Sie sind auf Seite 1von 20

 

1. UNA PACIENTE DE 13 AÑOS ACUDE A LA URGENCIA DE PEDIATRÍA POR DOLOR


HIPOGÁSTRICO SEVERO, QUE YA LE HABÍA SUCEDIDO OTRAS VECES EN EL ÚLTIMO
AÑO. SE EVIDENCIA UNA MASA DE 15 CM EN LA PELVIS MENOR. EL ULTRASONIDO LA
DESCRIBE COMO QUÍSTICA, CON CONTENIDO DE ECOGENICIDAD INTERMEDIA, Y NO
SE OBSERVA ÚTERO NI OVARIOS. LOS GENITALES EXTERNOS SON NORMALES, ASÍ
COMO EL VELLO GENITAL. ENTRE LOS LABIOS MENORES SE VE UNA ZONA
OSCURECIDA A TENSIÓN. ¿QUÉ PUEDE SER?:

1. 1. TUMOR DE ESTIRPE ECTODÉRMICA.


2. 2. SARCOMA BOTRIOIDE QUÍSTICO.
3. 3. QUISTE DE GARDNER.
4. 4. HIMEN IMPERFORADO.
Gráfico de respuestas
Comentario
Lo más importante de las amenorreas es conocer su diagnóstico diferencial, además debe conocer
unos datos básicos de las causas más frecuentes o más características. El diagnóstico del himen
imperforado se basa en la exploración genital que se debe realizar a toda niña prepúber en la
primera visita al pediatra. El acúmulo menstrual retenido puede producir dolor abdominal. Cura con
la incisión y evacuación del contenido vaginal.(R4)

2. ¿Cuándo se establece el diagnóstico de hipertensión arterial?:

1. 1. Mediante una determinación aislada de presión sistólica de 140 mmHg.


2. 2. Mediante dos determinaciones diarias de presión sistólica de 140 mmHg.
3. 3. Mediante tres determinaciones diarias de presión sistólica de 140 mmHg.
Mediante tres determinaciones separadas, como mínimo, por 1 semana, con promedio de
4. 4. presión arterial diastólica igual o superior a 90 mmHg y/o sistólica igual o superior a 140
mmHg.
Gráfico de respuestas
Comentario
Es importante que no falles esta pregunta sobre HTA porque es sencilla y sobre todo porque ha
sido preguntada en más de una ocasión en el MIR. Recuerda que para daignosticar a un paciente
de HTA, éste debe mostrar repetidamente cifras de presión arterial superiores a las
correspondientes a su edad y sexo, tomadas en varias ocasiones durante dos o tres semanas.
Además, en el diagnóstico de HTA debe descartarse la posibilidad de que se trate de una
?pseudohipertensión?, que consiste en una PA elevada como consecuencia de una arteria braquial
rígida.(R4)

3. Señale la relación FALSA sobre las infecciones connatales:

1. 1. La infección materna por parvovirus B19-hidrops fetal no inmune.


2. 2. Infección por enterovirus-sepsis con afectación sistémica.
3. 3. Infección por hepatitis B-ictericia y hepatomegalia.
Varicela en primer trimestre-afectación del SNC, hipoplasia de miembros y cicatrices
4. 4.
cutáneas.
Gráfico de respuestas
Comentario

 
 
 
 
La relación incorrecta es la número 3, ya que los hijos de madres con infección por VHB con Ag de
superficie y e positivo tendrán un alto riesgo de desarrollar hepatitis crónica, cirrosis y carcinoma
hepatocelular pero en un futuro, no al nacimiento. El resto de relaciones son correctas.(R3)

4. En las infecciones urinarias en niños:

1. 1. Es más frecuente en varones menores de 3 meses.


2. 2. Es más frecuente en mujeres de 3 meses.
3. 3. No es necesario urocultivo de seguimiento.
4. 4. Siempre produce fiebre.
Gráfico de respuestas
Comentario

Es más frecuente en niñas (3/1), salvo en el primer año de vida y, especialmente en el periodo
neonatal, donde es hasta cinco veces superior que en niños. Respuesta 1 correcta.(R1)

5. Acude a urgencias una paciente de 28 años con amenorrea de 9 semanas por


metrorragia menor que una regla, sin dolor. Le solicita un test de embarazo que es
positivo. A la exploración ginecológica se objetivan restos hemáticos escasos en vagina,
no sangrado activo, cérvix cerrado. En la ecografía trasvaginal se objetiva una vesícula
gestacional de 18 mm con un embrión de 3 mm en el que no se objetiva latido cardiaco.
Señale la respuesta INCORRECTA:

Se trata de una amenaza de aborto, por lo tanto trataremos con reposo relativo y control
1. 1.
ecográfico en 7-10 días.
2. 2. Este cuadro suele aparecer en el 20% de las pacientes.
3. 3. Practicaremos legrado evacuador al tratarse de un aborto diferido, ya que no hay latido.
4. 4. La amenorrea no coincide con la datación ecográfica.
Gráfico de respuestas
Comentario

En este caso clínico se plantea una gestación de 9 semanas en la que el embrión corresponde
como a 6 semanas y empieza a sangrar. En la ecografía se ve embrión de 3 mm sin latido. Para
que un embrión deba tener latido obligatoriamente debe ser mayor de 5 mm (en ese caso, si no
tiene latido y es >5 mm es un aborto diferido). Por tanto, al ser <3 mm, entra dentro de lo normal
que no tenga movimiento cardiaco. Así, lo etiquetaremos de amenaza de aborto, debiendo
recomendar reposo, se pueden pautar progestágenos y repetir el ultrasonido en unos días para ver
que el embrión es > 5 mm y presenta latido. Si al repetir el ultrasonido no fuera así, sería un aborto
diferido. Las amenazas de aborto aparecen en el 20- 25% de las pacientes.(R3)

6. El tratamiento más recomendable de la diver-ticulosis asintomática es:

1. 1. Laxantes salinos.
2. 2. Anticolinérgicos.
3. 3. Enemas jabonosos semanales.
4. 4. Dieta rica en residuos.
Gráfico de respuestas
Comentario

Cuando se habla de diverticulosis, el término se refiere a la presencia de divertículos, sin


complicación acompañante. La diverticulosis aumenta en frecuencia con la edad, y suele ser

 
 
 
 
asintomática. Por tanto, es evidente que, de inicio, no se indica ningún tratamiento quirúrgico. En
situación estable, sin clínica, no se precisa el uso de fármacos de ningún tipo. En cambio, sí parece
aconsejable una dieta rica en fibra y residuos, que “arrastre” el contenido del colon, lo que dificulta
el estancamiento de restos fecales intradiverticulares, lo que incrementa el riesgo de
diverticulitis.(R4)

7. Un paciente de 55 años de edad presenta una osteomielitis crónica a nivel femoral hace
más de 20 años que le surgió a raíz de una fractura abierta producida por un accidente
de tráfico que sufrió cuando estaba realizando el Servicio Militar. Presenta una fístula con
supuración crónica de material purulento. El paciente se niega a someterse a una
intervención quirúrgica, por lo que es tratado con curas locales y antibioterapia sistémica
en los períodos de mayor actividad. Ahora acude a consulta con disnea de medianos
esfuerzos y clínica de congestión venosa sistémica (hepatomegalia dolorosa, ascitis
leve...). En la exploración cardiovascular destacan la disminución en la intensidad de los
ruidos cardíacos, R3 y R4 presentes y signo de Kussmaul. El impulso apical es palpable.
El ECO demuestra un engrosamiento leve de las paredes cardíacas y una fracción de
eyección normal. ¿Qué patología cardíaca sospecharía?:

Endocarditis infecciosa por S. aureus (el germen más frecuentemente aislado en la


1. 1.
osteomielitis crónica).
2. 2. Fibrosis endomiocárdica.
3. 3. Miocardiopatía restrictiva por amiloidosis secundaria.
4. 4. Taponamiento cardíaco crónico.
Gráfico de respuestas
Comentario
Pregunta de elevada dificultad y de poca relevancia para el MIR. Se trata de un caso clínico de
disnea de esfuerzo y clínica de congestión venosa sistémica (hepatomegalia, ascitis?), con signo
de Kussmaul (que consiste en el aumento de la PVY con la inspiración). Ante estos datos debemos
sospechar principalmente dos enfermedades: la miocardiopatía restrictiva y la pericarditis
constrictiva. Sin embargo, hay otros datos que nos ayudan a concretar más el diagnóstico. El
impulso apical es palpable y el ecocardiograma muestra un engrosamiento leve de las paredes
cardíacas y una FE normal. Estos datos nos orientan hacia una Miocardiopatía restrictiva. Además
el antecedente de la osteomielitis crónica podría producir una amiloidosis secundaria, que
justificaría este tipo de afectación cardíaca.(R3)

8. Paciente de 72 años que presenta pérdida de peso y dolor epigástrico. Se le realiza una
endoscopia gástrica que demuestra la existencia de una masa en el cuerpo gástrico de 3
cm de diámetro. Se realiza una biopsia de la masa y el resultado anatomopatológico es
de un linfoma gástrico de tipo linfocítico. Tras un estudio de extensión se determina que
se trata de un linfoma gástrico aislado que no infiltra estructuras vecinas y que no tiene
compromiso ganglionar. Ante esta situación, el mejor tratamiento será:

1. 1. Sólo radioterapia.
2. 2. Sólo quimioterapia.
3. 3. Gastrectomía subtotal más radioterapia.
4. 4. Debe considerarse en primer lugar el tratamiento erradicador del Helicobacter pylori.
Gráfico de respuestas

 
 
 
 
Comentario

En los linfomas gástricos de bajo grado, MALT sin extensión tumoral, puede haber respuesta al
tratamiento erradicador del Helicobacter pylori (si previamente se ha comprobado infección). Este
tratamiento puede ser curativo. Si no hubiera respuesta, o inicialmente el tumor fuera de alto grado,
incluso con extensión tumoral a ganglios y/o estructuras vecinas el tratamiento sería más agresivo,
con cirugía y quimioterapia, o quimioterapia únicamente.(R4)

9. Le avisan para valorar una paciente de 25 años con antecedentes psiquiátricos que
acude a urgencias por mal estado general. La paciente no refiere vómitos ni alteraciones
digestivas ni ingesta de fármacos. En la analítica presenta Na 122 mmol/l, K 3,3 mmol/l,
bicarbonato 33 mmol/l, osmolaridad 265 mosm/Kg. En orina Na 12 mmol/l, Cl 5 mmol/l,
osmolaridad orina 250 mosm/Kg. ¿Cuál será su sospecha diagnóstica?

1. 1. Toma crónica de laxantes.


2. 2. Vómitos.
3. 3. Ingesta diuréticos.
4. 4. SIADH.
Gráfico de respuestas
Comentario
La paciente presenta una hiponatremia. La presencia de Na en orina 12 nos indica adecuada
compensación renal. La causa, por tanto deben ser pérdidas extrarrenales. Entre laxantes y
vómitos nos decantamos por la segunda por la alcalosis hipopotasémica que presenta.(R2)

10. Indique la respuesta INCORRECTA sobre la microtoma de sangre fetal:

La muestra de sangre se obtiene a través del cérvix mediante una pequeña incisión en el
1. 1.
cuero cabelludo del feto.
2. 2. El pH fetal tiene valor pronóstico sobre el estado del recién nacido.
La diferencia de pH materno fetal en caso de feto no hipóxico es de 0,10-0,15 unidades
3. 3.
de pH.
Cuando el pH se encuentra en valor prepatológico (7,15-7,25) se debe tratar a la madre
4. 4.
con bicarbonato y repetir la toma a los 15-20 minutos.
Gráfico de respuestas
Comentario

Pregunta sobre la microtoma de sangre fetal bastante fácil. La microtoma se obtiene realizando
una pequeña incisión en el cuero cabelludo del feto y, acto seguido, nos informan del valor del pH,
siendo normal entre 7,25 y 7,45; prepatológico entre 7,20 y 7,25, y patológico si es menor de 7,20.
Teniendo en cuenta todo esto, la respuesta incorrecta es la 5, ya que incluye como prepatológico el
intervalo de 7,15 a 7,20.

El resto de opciones son correctas: la acidosis materna puede hacernos variar el valor del pH fetal,
y habría que tenerlo en cuenta para los valores prepatológicos. El enunciado de la opción 3
también es cierto, pues el pH fetal es una muestra objetiva del estado del feto; de ahí que se utilice
como criterio para tomar determinadas decisiones (por ejemplo, cesárea cuando es inferior a
7.20).(R4)

 
 
 
 
11. Sólo una de las siguientes sustancias estimula la secreción ácida en estómago.
Señálela:

1. 1. VIP.
2. 2. Acetilcolina.
3. 3. Secretina.
4. 4. Enteroglucagón.
Gráfico de respuestas
Comentario
Gastrina y acetilcolina son las vías hormonales y como neurotransmisor comunmente implicadas
en la fisiología gástrica, estimulando la secreción, tanto de ácido como de pepsina. El VIP es el
principal inhibidor de la secreción ácido.(R2)

12. El primer signo de desarrollo puberal en las niñas es:

1. 1. La aparición del vello axilar.


2. 2. La telarquia.
3. 3. La aceleración del crecimiento.
4. 4. La menarquia.
Gráfico de respuestas
Comentario
La pubertad se produce por la activación del eje hipotálamo- hipofiso- gonadal (gonadarquia). En
las niñas el primer signo es la telarquia (aparición del botón mamario) entre los 8 y los 13 años (si
aparece antes de los 8 o la menarquia antes de los 9 hablamos de pubertad precoz). Meses
después se produce la pubarquia (aparición de vello pubiano) y más tarde el pico de empuje
puberal y la menarquia. Tanner diseñó un método de 5 estadíos para valorar la madurez sexual,
teniendo en cuenta el desarrollo de las mamas en las niñas, el de los genitales en los niños y la
distribución del vello pubiano en ambos. En los niños el primer signo puberal es el aumento del
volumen testicular y suele comenzar a los 9 años. Más tarde aparece el vello pubiano y el pico de
empuje puberal. La espermaquia no ocurrirá hasta los 13 años. La adrenarquia ocurre a los 6 a 8
años y precede a la gonadarquia en unos 2 años. Se manifiesta por un cambio en el olor del sudor
y menos habitualmente por la aparición de vello púbico y axilar. Aunque la adrenarquia tiene
relación temporal con la gonadarquia, estos eventos son independientes y regulados por
mecanismos diferentes.(R2)

13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la enfermedad venooclusiva


pulmonar?:

1. 1. Cursa con hipertensión pulmonar postcapilar.


2. 2. Su tratamiento específico son los glucocorticoides.
3. 3. La radiografía de tórax suele ser normal.
4. 4. Está causada por obstrucción de las arteriolas pulmonares.
Gráfico de respuestas
Comentario

Esta pregunta puede resultar difícil si no tenemos claro que la enfermedad venooclusiva es una
variante de la forma plexógena de hipertensión pulmonar primaria. Esta se caracteriza por
presentar en al examen anatomopatológico: obstrucción de venas y vénulas pulmonares (en
ocasiones, también arteriolas, respuesta 4 falsa), por fibrosis de la íntima y septos fibrosos
intravasculares que sugieren trombos recanalizados (respuesta 1 correcta). El tratamiento de la
HAP no se realiza con corticoides, sino con vasodilatadores y anticoagulantes, y en pacientes

 
 
 
 
seleccionados que no responden al tratamiento médico con mala clase funcional, trasplante
pulmonar o cardiopulmonar (opción 2 falsa). La Rx tórax suele mostrar una protrusión de la arteria
pulmonar principal con aumento en la anchura de la rama descendente de arteria pulmonar
derecha., oligohemia periférica y cardiomegalia (opción 3 falsa).(R1)

14. Si un paciente presenta una oftalmoplejía supranuclear progresiva asociada a rigidez


distónica de los músculos del cuello y tronco, síndrome pseudobulbar y demencia leve,
probablemente está afecto de:

1. 1. Enfermedad de Parkinson.
2. 2. Enfermedad de Huntington.
3. 3. Parálisis supranuclear progresiva.
4. 4. Síndrome de Gilles de la Tourette.
Gráfico de respuestas
Comentario
Esta pregunta hace referencia a un tema muy importante en el MIR, los trastornos
extrapiramidales. No obstante, la enfermedad de Steele- Richardson- Olzewsky (parálisis
supranuclear progresiva) no se pregunta tanto como la enfemedad de Parkinson. Esta enfermedad
se caracteriza por demencia de aparición precoz , un síndrome parkinsoniano con escaso temblor
que se acompaña de parálisis de la infraversión de la mirada, rigidez de predomino axial (van
tiesos) aparte de otros síntomas extrapidamidales que pueden aparecer en otras entidades. No
olvides que la enfermedad de Parkinson produce lo contrario: parálisis de la SUPRAVERSION de
la mirada . Además la PSP no mejora con la administración ed L- dopa, mientras que en la
enfermedad de Parkinson es el tratamiento de elección. El síndrome de Guilles de la Tourette,
aparece en niños o adolescentes, y cursa con múltiples tics verbales y motores. La enfermedad de
Hungtington es la causa más frecuente de corea hereditario. La distonía consiste en movimientos
involuntarios sostenidos que producen desviación o torsión de un area corporal.(R3)

15. Un joven de 18 años acude por presentar rectorragia ocasional. Presenta


pigmentación melanótica en la mucosa bucal y en manos y pies. La inspección anal
evidenció pigmentación perianal, sin hemorroides externas. Se realizó una colonoscopía
que reveló pólipos en sigma y colon descendente. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
es FALSA respecto a la entidad que presenta su paciente?

1. 1. Se localizan con mayor frecuencia a nivel de colon distal.


2. 2. Puede haber pólipos en localizaciones extraintestinales.
3. 3. Existe riesgo de presentar cáncer intestinal.
4. 4. Sería conveniente realizar una exhaustiva exploración genital.
Gráfico de respuestas
Comentario

Lo más importante de esta pregunta es que seamos capaces de dar con el dato clave: melanosis
periorificial, que te haría pensar en un síndrome de Peutz-Jeghers. La pregunta, por lo demás, es
difícil, ya que exige conocer con cierto detalle esta enfermedad tan infrecuente.

El síndrome de PeutzJeghers se trasmite con herencia autosómica recesiva. El signo cutáneo


típico es la pigmentación mucocutánea. Durante la infancia, aparece una pigmentación melanótica
alrededor de la nariz, labios, mucosa bucal, manos y pies. Ocasionalmente, se acompaña de
hiperpigmentación genital y perianal. En la pubertad, pueden desaparecer las pigmentaciones,
excepto las de la mucosa oral.

 
 
 
 
Los pólipos pueden aparecer en estómago, intestino delgado y colon, siendo sobre todo frecuentes
en intestino delgado, y rara vez malignizan, pues son de tipo hamartomatoso. Por ello, no está
justificada la colectomía profiláctica. Se han descrito cánceres en duodeno, yeyuno, íleon y colon.
En un estudio, casi el 50% de los pacientes tuvieron cánceres intestinales o extraintestinales, con
una media de edad de 50 años al diagnóstico. También pueden aparecer pólipos benignos en
localizaciones extraintestinales, incluyendo nariz, bronquios, vejiga, vesícula biliar y conductos
biliares. En el 5- 12% de mujeres, aparecen quistes o tumores ováricos. En varones jóvenes,
pueden aparecer tumores testiculares de células de Sertoli con signos de feminización. Otros
tumores que pueden aparecer son: mama (a menudo bilateral), páncreas, colangiocarcinoma y
cáncer de vesícula biliar.(R1)

16. ¿Qué anomalía genética se da en las células del linfoma de Burkitt?

1. 1. Hibridación in situ.
2. 2. Inversión cromosómica.
3. 3. Translocación entre los cromosomas 8 y 14.
4. 4. Haploidismo.
Gráfico de respuestas
Comentario

El linfoma de Burkitt es una variante de linfoma linfoblástico B. En su histología, es bastante


característica la denominada imagen de cielo estrellado. Desde el punto de vista genético, es típica
la t(8;14), que sobreexpresa el oncogén c- myc.

El linfoma de Burkitt es el linfoma más agresivo que existe. Su tiempo de duplicación tumoral es
inferior a los tres días. Por este motivo, la respuesta a la quimioterapia suele producir gran
destrucción de células, con el consiguiente síndrome de lisis tumoral. Para evitar dicha situación,
se aconseja hidratación importante previa a la quimioterapia y administración de alopurinol, para
evitar la nefropatía por ácido úrico.(R3)

17. Son factores de mal pronóstico en el cáncer de mama todos menos uno, señálelo:

1. 1. El número de ganglios afectados.


2. 2. El tamaño mayor de 2 cm.
El oncogen Her-2 neu negativo, ya que no se puede beneficiar de la terapia con
3. 3.
trastuzumab.
4. 4. Edad menor de 35 años.
Gráfico de respuestas
Comentario

El oncogen Her- 2- neu positivoes de mal pronóstico, no su negatividad, porque dichos tumores
tienen una historia natural más agresiva, un riesgo más alto de recurrencia y una probabilidad
inferior de presencia de receptores hormonales. Paradójicamente, la presencia de este oncogen
permite el tratamiento con trastuzumab.(R3)

18. Cuál de las siguientes complicaciones NO es más frecuente en los prematuros:

1. 1. Enfermedad de membrana hialina.


2. 2. Enterocolitis necrotizante.
3. 3. Apnea recurrente.
4. 4. Hipercalcemia.

 
 
 
 
Gráfico de respuestas
Comentario

La hipercalcemia es anecdótica en los prematuros. Sólo deberíamos tenerla en cuenta si


apareciese por motivos iatrogénicos, por ejemplo, si hemos calculado mal los aportes de calcio en
una nutrición parenteral.

La hipocalcemia sí es más frecuente en el prematuro, al igual que otras carencias, como la


hipoglucemia o la ferropenia, motivadas ambas por la escasez de reservas de los pretérminos.(R4)

19. Paciente de 52 años, con diagnóstico de carcinoma invasor de cérvix, que en estudio
de extensión se observa afectación del 1/3 inferior de vagina. ¿Cuál de los tratamientos
propuestos sería de elección?

1. 1. Radioterapia y quimioterapia.
2. 2. Histerectomía y doble anexectomía.
3. 3. Conización cervical y controles cada 6 meses.
4. 4. Intervención de Wertheim-Meigs.
Gráfico de respuestas
Comentario
La paciente presenta un estadio tumoral III- A por lo que el tratamiento debería ser la Radioterapia
y Quimioterapia concomitante.(R1)

20. Paciente de 34 años gestante de 30 semanas que padece estenosis mitral de origen
reumático. Señale lo FALSO:

1. 1. La actitud debe ser esperar parto vaginal.


2. 2. Hay que evitar periodos de dilatación prolongados.
3. 3. Habría que programar una cesárea en semana 37.
4. 4. Es la cardiopatía más habitual en las gestantes.
Gráfico de respuestas
Comentario
En las pacientes cardiópatas la actitud es esperar un parto vaginal, si bien es necesario evitar
periodos de dilatación y expulsivo prolongados. La cesárea aumenta la mortalidad en pacientes
cardiópatas.(R3)

21. Paciente de 7 años con eritema aclarado en el centro, migratorio, poliartralgias


migratorias en rodillas, tobillo y carpo. Se le detecta a la auscultación un soplo sistólico
de localización mitral irradiado a axila. El cuadro remite con tratamiento a los 10 días.
¿Cuál sería la medida preventiva más adecuada?

1. 1. Penicilina benzatina 6.000.000 UI semanales durante 1 año.


2. 2. Penicilina 250 mg/6 horas antes de intervención.
3. 3. Penicilina benzatina 600.000 UI - 1.200.000/mes mínimo hasta los 18 años.
4. 4. No requiere ninguna medida además del tratamiento realizado.
Gráfico de respuestas
Comentario

El caso nos describe una fiebre reumática. Entre otras medidas terapéuticas, se debe administrar
tratamiento antibiótico de inmediato. En los adultos, se recomienda un ciclo completo (10 días) con

 
 
 
 
500 mg de penicilina V (fenoximetilpenicilina) o bien bencilpenicilina benzatina (una inyección i.m.
aislada de 1,2 millones de UI). Posteriormente, es importante seguir una profilaxis de nuevos
episodios de fiebre reumática, para lo que está indicado tratamiento cada 3-4 semanas con una
inyección intramuscular de 1,2 millones de UI de penicilina G benzatina. La mayor proporción de
las recidivas se producen en los 5 años posteriores al primer episodio. Por ello, la profilaxis está
indicada al menos durante este período en los adultos, o hasta llegar a adultos en los niños y
adolescentes. Algunos autores defienden una profilaxis más prolongada (incluso de por vida), si
hay afectación cardíaca con alteraciones valvulares residuales.(R3)

22. Mujer de 30 años


que se está sometiendo a un tratamiento de inducción de la ovulación con
gonadotropinas recombinantes para conseguir estimulación ovárica dentro de un
programa de FIV y hace 24 horas se realizó la administración de HCG como paso previo
a punción folicular. Acude a Urgencias por malestar general, nauseas y vómitos, aumento
del perímetro abdominal y molestias abdominales de 48 horas de evolución y que en las
últimas 12 horas han empeorado junto con la aparición de disnea leve/ortopnea. Al
realizarle una USG pélvico observa unos ovarios como los que se muestran en la imagen
junto con abundante líquido libre. Respecto a la entidad clínica que usted sospecha,
señale la afirmación VERDADERA:

Este cuadro se debe a un aumento de mediadores estimulados por la HCG (sobre todo a
1. 1.
través del VEGF) que inducen un aumento de la permeabilidad vascular.
Es un tromboembolismo pulmonar y requiere ingreso en UVI, monitorización cruenta de
2. 2. la presión venosa central, intubación orotraqueal con ventilación mecánica asistida y altas
dosis de anticoagulantes.
Se ha de realizar una laparoscopia diagnostico-terapéutica para aspiración del líquido
3. 3. libre y cauterización del punto sangrante ya que lo más probable es que estemos ante un
folículo hemorrágico.
Con toda probabilidad habrá que realizar FIV-ICSI ya que es importante conseguir gran
4. 4.
número de embriones debido a que este cuadro mejorará con la gestación.
Gráfico de respuestas
Comentario

El cuadro clínico corresponde a un Síndrome de Hiperestimulación Ovárica. Es una complicación


asociada a las técnicas de reproducción asistida y a la inducción de la ovulación, que aparece en el
10%. Los primeros síntomas aparecen los últimos días de la fase de estimulación ovárica y se
hacen más intensos y frecuentes después de la administración de HCG. El mecanismo
fisiopatológico implicado es el aumento de mediadores vasculares estimulados por la HCG. En el
tratamiento es importante evitar la gestación ya que esta agravaría el cuadro clínico.(R1)

23. La falta de sangrado por deprivación que ocurre después de la administración de


cantidades de estrógenos y progesterona en una mujer amenorreica puede indicar:

 
 
 
 
1. 1. Un factor de sinequias uterinas.
2. 2. Insuficiencia ovárica.
3. 3. Un factor hipofisario.
4. 4. Todos los anteriores.
Gráfico de respuestas
Comentario

En el algoritmo de amenorreas, en pacientes que no menstruan con la administración de estrógeno


y progesterona se deberá pensar en alteraciones anatómicas uterinas, por lo que la respuesta
correcta es la número 1. Sinequias uterinas o Síndrome de Asherman.(R1)

24. Hombre de 40 años, dedicado a la ganadería, acude al hospital por presentar desde
hace 1 semana una lesión en el cuello de 1 semana de evolución. A la exploración se
observa una escara necrótica con abundante edema perilesional. ¿Cuál es la etiología del
cuadro de este paciente?

1. 1. Bacillus cereus.
2. 2. Bacillus anthracis.
3. 3. Pseudomonas aeruginosa.
4. 4. Candida albicans.
Gráfico de respuestas
Comentario

Lo que nos están describiendo es un carbunco cutáneo. Recuerda sus dos características típicas:

- Lesión costrosa, una escara necrótica.

- Edema DURO alrededor de la misma.

El agente causal es B. anthracis y el tratamiento es la penicilina.(R2)

25. La malnutrición es un problema de salud importante porque en el año 1999 afectaba


a 165 millones de niños menores de 5 años en el mundo. Se producen alteraciones en el
crecimiento, en la función inmunológica y en el desarrollo cerebral. Señale cuál de las
siguientes opciones acerca de este problema NO es cierta:

1. 1. La malnutrición primaria es aquella que se produce por un déficit en la ingesta.


2. 2. La malnutrición secundaria se relaciona con enfermedades subyacentes.
El marasmo, o déficit energético, se produce fundamentalmente tras el segundo año de
3. 3. vida, ya que se evita en parte por la lactancia materna, y en él predomina la pérdida de
peso.
El kwashiorkor es una malnutrición proteica que cursa con edema, atrofia muscular y
4. 4.
pérdida de peso no tan llamativa como en el marasmo.
Gráfico de respuestas
Comentario

Concepto que se pregunta prácticamente año con año en el ENARM.

Debes saber diferenciar a la perfección Marasmo y Kwashiorkor.

 
 
 
 
El marasmo aparece a cualquier edad por una ingesta calórica insuficiente, siendo frecuente en los
lactantes en zonas donde los alimentos son escasos. Kwashiorkor, significa "niño depuesto", es
decir, niño que deja de mamar, y se produce por déficit de proteínas de alto valor biológico, mucho
más alto en las de la leche materna que en otros alimentos. Aunque el déficit de micronutrientes
puede ser más grave en el Kwashiorkor, generalmente acompaña a cualquier tipo de
desnutrición.(R3)

26. En una campimetría, para que el defecto encontrado sea más congruente, la lesión
anatómica deberá encontrarse en:

1. 1. El quiasma óptico.
2. 2. El cuerpo geniculado externo.
3. 3. La cintilla óptica.
4. 4. El córtex occipital.
Gráfico de respuestas
Comentario

Se dice que un defecto es más congruente cuanta mayor similitud existe entre ambos campos
visuales. La máxima incongruencia sería una lesión unilateral de un nervio óptico, ya que
solamente habría afectación en un campo visual. Sin embargo, las lesiones occipitales son muy
parecidas entre ambos campos (respuesta 5 correcta). En general, las lesiones más congruentes
son las que se producen en las regiones más posteriores de la vía óptica.(R4)

27. En un paciente con metástasis hepáticas de primario no conocido, ¿cuál de los


siguientes tumores considera más improbable como origen?

1. 1. Tumores pulmonares.
2. 2. Tumores gastrointestinales.
3. 3. Tumores prostáticos.
4. 4. Melanomas.

 
 
 
 
Gráfico de respuestas
Comentario

Las metástasis son los tumores malignos más frecuentes del hígado, siendo hasta 20 veces más
frecuentes que los tumores malignos primitivos. Cualquier tumor puede producir metástasis
hepáticas, pero son más frecuentes las metástasis de adenocarcinomas y los carcinomas
indiferenciados que los tumores de células escamosas. Los más frecuentes son los tumores de
aparato digestivo, fundamentalmente del cáncer colorrectal, seguidos por pulmón, mama,
melanoma y afectación por linfomas. En cambio, son raras las metástasis de tiroides y próstata
(respuesta 3 correcta).

Cuando producen clínica, lo más frecuente es el dolor en el hipocondrio derecho. En el laboratorio,


lo más frecuente es el patrón denominado de colestasis disociada, sobre todo con el aumento de
fosfatasa alcalina. El diagnóstico se realiza mediante pruebas de imagen y biopsia percutánea. El
tratamiento habitualmente es paliativo, aunque existen circunstancias excepcionales.(R3)

28. Señale cuál de los siguientes fármacos antituberculosos NO es bactericida:

1. 1. Rifampicina.
2. 2. Estreptomicina.
3. 3. Isoniacina.
4. 4. Etambutol.
Gráfico de respuestas
Comentario
Esta pregunta podrías intentar razonarla, por lo menos para intentar luchar por ella. Espero que
sepas que los fármacos más efectivos a la hora de tratar la TBC son los que se emplean en la
terapia de ciclo corto, la de seis meses: isoniacida + rifampicina + pirazinamida. Por eso en esta
terapia el tiempo necesario para lograr la curación es el más corto de las posibles terapias. Luego
de aquí sería lógico pensar que estos tres fármacos son bactericidas y por eso son tan efectivos
(en cuanto no se puede usar alguno de ellos, por la razón que sea, la terapia se tiene que
prolongar más, por lo menos nueve meses). Por eso ya podríamos descartar tres opciones. Si
recuerdas, la estreptomicina es un aminoglucósido y como todos ellos es un fármaco bactericida
que actúa a nivel de la subunidad 30S del ribosoma bacteriano. Por lo tanto nos quedamos con la
respuesta 5.(R4)

29. Todos lass siguientes manifestaciones son esperables en el déficit de ácido fólico
EXCEPTO:

1. 1. Glositis.
2. 2. Demencia.
3. 3. Diarrea.
4. 4. Alteraciones morfológicas en el epitelio del cérvix uterino.
Gráfico de respuestas
Comentario
No podéis fallar esta pregunta, sin dudar debéis de marcar la opción 3 como muy falsa. No olvidéis
que la anemia megaloblastica por déficit de ácido fólico (a diferencia de la por déficit de Vit. B12)
no tiene clínica neurológica (por no estar involucrada en la síntesis de la mielina) y por lo tanto
incluye también a la demencia. Las demás opciones son una series de manifestaciones clínicas
inespecíficas comunes a gran parte de los síndromes anémicos, recordaros que tanto la
cobalamina como el ácido fólico intervienen en el trofismo adecuado de la piel y las mucosas
(incluido el epitelio del cerviz uterino, opción 5 correcta).(R2)

 
 
 
 
30. Niño de 2 meses de edad que acude a Urgencias por presentar rinorrea hialina y fiebre
de 38° C en los tres últimos días. Desde hace 24 horas, tiene tos en accesos y dificultad
respiratoria progresiva. En las últimas 12 horas rechaza todas las tomas. En los
antecedentes personales destaca un embarazo y parto normal, es alimentado con
lactancia materna. Ha recibido la primera dosis de DTP acelular, Hemophilus influenzae
tipo B, Meningococo C, Polio oral y 2 dosis de Hepatitis B. En la exploración física destaca
una frecuencia cardíaca de 135 l.p.m., una frecuencia respiratoria de 55 r.p.m. y una
saturación de O2 con aire ambiental de 90%. Polipnea con tiraje intercostal y subcostal
leve-moderado y en la auscultación destaca la presencia de subcrepitantes y sibilancias
generalizadas. Ante este paciente, ¿qué diagnóstico de presunción realizaría?

1. 1. Bronquiolitis.
2. 2. Neumonía.
3. 3. Tos ferina.
4. 4. Infección respiratoria de vías altas.
Gráfico de respuestas
Comentario

Aunque la definición de bronquiolitis habla de lactantes menores de dos años con su primer
episodio de dificultad respiratoria, aparece más en los menores de seis meses, como sucede en
esta pregunta.

Es importante tener en cuenta los síntomas previos para su diagnóstico, porque en los lactantes de
mayor edad, sobre todo con antecedentes familiares u otros factores de riesgo para
hiperreactividad bronquial (dermatitis atópica, alergias alimentarias, tabaquismo pasivo), la
bronquiolitis puede confundirse con asma.

Las crisis de broncospasmo, a diferencia de las bronquiolitis, suelen tener una aparición brusca; en
la auscultación se escuchan fundamentalmente sibilancias (sin ruidos de secreciones), y lo más
importante, las crisis se repiten con frecuencia. Además, en este caso nos mencionan un episodio
catarral previo, que también respalda la respuesta 1.(R1)

31. En un niño sano de 3 meses, el valor de la hemoglobina es:

1. 1. 13-17 g/dL.
2. 2. 9.5-14 g/dL.
3. 3. < 9 g/dL.
4. 4. Prácticamente igual que al nacer.
Gráfico de respuestas
Comentario

Pregunta memorística, pero que puede responder, recuerde que el RN y en los primeros meses los
niveles de Hb están un poco disminuidos, por lo que la respuesta correcta es la número 2.(R2)

32. Señale lo FALSO con respecto a las complicaciones del sarampión y de la rubéola:

La Neumonía de Hecht o de células gigantes es una neumonía intersticial causada por el


1. 1.
virus del sarampión.
2. 2. La sobreinfección bacteriana es una complicación frecuente de la rubéola.
La artritis que complica la rubéola suele afectar a mujeres adultas y las articulaciones
3. 3.
metacarpofalángicas.

 
 
 
 
4. 4. La miocarditis es una complicación grave, pero poco frecuente, del sarampión.
Gráfico de respuestas
Comentario

La neumonía de células gigantes o de Hecht está producida por el sarampión y se presenta como
una grave afectación intersticial.

La artritis que se produce en la rubéola afecta típicamente a mujeres y a articulaciones de pequeño


tamaño y la miocarditis es muy rara en el contexto del sarampión, pero de mucha gravedad .

Así pues, la opción correcta es la 2, ya que la sobreinfección bacteriana es poco frecuente en los
pacientes afectos de rubéola. Sí que es habitual en la varicela, al romperse las vesículas, que
tienden a la sobreinfección por bacterias grampositivas que forman parte de la flora cutánea.(R2)

33. Vemos a un paciente de 21 años de edad, hijo de paciente con carcinoma medular de
tiroides y feocromocitoma. Destaca su elevada estatura y su delgadez. La exploración
pone de manifiesto neuromas mucosos. Señale el diagnóstico más probable:

1. 1. MEN 1.
2. 2. Síndrome pluriglandular autoinmune tipo 2.
3. 3. MEN 2a.
4. 4. MEN 2b.
Gráfico de respuestas
Comentario

Describen un MEN 2b. Éste síndrome comparte la predisposición al carcinoma medular de tiroides
del MEN 2a pero asocia además neuromas mucosos, ganglioneuromas intestinales y, a veces,
hábito marfanoide. Sin embargo, no estará presente la hipertrofia paratiroidea. El carcinoma
medular es el componente más frecuente del MEN 2b y aparece a edades más tempranas y es
más agresivo que en el MEN 2a.

Recordemos que el MEN 2a presenta carcinoma medular, hipertrofia paratiroidea, feocromocitoma


y, en algunas familias, amiloidosis cutánea.(R4)

34. La presencia de alopecia en un niño con raquitismo grave debe hacerle pensar en:

1. 1. Déficit carencial de vitamina D.


2. 2. Déficit de 25-hidroxilasa hepática.
3. 3. Déficit de 1-alfa-hidroxilasa renal.
4. 4. Déficit funcional del receptor de vitamina D.
Gráfico de respuestas
Comentario

Pregunta muy difícil sobre un tema muy concreto de endocrinología pediátrica. No se preocupe en
absoluto si la ha fallado.

El raquitismo resistente al calcitriol, también llamado tipo II, es de herencia autosómica recesiva.
Se debe a una resistencia periférica a las acciones de la vitamina D, en relación con una anomalía
de su receptor. Clínicamente, se manifiesta como un síndrome hipotónico y con signos y síntomas

 
 
 
 
de raquitismo severo. Característicamente, a diferencia de lo que ocurre en otras carencias de
vitamina D, asocia alopecia total.(R4)

35. After a fight at the door of a nightclub, a 30-year-old man is brought to the emergency
department. He is unconscious, hypotensive, with respiratory distress and open fractures
in both legs. In the initial assessment, you should perform the protocol called ABCDE of
trauma patient care. Point out the wrong step:

1. 1. Airway maintenance and cervical spine protection.


2. 2. Breathing and ventilation.
3. 3. Circulation with hemorrhage control.
4. 4. Genitourinary examination.
Gráfico de respuestas
Comentario

Tema con suma importancia en los últimos años. El protocolo ABCDE de la atención al
politraumatizado es el siguiente:

A: Airway with cervical spine control (vía aérea con control de la columna cervical)

B: Breathing, (respiración)

C: Circulation with hemorrhage control, (circulación y control de la hemorragia)

D: Disability, (deterioro neurológico)

E: Exposure and prevention of hypothermia, (exposición del paciente y prevención de la


hipotermia).(R4)

36. Niño de 2 años de edad, en buen estado general y nutricional asintomático. Tiene
todas sus vacunas en el primer año de vida, incluyendo BCG al nacer. Al realizar
screening familiar se le encuentra PPD 2mm y radiografía de tórax normal. BAAR negativo
Ud. indica para este niño:

1. 1. INH 10 mg/K/día por 3 meses y luego repetir PPD.


2. 2. INH 1 mg/k/día por 6 a 12 meses.
3. 3. INH + Rifampicina por 6 a 9 meses.
4. 4. Observación sin tratamiento alguno.
Gráfico de respuestas
Comentario

Al ser un niño, la presencia de un PPD+ sería indicación por sí sola de iniciar quimioprofilaxis con
isoniacida y posteriormente repetir el PPD, respuesta 1 correcta.(R1)

37. Niño de 28 días de vida, nacido a término. Antecedentes de embarazo y parto


normales. Ha sido alimentado con lactancia materna desde el nacimiento. Consulta
porque hace 8 días comenzó con vómitos, inicialmente esporádicos y desde hace 5 días,
después de todas las tomas. Está permanentemente hambriento. Los vómitos son de
contenido alimentario ”a chorro”. El abdomen, en la palpación, es blando y depresible,
sin visceromegalias. En los análisis destacaban, en la gasometría pH 7.49, bicarbonato

 
 
 
 
38. 30 mEq/l, PCO2 53 mmHg, exceso de base +8 mEq/l. Electrolitos: Na 137 mEq/l, K 3.1
mEq/l, Cl 94 mEq/l. Teniendo en cuenta el diagnóstico más probable en el cuadro clínico
descrito, ¿cuál es la prueba complementaria de elección para confirmar ese diagnóstico
clínico?

1. 1. Radiografía simple de abdomen.


2. 2. pHmetría.
3. 3. Ultrasonido abdominal.
4. 4. Determinación de electrolitos en el sudor.
Gráfico de respuestas
Comentario

Pregunta fácil sobre un tema típico. Este tipo de preguntas no se pueden fallar.

El cuadro clínico corresponde a una estenosis hipertrófica del píloro: lactante masculino que
debuta en torno a los 20 días de vida con vómitos alimentarios (no biliosos), “a chorro” o
proyectivos, que le provocan una alcalosis metabólica hipoclorémica (se pierde HCl), con tendencia
a la hipopotasemia, un estado permanentemente hambriento e irritable, deshidratación y
desnutrición.

En la exploración física, se palpa en algunos casos la “oliva pilórica”. La técnica de elección para
confirmar el diagnóstico es el ultrasonido abdominal (respuesta 3 correcta). Cuidado con la
respuesta 1, la Rx simple de abdomen es útil en el diagnóstico diferencial, pudiendo ver una única
burbuja tanto en la hipertrofia como en la atresia pilórica y una doble burbuja en la atresia
duodenal, pero nos piden la prueba complementaria de elección.

El tratamiento preoperatorio consiste en hidratación i.v. para corregir las alteraciones


hidroelectrolíticas, siendo el tratamiento curativo la piloromiotomía de Ramsted.

Hay que tener presente en la patología digestiva pediátrica los diagnósticos diferenciales, en este
caso con la atresia pilórica (vómitos no biliosos desde las primeras tomas), la atresia duodenal
(vómitos biliosos precoces, regla de la D: duodenal, doble burbuja, síndrome de Down), el reflujo
gastroesofágico (vómito atónico de contenido alimentario desde la primera semana de vida, la
pHmetría, respuesta 2, es la prueba más sensible y específica pero no la primera a realizar) y con
la insuficiencia suprarrenal congénita (vómitos desde el nacimiento con alcalosis metabólica
hiperpotasémica).(R3)

Diagnóstico diferencial de la patología digestiva pediátrica

39. Un niño de 26 meses es llevado al servicio de urgencias por sus padres que refieren
fiebre de 6 días de evolución. Ha alcanzado un máximo de 40ºC, cede temporalmente con

 
 
 
 
paracetamol e ibuprofeno alternos y desde el tercer día asocia además tratamiento con
amoxicilina a 40 mg/kg al ser diagnosticado de faringitis aguda. No refieren síntomas
digestivos, ni respiratorios pero desde hace 4 días su apetito ha disminuido y se
encuentra cada vez más irritable. Durante la exploración física el niño está decaído,
temperatura 39.6ºC, TA 67/45 mmHg, FC 107 lpm, FR 32 rpm. Inspección: adecuada
coloración, buena perfusión periférica, bien hidratado, no exantemas, ni petequias y se
aprecia un leve edema de manos y pies. La auscultación cardiopulmonar es normal.
Abdomen blando, no doloroso, no masas ni vísceromegalias. La puño-percusión renal es
negativa. ORL: otoscopia sin hallazgos, faringe hiperémica, sin exudados. No
adenopatías. Signos meníngeos negativos. Se realiza radiografía de tórax (informada
como normal), BH (leucocitos 16,500 mm3, neutrófilos 42%, linfocitos 37%, Hb 12.3 gr/dL,
plaquetas 725,000 mm, bioquímica (glucosa 96 mg/dL, creatinina 0.4 mg/dL, urea 22
mg/dL, sodio 140 mmol/L, potasio 4.8 mmol/L, cloro 110 mmol/L, calcio 8.7 mmol/L,
proteínas 5.5 gr/dL, albúmina 2.7 gr/dL, PCR 43 mg/L, GOT 36 UI/L, GPT 33 UI/L , GGT 19
UI/L) y en la tira reactiva de orina (leucocitos ++, hematíes -, proteínas -, nitritos -). Se
enviaron muestras para hemo y urocultivo. Señale la opción CORRECTA:

El diagnóstico más probable dada la clínica, la exploración física y los hallazgos


1. 1. radiológicos y de laboratorio es una pielonefritis aguda secundaria a reflujo
vesicoureteral.
Aunque es una forma de presentación atípica de su enfermedad, el tratamiento a iniciar
2. 2.
debe ser el mismo que si presentara la forma clásica.
Dada la situación lo más prudente es el ingreso para observación e iniciar el estudio de
3. 3.
fiebre de origen desconocido antes de iniciar cualquier otro tratamiento.
A pesar de la negatividad de los signos meníngeos, debido al tratamiento antibiótico
4. 4.
iniciado, el siguiente paso sería una punción lumbar.
Gráfico de respuestas
Comentario

Considere en el diagnóstico diferencial la enfermedad de Kawasaki siempre que en una pregunta


le hablen de un niño pequeño (<5 años) y con fiebre prolongada (>5 días). La enfermedad de
Kawasaki es una vasculitis sistémica febril y típica de la infancia. Su diagnóstico se hace por
criterios clínicos, reservándose las pruebas complementarias para el diagnóstico de las
complicaciones y de las formas atípicas o incompletas. Los criterios de Kawasaki incompleto
incluyen: Fiebre > 5 días y PCR > 30 o VSG>40 + al menos 3 de 6 criterios de laboratorio que son:
Albúmina < 3 gr/dl, anemia, elevación de GPT, plaquetas > 450,000 (7 días post-inicio de
síntomas), leucocitos >15,000 y en orina>10 leucocitos x campo con cultivo negativo (piuria estéril).
Su diagnóstico es importante porque la afectación coronaria es igual y el tratamiento el mismo.
Además es típico en lactantes que precisamente son los que más riesgo tienen de enfermedad
coronaria. De las otras opciones:

Pielonefritis: Los nitritos negativos hablan en contra de infección y los leucocitos positivos en orina
sugieren una piuria estéril.

El tratamiento de la faringitis estreptocócica se hace con penicilina o amoxicilina a dosis bajas.

No es una fiebre sin foco si se considera correctamente el diagnóstico de Kawasaki incompleto, por
lo que tampoco habría que buscar foco meníngeo.(R2)

40. En relación a las complicaciones de la cirugía gastrointestinal, señale la respuesta


INCORRECTA:

 
 
 
 
1. 1. La sepsis es la causa más común de muerte en pacientes con fístulas gastrointestinales.
En las fístulas gastrointestinales está indicada la cirugía tras 6-8 semanas de tratamiento
2. 2.
conservador (antibióticos y reposo digestivo con NPT).
Las anastomosis colorrectales están más predispuestas a la disrupción que las del
3. 3.
estómago e intestino delgado.
Suele ser habitual la existencia de un íleo paralítico, de duración de alrededor de una
4. 4.
semana, tras la cirugía.
Gráfico de respuestas
Comentario

Debe elegir la respuesta incorrecta. La respuesta 1, 2 y 3 son correctas, pero concentresé en lo qu


dice la 4... después de una cirugía gastrointetinal es habitual la existencia de un íleo paralítico...
eso no es posible, por obvias razones la respuesta a elegir es esta.(R4)

41. ¿Qué Ig NO activa el complemento por la vía clásica?:

1. 1. IgG1.
2. 2. IgG2.
3. 3. IgG4.
4. 4. IgM.
Gráfico de respuestas
Comentario

Pregunta de dificultada media sobre las características diferenciales de los distintos tipos y
subtipos de Ig.

Recuerde bien las características y funciones principales de cada Ig. La IgG es la más frecuente en
las secreciones internas tanto en el adulto, como en el feto y RN y es la única que pasa la
placenta.

La IgA es la principal en las secreciones externas y tiene actividad antivírica.

La IgM es la mayor, de estructura pentamérica, no atraviesa la placenta, es la que se secreta en el


primer contacto con la infección y es muy eficaz fijando complemento, lo que confiere mucha
actividad antibacteriana.

La IgD podemos encontrarla como receptor en la membrana de linfocitos B.

La IgE se encuentra involucrados en las infecciones por parásitos y procesos alérgicos.

Es importante recordar la característica de fijar complemento, pues sólo reside en la IgM y en las
clases de IgG: 1,2,3. Para recordar el orden en el que fijan IgG mejor, recuerde la regla del cartero:
el cartero cuenta primero impares y luego pares: IgG1 > IgG3 > IgG2 y la IgG4 no fija
complemento.(R3)

42. Uno de los siguientes NO se considera factor de mal pronóstico en el cáncer de


endometrio:

1. 1. Edad joven.
2. 2. Grado 3 de diferenciación o grado histológico indiferenciado.
3. 3. Citología peritoneal positiva.

 
 
 
 
4. 4. Gran tamaño tumoral.
Gráfico de respuestas
Comentario

Pregunta que puede resolver descartando las otras.

Como sabe un grado 3 de diferenciación o indiferenciado es de peor pronóstico que un grado 1 o


diferenciado, por lo que la respuesta 2 no es la correcta.

En un cáncer de endometrio, cuando tienes citología peritoneal positiva quiere decir que el tumor
se ha extendido más allá del endometrio, por lo que sería de mal pronóstico, respuesta 3
incorrecta.

Un tumor de gran tamaño será siempre de peor pronóstico que uno pequeño, respuesta 4
incorrecta.

Por tanto la respuesta que debes elegir como correcta es la 1.(R1)

43. Estando de guardia en un servicio de Urgencias de pediatría atiende a un lactante de


5 meses de edad. La madre refiere que lleva varios días con rinorrea y tos, y que en las
últimas 24 horas le parece que respira con dificultad. Está afebril y toma adecuadamente
el biberón. Es un niño correctamente vacunado y sin ningún antecedente de interés.
Acude a guardería. En la exploración se observa un buen estado general, una frecuencia
respiratoria de 38 respiraciones por minuto y un leve tiraje subcostal. Al auscultarle
descubre una buena entrada de aire en ambos campos pulmonares, con subcrepitantes
y sibilancias espiratorias difusas. La saturación de oxígeno recogida por pulsioximetría
es del 97%. Los padres son responsables y comprenden bien las indicaciones, y tienen
pedida cita con su pediatra para el día siguiente a primera hora. Ante el cuadro descrito,
¿qué prueba complementaria estima más oportuna?

1. 1. Radiografía de tórax.
2. 2. Cultivo de secreciones nasofaríngeas.
Ninguna prueba en el episodio agudo, pero lo remitiría al especialista para realización de
3. 3.
una espirometría basal.
4. 4. Ninguna.
Gráfico de respuestas
Comentario

La pregunta describe un cuadro de bronquiolitis aguda no complicada.

El diagnóstico de la bronquiolitis es únicamente clínico, al hallarse ante un lactante menor de 24


meses con primer episodio de dificultad respiratoria con anomalías en la auscultación en el
contexto de un cuadro catarral. No son necesarias de rutina ninguna prueba complementaria.

La radiografía de tórax se practicará cuando existan dudas razonables en el diagnóstico diferencial


(descompensación cardíaca, cuerpo extraño, neumonía…)

La bronquiolitis es un cuadro viral, pero el diagnóstico etiológico (detección de antígenos virales en


secreciones nasofaríngeas) se practica con fines epidemiológicos, ante niños que requieran
ingreso, sin variar la actitud terapéutica.

 
 
 
 
Por último, la relación entre bronquiolitis y asma es muy controvertida. Los niños que padecen una
bronquiolitis tienen mayor riesgo de padecer cuadros respiratorios con sibilancias durante los
primeros años de vida, sin que parezca incrementado el riesgo de padecer asma bronquial a largo
plazo. El estudio espirométrico tras un primer episodio no está indicado.(R4)

44. En el niño desnutrido tipo Kwashiorkor se encuentra:

1. 1. Espacio extracelular expandido.


2. 2. Puede presentar estatosis hepática.
3. 3. Se asocia a destete tardío.
4. 4. Todas las anteriores.
Gráfico de respuestas
Comentario

Pregunta sencilla. La respuesta correcta es la número 4(R4)

45. La nefropatía de los Balcanes esta producida por:

1. 1. Infección por Adenovirus.


2. 2. Infección por Coronavirus.
3. 3. Infección por Herpesvirus.
4. 4. Infección por Enterovirus.
Gráfico de respuestas
Comentario
Esta enfermedad nunca ha caído en el MIR, así que no te preocupes si has fallado. La nefropatía
de los Balcanes está producida por la infección renal por coronavirus, siendo la fuente de
transmisión el agua de la zona. La padecen los individuos que llevan viviendo en la zona más de

 
 

Das könnte Ihnen auch gefallen