Sie sind auf Seite 1von 248

DERECHO POLÍTICO

PROFESOR SERGIO CEA CIENFUEGOS


UNIDADES OBJETO DE ESTUDIO
DURANTE EL CURSO

CAPITULO I. — TEORÍA DEL ESTADO


CAPITULO II. — TEORÍA DE GOBIERNO
CAPITULO III. — TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN
Resultados de Aprendizaje:
• Parte introductoria referente a la política
para efectos de comprensión del curso.
• Determinar los elementos del Estado y
el tipo de Estado de acuerdo a las
C APITULO I. concepciones y clasificaciones de la
C L A S E N ° 1 : E L E S TA D O doctrina en el estudio de un caso.

Contenido:
¿Qué es la política y cuáles son los • Origen, concepto y características del
aspectos fundamentales del Estado
Estado? • El territorio. Delimitación y tipos de
territorio.
• La población. Nacionalidad y Ciudadanía
LA POLÍTICA

• La primera y básica pregunta que ha de determinar el objeto de estudio del


ramo: ¿Qué es la política?
LA POLÍTICA

CONCEPTO 1º:
Está dado en el orden etimológico:
• Polis: Significa ciudad Griega. En este sentido, la política se asocia a una estructura sociológica que se dan los
ciudadanos, es decir, la relación existe entre los ciudadanos, entendido que la idea de ciudad que se tenía en
ese entonces es distinta a la actual, a considerar, a lo menos dos factores:
a) No todos los hombres mayores eran ciudadanos, generalmente, los varones libres;
b) Un segundo elemento, eran ciudadanos no solo los que vivían dentro de la estructura física de la cuidad,
también lo eran los que vivían fuera de sus muros y que eran varones libres con ciertos atributos, de
manera tal que no se restringía la ciudadanía al ámbito espacial.
LA POLÍTICA

CONCEPTO 2º:
Aristóteles expresaba que el hombres es un animal político y, por ende, toda su actividad es política,
todo lo que el hombre realiza, se llama política, por lo que hay, prácticamente, una identificación entre
actividad y política.
LA POLÍTICA

Así, entonces, la política se puede definir como toda la actividad humana que emana de la polis.
De lo anterior fluyen las siguientes características:

i. La política nace de la necesidad de desarrollar la convivencia, organizarse, socializarse para


posteriormente politizarse, resolviendo de esta forma los problemas que se presentan en la sociedad.
Así, el ámbito político es la sociedad
ii. El objeto de la política es luchar, alcanzar y mantener el poder político, para el logro de un fin
determinado.
iii. Se puede distinguir fines objetivos (como el bien común) y fines subjetivos (metas particulares que
en un momento y lugar determinado).
iv. La política y la sociedad son aspectos esenciales de los hombres, siendo el centro de la política
la persona humana. Los hombres viven en sociedad, pero ello no es posible sin organización, o
sea, sin coordinación y encauzamiento.
LA POLÍTICA

CONCEPTO 3º:
Para Platón la política es: Toda aquella actividad humana que permite desarrollar al máximo
las virtudes de los miembros de una polis.

CONCEPTO 4º:
Se da con aparición del Cristianismo, cuando la estructura de la Iglesia Católica se une con la
del Estado (Imperio).

Según esto, la política se puede definir como toda aquella actividad del hombre en cuanto
interesa o se relaciona con el ámbito público.
LA POLÍTICA

CONCEPTO 5º:
La política y el Estado.
Con la aparición del concepto de Estado y considerando que la política se relaciona con éste en cuanto
ambos se ocupan del ámbito de lo público, se puede definir la política como «Toda aquella actividad
humana, que está destinada a organizar un Estado, entonces, es toda aquella actividad que emana o
converge en el Estado». El Estado se constituye en el referente que determinará si la actividad es política
o no.
LA POLÍTICA

CONCEPTO 6º:
Vincula la política con la idea de poder; de esta forma se dice que el poder, es la capacidad, energía, o
actividad para mandar o ejecutar algo, se relaciona con la política, en cuanto vincula a la relación de dos
o más personas.

Para Max Weber:


significa la posibilidad o probabilidad de imponer una decisión o una voluntad propia dentro de un
grupo social, aún cuando exista resistencia u oposición y cualquiera sea su fundamento.
LA POLÍTICA

La finalidad es dirigir la conducta de este grupo social a un fin predeterminado. De esto se


deduce la existencia de dos elementos:

a) Sujeto activo: Aquel que impone su voluntad o posición a otros que obedecen.
b) Sujeto pasivo: Aquel que adecua su conducta al mandato recibido.
LA POLÍTICA

CONCEPTO 7º:
Comprende o incorpora la idea del bien Común, para lo cual se deben conjugar tres conceptos:

a) Las Instituciones de Gobierno: como el Presidente, el Senado, el Poder Judicial, la Contraloría


General de la República, las Intendencias, etc.
b) Organizaciones que orientan o influyen en las decisiones de gobierno: como los Partidos
Políticos, la Iglesia o la Prensa.
c) El ciudadano común: el que participa del Estado a través de los cargos públicos y del sufragio.
LA POLÍTICA

La política que recoge estos tres aspectos, tiene un fin propio, como lo es alcanzar y ejercer el
poder, y este fin puede estar mirando desde un punto de vista objetivo y subjetivo.

I. Perspectiva Objetiva: La política es aquella actividad que pretende desarrollar en el ciudadano


su mayor bienestar, el mayor bien para todos.
II. Perspectiva Subjetiva: Se van a observar distintos fines, según la oportunidad en que se
realice la actividad y las necesidades de la ciudadanía.
LA POLÍTICA

Con todos estos elementos se puede definir la política diciendo que:


Es aquella actividad del Poder Estatal que, con miras de alcanzar la conservación y
perfeccionamiento de un grupo humano, es decir, el bien común, es realizada por los habitantes de
un territorio determinado.

~ la información se obtuvo del libro de Jorge Mario Quinzino Figueiredo


y Gerardo Bernales Rojas ~
TEORÍA DEL ESTADO
EL ESTADO

El Origen del Estado

1). Etapa del poder difuso o anónimo: Es el existente en la prehistoria. Es la forma


característica del poder en agrupaciones humanas primitivas.
No hay un jefe, la base de la convivencia son los vínculos sanguíneos, tradiciones o
supersticiones; el poder, por ende, queda entregado por distintos criterios no
uniformados ni racionalizados.

2). Etapa del Poder Individualizado: Surge como una reacción a la anterior. El Poder
Político se concentra en un solo hombre o una minoría, sea una casta social, una secta
religiosa, etc. Todo el poder se concentra en la figura de este líder o minoría que convoca
todo el poder.
EL ESTADO

3). Etapa del Poder Institucionalizado: Está referida a la unificación o centralización del
poder en la persona del monarca, paso previo a la institucionalización. Otro factor que influye
es la secularización del Poder, pues para centralizar el poder se debía mantener una
autonomía del Papado.
Comienzan a aparecer aquí normas de carácter obligatorio, aplicables a todos los sujetos que
integran la comunidad; luego aparece la formación de una burocracia estatal y, finalmente, el
concepto de presupuesto.y
Además aparece un nuevo elemento de legitimación del Poder, que es la lealtad de la
comunidad hacia la autoridad constituida. Respecto de esto, Max Weber habla de legitimación
Tradicional o carismática.
EL ESTADO

Ventaja del poder institucionalizado:

i. Desaparecen las desventajas del poder pre estatal; el abuso, las arbitrariedades, la
deslegitimación, etc
ii. Una institución muy fuerte debilita la actividad y movilidad de la sociedad por cuanto tienen
todo organizado y con respuestas para todo, lo que puede provocar que la disidencia recurra
a métodos no institucionales para reclamar o presentar sus peticiones, derivando en crisis
políticas y, probablemente, constitucionales.
EL ESTADO

El Poder del Estado Moderno

Se viene a formar cuando éste se despersonaliza y, por tanto, se institucionaliza, es decir, cuando se
produce una estabilidad del Poder Político, en el cual se concibe como titular de éste al Estado, y a las
autoridades o gobernantes como sus agentes. Ya no se trata de cualquier institución que detenta el
poder , éste organiza, se distribuye y ejerce a través del Estado, por sus órganos y agentes.
EL ESTADO

Hablamos de Estado como tal, desde el siglo XV en adelante; es decir, desde el momento en que
aparece una Teoría de éste que consagra el principio de libertad de conciencia y libertad política
( Coulanges, Bodin). El primero que habla formalmente de lo que hoy entendemos como Estado
es Nicolás Maquiavelo, en su libro «El príncipe», del año 1513, cuando se comienza a estructurar
sus elementos o condiciones de existencia.
EL ESTADO

Conceptos de Estado según los diferentes autores y tratadistas:

i. Para Platón es un ente ideal.


ii. Para Aristóteles es una sociedad perfecta.
iii. Concepto de Estado según Jellinek: «Unidad que posee la mayor plenitud de
fines constantes y la organización mas perfecta y comprensible. Es una unidad de
asociación de hombres aceptados en un territorio determinado.
iv. Otro concepto de Jellinek: dice que es la « Unidad de asociación dotada de un
poder de denominación y formada por hombres asentados en un territorio
determinado». Según Jellinek hay Estado cuando existe: Unidad de Asociación,
Poder de Dominación y Territorio.
EL ESTADO

v. Para Hermann Heller el concepto de Estado es de carácter sociológico, y


señala que el Estado es una estructura de dominio, duraderamente renovada a
través del obrar común, actualizado representativamente y que ordena en
última instancia los actos sociales sobre un determinado territorio.

vi. Para Hans Kelsen el Estado es la totalidad del ordenamiento jurídico, en


cuanto a éste constituye un sistema en cuya base está la Constitución. El
Estado son solo la leyes o relaciones jurídicas, es decir todas las normas que
regulan la convivencia de las personas están en el Estado. Otro concepto
jurídico que entrega Kelsen es el que define al Estado como la «
Personificación jurídica de la nación».
EL ESTADO

Elementos del Estado

Son aquellas partes constitutivas, que dan existencia y forma al Estado, y respecto de
los cuales no existe unanimidad para determinar cuales son, por lo que los
autores edstablecen, según sus criterios cuáles son los elementos que consideran
para determinar la existencia de un Estado.
En general se señala que los elementos constitutivos del Estado son la Población o
Grupo Humano; el Territorio y el Poder. Otros agregan la Soberanía y los Fines. Para
efectos del curso estudiaremos los tres clásicos y los fines, comprendiendo la
Soberanía dentro del Poder.
EL ESTADO

1º ELEMENTO: LA POBLACIÓN

Población: jurídicamente es un conjunto de habitantes de un determinado territorio, que


es titular de derechos y obligaciones civiles.

Los habitantes del Estado, según nuestra legislación, pueden ser: nacionales o extranjeros.
Sin embargo, existen otro conceptos que se vinculan a la población o elemento humano y
que no son necesariamente lo mismo.
EL ESTADO

1º ELEMENTO: LA POBLACIÓN

 La ciudadanía:
formada por los nacionales de un Estado que cumplen con los requisitos constitucionales y
legales para ejercer derechos civiles. Se trata, entonces de un porcentaje de la población y no de
toda ella.
Esta se compone por dos elementos:
a. Activo: Opción a postular cargos de elección popular y ejercicio del derecho de sufragio.
b. Pasivo: Posibilidad de ser sujetos de una elección al interior del Estado.
EL ESTADO

1º ELEMENTO: LA POBLACIÓN

 El Pueblo:
Es un concepto que puede tener una connotación étnica, geográfica, lingüística, política o
demagógica. Goza, además de derechos civiles, de derechos políticos. Son los ciudadanos, el
Cuerpo Electoral que ejerce la soberanía.

 La Nación:
Incluye varios elementos, como la Población, la Raza, la Lengua, la Religión, la Tradición y la
voluntad (para vivir una vida futura en común). En Chile según Góngora, el Estado es
anterior a la formación de la nación. Para Duguit, las naciones modernas son formaciones
sociales de una infinita complejidad, compuestas por diversidad de elementos
concomitantes.
EL ESTADO

1º ELEMENTO: LA POBLACIÓN

 Los Habitantes:
Todas la personas que se encuentran en un territorio determinado, en un periodo también
determinado. «No todos los habitantes son parte de derechos jurídicos» (pues no se
incluye a los extranjeros).

 La Nacionalidad:
La Nación tiene consigo otro concepto, que es el de nacionalidad, que es entendida como
el «vínculo jurídico que une a un individuo con un Estado determinado».
EL ESTADO

1º ELEMENTO: LA POBLACIÓN

Teoría para determinar la nacionalidad de las personas:

i. Fuentes naturales:
o Jus Solis: Plantea que el individuo va a tener la nacionalidad del Estado en el cual nació. Fuentes
que generalmente utilizan los países tercermundistas. La razón es mantener la población dentro del
Estado y hacerla partícipe de la decisiones de éste.

o Jus Sanguinis: Señala que una persona va a tener la nacionalidad que tengan sus progenitores. Fuente
que ocupan principalmente los países europeos y colonialista e imperialista; la razón es que, no
obstante, salgan a otras latitudes, sigan teniendo la nacionalidad de su familia.
EL ESTADO

1º ELEMENTO: LA POBLACIÓN

ii. Fuentes Legales:

o Nacionalización por Ley: En la que un extranjero que cumpla con los requisitos exigidos por el
Estado que cobija se somete a un procedimiento legal para obtener la nacionalización de ese
Estado.

o Nacionalidad por Gracia: Aquella en que un Estado por ley de la República le concede a un
individuo que prestados servicios importantes al estado en materia, cultural, deportiva o social,
y que a diferencia de la nacionalización no exige renunciar a la nacionalidad de origen.
EL ESTADO

2º ELEMENTO: EL TERRITORIO

El Territorio

Es la base física de estado, en que impera la Soberanía sobre nacionales y


extranjeros. Es esencial para el Estado un territorio en que ejercer su poder.
EL ESTADO

2º ELEMENTO: EL TERRITORIO

Características del Territorio

A. Unidad jurídica: se encuentra vinculado y sometido directamente a un ordenamiento


fundamental.
B. Indivisibilidad: es unitario y sobre él se ejerce la soberanía.
C. Exclusividad: Estado ejerce sobre él un poder en forma exclusiva y excluyente de
cualquier otro.
D. Inviolabilidad: ningún otro Estado puede ejercer poder sobre el territorio de otro
estado.

El Estado tiene atribuciones de Imperio sobre el territorio, no de dominio.


EL ESTADO

2º ELEMENTO: EL TERRITORIO

Elementos del territorio

 Espacio Terrestre: comprende el suelo; superficie donde se ejerce el poder y los


habitantes se desenvuelven ; el subsuelo que es la prolongación cónica desde los límites
fronterizos, naturales y artificiales hacia el centro de la tierra; el lecho marino; las islas y
las aguas internas.
EL ESTADO

2º ELEMENTO: EL TERRITORIO

 Espacio marino: Es la prolongación del espacio terrestre hacia el mar.


Esta compuesto por:

o Mar Territorial: lecho marino y subsuelo hasta 12 millas desde la línea de baja marea. El
Estado tiene plena jurisdicción.
o Zona contigua: Comprende, al igual que el mar territorial y el resto de la zonas marítimas,
lecho marítimo y subsuelo, pero en este caso hasta 24 millas desde la línea baja de la marea.
El Estado tiene jurisdicción en materia de aduana y control sanitario.
o Zona económica exclusiva: El Estado puede explorar y explotar recursos naturales, y
conservar y administrar dichos recursos. Comprende 200 millas marinas desde la línea
baja de la marea.
o Alta Mar: Es una zona común de todos los hombres, por lo que no existe jurisdicción de
ningún Estado
EL ESTADO

2º ELEMENTO: EL TERRITORIO

 Espacio Aéreo: Es aquel que se encuentra sobre el espacio terrestre y el mar territorial, y que la
soberanía de Estado es absoluta, no admite el concepto de «paso inocente».

Se debe reconocer que, en todo caso deben respetarse las llamadas libertades del Aire, que son:

i. Sobrevolar el territorio de otro Estado sin escala.


ii. Hacer escalas no comerciales o técnicas.
iii. Llevar carga, correo y pasajeros al país de la nave, desde otro país.
iv. Llevarlo entre dos países que no sean el de la aeronave.

El derecho internacional Público contiene los límites del territorio de Chile, no así la Constitución
ni el Código Civil.
Resultados de Aprendizaje:
• Determinar los elementos del Estado y el tipo
de Estado de acuerdo a las concepciones
y clasificaciones de la doctrina en el estudio
de un caso.

C APITULO I.
CLASE N °2 : L A SOB E RANÍ A Contenido
• El poder. Concepto, características, teorías
sobre el origen del poder.
¿Cuál es la importancia del poder • La soberanía: titulares, ejercicio y límites
como elemento del Estado?

¿Cuáles son los aspectos más


importantes de la soberanía?
EL ESTADO

3º ELEMENTO: EL PODER

Elemento Poder o elemento energético.


El poder es un elemento de tipo sociológico, ya que todas las sociedades generan
vínculos de poder, es decir, dentro de las sociedades se da una relación de mando y
obediencia. También es importante destacar que el poder está implícito dentro de las
sociedades humanas.
EL ESTADO

3º ELEMENTO: EL PODER

Concepto de Poder
 Acepción amplia: es la facultad de hacer. Aptitud para ejecutar algo. Por lo mismo la voz “poder
se asocia inevitablemente con la idea de energía, fuerza, pujanza”.

 Acepción Restringida: como elemento o Condición de existencia del Estado, el poder se nos presenta
como “la aptitud, capacidad, energía, fuerza o competencia de que él dispone para cumplir sus fin”. De
ahí que resulta comprensiva la definición de poder que nos ofrece Burdeau: “Una fuerza al servicio de
una idea.
EL ESTADO

3º ELEMENTO: EL PODER

Origen del Poder Supremo y nacimiento del concepto de Soberanía.

Origen del poder in Abstracto e in Concreto Alejandro Silva Bascuñán, en su obra


“derecho Político. Ensayos de una síntesis” distingue el origen del poder en abstracto,
inherente a toda la sociedad política, del que en concreto reside, en el hecho, en ciertas
personas, dentro de un determinado Estado, y en un preciso momento histórico de su
existencia.
En cuanto al poder en abstracto, él considera la determinación de la esencia, contenido y
límites del poder del Estado, desde el punto de vista teórico, doctrinario, o sea, por qué en
toda sociedad política existe un poder, su misión, sus atribuciones, alcance y, al mismo
EL ESTADO

Origen del Poder desarrollado a través del Tiempo: ¿Qué es el poder?

Escuela Teológica: fue propuesta especialmente por San Agustín en la “Ciudad de Dios” y
por Santo Thomas de Aquino, en su obra “la Suma Teológica, de Regimine Principum y La
Politeia”.

Esta escuela se basa principalmente, en la cosmovisión católica del mundo que


considera la sociedad y, así la organización perfeccionada, que es el Estado, de origen
divino. Dios se presenta no sólo como creador del universo, sino también como su
ordenador y ello lo hace a través de la ley eterna.
EL ESTADO

El hombre participa de dicha ley eterna a través de la Ley Natural, que lo ordena hacia el
bien, pero gozando de libertad. Entonces, el Poder en el Estado, y basándose en la Ley
Natural, se dará la dictación de las leyes positivas, que deben ser expresión de la Ley
Natura, y que reproducen en la organización humana el orden divino.

De esta suerte, quien gobierna, es decir, tiene a su cargo el cuidado de la comunidad,


según el pensamiento tomista, lo hace por voluntad divina, ya que Dios quiere que el
hombre reproduzca en su gobierno el orden natural.
EL ESTADO

Pensamiento de Jean Bodin (1539-1596), “Los seis libros de la Repúblico (1576)”:


en tiempos modernos, en los cuales el Absolutismo Monárquico enfatiza cada vez la figura
del monarca, incluso por sobre el pueblo al que gobierna.
Escuela Contractualista: estos pensadores consideran al Estado como una creación de la
razón y no de la naturaleza. Todos consideran para explicar su origen, la existencia de un
Estado de Naturaleza pre-social, del que sale por acuerdo racional que constituye el pacto
social y que implica el nacimiento de la sociedad civil. Los principales autores que se
estudiaran son:
EL ESTADO

Thomas Hobbes (1558)


Leviatán: para él el leviatán es un ente creado, que tiene mayor estatura que el hombre, que está a
su defensa y cuya alma es la soberanía.
Este Leviatán o Estado, como cuerpo artificial está compuesto por cuerpos naturales
(hombres) y funciona como un mecanismo, ya que el hombre el hombre libre, teme al peligro de la
vida del Estado de naturaleza, y la razón es la que lleva al hombre a asociarse con los demás,
renunciando a su derecho a todas las cosas en aras de la paz y de la tranquilidad.
En este acto racional es el núcleo del pacto social y como acto de razón, Hobbes lo considera
artificial y no de naturaleza.
EL ESTADO

John Locke (1632):


sostiene al igual que el anterior autor que la sociedad civilmente
organizada se origina en un pacto social. Sin embargo, presentan las
siguientes diferencias:
Para Locke, el hombre en Estado de naturaleza, vive de acuerdo a las
leyes naturales, con lo que sigue la tradición de la escuela escolástica.
EL ESTADO

El Estado de Naturaleza lockeana se caracteriza por la impresión de la ley natural, ya que


ella es conocida por cada uno, individualmente. En este Estado, cada hombre es capaz de
conocer la Ley natural y aplicarla por sí mismo, lo que hace de cada ser humano un
legislador positivo, juez y parte y poder físico de coacción.

El Estado de Naturaleza no es un Estado de Guerra, lo que sí hay en el es una tendencia al


conflicto, porque la Ley natural puede ser mal interpretada.
EL ESTADO

¿Por qué surge el Pacto Social o contrato?


Surge porque el estado de naturaleza es imperfecto. Se requiere para constituir a la sociedad
civilmente organizada para tener certidumbre sobre los siguientes elementos, respecto de
los cuales se materializa el acuerdo: la Ley positiva: juez imparcial; un poder físico común que
aplique la ley.

Locke señala que el poder más importante que emerge del contrato es el poder legislativo,
con primacía de los demás. Así, sitúa el poder ejecutivo y el judicial en manos del rey y el
legislativo en un órgano diferente.
EL ESTADO

Jean Jacques Rousseau (1712),


obra El Contrato Social: en su concepción distingue tres estados o situaciones:
El Estado de Naturaleza: que comprende la vida social siguiendo las leyes naturales. Los
hombres son libres e iguales. La sociedad sólo surge de forma secundaria, a través de un
pacto o convención.

El Pacto Social: conato de vida social o sociedad rudimentaria. En el pacto o contrato se


evita la dependencia que aliena la vida social, y para ello, deben respetarse todas sus
cláusulas, las cuales se resumen en una cláusula básica:
EL ESTADO

Cada asociado debe alinearse totalmente a la comunidad”, de manera que se es parte de un


todo. En esta fórmula de sociedad se tiene todas las ventajas de la vida en común, pero sin
las ventajas de la vida aislada.

Dentro de ella, una vez suscrito el pacto o contrato, Rousseau contempla la figura del
“Ciudadano”, el cual se diferencia del súbdito en el sentido que el primero interviene en la
cosa pública, particularmente en la formación de la ley y no sólo obedece. Este ciudadano no
es un individuo considerado sociológicamente como hombre situado, como virtudes y
defectos, sino que es una especie de “santo laico” político dotado de toda clase de virtudes
públicas, de constante buena fe y de racionalidad.
EL ESTADO

• La Voluntad general: estado de sociedad propiamente organizada (Producto del pacto). El


cuerpo político de ciudadanos, se manifiesta por la voluntad general, expresión de
absoluta “racionalidad” y, por ende, de la libertad de los individuos. Esta voluntad no es
una suma de voluntades individuales, sino una voluntad distinta y propia, en la que no
caben irracionalidades ni errores.
EL ESTADO

Immanuel Kant (1724):


para este autor el Estado de Naturaleza era un estado de barbarie, si bien no es una
guerra permanente, existe una amenaza constante, exigiendo de este modo el
establecimiento de un estado de paz. Para ello debe pasar a un Estado civil jurídico, es
decir, a un estado de justicia distributiva.
EL ESTADO

Caracteres específicos del Poder Político


¿Qué es el poder Político?, o más precisamente: ¿Cómo se puede distinguir lo político
de las otras esferas de la vida social?
Se ha dicho que el poder social presupone una relación entre personas, pero no toda
relación de poder interpersonal merece el calificativo de “Político”.

Algunos autores asocian la idea de lo político con la posibilidad del uso o la utilización
efectiva de la fuerza, o de medios coercitivos. Entre ellos encontramos a Max Weber, Carl
Schmitt y David Easton.
EL ESTADO

Sin embargo, lo político no solamente viene dado por la idea de coacción o la idea de
imposición, sino también viene delimitado por la actividad de dirección, ordenación y
regulación de las acciones sociales, tendente a atenuar o evitar las manifestaciones
conflictivas, y tendente asimismo a promover y asegurar la colaboración y cooperación.

De acuerdo a esas coordenadas el politólogo francés Lapierre, define el Poder Político


como “el conjunto de procesos de regulación y dirección de las acciones de una
sociedad global”. Lo importante es que en la realización de esa acción política, el recurso
a la coacción o a la fuerza física es tan sólo una posibilidad, algo que puede llegar a darse.
EL ESTADO

En definitiva, se puede decir que este poder político, fundamentado en la dirección y regulación,
surge en el interior de la vida social como una energía inherente a la propia conservación de ésta.
Dentro de la naturaleza del poder político se desprenden también los conceptos de autoridad y
legitimidad.

Lapierre afirma que el poder político lo integran dos componentes: por un lado, la autoridad, y
por el otro, el poderío o la fuerza, o sea, que el poder político implica relaciones de mando y
obediencia, y también relaciones de dominación y sumisión.
EL ESTADO

Por qué motivos se obedece o acata una norma?

La respuesta a este interrogante hay que encontrarla en las palabras de Manuel García Pelayo, quien
señala lo siguiente: “tiene poder quien dispone de los medios coactivos para allanar toda resistencia
que se oponga a su voluntad; tiene autoridad quien aún sin disponer de tales medios condiciona la
conducta de los demás en virtud de que éstos le reconocen superior dignidad o una cualidad valiosa.
EL ESTADO

A la autoridad se le reconoce, el poder se impone; la primera condiciona la conducta, el


segundo la determina; aquella precisa de la adhesión interna por parte de los seguidores, y
éste se da por la simple realización de actos externos por parte de los sometidos”.

De esta forma lo genuino de la autoridad es que su exteriorización produce en quienes la


reconocen y aceptan el sentimiento de estar obligados a obedecer, y dicho sentimiento o
elemento subjetivo proviene de la legitimidad, es decir, aquella que Max Weber señ
EL ESTADO

Particularmente en nuestro país ha tenido lugar el desarrollo de una autoridad legal-racional,


en donde dicho patrón de autoridad, muchas veces, ha ocupado la falta de contenido valórico
de la sociedad, especialmente aquellos que se vinculan con la democracia

¿Qué es el poder estatal?

Según el cientista político David Easton “el Poder del Estado es la capacidad de asignar
autoritativamente los valores a una sociedad en su conjunto”.
EL ESTADO

Esta definición comprende los siguientes elementos:


La palabra autoritativamente expresa la capacidad moral y jurídica que posee el Estado
para imponer determinados valores.

Por capacidad moral, se entiende que el Estado posee la autoridad para mandar; y
por capacidad jurídica, se entiende el respaldo que tiene el Estado por el Derecho,
o que es lo mismo, por el ordenamiento jurídico, para mandar y gobernar, que se
traduce en la posibilidad de ejercer la fuerza o la coacción para imponer una
determinada conducta.
EL ESTADO

La palabra valores debe ser entendida en un sentido muy amplio, esto es, como las metas u
objetivos que juzguen buenos o adecuados todos los miembros de la sociedad política.

La expresión sociedad global, hace referencia al conjunto de personas y el territorio donde


el Estado ejerce su soberanía. De la definición del profesor Easton se resaltan algunas
cualidades o características del Poder estatal:
EL ESTADO

a) poder estatal es originario, es decir, emana originariamente de la propia sociedad política, además es
inherente a la propia existencia del Estado;
b) es un Poder Público, en la medida que se ejerce como una meta u objetivo general de toda la
sociedad;
c) Su Autonomía, lo que significa que dentro de la sociedad no existe otro poder con mayor jerarquía;
d) Independiente, es decir, el poder del Estado es independiente hacia el exterior, y sus decisiones no
están determinadas o impuestas por un poder que esté fuera del Estado;
e) Es un Poder Coactivo: el Estado posee el monopolio de la fuerza física, y sus decisiones pueden ser
impuestas por la fuerza;
f) Por regla general, se trata de un Poder Centralizado: emana de un solo centro de impulsión político
o gubernamental, salvo en los casos que se trate de un Estado Federal o de otras formas
específicas de descentralización política, en cuyo caso existen diversos centros de impulsión
política;
EL ESTADO

g) Se trata de un Poder Temporal, por cuanto rige sólo los aspectos prácticos y humanos de la
sociedad, dejando libre la conciencia y expresión religiosa o espiritual de sus habitantes;
h) Es un Poder Civil: el poder como tal siempre emana de la sociedad civil, y las fuerzas armadas
siempre deben estar subordinadas a dicho poder;
El poder estatal está delimitado territorialmente: se ejerce dentro de los límites del Estado;
j) El poder estatal es institucionalizado (como expresaba Burdeau): existe un titular del poder, que
es el Estado, y los agentes de ejercicio, que son los gobernantes.
EL ESTADO

SOBERANÍA

El depositario de los Poderes Públicos es la Nación, única Soberanía. Los actos soberanos
los realiza el pueblo a través de elecciones y plebiscitos. Este el concepto que
recoge nuestra Constitución: el de la Soberanía Nacional.

La fuente donde se encuentra la autoridad para ejercer soberanía es la Constitución; las


autoridades cuando actúan lo hacen como órgano; los órganos ejercen funciones (las
diversas actividades de la empresa de gobierno). Ahora bien, la función es lo que justifica la
existencia de un órgano, pero no a la inversa. Y existen tantas funciones como fines que
tenga el Estado.

De esta forma la actuación de la personas en el ejercicio de las potestades públicas no es en


el ámbito personal, sino que lo es como titular de un órgano.
EL ESTADO

SOBERANÍA

¿Con que carácter ejercen la potestad del Estado?

¿De donde proviene esta potestad?

Estas preguntas son válidas no solo respecto de las autoridades, sino que también lo son respecto
de los ciudadanos que ejercen potestades, por ejemplo al participar de una elección o plebiscito y,
en general, cuando ejercen el derecho a sufragio. Las respuestas que surgen, en un plano jurídico no
son complejas.
EL ESTADO

SOBERANÍA

Una persona o cuerpo, al ejercer una parte cualquiera de las potestades del Estado, lo hace como
órgano de éste; en efecto, estas personas o colectividades son formalmente una colectividad
jurídica, una unidad corporativa con personalidad jurídica en que todos los individuos o miembros
independientes se funden y se convierten en nombre del Estado, en el sujeto propio de los
atributos de la potestad pública.
EL ESTADO

SOBERANÍA

En relación con la pregunta ¿de donde proviene esta facultad para actuar a nombre del estado?, ella se
radica en el orden jurídico establecido en ese Estado, pero no cualquier orden jurídico, sino que el
expresamente consagrado en la Constitución.
Ahora, responder estas preguntas puede resultar, como se dijo, algo no complejo, sin embargo, ello no
siempre fue así, ya que el Origen del Poder Público o de la Soberanía ha tenido distintas
explicaciones.

La primera definición jurídica del concepto de Soberanía apareció con Jean Bodin: « El poder absoluto
y perpetuo de una República».
EL ESTADO

SOBERANÍA

El monarca está separado del pueblo; la Soberanía de que está investido por éste «no
está limitada», ni en poder, función ni tiempo. El príncipe es la imagen de Dios. Las
únicas limitantes del Soberano son la moral, la Ley de Dios y la Ley Natural.

Bodin era un defensor de la Monarquía absoluta, y uno de los propagadores de la


Doctrina Teocrática.
EL ESTADO

SOBERANÍA

Teoría del origen divino del Poder:

En el antiguo derecho público, la monarquía se fundaba en el Derecho Divino; en


que toda potestad proviene de Dios, así, si Dios había predeterminado a una familia
para que ejerciera hereditariamente el poder, todas sus potestades no procedían de
ninguna Constitución, sino que directamente de Dios. Así el poder era ejercido en
forma absoluta, exclusiva e irresponsable frente al pueblo, pues sólo se rendía
cuenta a Dios.
EL ESTADO

SOBERANÍA

Teoría de una Soberanía popular:

Actualmente se considera al pueblo, masa común de los ciudadanos, con fuente de


poder. Esta teoría establece que la Soberanía reside en el pueblo, que es donde nace el
poder; y es, actualmente, la mas aceptada dentro de las formas democráticas de
gobiernos, y cuyo principal propagador fue Juan Jacobo Rousseau, en su obra El
Contrato Social.
EL ESTADO

SOBERANÍA

Por ello Rousseau plantea que , en realidad, la voluntad soberana quedará determinada
por la voluntad de la mayoría . Ante esta situación surge la interrogante de cómo un
hombre puede ser libre y tener que, al mismo tiempo sujetarse a voluntades ajenas
(cuando se es minoría).
Rousseau responde que incluso cuando se es mayoría se ha consentido en la Ley, pues
cuando se consulta por una ley no es, en el fondo, para aprobarla o rechazarla, sino que
solo para saber si esa ley obedece o no a una voluntad general; y se vota en contra y de
igual modo la mayoría la aprueba, significa que el que votó en contra estaba equivocado
y que lo que yo estimaba como voluntad general no era en realidad (Contrato Social).
EL ESTADO

SOBERANÍA

Esta teoría responde a inquietudes de libertad e igualdad, por lo que tuvo y tienen una gran
acogida. Lo anterior no significa, en todo caso, que estuviera ajena a las críticas, fuera de la
ya expresada, sino que ha tenido críticas, principalmente porque implica reducir a los
gobernantes a meros apoderados del Pueblo, de quien se encuentran completamente
subordinados.
EL ESTADO

SOBERANÍA

La Soberanía Nacional:

Este concepto se fundamenta en el Derecho Público francés, y se proyecta desde la


Revolución Francesa (1789) en adelante. La Soberanía Nacional se confundía con el
concepto de Soberanía Popular, lo cual se debió a razones históricas, ya que ambas nacen
para oponerse al concepto de Soberanía del Monarca. El gran propulsor de esta teoría fue el
abate Sieyes.
EL ESTADO

SOBERANÍA

Pero lo anterior no significa, a diferencia de lo que ocurre en la en la


soberanía popular, que la soberanía resida en cada uno de los nacionales,
pues la soberanía es una e indivisible; el soberano es la colectividad
unificada, a quien debe reconocer como persona jurídica que tiene una
individualidad propia y con un poder superior e independiente de sus
naciones, por lo tanto se niega la existencia de una soberanía individual.
EL ESTADO

SOBERANÍA

• La Nación es una persona moral, pero una persona distinta del Estado, y se puede
decir que hay Estado cuando la Nación se organiza jurídicamente. Ahora, las
potestades públicas, por tanto, no pueden estar radicadas en ninguna persona, así
fuesen éstas la totalidad de los ciudadanos, la organización estatal debe combinarse
de forma tal que los hombres concurran a formar un órgano de voluntad nacional,
órgano que en ningún caso es el soberano.
EL ESTADO

SOBERANÍA

Este órgano formado, formado por miembros accidentales y renovables que ejercen la
titularidad del mismo, va a ejercer la soberanía junto al pueblo; los primeros como
representantes y los últimos a través de las formas de democracia semidirecta
(referendum, plebiscito, elecciones y votaciones en general)
EL ESTADO

SOBERANÍA

Concepto de Soberanía:

Jean Bodin lo defiende como


“poder absoluto y perpetuo de una República.

Otros lo defienden como:


“el carácter supremo de un poder, que no admite ningún otro por encima o en concurrencia
con él.”
EL ESTADO

SOBERANÍA

Características:

Siguiendo los criterios de Juan Jacobo Rousseau:

 Es una e indivisible, por cuanto o es todo el cuerpo que actúa o no es soberanía, no


puede ser compartida ni fraccionada.

 Es infalible, no puede equivocarse, ya que es siempre recta y tiende a la utilidad


pública.
EL ESTADO

SOBERANÍA

 Es inalienable, ya que no puede cederse ni transmitirse ni perderse o


adquirirse por el uso de otro.
 Es absoluta, pues es una fuerza universal y compulsiva para mover y
disponer cada parte de la manera más al todo.
 Suprema; no hay nada sobre ella.
 Dominante; ella es obedecida por todos (soberanía interna).
 Independiente, se proyecta al exterior en un plano de igualdad jurídica
con otros Estados (soberanía externa).
EL ESTADO

SOBERANÍA

Distinción entre soberanía nacional y soberanía popular:

La soberanía popular, cuyo propulsor es Rousseau señala que la soberanía reside en el


pueblo manifestándose en las votaciones cuando concurre todo el pueblo, el resultado es la Voluntad
General, cada persona tiene una parte de la soberanía, por lo que ésta pertenece a todos los
ciudadanos;

Y la soberanía, postulada por el Abate Sieyes, postula que la soberanía reside en la nación, concebida
como un ente distinto de los ciudadanos individualmente considerados (Nación: grupo o comunidad
humana unida por vínculos ancestrales de índole racial, idiomáticos, culturales y espirituales).
EL ESTADO

SOBERANÍA

En ella reside el poder y no en cada uno de los ciudadanos que la componen (como dice
Rousseau), quienes no tienen ni la más mínima parte de la soberanía, ni siquiera aun que
tengan acuerdo unánime.

~ la información se obtuvo del libro de Jorge Mario Quinzino Figueiredo


y Gerardo Bernales Rojas ~
Resultados de Aprendizaje:
• Determinar los elementos del Estado y el tipo
de Estado de acuerdo a las concepciones
y clasificaciones de la doctrina en el estudio
de un caso.
C APITULO I.
CLASE N° 3: ANÁLISIS DEL
C O N C E P TO D E E S TA D O Contenido:
• Estado de Derecho: concepto, requisitos, tipos.
Legalidad y legitimidad
¿Cuál es el fin del Estado y las • Fin del Estado: bien común
formas que puede adoptar?
• Formas de Estado: unitario, federal, regional,
otras formas. Descentralización
y desconcentraciónadministrativa
EL ESTADO

¿Cómo se relaciona el estado con el derecho? ¿Quién crea a quién?

Para efectos de responder esto analizaremos las siguientes posturas


 El estado es quien crea al derecho: Autores como Jellineck (Alemania, siglo xix) que
postulan que lo crea sin limitaciones ni condiciones de ningún tipo, no reconoce algún limite
o regla superior al crear el derecho. El derecho es una creación, saca de la nada y hace algo.
El estado a través del derecho se auto limita y auto determina por una u otra norma jurídica.
Hay gente que dice “esta auto limitación no es tan eficaz” porque si no te gusta podría
cambiarse, y claro hay casos así pero es cierto que el derecho de alguna u otra forma si
empieza a limitar el estado y mientras la sociedad es más y más empoderada más limita al
poder y va a ser bastante difícil que se cambie así como así.
EL ESTADO

• El estado y el derecho van juntos: porque el estado es en sí un conjunto de normas, y no


existe si no es así. Por tanto separarlos es imposible ya que se identifican entre sí. En cierto
sentido esta sería la postura de Kelsen.
• El derecho quien crea el estado: El derecho es anterior y superior al Estado, incluso hay
sociedades que reconocen espacios a fuentes del derecho que no son estatales. Y esto tiene
una ventaja que es que te permite contrastar el derecho con algo para saber si es legítimo, si es
correcto o si es justo. Si tú crees que el estado crea el derecho, este puede ser cualquier cosa,
no tiene reglas pero si es al revés, o sea si el derecho crea el Estado, cuando este emite una
norma jurídica yo puedo compararla con la norma original y enjuiciar si está teniendo una
buena conducta o no. Postura similar al Ius naturalismo (no son de completa identificación
pero hay cierta afinidad).
EL ESTADO

Atendiendo lo antes dicho podemos podemos llegar a la conclusión de que un estado de


derecho es aquel Estado regulado por la norma jurídica, responde a los derechos
fundamentales, el cual Recoge el mínimo común ético para positivar el derecho.
Gobernantes y gobernados sometidos a las mismas normas imparciales, no hay nadie que
esté por sobre la norma.
Hoy en día se considera que todo Estado debiese ser de derecho y eso implica limite al
poder. El derecho limita efectivamente al poder.
EL ESTADO

BIEN COMÚN

Introducción:
El bien común Tiene trascendencia en el punto de vista constitucional, ya que no todos los
estados ven como fin el bien común, eso va a depender de los Estados en un momento
determinado.
Tiene esencial importancia en el punto de vista de derecho político, porque se ha adoptado
que es el fin del estado.
El concepto de bien común como finalidad del Estado arranca sus orígenes en la época de
Aristóteles, quien en “la política” se refiere al fin de la polis, expresando que este es el
estado de plena suficiencia de la vida social. Estas ideas fueron tomadas por santo tomas de
Aquino y después perfeccionadas y explicitadas y que nos da un concepto que precisamente
hoy aparece en la constitución política de la república de Chile. Artículo 1, inciso 4.
EL ESTADO

BIEN COMÚN

Doctrinas sobre el bien común

Doctrina liberal individualista (siglos xix-xx):


exalta la libertad, la creatividad, la libre iniciativa, la autonomía de la voluntad de las personas,
el libre intercambio mercantil (librecambismo), la libre empresa, la libertad de mercado, todo
esto al hilo de las ideas de Adam Smith (“La riqueza de las naciones”).
Propiciaba esta doctrina la idea de la mano invisible, que consiste en que los pocos son
dueños del capital, aprovechando su posición económica relevante, iniciativa, creatividad,
vocación natural, etc.
EL ESTADO

BIEN COMÚN
Críticas:
o se traduce en un beneficio de la minoría, porque no hay un beneficio necesario a los
trabajadores. En la práctica no se da la teoría, sino que los pobres son cada vez más pobres
y los ricos cada vez más ricos, teniendo en consecuencia dar paso a la teoría marxista.
Esto se produce por la falta de control del Estado, ya que la teoría propugna la abstención
del estado, el estado no debía controlar esas cosas: “dejar hacer, dejar pasar, que el mundo se
las arregle por si solo”.
o Solo se benefició la burguesía, porque como dice Marx, el empresario se queda con la
plusvalía y los trabajadores no obtienen nada de esta, lo que genera el empobrecimiento
progresivo de la clase trabajadora y el progresivo enriquecimiento de los empresarios.
NO SE PUEDE HABLAR DE BIEN COMUN, PORQUE ES UN BIEN SOLO DIRIGIDO A
LOS EMPRESARIOS.
EL ESTADO

BIEN COMÚN

Doctrina socialista:
El socialismo por su parte, en cuanto propicia la dictadura del proletariado y la destrucción de la
clase burguesa, en el fondo propicia el bien de la mayoría, por lo tanto tampoco hay un bien
común.
No es lo mismo un bien común a un bien de la mayoría, porque al final el régimen de la mayoría
dice relación a que se vele por el interés de esa mayoría que ejerce el poder y se subyugue a esa
minoría que no ejerce el poder.
EL ESTADO

BIEN COMÚN

o De acuerdo con la doctrina marxista, el fin del Estado es ser un instrumento de


opresión contra la clase trabajadora en beneficio de la clase burguesa, o viceversa,
dependiendo si el estado es burgués o socialista.
o Entonces siempre se pasa de un estado burgués a una revolución violenta, luego a la
dictadura del proletariado y finalmente al comunismo.
o Excepción en chile, con la llegada del régimen de la UP el año 1970, con Salvador
Allende como presidente de la república.
EL ESTADO

BIEN COMÚN

Doctrinas totalitarias:
De acuerdo con el fascismo italiano de Mussolini el estado lo es todo y el individuo no es
nada, porque como bien dijera el mismo en su discurso “todo en el estado, nada fuera del
estado, nada en contra del estado”.
➢ El fin del estado NO es el bien común sino que el estado pasa a ser un fin en sí mismo, al
final todos nosotros somos partes de la organización estatal para que este mismo pueda
conseguir sus fines.
➢ Las personas están en servicio del estado.
EL ESTADO

BIEN COMÚN

Por su parte el nazismo, impuesto por Hitler, expresa que el fin del estado es el pueblo alemán
o la “comunidad popular”, que está integrada por elementos de la raza aria nórdica y sus
miembros son hermanos entre sí. Más que una relación política es una relación de hermandad,
al igual que entre el pueblo y su Führer, y es en la confianza de esta relación de afectividad que
la “comunidad popular” le entrega todos sus poderes a este Führer, para que encause y guíe a
la nación alemana hacia un fin glorioso y protagónico que le tiene reservado la historia.

No todas las doctrinas persiguen el bien común como vimos anteriormente, porque por un
lado están fines encausados en minorías, otros en mayorías y otros en nada.
EL ESTADO

BIEN COMÚN

Bien común como fin del estado

Fin del estado: fines de la sociedad política (teleología), promover el bien común.
Pueden diferenciarse en el análisis de los fines del Estado:
 Objetivo: es absoluto, abstracto, doctrinario, necesario y es permanente del Estado, explicación de su
realidad, cualquiera sea su estructura o el sentido de su conducción. Es aquel que trasciende a las
generaciones, es universal y abstracto. Permanente en el tiempo.
 Subjetivo: dependerá a veces del gobierno de turno en ciertos matices, puede ir variando en cuanto a
las condiciones entregadas a las personas.
EL ESTADO

BIEN COMÚN

El bien común no se opone al bien personal, en cuanto la persona es un universo


trascendental, guiado por su conciencia según su propia vocación; le proporciona
herramientas y medios para que se desarrolle tras su propio ideal de perfección, le
crea las condiciones ambientales que se lo permiten.
EL ESTADO

BIEN COMÚN

Características del bien común

 Es un bien común público, para todos y cada uno lo que complementa la idea de que
la sociedad en su conjunto pueda progresar. La suma de la realización de cada persona
permite el desarrollo general de la sociedad.
 Y es subjetivo dependiendo del gobierno de turno.
EL ESTADO

BIEN COMÚN

Solución constitucional respecto al bien común


Artículo 1 inciso 4
“El estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo
cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y cada uno de los
integrantes de la comunidad nacional su máxima realización tanto espiritual como material
posible con pleno respeto a los derechos y amnistías que esta constitución establece”
EL ESTADO

BIEN COMÚN

En esa definición podemos interpretar que el bien común tiene una concepción doblemente dual.
Primera Concepción:
Realización material: toda aquella realización de carácter tangible. Por ejemplo: derecho de
propiedad.
Realización espiritual: por ejemplo que el estado me asegure la libertad de culto, libertad de
enseñanza.
Segunda concepción dual:
Dice relación con que se persigue el bien de todos y cada uno de los integrantes del territorio
nacional.
Es esencialmente complejo porque busca por un lado compatibilizar el bien común de todos con el
de los individuos en su singularidad.
EL ESTADO

FORMAS JURIDICAS DE ESTADO

Estados Simples
» Estado Unitario
» Estado Regional

Estados compuestos
» Estado Federal
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

 ESTADO UNITARIO
El estado unitario es aquella forma de organización estatal caracterizada por la existencia de
unos mismos órganos de poder que ejercen su acción sobre todo el territorio nacional. De tal
manera que la presencia eventual de autoridades locales sólo responden a una particular forma
de delegación del ejercicio de determinadas funciones, razón por la cual estas autoridades
locales actúan estrechamente vinculadas al poder central, a las autoridades centrales.
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

El hecho de exista un estado unitario con centralización política no significa


necesariamente que a la vez deba existir una centralización administrativa.
En efecto, en la administración, es decir, en el ejercicio de la función administrativa, cuyo
titular por excelencia es el Presidente de la República, en un estado unitario pueden
observarse las siguientes modalidades de organización administrativa u organización del
ejercicio de la función administrativa:
1. centralización administrativa;
2. descentralización administrativa;
3. desconcentración administrativa.
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

Centralización Administrativa
existe centralización administrativa en un estado unitario cuando los servicios públicos a
través de los cuales se ejerce la función administrativa carecen de personalidad jurídica y de
patrimonio propios, razón por la cual se ven obligados a recurrir a la personalidad jurídica
y/o patrimonio del estado o fisco.
Tal circunstancia coloca a los servicios públicos bajo la dependencia jerárquica del presidente
de la república, que es el representante legal de la persona jurídica del estado.
EL ESTADO

Todo esto significa que los jefes de estos servicios públicos son designados por el
presidente de la república y se mantienen en los cargos mientras cuenten con su confianza
y pueden ser despedidos sin previo sumario administrativo y también ser nombrados sin
previo concurso.
Además las decisiones que adoptan los jefes de los servicios públicos centralizados quedan
expuestas a ser modificadas o ser dejadas sin efecto por el presidente de la república,
actividad que el presidente realiza valiéndose, por lo general, de sus ministros de estado.
Por lo tanto si un servicio público adopta una resolución y esa resolución afectara a los
derechos de algún particular, ese particular puede oponer en contra de esa resolución el
recurso de jerarquía.
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

Si se quisiera demandar a un servicio público centralizado administrativamente ante un


tribunal de justicia se va a demandar al estado, que es representado judicialmente por
el consejo de defensa del estado.
La ley 19880 sobre las bases generales del procedimiento administrativo dice: “contra
las decisiones de un servicio público centralizado administrativamente se puede alegar
ante el ministro correspondiente”.
Ejemplo de servicios públicos centralizados son las subsecretarias de estado, los
ministerios, la casa de monedas, la dirección general de presupuestos, entre otros.
El estado unitario rara vez actúa con centralización administrativa pura, y generalmente
la combina con desconcentración y descentralización.
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

Descentralización Administrativa
la desconcentración administrativa es representada por los servicios públicos que tienen
personalidad jurídica y patrimonio propios y, por lo tanto, no se valen para actuar de la
personalidad jurídica y/o patrimonio del estado.
estos organismos ya tienen su personalidad jurídica y patrimonios dados por la ley, en
consecuencia, son personas jurídicas, y debido a ello su relación con la autoridad central
es más laxa, menos estrecha, no hay una relación de jerarquía como en la centralización
administrativa.
Entonces el gobierno central no les puede impartir ordenes directas, no puede dejar sin
efectos ni modificar sus decisiones, y así, las personas afectadas por las decisiones de
estos servicios públicos no pueden imponer un recurso de jerarquía ante la autoridad
central.
Entonces la relación existente es de tutela o supervigilancia, y sus manifestaciones
concretas son:
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

1) los jefes de estos servicios públicos, a pesar de ser descentralizados, son nombrados por
el presidente de la república, y son de su exclusiva confianza, pudiendo ser removidos sin
previo sumario administrativo y ser nombrados son previo concurso. Ahora último existe la
alta dirección pública, que es un organismo con la finalidad de seleccionar de manera
objetiva a las personas más idóneas para cargos administrativos previo llamado a concurso.
2)Es cierto que los servicios públicos descentralizados administrativamente pueden adoptar
sus propias decisiones que no pueden ser modificadas o dejadas sin efectos por la autoridad
central, pero en ciertos casos que señala la ley, se exige para la validez de determinadas
actuaciones del servicio el acuerdo del presidente de la república. Por ejemplo, la
autorización para enajenar o adquirir bienes raíces, o para celebrar convenio con otros
órganos del estado.
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

3) Aún cuando sea un servicio público descentralizado administrativamente, está


sometido al control de la Contraloría General de la República, quien vela porque todas
las resoluciones que adopta el servicio público descentralizado administrativamente se
ajusten a la constitución y la ley. Y que todos los gastos que ordena e servicio estén
dentro del presupuesto del servicio. (control de legalidad y tutela)
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

Además la descentralización administrativa puede clasificarse en funcional y


territorial.
La descentralización administrativa funcional se da cuando el servicio público, en
virtud de la ley, adquiere la titularidad de la función administrativa que la ley le
entrega en todo el territorio nacional. Una función administrativa que pertenecía a
la autoridad administrativa central, por ley, se descentraliza hacia un servicio
público para que la ejerza sobre todo el territorio nacional. Ejemplo de ello es la
superintendencia de combustibles, la superintendencia de bancos, la
superintendencia de AFP, impuestos internos, entre otros.
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

La descentralización administrativa territorial se produce cuando la función


administrativa que la ley desgajó del centro para entregársela al servicio público se
ejerce sólo en una determinada área del territorio de la nación.
Toda descentralización administrativa territorial es simultáneamente funcional en
cuanto también conlleva sacar una función del centro y entregarla a un servicio
público. Ejemplo de esto son las municipalidades, los gobiernos regionales y las
universidades regionales, entre otros.
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

Desconcentración Administrativa
este fenómeno se da siempre al interior de un servicio público, que puede ser centralizado
o descentralizado, y que consiste n el desplazamiento de atribuciones desde el jefe del
servicio público hacia algún mando medio dentro del servicio. No hay que confundir la
desconcentración con la delegación, si bien la delegación opera al igual que la
desconcentración desde la jefatura del servicio hacia un mando medio, la diferencia está
en que la desconcentración se produce por ley, y por lo tanto tiene carácter permanente.
En cambio la delegación se produce por decisión del propio jefe del servicio y nos es de
carácter permanente, ya que en cualquier momento el jefe del servicio puede ponerle
término a la delegación.
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

El funcionario público a favor del cual se produce la desconcentración deja


de estar jerárquicamente subordinado al jefe del servicio, pero sólo en lo
que respecta a la atribución desconcentrada. Por lo tanto, en lo que
respecta a la atribución desconcentrada, tiene libertad de acción, no tiene
que consultar al jefe del servicio para actuar, y éste no puede modificar ni
dejar sin efecto las decisiones que adopta el funcionario público en el
ejercicio de la atribución desconcentrada.
Este funcionario se comporta de la misma manera que un servicio público
descentralizado respecto de la autoridad central.
La desconcentración, al igual que la descentralización puede ser funcional o
territorial.
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

desconcentración será funcional cuando la atribución desconcentrada se ejerce sobre todo


el territorio nacional y no dentro de un territorio específico. Por ejemplo, dentro del
ministerio del interior hay una sección que se llama servicio de gobierno interior, y que se
encuentra desconcentrada respecto del ministro, quien es el jefe superior del ministerio.
Este es el servicio a través del cual se gestionan los aspectos o temas administrativos de
aplicación general en todo el territorio nacional. Esa sección de gobierno interior atiende las
cuestiones de administración que atañen a los intendentes y gobernadores del país que
están bajo el paraguas de lo que haga el servicio de gobierno interior. A través de esta
sección el presidente de la república da órdenes a intendentes y gobernadores.
No es el ministro del interior quien se entiende directamente con intendentes y
gobernadores, sino que el servicio de gobierno interior, y por lo tanto, los intendentes y
gobernadores están vinculados al servicio de gobierno interior.
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

Además, la desconcentración territorial es cuando, aparte de existir desconcentración


funcional, esta se ejerce sobre un territorio determinado.
Por ejemplo, todas las secretarias regionales ministeriales (SEREMIS) son manifestación de
desconcentración territorial al interior de cada ministerio. Todos los ministerios menos
cuatro se desconcentran en SEREMIS, que son una especie de sucursales regionales de los
ministerios. Los SEREMIS no tienen personalidad jurídica ni patrimonio propios, ya que son
simples expresiones de desconcentración territorial.
Otro ejemplo es que las Contraloría General de la República se desconcentra en
Contralorías Regionales.
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

Estado Unitario regionalizado o estado unitario con desconcentración política


es la división del territorio nacional en áreas territoriales que tienen ciertas características comunes
que les otorga cierto grado de homogeneidad a estas áreas, por ejemplo, en lo económico, en lo
cultural, en lo físico, etc.
Hay dos tipos de regionalización:
• administrativa
• política.
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

 ESTADOS COMPUESTOS:

 ESTADO FEDERAL
Hay pluralidad de centros jurídicos políticos que actúan en diversas áreas del territorio
nacional, que sin embargo se encuentran subordinadas a un centro de impulsión jurídica
política principal.
¿Dónde Actúa?
o Centro jurídico político : parte determinada del territorio nacional.
» Estado Miembro, Federado, Cantón, Provincia.
o Centro de impulsión jurídica : todo el territorio nacional. Estado Federal.
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

Principio del Autonomía


Los estados miembros tienen sus propios órganos constituyente, legislativo, ejecutivo y
judicial, todos los cuales actúan dentro de una parte del territorio
El estado órgano constituyente de un estado miembro dicta una constitución que sólo se
aplica en ese territorio.Y además esta facultado para modificar esa constitución.
Cada estado miembro genera su propio derecho
A diferencia del estado unitario, existe una marcada descentralización política,
caracterizada por una distribución del poder político central entre todos sus estados
miembros.
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

Principio de Participación

Estado miembros no pueden estar desconectados del poder central, del estado federal, y hay
una participación en lo orgánico y en lo funcional.
Cada estado miembro tiene representación en el parlamento federal. (bicameral)
– Una de esas cámaras (senado) está formada con los representantes de cada estado
miembro
– La otra cámara (cámara de diputados o representantes) se integra con representantes del
pueblo de cada estado miembro, y mientras mayor sea la población, mayor será la
representación que tendrá un estado miembro
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

Constituciones
Las constituciones que se da cada estado miembro tienen que someterse a la
constitución federal y no puede un estado miembro sobrepasar a la constitución
federal. Las leyes federales rigen en todo el estado federal y las leyes estatales no
las pueden contradecir. A su vez, las leyes federales se subordinan a la
constitución federal
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

Diferencia entre un estado federal y un estado unitario regional


Regiones o comunidades autónomas en un estado unitario carecen de constitución propia,
mientras que un estado miembro si la posee.
Región o comunidad autónoma no existe un poder judicial propio, como en cambio sucede
con los estados miembros de un estado federal, en que cada estado miembro tiene su
propio poder judicial.
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

Como se forma un Estado Federal

Son dos modalidades como un estado federal se puede formar.

o la posibilidad de que varios estados unitarios que forman una confederación decidan
estrechar esa asociación y transformarse de una mera confederación en una federación.
Ejemplo de este caso son EEUU y Suiza.

o La otra posibilidad para formar un estado federal es que un estado unitario se divida
internamente y forme un estado federal. Esto sucedió con Argentina, Brasil, México
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

CONFEDERACIÓN

No debe confundirse con el estado federal.


La confederación es una asociación de estados completamente independientes y soberanos que se
vinculan con el fin de alcanzar determinados objetivos en el plano internacional defensivo o
comercial.
nace a partir de un tratado o pacto internacional, no de una constitución como la federación.
(Pacto confederal)
Un estado federal no puede nacer de un tratado internacional porque los estados miembros no
son soberanos y no son sujetos de derecho internacional, el soberano es el estado federal.
Como los estados soberanos son libres e independientes, estos se pueden retirar de la
confederación cuando lo deseen. En cambio, un estado miembro de un estado federal no puede
hacer esto, porque no tienen derecho de secesión.
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

El órgano de la confederación se llama dieta o consejo, que está integrado por


representantes de todos los estados soberanos que forman la confederación y sólo puede
tomar decisiones por unanimidad, lo que hace difícil su funcionamiento.
El órgano de la confederación se llama dieta o consejo, que está integrado por
representantes de todos los estados soberanos que forman la confederación y sólo puede
tomar decisiones por unanimidad, lo que hace difícil su funcionamiento
el estado federal se toman decisiones por mayoría.
Las decisiones que adopta el consejo o dieta son ad referéndum, es decir, que sólo van a
vincular a los estados soberanos que forman parte de la confederación si los órganos
internos de cada estado ratifican la decisión adoptada por el consejo.
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

Como las decisiones que adopta el consejo son ad referéndum, mientras no se ratifiquen,
los ciudadanos de los estados soberanos que forman parte de la confederación no quedan
vinculados u obligados. Las decisiones de la dieta no se aplican directamente a los
ciudadanos de todos los estados miembros de la confederación. En cambio, las decisiones
que se toman en un estado federal se aplican directamente a los ciudadanos de los estados
miembros.
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

FINES DE LA CONFEDERACIÓN
 Con la finalidad de adoptar una política internacional común frente a otros estados.
 Defenderse de la posible invasión de otros estados.
 Con fines comerciales.

EJEMPLOS DE CONFEDERACIÓN
 Un ejemplo de confederación es la confederación Helvética, que se creo en 1515 y duró
hasta 1848, teniendo fines de defensa.
 Las 13 colonias norteamericanas formaron una confederación en 1776 para defenderse de
los ingleses, y luego pasó a transformarse en federación por la constitución de 1787.
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

ESTADO LIBRE ASOCIADO


Un claro ejemplo de un estado libre asociado es Puerto Rico con EEUU.
EEUU en 1898 venciera a España se quedo con Puerto Rico y lo tuvo como colonia, hasta que en
1957 fue transformado en un estado libre asociado.
Puerto Rico se auto gobierna en forma limitada, no alcanza a ser un estado miembro de un estado
federal, es menos, porque no tiene una constitución propia, sino que tiene un estatuto propio que
fue impuesto por EEUU. Tampoco tiene representantes con derecho a voto en el parlamento de
EEUU.
No puede mantener relaciones internacionales ni tampoco su propio ejercito defensivo.
Tampoco tiene moneda propia, sino que usan el dólar.
EL ESTADO

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

UNIÓN PERSONAL
la unión se establece en razón de una persona. Por ejemplo el monarca: el ejemplo típico es el rey
Carlos, que fue Carlos I de España, Carlos V de Alemania y Carlos IV de Sicilia.
Pero cada reino es libre e independiente, la unica unión se manifiesta en la unidad de rey.
 Entre Repúblicas: Simón Bolívar fue presidente simultáneamente de Perú, Venezuela y Colombia.
 existe la unión real (de res) que son monarquías que además de tener en común al rey tienen en
común ciertas instituciones, como un solo ministerio de defensa, o un solo ministerio de relaciones
internacionales o de hacienda, o los mismos embajadores.
Ejemplo de esto son el imperio Austro-Húngaro que duró hasta 1918, la unión que había entre Suecia y
Noruega que duró hasta 1905 y la relación entre Dinamarca e Islandia, que duró hasta 1940.
CAPITULO II.
CLASE N °4 :

I. EXPOSICIÓN ORAL

L O S A L U M N O S S E R Á N E VA L U A D O S P O R S U E X P O S I C I Ó N S O B R E L A B A S E
D E D E U N R É G I M E N D E G O B I E R N O A S I G N A DA E N L A C L A S E A N T E R I O R .

F O R M A D E E VA L U C A C I Ó N :
D E F O R M A I N D I V I D U A L Y G R U PA L

BIBLIOFRAFÍA
V E R D U G O M A R I N KO V I C , M . , Y G A R C I A B A R Z E L ATO, A . ( 2 0 1 0 ) M A N U A L D E
D E R E C H O P O L Í T I C O. S A N T I A G O : J U R Í D I C A D E C H I L E . M O L I N A G U A I TA , H . ,
( 2010) I NS TI TUCI O NES P O LÍ TI C A S . S A NTI AGO : LEXI S NEXI S .

VA L O R :
20%
Resultados de Aprendizaje:
• Determinar el tipo de gobierno y la separación
de poderes del Estado, distinguiendo las
C APITULO II. funciones legislativas, ejecutiva y judicial,
CLASE N °5 : LA SE PARACI ÓN gubernamental y de control politico
DE PODE RE S

Contenido:
¿Cuál es la forma en que se divide • Teoría de la separación de poderes o de
el poder en Chile ? funciones. Funciones legislativa, ejecutiva,
judicial, gubernamental y de control político.
FORMAS DE GOBIERNO

La División de poderes:
se traduce en que los poderes del Estado aparezcan distribuidos entre distintos
órganos dotados de competencias específicas para lograr que el “poder detenga al
poder”,
(es decir, mediante la separación del mismo en distintos órganos que asumen funciones
diversas y que contribuyen al control recíproco de todos ellos; más precisamente se trata de
una separación formal de poderes y de una división material de funciones, pues el poder
estatal es indivisible).
FORMAS DE GOBIERNO

Función jurisdiccional o poder judicial :

Fundamento Constitucional de la Función Jurisdiccional: (Art. 76 CPE)


“La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece
exclusivamente a los tribunales establecidos en la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso
alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus
resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos. Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su
competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asunto
sometidos a su decisión. Para hacer ejecutar sus resoluciones, y practicar o hacer practicar los actos de instrucción
que determine la ley, los tribunales ordinarios de justicia y los especiales que integran el Poder Judicial, podrán
impartir órdenes directas a la fuerza pública o ejercer los medios de acción conducentes de que dispusieren. Los
demás tribunales lo harán en la forma que la ley determine. La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite
el mandato judicial y no podrá calificar su fundamento u oportunidad, ni la justicia o legalidad de la resolución que se
trata de ejecutar.”
FORMAS DE GOBIERNO

Concepto de Jurisdicción :
• Concepto Constitucional: La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de
resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales
establecidos en la ley.
• Definición del Tribunal Constitucional : “Poder-deber que tienen los tribunales para conocer
y resolver, por medio del proceso y con efecto de cosa juzgada, los conflictos de intereses de
relevancia jurídica que se promuevan en el orden temporal, dentro del territorio de la
República y en cuya solución les corresponda intervenir’’ Rol 165 de 1993.
FORMAS DE GOBIERNO

Principios que rigen la función jurisdiccional:

1. Principio de Independencia: Deben ser autónomo respecto de los otros Poderes del Estado en
ejercicio de sus funciones.
Fundamento Constitucional del Principio de Independencia:
Ni el Presidente de la República (Poder Ejecutivo) ni el Congreso (Poder Legislativo) pueden, en caso alguno:
a) Ejercer funciones judiciales,
b) Avocarse causas pendientes,
c) Revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones, o
d) Hacer revivir procesos fenecidos.
FORMAS DE GOBIERNO

2. Principio de Imparcialidad:
Respecto a las partes, debe primar la objetividad de los magistrados al momento de
resolver el conflicto de interés sometido a su conocimiento.

3. Principio de Control:
Tiene que haber control reciproco entre los tres poderes del Estado, ello como
consecuencia del principio de colaboración de funciones:
FORMAS DE GOBIERNO

Del Poder Judicial sobre la administración

 Contencioso administrativo. Art.38 CPE


 Protección de las libertades civiles y derechos fundamentales, a través de:
a) La acción de reclamación por pérdida de la nacionalidad (art.12 CPE) C. Suprema
b) El recurso de amparo (art.21 CPE) C Apelaciones
c) El recurso de protección (Art 20 CPE) C. Apelaciones
 Contiendas de competencia entre autoridades administrativas y tribunales inferiores C.
Suprema (art.191-4 COT)
FORMAS DE GOBIERNO

Del poder judicial sobre el Poder Legislativo


1) Desafuero: Senadores y Diputados sólo pueden ser sometidos a proceso, o privados de su libertad
previo desafuero, el que es de competencia en 1° instancia del Pleno C Apelaciones respectiva (art.61
CPE)
2) Contiendas de competencia entre autoridades administrativas y tribunales inferiores C. Suprema
(art.191-4 COT)

Del Poder Ejecutivo respecto del Poder Judicial


1) Nombramiento y remoción de los jueces (Arts. 32 Nº 12 y 78 CPE, 279 y ss COT/ 80 y 32 Nº13
CPE, 353 N° 3 COT)
2) Iniciativa exclusiva del proyecto de ley de Presupuesto (Presidente de la República) (art.65 CPE)
3) Indultos (Presidente de la República) (art.32 Nº14 CPE)
FORMAS DE GOBIERNO

Del Poder legislativo respecto del Poder Judicial

o Interviene en nombramiento de Ministros y fiscales judiciales de C Suprema (Senado) (Arts. 53


Nº 9 y 78 CPE)
o Senado conoce acusaciones contra magistrados de tribunales superiores de justicia por notable
abandono de sus deberes (arts.52 Nº2 letra c) y 53 N° 1 CPE)
o Senado conoce contiendas competencia entre autoridades políticas o administrativas y los
tribunales superiores de justicia (art.53 Nº3 CPE)
o Leyes que concedan indultos generales y amnistías y las que fijen las normas generales que
permitan al Presidente de la República conceder indultos particulares (art.63 Nº16 CPE)
FORMAS DE GOBIERNO

4) Principio de Inexcusabilidad:
Los tribunales de justicia no pueden excusarse de resolver el conflicto puesto en su conocimiento.

Fundamento Constitucional de la Inexcusabilidad:


Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrá excusarse de
ejercer su autoridad, ni aún por falta de ley que resuelva la contienda o asunto sometido a su
decisión". (Art 76-2 CPE) (Art.10-2 COT).
FORMAS DE GOBIERNO

Función administrativa o poder ejecutivo:

Introducción:
La función ejecutiva se vincula al “Poder institucionalizado” quiere decir que el poder le pertenece al
estado y no a quien lo ejerce, ello se opone al poder individualizado, donde quien ejerce el poder es
el titular del poder y la persona se confunde con el poder. Eso pasaba, por ejemplo, con el Rey Luis
XIV de Francia en que el rey concentraba los 3 poderes del estado.

De la función administrativa podemos desprender tres subfunciones:


FORMAS DE GOBIERNO

• La función ejecutiva
consiste en poner en ejecución los preceptos legales, mediante la dictación de decretos y
reglamentos que tienen por finalidad precisar las disposiciones o normas generales que se contienen
en los preceptos legales. No todos los preceptos legales, para su puesta en aplicación, requieren de la
dictación de decretos o reglamentos que busquen ponerlos en ejecución. Sólo se dictan los
reglamentos de ejecución cuando el precepto legal que se pretende ejecutar contiene normas tan
generales que, por esa misma razón, se tornan imprecisos, vagos, de tal manera que si se aplicara
directamente a la situación que se pretende regular, un día se aplicaría en un sentido y otro día en
otro sentido.
FORMAS DE GOBIERNO

• Función Administrativa:
la función administrativa es la que desarrolla el órgano ejecutivo con el propósito de satisfacer de manera
general, regular y continua, las diversas necesidades públicas que surgen en el seno de la comunidad

• Funcion de gobierno:
Además, el órgano ejecutivo tiene otra función La de gobierno en sentido restringido (o función política) que
es la alta conducción política del estado, la cual se traduce en los siguientes aspectos:
a) Formulación de políticas, planes, programas y metas en los diversos ámbitos del quehacer nacional, que
buscan orientar el quehacer de los órganos administrativos.
b) En las relaciones del Presidente de la República con los demás órganos del estado. por ejemplo, cuando el
Presidente presenta proyectos de ley o designa miembros del Tribunal Constitucional o jueces; con la
Contraloría General de la República cuando dicta decretos, etcétera.
c) En las relaciones del Presidente de la República con los demás Estados de la comunidad internacional.
FORMAS DE GOBIERNO

Función contralora:
Las instituciones de control son la médula, el núcleo del Estado Constitucional.
La función contralora propiamente tal es referida a la coordinación e igualdad que debe existir entre
las funciones del Estado, es decir, que haya control respecto de las decisiones que puedan ser
tomadas.
El principal órgano que ejerce la función contralora es la Contraloría general de la república (CGR),
no es el único, hay otros órganos que ejercen la función contralora como por ejemplo el Tribunal
Constitucional
FORMAS DE GOBIERNO

CONSAGRACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA CGR

(Artículo 98.)

Un organismo autónomo con el nombre de Contraloría General de la República


ejercerá el control de la legalidad de los actos de la Administración, fiscalizará el
ingreso y la inversión de los fondos del Fisco, de las municipalidades y de los demás
organismos y servicios que determinen las leyes; examinará y juzgará las cuentas de
las personas que tengan a su cargo bienes de esas entidades; llevará la contabilidad
general de la Nación, y desempeñará las demás funciones que le encomiende la ley
orgánica constitucional respectiva.
FORMAS DE GOBIERNO

• El Contralor General de la República deberá tener a lo menos diez años de título


de abogado, haber cumplido cuarenta años de edad y poseer las demás calidades
necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio. Será designado por el
Presidente de la República con acuerdo del Senado adoptado por los tres quintos
de sus miembros en ejercicio, por un período de ocho años y no podrá ser
designado para el período siguiente. Con todo, al cumplir 75 años de edad cesará en
el cargo.
FORMAS DE GOBIERNO

(Artículo 99)
En el ejercicio de la función de control de legalidad, el Contralor General tomará razón de los
decretos y resoluciones que, en conformidad a la ley, deben tramitarse por la Contraloría o
representará la ilegalidad de que puedan adolecer; pero deberá darles curso cuando, a pesar de su
representación, el Presidente de la República insista con la firma de todos sus Ministros, caso en el
cual deberá enviar copia de los respectivos decretos a la Cámara de Diputados. En ningún caso
dará curso a los decretos de gastos que excedan el límite señalado en la Constitución y remitirá
copia íntegra de los antecedentes a la misma Cámara.

Corresponderá, asimismo, al Contralor General de la República tomar razón de los decretos con
fuerza de ley, debiendo representarlos cuando ellos excedan o contravengan la ley delegatoria o
sean contrarios a la Constitución.
FORMAS DE GOBIERNO

Si la representación tuviere lugar con respecto a un decreto con fuerza de ley, a un


decreto promulgatorio de una ley o de una reforma constitucional por apartarse del
texto aprobado, o a un decreto o resolución por ser contrario a la Constitución, el
Presidente de la República no tendrá la facultad de insistir, y en caso de no
conformarse con la representación de la Contraloría deberá remitir los antecedentes
al Tribunal Constitucional dentro del plazo de diez días, a fin de que éste resuelva la
controversia.
En lo demás, la organización, el funcionamiento y las atribuciones de la Contraloría
General de la República serán materia de una ley orgánica constitucional.
Resultados de Aprendizaje:
• Conocer y determinar los regímenes de
Gobierno .
C APITULO II.
CLASE N°6: LOS REGIMENES DE
Contenido
GOBIERNO
• Gobierno Presidencial
• Gobierno Semi – Presidencial
¿cuáles son los elementos que • Gobierno Parlamentario
diferencian a los distintos regímenes
• Gobierno de Asamblea
de gobierno?
• Caso chileno
FORMAS DE GOBIERNO

TIPOS DE GOBIERNO (noción tradicional)


Según el grado de vinculación entre el ejecutivo y legislativo, pueden
distinguirse:
• Parlamentario
• Presidencial.
FORMAS DE GOBIERNO

GOBIERO PARLAMENTARIO

Antecedentes históricos
• Sus orígenes están en el Reino Unido, donde el sistema comienza a desarrollarse
paulatinamente a partir de la segunda mitad del siglo XVII.
• En el año 1679 surgen los primeros partidos políticos de la época
contemporánea, que son los whigs y torys. Los primeros de tendencia liberal y
contrarios al Monarca, y los segundos a la vez de tendencia conservadora y
defensores de la Monarquía.
FORMAS DE GOBIERNO

GOBIERO PARLAMENTARIO

• Vinculación de coordinación entre el poder ejecutivo y legislativo. Es decir,


integración del gobierno en el parlamento.
• Sistema político preponderante en Europa.
• Las instituciones del gobierno inglés se han ido desarrollando a través de
numerosas convenciones constitucionales, jugando la costumbre un rol
importante, por cuanto, las fuerzas participantes han ido repitiendo el proceso
político.
FORMAS DE GOBIERNO

GOBIERO PARLAMENTARIO

Características:
 Estructura dualista o bicéfala: se reconoce la existencia de un Jefe de Estado que
carece de facultades de decisión dentro de un proceso político, sin embargo, tiene
como rol fundamental y simbólico para mantener la unidad e integración nacional. Por
otro lado, se reconoce la figura del Primer Ministro o Jefe de Gobierno, el que
preside un órgano colegiado, que es el Gabinete.
 El Jefe de Estado puede ser un monarca de carácter hereditario (sistema
parlamentario monárquico, como Gran Bretaña, Paises Bajos, etc.) o bien puede ser
un presidente de la república (sistema parlamentario republicano, como Francia).
FORMAS DE GOBIERNO

GOBIERO PARLAMENTARIO

ESTRUCTURA
A) La Corona: Según el caso de Gran Bretaña. Con el paso del tiempo la mayoría de los poderes han pasado en
su mayoría al parlamento, al gabinete, a los tribunales de justicia, etc.
 Representa el espíritu de los ingleses. “El Monarca es irresponsable políticamente”
B) El Gabinete: Lo preside el primer ministro. Su misión fundamental es la dirección política del país tanto a
nivel nacional como internacional.
• Entre sus atribuciones encontramos, el control de la administración, y de la política financiera. Iniciativa
legislativa, con facultad para dictar decretos leyes.
• Los ministros son nombrados y destituídos por el Rey, de acuerdo a lo propuesto por el Primer Ministro, que
es quien realmente decide la composición del Ministerio.
• Responsabilidad política del Gabinete ante el Parlamento. Esta responsabilidad política es solidaria, lo que
significa que si se hace efectiva sobre uno de los Ministros, todos deben renunciar. El mecanismo que se utiliza
en el régimen parlamentario para hacer efectiva la responsabilidad política se denomina moción o voto de
censura, que se ejerce por el Parlamento en contra de los integrantes del Gobierno.
FORMAS DE GOBIERNO

GOBIERO PARLAMENTARIO

C) Parlamento: Esta compuesto por 2 cámaras, la Camara de los Lores (cargos vitalicios y
hereditarios creados por el Rey) y la de los comunes (ejerce verdaderamente la función
legislativa). *A través de una ley se asegura indirectamente la composición de la cámara de
los Lores (límite a la cámara de los comunes).
• La duración de mandato de los diputados es de 5 años, por lo general es disuelta antes.
• En cuanto a las acciones del Gobierno sobre el Parlamento: Disolución del Parlamento.
Es importante señalar que la disolución solamente puede hacerse efectiva respecto de la
Cámara o Cámaras que puedan censurar al Primer Ministro.
• Si se hace efectiva la disolución del Parlamento se convoca a nuevas elecciones. A raíz de la
convocatoria a elecciones, se configura lo que se denomina dentro de la democracia
constitucional como la configuración triangular de poder, donde participan el
Gobierno, el Parlamento y el pueblo.
FORMAS DE GOBIERNO

GOBIERO PARLAMENTARIO

• El sistema británico de 2 partidos favorece el funcionamiento del parlamentarismo,


cada partido vigila a sus elegidos y la lealtad de partidos se produce tanto en el
gabinete como en la mayoría de la cámara de los comunes.
• El partido de oposición cumple una importante función :
a. Informar al cuerpo electoral, que será quienes se pronuncien en las próximas
elecciones.
b. El Gobierno alternativo podrá en cualquier momento convertirse en Poder. Deberá
estar preparado
FORMAS DE GOBIERNO

GOBIERO PARLAMENTARIO

Conclusión
• El Parlamento es el depositario de la función normativa superior, esta consiste en la
facultad de dictar normas jurídicas, pero además debe realizar la importante función
de controlar políticamente la acción gubernamental. Pueden formular preguntas e
interpelaciones a los Ministros, y manifestar su desconfianza a través del voto de
censura. En definitiva, La Cámara de los Comunes controla al gobierno.
• Como ya hemos señalado, se trata de un Gobierno de Integración, es decir, de
integración del Gobierno en el Parlamento.
• No existe una separación rígida del poder.
• Existe compatibilidad entre el cargo de ministro y parlamentario.
FORMAS DE GOBIERNO

GOBIERO PRESIDENCIAL

TIPO DE GOBIERNO PRESIDENCIAL


• La misma persona es Jefe de Estado y Jefe de Gobieno. Leer CPR.
• Plantea una separación clara entre el Gobierno y el Parlamento, pero ambos poderes están obligados a
cooperar entre si a través de una coordinación.
• Separación rígida de poderes y funciones, y dentro de esta separación la “decisión política fundamental”
está radicada principalmente en la figura del Presidente.
• El control del poder se realiza a través del sistema de frenos y contrapesos, también llamado “cheks and
balances”, donde cada poder controla mutuamente al otro.
FORMAS DE GOBIERNO

GOBIERO PRESIDENCIAL

• El Presidente, por regla general, no tiene responsabilidad política, salvo que se realice
en su contra un juicio político o también denominado en nuestro país “acusación
constitucional”.
• Existe la incompatibilidad entre el cargo de ministro de Estado y parlamentario.
• Propio del sistema norteamericano: los partidos carecen de disciplina partidaria, los
cuales toman sus decisiones desde el punto de vista práctico o pragmático. Por esta
razón, en los Estados Unidos, se produce el fenómeno de las votaciones cruzadas, esto
es cuando miembros de un mismo partido votan de diferente forma respecto de un
proyecto de ley.
FORMAS DE GOBIERNO

GOBIERO PRESIDENCIAL

• Órgano Legislativo: Congreso compuesto por la Cámara de Representantes (diputados) y


el Senado.
• Las atribuciones esenciales del congreso son de orden legislativo.
• Alcanza la función jurisdiccional en cuanto le toca resolver acusaciones por juicio político.
• El Senado norteamericano tiene la facultad de ratificar los nombramientos de los Ministros,
de los jueces y de los embajadores. La Camara de Representantes, en general ejerce
funciones legislativas, tiene iniciativa exclusiva en materia de impuestos, y no puede delegar
facultades legislativas en el Ejecutivo. Una de las características de los partidos
norteamericanos que actúan en el Congreso es su carácter pragmático, es decir,
obedecen más que a una ideología partidista, a los aspectos prácticos.
FORMAS DE GOBIERNO

GOBIERO PRESIDENCIAL

• 3. Órgano Judicial: en el Sistema Norteamericano, cada Estado miembro posee una


estructura judicial propia. Sin embargo, la directriz de toda la organización judicial del Estado
Federal Norteamericano le corresponde al Tribunal Supremo o Corte Suprema
Federal, que está integrada por nueve jueces, estos jueces tienen una duración vitalicia en
sus cargos, y el Presidente de la Corte Suprema Federal es el segundo hombre en la jerarquía
pública, después del Presidente. La Corte Suprema Federal desempeña una importante labor
jurisdiccional: a) realiza un control del Federalismo, es decir, resuelve los conflictos de
competencias entre el orden federal y los estados miembros; b) ejerce un control de
constitucionalidad de las leyes.
FORMAS DE GOBIERNO

GOBIERO PRESIDENCIAL

ALGUNAS CONCLUSIONES
• Chile es parte de un sistema político presidencialista porque el ejecutivo ha adquirido tal nivel
de importancia que ya no es posible sostener un equilibrio de poderes.
• El Presidente cuenta con una actividad legislativa intensa, es un verdadero colegislador, incluso
sobre ciertas materias tiene iniciativa exclusiva:
1. La determinación de la forma, proporcionalidad o progresión de los tributos es materia de
iniciativa del Ejecutivo: REFORMA TRIBUTARIA.
2. La administración financiera o presupuestaria del Estado.
3. La determinación de las funciones y atribuciones de los servicios o empleos públicos es
también iniciativa exclusiva del Ejecutivo
Resultados de Aprendizaje:
C APITULO II. • Se da a conocerlos sistemaselectorales para
CLASE N°7:SISTEMAS su adecuado reconocimiento y aprendizaje
E L E C TO R A L E S

Contenido:
¿cuáles han sido las modificaciones sufridas • Sufragio
en nuestra legislación respecto al sufragio?
• Sistemas Electorales

¿han sido efectivas las modificaciones


instauradas?
FORMAS DE GOBIERNO

sistemas electorales

Concepto sistema electoral


“conjunto de normas, instituciones y prácticas, que determinan la relación entre la
expresión de la voluntad popular y la creación de los órganos del Estado que la representan.
El sistema electoral comprende diversos elementos a través de los cuales se regula el
procedimiento que va desde la posibilidad de participar en él, como votante o candidato,
hasta la asunción del cargo correspondiente, pasando por la preparación y desarrollo de la
elección, las demarcaciones geográficas en que se divide la recepción de la votación y la
calificación de los resultados”.

FORMAS DE GOBIERNO

sistemas electorales
Clases de sistemas electorales:
• Sistemas de representación personal: propone la distribución de cargos de acuerdo al
porcentaje de votos que obtenga cada fuerza política y busca principalmente asegurar la
representación de todas las opiniones que cumplan con obtener un número determinado de
votos, ello en proporción al número de sufragios obtenidos.
• Sistema de representación por mayorías: es aquel en que la mayoría absoluta o relativa
determinará la coalición política dominante, en otras palabras, aquel de los candidatos que
haya obtenido el mayor número de votos resultará electo y excluirá de esta forma a quienes
componen la minoría.
• Sistema empírico: Con menor trascendencia que los anteriores, este sistema se presenta
como una alternativa a los dos grandes sistemas mencionados anteriormente y que consiste
en “una técnica intermedia entre los sistemas mayoritarios y los sistemas
proporcionales…” que “sirve de alternativa para asegurar la representación de las minorías
o, por lo menos, de alguna de ellas”.
FORMAS DE GOBIERNO

sistemas electorales

• A lo largo de la historia democrática de nuestro país, distintos han sido los sistemas electorales que se
han implementado:
• En los inicios se instauró un sistema de votación indirecta, el cual imperó en las elecciones efectuadas
hasta el año 1920,
• posteriormente, con la dictación de la Constitución Política de la República de 1925, se instaura un
sistema de votación directa para la elección de Presidente de la República.
FORMAS DE GOBIERNO

sistemas electorales

La Constitución de 1980, que estableció el sistema de votación obligatoria e inscripción


voluntaria, no señala en términos claros y directos qué tipo de sistema electoral se ha de
implementar (proporcional o mayoritario) simplemente se limita a entregar la tarea de
organizarlo a una Ley Orgánica Constitucional, sin embargo, éste se encuentra especificado
en las leyes de Inscripciones Electorales y Votaciones Populares y Escrutinios las que
contienen el denominado Sistema Binominal.
siendo entonces necesario distinguir el tipo de elección para determinar el sistema electoral
que impera, de modo que:
FORMAS DE GOBIERNO

sistemas electorales

A. Si nos encontramos ante una elección Presidencial el sistema que se aplica es directo de
mayoría absoluta con segunda o vuelta o ballotage, según lo dispuesto en el artículo 26 de la
Carta Fundamental,
B. En el caso de elecciones parlamentarias el sistema que se aplica a partir del 27 de abril de
2015 es un sistema proporcional de carácter proporcional inclusivo, por circunscripción
senatorial o distrito electoral, según corresponda a senadores o diputados respectivamente.
C. Finalmente y en el caso de una elección municipal los alcaldes serán electos mediante un
sistema mixto en el cual se privilegia la votación personal y la votación de la lista a que
pertenece, mientras que los concejales han de ser electos mediante el sistema de cifra
repartidora denominado también como método D`Hondt.
El método D`Hundt es una fórmula electoral que permite obtener, mediante un cálculo
matemático, el número de cargos electos asignados a las candidaturas, en proporción a los votos
conseguidos.
FORMAS DE GOBIERNO

sistemas electorales
• LOS CAMBIOS AL SISTEMA ELECTORAL
los móviles que instan a un cambio en el régimen y que fueron las pricipales razones para la
dictacion de la ley 20.568 del 31 de enero de 2012 dicen relación con la falta de representación,
tanto de los partidos políticos minoritarios como de los independientes, lo que les ha obligado, con
el fin de permanecer vigentes y para no quedar sin representación, a adherir a un bloque político
determinado, generando de esta forma efectos perversos para la calidad de la democracia. Se
sostiene entonces que era un sistema que carece de legitimidad democrática desde sus inicios ya que
al ser una herencia del régimen autoritario no tiene como antecedente necesario un consenso de
base que represente los distintos intereses políticos del país. Agregan que el sistema Binominal
desincentiva la competencia electoral pues otorga escasas posibilidades de representación de las
fuerzas políticas que no pertenecen a bloque alguno, posee un efecto contraproducente sobre la
representación de los diversos sectores sociales y la pluralidad de intereses, presenta una distribución
distrital en unidades territoriales que establece una asignación muy desigual de la población lo que
genera sobre representación o sub representación según sea el caso, y finalmente y por último
señalan que el aumento de la gobernabilidad a que aluden los partidarios del sistema no está dada
por el sistema en sí, sino que responde a los procesos de negociación que regulan la competencia
electoral.
FORMAS DE GOBIERNO

SUFRAGIO

LA LEY DE INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA Y VOTO VOLUNTARIO

ASPECTOS GENERALES
La Ley Nº 20.568 que “Regula la inscripción automática, modifica el servicio electoral y
moderniza el sistema de votaciones” fue promulgada con fecha 23 de Enero del año 2012 y
publicada en el Diario oficial con fecha 31 del mismo año, entrando en vigencia desde ese
mismo día.
Esta ley de inscripción automática y voto voluntario aparece como una respuesta a la
crisis que enfrentaba nuestro país con respecto a la participación ciudadana y
representación política y que se expresa en los altos niveles de abstención electoral,
particularmente en los sectores jóvenes.
FORMAS DE GOBIERNO

SUFRAGIO

 INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA
En general se ha entendido que el abstencionismo se encuentra íntimamente relacionado
con el hecho de tener que realizar un acto que permita la participación del ciudadano en los
procesos eleccionarios, tal como ocurría hasta antes de la entrada en vigencia de la Ley
20.568, cuando era necesario concurrir a inscribirse en los registros electorales para poder
participar.
FORMAS DE GOBIERNO

SUFRAGIO

OBJETIVOS DE LA INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA


• Evitar lo engorroso de dichos trámites y favorecer a la desburocratización del sistema es lo
que se logra mediante la implementación de la inscripción automática.
• Facilita la actualización de los registros electorales, permite contar con un cuerpo electoral
amplio y verdaderamente representativo de los ciudadanos, y además nos entrega una
visión real del sentir del electorado logrando despejar de esta manera la denominada
abstención encubierta, que corresponde a todos aquellos ciudadanos en edad de votar que
no se encontraban inscritos en los registros electorales y que por tanto no eran
considerados al momento de analizar el porcentaje de abstención en una elección el cual
sólo consideraba el universo de personas inscritas.
• Se logra de esta forma una democracia más representativa y real que en definitiva entrega
datos certeros respecto del estado de la realidad política del país.
FORMAS DE GOBIERNO

SUFRAGIO

 VOTO VOLUNTARIO
Según señalamos, a diferencia de lo que ocurre con respecto a la inscripción
automática, considerar el voto como un derecho de libre ejercicio ha generado
bastante discusión.
FORMAS DE GOBIERNO

SUFRAGIO

ARGUMENTOS A FAVOR:
• La implementación de un sistema de voto voluntario es reflejo de una democracia madura en la
cual se profundizan las libertades y se privilegia la independencia de las personas y dado entonces
que la participación electoral de la sociedad no proviene principalmente del cumplimiento de un
deber, sino que de su necesidad de hacer valer su opinión ante la sociedad toda se genera un voto
nutritivo y reflejo de una sociedad que se siente parte de la vida política
• Se plantea además que la inclusión del voto voluntario obliga a quienes buscan representar a la
ciudadanía a dar legitimidad a todo el proceso mediante una participación más alta en los comicios
• Obliga a una renovación del sistema político en general el cual tendrá la responsabilidad de re-
encantar a la ciudadanía, rompiendo de esta manera con el estancamiento de la clase política
• Permite a su vez la integración de movimientos externos al sistema y aumenta sus posibilidades de
ingresar a competir
FORMAS DE GOBIERNO

SUFRAGIO

ARGUMENTOS EN CONTRA:
• Considerar el voto como un derecho que, en virtud de dicha calificación el hombre
puede ejercitar o no libremente, implicaría un desconocimiento de los deberes de
ciudadano
• reduce los incentivos para la participación pues al no tener la obligación del voto
las personas pierden la motivación de informarse
• que la voluntariedad del voto reproduce las diferencias económicas en la vida
política, siendo mayoritaria la participación del segmento con mayor nivel
económico frente a una participación reducida de quienes pertenecen a los sectores
más pobres.
FORMAS DE GOBIERNO

SUFRAGIO

EFECTOS DE LA LEY DE INSCRIPCION AUTOMATICA Y VOTO VOLUNTARIO.


• Las elecciones municipales del año 2012 fueron el primer gran escollo para esta ley de inscripcion
automatica y voto voluntario, en dichas elecciones de un universo electoral de 13.388.000 chilenos
con derecho a ejercer su derecho a sufragio tan solo 5 millones de chilenos concurrio a las urnas a
votar, es decir la abstencion bordeo el 40%, siendo la mas alta de la historia de nuestro pais hasta
ese momento.
• En las elecciones presidenciales de 2017, existiendo un universo electoral en chile de 14.041.035.
del total de votantes señalado hubo una una participacion electoral de 6.951.505 de personas,
quedando al descubiernto un abstencionismo electoral ascendiente a 7.089.530, lo que
corresponde a un 50,49% del total de chilenos aptos para sufragar.
FORMAS DE GOBIERNO

SUFRAGIO

EL VOTO DE LOS CHILENOS EN EL EXTRANJERO.


Antecedentes historicos
• La idea que los chilenos residentes fuera del país pudieran participar de las elecciones, surgió en el
año 1971 cuando, durante el mandato del presidente Salvador Allende, el Ejecutivo presentó el
“Proyecto de Ley sobre la Cámara Única”, que en su artículo 2° hacía referencia al voto de los
chilenos residentes en el extranjero y mencionaba la forma, requisitos y condiciones en que este
derecho podría ser ejercido.
• En 1993, el proyecto que disponía la inscripción electoral de chilenos residentes en el extranjero y
garantizaba su derecho a sufragio, fue archivado y por trece años, no hubo iniciativa alguna que
prosperara en el reconocimiento del derecho a voto para los chilenos viviendo fuera de Chile.
• Finalmente con el segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet la mandataria decidio otorgar
suma urgencia al proyecto lo que termino con la ley 20.960 publicada el 18 de octubre de 2016
FORMAS DE GOBIERNO

SUFRAGIO

PARTICIPACION EXTRANJERA EN ELCCIONES

En la primera vuelta presidencial de noviembre de 2017 el total de inscritos en las respectivas


cansillerias asiende a un total de 39.137 votantes
En segunda vuelta las cosas no fueron mejor solo 21.320 chilenos ejercieron su derecho a
voto en el extranjero, con 8.770 votos para Sebastián Piñera y 12.760 votos para Alejandro
Guillier, es decir solo un 5% de los chilenos en el extranjero ejerció su derecho a voto lo que
es realmente un porcentaje muy bajo en relacion a lo que se esperaba.
Resultados de Aprendizaje:
• Concepto de Partidos, regimenespoliticos Politicos

Contenido:
C APITULO II.
C L A SE N ° 8 : PA RT I D O S P O L I T I C O S • Partidos políticos. Clasificaciones, funciones, marco
constitucional
• Otras fuerzas políticas
• Regímenes Políticos
¿Que es un partido político y cual es
su regulación positiva? • Concepto de regímenes políticos
• Clasificaciones. Democracia. Autocracia: régimen
autoritario y régimen totalitario. (ya estudiado en la
clase numero 4)
FORMAS DE GOBIERNO

PARTIDOS POLITICOS

Desde sus orígenes los partidos políticos chilenos han sido claves para el desarrollo,
funcionamiento y estabilidad del sistema democrático. Estas organizaciones surgen
formalmente a mediados del siglo XIX, sin embargo desde la instauración de la Primera Junta
Nacional de Gobierno, el 18 de septiembre de 1810, es posible constatar en la esfera pública
las primeras tendencias o facciones políticas. Si bien carecen de planteamientos formales y
difícilmente se les puede caracterizar como partidos políticos, representan las diversas
posiciones de la clase dirigente en relación a la Corona en temas como la fidelidad hacia el
rey de España, la preservación del régimen monárquico español y de sus instituciones, y la
dependencia o autonomía de la Metrópoli.
FORMAS DE GOBIERNO

PARTIDOS POLITICOS

CONCEPTO PARTIDOS POLITICOS


“Toda asociación voluntaria perdurable en el tiempo dotada de un programa de gobierno de
la sociedad en su conjunto, que canaliza determinados intereses, y que aspira a ejercer el
poder político o a participar en él mediante su presentación reiterada en los procesos
electorales”.
FORMAS DE GOBIERNO

PARTIDOS POLITICOS

CONCEPTO PARTIDOS POLITICOS


• “Los partidos políticos son asociaciones autónomas y voluntarias organizadas
democráticamente, dotadas de personalidad jurídica de derecho público, integradas por
personas naturales que comparten unos mismos principios ideológicos y políticos, cuya
finalidad es contribuir al funcionamiento del sistema democrático y ejercer influencia en la
conducción del Estado, para alcanzar el bien común y servir al interés nacional.”
FORMAS DE GOBIERNO

PARTIDOS POLITICOS

CONSAGRACIÓN NORMATIVA

CONSTITUCIÓN POLITICA DE LA REPÚBLICA:


• Artículo 18. Establecen al partido político como asociación da igualdad de
• Artículo 19, Nº15 participación a los candidatos de partidos y candidatos independientes

LEY DE PARTIDOS POLITICOS


• Ley 18.603, de 1988. Establece normas sobre formación, disolución, organización interna, fusiones,
afiliaciones y sanciones de los partidos políticos.
FORMAS DE GOBIERNO

PARTIDOS POLITICOS

LEY ELECTORAL
• Ley 18.700, 1988. Establece normas sobre candidatos de partidos políticos e
independientes y sistema electoral por el cual son elegidos dichos candidatos.

LEYES ESPECIALES
• Ley 18.460, 1985. Establece el Tribunal Calificador de Elecciones como organismo
electoral encargado de resolver en segunda instancia resoluciones del Director del
Servicio Electoral en materias de candidatos y partidos políticos.
• Ley 18.556, 1986. Regula al Servicio Electoral y el padrón electoral.
• Ley 19.884, 2003.Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral.
FORMAS DE GOBIERNO

PARTIDOS POLITICOS

PANORAMA ACTUAL:
Hasta hace poco, la actividad política se centraba en dos grandes ejes políticos, a saber: CONCERTACIÓN y la
ALIANZA POR CHILE.
Concertación 11 de marzo de 1990 hasta el 11 de marzo de 2010.
HOY: NUEVA MAYORÍA, que desde el 11 de marzo de 2014 es la coalición oficialista.

Alianza: fue una coalición política de centroderecha, existente entre 1989 y 2015
HOY: CHILE VAMOS, compuesto por RN, UDI, PRI,Y EVOPOLI.

OTROS:
• PARTIDO PROGRESISTA: MEO
• REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
Resultados de Aprendizaje:
• Análisis de los regímenespolíticos y concepto de
Democracia, autocracia, regimenesautoritario y
totalitario

Contenido:
CAPITULO II.
CLASE N°9:REGIMENES POLÍTICOS • Regímenes Políticos
• Concepto de regímenes políticos

¿cuáles son los distintos regímenes • Clasificaciones. Democracia. Autocracia: régimen


políticos y los elementos que los autoritario y régimen totalitario.
caracterizan?
TEORÍA DE GOBIERNO

SISTEMAS DEMOCRÁTICOS.
Son aquellas formas de gobierno en que el poder es ejercido por el pueblo, sea de manera directa,
como en un plebiscito o elección o de manera indirecta cuando se ejerce el poder por las autoridades.
TEORÍA DE GOBIERNO

Características:

• Participación ciudadana, el pueblo participa en los procesos para la toma de grandes decisiones y la elección de
las autoridades.
• Pluralismo y tolerancia , existe convivencia y derecho a expresarse, el respecto de la mayoría a la minoría y el
acatamiento por parte de las minorías, de las decisiones de la mayoría.
• Consenso fundamental, sobre los temas fundamentales que atañen a la sociedad.
• Diálogo y compromiso, diálogo entre gobierno y oposición y compromiso para acatar las decisiones tomadas .

La democracia se caracteriza por la intervención del común de la sociedad política en la dirección de las gestiones
propias de ésta, forma de intervención que puede ser variada.
TEORÍA DE GOBIERNO

SISTEMA DEMOCRATICO:
Especies que se comprenden dentro de la democracia
1. Democracia directa:
RUSSOE “CONTRATO SOCIAL”, nunca ha existido ni llegara a existir. La soberanía reside en el pueblo, el
pueblo es el titular del poder, y siendo el pueblo el titular del poder, es el mismo pueblo quien lo ejerce
directamente, reunido en una asamblea, toma decisiones y las pone en ejecución dice RUSSOE que nunca ha
existido la democracia directa y que nunca existirá, porque dice que es un gobierno de dioses no para los
seres humanos. Pero históricamente se suele decir que hubo un estado en que se aplico esta democracia,
gobierno ateniense, ATENAS de la Grecia antigua, porque de acuerdo a la forma de gobierno que había en
Grecia el poder residía en el pueblo y estos reunidos en asamblea adoptaban las decisiones fundamentales,
pero no era el pueblo el que luego ponía en ejecución esas decisiones fundamentales, no era el pueblo el que
elaboraba la ley, habían magistrados elegidos por el pueblo, votando luego estos sobre dichas leyes, no había
una democracia directa perfecta.
TEORÍA DE GOBIERNO

2. Democracia indirecta o representativa:


el pueblo no ejerce directamente el poder, sino que lo ejerce a través de los representantes,
siendo estos elegidos por el pueblo, esta es la forma de gobierno democrática que hoy existe
en el mundo. Esta a su vez comprende diversas especies o modalidades de gobierno,
regímenes políticos: se construyen sobre la base de las específicas modalidades de relación
entre el órgano legislativo y órgano ejecutivo, según sea la modalidad de relación, nos
encontramos frente a uno de estos regímenes. Especifica forma de relacionarse del órgano
legislativo con el ejecutivo lo que los distingue.
TEORÍA DE GOBIERNO

3. Democracia se-mi directa:


si bien es cierto el poder es ejercido a través de representantes (indirecto), al mismo tiempo existen
materias o asuntos específicos que son resueltos directamente por el pueblo. El poder se ejerce en
parte por los representantes y en parte por el pueblo directamente. El pueblo ejerce directamente el
poder en una democracia se-mi directa en determinados asuntos a través de distintos instrumentos
TEORÍA DE GOBIERNO

Instituciones de la democracia semidirecta:

• La iniciativa legislativa popular: los ciudadanos tienen iniciativa legal, ejemplo en Zuiza
• Veto popular, puede el pueblo oponerse a una ley, antes de su promulgación, dentro de cierto plazo.
• Referéndum es un procedimiento por el cual se somete al voto político popular leyes o actos
administrativos cuya ratificación por el pueblo se propone; puede ser obligatorio o facultativo, sobre
materia legal o constitucional, anterior (cuando no se ha aprobado aún la ley y constituye una
consulta o autorización) o posterior ( de aprobación o ratificación, aunque en realidad corresponde
a un plebiscito).
• El plebiscito es una consulta que los poderes públicos someten al voto popular directo para que se
apruebe o rechace una determinada propuesta de relevancia constitucional.
• Revocación, acto por el cual se pone término a un mandato otorgado por el pueblo.
TEORÍA DE GOBIERNO

SISTEMAS AUTOCRATICOS.

• La autocracia es la forma de gobierno en que el poder está estructurado verticalmente


desde un titular del poder hacia los gobernados, y donde éstos no tienen poder de
decisión ni participación en la vida política del estado.
TEORÍA DE GOBIERNO

Caracteristicas:
• Concentración del poder, todo el poder estatal está directamente ejercido por la
autoridad, sin contrapeso alguno que lo limite.
• No existen controles para el ejercicio del poder, pudiendo ejercerse indiscrimina-
damente.
• Al pueblo sólo le cabe obedecer.
TEORÍA DE GOBIERNO

Formas de gobierno, que se comprenden dentro del sistema político autocrático: según
lowenstein.
- Regímenes políticos autoritarios
- Regímenes políticos totalitarios
TEORÍA DE GOBIERNO

Regímenes Autoritarios:
• Tienen como característica básica el hecho de que la participación política del pueblo
se encuentran bloqueadas, las elecciones no existen y si existen son fraudulentas.
Entonces como no hay elecciones y si hay son fraudulentas, la conclusión es que no
hay una participación efectiva de la comunidad en la formación de la voluntad política
del estado, por eso se dice que la participación política se encuentra bloqueada.
TEORÍA DE GOBIERNO

• Es el hecho de que las libertades también se encuentran limitadas, de tal manera que las
personas no gozan de otros derechos que aquellos que dentro del sistema se toleran.
• Estas son características comunes, se encuentra bloqueada la participación política del
pueblo y la libertad se encuentra limitada.
TEORÍA DE GOBIERNO

• Carecen de una ideología suficientemente estructurada de acuerdo con la cual se ejerza el


poder, en realidad el tentador del poder solo le interesa ejercer el poder, esa es su principal
preocupación de tal manera que para él la existencia de una ideología bien estructurada es
algo que le es indiferente, puede hacer una ideología pero esta ideología no está
estructurada de manera precisa o como lo está la ideología de los totalitarios porque al
detentador del poder lo que le interesa es el ejercicio del poder, para él le es indiferente la
ideología política.
TEORÍA DE GOBIERNO

• Dentro de los autoritarios se comprenden las monarquías absolutas, además se


comprenden los regímenes políticos dictatoriales y los llamados neo presidencialismos,
Los neo presidencialismos a diferencia de las dictaduras se preocupan de proyectar una
imagen democrática, se trata de una democracia imperfecta, insuficiente, pero los gobiernos
neo presidenciales si bien son gobiernos autoritarios son gobiernos que buscan proyectar la
imagen de un sistema político democrático, en estos hay elecciones, hay participación, pero
se trata de una participación insuficiente porque normalmente las elecciones son controlas
por el tentador del poder y así asegura su permanencia en el poder
TEORÍA DE GOBIERNO

Regímenes Totalitarios
• Los gobiernos totalitarios tiene algo en común con los gobiernos autoritarios, que
están bloqueadas la participación política del pueblo y las libertades están muy
limitadas.
• Tienen un común denominador es que, la participación política del pueblo se
encuentra limitada, está bloqueada, los derechos están limitados, no se admiten
otros derechos que no les beneficie al detentador.
TEORÍA DE GOBIERNO

• Los gobiernos totalitarios operan dentro del marco de una ideología política
extraordinariamente estructurada, que justifica la existencia del poder.
• Detrás de esta ideología existe un partido único que la defiende, que la propugna, que la
difunde.
• En estos sistemas totalitarios, solo se admiten un partido político, una ideología muy bien
estructurada.
• El sistema totalitario no se conforman con ejercer el poder político, no es solo eso lo que
les preocupa además buscan controlar todos los aspectos de la vida de las personas
(familiar, político, laboral, profesional, religioso, deportivo).
TEORÍA DE GOBIERNO

• El sistema totalitario no se conforman con ejercer el poder político, no es solo eso lo que les
preocupa además buscan controlar todos los aspectos de la vida de las personas (familiar,
político, laboral, profesional, religioso, deportivo).
• Para poder controlar todos los aspectos necesitan contar con una organización policial o con
una policía de inteligencia, de seguridad extraordinariamente poderosa. Cuentan con
organismos que castigan severamente a quienes osan oponerse de la ideología única.
Ejemplo de gobiernos totalitarios:
 Totalitarismo comunista de la ex unión soviética
 Totalitarismo fascista, en Italia
 Totalitarismo nazista, en Alemania
CAPITULO III.
CLASE N °1 0 : L A CONSTITUCI ÓN

II. EXPOSICIÓN ORAL

L O S A L U M N O S S E R Á N E VA L U A D O S P O R S U E X P O S I C I Ó N S O B R E L A B A S E D E
L O S C O N T E N I D O S O M AT E R I A S
DE UNA CONSTITUCIÓN

F O R M A D E E VA L U C A C I Ó N :
D E F O R M A I N D I V I D U A L Y G R U PA L

BIBLIOFRAFÍA
V E R D U G O M A R I N KO V I C , M . , Y G A R C I A B A R Z E L ATO, A . ( 2 0 1 0 ) M A N U A L D E
D E R E C H O P O L Í T I C O. S A N T I A G O : J U R Í D I C A D E C H I L E . M O L I N A G U A I TA , H . ,
( 2010) I NS TI TUCI O NES P O LÍ TI C A S . S A NTI AGO : LEXI S NEXI S . LO EWENS T EI N , K.
( 1 9 8 2 ) T E O R Í A D E L A C O N S T I T U C I Ó N . M A D R I D, E S PA Ñ A : A R I E L .

VA L O R :
20%
Resultados de Aprendizaje:
• Analiza los elementos fundamentales de la
Teoría de la Constitución y los fundamentos
de los derechos humanos en un caso
CAPITULO III. concreto
CLASE N°11: EL
CONSTITUCIONALISMO
Contenido:
¿cuáles son los aspectos a tener en
cuanta respecto a una constitución? • El constitucionalismo. Origen y difusión
• Concepto de Constitución. Clasificaciones
• Contenido de las constituciones. Preámbulo.
Parte Dogmática. Parte Orgánica
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

Concepto de Constitución

Ya los Griegos usaban la expresión «politeia» para referir a la constitución del Estado.
Aristóteles se refería a la Constitución como principio según el cual está ordenada la
autoridad política.
Posteriormente, Montesquieu se refiere a la Constitución como la «complexion tradicional,
histórica de la nación».

En una concepción más moderna, Jellinek se refiere a la Constitución como la ordenación


conforme a la cual el Estado se constituye y desarrolla su actividad.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

• Para Lasalle, la Constituciones una suma de factores reales de poder que rigen en un país.
Para este autor, las constituciones escritas no tienen valor ni tampoco son duraderas sino
que sólo cuando son expresión fiel a la de los sectores de poder imperante en la realidad
social

• Esto permite distinguir entre las constituciones reales y las constituciones meramente
escritas en «hojas de papel». La verdadera Constitución de un país residen siempre, y
únicamente, en los sectores reales y efectivos de poder que rigen en la sociedad.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

Para el jurista Hans Kelsen, la Constitución puede tener dos significados o sentidos, uno de
carácter lógico-jurídico y otro en sentido jurídico positivo. De acuerdo al primer
significado o sentido, la Constitución constituye la norma hipotética fundamental, cuya
función es servir de fundamento lógico transcendental de validez de la Constitución
jurídico positiva.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

El segundo significado entiende la Constitución como la norma positiva suprema


en el orden estatal, aquella norma que regula la creación de todas las otras
normas en el orden interno.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

Para Eduardo Couture la Constitución es el cuerpo de normas jurídicas


fundamentales del estado, relativas a la institución, organización, competencias y
funcionamiento de las autoridades públicas, a los deberes, derechos y garantías de
los individuos y al aseguramiento del orden jurídico que ella se establece.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

Clasificación de las Constituciones


Existen diversos criterios para clasificar las constituciones que, a groso modo, se pueden
sintetizar en:

 Constitución en sentido formal y constitución en sentido material;


Más que una clasificación se refiere al sentido que puede tener este concepto; así se habla de
constitución en un sentido formal cuando se refiere a las formalidades, ritualidades y modos
que revista la elaboración y modificación de una Carta Fundamental.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

• Por otro lado se habla de Constitución en sentido material cuando se


considera el aspecto puramente normativo de la Carta Fundamental; es decir
, el conjunto de reglas o normas fundamentales relativas a la organización del
Estado y del ejercicio de los derechos, libertades y garantías de los individuos.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

 Constitución rígida, Constitución flexible y la Constitución pétrea o de cápsulas


pétreas.

Constitución rígida o firme: cuyas disposiciones sólo pueden alterarse


mediante procedimientos o quórum especiales y que generalmente requieren de la
intervención de un órgano calificado para ello.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

• Constitución flexible o elástica: cuyas normas pueden modificarse con los


mismo procedimientos y quórum que las leyes ordinarias, esto ocurre en
Estados como Inglaterra, pero no es lo general.

• Constitución Pétrea: que no admite modificación y la Constitución con


cláusulas pétreas es aquella que contiene ciertas normas que no admi
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

 Constitución escrita y Constitución consuetudinaria.

• La Constitución escrita: es en la cual las normas contenidas en ella se


encuentran en un documento o texto que es considerado como ley
fundamental. Generalmente se trata de un cuerpo único. La primera
Constitución escrita de los tiempos modernos es la de Filadelfia de 1787.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

• La Constitución consuetudinaria es aquella en que los principios de la


organización del Estado resultan de prácticas, tradiciones o costumbres
consagradas por el uso a lo largo de los años, y a los cuales se les otorga fuerza
jurídica. El ejemplo nuevamente es Inglaterra o Gran Bretaña.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

 Constitución originaria y Constitución derivada.


Se trata en todo caso de una clasificación que implica un juicio de valor muy
subjetivo y, en general, cuesta encontrar constituciones verdaderamente
originarias.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

• Constitución originaria o creadora es aquella que contiene principios nuevos,


originales, para la organización política de un Estado.

• Constitución derivada es aquella que sigue fundamentalmente los modelos


constitucionales nacionales o extranjeros, llevando a cabo sólo una adecuación
o adaptación a las necesidades nacionales.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

 Constitución programática y constitución Utilitaria;

• Constitución programática es aquella en la que el aspecto ideológico o


filosófico es preponderante para su estructura, la condiciona. Un ejemplo de
estas Constituciones lo fueron la soviética de 1918 y en general las marxistas
de la órbita soviética.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

• La constitución utilitaria o neutra cuando se prescinde de una consideración


filosófica para estructurar al Estado, poniendo su énfasis en la organización
mecánica del poder estatal. Ejemplo la Alemana de 1871, a la que Karl
Loewwenstein calificó de ser «igual a una guía telefónica»
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

 Constitución normativa, constitución nominal y Constitución semántica. Esta


clasificación surge de Loewenstein quien las analiza en relación a la
concordancia del texto escrito con las realidades del poder político.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

• Constitución normativa: en que sus normas efectivamente regulan la


convivencia social, siendo atacadas por los ciudadanos.

• Constitución nominal: en que la realidad política u social de un pueblo no


coincide con el texto de la Constitución, por lo que ésta tendrá un valor
meramente nominal.
• Constitución Semánticas aquella en que sus normas sólo están al servicio para
estabilizar y eternizar la intervención de los detentad
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

 Constitución codificadas, Constitución no codificadas y Constitución


intermedia.
Esta clasificación la aporta el catedrático argentino Néstor Pedro Sagües.

• Constitución codificada es la que trata de contener toda la materia


constitucional principal. Constituye la generalidad de las constituciones
actuales.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

CONTENIDOS DE LA CONSTITUCIÓN

I) Parte dogmática: (el alma de la CPR); los ppios y valores: bien común, subsidiariedad,
solidaridad etc. Los derechos y garantías (libertad de expresión, propiedad).
Garantías: mecanismos para defender mi derecho. (recurso de protección, de amparo).
En nuestra CPR la parte dogmática está en los capítulos 1 (ppios) / 2 (la ciudadanía y la
nacionalidad) / y el 3 (derechos).

II) Parte orgánica: (parte pragmática y más antigua); Organización del Estado, quiénejerce
el poder, cómo lo ejerce, con qué límites lo ejerce, ppio de separación de funciones
etc.
En nuestra CPR está desde el capítulo 4 en adelante.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

El constitucionalismo nace en Grecia , pasa a Roma donde es más cercano al


Derecho público (Cicerón y Gayo), y en la Edad Media se asocia este concepto a
las Cartas y a los Fueros ( en 1215 la Carta Magna Inglesa). Luego surgen las
Leyes y las Constituciones Apostólicas.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

Durante la época moderna nos encontramos con las Leyes Fundamentales, las
que son antecesoras de las Constituciones, hasta 1776 y 1789, años de las
Constituciones de Filadelfia y Francia, respectivamente. Esto da origen al
Constitucionalismo Clásico, siendo los pilares de éste la Libertad, la Igualdad y la
Fraternidad.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

El Constitucionalismo surge con dos valores esénciale: La libertad y la Igualdad;


son ellos el motor del desarrollo de las Constituciones, desarrollo que podemos
apreciar entres etapas: El Constitucionalismo Clásico, el Neoconstitusionalismo y
el Constitucionalismo moderno.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

La constitución en sentido formal nace de la mano con una doctrina, movimiento


doctrinario llamado el constitucionalismo democrático, este movimiento surge a fines
del siglo XIIX, básicamente este movimiento busca limitar el poder de los reyes
absolutos que fundamentalmente se limitaban en las costumbres, la misión de este
movimiento no es otra que limitar el poder absoluto de los reyes para de esta
manera proteger la libertad y los derechos de las personas, libertad por la que lucha
la burguesía. Pero en general se dice para proteger la libertad y derechos de las
personas.
De acuerdo con la doctrina, las constituciones deben nacer de una determinada
manera, deben tener ciertas características formales, y deben contener ciertos
contenidos.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

¿Cómo debe nacer una constitución formal de acuerdo con el constitucionalismo


democrático?
• El constitucionalismo democrático responde, una constitución debe nacer siempre con la
intervención de la voluntad del pueblo
¿Cómo el pueblo interviene?
• El pueblo interviene a través de una asamblea constituyente, la asamblea no es más que un
congreso, es un cuerpo colectivo, integrado por representantes de la fuerza política de
una nación y que son generados por elección popular. Con una misión, elaborar un
proyecto de constitución. Para estos efectos, al interior de la asamblea ocurre un
fenómeno que siempre se repite, se forman comisiones y subcomisiones para encargarle a
cada comisión y subcomisión una tarea determinada.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

Los principios materiales del constitucionalismo democrático:


Los principios materiales, son los que informan el contenido de las constituciones se
refieren al contenido de las constituciones. Son los siguientes:
1. Principio de soberanía popular
2. Principio de soberanía nacional
3. Principio de la democracia representativa
4. Principio de la separación de funciones
5. Principio de juridicidad
6. Principio del reconocimiento del derecho de las personas
7. Principio de responsabilidad gubernamental
8. Principio del estado de derecho
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

CONTENIDO DE LA CONSTITUCION

I) PARTE DOGMÁTICA:
El preámbulo: es la primera parte de las Constituciones y se hace alusión a:
• Un ser superior.
• Dependiendo del país a veces hay una introducción de cosas recientes.
La regla general es que los preámbulos no sean normas jurídicas vinculantes.
En ciertos países son declaraciones.
*En Francia sí es vinculante, porque no tiene una Declaración de Derechos estructurados, pero
están en el preámbulo de la CPR, que a su vez cita la CPR anterior y a la Declaración de Derechos del
Hombre y el Ciudadano de 1789.
- Hay una Declaración de Derechos que se considera inderogable.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

II) PARTE ORGÁNICA:


• Órganos principales del Estado, su composición, quién designa o elige autoridades, por
cuanto tiempo, controles, quién los limita etc.)
• Al final está el capítulo de Reforma Constitucional (las primeras constituciones no lo tenían
porque creían que una CPR era para siempre). Rara vez existirá una forma de modificación
completa de la CPR.
• Finalmente termina con las Normas Transitorias: en Chile fue muy importante porque la CPR
del 80’ empezó a regir en el 81’, pero entre 1981 y 1990 había un conjunto de normas
transitorias que “hacían de CPR” hasta que rigiera la real.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN:

• Son esencialmente breves no aspiran a regular toda un área jurídica de forma detallada. Sin
embargo existen ciertos países que se han ido desviando de este principio, y esos países que
lo hacen son los latinoamericanos que han querido regular mucho mas y mas en detalle.
Ejemplo: constitución venezolana y brasileña.
• El lenguaje es mas amplio, abstracto, mas lleno de principios y abierto a la interpretación la
cual se hace fundamental. Es distinto al lenguaje de la ley común y corriente. La
interpretación constitucional es mucho mas relevante, es mucho mas libre y tiene mas poder.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

• Tipo de norma jurídica: la de los códigos tiende a ser la norma jurídica tradicional (antecedente y
consecuencia), por otro lado la norma jurídica constitucional tiene esas normas pero también
tiene otro tipo que no sigue esa estructura la cual se llama en general “principios” y estos hacen
que la aplicación y la interpretación sean mucho mas complicadas. Tiene que ser así porque en
una instancia particular van a coincidir varios principios. Se tiene que intentar aplicarlos todos en
la mayor medida posible. Alexi lo explica diciendo que estos son principios de maximación.
• Son rígidas: en general tienen algún grado de rigidez.
• Todas las constituciones reflejan mas o menos el principio de separación de funciones. Las
constituciones en general tienen alguna forma establecida de la separación de funciones
• Toda la constitución refleja a la sociedad, y por otra parte quiere cambiar o guiar a la sociedad.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

¿QUE PODEMOS ENTENDER POR UNA CONSTITUCION?

o Pacto político social fundamental: Pacto social, gran acuerdo sobre el que se estructura
la sociedad
o Límite al poder: ya impone limites efectivos que se cumplan al poder al ejercicio del poder.
¿Cómo limita el poder? Con la separación de poderes principalmente y estableciendo ciertas
normas que me limitan hacer tal o cual cosa .
• Norma jurídica superior base y fundamento del ordenamiento jurídico (Kelsen):
en consecuencia, Es norma jurídica vinculante, de carácter Superior: a cualquiera otra norma
ya que estas deben debe subordinarse formal y materialmente y si no hay cumplimiento y
subordinación es invalida y debe salir del ordenamiento jurídico, finalmente En caso de
conflicto prima siempre la constitución
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

o Instrumento de protección de los derechos fundamentales: los ddff no son solo un


limite al poder, si no que además la protección del DDFF es un labor esencial, un contenido
esencial, el constitucionalismo moderno se basa en el servicio de la persona.

o Garantía democrática: La constitución emana del pueblo. En la medida que cumplo la


constitución podríamos decir que hay mas democracia. Si cumplo constitución cumplo una
forma o voluntad popular por lo tanto hay mucho mas democracia.
Resultados de Aprendizaje:
• Analiza los elementos fundamentales de la
Teoría de la Constitución y los fundamentos de
los derechos humanos en un caso concreto.
C APITULO III.
CLASE N° 12: ANÁLISIS FINAL DE
LA CONSTITUCIÓN Contenido:
• Origen de las Constituciones. El poder
¿cómo nace y se modifica una constituyente originario: titulares y ejercicio
constitución?
• Cambios constitucionales. Mutaciones. Reforma
constitucional. El poder constituyente derivado
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

CREACION Y MODIFICACION DE UNA CONSTITUCION

¿Órganos que intervienen en la elaboración y reforma de la constitución?

Al órgano que hace la constitución se le suele denominar órgano constituyente


originario, y al órgano que reforma la constitución se le denomina órgano
constituyente derivado.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

• Órgano constituyente Originario:


alude a la idea de que se hace algo que antes no estaba, por eso el nombre originario. Se da vida
a algo que antes no existía. También indica que el órgano no deriva de otro órgano anterior, de
otro órgano preexistente, su existencia no deriva de la voluntad de ningún otro órgano que lo
cree.
En un sistema democrático: está representado por un asamblea constituyente en la que el
pueblo interviene para elaborar un proyecto de ley y por los plebiscito porque a través de los
ple el pueblo da su aprobación al proyecto de ley elaborado por la asamblea constituyente, en
el fondo el órgano constituyente ordinario en un sistema democrático es el pueblo actuando a
través de una asamblea constituyente y luego a raves de un plebiscito.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

Características del poder constituyente originario.


Pereira Menaut establece las siguientes características de este poder en su fase originaria, la que él
llama “revolucionaria”:

a. Es inmanente u originario de la comunidad política.


b. Es soberano, sobre él sólo están las reglas del derecho internacional y derecho natural, tema este
último discutible a la luz de las ideas de Kelsen, por ejemplo.
c. Es una realidad fáctica anterior al propio derecho.
d. Es momentánea pues se ejerce una vez y no de manera permanente, en la medida que se auto
limita por las reglas del constituyente derivado.
e. Su ejercicio normalmente representa un quiebre con el sistema de derecho positivo.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

• Órgano constituyente Derivado:


es el que reforma la constitución, o sea actúa sobre algo que ya existe, sobre la constitución
creada por el órgano constituyente originario.

¿Porque el órgano constituyente al que nos estamos refiriendo se llama órgano


constituyente derivado?
Porque su existencia deriva de la voluntad del órgano constituyente originario.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

¿Quién tiene más jerarquía el órgano constituyente originario o el órgano constituyente


derivado?

Surge una problemática ¿Cuál es la jerarquía de la ley de reforma constitucional que dicta el
órgano constituyente derivado con respecto a la constitución que es dictada por el órgano
constituyente originario¿ ¿Tienen la misma jerarquía? ¿Cuál es la jerarquía realmente de la ley
de reforma constitucional con respecto a la constitución?

Aparentemente diera la impresión que la ley de reforma constitucional tiene la misma


jerarquía que la constitución puesto que puede modificarla, pero esto no es así.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

Efectivamente la ley de reforma constitucional está por debajo de la constitución, la causa es


que el órgano constituyente derivado deriva de su existencia del órgano constituyente
ordinario.
Razón de forma:
La ley de reforma constitucional es dictada por el órgano y de acuerdo al procedimiento de
elaboración establecidos en la propia constitución, es decir, la constitución que es el producto
de la voluntad del órgano constituyente originario establece en su articulado, ¿Cuál es el
órgano que podrá modificarla? ¿Y cómo habrá de modificarla? Entonces la constitución solo se
puede modificar por el órgano y de acuerdo al procedimiento que la propia constitución
establece,
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

¿Puede el órgano constituyente derivado siguiendo el procedimiento de


elaboración previsto en la propia constitución introducir cualquier reforma a la
constitución o hay reformas que no puede introducir?
el órgano constituyente derivado no puede introducirle todo tipo de reforma,
como cuales: aquellas reformas que impliquen destruir, desvirtuar, los principios
fundamentales de la constitución porque de ser a si el órgano constituyente
derivado estaría traicionando la voluntad del órgano constituyente originario.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

MECANISMOS CONCRETOS DE CAMBIO CONSTITUCIONAL


• Proceso de reforma constitucional (reforma formal)
• Solución de fuerza: (guerra civil, golpe de estado, revolución, etc.)
• Mutación constitucional: en el sentido que va siempre cambiando de forma
informal con diferentes métodos. Los usos y las costumbres pueden ser
relevantes en el cambio constitucional.
• Cambiar toda la constitución.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

 SOLUCIÓN POR LA FUERZA


produce que la constitución deje de estar vigente en bloques, e manera completa. Sin
embargo es posible que la constitución vigente esté parcialmente vigente, como el caso
de Chile e 1973 donde quedaron vigentes ciertas partes de la constitución de 1925
como la administración de justicia.
También se puede dar otro matiz a la solución de fuerza que es que a veces el derecho
no está sobre la constitución sino que la ha trascendido y es parte de la costumbre de un
pueblo, entonces cuando yo la derogo es posible que ese derecho siga rigiendo
parcialmente, como la costumbre por ejemplo. Es imposible borrar completamente una
constitución de un día para otro.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

 CAMBIAR TODA LA CONSTITUCIÓN


Formas de organizar a la ciudadanía para crear una nueva constitución son variadas, pero
hay que distinguir si se hace en un régimen democrático o no democrático
Las diferencias radican en:
• En cuanto al limite del poder en un régimen no democrático, en realidad se trataría de
una constitución semántica (que solo constituye una constitución de papel), en cambio
en los regímenes democráticos se trata de una constitución normativa (aquella que
limita y disciplina al poder).
• En cuanto al Procedimiento, en relación con la participación tanto del puenlo como de
los demás intervinientes se da con mayor cantidad en los regímenes democráticos, a
contrario sensu de los no democráticos
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

• Normalmente participan en la creación de una constitución:


• a) Presidente: jefe del poder ejecutivo
• b) Congreso
• c) Pueblo: mediante un plebiscito
• d) Asamblea Constituyente: es un cuerpo representativo elegido por el
pueblo exclusivamente o excluyentemente para crear una nueva constitución.
• e) Cuerpos Ad Hoc:
• f) Tribunal Constitucional: es raro que se otorgue participación, pero existe
el ej: de Sudáfrica
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

 MUTACIÓN CONSTITUCIONAL:
es un cambio, pero ese cambio es informal. El cambio formal sería la reforma donde existe un
procedimiento; en la mutación no: el texto queda igual pero se entiendo algo distinto.
Diferencia con la interpretación: esta en principio no intenta mutar la constitución,
interpretando el sentido y alcance de lo que esa frase quiere decir y la mutación intenta
cambiar el sentido de lo que se dice en esa misma frase.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

 REFORMA CONSTITUCIONAL
El poder constituyente derivado requiere de una Constitución que señale los órganos y
procedimientos de reforma de su texto. De alguna forma el poder originario renuncia a
actuar en el futuro de la manera incondicionada en que actúo en el pasado y opta por
establecer procedimientos.

Desde el punto de vista del procedimiento de reforma constitucional que se establece, se


puede distinguir entre las constituciones rígidas, semi rígidas, semi flexibles y las flexibles.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

Las flexibles establecen una nula superioridad formal de la constitución en relación a la ley
ordinaria, pues el procedimiento de reforma es el mismo. Este tipo de sistemas atentan, en el
corto plazo, contra la superioridad de fondo del texto fundamental. Por su parte, someten la
estabilidad de las normas esenciales a los cambios y control de las mayorías parlamentarias.

Por el contrario, la tendencia es a establecer mecanismos más rígidos de reforma, de manera


de que reflejen profundas reflexiones y consensos sociales, además de cierta estabilidad en el
tiempo de dichos acuerdos.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

En general las diferencias entre los procedimientos se dan en las siguientes materias:
• Iniciativa.
• Discusión y acuerdo; eventualmente ratificación.
• Aprobación por el electorado.
• Sanción (trámite no obligatorio en todo sistemas)
• Promulgación.

Un mecanismo de reforma debe mantener un punto de equilibrio entre la seguridad jurídica


que da la estabilidad y la flexibilidad necesaria para evitar que cualquier reforma requiera una
revolución.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

PROCEDIMENTO TRAS LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2005


la materia quedó tratada en los artículos 127 a 129. la materia se resume de la siguiente manera:

• El origen del proyecto puede ser del Presidente de la República o de los miembros del
Congreso Nacional. Si el Presidente toma la iniciativa, el proyecto puede tener su inicio en
cualquiera de las dos Cámaras. En el caso de los parlamentarios, conforme el artículo 65, la
moción no puede ser firmada por más de 10 diputados o 5 senadores
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

• Se requiere el voto conforme de tres quintas (3/5) partes de senadores y diputados en


ejercicio en cada Cámara, salvo capítulos I (Bases de la Institucionalidad), III (Derechos y
Deberes Constitucionales), VIII (Tribunal Constitucional), XI (Fuerzas Armadas), XII (Consejo
de Seguridad Nacional) y XV (Reforma de la Constitución) en los que se requiere las dos
terceras partes (2/3) de senadores y diputados en ejercicio.
• Se aplican las normas sobre la formación de la ley, con carácter supletorio, a la tramitación
del proyecto,
• Se aplica a los proyectos de reforma constitucional el sistema de urgencias.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

• Luego de aprobado por el Congreso Pleno pasa al Presidente el proyecto. Si éste lo


rechaza totalmente y el Congreso insiste con dos terceras partes de senadores y
diputados en ejercicio, en cada Cámara, el Presidente debe promulgar salvo que llame
a plebiscito.
• Si el Presidente hace indicaciones parciales, las mismas deberán ser aprobadas si
cuentan con el voto conforme de cada Cámara con los quórum especiales antes
anotados. Si las cámaras no aprueban las modificaciones, no habrá reforma salvo
insistencia con dos terceras partes del Congreso, caso en que el Presidente debe
promulgarlo salvo que llame a plebiscito.
TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN

• El plebiscito se llama dentro de 30 días de insistido el proyecto por el Congreso y


tiene lugar entre los 30 y 60 días siguientes al decreto que llama a plebiscito. Se
plebiscita el proyecto íntegramente vetado por el Presidente e insistido por el
Congreso o cada una de las modificaciones.

Se trata de un sistema más rígido que el de la Constitución de 1925 pues, entre otros
aspectos especiales, contempla diferentes quórum. No se contempla la creación de
una Asamblea Constituyente.

Información obtenida del material del libro de Jorge Mario Quinzino Figueiredo
y Gerardo Bernales Rojas, material de cátedra del profesor Víctor Manuel Avilés H, Universidad de Chile y Profesor José
Manuel Díaz de Valdez, Universidad del Desarrollo
DERECHO POLÍTICO

PROFESOR SERGIO CEA CIENFUEGOS

Das könnte Ihnen auch gefallen