Sie sind auf Seite 1von 398

Cálculo I

Felipe Del Canto


Raúl Fernández

24 de febrero de 2016
Cálculo I Índice

Índice

0. Introducción 2

1. Límites 3
1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2. Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

2. Derivadas 89
2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
2.2. Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
2.3. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

3. Aplicaciones de la derivación 167


3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
3.2. Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
3.3. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

4. Integración 282
4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
4.2. Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
4.3. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337

5. Técnicas de integración 338


5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338
5.2. Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338
5.3. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411

A. Funciones reales 412

B. Desigualdades 413

C. Teorema de Taylor 414


Capítulo 0 Introducción 2

CAPÍTULO 0
Introducción

blablabla
Capítulo 1 Límites 3

CAPÍTULO 1
Límites

1.1. Introducción

Definición 1 (Limite a un número). Diremos que el límite de la función f cuando la variable x tiende
a x0 es L (lo que denotamos por lı́m f (x) = L) si para todo ε > 0 existe un número δ > 0 tal que si
x→x0
|x − x0 | < δ, entonces |f (x) − L| < ε.

En palabras más simples, que el límite de una función cuando la variable x se acerca a x0 sea L
significa que cada vez que nos acercamos al número x0 , los valores de la función (los f (x)) se acercan
a L.

Observación 1.1. De la definición anterior, vemos que si un límite no existe es porque cuando la
variable x se acerca al número x0 , los valores de la función, los f (x), no se acercan a L. Esto puede
ocurrir de dos maneras:

1. Algunos de los valores de la función se acercan a L y otros no (pensar en una función que da un
salto). En este caso decimos que la función no tiene límite en x0 .

2. La función en ese punto crece o decrece infinitamente. En este caso decimos que lı́m f (x) = ∞ si
x→x0
la función crece infinitamente; o que lı́m f (x) = −∞ si la función decrece infinitamente.
x→x0

Propiedades 1 (Álgebra de límites). Los límites, si existen, respetan las operaciones básicas, es decir,
si lı́m f (x) = L1 y lı́m g(x) = L2 existen, entonces:
x→x0 x→x0

− lı́m f (x) + g(x) = L1 + L2


x→x0

− lı́m f (x) − g(x) = L1 − L2


x→x0

− lı́m f (x) · g(x) = L1 · L2


x→x0

f (x) L1
− lı́m = (Esto es cierto solo si lı́m g(x) 6= 0)
x→x0 g(x) L2 x→x0

Teorema 1 (Teorema del Sandwich). Sean f , g y h tres funciones con dominio en un intervalo abierto
I, tales que para todo x ∈ I
f (x) ≤ g(x) ≤ h(x)

Si para algún x0 ∈ I se tiene lı́m f (x) = lı́m h(x) = L, entonces


x→x0 x→x0

lı́m g(x) = L
x→x0
Capítulo 1 Límites 4

Definición 2 (Límites laterales). Es posible utilizar la definición de límite cuando nos acercamos al
número a en una única dirección, ya sea por la izquierda o por la derecha. Denotaremos que el límite
de la función f cuando nos acercamos al número a por la derecha es L como sigue:

lı́m f (x) = L
x→x+
0

Y de manera análoga, si nos acercamos por la izquierda diremos que:

lı́m f (x) = L
x→x−
0

Observación 2.1. Es claro que si lı́m f (x) = L, entonces debe ocurrir que si nos acercamos por la
x→x0
izquierda o por la derecha, el límite debiera ser el mismo (si no fuera así, entonces la definición de
límite dada más arriba no se cumple), de esta manera, si lo de arriba es verdad, entonces

lı́m f (x) = lı́m f (x) = L


x→x+
0 x→x−
0

Lo inverso también es cierto, es decir, si los límites laterales existen y son iguales (a L), entonces
el límite también existe (y es igual a L).

Ejemplo 1 (Límites notables). Algunos límites deben aprenderse “de memoria” pues no tenemos las
herramientas para calcularlos, a continuación un listado de ellos:

sen x ex − 1
1. lı́m =1 3. lı́m =1
x→0 x x→0 x
1 − cos x 1
2. lı́m =
x→0 x2 2

?
Definición 3 (Continuidad). Diremos que una función f es continua en un punto x0 de su dominio si

lı́m f (x) = f (x0 )


x→x0

Es decir, una función es continua si cuando la variable x se acerca al valor x0 , los valores de la
función, los f (x), se acercan a f (x0 ).

Observación 3.1. Una función continua a veces se describe como “aquella función que puede dibujar-
se sin levantar el lápiz”. Aunque esta idea es útil para reconocer las funciones continuas más simples,
hay otras donde este concepto es un poco difuso, por lo que este criterio debe usarse con precaución.

Observación 3.2. La continuidad se aplica para un solo punto, es decir, es una propiedad local.
Cuando una función es continua en todos los puntos del intervalo [a, b] se suele decir que la función
Capítulo 1 Límites 5

es continua en [a, b]. La mayoría de las veces trabajamos con funciones que son continuas en todos los
números reales.

Ejemplo 2 (Funciones continuas). Las siguientes funciones son continuas en todo su dominio:

− Polinomios − ex y log x

− |x|

− x − sin x y cos x

?
Propiedad 1. Cualquier operación básica entre funciones continuas es una función continua (con
la división hay que asegurarse que la función que se ubica en el denominador no se haga cero). La
composición de funciones continuas también es una función continua.

Teorema 2 (Teorema del Valor Intermedio). Si f es una función continua en un intervalo [a, b], f (a) < 0
y f (b) > 0 (o viceversa) entonces existe un valor c ∈ (a, b) tal que f (c) = 0.

Observación 2.1. En palabras simples, el teorema dice que si una función es continua y cambia su
signo, entonces tuvo que haber pasado por el cero.

Observación 2.2. Aunque el teorema habla solo de cambios de signos en una función, en la práctica
uno puede ampliar el teorema y decir que si f es continua en [a, b], entonces cualquier valor entre
f (a) y f (b) se alcanza.

Definición 4 (Límites al infinito). Diremos que el límite de la función f cuando la variable x tiende a
∞ es L (lo que denotamos por lı́m f (x) = L) si para todo ε > 0 existe un número M > 0 tal que si
x→∞
x > M , entonces |f (x) − L| < ε.

Nuevamente, en palabras más simples, los límites al infinito responden a la pregunta “¿Qué pasa
con la función cuando la variable es un número positivo muy grande?”

Observación 4.1. La misma definición aplica para cuando la variable x tiende a −∞, salvo que el
número M es negativo y en lugar de x > M se pide x < M . La notación es lı́m f (x) = L y en este
x→−∞
caso se responde a la pregunta “¿Qué pasa con la función cuando la variable es un número negativo
muy grande”

Observación 4.2. Nuevamente puede ocurrir que un límite al infinito no exista por los mismos moti-
vos que se mencionaron antes para los límites a un número.

Observación 4.3. El álgebra de límites también se aplica para este tipo de límites.
Capítulo 1 Límites 6

Ejemplo 3 (Límites notables). Los siguientes límites son útiles tenerlos en consideración:
sin x
1. lı́m = 0.
x→∞ x

P (x)
2. lı́m = 0, donde P (x) es un polinomio.
x→∞ ex

P (x)
3. lı́m = 0, si el grado del polinomio Q(x) es mayor que el grado del polinomio P (x).
x→∞ Q(x)
P (x)
4. lı́m = ∞, si el grado del polinomio Q(x) es menor que el grado del polinomio P (x).
x→∞ Q(x)

1.2. Ejercicios resueltos

Ejercicio 1 Halle los siguientes límites, si existen.

1
a) lı́m
x→2 x2

1 1 1 1
Solución. lı́m 2
= 2
= 2 =
x→2 x lı́mx→2 x 2 4

25x3 + 2
b) lı́m
x→0 75x7 − 2

25x3 + 2 lı́mx→0 25x3 + 2 0+2


Solución. lı́m 7
= 7
= = −1
x→0 75x − 2 lı́mx→0 75x − 2 0−2

x2 − 4
c) lı́m
x→2 x − 2

x2 − 4 (x + 2)(x − 2)
Solución. lı́m = lı́m = lı́m x + 2 = 4
x→2 x − 2 x→2 (x − 2) x→2

2x2 − 3x + 1
d) lı́m
x→1 x−1

2x2 − 3x + 1 (x − 1)(x − 12 ) 1 1
Solución. lı́m = lı́m = lı́m (x − ) =
x→1 x−1 x→1 x−1 x→1 2 2

(t + h)2 − t2
e) lı́m
h→0 h

(t + h)2 − t2 t2 + 2th + h2 − t2 h(2t + h)


Solución. lı́m = lı́m = lı́m = lı́m (2t +
h→0 h h→0 h h→0 h h→0
h) = 2t

x2 − a2
f ) lı́m
x→0 x2 + 2ax + a2
Capítulo 1 Límites 7

x2 − a2 (x + a)(x − a) x−a
Solución. lı́m 2 2
= lı́m 2
= lı́m = −1
x→0 x + 2ax + a x→0 (x + a) x→0 x + a

x2 − a2
g) lı́m
a→0 x2 + 2ax + a2
x2 − a2
h) lı́m 2
x→a x + 2ax + a2
|x|
i) lı́m
x→0 x

Solución. Recordemos que lı́m f (x) = L ⇔ lı́m f (x) = L = lı́m f (x), por lo que
x→a x→a+ x→a−
veremos qué pasa en los límites laterales para concluir sobre el límite.
|x| x
i.- lı́m = lı́m =1
x→0 + x x→0 x+

|x| −x
ii.- lı́m = lı́m = −1
x→0− x x→0− x
|x|
∴ Como los límites laterales son distintos, podemos concluir que lı́m no existe.
x→0 x

j) lı́m (2x + |x − 3|)


x→3

Solución. Tenemos que

i.- lı́m (2x + |x − 3|) = lı́m (2x + 3 − x) = 6


x→3− x→3−
ii.- lı́m (2x + |x − 3|) = lı́m (2x + x − 3) = 6
x→3+ x→3+
∴ Como los límites laterales son iguales, podemos concluir que lı́m (2x+|x−3|) = 6
x→3

2x + 12
k) lı́m
x→−6 |x + 6|

Solución. Tenemos que


2x + 12 2x + 12
i.- lı́m = lı́m = −2
x→−6 |x + 6| x→−6 − −(x + 6)
2x + 12 2x + 12
ii.- lı́m = lı́m =2
x→−6 |x + 6| x→−6+ (x + 6)
∴ Como los límites laterales son distintos, podemos concluir que el límite no existe.

1 1
l) lı́m ( − )
x→0 x |x|

Solución. Tenemos que


1 1 |x| − x −x − x 2
i.- lı́m ( − ) = lı́m = lı́m = lı́m = −∞
x→0 x
− |x| x→0 − x|x| x→0 − −xx x→0 x

1 1 |x| − x x−x 0
ii.- lı́m ( − ) = lı́m = lı́m = lı́m 2 = 0
x→0+ x |x| x→0+ x|x| x→0+ xx x→0− x
Capítulo 1 Límites 8

∴ Como los límites laterales son distintos, podemos concluir que el límite no existe.

√ √
a+h− a
m) lı́m
h→0 h
√ √ √ √
( a + h − a)( a + h + a) h
Solución. lı́m √ √ = lı́m √ √ =0
h→0 h( a + h + a) h→0 a+h+ a

1− x
n) lı́m
x→1 1 − x
√ √
(1 − x)(1 + x) 1 1
Solución. lı́m √ = lı́m √ =
x→1 (1 − x)(1 + x) x→1 1 + x 2

1 − 1 − x2
ñ) lı́m
x→0 x2
√ √
(1 − 1 − x2 )(1 + 1 − x2 ) −1 −1
Solución. lı́m √ = lı́m √ =
x→0 2 2
(x )(1 + 1 − x ) x→0 1 + 1 − x 2 2

x3 + 4x − 7
o) lı́m
x→∞ 7x2 − x + 1

4 7
x+ x − x2
Solución. lı́m 1 1 =∞
x→∞ 7− x + x2
p
|x|
p) lı́m
x→∞ x

x 1
Solución. lı́m = lı́m √ = 0
x→∞ x x→∞ x

Ejercicio 2 Determine el límite:


x+2
a) lı́m
x→−3+ x+3

Solución. Notemos que si x = −3 entonces nuestra expresión se indetermina, sin


embargo, en el límite no nos interesa el valor en ese punto. Ahora, si x → −3−
entonces tenemos que se parece a −3 (x ≈ −3) pero con valores como −2. 9999, es
decir, con valores cercanos a −3 por la derecha. En estos valores se tiene que

≈−1
z }| {
x+2
x+3
| {z }
≈+0
Capítulo 1 Límites 9

Con “+0” me refiero a valores cercanos a cero, pero positivos. Como al dividir por
algo muy pequeño el número se hace muy grande, podemos ver intuitivamente que

x+2
lı́m = −∞
x→−3+ x+3

El signo del límite es negativo pues el numerador es negativo y el denominador es


positivo.

x2 − 2x
b) lı́m
x→2− x2 − 4x + 4
0
Solución. Notemos que si x = 2 entonces nuestra expresión queda , lo que no tiene
0
mucho sentido. Esto significa que tanto en el denominador como en el numerador se
encuentra el factor (x − 2) y lo intentaremos extraer. Para ello notemos que

x2 − 2x x(x − 2) x
2
= 2
=
x − 4x + 4 (x − 2) x−2

Por lo mismo que dijimos en el ejercicio anterior tenemos que si x ≈ 2 por valores
menores que 2, entonces
≈2
z}|{
x
x−2
| {z }
≈−0

Con “−0” me refiero a valores cercanos a cero, pero negativos. Luego, tenemos que

x2 − 2x
lı́m = −∞
x→2− x2 − 4x + 4

El signo del límite es negativo pues el numerador es positivo y el denominador es


negativo.

x2 + 9 − 5
c) lı́m
x→−4 x+4
0
Solución. En este caso, reemplazar por el número nos vuelve a dejar la forma , por
0
lo que tenemos que hacerle algo más a la expresión. En general, si tenemos raíces
y estamos evaluando el límite en un punto dado, entonces lo más conveniente es
Capítulo 1 Límites 10

racionalizar:
√ √ √
x2 + 9 − 5 x2 + 9 − 5 x2 + 9 + 5
= ·√
x+4 x+4 x2 + 9 + 5
2
x + 9 − 25
= √
(x + 4)( x2 + 9 + 5)
x2 − 16
= √
(x + 4)( x2 + 9 + 5)
(x + 4)(x − 4)
= √
(x + 4)( x2 + 9 + 5)
x−4
= √
2
x +9+5

Ahora, por los mismos argumentos anteriores, si x ≈ −4, entonces

≈−8
z }| {
x−4
p
x2 + 9 + 5
| {z }
≈10

Observen que la segunda aproximación se obtiene reemplazando x por −4. Ahora,


tenemos que √
x2 + 9 − 5 8 4
lı́m =− =−
x→−4 x+4 10 5


x2 + x + 1 − 1
d) lı́m
x→−∞ x

Solución. Notemos que ahora queremos evaluar el límite cuando x → −∞, es decir,
cuando x decrece sin límite. En estos casos el valor del límite depende de qué tan
rápido decrezca el numerador y el denominador.

− Si el numerador se hace grande (en número) mucho más rápido que el denomi-
nador, entonces es como que estuviéramos dividiendo algo muy grande por algo
muy pequeño, en este caso el límite es ±∞ (el signo depende de la situación).
− Si el denominador se hace grande (en número) mucho más rápido que el deno-
minador, entonces es como dividir un número pequeño por un número grande,
en este caso el límite es 0.
− Si ambos se hacen grandes a la misma velocidad, entonces cualquier cosa puede
pasar! así que hay que ser cuidadosos.

En este caso, podemos ver que el denominador tiene grado 1, mientras que el nu-
merador es como si tuviera grado 2, pues la raíz de un cuadrado tiene grado 1. Para
Capítulo 1 Límites 11

1
trabajar este tipo de expresiones necesitamos hacer aparecer expresiones , para
x
ello factorizamos dentro de la raíz por x2 :


q q
1 1 1 1
x2 + x + 1 − 1 x2 (1 + x + x2
) −1 |x| 1 + x + x2
−1
= =
x x x

Notemos que como nos interesa cuando x → −∞, entonces no es tonto asumir que
x es negativo, luego |x| = −x, luego


q
1 1
−x 1 + + −1
r
x2 +x+1−1 x x2 1 1 1
= =− 1+ + 2−
x x x x x

1 1
Ahora, como lı́m = lı́m 2 = 0 entonces los términos que están dentro de la
x→−∞ x x→∞ x
1
raíz y el término pueden ser despreciados, luego
x
√ r !
x2 + x + 1 − 1 1 1 1
lı́m = lı́m − 1+ + 2 − = −1
x→−∞ x x→−∞ x x x

Ejercicio 3 Sea f : R → R definida por f (x) = 3x + 1. ¿Tiene sentido preguntarse lı́m f (x)? ¿Por
x→10
qué si o por qué no? ¿Qué característica tiene esta función que hace que preguntarse su
límite no sea tan práctico?

Solución. A estas alturas ya tenemos claro que las rectas son funciones continuas, por lo
que no tiene mucho sentido preguntarse los límites a puntos específicos, pues su valor es
igual al de la función en ese punto. De hecho si calculamos el límite veremos la pérdida
de tiempo que es:

lı́m f (x) = lı́m (3x + 1) = 31 = 3 · 10 + 1 = f (10)


x→10 x→10

Ejercicio 4 Sea f : R → R definida como sigue:



 3x + 2 si x 6= 0
f (x) =
0 si x = 0

¿Tiene sentido preguntarse lı́m f (x)? ¿Por qué si o por qué no? ¿Qué característica tiene
x→0
esta función que la hace diferente la anterior en el sentido del límite?
Capítulo 1 Límites 12

Solución. En este caso si tiene más sentido hacerse esa pregunta, pues podría ocurrir que
la función sea discontinua en ese punto. Eso si, al calcular el límite debemos tener cuida-
do, pues como la función está definida por ramas hay que determinar por cual rama lo
estamos calculando.

En este caso, el límite se calcula usando la primera rama, pues en valores cercanos a 1 es
claro que x 6= 1 y por lo tanto nos encontramos dentro de ella. Ahora calculamos:

lı́m f (x) = lı́m 3x + 2 = 2


x→0 x→0

Esto nos deja claro que la función es discontinua en x = 0.

Nota: En este caso el límite se calculaba usando una única rama. En otros casos puede
ocurrir que el límite deba calcularse usando dos ramas y que haya que analizar los límites
por la izquierda y por la derecha.

Ejercicio 5 Sea f : R → R definida como sigue:


 2
 x + 3x + 2

si x 6= −1
f (x) = x+1

1 si x = −1

¿Tiene sentido preguntarse cuánto vale lı́m f (x)? Calcula el límite y compáralo con
x→−1
el valor de f en −1, ¿Qué diferencia observas? ¿Qué podrías decir de esta función en
términos de como está definida?

Solución. Al igual que en la función anterior tiene mucho sentido preguntarse el límite
pensando en que la función puede ser discontinua. También ocurre que el límite se calcula
por una única rama (la primera) pues en ella se encuentran los valores cercanos a −1.
Calculamos:

x2 + 3x + 2 (x + 1)(x + 2)
lı́m = lı́m
x→−1 x+1 x→−1 x+1
= lı́m x + 2
x→−1

=1

En este caso ocurrió que la función era efectivamente continua en x = −1, pues el valor
del límite era el mismo que el de la función en ese punto.
Capítulo 1 Límites 13


Ejercicio 6 Calcula lı́m x + 3 − 2. ¿Lo puedes demostrar?
x→6

Solución. Ya sabemos que esta función es continua, por lo que bastaría con reemplazar el
valor de x en la expresión:

√ √
lı́m x+3−2= 6+3−2=1
x→6

Para demostrar este valor usaremos ε y δ. La definición dice que debemos demostrar que
∀ ε > 0 ∃ δ > 0 tal que


0 < |x − 6| < δ ⇒ | x + 3 − 2 − 1| < ε

Comenzamos la demostración con sea ε > 0. Con esto dejamos arbitrario el valor de ε.
Recordemos que buscamos el valor de δ tal que si |x − 6| < δ entonces


| x + 3 − 3| < ε

Notemos que podemos racionalizar y obtenemos que



x+3−9
| x + 3 − 3| = √

x + 3 + 3

x−6
= √
x + 3 + 3

Si miramos el numerador veremos que es precisamente el término que queremos que sea
menor que δ, pero aún tenemos una expresión en el denominador que nos molesta. El
truco en estos casos (cuando las x que molestan están en el denominador) será tratar
de “aproximar” el valor de x de forma conveniente, es decir, tratando de asegurar que el
denominador que tenemos es más grande que un número fijo, de forma que la fracción se
haga más pequeña. Esta aproximación se hace de acuerdo a donde buscamos el límite.

Como el límite que buscamos es en 6, podemos asumir que x > 1, luego la expresión en
el denominador verifica que:

√ √
x+3+3> 1+3+3=5

Y por lo tanto, como el denominador es más grande que 5, la fracción es más pequeña
Capítulo 1 Límites 14

que si en el denominador hubiera un 5 y así:



x − 6 |x − 6|
| x + 3 − 3| =
√ <
x + 3 + 3 5


En conclusión, si queremos que | x + 3 − 3| < ε podríamos pedir

|x − 6|

5

Es decir, que |x − 6| < 5ε y por lo tanto hemos obtenido el valor de δ = 5ε. Tomando esto
podemos asegurar que
√ |x − 6| 5ε
| x + 3 − 3| < < =ε
5 5

Ejercicio 7 Trace la gráfica de la función siguiente y úsela para determinar los valores de a para los
cuales existe lı́m f (x) si:
x→a




 2−x si x < 0

f (x) = x si 0 ≤ x < 1


(x − 1)2 si x ≥ 1

Solución. El gráfico se hace viendo cada rama y queda como sigue:

-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

-1

Como vemos, las funciones de cada rama son continuas, por lo que en ellas no hay proble-
mas con el límite. Ahora bien, podemos ver que en x = 0 y en x = 1 los límites laterales
no coinciden, por lo que el límite de la función en esos puntos no existe.
Capítulo 1 Límites 15

x2 − 1
Ejercicio 8 Sea F (x) = .
|x − 1|
a) Encuentre lı́m F (x) y lı́m F (x).
x→1+ x→1−
b) ¿Existe lı́m F (x)?.
x→1
c) Trace la gráfica de F .

Solución. Responderemos estas 3 preguntas a la vez. Primero notemos que:

(x − 1)(x + 1)
F (x) =
|x − 1|

Nos gustaría simplificar los términos (x − 1), pero debemos ser cuidadosos con el valor
absoluto. Notemos que si x < 1 entonces x − 1 < 0 y así |x − 1| = −(x − 1) y de esta
manera
(x − 1)(x + 1)
F (x) = = −(x + 1) = −x − 1
−(x − 1)

Ahora, si x > 1, entonces x − 1 > 0 y así |x − 1| = x − 1, por lo que

(x − 1)(x + 1)
F (x) = =x+1
x−1

Con esto en consideración podemos reescribir F de la siguiente manera:



x2 −1  − x − 1 si x < 1
F (x) = =
|x − 1|  x + 1 si x > 1

Ahora es mucho más fácil calcular los límites que nos interesan:

lı́m F (x) = lı́m x + 1 = 2


x→1+ x→1+

lı́m F (x) = lı́m −x − 1 = −2


x→1− x→1−

Como los límites laterales no son iguales, concluimos que el límite de F cuando x tiende
a 1 no existe. La gráfica de F queda como sigue:

Ejercicio 9 Sea: 


 x si x < 1



3 si x = 1

g(x) =



 2 − x2 si 1 < x ≤ 2


 x − 3 si x > 2

Capítulo 1 Límites 16

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

-1

-2

-3

Calcula lı́m g(x) y lı́m g(x).


x→1 x→2

Solución. Como es una función por ramas, debemos calcular los límites deseados a través
de los límites laterales:
lı́m g(x) = lı́m x = 1
x→1− x→1−

lı́m g(x) = lı́m 2 − x2 = 1


x→1+ x→1+

Luego lı́m g(x) = 1. Notar que el primer límite corresponde a la primera rama, pues nos
x→1
acercamos a 1 por la izquierda, es decir, por valores menores que 1. El segundo límite, por
su parte, constituye la tercera rama, pues nos acercamos a 1 por valores cercanos por la
derecha (mayores que 1). Es importante notar el hecho de que el valor de la función en
1 no afecta el valor del límite, pues como sabemos el límite solo se preocupa de valores
cercanos al punto, no al punto en si mismo.

Ahora calculamos el límite cuando x → 2:

lı́m g(x) = lı́m 2 − x2 = −2


x→2− x→2−

lı́m g(x) = lı́m x − 3 = −1


x→2+ x→2+

Como los límites laterales no son iguales, entonces lı́m g(x) no existe.
x→2

Ejercicio 10 Sea f :]0, 5[→ R definida por f (x) = x + 4 + 1. ¿Cuánto vale f(0)? ¿Y f(5)? ¿Cómo po-
Capítulo 1 Límites 17

demos dar una buena aproximación del valor de f en 0 y en 5? De la mejor aproximación


del valor de la función en estos puntos y demuéstrela.

Solución. No podemos calcular los valores de f en 0 ni en 5, pues la función está definida


en el intervalo abierto. Para dar buenas aproximaciones de f en esos valores debemos
aprovecharnos del concepto de límite. Notemos que para el límite en 0 debemos acercar-
nos por la derecha y para el límite en 5 debemos acercarnos por la izquierda, esto debido
al dominio que tiene la función. Al calcular nos queda:

√ √
lı́m x+4+1= 0+4+1=3
x→0+
√ √
lı́m x+4+1= 5+4+1=4
x→5−

Estos valores corresponde a la mejor aproximación de la función en estos puntos.

Ejercicio 11 Considere p
 x − [x] + x, si x > 1
f (x) =
 x − [x], si x < 1

¿es posible definirla en x = 1, de modo que sea continua en dicho punto?

Solución. Para poder cumplir nuestro objetivo, necesitamos que los límites laterales en
1 sean iguales. Antes de revisarlos, debemos recordar como funciona la función parte
entera. Esta función aproxima cualquier número al entero directamente menor o igual,
por ejemplo

− [0, 999] = 0 − [−0, 9] = −1

− [1, 0001] = 1 − [−1, 2] = −2

De esta manera, podemos apreciar que lı́m [x] = 1, pues cuando nos acercamos a 1 por
x→1+
la derecha, es por valores mayores que 1 (por ejemplo 1, 0001), cuya parte entera es 1. De
manera similar, lı́m [x] = 0, pues cuando nos acercamos por la izquierda lo hacemos por
x→1−
valores menores que 1 (por ejemplo 0, 9999), cuya parte entera es 0.

Considerando lo anterior, ahora podemos calcular los límites laterales:

p √
lı́m f (x) = lı́m x − [x] + x = 1 − 1 + 1 = 1
x→1+ x→1+

lı́m f (x) = lı́m x − [x] = 1 − 0 = 1


x→1− x→1−
Capítulo 1 Límites 18

Luego, la respuesta a la pregunta inicial es afirmativa con f (1) = 1.

Ejercicio 12 Decida si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y justifique su respuesta
√ √
a) lı́m ( x − b xc) existe.
x→2

Solución. Esta afirmación es verdadera. Para corroborarla debemos estar atentos que
la función bxc es la función parte entera, la cual ya sabemos como actúa.

Si pensamos un segundo, vemos que la función parte entera es continua en los va-
lores no enteros, esto porque, por ejemplo si x ≈ 0, 5, entonces la parte entera de x
es 0, que es precisamente el valor de la parte entera de 0, 5. Este argumento ya es
suficiente para asegurar la existencia del límite (porque la función es continua), sin
embargo nos adentraremos un poco más para dejarlo bien claro.

√ √ √
Lo anterior significa que si x ≈ 2, entonces x ≈ 2 y por lo tanto b xc = 1 (pues

2 ≈ 1, 42 . . .). Con esto ya podemos afirmar que el límite existe y podemos dar
incluso su valor:
√ √ √
lı́m ( x − b xc) = 2 − 1
x→2

F (x)
b) Si lı́m F (x) = 0 y lı́m G(x) = 0, entonces, siempre, lı́m =1
x→a x→a x→a G(x)

Solución. Esta afirmación es falsa, basta considerar las funciones F (x) = (x − a)2 y
G(x) = (x − a). Ambas funciones tienden a 0 cuando x → a, pero

F (x) (x − a)2
lı́m = lı́m = lı́m (x − a) = 0
x→a G(x) x→a x − a x→a

x−1
c) lı́m =1
x→1 |x − 1|

Solución. Es falso, pues el límite por la izquierda no coincide. Notemos que si x < 1
entonces |x − 1| = −(x − 1) por la definición de valor absoluto. Luego

x−1 x−1
lı́m = lı́m = lı́m −1 = −1
x→1− |x − 1| x→1− −(x − 1) x→1−
Capítulo 1 Límites 19

d) Si la función F está definida por:

1


 si x 6= 2
F (x) = x−2
si x = 2

0

entonces la función F tiene un máximo y un mínimo en el intervalo [0, 3].

Demostración. Esta afirmación es falsa, notemos que mientras más nos acercamos a
2 por la izquierda entonces el número obtenido en el denominador es más pequeño
en tamaño pero negativo, por lo que

lı́m F (x) = −∞
x→2−

De la misma forma, si nos acercamos por la derecha, el número obtenido en el deno-


minador es cada vez más pequeño y positivo, luego

lı́m F (x) = ∞
x→2+

Esto dice que F no puede tener ni mínimo ni máximo, pues por un lado disminuye
sin parar y por el otro aumenta sin parar.

Otra manera de verlo es que en x = 2 la función tiene una asíntota vertical y por
lo tanto graficamente puede verse que no tiene un mínimo ni un máximo. Ahora
bien, en el intervalo [−3, 0] la función es continua (el denominador no se hace 0) y
por lo tanto podemos asegurar que existe un máximo y un mínimo (esto porque un
teorema nos asegura que toda función continua alcanza un máximo y un mínimo en
el dominio donde es continua).

Ejercicio 13 Determine:
tan x − sen x
a) lı́m
x→0 x3
Capítulo 1 Límites 20

Solución. Para este límite basta con conocer la definición de tangente:

sen x
tan x − sen x cos x − sen x
lı́m = lı́m
x→0 x3 x→0 x3
sen x−sen x cos x
cos x
= lı́m
x→0 x3
sen x(1 − cos x)
= lı́m
x→0 x3 cos x
sen x 1 − cos x 1
= lı́m · 2
·
x→0 x
| {z } | x {z } |cos
{zx}
=1 = 12 =1

1
=
2

arc sen x
b) lı́m
x→0 x
sen x
Solución. Este límite se parece mucho al de , pero para que aparezca debemos
x
hacer un pequeño cambio de variable. Recordemos que arc sen es la función inversa
de sen, luego usaremos esto a nuestro favor. Llamemos x = sen y, es claro que si
x → 0, entonces también y → 0, porque si no la igualdad anterior no se cumple. De
esta manera tenemos que:

arc sen x arc sen(sen y)


lı́m = lı́m
x→0 x y→0 sen y
y
= lı́m
y→0 sen y

=1

Nota: Es muy importante que, cuando se cambia de variable se analice a donde


tiende esta nueva variable cuando la original va al valor que se nos da. En este caso
tuvimos que determinar que y → 0 cuando x → 0, porque solo de esta manera
podemos reemplazar bien para calcular el límite.

1 − sen x2
c) lı́m
x→π π−x

Solución. Este límite no es tan claro, en primer lugar porque la expresión no se pa-
rece a nada que conozcamos y porque además el límite lo estamos tomando cuando
x → π, que es poco común. Sin embargo, si recordamos bien, los límites que conoce-
mos con funciones trigonométricas tienen denominadores simples, en el sentido de
Capítulo 1 Límites 21

que solo tienen a la variable o a una potencia de la variable. Por esta razón realiza-
mos el cambio de variable

y =π−x⇔x=π−y

De esta manera, Si x → π, entonces y → 0. Luego

y
1 − sen x2 1 − sen π2 − 2
lı́m = lı́m
x→π π − x y→0 y

Vamos a recordar que tenemos fórmulas para la suma y resta de ángulos dentro del
seno y del coseno, estas son:

sen(x ± y) = sen x cos y ± cos x sen y

cos(x ± y) = cos x cos y ∓ sen x sen y

Vamos a usar estas fórmulas para trabajar con la expresión que tenemos:

π y π y π y
sen − = sen cos − cos sen
2 2 | {z 2} 2 | {z 2} 2
=1 =0
y
= cos
2

Con esto, el límite inicial queda:

1 − sen x2 1 − cos y2
lı́m = lı́m
x→π π−x y→0 y

Ahora este límite parece más conocido. Recordemos que necesitamos que en el de-
nominador esté el cuadrado de lo que está dentro del coseno. Ahora procedemos a
transformarlo:

1 − cos y2 1 − cos y2 y
lı́m = lı́m ·
y→0 y y→0 y · y4 4
y
1 − cos 2 y
= lı́m y2
·
y→0 4
4
1 0
= ·
2 4
=0
Capítulo 1 Límites 22

1 − 2 cos x
d) lı́mπ
x→ 3 π − 3x

Solución. En este caso tenemos el mismo problema de antes, haremos el cambio de


variable
π y
y = π − 3x ⇔ x = −
3 3
π
Luego, si x → , entonces y → 0. De esta manera, tenemos:
3
π y
1 − 2 cos x 1 − 2 cos 3 − 3
lı́mπ = lı́m
x→ 3 π − 3x y→0 y

Nuevamente usamos las fórmulas de la suma de ángulos para trabajar la expresión:

π y π y π y
cos − = cos cos + sen sen
3 3 3 3√ 3 3
1 y 3 y
= cos + sen
2 3 2 3

Luego, tenemos
 √ 
1 − 2 cos x 1−2 1
2 cos y3 + 2
3
sen y3
lı́m = lı́m
x→ π3 π − 3x y→0 y

1 − cos y3 + 3 sen y3
= lı́m
y→0 y
1 − cos y3 √ sen y3
= lı́m + lı́m 3 ·
y→0 y y→0 y
y
1 − cos 3 y sen y3 √
= lı́m · + lı́m ·3 3
y→0 y2 9 y→0 y3
9
1 0 √
= · +3 3
2 9

=3 3

x − sen 2x
e) lı́m
x→0 x + sen 3x

Solución. La idea va a ser trabajar inteligentemente este límite para que se parezca
Capítulo 1 Límites 23

sen x
a . ¡Mucha atencion!
x
2x sen 2x
x − sen 2x x− 2x
lı́m = lı́m 3x sen 3x
x→0 x + sen 3x x→0 x +
3x
x 1 − 2 sen2x2x

= lı́m
x→0 x 1 + 3 sen 3x

3x
lı́mx→0 1 − 2 sen2x2x
=
lı́mx→0 1 + 3 sen3x3x
1−2·1
=
1+3·1
1
=−
4

cos πx
f ) lı́m √2
x→1 1 − x

Solución. Este límite es muy truculento, pero se parece mucho a las letras c y d. En
primer lugar vemos que:

cos πx cos πx 1+ x
lı́m √2 = lı́m √2 · √
x→1 1 − x x→1 1 − x 1 + x
cos πx
2

= lı́m · (1 + x)
x→1 1 − x
cos πx
2

= lı́m · lı́m (1 + x)
x→1 1 − x x→1
cos πx
2
= lı́m ·2
x→1 1 − x

Ahora nos preocuparemos solamente del límite que nos quedo. La estrategia será
similar a la que usamos en los ejercicios antes mencionados. Hagamos el cambio de
variable
y =1−x⇔x=1−y

De manera que si x → 1, entonces y → 0, luego

π πy 
cos πx
2 cos 2 − 2
lı́m = lı́m
x→1 1 − x y→0 y
Capítulo 1 Límites 24

Antes de continuar, tenemos que:

π πy  π πy π πy
cos − = cos cos + sen sen
2 2 2
| {z } 2 2
| {z } 2
=0 =1
πy
= sen
2

Con esto ya estamos listos para “matar” el ejercicio:

πy 
cos π
2− 2 sen πy
2
lı́m = lı́m
y→0 y y→0 y
sen πy π
= lı́m πy 2 ·
y→0
2 2
π
=1·
2
π
=
2

Y finalmente:
cos πx cos πx π
lı́m √2 = lı́m 2
·2= ·2=π
x→1 1 − x x→1 1 − x 2

Ejercicio 14 Si 
 x2 si x es racional
f (x) =
0 si x es irracional

Demuestre que lı́m f (x) = 0.


x→0

Solución. Vamos a realizar dos “demostraciones”, la primera más intuitiva y la segunda


formal (con ε y δ).

Para el primer acercamiento intuitivo, consideremos un pequeñísimo intervalo alrededor


de x = 0, por ejemplo el intervalo ] − 0, 001; 0, 001[. Es claro que:

− Si x ∈ Q (si x es racional) entonces tenemos que x ≈ 0 y f (x) = x2 ≈ 0, luego cerca


del cero, los valores asociados a números racionales se acercan a 0.

− Si x ∈ Qc (si x es irracional) entonces tenemos x ≈ 0 y f (x) = 0 por definición.

Este trabajo nos dice claramente que es posible llevar a la función tan cerca del 0 como
se quiera, poniendo restricciones sobre el valor de x que es precisamente lo que busca la
definición de límite.
Capítulo 1 Límites 25

Ahora realizaremos la demostración formal con nuestros amigos ε y δ (?)

Recordemos que la definición de límite (L) cuando x tiende a a dice que ∀ ε > 0 ∃ δ > 0
tal que
0 < |x − a| < δ ⇒ |f (x) − L| < ε

Para este caso, con a = L = 0, queremos demostrar que ∀ ε > 0 ∃ δ > 0 tal que

0 < |x − 0| = |x| < δ ⇒ |f (x) − 0| = |f (x)| < ε

Como queremos demostrar un “para todo”, necesitamos comenzar nuestra demostración


con la siguiente afirmación: “Sea ε > 0”. Con esto escogemos un valor arbitrario para ε y
si logramos demostrar para este valor, obviamente también valdrá para cualquier otro.

Recordemos ahora que nuestro objetivo es lograr encontrar el δ que permita que

|f (x)| < ε

Notemos que si x ∈ Qc (si x es irracional), entonces cualquier valor de δ sirve, pues en


estos casos f (x) = 0 y 0 < ε trivialmente. Nos preocuparemos entonces solamente de los
valores de x ∈ Q, en estos casos f (x) = x2 y por lo tanto si queremos que x2 < ε entonces
parece sensato pedir que
√ √
x2 = |x| < ε


Luego es claro que tomando δ := ε se cumple nuestro cometido, en efecto, supongamos

que |x − 0| = |x| < δ = ε

− Si x ∈ Q, entonces f (x) = x2 < δ 2 = ε.

− Si x ∈ Qc , entonces f (x) = 0 < ε.

Y por lo tanto hemos demostrado el límite por definición. (Notar que la demostración
propiamente tal es el último párrafo, todo lo anterior es blabla para saber y justificar
claramente que δ tomar)

Ejercicio 15 Demuestre que:


√ √
a) lı́m x= a si a > 0.
x→a
Capítulo 1 Límites 26

Solución. Vamos a realizar la demostración con ε y δ, queremos que ∀ ε > 0 ∃ δ > 0


tal que
√ √
0 < |x − a| < δ ⇒ | x − a| < ε

Sea ε > 0. Como ya sabemos, nuestro objetivo es encontrar el δ, el cual está asociado
al valor |x − a| que haga que
√ √
| x − a| < ε

La idea es extraer un |x − a| de esta última expresión y para ello racionalizaremos:

√ √ |x − a|
| x − a| < ε ⇔ √ √ <ε
x+ a

Observen que no le puse valor absoluto al denominador porque es un término posi-



tivo. Ahora bien, como x ≥ 0 entonces es claro que el denominador que tenemos

es más grande que si solo tuviera a y por lo tanto la fracción es más pequeña. De
esta manera podríamos buscar que

|x − a|
√ <ε
a

Y así obtendríamos directamente que

|x − a| |x − a|
√ √ ≤ √ <ε
x+ a a

Que es lo que queremos. Bajo ese escenario, parece obvio pedir que


|x − a| < ε a


Y tomar δ := ε a, en efecto, si esto ocurre entonces como esperábamos

√ √ |x − a| |x − a|
| x − a| = √ √ ≤ √ <ε
x+ a a


Es decir, si |x − a| < δ = ε a, entonces

√ √
| x − a| < ε

Que es precisamente lo que dice la definición de límite.

b) lı́m (x2 + x − 4) = 8
x→3
Capítulo 1 Límites 27

Demostración. La demostración de este ejercicio es similar a la anterior. Para este


caso queremos que ∀ ε > 0 ∃ δ > 0 tal que

0 < |x − 3| < δ ⇒ |(x2 + x − 4) − 8| = |x2 + x − 12| < ε

Sea ε > 0. Queremos extraer de alguna parte un |x − 3| para ello notemos que:

x2 + x − 12 = (x + 4)(x − 3)

Recordemos que buscamos δ tal que si |x − 3| < δ entonces:

|x2 + x − 12| = |(x + 4)(x − 3)| < ε

Ahora debemos hacer un ejercicio de aproximación. Como nos interesa el límite


cuando x se acerca a 3, en particular podemos esperar que x < 4, esto impone
una condición sobre δ, el cual debe ser menor que 1, esto porque 4 está a distancia 1
de 3 (notar que si x < 4 entonces x − 3 < 1). No debemos olvidar esta aproximación
que hicimos antes de terminar el ejercicio. Ahora, si x < 4 entonces x + 4 < 8 y por
lo tanto en lugar de exigir
|(x + 4)(x − 3)| < ε

Podríamos intentar pedir que


8|x − 3| < ε

Ya que obtendríamos de forma directa

|(x + 4)(x − 3)| < 8|x − 3| < ε

Ahora, para que se cumpla lo que pedimos, es claro que:

ε
|x − 3| <
8
nε o
Y por lo tanto es evidente que si tomamos δ := mı́n , 1 (aquí retomamos la
8
aproximación anterior) entonces, si |x − 3| < δ se verifica que:

|(x2 + x − 4) − 8| = |x2 + x − 12| = |(x + 4)(x − 3)| < 8|x − 3| < ε

Que es lo que la definición obliga a conseguir.


Capítulo 1 Límites 28

Observen que los límites por definición basan su estrategia en aproximaciones conve-
nientes con el fin de que podamos conseguir el objetivo. Si tenemos x que molestan
en el denominador (como en el ejercicio anterior), entonces nos convendrá hacerlo
mayor que algo, de forma que la fracción se haga más pequeña. Por otro lado, si
tenemos x que molestan en el numerador (como en este ejercicio) entonces querre-
mos hacerlas menores que algo, de forma que el numerador se haga más pequeño.
Tengan esto en cuenta cuando resuelvan límites por definición.

Ejercicio 16 Calcule:
cos x − cos 2x
lı́m
x→0 1 − cos x

Solución. Notemos que podemos ocupar la fórmula de la suma de ángulos en el numera-


dor:

cos 2x = cos(x + x)

= cos2 x − sen2 x

= cos2 x − (1 − cos2 x)

= 2 cos2 x − 1

Luego

cos x − cos 2x cos x − 2 cos2 x + 1


lı́m = lı́m
x→0 1 − cos x x→0 1 − cos x
1 + cos x − 2 cos2 x
= lı́m
x→0 1 − cos x
(1 + 2 cos x)(1 − cos x)
= lı́m
x→0 1 − cos x
= lı́m 2 cos x + 1
x→0

= 2 cos 0 + 1

=3

Ejercicio 17 ¿Hay un número a tal que


3x2 + ax + a + 3
lı́m
x→−2 x2 + x − 2

exista? Si es así, encuentre los valores de a y del límite.


Capítulo 1 Límites 29

Solución. Notemos que si reemplazamos por −2 en la expresión de abajo, entonces ob-


tenemos un 0. Ahora bien, sabemos que si el numerador fuera un número cualquiera,
entonces el límite de esta expresión sería ±∞ dependiendo del valor de a. Para que el
límite tenga opción de existir, la idea es poder eliminar del denominador ese factor que
hace que se vuelva 0. Para ello notemos que

x2 + x − 2 = (x + 2)(x − 1)

De aquí vemos claramente que (x + 2) es el factor que nos molesta. Para eliminarlo debe-
mos lograr que el numerador sea divisible por (x + 2). Si hacemos división de polinomios
(3x2 + ax + a + 3) : (x + 2) obtenemos:

3x2 + ax + a + 3 = (x + 2)(3x + a − 6) + 15 − a
| {z }
Resto

Para que el término de la izquierda sea divisible por el de la derecha, necesitamos que el
resto sea 0, luego necesariamente a = 15, de esta manera obtenemos que

3x2 + 15x + 18 3(x + 2)(x + 3) 3(x + 3)


2
= =
x +x−2 (x + 2)(x − 1) x−1

Luego reemplazando por −2 en la última expresión obtenemos:

3x2 + 15x + 18 3·1


lı́m 2
= = −1
x→−2 x +x−2 −3

Ejercicio 18 Estudiar la continuidad de las siguientes funciones.

5
a) f (x) =
x4 − 16

Solución. La función es continua en todo su dominio, por lo que no consideramos


los puntos donde se indefine.
D = R − {−2, 2}

 x + 1 si x < 2
b) f (x) =
 2x − 1 si x ≥ 2

Demostración. Cada rama de manera individual es continua, entonces el único punto


donde podría haber problema es el 2. Tenemos que f (2) = 3
Capítulo 1 Límites 30

lı́m (x + 1) = 3 = lı́m (x + 1)
x→2− x→2+
Por lo tanto, la función es continua en todo R

 x2 − 1 si x ≤ 0
c) f (x) =
 2x − 3 si x > 0

Demostración. Caso similar al anterior. f (0) = −1


lı́m (x2 − 1) = −1 lı́m (2x − 3) = −3
x→0− x→0+
La función no es continua en 0

 −x si x ≤ 0
d) f (x) =
 log x si x > 0

Demostración. Caso similar al anterior. f (0) = 0


lı́m (−x) = 0
x→0−
lı́m (log x) = −∞
x→0+
La función no es continua en 0

Ejercicio 19 Determine si las siguientes funciones son continuas en su dominio. De además el dominio
correspondiente.
x
a) F (x) =
x2 + 5x + 6

Solución. En un inicio, diríamos que esta función es continua pues es la división de


funciones continuas. Sin embargo, notemos que x2 + 5x + 6 = (x + 2)(x + 3), luego la
función no puede ser continua en −2 ni en −3, pues no está definida en esos puntos.
Con esto tenemos que f es continua en R \ {−3, −2}.

sen x
b) h(x) =
x+1

Solución. Al igual que en el ejercicio anterior, tenemos la división de dos funciones


continuas, sin embargo al no estar definida en −1 (pues en ese punto el denominador
se hace 0), entonces concluimos que la función en cuestión es continua en R \ {−1}.


x
c) H(x) = cos(e )

Solución. Esta función es composición de funciones continuas (cos, ex y x son con-

tinuas), sin embargo debemos ser cuidadosos con el dominio donde x está definida,
que es R+
0 , luego la función H es continua en ese dominio.
Capítulo 1 Límites 31

Ejercicio 20 Determine los números en los que f es discontinua. ¿En cuáles de estos valores f es
continua por la derecha, por la izquierda o no lo es por la derecha ni por la izquierda?
Trace la gráfica de f . f se define:



 x + 2 si x < 0

f (x) = ex si 0 ≤ x ≤ 1



2 − x si x > 1

Solución. Vemos de forma clara que cada rama por si misma es continua en su propio
dominio, de forma que los únicos puntos que nos interesará evaluar son x = 0 y x = 1.

Es claro que la función es continua por la derecha en x = 0, pues tanto el valor de la


función como el límite se calculan usando la misma rama (la segunda), la cual ya dijimos
que es continua. Falta ver el límite por la izquierda. En primer lugar tenemos que

f (0) = e0 = 1

Ahora, el límite por la izquierda se calcula usando la primera rama y se tiene que:

lı́m f (x) = lı́m x + 2 = 2


x→0− x→0−

Como el valor del límite no coincide con el valor de la función, tenemos que f no es con-
tinua por la izquierda en 0.

Ahora bien, en x = 1 tenemos que la función es continua por la izquierda por la misma
razón anterior, a saber, porque el límite se calcula con la misma rama con la que se calcula
el valor de la función, la cual dijimos que era continua. Nos falta revisar solamente el
límite por la izquierda, pero primero

f (1) = e1 = e

Algo dice que la función no será continua en este punto, pero antes de zanjarlo debemos
calcular el límite por la derecha:

lı́m f (x) = lı́m 2 − x = 1


x→1+ x→1+

Como esperábamos, la función resultó no ser continua por la derecha en x = 1.


Capítulo 1 Límites 32

Todos estos resultados serán evidentes ahora que vemos la gráfica de f :

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

-1

-2

-3


2
 x − 25

si x ≤ 5
Ejercicio 21 Dada la función f (x) = x−5
 0 si x > 5

a) Demostrar que f (x) no es continua en x = 5

(x + 5)(x − 5)
Demostración. Sabemos que f (5) = 0. Luego, lı́m = lı́m (x + 5) = 10
x→5 (x − 5) x→5
Por lo tanto f (x) no es continua en x = 5 ya que lı́m f (x) distinto de f (5)
x→5

b) De una expresión para que esta función sea continua.

Demostración. Buscamos que

lı́m f (x) = f (5) = 10


x→5

Por lo tanto, sería 


2
 x − 25

si x ≤ 5
f (x) = x−5
 10 si x > 5

Ejercicio 22 Calcular el valor de a para que la siguiente función sea continua, con a ∈ R.
Capítulo 1 Límites 33

 x+1 si x ≤ 1
a) f (x) =
2
 3 − ax si x > 1

Demostración. Primero veamos que ambas ramas son continuas, luego procedemos
a calcular la continuidad en 1. f (1) = 2
lı́m (x + 1) = 2
x→1−
lı́m (3 − ax2 ) = 3 − a
x→1+
Necesitamos que 3 − a = 2


 ax
 si 0 ≤ x ≤ 8
b) f (x) = 2
x − 32

 si x > 8
x−4

Demostración. Nuevamente tenemos que ambas ramas son continuas, luego proce-
√ √
demos a calcular la continuidad en 8. lı́m ax = 8a
x→8−
x2
− 32
lı́m =8
x→8+
√ x−4
8a = 8

Ejercicio 23 Explique por qué la función es discontinua en el punto dado a.


 2
 x − x si x 6= 1

2
a) f (x) = x − 1 a=1

1 si x = 1

Solución. Para analizar la continuidad debemos verificar que

lı́m f (x) = f (1)


x→1

Notemos que f (1) se calcula usando la segunda rama, luego f (1) = 1. Falta verificar
el límite. En este caso, tanto el límite por la izquierda como por la derecha se calculan
usando la primera rama, por lo que no haremos distinción:

x2 − x
lı́m f (x) = lı́m
x→1 x→1 x2 − 1
x(x − 1)
= lı́m
x→1 (x + 1)(x − 1)
x
= lı́m
x→1 x + 1
1
=
2

Como el límite no coincide con el valor de la función en el punto, entonces la función


es discontinua en 1.
Capítulo 1 Límites 34




 cos x si x < 0

b) f (x) = 0 si x = 0 a=0


1 − x2 si x > 0

Solución. Tenemos que f (0) se calcula con la segunda rama y f (0) = 0. A diferencia
del ejercicio anterior, los límites laterales se calculan por diferentes ramas, por lo que
los trataremos por separado:

lı́m f (x) = lı́m cos x = cos 0 = 1


x→0− x→0−

lı́m f (x) = lı́m 1 − x2 = 1 − 02 = 1


x→0+ x→0+

En este caso, a pesar de que lı́m f (x) existe, no es igual al valor de f en el punto,
x→0
luego f es discontinua en 0.

Ejercicio 24 Hallar el valor de a y b que hace a f continua en todas partes:


 2
x −4

 si x < 2
 x−2


f (x) = ax2 − bx + 3 si 2 ≤ x < 3




2x − a − b si x ≥ 3

Solución. Sabemos que los únicos problemas que pueden darse en la continuidad son en
x = 2 y x = 3, pues en los demás puntos las funciones de cada rama son continuas.
Veamos que pasa en x = 2. Tenemos que f (2) se calcula usando la segunda rama y

f (2) = 4a − 2b + 3

Ahora debemos revisar los límites laterales. Es claro que el límite derecho debe coincidir,
porque se calcula usando la misma rama que f (2) y la función correspondiente es continua
(puedes comprobarlo de todas formas). Ahora el límite por la izquierda es:

x2 − 4
lı́m f (x) = lı́m
x→2− x→2− x − 2
(x + 2)(x − 2)
= lı́m
x→2 − x−2
= lı́m x + 2
x→2−

=4
Capítulo 1 Límites 35

Con esto tenemos la primera condición para la continuidad:

4a − 2b + 3 = 4 ⇔ 4a − 2b = 1

Es claro que hay infinitos valores que cumplen esto. Quizás si revisamos que pasa en x = 3
tengamos más pistas. En primer lugar tenemos que f (3) se calcula usando la tercera rama
y
f (3) = 6 − a − b

Ahora debemos revisar los límites. Nuevamente no es necesario revisar el límite por la
derecha (por la misma razón que antes) así que solo revisaremos el límite por la izquierda:

lı́m f (x) = lı́m ax2 − bx + 3


x→3− x→3−

= 9a − 3b + 3

Luego, la segunda condición para la continuidad es:

9a − 3b + 3 = 6 − a − b

10a − 2b = 3

Ahora tenemos un sistema de ecuaciones para las incógnitas a y b. Si resolvemos este


sistema (algo que ustedes ya saben hacer) obtenemos

1 1
a= , b=
3 6

Ejercicio 25 Si F es la función definida por



sen(a2 x)
si x < 0






 x
 ax2 + b,

 si 0 ≤ x < 1
F (x) =



 c si x = 1

ex−1 − 1




 si x > 1
x−1

Determine a, b y c de manera que F sea continua en R. Justifique la continuidad de F en


R.
Capítulo 1 Límites 36

Solución. Notemos que independiente de los valores de a y b, cada rama por si misma es
continua, pues sen es continuo ax2 + b también lo es (es un polinomio). Es claro entonces
que los únicos problemas que podemos tener con esta función ocurrirán en 0 y en 1.
Partiremos con x = 0. En primer lugar, f (0) se calcula usando la segunda rama, luego

f (0) = a · 02 + b = b

Ahora, para analizar el límite de la función cuando x → 0 debemos ser cuidadosos. El


límite por la izquierda se obtiene usando la primera rama, mientras que el límite por la
derecha se obtiene usando la segunda. Eso sí, no tiene mucho sentido calcular el límite por
la derecha, pues la función asociada a esa rama ya sabemos que es continua. Calculamos
entonces solo el límite por la izquierda:

sen(a2 x)
lı́m f (x) = lı́m
x→0− x→0− x
sen(a2 x) 2
= lı́m ·a
x→0− a2 x
= 1 · a2

= a2

De aquí obtenemos que la primera condición para la continuidad es:

a2 = f (0) = b

Ahora, revisamos la continuidad en x = 1. En primer lugar, f (1) se calcula usando la


tercera rama y de forma directa tenemos que

f (1) = c

En este caso, como los límites laterales se calculan usando ramas distintas a la tercera,
debemos revisar ambos por separado

lı́m f (x) = lı́m ax2 + b = a + b


x→1− x→1−
ex−1 − 1
lı́m f (x) = lı́m =1
x→1+ x→1+ x−1
Capítulo 1 Límites 37

El límite por la derecha lo calculamos usando que

ey − 1
lı́m =1
y→0 y

Pensando en y = x − 1. Con esto ya obtuvimos dos condiciones más para la continuidad:

a+b=1=c

Con esto ya obtuvimos el valor de c. Para obtener los valores de a y b deberíamos juntar
las dos informaciones que tenemos hasta ahora:

a+b=1

a2 = b

Para resolver este sistema reemplazaremos b por a2 y obtenemos:

a + a2 = 1 ⇔ a2 + a − 1 = 0

Si aplicamos la fórmula de la ecuación cuadrática obtenemos:



−1 ± 5
a=
2

Debemos ver cual(es) de estos valores sirve(n). Para ello vemos que
√ √ √ √
−1 + 5 (−1 + 5)2 6−2 5 3− 5
a1 = ⇒ b1 = = =
2√ 4√ 4√ 2√
−1 − 5 (−1 − 5)2 6+2 5 3+ 5
a2 = ⇒ b2 = = =
2 4 4 2

Con esto vemos que


√ √
−1 + 5 3 − 5 2
a1 + b1 = + = =1
2√ 2√ 2
−1 − 5 3 + 5 2
a2 + b2 = + = =1
2 2 2
Capítulo 1 Límites 38

Como ambos valores sirven para el problema, concluimos que:



−1 ± 5
a=
2√
3∓ 5
b=
2
c=1

Ejercicio 26 Analice la continuidad de F definida como sigue:





 2x + 5 si x < −3

F (x) = 1 si x = −3
√



x + 4 − 2 si x > −3

Solución. Al igual que en la función anterior, podemos ver que cada rama que la compo-
ne es continua, incluso la raíz cuadrada, que para valores mayores que −3 no presenta
problemas. Por esta razón es que solo revisaremos el único punto en disputa x = −3.
Como los límites laterales y el valor de la función se calculan todos con ramas diferentes,
debemos evaluarlos por separado. En primer lugar:

F (−3) = 1

Y luego

lı́m f (x) = lı́m 2x + 5 = −1


x→−3− x→−3−

lı́m f (x) = lı́m x + 4 − 2 = −1
x→−3+ x→−3+

Con esto es claro que la función no es continua (por ningún lado) en x = −3.

Ejercicio 27 Si F es la función definida por:



cos(a2 x) − 1
si x < 0






 x2
 ax3 − b

si 0 ≤ x < 1

F (x) =



 0 si x = 1

x − 1 − sen(x − 1)


si x > 1



x−1
Capítulo 1 Límites 39

Analice la continuidad de la función.

Solución. Como siempre, hacemos el primer análisis por ramas. Es claro que cada rama
es en sí misma continua en el dominio que le corresponde, por lo que no nos preocupa-
remos por ellas. Ahora bien, tenemos que los puntos en conflicto son donde las ramas se
“quiebran”: x = 0 y x = 1. Partamos por x = 1. En primer lugar:

F (1) = 0

Ahora debemos analizar los límites laterales:

x − 1 sen(x − 1)
lı́m F (x) = lı́m − =1−1=0
x→1+ x→1+ x−1 x−1
lı́m F (x) = lı́m ax3 − b = a − b
x→1− x→1−

De aquí corroboramos dos cosas:

− La función es continua por la derecha en x = 1.

− La primera condición de continuidad es que a − b = 0, o bien que a = b.

Como esto no nos determina los valores de a y b que debemos ocupar, entonces revisamos
en x = 0. En primer lugar:
F (0) = a · 03 − b = −b

En este caso la continuidad por derecha está dada, pues la rama con la que se calcula el
límite por la derecha es la misma que la que usamos para calcular el valor en 0. Por esta
razón solo revisamos el límite por la izquierda

cos(a2 x) − 1
lı́m F (x) = lı́m
x→0− x→0− x2
1 − cos(a2 x)
= lı́m −
x→0− x2
1 − cos(a2 x) 4
= − lı́m ·a
x→0− a4 x2
1
= − · a4
2
a4
=−
2

Ahora obtenemos la segunda condición de continuidad:

a4
− = −b ⇔ a4 = 2b
2
Capítulo 1 Límites 40

Juntando ambas condiciones (reemplazando b por a) obtenemos:

a4 = 2a

a4 − 2a = 0

a(a3 − 2) = 0


3
Luego es claro que a1 = 0 o bien a2 = 2. Cualquiera de los dos es válido para garantizar
la continuidad de la función inicial. Esto nos dice que, a veces, ciertas condiciones iniciales
pueden ser cumplidas por más de una instancia (en este caso más de una función).

Ejercicio 28 Evalúe:
2 −x
a) lı́m ex
x→1

Solucíón. Ya sabemos que las funciones ex y x2 −x son continuas, por lo que tenemos
todo el derecho de evaluar el límite dentro del exponente, esto es

2 −x 2 −x
lı́m ex = elı́mx→1 x
x→1

= e0

=1

x2 − 4
 
b) lı́m arctan
x→2 3x2 − 6x

Solución. Hemos visto que si una función invertible es continua, entonces su inver-
sa también lo es. En este caso, la función tan es continua, luego su inversa arctan
también lo es. Esto dice que podemos evaluar el límite adentro de la función, sin
embargo el límite adentro no se puede calcular de forma directa. Veamos como lo
arreglamos:

x2 − 4
   
(x + 2)(x − 2)
lı́m arctan = arctan lı́m
x→2 3x2 − 6x x→2 3x(x − 2)
 
x+2
= arctan lı́m
x→2 3x
 
4
= arctan
6
2
= arctan
3
Capítulo 1 Límites 41

Yo no se el valor exacto de esto (de forma similar a como no sabemos el valor exacto

de 2) de manera que lo dejamos así tal cual.

Ejercicio 29 Si F es la función definida por:



cos(a2 x) − 1
si x < 0






 x2
 ax3 − b

si 0 ≤ x < 1

F (x) =



 0 si x = 1

x − 1 − sen(x − 1)


si x > 1



x−1

Analice la continuidad de la función F y determine a y b de modo que sea continua.


Justifique.

Solución. Como siempre, hacemos el primer análisis por ramas. Es claro que cada rama
es en sí misma continua en el dominio que le corresponde, por lo que no nos preocupa-
remos por ellas. Ahora bien, tenemos que los puntos en conflicto son donde las ramas se
“quiebran”: x = 0 y x = 1. Partamos por x = 1. En primer lugar:

F (1) = 0

Ahora debemos analizar los límites laterales:

x − 1 sen(x − 1)
lı́m F (x) = lı́m − =1−1=0
x→1+ x→1+ x−1 x−1
lı́m F (x) = lı́m ax3 − b = a − b
x→1− x→1−

De aquí corroboramos dos cosas:

− La función es continua por la derecha en x = 1.

− La primera condición de continuidad es que a − b = 0, o bien que a = b.

Como esto no nos determina los valores de a y b que debemos ocupar, entonces revisamos
en x = 0. En primer lugar:
F (0) = a · 03 − b = −b

En este caso la continuidad por derecha está dada, pues la rama con la que se calcula el
límite por la derecha es la misma que la que usamos para calcular el valor en 0. Por esta
Capítulo 1 Límites 42

razón solo revisamos el límite por la izquierda

cos(a2 x) − 1
lı́m F (x) = lı́m
x→0− x→0− x2
1 − cos(a2 x)
= lı́m −
x→0− x2
1 − cos(a2 x) 4
= − lı́m ·a
x→0− a4 x2
1
= − · a4
2
a4
=−
2

Ahora obtenemos la segunda condición de continuidad:

a4
− = −b ⇔ a4 = 2b
2

Juntando ambas condiciones (reemplazando b por a) obtenemos:

a4 = 2a

a4 − 2a = 0

a(a3 − 2) = 0


3
Luego es claro que a1 = 0 o bien a2 = 2. Cualquiera de los dos es válido para garantizar
la continuidad de la función inicial. Esto nos dice que, a veces, ciertas condiciones iniciales
pueden ser cumplidas por más de una instancia (en este caso más de una función).

Ejercicio 30 Estudiarla continuidad


  en x = 0 de la función
 x sen 1

si x 6= 0
f (x) = x
 0 si x = 0

   
1 1
Demostración. La función sen está acotada por sen
≤ 1 cuando x 6= 0, luego
x   x
1
por el teorema del sandwich tenemos lı́m x sen = 0.
x→0 x
Por lo tanto, f (0) = 0 y la función es continua en 0. Además cada rama de manera
independiente es continua, por lo que la función es continua.
Capítulo 1 Límites 43

Ejercicio 31 ¿Para qué valores de x son continuas estas funciones?


 
 0 si x es racional  0 si x es racional
f (x) = g(x) =
 1 si x es irracional  x si x es irracional

Demostración. Partamos con f . La idea de la función es imaginarse que esta salta entre
el 0 y el 1 de forma muy rápida, de hecho no se mantiene en ninguno de los dos valores
por mucho tiempo. Piensa en un número racional cualquiera, llamémoslo x. Tanto a la
derecha como a la izquierda de x se encuentran números irracionales muy cercanos a él.
De esta forma es imposible que si nos acercamos a x por cualquier lado nos acerquemos
por valores cercanos a f (x) = 0.

De la misma manera, si tomamos un número irracional fallaremos en que

lı́m f (x) = f (a)


x→a

Que es la definición primordial de continuidad.

Ahora continuemos con g. En general, tendremos el mismo problema con esta función
que con f , sin embargo, el hecho de que ahora, si x es irracional, entonces f (x) = x nos
ayuda a que la función tenga un comportamiento más agradable en 0. En efecto, considera
valores x cercanos a 0 (tanto por la izquierda como por la derecha):

Caso 1 Si x es racional, entonces f (x) = 0, luego si nos acercamos a 0 por racionales


llegamos a 0.

Caso 2 Si x es irracional, entonces f (x) = x, pero si x es muy pequeño entonces la


diferencia entre f (x) y 0 será muy pequeña (¿te acuerdas de la definición ε, δ del
límite?). Luego podríamos decir que f (x) tiende a 0 cuando x (con x irracional)
tiende a 0.

Este análisis nos dice que, a diferencia de g si es continua, pero solo en x = 0.

Ejercicio 32 Analice el siguiente problema

a) Demuestre que la función de valor absoluto F (x) = |x| es continua en todas partes.
Capítulo 1 Límites 44

Solución. La forma más fácil es utilizando la definición del valor absoluto:



 −x si x < 0
F (x) = |x| =
 x si x ≥ 0

Es claro que cada rama es continua. Y es fácil probar que esta función es continua en
0 (basta tomar los límites laterales), luego F es continua en todas partes.

b) Compruebe que si f es una función continua sobre un intervalo, entonces también


lo es |f |.

Solución. Sabemos que la composición de funciones continuas es continua. Por a),


tenemos la continuidad de la función F (x) = |x|, luego consideremos la función

h(x) = (F ◦ f )(x) = F (f (x)) = |f (x)|

Al ser composición de funciones continuas es continua.

c) ¿Lo inverso de la proposición del inciso b) también es verdadero? En otras palabras,


¿si |f| es continua se deduce que f es continua? De ser así, compruébelo. En caso de
no ser así, halle un ejemplo contrario.

Solución. El inverso es falso. El problema va principalmente en que el valor absoluto


puede juntar las partes de la función que podían estar separadas. Considerar por
ejemplo la siguiente función:



 x2 si x ≤ −2

f (x) = − 4 si − 2 < x < 2


 2

x si x ≥ 2

Esta función está “despegada”, como se ve en la imagen:

Al aplicar valor absoluto a esta función tendremos que esta se pegará “mágicamente”,
como se ve en esta otra imagen:
Hemos visto entonces que el valor absoluto de una función puede ser continuo sin
necesidad de que la función original lo sea. Esto comprueba lo que queríamos.
Capítulo 1 Límites 45

10

20 -15 -10 -5 0 5 10 15 2

-5

-10
10

20 -15 -10 -5 0 5 10 15 2

-5
Otra función que funciona como contraejemplo puede ser:

 −x si x es racional
g(x) =
-10  x si x es irracional

Ejercicio 33 ¿Existe alguna función f que sea discontinua en todo punto y que tenga solamente dis-
continuidades evitables?

Solución. Existe, sin embargo no es tan fácil de ver. Este ejercicio de imaginación puede
ser un poco complicado, pero es muy útil para entender como funcionan las discontinui-
Capítulo 1 Límites 46

dades. Considere por ejemplo la función definida en el intervalo [1, +∞):



 −x si x es racional
g(x) =
 x si x es irracional

Es claro que la función no tiene asíntotas verticales, pues no tiene problemas de indeter-
minación. El problema de esta función es que tiene muchos “hoyos”, pero sabemos que
estos espacios son discontinuidades reparables.

Bastaría que, para cada número racional q redefinamos la función y en lugar de asignarle
el valor −q, le asignemos el valor q. Si hacemos esto para todos los racionales obtendre-
mos la función f (x) = x. También podríamos redefinir la función para los irracionales y
asignarles el valor negativo, obteniendo la función f (x) = −x. La decisión es tuya, pero lo
importante es que finalmente esta función era discontinua en todos sus puntos pero estas
discontinuidades no eran de salto ni infinitas, sino que reparables.

Nota: Importante notar que la elección del intervalo [1, +∞) no fue azarosa. El objetivo
fue no considerar el 0, en donde la función si es continua tal como está.

Ejercicio 34 Demuestre que toda función continua con dominio [0, 1] y recorrido en [0, 1] debe tener
un punto fijo, es decir, debe existir c ∈ [0, 1] tal que f (c) = c.

Solución. Sea f cualquier función continua cumpliendo lo pedido por el enunciado. De-
bemos verificar que existe tal c con f (c) = c.

Notemos que si f (0) = 0 o si f (1) = 1 no habría nada que demostrar, luego f (0) 6= 0 y
f (1) 6= 1.

En general en los problemas de TVI vamos a necesitar una función auxiliar. Consideremos
la función
h(x) = f (x) − x

Importante destacar que esta función h es continua pues es resta de funciones continuas.
Para efectos del problema nos interesa encontrar un valor de c para el cual h(c) = 0,
porque de esa forma
h(c) = f (c) − c = 0 ⇒ f (c) = c
Capítulo 1 Límites 47

Para verificar que este número existe, intentaremos buscar un valor para el cual la función
sea negativo y otro para el cual sea positivo, luego el TVI nos dirá que en algún momento
la función pasó por el 0. Por lo que dijimos al comienzo, tenemos que f (0) 6= 0 (aún
más, como el recorrido es [0, 1] entonces el valor de f (0) debe ser estrictamente positivo),
luego:
h(0) = f (0) − 0 = f (0) > 0

También dijimos que f (1) 6= 1 (y al igual que antes, podemos asegurar que f (1) < 1,
producto de que el recorrido sea [0, 1]), luego

h(1) = f (1) − 1 < 0

Luego, el TVI nos asegura la existencia de un valor c ∈ [0, 1] con h(c) = 0, es decir, con
f (c) = c.

Ejercicio 35 Si f (x) = x2 + 10 sen x, demuestre que hay un número c tal que f (c) = 1000.

Solución. Para usar el TVI podemos ser tan grotescos como queramos. En primer lugar,
vemos que la función en cuestión es continua. Ahora, para usar TVI debemos encontrar
un valor de x para el cual f (x) sea menor que 1000 y otro valor para el cual f (x) sea
mayor que mil. ¿Qué tan mayor o que tan menor? ¡Lo que nosotros queramos!. En este
caso, por ejemplo, vemos que
f (0) = 0 < 1000

y que, por ejemplo


f (1000) = 10002 + 10 sen 1000 > 1000

Luego tal número c existe y se encuentra en el intervalo [0, 1000].

Ejercicio 36 Demuestre que existe una solución en el intervalo [1, 2] ∈ R (entre 1 y 2) de la ecuación

4x3 − 6x2 + 3x − 2 = 0

Demostración. Sabemos que esta función es continua ya que es un polinomio y que el


intervalo de interés es [1,2]. Recordando el Teorema del valor intermedio, gracias a lo an-
terior podemos afirmar que la función toma todos los valores intermedios comprendidos
entre los extremos del intervalo.
Ahora, evaluando los extremos tenemos que f (1) = −1 y f (2) = 12, que nos permite ver
Capítulo 1 Límites 48

que f (1) < 0 < f (2). Es decir, la función sí logra alcanzar el valor 0, por lo que tendría al
menos una solución en el intervalo [1,2].

Ejercicio 37 Un monje tibetano sale del monasterio a las 7:00 A.M. y emprende su camino habitual
hacia la cima de la montaña, a dónde llega a las 7:00 P.M. La mañana siguiente inicia
el regreso desde la cima por la misma ruta a las 7:00 A.M. y llega al monasterio a las
7:00 P.M. Demuestre que existe un punto a lo largo de la ruta que el monje cruzará
exactamente a la misma hora en ambos días.

Solución. Sean f y g las funciones que relacionan la posición del monje con la hora del día
en la que pasó por allí. Para simplificar, supongamos que el camino entre el monasterio
y la montaña corresponde al intervalo [0, 1], donde 0 es el monasterio y 1 es la montaña.
Además, como el intervalo de tiempo es de 12 horas, supongamos que las 7 A.M. corres-
ponden al tiempo 0 y que las 7 P.M. corresponden al tiempo 12.

Con esto tenemos que las funciones se definen f, g : [0, 1] → [0, 12] y que ambas son con-
tinuas, pues no puede ocurrir que el tiempo del monje transcurra a saltos. Por esta razón,
la función h = f − g también es continua.

Notemos además que f (0) = g(1) = 0, es decir, el monje parte del monasterio a las 7 A.M
y vuelve de la montaña a la misma hora. Por otro lado f (1) = g(0) = 12, es decir, el monje
llega a la montaña y vuelve al monasterio a las 7 P.M. Con esto tenemos que

h(0) = f (0) − g(0) = 0 − 12 = −12 < 0

h(1) = f (1) − g(1) = 12 − 0 = 1 > 0

Nuevamente, el TVI dice que ∃ d ∈ [0, 1] con h(d) = 0, es decir, donde f (d) = g(d). Esto
significa que hay un punto en el camino del monje al cual le corresponde la misma hora,
tanto de ida como de vuelta.

Ejercicio 38 Hallar el valor de a y b que hace a f continua en todas partes:


 2
x −4

 si x < 2
 x−2


f (x) = ax2 − bx + 3 si 2 < x < 3




2x − a − b si x ≥ 3

Capítulo 1 Límites 49

Solución. Sabemos que los únicos problemas que pueden darse en la continuidad son en
x = 2 y x = 3, pues en los demás puntos las funciones de cada rama son continuas.
Veamos que pasa en x = 2. Tenemos que f (2) se calcula usando la segunda rama y

f (2) = 4a − 2b + 3

Ahora debemos revisar los límites laterales. Es claro que el límite derecho debe coincidir,
porque se calcula usando la misma rama que f (2) y la función correspondiente es continua
(puedes comprobarlo de todas formas). Ahora el límite por la izquierda es:

x2 − 4
lı́m f (x) = lı́m
x→2− x→2− x − 2
(x + 2)(x − 2)
= lı́m
x→2 − x−2
= lı́m x + 2
x→2−

=4

Con esto tenemos la primera condición para la continuidad:

4a − 2b + 3 = 4 ⇔ 4a − 2b = 1

Es claro que hay infinitos valores que cumplen esto. Quizás si revisamos que pasa en x = 3
tengamos más pistas. En primer lugar tenemos que f (3) se calcula usando la tercera rama
y
f (3) = 6 − a − b

Ahora debemos revisar los límites. Nuevamente no es necesario revisar el límite por la
derecha (por la misma razón que antes) así que solo revisaremos el límite por la izquierda:

lı́m f (x) = lı́m ax2 − bx + 3


x→3− x→3−

= 9a − 3b + 3

Luego, la segunda condición para la continuidad es:

9a − 3b + 3 = 6 − a − b

10a − 2b = 3
Capítulo 1 Límites 50

Ahora tenemos un sistema de ecuaciones para las incógnitas a y b. Si resolvemos este


sistema (algo que ustedes ya saben hacer) obtenemos

1 1
a= , b=
3 6

Ejercicio 39 ¿Hay un número que es exactamente 1 más que su cubo?

Demostración. El enunciado nos pide encontrar soluciones para la ecuación:

x = x3 + 1

Para ver si esta ecuación tiene solución (no vamos a estar probando todos los números),
sea f la función f (x) = x3 + 1 − x. Nos gustaría ver si f (x) = 0 para algún x. Notemos en
primer lugar que este es un polinomio y por lo tanto es continuo. Además

f (0) = 1 > 0 y f (−2) = −5 < 0

El TVI (Teorema del Valor Intermedio) dice que debe existir c ∈ [−2, 0] con f (c) = 0. Este
valor c corresponde al que cumple c = c3 + 1.

Ejercicio 40 Analice las discontinuidades de la función

sen(π(x + 1))
f (x) =
x − x2

determinando si son removibles.

Solución. Es claro que, producto del denominador, las discontinuidades se dan cuando
este sea 0, es decir
x − x2 = x(1 − x) = 0

Luego los problemas se dan en 0 y en 1. Antes de ver cada caso, desarrollaremos la


expresión en el denominador:

sen(π(x + 1)) = sen(πx + π)

= sen πx cos π + cos πx sen π

= − sen πx
Capítulo 1 Límites 51

Así, la función queda:


sen πx
f (x) = −
x(1 − x)

Evaluando el límite cuando x tiende a 0.

sen πx 1
lı́m f (x) = lı́m − ·
x→0 x→0 x 1−x
sen πx 1
= lı́m − ·π·
x→0 πx 1−x
1
= −1 · π ·
1−0
= −π

Como el límite cuando x → 0 existe, la discontinuidad es removible. Para evaluar el límite


cuando x → 1 haremos el cambio de variable y = 1 − x, luego x = 1 − y y el numerador
queda:

sen πx = sen(π(1 − y))

= sen(π − πy)

= sen π cos πy − cos π sen πy

= sen πy

De manera que en el límite cuando x → 1 (y → 0) se tiene

sen πy
lı́m f (x) = lı́m
x→1 y→0 (1 − y)y
sen πy 1
= lı́m ·
y→0 y 1−y
sen πy 1
= lı́m ·π·
y→0 πy 1−y
1
=1·π
1−0

Nuevamente, como el límite existe, la discontinuidad es removible.

Ejercicio 41 Sea f una función continua en [1, 6] tal que f (2) = 1 y f (3) = 6. Demuestre que existe
c ∈ (2, 3) tal que f (c) = c.

Solución. Consideremos la función h(x) = f (x) − x. Queremos encontrar un punto c tal


Capítulo 1 Límites 52

que h(c) = f (c) − c = 0. Para ello notemos que:

h(2) = f (2) − 2 = 1 − 2 = −1 < 0

h(3) = f (3) − 3 = 6 − 3 = 3 > 0

Como h es continua pues es resta de funciones continuas, entonces el TVI asegura que
existe c ∈ (2, 3) tal que h(c) = 0. Luego en este valor de c:

f (c) − c = 0 ⇔ f (c) = c

Ejercicio 42 Sea f : [0, +∞[→ R definida por

x2 + 2x + 3
f (x) =
x3 + 3x2 + 4

¿Intuitivamente, cuál es el valor de lı́m f (x)? ¿Lo puedes demostrar?


x→∞

Solución. Con el límite anterior podemos realizar muy fácilmente este tipo de límites. El
1
truco en estos casos será formar fracciones de la forma , las cuales sabemos tienden a 0
x
cuando x → ∞. Para ello factorizaremos tanto el numerador como el denominador por la
potencia más alta que encontremos en cada uno de ellos:

2 3
x2 1 +

x2 + 2x + 3 x + x2 
lı́m 3 = lı́m 3 4
x→∞ x + 3x2 + 4 x→∞ x3 1 + +
x x3
1 + x2 + x32
= lı́m
1 + x3 + x43

x→∞ x
1 1 + x2 + 3
x2
= lı́m · lı́m
x→∞ x x→∞ 1 + 3 + 4
x x3
1+0+0
=0·
1+0+0
=0

Esto sucede en todos los casos de división de polinomios donde el denominador tiene un
grado más grande que el numerador

Ejercicio 43 Sea f : [0, +∞[→ R definida por

x4 − x + 9
f (x) =
2x3 − x + 2
Capítulo 1 Límites 53

¿Intuitivamente, cuál es el valor de lı́m f (x)? ¿Lo puedes demostrar?


x→∞

Solución. Este ejercicio es similar al anterior, por lo que realizaremos el mismo truco:

1
x4 1 − + x94

x4 − x + 9 x3
lı́m = lı́m 1
x→∞ 2x3 − x + 2 + x23

x→∞ x3 2 −
x2
x 1 − x13 + x94

= lı́m
x→∞ 2 − x12 + x23
1 − x13 + 9
x4
= lı́m x · lı́m
x→∞ x→∞ 2 − 12 + 2
x x3
1
= lı́m x ·
x→∞ 2
=∞

Esto sucede en todos los casos de división de polinomios donde el numerador tiene un
grado más grande que el denominador, el signo del ∞ dependerá si x → −∞ y de los
coeficientes del polinomio.

Ejercicio 44 Sea f : [0, +∞[→ R definida por

x6 + x4 + 3x2 + 2
f (x) =
x6 + 7x2 + 4

¿Intuitivamente, cuál es el valor de lı́m f (x)? ¿Lo puedes demostrar?


x→∞

Solución. Este límite se evalúa de igual forma que los ejercicios anteriores:

x6 1 + x12 + x34 + x26



x6 + x4 + 3x2 + 2
lı́m = lı́m
x6 + 7x2 + 4 x6 1 + x74 + x46

x→∞ x→∞
1 3 2
1+ x2
+ x4
+ x6
= lı́m 7 4
x→∞ 1+ x4
+ x6

=1

Esto sucede en todos los casos de división de polinomios donde el grado del numerador y
del denominador son iguales, finalmente el valor del límite es la división de los coeficien-
tes que acompañaban a la potencia más grande.

Ejercicio 45 Resuelva:
√ √
a) lı́m x+a− x
x→∞
Capítulo 1 Límites 54

Solución. En estos casos, donde hay raíces, la estrategia usual es racionalizar:


√ √
√ √ √ √  x+a+ x
lı́m x+a− x = lı́m x+a− x · √ √
x→∞ x→∞ x+a+ x
x+a−x
= lı́m √ √
x→∞ x+a+ x
a
= lı́m √ √
x→∞ x+a+ x

Es más o menos claro, que el denominador tiende a ∞, mientras que el numerador


es fijo, es decir, estamos dividiendo un número fijo por un número muy grande. Con
esto podemos concluir que

√ √
lı́m x+a− x=0
x→∞

Intuitivamente, podemos pensar que cuando x es muy grande, x + a ≈ x, luego

√ √ √ √
x+a− x≈ x− x=0

Este, sin embargo, es un enfoque menos formal.


p 
b) lı́m x2 − 5x + 6 − x
x→∞

Solución. Nuevamente vamos a racionalizar:

p  p  √x2 − 5x + 6 + x
lı́m 2
x − 5x + 6 − x = lı́m 2
x − 5x + 6 − x · √
x→∞ x→∞ x2 − 5x + 6 + x
x2 − 5x + 6 − x2
= lı́m √
x→∞ x2 − 5x + 6 + x
−5x + 6
= lı́m √
x→∞ 2
x − 5x + 6 + x

1
Ahora, al igual que nos pasó en la ayudantía anterior, aprovecharemos que lı́m =
x x→∞
0 e intentaremos formar términos de esta forma. ¿La forma? Factorizando el nume-
rador y el denominador por x:

6

−5x + 6 x −5 + x
lı́m √ = lı́m q 
x→∞ 2
x − 5x + 6 + x x→∞ x 1− 5 + x
6
x2
+1
6
−5 + x
= lı́m q
x→∞
1 − x5 + 6
x2
+1
−5
=
2
Capítulo 1 Límites 55

Notar que en el primer paso, para poder factorizar por x, dentro de la raíz debíamos
factorizar por x2 , de manera que “saliera” como x.

x2
c) lı́m √
x→∞ 10 + x x

Solución. A simple vista es posible apreciar que el numerador tiene un grado más
grande que el denominador (el numerador tiene grado 2 y el denominador tiene un
3
grado más pequeño, para ser más exactos). La ayudantía anterior nos dice que el
2
límite debiera ser infinito. Comprobaremos factorizando numerador y denominador
por el x de mayor grado

x2 x2
lı́m √ = lı́m √  
x→∞ 10 + x x x→∞
x x x10
√ +1
x
√ 1
= lı́m x · lı́m 10
x→∞ x→∞ √
x x
+1

= lı́m x·1
x→∞

=∞

Esto último porque la función raíz cuadrada tiende a infinito cuando x lo hace.

x
d) lı́m q
x→∞ p √
x+ x+ x

Solución. Para este límite vamos a factorizar por x dentro de la primera raíz del de-

nominador, esto para lograr simplificar el término x que está en el numerador. Para
esta factorización hay que tener cuidado, porque cada vez que la variable ingrese a
una de las raíces cuadradas interiores debe ingresar elevada a 2. Realizamos paso a
Capítulo 1 Límites 56

paso la factorización:
√ √
x x
lı́m = lı́m √ √ 

q s
x→∞ p x→∞ 
x+ x+ x x+ x
x 1+ x

x
= lı́m s
x→∞  q √ 
x 1 + x+x2 x

x
= lı́m s
x→∞  q √

x
x 1 + x1 + x2

x
= lı́m r
x→∞  q p 
x 1 + x1 + xx4

x
= lı́m v
x→∞ u r q
!
u
tx 1 + 1 1
x + x3


x
= lı́m r
x→∞ √ q
1
px
x 1+ x + x4

1
= lı́m r
x→∞ q
1 + x1 + xx4
p

1
= lı́m q
x→∞ p √
1+ 0+ 0
=1

 
1 3
e) lı́m −
x→1 1 − x 1 − x3

Solución. Para trabajar este límite debemos conocer la factorización de diferencias


de cubos:
a3 ± b3 = (a ± b)(a2 ∓ ab + b2 )

En este caso:
1 − x3 = (1 − x)(1 + x + x2 )
Capítulo 1 Límites 57

Ahora trabajamos el límite comenzando por resolverer la resta de las fracciones:


   
1 3 1 3
lı́m − = lı́m −
x→1 1 − x 1 − x3 x→1 1 − x (1 − x)(1 + x + x2 )
1 + x + x2 − 3
= lı́m
x→1 (1 − x)(1 + x + x2 )

x2 + x − 2
= lı́m
x→1 (1 − x)(1 + x + x2 )
(x + 2)(x − 1)
= lı́m
x→1 (1 − x)(1 + x + x2 )
x+2
= lı́m −
x→1 1 + x + x2

Notar que el signo negativo que sale es producto de que simplificamos x − 1 con
1 − x, las cuales tienen signos opuestos. Ahora si podemos reemplazar x por 1, pues
la función que nos quedó es continua y obtenemos
 
1 3 1+2 3
lı́m − =− = − = −1
x→1 1 − x 1 − x3 1+1+12 3

√ √
x2 − 2x + 6 − x2 + 2x − 6
f ) lı́m
x→3 x2 − 4x + 3

Solución. Vamos a utilizar la racionalización para trabajar este límite (por motivos
de espacio vamos a omitir algunos pasos):
√ √
x2 − 2x + 6 − x2 + 2x − 6 x2 − 2x + 6 − (x2 + 2x − 6)
lı́m = lı́m √ √
x→3 x2 − 4x + 3 x→3 (x − 3)(x − 1)( x2 − 2x + 6 + x2 + 2x − 6)
−4x + 12
= lı́m √ √
x→3 (x − 3)(x − 1)( x2 − 2x + 6 + x2 + 2x − 6)

−4(x − 3)
= lı́m √ √
x→3 (x − 3)(x − 1)( x2 − 2x + 6 + x2 + 2x − 6)
−4
= lı́m √ √
x→3 (x − 1)( x2 − 2x + 6 + x2 + 2x − 6)

Y ahora como la función resultante es continua en 3 podemos reemplazar x y obtener


Capítulo 1 Límites 58

el valor del límite:


√ √
x2 − 2x + 6 − x2 + 2x − 6 −4
lı́m = lı́m √ √
x→3 x2 − 4x + 3 x→3 (x − 1)( x2 − 2x + 6 + x2 + 2x − 6)
−4
= √ √
(3 − 1)( 3 − 2 · 3 + 6 + 32 + 2 · 3 − 6)
2

−4
= √ √
2 · ( 9 + 9)
−2
=
3+3
1
=−
3

Ejercicio 46 Determine las asíntotas verticales de la función

x2 + 1
y=
3x − 2x2

¿Tiene asíntotas horizontales?

Solución. Notemos que


x2 + 1 x2 + 1
y= =
3x − 2x2 x(3 − 2x)

3
Esto nos dice que las indeterminaciones se dan en x = 0 y en x = . Estos son los puntos
2
donde la función PUEDE tener asíntotas verticales. Para saber si en x = 0 efectivamente
hay una asíntota vertical, debemos evaluar que pasa en valores cercanos a 0. En este caso
tenemos que si x ≈ 0, entonces
≈1
z }| {
x2 + 1
x(3 − 2x)
| {z }
≈0

Y por lo tanto, como el numerador tiende a un número fijo y el denominador tiende a 0,


el resultado tiende a infinito, es decir:

x2 + 1
lı́m =∞
x→0 x(3 − 2x)

Lo que comprueba que x = 0 es una asíntota vertical. Ahora evaluamos puntos cercanos
Capítulo 1 Límites 59

3
a
2
≈ 13
z }|4 {
x2 + 1
x(3 − 2x)
| {z }
≈0

Bajo los mismos argumentos que antes, concluimos que el límite es infinito y por lo tanto
3
x = también es una asíntota vertical.
2

Para ver las asíntotas horizontales debemos evaluar el límite cuando x → ±∞. Para ello
primero haremos una pequeña transformación, la usual en los casos de división de poli-
nomios:

x2 + 1
y=
3x − 2x2
x2 1 + x12

= 2 3 
x x −2
1
1+ x2
= 3
x −2

Luego es claro que el límite cuando x tiende a ∞ o a −∞ es el mismo y:

x2 + 1 x2 + 1 1+0 1
lı́m = lı́m = =−
x→∞ 3x − 2x2 x→−∞ 3x − 2x2 0−2 2

1
Luego esta función tiene asíntotas horizontales y = − cuando x tiende a ∞ y a −∞.
2

Ejercicio 47 Sea f una función tal que para todo x ∈ R



10ex − 21 5 x
< f (x) < √
2ex x−1

Calcule lı́m f (x).


x→∞

Solución. Este ejercicio hace uso de una técnica muy común en el trabajo con límites, el
Criterio del Sandwich (o del Emparedado, para los más refinados). Esto dice que si

f (x) < g(x) < h(x) ∀x

entonces en el límite, las desigualdades dejan de ser estrictas y se tiene

lı́m f (x) ≤ lı́m g(x) ≤ lı́m h(x)


x→a x→a x→a
Capítulo 1 Límites 60

Observar que a podría ser ±∞, como este caso. Ahora debemos ver que pasa con los
límites de las funciones que se encuentran a la izquierda y a la derecha de nuestra f .
Notemos que
10ex − 21 21
lı́m x
= lı́m 5 − x
x→∞ 2e x→∞ 2e

Del colegio sabemos que las funciones exponenciales crecen sin cota, es decir lı́m ex =
x→∞
∞, luego es esperable que
21
lı́m 5 − =5−0=5
x→∞ 2ex

Pues el 21 está siendo dividido por un número gigante. Ahora, por otro lado
√ r
5 x x
lı́m √ = 5 lı́m
x→∞ x−1 x→∞ x − 1
r
x−1 1
= 5 lı́m +
x→∞ x−1 x−1
r
1
= 5 lı́m 1 +
x→∞ x−1
=5

1
Esto último pues lı́m = 0. Juntando ambas cosas tenemos que
x→∞ x − 1

5 ≤ lı́m f (x) ≤ 5
x→∞

Y por lo tanto concluimos que lı́m f (x) = 5. Notar que no basta con revisar el límite
x→∞
de la función de la izquierda (o de la derecha) solamente, pues puede ocurrir que sean
diferentes y no podemos sacar más conclusiones.

Ejercicio 48 Calcule:
sen(x2 − x − 2)
a) lı́m
x→−1 x+1

Solución. Las funciones trigonométricas pueden ser difíciles, pero en general hay
algunos límites que son importantes, en particular hay uno que nos servirá en esta
ocasión:
sen x
lı́m =1
x→0 x

Esto dice que el límite del seno de “algo” que se va a cero, dividido por ese “algo”
tiende a 1. Ese algo puede ser cualquier cosa, en este caso puede ser nuestra expre-
sión rara.
Capítulo 1 Límites 61

Notemos que cuando x → −1 se tiene que x2 − x − 2 = (x − 2)(x + 1) → 0 así que


la primera parte de lo que queremos se cumple. El denominador también tiende a 0,
por lo que pareciera que ya terminamos, sin embargo recordemos que el límite de
arriba obliga a que lo mismo que está dentro del seno debe estar en el denominador,
como no tenemos eso debemos hacer algunos ajustes:

sen(x2 − x − 2) sen((x − 2)(x + 1))


lı́m = lı́m
x→−1 x+1 x→−1 x+1
sen((x − 2)(x + 1))
= lı́m · (x − 2)
x→−1 (x − 2)(x + 1)
= 1 · (−3)

= −3

x5/3 + 1
b) lı́m
x→∞ x5/3 + x cos2 (x)

Solución. Cuando tenemos funciones trigonométricas que se van al infinito en ge-


neral tenemos problemas, pues estas tienen un comportamiento periódico y por lo
tanto no tienden a un valor fijo. Para estos límites puede ser útil utilizar el Criterio
del Sandwich. Notemos que 0 ≤ cos2 (x) ≤ 1 por lo que

x5/3 + 1 x5/3 + 1 x5/3 + 1


≤ ≤
x5/3 x5/3 + x cos2 (x) x5/3 + x

Ahora, como vemos límites en el infinito, entonces recordemos que es útil factorizar
1
para formar expresiones de la forma . Entonces tenemos
x

5/3 (1 1
x5/3 + 1 x + )
 
x5/3 1
lı́m = lı́m = lı́m 1 + 5/3 = 1 + 0 = 1
x→∞ x5/3 x→∞ x5/3 x→∞ x

1 1
!
x5/3 + 1 x5/3 (1 + x5/3
) 1+ x5/3 1
lı́m 5/3 = lı́m 5/3 1 = lı́m 1 = =1
x→∞ x + x x→∞ x (1 + ) x→∞ 1+ 1
x2/3 x2/3

Luego, como ambos límites son iguales, tenemos que

x5/3 + 1
lı́m =1
x→∞ x5/3 + x cos2 (x)

Ejercicio 49 Calcule:
Capítulo 1 Límites 62

sen(x2 − x − 2)
a) lı́m
x→−1 x+1
Solución. Sabemos que
sen x
lı́m =1
x→0 x

Este límite se parece un poco (porque tanto la expresión dentro del seno y el deno-
minador tienden a 0 cuando x tiende a -1), pero hay que adaptarlo. Notemos que

sen(x2 − x − 2) = sen(x − 2)(x + 1)

Como en el denominador ya tenemos (x + 1), nos falta solo el término (x + 2), para
ello amplificamos y nos queda

sen(x + 1)(x − 2) sen(x + 1)(x − 2)


lı́m · (x − 2) = lı́m · lı́m (x − 2)
x→−1 (x + 1)(x − 2) x→−1 (x + 1)(x − 2) x→−1

= 1 · (−3)

= −3

1 − ex
b) lı́m
x→∞ 1 + 2ex

Solución. Sabemos que lı́m ex = ∞. Aprovecharemos esto a nuestro favor tratando


x→∞
1
de dejar términos de la forma x , los cuales tienden a 0 cuando x tiende a ∞.
e
Para estas transformaciones debemos factorizar tanto en el numerador como en el
denominador por ex . Tenemos

1
ex

1 − ex ex −1
lı́m = lı́m 1
x→∞ 1 + 2ex

x→∞ ex +2
ex
1
ex −1
= lı́m
x→∞ 1x +2
e
0−1
=
0+2
1
=−
2

1
Ejercicio 50 Intuitivamente, ¿cuánto vale lı́m ? ¿Lo puedes demostrar?
x→∞ x

Solución. De forma intuitiva vemos que, si x se hace muy grande entonces la fracción
debe hacerse muy pequeña, ¿qué tan pequeña? muy cercana a 0. Intentemos demostrar
Capítulo 1 Límites 63

este límite.

La definición dice que debemos demostrar que ∀ ε > 0 ∃ M > 0 tal que

1
x > M ⇒ − 0 < ε

x

Sea ε > 0. Recordemos que buscamos el valor de M tal que si x > M entonces

1 1
= <ε
x x

Como x es positivo (pues está creciendo sin parar) podemos multiplicar por x y dividir
por epsilon para concluir que para que se cumpla lo deseado entonces

1
x>
ε

1
Luego, tomando M = se comprueba la definición, en efecto,
ε

1 1
x> ⇒ <ε
ε x

Que es lo que queríamos.

1 − cos x
Ejercicio 51 Calcule lı́m
x→∞ x2

Solución. Para resolver este límite usaremos el Teorema del Sandwich. Sabemos por la
definición de la función cos que:
−1 ≤ cos x ≤ 1

Esto quiere decir que el valor más grande que puede tomar cos x es 1 y el más pequeño
2
es −1. Esto quiere decir que el valor más grande que tomará la fracción es 2 , cuando
x
0
cos x = −1 y el más pequeño es 2 = 0, cuando cos x = 1. En resumen
x

1 − cos x 2
0≤ 2
≤ 2
x x

Luego, como
2
lı́m =0
x→∞ x2
Capítulo 1 Límites 64

Entonces concluimos que


1 − cos x
lı́m =0
x→∞ x2

Nota: No confundir este límite, cuando x → ∞, con el límite cuando x → 0, en tal caso:

1 − cos x 1
lı́m =
x→0 x2 2

Aprovecho este apartado para demostrar este límite:

1 − cos x 1 − cos x 1 + cos x


lı́m 2
= lı́m ·
x→0 x x→0 x2 1 + cos x
1 − cos2 x 1
= lı́m 2
·
x→0 x 1 + cos x

Como sen2 x + cos2 x = 1, entonces 1 − cos2 x = sen2 x, luego

1 − cos x sen2 x 1
lı́m 2
= lı́m 2
·
x→0 x x→0 x 1 + cos x
 sen x 2 1
= lı́m · lı́m
x→0 x x→0 1 + cos x
2 1
=1 ·
1+1
1
=
2

sen x
En este caso usamos el hecho de que lı́m = 1.
x→0 x

Ejercicio 52 Determine:
sen x sen x
a) lı́m y lı́m
x→2 x x→∞ x

Solución. Para el primer límite, notemos que en x = 2 cada una de las funciones es
continua y el denominador es distinto de cero, por lo que basta con reemplazar x por
2:
sen x sen 2
lı́m =
x→2 x 2

Para el segundo límite lo más conveniente es usar Teorema del Sandwich. Recorde-
mos que
−1 ≤ sen x ≤ 1

Luego se tiene que


1 sen x 1
− ≤ ≤
x x x
Capítulo 1 Límites 65

Cuando x → ∞ tenemos:
1 1
lı́m − = lı́m =0
x→∞ x x→∞ x

Por lo tanto concluimos que


sen x
lı́m =0
x→∞ x

   
1 1
b) lı́m x sen y lı́m x sen
x→0 x x→∞ x

Solución. Para el primer límite, podemos volver a usar Teorema del Sandwich, dado
que
1
−1 ≤ sen ≤1
x

entonces
1
−x ≤ x sen ≤x
x

Y si x → 0 entonces:
lı́m −x = lı́m x = 0
x→0 x→0

Por lo tanto:
1
lı́m x sen =0
x→0 x

Ahora, para el segundo límite, debemos darnos cuenta que si x → ∞, entonces


1 sen x
→ 0, de manera que nos gustaría usar el límite de , pero para ello debemos
x x
hacer un pequeño cambio:
1 sen 1
x sen = 1 x
x x

1 1
Llamemos y = . Como x → ∞, ya sabemos que y = → 0, de manera que el
x x
límite nos queda:
1 sen y
lı́m x sen = lı́m =1
x→∞ x y→0 y

Pues es el límite que conocemos.

sen 5x
c) lı́m
x→0 sen 2x
sen x
Solución. Nuevamente usaremos lı́m , salvo que este se ve un poco diferente.
x
x→0
Nos gustaría que acompañando a sen 5x hubiera un 5x, de la misma forma que a
sen 2x nos gustaría que lo acompañara un 2x. Esto lo haremos transformando un
Capítulo 1 Límites 66

poco la fracción:

sen 5x sen 5x 2x 5x
= · ·
sen 2x 5x sen 2x 2x
sen 5x 2x 5
= · ·
5x sen 2x 2

Tómese un tiempo para darse cuenta del .enjuague", pues ningún término apareció
de la nada. Ahora, notemos que

sen 5x 2x
lı́m = lı́m =1
x→0 5x x→0 sen 2x

Notar que no importa que adentro del seno no esté solamente x, pues lo que en
verdad importa son dos cosas:

− Que dentro del sen haya un término que se vaya a cero.


− Que al otro lado (numerador o denominador) esté ese mismo término

Como ambos límites satisfacen esas condiciones, entonces ambos valen 1. Finalmen-
te:

sen 5x sen 5x 2x 5
lı́m = lı́m · ·
x→0 sen 2x x→0 5x sen 2x 2
5 5
=1·1· =
2 2
5
=
2

π 
d) lı́m cot 2x cot −x
x→0 2

Solución. Para este límite debemos tener mucha fe y mucha dedicación, pues es más
largo que difícil. Tenemos que:

π

π cos 2x cos

2 −x
cot 2x cot −x = · π

2 sen 2x sen 2 −x

En este punto debemos ocupar las fórmulas de la suma de ángulos para el coseno y
el seno. Recordamos:

cos(x ± y) = cos x cos y ∓ sen x sen y

sen(x ± y) = sen x cos y ± cos x sen y


Capítulo 1 Límites 67

De esta forma tenemos:

cos 2x = cos(x + x) = cos2 x − sen2 x

sen 2x = sen(x + x) = sen x cos x + cos x sen x = 2 sen x cos x

Y también:

π  π π
cos − x = cos cos x + sen sen x = sen x
2 | {z 2} | {z 2}
=0 =1
π  π π
sen − x = sen cos x − cos sen x = cos x
2 2
| {z } | {z 2}
=1 =0

Con esto la expresión del inicio queda:

cos2 x − sen2 x sen x cos2 x − sen2 x


· =
2 sen x cos x cos x 2 cos2 x

Como la función resultante es continua en 0, solamente reemplazamos:

π  cos2 x − sen2 x
lı́m cot 2x cot − x = lı́m
x→0 2 x→0 2 cos2 x
2
1 −0 2
=
2 · 12
1
=
2

cos mx − cos nx
e) lı́m
x→0 x2
1 − cos x
Solución. Trataremos de hacer aparecer el límite de . Nuevamente, el hecho
x2
de que aparezca una m o una n dentro del coseno no afecta al límite, siempre y
Capítulo 1 Límites 68

cuando debajo aparezca un m2 para compensar. Tenemos:

cos mx − cos nx cos mx − 1 + 1 − cos nx


lı́m = lı́m
x→0 x2 x→0 x2
cos mx − 1 1 − cos nx
= lı́m +
x→0 x2 x2
1 − cos mx 1 − cos nx 2
= lı́m − 2 2
· m2 + lı́m ·n
x→0 m x x→0 n2 x2
1 − cos mx 2 1 − cos nx 2
= lı́m − ·m + lı́m ·n
x→0 (mx)2 x→0 (nx)2
| {z } | {z }
= 12 = 12
1 1
= − · m2 + · n2
2 2
2
n −m 2
=
2

√ √
1 + sen x − 1 − sen x
f ) lı́m
x→0 x

Solución. Como es de esperar, usaremos racionalización:


√ √
1 + sen x − 1 − sen x 1 + sen x − (1 − sen x)
lı́m = lı́m √ √
x→0 x x→0 x( 1 + sen x + 1 − sen x)
2 sen x 1
= lı́m ·√ √
x→0 x 1 + sen x + 1 − sen x
1
=2· √ √
1+0+ 1−0
1
=2·
2
=1

Ejercicio 53 En la teoría de la relatividad, la masa de una partícula con velocidad v es

m0
m= p
1 − v 2 /c2

donde m0 es la masa de la partícula en reposo y c es la rapidez de la luz. ¿Qué sucede


cuando v → c− ? ¿Qué significa este comportamiento para la función m(v) definida como
arriba?

Solución. Notemos que para el contexto físico, el dominio de esta función es [0, c). Esto
porque supuestamente nada es más rápido que la luz y porque en v = c la función no está
Capítulo 1 Límites 69

definida (el denominador se hace 0). Ahora entendemos por que tiene sentido preguntar-
se el límite a c por la izquierda.

v v2
Ahora bien, si v ≈ c, entonces ≈ 1 y por lo tanto 2 ≈ 1, de manera que el denominador
c c
p √
1 − v 2 /c2 ≈ 0 = 0

Pero se parece con números (pequeños) positivos. Tenemos entonces que cuando v → c− ,
el numerador es fijo (es una constante) pero el denominador se acerca a cero, por lo que
el valor de la fracción se hace muy grande, es decir,

lı́m m(v) = ∞
v→c−

Esto quiere decir que la función m(v) tiene una asíntota vertical, cuya ecuación es x =
c.

Ejercicio 54 Encuentre las asíntotas verticales y horizontales de las siguientes funciones:


1 + x4
a) y =
x2 − x4

Solución. Evaluaremos primero las asíntotas verticales. Notemos que

1 + x4
y=
x2 (1 − x)(1 + x)

Esto nos dice que las POSIBLES asíntotas verticales son x = 0, x = 1 y x = −1.
En este caso las 3 son efectivamente asíntotas verticales, pues al evaluar el límite
en cada uno de esos puntos tendremos que el numerador tiende a un número fijo,
mientras que el denominador se va a 0, por ejemplo:

≈1
z }| {
1 + x4
lı́m = ±∞
x→0 x2 (1 − x)(1 + x)
| {z }
≈±0

El signo del límite depende de por que lado nos acercamos, pero lo que en verdad
importa es que el resultado sea ∞, esto verifica que x = 0 es asíntota vertical. Las
otras se verifican de manera similar.
Capítulo 1 Límites 70

Ahora, para las asíntotas horizontales debemos evaluar el límite en el infinito, note-
mos ahora que:

1
x4

1 + x4 x4
+1
lı́m 2 = lı́m 1
x→∞ x − x4

x→∞ x4 −1
x2
1
x4
+1
= lı́m
x→∞ 12 −1
x
1
=
−1
= −1

Como nunca ocupamos el signo del límite podemos deducir que el límite cuando
x → −∞ es el mismo, luego y = −1 es asíntota horizontal de esta función en ambos
casos.

x3 − x
b) y =
x2 − 6x + 5

Solución. Nuevamente comenzamos por las asíntotas verticales. Tenemos

x3 − x
y=
x2 − 6x + 5
x(x + 1)(x − 1)
=
(x − 5)(x − 1)
x(x + 1)
=
x−5

En este trabajo algebraico podemos apreciar que, aunque inicialmente teníamos 2


candidatos a asíntota vertical (x = 1 y x = 5) resultó que uno de ellos fue eliminado
1
(x = 1), en efecto, si evaluamos el límite cuando x → 1 obtenemos − . Sin embargo,
2
la indeterminación en x = 5 no se eliminó, por lo que

≈30
z }| {
x(x + 1)
lı́m = ±∞
x→5 x − 5
| {z }
≈±0

Luego x = 5 si es asíntota vertical.

Para ver las asíntotas horizontales seguimos el mismo procedimiento anterior. En este
caso podemos apreciar que el polinomio del numerador es de grado mayor que el del
denominador, por lo que si intentamos evaluar el límite cuando x → ±∞, llegaremos
a que el resultado es ±∞ (lo vimos en la ayudantía 1), luego esta función no tiene
Capítulo 1 Límites 71

asíntotas horizontales, pues los límites al infinito no entregan un número finito.

2ex
c) y =
ex − 5

Solución. Para este ejercicio debemos recordar que

lı́m ex = 0 y lı́m ex = ∞
x→−∞ x→∞

Comenzamos por las asíntotas verticales. Mirando el denominador podemos darnos


cuenta que la única indeterminación se da cuando x = ln 5. Evaluando el límite en
este punto tenemos:
≈2·5=10
z}|{
2ex
lı́m x = ±∞
x→ln 5 e − 5
| {z }
≈±0

Luego x = ln 5 es efectivamente una asíntota vertical.

Ahora para las asíntotas horizontales vemos por separado que pasa para x → −∞ y
para x → +∞. Comenzamos:

2ex 2·0
lı́m
x
= =0
x→−∞ e − 5 0−5

Mientras que

2ex 2ex
lı́m = lı́m 5
x→∞ ex − 5

x→∞ ex 1 −
ex
2
= lı́m
x→∞ 1 − 5x
e
2
=
1−0
=2

Luego, y = 0 es una asíntota horizontal cuando x → −∞ e y = 2 es una asíntota


horizontal cuando x → ∞.

1.3. Ejercicios propuestos

Ejercicio 1
Capítulo 2 Derivadas 72

CAPÍTULO 2
Derivadas

2.1. Introducción

La derivada de una función mide la sensibilidad del cambio en la cantidad de la variable depen-
diente (las y) cuando ocurre un cambio en la variable independiente (las x). En otras palabras, de
manera preliminar podemos decir que es la pendiente entre dos puntos cualesquiera en el plano car-
y1 − y0
tesiano. Si consideramos estos puntos como (x0 , y0 ) y (x1 , y1 ), entonces la derivada sería .
x1 − x0

La noción de derivada ocurre en un contexto local, luego, cuando hablamos de derivada hacemos
referencia a la derivada en un punto. Usando los puntos anteriores, decimos que la derivada del punto
(x0 , y0 ) es la pendiente que forma con el otro punto. Sin embargo, la definición preliminar del párrafo
anterior no nos da las herramientas suficientes para elegir de manera rigurosa el otro punto con res-
pecto al cual se debe obtener la pendiente (las posibilidades son infinitas). Esto se soluciona volviendo
a la intuición de la idea original de medir la sensibilidad de las y cuando varían las x. Para lograr esto
usaremos x0 y su punto "más cercano".

Ahora, la pregunta natural que surge es ¿cómo podemos encontrar este punto? Para responder
esto tenemos que usar el concepto de límite. Luego, el punto más próximo a x0 será aquel que cumple
con x0 + h cuando h → 0.

Definición 5 (Derivada). La derivada de una función f en un punto x0 , denotada con f 0 (x0 ), es

f (x0 + h) − f (x0 )
f 0 (x0 ) = lı́m
h→0 h

si este límite existe.

Ejemplo 4 (Lista de derivadas). A continuación se presenta un resumen con las derivadas más nota-
bles:

1. f (x) = c con c ∈ R ⇒ f 0 (x) = (c)0 = 0

2. f (x) = xα con α ∈ R ⇒ f 0 (x) = (xα )0 = αxα−1


1
3. f (x) = ln x ⇒ f 0 (x) = (ln x)0 =
x
4. f (x) = ex ⇒ f 0 (x) = (ex )0 = ex

5. f (x) = sen x ⇒ f 0 (x) = (sen x)0 = cos x

6. f (x) = cos x ⇒ f 0 (x) = (cos x)0 = − sen x


Capítulo 2 Derivadas 73

?
Proposición 1 (Reglas de derivación). Si f y g son derivables en x0 y α, β ∈ R, entonces:

1. (αf ± βg)0 = αf 0 ± βg 0

2. (f g)0 = f 0 g + f g 0
 0
f f 0g − f g0
3. =
g g2
Proposición 2 (Regla de la cadena). Sea f derivable en x0 y sea g derivable en y0 = f (x0 ), entonces
g ◦ f es derivable en x0 y además se cumple que:

(g ◦ f )0 (x0 ) = g 0 (f (x0 )) · f 0 (x0 )

Teorema 3 (Derivada de la función inversa). Sea f : [a, b] → [c, d] una función monótona y biyectiva.
Si f es derivable en x0 ∈ (a, b) y f 0 (x0 ) 6= 0 entonces f −1 es derivable en y0 = f (x0 ) y además

1 1
(f −1 )0 (y0 ) = =
f 0 (x 0) f 0 (f −1 (y 0 ))

Observación 1. Van a haber situaciones en las cuales no es posible despejar algebraicamente la varia-
ble dependiente y para obtener una forma explícita de la función f . Sin embargo, sí podemos obtener
información respecto a su derivada. Basta tomar y = f (x) y derivar las expresiones usando la regla de
la cadena. A esto se le llama derivación implícita.

?
Definición 6 (Recta tangente). La recta tangente a la gráfica de una función f en el punto (x0 , y0 )
tiene como ecuación:
y = f 0 (x0 )(x − x0 ) + y0

2.2. Ejercicios resueltos

Ejercicio 1 Encuentre la derivada de la función dada en el número señalado, si es que existe.

a) f (x) = c en el número a.

Solución.

f (a + h) − f (a)
f 0 (a) = lı́m
h→0 h
c−c
= lı́m
h→0 h

=0
Capítulo 2 Derivadas 74

b) f (x) = cx + d en el número a.

Solución.

f (a + h) − f (a)
f 0 (a) = lı́m
h→0 h
c(a + h) + d − (ca + d)
= lı́m
h→0 h
ch
= lı́m
h→0 h

=c

c) f (x) = x2 en el número a

Solución.

f (a + h) − f (a)
f 0 (a) = lı́m
h→0 h
(a + h)2 − a2
= lı́m
h→0 h
a2 + 2ah + h2 − a2
= lı́m
h→0 h
= lı́m 2a + h
h→0

= 2a

d) f (x) = x2 − 8x + 9 en el número a.
Capítulo 2 Derivadas 75

Solución.

f (a + h) − f (a)
f 0 (a) = lı́m
h→0 h
[(a + h)2 − 8(a + h) + 9] − [a2 − 8a + 9]
= lı́m
h→0 h
a2 + 2ah + h2 − 8a − 8h + 9 − a2 + 8a − 9
= lı́m
h→0 h
2ah + h2 − 8h
= lı́m
h→0 h
= lı́m 2a + h − 8
h→0

= 2a − 8


e) f (x) = x en el número 4.

Solución.

f (4 + h) − f (4)
f 0 (4) = lı́m
h→0 h
√ √ √ √
4+h− 4 4+h+ 4
= lı́m ·√ √
h→0 h 4+h+ 4
h
= lı́m √ √
h→0 h( 4 + h + 4)
1
=
4


3
f ) f (x) = x en el número 0.

Solución.

f (0 + h) − f (0)
f 0 (0) = lı́m
h→0 h
√3
h−0
= lı́m
h→0 h
1
= lı́m √
h→0 3 h2

Como este límite no existe, la función no es derivable en 0.

Ejercicio 2 Encuentre la función derivada de la función dada y encuentre el dominio de f 0 .



a) f (x) = x
Capítulo 2 Derivadas 76

Solución.

f (x + h) − f (x)
f 0 (x) = lı́m
h→0 h
√ √ √ √
x+h− x x+h+ x
= lı́m ·√ √
h→0 h x+h+ x
h
= lı́m √ √
h→0 h( x + h + x)
1
= √
2 x

Este límite existe si x ∈ (0, ∞), luego el dominio de f 0 es (0, ∞).

b) f (x) = |x|

Solución. Tenemos que:

I. Si x > 0, entonces
|x + h| − |x|
f 0 (x) = lı́m =1
h→0 h
II . Si x < 0, entonces
|x + h| − |x|
f 0 (x) = lı́m = −1
h→0 h
III . Si x = 0, entonces

|h|  1 si h → 0+
f 0 (0) = lı́m =
h→0 h  −1 si h → 0−

Como los límites laterales son diferentes, entonces el límite no existe.

Por lo anterior, el dominio de f 0 es R \ {0}.

c) f (x) = ln(x)
Capítulo 2 Derivadas 77

Solución.

f (x + h) − f (x)
f 0 (x) = lı́m
h→0 h
ln(x + h) − ln(x)
= lı́m
h→0 h
h
ln(1 + x )
= lı́m
h→0 h
ln(1 + hx ) 1
= lı́m h
·
h→0
x
x
1
=
x

Este límite existe si x > 0, luego el dominio de f 0 es (0, ∞).

Otra forma de ver lo de arriba es tomando 1 + x = ey . Con esto tenemos que si


x → 0 ⇒ ey → 1 ⇒ y → 0, luego

ln(1 + x) ln(ey )
lı́m = lı́m y
x→0 x y→0 e − 1
y
= lı́m y
y→0 e − 1
1
= lı́m ey −1
y→0
y

=1


n
d) f (x) = x

Solución.

f (x + h) − f (x)
f 0 (x) = lı́m
h→0 h
√n

x+h− nx
= lı́m
h→0 h

Ahora, usaremos los siguientes cambios de variables:



I .- p = n x

n √ √
n
II .- q = x+h− nx= x+h−p
III .- h = (p + q)n − pn (despejando ii)
Capítulo 2 Derivadas 78

Volviendo al ejercicio y considerando la función g(x) = xn :



n

0 x+h− nx
f (x) = lı́m
h→0 h
q
= lı́m
q→0 (p + q)n − pn

(p + q)n − pn −1
 
= lı́m
q→0 q
1
= 0
g (p)
1
= n−1
np
1
= p1−n
n

Volviendo a reemplazar por los valores originales

1 √
f 0 (x) = ( n x)1−n
n
1 1
= x n −1
n

El dominio de f 0 depende de n:

− Si n es par, entonces el dominio es [0, ∞).


− Si n es impar, entonces el dominio es R.

e) f (x) = ex

Solución.

f (x + h) − f (x)
f 0 (x) = lı́m
h→0 h
e x+h − ex
= lı́m
h→0 h
 h 
x e −1
= lı́m e
h→0 h
= ex

Este límite existe para todo número real, luego el dominio de f 0 es R.


Ejercicio 3 Halle la ecuación de la recta tangente y de la recta normal a la curva y = x x en el punto
(1, 1).
Capítulo 2 Derivadas 79

Solución. Recordemos que si f 0 (x0 ) existe, su valor nos da la pendiente de la recta tan-
gente a la gráfica de la función y = f (x) en el punto (x0 , f (x0 )). Ahora notemos que:


f (x) = x x = x3/2

Luego
3 3√
f 0 (x) = x(3/2)−1 = x
2 2
3
Con esto vemos que la pendiente de la recta tangente en (1, 1) es f 0 (1) = . Por lo tanto,
2
la recta tangente debería ser:
3
y − 1 = (x − 1)
2
−2
La recta normal es perpendicular a la recta tangente , por lo que su pendiente es y
3
tendría ecuación:
−2
y= (x − 1) + 1
3

Ejercicio 4 Encuentre la derivada de las siguientes funciones

a) x sen(x)

Solución.
(x sen(x))0 = x cos(x) + sen(x)

b) x cos(x) + sen(x)

Solución.

(x cos(x) + sen(x))0 = −x sen(x) + 2 cos(x)

c) sen2 (x)
Capítulo 2 Derivadas 80

Solución.

(sen2 (x))0 = (sen(x) · sen(x))0

= sen(x) cos(x) + cos(x) sen(x)

= 2 sen(x) cos(x)

d) 2 sen(x) cos(x)

Solución.

(2 sen(x) cos(x))0 = 2[(sen(x))(− sen(x)) + cos(x) cos(x)]

= 2[(cos(x))2 − (sen(x))2 ]

e) tan(x)

Solución.

sen(x) 0
 
0
(tan(x)) =
cos(x)
cos2 (x) + sen2 (x)
=
cos2 (x)
= 1 + tan2 (x)

1
f) , con x 6= −1
x+1

Solución.
0
0 · (x + 1) − 1 · (x + 1)0

1
=
x+1 (x + 1)2
1
=−
(x + 1)2

x
g) , con x 6= 1
x−1
Capítulo 2 Derivadas 81

Solución.
 0
x (x − 1) − x
=
x−1 (x − 1)2
−1
=
(x − 1)2

x2 + x − 2
h)
x3 + 6

Solución.
0
x2 + x − 2 (2x + 1)(x3 + 6) − (x2 + x − 2)(3x2 )

=
x3 + 6 (x3 + 6)2
−x4 − 2x3 + 6x2 + 12x + 6
=
(x3 + 6)2

ex  e
Ejercicio 5 Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva y = en el punto 1,
1 + x2 2

Solución.

(1 + x2 )ex − ex (2x)
y0 =
(1 + x2 )2
e (1 − x)2
x
=
(1 + x2 )2

 e
Reemplazando por x = 1 tenemos que la recta tangente en 1, es 0. Lo que significa
2
e
que esta recta es horizontal con ecuación y = .
2

Ejercicio 6 Obtenga la derivada de las siguientes funciones:

a) f (x) = (x2 − 1)2

Solución.
f 0 (x) = 2(x2 − 1) · 2x

q
3
p
b) f (x) = x2 + 1 + cos2 x
Capítulo 2 Derivadas 82

Solución.

1 2 p − 2  1

0 2 3
f (x) = x + 1 + cos x · 2x + √ · 2 cos x · (− sen x)
3 2 1 + cos2 x

dy dx
Ejercicio 7 Para las siguientes funciones y sus inversos obtenga y :
dx dy

a) y = x2 tiene inverso x = y para x > 0

Solución.
dy dx 1
= 2x = √
dx dy 2 y

b) y = ex tiene inverso x = ln y para y > 0

Solución.
dy dx 1
= ex =
dx dy y

Ejercicio 8 Use la derivada de la función inversa para encontrar la derivada de las siguientes funcio-
nes.

a) arc sen x

Solución.

1
(arc sen x)0 =
(sen(arc sen x))0
1
=
cos(arc sen x)
1
=√
1 − x2

b) (arc cos x)0


Capítulo 2 Derivadas 83

Solución.

1
(arc cos x)0 =
(cos(arc cos x))0
1
=
− sen(arc cos x)
1
= −√
1 − x2

c) (arctan x)0

Solución.

1
(arctan x)0 =
(tan(arc sen))0
1
= 2
1 + tan (arctan x)
1
=
1 + x2

Ejercicio 9 Encuentre y 0 en las siguientes expresiones:

a) x3 + y 3 = 6xy

Solución.

(x3 + y 3 )0 = (6xy)0

3x2 + 3y 2 y 0 = 6y + 6xy 0

y 2 y 0 − 2xy 0 = 2y − x2
2y − x2
y0 =
y 2 − 2x

b) sen(x + y) = y 2 cos x

Solución.

cos(x + y) · (1 + y 0 ) = 2yy 0 cos x + y 2 (− sen x)


y 2 sen x + cos(x + y)
y0 =
2y cos x − cos(x + y)
Capítulo 2 Derivadas 84

c) x3 y 3 + 3 sen y + cos xy 2 = 1

Solución.

(x3 y 3 + 3 sen y + cos xy 2 )0 = (1)0

3x2 y 3 + x3 · (3y 2 y 0 ) + 3 cos y · y 0 − sen(xy 2 ) · (y 2 + 2xyy 0 ) = 0

Despejando y 0 obtenemos:

y 2 sen xy 2 − 3x2 y 3
y0 =
3x3 y 2 + 3 cos y − 2xy sen(xy 2 )

Ejercicio 10 Sea f una función continua y derivable en R y tal que f (0) = 0, f 0 (0) = 2. Se define

 f (x) si x ≤ 0
g(x) =
 ax + b si x > 0

Determine los valores de a y b de modo que la función g sea continua y derivable en x = 0.

Solución. Primero veremos la condición de continuidad, necesaria para la derivabilidad.


Verificando el límite cuando x → 0 tenemos, en primer lugar que f (0) = 0 pues f es
continua y además

lı́m g(x) = lı́m f (x) = f (0) = 0


x→0− x→0−

lı́m g(x) = lı́m ax + b = b


x→0+ x→0+

Luego, necesariamente b = 0 para asegurar la continuidad. Para confirmar que g sea


derivable en x = 0 debemos usar la definición. Para ello debemos ver los límites laterales:

g(h) − g(0) f (h) − f (0)


lı́m = lı́m = f 0 (0) = 2
h→0− h h→0 − h
g(h) − g(0) ah + b − 0 ah
lı́m = lı́m = lı́m =a
h→0 + 0 h→0 + h h→0 + h

Y con esto tenemos que a = 2.

Ejercicio 11 Encuentre la ecuación para la tangente a la curva:


Capítulo 2 Derivadas 85


a) y = x − x, en el punto (1, 0).

Solución. La derivada nos entrega la pendiente de la recta tangente a la curva. Si


tuviéramos esta pendiente, como además tenemos un punto, entonces tendríamos
resuelto el ejercicio. Calculamos entonces la derivada en x = 1:

1
y0 = 1 − √
2 x

Luego
1 1
y 0 (1) = 1 − √ =
2 1 2

Y así, la ecuación de la recta tangente es:

1
y = (x − 1)
2

b) y = ex cos x, en el punto (0, 1)

Solución. Al igual que antes, calculamos la derivada para obtener la pendiente de la


recta. En este caso, en x = 0. Tenemos, usando la regla del producto:

y 0 = ex cos x − ex sen x

Luego
y 0 (0) = e0 cos 0 − e0 sen 0 = 1 · 1 − 1 · 0 = 1

De esta manera, la recta tangente queda como sigue:

y =x+1

Ejercicio 12 ¿Para qué valores de x tiene una tangente horizontal la gráfica de f (x) = x3 + 3x2 + x + 3?
¿Y la función g(x) = x + 2 sen x?

Solución. Para que la recta tangente sea horizontal, su pendiente debe ser igual a 0, por
Capítulo 2 Derivadas 86

lo tanto, buscamos los puntos donde las derivadas de estas funciones sean 0. Tenemos

f 0 (x) = 3x2 + 6x + 1

g 0 (x) = 1 + 2 cos x

En primer lugar, resolvemos la ecuación cuadrática y vemos que f 0 (x) = 0 si


√ √ √
−6 ± 36 − 12 4 6 2 6
x= = −1 ± = −1 ±
6 6 3

Luego, para que g 0 (x) = 0 se tiene necesariamente que

1
cos x = −
2

2π 4π
Sabemos que para que esto ocurra, x = ó , luego las soluciones son infinitas y
3 3
tienen la forma
2π 4π
x= + 2kπ ó + 2kπ, k∈Z
3 3

Ejercicio 13 ¿En qué valores la función siguiente g es derivable?





 − 1 − 2x si x < −1

g(x) = x2 si − 1 ≤ x ≤ 1



x si x > 1

Proporcione una fórmula para g 0 . ¿Es continua esta función?

Solución. Es claro que cada rama es derivable (en el dominio que les corresponde). Ahora,
para asegurar que g sea derivable en x = 1 y x = −1 (donde se cortan las ramas), debemos
ver que pasa con las derivadas laterales. Notemos que

− (−1 − 2x)0 = −2

− (x2 )0 = 2x

− (x)0 = 1

De aquí obtenemos que, en x = −1, la derivada lateral por la izquierda es −2, mientras
que por la derecha es 2 · (−1) = −2. Luego, las derivadas laterales coinciden y g es deri-
Capítulo 2 Derivadas 87

vable en −1.

En x = 1, sin embargo no es así, pues la derivada lateral izquierda es 2·1 = 2 y la derivada


lateral derecha es 1. Como las derivadas laterales son diferentes, g no es derivable en ese
punto. Ahora, la función derivada queda como sigue:



 − 2 si x < −1

g 0 (x) = 2x si − 1 ≤ x < 1



1 si x > 1

Ejercicio 14 Sea g(x) = ax3 + bx2 + cx + d. Hallar a, b, c, d!de manera que g(0) = 0, la recta tangente

1 3
al gráfico de g en el origen pase por , y que además en x = 1 y en x = −1 las
2 2
rectas tangentes sean paralelas al eje X.

Ejercicio 15 Derive la función

a) f (x) = (x3 + 2x)ex

Solución. Usamos la regla del producto:

f 0 (x) = (x3 + 2x)0 · ex + (x3 + 2x) · (ex )0

= (3x2 + 2)ex + (x3 + 2x)ex

= (x3 + 3x2 + 2x + 2)ex

b) V (x) = (2x3 + 3)(x4 − 2x)

Solución. Usamos la regla del producto:

V 0 (x) = (2x3 + 3)0 · (x4 − 2x) + (2x3 + 3) · (x4 − 2x)0

= 6x2 (x4 − 2x) + (2x3 + 3)(4x3 − 2)

= 14x6 − 4x3 − 6

ex
c) y =
1+x
Capítulo 2 Derivadas 88

Solución. Usando la regla del cociente:

(ex )0 · (1 + x) − ex · (1 + x)0
y0 =
(1 + x)2
(1 + x)e − ex
x
=
(1 + x)2
xex
=
(1 + x)2

 
1 3
y + 5y 3

d) F (y) = 2
− 4
y y

Solución. Usamos la regla del producto y aprovechamos de escribir el primer parén-


tesis de forma diferente:

0 0
F 0 (y) = y −2 − 3y −4 · y + 5y 3 + y −2 − 3y −4 · y + 5y 3
 

= −2y −3 + 12y −5 y + 5y 3 + y −2 − 3y −4 1 + 15y 2


   

= 14y −2 + 9y −4 + 5

e) H(θ) = θ sen θ

Solución. Usando regla del producto:

H 0 (θ) = sen θ + θ cos θ

1
f ) M (x) =
sen x + cos x

Solución. Si vemos la función como (sen x + cos x)−1 podemos usar regla de la cade-
na:

M 0 (x) = −(sen x + cos x)−2 · (sen x + cos x)0

= −(sen x + cos x)−2 · (cos x − sen x)


sen x − cos x
=
(sen x + cos x)2
Capítulo 2 Derivadas 89

Ejercicio 16 Encuentre la derivada de la función dada aplicando la definición de derivada. Dé los


dominios de la función y de su derivada:

a) f (t) = 5t − 9t2

Solución. El dominio de la función f es claramente R, además:

f (t + h) − f (t)
f 0 (t) = lı́m
h→0 h
5(t + h) − 9(t + h)2 − (5t − 9t2 )
= lı́m
h→0 h
5t + 5h − 9t2 − 18th − 9h2 − 5t + 9t2
= lı́m
h→0 h
5h − 18th − 9h 2
= lı́m
h→0 h
= lı́m 5 − 18t − 9h
h→0

= 5 − 18t

De aquí vemos que el dominio de la función derivada es también R.



b) f (x) = x + x

Solución. El dominio de f es R+
0 , además:

f (x + h) − f (x)
f 0 (x) = lı́m
h→0 h
√ √
x+h+ x+h−x− x
= lı́m
h→0 h
√ √
h x+h− x
= lı́m + lı́m
h→0 h h→0 h
√ √ √ √
x+h− x x+h+ x
= 1 + lı́m ·√ √
h→0 h x+h+ x
x+h−x
= 1 + lı́m √ √ 
h→0 h x+h+ x
1
= 1 + lı́m √ √
h→0 x+h+ x
1
=1+ √
2 x

De aquí que el dominio de la función derivada es, sin embargo R+ (sin el 0).

4t
c) G(t) =
t+1
Capítulo 2 Derivadas 90

Solución. El dominio de G es R \ {−1}. Además:

G(t + h) − G(t)
G0 (t) = lı́m
h→0 h
4(t+h) 4t
t+h+1 − t+1
= lı́m
h→0 h
4(t + h)(t + 1) − 4t(t + h + 1)
= lı́m
h→0 (t + h + 1)(t + 1)h
4t + 4t + 4th + 4h − 4t2 − 4th − 4t
2
= lı́m
h→0 (t + h + 1)(t + 1)h
4h
= lı́m
h→0 h(t + h + 1)(t + 1)
4
= lı́m
h→0 (t + h + 1)(t + 1)
4
= lı́m
h→0 (t + 1)2

De aquí que el dominio de G0 sea R \ {−1}.

Ejercicio 17 Determine en que puntos la función f (x) = x|x| es derivable y encuentre una fórmula
para f 0 en esos puntos.

Solución. Sabemos (o quizás no) que la función valor absoluto no es derivable en x0 = 0,


sin embargo eso no debe dejarnos engañar respecto a esta función. Para ver donde esta
función es derivable, sea x0 un punto cualquiera del dominio de f y veamos cada caso:

Caso 1. Si x0 < 0, entonces en valores muy cercanos de x0 tenemos f (x) = x · (−x) =


−x2 . Sabemos que esta función es derivable, luego no hay problemas en los
valores negativos.

Caso 2. Si x0 > 0, entonces en valores muy cercanos de x0 tenemos f (x) = x · x = x2 .


Sabemos que esta función es derivable, luego no hay problemas en los valores
positivos.

Caso 3. Si x0 = 0. Calculemos la derivada por definición:

f (0 + h) − f (0) h|h| − 0 · |0|


lı́m = lı́m
h→0 h h→0 h
h|h|
= lı́m
h→0 h

= lı́m |h|
h→0

=0
Capítulo 2 Derivadas 91

Luego f es derivable en todas partes. La función derivada queda como sigue:





 −2x si x < 0

f 0 (x) = 0 si x = 0



2x si x > 0

Esta función se puede simplificar a una única expresión:

f 0 (x) = 2|x|

Ejercicio 18 Suponga que f es una función que satisface

f (x + y) = f (x) + f (y) + x2 y + xy 2

para todos los números reales x e y. Suponga también que

f (x)
lı́m =1
x→0 x

Encuentre f (0), f 0 (0) y f 0 (x).

Solución. Para encontrar f (0) usaremos la primera hipótesis (la de la fórmula de f (x+y)):

f (0) = f (0 + 0)

f (0) = f (0) + f (0) + 02 · 0 + 0 · 02

f (0) = f (0) + f (0)

0 = f (0)

Ahora, para calcular f 0 (0) usamos la definición:

f (0 + h) − f (0)
f 0 (0) = lı́m
h→0 h
f (0) + f (h) + 02 · h + 0 · h2 − f (0)
= lı́m
h→0 h
f (h)
= lı́m
h→0 h

=1
Capítulo 2 Derivadas 92

Por la hipótesis. Ahora, para calcular f 0 (x) usamos la definición:

f (x + h) − f (x)
f 0 (x) = lı́m
h→0 h
f (x) + f (h) + x2 h + hx2 − f (x)
= lı́m
h→0 h
f (h) x2 h xh2
= lı́m + +
h→0 h h h
f (h)
= lı́m + x2 + xh
h→0 h

= 1 + x2

Ejercicio 19 Determine el valor de a tal que exista F 0 (0) para F definida como sigue:

 a sen(ax) + a2 cos x si x ≤ 0
F (x) =
 a4 x2 + x + a + 2 si x > 0

Solución. Cuando nos pidan este tipo de cosas, debemos recordar que una condición ne-
cesaria para que una función sea derivable en algún punto, es que sea continua en ese
punto. Por lo tanto, partiremos por probar la continuidad de F en 0. En primer lugar,

F (0) = a sen(a · 0) + a2 cos 0 = a · 0 + a2 · 1 = a2

Ahora, revisamos los límites laterales, para que coincidan entre ellos y con el valor de
F (0):

lı́m F (x) = lı́m a sen(ax) + a2 cos x = a sen(0) + a2 cos 0 = a2


x→0− x→0−

lı́m F (x) = lı́m a4 x2 + x + a + 2 = a4 · 0 + 0 + a + 2 = a + 2


x→0+ x→0+

Luego, la primera condición para este problema es que

a2 = a + 2

Ahora, para que sea derivable en 0, debemos hacerlo por definición y revisando los límites
Capítulo 2 Derivadas 93

laterales:

F (0 + h) − F (0) F (h) − a2
lı́m = lı́m
h→0− h h→0− h
a sen(ah) + a2 cos h − a2
= lı́m
h→0− h
sen(ah) cos h − 1
= lı́m a + a2
h→0 − h h
sen(ah) 1 − cos h
= lı́m a2 − a2 h
h→0− ah h2
1
= a2 · 1 − a2 · 0 ·
2
= a2

Luego, recordando que a2 = a + 2 por la continuidad:

F (0 + h) − F (0) F (h) − a2
lı́m = lı́m
h→0+ h h→0+ h
=0
z }| {
a4 h2 + h + a + 2 − a2
= lı́m
h→0+ h
a4 h2 + h
= lı́m
h→0+ h
= lı́m a4 h + 1
h→0+

=1

Con esto tenemos la segunda condición, dada por la igualdad de los límites laterales:

a2 = 1

Luego a = 1 o a = −1, pero si


a2 = a + 2

entonces necesariamente a = −1 (es fácil ver que a = 1 no funciona).

Ejercicio 20 Si se lanza una pelota en el aire con una velocidad de 40 m/s, su altura en metros, después
de t segundos, se expresa por y = 40t − 16t2 . Determine la ecuación de la recta tangente
en t = 2 y explique que significa.

Solución. Vemos primero que el valor de y cuando t = 2 es:

y = 40 · 2 − 16 · 22 = 16
Capítulo 2 Derivadas 94

Luego el punto por el que pasa la recta tangente es (2, 16). Falta determinar la pendiente,
que en este caso es la derivada de y en t = 2, por definición

40(2 + h) − 16(2 + h)2 − 40 · 2 + 16 · 22


y 0 (2) = lı́m
h→0 h
80 + 40h − 64 − 64h + 16h2 − 16
= lı́m
h→0 h
2
16h − 24h
= lı́m
h→0 h
= lı́m 16h − 24
h→0

= −24

Luego la ecuación de la recta tangente es:

y = −24(x − 2) + 16

La recta tangente calculada de esta manera corresponde a la mejor aproximación lineal


que podemos hacer de una función en un punto. Aplicado al problema significa que si yo
quiero saber la altura de la pelota en un tiempo t suficientemente cercano a 2, entonces
puedo usar la recta y no la función para calcularlo, de esta forma es mucho más fácil
conocer el valor de la función en un punto, sobre todo si esta es más complicada.

Ejercicio 21 Un depósito contiene 5000 L de agua pura. Se bombea salmuera que contiene 30 g de sal
por litro de agua al depósito a una proporción de 25 L/min.

a) Demuestre que la concentración de sal t minutos después (en gramos por litro) es

30t
C(t) =
200 + t

Solución. La concentración, intuitivamente debería calcularse como:

cantidad de salmuera
cantidad total

Sabemos que de partida tenemos 5000 L de agua pura. Además, cada minuto que
pasa, el volumen aumenta 25 L.

Por otro lado, el agua que se bombea contiene 30 g de sal por litro y como cada
minuto agregamos 25 L de esta agua, entonces estamos agregando 30 · 25 = 750 g de
sal cada minuto. Juntando todo esto tenemos que la concentración (C) en función
Capítulo 2 Derivadas 95

del tiempo t en minutos es de

750t
C(t) =
5000 + 25t

Factorizando el denominador por 25 y simplificando llegamos a que:

30t
C(t) =
200 + t

b) Calcule C 0 (t) y explique su significado. ¿La concentración aumenta más rápido al


comienzo o a medida que el tiempo avanza?

Solución. Para calcular C(t) podemos usar la definición o bien las reglas de deriva-
ción. En este caso usaremos estas últimas, en particular la regla del cociente:

(30t)0 · (200 + t) − 30t · (200 + t)0


C 0 (t) =
(200 + t)2
30 · (200 + t) − 30t · 1
=
(200 + t)2
6000
=
(200 + t)2

Si observamos esta función, veremos que a medida que el tiempo se hace más grande,
el valor de C 0 se achica (pues el denominador crece). Esto dice que el crecimiento de
la función C es más pequeño a medida que pasa el tiempo. En términos del problema,
entendemos que la concentración de sal aumenta bruscamente al principio pero se
estabiliza a medida que avanza el tiempo.

Ejercicio 22 En economía, el costo total de producir x bienes se modela mediante la siguiente función:

c(x) = a + bx + cx2

Donde a representa gastos generales (impuestos, servicios, etc.), b el costo de materias


primas y c los costos de mano de obra.

En un campo se desea cultivar lechugas. Por concepto de materias primas por semilla se
invirtió $150, la mano de obra estimada es de $50 y los gastos generales ascienden a $150.

a) Hallar el costo marginal al producir x lechugas.


Capítulo 2 Derivadas 96

Solución. El costo marginal corresponde al cambio en el costo cuando cambia la


cantidad de bienes, es decir, corresponde a la derivada de la función c(x). En nuestro
caso, según los datos dados tenemos que

c(x) = 150 + 150x + 50x2

Por lo tanto la derivada, usando las reglas de la suma y de las derivadas de polino-
mios es:

c0 (x) = (150)0 + (150x)0 + (50x2 )0

= 0 + 150 · 1 · x0 + 50 · 2 · x1

= 150 + 100x

Luego, el costo marginal al producir x lechugas es 150 + 100x.

b) ¿Cuál es el costo de producir 200 lechugas? ¿Cuál es el costo marginal de producir


200 lechugas? ¿Cuál es la diferencia?

Solución. Para calcular el costo de producir 200 lechugas, usamos la función del
enunciado:
c(200) = 150 + 150 · 200 + 50 · 2002 = 2,030,150

Para calcular el costo marginal, usamos la parte a), reemplazando x = 200 para
obtener el resultado:

c0 (200) = 150 + 100 · 200 = 20,150

La diferencia radica en que el costo (a secas) corresponde a cuanto dinero tengo que
pagar para producir esa cantidad de lechugas. El costo marginal, por su parte, me
está diciendo cuanto más me costaría producir una lechuga más, de hecho pueden
combrobar que
c(201) = 2,050,350 ≈ 2,030,150 + 20,150

Ejercicio 23 ¿Para qué valores de a y b la recta 2x + y = b es tangente a la parábola y = ax2 cuando


x = 2?
Capítulo 2 Derivadas 97

Solución. En primer lugar, notemos que si x = 2, entonces

y = a · 22 = 4a

Ahora, si queremos que la recta 2x + y = b sea tangente a la parábola, en (2, 4a) debemos
tener dos cosas:

1.- El valor de la derivada en x = 2 debe ser la pendiente de la recta 2x + y = b, que se


puede ver despejando y:
y = −2x + b

Luego la pendiente de la recta es −2 y por lo tanto el valor de la derivada en x = 2


debe ser −2.
2.- El punto (2, 4a) debe pertenecer a la recta 2x + y = b, esto implica que deba cumplir
la ecuación, luego

2 · 2 + 4a = b

4 + 4a = b

Con esto en consideración, procedemos. La derivada de la ecuación de la parábola es:

y 0 = 2ax

Ahora, en x = 2:
y 0 (2) = 2a · 2 = 4a

Y si queremos que y 0 (2) = −2, entonces

1
4a = −2 ⇔ a = −
2

Ahora, la segunda condición decía que

b = 4 + 4a
−1
=4+4·
2
=4−2

=2
Capítulo 2 Derivadas 98

Ejercicio 24 Demuestre que hay dos rectas tangentes a la parábola y = x2 que pasan por (0, −4).

Solución. Sabemos que la pendiente de la recta tangente a y en (x0 , y0 ) es la derivada de


y en x = x0 y vale
y 0 = 2x0

La ecuación de la recta tangente que pasa por (x0 , y0 ) es:

y − y0 = 2x0 (x − x0 )

Donde 2x0 representa a la pendiente de esta recta. Además, tenemos que y0 se calcula a
partir de x0 , luego la ecuación nos queda

y − x20 = 2x0 x − 2x20

O más resumido
y = 2x0 x − x20

Ahora, si la recta debe pasar por (0, ,4), entonces este punto debe cumplir la ecuación,
luego

−4 = 2x0 · 0 − x20

−4 = −x20

4 = x20

±2 = x0

Es decir, hay dos valores de x0 posibles para los cuales la recta tangente en (x0 , y0 ) pasa
por el punto (0, −4). Las ecuaciones de estas rectas se obtienen de reemplazar (en la
ecuación que vimos anteriormente) x0 por 2 o −2 y nos quedan:

y = 4x − 4

y = −4x − 4

Ejercicio 25 Encuentre los puntos sobre la curva y = 2x3 + 3x2 − 12x + 1 donde la recta tangente es
horizontal.
Capítulo 2 Derivadas 99

Solución. Si la recta tangente en algún punto es horizontal, entonces su pendiente es 0.


Esto nos dice que debemos buscar los puntos donde la derivada de nuestra función se
haga 0. Para ello primero calculemos la derivada:

y 0 = (2x3 )0 + (3x2 )0 − (12x)0 + (1)0

= 2 · 3 · x2 + 3 · 2 · x1 − 12 · 1 · x0 + 0

= 6x2 + 6x − 12

= 6(x2 + x − 2)

= 6(x + 2)(x − 1)

Luego es claro que la derivada se hace cero cuando x = −2 o x = 1. Los puntos corres-
pondientes a estos valores se obtienen reemplazándolos en la ecuación del enunciado:

y(−2) = 2 · (−8) + 3 · 4 − 12 · (−2) + 1 = 21

y(1) = 2 · 1 + 3 · 1 − 12 · 1 + 1 = −6

Luego los puntos son (−2, 21) y (1, 6).


√ √
0 x sen x − 3 · x5
Ejercicio 26 Calcule F (x) si F (x) = .
e x + x4

Solución. Calculamos usando la regla del cociente. Hay que tener mucho ojo, porque en el
numerador tendremos que usar la regla del producto. Haremos el desarrollo paso a paso,
explicando como calcular cada derivada:

√ √ 0 √ √ 0
3 · x5 · e x + x4 − x sen x − 3 · x5 · ex + x4
 
0 x sen x −
F (x) =
(ex + x4 )2

La primera derivada que aparece en el numerador se calcula usando la regla del producto
y de la resta:

√ √ 0 √  0 √ 0
x sen x − 3 · x5 = x sen x − 3 · x5
√ √ √
= ( x)0 · sen x + x · (sen x)0 − 3 · 5 · x4
1 √ √
= √ · sen x + x · cos x − 5x4 3
2 x

La otra derivada que aparece en el numerado se calcula directamente:

(ex + x4 )0 = (ex )0 + (x4 )0 = ex + 4x3


Capítulo 2 Derivadas 100

Ahora reemplazamos todos estos valores en la expresión de F 0 :



sen √ √  √ √
√x x · cos x − 5x4 3 · (ex + x4 ) − x sen x − 3 · x5 · ex + 4x3
 
2 x
+
F 0 (x) =
(ex + x4 )2

Esta expresión no se ve bonita y (adelanto) no se puede hacer mucho para arreglarla. Lo


importante aquí es haber usado las reglas del cociente y del producto.

Ejercicio 27 Calcule la derivada de


1 + xf (x)
y= √
x

en x = 1 si f (1) = f 0 (1) = 0.

Solución. Usando la regla del producto y el cociente:


√ √
(1 + xf (x))0 · x − (1 + xf (x)) · ( x)0
y0 = √ 2
x

[(x) f (x) + x(f (x))0 ] · x − (1 + xf (x)) ·
0 1

2 x
=
|x|
√ √ √
xf (x)
xf (x) + x xf 0 (x) − 1

2 x
− 2
=
|x|

Reemplazando x = 1

√ √ √
1f (1)
1f (1) + 1 · 1f 0 (1) − 1

2 1
− 2
0
y (1) =
|1|
1 1·0
1·0+1·1·0− − 2 2
=
1
1
=−
2

Ejercicio 28 Determine una fórmula para f 0 (x) si se sabe que

d
[f (2x)] = x2
dx

Solución. Sabemos por la regla de la cadena que

d
[f (2x)] = f 0 (2x) · 2
dx
Capítulo 2 Derivadas 101

Luego:
x2
f 0 (2x) =
2

Observemos que f 0 (x) representa a la función derivada en cualquier punto x. Esto indica
que x solo es el nombre de la variable, y podríamos ponerle el nombre que quisiéramos,
por ejemplo u. De esta forma, si queremos calcular f 0 (u), bastaría considerar solamente
u
2x = u y el problema se resuelve solo. Si hacemos esto, debemos considerar x = y por
2
lo tanto
u 2

0 2 u2
f (u) = =
2 8

Ejercicio 29 Sea f una función derivable en R, tal que f (0) = 2, f 0 (0) = −1, f (1) = f 0 (1) = 2.
Determine g 0 (0), para la función g definida por g(x) = f (ex )ef (x) .

Solución. Usamos regla de la cadena y del producto para determinar la derivada de g:

 0
g 0 (x) = (f (ex ))0 · ef (x) + f (ex ) · ef (x)

= f 0 (ex ) · (ex )0 · ef (x) + f (ex ) · ef (x) · f 0 (x)

= f 0 (ex ) · ex · ef (x) + +f (ex ) · ef (x) · f 0 (x)

Reemplazando x por 0 obtenemos:

g 0 (0) = f 0 (e0 ) · e0 · ef (0) + f (e0 ) · ef (0) · f 0 (0)

= f 0 (1) · e2 + f (1) · e2 · (−1)

= 2 · e2 + 2 · e2 · (−1)

= 2e2 − 2e2

=0

Ejercicio 30 Suponga que f es una función derivable tal que f (g(x)) = x y f 0 (x) = 1 + [f (x)]2 .
1
Demuestre que g 0 (x) = .
1 + x2

Solución. Notemos que podemos derivar la primera expresión dada en el enunciado para
Capítulo 2 Derivadas 102

hacer “aparecer” g 0 :

f (g(x)) = x

(f (g(x)))0 = (x)0

f 0 (g(x))g 0 (x) = 1

Ahora podemos usar la segunda igualdad del enunciado, con g(x) en lugar de solo x y nos
queda que
f 0 (g(x)) = 1 + [f (g(x))]2

Pero como f (g(x)) = x, tenemos

f 0 (g(x)) = 1 + x2

Ahora estamos listos para entregar la respuesta. Retomando lo anterior tenemos

f 0 (g(x))g 0 (x) = 1

(1 + x2 )g 0 (x) = 1
1
g 0 (x) =
1 + x2

Nota: En general este es un método muy útil para calcular derivadas de funciones inversas,
cuando sabemos la expresión de la derivada de una de ellas.

Ejercicio 31 Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva

√ √
x+ y=5

En el punto (9, 4).

Solución. Usando derivación implícita, considerando y = y(x) obtendremos una fórmula


Capítulo 2 Derivadas 103

para la pendiente de la recta tangente en el punto deseado. Tenemos:

√ √
x+ y=5
1 1
√ + √ · y0 = 0
2 x 2 y
1 1
√ · y0 = √
2 y 2 x

0 2 y
y = √
2 x
r
y
y0 =
x

De esta manera, en el punto (9, 4) la pendiente de la recta tangente es:


r
4 2
=
9 3

Y así, la ecuación de la recta tangente en (9, 4) es:

2
y = (x − 9) + 4
3

Ejercicio 32 En la figura se muestra una lámpara colocada tres unidades hacia la derecha del eje y y
una sombra creada por la región elíptica x2 + 4y 2 ≤ 5. Si el punto (−5, 0) está en el borde
de la sombra, ¿qué tan arriba del eje x está colocada la lámpara?

Solución. Llamemos h a la altura a la cual se encuentra la lámpara. Una buena opción en


este caso sería calcular la ecuación de la recta tangente a la elipse que pasa por el punto
(−5, 0). De esta forma, como el punto (3, h) pertenece a la recta, entonces podríamos usar
la ecuación para encontrar el valor de h.
Capítulo 2 Derivadas 104

Como adelanto, esto supondrá una complicación pues inicialmente no seremos capaces
de calcular la pendiente de la recta tangente (la derivada), pues no conoceremos el punto
donde esta toca a la elipse. Pero veremos que esto es simple de solucionar.

Comencemos utilizando derivación implícita (pensando en y como función de x) en la


ecuación de la elipse (x2 + 4y 2 = 5)

2x + 8yy 0 = 0
2x
y0 = −
8y
x
y0 = −
4y

Si llamamos (x0 , y0 ) al punto donde la recta tangente que buscamos toca a la elipse,
tenemos que la pendiente de esta en ese punto es:

x0

4y0

De esta forma, como (−5, 0) pertenece a la recta, tenemos que la ecuación es:

x0
y=− (x + 5)
4y0

O también podemos escribirla:

4y0 y + x0 x + 5x0 = 0

Ahora vemos la complicación. Como no sabemos los valores de x0 e y0 nos es imposible


terminar el ejercicio. . . ¿o no?.

Recordemos que la recta tangente debe pasar por la elipse, eso quiere decir que el punto
(x0 , y0 ) es parte de la recta y por lo tanto cumple la ecuación. Esto quiere decir que

4y0 y0 + x0 x0 + 5x0 = 0

O bien
4y02 + x20 + 5x0 = 0

Ahora debemos recordar que este punto está en la elipse y por lo tanto también cumple
Capítulo 2 Derivadas 105

su ecuación, es decir que


4y02 + x20 = 5

Reemplazando esto en la ecuación anterior nos queda solo una variable

5 + 5x0 = 0

Y por lo tanto x0 = −1. Para calcular el valor de y0 volvemos a la ecuación de la elipse

4y02 + x20 = 5

4y02 + (−1)2 = 5

4y02 + 1 = 5

4y02 = 4

y02 = 1

Esto dice que y0 = ±1. Sin embargo, por dibujo sabemos que solo nos interesa el valor
positivo, por lo que y0 = 1. Ahora podemos completar la ecuación de la recta tangente:

4y − x − 5 = 0

Reemplazando el punto (3, h) obtendremos lo pedido

4h − 3 − 5 = 0

4h = 8

h=2

Ejercicio 33 Demuestre usando la derivación implícita que si f es una función derivable uno a uno y
si su función inversa f −1 también es derivable, entonces

1
(f −1 )0 (x) =
f 0 (f −1 )(x)

siempre que el denominador no sea 0. Utilice esto para calcular (f −1 )0 (5) si f (4) = 5 y
2
f 0 (4) = .
3
Capítulo 2 Derivadas 106

Solución. Sabemos que si una función es inversa de la otra, entonces

f −1 (x) = y ⇔ f (y) = x

Usando derivación implícita con respecto a x en la segunda igualdad (suponiendo y como


función de x) tenemos:
f 0 (y) · y 0 = 1

Luego, si f 0 (y) 6= 0, entonces


1
y0 =
f 0 (y)

Reemplazando y por f −1 (x) obtenemos:

1
(f −1 )0 (x) =
f 0 (f −1 (x))

Ahora, tomando x = 5 obtenemos

1
(f −1 )0 (5) =
f 0 ((f −1 )(5))

Como f (4) = 5, entonces por lo que dijimos al comienzo f −1 (5) = 4, luego

1
(f −1 )0 (5) =
f 0 (4)

2
Y como f 0 (4) = , entonces
3
3
(f −1 )(5) =
2

Nota: Puede ser que esto resulte demasiado forzado, pero es una manera fácil de mostrar
derivadas de funciones inversas y de usar la regla de la cadena.

Ejercicio 34 Calcule y 0 :

a) y = sen(sen(sen x))

Solución. En este caso tendremos que ocupar repetidas veces la regla de la cadena:

y 0 = cos(sen(sen x)) · (sen(sen x))0

= cos(sen(sen x)) · cos(sen x) · (sen x)0

= cos(sen(sen x)) · cos(sen x) · cos x


Capítulo 2 Derivadas 107

p
b) y = cos sen(tan πx)

Solución. Usando regla de la cadena:

p 0
y 0 = − sen
p
sen(tan πx) · sen (tan πx)
1
· (sen(tan πx))0
p
= − sen sen(tan πx) · p
2 sen(tan πx)
1
· cos(tan πx) · (tan πx)0
p
= − sen sen(tan πx) · p
2 sen(tan πx)
1
· cos(tan πx) · sec2 πx · (πx)0
p
= − sen sen(tan πx) · p
2 sen(tan πx)
p 1
= − sen sen(tan πx) · p · cos(tan πx) · sec2 πx · π
2 sen(tan πx)

c) y = cot2 (sen θ)

1
Solución. Recordemos que cot x = , luego podemos reescribir la ecuación an-
tan x
terior como
1 −1
y= = tan2 (sen θ) = (tan(sen θ))−2
tan2 (sen θ)

Probablemente esta última escritura sea la más conveniente, pues simplemente deri-
vamos usando regla de la cadena (pensando en elevar a −2 como una función más,
de hecho la de más afuera):

y 0 = −2 · (tan(sen θ))−3 · (tan(sen θ))0

= −2 · (tan(sen θ))−3 · sec2 (sen θ) · (sen θ)0

= −2 · (tan(sen θ))−3 · sec2 (sen θ) · cos θ

A pesar de que ya terminamos de derivar, podemos arreglar un poco esta función:

y 0 = −2 · (tan(sen θ))−3 · sec2 (sen θ) · cos θ


sen(sen θ) −3
 
1
= −2 · · 2
· cos θ
cos(sen θ) cos (sen θ)
cos3 (sen θ) 1
= −2 · 3
· 2
· cos θ
sen (sen θ) cos (sen θ)
−2 cos(sen θ) cos θ
=
sen3 (sen θ)
Capítulo 2 Derivadas 108

 p 
3
d) y = ln x3 + x + x2

Solución. Derivamos usando regla de la cadena, dentro de la raíz tendremos que


separar la suma:

1  p 0
y0 = 3 3 2
√ · x + x + x
x3 + 3 x + x2
!
1 2 1 2 0
= √
3
· 3x + p · (x + x )
x + x + x2
3 3 3 (x + x2 )2
!
1 1
= √
3
· 3x2 + p · (1 + 2x)
x3 + x + x2 3 3 (x + x2 )2
!
1 1 + 2x
= √
3
· 3x2 + p
x3 + x + x2 3 3 (x + x2 )2

2 −5x)
e) y = xtan(x

Solución. Para poder calcular este tipo de derivadas, donde tanto la base como el
exponente son funciones, necesitamos hacer un pequeño cambio:

y = eln y
tan(x2 −5x)
= eln x
2 −5x)·ln x
= etan(x

El último cambio lo hicimos usando las propiedades de los logaritmos. Ahora si cal-
culamos la derivada, donde usaremos la regla de la cadena y del producto:

2
y 0 = e|tan(x {z
−5x)·ln x 2
} ·(tan(x − 5x) · ln x)
0

=y

= y · (tan(x2 − 5x))0 · ln x + tan(x2 − 5x) · (ln x)0


 
 
2 2 2 0 2 1
= y · sec (x − 5x) · (x − 5x) · ln x + tan(x − 5x) ·
x
 
1
= y · sec2 (x2 − 5x) · (2x − 5) · ln x + tan(x2 − 5x) ·
x

En este caso la expresión no queda tan bien como nos gustaría, pero al menos tene-
mos una.
Capítulo 2 Derivadas 109

2 x √
f ) ex − + y3 + 3 = 0
y

Solución. Usamos derivación implícita, en conjunto con todas las reglas que hemos
aprendido. Siempre debemos recordar que y = y(x), es decir, que y es función de x:

2 (x)0 · y − x · (y)0
ex · (x2 )0 − − 3y 2 · y 0 + 0 = 0
y2
2 y − x · y0
ex · 2x − − 3y 2 · y 0 = 0
y2
2 y xy 0
2xex − 2 + 2 − 3y 2 y 0 = 0
y y
 
x2 1 0 2 x
2xe − = y 3y − 2
y y
2
2xyex − 1 3y 4 − x
= y0
y y2
2
2xy 2 ex − y
= y0
3y 4 − x

x
Ejercicio 35 Determine la ecuación de la recta tangente a la curva y = tan en x = π y determine
4
el punto donde la recta tangente corta al eje Y .

Solución. Como siempre, para buscar rectas tangentes, calculamos primero la derivada en
x = π:

 x   x 0
y 0 = sec2 ·
4 4
x 1
2
= sec ·
4 4
  x −1 1
= cos2 ·
4 4

Luego

  π −1 1
y 0 (π) = cos2 ·
4 4
√ !2 −1
 
2  1
= ·
2 4
 −1
2 1
= ·
4 4
4 1
= ·
2 4
1
=
2
Capítulo 2 Derivadas 110

Con esto tenemos la pendiente de la recta tangente y tenemos la coordenada x del punto
de tangencia, para calcular la coordenada y reemplazamos en la función:

π 
y(π) = tan =1
4

Ahora, la ecuación de la recta tangente en el punto (π, 1) es:

1
y = (x − π) + 1
2
1 π
= x+1−
2 2

Como sabemos que una recta corta al eje y en el valor que indica su coeficiente de posi-
 π
ción, entonces nuestra recta tangente corta al eje y en el punto 0, 1 − .
2

Ejercicio 36 Si g es una función derivable dos veces y f (x) = xg(x2 ), encontrar f 00 en términos de g, g 0
y g 00 .

Solución. Para calcular f 00 debemos derivar dos veces, es decir, derivar la derivada. Para
ello primero calculemos f 0 usando la regla del producto y de la cadena:

f 0 (x) = (x)0 · g(x2 ) + x · (g(x2 ))0

= g(x2 ) + xg 0 (x2 ) · 2x

= g(x2 ) + 2x2 g 0 (x2 )

Ahora derivamos de nuevo para encontrar f 00 :

0
f 00 (x) = (g(x2 ))0 + 2x2 g 0 (x2 )]


= g 0 (x2 ) · 2x + 2 (x2 )0 · g 0 (x2 ) + x2 · (g 0 (x2 ))0


 

= 2xg 0 (x2 ) + 2 2xg 0 (x2 ) + x2 g 00 (x2 ) · 2x


 

= 6xg 0 (x2 ) + 4x3 g 00 (x2 )

Ejercicio 37 Si se sabe que F (x) = arctan(x2 + 1) y G es una función invertible y derivable en x0 = 2


y tal que G(2) = 0 y G0 (2) = 5, entonces, calcule (F ◦ G−1 )0 (0)

Solución. Este es un claro ejemplo del uso de la regla de la cadena y de la derivada de


Capítulo 2 Derivadas 111

una inversa. Recordemos que si f y f −1 son inversas una de la otra, entonces

1
(f −1 )0 (x) =
f 0 (f −1 (x))

Ahora, para calcular la derivada pedida, usamos la regla de la cadena

(F ◦ G−1 )0 (0) = F 0 (G−1 (0)) · (G−1 )0 (0)

Revisemos cada término por separado. En primer lugar, por enunciado G(2) = 0, luego
G−1 (0) = 2 por definición de función inversa. De esta forma:

F 0 (G−1 (0)) = F 0 (2)

Como F (x) = arctan(x2 + 1), entonces

1 2x
F 0 (x) = · (x2 + 1)0 = 2
(x2 2
+ 1) + 1 (x + 1)2 + 1

Así, finalmente obtenemos

2·2 4 2
F 0 (G−1 )(0) = F 0 (2) = = =
(22 2
+ 1) + 1 26 13

Ahora revisamos (G−1 )0 (0). Por lo que dijimos al comienzo del ejercicio, se tiene que

1
(G−1 )0 (0) =
G0 (G−1 (0))

Pero G−1 (0) = 2, luego, por los datos del enunciado

1 1
(G−1 )0 (0) = =
G0 (2) 5

Ahora podemos concluir que

2 1 2
(F ◦ G−1 )0 (0) = F 0 (G−1 (0)) · (G−1 )0 (0) = · =
13 5 65

Ejercicio 38 Si y = x · arctan(x) + 1, demuestre que

1
(1 + x2 ) · y 00 + x · y 0 − y =
1 + x2
Capítulo 2 Derivadas 112

Solución. Para esto calculamos cada derivada esperando al final llegar al resultado desea-
do:

y 0 = (x)0 · arctan(x) + x · (arctan x)0 + (1)0


1
= arctan(x) + x · +0
1 + x2
x
= arctan(x) +
1 + x2

Ahora calculamos y 00 derivando la función que obtuvimos como resultado:

1 (x)0 · (1 + x2 ) − x · (1 + x2 )0
y 00 = +
1 + x2 (1 + x2 )2
1 + x2 1 + x2 − x · 2x
= +
(1 + x2 )2 (1 + x2 )2
1 + x + 1 + x − 2x2
2 2
=
(1 + x2 )2
2
=
(1 + x2 )2

Finalmente, escribimos la expresión del enunciado y vemos si se verifica la igualdad:


 
2 00 0 2 2 x
(1 + x ) · y + x · y − y = (1 + x ) · + x · arctan(x) + − (x · arctan(x) + 1)
(1 + x2 )2 1 + x2
2 x2
= + x · arctan(x) + − x · arctan(x) − 1
1 + x2 1 + x2
2 x2 1 + x2
= + −
1 + x2 1 + x2 1 + x2
1
=
1 + x2

Ejercicio 39 La ecuación x2 − xy + y 2 = 3 representa una “elipse girada”, es decir, una elipse cuyos ejes
no son paralelos a los ejes de las coordenadas. Encuentre los puntos en que esta elipse
cruza el eje x y demuestre que las rectas tangentes en estos puntos son paralelas.

Solución. Para encontrar los puntos donde la elipse cruza el eje x, debemos igualar y a 0,
pues en todos los puntos del eje x, la coordenada y tiene ese valor. En ese caso tendremos
que:
x2 = 3

√ √ √
Luego x = ± 3 y por lo tanto los puntos son ( 3, 0) y (− 3, 0) (recordemos que eran
los cortes con el eje X). Ahora, debemos ver que las rectas tangentes en estos puntos son
Capítulo 2 Derivadas 113

paralelas. Para ello necesitamos la derivada. En este caso hacemos derivación implícita:

(x2 )0 − (xy)0 + (y 2 )0 = (3)0

2x − ((x)0 y + x(y)0 ) + 2yy 0 = 0

2x − y − xy 0 + 2yy 0 = 0

(2y − x)y 0 = y − 2x
y − 2x
y0 =
2y − x

Evaluando en los puntos tenemos que:


√ √
0
√ 0+2 3 2 3
y (− 3, 0) = √ = √ =2
2·0+ 3 3
√ √
0
√ 0−2 3 −2 3
y ( 3, 0) = √ = √ =2
2·0− 3 − 3

Pero si las rectas tangentes tienen la misma pendiente (ya sabemos que la pendiente viene
dada por la derivada), entonces deben ser paralelas. Esto concluye la demostración.

Ejercicio 40 Encuentre las ecuaciones de las rectas tangentes a la elipse x2 + 4y 2 = 36 que pasan por
el punto (12, 3).

Solución. Como ya sabemos, para calcular rectas tangentes necesitamos un punto y la


pendiente. El punto lo tenemos, es el (12, 3) y la pendiente viene dada por la derivada.
Para este caso necesitamos usar derivación implícita:

2x + 8yy 0 = 0
x
y0 = −
4y

Supongamos que el punto de tangencia de alguna de las rectas es (x0 , y0 ), luego la deri-
vada en ese punto vale:
x0
y 0 (x0 , y0 ) = −
4y0

De esta manera, la ecuación de la recta tangente que tiene esa pendiente y que pasa por
Capítulo 2 Derivadas 114

el punto (12, 3) es

x0
y−3=− (x − 12)
4y0
4y0 (y − 3) = −x0 (x − 12)

4y0 y − 12y0 = −x0 x + 12x0

x0 x + 4y0 y = 12(x0 + y0 )

Esta ecuación está incompleta, falta determinar los valores de x0 e y0 . Para determinarlos
recordemos que esta recta tangente debe necesariamente pasar por el punto (x0 , y0 ), lo
que significa que ese punto cumple la ecuación de la recta. Si reemplazamos:

x20 + 4y02 = 12(x0 + y0 )

Notemos que el lado izquierdo se parece a la ecuación de la elipse cuando reemplazamos


x e y por x0 e y0 . Para justificar que esa suma del lado izquierdo es 36 debemos recordar
que este punto efectivamente pertenece a la elipse y por lo tanto cumple su ecuación. De
esta manera lo anterior nos queda:

36 = 12(x0 + y0 )

3 = x0 + y0

3 − x0 = y0

Observemos que aún no hemos resuelto el problema, un poco de esfuerzo nos ayudará
a terminarlo. Intentemos reemplazar el punto (x0 , y0 ) en la ecuación de la elipse usando
valor de y0 que acabamos de obtener:

x20 + 4(3 − x0 )2 = 36

x20 + 4(9 − 6x0 + x20 ) = 36

x20 + 36 − 24x0 + 4x20 = 36

5x20 − 24x0 = 0

x0 (5x0 − 24) = 0

24
Luego x0 = 0 o bien x0 = . De aquí podemos calcular los valores de y0 que les corres-
5
Capítulo 2 Derivadas 115

ponden usando la fórmula simple que obtuvimos antes:

x 0 = 0 ⇒ y0 = 3 − x 0 = 3
24 9
x0 = ⇒ y0 = 3 − x 0 = −
5 5

De esta forma, los


 dos puntos que verifican que la recta tangente a la elipse en ellos son
24 9
(0, 3) y , − . Para determinar las ecuaciones de las rectas, utilizaremos la ecuación
5 5

x0 x + 4y0 y = 12(x0 + y0 )

Luego las ecuaciones son (luego de simplificar), respectivamente:

y=3

2x − 3y = 15

p
Ejercicio 41 Encuentre la aproximación lineal de f (x) = 25 − x2 cerca de 3.

Solución. Una aproximación lineal es el uso de rectas tangentes para dar valores aproxi-
mados de la función. Básicamente es usar el conocimiento que ya tenemos, pero cambian-
do ligeramente los nombres de las variables. Comencemos obteniendo la recta tangente a
la curva cuando x = 3. En primer lugar debemos obtener el punto. Ya tenemos el valor de
x pero nos falta el valor de y, que es f (x):

p
f (3) = 25 − 32 = 4

Luego el punto es (3, 4). Ahora calculamos la pendiente, para ello derivamos la función:

1 x
f 0 (x) = √ · (−2x) = − √
2 25 − x 2 25 − x2

Luego, la pendiente de la recta tangente en x = 3 es:

3 3
f 0 (3) = − √ =−
25 − 3 2 4
Capítulo 2 Derivadas 116

Con esto, la recta tangente es


3
y = − (x − 3) + 4
4

Cambiando y por f (x) y desarrollando, obtenemos:

3 25 3
f (x) = 4 − (x − 3) = − x
4 4 4

Esta ecuación corresponde a la aproximación lineal de f cerca de 3 y podemos apreciar


claramente que es una recta (de ahí el nombre lineal).

d3 y
Ejercicio 42 Si y = f (u) y u = g(x), donde f y g tienen tercera derivada, hallar una fórmula para .
dx3

Solución. La notación
d3 y
dx3

representa a la tercera derivada de la función y con respecto a la variable x. En general, el


cálculo de derivadas de orden superior es largo, pues las funciones (sobre todo aquellas
que tienen productos o son composiciones) comienzan a ponerse más complejas.

Debemos tener en cuenta que queremos calcular la derivada con respecto a x, pero y
depende directamente de la variable u, la cual a su vez depende de la variable x. Esto
quiere decir que:
y = f (u) = f (g(x))

Entonces para derivar debemos usar la regla de la cadena:

y 0 = f 0 (g(x)) · g 0 (x)

Ahora derivamos nuevamente, usando regla del producto y de la cadena:

y 00 = (f 0 (g(x)))0 · g 0 (x) + f 0 (g(x)) · (g 0 (x))0

= f 00 (g(x)) · g 0 (x) · g 0 (x) + f 0 (g(x)) · g 00 (x)

= f 00 (g(x)) · (g 0 (x))2 + f 0 (g(x)) · g 00 (x)

Ahora derivamos por tercera vez, pero debemos tener cuidado pues hay dos productos y
Capítulo 2 Derivadas 117

uno de ellos (el de la izquierda) tiene una función compuesta (g 0 (x))2 :

y 000 = (f 00 (g(x)))0 · (g 0 (x))2 + f 00 (g(x)) · ((g 0 (x))2 )0 + (f 0 (g(x)))0 · g 00 (x) + f 0 (g(x)) · (g 00 (x))0
   

= f 000 (g(x))g 0 (x) · (g 0 (x))2 + f 00 (g(x)) · 2g 0 (x)g 00 (x) + f 00 (g(x))g 0 (x) · g 00 (x) + f 0 (g(x)) · g 000 (x)
   

= f 000 (g(x))(g 0 (x))3 + 2f 00 (g(x))g 0 (x)g 00 (x) + f 00 (g(x))g 0 (x)g 00 (x) + f 0 (g(x))g 000 (x)

= f 000 (g(x))(g 0 (x))3 + 3f 00 (g(x))g 0 (x)g 00 (x) + f 0 (g(x))g 000 (x)

Esto es lo pedido.

Ejercicio 43 En ciertas circunstancias, un rumor se esparce según la ecuación

1
p(t) =
1 + ae−kt

donde p(t) es la proporción de la población que lo conoce en el tiempo t y a y k son


constantes positivas que dependen del rumor.

a) Encuentre lı́m p(t)


t→∞

Solución. Usando álgebra de límites:

1
lı́m p(t) = lı́m
t→∞ t→∞ 1 + ae−kt
lı́mt→∞ 1
=
lı́mt→∞ 1 + ae−kt
1
=
lı́mt→∞ 1 + lı́mt→∞ ae−kt
1
=
1 + a lı́mt→∞ e−kt

Luego para saber el límite pedido solo necesitamos saber lı́m e−kt . Como k es positi-
t→∞
vo (según lo que dice el enunciado), entonces −k es negativo y por lo tanto si t → ∞
entonces −kt → −∞ y como bien sabemos

lı́m ex = 0
x→−∞

Es decir, cuando el exponente es muy grande y negativo, la función ex tiende a 0.


Luego
1 1
lı́m p(t) = = =1
t→∞ 1+a·0 1+0

En el contexto del problema, esto dice que si pasa suficiente tiempo, entonces todas
las personas conocerán el rumor.
Capítulo 2 Derivadas 118

b) Encuentre la rapidez a la que se esparce el rumor.

Solución. La rapidez a la que se esparce el rumor es precisamente la derivada de la


función p. Para ello escribiremos p de la siguiente manera:

p(t) = (1 + ae−kt )−1

De esta manera, usando la regla de la cadena:

p0 (t) = −(1 + ae−kt )−2 · (1 + ae−kt )0

= −(1 + ae−kt )−2 · (ae−kt · (−k))

= (1 + ae−kt )−2 · ake−kt


ake−kt
=
(1 + ae−kt )2

c) ¿A qué velocidad se esparce el rumor cuando a = k = 1?

Solución. Este caso es particular, nos preguntamos si es que a = k = 1, como queda


la expresión de la derivada. Usando la parte anterior:

e−t
p0 (t) =
(1 + e−t )2

Bajo estas condiciones el rumor tiene esta velocidad de transmisión, pero bajo otras
esa velocidad puede variar. Independiente de eso, la parte a nos indica que si el
tiempo es suficientemente grande, el rumor se esparcirá completamente.

Ejercicio 44 Se bombea aire dentro de un globo esférico para el clima. En cualquier tiempo t, el volu-
men del globo es V (t) y su radio es r(t).
dV dV
a) ¿qué representan las derivadas y ?.
dr dt

Solución. Recordemos que las derivadas representan razón de cambio, luego:


dV
− : representa el cambio en el volumen cuando cambia el radio
dr
dV
− : representa el cambio en el volumen cuando cambia el tiempo.
dt
En general estos cambios no tienen por que ser iguales.

dV dr
b) Exprese en términos de .
dt dt
Capítulo 2 Derivadas 119

Solución. Para poder hacer esto, recordemos que, aunque el volumen depende del
tiempo, podemos pensar que no depende de el de forma directa, sino que el tiempo
afecta al radio, que luego afecta al tiempo. De esta manera, como el globo es esférico,
su volumen dependiendo del radio es:

4
V (r) = πr3
3

Y si consideramos que r = r(t), es decir, que r es función del tiempo, entonces

4
V (r(t)) = π(r(t))3
3

De esta manera, la derivada de V con respecto al tiempo es, utilizando la regla de la


cadena:

4
V 0 (r(t)) = π · 3(r(t))2 r0 (t)
3
= 4π(r(t))2 r0 (t)

dV dr
Y esto corresponde a expresar en términos de , es decir, expresar la derivada
dt dt
de V con respecto al tiempo en términos de la derivada de r con respecto al tiempo.

Ejercicio 45 Si p(x) es el valor total de la producción cuando se tienen x trabajadores en una planta,
entonces la productividad promedio de la fuerza de trabajo en la planta es

p(x)
A(x) =
x

a) Encuentre A0 (x). ¿Por qué la compañía desearía contratar más trabajadores si A0 (x) >
0?

Solución. Para calcular A0 (x) usamos la regla del cociente:

p0 (x) · x − p(x) · (x)0


A0 (x) =
x2
0
xp (x) − p(x)
=
x2

Ahora, para responder a la pregunta, recordemos que la derivada es una razón de


cambio. En este caso es el cambio en la productividad promedio A cuando cambia el
número de trabajadores x. Esto deja muy claro que si A0 (x) > 0 entonces la produc-
tividad aumenta cuando lo hace el número de trabajadores y por lo tanto suena muy
Capítulo 2 Derivadas 120

razonable querer contratar más trabajadores.

Bajo el mismo análisis, si A0 (x) < 0 entonces querríamos disminuir el número de


trabajadores, para aumentar la productividad promedio de la empresa.

Sin embargo, si A0 (x) = 0 en algún punto entonces no podemos decir mucho. Lo que
si sabemos es que aumentar o disminuir la cantidad de trabajadores no va a afectar la
productividad promedio, pero no sabemos si en otro punto será positiva o negativa.
Quizás en esos casos haya que usar otros indicadores (y de hecho se usan).

b) Demuestre que A0 (x) > 0 si p0 (x) es mayor que la productividad promedio.

Solución. Recordemos que

xp0 (x) − p(x)


A0 (x) =
x2

La idea es hacer aparecer la productividad promedio A(x) en esa expresión anterior.


Para ello notemos que

xp0 (x) p(x)


A0 (x) = − 2
x2 x
p0 (x) p(x) 1
= − ·
x x x
p0 (x) 1
= − A(x) ·
x x
p0 (x) − A(x)
=
x

Entonces, si p0 (x) es mayor que la productividad promedio, es decir, si

p0 (x) > A(x)

entonces es obvio que p0 (x) − A(x) > 0, es decir, el numerador de la fracción anterior
es positivo. Además, como el denominador también es positivo (recordemos que x
representa el número de trabajadores, luego es positivo) entonces A0 (x) > 0. Esto
muestra lo pedido.

Ejercicio 46 Demuestre que la longitud de la parte de cualquier recta tangente al astroide x2/3 +y 2/3 =
a2/3 limitada por los ejes de coordenadas es constante.

Solución. La idea geométrica de este problema es que si tomamos cualquier recta tangente
Capítulo 2 Derivadas 121

al astroide, entonces la distancia entre los cortes con los ejes será constante. Para tomar
cualquier recta tangente, consideremos un punto cualquiera (x0 , y0 ). Nos gustaría obtener
la derivada en ese punto. Para ello hacemos derivación implícita:

2 −1/3 2 −1/3 0
x + y y =0
3 3
2 −1/3
(x + y −1/3 y 0 ) = 0
3
x−1/3 + y −1/3 y 0 = 0
x−1/3
y0 = −
y −1/3
y 1/3
y 0 = − 1/3
x
r
y
y0 = − 3
x

Ahora, en (x0 , y0 ) la derivada vale:


r
0 y0
y =−3
x0

De esta forma, la recta tangente en (x0 , y0 ) es:


r
y0
y − y0 = − 3 (x − x0 )
x0

Para encontrar los cortes con los ejes, igualamos cada coordenada a 0 por separado. El
corte con el eje X se encuentra igualando y a 0 y despejando x:
r
y0
0 − y0 = − 3 (x − x0 )
x0
r
y0
y0 = 3 (x − x0 )
x0
r
x0
y0 · 3 = x − x0
y0
2/3 1/3
y0 · x 0 + x 0 = x
 
1/3 2/3 2/3
x0 y0 + x0 =x
1/3
x0 · a2/3 = x

Este último cambio pudimos hacerlo porque (x0 , y0 ) está en el astroide. Ahora, para en-
Capítulo 2 Derivadas 122

contrar el corte con el eje Y igualamos x a cero y despejamos y:


r
y0
y − y0 = − 3 (0 − x0 )
x0
r
y0
y − y0 = 3 x0
x0
1/3 2/3
y = y0 + y0 x 0
 
1/3 2/3 2/3
y = y0 y0 + x 0
1/3
y = y0 · a2/3

1/3 1/3
Luego, la distancia entre los puntos obtenidos (x0 a2/3 , 0) y (0, y0 a2/3 ) es:
r 2  2
1/3 1/3
d= x0 a2/3 − 0 + 0 − y0 a2/3
r
1/3 2/3 2 1/3 2/3 2
  
= x0 a + −y0 a
q
2/3 2/3
= x0 a4/3 + y0 a4/3
r  
2/3 2/3
= a4/3 x0 + y0
p
= a4/3 · a2/3
p
= a6/3

= a2

= |a|

Como a es constante, se obtiene lo pedido.

Ejercicio 47 ¿Cuántas rectas son tangentes a las dos parábolas y = −1 − x2 y y = 1 + x2 ? Calcule las
coordenadas de los puntos en los cuales esas tangentes tocan a las parábolas.

Solución. Llamemos a la primera de las parábolas P1 y a la segunda P2 para efectos de


mejor comunicación. Consideremos los puntos (x1 , y1 ) ∈ P1 y (x2 , y2 ) ∈ P2 (uno en cada
parábola) y supongamos que estos puntos son los que cumplen que la recta tangente en
ellos es la misma.

Escribamos las ecuaciones de esas rectas tangentes. Para ello necesitamos la pendiente de
Capítulo 2 Derivadas 123

la recta.

P1 : y 0 = −2x

P2 : y 0 = 2x

Luego, las pendientes de las rectas en los puntos son:

P1 : y 0 (x1 ) = −2x1

P2 : y 0 (x2 ) = 2x2

Como las rectas tangentes son iguales entonces sus pendientes deben ser iguales, luego

−2x1 = 2x2

−x1 = x2

Ahora tenemos una primera condición. Si escribimos las ecuaciones de las rectas tangentes

y − y1 = −2x1 (x − x1 )

y − y2 = 2x2 (x − x2 )

Reemplazando x2 = −x1 y recordando que

y1 = −1 − x21

y2 = 1 + x22 = 1 + (−x1 )2 = 1 + x21

Las ecuaciones anteriores quedan:

y − (−1 − x21 ) = −2x1 (x − x1 )

y − (1 + x21 ) = −2x1 (x + x1 )

Podemos despejar en ambos casos y:

y = −2x1 x + x21 − 1

y = −2x1 x + 1 − x21
Capítulo 2 Derivadas 124

Luego como ambas rectas son iguales, entonces ambos lados derechos deben ser iguales
(los izquierdos también... pero no son tan interesantes):

−2x1 x + x21 − 1 = −2x1 x1 − x21

2x21 = 2

x21 = 1

x1 = ±1

Con este resultado vemos que hay dos posibles puntos que cumplen la condición inicial, es
decir, encontramos 2 rectas tangentes a ambas parábolas simultáneamente. Para calcular
los puntos vemos cada caso:

Caso 1. Si x1 = 1, recordemos que x2 = −x1 , luego x2 = −1. Para calcular las coordena-
das y reemplazamos en las ecuaciones de cada parábola:

P1 : y1 = −1 − x21 = −1 − 12 = −2

P2 : y2 = 1 + x22 = 1 + (−1)2 = 2

Luego dos puntos que tienen recta tangente en común son (1, −2) y (−1, 2).

Caso 2. Si x1 = −1, entonces x2 = −x1 = 1. Ahora calculamos las coordenadas y reem-


plazando en las ecuaciones de cada parábola:

P1 : y1 = −1 − x21 = −1 − (−1)2 = −2

P2 : y2 = 1 + x22 = 1 + 12 = 2

Luego dos puntos que tienen recta tangente en común son (−1, −2) y (1, 2).

Encontrando los puntos pedidos hemos concuido el ejercicio.

Ejercicio 48 Un automóvil viaja por la noche por una carretera que tiene la forma de parábola con
vértice en el origen. El automóvil parte del punto 100 m al oeste y 100 m al norte del
origen y se desplaza en una dirección hacia el este, Hay una estatua localizada 100 m
al este y 50 m al norte del origen. ¿En qué punto de la carretera los faros del vehículo
iluminarán a la estatua?

Solución. La figura que motiva este ejercicio es:


Capítulo 2 Derivadas 125

Este problema de la vida real puede modelarse geométricamente, pensando que los focos
del automóvil son como la recta tangente a la parábola en el punto que se encuentra el
vehículo. De esta forma, lo que queremos obtener es en que punto de la parábola, la rec-
ta tangente pasa por el lugar donde se encuentra la estatua. Para ello hagamos algunas
aclaraciones.

En primer lugar, tenemos un problema pues no sabemos la ecuación de la parábola. Para


determinarla, notemos que la ecuación de una parábola como esa, en general es: y = ax2 .
Nos falta determinar el valor de a. Para ello tenemos un dato, el punto (−100, 100) que es
donde el auto se encontraba inicialmente pertenece a la parábola. Reemplazando:

100 = a · (−100)2

100 = a · 1002

1 = 100a
1
=a
100

1 2
Luego la ecuación de la parábola es y = x . Ahora, llamemos (x0 , y0 ) al punto que
100
queremos calcular, es decir, aquel punto donde la recta tangente a la parábola pasa por el
punto donde está la estatua, que de paso es (100, 50).

Para calcular la recta tangente en primer lugar calculamos la pendiente:

2 1
y0 = x= x
100 50

1
Luego, en x0 la pendiente es x0 . De esta forma, la recta tangente tiene ecuación:
50
x0
y − y0 = (x − x0 )
50
Capítulo 2 Derivadas 126

x20
Junto con eso, si recordamos que y0 = tenemos
100

x20 x0
y− = (x − x0 )
100 50
x0 x2 x2
y= x− 0 + 0
50 50 100
x0 x2
y= x− 0
50 100

Ahora, para calcular el valor de x0 , reemplazamos x e y por las coordenadas del punto
(100, 50), que son donde está la estatua y que deberían estar en nuestra recta:

x0 x2
50 = · 100 − 0
50 100
x20
50 = 2x0 −
100
5000 = 200x0 − x20

x20 − 200x0 + 5000 = 0

(x0 − 100)2 − 5000 = 0

(x0 − 100)2 = 5000



x0 − 100 = ± 5000

x0 = 100 ± 50 2

Geométricamente este problema nos entrega dos soluciones, pues considera que la recta
tangente va en dos sentidos a partir del punto “hacia adelante” y “hacia atrás”. En nuestro

caso, el contexto del problema descarta el valor 100 + 50 2, pues los focos del automóvil
solo apuntan hacia adelante y no hacia atrás. De este modo, el valor de x0 que buscábamos

era 100 − 50 2 y el valor de y asociado se calcula usando la fórmula de la parábola:

1 √
y= · (100 − 50 2)2
50
1 √
= · (1002 − 1002 2 + 502 · 2)
50

= 2 · 100 − 2 · 100 2 + 50 · 2

= 300 − 200 2

√ √
Luego el punto buscado es (100 − 50 2, 300 − 200 2).
 
cm
Ejercicio 49 Si los lados de un triángulo equilátero están creciendo a una razón de 2 , ¿A qué
seg
velocidad crecen su ángulos interiores, su perímetro y su área cuando el lado vale 10 cm?
Capítulo 2 Derivadas 127

Solución. Notemos que como todos los lados del triángulo están creciendo juntos y a la
misma razón, entonces el triángulo sigue siendo equilátero, luego si llamamos α = 60 a
cada uno de los ángulos interiores, tenemos que


=0
dt

pues el ángulo no está cambiando. Ahora, nosotros sabemos que si el lado del triángulo
equilátero es a, entonces su perímetro es P (a) = 3a. Como el lado depende del tiempo
diremos que a = a(t), es decir, el lado es función del tiempo y por lo tanto P (t) = 3a(t).
Luego, la velocidad de crecimiento del perímetro es su derivada y

dP da
= P 0 (t) = 3 · =3·2=6
dt dt

a(t)2 3
Finalmente, el área depende del lado y se tiene A(t) = (si tiene dudas de esta
4
fórmula intente demostrarla). Luego, usando la regla de la cadena

dA 3 da
= · 2a(t) ·
dt √4 dt
3
= · 2a(t) · 2
4

= a(t) 3

Y si a(t) = 10, entonces la velocidad de cambio del área es:

dA √
= 10 3
dt

Nota: Observe que el área era la única que tenía una tasa de cambio variable dependiendo
de la longitud del lado, a diferencia del perímetro que tenía una tasa de cambio constante
sin importar la medida del lado.

Ejercicio 50 Suponga que f es una función que cumple la propiedad |f (x)| ≤ sen2 x. Demuestre que
f (0) = 0 y calcule f 0 (0)

Solución. Como f cumple la propiedad enunciada para todo valor de x en particular lo


cumple para x = 0, luego
|f (0)| ≤ sen2 0 = 0

Pero si |f (0)| ≤ 0, como el valor absoluto siempre es positivo o 0, la única opción es que
Capítulo 2 Derivadas 128

f (0) = 0.

Ahora, para calcular f 0 (0) usamos la definición, tenemos que

f (0 + h) − f (0) f (h)
f 0 (0) = lı́m = lı́m
h→0 h h→0 h

Para calcular este límite notemos que sen2 x = | sen2 x| y que

|f (h)| ≤ sen2 h
f (h) sen2 h


h h

f (h) sen h
h h · | sen h|

Tomando límite cuando h → 0, al lado izquierdo obtenemos la derivada y al lado derecho


tenemos

lı́m f racsen hh · sen h = 1 · 0 = 0


h→0

Luego
f (h)
f 0 (0) = lı́m =0
h→0 h

Ejercicio 51 Use la definición de derivada para calcular la derivada de

p
f (x) = 1 + x2

Solución. Lo más conveniente es que la calculemos por medio de las reglas que conoce-
mos, para corroborar la respuesta:

1
f 0 (x) = √ · (1 + x2 )0
2 1+x 2
1
= √ · 2x
2 1 + x2
x
=√
1 + x2
Capítulo 2 Derivadas 129

Ahora, usando la definición, para este caso tenemos:


p √
0 1 + (x + h)2 − 1 + x2
f (x) = lı́m
h→0 h
p √ p √
1 + (x + h)2 − 1 + x2 1 + (x + h)2 + 1 + x2
= lı́m ·p √
h→0 h 1 + (x + h)2 + 1 + x2
1 + (x + h)2 − (1 + x2 ) 1
= lı́m ·p √
h→0 h 1 + (x + h)2 + 1 + x2
1 + x2 + 2xh + h2 − 1 − x2 1
= lı́m ·p √
h→0 h 1 + (x + h)2 + 1 + x2
2xh + h2 1
= lı́m ·p √
h→0 h 1 + (x + h)2 + 1 + x2
h(2x + h) 1
= lı́m ·p √
h→0 h 1 + (x + h)2 + 1 + x2
1
= lı́m (2x + h) · p √
h→0 1 + (x + h)2 + 1 + x2
1
= 2x · √ √
1 + x + 1 + x2
2
2x
= √
2 1 + x2
x
=√
1 + x2

Ejercicio 52 Encuentra la primera y segundas derivadas de las siguientes funciones:


p
a) h(x) = x2 + 1

Solución. Para calcular la primera derivada usamos regla de la cadena:

1
h0 (x) = √ · (x2 )0
2 x2 + 1
2x
= √
2 x2 + 1
x
=√
x2 + 1

Ahora, para calcular la segunda derivada usamos tanto la regla del cociente como de
Capítulo 2 Derivadas 130

la derivada:
√ √
00 (x)0 · x2 + 1 − x · ( x2 + 1)0
h (x) = √
( x2 + 1)2

x2 + 1 − x · √ x
x2 +1
=
|x2 + 1|

( x2 +1)2 −x2

x2 +1
= 2
x +1
1
= √
(x2
+ 1) x2 + 1
1
= 2
(x + 1)3/2

Una opción alternativa era escribir h0 (x) = x(x2 + 1)−1/2 y derivar usando regla del
producto:

 0
h00 (x) = (x)0 · (x2 + 1)−1/2 + x · (x2 + 1)−1/2
 
2 −1/2 1 2 −3/2
= (x + 1) + x · − (x + 1) · 2x
2
= (x2 + 1)−1/2 − x2 (x2 + 1)−3/2

= (x2 + 1)−3/2 x2 + 1 − x2


= (x2 + 1)−3/2
1
=
(x2 + 1)3/2

b) y = eαx sen βx

Solución. Derivamos usando la regla del producto (y de la cadena)

y 0 = (eαx )0 · sen βx + eαx · (sen βx)0

= eαx · (αx)0 · sen βx + eαx · cos βx · (βx)0


 

= αeαx sen βx + βeαx cos βx

Para efectos de orden, el cálculo de la segunda derivada lo haremos por separado,


es decir, derivaremos cada uno de los términos por separado para que nos sea más
Capítulo 2 Derivadas 131

fácil. Llamaremos

(αeαx sen βx)0 = α(eαx sen βx)0

= α(αeαx sen βx + βeαx cos βx)

= α2 eαx sen βx + αβeαx cos βx

Esta derivada es fácil pues es lo mismo que calculamos antes. Ahora seguimos con el
segundo término:

(βeαx cos βx)0 = β (eαx )0 · cos βx + eαx · (cos βx)0


 

= β [αeαx · cos βx − βeαx sen βx]

= αβeαx cos βx − β 2 eαx sen βx

Sumando y agrupando términos semejantes tenemos:

y 00 = (α2 − β 2 )eαx sen βx + 2αβeαx cos βx

Ejercicio 53 Encuentre:

a) La quincuagésima derivada de y = cos 2x.

Solución. Para encontrar derivadas de orden muy superior es importante que reco-
nozcamos un patrón y luego probemos que el patrón planteado es correcto. Esto
muchas veces (si es que no siempre) requerirá usar inducción. Comencemos anali-
zando las derivadas:
y 0 = −2 sen 2x

Luego
y 00 = −4 cos 2x

Finalmente
y 000 = 8 sen 2x

Ya empezamos a ver más o menos el patrón:

− Las funciones sen y cos alternan. La función sen aparece en las derivadas impa-
res, mientras que cos aparece en las pares, luego la derivada 15 debería tener la
función sen.
Capítulo 2 Derivadas 132

− El número que acompaña a la función es una potencia de 2 y el exponente co-


rresponde al orden de la derivada. En nuestro caso buscamos la derivada número
15, luego el número debería ser 215 .
− El signo alterna, pero con un pequeño desfase, cambia cada 2 derivadas (cada
vez que hay que derivar una función cos). De esta forma podemos deducir que
una derivada par que no es múltiplo de 4 es negativa, igual que la anterior (como
la primera y la segunda derivada). Por otro lado, si es una derivada múltiplo de
4, entonces ella y la anterior son positivas (como la tercera y cuarta derivada).
En nuestro caso, la derivada 15 viene justo antes de la 16, que es un múltiplo de
4, luego tiene signo positivo.

Luego, la derivada número 15 debería ser, según lo que dijimos

d15 y
= 215 sen 2x
dx15

b) La derivada 1000 de f (x) = xe−x .

Solución. Es evidente que en este caso derivar 1000 veces es absurdo, por lo que
buscar el patrón se vuelve necesario. Derivamos una primera vez:

f 0 (x) = 1 · e−x + x · (e−x · (−1))

= e−x − xe−x

= e−x − f (x)

Notar que escribir la función original dentro de la derivada será muy útil para derivar
de nuevo:

f 00 (x) = (e−x )0 − f 0 (x)

= −e−x − (e−x − f (x))

= −2e−x + f (x)
Capítulo 2 Derivadas 133

Luego

f 000 (x) = −2(e−x )0 + f 0 (x)

= 2e−x + (e−x − f (x))

= 3e−x − f (x)

Y una vez más

f (4) (x) = 3(e−x )0 − f 0 (x)

= −3e−x − (e−x − f (x))

= −4e−x + f (x)

El patrón aparece quizás un poco escondido:

− En cualquier derivada hay dos términos e−x y f (x), los cuales siempre llevan
signos cambiados.
− El número que acompaña a e−x es siempre el número de la derivada, con signo
negativo si la derivada es par y positivo si es par.

Según ese análisis, nuestra derivada debería ser:

f (1000) (x) = −1000e−x + f (x)

Pues 1000 es par. Lo interesante sería que pudiéramos probar la fórmula general por
inducción. Nuestra hipótesis es que para todo n ≥ 1 se tiene

f (n) (x) = (−1)n+1 ne−x + (−1)n f (x)

Donde f (n) representa a la n-ésima derivada. Notemos que precisamente las poten-
cias de −1 tienen el signo deseado cuando n es par o impar.

Como primer paso de inducción debemos probar el caso base, es decir, n = 1, pero
ese ya está probado cuando derivamos la primera vez. Ahora suponemos que la
proposición es cierta para algún valor de n y probamos para n + 1. Para ello debemos
calcular la n + 1-ésima derivada y para hacerlo derivamos la que tenemos, la n-ésima
Capítulo 2 Derivadas 134

y hacemos lo mismo que cuando derivamos anteriormente:

 0
f (n+1) (x) = f (n) (x)
0
= (−1)n+1 ne−x + (−1)n f (x)

= (−1)n+1 n(e−x )0 + (−1)n f 0 (x)

= (−1)n+1 n · (−e−x ) + (−1)n (e−x − f (x))

= (−1)n+2 ne−x + (−1)n e−x + (−1)n (−1)f (x)

= (−1)n+2 ne−x + (−1)n+2 e−x + (−1)n+1 f (x)

= (−1)n+2 e−x (n + 1) + (−1)n+1 f (x)

= (−1)n+2 (n + 1)e−x + (−1)n+1 f (x)

Que es lo que queríamos probar (notar que coincide con la fórmula si reemplazamos
por n+1 en lugar de n). Notar además que usamos el hecho de que (−1)n+2 = (−1)n ,
lo que es claro pues

(−1)n+2 = (−1)n · (−1)2 = (−1)n · 1 = (−1)n

xn
Ejercicio 54 Determine la n-ésima derivada de la función f (x) = .
1−x

Solución. Para ver este patrón debemos ser ingeniosos. Hacemos la siguiente transforma-
ción:

xn
f (x) =
1−x
xn − 1 + 1
=
1−x
xn − 1 1
= +
1−x 1−x
xn − 1
=− + (1 − x)−1
x−1

Notemos que podemos factorizar:

xn − 1 = (x − 1)(xn−1 + xn−2 + · · · + x + 1)
Capítulo 2 Derivadas 135

puedes comprobarlo fácilmente. Luego

xn − 1
f (x) = − + (1 − x)−1
x−1
(x − 1)(xn−1 + xn−2 + · · · + x + 1)
=− + (1 − x)−1
x−1
= − (xn−1 + xn−2 + · · · + x + 1) + (1 − x)−1
| {z } | {z }
α β

Veamos que pasa con cada término cuando derivamos n veces. No es difícil ver que el
término α derivado n veces va a ser 0, pues cada vez la potencia disminuye en 1 el grado,
una vez que el grado de x llega a 0, la próxima derivada será 0. Por ejemplo, si derivamos
el polinomio p(x) = x2 + x + 1 3 veces tendremos:

p0 (x) = 2x + 1

p00 (x) = 2

p000 (x) = 0

Luego, es esperable que el polinomio de grado n − 1 que tenemos, al ser derivado n veces,
se haga 0. Luego no nos preocuparemos de eso. Ahora, vemos que pasa con β, para ello
derivamos un par de veces:

β 0 = (−1)(1 − x)−2 · (−1)

= (1 − x)−2

β 00 = −2(1 − x)−3 · (−1)

= 2(1 − x)−3

β 000 = 2 · (−3)(1 − x)−4 · (−1)

= 2 · 3(1 − x)−4

Es evidente lo siguiente:

− La derivada n tiene el término 1 − x elevado a −(n + 1), es decir, el exponente es un


número más que el de la derivada, pero con signo negativo.

− El número que queda delante es n!.

− Nunca queda un signo negativo delante de la derivada.


Capítulo 2 Derivadas 136

Juntando ambas cosas tenemos que:

0 + n!(1 − x)−(n+1) = n!(1 − x)−(n+1)


f (n) (x) = |{z}
| {z }
α(n) β (n)

Ejercicio 55 Considere la función  


1

2
 x sen
 si x 6= 0
f (x) = x

α si x = 0

a) Calcule f 0 (x) para x 6= 0.

Solución. Como ya sabemos, en este caso podemos calcular directamente usando las
reglas de derivación, pues en la definición de derivada f (x + h) y f (x) se calculan
usando la misma fórmula. Luego, si x 6= 0:
    0
0 2 0 1 2 1
f (x) = (x ) · sen + x · sen
x x
     
1 2 1 1
= 2x sen + x cos · − 2
x x x
   
1 1
= 2x sen − cos
x x

b) Determine valores de α para que f 0 (0) exista y calcúlela.

Solución. Para este caso debemos usar la definición:

f (0 + h) − f (0)
f 0 (0) = lı́m
h→0 h
h2 sen h1 − α

= lı́m
h 
h→0
1 α
= lı́m h sen −
h→0 h h

Hemos visto que por el teorema del sandwich es fácil demostrar que
 
1
lı́m h sen =0
h→0 h

Para que f 0 (0) exista, entonces el límite

α
lı́m
h→0 h
Capítulo 2 Derivadas 137

debe existir, pero esto solo ocurre si α = 0 (si no fuera así el límite sería ±∞). Luego
α = 0 y por lo tanto,
 
0 1 α
f (0) = lı́m h sen − =0+0=0
h→0 h h

c) Determine los puntos donde f 0 es continua.

Solución. De las partes a y b tenemos


   
1 1

 2x sen
 − cos si x 6= 0
0
f (x) = x x

0 si x = 0

Es claro que f 0 es continua si x 6= 0, pues la rama asociada es continua. La gran


pregunta es si f 0 es continua en 0. Para ello calculamos el siguiente límite:
   
1 1
lı́m 2x sen − cos
x→0 x x

Notemos que  
1
lı́m 2x sen
x→0 x

existe (lo vimos en la parte a) y vale 0. Luego, para que f 0 sea continua en 0, el límite
 
1
lı́m cos
x→0 x

debería existir, pero eso no es cierto, porque el coseno oscila infinitamente si acer-
1
carse a ningún valor cuando x → 0. Para confirmarlo evaluar en los puntos y
2kπ
1
, los cuales se acercan a 0, pero que si se evalúan se obtiene:
(2k + 1)π

cos(2kπ) = 1 cos((2k + 1)π) = −1

Ejercicio 56 Determine si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifique

a) Si F (x) es una función tal que F 0 (2) = 5, entonces la función F (x) es continua en
x = 2.
Capítulo 2 Derivadas 138

Solución. Es verdadero, recordemos que para una función, ser derivable en un punto
implica ser continua en el punto.

b) La función F (x) = |2x − 1| es derivable en x = 1/2.

Solución. Falso, para demostrar esto tratamos de calcular la derivada y comproba-


mos que el límite no existe:

F 21 + h − F 12
   
01
F = lı́m
2 h→0 h
1 1

2 ·
2 +h −1 − 2· − 1

2
= lı́m
h→0 h
|2h| − 0
= lı́m
h→0 h
|h|
= 2 lı́m
h→0 h

Si revisamos los límites laterales:

|h| −h
lı́m = lı́m = −1
h→0− h h→0 − h
|h| h
lı́m = lı́m =1
h→0+ h h→0+ h

vemos que son distintos, luego el límite no existe. Notemos que en el primer caso
|h| = −h pues nos acercamos a 0 por los negativos. De forma similar, |h| = h en el
otro límite porque nos acercamos por los positivos.

c) La ecuación de la recta tangente a la curva y = 3 x − 1 en el punto (5, 6) es

3
y − 6 = (x − 5)
4

Solución. Verdadero, para comprobarlo buscamos la ecuación de la recta tangente


en ese punto y verificamos que es la misma. Primero calculamos la derivada, para
saber la pendiente de la recta

1
y0 = 3 · √
2 x−1
Capítulo 2 Derivadas 139

Reemplazando en x = 5

1
y 0 (5) = 3 · √
2 5−1
1
=3· √
2 4
1
=3·
4
3
=
4

Ahora, como el punto de la recta es (5, 6) escribimos la ecuación de la recta tangente:

3
y − 6 = (x − 5)
4

Que coincide con la ecuación buscada.

d) Si F (x) = [2x] (la función parte entera), entonces F 0 (4/3) no existe.

Solución. Falso. Para confirmarlo podemos verlo de la siguiente manera, recordemos


que la función parte entera es constante entre un escalon y otro, como lo muestra la
imagen

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

-1

-2

-3

4
Luego, como x = se encuentra entre dos escalones, entonces la función es “local-
3
4
mente constante” en , es decir, que alrededor de este punto, la función no cambia
3
Capítulo 2 Derivadas 140

su valor. Eso implica que en la definición de derivada, el término


   
4 4
F +h −F
3 3

4
es igual a 0 y por lo tanto la derivada en existe y vale 0.
3

De manera formal, la definición de derivada dice

4 4
 
+h −F
 
04 F 3 3
F =
3 h
8  8
3 + 2h − 3
=
h

 
8
Primero, = [2, 666 . . .] = 2. Segundo, si 2h es suficientemente pequeño, entonces
3  
8 3
+ 2h seguirá en el intervalo 1, , luego
3 2
 
8
+ 2h = 2
3

Luego
  8  8
40 3 + 2h − 3
F =
3 h
2−2
=
h
=0

 
cm
Ejercicio 57 El largo L de un rectángulo decrece a razón de 2 y el ancho A aumenta a razón de
  seg
cm
3 . Cuando L = 12 [cm] y A = 5 [cm], determine la razón de cambio de su área, su
seg
perímetro y la longitud de sus diagonales.

Solución. Vamos por parte. El área (S) del rectángulo se calcula S = L · A. Luego de una
unidad de tiempo (1 segundo), el nuevo largo L0 es L − 2 y el nuevo ancho es A0 = A + 3.
De esta forma, la nueva área es S 0 = L0 · A0 = (L − 2)(A + 3). Cuando L y A tienen los
Capítulo 2 Derivadas 141

valores especificados tenemos

S = 12 · 5 = 60

S 0 = (12 − 2) · (5 + 3) = 80

cm2
 
Luego, la razón de cambio del área fue de 20 .
seg

Ahora, para el perímetro hacemos algo similar. Tenemos que el perímetro (P ) del rectán-
gulo se calcula P = 2L+2A. Luego de un segundo, el nuevo largo y el nuevo ancho tienen
los valores que conocemos: A0 = A + 3 y L0 = L − 2. Luego, el nuevo perímetro es

P 0 = 2L0 + 2A0

= 2(L − 2) + 2(A + 3)

= 2L − 4 + 2A + 6

= 2L + 2A + 2

=P +2


cm
De aquí es claro que la razón de cambio del perímetro es 2 y a diferencia del área
seg
no depende de los valores iniciales de A y L.

Para las diagonales, tenemos que recordar que las dos que tiene un rectángulo son iguales
y se calculan:
p
D= L 2 + A2

De forma que inicialmente valen

p
D= 122 + 52 = 13

Ahora, siguiendo el mismo procedimiento anterior, tenemos que luego de 1 segundo, las
Capítulo 2 Derivadas 142

nuevas diagonales son:

D0 =
p
(L − 2)2 + (A + 3)2
p
= (12 − 2)2 + (5 + 3)2
p
= 102 + 82

= 100 + 64

= 164

≈ 12, 8

 
cm
Luego la razón de cambio de las diagonales en este punto es (aproximadamente) −1, 2 .
seg

x−1
Ejercicio 58 Dada la función f (x) =
x+1
a) Usando la definición determine f 0 (1).

Solución. Tenemos

f (1 + h) − f (1)
f 0 (1) = lı́m
h→0 h
1+h−1
− 1−1
= lı́m 1+h+1 1+1
h→0 h
h
−0
= lı́m h+2
h→0 h
h
= lı́m
h→0 h(h + 2)
1
= lı́m
h→0 h + 2
1
=
2

b) Determine la ecuación de la recta tangente al gráfico de la función cuando x = 1.

Solución. Tenemos que si x = 1, entonces f (x) = f (1) = 0 (lo sabemos de la parte


a). Recordemos que la recta tangente que pasa por (1, 0) es:

y − 0 = f 0 (1)(x − 1)
Capítulo 2 Derivadas 143

1
Como f 0 (1) = por la parte a, entonces la ecuación de la recta es:
2

1
y = (x − 1)
2

c) Calcule en términos de f 0 (1):

2f (1 + h) − f (1 − h) − f (1)
L = lı́m
h→0 h

Solución. Notemos que

2f (1 + h) − f (1 − h) − f (1)
L = lı́m
h→0 h
f (1 + h) − f (1) + f (1 + h) − f (1 − h)
= lı́m
h→0 h
f (1 + h) − f (1) f (1 + h) − f (1 − h)
= lı́m + lı́m
h→0 h h→0 h
f (1 + h) − f (1) + f (1) − f (1 − h)
= f 0 (1) + lı́m
h→0 h
f (1 + h) − f (1) f (1) − f (1 − h)
= f 0 (1) + lı́m + lı́m
h→0 h h→0 h
f (1) − f (1 − h)
= f 0 (1) + f 0 (1) + lı́m
h→0 h

Ahora, para ver el último límite en términos de f 0 (1) debemos hacer un pequeño
cambio de variable. Tomemos k = −h y notemos que si h → 0 entonces k → 0
también, luego

f (1) − f (1 + k)
L = 2f 0 (1) + lı́m
k→0 −k
f (1) − f (1 + k)
= 2f 0 (1) − lı́m
k→0 k
f (1 + k) − f (1)
= 2f 0 (1) + lı́m
k→0 k
= 2f 0 (1) + f 0 (1)

= 3f 0 (1)

Luego
1 3
L=3· =
2 2
Capítulo 2 Derivadas 144

Ejercicio 59 Considere la función


f (x) = −x3 − x2 − x + 3

Asuma que f es invertible y calcule (f −1 )0 (0).

Solución. Sabemos que para cualquier función derivable e invertible:

1
(f −1 )0 (x) =
f 0 (f −1 (x))

En nuestro caso debemos calcular primero f 0 , pero eso es fácil porque la función es un
polinomio:
f 0 (x) = −3x2 − 2x − 1

Es claro que f (1) = 0, luego


f −1 (0) = 1

y por lo tanto

1
(f −1 )0 (0) =
f 0 (f −1 (0))
1
= 0
f (1)
1
=
−3 − 2 − 1
1
=−
6

Ejercicio 60 Determine f 0 (x) y f 0 (1) para f definida como:


r 
x
f (x) = x + (x − 1) arc sen
x+1

Solución. Necesitamos saber la derivada de arc sen. Como dijimos en el ejercicio anterior:

1
(arc sen x)0 =
(sen(arc sen x))0
1
=
cos(arc sen x)
1
=p
2
1 − sen (arc sen x)
1
=√
1 − x2
Capítulo 2 Derivadas 145

Luego, usando la regla del producto y de la cadena


r   r  0
0 0 x x
f (x) = 1 + (x − 1) · arc sen + (x − 1) · arc sen
x+1 x+1

En este caso, lo más difícil será determinar la última derivada, por ello lo haremos sepa-
radamente, usando la regla de la cadena:
 r  0 r 0
x 1 x
arc sen =r ·
x+1 q
x
2 x+1
1− x+1
 0
1 1 x
=q · q ·
x
1 − x+1 2 x+1x x+1
r
1 1 x + 1 (x)0 · (x + 1) − x · (x + 1)0
=q · · ·
x+1−x 2 x (x + 1)2
x+1
r
1 √ x+1 x+1−x
= · x+1· ·
2 x (x + 1)2
x+1
= √
2 x(x + 1)2
1
= √
2 x(x + 1)

Luego, tenemos
r   r  0
0 0 x x
f (x) = 1 + (x − 1) · arc sen + (x − 1) · arc sen
x+1 x+1
r 
x 1
= 1 + arc sen + (x − 1) · √
x+1 2 x+1
r 
x x−1
= 1 + arc sen + √
x+1 2 x+1

Y así f 0 (1):
r !
0 1 1−1
f (1) = 1 + arc sen + √
2 2 2
√ !
2
= 1 + arc sen +0
2
π
=1+
4
Capítulo 2 Derivadas 146

Ejercicio 61 Determine la ecuación de la recta tangente en el punto (1, 1), a la gráfica de la función
definida implícitamente por:

3x2 − x2 y + y 3 = 3

Solución. Buscamos el valor de y 0 en (1, 1) usando derivación implícita

√ √
6x − (x2 )0 y − x2 · ( y)0 + 3y 2 y 0 = 0
√ x2
6x − 2x y − √ · y 0 + 3y 2 y 0 = 0
2 y

Reemplazando el punto (1, 1) tenemos

1 0
6−2− · y + 3y 0 = 0
2
5 0
y = −4
2
8
y0 = −
5

Luego, la ecuación de la recta tangente, como sabemos es:

8
y − 1 = − (x − 1)
7

Ejercicio 62 Calcule (F ◦ G)0 (0) si se sabe que G(0) = 3, G0 (x) = sen2 (sen(x + 1)) y
 
1

2
 x sen
 si x 6= 0
F (x) = x

0 si x = 0

Solución. Sabemos por regla de la cadena que

(F ◦ G)0 (0) = F 0 (G(0)) · G0 (0)

Tenemos que
G0 (0) = sen2 (sen(1))
Capítulo 2 Derivadas 147

Si derivamos la función F (lo que podemos hacer en valores distintos de 0) obtenemos:


     
0 1 2 1 1
F (x) = 2x · sen + x · cos · − 2
x x x
   
1 1
= 2x sen − cos
x x

Luego:

F 0 (G(0)) = F 0 (3)
   
1 1
= 2 · 3 · sen − cos
3 3
   
1 1
= 6 sen − cos
3 3

Finalmente     
1 1
(F ◦ G)0 (0) = 6 sen − cos · sen2 (sen(1))
3 3

Ejercicio 63 Conjeture una fórmula para la derivada de orden n de f (x) = x−1 y demuéstrela por
inducción.

Solución. Derivemos un par de veces para ver que pasa

f 0 (x) = −x−2

f 00 (x) = (−1) · (−2)x−3 = 2x−3

f 000 (x) = −3 · 2x−4

f (4) (x) = 4 · 3 · 2x−5

De aquí observamos lo siguiente:

− El signo de la derivada es alternante, es negativo para las derivadas impares y posi-


tivo para las pares.
− La potencia de x es negativa y el número es uno más grande que el orden de la
derivada.
− El número que acompaña la derivada es el factorial del orden de esta, es decir, para
la derivada n-ésima es n!.

Nuestra conjetura es que


f (n) (x) = (−1)n · n! · x−(n+1)
Capítulo 2 Derivadas 148

Para demostrar por inducción seguimos el procedimiento usual. Vemos que f 0 se ajusta a
la fórmula, luego el caso base está probado. Ahora supongamos que para algún valor de
n se cumple la fórmula propuesta. Tratemos de calcular f (n+1) :

f (n+1) (x) = (−1)n · n! · (−(n + 1)) · x−(n+1)−1

= (−1)n · n! · (−1) · (n + 1) · x−n−1−1

= (−1)n+1 · (n + 1)! · x−n−2

= (1)n+1 · (n + 1)! · x−(n+2)

Esta expresión corresponde a la fórmula planteada con n + 1 en lugar de n, luego queda


demostrada por inducción su veracidad.

Ejercicio 64 Encuentre y 0 si xy = y x .

Solución. A pesar de que es posible calcular estas derivadas usando las reglas de deri-
vación comunes, en este caso puede resultar mucho más cómodo hacer una pequeña
transformación de la ecuación antes:

xy = y x

log xy = log y x

y log x = x log y

Ahora, usando derivación implícita con respecto a x tenemos:

(y)0 · log x + y · (log x)0 = (x)0 · log y + x · (log y)0


y x
y 0 · log x + = log y + · y 0
x y
x y
y 0 log x − y 0 = log y −
y x
 
y log x − x x log y − y
y0 =
y x
y(x log y − y)
y0 =
x(y log x − x)

Ejercicio 65 Demuestre que cualquier función de la forma

y = A senh mx + B cosh mx
Capítulo 2 Derivadas 149

cumple con la ecuación diferencial y 00 = m2 y.

Solución. Para este ejercicio solamente debemos obtener y 00 y comprobar que verifica lo
pedido (afortunadamente aún no tenemos que saber calcular ecuaciones diferenciales).
Recordemos que

(senh)0 = cosh

(cosh)0 = senh

Luego, comenzamos calculando y 0 usando regla de la cadena:

y 0 = A cosh(mx) · m + B senh(mx) · m

= Am cosh(mx) + Bm senh(mx)

Ahora calculamos y 00 :

y 00 = Am senh(mx) · m + Bm cosh(mx) · m

= Am2 senh(mx) + Bm2 cosh(mx)

= m2 (A senh mx + B cosh mx)

= m2 y

2.3. Ejercicios propuestos

Ejercicio 1 Derive la función:


 
1 3
a) F (y) = − (y + 5y 3 )
y2 y4
t3 + t
b) y =
t4 − 2
1 − xex
c) f (x) =
x + ex
x
d) f (x) =
x + xc
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 150

CAPÍTULO 3
Aplicaciones de la derivación

3.1. Introducción

Teorema 4. Una función continua, en un intervalo cerrado siempre alcanza un máximo y un mínimo.

Observación 4.1. Este teorema es muy importante para buscar máximos y mínimos.

Definición 7. Reconocemos dos tipos de máximos y mínimos de una función en un intervalo dado

− Absolutos: Diremos que una función f tiene un máximo (resp. mínimo) absoluto en x0 si f (x0 )
es el mayor (resp. menor) de los f (x) en todo el intervalo.

− Relativos o locales: Diremos que una función f tiene un máximo (resp. mínimo) relativo o local
en x0 si f (x0 ) es el mayor (resp. menor) de los f (x) que están cerca de x0 .

Para encontrar máximos y mínimos absolutos de una función continua en un intervalo cerrado se
deben seguir los siguientes pasos:

Paso 1 Se evalúa la función en los extremos del intervalo.

Paso 2 Se evalúa la función en los puntos donde la derivada se hace cero, los puntos críticos.

Paso 3 Se evalúa la función en los puntos donde la derivada no existe.

Paso 4 De los resultados obtenidos, el mayor corresponde al máximo absoluto y el menor es el mínimo
absoluto.

Para encontrar máximos y mínimos relativos de una función en un intervalo abierto se deben seguir
los siguientes pasos:

Paso 1 Se buscan todos los puntos críticos.

Paso 2 Se calcula el valor de la segunda derivada en esos puntos.

Paso 3 Serán máximos locales aquellos donde la segunda derivada es negativa y mínimos locales
donde sea positiva.

Paso 4 Si para alguno de ellos la segunda derivada es cero, se debe analizar el signo de la primera
derivada alrededor de ese punto:

− Si la primera derivada cambia de positiva a negativa, el punto es un máximo local.

− Si la primera derivada cambia de negativa a positiva, el punto es un mínimo local.


Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 151

− Si la primera derivada no cambia de signo, entonces el punto se denomina punto silla.

Observación. Este último paso se basa en el concepto de la primera derivada como razón de cambio.
Si la primera derivada es positiva, entonces entendemos que la función está creciendo, mientras que
si es negativa entendemos que esta decreciendo.

?
Teorema 5 (Teorema de Rolle). Si una función f verifica que:

− Es continua en el intervalo [a, b]

− Es derivable en el intervalo (a, b)

− f (a) = f (b)

Entonces existe un punto c ∈ (a, b) tal que f 0 (c) = 0.

Observación 5.1. La idea geométrica de este teorema es que si en el gráfico de una función dos puntos
se encuentran a la misma altura, entonces en alguna parte de entre esos dos puntos la función debe
“tomar un descanso”.

Teorema 6 (Teorema del Valor Medio). Si una función f verifica que:

− Es continua en el intervalo [a, b]

− Es derivable en el intervalo (a, b)


f (b) − f (a)
Entonces existe un punto c ∈ (a, b) tal que f 0 (c) = .
b−a
Observación 6.1. La idea geométrica de este teorema es que si en gráfico de una función tomamos
dos puntos cualesquiera, entonces entre ellos hay un punto donde la derivada (la pendiente de la recta
tangente) es igual a la pendiente que hay entre esos dos puntos.

Teorema 7 (Regla de L’Hôpital). Si f y g son funciones derivables en un intervalo abierto que contiene
a a (pueden no ser derivables en a) y g 0 (x) 6= 0 en ese intervalo y si además

lı́m f (x) = 0 y lı́m g(x) = 0


x→a x→a

o bien
lı́m f (x) = ±∞ y lı́m g(x) = ±∞
x→a x→a

Entonces
f (x) f 0 (x)
lı́m = lı́m 0
x→a g(x) x→a g (x)

Si es que el límite del lado derecho existe.


Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 152

Observación 7.1. La gracia de la regla de L’Hôpital es que nos permite resolver límites que presentan
∞ 0
formas indeterminadas, como o bien . También nos ayuda a resolver otras formas indeterminadas,
∞ 0
como 0 · ∞, 1∞ , ∞0 , entre otras, aunque para estas últimas no se puede usar directamente.

Ahora tenemos todas las herramientas necesarias para pasar al trazado de curvas. Para realizar
esto debemos seguir los siguientes pasos:

Paso 1 Determinar correctamente el dominio de la función.

Paso 2 Si la función tiene indeterminaciones, se deben analizar los límites de la función cuando
x tiende a los puntos donde la función se indetermina, esto nos dirá si hay o no asíntotas
verticales. Una función tiene una asíntota vertical en x0 si lı́m f (x) = ±∞. La ecuación de
x→x±
0
la asíntota es x = x0 .

Paso 3 Buscar asíntotas horizontales, para ello analizar si lı́m f (x) = c. La ecuación de esta asíntota
x→±∞
es y = c. Una función puede tener dos asíntotas horizontales diferentes, una para −∞ y una
para +∞, tenerlas iguales o tener solo una.

Paso 4 Buscar asíntotas oblicuas. Una función tiene una asíntota oblicua si

lı́m [f (x) − (mx + n)] = 0


x→±∞

donde
f (x)
m = lı́m y n = lı́m (f (x) − mx)
x→±∞ x x→±∞

Al igual que antes, una función puede tener dos asíntotas oblicuas diferentes, dos iguales o
solo una.

Paso 5 Usar la primera derivada para saber la monotonía de la función, es decir, donde la función
crece (primera derivada positiva) o decrece (primera derivada negativa). Determinar si los
puntos críticos son máximos o mínimos locales.

Paso 6 Usar la segunda derivada para saber la concavidad de la función, es decir, donde es cóncava
hacia arriba o convexa (segunda derivada positiva) y donde es cóncava hacia abajo o cóncava
(segunda derivada negativa). Esto nos dice en que intervalos la función se ve como una “cara
feliz” (cóncava hacia arriba) y cuando se ve como una “cara triste” (cóncava hacia abajo).

Observación. Respecto a las asíntotas oblicuas y horizontales conviene tener en cuenta lo siguiente.
Una función tiene dos “espacios” para ingresar asíntotas al infinito, uno para el límite al −∞ y uno
para el límite +∞. Estos “espacios” pueden ser ocupados por una asíntota oblicua o bien horizontal,
pero no ambas.
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 153

3.2. Ejercicios resueltos

Ejercicio 1 Explique por qué si un automóvil recorrió 180 km en 2 h, entonces el velocímetro debió
indicar 90 km/h por lo menos una vez.

Solución. Porque en algún instante t = c, entre a y b, la velocidad instantánea f 0 (c) es


igual a esa velocidad promedio

Ejercicio 2 Analice la curva y = x4 − 4x3 con respecto a la concavidad, puntos críticos, puntos de
inflexión, máximos y mínimos locales. Con esta información dibuje la curva.

Solución. Considerando f (x) = x4 − 4x3 tenemos que

f 0 (x) = 4x3 − 12x2 = 4x2 (x − 3)

f 00 (x) = 12x2 − 24x = 12x(x − 2)

Notar que tanto la función como sus derivadas son continuas. Para obtener los puntos
críticos hacemos f 0 = 0 y nos da que se logra en x = 0 y x = 3.
Luego, aplicando el criterio de la segundo a estos puntos nos da que

f 00 (0) = 0; f 00 (3) = 36 > 0

En el punto x = 0 el criterio de la segunda derivada no nos da información.


En cambio para x = 3 tenemos que f 0 (3) = 0, f 00 (3) > 0 nos dice que que el punto
(3, f (3)) es un mínimo local.

Para obtener los puntos de inflexión hacemos f 00 = 0 y vemos que se logra en x = 0 y


x=2
Ahora viendo por intervalos vemos que en (−∞, 0) es convexa, en (0, 2) es concava y en
(2, ∞) nuevamente es convexa.

Juntando todo esto tenemos que f decrece en (−∞, 3) − (0, 0) con puntos de inflexión en
x = 0 y x = 2, llegando hasta el mínimo.
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 154

Ejercicio 3 Teorema de Rolle Sea f una función continua en [a, b] y derivable en (a, b) que cumple
con f (a) = f (b), entonces existe un número c ∈ (a, b) tal que f 0 (c) = 0.
Use esto para demostrar que f (x) = 4x5 +x3 +7x−2 tiene exactamente una raíz (solución)
real. (Nota: f (0) = −2 y f (1) = 10)

Solución. Recordemos que si existe algún valor real w tal que f (w) = 0, entonces tiene
solución real.

Primero veamos como la función es continua y f (0) = −2 y f (1) = 10, por TVI existe
algún valor c tal que f (c) = 0, por lo que al menos tiene una solución real.

Ahora, para ver que tiene solamente una solución, por contradicción, supongamos que
hay dos. Entonces, podemos enoncontrar dos valores tales que f (a) = f (b) = 0. Con esto
último podemos usar el teorema de Rolle y tendríamos que existe un c tal que f 0 (c) = 0.
Sin embargo, al derivar la función nos resulta en

f 0 (x) = 20x4 + 3x2 + 7

Que resulta con f 0 > 0 para todo x, por lo que no puede existir un c tal que f 0 (c) = 0 y
llegamos a la contradicción que buscabamos, es decir, existe una única raíz real.

Ejercicio 4 Regla de L’Hopital para 0/0: Supongamos que f y g tienen derivadas f 0 (x) y g 0 (x) en el
punto x del intervalo (a, b), además suponga que

lı́m f (x) = 0 y lı́m g(x) = 0


x→a+ x→a+

Además, supongamos que g(x) 6= 0 para todo x ∈ (a, b). Si el límite

f 0 (x)
lı́m
x→a+ g 0 (x)

existe y tiene valor L, entonces el límite

f (x)
lı́m
x→a+ g(x)

también existe y tiene valor L. F

Usando L’Hopital, encuentre los siguientes límites. Si no puede, indique por qué.
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 155

1 − e2x
a) lı́m
x→0 x

Demostración. Sean f (x) = 1 − e2x y g(x) = x, enonces tenemos que f 0 (x) = −2e2x
f 0 (0)
y g(x) = 1. Luego tenemos que 0 = −2, por lo tanto este límite es −2.
g (0)
sen x
b) lı́m
x→0 x

Demostración. Sean f (x) = sen x y g(x) = x, enonces tenemos que f 0 (x) = cos x y
f 0 (0) cos 0
g(x) = 1. Luego tenemos que 0 = , por lo tanto este límite es 1.
g (0) 1
x − tan x
c) lı́m
x→0 x − sen x

Demostración. Sean f (x) = x − tan x y g(x) = x − sen x, enonces tenemos que


f 0 (x) 1 − sec2 x
f 0 (x) = cos x y g(x) = 1. Luego tenemos que 0 = . Notemos que
g (x) 1 − cos x
esto nuevamente toma la forma 0/0 a medida que x → 0, entonces para eliminar la
indeterminación trabajamos con f 0 (x):

1 (1 + cos x)(1 − cos x


1 − sec2 x = 1 − 2
=−
cos x cos2 x

f 0 (x) 1 + cos x
y nuestro cociente inicial queda de la forma 0
=− que se acerca a −2
g (x) cos2 x
a medida que x → 0.
1
e− x
d) lı́m
x→0+ x

1
− x1 f 0 (x) (1/x2 )e− x
Demostración. Sean f (x) = e y g(x) = x. Luego tenemos que 0 = =
g (x) 1
1 1
e− x e− x
. Repitiendo este proceso n veces tendremos que y la indeterminación
x2 n!xn+1
nunca desaparece.

3x2 − 2x − 1
e) lı́m
x→1 x2 − x

Demostración. Recordemos que siempre hay que analizar el cociente antes de usar
L’Hopital, por lo tanto lo siguiente está malo

3x2 − 2x − 1 6x − 2 6
lı́m = lı́m = lı́m = 3
x→1 x2 − x x→1 2x − 1 x→1 2

Ya que en el segundo caso el cociente no es de la forma 0/0


x3
sen x − x + 6
f ) lı́m
x→0 x5
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 156

Ejercicio 5 Un granjero tiene 2400 metros de cerca y desea cercar un campo rectangular que limita
con un río reco. No necesita cercar el río. £Cuáles son las dimensiones del campo que
tienen el área más grande?

Demostración. Tenemos que A = xy y 2x + y = 2400 con x y y los largos y anchos del


campo. Esto nos da A = x(2400 − 2x).
Necesariamente 2400 ≥ x ≥ 0. Luego, como es un intervalo cerrado y acotado, necesita-
mos encontrar los puntos críticos de la función y comparar esos valores con los extremos,
en este caso A(0) y A(2400). Otra forma es ver que la segunda derivada es negativa pars
todo x.

Ejercicio 6 Encuentre el punto sobre la parábola y 2 = 2x más cercano al punto (1, 4).

Demostración. La distancia entre (1, 4) y el punto (x, y) es

p
d= (x − 2)2 + (y − 4)2

Ahora, considerando que (x, y) está en la parabola tenemos


s 2
1 2
d= y −2 + (y − 4)2
2

Trabajaremos con d2 = f (y) ya que es más facil y tienen el mismo mínimo. Derivando
 
0 1 2
f (y) = 2 y − 1 y + 2(y − 4) = y 3 − 8
2

que nos da f 0 (y) = 0 cuando y = 2. Veamos que f 0 (y) < 0 cuando y < 2 y f 0 (y) > 0
cuando y > 2

Ejercicio 7 Para los siguientes problema esriba la función a optimizar, las restricciones, si se desea
maximizar o mínimizar justificar si el punto encontrado lo hace. Además, dibuje si es
posible.

a) Hay 1200cm2 de material disponible para armar una caja de base cuadrada y sin
tapa, encuentre el volumen máximo de la caja.

Demostración. máx a2 b, s.a.a2 + 4ab ≤ 1200


a
f (a) = a2 b = (1200 − a2 )
4
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 157

1200 − 3a2
f 0 (a) =
4
sif 0 (a) = 0 ⇒ a = 20, b = 10, f (20) = 10

b) Encuentre el punto en la linea y = 4x + 7 que esté más cerca del origen.

Demostración. d2 = x2 + y 2
f (x) = x2 + y 2
28
f 0 (x) = 0 ⇒ x = −
17
f 00 (x) = 17

c) Un cilindro sin la tapa está hecho para contener V cm3 de líquido. Encuentre las
dimensiones que minimizan el costo del cilindro.

Demostración. πr2 h = V
2πrV
mı́n + πr2
r πr2
 1
V 3
r=h=
π

Ejercicio 8 Bosqueje una gráfica de f que muestre todos los aspectos importantes de la curva para
cada uno de los siguientes casos.

x2 + 2
a) f (x) =
x−2

x2 + 2
Demostración. Primero calculemos las asíntotas de la función. Tenemos que lı́m =
x→∞ x − 2
2
x +2
∞, entonces no hay asíntotas horizontales. También tenemos que lı́m = ∞,
x→2 x − 2
entonces tenemos una asíntota vertical con x = 2. Para ver las oblicuas tomemos

x2 +2
x−2 x2 + 2
m = lı́m = lı́m =1
x→∞ x x→∞ x2 − 2x

x2 + 2
 
2x + 2
n = lı́m f (x) − mx = lı́m − 1x = lı́m =2
x→∞ x→∞ x−2 x→∞ x − 2

Entonces la asíntota oblicua sería y = x + 2. √√


0 (x − (2 −
6))(x − (2 + 6))
Ahora viendo la derivada, esta nos da f (x) = , que
√ √ √ 2)2
(x − √
nos entrega puntos críticos (2 − 6, 2(2 − 6)) y (2 + 6, 2(2 + 6)) con intervalos
√ √ √ √
de crecimiento (−∞, 2 − 6) ∪ (2 + 6, ∞) y de decrecimiento (2 − 6, 2 + 6)\0
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 158

x2 − x − 4
b) f (x) =
x−1

Ejercicio 9 Para las siguientes funciones dibuje la grafica de f y encuentre de manera explícita el do-
minio, inerceptos con los ejes coordenados, simetría, asíntotas, intervalos de crecimiento
(decrecimiento), máximos (mínimos) locales y concavidad.

a) f (x) = ln(4 − x2 )

Demostración. 1) Dominio: {x|4 − x2 > 0} = {x||x| < 2} = (−2, 2)


2) Intecerpto: f (0) = ln 4 y considerando ln 1 = 0 tenemos 4 − x2 = 1
3) Simetría: f (−x) = f (x) entonces es par
4) Asíntotas: limx→2− ln(4 − x2 ) = −∞ ; limx→2+ ln(4 − x2 ) = −∞
−2x
5) f 0 (x) = con IC en (−2, 0) y ID en (0, 2)
4 − x2
6) Ptos. Críticos: x = 0. Luego tenemos f (0) = ln 4 que sería un máximo global por
lo anterior.
(4 − x2 )(−2) + 2x(−2x) −2(4 + x2 )
7) Concavidad: f 00 (x) = = < 0 ∀x
(4 − x2 )2 ) (4 − x2 )2 )

x3
b) f (x) =
x2 + 1

Demostración. 1) Dominio: R
2) Interceptos: ambos 0
3) Simetría: f (−x) = −f (x), impar
4) Asíntotas: No hay ni horizontales ni verticales. Sin embargo sí podemos encon-
trar oblicuas.
x3
x2 +1 x2
m = lı́m = lı́m =1
x→∞ x x→∞ x2 + 1

x3
 
−x
n = lı́m f (x) − mx = lı́m − 1x = lı́m 2 =0
x→∞ x→∞ x2 + 1 x→∞ x + 1

que da una asintota y = x


x2 (x2 + 3)
5) f 0 (x) = > 0 ∀x\{0}
(x2 + 1)2
6) Ptos. Críticos: f 0 (0) = 0, pero la función no cambia de signo.
2x(3 − x2 ) √
7) f 00 (x) = 2 3
que nos da f 00 (x) = 0 cuando x = {0, ± 3}. Luego, es
(x + 1) √ √ √ √
convexa en (−∞, − 3) ∪ (0, 3) y cóncava en (− 3, 0) ∪ ( 3, ∞)

−2x2 + 5x − 1
c) f (x) =
2x − 1
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 159

Demostración. 1) Dominio: R\{0}


√ !
5 ± 17
2) Interceptos: (0, 1) y ,0
4
3) Simetría: no hay
1
4) Asíntotas: lı́m f (x) = ∞, entonces una asintota vertical es x = .
x→ 21 2
Para el caso horizontal no hay.
Para las oblicuas, tenemos que

−2x2 +5x−1
2x−1 −2x2 + 5x − 1
m = lı́m = lı́m = −1
x→∞ x x→∞ 2x2 − x

−2x2 + 5x − 1
 
4x − 1
n = lı́m f (x) − mx = lı́m +x = lı́m =2
x→∞ x→∞ 2x − 1 x→∞ 2x − 1
que da una asintota y = −x + 2
 2   
0 4x − 4x + 3 1
5) f (x) = − 2
< 0∀x\ . La parte de arriba es una parabola
(2x − 1) 2
negativa.
6) Ptos. Críticos: no tiene
   
00 8 1 1
7) f (x) = . Entonces es convexa , ∞ y concava en −∞,
(2x − 1)3 2 2

Ejercicio 10 Encuentre los puntos más altos y más bajos sobre la curva x2 + xy + y 2 = 12.

Solución. Este es un problema de máximos y mínimos, aplicado a una situación geomé-


trica. Para encontrar máximos y mínimos en general debemos analizar aquellos puntos
donde la derivada vale 0. Para determinar la derivada usamos derivación implícita:

(x2 )0 + (xy)0 + (y 2 )0 = (12)0

2x + y + xy 0 + 2yy 0 = 0
2x + y
y0 = −
x + 2y

Para que la derivada valga 0 necesariamente debe tenerse que

2x + y = 0

es decir
y = −2x

Para ver que puntos de la elipse cumplen eso, reemplazamos y = −2x en la ecuación de
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 160

la elipse:

x2 + x(−2x) + (−2x)2 = 12

x2 − 2x2 + 4x2 = 12

3x2 = 12

x2 = 4

x = ±2

Notemos que en cada caso:

x = 2 ⇒ y = −2x = −4

x = −2 ⇒ y = −2x = 4

Es claro entonces que el punto más alto es (−2, 4) y el más bajo es (2, −4).

Ejercicio 11 Determine los valores del número a para los cuales la función f no tiene puntos críticos,
si f está definida como sigue:

f (x) = (a2 + a − 6) cos 2x + (a − 2)x + cos 1

Solución. Como los puntos críticos se ven en la primera derivada, debemos en primer
lugar calcularla:

0
f 0 (x) = (a2 + a − 6) cos 2x + ((a − 2)x)0 + (cos 1)0

= −2(a2 + a − 6) sen 2x + (a − 2) + 0

= −2(a + 3)(a − 2) sen 2x + (a − 2)

Notemos que si a = 2, entonces f 0 (x) es igual a 0 para cualquier valor de x, porque


todos los paréntesis se anulan. Este valor no nos interesa, pues buscamos aquellos para
los cuales NO hay puntos críticos, luego una condición necesaria es que a 6= 2. Por otro
lado, si a = −3 entonces solo se anula el primer término, mientras que el segundo valdría
−5. Este valor es favorable para nosotros, porque en ese caso la derivada valdría −5 para
cualquier valor de x (en particular no vale 0).

Ahora, supongamos que a 6= −3 (ya sabemos que a no puede valer 2 para nuestros pro-
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 161

pósitos). En ese caso, si consideramos la ecuación

f 0 (x) = −2(a + 3)(a − 2) sen 2x + (a − 2) = 0

Nos gustaría saber para que valores de a esta ecuación tiene solución para quitarlos de los
candidatos. Como a 6= −3 y también a 6= 2 entonces podemos despejar sen 2x:

a−2
sen 2x =
2(a + 3)(a − 2)
1
=
2(a + 3)

Esta ecuación tendrá solución siempre y cuando el lado derecho esté en el intervalo [−1, 1]
que corresponde a los valores que puede tomar la función sen. Luego, los valores de a que
nos sirven son aquellos que hacen que el lado derecho no esté en ese intervalo, es decir
aquellos que cumplen:

1 1
< −1 ó >1
2(a + 3) 2(a + 3)

En general este tipo de inecuaciones nos obligan a que no multipliquemos por los deno-
minadores, pues no conocemos el signo de lo que está ahí, sin embargo en este caso si
podremos hacerlo. Consideremos la primera inecuación:

1
< −1
2(a + 3)

Es claro que para que esta ecuación se cumpla el denominador DEBE ser negativo, porque
si fuera positivo la división sería positiva y no se cumpliría la condición. Si el denominador
es negativo, entonces:

2(a + 3) < 0

a+3<0

a < −3

Conociendo la restricción sobre a, resolvemos la inecuación. Si multiplicamos por el de-


nominador estamos obligados a dar vuelta el símbolo:

1 > −2(a + 3)
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 162

Y despejando a:
7
a>−
2

Como
 la condición
 adicional es a < −3, entonces el intervalo solución de esta inecuación
7
es − , 3 . De la misma forma, si tomamos la segunda inecuación:
2

1
>1
2(a + 3)

Estamos obligados a que el denominador sea positivo. En este caso la restricción sobre a
es:

2(a + 3) > 0

a+3>0

a > −3

Ahora podemos resolver la inecuación multiplicando y luego despejando a:

1
>1
2(a + 3)
1 > 2(a + 3)

−5 > 2a
5
− >a
2

Como
 además
 teníamos la restricción a > −3, el intervalo solución de este caso es
5
−3, −
2
Como la condición general era “esto o lo otro”, entonces debemos unir ambas solu-
ciones, luego
  los valores
 de a que nos interesan son aquellos que se encuentran en
7 5
− , 3 ∪ −3, − . Pero recordemos de antes que −3 también es útil, luego la res-
2 2
puesta al ejercicio es el intervalo:  
7 5
− ,−
2 2

Ejercicio 12 Demuestre que la función f (x) = x101 + x51 + x + 1 no tiene ni máximo ni mínimo local.

Solución. Si esta función tuviera máximos o mínimos locales, en esos puntos la derivada
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 163

sería 0. Notemos que


f 0 (x) = 101x100 + 51x50 + 1

Pero x100 ≥ 0 y x50 ≥ 0 para cualquier valor de x, pues son potencias potencias pares. Por
esta razón se tendría, tendremos que f 0 (x) ≥ 1 para cualquier valor de x. En particular lo
anterior dice que f 0 (x) 6= 0 y por lo tanto f no puede tener máximos ni mínimos locales,
pues no tiene puntos críticos.

Ejercicio 13 Sea p ∈ R. Prueba que la ecuación x3 − 3x + p = 0 no posee dos raíces distintas en el


intervalo (0,1).

Solución. Consideremos la función f (x) = x3 − 3x + p. Estudiemos ahora la derivada de


f a ver si esta nos da algún tipo de información:

f 0 (x) = 3x2 − 3 = 3(x2 − 1)

Notemos que en (0, 1) el término x2 −1 es negativo y por lo tanto f 0 (x) también es negativa
en este intervalo. Esto significa que f es decreciente en este intervalo. Esto da lugar a dos
posibilidades: o bien f no tiene raíces, lo que quiere decir que la ecuación del enunciado
no tiene solución o bien f tiene una raíz. La segunda raíz no puede darse producto de que
si existe una, f seguirá decreciendo y en particular no podrá volver a valer 0 de nuevo,
no en ese intervalo al menos.

Ejercicio 14 Si se cuenta con 1200 cm2 de material para hacer una caja con base cuadrada y la parte
superior abierta, encuentre el volumen máximo posible de la caja.

Solución. En nuestro caso, la caja posee dos dimensiones a el lado de la base y h su altura.
Queremos maximizar la función (de 2 variables) V (a, h) = a2 h que corresponde al volu-
men de la caja. Por ahora no sabemos analizar este tipo de funciones por lo que tenemos
que encontrar una forma de cambiar esa función a una sola variable.

El hecho de que la cantidad de material sea fija nos dice que a y h no pueden tener
cualquier valor, si no que uno estará en función del otro. Tenemos que la cantidad de
material a usar corresponde al área total de la caja, dada por las cuatro caras laterales y
el fondo (la tapa superior no es considerada pues se dice que la caja es abierta). Luego
tenemos la igualdad:
a2 +
1200 = |{z} 4ah
|{z}
área basal área lateral
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 164

De esta manera podemos despejar h para obtener:

1200 − a2
h=
4a

Ahora, reemplazamos el valor de h en la fórmula del volumen y nos queda

1200 − a2 1
V (a) = a2 · = 300a − a3
4a 4

Buscamos ahora el máximos para esta función. Para ello derivamos:

3
V 0 (a) = 300 − a2
4

El punto donde V es máxima debe ser un punto crítico, luego V 0 = 0 y por lo tanto

3
300 − a2 = 0
4
3
300 = a2
4
400 = a2

±20 = a

Como claramente el valor −20 no está permitido, concluimos que el máximo de V se da


cuando a = 20 y por lo tanto es volumen máximo es, usando la fórmula de una variable:

1
V (20) = 300 · 20 − · 203 = 1000
4

Ejercicio 15 Si P (a, a2 ) es cualquier punto en la parábola y = x2 , excepto en el origen, sea Q el punto


donde la línea normal cruza la parábola una vez más. Demuestre que el segmento de línea
1
P Q tiene la longitud más corta posible cuando a = √
2

Solución. Consideremos como motivación la siguiente figura:


Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 165

Queremos minimizar la función dP Q, es decir, la distancia de P a Q. Sin embargo, tal


vez sea mejor analizar la función distancia al cuadrado (d2 P Q), para que no aparezca la
raíz, notemos que el mínimo no cambia su posición solo su valor. Para hacer este análisis
nos gustaría tratar de expresar esa función usando una única variable (intuitivamente esa
variable debería ser a). Para ello debemos recorrer un camino no menor.

Este camino consiste en encontrar las coordenadas del punto Q en términos de a y luego
expresar la distancia entre P y Q en términos de esta variable. Para poder encontrar las
coordenadas de Q debemos ver donde la recta normal a la parábola en P la intersecta nue-
vamente y para este propósito necesitamos en primer lugar la ecuación de la recta normal.

Recordemos que la recta normal es la perpendicular a la recta tangente que en este caso
tiene ecuación
y − a2 = y 0 (a)(x − a)

Y como y 0 (a) = 2a, entonces la ecuación de la recta, cuando se despeja y queda:

y = 2ax − a2

1
Como la recta normal es perpendicular a la tangente entonces su pendiente debe ser −
2a
y como también pasa por el punto P , su ecuación es:

1
y − a2 = − (x − a)
2a

Por ahora dejaremos esa ecuación tal como está. Queremos ver donde esta recta normal
corta a la parábola de nuevo, para ello debemos resolver el sistema

1
 y − a2 = − (x − a)

2a
 y = x2

Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 166

Reemplazando y de la segunda ecuación en la primera obtenemos:

1
x2 − a2 = − (x − a)
  2a
1 1
x2 + x − + a2 = 0
2a 2

Podemos encontrar el valor de x usando la fórmula para la ecuación cuadrática:


s  !
1 1 1
x= − ± +4· + a2 :2
2a 4a2 2
r !
1 1
= − ± + 2 + 4a2 : 2
2a 4a2
 s 
2
1 1
= − ± + 2a  : 2
2a 2a
  
1 1
= − ± + 2a :2
2a 2a

2a
 (+) =a


2
=  
1 1
 (−) − − 2a : 2 = − − a


a 2a

Claramente el primer valor corresponde al punto P , el punto Q por lo tanto corresponde


al segundo. Como este punto Q verifica y = x2 , obtenemos la coordenada y a partir de la
coordenada x que acabamos de obtener:
 2
1 1
y = − − a = 2 + 1 + a2
2a 4a

Teniendo las coordenadas de ambos puntos, ahora podemos expresar su distancia (al
cuadrado) solo usando la variable a:
 2  2
2 1 2 1 2
d P Q(a) = a + +a + a − 2 −1−a
2a 4a
 2  2
1 1
= 2a + + − 2 −1
2a 4a
1 1 1
= 4a2 + 2 + 2 + 4
+ 2 +1
4a 16a 2a
3 1
= 4a2 + 2 + +3
4a 16a4
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 167

1
Para asegurar que a = √ es un mínimo, entonces debe ser un punto crítico (necesitamos
2
confirmar más cosas pero por ahora con eso basta). Para corroborar eso derivamos y
reemplazamos por ese valor de a:

3 1
(d2 P Q(a))0 = 8a − 3
− 5
2a 4a

Reemplazando por el valor propuesto:

√ 1 3 √ 1 √
(d2 P Q(1/ 2))0 = 8 · √ − · ( 2)3 − · ( 2)5
2 2 4
√ 3 √ 1 √
= 4 2 − · (2 2) − · (4 2)
2 4
√ √ √
=4 2−3 2− 2

=0

Como adelanto a lo que viene, para verificar que este es un mínimo debemos probar que
la segunda derivada en ese punto es positiva. En este caso la segunda derivada es:

9 5
(d2 P Q(a))00 = 8 + 4
+ 6
2a 4a

Como cada término por separado es positivo, entonces la segunda derivada es positiva
1
para cualquier valor posible de a, luego confirmamos que en a = √ la distancia entre P
2
y Q es mínima.

Ejercicio 16 Si f (1) = 10 y f 0 (x) ≥ 2 para 1 ≤ x ≤ 4, ¿qué tan pequeña es posible que sea f (4)?.
¿Existe una función f tal que f (0) = −1, f (2) = 4 y f 0 (x) ≤ 2 para toda x?

Solución. Notemos que si f 0 existe en todo el intervalo [1, 4], entonces f debe ser continua
en el. Luego f cumple todas las hipótesis del Teorema del Valor Medio (TVM). Aplicando
este teorema a los extremos del intervalo tenemos:

f (4) − f (1) = f 0 (c)(4 − 1)

f (4) − 10 = 3f 0 (c)

f (4) = 3f 0 (c) + 10
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 168

con c ∈ (1, 4). Ahora, como f 0 (c) ≥ 2 (pues c está en el intervalo), entonces

f (4) ≥ 3 · 2 + 10

≥ 16

Luego el valor más pequeño posible para f (4) es 16.

Para la segunda pregunta notemos que la existencia de f 0 en cualquier valor de x nos


asegura la continuidad de f (además de, por supuesto, la derivabilidad), luego f cumple
el TVM. De esta manera en el intervalo (0, 2) existe un valor c tal que

f (2) − f (0)
f 0 (c) =
2−0
4 − (−1)
=
2
5
=
2

5
Como > 2, entonces no se puede cumplir que f 0 (x) ≤ 2 para cualquier valor de x.
2

Ejercicio 17 Demuestre que la ecuación x2 − 15x + c = 0 tiene cuando mucho una raíz en el intervalo
[−2, 2].

Solución. Tomemos f (x) = x2 − 15x + c. Veamos como es el comportamiento de f en ese


intervalo. Primero calculamos la derivada:

f 0 (x) = 2x − 15

Luego, como x ∈ [−2, 2], entonces f 0 (x) siempre será negativa y por lo tanto f siempre
será decreciente. De esta manera, si f tuviera una raíz, digamos en x = x0 entonces para
cualquier valor de x > x0 se tendrá que f (x) < f (x0 ) = 0, en particular no será 0.

Ejercicio 18 Dos corredores inician una carrera al mismo tiempo y terminan empatados. Demuestre
que en algún momento durante la carrera tuvieron la misma velocidad.

Solución. Sea f (t) la función que, para el primer corredor, asigna el tiempo de carrera
con la posición del corredor. De la misma forma, sea g(t) la función que, para el segundo
corredor, asigna el tiempo de carrera con su posición. Observemos que además f y g son
funciones continuas y podemos asumir que son derivables (esto podría no ser cierto en
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 169

todos los puntos, pero por ahora no nos interesa). Además, la derivada es la velocidad del
corredor por unidad de tiempo.

Ahora, definamos F (t) = f (t) − g(t). Notemos que

F (0) = f (0) − g(0) = 0

F (tf ) = f (tf ) − g(tf ) = 0

La primera ecuación dice que al inicio, la posición de los corredores es la misma (la parti-
da). La segunda ecuación dice que en tf (el tiempo final de la carrera) la posición de los
corredores es la misma (la meta).

Con todo esto F también es derivable (y continua) y por lo tanto cumple TVM. De esta
forma
0 = F (tf ) − F (0) = F 0 (t)(tf − 0)

Como tf − 0 6= 0 entonces necesariamente F 0 (t) = 0 para algún t ∈ (0, tf ). Como

F 0 (t) = f 0 (t) − g 0 (t) = 0

Entonces
f 0 (t) = g 0 (t)

Es decir, en algún punto, la velocidad de los corredores es la misma.

Ejercicio 19 Demuestre que un polinomio de grado 3 tiene a lo más tres raíces distintas. Extienda esta
demostración para un polinomio de grado n.

Solución. Consideremos el polinomio:

f (x) = ax3 + bx2 + cx + d

Asumiremos que conocemos que un polinomio de grado 2 tiene a lo más dos raíces dis-
tintas. Notemos que
f 0 (x) = 3ax2 + 2bx + c

Luego, como f 0 (x) es un polinomio de grado 2, entonces tiene a lo más dos raíces dife-
rentes, lo que implica que admite a lo más 2 cambios de signo, que pueden ser:
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 170

− −, +, −

− +, −, +

Para f , esto significa que f es decreciente en un intervalo (−∞, α1 ], creciente en un inter-


valo [α1 , α2 ] y decreciente en un intervalo [α2 , ∞), o al revés. Para fijar ideas supongamos
que es como lo escribimos en primer lugar. Notemos que en cada uno de estos intervalos
solo puede haber una raíz, pues si hubieran dos, estaríamos diciendo, por ejemplo, que en
un intervalo donde f decrece, pasa dos veces por el 0, lo que es imposible. De esta forma,
como hay 3 intervalos, a lo más encontramos 3 raíces.

Para probar la demostración para n usamos el principio de inducción matemática. Llame-


mos p(n) a la proposición “Un polinomio de grado n tiene a lo más n raíces distintas”.
Queremos probar la proposición para n ≥ 3 ¿Por qué para este número? Porque para
grados 1 y 2 ya sabemos que es cierto, pues tenemos fórmulas.

El caso base de nuestra demostración es lo que hicimos anteriormente. Supongamos ahora


que la proposición se cumple para algún número n. Ahora, consideremos el polinomio de
grado n + 1:
f (x) = an+1 xn+1 + an xn + · · · + a1 x + a0

Al igual que antes, notemos que

f 0 (x) = (n + 1)an+1 xn + nan xn−1 + · · · + 2a2 x + a1

Es decir, f 0 es un polinomio de grado n. Como sabemos que este polinomio tiene n raíces
distintas (por hipótesis de inducción) entonces este polinomio admite a lo más n cambios
de signo. De esta manera podemos formar a lo más n + 1 intervalos donde el signo de
f 0 es alternante (es el caso general de lo que hicimos antes). Nuevamente, solo podemos
almacenar una raíz del polinomio en cada uno de estos intervalos, porque si no tendríamos
dos raíces (es decir, dos valores donde f vale 0) para un único intervalo donde f es
creciente/decreciente, lo que es imposible. De esta forma, al tener n+1 intervalos tenemos
a lo más n + 1 raíces diferentes.

Como p(n) → p(n+1) para cualquier valor de n y p(3) es verdadera, entonces la inducción
matemática asegura que p(n) se cumple para cualquier valor de n.
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 171

Ejercicio 20 Considere que la derivada de una función es

f 0 (x) = (x − 1)2 (x − 3)5 (x − 6)4

¿En qué intervalo se incrementa f ? ¿En qué intervalo decrece? ¿Tiene extremos locales?

Solución. La pregunta apunta a reconocer cuando f 0 es positiva. Notemos que el signo solo
depende del signo del término x − 3, pero también necesitamos que los otros términos no
sean 0. Para que f 0 sea positiva, necesitamos que x − 3 sea positivo y por lo tanto se debe
cumplir que x > 3. Como además queremos que x − 6 y x − 1 sean distintos de 0, entonces
también se debe cumplir que x 6= 6 y x 6= 1. En resumen, se debe cumplir:

− x>3

− x 6= 6

− x 6= 1

Luego f 0 es positiva (y por lo tanto f es creciente) en el intervalo (3, 6) ∪ (6, ∞).

Ahora, para ver cuando decrece, tenemos que ver cuando f 0 es negativa, en este caso
necesitaremos lo mismo que antes, salvo que x − 3 debe ser negativo y por lo tanto x debe
ser menor que 3. En resumen, se debe cumplir:

− x<3

− x 6= 6

− x 6= 1

Luego f 0 es negativa (y por lo tanto f es decreciente) en el intervalo (−∞, 1) ∪ (1, 3).

Ahora, para ver si f tiene extremos locales, notemos que f 0 (x) = 0 en 3 puntos: 1, 3 y 6.
Veamos cada caso:

− Para x = 1, vimos que la derivada era negativa cerca de este punto, luego este no
puede ser un extremo, pues f decrece hasta llegar a x = 1, pero luego vuelve a
decrecer. Luego este es un punto silla.

− Para x = 3, vimos que la derivada es negativa antes que 3 y positiva después, luego
este es un mínimo local, pues f decrece hasta llegar a 3 y luego comienza a crecer.
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 172

− Para x = 6, vimos que la derivada era positiva cerca de este punto, luego este no
puede ser un extremo, pues f crece hasta llegar a x = 6, pero luego sigue creciendo.
Luego este es un punto silla.

Ejercicio 21 Encuentre los intervalos de crecimiento o decrecimiento, los valores máximos y mínimos
locales, los intervalos de concavidad y los puntos de inflexión de las siguientes funciones:
x2
a) f (x) =
x2 − 1

Solución. En primer lugar vemos que Domf = R \ {±1}. Ahora, para encontrar los
intervalos de crecimiento y decrecimiento usamos la derivada (usando la regla del
cociente):

(x2 )0 (x2 − 1) − x2 (x2 − 1)0


f 0 (x) =
(x2 − 1)2
2x(x2 − 1) − x2 · (2x)
=
(x2 − 1)2
2x
=− 2
(x − 1)2

Notemos que Domf 0 = R \ {±1} porque en x = ±1 el denominador se hace 0. Pa-


ra encontrar los intervalos de crecimiento y decrecimiento debemos reconocer los
signos de la primera derivada. En nuestra función, debemos observar que el denomi-
nador es siempre positivo, por lo tanto no afecta al signo de f 0 . De esta manera, el
signo de f 0 depende solamente del signo − que está delante y del signo del numera-
dor. De esta manera: 
 + si x < 0



f 0 (x) = 0 si x = 0



− si x > 0

Así:

− f es creciente en (−∞, −1) y en (−1, 0].


− f es decreciente en [0, 1) y en (1, ∞).
− f tiene un máximo local en x = 0, pues f 0 es positiva antes de 0 y negativa
después.

Ahora, para ver los intervalos de concavidad y los puntos de inflexión debemos revi-
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 173

sar la segunda derivada. La calculamos usando la regla del cociente:


0
00 (x)0 (x2 − 1)2 − x · (x2 − 1)2
f (x) = −2 ·
((x2 − 1)2 )2
(x2 − 1)2 − x · 2(x2 − 1) · 2x

= −2 ·
(x2 − 1)2
x − 2x + 1 − 4x4 + 4x2
4 2
= −2 ·
(x2 − 1)4
−3x4 + 2x2 + 1
= −2 ·
(x2 − 1)4
3x4 − 2x2 − 1
=2·
(x2 − 1)4
(3x2 + 1)(x2 − 1)
=2·
(x2 − 1)4
3x2 + 1
=2· 2
(x − 1)3
3x2 + 1
=2·
(x + 1)3 (x − 1)3

Observar que nuevamente Domf 00 = R \ ±1, pues en estos valores el denominador


se hace 0. Notemos que ahora es el numerador el que es siempre positivo, luego no
afecta al signo de la segunda derivada (esto implica además que la segunda derivada
nunca es 0). De esta forma el denominador es el único que tenemos que analizar, en
este caso tenemos que

− Si −1 < x < 1, entonces x − 1 < 0 y x + 1 > 0, luego f 00 (x) < 0.


− Si −1 < x, entonces x − 1 < 0 y x + 1 < 0 y por lo tanto f 00 (x) > 0.
− Si x > 1, entonces x − 1 > 0 y x + 1 > 0 y por lo tanto f 00 (x) > 0.

Esto nos permite concluir que

− f es cóncava hacia arriba (o convexa) en (−∞, −1) y en (1, ∞), pues en esos
valores f 00 es positiva
− f es cóncava hacia abajo (o cóncava) en (−1, 1), pues en esos valores f 00 es
negativa
− f no tiene puntos de inflexión, pues f 00 nunca se hace 0.

1
b) f (x) = e− x+1

Solución. En primer lugar notamos que Domf = R \ {−1}. Ahora, para ver los in-
tervalos de crecimiento o decrecimiento analizamos la primera derivada. Primero
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 174

reescribimos:
1 −1
f (x) = e− x+1 = e−(x+1)

Ahora derivamos:

−1 0
f 0 (x) = e−(x+1) · −(x + 1)−1
−1
= e−(x+1) · (x + 1)−2

Notemos que ex siempre es positivo, independiente del exponente. Además

1
(x + 1)−2 =
(x + 1)2

es siempre positivo, luego f 0 (x) es siempre positivo, independiente del valor de x


(en particular, tampoco es 0). Con esto, concluimos que f es creciente en todo su
dominio (en particular no tiene máximos ni mínimos globales).

Ahora debemos revisar la segunda derivada. Primero escribimos:

−1
f 0 (x) = e−(x+1) · (x + 1)−2 = f (x) · (x + 1)−2

Ahora calculamos la segunda derivada usando la regla del producto:

f 00 (x) = f 0 (x) · (x + 1)−2 + f (x) · (−2)(x + 1)−3

= f (x) · (x + 1)−2 · (x + 1)−2 − 2f (x)(x + 1)−3


 

= f (x)(x + 1)−4 − 2f (x)(x + 1)−3

= f (x)(x + 1)−4 (1 − 2(x + 1))

= f (x)(x + 1)−4 (1 − 2x − 2)

= −f (x)(x + 1)−4 (1 + 2x)

Observemos que Domf 00 = R \ {−1}. Notemos que f (x) y (x + 1)−4 son siempre
positivos, luego el signo de la segunda derivada depende del signo − delante y del
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 175

término (1 + 2x). Tenemos que:

1


 + si x < −


 2
1

00
f (x) = 0 si x = −

 2
 − si x > − 1



2

Ahora, concluimos que

− f es cóncava
 hacia arriba (o convexa) en el intervalo (−∞, −1) y en el intervalo
1
−1, − .
2
 
1
− f es cóncava hacia abajo (o cóncava) en el intervalo − , ∞ .
2
1
− f tiene un punto de inflexión en x = − pues en ese punto la segunda deri-
2
vada vale 0 y además cambia de signo (si no cambia de signo no es punto de
inflexión).

π
Ejercicio 22 Demuestre que tan x > x para 0 < x < .
2

Solución. Para este problema definiremos la función f (x) = tan x − x y esperaremos


estudiar un poco su comportamiento. Notemos que

f (0) = tan 0 − 0 = 0

Ahora, si derivamos, obtenemos que

f 0 (x) = 1 + tan2 x − 1 = tan2 x

 π
Pero tan2 x > 0 si x ∈ 0, pues, en ninguna parte se hace 0 y si en alguna parte fuera
2
negativa (que de todas formas no ocurre, intenta pensar por qué), elevar al cuadrado
elimina ese problema. Esto dice que f es creciente en el intervalo deseado, luego

f (x) > f (0)

 π
para cualquier x en el intervalo 0, , es decir
2

tan x − x > 0
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 176

o, lo que es lo mismo
tan x > x
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 177

Ejercicio 23 Encuentre una función cúbica f (x) = ax3 + bx2 + cx + d que tenga un valor máximo local
de 3 en −2 y un valor mínimo local de 0 en 1.

Solución. Para que x = −2 sea un máximo local, se debe tener que f 0 (−2) = 0 y que
f 00 (−2) < 0. Además, para que x = 1 sea mínimo local, se debe tener que f 0 (1) = 0 y que
f 00 (1) > 0. Para usar esto a nuestro favor necesitamos calcular las derivadas:

f 0 (x) = 3ax2 + 2bx + c

f 00 (x) = 6ax + 2b

Luego, lo que dijimos antes se traduce en:

f 0 (−2) = 3a · (−2)2 + 2b · (−2) + c = 12a − 4b + c = 0

f 0 (1) = 3a · (1)2 + 2b · (1) + c = 3a + 2b + c = 0

Si restamos ambas ecuaciones obtenemos:.

9a − 6b = 0

9a = 6b

3a = 2b

Usando esta igualdad en la segunda ecuación obtenemos

3a + 3a + c = 0

c = −6a

Y además

f 00 (−2) = 6a · (−2) + 2b = −12a + 2b < 0

f 00 (1) = 6a · (1) + 2b = 6a + 2b > 0

Pero como 3a = 2b, podemos reemplazar en las inecuaciones anteriores:

−12a + 3a < 0

6a + 3a > 0
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 178

Y de ambas obtenemos que a > 0. Falta agregar las últimas dos condiciones, que f (−2) =
3 y que f (1) = 0. Esto significa que:

f (−2) = −8a + 4b − 2c + d = 3

f (1) = a + b + c + d = 0

Restando ambas ecuaciones obtenemos:

−9a + 3b − 3c = 3

−3a + b − c = 1

−6a + 2b − 2c = 2

Reemplazando 2b = 3a y 2c = −12a obtenemos

−6a + 3a + 12a = 2

9a = 2
2
a=
9

Notemos que el valor obtenido es positivo, luego cumplirá lo pedido. Ahora, para concluir:

3 3 2 1
b= a= · =
2 2 9 3
2 4
c = −6a = −6 · = −
9 3

Falta calcular el valor de d, para ello recordemos que

a+b+c+d=0

Luego

2 1 4
+ − +d=0
9 3 3
2
−1+d=0
9
2
d=1−
9
7
d=
9
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 179

Finalmente, la función nos queda:

2 1 4 7
f (x) = x3 + x2 − x +
9 3 3 9

Ejercicio 24 Sea p ∈ R. Pruebe que la ecuación x3 − 3x + p = 0 no posee dos raíces distintas en el


intervalo (0, 1).

Solución. Este es un ejemplo de aplicación de la derivada. Notemos que si consideramos

y = x3 − 3x + p

Entonces
y 0 = 3x2 − 3 = 3(x2 − 1) = 3(x − 1)(x + 1)

Es claro que en el intervalo (0, 1), se tiene que x − 1 < 0 y que x + 1 > 0 y por lo tanto

y0 < 0

en todo ese intervalo. Supongamos por un momento que hay alguna raíz en este intervalo.
Como la derivada es negativa, la función no tiene más opciones que decrecer en todo lo
que queda del intervalo y en particular esto impide que vuelva a pasar por el cero.

Ejercicio 25 Una función cúbica es un polinomio de grado 3; esto es, tiene la forma f (x) = ax3 + bx2 +
cx + d, donde a 6= 0. Demuestre que una función cúbica puede tener dos puntos críticos,
uno o ninguno. ¿Cuántos extremos (máximos o mínimos) locales puede tener una función
cúbica?

Solución. Los puntos críticos se ven en la primera derivada, por lo que en primer lugar
debemos calcularla:
f 0 (x) = 3ax2 + 2bx + c

De forma inmediata podemos ver que f 0 (x) = 0 si

3ax2 + 2bx + c = 0

Como ya sabemos del colegio, esta ecuación cuadrática puede tener 2 soluciones, 1 solu-
ción o ninguna solución. En el contexto del problema esto significa que podemos tener 2,
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 180

1 o ningún punto crítico.

Con lo anterior, como a lo más podemos tener 2 puntos críticos, entonces a lo más hay 2
máximos o mínimos locales en una función cúbica.

Ejercicio 26 La función F (x) = ex − x − 1 vale 0 cuando x = 0. Demuestre que no hay otros valores
de x para los cuales la función se anule.

Solución. Es claro que la función vale 0 si x = 0:

F (0) = e0 − 0 − 1 = 1 − 1 = 0

Para mostrar que no hay otros valores de x para los cuales la función se anule usaremos
la derivada. Notemos que
F 0 (x) = ex − 1

Ahora, analicemos que pasa con la función antes de 0 y después de 0.

I) Si x < 0, entonces el valor de ex es menor que 1 (para asegurarte que esto es cierto
recuerda como es el gráfico de la función g(x) = ex ). De esta forma, si ex < 1,
entonces
F 0 (x) = ex − 1 < 0

Si recordamos que la derivada es razón de cambio, entonces podemos deducir que


la función, cuando x < 0, es decreciente, porque la razón de cambio es negativa, es
decir, porque el valor de y disminuye cuando el de x crece.

II ) Si x > 0, entonces el valor de ex es mayor que 1 y por lo tanto:

F 0 (x) = ex − 1 > 0

Por lo mismo que dijimos anteriormente, el hecho de que la derivada es una razón
de cambio nos ayuda a deducir que cuando x > 0, la función F es creciente, esto
porque la razón de cambio es positiva, es decir, porque el valor de y crece cuando el
de x crece.

Juntando ambos descubrimientos vemos que la función decrece hasta que x = 0 pero
luego la función crece de manera indefinida. De esta forma, es imposible que la función
vuelva a anularse en un valor distinto.
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 181

Como adelanto de lo que viene podemos destacar que el punto (0, 0) es un mínimo global
de la función, pues es el menor valor que toma. Este mismo análisis es el que uno hace en
general para ver máximos y mínimos de una función.

π
Ejercicio 27 Demuestre que la función F (x) = + arctan(x) + arccot(x) es constante. Determine el
2
valor de esa constante.

Solución. El ejercicio anterior nos da una pista de como probar que una función es cons-
tante. Si calculamos la derivada y vemos que esta vale cero todo el tiempo, entonces
como ella es una razón de cambio, concluiremos que el valor de y no se mueve cuando x
se mueve, luego la función no tendrá otra opción que ser constante.

Para calcular la derivada de F necesitamos tener las derivadas de las dos funciones trigo-
nométricas que están en ella. Si por casualidad no las recordamos, debemos ser capaces
de calcularlas con el método que hemos visto para determinar derivadas de inversas. Para
esta solución supondremos que sabemos la derivada de arctan(x):

1
(arctan(x))0 =
1 + x2

Para determinar la derivada de arccot(x) necesitamos saber la derivada de su inversa (la


cual también supondremos conocer):

(cot(x))0 = − cosec2 (x) = −(1 + cot2 (x))

Ahora calculamos la derivada de arccot(x), recordemos que la idea es componerlas dejan-


do a esta función dentro, para que la regla de la cadena nos ayude:

cot(arccot(x)) = x

−(1 + cot2 (arccot(x))) · (arccot(x))0 = 1


1
(arccot(x))0 = −
1+ cot2 (arccot(x))
1
(arccot(x))0 = −
1 + x2

Ahora podemos calcular la derivada de F :

1 1
F 0 (x) = 0 + − =0
1 + x2 1 + x2
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 182

Como F 0 (x) = 0 para cualquier valor de x (notar que en la expresión anterior x no


aparece), entonces la función es constante. Para calcular su valor recordaremos que las
funciones “arco” reciben una longitud (o razón de lados) y entregan un ángulo, a diferen-
cia de las funciones originales que reciben ángulos y entregan razones de lados.

La razón de lados más simple es 1, pues a esta relación le corresponde el ángulo de 45 o


π
bien . Para esta razón de lados se tiene
4
π
arctan(1) = arccot(1) =
4

De esta manera:
π π π
F (x) = F (1) = + + =π
2 4 4

Ejercicio 28 Considere que la derivada de una función es

f 0 (x) = (x − 1)2 (x − 3)5 (x − 6)4

¿En qué intervalo se incrementa f ? ¿En qué intervalo decrece? ¿Tiene extremos locales?

Solución. La pregunta apunta a reconocer cuando f 0 es positiva. Notemos que el signo solo
depende del signo del término x − 3, pero también necesitamos que los otros términos no
sean 0. Para que f 0 sea positiva, necesitamos que x − 3 sea positivo y por lo tanto se debe
cumplir que x > 3. Como además queremos que x − 6 y x − 1 sean distintos de 0, entonces
también se debe cumplir que x 6= 6 y x 6= 1. En resumen, se debe cumplir:

− x>3

− x 6= 6

− x 6= 1

Luego f 0 es positiva (y por lo tanto f es creciente) en el intervalo (3, 6) ∪ (6, ∞).

Ahora, para ver cuando decrece, tenemos que ver cuando f 0 es negativa, en este caso
necesitaremos lo mismo que antes, salvo que x − 3 debe ser negativo y por lo tanto x debe
ser menor que 3. En resumen, se debe cumplir:

− x<3
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 183

− x 6= 6

− x 6= 1

Luego f 0 es negativa (y por lo tanto f es decreciente) en el intervalo (−∞, 1) ∪ (1, 3).

Ahora, para ver si f tiene extremos locales, notemos que f 0 (x) = 0 en 3 puntos: 1, 3 y 6.
Veamos cada caso:

− Para x = 1, vimos que la derivada era negativa cerca de este punto, luego este no
puede ser un extremo, pues f decrece hasta llegar a x = 1, pero luego vuelve a
decrecer. Luego este es un punto silla.

− Para x = 3, vimos que la derivada es negativa antes que 3 y positiva después, luego
este es un mínimo local, pues f decrece hasta llegar a 3 y luego comienza a crecer.

− Para x = 6, vimos que la derivada era positiva cerca de este punto, luego este no
puede ser un extremo, pues f crece hasta llegar a x = 6, pero luego sigue creciendo.
Luego este es un punto silla.

Ejercicio 29 Si f (1) = 10 y f 0 (x) ≥ 2 para 1 ≤ x ≤ 4. ¿qué tan pequeña es posible que sea f (4)?
¿Existe una función f tal que f (0) = −1, f (2) = 4 y f 0 (x) ≤ 2 para toda x?

Solución. Notemos que si f 0 existe en todo el intervalo [1, 4], entonces f debe ser continua
en el. Luego f cumple todas las hipótesis del Teorema del Valor Medio (TVM). Aplicando
este teorema a los extremos del intervalo tenemos:

f (4) − f (1) = f 0 (c)(4 − 1)

f (4) − 10 = 3f 0 (c)

f (4) = 3f 0 (c) + 10

con c ∈ (1, 4). Ahora, como f 0 (c) ≥ 2 (pues c está en el intervalo), entonces

f (4) ≥ 3 · 2 + 10

≥ 16

Luego el valor más pequeño posible para f (4) es 16.


Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 184

Para la segunda pregunta notemos que la existencia de f 0 en cualquier valor de x nos


asegura la continuidad de f (además de, por supuesto, la derivabilidad), luego f cumple
el TVM. De esta manera en el intervalo (0, 2) existe un valor c tal que

f (2) − f (0)
f 0 (c) =
2−0
4 − (−1)
=
2
5
=
2

5
Como > 2, entonces no se puede cumplir que f 0 (x) ≤ 2 para cualquier valor de x.
2

Ejercicio 30 La ecuación expresa el desplazamiento de una partícula de una cuerda vibrante

1
s(t) = 10 + sen(10πt)
4

En ella s se mide en centímetros y t en segundos. Encuentre la velocidad y la aceleración


de la partícula después de t segundos. Responda a grandes rasgos en qué momentos el
desplazamiento aumenta, en cuáles disminuye y si hay desplazamientos máximos.

Solución. Para encontrar la velocidad debemos derivar:

1
s0 (t) = (10)0 + · (sen(10πt))0
4
1
=0+ · cos(10πt) · (10πt)0
4
1
= cos(10πt) · (10π)
4

= cos(10πt)
2

Ahora para calcular la aceleración derivamos de nuevo:


s00 (t) = − sen(10πt) · (10πt)0
2

= − sen(10πt) · (10π)
2
= −25π 2 sen(10πt)

Ahora, nosotros sabemos que

− El desplazamiento aumenta cuando s0 (t) es positivo. Si vemos la expresión esto ocu-


rre para infinitos valores de t, pues cos oscila infinitamente entre valores positivos y
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 185

negativos.

− De la misma forma, el desplazamiento disminuye cuando s0 (t) es negativo, lo que


ocurre como ya sabemos para infinitos valores de t

Luego es importante notar que si habrán desplazamientos máximos (y también mínimos),


pues la derivada (que es una función cos) pasa de tomar valores negativos a positivos
y viceversa, pasando por el cero, que es lo necesario para encontrar un máximo. Vemos
cada caso:

− Para un máximo necesitamos que s0 pase de positiva a negativa. Si pensamos en el


π π
círculo unitario, esto ocurre cuando 10πt vale o un valor equivalente, es decir,
2 2
más una cierta cantidad de vueltas:

π
10πt = + 2kπ
2
1 k
t= +
20 5

Donde k = 0, 1, 2, . . ..

− De la misma forma, los mínimos se alcanzan cuando s0 pasa de negativa a positiva.


3π 3π
Eso ocurre cuando 10πt vale o un valor equivalente, es decir, más una cierta
2 2
cantidad de vueltas:


10πt = + 2kπ
2
3 k
t= +
20 5

Donde k = 0, 1, 2, . . ..

Ejercicio 31 Demuestre que la función arctan es estrictamente creciente en todo R.

Solución. La forma más fácil es viendo la derivada. Por la derivada de la función inversa
sabemos que
1
(arctan x)0 =
(tan(arctan x))0

Como (tan)0 = 1 + tan2 tenemos que

1 1
(arctan x)0 = =
1+ tan2 (arctan x) 1 + x2
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 186

Pero vemos que 1 + x2 ≥ 1 para cualquier x, en particular, siempre es positivo. Como


además el numerador es siempre positivo (vale 1), entonces

(arctan x)0 > 0

para cualquier valor de x. Esto dice que arctan es estrictamente creciente en todo su
dominio, que es precisamente R.

Ejercicio 32 Determine si las siguientes funciones tienen máximos o mínimos locales:

a) f (x) = 8 − 3x

Solución. Por el gráfico de f (una linea recta) podemos apreciar que no hay máxi-
mos o mínimos locales. Sin embargo, en funciones donde no conocemos el gráfico
tendremos que usar el criterio de la primera derivada, que dice que si una función
alcanza un máximo o un mínimo local en un punto y si es derivable en ese punto
entonces f 0 = 0. En este caso, si derivamos:

f 0 (x) = −3

Luego f 0 6= 0 para cualquier valor de x. Esto dice que f no tiene máximos ni mínimos
locales.

Nota: Hay que ser cuidadosos al usar el criterio de la primera derivada. Que un
punto cumpla f 0 = 0 no significa que ese punto sea necesariamente un máximo o un
mínimo. Podría ser un punto silla. Además, si f no fuera derivable en algún punto,
entonces tal punto también es candidato a ser máximo o mínimo, por el simple hecho
de que no sabemos su derivada (porque no tiene).

b) f (x) = x2

Solución. De la gráfica de f vemos que tiene un mínimo local en x = 0:

Y si usamos el criterio de la primera derivada, vemos que

f 0 (x) = 2x
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 187

Y por lo tanto f 0 = 0 si x = 0 (y solo en ese punto). Para comprobar si es un máximo


o un mínimo (o si no es ninguno de los dos) hay dos métodos:

Método 1. Analizar los signos de f 0 alrededor del punto (en intervalos pequeños).
Se pueden dar 3 casos:
1) f 0 es negativa a la izquierda del punto y positiva a la derecha. En
tal caso, si pensamos un poco, tenemos que f es decreciente antes del
punto y luego del punto comienza a crecer. Si imaginamos un gráfico
que haga eso tendremos que tal punto es un mínimo local.

2) f 0 es positiva a la izquierda del punto y negativa a la derecha. A


diferencia del caso anterior tenemos que f es creciente antes del pun-
to y luego del punto comienza a decrecer. Si imaginamos un gráfico
que haga eso tendremos que tal punto es un máximo local.

3) f 0 tiene el mismo signo (positivo o negativo) a ambos lados del


punto. En tal caso el punto es silla.

En este caso tenemos que


− Si x < 0 (x es negativo), entonces f 0 (x) = 2x < 0 (es negativo),
luego la derivada es negativa (y por lo tanto f es decreciente) a la
izquierda del punto.

− Si x > 0 (x es positivo), entonces f 0 (x) = 2x > 0 (es positivo), luego


la derivada es positiva (y por lo tanto f es creciente) a la derecha del
punto.

Si miramos los casos descritos anteriormente, tenemos que x = 0 corres-


ponde a un mínimo local de f .
Método 2. Analizar el signo de la segunda derivada en el punto. Se dan tres casos:
1) Si f 00 > 0, entonces la función es cóncava hacia arriba y el gráfico la
obliga a que este punto sea mínimo local.

2) Si f 00 < 0, entonces la función es cóncava hacia abajo y el gráfico la


obliga a que este punto sea máximo local.
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 188

3) Si f 00 = 0, entonces a priori no sabemos que pasa con el punto, se


necesita algo más para analizarlo.

Podemos ver que el criterio (método) de la segunda derivada es menos


potente que el anterior, porque no nos dice si un punto es silla (de he-
cho podría no decirnos si un punto es máximo o mínimo local aunque
lo sea). Por esta razón este método debe ser usado con precaución. Te-
ner en cuenta además que muchas veces calcular segundas derivadas es
tedioso, por lo que este método es conveniente solamente si nos damos
cuenta que derivar por segunda vez es fácil.

Aplicado al problema, vemos que f 00 (0) = 2 > 0, luego el criterio dice


que x = 0 corresponde a un mínimo local.

Comenzaremos usando estos métodos cuando creamos conveniente en cada caso.

c) f (t) = cos t

Solución. Recordando la gráfica de cos, vemos que esta función tiene infinitos máxi-
mos y mínimos locales:

12

-20 -16 -12 -8 -4 0 4 8 12 16 20

-4

-8

-12

Si pensamos en la circunferencia unitaria, los máximos se alcanzan cuando cos t = 1,


Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 189

lo que ocurre para


t = 2kπ k∈Z

Mientras que los mínimos corresponden a cos t = −1, lo que se da cuando

t = π + 2kπ = (2k + 1)π k∈Z

Si usamos el criterio de la primera derivada vemos que

f 0 (t) = − sen t

Y por lo tanto f 0 = 0 cuando sen t = 0, lo que, si nos imaginamos la circunferencia


unitaria, se da para
t = kπ k∈Z

Algunos de estos puntos (los con k par) corresponderán a los máximos locales, mien-
tras que los impares corresponderán a los mínimos locales ¿cómo sabemos esto? en
parte porque lo dijimos arriba y también porque si miramos que pasa con f 0 alre-
dedor de estos puntos podemos analizar el signo de la primera derivada. Primero
1,5
incorporamos un gráfico de la circunferencia unitaria para que nos ayude:

0,5

-2,5 -2 -1,5 -1 -0,5 0 0,5 1 1,5 2 2,5

-0,5

-1

− Si k es par, entonces hemos dado una cierta cantidad de vueltas completas, luego
-1,5
nos encontramos en el punto (1, 0). Si avanzamos un poquito más (si hacemos
crecer el valor de t un poco), entonces nos pasamos un poco para arriba, y el va-
lor de sen t es positivo, luego f 0 (t) = − sen t es negativo. De manera contraria, si
hacemos el valor de t un poco más pequeño entonces bajamos un poco del punto
y ocurre que sen t < 0 y por lo tanto f 0 (t) = − sen t > 0. Tenemos entonces que
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 190

si t es menor, la derivada es positiva y si es mayor la derivada es negativa, luego


para k par el punto es un máximo local.

− Si k es impar, entonces hemos dado una cierta cantidad de vueltas completas


más una media vuelta, luego nos encontramos en el punto (−1, 0). Si avanza-
mos un poco más, entonces nos pasamos un poco para abajo y en ese pun-
to f 0 (t) = − sen t es positivo. Si por el contrario hacemos decrecer un poco
el valor de t entonces estaremos un poco más arriba del punto (−1, 0) y alli
f 0 (t) = − sen t es negativo. En resumen, en este caso si t es menor que kπ, en-
tonces la derivada es negativa, mientras que si t es mayor la derivada es positiva.
Esto dice que kπ corresponde a un mínimo local.

Una segunda opción, como ya dijimos en el ejercicio anterior es mirar la segunda


derivada, que en este caso no es tan difícil de obtener:

f 00 (t) = − cos t

Luego,

− Si k es par hemos dado una cantidad completa de vueltas y por lo tanto − cos t =
−1 < 0, en este caso estamos en presencia de un máximo local.
− Si k es impar hemos dado una cantidad completa de vueltas más media vuelta
adicional. Vemos aquí entonces que − cos t = −(−1) = 1 > 0, luego el punto es
un mínimo local.

Nota: En este caso vimos que el método de la segunda derivada es más simple. De
ahora en adelante usaremos el que sea más fácil (o conveniente) de manera directa.
Cabe recordar que no hay estrategias generales para saber que usar en cada caso, sin
embargo es bueno recordar lo tedioso que puede ser calcular segundas derivadas,
por lo que se recomienda su uso con discreción.

d) f (x) = x4/5 (x − 4)2

Solución. Usamos nuevamente el criterio de la primera derivada, para ello tenemos


Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 191

que usar regla del producto:

f 0 (x) = (x4/5 )0 · (x − 4)2 + x4/5 · ((x − 4)2 )0


4
= x−1/5 · (x − 4)2 + x4/5 · 2(x − 4)
5
2 −1/5
= x (x − 4) (2(x − 4) + 5x)
5
2
= x−1/5 (x − 4)(7x − 8)
5

La idea de factorizar es siempre útil para analizar entre otras cosas donde la derivada
8
se hace 0. Como podemos ver, tenemos que f 0 = 0 en 2 casos: si x = 4 ó si x = .
7
No consideramos x = 0 pues en ese punto f no es derivable. Ahora debemos ver si
los puntos son extremos locales o si son puntos silla. Partimos observando f 0 cerca
de x = 4 (en un intervalo pequeño), notemos que

− Si x < 4, entonces x−1/5 y 7x − 8 son positivos, mientras que x − 4 es negativo,


2
luego, si vemos lo signos (obviando , pues es positivo):
5

f 0 = (+) · (−) · (+) = −

− Si x > 4, entonces todos los términos son positivos, luego, si vemos lo signos
2
(obviando , pues es positivo):
5

f 0 = (+) · (+) · (+) = +

Como en x = 4 la derivada pasó de ser negativa a positiva, entonces en x = 4 hay


8
un mínimo local. Ahora vemos f 0 alrededor de x = (en un intervalo pequeño)
7
8 −1/5
− Si x < , entonces x es positivo, mientras que x − 4 y 7x − 8 son negativos,
7
2
luego, si vemos lo signos (obviando , pues es positivo):
5

f 0 = (+) · (−) · (−) = +

8
− Si x > , entonces x−1/5 y 7x − 8 son positivos, mientras que x − 4 sigue siendo
7
2
negativo luego, si vemos lo signos (obviando , pues es positivo):
5

f 0 = (+) · (−) · (+) = −

8
Como en x = la derivada pasó de ser positiva a negativa, entonces tenemos un
7
máximo local.
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 192

Si somos estrictos, como en x = 0 la función no es derivable (notar que no podemos


reemplazar por 0 en la función), luego debemos analizar este punto por separado.
Es fácil ver que f (0) = 0. Además,

− Si x > 0, entonces x4/5 y (x − 4)2 son positivos, luego f (x) > 0 (es positiva),
− Si x < 0, entonces x4/5 y (x − 4)2 son positivos, pues los exponentes anulan el
signo, luego f (x) > 0 (es positiva).

De aquí obtenemos que alrededor de 0:

f (x) > f (0) = 0

Luego en x = 0 hay un mínimo local. A continuación agregamos una gráfica de la


función para convencernos de nuestro procedimiento:

12

-20 -16 -12 -8 -4 0 4 8 12 16 20

-4

Ejercicio 33 Determine la veracidad de las siguientes afirmaciones. Justifique

a) La función g(x) = 2 + (x − 5)3 tiene-8un extremo local en x = 5.

Solución. Podemos apreciar que esta función es de la familia x3 , pero desplazada 2


unidades hacia arriba y 5 a la derecha. Esto nos permite dibujar la función:
-12
16

Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 193


12

-12 -8 -4 0 4 8 12 16 20 24

-4

Es fácil ver que el punto (5, 2) no es un máximo ni un mínimo local, luego la aseve-
-8
ración es FALSA.

Ahora bien, una opción alternativa es mirar la derivada de g alrededor x = 5. Si f


alcanza un máximo o un mínimo local ahí y si g es derivable en x = 5 (y lo es pues
es una función polinomial) entonces la derivada en ese punto debe valer 0 y a los
lados debe cambiar de signo. Tenemos que

g 0 (x) = 3(x − 5)2

Luego en x = 5 tenemos que

g 0 (x) = 3(5 − 5)2 = 0

Pero a ambos lados de 5, la derivada es positiva, pues solo depende de un número


positivo y un término cuadrático. Luego en x = 5 no puede haber un extremo local.

b) La función f (x) = x101 + x51 + x + 1 no tiene máximos ni mínimos locales.

Solución. Como la función es complicada, entonces nuestra única opción es usar la


derivada: f 0 (x) = 101x100 + 51x50 + 1
Notemos que f es derivable en todo su dominio, pero como cada término dependien-
te de x es mayor o igual que 0, pues está elevado a una potencia par, entonces

f 0 (x) = |101x 100 50


{z } +1 ≥ 1
{z } + |51x
≥0 ≥0
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 194

En particular f 0 es siempre es positiva y por lo tanto f es siempre creciente y no


puede tener máximos ni mínimos locales, luego la afirmación es VERDADERA.

c) La función f (x) = 1 − x en el intervalo [100, 101] tiene un máximo y un mínimo.

Solución. Nos encontramos en este momento con una pregunta distinta. Ya los tér-
minos “máximo” y “mínimo” no tienen apellido (local). Es aquí donde debemos usar
el siguiente teorema:

“Si una función f es continua en [a, b] entonces alcanza un máximo y un mínimo”



En este caso, tenemos que f (x) = 1 − x es una función continua y [100, 101] es un
intervalo cerrado, luego el teorema nos asegura que la función tiene un máximo y
un mínimo, luego la afirmación es VERDADERA.

Nota: Este teorema solo nos dice que la función tiene el máximo y el mínimo, pero
no dice donde. En el próximo ejercicio damos estrategias para encontrar ese máximo
y mínimo.

Ejercicio 34 Determine los valores mínimo y máximo que alcanza la función

F (x) = (1 + x + x2 ) · e−x

cuando −1 ≤ x ≤ 2.

Solución. Como ya dijimos en el ejercicio anterior, ahora debemos buscar estrategias para
determinar los valores máximos y mínimos de una función continua en un intervalo ce-
rrado.

Vemos que la función presentada es continua pues es el producto de dos funciones con-
tinuas. Además, como el intervalo [−1, 2] es cerrado, entonces la función efectivamente
alcanza un máximo y un mínimo.

Los candidatos naturales a máximo y mínimo serán f (−1) y f (2), es decir, los valores de la
función en los extremos del intervalo. Además de ellos debemos agregar aquellos puntos
donde

− f 0 sea 0.

− f 0 no exista.
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 195

Procedemos entonces a calcular la derivada usando regla del producto

F 0 (x) = (1 + 2x)e−x − (1 + x + x2 )e−x

= e−x (x − x2 )

= −xe−x (x − 1)

Vemos que f 0 existe en todo el intervalo considerado y que vale cero en dos casos: x = 0
y x = 1. Como 0 no es parte del intervalo no lo consideramos y por lo tanto el único valor
adicional que debemos incorporar es x = 1. Ahora probamos los valores:

f (−1) = (1 + (−1) + (−1)2 ) · e−(−1) = e


1
f (1) = (1 + 1 + 12 ) · e−1 =
e
5
f (2) = (1 + 2 + 22 ) · e−2 = 2
e

Es más o menos claro que el valor más grande es e, pero debemos ver si el valor más
1 5
pequeño es ó 2 . Para ello igualamos denominadores:
e e

e 5
f (1) = f (2) =
e2 e2

Para saber quien es el más pequeño bastaría decidir si es más pequeño e que 5 o al revés.
Sabemos que e ≈ 2, 7, luego es evidentemente más pequeño que 5 y por lo tanto el mínimo
de la función es
1
f (1) =
e

Ejercicio 35 Encuentre los valores máximos y mínimos de las siguientes funciones en los intervalos
que se indican:

a) f (x) = 2x3 − 3x2 − 12x + 1, [−2, 3]

Solución. La función es un polinomio, por lo que es continua y el intervalo es cerrado.


El teorema nos asegura entonces que la función alcanza un máximo y un mínimo.
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 196

Buscamos ahora puntos donde la derivada se haga 0:

f 0 (x) = 6x2 − 6x − 12

= 6(x2 − x − 2)

= 6(x − 2)(x + 1)

Luego f 0 = 0 si x = 2 o x = −1. Como ambos puntos son parte del intervalo,


entonces los agregamos a los candidatos. Ahora probamos todos los puntos:

f (−2) = 2(−2)3 − 3(−2)2 − 12(−2) + 1 = −16 − 12 + 24 + 1 = −3

f (−1) = 2(−1)3 − 3(−1)2 − 12(−1) + 1 = −2 − 3 + 12 + 1 = 8

f (2) = 2 · 23 − 3 · 22 − 12 · 2 + 1 = 16 − 12 − 24 + 1 = −19

f (3) = 2 · 33 − 3 · 32 − 12 · 3 + 1 = 54 − 27 − 36 + 1 = −8

Es claro entonces que el máximo de la función es 8 y el menor valor es -19.


x
b) f (x) = , [−1, 2]
x2 +1
Solución. Nuevamente tenemos una función continua en un intervalo cerrrado. Pro-
cedemos a ver donde la derivada se hace 0, para ello usamos la regla del cociente:

1 · (x2 + 1) − x · (2x)
f 0 (x) =
(x2 + 1)2
1 − x2
= 2
(x + 1)2
(1 − x)(1 + x)
=
(x2 + 1)2

De aquí vemos que la derivada es 0 cuando x = 1 ó x = −1. Como ambos puntos son
parte del intervalo los consideramos (aunque uno de ellos sea el extremo). Ahora
probamos los puntos:

−1 1
f (−1) = =−
(−1)2 + 1 2
1 1
f (1) = 2 =
1 +1 2
2 2
f (2) = 2 =
2 +1 5

1 1
Es claro que − es el mínimo y es el máximo.
2 2
c) f (t) = 2 cos t + sen 2t, [0, π/2]
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 197

Solución. Nuevamente, tenemos una función continua en un intervalo cerrado, luego


alcanza un máximo y un mínimo. Derivamos:

f 0 (t) = −2 sen t + 2 cos 2t

Para que la derivada sea 0 es necesario que:

sen t = cos 2t

Desarrollamos el término de la derecha usando la fórmula de la suma:

cos 2t = cos(t + t)

= cos t cos t − sen t sen t

= cos2 t − sen2 t

= (1 − sen2 t) − sen2 t

= 1 − 2 sen2 t

De esta forma

sen t = 1 − 2 sen2 t

2 sen2 t + sen t − 1 = 0

(2 sen t − 1)(sen t + 1) = 0

1
Y las dos soluciones posibles son sen t = −1 y sen t = . La primera solución posible
2
no ocurre dentro del intervalo considerado, mientras que la segunda se da cuando
π
t = (que si está en el intervalo). Ahora revisamos todos los puntos:
6

f (0) = 2 cos 0 + sen 0 = 2


π  √ √ √
π π 3 3 3 3
f = 2 cos + sen = 2 · + =
6 6 3 √2 2 2
π  π 2 √
f = 2 cos + sen π = 2 · +0= 2
2 2 2
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 198

Para ver cual es el mayor y cual el menor, transformamos todo a raíces:


f (0) = 4
 π  r 27
f =
6 4
π  √
f = 2
2

Mirando solamente la cantidad subradical (el número


√ dentro de la raíz), vemos que
√ 3 3
el mínimo de la función es 2 y el máximo es .
2
d) f (x) = xe−x , [−1, 4]

Solución. Vemos que nuestra función es continua en el intervalo cerrado presentado,


pues es la multiplicación de dos funciones continuas. Ahora, derivamos (usando regla
del producto) para agregar más candidatos:

f 0 (x) = 1 · e−x − xe−x

= e−x (1 − x)

Luego es claro que f 0 = 0 cuando x = 1, por lo que agregamos este punto a los
candidatos. Ahora probamos

f (−1) = (−1) · e−(−1) = −e


1
f (1) = 1 · e−1 =
e
4
f (4) = 4e−4 =
e4

Es evidente que −e es el valor mínimo de la función. Ahora, para ver quien es el


mayor de los otros dos valores igualamos denominadores:

e3 4
f (1) = f (4) =
e4 e4

De esta manera, si recordamos que e ≈ 2, 7, entonces e3 debería ser más grande que
23 = 8, en particular será más grande que 4 y por lo tanto el máximo de la función
1
es .
e
e) f (x) = ln(x2 + x + 1), [−1, 1]

Solución. Este ejemplo puede causar dudas en cuanto la función ln es continua solo
si lo que se evalúa es positivo (pues debe estar en el dominio) y las parábolas no
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 199

siempre son positivas. Para dilucidar este problema miramos el discriminante de la


función dentro del logaritmo:

∆ = 12 − 4 · 1 · 1 = −3

Como el discriminante es negativo, entonces entendemos que nuestra parábola no


corta al eje X, luego es siempre positiva o siempre negativa, para saber que es bas-
ta mirar si está orientada hacia arriba o hacia abajo y para eso miramos el número
que acompaña al x2 . En este caso ese número es positivo (es 1), luego la parábola
se orienta hacia arriba y es por lo tanto siempre positiva. Comprobado ahora que
la función es continua para cualquier valor del intervalo (que es cerrado) podemos
asegurar la existencia de un máximo y un mínimo.

Ahora derivamos para encontrar nuevos candidatos (usando regla de la cadena)

1
f 0 (x) = · (2x + 1)
x2
+x+1
2x + 1
= 2
x +x+1

Como el denominador nunca es 0 (por lo anterior), esta función es derivable en todo


el intervalo considerado. Además f 0 = 0 solo si el numerador es 0, lo que ocurre
1
cuando x = − , valor que está dentro del intervalo [−1, 1] y que por lo tanto se
2
agrega como candidato a máximo o mínimo. Ahora probamos los valores:

f (−1) = ln((−1)2 + (−1) + 1) = ln 1 = 0


   2 !  
1 1 1 1 1 3
f − = ln − − + 1 = ln + = ln
2 2 2 4 2 4

f (1) = ln(12 + 1 + 1) = ln 3

Si recordamos que ln es una función creciente, entonces entre más grande sea el
argumento del logaritmo (lo que está adentro), entonces mayor será el valor y vice-
versa. De esto obtenemos que, como

3
<1<3
4

3
Entonces el mínimo de la función es ln y el máximo es ln 3.
4

f ) f (x) = e−x − e−2x , [0, 1]


Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 200

Solución. Sabemos que ex es una función continua, luego, como la función presen-
tada es resta y composición de funciones continuas, entonces es continua. Además,
como el intervalo es cerrado, por teorema tenemos un máximo y un mínimo. Ahora
derivamos usando regla de la cadena:

f 0 (x) = −e−x + 2e−2x

= −e−2x (ex − 2)

Vemos entonces que f 0 = 0 solo si ex = 2, lo que ocurre cuando x = ln 2. Como


1 < 2 < e, entonces
0 = ln 1 < ln 2 < ln e = 1

Luego ln 2 pertenece al intervalo por lo que agregamos este punto a nuestros candi-
datos. Ahora probamos:

f (0) = e0 − e0 = 0
1 1 1 1 1
f (ln 2) = e− ln 2 − e−2 ln 2 = − = − =
eln 2 eln 22 2 4 4
1 1 e−1
f (1) = e−1 − e−2 = − 2 = 2
e e e

Es claro que 0 es el valor mínimo, pues los otros dos son positivos. Ahora, tene-
mos que dilucidar cual de los otros dos valores es el máximo. Para ello igualemos
denominadores
e2 4e − 4
f (ln 2) = f (1) =
4e2 e2

Ahora, para ver cual de los dos numeradores es mayor, restémoslos en cualquier
orden y veamos el signo de esa operacion:

e2 − (4e − 4) = e2 − 4e + 4

= (e − 2)2

>0

Luego, como
e2 − (4e − 4) > 0

Entonces
e2 > 4e − 4
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 201

1
Y por lo tanto el valor máximo de la función es f (ln 2) = .
4

Ejercicio 36 ¿Qué dimensiones debe tener una lata cilíndrica circular de volumen 1.000 cm3 , para que
en su fabricación se emplee un mínimo de hojalata?

Solución. En estos problemas aplicados lo más importante es reconocer la función que


se desea maximizar o minimizar. En este caso queremos calcular el mínimo de hojalata
necesario para fabricar la lata, esto corresponde al área del cilindro:

Acilindro = 2Abase + Alateral

= 2πr2 + (2πr) · h

= 2πr2 + 2πrh

Vemos que el primer problema es que nuestra función A (Área) depende de 2 variables r
y h. Para solucionar este problema debemos usar el dato dado de que el volumen es fijo
de 1000 cm3 . Sabemos que

Vcilindro = Abase · h

1000 = πr2 · h

De aquí podemos despejar h, que es lo más fácil

1000
h=
πr2

Y con esto reescribimos el área usando solo la variable r:

1000
A = 2πr2 + 2πr ·
πr2
2000
= 2πr2 +
r

Para encontrar máximos y mínimos usamos la derivada:

2000
A0 = 4πr −
r2
3
4πr − 2000
=
r2
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 202

Vemos que A0 = 0 cuando

4πr3 = 2000
2000
r3 =
r 4π
3 1000
r=

r
3 1
r = 10

Y que esto corresponde a un mínimo pues antes de este valor, se tiene que 4πr3 − 2000
es negativo, por lo que la derivada es negativa (el denominador es siempre positivo) y
después de este valor 4πr3 − 2000 es positivo, por lo que la derivada es positiva. Esto dice
que en r
3 1
r = 10

La función A tiene un mínimo. Ya tenemos una de las dimensiones, falta calcular la otra.
Para ello usamos la fórmula para h obtenida al comienzo
 2
1000 1
h= ·
π r
2
1 √

1000 3
= · 2π
π 10
1000 1 √ 3
= · 4π 2
πr 100
2
3 4π
= 10 3

3 4
= 10
π

Si nos da curiosidad, podemos calcular el área aunque no es pedida.

Ejercicio 37 Encuentre los valores máximos y mínimos de las siguientes funciones en los intervalos
que se indican:

a) f (t) = 2 cos t + sen 2t, [0, π/2]

Solución. Tenemos una función continua en un intervalo cerrado, luego alcanza un


máximo y un mínimo. Derivamos:

f 0 (t) = −2 sen t + 2 cos 2t


Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 203

Para que la derivada sea 0 es necesario que:

sen t = cos 2t

Desarrollamos el término de la derecha usando la fórmula de la suma:

cos 2t = cos(t + t)

= cos t cos t − sen t sen t

= cos2 t − sen2 t

= (1 − sen2 t) − sen2 t

= 1 − 2 sen2 t

De esta forma

sen t = 1 − 2 sen2 t

2 sen2 t + sen t − 1 = 0

(2 sen t − 1)(sen t + 1) = 0

1
Y las dos soluciones posibles son sen t = −1 y sen t = . La primera solución posible
2
no ocurre dentro del intervalo considerado, mientras que la segunda se da cuando
π
t = (que si está en el intervalo). Ahora revisamos todos los puntos:
6

f (0) = 2 cos 0 + sen 0 = 2


π  √ √ √
π π 3 3 3 3
f = 2 cos + sen = 2 · + =
6 6 3 √2 2 2
π  π 2 √
f = 2 cos + sen π = 2 · +0= 2
2 2 2

Para ver cual es el mayor y cual el menor, transformamos todo a raíces:


f (0) = 4
 π  r 27
f =
6 4
π  √
f = 2
2

Mirando solamente la cantidad subradical (el número


√ dentro de la raíz), vemos que
√ 3 3
el mínimo de la función es 2 y el máximo es .
2
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 204

b) f (x) = xe−x , [−1, 4]

Solución. Vemos que nuestra función es continua en el intervalo cerrado presentado,


pues es la multiplicación de dos funciones continuas. Ahora, derivamos (usando regla
del producto) para agregar más candidatos:

f 0 (x) = 1 · e−x − xe−x

= e−x (1 − x)

Luego es claro que f 0 = 0 cuando x = 1, por lo que agregamos este punto a los
candidatos. Ahora probamos

f (−1) = (−1) · e−(−1) = −e


1
f (1) = 1 · e−1 =
e
4
f (4) = 4e−4 =
e4

Es evidente que −e es el valor mínimo de la función. Ahora, para ver quien es el


mayor de los otros dos valores igualamos denominadores:

e3 4
f (1) = f (4) =
e4 e4

De esta manera, si recordamos que e ≈ 2, 7, entonces e3 debería ser más grande que
23 = 8, en particular será más grande que 4 y por lo tanto el máximo de la función
1
es .
e

c) f (x) = ln(x2 + x + 1), [−1, 1]

Solución. Este ejemplo puede causar dudas en cuanto la función ln es continua solo
si lo que se evalúa es positivo (pues debe estar en el dominio) y las parábolas no
siempre son positivas. Para dilucidar este problema miramos el discriminante de la
función dentro del logaritmo:

∆ = 12 − 4 · 1 · 1 = −3

Como el discriminante es negativo, entonces entendemos que nuestra parábola no


corta al eje X, luego es siempre positiva o siempre negativa, para saber que es bas-
ta mirar si está orientada hacia arriba o hacia abajo y para eso miramos el número
que acompaña al x2 . En este caso ese número es positivo (es 1), luego la parábola
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 205

se orienta hacia arriba y es por lo tanto siempre positiva. Comprobado ahora que
la función es continua para cualquier valor del intervalo (que es cerrado) podemos
asegurar la existencia de un máximo y un mínimo.

Ahora derivamos para encontrar nuevos candidatos (usando regla de la cadena)

1
f 0 (x) = · (2x + 1)
x2
+x+1
2x + 1
= 2
x +x+1

Como el denominador nunca es 0 (por lo anterior), esta función es derivable en todo


el intervalo considerado. Además f 0 = 0 solo si el numerador es 0, lo que ocurre
1
cuando x = − , valor que está dentro del intervalo [−1, 1] y que por lo tanto se
2
agrega como candidato a máximo o mínimo. Ahora probamos los valores:

f (−1) = ln((−1)2 + (−1) + 1) = ln 1 = 0


   2 !  
1 1 1 1 1 3
f − = ln − − + 1 = ln + = ln
2 2 2 4 2 4

f (1) = ln(12 + 1 + 1) = ln 3

Si recordamos que ln es una función creciente, entonces entre más grande sea el
argumento del logaritmo (lo que está adentro), entonces mayor será el valor y vice-
versa. De esto obtenemos que, como

3
<1<3
4

3
Entonces el mínimo de la función es ln y el máximo es ln 3.
4

d) f (x) = e−x − e−2x , [0, 1]

Solución. Sabemos que ex es una función continua, luego, como la función presen-
tada es resta y composición de funciones continuas, entonces es continua. Además,
como el intervalo es cerrado, por teorema tenemos un máximo y un mínimo. Ahora
derivamos usando regla de la cadena:

f 0 (x) = −e−x + 2e−2x

= −e−2x (ex − 2)
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 206

Vemos entonces que f 0 = 0 solo si ex = 2, lo que ocurre cuando x = ln 2. Como


1 < 2 < e, entonces
0 = ln 1 < ln 2 < ln e = 1

Luego ln 2 pertenece al intervalo por lo que agregamos este punto a nuestros candi-
datos. Ahora probamos:

f (0) = e0 − e0 = 0
1 1 1 1 1
f (ln 2) = e− ln 2 − e−2 ln 2 = − ln 22
= − =
eln 2
e 2 4 4
1 1 e−1
f (1) = e−1 − e−2 = − 2 = 2
e e e

Es claro que 0 es el valor mínimo, pues los otros dos son positivos. Ahora, tene-
mos que dilucidar cual de los otros dos valores es el máximo. Para ello igualemos
denominadores
e2 4e − 4
f (ln 2) = f (1) =
4e2 e2

Ahora, para ver cual de los dos numeradores es mayor, restémoslos en cualquier
orden y veamos el signo de esa operacion:

e2 − (4e − 4) = e2 − 4e + 4

= (e − 2)2

>0

Luego, como
e2 − (4e − 4) > 0

Entonces
e2 > 4e − 4

1
Y por lo tanto el valor máximo de la función es f (ln 2) = .
4

Ejercicio 38 Si a y b son números positivos, encuentre el valor máximo de f (x) = xa (1 − x)b , con
0 ≤ x ≤ 1.

Solución. Tenemos una función continua en un intervalo cerrado, luego la búsqueda del
valor máximo está justificado. Es fácil ver que f (0) = f (1) = 0, pero estos no son el
máximo, pues si tomamos cualquier valor entre 0 y 1 el resultado de evaluar la función
en ese valor será un positivo. Para encontrar otros candidatos a máximo, derivamos la
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 207

función, usando reglas del producto y de la cadena:

f 0 (x) = axa−1 (1 − x)b − bxa (1 − x)b−1

= xa−1 (1 − x)b−1 [a(1 − x) − bx]

= xa−1 (1 − x)b−1 [a − (a + b)x]

a
Vemos entonces que f 0 = 0 si x = . Es evidente que en x = 0 y x = 1 también es
a+b
posible que la derivada se haga 0, sin embargo hay dos detalles que considerar:

− Puede ocurrir que a − 1 o b − 1 sean números negativos, en cuyo caso la función no


sea derivable en alguno de estos puntos.

− Ya sabemos que 0 y 1 no son puntos donde la función sea máxima, luego tampoco
nos interesan

Sabemos entonces que, como la función alcanza un máximo y un mínimo, entonces este es
a
el valor máximo (pues 0 era el mínimo). Reemplazando el valor de x por obtenemos
a+b
el máximo de la función:
   a  b
a a b
f =
a+b a+b a+b

Ejercicio 39 Considere que la derivada de una función es

f 0 (x) = (x − 1)2 (x − 3)5 (x − 6)4

¿Tiene f extremos locales? ¿Donde? ¿Tiene extremos absolutos?

Solución. Vemos directamente que los candidatos a extremos locales son los puntos crí-
ticos: x = 1, x = 3 y x = 6. Tenemos que analizar que pasa con la derivada alrededor
de estos puntos para determinar si corresponden a máximos locales, mínimos locales o
puntos silla. Notemos primero que (x − 1)2 y (x − 6)4 son positivos siempre, pues están
elevados a una potencia par.

Comenzamos el análisis con x = 1:

− Si x < 1, entonces (x − 3)5 es negativo, luego

f 0 (x) = (+) · (−) · (+) = −


Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 208

− Si x > 1, entonces (x − 3)5 también es negativo, luego

f 0 (x) = (+) · (−) · (+) = −

Con esto vemos que la derivada no cambia de signo en x = 1, luego este punto es silla.
Ahora vemos x = 3:

− Si x < 3, entonces (x − 3)5 es negativo, luego

f 0 (x) = (+) · (−) · (+) = −

− Si x > 3, entonces (x − 3)5 es positivo, luego

f 0 (x) = (+) · (+) · (+) = +

Aquí la derivada sí cambia de signo, de negativo a positivo, luego en x = 3 la función


posee un mínimo local. Ahora vemos x = 6:

− Si x < 6, entonces (x − 3)5 es positivo, luego

f 0 (x) = (+) · (+) · (+) = +

− Si x > 6, entonces (x − 3)5 también es positivo, luego

f 0 (x) = (+) · (+) · (+) = +

Nuevamente la derivada no cambia de signo, luego este punto también es silla.

Ejercicio 40 ¿Qué dimensiones debe tener una lata cilíndrica circular de volumen 1.000 cm3 , para que
en su fabricación se emplee un mínimo de hojalata?

Solución. En estos problemas aplicados lo más importante es reconocer la función que


se desea maximizar o minimizar. En este caso queremos calcular el mínimo de hojalata
necesario para fabricar la lata, esto corresponde al área del cilindro:

Acilindro = 2Abase + Alateral

= 2πr2 + (2πr) · h

= 2πr2 + 2πrh
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 209

Vemos que el primer problema es que nuestra función A (Área) depende de 2 variables r
y h. Para solucionar este problema debemos usar el dato dado de que el volumen es fijo
de 1000 cm3 . Sabemos que

Vcilindro = Abase · h

1000 = πr2 · h

De aquí podemos despejar h, que es lo más fácil

1000
h=
πr2

Y con esto reescribimos el área usando solo la variable r:

1000
A = 2πr2 + 2πr ·
πr2
2000
= 2πr2 +
r

Para encontrar máximos y mínimos usamos la derivada:

2000
A0 = 4πr −
r2
3
4πr − 2000
=
r2

Vemos que A0 = 0 cuando

4πr3 = 2000
2000
r3 =
r 4π
3 1000
r=

r
3 1
r = 10

Y que esto corresponde a un mínimo pues antes de este valor, se tiene que 4πr3 − 2000
es negativo, por lo que la derivada es negativa (el denominador es siempre positivo) y
después de este valor 4πr3 − 2000 es positivo, por lo que la derivada es positiva. Esto dice
que en r
3 1
r = 10

Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 210

La función A tiene un mínimo. Ya tenemos una de las dimensiones, falta calcular la otra.
Para ello usamos la fórmula para h obtenida al comienzo
 2
1000 1
h= ·
π r
2
1 √

1000 3
= · 2π
π 10
1000 1 √ 3
= · 4π 2
πr 100
2
3 4π
= 10 3

3 4
= 10
π

Si nos da curiosidad, podemos calcular el área aunque no es pedida.

Ejercicio 41 Determine si las siguientes funciones tienen máximos o mínimos locales:


p
a) f (x) = x x − x2

Solución. Para este propósito debemos analizar los puntos críticos de la función.
Primero buscamos el dominio de la función. Como debemos cuidar que x − x2 ≥ 0
tenemos

x − x2 ≥ 0

x2 − x ≤ 0

x(1 − x) ≤ 0

Y la solución a esta inecuación es el intervalo [0, 1]. Como tenemos una función
continua en un intervalo cerrado, debemos analizar los extremos y los puntos donde
la derivada se hace cero. Derivamos usando la regla de la cadena y del producto:

p 1
f 0 (x) = 1 ·x − x2 + x · √ · (1 − 2x)
2 x − x2
1
= √ [2(x − x2 ) + x(1 − 2x)]
2 x − x2
1
= √ [3x − 4x2 ]
2 x − x2
x(3 − 4x)
= √
2 x − x2

3
De aquí vemos que f 0 = 0 si x = 0 o x = , sin embargo x = 0 no lo agregamos a la
4
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 211

lista. Ahora probamos los puntos:

p
f (0) = 0 · 0 − 02 = 0
  r r √
3 3 3 9 3 3 3 3
f = − = =
4 4 4 16 4 16 16
p
f (1) = 1 · 1 − 12 = 0

Luego es claro que en x = 0 y x = 1 hay mínimos absolutos y por lo tanto también


3
locales. Además, en x = hay un máximo absoluto y por lo tanto también local.
4
Como no hay otros puntos donde la derivada se haga 0 o donde la derivada no
exista, entonces concluimos que no hay más extremos locales.

b) f (θ) = 2 cos θ + sen2 θ

Solución. El dominio de esta función es todo R. Ahora, para encontrar máximos y


mínimos locales derivamos:

f 0 (θ) = −2 sen θ + 2 sen θ cos θ

= −2 sen θ(1 − cos θ)

Vemos entonces que f 0 = 0 solo si sen θ = 0 ó si cos θ = 1. Lo primero ocurre cuando


θ = kπ con k ∈ Z, mientras que lo segundo ocurre si θ = 2kπ con k ∈ Z. Debemos
definir si los puntos son máximos o mínimos locales, para ello miramos la segunda
derivada:
f 00 (θ) = −2 cos θ + 2 cos2 θ − 2 sen2 θ

Evaluando en θ = 2kπ

f 00 (2kπ) = −2 · 1 + 2 · 12 − 2 · 02 = 0

En este caso la segunda derivada no nos dice si el punto es máximo o mínimo local
(tampoco nos dice si el punto es silla), por lo que tendremos que verlo por separado.
Ahora, si evaluamos en los puntos θ = kπ con k impar (los con k par los revisamos
antes), tenemos que

f 00 (kπ) = −2 · (−1) + 2 · (−1)2 − 2 · 02 = 4

Como f 00 > 0 el punto es un mínimo local.


Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 212

Ahora debemos ver que pasa con θ = 2kπ. Si miramos la derivada en esos puntos
tenemos:

1) Si θ < 2kπ, entonces nos encontramos un poco antes de una vuelta completa,
luego
− cos θ es positivo y muy cercano a 1.
− sen θ es negativo y muy cercano a 0.
De esta forma, en estos puntos

f 0 (θ) = −2 sen θ(1 − cos θ)

= (−) · (−) · (+)

=+

La derivada es positiva
2) Si θ > 2kπ, entonces nos encontramos pasado de la vuelta completa, luego
− cos θ es positivo y cercano a 1.
− sen θ es positivo y cercano a 0.
De esta forma, en estos puntos

f 0 (θ) = −2 sen θ(1 − cos θ)

= (−) · (+) · (+)

=−

La derivada es negativa.

Como la derivada cambia de positiva a negativa, en estos puntos hay máximos loca-
les.

c) g(t) = |3t − 4|

Solución. El dominio de esta función es todo R. Si escribimos la función como



4
g(t) = 3 t −
3

4
Vemos claramente que es una función valor absoluto desplazada unidades a la
3
derecha y con un factor de alargamiento de 3. Vemos la gráfica:
Capítulo 3 Aplicaciones
4 de la derivación 213

-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6

4
De aquí es claro que en -1x = la función tiene un mínimo local. y que no hay más
3
extremos locales
-2

Otro método para determinar este mínimo es ver la derivada de g, recordamos que
4
la función valor absoluto es derivable excepto en , se tiene que
3

4

3
 si t >
g 0 (t) = 3
 − 3 si t < 4

3

Luego la derivada de g es siempre distinta de 0. Si revisáramos el punto donde g 0 no


4
existe, es decir, x = , entonces veremos que es un mínimo local.
3
p−1
d) h(p) =
p2 + 4

Solución. Vemos que, dado que el denominador es siempre mayor o igual que 4,
entonces el dominio de la función h es todo R. Para encontrar máximos o mínimos
locales vemos la derivada:

1 · (p2 + 4) − (p − 1) · 2p
h0 (p) =
(p2 + 4)2
p2 + 4 − 2p2 + 2p
=
(p2 + 4)2
2
p − 2p − 4
=−
(p2 + 4)2

Tenemos que la derivada es 0 solo si p2 − 2p − 4, es decir, si



2± 4 + 16 √
p= =1± 5
2
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 214

Para ver si esos puntos son máximos o mínimos locales vemos que pasa con la deri-
vada alrededor de ellos. Si pensamos en el término p2 − 2p − 4 como una parábola,
entonces veremos que:

− Alrededor del primer punto, es decir, alrededor de 1 − 5, la derivada cambia
de positiva a negativa, luego en este punto hay un máximo local.

− Alrededor del segundo punto, es decir, alrededor de 1 + 5, la derivada cambia
de negativa a positiva, luego en este punto hay un mínimo local.
Nota: En ninguno de los 2 casos anteriores tomamos en consideración el denomina-
dor de la derivada, pues es siempre positivo.

Ejercicio 42 Sea f (x) = 1 − x2/3 . Demuestre que f (−1) = f (1) pero que no existe c ∈ (−1, 1) tal que
f 0 (c) = 0 ¿Por qué esto no contradice el teorema de Rolle?

Solución. Comenzamos por ver f (1) y f (−1):

f (1) = 1 − 12/3 = 1 − 1 = 0

f (−1) = 1 − (−1)2/3 = 1 − 1 = 0

Sin embargo, si vemos f 0 :

2 −1/3
f 0 (x) = 1 − ·x
3
2
= 1 − 1/3
3x

Es claro que f 0 6= 0 pues el numerador es distinto de 0. Debemos revisar además que pasa
en x = 0, pues no podemos reemplazar por 0 en la fórmula:

f (h) − f (0)
f 0 (0) = lı́m
h→0 h
1 + h2/3 − 1
= lı́m
h→0 h
h 2/3
= lı́m
h→0 h

= lı́m h−1/3
h→0

= ±∞

Luego f 0 (0) no existe. En conclusión, no existe c ∈ (−1, 1) tal que f 0 (c) = 0. Para ver por
qué esto no contradice el teorema de Rolle, recordemos que este dice:
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 215

“Si f es continua en [a, b], derivable en (a, b) y además, si f (a) = f (b) = 0, entonces existe
c ∈ (a, b) tal que f 0 (c) = 0.”

En este caso, vemos que la función es efectivamente continua, pero que no es derivable en
todo el intervalo (vimos que en 0 la derivada no existe), luego como la función no cumple
las hipótesis del teorema no puede contradecirlo.

Ejercicio 43 El número de personas N (t), medido en miles, afectadas por una enfermedad infecciosa,
está dado por:
64t
N (t) =
(t + 2)2

donde t es el tiempo transcurrido, en días, desde que se inicio el contagio. ¿En qué día se
tiene el máximo número de enfermos? ¿Cuántos son? Justifique.

Solución. Para buscar máximos y mínimos locales estudiamos la derivada:

64 · (t + 2)2 − 64t · 2(t + 2)


N 0 (t) =
(t + 2)4
64(t + 2)[t + 2 − 2t]
=
(t + 2)4
64(t + 2)(2 − t)
=
(t + 2)4
64(2 − t)
=
(t + 2)3

Vemos que la derivada es 0 cuando t = 2. Para verificar que este es efectivamente un


máximo local de N veamos que pasa con el signo de la derivada:

− Si t < 2, entonces el término 2 − t es positivo y el denominador también, luego la


derivada es positiva.

− Si t > 2, entonces el término 2 − t es negativo pero el denominador sigue siendo


positivo, luego la derivada es negativa.

Como en t = 2 la derivada cambia de positiva a negativa, entonces efectivamente el punto


es un máximo local. Ahora calculamos el valor del máximo:

64 · 2
N (2) = = 32
(2 + 2)2
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 216

Ejercicio 44 Demuestre que la ecuación x3 − 15x + c = 0 tiene cuando mucho una raíz en el intervalo
[−2, 2]

Solución. Supongamos que tiene 2 distintas x1 y x2 ambas en el intervalo considerado.


Consideremos la función f (x) = x3 − 15x + c, la cual es continua y derivable en todo R.
Tenemos que
f (x1 ) = f (x2 ) = 0

Y por lo tanto por el teorema de Rolle debe existir c ∈ (x1 , x2 ) tal que

f 0 (c) = 0

Sin embargo, notemos que


f 0 (x) = 3x2 − 15

Y como c ∈ (x1 , x2 ) entonces también c ∈ (−2, 2), pero en este intervalo, el término 3x2
es a lo más 12, luego en el intervalo (−2, 2), f 0 es siempre negativa, en particular siempre
es distinta de cero, luego tal c no existe y por lo tanto la primera suposición, que hay dos
raíces distintas es falso.

Ejercicio 45 Dos corredores inician una carrera al mismo tiempo y terminan empatados. Demuestre
que en algún momento durante la carrera tuvieron la misma velocidad. [Sugerencia: con-
sidere f (t) = g(t) − h(t), donde g y h son las funciones de posición de los dos corredores.]

Solución. Sea f (t) la función que, para el primer corredor, asigna el tiempo de carrera
con la posición del corredor. De la misma forma, sea g(t) la función que, para el segundo
corredor, asigna el tiempo de carrera con su posición. Observemos que además f y g son
funciones continuas y podemos asumir que son derivables (esto podría no ser cierto en
todos los puntos, pero por ahora no nos interesa). Además, la derivada es la velocidad del
corredor por unidad de tiempo.

Ahora, definamos F (t) = f (t) − g(t). Notemos que

F (0) = f (0) − g(0) = 0

F (tf ) = f (tf ) − g(tf ) = 0

La primera ecuación dice que al inicio, la posición de los corredores es la misma (la parti-
da). La segunda ecuación dice que en tf (el tiempo final de la carrera) la posición de los
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 217

corredores es la misma (la meta).

Con todo esto F también es derivable (y continua) y por lo tanto cumple el teorema de
Rolle. De esta forma, como F (0) = F (tf ), entonces existe un tiempo t intermedio para el
cual
F 0 (t) = f 0 (t) − g 0 (t) = 0

Es decir
f 0 (t) = g 0 (t)

Pero f 0 y g 0 en este contexto representan las velocidades de los corredores, luego en el


tiempo intermedio t, la velocidad es la misma.
p
Ejercicio 46 Dada la función f (x) = 1 − x2 . Determine si se puede usar el Teorema de Rolle en
el intervalo [−1, 1]. Si la respuesta es afirmativa, encuentre el (los) valor(es) de c que
verifican el teorema.

Solución. Primero vemos que la función en cuestión es continua en [−1, 1] y además

1 x
f 0 (x) = √ · (−2x) = − √
2 1−x 2 1 − x2

luego f es derivable en (−1, 1). Falta ver la última hipótesis:

p √
f (−1) = 1 − (−1)2 = 1 − 1 = 0
p √
f (1) = 1 − 12 = 1 − 1 = 0

Como f (−1) = f (1) se puede utilizar el teorema de Rolle. Ahora, vemos del cálculo
anterior de la derivada que el único valor c que verifica f 0 = 0 es c = 0.

Ejercicio 47 Sea F una función continua en [0, 2] y dos veces derivable en el intervalo ]0, 2[ y, además,
se tiene que F (0) = F (1) = F (2) = 0, entonces, demuestre que existe c ∈]0, 2[ tal que
F 00 (c) = 0.

Solución. La idea de este ejercicio es usar dos veces el teorema de Rolle. Ya sabemos que
la función cumple las dos primeras hipótesis del teorema (de la continuidad y de la de-
rivabilidad), además como F (0) = F (1), entonces existe c1 ∈ (0, 1) tal que F 0 (c1 ) = 0.
Además, como F (1) = F (2), entonces existe c2 ∈ (1, 2) tal que F 0 (c2 ) = 0.
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 218

Ahora, pensemos en el intervalo [c1 , c2 ], tenemos que como F es dos veces derivable,
entonces F 0 es derivable y por lo tanto continua, todo esto en el intervalo ]0, 2[, que incluye
al intervalo [c1 , c2 ]. De esta forma F 0 cumple las dos hipótesis del teorema y además ya
vimos que F 0 (c1 ) = F 0 (c2 ), luego debe existir c ∈ (c1 , c2 ) tal que F 00 (c) = 0. Como
(c1 , c2 ) ⊂ (0, 2), entonces c ∈ (0, 2).

Ejercicio 48 Si f (1) = 10 y f 0 (x) ≥ 2 para x ∈ [1, 4], ¿qué tan pequeña es posible que sea f (4)?

Solución. Notemos que si f 0 existe en todo el intervalo [1, 4], entonces f debe ser continua
en el. Luego f cumple todas las hipótesis del Teorema del Valor Medio (TVM). Aplicando
este teorema a los extremos del intervalo tenemos:

f (4) − f (1) = f 0 (c)(4 − 1)

f (4) − 10 = 3f 0 (c)

f (4) = 3f 0 (c) + 10

con c ∈ (1, 4). Ahora, como f 0 (c) ≥ 2 (pues c está en el intervalo), entonces

f (4) ≥ 3 · 2 + 10

≥ 16

Luego el valor más pequeño posible para f (4) es 16.

Ejercicio 49 ¿Existe una función f tal que f (0) = −1, f (2) = 4 y f 0 (x) ≤ 2 para todo x?

Solución. Notemos que la existencia de f 0 en cualquier valor de x nos asegura la conti-


nuidad de f (además de, por supuesto, la derivabilidad), luego f cumple el TVM. De esta
manera en el intervalo (0, 2) existe un valor c tal que

f (2) − f (0)
f 0 (c) =
2−0
4 − (−1)
=
2
5
=
2

5
Como > 2, entonces no se puede cumplir que f 0 (x) ≤ 2 para cualquier valor de x.
2
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 219

Ejercicio 50 Demuestre que si F y G son funciones derivables tales que F 0 (x) = G(x), G0 (x) = F (x),
F (0) = 1 y G(0) = 0, entonces

H(x) = F 2 (x) − G2 (x)

es constante. Además, determine la constante.

Solución. Veamos que pasa con la derivada de H en cualquier punto:

H 0 (x) = (F 2 (x))0 − (G2 (x))0

= 2F (x) · F 0 (x) − 2G(x) · G0 (x)

= 2F (x)G(x) − 2G(x)F (x)

=0

Luego H 0 (x) = 0 para cualquier valor de x. Esto dice que H es constante. Para ver cuanto
vale la constante evaluamos en x = 0, pues esos valores están dados en el enunciado:

H(0) = F 2 (0) − G2 (0) = 12 − 02 = 1

Luego H(x) = H(0) = 1 para todo x.

√ 1
Ejercicio 51 Demuestre que 1 + x < 1 + x si x > 0.
2

Solución. Probar lo que se pide es lo mismo que probar que:

√ 1
1+x− x−1<0
2

√ 1
si x > 0. Definamos la función f (x) = 1 + x − x. Es claro que la expresión de arriba
2
queda
f (x) − 1 < 0

Sin embargo, podemos ir incluso más alla, pues si x = 0, entonces

√ 1 √
f (x) = 1+0− ·0= 1=1
2

Luego la desigualdad anterior es, en términos de la función f es equivalente a:

f (x) − f (0) < 0


Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 220

Si demostramos que esto es cierto estamos listos.

Como f es claramente continua en un intervalo [0, x] y derivable en ]0, x[, entonces f


cumple todas las hipótesis del teorema del valor medio y por lo tanto

f (x) − f (0) = f 0 (c) · (x − 0) = f 0 (c) · x

Con c ∈]0, x[. Ya sabemos que x es positivo, veamos que pasa con f 0 (c). Notemos que

0 1 1 1− x+1
f (x) = √ − = √
2 x+1 2 2 x+1

Y luego √
0 1− 1+c
f (c) = √
2 c+1

Notemos que el denominador es positivo, pues es una raíz cuadrada multiplicada por un
número positivo. Sin embargo, el numerador es negativo, pues 1 es la raíz de si mismo y
1 + c es más grande que 1 pues c es positivo, esto dice que


1< 1+c

Y por lo tanto el numerador, y también f 0 (c), son negativos. Esto nos permite concluir que

f (x) − f (0) = f 0 (c) · x < 0

Pues f 0 (c) es negativo, pero x es positivo. Esto concluye la demostración.

Ejercicio 52 Suponga que f es una función impar y que es derivable en todo R. Demuestre que para
cada número positivo b, existe c ∈ (−b, b) tal que

f (b)
f 0 (c) =
b

Solución. Recordemos que una función impar es aquella que cumple

f (−x) = −f (x)

para cualquier valor de x. Tomemos ahora un número positivo b arbitrario. Como f es


derivable en todo R, entonces también es continua en todo R y en particular es ambas
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 221

cosas en [−b, b]. Luego podemos usar TVM para decir que existe c ∈ (−b, b) tal que:

f (b) − f (−b)
f 0 (c) =
b − (−b)

Si desarrollamos esto un poco usando la imparidad de f :

f (b) − (−f (b))


f 0 (c) =
b+b
2f (b)
=
2b
f (b)
=
b

Que es lo que queríamos demostrar.

Ejercicio 53 Demuestre que, para todo a, b ∈ R

| sen a − sen b| ≤ |a − b|

Solución. Como |a − b| es positivo, podemos dividir por el para reescribir la desigualdad.



sen a − sen b
≤1
a−b

Solo por gusto podemos cambiar el orden de ambas diferencias sin alterar la desigualdad:

sen b − sen a
≤1
b−a

Este resultado se parece mucho al TVM, apliquémoslo para llegar a el.

Notemos que la función sen es continua y derivable en todo R, luego cumple las hipótesis
del teorema en cualquier intervalo cerrado. En particular para cualquier intervalo de la
forma [a, b] se tiene
sen b − sen a
= (sen)0 (c) = cos c
b−a

Luego
sen b − sen a
= | cos c|
b−a

Pero
| cos c| ≤ 1
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 222

por las propiedades del coseno y el valor absoluto, y por lo tanto



sen b − sen a
≤1
b−a

Que es lo que queríamos demostrar

Ejercicio 54 Demuestre que la función F (x) = xex − 1, definida en el intervalo [0, 3] tiene a lo más una
raíz.

Solución. Es posible probar esto de dos formas: usando TVM o bien con el comportamien-
to de la función en términos de su crecimiento/decrecimiento. Veamos la primera opción.

Notemos que la función en cuestión es continua y derivable en todo R (pues es producto


de operaciones básicas de funciones continuas y derivables), por lo que también lo será
en el intervalo [0, 3]. Esto garantiza que podemos usar el teorema del valor medio para
esta función.

Supongamos que tenemos dos raíces x1 , x2 ∈]0, 3[ y supongamos sin pérdida de genera-
lidad (esto quiere decir que daría lo mismo si lo hago de otra manera) que x1 < x2 .
Usando TVM en el intervalo [x1 , x2 ] tenemos que existe c ∈]x1 , x2 [ tal que

F (x2 ) − F (x1 )
= F 0 (c)
x2 − x1

Como x1 y x2 son raíces, entonces F (x1 ) = F (x2 ) = 0, entonces

F 0 (c) = 0

Pero si vemos la derivada de F :

F 0 (x) = 1 · ex + x · ex

= (x + 1)ex

Como ex siempre es distinto de 0, entonces la única opción para que F 0 sea 0 es que x
sea igual a −1, sin embargo esto no ocurre en el intervalo ]x1 , x2 [, pues este se encuentra
dentro del intervalo [0, 3]. Luego tenemos una contradicción y por lo tanto la suposición
inicial, de la existencia de dos raíces debe ser falsa.
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 223

Esto dice que, de haber raíces, a lo más hay una.

El segundo método es quizás más directo. Notemos que en el intervalo [0, 3] se tiene que

F 0 (x) = (x + 1)ex

es siempre positiva, pues x + 1 es positivo en el intervalo y ex es siempre positivo. Esto


dice que F es estrictamente creciente en todo el intervalo y por lo tanto, si cortara al eje
X una vez, no podría cruzarlo de nuevo, porque la función está “obligada” a subir.

Nota: Hasta ahora discutimos la no existencia de 2 o más raíces, pero nunca dijimos si
hay siquiera una. Esto se puede probar de dos maneras: encontrándola (lo que en casos
como este puede ser dificil) o bien usando TVI. Notemos que

F (0) = 0 · e0 − 1 = 0 − 1 = −1 < 0

F (1) = 1 · e1 − 1 = e − 1 > 0

Luego, como F es continua, entonces por TVI debe tenerse que en algún valor entre 0 y 1
la función pasó por 0.

4
Ejercicio 55 Si F (x) = , demuestre que no existe ningún número real c tal que
x

F (4) − F (−1)
F 0 (c) =
4 − (−1)

¿Por qué esto no contradice el TVM?

Solución. Primero calculemos el lado derecho de la ecuación. Para ello:

4
F (4) = =1
4
4
F (−1) = = −4
−1
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 224

Luego

F (4) − F (−1) 1 − (−4)


=
4 − (−1) 4 − (−1)
5
=
5
=1

Por otro lado tenemos que


4
F 0 (x) = −
x2

La fracción es siempre positiva, pues el numerador y el denominador son siempre positi-


vas, por lo que el signo negativo fuera de la fracción produce que F 0 sea siempre negativa
y por lo tanto, nunca será igual a 1, que es el valor que encontramos anteriormente. Esto
concluye la demostración.

Para explicar por qué este resultado no contradice TVM debemos recordar bien las hi-
pótesis del teorema. La primera decía que la función debía ser continua en el intervalo
4
considerado, pero si recordamos bien, la función F (x) = no es continua en 0, pues
x
no está definida siquiera en ese valor de x, luego la función no cumple las hipótesis del
teorema y por esa razón no lo puede contradecir.

Ejercicio 56 Demuestre que la ecuación x3 + x − 1 tiene exactamente una raíz real.

Solución. Aquí debemos revisar 2 cosas: que haya al menos una raíz y que no haya más
de una. Para ver que hay una usamos TVI. Definimos f (x) = x3 + x − 1. Notemos que

f (0) = 03 + 0 − 1 = −1

f (1) = 13 + 1 − 1 = 1

Luego en algún punto x0 entre 0 y 1 debe tenerse que f (x0 ) = 0 y por lo tanto f tiene al
menos una raíz.

Para ver que no hay más de una usaremos el crecimiento/decrecimiento de f . Tenemos


que
f 0 (x) = 3x2 + 1

Pero para cualquier valor de x, f 0 es siempre positiva y por lo tanto f es siempre creciente.
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 225

De esta forma, si f pasa una vez por el eje X, entonces no puede volver a pasar porque
de ahí en adelante debe seguir subiendo.

Ejercicio 57 Demuestre que para x > 0:

1 √ √ 1
√ < x+1− x< √
2 x+1 2 x

Solución. Este ejercicio busca usar TVM, la idea se nos da de alguna manera escondida en

el término del medio de la desigualdad, que puede reescribirse usando f (x) = x de la
siguiente manera:
√ √
√ √ x+1− x
x+1− x=
(x + 1) − x
f (x + 1) − f (x)
=
(x + 1) − x

Teniendo la idea entonces, sea x > 0. Consideremos el intervalo [x, x+1] donde la función
definida anteriormente es continua y derivable, pues x es estrictamente positivo. Ahora,
por TVM, existe c ∈]x, x + 1[ tal que:

f (x + 1) − f (x)
f 0 (c) =
(x + 1) − x

Por un lado, la parte izquierda de la igualdad es

1
f 0 (c) = √
2 c

Y el lado derecho corresponde a


√ √
x+1− x

Como lo mostramos inicialmente. Debemos mostrar entonces que si c ∈]x, x + 1[ entonces

1 1 1
√ < √ < √
2 x+1 2 c 2 x

Pero esto es relativamente directo. Para la primera desigualdad:

√ 1 √ √
f rac12 x + 1 < √ ⇔ 2 c < 2 x + 1
2 c
√ √
⇔ c< x+1

Y esto es verdad porque la función raíz cuadrada es creciente. De la misma forma, la


Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 226

segunda desigualdad

√ 1 √ √
f rac12 c < √ ⇔ 2 x < 2 c
2 x
√ √
⇔ x< c

Y esto también es cierto porque la función raíz cuadrada es creciente.

Ejercicio 58 Demuestre que si f 0 (x) = m para todo x, entonces f (x) = mx + b. En general, demuestre
que si f 0 (x) = g 0 (x), entonces f (x) = g(x) + c.

Solución. Para mostrar esto definamos la función h(x) = f (x) − mx. Notemos que para
cualquier valor de x:

h0 (x) = f 0 (x) − m

=m−m

=0

Luego, como h0 = 0 para cualquier valor de x, entonces concluimos que h es una función
constante, digamos que vale b. Luego

h(x) = f (x) − mx = b

Y por lo tanto
f (x) = mx + b

Para mostrar el caso general es lo mismo. Definamos ahora h(x) = f (x) − g(x), luego

h0 (x) = f 0 (x) − g 0 (x) = 0

por el enunciado, luego de la misma forma de antes, concluimos que h es una función
constante y digamos que vale c, luego

h(x) = f (x) − g(x) = c

Y por lo tanto
f (x) = g(x) + c
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 227

Ejercicio 59 Demuestre que la función F , definida por


r !
1−x
F (x) = arc sen(2x − 1) + 2 arctan
x

es constante en el intervalo ]0, 1[. Determine dicha constante.

Solución. Para ver que F es constante calculamos su derivada en cualquier punto y espe-
ramos que sea 0:

r !0
1 1 1
F 0 (x) = p · (2x − 1)0 + 2 2 · −1
1 − (2x − 1)2
q
1 x
1+ x −1
 0
2 2 1 1
=p + 1 · q · −1
1 − (4x2 − 4x + 1) 1 + x −1 2 1 −1 x
x
2 1 1 1
=√ + 1 ·q · − 2
4x − 4x 2
x 1−x x
x

2 x 1
= √ −x· √ · 2
2 x − x2 1−x x

1 x
=√ √ − √
x 1−x x 1−x
| 1
=√ √ −√ √
x 1−x x 1−x
=0

Luego F es constante. Para calcular la constante basta reemplazar por un valor conve-
niente, probemos con x = 1:

F (1) = arc sen(1) + 2 arctan(0)

Para calcular cada valor pensemos: ¿para qué ángulo αse tiene sen(α) = 1? ¿para qué
π
ángulo β se tiene tan(β) = 0? La respuesta a la primera pregunta es α = y para la
2
segunda es β = 0, luego
π π
F (1) = + 2 · 0 =
2 2

Y por lo tanto para cualquier valor de x:

π
F (x) =
2
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 228

Ejercicio 60 Demuestre que la función F , definida por


r !
1−x
F (x) = arc sen(2x − 1) + 2 arctan
x

es constante en el intervalo ]0, 1[. Determine dicha constante.

Solución. Para ver que F es constante calculamos su derivada en cualquier punto y espe-
ramos que sea 0:

r !0
1 1 1
F 0 (x) = p · (2x − 1)0 + 2 2 · −1
1 − (2x − 1)2
q
1 x
1+ x −1
 0
2 2 1 1
=p + 1 · q · −1
1 − (4x2 − 4x + 1) 1 + x −1 2 1 −1 x
x
2 1 1 1
=√ + 1 ·q · − 2
4x − 4x 2
x 1−x x
x

2 x 1
= √ −x· √ · 2
2 x − x2 1−x x

1 x
=√ √ − √
x 1−x x 1−x
| 1
=√ √ −√ √
x 1−x x 1−x
=0

Luego F es constante. Para calcular la constante basta reemplazar por un valor conve-
niente, probemos con x = 1:

F (1) = arc sen(1) + 2 arctan(0)

Para calcular cada valor pensemos: ¿para qué ángulo αse tiene sen(α) = 1? ¿para qué
π
ángulo β se tiene tan(β) = 0? La respuesta a la primera pregunta es α = y para la
2
segunda es β = 0, luego
π π
F (1) = + 2 · 0 =
2 2

Y por lo tanto para cualquier valor de x:

π
F (x) =
2
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 229

Ejercicio 61 Considere que la derivada de una función es

f 0 (x) = (x − 1)2 (x − 3)5 (x − 6)4

Determine los intervalos de crecimiento y decrecimiento de f .

Solución. Los intervalos de crecimiento y decrecimiento de f dependen del signo de la


derivada. Notemos que el primer y el último factores de f 0 están elevados a una potencia
par, luego son siempre positivos. De esta manera, f 0 es positiva si x − 3 es positivo (y
ninguno de los otros paréntesis es 0) y por otro lado f 0 es negativa si x − 3 es negativo (y
ninguno de los otros paréntesis es 0). Luego

− f 0 es negativa en ] − ∞, 1[ y en ]1, 3[. Notar que en 1 f 0 no es negativa, es 0.

− f 0 es positiva en ]3, 6[ y en ]6, ∞[. Notar que en 6 f 0 no es negativa, es 0.

Con esto concluimos que.

− f es decreciente en ] − ∞, 1[ y en ]1, 3[. Podemos juntar estos intervalos para decir


que f es decreciente en ] − ∞, 3] (notar además que podemos cerrar los paréntesis
sin problemas al hablar de crecimiento/decreciemiento)

− f es creciente en ]3, 6[ y en ]6, ∞[. Podemos juntar estos intervalos para decir que f
es creciente en [3, ∞].

Notar además que pudimos juntar los intervalos porque terminaban y comenzaban en el
mismo valor, si esto no hubiera sido así entonces no podemos hacerlo.

Ejercicio 62 Diga si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

a) Sea f una función definida en todo R tal que f 0 (x) < 0 en el intervalo (2, 3); entonces
si f (2) > 0 debe tenerse que f (3) < 0.

Solución. Falso, que la derivada sea negativa solo dice que f es decreciente en el
intervalo, pero no dice cuanto, luego podría ser que f decrezca pero que no alcance
a tocar el 0, considerar por ejemplo:
4
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 230

-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8
4

-1

3
b) Si f es una función definida
-2 en todo R tal que f 0 (5) = 0, entonces en x = 5, f alcanza
un máximo o un mínimo local.

2
Solución. Falso, puede que en ese punto se tenga un punto silla. Considerar por
ejemplo:

-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8

-1

c) Si el gráfico dado a continuación es el gráfico de la derivada de una función f ,


-2
entonces el punto P0 (2, f (2)) es punto de inflexión de la curva definida por y = f (x).
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 231

Solución. Para que en x = 2 haya un punto de inflexión, la segunda derivada debe


valer 0 en ese punto pero además debe cambiar de signo. En el gráfico vemos que
antes de 2, f 0 decrece y por lo tanto f 00 debe ser negativa (recordar que el signo de
la derivada de una función dice cuando esta decrece y cuando decrece). En x = 2
vemos que f 0 tiene un mínimo local y por lo tanto su derivada (f 00 ) debe ser 0. Des-
pués de 2 f 0 empieza a crecer, luego f 00 debe ser positiva.

En resumen, en x = 2, f 00 = 0 y además cambió su signo de negativo a positivo.


Luego (2, f (2)) es un punto de inflexión y la afirmación es VERDADERA.

Ejercicio 63 En la imagen se muestra la gráfica de la primera derivada f 0 de una función f

a) ¿Dónde f es creciente o decreciente? ¿Dónde tiene máximos o mínimos locales?

Solución. Para ver donde f es creciente o decreciente necesitamos saber el signo de


f 0 , el cual podemos extraer directamente del gráfico. Vemos que:

− f 0 es positiva en ]2, 4[ y en ]6, 9[


− f 0 es negativa en ]0, 2[ y en ]4, 6[

De lo anterior concluimos que


Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 232

− f es creciente en [2, 4] y en [6, 9]


− f es decreciente en [0, 2] y en [4, 6]

Con lo anterior es claro que f tiene:

− Mínimos locales en x = 2 y en x = 6, pues en esos puntos pasa de ser decreciente


a ser creciente.
− Máximo local en x = 4, pues en ese punto pasa de ser creciente a ser decreciente.

b) ¿Dónde f es cóncava hacia arriba o hacia abajo? ¿Dónde tiene puntos de inflexión?

Solución. Para ver la concavidad de f basta que veamos donde crece y decrece f 0 ,
eso nos dirá el signo de f 00 (recordar que, dado que f 00 es la derivada de f 0 , entonces
el signo de la primera dice donde crece o decrece la segunda). Vemos que

− f 0 decrece en [0, 1], [3, 5] y [7, 8].


− f 0 crece en [1, 3], [5, 7] y [8, 9].

Notar además que en x = 1, 3, 5, 7 y 8, f 0 tiene extremos locales y por lo tanto f 00 = 0


en esos puntos. De aquí que

− f 00 es negativa en ]0, 1[, ]3, 5[ y ]7, 8[.


− f 00 es positiva en ]1, 3[, ]5, 7[ y ]8, 9[.

Notar que debemos abrir los paréntesis porque en los puntos extremos de los inter-
valos la segunda derivada vale 0 (excepto en 0 y en 9 que no sabemos nada). De esta
manera f es

− cóncava hacia abajo en [0, 1], [3, 5] y [7, 8].


− cóncava hacia arriba en [1, 3], [5, 7] y [8, 9].

y además f tiene puntos de inflexión en x = 1, 3, 5, 7 y 8. Producto de que en esos


puntos f 00 vale 0 y además se cambia la concavidad.

Ejercicio 64 Determinar el gráfico de la función

x3
f (x) =
x2 + 12

indicando claramente la simetría, los intervalos de crecimiento y decrecimiento, intervalos


de concavidad y sus posibles asíntotas.
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 233

Solución. Partimos viendo la simetría, esto es saber si la función es par o impar. Para ello
evaluamos f en −x:

(−x)3
f (−x) =
(−x)2 + 12
−x3
= 2
x + 12
= −f (x)

Luego f es impar. Gráficamente esto significa que f tiene simetría respecto al origen.
Ahora vemos los intervalos de crecimiento o decrecimiento, para ello derivamos:

3x2 (x2 + 12) − x3 (2x)


f 0 (x) =
(x2 + 12)2
3x4 + 36x2 − 2x4
=
(x2 + 12)2
x4 + 36x2
= 2
(x + 12)2

De aquí es simple ver que f 0 ≥ 0 para cualquier valor de x, porque tanto el numerador
como el denominador son positivos, luego f es siempre creciente (en particular esto di-
ce que no hay extremos locales y por lo tanto x = 0 es un punto silla). Ahora vemos
concavidades:

(4x3 + 72x)(x2 + 12)2 − (x4 + 36x2 )2(x2 + 12)(2x)


f 00 (x) =
(x2 + 12)4
(x + 12)[(4x + 72x)(x2 + 12) − 2(x4 + 36x)(2x)]
2 3
=
(x2 + 12)4
(x2 + 12)[4x5 + 120x3 + 12 · 72x − 4x5 − 144x2 ]
=
(x2 + 12)4
(x2 + 12)[120x3 − 144x2 + 12 · 72x]
=
(x2 + 12)4
24x(x + 12)[5x2 − 6x + 36]
2
=
(x2 + 12)4

Si miramos el discriminante de 5x2 − 6x + 36 vemos que

62 − 4 · 5 · 36 < 0

sin necesidad de calcular demasiado, luego 5x2 − 6x + 36 es positivo para cualquier valor
de x. Como además x2 + 12 también es siempre positivo, concluimos que el signo lo
determina el término x. Así
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 234

− f 00 es negativa (y por lo tanto f es cóncava hacia abajo) si x < 0

− f 00 es positiva (y por lo tanto f es cóncava hacia arriba) si x > 0

Además, como en x = 0 hay un cambio de signo de la segunda derivada (y allí f 00 = 0),


concluimos que hay un punto de inflexión. Para graficar, debemos tener claro que los pun-
tos de inflexión se parecen a la función x3 en el origen.

Ahora, como no hemos visto asíntotas oblicuas, deben creerme que cuando x → ∞ la
gráfica se parece a una recta de pendiente 2 (lo mismo pasará cuando x → −∞, pro-
ducto de la simetría). Ahora, escogiendo algunos puntos característicos a nuestra elección
24
esbozamos el gráfico (algunos puntos óptimos podrían ser 0 y 2):

16

40 -32 -24 -16 -8 0 8 16 24 32

-8

-16

-24

Ejercicio 65 Determine el gráfico de la función:

x2
F (x) =
x2 − 4
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 235

Solución. Comenzamos viendo la simetría, notemos que:

(−x)2
F (−x) =
(−x)2 − 4
x2
= 2
x −4
= F (x)

Luego F es par. Gráficamente esto significa que la función tiene una simetría respecto al
eje Y. Por esta razón desde ahora en adelante solo nos preocuparemos de la parte derecha
del gráfico.

Partamos analizando las asíntotas. Debemos revisar que pasa en x = 2, pues en ese punto
la función no está definida:

x2
lı́m F (x) = lı́m
x→2 x→2 x2 − 4

Vemos los límites laterales

≈2
z}|{
x2
lı́m 2 = −∞
x→2− x − 4
| {z }
≈0−
≈2
z}|{
x2
lı́m 2 =∞
x→2+ x − 4
| {z }
≈0+

Luego en x = 2 hay una asíntota vertical. Ahora vemos asíntotas horizontales (usando
L’Hôpital):

x2
lı́m F (x) = lı́m
x→∞ x→∞ x2 − 4
2x
= lı́m
x→∞ 2x

=1

Luego tenemos una asíntota horizontal. Ahora revisamos intervalos de crecimiento y de-
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 236

crecimiento usando la derivada:

2x(x2 − 4) − x2 (2x)
F 0 (x) =
(x2 − 4)2
8x
=− 2
(x − 4)2

Como solo consideramos x > 0 y como el denominador es siempre positivo por estar
elevado a una potencia par, concluimos que F 0 (x) es siempre negativa. Eso si, en x = 2,
F 0 no existe, pues F no está definida en ese punto. Esto nos permite concluir que F es
decreciente en [0, 2) y en (2, ∞).

Ahora vemos la concavidad con la segunda derivada:

8(x2 − 4)2 − 8x · 2(x2 − 4) · 2x


F 00 (x) = −
(x2 − 4)4
(x2 − 4) 8(x2 − 4) − 32x2
 
=−
(x2 − 4)4
(x2 − 4)[−24x2 − 32]
=−
(x2 − 4)4
8(x2 − 4)[3x2 + 4]
=
(x2 − 4)4

Notemos que el término 3x2 + 4 es siempre positivo, al igual que el denominador, luego
el signo de F 00 está determinado únicamente por el término x2 − 4 (recordar que x 6= 2
pues ese valor no está en el dominio). Tenemos que:

− F 00 es negativa y por lo tanto F es cóncava hacia abajo en [0, 2) (que es donde x2 − 4


es negativo).

− F 00 es positiva y por lo tanto F es cóncava hacia arriba en (2, ∞) (que es donde x2 −4


es positivo).

Agrupando toda esta información podemos dar un boceto aproximado de la función. Re-
cordemos que las funciones cóncavas hacia arriba se parecen a parábolas “felices” y las
funciones cóncavas hacia abajo se parecen a parábolas “tristes”. De esta forma, el gráfico
de la función para x > 0 es (Las líneas rectas dibujadas son las asíntotas):
12
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 237

-20 -16 -12 -8 -4 0 4 8 12 16 20

-4

Reflejando este gráfico con respecto al eje


12 Y se tiene:
-8

8
-12

-20 -16 -12 -8 -4 0 4 8 12 16 20

-4


-8

Ejercicio 66 Calcule: -12


 
ln(x − 1)
a) lı́m
x→1+ ex−1

Solución. Vemos que al reemplazar por 1 el límite toma la forma:

−∞
1

Pero esto no es una forma indeterminada, de hecho es de resolución directa, luego:


 
ln(x − 1)
lı́m = −∞
x→1+ ex−1
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 238
 
1 1
b) lı́m − x
x→0+ x e −1

Solución. Al reemplazar por 0 vemos que el límite es de la forma

∞−∞

que es indeterminada. Para usar L’Hôpital, sin embargo, debemos dejar el límite
como una sola fracción, para ello operamos:

ex − 1 − x
 
1 1
lı́m − = lı́m
x→0+ x ex − 1 x→0+ x(ex − 1)

El límite ahora es de la forma


0
0

y por lo tanto podemos usar L’Hôpital:

ex − 1 − x ex − 1
lı́m = lı́m
x→0+ x(ex − 1) x→0+ ex − 1 + xex

 
0
Pero nuevamente tenemos una forma indeterminada . Usando nuevamente L’Hôpital:
0

ex − 1 ex
lı́m = lı́m
x→0+ ex − 1 + xex x→0+ ex + ex + xex

Podemos simplificar y calcular el límite:

ex 1
lı́m x x x
= lı́m
x→0+ e + e + xe x→0 1 + 1 + x
+

1
= lı́m
x→0+ 2 + x
1
=
2

 
1 1
c) lı́m −
x→1+ ln(x) x − 1

Solución. Reemplazando por 1 vemos que el límite es de la forma:

∞−∞
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 239

Y por lo tanto debemos arreglarnos para usar L’Hôpital:


 
1 1 x − 1 − ln(x)
lı́m − = lı́m
x→1+ ln(x) x − 1 x→1+ ln(x)(x − 1)

0
Y ahora el límite es de la forma , por lo que podemos usar L’Hôpital:
0

x − 1 − ln(x) 1 − x1
lı́m = lı́m 1
x→1+ ln(x)(x − 1) x→1+ (x − 1) + ln(x)
x

Podemos arreglar este último límite amplificando por x para que nos quede:

x−1
lı́m
x→1+ x − 1 + x ln(x)

0
Como este límite es de la forma podemos usar L’Hôpital nuevamente para que nos
0
quede:
1 1
lı́m 1 = lı́m
x→1+ 1 + ln(x) + x · x
x→1+ 2 + ln(x)

Reemplazando por 1 encontramos el resultado:

1 1
lı́m =
x→1+ 2 + ln(x) 2

d) lı́m xx
x→0+

Solución. Al reemplazar vemos que este límite es de la forma

00

que es indeterminada, no sabemos si eso es 0 o 1 o alguna otra cosa. Para arreglarlo


basta que hagamos lo siguiente, definimos:

y = xx

y aplicamos la función ln:


ln(y) = x ln(x)

Luego,
lı́m ln y = lı́m x ln x
x→0+ x→0+
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 240

El límite de la derecha es del tipo:

0 · −∞

Que es de una forma indeterminada. Para calcularlo lo arreglamos y usamos L’Hôpital:

ln(x)
lı́m x ln x = lı́m 1
x→0+ x→0+
x
1
x
= lı́m
x→0+ − x12
1
= lı́m · (−x2 )
x→0+ x
= lı́m −x
x→0+

=0

Notar que para usar L’Hôpital necesitábamos que el límite fuera de una forma inde-
terminada, esto se puede corroborar fácilmente.

Ejercicio 67 Determine si las siguientes funciones tienen máximos o mínimos locales:

a) f (t) = cos t

Solución. Recordando la gráfica de cos, vemos que esta función tiene infinitos máxi-
mos y mínimos locales:

12

-20 -16 -12 -8 -4 0 4 8 12 16 20

-4

-8

-12
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 241

Si pensamos en la circunferencia unitaria, los máximos se alcanzan cuando cos t = 1,


lo que ocurre para
t = 2kπ k∈Z

Mientras que los mínimos corresponden a cos t = −1, lo que se da cuando

t = π + 2kπ = (2k + 1)π k∈Z

Si usamos el criterio de la primera derivada vemos que

f 0 (t) = − sen t

Y por lo tanto f 0 = 0 cuando sen t = 0, lo que, si nos imaginamos la circunferencia


unitaria, se da para
t = kπ k∈Z

Algunos de estos puntos (los con k par) corresponderán a los máximos locales, mien-
tras que los impares corresponderán a los mínimos locales ¿cómo sabemos esto? en
parte porque lo dijimos arriba y también porque si miramos que pasa con f 0 alre-
dedor de estos puntos podemos analizar el signo de la primera derivada. Primero
1,5
incorporamos un gráfico de la circunferencia unitaria para que nos ayude:

0,5

-2,5 -2 -1,5 -1 -0,5 0 0,5 1 1,5 2 2,5

-0,5

-1

− Si k es par, entonces hemos dado una cierta cantidad de vueltas completas, luego
-1,5
nos encontramos en el punto (1, 0). Si avanzamos un poquito más (si hacemos
crecer el valor de t un poco), entonces nos pasamos un poco para arriba, y el va-
lor de sen t es positivo, luego f 0 (t) = − sen t es negativo. De manera contraria, si
hacemos el valor de t un poco más pequeño entonces bajamos un poco del punto
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 242

y ocurre que sen t < 0 y por lo tanto f 0 (t) = − sen t > 0. Tenemos entonces que
si t es menor, la derivada es positiva y si es mayor la derivada es negativa, luego
para k par el punto es un máximo local.

− Si k es impar, entonces hemos dado una cierta cantidad de vueltas completas


más una media vuelta, luego nos encontramos en el punto (−1, 0). Si avanza-
mos un poco más, entonces nos pasamos un poco para abajo y en ese pun-
to f 0 (t) = − sen t es positivo. Si por el contrario hacemos decrecer un poco
el valor de t entonces estaremos un poco más arriba del punto (−1, 0) y alli
f 0 (t) = − sen t es negativo. En resumen, en este caso si t es menor que kπ, en-
tonces la derivada es negativa, mientras que si t es mayor la derivada es positiva.
Esto dice que kπ corresponde a un mínimo local.

Una segunda opción es mirar la segunda derivada, que en este caso no es tan difícil
de obtener:
f 00 (t) = − cos t

Luego,

− Si k es par hemos dado una cantidad completa de vueltas y por lo tanto − cos t =
−1 < 0, en este caso estamos en presencia de un máximo local.
− Si k es impar hemos dado una cantidad completa de vueltas más media vuelta
adicional. Vemos aquí entonces que − cos t = −(−1) = 1 > 0, luego el punto es
un mínimo local.

b) f (x) = x4/5 (x − 4)2

Solución. Usamos nuevamente el criterio de la primera derivada, para ello tenemos


que usar regla del producto:

f 0 (x) = (x4/5 )0 · (x − 4)2 + x4/5 · ((x − 4)2 )0


4
= x−1/5 · (x − 4)2 + x4/5 · 2(x − 4)
5
2 −1/5
= x (x − 4) (2(x − 4) + 5x)
5
2
= x−1/5 (x − 4)(7x − 8)
5
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 243

La idea de factorizar es siempre útil para analizar entre otras cosas donde la derivada
8
se hace 0. Como podemos ver, tenemos que f 0 = 0 en 2 casos: si x = 4 ó si x = .
7
No consideramos x = 0 pues en ese punto f no es derivable. Ahora debemos ver si
los puntos son extremos locales o si son puntos silla. Partimos observando f 0 cerca
de x = 4 (en un intervalo pequeño), notemos que

− Si x < 4, entonces x−1/5 y 7x − 8 son positivos, mientras que x − 4 es negativo,


2
luego, si vemos lo signos (obviando , pues es positivo):
5

f 0 = (+) · (−) · (+) = −

− Si x > 4, entonces todos los términos son positivos, luego, si vemos lo signos
2
(obviando , pues es positivo):
5

f 0 = (+) · (+) · (+) = +

Como en x = 4 la derivada pasó de ser negativa a positiva, entonces en x = 4 hay


8
un mínimo local. Ahora vemos f 0 alrededor de x = (en un intervalo pequeño)
7
8
− Si x < , entonces x−1/5 es positivo, mientras que x − 4 y 7x − 8 son negativos,
7
2
luego, si vemos lo signos (obviando , pues es positivo):
5

f 0 = (+) · (−) · (−) = +

8
− Si x > , entonces x−1/5 y 7x − 8 son positivos, mientras que x − 4 sigue siendo
7
2
negativo luego, si vemos lo signos (obviando , pues es positivo):
5

f 0 = (+) · (−) · (+) = −

8
Como en x = la derivada pasó de ser positiva a negativa, entonces tenemos un
7
máximo local.

Si somos estrictos, como en x = 0 la función no es derivable (notar que no podemos


reemplazar por 0 en la función), luego debemos analizar este punto por separado.
Es fácil ver que f (0) = 0. Además,

− Si x > 0, entonces x4/5 y (x − 4)2 son positivos, luego f (x) > 0 (es positiva),
− Si x < 0, entonces x4/5 y (x − 4)2 son positivos, pues los exponentes anulan el
signo, luego f (x) > 0 (es positiva).
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 244

De aquí obtenemos que alrededor de 0:

f (x) > f (0) = 0

Luego en x = 0 hay un mínimo local. A continuación agregamos una gráfica de la


función para convencernos de nuestro procedimiento:

12

-20 -16 -12 -8 -4 0 4 8 12 16 20

-4

Ejercicio 68 Determine los valores mínimo y máximo que alcanza la función

F (x) = (1-8+ x + x2 ) · e−x

cuando −1 ≤ x ≤ 2.
-12

Solución. Debemos buscar estrategias para determinar los valores máximos y mínimos de
una función continua en un intervalo cerrado.

Vemos que la función presentada es continua pues es el producto de dos funciones con-
tinuas. Además, como el intervalo [−1, 2] es cerrado, entonces la función efectivamente
alcanza un máximo y un mínimo.

Los candidatos naturales a máximo y mínimo serán f (−1) y f (2), es decir, los valores de la
función en los extremos del intervalo. Además de ellos debemos agregar aquellos puntos
donde
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 245

− f 0 sea 0.

− f 0 no exista.

Procedemos entonces a calcular la derivada usando regla del producto

F 0 (x) = (1 + 2x)e−x − (1 + x + x2 )e−x

= e−x (x − x2 )

= −xe−x (x − 1)

Vemos que f 0 existe en todo el intervalo considerado y que vale cero en dos casos: x = 0
y x = 1. Como 0 no es parte del intervalo no lo consideramos y por lo tanto el único valor
adicional que debemos incorporar es x = 1. Ahora probamos los valores:

f (−1) = (1 + (−1) + (−1)2 ) · e−(−1) = e


1
f (1) = (1 + 1 + 12 ) · e−1 =
e
5
f (2) = (1 + 2 + 22 ) · e−2 = 2
e

Es más o menos claro que el valor más grande es e, pero debemos ver si el valor más
1 5
pequeño es ó 2 . Para ello igualamos denominadores:
e e

e 5
f (1) = f (2) =
e2 e2

Para saber quien es el más pequeño bastaría decidir si es más pequeño e que 5 o al revés.
Sabemos que e ≈ 2, 7, luego es evidentemente más pequeño que 5 y por lo tanto el mínimo
de la función es
1
f (1) =
e

Ejercicio 69 Determine los extremos (globales y locales), si los hay, de la función definida por y =
e2x
.
1 + x2

Solución. Vemos que el dominio de la función y = f (x) es todo R. Con eso en mente,
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 246

veamos primero que pasa con los extremos locales. Para ello calculamos la derivada:

2e2x (1 + x2 ) − 2xe2x
y0 =
(1 + x2 )2
2e [1 + x2 − x]
2x
=
(1 + x2 )2
2e2x [x2 − x + 1]
=
(1 + x2 )2

Notemos que para x2 − x + 1, el discriminante vale:

∆ = (−1)2 − 4 · 1 · 1 = −3 < 0

Luego x2 − x + 1 es positivo para cualquier valor de x (en particular no es 0). De esta


manera, y 0 nunca es cero, pues e2x 6= 0 para cualquier valor de x. Más aún, y 0 es siempre
positiva, pues el denominador es positivo, x2 − x + 1 es positivo y 2e2x es positivo para
cualquier valor de x. Esto dice que y es siempre creciente y que no tiene extremos locales.

El hecho de que la función sea derivable en todo punto y que su dominio no sea cerrado
(es decir, que no tenga extremos), implica que no hay otro tipo de extremos locales y por
lo tanto tampoco habrán mínimos absolutos. Como muestra, el gráfico de la función nos
deja todo claro:

0,5

-2,5 -2 -1,5 -1 -0,5 0 0,5 1 1,5 2

-0,5

Ejercicio 70 Considere la función f (x) = x3 + bx2 + cx + d y encuentre los valores de b, c, d para que
-1

la función tenga un mínimo igual a 3 en x = 1 y un punto de inflexión en x = 0.


Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 247

Solución. En primer lugar, si queremos que la función tenga un mínimo igual a 3 en x = 1,


debe tenerse que
f (1) = 3

es decir
3=1+b+c+d⇔2=b+c+d

Ahora, para que en este punto se alcance un mínimo, debe tenerse que la primera derivada
debe ser 0. Como
f 0 (x) = 3x2 + 2bx + c

Luego se tiene
f 0 (1) = 3 + 2b + c = 0

Para tener más luces sobre los valores de b y c veamos la segunda condición. Tener un
punto de inflexión en 0 significa que la segunda derivada en ese punto vale 0, luego

f 00 (0) = 2b = 0

Luego b = 0. De esto se deduce que

3 + 2b + c = 0

3+c=0

c = −3

Y finalmente

2=b+c+d

2=0−3+d

5=d

Y por lo tanto la función buscada es:

f (x) = x3 − 3x + 5

Como muestra el gráfico:


Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 248

20

16

12

-20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20

-4

-8

Ejercicio 71 Calcule lı́m xx


x→0+

Solución. Al reemplazar vemos que este límite es de la forma

00

que es indeterminada, no sabemos si eso es 0 o 1 o alguna otra cosa. Para arreglarlo basta
que hagamos lo siguiente, definimos:

y = xx

y aplicamos la función ln:


ln(y) = x ln(x)

Luego,
lı́m ln y = lı́m x ln x
x→0+ x→0+

El límite de la derecha es del tipo:


0 · −∞
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 249

Que es de una forma indeterminada. Para calcularlo lo arreglamos y usamos L’Hôpital:

ln(x)
lı́m x ln x = lı́m 1
x→0+ x→0+
x
1
x
= lı́m
x→0+ − x12
1
= lı́m · (−x2 )
x→0+ x
= lı́m −x
x→0+

=0

Notar que para usar L’Hôpital necesitábamos que el límite fuera de una forma indetermi-
nada, esto se puede corroborar fácilmente.

Ejercicio 72 Determine si la función f (x) = x4/5 (x − 4)2 tiene máximos o mínimos locales:

Solución. Usamos el criterio de la primera derivada, para ello tenemos que usar regla del
producto:

f 0 (x) = (x4/5 )0 · (x − 4)2 + x4/5 · ((x − 4)2 )0


4
= x−1/5 · (x − 4)2 + x4/5 · 2(x − 4)
5
2 −1/5
= x (x − 4) (2(x − 4) + 5x)
5
2
= x−1/5 (x − 4)(7x − 8)
5

La idea de factorizar es siempre útil para analizar entre otras cosas donde la derivada se
8
hace 0. Como podemos ver, tenemos que f 0 = 0 en 2 casos: si x = 4 ó si x = . No
7
consideramos x = 0 pues en ese punto f no es derivable. Ahora debemos ver si los puntos
son extremos locales o si son puntos silla. Partimos observando f 0 cerca de x = 4 (en un
intervalo pequeño), notemos que

− Si x < 4, entonces x−1/5 y 7x − 8 son positivos, mientras que x − 4 es negativo, luego,


2
si vemos lo signos (obviando , pues es positivo):
5

f 0 = (+) · (−) · (+) = −

− Si x > 4, entonces todos los términos son positivos, luego, si vemos lo signos (ob-
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 250

2
viando , pues es positivo):
5

f 0 = (+) · (+) · (+) = +

Como en x = 4 la derivada pasó de ser negativa a positiva, entonces en x = 4 hay un


8
mínimo local. Ahora vemos f 0 alrededor de x = (en un intervalo pequeño)
7
8
− Si x < , entonces x−1/5 es positivo, mientras que x − 4 y 7x − 8 son negativos,
7
2
luego, si vemos lo signos (obviando , pues es positivo):
5

f 0 = (+) · (−) · (−) = +

8
− Si x > , entonces x−1/5 y 7x − 8 son positivos, mientras que x − 4 sigue siendo
7
2
negativo luego, si vemos lo signos (obviando , pues es positivo):
5

f 0 = (+) · (−) · (+) = −

8
Como en x = la derivada pasó de ser positiva a negativa, entonces tenemos un máximo
7
local.

Si somos estrictos, como en x = 0 la función no es derivable (notar que no podemos


reemplazar por 0 en la función), luego debemos analizar este punto por separado. Es fácil
ver que f (0) = 0. Además,

− Si x > 0, entonces x4/5 y (x − 4)2 son positivos, luego f (x) > 0 (es positiva),

− Si x < 0, entonces x4/5 y (x − 4)2 son positivos, pues los exponentes anulan el signo,
luego f (x) > 0 (es positiva).

De aquí obtenemos que alrededor de 0:

f (x) > f (0) = 0

Luego en x = 0 hay un mínimo local. A continuación agregamos una gráfica de la función


para convencernos de nuestro procedimiento:
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 251

12

-20 -16 -12 -8 -4 0 4 8 12 16 20

-4

Ejercicio 73 Determine los valores mínimo y máximo que alcanza la función

-8
F (x) = (1 + x + x2 ) · e−x

cuando −1 ≤ x ≤ 2.
-12

Solución. Debemos buscar estrategias para determinar los valores máximos y mínimos de
una función continua en un intervalo cerrado.

Vemos que la función presentada es continua pues es el producto de dos funciones con-
tinuas. Además, como el intervalo [−1, 2] es cerrado, entonces la función efectivamente
alcanza un máximo y un mínimo.

Los candidatos naturales a máximo y mínimo serán f (−1) y f (2), es decir, los valores de la
función en los extremos del intervalo. Además de ellos debemos agregar aquellos puntos
donde

− f 0 sea 0.

− f 0 no exista.
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 252

Procedemos entonces a calcular la derivada usando regla del producto

F 0 (x) = (1 + 2x)e−x − (1 + x + x2 )e−x

= e−x (x − x2 )

= −xe−x (x − 1)

Vemos que f 0 existe en todo el intervalo considerado y que vale cero en dos casos: x = 0
y x = 1. Como 0 no es parte del intervalo no lo consideramos y por lo tanto el único valor
adicional que debemos incorporar es x = 1. Ahora probamos los valores:

f (−1) = (1 + (−1) + (−1)2 ) · e−(−1) = e


1
f (1) = (1 + 1 + 12 ) · e−1 =
e
5
f (2) = (1 + 2 + 22 ) · e−2 = 2
e

Es más o menos claro que el valor más grande es e, pero debemos ver si el valor más
1 5
pequeño es ó 2 . Para ello igualamos denominadores:
e e

e 5
f (1) = f (2) =
e2 e2

Para saber quien es el más pequeño bastaría decidir si es más pequeño e que 5 o al revés.
Sabemos que e ≈ 2, 7, luego es evidentemente más pequeño que 5 y por lo tanto el mínimo
de la función es
1
f (1) =
e

Ejercicio 74 Determine los extremos (globales y locales), si los hay, de la función definida por y =
e2x
.
1 + x2

Solución. Vemos que el dominio de la función y = f (x) es todo R. Con eso en mente,
veamos primero que pasa con los extremos locales. Para ello calculamos la derivada:

2e2x (1 + x2 ) − 2xe2x
y0 =
(1 + x2 )2
2e2x [1 + x2 − x]
=
(1 + x2 )2
2e [x2 − x + 1]
2x
=
(1 + x2 )2
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 253

Notemos que para x2 − x + 1, el discriminante vale:

∆ = (−1)2 − 4 · 1 · 1 = −3 < 0

Luego x2 − x + 1 es positivo para cualquier valor de x (en particular no es 0). De esta


manera, y 0 nunca es cero, pues e2x 6= 0 para cualquier valor de x. Más aún, y 0 es siempre
positiva, pues el denominador es positivo, x2 − x + 1 es positivo y 2e2x es positivo para
cualquier valor de x. Esto dice que y es siempre creciente y que no tiene extremos locales.

El hecho de que la función sea derivable en todo punto y que su dominio no sea cerrado
(es decir, que no tenga extremos), implica que no hay otro tipo de extremos locales y por
lo tanto tampoco habrán mínimos absolutos. Como muestra, el gráfico de la función nos
deja todo claro:

0,5

-2,5 -2 -1,5 -1 -0,5 0 0,5 1 1,5 2

-0,5

Ejercicio 75 Considere la función f (x) = x3 + bx2 + cx + d y encuentre los valores de b, c, d para que
-1

la función tenga un mínimo igual a 3 en x = 1 y un punto de inflexión en x = 0.

Solución. En primer lugar, si queremos que la función tenga un mínimo igual a 3 en x = 1,


debe tenerse que
f (1) = 3

es decir
3=1+b+c+d⇔2=b+c+d
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 254

Ahora, para que en este punto se alcance un mínimo, debe tenerse que la primera derivada
debe ser 0. Como
f 0 (x) = 3x2 + 2bx + c

Luego se tiene
f 0 (1) = 3 + 2b + c = 0

Para tener más luces sobre los valores de b y c veamos la segunda condición. Tener un
punto de inflexión en 0 significa que la segunda derivada en ese punto vale 0, luego

f 00 (0) = 2b = 0

Luego b = 0. De esto se deduce que

3 + 2b + c = 0

3+c=0

c = −3

Y finalmente

2=b+c+d

2=0−3+d

5=d

Y por lo tanto la función buscada es:

f (x) = x3 − 3x + 5

Como muestra el gráfico:


Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 255

20

16

12

-20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20

-4

-8

p
Ejercicio 76 Dada la función f (x) = 1 − x2 . Determine si se puede usar el Teorema de Rolle en
el intervalo [−1, 1]. Si la respuesta es afirmativa, encuentre el (los) valor(es) de c que
verifican el teorema.

Solución. Primero vemos que la función en cuestión es continua en [−1, 1] y además

1 x
f 0 (x) = √ · (−2x) = − √
2 1−x 2 1 − x2

luego f es derivable en (−1, 1). Falta ver la última hipótesis:

p √
f (−1) = 1 − (−1)2 = 1 − 1 = 0
p √
f (1) = 1 − 12 = 1 − 1 = 0

Como f (−1) = f (1) se puede utilizar el teorema de Rolle. Ahora, vemos del cálculo
anterior de la derivada que el único valor c que verifica f 0 = 0 es c = 0.

4
Ejercicio 77 Si F (x) = , demuestre que no existe ningún número real c tal que
x

F (4) − F (−1)
F 0 (c) =
4 − (−1)
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 256

¿Por qué esto no contradice el TVM?

Solución. Primero calculemos el lado derecho de la ecuación. Para ello:

4
F (4) = =1
4
4
F (−1) = = −4
−1

Luego

F (4) − F (−1) 1 − (−4)


=
4 − (−1) 4 − (−1)
5
=
5
=1

Por otro lado tenemos que


4
F 0 (x) = −
x2

La fracción es siempre positiva, pues el numerador y el denominador son siempre positi-


vas, por lo que el signo negativo fuera de la fracción produce que F 0 sea siempre negativa
y por lo tanto, nunca será igual a 1, que es el valor que encontramos anteriormente. Esto
concluye la demostración.

Para explicar por qué este resultado no contradice TVM debemos recordar bien las hi-
pótesis del teorema. La primera decía que la función debía ser continua en el intervalo
4
considerado, pero si recordamos bien, la función F (x) = no es continua en 0, pues
x
no está definida siquiera en ese valor de x, luego la función no cumple las hipótesis del
teorema y por esa razón no lo puede contradecir.

Ejercicio 78 Calcule los siguientes límites:


 
1 sen(x)
a) lı́m −
x→0+ x2 x3

Solución. Ya vemos que hay problemas con el límite, pues el primer término es de la
1 0
forma , mientras que el segundo es de la forma . Para tratar este límite primero
∞ 0
operamos ambas fracciones para que nos quede:

x − sen(x)
lı́m
x→0+ x3
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 257

0
y vemos que el límite es de la forma , por lo que podemos usar L’Hôpital para
0
obtener:
1 − cos(x)
lı́m
x→0+ 3x2
0
Sin embargo, vemos que nuevamente el límite es de la forma , pues 1 − cos 0 =
0
1−1=0
de manera que podemos usar nuevamente L’Hôpital para obtener:

sen(x)
lı́m
x→0+ 6x

0
Lamentablemente, el límite sigue siendo de la forma , ocupando L’Hôpital nueva-
0
mente:
cos(x) 1
lı́m =
x→0+ 6 6

Nota: El límite estaba listo cuando llegamos a:

1 − cos(x)
lı́m
x→0+ 3x2

Pues recordemos que:


1 − cos(x) 1
lı́m =
x→0 x2 2

Luego, como el límite por la derecha es lo mismo que el límite en general y como en
el denominador hay un 3 que puede salir del límite, entonces

1 − cos(x) 1 1 1
lı́m = · =
x→0+ 3x2 3 2 6

ln(1 + x) − 3x
b) lı́m
x→0+ 1 − cos(x)

Solución. Reemplazando vemos que este límite es de la forma

0
0
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 258

Pues ln(1) − 0 = 0 y 1 − cos(0) = 0. Usando L’Hôpital:

≈−2
}| {
z
1
ln(1 + x) − 3x −3
lı́m = lı́m 1 + x
x→0+ 1 − cos(x) x→0+ sen(x)
| {z }
≈0+

= −∞

Ejercicio 79 Encuentre la antiderivada más general de la función:

a) f (x) = (x + 1)(2x − 1)

Solución. Es largamente falso que la antiderivada de una multiplicación es la multi-


plicación de la antiderivadas (así como tampoco pasaba para las derivadas comunes
y corrientes). Para encontrar la antiderivada entonces distribuimos:

f (x) = 2x2 + x − 1

Lo que si podemos hacer es encontrar antiderivadas de cada término y sumarlas. Las


antiderivadas de las potencias son simples y siguen la siguiente regla general, si n es
un número real distinto de −1, la antiderivada de xn es:

xn+1
n+1

Luego

x3
2x2 → 2 · + C1
3
x2
x→ + C2
2
1 → x + C3

Luego la antiderivada más general de f (x) es

2x3 x2
+ + x + (C1 + C2 + C3 )
3 2 | {z }
=C

Vemos que no tiene mucho sentido definir constantes para cada término, por lo que
es mejor
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 259

b) f (x) = 5x1/4 − 7x3/4

Solución. Calculamos antiderivadas por separado:

x1/4+1
5x1/4 → 5 = 4x5/4
1/4 + 1
x3/4+1
7x3/4 → 7 = 4x7/4
3/4 + 1

Luego la antiderivada más general de f es:

f (x) = 4(x5/4 + x7/4 ) + C


u4 + 3 u
c) f (u) =
u2

Solución. Nuevamente, es largamente falso que la antiderivada de una división es la


división de las antiderivadas (igual como pasaba para las derivadas). Para calcular
la antiderivada separamos la fracción:

f (u) = u2 + 3u−3/2

Y ahora calculamos:

u3
u2 →
3
u−1/2
3u−3/2 → 3 · = −6u−1/2
−1/2

Luego la antiderivada más general de f es:

u3
− 6u−1/2 + C
3

d) h(t) = sen t + 2 senh t

Solución. Para esta función debemos recordar que para las funciones hiperbólicas:

(senh x)0 = cosh x

(cosh x)0 = senh x


Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 260

De esta forma, tenemos que, como la antiderivada de sen t es − cos t (basta derivar
esta última función para comprobar), entonces la antiderivada más general de h es:

− cos t + 2 cosh t + C

e) g(x) = 3ex + 7 sec2 x

Solución. Calculamos antiderivadas por separado:

3ex → 3ex

7 sec2 x → 7 tan x

Luego, la antiderivada más general de g es:

3ex + 7 tan x + C

2 + x2
f ) f (x) =
1 + x2

Solución. Nuevamente debemos separar para calcular la derivada, pero lo haremos


de una forma inteligente:

1 + x2 1 1
f (x) = + =1+
1 + x2 1 + x2 1 + x2

Esto es práctico pues el segundo término, si nos acordamos bien, es la derivada de


arctan, luego la antiderivada más general de f es:

x + arctan x + C

Ejercicio 80 Resuelva las siguientes ecuaciones diferenciales:

a) f 0 (x) = 5x4 − 2x5 , f (0) = 4

Solución. Resolver ecuaciones diferenciales es esencialmente calcular antiderivadas


para funciones (y determinar la función en el proceso). Si la derivada de la función
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 261

es la que se nos presenta, entonces

2 x6
f (x) = x5 − x6 + C = x5 − +C
6 3

El dato adicional de f (0) = 4 nos va a ayudar a calcular el valor de la constante:

1 6
f (0) = 05 − ·0 +C =C =4
3

Luego
x6
f (x) = x5 − +4
3

b) f 00 (x) = 6x + 12x2 , f (0) = f 0 (0) = 0

Solución. En este caso debemos calcular dos antiderivadas. Primero:

f 0 (x) = 3x2 + 4x3 + C1

Luego, calculamos C1 :

f 0 (0) = 3 · 02 + 4 · 03 + C1 = 0

Luego C1 = 0. Ahora volvemos a calcular antiderivadas, con

f 0 (x) = 3x2 + 4x3

Así
f (x) = x3 + x4 + C

Y calculamos C:
f (0) = 03 + 04 + C = 0

Luego C = 0, así
f (x) = x3 + x4

c) f 00 (θ) = sen θ + cos θ, f (0) = 3, f 0 (0) = 4


Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 262

Solución. Nuevamente debemos calcular dos veces las antiderivadas:

f 0 (θ) = − cos θ + sen θ + C1

Calculamos C1 :

f 0 (0) = − cos 0 + sen 0 + C1 = −1 + 0 + C1 = 4

Luego C1 = 5. Volvemos a calcular antiderivadas con:

f 0 (θ) = − cos θ + sen θ + 5

Así
f (θ) = − sen θ − cos θ + 5x + C

Y calculamos C:

f (0) = − sen 0 − cos 0 + 5 · 0 + C = −1 + C = 3

Luego C = 4 y por lo tanto:

f (θ) = − sen θ − cos θ + 5x + 4

d) v(t) = sen t − cos t, s(0) = 0

Solución. Siendo v la derivada de s, entonces

s(t) = − cos t − sen t + C

Y calculamos C:
s(0) = − cos t − sen t + C = −1 + C = 0

Luego C = 1 y así
s(t) = 1 − cos t − sen t

Ejercicio 81 Se proyecta un objeto hacia arriba con velocidad inicial v0 metros por segundo, desde un
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 263

punto a s0 metros arriba del nivel de la tierra. Demuestre que

[v(t)]2 = v02 − 19,6[s(t) − s0 ]

Solución. Para calcular s(t) y v(t) como funciones comenzaremos por un único conoci-
m
miento, que la aceleración (constante) que experimenta el cuerpo es de −9, 8 2 , es decir
s

a(t) = −9, 8

Como a(t) es la derivada de v(t), entonces

v(t) = −9, 8t + Cv

Ahora calculamos Cv :
v(0) = Cv = v0

Entonces
v(t) = −9, 8t + v0

Ahora calculamos s(t):


t2
s(t) = −9, 8 + v 0 t + Cs
2

Y calculamos Cs :
s(0) = Cs = s0

Entonces
t2
s(t) = −9, 8 + v0 t + s 0
2

Ahora podemos demostrar la identidad. Notemos que

[v(t)]2 = (v0 − 9, 8t)2 = v02 − 19, 6v0 t + (9, 8)2 t2

Luego, para demostrar la identidad, debe tenerse que

−19, 6v0 t + (9, 8)2 t2 = −19, 6[s(t) − s0 ]

Lleguemos del lado derecho al izquierdo. Partiendo de

t2
s(t) = −9, 8 + v0 t + s 0
2
Capítulo 3 Aplicaciones de la derivación 264

Vemos que
t2
s(t) − s0 = −9, 8 + v0 t
2

Multiplicando por −19, 6 = −2 · 9, 8 tenemos

t2
−19, 6[s(t) − s0 ] = −2 · 9, 8 · (−9, 8) − 19, 6v0 t
2
= (9, 8)2 t2 − 19, 6v0 t

Que es lo que queríamos probar.

3.3. Ejercicios propuestos

Ejercicio 1
Capítulo 4 Integración 265

CAPÍTULO 4
Integración

4.1. Introducción

blablabla

4.2. Ejercicios resueltos

Ejercicio 1 Encuentre la antiderivada más general de la función:

a) f (x) = (x + 1)(2x − 1)

Solución. Es largamente falso que la antiderivada de una multiplicación es la multi-


plicación de la antiderivadas (así como tampoco pasaba para las derivadas comunes
y corrientes). Para encontrar la antiderivada entonces distribuimos:

f (x) = 2x2 + x − 1

Lo que si podemos hacer es encontrar antiderivadas de cada término y sumarlas. Las


antiderivadas de las potencias son simples y siguen la siguiente regla general, si n es
un número real distinto de −1, la antiderivada de xn es:

xn+1
n+1

Luego

x3
2x2 → 2 · + C1
3
x2
x→ + C2
2
1 → x + C3

Luego la antiderivada más general de f (x) es

2x3 x2
+ + x + (C1 + C2 + C3 )
3 2 | {z }
=C

Vemos que no tiene mucho sentido definir constantes para cada término, por lo que
es mejor.

b) f (x) = 5x1/4 − 7x3/4


Capítulo 4 Integración 266

Solución. Calculamos antiderivadas por separado:

x1/4+1
5x1/4 → 5 = 4x5/4
1/4 + 1
x3/4+1
7x3/4 → 7 = 4x7/4
3/4 + 1

Luego la antiderivada más general de f es:

f (x) = 4(x5/4 + x7/4 ) + C


u4 + 3 u
c) f (u) =
u2

Solución. Nuevamente, es largamente falso que la antiderivada de una división es la


división de las antiderivadas (igual como pasaba para las derivadas). Para calcular
la antiderivada separamos la fracción:

f (u) = u2 + 3u−3/2

Y ahora calculamos:

u3
u2 →
3
u−1/2
3u−3/2 → 3 · = −6u−1/2
−1/2

Luego la antiderivada más general de f es:

u3
− 6u−1/2 + C
3

d) h(t) = sen t + 2t

Solución. Es simple calcular la antiderivada de sen t. En efecto, su antiderivada más


general es
− cos t + C1

Para la antiderivada del 2t debemos recordar que

(2t )0 = 2t ln 2
Capítulo 4 Integración 267

Por lo que la antiderivada más general de esta función es:

2t
+ C2
ln 2

En efecto, si derivamos lo que acabamos de escribir:


0
2t

1 t
+ C2 = (2 ln 2 + 0) = 2t
ln 2 ln 2

Luego, la antiderivada más general de h es la suma de las antiderivadas obtenidas


(juntando ambas constantes en una):

2t
− cos t + +C
ln 2

e) g(x) = 3ex + 7 sec2 x

Solución. Calculamos antiderivadas por separado:

3ex → 3ex

7 sec2 x → 7 tan x

Luego, la antiderivada más general de g es:

3ex + 7 tan x + C

2 + x2
f ) f (x) =
1 + x2

Solución. Nuevamente debemos separar para calcular la derivada, pero lo haremos


de una forma inteligente:

1 + x2 1 1
f (x) = 2
+ 2
=1+
1+x 1+x 1 + x2

Esto es práctico pues el segundo término, si nos acordamos bien, es la derivada de


arctan, luego la antiderivada más general de f es:

x + arctan x + C
Capítulo 4 Integración 268

Ejercicio 2 Encuentre el área bajo la curva y = x3 en el intervalo [0, 1] y exprésela como una integral,
si  2
3 3 3 n(n + 1)
3
1 + 2 + 3 + ··· + n =
2

Solución. Dividimos el intervalo [0, 1] en n partes (subintervalos) iguales de tamaño

1−0 1
∆x = =
n n

Cada subdivisión corresponde a una cierta cantidad de “pasos” (∆x) a partir del punto de
inicio (en este caso partimos del 0). De esta manera, la i-ésima división está dada por:

i
0 + i · ∆x =
n

De esta manera, el i-ésimo subintervalo queda escrito:


 
i−1 i
,
n n

Ahora, para aproximar el área buscada, calculamos el área de cada subrectángulo de base
1 i
∆x = y de altura f (xi ), donde f es la función x3 y xi = , es decir xi corresponde
n n
al extremo derecho de cada subintervalo (podríamos haber escogido cualquier punto del
subintervalo, pero uno elige el que es más conveniente). De esta manera, el área de cada
subrectángulo es:
 3
i3
 
1 i 1 i
·f = · = 4
n
|{z} n n n n
| {z }
base altura

Y el área total At es aproximadamente la suma de todos los subrectángulos:

n n
X i3 1 X 3
At = = i
n4 n4
i=1 i=1
Capítulo 4 Integración 269

Pero el enunciado nos dice como calcular la suma de los cubos, luego

n
1 X 3
At = i
n4
i=1
1 n(n + 1) 2
 
= 4
n 2
1 n (n + 1)2
2
= 4
n 4
(n + 1)2 1
= ·
n2 4
 2
1 1
= 1+ ·
n 4

Es claro que a medida que n crece, es decir, a medida que hacemos más (y más pequeñas)
subdivisiones, entonces la aproximación mejora, luego el área real es:

1 2 1
 
lı́m An = lı́m 1 + ·
n→∞ n→∞ n 4
1
= (1 + 0)2 ·
4
1
=
4

Como integral esta área corresponde a


Z 1
x3 dx
0

Nota: De alguna manera, la integral nos dice el intervalo en que se barre el área (los lí-
mites de integración), el tamaño de la base (el dx) y la altura (la función, en este caso x3 ).

Observar que el concepto de integral como área es más amplio, como a veces las funciones
pueden ser negativas, entonces la integral a veces puede entregar valores negativos, lo que
no calza con nuestro concepto de área, sin embargo esto no está mal sino que el problema
es nuestro, porque nuestra interpretación queda chica.
Z x
Ejercicio 3 Sea g(x) = f (t) dt, donde f es la función cuya gráfica se muestra.
0
Capítulo 4 Integración 270

Evalúe g en 0,1,2,3 y 6. ¿En qué intervalo es creciente g? ¿Dónde tiene un valor máximo
g?

Solución. La integral del enunciado nos dice que barremos toda el área bajo el gráfico de
f desde 0 hasta x. De esta manera, g(0) es no barrer área, luego

g(0) = 0

Ahora, g(1) es barrer el área bajo f desde 0 hasta 1. Vemos que esto corresponde a un
rectángulo de base 1 y altura 2, luego:

g(1) = 1 · 2 = 2

En 2 y en 3 el procedimiento es similar, solo que aparecen triángulos también:

1·2
2 + |{z}
g(2) = |{z} 1·2 + =5
2
área área del |{z}
anterior rectángulo área del
triángulo
1·4
g(3) = |{z}
5 + =7
2
área |{z}
anterior área del
triángulo

Apenas pasemos de x = 3, el valor de f (x) empieza a ser negativo y por lo tanto el “área
bajo la curva” será negativa también. De esta manera:

2 · (−2) 1 · (−2)
g(6) = |{z}
7 + + 1 · (−2) +
2 | {z } 2 }
área | {z } área del
| {z
anterior área del rectángulo área del
triángulo triángulo

=7−2−1−2−1

=1

Del análisis anterior es claro que g es creciente a medida que f siga siendo positiva, de
Capítulo 4 Integración 271

manera que podamos barrer área positiva. Por esta razón vemos que g es creciente en
[0, 3]. El máximo de g se alcanza cuando terminamos de barrer el área positiva, es decir,
cuando g deja de ser creciente, pues después de ese punto el valor comienza a disminuir.
Luego, g tiene un máximo en x = 3.

Ejercicio 4 Demuestre que


b
b2 − a2
Z
x dx =
a 2

Solución. Dividimos el intervalo [a, b] en n partes (subintervalos) iguales de tamaño

b−a
∆x =
n

Cada subdivisión corresponde a una cierta cantidad de “pasos” (∆x) a partir del punto de
inicio (en este caso partimos de a). De esta manera, la i-ésima división está dada por:

i(b − a)
a + i · ∆x = a +
n

De esta manera, el i-ésimo subintervalo queda escrito:


 
(i − 1)(b − a) i(b − a)
a+ ,a +
n n

Ahora, para aproximar el área buscada, calculamos el área de cada subrectángulo de base
1
∆x = y de altura f (xi ), donde f es la función x y
n

i(b − a)
xi = a +
n

es decir xi corresponde al extremo derecho de cada subintervalo (podríamos haber esco-


gido cualquier punto del subintervalo, pero uno elige el que es más conveniente). De esta
manera, el área de cada subrectángulo es:
   
b−a i(b − a) b−a i(b − a)
·f a+ = · a+
n }
| {z n n n
| {z }
base altura

Y el área total At es aproximadamente la suma de todos los subrectángulos:

n   n
X b−a i(b − a) b−aX i(b − a)
At = · a+ = a+
n n n n
i=1 i=1
Capítulo 4 Integración 272

Podemos calcular esta suma usando propiedades y la fórmula de Gauss:

n
X n(n + 1)
i=
2
i=1

Tenemos
n
b−aX i(b − a)
At = a+
n n
i=1
n n
!
b−a X b−aX
= a+ i
n n
i=1 i=1
 
b−a b − a n(n + 1)
= na + ·
n n 2
 
b − a 2na + (b − a)(n + 1)
=
n 2
 
b − a 2na + bn + b − na − a
=
n 2
 
b − a (n − 1)a + (n + 1)b
=
n 2
 
b − a (n − 1)a (n + 1)b
= +
2 n 2
    
b−a 1 1
= 1− a+ 1+ b
2 n n

Es claro que a medida que n crece, es decir, a medida que hacemos más (y más pequeñas)
subdivisiones, entonces la aproximación mejora, luego el área real es:
    
b−a 1 1
lı́m An = lı́m 1− a+ 1+ b
n→∞ n→∞ 2 n n
b−a
= · ((1 − 0)a + (1 + 0)b)
2
(b − a)(b + a)
=
2
b2 − a2
=
2

Que es lo que queríamos demostrar

Ejercicio 5 Exprese el límite como una integral definida:


n
X i4
a) lı́m
n→∞ n5
i=1

Solución. Para resolver este tipo de problemas debemos reconocer en la suma infinita
3 cosas:
Capítulo 4 Integración 273

1) El intervalo
2) El ∆x
3) La función

Si recordamos el procedimiento de los rectángulos, entonces

b−a
∆x =
n

donde a y b son los extremos de los intervalos. Además, la función se evaluaba en


un xi , que pertenecía a cada subdivisión. En este caso podemos ver la suma de la
siguiente manera:
14 24 n4
lı́m + + · · · +
n→∞ n5 n5 n5

Y separar uno de los n del denominador, por lo que el término i-ésimo de la suma se
ve:  4
i4 1 i
5
= ·
n n n

1
Pareciera intuitivo usar ∆x = lo que nos dice que el intervalo tiene largo 1. Como
n
i
además vemos el término que puede verse como:
n

i
0+
n

entonces parece ser que el intervalo es de largo 1 y que parte del 0, es decir, es el
i
intervalo [0, 1]. Si tomamos como el representante de cada subdivisión, el hecho
n
de que aparezca
 4
i
n

nos dice que la función es f (x) = x4 . De esta manera, tenemos que la suma corres-
ponde a: Z 1
x4 dx
0

n
1X 1
b) lı́m
n→∞ n 1 + (i/n)2
i=1

1
Solución. En este caso la suma nos entrega casi directamente el ∆x = . Esto quiere
n
decir que el intervalo tiene largo 1, nuevamente pareciera ser que el intervalo es el
Capítulo 4 Integración 274

i
[0, 1], pues vemos el representante , que puede reescribirse:
n

i
0+
n

es decir, el intervalo tiene largo 1 y parte del 0, luego el intervalo es efectivamente el


i
[0, 1]. Ahora, falta ver la función, pero es fácil de encontrar si reemplazamos por
n
x:
1 1
2

1 + (i/n) 1 + x2

Luego tenemos que la suma corresponde a


Z 1
1
dx
0 1 + x2

Ejercicio 6 Evalúe las siguientes integrales y grafique:


Z 2
a) x3 dx
−1

Solución. Para calcular estas integrales podemos usar el teorema fundamental del
cálculo, el cual dice que para calcular una integral basta buscar una primitiva de la
función y evaluarla en los límites de integración. Tenemos que una primitiva de x3
es:
x4
Z
x3 dx =
4

luego

2 2
x4
Z 
3
x dx =
−1 4 −1
 4
(−1)4

2
= −
4 4
16 1
= −
4 4
15
=
4

Z 5π
b) 2 sen x dxă
π/4

Solución. Buscamos una primitiva de la función para usar el teorema fundamental


Capítulo 4 Integración 275

del cálculo: Z
2 sen x dx = −2 cos x

Luego
Z 5π/2
5π/2
sen x dx = −2 [cos x]π/4
π/4
 
5π π
= −2 cos − cos
2 4
" √ #
2
= −2 0 −
2

= 2

Ejercicio 7 Exprese el límite como una integral definida:


 4
24 n4

1
a) lı́m + 5 + ··· + 5
n→∞ n5 n n

Solución. Para resolver este tipo de problemas debemos reconocer en la suma infinita
3 cosas:

1) El intervalo
2) El ∆x
3) La función

Si recordamos el procedimiento de los rectángulos, entonces

b−a
∆x =
n

donde a y b son los extremos de los intervalos. Además, la función se evaluaba en un


xi , que pertenecía a cada subdivisión. En este caso podemos separar uno de los n del
denominador, por lo que el término i-ésimo de la suma se ve:
 4
i4 1 i
5
= ·
n n n

1
Pareciera intuitivo usar ∆x = lo que nos dice que el intervalo tiene largo 1. Como
n
i
además vemos el término que puede verse como:
n

i
0+
n
Capítulo 4 Integración 276

entonces parece ser que el intervalo es de largo 1 y que parte del 0, es decir, es el
i
intervalo [0, 1]. Si tomamos como el representante de cada subdivisión, el hecho
n
de que aparezca
 4
i
n

nos dice que la función es f (x) = x4 . De esta manera, tenemos que la suma corres-
ponde a: Z 1
x4 dx
0

 
1 1 1 1
b) lı́m 2
+ 2
+ ··· +
n→∞ n 1 + (1/n) 1 + (2/n) 1 + (n/n)2

1
Solución. En este caso la suma nos entrega casi directamente el ∆x = . Esto quiere
n
decir que el intervalo tiene largo 1, nuevamente pareciera ser que el intervalo es el
i
[0, 1], pues vemos el representante , que puede reescribirse:
n

i
0+
n

es decir, el intervalo tiene largo 1 y parte del 0, luego el intervalo es efectivamente el


i
[0, 1]. Ahora, falta ver la función, pero es fácil de encontrar si reemplazamos por
n
x:
1 1

1 + (i/n)2 1 + x2

Luego tenemos que la suma corresponde a


Z 1
1
dx
0 1 + x2

r r r r !
1 1 2 3 n
c) lı́m + + + ··· +
n→∞ n n n n n

1
Solución. Se ve claramente que ∆x = , producto de que ya está factorizado. Ahora,
n
i
vemos que cada término tiene la forma , por lo que pareciera que el intervalo es el
n
i
[0, 1]. Vemos entonces que reemplazando por x tenemos
n
r
1 √
→ x
n
Capítulo 4 Integración 277


Por lo que la función es f (x) = x. Así, tenemos que la integral asociada a esta suma
es: Z 1√
x dx
0

 
1 1 1
d) lı́m √ √ +√ √ + ··· + √ √
n→∞ n n+1 n n+2 n n+n

1
Solución. Debemos tratar de extraer un factor de cada término de la suma. Para
n
ello notemos que si trabajamos un poco el término i-ésimo:

1 1 1
√ √ =√ ·q
n n+i n n 1 + ni


1 1
=√ ·√ q
n n 1+ i
n
1 1
= ·q
n 1+ i
n

1
Ahora apareció el factor . Vemos además que dentro de la raíz del denominador
n
i
hay un término 1 + (el representante de cada subintervalo). Podemos pensar en
n
el 1 como el punto de inicio, luego el intervalo tiene largo 1 y comienza en 1, por lo
i
que debe ser el intervalo [1, 2]. Además, reemplazando 1 + por x tenemos que la
n
función es:
1 1
q →√
1+ i x
n

De esta manera obtenemos que la suma corresponde a:


Z 2
1
√ dx
1 x

i
Nota: Podríamos haber pensado solo en como el representante del intervalo. En
x
i
tal caso el intervalo sería el [0, 1] y la función sería, reemplazando por x:
n

1 1
q →√
1+ i 1+x
n

Luego la integral quedaría: Z 1


1
√ dx
0 1+x
Capítulo 4 Integración 278

Ambas maneras son válidas y correctas.


Capítulo 4 Integración 279

Ejercicio 8 Evalúe las siguientes integrales y grafique:


Z 2
a) x3 dx
−1

Solución. Para calcular estas integrales podemos usar el teorema fundamental del
cálculo, el cual dice que para calcular una integral basta buscar una primitiva de la
función y evaluarla en los límites de integración. Tenemos que una primitiva de x3
es:
x4
Z
x3 dx =
4

luego

2 2
x4
Z 
x3 dx =
−1 4 −1
(−1)4
24
 
= −
4 4
16 1
= −
4 4
15
=
4

Z 5π
b) 2 sen x dxă
π/4

Solución. Buscamos una primitiva de la función para usar el teorema fundamental


del cálculo: Z
2 sen x dx = −2 cos x

Luego
Z 5π/2
5π/2
sen x dx = −2 [cos x]π/4
π/4
 
5π π
= −2 cos − cos
2 4
" √ #
2
= −2 0 −
2

= 2
Capítulo 4 Integración 280

x t2

1 + u4
Z Z
Ejercicio 9 Si F (x) = f (t) dt, donde f (t) = du, encuentre F 00 (2).
1 1 u

Solución. El teorema fundamental del cálculo dice que las funciones definidas como:
Z x
f (t) dt
0

son continuas y derivables y que su derivada es la función dentro de ellas. De esta manera,
tenemos que
Z x
F (x) = f (t) dt
1
Z 1 Z x Z 1
= f (t) dt + f (t) dt − f (t) dt
0 1 0
Z x Z 1
= f (t) dt − f (t) dt
0 0

Por el teorema fundamental del cálculo se tendrá que la derivada del primer término es
f (x), mientras que la derivada del segundo término es 0, pues es una constante (según
nuestra interpretación es el área bajo la curva de f entre 0 y 1). En resumen:

F 0 (x) = f (x)

Esto nos deja una moraleja. Aunque el TFC nos obliga a que el límite inferior sea 0, eso no
importa al momento de derivar. Ahora queremos calcular la segunda derivada. Tenemos
que √
x2
1 + u4
Z
0
F (x) = f (x) = du
1 u

En este caso vemos que hay dos funciones involucradas. En primer lugar, la función toma x
y lo transforma en x2 y luego toma este último y lo transforma en la integral, en resumen:

x2

1 + u4
Z
paso 1 2 paso 2
x −−−−→ x −−−−→ du
1 u

Como esto corresponde a una composición de funciones, entonces debemos usar la regla
de la cadena. Esta dice que primero se deriva la última función aplicada, se evalúa en la
función interior y luego se multiplica por la derivada de esta última. Esto significa que
p √
00 1 + (x2 )4 2 1 + x8
F (x) = 2
· (2x) =
x |{z} x
derivada de la
| {z }
derivada de función interior
la integral
Capítulo 4 Integración 281

De esta forma

00 2 1 + 28
F (2) =
2

= 1 + 256

= 257

Ejercicio 10 Determine la derivada de


3x
u2 − 1
Z
g(x) = du
2x u2 + 1

Solución. Primero escribimos

0 Z 3x 2
u2 − 1 u −1
Z
g(x) = 2+1
du + du
2x u 0 u2 + 1
Z 3x 2 Z 2x 2
u −1 u −1
= 2
du − du
0 u +1 0 u2 + 1

Nos gustaría derivar directamente, sin embargo debemos tener cuidado, generalmente las
funciones integral definida son de la forma:
Z x
f (t) dt
0

es decir, en el límite superior solo hay una x. En este caso entonces tenemos una compo-
sición, por lo que tendremos que ocupar la regla de la cadena. Recordemos que esta dice
que
(F ◦ G)0 (x) = F 0 (G(x)) · G0 (x)

es decir, se deriva la función de “más afuera” (en este caso nuestra integral), evaluarla en
“lo que está adentro” y luego se deriva la función “de adentro” (el 2x y el 3x). Así:

(3x)2 − 1 (2x)2 − 1
g 0 (x) = · (3x)0
− · (2x)0
(3x)2 + 1 (2x)2 + 1
27x2 − 3 8x2 − 2
= − 2
9x2 + 1 4x + 1

Opcionalmente podríamos juntar las fracciones.


Capítulo 4 Integración 282

Ejercicio 11 Determine una fórmula para la derivada de


Z h(x)
D(x) = f (t) dt
g(x)

Solución. Al igual que en el ejercicio anterior, debemos separar las integrales para que nos
quede
Z h(x) Z g(x)
D(x) = f (t) dt − f (t) dt
0 0

Ahora derivamos, teniendo cuidado con lo que dijimos antes, que ahora el límite superior
de la integral no es solo una x (necesariamente) sino que una función, por lo que debemos
usar la regla de la cadena. Derivando tenemos:

D0 (x) = f (h(x)) · h0 (x) − f (g(x)) · g 0 (x)

Que es la fórmula que buscábamos.

Ejercicio 12 Encuentre una función f y un número a tal que


Z x √
f (t)
6+ 2
dt = 2 x
a t

Solución. Primero buscamos el número a, para ello reemplazamos x por a para obtener:
Z a √
f (t)
6+ 2
dt = 2 a
a t

6+0=2 a

3= a

9 = |a|


Es obvio que a = 9, pues si a = −9 entonces a no tendría sentido en R. Ahora, para
encontrar f derivamos: 0
Z x
f (t) 1
0+ dt =2· √
9 t2 2 x

f (t)
Llamemos F a la primitiva de , sabemos que la integral en cuestión es, por el TFC:
t2

F (x) − F (9)

Y si derivamos queda
F 0 (x) − (F (9))0
Capítulo 4 Integración 283

f (x)
Pero F (9) es una constante, luego (F (9))0 = 0. Así queda solo F 0 (x), que es pues F
x2
es una primitiva de esta función. Ahora, la igualdad anterior nos queda:

f (x) 1
0+ =√
x2 x

Luego
x2
f (x) = √ = x3/2
x

Ejercicio 13 Evalúe las siguientes integrales:


Z p
a) t2 t3 − 1 dt

Solución. Notemos que t2 es (salvo porque falta la cosntante multiplicativa) la de-


rivada de t3 − 1, luego un buen cambio de variable sería u = t3 − 1, de manera
que
du
du = 3t2 dt ⇔ = t2 dt
3

y por lo tanto:
Z p Z p
2
t t3 − 1 dt = t3 − 1 (t2 dt)
1 √
Z
= u du
3
1 u3/2
= · +C
3 3/2
2u3/2
= +C
9
2(t3 − 1)3/2
= +C
9


Z
b) ex 1 + ex dx

Solución. En este problema nos podemos aprovechar de que la derivada de ex es sí


mismo. Por lo tanto si usamos la sustitución u = 1 + ex , entonces

du = ex dx
Capítulo 4 Integración 284

y por lo tanto

√ √
Z Z
x
e 1+ ex dx = 1 + ex (ex dx)

Z
= u du

u3/2
= +C
3/2
2u3/2
= +C
3
2(1 + ex )3/2
= +C
3

Z √
c) tan x sec2 x dx

Solución. En este caso nos podemos aprovechar que la derivada de tan x es sec2 x y
por lo tanto, usando u = tan x tenemos:

du = sec2 x dx

y por lo tanto
Z √

Z
2
tan x sec x dx = u du

u3/2
= +C
3/2
2u3/2
= +C
3
2(tan x)3/2
= +C
3

Z
cos x
d) dx
1 + sen2 x

Solución. En estos casos nos aprovechamos que la derivada de sen x es cos x, en


general, nos aprovechamos que en el numerador está la derivada del denominador.
Tomando entonces u = sen x, entonces

du = cos x dx
Capítulo 4 Integración 285

y por lo tanto
Z Z
cos x 1
dx = (cos x dx)
1 + sen2 x 1 + sen2 x
Z
1
= du
1 + u2
= arctan u + C

= arctan(sen x) + C

Z 4
1
e) √ √ dx
1 x( x + 1)

Solución. En este caso tal vez sea conveniente recordar que la derivada de x es

1

2 x

De esta manera, la raíz que aparece en el denominador podemos pensarla como parte

de la derivada de la variable sustituida. Tomando entonces u = x + 1 tenemos

1 1
du = √ dx ⇔ 2 du = √ dx
2 x x

Además,  √
x = 1 → u = 1 = 1
 x = 4 → u = √4 = 2

De esta manera:
Z 4 Z 4  
1 1 1
√ √ dx = √ √ dx
1 x( x + 1) 1 x+1 x
Z 2
1
=2 du
1 u

= 2 [ln u]21

= 2 ln 2 − 2 ln 1

= 2 ln 2


Z 2/2
x
f) √ dx
0 1 − x4
Capítulo 4 Integración 286

Solución. En este caso la sustitución no es tan evidente, pues la derivada de x4 no


es x. Tal vez deberíamos dejarnos llevar más por el x en el numerador que por la
función en el denominador. Por esto tomemos u = x2 , de manera que

du
du = 2x dx ⇔ = x dx
2

Además, 


 x=0 → u = 02 = 0

√ √ !2
2 2 1
x = 2

 →u= =
2 2

De esta manera
√ √
Z 2/2 Z 2/2
x 1
√ dx = √ (x dx)
0 1 − x4 0 1 − x4
1 1/2
Z
1
= √ du
2 0 1 − u2
1 1/2
= [arc sen u]0
2
1 1 1
= arc sen − arc sen 0
2 2 2
1 π 1
= · − ·0
2 6 2
π
=
12

Ejercicio 14 Si a y b son números positivos, demuestre que


Z 1 Z 1
xa (1 − x)b dx = xb (1 − x)a dx
0 0

Solución. Tal vez, para que nos quede más claro lo que hay que hacer, debemos cambiar
el nombre de la variable de integración del lado derecho, cambiémosla por, digamos, u.
En tal caso queremos demostrar que
Z 1 Z 1
xa (1 − x)b dx = ub (1 − u)a du
0 0

Pareciera sensato hacer el cambio:


u=1−x
Capítulo 4 Integración 287

Porque así también queda


x=1−u

Que calza perfectamente con lo que queremos obtener dentro de la integral. Notar que

du = −dx ⇔ −du = dx

Además, 
x = 0 → u = 1 − 0 = 1
x = 1 → u = 1 − 1 = 0

Y por lo tanto
Z 1 Z 0
a b
x (1 − x) dx = (1 − u)a ub (−du)
0 1
Z 0
=− ub (1 − u)a du
1
Z 1
= ub (1 − u)a du
0

Que es lo que queríamos demostrar. Notar que en este último paso usamos que un signo
negativo dentro de la integral cambia de orden los límites de integración.

Ejercicio 15 Demuestre que: Z 1 p √


2≤ 1 + x2 dx ≤ 2 2
−1

Solución. Recordemos que si m es el mínimo y M es el máximo de una función continua


en un intervalo [a, b], entonces
Z b
m(b − a) ≤ f (x) dx ≤ M (b − a)
a

p
Esto es lo que usaremos ahora. Notemos que el valor mínimo que alcanza 1 + x2 es
p
cuando x = 0, luego su valor mínimo es 1 + 02 = 1. Por otro lado, su valor máximo se
p √
alcanza cuando x = 1 o x = −1, en tal caso el valor máximo es 1 + 12 = 2. Con todo
esto tenemos: Z 1 √
1 · (1 − (−1)) ≤ f (x) dx ≤ 2(1 − (−1))
−1

Que es lo mismo que Z 1 √


2≤ f (x) dx ≤ 2 2
−1
Capítulo 4 Integración 288

Que es lo que queríamos demostrar.

Ejercicio 16 Demuestre que si f es continua en [a, b], entonces


Z b Z b


f (x) dx ≤ |f (x)| dx
a a

Solución. Notar que para todo x se tiene

−|f (x)| ≤ f (x) ≤ |f (x)|

Luego, una propiedad de las integrales dice que


Z b Z b Z b
−|f (x)| dx ≤ f (x) dx ≤ |f (x)| dx
a a a

Poniendo el signo − delante de la integral de la izquierda tenemos:


Z b Z b Z b
− |f (x)| dx ≤ f (x) dx ≤ |f (x)| dx
a a a

Z b
Pensemos que |f (x)| dx = a, la expresión anterior queda:
a

Z b
−a ≤ f (x) dx ≤ a
a

Lo que dice que Z b




f (x) dx ≤ a
a

Es decir, Z b Z b


f (x) dx ≤ |f (x)| dx
a a

Ejercicio 17 Evalúe las siguientes integrales:


Z
a) xe−x dx

Solución. Usamos integración por partes con u = x y dv = e−x . Luego

du = dx v = −e−x
Capítulo 4 Integración 289

Y así
Z Z
−x −x
xe ) − (−e−x ) dx
dx = x · (−e
Z
= −xe + e−x dx
−x

= −xe−x − e−x + C

= −e−x (x + 1) + C

Z
b) x cos2 (x) dx

Solución. Primero usamos la igualdad

1 + cos(2x)
cos2 x =
2

Luego
Z Z
2 1 + cos(2x)
x cos (x) dx = x·
2
Z Z
1 1
= x dx + x cos(2x) dx
2 2
1 x2 1
Z
= · + x cos(2x) dx
2 2 2
x2 1
Z
= + x cos(2x) dx
4 2

Para resolver la integral que quedó usamos integración por partes, usando u = x y
dv = cos(2x). De manera que

sen(2x)
du = dx v=
2

Y así:

x2 1 x2
Z  Z 
1 sen(2x) sen(2x)
+ x cos(2x) dx = + x· − dx
4 2 4 2 2 2
x2
Z
x sen(2x) 1
= + − sen(2x) dx
4 4 4
x2 x sen(2x) 1 − cos(2x)
= + − · +C
4 4 4 2
x2 x sen(2x) cos(2x)
= + + +C
4 4 8
Capítulo 4 Integración 290

Z
c) x arctan(x) dx

Solución. Esta es una excepción a la regla de “si hay un polinomio ese debe derivar-
se”. En este caso usaremos integración por partes con u = arctan(x) y dv = x. De
modo que
1 x2
du = dx v=
1 + x2 2

Y entonces

x2
Z Z 2
x 1
x arctan(x) dx = arctan(x) · − · dx
2 2 1 + x2
arctan(x)x2 1 x2
Z
= − dx
2 2 1 + x2
arctan(x)x2 1 1 + x2 − 1
Z
= − dx
2 2 1 + x2
arctan(x)x2 1
Z
1
= − 1− dx
2 2 1 + x2
arctan(x)x2 1
Z Z
1 1
= − 1 dx + dx
2 2 2 1 + x2
arctan(x)x2 x arctan(x)
= − + +C
2 2 2
(x2 + 1) arctan(x) − x
= +C
2

Z
d) e2x cos(ex ) dx

Solución. Tal vez sea más conveniente primero usar la sustitución z = ex , de manera
que
dz = ex dx

Y así:
Z Z
2x x
e cos(e ) dx = ex cos(ex ) (ex dx)
Z
= z cos(z) dz

Ahora usamos integración por partes tomando u = z y dv = cos(z), de modo que

du = dz v = sen(z)
Capítulo 4 Integración 291

Y así
Z Z
z cos(z) dz = z sen(z) − sen(z) dz

= z sen(z) + cos(z) + C

= ex sen(ex ) + cos(ex ) + C


Z
e) cos( x) dx

Solución. Usamos primero la sustitución z = x, de modo que

1
dz = √ dx ⇔ 2z dz = dx
2 x

De modo que la integral queda:


Z Z
cos( x) dx = 2z cos(z) dz
Z
= 2 z cos(z) dz

Ahora usamos integración por partes tomando u = z, dv = cos(z), de modo que

du = dz v = sen(z)

Y así
Z  Z 
2 z cos(z) dz = 2 z sen(z) − sen(z) dz

= 2z sen(z) + 2 cos(z) + C
√ √ √
= 2 x sen( x) + 2 cos( x) + C

Z
f) sen(ln(x)) dx

1
Solución. Usemos la sustitución z = ln(x), luego dz = dx, pero
x

z = ln(x) ⇔ ez = x
Capítulo 4 Integración 292

De modo que
1
dz = dx ⇔ ez dz = dx
x

Y por lo tanto la integral queda


Z Z
sen(ln(x)) dx = ez sen(z) dz

Llamemos I a esta integral que nos quedó. Usando integración por partes con u = ez
y dv = sen(z) tenemos
Z
I= ez sen(z) dz
Z
I = ez · (− cos(z)) − (− cos(z)) · ez dz
Z
I = −ez cos(z) + ez cos(z) dz

Para esta última integral volvemos a ocupar integración por partes, con u = ez y
dv = cos(z). De esta manera:
Z
z
I = −e cos(z) + ez cos(z) dz
Z
I = −e cos(z) + e sen(z) − ez sen(z) dz
z z

| {z }
=I
z z
I = −e cos(z) + e sen(z) − I

2I = ez (sen(z) − cos(z))
1
I = ez (sen(z) − cos(z))
2

Reemplazando z por su valor original y agregando la constante nos queda:


Z
1
sen(ln(x)) dx = eln x (sen(ln x) − cos(ln x)) + C
2
1
= x(sen(x) − cos(x))
2

Ejercicio 18 Determine la integral que representa el límite de las siguientes sumas:


      
e−1 e−1 e−1 e−1
a) lı́m ln 1 + + ln 1 + 2 + · · · + ln 1 + n
n→∞ n n n n

e−1
Solución. Vemos directamente que ∆x = , luego nuestro intervalo tiene largo
n
Capítulo 4 Integración 293

e − 1. Además, la función parece estar dada: f (x) = ln(x). En efecto, lo que está
dentro del logaritmo:
e−1
1+i
n
corresponde a xi y nos da la pista de que el intervalo podría comenzar en 1. Como
además el largo es de e − 1, entonces el punto final es

1 + (e − 1) = e

Y por lo tanto el intervalo es [1, e]. Ya tenemos entonces todos los datos para decir
cual es la integral asociada a esta suma:
Z e
ln(x) dx
1

π  
π π π 2π π  π nπ  π
b) lı́m cos + · + cos + · + · · · + cos + ·
n→∞ 2 2n 2n 2 2n 2n 2 2n 2n
Solución. Parece ser que
π
∆x =
2n
Y en efecto lo es, pero lo escribiremos un poco distinto

π/2
∆x =
n

π
De manera que ahora nos damos cuenta que el largo del intervalo es . Nuevamente,
2
la función parece estar dada: f (x) = cos(x). En efecto, si miramos dentro del coseno
vemos que
π iπ
+
2 2n
π
corresponde a xi y nos da la pista de que el intervalo comienza en . De esta forma,
2
π
como el largo es de , entonces el punto final es
2
π π
+ =π
2 2
hπ i
Por lo tanto el intervalo es , π . Ahora tenemos toda la información necesaria para
2
saber cual es la integral: Z π
cos(x) dx
π/2
Capítulo 4 Integración 294
 
1 1 1
c) lı́m √ √ +√ √ + ··· + √ √
n→∞ n n+1 n n+2 n n+n

1
Solución. Debemos tratar de extraer un factor de cada término de la suma. Para
n
ello notemos que si trabajamos un poco el término i-ésimo:

1 1 1
√ √ =√ ·q
n n+i n n 1 + ni


1 1
=√ ·√ q
n n 1+ i
n
1 1
= ·q
n 1+ i
n

1
Ahora apareció el factor . Vemos además que dentro de la raíz del denominador
n
i
hay un término 1 + (el representante de cada subintervalo). Podemos pensar en
n
el 1 como el punto de inicio, luego el intervalo tiene largo 1 y comienza en 1, por lo
i
que debe ser el intervalo [1, 2]. Además, reemplazando 1 + por x tenemos que la
n
función es:
1 1
q →√
1+ i x
n

De esta manera obtenemos que la suma corresponde a:


Z 2
1
√ dx
1 x

i
Nota: Podríamos haber pensado solo en como el representante del intervalo. En
x
i
tal caso el intervalo sería el [0, 1] y la función sería, reemplazando por x:
n

1 1
q →√
1+ i 1+x
n

Luego la integral quedaría: Z 1


1
√ dx
0 1+x
Ambas maneras son válidas y correctas.

Ejercicio 19 ¿Para qué valores a y b es verdadera la ecuación siguiente?


 
sen 2x b
lı́m 3
+a+ 2 =0
x→0 x x
Capítulo 4 Integración 295

Solución. Primero separamos los límites, motivados por el hecho que, por ejemplo, a no
se ve afectado por él:
 
sen 2x b
L = lı́m +a+ 2
x→0 x3 x
sen 2x b
= lı́m + a + lı́m 2
x→0 x3 x→0 x

0
Vemos que el primer límite tiene la forma indeterminada , luego, ocupando L’Hôpital
0
tenemos
sen 2x 2 cos 2x
lı́m 3
= lı́m
x→0 x x→0 3x2

De esta forma, L nos queda

2 cos 2x b
L = lı́m + a + lı́m 2
x→0 3x2 x→0 x

Podemos reordenar y agrupar el primer y el tercer término, para obtener:

2 cos 2x + 3b
L = lı́m +a
x→0 3x2

Nosotros sabemos que L existe, ahora, si miramos atentamente, el numerador de la frac-


ción tiende a
2 cos(2 · 0) + 3b = 2 + 3b

Mientras que el denominador tiende a 0. Para que el límite exista, entonces necesaria-
2
mente 2 + 3b = 0 (si no, el límite sería ±∞), luego b = − . En ese caso tenemos que
3

2 cos 2x + 3 − 32

2 cos 2x + 3b
lı́m = lı́m
x→0 3x2 x→0 3x2
2 cos 2x − 2
= lı́m
x→0 3x2

A pesar de que con un poco de álgebra podemos calcular el límite que quedó, podemos
Capítulo 4 Integración 296

0
ocupar nuevamente L’Hôpital para calcularlo, pues es de la forma . Derivando tenemos:
0

2 cos 2x − 2 −4 sen 2x
lı́m = lı́m
x→0 3x2 x→0 6x
−8 cos 2x
= lı́m
x→0 6
8
=−
6
4
=−
3

Donde para calcular el límite nuevamente usamos L’Hôpital. Ahora volvemos:

2 cos 2x + 3b 4
L = lı́m 2
+a=− +a
x→0 3x 3

pero L = 0 (por el enunciado), luego

4
0=− +a
3
4
=a
3

4 2
Así, los valores de a y b son, respectivamente y−
3 3

Ejercicio 20 Si a, b, c y d son constantes tales que

ax2 + sen bx + sen cx + sen dx


lı́m =8
x→0 3x2 + 5x4 + 7x6

halle el valor de la suma a + b + c + d.

Solución. Para este ejercicio, usaremos una lógica similar a la anterior. Separaremos pri-
mero que nada el límite (al que llamaremos L) en dos partes:

ax2 sen bx + sen cx + sen dx


L = lı́m + lı́m
x→0 3x2 + 5x4 + 7x6 x→0 3x2 + 5x4 + 7x6
a sen bx + sen cx + sen dx
= lı́m + lı́m
x→0 3 + 5x2 + 7x4 x→0 3x2 + 5x4 + 7x6
a sen bx + sen cx + sen dx
= + lı́m
3 x→0 3x2 + 5x4 + 7x6

Ahora, como L existe, entonces necesariamente el límite que quedó debe existir. Con eso
Capítulo 4 Integración 297

0
en mente trabajemos con él. Vemos que tiene la forma , luego, usando L’Hôpital:
0

sen bx + sen cx + sen dx b cos bx + c cos cx + d cos dx


lı́m = lı́m
x→0 3x2 + 5x4 + 7x6 x→0 6x + 20x3 + 42x5

Claramente, el numerador está tendiendo a b + c + d, mientras que el denominador tiende


a 0. Por el mismo argumento del ejercicio anterior, la única forma que el límite exista es
0
que b + c + d = 0, en ese caso, el límite toma nuevamente la forma y podemos volver a
0
usar L’Hôpital:

sen bx + sen cx + sen dx −b2 sen bx − c2 sen cx − d2 sen dx


lı́m = lı́m
x→0 3x2 + 5x4 + 7x6 x→0 6 + 60x2 + 210x4
−b · 0 − c · 0 − d2 · 0
2 2
=
6 + 60 · 0 + 210 · 0
=0

De esta forma, tenemos que, b + c + d = 0 y que

a sen bx + sen cx + sen dx


L= + lı́m
3 x→0 3x2 + 5x4 + 7x6
a
= +0
3
a
=
3

Pero L = 8, por el enunciado, luego

a
8=
3
24 = a

De esta forma,
a + b + c + d = a + (b + c + d) = 24 + 0 = 24

Ejercicio 21 Demuestre que si f 0 es continua, entonces:

f (x + h) − f (x − h)
lı́m = f 0 (x)
h→0 2h

Solución. Hay dos formas de demostrar esto, la primera (y que usaré porque tiene que ver
Capítulo 4 Integración 298

con la materia actual) es con L’Hôpital, pues, como f es continua entonces

lı́m f (x + h) − f (x − h) = f (x + 0) − f (x − 0) = f (x) − f (x) = 0


h→0

0
y además lı́m 2h = 0, luego el límite es de la forma . Ahora, derivamos (recordando que
h→0 0
h es la variable, pues es la que se ve afectada por el límite) y calculamos:

f (x + h) − f (x − h) f 0 (x + h) · (x + h)0 − f 0 (x − h) · (x − h)0
lı́m = lı́m
h→0 2h h→0 2(h)0
0 0
f (x + h) + f (x − h)
= lı́m
h→0 2
lı́mh→0 f 0 (x + h) − f 0 (x − h)
=
2
f 0 (x + 0) − f 0 (x − 0)
=
2
2f 0 (x)
=
2
= f 0 (x)

El límite anterior se justifica con la continuidad de f 0 (si f 0 no es continua el resultado


puede ser falso).

La segunda forma de ver este problema es con la definición de derivada.

f (x + h) − f (x − h) 1 f (x + h) − f (x) + f (x) − f (x − h)
lı́m = · lı́m
h→0 2h 2 h→0
 h 
1 f (x + h) − f (x) f (x) − f (x − h)
= · lı́m + lı́m
2 h→0 h h→0 h
 
1 f (x) − f (x − h)
= · f 0 (x) + lı́m
2 h→0 h

Para resolver el límite faltante, llamamos k = −h, luego h → 0 implica que k → 0 también
y así:

f (x) − f (x − h) f (x) − f (x + k)
lı́m = lı́m
h→0 h k→0 −k
f (x) − f (x + k)
= − lı́m
k→0 k
f (x + k) − f (x)
= lı́m
k→0 k
= f 0 (x)
Capítulo 4 Integración 299

De esta manera
 
f (x + h) − f (x − h) 1 0 f (x) − f (x − h)
lı́m = · f (x) + lı́m
h→0 2h 2 h→0 h
1
= · (f 0 (x) + f 0 (x))
2
= f 0 (x)

Ejercicio 22 Pruebe que


ex
lı́m =∞
x→∞ xn

para cualquier entero positivo n. Eso demuestra que la función exponencial se acerca a
infinito con mayor rapidez que cualquier potencia de x.


Solución. Vemos que el límite tiene la forma , luego podemos usar L’Hôpital para obte-

ner
ex
lı́m
x→∞ nxn−1

Nuevamente podemos ocupar L’Hôpital. De hecho, podremos hacerlo hasta que el deno-
minador disminuya completamente su grado, hasta llegar a una constante. En ese punto
tendremos que el límite se transformó en:

ex
lı́m
x→∞ n!

Que es igual a ∞.


Ejercicio 23 Grafique la función f (x) = x 5 − x

Solución. Para poder graficar una función, debemos hacer un análisis completo de ella
usando cálculo. Primero determinamos el dominio de la función. Producto de la raíz,
tenemos que
Domf = (−∞, 5]

El hecho de que el dominio no sea acotado, nos obliga a preguntarnos por las asíntotas
horizontales de esta función. Notemos que cuando x → −∞, entonces x se hace muy

grande y negativo, además 5 − x se hace muy grande y positivo, luego 5 − x también.
Tenemos entonces, que el producto entre ambas también será grande pero negativo, es
Capítulo 4 Integración 300

decir,
lı́m f (x) = −∞
x→−∞

Ahora, vemos los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función y los puntos


críticos, para ello necesitamos f 0 , la que calculamos usando reglas del producto y de la
cadena:

√ √
f 0 (x) = (x)0 · 5 − x + x · ( 5 − x)0
√ 1
= 5−x+x· √ · (5 − x)0
2 5−x
√ x
= 5−x− √
2 5−x
2(5 − x) − x
= √
2 5−x
10 − 3x
= √
2 5−x

Es claro que el denominador no afecta el signo de la derivada, luego solo miraremos el


numerador. Recordemos que estamos sujetos a la restricción que x ∈ (−∞, 5], pero la
derivada es un poco más restrictiva, pues x = 5 no está permitido.

10
Tenemos que f 0 (x) = 0 cuando x = = 3, 333 . . . (que está en el dominio de f 0 ).
3  
0 10
Ahora,vemos que f es negativa si x es mayor que este valor, es decir, si x ∈ , 5 y es
  3
10
positiva si es menor, es decir, si x ∈ −∞, . En resumen
3
 
0 10
− f es positiva y por lo tanto f es creciente en −∞,
3
 
0 10
− f es negativa y por lo tanto f es decreciente en ,∞
3
10
− Por lo anterior, f tiene un máximo local en x = y el valor de f en ese punto es
3
  r r √ √
10 10 10 10 5 10 5 10 15
f = 5− = · = √ =
3 3 3 3 3 3 3 9

En este caso fue fácil ver que el extremo era máximo, otra forma habría sido analizando el
signo de la segunda derivada. Nos falta ver ahora la segunda derivada, para ello derivamos
Capítulo 4 Integración 301

f 0 usando la regla del cociente:


√ √
00 1 (10 − 3x)0 · 5 − x − (10 − 3x) · ( 5 − x)0
f (x) = · √
2 ( 5 − x)2
√ 1
1 −3 · 5 − x − (10 − 3x) · 2√5−x · (−1)
= ·
2 5−x
√ 10−3x
1 −3 5 − x + 2√5−x
= ·
2 5−x
1 −6(5 − x) + 10 − 3x
= · √
2 2 5 − x(5 − x)
3x − 20
=
4(5 − x)3/2

Nuevamente, la segunda derivada es más restrictiva que f y no permite x = 5. Además,


ocurre nuevamente que el denominador no afecta al signo. Notamos que f 00 (x) = 0 si
20
x = = 6, 666 . . ., pero este valor se queda fuera del dominio. Como para valores
3
20
menores a el resultado es siempre negativo, tendremos
3
− f 00 es siempre negativa en el dominio de f , luego f es cóncava hacia abajo (o cónca-
va) en todo su dominio.

− f no tiene puntos de inflexión.

Ahora procedemos a hacer el gráfico. Vemos que f (0) = 0 y que f (5) =√ 0 y tomamos
 
10 10 15
estos puntos como referencia. Además, marcamos el punto f = aproxima-
3 9
damente. Recordando los intervalos de crecimiento y decrecimiento y usando los puntos
descritos podemos dar una gráfica aproximada, la cual debería quedar como sigue:
Capítulo 4 Integración 302

-15 -10 -5 0 5 10 15

-5

Ejercicio 24 Encuentre el punto en la recta y = 4x + 7 que está más cerca al origen.


-10
Solución. Este es un problema de optimización, donde los puntos que pertenecen a la
función que vamos a optimizar están restringidos a una recta. Primero determinemos que
función queremos optimizar. Queremos ver que la distancia al origen sea la menor posible,
luego buscamos que
p p
d= (x − 0)2 + (y − 0)2 = x2 + y 2
-15

sea lo más pequeño posible para todos los puntos de la recta. Pero como en la recta
y = 4x + 7, podemos reemplazar y obtener

p p
d= x2 + (4x + 7)2 = 17x2 + 56x + 49

Ahora, parece lógico que si buscamos el máximo de la función que acabamos de encontrar,
tendremos que derivar, pero si está la raíz cuadrada será muy tedioso. No es difícil deducir
que si la raíz de algo es lo más pequeña posible es porque lo que está dentro de ella es lo
más pequeño posible, luego basta con buscar el mínimo de la función:

f (x) = 17x2 + 56x + 49


Capítulo 4 Integración 303

para encontrar el resultado deseado. Para encontrar el mínimo (absoluto en este caso,
pues la función es una parábola) buscamos los puntos críticos:

f 0 (x) = 34x + 56

56 28
Luego el mínimo se encuentra en x = − = − . De esta forma, el punto de la recta
34 17
que está más cerca del origen será el que tiene coordenada x con el valor que acabamos
de obtener. La coordenada y se obtiene usando la ecuación de la recta:

−28 −112 + 119 7


y =4· +7= =
17 17 17
 
28 7
Finalmente, el punto de la recta más cercano al origen es: − , .
17 17

Ejercicio 25 Encuentre el área del rectángulo más grande que puede inscribirse en la elipse

x2 y 2
+ 2 =1
a2 b

Solución. Asumiremos como cierto, aunque debería demostrarse, que todo rectángulo que
se puede inscribir en la elipse tiene vértices de la forma (x, y), (−x, y), (−x, −y) y (x, −y),
es decir, que es algo como:

donde L = 2x y A = 2y. Como el área del rectángulo es S = LA = 4xy donde x e y


satisfacen la ecuación de la elipse, nos gustaría poder escribir todo en términos de una
sola variable. Ahora, como sabemos que los puntos son de la forma que dijimos antes,
necesariamente uno de ellos debe estar en el primer cuadrante. En ese caso podemos
Capítulo 4 Integración 304

despejar y en términos de x:

x2 y 2
+ 2 =1
a2 b
y2 x2
= 1 −
b2 a2
a b − b2 x2
2 2
y2 = 2
r a
b (a2 − x2 )
2
y=
a2
b p
= a2 − x2
a

De esta forma, la fórmula del área del rectángulo queda:



bp 2 4bx a2 − x2
S(x) = 4x · a − x2 =
a a

Para encontrar el máximo, usamos la derivada:

4b h p p i
S 0 (x) = · (x)0 · a2 − x2 + x · ( a2 − x2 )0
a p 
4b 1
= · a2 − x2 + x · √ · (a2 − x2 )0
a 2 a2 − x2
p 
4b 2 2
1
= · a −x +x· √ · (−2x)
a 2 a2 − x2
4b 2(a2 − x2 ) − x2
= · √
a a2 − x2
4b 2a2 − 3x2
= · √
a a2 − x2

Luego S 0 (x) = 0 cuando

2a2 = 3x2
2a2
= x2
√3
a 2
± √ =x
3

a 6
± =x
3

Como supusimos que x está en el primer cuadrante y a es positivo (por como definimos a
para una elipse), tenemos que el área es máxima cuando

a 6
x=
3
Capítulo 4 Integración 305

Sabemos que este punto corresponde a área máxima porque a los lados de este valor, por
la expresión de la derivada, sabemos que esta cambia de signo, de negativo a positivo.

Luego el área es:



4bx a2 − x2
S(x) =
a
√ u √ !2
v
4b a 6 u a 6
= · · a2 −
t
a 3 3
√ r
4b 6 6a2
= · a2 −
3 9
√ r
4b 6 9a − 6a2
2
= ·
3√ √ 9
4b 6 a 3
= ·
3√ 3
4ab 2
=
3

Ejercicio 26 En la fgura, ¿dónde debe elegirse el punto P de modo que se maximice el ángulo θ?

Solución. Llamemos x a la distancia P A, luego P B = 3 − x. Por esta razón, los valores de


x pertenecen al intervalo (0, 3). Si llamamos α al ángulo en P del triángulo inferior y β al
ángulo en P del triángulo superior, tenemos que

α+β+θ =π

Luego
θ =π−α−β
Capítulo 4 Integración 306

Ahora, notemos que podemos calcular α y β con la función arctan:


   
5 2
α = arctan β = arctan
x 3−x

Y por lo tanto tenemos una fórmula para θ en términos de la distancia de P a A:


   
5 2
θ(x) = π − arctan − arctan
x 3−x

Para encontrar el valor máximo usamos la derivada:


 0  0
0 1 5 1 2
θ (x) = 0 − 2 · − 2 ·
1 + x5 x 3−x

2
1 + 3−x
   
1 5 1 2
= − x2 +25 · − 2 − (3−x)2 +4 · − · (−1)
2
x (3 − x)2
x 2(3−x)
x2 5 (3 − x)2 2
= 2
· 2− ·
25 + x x (3 − x) + 4 (3 − x)2
2

5 2
= −
25 + x2 (3 − x)2 + 4
5[(3 − x)2 + 4] − 2(25 + x2 )
=
(25 + x2 )((3 − x)2 + 4)
45 − 30x + 5x2 + 20 − 50 − 2x2
=
(5 + x2 )((3 − x)2 + 4)
3x2 − 30x + 15
=
(25 + x2 )((3 − x)2 + 4)
3(x2 − 10 + 5)
=
(25 + x2 )((3 − x)2 + 4)

Luego, θ0 (x) = 0 si

x=5±2 5


Como x ∈ (0, 3), entonces necesariamente x = 5 − 2 5 ≈ 0, 527 . . ..

Para corroborar que es un máximo, miremos la expresión de la derivada. Notemos que


solo el numerador determina el signo, pues el denominador es siempre positivo. Ahora, el

numerador es la expresión de una parábola cóncava hacia arriba y el valor 5 − 2 5 corres-
ponde al primer corte con el eje X. En ese punto la parábola pasa de positiva a negativa,
es decir, la derivada pasa de ser positiva a negativa, luego es un máximo.
Capítulo 4 Integración 307

Esto concluye el ejercicio.

Ejercicio 27 Sea f (x) = a1 sen x + a2 sen 2x + · · · + an sen nx, donde a1 , a2 , . . . , an son números reales
y n es un entero positivo. Si se sabe que |f (x)| ≤ | sen x| para toda x, demuestre que

|a1 + 2a2 + · · · + nan | ≤ 1

Solución. Primero debemos pensar de donde aparece el término dentro del valor absoluto.
El hecho de que delante de cada ai aparezaca un número, pareciera que corresponde al
uso de la regla de la cadena sobre f . Notemos que

f 0 (x) = a1 cos x + 2a2 cos 2x + · · · + nan cos nx

Y
f 0 (0) = a1 + 2a2 + · · · + nan

Es decir,
|a1 + 2a2 + · · · nan | = |f 0 (0)|

Ahora el camino está un poco más claro. Notemos que el hecho de que |f (x)| ≤ | sen x|
implica que
|f (0)| ≤ | sen 0| = 0

Luego f (0) = 0. Ahora, podemos acotar f 0 (0) usando esta desigualdad:



0
f (0 + h) − f (0)
|f (0)| = lı́m

h→0 h

f (h)
= lı́m
h→0 h

Pero como
|f (h)| ≤ | sen h|

Entonces
f (h) sen h
h ≤ h

Capítulo 4 Integración 308

Y por lo tanto

0
f (h)
|f (0)| = lı́m

h→0 h

sen h
≤ lı́m

h→0 h
= |1|

=1

Es decir |f 0 (0)| ≤ 1 y así se demuestra que

|a1 + 2a2 + · · · + nan | ≤ 1

Ejercicio 28 Encuentre el área bajo la curva y = x3 en el intervalo [0, 1], sabiendo que
 2
3 3 3 n(n + 1)3
1 + 2 + 3 + ··· + n =
2

Solución. Realizamos una aproximación para el área basada en rectángulos y luego usa-
mos el límite para acercarnos al valor real. Para esto primero dividimos el intervalo [0, 1]
en n partes iguales de tamaño
1−0 1
=
n n

Para la altura de cada rectángulo escogemos la imagen del extremo derecho de cada una
i
de estas subdivisiones, es decir, escogemos x∗i = y por lo tanto
n
 3
i i3
f (x∗i ) = = 3
n n

Notemos que de aquí la aproximación mejora si el n crece, pues de esa manera la base del
rectángulo será cada vez más pequeña y la altura será cada vez más cercana a la realidad
de la función en el rectángulo.
Capítulo 4 Integración 309

De esta forma, el área total es:

n n
X X i3 1
f (x∗i )∆x = ·
n3 n
i=1 i=1
n
X i3
=
n4
i=1
n
1 X 3
= i
n4
i=1

Ahora usamos la fórmula dada en el enunciado para calcular la suma

n  2
X
3 3 3 n(n + 1)
3
i = 1 + 2 + ··· + n =
2
i=1

Y así el área total queda

1 n2 (n + 1)2 (n + 1)2
· =
n4 4 4n2
n+1 2
 
1
= ·
n 4
1 2
 
1
= 1+ ·
n 4

De esta forma, para mejorar la aproximación hacemos tender n a infinito:


 2
1 1
lı́m 1+ ·
n→∞ n 4

1 1
El primer término tiende a 1, pues tiende a 0, luego el área total bajo la curva es .
n 4

Ejercicio 29 Sea An el área de un polígono con n lados iguales, inscrito en un círculo con radio r. Se

divide el polígono en n triángulos congruentes con ángulo central .
n
 
1 2 2π
a) An = nr sen
2 n

Demostración. Para hacer esto, primero encontremos una fórmula para el área de un

triángulo que tenga un ángulo de medida . Consideremos el siguiente dibujo:
n
Capítulo 4 Integración 310

Tenemos que el lado (y base) del triángulo es r porque está inscrito en el círculo,
luego del dibujo es claro que

h = r sen
n

Y así el área de cada uno de los triángulos inscrito en la circunferencia es:

1
A= ·r·h
2
1 2π
= · r · r sen
2 n
1 2 2π
= · r sen
2 n

Ahora, como el polígono está compuesto de n triángulos el área total es:

1 2π
An = nr2 sen
2 n

Que es lo que queríamos demostrar

b) Demuestre que lı́m An = πr2


n→∞

Solución. Tomando el límite cuando n tiende a infinito en el área anterior tenemos

1 2 2π
lı́m An = lı́m nr sen
n→∞ n→∞ 2 n
n 2 2π
= lı́m πr sen
n→∞ 2π n

sen
= lı́m πr2 · 2π n
n→∞
n
Capítulo 4 Integración 311


Como → 0 cuando n → ∞, entonces el límite notable
n
sen x
lı́m =1
x→0 x

dice que
lı́m An = πr2 · 1 = πr2
n→∞

Ejercicio 30 Demuestre que si f es continua en [a, b], entonces


Z b Z b


f (x) dx ≤ |f (x)| dx
a a

Utilice esto para demostrar que

2π 2π
Z Z


f (x) sen 2x dx ≤ |f (x)| dx
0 0

Solución. Notar que para todo x se tiene

−|f (x)| ≤ f (x) ≤ |f (x)|

Luego, una propiedad de las integrales dice que


Z b Z b Z b
−|f (x)| dx ≤ f (x) dx ≤ |f (x)| dx
a a a

Poniendo el signo − delante de la integral de la izquierda tenemos:


Z b Z b Z b
− |f (x)| dx ≤ f (x) dx ≤ |f (x)| dx
a a a

Z b
Pensemos que |f (x)| dx = a, la expresión anterior queda:
a

Z b
−a ≤ f (x) dx ≤ a
a

Lo que dice que Z b




f (x) dx ≤ a
a
Capítulo 4 Integración 312

Es decir, Z b Z b


f (x) dx ≤ |f (x)| dx
a a

Ahora, usando este resultado tenemos que

2π 2π
Z Z


f (x) sen 2x dx ≤ |f (x) sen 2x| dx
0 0

Pero como | sen 2x| ≤ 1 por el comportamiento de la función sen, entonces:

|f (x) sen 2x| = |f (x)|| sen 2x|

≤ |f (x)| · 1

= |f (x)|

Y por lo tanto


Z Z 2π


f (x) sen 2x dx ≤ |f (x) sen 2x| dx
0 0
Z 2π
≤ |f (x)| dx
0

Que es lo que queríamos demostrar.

Ejercicio 31 Sea f definida como: 


 0 si x ∈ Q
f (x) =
 1 si x ∈ R \ Q

Demuestre que f no es integrable en [0, 1].

Solución. Para que esta función fuera integrable, necesariamente el límite

n
X
lı́m f (x∗i )∆x
n→∞
i=1

debe existir. Notemos que para cada valor de i, el término f (x∗i ) tiene solo dos opciones,
0 o 1. Por lo tanto, podemos separar la suma dentro del límite en aquellos términos cuya
elección es 0 y aquellos donde la elección es 1:

n
X X X X
f (x∗i )∆x = 0 · ∆x + 1 · ∆x = ∆x
i=1 j k k
Capítulo 4 Integración 313

Donde j y k representan la cantidad de términos que corresponden a cada suma. Notemos


que como
1−0 1
∆x = =
n n

Entonces n
X X1 k
f (x∗i )∆x = =
n n
i=1 k

De aquí es claro que el límite existe, pero hay un problema. Si escogiéramos siempre 1 y
nunca 0 para los f (x∗i ) entonces

n
X n
f (x∗i )∆x = =1
n
i=1

y luego el límite sería 1, sin embargo, si en vez de eso escogemos solo ceros y ningún 1,
entonces n
X 0
f (x∗i )∆x = =0
n
i=1

y luego el límite sería 0. De aquí, como el límite tiene dos valores diferentes, entonces no
existe y por lo tanto f no es integrable.

Ejercicio 32 Exprese el límite como una integral definida:


n
X i4
a) lı́m
n→∞ n5
i=1

1
Solución. En estos casos, conviene tomar = ∆x y pensar que el intervalo es [0, 1].
n
Luego, tenemos que la suma es

n  4
X i 1
lı́m ·
n→∞ n n
i=1

 4
i
Luego, si pensamos en la suma de la integral definida, entonces el término
n
i
debería corresponder a f (x∗i ). Si tomamos x∗i = entonces se cumple la condición
  n
∗ i−1 i
de que xi pertenece a [xi−1 , xi ] = , y además, si tomamos f (x) = x4 se
n n
tiene que
 4
∗ i
f (xi ) =
n
Capítulo 4 Integración 314

De esta forma concluimos que

n Z 1
X i4
lı́m = x4 dx
n→∞ n5 0
i=1

n
1X 1
b) lı́m
n→∞ n 1 + (i/n)2
i=1

1
Solución. Al igual que en el ejercicio anterior tomaremos ∆x = (en este caso este
n
término está fuera de la suma, pero podemos ingresarlo sin problemas) y considerar
el intervalo [0, 1], por lo que la suma queda:

n
X 1 1
lı́m ·
n→∞ n 1 + (i/n)2
i=1

Esperamos entonces que


1
f (x∗i ) =
1 + (i/n)2

i
Parece sensato definir x∗i = , que efectivamente pertenece al intervalo [xi−1 , xi ] =
  n
i i+1 1
, y tomar f (x) = , de manera que se tenga
n n 1 + x2

1
f (x∗i ) =
1 + (i/n)2

Luego
n Z 1
1X 1 1
lı́m = dx
n→∞ n 1 + (i/n)2 0 1 + x2
i=1

Ejercicio 33 Determine la derivada de


3x
u2 − 1
Z
g(x) = du
2x u2 + 1

Solución. Primero escribimos

0 Z 3x 2
u2 − 1 u −1
Z
g(x) = 2
du + du
2x u + 1 0 u2 + 1
Z 3x 2 Z 2x 2
u −1 u −1
= 2+1
du − du
0 u 0 u2 + 1
Capítulo 4 Integración 315

Nos gustaría derivar directamente, sin embargo debemos tener cuidado, generalmente las
funciones integral definida son de la forma:
Z x
f (t) dt
0

es decir, en el límite superior solo hay una x. En este caso entonces tenemos una compo-
sición, por lo que tendremos que ocupar la regla de la cadena. Recordemos que esta dice
que
(F ◦ G)0 (x) = F 0 (G(x)) · G0 (x)

es decir, se deriva la función de “más afuera” (en este caso nuestra integral), evaluarla en
“lo que está adentro” y luego se deriva la función “de adentro” (el 2x y el 3x). Así:

(3x)2 − 1 (2x)2 − 1
g 0 (x) = · (3x)0
− · (2x)0
(3x)2 + 1 (2x)2 + 1
27x2 − 3 8x2 − 2
= − 2
9x2 + 1 4x + 1

Opcionalmente podríamos juntar las fracciones.

Ejercicio 34 Determine una fórmula para la derivada de


Z h(x)
D(x) = f (t) dt
g(x)

Solución. Al igual que en el ejercicio anterior, debemos separar las integrales para que nos
quede
Z h(x) Z g(x)
D(x) = f (t) dt − f (t) dt
0 0

Ahora derivamos, teniendo cuidado con lo que dijimos antes, que ahora el límite superior
de la integral no es solo una x (necesariamente) sino que una función, por lo que debemos
usar la regla de la cadena. Derivando tenemos:

D0 (x) = f (h(x)) · h0 (x) − f (g(x)) · g 0 (x)

Que es la fórmula que buscábamos.

Ejercicio 35 Encuentre una función f y un número a tal que


Z x √
f (t)
6+ 2
dt = 2 x
a t
Capítulo 4 Integración 316

Solución. Primero buscamos el número a, para ello reemplazamos x por a para obtener:
Z a √
f (t)
6+ dt = 2 a
a t2

6+0=2 a

3= a

9 = |a|


Es obvio que a = 9, pues si a = −9 entonces a no tendría sentido en R. Ahora, para
encontrar f derivamos: 0
Z x
f (t) 1
0+ dt =2· √
9 t2 2 x

f (t)
Llamemos F a la primitiva de , sabemos que la integral en cuestión es, por el TFC:
t2

F (x) − F (9)

Y si derivamos queda
F 0 (x) − (F (9))0

f (x)
Pero F (9) es una constante, luego (F (9))0 = 0. Así queda solo F 0 (x), que es pues F
x2
es una primitiva de esta función. Ahora, la igualdad anterior nos queda:

f (x) 1
0+ 2
=√
x x

Luego
x2
f (x) = √ = x3/2
x

Ejercicio 36 Demuestre que cos(x2 ) ≥ cos x si 0 ≤ x ≤ 1. Deduzca que

Z π/6
1
cos(x2 ) dx ≥
0 2

Demostración.
Z b
Ejercicio 37 Evalúe bxc dx, donde a, b ∈ R y 0 ≤ a < b.ă[Sugerencia: considere primero a = 0 y b
a
entero.]

Demostración.
Capítulo 4 Integración 317

Ejercicio 38 Sean 


 0 si x < 0

si 0 ≤ x ≤ 1 x

 x Z
f (x) = g(x) = f (t) dt
 2−x

 si 1 < x ≤ 2 0


0 si x > 2

¿En dónde es derivable f ? ¿Dónde es derivable g? Encuentre una expresión para g(x).

Demostración.
Z x
Ejercicio 39 Si f es una función derivable y distinta de 0 y f (t) dt = [f (x)]2 para todo x, encuentre
0
f.

Demostración.
Z g(x) Z cos x
1
Ejercicio 40 Si f (x) = √ dt, donde g(x) = [1 + sen(t2 )] dt, encuentre f 0 (π/2).
0 1 + t3 0

Demostración.

Ejercicio 41 Encuentre
x Z sen t p
d2
Z 
1+ u4 du dt
dx2 0 1

Demostración.

Ejercicio 42 Si a y b son números positivos, demuestre que


Z 1 Z 1
a b
x (1 − x) dx = xb (1 − x)a dx
0 0

Demostración.

Ejercicio 43 Evalúe las siguientes integrales indefinidas:



Z
a) ex 1 + ex dx

Demostración.
Z √
b) cot x csc2 x dx

Demostración.
Z
1+x
c) dx
1 + x2
Capítulo 4 Integración 318

Demostración.

Ejercicio 44 Determine el área del triángulo cuyos vértices son: (0, 0), (2, 1), (−1, 6).

Demostración.

Ejercicio 45 Determine el área de la región delimitada por y = 12 − x2 e y = x2 − 6.

Demostración.

Ejercicio 46 Trace la región en el plano xy definida por las desigualdades x − 2y 2 ≥ 0, 1 − x − |y| ≥ 0


y determine su área.

Demostración.

x
Ejercicio 47 ¿Para qué valores de m la recta y = mx y la curva y = definen una región? Calcule
x2 +1
el área de la región.

Demostración.

Ejercicio 48 Encuentre el volumen del sólido generado al hacer girar la región delimitada por las
curvas dadas alrededor de la recta especificada.

a) y = x3 ,ăy = x, x ≥ 0; alrededor del eje x.

Demostración.

b) y = x,ăy = x; alrededor de y = 1.

Demostración.

Ejercicio 49 Determine el volumen de la tapa de una esfera como la de la figura:

Demostración.
Capítulo 4 Integración 319

Ejercicio 50 Mediante el método de los cascarones cilíndricos determine el volumen generado cuando
gira la región definida por las curvas y = 4x − x2 e y = 3 alrededor de x = 1.

Demostración.

Ejercicio 51 Determine el volumen de un cono circular recto de altura h y base de radio r usando el
método de los cascarones cilíndricos.

Demostración.

Ejercicio 52 Cuando un gas se expande en un cilindro de radio r, la presión en cualquier tiempo dado
es una función del volumen. La fuerza que ejerce el gas sobre el émbolo es F = πr2 P .
Demuestre que el trabajo que realiza el gas cuando el volumen se expande desde V1 a V2
es Z V2
W = P dV
V1

Demostración.

Ejercicio 53 Considere el tanque esférico de la figura:

Determine el trabajo necesario para que, mediante bombeo, el agua salga por el tubo de
descarga.

Demostración.

Ejercicio 54 La ley de Newton de la gravitación establece que dos cuerpos con masas m1 y m2 se atraen
entre sí con una fuerza
m1 m2
F =G
r2

donde r es la distancia entre los cuerpos y G es la constante gravitacional. Si uno de los


cuerpos está fijo, determine el trabajo necesario para llevar al otro desde r = a hasta
r = b.
Capítulo 4 Integración 320

Demostración.

Ejercicio 55 Considere la función f (x) = (x − 3)2 , con x ∈ [2, 5]. Calcule el valor promedio de la
función y encuentre c ∈ (2, 5) tal que f (c) es igual al valor promedio. Grafique.

Demostración.

Ejercicio 56 En una cierta ciudad la temperatura t horas después de las 9 AM se modeló mediante la
función
πt
T (t) = 50 + 14 sen
12

Calcule la temperatura promedio durante el periodo de 9 A.M. hasta 9 P.M.

Demostración.

Ejercicio 57 Demuestre el teorema del valor medio para integrales.

Demostración.

4.3. Ejercicios propuestos

Ejercicio 1
Capítulo 5 Técnicas de integración 321

CAPÍTULO 5
Técnicas de integración

5.1. Introducción

blablabla

5.2. Ejercicios resueltos

Ejercicio 1 Evalúe las siguientes integrales:


Z
a) x2 cos mx dx

Solución. Vamos a usar integración por partes. Parece ser más sensato hacer que el
término x2 desaparezca. Para ello usamos u = x2 y dv = cos mx dx. De esta manera:
Z Z
2 2 sen mx sen mx
x cos mx dx = x · − 2x · dx
m m
Z
1 2
= x2 sen mx − x sen mx dx
m m

Todavía tenemos problemas con la integral que apareció. Volvemos a usar integración
por partes, con u = x y dv = sen mx dx:

− cos mx − cos mx
Z Z
x sen mx dx = x − dx
m m
Z
1 1
= − x cos mx + cos mx dx
m m
1 1 sen mx
= − x cos mx + ·
m m m
1 1
= − x cos mx + sen mx
m m2

Reemplazando en lo anterior y agregando la constante obtenemos:


Z
1 2 2 2
x2 cos mx dx = x sen mx + 2 x cos mx − 3 sen mx + C
m m m
Capítulo 5 Técnicas de integración 322
Z
b) e2θ sen 3θ dθ

Solución. Usaremos integración por partes. El hecho de que e se mantenga igual bajo
derivación/integración y que sen y cos oscilen nos da la idea de que no importa que
camino tomemos, sino que hay que tener fe en el resultado.

Tomemos u = e2θ y dv = sen 3θ dθ:

− cos 3θ − cos 3θ
Z Z
e2θ sen 3θ dθ = e2θ · − 2e2θ · dθ
3 3
| {z }
I
e2θ cos 3θ 2
Z
=− + e2θ cos 3θ dθ
3 3

Para la nueva integral usamos integración por partes usando u = e2θ y dv = cos 3θ dθ:
Z Z
2θ sen 3θ
2θ sen 3θ
e cos 3θ dθ = e · − 2e2θ · dθ
3 3
e2θ sen 3θ 2
Z
= − e2θ sen 3θ dθ
3 3
| {z }
I
e2θ sen 3θ 2
= − I
3 3

Reemplazando lo obtenido en lo anterior y agregando la constante al final tenemos:

e2θ cos 3θ 2 e2θ sen 3θ 2


 
I =− + − I
3 3 3 3

e cos 3θ 2 2θ 4
I =− + e sen 3θ − I
3 9 9
13 2θ
e cos 3θ 2 2θ
I =− + e sen 3θ
9 3 9
9 e2θ cos 3θ 9 2 2θ
I =− · + · e sen 3θ
13 3 13 9
2e2θ sen 3θ 3e2θ cos 3θ
I = −
13 13
e2θ
I = · (2 sen 3θ − 3 cos 3θ) + C
13
Capítulo 5 Técnicas de integración 323
Z
c) (ln x)2 dx

Solución. Para este caso nos será útil hacer aparecer un término x. Para ello haremos
integración por partes tomando u = (ln x)2 y dv = dx:
Z Z
2 2 1
(ln x) dx = (ln x) · x − 2 ln x · · x dx
x
Z
2
= x(ln x) − 2 ln x dx

Para la integral de ln x usamos nuevamente integración por partes tomando u = ln x


y dv = dx

Z Z
1
ln x dx = ln x · x − · x dx
x
Z
= x ln x − 1 dx

= x ln x − x

Reemplazando en lo anterior y agregando la constante nos queda:


Z
(ln x)2 dx = x(ln x)2 − 2x ln x + 2x + C


Z π
d) √ θ3 cos(θ2 ) dθ
π/2

Solución. Usaremos primero la sustitución θ2 = x. Tenemos que

2θ dθ = dx

Y además  r
π π
θ =
 →x=
2 2
 √
θ= π →x=π

De esta manera:
√ √
Z π Z π
√ θ3 cos(θ2 ) dθ = √ θ2 cos(θ2 ) · θ dθ
π/2 π/2
Z π
1
= x cos x dx
2 π/2
Capítulo 5 Técnicas de integración 324

Ahora usamos integración por partes, tomando u = x, dv = cos x dx.


Z π Z π
x cos x dx = [x sen x]ππ/2 − sen x dx
π/2 π/2
π π
= π sen π − sen − [− cos x]ππ/2
2 2
π h πi
= − − − cos π + cos
2 2
π
=− −1−0
2
π
=− −1
2

Ejercicio 2 Demuestre que Z Z


n n
(ln x) dx = x(ln x) − n (ln x)n−1 dx

Solución. Usamos integración por partes tomando u = (ln x)n y dv = dx:


Z Z
n n 1
(ln x) dx = x(ln x) − n(ln x)n−1 · · x dx
x
Z
= x(ln x)n − n (ln x)n−1 dx

Ejercicio 3 Demuestre la fórmula de reducción (para n ≥ 2):

n−1
Z Z
1
sen x dx = − cos x senn−1 x +
n
senn−2 x dx
n n

Úsela para probar que

π/2
n−1
Z Z
senn x dx = senn−2 x dx
0 n

A partir de esto, obtenga fórmulas para


Z π/2 Z π/2
2n+1
sen x dx y sen2n x dx
0 0
Capítulo 5 Técnicas de integración 325

Solución. Sea u = senn−1 x y dv = sen x dx. Entonces


Z Z
n
sen x dx = senn−1 x sen x dx
Z Z
n n−1
sen x dx = sen (n − 1) senn−2 x cos x · (− cos x) dx
x · (− cos x) −
Z Z
n n−1
sen x dx = − cos x sen x + (n − 1) senn−2 x cos2 x dx
Z Z
n n−1
sen x dx = − cos x sen x + (n − 1) senn−2 x(1 − sen2 x) dx
Z Z Z
n n−1 n−2
sen x dx = − cos x sen x + (n − 1) sen x dx − (n − 1) senn x dx
Z Z
n n−1
n sen x dx = − cos x sen x + (n − 1) senn−2 x dx
n−1
Z Z
n 1 n−1
sen x dx = − cos x sen x+ senn−2 x dx
n n

Esto prueba la fórmula de reducción. Esto implica entonces que


Z π/2 π/2 n − 1 π/2
Z
n 1 n−1
sen x dx = − cos x sen x 0 + senn−2 x dx
0 n n 0
1h π i n − 1 Z π/2
n−1 π n−1
= − cos sen − cos 0 · sen 0 + senn−2 x dx
n 2 2 n 0
Z π/2
1 n−1
= − [0 · 1 − 1 · 0] + senn−2 x dx
n n 0
n − 1 π/2
Z
= senn−2 x dx
n 0

Que es lo segundo que queríamos probar. Notar ahora que si tenemos una potencia impar:
Z π/2 Z π/2
2n+1 2n
sen x dx = sen2n−1 x dx
0 2n + 1 0
π/2
2n − 2
Z
2n
= · sen2n−3 x dx
2n + 1 2n − 1 0
π/2
2n · (2n − 2) 2n − 4
Z
= · sen2n−5 x dx
(2n + 1) · (2n − 1) 2n − 3 0
..
.
Capítulo 5 Técnicas de integración 326

Podemos seguir así hasta que la potencia se reduce a 1:

π/2
2n · (2n − 2) · (2n − 4) · · · 6 · 4 · 2 π/2
Z Z
2n+1
sen x dx = sen x dx
0 (2n + 1) · (2n − 1) · · · 5 · 3 0
2n · (2n − 2) · (2n − 4) · · · 6 · 4 · 2 π/2
= · [− cos x]0
(2n + 1) · (2n − 1) · · · 5 · 3 | {z }
=1
2n · (2n − 2) · (2n − 4) · · · 6 · 4 · 2
=
(2n + 1) · (2n − 1) · · · 5 · 3

Si por otro lado la potencia es par:

π/2 π/2
2n − 1
Z Z
2n
sen x dx = sen2n−2 x dx
0 2n 0
π/2
2n − 1 2n − 3
Z
= · sen2n−4 x dx
2n 2n − 2 0
π/2
(2n − 1) · (2n − 3) 2n − 5
Z
= · sen2n−6 x dx
2n · (2n − 2) 2n − 4 0
..
.

Podemos seguir así hasta que la potencia se reduce a 0:

π/2
(2n − 1) · (2n − 3) · (2n − 5) · · · 5 · 3 · 1 π/2
Z Z
2n+1
sen x dx = dx
0 2n · (2n − 2) · · · 4 · 2 0
(2n − 1) · (2n − 3) · (2n − 5) · · · 5 · 3 · 1 π
= ·
2n · (2n − 2) · · · 4 · 2 2

Ejercicio 4 Demuestre que Z Z


f (x) dx = xf (x) − xf 0 (x) dx

Use esto para probar que si f y g son funciones inversas y si f 0 es continua entonces
Z b Z f (b)
f (x) dx = bf (b) − af (a) − g(y) dy
a f (a)

Solución. Usando integración por partes con u = f (x) y dv = dx:


Z Z
f (x) dx = f (x) · x − f 0 (x) · x dx
Z
= xf (x) − xf 0 (x) dx
Capítulo 5 Técnicas de integración 327

Que es lo primero que queríamos probar. Ahora, vemos que:


Z b Z b
f (x) dx = [xf (x)]ba xf 0 (x) dx

a a
Z b
= bf (b) − af (a) − xf 0 (x) dx
a

Usando la sustitución x = g(y) tenemos que dx = g 0 (y)dy, pero como g es inversa de f ,


entonces
1 1
g 0 (y) = =
f 0 (g(y)) f 0 (x)

Además, usando nuevamente que f y g son inversas



 x = g(y) = a → y = f (a)
 x = g(y) = b → y = f (b)

Por lo que
Z b Z b
f (x) dx = bf (b) − af (a) − xf 0 (x) dx
a a
Z f (b)
1
= bf (b) − af (a) − g(y)f 0 (x) · dy
f (a) f 0 (x)
Z f (b)
= bf (b) − af (a) − g(y) dy
f (a)

Que es lo que queríamos probar.

Ejercicio 5 Evalúe las siguientes integrales:


Z 3π/4
a) sen5 x cos3 x dx
π/2

Solución. Cuando la potencia del seno es impar conviene dejar una y usar el resto
Capítulo 5 Técnicas de integración 328

(que está en una cantidad par) para realizar una sustitución adecuada:
Z 3π/4 Z 3π/4
5 3
sen x cos x dx = sen x sen4 x cos3 x dx
π/2 π/2
Z 3π/4
= sen x · (1 − cos2 x)2 · cos3 x dx
π/2
Z 3π/4
= sen x · (1 − 2 cos2 x + cos4 x) · cos3 x dx
π/2
Z 3π/4 Z 3π/4 Z 3π/4
3 5
= cos x sen x dx − 2 cos x sen x dx + cos7 x sen x dx
π/2 π/2 π/2

Para resolver estas integrales debe usarse u = cos x, luego du = − sen x dx. Además:
 π π
x =
 → u = cos =0
2 2
3π 3π 1
x =
 → u = cos = −√
4 4 2

De esta forma:
Z 3π/4 Z 3π/4 Z 3π/4 Z 3π/4
sen5 x cos3 x dx = cos3 x sen x dx − 2 cos5 x sen x dx + cos7 x sen x dx
π/2 π/2 π/2 π/2
√ √ √
Z −1/ 2 Z −1/ 2 Z −1/ 2
= u3 · (−1) du − 2 u5 · (−1) du + u7 · (−1) du
0 0 0
−1/√2 −1/√2 −1/√2
u4 6 u8
  
u
=− +2 −
4 0 6 0 8 0
     
1 1 1 1 1 1
=− −0 + −0 − −0
4 4 3 8 8 16
1 1 1
=− + −
16 24 128
24 16 3
=− + −
384 385 384
11
=−
384

Z π/2
b) sen2 x cos2 x dx
0

Solución. Cuando las potencias del seno y del coseno son pares debemos usar las fór-
mulas del ángulo medio. Antes de eso escribimos solamente en términos del coseno:
Z π/2 Z π/2
2 2
sen x cos x dx = (1 − cos2 x) cos2 x dx
0 0
Z π/2
= cos2 x − cos4 x dx
0
Capítulo 5 Técnicas de integración 329

Ahora debemos usar que


1 + cos 2x
cos2 x =
2

Y por lo tanto

π/2
1 − cos 2x 2
π/2
Z Z  
2 4 1 + cos 2x
cos x − cos x dx = dx −
0 0 2 2
1 π/2
Z Z π/2
1 1 1
= 1 + cos 2x dx − − cos 2x + cos2 2x dx
2 0 0 4 2 4
Z π/2 Z π/2
1 1
= 1 + cos 2x dx − 1 − 2 cos 2x + cos2 2x dx
2 0 4 0

La primera integral es fácil de calcular:

Z π/2  π/2
1 1 1
1 + cos 2x dx = x + sen 2x
2 0 2 2 0
 
1 π 1 1
= + sen π − 0 − sen 0
2 2 2 2
 
1 π 1 1
= + ·0−0− ·0
2 2 2 2
π
=
4

Para la segunda integral debemos hacer una transformación:


Z π/2 Z π/2
1 12 1 + cos 4x
1 − 2 cos 2x + cos 2x dx = 1 − 2 cos 2x + dx
4 0 4 0 2
Z π/2
1 3 1
= − 2 cos 2x + cos 4x dx
4 0 2 2
Z π/2
1
= 3 − 4 cos 2x + cos 4x dx
8 0
 π/2
1 1
= 3x − 2 sen 2x + sen 4x
8 4 0
 
1 3π
=
8 2

=
16

De manera que el resultado final es:


Z π/2
π 3π π
sen2 x cos2 x dx = − =
0 4 16 16
Capítulo 5 Técnicas de integración 330

Z π/3
c) tan5 x sec4 x dx
0

Solución. En este caso nos aprovecharemos que (tan x)0 = sec2 x y de la identidad
sec2 x = 1 + tan2 x. Tenemos:
Z π/3 Z π/3
5 4
tan x sec x dx = tan5 x sec2 x sec2 x dx
0 0
Z π/3
= tan5 x · (1 + tan2 x) · sec2 x dx
0
Z π/3
= (tan5 x + tan7 x) sec2 x dx
0

Ahora podemos usar u = tan x, de modo que du = sec2 x dx. Además:



x = 0 → u = tan 0 = 0
x = π π √
→ u = tan = 3
3 3

Por lo tanto

Z π/3 Z 3
(tan5 x + tan7 x) sec2 x dx = u5 + u7 du
0 0
√3
u6 u8

= +
6 8 0
27 81
= +
6 8
9 81
= +
2 8
36 + 81
=
8
117
=
8

Z
d) sen 8x cos 5x dx

Solución. Para resolver este tipo de ejercicios debemos usar las fórmulas:

1
sen A cos B = [sen(A − B) + sen(A + B)]
2
1
sen A sen B = [cos(A − B) − cos(A + B)]
2
1
cos A cos B = [cos(A − B) + cos(A + B)]
2
Capítulo 5 Técnicas de integración 331

En este caso: Z Z
1
sen 8x cos 5x dx = sen 3x + sen 13x dx
2

Luego es muy simple calcular la integral:


 
1 − cos 3x − cos 13x
Z
1
sen 3x + sen 13x dx = +
2 2 3 13
cos 3x cos 13x
=− −
6 26

Ejercicio 6 Demuestre que si m y n son enteros positivos, entonces



Z π 0 si m 6= n
sen mx sen nx dx =
−π  π si m = n

Use esto para mostrar que si f se define como

N
X
f (x) = an sen nx = a1 sen x + a2 sen 2x + · · · + aN sen N x
n=1

Entonces el m-ésimo coeficiente am está dado por la fórmula:


Z π
1
am = f (x) sen mx dx
π −π

Solución. Aprovechamos la fórmula:

1
sen A sen B = [cos(A − B) − cos(A + B)]
2

Y tenemos
Z π Z π
1
sen mx sen nx dx = cos(m − n)x − cos(m + n)x dx
−π 2 −π
Capítulo 5 Técnicas de integración 332

Si m = n, entonces

π
1 π
Z Z
sen mx sen nx dx = cos(0 · x) − cos 2nx dx
−π 2 −π
Z π
1
= 1 − cos 2nx dx
2 −π
sen 2nx π
 
1
= x−
2 2n −π
 
1 sen 2nπ sen(−2nπ)
= π− − (−π) +
2 2n 2n
1
= · 2π
2

Si m 6= n, entonces

π
1 π
Z Z
sen mx sen nx dx = cos(m − n)x − cos(m + n)x dx
−π 2 −π
1 sen(m − n)x sen(m + n)x π
 
= −
2 m−n m+n −π
 
1 sen(m − n)π sen(m + n)π sen(−(m − n)π) sen(−(m + n)π)
= − − +
2 m−n m+n m−n m+n
 
1 sen(m − n)π sen(m + n)π sen(m − n)π sen(m + n)π
= − + −
2 m−n m+n m−n m+n
sen(m − n)π sen(m + n)π
= −
m−n m+n
=0+0

=0

Esto porque sin importar la cantidad de medias vueltas que demos al círculo unitario, el
seno siempre vale 0.

Ahora que tenemos demostrada la fórmula, notemos que para la función f :

f (x) sen mx = a1 sen x sen mx + a2 sen 2x sen mx + · · · + aN sen N x sen mx

Como cada término


ai sen ix sen mx
Capítulo 5 Técnicas de integración 333

verifica que 
Z π 0 si i 6= m
ai sen ix sen mx dx =
−π  π si i = m

Entonces podemos integrar toda la expresión para extraer el valor de am . En efecto:


Z π Z π Z π
f (x) sen mx dx =a1 sen x sen mx dx + · · · + aN sen N x sen mx dx
−π −π −π
Z π Z π
f (x) sen mx dx = 0 + 0 + · · · + am sen mx sen mx dx + · · · + 0 + 0
Z−π
π
−π

f (x) sen mx dx = πam


−π
1 π
Z
f (x) sen mx dx = am
π −π

Y obtenemos el resultado pedido.

Ejercicio 7 Evalúe las siguientes integrales usando fracciones parciales:


Z 3
1
a) 2
dx
2 x −1

Solución. Vemos que


x2 − 1 = (x + 1)(x − 1)

Luego
1 1 A B
= = +
x2 −1 (x + 1)(x − 1) x+1 x−1

Para calcular A y B multiplicamos la expresión por (x + 1)(x − 1):

1 = A(x − 1) + B(x + 1)

1 = (A + B)x − (A − B)

Luego 
A + B = 0
A − B = 1

De la primera ecuación vemos que A = −B y la segunda ecuación queda

A+A=1
Capítulo 5 Técnicas de integración 334

1 1
Luego A = y por lo tanto B = − . De esta manera
2 2

1 1 1 1 1
= · − ·
x2 − 1 2 x+1 2 x−1

Y por lo tanto
Z 3 Z 3 Z 3
1 1 1 1 1
2
dx = dx − dx
2 x −1 2 2 x+1 2 2 x−1

Tenemos que
Z 3
1 1 1
dx = [ln(x + 1)]32
2 2 x+1 2
1
= [ln 4 − ln 3]
2
1
= [2 ln 2 − ln 3]
2
1
= ln 2 − ln 3
2

Y además
Z 3
1 1 1
dx = [ln(x − 1)]32
2 2 x−1 2
1
= [ln 2 − ln 1]
2
1
= ln 2
2

Y por lo tanto

3 3
1 3 1
Z Z Z
1 1 1
dx = dx − dx
2 x2 − 1 2 2 x+1 2 2 x−1
1 1
= ln 2 − ln 3 − ln 2
2 2
1 1
= ln 2 − ln 3
2 2

Z
10
b) dx
(x − 1)(x2 + 9)

Solución. Tenemos que, como x2 + 9 no es factorizable y es de segundo grado:

10 A Bx + C
= + 2
(x − 1)(x2 + 9) x−1 x +9
Capítulo 5 Técnicas de integración 335

Para calcular A y B multiplicamos por (x − 1)(x2 + 9):

10 = A(x2 + 9) + (Bx + C)(x − 1)

10 = (A + B)x2 + (C − B)x + (9A − C)

Luego nos quedan las ecuaciones:





 A+B =0

C −B =0



9A − C = 10

De la primera ecuación obtenemos A = −B y de la segunda C = B, luego A = −C


y por lo tanto
9A + A = 10

Luego A = 1 y por lo tanto B = C = −1. De esta manera

10 1 x+1
2
= − 2
(x − 1)(x + 9) x−1 x +9

Y por lo tanto
Z Z Z Z
10 1 x 1
dx = dx + dx + dx
(x − 1)(x2 + 9) x−1 2
x +9 2
x +9
Z Z
1 2x 1 1 1
= ln(|x − 1|) + dx + ·  dx
2 x2 + 9 3 3 1+ x 2
3
1 1 x
= ln(|x − 1|) + ln(x2 + 9) + arctan +C
2 3 3

4
x3 − 2x2 − 4
Z
c) dx
3 x3 − 2x2

Solución. Notemos que podemos separar esta fracción en dos partes:

x3 − 2x2 − 4 4
3 2
=1− 3
x − 2x x − 2x2

Ahora nos preocuparemos solamente de la fracción pero sin el numerador 4, pues


podemos sacarlo fuera de la integral. Vemos que

1 1
= 2
x3 − 2x 2 x (x − 1)
Capítulo 5 Técnicas de integración 336

Luego
1 A B C
= + 2+
x2 (x − 1) x x x−1

Y multiplicando por x2 (x − 1) tenemos:

1 = Ax(x − 1) + B(x − 1) + Cx2

1 = (A + C)x2 − (A − B)x − B

Y nos quedan las ecuaciones: 




 A+C =0

A−B =0



−B = 1

De aquí es claro que A = B = −1 y C = −A = 1. De esta manera:

1 1 1 1
=− − 2 +
x2 (x− 1) x x x−1

Y por lo tanto la integral queda

4 4
x3 − 2x2 − 4
Z Z
4
dx = 1− dx
3 x3 − 2x2 3 x3
− 2x2
Z 4 Z 4
1 1 1
= 1 dx − 4 − − 2 dx
3 3 x − 1 x x
1 4
 
4
= [x]3 − 4 ln(x − 1) − ln(x) +
x 3
 
1 1
= 1 − 4 ln 3 − ln 4 + − ln 2 + ln 3 −
4 3
 
3 4
= 1 − 4 2 ln 3 − 3 ln 2 + −
12 12
1
= 1 − 8 ln 3 − 12 ln 2 −
3

Z
x+4
d) dx
x2 + 2x + 5

Solución. Notemos que el término x2 + 2x + 5 es irreducible pues su discriminante:

22 − 4 · 1 · 5 = −16
Capítulo 5 Técnicas de integración 337

es negativo. Luego notemos que

x+4 x+4
=
x2 + 2x + 5 (x + 1)2 + 4

Esto nos induce a pensar que podemos hacer la siguiente separación:

x+4 x+1 3
2
= +
(x + 1) + 4 (x + 1) + 4 (x + 1)2 + 4
2

Y estas fracciones son fáciles de integrar. Si usamos para la primera u = (x + 1)2


vemos que du = 2(x + 1) dx y por lo tanto:
Z Z
x+1 1 1
2
dx = du
(x + 1) + 4 2 u+4
1
= ln(|u + 4|)
2
1
= ln(|(x + 1)2 + 4|)
2
1
= ln(x2 + 2x + 5)
2

Para la segunda ecuación usamos u = x + 1 de modo que du = dx y por lo tanto:


Z Z
3 1
2
dx = 3 2
du
(x + 1) + 4 u +4
Z
3 1 1
= ·  du
2 2 1+ u 2
2
3 u
= arctan
2 2 
3 x+1
= arctan
2 2

Finalmente, concluimos que


Z Z
x+4 x+1 3
dx = + dx
x2 + 2x + 5 (x + 1)2 + 4 (x + 1)2 + 4
 
1 2 3 x+1
= ln(x + 2x + 5) + arctan +C
2 2 2

Z
1
e) dx
x3 −1

Solución. Recordemos que

x3 − 1 = (x − 1)(x2 + x + 1)
Capítulo 5 Técnicas de integración 338

Luego, como el segundo término es irreducible (basta mirar su discriminante), tene-


mos
1 A Bx + C
= +
x3 − 1 x − 1 x2 + x + 1

Multiplicando por (x − 1)(x2 + x + 1) nos queda:

1 = A(x2 + x + 1) + (Bx + C)(x − 1)

1 = (A + B)x2 + (A − B + C)x + (A − C)

Podemos usar un método alternativo para calcular los coeficientes. Si reemplazamos


x por 1 obtenemos
1=A+B+A−B+C +A−C

1
De donde A = . Reemplazando ahora por x = 0 obtenemos
3

1=A−C

2
y usando el resultado anterior tenemos C = − . Para terminar, como A + B debe
3
ser 0 para que el término cuadrático desaparezca, entonces

1
B = −A = −
3

De esta forma obtenemos

1 1/3 (1/3)x + 2/3


= − 2
x3 −1 x−1 x +x+1 
1 1 x+2
= − 2
3 x−1 x +x+1

Basta que nos preocupemos de como integrar los términos dentro del paréntesis.
Tenemos que el primero es bastante simple
Z
1
dx = ln(|x − 1|)
x−1

El segundo requiere un poco más de trabajo. Primero notemos que

x+2 x+2
= 2
x2 +x+1 x + 12 + 3
4
Capítulo 5 Técnicas de integración 339

Esto nos hace plantearnos que

x+2 x + 12 3
2
2 = 2 +
1 2
x + 12 + 3
x + 12 + 3 3

4 4 x+ 2 + 4

Tenemos que !
2
x + 21
Z 
1 1 3
2 = ln x+ +
x + 21 + 3 2 2 4
4

Y por otro lado


Z 3 Z
2 3 1 1
dx = · dx
1 2 3 2
3 2 4
· x + 12 + 1

x+ 2 + 4 4 3
Z
3 2 2 1
= ·√ √ · 2 dx
2 3 3 √2 x + √1
3 3
+ 1

 
2x + 1
= 3 arctan √
3

De esta manera, obtenemos que


Z Z
1 1 1 x+2
dx = − dx
x3 − 1 3 x − 1 x2 + x + 1
x + 12 3
Z
1 1 2
= − − dx
3 x−1 1 2 3 1 2
x + 2 + 43
 
x+ 2 + 4
 √
  
1 1 2 2x + 1
= ln(|x − 1|) − ln x + x + 1 − 3 arctan √ +C
3 2 3

3x2 + x + 4
Z
f) dx
x4 + 3x2 + 2
Solución. Notemos primero que

x4 + 3x2 + 2 = (x2 + 1)(x2 + 2)

Y que cada uno de estos términos es irreducible, luego

3x2 + x + 4 Ax + B Cx + D
= 2 + 2
(x2 + 1)(x2 + 2) x +1 x +2

Multiplicando por (x2 + 1)(x2 + 2) obtenemos

3x2 + x + 4 = (Ax + B)(x2 + 2) + (Cx + D)(x2 + 1)

3x2 + x + 4 = (A + C)x3 + (B + D)x2 + (2A + C)x + (2B + D)


Capítulo 5 Técnicas de integración 340

De donde: 


 A+C =0



 B+D =3




 2A + C = 1



 2B + D = 4

Restando la tercera y la primera ecuaciones obtenemos A = 1 y restando la cuar-


ta con la segunda obtenemos B = 1. De esta manera, como la primera y tercera
ecuaciones dicen C = −A y D = 3 − B, entonces C = −1 y D = 2. Con esto

3x2 + x + 4 x+1 x−2


= 2 −
(x2 + 1)(x2 + 2) x + 1 x2 + 2

Debemos entonces calcular la integral de cada una de estas fracciones. Vemos que:
Z Z
x+1 x 1
dx = + 2 dx
x2 + 1 x2 +1 x +1
1
= ln(x2 + 1) + arctan(x)
2

Y además

x−2
Z Z
x 1 2
dx = − ·  2 dx
x2 + 2 x2 +2 2 √x
2
+1
1 √ 1
Z
1
= ln(x2 + 2) + 2 √  2 dx
2 2 1 + √x
2

 
1 x
= ln(x2 + 2) + 2 arctan √
2 2

Por lo tanto

3x2 + x + 4 x−2
Z Z
x+1
dx = − dx
x4 + 3x2 + 2 x2 + 1 x2 + 2

 
1 1 x
= ln(x2 + 1) + arctan(x) − ln(x2 + 2) − 2 arctan √ +C
2 2 2

e2x
Z
g) dx
e2x + 3ex + 2

Solución. En este caso quizás sea mejor hacer un cambio de variable primero. Tome-
Capítulo 5 Técnicas de integración 341

mos u = ex , luego du = ex dx y por lo tanto

e2x
Z Z
u
dx = du
e2x + 3ex + 2 u2 + 3u + 2

Notar además que


u2 + 3u + 2 = (u + 1)(u + 2)

Luego
u A B
= +
u2 + 3u + 2 u+1 u+2

Multiplicando por (u + 1)(u + 2) obtenemos

u = A(u + 2) + B(u + 1) = (A + B)u + (2A + B)

De donde 
 A+B =1
 2A + B = 0

Restando la segunda con la primera ecuaciones obtenemos A = −1 y por lo tanto


para que A + B = 1 se tiene B = 2. Con esto

u 2 1
= −
u2 + 3u + 2 u+2 u+1

Ahora calculamos la integral


Z Z
u 2 1
du = − du
u2 + 3u + 2 u+2 u+1
= 2 ln(|u + 2|) − ln(|u + 1|) + C

Volviendo u = ex obtenemos

2 ln(ex + 2) − ln(ex + 1) + C

sec2 t
Z
h) dt
tan2 t + 3 tan t + 2
Solución. En este caso tal vez sea mejor usar la sustitución u = tant , de manera que
du = sec2 t dt. De esta manera

sec2 t
Z Z
1
dt = du
tan2 t + 3 tan t + 2 u2 + 3u + 2
Capítulo 5 Técnicas de integración 342

Podemos aprovecharnos que u2 + 3u + 2 = (u + 1)(u + 2), por lo que

1 A B
= +
u2 + 3u + 2 u+1 u+2

Multiplicando por (u + 1)(u + 2) obtenemos

1 = A(u + 2) + B(u + 1) = (A + B)u + (2A + B)

De donde 
 A+B =0
 2A + B = 1

Restando la segunda con la primera ecuaciones obtenemos A = 1, luego como B =


−A, entonces B = −1. Con esto

1 1 1
= −
u2 + 3u + 2 u+1 u+2

Y ahora podemos calcular la integral


Z Z
1 1 1
2
du = − du
u + 3u + 2 u+1 u+2
= ln(|u + 1|) − ln(|u + 2|) + C

Volviendo a la variable original obtenemos

ln(| tan x + 1|) − ln(| tan x + 2|) + C

Ejercicio 8 Es posible transformar funciones racionales en senos y cosenos usando el siguiente proce-
dimiento:
x
a) Si t = tan , con −π < x < π, muestre que
2
x 1 x t
cos =√ y sen =√
2 1 + t2 2 1 + t2
Capítulo 5 Técnicas de integración 343

Solución. Podemos usar la identidad 1 + tan2 θ = sec2 θ:

x 1
cos =
sec x2

2
1
=q
sec2 x2


1
=q
x

1 + tan2 2
1
=√
1 + t2

Utilizando el resultado anterior

x r x
sen = 1 − cos2
2 2
r
1
= 1−
1 + t2
r
1 + t2 − 1
=
1 + t2
r
t2
=
1 + t2
t
=√
1 + t2

b) Muestre que
1 − t2 2t
cos x = y sen x =
1 + t2 1 + t2

Solución. Usando las fórmulas del ángulo doble tenemos

x x
cos x = cos2 − sen2
2 2
1 t2
= −
1 + t2 1 + t2
1 − t2
=
1 + t2

De forma similar

x x
sen x = 2 cos sen
2 2
1 t
= 2√ ·√
1 + t2 1 + t2
2t
=
1 + t2
Capítulo 5 Técnicas de integración 344

c) Muestre que
2
dt
dx =
1 + t2
x
Solución. Tenemos que, partiendo de t = tan
2
x 1
dt = sec2 · dx
2 2

Pero
x x
sec2 = 1 + tan2 = 1 + t2
2 2

De esta manera
1 + t2
dt = dx
2

Reubicando los términos nos queda

2
dx = dt
1 + t2

d) Use esto para evaluar


Z π/2
1
dx
π/3 1 + sen x − cos x
x
Solución. Usamos los resultados anteriores para hacer la sustitución t = tan
2
tenemos por la parte c) que
2
dx = dt
1 + t2

Además
π π 
1

x = 3

 → t = tan =√
6 3
π π  1
x = → t = tan =√


2 4 2
Y por lo tanto, la sustitución nos queda, usando el resultado obtenido en b):

Z π/2 Z 1/ 2
1 1 2
dx = √ 1−t2
· dt
π/3 1 + sen x − cos x 1/ 3 1+ 2t
− 1 + t2
1+t2 1+t2
Z 1/√2
2
= √ dt
1/ 3 1 + 2t − 1 + t2

Z 1/ 2
2
= √ dt
1/ 3 t(t + 2)
Capítulo 5 Técnicas de integración 345

Basta usar un poco de tanteo para notar que

2 1 1
= −
t(t + 2) t+2 t

Luego
√ √
Z 1/ 2 Z 1/ 2
2 1 1
√ dt = √ − dt
1/ 3 t(t + 2) 1/ 3 t+2 t

1/ 2
= [ln(t + 2) − ln(t)]1/√3
       
1 1 1 1
= ln √ + 2 − ln √ − ln √ + 2 + ln √
2 2 3 3
√ ! √ !
2 2+1 1 2 3+1 1
= ln √ + ln 2 − ln √ − ln 3
2 2 3 2
√ 1 1 √ 1 1
= ln(2 2 + 1) − ln 2 + ln 2 − ln(2 3 + 1) + ln 3 − ln 3
2 2 2 2
√ !
2 2+1
= ln √
2 3+1

Ejercicio 9 Si f es una función cuadrática tal que f (0) = 1 y


Z
f (x)
dx
x2 (x + 1)3

es una función racional, encuentre el valor de f 0 (0).

Solución. Tenemos que


f (x) = ax2 + bx + c

Pero como f (0) = 1, entonces c = 1 y por lo tanto

f (x) = ax2 + bx + 1

Buscamos el valor de f 0 (0), es decir, como

f 0 (x) = 2ax + b

Entonces
f 0 (0) = b
Capítulo 5 Técnicas de integración 346

Por lo que nos basta con encontrar b. Ahora, podemos intentar usar fracciones parciales:

ax2 + bx + 1 A B C D E
= + 2+ + +
x2 (x + 1)3 x x x + 1 (x + 1)2 (x + 1)3

Para que al integrar estas fracciones el resultado sean funciones racionales, debe tenerse
que A = C = 0, pues si no aparecerían funciones ln. Con esto y multiplicando por x2 (x +
1)3 nos queda

ax2 + bx + 1 = B(x + 1)3 + Dx2 (x + 1) + Ex2

= B(x3 + 3x2 + 3x + 1) + D(x3 + x2 ) + Ex2

= (B + D)x3 + (3B + D + E)x2 + 3Bx + B

De aquí que 


 B+D =0



3B + D + E = a





 3B = b



 B=1

Luego, como B = 1, entonces b = 3B = 3 y por lo tanto

f 0 (0) = b = 3

x−1
Z
Ejercicio 10 dx
x2 + 4x − 5

Solución. Notemos que

x−1 x−1
=
x2 + 4x − 5 (x + 5)(x − 1)
1
=
x+5

Por lo tanto

x−1
Z Z
1
2
dx = dx
x + 4x − 5 x+5
= ln(x + 5) + C
Capítulo 5 Técnicas de integración 347

1
earctan x
Z
Ejercicio 11 dx
−1 1 + x2

Solución. Usamos la sustitución u = arctan(x), luego

1
du = dx
1 + x2

Además,
π

 x = −1
 → u = arctan(−1) = −
4
π
x = 1
 → u = arctan(1) =
4

De esta manera

1 1
earctan x
Z Z  
arctan x 1
dx = e · dx
−1 1 + x2 −1 1 + x2
Z π/4
= eu du
−π/4
π/4
= [eu ]−π/4

= eπ/4 − e−π/4

Z
Ejercicio 12 x tan2 x dx

Solución. Primero usamos que


tan2 x = sec2 x − 1

Luego
Z Z
2
x tan x dx = x sec2 x − x dx
Z Z
2
= x sec x dx − x dx

x2
Z
= x sec2 x dx − +C
2

Nos falta calcular solamente la primera integral. Para ello usamos integración por partes
tomando u = x y dv = sec2 x. Tenemos
Z Z
2
x sec x dx = x tan x − tan x dx
Capítulo 5 Técnicas de integración 348

Para calcular la integral de la tangente debemos hacer un pequeño truco:


Z Z
sen x
tan x dx = dx
cos x

Luego usando z = cos x, entonces du = − sen x dx y por lo tanto


Z Z
sen x 1
dx = − (− sen x dx)
cos x cos x
Z
1
=− du
u
= − ln(u)

= − ln(cos x)

Finalmente, tenemos que


Z
x sec2 x dx = x tan x − (− ln(cos x)) = x tan x + ln(cos x)

Y por lo tanto
x2
Z
x tan2 x dx = x tan x + ln(cos x) − +C
2

Z
3
Ejercicio 13 x5 e−x dx

Solución. Usamos z = −x3 , luego dz = −3x2 dx. De esta manera


Z Z
5 −x3 3
x e dx = x3 e−x (x2 dx)
Z
1 3
=− x3 e−x (−3x2 dx)
3
Z
1
=− (−z)ez (dz)
3
Z
1
= zez dz
3

Ahora resolvemos usando integración por partes, con u = z y dv = ez . Tenemos


Z Z
zez dz = zez − ez dz

= zez − ez
Capítulo 5 Técnicas de integración 349

Reemplazando en lo anterior e incorporando la constante tenemos


Z
1 1 1
zez dz = zez − ez + C
3 3 3

Pero debemos volver a la variable original, luego


Z
3 1 3 1 3
x5 e−x dx = − x3 e−x − e−x + C
3 3

1

1 − x2
Z
Ejercicio 14 √ dx
1/ 2 x2

Solución. La raíz cuadrada nos da la idea que debemos usar x = cos θ, luego dx =
− sen θ dθ. Además  
1 1 π

x = √
 → θ = arc cos √ =
2 2 4

x=1 → θ = arc cos(1) = 0

Luego

0
√ 0

1 − x2 1 − cos2 θ
Z Z
dx = (− sen θ dθ)
π/4 x2 π/4 cos2 θ
0
sen2 θ
Z
=− dθ
π/4 cos2 θ
Z 0
= tan2 θ dθ
π/4
Z0
= sec2 θ − 1 dθ
π/4

= [tan θ − θ]0π/4
π π
= tan − − tan 0 + 0
4 4
π
=1−
4

√ √
Z
x
Ejercicio 15 xe dx


Solución. Usamos z = x, luego

1
dz = √ dx ⇔ 2z dz = dx
2 x
Capítulo 5 Técnicas de integración 350

Y por lo tanto

√ √
Z Z
x
xe dx = zez (2z dz)
Z
= 2 z 2 ez dz

Para resolver esta integral usamos integración por partes con u = z 2 y dv = ez


Z Z
2 z 2 z
z e dz = z e − 2 zez dz

Para resolver la integral que quedó volvemos a usar integración por partes, con u = z y
dv = ez
Z Z
z z
ze dz = ze − ez dz

= zez − ez

Luego Z
z 2 ez dz = z 2 ez − 2zez + 2ez

Y por lo tanto Z
2 z 2 ez dz = 2z 2 ez − 4zez + 4ez

Volviendo a la variable original e incorporando la constante llegamos al resultado

√ √ √ √ √ √
Z
x x
xe dx = 2xe − 4 xe x + 4e x + C

e2x
Z
Ejercicio 16 dx
1 + ex
Capítulo 5 Técnicas de integración 351

Solución. Usamos la sustitución u = ex , luego du = ex dx y por lo tanto

e2x ex
Z Z
dx = (ex dx)
1 + ex 1 + ex
Z
u
= du
1+u
u+1−1
Z
= du
1+u
Z
1
= 1− du
1+u
= u − ln(1 + u)

= ex − ln(1 + ex ) + C

4x + 10x
Z
Ejercicio 17 dx
2x

Solución. Tenemos
4x + 10x
Z Z
dx = 2x + 5x dx
2x

Recordemos que
ax
Z
ax dx =
ln a

Luego
4x + 10x 2x 5x
Z Z
dx = 2x + 5x dx = + +C
2x ln 2 ln 5

Z
dx
Ejercicio 18 √ √
x(2 + x)4

Solución. Usamos u = x, luego

1 1
du = √ dx ⇔ 2 du = √ dx
2 x x
Capítulo 5 Técnicas de integración 352

Luego
Z Z  
dx 1 dx
√ √ = √ √
x(2 + x)4 (2 + x)4 x
Z
1
= (2 du)
(2 + u)4
Z
=2 (2 + u)−4 du

(2 + u)−3
 
=2 +C
−3
2
=− +C
3(2 + u)3
2
=− √ +C
3(2 + x)3

Z
dx
Ejercicio 19 √
x2 4x2 − 1

1
Solución. Guiados por la raíz cuadrada usamos la sustitución x = sec θ, luego
2

1
dx = − sec θ tan θ dθ
2

Y por lo tanto
Z Z  
dx 1 1
√ = q − sec θ tan θ dθ
x2 4x2 − 1 1
sec2 θ 4· sec2 θ
−1 2
4 4
Z
sec θ tan θ
= −2 √ dθ
Z sec2 θ · sec2 θ − 1
1
= −2 dθ
sec θ
Z
= −2 cos θ dθ

= −2 sen θ + C

Para volver a la variable original, notar que

2x = sec θ
1
= cos θ
 2x
1
arc cos =θ
2x
Capítulo 5 Técnicas de integración 353

Luego
Z
dx
√ = −2 sen θ + C
x2 4x2 − 1
  
1
= −2 sen arc cos +C
2x

4x2 − 1
= −2 +C
√ 2x
4x2 − 1
=− +C
x

Donde usamos que


p
sen(arc cos α) = 1 − α2

Z
1
Ejercicio 20 √ √ dx
x+1+ x
√ √
Solución. Amplificamos por x+1− x, luego
Z √ √
x+1− x
Z
1
√ √ dx = dx
x+1+ x x+1−x
√ √
Z
= x + 1 − x dx

(x + 1)3/2 x3/2
= − +C
3/2 3/2
2 2
= (x + 1)3/2 − x3/2 + C
3 3

Z r
1+x
Ejercicio 21 dx
1−x

Solución. Amplificamos la fracción por 1 + x:

Z r Z r
1+x (1 + x)2
dx = dx
1−x 1 − x2
Z
1+x
= √ dx
Z 1 − x2 Z
1 x
= √ dx + dx
1−x Z 2 1 − x2
x
= arc sen(x) + dx
1 − x2
Capítulo 5 Técnicas de integración 354

Para calcular la integral que quedó usamos la sustitución u = 1 − x2 luego

du = −2x dx

Y por lo tanto
Z Z
x 1
dx = (x dx)
1 − x2 1 − x2
Z  
1 1
= − du
u 2
Z
1 1
=− du
2 u
1
= − ln(u) + C
2
1
= − ln(1 − x2 ) + C
2

Reemplazando esto en lo anterior obtenemos


Z r
1+x 1
dx = arc sen(x) − ln(1 − x2 ) + C
1−x 2

Z
Ejercicio 22 ln(x2 − 1) dx

Solución. Usamos integración por partes con u = ln(x2 − 1) y dv = 1. De esta manera


Z Z
2 2 2x
ln(x − 1) dx = x ln(x − 1) − x· 2 dx
x −1
x2
Z
2
= x ln(x − 1) − 2 dx
x2 − 1
Z 2
x −1+1
= x ln(x2 − 1) − 2 dx
x2 − 1
Z
1
= x ln(x2 − 1) − 2 1 + 2 dx
x −1
Z
2
= x ln(x2 − 1) − 2x − 2
dx
x −1

La integral que queda es fácil de calcular si pensamos que

2 2 1 1
= = −
x2 − 1 (x + 1)(x − 1) x−1 x+1
Capítulo 5 Técnicas de integración 355

Luego Z Z
2 1 1
2
dx = − = ln(x − 1) − ln(x + 1)
x −1 x−1 x+1

Y por lo tanto, si reemplazamos e incorporamos la constante:


Z
ln(x2 − 1) dx = x ln(x2 − 1) − 2x − ln(x − 1) + ln(x + 1) + C

x2
Z
Ejercicio 23 √ dx
1 − x2

Solución. Usamos la sustitución x = cos θ, luego dx = − sen θ dθ y

x2 cos2 θ
Z Z
√ dx = √ (− sen θ dθ)
1 − x2 Z 1 − cos 2θ

= − cos2 θ dθ

Para resolver esta integral recordemos que

cos(2θ) = cos2 θ − sen2 θ

= cos2 θ − (1 − cos2 θ)

= 2 cos2 θ − 1

Y si despejamos cos2 θ obtenemos

1 + cos(2θ)
cos2 θ =
2

De manera que

x2
Z Z
√ dx = − cos2 θ dθ
1 − x2
Z
1 + cos(2θ)
=− dθ
2
Z
1
=− 1 + cos(2θ) dθ
2
 
1 sen(2θ)
=− θ+ +C
2 2

Para volver a la variable original tenemos

θ = arc cos x
Capítulo 5 Técnicas de integración 356

Luego, usando además que sen(2θ) = 2 sen θ cos θ

x2
Z  
1 sen(2θ)
√ dx = − θ+ +C
1 − x2 2 2
1 2 sen(arc cos(x)) cos(arc cos(x))
= − arc cos(x) + +C
2 √ 4
1 1 − x2 · x
= − arc cos(x) + +C
√2 2
x 1 − x2 − arc cos(x)
= +C
2


Z
Ejercicio 24 ex 1 + ex dx

Solución. Usamos la sustitución u = ex , luego du = ex dx y tenemos

√ √
Z Z
ex 1 + ex dx = 1 + ex (ex dx)

Z
= 1 + u du

(1 + u)3/2
= +C
3/2
2(1 + u)3/2
= +C
3
2(1 + ex )3/2
= +C
3

x3
Z
Ejercicio 25 √ dx
1 + x2

Solución. Usamos la sustitución x = tan θ, luego dx = sec2 θ dθ. Tenemos

x3 tan3 θ
Z Z
√ dx = √ (sec2 θ dθ)
1 + x2 1 + tan 2θ
Z
= tan3 θ sec θ dθ
Z
= tan2 θ (sec θ tan θ dθ)
Z
= (sec2 θ − 1) (sec θ tan θ dθ)
Capítulo 5 Técnicas de integración 357

Usando la sustitución u = sec θ tenemos du = sec θ tan θ dθ y por lo tanto

x3
Z Z
√ dx = (sec2 θ − 1) (sec θ tan θ dθ)
1+x 2
Z
= (u2 − 1) du

u3
= −u+C
3
sec3 θ
= − sec θ + C
3

Ahora, para volver a la variable original reemplazamos θ = arctan(x), luego

x3 sec3 (arctan(x))
Z
√ dx = − sec(arctan(x)) + C
1 + x2 3

Podemos simplificar aún más esto considerando que

p
sec(arctan(x)) = x2 + 1

Luego
x3 (1 + x2 )3/2 p
Z
√ dx = − 1 + x2 + C
1 + x2 3

e2x
Z
Ejercicio 26 dx
1 + e4x

Solución. Usamos la sustitución u = e2x , luego du = 2e2x dx y por lo tanto

e2x
Z Z
1
dx = (e2x dx)
1 + e4x 1+ e2x
· e2x
Z
1 du
= 2
1+u 2
1
= arctan(u) + C
2
1
= arctan(e2x ) + C
2

Z
dx
Ejercicio 27 √ √
x+x x

Solución. Primero reescribimos


Z Z
dx 1
√ √ = √
x+x x x(1 + x)
Capítulo 5 Técnicas de integración 358

√ 1
Usamos la sustitución u = x, luego x = u2 y además du = √ dx, luego
2 x
Z Z
dx dx
√ √ = √
x+x x x(1 + x)
Z
1 dx
= √
1+x x
Z
1
= (2 du)
1 + u2
Z
1
=2 du
1 + u2
= 2 arctan(u) + C

= 2 arctan( x) + C

Ejercicio 28 Evalúe las siguientes integrales:


Z a p
a) x3 a2 − x2 dx
0

Solución. Aprovechamos la identidad

cos2 θ + sen2 θ = 1 ⇔ 1 − sen2 θ = cos2 θ

Para hacer el cambio de variable x = a sen θ, luego dx = a cos θ dθ. Además:

0

x = 0
 → θ = arc sen= arc sen 0 = 0
a
 x = a → θ = arc sen a = arc sen 1 = π

a 2

De esta manera la integral queda:


Z a p Z π/2 p
3 2 2
x a − x dx = a3 sen3 θ a2 − a2 sen2 θ (a cos θ dθ)
0 0
Z π/2 p
= a4 sen3 θ cos θ a2 (1 − sen2 θ) dθ
0
Z π/2 √
= a5 sen3 θ cos θ cos2 θ dθ
0
Z π/2
5
=a sen3 θ cos θ| cos θ| dθ
0
Z π/2
= a5 sen3 θ cos2 θ dθ
0
Capítulo 5 Técnicas de integración 359

Para resolver esta integral hacemos lo siguiente:


Z π/2 Z π/2
5 3 2 5
a sen θ cos θ dθ = a cos2 θ sen2 θ(sen θ dθ)
0 0
Z π/2
= a5 cos2 θ(1 − cos2 θ)(sen θ dθ)
0
Z π/2
5
=a (cos2 θ − cos4 θ)(sen θ dθ)
0

Ahora usamos la sustitución u = cos θ, de manera que du = − sen θ dθ. Además



θ = 0 → u = cos 0 = 1
θ = π π
→ u = cos = 0
2 2

luego
Z π/2 Z 0
5 2 4 5
a (cos θ − cos θ)(sen θ dθ) = a u2 − u4 (−du)
0 1
Z 1
5
=a u2 − u4 du
0
1
u3 u5

5
=a −
3 5 0
13 15 03 05
 
= a5 − − +
3 5 3 5
 
1 1
= a5 −
3 5
2a5
=
15

Z p
b) x3 1 + x2 dx

Solución. En este problema aprovecharemos la identidad

1 + tan2 θ = sec2 θ
Capítulo 5 Técnicas de integración 360

Definimos x = tan θ, de modo que dx = sec2 θ dθ y la integral queda


Z p Z p
3
x 1 + x dx = tan3 θ 1 + tan2 θ(sec2 θ dθ)
2

Z √
= tan3 θ sec2 θ sec2 θ dθ
Z
= tan3 θ sec3 θ dθ

Para resolver esta integral tendremos que hacer otro cambio de variable:
Z Z
3 3
tan θ sec θ dθ = tan2 θ sec2 θ (sec θ tan θ dθ)
Z
= (sec2 θ − 1) sec2 θ (sec θ tan θ dθ)
Z
= (sec4 θ − sec2 θ) (sec θ tan θ dθ)

Ahora usamos el cambio de variable u = sec θ, de modo que du = sec θ tan θ dθ (que
es lo que tenemos dentro del paréntesis), luego
Z Z
(sec4 θ − sec2 θ) (sec θ tan θ dθ) = u4 − u2 du

u5 u3
= − +C
5 3

Devolvemos ahora todos los cambios de variable, recordando que u = sec θ y que
θ = arctan x:

u5 u3 sec5 θ sec3 θ
− +C = − +C
5 3 5 3
sec5 (arctan x) sec3 (arctan x)
= − +C
5 3

Usando además que

1 1 p
sec(arctan x) = = = 1 + x2
cos(arctan x) √ 1
1+x2

Obtenemos
√ √
( 1 + x2 )5 ( 1 + x2 )3
Z p
3
x 1+ x2 dx = − +C
5 3
Capítulo 5 Técnicas de integración 361
Z
1
c) √ dx
x2 25 − x2
Solución. En este caso nos aprovechamos de la identidad

sen2 θ + cos2 θ = 1 ⇔ 1 − cos2 θ = sen2 θ

Usamos el cambio x = 5 cos θ, de modo que dx = −5 sen θ dθ y así:


Z Z
1 1
√ dx = √ (−5 sen θ dθ)
x 25 − x2
2
Z 25 cos2 θ25 − 25 cos2 θ
sen θ
=− p dθ
5 cos θ 25(1 − cos2 θ)
2
Z
sen θ
=− dθ
25 cos2 θ sen θ
Z
1 1
=− dθ
25 cos2 θ
Z
1
=− sec2 θ dθ
25
1
= − tan θ + C
25

x 1 − α2
Ahora, usando que θ = arc cos y que tan(arc cos α) = tenemos
5 α
Z
1 1
√ dx = − tan θ + C
x2 25 − x2 25
1  x
= − tan arc cos
25 q 5
2
1 − x5

1
=− · x +C
25 5
q
x2
1 5 1 − 25
=− · +C
25 q x
25−x2
1 25
=− · +C
5√ x
25 − x2
=− +C
25x

Z
x
d) dx
x2 − 7

Solución. Este ejercicio puede resolverse con una sustitución muy simple, tomemos
Capítulo 5 Técnicas de integración 362

u = x2 − 7, luego du = 2x dx y por lo tanto


Z Z
x 1
dx = (x dx)
x2 − 7 x2 − 7
Z
1
= (−du)
u
= − ln(u) + C

= − ln(x2 ) + C

Z
du
e) √
u4 5 − u2
√ √
Solución. Usamos la sustitución trigonométrica u = 5 cos θ, luego du = − 5 sen θ dθ
y

− 5 sen θ dθ
Z Z
du
√ = √
u 5 − u2
4 25 cos4 θ 5 − 5 cos2 θ
Z √
1 5 sen θ
=− √ dθ
25 4 2
Z cos 5 sen θ
1 1
=− dθ
25 cos4
Z
1
=− sec4 θ dθ
25

Para resolver esta integral usaremos que sec2 θ = 1 + tan2 θ y el cambio de variable
x = tan θ pues dx = sec2 θ dθ y esto nos será muy útil:
Z Z
1 4 1
− sec θ dθ = − sec2 θ (sec2 θ dθ)
25 25
Z
1
=− (1 + tan2 θ) (sec2 θ dθ)
25
Z
1
=− 1 + x2 dx
25
x3
 
1
=− x+ +C
25 3

u
Ahora restauramos los cambios de variable, recordando que x = tan θ y θ = arc cos √ .
5
Además será útil recordar que:

1 − α2
tan(arc cos α) =
α
Capítulo 5 Técnicas de integración 363

Tenemos

x3 tan3 θ
   
1 1
− x+ +C =− tan θ + +C
25 3 25 3
    
1 u 1 3 u
=− tan arc cos √ + tan arc cos √ +C
25 5 3 5
 2 3
r r 
 2
1 − √u5 1 − √u5  
1  1
=−  +  +C
   
u u
25  √ 3 5
√   5

√ q 5−u2 √ q 3 

5−u2
1  5 5 1 5 5
=−  +   +C
25 u 3 u
√ "√ #3 
1  5− u2 1 5− u2
=− + +C
25 u 3 u

Z 2 p
f) x3 x2 − 1 dx
1

Solución. Usamos la sustitución x = sec θ para aprovechar que dx = sec θ tan θ dθ.
Además
1

x = 1
 → θ = arc cos = arc cos 1 = 0
1
1 π
x = 2 → θ = arc cos =

2 3
Luego la integral queda:
Z 2 p p
x3 x2 − 1 dx = sec3 θ sec2 θ − 1 (sec θ tan θ dθ)
1
Z π/3 √
= sec4 θ tan θ tan2 θ dθ
0
Z π/3
= sec4 θ tan2 θ dθ
0
Z π/3
= sec2 θ tan2 θ (sec2 θ dθ)
0
Z π/3
= (1 + tan2 θ) tan2 θ (sec2 θdθ)
0
Z π/3
= (tan2 θ + tan4 θ) (sec2 θ dθ)
0
Capítulo 5 Técnicas de integración 364

Ahora usamos u = tan θ de modo que du = sec2 θ dθ y además



θ = 0 → u = tan 0 = 0
θ = π π √
→ u = tan = 3
3 3

Luego

Z π/3 Z 3
2 4 2
(tan θ + tan θ) (sec θ dθ) = u2 + u4 du
0 0
√3
u3 u5

= +
3 5 0
" √ √ #
3 3 9 3 03 05
= + − −
3 5 3 5
√ 9√
= 3+ 3
√ 5
14 3
=
5
Capítulo 5 Técnicas de integración 365

Ejercicio 29 Evalúe las siguientes integrales:


Z √x
e
a) √ dx
x
√ 1
Solución. Usamos la sustitución u = x de modo que du = √ dx y entonces
2 x

e x √
Z Z
x dx
√ dx = e √
x x
Z
= eu 2du
Z
= 2 eu du

= 2eu + C

x
= 2e +C

Z
b) arctan(x) dx

Solución. Para este problemas usamos integración por partes, tomando u = arctan(x)
y dv = 1 dx. De modo que
Z Z
1
arctan(x) dx = arctan(x) · x − x · dx
1 + x2
Z
x
= x arctan(x) − dx
1 + x2

Resolver la integral que quedó es fácil usando u = 1 + x2 , luego du = 2x dx. Luego


Z Z
x 1
dx = (x dx)
1 + x2 1 + x2
Z
1 du
=
u 2
Z
1 1
= du
2 u
1
= ln u + C
2
1
= ln(1 + x2 ) + C
2

De esta manera, concluimos que:


Z
1
arctan(x) dx = x arctan(x) − ln(1 + x2 ) + C
2
Capítulo 5 Técnicas de integración 366

Z
c) x2 e−x dx

Solución. Usamos integración por partes con u = x2 y dv = e−x con el fin de que el
polinomio baje en uno su grado:
Z Z
2 −x −x
x e 2
) − 2x · (−e−x ) dx
dx = x · (−e
Z
= −x e + 2 xe−x dx
2 −x

Todavía tenemos un polinomio que no nos gusta. Trabajamos la integral que quedó
usando integración por partes nuevamente, con u = x y dv = e−x . De esta manera
Z Z
−x −x
xe ) − 1 · (−e−x ) dx
dx = x · (−e
Z
= −xe + e−x dx
−x

= −xe−x − e−x + C

Luego,
Z
x2 e−x dx = −x2 e−x + 2 −xe−x − e−x + C


= −x2 e−x − 2xe−x − 2e−x + C

= −e−x (x2 + 2x + 2) + C

Z p
d) x 1 − x4 dx

Solución. Usamos la sustitución u = x2 , luego du = 2x dx y por lo tanto


Z p Z p
x 1 − x4 dx = 1 − (x2 )2 (x dx)
Z p
du
= 1 − u2
2
Z p
1
= 1 − u2 du
2
Capítulo 5 Técnicas de integración 367

Para resolver esta integral ahora usamos u = sen θ, luego du = cos θ dθ y así
Z p Z
1 2
1 p
1 − u du = 1 − sen2 θ (cos θ dθ)
2 2
Z
1
= cos2 θ dθ
2

1 + cos(2θ)
Aquí usamos que cos2 θ = , luego
2
Z Z
1 2 1 1 + cos(2θ)
cos θ dθ = dθ
2 2 2
Z Z 
1
= 1 dθ + cos(2θ) dθ
4
 
1 sen(2θ)
= θ+ +C
4 2

Ahora devolvemos los cambios de variable, recordando θ = arc sen u = arc sen x2 ,
luego
sen(2 arc sen x2 )
Z  
p
4
1 2
x 1 − x dx = arc sen x + +C
4 2


Z
e) cos( x) dx

Solución. Primero hacemos el cambio de variable z = x, luego

1
dz = √ dx ⇔ 2z dz = dx
2 x

De esta manera

Z Z
cos( x) dx = 2 z cos(z) dz

Para resolver esta integral usamos integración por partes, con u = z y dv = cos(z):
Z Z
z cos(z) dz = z sen(z) − sen(z) dz

= z sen(z) + cos(z) + C

Luego

Z
cos( x) dx = 2z sen(z) + 2 cos(z) + C

Volviendo a las variables originales

√ √ √ √
Z
cos( x) dx = 2 x sen( x) + 2 cos( x) + C
Capítulo 5 Técnicas de integración 368
Capítulo 5 Técnicas de integración 369

x3
Z
f) √ dx
x2 + 100

Solución. Usamos la sustitución x = 10 tan θ, luego dx = 10 sec2 θ dθ. De esta mane-


ra:

x3 1000 tan3 θ
Z Z
√ dx = √ (10 sec2 θ dθ)
x2 + 100 100 tan2 θ + 100
10 sec2 θ tan3 θ
Z
= 1000 dθ
10 sec θ
Z
= 1000 sec θ tan3 θ dθ
Z
= 1000 tan2 θ (sec θ tan θ dθ)
Z
= 1000 (sec2 θ − 1)(sec θ tan θ dθ)

Usamos ahora la sustitución u = sec θ, luego du = sec θ tan θ dθ y por lo tanto


Z Z
2
1000 (sec θ − 1)(sec θ tan θ dθ) = 1000 u2 − 1 du
 3 
u
= 1000 −u +C
3

x
Volvemos a las variables originales, recordando que u = sec θ y que θ = arctan .
10
Luego

x3
Z  3 
u
√ dx = 1000 −u +C
x2 + 100 3
 3 
sec θ
= 1000 − sec θ + C
3
" #
x
sec3 arctan 10
  x
= 1000 − sec arctan +C
3 10


x x2 + 100
Podemos usar que sec arctan = para concluir que
10 10
 "√ #3 √ 
x3 2 + 100 2 + 100
Z
1 x x
√ dx = 1000  · − +C
x2 + 100 3 10 10

Ejercicio 30 Evalúe las siguientes integrales:


Z a p
a) x3 a2 − x2 dx
0
Capítulo 5 Técnicas de integración 370

Solución. Aprovechamos la identidad

cos2 θ + sen2 θ = 1 ⇔ 1 − sen2 θ = cos2 θ

Para hacer el cambio de variable x = a sen θ, luego dx = a cos θ dθ. Además:

0

x = 0
 → θ = arc sen= arc sen 0 = 0
a
 x = a → θ = arc sen a = arc sen 1 = π

a 2

De esta manera la integral queda:


Z a p Z π/2 p
3 2 2
x a − x dx = a3 sen3 θ a2 − a2 sen2 θ (a cos θ dθ)
0 0
Z π/2 p
= a4 sen3 θ cos θ a2 (1 − sen2 θ) dθ
0
Z π/2 √
= a5 sen3 θ cos θ cos2 θ dθ
0
Z π/2
= a5 sen3 θ cos θ| cos θ| dθ
0
Z π/2
= a5 sen3 θ cos2 θ dθ
0

Para resolver esta integral hacemos lo siguiente:


Z π/2 Z π/2
a5 sen3 θ cos2 θ dθ = a5 cos2 θ sen2 θ(sen θ dθ)
0 0
Z π/2
= a5 cos2 θ(1 − cos2 θ)(sen θ dθ)
0
Z π/2
= a5 (cos2 θ − cos4 θ)(sen θ dθ)
0

Ahora usamos la sustitución u = cos θ, de manera que du = − sen θ dθ. Además



θ = 0 → u = cos 0 = 1
θ = π π
→ u = cos = 0
2 2
Capítulo 5 Técnicas de integración 371

luego
Z π/2 Z 0
5 2 4 5
a (cos θ − cos θ)(sen θ dθ) = a u2 − u4 (−du)
0 1
Z 1
= a5 u2 − u4 du
0
1
u3 u5

5
=a −
3 5 0
13 15 03 05
 
5
=a − − +
3 5 3 5
 
1 1
= a5 −
3 5
2a5
=
15

Z p
b) x3 1 + x2 dx

Solución. En este problema aprovecharemos la identidad

1 + tan2 θ = sec2 θ

Definimos x = tan θ, de modo que dx = sec2 θ dθ y la integral queda


Z p Z p
x 1 + x dx = tan3 θ 1 + tan2 θ(sec2 θ dθ)
3 2

Z √
= tan3 θ sec2 θ sec2 θ dθ
Z
= tan3 θ sec3 θ dθ

Para resolver esta integral tendremos que hacer otro cambio de variable:
Z Z
3 3
tan θ sec θ dθ = tan2 θ sec2 θ (sec θ tan θ dθ)
Z
= (sec2 θ − 1) sec2 θ (sec θ tan θ dθ)
Z
= (sec4 θ − sec2 θ) (sec θ tan θ dθ)

Ahora usamos el cambio de variable u = sec θ, de modo que du = sec θ tan θ dθ (que
Capítulo 5 Técnicas de integración 372

es lo que tenemos dentro del paréntesis), luego


Z Z
4 2
(sec θ − sec θ) (sec θ tan θ dθ) = u4 − u2 du

u5 u3
= − +C
5 3

Devolvemos ahora todos los cambios de variable, recordando que u = sec θ y que
θ = arctan x:

u5 u3 sec5 θ sec3 θ
− +C = − +C
5 3 5 3
sec5 (arctan x) sec3 (arctan x)
= − +C
5 3

Usando además que

1 1 p
sec(arctan x) = = = 1 + x2
cos(arctan x) √ 1
1+x2

Obtenemos
√ √
( 1 + x2 )5 ( 1 + x2 )3
Z p
3
x 1+ x2 dx = − +C
5 3

Z
1
c) √ dx
x2 25 − x2
Solución. En este caso nos aprovechamos de la identidad

sen2 θ + cos2 θ = 1 ⇔ 1 − cos2 θ = sen2 θ


Capítulo 5 Técnicas de integración 373

Usamos el cambio x = 5 cos θ, de modo que dx = −5 sen θ dθ y así:


Z Z
1 1
√ dx = √ (−5 sen θ dθ)
x2 25 − x2 Z 25 cos2 θ
25 − 25 cos2 θ
sen θ
=− p dθ
5 cos θ 25(1 − cos2 θ)
2
Z
sen θ
=− dθ
25 cos2 θ sen θ
Z
1 1
=− dθ
25 cos2 θ
Z
1
=− sec2 θ dθ
25
1
= − tan θ + C
25

x 1 − α2
Ahora, usando que θ = arc cos y que tan(arc cos α) = tenemos
5 α
Z
1 1
√ dx = − tan θ + C
x2 25 − x2 25
1  x
= − tan arc cos
25 q 5
2
1 − x5

1
=− · x +C
25 5
q
x2
1 5 1 − 25
=− · +C
25 q x
25−x2
1 25
=− · +C
5√ x
25 − x2
=− +C
25x

Z
x
d) dx
x2 − 7

Solución. Este ejercicio puede resolverse con una sustitución muy simple, tomemos
u = x2 − 7, luego du = 2x dx y por lo tanto
Z Z
x 1
2
dx = (x dx)
x −7 x2 −7
Z
1
= (−du)
u
= − ln(u) + C

= − ln(x2 ) + C
Capítulo 5 Técnicas de integración 374

Z
du
e) √
u4 5 − u2
√ √
Solución. Usamos la sustitución trigonométrica u = 5 cos θ, luego du = − 5 sen θ dθ
y

− 5 sen θ dθ
Z Z
du
√ = √
u4 5 − u2 25 cos4 θ 5 − 5 cos2 θ
Z √
1 5 sen θ
=− √ dθ
25 cos 4 5 sen2 θ
Z
1 1
=− dθ
25 cos4
Z
1
=− sec4 θ dθ
25

Para resolver esta integral usaremos que sec2 θ = 1 + tan2 θ y el cambio de variable
x = tan θ pues dx = sec2 θ dθ y esto nos será muy útil:
Z Z
1 4 1
− sec θ dθ = − sec2 θ (sec2 θ dθ)
25 25
Z
1
=− (1 + tan2 θ) (sec2 θ dθ)
25
Z
1
=− 1 + x2 dx
25
x3
 
1
=− x+ +C
25 3

u
Ahora restauramos los cambios de variable, recordando que x = tan θ y θ = arc cos √ .
5
Además será útil recordar que:

1 − α2
tan(arc cos α) =
α
Capítulo 5 Técnicas de integración 375

Tenemos

x3 tan3 θ
   
1 1
− x+ +C =− tan θ + +C
25 3 25 3
    
1 u 1 3 u
=− tan arc cos √ + tan arc cos √ +C
25 5 3 5
 2 3
r r 
 2
1 − √u5 1 − √u5  
1  1
=−  +  +C
   
u u
25  √ 3 5
√   5

√ q 5−u2 √ q 3 

5−u2
1  5 5 1 5 5
=−  +   +C
25 u 3 u
√ "√ #3 
1  5− u2 1 5− u2
=− + +C
25 u 3 u

Z 2 p
f) x3 x2 − 1 dx
1

Solución. Usamos la sustitución x = sec θ para aprovechar que dx = sec θ tan θ dθ.
Además
1

x = 1
 → θ = arc cos = arc cos 1 = 0
1
1 π
x = 2 → θ = arc cos =

2 3
Luego la integral queda:
Z 2 p p
x3 x2 − 1 dx = sec3 θ sec2 θ − 1 (sec θ tan θ dθ)
1
Z π/3 √
= sec4 θ tan θ tan2 θ dθ
0
Z π/3
= sec4 θ tan2 θ dθ
0
Z π/3
= sec2 θ tan2 θ (sec2 θ dθ)
0
Z π/3
= (1 + tan2 θ) tan2 θ (sec2 θdθ)
0
Z π/3
= (tan2 θ + tan4 θ) (sec2 θ dθ)
0
Capítulo 5 Técnicas de integración 376

Ahora usamos u = tan θ de modo que du = sec2 θ dθ y además



θ = 0 → u = tan 0 = 0
θ = π π √
→ u = tan = 3
3 3

Luego

Z π/3 Z 3
2 4 2
(tan θ + tan θ) (sec θ dθ) = u2 + u4 du
0 0
√3
u3 u5

= +
3 5 0
" √ √ #
3 3 9 3 03 05
= + − −
3 5 3 5
√ 9√
= 3+ 3
√ 5
14 3
=
5
Capítulo 5 Técnicas de integración 377

Ejercicio 31 Evalúe las siguientes integrales:


Z √x
e
a) √ dx
x
√ 1
Solución. Usamos la sustitución u = x de modo que du = √ dx y entonces
2 x

e x √
Z Z
x dx
√ dx = e √
x x
Z
= eu 2du
Z
= 2 eu du

= 2eu + C

x
= 2e +C

Z
b) arctan(x) dx

Solución. Para este problemas usamos integración por partes, tomando u = arctan(x)
y dv = 1 dx. De modo que
Z Z
1
arctan(x) dx = arctan(x) · x − x · dx
1 + x2
Z
x
= x arctan(x) − dx
1 + x2

Resolver la integral que quedó es fácil usando u = 1 + x2 , luego du = 2x dx. Luego


Z Z
x 1
dx = (x dx)
1 + x2 1 + x2
Z
1 du
=
u 2
Z
1 1
= du
2 u
1
= ln u + C
2
1
= ln(1 + x2 ) + C
2

De esta manera, concluimos que:


Z
1
arctan(x) dx = x arctan(x) − ln(1 + x2 ) + C
2
Capítulo 5 Técnicas de integración 378

Z
c) x2 e−x dx

Solución. Usamos integración por partes con u = x2 y dv = e−x con el fin de que el
polinomio baje en uno su grado:
Z Z
2 −x −x
x e 2
) − 2x · (−e−x ) dx
dx = x · (−e
Z
= −x e + 2 xe−x dx
2 −x

Todavía tenemos un polinomio que no nos gusta. Trabajamos la integral que quedó
usando integración por partes nuevamente, con u = x y dv = e−x . De esta manera
Z Z
−x −x
xe ) − 1 · (−e−x ) dx
dx = x · (−e
Z
= −xe + e−x dx
−x

= −xe−x − e−x + C

Luego,
Z
x2 e−x dx = −x2 e−x + 2 −xe−x − e−x + C


= −x2 e−x − 2xe−x − 2e−x + C

= −e−x (x2 + 2x + 2) + C

Z p
d) x 1 − x4 dx

Solución. Usamos la sustitución u = x2 , luego du = 2x dx y por lo tanto


Z p Z p
x 1 − x4 dx = 1 − (x2 )2 (x dx)
Z p
du
= 1 − u2
2
Z p
1
= 1 − u2 du
2
Capítulo 5 Técnicas de integración 379

Para resolver esta integral ahora usamos u = sen θ, luego du = cos θ dθ y así
Z p Z
1 2
1 p
1 − u du = 1 − sen2 θ (cos θ dθ)
2 2
Z
1
= cos2 θ dθ
2

1 + cos(2θ)
Aquí usamos que cos2 θ = , luego
2
Z Z
1 2 1 1 + cos(2θ)
cos θ dθ = dθ
2 2 2
Z Z 
1
= 1 dθ + cos(2θ) dθ
4
 
1 sen(2θ)
= θ+ +C
4 2

Ahora devolvemos los cambios de variable, recordando θ = arc sen u = arc sen x2 ,
luego
sen(2 arc sen x2 )
Z  
p
4
1 2
x 1 − x dx = arc sen x + +C
4 2


Z
e) cos( x) dx

Solución. Primero hacemos el cambio de variable z = x, luego

1
dz = √ dx ⇔ 2z dz = dx
2 x

De esta manera

Z Z
cos( x) dx = 2 z cos(z) dz

Para resolver esta integral usamos integración por partes, con u = z y dv = cos(z):
Z Z
z cos(z) dz = z sen(z) − sen(z) dz

= z sen(z) + cos(z) + C

Luego

Z
cos( x) dx = 2z sen(z) + 2 cos(z) + C

Volviendo a las variables originales

√ √ √ √
Z
cos( x) dx = 2 x sen( x) + 2 cos( x) + C
Capítulo 5 Técnicas de integración 380
Capítulo 5 Técnicas de integración 381

x3
Z
f) √ dx
x2 + 100

Solución. Usamos la sustitución x = 10 tan θ, luego dx = 10 sec2 θ dθ. De esta mane-


ra:

x3 1000 tan3 θ
Z Z
√ dx = √ (10 sec2 θ dθ)
x2 + 100 100 tan2 θ + 100
10 sec2 θ tan3 θ
Z
= 1000 dθ
10 sec θ
Z
= 1000 sec θ tan3 θ dθ
Z
= 1000 tan2 θ (sec θ tan θ dθ)
Z
= 1000 (sec2 θ − 1)(sec θ tan θ dθ)

Usamos ahora la sustitución u = sec θ, luego du = sec θ tan θ dθ y por lo tanto


Z Z
2
1000 (sec θ − 1)(sec θ tan θ dθ) = 1000 u2 − 1 du
 3 
u
= 1000 −u +C
3

x
Volvemos a las variables originales, recordando que u = sec θ y que θ = arctan .
10
Luego

x3
Z  3 
u
√ dx = 1000 −u +C
x2 + 100 3
 3 
sec θ
= 1000 − sec θ + C
3
" #
x
sec3 arctan 10
  x
= 1000 − sec arctan +C
3 10


x x2 + 100
Podemos usar que sec arctan = para concluir que
10 10
 "√ #3 √ 
x3 2 + 100 2 + 100
Z
1 x x
√ dx = 1000  · − +C
x2 + 100 3 10 10

x−1
Z
Ejercicio 32 dx
x2 + 4x − 5
Capítulo 5 Técnicas de integración 382

Solución. Notemos que

x−1 x−1
=
x2 + 4x − 5 (x + 5)(x − 1)
1
=
x+5

Por lo tanto

x−1
Z Z
1
2
dx = dx
x + 4x − 5 x+5
= ln(x + 5) + C

1
earctan x
Z
Ejercicio 33 dx
−1 1 + x2

Solución. Usamos la sustitución u = arctan(x), luego

1
du = dx
1 + x2

Además,
π

 x = −1
 → u = arctan(−1) = −
4
π
x = 1
 → u = arctan(1) =
4

De esta manera

1 1
earctan x
Z Z  
arctan x 1
dx = e · dx
−1 1 + x2 −1 1 + x2
Z π/4
= eu du
−π/4
π/4
= [eu ]−π/4

= eπ/4 − e−π/4

Z
Ejercicio 34 x tan2 x dx

Solución. Primero usamos que


tan2 x = sec2 x − 1
Capítulo 5 Técnicas de integración 383

Luego
Z Z
2
x tan x dx = x sec2 x − x dx
Z Z
2
= x sec x dx − x dx

x2
Z
= x sec2 x dx − +C
2

Nos falta calcular solamente la primera integral. Para ello usamos integración por partes
tomando u = x y dv = sec2 x. Tenemos
Z Z
2
x sec x dx = x tan x − tan x dx

Para calcular la integral de la tangente debemos hacer un pequeño truco:


Z Z
sen x
tan x dx = dx
cos x

Luego usando z = cos x, entonces du = − sen x dx y por lo tanto


Z Z
sen x 1
dx = − (− sen x dx)
cos x cos x
Z
1
=− du
u
= − ln(u)

= − ln(cos x)

Finalmente, tenemos que


Z
x sec2 x dx = x tan x − (− ln(cos x)) = x tan x + ln(cos x)

Y por lo tanto
x2
Z
x tan2 x dx = x tan x + ln(cos x) − +C
2

Z
3
Ejercicio 35 x5 e−x dx
Capítulo 5 Técnicas de integración 384

Solución. Usamos z = −x3 , luego dz = −3x2 dx. De esta manera


Z Z
5 −x3 3
x e dx = x3 e−x (x2 dx)
Z
1 3
=− x3 e−x (−3x2 dx)
3
Z
1
=− (−z)ez (dz)
3
Z
1
= zez dz
3

Ahora resolvemos usando integración por partes, con u = z y dv = ez . Tenemos


Z Z
z z
ze dz = ze − ez dz

= zez − ez

Reemplazando en lo anterior e incorporando la constante tenemos


Z
1 1 1
zez dz = zez − ez + C
3 3 3

Pero debemos volver a la variable original, luego


Z
3 1 3 1 3
x5 e−x dx = − x3 e−x − e−x + C
3 3

1

1 − x2
Z
Ejercicio 36 √ dx
1/ 2 x2

Solución. La raíz cuadrada nos da la idea que debemos usar x = cos θ, luego dx =
− sen θ dθ. Además  
1 1 π

x = √
 → θ = arc cos √ =
2 2 4

x=1 → θ = arc cos(1) = 0

Capítulo 5 Técnicas de integración 385

Luego

0
√ 0

1 − x2 1 − cos2 θ
Z Z
dx = (− sen θ dθ)
π/4 x2 π/4 cos2 θ
0
sen2 θ
Z
=− dθ
π/4 cos2 θ
Z 0
= tan2 θ dθ
π/4
Z0
= sec2 θ − 1 dθ
π/4

= [tan θ − θ]0π/4
π π
= tan − − tan 0 + 0
4 4
π
=1−
4

√ √
Z
x
Ejercicio 37 xe dx


Solución. Usamos z = x, luego

1
dz = √ dx ⇔ 2z dz = dx
2 x

Y por lo tanto

√ √
Z Z
x
xe dx = zez (2z dz)
Z
= 2 z 2 ez dz

Para resolver esta integral usamos integración por partes con u = z 2 y dv = ez


Z Z
2 z 2 z
z e dz = z e − 2 zez dz

Para resolver la integral que quedó volvemos a usar integración por partes, con u = z y
dv = ez
Z Z
z z
ze dz = ze − ez dz

= zez − ez
Capítulo 5 Técnicas de integración 386

Luego Z
z 2 ez dz = z 2 ez − 2zez + 2ez

Y por lo tanto Z
2 z 2 ez dz = 2z 2 ez − 4zez + 4ez

Volviendo a la variable original e incorporando la constante llegamos al resultado

√ √ √ √ √ √
Z
x x
xe dx = 2xe − 4 xe x + 4e x + C

e2x
Z
Ejercicio 38 dx
1 + ex

Solución. Usamos la sustitución u = ex , luego du = ex dx y por lo tanto

e2x ex
Z Z
dx = (ex dx)
1 + ex 1 + ex
Z
u
= du
1+u
u+1−1
Z
= du
1+u
Z
1
= 1− du
1+u
= u − ln(1 + u)

= ex − ln(1 + ex ) + C

4x + 10x
Z
Ejercicio 39 dx
2x

Solución. Tenemos
4x + 10x
Z Z
dx = 2x + 5x dx
2x

Recordemos que
ax
Z
ax dx =
ln a

Luego
4x + 10x 2x 5x
Z Z
dx = 2x + 5x dx = + +C
2x ln 2 ln 5
Capítulo 5 Técnicas de integración 387
Z
dx
Ejercicio 40 √ √
x(2 + x)4

Solución. Usamos u = x, luego

1 1
du = √ dx ⇔ 2 du = √ dx
2 x x

Luego
Z Z  
dx 1 dx
√ √ = √ √
x(2 + x)4 (2 + x)4 x
Z
1
= (2 du)
(2 + u)4
Z
=2 (2 + u)−4 du

(2 + u)−3
 
=2 +C
−3
2
=− +C
3(2 + u)3
2
=− √ +C
3(2 + x)3

Z
dx
Ejercicio 41 √
x2 4x2 − 1

1
Solución. Guiados por la raíz cuadrada usamos la sustitución x = sec θ, luego
2

1
dx = − sec θ tan θ dθ
2

Y por lo tanto
Z Z  
dx 1 1
√ = q − sec θ tan θ dθ
x 4x2 − 1
2 1
sec2 θ 4· sec2 θ
−1 2
4 4
Z
sec θ tan θ
= −2 √ dθ
Z sec2 θ · sec2 θ − 1
1
= −2 dθ
sec θ
Z
= −2 cos θ dθ

= −2 sen θ + C
Capítulo 5 Técnicas de integración 388

Para volver a la variable original, notar que

2x = sec θ
1
= cos θ
 2x
1
arc cos =θ
2x

Luego
Z
dx
√ = −2 sen θ + C
x2 4x2 − 1
  
1
= −2 sen arc cos +C
2x

4x2 − 1
= −2 +C
√ 2x
4x2 − 1
=− +C
x

Donde usamos que


p
sen(arc cos α) = 1 − α2

Z
1
Ejercicio 42 √ √ dx
x+1+ x
√ √
Solución. Amplificamos por x+1− x, luego
Z √ √
x+1− x
Z
1
√ √ dx = dx
x+1+ x x+1−x
√ √
Z
= x + 1 − x dx

(x + 1)3/2 x3/2
= − +C
3/2 3/2
2 2
= (x + 1)3/2 − x3/2 + C
3 3

Z r
1+x
Ejercicio 43 dx
1−x
Capítulo 5 Técnicas de integración 389

Solución. Amplificamos la fracción por 1 + x:

Z r Z r
1+x (1 + x)2
dx = dx
1−x 1 − x2
Z
1+x
= √ dx
1 − x 2
Z Z
1 x
= √ dx + dx
1−x Z 2 1 − x2
x
= arc sen(x) + dx
1 − x2

Para calcular la integral que quedó usamos la sustitución u = 1 − x2 luego

du = −2x dx

Y por lo tanto
Z Z
x 1
dx = (x dx)
1 − x2 1 − x2
Z  
1 1
= − du
u 2
Z
1 1
=− du
2 u
1
= − ln(u) + C
2
1
= − ln(1 − x2 ) + C
2

Reemplazando esto en lo anterior obtenemos


Z r
1+x 1
dx = arc sen(x) − ln(1 − x2 ) + C
1−x 2

Z
Ejercicio 44 ln(x2 − 1) dx
Capítulo 5 Técnicas de integración 390

Solución. Usamos integración por partes con u = ln(x2 − 1) y dv = 1. De esta manera


Z Z
2 2 2x
ln(x − 1) dx = x ln(x − 1) − x· 2 dx
x −1
x2
Z
= x ln(x2 − 1) − 2 dx
x2 − 1
Z 2
x −1+1
= x ln(x2 − 1) − 2 dx
x2 − 1
Z
2 1
= x ln(x − 1) − 2 1 + 2 dx
x −1
Z
2
= x ln(x2 − 1) − 2x − dx
x2 − 1

La integral que queda es fácil de calcular si pensamos que

2 2 1 1
= = −
x2 −1 (x + 1)(x − 1) x−1 x+1

Luego Z Z
2 1 1
2
dx = − = ln(x − 1) − ln(x + 1)
x −1 x−1 x+1

Y por lo tanto, si reemplazamos e incorporamos la constante:


Z
ln(x2 − 1) dx = x ln(x2 − 1) − 2x − ln(x − 1) + ln(x + 1) + C

x2
Z
Ejercicio 45 √ dx
1 − x2

Solución. Usamos la sustitución x = cos θ, luego dx = − sen θ dθ y

x2 cos2 θ
Z Z
√ dx = √ (− sen θ dθ)
1 − x2 Z 1 − cos 2θ

= − cos2 θ dθ

Para resolver esta integral recordemos que

cos(2θ) = cos2 θ − sen2 θ

= cos2 θ − (1 − cos2 θ)

= 2 cos2 θ − 1
Capítulo 5 Técnicas de integración 391

Y si despejamos cos2 θ obtenemos

1 + cos(2θ)
cos2 θ =
2

De manera que

x2
Z Z
√ dx = − cos2 θ dθ
1 − x2
Z
1 + cos(2θ)
=− dθ
2
Z
1
=− 1 + cos(2θ) dθ
2
 
1 sen(2θ)
=− θ+ +C
2 2

Para volver a la variable original tenemos

θ = arc cos x

Luego, usando además que sen(2θ) = 2 sen θ cos θ

x2
Z  
1 sen(2θ)
√ dx = − θ+ +C
1 − x2 2 2
1 2 sen(arc cos(x)) cos(arc cos(x))
= − arc cos(x) + +C
2 √ 4
1 1 − x2 · x
= − arc cos(x) + +C
√2 2
x 1 − x2 − arc cos(x)
= +C
2


Z
Ejercicio 46 ex 1 + ex dx
Capítulo 5 Técnicas de integración 392

Solución. Usamos la sustitución u = ex , luego du = ex dx y tenemos

√ √
Z Z
x
e 1+ ex dx = 1 + ex (ex dx)

Z
= 1 + u du

(1 + u)3/2
= +C
3/2
2(1 + u)3/2
= +C
3
2(1 + ex )3/2
= +C
3

x3
Z
Ejercicio 47 √ dx
1 + x2

Solución. Usamos la sustitución x = tan θ, luego dx = sec2 θ dθ. Tenemos

x3 tan3 θ
Z Z
√ dx = √ (sec2 θ dθ)
1 + x2 2
1 + tan θ
Z
= tan3 θ sec θ dθ
Z
= tan2 θ (sec θ tan θ dθ)
Z
= (sec2 θ − 1) (sec θ tan θ dθ)

Usando la sustitución u = sec θ tenemos du = sec θ tan θ dθ y por lo tanto

x3
Z Z
√ dx = (sec2 θ − 1) (sec θ tan θ dθ)
1 + x2 Z
= (u2 − 1) du

u3
= −u+C
3
sec3 θ
= − sec θ + C
3

Ahora, para volver a la variable original reemplazamos θ = arctan(x), luego

x3 sec3 (arctan(x))
Z
√ dx = − sec(arctan(x)) + C
1 + x2 3
Capítulo 5 Técnicas de integración 393

Podemos simplificar aún más esto considerando que

p
sec(arctan(x)) = x2 + 1

Luego
x3 (1 + x2 )3/2 p
Z
√ dx = − 1 + x2 + C
1 + x2 3

e2x
Z
Ejercicio 48 dx
1 + e4x

Solución. Usamos la sustitución u = e2x , luego du = 2e2x dx y por lo tanto

e2x
Z Z
1
dx = (e2x dx)
1 + e4x 1 + e2x · e2x
Z
1 du
=
1 + u2 2
1
= arctan(u) + C
2
1
= arctan(e2x ) + C
2

Z
dx
Ejercicio 49 √ √
x+x x

Solución. Primero reescribimos


Z Z
dx 1
√ √ = √
x+x x x(1 + x)

√ 1
Usamos la sustitución u = x, luego x = u2 y además du = √ dx, luego
2 x
Z Z
dx dx
√ √ = √
x+x x x(1 + x)
Z
1 dx
= √
1+x x
Z
1
= (2 du)
1 + u2
Z
1
=2 du
1 + u2
= 2 arctan(u) + C

= 2 arctan( x) + C
Capítulo 5 Técnicas de integración 394

5.3. Ejercicios propuestos

Ejercicio 1
Anexo A Funciones reales 395

ANEXO A

Funciones reales
Anexo B Desigualdades 396

ANEXO B

Desigualdades
Anexo C Teorema de Taylor 397

ANEXO C

Teorema de Taylor

Das könnte Ihnen auch gefallen