Sie sind auf Seite 1von 4

FIGURAS LITERARIAS

Metáfora

La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o
imágenes.

Por ejemplo: “Era su cabellera obscura/ hecha de noche y de dolor”, en el poema Canción de
otoño y primavera de Rubén Darío.

Símil o comparación

El símil o comparación consiste en establecer una relación de semejanza entre dos elementos que
viene introducida por un elemento relacional explítico.

Por ejemplo: “Eres fría como el hielo”, “Se arrojó sobre ella cual águila sobre su presa”.

Hipérbole

La hipérbole tiene lugar cuando se aumenta o disminuye de manera exagerada un aspecto o


característica de una cosa.

Por ejemplo: “Le pedí disculpas mil veces”.

Metonimia

La metonimia consiste en designar una cosa con el nombre de otra, con la cual tiene una relación
de presencia o cercanía.

Por ejemplo: “Siempre bebe un jerez después de la comida”, en referencia al vino que se produce
en dicha región. Es parecida a la sinécdoque

Sinécdoque

La sinécdoque es una figura literaria en la cual se denomina a una cosa por el nombre de otro en
relaciones que pueden ser del todo por la parte (o viceversa), la especie por el género (o al revés)
o el material por el nombre de la cosa.

Por ejemplo: “Usó un acero para el combate”, en referencia a la espada.

Anáfora

La anáfora consiste en la repetición rítmica de determinados sonidos o palabras al principio de un


verso o de una frase.

Por ejemplo: “ni esperanza fallida, / ni trabajos injustos, ni pena inmerecida”, del poema En paz,
de Amado Nervo.

Personificación o prosopopeya

La prosopopeya o personificación es el procedimiento retórico que consiste en atribuir cualidades


propias de un ser racional o animado a otro inanimado.

Por ejemplo: “La Luna me sonreía desde lo alto del cielo”.


Epíteto

El epíteto es el adjetivo que se emplea para atribuirle cualidades al sustantivo a que acompaña.

Por ejemplo: “Rudo camino”, “dulce espera”, “tierna alegría

Alegoría

La alegoría es un procedimiento retórico complejo en el cual, por medio de un conjunto de


asociaciones metafóricas, se construye un concepto o una idea más amplios. Así, por ejemplo, se
puede decir que el poema Cultivo una rosa blanca, de José Martí, es una alegoría de la amistad.

Aliteración

La aliteración consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos similares, sobre todo


consonánticos, en una misma frase u oración con la finalidad de producir cierto efecto sonoro en
la lectura.

Por ejemplo, en la siguiente frase: “Los suspiros se escapan de su boca de fresa”, del poema
Margarita de Rubén Darío, los suspiros son emulados con la repetición del sonido fricativo de la s.

TENDENCIAS DE TEATRO

EXISTENCIALISTA: El existencialismo es una corriente filosófica que tuvo su origen en el siglo XIX y
se prolongó aproximadamente hasta la segunda mitad del siglo XX. Los filósofos existencialistas se
centraron en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual, las
emociones, así como el significado de la vida.

No se trata de una escuela filosófica homogénea ni sistematizada, y sus seguidores se caracterizan


principalmente por sus reacciones contra la filosofía tradicional. Actualmente se consideran tres
tipos de "escuelas" existencialistas: el existencialismo cristiano, el existencialismo agnóstico y el
existencialismo ateo.

unca existió un acuerdo general sobre la definición de existencialismo. El término a menudo es


visto como una conveniencia histórica que fue inventada para describir a muchos filósofos, en
retrospectiva, mucho después de haber muerto. De hecho, aunque generalmente se considera
que el existencialismo se originó con la obra de Kierkegaard, fue Jean-Paul Sartre el primer filósofo
prominente en adoptar el término para describir su propia filosofía. Sartre propone la idea de que
«Todos los existencialistas tienen en común la doctrina fundamental de que la existencia precede
a la esencia»2 lo que significa que la consideración más importante para la persona es el hecho de
ser un ser consciente que actúa de forma independiente y responsable: «la existencia», en lugar
de ser etiquetado con roles, estereotipos, definiciones u otras categorías preconcebidas que se
ajustan al individuo: «la esencia». La vida real de la persona es (lo que constituye) lo que podría
llamarse su «verdadera esencia» en lugar de estar allí atribuido a una esencia arbitraria que otros
utilicen para definirla.
Según el filósofo Steven Crowell, definir el existencialismo ha sido relativamente difícil, y
argumenta que se comprende mejor como un enfoque general que se utiliza para rechazar ciertas
filosofías sistemáticas, y no como una filosofía sistemática en sí.

Uno de sus postulados fundamentales es que en el ser humano "la existencia precede a la esencia"
(Sartre), es decir, que no hay una naturaleza humana que determine a los individuos, sino que son
sus actos los que determinan quiénes son, así como el significado de sus vidas. El existencialismo
defiende que el individuo es libre y totalmente responsable de sus actos. Esto incita en el ser
humano la creación de una ética de la responsabilidad individual, apartada de cualquier sistema
de creencias externo a él.

En líneas generales el existencialismo busca una ética que supere a los moralismos y prejuicios;
esto, al observador neófito puede resultarle contradictorio, ya que la ética buscada por el
existencialismo es una ética universal y válida para todos los seres humanos, que muchas veces no
coincide con los postulados de las diversas morales particulares de cada una de las culturas
preexistentes.

NAUSIA

La náusea es la primera novela filosófica del filósofo francés Jean Paul Sartre. Es el resultado de
todo el período de su formación, especialmente ligado a su estadía en Alemania (Maison
Académique Française de Berlin: 1933-1934), a su discipulado de Edmund Husserl y de la escuela
fenomenológica, y, al mismo tiempo, al estudio minucioso, que tanto influyó en él, de lo que hasta
ese momento había publicado Martin Heidegger.

La primera redacción de la novela se remonta a 1931, cuando Sartre tenía veintiséis años. Fueron
agregadas reestructuraciones en 1934 y en 1936. La versión definitiva, la que ha de publicarse, es
la de 1938. La intención del autor era llamarla Melancolía I, tomando el título de uno de los
grabados de Alberto Durero. En el momento de la publicación triunfará la posición de Gallimard, y
el nombre de la obra será el que tuvo.

Lugar y personajes

La obra se desarrolla en Bouville, una ciudad imaginaria. De alguna manera puede estar vinculada
a Le Havre, donde Sartre ejerció como profesor de filosofía, antes de consagrarse, con el
abandono del Liceo, a su tarea de escritor.

El protagonista es Antoine Roquentin, hombre soltero de alrededor de treinta años. Vive solo en
Bouville. Trabaja meticulosamente en una obra sobre la vida del Marqués de Rollebon, un
aristócrata de fines del siglo XVIII. No tiene profesión y vive de sus rentas, luego de haber
abandonado un empleo en Indochina, por haberse cansado de viajar y por haber dejado de sentir
tal empeño como aventura deseable.

Sobre el trasfondo distante de esa ciudad provinciana, de sus enjambres de personajes ignorados,
se recortan algunas pocas figuras. Empleadas de cafés y restaurantes, la ex novia-amante Anny y
"el Autodidacto". Anny es una actriz de una treintena de años, mantenida por su hombre de turno.
El Autodidacto, en cierto modo amigo del protagonista principal, el narrador en primera persona,
es una figura indefinida con matices algo absurdos. El Autodidacto estudia por orden alfabético los
libros de la Biblioteca de la ciudad, en un afán de perfeccionamiento cuyas motivaciones no
aparecen claras. Este empeño de cultura se da en un hombre definidamente pederasta que, por
tal motivo, es descubierto y alejado de sus libros cuando intenta acariciar a un muchachito
adolescente en la biblioteca.

Análisis

Toda la novela surge del diario personal que lleva minuciosamente, y fechado, Roquentin. Con
detalle estampa sus impresiones cotidianas, con una lenta morosidad que mucho tiene que ver
con ese mundo absurdo y solitario en que está inserto. El acercamiento a los descubrimientos
filosóficos fundamentales se va dando de a poco, como la aproximación al clímax de una
revelación mística. Los críticos suelen mencionar la influencia de Louis-Ferdinand Céline, de Franz
Kafka, de Raymond Queneau.

La versión original, antes de publicarse, fue purificada por el mismo Sartre, que suprimió algunos
pasajes "un poco libres". En total se eliminaron unas cuarenta páginas.

Tal como acontece en El extranjero, de Albert Camus, Roquentin vive en un mundo sin sentido. Le
asombra comprobar que los buenos burgueses de la ciudad no adviertan estos aspectos de la
realidad, que para él son tan evidentes. Un alejamiento profundo lo distancia de todo lo que lo
rodea y, finalmente, lo distanciará de la obra misma en que está trabajando. El Marqués de
Rollebon dejará de interesarle, y abandonará su ficticia o engañosa vocación de historiador.

Temas de la obra

Los temas más importantes que destacan en esta novela de Sartre son la muerte, la historia, el
progreso, el automatismo y la rebelión, entre otros. El autor nos induce en esta novela a
cuestionar y poner en duda la existencia del ser humano y, especialmente, su propósito vital.
Compartiendo algunos puntos con otro escritor existencialista, Albert Camus, Sartre llega a la
conclusión de que la vida del hombre es vacía. Frente a esta constatación, el hombre que se da
cuenta de esta evidencia siente profundamente una sensación de repugnancia, de náusea, como
lo dice el título de la obra. En pocas palabras; progreso, pasión futura, etc., no son más que
ilusiones. En la página 65 el autor dice: "[...]El tiempo de un relámpago. Después de ello, el desfile
vuelve a comenzar, nos acomodamos a hacer la adición de las horas y de los días. Lunes, martes,
miércoles, abril, mayo, junio de 1924, 1925, 1926: esto es vivir".

Das könnte Ihnen auch gefallen