Sie sind auf Seite 1von 12

Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C.

006
FACTORES DE AMPLIFICACIÓN DE RESISTENCIA PARA ESTRUCTURAS ASIMÉTRICAS

1 1
Danny Arroyo Espinoza y Amador Terán Gilmore

RESUMEN

Investigaciones recientes han detectado deficiencias en las disposiciones del Reglamento de Construcciones del
Distrito Federal para el diseño de estructuras con asimetría en fluencia. Por tanto, se requiere desarrollar una
metodología simple que permita un diseño sísmico confiable para este tipo de estructuras. Este artículo discute el
contexto bajo el cual debe plantearse dicha metodología. A partir de esto, se ofrecen expresiones para factores de
amplificación de resistencia que podrían utilizarse para, dentro de un contexto práctico, estimar la resistencia
lateral de diseño de sistemas con asimetría en fluencia a partir de la resistencia de diseño de un sistema similar
pero sin asimetría.

ABSTRACT

Recent research has outlined important deficiencies in the design requirements for tilted structures of the Federal
District Building Code. Therefore, there is a need to develop a simple design methodology that allows for a
reliable seismic design of tilted structures. This paper develops the context under which one such methodology
can be developed. Based on this, the paper offers expressions for strength amplification factors that could be used,
within a practical context, to estimate the design lateral strength in tilted structures from the design strength
corresponding to a similar system without tilt.

INTRODUCCIÓN

En diversas estructuras ubicadas en terreno blando, como es el caso de un número considerable de edificios en la
Ciudad de México, se han observado desplomes importantes, lo cual tiene como consecuencia que una estructura,
originalmente simétrica, exhiba un comportamiento asimétrico ante cargas laterales. Esta asimetría, que también
puede presentarse por otras razones, tal como la presencia de mezanines y apéndices o la asimetría de carga
vertical, puede afectar significativamente el comportamiento sísmico de las estructuras.

El efecto de la asimetría en fluencia en el comportamiento de estructuras sismorresistentes fue estudiado por Ruiz
et al. (1987); como producto de este estudio y algunos más que le siguieron (Ortega et al. 1988), se propusieron
expresiones en las Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo (NTCS, 1995) del Reglamento de
Construcciones del Distrito Federal para la revisión y diseño de estructuras con asimetría en fluencia.
Posteriormente, Ruiz y Rosas (1990) observaron que las recomendaciones propuestas en las NTCS eran
optimistas, y sugirieron que se modificaran las secciones pertinentes de las NTCS para mejorar dicha situación.
Terán et al. (1993) observaron que en los estudios realizados con anterioridad no se consideraron algunas
variables que afectan significativamente el comportamiento sísmico de estructuras con asimetría en fluencia, tal
como el comportamiento histerético de la estructura y el contenido de frecuencias de los sismos. Además,
observaron que debido a estas limitaciones, las expresiones propuestas en el reglamento podían resultar
demasiado o poco conservadoras en muchos casos de interés práctico. Por lo tanto, es de interés continuar con
estudios que puedan ampliar el entendimiento de este fenómeno, y que conduzcan a una normatividad que refleje
de manera adecuada la complejidad del efecto que la asimetría en fluencia tiene en las estructuras
sismorresistentes.

1
Profesor, Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco, Av. San Pablo no. 180, Col. Reynosa,
02200 México, D.F. Teléfono: (55)5318-9000 ext 2123; Fax: (55)5318-9085; aresda@correo.azc.uam.mx
, tga@correo.azc.uam.mx

447
XIII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puebla, Pue., México 2002
006
COMPORTAMIENTO MONOTÓNICO DE SISTEMAS CON ASIMETRÍA EN FLUENCIA

Dada la importancia práctica de prevenir el comportamiento inadecuado de estructuras existentes que presentan un
desplome significativo, es conveniente que se discuta y cuantifique la relación que existe entre dicho desplome y
la asimetría en fluencia que este produce en las estructuras. Para simplificar la presentación, dicha relación se
ilustrará en un sistema de un grado de libertad (S1GL) con comportamiento elastoplástico perfecto.

Suponga que un S1GL exhibe fluencia simétrica cuando se le sujeta a desplazamientos laterales, ∆,
monotónicamente crecientes en sentidos opuestos. Como se ilustra en la figura 1a, este sistema exhibe un
intervalo de comportamiento elástico delimitado por el punto f, caracterizado por un cortante basal de fluencia (Vy)
y su correspondiente desplazamiento de fluencia (∆y). Como se muestra, Vy es igual a cW, donde c es el
coeficiente sísmico del sistema y W su peso reactivo; y la pendiente en el rango elástico es igual a la rigidez lateral
del sistema (K). Cabe aclarar que en la figura 1 se han despreciado los efectos de segundo orden.

La figura 1b muestra el efecto que un desplome, cuantificado a través del ángulo de inclinación inicial (α), tiene
en el comportamiento bajo desplazamiento lateral monotónicamente creciente del sistema mostrado en la figura
1a. El desplome inicial del S1GL se refleja en un desplazamiento lateral inicial de la masa del sistema (∆o), y en
un cortante basal inicial (Vo). Como puede concluirse de la figura 1b, ∆o es igual a L senα y Vo a W senα,
expresiones que para α pequeño se reducen a ∆o = αL y Vo = αW, respectivamente. De lo anterior, puede
deducirse que ∆o y Vo están relacionados por la expresión V = W ∆/L. La figura 1b muestra esta recta con líneas
punteadas, mientras que denota con O* el estado inicial de fuerza /deformación en el sistema inclinado. Como se
indica, la rigidez lateral del sistema inclinado (K*), que es igual a K cosα, es prácticamente igual a K para α
pequeño.

Si el S1GL sufre un estado de deformación lateral monotónicamente creciente en dirección positiva a partir del
punto O*, terminará fluyendo cuando alcance el punto f′, caracterizado por un cortante y desplazamiento laterales
iguales a Vy y ∆y’, respectivamente. El incremento del cortante basal entre los puntos O* y f′ se denota como Vy+ y,
como se muestra en la figura 1b, es menor que Vy. Puede decirse entonces que el desplome resulta en una
reducción del cortante basal de fluencia en dirección positiva cuando el sistema se deforma a partir del punto O*.
El cortante basal reducido puede estimarse como Vy+ = Vy - Vo = (c-α)W, mientras que el desplazamiento lateral
de fluencia, medido a partir del punto O*, puede estimarse como ∆y+=∆y(c-α)/c. De manera análoga, puede
demostrarse que si el desplazamiento crece monotónicamente en dirección negativa, el cortante basal y
desplazamiento de fluencia medidos a partir del punto O* pueden estimarse como Vy- = (c+α)W y ∆y-= ∆y (c+α)/c,
respectivamente. Esto implica que el S1GL exhibe direcciones “débil” y “fuerte” como consecuencia del
desplome inicial. Si se desprecian los efectos de segundo orden, el sistema de la figura 1b puede idealizarse como
un S1GL sin desplome inicial pero con asimetría en fluencia (ver figura 1c). Note que cualitativamente el
tratamiento matemático de un S1GL con un desplome en dirección contraria al mostrado en la figura 1b es el
mismo, excepto que las direcciones débil y fuerte intercambian su sentido.

En este artículo, el grado de asimetría en fluencia se cuantificará con el parámetro θ, cuyo uso se ilustra en la
figura 1c. En el caso de un S1GL con un desplome inicial, θ es igual a α/c. Note, que esto implica que una misma
inclinación provoca diferente grado de asimetría en fluencia en sistemas con diferente resistencia (esto es, con c
diferente). Anteriormente, Terán et al. (2000) observaron que el parámetro θ provee una manera razonable de
cuantificar la asimetría en fluencia en S1GL, y su efecto en las respuesta dinámica de dichos sistemas. Además
encontraron que el efecto de una inclinación inicial aumenta conforme disminuye la resistencia del sistema.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SÍSMICO DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

El caso de mayor interés práctico asociado a la asimetría en fluencia, es el efecto que esta pueda tener en el
desempeño sísmico de las estructuras para el estado límite de seguridad; en particular, en la posible influencia
de dicha asimetría en el colapso o falla de estructuras durante sismos intensos. Actualmente, la posible falla
de una estructura sismorresistente se evalúa a partir de su demanda máxima de ductilidad (µδmax), que se
define como el desplazamiento lateral máximo de la estructura durante la excitación sísmica normalizado por

448
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C.
006
el desplazamiento lateral de fluencia. Dentro del contexto de la normatividad actual, el diseño contra colapso
de una estructura consiste en proveer a la estructura con suficiente resistencia y rigidez de manera que su µδmax
durante la excitación sísmica de diseño sea menor que la ductilidad última (µδu) que la misma alcanza cuando
se le sujeta a un estado de desplazamiento lateral monotónicamente creciente.
V
W
f
V m Vy=cW

L
K K
∆y ∆
O
a) S1GL sin inclinación
V
V0 = W senα W cosα
Vy= cW f’

∆* Vy + K*≈K
L V0=αW ∆0=αL V=W∆/L
O* ∆*≈ ∆
α O ∆y’
b) S1GL con inclinación ∆y+

V
V y+ = (c − α )W = (1 − θ )V y

c +α
W ∆−y = ∆y
c
V c −α
∆+y = ∆y
c

α
V y− = (c + α )W = (1 + θ )V y
θ=
c
c) Modelo equivalente
Figura 1 Efecto de una inclinación inicial en el comportamiento de un S1GL elastoplástico perfecto

Investigaciones recientes han demostrado que, además de la demanda máxima de deformación, las demandas
acumuladas pueden tener un efecto significativo en daño que puede sufrir una estructura sujeta a una
excitación sísmica intensa, particularmente en el caso de suelos blandos (Fajfar 1992, Terán 1996, Arroyo y
Terán 2002). Una forma racional de tomar en cuenta el efecto de las demandas acumuladas es mediante los
conceptos energéticos; en particular, varios investigadores han observado que el nivel de daño que puede
sufrir una estructura esta relacionado con la energía plástica que esta disipa durante la excitación sísmica
(Fajfar 1992, Terán y Ávila 2001, Silva y López 2001). Una manera cuantitativa de tomar en cuenta las
demandas de energía es por medio de índices de daño, tal como el propuesto por Park y Ang (Park et al.
1987). Este índice puede escribirse como:
µ NE Hµ (1)
DMI PA = δ max + β
µ δu µ δu
donde NEHµ es la energía plástica disipada durante el movimiento sísmico normalizada por el producto de la
resistencia y deformación de fluencia; y µδmax y µδu se definieron con anterioridad. Este índice se calibró
experimentalmente de manera que DMIPA menor o igual que 0.4 puede interpretarse como daño reparable; de
0.4 a 1.0 como daño irreparable; y mayor o igual que 1.0 como falla. β es una constante que en este trabajo se
considera, acorde a las observaciones de Cosenza et al. (1990), igual a 0.15. Cabe aclarar que cuando DMIPA
se utiliza para evaluar el daño en S1GL planteados para representar el comportamiento global de marcos
momento-resistentes regulares, µδmax y µδu deben plantearse en función del desplazamiento lateral de la
estructura; mientras que si DMIPA se utiliza para evaluar el daño en los elementos estructurales de un marco
(por ejemplo, las vigas), estas dos cantidades deben plantearse en función de la capacidad de deformación
rotacional de los mismos.

449
XIII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puebla, Pue., México 2002
006
Si como criterio para evaluar el desempeño estructural se utilizara el colapso o falla, el valor de DMIPA debe
limitarse a ser menor que 1.0, lo que implica que la respuesta estructural debe a su vez limitarse a:
µ δ max NE Hµ (2)
+β = 1 ⇒ µ δ max = µ δu − βNE Hµ
µ δu µ δu
La ecuación 2 sugiere que el valor de µδmax que puede desarrollar un miembro o estructura durante la
excitación sísmica de diseño, decrece con un incremento en su demanda de disipación de energía plástica
(caracterizada en este caso por NEHµ). Este hecho tiene implicaciones importantes, porque plantea que el valor
de µδmax asociado al colapso o falla de la estructura puede variar y ser, en algunos casos, mucho menor que el
valor de µδu. Algunos investigadores mencionan que el planteamiento de la ecuación 1 tiene algunas
deficiencias. En particular, DMIPA tiende a sobreestimar el daño en las estructuras cuando les sujeta a un
estado de deformación lateral monotónicamente creciente. A pesar de lo anterior, este índice de daño se ha
usado con éxito para evaluar el daño en elementos y estructuras de concreto reforzado.

A pesar de que ha sido reconocida la importancia de las demandas acumuladas de desplazamiento en el


comportamiento sísmico de estructuras, las metodologías que se plantean en los códigos de diseño actuales no
toman en cuenta dicho efecto. Diferentes investigadores han planteado métodos para tomar en cuenta las
demandas de energía dentro de un contexto práctico (Fajfar 1992, Bertero y Bertero 1992, Cosenza y
Manfredi 1996, Arroyo y Terán 2002). La relativa simplicidad de dichas metodologías hace suponer que en
años venideros los códigos de diseño implementaran modificaciones para tomar en cuenta los efectos de las
demandas acumuladas en el daño de una estructura, con el fin de conducir a una metodología racional de
diseño sísmico.

Como se verá mas adelante, el criterio utilizado para evaluar el desempeño sísmico de los sistemas
estructurales influye significativamente en la cuantificación de los factores de amplificación de resistencia.
Dada la importancia de la variación de las demandas acumuladas en sistemas asimétricos así como las
tendencias de plantear métodos de diseño sísmico mas racionales, en este trabajo se evalúa el desempeño
sísmico de los sistemas estructurales haciendo consideración explícita de las demandas de energía plástica.

DEFINICIÓN

Terán et al. (1998) discuten en detalle, a partir de los resultados arrojados por un estudio paramétrico, el
efecto que la asimetría en fluencia tiene en el comportamiento de S1GLs con diferentes características
mecánicas y sujetos a movimientos sísmicos con diferente contenido de frecuencia. Entre los características
mecánicas que se contemplaron en este estudio estuvieron el periodo fundamental de vibración, la demanda
máxima de ductilidad, el coeficiente de amortiguamiento, el grado de asimetría en fluencia, y el
comportamiento histerético. Al respecto, se contemplaron cuatro tipos de comportamiento histerético:
elastoplástico perfecto, elastoplástico con endurecimiento por deformación de 0.05, elastoplástico con
fluencia gradual, y el modelo de tres parámetros, que exhibe degradación de rigidez típica de elementos de
concreto reforzado, (Kunnath et al. 1990). En cuanto a las características de las excitaciones sísmicas, se
contempló el periodo dominante de la excitación, el contenido de frecuencias alrededor de este periodo, y la
duración de la fase de movimiento intenso.

A partir de este estudio, Terán et al. (1998) observan que el efecto de la asimetría en fluencia depende de
manera importante del periodo (T) del sistema, y particularmente de la relación que T guarda con el periodo
de la excitación (Tg). Al respecto, se observa que si la resistencia de un S1GL se mantiene constante un
incremento en la asimetría en fluencia se refleja en incrementos importantes en su demanda de ductilidad y en
su nivel de daño, especialmente si su T esta cercano a Tg. Conforme el valor de T se aleja paulatinamente del
valor de Tg, se aprecia una reducción en el efecto de la asimetría en fluencia. En general, conforme menor sea
la resistencia de los S1GL, el efecto de la asimetría en fluencia es mas significativa.

Para ilustrar lo anterior la figura 2 presenta para SCT-EO espectros de resistencia (seudoaceleración) para
ductilidad constante y comportamiento elastoplástico perfecto. Se grafica el coeficiente sísmico (Cy) contra
T/Tg. La figura 3 muestra espectros de resistencia de daño constante (DMIPA =1 ó colapso), para el mismo
acelerograma y comportamiento histerético.

450
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C.
006
Note que mientras los espectros de ductilidad y daño constante para θ =0 presentan diferencias importantes
(las ordenadas para daño constante son mucho mayores alrededor de T/Tg =1), para θ=0.10 son muy
parecidos. Esto implica que las demandas de energía plástica tienden a perder importancia, en sistemas con un
nivel importante de asimetría en fluencia. Las figuras 2 y 3 muestran que, independientemente de si se utiliza
la demanda máxima de ductilidad o el índice de Park y Ang para evaluar el desempeño de la estructura, los
sistemas requieren diseñarse para mayor resistencia conforme crece su asimetría en fluencia. Por tanto, es
necesario definir un factor de amplificación de resistencia que permita un diseño confiable de este tipo de
estructuras.
C y 1.2 C y 1.2
θ =0.0 µ=1 θ =0.10
1 1
µ=2
0.8 µ=3 0.8

0.6 µ=4 0.6

0.4 0.4

0.2 0.2

0 0
0 1 2 3 T/T g 0 1 2 3 T/T g

Figura 2 Efecto de la asimetría en fluencia en espectros de ductilidad constante, SCT-EO


C y 1.2 C y 1.2
θ =0.0 µ=1 θ =0.10
1 1
µ=2
0.8 µ=3 0.8

0.6
µ=4 0.6

0.4 0.4

0.2 0.2

0 0
0 1 2 3 T/T g 0 1 2 3 T/T g

Figura 3 Efecto de la asimetría en fluencia en espectros de daño constante (DMIPA=1), SCT-EO

Con base en lo anterior, se define el factor de amplificación (A) para sistemas con asimetría en fluencia
conforme a:
C y (µ = µ 0 , T = T0 ,θ = θ 0 ) (3)
A( µ 0 , T0 ,θ 0 ) =
C y (µ = µ 0 , T = T0 ,θ = 0.0 )
donde µo, θo, To son los valores específicos de µ, θ y T asociados a la estructura para la cual se determina el
valor de A. Note que es posible plantear dos valores de A, dependiendo de los espectros de resistencia que se
manejen (esto es, del criterio seleccionado para evaluar el desempeño estructural); un valor asociado a los
espectros de ductilidad constante y otro asociado a los espectros de daño constante.

Si se conoce el valor del factor de amplificación (A) es posible estimar la resistencia que debe suministrarse a
una estructura con asimetría en fluencia tomando como base el espectro inelástico para un sistema sin
asimetría en fluencia conforme a lo siguiente.

C y ( µ 0 , T0 , θ 0 ) = A(µ 0 , T0 , θ 0 ) C y (µ o , T0 , θ = 0 ) (4)

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO POR SISMO

Dada la problemática que la asimetría en fluencia representa para algunas estructuras, las Normas Técnicas
Complementarias para el Diseño por Sismo (NTCS) del RCDF (1995) especifican en su Capítulo 11:

451
XIII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puebla, Pue., México 2002
006
"tratándose de estructuras cuyo comportamiento en sentidos opuestos sea asimétrico por inclinación de la
estructura con respecto a la vertical, si el desplome excede de 0.01 veces su altura, se tomará en cuenta la
asimetría multiplicando las fuerzas sísmicas de diseño por 1 + 5Qf cuando se use el método de análisis estático
o el dinámico modal"; donde Q es el factor de comportamiento sísmico y f el desplome de la construcción
dividido entre la altura de esta. Terán et al. (2000) han demostrado que el efecto de la asimetría en fluencia
depende de manera importante del tipo de terreno en el cual se desplanta la estructura y, en particular, que en
caso de la zona del lago del Distrito Federal el procedimiento adoptado por las NTCS puede conducir a
resultados muy conservadores para sistemas con T/Tg alejados de uno, y a resultados poco conservadores para
sistemas con T/Tg cercanos a uno. La principal causa de lo anterior es que las NTCS consideran el factor de
amplificación independiente del valor de T, lo cual contradice los resultados mostrados en la figuras 2 y 3.

ALCANCE PARAMÉTRICO

El estudio que aquí ser reporta se llevo a cabo en dos etapas. Dentro de la primera etapa se utilizaron
acelerogramas sintéticos, y se estudio el efecto que sobre el factor de amplificación A tienen la duración de la
fase intensa, y el contenido de frecuencias de la excitación sísmica. En la segunda fase, se consideraron
acelerogramas reales registrados en el Distrito Federal para proponer expresiones que estimen dicho factor.
Cabe aclarar que con los resultados obtenidos en la primera etapa se determinó que variables se incluirían en
el análisis de regresión realizado en la segunda etapa, y que en ambas etapas se consideraron las siguientes
características mecánicas: periodo, demanda máxima de ductilidad y nivel de asimetría en fluencia.

En la primera etapa se estudió la respuesta de sistemas de un grado de libertad (S1GL) con comportamiento
elastoplástico perfecto y un coeficiente de amortiguamiento (ξ) de 5%. El estudio contempló valores de T de
0.1 a 6 segundos para excitaciones correspondientes a suelo firme y transición y de T/Tg de 0.1 a 3.2 para
excitaciones de suelo blando. Se consideraron demandas máximas de ductilidad que oscilan entre uno y
cuatro. La asimetría en fluencia se caracterizó por medio de valores de θ que oscilan entre 0.01 y 0.25, valores
que pueden presentarse para estructuras con resistencias estimadas de acuerdo a las NTCS y diferentes grados
de inclinaciones. Además, se utilizaron 240 acelerogramas sintéticos, agrupados en cuatro grupos de 60
acelerogramas con duración de fase intensa (td), de 10, 20 30 y 50 segundos, respectivamente. Estos
acelerogramas fueron generados filtrando ruidos blancos gaussianos con un filtro Kanai-Tajimi. El uso de este
filtro implica la definición de los parámetros Tg y ξg, que están relacionados con el periodo predominante del
terreno y con el contenido de frecuencias de la excitación. La tabla 1 muestra el valor asignado a los
parámetros del filtro Kanai-Tajimi para la generación de los acelerogramas sintéticos. Las combinaciones
utilizadas corresponden a acelerogramas típicos de suelo firme (Tg= 0.3, ξg=0.3) y suelo blando (Tg=2.0,
ξg=0.05). Para cada combinación mostrada y para cada duración se generaron 20 acelerogramas. Cabe aclarar
que se eliminaron las frecuencias bajas de las muestras por medio del filtro de Hodder, y que dichas muestras
se filtraron en el dominio del tiempo de acuerdo a las indicaciones de Tung et al. (1992), de manera de
suministrarles una variación razonable en el tiempo de la intensidad sísmica. La figura 4 muestra el promedio
de los espectros elásticos de resistencia (Cy) de las familias de acelerogramas sintéticos. Una descripción más
detallada de la generación de estos acelerogramas puede encontrarse en Terán (1996).

Tabla 1 Combinaciones de Tg y ξg consideradas

Tg ξg
0.3 0.30
2.0 0.05

La figura 4 muestra que la amplificación de la aceleración máxima del los S1GL respecto a la aceleración
máxima del terreno es mayor para los acelerogramas sintéticos de suelo blando. Note que el efecto de la
duración es más significativo para valores de T cercanos a Tg y mientras que para suelo firme dicho efecto es
moderado para suelo blando este efecto es muy significativo.

En la segunda etapa se consideró la respuesta de S1GL con comportamiento elastoplástico perfecto, µ de 2 a 4


y ξ de 0.05. En la formulación de una expresión para estimar A para excitaciones características de suelo

452
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C.
006
firme, se consideró un rango de T de 0.1 a 5 segundos. Dado que en el caso de suelos blando la dependencia
de A con respecto a T puede expresarse de una forma más conveniente al normalizar T por Tg, en este caso se
consideró un rango de T/Tg de 0.1 a 3.2.

C y 0.8 C y 0.8
T g =0.3 , ξ g =0.30 T g =1.0 , ξ g =0.20
0.7 0.7
td=10
0.6 0.6
td=20
0.5 0.5
td=30
0.4 td=50 0.4
0.3 0.3
0.2 0.2
0.1 0.1
0 0
0 1 2 3 4 5 T (s) 6 0 1 2 3 4 5 T (s) 6

Figura 4 Promedio de espectros elásticos de resistencia para las diferentes familias de acelerogramas
sintéticos utilizados, ξ=0.05

Para el caso de suelo firme, se utilizaron 20 acelerogramas registrados en diferentes sitios en la zona de lomas
del D.F. Cabe mencionar que los acelerogramas utilizados fueron filtrados para eliminar las frecuencias bajas
y corregir problemas de línea base con el programa Degtra 2000 (Ordaz y Montoya 2000). La muestra incluyó
acelerogramas con aceleraciones máximas entre 0.01g y 0.04g.

Para el caso de suelo blando, se utilizaron 25 acelerogramas registrados en diferentes sitios ubicados en la
zona de lago de D.F. Tg se redefinió como el valor de T en que el espectro de energía de entrada para un ξ de
0.05 alcanza su máximo. Los acelerogramas utilizados fueron filtrados para eliminar las frecuencias bajas y
corregir problemas de línea base con el programa Degtra 2000. La muestra incluyó acelerogramas con
aceleraciones máximas entre 0.03g y 0.16g, y con Tg entre 1.9 y 7 segundos.

Arroyo y Terán (2001) presentan información de todos los acelerogramas reales utilizados en el estudio que
aquí se reporta, y discuten de manera general sus características dinámicas, las cuales se discuten brevemente
aquí con ayuda de la figura 5. La figura 5 presenta, para ξ de 0.05 la media de los espectros elásticos de
resistencia normalizados por la aceleración máxima del terreno, para las muestras de suelo firme y suelo
blando. Para el caso de suelo firme, se observa una amplificación máxima promedio cercana a 2.5 y periodo
dominante cercano a 0.8 seg. Note que las tendencias mostradas en la figura 5b no corresponden del todo a
excitaciones típicas generadas en suelo firme, particularmente porque estas últimas suelen alcanzar su
amplificación máxima para periodos alrededor de 0.4 seg. Además, la figura 5b presenta ordenadas mucho
mayores, en un rango de T que abarca de 2 a 4 segundos, que aquellas exhibidas por excitaciones típicas de
suelo firme. Puede concluirse que el espectro mostrado en la figura 5b, obtenido a partir de acelerogramas
reales, presenta particularidades muy notorias debido a las condiciones que se presentan en la zona de lomas
del D.F., en donde los movimientos del terreno generados en suelo firme presentan un contenido importante
de ondas de baja frecuencia. Para la muestra de suelo blando, se observa en la figura 5a una amplificación
máxima promedio cercana 4.5 y, como era de esperarse, un espectro que se maximiza para T/Tg de 1.0. Es
interesante notar que el espectro promedio para suelo blando incluye un segundo máximo en T/Tg cercano a
0.3, lo que indica que muchos acelerogramas en la muestra exhibieron más de un pico en su espectro de
resistencia (fenómeno que puede estar relacionado con un segundo modo de vibración del suelo blando).

ESTUDIOS PREVIOS Y RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PRIMERA ETAPA

Los resultados obtenidos en la primera etapa se utilizaron para definir las características de las excitaciones
sísmicas y las características mecánicas de las estructuras sismorresistentes que deberían utilizarse durante las
regresiones planteadas durante la segunda etapa, y para definir criterios de selección para los acelerogramas
que conformaron parte de las muestras utilizadas en dichas regresiones. Cabe mencionar que aquí solamente

453
XIII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puebla, Pue., México 2002
006
se presentan las conclusiones derivadas de esta primera etapa. Una discusión detallada de los resultados
obtenidos en la primera etapa puede encontrarse en Arroyo y Terán (2001)
C ynorm
C ynorm 6 6
a) Suelo blando b) Suelo firme
5 5
4 4
3 3
2 2
1 1
0 0
0 1 2 3T/T g 0 1 2 3 4 T(s) 5

Figura 5 Media de espectros elásticos de resistencia normalizados, acelerogramas reales, ξ=0.05

Se encontró que la respuesta de sistemas con simetría en fluencia, particularmente en suelo blando, presenta
un comportamiento dinámico sustancialmente diferente al que exhiben sistemas con asimetría en fluencia. En
particular, mientras que las demandas acumuladas de deformación plástica suelen ser de importancia en
sistemas simétricos, los sistemas asimétricos exhiben una historia de fuerza-deformación que se asemeja
mucho a un estado de deformación monotónicamente creciente (Terán et al. 1998, 2000). Dada la gran
diferencia entre el comportamiento dinámico de sistemas con y sin asimetría en fluencia, se concluyó que era
necesario contemplar un criterio de evaluación estructural que considerara explícitamente las demandas
acumuladas de deformación plástica. Por tanto, se decidió utilizar un criterio de daño constante, basado en el
uso del índice de daño de Park y Ang, como base para la evaluación del desempeño sísmico de las estructuras
con asimetría en fluencia.

Se estimaron en esta etapa, para S1GL con comportamiento elastoplástico perfecto, los incrementos de
resistencia que deberían tener los sistemas con asimetría en fluencia para tener las mismas demandas de
ductilidad y nivel de daño que sistemas similares pero sin asimetría. Se observó que los incrementos de
resistencia requeridos para mantener iguales las demandas de ductilidad en estructuras simétricas y con
asimetría en fluencia, son considerablemente mayores que los requeridos para mantener igual, bajo
exactamente las mismas circunstancias, su nivel de daño estructural. Se concluyó que los resultados arrojados
por el criterio de ductilidad constante resultaban muy conservadores, lo que confirmó la necesidad de usar un
criterio de daño constante para evaluar el desempeño sísmico de sistemas con asimetría en fluencia.

El estudio de la respuesta de S1GL ante excitaciones sintéticas con diferente contenido de frecuencias mostró
una clara dependencia de los valores de A con respecto al contenido de frecuencias de la excitación sísmica.
Esto implicó la necesidad de establecer muestras de acelerogramas reales (para ser utilizados en la segunda
etapa) para diferentes tipos de suelo. En cuanto a la influencia de la duración de fase intensa, se observó que
esta no tenía una influencia importante en A cuando se utilizaba un criterio de daño constante. Esto implicó,
en cuanto a la conformación de las muestras de acelerogramas reales, que dichos acelerogramas podían
agruparse sin consideración explícita a su duración.

Durante la primera etapa, también se caracterizó la influencia de varios parámetros en la respuesta sísmica y
valores de A obtenidos a partir de un criterio de daño constante. En particular, se estudiaron los efectos de θ,
T, µ y Tg. De manera general, se observó que:

• Conforme se incrementa el valor de θ, la demanda máxima de NEHµ decrece significativamente,


particularmente en sistemas con T cercano a Tg.
• El valor de A crece considerablemente conforme T se acerca Tg.
• Un incremento en µ se ve reflejado en un ligero incremento de A, particularmente para T cercano a
Tg.
• Los valores de A correspondientes a excitaciones de suelo blando y T cercano a Tg, son mucho
mayores que los observados en suelos firmes.

454
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C.
006
SEGUNDA ETAPA: REGRESIÓN

Una vez conformadas las muestras de acelerogramas reales, se realizó un análisis de regresión para proponer
expresiones que, en función de las variables identificadas como importantes durante la primera etapa del
estudio, sean capaces de estimar confiablemente el valor de A.

SUELO BLANDO

Después de algunas propuestas preliminares, se consideró estimar el valor de A para suelos blandos a partir de
una familia de curvas con la siguiente forma:
β (T Tg )α (5)
A = (1 + θ ) +
T
c+ −1
Tg

La forma básica (T/Tg)α / (c + |T/Tg-1|) tiende a cero para T de cero y adquiere valores altos cuando T/Tg se
aproxima al valor de uno. El valor del máximo que alcanza la curva depende de los valores de c, β y α,
mientras que el valor del exponente α define la caída de A a partir de ese máximo. Mediante un análisis de
regresión estadística para minimizar el error cuadrático, se obtuvieron los siguientes valores para c, β y α:
c = 0 .2 (5a)
α = 0 .6 (5b)
β = θ (1.7 − 2.9θ ) (5c)

La figura 6 compara el promedio de los valores de A para la muestra utilizada con aquellos arrojados por la
ecuación (5). Se observa una buena coincidencia. Conforme a lo mostrado, la ecuación (5) tiende a
sobreestimar ligeramente el valor de A para valores grandes de θ combinados con valores pequeños de µ.
Cabe mencionar que la ecuación (5) puede hacerse más compleja de manera que tome en cuenta un mayor
número de parámetros y, por tanto, refleje mejor las tendencias observadas para A. Al respecto, los autores
consideran que dicha ecuación es suficientemente sencilla para una aplicación práctica, y que arroja
resultados suficientemente precisos dentro del contexto del diseño sísmico.
A 3 A 3
θ =0.01 θ =0.05
2.5 2.5
µ=1 µ=2
2 µ=3 µ=4 2
EQ (7)
1.5 1.5
1 1
0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 T/T g 0 1 2 3 T/T g

A 3 A 3
θ =0.10 θ =0.25
2.5 2.5

2 2

1.5 1.5

1 1

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 T/T g 0 1 2 3 T/T g

Figura 6 Comparación entre el promedio del factor de amplificación por asimetría en fluencia y los
valores obtenidos mediante la ecuación (5), suelo blando, daño constante

455
XIII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puebla, Pue., México 2002
006
SUELO FIRME

Después de algunas propuestas preliminares, se consideró estimar el valor de A para suelos firmes a partir de
una familia de curvas con la siguiente forma:
cT α
A = (1 + θ ) + (6)
b + Tα

La forma básica (cTα) / (b + Tα) tiende a cero para T de cero y tiende a c conforme crece el valor de T. El
valor del máximo que alcanza la curva depende del valor de c, mientras que los valores de b y α definen la
rapidez con que A crece a partir de T de cero. Mediante un análisis de regresión estadística para minimizar el
error cuadrático, se obtuvieron los siguientes valores para c, b y α:
c = θ (4.2 − 8.6θ ) (6a)
α = 1. 5 (6b)
b = 0 .6 (6c)

La figura 7 compara el promedio de los valores de A para la muestra utilizada con aquellos arrojados por la
ecuación (6). Se observa una buena coincidencia. Conforme a lo mostrado, la ecuación (6) tiende a
sobreestimar el valor de A para valores grandes de θ combinados con valores pequeños de µ, y a subestimar el
valor de A para S1GL con la siguiente condición: T cercano a 3 segundos combinado con valores grandes de θ
y valores grandes de µ.

A 3 A 3
θ =0.01 θ =0.05
2.5 2.5
µ=1 µ=2
2 2
µ=3 µ=4
1.5 EQ (11) 1.5
1 1
0.5 0.5
0 0
0 1 2 3 4 T(s) 5 0 1 2 3 4 T(s) 5

A 3 A 3
θ =0.10 θ =0.25
2.5 2.5

2 2

1.5 1.5

1 1

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 T(s) 5 0 1 2 3 4 T(s) 5

Figura 7 Comparación entre el promedio del factor de amplificación por asimetría en fluencia y los
valores obtenidos mediante la ecuación (6), suelo firme, daño constante

CONCLUSIONES

En algunas estructuras ubicadas en terreno blando, como es el caso de un gran número de edificios construidos en
la Ciudad de México, se han observado desplomes importantes, lo cual puede tener como consecuencia que una
estructura, originalmente simétrica, exhiba un comportamiento asimétrico ante cargas laterales. Dada la
importancia práctica de prevenir el comportamiento inadecuado de las estructuras existentes que presentan un
desplome significativo, es conveniente estudiar el efecto de asimetría en fluencia en las estructuras
sismorresistentes.

456
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C.
006
La respuesta sísmica de estructuras sismorresistentes con asimetría en fluencia sólo podrá entenderse si se
consideran de manera sistemática varias de las características de las estructuras y de los movimientos del
terreno. Dentro de este contexto, la resistencia, el periodo fundamental de vibración y el comportamiento
histerético de las estructuras, el contenido de frecuencias y duración de fase intensa de la excitación sísmica, y
el criterio escogido para evaluar el daño estructural juegan un papel muy importante.

La forma y complejidad de una expresión que se proponga para cuantificar el factor de amplificación de
resistencia en función del grado de asimetría de las estructuras sismorresistentes depende del criterio
seleccionado para evaluar su desempeño estructural. En particular se ha observado que los incrementos de
resistencia derivados de un criterio de ductilidad constante resultan por lo general muy conservadores. Por
tanto, resulta conveniente establecer un criterio de daño constante para evaluar el desempeño sísmico de
estructuras con asimetría en fluencia, ya que esto resulta en incrementos de resistencia mas realistas y en
expresiones de diseño mas simples.

Aunque por lo general las Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo contemplan
requerimientos conservadores para la revisión o diseño de sistemas con asimetría en fluencia, en algunos
casos pueden conducir a diseños de lado de la inseguridad. Para mejorar estas circunstancias, es necesario
elaborar una reglamentación que cuantifique el efecto de asimetría en fluencia en función de los parámetros y
criterios identificados en los párrafos anteriores.

Las expresiones propuestas en este artículo no pueden utilizarse para estimar las fuerzas sísmicas de diseño de
estructuras con asimetría en fluencia a partir de los espectros elásticos de diseño planteados en el cuerpo
principal de las Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo. Su uso requiere de una
representación más realista de los espectros de resistencia asociados a las excitaciones sísmicas generadas en
las diferentes zonas del D.F., y de la adopción de un criterio de daño constante dentro de los requerimientos
de diseño sísmico de estas normas. Al respecto, vale la pena mencionar que investigaciones recientes (Arroyo
y Teran 2002) han sentado las bases para establecer metodologías de diseño sísmico que consideren criterios
de daño constante y que pueden adaptarse con facilidad al formato de los códigos actuales de diseño sísmico.

Es necesario continuar el estudio del comportamiento de estructuras con asimetría en fluencia, y refinar las
expresiones para estimar el factor de amplificación de resistencia. Entre las cuestiones que deben considerarse
están el proponer expresiones para estructuras que exhiben degradación de rigidez, y la calibración de las
expresiones obtenidas en sistemas de un grado de libertad para el diseño de estructuras complejas.

AGRADECIMIENTOS

Los estudios reportados en este trabajo han sido posibles gracias al apoyo económico otorgado por la
Secretaría General de Obras del Gobierno del Distrito Federal. Los autores agradecen este apoyo, así como el
recibido por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana.

REFERENCIAS

Arroyo D. y Teran A. (2001), "Factores de reducción para estructuras con asimetría en fluencia”, Reporte de
investigación presentado ante la secretaría de obras del DF.

Arroyo-Espinoza D. y Teran-Gilmore A. (2002), "Strength reduction factors to account for low cycle fatigue”,
Memorias del VII Congreso Americano de Ingeniería Sísmica, Boston.

Bertero, R.D. y Bertero, V.V., (1992), "Tall reinforced concrete buildings: conceptual earthquake-resistant design
methodology", Reporte No. UCB/EERC-92/16, Universidad de California.

Cosenza E., Manfredi G. y Ramasco R. (1990), "An evaluation of the use of damage functionals in earthquake-
resistant design", Memorias del IX Congreso Europeo de Ingeniería Sísmica, Moscú.

457
XIII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puebla, Pue., México 2002
006
Cosenza E. y Manfredi G.. (1996), "Seismic Design based on low cycle fatigue criteria”, Memorias del XII
Congreso Mundial de Ingeniería Sísmica, Acapulco.

Fajfar P. (1992), “Equivalent ductility factors taking into account low-cycle fatigue”, Earthquake Engineering
and Structural Dynamics, 21, 837-848.

Gaceta Oficial del D.F. (1995), “Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo”

Kunnath S.K. et al. (1990), "Analytical modeling of inelastic seismic response of R/C structures", Journal of
Structural Engineering, ASCE, 116 (4), 996-1017.

Ortega J, Ruiz, S.E. y Diederich R. (1988), “Demandas de ductilidad de sistemas estructurales con relación carga-
deformación asimétrica. Influencia de la duración del movimiento”, Memorias del VIII Nacional de Ingeniería
Sísmica.

Ordaz M. y Montoya C. (2000), “DEGTRA 2000 Ver. 2.0.2”, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional
Autónoma de México.

Park Y.J., Ang A.H. y Wen Y.K. (1987), "Damage-limiting aseismic design of buildings", Earthquake Spectra,
3(1), 1-26.

Ruiz S., Rosenblueth E. y Diederich R. (1987), "Respuesta sísmica de estructuras con asimetría en fluencia",
Memorias del VII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Querétaro.

Ruiz S. y Rosas H., (1990), “Factor de amplificación de la respuesta de estructuras con resistencia asimétrica”,
Revista de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, 39, 15-26.

Silva H y López O. (2001), “Estudio experimental sobre índices de daño en estructuras de concreto reforzado
sujetas a cargas laterales”, Memorias del XIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Guadalajara.

Teran-Gilmore A., Carballo J., Bertero V. (1993), "Comportamiento No Lineal de Estructuras Inclinadas",
Memorias de X Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Puerto Vallarta.

Terán-Gilmore, A. (1996), "Performance-based earthquake-resistant design of framed buildings using energy


concepts", Tesis Doctoral, Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de California.

Teran-Gilmore A., Juárez H. y Frausto M. (1998), "Efectos de la asimetría en fluencia en el comportamiento


sísmico de sistemas estructurales", Revista de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica.

Terán-Gilmore, Juárez H. y Frausto M. (2000), “On the dynamic response of regular structures exhibiting tilt”,
Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 29, 1343-1374.

Teran-Gilmore A. and Avila E. (2001), “Plastic energy as a design parameter”, Proceedings of Earthquake
Resistant Engineering Structures III, 1, 55-64.

Trifunac M.D. y Bray A.G. (1975), "A study on the duration of strong earthquake ground motion", Bulletin of
the Seismological Society of America, 65(3), 581-626.

Tung A., Wang J. N., Kiremidjian A. S. y Kavazanjian E. (1992), “Statistical parameters of AM and PSD
fuctions for the generation of site-specific strong ground motions”, Décimo Congreso Mundial de Ingeniería
Sísmica, Madrid.

458

Das könnte Ihnen auch gefallen