Sie sind auf Seite 1von 19

RESUMEN DE METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS x DEBBS

CATEDRA: DRA. MARIELA FEMINELLA

MEDIACION

CONCEPTO

“… proceso mediante el cual los participantes, asistidos por una o más personas neutrales, aíslan
sistemáticamente los problemas en disputa con el objeto de encontrar opciones, considerar
alternativas y llegar a un acuerdo que se ajuste a sus necesidades”.

FUENTE: FOLBERG, Jay y TAYLOR, Alison, “Mediación. Resolución de conflictos sin litigio”

“… procedimiento no adversarial en el cual un tercero neutral ayuda a las partes a negociar para
llegar a un resultado mutuamente aceptable”.

FUENTE: ALVAREZ, Gladys y HIGHTON, Elena, “Mediación para resolver conflictos”, Bs. As., Ad Hoc, 1995.

CARACTERISTICAS VENTAJAS

 Voluntario  Rapidez
 No adversarial  Menor costo
 Confidencial  Confidencialidad
 Desestructurado  Preserva la relación
 No se fija quien tiene razón  Acuerdos creativos
 Con poder de autodeterminación  Lenguaje sencillo
 Reductor de hostilidades  Proceso flexible

SUPUESTOS EN LOS QUE NO RESULTA CONVENIENTE

 Se pretende no revelar información


 Importante desequilibrio de poder
 Principios en juego
 Necesidad de precedente jurisprudencial
 Publicidad del caso
 Ganar tiempo

EL PROCESO DE MEDIACION

 Etapa preliminar  Convocatoria


 Creando el escenario  Etapa I:
a. Discurso inicial
b. Roles. “Ventilación de emociones”
c. Agenda
 Descubriendo  Etapa II:
a. Identificación de los problemas
b. Pirámide PIN
c. Replanteo

-1-
RESUMEN DE METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS x DEBBS
CATEDRA: DRA. MARIELA FEMINELLA

 Procesando y negociando  Etapa III:


a. Generación de opciones y alternativas
b. M.O.N.A. / M.A.N.A.
c. Evaluación de filtros
 Decidiendo  Etapa IV: Acuerdo / No acuerdo
 Etapa complementaria  Monitoreo

LA PRIMERA ETAPA  CREANDO EL ESCENARIO

 EL ESPACIO FISICO
 LA RECEPCION DE LOS PARTICIPANTES
 EL DISCURSO INICIAL
 LA VERIFICACION DE DATOS
 LA SUSCRIPCION DEL CONVENIO DE CONFIDENCIALIDAD
 LA EXPOSICIÓN DE LOS PARTICIPANTES
 LA AGENDA PROVISORIA

EL DISCURSO DE INICIO

 Datos personales:
 Nombre
 Antecedentes
 Experiencia
 Agradecimiento
 Función:
 No soy ni juez ni arbitro
 No decido ni asesoro
 Ayudo a comunicarse
 Características del proceso:
 Voluntario
 Confidencial
 Informal pero estructurado
 Encuadre del proceso:
 Reglas
 Logística
 Sesiones privadas y conjuntas
 Cierre:
 Preguntas
 Asegurarse que han comprendido
 Comienzo del trabajo

2
RESUMEN DE METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS x DEBBS
CATEDRA: DRA. MARIELA FEMINELLA

FUNCIONES DEL MEDIADOR

 Ayuda a modificar la percepción del problema


 Ayuda a mejorar la comunicación
 Trabaja por una visión constructiva de las diferencias
 Identifica los puntos de la controversia
 Asiste a negocia
 Motiva sin manipular
 Ilustra sin coercionar
 Crea puentes, transforma relaciones
 Moviliza a los participantes

“La tarea del mediador no debe ser medica –curar la fiebre del conflicto. sino creadora y
preventiva. Mantener los dos términos, que cada uno conserve su identidad y salga de la mediación
con una identidad reforzada gracias al mediador que evita que de la confrontación uno salga
absorbido/derrotado”.

Jean Francois Six, “Dinámica de la mediación”.

LA SEGUNDA ETAPA  DESCUBRIENDO

 LA OBTENCION DE INFORMACION
 EL DESCUBRIMIENTO DE LOS HECHOS
 LA DETECCION DE POSICIONES, INTERESES Y NECESIDADES (PIRAMIDE PIN)
 EL CONFLICTO OCULTO
 LA AGENDA DEFINITIVA

LA SEGUNDA ETAPA  DESCUBRIENDO

REPLANTEO  Cómo podemos hacer para que A satisfaga sus intereses y a la vez B de
satisfacción a los propios?

 PASAJE A…

LA TERCERA ETAPA  PROCESANDO Y NEGOCIANDO

 LA GENERACION DE OPCIONES Y ALTERNATIVAS

 LA EVALUACION

 LOS FILTROS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS

 LA MANA

3
RESUMEN DE METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS x DEBBS
CATEDRA: DRA. MARIELA FEMINELLA

EL ROL DEL MEDIADOR EN LA NEGOCIACION

 CONDUCIR EL BAILE DE LA NEGOCIACION

 DESALENTAR POSICIONES EXTREMAS

 PERSUADIR PARA OBTENER CONCESIONES

 FORMULAR HIPOTESIS

 DESCRUBRIR VERDADEROS INTERESES Y PRIORIDADES

 DISUADIR PROPUESTAS QUE NO SATISFAGAN INTERESES

 ASISTIR EN LA TOMENTA DE IDEAS

 MEJORAR LA COMUNICACIÓN

 SUGERIR CRITERIOS OBJETIVOS

 DETECTAR DIFERENCIAS EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO

 ASISTIR PARA EVALUARO LA MANA

LA CUARTA ETAPA  DECIDIENDO

ACUERDO

 PREPARACION DE UN PLAN

 REVISION LEGAL

 EL ACTO SIMBOLICO

 CARACTERES: A) COMPLETO

B) CONCISO

C) FACTIBLE

NO ACUERDO

 LA MANA

4
RESUMEN DE METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS x DEBBS
CATEDRA: DRA. MARIELA FEMINELLA

LA EVALUACION DEL PROCESO

 EL ACUERDO

 LA REFLEXION

 EL PROTAGONISMO DE LAS PARTES

 EL CAMBIO EN LAS RELACIONES

 EL CAMBIO DE LA HISTORIA

MODELOS DE MEDIACION

 EL MODELO TRADICIONAL (UNIVERSIDAD DE HARVARD)

I. No modifica pauta interaccional

II. El acuerdo

 EL MODELO TRANSFORMATIVO (BUSH – FOLGER)

I. Revalorización y reconocimiento

II. Modificar la relación entre las partes

 EL MODELO CIRCULAR NARRATIVO (SARA COBB)

La ley 26.586

 Objeto

 Controversias comprendidas y excluidas

 Principios que rigen el procedimiento

 Confidencialidad

 Designación del mediador (art. 16 ley 26.589 y 13 del Decreto 1467)

1. Por acuerdo de partes. Por convenio escrito.

2. Por sorteo.

3. A propuesta del requirente al requerido (1+4).

4. Por derivación del Juez.

 Prescripción y caducidad.

 La ejecución del acuerdo.

5
RESUMEN DE METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS x DEBBS
CATEDRA: DRA. MARIELA FEMINELLA

HERRAMIENTAS

CIENCIA (QUE) TÉCNICA (COMO)

ELEMENTOS DE ETAPAS DEL HERRAMIENTAS HABILIDADES


DIAGNOSTICO PROCESO

* Relación Preguntar Saber preguntar

* Comunicación Preparatoria Escucha activa Saber escuchar

* Intereses Parafraseo Percibir

* Opciones Replanteo Comprender


percepciones
Decisoria
* Alternativa Resumen Persuadir

Agente de la realidad Empatía

* Criterios de Evaluativa Tormenta de ideas Creatividad


Legitimidad
Ponerse en el lugar del Confiabilidad
otro

Reuniones privadas Flexibilidad (salir del


marco)

LA PREGUNTA  Saber preguntar significa

 No generar un clima defensivo en los participantes

 Usar el tono de voz adecuado

 Ser oportuno

 Considerar circunstancia y capacidad del interrogado

 Ser breve, claro y preciso

 Buscar la información necesaria

 Saber escuchar las respuestas

6
RESUMEN DE METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS x DEBBS
CATEDRA: DRA. MARIELA FEMINELLA

LA ESCUCHA  Distintos niveles

 Escucha desatenta: ignora lo que dicen los otros

 Escucha sin el otro: piensa en lo que va a decir

 Escucha selectiva: oye lo que quiere

 Escucha activa: se realiza con todos los sentidos

LA PARÁFRASIS

 Parafrasear es pronunciar en forma diferente una oración o frase escuchada.

 No es repetir, sino expresar con otras palabras lo expuesto, utilizando un lenguaje neutral
y un tono no adversarial.

LA PARAFRASIS  Sirve para:

 Poner al discurso en contexto de imparcialidad.

 Verificar que el mensaje transmitido por una parte coincide con el recibido por la otra.
Permite rectificaciones del emisor.

 Comunicar a las partes la escucha activa del mediador.

 Poner énfasis en algún punto relevante del relato.

 Comprender la perspectiva del otro al escuchar el problema a través de un tercero neutral.

ACORDAR Y TRANSFORMAR – MARIA ELENA CARAM

El objetivo fundamental del proceso de mediación es transformar. Hay diferentes estilos de


mediador, uno el que trabaja para el acuerdo, y el otro que trabaja para transformar.

El conflicto.

Se visualiza como el problema que hay que resolver. En realidad los problemas devienen de
necesidades que las personas no logran satisfacer de manera compatible. Entonces deciden
negociar entre ellas, pero cuando eso no funciona, buscan la intervención de un tercero para que
las ayude a la búsqueda de una solución –acuerdo-.

Esta búsqueda se debe centrar en la satisfacción de las necesidades, utilizando por ejemplo,
mecanismos colaborativos, donde se intenta superar el mero diagrama distributivo de los recursos
en juego, expandiéndolos mediante la creación de opciones con las que se trabajará y se buscara
lograr el acuerdo.

En el modelo transformativo el conflicto es un desafío a la capacidad de superación de las


personas y al esfuerzo por lograr un mejoramiento personal y en relación con los demás. Folberg lo

7
RESUMEN DE METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS x DEBBS
CATEDRA: DRA. MARIELA FEMINELLA

ve como una oportunidad de sentir y expresar cierto grado de comprensión y preocupación por
un semejante, a pesar de la diversidad y la discrepancia. Transformar a los individuos, y con
ellos a la sociedad, con ayuda de la mediación.

Objetivos.

Mediación para el acuerdo. Mediación transformativa.


 Mejoramiento de la situación de las partes  Busca el mejoramiento de las partes en sí
por medio del acuerdo. mismas. Favorecida la relación entre las
partes los acuerdo vienen por añadidura, y
estos serán auténticos y equilibrados.
Trabaja desarrollando dos conceptos:
 La revalorización y;
 El reconocimiento.
REVALORIZACIÓN: Es reforzar la propia capacidad como individuo para enfrentar y luchar con
las circunstancias adversas y problemas de todo tipo.

RECONOCIMIENTO: Realizar y fortalecer la propia capacidad como individuo, es decir, alcanzar


algún grado de revalorización para experimentar y expresar preocupación y consideración por los
otros, especialmente si estos están en una situación diferente de la propia.

Agenda.

El mediador que trabaja para el acuerdo crea una agenda de trabajo con las cuestiones
centrales a solucionar, descartando aquellos temas intangibles que no está dispuesto a
profundizar. Su esfuerzo se concentra en la definición de los problemas que si han de integrar el
acuerdo.

En el modelo transformativo la agenda se constituye en las cuestiones intangibles propias de


cada situación, dirigiendo el sentido del procedimiento a obtener paso a paso la legitimación
personal que torna a cada parte en un real protagonista, y ensancha la mirada de cada uno con la
percepción de la existencia del otro, a través del reconocimiento.

Técnicas en juego.

Para Folberg la mediación para el acuerdo trabaja con evaluación global de las circunstancias
de las partes, es decir, que de los relatos de las partes el mediador va eligiendo los lineamientos
que entiende que pueden ser útiles para el diseño del acuerdo, evitando desvíos que aparezcan
como improductivos. El mediador trata de definir y caracterizar los problemas, y de esa forma
recurrir a su propia “jurisprudencia”, a su experiencia profesional rememorando casos parecidos y
ofreciendo soluciones similares –sutilmente, claro-.

En la mediación trasformadora se trabaja con la microevaluación de los movimientos de las


partes. Busca en las pequeñas secuencias, otros significados con miras a destacar el poder de cada
parte y la comprensión de la otra, alentando a las partes en sus expresiones personales, sus

8
RESUMEN DE METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS x DEBBS
CATEDRA: DRA. MARIELA FEMINELLA

elecciones, sus propias definiciones de los problemas, y se utiliza cada paso del proceso para
obtener la revalorización y el reconocimiento.

Estilos de mediador.

El mediador que trabaja para acordar es más directivo ya que se concentra en elegir qué
aspectos son centrales en el problema, según su criterio y así termina por convertirse en una parte
más con interés propio –acordar-, por lo que las soluciones se vuelven del tipo “gana-gana-gana”. Lo
negativo de este tipo de mediador es que adquiere un carácter intervencionista mediante la
influencia sutil, que conducen a que las partes consideren las soluciones propuestas por él como
propias, y las cuales los dejan insatisfechos, menoscabando así la probabilidad de cumplimiento y
lastimando el principio de autocomposición. Induce al mediador a pensar que si “X” solución fue
buena para el problema “Y”, la misma solución servirá para un problema de características
similares.

El mediador trasformador evita dar forma a las cuestiones planteadas en términos de


acuerdo, sino que tratará de invitar a las partes a la reflexión, a compartir información,
analizarla, crear opciones, siempre privilegiando el reencuadre de los problemas y el intercambio
de percepciones, a la presión conducente hacia el acuerdo. Cada disputa es diferente de las otras,
y la tarea del mediador se renueva cada vez.

Movimientos específicos.

La parte se siente revalorizada cuando:

 Con relación al conflicto, comprende con claridad sus auténticos intereses, sus alternativas, el
control sobre ellas y sus recursos, y la posibilidad que tiene de distribuirlos o acrecentarlos;
 Con relación al procedimiento advierte genuinamente su poder de autodeterminación para
decidir si permanece o no en la mediación, si acepta un asesoramiento o un curso de acción;
 Con relación a sus habilidades para manejarse en el conflicto, experimentar escuchar,
comunicar, analizar, evaluar y proponer;
 Con relación a su capacidad de decisión si puede recapacitar sobre los diferentes pasos previos
a la toma de decisiones y advertir el grado de libertad con que cuenta para ello.

EL PROCESO DE REVALORIZACION ES COMO UN PASAJE GRADUAL QUE VA DESDE UN


MOMENTO I, DONDE PREDOMINA EN LA PARTE LA SENSACION DE CONMOCION,
DESORGANIZACION E INSEGURIDAD PROPIAS DE QUIEN SE ENCUENTRA EN
CONFLICTO; HACIA UN MOMENTO II, EN EL QUE SE LOGRA LA SENSACION DE
CONFIANZA PERSONAL QUE IMPLICA TOMAR CONCIENCIA ESCLARECIDA DE SU
SITUACION EN EL CONFLICTO, SU AUTODETERMINACION Y AUTONOMIA, AUN
DENTRO DEL MARCO DE LIMITES EXTERNOS DENTRO DE LOS QUE PUEDA MOVERSE.

La parte puede dar reconocimiento a la otra cuando alcanza su propia revalorización, se


desconecta de su propia situación y:

9
RESUMEN DE METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS x DEBBS
CATEDRA: DRA. MARIELA FEMINELLA

 Considera la situación del otro, como vive el conflicto, como ve las cosas, las siente o las
proyecta, como un acto sincero de compresión;
 Cuando además desea hacerlo;
 Cuando lo piensa de verdad;
 Cuando lo reconoce expresamente;
 Cuando lo refleja en actos.

EL PROCESO DE RECONOCIMIENTO IMPLICA EL PASAJE DE UN MOMENTO I EN EL


QUE LA SENSACION DE AMENAZA Y AGRESION POR LA CONDUCTA Y LAS
PRETENSIONES DE LA OTRA PARTE, GENERAN UNA CONCENTRACION EN LA PROPIA
POSICION Y NECESIDADES QUE SE REVELA A TRAVÉS DE ACTITUDES HOSTILES
HACIA EL OTRO; HACIA EL MOMENTO II, EN EL QUE SE SOBREPASA LA
CONCENTRCION EN SI MISMO PARA OTORGAR RECONOCIMIENTO AL OTRO BAJO LAS
FORMAS ENUMERADAS.

La revalorización puede alcanzarse siempre con el trabajo del mediador sobre la reflexión y
receptividad de las partes; el reconocimiento no siempre, porque no puede ser forzado, y depende
de la voluntad de los participantes, ya sea que ésta brote espontáneamente o por sutil provocación
del mediador.

Como se desenvuelve el mediador en el modelo transformativo?

Quehacer del mediador:

1. MICROENFOQUES DE LOS APORTES DE LAS PARTES.

Todo el material informativo que las partes acercan es alentado por el mediador quien pone su
atención en todas las expresiones de las partes, intentando obtener de cada intervención los
elementos que permitan avanzar hacia la reflexión y autodeterminación de los participantes.
Se puntualizará cada vez que sea necesario que la fuerza resolutiva del conflicto está en las
mismas partes, acuerdo, forma del procedimiento, agenda, etc. En esta esta etapa es
fundamental la escucha autentica del mediador.

2. ALENTAR A LAS PARTES A DELIBERAR Y ADOPTAR DECISIONES PROPIAS.

La mejor herramienta en esta etapa es la creación de preguntas reflexivas, aquellas que crean
interrogantes para que las partes vuelvan la mirada sobre si, separen la información y busquen
nuevas respuestas. Cómo se siente ahora frente a estas posibilidades? Que le impide elegir?
Como le afectan estas cosas?

3. ALENTAR LA UTILIZACION DE PERSPECTIVAS.

Para esta etapa la técnica más efectiva es la creación de preguntas circulares, preguntas
abiertas que motivan a la parte a colocarse en el lugar del otro. No es posible la integración de
ambos enfoques y aunque el mediador efectúe los movimientos concretos que impliquen la
búsqueda de la revalorización y el reconocimiento de las partes, el trabajo enderezado hacia el

10
RESUMEN DE METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS x DEBBS
CATEDRA: DRA. MARIELA FEMINELLA

acuerdo subsume estos intentos, condicionando el proceso y determinando una actitud del
mediador.

Hay que distinguir que conflictos tienen origen en las relaciones, y cuáles no. En los primeros
casos no hay duda de la inmensa riqueza de recurrir al modelo transformativo, y del mismo
modo en los aspectos relacionales que puedan aparecer en conflictos de otra naturaleza.

El mediador debe trabajar:

 Respetando todas las decisiones de las partes;


 Insistiendo en la necesidad de mejoramiento de las partes más que buscar la firma del
acuerdo;
 Reiterando las veces que sea necesario que el mediador no resuelve, sino las partes;
 Preguntando y escuchar antes de afirmar y enseñar;
 Convalidando cada progreso como actividad de las partes.
 Etc.

MEDIACION: DISEÑO DE UNA PRACTICA – CARAM, EILBAUM, RISOLÍA.

1. Los primeros pasos de nuestra mediación.

1.a. Se hace camino al andar…

Decreto 1480/92  se declara de interés nacional la institucionalización y desarrollo de la


mediación, se enunciaron normativamente por primera vez las características del proceso de
mediación, se pudo en cabeza del Ministerio de Justicia la formulación del Programa Nacional de
Mediación y se creó el Cuerpo de Mediadores, en la órbita de dicho ministerio.

11/02/1994  La Corte Suprema de Justicia de la Nación declara de interés institucional la


mediación poniéndola en marcha como un programa piloto en los Juzgados Civiles de la Capital
Federal.

23/04/1996  Se promulga la Ley Nacional de Mediación 24.573, aprobada el 04/11/1995.

En la actualidad tanto en nuestro país como en el extranjero, son muchas las personas que
contemplan la posibilidad de recurrir a la etapa de mediación para resolver sus conflictos, y
también son diversas las ramas del derecho que ocupan esta nueva herramienta, tal como el
derecho laboral mediante el Servicio de Conciliación Previa Obligatoria, e incluso el derecho penal,
donde se está probando con extremo cuidado dado el ámbito de que se trata.

2. Concepto de mediación.

2.a. Algunas definiciones.

“Es un procedimiento no adversarial en el cual un tercero neutral ayuda a las partes a negociar
para llegar a un resultado mutuamente aceptable”.

11
RESUMEN DE METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS x DEBBS
CATEDRA: DRA. MARIELA FEMINELLA

“Es la intervención en un conflicto de una tercera parte neutral que ayuda a las partes apuestas a
manejar o resolver su disputa. La tercera parte imparcial es el mediador, quien utiliza diversas
técnicas para ayudar a los contendientes a llegar a un acuerdo consensuado con el fin de resolver
el conflicto”.

La mediación es un HACER.

Solemos conceptualizar la práctica de la mediación como el proceso en el que un tercero neutral, a


solicitud de las partes, los asiste en una negociación colaborativa, en la que sus diferencias son
replanteadas en términos de intereses, a fin de que puedan ellos mismos, tomar una decisión
satisfactoria con relación a ellos.

Tiene 3 aspectos relevantes que el mediador ofrece a los participantes:

 Mediación como reformulación del conflicto en termino de intereses, que el mediador


reformula a las partes para que ellas mismas encuentren la respuesta.
 El mediador genera condiciones en las que se pueda desarrollar el tipo de negociación
colaborativa, a fin de satisfacer la mayor cantidad de intereses posibles.
 Un camino de toma de decisiones informado, en el que se privilegie un consentimiento
prestado luego de una evaluación de la M.O.N.A. y M.A.N.A. de cada una de las partes.

El mediador utilizando diversas técnicas colabora con las partes que están en conflicto para que
puedan realizar la mejor evaluación posible de las distintas opciones y alternativas de resolución el
mismo y adopten como consecuencia de ello sus propias decisiones con relación a la disputa.

3. Explicar la mediación.

Frente a las partes, la explicación acerca de que es el proceso de mediación se hace en el discurso
de apertura. Hasta ese momento el mediador no conoce aún el conflicto a tratar y solamente
estamos hablando del método, ayuda a dar marco a nuestra intervención.

Más allá de este discurso inicial, el mediador retomará la mención de estas características a lo
largo del proceso.

3.a. Hacia el significado de la palabra “mediación”: designación y denotación.

El mediador puede explicar el procedimiento mediante la DESIGNACION, o sea enumerando las


características que constituyen el criterio de aplicación de la palabra para que, distingamos en la
realidad a que objetos suele aplicarse el término en cuestión. En tanto que la DENOTACION
indica directamente cuales son los objetos a los que se les aplica la palabra mediación.

4. Una muy transitada enumeración: las características de la mediación.

Conjunto de rasgos que permiten determinar el alcance de la expresión y aplicarla en consecuencia.


Además, la enumeración de estas características nos permite diferenciarla de otros métodos de
resolución de conflictos.

12
RESUMEN DE METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS x DEBBS
CATEDRA: DRA. MARIELA FEMINELLA

Difiere de los juicios, por ejemplo, en donde el tercero neutral si tiene poder de decisión, y
resuelve en base a los hechos invocados y las pruebas producidas, dentro del marco de un proceso
adversarial, en el que las partes delegan la totalidad de la resolución del conflicto a este “tercero”
–el juez-.

Este proceso también tiene pautas que moldean la interacción, como la confidencialidad,
voluntariedad y respeto por la autocomposición, características fundamentales de este proceso.

En cuanto a las formas del procedimiento, se suele hablar de su informalidad o flexibilidad, a


veces también incluido dentro de alguna definición legal.

Hay, además, otros caracteres que hacen al rol del mediador tales como su neutralidad, y la
asignación de un papel específico, como el de facilitador de la comunicación dentro del marco
del procedimiento.

También hay otros rasgos, como lo que se propicia en las partes, como el trabajo colaborativo, la
mirada centrada en el futuro y que logren la autocomposición de su conflicto, mediante la
conducción del mediador para que resalte la receptividad de esto. Como logra esto el mediador?
Mediante la implementación de diferentes técnicas que han demostrado gran utilidad para el
desarrollo del proceso comunicacional en el que está trabajando.

La verificación de la implementación de estas técnicas puede ayudarnos a calificar el desempeño


del mediador: discurso de apertura, la formulación de preguntas abiertas, el parafraseo.

Una vulneración de la confidencialidad y de la neutralidad pueden constituir a la luz de las normas


que las exigen presupuesto de alguna sanción jurídica, ya sea de índole disciplinaria, o incluso de
responsabilidad por incumplimiento contractual. Las consecuencias de no respetar la
autocomposición también podrían tener alguna repercusión jurídica si se atacase el convenio de
mediación por haberse sentido una presión para su suscripción o para adoptar alguna definición en
el proceso, pero su categorización normativa es más diluida.

Los restantes elementos definitorios de la actividad no guardan una resonancia estrictamente


jurídica; están más bien vinculados a las finalidades ideológicas de la mediación o la mejor
implementación de las técnicas en el desarrollo del proceso.

4.a. Confidencialidad.

Es el compromiso de mantener reserva de lo que se hable en el ámbito de la mediación, como


así también de la documentación de la que se tenga conocimiento en ella. La mediación propone
la reflexión sobre las necesidades y las posibilidades de cada uno, sin dejar constancia de lo
conversado, salvo que se logre un acuerdo.

Esa reserva tiene como fin generar un clima de confianza para que las partes puedan hablar
sin la presión de pensar en que lo que hablan será utilizado en su contra en otro ámbito. La
confidencialidad está al servicio de las partes, y es bueno recordarlo cada vez que se perciba
reticencia o desconfianza en las partes.

13
RESUMEN DE METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS x DEBBS
CATEDRA: DRA. MARIELA FEMINELLA

La confidencialidad de la que hablamos está ligada a las cuestiones tratadas y las expresiones y
relatos en torno a ellas.

4.b. Proyecciones de la confidencialidad.

Tiene dos direcciones:

a. Hacia fuera del proceso, con relación al mundo exterior, frente a todos aquellos que no
participan en la mediación y muy particularmente, los jueces en caso de que
simultáneamente se esté desarrollando un proceso judicial, o lo hubiere en el futuro.
b. Dentro del proceso mismo, con relación a las conversaciones sostenidas separadamente con
cada participante (caucus); el mediador no revela a las otras partes lo que conversa con
cada una. Si alguno de ellos, parte o mediador, considera útil la trasmisión a la otra, se
contará con la autorización explícita para hacerlo, si así lo evalúa el mediador.

Este compromiso de confidencialidad puede contraerse de distintas maneras por la firma de un


convenio, o por disposición legal, o por adhesión a un reglamento de mediación propio de Centro
donde tiene lugar el proceso.

La explicación sobre la confidencialidad del proceso tiene detrás el objetivo de distender la


inminente comunicación entre los participantes. En todo caso, el mediador debe estar siempre
dispuesto a ofrecer la firma del convenio, en cualquier momento de la mediación, si entiende que el
temor a que trascienda alguna información inhibe que las partes se explayen.

4.c. Alcances de la confidencialidad para el mediador y para las partes.

 Para el mediador:

I. Con relación a otros ámbitos. El deber de confidencialidad admite algunas excepciones: Si


un mediador es citado como testigo en un juicio conexo con la disputa en la que intervino,
deberá manifestar su imposibilidad de referirse a cualquier cuestión interna de ella,
mediante la invocación del convenio, o la ley. El límite de la información que puede
proporcionar está dado por los formularios de mediación cuyos datos son bastante
escuetos.
II. Dentro del proceso. Este deber de confidencialidad incluye lo charlado con las partes en
los caucus, no solo no podemos contar explícitamente lo conversado, sino que tampoco
podemos referenciarlo implícitamente, mediante por ej. la utilización de preguntas
abiertas.

 Para las partes:

La confidencialidad tiene límites más difusos. Cuando será la parte responsable de incumplimiento
del deber de confidencialidad que asumió por convenio o disposición legal?

Es normal que las partes hablen de los temas conversados dentro del ámbito del proceso de
mediación con sus familiares, amigos, etc. Entonces se considera que el incumplimiento de la

14
RESUMEN DE METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS x DEBBS
CATEDRA: DRA. MARIELA FEMINELLA

confidencialidad debe provocar un daño, presupuesto de una obligación de reparar, tanto a una de
las partes, como a un tercero ajeno a la mediación que pueda probar el perjuicio y su nexo causal.

Esta obligación está ligada a la honestidad y buena fe, y su incumplimiento puede implicar una
trasgresión a las pautas de voluntariedad sobre la base de la sinceridad y lealtad mínimas dadas en
el marco de este proceso.

La mayoría de las legislaciones establecen como excepción a la confidencialidad los casos en que
se tomara conocimiento de violencia contra menores, o la comisión de delitos graves, el criterio
de selección de estos dos tópicos queda a cargo del mediador.

El mediador debe preguntar, no quedarse con lo que cada parte manifiesta en un momento de
enojo, y si lo cree necesario puede cerrar la mediación y tratar de hacer que se tomen las medidas
necesarias de protección.

4.b. Voluntariedad.

Es la libertad de las partes para la adopción de sus decisiones dentro del proceso. Es la
posibilidad de decidir si concurren o no a la mediación, permanecer o no en ella, decidir los temas a
abordar, opciones y propuestas, y finalmente alcanzar un acuerdo o no, y de lograrlo –al acuerdo-
determinar el contenido del mismo. Es importante recordarle a las partes que cuentan con la
libertad de seguir o no con el proceso.

En los lugares en los que la instancia de mediación es obligatoria es importante recalcar la


diferencia entre la instancia obligatoria y la mediación obligatoria, poniendo énfasis en explicar
a las partes que cumplen con el imperativo legal asistiendo a la primera convocatoria, pero que a
partir de ese momento rige plenamente la voluntariedad del proceso de mediación y que las
decisiones deben tomarlas desde esta premisa.

Por qué hablamos de mediación obligatoria? Por qué hay equívocos al respecto? La ley prevé en su
artículo 1 el carácter obligatorio de la mediación y reglamenta un procedimiento como previo a la
iniciación de un juicio en sede civil, comercial y federal civil y comercial.

Que es la obligatoriedad? Pues ésta obligatoriedad refiere a acreditar haber intentado una
instancia de mediación, bajo los requisitos formales previstos por la ley y su decreto
reglamentario.

En su artículo 2, la ley establece los supuestos de exclusión de la obligatoriedad de la mediación


previa obligatoria, lo que no significa que se les impida el acceso a ella si desean hacerlo. La
obligatoriedad es un término relativo.

El ejercicio de la voluntariedad, aunque siempre relativo, es el mayor que el mediador puede


reconocer y alentar.

5. Flexibilidad o informalidad del procedimiento.

15
RESUMEN DE METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS x DEBBS
CATEDRA: DRA. MARIELA FEMINELLA

La flexibilidad supone la búsqueda de un clima más distendido que el judicial, para así lograr
avanzar de manera franca hacia lo que verdaderamente piensan las partes acerca de su situación
de disputa y de las posibilidades de trabajar sobre ella.

Este proceso es tan informal o flexible? La respuesta es relativa.

Existen ciertos pasos que realizan los mediadores que son inevitables: acomodar a los
participantes, dar el discurso inicial, etc, que quien participa por primera vez de este proceso ve
como muy formales, reaccionando por ej. preguntando si puede hablar o realizar una acotación.

La repetición es parte inseparable de la esencia misma del rito de la mediación. Para quien
concurre por primera vez será todo espontáneo, pero no para quien ha participado con cierta
frecuencia en este procedimiento.

 Comparado con el abordaje de otro tipo de conflicto el clima es mas relajado a nivel que
aumenta la confianza.

 El mediador puede moverse con cierta libertad, pero a pesar de la informalidad hay una
estructura organizada en etapas con objetivos diferenciados en cada una.

 La formalidad no se contrapone con la espontaneidad, y esta a su vez no equivale a


improvisación. El mediador sabe que pasos realizar pero los dispone de manera elástica en
función a lo vertido en la mesa.

Que pasa con las formalidades previstas por la ley 24.573 y su decreto reglamentario donde
establece los modos re realizar las notificaciones, labrar actas, dejar constancias, etc.., no
conspiran con la naturaleza de la informalidad de la mediación?

La practica de la mediación no se agota con el marco de la ley 24.573 y sus normas reglamentarias,
sino que su ejercicio es muchísimo mas amplio y abarca muy diversas formas de aplicación en
innumerables contextos. Ser flexible, no significa dejar de lago las normativas que encuadran la
mediación, sino comprender su sentido para darle aplicación en función de sus objetivos. Las
inevitables formalidades que rodean la mediación no deben transformarse en un saber hermético;
la utilización de términos rigurosos es una forma de demostrar poder que no es el objetivo de la
mediación.

6. Que se propicia en las partes?

6.1. Que actúen en forma colaborativa.

Para buscar soluciones que incluyan la satisfacción de las necesidades de todos. Si las personas
han tenido una historia en común, debemos trabajar para que perciban la posibilidad de
transformar la relación. Para lograrlo el mediador trabajara en desentrañar los intereses detrás
de las posiciones planteadas, y replantear el conflicto para ubicarlos en la búsqueda de soluciones
de mutuo beneficio.

6.2. Que se centren en el futuro.

16
RESUMEN DE METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS x DEBBS
CATEDRA: DRA. MARIELA FEMINELLA

En la mediación el pasado y las pruebas son irrelevantes. Buscamos enfocarnos hacia futuro para
centrar el pensamiento de las partes en lo que quieren, y de esa forma separarse de la disposición
negativa o de irritación hacia el otro. El mediador alienta la construcción del futuro nutrido por la
Asunción de un optimismo básico que siembra en su proceso y trasciende a las partes, y todo
acuerdo es expresión de ello.

6.3. Que logren la autocomposición del conflicto.

Esto se logra cuando las partes por medio de la reflexión sistemática guiada por el mediador
acerca de sus necesidades, sus opciones y sus alternativas, están en condiciones de tomar la
decisión que en ese momento sea posible para el tratamiento de la disputa. Nadie puede saber
mejor que ellos la manera de resolverlo, y cuando son los mismos interesados quienes encuentran
soluciones a sus conflictos adquieren mayor compromiso al momento de acordar y lograr un mayor
compromiso al cumplimiento de los términos pactados. Son las partes las que deben reflexionar
sobre que es lo mejor para ellas.

En lugar de decir preguntaremos. Será imprescindible en este punto contar con la voluntad de las
partes y resultada de gran ayuda trabajar en un clima colaborativo. Cuando percibamos reticencia,
insistiremos en la confidencialidad del proceso. Cuando el en ojo de alguno de ellos impida avanzar,
preguntaremos como quieren seguir, tratando de centrarlos en la visualización del futuro.

7. El mediador.

Tercero + Neutral + Capacitado sistemáticamente en las habilidades y destrezas necesarias para


conducir un proceso de mediación.

7.1. El tercero.

El mediador es una persona ajena al conflicto, y sin interés propio en la manera en que se
resuelva. Cuando las partes no están en condiciones de hablar entre ellas recurren a un mediador
para que las ayude en el proceso de comunicación. La incorporación del tercero produce un cambio
en la configuración de la disputa. Se crean espacios de conversación distinta, expectativas
respecto del tercero, búsqueda de nuevas miradas, necesidad de convocar abogados, alianzas, etc.

7.2. Su rol neutral.

No se trata de que no intervenga, sino que intervenga conduciendo un proceso que favorezca a
todos. Ese rol encierra dos actitudes complementarias: una actitud de neutralidad interna,
referida a una autentica e intima convicción acerca de su posibilidad para interactuar con las
personas en conflicto sin tomar partido por alguno de ellos, cualidad que se fortalece con un
entrenamiento especial.

Y una actitud externa, de manera que la forma en que se desempeñe refleje imparcialidad. Esto se
va a relacionar con la manera en que las partes lo perciban, y va a depender en gran medida de la
equidistancia que logre mantener y de las intervenciones simétricas que realice.

17
RESUMEN DE METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS x DEBBS
CATEDRA: DRA. MARIELA FEMINELLA

Un aliado permanente es la escucha activa que no guiara, en escuchar a las personas, saber acerca
de ellas, tratar de comprender lo que quieren expresar, y al mismo tiempo percibir que nos pasa a
medida que os introducimos en el conflicto.

El otro gran aliado es el procedimiento. Saber en que etapa estamos, cual es el objetivo de ese
momento, cuales son las herramientas mas oportunas, hacia donde vamos y para que, nos
concentrará en el camino a recorrer, y no en las formas de resolución del conflicto, o en la
evaluación de quien tiene o no la razón.

El mediador trabaja para todas las partes por igual y así lo debe demostrar en su proceder.

 Algo más sobre neutralidad.

Neutralidad y abstinencia: Aquí se refiere a que el mediador no debe dejar que los sentimientos
que lo identifiquen con alguna de las partes afecten su neutralidad, imparcialidad.

Neutralidad y escucha: La neutralidad está muy relacionada con la escucha, en tanto que
requiere de una actitud mental y una posición subjetiva en relación con los propios supuestos. Hay
constantemente una tensión material entre el material ofrecido (lo que el otro dice) y la actividad
representacional del que escucha. La mente del que escucha, debe entonces acallar esa memoria,
no permitir la descarga de la tensión acumulada, y disponerse a atender lo que el hablante dice sin
una atención específica y expectante. La actitud sugerida es casi un efecto de la idea de
neutralidad.

La escucha de un mediador supone el juicio suspendido y se dirige a “los pliegues del discurso, a las
insistencias, a la demanda no explicita, al sentimiento, a la emoción y a la interacción más que al
reclamo, a los entrelíneas, a lo que sostiene el conflicto y no solo al contenido de la disputa.
Escucha dirigida a la singularidad del conflicto y del sistema que los disputantes conforman,
dirigida hacia lo específico de situación. Escucha que se enlaza a la comprensión, a la
búsqueda de una definición del conflicto manifiesto, no a la formulación de los contenidos
inconscientes.

 Neutralidad y encuadre: El encuadre para Bleger es un “no proceso”, refiriéndose a los


factores constantes y fijos, a diferencia del proceso. El encuadre, como dispositivo invariable,
constituye, así, un campo privilegiado donde la neutralidad se manifiesta.

 Neutralidad y abstinencia: En las intervenciones del mediador y sus aspectos éticos. Para
poder albergar las verdades subjetivas de los disputantes y facilitar la construcción de una
nueva definición del problema que aloje a todos, el mediador debe ubicarse del lado del
desconocimiento, del lado del no saber. La regla del psicoanalista enunciada por Freud
establece que “el analista no es neutral por naturaleza, por su mera condición humana; pero en
el curso de una análisis, se abstiene”.

“Neutralidad implica abstinencia” en tres aspectos: A) Abstenerse de disparar rápidas u


lúcidas conclusiones sobre la convicción de que nuestra comprensión no alcanza para saber
de la posición subjetiva desde la que reclama y habla cada individuo. B) Abstenernos de

18
RESUMEN DE METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS x DEBBS
CATEDRA: DRA. MARIELA FEMINELLA

nuestras preferencias y prejuicios delicadamente cultivados, porque somos sujetos de


riego que como todos nos identificamos con aquello que resuena en lo más recóndito de
nuestro ser. C) Abstenerse de proponer soluciones pretendiendo saber que es lo mejor
para el otro y lo que le conviene.

8. Su capacitación.

El mediador se ha formado para cumplir el rol de ser un tercero en forma profesional, se capacita
sistemáticamente para ser el conductor del procedimiento y que ese es el eje de su tarea, y no un
espacio más dentro de su actividad. La capacitación de los mediadores requiere una incesante
revisión de su práctica, y una búsqueda permanente de espacios renovados de intercambio y
supervisión.

Parte del gran amor por la tarea de la percepción de los universos que se despliegan en nuestras
salas, y que, en ningún caso, los mediadores debemos desperdiciar como fuente de auténtico
conocimiento de oficio, pero también de la vida misma y sus cuestiones.

Las actuales normativas contemplan la imperiosidad de mantener un mínimo de horas de


capacitación continua anual; estos espacios ofrecen la posibilidad de que los mediadores se
encuentren, compartan aspectos de su tarea y fortalezcan la capacidad de revisión de sus propios
casos e intervenciones.

9. Los mediadores y el “mediador”.

Aquello que el mediador NO HACE:

1) Poner sus propias cuestiones sobre la mesa, entendiendo por tal sus valoraciones es
impresiones personales;
2) Sugerir el contenido de las soluciones;
3) Reemplazar la voluntad de las partes, en su deseo de suplir las limitaciones que manifiesten
para adoptar decisiones.

Este conjunto de cosas que el mediador HACE y NO HACE terminan conformado una especie de
modelo ideal del “Mediador”. Todo esto merece nuevas distinciones.

Marlow dice “La mediación es un procedimiento imperfecto que emplea un tercera persona
imperfecta, para ayudar a dos personas imperfectas a concluir un acuerdo imperfecto en un
mundo imperfecto”.

19

Das könnte Ihnen auch gefallen