Sie sind auf Seite 1von 28

¡La universidad para todos!

¡La Universidad para todos!

Tema: Concepto de Contrato. Acto Jurídico y D° Reales


Docente: Dr. Walter Mendizabal Anticona

Escuela Profesional Periodo académico: 2018-1


DERECHO Semestre: 5
Unidad:i
¡La universidad para todos!

CONTENIDO

DEFINICIÓN DE CONTRATO.

ACTO JURÍDICO.

DERECHOS REALES.
¡La universidad para todos!

Concepto

• El contrato se aplica a todo


acuerdo de voluntades
reconocido por el derecho civil,
dirigido a crear obligaciones
civilmente exigibles. Estos
llegaron a constituir una de las
fuentes mas fecundas de los
derechos de crédito
¡La universidad para todos!

DEFINICIÓN DE CONTRATO
El artículo 1351 del Código Civil vigente define el contrato de la
siguiente manera:
"El contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear,
regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial".
¿Ha procedido bien el codificador de 1984 al definir el contrato?
• El Código Civil alemán de 1900, considerado por muchos como
el mejor modelo de técnica legislativa, no contiene definiciones.
Sin embargo, otros Códigos Civiles más modernos, como el
Código Civil checoslovaco de 1950, el Código Civil italiano de
1942, el Código Civil venezolano del mismo año, el Código Civil
etíope de 1960, el Código Civil portugués de 1966, el Código
Civil holandés de 1972 y el Código Civil brasileño de 2002,
contienen definiciones de las relaciones jurídicas normadas por
ellos.
¡La universidad para todos!

La Comisión Reformadora del Código Civil de 1936


(designada por Decreto Supremo W 95 de 10 de marzo de
1965, en adelante la Comisión Reformadora), encomendó
a Max Arias Schreiber la revisión de las secciones del
Código Civil de 1936 destinadas a la regulación de los
contratos. Para cumplir su cometido, Max Arias Schreiber
presentó a la Comisión Reformadora hasta cinco
ponencias sustitutorias, llamadas en adelante las
ponencias, por las que sucesivamente sometió a cada
Comisión sendas modificaciones, todas ellas inspiradas
en el artículo 1321 del Código Civil italiano, que define el
contrato como el acuerdo de dos o más partes para
constituir, regular o extinguir entre sí una relación jurídica
patrimonial.
¡La universidad para todos!

Origen
En el derecho justinianeo, el contrato es el acuerdo de voluntades
capaz de constituir a una persona en deudora de otra,
incluyendo como tales a toda clase de negocio que tuviera por
fin la creación, modificación o extinción de cualquier relación
jurídica.
El nexun fue el primer contrato romano que se caracterizaba por
las rígidas solemnidades que debían seguirse para su
perfeccionamiento, como la pesada del cobre y la balanza y la
presencia del librepiens y de los cinco testigos.
Finalmente, cuando la evolución del Derecho Romano hizo del
acuerdo de voluntades el elemento característico del contrato,
se acepta que puedan ser perfeccionados por el mero
consentimiento de las partes, apareciendo así, los contratos
consensuales.
¡La universidad para todos!

Tipos de Contratos
Contratos unilaterales y bilaterales: Según nazca obligación para una de las
partes, como en el mutuo; o que engendraban obligaciones para ambas
partes para ambas partes, como ocurre en la compra venta. Los contratos
bilaterales son también llamados sinalagmáticos, y entre estos, se
distinguen los perfectos o aequales de los imperfectos o inaequales. Los
primeros eran los que desde el momento mismo de su conclusión,
engendraban obligaciones para todas las partes contratantes. Los
segundos eran aquellos que al concluirse el contrato, solo nacían
obligaciones para una de las partes contratantes, pero que luego, por
circunstancias posteriores y eventuales, podían engendrarlas también
para la otra parte, por ejemplo: el comodato: el contrato al concluírse no
engendraba obligaciones sino para el comodatario (cuidar la cosa
prestada y devolverla al vencimiento del término); pero si él realizaba
gastos extraordinarios para su conservación, nacía a cargo del comodante
la obligación de reembolsarlos.
En los contratos bilaterales, no se admite que una de las partes pueda exigir
la prestación de la otra mientras esta no haya satisfecho la propia.
¡La universidad para todos!

Contratos gratuitos y onerosos, según que dieran a uno de los


otorgantes alguna ventaja no contraprestada, como el mutuo, y
onerosos cuando las partes hicieran sacrificios o desembolsos
recíprocos, como en la compraventa. Los contratos onerosos se
podían dividir a su vez en conmutativos, cuando contenían
prestaciones ciertas, y aleatorios, cuando aquellas quedaban
supeditadas al azar.
Contratos principales y accesorios, los primeros tenían existencia propia
con independencia de toda otra convención, como la locación; los
segundos, dependían de uno principal al que estaban vinculados.
Contratos nominados e innominados, según estuvieran o no dotados de
un nombre. Los nominados, estaban provistos de una acción
designada con un nombre especial según la figura contractual que se
tratara; los innominados, carecían de acción propia, solo se valían de
una acción común a todas las relaciones de este tipo, la actio
praescriptis verbis.
¡La universidad para todos!

LA TEORÍA DE ACTO JURÍDICO

Génesis. Evolución.
• La Teoría General del Acto Jurídico, es
una elaboración de la doctrina Francesa
posterior a la promulgación del Code Civil
Francés de 1804.
• No aparece sino hasta el siglo XIX, pues el
acto jurídico, en una formulación teórica,
no fue concebido en Roma.

9
¡La universidad para todos!

EL CÓDIGO FRANCES

– Adoptó como concepto genérico el de la


Convención, estableciéndola como un
género respecto del contrato, que venia a
ser una de sus especies.

– Esta posición no fue suficiente para la


doctrina francesa pues no se explicaban,
los actos de la voluntad privada como los
unilaterales.

10
¡La universidad para todos!

EL CÓDIGO ALEMAN

• Promulgado en 1896 empezó a regir en


Enero de 1900.
• Desarrolla la Teoría del Negocio Jurídico,
dando cabida a los actos unilaterales y
bilaterales.
• Así como el Código Civil Francés sirvió de
modelo en la codificación civil del Siglo XIX,
el BGB, ejerció una gran influencia en el
siglo XX.

11
¡La universidad para todos!

INFLUENCIA EN LA LEGISLACIÓN
PERUANA
Radica la doctrina francesa, que influyó en el código de
Vélez Sarfield; pero se acepta, sólo doctrinariamente la
alemana del cual arribó primero a Italia, esto es, la
concepción del Negocio Jurídico (que en realidad los
doctrinarios franceses aceptaron; pero por cuestiones de
traducción siguieron denominando como acté juridiqué);
así el término de Acto jurídico se constituyó como
Institución del Derecho Civil, y su teoría fue incorporada
en nuestro Código Civil de 1936
(Derogado) y en nuestro
actual Código de 1984.

12
¡La universidad para todos!

UBICACIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DEL ACTO


JURÍDICO EN NUESTRA LIGISLACIÓN

CÓDIGO CIVIL DE 1852


• Iniciada la vida Republicana, nuestro país contó con el
con un código civil que ignoro la Teoría del Acto
Jurídico.
CÓDIGO CIVIL DE 1936
• Plasmo la Teoría General del Acto Jurídico en la
Sección Primera del Libro Quinto, que se ocupaba del
Derecho de las Obligaciones.
CÓDIGO CIVIL DE 1984
• Promulgado el 24 de Julio y vigente desde el 14 de
Noviembre de 1984, ha desarrollado la teoría general
de Acto Jurídico, ubicándola, en el Libro II dedicado
exclusivamente a su tratamiento legislativo.

13
¡La universidad para todos!

EL NEGOCIO JURÍDICO

• Bajo el nombre genérico de negocio jurídico se


entienden aquéllos supuestos en que dos o más
personas, a través de un acto de voluntad, se
obligan a una prestación.
• El negocio jurídico como concepto no nace hasta
principios del siglo XIX. Hasta entonces lo que se
producía era una serie de supuestos prácticos que
no se categorizaban dentro de un concepto común.

14
¡La universidad para todos!

EL NEGOCIO JURÍDICO
• El concepto de negocio jurídico en la
doctrina moderna si traza diferencias entre
el negocio y el acto jurídico, atribuyéndole
al negocio ser solo un hecho voluntario
pudiendo ser licito (contrato)o ilícito
(delito); pero, además el de los no
negociales o compulsivos por la ley
(notificación)
• Para nuestro sistema jurídico (inspirado
en la doctrina Clásica o Francesa) los
conceptos de Acto Jurídico y de Negocio
Jurídico son coincidentes y guardan una
relación de sinonimia y ambos tienen
cabida en la noción incorporada en el art.
140˚ del Código Civil.

15
¡La universidad para todos!

DERECHOS REALES

Es el se que crea entre las


personas y las cosas en una
relación directa e inherente, de tal
manera que se encuentran en ella
dos Elementos: la persona que es
el sujeto activo del derecho, y la
cosa, que es el objeto.
¡La universidad para todos!

El Derecho Real es un derecho absoluto,


de contenido patrimonial, cuyas normas
substancialmente de orden público,
establecen entre una persona (sujeto
activo) y una cosa (objeto) una relación
inmediata, que previa publicidad, obliga a
la sociedad (sujeto pasivo) a abstenerse
de realizar cualquier acto contrario al uso y
goce del derecho real.
¡La universidad para todos!

Características de los Derechos Reales:


• Es un derecho absoluto: es decir no reconoce límites. Hoy día se
reconocen más limites a favor de la sociedad
• Es de contenido patrimonial: solo importa aquello que sea susceptible
de valoración económica. Los derechos reales conjuntamente con los
derechos de créditos e intelectuales constituyen los derechos
patrimoniales en nuestra legislación.
• Es un vínculo entre una persona y una cosa, y sólo a nivel subsidiario
es un vínculo entre dos personas.
• Es una relación inmediata, pues el uso y goce de las cosas es de
manera directa sin necesidad de ningún acto de terceros.
• Son erga omnes: se ejerce contra todos.
• Se rigen por el principio de legalidad, pues solo existen aquellos
derechos reales creados por la ley (númerus clausus),
¡La universidad para todos!

Teoría clásica de los Derechos Reales


Demolombe dice: "Derecho real es el que
crea entre las personas y las cosas una
relación directa e inmediata.
Acorde a ello se encuentran en ella sino
dos elementos: la persona que es el
sujeto activo del derecho, y la cosa, que
es el objeto".
¡La universidad para todos!

Teoría obligacional de los Derechos


Reales
Kant ya señalaba que todo derecho es,
necesariamente, una relación entre
personas, y que a todo derecho corresponde
un deber.

Por tanto, no existe relación entre las personas


y las cosas, sólo se da entre las personas.
¡La universidad para todos!

Los derechos reales se diferencian de los


derechos obligacionales:
• Por razón del objeto:
– En el derecho real el objeto es una cosa corporal, específica y determinada.
– En el derecho de crédito el objeto es una prestación del deudor.
• En razón del poder que atribuyen al titular:
– El derecho real implica el poder sobre una cosa.
– El derecho de crédito, un poder o facultad contra la persona del deudor, para exigirle
una prestación de hacer o no hacer.
• Por razón de su eficacia:
– El derecho real es el prototipo de los derechos absolutos, al poder ejercitarse y
hacerse efectivo erga omnes: su sujeto activo es el titular, quien ejerce sus derechos
sobre la cosa y la colectividad actuaría como sujeto pasivo, al verse obligado a no
perturbar las potestades que el titular ejerce sobre la cosa.
– El derecho obligacional es el típico derecho relativo (inter partes), porque sólo puede
hacerse efectivo con la persona del deudor como sujeto pasivo, en contraposición al
acreedor, que actúa como sujeto activo.
¡La universidad para todos!

• Por la importancia que la ley y la voluntad tienen en su creación:


– El derecho real toma su configuración de la ley y obedece al principio
de orden público. Los diferentes derechos reales y los modos de
adquirirlos, por su relevancia para los ordenamiento jurídicos
nacionales, suelen estar establecidos exclusivamente en la ley, es
decir, responden a un numerus clausus.
– El derecho de obligación se rige el principio de autonomía de la
voluntad, razón por la cual existen tantas obligaciones como figuras
jurídicas se puedan imaginar.
• Por razón del origen:
– Los derechos reales precisan de un título y de un modo de adquirir,
establecidos por la ley.
– Los derechos de obligación nacen de las fuentes de las obligaciones,
las que en el derecho romano clásico son el contrato y el delito,
variando en los distintos ordenamientos jurídicos modernos. No son
susceptibles de usucapión.
¡La universidad para todos!

• Por razón de las personas:


– En el derecho real interviene un solo sujeto activo determinado y un sujeto
pasivo colectivo e indeterminado.
– En el derecho de crédito, además de esos mismos, figuran un sujeto pasivo
individualmente determinado.
• Por razón de su duración y causas de extinción:
– El derecho real tiene de ordinario naturaleza perpetua, su ejercicio lo
consolida, pero pereciendo la cosa, se produce la extinción del derecho.
– El derecho de obligación tiene una naturaleza limitada, "nace para morir",
puesto que su ejercicio lo extingue, y subsiste aún desapareciendo la cosa
sobre la que recae (salvo que por ello obre un modo de extinguir las
obligaciones).
• Por objeto de protección registral.
– El derecho real, en especial el de naturaleza inmueble, suele ser protegido por
el ordenamiento jurídico mediante su inscripción en un registro especial de
naturaleza pública, lo que acredita su dominio o, en su caso, su posesión
– El derecho de obligación, salvo excepcionalmente, no es protegido mediante
registro.
¡La universidad para todos!
Diferencias entre ambas teorías
Por los
elementos Por los efectos
constitutivos

En el Dº El Dº Real genera El Dº obligacional


En el Dº Real
obligacional, sólo persecución del sólo se ejerce
relación entre
relación entre
persona y objeto
personas
bien contra el deudor

Por la Por el modo de


estabilidad extinción

El Dº
El Dº Real es En el Dº Real la En el Dº obligacional
obligacional es
estable sobre el destrucción pone puede ser sustituida
un vínculo con indemnización
bien fin
temporal
¡La universidad para todos!

SISTEMA DE LOS DERECHOS REALES


NUMERUS CLAUSUS: Son tipos cerrados y
necesarios en su configuración, las figuras sólo
son las que establece la Ley.

NUMERUS APERTUS: Son de tipo abierto, es


pasible de poderse crear derechos entre los
particulares.

El Código Civil peruano, es del sistema clausus en


los Derechos Reales.
¡La universidad para todos!

Clasificaciones de los derechos reales


Doctrina italiana
• Derechos de goce y disposición.
• Derechos de simple goce.
• Derechos de garantía.
Doctrina alemana
• Derechos reales provisionales (posesión).
• Derechos reales definitivos.
Doctrina española
• Sobre cosas corporales (no siempre)
– De protección provisoria.
– De protección perfecta y definitiva.
• Plenos.
• Limitados: goce, garantía y adquisición.
• Sobre bienes incorporales.
¡La universidad para todos!

Clasificaciones de los derechos reales Perú


Derechos Reales principales:
- Propiedad (Definitivo)
- Posesión (Provisional)
Derechos Reales desmembratorios de la propiedad:
- Uso,
- Usufructo,
- Habitación,
- Habitación,
- Servidumbre,
- Superficie
Derechos Reales de Garantía:
- Prenda,
- Hipoteca,
- Anticresis y
- Retención
¡La universidad para todos!

¡Gracias!

Das könnte Ihnen auch gefallen