Sie sind auf Seite 1von 7

PRÁCTICA Nº: 7

GRUPO 2

TEMA: Alcalinidad

1.-OBJETIVO

- Determinar la alcalinidad de una muestra de agua utilizando indicadores de pH como la


Fenolftaleína y Verde de Bromocresol por el Método Titulométrico.

2.- FUNDAMENTO TEORICO.

ALCALINIDAD
La alcalinidad expresa la capacidad que tiene el agua de mantener su pH a pesar de recibir una
solución ácida. (Pérez,2016)
La alcalinidad es la suma total de los componentes en el agua que tienden a elevar el pH del
agua por encima de un cierto valor (bases fuertes y sales de bases fuertes y ácidos débiles).
Generalmente la alcalinidad de las aguas superficiales está dada por la presencia de carbonatos,
bicarbonatos e hidróxidos. El bicarbonato constituye la forma química de mayor contribución a
la alcalinidad. Sin embargo, algunas sales de ácidos débiles como boratos, silicatos, nitratos y
fosfatos pueden también contribuir a la alcalinidad, ya que estos iones negativos en solución
están comúnmente asociados o pareados con iones positivos de calcio, magnesio, potasio, sodio
y otros cationes.
La medición de la alcalinidad, sirve para fijar los parámetros del tratamiento químico del agua,
así como ayudar al control de la corrosión y la incrustación en los sistemas que utilizan agua
como materia prima o en su proceso.
La alcalinidad desempeña un rol principal en la productividad de cuerpos de agua naturales,
sirviendo como una fuente de reserva para la fotosíntesis, donde niveles de alcalinidad altos
indicarían una productividad alta y viceversa, debido en parte a que la disponibilidad del
carbono es mayor en lagos alcalinos y también a que las rocas sedimentarias que contienen
carbonatos, a menudo contienen también concentraciones relativamente altas de nitrógeno y
fósforo.
Según Ramalho (2003) la alcalinidad del agua potable rara vez excede los 300 ppm pero en caso
de aguas residuales domésticas es de 250 ppm.

Tabla 1: Rangos de alcalinidad:


Fuente: Datos tomados de Kevern (1989).
Método Titulométrico
La alcalinidad se determina por titulación de la muestra con una solución valorada de un ácido
fuerte como el H2SO4, mediante dos puntos sucesivos de equivalencia, indicados por medio del
cambio de color de dos indicadores ácido-base adecuados.
La alcalinidad total consiste en agregar el indicador verde de bromocresol a la muestra contenida
en el vaso de precipitación. Se titula con solución estándar de ácido sulfúrico que corresponda
según el gasto esperado. Agitar la muestra durante la valoración. Valorar hasta el viraje de color
azul a verde según el reactivo indicador utilizado, registrar el gasto de ácido.
La alcalinidad correspondiente a pH 8.3 es determinada por viraje de fenolftaleína. Se agrega
dos gotas del indicador de fenolftaleína a la muestra de agua. Se titula con solución de ácido
sulfúrico hasta viraje de color rosado a incoloro y se registra el gasto de ácido.
Los valores de alcalinidad menores a 20 mg CaCO3/L no pueden ser determinados por titulación
con reactivo indicador.
3.- PARTE EXPERIMENTAL
3.1 MATERIALES Y EQUIPOS

 1 Bureta de 50mL
 Pipetas aforadas 100 mL
 1 Matraz Erlenmeyer de 250mL
 1 Probeta graduada de 100mL
 1 Pinza para bureta

3.2 SUSTANCIAS Y REACTIVOS.

 Agua destilada libre de carbono


 Solución estándar de ácido sulfúrico 0.025 N
 Indicador acuoso verde de bromocresol
 Indicador fenolftaleína
3.3 PROCEDIMIENTO

1. Llenar la bureta con H2SO4 0.025 N


2. Medir 50 ml de muestra en la probeta y colocar en un matraz.
3. Añadir 5 gotas de fenolftaleína, si el color rosado persiste valorar con H2SO4 0.025 N
hasta que sea incoloro.
4. Medir 50 ml de la muestra en una probeta y colocar en un matraz.
5. Añadir 5 gotas de verde de bromocresol, valorar en el H 2SO4 0.025 N hasta que cambie
de color de azul a verde.

4.- CÁLCULOS Y RESULTADOS

Datos
Indicador Volumen de Concentración Volumen de
agua del H2SO4 H2SO4
( V muestra ) ( N H SO )
2 4
( V H SO )
2 4

Fenolftaleín 50 mL 0.025 N 0.7 mL


a
Verde 50 mL 0.025 N 3.2 mL
bromocresol
Total 3.9 mL

Cálculos
 Cálculo del peso equivalente del CaCO3

100 g
∗1000mg
Masa molar CaCO3 2
meqCaCO = ∗1000= =50000
3
2 1g
 Cálculo de la alcalinidad con indicador fenolftaleína
mgCaCO N H SO4 ∗V H SO ∗meqCaCO
=
3 2 2 4 3

L V muestra

mgCaCO 0.025 N∗0.0007 L∗50000meq CaCO


=
3 3

L 0.05 L
mgCaCO3
=17.5
L

 Cálculo de la alcalinidad total


mgCaCO N H SO4 ∗V H SO ∗meqCaCO
=3 2 2 4 3

L V muestra

mgCaCO 0.025 N∗0.0032 L∗50000 meqCaCO


=3 3

L 0.05 L
mgCaCO
=80
3

TABLA DE RESULTADOS
Indicador Alcalinidad
mg CaCO
( L
3

)
Fenolftaleína 17.5
Verde bromocresol 80

5.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Al agregar la fenolftaleína en la muestra, se observó que esta adquirió un color rosa, el color
característico de este indicador a pH aproximado entre 8 y 9, esto indica que la muestra tiene un
carácter básico, es decir presenta alcalinidad. El resultado de la titulación presento un resultado
mgCaCO
de 17.5 , que de acuerdo a Kevern (1989), presenta un rango bajo de alcalinidad.
3

Para el cálculo de la alcalinidad total con el indicador verde de bromocresol, se observó que, al
colocar el indicador en la muestra, esta adquirió un color azul, esto indica que existe alcalinidad
ya que el indicador adquiere ese color en medio básico. La valoración termina cuando la muestra
adquiere un tono verde, esto sucede cuando la solución tiene un pH aproximadamente neutro. El
mgCaCO
resultado de la alcalinidad total es de 80 , que clasifica a la muestra en un rango de
3

L
alcalinidad media.
El parámetro analizado no está contemplado en normativas nacionales, regionales o municipales
sobre agua, por lo que no es posible comparar los resultados obtenidos con la norma. Sin
embargo la norma oficial mexicana nom-041-ssa1-1993, establece que el agua de consumo no
mgCaCO
debe exceder a los 300 .
3

6.-CONCLUSIONES

mgCaCO
 La alcalinidad analizada de la muestra de agua por fenolftaleína de 17.5 3

L
mgCaCO
mientras que la alcalinidad total de la muestra de agua es de 80 3
por lo que
L
presenta un rango de alcalinidad media según el Anexo 1.
 La muestra presenta niveles normales de alcalinidad, no excede la norma oficial
mgCaCO
mexicana que plantea que la alcalinidad no debe ser mayor a 300 . 3

7.- OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

 Emplear las gotas necesarias de fenolftaleína y de verde bromocresol que permitan el


cambio de color de la muestra.
 En la titulación con ácido sulfúrico para la muestra de agua que contenía el indicador
verde bromocresol, se observó el cambio de coloración de azul característico de
sustancias muy acidas a amarrillo
 Al titular la reacción del indicador verde bromocresol y la muestra de agua con ácido
sulfúrico fue muy rápida utilizando un volumen mínimo del ácido.

8.-CUESTIONARIO

1. ¿Si usted fuera daltónico, cómo determinaría los puntos de equivalencia en la


prueba de alcalinidad?
Los puntos de equivalencia la mayor parte de veces se determina con indicadores de
color, sin embargo, existen otro método: el método potenciométrico que se basa en
los cambios de voltaje al adicionar el reactivo titulante, de la misma forma funcionan
los pHmetros por tal razón este método es más exacto en la determinación del punto
de equivalencia y el ejecutor de la prueba no necesita ver colores.

2. ¿Cuál debe ser el pH de agua acabada de destilar? ¿Cómo cambiaría el pH del


agua una vez se expone al aire?
La medida del pH define la acidez o alcalinidad de una solución, y el pH de agua
destilada debería ser igual a 7 es decir neutral debido a que el agua destilada es
aquella que no posee ningún mineral o metal, esta agua es purificada usando un
destilador. El agua perfectamente destilada tiene un pH completamente neutro, pero
casi siempre tiene un pH desde 5.6 y menor a 7.Esta disminución del pH no se da por
el proceso de destilación o composición química del agua sino que al exponer el agua
destilada con el aire comienza a absorber el CO2 del ambiente y de esta manera
comienza a disminuir su pH volviendo ácida dicha agua.

3. ¿Qué le sucede al pH del agua cuando se está llevando a cabo un proceso de


fotosíntesis vigoroso? ¿Por qué?
Durante el proceso de fotosíntesis se consume CO 2, causando a su vez que el pH
aumente. El aumento en pH se debe a que la baja en concentración de CO 2 libre
ocasiona a su vez una disminución en la concentración del ión hidronio (H +) y por
ende un aumento en pH. Dicho efecto se puede apreciar al analizar las reacciones de
equilibrio que describen la interacción de CO 2y H2O. Si las concentraciones de CO2
libres disminuyen, entonces disminuyen también las concentraciones de H+.

4. ¿Qué le sucede al pH del agua cuando se está llevando a cabo un proceso de


respiración vigoroso? ¿Por qué?
Los procesos de respiración tanto aerobia como anaerobia son generadores de CO2, el
cual, dependiendo de su concentración, puede desplazar el equilibrio descrito en la
ecuación: CO2 + H2O ↔ H2CO3, hacia la izquierda, provocando que disminuya el pH.

5. ¿Si usted calienta una muestra de agua, cómo se afectará el pH del agua? ¿Por
qué?
Si la temperatura del agua sube el pH disminuye, y a lo contrario si la temperatura del
agua desciende el pH será más alto. Esto se produce porque al aumentar la temperatura
se rompen algunos de los enlaces de hidrogeno, dejando más protones libres en el agua
y si el pH sube este contiene más iones hidróxido.

6. ¿Qué importancia tiene el sistema amortiguador carbonato-bicarbonato para


cuerpos de aguas naturales?
“Rocas tales como la piedra caliza las cuales se pueden encontrar en las cuencas
contienen carbonatos a través de su desgaste y disolución generan carbonatos y
bicarbonatos. Su disolución es ayudada por el CO2 disuelto en el agua, ya que la piedra
caliza por sí sola no es muy soluble en agua pura”. (Aznar) La alcalinidad en el aguase
ve ayudada gracias a que al reaccionar el CO2 con el agua esta genera pequeñas
cantidades de ácido carbónico.

9.- BIBLIOGRAFIA
 Jiménez, B. (2001). La contaminación ambiental en México: causas, efectos y tecnología
apropiada. México: UNAM y FEMISCA.
 Ramalho, R. (2003). Tratamiento de aguas residuales. Barcelona: Editorial Reverté.
 Pérez, E. (2016). Control de calidad en aguas para consumo humano en la región
occidental de Costa Rica. DOI: 10.18845/tm.v29i3.2884.
http://www.scielo.sa.cr/pdf/tem/v29n3/0379-3982-tem-29-03-00003.pdf
 Cáceres, L. (2013). Determinación de Alcalinidad en aguas naturales y residuales.
Procedimiento Operativo Estándar.
 APHA, AWWA, APLF. Métodos normalizados para análisis de aguas y aguas residuales.
17 edición.
 American PublicHealthAssociationEnc. New York 1992.

10.- ANEXOS

Anexo 1

Tabla 1: Rangos de alcalinidad:

Fuente: Datos tomados


de Kevern (1989).

Das könnte Ihnen auch gefallen