Sie sind auf Seite 1von 7

MARCO TEÓRICO Y EMPÍRICO

Marco Teórico

El estudio de la violencia de género es un flagelo con antecedentes históricos y

culturales que en principio afecta a las mujeres; dejando de lado la violencia al género

masculino, la cual ha buscado comprenderse desde distintos puntos de vista y teorías. No

obstante, para comprender cada uno de ellos se hace necesario definir algunos conceptos

claves en el tema de estudio, dentro de los que podemos encontrar: violencia, violencia de

género, así como algunas teorías explicativas de la violencia.

Violencia.

Definición:

La Organización Mundial de la Salud (2002), define la violencia como:

El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo,

contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del

desarrollo o privaciones. (p. 3).

En este orden de ideas, podemos notar entonces que todo acto que atente contra la

integridad física o psicológica de cualquier individuo sin importar el grado de intencionalidad

con que se haga, es considerado como violencia.

De manera similar, Garro (2005), conceptualiza la violencia como:

Una forma del ejercicio del poder mediante el empleo de la fuerza física, psicológica,

política, patrimonial e implica la existencia de un arriba y un abajo que habitualmente


toman la forma de roles complementarios, ocurriendo en relaciones desiguales, en

relaciones asimétricas, por ejemplo: padre-hijo, hombre-mujer, maestro-alumno,

patrón-empleado, joven- viejo. (p.26).

En este sentido, se hace visible como a pesar de que distintos autores han abordado el tema

de la violencia desde varias perspectivas, la gran mayoría de ellos concuerdan en que la

violencia implica principalmente abuso de poder.

Teorías explicativas de la violencia.

Como se mencionó anteriormente, la violencia al género masculino ha buscado

comprenderse desde distintos puntos de vista y teorías, dentro de las cuales podemos destacar

las teorías explicativas generales sobre el origen de la conducta agresiva o violenta en los

seres humanos, la cual a su vez se divide en dos líneas teóricas que son: las teorías activas o

innatistas y las teorías reactivas o ambientales.

Teorías activas o innatistas

De acuerdo con Díaz-Aguado (2002), las principales teorías activas o innatistas son

la teoría genética, la etológica, la psicoanalítica, la teoría de personalidad, la teoría de la

frustración y la de la señal-activación.

Por lo tanto, basándonos en Díaz-Aguado (2002), diremos entonces que la teoría

genética sostiene que las acciones agresivas resultan de síndromes patológicos o desordenes

hormonales. Por otro lado, Álvarez-Cienfuegos y Egea (2003), manifiestan que la teoría

etológica considera la agresión como algo innato basado en impulsos inconscientes

adaptados y que se han desarrollado con la evolución. Retomando a Díaz-Aguado (2002), la

teoría psicoanalítica dice que la agresividad es un componente instintivo que surge como
reacción ante el bloqueo de la libido, es decir, el bloqueo de la consecución de aquello que

causa placer. Adicionalmente, Álvarez-Cienfuegos y Egea (2003), establecen que según la

teoría de la personalidad, el comportamiento violento se debe a la ausencia de autocontrol,

impulsividad y la existencia de déficits cognitivos. Por otra parte, Dollard, et al (1939),

sostienen que en la teoría de la frustración los comportamientos agresivos son el resultado de

una frustración previa. Finalmente, Berkowitz (1989), trata de explicar la teoría de la señal-

activación a partir de la teoría de la frustración pero con algunas modificaciones.

En pocas palabras, podemos decir que de acuerdo con estas teorías gran parte de los

seres humanos están predispuestos a responder de manera violenta o agresiva frente

amenazas exteriores hasta el punto de ser más hostiles que la fuente amenazante.

Teorías reactivas o ambientales

De acuerdo con Díaz-Aguado (2002), las principales teorías reactivas o ambientales

son la teoría del aprendizaje social, la teoría de la interacción social, la teoria sociológica y

la teoria ecológica.

En este orden de ideas, Bandura (1977), sostiene que en la teoria del aprendizaje

social, el comportamiento agresivo o violento es resultado de un aprendizaje por observación

e imitación. Por otro lado, Díaz-Aguado (2002), expone en la teoria de la interacción social

que la conducta violenta es el resultado de la interacción entre las características individuales

de la persona y las circunstancias del contexto social que la rodea. Adicionalmente, Álvarez-

Cienfuegos & Egea (2003), manifiestan en la teoria sociológica que la violencia es el

producto de las características culturales, políticas y económicas de la sociedad. Finalmente,


Bronfenbrenner (1979), propone la teoria ecológica que contempla a la persona inmersa en

una comunidad interconectada y organizada en cuatro niveles que influencian la conducta.

Violencia de género.

Definición:

De acuerdo con Ahumada & Arancibia (1993), se entiende como violencia de género

“El ejercicio de la violencia que refleja la asimetría existente en las relaciones de poder entre

varones y mujeres, y que perpetúa la subordinación y desvalorización de lo femenino frente

a lo masculino o viceversa. (p. 11).

En este orden de ideas, la violencia de género está directamente relacionada con toda

forma de victimización hacia cualquier género, lo que conlleva a un desequilibrio e inequidad

entre las personas pertenecientes a ambos sexos.

Es importante destacar, que dentro del apartado de la violencia de género es posible

encontrar distintas teorías que explican el origen de la conducta agresiva o violenta en los

seres humanos y algunas acciones que inducen a este fenómeno; dentro de las cuales

podemos resaltar la teoria biológica, la teoria generacional y la teoria ecológica.

Desde el punto de vista biológico, Ramírez (2000), sostiene que la violencia es la

respuesta de supervivencia de un individuo u organismo a su medio ambiente. Este autor

explica que en el caso de la violencia de género en la pareja, esta conducta es considerada

como parte de la estructura biológica de los seres humanos, pues ellos han desarrollado su

agresividad para sobrevivir.

Por otro lado, de acuerdo con Alencar-Rodrigues & Cantera (2012) citando a Dutton

& Golant (1997), existen algunas características individuales que constituyen un factor de

riesgo para que las personas ejerzan la violencia contra la pareja. En este sentido, factores
como el rechazo y el maltrato del padre o la madre, el apego inseguro a los padres y la

influencia de la cultura sexista contribuyen a que un individuo maltrate a su compañero (a).

Finalmente, Bronfenbrenner (1987), expone que son diversas las causas que dan

origen a la violencia de género en la pareja y recomienda una mirada que contemple la

interacción de factores culturales, sociales y psicológicos.

En conclusión, el hecho de que exista la violencia de género en la sociedad está en

gran parte ligado a la realidad que de acuerdo con estas teorías los seres humanos están en

cierto modo predispuestos y atentos para responder de manera agresiva frente a las amenazas

exteriores.

Marco Empírico

Teniendo en cuenta el objetivo principal de este estudio, el cual consiste en identificar

la cantidad de hombres pertenecientes a una estación de policía en la ciudad de Cali que son

víctimas de violencia familiar, podemos analizar algunos resultados que han sido presentados

en otros estudios con respecto al tema de investigación. Por lo tanto, el autor Wadham (S.F),

cuestiona la existencia de hombres como víctimas de violencia por parte de otras mujeres,

argumentando diferencias en la intensidad de la violencia entre hombres y mujeres, lo cual

sostiene diciendo “Los registros de la policía y las cortes en los EUA muestran

consistentemente que un 5 por ciento de hombres son víctimas de violencia doméstica.”

De igual manera esta problemática está planteada en un periódico español, que a pesar

de que anuncia que “Más de 2.600 hombres sufrieron malos tratos de sus parejas en 2005,

según el CGPJ”, señala que “ante el aumento de las denuncias de hombres por agresión de

su pareja, esto no implica que estemos en presencia de una problemática social”. (S.A., 2007).
Adicionalmente, Rodríguez (2016) en el artículo: Suelta el cuchillo" el fenómeno

oculto de los hombres maltratados por mujeres”, menciona a la profesora Nelia Tello quien

es académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma

de México (UNAM), quien ha investigado la violencia doméstica contra los hombres en

México y por tanto sostiene que la violencia contra el género masculino es "una relación en

la que la mujer usa la fuerza, es la que se impone, es la que denigra y destruye al compañero"

y que esta misma "Se da a partir de una relación de dominio y sumisión, en la que el hombre

responde sumisamente. Se impone una fuerza hacia el macho. Es decir, una relación donde

la voluntad de la mujer se impone totalmente".

En cuanto al ámbito nacional, podemos ver que Hernández (2017), basándose en

datos estadísticos de Medicina Legal, presenta algunas cifras relacionadas con la violencia

de género a los hombres, para ello sostiene que en el 2015, murieron 27 y 6.315 resultaron

heridos por cuenta de su pareja o expareja, y que el año pasado, 42 murieron y 6.898 fueron

heridos, representando un aumento considerable en ambos casos. Además, Medicina Legal

registra también que fueron cinco los mecanismos que utilizaron las parejas para quitarles la

vida a los hombres el último año: objeto corto punzante (31), proyectil de arma de fuego (5),

objeto contundente o golpes (2), generadores de asfixia (2) y térmico (quemaduras) (2).

Basándonos en todos estos estudios y datos, podemos concluir entonces, que la

violencia contra el género masculino se presenta y que en muchos casos es causante de

suicidios u homicidios, pero que si no se da a conocer, es como si no sucediera.

No obstante, a través de este estudio se ha sostenido la idea de que los hombres

también son víctimas de las diferentes manifestaciones de la violencia y de que es una


realidad de la que poco se habla, bien sea por factores personales, emocionales, sociales o

culturales que dificultan la puesta en evidencia este problema. Es por ello, que a través de

este documento proponemos identificar la cantidad de hombres pertenecientes a una estación

de policía en la ciudad de Cali que son víctimas de violencia familiar, con el fin de contribuir

de manera positiva al reconocimiento de la violencia contra los hombres como un problema

social.

Das könnte Ihnen auch gefallen