2
m1  i 1
n( n  1 ) Pág.13
Facultad de Ingeniería “Ingeniería en Energía-
Univalle”

4 * (113 .3  113 .3 )2
m1 
4( 4  1 )

Entonces:
m1  0 gr .
Como el error cuadrático es 0 gr. se toma en cuenta el error del instrumento:

m1  ( m1  m1 ) gr .

m1  (113 .3  0.1 ) gr .

A.2.- Obtenemos el error de la m2

Sabemos que el error instrumental de la balanza es de:

Error instrumental =0.1 gr.

Hallamos el promedio:
n

m 2
m2  i 1
n

m1  m2  m3  m4
m2 
n

163.0  162 .7  162.4  162.5


m2  gr .
4

m2  162.65 gr .

m2  162.7 gr .

Hallamos su error cuadrático:


n
( mi  m2 )2
m2  i 1
n( n  1 )

Pág.14
Facultad de Ingeniería “Ingeniería en Energía-
Univalle”
(163.0  162.7 )2  (162.7  162.7 )2  (162.4  162.7 )2  (162.5  162.7 )2
m2 
4( 4  1 )

m2  0.135 gr .
m2  0.14 gr .
m2  0.1 gr .

También podemos hallar el % de error:

mMayor  mmenor
%Error  * 100
mMayor

mMayor = 163.0 gr.

mmenor = 162.4 gr.

163.0  162.4
%Error  * 100
163.0

%Error  0.368 %

%Error  0.4 %

Entonces:

Como el error cuadrático es igual al del el error del instrumento:

m2  ( m2  m2 ) gr . ;%Error

m2  (162.7  0.1 ) gr . ;0.4%

A.3.- Obtenemos el error del volumen:

Sabemos que el error instrumental de la probeta es de:

Error instrumental = 1 cm.

Pág.15
Facultad de Ingeniería “Ingeniería en Energía-
Univalle”
Hallamos el promedio:
n

v
v  i 1
n
v1  v 2  v 3  v 4
v
n
( 50 * 4 )
v  cm 3 .
4

v  50 cm 3

Hallamos su error cuadrático:


n
( v i  v )2
v  i 1
n( n  1 )

4 * ( 50  50 )2
v 
4( 4  1 )

v  0 cm.3

Entonces:

Como el error cuadrático es 0 cm. se toma en cuenta el error del instrumento:

v  ( v  v ) cm 3  
v  ( 50  1 ) cm 3  

A.4.- Obtenemos el error de la T

Sabemos que el error instrumental del termómetro es de:

Error instrumental = 1 °C

Hallamos el promedio:
n

T Pág.16
T  i 1
n
Facultad de Ingeniería “Ingeniería en Energía-
Univalle”

T1  T2  T3  T4
T 
n
25  26  26  26
T  C
4

T  25.75 C

T  26 C

Hallamos su error cuadrático:


n
(Ti  T )2
T  i 1

n( n  1 )

( 25  26 ) 2  ( 26  26 ) 2  ( 26  26 ) 2  ( 26  26 ) 2
T 
4( 4  1 )

T  0.289 C

T  0.3 C

También podemos hallar el % de error:

TMayor  Tmenor
%Error  * 100
TMayor

TMayor = 26 °C

Tmenor = 25 °C.

Pág.17
Facultad de Ingeniería “Ingeniería en Energía-
Univalle”

26  25
%Error  * 100
26

%Error  3.85%

%Error  4 %

Entonces:

Como el error cuadrático es menor al del el error del instrumento:


0.3 < 1.0

T  ( T  T ) C. ;%Error

T  ( 26  1 ) C  ;4%

B) En base alas mediciones directas, calcular las mediciones indirectas de:

B.1.- Calculamos el error de la masa del agua

Hallamos el promedio:

magua  m2  m1

magua  (162.7  113 .3 )gr .

m agua  49.4 gr .

Hallamos su error cuadrático:

Para halar5 su error tenemos la siguiente función:

magua = m2 - m1 (gr.)

Sacamos sus derivadas parciales:

Pág.18
Facultad de Ingeniería “Ingeniería en Energía-
Univalle”
m agua m agua
1  1
m 2 m1

Reemplazamos a la ecuación:

2 2
 magua   magua 
magua   * m2    * m1 
 m2   m1 

Además sabemos:
m1  0.1 gr . m 2  0.1 gr .
2
m agua  1.0 * 0.1 2
   1. 0 * 1

magua  0.141 gr .

magua  0.1 gr .

Entonces:
:
m agua  ( m agua  m agua ) gr .

m agua  ( 49.4  0.1 ) gr .

B.2.- Calculamos el error de la densidad del agua

Hallamos el promedio:

m agua
 agua 
v agua

49.4  gr 
 agua 
50.0  cm 3 

 gr 
 agua  0.988  3 
 cm 

Hallamos su error cuadrático:

Pág.19
Facultad de Ingeniería “Ingeniería en Energía-
Univalle”
Para hallar su error tenemos la siguiente función:
magua
 agua 
v agua

Sacamos sus derivadas parciales:

 agua 1  agua  magua


 
magua v agua v agua 2
v agua

Reemplazamos a la ecuación:

2
2
  agua    agua 
 agua   * magua    * v agua 
 m   v 
 agua   agua 

Además sabemos:
m agua  0.1 gr . v agua  1 cm 3

2
2
 1    magua 
 agua   * 0.1gr    2 * 1cm 3 
v   v 
 agua   agua 

2
2
 1   49.4 
 agua   3
* 0.1gr    2 6
 3
* 1cm
 50.0 cm   50.0 cm 

 gr 
 agua  0.0199  3 
 cm 
 gr 
 agua  0.02  3 
 cm 

Entonces:
:
 gr 
 agua  (  agua   agua ) 3 
 cm 

 gr 
 agua  ( 0.99  0.02 ) 3 
 cm 
7.- Cuestionario

Pág.20
Facultad de Ingeniería “Ingeniería en Energía-
Univalle”
7.1.- Investigue algunas densidades útiles de libros de física.

Estas son las densidades utilizadas en el libro de física de:

* Galarza Goñi Juan- Física General - 1998

Sustancia Densidad en Densidad en


kg/m ³ g/c.c.

Agua
1000 1
Aceite
920 0,92
Gasolina
680 0,68
Plomo
11300 11,3
Acero
7800 7,8
Mercurio
13600 13,6
Madera
900 0,9
Aire
1,3 0,0013
Butano
2,6 0,026
Dióxido de
1,8 0,018
carbono

Pág.21
Facultad de Ingeniería “Ingeniería en Energía-
Univalle”
Algunas densidades sacadas del Internet:

Densidad Gasolina 680


media
Sustancia
(en
kg/m3) Helio 0,18 Osmio 22610

Aceite 920 Hielo 920 Iridio 22650

Acero 7850 Hierro 7874 Platino 21450

Agua 1000 Hormigón Plomo 11340


2500
armado

Agua de Poliuretan
1027 40
mar Madera 600 - 900 o

Aire 1,3 Mercurio 13580 1480 -


Sangre
1600

Aerogel 3 Oro 19300


Tierra
5515
(planeta)
Alcohol 780 Wolframio 19250

Vidrio 2500
Magnesio 1740 Uranio 19050

Aluminio 2700 Tántalo 16650

Carbono 2260 Torio 11724

Caucho 950 Estaño 7310

Cobre 8960 Piedra


700
pómez

Diamante 3515
Plata 10490

Pág.22
7.2.- Haga una estimación promedio de la densidad promedio de nuestro
cuerpo siguiendo los conceptos aprendidos en este capitulo.

Bueno para hacer la estimación se requiere primero saber el volumen de una persona y su
condición física de la misma es decir si es gorda o no alta o no, en la que tenemos que sacar
las siguientes consideraciones:
.
El cuerpo humano tiene forma irregular.

Como es irregular tiene su método para sacar su volumen.

La altura de la persona y su peso de la misma.

Teniendo esas consideraciones podemos sacar su densidad.

Siguiendo el principio de Arquímedes que se hace posible la determinación de la densidad


de un objeto de forma irregular, de manera que su volumen no se mide directamente.

Una técnica practica y sencilla para la determinación del volumen de la persona es de:

Como es irregular podríamos colocar a un barril de forma cilíndrica a la mitad del agua
midiendo primero es altura h1, colocar posteriormente a la persona al turril en la que la altura
se aumentara, formando de esta manera h2, midiendo después el diámetro del turril y
teniendo la altura de elevación es decir restando h1-h2=h3 sacamos el volumen del cilindro
que se elevo hallando de esta manera el volumen de la persona (tener cuidado que el agua
no se rebalsé del turril)

Sin embargo sacando de libros de anatomía del cuerpo humano nos dice que la densidad
promedio de una persona es de unos 933 kg/m³ o 0.933 gr/cm³ a media de un adulto humano
de aproximadamente 1,7 m.

7.3.- Explique la variación de la densidad respecto a la temperatura.


Bueno observando el grafico la temperatura mas alta del agua es 4°C por lo que su densidad
es 1 gr /c.c. La variación de la temperatura en el agua varia mucho (dependiendo a la
temperatura ambiente en que estemos, como fenómeno ambiental), pues esta determina su
flotalidad, es decir una sustancia flotará sobre otra si su densidad es menor, lo que
dependerá de la variación de la temperatura.

Ejemplo:

La anómala variación de la densidad con la temperatura (densidad máxima a 4º C)


determina que el hielo flote en el agua, actúe como aislante térmico y en
consecuencia, posibilite el mantenimiento de la gran masa de agua de los océanos
(que albergan la mayor parte de la biosfera) en fase líquida, a 4º C.

Nosotros ahora podemos decir que con las datos obtenidos de la practica, la densidad
promedio que sacamos es de 0.99 gr/c.c. con un error de +0.02 gr/c.c. a una
temperatura promedio de 26°C con un error de +1°C, por lo que sacamos como
conclusión que las densidad obtenida en laboratorio es menos denso (podría flotar)
que la densidad del agua a 4°C.

26

8.- Conclusiones

Determinamos la densidad del agua mediante teoría de errores y las mediciones


directas, pues la densidad es una medición indirecta. Obteniendo:

 gr 
 agua  ( 0.99  0.02 ) 3 
 cm 
A una temperatura de:
T  ( 26  1 ) C  ;4%

La densidad por lo general es 1 gr/c.c. a 4°C pero comprobamos que no lo es, ya que
afecta la variación de temperatura ambiente, y en este caso le hace menor su
densidad y aumente su flotabilidad:

“Mientras menos denso flotara por encima del de mayor densidad”

9.- Recomendaciones

Manejar con cuidado los instrumentos de vidrio como la probeta y el termómetro.

Al conectar la balanza al enchufe asegurarse que este bien colocado, y así evitar
problemas, preferentemente colocar una silla por debajo del adaptador para que
no se arruine y caiga a una altura amplia.

Después de utilizar la balanza no debe colocar pesos encima de la misma afecta


su exactitud en la medición de las masas.
Seria genial si se podría comprobar la densidad del agua de 1 gr/c.c. a 4 °C pues
esta densidad se muestra en todos los libros de Física.

10.- Bibliografía

Libros de consulta:

 Galarza Francisco – Física III - 2007-S/ED-CBBA-Bolivia (Pág. 103-104)

 Galarza Goñi Juan- Física General - 1998 - ED. Latinas Editores – Perú

(Pág. 315-316)

 Serway. Beichner, Física para ciencia e ingeniería.

Páginas de Internet:

 tochtli.fisica.uson.mx/fluidos%20y%20calor/practicas/practica_2.doc

 www.ehu.es/biomoleculas/agua/agua.htm - 36k -

 tochtli.fisica.uson.mx/fluidos%20y%20calor/practicas/practica_2.doc -

Das könnte Ihnen auch gefallen