Sie sind auf Seite 1von 20

INST.

SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA N° 1


Dr. Enrique Romero Brest
Carrera de Profesorado

¿Mixidad en la educación física?

EEFN Superior, Ferreira A., Martes 16:20

Campiutti Lucas; Espeche Julieta; Ricondo Yanina

21/11/2017
Abstract

A continuación daremos a conocer un trabajo realizado durante la cursada de la materia Enseñanza de la


Educación Física en el Nivel Superior, a cargo del docente Adrián Ferreira, en donde se observará cómo la
concepción del cuerpo se ha ido modificando a lo largo del tiempo y que en la actualidad existen múltiples
visiones sobre el mismo, haciendo de tal manera un análisis y comparación de las concepciones del
cuerpo, para luego centrarnos en la mixidad en la escuela.

Palabras claves: cuerpo - concepción - mixidad - escuela.

1
Lucas Campiutti, Julieta Espeche, Yanina Ricondo
Educación Física en nivel superior
Martes 16:20 – 18:20
2do Cuatrimestre
ISEF Nº1 “Dr. Enrique Romero Brest”
Año 2017

Agradecimientos

A nuestras familias, por la insistencia en el estudio como práctica emancipadora; por su infinita paciencia,
y apoyo en este camino.

A nuestros docentes críticos y reflexivos, amantes de las innovaciones y la continua búsqueda de


conocimiento, que nos hacen abrir las puertas de la curiosidad.

2
Lucas Campiutti, Julieta Espeche, Yanina Ricondo
Educación Física en nivel superior
Martes 16:20 – 18:20
2do Cuatrimestre
ISEF Nº1 “Dr. Enrique Romero Brest”
Año 2017

Tabla de contenidos

Introducción............................................................................................................................................4

Marco teórico y desarrollo......................................................................................................................5

El concepto de Habitus, por Pierre Bourdieu .................................................................................5

Cuerpos dóciles, por Michael Foucault ..........................................................................................6

El cuerpo como construcción social, por David Le Breton ............................................................7

Reflexión sobre los autores ....................................................................................................8

El cuerpo en la clase de educación física ¿hacia una construcción de la identidad? ..............9

La importancia de la didáctica ......................................................................................................11

El término estereotipo/ estereotipado ........................................................................................12

Identidad .......................................................................................................................................13

El término género .........................................................................................................................14

Reflexión sobre estereotipos en la didáctica.........................................................................14

¿Coeducación como puerta de entrada? .......................................................................................15

Conclusión ............................................................................................................................................17

Bibliografía...........................................................................................................................................18

3
Lucas Campiutti, Julieta Espeche, Yanina Ricondo
Educación Física en nivel superior
Martes 16:20 – 18:20
2do Cuatrimestre
ISEF Nº1 “Dr. Enrique Romero Brest”
Año 2017

Introducción

Como futuros docentes del patio y de la escuela, el desarrollo que aquí presentamos busca aportar
una vuelta de tuerca en la concepción teórica para así poder generar un cambio en la siempre tan
cuestionada práctica docente. Es objetivo de este trabajo conseguir un pequeño avance en el desarrollo del
pensamiento sobre la tradición de las clases de educación física escolar, tanto para nuestros
contemporáneos como para las futuras generaciones docentes.

El tema a desarrollar en el siguiente trabajo consiste primeramente en el análisis y la comparación


de las concepciones del cuerpo que sostienen diferentes autores. Así, luego con distintas miradas poder
abordar algunos interrogantes como ¿que concepciones del cuerpo existen? ¿cuál es el cuerpo de la
educación física?, para ello utilizaremos tres autores principales, Foucault (1976) que plantea la idea de
los cuerpos dóciles, Bourdieu (1997) incorpora el concepto de habitus y Le Bretón (1990) critica el
dualismo del cuerpo moderno.

Cultural e históricamente la concepción del cuerpo se ha ido modificando a lo largo del tiempo y
en la actualidad existen múltiples visiones sobre el mismo, sin embargo está distintas concepciones de
cuerpo no fueron suficiente para hacer cambios gravitatorios en cuestiones de mixidad en las clases de
educación física a nivel secundario, ya que vemos en la escuela secundaria que sigue predominando un
viejo paradigma fundado exclusivamente en los aspectos fisiológicos, y anatómicos del cuerpo,
diferenciando las clases por un lado para los varones y otro para las mujeres, siendo estos como polos
opuestos, como categorías predeterminadas desde lo biológico y lo cultural contribuyendo a consolidar
estereotipos y prácticas pedagógicas discriminatorias desde el modelo heterosexual y la masculinidad
hegemónica.

Bajo este análisis surgen otros interrogantes íntimamente relacionados con los anteriores, ¿Hay
dos cuerpos diferentes que no se pueden juntar en las clases de educación física?, ¿es solo una cuestión de
genero, y que pasa con la identidad ?

Frente a estas preguntas definiremos conceptos tales como genero y estereotipo, ademas
explicaremos algunos conceptos sobre educación segregada, mixta y también sobre la coeducación, estos
serán de gran importancia para poder diferenciar lo que sucede hoy en día en las clases de educación

4
Lucas Campiutti, Julieta Espeche, Yanina Ricondo
Educación Física en nivel superior
Martes 16:20 – 18:20
2do Cuatrimestre
ISEF Nº1 “Dr. Enrique Romero Brest”
Año 2017

física, para ello utilizaremos dos textos de Extremera y Montero (2009) por un lado, y por el otro de
Scharogrodsky(2004).

Marco teórico y desarrollo

El concepto de Habitus, por Pierre Bourdieu

“Hablar de habitus es plantear que lo individual, e incluso lo personal, lo subjetivo, es social, a


saber, colectivo. El habitus es una subjetividad socializada” (Bourdieu, 1995).

El conocimiento no es fruto de una relación de exterioridad entre “la realidad” y la conciencia,


sino que es la consecuencia de cómo el sujeto se encuentra inmerso en el mundo y a su vez bajo la forma
de habitus, es decir el modo de acción y de pensar que posee dicho sujeto originados por la posición que
este ocupa dentro de un campo.

Así es como Bourdieu plantea un “estructuralismo constructivista”, la existencia de estructuras


sociales independientes de la conciencia y de la voluntad de las personas que ejercen sobre ellas un poder
de orientar sus prácticas a determinados fines. Estas estructuras se desarrollan en lo externo, es decir en las
cosas y en los cuerpos en los cuales se internalizan las prácticas. Esto significa que las estructuras se
interiorizan en el sujeto y esto se da así, debido a los procesos de socialización que ocurren a lo largo de la
vida en las distintas instituciones como lo es la escuela.

Entonces siguiendo con este concepto, el sujeto o agente según Bourdieu, sería el alumno y el
campo la institución. Así también, el habitus vincula dos cosas: lo objetivo y lo subjetivo, ya que va a
mediar entre la estructura objetiva del campo en el cual se va a desarrollar el sujeto (la institución,
escuela) y lo subjetivo que sería la percepción del alumno dentro de esa escuela.

5
Lucas Campiutti, Julieta Espeche, Yanina Ricondo
Educación Física en nivel superior
Martes 16:20 – 18:20
2do Cuatrimestre
ISEF Nº1 “Dr. Enrique Romero Brest”
Año 2017

Cuerpos dóciles, por Michael Foucault

En una institución educativa, el cuerpo humano entra en un mecanismo de poder que lo explora,
lo desarticula y lo recompone, nos dice Foucault. Una anatomía política, que es igualmente una mecánica
del poder y nos define cómo se puede hacer introducir en el cuerpo de los demás, no simplemente para
que ellos hagan lo que se desee, sino para que operen como se quiere, con las técnicas según la rapidez y
la eficacia que se determine. La disciplina fabrica así cuerpos sometidos y ejercitados. La disciplina
fabrica, en última instancia, cuerpos dóciles.

Michel Foucault, en su libro “Vigilar y Castigar” (1976), En el capítulo “Los cuerpos dóciles”
analiza el proceso que ha experimentado el cuerpo humano desde la edad clásica. El autor propone que
“ha habido todo un descubrimiento del cuerpo como objeto y blanco de poder”, cuerpo manipulable,
educable, controlable y utilizable; a fin de cuentas, un cuerpo dócil. Entendemos por dócil a “un cuerpo
que puede ser sometido, que puede ser utilizado, que puede ser transformado y perfeccionado”, es decir,
trabajado en sus partes con el fin de crear un cuerpo útil e inteligible.

En los esquemas de docilidad, se plantea el cuerpo como objeto de intereses, pero hay cosas
nuevas en estas técnicas. En primer lugar, la escala de control no se trata al cuerpo como unidad
indisociable, sino que se lo trabaja en sus partes, se ejerce sobre él una coerción (sujeción) débil. En
segundo lugar, el objeto de control ya no los elementos significantes de la conducta o el lenguaje del
cuerpo, sino la economía, la eficacia de los movimientos, su organización interna. En fin, la modalidad
implica una coerción constante que vela sobre los procesos de la actividad más que sobre su resultado.

Por lo tanto, podemos decir en base a este concepto, que en cualquier institución educativa está
conformado con sistemas de poder, y más profundamente también “micro poderes”, que es a lo que se
refiere este autor y señala que todo cuerpo está constituido por un poder que trata de adiestrarlo para
convertirlo en algo dócil y obediente ante una orden.

Así, para Foucault, no existe la autonomía del sujeto moderno, sino más bien existe un micro
poder que cada vez se adentra más y más en el cuerpo y obliga a tomar la decisión de someter o ser
sometido por ese poder.

6
Lucas Campiutti, Julieta Espeche, Yanina Ricondo
Educación Física en nivel superior
Martes 16:20 – 18:20
2do Cuatrimestre
ISEF Nº1 “Dr. Enrique Romero Brest”
Año 2017

El cuerpo como construcción social, por David Le Breton

Para reconocer el origen de la sociología dedicada al análisis del cuerpo en relación con el medio
social que plantea David Le Breton (1995) en “La sociología del cuerpo” , debemos retomar al
surgimiento de la burguesía y por lo tanto del nuevo dualismo. El nuevo burgués buscaba diferenciarse del
conjunto social, rechazando los comportamientos de la masa y cerrándose sobre sí mismo. Así es como se
instauró el cuerpo como una barrera entre el sujeto y su entorno, generando la idea de individualidad,
como un sujeto independiente en su pensamiento y su accionar dentro del universo social. El hombre se
descubre a sí mismo poseedor de un cuerpo el cual disociado de la persona, se convierte en una realidad
autónoma, en un objeto capaz de ser estudiado científicamente, alejado de cualquier referencia al sujeto, a
la naturaleza, a la sociedad como conjunto de sujetos. El cuerpo queda reducido a una máquina que genera
vida, esta es la nueva concepción de cuerpo-objeto que surge y marca la primacía del pensamiento
mecanicista.

Es en contraposición y crítica a este paradigma dualista – mecanicista donde está separado el


cuerpo del sujeto y lo cultural, que David Le Breton presenta en La Sociología del cuerpo (1995), y
plantea la importancia de la relación con el otro en la formación de la corporeidad como materia simbólica
y la concepción del cuerpo como construcción social y cultural. En palabras del propio autor: “Las
representaciones sociales le asignan al cuerpo una posición determinada dentro del simbolismo general
de la sociedad. Sirven para nombrar las diferentes partes que lo componen y las funciones que cumplen,
hacen explícitas sus relaciones […] Este saber aplicado al cuerpo es, en primer término, cultural” (Le
Breton, 1995).

Podemos decir entonces, que el cuerpo como constructor de sentidos, es el medio por el cual los
hombres y mujeres se insertan activamente en un espacio social y cultural dado. Es decir, que es mediante
el proceso de socialización de la experiencia corporal, que los sujetos adquieren las condiciones para
lograr su integración en la sociedad. David Le Breton en su libro “Sociología del Cuerpo” (1995),
determina ciertos campos de estudio del cuerpo en donde es posible ver cómo estímulos y lógicas sociales
influyen en la conformación de la corporalidad. Entre éstos se encuentran las técnicas corporales, la
gestualidad, las etiquetas del cuerpo, la expresión de los sentimientos, las percepciones sensoriales, las
inscripciones corporales y la conducta corporal. Es en este punto donde las actividades artísticas y físicas
pueden ayudar a construir miradas alternativas para la formación de la corporeidad. A través de su práctica

7
Lucas Campiutti, Julieta Espeche, Yanina Ricondo
Educación Física en nivel superior
Martes 16:20 – 18:20
2do Cuatrimestre
ISEF Nº1 “Dr. Enrique Romero Brest”
Año 2017

es posible restablecer el vínculo sensorial y perceptivo del sujeto consigo mismo y de éste con un universo
simbólico a través del cual configure su forma de obrar en el mundo en relación con su propio cuerpo y
con los demás.

Reflexión sobre los autores

Haciendo una reflexión sobre las concepciones que tienen Le Breton, Bourdieu y Foucault sobre
cuerpo, podemos llevar estas al ámbito de la escuela, y más específicamente a la educación física, si bien
Bourdieu plantea de que el cuerpo es una construcción social dependiendo siempre donde se encuentre el
individuo por lo cual el alumno va a aprender socialmente cuáles son las respuestas esperables en su
accionar o cuales pueden ser permitidas dentro de la escuela, pero solamente esto va a suceder en cuanto
él actúe, piense y participe dentro de la institución, esto a su vez tiene una íntima relación con Foucault, ya
que tanto la institución como el docente podría llevar al alumno a “un cuerpo que puede ser sometido, que
puede ser utilizado, que puede ser transformado y perfeccionado” (Foucault, 1976) de esta manera nos
hace pensar la importancia que tienen las instituciones en la construcción de la identidad del alumno, así
como también los docentes, en nuestro caso los de educación física, que muchas veces, no tienen tan
presente la importancia de la construcción de la identidad que hacen en sus clases y a veces reproducen
modelos impuestos por el patriarcado, sin repensar el por qué hacemos ciertas actividades y que
consecuencias trae hacia ese alumno, en definitiva un integrante de nuestra sociedad.

En cuanto a Le Breton, él plantea la importancia de la relación con el otro en la formación de la


corporeidad como materia simbólica y la concepción del cuerpo como construcción social y cultural.
Entonces se puede decir que desde el punto de vista desde una clase de educación física, donde hay
actividades físicas pueden ayudar a construir miradas alternativas para la formación de la corporeidad. A
través de su práctica es posible restablecer el vínculo sensorial y perceptivo del sujeto consigo mismo y de
éste con un universo simbólico a través del cual configure su forma de obrar en el mundo en relación con
su propio cuerpo y con los demás.

8
Lucas Campiutti, Julieta Espeche, Yanina Ricondo
Educación Física en nivel superior
Martes 16:20 – 18:20
2do Cuatrimestre
ISEF Nº1 “Dr. Enrique Romero Brest”
Año 2017

El cuerpo en la clase de educación física ¿hacia una construcción de la


identidad?

Según Bracht (1992), hoy en día se observan en las clases, el desarrollo del deporte en la escuela
como aprendizaje de técnicas deportivas para alcanzar el éxito netamente deportivo. Se pone al deporte
como fin en busca rendimiento y técnicas deportivas para ganar competencias. La búsqueda de la victoria
a cualquier precio no da lugar a la libertad de los alumnos de decidir las reglas de un deporte, practicarlo
según sus posibilidades y/o adaptarlo a la realidad social y cultural del grupo. Se dejan de lado valores
relacionados con el colectivismo (acciones destinadas al bien común), no hay estrategias para la
participación de todos los estudiantes ni se les proporcionan las mismas oportunidades dentro de la clase.
La atención del profesor se centra en los que mejor rendimiento tienen, en enseñar las reglas establecidas
que permitan una comparación de rendimientos y en el armado equipos competitivos para obtener logros
deportivos. Estas características representan a una sociedad capitalista.

Si tomamos como referencia las ideas de Le Breton(1996) el cuerpo se lo debe ver como un
proceso de construcción social y cultural, por lo tanto el docente es parte fundamental del proceso de
socialización y construcción de corporeidad de los alumnos.

Bracht (1992) explica otra de las concepciones del cuerpo, haciendo mención de la “Cultura
corporal del movimiento”, y la define como todo movimiento humano con determinado
significado/sentido, que a su vez es dado por el contexto histórico-cultural. También afirma que el
movimiento del que debe encargarse la educación física es el que se presenta en forma de juegos,
ejercicios gimnásticos, de deporte, de danza, etc.

Por lo tanto, desde está mirada abrimos un poco más el enfoque sobre el cuerpo, no solo como
construcción de la corporeidad, sino además construcción de su totalidad como ser perteneciente en la
sociedad, por lo tanto las distintas acciones que ocurran entre profesor y los alumnos o incluso alumnos
con alumnos tendrán determinado significado/sentido.

Haciendo referencia a Scharodowsky (2004) el lenguaje y los términos utilizados durante las
clases suponen una jerarquía, donde lo masculino se convierte en norma y modelo de qué es lo que hay
que hacer y de cómo hay que hacerlo. La utilización sistemática de ciertos valores y atributos ligados
imaginariamente a lo masculino refuerzan dicha situación. A la inversa, ciertos valores y atributos ligados

9
Lucas Campiutti, Julieta Espeche, Yanina Ricondo
Educación Física en nivel superior
Martes 16:20 – 18:20
2do Cuatrimestre
ISEF Nº1 “Dr. Enrique Romero Brest”
Año 2017

imaginariamente a lo femenino refuerzan su carácter negativo.

Por lo tanto, ciertos comportamientos corporales, ciertos gestos y actitudes, ciertos movimientos,
ciertos desplazamientos y ciertos usos del cuerpo, en el ámbito de la educación física, están inscriptos
como un deber ser para cada género. Las regularidades corporales que deben cumplir – y que han
aprendido a cumplir – los y las estudiantes durante las clases de educación física hacen que éstos/as se
vayan configurando como masculinos y femeninos, contribuyendo al mantenimiento de un cierto orden
sexual establecido.

Esto tiene una íntima relación con Foucault (1990) que también plantea al cuerpo como
construcción social, pero lo inserta en relaciones de poder y dominación, que permite moldearlo o
perfeccionarlo, esto es lo que el futuro docente debe tener en cuenta para su próxima inserción laboral.

En el trabajo con alumnos, que aún están en formación de su cuerpo y corporeidad, se debe tener
en cuenta que el docente es un referente de valores, es un ejemplo a seguir, por lo tanto la dominación y el
poder del mismo sobre la formación del alumnos es fundamental y debe tenerse en cuenta para no cometer
errores que luego influyen negativamente en la conformación de la corporeidad del alumno y lo dificulte
para insertarse socialmente en el mundo. Es decir que el cuerpo lo debemos ver, no solo desde los
aspectos anatomo-fisiológicos, sino también desde los aspectos socio-culturales sin desligarse de lo
histórico.

10
Lucas Campiutti, Julieta Espeche, Yanina Ricondo
Educación Física en nivel superior
Martes 16:20 – 18:20
2do Cuatrimestre
ISEF Nº1 “Dr. Enrique Romero Brest”
Año 2017

La importancia de la didáctica

Como hablamos del cuerpo en la escuela y mas que nada en la clase de educación física, nos
sumergimos a indagar sobre la didáctica, analizando los diferentes modelos, el de gestión curricular y el
modelo de gestión pedagógica que se debe adaptar como resultado a un determinado perfil de docente, con
una perspectiva de cuerpo diferente de si se eligiera otro modelo de gestión tanto curricular como
pedagógica, por otro lado, también resulta fundamental revisar cuales son los saberes que debe tener un
docente, siempre atendiendo a las demandas de la sociedad de la que forman parte, esta, aunque no es la
única forma, es primordial para darle significado a la presencia del profesor de Educación Física en la
escuela con los distintos estilos de enseñanza (Contreras, 1998)

Nos encontramos entonces con diferentes estilos, tales como los tradicionales, los cognitivistas,
individualistas, los participativos, de esta manera vemos que el estilo de enseñar tradicional que aplica la
instrucción directa o en tal caso la asignación de tareas, no le da rienda suelta al alumno a poder pensar y
lleva a el adoctrinamiento de los cuerpos, tal como nos señalaba Foucault.

Debemos generar una construcción de esa identidad a través de otras formas y no reproduciendo
modelos, por ejemplo utilizando estilos cognitivistas, basados en el descubrimiento guiado a través de el
andamiaje o tutorías que plantea Bruner, o incluso también a través de la resolución de problemas, o bien
utilizar estilos de enseñanza que promuevan la creatividad, que lograron fomentar la libre expresión del
individuo, “la creación de nuevos movimientos o la innovación tanto para alumnos como profesores”
(Contreras pág. 290) Podemos concluir entonces que no es necesario elegir entre un estilo u otro, sino que
se utilizara el más adecuado, teniendo en cuenta siempre los elementos antes mencionados, asimismo
también se pueden combinar varios estilos, es por eso de suma importancia que el profesor domine la
puesta en acción de diferentes estilos.

11
Lucas Campiutti, Julieta Espeche, Yanina Ricondo
Educación Física en nivel superior
Martes 16:20 – 18:20
2do Cuatrimestre
ISEF Nº1 “Dr. Enrique Romero Brest”
Año 2017

El término estereotipo/ estereotipado

Los estereotipos pueden definirse como categorías cognitivas que las personas emplean para
codificar, almacenar y recuperar la información proveniente de sus interacciones con otros seres humanos,
y como tales podrían concebirse como parte del componente cognitivo de las actitudes, si bien es cierto
que también involucran algunas dimensiones afectivas . De esta manera, los miembros de una misma
cultura, consensualmente atribuyen determinados rasgos a ciertos grupos sociales, percibiendo como
portadores de algunas características distintivas en comparación con otros seres humanos; a los miembros
individuales de estos grupos, identificados a partir de estas características distintivas, les será
automáticamente atribuido el resto de los rasgos que se considera que su grupo posee, y serán tratados
consecuentemente en las interacciones sociales de las cuales participan.

”Los estereotipos, una vez constituidos operan sobre el sistema de disposiciones para significar
a la realidad social, son muy resistentes al cambio particular de su contenido y generalmente predisponen
al individuo a actuar con rigidez (de modo estereotipado) la totalidad de las relaciones sociales” (Gómez
,2002).

En este sentido, los estereotipos contribuyen a agilizar las interacciones sociales, facilitando la
selección de la información relevante por parte de cada participante, y acortando tanto el tiempo necesario
para su procesamiento, como el que se requiere para la elección de las conductas más apropiadas en
situaciones sociales específicas. Por otro lado, pueden cumplir con algunas funciones importantes para el
receptor en una interacción social, incluyendo las explicaciones de la conducta ajena compatibles con sus
motivaciones personales, y la promoción de la autoestima individual y grupal.

No obstante su utilidad en algunas dimensiones, los estereotipos, afectando tanto la manera en que
los seres humanos piensan y sienten sobre otras personas, como su forma de actuar y reaccionar frente a
ellas, pueden llegar a convertirse en descripciones equivocadas, incompletas y excesivamente rígidas de
determinados grupos sociales y, por ende, de sus miembros particulares. Como tales, han sido vinculados
a la inexactitud en la percepción de los estímulos sociales, a su procesamiento equívoco, generalizaciones
excesivas, patrones inapropiados de atribución, y a la racionalización de las actitudes prejuiciadas o de la
conducta discriminatoria, entre otros. Así, tal y como sucede con las actitudes negativas, los estereotipos
negativos pueden llegar a asociarse con los atributos estigmatizantes, y, en ocasiones, a confundirse con
éstos. (Miric, 2003)

12
Lucas Campiutti, Julieta Espeche, Yanina Ricondo
Educación Física en nivel superior
Martes 16:20 – 18:20
2do Cuatrimestre
ISEF Nº1 “Dr. Enrique Romero Brest”
Año 2017

Identidad

“Distinguiremos el concepto de identidad personal, aquella que se construye desde la hibridación


del tejido de identidades colectivas” (Amartya Sen, 2007), desde un enfoque socio-antropológico más que
psicológico. Sin embargo es necesario precisar que la identidad personal del sujeto, pertenece al espacio
del “yo”, que es disciplinariamente el espacio de la psicología. “Yo” es el acto de ocupación del sitio
egocéntrico. En psicología, el sujeto es el sujeto de “sí mismo”. Decir que el sujeto es el espacio del “yo”
implica concebir al “yo” como principio de identidad del sujeto.

El concepto de identidad que trabajaremos pretende profundizar su configuración desde la


pertenencia al grupo y reconocimiento del mismo, en el que se dan relaciones de dominación y sumisión,
con base muchas veces de actuaciones afectivas ante la legitimación o consolidación de la identidad
colectiva con la identidad personal. Desde esta perspectiva, pretendemos iluminar esta relación
social/personal, desde los análisis post-estructuralistas (Foucault 1990), también incorporamos los análisis
sociológicos que hace Bauman (2006) de la identidad en la modernidad líquida, como elementos
constitutivos de una identidad entendida como destino, una identidad constreñida por lo temporal. Lo
interesante en la teoría de Bauman, es el traslado de la responsabilidad social en la configuración de la
identidad, al individuo, que arraigado sólo en “sí mismo” ha desaprendido la dependencia afectiva,
laboral, geográfica por la inestabilidad (licuación) que provoca el contexto actual. Según estas reflexiones
teóricas, la crisis social se vive como crisis individual, lo que conlleva a una regresión psicologista para
comprender los fenómenos socio-personales.

13
Lucas Campiutti, Julieta Espeche, Yanina Ricondo
Educación Física en nivel superior
Martes 16:20 – 18:20
2do Cuatrimestre
ISEF Nº1 “Dr. Enrique Romero Brest”
Año 2017

El término género

“El género es por lo tanto, más amplio y abarca más que lo meramente biológico. Ellos nos lleva
a analizar cómo la sociedad influye a través de la educación formal, no formal e informal, los
comportamientos de hombres y mujeres, incluyendo aquellos relacionados con la actividad física y el
deporte. Las cuestiones de género no son pues atemporales; hay que verlas como un fenómeno cambiante
a lo largo de la historia social del ser humano. Por lo tanto lo novedoso del concepto género es que
introduce la dimensión sociocultural en un discusión donde hasta no hace mucho se hablaba únicamente
de diferencias biológicas y genéticas de los sexos.”(Saravi, 2007)

De esta manera afirma que el género es todo aquello relativo a los atributos culturales
históricamente otorgados a hombres y mujeres, al hablar de género es también tener un concepto de los
hombres, en una cultura que los condenó a no manifestar sus sentimientos, a mostrarse duros, a ser
siempre guerreros y a sostener todo sobre sus espaldas, mientras que de la mujer un concepto que si
manifiesta sus sentimientos, y de alguna manera se ve más débil.

Reflexión sobre estereotipos en la didáctica

Nosotros como docentes tendríamos que revisar los estereotipos de sexo y género analizándolos
para intentar modificarlos, analizar las conductas sociales ante dichos estereotipos evidenciándose para
evitar discriminaciones, hacer reflexionar sobre la diversidad de la relaciones personales conociendo
diferentes orientaciones/opciones sexuales para evitar discriminaciones, poder identificar situaciones de
homo-lesbofobia evidenciándose para luchar contra ellas, seguir reflexionando sobre los modelos que nos
ofrece la sociedad actual evitando estereotipos para generar relaciones en igualdad y poder trabajar
actitudes y habilidades para aprender a protegerse de agresiones y ser libres.

Para eso es necesario tener en cuenta que ciertos tipo de estilos de enseñanza fomentan a generar
estereotipos, mientras que otros, los emergentes como los estilos que fomentan la creatividad, eliminan los
estereotipos generando así objetivos hacia una sociedad probablemente mejor.

14
Lucas Campiutti, Julieta Espeche, Yanina Ricondo
Educación Física en nivel superior
Martes 16:20 – 18:20
2do Cuatrimestre
ISEF Nº1 “Dr. Enrique Romero Brest”
Año 2017

¿Coeducación como puerta de entrada?

Las diferencias de los sexos contemplados a partir de una concepción naturalista radica
meramente en lo físico y presentan una posibilidad binaria: hombres y mujeres, esta misma justifica lo que
estos pueden o no pueden realizar dentro de sus “roles estereotipados”, dejando completamente obsoleta la
posibilidad de que un sujeto con una elección sexual diferente a lo que “le tocó naturalmente” se encuentre
posibilitado a ingresar aceptado por esa elección. “La distinción de sexo/género y la categoría de sexo en
sí misma aparece presuponiendo la generalización de un “cuerpo” preexistente a la adquisición de su
significación sexual.” (Butler, 2000)

De esto nos habla Scharodowsky (2004) que nos dice que ciertas regularidades en los usos del
cuerpo producen y reproducen determinadas tendencias inequitativas y desiguales desde el punto de vista
del género. Todo ello está avalado por las representaciones de los docentes, “quienes intervienen los
cuerpos desde la Educación física se han visto tentados mucho más a medir una condición física que a
propiciar un proyecto pedagógico en el cual se problematice la historia social y cultural del cuerpo en
sus biografías múltiples, en sus heterogeneidades, en las discontinuidades y sus causas, en sus
dominaciones encarnadas” (Raumar 2004).

Castellani (1983), afirma que la educación física se preocupó por reproducir estereotipos de
comportamiento masculinos y femeninos, colaborando al entrenamiento físico orientado a la defensa del
país como también a la funcionalidad para las clases dominantes.

Desde estos aspectos se observan prácticas iguales hace décadas, meramente biologicistas y no
surgen cambios trascendentales a nivel de las clases, es por eso que nos encontramos ante una educación
segregada y en pocos casos mixta. Según Extremera y Montero (2009) nos explica la educación segregada
como un proceso de socialización humana aplicado por separado a niñas y niños, y en el que se
transmiten, a unas y a otros, formas y contenidos diferentes en razón de su sexogénero y de otras
características de origen y clase.

Esta esquematización biologicista, higienista y reproductivista, normalizadora de los


requerimientos con los que deben concurrir los cuerpos no encuentra lugar para la diferencia y lo singular,
sino que a partir de una definición institucionalizada se encarga de “filtrar individuos”. Martín Uro nos
señala al respecto que “(…) la disciplina es productora de individuos y (…) las instituciones son la forma
disciplinaria más intensa” (Uro, 2006).

15
Lucas Campiutti, Julieta Espeche, Yanina Ricondo
Educación Física en nivel superior
Martes 16:20 – 18:20
2do Cuatrimestre
ISEF Nº1 “Dr. Enrique Romero Brest”
Año 2017

Es en este momento en el que uno piensa que la educación mixta es la solución, ¿pero qué es lo
que sucede cuando hablamos de educación mixta?, según Extremera y Montero (2009) “la educación
mixta, es un proceso de socialización humana realizado conjuntamente con niños y niñas, por el que se
transmiten formas y contenidos aparentemente neutros y universales, pero estereotipados y dominantes en
la realidad, sin tener en cuenta diferencias ni coincidencias individuales y/o colectivas.”

Está definición nos deja con sabor a poco a la hora generar cambios en las prácticas, se alimenta a
generar estereotipos no deseados y por consiguiente interceder sobre la conducta del alumnos.

Debemos entonces pensar en la coeducación, según Extremera y Montero (2009) “Coeducar


significa que todas las personas sean educadas por igual en un sistema de valores, de comportamientos,
de normas y de expectativas que no esté jerarquizado por el género social, lo que significa que cuando
coeducamos queremos eliminar el predominio de un género sobre otro”, esto realmente podría ser un
cambio propicio para la educación física, también para la sociedad, y claramente para aquellos que la
componemos, como profesores debemos analizar nuestro comportamiento, así como también la
organización de las clases, la utilización del material, del espacio, los recursos didácticos, los propios
alumnos y alumnas, la evaluación, etc. Debemos de propiciar un ambiente de respeto, aceptación,
solidaridad, auto concepto positivo, desarrollando una imagen corporal a partir de la correcta asimilación
del esquema corporal en relación con uno mismo y con los demás.

16
Lucas Campiutti, Julieta Espeche, Yanina Ricondo
Educación Física en nivel superior
Martes 16:20 – 18:20
2do Cuatrimestre
ISEF Nº1 “Dr. Enrique Romero Brest”
Año 2017

Conclusión

Queda bastante claro que a la hora de hablar de género en las clases de educación física, se
resaltan las dificultades antes que las posibilidades. En primera instancia las diferencias existentes a la
hora de trabajar y evaluar las capacidades condicionales, esto se debe a que tanto docentes como alumnos
visualizan lo masculino como diferente a lo femenino, pero en el peor sentido, en el que remarcar las
diferencias generan desigualdades. Algo que no debería suceder, la clase de educación física debe basarse
en la igualdad de los seres humanos y de sus derechos, a pesar de sus diferencias, utilizando estas como
elementos que potencian nuestra labor docente y no que nos limiten. Como profesores y futuros profesores
debemos generar un programa igualitario en las clases de Educación Física, que contribuya a las
representaciones de varones y mujeres, que se hacen acerca del otro sexo en cuanto a los atributos
femeninos y masculinos que se desarrollen en un clima más humano, más flexible, más tolerante, menos
estereotipado, más rico en estimulaciones positivas que en negativas.

La escuela no es una burbuja ante lo que acontece en el exterior, sino que se reproducen en ella
todas y cada una de aquellas desigualdades existentes en nuestra sociedad. Desde la escuela, como ente
promotor del cambio social se debe buscar el camino hacia la igualdad entre ambos sexos, admitiendo las
diferencias y similitudes en tanto que seres humanos son, y así desarrollar valores de respeto al margen de
los estereotipos sexistas. Con esta premisa fundamental debemos considerar nuestra materia como un
lugar idóneo para acometer este cambio social, promoviendo un ambiente coeducativo, de igualdad y
equidad entre ambos sexos, como base de respeto hacia el otro sexo en nuestra cultura. No existen dudas
sobre que la formación del profesorado es básica para la eliminación de actitudes y estereotipos sexistas.

La puerta está abierta, solo hay que comprometerse a entrar.

17
Lucas Campiutti, Julieta Espeche, Yanina Ricondo
Educación Física en nivel superior
Martes 16:20 – 18:20
2do Cuatrimestre
ISEF Nº1 “Dr. Enrique Romero Brest”
Año 2017

Bibliografía

Amartya Sen (2007). “Identidad y violencia”. Katz discusiones

Bauman Z. (2006). Modernidad Líquida. Fondo de Cultura Económica

Beer, D. (2006). Repensar la Educación Física. En Aiseinstein, A. (2006) Cuerpo y cultura: prácticas
corporales y diversidad. UBA. Libros del Rojas

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico, Siglo XXI Editores. Cap. 3, pág. 85 a 107

Bourdieu, P. (1995). Respuestas: Por una antropología reflexiva. Editorial Grijalbo. Pag 87.

Butler, J. (2000). Género y cuerpo. En A. Vitale, & P. Croci, Los cuerpos dóciles. Hacia un tratado de
moda (págs. 12-14). Buenos Aires: La marca.

Castellani, L. A. (1983). “(des)caracterização profíssional-filosófica da Educação Física”. Revista


Brasileira de Ciências do Esporte - v.4 - n.3 - 1983

Contreras Jordan, R. O (1998). Didáctica de la educación fiś ica : un enfoque constructivista.“Los


Estilos de enseñanza en Educación Física: evolución y perspectivas. Concepto y actualidad de los estilos
de enseñanza”. Cap XV. Editorial INDE publicaciones. Barcelona.

Extremera A. y Montero R. (2009). Tratamiento educativo de la coeducación y la igualdad de sexos en


el contexto escolar y en especial en educación física, Revista Aula Abierta.

Foucault, Michel (1976). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la Prisión. Madrid, ed.: Siglo XXI.

Foucault (1990). Tecnologías del yo. Editorial Paidós, Barcelona.

Gómez R. y Minkevich O.(2009). Género y didáctica: lo masculino y lo femenino en la ed. Física de los
niños y de las niñas. En “La educación física y el deporte en la edad escolar: un giro reflexivo en la
enseñanza”. Mino y Davila.

Gómez, R. (2002). ”Género y didáctica de la Educación Física .Subjetividad y cuerpo propio en la


infancia”. Revista Digital, Buenos Aires.

Le Bretón, D. (1990). Antropología del cuerpo y modernidad, "En las fuentes de una representación del
cuerpo: El hombre anatomizado".Cap. 2. Ed. Nueva Visión.

18
Lucas Campiutti, Julieta Espeche, Yanina Ricondo
Educación Física en nivel superior
Martes 16:20 – 18:20
2do Cuatrimestre
ISEF Nº1 “Dr. Enrique Romero Brest”
Año 2017

Le Breton, D. (2002). La sociología del cuerpo. Ed. Nueva Visión.

Ley de Educación Nacional (2006). Ley Nº26206, Capítulo II, Artículo 11, pág. 2. URL
http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf

Martínez Álvarez, L. (2009). La educación física y el deporte en la edad escolar: el giro reflexivo en la
enseñanza. Cap. 11. Miño y Dávila.

Miric, M. (2003). Estigma y discriminación: Vinculación y demarcación. Revista Paradigmas

Raumar, R. G. (2004). “Pedagogías del cuerpo: la educación física o el cuerpo que se re reifica en la
escuela”. En Aiseinstein, A. (2006) Cuerpo y cultura: prácticas corporales y diversidad. UBA. Libros del
Rojas

Saravi, J. R. (2007). “Género y formación docente en Educación Física”. Revista Educación Física y
deporte.Pág. 30

Sharodowsky, P. A. (2004). “Juntos pero no revueltos: la educación física mixta en clave de genero”.
Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de Quilmes, URL
http://www.scielo.br/pdf/%0D/cp/v34n121/a04n121.pdf

Uro, M. (2006). Cuerpo tumbero, cuerpo gobernado, cuerpo sexy. Gimnasias y "si mismo" ¿identidad
transdisciplinaria o identidad disciplinada? En Aiseinstein, A. (2006) Cuerpo y cultura: prácticas
corporales y diversidad. UBA. Libros del Rojas

19

Das könnte Ihnen auch gefallen