Sie sind auf Seite 1von 133

HISTORIA DEL ARTE PRECOLOMBINO

TEMA 1 – TIEMPO Y ESPACIO EN LAS GRANDES ÁREAS CULTURALES Y


GEOGRÁFICAS DE LA AMÉRICA PRECOLOMBINA.
1.1.- Mesoamérica

- Área de Mesoamérica: Abarca territorios de los actuales países de México, Guatemala, Belice,
Honduras y El Salvador. Otros países como Nicaragua desarrollan culturas paralelas
- Área Andina: Abarca territorios de los actuales países de Bolivia, Ecuador, Chile Colombia, Perú
y norte de Argentina.
Todo el litoral del Pacífico está rodeado por montañas volcánicas, la otra parte se caracteriza por ser
una llanura y por tener tierras bajas. Tenemos ríos caudalosos, zonas con buen clima en la que no se
dio el desarrollo de muchas culturas, y en la zona donde está los medios climáticos más extremos es
donde se han desarrollado todas las culturas. Los primeros pobladores llegan desde el norte de Rusia
a través del estrecho de Bering (por entonces congelado y transitable), hasta la actual Alaska. Según
teorías, el Homo Sapiens llega desde Asia por dichas glaciaciones llegando hasta el sur de Chile. Hubo
hasta 3 oleadas de desplazamientos, por eso algunas etnias son parecidas o tienen rasgos físicos
parecidos a los asiáticos o vietnamitas. Su desplazamiento es muy rápido pues en fechas muy próximas
se han encontrado vestigios en el cono sur. El hombre desarrolla muchas de las técnicas de caza, así
como instrumentos diversos, flechas, puntas, etc., pero no solo armas también herramientas.
Estudiaremos la sociedad desde que está establecida en forma sedentaria (agricultura y ganadería), y
el cultivo de las primeras plantas maíz, frijol y calabaza. También la primera cerámica utilizada para
almacenar los excedentes de las cosechas. Distinguiremos diversos periodos:
1. Periodo arcaico
2. Periodo formativo o preclásico

1
LA ORGANIZACIÓN SOCIAL
- Sociedad igualitaria: Bandas, familias < 50 miembros dedicadas a la caza, agricultura. Tribus,
sedentarias, semi-nómadas, agricultura y ganadería
- Sociedad compleja
o Jefatura: Sociedad jerárquica, rango (familiar), es el buen gestor con
acceso a los dioses, es decir primitivos sacerdotes. Iniciación del mercado
que les reporta un beneficio económico.
o Estado: Diversos estratos, mayor organización y distintos para cada
cultura. Se establece el pago de impuestos.

3. Periodo clásico
4. Periodo postclásico

[Nota: Ver diagrama del dosier sobre


cronología de las culturas pag. 3]

Área de Mesoamérica
Diversidad geográfica, nos encontramos con un territorio con
montañas, cordilleras, volcanes, selva, desierto, ríos
caudalosos, etc., lo que proporciona un clima extremo, calor,
humedad, etc. La cultura Maya surge en la zona selvática y se
agrupan en reinos. Su capital o gran ciudad será Teotihuacán.
Entre el periodo clásico y el postclásico se produce un colapso
o crisis que provoca el abandono de las ciudades, pasando a
formas de vida más primitivas, se abandona la escritura, ya
conocían el cero “0” que era considerado como lo completo.

2
A la llegada de los españoles la civilización Maya había desaparecido, solo se encuentran los Aztecas y
los Incas, estos últimos constituyen un Imperio.

Área Andina
Su capital o gran ciudad será Cuzco.
Asimismo, distinguimos:
1. Periodo preclásico
2. Periodo clásico
3. Periodo postclásico
Con similar cronología que en Mesoamérica.
En esta zona nos encontramos con mar, desierto, montañas y
selva, y debido al deshielo de la zona montañosa provoca
constantes transformaciones en la costa.
En el área Andina distinguiremos dos tipos de culturas:
o Costeras
o Serranas

Estas culturas se desarrollan en zonas muy difíciles, con clima extremo, zonas desérticas y zonas
selváticas, con escasos medios de comunicación y muchas veces carentes de materias primas
esenciales. Los mayas constituyen una cultura milenaria, los aztecas y los Incas son culturas centenarias
que se nutren de culturas anteriores como la maya. Se corresponderían con los siglos V a VII.

3
TEMA 2 – ARTE OLMECA. El arte de las culturas formativas de
Mesoamérica
Olmeca quiere decir “los que son del país de Olme (hule)”.

El núcleo de la cultura Olmeca se encuentra entre los estados de Veracruz y Tabasco, del país de
México. Se expande por estados limítrofes como Guerrero y Oaxaca, llegando hasta el sur de la actual
Guatemala, con algún tipo de conexión con la cultura Maya, sobre todo por las rutas de intercambios
comerciales. Una de sus principales aportaciones son los monumentos con formas de cabezas
colosales, lo que llama la atención para ser una cultura muy temprana.
Se originan en la parte central en las denominadas tierras bajas, rodeadas de ríos que desembocan en
el Golfo de México con zonas pantanosas, manglares y clima muy caluroso. El desbordamiento de los
ríos provoca la extensión de limos propios para el cultivo, lo que nos recuerda al río Nilo en Egipto. Al
norte se encuentran las tierras altas con un macizo rocoso, el TUXTLA, lo que explica la utilización en
sus construcciones de materiales rocosos de origen basáltico. Estos materiales rocosos también son
utilizados en utensilios manuales y herramientas.
El asentamiento más antiguo es SAN LORENZO TENOCHTITLAN; a la pérdida de poder le sucede LA
VENTA y más tarde TRES ZAPOTES. Todas estas culturas tienen un juego común, el de la pelota,
realizadas con material de hule.
La cronología sería:
 1200 a 900 a.C.: San Lorenzo Tenochtitlán
 1050 a 400 a.C.: La Venta
 500 a 100 a.C.: Tres Zapotes
En las tres zonas se realizan esculturas monumentales y respecto de la arquitectura, La Venta es la más
temprana y destacable.
Nos encontramos ante una sociedad organizada con líderes jerárquicos.
Los monumentos colosales de las cabezas tienen dimensiones de hasta 2,8 m., de altura, presentando
rasgos peculiares, nariz grande y chata, labios carnosos, es decir con rasgos negroides, pero en aquella
época no había población de raza negra en esa zona.
Las esculturas representan a personajes adultos, con semblantes serios, incluso enojados, con tocados
a modo de casco, y dispuestos para ser observados frontalmente. Se trataría de personajes de la clase
dirigente, así como sus ancestros a los que se les rinde culto. Los rasgos son similares pero los tocados
o cascos presentan distintas decoraciones. En todas las culturas mesoamericanas los personajes

4
presentan “orejeras”, es decir unos orificios para introducir algún tapón o motivo decorativo. En estas
esculturas predomina el volumen, la masa y superficies redondeadas que rompen el decorado
geométrico. Algunas se encontraban a las afueras de la ciudad como dando la bienvenida.

SAN LORENZO [Formativo Temprano]

Cabeza 1 Cabeza 4 Cabeza 5 Cabeza 6

En la actualidad estas esculturas se encuentran en parques y museos, lo que podemos ver in situ, son
copias. (Museo de Xalapa en Tabasco, Museo Nacional de Arqueología en México DF)

Monumento nº 2 de Potrero Nuevo.

Es una especie de mesa o altar con unas figuras a modo de


atlantes que sujetan el tablero. Los rostros se asemejan al
jaguar, felino de gran significación en la cultura Olmeca, es
decir presentan rasgos zoomorfos, más felinos, en relación
con el culto que prestaban los Olmecas al jaguar.

Baby faces.
Estas figurillas llamadas por los ingleses
“baby faces” posiblemente fuesen un
culto infantil al jaguar.

5
LA VENTA [Formativo Medio]
La Venta es una zona arqueológica
ubicada en el extremo noroeste del
estado mexicano de Tabasco en el
municipio de Huimanguillo, a unos
escasos quince kilómetros de la costa
del golfo de México. La Venta es el
principal sitio arqueológico de la
cultura olmeca, tuvo su época de
apogeo entre 900 a. C. y 400 a. C. Se
levanta sobre una isla en medio de la
región pantanosa que forma el río
Tonalá, que marca la frontera
entre Tabasco y Veracruz.
La superficie de la isla es de apenas
unos 5,2 km², sin embargo, la extensión
total de esta antigua ciudad olmeca se
calcula en 200 hectáreas. En el centro
de la isla, los edificios forman una plaza
en forma de rectángulo irregular, con
una pirámide principal localizada en el
centro, montículos y monumentos en el
norte y en el sur. La orientación se
corresponde con el eje N-S
La Venta se distingue porque se trata de la primera ciudad prehispánica que contó con un trazo
arquitectónico planificado en el México antiguo y toda la América media, su arquitectura monumental
de tierra, su gran acervo escultórico y sus ofrendas de jade, al igual que por sus ofrendas masivas,
únicas en el mundo prehispánico. Además, en esta ciudad prehispánica se encuentra la pirámide más
antigua de Mesoamérica, un impresionante montículo de arcilla que tiene un diámetro medio de 128
m., y una altura de 31,4 m.
En los alrededores de La Venta se han encontrado vestigios culturales que datan de 1750 a.C., aunque
la ocupación principal se concentra entre el 1200 y el 400 a.C. Los distintos Complejos que se indican
en el mapa, se corresponden con:
 Complejo A: De carácter ceremonial para diversos ritos religiosos
 Complejo C: De carácter ceremonial para diversos ritos religiosos
 Complejo B: De carácter cívico y administrativo realizado en piedra caliza y volcánica
 Complejo D: De carácter cívico y administrativo realizado en piedra caliza y volcánica
 Complejo G: De carácter cívico y administrativo, realizado en piedra caliza y volcánica
 Complejo H: De carácter cívico y administrativo, realizado en piedra caliza y volcánica
 Complejo E: De carácter residencial realizado en materiales perecederos.
 Complejo I: De carácter residencial realizado en materiales perecederos

6
Los restos arqueológicos nos ayudan a conocer los usos de las construcciones, así en el Complejo A,
encontramos cabezas colosales, patios abiertos, tumbas con restos óseos de alguna personalidad
relevante, ofrendas masivas, etc.
Complejo A.

Cabeza 1 de 2,41 m de h Tumba Restos de construcciones

Tumbas.
Cerramiento adintelado con columnas basálticas y delimitado el
conjunto con columnillas de piedra basáltica. En el interior se
encontraron los restos óseos de dos individuos.

Complejo C-1.

Basamento piramidal, de unos 30 m., de altura, realizados en piedra, arcilla y rocas talladas. También
encontramos numerosos monolitos pétreos tallados de personajes figurativos.

Plataformas.
Acrópolis de Stirling, posiblemente en la parte superior
se encontrasen las viviendas de la élite.
No todas estas viviendas eran de piedra, la mayoría
realizadas en materiales perecederos.

Complejo D-8.
Monumentos a modo de altar, se encontraron dos “altares”.

7
Estela nº 2
[Monumento pétreo con representación de los gobernantes y otras inscripciones.]
Personaje central ricamente ataviado y
con un gran tocado como símbolo del
poder que ostentaba. A su alrededor
otros personajes ataviados como
guerreros en alusión a sus ancestros.

Ofrendas de mosaico (ofrendas masivas).


Exteriormente observamos un montículo de adobe, pudiendo estar
rodeado de columnillas de basalto, debajo capas de arcilla de
distintos colores y finalmente en la parte inferior una
representación en mosaico realizado en piedra serpentina (verde)
alcanzando una profundidad superior a los 5 metros. Guardan
semejanza con máscaras de formas muy geométricas,
posiblemente divinidades, no resultando visibles tras su ejecución
por lo que pudiera tratarse de ofrendas a la tierra.

Ofrenda nº 4 masiva de la Venta

Esta ofrenda masiva fue hallada en el año 1955 junto a una ofrenda de mosaico y consta de 16 figurillas
desnudas, antropomorfas y con deformación craneal, así como 6 columnillas, estando realizado el
conjunto en piedras verdes de distinta tonalidad y una de ellas en piedra arenisca. Las columnillas están
realizadas en piedra verde. Las extremidades solo están marcadas, sin detalle, a modo de muñones.
Posiblemente se trate de un ritual de iniciación.1 Ofrece diversas interpretaciones.

1
Instituto nacional de antropología e Historia de México: La Ofrenda 4 es una de las obras más connotadas del mundo.
Representa un evento político-religioso que sucedió hace 3000 años aproximadamente: 16 individuos participan en una
ceremonia dentro de un espacio ritual construido mediante la colocación de seis estelas. La ofrenda fue cuidadosamente
enterrada bajo diversas capas de arcilla de múltiples colores: el primer estrato era café rojizo y los que le siguieron estaban
constituidos por arcillas naranjas, rosa, amarilla y blanca, que posiblemente hacen referencia a los distintos niveles del
cosmos.

8
Altar nº 4 de La Venta.

Se le denomina “altar” pero posiblemente se trate de un trono. En la parte central del tablero superior
encontramos una representación del “jaguar”, y la oquedad inferior representa la boca del mismo. En
la parte inferior observamos una oquedad de la que emerge un personaje sentado al modo oriental y
que sujeta una soga que recorre todo el monumento. Hallazgos posteriores, como las pinturas de la
cueva de Oxtotitlan, sugieren que pudiese tratarse de un asiento o trono ceremonial del dirigente. El
personaje inferior sería un ancestro y el vínculo de unión sería la soga (lazos de sangre).

Altar nº 5 la Madre de La Venta.


Se encuentra muy deteriorado, y se le conoce con el nombre de
“La Madre”, por el personaje muy ataviado y con un tocado, que
emerge de la oquedad lateral que porta en sus brazos un ser a
modo de “baby face”, con rasgos antropomorfos y deformación
craneal. Posiblemente se trate de un culto al jaguar.

TRES ZAPOTES [Formativo Tardío]


Similar a San Lorenzo, sin arquitectura destacable, pero con cabezas
colosales y otras representaciones figurativas.

Monumento nº 1. El Príncipe.
En la zona de la Cruz del Milagro nos encontramos con la escultura de “El
Príncipe”, realizada en andesita y con una altura de 1,30 metros. Presenta
postura y rasgos felinos (jaguar).

9
Estela nº 1 de la Mojarra.

Estela C Estela nº 1 de la Mojarra

La Estela nº 1 de la Mojarra es un antiguo monumento mesoamericano que ha sido fechado en el siglo


II a. C. Fue descubierto en 1986 en la región del río Acula, cerca del pueblo de La
Mojarra (Veracruz, México).
La Mojarra es un poblado cercano al yacimiento arqueológico de Tres Zapotes, que fue una de las más
importantes poblaciones olmecas durante el Preclásico Tardío mesoamericano. La estela fue
trasladada de La Mojarra, donde sus pobladores llamaban El Indio a este importante monumento, a la
ciudad de Xalapa, donde se exhibió en el Museo de Antropología de la capital veracruzana hasta 1995,
cuando iba a ser expuesto y accidentalmente se descubrió una nueva serie de glifos que habían pasado
desapercibidos. El monolito de basalto tiene una altura de 1,98 m., y pesa cuatro toneladas. En su
superficie se encuentran esculpidos alrededor de 535 glifos que corresponden a la llamada escritura
epi-olmeca o istmiana. Tanto en contenido como en la cronología, la Estela 1 de La Mojarra es similar
a la Estatuilla de Tuxtla. Por las fechas que lleva inscritas, correspondientes a la mitad del siglo II d. C.,
y por las dimensiones mismas del texto, la Estela nº 1 de La Mojarra ocupa un lugar importante como
uno de los testimonios más antiguos y completos de que haya noticia en el mundo mesoamericano
precolombino.
Representa un retrato de un hombre de pie que se encuentra en el lado izquierdo de la estela. El
personaje lleva una vestimenta muy elaborada su cabeza es ceñida por un tocado muy complicado. La
mitad inferior de este grabado se encuentra en malas condiciones. Sobre el personaje, doce columnas
cortas de glifos fueron talladas sobre el basalto. Otras ocho columnas están dispuestas en la mitad
restante del monumento, al lado derecho del personaje. Entre esos glifos se encuentran dos fechas el
calendario de Cuenta Larga, correspondientes a mayo de 143 d. C. y julio de 156 d. C. La Estela nº 1 de
La Mojarra es un temprano ejemplo del tipo de monumentos conmemorativos que se han encontrado
en algunos sitios mayas del Clásico mesoamericano.

10
De acuerdo con la interpretación de Justeson y Kaufman, el monumento conmemora el ascenso al
poder del personaje retratado y correspondería a un registro escrito de la lengua epi-olmeca, que
podría formar parte de la familia lingüística mixe-zoqueana, históricamente hablada por los indígenas
de la región del Istmo de Tehuantepec.

Hacha de Kunz.
George Kunz publicó un artículo sobre un hacha de jade de origen desconocido en
1889. El hacha ceremonial tenía una representación de lo que Stirling llamó un
jaguar-humano (zoo-antropomorfo), que ahora está comúnmente asociado con la
cultura Olmeca. Actualmente conocida como el hacha Kunz, está en la colección
del American Museum of Natural History en Nueva York.

Señor de las limas.


Es una escultura tallada en piedra verde correspondiente al
período Preclásico mesoamericano. Representa a un hombre joven en
posición sedente, al modo oriental, que sostiene en sus brazos a un niño-
jaguar, éste último un personaje que aparece constantemente en la
mitología de los olmecas. La estatua es famosa por las representaciones
de seres sobrenaturales de la mitología olmeca, por lo que se le considera
como una importante referencia en el conocimiento de la religión de los
olmecas

PINTURAS MURALES
En la cueva de Oxtotitlan, fuera de la zona nuclear, se han
encontrado pinturas murales, algunas con representaciones de
sacrificios estando los personajes ataviados con la piel del
jaguar. También se ha determinado la existencia de una
incipiente escritura.

11
TEMA 2 – EL ARTE DE LAS CULTURAS FORMATIVAS DE
MESOAMÉRICA. EL ARTE DE LAS CULTURAS CERAMISTAS
Las culturas ceramistas del preclásico-formativo.

Estas sociedades de carácter


igualitario desarrollan un arte ligado
a la naturaleza, a la sociedad, a las
comunidades, se trata de un arte
libre y espontáneo donde la figura
del alfarero alcanza especial
relevancia. La mayor parte de las
obras de arte son figurillas que
constituyen una valiosa fuente
iconográfica para conocer las
costumbres y creencias de estos
pueblos. En este periodo tiene lugar la formación de sociedades sedentarias que conforme avanzan se
transforman en sociedades muy estratificadas con grupos de poder tanto político como religioso.
En las excavaciones recientes se han encontrado ajuares funerarios, auténticos marcadores sociales,
que nos ayudan a conocer este tipo de sociedades.

LAS CULTURAS CERAMISTAS DEL PRECLÁSICO TEMPRANO Y MEDIO


TLATILCO

Personajes humanos en distintas actitudes, muy relajados, las figuras femeninas presentan gran
acumulación de grasa en los muslos, algunas desnudas otras vestidas con faldas, los rostros son
zoomorfos, con ojos de ave. Se han conservado numerosas figurillas, algunas hoy en colecciones
privadas como la de Diego Rivera y Frida Kalo. Las figurillas femeninas son conocidas como “pretty
ladies”.

12
Dualidad
El eterno dilema de la dualidad representado en
numerosas figurillas y cerámicas:
 Masculino y femenino
 Vida y muerte
 Día y noche
 Sol y luna
 Fuego y agua

Edades del hombre


Estas mascaras solían formar parte de ajuares funerarios,
representando al individuo joven, adulto y anciano.

XOCHIPALA. Estado de Guerrero.


Localidad mexicana del Estado de Guerrero del municipio de Eduardo
Neri ubicado a 1070 metros sobre el nivel del mar.
Posee el yacimiento arqueológico prehispánico de arte Olmeca
denominado “La Organera”.
Algunos ejemplos del arte encontrado en Xochipala.

13
XOCHITECATL. (nombre nahvatl)
El nombre de Xochitecatl proviene de las palabras xochitl,
flor y tecatl, lugar, es decir "Lugar de las Flores, o Lugar del
Linaje de las flores". Fue un importante centro ceremonial
y ciudad entre el 300 a.C. y el 900 d.C... Se le ubica en el
Municipio de Nativitas, Tlaxcala, al poniente del muy
conocido Cacaxtla, esta ciudad fue construida en la loma
del volcán extinto Xochitécatl o Xochitecatzin, "lugar del
linaje de las flores", en el cual a su vez en su cima se
encuentra un centro ceremonial dedicado a Tlazolteotl, diosa de la Fertilidad. Se trata de un conjunto
de monumentos que tiene una importancia singular por constituir uno de los asentamientos más
antiguos en el valle de Tlaxcala-Puebla. Los monumentos y las piezas arqueológicas procedentes de
este sitio constituyen una muestra ejemplar del culto a las montañas y a la fertilidad, rasgos muy
característicos de las religiones mesoamericanas. Por los hallazgos encontrados posiblemente se
tratase de una sociedad matriarcal, y por las figurillas encontradas se puede reconstruir el ciclo de la
vida de la mujer.

Representación del ciclo de la vida de la mujer.

Se representa a la mujer ricamente ataviada, con


tocado, policromía abundante, nos da a entender
la relevancia del papel ocupado por la mujer.

Algunos ejemplos del arte encontrado en


Xochitecatl.

14
OCCIDENTE DE MÉXICO

Xahobal che “danza del árbol o de los voladores”


También hay que resaltar las
representaciones de la danza del
árbol o los voladores, es decir cuatro
danzantes “voladores”, en la parte
superior un hombre “mono
imitador” que dirigía los
movimientos de los danzantes y
accedía trepando por el poste.
La ceremonia comenzaba con la
preparación del poste de unos 20
metros, y su traslado hasta la plaza de la ciudad. Una vez plantado el poste se añadía la estructura
giratoria y los soportes para los danzantes. Cada danzante disponía de un ayudante situado en la base
del poste. Los incidentes se interpretaban como augurios para el pueblo. Este ritual está asociado a la
fertilidad, no obstante según los registros antropológicos, la danza existía con otras características y
fue relacionada al culto religioso en la era postclásica, gracias a que fue incorporada a la cultura
totonaca y posteriormente los aztecas de adicionaron elementos solares y de mayor peligrosidad, pues
la danza del Volador se ejecuta con cuatro danzantes que representan los cuatro puntos cardinales y
el caporal, pero se observaron danzas con sólo dos danzantes. La fertilidad se representa mediante el
descenso de los danzantes, que simbolizan la caída de la lluvia.
En la celebración acompañada de danzas y música se utiliza un tronco o "palo volador" donde se
ajustan varias piezas: una pequeña base de madera, una cruz, un pivote (denominado también
manzana) que unirá posibilitando el giro, y una escalera unida al palo. En los extremos de la cruz se

15
colocan cuerdas que sujetan a los danzantes voladores simbolizando los puntos cardinales, norte, sur,
este y oeste, más el caporal que representa el centro. A más 20 metros en lo alto de la estructura se
sitúa el caporal, personaje que toca un tambor y una flauta, coordinando el ritual. Cada señal que el
caporal hace es un tipo de acrobacia, en una de ellas cada danzante volador salta al vacío sujetado por
la cintura, boca abajo y afianzándose con las piernas girando 13 veces cada uno de ellos simulando
descender por los 13 cielos del dios sol que multiplicado por los cuatro voladores da el resultado de
52, ya que este número es el símbolo del ciclo de 52 años del calendario indígena o Xiuhmolpilli.
Finaliza cuando los participantes empiezan a abrir el círculo hasta tocar el suelo. Si los espectadores
aplauden alguno de los voladores dobla las piernas y se toca los pies con las manos, siendo esta una
maniobra muy difícil que solo puede durar unos segundos, en raras ocasiones algunos danzantes
haciendo muestra de gran valentía se atreven a lanzarse sin amarre alguno en la cintura, hacen un
círculo con el lazo a manera que no se desate e introducen solamente una pierna, ésta es una maniobra
muy peligrosa, lo hacen con el fin de innovar y distinguirse de los demás grupos. Los danzantes visten
trajes muy coloridos que representan a aves tropicales.
El ritual del volador no se limita a la danza, ya que la obtención e instalación del palo conlleva gran
solemnidad, pues este es cortado en terrenos fuera de la región de la comunidad, esto requiere otro
ritual, la danza de los voladores cuenta con una gran cantidad de sones, que son la cantidad de lenguas
indígenas que se hablan en nuestro país, pero al igual que las lenguas no todos los sones son bailados
por los voladores, pues con el paso de los años nuestros antepasados no las comunican a las demás
generaciones. En la actualidad se continúan realizando este tipo de representaciones como atracciones
turísticas.

Las tumbas de Tiro de Nayarit, Jalisco y Colima.

Consta de un pozo excavado en el terreno con una profundidad de 20-30 metros, que comunica con
una o dos oquedades o cámaras funerarias, selladas con una losa. Asimismo, el pozo se sellaba con una
losa, y en la parte superior una pequeña construcción realizada con materiales perecederos.

TUMBAS DE TIRO DE NAYARIT


Estas tumbas se realizaban en el mismo emplazamiento en el que vivían, cultura de los muertos un
antecedente de “Halloween”, lo que enfatizaba el culto a los ancestros. Se trata de enterramientos
colectivos, a modo de cripta, de miembros de una misma unidad familiar, clan, tribu, etc. Junto a ellos
se depositaba el ajuar funerario, figurillas, figurillas-vasija, vasijas, cuencos, máscaras, orejeras,
utensilios, collares, pectorales, adornos, etc. Las vasijas contenían semillas y líquidos.

16
Algunas imágenes están policromadas, lo que hace pensar que posiblemente se tatuasen. La
indumentaria policromada con colores muy vivos.
En las tumbas el cadáver está rodeado de figuritas con la boca abierta, vasijas, cuencos, etc. Las figuritas
son distintas entre sí.
En los albores del periodo clásico encontramos figuritas policromadas, con
deformación craneal, ojos rasgados, y realizadas en cerámica gruesa y con reflejos
metálicos muy brillantes.
Las figurillas representan situaciones de la vida cotidiana, niños, instrumentos
musicales, orando, en rituales, como guerreros, etc., muy expresivas y casi siempre
muy relajadas y/o alegres.

TUMBAS DE JALISCO.

17
Siguen la misma configuración que las de Nayarit. Las imágenes presentan una gestualidad sonriente,
casi pícara.

TUMBAS DE COLIMA.
Análoga tipología a las de Nayarit y las de
Jalisco.

Personaje sentado en una banqueta, con


escarificaciones en los hombros.

También encontramos
representaciones zoomorfas, por
ejemplo de un perro
“Xoleitzcuintli”, a los que se
cebaba como alimento. Algunos
también con rasgos felinos y
otros en los que el rabo presenta
un orificio a modo de embudo,
para ser utilizado como recipiente, para grano, semillas, líquidos, etc. Presentan un acabado muy
pulido y brillante, algunas con reflejos metálicos.

18
CHUPÍCUARO.
La cerámica presenta diseños geométricos, rostro y
cuerpo muy tatuado y abundante policromía, con
superficies muy pulidas y brillantes.
El museo Quai Branly de París posee una gran colección
de arte precolombino, así como el museo de América en
Madrid.

PRIMERAS ARQUITECTURAS MONUMENTALES – PIRÁMIDE DE CUICUILCO

19
Preclásico tardío
Presenta un basamento piramidal de planta circular, realizado en tierra
con revestimiento pétreo, y se encuentra situado en una gran plaza. Se
funda coincidiendo con la decadencia de los Olmecas en Tres Zapotes,
adquiriendo su mayor desarrollo en el periodo del 750 a.C. al 100 d.C.
Debido a una erupción del volcán Xitle se produjo un éxodo de sus
habitantes que se trasladaron a Teotihuacán y alrededores. El basamento
posee unas dimensiones de 135 m., de diámetro y 30 m., de altura,
realizada en tierra, arcilla y material pétreo de origen volcánico Se puede
acceder a la parte superior mediante rampas y escaleras. En la parte
superior posiblemente hubiera construcciones realizadas con materiales
perecederos. A la parte superior solo accedían los sacerdotes y oficiantes de los rituales, pues estaba
dedicada al culto y ocasionalmente al enterramiento de personajes que pasaban a la condición de
divinizados.

MONTE ALBÁN EN OAXACA – PLATAFORMA DE LOS DANZANTES.

Ciudad estructura en el eje N-S con diversos edificios. En el mapa anterior el nº 10 se denomina
“montículo L” o “edificio de los danzantes”, por los numerosos relieves tallados en placas de piedra.
Inicialmente se pensó que se trataba de danzantes. Los personajes están desnudos, con orejeras. Junto
a ellos unas marcas a modo de escritura que pudiesen identificar a los personajes representados,
posiblemente más que danzantes se trate de ancestros divinizados.

20
TEMA 3 – EL ARTE DEL PERIODO CLÁSICO EN EL MÉXICO CENTRAL.

TEOTIHUACÁN

Bautizada por los aztecas como Teotihuacán “lugar de


dioses”. Consideraremos la siguiente cronología según
los restos arqueológicos de cerámica encontrados:
 Preclásico: Pre-monumental, Cuanalan. Tezoyuca y
Patachique (500 a.C. a 100 d.C.)
 Clásico
o Teotihuacán I, Tzacualli (150 d.C.)
o Teotihuacán II, Miccaotli y Tlamimilolpa (150 a 450
d.C.)
o Teotihuacán III, Xolalpan (450 a 650 d.C.)
o Teotihuacán IV, Metepec (650 a 750 d.C.)
o Oxtotipac (750 a 850 d.C.)

Periodos de formación de la ciudad.


- TZACUALLI: Finalización de la avda. de los muertos, alcanzando una población de 30.000
habitantes.
- MICCAOTLI: División de la ciudad en cuatro cuadrantes, alcanzando una población de 45.000
habitantes.
- TLAMIMILOLPA: Pinturas murales de aves en diversos palacios, alcanzando una población de
65.000 habitantes.
- XOLAPALPAN: Expansión de la ciudad hasta los 20,5 km2, alcanzando una población de 85.000
habitantes.
- METEPEC: La ciudad se reduce hasta los 20 km2, y la población desciende hasta los 70.000
habitantes.
- OXTOTIPAC: La población se reduce hasta los 5.000 habitantes, produciéndose la destrucción
de la ciudad a partir del 850 d.C.

21
22
Teotihuacán (en náhuatl: Teōtihuácan, “lugar donde los hombres se convierten en dioses"; “lugar
donde fueron hechos los dioses”; “ciudad de los dioses”) es el nombre que se da a la que fue una de
las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica. El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado
por los mexicas, pero se desconoce el nombre que le daban sus habitantes. Los restos de la ciudad se
encuentran al noreste del valle de México, en los municipios de Teotihuacán y San Martín de las
Pirámides (estado de México), aproximadamente a 45 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad
de México. La zona de monumentos arqueológicos fue declarada Patrimonio de la
Humanidad por Unesco en 1987.
Los orígenes de Teotihuacán son todavía objeto de investigación entre los especialistas. Alrededor del
inicio de nuestra era, Teotihuacán era una aldea que cobraba importancia como centro de culto en
la cuenca del Anáhuac. Las primeras construcciones de envergadura proceden de esa época, como
muestran las excavaciones en la Pirámide de la Luna. El apogeo de la ciudad tuvo lugar durante el
Periodo Clásico (ss. III-VII d. C.). En esa etapa, la ciudad fue un importante nodo comercial y político
que llegó a tener una superficie de casi 21 km2, al estilo de ciudades como Alejandría o Constantinopla.
La influencia de Teotihuacán se dejó sentir por todos los rumbos de Mesoamérica, como muestran los
descubrimientos en ciudades como Tikal y Monte Albán, entre otros sitios que tuvieron una
importante relación con los teotihuacanos. El declive de la ciudad ocurrió en el siglo VII, en un contexto
marcado por inestabilidad política, rebeliones internas y cambios climatológicos que causaron un
colapso en el Norte de Mesoamérica. La mayor parte de la población de la ciudad se dispersó por
diversas localidades en la cuenca de México.

Avda. de los Muertos vista desde la Pirámide de la Luna. A la izquierda Pirámide del Sol.

La ciudad de Teotihuacán creció en torno a un plan urbano estructurado en torno a dos ejes axiales.
La calzada de los Muertos es el eje norte-sur, mientras que hay otra avenida que inicia en La Ciudadela
y es considerada el eje este-oeste. El río San Juan fue desviado de su curso natural para que atravesara
perpendicularmente la calzada de los Muertos. Los ejes principales de Teotihuacán se cruzaban
perpendicularmente, y en torno a ellos se trazó una retícula que sirvió de base para la construcción de
los edificios.
La planificación urbana de Teotihuacán debió adquirir la forma definitiva alrededor del siglo III de la
era cristiana, cuando ya se habían construido la cuarta etapa de la pirámide de la Luna, La Ciudadela y

23
la pirámide del Sol. Los ejes de la calzada de los Muertos y la
avenida Este-Oeste habían sido definidos durante la fase
Tzacualli, que va abarca aproximadamente de 1 a 150 d. C.
La calzada de los Muertos es una amplia vía que atravesaba
la ciudad. Comienza en la plaza frente a la pirámide de la Luna
y se prolonga dos kilómetros hacia el sur, cerca
de Teopancaxco. La avenida está orientada 15° 30' hacia el
este con respecto al norte astronómico. Esta desviación es la
misma que, con algunas variaciones, se observa en todas las
construcciones teotihuacanas. En torno a esa gran avenida se encuentran los más importantes
conjuntos monumentales de la ciudad, dedicados principalmente a las actividades religiosas. Entre
otros, se encuentran sobre la calzada de los Muertos la pirámide del Sol, el templo de los Animales
Mitológicos y el templo de Quetzalcóatl. El corazón de Teotihuacán estaba constituido por estas y otras
edificaciones dedicadas al culto. Asociados a ellos se encuentran en las inmediaciones los complejos
residenciales destinados a la élite. Entre estos se encuentra el palacio de Quetzalpapálotl y los
conjuntos habitacionales de Yayahuala, Tetitla, Xala y Zacuala.

Las construcciones están realizadas en piedra volcánica, lo


que les otorga un aspecto muy macizo. Más adelante utilizarán
la técnica del “talud-tablero” que les otorga mayor ligereza así
como diversos reflejos por la incidencia del Sol, es decir un juego
de luces y sombras que provoca la sensación de movimiento. El
tablero vertical en ocasiones se utiliza para relieves. Esta técnica
aparece al mismo tiempo en “Kaminaljullu” en la actual
Guatemala

Es una ciudad con una distribución cuatripartita según los


ejes N-S y E-W, por lo que nos encontramos ante una ciudad muy jerarquizada, en la que podemos
distinguir poderes o estamentos relativos a:

 Económico, comercio a media y gran distancia


 Político, estado modelo pulpo, es decir con sus tentáculos (vías de comunicación) alcanza las
zonas más distantes donde proveerse de las materias primas necesarias
 Religioso, templos, tumbas
 Cultural, escritura, arquitectura monumental, no solo en cuanto a tamaño, también en cuanto
a la decoración y materiales empleados. Mediante el arte se legitima el poder.
 Trabajo, se inicia la especialización del trabajo a tiempo completo, el agricultor, el ganadero, el
artesano, etc., solo ejercen su oficio
 Urbanismo, posee un patrón urbano polarizado, rodeado de aldeas, villas, etc.
 Población, multiétnica, diversas etnias y lenguas.

24
En torno a la zona central se organizaban los barrios, de organización corporativa del tipo familiar,
donde vivían los estratos bajos de la sociedad, los trabajadores agrícolas y artesanos (barrio de
Teopancazco), comerciantes (barrio de los Zapotecos) y extranjeros (barrio Oxaqueno) De acuerdo con
las investigaciones arqueológicas, la ciudad llegó a tener alrededor de dos mil conjuntos habitacionales
en su momento de mayor apogeo, que ocurrió entre los siglos II y V. Estas edificaciones fueron
constantemente ampliadas y remodeladas para satisfacer las necesidades de la creciente población. La
superficie urbana creció rápidamente durante la fase Tzacualli, cuando llegó a alcanzar
aproximadamente 21 km2 de superficie y una población de 25 mil a 30 mil habitantes. Teotihuacán
contaba con un sistema de servicios urbanos muy adelantado. Destaca el sistema de manejo del agua,
tanto de aquélla destinada al consumo cotidiano como de las aguas residuales. La ciudad contó con
una gran red de alcantarillas que contribuyó a sanear el ambiente de la urbe y sus decenas de miles de
habitantes.
La integración arquitectónica del plan urbano de Teotihuacán está relacionada con la cosmovisión de
la sociedad que lo creó y con el entorno. Es evidente la relación que existe entre las construcciones
más importantes y las formas de la sierra de Patlachique que rodean el valle de Teotihuacán. Las
construcciones de Teotihuacán están organizadas de tal manera que ofrecen puntos de observación
astronómica, que convierten a la ciudad en un gran observatorio relacionado con el culto de las fechas
notables en el calendario teotihuacano.

PIRÁMIDE DEL SOL.


Aspecto macizo, con una superficie de cuerpos escalonados,
realizada en tierra y arcilla, con revestimiento de piedra
volcánica, posee unas dimensiones de 223 metros de lado y 63,5
metros de altura. Las escaleras de acceso poseen 365 escalones.
En la creencia de que estos monumentos pudieran ser criptas de
enterramiento, en la parte superior se realizó una excavación a
modo de pozo de unos 7 m., de profundidad, localizándose un
cruce de cuatro galerías, que alude posiblemente a la idea de la
ciudad cuadripartita (cuatro cuadrantes), y numerosos signos
pictográficos algunos con forma de flor de cuatro pétalos que
probablemente hiciese referencia al nombre originario de
Teotihuacán. Posiblemente estuviese dedicada al dios de la
lluvia TLÁLOC.

25
PIRÁMIDE DE LA LUNA
Se encuentra en el extremo norte de la avda de los Muertos.
Realizada en 7 fases o niveles constructivos, conserva en su
interior el culto a los ancestros. Cada final de fase constructiva
era celebrada con ceremonias, rituales y diversas ofrendas a
los dioses, entre ellas las de personas sacrificadas. Posee unas
dimensiones de 100x150 m., en la base y 45 m., de altura.
Dado que está construida en una zona de mayor cota le otorga
en apariencia la misma altura que la Pirámide del Sol.
Se encuentra rodeada de 13 plataformas escalonadas
realizadas con la técnica del talud-tablero y con escalinatas de
acceso. En la parte superior de las mismas no existe
construcción alguna, pero posiblemente existiese alguna
realizada en material perecedero.

CIUDADELA.

Se trata de una construcción delimitada por un muro en el que se abren diversas plataformas
escalonadas. En la parte central observamos el templo de Quetzalcoatl, que a su vez ocultaba otro
anterior. Posiblemente el conjunto albergase alojamientos para la élite.

TEMPLO DE QUETZALCOATL.
Denominación que proviene de “Quetzal”, ave nacional de Guatemala y “Coatl”, serpiente, es decir
“serpiente emplumada”, en continua alusión a la dualidad tierra-aire.

26
La disposición anillada en alusión a la serpiente de
cascabel que cada año le añade una sección-anillo o
cascabel. También encontramos alusiones a TLÁLOC, dios
de la lluvia, con dos anillos marcando los ojos. Todo ello
supone la vinculación de los tres niveles del cosmos,
agua, tierra, aire, es decir la serpiente emplumada (tierra
y aire) y el dios de la lluvia (agua). En los taludes y tableros
observamos diversas representaciones iconográficas del
dios de la lluvia y de la serpiente emplumada, así como a
sus cascabeles. La policromía realizada en colores rojo,
para el edificio y azul-verde para las representaciones
iconográficas. En la construcción se emplea la piedra
volcánica llamada Tezontle, de color rojizo, que
posteriormente se decora con pintura mural.

CONJUNTO PALACIEGO QUETZALPAPALOTL.


Se trata de un edificio para residencia de la élite, realizado en piedra volcánica Tezontle, con
arquitectura muy geométrica. Está construido sobre dos subestructuras:
 Subestructura del Caracol emplumado
 Subestructura del patio de los jaguares

La construcción es adintelada, más adelante observaremos bóvedas, pero no arcos.

27
Las columnas poseen un remate superior con el signo del “año nuevo”,
que consiste en un rayo y un círculo. Algunos relieves conservan restos
de piedra obsidiana verde o negra. En la parte superior observamos
mariposas.
Dentro del edificio se encuentra la subestructura de los Caracoles
emplumados.

Este conjunto palaciego presenta tanto decoración en


alto relieve como pinturas murales. Destacan las pinturas
del “Patio de los Jaguares trompeteros”2, en las que
vemos una representación del felino tocando una
trompeta, a modo de caracol gigante3, del que emana
una vírgula en clara alusión a la proyección de algún
sonido. Se presentan en procesión repetidos muchas
veces. En la parte superior flores de cuatro pétalos
(emblema de Teotihuacán) y a la derecha la
representación de una estrella, en alusión al planeta Venus.

2
Jaguar como icono bélico asociado al Sol.
3
Caracol gigante :Strombus gigas

28
LA PINTURA MURAL TEHOTIHUACANA.
Como ya hemos visto las construcciones realizadas
con tierra, arcilla y tezontle poseían un acabado superficial
basto, por lo que se precisaba de una preparación del
muro antes de proceder a la decoración pictórica. En el
caso de Teotihuacán la preparación se realizaba mediante
dos capas o niveles:
- Capa 1: Mortero de revestimiento4, grueso, burdo
que nivelaba la superficie del muro y facilitaba el agarre.
- Capa 2: Enlucido pictórico5, más fino tanto en
espesor como en acabado superficial.

Ambas capas se realizaban con los mismos materiales (cal + tezontle + arcilla + agua)6, pero en distinta
proporción, así:
 Capa 1: mayor proporción de tezontle
 Capa 2: mayor proporción de cal (óxido de calcio)

Se dice que las pinturas son al fresco con algunos retoques al seco, es decir, sobre el muro húmedo se
aplican los pigmentos, y al secarse se evapora el agua y se absorbe CO2, lo que produce una
carbonatación de la cal que fija la pintura. Hay que tener en cuenta este proceso corrompe algunos
pigmentos, por lo que se retocaba con aglutinantes a base de “baba” del cactus (nopal). La obtención
de los distintos colores se realizaba partiendo de:
 Colores rojizos, del insecto denominado cochinilla (dactylopius coccus)
 Negro, del carbón vegetal
 Negro, del manganeso y del dióxido de manganeso
 Blancos, de la cal y la arcilla
 Gama cálida del rojo al amarillo, hematita (óxido ferroso Fe2 O3)
o Tierras rojas, ocres, etc., soethita (rojo) y Limonita, Lepidocrita (amarillo)
o Hematita especular
o Cinabrio, con retoque al seco
 Verde, azul, tierras verdes

4
Mortero de revestimiento o arricio (Roma)
5
Mortero pictórico o intonnaco (Roma)
6
Nos recuerda al mortero romano (cal + puzolana + arcilla + agua)

29
TETITLA (barrio)
El palacio tiene patios interiores con altares, y
estaban delimitados por zócalos de diversos
colores, a modo de la estructura talud-tablero
con decoraciones de círculos de jade verde, en
alusión al agua, a la fertilidad, rematando el
conjunto con la cornisa superior decorada con
elementos alusivos al rayo, [dualidad
permanente fuego (rayo) y agua]
Mural de Tetitla que representa a la diosa del
agua “Chalchihuitlcue”. Porta una máscara
verde en alusión al agua, a la naturaleza; fondos
rojos en alusión a la sangre, tocado muy
decorado y penacho de plumas; lleva orejeras y
naridera; porta adornos diversos pectorales, collares, y adornos con la flor de cuatro pétalos. Las manos
están dispuestas de forma inversa. De sus manos parece emanar torrentes de agua en las que
observamos peces, caracolas y elementos acuáticos, en alusión a la abundancia. Predomina los colores
rojo, verde y azul. Se cree es una representación de una divinidad de la montaña o de la naturaleza,
vinculada a la fertilidad y a la abundancia, es decir intenta transmitir que Teotihuacán es un lugar
próspero.

PALACIO DE TEPANTITLA.
Es un palacio en el que posee unas esplendidas
pinturas murales.
La pintura mural representa a Tamoanchán (parte
superior) y Tlalocán (parte inferior), lugares de
niebla, lugares difusos. Se cree que Tamoanchán es
un espacio de creación donde actuaban las
divinidades de Ometecuhtli y Omecihuatl, para dar
energía al ser que va a nacer. El personaje con
tocado y penacho, ricamente ataviado. En su
indumentaria observamos semillas, flores, es decir
la naturaleza, lo que encierra la montaña, la tierra.
De sus manos caen gotas de agua. El rostro oculto

30
por una máscara, ojos romboidales y una barra, alusivo al dios del fuego, lleva orejeras, de la boca
abierta salen unas vírgulas.
En la parte superior ramas con flores7 de los que mana néctar, elementos ígneos, elementos calientes8.
También hay pajarillos cantando, llevan vírgula, ramas entrelazadas con conchas, peces, caracolas,
círculos de jade, es decir elementos acuáticos, elementos fríos9. Por la zona de los elementos fríos
ascienden mariposas, y por el lado de los elementos calientes descienden insectos, arañas,
relacionados con la sequía, con el calor. La unión de ambos origina la creación.
La parte inferior, Tlalocán nos recuerda a los atributos de la divinidad Tláloc (dios de la lluvia), la
constante dualidad unión del fuego y el agua. Cuando se descubre las pinturas se relacionan con un
paraíso, pero Tlalocán10 es un lugar de muerte, pero los personajes representados parecen alegres,
felices, debido a su creencia en que la muerte significaba el nacimiento a una nueva vida.

Los que llegan a Tlalocán son aquellos que han muerto o por enfermedades relacionadas con el agua
(ahogados, hidropesía, etc.), y también los que han muerto por el rayo. De no haber decaído
Teotihuacán habría desarrollado un sistema de escritura, pues la iconografía es muy avanzada, pero
esto lo lograron los mayas.
A través de estos elementos iconográficos se han querido ver
diversas representaciones, como las de la vegetación, las
semillas, aves, etc., que se entienden como topónimos, es
decir cuando represento un ave me estoy refiriendo a un
lugar. También se han querido ver las representaciones de
juegos, el ciempiés (churro va), pájaro atado, huesos con
vírgula (patada de huesos que resuenan), etc.
En el interior del palacio de Tepantitla también hay
representaciones de unos individuos que han sido
catalogados como sacerdotes, aparecen muy engalanados.
De sus manos manan torrentes de agua, a veces con
semillas, es decir puede tratarse de ceremonias y rituales relacionadas con las divinidades de la
fertilidad, el agua, etc.

7
Se cree que se trata de flores embriagadoras o alucinógenas.
8
Relacionado con lo masculino
9
Relacionado con lo femenino
10
Se cree que Tlalocán es el espacio que domina Tláloc, dios de la lluvia.

31
TEOPANCAZCO
La escultura.
Chalchiuhtlicue “la de la falda de jade”, diosa del agua.
La escultura tiene un peso de 16 tm., y en
cuanto a lo colosal nos recuerda a los
Olmecas, no así el estilo que pasa de formas
redondeadas en los olmecas a formas muy
geométricas en Teotihuacán.
Destaca en el rostro los ojos, nariz, boca
abierta y grandes orejeras. Lleva un pectoral y
una capa “quechquemitl”, una falda de jade y
sandalias de cuero con plumas.
Se encontró junto a la pirámide de La Luna,
por ello se cree que esta pirámide estaba
dedicada a la diosa del agua11.
Se supone que era la esposa de Tláloc, “dios
del rayo y de la lluvia”, que podemos ver en
otra imagen similar pero muy deteriorada y
por tanto pudiera habérsele dedicado la
pirámide del Sol a Tlàloc.
Códice Borgia La escultura de Tláloc, se encuentra
presidiendo la entrada del Museo Nacional de Arqueología de México

Huehuetleotl, dios del fuego.


Se conservan dos imágenes muy
similares a modo de incensario.

La cerámica.
Constituye uno de los principales marcadores cronológicos
en las culturas prehispánicas.
Vasija o cajete con tres patas de apoyo, denominadas patas
losa, que están horadadas en su diseño a modo de celosía.
Estas patas son huecas y en su interior se aloja una bolita de
cerámica, de modo que al mover la vasija produce un sonido.
En la cultura Maya cuando fallece un individuo, a una de sus
vasijas se le rompe una pata-losa y se deposita encima de la

11
Diosa del agua y de los nacimientos, por ello se la representa en el códice Borgia manando un torrente de agua en el que
nace una persona.

32
tumba. (parte exterior). A una de las vasijas del ajuar funerario
se le practicaba una perforación “matar la vasija”, pues se
creía que por el orificio podría salir el alma del difunto. Esta
cerámica está estucada y pintada, es una cerámica típica del
preclásico de Teotihuacán12. La decoración se asemeja mucho
a la pintura mural, libertad de formas. Podemos observar a un
individuo con naridera, el ojo de perfil; lleva un traje en forma
de ave con plumas de ave y la vírgula de la palabra, un escudo
y de su mano caen chorros de agua y semillas, iconografía muy
similar al sacerdote de Teopancazco. La iconografía es muy
simbolista y poco narrativa.
Cajete de Teopancazco con representación de un tocado de 3
borlas. Este tocado era el usado por la élite cuando salían fuera de
la ciudad o para visitar a miembros de otras élites.
La decoración aludía al nombre de la persona, así si llevaba
decoración de plumas de ave, el nombre sería alusivo a un ave,
“señor de ave….” También encontramos vasijas muy decoradas
con conchas marinas, que se denominan vasija-gallina.

Diversos tipos de incensarios, llamados tipo teatro, todas las imágenes con naridera.

Instrumentos musicales.

12
Podemos encontrarla también en enterramientos Mayas, lo que nos confirma las relaciones de intercambio entre
ambas culturas.

33
Máscaras.
En los entierros los difuntos solían estar ataviados con una máscara,
“máscaras funerarias” como la de Malinaltepec realizada con cloritita, una
tierra de color amarillo verdoso, decorado con 762 teselas de mosaico
realizado en piedra turquesa (amazonita) y conchas, adherido con cola
vegetal “copal”.

Máscara de Malinaltepec

34
TEMA 4 – EL ARTE MAYA

LOS MAYAS Y EL DOMINIO DEL ESPACIO Y EL TIEMPO


Es la única cultura del área de Mesoamérica que es milenaria ya que se puede estudiar en los periodos
Preclásico, Clásico y Postclásico.
El área Maya está formada por el estado mexicano de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana
Roo, Guatemala, Belice y parte de Honduras (Copán) y el Salvador (Joya del Cerén que fue soterrada
bajo densas capas de ceniza provenientes del volcán Ilopango lo que nos ha permitido conocer cómo
vivían). Zona de transición a 800 metros sobre el nivel del mar, zona de Chiapas en la cuenca del río
Motagua. Gran parte del territorio Maya es tierra baja, a medida que avanza hacia la costa sur es un
macizo rocoso, una cadena de volcanes paralela al Pacífico y litoral que se conoce como la Costa Sur.
Cuando se estudia esta área se habla de:
 Tierras Altas Mayas (TAM)
 Tierras Bajas Mayas (TBM)
o Tierras Bajas Mayas del norte (TBMN)
o Tierras Bajas Mayas del sur (TBMS)

Principales estilos artísticos Maya:


Puuc, Chenes, Rio Bec, Petén (Pasión)
y Motagua.

Estructura geológica y manto vegetal de norte a sur:


 Al norte la Península de Yucatán. Zona semiárida porque la cantidad de lluvia no es muy
abundante y el calor es tan extremo que las plantas se resienten y se defienden con espinas.
Selva baja. Los templos piramidales no son muy altos ya que no tienen que competir con la
vegetación.

35
 Zona de los cenotes. La Península de Yucatán es una
capa de piedra caliza tan porosa que cuando llueve la
absorbe. Hay zonas donde la caliza se disuelve y por eso se
generan agujeros que son piscinas naturales. Para los
mayas simbolizaba el inframundo, el mundo subterráneo
de Xilbalbá. Algunos eran sagrados y los mayas hacían
rituales y sacrificios humanos. Un control de los cenotes
implicaba poder económico por el agua de estos.

 Hacia el sur hay un bosque tropical donde llueve más y hay


árboles que alcanzan los 30 metros por lo que las construcciones
como la pirámide de Tikal tienen que rivalizar con la naturaleza.
 Tierras altas con zonas de volcanes y bosques. La actual
Guatemala se fundó en tierras altas bajo la antigua ciudad.
 Costa sur muy calurosa.

Tierras Bajas del Norte


 Serpiente de Chitzen Itza. Recuerda a las vistas en
Teotihuacán porque parte de esta civilización era Tolteca y
vemos rasgos mexicanizados del Postclásico del centro de
México.

 Tulum. Ciudad del


Postclásico. La calidad de la
arquitectura es débil si se compara
con la del periodo Clásico. Es raro
que construyeran la ciudad al lado
del acantilado. Vegetación agreste y
baja.

 Ek-Balam: Significa el “Jaguar negro”. La vegetación no es


tan alta ni los templos tan esbeltos.

36
 Oxkintok. Está en zona Puuc en Yucatán, tierra del faisán y del venado que será importante
para las representaciones iconográficas. Cuando se descubre una ciudad maya está toda
cubierta de vegetación.

Tierras Bajas del Sur

Máscara Funeraria de Fuscita

 Área de Tikal. Topografía accidentada.

 Zona de transición. El río Usumacinta es la frontera entre


México y Guatemala. Hay ciudades a ambos lados, en la parte
Mexicana tenemos Yaxchilán y Bonampac, y en la parte de
Guatemala, Piedras Negras.

 Petén (Guatemala). La isla de Flores antiguamente llamada Tayasal está ubicada en el lago
Peten Itzá. Presenta algunos islotes y es donde se encuentra la ciudad maya que más tardó en
caer tras la conquista de los españoles.

 Isla de Flores o Tayasal. Se encuentra en la tierra del jaguar, felino


más poderoso de América. Está considerado la manifestación de la
divinidad del sol en la nocturnidad. Creían que el sol viajaba de día y
en el ocaso entraba en las fauces de la tierra para adoptar por la noche
la forma de jaguar ya que estos salen a comer en la nocturnidad.
Creían como los egipcios que el sol tenía un ciclo donde nacía, llegaba
al cenit a mediodía e iba muriendo hasta que caía la noche.
La piel del jaguar con tantas manchas parece un cielo estrellado y por eso la usaba la élite y el grupo
sacerdotal como símbolo de rango. En la iconografía vemos representados muchos tipos de jaguares.

37
En época Olmeca ya habíamos visto el culto al jaguar tanto en
la pintura mural como en la escultura de los “baby faces”.
Cocodrilo y tortugas. Consideraban que la tierra estaba
construida sobre estos animales por la comparación de su piel
rugosa y la zona tan accidentada de Petén. Animales que
viven entre el mundo inferior y el terrenal. Muchas veces la tierra es representada como un caimán.

Recursos naturales.
Son importantes para entender las manifestaciones artísticas. Las construcciones se hacían con piedra
caliza. Se usaba madera para quemar la cal y para hacer dinteles de madera. Los árboles se llaman con
nombres europeos: Caoba, Cedro, Corozales (palmáceo), Chicozapote (árbol de donde sale el chicle.
Sale una sustancia lechosa. Los chicleros, son nómadas y se encargan de explotar este árbol). Se
pueden encontrar relieves de madera de Chicozapote y de Palo Tinto o Campeche.
Dintel en relieve hecho de madera de Chicozapote del templo 1 en Tikal o del Gran Jaguar.

Tierras altas.
Dominada por la cadena de volcanes. Su tipología constructiva seguirá estas formas piramidales.

Volcán Pacaya en Guatemala

Iximche (Guatemala). Los accidentes de la naturaleza influyen en su pensamiento. La arquitectura


recuerda a la del valle de México. Las tierras altas de Guatemala
fueron importantes en el periodo del Preclásico o Formativo.
Estaba en plena actividad cuando llegaron los conquistadores.
Guatemala, significa “lugar de muchos árboles o país del bosque”.
Son tierras ricas en obsidiana, cristal volcánico de distintos
colores: negro, gris o verde. Los mayas y los teotihuacanos lo
utilizaron para la fabricación de herramientas, armas y objetos
hermosos utilizados como ofrendas. Fabricaron espejos y eran
utilizados por los dirigentes para comunicarse con otros niveles como sus ancestros. Aparecen en

38
escenas realizadas con cerámica. Son rutas comerciales muy activas. En las tierras bajas la piel del
jaguar o plumas de aves; en la zona marítima conchas y en el altiplano piedras basálticas duras y la
obsidiana.
Actualmente en las Tierras Altas viven comunidades que mantienen sus tradiciones muy interesantes
para trabajos de antropología. En muchas ocasiones reclaman los sitios arqueológicos como suyos
porque vivieron en esas tierras sus ancestros mientras que en otras ocasiones ayudan a expoliar los
restos sin importarles su patrimonio. Hay 22 lenguas mayas.

Zona de transición.
Entre la zona alta y baja. La región más importante es la de Usumacinta y la cuenca del Motagua. Tierra
de las orquídeas salvajes y el quetzal, pájaro con la cola larga de donde sacaban las plumas para los
penachos. En Guatemala la moneda en curso es el quetzal. El río Usumacinta hace barrera natural entre
Guatemala y México. En Guatemala veremos Piedras Negras y en México Yaxchilán y Bonampak

Palenque (Chiapas).

Cabeza de estuco de Palanque.


Deformación craneana, nariz
recta, tocado y penacho.

Hacia la zona de Honduras llegamos a Copán a poca


distancia de Guatemala. Aquí abunda la guacamaya con
predominio del rojo sobre el azul y el amarillo y en la zona
andina predomina más el azul.
Hacia el siglo IX se desvanece la cultura y es difícil saber
las causas del “colapso de la civilización maya clásica”.
Abandona las ciudades y vuelven a formas de vida de
carácter más tribal en los bosques con una economía de
subsistencia. Las selvas devoran las ciudades y quedan
envueltas. La escritura también se abandona.

39
Fuentes para el estudio del arte maya.
Itzamná, asociado a los escribas y la escritura ya que se le atribuye su invención. Representado en el
Códice de Madrid o Trocortesiano. De su boca sale un papel hecho de amate con un punto, una raya y
la tinta. Alrededor hay escritura jeroglífica. Sólo quedan tres códices, el responsable de su pérdida fue
Fray Diego de Landa, monje que llegó a Yucatán. Quemó los códices pero fue el primero que intentó
hacer un alfabeto aunque no pudo por ser jeroglíficos. Landa escribió el libro “Relación de las cosas de
Yucatán” muy interesante por lo que cuenta de los mayas del siglo XVI.
A partir del siglo XVIII la colonia se asienta en el altiplano y comienzan las primeras exploraciones en
Palenque. Carlos III de España ya había patrocinado excavaciones en Herculano y en Pompeya. Antonio
Bernasconi realizó planos y mapas. Los excavadores no creían que los descendientes de los indios
hubieran levantado esas ciudades pero Bernasconi sí.

Relación de cosas de Yucatán Grabado 1758

Waldeck dibujó las ruinas de Palenque dándole un toque muy oriental. A mediados del s-XIX Stephens
y el artista Frederick Catherwood viajan a Yucatán y Chiapas y toman nota de los sitios como los
edificios de Chichen Itza muy importantes para luego poder hacer anastilosis. Modesto Mendez
encabeza una expedición en la ciudad de Tikal. Parte de la Isla de Flores y atraviesa el lago Petén Itza.
Lleva consigo a Eusebio Lara que será el encargado de realizar la documentación gráfica. Dejan una
interesante crónica. En los dinteles de madera de Tikal podemos ver imágenes de sus gobernantes en
una iconografía muy barroca. Hombre con la cara de perfil y el cuerpo de frente. Lleva un escudo y el
bastón de mando. En escritura jeroglífica cuenta las hazañas del gobernante. Durante las exploraciones
se llevaron dinteles lo que hizo que los edificios colapsaran, muchos se encuentran en Nueva York o
Basilea. Brasseur de Bourbourg publicó el libro Popol Vuil que habla del origen del mundo maya, era
una traducción que habían hecho los monjes franciscanos en época de la Colonia.

40
Waldeck Frederik Catherwood Chichen Itza Frederick Catherwood

Palacio 5 de Tikal. Dintel de Tikal hecho en Chicozapote


Eusebio Lara

Entre los años 1870-80 Desiré Charnay se hizo famoso por sus fotografías de las ruinas de las antiguas.
Publicó libros como Du Nouveau Monde. Alfred Maudslay levantó los planos de la ciudad de Tikal.
Teoberto Maler hizo un trabajo excelente para la época. Dejó su firma en el ahora llamado Palacio
Maler.

Ruinas de Chichen Charnay Chichen Charnay

41
Firma de Maler Palacio Maler en Tikal

Sylvanus Morley, escribió “Los Mayas” la primera


monografía de carácter más científico. Thompson escribió
un catálogo sobre los jeroglíficos mayas. En los años 50 del
s-XX se crea un proyecto arqueológico en Tikal “Tikal
Project” patrocinado por la Universidad de Pennsylvania. Se
excava Tikal con unos criterios de intervención distintos a
los de ahora ya que de cada edificio sólo se restauraba una
parte. En los años 90 se volvió a intervenir.
Tatiana Proskouriakoff, epigrafista, arqueóloga y etnóloga
especializada en la civilización maya fue la primera en hacer
reconstrucciones ideales. Paul Gendrop hizo una gran labor en el estudio de estilos arquitectónicos en
el Área Maya en la zona de Yucatán, Puuc, Chenes y Río Bec. En los años 80 fue su última publicación.

42
ARQUITECTURA y URBANISMO MAYA
La choza maya.
Unidad básica de la vivienda de los mayas. Construida con
materiales vegetales por lo que son perecederos casi
siempre de madera y hojas de palma. Para saber donde
vivían quedan restos de basamentos de piedra sobre los
que se elevaba la construcción. En ocasiones encontramos
agujeros donde iban metidos los pilares. Suelen tener los
extremos absidiados. La cubierta es a dos aguas con un
entramado de madera donde se enganchan las hojas de
palma.
La vida se hace en el exterior ya que las chozas suelen estar dispuestas en torno a un patio. Se suelen
encontrar los basureros, la zona donde tiraban los desperdicios. Son importantes los restos de cerámica
hallados ya que son marcadores cronológicos.

La casa del dios.


No se encuentra a nivel terrenal se construía sobre un basamento. En la época Olmeca ya aparecen
templos piramidales. La parte superior imita la forma de la choza, pero aquí todo está hecho de piedra
caliza. En las zonas donde los árboles son muy altos la arquitectura es más monumental y sobresalen
del manto vegetal. Arriba del templo hay una estructura denominada crestería.

Templo 1 de Tikal o del Gran Jaguar.


Situado en la región de Petén (Guatemala). Gran basamento formado
por nueve cuerpos ataludados con esquinas retranqueadas y zócalos
remetidos para crear juego de luces y sombras. Pirámides más esbeltas
que las teotihuacanas. Arriba en el templo propiamente dicho hay tres
estancias. El interior está abovedado por aproximación de hiladas. El
vano tenía un dintel de madera que ahora se encuentra en Basilea.
Arriba de este se encuentra una estructura llamada crestería o peineta.
Bajo en la plaza estaría el pueblo y arriba el sacerdote y el dirigente. Lo
que vemos es la escalera de construcción, la escalera final se cayó y
sólo quedan cinco escalones de bajo. Cada tres cuerpos del basamento
se hacía una escalera con un total de cuatro escaleras al final de su
construcción. Debajo se encuentra la tumba del gobernante.

43
Templos 2 y 3 desde el templo 4.
Construcciones compuestas de un gran basamento,
el templo propiamente dicho y coronando el
templo una superestructura denominada crestería.
En el interior no hay recintos, salvo alguna tumba.
Solo accesible a los sacerdotes y personajes
dirigentes.

Exteriormente los templos estucados y pintados en color rojo, en


ciudades muy coloridas y llamativas. En Tikal los templos esbeltos
cuya crestería decorada sobresale del manto vegetal. La decoración
de la crestería normalmente con personajes mitológicos o bien
efigies de los gobernantes.
El templo 2 posiblemente fuese la tumba de la esposa del gobernante
Jasaw Chan K’awill. Los dinteles están realizados en madera de
chicozapote13, talladas con bajorrelieves de los gobernantes.

El Templo de las Inscripciones de Palenque (pag. 75)


es el único caso que presenta la entrada hasta la
cámara funeraria a través de escalinatas. El resto de
los templos es macizo con material de relleno.
No es tan esbelto como los de Tikal debido a que el
manto vegetal es de menor altura. Le falta la
crestería, solían ser caladas a modo de celosías, tiene
5 puertas y originalmente estuvo revestido de estuco
y policromado.

13
Árbol del chicle

44
Detalle de una crestería calada.

Estos centros ceremoniales se les ha llamado “ciudades teatro”. En el


interior de estos templos podemos encontrar las llamadas subestructuras,
es decir restos de construcciones anteriores, generalmente con el mismo
propósito. Es el caso del Templo 33 de Tikal del
periodo clásico tardío. En la actualidad este
templo no existe pues se derrumbó durante las
excavaciones, y solo se conserva parte de la
escalera. Al pie se observan algunas estelas. La
subestructura pertenece al clásico temprano y se
encontraba decorada con enormes mascarones.

En Copán también encontramos subestructuras en


distintos niveles constructivos, subestructuras de
subestructuras….
Llegando hasta siete subestructuras. En este caso si
se han encontrado los enterramientos de los
distintos gobernantes de la ciudad. Una de las
subestructuras recibe el nombre de Rosalila.
Siempre piensan en respetar las tumbas de sus
ancestros divinizados, pero concediéndole a la
última construcción mayor grandiosidad.

También encontramos relieves formado escudos “heráldicos” de las distintas


dinastías como el caso del que representa al “quetzal-guacamaya”. De la boca
abierta emana una divinidad que se corresponde con la divinidad solar.

45
CALAKMUL.
Calakmul, “El reino de la serpiente” es la ciudad rival de Tikal, y
se pueden observar las distintas fases constructivas de los
edificios, y se han encontrado edificios de distintos periodos
pre-clásico, clásico,….
En su interior encontramos pinturas murales, de las pocas que
representan escenas cotidianas.

CASTILLO DE CHICHEN-ITZA.
Era una gran capital situada al norte de Yucatán, una parte
de la ciudad era maya de época tardía y presencia e influencia
del valle de México, lo que ha originado la denominación
“Maya-Tolteca”.
El castillo posee un basamento piramidal con 4 escalinatas,
una en cada cara, flanqueadas por alfardas rematadas con
cabezas de serpiente.

En este lugar se celebraba el culto a la serpiente emplumada.

LAS CASAS DEL PODER. RESIDENCIAS DE LA ÉLITE.

46
Se han conservado algunas edificaciones realizadas en piedra y
también algunas banquetas realizadas en piedra, sobre las
cuales posiblemente colocarán pieles, y otros materiales a
modo de cojines. Estaban policromadas.
También encontramos pinturas murales con representaciones
y detalles con vasijas, instrumentos, espejos, elementos
decorativos, etc. La acrópolis central de Tikal donde se supone
vivía la familia Real. Una sucesión de patios y en torno a ellos se
concentraban las distintas dependencias. Se trata de espacios
restringidos
Otros edificios por su
iconografía pudieron tener un
uso religioso-ritual. Algunas
portadas a modo de máscara
con la boca abierta, como
acceso a lo sobrenatural.

PALACIO SAYIL.

Es un palacio de varios pisos con cuerpos porticados y frisos ornamentados de estilo “Puuk” y
mascarones tipo mosaico, celosías, dentados y grecas.

CUADRÁNGULO DE LAS MONJAS. UXMAL.

Cuadrángulo de las monjas Pirámide del adivino

Detrás de la Pirámide del Adivino hay un gran patio situado sobre una gran plataforma cuadrada de
120 m., de lado. En cada lado se alzan edificaciones que tienen un gran número de aposentos que se
abren al patio. Este hecho llevó, ya en las primeras visitas que realizaron los españoles a este lugar, a
que lo compararan con un convento, de ahí adopta el nombre, desde esos tiempos, de Casa de las

47
Monjas. La decoración de todos los edificios sigue la línea del más puro estilo Puuc. Los muros inferiores
son lisos mientras que los superiores tienen una muy nutrida ornamentación. En las esquinas hay
mascarones de Chaac y cabezas de serpiente, lo demás queda completado con figuras geométricas,
serpientes y mascarones de Chaac.

JUEGO DE PELOTA.

El mito maya de los Gemelos del Popol Vuh establece la importancia del juego como un símbolo de la
guerra íntimamente relacionado con el tema de la fertilidad. La historia comienza con el padre de los
«Héroes Gemelos», Hun Hunahpú, y su tío, Vucub-Hunahpú, (ambos también gemelos), jugando a la
pelota cerca del inframundo Xibalbá. Los señores del inframundo se molestaron por el ruido del juego
de pelota y así los principales señores de Xibalbá, Uno Muerte y Siete Muerte, enviaron búhos para
atraer los gemelos al juego de pelota de Xibalbá, situado en el extremo occidente del inframundo. A
pesar del peligro los hermanos se duermen y son capturados y sacrificados por los señores de Xibalbá
y luego enterrados en el campo del juego de pelota.
Hun Hunahpú es decapitado y su cabeza es colocada en un árbol frutal, que produce la
primera calabaza. La cabeza de Hun Hunahpú escupe en las manos de una diosa que pasaba y que
concibe y da luz a los Héroes Gemelos, Hunahpú e Ixbalanqué. Los Héroes Gemelos finalmente
encuentran el equipo de juego de pelota en la casa de su padre y empiezan a jugar, una vez más a la
molestia de los Señores de Xibalbá, que convocan a los gemelos a jugar el juego de pelota en medio de
pruebas y peligros. En un episodio notable, Hunahpú es decapitado por los murciélagos. Su hermano
utiliza una calabaza para sustituir la cabeza de Hunahpú hasta que su verdadera cabeza, ahora utilizada
como pelota por los señores de Xibalbá, puede ser recuperada y nuevamente colocada sobre los
hombros de Hunahpú. Finalmente, los gemelos empiezan a jugar el juego de pelota con los señores de
Xibalbá y logran derrotarlos. Sin embargo, los gemelos no logran resucitar a su padre y lo dejan
enterrado en el campo de juego de Xibalbá.

48
Se trata de un juego relacionado con los muertos, además la
decapitación de uno de los hermanos equivaldría al Sol en la
noche, pues los movimientos de la pelota emulan a los
movimientos del Sol. La pelota solía tener representado el rostro
de una calavera. Las reglas del juego de pelota no se conocen,
pero a juzgar por su descendiente, ulama, eran probablemente
similares al “raquetbol” donde el objetivo es mantener la bola en
juego, si se llegaba a caer la pelota eran una mala señal ya que
para muchos historiadores la pelota era un símbolo del Sol. Los
aros de piedra son una adición tardía al juego. Esta adición
cambió el juego por completo, ya que se podía conseguir una
victoria inmediata metiendo la pelota en el aro, o se podían
conseguir puntos simplemente si la pelota tocaba el aro. La
pelota de hule en movimiento representaba las trayectorias de
los astros sagrados: Sol, Luna y Venus. El ganador del juego era
protegido y apoyado por los dioses. Aunque en realidad existe
una duda entre sí los que ganaban eran sacrificados o los
perdedores. No se trataba de sólo un juego era un ritual religioso que simbolizaba el que Huitzilopochtli
vencía a su hermana la luna para dar lugar al amanecer. En la zona de Monte Albán, el juego se
desarrollaba a nivel del piso de la cancha, se golpeaba la pelota con la cadera, codos y rodillas para
hacer pasar la pelota de un lado a otro. Los muros inclinados a los lados de la cancha se cubrían con
una gruesa mezcla de cal para crear una superficie que hiciera regresar la pelota al campo de juego.
Generalmente las canchas se encontraban en un nivel más bajo que el resto de las ciudades ya que era
una representación del inframundo.
En la versión más difundida del juego, los jugadores golpeaban la pelota con las caderas, codos y
rodillas del lado derecho del cuerpo. Otras versiones
permitían el uso de los antebrazos, raquetas, bates, o
la manopla (piedra de mano). La pelota estaba hecha de
caucho y pesaba hasta 4 kg, aunque el tamaño de la
pelota difería mucho en el tiempo o según la versión del
juego.
El juego tenía importantes aspectos rituales y los
principales partidos formales del juego de pelota eran
eventos rituales, que podían incluir el sacrificio humano.
El deporte se jugaba también de manera informal, para la recreación de los niños e incluso de las
mujeres. Campos del juego de pelota fueron encontrados en toda Mesoamérica, hasta el sur
de Nicaragua, y posiblemente tan al norte como el actual Arizona en los Estados Unidos. Estos campos
de juego de pelota varían considerablemente en tamaño, pero todos tienen largas pistas estrechas con
paredes laterales utilizadas para rebotar la bola.

49
Escalinata jeroglífica en Copán. En Copán se conservan en buen
estado estas canchas de juego por la existencia de dos edificios en
las inmediaciones. Se practica desde la época Olmeca hasta la
actualidad.

La cancha más grande es la de Chichen-Itzá, una gran capital Maya


en el norte de Yucatán (Maya-Tolteca).

En el muro que bordea la cancha se encuentra decorado con bajorrelieves alusivos al juego de pelota.

EDIFICIO OBSERVATORIO “EL CARACOL” EN CHICHEN-ITZÁ.


En Chichen-Itzá encontramos un edificio de planta circular
con escalera de caracol y con función de observatorio
astronómico pues los mayas eran grandes conocedores
del estudio de los movimientos astrales y realizaban
cálculos astronómicos.
En la parte superior hay una serie de ventanas orientadas
con los puntos cardinales.
Hay otros edificios conocidos como “Conjunto de
conmemoración astronómica” o también “Grupo E” o de
ritual público.

50
Los nombres para éste tipo de estructuras son un poco
variables, ya que se les han llamado observatorios,
complejos astronómicos o conjuntos tipo Grupo E. Éste
último nombre surgió a partir de las primeras
investigaciones realizadas en este tipo de complejos14, y
fue precisamente en el “Grupo E” del sitio arqueológico
de Uaxactun, en Petén. Posteriormente se siguió usando
el mismo calificativo como término de referencia, para
nombrar a otros complejos con las mismas
características y funciones.
Estos edificios poseían un basamento piramidal central
orientado al Este, y enfrente se construía una
plataforma en la que se construían tres edificios, de modo que en la época de equinoccios o de
solsticios se podía ver la salida del Sol, así durante los equinoccios se observaba la salida del Sol por el
edificio central; en los solsticios de verano o de invierno, salía por uno de los edificios laterales. Estos
edificios se convierten en puntos fijos de visión para realizar cálculos astronómicos. Hoy en día no se
pueden utilizar con exactitud pues se desconoce si han sido modificados con posterioridad, y tampoco
se conoce con exactitud su utilización.

LA ESCULTURA MAYA

ESTELAS: En las ciudades Mayas podemos observar unos monolitos


pétreos con función conmemorativa que se conocen con el nombre de
“Estelas”, llamadas así por los españoles por identificarlos con las estelas
funerarias romanas. Por lo general van acompañadas de altares de planta
circular.

14
El plano se cuadriculaba y se le asignaban coordenadas de número y letras E7, A1…

51
Estela y altar en Copán
Podían ser lisas o grabadas con bajo-relieves y en ocasiones
talladas con la imagen de los gobernantes o representaciones
mitológicas, tanto en la cara anterior como en la posterior
incluso en los laterales. La parte posterior solía tener
inscripciones jeroglíficas. Muchas estelas han sido sustraídas,
expoliadas o bien le han desprendido los relieves.

ESCULTURAS Y RELIEVES MAYAS

Estela de Hauberg del rey Bac T’ul (197 d.C.)

Es una de las primeras estelas encontradas, se encuentra en Princeton Ars Museum, representa a un
gobernante llamado Bac T’ul del periodo preclásico. Contiene un jeroglífico que nos indica la fecha
Maya. Esta estela todavía no está muy recargada con distintos jeroglíficos y representaciones por lo
que se puede apreciar con bastante claridad los rasgos del personaje. Lleva un ojo en espiral que
constituye uno de los rasgos típicos de la divinidad solar “Kinich Ahau”, además tiene la lengua fuera
y con un diente tallado en forma de “T”, dejando ver el orificio de la boca lo que implica que por este
hueco se escapa el hálito vital, es decir que hay vida. Porta una máscara del dios solar, tocado, orejeras,
pectoral de cuentas de jade, torso desnudo, porta un faldellín ajustado con un cinturón real y está
calzado con sandalias. El gobernante sujeta una serpiente con la mandíbula abierta, de cuya boca

52
emana un personaje. Hay una serie de personajes encaramados por el cuerpo de la serpiente que
representan a distintas divinidades relacionadas con los reyes. El personaje que emana de la serpiente
se supone que es un ancestro divinizado del gobernante. Estas serpientes se denominan “Serpientes
de visión”, y permitían al rey entrar en contacto con sus ancestros divinizados.
La serpiente se apoya sobre una pieza a modo de cuchillo de pedernal clavado en la tierra. Por el cuerpo
de la serpiente el personaje Chac Xib Chac asciende, al mismo tiempo que otros seres descienden que
son víctimas para el sacrificio. Por tanto, el gobernante tiene la capacidad de contactar con los distintos
niveles del cosmos, superior, terrenal e inferior, lo que a su vez le permite entrar en contacto con toda
una serie de divinidades.
La franja izquierda de la estela nos dice que en una fecha determinada el rey Bac T’ul derramó sangre
para alimentar a los dioses. Esto tiene relación con los auto-sacrificios que realizaban los gobernantes,
así las mujeres se taladraban la lengua y los hombres el pene; la sangre derramada se quemaba con
incienso y otros productos formando una columna de humo que llegaba hasta los dioses, de modo que
se mantenía el orden, el movimiento y el equilibrio del Universo, el “Axis Mundi”.

Placa de Leyden (320 d.C.).

Es una pequeña placa de jade realizada para


conmemorar algún suceso importante en
Tikal. La placa de Leyden es una estatuilla de
jade puro al tamaño natural que está
dibujada y tallada en ambos lados. En una
cara presenta la figura de un personaje
vestido ricamente, con cuatro o más caras
humanas que surgen de sus vestidos y
tocados emplumados en su cabeza, del que
también salen signos de planetas. En la otra
cara, hay varios jeroglíficos de distinta escritura y significación y una inscripción en números: 8-14-3-1-
12-5 que, según los arqueólogos y científicos, representa la fecha Maya más antigua, escrita en algún
monumento. Se supone por la riqueza y variedad del vestuario del personaje, que dicha placa de jade
fue grabada en Tikal, para conmemorar algún suceso trascendental, digno de escribirse para la

53
posteridad. La fecha más antigua de la escritura jeroglífica maya es la que se encuentra grabada en la
Placa de Leyden, pequeño objeto parecido a una hachuela, hecho de jade, encontrado en el Puerto de
Barrios, Guatemala, en 1864. Esta placa, de 21.5 cm de largo por 7.6 de ancho. Diversas investigaciones
han intentado demostrar que esta pieza fue elaborada en el ahora sitio arqueológico de Tikal.
El argumento más contundente se basa en que la figura del cautivo que yace en el suelo detrás de la
figura principal y que está grabada en el frente de la Placa de Leyden, tiene un parecido enorme con
las figuras de cautivos que se ven en todos los monumentos de Tikal. Siendo esto así, y con fundamento
en algunos otros vestigios fechados, se puede afirmar que una de las ciudades mayas más antiguas
hasta ahora conocida es, precisamente, Tikal, en el norte centro del Petén guatemalteco, también uno
de los más grandes centros ceremoniales del Mundo Maya. El gobernante presenta el torso desnudo,
porta cinturón real y faldellín, pero no sujeta una serpiente de visión, en este caso lleva un cetro con
forma de serpiente bicéfala con las fauces abiertas de cuyo interior emanan dos divinidades “Ra” y el
dios del Sol. Porta un tocado con el dios “Bufón”. El cinturón real finaliza con dos cabecitas de las que
cuelgan unas placas de jade análogas a las de Leyden. Los jeroglíficos nos indican el que el personaje
fue entronizado en esa fecha.

SIGLOS IV y V. RELACION CON TEOTIHUACAN.


Existencia de contactos entre Teotihuacán y el pueblo Maya de Tikal.
Encontramos representaciones de origen teotihuacano en vasijas, vasos y otros,
como es el caso de una vasija con un edificio de “talud-tablero”, guerreros que
llevan tocados de estilo Maya, en una especie de recepción o bienvenida a
personajes teotihuacanos. Este hecho se documenta en 31-01-378 se conoce
como la entrada de Siyaj K’ak “nacido del fuego” y anteriormente como “rana
humeante”. Esta situación se interpreta como una especie de intervención del
pueblo teotihuacano en la zona maya de Tikal. “Siyaj K’ak” es un líder
teotihuacano que llega acompañado de otros jefes entre los que se encuentra
un personaje llamado “Búho Arrojalanzas”, como se refleja en el monumento
conmemorativo dinástico
del Mundo Perdido de
origen teotihuacano, pero
con escritura Maya.

“Búho arrojalanzas” se casa con una princesa Maya y tienen un hijo


“Yax Nuun Ayiin I” «nariz rizada» o «primer caimán» (gobierna 379-
404), rey de Tikal. Está enterrado en el templo 34, entierro 10, estela
4, que representa a un personaje visto frontalmente y ataviado como
guerrero teotihuacano.

54
ESTELA 31 DE TIKAL
“Yax Nuun Ayiin I” es el padre de otro rey “Siyaj Chan Kawill II” «nacido
del cielo» o «cielo tormentoso» (gobierna 411-456), que está representado
en la estela 31 de Tikal, encontrada en el interior de una subestructura
bajo la pirámide 33. Su importancia reside en que se representa como
maya, rostro, máscara, tocado, etc. pero se está colocando algo en el
tocado que junto con el medallón son de filiación teotihuacana, es decir
no reniega de sus orígenes. Lleva en su brazo a una divinidad. Lleva un
cinturón real finalizado con dos cabecitas o divinidades jaguar y encima un
bebé jaguar; cuelgan unas plaquitas de jade. En la parte superior
distinguimos las orejeras, la nariz y el ojo de algún ancestro desde un cielo
que se abre. En los laterales de la estela encontramos la representación de
un personaje, su padre “Yax Nuun Ayiin I”, en un caso porta un escudo con
la representación del dios de la lluvia Tláloc. Con este rey se instaura la
dinastía Maya sin olvidar su origen teotihuacano.

ESTELA 40 DE TIKAL (468 d.C.).


Estela que representa al rey “K’an Chitan” (ahora K’an Ac) «pecari» o «jabalí amarillo» y también «hijo
del cielo tormentoso» (gobierna 458-486). La estela en términos arqueológicos está “matada por los
propios mayas”, un ritual que seguían los mayas. Distinguimos que la imagen porta un tocado, un
cinturón real (análogo al de su padre), lleva un cetro ceremonial que equivale a la serpiente de visión,
pues finaliza con una serpiente bicéfala con las fauces abiertas de cuyo interior emanan las cabezas de
dos personajes divinizados que legitiman la dinastía. Se observa también una inscripción jeroglífica. En
los laterales están representados su padre “Siyaj Chan Kaqwill II” y su madre respectivamente. El padre
lleva el mismo cinturón que su hijo, una divinidad en el brazo, tocado y con un faldellín con una malla
de cuentas de jade lo que significa que está muerto.

55
PERIODO CLÁSICO TARDÍO.
En este periodo de guerras el rey “Jassaw Chan K’awill I” «Ah
cacao», (gobierna 682-734). Fue el guerrero vencedor y se
enterró con gran esplendor en el templo 1 del Gran Jaguar. Se
representa de perfil pero con el torso frontal y con los pies
mirando uno a cada lado (novedoso); el rostro con máscara,
orejeras, pectoral, collar de cuentas de jade, tocado, penacho
exuberante, cetro estilizado a modo de bastón ceremonial
(una reminiscencia de la serpiente de visión), faldellín,
cinturón, y un signo Puuk a modo de esterilla (que indica la
procedencia real, sobre esta esterilla se sienta el rey),
sandalias y en la parte posterior una estructura de madera
forrada de plumas (ver imagen de recreación), y placas de
jade; Lleva también una bolsa con incienso que representa a
Venus.

En el dintel del templo I del Gran Jaguar, actualmente en el museo de


Basilea, representa la conmemoración de la vitoria sobre Calakmul,
se le representa sentado en su trono y detrás un enorme jaguar que
lo protege con su garra.

El dintel 3 del templo IV, el único que


está completo en el museo de Basilea, representa al mismo “Yik’in
Chan K’awil”, «que oscurece el cielo», representado en una actitud de
majestad, rostro de perfil, torso frontal, con tocado, el símbolo de
Venus, bajo dos criaturas míticas celestiales: la serpiente de dos
cabezas o serpiente de visión, que es también un símbolo de poder,
con las fauces abiertas de las que emana un personaje, y el pájaro celestial Muwan.

56
LA PINTURA Y CERÁMICA MAYA.-

Bonampak “ciudad de los muros pintados”

Los motivos iconográficos, materiales y técnicas de la pintura mural


Maya transcienden a otros soportes pictóricos. Buena parte de la
pintura mural Maya se conserva en Bonampak “ciudad de los
muros pintados”, y que a decir de algunos sería la equivalencia de
las pinturas de la Capilla Sixtina.
La arquitectura Maya desde tiempos del preclásico es una
arquitectura pintada, con mayor o menor complejidad
iconográfica, pero que no se ha conservado exteriormente debido a las condiciones climáticas del
entorno. Por lo general la arquitectura está revestida de estuco, a modo de segunda piel, que puede
generar esculturas, inscripciones a modo de grafitos o bien pintado, que decora la arquitectura.
Como ya hemos comentado el área Maya se corresponde con los
territorios de los actuales países de Guatemala, Honduras, El
Salvador, Belice y parte de México (Chiapas, Tabasco y península
del Yucatán).En esta zona de clima tropical podemos encontrar
zonas selváticas, marítimas, de manglar, etc., como ocurre en la
isla Uaymil “isla de los espíritus” o “sitio donde habitan los
fantasmas”, con zonas de manglar y selvática, es decir
temperaturas altas y humedad elevada, lo que genera sales que afectan a la arquitectura y a la pintura
mural. La función inicial de esta isla fue la de ser necrópolis o lugar de enterramiento y más tarde
enclave comercial. Es uno de los pocos lugares del área Maya donde los sacerdotes mayas siguen los
ancestrales rituales de iniciación. No quedan restos pictóricos, tan solo diversas catas han posibilitado
la existencia de diversos pigmentos.

57
EDIFICIO DE LAS PINTURAS DE CHACMULTUN (YUCATÁN).

La manifestación de la pintura mural Maya es muy antigua:


 Preclásico temprano 1800 a 900 a.C.: Se han conservado pocas manifestaciones pictóricas de
color y se centran en la cultura Olmeca, en pinturas muy básicas
 Preclásico medio 900 a 300 a.C.: Surgen las pinturas Mayas, para pinturas murales en
arquitectura y otros soportes, cerámica, instrumentos, etc. Encontraremos colores sencillos
que no requieren de la importación de materiales, abundantes, fáciles de utilizar (molido), así
tenemos los colores blanco, negro y rojos en diversas gamas15.
o Blancos: Generalmente blancos de cal (carbonato de calcio)
o Negros: Generalmente de carbón de origen vegetal.
o Rojos: Pigmentos con base de hierro, óxidos de hierro (hematita), goetita, limonita.
 Preclásico tardío 300 a 300 d.C.: La paleta de color Maya comienza a ser más compleja.

Hasta el año 2006 se pensaba que el color más complejo no se había alcanzado hasta el clásico
temprano, pero en realidad se remonta al 150 d.C., es decir en el preclásico tardío, como en el caso de
una muestra de la subestructura II de Calakmul, en la tumba del rey garra de jaguar. En la fachada
modelada en estuco se han encontrado restos de blanco, negro, rojo y azul. El azul es un color
complejo, lo que denomina “pigmento laca”. En el área Maya no hay pigmentos que permitan hacer
colores como el verde y el azul.

En la cosmovisión Maya se asocian los puntos cardinales16 con distintos colores:


 N Norte: blanco “sak”
 S Sur: amarillo “kan”
 E Este: rojo “chack”
 W Oeste: negro “ek”
 El punto de cruce o intersección de los ejes: azul o verde “ya’x”, es el punto de conexión entre
los dioses y los hombres (lo sagrado y lo profano).

15
En un alto porcentaje la pintura maya se aplica sobre las piezas cerámicas y luego se hornea (800 ºC), dependiendo de
las temperaturas y el tiempo de cocción se obtienen distintas tonalidades.
16
Para los mayas hay 5 puntos cardinales

58
Los colores verde y azul se obtienen con los mismos componentes, con una variante en proceso de
producción. Para los mayas existe el cielo, la tierra y el inframundo. El punto de conexión antes citado
es por donde pasa la Ceiba o árbol sagrado”, que conecta lo sagrado con lo profano; las raíces
atraviesan el inframundo, el tronco es la tierra y la copa es tan alta que llega hasta el cielo. Para estos
colores azul y verde se utiliza la planta del índigo o añil17, que permite obtener un tinte con el que se
prepara un pigmento laca, es decir un color mixto o híbrido entre lo orgánico y lo inorgánico. Los
colores procedentes de una planta y los que proceden de animales, son tintes o colorantes, y los tintes
solo son estables en soporte orgánico18.
Pero para utilizar un tinte para pintar la arquitectura se precisa estabilizar los pigmentos, es decir crear
un “pigmento laca”, algo que permita conservarlo en un soporte inorgánico, muros, piedras, etc. Para
ello en el área Maya el tinte del índigo se precipita, se vierte en una arcilla blanca fibrosa, no laminar,
tipo “atapulgita” o “palygorskita”, de modo que el color penetra en la arcilla y se fija en ella, y se
somete a la acción del calor entre 250-300 ºC19:
 A temperatura inferior no se alcanza el color azul
 A temperatura superior se deteriora, se fractura el pigmento

La muestra del preclásico tardía de Calakmul presenta una coloración grisácea. Como ya se ha indicado
con anterioridad la procedencia de estos colores está en torno al preclásico tardío (150 d.C.), pero está
cronología no está cerrada y pudiera ser anterior, pues en las representaciones de los gobernantes,
éstos quieren representarse con todo su poder, es decir con su ajuar, las plumas de quetzal, y para
pintarlo habrá que preparar este pigmento. Las plumas de quetzal son azules, las cuentas de jade son
verdes, los brazaletes son azules-verdes, etc., por tanto, si no existe el color habrá que inventarlo.

PERVIVENCIAS ETNOGRÁFICAS DEL COLOR.


Como hemos citado, alcanzado un nuevo contexto político los gobernantes quieren estar
representados con todo su esplendor, en la cúspide social y con todos los atributos del poder, entre
los que se encuentran una serie de piedras, plumas, etc., con coloraciones verdes y azules, que lo
conectan con lo sagrado y lo divino.Investigaciones realizadas han permitido una aproximación a la
preparación de estos colores verdes y azules.

Indigofera tinctoria
Para la preparación del color azul maya, se precisa la recolección de las
hojas de la planta Índigo, y mediante un complejo proceso se precipita
sobre un substrato inerte de arcilla blanca fibrosa “palygorskita” seguido
de un horneado a 250-300 ºC.

17
Hay evidencias paleobotánicas de esta planta, silvestre, desde el 2000 a.C.
18
Con los tintes se tinta (tejidos) y con los pigmentos se pinta
19
El azul egipcio de origen mineral se estabiliza entre 800–1050 ºC. No existía documentación de la temperatura en el caso
Maya, pero se ha determinado mediante ensayos de laboratorio

59
Las hojas de índigo se sumergen en agua con cal20. En la localidad de
Shacaba, las mujeres encargadas de la elaboración de los tintes y
pigmentos admiten que se ha perdido el conocimiento oral para la
elaboración del azul maya. El principio colorante del índigo es la
“indigotina” y solo se precipita en soluciones alcalinas, por tanto, es
preciso sumergir las hojas en agua alcalina durante 24 horas, luego se
cuela y se separan las hojas del agua azulada. El agua azulada debe
batirse durante 24 horas para aumentar el proceso de oxidación y de este modo el principio tintóreo
se precipita en forma de un lodo azulado. En general a las 18 horas de batido comienza la precipitación,
inicialmente de color verde frío, casi amarillo hasta que se obtiene el azul índigo o azul maya. A partir
de este azul se puede obtener el verde. Los pigmentos laca, verde y azul presentan la misma
composición. Los análisis han permitido verificar que durante el proceso se genera el llamado
“dehidroíndigo”.
Color Principio tintóreo En microscopía electrónica (año 2006) comprobamos que la
Azul índigo Indigotina indigotina presenta una tonalidad azul, y el de hidroíndigo
(tintes) una tonalidad amarilla, y la suma de ambos nos da el verde,
Azul maya -Indigotina por ello el azul maya siempre tiene una tonalidad verdosa.
(pigmento) -Dehidroíndigo

Llegado al periodo postclásico se han identificado los azules procedentes


de importación, en la zona norte de la península del Yucatán, debido al
comercio marítimo con ciudades21 de gobierno Tolteca-Maya, cuando la
civilización Maya ha iniciado su decadencia. Estos colores azules y verdes
proceden de la azurita y de la malaquita, es decir procedentes del cobre,
por tanto, de origen mineral.

PALETA DE COLORES MAYA.


 Blancos: cal con un componente arcilloso
 Negros: carbón (el 95% es de origen vegetal), óxido de manganeso (para soportes cerámicos)

1. Gama fría “azul y verde”: índigo ó añil + arcilla blanca fibroso (atapulgita, sepiolita…) + horno
250-300 ºC.
a. La arcilla que encontramos combinada con el azul normalmente es atapulgita.
b. La arcilla que encontramos combinada con el verde normalmente es sepiolita.
c. NOTA. En ambos casos se trata de arcillas con componentes de aluminio, sílice,
magnesio, pero la proporción de hierro es distinta entre la atapulgita y la sepiolita.

20
Óxido de calcio, también Carbonato cálcico, ceniza
21
Estas ciudades permanecerán hasta la llegada de los españoles

60
2. Gama fría “púrpura”: Se obtiene de la secreción de un caracol marino “Patula pansa” y su
homólogo en el mediterráneo tipo “Murex brandaris”. No se han encontrado muchos restos,
en ocasiones este color se debe a superposiciones o combinaciones de otros.
3. Gama cálida “ocres y rojos”: Generalmente compuesta de óxidos de hierro (O3Fe2) tipo
hematita, y tierras ocres de diversa composición Hay dos tipo de hematita:
a. La hematita tradicional
b. La hematita especular, un óxido de hierro cristalizado a altas temperaturas.
4. Rojo cinabrio: Otra alternativa dentro del mundo
mineral es el cinabrio (HgS) un sulfuro de mercurio. En la
pintura mural Maya solo el 2% contiene mercurio (Hg). El
soporte más utilizado para este pigmento es el soporte
corporal. En Palenque este pigmento + resina es utilizado
a modo de mortaja funeraria, pues ralentiza el proceso de
putrefacción del cadáver. No obstante, el cuerpo se trata
con diversos productos.
Reina roja de Palenque
Este color se asocia a los rituales funerarios ya desde el periodo Olmeca para favorecer el resurgir. Algo
común con diversas civilizaciones.

PINTURA MURAL DE SAN BARTOLO EN PETEN.


Pertenece al preclásico tardío, pero no hay
presencia de pigmentos complejos, blancos de cal y
arcilla, negros vegetales y muchos rojos y colores
cálidos de tierras diversas. Presenta una gran
complejidad iconográfica, Nacimiento del hombre,
Dios del maíz22, que equivale a Baco, Dionisos,
Osiris, Cristo,… de otras culturas y civilizaciones.

Nacimiento del hombre


Estos murales ya nos muestran que estamos ante una sociedad religiosa muy
compleja.

22
Es una deidad muy importante para los mayas, pues habla que la muerte física no es el final pues tras ella hay una
continuidad de la existencia, “vida después de la vida”. Los hombres mayas están realizados de maíz y sangre del propio
dios del maíz, una cosmovisión Maya.

61
BONAMPAK (Ciudad de los muros pintados).

Perteneces al clásico tardío. Descubiertos en plena selva de


Lacandona23, perteneciente al estado de Chiapas, en un templo llamado
de las pinturas (estructura 1) cuyas tres estancias ó cámaras están
completamente pintadas, consideradas como la Capilla Sixtina
americana.
- Cámara 1: Escena política: Rey + comitiva, en la presentación del
príncipe heredero.
- Cámara 2: Una batalla de la que se indica su fecha, resultando
vencedor el rey de Bonampak Chan-Muwan II (790 d.C.)
- Cámara 3: Escenas de auto-sacrificio de los vencidos.

PALENQUE
K’inich24 Janaab Pakal I «Gran Sol escudo» (615-683 d.C.) En
Palenque la piedra caliza no es de tan buena calidad como en
otras zonas del área Maya, por ello se suele recubrir con estucos
de gran calidad. Se suele denominar a Palenque como “la ciudad
del Estuco”.
Pakal I inicia la moda de tallar paneles en el interior de los
edificios en los que se recoge parte de la historia dinástica.
En la imagen, su madre Sak k’uk
presenta a su hijo Pakal I la corona de tambor
principal, es el momento de su coronación
como rey en el año 615 d.C.

23
Descubiertas por unos arqueólogos tras el aviso de unos nativos “lacandones”.
24
Gran Señor

62
Dentro del templo de las Inscripciones de Palenque, que a juzgar por las dimensiones de la cámara y
de la lápida debió construirse primeramente y con posterioridad el templo.

Es el único edificio, descubierto hasta la fecha que posee cámara funeraria con
acceso mediante escaleras, y es la primera vez que se ha encontrado un sarcófago.
La lapida de la tumba de Pakal I es posiblemente el relieve más famoso de
Palenque.

La lápida recoge de la muerte de Pakal I, por ello adopta una


postura forzada, se encuentra entre el cielo y la tierra,
abandonando la vida terrenal; de su cuerpo brota el árbol de
la vida rematado con el pájaro celestial “itzamná” que
representa a un dios celestial. Las ramas del árbol acaban
en cabezas de dragones y cuentas de jade, como símbolo de
la fertilidad; en el tronco del árbol observamos enroscada la
serpiente bicéfala de cuyas fauces abiertas emergen dioses o
ancestros divinizados de Pakal I.
Pakal I lleva una malla a modo de faldellín, lo que indique que
está muerto, y está encima del “gran monstruo de la tierra”,
presenta la mandíbula superior y los ojos en espiral, símbolo
de vida, pero la mandíbula inferior está descarnada, solo
hueso que representa la parte que ya está debajo de la tierra,
reino de los muertos. Recoge el instante en que Pakal I está
abandonando la vida. El nacimiento en su vientre del árbol de
la vida nos indica que renace en una nueva vida como un ser
divinizado. La lápida está rodeada por una banda celestial,
con símbolos astrales.

63
A Pakal I, le sucede Kinich K’an Joy Chitan II25 «pecari amarillo», que hereda la misma corona de tambor
principal que su padre. Un tablero del templo de las
inscripciones recoge el momento imaginario en que su
padre el rey Pakal I le entrega la corona a Chitan II, y su
madre la reina Tz’akbu Ajaw, la “reina roja” le entrega
los atributos y emblemas del rey, envueltos en textil a
modo de paquete o bulto que además contenía tesoros
escudo, joyas, etc., realizados con pedernal, obsidiana,
jade, coral, etc.

COPÁN (Honduras)

Las estelas de Copán son las más “barrocas” del arte Maya, y hay diversas en las que se encuentra el
rey fundador Waxaklaju’u B’aah K’awill. Originalmente estaban pintadas y todas carecen de naridera y
máscara.

Estela A.
Representa al rey Waxaklaju’u B’aah K’awill «18 conejos» (695-
738 d.C.).
Observamos al rey visto frontalmente, con tocado y cetro de
serpiente, cinturón de jade, sandalias anudadas, bolsas de piel
de jaguar con semillas, incienso, etc. En la parte superior está
representado el dios del maíz. Los laterales y la cara posterior
labrados con inscripciones jeroglíficas.

25
Previamente y durante poco tiempo había reinado su hermano mayor Chitan I

64
Estela H.
Representa al rey Waxaklaju’u B’aah K’awill «18 conejos» (695-
738 d.C.). Los laterales y la cara posterior labrados con
inscripciones jeroglíficas.

Estela N.
Representa al rey K’ak Ypyaj K’awill «humo concha» (749-
769 d.C.). Los laterales y la cara posterior labrados con
inscripciones jeroglíficas.

YAXCHILAN (México).

Situado México, en la zona de Piedras Negras frente a Guatemala.


Destacan los excepcionales dinteles que se conservan en el Museo
Británico de Londres.

Los dinteles 24 y 25 están en el Templo nº 23, y fueron realizados en


época del rey Izamncaj B’alam II «escudo de jaguar» y su esposa Xoc.

65
DINTEL 24.

Es un bloque de de piedra tallado, que presenta restos de pigmentos. Representa una escena en el
interior de un edificio, el rey porta una antorcha que divide la superficie diagonalmente. El rey está
representado de perfil con deformación craneal, con unas marcas26 en el rostro igual que su esposa,
cabellos recogidos, porta un tocado, faldellín con cuentas de jade, capa decorada, cinturón real,
sandalias de piel de jaguar, pectoral, collar de jade.
A la derecha la reina está arrodillada, de perfil con deformación craneal, porta tocado, lleva una especie
de “poncho largo27” llamado “huipil”, pectoral, medallón y muñequeras de jade. Las “marcas de dolor”
están relacionadas con la escena de auto-sacrificio, en que la reina se atraviesa la lengua con una
cuerda de espinas y el rey se atraviesa el pene con una espina del pez “manta-raya”; en la parte inferior
un recipiente que contiene rollos de papel de amate con gotas de sangre. Este papel se quemaba
posteriormente y el humo producido llegaba como ofrenda hasta las divinidades celestiales.

DINTEL 25.
Representa la escena cuando el papel se ha
quemado, el humo llega al cielo y es inhalado
por los dioses como alimento de sangre real.
De nuevo y como consecuencia del auto-
sacrificio, del dolor y de las posibles sustancias
ingeridas, ven una serpiente de visión con las
fauces abiertas, de cuyo interior emerge un
ancestro divinizado y ataviado como guerrero.
Este era el procedimiento para contactar los
reyes con sus ancestros.

26
Marcas de dolor
27
Cosido en los laterales

66
OTROS DINTELES.

Dintel 16 Dintel 17 Dintel 41

LA CERÁMICA MAYA
PERIODO PRECLÁSICO.
En este periodo nos encontramos con una cerámica de
pasta gruesa, monocromas y las más avanzadas bicromas,
sin figuración, con superficies lisas y muy pulidas. Colores
rojos y ocres. Se trata de vasos, vasijas, platos, ollas, etc.
Algunos platos presentan una pestaña en la parte inferior
“pestaña basal” con representaciones de ranas, reptiles,
Vasijas con apoyos mamiformes etc. Algunos recipientes poseen 4 patas de apoyo con la
forma de la imagen, denominadas “tetrápode
mamiforme”, y en este caso es la pestaña superior del recipiente la que está labrada, con aves,
animales acuáticos, etc.

También encontramos figurillas, como la que representa a una mujer embarazada


con las extremidades inferiores ligeramente insinuadas. En lugares lejanos como
Pakistán encontramos figurillas muy similares.

67
PERIODO CLÁSICO TEMPRANO.
Se incorpora la policromía y las decoraciones figurativas, también abstractas.

ESTILO TEOTIHUACANO.
Se trata de vasijas “trípode” con apoyos mediante patas cilíndricas. Conservan un estilo que nos
recuerda la cerámica teotihuacana. Algunas poseen un estucado externo muy fino.

Olla con patas Incensario con patas losa Chocolatera Incensario


cilíndricas
Incensario con penacho de plumas de clara inspiración teotihuacana. Algunos vasos presentan unas
protuberancias externas a modo de pequeños pinchos en alusión al árbol sagrado maya “ceiba”.
La vasija conocida como “La chocolatera” con decoración exterior de medallones de estuco que nos
indica que se utilizaba como recipiente para conservar cacao. La tapa presenta un cierre tipo
“bayoneta”.

PERIODO CLÁSICO TARDÍO.


Presenta decoraciones figurativas muy desarrolladas, polícromas, con neutros, en un conjunto muy
naturalista.

Las figuraciones tienen las características habituales, deformación craneal, tocados, orejeras,
pectorales, etc. Los vasos y vasijas presentan inscripciones jeroglíficas, normalmente una en la parte

68
superior circundada el borde del recipiente conocida por las siglas “s.p.s.28”, que nos informa del objeto
en sí, utilidad, a quién pertenece, etc. En la parte central encontraríamos la escena y una inscripción
jeroglífica vertical que nos explicaría la misma. Estas decoraciones se repiten en vasos, vasijas, ollas,
cuencos, etc.

Inscripción “s.p.s.”

Descripción de la escena Escena

PERIODO CLÁSICO TERMINAL.


Vasos realizados con una cerámica gris plomizo con superficies
muy pulidas y reflejos casi metálicos; también urnas funerarias
que contenían restos óseos. Hay algunos ejemplares en el
museo de América en Madrid.

Urna funeraria de la zona del altiplano para depositar los huesos.


La pieza consta del recipiente cilíndrico inferior y de la tapa. En el
recipiente observamos la representación de un dios solar maya, pues tiene
los ojos en espiral, nariz perfilada típica maya, orejeras, boca abierta con
un diente central tallado que deja escapar el hálito vital. Justo encima
observamos unos ojos, unas fauces abiertas y unas pequeñas orejas que
representan la cabeza de un jaguar, que interpretamos como el día que
sale del interior de una máscara de jaguar. Para los mayas el “jaguar” es la
representación del sol en el inframundo, el mundo inferior. La tapa
presenta un personaje antropomorfo sentado a la manera oriental, con
tocado similar al descrito de la cabeza de jaguar, con los ojos en espiral,
con la boca abierta y un diente central tallado. Es decir, está representado
al difunto cuyos restos óseos se conservan en el interior y al morir pasa a
acompañar al Sol en su trayectoria.

28
S.P.S.: Secuencia primaria standard

69
PERIODO POSTCLÁSICO
Es un periodo oscuro, se ha producido el colapso de la civilización se ha abandonado
las ciudades, la escritura, la arquitectura, la construcción de estelas, ni cerámica
decorada, etc., una época de decadencia con unas formas de vida más sencilla, y
todo lo que se realiza es de inferior calidad. Vasijas con acabado sencillo, funcional,
acabados burdos, etc.

VASIJAS POLÍCROMAS MAYAS y FUENTES ICONOGRÁFICAS.


Justin Kerr desarrolla un sistema “Rollouts” que permite fotografiar el desarrollo lateral de los vasos y
vasijas, al hacer girar el vaso con la misma velocidad de la película de la cámara fotográfica. Podemos
encontrar información de todo el material catalogado en la web de “mayabase database”
http://www.mayavase.com/ y en http://research.mayavase.com/kerrmaya.html
Cada vasija está identificada por un número del tipo K0000, que permite localizarla en la base de datos.

VASIJA MUNDO PERDIDO ó “VASIJA SALOMÉ”.

K2695
El vaso K2695 también llamado “Salomé29”
representa a un gobernante Maya con la indumentaria
guerrera; la reina está ricamente ataviada con su huipil, su tocado, en la mano derecha un abanico y
en su mano izquierda una máscara que se la ofrece al rey; el conjunto está flanqueado por dos
ayudantes, el de la izquierda porta un escudo y un abanico y el de la derecha sujeta un espejo30 de
obsidiana. También observamos el trono a modo de banqueta. Los jeroglíficos explican la escena,
incluyendo la fecha.

29
Inicialmente llamado Salomé al creer que el personaje de la reina le ofrecía una cabeza en lugar de una máscara
30
El espejo era utilizado para conectar con sus ancestros, sobre todo antes de iniciar una acción importante, rituales,
batallas, etc

70
OTRAS VASIJAS.
El vaso K1599 representa una
escena en el interior de un palacio,
el gobernante sentado en su
banqueta, como estamos en el
interior de un palacio no se les
representa con toda la
indumentaria, porta el tocado,
faldellín, cuerpo pintado de rojo,
vemos su vaso, en la parte inferior
K1599 unas vasijas; a la izquierda un
personaje sentado sobre el suelo
que se trata de un escriba según podemos apreciar por el pincel que porta en la cabeza, lleva un
abanico: en el extremo izquierdo otro personaje con faldellín, abanico, tocado, etc.

El vaso K625 representa una escena en el interior de un palacio con jeroglíficos alusivos, el rey sentado
en su trono junto a un espejo de obsidiana
recibe a otros personajes con tocado textil;
a la derecha un personaje contempla la
acción. Generalmente se trata de
presentaciones de dignatarios o
gobernantes de otras comunidades que
realizan visitas a modo de mediadores o
embajadores. También puede tratarse de
K0625
personajes tributarios de otras
comunidades.

Vaso K1453
En este caso vemos al rey
cómodamente sentado y frente a él un
enano a modo de “bufón” de la corte
lleva un espejo de obsidiana, a la
izquierda un grupo de músicos con
trompetas, cortinajes, vasijas, tributos,
etc.

K1453

71
En otros casos observamos unos textiles apilados a modo de mantas de
algodón utilizados como patrón moneda para intercambios comerciales,
pago de tributos, etc.

Textiles apilados

TRONOS PORTÁTILES.
En ocasiones a modo de literas u otras estructuras incluso de
piedra, cubiertos con textiles o piel de jaguar. A veces estaban
cubiertos con una estructura a modo de dosel.

ESCENAS DANZAS RITUALES.

K764
Escenas de danzas rituales, teatrales, ceremonias, etc.

72
LA FIGURA DEL ARTISTA.

Las representaciones pintadas eran realizadas por los


escribas pintores “ah-ts’ib”, que solían ser príncipes o
miembros de la realeza. Aunque estos artistas no
firmaban sus obras, se distinguen entre los que
realizaban la vasija o el
recipiente y el que realizaba la
línea pintada, guardando cierta
analogía con la antigua Grecia.
Así en algunos casos el propio
jeroglífico nos indica la autoría
por ejemplo “vaso pintado por
Ah maxcam” que pintaba para
la corte real de naranjo. A veces se representa al escriba en la propia escena
con el pincel en la oreja, con un tocado textil, bajo el brazo una tira de papel
amate, un abanico, etc.

VASO PRINCETON.

Nos representa una escena en un palacio del inframundo con una divinidad “L” del mundo inferior,
representada por un hombre viejo y desdentado, lleva un tocado con plumas y un ave rematando el
conjunto; están bajo un dosel, acompañado de mujeres una de las cuales al parecer preparando
chocolate y a los pies un conejo escriba. En la parte superior del dosel se observa un jaguar en actitud

73
humana, que se denomina “el jaguar del lirio acuático”, lo que implica una escena de sacrificio que en
este caso encontramos a la izquierda con una escena de decapitación, posiblemente una
representación del mito del Popol-Vuh. Los escribas pintores utilizaban un caracol gigante “strombus
gigas”, cortado en sección a modo de tintero y paleta de pintor, aprovechando las distintas oquedades
interiores para depositar los pigmentos.

CÓDICES MAYAS.
Son unas tiras de papel amate, realizadas
con la corteza del árbol de amate,
plegadas en zig-zag, con un estucado
muy fino por ambas caras y
posteriormente pintados. Tratan de
temas religiosos, astronómicos con
dioses representados a la manera
postclásica.
En la actualidad se conservan 3
ejemplares autentificados, en Madrid,
Dresde (Alemania) y París. Se destruyeron muchos en tiempo de los españoles por ser considerados
paganos.

MUJERES ESCRIBA.

No se sabe mucho de las mujeres artistas, pero se conoce de la


existencia de las mismas tanto escribas como pintoras, que serían
reinas, princesas o personas vinculada con la realiza Maya. Itz-amná
es el patrón de los escribas, de los artistas, se le representa con su
tintero, pincel y hoja de papel amate.

Si observamos en su mejilla los motivos


“IC”, se relaciona con lo femenino. Del
mismo modo tendríamos el patrón de las
escribas en Ixchel representada como una
mujer de dos formas:
 Mujer vieja desdentada: ayudando al dios de la lluvia. También es
patrona del tejido, combinando los colores y por tanto también es
la patrona del arco iris.
 Mujer joven: asociada a la Luna, representada en la Luna con un
conejo.

74
MANIFESTACIONES DE LA PINTURA MURAL EN LA ANTIGUA MESOAMÉRICA
Temprano (1800- 900 a. C)
Medio (900-300 a. C)
Tardío (300 a. C- 300 d. C)

Durante el periodo del Preclásico Temprano las obras se centran en la cultura Olmeca en cuevas
primitivas. En el Área Maya no hay nada documentado de este periodo y tendremos que esperar al
Preclásico medio para encontrar el uso del color en la cerámica con colores muy sencillos y fáciles de
manipular como los blancos de cal, negros carbón y rojos de hierro.
En el Preclásico Tardío se empieza a complicar la paleta del año 150 d. de C, se ha datado el primer
pigmento azul maya “artificial” descubierto en 2006 por una investigación de la Universitat de València
en la Subestructura II G. de Calakmul que da acceso a la tumba del gobernante “Garra de jaguar”. Las
muestras muestran un azul muy grisáceo. Es en este periodo cuando ya están sentadas las bases de la
sociedad compleja, los gobernantes quieren ser pintados para legitimar su poder con todo su ornato y
este es verde como las plumas de quetzal, brazaletes de jade verde o azul.

Pinturas de Calakmul

El azul, el verde o morado en el Área Maya son pigmentos laca ya que no hay minerales que den estos
colores y son muy necesarios a nivel de cosmovisión. Tienen cinco puntos cardinales:
 Norte unido al color blanco (Sak),
 Sur al amarillo (Kan),
 Oeste al negro (Ek´)
 Este al rojo (Chak) y
 El centro es el más importante lugar por donde conecta lo sagrado con lo profano de color azul
o verde ya que se utiliza el mismo término para designarlo en lengua maya Ya`x.
No hay distinción ya que el proceso de manufactura se usan los mismos componentes y sólo varía en
un detalle. Este punto es por donde pasa la Ceiba, árbol sagrado de los mayas que atraviesa el
inframundo con sus raíces y llega al cielo, por lo que une dioses y hombres.

75
Evolucionan tanto a nivel de materiales como de iconografía. Para los azules y verdes utilizan la planta
del Índigo o añil del que se obtiene un tinte y cuyas evidencias más antiguas en la Península de Yucatán
se remontan al 2000 a. C. Estos tintes sólo servían para tintar textil y no para pintar, para ello se crean
los pigmentos-laca, un color híbrido a medio camino entre lo orgánico y lo inorgánico.
Primeramente, extraían el tinte de la planta y lo precipitaban en un sustrato inerte de naturaleza
mineral (arcilla blanca de naturaleza fibrosa ya que se necesitan canales que filtren el color del tipo
Atapulgita) y lo meten al horno entre 250º y 300ºC porque se necesita calor para estabilizarlos. Los
hornos para la fabricación de pigmentos deben ser diferentes a los utilizados para cocer cerámica o cal
y no se ha encontrado ninguno. Este proceso se ha seguido haciendo así entre los pueblos Mayas como
la comunidad indígena de Sahcabá al norte de Yucatán que se han ido pasando la fórmula por tradición
oral. El color azul no les salía porque les faltaba añadir la sustancia alcalina. Es un mundo de los colores
es muy femenino a diferencia del de los minerales y las arcillas que es más masculino. Las mujeres no
pueden entrar a las cuevas porque son sagradas y puras y lo que hace a la mujer fértil, la menstruación,
es impura porque manchamos. Es muy importante la cosmovisión. En la ceremonia del dios de la lluvia
Chac en Maya y Tláloc en Teotihuacán no pueden ir las mujeres. Las hojas se deben de sumergir en
agua y cal o ceniza para que precipite durante 24 horas donde aparece el agua de color azulado debido
a la indigotina. El siguiente proceso es batir el agua durante 24 horas para que se precipite al fondo el
color azul y a partir de las 18 horas ya empieza a suceder esto, pero en tono verdoso. Químicamente el
azul maya está formado por indigonita si es un tinte y de indigonita más dehydroindigo si es un
pigmento-laca.

Clásico: Temprano (100 d. C-1200 d. C.)


Tardío (1200 d. C- XVI)

Costa oriental de Quintana Roo, análisis químicos de Cancún y Tulúm azules de azorita y verdes de
malaquita (carbonatos básicos de cobre) que fueron importados. En este periodo se produce el Colapso
de la civilización Maya, los Toltecas se asientan en el territorio y se encargan de acentuar el comercio
muy marítimo con el centro de México y otras regiones de Mesoamérica.
La Reina Roja de Palenque. Periodo clásico Tardío. Toda cubierta de rojo cinabrio ya que es un color
asociado a lo funerario en toda América ya que simboliza el color de la sangre y por tanto de la vida y
el resurgir de entre los muertos. A diferencia de otros reinos en Palenque no se le coloca una mortaja
de tela, el pigmento unido a resinas se le coloca directamente sobre el cuerpo desnudo que ayuda a
ralentizar el proceso de descomposición. El cinabrio se ha purificado mediante un proceso de
sublimación. El tratamiento póstumo del cuerpo podía durar máximo 10 días en el Área Maya a partir
de cuando expira la blanca flor conciencia. Llevaba una máscara mortuoria de jadeita de color verde.

76
M. mortuoria Templo anexo al de las Inscripciones

En el Área Maya predomina la pintura con la técnica al seco a diferencia de Teotihuacán. Tenemos como
excepción del Palacio de Chilonche con una sala pintada al mezzo fresco del período Clásico Tardío, en
la cual la pintura se hace sobre el revoque parcialmente seco, añadiendo cal a los colores para aumentar
su adherencia.
San Bartolo (Departamento de Petén, Guatemala) Preclásico Tardío. No hay presencia de pigmentos
complejos, vemos: blanco de cal, negro carbón y rojos tierras y de óxido de hierro. Mural con una gran
complejidad iconográfica:
 El Dios del maíz (Hun Nal Yeh) que habla de que la muerte física no es el fin sino una continuidad
de la existencia. Ya que el murió y gracias a sus hijos volvió a nacer.

77
 Creación del hombre según el Popol Vuh hasta 3 veces. El primero de barro con resultados malos
ya que se tenía bien en pie, la lluvia lo deshacía, no era capaz de reproducirse ni hablar, fue por
tanto un intento frustrado. Los dos dioses no se dieron por vencidos, crearon un nuevo ser,
hecho esta vez de madera. Estos hombres sí que pudieron andar, se reprodujeron y poblaron la
tierra. Pero que sorpresa se llevaron cuando se dieron cuenta de que estos seres no tenían
memoria, no tenían alma y por tanto no eran capaces de recordar quienes habían sido sus
creadores. Tepeu y Kukulkán se enfadaron nuevamente y decidieron enviar un diluvio (el diluvio
universal) que terminaría con estos hombres de madera tan ingratos. La mayoría murieron, y
los que se salvaron fueron transformados en seres más primitivos, los monos. Finalmente,
cuando los animales llevaron maíz rojo y blanco a los dioses, Tepeu y Kukulkán pensaron que
sería buena idea hacerlo de este material, crearon la carne con el maíz blanco y la sangre con el
maíz rojo y así, como último intento surgieron los hombres.

Reproducción pinturas murales de San Bartolo

78
Bonampak
Significa en maya “Ciudad de los muros pintados” se encuentra ubicada en la selva Lacandona en la
región de Chiapas. Está considerada como la Capilla Sixtina de América. El entorno crea problemas de
conservación. Importancia de la interdisciplinaridad en el trabajo de recuperación de los murales. La
arquitectura se reviste de estuco que se puede moldear generando escultura y pintar, también se puede
decorar con grafito y relieve. Descubiertas las pinturas en 1946 en el interior de tres cuartos en la
estructura I o Palacio de las Pinturas en la acrópolis, zona más elevada. Los principales proyectos son
de la década de los 90 de la Universidad de México y de Yale. Gobernaba Chaan Muan II en el 792 d. C.
Se sabe que el 11 del 11 del 791 d. C se inician las labores de decoración y que se terminan un año más
tarde porque es cuando tiene lugar la batalla fechada el 2 del 8 del 792 contra Ah Hok Chiwa G III.

79
Cámara 1
Muestra escenas políticas, rey con su comitiva. Hasta ahora se creía que era la presentación del futuro
rey, pero recientes lecturas epigráficas han descifrado que las tres cámaras guardan relación con los 15
años de gobierno del rey Chaan Muan II. Encontramos escenas de cortejo de músicos con sonajas,
trompetas esenciales para las ceremonias de la nobleza, los rituales e inclusive para la guerra. Algunos
llevan máscaras y llevan tocados como símbolo de poder ya que la forma de éste cambia según su
posición en la corte: comerciante, escriba, rey, etc. Son importantes las reconstrucciones ya que las
pinturas estaban recubiertas por una costra calcárea blanquecina.

80
Cámara 2
Se desarrolla una escena bélica, batalla histórica donde gana Bonampak. El que vence puede coger del
cabello al vencido que suele aparecer en inferior perspectiva jerárquica y progresivamente se le va
dejando sin ropa ya que esta es un signo de poder. No los matan y los convierten en cautivos siendo
importante los prisioneros porque hasta que muere el gobernante su reino se debilita
psicológicamente. Los cautivos también son un potencial de recursos humanos ya que los artistas se
convierten en prisioneros de guerra. Ejemplo de ello son las estelas labradas en Piedras Negras por
escultores vencidos. Los que no tienen ningún valor se utilizan para los sacrificios. Las pinturas también
dan información de alianzas matrimoniales de Bonampak con Yaxchilán, Piedras Negras, Lacanjá y
Motul de San José, ciudades del área maya entre Guatemala y Chiapas.

81
Cámara 3
Auto-sacrificio por los vencidos. Festejo ligado a la victoria de Bonampak. Aparece el nombre iz´ibul
Och (pintor-escriba Zarigüella) algo muy excepcional en el arte antiguo. Los análisis con infrarrojo y luz
ultravioleta han identificado varios artistas. En Yaxchilán también se encontró la firma del artista en
algún dintel y también en representaciones cerámicas. El artista en el área maya y en concreto el pintor
es un it´s at (el sabio) y cuando firma aparece esta palabra delante de su nombre. Está relacionado con
el dios Itzamná, dios creador por excelencia.
Escena de auto-sacrificio como el del dintel 24 Itzamnaaj B'alam II (Escudo jaguar II) del Templo 23
donde la reina se atraviesa la lengua con una cuerda con espinas de manta raya. Las mujeres se
reconocen por el huipil, se sabe que son miembros de la corte por el tocado y porque realizan un auto-
sacrificio sólo posible en miembros de la realeza. Llevan orejeras verdes no siempre de jadeita ya que
podían ser de amazonita o cuarzo verde.

Bonampak

82
83
Tapas de bóveda pintadas. Se denomina piedra tapa a los sillares de piedra caliza rectangulares que
forman en hilada el cerramiento de la bóveda maya y en la que ocupa la parte central podían ir pintadas.
No aparecen en toda la arquitectura maya y suele ser en el Periodo Clásico tardío y excepcionalmente
en el Clásico Terminal. Piedra revestida de estuco por lo general pintada o grafiteada con texto
epigráfico en ocasiones con la fecha de la construcción del edificio y el rey que ha patrocinado la obra.
En la mayoría de los casos se trata de la representación del dios K’awill (dios de las dinastías reinantes
para las Tierras Bajas del Norte: Yucatán y Campeche) que por lo general se identifica por tener sus
característicos atributos: un ojo con la pupila en forma de gancho, nariz alargada y encorvada, colmillos
prominentes y una forma rectangular en la frente que se proyecta hacia adelante con un remate de dos
volutas, reconocidos como humo, hacha humeante, antorcha o cigarro. En la frente lleva lo que se ha
reconocido como un espejo que por lo común se repite en otras partes del cuerpo como son brazos y
piernas. Uno de los rasgos más importantes es que uno de sus pies se convierte en una serpiente y
también puede tener dibujados en su cuerpo escamas de este animal. En casi todas las imágenes de las
tapas de bóveda se acompaña de un bulto de granos de maíz, símbolo de bonanza, o de cacao haciendo
alusión a la prosperidad. Otras veces aparecen semillas del árbol Ramón. El rey va a garantizar la
prosperidad como el dios K´awill. La alternativa de este dios es la representación de la ceiba o del rey
como las tapas de Ek´Balam al norte de Yucatán donde aparece Ukit kan Lek Tok como el dios joven del
maíz. Debió tener el labio viperino. Fecha de su gobierno en la que se levantó la acrópolis y sus
estancias.

Pintura mural del periodo Postclásico donde


encontramos una continuidad con técnicas y
materiales del Preclásico y Clásico a excepción de
algunos importados del centro de México por lo que
se incentiva el comercio marítimo como vemos en
los murales del Templo de los Guerreros en Chichen
Itzá (Yucatán) que nos aportan valiosa información
económica.

84
TEMA 5 – EL ARTE POSTCLÁSICO Y LA CULTURA AZTECA
El Imperio azteca fue una entidad de control territorial, política y económica que existió en la zona
central de Mesoamérica, durante el Postclásico Tardío, antes de la Conquista española. Los aztecas
fraguaron uno de los imperios más grandes e importantes de la América precolombina en solo 200
años. Sus grandes logros se deben a que incorporaron parte del saber hacer de culturas del Postclásico
de México como los Mixtecas importantes en la elaboración de códices y en el ámbito de la orfebrería.
Artista en náhuatl es Tlacuilo. A los aztecas se les conoce también por Mexicas o Tenochas.
Fundaron la capital de Tenochtitlan (en una isla) en el lago
Texcoco hoy ciudad de México DF ya que la ciudad fue
arrasada por la capital colonial. Para estudiar la antigua
ciudad debemos hacerlo con reconstrucciones ideales y a
partir de algunos ejemplos visibles. Son importantes las
crónicas escritas en el momento del contacto por cronistas
que narran como era la ciudad, como vivían y sus
costumbres. El lago Texcoco agrupa 5 lagos (Zumpango,
Xaltocan, Texcoco, Xochimilco y Chalco) 2 de agua dulce y 3 de agua salada importante para el comercio
de sal.
En la Tira de la Peregrinación o Códice Boturini realizada en 21
láminas de papel amate, recubiertas de estuco y pintadas narra la
historia con dibujos desde que unas tribus náhuatl salen de Aztlán
(Tierra de blancura o Lugar de las garzas) hasta que llegan al valle
de México, donde fundaron su ciudad capital Tenochtitlan. Vemos
una isla con un edificio de basamento piramidal, una casa y una
pareja de nobles vestidos con túnicas anudadas. Por un lago
vemos un personaje con cabello largo sobre una barca y sabemos
que es un sacerdote. El cuadrado con el círculo y una forma de hojas significa una fecha: el 1 pedernal.
Utilizan un sistema vigesimal. Aparecen unas huellas de pasos que
indican el camino hacia un cerro que se tuerce dónde llega el sacerdote
y se encuentra con una cabeza de colibrí que abre el pico y de su interior
sale una cabeza humana. Es el dios de la guerra Huitzilopochtli (Colibrí),
uno de los principales dioses del panteón azteca junto con Quetzalcoatl.
Se cree que cuando los guerreros morían se convertían en colibríes y
acompañaban al sol. Huitzilopochtli les habla porque aparece la vírgula
de la palabra y les dice que tienen que fundar una ciudad en un lugar
donde aparezca un águila devorando una serpiente posada sobre un
nopal y allí deben levantar un santuario en su honor. El águila atrapa a la
culebra que es un ser del mundo inferior, por lo que es una metáfora de
que el día vence a la noche.

85
De la Tierra de Blancura parten 8 tribus náhuatl y
cada señor lleva un signo que lo identifica. Van
precedidos por los muy venerables 4 señores, cada
uno lleva un bulto y dentro un dios, por lo que son
los cargadores de dioses.
 El 1º es el muy venerable señor de la
Serpiente y en su bulto carga al dios Huitzilopochtli
siendo el guía.
 El 2º es el muy venerable señor del Águila-
Serpiente.
 El 3º es el muy venerable señor del Penacho de Agua.
 El 4º y último es el muy venerable señor del Escudo Petate símbolo de la realeza.
Cada uno de ellos es de un sitio distinto y están bautizados con nombres náhuatl.

Las tribus van llegando a distintos


lugares y se van disgregando y cada
vez hay menos tribus. Este grupo
llega al cerro de la Serpiente. Los
cuadrados representan los años. Su
ciclo del calendario es de 52 años
(para los occidentales es de 100
años, un siglo) y cuando finaliza el
ciclo hacen la fiesta de la “atadura de los años” o xiuhmolpilli. Para establecer los nombres de cada año,
los mexicas usaron los nombres acatl (caña o carrizo), técpatl (pedernal), calli (casa), y tochtli (conejo).
4*13 =52.
CASA CONEJO CAÑA / PEDERNAL
Año de
CARRIZO
Inicio de 1 2 3 4
ciclo

5 6 7 8
9 10 11 12
13 Final de ciclo

Inicio de ciclo 1 2 3

86
Llegaron al cerro del Chapulín “saltamontes” pasando muchas
penurias y dificultades con los pobladores que regían el
territorio, por eso se les ve la ropa con jirones. Hoy es
Chapultepec en náhuatl.
Vencen cuando ven un águila
devorando una serpiente
mientras está posada sobre un
nopal, la luz había vencido a la
noche por lo que habían llegado al sitio indicado por Huitzilopochtli. Esta
imagen aparece en la portada del Códice Mendoza donde se muestra la
llegada y el éxito de las tribus. Construyen un templo en honor de
Huitzilopochtli, y fundan Tenochtitlan, primero debió ser un pequeño
asentamiento con su templo, pero pronto inicia su expansión y como era
una isla desarrollan un complejo sistema de canales y puentes para
unirla a tierra firme siendo bautizada por los españoles como la Venecia
de América.
Sabemos por las crónicas que en los jardines del palacio del emperador había un zoológico, un jardín
botánico con estanques, etc.

La ciudad colonial de México se construyó encima por ello debemos recurrir a las reconstrucciones
ideales. Hoy sólo podemos ver parte del Templo Mayor en la Gran Plaza de México y algunos restos
debido a la construcción del sistema del transporte metropolitano.

Ruinas del Templo Mayor hecho con piedra volcánica tezontle

87
Templo Mayor

Templo Mayor dedicado a Huitzilopochtli “Dios del Sol” y Tláloc “Dios de la Lluvia”. Templo geminado
con un único basamento y doble escalinata que conduce cada una de ellas a un templo superior
dedicado a los dioses citados. Tiene varias fases constructivas y subestructuras. Enfrente está situado
el Templo de Quetzalcoatl-Echécatl.

Templo Mayor y a la derecha el Templo de Quetzalcoatl Templo de Quetzalcoatl-Echécatl

Junto al Templo Mayor, a derecha e izquierda, encontramos dos construcciones de menor altura la Casa
de los Jaguares y la Casa de las Águilas, que son las principales Ordenes Militares aztecas.
Eran los lugares donde recibían instrucción los guerreros aztecas
ya que eran un pueblo guerrero que iban conquistando
territorios y sometiendo a los pueblos, por lo que precisaban de
una buena formación.
El Templo de Tezcatlipoca “Dios del espejo humeante o dios que
se refleja en el espejo de obsidiana”, delante de la frente lleva un
espejo de obsidiana y equivale al sol de la tarde.
Guerrero jaguar Guerrero águila
El Templo de Quetzalcoatl- Echécatl “Dios del Viento, es una
manifestación de Quetzalcoatl” tiene la mitad del basamento piramidal y el otro extremo circular. Se
piensa que la forma redondeada de detrás equivale a la serpiente. Enfrente encontramos una cancha
del Juego de pelota. A la izquierda el Calmécac, una escuela de élite donde se formaban los nobles.
Hay un templo donde se reunían las imágenes de los dioses de los pueblos conquistados. Encontramos
un Tzompantli, gran altar o plataforma donde se exponían los cráneos de los sacrificados en el Templo
Mayor. Se decapitaban en lo alto y los cuerpos rodaban por las escalinatas. Suelen estar decorados con
calaveras. En Chichen Itzá al norte de Yucatán, en la parte maya-tolteca también encontramos uno. Los
palacios tenían cubiertas adinteladas con patios interiores y numerosos jardines. Cuando llegaron los

88
españoles el gobernante era Moctezuma y le sucede Cuitláhuac.
1. Templo Mayor

2. Templo de Tlaloc
3. Templo de Huitzilopochtli
4. Casa de los Guerreros Jaguar
5. Casa de los Guerreros Águila
6. Templo de Xipe Totec
7. Templo de Yacatecuhtli y Zona de
Comerciantes

8. Juego de Pelota
9. Templo de Mixcoatl
10. Escuela de los Sacerdotes de Quetzalcoatl
11. Templo de Quetzalcoatl
12. Templo de Tezcatlipoca
13. Templo de Tonatiuh
14. Tzompantli (estante del cráneos)
15. Puerta de Águila
16. Puerta de Acatliacapan

89
En el interior del Templo Mayor hay un monolito que representa la diosa luna. Vemos las distintas
fases constructivas y las subestructuras

LA ARQUITECTURA AZTECA A PARTIR DE LOS CÓDICES.


Palacio de Moctezuma.
Moctezuma sale a recibir a Hernán
Cortés, el rey está sentado sobre un
petate, debajo vemos la sala de
Consejo de Guerra y la del Consejo
de Sabios. Se dice que Moctezuma
vio desde lo alto del palacio un
cometa y presagió el fin de la Era.

Palacio de Moctezuma Sacrificios humanos

90
Materiales y sistemas constructivos. Representan a los aztecas como si
fueran imágenes renacentistas. Construcción de basamentos
piramidales y casas pétreas con hojas de paja o palma, sistema de
canales y cultivo de tierras; chinampas, cuando ganan tierra al agua.
Gracias a los códices Mendoza o Florentino sabemos lo que usaban para
pagar tributos, mantas, pieles de jaguar, artículos de plumería,
alimentos, etc., y también como vestían.

LA ESCULTURA
Es muy monumental y tallada a partir de grandes monolitos pétreos con representación de sus
divinidades.
Coatlicue, “diosa madre telúrica” que encarna el poder y la
fuerza de la tierra. Su rostro es la unión de dos cabezas de
serpiente. Se representa vieja, con los pechos caídos, con
manos y corazones cortados; sus manos son garras; lleva un
cinturón de serpiente con una calavera y la falda de
serpientes entrelazadas.
Cuando se descubrió en la época de Carlos III se tapó porque
daba miedo.

Coyolxauhqui, “diosa de la Luna”, se conserva en el museo del Templo Mayor de Tenochtitlan. Es un


monolito pétreo circular de 3´30 metros de diámetro. El dios Huitzilopochtli, su hermano, la tiró al suelo
y cayó desmembrada. Se distingue por los cascabeles de la mejilla y pompones en el cabello.

91
LA PIEDRA DEL SOL O CALENDARIO AZTECA

Estamos en la 5ª creación, el sacrificio del Sol, que está representado en el centro, la lengua es el
cuchillo de pedernal, relación con la muerte. El Sol como símbolo de vida y creación.
El Sol está rodeado por un anillo concéntrico en el que se distinguen cuatro extremos a modo de cruz
que hacen alusión a cada una de las cuatro creaciones precedentes a la actual, pero además cada
creación está ligada a un elemento, así la tercera creación estuvo ligada al dios Tlalok y por tanto al
agua, etc. En cada uno de estos extremos se hace alusión a la fecha del fin de cada Era.
Un tercer anillo concéntrico con 20 rectángulos que hacen referencia a los días del calendario azteca.
Calendario azteca:
 Calendario solar-civil: 18 meses de 20 días, y sobran 20 días
 Calendario ritual: 13 meses

Cada ciclo de 52 años ambos calendarios, solar-civil y ritual, coinciden y se celebra la fiesta del Fuego
Nuevo, que conmemora la Piedra del Sol o calendario azteca que se produce en el año 1479 en tiempos
del VI gobernante azteca Un cuarto círculo concéntrico que relaciona el Sol con el planeta Venus31, un
total de 8 rayos solares que se combinan con una serie de 40 cuadrados. Un quinto anillo alude a Tlalok
“dios de la lluvia” Un sexto anillo alude a Tezcatlipoca “dios de la guerra” Un séptimo anillo alude a
Xiutecuthli “dios del fuego y del calor” Un octavo y último anillo más ancho con dos serpientes con las
fauces abiertas que simbolizan el día y la noche, el Sol y la Luna, la eterna dualidad mesoamericana,
que representa la vía láctea. Esta dualidad es principio de vida, de creación por tanto hay una
redundancia entre el último anillo y el primero, el 5º Sol como fuente de vida y creación y la unidad de
los contrarios, cabezas de serpientes enfrentadas, como fuente de vida, creación y perpetuidad de la
existencia en el tiempo, un tiempo que no es finito.

31
En el mundo mesoamericano Venus es un planeta asociado a la guerra

92
ESCULTURA POSTCLÁSICA AZTECA
XOCHIPILLI “príncipe de las flores”
Escultura de este dios descansa sobre un altar cuyo
centro está formado por la sección transversal de un
hongo alucinógeno, muy importante para los aztecas
rematada por una mariposa. Está decorada
enteramente con símbolos florales, de las
representadas en su cuerpo destaca el tabaco como
símbolo de distinción y prestigio. Algunas especies no
se han identificado otros como el hongo alucinógeno
psilocybe aztecorum, sustancia utilizada para entrar en trance y
contactar con el mundo sagrado. La mariposa representa el símbolo que
se libera cuando morimos.
En el área Maya observamos que los dioses nacen
envueltos por flores, el perfume de las flores como
algo sagrado. Perfumum “a través del humo”,
relativo a los perfumes rituales como el incienso.
Encontramos influencias en otras culturas como en el
mundo Celta en la tumba de la princesa Vix, aunque
era una sacerdotisa, que aparece acostada en un
lecho con unos torques (es un collar) finalizado con
dos bulbos identificados con la flor de la papaver somniferum,
adormidera o planta del opio, una amapola de cuyo extracto se obtiene una sustancia que produce un
sueño que conduce a un trance. También en culturas pre-griegas Esto seguirá en vigor durante la Edad
Media y hasta el s-XX donde se obtendrán sustancias como la morfina. Xochipilli nos habla de la
importancia de las flores en la cultura azteca pero también del mundo antiguo de donde no solo se
obtienen los perfumes como parte del culto ritual, también se obtienen los principios activos de los
somníferos.

TLAZOLTEOTL y CIHUATEOTL
Estas dos esculturas hablan del parto como momento sagrado, relacionado con la vida y con la muerte,
algo comparable con la guerra, debido principalmente a la alta mortandad en el momento del parto.
La mujer que muere en el parto está
considerada como un guerrero que
muere en el campo de batalla, y por
tanto su lugar cuando renace tendrá
el mismo espacio después de la
muerte física, un lugar situado junto
al Sol. Los guerreros muertos en el
campo de batalla viajan con el Sol
Tlazolteotl Cihuateotl desde el amanecer hasta el mediodía
y las mujeres que fallecen en el parto lo hacen desde el mediodía al anochecer, es decir ocupan el
mismo escenario. Cihuateotl es la diosa del parto, de la medicina, que te puede dar la vida o la muerte.

93
EL ARTE y LA GUERRA
La guerra fue una realidad muy presente en toda Mesoamérica desde tiempos del
preclásico se acentuó en el postclásico, del tipo endémico y que contribuyó al ocaso
del Imperio Maya. La guerra como forma de conquista y ampliación de los
territorios.
En el caso de los aztecas podemos hablar de Imperio32, pues mediante conquistas
y alianzas, incluso matrimoniales, someten y controlan a numerosos pueblos
controlando sus recursos, humanos, minerales, materiales, alimentos, etc., es decir
obtienen las materias primas necesarias para realizar arquitectura, escultura y todo
tipo de arte, entre otras. Encontramos vías de intercambio desde tiempo de los Olmecas.
Encontraremos la guerra y la religión muy relacionadas, la guerra identificada con sus símbolos águila,
jaguar, etc., en forma de máscaras e indumentarias.
Por tanto, tenemos:
 Un Imperio, la guerra como estrategia de expansión territorial, control de pueblos y recursos
 Guerra ligada a la religión, caso de la Piedra del Sol
 Iconografía bélica, indumentaria como segunda piel que otorga el poder, jaguar, águila.

EL PEDERNAL y EL MÁS ALLÁ


Cráneo en el museo del Templo Mayor. Cráneo
humano con la esclerótica de los ojos en
concha, con la nariz y la lengua en lascas de
pedernal.
El pedernal se extrae de la tierra, tiene una
temperatura cálida y una vez extraído se
enfría poco a poco hasta la temperatura ambiente, algo que se
relaciona con el tránsito de la vida a la muerte, es decir el pedernal es una matriz de vida y muerte. La
representación de la esclerótica del ojo mediante conchas otorga mayor expresividad al rostro, algo
que ya utilizan en Egipto como en el caso del Superintendente Ebih. También encontramos máscaras
funerarias decoradas con piedras azules, verdes, rojas, etc., procedentes de los yacimientos de otros
pueblos. Estas máscaras se encuentran en el museo del Templo Mayor.

32
No se habla de Imperio para otras culturas como la Olmeca, Maya, etc.

94
Siempre que se han encontrado piedras verdes se han identificado como serpentina o bien jadeíta,
pero también hay otras procedentes de otros pueblos.

PIEDRAS AZULES Y VERDES


Entre las piedras utilizadas citamos:
 Jadeíta, principalmente de la región de Motagua en Guatemala
 Serpentina, bastante común en toda Mesoamérica
 Amazonita, sin identificar dentro del periodo clásico, es poco común
 Cuarzo verde
 Turquesa, de gran importancia para los aztecas del postclásico, por ejemplo, en la fabricación
de espejos, hasta entonces, periodos preclásico al clásico, utilizaban:
o Magnetita
o Hematita
o Imenita
o Obsidiana, cristal de roca muy translúcido de coloración grisácea.
 Malaquita
Las máscaras mortuorias tienen predominio de los colores verde y azul, señal
de vida, los ojos de obsidiana y para la esclerótica de los ojos conchas o nácar,
pretende ser un tránsito al más allá, algo análogo a los Mayas que se cubrían
con pigmentos rojos. Por tanto, hay constantes alusiones a la vida y la muerte,
como el caso de la serpiente bicéfala.

ARTE DE LOS AZTECAS


Cultivan numerosas actividades artísticas, pintura, escultura, lapidaria, joyería y otros metales,
plumería, textil, etc., que encontramos descritos en los distintos Códices, como el Florentino de Fray
Bernardino de Sahagún.

Fundición del metal Manipulación de ceras Turquesas Cuarzo verde

 Lapidaria
 Metales, a partir del postclásico, salvo excepciones en los Mayas,
Toltecas y Área Andina.
 Plumería, ornamentos, vestuario, etc., montadas sobre
armazones de madera como símbolo de poder.
Penacho de Moctezuma

95
Con la llegada de los españoles se cierra en general, salvo excepciones, la historia prehispánica de
Mesoamérica.

TEMA 6 – LOS PRIMEROS ARTISTAS Y EL ARTE DE LAS CULTURAS


FORMATIVAS DEL ÁREA ANDINA: CHAVIN DE HUÁNTAR.

Abarca el siguiente territorio:


 Extremo norte, Venezuela y Colombia.
 Andes septentrionales, sur de Colombia, Ecuador y norte de Perú
 Andes centrales, Perú.
 Andes centro-sur, sur de Perú y la región del lago Titicaca en
Bolivia.
 Andes meridionales, norte y centro de Chile y el noroeste de
Argentina.
 Extremo sur, sur de Chile.

Dada la amplitud geográfica nos centraremos en Perú. El territorio


es muy amplio con gran variedad de recursos y gran diversidad de
ecosistemas, mar, desierto con sierra y selva.

Desierto de Atacama Momias en el desierto de Atacama

En los Andes-centrales pasamos de la zona costera, cordillera, desierto, selva que evidentemente
ofrecerían diversos recursos muy distintos, pues lo que encontramos en la selva no estará presente en
el desierto o en la zona costera, y viceversa. Así por ejemplo las máscaras están realizadas con
materiales muy distintos:

96
Los periodos Preclásico, Clásico y Postclásico poseen una cronología similar al área Mesoamericana.
 Preclásico: Chavín de Huantar
 Clásico:
o Mochica
o Paraca
o Naztca
 Postclásico: Incas, aztecas en Mesoamérica

CHAVIN DE HUANTAR. (Preclásico).-

Este asentamiento posee una cultura muy compleja, social, político, económico, cultural, y religioso.
Posee una arquitectura monumental, obras públicas, patrones de asentamiento, arte monumental,
etc., entre otros citaremos:

 Plaza circular, como obra pública


 Sistema aterrazado de cultivos, aumento de la productividad y aprovechamiento del suelo
 Templo Nuevo
 Arquitectura monumental, fundamentalmente del tipo religioso.
 Obelisco Tello
 El Lanzón
 Estela Raimondi……

97
PLAZA CIRCULAR.-

En las excavaciones arqueológicas de las últimas décadas se manifiesta como un lugar del preclásico
de gran complejidad. La plaza circular forma parte del entramado urbano, su contorno está decorado
con relieves de personajes enanos híbridos, humanos-animales33, humanos-vegetales, animales y
vegetales, es decir con rasgos antropomorfos, zoomorfos y fitomorfos. La plaza posee varios pasadizos
y galerías subterráneas en uno de los cuales se encuentra El Lanzón, una losa pétrea con relieves en
toda su superficie “horror vacui”, en la que distinguimos un ojo central, un colmillo de felino , cabellos
trenzados que son serpientes.

33
Animales como el águila, la serpiente, felinos y otros

98
Las cronologías están en constante revisión, dados los continuos descubrimientos. Hay que destacar la
distancia entre culturas y civilizaciones de Mesoamérica y las del Área Andina, algunas de las cuales
transcurren en periodos cronológicos paralelos y que se pueden estudiar como las ya vistas de
Mesoamérica, así Preclásico, Clásico y Postclásico. También hay que distinguir entre culturas costeras
y serranas así como su ubicación Norte o Sur, es decir costera norte, costera sur, serrana norte y
serrana sur. Los Incas equivaldrían a los Aztecas.
De estas culturas veremos:
 Preclásicas formativas, trataremos de Chavin de Huantar
 Clásica, los Mochicas
 Postclásica, los Chimues
 Incas

CHAVIN DE HUANTAR

Es una cultura serrana del norte con unas condiciones de vida muy difíciles pues apenas el 2% de la
superficie es cultivable. Esta cultura formativa nace en el valle “callejón de Huaylas” y hoy sabemos
que existieron culturas anteriores. En este valle discurre el río “Wacheqsa” o “Huacheqsa” que se une
al río “Mosna” y posteriormente al río “Marañón” que desemboca en el río Amazonas.

99
Este efecto de unión de dos ríos es conocido como lugar “Tunkuy”, que en lengua “quetsua” significa
“la armoniosa unión de dos fuerzas opuestas”, es decir “donde se encuentran dos ríos enfrentados”.
Chavin de Huantar no es una ciudad, es un gran templo santuario situado en un punto estratégico de
la sierra que se encuentra a 6 días del río Amazonas y a 6 días de la costa del Pacífico. Debió ser un
lugar de confluencia de una ruta comercial, un punto de intercambio tanto de mercancías como
culturales.

El templo Viejo posee un patio rehundido de planta circular, con numerosas galerías subterráneas. Este
templo se amplió con el llamado templo Nuevo que posee una plaza cuadrangular asimismo rehundida.
Se encuentra muy deteriorado como consecuencia de un terremoto.

TEMPLO VIEJO
Pertenece a la fase Urabarriu (1200-900 c.C.)

Los primero que vemos es un muro del templo realizado en sillares de piedra arenisca, basáltica y caliza
procedentes de canteras más o menos cercanas. En este muro se insertan cada 3 m.,
aproximadamente, unas cabezas llamadas “cabezas clavas”, que representan personajes, algunas con
rostros humanos, otras con rasgos zoomorfos, representando las transformaciones que sufren los
chamanes.

Circundando la plaza encontramos en el muro relieves de personajes con


atributos de la iconografía de Chavin y los llamados “sustitutos metafóricos”.

100
Es decir, en lugar de cabellos encontramos serpientes
bicéfalas entrelazadas; garras en lugar de manos y pies;
colmillos de jaguar y cuerpo antropomorfo; sujeta un
cactus del que extraían sustancias alucinógenas. Esto se
repite creando “metáforas visuales” con disposición
“anatrópica”, es decir si la observamos en distintos
ángulos de giro adquiere un nuevo significado.

GALERÍAS SUBTERRÁNEAS

Galería subterránea El Lanzón

Todo el subsuelo del templo Viejo está recorrido por galerías de muros de
piedra, adinteladas y en la zona donde se ubica “El Lanzón” hay una
bóveda por aproximación de hiladas.
El Lanzón es un monolito pétreo con una espiga inferior clavada en el
suelo y otra en la parte superior, de ahí la necesidad de la bóveda.
Observamos un personaje en el que distinguimos los ojos, los cabellos y
cejas son serpientes (sustituto metafórico), orejeras, boca con colmillos
de jaguar, una segunda boca, con un brazo hacia arriba y otro hacia abajo;
faldellín decorado y piernas finalizadas en garras. Un motivo decorativo a
modo de cuerdas la recorre de arriba abajo. En la parte superior
representados diversos rostros (metáfora visual), que si los vemos boca
abajo adquieren otro significado (disposición anatrópica). Las galerías
eran accesibles y en ellas se guardaban las ofrendas. Se conocen con diversos nombres, de los
caracoles, de los individuos sacrificados, de las ofrendas, etc.

El obelisco Tello es otro monolito pétreo similar a una estela Maya. Presenta 4 caras talladas y resulta
muy complejo iconográficamente con metáforas visuales y representa probablemente un caimán.

101
En el distinguimos el rostro de perfil con su ojo, la boca con grandes colmillos, el cuerpo, patas, que
nos recuerda a un caimán. En el vientre una gran boca con colmillos. En la parte superior y a modo de
hocico una concha marina y en la parte inferior un jaguar y un ave. Pero también numerosas plantas y
frutos identificadas en la parte superior como la achira, el cacahuete y la mandioca; en la parte inferior
el chile y la calabaza. De estas plantas se deduce que en la parte superior están representadas las
plantas de la época lluviosa y en la inferior de la época seca.
La parte superior podría tratarse de la representación del caimán del inframundo, de ahí la concha
marina (mundo acuático); el de abajo sería el caimán del cielo, una clara representación de la dualidad.

102
103
104
PORTAL DE LAS FALCONIDAS
Pertenece a la fase Janabarriu (900-500 a.C.)

Situado en el templo Nuevo, es un portal adintelado realizado en piedra caliza y basáltica de ahí los
colores blanco y negro (dualidad). Las jambas son columnas talladas con bajo relieves y
representaciones de aves sobrenaturales, una interpretada como águila y otra como halcón. Las alas
están decoradas con rostros de perfil con colmillos. Estamos de nuevo ante la dualidad águila como
femenino (vagina de entrada) y halcón como masculino, un rostro inferior de jaguar.

ESTELA RAIMONDI

Encontrada en el patio cuadrangular. El personaje ocupa el primer tercio inferior, el resto es el tocado
del que parten una especie de rayos. Porta 2 cetros verticales, cinturón de serpiente, rostro de jaguar,
manos y pies con garras. El tocado también es una sucesión de rostros del que parten unos rayos. Estos
motivos los encontramos en textiles que se han conservado en los enterramientos, dadas las
condiciones climáticas.
CERÁMICA
Realizadas en pasta gruesa, muy lustrosas sin representaciones
narrativas., en las que predominan las del tipo de “asa estribo”. En
la cerámica Mochica encontraremos la misma tipología, pero con
representaciones narrativas.
Presentan decoración incisa, pintada y también modelada,
generando relieves. Suelen ser monócromas o bícromas.

105
Utilizan como trompeta el caracol “strombus giga” decorado. En la costa
norte se encontró la trompeta Pikman.

DIFUSIÓN ESTILO CHAVIN.


TEXTILES DE KARWA

Encontradas en la necrópolis de “Paracas”, en forma de ponchos “uncu”.


MOMIAS DE PARACAS
Permite observar que practicaban la deformación craneal. Enterramientos con
los difuntos ataviados con ornamentos de oro y plata.

ORFEBRERÍA VICÚS
Pertenece a la cultura preclásica costera, con objetos como máscaras, collares, vasos, etc.

106
TEMA 7 – EL ARTE CLÁSICO EN LOS ANDES CENTRALES.

CULTURAS COSTERAS.

Cultura Mochica o Moche.


Se trata de una cultura septentrional (del norte) perteneciente al periodo clásico del arte Andino
comparable en Mesoamérica con Teotihuacán, el periodo Clásico Maya y las Culturas del Golfo. Del
siglo I de nuestra Era hasta el s-VII - VIII.
.
Se sitúa en la costa norte en un área de 500 km. El área
nuclear o corazón está formado por Huaca del Brujo,
Moche y Pañamarca (distrito Nepeña), siendo Trujillo su
capital actual. Es una zona de desierto atravesada por ríos
que hace que en sus orillas se formen franjas de tierra
fértil apta para la agricultura.
Los asentamientos ser benefician de las riquezas marinas.
Sin embargo, no es un lugar de canteras ni de bosques por
lo que la arquitectura propia de estas culturas es de
adobe, en la que los Mochicas lograron un gran desarrollo
con acabados estucados y decorados con relieves
moldeados y policromados.
Se han conservado pocos restos arquitectónicos,
predominando las llamadas huacas, término empleado
en el área andina para muchas cosas con idea de
monumento arqueológico y patrimonial, sin aplicarlo a ninguna tipología concreta. Por lo general son
basamentos piramidales en los que en la cima se sitúan edificios de carácter sagrado.
Complejo de El Brujo. Las huacas de El Brujo se ubican sobre la margen
derecha del río Chicama, muy cerca al litoral del Océano Pacífico, en el
distrito de Magdalena de Cao, provincia de Ascope, departamento de La
Libertad en el norte del Perú. Los trabajos de investigación arqueológica
se iniciaron en 1990. Está formado por las pirámides mochicas de Cao
Viejo y Huaca Cortada.ç

107
Huaca Cao Viejo
En este tipo de complejos suelen predominar dos grandes basamentos piramidales enfrentados,
(concepto de dualidad) uno en el que se
adoraba al Sol (luz, masculino) y otro a la
Luna (noche, humedad, femenina). Esta
concepción dual de unión de los contrarios es
importante para las culturas prehispánicas.
Las pirámides mochicas estuvieron
decoradas con frisos y murales policromos,
no solo en los lugares más visibles si no
también en espacios privados o de uso
restringido.

Se conservan los muros interiores de las plataformas


escalonadas con gran decoración en la que distinguimos
procesiones de individuos desnudos, maniatados que son
llevados ante un personaje ataviado como guerrero.

108
Los motivos representados van desde diseños que imitan en lo posible a los modelos reales (como los
prisioneros o los danzantes) hasta motivos estilizados representando seres sobrenaturales. Se
conservan los muros inferiores decorados profusamente con una procesión de individuos desnudos
flanqueados por personajes ataviados de guerreros todos ellos dispuestos de perfil. En el piso superior
vemos personajes cogidos de la mano. El diseño de los trajes simula una cota de malla. Estos individuos
están dispuestos frontalmente.

Hacia el sur en el valle del Moche nos encontramos:


Huaca del Sol.
De 43 m., de altura, con 5 terrazas en adobe y en la parte superior
una plataforma elevada 23 m. Entre la Huaca del Sol y la de la Luna
hay un total de 500 metros donde se localiza la residencia de la clase
sacerdotal.

Huaca de la Luna
Tiene un desarrollo más horizontal y está recorrida por numerosos
frisos de colores vivos y con policromía. En la parte superior se
encontraron los restos de 40 individuos decapitados que tienen que
ver con el dios Decapitador Ai-Apaec. Se accedía a partir de una
rampa como en los zigurats. En la parte superior se situaban
dependencias de carácter ceremonial. Predominan las procesiones
de personajes, guerreros, animales fantásticos de su universo mitológico y representación de celdas
con los mismos motivos que en la estampación textil.

109
Friso de la rebelión de los artefactos. Los murales se
encuentran en el interior de la Huaca de la Luna, en lo que se
cree que era un recinto ceremonial. Representan a objetos
antropomorfizados como redes, petos, escudos y otros
elementos, tanto bélicos como agrícolas que adoptan formas
humanas y arremeten contra soldados semidesnudos a los
que golpean y arrastran por los cabellos.

El aspecto más importante del arte mochica es su iconografía


aplicada a la cerámica, arquitectura y a los tejidos con escenas
de carácter narrativo que nos recuerda a la cerámica
polícroma maya. La cámara superior está decorada con
diseños geométricos y el rostro del Degollador.

Pañamaraca, situada en el Valle Nepeña, un importante complejo


Mochica. Una procesión antropomorfa recorre la base de sus muros donde
cada personaje tiene una postura distinta lo que genera movimiento en la
composición. En la iconografía mochica predomina la escala jerárquica.
Representación de guerreros ataviados con distintos trajes en los que
cuelga una media luna que es la forma del cuchillo ceremonial de los
mochicas denominado tumi.

110
Las pinturas más importantes son las encontradas en la zona A. Vemos una sacerdotisa con todos sus
ornamentos que lleva entre sus manos una copa llena de
sangre para dársela a beber a los jefes, sangre que era
extraída de los pechos abiertos de los vencidos. Era una
forma de apropiarse de alma del guerrero para que no se
pudiera vengar del que le había causado la muerte.

ACTIVIDAD ARTESANAL EN PAMPA GRANDE.


Se trata de un asentamiento mochica. Un arqueólogo japonés lo descubrió a través de los restos de
distintos talleres artesanos en ese emplazamiento. El espacio se dividía en dos partes, la más al sur de
la zona de residencia de la población y la más al norte zona para la actividad artesanal que está dividida
en gremios. Una parte tenía filiación mochica y la otra gallinaza.
Los vestigios materiales informan de la actividad con cobre, conchas, piedra, tejidos o cerámica. La parte
de acceso está más despejada porque era por donde llegaban las llamas cargadas de materias primas.
Descubrieron una aleación de oro y cobre con la que se conoce con el nombre de tumbaga.
En el cuello de un florero de cerámica se representa un taller de tejidos en el que vemos como se recibe
a un cliente al que se le ofrece una bebida. Las vasijas que se representan son de asa estribo como las
vistas en Chavín de Huantar que contenían chicha, bebida típica de estas comunidades. Gracias a las
crónicas escritas por españoles sabemos que lo que debían pagar los jefes de taller y que tenían que
dar a los trabajadores de comer y de beber. Aparece un personaje con un
telar de cintura como los vistos en las figurillas cerámicas de la isla de Jaina
en el arte de Mesoamérica. Materias primas: algodón, husos, agujas de
hueso, tintes color añil y rosa obtenidos de la cochinilla.

111
Cerámica que representa las labores del soldado de los metales. Figuras con
ojos grandes y almendrados.

ARTE FUNERARIO

SIPÁN
Tumba del señor de Sipán en el poblado de Sipán en
Chiclayo (Valle de Lambayeque). Hallazgo fortuito hecho
por campesinos de la zona. Es una sucesión de 7 tumbas
siendo la superior la más moderna que corresponde al
Señor de Sipán y la más antigua la del Viejo Señor de Sipán.
Son miembros de la misma familia ya que ha dado positivo
en las pruebas de ADN. El ataúd de madera del Señor estaba
rodeado por 8 acompañantes, un gran séquito de cuerpos
que rendía honor a su elevado rango, estos eran: dos
mujeres jóvenes, su esposa, un niño, un jefe militar, el portaestandarte, el vigía, el guardián de la tumba,
dos llamas y un perro.
Llevaba tres pares de orejeras de
oro con incrustaciones de
turquesa a ambos lados, el
principal par posee una imagen
miniaturista representando al
mismo Señor flanqueado por dos
guerreros, los otros dos pares de
orejeras halladas tienen la representación del venado y del pato
pico de cuchara. Lleva un collar con cuentas similares al cacahuete
mitad dorado y mitad plateado, unión de contrarios siendo el gobernante el equilibrio y el único que
puede garantizar la continuidad de la vida.
Además de estas exquisitas y magníficas joyas, en la tumba se encontraron numerosos estandartes
labrados en cobre al igual que un collar de discos de oro, invaluables joyas y ornamentos que
determinaban el rango superior que poseía en su época. Se registraron aproximadamente 451 objetos
unitarios o conjuntos entre ornamentos, tocados, vestimentas y ofrendas que cubrían y subyacían a los
restos óseos del Señor. Resulta complicado el desenterramiento por la oxidación de los materiales de
cobre por lo que hubo que ir capa por capa.

112
Guerrero con su tocado y su escudo.
Sabían ensamblar y soldar metales.
Cuelgan unas láminas que tintinean
con el movimiento. Lleva
incrustaciones de esmeralda,
turquesa y malaquita.

Tumba del Viejo Señor de Sipán. Está verde por la oxidación del cobre.

CERÁMICAS PINTADAS
El tema funerario en estas cerámicas con representaciones pintadas solo se conoce en 6 vasijas, con el
mismo tema pero tratado de forma distinta.

La escena contiene 4 registros y nos muestra a dos individuos (1 Cara de


iguana) y (2 cara arrugada) sobrenaturales, ataviados con vestimenta
mochica.
En la escena superior que están introduciendo el bulto o fardo funerario que
contiene el cadáver con sus pertenencias.

113
Bulto o fardo funerario

Por el tubo o cono central se deposita el bulto funerario que se baja mediante cuerdas, también se
deposita el ajuar y las ofrendas. Estos individuos están acompañados de llamas, animal de transporte.
En la escena inferior se repiten los protagonistas en lo que se ha llamado “escena del ritual”, con una
serie de individuos antropomorfos y seres sobrenaturales que acuden al enterramiento.

La escena nos muestra a los mismos protagonistas en una estructura piramidal en la que vemos en la
parte superior a un individuo sentado o arrodillado con un casco, que se ha llamado “escena de
transferencia de conchas”, que podría estar relacionado con las llamas que los acompañan, pues según
documentación de época colonial se cita la importancia de estos animales en el transporte de los
caracoles marinos desde la costa hasta la sierra.

114
La tercera escena es la del “sacrificio” con los mismos protagonistas que portan armas y sujetan cuerdas
a las que están atados pájaros. Vemos también un personaje femenino que está siendo picoteado por
los pájaros. Estas vasijas se encuentran en colecciones privadas y por tanto se encuentran
descontextualizadas de sus emplazamientos originales.
Siempre representan:
 Escena de enterramiento
 Escena de asistencia al ritual
 Escena de transferencia de conchas (posiblemente sea una transferencia de poder)
 Escena de sacrificio
En otras vasijas vemos escenas de doble registro una procesión de individuos que portan máscaras
flanqueados por músicos (de izquierda a
derecha) hasta que se encuentran con el
personaje principal que está
representado a mayor tamaño (escala
jerárquica). La escena resulta muy
dinámica, como danzando. Algunas
vasijas poseen fondos rojos.

El registro inferior presenta a diversos personajes que parecen suspendidos en el aire y transportan

115
una litera con una iguana; uno de los personajes introduce su mano en el cuerpo de otro personaje
maniatado para tomar su sangre y en la parte superior lo vemos portando una copa que lleva la sangre
del prisionero para ofrecérsela a su jefe. Ambos registros están divididos por un dragón o serpiente
bicéfala.

VASIJA MODELADAS
Los mochicas también realizan vasijas modeladas de las que se conservan numerosos ejemplares, vasija
del tipo “asa estribo”. Representan a individuos con su tocado, orejeras, naridera, tatuaje facial,
pectoral, etc. combinando el modelado y el pintado.

Cada vasija es un retrato, todas son distintas, es posible que se realizaran como ofrenda funeraria como
retrato del individuo. Están muy bien conservadas y proceden de contextos fúnebres, son exclusivas
del arte mochica.
Se caracterizan por:
 Vasijas de asa estribo
 Modeladas y pintadas
 Retratos individualizados

CULTURA POSTCLÁSICA.

116
En el periodo postclásico se produce la decadencia de la
cultura Mochica posiblemente por no superar los
desastres naturales ocasionados por huracanes y como
“El niño”. Con posterioridad se instala en el mismo
emplazamiento la cultura Lambayeque o Sicán. En
ocasiones no se sabe con certeza si los objetos
encontrados son Mochica o Lambayeque. Así en el mismo
emplazamiento encontramos asentamientos de la cultura
Chimu al sur y asentamientos de la cultura Lambayeque
o Sicán al norte, en la región de Batán Grande junto al rio
Lambayeque. La importancia de Lambayeque o Sicán se
debe a la gran cantidad de objetos realizados en oro y
plata con incrustaciones de piedras preciosas que
realizaron. A este periodo pertenece la leyenda de
Ñaymlap, un personaje mítico que desembarcó en la
costa con su séquito de artesanos, tejedores, ceramistas,
músicos, metalúrgicos, perfumistas, etc., y funda esta cultura.
Todos los objetos, como el de la imagen, un personaje con tocado en filigrana,
realizado en oro con incrustaciones se identifican con Ñaymlap. Es muy habitual
que aparezca en los cuchillos ceremoniales o “tumi” realizados en distintos
materiales, la empuñadura con la imagen del personaje y la hoja en forma de
media luna.

Pero también realizaban vasos repujados, broches, collares, etc., en oro y algunos con incrustaciones
de piedras preciosas.

117
Dominaban todas las técnicas metalúrgicas incluida la soldadura, el repujado, el engastado de piedras,
pulido, etc.

118
CULTURA CHIMU
Ciudad de Chan Chan

Esta ciudad de Chan Chan constituye un asentamiento de grandes dimensiones


con varias ciudadelas. Cada vez que fallecía un dirigente se abandonaba la
ciudadela y se construía otra. Estas ciudadelas disponían de muros realizados en
adobe y los perimetrales decorados con cenefas propias de la iconografía Chimu,
animales fantásticos, seres sobrenaturales, que se repiten constantemente a lo
mismo que en los tejidos, cerámica y otras artes. Algunas representan corrientes de agua recorridas
por peces.

En la cultura Chimu eran muy aficionados a la elaboración de maquetas de madera incluyendo


personajes con incrustaciones de piedras preciosas y conchas marinas.

Abundancia de detalles tanto en la arquitectura, decoración e individuos. En la maqueta de la izquierda


en el muro exterior se representa en piedra turquesa la corriente de agua con los peces. En el caso de
Huaca del Dragón la representación es más sofisticada. En el arte textil se repiten estos motivos
iconográficos, sobre todo los peces en las culturas costeras, unos nadan hacia un lado y otros en sentido
contrario.

119
También podemos encontrar representaciones con distintos registros con presencia de individuos muy
similares a los que encontramos en las vasijas de los rituales funerarios, “cara de iguana” y “cara
arrugada”.

ARTE DE LA PLUMERIA.
Algunas piezas se conservan en el museo de América en Madrid. Presentan vivos colores combinados
y montados sobre soportes metálicos.

AJUARES FUNERARIOS.
Encontramos abundancia de máscaras, coronas, tocados, orejeras, brazaletes, etc

Comparable a los tesoros de Atreo en Micenas

120
ESCULTURA EN MADERA.
Elaboran muchas pequeñas esculturas en madera, algunas con incrustaciones de piedras preciosas.

121
TEMA 8 – EL ARTE INCA Y DE LAS CULTURAS POSTCLÁSICAS ANDINAS.

Podemos decir que es el equivalente a la cultura azteca en Mesoamérica.

Los incas desarrollan una arquitectura megalítica incomparable en comparación con las culturas
andinas vistas hasta ahora.
REYES INCAS
PERSONAJES LEGENDARIOS REYES
(no se sabe si reinaron)
1. MANCO CAPAC (1438-1471) PACHACUTEC
1. SINCHI ROCA (1471) AMARU INCA YUPANQUI
2. LLOQUE YUPANQUI (1471-1493) TUPAC INCA YUPANQUI
3. MAYTA CAPAC (1493-1525) HUAYNA CAPAC
4. CAPAC YUPANQUI (1525-1532) HUASCAR
5. INCA ROCA (1532-1533) ATAHUALPA (último rey Inca)
6. YAHUAR HUACA
7. VIRACOCHA INCA

Los personajes legendarios están citados en los anales incaicos pero no se sabe con
certeza de su existencia real. El relato adquiere mayor verosimilitud a partir de
Viracocha Inca que puede ser el fundador del imperio.
Al igual que los aztecas que tienen un origen mítico, los incas tienen un héroe fundador
en Manco Capac que emerge con su esposa del interior de una cueva llamada
Pacaritambo. Al mismo tiempo de otras tres cuevas (a modo de ventanas) de las
proximidades salieron sus tres hermanos acompañados de sus respectivas esposas. De
las cuevas o ventanas de las montañas próximas emergen los 10 clanes o “Ayllos”.

122
Se dice que Manco Capac es hijo del Sol, que para los incas es “Inti”, algo muy similar a las
narraciones aztecas, quien le dice a Manco Capac que tienen que fundar una ciudad donde el cetro
real de oro se introduzca fácilmente en la tierra, es decir en una zona fértil, así de este modo inician
una peregrinación y Manco Capac se hace con el liderazgo y sus hermanos queda metamorfoseados
en forma de piedra. Finalmente, Manco Capac funda la ciudad de Cuzco “Qosqo”, capital del Imperio
Inca, que significa “ombligo”. Su descendencia alcanza hasta Viracocha Inca que es el personaje más
creíble de este periodo.
Viracocha Inca que representa al Sol se casa con su
hermana Mamacoia que representa a la Luna, por
ellos los atributos de Viracocha son el oro y los de
Mamacoia la plata.
Los Incas no concebían para uso personal los objetos
de oro y plata, todo era para los reyes, por eso a la
llegada de los conquistadores facilitaban el
emplazamiento de las minas, pues no eran
conscientes que pudieran llevárselo.
El Imperio Inca en menos de 150 años logró controlar
un gran territorio desde Colombia a Chile, con una perfecta red de vías de comunicación, muy a lo
romano, así como un sistema de enlace mediante correos llamados “chasquis”, que recorrían una
determinada distancia y otro correo le tomaba el relevo, y así sucesivamente hasta alcanzar su destino
(a lo pony-express de los vaqueros estadounidenses). También se crearon los “Quipus”, a modo de
ábaco para contabilidad formado por cuerdas anudadas.

Chasqui Quipu

Ya en tiempos de las colonias, el cronista mestizo peruano Felipe Guamán Poma de Ayala en "Nueva
crónica y buen gobierno" (1615) realiza una serie de dibujos que junto con los textos resultan básicos
para conocer la cultura Inca.

123
El Imperio Inca o Tahuantinsuyo, también de “reino de los cuatro rumbos”, con centro en su capital
Cuzco desde donde parten los cuatro puntos cardinales, originando una división cuatripartita.
Así los distintos rumbos se denominan:
 Norte: Chinchaysuyo
 Oeste: Contisuyo
 Este: Antisuyo
 Sur: Collasuyo

124
A su vez cada reino se dividía en provincias o
“huamani”, y cada una de estas en sectores
o “sayas”. Cada “saya” estaba poblada por
distintos linajes o “ayllus” (los originarios que
emergen con Manco Capac), y entre ellos hay
unos con una consideración especial cuando
son parientes del Rey Inca, denominados
“ayllus reales” o “panacas”. Estos “ayllus
reales” estaban dirigidos por los caciques o
“curacas”; también estaban los llamados
“ayllus por privilegio”, es decir personas que
por determinadas acciones se les elevaba el
rango social; también estaba la clase
trabajadora y tributaria y los servidores o
yanaconas.
Tenían establecido el sistema “mitmac” en
todo el imperio de modo que tenían que
tener distribuida uniformemente a la
población, de modo que si una zona se
encontraba muy despoblada se procedía al
traslado poblacional para repoblar estos
territorios. Era frecuente el uso del sistema
“mitmac” como castigo, a modo de destierro.
Realizaban todo tipo de obras públicas,
hidráulicas con canalizaciones para evacuación de aguas y para suministro de agua, muros con grandes
sillares perfectamente encajados sin utilización de mortero o argamasa.

Con la llegada de los españoles se utilizan muchas de estas construcciones como cimientos para la
nueva arquitectura colonial, por lo que hoy en día se puede apreciar la convivencia de ambos estilos.

125
Los huecos de acceso y puertas son de forma trapezoidal, con anclajes para su cierre mediante cortinas
o madera.

La mayor parte de las construcciones son mediante muros de piedra y las cubiertas son mediante
entramado de madera y cubierta vegetal o “ichu”, por eso hoy en día se conservan los muros hasta la
altura de las cubiertas al haberse realizado las mismas con materiales perecederos.

Con cubiertas a dos aguas

Reconstrucción con cubierta vegetal

126
URBANISMO
La disposición es radial, desde la plaza principal donde se encontraba el templo del Sol “Curi Cancha”
desde donde partían de forma radial los distintos sectores de la ciudad formando los barrios, que a su
vez estaban constituidos por “canchas” que es la unidad básica de agrupación de viviendas de distintos
tipos, con patios o patio central y cerramiento perimetral. Las crónicas dicen que el rey tenía un jardín
de oro con animales del mismo material. El templo del Sol o Coricancha es circular y hoy se levanta
sobre sus cimientos el Convento de Santo Domingo.

Viviendas o “canchas”

Se dice que la planta de Cuzco tiene forma del felino Puma.


El plano de Cuzco obedecía a una concepción cuatripartita. En
el corazón de la ciudad se encontraban 4 calles cuya
prolongación se identificaba con los 4 “suyu” o rumbos. El eje
central estaba ocupado por la Huaca Pata o plaza principal y
junto a ella el Templo del Sol o del rey recubierto con láminas
de oro y el templo de la Luna o de la reina recubierto de
láminas de plata.
La zona norte de Cuzco está rodeada por la Fortaleza de Sacsayhuaman. Realizada con piedras de
esquinas redondeadas, una construcción de tipo megalítico o ciclópea y circundada por 3 murallas
dispuestas en zig-zag.

127
Ollantaytambo y el Valle Sagrado.
Siguiendo el curso del río Urubamba llegamos a lugares como “Ollantaytambo” y “Machu Picchu” o
“monte viejo”. Ollantaytambo posee una fortaleza emplazada a orillas del río Urubamba y numerosas
terrazas de cultivo construidas en la ladera. La ciudad está diseñada en forma de damero con canales
para conducir el agua. Sobre la margen izquierda del río Urubamba se erige Machu Picchu.

Machu Picchu en quechua significa


“Montaña Vieja” es un antiguo poblado
andino incaica construido a mediados del
siglo XV en el promontorio rocoso que une
las montañas Machu Picchu y Wayna Picchu
(Montaña Joven) en la vertiente oriental de
la cordillera Central, al sur de Perú. Las
ruinas fueron descubiertas en 1911 por
Hiram Bingham sobre la cima de un elevado cerro. El lugar fue abandonado en época Inca y los
descubridores nunca llegaron a conocerlo, por lo que se mantuvo intacto durante siglos protegido por
la vegetación.

128
Templo de las tres ventanas Templo Principal
Los edificios principales se erigieron en torno a la plaza central está el conjunto denominado Templo de
las Tres Ventanas por donde pasa el sol en los equinoccios y el Templo Principal.

129
130
El conjunto puede dividirse en dos
partes, la oriental con zona de terrazas
para el cultivo y la occidental, más
ceremonial y residencial, en cuya parte
más alta se encuentra la construcción
ceremonial llamada “Intihuatana” que
en quechua significa “lugar donde se
amarra el Sol”.

En este lugar se celebraba el “Inti


Raymi” ceremonia del equinoccio
dedicada en honor del dios Sol “Inti”.

Se trata de una escultura monolítica labrada en piedra granítica, de


dimensiones de 1 a 2 metros de altura y 2 metros de diámetro. Su
forma parte de una base con distintos niveles y en la parte superior
se eleva un saliente de aspecto cúbico donde 4 de sus caras indican a
una de las principales direcciones geográficas: Norte, Sur, Este y
Oeste. En la parte oriental hay residencias distribuidas en canchas.
Ciudad dedicada al Sol.

131
132
RESUMEN:

1. PERIODO PRECLÁSICO:
a. Olmecas, en la costa del golfo, Veracruz
b. Occidente de México
c. Mayas, Honduras, Guatemala, El Salvador, Belice y parte de México (Yucatán, Chiapas y
Tabasco)
d. Teotihuacán, actual ciudad de México
2. PERIODO CLÁSICO (300 a 900 d.C.)
a. Teotihuacán, actual ciudad de México
b. Mayas
3. PERIODO POSTCLÁSICO (900 d.C.)
a. Mayas
b. Aztecas

133

Das könnte Ihnen auch gefallen