Sie sind auf Seite 1von 75

EL AGUA

El agua es una sustancia cuya molécula está


formada por dos átomos de hidrógeno y uno de
oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia
de todas las formas conocidas de vida. El término
agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su
estado líquido, pero la misma puede hallarse en
su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa
denominada vapor.
Cuánta agua hay en la Tierra?

En la naturaleza existe 1350x106 km3 de agua: pero 97% es agua


salada, no utilizable directamente
3
Importancia del agua

• Las Actividades humanas están vinculadas con el agua: irrigación,


industria, minería, transporte, recreación, generación de energía,
usos domésticos, pecuarios, piscícolas, etc;
• El Agua provoca graves desastres naturales:
inundaciones y sequías;
• En la naturaleza, el agua es un recurso abundante
pero a la vez escaso;
• Según las Naciones Unidas (1997), el uso de agua no es
sostenible en muchas partes del mundo y como recurso finito es
el principal factor limitante del desarrollo.

4
Propiedades del agua
El Agua es el solvente universal: disuelve
productos químicos, minerales, nutrientes.
El Agua disuelve más sustancias que cualquier
otro líquido.
Es la única sustancia natural que se encuentra en
3 estados: sólido, líquido y gaseoso.
Su punto de congelamiento y de evaporación han
servido de base para definir escala
termométrica.
Su forma sólida (hielo) es menos densa que la
líquida, lo que no es usual. Por ello, el hielo flota.
5
Estados del agua
o El Agua en la naturaleza,
se presenta en sus tres
estados:
Vapor de agua (gaseoso)

Hielo (sólido)

Agua (líquido)

Condensación
Gaseoso Líquido
Evaporación
Fusión
Sublimación Congelación
sólido
6
Usos del agua

Consuntivos : No consuntivos:
 Consumo humano;  Generación de energía;
 Industrial;  Navegación;
 Pecuario;  Pesca;
 Irrigación.  Recreación.

65%, riego.
27%, generación de energía
eléctrica y usos
industriales.
7%, minería.
7%, uso doméstico.
7
¿El Ciclo del agua puede ser modificado por
el hombre?

El Hombre intenta adaptar o modificar el ciclo hidrológico


para hacerlo más útil a sus necesidades.
Ejemplos: Lluvia artificial, desalinización del agua de mar o
construcción de embalses para controlar flujo de ríos.
8
Ciclo del agua y uso poblacional

Lluvia

Evaporación

Tratamiento
Reuso

Consumo Depuración

Vertido

9
Definición : Hidrología
La hidrología proviene de las raíces hidro y logía que
pueden expresarse como el estudio del agua o de las
aguas.

Sin embargo una de las definiciones más completas ha


sido la suministrada por el ingeniero Chino Ven Te Chow
fundador y editor en jefe de Handbook of Applied Hidrology
(1964), quien dijo que la hidrología es la ciencia que
estudia el agua en cuanto a su origen, distribución y
circulación sobre la superficie terrestre, teniendo en cuenta
sus propiedades, físicas, químicas y su relación con el
medio ambiente.
EXISTE PERIODOS EN LOS QUE LA COSTA ARIDA PERUANA SE VUELVE
HUMEDA
Ámbito de la Ing° Civil en el Planeamiento de los RH

El ingeniero civil es un profesional competente y capacitado para desempeñarse en el


equipo interdisciplinario y multidisciplinario que desarrolla un Planeamiento de los
Recursos Hidráulicos que involucra el concurso de las especialidades:

HIDRÁULICA - Diseño y construcción de canales de regadío, de navegación, de conducción,


presas de almacenamiento, de regulación y de derivación, así como Diseño y construcción
de plantas de generación hidroeléctrica.
HIDROLOGIA : Calculo de los caudales y volúmenes de diseño de la infraestructura
hidráulica y mayor y menor de un Proyecto de Desarrollo Hidráulico (incluye DR).
GEOTECNIA : Determinación de las características físicas, mecánicas e hidráulicas de los
suelos mediante exploración de campo y ensayos de laboratorio. Estudio del
comportamiento de esfuerzos y deformaciones de los suelos para el diseño de
cimentaciones de diferentes obras de ingeniería civil.
VÍAS DE TRANSPORTE : Diseño y construcción de obras de drenaje de caminos, carreteras,
ferrocarriles y sistemas de transporte masivo. Diseño de puertos marítimos, fluviales y
lacustre.
HIDROLOGIA GENERALIDADES
Importancia de la Hidrología: Hoy día la hidrología juega un papel muy
importante en la planificación del uso de los Recursos Hidráulicos y se ha
convertido en parte fundamental de los proyectos de Ingeniería. En todo caso el
estudio hidrológico resulta fundamental para:

• El Diseño de obras hidráulicas: donde se trabajan con modelos matemáticos


que representan el comportamiento de una cuenca;
• La operación optimizada del uso de los recursos hídricos en un sistema de
obras hidráulicas;
• El conocimiento del comportamiento hidrológico de un rio, arroyo o lago para
poder establecer áreas vulnerables a eventos meteorológicos intensos y
extremos;
• Prever un correcto diseño de infraestructuras viales como carreteras, 11
ferrocarriles, etc.
Hidrología: campo de aplicación
• Hidrología es indispensable para propósitos de
planeamiento, diseño, construcción y operación de:
• Todo tipo de obras de ingeniería hidráulica (presas,
bocatomas, centrales hidroeléctricas, proyectos de irrigación y
drenaje, control de inundaciones, etc);
• De infraestructura vial y urbana (drenaje vial y urbano,
puentes, alcantarillas, etc), y;
• - De conservación del medio ambiente (control de la erosión
de suelos, rehabilitación de tierras degradadas, control de
contaminación del agua y del medio ambiente en general).

15
Estudio hidrológico

Objetivos:

Cuantificar la disponibilidad de agua en


una cuenca.
Determinar demanda de agua de una
cuenca.
Realizar el balance hídrico.
Determinar las descargas máximas y
mínimas con diferentes períodos de
retorno.

16
• Distintos afluentes externos aportan al río Amazonas, en la cuenca
del Atlántico, unos 125 km³ al año. Los principales afluentes son
Napo, Tigre, Pastaza, Santiago, Morona, Cenepa y Chinchipe.
• El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) calcula que
la cantidad total de aguas subterráneas disponible en la costa es
de entre 35 y 40 km3. Hay datos específicos solamente acerca de
ocho valles de la costa, con 9 km3 de aguas subterráneas
disponibles. Aproximadamente unos 1.8 km3 se extraen
actualmente en la costa. No hay información suficiente sobre la
disponibilidad y extracción de aguas subterráneas en las regiones
del altiplano y del Amazonas.
Capacidad de almacenamiento e infraestructura

• En 1980, INRENA estableció un inventario de la capacidad de


almacenamiento de agua de Perú, incluidos lagos y presas. Perú
tiene 12.201 lagos, de los cuales 3.896 se encuentran en la cuenca
del Pacífico, 7.441 en la cuenca del Atlántico, 841 en la cuenca del
Titicaca y 23 en la cuenca cerrada de Huarmicocha. De los cuales
INRENA registró que 186 lagos son utilizados con una capacidad
total de 3 km3 y 342 lagos con una capacidad total de 3.9 km3 se
encuentran sin intervención alguna. En la actualidad, la mayor
cantidad de lagos utilizados se encuentran en la cuenca del Pacífico,
con 105 lagos y una capacidad total de 1.3 km3, seguido por la
cuenca del Atlántico con 76 lagos y una capacidad de 1.6 km3.
• Perú cuenta con 23 reservorios con una capacidad total de 1.9 km3 y
tiene las condiciones geográficas suficientes para construir unos
238 reservorios más con una capacidad total de 44 km3. La cuenca
del Pacífico cuenta con 21 reservorios con una capacidad total de
1.8 km3; la cuenca del Atlántico tiene 2 reservorios con una
capacidad de 0.06 km3.
• Los reservorios más grandes son Poechos con una capacidad de 1
km3, Tinajones con 0.32 km3, San Lorenzo con 0.25 km3 y El Fraile
con 0.20 km3; todos en la región costera. (INRENA)
Posibles impactos del cambio climático

• Los efectos del cambio climático en el Perú pueden verse en las


condiciones atmosféricas más extremas tales como sequías e
inundaciones, Oscilación del Sur El Niño, (Comisión) y el retroceso
de los glaciares andinos.
• Aun falta una evaluación exhaustiva de los impactos netos sobre
los recursos hídricos de Perú. Los impactos relacionados con el
cambio climático en el Perú incluyen el deterioro de cuencas y
agotamiento de la capacidad de recarga hídrica, mayor
probabilidad de incendios repentinos y cambios bióticos en los
niveles y composición de los ecosistemas, que afectan a su
capacidad de almacenamiento de agua. Los efectos y
consecuencias pueden ser diferentes en la etapa inicial y final del
retroceso de los glaciares y puede diferir según la ubicación.
• Los ecosistemas de las altas montañas, incluidos los páramos
(humedales únicos en los Andes del norte) y los terrenos nevados,
se encuentran entre los entornos más sensibles al cambio
climático. Estos ecosistemas tienen una flora endémica única y
brindan numerosos bienes y servicios de gran valor para el
ambiente. Aunque se ha avanzado considerablemente en el
conocimiento del retroceso de los glaciares y sus consecuencias,
los efectos del cambio climático pueden tener un impacto negativo
sobre el funcionamiento de los páramos. (Vergara) Entre 1970 y
2006, el Perú y Bolivia han perdido la tercera parte de sus
glaciares.
• Datos recopilados recientemente sugieren que los impactos
climáticos ya han alterado los patrones de circulación
responsables de la producción y movimiento del vapor de agua en
la región. Estos impactantes cambios probablemente hayan
contribuido a la desaparición de cuerpos de agua a gran altura, así
como a la mayor frecuencia de incendios, de origen natural o
inducidos por el hombre, en las montañas.
Posibles impactos del cambio climático

• Los efectos del cambio climático en el Perú pueden verse en las


condiciones atmosféricas más extremas tales como sequías e
inundaciones, Oscilación del Sur El Niño, (Comisión) y el retroceso
de los glaciares andinos.
• Aun falta una evaluación exhaustiva de los impactos netos sobre
los recursos hídricos de Perú. Los impactos relacionados con el
cambio climático en el Perú incluyen el deterioro de cuencas y
agotamiento de la capacidad de recarga hídrica, mayor
probabilidad de incendios repentinos y cambios bióticos en los
niveles y composición de los ecosistemas, que afectan a su
capacidad de almacenamiento de agua. Los efectos y
consecuencias pueden ser diferentes en la etapa inicial y final del
retroceso de los glaciares y puede diferir según la ubicación.
• Los ecosistemas de las altas montañas, incluidos los páramos
(humedales únicos en los Andes del norte) y los terrenos nevados,
se encuentran entre los entornos más sensibles al cambio
climático. Estos ecosistemas tienen una flora endémica única y
brindan numerosos bienes y servicios de gran valor para el
ambiente. Aunque se ha avanzado considerablemente en el
conocimiento del retroceso de los glaciares y sus consecuencias,
los efectos del cambio climático pueden tener un impacto negativo
sobre el funcionamiento de los páramos. (Vergara) Entre 1970 y
2006, el Perú y Bolivia han perdido la tercera parte de sus
glaciares.
• Datos recopilados recientemente sugieren que los impactos
climáticos ya han alterado los patrones de circulación
responsables de la producción y movimiento del vapor de agua en
la región. Estos impactantes cambios probablemente hayan
contribuido a la desaparición de cuerpos de agua a gran altura, así
como a la mayor frecuencia de incendios, de origen natural o
inducidos por el hombre, en las montañas.
Ministerio Autoridad Nacional
PERÚ de Agricultura del Agua

Decreto Supremo Nº 01-2010-AG:


Reglamento de la Ley de Recursos
Hídricos, Ley N° 29338
PRINCIPIOS
Principio de Valoración del agua y de su gestión Integrada

Articulo N° 3: Declaratoria de interés nacional y necesidad pública

Declárase de interés nacional y necesidad pública la gestión integrada de los


recursos hídricos con el propósito de lograr eficiencia y sostenibilidad en el
manejo de las cuencas hidrográficas y los acuíferos para la conservación e
incremento del agua; así como asegurar su calidad fomentando una nueva
cultura del agua, para garantizar la satisfacción de la demanda de las actuales y
futuras generaciones.
Principio de Prioridad en el acceso al agua

Articulo 35° Clases de usos de agua y orden de prioridad

La Ley reconoce las siguientes clases de uso de agua:


• Uso primario.
• Uso poblacional.
• Uso productivo.
La prioridad para el otorgamiento y el ejercicio de los usos anteriormente
señalados sigue el orden en que han sido enunciado.

Articulo 36º.- Uso primario del agua

El uso primario consiste en la utilización directa y efectiva de la misma, en las


fuentes naturales y cauces públicos de agua, con el fin de satisfacer
necesidades humanas primarias. Comprende el uso de agua para la
preparación de alimentos, el consumo directo y el aseo personal; así como su
uso en ceremonias culturales, religiosas y rituales.
Principio de Participación de la población y cultura del agua

El Estado crea mecanismos para la participación de los usuarios y de la


población organizada en la toma de decisiones que afectan el agua en
cuanto a calidad, cantidad, oportunidad u otro atributo del recurso.
Fomenta el fortalecimiento institucional y el desarrollo técnico de las
organizaciones de usuarios de agua.

Se crea el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos en el que


se incluye a los representantes de los Gobiernos Regionales y Locales,
organizaciones de usuarios agrarios y no agrarios, comunidades
campesinas y nativas (Artículo 11º); así mismo en el Consejo Directivo de
la Autoridad Nacional del Agua (Artículo 19º)
Principio de Seguridad jurídica

Articulo 44° .- Derechos de uso de agua


Para usar el recurso agua, salvo el uso primario, se requiere contar con un derecho de
uso otorgado por la Autoridad Administrativa del Agua con participación del Consejo
de Cuenca Regional o Interregional, según corresponda.
Los derechos de uso de agua se otorgan, suspenden, modifican o extinguen por
resolución administrativa de la Autoridad Nacional, conforme a Ley.

Articulo 45º.- Clases de derechos de uso de agua


Los derechos de uso de agua son los siguientes:
• Licencia de uso.
• Permiso de uso.
• Autorización de uso de agua.

Articulo 46º.- Garantía en el ejercicio de los derechos de uso


Se encuentra prohibido alterar, modificar, perturbar o impedir el uso legítimo del agua.
El Estado garantiza el cumplimiento de los derechos de uso otorgados.
Principio de Respeto de los usos del agua por las
Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas

Así como su derecho a utilizar las aguas que


discurran por sus tierras, en tanto no se oponga a
la ley. Promueve el conocimiento y tecnología
ancestral del agua.
Artículo 105º.- Participación del sector privado en la infraestructura
hidráulica

El Estado promueve la participación del sector privado en la


construcción y mejoramiento de la infraestructura
hidráulica, así como en la prestación de los servicios de
operación y mantenimiento de la misma.
En la ejecución de proyectos de infraestructura hidráulica
en tierras de las comunidades campesinas y comunidades
nativas, el Estado establecerá el mecanismo para hacerlas
participes de los beneficios una vez que opere el proyecto.
Principio de Sostenibilidad
Artículo 75º.- Protección del agua
La Autoridad Nacional, con opinión del Consejo de Cuenca, debe velar por la
protección del agua, que incluye la conservación y protección de sus fuentes,
de los ecosistemas y de los bienes naturales asociados a ésta en el marco de
la Ley y demás normas aplicables. Para dicho fin podrá coordinar con las
instituciones públicas competentes y los diferentes usuarios.

La Autoridad Nacional, a través del Consejo de Cuenca correspondiente,


ejerce funciones de vigilancia y fiscalización con el fin de prevenir y combatir
los efectos de la contaminación del mar, ríos y lagos en lo que le corresponda.
Podrá coordinar, para tal efecto, con los sectores de la administración pública,
los gobiernos regionales y los gobiernos locales.

El Estado reconoce como zonas ambientalmente vulnerables las cabeceras de


cuenca donde se originan las aguas. La Autoridad Nacional, con opinión del
Ministerio del Ambiente, podrá declarar zonas intangibles en las que no se
otorgará ningún derecho para uso, disposición o vertimiento de agua.
Principio de Descentralización de la gestión
pública del agua y de autoridad única

Artículo 25º.- Ejercicio de las funciones de los gobiernos regionales y gobiernos


locales

Los gobiernos regionales y gobiernos locales, a través de sus instancias correspondientes,


intervienen en la elaboración de los planes de gestión de recursos hídricos de las cuencas.
Participan en los Consejos de Cuenca y desarrollan acciones de control y vigilancia, en coordinación
con la Autoridad Nacional, para garantizar el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos.

La infraestructura hidráulica mayor pública que transfiera el gobierno nacional a los gobiernos
regionales será operada bajo los lineamientos y principios de la Ley, y a las directivas que emita la
Autoridad Nacional.
Articulo 14° .- La Autoridad Nacional como ente rector
La Autoridad Nacional es el ente rector y la máxima autoridad técnico-
normativa del Sistema Nacional de Gestión de Recursos hídircos. Es
responsable del funcionamiento de dicho sistema en el marco de los
establecido en la ley.

Articulo 24º.- Naturaleza del consejo cuenca


Los consejos de cuenca son órganos de naturaleza permanente integrantes
de la Autoridad Nacional, creados mediante decreto supremo, a iniciativa
de los gobiernos regionales, con el objeto de participar en la planificación,
coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible de los recursos
hídricos en sus respectivos ámbitos
Principio Precautorio

Articulo 89° .- Prevención ante efectos de cambio


climático

La Autoridad Nacional del Agua, en coordinación con la


Autoridad del Ambiente, debe desarrollar estrategias y planes
para la prevención y adaptación a los efectos del cambio
climático y sus efectos sobre la cantidad de agua y variaciones
climáticas de orden local, regional y nacional.
Asimismo, realiza el análisis de vulnerabilidad del recurso hídrico,
glaciares, lagunas y flujo hídrico frente a este fenómeno.
Ministerio Autoridad Nacional
PERÚ de Agricultura del Agua

Decreto Supremo Nº 01-2010-AG:


Reglamento de la Ley de Recursos
Hídricos, Ley N° 29338
Titulo II Sistema Nacional de Recursos Hídricos

(Arts. 7 – 53)
Se define los roles en el Sistema de:
– Autoridad Nacional del Agua:
Ente Rector del Sistema
Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca
– Ministerio del Ambiente:
– Ministerio de Agricultura
– Otros ministerios (Vivienda, Energía y Minas, Producción, Salud)
– Gobiernos regionales y Locales
– Organizaciones de usuarios
– Operadores de Infraestructura hidráulica
– Comunidades campesinas y comunidades nativas
– Entidades públicas:
• SUNASS, SENAMHI, OSINERMING, OEFA, DICAPI, Proyectos Especiales, autoridades
ambiéntales, EPS .
Titulo II Sistema Nacional de Recursos Hídricos
CONSEJOS DE RECURSOS HIDRICOS DE CUENCA:
(Art. 24º y siguientes)

• Son órganos de la ANA creados con el objeto de participar en la


planificación, coordinación y concertación de la gestión del Agua mediante
el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca.

• El Plan de gestión es instrumento público de cumplimiento obligatorio. Para


su aprobación debe contar con la conformidad previa del Consejo de
Cuenca.

• Las opiniones del Consejo de Cuenca son vinculantes en tanto guarden


relación con el Plan de gestión.

• El Reglamento desarrolla todas las demás funciones que la Ley otorga al


Consejo de Cuenca (acciones de vigilancia, entre otras)
INTEGRANTES DEL CONSEJOS DE CUENCA:
(Art. 26)
1. Un representante de la Autoridad Nacional del Agua.
2. Un representante de cada gobierno regional.
3. Un representante de los gobiernos locales por cada ámbito de
gobierno regional.
4. Un representante de las organizaciones de usuarios de agua con
fines agrarios por cada ámbito de gobierno regional.
5. Un representante de las organizaciones de usuarios de agua con
fines no agrarios por cada ámbito de gobierno regional.
6. Un representante de los colegio profesionales por cada ámbito de
gobierno regional.
7. Un representante de las universidades por cada ámbito de gobierno
regional.
8. Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas
9. Proyectos Especiales
10.Ministerio de Relaciones Exteriores

CUENTAN CON SECRETARIA TECNICA Y GRUPOS DE TRABAJO


Titulo II Sistema Nacional de Recursos Hídricos

GOBIERNOS REGIONALES :
(Art.15)
• Propone creación y conformación de los Consejos de Recursos Hídricos de
Cuenca
• Preside el Consejo
• Participan a través de los Consejos en la elaboración e implementación
del Plan de Gestión
• Los planes de desarrollo regional deben guardar coherencia con el Plan de
Gestión
• Implementaran unidades para supervisar la distribución de agua de riego,
bajo la normativa que emita el Ministerio de Agricultura.
• promueven y ejecutan proyectos y obras de irrigación, mejoramiento de
riego, y conservación de recursos hídricos.
Titulo II Sistema Nacional de Recursos Hídricos

ORGANIZACIONES DE USUARIOS
(Art. 16)

• Las Juntas de Usuarios ejercen el rol de operadores de


infraestructura hidráulica.
• Pueden acceder a la operación de la infraestructura hidráulica
mayor bajo las condiciones que establezca la ANA.
• El Estado promueve el fortalecimiento de dichas organizaciones
para garantizar la eficiente prestación del servicio que prestan y la
sostenibilidad de la infraestructura hidráulica pública.
Titulo III Uso de los Recursos Hídricos

(Arts.54-63)

• El Uso poblacional esta por encima de usos productivos.


• Se otorga al uso del agua con fines agrarios el primer orden de preferencia.
• Se establecen lineamientos para ejercer cada uno de los usos productivos

Titulo IV Derechos de Uso de Agua


(Arts. 64 – 102)

• Los derechos de uso de agua son licencia, permiso y autorización (los


mismos que establecía la derogada Ley de Aguas)
• El derecho permanece mientras subsista la actividad (Ejm: no se puede privar
automáticamente el uso del agua a un predio por muerte del titular de la licencia)
• Se ordena en el procedimiento para otorgar y extinguir licencias: Menos
burocrático, coordinado con otros sectores, garantizando la publicidad y
oportunidad de interponer oposiciones.
• Las licencias se otorgan luego que se aprueba el EIA
Titulo IV Derechos de Uso de Agua

(Arts. 64 – 102)

• Se regula licencias en bloque a organizaciones de usuarios y certificados


nominativos. La ANA ejercerá control de estos instrumentos.
• Se establece licencias estacionales para épocas de avenida (el titular de
esta licencia solo puede usar el agua en determinados meses del año)
• Se respeta y garantiza los derechos de las comunidades campesinas y
comunidades nativas de usar las aguas que discurren por sus territorios.
Titulo V Protección del Agua
(Arts. 103-174)
La ANA:
• Otorga autorizaciones de vertimiento y reuso de agua residual tratada. Se regula el
procedimiento.
• Ejerce funciones de vigilancia y fiscalización para prevenir y combatir la
contaminación del agua.
• Puede declarar zonas intangibles, en las que no se otorgará ningún derecho para uso
o vertimiento de agua.

Titulo VI Régimen económico

(Arts. 175 -192)

RETRIBUCIÓN ECONÓMICA (RE). Pago de los usuarios al Estado por usar el agua y por vertimientos.

La ANA, elabora estudios para determinar el valor de las RE (diferenciado por uso) tomando en cuenta
criterios sociales, económicos y ambientales.
Las RE se establecen por cada cuenca y sirven para financiar la planificación y gestión del agua de la
cuenca y funciones de Consejos.

TARIFAS. Pagos de los usuarios a los operadores por los servicios de abastecimiento de agua. Son
aprobadas por ANA a propuesta del operador
Titulo VII Planificación de recursos hídricos

(Arts. 193 – 205)


Se regula los instrumentos de planificación que contribuyen al desarrollo
nacional, regional y local.
El uso y gestión del agua se efectuará sobre la base de:
• Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos. (elaborado)
• Plan Nacional de Recursos Hídricos
• Planes de Gestión de Recursos Hídricos en las Cuencas
Se elaboran mediante procesos participativos

Titulo VIII Infraestructura hidráulica

(Arts. 206 – 224)

• Las JU seguirán con operación y mantenimiento para prestar los


servicios de distribución de agua
• El Estado promueve la participación del sector privado para “nuevas
obras” de infraestructura hidráulica.
• La obras en terrenos de comunidades campesinas o nativas se
ejecutan, previo acuerdo, respetándose los derechos de éstas
Ministerio Autoridad Nacional
PERÚ de Agricultura del Agua

Decreto Supremo Nº 01-2010-AG:


Reglamento de la Ley de Recursos
Hídricos, Ley N° 29338
DE LA LEY
Después de ocho años de trabajo, el Pleno del Congreso, el 12 de marzo de
2008, aprobó la Ley de Recursos Hídricos, siendo la primera Ley sobre esta materia
que se da en el Perú.

En nuestro país, las normas legales sobre Aguas estuvieron estipuladas en e


Código de aguas de 1902 y el Decreto Ley Nº 17752 o Ley General de Aguas de julio
de 1969, principalmente, por lo que es la primera ley sobre este recurso que lo da el
congreso.

Tal dilatación del periodo de elaboración de la Ley se debió a los procesos de


consulta y socialización por lo que se puede afirmar que es producto de consenso
con la participación activa de sus principales actores, fundamentalmente
EL PORQUÉ DE LA LEY

. Desorden en la administración.
. Mal uso del recurso hídrico.
. El Decreto Ley N° 17752-Ley General de Aguas es
Agrarista.
. Ausencia del manejo ambiental.
. Alto riesgo de impactos negativos por fenómenos
como el cambio climático.
INDICADORES DE RIESGO
. Existen 117 conflictos por la gestión del agua, con tendencia a incrementarse
y resultar inmanejables.
. Apenas el 10% de los canales de derivación y conducción esta revestido y
menos del 1% de los canales de distribución tiene algún tipo de
revestimiento.
. Hay pérdidas promedio en la conducción del agua de hasta el 15% y de hasta
20% en la distribución como consecuencias de deficiencias en el
mantenimiento de los sistemas de riego.
. Los niveles de eficiencia en riego es de 35% y 50% en uso poblacional.
. Según datos informativos, en 50 años no habrá agua suficiente para todos, a
menos que se invierta en mejorar la productividad y el manejo de este
recurso. Los niveles actuales de ineficiencia simplemente no serán sostenibles
en el tiempo.
 Hoy en día sabemos que el recurso más preciado por los peruanos
es el agua, pese a muchos esfuerzos y proyectos que se hacen para
que este llegue hasta el último poblador, no es así.

 Además que sabemos que el crecimiento poblacional esta en aumento y la migración de


las personas hacia las zonas urbanas hace un poco dificultoso su distribución.

 Es por eso que se crea la LEY DE RECURSOS HÍDRICOS contempla un proceso de profunda
reforma de la institucionalidad pública focalizándolo en la concertación de las entidades estatales
involucradas en la gestión de los recursos hídricos.

 La ley la presente propicia el cambio en el modo de pensar y en las actitudes sobre el valor,
uso y gestión del agua por todos los sectores sociales y productivos, en especial la agricultura,
para que su aprovechamiento sea eficiente y productivo, poniendo especial interés en minimizar
los impactos en los ecosistemas.
LEY DE RECURSOS HÍDRICOS
EL AGUA ES DE TODOS LOS PERUANOS
La Ley indica que el recurso hídrico es de todos los peruanos y su administración
y gestión serán controlados a través de una autoridad única dependiente del
Ministerio de Agricultura, la misma que se adscribirá al Ministerio del Ambiente una
vez culminado el proceso de implementación y operatividad de dicho Ministerio.

No se privatiza el recurso hídrico en ninguna de sus formas, ni como fuente ni en


su operatividad y mantenimiento.

Articulo2° .- Dominio y uso publico sobre el agua


El agua se constituye como patrimonio de la Nación. Es un bien de uso público y
su administración sólo puede ser otorgada y ejercida en armonía con el bien común, la
protección ambiental y el interés de la Nación. No hay propiedad privada sobre el
agua.
ESTRUCTURA DE LA LEY
La Ley contiene:
Tres artículos del Titulo Preliminar, que incluyen los principios de:
Valoración y gestión integrada del agua
Prioridad en el acceso
Participación de la población y cultura del agua
Seguridad jurídica
Respeto de los usos del agua por las comunidades campesinas y nativas
Sostenibilidad
Descentralización de la gestión pública

Tiene XII títulos, con 125 artículos, 12 disposiciones complementarias Finales,


2 Disposiciones complementarias Transitorias y una Disposición
Complementaria Derogatoria.
CONTENIDO Y FINALIDAD DE LA LEY

Regula el uso y gestión de los recursos hídricos, comprende


el agua superficial, subterránea, continental y los bienes
asociados a esta. Se extiende al agua marítima y atmosférica

Tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del


agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha
gestión, así como en los bienes asociados a ésta.
FINALIDAD DE LEY

• Regular el uso y gestión integrada del


agua, la actuación del estado y los
particulares en dicha gestión, asi como
en los bienes asociados a esta.
TITULO PRELIMINAR
La presente Ley regula el uso y gestión de los Recursos Hídricos. Comprende
el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta.
Se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable.
Dentro de los principios por los cuales se rige son:

Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua.


Principio de prioridad en el acceso al agua.
Principio de participación de la población y cultura del agua.
Principio de seguridad jurídica.
Principio de respeto de los usos del agua por las comunidades campesinas y comunidades
nativas.
Principio de sostenibilidad.

Principio de descentralización de la gestión pública del agua y de autoridad única.


Principio precautorio. Principio de eficiencia.
Principio de gestión integrada participativa por cuenca hidrográfica.
Principio de tutela jurídica.
TITULO I

DISPOSICIONES
GENERALES
Dentro de este título podemos observar la existencia de
8 artículos que tratan de lo siguiente:

Se debe saber que el agua es un recurso de suma importancia para nación, siendo
considerada como patrimonio sin haber propiedad privada sobre ella.

Se considera de interés y necesidad pública. Y se da la existencia del ANA y el


Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca.
7. La de los nevados y glaciares
1. La de los ríos y sus afluentes, desde su origen natural 8. La residual
2. La que discurre por cauces artificiales 9. La subterránea
3. La acumulada en forma natural o artificial 10. La de origen minero medicinal
4. La que se encuentra en las ensenadas y esteros
11. La geotermal
5. La que se encuentra en los humedales y manglares
12. La atmosférica
6. La que se encuentra en los manantiales
13. La proveniente de la desalación.

Tenemos también bienes naturales y artificiales relacionados con el agua. Y que los bienes
artificiales son propiedad del Estado si son financiados con fondos públicos.
TITULO II
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE
LOS RECURSOS HÍDRICOS
CAPÍTULO 1
(FINALIDAD E INTEGRANTES)
Se da el SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS que, con el objeto de articular el
accionar del Estado y por finalidad el aprovechamiento sostenible, conservación e incremento de
recursos hídricos, así como el cumplimiento de la política y estrategia hídrica.

El sistema está integrado por un conjunto de instituciones, principios, normas, procedimientos, técnicas
e instrumentos que ejerce el Estado.
Integran:

1. La Autoridad Nacional.

2. Los Ministerios del Ambiente; de Agricultura; de Vivienda, Construcción y Saneamiento; de


Salud; de la Producción; y de Energía y Minas.

3. Los gobiernos regionales y gobiernos locales a través de sus órganos Competentes.

4. Las organizaciones de usuarios agrarios y no agrarios;

5. Las entidades operadoras de los sectores hidráulicos, de carácter sectorial y multisectorial.

6. Las comunidades campesinas y comunidades nativas.

7. Las entidades públicas vinculadas con la gestión de los recursos hídricos.


CAPÍTULO 2
(AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA)
Es la máxima autoridad que tiene como función elaborar política estrategia y plan de gestión del
recurso; además de establecer lineamientos para formulación y actualización de planes.

Propone normas legales, determina el valor por derecho a uso d agua.

Aprueba previo estudio técnico reservas de agua, también declarar el agotamiento de fuentes
naturales de agua, zonas de veda y protección; otorgar, modificar y extinguir derecho de uso de
agua.

Conducir, organizar y administrar el Sist. Nac. De RH, el Registro Administrativo de


Derechos de Agua, el Registro Nacional de Organizaciones de Usuarios y los demás.

Supervisa, evalúa las actividades, impacto y cumplimientos del Sist. Nac. De RH.

Dentro de los recursos económicos de la autoridad son: Los asignados en el Presupuesto de la


República, los pagos que efectúan los usuarios de agua, los aportes, asignaciones, donaciones,
legados o transferencias, los ingresos financieros que generen sus recursos
CAPÍTULO 3
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA)
Tiene los siguientes órganos:
a) Consejo Directivo
b) Jefatura
c) Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas
d) Órganos de apoyo, asesoramiento y línea
e) Órganos desconcentrados, denominados Autoridades Administrativas del Agua
f) Administraciones Locales de Agua que dependen de las Autoridades Administrativas del Agua.
Planifica, dirige y administración general y la marcha de la Autoridad
Nacional; aprueba las políticas, planes y estrategias institucionales;
además del presupuesto el plan operativo anual, la memoria anual, el
CONSEJO DIRECTIVO: balance general y los estados financieros, otras.

1. Un (1) representante del Ministerio de Agricultura, 7. Un (1) represéntate de los Gobiernos Regionales,
quien asume la presidencia del Consejo Directivo. elegidos entre los Presidentes Regionales.

2. Un (1) representante del Ministerio del 8. Un (1) representante de las municipalidades


Ambiente. rurales.

3. Un (1) representante del Ministerio de Vivienda, 8. Un (1) representante de las organizaciones de


Construcción y Saneamiento. usuarios agrarios y uno de los no agrarios.

10. Un (1) representante de las comunidades


4. Un (1) representante del Ministerio de Energía y Minas campesinas.

5. Un (1) representante de los sectores públicos


11. Un (1) representante de las comunidades nativas.
productivos.

6. Un (1) representante de los sectores públicos de Salud 12. Un (1) representante de la Autoridad Marítima
y de saneamiento. Nacional.
CONSEJO DE CUENCA:
Son de 2 clases:
1. Consejo de Cuenca Regional, cuando el ámbito de la cuenca TRIBUNAL NACIONAL DE RESOLUCIÓN DE
se localiza íntegramente dentro de un (1) solo gobierno CONTROVERSIAS HÍDRICAS:
regional. Conoce y resuelve en última instancia administrativa
2. Consejo de Cuenca Interregional, cuando dentro del ámbito las reclamaciones y recursos administrativos contra
de la cuenca, existen dos (2) o más gobiernos regionales. las resoluciones emitidas por la Autoridad
Administrativa del Agua, según sea el caso. Esta
integrado por 5 profesionales por 3 años.

JEFATURA:
Tiene como funciones: la representación legal e institucional de la Autoridad Nacional,
celebrar contratos y convenios de crédito y de cooperación técnica y financiera
nacional e internacional, cumplir y hacer cumplir los acuerdos del Consejo Directivo y
proponerle a éste políticas, planes y estrategias institucionales, coordinar con los
presidentes regionales la ejecución de las acciones de gestión, revisando sus
resultados, expedir resoluciones y demás disposiciones que sean necesarias; y por
último convocar a sesiones del Consejo Directivo, donde actúa como secretario.
CAPÍTULO 4
FUNCIONES DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y
GOBIERNOS LOCALES
 La infraestructura hidráulica
mayor pública que transfiera
 Intervienen en la elaboración
el gobierno nacional a los
de los planes de gestión de
gobiernos regionales es
recursos hídricos de las
operada bajo los
cuencas.
lineamientos y principios de
la Ley.

 Participan en los Consejos de Cuenca y desarrollan acciones de control y


vigilancia, en coordinación con la Autoridad Nacional, para garantizar el
aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos.
CAPÍTULO 5
ORGANIZACIÓN DE USUARIOS
Las formas de organización de los usuarios que comparten una fuente superficial o subterránea y
un sistema hidráulico común son comités, comisiones y juntas de usuarios; tienen por finalidad la
participación organizada de los usuarios en la gestión multisectorial y uso sostenible de los
recursos hídricos.
La junta de usuarios tiene las siguientes funciones:
a. Operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica.
b. Distribución del agua.
c. Cobro y administración de las tarifas de agua

Las comunidades campesinas y comunidades nativas se organizan en torno a sus fuentes


naturales
CAPÍTULO 6
CUENCAS Y ENTIDADES MULTINACIONALES

La Autoridad Nacional coordina con el Ministerio de


Relaciones Exteriores la suscripción de acuerdos
multinacionales que tengan por finalidad la gestión
integrada del agua en las cuencas transfronterizas.
TITULO III
USO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
El uso se encuentra condicionado a su disponibilidad, debe
realizarse en forma eficiente y con respeto a los derechos
de terceros, de acuerdo con lo establecido en la Ley,
promoviendo que se mantengan o mejoren las
características físico-químicas del agua, el régimen
hidrológico en beneficio del ambiente, la salud pública y la
seguridad nacional

1. Uso primario
2. Uso poblacional
3. Uso productivo
Agrario: pecuario y agrícola, Acuícola y
pesquero, Energético Industrial, Medicinal,
Minero, Recreativo, Turístico, Transporte.
TITULO IV
DERECHOS DE USO DE AGUA
CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES

Toda persona Se requiere contar


natural o jurídica con un derecho de
uso otorgado

Salvo que se trate


de uso primario
LOS DERECHOS DE USO DE AGUA SON LOS
SIGUIENTES:

1. Licencia de uso.
2. Permiso de uso.
3. Autorización de uso de agua.
CAPÍTULO 2
LICENCIA DE USO DE AGUA
Otorgar a su titular facultades para usar y registrar
La licencia de uso del agua es un derecho de una dotación anual de agua expresada en metros
uso mediante el cual la Autoridad Nacional, cúbicos, extraída de una fuente, su plazo es
con opinión del Consejo de Cuenca respectivo indeterminado mientras subsista la actividad para
otorga a su titular la facultad de usar este la que fue otorgada; atribuye al titular la potestad
recurso natural, con un fin y en un lugar de efectuar directamente o en coparticipación,
determinado, en los términos y condiciones según el caso, inversiones en tratamiento
previstos en los dispositivos legales. transformación y reutilización para el uso otorgado;
las licencias uso no son transferibles. Si el titular
no desea continuar usándola titular no desea
continuar usándola debe revertir al estado, a través
de la Autoridad Nacional.
REQUISITOS DE LA SOLICITUD DE LA LICENCIA DE
USO

El uso al que se destine el agua, la fuente de captación, debe señalar la cuenca


hidrográfica a la que pertenece, su ubicación política y geográfica y principales
características de interés; la ubicación de los lugares de captación, devolución o la
delimitación del área de la fuente de uso, según corresponda, con los planos correspondientes;
el volumen anualizado requerido y el estimado de descarga, cuando corresponda y otras
características, de acuerdo con la licencia solicitada; certificación ambiental emitida conforme a
la legislación respectiva
OBLIGACIONES DE LOS TITULARES DE USO:

1. Utilizar el agua con la mayor eficiencia técnica y económica, en la cantidad, lugar y


para el uso otorgado.
2. Cumplir oportunamente con el pago de la retribución económica por el uso del
agua y las tarifas.
3. Mantener en buenas condiciones la infraestructura necesaria para el uso del agua
que le fue otorgada en los términos y condiciones que establece la Ley.
4. Permitir las inspecciones que realice o disponga la Autoridad Nacional.
5. Instalar los dispositivos de control y medición de agua, conservándolos y
manteniéndolos en buen estado.
6. Contribuir a la conservación, mantenimiento y desarrollo de la cuenca.
7. Participar en las organizaciones de usuarios de agua correspondientes.
8. Las demás previstas en la Ley.
CAPÍTULO 3
OTROS DERECHOS DE USO DE AGUA
El permiso de uso de agua para épocas de superávit hídrico es un derecho de
duración indeterminada y de ejercicio eventual, mediante la Autoridad Nacional,
con opinión del Consejo de Cuenca.

La autorización de uso de agua es de plazo determinado, no mayor a dos 2 años,


mediante el cual la Autoridad Nacional otorga a su titular la facultad de usar una
cantidad anual de agua para cubrir exclusivamente las necesidades de aguas
derivadas o relacionadas directamente con lo siguiente:

1. Ejecución de estudios.
2. Ejecución de obras.
3. Lavado de suelos.
CAPÍTULO 4
EXTINCION DE LOS DERECHOS DE USO DE AGUA
Se da por:

Renuncia del titular, nulidad del acto administrativo que lo otorgó; caducidad; revocación; y
resolución judicial consentida o ejecutoriada que disponga la extinción del derecho.

Las causales de revocación de los derechos de uso las siguientes:


1. La falta de pago de dos (2) cuotas consecutivas de la retribución económica del agua
por uso o del derecho de vertimiento, de las tarifas de agua o de cualquier otra
obligación económica con la Autoridad Nacional.
2. Cuando se destine el agua, sin autorización previa de la Autoridad Nacional, a un fin
distinto para el cual fue otorgado.
3. Cuando el titular del derecho de uso de agua haya sido sancionado dos (2) veces por
infracciones graves.
4. La escasez del recurso, declarada formalmente por la Autoridad Nacional, o
problemas de calidad que impidan su uso.

Das könnte Ihnen auch gefallen