Sie sind auf Seite 1von 93

“LA CONCILIACIÓN EN EQUIDAD: COMO MECANISMO DE SOLUCIÓN

DE CONFLICTOS EN LA COMUNA CINCO DE MEDELLÍN”

PAULA ANDREA AGUDELO MARÍN

LUZ BELMA OSORIO HERRERA

UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN

FACULTAD DE DERECHO

MEDELLÍN

2007

1
“LA CONCILIACIÓN EN EQUIDAD: COMO MECANISMO DE SOLUCIÓN

DE CONFLICTOS EN LA COMUNA CINCO DE MEDELLÍN”

PAULA ANDREA AGUDELO MARÍN

LUZ BELMA OSORIO HERRERA

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE ABOGADA

ASESORA TEMÁTICA EXTERNA:


Doctora Marta Eugenia Lezcano Miranda
Abogada Universidad de Medellín

ASESOR METODOLÓGICO:
Doctor Oscar Giraldo Giraldo
Estadístico Universidad de Medellín

UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN

FACULTAD DE DERECHO

MEDELLÍN

2007

2
NOTA DE ACEPTACIÓN

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________
PRESIDENTE DEL JURADO

____________________________________
JURADO

____________________________________
JURADO

3
AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos a:

Nuestras familias por el apoyo incondicional en estos años de estudio


universitario.

A la doctora Marta Eugenia Lezcano Miranda, Asesora del proyecto, por su


paciencia y gran colaboración en el entendimiento del tema tratado.

Al señor Ignacio de Jesús Balbín Cano por su gran disposición para


enseñarnos todo lo concerniente a la Conciliación en Equidad en su
comunidad.

A los integrantes del Comité de Investigaciones la Universidad de Medellín,


por sus oportunos aportes en la realización del trabajo de investigación.

A todos los integrantes del Programa Nacional de Conciliación de la comuna


cinco de Medellín, quienes con dinamismo ayudaron a materializar esta
investigación.

Por último, a todas aquellas personas y entidades que de alguna manera


hicieron posible la culminación de este trabajo de grado.

4
TABLA DE CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 9

1. MARCO TEÓRICO 13

1.1 DATOS HISTÓRICOS DE LA CONCILIACIÓN 13

1.2 LA CONCILIACIÓN 14

1.2.1 Definición 14

1.2.2 Estado de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos en


Colombia 16

1.2.3 Principales causas del surgimiento de los MASC 16

1.2.3.1 La presencia de una cultura de respuesta violenta ante el


Conflicto 16

1.2.3.2 La cultura de la judicialización de los conflictos 17

1.2.3.3 El acceso a la justicia y la génesis de los MASC 18

1.3 CARACTERIZACIÓN DEL MODELO DE LOS MASC


COLOMBIANO 21

1.3.1 MASC en los que existe la delegación 22

1.3.1.1 El arbitraje 22

1.3.1.2 La Amigable Composición 22

1.3.2 MASC en los que no existe delegación alguna 23

1.3.2.1 La Conciliación 23

1.4 CLASES DE CONCILIACIÓN 23

1.4.1 Judicial 23

5
1.4.2 Extrajudicial 24

1.4.3 En Derecho 24

1.4.4 En Equidad 24

2. CONCILIACIÓN EN EQUIDAD 25

2.1 RESEÑA HISTÓRICA CONCILIACIÓN EN EQUIDAD 25

2.1.1 Política de descongestión de despachos judiciales 25

2.1.2 Política de complementariedad 26

2.1.3 Política de justicia comunitaria 28

2.2 DEFINICIÓN DE CONCILIACIÓN EN EQUIDAD 28

2.2.1 Aspectos jurídicos de la Conciliación en Equidad 30

2.2.2 Aspectos de implantación de la Conciliación en Equidad 31

2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA CONCILIACIÓN 33

2.3.1 Ventajas de la conciliación 33

2.3.2 Falencias de la conciliación 35

2.4 NORMAS MÁS RELEVANTES 37

2.5 CLASES DE CONFLICTOS QUE PUEDE CONOCER UN


CONCILIADOR EN EQUIDAD 46

2.5.1 Transacción 46

2.5.2 Desistimiento 46

2.5.3 Conciliación 46

2.6 QUIEN PUEDE SER CONCILIADOR EN EQUIDAD 46

2.6.1 Requisitos para llegar a ser conciliador en equidad 47

2.6.2 Faltas en que puede incurrir un conciliador en equidad 47

6
2.6.3 Inhabilidades, incompatibilidades y faltas gravísimas en que 48
puede incurrir un conciliador en equidad

2.6.4 Sanciones en el evento en que incurra en las anteriores faltas 50

2.6.5 Cualidades que debe tener un buen conciliador 50

2.6.6 Acta de Conciliación en Equidad 50

2.6.6.1 Efectos jurídicos del acta de conciliación 50

2.6.7 Metas de la Conciliación en Equidad 51

3. CÓMO RESPONDEN A LA DINÁMICA DE LA CONCILIACIÓN


EN EQUIDAD LOS HABITANTES DE LA COMUNA CINCO 52

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ACTUAL 55

5. ESTADÍSTICAS 59

5.1 GRUPOS POBLACIONALES DE LA COMUNA CINCO DE


MEDELLÍN 60

5.2 ENCUESTA 63

5.3 RESULTADOS DE LA ENCUESTA 66

5.3.1 Por edades y por sexo 66

5.3.2 Por cantidad de usuarios 67

5.3.3 Por el medio como conoció el Programa Nacional de


Conciliación en Equidad 68

5.3.4 Por el interés en una conciliación 69

5.3.5 De acuerdo a los casos consultados en el Programa Nacional


de Conciliación en Equidad 70

5.3.6 Por el cumplimiento del compromiso adquirido 73

5.3.7 Por la aceptación de la decisión tomada por el conciliador en


equidad 74

5.3.8 De acuerdo al tiempo en que tardó en ser resuelto el conflicto 75

7
5.3.9 De acuerdo al nivel de satisfacción del usuario 76

5.3.10 De acuerdo al aporte hecho por la Conciliación en Equidad 77

5.3.11 De acuerdo a la importancia que le dan los abogados a la


Conciliación en Equidad 78

5.3.12 De acuerdo al nivel de confiabilidad 79

5.3.13 De acuerdo al conocimiento en caso de querer denunciar a un


conciliador en equidad por irregularidades en su función 81

5.3.14 Por las denuncias realizadas en contra de algún conciliador en


equidad por incurrir en irregularidades durante un proceso 82

6. CONCLUSIONES 83

7. RECOMENDACIONES 89

BIBLIOGRAFÍA 92

8
INTRODUCCIÓN

Al ser el hombre un ser social por excelencia y en su constante interactuar


con las demás personas surgen relaciones de índole familiar, social, laboral,
entre otras y por la multiplicidad de pensamientos, sentimientos y pasiones
que ellas despiertan, genéranse a su vez millones de diferencias, conflictos
que de una u otra forma el hombre en su constante evolución ha procurado
solucionarlos ya sea de la forma más violenta y bárbara a través de medios
de autodefensa hasta las formas más civilizadas como el diálogo. Se puede
relacionar los diferentes medios utilizados por el hombre para resolver sus
conflictos con la evolución de su pensamiento y comportamiento en las
diferentes etapas de la historia, así fue como utilizó en principio la venganza
privada, la Ley del Talión, hasta llegar a los medios más rápidos, económicos
e idóneos, pues de una u otra forma el hombre en sus múltiples facetas sigue
el patrón que rige su vida, y en la actualidad el patrón es la facilidad y rapidez
para ganarle al factor tiempo. Para responder a ese patrón aparecen los
denominados Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
(MASC) dejando al lado la justicia formal, la cual, en ocasiones, no ofrece
una repuesta oportuna a las necesidades de las personas menos favorecidas
como se evidenciará principalmente en la comuna cinco de Medellín, foco de
esta investigación. Al respecto, la Corte ha dicho: “resulta claro que la
justicia estatal formal no siempre es efectiva, en especial cuando no se han
previsto recursos judiciales idóneos y suficientes que faciliten la solución
pacífica de los conflictos, o cuando la complejidad de los procedimientos o de
las condiciones de tiempo, modo y lugar exigidas por el legislador restringen
la capacidad de alcanzar el goce efectivo de los derechos cuya protección se
busca al acudir a las instancias judiciales. Los mecanismos alternativos de
resolución de conflictos no representan una desconfianza hacia la justicia
estatal formal, sino un reconocimiento de que procedimientos menos
formales y alternativas de justicia autocompositiva complementan las
opciones a las cuales pueden acudir las personas para resolver sus disputas.
Por ello, mecanismos como la mediación y la conciliación, más que medios
para la descongestión judicial, son instrumentos para garantizar el acceso
efectivo a la justicia y promover la resolución pacífica de los conflictos1”.

La conciliación ha tenido un gran auge en los últimos años, por eso el


término conciliación resulta familiar para la mayoría de las personas, pero la
Conciliación en Equidad es aún un término desconocido para muchos; se

1
Sentencia C-1195/01 Magistrado Ponente: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa

9
desconoce su definición, sus requisitos y hasta la forma de aplicación. Para
lograr que el lector se de una idea de los Mecanismos de Solución de
Conflictos a partir de la Conciliación en Equidad se presenta en esta
investigación una guía conceptual que iniciará describiendo algunos de sus
antecedentes históricos, luego se abordará su referente legislativo en
Colombia y conceptos de la Corte Constitucional sobre la materia, aspectos
formales y procedimentales de la Conciliación en Equidad, complementando
con formas de aplicación extractadas de la experiencia de más de 13 años
del señor Ignacio de Jesús Balbín Cano, quien aportará al desarrollo de un
trabajo de campo realizado en la comuna cinco de Medellín, al igual que
otros conciliadores en equidad de la ciudad de Medellín.

En enero de 2002 entró en vigencia en Colombia la ley 640 de 2001, “por la


cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras
disposiciones”, y en ella se dispuso que los conflictos civiles, laborales,
administrativos y de familia que sean susceptibles de ser conciliados tendrán
que intentar la conciliación extrajudicial como requisito obligatorio para ser
llevados a sus respectivas instancias judiciales. La medida, que se creo
desde ley 23 de 1.9912 con el ánimo de descongestionar la justicia y se
institucionalizó como mecanismo de descongestión con la ley 640 de 20013,
ha estado sujeta a diversos estudios por parte de la Corte Constitucional y
como resultado de ésto le quitó competencia a los centros de conciliación.
Sin embargo, la medida fue declarada exequible en las demás áreas del
derecho y en la resolución 0198 del 27 de febrero de 20024 emitida por el
antes Ministerio de Justicia y del Derecho, ahora Ministerio del Interior y de
Justicia, tras estudiar el reporte del Consejo Superior de la Judicatura relativo
al número de procesos ingresados a cada distrito judicial y compararlo con el
número de conciliadores habilitados en cada área, se dispuso que la norma
entraría en vigencia desde el 31 de marzo de 2002 para las jurisdicciones
civil y de familia en 28 distritos judiciales del país.

La presente investigación abordará la Conciliación en Equidad tanto de


manera teórica como práctica, en un intento por determinar sus posibles
fortalezas y debilidades, además de determinar si hay o no aceptación de la
Conciliación en Equidad en el campo judicial. Se centrará en la comuna
cinco de la ciudad de Medellín, partiendo de la idea de que su
implementación implica fuertes impactos en materia de costos, calidad y
efectividad de la justicia y que se debe hacer grandes cambios a la
legislación si se quiere que este mecanismo funcione adecuadamente, al
tiempo que puede incidir en la legitimidad y productividad de la conciliación
2
Ley 23 DE 1991 (marzo 21) Diario Oficial No. 39.752, del 21 de marzo de 1991 Por medio de la cual se crean
mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones
3
Ley 640 DE 2001 (enero 5) Diario Oficial No. 44.303 del 24 de enero de 2001 Por la cual se modifican normas
relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones
4
Resolución 0198 del 27 de febrero de 2002, "por la cual se determina la entrada en vigencia de la conciliación
extrajudicial en derecho como requisito de procedibilidad para acudir ante las jurisdicciones civil y de familia"

10
como mecanismo de solución de disputas. Por lo que no se pretende
transcribir conceptos doctrinarios, ni analizar los mismos, sino que se orienta
a plantear una posición práctica y analítica del problema que tome como
base la comprensión e interpretación de los contenidos de este medio de
solución de conflictos, así se buscarán herramientas que den unidad de
criterio a las comunidades, en aras de la aplicación concreta y unificada de la
justicia.

En términos generales, una de las características principales de esta


investigación está dada por el ánimo conciliatorio que tienen que tener las
partes, el cual nace de su propia voluntad y no de una disposición legal,
como es el caso de los jueces de paz, ésto es lo que la hace tan atractiva
para los usuarios. Pero al mismo tiempo se estima que la medida representa
una alternativa bastante idónea para una reforma cultural a largo plazo, en
virtud de la cual la ciudadanía podrá notar que la única forma de resolver los
conflictos no es la vía judicial o la violenta; y mientras que la conciliación se
vaya extendiendo y haciéndose conocer, se abrirá para muchos una
posibilidad muy benéfica, sin desconocer las falencias que presenta hoy la
Conciliación en Equidad, las cuales se detallarán en el desarrollo de esta
temática.

Las virtudes de la conciliación se verán cuando el gobierno destine el tiempo


necesario en la modificación de las actuales normas que la rigen, que
acarreará la racionalización de los recursos y la efectividad en la justicia,
siempre que se tomen medidas y se dediquen esfuerzos para evitar tal
desprestigio y para lograr que, junto con su creciente popularidad, vaya
creciendo su legitimidad. De esta manera podrá gestarse un cambio cultural
mediante el cual la comunidad y los individuos reformulen sus concepciones
antagónicas e intransigentes, propias de las instancias judiciales, para dar
pie a una actitud comunicativa y dialéctica en la que pueden surgir soluciones
innovadoras y más adecuadas, resultado de una nueva lectura del conflicto.

Se tiene la creencia de que la única vía para obtener justicia es acudir a un


juez, porque se evidencia que la única posibilidad de imponer una decisión al
adversario es por medio de la autoridad del Estado. Según la Corte
Constitucional “la conciliación favorece la realización del debido proceso, en
la medida que reduce el riesgo de dilaciones injustificadas en la resolución
del conflicto. Como lo ha reconocido la jurisprudencia de esta Corporación,
el debido proceso involucra, amén de otras prerrogativas ampliamente
analizadas, el derecho a recibir una pronta y cumplida justicia y como quiera
que la conciliación prejudicial ofrece, precisamente, una oportunidad para
resolver el conflicto de manera expedita, rápida y sin dilaciones, desarrolla el
mandato establecido por la Carta en su artículo 295”, es por ello que se debe

5
Sentencia C-1195/01 Magistrado Ponente: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa

11
hacer un análisis de la actual legislación en materia de Conciliación en
Equidad y subsanar los yerros existentes.

Así con el tiempo se podrá decir: Existe otro camino, otra clase de solución
para nuestra necesidad de justicia: LA CONCILIACIÓN EN EQUIDAD.

12
1. MARCO TEÓRICO

1.1 DATOS HISTÓRICOS DE LA CONCILIACIÓN

En la sentencia de Casación del 15 de diciembre de 1948, la Corte Suprema


de Justicia hace una referencia de los antecedentes históricos de la
conciliación y de su instauración como requisito de procedibilidad en algunos
casos. De igual manera, en la sentencia C-893 del 20016, con ponencia de
la doctora Clara Inés Vargas Hernández, la Corte Constitucional realiza un
recorrido histórico de la figura de la conciliación. De estas jurisprudencias se
pueden destacar los siguientes momentos:

En Roma, la ley de las XII Tablas daba en uno de sus textos fuerza
obligatoria a lo que convinieran las partes al ir a juicio. Suetonio, historiador
latino, observa que el mejor monumento erigido por los romanos a la
memoria de César fue una columna, al pie de la cual el pueblo acudió
durante mucho tiempo a ofrecer sacrificios y votos y a transigir sus
controversias.7

El Código Ginebrino se separó de algunos precedentes y admitió el acto de


conciliación como voluntario. En él se combate la imposición del acto
conciliatorio como medida obligatoria y necesaria a todo litigante, aduciendo
que con su obligatoriedad se convierte en un trámite preliminar y necesario,
una especie de pasaporte para poder ingresar en el templo de la justicia,
pasaporte que se toma como una formalidad del procedimiento sin que
ninguno de los litigantes tenga el menor ánimo de transigir sus diferencias.

En la legislación portuguesa, el Código Manuelino de 1521 ordenaba acudir a


la conciliación como requisito previo antes de presentar la demanda.

En España se emitió una instrucción dirigida a los Corregidores el 15 de


mayo de 1788, en la que se les ordenaba que evitaran los pleitos, en la
medida de lo posible, procurando que las partes se compusieran amistosa y

6
Sentencia C-893 de 2001. COSA JUZGADA CONSTITUCIONAL, ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA POR
PARTICULARES, CENTROS DE CONCILIACIÓN EN MATERIA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO,
Magistrada Ponente: Dra. Clara Inés Vargas Hernández
7
VARÓN PALOMINO, Juan Carlos. Avances de la conciliación extrajudicial civil y comercial, En: Justicia y
Desarrollo, Revista No. 6, noviembre de 1998

13
voluntariamente, para lo cual deberían hacer uso aquellos funcionarios de la
persuasión y no dando por terminado su intento sino después de emplear
todos los medios persuasivos. Igualmente, en las Ordenanzas de Bilbao se
prohibía la tramitación de cualquier juicio antes de que los cónsules llamaran
a los interesados y propusieran una transacción entre los mismos. Y
posteriormente, el 3 de junio de 1821, se expide una ley estableciendo que
los alcaldes debían presidir los juicios llamados de conciliación, trámite
indispensable para poder iniciar un juicio, imponiéndose como obligatorio,
con cuyo carácter pasó a la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1855.8

Autorizados autores del siglo XIX, le negaron al Estado la facultad u


obligación de procurar la conciliación de los intereses privados, diciendo que
nadie puede ser más amante de la paz, del orden y de los intereses de su
patrimonio que su propio dueño. En esta corriente se destaca el
pensamiento de Bentham quien afirmaba que como la conciliación envuelve
una renuncia de derechos a favor de otro, el Estado no puede prohijar un
acto por medio del cual una de las partes resulte perjudicada en justicia. La
conciliación, afirmaba Bentham, “es un mercado del que más regatea”. Así,
estos autores propugnaban por un acto conciliatorio voluntario para los
litigantes.9

En Francia, por ejemplo, el Código de Procedimiento Civil de 1806, conservó


la institucionalización de la conciliación como procedimiento obligatorio que
había sido adoptada a la legislación francesa mediante la Ley del 24 de
agosto de 1790.

1.2 LA CONCILIACIÓN

1.2.1 Definición. La conciliación es un mecanismo de solución de conflictos


a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de
sus diferencias, con la ayuda de un tercero imparcial y calificado,
denominado conciliador10. La conciliación nace de múltiples maneras, puede
ser como consecuencia de una relación contractual o surgir a raíz de un

8
JUNCO VARGAS, José Roberto, La conciliación
9
REVISTA JUSTICIA Y DESARROLLO, Tomo VI, “Mecanismos alternativos de solución de conflictos”
10
UPRIMNY YEPES, Rodrigo. Mecanismos Comunitarios de Resolución de Conflictos en Justicia y Desarrollo,
Justicia Comunitaria y Resolución de Conflictos

14
conflicto originado en cualquiera otra circunstancia, incluso puede llegar a ser
preventiva, cuando con ella se previene una solución judicial.11

La conciliación es un procedimiento con una serie de etapas, a través de las


cuales las personas que se encuentran involucradas en un conflicto
desistible, transigible o determinado como conciliable por la ley, encuentran
la manera de resolverlo a través de un acuerdo satisfactorio para ambas
partes.

Además de las personas en conflicto, esta figura involucra también a un


tercero imparcial llamado conciliador que actúa siempre habilitado por las
partes, facilitando el diálogo entre ellas y promoviendo fórmulas de acuerdo
que permitan llegar a soluciones satisfactorias para ambas partes.

Desde una perspectiva diferente además de ser un procedimiento, la


conciliación es un acto jurídico en el cual intervienen sujetos con capacidad
jurídica y distintos intereses y en donde su consentimiento y voluntad están
dirigidos directamente a dar por terminada una obligación o una relación
jurídica, a modificar un acuerdo existente o a crear situaciones o relaciones
jurídicas nuevas que beneficien a ambas partes.

De esta manera, la visión de la conciliación como institución jurídica la


enmarca dentro de una nueva forma de terminación de procesos judiciales
que actúa con independencia y autonomía de este trámite y que consiste en
intentar ante un tercero imparcial un acuerdo amigable que puede dar por
terminadas las diferencias que se presentan. Se constituye así esta figura en
un acto jurídico, por medio del cual las partes en conflicto se someten antes
de un proceso o en el transcurso de él, a un trámite conciliatorio con la ayuda
de un tercero imparcial y calificado que puede ser el juez, otro funcionario
publico o un particular a fin de que se llegue a un acuerdo que tendrá los
efectos de cosa juzgada y prestará mérito ejecutivo.

En general, la conciliación se presenta como una oportunidad que la ley


otorga a las partes para que reestablezcan sus ánimos a través de una figura
que puede ser de carácter judicial o extrajudicial y a la que voluntariamente
se someten a raíz de un conflicto con el fin de darle existencia a un acto,
siempre que los derechos sean susceptible de transacción, desistimiento o
conciliación.

Se concluye que la conciliación es una forma de resolver de manera directa y


amistosa los conflictos con la colaboración de un tercero llamado conciliador,
dando por terminadas sus diferencias, suscribiendo lo acordado en un acta
conciliatoria.

11
web: www.conciliacion.gov.co

15
1.2.2 Estado de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos en
Colombia. Uno de los elementos en los que reposa la mayor legitimidad de
los estados de derecho modernos es la capacidad estatal de resolver los
conflictos surgidos entre particulares. Paralelamente, la finalidad primordial
de cualquier sistema legal jurídico es el establecimiento de reglas claras para
hallar soluciones justas y equitativas a las disputas. Sin lugar a dudas, la
justicia integra y agrupa las principales aristas de legitimidad de la
organización política moderna tales como la convivencia pacífica, la
credibilidad institucional y los niveles de confianza y crecimiento económico.
Por el contrario, la carencia de una justicia eficaz y cumplida se refleja o se
traduce principalmente en impunidad o delitos no resueltos y congestión o
demora en el trámite de los procesos. Ésto, en últimas, genera una
percepción negativa de la institucionalidad judicial del ciudadano y una falta
de acceso al sistema formal de resolución de conflictos.12

En Colombia, la violencia y la judicialización de los conflictos se han


convertido en las formas predominantes de resolver las controversias. Estos
fenómenos se traducen en una preocupante tasa de criminalidad y una
ascendente tasa de congestión judicial, para cuya solución los Métodos
Alternativos de Solución de Conflictos, MASC13, pueden desempeñar un
importante papel.

1.2.3 Principales causas del surgimiento de los MASC

1.2.3.1 La presencia de una cultura de respuesta violenta ante el


conflicto. En los últimos años, en Colombia se ha incrementado la tasa de
homicidios. En la década del ochenta, tal cifra era de 40 homicidios por cada
100.000 habitantes y en 199614 ascendió a 88 homicidios por cada 100.000
habitantes. Uno de los factores que ha convalidado el ejercicio de la
violencia relativa es la baja percepción que los ciudadanos poseen acerca de
la justicia. Un reciente estudio de la percepción de usuarios y expertos sobre
la justicia realizado por la Fundación FES, refleja que el ciudadano percibe la
justicia como corrupta, ineficiente, injusta e insegura. El 96,8% de los
12
http://www.ramajudicial.gov.co/csj_portal/jsp/contenido/plantillaFrame.jsp
13
Qué son los MASC?
Los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) son herramientas de administración de justicia
diferentes de la justicia formal, que buscan resolver los conflictos amigablemente. Propenden que la relación entre
las partes no se deteriore, buscando un mutuo beneficio y una decisión rápida y eficaz, con plenos efectos legales.
Dirección de Acceso a la Justicia y los MASC en www.conciliacion.gov.co
14
www.derechoshumanos.gov.co

16
encuestados afirmó creer que los jueces se dejan comprar. El 93%
consideró que la posición social del demandante influye en la forma como se
presta el servicio en los despachos judiciales. Esta visión negativa de la
justicia propicia en algunos casos la utilización de la mal llamada justicia
privada y es un elemento que genera perturbación social.

1.2.3.2 La cultura de la judicialización de los conflictos. Una


investigación del Ministerio del Interior y de Justicia basada en el sistema de
encuesta o reporte de opinión a los jueces, aporta los siguientes elementos
acerca del fenómeno de la congestión: en primer lugar, hay un
reconocimiento total por los jueces de la existencia de la congestión judicial;
y en segundo lugar, subsiste una visión convencional sobre las causas de la
congestión judicial atribuida, según esta encuesta, a carencia de recursos
técnicos (36%), falta de juzgados (35%) y falta de normas más ágiles
(32%).15

En ese mismo sentido, un estudio efectuado por el Instituto Ser sobre


congestión judicial arroja resultados preocupantes. En 1994, las diferentes
jurisdicciones sumaban más de 2’573.406 procesos acumulados o
represados, distribuidos así: jurisdicción laboral 129.797 procesos;
jurisdicción contenciosa administrativa 38.176 procesos; jurisdicción penal
608.890 procesos; jurisdicción civil 1’426.834 procesos y jurisdicción de
familia 375.777 procesos. A finales de 1997, la congestión total se mantenía,
pero había sobrepasado los cuatro millones de procesos.16

En segundo lugar, un análisis de los índices de acumulación de procesos


diagnostica que el tiempo requerido para obtener un fallo de primera
instancia es demasiado largo. En 1994, según el Ministerio de Justicia y del
Derecho, hoy Ministerio del Interior y de Justicia, este tiempo oscilaba entre
3,2 años para un proceso ante un juez penal de circuito y 3,9 años para uno
que se ventile ante un juez civil de circuito. Ello implica que para evacuar la
totalidad de los más de 4’000.000 de procesos congestionados, tendríamos
que cerrar los despachos judiciales por un período superior a los 9 años, y
dedicar los jueces exclusivamente a ventilar las controversias litigiosas
represadas. En esta instancia, es propicio citar la frase expuesta por el
tratadista Devis Echandía17: "Una justicia lenta es una injusticia rápida".

15
Estadísticas extraídas de: Balance de Gestión y resultados 2000-2002, En: Revista “De Acuerdo - Edición
especial” No. 6, Centro de Arbitraje y Conciliación, Cámara de Comercio de Bogotá
16
Héctor Vargas Vaca Profesional Especializado Dirección de Acceso a la Justicia, julio de 2004
17
DEVIS ECHANDIA, Hernando. Compendio de Derecho Procesal

17
La congestión de los despachos judiciales evidencia un altísimo volumen de
procesos no resueltos atribuible a diversos factores, como la duración de los
procesos, la formación procesalista y litigiosa de los abogados y una total
ausencia de arreglo directo de las controversias.

Sin embargo, no debe responsabilizarse exclusivamente a los jueces de tal


situación. Aunque el país posee uno de los mayores índices en
Latinoamérica de número de jueces por cada cien mil habitantes, la tasa de
la congestión judicial asciende persistentemente debido a que los conflictos
crecen en progresión geométrica, mientras que las variables de la oferta del
servicio de justicia ascienden en progresión aritmética. Particularmente, la
sociedad colombiana se ha visto afectada por una alta tendencia a la
litigiosidad, propiciada por factores como un complejo y preocupante nivel de
conflictividad ciudadana y la ausencia de una real cultura de autocomposición
de las diferencias, fenómenos que han generado una creciente demanda de
justicia.

1.2.3.3 El acceso a la justicia y la génesis de los MASC. Las causas


expuestas anteriormente generaron obstáculos al acceso de la justicia,
problemática que obligó, en su oportunidad, a una redefinición y extensión de
las instancias competentes para resolver los conflictos entre los colombianos.
Cualquier organización democrática civilizada requiere como imperativo
consustancial a su existencia un sistema de resolución de conflictos que dé
respuesta efectiva a las controversias surgidas entre los asociados. Al decir
de Savater, la consolidación de las vías pacíficas de resolver los conflictos es
inevitable, pues de ella depende la vitalidad del colectivo. Es claro que el
acceso limitado a la justicia genera una grave negación de los derechos de
las personas. En otros términos, en materia de justicia es inadmisible la
existencia de sectores de la colectividad marginados de la prestación de este
servicio.

En Colombia, la falta de acceso obligó en su oportunidad a repensar y


ampliar el espectro de resolución de conflictos, modificando el entorno legal
tradicional e introduciendo nuevas instituciones jurídicas que tendieran a
superar los problemas de acceso al sistema de justicia y a descongestionar
los despachos judiciales. La constitución de 1991 invistió a los particulares
para administrar justicia, y con ello legitimó la figura de la conciliación
consagrada por la ley 23 de 199118 como mecanismo de descongestión.

18
Ley 23 de 1991 (marzo 21) Diario Oficial No. 39.752, del 21 de marzo de 1991 Por medio de la cual se crean
mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones

18
Estos instrumentos, denominados Métodos Alternativos de Solución de
Conflictos, se caracterizan por brindar opciones institucionales a la solución
de controversias, sin necesidad de sentencias o fallos judiciales.

Posteriormente, fue preocupación relevante en el seno de la Asamblea


Nacional Constituyente la creación de instrumentos que coadyuvaran a
mejorar el acceso y la cobertura del servicio de justicia. Según el artículo
116 de la Constitución19, la ley puede atribuirles transitoriamente, la función
jurisdiccional a particulares que obren como árbitros o conciliadores. Este
postulado constitucional fue desarrollado mediante el Decreto Transitorio
2651 de 1991, el cual se convierte en legislación permanente por medio de la
aprobación de la Ley 446 199820. Esta reglamentación legal permitió
consolidar la utilización de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
como instituciones jurídicas que los ciudadanos tienen a su disposición para
solucionar los conflictos, sin necesidad de fallo judicial. Adicionalmente,
dichos instrumentos han servido para aliviar la congestión judicial, reducir el
costo y demora involucrados en el trámite de los procesos y estimular la
participación de la sociedad civil en la solución de conflictos.

Al respecto, el Consejo Superior de la Judicatura ha sostenido que "la opción


judicial resulta ser una alternativa formal, viable preferiblemente cuando se
hayan agotado las instancias extrajudiciales". En la mayoría de los países
del mundo existen mecanismos extrajudiciales de solución de conflictos21.
En los Estados Unidos, por ejemplo, sólo llegan a juicio entre el 5% y 10% de
las demandas; el resto se resuelven por conciliación en la etapa preliminar.
En Perú existe la institución de los jueces de paz, personas respetables de la
comunidad que el Estado inviste de poder de conciliación y que trabajan ad-
honorem. Los jueces de paz22 constituyen el 80% de los funcionarios
judiciales de este país y resuelven el 51% de los conflictos que se someten a
la justicia, en un promedio de ocho semanas.23

En Colombia, el método alternativo de solución de conflictos de mayor


desarrollo es la Conciliación. Un análisis de las estadísticas sobre la

19
Artículo 116. La Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior
de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, los Tribunales y los Jueces, administran Justicia. También lo
hace la Justicia Penal Militar. El Congreso ejercerá determinadas funciones judiciales
Excepcionalmente la ley podrá atribuir función jurisdiccional en materias precisas a determinadas autoridades
administrativas. Sin embargo no les será permitido adelantar la instrucción de sumarios ni juzgar delitos. Los
particulares pueden ser investidos transitoriamente de la función de administrar justicia en la condición de jurados
en las causas criminales, conciliadores o en la de árbitros habilitados por las partes para proferir fallos en derecho o
en equidad, en los términos que determine la ley
20
Ley 446 de 1998 (julio 7) Diario Oficial No. 43.335, de 8 de julio de 1998 Por la cual se adoptan como legislación
permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se
derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código
Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia.
21
REVISTA JUSTICIA Y DESARROLLO, “Mecanismos alternativos de solución de conflictos”
22
CÁRDENAS TORRES, Pablo Enrique, Jueces de Paz
23
Ministerio de Justicia y del Derecho Programa Justicia USAID-MSD Programa de modernización de la
dministración de justicia en Colombia. María Cristina Rodríguez y otros, Bogotá, diciembre de 2000

19
efectividad y el auge de esta figura, que recoge el período entre 1991 a 1995,
fue expuesto en la publicación gubernamental Justicia para la Gente: fue
como "A la rama judicial entraron un promedio de 374.998 asuntos, de los
cuales se conciliaron 38.139. Lo que representa el 10,1% de la totalidad.

En el caso de las autoridades administrativas (comisarías de familia,


inspectores de policía y procuradores delegados), fueron conciliados
aproximadamente 41.745 casos de 152.800 que ingresaron, y alcanzaron el
27,3% de efectividad (esta información corresponde a las cinco principales
ciudades del país). Finalmente, en cuanto a la conciliación extrajudicial, de
casi 78.750 casos recibidos en los 35 centros de conciliación de consultorios
jurídicos y 22 centros de cámaras de comercio y gremios, se conciliaron
15.750 aproximadamente, es decir, el 20% de los mismos".

Una muestra de las ventajas de la conciliación frente al sistema tradicional de


resolución de conflictos la ofrece la exposición de motivos de la Ley 23 de
199124, en cuanto a la justicia laboral y de familia. "En 1988 se presentaron a
las inspecciones de trabajo del país un total aproximado de 80.000
solicitudes de conciliación, de las cuales se resolvieron positivamente 60.000,
que representaron el 75% del total. En ese mismo año se presentaron sólo
15.000 demandas ante los jueces laborales, la mayoría de las cuales
requieren más de un año para ser resueltas. En el campo del derecho de
familia ha ocurrido un fenómeno similar. Por ejemplo, en 1989, las
defensorías de menores conciliaron 28.058 casos, que representaban el 47%
de la totalidad de las solicitudes presentadas a Bienestar Familiar y a los
juzgados civiles de menores del país".25

La aplicación de la conciliación se ha delegado, según las normas vigentes, a


las personas jurídicas sin ánimo de lucro, las entidades públicas y los
consultorios jurídicos de las facultades de derecho del país.

El crecimiento de estas instituciones también da muestras del auge de los


MASC en Colombia; en los últimos tres años se han quintuplicado los centros
existentes desde 1991.

No obstante, todavía es mucho lo que debe hacerse por la consolidación y


divulgación de estos mecanismos. Es claro que no tendremos derecho a
exigir credibilidad en nuestro sistema de resolución de conflictos o sistema de
justicia, si primero no concertamos mecanismos que la rodeen de amplio
acceso y cobertura. Por ello, una política pública, seria y coherente en
materia de justicia, menos retórica y coyuntural y más proactiva y estructural,

24
Ley 23 DE 1991 (marzo 21) Diario Oficial No. 39.752, del 21 de marzo de 1991 Por medio de la cual se crean
mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones
25
El Sistema de Información de la Conciliación está www.conciliacion.gov.co.

20
está en la obligación de consultar la inserción y consolidación de los
mencionados Métodos Alternativos de Solución de Conflictos.

1.3 CARACTERIZACIÓN DEL MODELO DE LOS MASC COLOMBIANO

Antes de profundizar en este tema, vale la pena distinguir algunos conceptos


con el objeto de precisar la noción y los elementos característicos del modelo
colombiano de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos.

Instrumentos de desjudicialización: Tienen como principal finalidad


otorgar o adjudicar competencias jurisdiccionales a instituciones
administrativas; por ejemplo, a las superintendencias.

Herramientas de descongestión: Mecanismos que persiguen disminuir el


volumen de procesos que se ventilan en los despachos judiciales o, en otros
términos, disminuir la acumulación de negocios en los juzgados. Éstos
pueden suponer la contratación de supernumerarios judiciales que evacúen
los procesos o el reconocimiento de una bonificación o prima para los
funcionarios judiciales por poner al día los despachos.

Técnicas de negociación: Son procesos informales de concertación de


intereses de sujetos o individuos que se encuentran en posición asimétrica o
de confrontación.

Medios de solución pacífica de los conflictos: La jurisprudencia


constitucional colombiana ha acuñado una definición de los medios de
solución pacífica de los conflictos. En materia internacional, "son sistemas
que procuran la solución de las controversias entre estados por medios
pacíficos, es decir, sin el uso de la fuerza" (C-381 de 199626 de la Corte
Constitucional).

Métodos alternativos de solución de conflictos: Figuras que tienen por


objeto ampliar las vías tradicionales de resolución de conflictos.

La Corte Constitucional ha establecido que por medio de las denominadas


alternativas para la resolución de los conflictos "se evita a las partes poner en
movimiento el aparato judicial del país y se busca, así mismo, que los
26
Sentencia C-381/96 DECLARA EXEQUIBLES la "Convención Para el Arreglo Pacífico de los Conflictos
Internacionales", hecha en La Haya el 18 de octubre de 1907, así como su Ley Aprobatoria No. 251 del 29 de
diciembre de 1995

21
interesados puedan llegar en forma pacífica y amistosa a solucionar
determinadas diferencias".27

Las anteriores definiciones permiten, de forma precisa, diferenciar los


denominados MASC de otras figuras que pueden confundirse con esa
acepción.28

1.3.1 MASC en los que existe la delegación

1.3.1.1 El Arbitraje. La Ley 446 de 199829 establece que el arbitraje es un


mecanismo por medio del cual las partes involucradas en un conflicto
defieren su solución a un tribunal arbitral. Sobre el particular, la
jurisprudencia constitucional anota: "El arbitramento se origina en un
negocio jurídico privado, por virtud de la habilitación de las partes una vez se
ha llegado a acuerdo entre las partes. Quien le otorga la facultad de
administrar justicia a los particulares en la condición de árbitros, es la misma
Constitución Política".30

1.3.1.2 La Amigable Composición. Por medio de este método, la Ley 446


de 199831 establece que dos o más particulares delegan en un tercero,
denominado amigable componedor, la facultad de precisar, con fuerza
vinculante, el Estado, las partes y la forma de cumplimiento de un negocio
jurídico particular.

27
C-037 de 1996 Revisión constitucional del proyecto de ley número 58/94 Senado y 264/95 Cámara, "Estatutaria
de la Administración de Justicia"
28
Ministerio del Interior y de Justicia admin_web@mij.gov.co
29
Ley 446 de 1998 (julio 7) Diario Oficial No. 43.335, de 8 de julio de 1998 Por la cual se adoptan como legislación
permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se
derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código
Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia.
30
(C-431 de 1995) M.P. Hernando Herrera Vergara Declara exequibles los artículos 32 del Decreto 2279 de 1989 y
110 de la Ley 23 de 1991
31
Ley 446 DE 1998 (julio 7) Diario Oficial No. 43.335, de 8 de julio de 1998 Por la cual se adoptan como legislación
permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se
derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código
Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia.

22
1.3.2 MASC en los que no existe delegación alguna

1.3.2.1 La Conciliación: La norma anota que la conciliación es un


mecanismo de resolución de conflictos por medio del cual dos o más
personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la
ayuda de un tercero imparcial y calificado, denominado conciliador. Al
respecto, el máximo tribunal de lo constitucional expresa que la finalidad de
la conciliación consiste en el "entendimiento directo con el presunto
contrincante, llevándolos a la convicción de que de la confrontación de
puntos de vista opuestos se puede seguir una solución de compromiso, sin
necesidad de que un tercero decida lo que las partes mismas pueden
convenir".32 El concepto de delegación se traduce en una importante
consecuencia relacionada con la fuerza vinculante de la actuación del tercero
para las partes.

En la conciliación, la función del conciliador se concreta específicamente en


proponer fórmulas de arreglo para la solución del conflicto. Por tanto, su
papel es puramente propositivo para las partes. Mientras que en el arbitraje
y la amigable composición, la intervención del tercero se concreta en una
decisión, que desde luego es imperativa y por tanto vincula a las partes. En
otros términos, el conciliador es un facilitador en la búsqueda de la solución
del conflicto; el árbitro y el amigable componedor son sujetos dirimentes del
conflicto.

1.4 CLASES DE CONCILIACIÓN

1.4.1 Judicial. La conciliación podrá ser judicial si se realiza dentro de un


proceso judicial.

32
C-165 de 1993 Declara EXEQUIBLE el aparte del artículo 101 del Código de Procedimiento Civil que corresponde
al numeral 3o. del parágrafo 2o. de la regla 51 del artículo 1o. del Decreto 2282 de 1989, que a la letra dice:
"Parágrafo 2o. 3o. Tanto a la parte como al apoderado que no concurran a la audiencia, o se retiren antes de su
finalización, se les impondrá multa por valor de cinco a diez salarios mínimos mensuales, excepto en los casos
contemplados en el numeral 1..."

23
1.4.2 Extrajudicial. La conciliación es extrajudicial si se realiza antes o por
fuera de un proceso judicial. 33

1.4.3 En Derecho. La conciliación extrajudicial se denominará en derecho


cuando se realice a través de los conciliadores de centros de conciliación o
ante autoridades en cumplimiento de funciones conciliatorias.

1.4.4 En Equidad. La conciliación extrajudicial se denominará en equidad


cuando se realice ante conciliadores en equidad. 34

33
VARÓN PALOMINO, Juan Carlos. Avances de la conciliación extrajudicial civil y comercial
34
El artículo 3° de la Ley 640 de 2001 clasificó la conciliación en judicial, si se realiza en el marco de un proceso
judicial; extrajudicial, si tiene lugar antes o por fuera de un proceso judicial. La misma disposición subdividió la
última, en conciliación en derecho, cuando se realice a través de los conciliadores de centros de conciliación,
funcionarios públicos conciliadores o notarios, y en equidad, cuando se realice ante conciliadores en equidad

24
2. CONCILIACIÓN EN EQUIDAD

2.1 RESEÑA HISTÓRICA CONCILIACIÓN EN EQUIDAD

A continuación se hará una breve reseña histórica de las políticas de


Conciliación en Equidad que será observada a partir de las tres perspectivas
desde las cuales ella ha sido promovida e implantada y de la manera como
realiza sus operaciones jurisdiccionales, es decir, desde las políticas de
descongestión de despachos judiciales, de complementariedad y de justicia
comunitaria.

2.1.1 Política de descongestión de despachos judiciales. Desde la


perspectiva estatal, se puede plantear que Colombia sufre una crisis en la
administración de justicia que hasta 1991 había sido responsabilidad única
del Estado. La característica central de dicha crisis es la gran cantidad de
casos no resueltos en los despachos judiciales, “crisis que se manifiesta en
la creciente incapacidad en términos de falta de recursos financieros,
técnicos, profesionales y organizacionales del sistema judicial para responder
al aumento de la demanda de sus servicios35”.

La política de Conciliación en Equidad, desde esta perspectiva, permite:

• La existencia de un ahorro estatal al reducir la demanda de recursos


técnicos, económicos y humanos.

• Darle atención a los casos que se encontraban represados por la


congestión de los despachos, en la medida en que algunos conflictos que se
presentan en las comunidades no serán atendidos por los jueces de la
República.

• El aumento de la cobertura estatal de resolución de conflictos, pues, sin


necesidad de que los casos lleguen a los despachos judiciales, con los

35
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS DE CONCILIACIÓN EN EQUIDAD EN COLOMBIA: UNA PROPUESTA Red de
Justicia Comunitaria

25
conciliadores en equidad se puede dar solución a dichos conflictos aplicando
las normas estatales desde la comunidad.

• Da cobertura a la solución de conflictos que ni siquiera llegaban a ser


conocidos por el Estado; con ello, adicionalmente, se espera disminuir los
índices de impunidad.

• Que el Estado mejore en eficacia, pues le da una herramienta a la


comunidad para que resuelva sus conflictos de manera rápida, gratuita,
sencilla y oportuna.

• Que las lógicas de regulación comunitaria sean absorbidas por las


estatales; el conciliador en equidad debía ser un líder comunitario, que para
ejercer su función en la resolución de conflictos ha de tener claro qué
asuntos son desistibles, transigibles y conciliables y los efectos jurídicos del
acta de conciliación.

• El control indirecto del Estado a la comunidad, es decir, sin que sus


funcionarios estén presentes para hacer cumplir las leyes, los líderes
comunitarios empiezan a asumir este control social.

• Reivindica ante la comunidad su legitimidad, ya que, en alguna medida,


invita a los miembros de la comunidad a que le den solución a los asuntos
que no estaban teniendo ninguna atención.

Como se puede observar, existen ganancias significativas para el Estado con


la implementación de la Ley 23 de 1991. Sin embargo, deja de lado la
comprensión de las dinámicas de autorregulación comunitaria, la
construcción de tejido social y la democratización de la justicia, pues la
implementación de la Conciliación en Equidad “no fue producto de una
reflexión sobre la conflictividad social o el ascenso de la violencia ciudadana,
sino el resultado de la necesidad de agilizar la rutina judicial36”.

2.1.2 Política de complementariedad. Si bien esta política tiene el objetivo


de apoyar la descongestión de los despachos judiciales, ampliar la cobertura
en la solución de conflictos en las comunidades y facilitar su acceso a la
justicia, desarrolla un plan estratégico para implementar la Conciliación en
Equidad en las comunidades. Desde esta perspectiva, la figura construye un

36
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS DE CONCILIACIÓN EN EQUIDAD EN COLOMBIA: UNA PROPUESTA Red de
Justicia Comunitaria

26
puente de interacción entre las comunidades y el Estado, para lo cual asigna
recursos técnicos, económicos y administrativos. Dicho plan estratégico
tiene en cuenta cuatro componentes: comunitario, jurídico, investigativo y
administrativo.

El componente comunitario se refiere a una estrategia de participación,


información y difusión que permite el posicionamiento del proyecto y la
inserción en el imaginario de la comunidad de estas figuras; el componente
jurídico genera una nueva cultura sociojurídica en la resolución de los
conflictos; el componente investigativo permite el abordaje y la
contextualización permanente en las realidades locales, y el componente
administrativo permite trazar permanentemente lineamientos organizativos
que se requiere para el montaje y el funcionamiento operativo de la figura.

Para la implementación de la Conciliación en Equidad en las comunidades,


es necesario que exista una estrategia de intervención en la comunidad. En
su desarrollo se realizan procesos de divulgación de la figura, se facilita la
interiorización de los conceptos y lineamientos jurídicos en la comunidad, se
proporciona un equipo multidisciplinario que sirva como orientador del
desarrollo de la figura y se realiza un estudio de conflictividad en diferentes
zonas, con el fin de ubicar cuáles son las localidades que necesitan el
servicio de la Conciliación en Equidad, para lo cual crea los centros de
convivencia.

Es necesario tener en cuenta que, desde esta perspectiva, se realizan planes


de capacitación en Conciliación en Equidad, con los que se pretende instruir
a los futuros conciliadores en equidad en herramientas sociales, psicológicas
y jurídicas que permiten moverse en sus espacios de liderazgo y
participación. Dichas herramientas habilitan al conciliador en equidad para
administrar justicia según las políticas estatales, en contraste con las
dinámicas comunitarias; es decir, el conciliador en equidad formado en esta
perspectiva, debe realizar un híbrido entre las dinámicas de su comunidad y
los lineamientos jurídicos estatales para el buen desarrollo de su ejercicio.

Esta política posibilita que los conciliadores, elegidos por los tribunales
superiores o los jueces de mayor jerarquía de los municipios, como lo
dispone la Ley 23 de 1991, sean beneficiarios de un sistema de monitoreo y
seguimiento de su labor. Ésto lo hace un grupo interdisciplinario que
acompaña su ejercicio con instrumentos técnicos centrados en el trabajo de
seguimiento a la construcción de estadísticas.

27
2.1.3 Política de justicia comunitaria. Esta perspectiva se fundamenta en
las dinámicas de autorregulación existentes en las comunidades, es decir, en
los modos en que dichas comunidades solucionan sus conflictos según sus
normas culturales, creencias, imaginarios colectivos, representaciones
sociales y concepciones de justicia y de lo justo. Reconoce la diversidad
cultural que existe en Colombia, gracias a lo cual un conflicto similar recibe
un tratamiento distinto en cada comunidad. Así mismo, asume que un mismo
conflicto puede tener diferentes formas de solución en una misma
comunidad, porque considera que son cambiantes las circunstancias de los
sujetos y el contexto de cada conflicto.

La política de justicia comunitaria tiene como objetivo fundamental la


democratización de la justicia. Pretende promover la resolución de los
conflictos con fundamento en las normas comunitarias y a partir de las
distintas soluciones que plantea la comunidad misma. Esta perspectiva
considera la construcción de la comunidad como uno de los quehaceres
claves del conciliador en equidad. Para ello, el sujeto que participa en esta
tarea deberá buscar en su comunidad los siguientes elementos: Lo que ella
tenga y reconozca de historia en común, en la cual, muy probablemente,
están las raíces del conflicto que el conciliador deberá ayudar a solucionar y
para la que puede reconstruir las creencias que en el pasado lo prepararon
para solucionar sus conflictos de modo pacífico; la narración común del
presente comunitario, con lo cual puede evaluar las diferentes consecuencias
del conflicto y, probablemente, las distintas alternativas de solución, con una
perspectiva compartida de construcción de futuro mediante la que es posible
identificar los elementos de resolución de conflictos que llevan a superar sus
causas estructurales y hacen parte de las aspiraciones comunitarias.

Vale anotar que la acción del conciliador de ninguna manera rompe con los
usos y costumbres de su respectiva comunidad y, al contrario, promueve su
visualización, los utiliza para facilitar la solución de conflictos, los consolida
como valores comunitarios que generan identidad y pertenencia y dinamiza
el cambio de los mismos, cuando dichos usos y costumbres se convierten en
parte integrante de la conflictividad social o de las soluciones violentas.

2.2 DEFINICIÓN DE CONCILIACIÓN EN EQUIDAD

Es un Mecanismo Alternativo de Resolución de Conflictos autocompositivo,


por medio del cual dos o más personas solucionan sus conflictos transigibles,
desistibles y conciliables por intermedio de un tercero llamado conciliador en

28
equidad, quien será imparcial y ayudará a construir un acuerdo que quedará
consignado en un acta que tiene importantes efectos jurídicos.

La Conciliación en Equidad es una figura por medio de la cual las partes


involucradas en un conflicto buscan la solución al mismo, con la colaboración
de un tercero, denominado “Conciliador en Equidad”, y a diferencia de la
mediación, la conciliación si está regulada legalmente y es reconocida como
forma alternativa de resolución de conflictos por la Ley 23 de 199137 y la Ley
446 de 199838.

El programa de Conciliación en Equidad ha sufrido algunos ajustes con el


objeto de generar directrices a nivel macro que permitan a los municipios
interesados implementarlo con claridad, autonomía y funcionalidad.

Teniendo en cuenta algunas investigaciones adelantadas en relación con el


programa donde se detectan fortalezas del mismo, como es el hecho de
considerar la Conciliación en Equidad como una herramienta de cambio
social, que propende hacia una perspectiva autocompositiva e igualmente el
encontrar debilidades tal como la que corresponde a la falta de unificación de
criterios conceptuales en los actores que intervienen en la implementación y
desarrollo de la figura, se han realizado diversos ajustes a los programas que
adelanta el Ministerio y se han elaborado planes nacionales para el
programa, definiendo el rol del Ministerio y los compromisos que tiene con la
Conciliación en Equidad.

De las funciones delegadas por la ley al Ministerio del Interior y de Justicia,


está la de dar asistencia técnica y operativa a los conciliadores en equidad,
así dentro de las estrategias de la Dirección de Acceso a la Justicia, está la
de acompañar los procesos que requieran colaboración, esta acción está
dirigida tanto a los procesos apoyados por USAID39 como a todas aquellas
iniciativas de los municipios, gobernaciones y sociedad civil.

Uno de los ingredientes de las estrategias de participación dentro de los


procesos de formación a conciliadores en equidad, es la participación de los
funcionarios de la Dirección de Acceso a la Justicia en la capacitación en
MASC, Política pública de Acceso a la Justicia, técnicas de conciliación entre
otros temas.

37
Ley 23 DE 1991 (marzo 21) Diario Oficial No. 39.752, del 21 de marzo de 1991 Por medio de la cual se crean
mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones
38
Ley 446 DE 1998 (julio 7) Diario Oficial No. 43.335, de 8 de julio de 1998 Por la cual se adoptan como legislación
permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se
derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código
Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia
39
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

29
De otra parte, de acuerdo con lo señalado en la Ley 23 de 1991, la Ley 446
de 199840 y el Decreto 200 de 200341 la Conciliación en Equidad corresponde
a una política de uso de Mecanismos Alternativos de Solución de
Conflictos42. Adicionalmente, el Ministerio del Interior y de Justicia es la
máxima autoridad administrativa de los centros de conciliación, los cuales
están bajo su control, inspección y vigilancia de acuerdo con lo establecido
en el Artículo 18 de la Ley 640 de 2001. 43

2.2.1 Aspectos jurídicos de la Conciliación en Equidad. La Conciliación


en Equidad es un mecanismo que tiene plenos efectos jurídicos; cuando las
partes logran un acuerdo con respecto a los asuntos conciliados, éstos tienen
el carácter de cosa juzgada. Si una de las partes incumple el acuerdo
conciliatorio, el acta suscrita presta mérito ejecutivo que se hará efectivo ante
la jurisdicción ordinaria, por lo que el juez debe admitir las actas de
conciliación.

Si en un encuentro conciliatorio se tiene como resultado un no acuerdo,


acuerdo parcial o inasistencia, los documentos que se levanten de esa
situación por parte del conciliador en equidad no suplen el requisito de
procedibilidad al que hace referencia la Ley 640 de 2001, en materia de
conciliación extrajudicial en derecho.

De acuerdo con el concepto No. 22934 del 26 de diciembre de 2005 del


Ministerio del Interior y de Justicia, el legislador colombiano estableció que
antes de acudir a determinadas jurisdicciones en algunos procesos judiciales,
las personas deberán intentar conciliar su conflicto ante un conciliador
extrajudicial en derecho, es decir, solamente ante los conciliadores de los
centros de conciliación o funcionarios conciliadores. Así las cosas, la
conciliación adelantada ante conciliadores en equidad no cumple el requisito
de procedibilidad de la conciliación para acudir a la jurisdicción civil, de
familia o administrativa.
40
Ley 446 DE 1998 (julio 7) Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651
de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del
Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras
disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia
41
Decreto número 200 de 2003 (febrero 3), por el cual se determinan los objetivos y la estructura orgánica del
Ministerio del Interior y de Justicia, y se dictan otras disposiciones
42
REVISTA JUSTICIA Y DESARROLLO, “Mecanismos alternativos de solución de conflictos
43
Articulo 18. CONTROL, INSPECCIÓN Y VIGILANCIA. El Ministerio de Justicia y del Derecho tendrá funciones de
control, inspección y vigilancia sobre los centros de conciliación y/o arbitraje. Adicionalmente, el Ministerio de
Justicia y del Derecho podrá imponer las sanciones a que se refiere el artículo 94 de la Ley 446 de 1998
Corte Constitucional Apartes declarados INEXEQUIBLES y subrayados declarados EXEQUIBLES por la Corte
Constitucional mediante Sentencia C-917-02 de 29 de octubre de 2002, Magistrado Ponente Dr. Marco Gerardo
Monroy Cabra. - Mediante Sentencia C-1257-01 de 29 de noviembre de 2001, Magistrado Ponente Dr. Jaime
Córdoba Triviño, la Corte Constitucional se declaró INHIBIDA de fallar sobre este artículo por ineptitud de la
demanda

30
Lo anterior es diferente de la validez de un acuerdo conciliatorio ante un
conciliador en equidad, que como se afirmó antes, tiene plenos efectos
legales. La diferencia radica en que si una persona con un conflicto que
exige el requisito de procedibilidad quiere acudir a la Conciliación en Equidad
como mecanismo para intentar solucionarlo y no lo logra, deseando
interponer posteriormente una demanda judicial deberá acudir ante un
conciliador en derecho para volver a intentarlo. En otras palabras, en
concepto del Ministerio del Interior y de Justicia, las personas que deseen
interponer una demanda judicial que tenga como requisito agotar la
conciliación deberán hacerlo solamente ante conciliadores en derecho.

Por otra parte y de conformidad con el concepto No. 863 del 16 de enero de
2006 del Ministerio del Interior y de Justicia, los conciliadores en equidad no
son competentes para atender conciliaciones en materia de tránsito, toda vez
que el Código Nacional de Tránsito solamente se refiere a los conciliadores
de los centros de conciliación y la interpretación que hace este Ministerio al
respecto incluye a los conciliadores en derecho a que se refiere el artículo 27
de la Ley 640 de 200144 solamente. Es decir, cuando exista un conflicto
derivado de un accidente de tránsito, el conciliador autorizado por la Ley para
llevar a cabo la audiencia de conciliación es solamente un conciliador en
derecho en materia civil los cuales son: conciliadores de los centros de
conciliación, delegados regionales y seccionales de la Defensoría del Pueblo,
agentes del ministerio público en materia civil (procuradores judiciales
administrativos) y ante los notarios. A falta de todos los anteriores en el
respectivo municipio, esta conciliación podrá ser adelantada por los
personeros y por los jueces civiles o promiscuos municipales45.

2.2.2 Aspectos de implantación de la Conciliación en Equidad. Las


Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana son actores
esenciales del Programa de Conciliación en Equidad en su zona de
influencia, por lo tanto, debe prestar el apoyo técnico y de acompañamiento a
los conciliadores en equidad.46

Dentro de la Casa de Justicia o Centro de Convivencia los conciliadores


tendrán un espacio designado por el coordinador y solamente desde este
44
ARTICULO 27. Conciliación Extrajudicial en materia civil. La conciliación extrajudicial en derecho en materias
que sean de competencia de los jueces civiles podrá ser adelantada ante los conciliadores de los centros de
conciliación, ante los delegados regionales y seccionales de la Defensoría del Pueblo, los agentes del ministerio
público en materia civil y ante los notarios. A falta de todos los anteriores en el respectivo municipio, esta
conciliación podrá ser adelantada por los personeros y por los jueces civiles o promiscuos municipales
45
Concepto OFI06-863-DAJ-0500 16 de enero de 2006 “No solamente los conciliadores en equidad no son
competentes para atender los asuntos de tránsito, sino también que la Conciliación en Equidad no cumple con el
requisito de procedibilidad para interponer la demanda judicial en estos casos”
46
Ministerio de Justicia y del Derecho: Manual de Formación para conciliadores en equidad

31
espacio se puede prestar el servicio de Conciliación en Equidad y
entrenamiento para nuevos conciliadores en equidad. No será permitido que
los conciliadores en equidad aborden o tengan contacto con los usuarios en
los pasillos o zonas aledañas a la Casa o al Centro.47

Las Casas de Justicia y Centros de Convivencia promoverán el uso de la


Conciliación en Equidad en escenarios comunitarios de modo que en las
instalaciones de la Casa o Centro continúen prestándose la coordinación,
apoyo y guarda de actas.

El servicio de Conciliación en Equidad que se presta desde Casa de Justicia


o Centro de Convivencia no tiene el carácter de institucional y no se puede
confundir con el servicio prestado por los Centros de Conciliación autorizados
por el Ministerio del Interior y de Justicia donde se inscriben conciliadores en
derecho únicamente, por lo tanto debe cambiarse la denominación de
“Centro de Conciliación en Equidad” por la de “Programa Nacional de
Conciliación en Equidad”. En otras palabras, no existen legalmente “Centros
de Conciliación en Equidad” ya que solamente se debe entender centros de
conciliación para la figura la conciliación en derecho.48

En las Casas de Justicia, Centros de Convivencia y espacios de atención


comunitarios deberá existir un aviso al público informando que los servicios
prestados por los conciliadores son gratuitos. Si se tiene conocimiento del
cobro de sumas de dinero o emolumentos deberá comunicarse de inmediato
a la autoridad judicial que nombró al conciliador en equidad y solicitar su
respectiva sanción.

Las Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana cuentan con la


“Guía para la Implementación y Sostenimiento de los MASC.

Cuando la Conciliación en Equidad se realice dentro de una Casa de Justicia


o Centro de Convivencia, el Centro de Recepción e Información es el
encargado de derivar los casos que serán de conocimiento de los
conciliadores en equidad. Por ello, es importante capacitar a los funcionarios
que atienden el C.R.I. para que tengan conocimiento de las competencias de
dichos conciliadores, evitando hacer remisiones inadecuadas, teniendo
presente la prohibición de atender conflictos en tránsito y atender
conciliaciones que busquen agotar el requisito de procedibilidad. Tales
usuarios deben remitirse exclusivamente a los conciliadores en derecho.49

47
CIRCULAR No. 0001 DE 2006 DE LA DIRECCIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA DEL MINISTERIO DEL
INTERIOR Y DE JUSTICIA
48
JUNCO VARGAS, José Roberto. La conciliación.
49
Ministerio de Justicia y del Derecho: Manual de Formación para conciliadores en equidad

32
2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA CONCILIACIÓN

La conciliación como acto de administración de justicia es:

Solemne: Por cuanto la ley exige la elaboración de un acta de conciliación


con la información mínima establecida en el artículo 1 de la Ley 640 de
200150.

Bilateral: Es bilateral porque el acuerdo conciliatorio al que llegan las partes


impone obligaciones a cada una de ellas.

Onerosa: Generalmente la conciliación conlleva acuerdos y prestaciones


patrimoniales para ambas partes o por lo menos para una de ellas.

Conmutativa: Porque las obligaciones que surgen del acuerdo conciliatorio


son claras, expresas y exigibles; no admite obligaciones aleatorias o
imprecisas.

De libre discusión: Porque el acuerdo conciliatorio al que llegan las partes


es el resultado de discusiones y negociaciones para lograr la solución a la
controversia; las partes pueden o no llegar a un acuerdo, el conciliador no
puede obligar a las partes a conciliar, las fórmulas de arreglo son de libre
discusión y aceptación.

2.3.1 Ventajas de la Conciliación

Libertad de acceso: La conciliación es una figura que se fundamenta en la


autonomía de la voluntad de las partes, por ello, cualquier ciudadano puede
acudir a la conciliación como una alternativa para solucionar sus conflictos,
sin desconocer el requisito de procedibilidad al que hace referencia la Ley
640 de 2001. Las personas pueden acudir libremente a un centro de

50
Articulo 1o. Acta de Conciliación. El acta del acuerdo conciliatorio deberá contener lo siguiente:
1. Lugar, fecha y hora de audiencia de conciliación
2. Identificación del Conciliador
3. Identificación de las personas citadas con señalamiento expreso de las que asisten a la audiencia
4. Relación sucinta de las pretensiones motivo de la conciliación
5. El acuerdo logrado por las partes con indicación de la cuantía, modo, tiempo y lugar de cumplimiento de las
obligaciones pactadas

33
conciliación, ante un funcionario público habilitado por la Ley para conciliar o
ante un notario para solicitar una conciliación.

Satisfacción: La gran mayoría de las personas que acuden a la conciliación


quedan satisfechas con el acuerdo toda vez que el mismo es fruto de su
propia voluntad. La mejor solución a un conflicto es aquella que las mismas
partes han acordado.

Efectividad. Una conciliación tiene plenos efectos legales para las partes.
El acta de conciliación se asimila a una sentencia judicial porque el acuerdo
hace tránsito a cosa juzgada y el acta presta mérito ejecutivo.51

Ahorro de tiempo: Mediante la conciliación las personas solucionan sus


conflictos de una forma más rápida en comparación con la duración de los
procesos judiciales en Colombia. La conciliación tiene la duración que las
partes establezcan de común acuerdo con el conciliador, por lo general las
conciliaciones se desarrollan en una sola audiencia lo que se traduce en una
justicia celera.

Ahorro de dinero: Teniendo en cuenta que la conciliación es un


procedimiento rápido, las partes se ahorran los costos que implica un largo
proceso judicial. En la conciliación las partes pueden o no utilizar los
servicios de un abogado. Dependiendo de la persona o institución a la que
las partes acudan se puede o no cobrar una tarifa para la conciliación que es
significativamente menos costosa que un juicio. 52

Control del procedimiento y sus resultados: En la conciliación las partes


deben colaborar para construir la solución del conflicto y, por esa razón, las
partes controlan el tiempo del procedimiento y sus resultados. La
conciliación es una figura eminentemente voluntaria donde las partes son las
protagonistas del manejo de la audiencia de conciliación y el acuerdo logrado
es resultado de una negociación facilitada por el conciliador. 53

Mejora las relaciones entre las partes: La conciliación no produce


ganadores ni perdedores, ya que todas las partes deben ser favorecidas por
el acuerdo que se logre, por ello la conciliación facilita la protección y mejora
51
El título es la misma acta de conciliación que presta mérito ejecutivo, la que debe contener los acuerdos logrados
que deben ser claros, expresos y exigibles; con ella se acude al juez civil, laboral o contencioso administrativo para
el respectivo proceso. Pero con una característica especial, debe ser un acta con constancia de ser la primera copia
expedida por el centro de conciliación
52
La conciliación no tiene costo en los centros de conciliación de los consultorios jurídicos, entidades públicas o
funcionarios públicos habilitados por la ley para conciliar. Para los centros de conciliación de las personas jurídicas
sin ánimo de lucro y notarios, el Gobierno Nacional fijó las tarifas que pueden cobrar por medio del Decreto 024 de
2002
53
Inicialmente la ley 640 estableció que el Ministerio del Interior y de Justicia sería quien se encargaría de vigilar a
los conciliadores, sin embargo la Corte Constitucional estableció en la Sentencia C-917 de 2002 que esta facultad
dada al Ministerio iba en contra de la independencia de poderes en razón a que los conciliadores realizan funciones
jurisdiccionales de manera transitoria y por tal su control será por parte del Consejo Superior de la Judicatura.

34
las relaciones entre las personas porque la solución a su conflicto fue
construido entre todos. En la conciliación las partes fortalecen sus lazos
sentimentales, de amistad o laborales.

Confidencialidad: En la conciliación la información que las partes revelan


en la audiencia de conciliación es confidencial o reservada, así, ni el
conciliador ni las partes podrán revelar o utilizar dicha información en otros
espacios. 54

2.3.2 Falencias de la Conciliación

Carencia de criterios unificados sobre principios, contenidos y


metodologías de la capacitación a conciliadores, para que pueda
ofrecerse de manera homogénea y garantice la calidad y
profesionalización de la actividad conciliatoria

Esto ha ocasionado que no exista claridad sobre la clase de conciliadores


que se desean para administrar justicia en Colombia, y que por ende éstos
no estén en la capacidad de influir positivamente en la formación de una
cultura pacífica para la resolución de los conflictos de nuestra sociedad.

Además, las normas vigentes sobre Conciliación en Equidad permiten que


ésta pueda ser adelantada por personas sin educación legal adecuada, o en
algunos casos, sin que éstos hayan recibido formación alguna como
conciliadores, lo cual profundiza la brecha entre la calidad de la conciliación
ante funcionarios y la realizada ante centros de conciliación. Por lo tanto,
tampoco contribuyen en la generación de una cultura pacífica para la
resolución de conflictos.

La cobertura del Programa Nacional de Conciliación y de los


conciliadores es reducida en relación con el número de conflictos que
se reportan como ingresados a la Rama Jurisdiccional

La conciliación extrajudicial en derecho y en equidad, ha sido utilizada


marginalmente debido a que la estructura del sistema que plantearon las
leyes 23 de 199155 y 446 de 199856 sólo permitía que ésta fuera adelantada
54
REVISTA JUSTICIA Y DESARROLLO, “Mecanismos alternativos de solución de conflictos”
55
LEY 23 DE 1991 (marzo 21) Diario Oficial No. 39.752, del 21 de marzo de 1991 Por medio de la cual se crean
mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones

35
ante instancias públicas, por algunos funcionarios y por unos pocos centros
de conciliación privados; éstos últimos con una capacidad reducida de
atención, con instalaciones físicas diseñadas para que escasos conciliadores
celebren allí sus audiencias y sin sistemas organizados de seguimiento al
cumplimiento de los acuerdos y al impacto del servicio que ofrecen. En esta
medida, la ciudadanía no ha podido volcarse a resolver sus conflictos a
través de la conciliación, además porque la existencia de los centros de
conciliación no ha sido suficientemente divulgada. Adicional a ésto se suma
la poca credibilidad que tiene la Conciliación en Equidad y las actas de
conciliación realizadas en las audiencias por la falta de técnica en su
elaboración.

Finalmente, esto ha hecho que la estructura del sistema de centros de


conciliación haya resultado heterogénea, pues entre los centros que operan
se evidencian marcadas diferencias en cuanto a su estructura, recursos,
cobertura y calidad de los servicios que ofrecen.

Los centros de conciliación no son autosostenibles

Los centros de conciliación no cobran por sus servicios una tarifa lo que
según los propios centros no asegura su autososteniblidad. Un marco
tarifarío apropiado debería atender a la necesidad de cubrir los gastos
operacionales del centro, y a la de garantizar el acceso a la administración de
justicia, sin obligar a las personas jurídicas que crean los centros a subsidiar
su funcionamiento, con el fin de fortalecer la red de centros, la oferta de
conciliadores y la utilización masiva de la figura conciliatoria.

Además, el Ministerio del Interior y de Justicia no cuenta con las


herramientas de inspección, control y vigilancia que aseguren que las tarifas
establecidas por esta entidad se verifiquen en la realidad, lo cual disminuye
la posibilidad de hacer evaluación y seguimiento de las políticas sobre
conciliación.

El Estado no cuenta con un sistema de información que le proporcione


las bases estadísticas necesarias para evaluar la evolución y los
resultados de las políticas sobre conciliación en Colombia

De acuerdo con las normas vigentes, los centros de conciliación deben


reportar al Ministerio del Interior y de Justicia cada seis (6) meses

56
LEY 446 DE 1998 (julio 7) Diario Oficial No. 43.335, de 8 de julio de 1998 Por la cual se adoptan como legislación
permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se
derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código
Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia

36
estadísticas sobre su actividad conciliatoria, con el fin de obtener datos sobre
el funcionamiento de la conciliación en Colombia que permitan su evaluación
y seguimiento. Sin embargo, la debilidad de recursos del Ministerio para
realizar inspección de los centros no ha asegurado el cumplimiento de la
obligación ni la imposición de la sanción para los incumplidos.

La figura conciliatoria no se ha institucionalizado como es debido, entre


otras razones, por la falta de divulgación y sensibilización de los
operadores de la conciliación y de los usuarios

No solamente el sistema de conciliación extrajudicial en derecho y en


equidad en Colombia no fue diseñado para tener gran impacto, sino que
además nunca se han generado políticas dirigidas expresamente a su
divulgación. Ello ha generado desconocimiento en la población de las
bondades de la figura, de los lugares a los que se puede acudir para solicitar
conciliaciones, de los efectos de la conciliación, del procedimiento, de las
normas, etc.

2.4 NORMAS MÁS RELEVANTES

Constitución Política de Colombia


Ley 23 de 1991
Ley 80 de 1993
Ley 446 de 1998
Decreto Nacional 2511 de 1998
Decreto Nacional 1818 de 1998
Ley 640 de 2001
Resolución 2722 de 2005
Circula No. 0001 de 2006

37
NORMAS RELATIVAS A LA CONCILIACIÓN
Documento Artículo Tema
Constitución Artículo 116, "Los particulares pueden ser investidos
Política de 1991 inciso 4. transitoriamente de la función de
administrar justicia en la condición de
jurados en las causas criminales,
conciliadores o en la de árbitros
habilitados por las partes para proferir
fallos en derecho o en equidad, en los
términos que determine la ley".
Ley 23 de 1991, Artículos 18 y Transferencia de competencias a las
se crean 19 autoridades de Tránsito.
mecanismos para
descongestionar
los Despachos
Judiciales
Artículo 82 LA CONCILIACIÓN EN EQUIDAD
Incorporado en el Estatuto de los
Mecanismos Alternativos de Solución de
Conflictos, artículo 86 Decreto 1818 de
1998. Los Tribunales Superiores de
Distrito Judicial de Jurisdicción Ordinaria
de las ciudades sede de éstos y los
jueces primeros del mayor nivel
jerárquico en los demás municipios del
país, elegirán conciliadores en equidad
de listas que presenten para su
consideración las organizaciones cívicas
de los correspondientes barrios,
corregimientos y veredas que la
conforman.
Inciso 2o. modificado por el artículo106
de la Ley 446 de 1998. El nuevo texto
es el siguiente: La selección de los
candidatos se hará con la colaboración
de la Dirección General de Prevención y
Conciliación del Ministerio de Justicia y
del Derecho y deberá atender a un
proceso de formación de aquellas
comunidades que propongan la elección
de estos conciliadores.
Artículo 83 Incorporado en el Estatuto de los

38
Mecanismos Alternativos de Solución de
Conflictos, artículo 87. El ejercicio de
las funciones de conciliador en equidad
se realizará en forma gratuita, teniendo
en cuenta que el nombramiento
constituye especial reconocimiento al
ciudadano de connotadas calidades.
Artículo 84 Incorporado en el Estatuto de los
Mecanismos Alternativos de Solución de
Conflictos, artículo 88. Artículo
modificado por el artículo107 de la Ley
446 de 1998. El nuevo texto es el
siguiente: La Dirección General de
Prevención y Conciliación del Ministerio
de Justicia y del Derecho, deberá
prestar asesoría técnica y operativa a
los conciliadores en equidad.
PARÁGRAFO. La autoridad judicial
nominadora de los conciliadores en
equidad, podrá suspenderlos de oficio, a
petición de parte o por solicitud de la
Dirección General de Prevención y
Conciliación del Ministerio de Justicia y
del Derecho, temporal o definitivamente
en el ejercicio de sus facultades para
actuar, cuando incurra en cualquiera de
las siguientes causales:
1. Cuando contraviniendo los principios
de la Conciliación en Equidad, el
conciliador decida sobre la solución del
conflicto.
2. Cuando cobre emolumentos por el
servicio de la conciliación.
3. Cuando tramite asuntos contrarios a
su competencia.
Artículo 85 Los conciliadores en equidad podrán
actuar en todas las materias que sean
susceptibles de transacción,
desistimiento o conciliación.
Artículo 86 Incorporado en el Estatuto de los
Mecanismos Alternativos de Solución de
Conflictos, artículo 90. Artículo
modificado por el artículo 108 de la Ley

39
446 de 1998. El nuevo texto es el
siguiente: El procedimiento para la
Conciliación en Equidad deberá regirse
por principios de informalidad y
celeridad que orienten a las partes para
que logren un arreglo amigable.
Ley 80 de 1993 Artículo 68 De la Utilización de Mecanismos de
Por la cual se DE LA Solución Directa de las Controversias
expide el Estatuto SOLUCIÓN Contractuales. Las entidades a que se
General de DE LAS refiere el artículo del presente Estatuto y
Contratación de la CONTROVER los contratistas buscarán solucionar en
Administración SIAS forma ágil, rápida y directa las
Pública CONTRACTU diferencias y discrepancias surgidas de
ALES la actividad contractual.
Para tal efecto, al surgir las diferencias
acudirán al empleo de los mecanismos
de solución de controversias
contractuales previstos en esta ley y a la
conciliación, amigable composición y
transacción.
Ley 446 de 1998 Por la cual se adoptan como legislación
permanente algunas normas del Decreto
2651 de 1991, se modifican algunas del
Código de Procedimiento Civil, se
derogan otras de la Ley 23 de 1991 y
del Decreto 2279 de 1989, se modifican
y expiden normas del Código
Contencioso Administrativo y se dictan
otras disposiciones sobre
descongestión, eficiencia y acceso a la
justicia
Artículo 65. Asuntos conciliables. Serán conciliables
todos los asuntos susceptibles de
transacción, desistimiento y aquellos
que expresamente determine la ley.
Artículo 81 Procedibilidad El artículo 61 de la Ley
De la 23 de 1991, quedará así:
conciliación "Artículo 61. La conciliación
prejudicial en administrativa prejudicial sólo tendrá
materia lugar cuando no procediere la vía
Contencioso gubernativa o cuando ésta estuviere
Administrativa agotada.
Si no fuere posible acuerdo alguno, el

40
Agente del Ministerio Público firmará el
acta en que se dé cuenta de tales
circunstancias, declarará cerrada la
etapa prejudicial, devolverá a los
interesados la documentación aportada
y registrará en su despacho la
información sobre lo ocurrido.
Parágrafo 1o. En caso de que las partes
soliciten una nueva audiencia de
conciliación, dicha solicitud deberá ser
presentada de común acuerdo.
Parágrafo 2o. No habrá lugar a
conciliación cuando la correspondiente
acción haya caducado."
Decreto Nacional Artículo 2 Asuntos susceptibles de conciliación.
2511 de 1998 Por De la Podrán conciliar, total o parcialmente,
el cual se conciliación las personas jurídicas de derecho
reglamenta la extrajudicial público, a través de sus representantes
conciliación contencioso legales o por conducto de apoderado,
extrajudicial administrativo sobre conflictos de carácter particular y
contencioso contenido económico de que pueda
administrativa y en conocer la jurisdicción de lo Contencioso
materia laboral Administrativo a través de las acciones
previstas en la previstas en los artículos 85, 86 y 87 del
Parte III, Título I, Código Contencioso Administrativo.
capítulos 1, 2 y 3, Parágrafo. En los procesos ejecutivos
Secciones 1, 2 y 3 de que conozca la jurisdicción
de la Ley 446 de contenciosa administrativa, la
1998, y en los conciliación sólo procederá cuando se
artículos 19, 21 y hubiere propuesto excepciones de
22 del Código mérito.
Procesal del
Trabajo
Decreto 1818 de Artículo 86. Ver Artículo 106 de la Ley 446 de 1998
1998 Por medio que modifica el inciso segundo del
del cual se expide artículo 82 de la Ley 23 de 1991.
el Estatuto de los
Mecanismos
Alternativos de
Solución de
Conflictos.
Artículo 87. Ver Artículo 83 Ley 23 de 1991.
Artículo 88. Ver Artículo 107 de la Ley 446 de 1998

41
que modifica el artículo 84 de la Ley 23
de 1991.
Artículo 89 Ver Artículo 85 Ley 23 de 1991.
Artículo 90. Ver Artículo 108 de la Ley 446 de 1998
que modifica el artículo 86 de la Ley 23
de 1991.
Artículo 91. Ver Artículo 109 de la Ley 446 de 1998
que modifica el artículo 87 de la Ley 23
de 1991.
Artículo 92. Ver Artículo 110 Ley 446 de 1998.
Artículo 93. Ver Artículo 89 Ley 23 de 1991).
Ley 640 de 2001 Artículo 23. Conciliación extrajudicial en materia de
Por la cual se De la lo contencioso administrativo. Las
modifican normas conciliación conciliaciones extrajudiciales en materia
relativas a la contencioso de lo contencioso administrativo sólo
conciliación y se administrativa podrán ser adelantadas ante los agentes
dictan otras del Ministerio Público asignados a esta
disposiciones jurisdicción
Artículo 24 Aprobación judicial de conciliaciones
extrajudiciales en materia de lo
contencioso administrativo. Las actas
que contengan conciliaciones
extrajudiciales en materia de lo
contencioso administrativo se remitirán a
más tardar dentro de los tres (3) días
siguientes al de su celebración, al juez o
corporación que fuere competente para
conocer de la acción judicial respectiva,
a efecto de que imparta su aprobación o
desaprobación. El auto aprobatorio no
será consultable.
Resolución 2722 Deroga la La Resolución 2722 de 2005 del
57
de 2005 Resolución Ministerio del Interior y de Justicia fue
745 del 25 de publicada en el Diario Oficial No. 46.412
septiembre de el 5 de octubre de 2006, “Por la cual se
2001 del crean los códigos de identificación de
Ministerio de los centros de conciliación y/o arbitraje y
Justicia y del conciliadores”
Derecho.

57
La Resolución 2722 de 2005 del Ministerio del Interior y de Justicia fue publicada en el Diario Oficial No. 46.412 el
5 de octubre de 2006, “Por la cual se crean los códigos de identificación de los centros de conciliación y/o arbitraje y
conciliadores”

42
Artículo 1 Crea el Código de identificación para los
centros de conciliación y/o arbitraje, el
cual los identificará en lo sucesivo.
Artículo 4 Asignación del código: una vez
autorizada la creación del centro de
conciliación y/o arbitraje por el Ministerio
del Interior y de Justicia, la Dirección de
Acceso a la Justicia informará el código
de identificación asignado al centro por
el Sistema de Información de la
Conciliación, de acuerdo con las reglas
expuestas en los artículos precedentes.
Artículo 5 Crea el código de identificación de los
conciliadores inscritos en los centros de
conciliación, el cual los identificará en lo
sucesivo
Artículo 7 Procedimiento para la asignación del
código de identificación de los
conciliadores de centros de
conciliación. Los abogados que se
encuentren activos en el Registro
Nacional de Abogados del Consejo
Superior de la Judicatura, que hayan
cursado y aprobado el curso de
formación de conciliadores en una
entidad avalada por el Ministerio del
Interior y de Justicia y que cumplan con
los requisitos especiales establecidos en
el reglamento interno del centro de
conciliación ante el cual están
interesados en pertenecer a su lista
oficial de conciliadores, una vez
presentada la solicitud de admisión ante
el centro y esta sea aceptada, el centro
reportará a los aspirantes al Sistema de
Información de la Conciliación, en el
cual se confirmará la capacitación en
conciliación en una entidad avalada y en
caso de cumplir con ello, el centro
deberá incluir los datos del conciliador
requeridos y el Sistema generará
automáticamente el código de
identificación de acuerdo a la estructura

43
del Artículo 6 de la Presente Resolución.
En caso de no cumplir con los requisitos
mencionados, el centro deberá rechazar
la solicitud de inscripción.
Los centros de conciliación de los
consultorios jurídicos de las facultades
de derecho de las universidades
reportará al Sistema de Información de
la Conciliación la lista de los estudiantes
conciliadores o judicantes conciliadores.
Los primeros deberán haber cumplido
con la capacitación a que se refiere el
Parágrafo 2 del Artículo 11 de la Ley
640 de 2001 y los segundos, con los
requisitos establecidos en el parágrafo 1
del Artículo 11 de la Ley 640 de 2001.
Circular No. 0001 El Ministerio del Interior y de Justicia a
de 2006 través de la Dirección de Acceso a la
Parámetros para Justicia, coordina el Programa Nacional
la implantación del Casas de Justicia y Convivencia
Programa de Ciudadana y el Programa de
Conciliación Conciliación en Equidad. Según lo
Equidad establece el Decreto 1477 de 2000
dentro de los objetivos del Programa
Nacional Casas de Justicia se
encuentran: “(…) Crear espacios de
acción integral en materia de justicia
comunitaria y justicia no formal,
implementar metodologías para el uso y
la difusión de los Mecanismos
Alternativos de Solución de Conflictos”.
De otra parte, de acuerdo con lo
señalado en la Ley 23 de 1991, la Ley
446 de 1998 y el Decreto 200 de 2003 la
Conciliación en Equidad corresponde a
una política de uso de Mecanismos
Alternativos de solución de conflictos.
Adicionalmente, el Ministerio del Interior
y de Justicia es la máxima autoridad
administrativa de los centros de
conciliación, los cuales están bajo su
control, inspección y vigilancia de
acuerdo con lo establecido en el Artículo
18 de la Ley 640 de 2001.

44
Aspectos jurídicos de la Conciliación
en Equidad:
La Conciliación en Equidad es un
mecanismo que tiene plenos efectos
jurídicos, cuando las partes logran un
acuerdo con respecto a los asuntos
conciliados, estos tienen el carácter de
cosa juzgada. Si una de las partes
incumple el acuerdo conciliatorio, el acta
suscrita presta mérito ejecutivo que se
hará efectivo ante la jurisdicción
ordinaria, por lo que el juez debe admitir
las actas de conciliación. …

45
2.5 CLASES DE CONFLICTOS QUE PUEDE CONOCER UN
CONCILIADOR EN EQUIDAD

La Conciliación en Equidad es una herramienta para llegar a la solución de


muchos conflictos, no de todos. Puede conciliar en asuntos susceptibles de:

2.5.1 Transacción. Lo transigible hace referencia a todo bien material,


objeto o derecho valorado en dinero, sobre el cual tenemos la capacidad de
disponer, ceder o negociar. Ejemplo: Todos los contratos como la
compraventa, el arrendamiento, obras, fijación de cuotas de alimentos o
liquidación de sociedad conyugal.

2.5.2 Desistimiento. Es todo asunto susceptible de renunciar o


arrepentirse al derecho de iniciar o continuar un proceso jurídico. Ejemplo:
Los delitos querellables.

2.5.3 Conciliación. Todos aquellos derechos que la ley expresamente ha


dicho que son conciliables especialmente aquellos que no tienen contenido
económico. Ejemplo: Separación de cuerpos, cuidado de los hijos, régimen
de visitas, convivencia familiar, conflictos vecinales.

2.6 QUIEN PUEDE SER CONCILIADOR EN EQUIDAD

El conciliador en equidad es cualquier persona mayor de 18 años, de


connotadas calidades, debe ser un ciudadano ejemplar. Especialmente debe
ser una persona que le sirva a la comunidad desinteresadamente, que
guarde la confidencialidad y tenga la confianza de la comunidad.58

58
Ministerio de Justicia y del Derecho Manual de Formación para conciliadores en Equidad

46
2.6.1 Requisitos para llegar a ser conciliador en equidad

Ser postulado por las organizaciones cívicas del barrio, corregimiento o


vereda.

Obedecer a un proceso de capacitación en resolución de conflictos y


Conciliación en Equidad.

Contar con la colaboración del Ministerio de Interior y de Justicia para la


selección de los candidatos.

Ser nombrado por la autoridad jurisdiccional de mayor jerarquía del lugar de


domicilio del candidato a conciliador.59

2.6.2 Faltas en las que puede incurrir un conciliador en equidad. Ser


conciliador en equidad exige compromiso y responsabilidad, si no cumple
con su labor está sujeto a sanciones. Veamos algunas de las cosas que un
conciliador no puede hacer:

Cobrar sumas de dinero por sus servicios. Esta labor se debe prestar sin
costo alguno.

Imponer la solución al conflicto. El conciliador es un tercero que no toma la


decisión, él es un colaborador en la construcción del acuerdo, las partes son
los jueces de su propio conflicto de ahí el carácter autocompositivo de éste
MASC.

Tramitar asuntos contrarios a su competencia. El conciliador solo puede


intervenir en aquellos asuntos que son transigibles, desistibles y
conciliables.60

59
JUNCO VARGAS, José Roberto, La conciliación
60
Ministerio de Justicia y del Derecho Manual de Formación para conciliadores en Equidad

47
2.6.3 Inhabilidades, incompatibilidades y faltas gravísimas en las que
puede incurrir un conciliador.

Ley 270 de 1996 (Marzo 7) Estatutaria de la Administración de Justicia.

Articulo 13. Del ejercicio de la función jurisdiccional por otras


autoridades y por particulares. Ejercen función jurisdiccional de acuerdo
con lo establecido en la Constitución Política:
3. Los particulares actuando como conciliadores o árbitros habilitados por las
partes, en asuntos susceptibles de transacción, de conformidad con los
procedimientos señalados en la ley. Tratándose de arbitraje, las leyes
especiales de cada materia establecerán las reglas del proceso, sin perjuicio
de que los particulares puedan acordarlas. Los árbitros, según lo determine
la ley, podrán proferir sus fallos en derecho o en equidad.

Articulo 150. Inhabilidades para ejercer cargos en la rama judicial. No


podrá ser nombrado para ejercer cargos en la Rama Judicial:
1. Quien se halle en interdicción judicial.
2. Quien padezca alguna afección mental que comprometa la capacidad
necesaria para el desempeño del cargo, debidamente comprobada por el
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
3. Quien se encuentre bajo medida de aseguramiento que implique la
privación de la libertad sin derecho a la libertad provisional.
4. Quien esté suspendido o haya sido excluido de la profesión de abogado.
En este último caso, mientras obtiene su rehabilitación.
5. Quien haya sido destituido de cualquier cargo público.
6. Quien haya sido declarado responsable de la comisión de cualquier hecho
punible, excepto por delitos políticos o culposos.
7. El que habitualmente ingiera bebidas alcohólicas y el que consuma drogas
o sustancias no autorizadas o tenga trastornos graves de conducta, de forma
tal que puedan afectar el servicio.
PARAGRAFO. Los nombramientos que se hagan en contravención de lo
dispuesto en el presente artículo y aquéllos respecto de los cuales surgiere
inhabilidad en forma sobreviniente, serán declarados insubsistentes mediante
providencia motivada, aunque el funcionario o empleado se encuentre
escalafonado en la carrera judicial.

Articulo 151. Incompatibilidades para ejercer cargos en la rama judicial.


Además de las provisiones de la Constitución Política, el ejercicio de cargos
en la Rama Judicial es incompatible con:
1. El desempeño de cualquier otro cargo retribuido, o de elección popular o
representación política; los de árbitro, conciliador o amigable componedor,
salvo que cumpla estas funciones en razón de su cargo; de albacea, curador
dativo y, en general, los de auxiliar de la justicia.
2. La condición de miembro activó de la fuerza pública.

48
3. La calidad de comerciante y el ejercicio de funciones de dirección o
fiscalización en sociedades, salvo las excepciones legales.
4. La gestión profesional de negocios y el ejercicio de la abogacía o de
cualquier otra profesión u oficio.
5. El desempeño de ministerio en cualquier culto religioso.
PARAGRAFO 1º. Estas prohibiciones se extienden a quienes se hallen en
uso de licencia.
PARAGRAFO 2º. Los funcionarios y empleados de la Rama Judicial podrán
ejercer la docencia universitaria en materias jurídicas hasta por cinco horas
semanales siempre que no se perjudique el normal funcionamiento del
despacho judicial. Igualmente, con las mismas limitaciones, puede realizar
labor de investigación jurídica e intervenir a título personal en congresos y
conferencias.
PARAGRAFO 3º. Las inhabilidades e incompatibilidades comprendidas en
los artículos 150 y 151 se aplicarán a los actuales funcionarios y empleados
de la Rama Judicial.

Ley 640 de 2001 (enero 5) por la cual se modifican normas relativas a la


conciliación y se dictan otras disposiciones.

Artículo 17. Inhabilidad especial. El conciliador no podrá actuar como


árbitro, asesor o apoderado de una de las partes intervinientes en la
conciliación en cualquier proceso judicial o arbitral durante un (1) año a partir
de la expiración del término previsto para la misma. Esta prohibición será
permanente en la causa en que haya intervenido como conciliador.
Los centros de conciliación no podrán intervenir en casos en los cuales se
encuentren directamente interesados los centros o sus funcionarios.

Ley 734 de 2002 (febrero 5) Diario Oficial No 44.708, de 13 de febrero de


2002. Por la cual se expide el Código Disciplinario Único.

Artículo 55. Sujetos y faltas gravísimas. Los sujetos disciplinables por


este título sólo responderán de las faltas gravísimas aquí descritas. Son
faltas gravísimas las siguientes conductas:
PARÁGRAFO 2o. Los árbitros y conciliadores quedarán sometidos además
al régimen de faltas, deberes, prohibiciones, inhabilidades,
incompatibilidades, impedimentos y conflictos de intereses de los
funcionarios judiciales en lo que sea compatible con su naturaleza particular.
Las sanciones a imponer serán las consagradas para los funcionarios
judiciales acorde con la jerarquía de la función que le competía al juez o
magistrado desplazado.

49
2.6.4 Sanciones en el evento en que incurra en las anteriores faltas. La
autoridad judicial que nombró al conciliador puede suspender su
nombramiento temporal o totalmente, de acuerdo con la gravedad de la falta.
Otra sanción de corte comunitario ésta relacionada con el reproche que se
haga a la actividad del conciliador por el manejo irresponsable de su labor.

2.6.5 Cualidades que debe tener un buen conciliador. Un buen


conciliador debe reunir tres aspectos para el desempeño de su labor:
Valores, conocimientos y habilidades. Por su propio carácter tiene la
posibilidad de ayudar a los otros a solucionar los problemas o de intervenir
para buscar la solución; la capacitación le brinda herramientas
fundamentales para desempeñarse, pero es en la práctica donde el
conciliador desarrolla un perfil o estilo personal.

Algunas cualidades importantes:

Ser imparcial
Saber escuchar
Saber preguntar
Identificar el problema, intereses y posiciones
Ser creativo para la construcción del acuerdo
Evitar juicios y opiniones
Manejar los inconvenientes que se presenten en la audiencia
Buscar la confianza y sinceridad de las partes

2.6.6 Acta de Conciliación en Equidad. Es un documento en el que se


consignan los datos de las partes, los hechos que dieron lugar al conflicto, el
acuerdo al que llegaron, la firma de los que intervinieron incluyendo la del
conciliador. En el evento en que las partes no lleguen a un acuerdo se
levantará un acta que así conste, del mismo modo se dejará constancia
cuando una de ellas no acuda a la audiencia.

2.6.6.1 Efectos jurídicos del acta de conciliación. La Conciliación en


Equidad tiene los mismos efectos jurídicos que el fallo de un juez, efectos de
cosa juzgada, o sea que el conflicto sobre el que hubo acuerdo firmado en el
acta, no puede volver a ventilarse nuevamente, ni ante otra instancia. Y
presta mérito ejecutivo, es decir, que en caso de incumplimiento se puede
llevar el acta ante un juez para que la haga cumplir.

50
El acta tiene dos efectos jurídicos muy importantes:

PRESTA MÉRITO EJECUTIVO


Esto quiere decir que ante el incumplimiento del acuerdo por una de las
partes, el acta se puede hacer cumplir por vía judicial: Para que el acuerdo
tenga esta vocación se requiere que quede en el acta consignado de manera
clara, expresa y exigible.

HACE TRÁNSITO A COSA JUZGADA


Los acuerdos a los que llegaron, no pueden ser modificados por una de las
partes unilateralmente y menos por terceras personas, impide plantear el
mismo asunto ante una autoridad administrativa o judicial competente.

2.6.7 Metas de la Conciliación en Equidad. La Conciliación debe ser


parte permanente de la operación de cada Casa de Justicia.

Los Conciliadores en Equidad deben contar con apoyo técnico permanente.

Las autoridades locales y nacionales promoverán activamente el Programa


de Conciliación en Equidad.

Facilitar la creación de un sistema de información en Conciliación en


Equidad.

Estimular a nivel nacional una política pública para el fortalecimiento de la


Conciliación en Equidad.

Los diferentes operadores de Justicia deben reconocer y apoyar la


Conciliación en Equidad

Promulgar y divulgar una política pública para la Conciliación en Equidad.


Lograr el reconocimiento y apoyo de las autoridades judiciales a las figuras
de los MASC. 61

61
Ministerio de Justicia y del Derecho Manual de Formación para conciliadores en Equidad

51
3. CÓMO RESPONDEN A LA DINÁMICA DE LA CONCILIACIÓN EN
EQUIDAD LOS HABITANTES DE LA COMUNA CINCO

Desde el año 1993, en la comuna cinco de Medellín, funciona el Programa


Nacional de Conciliación en Equidad de la Inspección Quinta de Policía,
ubicado en el Mascerca de Castilla. A partir del 9 de junio del mismo año,
fue nombrado como Conciliador en Equidad por el Tribunal Superior de
Medellín el señor Ignacio de Jesús Balbín Cano para un período indefinido.

El señor Balbín fue postulado por la comunidad, de la que ha sido líder


comunitario hace más de 40 años y a la que ha aportado todo su
conocimiento y experiencia ganándose el respeto y el aprecio de todos. Fue
capacitado por la Universidad de Antioquia y la Universidad Autónoma
Latinoamericana y desde su nombramiento ha trabajado incansablemente,
no sólo en su comuna, si no en otras, por el Programa Nacional de
Conciliación en Equidad.

De acuerdo a la información suministrada por señor Balbín, el Programa


Nacional de Conciliación en Equidad de la Inspección Quinta de Policía en
sus inicios fue de gran acogida entre la comunidad, quien lo utilizó de forma
constante durante casi tres años. A partir de 1996 baja la demanda de sus
servicios dado los conflictos entre diferentes grupos armados de la zona y el
incremento de la violencia originada por la delincuencia común, lo que
atemorizó a los habitantes que consultaban el servicio del programa de
conciliación de la comuna cinco.

Es de anotar que en la comuna cinco de Medellín existen otros 10


conciliadores capacitados recientemente, tres de ellos: Carmen Rosa
Jaramillo Henao, Maria Josefina Granda Montoya y Miguel Ángel Uribe
prestan sus servicios en Castilla, al igual que el señor Balbín; cinco de ellos,
Blanca Sorelli Bedoya de Quintero, Clara Maria Suaza, José Hernando López
Otero, Martha Nolba García, John de Jesús Bustamante prestan sus
servicios en Boyacá y Las Brisas y finalmente una conciliadora, Yolanda Díaz
Quiroga, presta sus servicios en el barrio Francisco Antonio Zea.

Según el señor Balbín, durante los 13 años de funcionamiento del Programa


Nacional de Conciliación de la comuna cinco se ha atendido un total
aproximado de 11.000 conciliaciones; más de 40.000 personas se han
beneficiado de este servicio gratuito.

52
De acuerdo con la investigación realizada en la comuna cinco, se evidencia
que del total de conciliaciones realizadas un 47% ha cumplido el acuerdo
conciliatorio; el 31% no ha cumplido el acuerdo; el 19% ha cumplido
parcialmente y tan solo un 3% le ha pedido a su contraparte renunciar al
acuerdo. Además el 90% de la población encuestada manifiesta estar
conforme con el acuerdo conciliatorio logrado en la audiencia y el 8%
manifiesta no estar tan satisfecho.

Entre los asuntos que con mayor frecuencia son consultados están: deudas
de arrendamientos y pago de servicios públicos, constituyendo el 84% de las
consultas realizadas al programa de conciliación en la comuna cinco; en
menor proporción se encuentran también casos de deudas de mutuo
(préstamos de dinero y deudas de víveres en tiendas de la comunidad),
incumplimiento de contratos de compraventa (vehículos, mercancías),
incumplimiento de contratos de ejecución de obras (arreglo casas, reparación
electrodomésticos, elaboración de clóset y otros objetos de madera), pago de
topes.

Entre los asuntos menos consultados están: desacuerdos vecinales, pago


de bodegaje, incumplimiento de contratos comerciales (en la renovación de
contratos de arrendamiento), otros como entrega de llaves, entrega de la
casa o el apartamento arrendados, entrega documentos de traspaso carro,
fraude en servicios públicos, pago de mejoras, contaminación ambiental.

Los usuarios que utilizan los servicios del Programa Nacional de Conciliación
son en su mayoría amas de casa, obreros, comerciantes, independientes y
profesionales.62

Como ya se mencionó anteriormente, el Programa Nacional de Conciliación


en Equidad de la Inspección Quinta de Policía de la comuna cinco, presta
sus servicios en el Mascerca de Castilla, donde funcionan además, las Casas
de Gobierno.63
Los MASCERCAS64 y Casas de Gobierno constituyen sedes e instancias de
la Administración Municipal que tienen como propósito una mayor cercanía a
la comunidad y una atención a la ciudadanía de manera más ágil y
desconcentrada. Además de prestar mejor atención, se trata es de posicionar
estos lugares pensados para descentralizar el servicio de orientación e
información a la ciudadanía y volverlos referentes cotidianos para la gente.

Actualmente, la Administración Municipal tiene en funcionamiento los


MASCERCA ubicados en zonas estratégicas de la ciudad (Castilla, Buenos
Aires, La Floresta, El Poblado, Belén y Guayabal), y LAS CASAS DE
62
Centro de Conciliación en Equidad de la Inspección Quinta de Policía. Señor Ignacio Balbín Cano
63
http://www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/S_usted/mascercacgob.jsp Página 879
64
MASCERCA: Centros Regionales Comunitarios de Atención Administrativa

53
GOBIERNO ubicadas en los corregimientos de Altavista, San Antonio de
Prado, Palmitas, Santa Elena y San Cristóbal.

Los 6 MASCERCA y las 5 Casas de Gobierno cuentan con operadores de


turno, también cuentan con profesionales en psicología que ofrecen consulta,
asesoría y tratamiento individual o familiar de manera gratuita.

54
4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ACTUAL

Los siguientes pasos suelen ser los mas frecuentes en la Conciliación en


Equidad: (Ver: Figura 1: Procedimiento conciliatorio65)

El acta de conciliación debe contener:

- La fecha y lugar de la reunión


- El nombre de las partes que tienen el problema
- El nombre del conciliador en equidad
- El asunto que se esta solucionando
- El arreglo establecido por las partes
- La manera de cumplir los aspectos acordados
- Los efectos del Acta de Conciliación
- Las firmas de las partes y del conciliador en equidad

Para el desarrollo de la Conciliación en Equidad, el conciliador en equidad


recibe una solicitud o petición por una o ambas partes para que intervenga
en la solución de su conflicto y analiza el caso para establecer si es o no de
su competencia, por lo cual debe tener un pleno conocimiento de qué
asuntos son desistibles, transigibles y conciliables.

Si el asunto es de su competencia, el conciliador hace la fijación de la fecha


para la audiencia de conciliación y cita a las partes para realizarla; en ella, les
informa cómo se realiza la audiencia y los efectos jurídicos del acta;
igualmente, pone en su conocimiento las consecuencias que puede traer un
incumplimiento de dicha acta. Se explica a las personas presentes cuál es el
papel del conciliador, quien no decide la solución del problema sino que
actúa de manera imparcial y motiva a las partes para que lo solucionen ellas
mismas. Luego, se señalan las ventajas de la Conciliación en Equidad como
un mecanismo de solución de conflictos oportuno, económico y rápido.

Desde el inicio de la audiencia de conciliación se establecen unas reglas de


juego para el desarrollo de la misma: respeto mutuo y al conciliador, y la
posibilidad de buscar soluciones al conflicto, pues esa es la labor que se
debe realizar.

65
CUADERNOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE JUSTICIA COMUNITARIA: Análisis de las políticas de
Conciliación en Equidad en Colombia. Red de Justicia Comunitaria - Bogotá - 2005-11- 15

55
Una de las partes o ambas solicitan la
conciliación.
Solicitud de
conciliación

Las partes se reúnen. El conciliador


Citación informa el procedimiento de la
audiencia y los efectos del acta. Se
intenta resolver el conflicto siguiendo
el procedimiento.

Audiencia
Plazo de 3 días para
justificar la inasistencia a
partir de la fecha en que
debió realizarse la
audiencia de conciliación.

Inasistencia No Acuerdo Acuerdo

Si Justificación No Constancia Firma Acta


Justificación

Nueva audiencia
de conciliación Constancia

Figura 4-1 Procedimiento conciliatorio

El conciliador le da la palabra a las partes para identificar intereses en común


y establecer las posibles soluciones –y puede dar alternativas–; finalmente,
se establecen los acuerdos y se levanta el acta de conciliación suscrita por
las partes implicadas y el conciliador; se debe consignar, así mismo, el
asunto de la audiencia, los acuerdos establecidos y los efectos del acta. Las
diferentes etapas buscan cumplir con los requisitos propuestos por la política
estatal.

56
La etapa de cierre tiene como objetivo que las partes reconozcan la
importancia de haber llegado a unos acuerdos y evaluar el proceso; esta
etapa se convierte en el recurso natural de difusión de la figura, en ella se
insiste en las ventajas de la eficiencia y la eficacia de la Conciliación en
Equidad.

Durante la audiencia de conciliación se debe construir una narración del


contexto sociocultural en el cual ocurre el conflicto. Esto permitirá que se
puedan identificar los usos, costumbres y creencias de la comunidad y las
normas comunitarias aplicables. A partir de ahí, se miden las consecuencias
que ha traído el conflicto para la comunidad. Eso permitirá identificar qué
relaciones sociales se deben reparar mediante la Conciliación en Equidad.

Una vez se establece la historia del conflicto, con las consecuencias que
trae, y se identifican las relaciones sociales que hay que reparar, se procede
a crear, inventar o construir un menú de opciones de solución producto de la
participación de la comunidad. Las partes y la comunidad, acompañadas por
el conciliador, escogerán la opción que consideren más acertada y útil. La
decisión que se tome puede crear una nueva norma comunitaria que, si bien
parte de los usos, costumbres y tradiciones, reconstruye permanentemente
las coordenadas que hacen posible la convivencia pacífica.

En este proceso se construye un principio de legitimidad: la comunidad toma


sus propias decisiones y realiza sus procesos de autorregulación que,
aunque impregnados de discursos y lineamientos ajenos a sus dinámicas
propias, no quebrantan el núcleo central de sus creencias, costumbres y
valores propios.

En tanto el conflicto que afectó a la comunidad es asumido por ella y es ella,


como actor social colectivo, la que busca y aprueba las soluciones, existirá
un compromiso de cumplimiento de parte de cada uno de los implicados.
Cada persona que participó en el proceso de conciliación ejercerá un nivel de
coerción sobre sí misma y sobre los demás participantes, con lo cual cada
individuo aporta a un sistema de regulación social que nace en el seno de la
comunidad.

El principio de legalidad de la Conciliación en Equidad, tiene como objetivo


estar dentro de la ley, en la medida que asume el respeto y garantía de los
derechos humanos como límite de la operación jurisdiccional. Este límite no
se puede romper en ninguno de los acuerdos establecidos, los derechos
fundamentales son concebidos como un estándar universal que deben
respetar todas la culturas, sin que se llegue a contemplar las diferencias que

57
existen entre éstas, pues se espera que estos derechos sean reconocidos a
todos los individuos, independientemente del contexto al que pertenezcan66.

66
Análisis de las Políticas de Conciliación en Equidad en Colombia: Una Propuesta de la Red de Justicia
Comunitaria 2005

58
5. ESTADÍSTICAS

En este trabajo se utilizaron métodos de muestreo probabilísticos, que son


aquellos que se basan en el principio de equidad probabilística. Es decir,
aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser
elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las
posibles muestras de tamaño “n” tienen la misma probabilidad de ser
elegidas. Sólo estos métodos de muestreo probabilísticos nos aseguran la
representatividad de la muestra extraída y son los más recomendables. De
acuerdo a lo anterior, se utilizó el Muestreo aleatorio por
conglomerados67, ya que los métodos de muestreo no probabilísticos no
garantizan la representatividad de la muestra y por lo tanto no permiten
realizar estimaciones inferenciales sobre la población.

Aunque dentro de los métodos de muestreo probabilísticos más utilizados en


investigación encontramos varios tipos, el método que se utilizó fue el
Muestreo aleatorio por conglomerados: El muestreo por conglomerados
consiste en seleccionar aleatoriamente un cierto número de conglomerados
(el necesario para alcanzar el tamaño muestral establecido) y en investigar
después todos los elementos pertenecientes a los conglomerados elegidos.

Para esta investigación se tuvo en cuenta a la población de la comuna cinco,


Zona Nor-occidental de Medellín, constituida por jóvenes, mujeres, hombres
y líderes sociales de los diferentes estratos económicos.

Para conformar los grupos de entrevistados se utilizaron varias técnicas:


contactos personales en los grupos focales, contactos con organizaciones
comunitarias, llamadas telefónicas, medios electrónicos, entre otros.

Los grupos focales se organizaron de tal manera que se garantizó la


participación tanto de personas que hacen parte de las organizaciones
existentes tales como: grupos juveniles, organizaciones de mujeres,
asociaciones de padres de familia, entre otras y personas de la población no
organizada, las cuales fueron invitadas a través de colegios, iglesias,
acciones comunales, entre otras. En total se realizaron 5 grupos focales con

67
En el muestreo por conglomerados la unidad muestral es un grupo de elementos de la población que forman una
unidad, a la que llamamos conglomerado. Las unidades hospitalarias, los departamentos universitarios, una caja de
determinado producto, etc., son conglomerados naturales. En otras ocasiones se pueden utilizar conglomerados no
naturales como, por ejemplo, las urnas electorales. Cuando los conglomerados son áreas geográficas suele
hablarse de "muestreo por áreas"

59
un máximo de 15 personas por grupo; al realizar la encuesta se agruparon
las personas por edades. Una vez realizada la encuesta, la muestra se
distribuyó por sexo y edades, creando varias categorías generales. Del
gráfico se puede extractar que la mayor proporción del personal encuestado
se ubica en la categoría de sexo femenino, lo cual coincide
aproximadamente con la proporción general de los habitantes de la comuna
cinco de Medellín que es del 50,68% del total.

De acuerdo al plan maestro realizado por la Universidad de Antioquia, este


es el comportamiento histórico de los habitantes de la comuna cinco en el
Municipio de Medellín68

5.1 GRUPOS POBLACIONALES DE LA COMUNA CINCO DE


MEDELLÍN

NÚMERO TOTAL DE HABITANTES COMUNA


CINCO DE MEDELLÍN
GRUPO DE EDAD Hombres Mujeres Total

Menor de 4 Años 7.700 5.101 12.801

De 5 a 19 años 17.497 19.548 37.045

De 20 a 49 años 29.894 34.932 64.826

50 años y más 10.695 8.020 18.715


TOTAL 65.786 67.601 133.387

68
Plan Maestro Grupos Poblacionales de Medellín Universidad de Antioquia. Diciembre 31 de 2005

60
NÚMERO TOTAL DE HABITANTES COMUNA 5 DE MEDELLÍN

67.601
TOTAL
65.786
8.020
50 y más 10.695 COMUNA 5
34.932 Mujeres
De 20 a 49 29.894
19.548
COMUNA 5
De 5 a 19 17.497 Hombres
5.101
Menor de 4 Años 7.700

El número total de habitantes de la comuna cinco de Medellín es de


133.38769 y el porcentaje a tener en cuenta en la encuesta es del 20% del
total de la población, es decir, 26.677 habitantes entre hombres y mujeres, de
los cuales 13.157 representa el 20% de la población masculina y 13.520
corresponde al 20% de la población femenina de los encuestados en total,
conservándose la proporción de la población, la cual esta conformada por un
49,32 % de habitantes masculinos y un 50,68 % de habitantes femeninos de
los 133.387 en total que hacen parte de la comuna cinco de Medellín.

64
FUENTE: Universidad de Antioquia. Diciembre 31 de 2005

61
Mujeres
Mujeres

50 y mas 8.020

De 20 a 49 34.932

De 5 a 19 19.548

Menor de 4
5.101
Años

Hombres
Hombres
50 y mas 10.695

De 20 a 49 29.894

De 5 a 19 17.497

Menor de 4 Años 7.700

Entre los habitantes de la comuna cinco de Medellín, mayores de 50 años


encontramos que la proporción de habitantes masculinos es mayor que la del
femenino, con unos valores de 10.695 y 8.020 respectivamente.

La mayor proporción de habitantes para las edades de 20 a 49 años se


encontró en la población femenina con un total de 34.932, mientras que para
la población masculina se encontró un total de 29.894.

Le siguen en su orden los habitantes de 5 a 19 años de edad, en la cual las


mujeres también tienen mayor proporción con un total de 19.548, en este
rango de edad los hombres son 17.497 habitantes.

Entre los habitantes de la comuna cinco de Medellín, menores de 4 años


encontramos que la proporción de habitantes masculinos es mayor que la del
femenino, con unos valores de 7.700 y 5.101 respectivamente, este rango de
edad no se tuvo en cuenta en la investigación, dada su limitada capacidad de
entendimiento.

62
5.2 ENCUESTA

Con el fin de conocer cómo responden a la dinámica de la Conciliación en


Equidad los habitantes de la comuna cinco y recomendar unas ideas de
mejoramiento que ayuden al Programa Nacional de Conciliación en Equidad
a optimizar sus funciones y así mismo ofrecer a la comunidad un servicio de
calidad, se ha realizado una encuesta sectorizada por grupos focales, la cual
contiene preguntas que nos ayudaron a establecer el nivel de satisfacción
que tienen como usuarios los habitantes de la zona Nor-occidental de
Medellín.

En el anexo 4 se puede observar el diseño final de la encuesta aplicada a los


elementos muestrales seleccionados en el Programa Nacional de
Conciliación en Equidad de la comuna cinco de Medellín.

A continuación se detallan las preguntas del cuestionario aplicado a la


comunidad, a las cuales se les ha dado un orden al azar. Éste contiene
además los porcentajes de las respuestas

¿Ha tenido que acudir ante el Programa Nacional de Conciliación en


Equidad en búsqueda de solución para un caso?
Si 61% 16.273
No 39% 10.404
Total 100% 26.677
¿Por cual medio conoció el Programa Nacional de Conciliación?
Por invitación de un centro de conciliación 25% 6.669
Por referencia de un amigo 22% 5.869
Por publicidad del centro de conciliación 11% 2.934
Por otro medio ¿Cual? 42% 11.204
Total 100% 26.677
¿Cual es su interés en una conciliación?
Solucionar el conflicto 78% 20.808
Llamar la atención del incumplido 8% 2.134
No le interesa la conciliación 14% 3.735
Total 100% 26.677
Casos que usted ha consultado en los centros de Conciliación en
Equidad:
Conflictos familiares 0,00% 0
Contaminación ambiental, ruidos molestos u
otros 0,50% 133
Deudas de mutuo (préstamos de dinero y 2,00% 534

63
deudas de víveres en tiendas de la
comunidad)
Desacuerdos vecinales o conflictos entre
los habitantes de unidades residenciales
por el incumplimiento de los reglamentos de
la propiedad horizontal 0,10% 27
Deudas de arrendamientos y pago de
servicios públicos 84,00% 22.409
Incumplimiento de contratos de
compraventa (vehículos, mercancías) 2,00% 534
Incumplimiento de contratos comerciales
(en la renovación de contratos de
arrendamiento) 0,20% 53
Incumplimiento de contratos de ejecución
de obra (arreglo casas, reparación
electrodomésticos) 3,00% 800
Problemas de conducta de los hijos 0,30% 80
Violencia contra la mujer, ancianos,
adolescentes, niños (as) 0,00% 0
Pago de bodegaje 1,00% 267
Pago de mejoras 3,00% 800
Pago de topes 3,50% 934
Otros (Entrega de llaves, entrega de la casa
o el apartamento arrendados, entrega
documentos de traspaso carro, fraude en
servicios públicos) 0,40% 107
Total 100% 26.677
Después de lograr la conciliación, la parte que se obligó:
Le ha cumplido el acuerdo 47% 12.538
El cumplimiento del acuerdo ha sido parcial 19% 5.069
No le ha cumplido el acuerdo 31% 8.270
Le ha pedido renunciar al acuerdo 3% 800
Total 100% 26.677
Si su problema fue resuelto, considera que la decisión fue:
Satisfactoria 90% 24.009
No satisfactoria 8% 2.134
No sabe 2% 534
Total 100% 26.677
¿Cuánto tiempo tardó en ser resuelto?
Menos de 1 Año 61% 16.272
Entre 1 y 3 Años 39% 10.405
Entre 3 y 6 Años 0,00% 0
Total 100% 26.677

64
¿Como fue el servicio que le prestaron en el Programa Nacional de
Conciliación?
Excelente 45% 12.005
Bueno 32% 8.537
Regular 19% 5.069
Malo 4% 1.067
Total 100% 26.677
¿Cual ha sido el aporte más valioso de la conciliación?
El fácil acceso a la justicia 38% 10.137
La ayuda rápida, efectiva y la confianza que 52%
le trasmitieron los conciliadores 13.872
Solución de conflictos sin costo 10% 2.668
Total 100% 26.677
Cuando consulta a un abogado para solucionar un conflicto, éste:
Propone la conciliación 69% 18.407
Propone interponer una demanda judicial 22% 5.869
No soluciona su conflicto 9% 2.401
Total 100% 26.677
¿Quiénes de estas personas le ofrecen más confiabilidad?
Conciliadores: 47% 12.538
Defensores 5% 1.334
Abogados 2% 534
Fiscales 1% 267
Jueces 10% 2.668
Ninguno 35% 9.337
Total 100% 26.677
¿Sabe usted a dónde acudir en caso de querer denunciar a un
conciliador en equidad por irregularidades en su función?
Si 52% 13.872
No 48% 12.805
Total 100% 26.677
¿Alguna vez ha denunciado a algún conciliador en equidad por incurrir
en irregularidades durante un proceso?
Si 16% 4.268
No 84% 22.409
Total 100% 26.677

65
5.3 RESULTADOS DE LA ENCUESTA

5.3.1 Por edades y por sexo

PERSONAS ENCUESTADAS COMUNA 5 MEDELLIN


POR EDADES Y POR SEXO

2.652
50 y mas
1.944

De 20 a 6.493
49 7.326

4.012 Hombres
De 5 a 19
4.250 Mujeres

De los 26.677 habitantes de la comuna cinco de Medellín encuestados, están


en un rango de edad de los 20 a los 49 años, 7.326 mujeres y 6.493
hombres.

En el rango de edad de 5 a 19 años, están 4.250 mujeres y 4.012 hombres.

En el rango de edad de 50 años o más, están 2.652 hombres y 1.944


mujeres.

66
5.3.2 Por cantidad de usuarios

Ha tenido que acudir ante el Programa


Nacional de Conciliación en equidad?

10404
No
Respuesta

39%

16273
Si
61%

Valor

De los 26.677 habitantes de la comuna cinco de Medellín, el 61% de los


encuestados, es decir 16.273, han acudido a un Programa Nacional de
Conciliación en Equidad y el 39%, es decir 10.404, no han solicitado solución
a un caso en un Programa Nacional de Conciliación en Equidad.

67
5.3.3 Medio por el cual conoció el Programa Nacional de Conciliación
en Equidad

¿Por cual medio conoció el Programa


Nacional de Conciliación?
42% 11.204

¿Por otro m edio Cual?

Por publicidad del centro de 2.934 11%


conciliación

Por referencia de un am igo


5.869 22%

Por invitación de un centro de 6.669 25%


conciliación

De los 26.677 habitantes de la comuna cinco de Medellín encuestados, el


25%, es decir 6.669, fueron invitados directamente por el Programa Nacional
de Conciliación en Equidad.

Del total encuestado, el 22%, es decir 5.869, asistieron al Programa Nacional


de Conciliación en Equidad por referencia de alguno de sus amigos.

Solamente el 11%, es decir 2.934, conocieron el Programa Nacional de


Conciliación en Equidad por la publicidad que se le hace.

La mayor proporción (42%), es decir 11.204, conoció el Programa Nacional


de Conciliación en Equidad por medios diferentes a los enunciados. La
mayoría de las personas conocieron el centro porque son habitantes de la
comuna y saben la ubicación geográfica y el fácil acceso al Programa
Nacional de Conciliación en Equidad por los excelentes servicios que presta
a la comunidad.

68
5.3.4 Por el interés en una conciliación

¿Cual es su interés en una conciliación?

No le interesa 3.735 14%


la conciliación

Llamar la 2.134 8%
atención del
incumplido
78%

Solucionar el 20.808
conflicto

De las 26.677 personas encuestadas, el 78%, es decir 20.808 tienen interés


en solucionar el conflicto.

Del total de la población encuestada, el 14%, es decir 3.735, no les interesa


la conciliación

Mientras que el 8% de la población encuestada, es decir 2.134, tienen interés


en llamar la atención del incumplido.

69
5.3.5 De acuerdo a los casos consultados en el Programa Nacional de
Conciliación en Equidad

Casos que usted ha consultado en los centros


de Conciliación en Equidad

107 0,40%

934 3,50%

800 3,00%

267 1,00%

0 0,00%

80 0,30%

800 3,00%

53 0,20%

534 2,00%
84,00% 22.408

27 0,10%

534 2,00%

133 0,50%

0 0,00%

70
El 84% de las personas encuestadas, es decir 22.409, han acudido al
Programa Nacional de Conciliación en Equidad con el fin de solucionar
conflictos relacionados con incumplimiento en el pago de deudas de
arrendamiento y de servicios públicos, este es el asunto que más
frecuentemente consultan los habitantes de la comuna cinco de Medellín en
el Programa Nacional de Conciliación en Equidad.

En menor proporción se encuentran otros asuntos, le siguen en su orden, el


incumplimiento en el pago de topes, siendo el porcentaje 3.5%, es decir 934
personas.

El 3% de la población, es decir 800 personas, han acudido al Programa


Nacional de Conciliación con el fin de conciliar el incumplimiento de contratos
de ejecución de obra como arreglo de casas, reparación electrodomésticos,
entre otros; y obtener el pago de mejoras, asunto que se encuentra en igual
proporción.

El 2% de la población, es decir 534 personas, han acudido al Programa


Nacional de Conciliación con el fin de lograr el pago deudas de mutuo como
préstamos de dinero y deudas de víveres en tiendas de la comunidad, entre
otros; y conciliar el incumplimiento de contratos de compraventa de
vehículos, mercancías entre otros, asunto que se encuentra en igual
proporción.

El 1% de la población encuestada, es decir 267 personas, han acudido al


Programa Nacional de Conciliación con el fin de solucionar conflictos
relacionados con incumplimiento en el pago de servicios de bodegaje.

De las 26.677 personas encuestadas, el 0,5%, es decir 133, tienen interés en


solucionar conflictos de contaminación ambiental.

El 0,4% de la población encuestada, es decir 107 personas, han acudido al


Programa Nacional de Conciliación con el fin de solucionar conflictos como la
entrega de llaves de inmuebles arrendados (casas o apartamentos), entrega
documentos de traspaso de vehículos, fraudes en el pago de servicios
públicos.

De las 26.677 personas encuestadas, el 0,3%, es decir 80, tienen interés en


solucionar problemas de conducta de los hijos.

El 0,2% de la población encuestada, es decir 53 personas, han acudido al


Programa Nacional de Conciliación con el fin de conciliar el incumplimiento
de contratos comerciales como la renovación de contratos de arrendamiento,
entre otros.

71
Solamente el 0,1% de la población encuestada, es decir 27 personas, han
acudido al Programa Nacional de Conciliación con el fin de conciliar
desacuerdos vecinales o conflictos entre los habitantes de unidades
residenciales por el incumplimiento de los reglamentos de la propiedad
horizontal.

De las 26.677 personas encuestadas, el 0%, es decir ninguna, ha acudido al


Programa Nacional de Conciliación para solucionar conflictos familiares,
violencia contra la mujer, ancianos, adolescentes, niños (as),

72
5.3.6 Por el cumplimiento del compromiso adquirido

Después de lograr la conciliación, la parte que se


obligó:

800 3%
Le ha pedido renunciar al acuerdo

8.270 31%
No le ha cumplido el acuerdo

El cumplimiento del acuerdo ha 5.069 19%


sido parcial
47%

12.538
Le ha cumplido el acuerdo

De las 26.677 personas encuestadas, el 47%, es decir 12.538, le han


cumplido el acuerdo hecho en el Programa Nacional de Conciliación.

El 31% de la población encuestada, es decir 8.270 personas, no han


cumplido el acuerdo.

El 19% de la población encuestada, es decir 5.069 personas, han cumplido el


acuerdo parcialmente.

Solamente el 3% de la población encuestada, es decir 800 personas, le han


pedido a la contraparte renunciar al acuerdo.

73
5.3.7 Por la aceptación de la decisión tomada por el conciliador en
equidad

Si su problema fue resuelto, considera que la


decisión fue:

534
No sabe
2%

2.134
No satisfactoria
8%

24.009
Satisfactoria
90%

De las 26.677 personas encuestadas, el 90%, es decir 24.009, consideran


que la decisión tomada por el conciliador en equidad fue satisfactoria.

El 8% de las personas encuestadas, es decir 2.134, consideran que la


decisión no fue satisfactoria.

Un 2% de la población encuestada, es decir 534 personas, no sabe o no


responde a la pregunta.

74
5.3.8 De acuerdo al tiempo en que tardó en ser resuelto el conflicto

¿Cuánto tiempo tardó en ser resuelto?

0
Entre 3 y 6 Años
0,00%

10.405
Entre 1 y 3 Años
39%

16.272
Menos de 1 Año
61%

Del total de las conciliaciones realizadas en el Programa Nacional de


Conciliación en Equidad de la comuna cinco de Medellín, el 39% de los
casos, es decir 10.405, tuvo una duración entre 1 y 3 años.

El 61% de las conciliaciones realizadas tuvieron una duración menos 1 año,


es decir 16.272 casos.

Del total de las conciliaciones realizadas, el 0%, es decir ninguna de las


conciliaciones, tuvo una duración superior de 3 a más años.

75
5.3.9 De acuerdo al nivel de satisfacción del usuario

¿Cómo fue el servicio que le prestaron en el


Programa Nacional de Conciliación?

1.067 4%
Malo

5.069 19%
Regular

8.537 32%
Bueno

12.005
Excelente
45%

De las 26.677 personas encuestadas, el 45%, es decir 12.005, consideran


que el servicio que le prestaron en el Programa Nacional de Conciliación en
Equidad de la comuna cinco de Medellín fue excelente.

El 32% de las personas encuestadas, es decir 8.537, consideran que el


servicio que les prestaron en el Programa Nacional de Conciliación en
Equidad fue bueno.

El 19% de las personas encuestadas, es decir 5.069, consideran que el


servicio que les prestaron en el Programa Nacional de Conciliación en
Equidad fue regular.

Solamente el 4% de las personas encuestadas, es decir 1.067, consideran


que el servicio que les prestaron en el Programa Nacional de Conciliación en
Equidad fue malo.

76
5.3.10 De acuerdo al aporte hecho por la Conciliación en Equidad

¿Cuál ha sido el aporte más valioso de la


conciliación?

2.668 10%
Solución de conflictos sin costo

13.872
La ayuda rápida, efectiva y la 52%
confianza que le trasmitieron los
conciliadores

10.137 38%
El fácil acceso a la justicia

De las 26.677 personas encuestadas, el 52%, es decir 13.872, consideran


que el aporte más valioso de la Conciliación en Equidad es la ayuda rápida,
efectiva y la confianza que les trasmite los conciliadores.

El 38% de los encuestados, es decir 10.137, consideran que el aporte más


valioso de la Conciliación en Equidad es el fácil acceso a la justicia.

El 10% de la personas encuestadas, es decir 2.668, consideran que el aporte


más valioso de la Conciliación en Equidad es la solución de conflictos sin
costo.

77
5.3.11 De acuerdo a la importancia que le dan los abogados a la
Conciliación en Equidad

Cuando consulta a un abogado para solucionar un


conflicto, éste:

2.401 9%
No soluciona su conflicto

Propone interponer una demanda 5.869 22%


judicial
69%

Propone la conciliación
18.407

De las 26.677 personas encuestadas, el 69%, es decir 18.407, afirman que el


abogado consultado les propuso en primera instancia la conciliación como
medio de solución de conflictos.

El 22% de los encuestados, es decir 5.869, afirman que el abogado


consultado les propuso en primera instancia interponer una demanda judicial.

El 9% de los encuestados, es decir 2.401, afirman que el abogado


consultado no les soluciona el conflicto.

78
5.3.12 De acuerdo al nivel de confiabilidad

¿Quiénes de estas personas le ofrecen más


confiabilidad?

9.337 35%
Ninguno

2.668 10%
Juez

267 1%
Fiscales

534 2%
Abogados

1.334 5%
Defensores
47%

Conciliadores:
12.538

De las 26.677 personas encuestadas, el 47%, es decir 12.538, consideran


que los conciliadores son quienes mayor confiabilidad les proyectan al
momento de solucionar un conflicto.

El 35% de las personas encuestadas, es decir 9.337, consideran que no


pueden confiar en ninguno al momento de solucionar un conflicto.

El 10% de las personas encuestadas, es decir 2.668, consideran que los


jueces son más confiables al momento de solucionar un conflicto.

El 5% de las personas encuestadas, es decir 1.334, consideran que los


defensores son más confiables al momento de solucionar un conflicto.

El 2% de las personas encuestadas, es decir 534, consideran que los


abogados son más confiables al momento de solucionar un conflicto.

79
El 1% de las personas encuestadas, es decir 267, consideran que los fiscales
son más confiables al momento de solucionar un conflicto.

80
5.3.13 De acuerdo al conocimiento en caso de querer denunciar a un
conciliador en equidad por irregularidades en su función

¿Sabe usted a dónde acudir en caso de querer denunciar


a un conciliador en equidad por irregularidades en su
función?

12.805
No
48%

13.872
Si
52%

De las 26.677 personas encuestadas, el 52%, es decir 13.872, conocen el


lugar a donde se deben dirigir en caso de querer denunciar a un conciliador
en equidad por irregularidades en su función.

De las 26.677 personas encuestadas, el 48%, es decir 12.805, no conocen el


lugar a donde se deben dirigir en caso de querer denunciar a un conciliador
en equidad por irregularidades en su función.

81
5.3.14 Por las denuncias realizadas en contra de algún conciliador en
equidad por incurrir en irregularidades durante un proceso

¿Alguna vez ha denunciado a algún conciliador en


Equidad por incurrir en irregularidades durante un
proceso?

22.409
No
84%

4.268 16%
Si

De las 26.677 personas encuestadas, el 84%, es decir 22.409, nunca han


denunciado a ningún conciliador en equidad por incurrir en irregularidades
durante un proceso.

De las 26.677 personas encuestadas, el 16%, es decir 4.268, han


denunciado a un conciliador en equidad por incurrir en irregularidades
durante un proceso.

82
6. CONCLUSIONES

La Conciliación en Equidad es un mecanismo que permite a los particulares,


con especiales habilidades en la resolución de conflictos y de reconocida
honorabilidad, promover la transformación de problemas, con base en la
equidad. La figura del conciliador en equidad rescata los valores, las
costumbres y los conceptos de justicia propios de la comunidad donde se
desenvuelve, para ayudar a las partes a encontrar una solución pacífica a
sus conflictos.

La Conciliación en Equidad es una alternativa que posibilita la construcción


de convivencia pacífica al interior de las comunidades y por las mismas
comunidades. Toda iniciativa que permita que las personas participen y
decidan por sí mismas sobre los conflictos que las aquejan es una forma de
construir una cultura de convivencia, de autonomía y contribuye a cambiar el
imaginario de justicia. Es por eso que los conciliadores en equidad
adquieren importancia dentro de una comunidad, ya que por sus especiales
aptitudes y características, no solo conocen y trabajan la conflictividad dentro
de un esquema acorde a la realidad de su entorno, sino que
permanentemente están fomentando la creación o reestructuración del tejido
social.

Los años 1991 y 1992 fueron de promoción y concientización en algunas


organizaciones comunitarias del tema de la conciliación y los medios
alternativos de solución de controversias. En 1993 el Ministerio de Justicia y
del Derecho, hoy Ministerio del Interior y de Justicia, capacitó al primer grupo
de líderes comunitarios para que asumieran el rol de conciliadores en
equidad. Dentro del grupo de participantes en esta primera experiencia de
formación para conciliar en equidad, hubo mucho interés de diferentes
organizaciones quienes tuvieron a bien enviar a personas respaldadas por
esos colectivos.

Inicialmente la conciliación nació pensando en descongestionar los


despachos judiciales, pero en la medida que se avanzó en su terreno se
empezó a comprender que sus alcances eran mucho más grandes:
Recuperar la capacidad de participar en sus propias decisiones; ofrecer
espacios de concertación con el otro; aprender a escuchar y comprender que
no sólo los jueces pueden aplicar justicia, sino que la misma comunidad debe
ser responsable de encontrarla como una forma de apropiación de la
respuesta oportuna y satisfactoria a la controversia cotidiana.

83
Los conciliadores siempre han estado convencidos, de que la Conciliación en
Equidad es una forma generadora de paz y convivencia comunitaria.

Acudir al Programa Nacional de Conciliación en Equidad tiene múltiples


ventajas como son:

Es gratuita: Es la cualidad más valorada por los usuarios, ya que la mayoría


de personas que consultan el servicio son de escasos recursos. Esta figura
permite que todos tengan acceso a la administración de justicia.

Evita pleitos: Con la conciliación se logran acuerdos que permiten prevenir


un litigio eventual o terminar un pleito pendiente, sin los trámites, costos y
formalismos procesales.

Es ágil: La conciliación se desarrolla, por regla general, en una única


audiencia.

Es eficaz: La mayoría de los casos de conciliación que se presentan


terminan con buen acuerdo.

Tiene rigor de ley: El acuerdo logrado en la conciliación es obligatorio según


las leyes vigentes, tiene efecto de cosa juzgada y presta mérito ejecutivo.

Ellos son los jueces: En la conciliación las partes resuelven directamente sus
discrepancias, convirtiéndose en los mejores voceros de sus intereses y en
los mejores falladores de sus causas.

Es reservada: Nada de lo que se discuta durante la audiencia de conciliación


puede trascender o conocerse fuera de su ámbito.

Sin desconocer todas las ventajas que tiene la Conciliación en Equidad, se


debe además mencionar las falencias que presenta la figura actualmente,
como son la poca regulación que existe del tema, no se encuentra una
política educativa uniforme que incorpore la paz, el diálogo y la negociación
como entorno propicio para la resolución de controversias; la ausencia de
metas y objetivos claros; la evaluación de su eficacia representa un alto
grado de dificultad, además de no existir estudios empíricos que permitan
realizar una comparación y establecer cuales son las mejores prácticas para
proceder a su divulgación y fomento, además de la falta de difusión y
promoción de la figura.

Se reconoce que los métodos alternativos de solución de conflictos como la


Conciliación en Equidad, representan un complemento a la actividad judicial
más que una sustitución de la justicia formal, en donde es necesario permitir
que la sociedad intervenga en la solución de sus propias controversias. Uno

84
de los errores más frecuentes es considerar que la finalidad de la
Conciliación en Equidad es atender los problemas de congestión o rezago
judicial. Debido a esta apreciación errónea, algunos han descalificado los
Medios Alternativos de Solución de Conflictos por considerarlos poco
eficaces.

Se observan falencias en los conciliadores por el desconocimiento que tienen


en temas legales y se plantea la posibilidad de exigir a los operadores de la
Conciliación en Equidad profesionalizarse, para evitar errores tan comunes
en cada audiencia celebrada y en cada acta redactada. Adicional a eso, se
propone que se presente un proyecto de ley en donde se modifiquen los
requisitos para ser conciliador en equidad, exigiendo un mínimo de
conocimientos jurídicos a los candidatos y se exija una formación integral.

Además, se hace necesario analizar los problemas relativos a la validez de


las actas de Conciliación en Equidad que ponen fin a los conflictos, así como
los procedimientos de ejecución de las mismas.

Se evidencia la falta de compromiso, por parte de los funcionarios


encargados de la Conciliación en Equidad, del Ministerio del Interior y de
Justicia, de la Alcaldía de Medellín, de los representantes de las Facultades
de Derecho de universidades públicas y privadas, en su vinculación al
Programa Nacional de Conciliación en Equidad. Al igual que los funcionarios
de los despachos judiciales quienes se resisten a recibir las actas de
Conciliación en Equidad para adelantar procesos.

Se torna difícil encontrar información sobre la Conciliación en Equidad


porque no existe documentación sistematizada y organizada en una base de
datos que compile toda la información del Programa Nacional de Conciliación
en Equidad.

La doctora Gloria Amparo Arango Acevedo, quien labora en el tercer piso de


la Alcaldía de Medellín donde funcionan las oficinas de Justicia Comunitaria
de la Secretaría de Gobierno, afirma: “La Alcaldía de Medellín no es el
superior jerárquico de los conciliadores en equidad, por lo tanto no es mucho
lo que se puede hacer con respecto al funcionamiento, ni tomar medidas
sobre el servicio prestado, la Alcaldía es un apoyo logístico al programa de
Conciliación en Equidad, solamente suministra espacio, papelería,
computadores, material impreso, etc.”

De acuerdo a lo expresado en la entrevista realizada a la doctora Gloria


Amparo Arango Acevedo, la Alcaldía de Medellín realiza una convocatoria y
las personas interesadas en ser conciliadores se inscriben por su respectiva
comuna para luego ser capacitados por las entidades avaladas por el
Ministerio del Interior y Justicia como la Universidad de Antioquia y el

85
Tecnológico de Antioquia. Luego de la capacitación, el Ministerio los evalúa
y los entrevista, antes de darles el aval como conciliadores.

A través de esta investigación se han encontrado varias falencias en la


Conciliación en Equidad, una de ellas es el hecho de que los conciliadores no
tienen espacios adecuados para realizar su labor y según informa la doctora
Marta Lucia Botero Morales.70, cada vez que hay cambio de administración
municipal, los conciliadores deben solicitar nuevamente los implementos
básicos para desarrollar sus funciones y el apoyo brindado será mayor o
menor, dependiendo de la importancia que tenga el Programa de
Conciliación para la nueva administración y de acuerdo a su programa de
gobierno.

Dentro de los obstáculos a la labor de los conciliadores en equidad, se


encuentran:

La resistencia de los funcionarios de los despachos judiciales que ven en la


conciliación una inconsistencia de la ley mal interpretada.

La competencia para conocer de los conflictos, pues ahora que la gente ha


empezado a creer en la conciliación, los conciliadores han encontrado límites
en sus funciones, ya que no pueden conciliar todos los casos sino los
señalados por la ley.

La falta de recursos, ya que no tienen ingresos propios para gastos de


funcionamiento, teniendo que depender de la Administración Municipal.

El trabajo de los conciliadores es gratuito, es ad honórem y algunas personas


que se han capacitado como conciliadores en equidad en los últimos años lo
han hecho pensando que eso es una fuente de empleo, no porque vean en la
conciliación una salida inteligente a los conflictos.

Al Programa Nacional de Conciliación en Equidad de la Comuna cinco de


Medellín le falta más promoción entre los habitantes de la comunidad.
Aunque el conciliador realiza un trabajo de promoción de la figura para que la
comunidad se esté enterando, conozca y se apropie de la misma, no se ha
logrado abarcar un mayor número de personas como lo han logrado otros
sitios donde se realiza la Conciliación en Equidad en el país.

El Conciliador en equidad, señor Ignacio Balbín Cano, sólo presta sus


servicios en la comuna 5 el día martes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y en ese
lapso de tiempo realiza de una a cinco audiencias máximo, ya que una sola

70
Abogada de la Universidad Cooperativa, contratista de la Alcaldía de Medellín para brindar capacitaciones a los
conciliadores en equidad.

86
conciliación puede tomarle una, dos, tres o cuatro horas, dependiendo del
ánimo conciliatorio de las partes, quienes pueden llegar a un acuerdo en
poco tiempo o tardar horas en hacerlo. Esta restricción en el horario es
debido a que el conciliador presta sus servicios gratuitos en otras comunas.
Se observa que es un horario reducido tanto para el conciliador, como para
los citados a realizar una conciliación y para las personas interesadas en
conocer los pro y los contra de realizarla, incluso para los investigadores de
la figura que encuentran limitaciones en la realización de las tareas
propuestas por el poco tiempo con el que cuenta el conciliador.

En algunas oportunidades las personas que laboran en la Inspección Quinta


colaboran al conciliador realizando las actas, las citaciones, entre otros
documentos que se requieren, sin embargo la carga laboral y el volumen
documental dificulta que esta ayuda sea constante

Según la información suministrada por el señor Ignacio Balbín Cano,


conciliador en equidad de la comuna cinco de Medellín, los conciliadores se
quedan a la deriva cada vez que hay un cambio de gobierno, es por ello que
las actas y los documentos generados son guardados en las casas de
habitación en cajas mal almacenadas o en las inspecciones, dado que no
poseen los archivos sistematizados. Lo anterior ocasionó que la realización
de esta investigación se tornara dispendiosa por la falta de sistematización
de la documentación organizada en una base de datos que compile toda la
información del Programa Nacional de Conciliación en Equidad, es por ello
que dentro de nuestras recomendaciones se encuentra la de crear una base
de datos adecuada.

Con esta experiencia se han obtenido algunos resultados satisfactorios, entre


los que se destacan los siguientes:

- La gente ha acogido el programa: En 13 años que lleva funcionando


el centro se han resuelto más de 11.000 casos y en un 90% son resueltos
positivamente y en el segundo período del año 2006 se resolvieron
aproximadamente 400. En un 47% se cumplen los compromisos adquiridos
en la conciliación.

- Se ha avanzado en el diálogo: La comunidad ha ido recobrando poco


a poco el valor de la palabra, el perdón y la concertación.

- La comunidad ha vuelto a creer en los medios legales para solucionar


sus conflictos. Encuentran en la conciliación un medio sencillo, ágil, gratuito
y justo para solucionar sus diferencias. Allí encuentran un espacio para ser
escuchados y resolver sus controversias hablando por las buenas.

- Se han descongestionado los despachos judiciales.

87
- Igualmente se está beneficiando todo el Municipio de Medellín, porque
en el centro se enseña que con el diálogo y la concertación puede haber paz,
recobrando así la esperanza para el país en medio del conflicto. Por
ejemplo, se piensa que ésto es una base para que algún día entre los actores
armados pueda darse una mesa de concertación donde puedan hablar y
avanzar en el perdón y la concertación, por muy utópico que parezca.

- Y por último, también se beneficia el Poder Judicial porque los


conciliadores son un punto de apoyo para su trabajo, quienes a través de la
figura de la conciliación están descongestionando los despachos judiciales.

A su vez, los abogados poco a poco han ido encontrando en esta figura una
forma ágil de solucionar sus casos sin someterse a la tramitología legal
trazada para ello.

Para terminar, el Programa Nacional de Conciliación en Equidad ha logrado


salir adelante y posicionarse porque cuenta con un líder que cree en la
conciliación, está comprometido con la figura, no trabaja con ningún interés
particular y esta empeñado en sacar adelante la comuna cinco a través del
diálogo, la concertación y la equidad.

Este líder quiere que la gente que acude al Programa Nacional de


Conciliación en Equidad se vaya de allí contenta, que resuelva su conflicto,
que se perdone, no pensando en que el caso hizo tránsito a cosa juzgada
ante el Estado, sino ante ellos mismos. Por eso define la figura de la
conciliación como una forma verdadera de avanzar en la paz donde se
piensa en la justicia, no en la norma. Así se ha abierto camino entre diversas
dificultades que ha sabido sortear con pulso.

88
7. RECOMENDACIONES

El Programa Nacional de Conciliación en Equidad de la comuna cinco de


Medellín, es un espacio alternativo a la justicia formal para la solución de
conflictos entre las partes. Nace de la necesidad de la misma comunidad
como un medio de diálogo para solucionar sus conflictos, procurando la
igualdad, la justicia y la concertación a través de un tercero que orienta a las
partes en disputa. Se parte del hecho de que las cosas hay que arreglarlas
por las buenas, so pena de generar más actos de violencia; así mismo de la
necesidad de crear una nueva cultura de paz en el país donde ganen todos y
a su vez vaya trazando un nuevo horizonte para que la comunidad aprenda a
solucionar sus conflictos sin acudir en primera instancia a la justicia formal o
ante un actor armado, recobrando el valor de la palabra, el respeto, la
concertación, la lógica, la justicia y el perdón.

La Conciliación en Equidad es una excelente alternativa en cuanto mantiene


el equilibrio social, los intervinientes respetan el acuerdo y creen en el
conciliador, sin embargo es preocupante observar como el conciliador en
equidad no tiene la formación académica adecuada, lo cual lo hace incurrir
en múltiples errores como atender asuntos que no son de su competencia, la
errada elaboración de las actas, imprecisión de palabras, en la mayoría de
las veces el acta pierde su función de prestar mérito ejecutivo ya que la
obligación no está redactada como lo exige la ley, de forma clara, expresa y
exigible, criterios básicos para aceptar una demanda ejecutiva, lo que impide
que sea admitida por el juez al momento de acudir a la jurisdicción. De
acuerdo a la información suministrada por la doctora Martha Lucia Botero
Morales71, “son muy pocas las actas de conciliación que reciben los jueces”,
sin embargo, ella confía en la Conciliación en Equidad y conoce algunos
conciliadores con mejor grado de preparación a quienes remite los casos y
posteriormente cuando alguna de las partes incumple utiliza el acta para
iniciar el proceso ejecutivo.

Ser usuario de la Conciliación en Equidad es muy sencillo, solo se necesita


tener el ánimo de querer arreglar las cosas hablando y acudir para dar a
conocer su problema verbalmente. Allí se escucha a la persona, se identifica
el conflicto en la rama del derecho a que corresponde, se estudia si el caso
es competencia del Centro y se llama a las partes a una audiencia de

71
Abogada de la Universidad Cooperativa, contratista de la Alcaldía de Medellín para brindar capacitaciones a los
conciliadores en equidad.

89
conciliación. Allí se dan cita para discutir sus diferencias y encontrar una
solución equitativa entre las dos partes, orientadas por un tercero llamado
conciliador, que les explica qué es la conciliación, qué beneficios tiene y qué
efectos genera el acta, procurando llevar el conflicto a feliz término dándoles
herramientas para que entre ellos mismos encuentren una solución justa y
equitativa.

Según la doctora Gloria Amparo Arango Acevedo72, algunas veces las actas
no son de buen recibo en los juzgados por su falta de claridad, por lo que el
juez no sabe exactamente cual era el problema y a que acuerdo llegaron
para poder iniciar un proceso, por eso ella, a través del Centro Piloto de
Conciliación que funciona en el tercer piso del Palacio de Justicia, ha logrado
que los juzgados no sean tan estrictos, sobre todo cuando se trate de temas
de familia.

Para subsanar esta falencia, se recomienda que se presente un proyecto de


ley en donde se modifiquen los requisitos para ser conciliador en equidad,
exigiendo un mínimo de conocimientos jurídicos a los candidatos, o en donde
se exija una formación integral, que tenga un modelo pedagógico parecido al
de los conciliadores en derecho y en donde se exija mayor compromiso de
las entidades autorizadas para capacitar, así el conciliador podrá promover la
resolución de conflictos en el contexto comunitario, para ello, se debe instruir
a los líderes en términos jurídicos y en leyes que se relacionen
estrechamente con su rol, puesto que el marco legal de la figura debe ser un
punto de referencia primordial a la hora de tomar cualquier determinación. El
conciliador debe igualmente tener unos conocimientos fundamentales a nivel
jurídico que le hagan posible saber acerca de las condiciones, los alcances y
limitaciones de la figura, pudiendo de esta manera cumplir adecuadamente
su papel. En las capacitaciones se deben trabajar temas como valores,
sensibilidad social, autoestima, relaciones interpersonales y capacidad de
liderazgo; establecer unas características deseables y exigibles en la
personalidad y el comportamiento de los conciliadores: respeto, espíritu de
colaboración y servicio, solidaridad, motivación, seguridad, confianza en sí
mismo, deseo de superación, cordialidad, prudencia, sinceridad, credibilidad,
creatividad y eficiencia para apoyar su labor de conciliador73.

Además, se recomienda convocar a una reunión, a los funcionarios


encargados de la Conciliación en Equidad por parte de la Alcaldía de
Medellín, a representantes de las Facultades de Derecho de universidades
públicas y privadas, con el fin de lograr su vinculación en el Programa
Nacional de Conciliación en Equidad, la propuesta apunta a que se acepte
como parte del consultorio jurídico la labor de los estudiantes de últimos años
72
Coordinadora de Justicia Comunitaria de la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Medellín
73
Cuadernos de la escuela nacional de justicia comunitaria Análisis de las políticas de Conciliación en Equidad en
Colombia. Red de Justicia Comunitaria - Bogotá - 2005-11- 15

90
de Derecho en compañía de los conciliadores de cada lugar, donde se
realice una complementariedad entre los dos y se haga una
retroalimentación.

Se recomienda ampliar los horarios de atención al público en el Programa


Nacional de Conciliación en Equidad de la comuna cinco de Medellín, ésto se
puede lograr pidiendo al inspector mayor compromiso con su comunidad y
solicite sea nombrado uno o varios conciliadores. Adicionalmente, se hace
necesario el nombramiento de un secretario que realice las solicitudes de
conciliación, citaciones, notificaciones, actas de presentación, constancias de
inasistencia, acuerdos conciliatorios, constancias de no acuerdo, constancia
de asunto no conciliable, actas de conciliación, entre otros, es decir la parte
documental y de redacción de los textos, además de las labores de archivo,
recepción de llamadas, entre otros; para ésto, una buena alternativa es tener
convenios con universidades para que envíen estudiantes de derecho como
parte de su consultorio jurídico y realicen labores de sistematización y
actualización de la base de datos a partir de la primera acta de conciliación
celebrada y colaboren en diferentes diligencias que están en capacidad de
realizar.

Es importante la creación de una base de datos que compile toda la


información del Programa Nacional de Conciliación en Equidad, lo cual se
puede lograr haciendo convenios con universidades, el SENA, el CESDE y
otras instituciones de capacitación, para que estudiantes de las áreas
informáticas realicen esta labor, luego se debe sistematizar toda la
información del centro con ayuda de las actas de conciliación que ofrecen
toda la información al momento de llenar los campos en el sistema, así se
facilita la obtención de datos estadísticos y el seguimiento de resultados del
Programa Nacional de Conciliación en Equidad de la comuna cinco de
Medellín.

91
BIBLIOGRAFÍA

BALANCE DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2000-2002. En: Revista “De


Acuerdo - Edición especial” No. 6, Centro de Arbitraje y Conciliación, Cámara
de Comercio de Bogotá.

CÁRDENAS TORRES, Pablo Enrique. Jueces de Paz. Bogotá: Legis, 2002.

CUADERNOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE JUSTICIA


COMUNITARIA. Análisis de las políticas de Conciliación en Equidad en
Colombia. Red de Justicia Comunitaria – Bogotá, 2005.

DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Compendio de Derecho Procesal. Biblioteca


Jurídica DIKE, D 496 C, 1994, tomos 1, 2, y 3, No.347

GIL ECHEVERRY, Jorge Hernán. La conciliación extrajudicial y la amigable


composición. Bogotá: Temis, 2003.

HOYOS BOTERO, Consuelo. Conciliación un modelo bioético –


hermenéutico, tercera edición, Señal Editora, 2002.

INSTITUTO POPULAR DE CAPACITACIÓN-IPC. Contraste sobre lo justo:


Debates en justicia comunitaria. Medellín, 2003.

JUNCO VARGAS, José Roberto. La conciliación, Jurídica radar. Bogotá,


2000.

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA. Manual de Formación para


conciliadores en Equidad, 2004.

REVISTA JUSTICIA Y DESARROLLO. “Mecanismos Alternativos de


Solución de Conflictos”. Tomo VI.

92
ROJAS GUERREO, Lina María. Análisis de las Políticas de Conciliación en
Equidad en Colombia: una propuesta Red de Justicia Comunitaria. Bogotá,
2005.

UPRIMNY YEPES, Rodrigo. Mecanismos Comunitarios de Resolución de


Conflictos en Justicia y Desarrollo: Debates año II No. 3 marzo de 1998,
Justicia Comunitaria y resolución de Conflictos, Bogota: Corporación
Excelencia en la Justicia.

VARGAS VACA, Héctor. Dirección de Acceso a la Justicia, julio de 2004.

VARÓN PALOMINO, Juan Carlos. Avances de la conciliación extrajudicial


civil y comercial. En: Justicia y Desarrollo, Revista.

DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

www.conciliacion.gov.co
Portal Web del Ministerio del Interior y de Justicia:
http://www.minjusticia.gov.co
Indicadores de la Justicia, Consejo Superior de la Judicatura, en
http://www.iadb.org/mif/eng/conferences

www.derechoshumanos.gov.co

SENTENCIAS CORTE CONSTITUCIONAL

Sentencia C-893 de 2001


Sentencia C-381 de 1996
Sentencia C-037 de 1996
Sentencia C-431 de 1995
Sentencia C-165 de 1993
Sentencia C-917 de 2002
Sentencia C-1257 de 2001

93

Das könnte Ihnen auch gefallen