Sie sind auf Seite 1von 21

SI DIOS NO EXISTE, ¿COMO EXPLICAN LA LLUVIA?

Una clasificación es una ordenación de objetos en grupos, siendo cada grupo diferente, y
contando todos los integrantes de un grupo con características similares.

Así, para clasificar es necesario tener en cuenta una serie de variables; luego habría que aplicar
un umbral separador; y además seleccionar los tipos más relevantes.

Las bandas climáticas son llamadas en climatología “zonas”. La temperatura es una de las
variables más recurrentes de esta ciencia, en el fondo es un reflejo del balance energético del
sistema (salidas, entradas de radiación…). El balance energético es el que marca la pauta.

En torno al Norte de áfrica se registran los máximos índices de temperatura, en la franja


ecuatorial; pero no en toda su extensión, solo en la zona del Sáhara.

Isotermas: puntos que unen puntos de igual temperatura.

El régimen térmico hace referencia a la distribución mensual de las temperaturas. Tiene una
componente latitudinal. Se observa una variación anual de ascenso y descenso cíclica, lo cual
se explica por la diferencia de incidencia solar sobre el planeta (a su vez, esto varía teniendo
en cuenta los movimientos terrestres: rotación, translación, nutación, precesión).

Las grandes cordilleras son factores muy importantes en la determinación del clima.

Las corrientes marinas frías o cálidas juegan un papel muy importante en el clima global.

En determinados mapas se reducen las temperaturas para colocarlas a nivel del mar, y así
homogeneizarla. Para ello, se mide el gradiente térmico de la zona teniendo en cuenta la
altura, y se aplica a la temperatura obtenida en dicho observatorio, de manera que queda
una temperatura como si se estuviese a nivel del mar.

Los colores ayudan a identificar las temperaturas más claramente. Suele haber una escala
desde los colores más fríos hasta los más cálidos. El valor de 0º indica el punto de congelación
del agua, el de 10º es también muy importante, pues se entiende que a una temperatura
menor permanente nunca podrá haber bosque.

Necesario para un pluviómetro es tener un recipiente de paredes verticales. Un milímetro en


el pluviómetro se entiende como 1 l/m2.

La distribución de la vegetación está ampliamente relacionada con las lluvias; además, se trata
de una medida muy recurrente (junto a la temperatura) porque de nuevo permite identificar el
flujo energético.
En los mapas de precipitación vuelve a haber una componente zonal (zonas ecuatoriales,
polos…). En los polos hay muy pocas precipitaciones porque el aire tiene muy poca capacidad
de contener agua.
En este tipo de mapas es común ver gran cantidad de disimetrías entre las costas orientales y
occidentales de los continentes.
De nuevo, el movimiento solar influye en el movimiento de las lluvias en un balanceo N-S.
Los climas áridos y mediterráneos siempre van a quedar muy bien marcados, pues nunca se
mueven en el mapa mensual. El monzón también queda muy bien delimitado.

La mayoría de las clasificaciones se basan en temperatura y precipitaciones, pero a veces se


unifican varias variables, dando lugar a índices, o a los índices de evapotranspiración.
Con estas variables se establecen los umbrales (límites a tener en cuenta), muchos de ellos con
un interés biogeográfico (sus inicios los tenemos aquí, en los biólogos y exploradores), pero
también los hay con un propósito agrario (la fenología, estudio de fases de crecimiento y
florecimiento; o la clasificación de Papadakis) y para otros propósitos (turístico; temperatura,
precipitaciones diurnas, vientos, temperatura del agua, probabilidades de nieve…).
Teniendo en cuenta esto, podríamos montar un mapa climatológico diferenciado por zonas,
tras superponer las capas.

Escalas espaciales: hay dos criterios que se tienen en cuenta.

-Espaciales: por tamaño.

-Genéticos: por aquellos factores que intervienen a cada escala. Según la escala que
estudiemos, los factores van a cambiar.

Los principales problemas son: los límites, y las discrepancias entre los criterios tomados.

Los macroclimas, los mesoclimas, los climas locales, y los microclimas son las principales
escalas de estudio:

-Macroclimas: suceden de acuerdo a los grandes factores astronómicos a nivel


planetario (zonal) (radiación solar, la circulación atmosférica general…).

-Mesoclimas: responden a estos factores astronómicos, pero también se influencian


por los grandes factores geográficos (fenómenos superficiales, como la distribución
continental, y las grandes cadenas montañosas). Ya no son zonales, y suelen romper
las grandes áreas en franjas. Son los grandes climas regionales. Nosotros estamos en
el mesoclima occidental costero mediterráneo. En Gibraltar hay un paso entre ambos
continentes, y al tener que pasar los vientos por este estrecho, se produce el efecto
Venturi; esto asegura divergencias entre ambos continentes.

-Climas locales: están únicamente ligados a la superficie terrestre, si la superficie no


fuese como es, estos climas no existirían.

-Microclimas: se diferencian de los anteriores porque solo afectan a espacios


confinados (como un invernadero), o a la capa inmediatamente superior a la
superficie (hasta 1,5 metros). Las estaciones de medición suelen colocar los
medidores a 1,5-2 metros a fin de evitar las continuas fluctuaciones entre el suelo y
el aire.

A escala local, y microclimas, los factores fundamentales vienen de la superficie:


movimientos del aire, calor y humedad. Estos dos últimos condicionan los balances de
energía y de agua. Los 3 juntos modifican los elementos climáticos, y el propio clima
xd.
Así, se definen como las áreas más pequeñas bajo la influencia directa de la superficie
concreta sobre la que se asientan.

Cada ciudad genera una isla de calor que debe ser combatida en determinados meses
con gran cantidad de maquinaria refrigeradora. Poniendo fuentes de agua a las afueras
de la ciudad, y los techos verdes.

Las clasificaciones son:

-Descriptivas: fragmentan el espacio según los valores que dan las observaciones. Es
el caso de Köppen.

-Genéticas: estudian aquellos factores que explican la presencia de un clima en una


zona concreta.

-Zonales (latitudinales):

-Radiación solar: bruta es la que entra directamente, la neta es la


diferencia entre la radiación que entra y la que sale. Se mide en w/m2.
El 0 es un valor muy importante. Teniendo en cuenta la distribución, la
tendencia ecuatorial sería al calentamiento continuo, y viceversa con
los polos; pero esto no ocurre porque existe la advección.

-Circulación atmosférica: advección, circulación del agua y de las


masas de aire de carácter horizontal, que traslada el calor desde las
zonas ecuatoriales a las septentrionales para equilibrar. Los grandes
anillos atmosféricos (ZCIT, altas subtropicales anticiclónicas, Vientos
del Oeste, altas polares) son los responsables de esta advección.

-Azonales: disposición de mares y continentes, y la altitud.

Al verse influenciadas por los factores de orden geográfico, el relieve, y la distribución


de los grandes océanos (factores meridionales, no latitudinales), los grandes
macroclimas se rompen, y nacen los mesoclimas. Los climas continentales y marinos
no van a ser iguales, y es por ello que se distinguen climas costeros, continentales, y
oceánicos. Tampoco es igual la zona donde estos 3 climas se localizan: no es igual que
la costa se localice en la fachada occidental de Europa (vientos húmedos oceánicos)
que en la costa oriental asiática (vientos continentales secos).

Por latitud, destacan:

-Banda Ecuatorial: bastante homogénea, condicionada por la ZCIT.

-Banda Tropical: en las zonas proximales la influencia de la ZCIT mantiene las


condiciones de la Banda Ecuatorial, pero conforme nos alejamos comienza la
variabilidad, habiendo en las costas orientales un clima tropical sin estación seca, en
lo continentes si habrá un tropical con estación seca; y en las costas occidentales y
zonas más alejadas del Ecuador tendremos grandes desiertos cálidos, y corrientes
frías en el caso de la costa.

-Banda Subtropical: la variabilidad aumenta considerablemente, siendo solo la zona


más cercana a la Banda Tropical más homogénea (desiertos), pero conforme aumenta
la latitud aparecen ------.

-Banda Polar: ------.

PRINCIPALES ELEMENTOS CLIMÁTICOS.

-Temperatura es una forma de energía característica, como tal se representa con unidades
concretas. No todos los cuerpos suben su temperatura de igual manera cuando se le aplica
una misma cantidad de calor. Las cosas a mayor temperatura reparten automáticamente la
temperatura hasta las cosas a menos temperaturas, buscando equilibrarse.
Al no aumentar todos los cuerpos a la misma intensidad su temperatura, surge el concepto
de calor específico: cantidad de calor necesaria para que algo suba un grado. Varía mucho
según las propiedades del cuerpo. El agua tiene el mayor índice de calor específico (necesita
mucho para subir poco), por ello los océanos son grandes concentradores del calor
atmosférico.

-Latitud: por el nivel de incidencia directa que el Sol tiene sobre la Tierra.

-Intertropical: presenta dos máximos y dos mínimos. Gran simetría en el Norte y el


Sur, con más diferencia conforme nos alejamos y más igualdad conforme nos
acercamos al Ecuador, que es el único lugar donde el máximo y el mínimo pueden ser
iguales.

-Latitudes medias: tiene un máximo en el solsticio y un mínimo en el otro solsticio.

-Cinturón polar: hay diferencia mínima entre el máximo y el mínimo, que a veces
llega a ser nulo.

Hay 6 meses en los polos en los que el sol está permanentemente fuera, y otros 6 meses de
noche absoluta (característica única propia). Solo en el Ecuador el Sol incide con un ángulo de
90º.

-Longitud: la temperatura baja conforme más subimos. Esto se explica por la Teoría Cinética
de los Gases de Bernouilli, según la cual las moléculas de los gases están en continuo
movimiento, chocan entre sí, y generan calor en este proceso.
Por la fuerza de la gravedad, estas moléculas tienden a quedarse cerca del suelo, por ello
conforme subimos hay menos moléculas, menos choques, y menos calor.
Por término medio en todo el mundo, en la troposfera el gradiente es de 0,65ºC/100m de
altura. Por tanto, cualquier masa de aire que se desplaza en vertical también va a vivir un
cambio de temperatura (es lo que se conoce como cambios térmicos adiabáticos, cambios de
temperatura sin adición o retiro de calor): si sube, sus moléculas se expanden y se aligera su
peso, por lo que pierde temperatura (al estar más repartidas sus moléculas); si baja, sus
partículas se contraen, y aumenta su peso, por lo que gana temperatura (al estar más juntas
sus moléculas).
Si el aire está seco se modifica en 1ºC a cada 100 metros de altura (gradiente adiabático).
Si el aire está húmedo se modifica en 0,5ºC cada 100 metros de altura (gradiente
pseudoadiabático).
A la hora del descenso del aire, siempre se calienta teniendo en cuenta el gradiente
diabático. Si el aire estaba saturado, en cuanto empieza a bajar y calentarse rápidamente su
capacidad de aguantar humedad aumenta, y ya deja de estar saturado.

El agua es de los pocos elementos que puede presentarse en 3 estados a temperaturas


relativamente normales. Los procesos de cambio de estado para el agua (condensación,
congelación, sublimación) requieren gran cantidad de calorías, de manera que la energía la
saca de la propia superficie evaporante (la superficie a la que se le quita el calor queda
refrigerada). Dicha energía queda acumulada en la molécula en forma de calor latente tras el
cambio de estado, sin aportar nada al cambio. Más tarde, cuando vuelva a cambiar de estado
es cuando libera el calor latente y lo transforma en sensible (que si aporta al cambio).

Cuando el agua evaporada sube, sus partículas se van separando, y su temperatura se reduce
adiabáticamente (gradiente) hasta que llega el punto en el que ya es incapaz de aguantar
más agua, y entonces llueve (cuanta más temperatura, más agua puede contener) (como
puede apreciarse, la lluvia no depende de Dios).

Para medir la humedad:

-Humedad absoluta: masa de vapor de agua por unidad de volumen de aire. Gramos de
vapor/m3 de aire.

-Humedad específica: masa de vapor de agua presente en un kilo de aire. Gramos de


vapor/kg de aire.

-Presión de vapor: vapor de agua respecto a su conjunto con el aire seco. Mms.

Humedad saturante: capacidad máxima de almacenamiento de vapor de agua. Cantidad


máxima de vapor de agua que puede contener una masa de aire. Gramos de vapor/m3 de
aire.
Depende en especial de la temperatura, y en menor medida de la presión.

La humedad relativa=dividir la humedad absoluta entre la humedad saturante y multiplicar


el resultado por 100. El porcentaje refleja la sensación de sequedad o humedad del aire,
siendo el mínimo 0, y el máximo 100. El 0 es casi imposible de encontrar en estado natural.
Cuando se llega al 100% de humedad relativa comienza la condensación del agua.
ESTA COSA SUELE ENTRAR ESTUDIA PERRO.

Cuando se añade el vapor, no es necesario que este llegue al 100% de humedad relativa, sino
que además la temperatura disminuya hasta llegar al punto de rocío (temperatura a la cual la
masa de aire alcanza la saturación para una humedad dada). Este es el proceso normal en la
naturaleza, pocas veces se sobrepasa al 100% de humedad relativa.
Estos escenarios suelen aparecer en el momento de la irradiación nocturna (al dejar de llegar
el Sol, la Tierra emite radiación acumulada durante el día hacia fuera, y se enfría, enfriando
también el aire superficial), fenómeno responsable de las nieblas (nube estratificada a muy
baja altura) por irradiación. Para que se produzca una niebla, además tiene que haber un aire
muy estático vertical y horizontalmente, para que pueda perder la temperatura (estabilidad
atmosférica); en las zonas de valles esto es común, porque se estanca el aire frío en lo bajo de
los valles.
Por la advección (movimiento horizontal del aire) también se puede reducir la temperatura,
en especial en las costas (donde lo continental y lo oceánico se enfrentan); donde la masa de
aire cálido se moviliza del océano al continente al final del día, enfriándose y pudiendo
formar una niebla.
El ascenso de aire es el tercer y más común de los factores para el enfriamiento del aire. Al
subir y disminuir la temperatura, la humedad almacenable desciende, satura, condensa, y
forma nubes. El ascenso se da debido a muchos factores: orográficos, frentes (contacto de
dos masas de aire a distintas temperaturas, nunca se tocan, y el cálido siempre sube ante el
frío) y perturbaciones; inestabilidades (contrario a la estabilidad), convecciones térmicas (aire
de las capas bajas se recalienta y sube, dejando abajo al aire frío), y convergencia de masas de
aire (al encontrarse en superficie tienen que subir obligatoriamente).

Efecto Föhn: una masa de aire que atraviesa perpendicularmente una cadena montañosa,
llega a sotavento más seca y más cálida que cuando estaba en barlovento.

-Disposición de mares y continentes: el agua tiene un calor específico muy elevado, cosa que
hace que tenga que aumentar mucho su temperatura antes de que se pueda evaporar.
Absorbe mucho calor, pero al ser transparente a la radiación, su temperatura no sube. La
masa de agua se mueve mucho, cosa que hace tremendamente complicado su
calentamiento.
El océano aguanta mucha absorción durante el día y durante la noche emite mucha
radiación; es una absorción lenta con bajo albedo durante el día y por la noche es un albedo
también lento y pobre, con poco descenso de temperatura; hay un alto calor específico de día;
durante el día hay una redistribución del calor, transparencia a la radiación, y convección de
las masas de agua y por la noche hay una subida de calor desde los niveles más hondos; hay
evaporación durante el día y por la noche habrá mucha retención en la atmósfera superficial
húmeda.

En la tierra el albedo es muy superior al de los océanos, cosa que explica su rápido aumento
de temperatura y calor; su calor específico es variable, pero por lo general es muy bajo,
además, la tierra no se mueve y como tal se calienta muy rápido.
La tierra por su parte tiene muy poca absorción durante el día y muy poca emisión por la
noche; su albedo es muy superior y rápido de día (la temperatura sube rápido) y de noche
también es mucho y rápido (la temperatura baja rápido); de día hay tiene un calor específico
bajo; la tierra no redistribuye el calor durante el día y por la noche el calor que primero sale
es el superficial; durante el día hay poca evaporación y por la noche hay poca retención en la
atmósfera superficial.

-Corrientes marinas y aéreas: los grandes circuitos de viento llevan consigo las temperaturas
y la humedad (siempre que hay aire del Norte es más frío, siempre que hay aire del Sur es más
cálido; y viceversa en el Hemisferio Sur). Es un factor condicionante para la temperatura.
Igual ocurre con las corrientes oceánicas, transportando el calor y contagiándolo al aire
superior. La corriente marina se mueve en respuesta al propio estímulo del aire, siendo en
parte un reflejo de los grandes corredores del aire atmosférico.
Al circular en sentido horario el aire de los anticiclones en el Hemisferio Norte, se aprecia en
las corrientes de Las Azores (Norecuatorial, se convierte en la Corriente del Golfo, y va a
llegar a GB, Noruega… y hasta el Polo Norte casi, cosa que le hace ser más “cálido” que el Polo
Sur) y al Este de Japón y China (Corriente de ----, se transforma en ----, y así llega hasta Canadá
y Alaska). Desde el Polo entran la Corriente de Groenlandia y la Corriente del Labrador.
El upwelling y downwelling son fenómenos que suponen la subida de las aguas profundas
(frías) que ocurre cuando el viento circula paralelo a las costas continentales (que no supone
un límite a la mecánica marina de corrientes, y permitiendo como tal la subida de aguas
profundas frías). Se aprecia en Corriente de California y en la Corriente de Canarias.
Las corrientes frías están relacionadas con la sequía presente en aquellos lugares donde
aparecen.

Precipitación: agua caída desde la atmósfera en cualquiera de sus estados.


Lluvia: precipitación en forma líquida. Se mide en litros/m2, en milímetros de altura en el
pluviómetro.

La lluvia ocupa un lugar casi final en el proceso del ciclo del agua, y para que ello ocurra:

-Humedad en el aire.

-Ascensos de este aire húmedo:

-Frentes y perturbaciones.

-Laderas montañosas a barlovento.

-Áreas de inestabilidad atmosférica.

-Áreas de convección térmica.

Inestabilidad atmosférica: está provocada por las coladas frías en altura al tiempo que en
superficie hay altas temperaturas. los movimientos ascensionales del aire tienden a ser
perpetuados hasta la tropopausa (el aire en superficie sube un poco aplicando siempre el
gradiente adiabático, al llegar a cierta altura la inestabilidad atmosférica hace que el aire
alrededor esté más frío que este que acaba de llegar, de manera que tiene que seguir
subiendo obligatoriamente hasta la tropopausa). El gradiente térmico vertical es
extremadamente acusado (superior al adiabático y al pseudoadiabático).

Estabilidad atmosférica: está provocada por las coladas cálidas en altura al tiempo que en
superficie hay bajas temperaturas. En el aire, los movimientos de ascenso tienden a ser
impedidos porque el gradiente térmico vertical es muy poco acusado (inferior al gradiente
adiabático seco y al pseudoadiabático).

Inversión térmica (máxima estabilidad posible): capa del aire con gradiente térmico vertical
inverso al habitual, es decir, un aumento de temperatura conforme se gana altura (en la
gráfica, se ve en la primera, tercera, y quinta recta). En los valles de montaña muy cerrados es
común que no entre la luz solar y que el asunto no se caliente; además que las masas de aire
frío resbalan por las montañas hacia abajo y se acumula allí una gran bolsa de frío. Esta bolsa
de aire frío está más fría que la capa superior, por lo que se ha dado una inversión térmica.
Este fenómeno explica por qué en estos valles hay tanta niebla (no puede subir y además
está muy frío y quieto, por lo que cuando condensa porque tiene muy poca capacidad de
almacenar humedad, condensa en superficie y forma las nieblas de Silent Hill).
Es la tropopausa la que diferencia la Troposfera de la Estratosfera, a partir de ella suele darse
una inversión térmica brutal. Las nubes suelen quedarse a esta altura, habiendo muy poca
comunicación entre ambas.

PRESIÓN Y VIENTO.

Presión atmosférica: peso que ejerce una columna de aire sobre la superficie terrestre. Su
unidad de medida es el Hectopascal (1 HPa = 100 Pascales = 1 mb). La presión normal a nivel
del mar y a 45º de latitud es de 1013,2 HPa. Con la altura, evidentemente disminuye.

Isobaras: líneas imaginarias que unen puntos de igual presión. Suelen hacerse en intervalos
regulares, de 4 en 4 HPa. A través de ellas puede verse la dirección del viento, su procedencia,
puede que la temperatura…

Viento: movimiento horizontal o casi del aire (siempre que sea diferente a la velocidad de giro
de la Tierra, sino no lo notaríamos). Se mide a través de la dirección (de donde viene) con la
Rosa de los Vientos y cada vez más en grados en dirección de las agujas del reloj; y a través de
su velocidad (m/s, Km/h, nudos, milla marina/hora, milla marina 1,85 km). Se desencadena
siempre para intentar arreglar los desequilibrios de presión y temperatura, si no hubiese
desequilibrios, no habría vientos.

Leyes horizontales para regular el viento:

-Fuerza del gradiente de presión: orienta el aire desde las altas a las bajas presiones. Es
mayor cuanto mayor sea el gradiente de presión. Irá desde la alta hacia la baja presión
buscando equilibrar ambas, y cuanto más descompensadas estén ambas presiones, con más
fuerza irá. Se puede ver bien en unas isobaras muy juntas.

-Fuerza aparente de Coriolis: fuerza desviadora de la trayectoria del viento dependiente


directamente de la rotación de la Tierra. Cada porción de la superficie terrestre (menos la del
Ecuador) gira alrededor de su propia vertical en sentido antihorario en el Hemisferio Norte y
en sentido horario en el Hemisferio Sur.
Cualquier fluido que se desplace horizontalmente en el Hemisferio Norte tendrá su
trayectoria desviada a la derecha cualquiera que esta sea; mientras que en el Hemisferio Sur
la desviación es a la izquierda. Como la Tierra rota, se produce una deformación en la
trayectoria del aire.
Fcor=2*V*Ω*senφ. Por esta fórmula, que no me ha costado nada encontrar los caracteres
griegos, se aprecia que en el Ecuador la fuerza de Coriolis es nula, y en los Polos su fuerza es
máxima.

-Vientos geostróficos: solo están impulsados por la fuerza del gradiente y la fuerza de
Coriolis (ausencia del rozamiento terrestre). Se dan solo en situaciones de isobaras
rectilíneas (artificiales, hechas casi siempre en laboratorio. En la naturaleza solo se aprecia a
mucha altura, o cuando el océano está extremadamente calmado). Son paralelos a las
isobaras, dejando las altas presiones a su derecha y las bajas presiones a la izquierda en el
Hemisferio Norte (inversa en el Hemisferio Sur).
-Fuerza de rozamiento terrestre: se refiere a la adherencia que la superficie terrestre aplica
sobre el aire que circula por encima. Cuando hay rozamiento, la fuerza aplicada por Coriolis
se debilita notoriamente en favor del giro terrestre (en casos extremos Coriolis es anulado) y
además se ve ralentizado.

-Fuerza centrífuga (afectando a trayectorias curvas): tiende a alejar el aire de su centro de


giro, respondiendo proporcionalmente a la velocidad del viento; e inversamente
proporcional al radio de giro (Fcga=v2/R). Esta fuerza permite distinguir la circulación del aire
entre anticiclones y depresiones.
En los anticiclones, habrá un giro horario en el Hemisferio Norte, y antihorario en el
Hemisferio Sur (se llaman a menudo vientos supergeostróficos porque van más rápido que
los vientos geostróficos, se da en altura, y tienen que ver con perturbaciones en superficie).
En las depresiones, será antihorario en el Hemisferio Norte, y horario en el Hemisferio Sur (se
llaman a menudo vientos subgeostróficos porque van más lento que los vientos geostróficos,
se da en altura, y tienen que ver con perturbaciones en superficie).

EL VIENTO ES FRUTO DE LA CONFLUENCIA DE TODOS Y CADA UNO DE ESTOS FACTORES A LA


VEZ.

Leyes verticales para regular el viento:

-Divergencia (disfluencia): las salidas de aire de un punto superan a las entradas. Se da


porque:

-El flujo de aire se escapa del punto.

-El viento se acelera en el punto.

La divergencia en superficie es inmediatamente rellenada por aire de altura (subsidencia).


Esto implica necesariamente una convergencia en altura (evidentemente, si el aire en altura
se mueve para rellenar el hueco de abajo, arriba queda un hueco, que se rellena con una
convergencia). Esta es la estructura de un Anticiclón, al ser una columna de aire descendente
se aleja del punto de saturación al irse comprimiendo, es por ello que el anticiclón genera
buen tiempo.

-Convergencia: las entradas de aire de un punto superan a las salidas. Se da porque:

-El flujo de aire confluye en el punto.

-El viento se ralentiza en el punto.

La convergencia en superficie es inmediatamente evacuada hacia las alturas. Esto implica


necesariamente una divergencia en altura (evidentemente, si el aire en superficie se mueve
para evacuar el sobrante, arriba queda un exceso, es decir, una divergencia en altura). Esta es
la estructura de una Depresión (ni siquiera voy a hacer el chiste, es que se hace solo), al ser
una columna de aire ascendente se acerca al punto de saturación al irse expandiendo, es por
ello que la depresión genera mal tiempo.
Anticiclón:

-Zonas de alta presión.

-Las isobaras se cierran en círculos.

-La presión aumenta desde la periferia al centro.

-El aire gira a su alrededor en sentido de las agujas del reloj en el Hemisferio Norte y en
sentido contrario en el Hemisferio Sur.

-Zona de divergencia del aire en superficie, porque el aire va ligeramente oblicuo a las
isobaras, como tal es una zona de subsidencia del aire de altura.

Depresión:

-Zonas de baja presión.

-Las isobaras se cierran en círculos.

-La presión disminuye de la periferia al centro.

-El aire gira a su alrededor en sentido contrario a las agujas del reloj en el Hemisferio Norte y
en sentido de las agujas del reloj en el Hemisferio Sur.

-Zona de convergencia del aire en superficie, y de ascenso del mismo desde la superficie por
convergencia.

-Centros de origen térmico: se han generado por la temperatura del aire, que origina un
anticiclón o una depresión. En este caso, los anticiclones serían fríos y las depresiones serían
cálidas. Se acaban invirtiendo una vez llegados a altura (son peliculares, afectan solo a una
pequeña capa), es por ello que se considera que son muy poco potentes.

-Centro de origen dinámico: se han generado por el movimiento del aire, que origina un
anticiclón o una depresión. En este caso, los anticiclones serían cálidos y las depresiones
serían frías. Se refuerzan una vez llegados a altura (son espesos, afectan a muchas capas a
diversas alturas), es por ello que se considera que son muy potentes.
Ascenso o descenso orográfico fuerte, convergencia o divergencia en superficie, frentes
(típico) son formas de centros dinámicos independientes de la temperatura.

Puede haberlos mixtos, que se crean de una de las dos formas, y que se ven luego reforzados
por la otra.

Distribución general atmosférica:

-Altas Presiones Polares: al estar el asunto tan puto frío, las presiones son altísimas en esta
zona, y su desplazamiento y contacto con las altas subtropicales mucho más cálidas conforma
un frente.
En medio está la Célula Polar, que compone el ciclo de aire desde el Frente Polar
hasta las Altas Polares. La Jet Stream (Corriente en chorro) es una fuerte corriente
que rodea al Círculo Polar y que separa el aire frío depresionario de la zona polar, del
aire cálido subtropical. Las perturbaciones frontales (los frentes) van inmediatamente
por debajo de esta Jet Stream, por la convergencia de masas de aire.
La Jet Stream no va siempre recta, va ciertamente ondulada (perturbación de Rossby)
y se ondula cada vez más con el paso del tiempo, hasta que la ondulación de lugar a
vaguadas (borrascas en superfice) y crestas (anticiclones en superficie); una inmensa
masa de aire frío que se desplaza a zonas del Sur cálido (gotas frías cuando la
vaguada se desprende del todo).
Las perturbaciones de Rossby ocurren en primavera, otoño, e invierno.
La parte oriental/delantera de las vaguadas es la más inestable, y bajo ella es donde
se van a dar los frentes en superficie (mecanismo de divergencia en las vaguadas y de
convergencia en las crestas es lo que fuerza los frentes o el buen tiempo).
Son las vaguadas las que permiten que el aire polar avance a las latitudes medias, y
viceversa, descartando en parte la teoría de las 3 células, que no dejan de existir.

-Frente Polar: en el contacto entre las Altas Subtropicales y las Altas Polares se produce una
convergencia en altura y descenso de las masas del aire. En superficie, divergencia al
separarse de las masas cálidas y vuelven hasta el frente.

En medio está la Célula de Ferrel, que compone el ciclo del aire desde las Altas
Presiones Subtropicales hasta el Frente Polar.

-Altas Presiones Subtropicales: poseen vientos muy estables, y un tiempo muy estable y seco.
Sus vientos se van cargando de humedad al paso por el océano y se van recalentando al
acercarse al Ecuador. Al converger los Alisios de ambos Hemisferios en el Ecuador por acción
de los Alisios, se forma la ZCIT.

En medio está la Célula de Hadley, que compone el ciclo del aire desde la ZCIT hasta
las subtropicales, y su vuelta a la ZCIT.

-Bajas Presiones Ecuatoriales: En la ZCIT abundan las nubes y el clima de lluvia. En todos los
meridianos las condiciones no son iguales, habiendo huecos denominados “doldrum” donde
la convergencia no es tan fuerte.

La dinámica atmosférica produce cambios en la circulación atmosférica general: hay un cambio


latitudinal que produce en invierno un desplazamiento hacia el Polo Sur (fuertes coladas
polares) y durante el verano hacia el Polo Norte (coladas menos potentes). En los continentes
en invierno aparecen anticiclones que propagan la APST (Altas Presiones SubTropicales),
mientras que en el verano se producen depresiones sobre los continentes rompiendo la APST.

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DESCRIPTIVA, KÖPPEN.

-A: Tropical lluvioso. Temperatura media mensual superior a los 18ºC (sin invierno verdadero).

-B: Secos. La ETR es superior a las precipitaciones (sin excedentes hídricos).


-C: Templados húmedos. La temperatura media del mes más frío es inferior a los 18ºC, pero
siempre superior a los -3ºC. Por el contrario, la temperatura media del mes más cálido es
siempre superior a los 10ºC.

-D: Templados de invierno frío. La temperatura media del mes más frío es inferior a los -3ºC, y
la temperatura media del mes más cálido es siempre superior a los 10ºC.

-E: Polar. La temperatura media mensual es inferior a los 10ºC (sin verano).

-S (para B): semiárido.

-W (para B): árido-desértico.

-f (para A, C, D): húmedo sin estación seca.

-w: estación seca coincide con la estación fría.

-s: estación seca coincide con la estación cálida.

-m (para A): clima forestal muy lluvioso aunque se tenga una importante estación seca
(monzón).

Af: Selva tropical. Precipitaciones medias mínimas superiores a los 60 mm, sin estación seca.

Aw: Sabana tropical. Al menos un mes con precipitaciones medias mínimas superiores a los 60
mm. Invierno seco.

Am: Monzónico. Precipitaciones medias mínimas siempre superiores a los 60mm, pero
inferiores a 100-(Precipitaciones/25). Estación seca muy desarrollada.

BS: Estepa (semiárido).

BW: Desierto (árido).

Cf: Templado húmedo sin estación seca (precipitaciones uniformes).

Cw: Templado con invierno seco. Precipitaciones medias mínimas son siempre inferiores a
Precipitaciones máximas/10.

Cs: Mediterráneo. Templado con verano seco. Precipitaciones medias mínimas inferiores a 30
mm; o precipitaciones medias mínimas inferiores a precipitaciones máximas/3.

Df: Taiga. Bosque frío sin estación seca. Precipitaciones uniformes.

Dw: Taiga. Bosque frío con invierno seco. Precipitaciones medias mínimas inferiores a
precipitaciones máximas/10.

ET: Tundra. Temperatura media del mes más cálido superior a 0ºC.

Ef: Glacial. Temperatura media del mes más cálido inferior a 0ºC.
Subgrupos:

-a (para A, C): veranos calurosos, con temperatura media del mes más cálido superior a los
22ºC.

-b (para A, C): veranos cálidos, con temperatura media del mes más cálido inferior a los 22ºC.

-c (para A, C): veranos cortos y frescos. Menos de 4 meses con temperaturas mayores a los
10ºC.

-d (para D): inviernos muy fríos, con temperatura media del mes más frío inferior a los -38ºC.

-h (para B): seco y caluroso. Temperatura media anual superior a los 18ºC.

-k (para B): seco y frío. Temperatura media anual inferior a los 18ºC.

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA GENÉTICA, CLIMAS REGIONALES.

La aparición de los cinturones térmicos fruto del impacto de la radiación solar desigual, entre
otros factores, supone la aparición de una serie de cinturones a nivel más regional.

Latitud baja:

-Intertropical: No hay invierno, siendo la temperatura media del mes más frío siempre
superior a 18ºC. No hay contrastes estacionales. La amplitud térmica es muy reducida. A lo
largo de toda la zona tropical.

-Ecuatorial: La amplitud térmica es mínima, con máximos en los equinoccios y mínimos en los
solsticios.

-Tropical: La amplitud térmica es de alrededor de 5ºC. Presenta un máximo en el solsticio de


verano un mínimo en el solsticio de invierno.

-Latitud media: Es una transición, presentando 4 estaciones. Hay más de 3 meses con
temperaturas medias superiores a los 6ºC; pero la temperatura media del mes más frío es
inferior a 18ºC. Presenta grandes contrastes (una amplitud térmica grande).

-Subtropical: No tiene un invierno verdadero. La temperatura media del mes más frío es
superior a los 6ºC.

-Latitudes medias medias: ----

-Latitudes medias altas: -----

-Latitud alta: No hay verano, siendo la temperatura del mes más cálido nunca superior a los
10ºC. El invierno es muy largo, y no hay nunca más de 3 meses con temperaturas medias
superior a los 6ºC.

-Polar de inlandsis: La temperatura del mes más cálido nunca será superior a 10ºC.
-Polar de tundra: La temperatura del mes más frío si puede llegar a ser superior a los 0ºC.

Los factores azonales y la circulación atmosférica influyen considerablemente en los


cinturones pluviométricos:

-Polar:

-APP: pocas precipitaciones y anticiclones térmicos.

-Latitudes medias:

-Westerlies-Frente Polar: lluvioso en las costas occidentales de los continentes. En la


costa Este de los continentes van a llegar vientos secos y fríos (en algunos casos, la
atracción de estos vientos dentro del continente podría llevar al monzón).

-Subtropical (balanceo, transición estacional):

-INV Westerlies-Frente Polar: invierno lluvioso. En el interior de los continentes


habrá en invierno un anticiclón.

-VER Altas Presiones Subtropicales: verano seco. En el interior de los continentes


habrá en verano un anticiclón.

En la costa Este continental se puede dar el monzón.

-Tropical:

-INV Altas Presiones Subtropicales-Al sec: estación seca en el invierno.

-VER Bajas Presiones Ecuatoriales-Alhum: estación lluviosa en el verano, es el


verdadero monzón.

-Ecuatorial:

-Bajas Presiones Ecuatoriales: sin estación seca.

CLIMAS DE LAS LATITUDES INTERTROPICALES.

Ecuatoriales:

-Temperaturas medias muy altas, lluvias continuadas y sin etapa seca.

-Amplitud térmica mínima, normalmente de menos de 2ºC.

-Máximas en abril y octubre.

Tropicales con estación seca:

-Existe transición de centros de acción N-S (la ZCIT).

-Temperaturas medias muy altas, muchas lluvias.

-Amplitud térmica baja (algo mayor que la anterior), amplitud pluviométrica también
muy amplia, llegando a haber cifras por debajo del índice de aridez. Las
precipitaciones decaen en la época estival (no confundir con clima Mediterráneo,
porque las temperaturas del verano son un poquito menores).

-El régimen de radiación solar es similar al de los Trópicos. La estación seca se


produce por el movimiento de la ZCIT.

Tropicales sin estación seca:

-Temperaturas medias muy altas, lluvias abundantes.

-Amplitud térmica baja (mayor que la ecuatorial), amplitud pluviométrica baja que se
podría considerar solo una recesión, no una desaparición (no hay estación seca
verdadera).

-Un máximo y un mínimo, transición entre una estación más cálida en verano a una
más fría en invierno; pero todavía cerca del Ecuador.

Tropicales monzónicos:

-Temperaturas medias muy altas, lluvias dispares.

-Amplitud térmica bastante escasa, amplitud pluviométrica extrema con una


estación lluviosa radical (más de 600 mm por mes incluso) y otra estación seca radical
que se extiende por unos 7 meses (0 mm de agua incluso). Es el monzón verdadero
(cuando el efecto de la depresión térmica atrae el aire de su alrededor, y es tan fuerte
que incluye al Alisio del Hemisferio Sur en este viento atraído).

-Un mínimo y un máximo, estación cálida en el verano y fría en invierno.

Desierto cálido:

-Temperaturas medias muy altas, lluvias muy escasas.

-Amplitud térmica bastante grande día-noche, amplitud pluviométrica mínima


(lluvias mínimas a lo largo de todo el año).

-Temperaturas máximas en verano, mínimas en invierno (No hay verdadero


invierno).

Fuerte contraste.

-Los hay por degradación del clima Mediterráneo (muy similar al Mediterráneo, pero
con la estación seca mucho más larga), y por degradación de los climas tropicales con
estación seca (estación seca mucho más larga).

Ciclones tropicales:

-Baja móvil de muy baja presión (~920HPa en el centro) que afecta a un área circular de 50 a
200 km de radio.

-Tienen un gradiente de presión muy fuerte y vientos también fuertes como consecuencia
(~100km/h).

-Vientos paralelos a las isobaras (anómalo en latitudes tan bajas dado que Coriolis aquí es
muy flojo).
-Potente ascenso de aire en cumulonimbos y lluvias fuertes.

-Estructura típica con un ojo central donde hay calma y sin nubes (10-50km de diámetro).

-Se clasifican en categorías que se separan por la velocidad del viento, y a veces por la
presión.

-1:118-150km/h.

-2:151-178km/h.

-3:179-209km/h.

-4:210-249km/h.

-5:250-290km/h.

-Se forman sobre los océanos, y especialmente al Este de los continentes; con temperaturas
de 26-27º; entre las latitudes 10 y 20º, y nunca en latitudes inferiores a 5º. En el verano y
otoño del correspondiente hemisferio.
Suelen durar de 6 a 12 días, con una gran velocidad de giro pero escasa posibilidad de
movimiento (~24km/h). Pueden llegar a entrar en la tierra, donde poco después pierden su
fuerza y mueren. Pueden llegar a entrar en las latitudes subtropicales, donde ya pierden
parte de su poder, pero aún asó irrumpen con fuerza como temporal.

-Explicación de explicar:

-Su combustible es la energía térmica, teniendo por combustible el calor latente que
hay almacenado en el vapor que sale cuando este se condensa al ascender. El aire
húmedo de la base sube rápidamente y libera mucho calor latente en el proceso
(como calor sensible), desencadenando un ciclón.

-Necesita un desencadenante, siendo normalmente una depresión tropical en el


suelo con divergencia en altura, que succione el aire superficial cálido y húmedo.

-Necesita algo que mantenga el movimiento, en su caso, una masa de aire inestable
con un gradiente térmico ascendente brusco (que impide que el aire pare de subir).

-Requiere una transmisión mecánica que asegure el movimiento circular.

-Fuerza de Coriolis para iniciar el movimiento circular, pero tiene que ser muy
débil.

-Fcor+Fcent=Fgrad.

-(Fórmula de kk).

-Fcor0; Fgrad infinito.

-La Velocidad de giro aumenta mucho, y su Radio disminuye mucho a la vez;


generando un equilibrio.

-Al llegar al continente entra en juego la fuerza de rozamiento, lo que frena el


movimiento circular y acaba por detenerlo. El ciclón tropical muere en una
tremenda agonía y sufrimiento porque no comprende cuál ha sido su cometido
en la vida ni por qué su labor es destruir las propiedades y entornos de la tierra
que hay bajo él mismo, para finalmente morir en el plazo de 2 a 3 semanas.
Like si te dan mazo pena los ciclones tropicales :(.

CLIMAS DE LAS LATITUDES MEDIAS Y ALTAS.

-Mediterráneo:

-Es el único que presenta una estación seca durante el verano, debiendo haber unos
2-3 meses de estación seca.

-En el resto del año, altas precipitaciones.

-Muchos meses por debajo de los 18 grados, descartando el clima tropical.

-Mínimos en invierno (enero) y máximos en el verano (agosto).

-Amplitud térmica medianamente reducida.

Desiertos fríos:

-Amplitud térmica brutal, desde casi los 30 hasta casi -10.

-Aridez brutal, precipitaciones mínimas.

-Mínimas en enero y máximas en julio, lo que es propio del interior continental.

Subtropicales de costa oriental (chino):

-Clima de fuerte amplitud térmica.

-También hay amplitud pluviométrica, con lluvia abundante y sequías. Lluvias


abundantes en la estación cálida; mientras que la estación fría coincide con la de
mayor sequía.

-Al ser de costa oriental, se parece mucho al continental pero con más lluvia (no
confundirse).

-Puede aparecer verdadero invierno.

Oceánico de costa occidental:

-Siempre hay vientos del Oeste y perturbaciones polares; junto a la influencia del
océano, afectando y regulando el clima.

-Amplitud térmica reducida, precipitaciones moderadas. Amplitud pluviométrica


moderada, con mayores índices de lluvia en el invierno, y una ligera recesión en el
verano.

-Suavidad térmica importante. No hay invierno verdadero dependiendo del lugar, y


el verano puede ser muy suave (no muy por encima de los 20ºC).

-En América el efecto de las Rocosas hace que llueva bastante más que en Europa en
este tipo de climas, pero a la vez los deja reducidos a una menor escala.

-Verano muy fresco e invierno frío. Lluvias decaen un poco en verano.


Continental:

-Amplitud térmica fuerte, como todo clima continental (desde casi los 20ºC hasta los
-10ºC). Veranos suaves e inviernos duros.

-Escasas precipitaciones, muy poco por encima de la línea de sequía (~500mm


anuales). Las máximas precipitaciones están en la estación cálida (julio-agosto), las
mínimas en la estación fría (enero-febrero).

-Al recalentarse el suelo a lo largo de todo el día y no tener el efecto refrescante


oceánico, a la hora de la tarde el suelo ya está recalentado y hay muchas
posibilidades de que llueva (esto pasa en verano).

-Invierno largo y riguroso, con muy bajas temperaturas que se extienden por más 5
meses.

Oceánico de costa oriental:

-Mucha similitud con el continental por el efecto de los Vientos del Oeste, que
anulan los efectos que el océano pueda tener en ellos. Máxima temperatura
veraniega muy acusada.

-Amplitud térmica potente, con inviernos bastante rigurosos y potentes veranos.

-Estación lluviosa muy marcada durante la época cálida, con bajada importante de
las cifras en la época fría. En torno a los 1000mm de lluvia anual.

Polar:

-Pueden ser polares de tundra (pasando de 0ºC en algunos meses pero sin pasar de
los 10ºC en ningún caso, apareciendo alguna vegetación) o polar (ningún mes pasa de
0ºC). La amplitud térmica es reducida y las precipitaciones son muy escasas (300-
400mm).

-Sin verano. No son los climas más fríos del mundo, estos hay que encontrarlos dentro
de los continentes (en especial en el Hemisferio Norte).

-Hace frío, está guapo, hay nieve.

PERTURBACIONES DE LA LATITUDES MEDIAS Y ALTAS. FRENTES Y DANAS.

Las masas de aire se constituyen en porciones de propiedades más o menos iguales en grandes
extensiones horizontales. Aunque sea un fluido, se distinguen transiciones y masas con
propiedades diferentes.
Las masas de aire heredan las características de las superficie sobre la que pasan (humedad,
sequedad, frío, calor). Es muy importante como tal el lugar de origen y su trayectoria de
recorrido.
Se elaboran en los grandes anticiclones permanentes, por ser los únicos lugares donde el aire
queda estancado por varios días: la cuenca ártica, los anticiclones continentales de Siberia y
Canadá; y las altas presiones subtropicales son focos de anticiclones permanentes donde esto
ocurre.
Sus lugares de recorrido son las zonas depresionarias de las latitudes medias.

-Aire ártico: directo del Polo Norte.

-Aire polar:

-Continental: masa de aire muy fría y seca propia del invierno desde los continentes.

-Marítimo: es un aire ártico que llega desde el océano, humedeciéndose por todo su
recorrido sobre él.

-Aire tropical: generados en las zonas tropicales.

-Continental: cálido y seco llegado desde los continentes, a veces puede


desencadenar fuertes lluvias serious businness si pasa por algún mar.

-Marítimo: cálido y húmedo, no tarda en llover allí donde va, en especial si choca con
otra masa de aire procedente del Polo.

Las perturbaciones son depresiones móviles en las que los elementos meteorológicos se alejan
de sus valores habituales. El viento deja de ser del Oeste, aparece nubosidad, y aparece el mal
tiempo.
Se trata de áreas depresionarias, tal vez zonas turbulentas donde el aire no sigue su recorrido
normal; que provoca el ascenso forzado del aire y el mal tiempo con él.

Los frentes son superficies de discontinuidad entre dos masas de aire a distintas
temperaturas. Al ser de distinta temperatura, son de distinto volumen y densidad, y NUNCA
se van a mezclar como consecuencia de ello. Lo que hacen en su lugar es empujarse entre
ellas:

-El frente frío se da cuando el aire frío viene por detrás del cálido y por debajo de él (al ser
más pesado se cuela por debajo en forma de cuña), creando una zona de conflicto en
diagonal por la presión que la fría ejerce sobre la cálida, y obliga a la cálida a subir. La cálida
al subir se enfría, y puede llover. Cuando se produce, llueve por poco tiempo en una zona
más o menos estrecha, pero con gran intensidad.

-El frente cálido se da cuando el aire cálido viene por detrás del frío y por encima de él (al ser
más ligero se cuela por arriba en forma de cuña), creando una zona de conflicto en la que el
aire cálido (al pesar menos) sube a tope usando a la fría como rampa. La consecuencia es la
creación de nubosidad abundante y mal tiempo a lo largo de grandes distancias; que puede
derivar en precipitaciones muy débiles o moderadas, a lo largo de muchos días.

(TABLO CON PROPIEDADES DE CADA TIPO DE FRENTE)

Para que haya frentes tiene que haber:

-Diferencia marcada de temperatura entre ambas masas de aire, si no, no pasará nada.

-Convergencia y empuje de aire, si no, no pasará nada.


Ambos elementos se pueden encontrar frecuentemente en las llamadas zonas
frontogenéticas:

-Este de EEUU: aire polar continental del anticiclón continental se encuentra con el tropical
marino traído por el anticiclón de las Azores. Se lía la marrana a gran escala con frecuencia.

-Este de Asia: aire polar continental del anticiclón siberiano se encuentra con el tropical
marino procedente de las Hawaii.

-Cuenca Mediterránea: aire polar continental del anticiclón siberiano se encuentra con el
tropical continental del anticiclón africano. Se lía la marrana pero con menos frecuencia y
fuerza que en el Este de EEUU.

Se pueden dar también perturbaciones a dos frentes, de hecho es lo normal, mientras que la
presencia de un solo frente es lo raro de ver. Son el resultado de la ondulación de un frente
previo a la llegada de las masas de aire que van a provocar el segundo frente, de manera que
detrás de un frente viene otro seguido que es de tipología diferente al que va primero.
Al presionar el aire polar sobre el tropical (suele presionar siempre el polar porque es más
pesado) se forma un frente, y el aire comienza a girar en sentido antihorario, generando de
esta manera una Borrasca cuando sigue girando. Justo por detrás de este primer frente, se
forma por lógica un frente inverso al primero, que le sigue.
El frente cálido suele ser corto, y el frío suele ser muy largo.
Se trata de frentes que en un mapa físico son bastante complicados de ver aunque no lo
parezca xd.

En el proceso de ondulación, teniendo en cuenta que el frente frío va más rápido que el
cálido; acaba por atraparlo y formar un frente ocluido. Cuando un doble frente se encuentra
además con un frente ocluido, se denomina triple frente.
Frentes ocluidos los hay de dos clases:

-Frente ocluido frío:

-Frente ocluido cálido:

Los frentes se ondulan por 2 motivos:

-Por la diferente densidad entre las dos masas de aire.

-En la mayoría de los casos por el efecto de divergencia de la corriente en chorro sobre un
frente que está en superficie, succionando el aire en superficie y haciendo que este suba en
forma de Borrasca:

-Se da en la parte delantera de las vaguadas de la corriente en chorro; lo cual coincide


además con las zonas ya de por sí frontogenéticas (E de EEUU por acción de las
Montañas Rocosas que el aire tiene que bordear, E de Asia por acción del Himalaya
que el aire tiene que bordear, y Cuenca Mediterránea en mucha menor medida).
COMENTADA DE DATOS A LO LEE SIN:

-1º: San Diego, continental de costa occidental.

-2º: Urga, continental.

-3º Singapur, ecuatorial.

-4º: San Francisco, mediterráneo.

-5º: Nueva Orleans, subtropical de costa oriental.

-6º: Chicago, continental de latitudes medias.

-7º: Quito, ecuatorial en altura.

-8º: Port Nolloth, desierto costero.

- 9º: Rangún, tropical monzónico.

GRAN VACÍO A RELLENAR

Das könnte Ihnen auch gefallen