Sie sind auf Seite 1von 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, HUMANIDADES Y ARTES

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: PROFESORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CÁTEDRA: PRÁCTICA PROFESIONAL ORIENTADA (DOCENCIA)

AÑO ACADÉMICO: 2017

Equipo de Cátedra:

Profesora Asociada: María Teresa Blanquer


Profesora Asociada: Dra. Silvana Peralta

JTP: Especialista Profesora Rita Tello

Profesora Adscripta: Cecilia Brizuela

Profesora Adscripta: Daniela Arancibia

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD

Docentes Practicantes:

Teresita Cerdera

Valeria Leiria
EPET N° 2

CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICO

CURSO: 2° 3°

ESPACIO CURRICULAR: FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD

DOCENTE CO-FORMADORA: Natalia Heredia

DOCENTES PRACTICANTES:

Teresita Cerdera

Valeria Leiria

CICLO LECTIVO 2017

1
INTRODUCCIÓN

El espacio curricular de Formación Ética y Ciudadana se encuentra ubicado en


2° año del Ciclo Básico de la Educación Secundaria, en la escuela de Educación
Técnica EPET N° 2. Está dispuesto con 80 minutos semanales con asistencia los días
martes de 14:20 hs a 15:40 hs.
Presenta una continuación con la Formación Ética y Ciudadana de primer año, y
una articulación vertical con espacios curriculares tales como Historia, Adolescencia en
el Mundo Actual, además aporta un corpus teórico que será recogido en futuras
disciplinas tales como Filosofía, Orientación y Tutoría, Psicología.
También es importante destacar la articulación horizontal con los espacios
curriculares propios del año, como ser Historia y Geografía, ya que como dice Cullen
los contenidos de la Educación Ética y Ciudadana son interdisciplinarios ya que es un
área que articula saberes provenientes de distintas disciplinas (Antropología, Filosofía,
Historia, Derecho y Ciencias Políticas) en su fundamentación epistemológica y
transversales en su organización curricular.1
La LEN 26.206 plantea que la Educación Secundaria en todas sus modalidades
y orientaciones tiene la finalidad de habilitar a los/las adolescentes y jóvenes para el
ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de estudios. En
consonancia con el marco legal, este espacio curricular favorecerá la consecución de
estas finalidades.
Teniendo en cuenta la modalidad propia de la institución planteada en la LEN,
pretendemos una articulación con la misma, entendiendo que la educación técnico
profesional, a partir de lo planteado por la Resolución Nº 266/15 debe garantizar una
sólida formación general que posibilite a los alumnos desempeñarse personal, social y
laboralmente. Nos proponemos entonces proporcionar una formación para el ejercicio
informado, ético y responsable de la ciudadanía y el quehacer profesional. Cumplir los
objetivos específicos del nivel educativo al que corresponde esta modalidad formativa y
ofrecer una formación profesional significativa para desempeñarse en determinados
sectores o áreas productivas.2

1
CULLEN, Carlos A (1997). “Crítica de las razones de educar” Temas de filosofía de la
educación. Argentina. Paidós.
2
Anexo VIII – Resolución CFE nº 266/15. Evaluación de Capacidades Profesionales en la ETP
de Nivel Secundario. Consejo Federal de Educación
2
Nuestra finalidad por un lado, es brindar una formación ética que permita a
los/as estudiantes desempeñarse como sujetos conscientes de sus derechos y
obligaciones, que practican el pluralismo, la cooperación y la solidaridad, que respetan
los derechos humanos, rechazan todo tipo de discriminación, se preparan para el
ejercicio de la ciudadanía democrática y preservan el patrimonio natural y cultural. Por
otro lado se plantea la finalidad de la escuela en formar sujetos responsables, que sean
capaces de utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y transformar
constructivamente su entorno social, económico, ambiental y cultural, y de situarse
como participantes activos/as en un mundo en permanente cambio.3
Este espacio curricular tiene como fin proveer al estudiante de herramientas para
la vida en comunidad y para el plano personal, promoviendo en los/las estudiantes la
capacidad de afrontar sus propias decisiones para actuar en consecuencia.
Se trabajarán dos ejes: La reflexión Ética; y los Derechos Humanos y los
derechos de niños, niñas y adolescentes

MARCO REFERENCIAL

El espacio curricular se enmarca en una perspectiva de derechos, guiados por


principios tales como, participación, igualdad, no discriminación, y diversidad,
entendiendo esta última como un valor fundamentad de enriquecimiento personal y
mutuo.
De acuerdo con el Diseño Jurisdiccional la Formación Ética y Ciudadana tiene
como función crear condiciones para que los estudiantes puedan armar sus propias
escalas de valores, ser capaces de construir de manera conjunta una serie de acuerdos
básicos logrados a través del diálogo para favorecer una convivencia justa y ampliar su
horizonte de comprensión de la Formación Ética y Ciudadana.4
Siguiendo a Cullen entendemos que la escuela desempeña un rol en la formación
de la personalidad moral de los alumnos y en la formación de su sentido cívico.
Epistemológicamente entendemos la Ética como disciplina racional y la moral
como el conjunto de valores y normas que se conforman como una tradición social

3
Ley de Educación Nacional 26.206 (2006) Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Buenos Aires.
4
DISEÑO JURISDICCIONAL (2015) Dirección de Educación Secundaria. Ministerio de
Educación. Secretaria de Educación
3
determinada o como marcos referenciales para la toma de decisión y las acciones de
individuos determinados. La educación ética es un área específica de problemas, y en
tanto disciplina racional pertenece al campo de los saberes legitimados públicamente y
es desde ese lugar que da elementos para interpretar equitativamente las demandas de
aprendizaje de valores, normas, actitudes. 5
Enseñar ética no es inculcar o imponer una moral o determinados valores que
conforma el patrimonio de esa moral, es enseñar a razonar moralmente, empleando
principios éticos de fundamentación de los valores y de las normas. Es enseñar a
resolver, por el diálogo argumentativo, los conflictos de valores. Es enseñar a respetar
las diferencias y a construir proyectos comunes.
Asumimos la enseñanza de la Formación Ética como enseñar a fundamentar
racionalmente principios de valoración y normas de acción que permitan construir una
moral pública (aquella que se rige y encuadra en principios éticos compartidos y
respetados por todos) y también un juicio autónomo sobre las diversas valoraciones que
concurren o colisionan la sociedad contemporánea y construir una inteligencia solidaria
atenta a las necesidades de los otros y al cuidado de la vida.6
Concebimos a la ciudadanía como una construcción colectiva de la convivencia
social, en un marco de pluralismo de ideas, valores, modos de vida y creencias que
llevan a la reafirmación de la identidad local, provincial, nacional, regional y
latinoamericana dentro de un mundo globalizado. Por ello, se propone la promoción de
la participación autónoma, responsable y sostenida en el presente, con proyección al
futuro, que les permita a las/los estudiantes no sólo formar parte, sino tomar parte
como ciudadanas/os activas/os, como sujeto de derechos y a la vez de obligaciones. Es
enseñar saberes que permitan fundamentar racional y argumentativamente la
convivencia democrática, el estado de derecho, la participación política, la
responsabilidad social, la búsqueda del propio bien y la solidaridad.
Desde la concepción Crítico social, concebimos al conocimiento como algo
problemático, como una construcción socio histórico, como un fenómeno político y
cultural, cargado de presupuestos ideológicos, y apuntamos a construir un conocimiento

5
CULLEN, Carlos A (1999). “Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro” Bases
para el curriculum de la Formación Ética y Ciudadana. Buenos Aires- Argentina. Ediciones Novedades
Educativas.
6
CULLEN, Carlos A (1997). “Crítica de las razones de educar” Temas de filosofía de la
educación. Argentina. Paidós.
4
situacional desde la perspectiva de Verónica Edwards7, a través de una interacción entre
sujeto y objeto.
Comprendemos al aprendizaje desde el enfoque para la comprensión como un
proceso complejo en el que cada sujeto re significa la realidad a partir de una
construcción propia y singular.
Propiciamos un aprendizaje cooperativo como modelo de enseñanza en el que
los docentes promueven la conformación de grupos de estudiantes para satisfacer metas
o propósitos educativos, impulsando un conjunto de estrategias que hagan que la
enseñanza y el aprendizaje se conjuguen en el mismo sujeto y no dependan de las
exposiciones o indagaciones del docente.8
Creemos al estudiante como un sujeto activo, crítico y constructor del
conocimiento, sin dejar de lado el momento del curso vital que está atravesando, es
decir las adolescencias entendiéndola desde su pluralidad y diversidad, y como una
construcción social, la misma inmersa en el siglo XXI en el mundo de la globalización y
las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Desde el punto de vista ético entendemos al estudiante como un sujeto moral,
que tiene que ver con la dignidad y la autonomía del hombre como tal, es decir con los
derechos humanos y con el compromiso solidario con el otro; como un sujeto social,
que tiene que ver con los proyectos individuales y sociales.
Asimismo planteamos la clase como un ámbito de nuestra vida cotidiana, como
un espacio donde la dimensión tríadica es atravesada por diferentes dimensiones
contextuales e históricas, de origen social, biográficas, económicas, políticas e
ideológicas.
Es importante señalar que la enseñanza es una práctica social, histórica y cultural
que orienta a valores, una práctica en la que se involucran sujetos concretos. Es un
análisis crítico y de re significación del orden social y de la cultura para el logro de la
emancipación personal y social9. Por ello pretendemos como docentes asumir la postura
de intelectuales transformadores desde la perspectiva de Henry Giroux10,

7
EDWARDS, Verónica (1989) Los sujetos y la construcción del conocimiento escolar. Chile,
PIIE.
8
LITWIN, Edith (2008) “El oficio de enseñar” Bs.As. Paidós
9
MARTÍN, Alicia (2000) “El diseño causal de la enseñanza de la literatura y su recepción desde
el sujeto que inaugura el siglo XXI”. Ponencias del XI Congreso Internacional de estudios
literarios. Universidad de la Frontera, Pucón, Chile.
10
GIROUX, Henry. (1990) Los profesores como intelectuales. Hacia una Pedagogía crítica del
aprendizaje. Temas de Educación, Paidós. M.E.C.
5
comprometidos socialmente para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria,
promoviendo la reflexión crítica, la participación, el debate y la comprensión,
entendiendo a esta última como un proceso complejo en el que cada sujeto re significa
la realidad a partir de una construcción propia y singular.
Nos parece pertinente el trabajo en pareja pedagógica el cual es un proceso de
interacción entre pares, una forma de enseñar de manera conjunta.11

PROPÓSITOS

 Propiciar la formación de sujetos éticos para el desenvolvimiento en la sociedad


como ciudadanos partícipes, ejerciendo una ciudadanía plena, responsable y
comprometida.
 Generar espacios de participación en proyectos políticos y sociocomunitarios
que favorezcan la convivencia pacífica y democrática.
 Propender espacios de aprendizajes en los que se promueva la valoración de los
Derechos Humanos, favoreciendo la construcción de un proyecto de vida, en
interacción con el contexto socio-cultural de la comunidad local, provincial,
nacional, regional y latinoamericano.
 Promover el desarrollo del pensamiento crítico, lógico y reflexivo, para analizar
e interpretar la información adoptando una actitud comprometida y responsable
de los recursos de la comunicación, la información, y la cultura de la imagen, y
la construcción crítica de argumentos éticos políticos.
 Fomentar el reconocimiento y la valoración de diferentes identidades, intereses y
proyectos de vida personales y sociales, que incluyan la convivencia en la
diversidad y el rechazo a toda forma de discriminación.
 Generar espacios de debate, reflexión y argumentación crítica, entre los
estudiantes y las docentes, a través de la escucha, el respeto y la valoración de
diferentes posturas.

11 [ISSN: 1669-2306] Reflexión Pedagógica. Edición I Ensayos de estudiantes de la Facultad


de Diseño y Comunicación 84 Asignaturas: Pedagogía del Diseño I y II - 2012 Docentes: Carlos
Caram • Laura Ferrari Gabriel Los Santos • Mariángeles Pusineri
Año IX, Vol. 84, Abril 2013, Buenos Aires, Argentina | 116 páginas

6
OBJETIVOS

 Reflexionar sobre la relevancia social, educativa y personal de la Ética, la moral,


las acciones humanas, los valores y los derechos.
 Repensar su posicionamiento como ciudadanos activos, participativos, políticos,
críticos e históricos.
 Participar activa y reflexivamente en las clases, respetando la diversidad de
pensamientos
 Resignificar la gesta sanmartiniana a través de la conmemoración por el
bicentenario del cruce de los Andes como un acto de compromiso colectivo en
pos de la libertad y el trato igualitario entre las personas.
 Comprender y reconocer la importancia de los Derechos Humanos, para
promover su respeto y su conocimiento.

CONTENIDOS

EJE I: LA REFLEXIÓN ÉTICA

1. La Ética y su objeto de estudio: Acciones humanas. La moral. Diferencias.


2. Actos del hombre y actos humanos. Conceptos, diferencias y generalidades.
3. Alcances y consecuencias éticas. Dilemas éticos. Calificación de los Actos
Humanos. El bien y el mal moral.
4. El valor de la libertad. La libertad en los actos humanos. Condicionamientos de
la libertad.
5. El valor de la responsabilidad. La responsabilidad como consecuencia de la
libertad. La responsabilidad en los actos humanos. Compromiso.
6. La puesta en valor de los derechos civiles de libertad e igualdad en la gesta
sanmartiniana.

EJE II: LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS


Y ADOLESCENTES.

7
7. Derechos Humanos: Dignidad y Derechos Humanos. Tres generaciones de
derecho.
8. Los derechos humanos en los orígenes del estado argentino.

METODOLOGÍAS DE TRABAJO
Siguiendo a Eldenstein entendemos que cada docente debe abordar su
propia construcción metodológica, ya que el método exige una construcción para
cada situación didáctica en particular, ya que no existe un solo método.
Se trabajará a través de una exposición dialogada por parte de las
docentes, propiciando siempre el debate y la participación de los estudiantes.
Se realizarán actividades de inicio y cierre-apertura, en relación a la temática
trabajada, a través de diferentes estrategias: trabajos de reflexión individual, en
parejas y grupales.
Se desarrollarán actividades como representaciones teatrales, trabajo con
imágenes, análisis de casos, sociabilización a partir del uso delas redes sociales,
dinámicas de intercambio, entre otro
Como recursos tecnológicos haremos uso del proyector de la institución
y de la sala de audio y video, a través de presentaciones de power point, prezi,
videos.

MODALIDADES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Concebimos a la evaluación de los aprendizajes como un proceso interactivo de


valoración continua, que permita recoger y analizar evidencias sobre experiencias
previas y los alcances progresivos de los alumnos en relación con las competencias de
grado derivadas de los objetivos de la etapa. Tendremos en cuenta las condiciones en
que realiza el aprendizaje, el desarrollo evolutivo del mismo y los criterios que permitan
establecer la distancia entre lo planificado y lo alcanzado por los estudiantes, para
propiciar la toma de decisiones consensuadas y orientar, retroalimentar y mejorar el
proceso de enseñar y aprender.

8
Se privilegia la evaluación cualitativa y cuantitativa, aunque centrada no solo
en la medición de los resultados del proceso de aprendizaje, sino sobre la valoración de
dicho proceso en función de los criterios posteriormente establecidos.

Criterios de evaluación:

 Apropiación y construcción del conocimiento.


 Capacidad para reflexionar críticamente sobre diferentes categorías.
 Habilidad para relacionar el marco teórico con la vida cotidiana.
 Capacidad para argumentar las propias ideas.
 Participación comprometida en clase.
 Creatividad en el desarrollo de actividades propuestas.
 Trabajo en grupo colaborativo y respeto ante la diversidad.
 Presentación de los trabajos en forma adecuada y en el tiempo establecido.

Modalidades de evaluación:

 Autoevaluación: el alumno reconoce sus logros y deficiencias, analiza y


considera su actuación individual y en grupo y desarrolla una actitud autocritica.
 Coevaluación: evaluación reciproca de los estudiantes en la actuación individual
y del grupo como un todo.
 Heteroevaluación: evaluación de las docentes hacia los estudiantes y de los
estudiantes hacia las Docentes Practicantes (Encuesta anónima)

Instrumentos de evaluación:

 Una evaluación escrita individual


 Un Trabajo grupal.

RECURSOS DIDÁCTICOS
 Marcadores y pizarra
 Documentos de información
 Imágenes y afiches
 Proyector para presentar videos y power point.
 Noticias
 Películas y videos

9
CRONOGRAMA TENTATIVO

CLASE FECHA TEMA


1 02/05 1. La Ética y su objeto de estudio: Acciones humanas.
La moral. Diferencias.
2. Actos del hombre y actos humanos. Conceptos,
diferencias y generalidades.
3. Alcances y consecuencias éticas. Dilemas éticos.
Calificación de los Actos Humanos. El bien y el mal
moral.

2 09/05 1. El valor de la libertad. La libertad en los actos


humanos. Condicionamientos de la libertad.
2. El valor de la responsabilidad. La responsabilidad
como consecuencia de la libertad. La responsabilidad
en los actos humanos. Compromiso.

3 16/05 Evaluación
4 23/05 La puesta en valor de los derechos civiles de libertad e
igualdad en la gesta sanmartiniana.

30/05 PRT
5 06/06 Derechos Humanos: Dignidad y Derechos Humanos. Tres
generaciones de derecho.

13/06 Feriado
20/06 Feriado
6 27/06 Los derechos humanos en los orígenes del estado
argentino.

7 04/07 Actividad final

BILIOGRAFÍA DEL ESTUDIANTE

10
Se trabajarán en las clases con los aportes de los siguientes libros, además se elaborarán
documentos de información a partir de los mismos, que será citados a continuación:

 AZKARATE, Gloria y otros. (2000) “Materiales para la educación en Derechos


Humanos Ejercicios prácticos para diferentes áreas y líneas transversales”.
Argentina. Aparteko.
 CASULLO, A; RUBINICH, L y otros (1997). Formación Ética y Ciudadana 8.
Santillana. Buenos Aires, Argentina.
 CEBALLOS, M; ALMARA, E (1997). Formación Ética y Ciudadana I.
Córdoba- Argentina. Chibli Yammal.
 CEBALLOS, M; ALMARA, E (1998). Formación Ética y Ciudadana 2.
Córdoba- Argentina. Chibli Yammal.
 Contenidos Digitales. Formación Ética y Ciudadana.
www.contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/formacion_etica
 CERDERA, T y LEIRIA, V (2017) Documento de Información “Acciones
humanas”. San Juan.
 CERDERA, T y LERÍA, V (2017) Documento de información “Derechos
humanos, y la puesta en valor de los derechos civiles de libertad e igualdad en la
gesta sanmartiniana” San Juan.
 FRONDIZI, Risieri (1962) “¿Qué son los valores? Introducción a la axiología”.
México. Fondo de Cultura Económica.
 KECHICHIAN, R. (1998). Formación Ética y Ciudadana 7°. Bs As -Argentina.
Sainte Claire.
 MENDOZA, Edgardo (2016). “El Cruce, tras los pasos de San Martín”. San
Juan. Fondo Editorial Cámara de Diputados.
 Ministerio de Educación (2009) “Teorías y prácticas en capacitación. Formación
Ética y Ciudadana, la mirada ética del reconocimiento”. Buenos Aires. CePa.
 RUYER, Raymond (1969). “Filosofía del valor” México. Fondo de Cultura
Económico.
 UNICEF (2002) “Para hablar sobre la libertad y la igualdad” Argentina.

BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE

11
 Anexo VIII – Resolución CFE nº 266/15. Evaluación de Capacidades
Profesionales en la ETP de Nivel Secundario. Consejo Federal de Educación

 CULLEN, Carlos A (1997). “Crítica de las razones de educar” Temas de


filosofía de la educación. Argentina. Paidós.
 CULLEN, Carlos A (1999). “Autonomía moral, participación democrática y
cuidado del otro” Bases para el curriculum de la Formación Ética y Ciudadana.
Buenos Aires- Argentina. Ediciones Novedades Educativas.
 DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL (2015) Dirección de Educación
Secundaria Orientada y Artística. Ciclo Básico Orientado. Secretaria de
Educación. Ministerio de Educación. Gobierno de San Juan.
 EDWARDS, Verónica (1989) Los sujetos y la construcción del conocimiento
escolar. Chile, PIIE.
 GIROUX, Henry. (1990) Los profesores como intelectuales. Hacia una
Pedagogía crítica del aprendizaje. Temas de Educación. Barcelona. Paidós.
M.E.C.
 Ley de Educación Nacional 26.206 (2006) Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología. Buenos Aires.
 LITWIN, Edith (2008) “El oficio de enseñar” Bs.As. Paidós
 LUCERO, María Teresa y BRANDI, Stella (2001). “Enfoques epistémicos del
sujeto investigador en el campo de estudio de las prácticas de enseñanza”.
Ponencia del “IV Encuentro Internacional sobre teoría y prácticas críticas”.
Universidad Nacional de Cuyo.
 MARTÍN, Alicia (2000) “El diseño causal de la enseñanza de la literatura y su
recepción desde el sujeto que inaugura el siglo XXI”. Ponencias del XI Congreso
Internacional de estudios literarios. Universidad de la Frontera, Pucón, Chile.

12

Das könnte Ihnen auch gefallen