Sie sind auf Seite 1von 58

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO

Alcance de la Responsabilidad del Patrono ante Accidentes


Laborales y Enfermedades Ocupacionales en la Legislación
Venezolana

Autor: Ortiz C. Jorge E.


Prof: Ramírez C. Edgar O.
Año: 2016
San Cristóbal, Junio de 2016
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO

Alcance de la Responsabilidad del Patrono ante Accidentes


Laborales y Enfermedades Ocupacionales en la Legislación
Venezolana
Autor: Ortiz C. Jorge E.
Año: 2016
RESUMEN
La sociedad desde tiempos remotos ha presentado la realización de
actividades para logar fines comunes entre personas que ordenan y otras que cumplen
órdenes, luego con el avance del tiempo se trasforma en la figura del patrono y el
trabajador, generando derechos y obligaciones para ambas partes, algunas fundándose
en la relación laboral y otras no, siendo uno los temas más importantes y centro de la
presente investigación “El Alcance a la Responsabilidad del Patrono ante Accidentes
Laborales y Enfermedades Ocupacionales en la Legislación Venezolana”, que como
objetivo general busca delimitar la responsabilidad del patrono desde el ámbito civil,
administrativo y penal. Llegando a la conclusión de que la responsabilidad del
patrono puede enfocarse desde el punto de vista civil mediante la responsabilidad
objetiva, definida como la responsabilidad derivada de la simple relación laboral, y la
responsabilidad subjetiva, definida como la responsabilidad por los hechos
negligentes o dolosos por parte del patrono y se delimita la responsabilidad desde el
punto de vista penal y administrativo con sanciones. El estudio se ha realizado
mediante el uso de técnicas de recolección de datos, como la observación documental
y el análisis de contenido; y análisis de datos mediante el método deductivo.
Palabras clave: Derecho Laboral, Responsabilidad Patronal, Responsabilidad
Subjetiva, Responsabilidad Objetiva, Responsabilidad Civil, LOPCYMAT,
INPSASEL, Accidentes de Trabajo, Enfermedades Ocupacionales.
Índice General
PP.
PÁGINAS PRELIMINARES………………………...……….…………...…..I
INTRODUCCIÓN...…………………………………………………………..4

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……...……………………………...6

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO………………………………..………………………….9
I. Analizar las leyes aplicables a los casos de responsabilidad
patronal……………………………………………………………………....12
II. Determinar los derechos y obligaciones tanto del patrono como del trabajador
en el ámbito
nacional…………………………………..………………………….……….19
III. Analizar los posibles medios de prueba que puedan usarse para la
demostración de la relación de causalidad entre patrono y
trabajador……………………………………………………………….……25
IV. Determinar los tipos de responsabilidad del patrono dentro de la legislación
venezolana en casos de accidentes laborales y enfermedades
ocupacionales……………………………………………………………...…38

CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO………………………………………………..52
CONCLUSIONES……………………..…………………………………….55
REFERENCIAS..…………….………………………………………………57
Introducción
Desde la revolución industrial en Europa se inicia una serie de interrogantes
referente al ámbito laboral, los trabajadores van sustituyéndose por el uso de
máquinas en los lugares de trabajo y la economía pasa de la agricultura a la industria
propiamente dicha, con el objetivo de aumentar el capital de los países exportando
mercancías y generando un mayor ingreso debido a que las máquinas podían usarse
por mayor tiempo y tenían una mayor capacidad de producción, opuesto a esto, los
trabajadores cumplían con una jornada laboral de hasta dieciséis horas diarias, sin
descanso y en condiciones precarias, además de esto sus salarios eran bajos y no
existía un medio por el cual el trabajador tuviese cierta protección en casos de
accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.
Debido a esto, diversas legislaciones han establecido una serie de derechos y
obligaciones en materia laboral, así como protección al trabajador en accidentes
laborales y enfermedades ocupacionales, agregando en la ley una responsabilidad
para el patrono, para responder ante estas situaciones, logrando un mayor cuidado de
los derechos del trabajador. La ley además establece sanciones administrativas y
penales en caso de omitir alguna norma en materia de seguridad y salud laboral.
El legislador ha concentrado en el pasar de los años normas para la protección
de los derechos de los trabajadores, considerados como débiles ante el patrono que
aun en la actualidad tratan de evadir su responsabilidad. Por ello la importancia de
conocer el límite de la responsabilidad patronal mediante la determinación de los
cuerpos normativos que pueden ser aplicables en accidentes laborales y enfermedades
ocupacionales y conocer cómo hacer frente a estas situaciones.
En el ámbito laboral surgen diversas interrogantes en cuanto a la
responsabilidad en accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, no hay una
formación al trabajador que se encargue de explicar correctamente a dónde acudir y
como es el procedimiento, sencillamente porque al patrono le favorece la ignorancia
del trabajador, por ello esta investigación explica lo que son los derechos y deberes
del empleador y del trabajador mismo en la relación de trabajo en la legislación
nacional, en su Sala de Casación Social ha venido desarrollando y que el Tribunal
Supremo de Justicia, hace referencia siempre, en busca de una mayor protección al
derecho al trabajo y a realizar las labores en un ambiente que posibilite el desarrollo
de las capacidades del trabajador.
En la legislación se establece una serie de medios de prueba que pueden
emplearse para demostrar que el accidente o enfermedad es relacionada con el
trabajo, por lo que cuerpos normativos aplicables como la Ley Orgánica del Trabajo,
las Trabajadoras y los Trabajadores; la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo y la Ley Orgánica Procesal del Trabajo se encargan de
establecerlos y a su vez el legislador añade que subsidiariamente se emplearan los

4
medios de prueba conforme a las disposiciones del Código de Procedimiento Civil,
que regula medios como la prueba documental, testimonio, experticias e
inspecciones, pero en materia laboral se establece que es necesario el
pronunciamiento del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales,
encargado de emitir un certificado realizado por un médico especialista en salud
ocupacional, emitiendo una prueba idónea para demostrar que ha ocurrido un
accidente o enfermedad con ocasión de la relación laboral.

La responsabilidad del patrono frente a los accidentes laborales y


enfermedades ocupacionales es otro tópico a tratar y desarrollar puesto que es un
tema controvertido por diversos autores, ya que hay quienes lo fundamentan desde el
punto de vista contractual, siendo un aspecto meramente civilista, y explicando la
responsabilidad patronal mediante un contrato, mientras que otros se fundamentan en
hechos extracontractuales, como el hecho ilícito, en fin, el legislador ha establecido
sanciones no solo pecuniarias, sino administrativas y penales para el patrono que
incumpla con la normativa en materia de seguridad y salud laboral, y diferenciando a
través de la jurisprudencia entre la responsabilidad objetiva y subjetiva, por el simple
hecho de la relación laboral o por culpa del patrono.
Anteriormente la legislación venezolana en materia laboral establecía casos en
que el patrono podía eximirse de responsabilidad pero cambió con la nueva
normativa, para ofrecer mayor protección al trabajador se eliminaron dichas causales,
aunque de la ley se infiere que no sancionara al patrono que ha cumplido con la
normativa, todas estas circunstancias se explican de acuerdo a la doctrina, ley y
jurisprudencia nacional, recordando que el trabajo es el medio por el que un país
progresa, junto con sus garantías y derechos.
Consta de tres capítulos, el Capítulo I contiene el planteamiento del problema,
teniendo como interrogante el alcance de la responsabilidad del patrono ante un
accidente laboral o enfermedad ocupacional; el Capítulo II desarrolla el Marco
Teórico enfocando la responsabilidad del patrono desde el punto de vista Civil,
Administrativo y Penal; el Capítulo III el Marco Metodológico y los instrumentos de
recolección y análisis de datos; y las conclusiones como resultado de la investigación.

5
Alcance de la Responsabilidad del Patrono Frente Accidentes Laborales
y Enfermedades Ocupacionales en la Legislación Venezolana

I. Planteamiento del problema

Desde el inicio de las sociedades ha tenido un papel importante el trabajo,


entendido como la actividad realizada por el ser humano a cambio de un beneficio o
remuneración, esta actividad a lo largo del tiempo ha servido para la construcción de
la misma humanidad y el avance de los pueblos, el trabajo se ha realizado en todo el
mundo de distintas formas, influyendo el territorio, capitales, tecnologías y
preparación; pero esto tornó un giro en la revolución industrial y pasó de un trabajo
rural a un trabajo más exigente que llevaba al extremo las condiciones para el trabajo,
desde horas excesivas de trabajo hasta enfermedades, salarios muy inferiores a lo
necesario para subsistir y un desgaste de la humanidad para conseguir capital, en
estos casos no habían personas responsables y el trabajador se enfrentaba con que ya
no podía trabajar.

Con la llegada de la revolución industrial, también grupos de personas y


gobiernos empezaron a interesarse por el tema para de algún modo detener la
situación infrahumana que se vivía, empezaron acordando normas sobre capacitación
y prohibiciones en lugares de trabajo con el fin de proteger al trabajador,
posteriormente empieza a legislarse sobre esta materia en distintos países con el
objetivo de crear una legislación generalmente aceptada que establezca garantías y
cuidados mínimos al trabajador, y sobre todo esto, un responsable de los accidentes y
enfermedades en los lugares de trabajo, el patrono se hace responsable de sus
trabajadores bajo ciertas condiciones y se encuentra enmarcado en la legislación
venezolana pero con algunas incógnitas, la necesidad de determinar los parámetros
de la responsabilidad del patrono en toda la legislación y en los diferentes escenarios,
tomando en cuenta la educación y preparación del empleado, hechos del empleado,
relación de causalidad, lugar del trabajo, el tratamiento durante el accidente y después
de él, la incidencia del patrono en la recuperación y manutención mientras no esté
apto para volver al trabajo.

6
El trabajador a consecuencia de los accidentes laborales y enfermedades
ocupacionales goza de derechos que dependiendo de la situación pueden protegerle
ayudando a mantener su estabilidad laboral y no desampararlo, mediante el estudio
de la responsabilidad del patrono frente los accidentes laborales se precisaran los
límites de su actuar y sus obligaciones.

II. Formulación del problema

El desarrollo del mundo se realiza mediante el trabajo hecho con el personal


humano que en ocasiones labora en condiciones que no son las indicadas y donde
debe haber un responsable ya sea por falta de capacitación, instrucciones, hechos
ajenos o por simple negligencia, el responsable en los lugares de trabajo es el patrono
y por ende es necesario determinar su posible responsabilidad de acuerdo a la
legislación venezolana y los derechos y obligaciones tanto del patrono y del
trabajador mientras existan las consecuencias del accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional. De lo anterior expuesto surge la siguiente interrogante: ¿Cuál es el
alcance de la responsabilidad del patrono en casos de accidentes laborales y
enfermedades ocupacionales en la legislación venezolana?

III. Objetivo General

Precisar el alcance de la responsabilidad del patrono frente accidentes laborales.

IV. Objetivos específicos.

I. Analizar las leyes aplicables a los casos de responsabilidad patronal.


II. Determinar los derechos y obligaciones tanto del patrono como del
trabajador en el ámbito nacional.
III. Analizar los posibles medios de prueba que puedan usarse para la
demostración de la relación de causalidad entre patrono y trabajador.
IV. Determinar los tipos de responsabilidad del patrono dentro de la
legislación venezolana en casos de accidentes laborales y enfermedades
ocupacionales.

7
V. Importancia o justificación

En las relaciones laborales es necesario tener el conocimiento sobre la


sistematización y actualidad en materia de accidentes laborales, los derechos y
obligaciones que se desprenden de las enfermedades ocupacionales y la
determinación de la responsabilidad, así como las leyes aplicables a los determinados
supuestos.

VI. Alcances

Se encuentra enmarcado en la legislación laboral venezolana y los distintos


ordenamientos jurídicos de Latinoamérica y los diferentes tratamientos que les son
aplicables, el desarrollo de las normas y la protección del trabajador para mantener su
oficio mientras dura su incapacidad.

VII. Limitaciones

Obstáculos para el análisis de los ordenamientos jurídicos en Latinoamérica y los


procedimientos que son aplicables para la determinación de la responsabilidad. Poca
jurisprudencia sobre hechos del trabajador.

8
Marco Teórico
En el estudio de la responsabilidad patronal, su fundamento legal y los
distintos cuerpos normativos que desarrollan los principios y disposiciones
constitucionales se encuentra delimitada la relación laboral y se determina el alcance
de la responsabilidad entre los derechos y obligaciones entre empleador y trabajador.

Antecedentes de la investigación

Algunos estudios se enfocan en la responsabilidad patronal, varios tratan


temas distintos o tienen su propio enfoque, entre ellos:

 Navas S. Andrea V. (Universidad Católica del Táchira) en el año 2010


en un trabajo de tipo documental presentado para optar al grado de Especialista
en Derecho del Trabajo llamado “LIMITES DE LA RESPONSABILIDAD
PATRONAL FRENTE A LOS ACCIDENTES LABORALES DESDE LA
NORMATIVA JURIDICA VENEZOLANA” manifiesta que debido a una
presunción juris de la culpa del patrono, lo hace responsable de cualquier
accidente laboral o enfermedad ocupacional por el hecho de que la empresa se
beneficia de la actividad del trabajador, la legislación protege al trabajador sin
tomar en cuenta el grado de culpa que pueda tenerla empresa, no toma en cuenta
los agentes económicos y sociales, coloca al patrono en un estado de indefensión,
cuando debería estudiarse algunas características significativas que podrían
restarle responsabilidad al patrono, lo que origina la necesidad de buscar los
límites de la responsabilidad del patrono, analizar factores que rodean estos
accidentes laborales como las condiciones del medio ambiente de trabajo, la
formación e información de los trabajadores, las fallas humanas o fallas técnicas,
las características de los trabajadores desde el punto de vista psicológico o
biológico y riesgos laborales a los que está expuesto y sus jornadas laborales.

Este trabajo especialización se basa en la derogada Ley Orgánica del Trabajo


en su artículo 560 que establecía la responsabilidad del patrono en conjunto con
los artículos 1185 y 1196 del Código Civil ya que concibe esta responsabilidad
desde el punto de vista contractual porque la relación de trabajo nace del
contrato.

9
Se toma en cuenta aspectos como causas extrañas no imputables, hechos de la
naturaleza y lo que sucede en el trayecto del trabajo al hogar, la llamada culpa
“in itinere”. De forma detallada se explican algunos instructivos básicos donde el
patrono cumple con su deber de informar, consagrado en la LOPCYMAT, así
como de participar al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales de las nuevas medidas que se tomen en la entidad de trabajo.

 Rincón Manuel Alfredo, Universidad Católica Andrés Bello, en el año


2009 en su trabajo especial de grado para optar al Grado de Especialista en
Derecho del Trabajo llamado “ALCANCE DE LA RESPONSABILIDAD
PATRONAL ANTE UN ACCIDENTE DE TRABAJO O ENFERMEDAD
OCUPACIONAL EN VENEZUELA, DE ACUERDO A LA LEGISLACIÓN
VIGENTE PARA EL 2009” parte de la responsabilidad civil, que puede ser
contractual, que proviene directamente del incumplimiento de las obligaciones
del contrato y la responsabilidad extracontractual que es ajeno a cualquier
contrato o convenio, además de esto analiza la responsabilidad patronal desde los
convenios de la Organización Internacional del Trabajo, también se refiere a los
cuerpos normativos que son aplicables para ese año en cuanto a responsabilidad
patronal, como lo es la Ley Orgánica del Trabajo, Ley del Seguro Social, Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, Ley
Orgánica del Sistema de Seguridad Social y sobre las indemnizaciones remite al
Código Civil, para casos graves de violación a las disposiciones normativas de la
LOPCYMAT se refiere al Código Penal.

Explica los accidentes laborales y enfermedades ocupacionales desde la


derogada Ley Orgánica del Trabajo que contenía algunas eximentes de
responsabilidad al patrono, hoy en día no se encuentran tales disposiciones, la ley
solo expresa que será responsable en caso de no cumplir con la normativa en materia
de salud y seguridad laboral. Guarda relación con la presente relación, puesto que
enfoca la responsabilidad patronal desde el punto de vista civil y desde la ley vigente
para ese momento pero las disposiciones penales para el patrono desde el 2012 se han
ampliado, la Sala de Casación Social se ha pronunciado en los últimos años sobre la
responsabilidad objetiva y subjetiva en la relación laboral y se encuentran en la Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo como uno de los
objetos de la ley.

10
El trabajo de grado se enfoca más al área de las indemnizaciones y
reparaciones pecuniarias, excluyendo, infracciones administrativas para el patrono,
representantes y sociedades, la ley vigente consagra sanciones que en el 2009 no se
encontraban, tampoco incluye la regulación de los organismos encargados de velar
por la seguridad en los lugares de trabajo.

11
Bases Teóricas

 CUERPOS NORMATIVOS APLICABLES EN MATERIA DE


ACCIDENTES LABORALES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES A TRABAJADORES DEPENDIENTES EN EL
ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO.
Primero debemos hacer un punto previo y definir lo que es un trabajador
dependiente. De acuerdo al art 35 de la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y
los Trabajadores (en lo siguiente LOTTT):

“Se entiende por trabajador o trabajadora dependiente,


toda persona natural que preste servicios personales en el proceso
social de trabajo bajo dependencia de otra persona natural o
jurídica. La prestación de su servicio debe ser remunerado” 1

De la lectura del artículo anterior se infiere que al trabajador dependiente lo


caracteriza una serie de elementos, como son:

1. Es una persona natural (ser humano), debido al carácter personalísimo de la


obligación.
2. La actividad supone la dependencia del trabajador frente al patrono, que
jurisprudencialmente y doctrinalmente se ha asimilado a la dependencia
económica; es decir, que represente su principal fuente de lucro.
3. Ha de percibir necesariamente una remuneración o contraprestación
económica por sus servicios. Con lo cual se excluyen los voluntariados.

La jurisprudencia también se refiere a la exclusividad, entendida como la


prestación del servicio para un solo patrono y lo que es la subordinación,
comprendida como la facultad de dirección del empleador respecto a la forma en
que se va a prestar el servicio y el deber de obediencia del trabajador en el mismo
sentido.2

1
Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores, Gaceta Oficial N° 40.079 del 27 de
diciembre de 2012
2
LEGIS (2012) “Guía Práctica Laboral” Caracas, Venezuela, pp. 72

12
Los cuerpos normativos que regulan las condiciones de trabajo y todo lo
concerniente a los accidentes laborales y enfermedades ocupacionales son variados
pero primero hemos de referirnos a la LOTTT en sus capítulos V al IX del Título III3
que regula las condiciones de trabajo, comienza por pautas que deben de observarse
por el empleador al organizar la fuerza de trabajo e incluye las condiciones mínimas
en que ha de prestarse el servicio, límites a la libertad de contratación en cuanto se
refieran a las condiciones de prestación del servicio, tiempo y lugar de reposo y
comida, provisión de centros de salud y las prohibiciones y acciones contra el acoso
laboral y sexual, aprovechamiento del tiempo libre, limites en la jornada de trabajo,
descanso semanal, trabajo en jornada extraordinaria, excepciones que permiten la
prolongación de la jornada y los respectivos trámites administrativos.

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Capítulo


V, Título III consagra los derechos sociales y de las familias, el derecho a proteger al
maternidad y la paternidad, protección a los ancianos pensiones y jubilaciones
otorgadas mediante el sistema de seguridad social, condiciones laborales para
personas discapacitadas, derecho a la salud en el ambiente de trabajo, protección ante
enfermedades y accidentes laborales, riesgos laborales, pérdida del empleo, vejez, el
derecho al trabajo y el deber de trabajar, garantía de salario mínimo, establece las
obligaciones del patrono como garantizar la salud, higiene y ambiente de trabajo
adecuado, protección a trabajadores domésticos, progresividad de los derechos
laborales, irrenunciabilidad de los derechos, aplicación de la ley más favorable al
trabajador, se prohíbe la discriminación y el trabajo en adolescentes que pueda afectar
su desarrollo integral y derechos sindicales.

Los derechos consagrados en este título corresponden a la salud, familia y en


gran parte al área laboral, son las normas que posteriormente fueron desarrolladas en
la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores; Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo; y demás, así cumpliendo
con el desarrollo y especificidad de los derechos del trabajador.

La Constitución ha incluido disposiciones referentes a la seguridad y salud


laboral que han llevado a diversas modificaciones y creación de organismos que se
encargan por el cumplimiento de la legislación laboral, las normas en materia de
prevención en el trabajo se encuentran basadas sobre la constitución en su mayoría,
algunas son anteriores a la Constitución de 1999 y fueron realizadas de acuerdo a
3
Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores, arts. 156 al 203

13
otros fines que para hoy necesitan ser añadidos en la legislación, los derechos del
trabajador y la seguridad laboral son progresivas.

 Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de


Trabajo del 26 de julio del 2005 y que en lo siguiente será referida como
LOPCYMAT, los instrumentos jurídicos de rango legal que en materia de seguridad
y salud laboral rigen, parten de esta ley que tiene como objeto controlar el medio
ambiente de trabajo con el fin de prevenir daños en la salud del trabajador, aplicar los
correctivos que sean necesarios y disminuir los factores de riesgo permitidos. Hoy en
día no solo se toman los factores directos, sino los que afectan indirectamente, como
el tiempo para descansar y el tiempo de recreación.

Las normas de la LOPCYMAT son de orden público, su cumplimiento es


obligatorio y las conductas que describe deben realizarse de la forma más idéntica
posible; también son normas “de derecho mínimo indisponible”, constituyen el límite
mínimo de cumplimiento, se permite que sean mejoradas las condiciones pero
desmejorar las condiciones ya existentes es prohibido, igualmente esto se relaciona
con la irrenunciabilidad de las normas, el trabajador no puede renunciar a sus
derechos o a sus condiciones de trabajo por condiciones inferiores para obtener otras
ventajas que pueden ser patrimoniales. La normativa tiene un carácter general, el
patrono no solo tiene el deber de cumplir con las normas, sino que está en la
obligación de general de identificar y corregir los focos de riesgo que puedan existir
en su empresa o entidad de trabajo.

Esta ley, tiene casi los mismos principios y objetivos de la Ley de Prevención
de 1986, pero difiere en que fija cotizaciones mensuales a cargo exclusivo del patrono
que irán a un fondo manejado por la Tesorería de Seguridad Social, este organismo
pagará las prestaciones que le correspondan al trabajador, producto de un infortunio
laboral. La anterior ley establecía un régimen de prestaciones que anteriormente el
Seguro Social debía pagar al trabajador por accidentes laborales o enfermedades
ocupacionales de origen laboral, hoy es a la Tesorería de Seguridad Social.

La LOPCYMAT consagra la responsabilidad objetiva del empleador; define y


clasifica los grados de discapacidad que puede sufrir el trabajador; ampara
expresamente al servicio doméstico, conserjes y trabajadores a domicilio, e incluye a
las cooperativas; la ley también amplia el lapso para exigir prestaciones por
infortunios laborales a cinco años, la Ley del Seguro Social establecía antes solo un
año. Para la empresa donde se vayan a elegir los delegados a los Comités de
Seguridad les otorga inamovilidad laboral general por treinta días y de un año para el

14
trabajador reinsertado. La Ley también dispone la creación de un sistema de
clasificación y categorías de riesgos donde ubica al patrono y a las empresas.

Expresamente la ley contempla el aspecto recreacional mediante la creación


del Instituto de Capacitación y Recreación que se encargará de promover, coordinar y
promocionar programas de capacitación y recreación para los trabajadores. La
LOPCYMAT amplía la responsabilidad penal y establece una gradación de multas.

 Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos4, esta ley se


refiere al origen, uso, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y
disposición final de las sustancias, ya sean materiales o desechos que representen
peligro, así como cualquier otra actividad que los involucre con el fin de proteger la
salud y el ambiente, contiene medidas preventivas y correctivas para impedir daños a
la salud.

 Ley de Gestión Integral de la Basura, establece el manejo de los


desechos y residuos como un servicio público que debe ser ininterrumpido y
realizado entre la cooperación municipal, estatal y nacional, así como sanciones para
todos los que incurran en infracciones, son de índole patrimonial.

 Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, en esta ley se regula el


régimen prestacional del sistema de seguridad social, debe garantizar programas en
materia de recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social,
promover la salud de los trabajadores y un ambiente de trabajo seguro y saludable, la
recreación, prevención, reentrenamiento y reinserción de los trabajadores enfermos o
afectados por accidentes de trabajo, también contempla la situación de los
discapacitados y el desempleo como consecuencia de un accidente de trabajo o
enfermedad ocupacional.

 Ley del Seguro Social, regula las situaciones en la que es necesaria la


protección de la seguridad social a sus beneficiarios, establece condiciones para

4
Gaceta Oficial N° 5554 Ext. Del 13-11-2001

15
otorgar pensiones y el método para determinar el respectivo monto. También maneja
lo referente a infortunios laborales.

Están protegidos por el Seguro Social Obligatorio los trabajadores


permanentes bajo la dependencia de un empleador, sea que presten sus servicios en el
medio urbano o en el rural y sea cual fuere el monto de sus salarios. La Ley del
Seguro Social, reformada en octubre de 1991, expresamente estableció que el
Ejecutivo Nacional debía reglamentar o mediante resolución especial, determinar las
personas a quienes se amplíe la protección del Seguro Social y establecer los
beneficios que se le otorguen y los supuestos y condiciones para aplicarlo; entre los
trabajadores determinados tenemos:

-Trabajadores domésticos: aquellos que de manera habitual y continua


prestan servicios mediante un salario, en labores inherentes al hogar o habitación de
una persona o familia, sin fines de lucro para el patrono.

-Miembros de asociaciones cooperativas: por disposición del artículo 4


de la Ley del Seguro Social, los miembros de las cooperativas, tanto de producción
como de servicios, quedan sujetos al régimen del Seguro Social, igualmente para las
administraciones obreras.

-Mujeres no trabajadoras: la novedad de la ley es permitir que las


mujeres no trabajadoras puedan afiliarse al Seguro Social Facultativo para cubrir
riesgos de maternidad.

La Ley anteriormente citada en sus disposiciones contiene cómo han de agruparse


las empresas debido al riesgo que lleva la actividad laboral que desempeñen,
importante en el ámbito de la seguridad laboral, debido a que el patrono tiene el deber
de informar de tales riesgos y de hacerlos públicos en la empresa, así como tomar las
medidas de prevención indicadas para evitar accidentes laborales y enfermedades
ocupacionales. De acuerdo al artículo 192 del Reglamento de la Ley del Seguro
Social, son:

1. Empresas de Riesgo Mínimo:

-Las empresas que no utilizan fuerza motriz ni vapor, ni motores de combustión


interna, excepto pequeños aparatos.

-Las instituciones docentes.

16
-Las fábricas de helados, de medias, de ropa hecha, de sobres, de velas y las
sastrerías.

-Las empresas de beneficio de café y cacao y las de molienda de café.

2. Empresas de Riesgo Medio:

-Todas las empresas que no estén

3.Empresas de Riesgo Máximo:

-Altos hornos.

-Aserraderos.

-Asfalto, pavimentación y trabajo de vías urbanas.

-Astilleros.

-Caleta y estiba.

-Canteras, trituración de piedra y saque de tierra.

-Construcción y conservación de carreteras y urbanizaciones.

-Demoliciones.

-Empresas petroleras.

-Empresas de construcción o reparación de casas y edificios.

-Empresas de autobuses, camiones y transporte aéreo, marítimo, fluvial o lacustre.

-Fábrica de explosivos y sustancias inflamables.

-Fundiciones, laminado de metales y herrerías en general.

-Mataderos e industrialización de los productos de la carne.

-Minas.

17
-Montaje y desmontaje de armaduras, torres y tanques metálicos, así como de
maquinaria pesada.

-Movimientos de tierra con máquinas, construcción de vías férreas, puentes,


acueductos, represas, canales, puertos, aeropuertos, muelles u otras similares.

-Perforación de pozos.

-Rayos X, radioisótopos y, en general, material radioactivo.

-Material bacteriológico y virosos, nocivos o peligrosos para quienes lo


manipulan.

-Empresas que utilizaren fuerza motriz, vapor, motores de combustión interna


que, a juicio del instituto, representen un grado elevado de riesgo.

Existen otras normas de rango sub-legal que son aplicables en esta materia y
que son aplicables en la tutela, salud y seguridad laboral como:

 Reglamento sobre Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo,


dictado mediante Decreto N°1564, Gaceta Oficial N°1631 del 31-12-
1973
 Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo, dictado mediante Decreto N° 5078,
Gaceta Oficial N°38596 del 03-01-2007
 Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, dictada
por el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social,
Gaceta Oficial N° 39070 del 01-12-2008
 Normas Generales y Protocolos de Actuación de los Organismos
Competentes en el territorio nacional, para Regular la Seguridad,
Compra, Venta, Almacenamiento, Transporte, Uso de los Artificios
Pirotécnicos, emanado por el Ministerio del Poder Popular para las
Relaciones Interiores y Justicia, Gaceta Oficial N°39805 del 22-11-
2011
 Normas Sanitarias para el Control de Actividades Susceptibles de
Generar Contaminantes Atmosféricos, emitidas por el Ministerio del
Poder Popular para la Salud, Gaceta Oficial N°39807 del 24-11-2011

18
 DERECHOS Y OBLIGACIONES TANTO DEL PATRONO
COMO DEL TRABAJADOR EN EL ÁMBITO NACIONAL.
El patrono y el trabajador y tienen derechos y obligaciones distintas, aunque
esto no excluye que entre sí sea una obligación obrar de buena fe, que subjetivamente
es actuar conforme a ley laboral y desde el punto de vista objetivo es cumplir con sus
deberes pero sin entorpecer a la otra parte, la ley consagra los derechos pero desde
este pacto de buena fe es que nacen las obligaciones.

Derechos de los trabajadores y trabajadores, entre los de mayor importancia en el


tema:

1. Estabilidad, consagrado en el art. 85 LOTTT “La estabilidad es el derecho que


tienen los trabajadores y trabajadoras a permanecer en sus puestos de trabajo.
Esta ley garantiza la estabilidad en el trabajo y dispone lo conducente para
limitar toda forma de despido no justificado, conforme consagra la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Los despidos
contrarios a la Constitución y a esta ley son nulos.

El art 85 nos establece la estabilidad como una institución por la cual la Ley
garantiza a los trabajadores su permanencia en el trabajo, en el sentido de que solo
podrán ser despedidos si existe una justa causa para hacerlo. Sin embargo la ley
permite hacerlo en algunos casos mediante el pago de una indemnización tarifada por
la ley, además de esto debe notificar al inspector del trabajo.

2. Derecho al salario, el art, 98 de la LOTTT establece “Todo trabajador o


trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con
dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades materiales, sociales e
intelectuales. El salario goza de protección especial del Estado y constituye un
crédito laboral de exigibilidad inmediata. Toda mora en su pago genera
intereses.”

De este artículo se establece que el salario debe ser suficiente para que permita
una vida digna y cubrir no solo las necesidades del trabajador sino las de su familia,
se refiere a la garantía de tener un trabajo que permita el desarrollo de la persona,
excluyendo darle una vida en condiciones infrahumanas debido al salario tan bajo que

19
no permita la vida, como ocurría antes de la Revolución Francesa. Es importante
resaltar que el salario del trabajador es de exigibilidad inmediata y que su mora
genera intereses, es un crédito privilegiado establecido por el estado para proteger al
trabajador y su familia, y evitar situaciones de vulnerabilidad.

Pero de la definición del salario en el art. 104 de la LOTTT se entiende el salario


como cualquier pago realizado por la prestación del servicio, es decir, con carácter
retributivo. La jurisprudencia nacional ha señalado que los viáticos no forman parte
del salario ya que no ingresan en el patrimonio del trabajador y no puede disponer
libremente de ellos, recientemente se ha considerado que sí forman parte del salario si
no son sujetos a cuenta al patrono, en cuyo caso el trabajador elige el destino de esos
recursos.

3. Irrenunciabilidad de los derechos del trabajador, en el citado artículo 89 de la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se establece la
irrenunciabilidad de los derechos del trabajador como una garantía, en general
los derechos contenidos en las normas y disposiciones que favorezcan al
trabajador son irrenunciables, siendo de rango constitucional, sin embargo es
posible admitir la transacción laboral, de conformidad con la ley, siempre que
se trate de derechos disponibles o estén por encima de las garantías mínimas.

4. Derecho al descanso. Todo trabajador tiene derecho a pasar tiempo con su


familia y recobrar energía para realizar la jornada laboral, el legislador
consagra un tiempo prudencial para su ejercicio, la LOTTT establece dos días
continuos de descanso a la semana, este derecho se mantiene aunque el
trabajador falte un día al trabajo, de lo que se interpreta de la ley solo pierde el
pago al salario de ese día si fue injustificada, si en una semana el trabajador
falta dos o más veces entonces sí pierde el pago del salario por esos días de
descanso.

5. Derecho a la salud y condiciones de medio ambiente de trabajo. La


LOPCYMAT desarrolla todo lo concerniente a seguridad laboral y en su art.
53 establece los derechos del trabajador y trabajadora, señalando que deben
realizar sus labores en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el
pleno ejercicio de sus facultades físicas y mentales, para ello deben ser
informados desde el inicio de sus actividades sobre las condiciones en que

20
trabajaran, presencia de posibles sustancias tóxicas que puedan causar daños a
su salud y las medidas o medios para prevenirlos.

Los trabajadores también están en el derecho de recibir formación teórica y


práctica, adecuada para la ejecución de sus funciones, así como prevenir accidentes
de trabajo y enfermedades ocupacionales, esto incluye el tiempo de descanso. En este
caso el legislador también le pone una obligación, como lo es vigilar y mejorar las
condiciones de medio ambiente de trabajo participando cualquier novedad o cambio.

6. Derecho a rehusarse a trabajar, alejarse de una condición insegura o


interrumpir una tarea, esto solo en los casos en que su salud se encuentre en
riesgo o se exponga debido a su labor, siempre basándose en su formación y
experiencia, teniendo un motivo razonable para creer que puede ponerse en
peligro su salud, en este caso deberá comunicarlo al delegado de prevención y
al supervisor si es el indicado, en estas situaciones la relación de trabajo no se
suspende y el patrono tiene la obligación de cancelar el salario
correspondiente por el tiempo en que perdure el peligro o situación de riesgo.
El trabajador podrá denunciar las condiciones inseguras ante el Instituto
Nacional de Prevención, Salud, y Seguridad Laboral en cualquier violación de
las condiciones y medio ambiente de trabajo, cuando el hecho lo requiera o el
empleador no corrija de forma diligente las deficiencias denunciadas.

7. Derecho a ser reubicados de sus puestos de trabajo o adecuar sus tareas por
razones de salud o rehabilitación como lo establece el citado art. 53 numeral
9° de la LOPCYMAT, en casos de accidentes laborales o enfermedades
ocupacionales los trabajadores pueden ser cambiados de sus puestos de
trabajo a uno adecuado para sus condiciones, esto puede ser de forma
permanente o mientras dure la circunstancia que motiva la reubicación, es
importante resaltar que el patrono esta en la obligación de generar un lugar de
trabajo ajustado a las exigencias de la Ley para las Personas con
Discapacidad.

8. Derecho a que se le realicen periódicamente exámenes de salud preventivos y


al acceso a los resultados que pueda arrojar, así como la confidencialidad de
sus resultados frente a terceros, los trabajadores tienen derecho a que su
estado físico sea constantemente evaluado, la actividad laboral puede originar
cambios en el organismo que a simple vista no pueden ser percibidos, al igual
que el examen médico, el trabajador tiene derecho a su rehabilitación.

21
Deberes de los trabajadores y las trabajadoras

Entre las importantes y relacionadas con el tema de la seguridad y salud laboral,


tenemos:

1. Cumplir con las actividades propias de su trabajo con sujeción a las normas de
seguridad y salud en el trabajo, no solo en defensa de su propia seguridad y
sino también respecto de otros trabajadores y en resguardo de las instalaciones
donde labora. Esto de acuerdo al art. 54 de la LOPCYMAT numeral 1°.

2. El trabajador también se encuentra en la obligación de mantener en buenas


condiciones las instalaciones del lugar de trabajo, y hacer un uso correcto y
adecuado de los equipos de protección personal de acuerdo a la formación
recibida, respetar los avisos, carteleras de seguridad, acatar nuevas
instrucciones y advertencias que se le impartan en materia de seguridad y
salud en el trabajo.

3. Informar de inmediato cuando tenga conocimiento de una circunstancia que


pueda causar daño a la salud o la vida, propia o de otros, al Comité de
Seguridad y Salud Laboral y a su inmediato superior, absteniéndose de
realizar la tarea hasta que no se tome una decisión sobre su ejecución o no.
También denunciar ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y
Seguridad Laboral, cualquier violación a las condiciones y medio ambiente de
trabajo cuando el hecho lo requiera o el empleador no realice las correcciones
necesarias.

Derechos del patrono

Los empleadores también gozan de derechos en la relación laboral, de acuerdo


al art 55 de al LOPCYMAT, entre ellos:

1. Exigir a sus trabajadores el cumplimiento de las normas de higiene, seguridad,


ergonomía, y de las políticas de prevención y participar en los programas que
mejoren su calidad de vida, salud y productividad. Participar activamente en
los Comités de Seguridad y Salud Laboral, así como en discusiones para la
adopción de políticas nacionales.

22
2. Los patronos pueden solicitar al Comité de Seguridad y Salud Laboral
asesoría para el centro de trabajo para mejorar la calidad de los servicios y la
prestación del régimen de seguridad social. También pueden proponer las
amonestaciones a sus trabajadores por el incumplimiento de las obligaciones a
sus trabajadores.
3. Exigir a los trabajadores hacer buen uso y cuidar las instalaciones de
saneamiento básico, así como exigir que acaten las carteleras de seguridad y
avisos de prevención.

Obligaciones del patrono

Los empleadores están en la obligación principal de garantizar a sus


trabajadores las condiciones necesarias para realizar las actividades propias del
trabajo, crear programas de recreación, formación y prevención de enfermedades
ocupaciones y accidentes laborales, además de esto el art. 56 de la LOPCYMAT
establece:

1. Organizar el trabajo conforme a los avances tecnológicos que permitan las


condiciones adecuadas a la capacidad física y mental de los trabajadores y su
dignidad como personas humanas; debe consultar a los trabajadores y sus
organizaciones, y al Comité de Seguridad y Salud Laboral previamente de las
condiciones en materia de prevención a emplear, esto se hará por escrito,
igualmente para informar sobre condiciones inseguras a las que están
expuestos, agentes químicos, físicos, biológicos, meteorológicos u otras que
puedan generar un daño a la salud.

2. Los empleadores están en la obligación de abstenerse por sí o sus


representantes, toda conducta ofensiva, maliciosa, intimidatoria que
perjudique psicológica o moralmente a los trabajadores y prevenir toda
situación de acoso por medio de la degradación de las condiciones y medio
ambiente de trabajo.

3. Informar por escrito al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad


Laboral y al Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los
Trabajadores de los programas desarrollados y el impacto en la calidad de
vida, además debe notificar al Instituto Nacional de Prevención, Salud y
Seguridad Laboral obligatoriamente de las enfermedades ocupacionales, los

23
accidentes de trabajo y cualesquiera otras condiciones patológicas que
ocurrieren dentro del ámbito laboral.

El patrono posee unas obligaciones específicas asociadas a la prevención de


accidentes, lo primero que debe hacer es organizar un programa de prevención de
accidentes, que además deberá:

1. Velar por su cumplimiento.


2. Instruir a los trabajadores sobre la forma segura de ejecutar las labores.
3. Mantener una eficiente supervisión que garantice un máximo de seguridad en
las operaciones que se ejecuten.
4. Promover el interés y la efectiva cooperación.
5. Realizar inspecciones en los sitios de trabajo, con el propósito de eliminar las
posibles condiciones inseguras y peligrosas.
6. Investigar y analizar todo accidente ocurrido en el sitio de trabajo, a objeto de
tomar las medidas necesarias para prevenirlos.

24
 POSIBLES MEDIOS DE PRUEBA QUE PUEDAN USARSE
PARA LA DEMOSTRACIÓN DE LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD
ENTRE PATRONO Y TRABAJADOR.

Los medios de prueba son los instrumentos procesales que son susceptibles de
proporcionar un dato demostrativo de la existencia de uno o más hechos, que nos
sirven para reconstruir los acontecimientos y mediante los cuales se manifiestan las
fuentes de prueba sobre el conocimiento o registro de los hechos, esto de acuerdo a
Osvaldo Gozaini5, en el derecho laboral es de gran importancia la actividad
probatoria; estas pruebas se clasifican en:

-Con relación a la percepción del juez, en directas e indirectas; las directas son
aquellas que ponen en contacto al juez con el hecho que se trata de probar, las que
permiten a éste conocerlo a través de sus propios sentidos, es decir, por percepción,
desde luego sometidas a las formalidades que la ley exige. Ejemplo: La inspección
judicial. Las pruebas indirectas versan sobre un hecho diferente del que se quiere
probar o es tema de prueba, solo se tiene por una operación lógica o el razonamiento
del juez; por consiguiente, solo la prueba indiciaria o circunstancial tendría este
carácter.6

-Según su contradicción, si la prueba no se somete a contradicción, no se puede


apreciar, la contraparte tiene derecho a oír los cargos de los que se le acusa y tener
acceso a las pruebas, carecerían de valor estas pruebas, según su contradicción se
clasifican en prueba controvertida y prueba sumaria; la controvertida es aquella que
es sometida al conocimiento de la contraparte y esta tiene la oportunidad de
contradecirla en los términos y lapsos fijados por la ley; la prueba sumaria es aquella
que ha sido practicada al margen del proceso sin conocimiento de la contraparte y
esta no ha tenido la oportunidad de rechazarla o discutirla.7

-Por su forma las pruebas pueden ser escritas u orales, las escritas son las que
versan en un elemento físico y producido de manera escrita, como documentos,

5
GOZAINI, Oscaldo (2005), Elementos de Derecho Procesal Civil, Buenos Aires: Editorial EDIAR. p.
323.
6
BESLITO, Pierina (2012) https://prezi.com/gtud1zjbxoy2/clasificacion-de-las-pruebas/
7
RIVERA, Rodrigo (2009), Venezuela, Las Pruebas en el Derecho Venezolano, Librería J. Rincón G. p.
269

25
planos, dibujos y fotografías; en las pruebas orales priva un elemento hablado u oral,
como una confesión en interrogatorio de parte o el testimonio.

-Según la oportunidad de reproducción pueden ser pruebas judiciales o


extrajudiciales, las judiciales se llevan a cabo en un lugar y tiempo determinado, esto
es, en el proceso o en relación al proceso; la prueba extrajudicial tiene su realización
fuera del proceso y sin la intervención del juez, sobre la prueba extrajudicial nacen
los conceptos de la prueba preconstituida y causal. La primera se constituye antes que
inicie el proceso judicial, las pruebas causales se forman dentro del proceso.8

En el régimen laboral, es de suma importancia mencionar el valor de las


presunciones, definidas como las afirmaciones de certeza que la ley establece, en base
a lo que normalmente sucede en el devenir de los acontecimientos, donde a una
determinada causa le sucede una lógica consecuencia. Si se las considera verdaderas,
sin prueba en contrario, se denominan presunciones iuris et de iure, y si admiten
prueba en contrario se las llama iuris tantum. El que tiene a su favor la presunción
iuris tantum solo deberá probar los presupuestos en que se basa la presunción, y si
alguien quiere desvirtuarla será esta persona quien deberá probar que la presunción
iuris tantum no se ajusta a la realidad.9

Las presunciones se basan en hechos generales, por lo tanto se usa el método


deductivo, partiendo de lo general a lo particular, algunos autores clasifican las
presunciones en hominis o judiciales, constituyendo un razonamiento lógico como lo
establece el artículo 118 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo 10, basándose en las
máximas de experiencia o conocimientos especializados que pueden suministrar los
expertos al juez para determinar el valor probatorio de cualquier prueba resultante de
medio probatorio.

8
MONTERO AROCA, J. et allia (1996), El Derecho Jurisdiccional, Valencia: Edit Tirant Lo Blanch, Tomo
II, pp. 182-183
9
Presunciones legales (2009), Argentina | La guía de
Derecho http://derecho.laguia2000.com/parte-general/presunciones-legales#ixzz46nqYJjlj
10
Ley Orgánica Procesal del Trabajo, Gaceta Oficial N° 39.346 del 14-01-2010

26
El artículo 70 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo expresa:

“Son medios de prueba admisibles en juicio aquellos que


determina la presente Ley, el Código de Procedimiento Civil,
el Código Civil y otras leyes de la República; quedan
excluidas las pruebas de posiciones juradas y de juramento
decisorio.

Las partes pueden también valerse de cualquier otro medio


de prueba no prohibido expresamente por la ley y que se
consideren conducentes a la demostración de pretensiones.
Estos medios se promoverán y evacuaran en la forma
preceptuada en la presente Ley, en lo no previsto en ésta se
aplicarán, por analogía, las disposiciones relativas a los
medios de prueba semejantes contemplados en el Código de
Procedimiento Civil, Código Civil o en su defecto, en la
forma que señale el Juez del Trabajo.”

Medios probatorios admitidos en materia laboral:

Prueba documental

Engloba escritos que pueden ser públicos o privados, en cualquier instrumento


en donde conste algo que constituya un esfuerzo intelectual sobre su contenido y su
inscripción, sirve para registrar hechos, la forma en que ocurrieron y como se
manifestaron, es una fuente de prueba preconstituida que puede ser unilateral o
bilateral. Couture define el documento como un objeto normalmente escrito, en cuyo
texto se consigna o representa alguna cosa apta para esclarecer un hecho o se deja
constancia de una manifestación de voluntad que produce efectos jurídicos11. En
nuestra legislación las normas conforme a la prueba escrita se complementan con las
disposiciones del Código de Procedimiento Civil y el Código Civil.

El documento necesita una serie de requisitos , como lo es, tener una


existencia material, que sea considerada una cosa corporal, de tipo mueble, que pueda
transportarse a la presencia del juez; que tenga un contenido, la representación de un
hecho o acto jurídico representado, una declaración de voluntades plasmadas; la

11
COUTURE, Eduardo (1976), Vocabulario Jurídico. p. 239.

27
forma de representación es otro requisito, debe ser una representación escrita, ya sea
en un soporte de papel, diskette, CD; el documento además debe tener una autoría,
que de acuerdo a Carnelutti “un acto humano no puede ser representado más que
cuando se indique su autor12”, distinto a lo que es probar la autoría del documento,
esta puede ser con firma y huellas dactilares, por ejemplo; el documento debe constar
de una data, que no es más que las circunstancias de tiempo y lugar en que se realizó
el documento.

En cuanto a las funciones del documento, pueden resaltarse tres, tiene una
función perpetuadora, sirve para registrar un hecho declarativo o no, fijar en el tiempo
de manera permanente hechos y actos jurídicos; tiene una función probatoria y
procesal, a través del documento se puede demostrar determinado hecho en el proceso
pero debe ser configurada con anterioridad al proceso; y su tercera función es
garantizar la eficacia de los derechos emanados de las relaciones jurídicas
incorporadas en los documentos.

Los documentos tienen una clasificación, pueden ser documentos públicos o


privados, siendo el documento público emanado o autorizado por un funcionario
público competente y de acuerdo a la ley, Brewer Carías lo define como “Aquella
cosa material que constata la existencia de un hecho jurídico en el espacio y en el
tiempo, de tal manera, que hace fe pública de la existencia de ese hecho y que tiene
valor y eficacia de la prueba real pública atribuido por la ley, siempre que para su
formación se hayan observado las formalidades que indica la ley y haya intervenido
una autoridad pública que tenga facultad para formarlo13”. El Código Civil también
define el documento público en su artículo 1.357 como:

“Instrumento público o auténtico es el que ha sido autorizado con


las solemnidades legales por un Registrador, por un Juez, u otro
funcionario o empleado público que tenga la facultad para darle fe
pública, en el lugar donde el instrumento se haya autorizado”

El documento privado, al contrario, no es emanado por una autoridad pública,


como Devis Echandía que lo define de la siguiente manera, “son los producidos por
las partes sin intervención de los funcionarios públicos, pudiendo ser otorgados
conjuntamente (contratos) o individualmente (correspondencia comercial)14.

12
CARNELUTTI, F (1979), La Prueba Civil. p. 266.
13
BREWER CARÍAS, A. (1982), “Estudios sobre el documento público y privado”. p. 265.
14
DEVIS ECHANDÍA, H (1993), Teoría de la Prueba Judicial, Tomo II. p. 488.

28
En la Ley Orgánica Procesal del Trabajo desde su artículo 77 regula lo
referente a las pruebas por escrito, expresa:

“Los instrumentos públicos y los privados,


reconocidos o tenidos legalmente por reconocidos, podrán
producirse en el proceso en originales. La copia certificada
del documento público o del privado, reconocido o tenido
legalmente por reconocido, tendrá el mismo valor que el
original, si ha sido expedida de forma legal”

Por lo que, para que el documento público tenga validez y eficacia probatoria
es necesario que cumpla con los siguientes requisitos:

-Requisitos de validez probatoria del documento público: El documento debe


ser elaborado con consentimiento de las partes , el documento debe ser realizado en
libertad de las partes, excluyendo cualquier tipo de violencia o coacción; el
documento debe ser aportado al proceso en una forma legítima, en consonancia con el
principio de la licitud de la prueba, aportada bajo formas legales, no puede violar los
derechos del poseedor del documento o se constituiría como una prueba ilícita; y por
último, deben cumplirse con ciertas formalidades de la ley, la presencia del
funcionario que autoriza el acto, los otorgantes y testigos, calificación del acto,
lectura del documento, consentimiento de los otorgantes, firma de los que participan
en la formación del documento; además deben cumplirse con requisitos para expedir
el documento, en casos de documentos originales y copias; el documento público para
que tenga validez probatoria también debe versar sobre un objeto lícito, se basa en
que todo acto que tenga un objeto o una causa ilícita, es nulo.

-Requisitos de eficacia probatoria del documento público: debe estar


presumida la autenticidad del documento, para que sea considerado un medio de
prueba, puede estar legalmente presumida o valorada, mientras no se declare falso, se
presume su autenticidad. Los documentos otorgados en el extranjero deben cumplir
con las leyes especiales y tratados internacionales; el documento debe tener un
contenido convincente, claridad y precisión de lo que pretende probar y que no haya
prueba legalmente válida en su contra, las pruebas pueden ser desvirtuadas por otras
pruebas, tacha de documentos, experticias, testigos, confesión de la parte que elabora
el documento; el documento debe ser registrado bajo las condiciones exigidas por la
ley, como las formalidades del Registro Público y estar completo, esto es, sin
alteraciones, mutilaciones o tachaduras que puedan alterar el contenido.

29
El valor probatorio constituye las razones de validez por las que deben
convencer al juez de su existencia. El documento público goza de valor erga omnes y
tiene pleno valor probatorio, por otra parte el documento privado tendrá valor
probatorio en cuanto haya sido reconocido o legalmente reconocido para que tenga
pleno valor probatorio entre las partes y respecto a terceros, si el documento no tiene
esa autenticidad, por lo menos debe estar firmado por el obligado, en donde se
presume la autenticidad del documento contra quien se opone.

La Ley Orgánica Procesal del Trabajo en su artículo 78 establece:

“Los instrumentos privados, cartas o telegramas, provenientes


de la parte contraria, podrán producirse en el proceso en
originales. Estos instrumentos podrán también producirse en
copias o reproducciones fotostáticas o por cualquier otro medio
mecánico, claramente inteligible, pero los mismos carecerán de
valor probatorio, si la parte contra quien obra los impugnase y su
certeza no pudiese constatarse con la presentación de los
originales o con auxilio de otro medio de prueba que demuestre su
existencia”

Del citado artículo podemos expresar que se desprende la forma de consignar


el documento privado y su valor probatorio.

-Requisitos de validez probatoria del documento privado: principalmente el


documento privado debe ser realizado con el consentimiento de las partes, debe
responder a una libertad jurídica de las partes, voluntario y consciente; este
documento debe ser aportado de forma legítima al proceso en consonancia con el
principio de la licitud de la prueba, debe ser obtenida y llevada al proceso bajo formas
legales; por último, los documentos privados por sí mismo no valen nada si no son
reconocidos por la parte contra quien se oponen o que sean legalmente reconocidos,
el documento privado debe versar sobre un objeto lícito.

-Requisitos de eficacia probatoria: El juez debe asegurarse de la autenticidad


del documento, por lo que debe estar establecida o presumida su autenticidad, como
lo expresa el artículo 1.363 del Código Civil, el documento reconocido o tenido
legalmente por reconocido hace plena fe, mientras no se declare falso, aquí se
presume su autenticidad; el contenido del documento debe ser claro y preciso, así se
logra el convencimiento del documento y lo que pretende probar; para que tenga

30
eficacia probatoria no debe haber prueba válida en contrario que pueda desvirtuarla;
también es de destacar que el documento no debe estar alterado o contener
mutilaciones, aunque no se sometan a formas, hace impreciso su contenido si se
encuentra modificado.

El reconocimiento está establecido en el artículo 86 de la misma Ley, que


manifiesta:

“La parte contra quien se produzca en la audiencia


preliminar un instrumento privado, como emanado de ella o
de algún causante suyo, deberá manifestar formalmente, en la
audiencia de juicio, si lo reconoce o lo niega. El silencio de la
parte a este respecto dará por reconocido el instrumento”

La Ley da la posibilidad de negar el documento o no reconocerlo, negando la


firma, por lo que puede solicitarse el cotejo del documento y los expertos se
encargaran de probar la autenticidad del documento.

El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales


(INPSASEL en lo siguiente) emite un certificado en caso de accidente laboral o
enfermedad ocupacional, de conformidad con el artículo 7 y 18 de la Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos. INPSASEL certifica:

-Desde el punto de vista de la teoría de la culpa o de la responsabilidad


subjetiva, el daño sufrido por el trabajador.

-Desde el punto de vista de la seguridad laboral, el carácter laboral del


trastorno de salud padecido por el trabajador.

-Desde el punto de vista médico ocupacional, el grado de limitación que le


sobreviene al operario.

Se caracteriza la certificación de INPSASEL por:

-Es un acto administrativo considerado documento público por el legislador.

-Está suscrito por un médico especialista en salud ocupacional.

-Tiene su fundamento en las actuaciones investigativas adelantadas por el


INPSASEL y en los estudios que realizan los médicos privados que hayan tratado al
trabajador.

31
-Es una certificación de carácter técnico-científico acerca de un hecho
objetivo, estudia también el grado de discapacidad del trabajador.

-Es de carácter vinculante.

Un documento público es la forma 14-08 o la evaluación de incapacidad


emanada por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), planillas de
reposo expedidas por el IVSS, constancias de consultas médicas expedidas por
médicos del Seguro Social, Actas Administrativas levantadas por la Unidad de
Supervisión de la Inspectoría del Trabajo. Que pueden promoverse como pruebas
documentales en casos de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.

Como instrumentos privados tenemos la ficha o hoja de trabajo entregada al


momento de ofrecer los servicios laborales, constancias de trabajo expedidas por el
laborante, exámenes pre-empleo, exámenes pre-post vacaciones, recibos de pago de
salarios, prestaciones e indemnizaciones, permisos médicos, permisos remunerados o
no.

Como documentos privados emanados de terceros y posteriormente


ratificados en juicio por prueba testimonial, tenemos: constancias médicas expedidas
por galenos independientes, informes de estudios radiológicos, ecográficos,
tomográficos, de tratamientos quirúrgicos, o de otra índole, practicados al trabajador
en centros médicos expedidos por especialistas privados.

La Experticia

Uno de los medios de prueba que puede solicitarse en caso de accidente


laboral o enfermedad ocupacional, es la experticia, que podemos definirla como un
medio de prueba que consiste en la aportación de ciertos elementos técnicos,
científicos o artísticos que la persona versada sobre la materia, por tener
conocimientos especiales acerca de ella, se realiza para que sea apreciada por el juez,
la experticia se efectúa sobre hechos que el juez no puede apreciar por sí mismo
debido a la utilización de instrumentos de orden técnico y aplicación de
conocimientos especiales sobre determinada materia, como lesiones en el área de
trabajo o enfermedades por inhalar sustancias. Algunos autores como Carnelutti
niegan el carácter de medio de prueba y lo ubican como un procedimiento especial
sobre un hecho pero nuestra legislación establece que es medio de prueba.

32
El artículo 93 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo establece:

“La experticia sólo se efectuará sobre puntos de hecho,


bien de oficio por el Tribunal o a petición de parte,
indicándose con claridad y precisión los puntos sobre los
cuales debe efectuarse”

El citado artículo pone en manifiesto que la experticia puede ser solicitada por
las partes u ordenada de oficio por el Tribunal, siendo una prueba muy particular
donde el juez por su convicción puede alejarse de los resultados de este medio de
prueba, el Código de Procedimiento Civil en su artículo 396 establece que el lapso
para solicitar la experticia es dentro de los primeros quince días del lapso probatorio
pero en materia laboral es en la audiencia preliminar donde las partes podrán
promover todos los medios de prueba y no habrá oportunidad posterior para hacerlo
salvo algunas excepciones de acuerdo al artículo 73 de la Ley Orgánica Procesal del
Trabajo.

El juez se encargará del cumplimiento de los requisitos de ley para que la


experticia tenga eficacia jurídica, aunque el dictamen de los expertos no obliga al
juez, este tiene el deber de motivar cada vez que se aparte de estos criterios; para que
sea eficaz jurídicamente, es necesario que la experticia sea el medio conducente para
el hecho que se pretende probar, mediante la experticia puede probarse un trabajo
realizado en una compañía, lugar de trabajo, por ejemplo; el hecho de la experticia
también debe ser pertinente al caso, debe haber una relación entre el hecho de estudio
y el hecho que se tramita, así, si no influye en nada en el proceso la prueba sería
inútil; los expertos deben ser imparciales, no tener interés en la causa ni vínculos con
las partes; los expertos al dar dictamen sobre su estudio al caso lo harán
fundamentando las razones que soportan sus conclusiones en la oportunidad legal
señalada por el tribunal; otro requisito es que sea respetado el derecho a la defensa de
las partes y que sean expertos nombrados en su presencia, tener la oportunidad de ir a
los actos de la experticia, realizar la experticia de manera clandestina le resta valor
probatorio.

33
La prueba de testigos

Uno de los medios para probar la existencia de hechos, modo, tiempo y lugar
donde ocurrieron, es la prueba de testigos, contemplada en la Ley Orgánica Procesal
del Trabajo, Código de Procedimiento Civil, Código Civil y Código Orgánico
Procesal Penal entre otras leyes y puede definirse como “la prueba de testigos es
aquella que es suministrada mediante declaraciones emitidas por personas físicas,
distintas a las partes u del órgano judicial, acerca de sus percepciones o realizaciones
de hechos pasados o de lo que han odio sobre estos15, de esta definición se infiere que
es un acto procesal, que es rendida al juez con fines procesales y sobre el
conocimiento de algunos hechos.

En materia laboral se le conceden al juez ciertos poderes discrecionales y en


cuanto a testigos no tiene una disposición expresa que limite la admisión de testigos,
el artículo 70 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo autoriza la prueba por
cualquier medio, por ello es posible demostrar una relación laboral con prueba de
testigos, celebrada de forma oral, no es esencial que el contrato de trabajo se realice
por escrito, en materia laboral priva el principio de la primacía de la realidad. Al
promover testigos en la audiencia preliminar, la parte indicará cual es el objeto de la
misma y el hecho sobre el que hará referencia el testigo, en la audiencia preliminar se
controla la legalidad, relevancia, pertinencia, idoneidad y conducencia del testigo.

La Ley Orgánica Procesal del Trabajo en su artículo 98 establece quienes se


encuentran inhabilitados para declarar:

“No podrán ser testigos en el juicio laboral los menores de doce


(12) años: quienes se hallen en interdicción por causa de demencia y
quienes hagan profesión de testificar en juicio”

Cabe la duda si solo estas personas serán inhábiles, no deja claro si seria
viable promover como testigo al abogado o apoderado de alguna de las partes, el que
tenga interés en el juicio, el amigo íntimo, el enemigo, ascendientes, descendientes, el
pariente afín o consanguíneo. La citada ley no deja claro si podrían promoverse pero
por analogía con el Código de Procedimiento Civil se infiere que no podrían puesto
que tendrían un interés en el juicio.

15
PALACIO, Lino (1996), Tratado de la prueba judicial: El testimonio, 5ta Edición, Bogotá

34
Declaración de parte

En el artículo 103 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo se establece la


declaración de parte de la siguiente manera:

“En la audiencia de juicio, las partes, trabajador y empleador, se


considerarán juramentadas para contestar al Juez de Juicio las preguntas
que éste formule y las respuestas de aquellos se tendrán como una
confesión sobre los asuntos que se les interrogue en relación con la
prestación del servicio, en el entendido que responden directamente al
Juez de Juicio y a la falsedad de las declaraciones se considera como
irrespeto a la administración de justicia, pudiendo aplicarse las
sanciones correspondientes.”

El legislador contempla los requisitos para la realización de parte, en la


audiencia donde ambas partes tendrán conocimiento y control sobre la prueba, ya
juramentados y sometidos a sanción en caso de incurrir en falsedad, en el artículo 106
expresa que la negativa o la evasión a contestar hará que se tome como cierto lo que
el Juez de Juicio pregunta.

Reproducciones, Copias y Experimentos

La Ley faculta a las partes para promover otros medios probatorios y de


acuerdo al artículo 108 es posible la reconstrucción de los hechos, que consiste en la
reproducción artificial o imitativa de un hecho, en las condiciones en que sea afirma o
se presume ha ocurrido, con el fin de comprobar si se efectuó o pudo efectuar de un
modo determinado, este medio de prueba puede realizarse con una mixtura de otros
medios probatorios como lo es el uso de testigos, intérpretes y expertos, usando una
observación directa del juez, usualmente se promueve como inspección judicial.

La reconstrucción de hechos se configura como una actividad de investigación


con la finalidad de observar la coherencia de los hechos conocidos para hacer posible
una hipótesis a examinar, al tratarse de una reconstrucción artificial, su valor es
práctico. Además de la reconstrucción de hechos, en el artículo 107 se establece:

“El juez, a pedimento de cualquiera de las partes y aún de


oficio, puede disponer que se ejecuten planos, calcos y copias, aún
fotográficas, de objetos, de documentos y lugares y cuando lo
considere necesario, reproducciones cinematográficas o de otra

35
especie que requieran el empleo de los medios, instrumentos o
procedimientos mecánicos”

Las facultades en materia probatoria son amplias para inferir si un hecho ha


ocurrido y sus circunstancias, la negativa a presentar alguno de estos objetos o
documentos genera la presunción de confirmación de lo alegado por la otra parte.

La Inspección Judicial

La autoridad judicial en algunos casos debe reconocer las circunstancias en la


que se encuentran lugares, personas, cosas o documentos que forman parte de una
controversia, es un medio probatorio el que el juez percibe directamente a través de
sus sentidos, sin intermediación. El Código Civil y el Código de Procedimiento Civil
no definen lo que es la inspección judicial, al igual que la Ley Orgánica Procesal del
Trabajo que en su artículo 111 expresa:

“El Juez de Juicio, a petición de cualquiera de las partes o de


oficio, acordara la inspección judicial de cosas, lugares o documentos, a
objeto de verificar o esclarecer aquellos hechos que interesen para la
decisión de la causa”

Este medio de prueba requiere una actividad física o intelectual por parte del
juez, se realiza en el proceso y directamente por el juez, debe inspeccionar de forma
crítica o lógica el hecho objeto de la inspección y es plena prueba en el proceso.

En materia probatoria laboral, se excluyen como pruebas las posiciones


juradas y el juramento decisorio de acuerdo al artículo 49 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela que establece “Ninguna persona podrá ser
obligada a confesarse culpable o declarar contra sí misma, su cónyuge, concubino o
concubina, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de
afinidad”

De lo anterior expuesto se pone en manifiesto el régimen probatorio que


puede ser admitido en el proceso laboral, pero hace falta definir un concepto en
materia probatoria y es lo que se conoce como la carga de la prueba, que según Bello
Lozano “es un poder de las partes de disponer del material de hecho sobre el cual se

36
fundan las respectivas pretensiones”16, se encuentra en el art. 72 de la Ley Orgánica
Procesal del Trabajo, que establece:

“Salvo disposición legal en contrario, la carga de la prueba


corresponde a quien afirme hechos que configuren su pretensión o
a quien los contradiga, alegando nuevos hechos. El empleador,
cualquiera que fuere su presencia subjetiva en la relación procesal,
tendrá siempre la carga de la prueba de las causas del despido y
del pago liberatorio de las obligaciones inherentes a la relación de
trabajo. Cuando corresponda al trabajador probar la relación de
trabajo gozará de la presunción de su existencia, cualquiera que
fuere su posición en la relación procesal”

De la Ley Orgánica Procesal del Trabajo se desprenden algunas máximas, si


una parte no contradice, entonces es tomado como aceptado, también que el patrono
es quien tiene la carga de la prueba, en cuyo caso pasará al trabajador la carga de
probar lo contrario. El art 70 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo se refiere a los
medios de pruebas admisibles en juicio, se refiere a la misma ley, el Código de
Procedimiento Civil, el Código Civil y otras leyes de la República, excluyendo
posiciones juradas y juramento decisorio, las partes también pueden valerse de otro
medio de prueba que no esté prohibido por expresamente por la ley y que pueda ser
considerado para demostrar una pretensión. Así podemos inferir que quien tiene la
carga de la prueba sobre la relación de trabajo, es el patrono debido a que existe una
presunción a favor del trabajador, donde el trabajador se limita a alegar y el
empleador por tener una mejor capacidad para demostrar, tiene la carga de la prueba,
una de las particularidades en el campo laboral es que la carga de la prueba cambia
entre las partes dependiendo de quien alega y posteriormente en la réplica y
contrarréplica.

16
BELLO LOZANO, H (1991), La Prueba y su Técnica. p. 98.

37
 TIPOS DE RESPONSABILIDAD DEL PATRONO DENTRO DE
LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA EN CASOS DE ACCIDENTES
LABORALES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES.

La legislación venezolana a través de sus diversos cuerpos normativos ha


explicado todo lo referente al trabajo, derechos y obligaciones de los trabajadores,
pero en específico, la prestación del trabajo lleva un conjunto de actividades que
pueden o no poner en peligro al trabajador y que en cuyo caso el patrono está en el
deber de formar a sus trabajadores e informarlos siempre de todo peligro o riesgo que
puedan tener en su lugar de trabajo, y el derecho del trabajador de apartarse de él si
cree que corre riesgo, también acotar que la LOPCYMAT refleja que es obligatorio
comunicar al Instituto Nacional de Salud y Seguridad Laboral, y que el empleador
también tiene la obligación de informar sobre todo accidente o enfermedad laboral en
su centro de trabajo.

Ahora, el art 129 de la LOPCYMAT establece:

“Con independencia de las prestaciones a cargo de la


Seguridad Social, en caso de ocurrencia de un accidente o
enfermedad ocupacional como consecuencia de la violación de la
normativa legal en materia de seguridad y salud en el trabajo por
parte del empleador o empleadora, este deberá pagar al trabajador
o a sus derechohabientes una indemnización en los términos
establecidos en esta Ley, y por daño material y daño moral de
conformidad con lo establecido en el Código Civil. Todo ello, sin
perjuicio de las responsabilidades establecidas en el Código Penal.

De las acciones derivadas de lo regulado por este artículo


conocerán los tribunales de la jurisdicción especial del trabajo,
con excepción de las responsabilidades penales a que hubiera
lugar que serán juzgados por la jurisdicción competente en la
materia.

38
Con independencia de las sanciones que puedan imponerse a
las personas jurídicas de acuerdo a lo dispuesto en los artículos
precedentes, quienes ejerzan como representantes del empleador o
de la empleadora, en caso de culpa, podrán ser imputados
penalmente de conformidad en la presente ley.”

La responsabilidad del patrono se ve envuelta en sanciones pecuniarias y


penales como expresa el citado artículo por incumplir con las normas de seguridad
establecidas por los organismos competentes. Y aun así sin ocurrir un infortunio, solo
por el hecho de exponer a sus trabajadores a situaciones de riesgo y no tomar
precauciones necesarias, esta es la llamada responsabilidad subjetiva del patrono,
porque depende de la conducta de una persona, que por imprudencia o negligencia
llega a perjudicar un trabajador, se le obliga a indemnizarlo y hasta puede ser
castigado penalmente. Esta responsabilidad subjetiva consta de una serie de
elementos de acuerdo a Luis Mendoza, como son:

1. Existencia de un daño, debe tener un proceso de certificación médica u ocupacional


de INPSASEL.

2. Un hecho ilícito, referido a la responsabilidad civil nacida por la actividad de una


persona, natural o jurídico.

3. Una relación de causalidad17, es necesario que esos daños sean consecuencia


directa de un hecho imputable al empleador.

Además de esto la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio


Ambiente de Trabajo en su artículo 1, ordinal 6° establece “El objeto de la presente
Ley es (…) Regular la responsabilidad del empleador y de la empleadora, y sus
representantes ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional cuando existiere dolo o negligencia de su parte”, que según Francesco
Carrara, el dolo puede definirse como la voluntaria omisión de diligencias sin calcular

17
MENDOZA, Luis. (2004), Caracas, “LOPCYMAT, un enfoque práctico”, Vadell Hermanos Editores. p.
57.

39
las consecuencias posibles y previsibles del propio hecho18. Y en el artículo 116 de la
LOPCYMAT se establece:

“El incumplimiento de los empleadores o empleadoras en


materia de seguridad y salud en el trabajo dará lugar a
responsabilidades administrativas, así como, en su caso, a
responsabilidades penales y civiles derivadas de dicho
incumplimiento”

Existe otro tipo de responsabilidad, que es independiente de su culpa y se


origina por el simple hecho del accidente laboral o la enfermedad ocupacional,
llamada responsabilidad objetiva o por riesgo profesional, aunque el accidente ocurra
no por causa del patrono, no quiere decir que este se exime de la responsabilidad, el
cotizar el régimen prestacional desde el inicio de la relación laboral es una carga
pecuniaria derivada de la responsabilidad objetiva. Diversas son las teorías civilistas
que han buscado explicar la responsabilidad del patrono, entre ellas:

1. Teoría clásica de la culpa: basa la responsabilidad del empleador en la


idea de la culpa personal del civilmente responsable. Éste queda obligado
porque ha incurrido en una culpa propia, que para unos consiste en un defecto
o falta de vigilancia sobre el dependiente (culpa in vigilando) o en una mala o
defectuosa elección del mismo (culpa in eligendo), La culpa in vigilando se
refiere a que el empleador responde porque ha escogido un dependiente o un
mal sirviente; esto configura una culpa personal por la que debe responder. La
culpa in eligendo se refiere a que el empleador responde porque ha vigilado
mal o defectuosamente a las personas sobre las cuales tiene el poder de darles
órdenes o instrucciones. Esta vigilancia defectuosa consiste en una culpa
personal del principal que sumada a la culpa del dependiente es causa directa
del daño producido por el sirviente y constituye motivo suficiente para que el
empleador o principal tenga que soportar la obligación de reparar.

18
CARRARA, Francesco. (1995), Ciudad de México, “Derecho Penal”, Editorial Pedagógica
Iberoamericana. p. 158.

40
2. Tesis Neoclásicas de la culpa:
-Tesis de la representación: el dependiente o sirviente
no es más que un representante del principal, una prolongación
de la actividad del principal. Los actos del sirviente no son más
que los actos del empleador, de modo que cuando la víctima
demuestra la culpa del sirviente, también demostrando la culpa
del principal, y ello explica el porqué responde, sin que se le
permita demostrar la ausencia de culpa.
-Tesis de la obligación de resultado: se fundamenta en
una culpa que consiste en el incumplimiento de una obligación
de resultado. El principal responde porque ejerciendo un poder
de dirección, mando y control sobre el dependiente, tiene frente
a terceros la obligación de resultado de que ese dependiente no
le cause daños mediante hechos ilícitos cuando actúe en
ejercicio de sus funciones. Cuando el dependiente en esas
circunstancias causa un daño a un tercero, el principal o
empleador ha incumplido culposamente la obligación de
resultado, y por lo tanto responde. La obligación de resultado a
cargo del principal consiste en garantizar que su dependiente
cuando esté en su ejercicio de las funciones no incurra en culpa.

3. Teorías objetivistas:

-Tesis de la contrapartida de la autoridad: El principal


responde del daño causado por el dependiente en el ejercicio de
sus funciones, porque tiene el poder de dar órdenes e
instrucciones a éste y como contrapartida debe sufrir el riesgo
del daño causado por el dependiente en ejercicio de sus
funciones. Hay quienes consideran que la carga impuesta al
comitente por esta razón, no tiene mucha justificación por no
existir equivalencia entre ambos conceptos.

-Teoría del riesgo provecho: Savater y Josserand


manifiestan que el empleador responde por cuanto él se

41
beneficia de la actividad de su dependiente, y al obtener un
provecho de su actividad que genera necesariamente riesgos en
el seno de la comunidad, la contrapartida más justa y razonable
es que soporte los riesgos que sean consecuencia de los hechos
ilícitos de su dependiente

-Teoría del riesgo creado: otros autores consideran que la


responsabilidad civil del principal se basa en que quien pone un
riesgo en la sociedad debe soportar todos los daños y perjuicios
que se produzcan como consecuencia de esas actividades.19

Hoy en día pocas personas consideran que la responsabilidad del principal sea
explicada por la existencia de la culpa, ni en los riesgos, se trata de una
responsabilidad objetiva al no admitirse prueba en contrario a la responsabilidad del
empleador. Lo más importante es que el trabajador pueda obtener una reparación.

La Sala de Casación Social20 ha decidido fundamentándose en la


responsabilidad objetiva en reiteradas ocasiones, unificando el criterio para
accidentes laborales y enfermedades ocupacionales:

“Debe la Sala declarar la improcedencia de la denuncia


planteada en el escrito de formalización, al no incurrir la sentencia
impugnada en los vicios que se le imputan, por cuanto en el caso
concreto, estableció correctamente la existencia de un riesgo especial en
la actividad ejecutada por el trabajador accidentado que descarta la
exoneración de la responsabilidad objetiva del patrono, riesgo éste que se
generó en el caso bajo estudio, por el cotidiano o frecuente transitar del
accionante en las carreteras nacionales, soportando todas las
contingencias que ello implica como deber al servicio que presta en la
empresa accionada, quien en definitiva debe asumir los riesgos”

19
MADURO LUYANDO, Luis. (2012), Caracas, “Curso de Obligaciones”, Publicaciones UCAB, p. 1215.
20
Sentencia N°000415 del 02 de agosto del 2005

42
La Sala de Casación Social21 en otra oportunidad tomó como base para decidir
la responsabilidad objetiva del patrono, expresando lo siguiente:

“Debe señalar este Tribunal que analizadas como han sido las
pruebas evacuadas en el presente proceso y acogida como ha sido el
criterio de la responsabilidad objetiva establecido en la sentencia de la
Sala de Casación Social de fecha 17 de mayo de 2000, es forzoso concluir
que siendo una responsabilidad objetiva del patrono para con el
trabajador, mediante la cual aquel responde del accidente no porque
haya incurrido en culpa, sino porque su actividad ha creado el riesgo,
este sentenciador considera que no existe ningún reconocimiento de
responsabilidad compartida por cuanto el contenido de dicha sentencia es
muy claro y preciso al señalar como único y exclusivo responsable al
patrono y así se decide.”

La LOPCYMAT establece otro tipo de responsabilidad, estableciendo en el


artículo 117 infracciones administrativas y definiéndolas como:

“Son infracciones administrativas en materia seguridad y


salud en el trabajo, las acciones y omisiones de los empleadores
que incumplan las normas legales y reglamentarias en materia de
seguridad y salud laboral sujetas a su responsabilidad”

La Ley clasifica las infracciones en leves, graves y muy graves en su artículo


118, 119 y 120 respectivamente. Y en el artículo 128 sanciones al patrono por parte
de la Tesorería de la Seguridad Social.

Las infracciones leves acarrean una sanción de veinticinco unidades


tributarias por cada trabajador expuesto en casos donde no informe correctamente a
los trabajadores o al Comité de Seguridad y Salud Laboral sobre nuevas medidas a
tomar sobre prevención o las realice sin la presencia de sus trabajadores, la ley añade
que es un deber colocar de forma pública los registros de enfermedades
ocupacionales y accidentes de trabajo. Las estadísticas ayudan a mejorar las políticas
de la empresa, por ello la importancia de hacer del conocimiento estos datos a todas
las personas en la entidad de trabajo.

21
Sentencia N°000163 del 09 de agosto del 2002

43
El empleador puede incurrir a su vez en infracciones graves, que van desde
veintiséis a setenta y cinco unidades tributarias por cada trabajador expuesto en los
casos en que no mantenga actualizado su sistema de información, prevención y
seguridad laboral, también incurre en infracción grave cuando no diseña políticas y
normas sobre prevención, estas políticas deben ser aprobadas por el INPSASEL.

Entre las infracciones muy graves, que son sancionadas con multas de setenta
y seis a cien unidades tributarias por cada trabajador expuesto en los casos en que el
empleador afecte el tiempo fuera de la jornada de trabajo, como es el tiempo de
descanso, vacaciones o exceda a sus trabajadores en el límite máximo de horas que
pueda realizarse en la jornada laboral, la ley obliga al empleador también a informar
dentro de las veinticuatro horas siguientes al INPSASEL de cualquier accidente
laboral o enfermedad ocupacional. El empleador puede ser sancionado por no
permitir la reinserción de un trabajador recuperado de una lesión o incapacidad, así
como despedir o desmejorar las condiciones de seguridad laboral, violar la
inamovilidad laboral o impedir la supervisión de un funcionario o funcionaria del
INPSASEL. La ley prevé el cierre de la entidad de trabaja hasta por cuarenta y ocho
horas en caso de que el empleador incurra en una infracción muy grave e
imponiéndole el pago a sus trabajadores por el tiempo que permanezca cerrado el
establecimiento.

En cuanto a la responsabilidad penal, el artículo 131 de la LOPCYMAT


expresa:

“En caso de muerte de un trabajador o trabajadora como


consecuencia de violaciones graves o muy graves de la normativa
legal en materia de seguridad y salud en el trabajo el empleador o
empleadora o sus representantes, serán sancionados con pena de
prisión de ocho (8) a diez (10) años.

1. Cuando el empleador o empleadora que lleve asociada la


imposibilidad del trabajador o de la trabajadora para realizar los
actos elementales de la vida diaria, la pena será de cinco (5) a
nueve (9) años de prisión.

44
2. La discapacidad total permanente para cualquier tipo de actividad,
la pena será de cinco (5) a ocho (8) años de prisión.
3. La discapacidad total permanente para el trabajo habitual, la pena
será de cuatro (4) a siete (7) años de prisión.
4. La discapacidad parcial permanente, la pena será de dos meses a
dos años de prisión.
5. La discapacidad temporal, la pena será de dos (2) a cuatro (4)
años de prisión.
6. La discapacidad temporal que lleve asociada la imposibilidad del
trabajador o de la trabajadora para realizar los actos elementales
de la vida diaria, la pena será de dos (2) a cuatro (4) años.

Hasta tanto no se reforme el Código Penal, el Ministerio


Público creará Fiscales Especiales con competencia nacional en
materia de salud y seguridad laborales.

Los delitos de esta Ley son de acción pública, sin perjuicio de


que los afectados o sus causahabientes puedan ejercer
directamente las acciones penales correspondientes, sin
intervención del Ministerio Público.”

En cuanto a la responsabilidad penal, en el citado artículo se exige la violación


de la normativa legal o reglamentaria, y que haya sido grave o muy grave pero no
señala lo que se entendería por violación grave o muy grave. Una violación grave
podría ser cometer una infracción establecida en el artículo 119 de la
LOPCYMAT que ocasiona daño a un trabajador. Y muy grave sería lo mismo
referido en el artículo 120. Pareciere que la norma no toma en cuenta el daño
ocasionado, no es lo mismo una infección leve a la pérdida de una extremidad en
la entidad de trabajo. La norma también pareciera dar a entender que un
incumplimiento leve de las normas que ocasione daño al trabajador no acarrearía
responsabilidad penal al empleador. La actual ley no castiga al empleador por
desfiguraciones permanentes o secuelas que sufra el trabajador a consecuencia de
un infortunio laboral provocado por el patrono, el artículo 131 no señala en
específico las situaciones merecedoras de cárcel, por lo que de acuerdo al

45
principio penal que establece que no puede imponerse una pena si el delito no está
tipificado legalmente.22

Las indemnizaciones por accidentes laborales y enfermedades ocupacionales


incluyen las que corresponden al patrono y las que corresponden a la Tesorería de
Seguridad haya existido culpa o no del patrono. La ley establece un lapso de cinco
años para exigir indemnizaciones ante la Seguridad Social o el patrono, en el caso de
la Tesorería de Seguridad el plazo empieza a contar desde que ocurre el infortunio,
para el patrono también son cinco años pero se cuentan desde el momento en que se
certifica el origen ocupacional del infortunio o desde que finaliza la relación laboral,
es en beneficio del trabajador que se coloca como punto de partida el que finalice la
relación laboral, anteriormente era una prescripción de solo dos años.

El art 130 de la LOPCYMAT nos tarifa la indemnización al trabajador


dependiendo de la gravedad de la falta y de la lesión colocándole equivalentes por el
período en que el trabajador no pueda realizar su actividad laboral, incluso en el caso
de muerte. El citado artículo expresa que debe ser por violación a la normativa legal,
dicho patrono responde civilmente no solo pagando al trabajador la indemnización
que establece el artículo, sino también las que derivan del daño material y daño moral
sufridos por él, fundándose para ello en los artículos 1.185 y 1.196 del Código Civil.

Debido a que la actividad laboral empieza por la realización de un contrato, es


que diversos autores contractualistas responsabilizan al patrono por el simple hecho
del contrato laboral, el art 1.185 expresa:

“El que con intención, o por negligencia, o por imprudencia, ha


causado un daño a otro, está obligado a repararlo.

Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a


otro, excediendo, en el ejercicio de su derecho, los límites fijados
por la buena fe o por el objeto en vista del cual le ha sido conferido
ese derecho.”

22
GARAY GOYA, Juan. (2014), Caracas, “Ley de Prevención en el Trabajo”, Corporación AGR, S.C. p.
120

46
Este artículo no solo se refiere a la negligencia, sino a la mala fe, en tal caso el
patrono tiene sanciones penales como lo establece la LOPCYMAT y Código Penal,
pero también este articulo contiene la llamada "responsabilidad sin culpa" o culpa
objetiva, que desde mediados del siglo XX fue abriéndose paso en Europa, que pone
en manifiesto que quien causa un accidente o daño no debe depender de que el
causante tenga la culpa o no, sino que el mero hecho de haber sido la causa es
suficiente para que tenga que responder por los daños. De manera que el patrono por
los daños causados al trabajador por causa de su trabajo, aunque nadie tenga la culpa,
es decir, la responsabilidad objetiva no busca invertir la carga de la prueba, en el
sentido de que el patrono es culpable hasta que se demuestre lo contrario, sino que
atribuirle la responsabilidad aunque él no tenga ninguna culpa, simplemente porque
se beneficia de quien sufre un riesgo.

El Código Civil en su artículo 1.196 se refiere al daño moral como fuente de


indemnización, anteriormente era una ofensa porque el honor y la pena no se pagan
con dinero, pero no cabe duda que puede aliviar un poco la situación respondiendo de
forma patrimonial, como ocurre con los daños materiales que solo así desde el punto
de vista civil puede repararse.

El accidente laboral se caracteriza por una serie de elementos, debe ser una lesión
funcional o corporal, la lesión se vincula al trabajo y tiene una relación de causalidad
entre el trabajo realizado y la lesión corporal producida, existen tres tipos de nexo:

1. Nexo de causalidad etiológico: lo cual se traduce en la demostración de la


causa de la lesión, puede ser directo, si no existe ningún otro agente etiológico
inmediato que modifique el resultado; o indirecto, si tales agentes existen.
2. Nexo de causalidad temporal: es directo si el accidente se produjo en el
mismo horario de trabajo; o indirecto, si las consecuencias se manifiestan en
otro horario.
3. Nexo de causalidad espacial: cuando la lesión se produce en el lugar de
trabajo.23

23
GARCÍA SALEH, Modesto José (2010), Caracas, “Estudios Teóricos y Prácticos sobre INPSASEL y la
LOPCYMAT”. P. 86.

47
La derogada Ley de Prevención en el parágrafo 5° del artículo 33 eximía de
responsabilidad al patrono cuando el accidente era ocasionado por culpa del
trabajador, en la ley actual no se ve esa disposición que diga que si el trabajador
infringe alguna de sus obligaciones, el empleador quedará exonerado. Aunque del
encabezamiento de los artículos 129 y 130 de la LOPCYMAT se desprende que si el
patrono no ha violado ninguna normativa legal no será sancionado, pero no está muy
claro en la ley que el patrono quedaría exento de responsabilidad si un trabajador no
cumple con las advertencias y se pone a trabajar en condiciones inseguras. El patrono
debería quedar fuera de responsabilidad si el accidente se produjo por negligencia o
imprudencia del trabajador, salvo que él también por su incumplimiento de las
normas de seguridad haya contribuido a que se creara la situación que originó el
percance de acuerdo a Juan Garay24; y si la culpa es de ambos, entonces sería una
indemnización parcial a la que establece los artículos 129 y 130 según se reparta la
culpa, en cuanto a responsabilidad penal no podría dividirse la culpa y correspondería
íntegramente la sanción al patrono.

24
GARAY GOYA, Juan. (2014), Caracas, “Ley de Prevención en el Trabajo”, Edición Corporación AGR,
S.C. p. 121

48
Base Normativa

En cuanto a la investigación, en la Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela en su Título III, Capítulo V, en el artículo 89 consagra la
responsabilidad del patrono frente a los accidentes laborales y enfermedades
ocupacionales, que establece:

“Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar.


El Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a los
fines de que toda persona puede obtener ocupación productiva, que
le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el
pleno ejercicio de este derecho. Es fin del Estado fomentar el
empleo. La ley adoptará medidas tendentes a garantizar el
ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y
trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no será
sometida a otras restricciones que las que la ley establezca.

Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores y


trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de
trabajo adecuados. El Estado adoptará medidas y creará
instituciones que permitan el control y la promoción de estas
condiciones.”

De este artículo constitucional se desprenden dos supuestos; uno, el derecho al


trabajo, presente en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948,
definido como “el derecho fundamental humano por el que toda persona tiene
derecho al trabajo, a la libre elección del mismo, a condiciones equitativas y
satisfactorias de trabajo, a la protección contra el desempleo, sin discriminación,
con igualdad salarial, remuneración digna, protección social y derecho de
sindicación.” ; dos, el artículo además pone en manifiesto que es un deber trabajar,
25

un aporte tanto familiar como a la sociedad.

25
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Adoptado y abierto a la
firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de
diciembre de 1966. Entrada en vigor: 3 de enero de 1976, de conformidad con el artículo 27

49
En su segundo aparte señala que el patrono tiene la obligación de mantener un
lugar de trabajo con las medidas adecuadas para sus trabajadores y mantenerlos fuera
de todo riesgo o peligro, en el artículo 92 de la Constitución expresa:

“La ley determinará la responsabilidad que corresponda a


la persona natural o jurídica en cuyo provecho se presta el
servicio mediante intermediario o contratista, sin perjuicio de
la responsabilidad solidaria de éstos. El Estado establecerá,
a través del órgano competente, la responsabilidad que
corresponda a los patronos o patronas en general, en caso de
simulación o fraude, con el propósito de desvirtuar,
desconocer u obstaculizar la aplicación de la legislación
laboral.”

Aquí ya la Constitución habla de la responsabilidad patronal que será


desarrollada posteriormente en la LOPCYMAT, refleja que nace del contrato y que es
influenciada por la responsabilidad subjetiva y objetiva y que además de los
accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, también podrá responder
penalmente ante cualquier intento de fraude o colocar en riesgo a los trabajadores.

50
Definición de Términos

-Accidente Laboral: lesión que presenta el trabajador con ocasión de la prestación del
trabajo.

-Caleta: un pequeño puerto.

-Centro de trabajo: la estructura o la sede al cual ha de acudir el trabajador para


prestar sus servicios.

-Daño: perjuicio recibido

-Estiba: es un modo de colocar la carga en los buques.

-Enfermedad ocupacional: se entiende como el estado patológico contraído o


agravado con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador se
encuentra obligado a prestar servicios, tales como los imputables a la acción de
agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes
químicos, biológicos, psicosociales y emocionales.

-Infortunio laboral: situación desgraciada como accidentes laborales.

-Infracción administrativa: La LOPCYMAT la define como toda acción u omisión del


empleador que incumpla las normas legales y reglamentarias en materia de seguridad
y salud sujeta a responsabilidad.

- LOPCYMAT: Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de


Trabajo.

-LOTTT: Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores.

- Patrono: persona natural o jurídica que forma parte de la relación laboral en un


plano de superioridad al trabajador.

-Seguridad Social: Es un Sistema de Seguros perteneciente al Estado que


proporciona recursos financieros y servicios médicos a las persona impedidas por
enfermedad o por accidente.

51
Capítulo III

Marco Metodológico

I. Tipo de Investigación

La investigación sobre El Alcance de la Responsabilidad Patronal ante


Accidentes Laborales y Enfermedades Ocupacionales en la Legislación Venezolana
se basa en un estudio de tipo documental, de acuerdo a Fidias G. Arias, se define
como “un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e
interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros
investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas.
Como en toda investigación, el propósito es el aporte de nuevos conocimientos”.

Según el autor Santa Palella y Feliberto Martins, manifiestan que “la


investigación documental se concreta exclusivamente en la recopilación de
información en diversas fuentes. Indagar sobre un tema en documentos-escritos u
orales, uno de los ejemplos más típicos de esta investigación son las obras de
historia”.

Por lo que de acuerdo a estos autores, la investigación se basa en la


recopilación de información en documentos, en este caso se trata de distintas obras
bibliográficas, leyes y sentencias del Tribunal Supremo de Justicia, dando una
información completa sobre la responsabilidad y tipos de responsabilidades en la
legislación venezolana.

II. Nivel de Investigación

Mediante la investigación descriptiva y analítica se ha realizado el estudio de


“El Alcance de la Responsabilidad Patronal ante Accidentes Laborales y
Enfermedades Ocupacionales en la Legislación Venezolana”, puesto que explica
detalladamente la institución de la responsabilidad y se enfoca en determinarla en el
ámbito civil, administrativo, penal y laboral. De acuerdo a Rivas, la investigación
descriptiva “trata de obtener información acerca del fenómeno o proceso, para

52
describir sus implicaciones”, también señala este autor que este tipo de investigación,
no se ocupa de la verificación de la hipótesis, sino de la descripción de hechos a partir
de un criterio o modelo teórico definido previamente. En la investigación se realiza
un estudio descriptivo que permite poner de manifiesto los conocimientos teóricos y
metodológicos del autor para darle solución al problema a través de información
obtenida de la Institución.

El estudio analítico tiene lugar en la investigación, que de acuerdo a Hurtado


Barrera, “consiste en el análisis de las definiciones relacionadas con el tema, para
estudiar sus elementos en forma exhaustiva y poderlo comprender con mayor
profundidad”. La investigación se encarga del estudio de la definición de términos
relacionados con la responsabilidad patronal en casos de accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales, delimitando lo que significan, medidas preventivas y
sanciones, dejando en claro la precisión que el legislador da a estos casos y el
cumplimiento de la ley en materia de seguridad y seguridad laboral.

III. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

En la investigación para llegar a resolver los distintos objetivos, es necesario


usar una serie de técnicas que aportan utilidad y logran un estudio eficiente del tema,
primero hay que definir lo que es una técnica, que según Arias, “son las distintas
maneras de obtener información.” El citado autor además, de definir la técnica, se
refiere a los instrumentos como “medios materiales que se emplean para recoger y
almacenar información”.

Carlos Sabino también aporta una forma de conceptualizar los instrumentes


de recolección de datos como “es en principio cualquier recurso de que pueda valerse
el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. De este
modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la investigación, resume
los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores
y, por lo tanto a las variables o conceptos utilizados.”

En esta investigación documental se hace uso del análisis jurídico, la


descripción de la legislación venezolana en el ámbito de la Responsabilidad Patronal
ante Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales; análisis de contenido,
estudio sobre una determinada materia de forma detallada; como observación
documental, una de sus ventajas es que puede compararse con los aportes de otros

53
autores y llegar a emitir opiniones distintas o conectar la información de una fuente
como la jurisprudencia con la doctrina nacional.

Entre los instrumentos utilizados, se empleó el resumen de contenido diverso


a la cantidad de autores que tratan la responsabilidad patronal, el subrayado para
obtener de los textos bibliográficos la información resaltante a investigar.

IV. Técnicas de análisis de datos

Las técnicas de análisis de datos pueden definirse como herramientas útiles para
organizar, describir y analizar los datos recogidos con los instrumentos de
investigación. El análisis de datos encierra dos procedimientos: la organización de los
datos, la descripción y análisis de los datos. Llevar a cabo una investigación necesita
de técnicas de análisis de datos para incorporar la información obtenida al tema en
estudio, se ha usado un análisis partiendo de la responsabilidad en general para
determinar la responsabilidad patronal, estudiando diversas áreas del Derecho, como
el Derecho Administrativo, Penal, Civil y Laboral, esto es, el uso del método
deductivo.

La investigación partiendo de un conocimiento general, se va reduciendo su


estudio por áreas y enfocado en textos legales, la ley permite que puedan obtenerse
conclusiones de una forma negativa, a través de las sanciones se infiere que el
patrono que cumpla con las normas de seguridad y salud laboral, no será sancionado,
esto es producto del análisis de los textos jurídicos y la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). A su vez la información
se articula en la investigación incluyendo definiciones de diversos autores, haciendo
una precisión del tema de estudio en cuanto pone en manifiesto las diversas normas,
no existiendo otra forma de determinar la responsabilidad patronal desde un solo
texto bibliográfico o jurídico.

54
Conclusiones

A través del tiempo, en los diversos países se ha buscado una protección al


trabajador y a sus derechos después de años de oscuridad en que eran explotados en
su puesto de trabajo, trabajando por largas jornadas y con salarios que no alcanzaban
para subsistir, en esos tiempos de la revolución industrial si un trabajador se
enfermaba o tenía un accidente laboral, era fácil reemplazarlo por otro, el trabajador
afectado quedaba sin trabajo, sin salario y sin garantías sobre su salud, no existía una
persona responsable de su salud y seguridad en el trabajo, por lo que con el paso de
los años los ordenamientos jurídicos logran establecer derechos y garantías a los
trabajadores, así como obligaciones al patrono y responsabilidad en materia de
accidentes y enfermedades ocupacionales, sancionándolo desde el punto de vista
administrativo y penal por omisión de la normativa laboral o por no realizar
debidamente sus respectivos informes o instruir a sus trabajadores.
En Venezuela no han pasado muchos años entre la derogación de la Ley
Orgánica del Trabajo y la nueva Ley Orgánica del Trabajo, de las Trabajadoras y los
Trabajadores, aunque ha tenido cambios significativos en cuanto a creación de entes y
respuesta ante contingencias, así como establecimiento de responsabilidad para el
patrono y aumentando las sanciones administrativas con el fin de que los empleadores
den cumplimiento a la normativa laboral, a su vez la legislación establece sanciones
penales en casos como la muerte del trabajador en realización de su trabajo por un
hecho atribuible al patrono, esto ocurre cuando el empleador no informa
correctamente a sus trabajadores en la ejecución del trabajo, la ley a su vez establece
una clasificación de las áreas de trabajo y reglamentando las medidas de seguridad
para cada una y llevar a cabo su correcta labor en respeto de los derechos del
trabajador.
En la investigación sobre El Límite de la Responsabilidad Patronal en la
Legislación Venezolana se llega a la conclusión sobre los derechos del trabajador en
que el legislador si se ha enfocado en la progresividad de los derechos y ha dado
mayor protección al trabajador, mediante la creación del Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad Laborales generando confiabilidad al patrono y al
trabajador emitiendo certificados médicos en materia de accidentes y enfermedades
ocupacionales, además de esto para la demostración de responsabilidad del patrono la
legislación expresamente señala que son válidos todos los medios admitidos por la
ley, pero en materia laboral se emplean los instrumentos documentales, testimoniales,
experticias e inspecciones y reproducciones de material audiovisual para la
comprobación de la relación de causalidad entre patrono y empleado.
El análisis de la investigación arrojó que el patrono puede ser titular de
diversas responsabilidades, la doctrina se enfoca desde el punto de vista objetivo,

55
basado en el simple hecho de la realización de la labor por parte del trabajador,
enmarcado también en la jurisprudencia nacional como garantía de los derechos al
trabajador, otorgando la tutela de su salud siendo considerado por algunos autores
como el débil jurídico y el patrono como una persona con mayor capacidad de medios
para responder, a su vez se establece la responsabilidad subjetiva del patrono por
alguna omisión o hecho en contravención a la normativa laboral, este tipo de
responsabilidad es el fundamento de la certificación emitida por INPSASEL.
Otro tipo de responsabilidad que el legislador estableció, fue la
responsabilidad administrativa por omisión del empleador a inscribirse en los
registros de seguridad y salud social, así como la omisión a informar a sus
trabajadores sobre los peligros que acarrea la ejecución del trabajo y la obligación de
crear un ambiente de trabajo que permita el desarrollo de la persona. La
responsabilidad penal tiene lugar ahora en el ámbito laboral por faltas muy graves que
establece el legislador, como en los casos en que la falta produzca la muerte del
trabajador o un daño que genere una incapacidad.
La responsabilidad patronal por ende se encuentra enmarcada entre sanciones
administrativas como la clausura de la entidad de trabajo, multas y sanciones penales
acarreando penas privativas de libertad por incumplimiento de las normas laborales, y
en cuanto a las sanciones pecuniarias, se fundamentan en una responsabilidad
objetiva explicada por diversas teorías civilistas ya sean contractuales o encontrando
su fundamento en el hecho ilícito, de acuerdo a la Ley Orgánica del Trabajo, las
Trabajadoras y los Trabajadores, la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo, y la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, además de estos
cuerpos normativos, existen otros que contienen disposiciones importantes en materia
laboral pero que se encuentran en otras leyes.
Los diversos cuerpos normativos infieren una mayor protección a los derechos
sociales, respeto a los derechos humanos y a la dignidad humana, punto de partida de
la responsabilidad patronal, la legislación incluye un sistema de respuesta e
indemnizaciones para los trabajadores que se encuentran apartados de sus puestos de
trabajo como consecuencia de un accidente o enfermedad ocupacional, con el fin de
que el trabajador pueda mantenerse y su familia aunque exista un infortunio laboral,
novedoso junto con la inclusión de la última reforma de la Ley del Seguro Social, que
incluye a los trabajadores domésticos, acercándose al ideal de la seguridad social.

56
Referencias

 BELLO LOZANO, H (1991), Caracas, La Prueba y su Técnica.


 BESLITO, Pierina (2012), Ciudad de México,
https://prezi.com/gtud1zjbxoy2/clasificacion-de-las-pruebas/
 BREWER CARÍAS, A. (1982), Caracas, “Estudios sobre el documento
público y privado”.
 CARNELUTTI, F (1979), Buenos Aires, “La Prueba Civil”.
 CARRARA, Francesco. (1995), Ciudad de México, “Derecho Penal”,
Editorial Pedagógica Iberoamericana.
 COUTURE, Eduardo (1976), Monterrey, Vocabulario Jurídico.
 DEVIS ECHANDÍA, H (1993), Bogotá, Teoría de la Prueba Judicial.
 GARAY GOYA, Juan. (2014), Caracas, “Ley de Prevención en el Trabajo”,
Corporación AGR.
 GARCÍA SALEH, Modesto José (2010), Caracas, “Estudios Teóricos y
Prácticos sobre INPSASEL y la LOPCYMAT”.
 GOZAINI, Oscaldo (2005), Buenos Aires, “Elementos de Derecho Procesal
Civil”, Editorial EDIAR.
 LEGIS (2012) “Guía Práctica Laboral” Caracas, Venezuela.
 MADURO LUYANDO, Luis. (2012), Caracas, “Curso de Obligaciones”,
Publicaciones UCAB.
 MENDOZA, Luis. (2004), Caracas, “LOPCYMAT, un enfoque práctico”,
Vadell Hermanos Editores.
 MONTERO AROCA, J. et allia (1996), El Derecho Jurisdiccional, Valencia:
Edit Tirant Lo Blanch.
 PALACIO, Lino (1996), Bogotá, Tratado de la prueba judicial: El testimonio,
5ta Edición.

57
 Presunciones legales (2009), Argentina | La guía de
Derecho http://derecho.laguia2000.com/parte-general/presunciones-
legales#ixzz46nqYJjlj
 RIVERA , Rodrigo (2009), Caracas, Las Pruebas en el Derecho
Venezolano, Librería J. Rincón.

58

Das könnte Ihnen auch gefallen