Sie sind auf Seite 1von 31

UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


FÍSICA I SECCIÓN: E

ÍNDICE GENERAL

1. MEDICION Y ERROR EXPERIMENTAL……………. 2


2. PROPAGACION DEL ERROR EXPERIMENTAL…………. 13
3. GRÁFICA DE RESULTADOS DE UNA MEDICIÓN……… 20
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………… 31

1
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E
1. MEDICION Y ERROR EXPERIMENTAL

ÍNDICE:
I. OBJETIVOS
II. MATERIALES
III. FUNDAMENTO TEÓRICO
IV. PROCEDIMIENTO
V. DATOS EXPERIMENTALES
VI. TAREA
VII. PREGUNTAS
VIII. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

2
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E
I. OBJETIVOS
 Determinar la curva de distribución normal de un proceso de medición,
correspondiente al número de frejoles que caben en un puñado normal.
 Determinar la incertidumbre en este proceso de medición.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

 TEORIA DE ERRORES
Identificar las diversas fuentes que generan error en la medición, determinar el
verdadero valor de las magnitudes físicas medidas en forma directa (medir la
altura de u cilindro con el calibrador Vernier). Además, es muy importante en esta
práctica que el alumno se familiarice y posea un adecuado manejo de los equipos
de medición de laboratorio.

 TIPOS DE ERRORES:
ERRORES SISTEMATICOS: Son los errores relacionados con la destreza del
operador.
ERROR DE PARALAJE(EP): Este error tiene que ver con la postura que toma el
operador para la lectura de la medición.

ERRORES AMBIENTALES Y FISICOS(EF): Al cambiar las condiciones


climáticas, estas afectan las propiedades físicas de los instrumentos: dilatación,
resistividad, conductividad, etc. También se incluyen como errores sistemáticos,
los errores de cálculo, los errores en la adquisición automática de datos y otros.
La mayoría de los errores sistemáticos se corrigen, se minimizan o se toleran; su
manejo en todo caso depende de la habilidad del experimentador.

 ERRORES DEL INSTRUMENTO DE MEDICION


Son los errores relacionados con la cantidad de los instrumentos de medición

ERROR DE LECTURA MINIMA(ELM): Cuando la expresión numérica de la


medición resulta estar entre dos marcas de la escala de la lectura del instrumento.
La incerteza del valor se corrige tomando la mitad de la lectura mínima del
instrumento.

ERROR DE CERO(EO): Es el error propiamente de los instrumentos no


calibrados.

 ERRORES ALEATORIOS
SON los errores en interacción con el medioambiente, con el sistema en estudio,
aparecen aun cuando los errores sistemáticos hayan sido suficientemente
minimizados, balanceadas o corregidas. Los errores aleatorios se cuantifican por
métodos estadísticos. Si se toma n-mediciones de una magnitud física X, siendo
las lecturas promedio x1, x2, x3,...,xn ; el valor estimado de la magnitud física X, se
calcula tomando el promedio de la siguiente manera:

3
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E

La diferencia de cada medida respecto de la media se llama desviación. El grado de


dispersión de la medición estadísticamente se llama desviación estándar y se calcula de
la siguiente manera

𝑁
1
𝜎 = √ ∑(𝑥𝑖 − 𝑥̅ )2
𝑁
𝑖=1

 CAUSAS DE ERRORES EN LA MEDICIÓN


Aunque es imposible conocer todas las causas de los errores convenientes conocer
todas las causas importantes y tener una idea que permita evaluar los errores más
frecuentes. Las principales causas que producen errores se pueden clasificar en:

Errores debido al instrumento de medida: Cualquiera que sea la precisión del


diseño y fabricación de un instrumento presentan siempre imperfecciones. A
estas, con el paso del tiempo, les tenemos que sumar las imperfecciones por
desgaste.
- Error de alineación
- Erro de diseño y fabricación
- Error por desgaste del instrumento. Debido a este tipo de errores se tiene que
realizar verificaciones periódicas para comprobar si se mantiene dentro de
unas especificaciones.
- Error por precisión y forma de los contactos.
Errores debido al operador: El operador influye en los resultados de una medición
por la imperfección de sus sentidos asi como por la habilidad que posee para
efectuar las medidas. Las tendencias existentes para evitar estas causas de errores
son la utilización de instrumentos de medida en los que elimina al máximo la
intervención del operador
- Error de mal posicionamiento: Ocurre cuando no se coloca la pieza
adecuadamente alineada con el instrumento de medida o cuando con pequeños
instrumentos manuales se miden piezas grandes en relación de tamaño. Otro
ejemplo es cuando se coloca el aparato de medida o cuando con pequeños
instrumentos manuales se miden piezas grandes en relación de tamaño. Otro
ejemplo es cuando se coloca el aparato de medida con un cierto ángulo
respecto a la dimensión real que se desea medir.

- Error de lectura y paralelaje: Cuando los instrumentos de medida no tienen


lectura digital se obtiene la medida mediante la comparación de escalas a
diferentes planos. Este hecho puede inducir a lecturas con errores de
apreciación, interpolación, coincidencia, etc. Por otra parte, si la mirada del

4
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E
operador no está situada totalmente perpendicular al plano de escala aparecen
errores de paralelaje.

- Errores que no admiten tratamiento matemático. Error por fatiga o cansancio.

Errores debido a los factores ambientales: El más destacado y estudiado es el


efecto de la temperatura en los metales dado que su influencia es muy fuerte.

- Error por variación de la temperatura. Los objetos metálicos se dilatan cuando


aumenta la temperatura y se contraen al enfriarse. Este hecho se modeliza de
la siguiente forma.
Variación de longitud = Coeficiente de dilatación especifico * longitud de
pieza * variación temperatura (∆𝐿 = 𝛼. 𝐿. ∆𝑇)
- Otros agentes exteriores. Influyen mínimamente. Humedad, presión
atmosférica, polvo y suciedad en general. También de origen mecánico, como
las vibraciones.
Errores debido a las tolerancias geométricas de la propia pieza: Las superficies
geométricas reales de una pieza implican en la medición de una cota deben
presentar unas variaciones aceptables.
- Errores de deformación: la pieza puede estar sometida a fuerzas en el
momento de la medición por debajo del límite elástico tomando cierta
deformación que desaparece cuando cesa la fuerza.
- Errores de forma: Se puede estar midiendo un cilindro cuya forma
aparentemente circular en su sección presente cierta forma oval.
- Errores de estabilización o envejecimiento: Estas deformaciones provienen
del cambio en la estructura interna del material. El temple de aceros, es decir
su enfriamiento rápido, permite que la fase austenítica se transforme a fase
martensítica, estable a temperatura ambiente. Estos cambios de geometría son
muy pocos conocidos, pero igualmente tienen un impacto importante.

 CURVA DE DISTRIBUCIÓN NORMAL


La distribución normal es una distribución de probabilidad de variable continua
que describe los datos que se agrupan en torno a un valor central. Todo proceso
en el que solo existan causas aleatorias de variación sigue una ley de distribución
normal. Esta condición que aparece con frecuencia en fenómenos naturales (de
ahí que se la denomine “normal”), puede obtenerse en los procesos industriales si
los procesos se llevan a un estado en el que solo existen causas comunes de
variación. La representación gráfica es la curva de distribución normal también
denominada campana de Gauss en honor del renombrado científico alemán Carl
Friedrich Gauss a quien se le atribuye erróneamente su invención peor que sin
duda la uso frecuentemente para analizar fenómenos astronómicos con éxito.

Una distribución normal se caracteriza por:


- Los valores de las mediciones tienden a agruparse alrededor de un punto
central, la media
- La representación de los datos es simétrica a ambos lados de la media

5
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E
- Las desviaciones estándares quedan situadas a igual distancia unas de otras
- La proporción de mediciones situada entre la media y las desviaciones es una
constante en la que:
 La media ±1*desviación estándar = cubre el 68,3% de los casos
 La media ±2*desviación estándar = cubre el 95,6% de los casos
 La media ±3*desviación estándar = cubre el 99,7% de los casos
Podemos analizar el comportamiento de los procesos gráficos y determinar su
efectividad tomando como base su grado de aproximación a la curva de
distribución normal a partir de los datos generados y la creación de histogramas
que permitan la comparación con curva de distribución normal.

Posibilidades:

La curva de distribución normal del proceso coincide o está dentro de los límites
establecidos por la industria (bien en las normas de calidad desarrolladas o bien
en las recomendaciones establecidas por las asociaciones). En este caso el proceso
opera con eficacia y se pueden realizar trabajos de alta exigencia con respecto a
la variable controlada.

La curva de distribución supera los límites establecidos por la industria: en este


caso puede que estén operando causas asignables de variación o que existen
limitaciones debidas a los recursos y equipos empleados por lo que no es posible
realizar trabajos exigentes con respecto a la variable controlada hasta que no se
hayan eliminado las causas especiales de variación o no se dispongan de los
recursos y equipos adecuados.

El histograma generado no muestra las características básicas de una distribución


normal: En este caso están claramente actuando causas asignables de variación
que habrá que resolver si queremos conseguir un alto grado de fiabilidad del
proceso y realizar trabajos de alta exigencia.

Función gaussiana (curva de distribución normal)


En estadística, la función gaussiana (en honor a Carl Friedrich Gauss) es una
función definida por la expresión:
(𝑥−𝑏)2

𝑓(𝑥) = 𝑎𝑒 2𝑐 2
𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 a,b y c son constantes reales (a>0)
Las funciones gaussianas se utilizan frecuentemente en estadística
1
correspondiendo, en el caso de que sea igual a 𝑐√2𝜋, a la función de densidad de
una variable aleatoria con distribución normal de media 𝜇 = 𝑏 y varianza 𝜎 2 =
𝑐2

6
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E
III. MATERIALES

 Frijoles

 Un tazón mediano de plástico

IV. PROCEDIMIENTO

 Depositar los frijoles en el tazón


 Coger un puñado del recipiente una y otra vez hasta poder sacar un puñado normal
 Coger el puñado normal y contar el número de granos obtenidos. Repetir el
procedimiento una 100 veces. Ver tabla detallada con los datos del conteo:

V. DATOS EXPERIMENTALES

𝑘 𝑁𝑘 𝑁𝑘 − 53.07 (𝑁𝑘 − 53.07)2


1 49 -4.07 16.5649
2 46 -7.07 49.9849
3 48 -5.07 25.7049
4 56 2.93 8.5849
5 48 -5.07 25.7049
6 49 -4.07 16.5649
7 57 3.93 15.4449
8 50 -3.07 9.4249
9 53 -0.07 0.0049
10 46 -7.07 49.9849
11 57 3.93 15.4449

7
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E
12 56 2.93 8.5849
13 54 0.93 0.8649
14 54 0.93 0.8649
15 53 -0.07 0.0049
16 53 -0.07 0.0049
17 54 0.93 0.8649
18 53 -0.07 0.0049
19 55 1.93 3.7249
20 59 5.93 35.1649
21 52 -1.07 1.1449
22 57 3.93 15.4449
23 48 -5.07 25.7049
24 51 -2.07 4.2849
25 47 -6.07 36.8449
26 52 -1.07 1.1449
27 51 -2.07 4.2849
28 56 2.93 8.5849
29 57 3.93 15.4449
30 61 7.93 62.8849
31 49 -4.07 16.5649
32 58 4.93 24.3049
33 54 0.93 0.8649
34 59 5.93 35.1649
35 59 5.93 35.1649
36 51 -2.07 4.2849
37 54 0.93 0.8649
38 54 0.93 0.8649
39 53 -0.07 0.0049
40 55 1.93 3.7249
41 62 8.93 79.7449
42 50 -3.07 9.4249
43 55 1.93 3.7249
44 56 2.93 8.5849
45 52 -1.07 1.1449
46 53 -0.07 0.0049
47 52 -1.07 1.1449
48 52 -1.07 1.1449
49 49 -4.07 16.5649
50 58 4.93 24.3049
51 54 0.93 0.8649
52 58 4.93 24.3049
53 51 -2.07 4.2849
54 48 -5.07 25.7049
55 58 4.93 24.3049
56 56 2.93 8.5849
57 52 -1.07 1.1449
58 52 -1.07 1.1449
59 55 1.93 3.7249

8
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E
60 48 -5.07 25.7049
61 55 1.93 3.7249
62 57 3.93 15.4449
63 52 -1.07 1.1449
64 44 -9.07 82.2649
65 51 -2.07 4.2849
66 55 1.93 3.7249
67 51 -2.07 4.2849
68 55 1.93 3.7249
69 57 3.93 15.4449
70 52 -1.07 1.1449
71 55 1.93 3.7249
72 53 -0.07 0.0049
73 53 -0.07 0.0049
74 49 -4.07 16.5649
75 51 -2.07 4.2849
76 53 -0.07 0.0049
77 47 -6.07 36.8449
78 50 -3.07 9.4249
79 51 -2.07 4.2849
80 55 1.93 3.7249
81 56 2.93 8.5849
82 54 0.93 0.8649
83 50 -3.07 9.4249
84 50 -3.07 9.4249
85 53 -0.07 0.0049
86 57 3.93 15.4449
87 60 6.93 48.0249
88 53 -0.07 0.0049
89 52 -1.07 1.1449
90 54 0.93 0.8649
91 49 -4.07 16.5649
92 51 -2.07 4.2849
93 54 0.93 0.8649
94 52 -1.07 1.1449
95 52 -1.07 1.1449
96 56 2.93 8.5849
97 54 0.93 0.8649
98 52 -1.07 1.1449
99 51 -2.07 4.2849
100 52 -1.07 1.1449

9
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E

TABLA DE FRECUENCIA
𝑁𝑘 𝑓𝑖
44 1
45 0
46 2
47 2
48 5
49 6
50 5
51 10
52 14
53 11
54 11
55 9
56 7
57 7
58 4
59 3
60 1
61 1
62 1

10
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E
VI. PREGUNTAS

 En vez de medir puñados, ¿podría medirse el número de frijoles que caben


en un vaso, en una cuchara, etc.?
Bueno debido al experimento realizado, Ud. Se puede dar cuenta que,
siendo aún un vaso o cuchara, el equipo utilizado, no se pueden obtener
resultados constantes, pero si con una mínima variación.

 Según Ud. ¿a qué se debe la diferencia entre su puño normal y el de sus


compañeros?
Debido a que tenemos diferentes tamaños de mano, y forma de presionar
al hacer un puño entre otros factores.

 Después de realizar los experimentos, ¿Qué ventaja le ve a la


representación de 𝜋(𝑟, 𝑟 + 2)frente a la de 𝜋(𝑟, 𝑟 + 1)?
Al ser más grande el intervalo habría más probabilidad de que se obtenga
una cantidad de frijoles contenida en ese intervalo

 ¿Qué sucedería si los frejoles fuesen de tamaños apreciablemente


diferentes?
En cada muestra se tendrían resultados muy separados aumentando así la
posibilidad de cometer errores en el experimento.

 En el ejemplo mostrado se debía contar alrededor de 60 frijoles por


puñado. ¿Sería ventajoso colocar solo 100 frejoles en el recipiente, y que
de esta manera calcular el número de frijoles en un puñado, contando los
frijoles que quedan en el recipiente?
No sería muy ventajoso debido a que, si hay menos cantidad de frejoles al
momento que sostener un puñado, estos estarían más pegados a la base lo
que dificultaría cerrar el puño puesto que los dedos chocarían con la base.

 ¿Qué pasaría si en el caso anterior colocara solo, digamos, 75 frijoles en


el recipiente?
Supongo que sería manipular el resultado porque no existiría mucho error
porque también estaría interviniendo la vista de uno y se daría cuenta de
cuantos frijoles estarían sobrando.

 La parte de este experimento que exige “más paciencia” es el proceso de


contar. Para distribuir esta tarea entre tres personas. ¿Cuál de las
sugerencias pondría usted? ¿Por qué?
a. Cada participante realizar 33 o 34 extracciones y cuenta los
correspondientes frijoles
b. Uno de los participantes realiza las 100 extracciones, pero cada
participante cuenta 33 o 34 puñados
La mejor opción sería la b dado que la mano de cada participante es
diferente llevaría a un error mucho más notorio

11
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E

 Mencione tres posibles hechos que observarían si en vez 100 puñados


extrajeran 1000 puñados.
a. La fatiga pues de por si hacer el conteo 100 veces es muy cansado
b. La desviación estándar sería más pequeña
c. Posiblemente un mal conteo debido a que hacer varias veces el mismo
proceso se pierde concentración
 ¿Cuál es el promedio aritmético de las desviaciones
𝑁𝑘 − 53.07?
El promedio aritmético seria 0.5

 Cuál cree Ud. Es la razón para haber definido ∆(53.07) en vez de tomar
simplemente el promedio de las desviaciones?
Para conocer si el puñado es regular o no. La desviación estándar es cuan
dispersa están las muestras de un promedio.

 Después de realizar el experimento coja Ud. un puñado de frijoles. ¿Qué


puede Ud. Afirmar sobre el número de frijoles contenido en tal puñado
(antes de contar)?
Que la cantidad de frejoles extraídos oscilan entre 63 y 48.

 Si Ud. Considera necesario, compare los valores obtenidos por Ud. Para
̅̅̅̅̅̅̅ y para 𝑠𝑎
∆(𝑛𝑚𝑝) ̅̅̅, compare con los resultados obtenidos por sus
compañeros ¿Qué conclusión importante puede Ud. Obtener de tal
comparación?
Que las variables son muy cercanas esto nos indica que se hizo un buen
trabajo en laboratorio y los puños son regulares.

 Mencione Ud. Alguna ventaja o desventaja de emplear pallares en vez de


frijoles en el presente experimento.
Los pallares al ser más grandes cabe la posibilidad de extraer la misma
cantidad todas las veces, y el conteo sería más rápido.

VII. CONCLUSIONES

 El promedio nos indica que el resultado promedio es 53 frejoles por


puñado
 El error es algo que siempre estará en todas las mediciones que un
humano pueda hacer

12
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E
2. PROPAGACION DEL ERROR EXPERIMENTAL

ÍNDICE:
IX. OBJETIVOS
X. MATERIALES
XI. FUNDAMENTO TEÓRICO
XII. PROCEDIMIENTO
XIII. DATOS EXPERIMENTALES
XIV. TAREA
XV. PREGUNTAS
XVI. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

13
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E
I. OBJETIVOS

 Expresar los errores al medir directamente longitudes con escalas en milímetros y


en 1/20 de milímetro.
 Determinar magnitudes derivadas o indirectas, calculando la propagación de las
incertidumbres.

II. MATERIALES

Regla graduada en mm Paralelepípedo de metal

Pie de rey
14
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E
III. FUNDAMENTO TEÓRICO

TRATAMIENTO DE ERRORES EXPERIMENTALES

Medida y Error
Todas las ciencias experimentales se basan en la obtención de información mediante la
observación de fenómenos que ocurren en la naturaleza. Dicha información resultará
incompleta a menos que se trate de una información cuantitativa. El asignar a una
Magnitud, un número acompañado de una unidad que presta su significación al número,
constituye lo que de ahora en adelante llamaremos una medida. El proceso de medida
consistirá en comparar una magnitud con otro patrón tomado como unidad.
El número x que resulta de un proceso de medida adolece siempre de una cierta
imprecisión. Por este motivo, la especificación del valor de la medida deberá estar
constituida por dicho número y otra cantidad Δx que nos dé una idea de su imperfección
(imprecisión) y que llamaremos error de la medida. Los errores cometidos en las medidas
son desconocidos, pero pueden estimarse mediante lo que conocemos como cálculo de
errores.
Especificación del error en las medidas directas
Cuando medimos la longitud de una mesa con una cinta métrica, o la intensidad que pasa
por la rama de un circuito con un amperímetro, o el valor de una resistencia con ayuda de
un óhmmetro, etc., estamos realizando medidas directas de longitud, intensidad y
resistencia respectivamente, puesto que el aparato de medida nos da de forma inmediata
un valor de la magnitud física requerida en cada caso.
En general, el experimentador que realiza una medida directa x, asegura que el valor
verdadero de la magnitud se encuentra en un entorno de probabilidad Δx que denomina
error absoluto y escribe: valor verdadero = x ± Δx
lo que significa que el verdadero valor de la magnitud física medida debe encontrarse
dentro del intervalo
(x - Δx) < valor verdadero < (x + Δx)
El error absoluto Δx tiene las siguientes propiedades:
 Es siempre positivo (Δx > 0).
 Posee las mismas dimensiones de la magnitud física x, y por tanto se mide en las
mismas unidades.

Siempre debe cumplirse Δx << x, puesto que, si la imprecisión supera a la propia medida,
entonces lo único que podemos asegurar es que, en las condiciones experimentales dadas,
somos incapaces de medir dicha magnitud (no tiene sentido dar un valor de corriente
I=5±100 mA, esto supondría que incluso en ausencia total de intensidad real, con nuestro
proceso de medida, estaríamos dando un valor de intensidad no nulo).
Determinación del error absoluto en medidas directas

15
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E
El error absoluto asociado a las medidas directas tomadas en el laboratorio, es un error de
tipo sistemático, procedente de la utilización de los aparatos de medida: escalas
imperfectas, defectos internos, y en general mala calibración o utilización inadecuada del
instrumento de medida. En un principio se pueden reducir los errores sistemáticos hasta
los límites impuestos por las técnicas correspondientes, calibrando lo más exactamente
posible los instrumentos y corrigiendo de manera adecuada las medidas afectadas de
error. En este sentido, y supuesta una buena calibración de los equipos, distinguiremos
los siguientes tipos de error sistemático que será preciso tener en cuenta en el laboratorio:
Error debido a la lectura en pantalla (aparatos digitales):
Este error se debe a que la salida en pantalla de la medida se realiza con un número
limitado de dígitos, lo cual supone que el aparato de medida debe realizar una
aproximación en el último dígito. Por ejemplo: tenemos un amperímetro con una salida
de tres dígitos. El valor real de la intensidad medida es 4,5632 A, pero el amperímetro
señalará 4,56 A. Si el valor real fuese 4,5672 A, entonces marcaría 4,57 A. En estos casos,
el valor del error cometido es de una unidad en el último dígito. En el ejemplo anterior:
±0,01 A.
Error debido a la lectura en escala:
Si los aparatos de medida no son digitales, en general indicarán el valor de la magnitud
física sobre una escala de lectura. Dicha escala poseerá una división "mínima" que se
considerará como el error de lectura a tener en cuenta. Por ejemplo: tenemos un
amperímetro que puede medir 4 A a fondo de escala (valor máximo de intensidad que se
puede medir en dicha escala), y posee en total 8 subdivisiones iguales. El aparato será
capaz de apreciar tan solo 5 décimas de amperio (4 A / 8 divisiones = 0,5 A/división). El
valor real de la intensidad medida estará comprendido entre las señales correspondientes
a 2,5 A y 3 A, por lo que la medida realizada la expresaremos como 2,75±0,25 A, lo cual
supone que nos movemos en un intervalo de error de 0,5 A.
Existe otro tipo de error sistemático que debe tenerse en cuenta en el laboratorio, es el
error de precisión del aparato que viene especificado en sus características técnicas.
Normalmente será un porcentaje del valor leído, pudiendo variar según la escala utilizada,
la magnitud medida, etc... Por ejemplo: si unos amperímetros tienen una precisión del 1
por ciento de la medida efectuada y en pantalla aparece el valor 4, 56 A, entonces el valor
de la incertidumbre absoluta debido a la precisión será 0,0456 A, que correctamente
escrito quedará ±0,05 A.
En general, el error absoluto asociado a la medida directa realizada con un aparato será la
suma del error de lectura más el error de precisión (¡los errores absolutos siempre se
suman!). No obstante, en nuestro caso particular, el alumno no dispondrá en el laboratorio
de las especificaciones técnicas de los aparatos de medida, razón por la cual no se tendrá
en cuenta el error de precisión (que suele ser menor que el de lectura), y se considerará
tan solo como error absoluto el error de lectura asociado a cada una de las medidas
directas realizadas.

16
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E
Error relativo
El error absoluto en sí mismo no nos da todavía una idea clara de la bondad de la
medición. Para ello se define el error relativo asociado a una medida x ± Δx como:
error relativo = Δx/x,
que en muchas ocasiones se expresa en tanto por ciento
error relativo en % = (Δx/x)100
Este error relativo nos permite comparar medidas y ver cuál de ellas es más precisa. Por
ejemplo: si medimos con una incertidumbre de ±0.01 cm una longitud de 1 cm, estamos
cometiendo un error relativo del 1 %, mientras que, si con la misma incertidumbre
medimos una longitud de 1000 cm, estamos cometiendo un error relativo de tan solo el
0.001 %. Claramente la segunda medida es mejor que la primera, a pesar de que sus
errores absolutos asociados son iguales.
Al igual que el error absoluto, el error relativo posee sus características propias:
 Es adimensional y siempre positivo.
 Errores relativos superiores al 100% suponen que, en las condiciones
experimentales en las que se esté llevando a cabo la experiencia, somos incapaces
de medir dicha magnitud física.

IV. PROCEDIMIENTO
 Tome el paralepípedo de metal y mida sus tres dimensiones con una regla
graduada en milímetros.
 Tome el paralepípedo de metal y mida sus tres dimensiones con un pie de rey.

V. CALCULOS Y RESULTADOS

Porcentaje de
Con la regla Con el pie de rey incertidumbre

REGLA VERNIER
largo a 33,82 ± 0,5 mm 34,32 ± 0,01 mm 1,48 % 0,029 %
ancho b 32,14 ± 0,5 mm 32,66 ± 0,01 mm 1,56 % 0,03%
alto h 11,1 ± 0,5 mm 11,9 ± 0,01 mm 4,5 % 0,084%
A 3356,41 ± 152 3786,82 ± 3,9 4,52 % 0,103 %
V 7453,12 ± 846 8191,39 ± 21,47 11,3 % 0,26 %
a100 3382 ± 50 mm 3432 ± 10 mm 1,48 % 0,029 %
b100 3114 ± 50 mm 3266 ± 10 mm 1,56 % 0,03%
h100 1110 ± 50 mm 1190 ± 10 mm 4,5 % 0,084%
A100 143340,43 ± 8875 150682,42 ± 827 6,2 % 0,55%
V100 745312 ± 84600 819139 ± 2147 11,3% 0,26%

17
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E
VI. TAREA

S= x+y

𝑠 + ∆𝑠 = (𝑥 ± ∆𝑠) + (𝑦 ± ∆𝑠)

∆𝑠 = ∆𝑥 + ∆𝑦

𝑠 = (𝑥 + 𝑦) ± (∆𝑥 + ∆𝑦)

∆𝑠 = √∆𝑥 2 + ∆𝑦 2

R= x-y

𝑟 ± ∆𝑟 = (𝑥 ± ∆𝑥) − (𝑦 ± ∆𝑦)

𝑟 = (𝑥 − 𝑦) ± (∆𝑥 ± ∆𝑦)

∆𝑟 = √∆𝑥 2 + ∆𝑦 2

P=xy

𝑝 ± ∆𝑝 = (𝑥 ± ∆𝑥)(𝑦 ± ∆𝑦)

𝑝 ± ∆𝑝 = 𝑥𝑦 ± 𝑦∆𝑥 ± 𝑥∆𝑦 ± ∆𝑥∆𝑦

∆𝑝 = 𝑦∆𝑥 + 𝑥∆𝑦

𝑥
C= 𝑦

(𝑥±∆𝑥)
𝑐 ± ∆𝑐 = (𝑦±∆𝑦)

𝑐 ± ∆𝑐 = (𝑥 ± ∆𝑥)(𝑦 ± ∆𝑦)−1
∆𝑥 1 ∆𝑦
= 𝑥 (1 ± ) (1 ± )
𝑥 𝑦 𝑦

𝑥 ∆𝑥 ∆𝑦
= 𝑦 (1 ± ) (1 ∓ )
𝑥 𝑦

𝑥 ∆𝑥 ∆𝑦 ∆𝑥 ∆𝑦
= 𝑦 (1 ± ± + )
𝑥 𝑦 𝑥 𝑦

18
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E
VII. PREGUNTAS

1. ¿Las dimensiones de un paralelepípedo se pueden determinar con una sola


medición? Si no, ¿cuál es el procedimiento más apropiado?
No, una sola medición no es suficiente para determinar sus dimensiones, lo más
apropiado sería repetir las mediciones con un instrumento de mayor precisión y
obtener la media aritmética para una mayor aproximación al valor real.

2. ¿Qué es más conveniente para calcular el volumen del paralelepípedo: una regla
en milímetros o un pie de rey?
El instrumento más conveniente sería el pie de rey ya que, tiene menor
incertidumbre y de esta manera obtengamos valores con más precisión.

VIII. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

 Para realizar mediciones se debe de trabajar con instrumentos que estén en buenas
condiciones y que tengan una alta precisión.
 El error con la regla es mucho mayor al error producido con el vernier, por ende,
el error en el área y volumen es mayor en comparación al obtenido con el vernier.
 Las escalas establecidas para estas unidades, los milímetros son más precisos
comparados con los centímetros.
 El observador debe una buena visión para que la utilización de los instrumentos
sea la correcta.
 En algunos casos los datos podrán ser precisos, pero con un grado de
incertidumbre dependiendo del aparato de medida que utilicemos.
 En la física el estudio de la propagación de errores nos permite conocer diversas
formas en las que uno tiene incertidumbre ya que, si uno realiza mediciones una
y otra vez, nunca saldrán lo mismo.
 Existe una relación de medida entre cm y mm, ya que estos nos permiten tener
referencia al hacer una lectura de un objeto.

19
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E
3. GRÁFICA DE RESULTADOS DE UNA MEDICIÓN

ÍNDICE:
XVII. OBJETIVOS
XVIII. MATERIALES
XIX. FUNDAMENTO TEÓRICO
XX. PROCEDIMIENTO
XXI. DATOS EXPERIMENTALES
XXII. CÁLCULOS Y RESULTADOS
XXIII. PREGUNTAS
XXIV. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

20
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E

I. OBJETIVOS
 Determinar las condiciones para que un péndulo simple tenga su período
independiente de su amplitud angular θ. (θ ≤ 12°)
 Determinar la relación entre el período y la longitud ℓ del péndulo.
 Construir funciones polinómicas que representen a dicha función.

II. MATERIALES
. Un péndulo simple de 1,5m de longitud . Una regla graduada en mm

. Un cronómetro .Dos papeles milimetrados

21
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E
III. FUNDAMENTO TEÓRICO
PÉNDULO SIMPLE
Un péndulo simple es un modelo idealizado que consiste en una masa puntual suspendida de
una cuerda no expansible y de masa despreciable.

Si se mueve la masa se mueve a un lado de su posición de equilibrio vertical descendente,


oscilará alrededor de dicha posición realizando un movimiento armónico simple. En la posición
de uno de los extremos se produce un equilibrio de fuerzas, según observamos en el gráfico:

Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo de masa m son dos:


 El peso mg.
 La tensión T del hilo.
 El peso de la bola se descompone en dos componentes: una primera componente que se
equilibra con la tensión del hilo, de manera que:

 La segunda componente, perpendicular a la anterior, es la que origina el movimiento


oscilante:

 Sin embargo, para oscilaciones de valores de ángulos pequeños, se cumple:

22
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E
PERÍODO

Se define el período como el tiempo que se demora en dar una oscilación completa. Para
determinar el tiempo se utiliza la siguiente expresión T/N° de osc (tiempo empleado dividido por
el número de oscilaciones).

 El período de un péndulo simple es independiente de su amplitud (ángulo menor que


12°). Esto significa que si se tienen dos péndulos iguales (longitud y masa) pero uno de
ellos tiene una amplitud de recorrido mayor que el otro, en ambas condiciones la medida
del periodo de estos péndulos es la misma.

 El periodo de un péndulo simple es directamente proporcional a la raíz cuadrada de su


longitud. Esto significa que el periodo de un péndulo puede aumentar o disminuir de
acuerdo a la raíz cuadrada de la longitud de ese péndulo.

AJUSTES DE LÍNEAS Y CURVAS

Empecemos con una ecuación polinómica de primer grado: y = ax + b

Esta línea tiene pendiente a. Sabemos que habrá una línea conectando dos puntos
cualesquiera. Por tanto, una ecuación polinómica de primer grado es un ajuste perfecto
entre dos puntos. Si aumentamos el orden de la ecuación a la de un polinomio de
segundo grado, obtenemos:
y = ax2 + bx + c

Esto se ajustará exactamente a tres puntos. Si aumentamos el orden de la ecuación a la


de un polinomio de tercer grado, obtenemos: y = ax3 + bx2 + cx + d

Que se ajustará a cuatro puntos.

Una forma más general de decirlo es que se ajustará exactamente a cuatro restricciones.
Cada restricción puede ser un punto, un ángulo o una curvatura
(que es el recíproco del radio, o /R). Las restricciones de ángulo y curvatura se suelen
añadir a los extremos de una curva, y en tales casos se les llama condiciones finales.

Si tenemos más de n + 1 restricciones (siendo n el grado del polinomio), aún podemos


hacer pasar la curva polinómica por ellas. No es seguro que vaya a existir un ajuste
exacto a todas ellas (pero podría suceder, por ejemplo, en el caso de un polinomio de
primer grado que se ajusta a tres puntos coliniales). En general, sin embargo, se necesita
algún método para evaluar cada aproximación. El método de mínimos cuadrados es una
manera de comparar las desviaciones.

Incluso si existe un ajuste exacto, no quiere decir necesariamente que podamos


encontrarlo. Dependiendo del algoritmo que se use, podríamos encontrar un caso
divergente, donde no se podría calcular el ajuste exacto, o el coste computacional de
encontrar la solución podría ser muy alto. De cualquier modo, tendríamos que acabar
aceptando una solución aproximada.

Quizás se prefiera el efecto de promediar datos cuestionables en una muestra en lugar de


distorsionar la curva para que se ajuste a ellos de forma exacta.

23
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E
IV. PROCEDIMIENTO

a) Sostenga el péndulo de manera que el hilo de soporte forme un ángulo θ con la


vertical. Suéltalo y mida el tiempo que demora 10 oscilaciones completas (cada
oscilación es una ida y vuelta completa). Luego se determina el significado de
para ángulos θ suficientemente pequeños el tiempo que dura una oscilación (o
10 oscilaciones) no depende del valor de θ. En lo que sigue supondremos que
trabajamos con de θ suficientemente pequeños.

b) Se fija una cierta longitud 𝑙𝑘 para el péndulo (10 cm ≤ 𝑙𝑘 ≤ 150 cm), y midiendo
10 completas, luego dividir el tiempo tomado entre 10 determinamos el período
𝑇𝑘1 de dicho péndulo. Repita esto 5 veces, obteniendo 𝑇𝑘2 … 𝑇𝑘5 . Luego el
período 𝑇𝑘 de dicho péndulo como media aritmética de las cinco mediciones
anteriores.
Realice todo lo anterior para k = 1,2,...10 ; obteniendo 10 puntos
(𝑇1 , 𝑙1 ),(𝑇2 , 𝑙2 ),…(𝑇10 , 𝑙10), los cuales se representaran en una tabla.

V. DATOS EXPERIMENTALES
k ℓk cm Tk1 Tk2 Tk3 Tk Tk2

1 30 1,123 1,115 1,163 1,134 1,285

2 15 0,832 0,845 0,835 0,837 0,701

3 10 0,710 0,734 0,730 0,725 0,525

4 20 0,989 0,988 1,040 1,006 1,011

5 35 1,213 1,220 1,199 1,211 1,466

6 40 1,317 1,306 1,316 1,313 1,724

7 46,5 1,4 1,402 1,411 1,404 1,972

8 50 1,443 1,441 1,452 1,445 2,089

9 55 1,519 1,524 1,515 1,519 2,308

10 60 1,574 1,574 1,584 1577 2,488

24
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E

VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS


a) Gráfico de la función discreta.
𝐹(𝑡𝑘 ) = {(𝑇1 , 𝑙1 ), (𝑇2 , 𝑙2 ), … , (𝑇10 , 𝑙10 )}
Tomando los valores de la tabla de datos experimentales construimos la siguiente gráfica:

Gráfica de longitud de la cuerda en cm vs T(s) en 10 oscilaciones

25
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E
a.1) Cálculo de la incertidumbre Δf
Calculando la incertidumbre resulta:
10 1/2
1
△𝑓 ={ ∑⦋ℓ𝑘 − 𝑓 (𝑇𝑘 )⦌2 }
10
𝑘=1

ℓk en m f(Tk) ⦋ℓk - f(Tk)⦌2


0,3 0,277395 0,00051097
0,15 0,108705 0,001705301
0,1 0,056176 0,001920521
0,2 0,199459 0,0000002929926
0,35 0,328099 0,000479650209
0,4 0,399683 0,0000001001735
0,465 0,467798 0,0000078303261
0,5 0,499797 0,000000041188
0,55 0,559610 0,000092359057
0,6 0,608344 0,0000696192

△ 𝑓 = √0,0004786664147
△ 𝑓 = 0,02187844635

a.2) Graficando la función discreta {(𝑇𝐾 2 , 𝑙𝑘 )}:

Gráfica de longitud de la cuerda en cm vs Tk2

26
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E

a.3) Eligiendo una curva de ajuste polinómica de segundo orden y


determine los coeficientes α, β y γ de la función 𝑔(𝑇) = α + βT + γT2
de manera que pase por tres puntos convenientemente elegidos
de esta segunda función.

 Determinación de coeficientes

i Xi Yi XiYi Xi2 Xi2Yi Xi3 Xi4

1 0,701 0,15 0,10515 0,4914 0,07337 0,3444 0,2415

2 0,525 0,1 0,0525 0,2756 0,0276 0,1447 0,0759

3 1,011 0,2 0,2022 1,0221 0,2044 1,0333 1,0447

∑ 2,237 0,45 0,3599 1,7891 2,1453 1,5224 1,3621

𝑛 𝑛 𝑛

∑ 𝑦𝑖 = 𝑎𝑜 𝑛 + 𝑎1 ∑ 𝑥𝑖 + 𝑎2 ∑ 𝑥12
=1 𝑖=1 𝑖=1

𝑛 𝑛 𝑛 𝑛

∑ 𝑥𝑖 𝑦𝑖 = 𝑎𝑜 ∑ 𝑥𝑖 + 𝑎1 ∑ 𝑥12 + 𝑎2 ∑ 𝑥𝑖3
=1 𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

𝑛 𝑛 𝑛 𝑛

∑ 𝑥𝑖2 𝑦𝑖 = 𝑎𝑜 ∑ 𝑥𝑖2 + 𝑎1 ∑ 𝑥13 + 𝑎2 ∑ 𝑥𝑖4


=1 𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

27
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E

Las ecuaciones son:


0,45 = α (3) + β (2,237) + γ (1,7891) ……… (1)
0,3599 = α (2,237) + β (1,7891) + γ (1,5224) ……… (2)
0,3599 = α (1,7891) + β (1,5224) + γ (1,3621) ……… (3)
De (1), (2) y (3) se deduce que:
α = 493,5885
β = - 1361,9377
γ = 875,5402
Con estos valores, la ecuación de la parábola mínimo cuadrática será:

g(T) = 493,5885 – 1361,9377 T + 875,5402 T2

VII. PREGUNTAS
a. Anteriormente se le ha pedido que para medir el período deje caer la “masa” del
péndulo. ¿Qué sucede si en vez de ello Ud. lanza la “masa”?

Al lanzar la “masa” se le estaría otorgando al péndulo una velocidad inicial lo cual


haría que varíe el periodo de las oscilaciones. Además, el movimiento ya no sería
periódico, sería forzado y la altura máxima que alcanzaría la “masa” sería mayor a la
altura inicial respecto al punto más bajo.

b. ¿Depende el período del tamaño que tenga la “masa”? Explique.

No depende, porque el ángulo es pequeño (θ≤12) entonces la fuerza de tensión con


la fuerza de gravedad son como colineales, y como tienen el mismo módulo pero
direcciones contrarias , entonces se eliminan

c. ¿Depende el período del material que constituye la “masa” (p.e.: una pesa de metal,
una bola de papel, etc.)?

Por definición de péndulo simple, se considera al cuerpo suspendido como una masa
puntual por tanto el período no depende del material de que está hecha la “masa”.

28
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E
d. Supongamos que se mide el período con θ = 5° y con θ = 10°. ¿En cuál de los dos
casos resulta mayor el período?

Cuando se analiza un péndulo simple, el ángulo que forma la cuerda con la vertical
es menor que 12°. Bajo estas condiciones el movimiento que describe la masa es un
movimiento oscilatorio en el cual el período es independiente de la amplitud angular,
entonces se puede afirmar que con ángulos θ = 5° y θ = 10°, el período sería el mismo.

e. Para determinar el período (duración de una oscilación completa), se ha pedido medir


la duración de 10 oscilaciones y de allí determinar la duración de una oscilación. ¿Por
qué no es conveniente medir la duración de una oscilación? ¿Qué sucedería si midiera
el tiempo necesario para 50 oscilaciones?

No es conveniente medir la duración de una oscilación ya que no va a ser preciso el


momento de salida y llegada del péndulo, pero si se midiera el tiempo de 50
oscilaciones se reduciría el margen de error.

f. ¿Dependen los coeficientes α, β, γ de la terna de puntos por donde pasa f?

Si porque la ecuación de la línea de tendencia se llega a tener tabulando por la terna


de punto

g. Para determinar α, β, γ se eligieron tres puntos. ¿Por qué no dos? ¿o cuatro?

Debido a que para determinar tres incógnitas (variables) se necesitan por lo menos
tres ecuaciones, se eligen tres puntos. Dos puntos serían insuficientes y cuatro puntos
serían innecesarios.

En general, según como elija α, β, γ obtendrá un cierto valor para Δf. ¿Podría Ud.
elegir α, β, γ de manera que Δf sea mínima (¿aunque f no pase por ninguno de los
puntos de la función discreta? ¿Puede elegir α, β, γ de manera que Δf = 0?

Sí se podría, probando todas las combinaciones de ternas posibles y obteniendo su


media aritmética reduciendo así al mínimo el margen de error.
En un trabajo experimental, siempre habrá factores que alteren de alguna manera los
resultados, por tanto, se obtendrá una curva inexacta por lo que Δf será diferente de
cero.

h. ¿Qué puede afirmarse, en el presente experimento, con respecto al coeficiente γ de la


función g(T)?

Se puede afirmar que los coeficientes varían según los puntos tomados. Para obtener
una curva más exacta se debe tener más coeficientes.

29
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E
i. ¿Cuántos coeficientes debería tener la función g para estar seguros de Δf = 0?

El incremento del número de coeficientes determina que el valor de la incertidumbre


se aproxime a cero.

j. ¿Opina Ud. que, por ejemplo, usando un trozo de hilo de coser y una tuerca, puede
repetir estos experimentos en su casa?

Sí, siempre y cuando la tuerca sea lo suficientemente pesada para tensionar el hilo.

k. ¿Tiene Ud. idea de cuántas oscilaciones puede dar el péndulo empleado con ℓk = 100
cm, antes de detenerse?

Supongamos que el movimiento del péndulo disminuye una centésima de segundo


por oscilación debido a la fricción del aire sobre el cuerpo. Haciendo los cálculos
al reemplazar los datos en la fórmula T = 2π (l/g) ½, se obtiene que el período es
igual a 2,005 s.

El periodo en n oscilaciones disminuye n/100 s.

Al final de la n oscilaciones, el período es T – n/100.


Cuando T – n/100 = 0, n = 200 oscilaciones aproximadamente.

l. Observe que al soltar el péndulo es muy difícil evitar que la masa “rote”. ¿Modifica
tal rotación el valor del período? ¿Qué propondría Ud. para eliminar la citada
rotación?
Un cuerpo en rotación sí modifica el período porque constantemente estaría alterando
la tensión ejercida por la cuerda por lo que no describiría un movimiento oscilatorio.
Para evitar la rotación yo propondría tener un plano donde podría oscilar.

VIII. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES


 Hacer una clase de teoría sobre el tema antes de realizar los experimentos.
 Tener más tiempo para la realización del experimento.
 Tener un espacio amplio para poder medir la longitud de una cuerda mayor de
un metro.

30
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA I SECCIÓN: E

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 SEARS, ZEMANSKY, YOUNG YB FREEDMAN, FÍSICA


UNIVERSITARIA, Volumen I, Ed Pearson, treceava edición. P 473.
 http://fis.ucv.cl/docs/fis-133/textos/Fisica-Universitaria-Sears-Zemansky-12va-
Edicion-Vol1.pdf
 https://academia2011.files.wordpress.com/2011/12/fc3adsica-hugo-medina-
guzmc3a1n.pdf
 http://www.libros/casado-marquez-jose-martin/fisica-i-para-estudiantes-de-
ciencias-e-ingenieria.html

31

Das könnte Ihnen auch gefallen