Sie sind auf Seite 1von 186

UNAB 2008 - Cátedras Prof.

Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 1

TEORIA ESPECIAL DE LA CONDUCTA PUNIBLE

PROGRAMA:

I.- Clasificación de los delitos


II.- Concurso de delitos
III.- Circunstancias modificatorias de la responsabilidad criminal
IV.- Teoría de la pena
V.- Delitos contra la vida e integridad física

1. De los delitos (ARTS. 1-9)

 Artículo 1° “Es delito toda acción u omisión voluntaria penada por la ley”.
Las acciones u omisiones penadas por la ley se reputan siempre voluntarias, a no ser que
conste lo contrario.
El que cometiere delito será responsable de él e incurrirá en la pena que la ley señale, aunque el
mal recaiga sobre persona distinta de aquella a quien se proponía ofender. En tal caso no se
tomarán en consideración las circunstancias, no conocidas por el delincuente, que agravarían
su responsabilidad; pero sí aquellas que la atenúen.

De la definición legal emana un la definición doctrinaria; “Delito es toda


conducta típica antijurídica y culpable”, desprendiéndose los cuatro elementos
del delito; i) Conducta, ii) tipicidad, iii) antijuricidad y iv) culpabilidad.

Conducta: Comportamiento humano que consiste en un hacer o no hacer


dirigido voluntariamente hacia la abstención de un determinado fin. Pudiendo la
conducta ser activas o inactivas u omisión.

Tipicidad: Perfecta concordancia que existe entre la conducta que se encuentra


descrita en el tipo penal con la conducta efectivamente realizada por el sujeto.

Antijuricidad: Conducta contraria al ordenamiento jurídico.

Culpabilidad: Posibilidad de reprochar en una persona la ejecución de una


conducta (dolo, culpa, imputabilidad).

“CUANDO FALTE UNO DE LOS CUATRO ELEMENTOS NO HAY DELITO”

LA EXPRESIÓN DELITO RECONOCE DIVERSAS ACEPCIONES:

1. Concepto abstracto general de delito: Lo utilizamos para denominar al


conjunto de conductas humanas descritas en forma abstracta por el legislador, la
cual, designa una pena como consecuencia jurídica.
Cuando hablamos del estudio de teoría del delito, estamos utilizando el concepto
abstracto general; y cuando decimos “en el libro segundo del CP hay delitos”, no
estamos refiriendo a este concepto.

2. Concepto abstracto particular: Corresponde o se utiliza la palabra delito en


esta acepción para denominar a una de aquellas conductas humanas, descritas

1
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 2

abstractamente por el legislador, al que le asigna una pena como consecuencia


jurídica.
Cuando decimos que estudiaremos el delito de homicidio, nos referimos a este
concepto en particular.

3. Concepto concreto general: Se utiliza para denominar a la conducta humana


realmente acaecida en el mundo de los sentidos y que merece la calificación
jurídica de delito. Por ejemplo, Juan cometió el delito de secuestro el día de ayer
cuando mato a Pepe.

4.- Concepto jurídico de delito.


Artículo primero inciso primero del CP;

1. De los delitos (ARTS. 1-9)

 Artículo 1° “Es delito toda acción u omisión voluntaria penada por la ley”.

“Doctrinariamente definimos delito como toda conducta típica antijurídica


y culpable”. Pero sino nosotros hacemos una comparación entre la definición
jurídica o legal de delito dada por nuestro legislador y la definición doctrinaria, no
podemos decir sino que hay coincidencias entre las dos.

¿Cuáles son estas coincidencias?

A.- La conducta en la definición doctrinaria, es equivalente a cuando el legislador


dice es delito es “toda acción u omisión”.

B.- La tipicidad es equivalente a la expresión “penada por la ley”.

C.- La antijuridicidad, es la contradicción que existe entre la conducta típica y el


ordenamiento jurídico tomado en su conjunto, se encuentra en la definición legal
en la circunstancia que esta “penada por la ley”, es decir, contraria a derecho.

D.- La culpabilidad se encuentra en la expresión “voluntaria”.

“Si se extrapola la definición legal, uno encuentra todos los elementos de la


definición doctrinaria”.

Los delitos en nuestro CP, parte general de la teoría punible se encuentra en el


libro primero del CP y los delitos en especial se encuentran en el libro segundo
CP.

2
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 3

CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS.

Hay diversas clasificaciones de los delitos.

I.- Las más importantes, es aquella que distingue los delitos atendida su
gravedad se clasifican en:

 Crímenes
 Simples delitos
 Faltas.

Así lo dispone el artículo 3°, CP;

 Art. 3° Los delitos, atendida su gravedad, se dividen en crímenes, simples delitos y faltas y
se califican de tales según la pena que les está asignada en la escala general del artículo 21.

Esta clasificación, debe entenderse en relación con lo que dispone el artículo 21.

 Art. 21. Las penas que pueden imponerse con arreglo a este Código y sus diferentes clases,
son las que comprende la siguiente:

ESCALA GENERAL
Penas de crímenes
Presidio perpetuo calificado.
Presidio perpetuo.
Reclusión perpetua.
Presidio mayor.
Reclusión mayor.
Relegación perpetua.
Confinamiento mayor.
Extrañamiento mayor.
Relegación mayor.
Inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos, derechos
políticos y profesionales titulares.
Inhabilitación especial perpetua para algún cargo u oficio público o
profesión titular.
Inhabilitación absoluta temporal para cargos, empleos, oficios o
profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una
relación directa y habitual con personas menores de edad.
Inhabilitación absoluta temporal para cargos y oficios públicos y
profesionales titulares.
Inhabilitación especial temporal para algún cargo u oficio público o
profesión titular.

Penas de simples delitos


Presidio menor.
Reclusión menor.
Confinamiento menor.

3
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 4

Extrañamiento menor.
Relegación menor.
Destierro.
Inhabilitación absoluta temporal para cargos, empleos, oficios o
profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una
relación directa y habitual con personas menores de edad.
Suspensión de cargo u oficio público o profesión titular.
Inhabilidad perpetua para conducir vehículos a tracción mecánica o
animal.
Suspensión para conducir vehículos a tracción mecánica o animal.

Penas de las faltas


Prisión.
Inhabilidad perpetua para conducir vehículos a tracción mecánica o
animal.
Suspensión para conducir vehículos a tracción mecánica o animal.
Penas comunes a las tres clases anteriores

Multa.
Pérdida o comiso de los instrumentos o efectos del delito.
Penas accesorias de los crímenes y simples delitos Incomunicación con
personas extrañas al establecimiento penal, en conformidad al Reglamento
carcelario.
¿Por qué es importante?

Esta clasificación incide en cuatro materias:

 Iter crimini.
 La participación criminal
 La prescripción
 En el comiso.

1. ETAPAS DE DESARROLLO DEL DELITO

1.- Existen diversas etapas del desarrollo del delito; Todos los actos de
ejecución tienen sanción penal; dentro de los actos de ejecución está la tentativa,
el delito frustrado, y el delito consumado.
Es importante porque los crímenes y simples delitos, admiten esta clasificación
tripartita de los actos de ejecución.
El crimen y simple delito se pueden encontrar en grado de consumado, frustrado
y tentado. Si está en grado de consumado lleva la pena que está señalada por la
ley y esa pena está contemplado para el autor de delito consumado.

El artículo 494 bis

 Artículo 494 bis.- Los autores de hurto serán castigados con prisión en su grado mínimo a
medio y multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales, si el valor de la cosa
hurtada no pasa de media unidad tributaria mensual.
La falta de que trata este artículo se castigará con multa de una a cuatro unidades
tributarias mensuales, si se encuentra en grado de frustrada.

4
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 5

El legislador permitió que esta falta se sancionara además en grado de frustrado.


El hurto falta es sancionado a titulo consumado y a titulo frustrado.
Todas las falta restantes sólo se sancionan en grado de consumado.

2. Es importante en la autoría y participación criminal: En los: autores,


cómplices y encubridores.

 Art. 14. Son responsables criminalmente de los delitos:


1° Los autores.
2° Los cómplices.
3° Los encubridores

 Art. 15. Se consideran autores:


1° Los que toman parte en la ejecución del hecho, sea de una manera inmediata y directa,
sea impidiendo o procurando impedir que se evite.
2° Los que fuerzan o inducen directamente a otro a ejecutarlo.
3° Los que, concertados para su ejecución, facilitan los medios con que se lleva a efecto el
hecho o lo presencian sin tomar parte inmediata en él.

Tratándose de crímenes y simples delitos el autor lleva la pena señalada por la


ley.
Cuando abrimos el libro segundo, al que está sancionando el tipo es al autor con
la pena señalada por la ley.
El cómplice lleva un grado de pena menos y el encubridor dos grados de pena
menos.

 Art. 16. Son cómplices los que, no hallándose comprendidos en el artículo anterior,
cooperan a la ejecución del hecho por actos anteriores o simultáneos.

 Art. 17 Son encubridores los que con conocimiento de la perpetración de un crimen o


de un simple delito o de los actos ejecutados para llevarlo a cabo, sin haber tenido
participación en él como autores ni como cómplices, intervienen, con posterioridad a
su ejecución, de alguno de los modos siguientes:
1° Aprovechándose por sí mismos o facilitando a los delincuentes medios para que se
aprovechen de los efectos del crimen o simple delito.
2° Ocultando o inutilizando el cuerpo, los efectos o instrumentos del crimen o simple delito
para impedir su descubrimiento.
3° Albergando, ocultando o proporcionando la fuga del culpable.
4° Acogiendo, receptando o protegiendo habitualmente a los malhechores, sabiendo que lo
son, aun sin conocimiento de los crímenes o simples delitos determinados que hayan
cometido, o facilitándoles los medios de reunirse u ocultar sus armas o efectos, o
suministrándoles auxilio o noticias para que se guarden, precavan o salven.
Están exentos de las penas impuestas a los encubridores los que lo sean de su cónyuge o
de sus parientes legítimos por consanguinidad o afinidad en toda la línea recta y en la
colateral hasta el segundo grado inclusive, de sus padres o hijos naturales o ilegítimos
reconocidos, con sólo la excepción de los que se hallaren comprendidos en el número 1° de
este artículo

Respecto de las faltas, no hay encubrimiento y eso emana del propio texto de la
ley; El cómplice de falta, lleva la mitad de la pena que le corresponde al autor, así
lo dispone el artículo 498° CP; esto es entendible porque en general, las faltas son
sancionadas con multas, entonces:

¿Cómo le puedo aplicar un grado o dos grado de pena menos a la multa?

No se puede, así se estableció debido a que en general es una pena pecuniaria.


5
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 6

 Art. 498. Los cómplices en las faltas serán castigados con una pena que no exceda de la
mitad de la que corresponda a los autores.

3. Tiene importancia en la prescripción:


La prescripción es un modo de extinguir la responsabilidad penal que opera por
el transcurso del tiempo.

Junto con otras causales de extinción de responsabilidad penal, como lo son: la


muerte del delincuente, el perdón.
El supuesto en este caso es que existe responsabilidad penal, o sea hay una
conducta típica, antijurídica y culpable; pero por algún motivo esta
responsabilidad se extingue o se le pone término. Las causales de extinción de
responsabilidad están previstas en el artículo 93 CP.

 Art. 93. La responsabilidad penal se extingue:


1° Por la muerte del responsable, siempre en cuanto a las penas personales, y respecto de
las pecuniarias sólo cuando a su fallecimiento no se hubiere dictado sentencia ejecutoriada.
2° Por el cumplimiento de la condena.
3° Por amnistía, la cual extingue por completo la pena y todos sus efectos.
4° Por indulto. La gracia del indulto sólo permite o conmuta la pena; pero no quita al
favorecido el carácter de condenado para los efectos de la reincidencia o nuevo
delinquimiento y demás que determinan las leyes.
5° Por el perdón del ofendido cuando la pena se haya impuesto por delitos respecto de los
cuales la ley sólo concede acción privada.
6° Por la prescripción de la acción penal.
7° Por la prescripción de la pena.

La prescripción como modo de extinguir la responsabilidad penal puede


admitir dos clasificaciones:

1. Prescripción de la acción penal, es decir, la posibilidad de hacer efectiva


la responsabilidad penal

2. Prescripción de la pena, la consecuencia que emana de la comisión del


hecho delictivo y que se traduce en una privación de libertad, etc.

Los plazos de prescripción, de la pena y la acción penal son los mismos, si


se trata de crímenes, simples delitos o faltas.

 Art. 94. La acción penal prescribe:


Respecto de los crímenes a que la ley impone pena de presidio, reclusión o relegación
perpetuos, en quince años.
Respecto de los demás crímenes, en diez años.
Respecto de los simples delitos, en cinco años.
Respecto de la faltas, en seis meses.

 Art. 97. Las penas impuestas por sentencia ejecutoria prescriben:


La de presidio, reclusión y relegación perpetuos, en quince años.
Las demás penas de crímenes, en diez años.
Las penas de simple delito, en cinco años.
Las de falta, en seis meses.

6
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 7

Hay dos instituciones vinculadas con la prescripción de la acción penal:

 La interrupción
 La suspensión

Esto no opera respecto de faltas

 Art. 95. El término de la prescripción empieza a correr desde el día en que se hubiere
cometido el delito.

 Art. 96. Esta prescripción se interrumpe, perdiéndose el tiempo transcurrido, siempre que
el delincuente comete nuevamente crimen o simple delito, y se suspende desde que el
procedimiento se dirige contra él; pero si se paraliza su prosecución por tres años o se
termina sin condenarle, continúa la prescripción como si no se hubiere interrumpido.

4. El comiso.
 Art. 31. Toda la pena que se imponga por un crimen o un simple delito, lleva consigo la
pérdida de los efectos que de él provengan y de los instrumentos con que se ejecutó, a
menos que pertenezcan a un tercero no responsable del crimen o simple delito.
Naturaleza y efectos de algunas penas

A.- Tratándose de los crímenes y simples delitos es una pena accesoria pero
obligatoria para el juez a decretar el comiso; en cambio, tratándose de las faltas
es una pena accesoria pero facultativa para el juez.

B.- Tratándose de los crímenes y simples delitos todos los efectos o instrumentos
caen en comiso; en cambio, tratándose de las faltas una vez que el tribunal la
decreta sólo pueden recaer sobre los efectos señalados en el artículo 499 CP.

 Art. 499. Caerán en comiso:


1° Las armas que llevare el ofensor al hacer un daño o inferir injuria, si las hubiere
mostrado.
2° Las bebidas y comestibles deteriorados y nocivos.
3° Los efectos falsificados, adulterados o averiados que se expendieren como legítimos o
buenos.
4° Los comestibles en que se defraudare al público en cantidad o calidad.
5° Las medidas o pesos falsos.
6° Los enseres que sirvan para juegos o rifas.
7° Los efectos que se empleen para adivinaciones u otros engaños semejantes

II.- Clasificación, según el carácter de la acción, el delito puede ser:


A.- Delito de acción
B.- Delito de omisión u omisión propia
C.- Delito de comisión por omisión u omisión impropia

A.- El delito de acción: Son aquellos en que la conducta del sujeto activo realiza,
es una conducta positiva o activa; y al hacer está conducta el sujeto transgrede o
viola una norma prohibitiva implícita en la ley penal.
Por ejemplo: El que te mate a otro, señalando la norma prohibitiva implícita, no
matar a otro.

7
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 8

B.- El delito de omisión: Son aquellos en que la conducta del sujeto activo
consiste en una omisión o una conducta negativa, y con ello el sujeto vulnera o
transgrede una norma imperativa implícita en la ley penal.
Por ejemplo: Nuestro CP sanciona la negativa de pago o de entrega del
funcionario público, que no cumple o no paga los fondos fiscales que tiene a su
cargo, debiendo hacerlo. La norma imperativa señala al sujeto activo que pague y
de no hacerlo lo sanciona.

 Art. 257. El empleado público que arbitrariamente rehusare dar certificación o testimonio,
o impidiere la presentación o el curso de una solicitud, será penado con multa de seis a
diez unidades tributarias mensuales.

C.- Delito de comisión por omisión u omisión impropia: En estos casos, el


sujeto activo realiza una conducta negativa (concurre una omisión) y con ello
transgrede o viola una norma prohibitiva implícita en la ley penal y a su vez una
norma imperativa que se encuentra en cualquier otra norma jurídica.
Por ejemplo: El caso de la madre que no alimenta a su hijo; incurriendo en una
conducta negativa y con ello transgrede dos normas, i) norma prohibitiva que
señala no matar y ii) vulnera una norma imperativa, la cual, está en el CCCH, la
que obliga a los padres de dar alimentos a sus hijos.

III.- Atendida la culpabilidad, el delito puede ser:

A.- Delitos dolosos


B.- Delitos culposos
C.- Delitos Preterintencional

“Todos los delitos estipulados en nuestro CP están establecidos a titulo doloso y


solo por excepción la ley sanciona a titulo culposo”.

A.- Delito doloso, es una conducta típica, antijurídica y culpable, cometido con
dolo.

B.- Delito culposo, es una conducta típica, antijurídica y culpable, cometido con
culpa, articulo 2° CP,

 Art. 2° Las acciones u omisiones que cometidas con dolo o malicia importaría un delito,
constituyen cuasidelito si sólo hay culpa en el que las comete.

El artículo 10°, N° 13 CP, señala

 Art. 10, N° 13 CP. Están exentos de responsabilidad criminal:


13. El que cometiere un cuasidelito, salvo en los casos expresamente penados por la ley.

Solo cuando la ley expresamente sanciona una figura a titulo culposo, hay
sanción penal y en nuestro ordenamiento jurídico se refiere en general:

 Los cuasi delitos contra las personas (homicidio y lesiones)


 Cuasidelito de Prevaricación
 Cuasidelito de Malversación de caudales públicos
 Cuasi delito de tortura o apremios ilegítimos

8
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 9

Los restantes delitos a titulo culposo no reciben sanción, esto por lo dispuesto en
el artículo 10°, N° 13 CP.

C.- Delito preterintencional: Existe cuando un sujeto realiza una conducta con
dolo de producir un determinado resultado, pero en definitiva se produce un
resultado más grave, no previsto, pero que debía prever o que era previsible.
Ejemplo, El sujeto solo quería golpear con puño y causo daños neurológicos.

Hay cuatro casos reconocidos por la doctrina:

 El sujeto tiene dolo de lesiones menores y produce lesiones mayores


 El sujeto tiene dolo de lesiones y produce la muerte del sujeto
 El sujeto tiene dolo de violencia sobre una mujer y se produce el aborto.
 El sujeto tiene dolo de aborto y produce la muerte de la mujer.

En el delito preterintencional hay una combinación entre el dolo y culpa, porque


el sujeto tiene dolo directo o dolo eventual de producir un resultado determinado;
respecto de la conducta que él quiere o tiene el ánimo de producir es dolosa y una
conducta culposa, que es el resultado más grave que se produce y al producirse
un resultado más grave, el sujeto se hace responsable porque era previsible
estando en la previsibilidad la culpa, porque el sujeto tenía el deber, y no hizo
nada para evitar el resultado (no fue diligente).
Tiene 343 CP;

 Art. 343. Será castigado con presidio menor en sus grados mínimo a medio, el que con
violencia ocasionare un aborto, aun cuando no haya tenido propósito de causarlo, con tal
que el estado de embarazo de la mujer sea notorio o le constare al hechor.

El sujeto responde por el resultado más grave (el aborto), esto porque era
previsible o le constaba el embarazo al ser notorio.

IV.- Clasificación, Según el carácter de la acción:


A.- Delito simple
B.- Delito habitual
C.- Delito continuado

A.- Delito simple: Es aquel que sólo requiere una actividad por parte del sujeto
activo, de tal manera que el sujeto realiza la conducta una sola vez y comete el
delito. Ejemplo, el que mate a otro.

B.- Delito habitual: Es aquel que requiere que el sujeto activo realice la actividad
o la conducta más de una vez para que haya delito.

C.- Delito continuado: Este es una creación de la doctrina; no está consagrado


en ningún texto legal y ha sido reconocido por la jurisprudencia.
Se verifica cuando un sujeto realiza varias conductas, cada una de ellas seria
punible a titulo independiente; pero que se sanciona como una sola, en
consideración a que entre estas diversas conductas hay unidad de dolo y de
lesión jurídica.

9
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 10

Ejemplos clásicos; Los cajeros de un banco y el collar de perlas.


Por ejemplo, Hay delito continuado en un cajero de banco, cuando tiene el dolo de
sustraer un millón de pesos, pero no lo hace de una sola vez ya que lo descubren,
por consiguiente, lo hace en conductas parceladas con el fin de sacar el millón de
pesos.
El ejemplo del collar de perlas, es similar al anterior, el sujeto tiene el dolo de
sustraer el collar de perla pero va sacando una perla diaria. “Esta creación
favorece al sujeto activo”.

V.- Clasificación, Según el carácter de la consumación:

A.- Delito real, material o de resultado externo.


B.- Delito formal, o de mera actividad.

A.- Delito real, material o de resultado externo: Estos delitos son aquellos para
cuya consumación, se requiere la producción de un resultado externo como
consecuencia de la conducta realizada por el sujeto.
Ejemplo clásico; Para que haya homicidio se necesita un muerto.

B.- Delitos de mera actividad: Son aquellos para cuya consumación basta la
conducta realizada por el sujeto y que se encuentra descrita en la norma; sin que
sea necesario que como consecuencia de ésta se produzca un resultado.
Por ejemplo: El delito de injuria.

 Art. 416. Es injuria toda expresión proferida o acción ejecutada en deshonra, descrédito
o menosprecio de otra persona.

Basta que el sujeto injurie para que se consuma el delito y no sería necesario que
cause daño.

Importancia de la clasificación: Los delitos de resultado externo, admiten la


frustración y la tentativa.
En los delitos de mera actividad, no hay frustración y se acepta doctrinariamente
la tentativa.

VI.- Según el carácter de la consumación:

A.- Delito de peligro.


B.- Delito de daño.

A.- Delito de peligro: Son aquellos para cuya consumación basta con la
realización de una conducta que ponga en peligro un determinado bien jurídico.
Distinguiéndose si es un peligro concreto o sólo un peligro de carácter abstracto.
Por ejemplo: El manejo en estado de ebriedad potencialmente puede producir un
accidente y consecuencialmente causar un daño.

B.- Delito de daño: Son aquellos para cuya consumación se requiere que la
conducta realizada por el sujeto dañe efectivamente un bien jurídico.
Por ejemplo: El delito de homicidio.

10
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 11

VII.- Según el momento en que se verifica la consumación:


A.- Delito instantáneo
B.- Delito permanente

A.- Delito instantáneo: Son aquellos en que su consumación se produce en un


instante.

Por ejemplo, cuando se consuma el delito de homicidio cuando el sujeto muere.

B.- Delito permanente: Son aquellos cuya consumación se prolonga en el


tiempo, produciéndose “verdaderos estados consumativos” (señalados así por la
doctrina).
Por ejemplo: El delito de secuestro, mientras el sujeto siga privado de libertad el
delito se está consumado.

Importancia de la clasificación.
La importancia radica en la prescripción de la acción penal, esto debido, para
que ella se entienda efectiva, se cuenta el plazo desde que se comete el delito
(según la ley); cobrando importancia esta clasificación en los delitos permanentes,
ya que, su consumación se prolonga en el tiempo y el plazo de prescripción
comienza desde que cesa la consumación del delito, es decir, desde que el sujeto
recobra la libertad.

Ejemplo, Detenidos desaparecidos que fueron privados de libertad y aun no


aparecen desde 1973; si esto fuera un delito instantáneo se encontraría prescrita
la acción penal, pero al ser un delito permanente se debe contar el plazo de
prescripción del momento que cesa la consumación y mientras no aparezca el
cadáver no consta en el proceso que está muerto, sino solo que fue privado de
libertad.

 Art. 141°, inciso 1° CP. El que sin derecho encerrare o detuviere a otro privándole de su
libertad, comete el delito de secuestro y será castigado con la pena de presidio o reclusión
menor en su grado máximo.

VIII.- Según el carácter de la acción:


A.- Delito de acción penal pública.
B.- Delito de acción penal privada.

A.- Delito de acción penal pública: Está previsto en el artículo 53 CPP

 Artículo 53 CPP.- Clasificación de la acción penal. La acción penal es pública o privada.


La acción penal pública para la persecución de todo delito que no esté sometido a regla
especial deberá ser ejercida de oficio por el ministerio público. Podrá ser ejercida,
además, por las personas que determine la ley, con arreglo a las disposiciones de este
Código. Se concede siempre acción penal pública para la persecución de los delitos
cometidos contra menores de edad.

La acción penal privada sólo podrá ser ejercida por la víctima.

Excepcionalmente, la persecución de algunos delitos de acción penal


pública requiere la denuncia previa de la víctima.

11
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 12

El delito de acción penal pública: Se deben distinguir en los delitos de acción


pública; los delitos de acción pública previa instancia particular y delitos de
acción pública propiamente tal, en este caso el ministerio público tiene la
obligación de perseguir la responsabilidad penal y no se extingue por la renuncia
de la persona ofendida.

La acción penal pública propiamente tal:


La acción penal pública, para la persecución de todo delito que no este sometido
a regla especial, deberá ser ejercida de oficio por el ministerio público o podrá ser
ejercida por una persona que determine la ley y se concede siempre para la
persecución de delitos cometidos contra menores de edad.

La acción penal pública previa instancia particular: No se podrá proceder de


oficio sin previa denuncia al ministerio publico de la víctima u ofendido del delito.
Sobre los artículos 399° y 494°, N° 5 CP, relacionado con el articulo 54° CPP;

 Art. 399 CP. Las lesiones no comprendidas en los artículos precedentes se reputan menos
graves, y serán penadas con relegación o presidio menores en sus grados mínimo o con
multa de once a veinte unidades tributarias mensuales.

Lesiones menos graves y lesiones leves correspondientemente; relacionado con el


Artículo 54° CPP.

 Artículo 54 CPP.- Delitos de acción pública previa instancia particular. En los delitos de
acción pública previa instancia particular no podrá procederse de oficio sin que, a lo
menos, el ofendido por el delito hubiere denunciado el hecho a la justicia, al
ministerio público o a la policía.
Tales delitos son:
a) Las lesiones previstas en los artículos 399 y
494, número 5º, del Código Penal;
b) La violación de domicilio;
c) La violación de secretos prevista en los artículos 231 y 247, inciso segundo, del Código
Penal;
d) Las amenazas previstas en los artículos 296 y
297 del Código Penal;
e) Los previstos en la ley N° 19.039, que establece normas aplicables a los privilegios
industriales y protección de los derechos de propiedad industrial;
f) La comunicación fraudulenta de secretos de la fábrica en que el imputado hubiere estado
o estuviere empleado, y
g) Los que otras leyes señalaren en forma expresa.
A falta del ofendido por el delito, podrán denunciar el hecho las personas indicadas en
el inciso segundo del artículo 108, de conformidad a lo previsto en esa disposición.
Cuando el ofendido se encontrare imposibilitado de realizar libremente la denuncia, o
cuando quienes pudieren formularla por él se encontraren imposibilitados de hacerlo o
aparecieren implicados en el hecho, el ministerio público podrá proceder de oficio.
Iniciado el procedimiento, éste se tramitará de acuerdo con las normas generales relativas a
los delitos de acción pública.

 Artículo 108 CPP.- Concepto. Para los efectos de este


Código, se considera víctima al ofendido por el delito.
En los delitos cuya consecuencia fuere la muerte del ofendido y en los casos en que éste no
pudiere ejercer los derechos que en este Código se le otorgan, se considerará víctima:
a) al cónyuge y a los hijos;
b) a los ascendientes;
c) al conviviente;
d) a los hermanos, y

12
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 13

e) al adoptado o adoptante.
Para los efectos de su intervención en el procedimiento, la enumeración precedente
constituye un orden de prelación, de manera que la intervención de una o más personas
pertenecientes a una categoría excluye a las comprendidas en las categorías siguientes.

Delito de acción penal privada: Son los cuales el ejercicio de la acción penal
pertenece exclusivamente a la víctima del delito; la renuncia de la acción penal,
extingue tanto la acción penal como la acción civil.

Sólo puede ejercer la acción la víctima exclusivamente en estos casos:

 Artículo 55.- Delitos de acción privada. No podrán ser ejercidas por otra persona que la
víctima, las acciones que nacen de los siguientes delitos:
a) La calumnia y la injuria;
b) La falta descrita en el número 11 del artículo
496 del Código Penal;
c) La provocación a duelo y el denuesto o descrédito público por no haberlo aceptado, y
d) El matrimonio del menor llevado a efecto sin el consentimiento de las personas
designadas por la ley y celebrado de acuerdo con el funcionario llamado a autorizarlo.

Si se renuncia a ejercer la acción penal privada, extingue la obligación.

“La responsabilidad penal no afecta a las personas jurídicas, en consecuencia,


no responden los representantes legales sino las personas naturales que
hubieren efectuado el hecho ilícito en responsabilidad penal”.

CONCURSO DE DELITOS
Viernes 21 de marzo, 2008
Se entiende, por tal, la situación en que concurren varios delitos al mismo tiempo
o en forma simultánea.
En esta materia se estudiara las particularidades que presenta el proceso de
individualización de la responsabilidad penal, es decir, cuando un sujeto es
responsable por más de un hecho delictivo.

La doctrina; reconoce diversos sistemas para penalizar los hechos delictivos, los
cuales veremos a continuación;
I.- Sistema de acumulación material o aritmética
II.- Sistema de la absorción
III.- Sistema de la acumulación jurídica o asperacion.

“Cuando nos enfrentamos a, determinar los concursos de los delitos, es porque,


un sujeto o unidad de sujeto, realiza varios hechos delictivos, llevando esto a,
individualizar o determinar cómo se hace efectiva la responsabilidad penal de este
sujeto”.

“NUESTRO SISTEMA PENAL UTILIZA, EL SISTEMA DE LA ACUMULACION


ARITMETICA Y EL SISTEMA DE LA ACUMULACION JURIDICA O ASPERACION,
SIN PERJUICIO, QUE EN OTROS SISTEMAS LEGISLATIVOS, SE OCUPE EL
SISTEMA DE LA ABSORCION”.

13
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 14

I.- SISTEMA DE ACUMULACION MATERIAL O ARITMETICA:


Cuando se aplica este sistema, el juez o tribunal deberá, imponer todas las
penas correspondientes a, todos los delitos que el sujeto ejecute o haya
realizado.

Esta es la alternativa más simple, porque, si se vulnera un bien jurídico, se


castiga con una pena; nada más lógico sería si, se vulnera más de un bien
jurídico, imponerle todas las penas que correspondan.
Ejemplo; Si un sujeto comete un homicidio y un robo de acuerdo al sistema de
acumulación material o aritmética se debe imponer la pena correspondiente al
homicidio y todos sus accesorios, como también se debe imponer la pena
correspondiente al robo y todos sus accesorios.

¿Por qué no se suman las penas y se imponen?

Porque si la pena del homicidio es de tres años y la pena del robo es de cinco
años; y la ley permitiera que sumáramos las penas, el sujeto debería estar
privado de libertad ocho años (solo una SUMA numérica) y con esta sumatoria de
penas, el sujeto podría estar totalmente privado de libertad, debiendo entrar
necesariamente a un recinto penitenciario.

PERO LA LEY 18.216, “Ley que concede medidas alternativas al cumplimiento


de las penas”, contempla varios beneficios alternativos, tales como, la remisión
condicionada de la pena, la libertad vigilada y la reclusión nocturna; los cuales,
por lo general, proceden sobre delitos que tienen baja intensidad y no superiores
a cinco años; por consiguiente, si la pena es superior a cinco años y un día el
sujeto no tendrá derecho a beneficio carcelario.

“El sistema de acumulación material o aritmética, IMPONE AL SUJETO, TODAS


LAS PENAS POR CADA DELITO QUE HAYA COMETIDO Y, NO LA SUMATORIA
DE LAS PENAS, YA QUE ESTA NO PROCEDE EN NUESTRO ORDENAMIENTO
JURIDICO”.

Nuestro sistema jurídico reconoce este sistema en el artículo 74° del Código Penal
(CP);
 Art. 74. Al culpable de dos o más delitos se le Impondrán todas las penas correspondientes
a las Diversas infracciones.
El sentenciado cumplirá todas sus condenas Simultáneamente, siendo posible. Cuando no
lo fuere, o si de ello hubiere de resultar ilusoria alguna de las penas, las sufrirá en orden
sucesivo, principiando por las más graves o sea las más altas en la escala respectiva,
excepto las de confinamiento, extrañamiento, relegación y destierro, las cuales se
ejecutarán después de haber cumplido cualquiera otra penas de las comprendidas en la
escala gradual número 1.

II.- SISTEMA DE LA ABSORCION:


Este sistema, es opuesto al sistema de la acumulación material o aritmética,
puesto que, conduce a la imposición de la pena asignada al delito más grave, la
que, no es objeto de incremento alguno, llevando esto a la impunidad de los
demás delitos.
“AL CONJUNTO DE DELITOS QUE EL SUJETO REALIZO, SE LE SANCIONA
SOLO CON LA PENA CORRESPONDIENTE AL DELITO DE MAYOR GRAVEDAD,

14
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 15

ABSORVIENDO ESTE A LOS DEMAS DELITOS, DONDE ESTOS ULTIMOS


AGRAVARIAN LA PENALIDAD, PERO NO UN AUMENTO REAL”.

III.- SISTEMA DE LA ACUMULACION DE PENAS O ASPERACION: Este criterio


conlleva a la imposición de una pena más severa que la correspodiente al delito
más grave; pero inferior a la suma de todas las penas de los delitos cometidos.
La acumulación jurídica o alteración puede aplicarse de dos maneras, i)
agravando la sanción o la pena asignada al delito más grave; ejemplo, imponiendo
la pena en uno o dos grados superior; lo que se conoce con el nombre de
alteración; ii) atenuando la resultante de la imposición de todas las penas;
ejemplo; pena por un robo “X” y una pena por un homicidio “Y”, según este
sistema para aplicar la sanción (modalidad más utilizada) se toma la penalidad
del delito mayor y se aumenta en uno o dos grados. En consecuencia se está
sancionando que el sujeto cometió además otros hechos delictivos.
Este sistema es aplicado por norma consignada en el Código procesal penal,
articulo 351°

 Artículo 351.- Reiteración de crímenes o simples delitos de una misma especie. En los casos
de reiteración de crímenes o simples delitos de una misma especie se impondrá la pena
correspondiente a las diversas infracciones, estimadas como un solo delito,
aumentándola en uno o dos grados.
Si, por la naturaleza de las diversas infracciones, éstas no pudieren estimarse como un solo
delito, el tribunal aplicará la pena señalada a aquella que, considerada aisladamente, con
las circunstancias del caso, tuviere asignada una pena mayor, aumentándola en uno o dos
grados, según fuere el número de los delitos.
Podrá, con todo, aplicarse las penas en la forma establecida en el artículo 74 del Código
Penal si, de seguirse este procedimiento, hubiere de corresponder al condenado una pena
menor.
Para los efectos de este artículo, se considerará delitos de una misma especie aquellos que
afectaren al mismo bien jurídico.

DELITOS

Hemos señalado que un sujeto realiza varias conductas constitutivas de delito;


pero hay ciertos casos en que la pluralidad de conductas no afecta la unidad del
hecho, es decir, el sujeto realiza varias conductas pero estamos en presencia de
un solo delito.

I.- DELITOS COMPLEJOS:


Son aquellos delitos que, para su configuración se requiere la realización de, dos
o más acciones o conductas; Ejemplo, Robo con fuerza en las cosas, regulado por
el articulo 440° y siguientes CP

3. Del robo con fuerza en las cosas (ARTS. 440-445)

 Art. 440. “El culpable de robo con fuerza en las cosas efectuado en lugar habitado o
destinado a la habitación o en sus dependencias, sufrirá la pena de presidio mayor en su
grado mínimo si cometiere el delito:
1° Con escalamiento, entendiéndose que lo hay cuando se entra por vía no destinada al
efecto, por forado o con rompimiento de pared o techos, o fractura de puertas o ventanas.
2° Haciendo uso de llaves falsas, o verdadera que hubiere sido substraída, de ganzúas u
otros instrumentos semejantes para entrar en el lugar del robo.

15
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 16

3° Introduciéndose en el lugar del robo mediante la seducción de algún doméstico, o a favor


de nombres supuestos o simulación de autoridad”.

Para que se verifique el robo con fuerza en la cosas, el sujeto se debe apropiar de,
cosa mueble ajena con ánimo de señor o dueño, sin la voluntad de su dueño y
con ánimo de lucrarse con la cosa. Es decir, el sujeto debe cumplir múltiples
conductas previstas en la ley, las cuales, conducen a la constitución de un solo
hecho delictivo o delito.

II.- DELITOS PERMANENTES:


Son aquellos delitos, cuya consumación se prolonga en el tiempo y que producen,
verdaderos estados consumativos.
Ejemplo, Mientras el sujeto esta privado de libertad (realizando conducta de
privar de libertad), se está consumando el delito de secuestro.
Si el delito de secuestro duro 15 días, la conducta de privar de libertad se realizo
por 15 días, pero es solo un delito de secuestro donde la consumación se está
prolongando en el tiempo.

III.- DELITOS HABITUALES:


Son aquellos que, para su consumación, se requiere que el sujeto realice la
misma conducta varias veces.
En este caso, el sujeto repite una misma conducta por un tiempo
suficientemente, breve, como para develar que ese es el modo regular de
conducirse o es la actitud habitual en el sujeto.
“Hoy en día la habitualidad es una agravante en la responsabilidad penal”.

NOTA: También hay un solo hecho (no obstante la realización de varias


conductas), en aquellos casos, en que para el tipo penal es indiferente el número
de veces que el actor, haya repetido la conducta.
Ejemplo, Conducta en la falsificación de monedas,

Título IV (ARTS. 162-215)


DE LOS CRIMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA FE
PUBLICA, DE LAS FALSIFICACIONES, DEL FALSO TESTIMONIO Y
DEL PERJURIO

De la moneda falsa (ARTS. 162-171)

 Art. 162. El que sin autorización fabricare moneda que tenga curso legal en la República,
aunque sea de la misma materia, peso y ley que la legítima, sufrirá las penas de reclusión
menor en su grado mínimo y multa de seis a diez unidades tributarias mensuales.
Cuando el peso o la ley fueren inferiores a los legales, las penas serán presidio menor en su
grado medio y multa de seis a quince unidades tributarias mensuales.

Hay un solo delito en la falsificación de monedas, no obstante, el sujeto haya


repetido varias veces la conducta (muchos billetes y monedas), pero basta que
haya realizado la conducta una sola vez para constituir el tipo penal.

IV.- DELITO CONTINUADO:


Aquel constituido por, dos o más acciones u omisiones, separadas por un cierto
lapso de tiempo, que no obstante, integran cada una de ellas por separado, la

16
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 17

misma figura fundamental del delito, valorándose como, uno solo, en razón de, la
homogeneidad de sus elementos.
Ningún precepto legal, de nuestra legislación, hace referencia al delito
continuado, no obstante, podemos decir, que es una realidad en nuestro
ordenamiento jurídico penal, incorporada por la doctrina y reconocida por la
jurisprudencia.

Elementos del delito continuado

A.- Elemento objetivo


B.- Elemento subjetivo

A.- ELEMENTO OBJETIVO: Está compuesto por tres elementos;

I.- Pluralidad de acciones u omisiones: En el delito continuado las diversas


acciones ejecutadas son cada una de ellas típicas, por eso se requiere que exista
un cierto lapso de tiempo en cada una de ellas, las cuales, por si solas están
penadas por la ley.

II.- Realización del mismo tipo penal básico: Es indispensable, que diversas
acciones realizadas, vulneren un mismo o semejantes preceptos legales, es decir,
que se encuentren comprendidas como manifestaciones de un tipo penal básico.
No es necesario que siempre para que haya delito continuado se cometa delito de
hurto, porque podría haber perfectamente un delito continuado mezclando o
combinando delitos de robos y hurtos, siempre que sea robo con fuerza en la
cosas y se afecte un mismo bien jurídico.

III.- Identidad del sujeto pasivo o de elección jurídica: Si bien no todos los autores
están contestes en este requisito, se exige siempre la presencia de este, respecto
de los tipos que protegen bienes jurídicos personalísimos como la vida, la salud,
la libertad y el honor. Pero admiten que podría no darse en alusión a los delitos
que afecten al patrimonio.
Al ser una creación doctrinaria, está en constante evolución y últimamente se ha
admitido la existencia de delitos continuados no obstante el patrimonio afectado
pueda pertenecer a diversas personas.

EL TRATAMIENTO PENAL QUE SE LE DA AL DELITO CONTINUADO, (EL


DELITO ES UNO SOLO) ES APLICAR LA PENA CORRESPONDIENTE AL UNICO
HECHO DELICTIVO COMETIDO.
De manera tal, el tribunal tomara el importe total de lo sustraído o del perjuicio
causado por este delito e imponerle la pena resultante.
La sanción para el conjunto de las conductas realizadas es idéntica a la que
habría sido aplicable si el hecho se hubiere ejecutado por medio de una sola
acción.

17
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 18

I.- ELEMENTOS OBJETIVOS1:

a) Pluralidad de acciones u omisiones: Lo que da lugar al delito continuado


es que las diversas acciones ejecutadas son, cada una de ellas, típicas. Por esa
misma razón, debe darse un cierto espaciamiento temporal entre ellas.

b) Realización del mismo tipo básico: es indispensable que las diversas


acciones realizadas vulneren un mismo o semejantes preceptos legales.
No se requiere que todas las conductas tengan idéntica calificación, basta con
que las diversas figuras sean analogable , esto es, que puedan ser
comprendidas como manifestaciones de un tipo básico. Luego podrá darse tal
homogeneidad entre un hurto y un robo.

c) Identidad del sujeto pasivo o de lesión jurídica: No todos los autores


están contestes en este requisito, pero lo exigen respecto de delitos que
protegen bienes personalísimos como la vida, la salud, la libertad (ambulatoria
y sexual) y el honor, pero no así en los delitos de significación patrimonial.

B.- ELEMENTO SUBJETIVO:


Sin duda, el elemento más controvertido es éste. Paralelamente a los caracteres
objetivos que denotan una cierta unidad en las acciones realizadas, se exige
también un factor aglutinante de índole subjetiva. Para muchos, es éste el factor
decisivo y, en todo caso, el que ha de justificar el tratamiento más benigno que se
persigue con la figura del delito continuado.

Las múltiples posturas adoptadas al respecto puede reducirse a dos: las que
reclaman una unidad del elemento subjetivo, sea que se lo conciba como dolo,
resolución, propósito o deseo, y las que exigen una cierta continuidad entre las
diversas resoluciones o dolos.

Dos posturas
A) Postula la unidad de dolo, propósito o intención.
La primera alternativa, esto es, la que postula la unidad del dolo, propósito o
intención, tiene el grave inconveniente de que si el dolo es unitario, ha de
serlo por abarcar de antemano todas las acciones parciales en un propósito
común. Pero si es así, esa misma perseverancia en la intención delictiva,
lejos de disminuir la reprochabilidad del hecho, la aumenta, lo cual no
concuerda con la búsqueda de un tratamiento más benigno para el
procesado, a través de la consideración unitaria de sus acciones para evitar
la aplicación de las reglas agravatorias del concurso real.

B) Pone el acento en la homegeneidad del dolo del agente, la cual vendría


dada por obedecer todas las resoluciones delictivas a circunstancias
externas semejantes.
Más congruente se revela la segunda postura, que prefiere poner el acento en
la homogeneidad del dolo del agente, la cual vendría dada por obedecer todas
las resoluciones delictivas a circunstancias externas semejantes.

1
ENVIADO POR LA PROFESORA AL MAIL

18
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 19

Así, podrá afirmarse la existencia de un delito continuado cuando el


individuo haya actuado sucumbiendo en múltiples ocasiones a la tentación
provocada por las mismas o semejantes circunstancias motivantes a la
comisión delictiva. Al mismo tiempo, será posible afirmar que su
reprochabilidad es menor en la medida en que sus actos revelan una
voluntad débil, con lo que el tratamiento unitario y favorable de las diversas
acciones adquiere justificación. Es ésta la tesis dominante en la doctrina
alemana.

En nuestro país, Alfredo ETCHEBERRY se pronuncia por la unidad de propósito


o determinación, mientras que Enrique CURY, adoptando una posición personal
al respecto, señala que sólo habrá delito continuado cuando la pluralidad de
acciones obedezca a una necesidad objetiva de fraccionar el ataque al bien jurídico
que de otro modo no podría haber tenido lugar.
Ello implica, claro está, que la característica aglutinante de las diversas infracciones
cometidas por el mismo agente deja de ser de índole subjetiva y vinculada a la
reprochabilidad, para pasar a ser de carácter netamente objetiva y a ubicarse en el
ámbito de lo injusto.

Disintiendo de este último autor, GARRIDO adhiere a ambas concepciones del


elemento subjetivo del delito continuado arriba descritas, esto es, tanto a la de la
unidad como a la de la continuidad u homogeneidad del dolo.

A nuestro parecer, la posición correcta es la que atiende únicamente a la


semejanza de las circunstancias motivantes del comportamiento del
individuo, por ser la única que puede dar sustento a un tratamiento unitario y más
favorable a las diversas acciones delictivas ejecutadas por él. Siendo posible
recurrir a esta construcción doctrinal sólo en beneficio del procesado, su
justificación ha de encontrarse en una disposición subjetiva que trasunte una
menor reprochabilidad, y no a la inversa.

TRATAMIENTO PENAL DEL DELITO CONTINUADO.


La lógica consecuencia de considerar que el delito continuado es uno solo, es la de
aplicarle la pena correspondiente al hecho único cometido. De este modo, si son
varias las conductas constitutivas de hurto o de apropiación indebida, por ejemplo,
cabría simplemente sumar el importe total de lo sustraído o del perjuicio, en su
caso, e imponer la pena resultante. La sanción para el conjunto de acciones pasa a
ser idéntica, entonces, a la que habría sido aplicable si el hecho se hubiera
ejecutado por medio de una sola acción.

Lo dicho, en verdad, resulta fácilmente practicable cuando las conductas realizadas


se castigan con penas que se establecen sobre una base acumulable. Tal cosa
ocurre en los casos citados, pues en ellos la pena se calcula sobre la base de los
valores económicos involucrados.
Pero en los demás casos, esto es, cuando las penas no admiten integración en una
sola, la búsqueda de una penalidad única para todas las infracciones conduce a
optar por la pena aplicable a una de ellas, concretamente la correspondiente a la
infracción más grave.

19
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 20

CONCURSOS DE DELITOS

I.- CONCURSO REAL O MATERIAL DE DELITOS


II.- CONCURSO IDEAL DE DELITOS
III.- CONCURSO APARENTE DE LEYES PENALES
En solo los dos primeros encontramos la situación del concurso ya que en el
último solo comparte el nombre.

I.- CONCURSO REAL O MATERIAL DE DELITOS: Hay concurso real o material


de delitos cuando un mismo sujeto realiza dos o más conductas, cada una de las
cuales corresponde a un delito independiente, sin que exista entre ellas sentencia
judicial condenatoria ejecutoriada y sin que estemos en presencia de un delito
continuado.

Elementos:

A.-Unidad de sujetos
B.- Pluralidad de conductas
C.- Pluralidad de delitos
D.- Las conductas constituyen diversas conductas delictivas típicas e
independientes
E.- No hay sentencia judicial condenatoria ejecutoriada entre las conductas que
realiza el sujeto.
F.- No estamos en presencia de un delito continuado

El concurso real o material de delitos es sinónimo de lo que la doctrina denomina


como “REITERACION” que es el hecho de cometer un delito a continuación
de cometer otros sin que exista sentencia judicial ejecutoriada por los
delitos anteriores.
La figura de la reiteración difiere de la “REINCIDENCIA”, ya que esta última es
el hecho de cometer un delito después de haber sido condenado por
sentencia judicial condenatoria ejecutoriada por otros delitos. Porque si
existe sentencia judicial absolutorias no hay reincidencia.

La reincidencia en nuestro ordenamiento jurídico, cuando se da en los casos del


artículo 12°, N° 14, 15 Y 16 CP opera como circunstancia agravante de la
responsabilidad penal y no operara el tratamiento que se le da al concurso real o
material de delitos.

 Art. 12. Son circunstancias agravantes:


14a. Cometer el delito mientras cumple una condena o después de haberla quebrantado y
dentro del plazo en que puede ser castigado por el quebrantamiento.
15a. Haber sido condenado el culpable anteriormente por delitos a que la ley señale igual o
mayor pena.
16a. Haber sido condenado el culpable anteriormente por delito de la misma especie.

20
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 21

TRATAMIENTO PENAL DEL CONCURSO REAL O MATERIAL DE DELITOS:

 Art. 74. Al culpable de dos o más delitos se le impondrán todas las penas
correspondientes a las diversas infracciones.
El sentenciado cumplirá todas sus condenas simultáneamente, siendo posible. Cuando no
lo fuere, o si de ello hubiere de resultar ilusoria alguna de las penas, las sufrirá en orden
sucesivo, principiando por las más graves o sea las más altas en la escala respectiva,
excepto las de confinamiento, extrañamiento, relegación y destierro, las cuales se
ejecutarán después de haber cumplido cualquiera otra penas de las comprendidas en la
escala gradual número 1.

Este artículo regula el tratamiento del concurso real o material de delitos,


“Señalando en el inciso primero que se aplicara el sistema de acumulación
material o aritmética, de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico para sancionar
el concurso real o material de delitos o al culpable de la comisión de uno o más
delitos que hubiere ejecutado”.

El inciso segundo regula la manera de cumplir las diversas penas que se le


impongan al sujeto como consecuencia de la aplicación de un concurso real o
material de delitos;

1° Simultáneamente; Por ejemplo, Multa y privación de libertad.


2° Cuando no se pudiere cumplir con la pena simultáneamente o resultare
ilusorio el cumplimiento, deberá cumplir sucesivamente principiando por las más
graves siendo estas las penas privativas de libertad y las ultimas serán las penas
restrictivas de libertad ya que estas solo restringen temporalmente la libertad del
sujeto, las cuales son, el extrañamiento, relegación, confinamiento, destierro.

 Art. 35 CP. Relegación es la traslación del reo a un punto habilitado del territorio de la
República con prohibición de salir de él, pero permaneciendo en libertad.

 Art. 34 CP. Extrañamiento es la expulsión del reo del territorio de la República al lugar de
su elección.

Primero se deben cumplir las penas privativas de libertad, las cuales, están
reguladas en el artículo 59° CP, Escala N° 1;

 Art. 59. Para determinar las penas que deben imponerse según los artículos 51, 52, 53 y
54: 1° a los autores de crimen o simple delito frustrado; 2° a los autores de tentativa de
crimen o simple delito, cómplices de crimen o simple delito frustrado y encubridores de
crimen o simple delito consumado; 3° a los cómplices de tentativa de crimen o simple delito
y encubridores de crimen o simple delito frustrado, y 4° a los encubridores de tentativa de
crimen o simple delito, el tribunal tomará por base las siguientes escalas graduales:
ESCALA NUMERO 1
Grados.
1° Presidio perpetuo calificado (40 años efectivos).
2° Presidio o reclusión perpetuos.
3° Presidio o reclusión mayores en sus grados máximos.
4° Presidio o reclusión mayores en sus grados medios.
5° Presidio o reclusión mayores en sus grados mínimos.
6° Presidio o reclusión menores en sus grados máximos.
7° Presidio o reclusión menores en sus grados medios.
8° Presidio o reclusión menores en sus grados mínimos.
9° Prisión en su grado máximo.
10. Prisión en su grado medio.

21
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 22

11. Prisión en su grado mínimo.

Diferencias entre presidio y reclusión:


A.- Ambas son penas privativas de libertad.
B.- Ambas tienen la misma duración y reconocen la misma escala.
C.- El presidio impone la obligación de trabajar la reclusión no la impone.

LA REGLA GENERAL DEL CONCURSO REAL O MATERIAL DE DELITOS O


REITERACIÓN, ES EL ARTÍCULO 74° CP, PERO RECONOCE TRES
EXCEPCIONES:

Jueves 27 de marzo, 2008


A.- Reiteración de delitos de la misma especie
B.- Delitos conexos.
C.- Reiteración de hurtos.

A.- REITERACION DE DELITOS DE LA MISMA ESPECIE, previsto en el artículo


351° CPP

 Artículo 351° CPP.- Reiteración de crímenes o simples delitos de una misma especie.
En los casos de reiteración de crímenes o simples delitos de una misma especie se
impondrá la pena correspondiente a las diversas infracciones, estimadas como un solo
delito, aumentándola en uno o dos grados.
Si, por la naturaleza de las diversas infracciones, éstas no pudieren estimarse como un solo
delito, el tribunal aplicará la pena señalada a aquella que, considerada aisladamente, con
las circunstancias del caso, tuviere asignada una pena mayor, aumentándola en uno o dos
grados, según fuere el número de los delitos.
Podrá, con todo, aplicarse las penas en la forma establecida en el artículo 74 del Código
Penal si, de seguirse este procedimiento, hubiere de corresponder al condenado una pena
menor.
Para los efectos de este artículo, se considerará delitos de una misma especie aquellos que
afectaren al mismo bien jurídico.

1° Constituye una excepción a la aplicación de la regla general contenida en el


artículo 74° CP.
2° Se aplica solo a los delitos de la misma especie
3° Se aplica solo a la reiteración de crímenes y simples delitos, de manera tal, no
cabe su aplicación respecto a la reiteración de faltas.
4° Para estos efectos rige el sistema de la acumulación jurídica o alteración.

El inciso final del artículo 351° CPP define lo que son delitos de la misma
especie como “AQUELLOS DELITOS QUE AFECTAN AL MISMO BIEN JURIDICO”.
La introducción de esta definición en el CPP fue elaborada para la
implementación de la reforma procesal penal en nuestro ordenamiento jurídico.
Ejemplo, Serán delitos de la misma especie aquellos delitos que afecten la
propiedad (hurto, robo, estafa, etc.) o serán delitos de la misma especie aquellos
que afecten la vida y la integridad física (infanticidio, aborto, homicidio,
parricidio, etc.), etc.

22
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 23

Esta norma legal contempla dos situaciones:

Frente a la reiteración de delitos de la misma especie habrá que distinguir si esos


delitos pueden ser considerados como un solo delito o no.
Por tanto, tendremos una regla cuando los delitos puedan ser considerados como
un solo delito y cuando no puedan ser considerados como un solo delito.

1.- CUANDO LOS DELITOS SON CONSIDERADOS COMO UN SOLO DELITO:

¿Cuándo los delitos o varios delitos de la misma especie cometidos por el


sujeto pueden considerarse como un solo delito?

Se podrá considerar como un solo delito cuando la pena impuesta a esas


infracciones dependa del valor económico o del monto del perjuicio
patrimonial causado, es decir, habrá que tomar en consideración si la penalidad
depende del valor económico del objeto material del delito o bien del monto del
perjuicio causado. Por ejemplo la penalidad del hurto depende del valor
económico del objeto material del delito (persona o cosa sobre la cual recae la
conducta punible).
Si un sujeto comete tres hurtos de 10 mil, según esta regla será considerada
como un solo delito de 30 mil, porque hemos sumado el valor del monto del
perjuicio causado.

¿Qué ocurre cuando los diversos delitos cometidos pueden ser sancionados
como un solo delito?

En este caso el artículo 351° CCP nos señala que se deberá imponer la pena
asignada al delito, aumentada en uno o dos grados.
Se agrava la penalidad porque se considera no un hecho delictivo, sino que
consideramos el hecho delictivo total aumentando la penalidad en uno o dos
grados.
Las penas establecidas en nuestro ordenamiento jurídico penal; principalmente
penas privativas de libertad tienen distintos grados, cada grado es una pena y
cada pena es un grado.

A.- Pena de prisión en su grado mínimo = de 1 a 20 días


B.- Pena de prisión en su grado medio = de 21 a 40 días
C.- Pena de prisión en su grado máximo = de 41 a 60 día
D.- Penas privativas de libertad asociadas a la comisión de faltas
E.- Penas privativas de libertad asociadas a la comisión de crímenes o simples
delitos
F.- Presidio o reclusión
G.- Reclusión en su grado mínimo desde 61 a 540 días
H.- Reclusión en su grado medio desde 541 a 3 años
I.- Reclusión en su grado máximo desde los 3 años y un día hasta los 5 años.
J.- Presidio en su grado mínimo desde los 5 años un día hasta los 10 años
K.- Presidio en su grado medio desde los 10 años un día hasta los 15 años
L.- Presidio en su grado maximo15 años un día hasta 20 años
M.- Presidio perpetuo calificado 40 años de privación efectiva de libertad.

23
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 24

¿Qué se quiere decir cuando se señala que la pena se aumenta en uno o dos
grados?
Por ejemplo el delito de hurto;
Hay que dirigirse a la escala del artículo 446° CP, luego sumar el importe de lo
sustraído, traducirlo a unidades tributarias mensuales (la penalidad del delito de
hurto esta en esta unidad) y determinar si el delito de hurto se configura en el
artículo 446°, N° 1 o 2 o 3 o inciso final y después hay que remitirse a la
penalidad.
4. Del hurto (ARTS. 446-448)
 Artículo 446 CP.- Los autores de hurto serán castigados:
2. º Con presidio menor en su grado medio y multa de seis a diez unidades tributarias
mensuales, si el valor excediere de cuatro unidades tributarias mensuales y no pasare
de cuarenta unidades tributarias mensuales.

La penalidad del presidio menor en su grado medio equivale 541 días a 3 años.
Si se determina en conclusión que el hurto dependiendo del valor económico
recae en el artículo 446°, N° 2, por tanto, es presidio menor en su grado medio,
SE DEBE APLICAR la regla del articulo 351° CPP, imponiendo la pena del articulo
446 CP aumentada de uno a dos grados.

Si se aumenta en un grado se debe imponer una pena que va de 3 años un día a


5 años y si se aumenta en dos grados se debe imponer una pena que va desde 5
años un día a 10 años (ESTO ES LO QUE SUCEDE TECNICAMENTE CUANDO
SE IMPONE EL ARTICULO 351° CPP).

Cuando el legislador utiliza la expresión “uno o dos grados”, siempre se ha


interpretado que un grado es obligatorio y que el aumento al grado dos es
facultativo del tribunal.

2.- CUANDO LOS DELITOS NO SE PUEDEN CONSIDERAR COMO UN SOLO


DELITO:
En estos casos la penalidad del delito no depende del valor económico de la cosa
ni del monto del perjuicio causado, sino de otros factores.

 Articulo 351°, inciso 2, CPP “Si, por la naturaleza de las diversas infracciones, éstas no
pudieren estimarse como un solo delito, el tribunal aplicará la pena señalada a aquella
que, considerada aisladamente, con las circunstancias del caso, tuviere asignada una
pena mayor, aumentándola en uno o dos grados, según fuere el número de los delitos.
Podrá, con todo, aplicarse las penas en la forma establecida en el artículo 74 del Código
Penal si, de seguirse este procedimiento, hubiere de corresponder al condenado una pena
menor”.

Por ejemplo, Hurto y Robo pertenecen a los delitos contra la propiedad, por tal,
son delitos de la misma especie pero la penalidad del hurto depende del valor
económico de la cosa o del monto total del perjuicio causado y la penalidad del
robo (artículo 440° y siguientes CP) depende del lugar en donde se verifica la
vejación; por tal, no se puede considerar como un solo hecho delictivo, sino
varios hechos delictivos.

24
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 25

Ejemplo II, Si tenemos un sujeto que cometió violación, hurto, homicidio, robo y
secuestro, no podría suceder que se considerara y sancionara como un solo delito
ya que no afectan el mismo bien jurídico.

Ejemplo III, Un sujeto que reitera 5 robos, 6 hurtos y 4 robos con sorpresa. Todos
esto delitos afectan la propiedad, por tal, son delitos de la misma especie pero no
se pueden considerar como un solo delito, ya que el robo no permite
considerarlo como un solo hecho delictivo ya que la penalidad del robo no
depende del valor económico de la cosa ni del total del monto del perjuicio
causado.

CUANDO LOS DELITOS NO SE PUEDAN CONSIDERAR COMO UNO SOLO, LA


LABOR DEL TRIBUNAL SERÁ CONSIDERARLOS SEPARADAMENTE O
AISLADAMENTE CON TODAS SUS CIRCUNSTANCIAS, PARA DETERMINAR
CUAL DE LOS HECHOS DELICTIVOS TIENE LA MAYOR PENALIDAD Y LE
IMPONDRA LA PENA AUMENTADA EN UNO O DOS GRADOS.

Se consideraran todas las circunstancias porque en la comisión de un hecho


delictivo podrían concurrir circunstancias que modifiquen la responsabilidad
penal del sujeto y que concurran respecto de un hecho delictivo y no de los otros.
Ejemplo, en un hecho delictivo se verifique con premeditación y no en los otros.

EXISTE UN CONTRAEXCEPCION PARA EL CASO EN QUE LA APLICACIÓN DEL


ARTICULO 351° CPP, IMPONGA UNA PENA MAYOR A LA QUE
CORRESPONDERIA IMPONER SI SE APLICARA EL ARTICULO 74° CP, EN ESTE
CASO SE DEBERA APLICAR EL ARTICULO 74° CP.

 Articulo 351°, inciso final CPP “Podrá, con todo, aplicarse las penas en la forma establecida
en el artículo 74 del Código Penal si, de seguirse este procedimiento, hubiere de
corresponder al condenado una pena menor”.

 Articulo 74° CP “Al culpable de dos o más delitos se le impondrán todas las penas
correspondientes a las diversas infracciones.
El sentenciado cumplirá todas sus condenas simultáneamente, siendo posible. Cuando no
lo fuere, o si de ello hubiere de resultar ilusoria alguna de las penas, las sufrirá en orden
sucesivo, principiando por las más graves o sea las más altas en la escala respectiva,
excepto las de confinamiento, extrañamiento, relegación y destierro, las cuales se
ejecutarán después de haber cumplido cualquiera otra penas de las comprendidas en la
escala gradual número 1”.

Nos permite volver al artículo 74° CP, porque podría suceder que si imponemos la
regla general del artículo 74° “Al culpable de dos o más delitos se le impondrán
todas las penas correspondientes a las diversas infracciones que hubiere
cometido pero cada una de ellas considerada aisladamente”; Respecto de
todas las penas procedieran beneficios alternativos y el sujeto podría tener varias
remisiones condicionales de la pena por cada uno de los hechos delictivos que
hubiere cometido, pero si impongo una de las penas y se aumenta en uno o dos
grados podría darse que el sujeto se quede con ningún beneficio alternativo y
tenga que ingresar a un recinto penitenciario a cumplir con la condena privativa
de libertad.
POR ESO EL LEGISLADOR TUVO EL CUIDADO DE PERMITIR LA
CONTRAEXCEPCION.

25
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 26

B.- LOS DELITOS CONEXOS O CONCURSO MEDIAL DE DELITOS (para


algunos autores concurso ideal impropio), previsto en el artículo 75° CP

 Art. 75 CP. La disposición del artículo anterior no es aplicable en el caso de que un


solo hecho constituya dos o más delitos, o cuando uno de ellos sea el medio necesario
para cometer el otro.
En estos casos sólo se impondrá la pena mayor asignada al delito más grave.

Existe delito conexo cuando; un sujeto comete un delito como medio para
cometer otro.
Ejemplo, El sujeto que roba un vehículo para asaltar un banco.

Los delitos conexos presentan dos problemas:

A.- Aunque en esta norma este previsto, el concurso ideal de delitos, la doctrina
reconoce que, aquí hay técnicamente un concurso real o material de delitos,
entregando el legislador en esta norma, un tratamiento punitivo especial.

B.- Que un delito sea, el medio necesario para cometer otro delito: es claro que,
dicha conexión debe, apreciarse de acuerdo a la situación concreta, pues, una
conexión necesaria, no circunstancial, sino inherente, solo se daría en presencia
de un delito, pero, en este evento, lo que se produce es, un concurso aparente de
leyes penales y no una pluralidad de delitos, es decir, en cada caso concreto,
habrá que ver si un delito es, el medio para cometer el otro, porque si lo que se
necesita es una conexión inherente (no se puede cometer de ninguna manera un
delito sino se cometió el otro) y estaríamos en frente de, un concurso aparente de
leyes penales y no de un concurso medial.

Ejemplo, Para que se verifique el delito de estafa no es inherente a la comisión del


hecho delictivo falsificar la cedula de identidad, de tal manera, al no ser inherente
a la comisión del delito, en el hecho el sujeto comete dos hechos delictivos.
Pero hay otras situaciones en la cual la conexión es inherente o necesaria.
Ejemplo, un sujeto para robar en un lugar habitado, el sujeto necesariamente
debe cometer otro delito, el cual es, la violación de morada.

PARA QUE ESTEMOS EN PRESENCIA DE, UN CONCURSO MEDIAL O IDEAL


INPROPIO O DELITO CONEXO, LA SITUACION HAY QUE ANALIZARLA EN CADA
CASO CONCRETO, DETERMINANDO SI, SE HAN COMETIDO UNO O NO VARIOS
HECHOS DELICTIVOS, YA QUE, SI UNO DE LOS HECHOS DELICTIVOS ES
INHERENTE PARA LA COMISION DEL OTRO O UNO ES NECESARIO PARA LA
COMISION DEL OTRO, NO ESTAMOS FRENTE A UN CONCURSO MEDIAL O
DELITO CONEXO, SINO ESTARIAMOS EN PRESENCIA DE LO QUE LA
DOCTRINA DETERMINA COMO, UN CONCURSO APARENTE DE LEYES
PENALES (si es inherente más adelante veremos que no hay dos delitos sino un
solo delito).

Es una excepción al artículo 74° CP, ya que tiene una regla especial en el
articulo 75° CP y se sanciona con la pena mayor asignada al delito más grave
(esta consignado en el mismo artículo 75°, inciso final CP)

26
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 27

¿Cómo sabemos cuál es la pena mayor asignada al delito más grave?

Primero de acuerdo a la escala de penalidades, pero en el caso que el delito tenga


varios grados de pena como por ejemplo, una penalidad que se denomina como
presidio menor en cualquiera de sus grados, incorporando tres grados de pena, i)
61 a 540 días ii) 541 días a 3 años y iii) 3 años un día a 5 años. Ahora si el delito
“X” (este será el delito que servirá como medio para cometer el delito “Y”) se le
asigna la pena de presidio menor en su grado medio y al delito “Y” es penalizado
con presidio menor en su grado mínimo;
El legislador sanciona el caso anterior con la pena mayor asignada al delito más
grave, por consiguiente, al delito “X” se le penalizara con una pena de presidio
menor en su grado máximo, es decir, al delito más grave se le aumenta un grado
en su penalidad.

En caso que los delitos tengan penas iguales se aplicara el artículo 69° CP;

 Art. 69 CP. “Dentro de los límites de cada grado el tribunal determinará la cuantía de la
pena en atención al número y entidad de las circunstancias atenuantes y agravantes y a la
mayor o menor extensión del mal producido por el delito”.

Este artículo nos permite fijar la penalidad tomando en consideración, además de


la concurrencia de circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal, la
extensión del mal causado por el delito, siendo estos factores los que
determinaran cual es la penalidad mayor que se le asignara al delito más grave.

C.- LA REITERACION DE HURTOS, contemplado en el artículo 451° CP

 Artículo 451.- En los casos de reiteración de hurtos, aunque se trate de faltas, a una misma
persona, o a distintas personas en una misma casa, establecimiento comercio, centro
comercial, feria, recinto o lugar el tribunal calificará el ilícito y hará la regulación de la pena
tomando por base el importe total de los objetos sustraídos, y la impondrá al delincuente
en su grado superior.
Esta regla es sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 447.

Se trata de, una situación especial, ya que se trata de reiteración de hurtos e


incluso hurtos faltas que afectan a, la misma persona o a varias personas en un
mismo lugar; en este caso el legislador no impone la sanción del articulo 74° CP,
ni la sanción del articulo 351° CPP, sino un tratamiento punitivo especial;
señalado en el articulo 451° CP, “se deberá tomar en consideración, el importe
total de lo sustraído, imponiendo al delincuente la pena en su grado superior”.

La jurisprudencia y doctrina: Entiende a partir de lo anterior (imponiendo en su


grado superior) que, solo se aplicara en el grado superior de la pena, sin aumento
efectivo de la penalidad, porque, sino el legislador diría se aumentara en un
grado.
Ejemplo, articulo 446° CP;
4. Del hurto (ARTS. 446-448)
 Artículo 446, N° 1 CP.- “Los autores de hurto serán castigados:
1. º Con presidio menor en sus grados medio a máximo y multa de once a quince
unidades tributarias mensuales si el valor de la cosa hurtada excediera de cuarenta
unidades tributarias mensuales”.

27
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 28

El monto total, de las especies sustraídas a la misma persona o a varias en un


mismo lugar, por el sujeto, debe ser superior a, cuarenta unidades tributarias
mensuales pero menos de cuatrocientas, teniendo esto una penalidad de, presidio
menor en su grado medio a máximo (la penalidad va de 541 días a 3 años y de 3
años un día a 5 años). El legislador sanciono esto en su grado superior, por tal,
será la pena que va desde 3 años un día a 5 años no aumentando la penalidad
sino se sanciona con la pena en su grado superior.
Si la penalidad solo fuera un grado en su pena, ejemplo articulo 446°, N° 2 CP

4. Del hurto (ARTS. 446-448)


 Artículo 446, N° 2 CP.- “Los autores de hurto serán castigados:
2. º Con presidio menor en su grado medio y multa de seis a diez unidades tributarias
mensuales, si el valor excediere de cuatro unidades tributarias mensuales y no pasare de
cuarenta unidades tributarias mensuales.

Si es de, 40 días a 3 años, la pena se impondrá en su grado superior, pero el


legislador, al crear esta norma, pensó en penalidades que tuvieran más de un
grado, por tanto, en este caso no hay otra alternativa que, imponer la pena
correspondiente a la infracción.

En relación a lo anterior, es más beneficioso imponerle la pena correspondiente a,


la infracción aumentada en uno o dos grados, porque si se sigue la regla general
del artículo 351° CPP, se seguiría la mayor penalidad que se podría asignar al
hecho delictivo.

SALVEDAD:
El tratamiento, que se le da al sujeto en el artículo 451° CP, cuando se trata
de hurtos que afectan a una misma persona, es el mismo tratamiento que,
se le da si estuviéramos frente a un delito continuado.

II.- CONCURSO IDEAL DE DELITOS


Hay concurso ideal de delitos cuando, un sujeto, con una conducta, comete dos o
más delitos.

Elementos de la definición:
A.- Un sujeto o unidad de sujeto
B.- Realiza una conducta o unidad de conducta
C.- Pluralidad de delitos.
Ejemplo, Un sujeto que en su vehículo atropella una persona y daña una
propiedad.
Cuasidelito de homicidio y daño a la propiedad privada.

Clasificación del concurso ideal de delitos (la distinción radica en si se


dañan uno o varios bienes jurídicos):

A.- CONCURSO IDEAL HOMOGENEO


B.- CONCURSO IDEAL HETEROGENEO

A.- CONCURSO IDEAL HOMOGENEO: Hay concurso ideal homogéneo cuando,


un sujeto, con una conducta, comete varios delitos que dañan o afectan a un
mismo bien jurídico; ejemplo, un sujeto que conduce un vehículo motorizado y

28
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 29

choca una vanz con 16 personas que iban en ella, causando 16 delitos de
lesiones.

B.- CONCURSO IDEAL HETEROGENEO: Hay concurso ideal heterogéneo


cuando, un sujeto, con una conducta, comete varios delitos que afectan diversos
bienes jurídicos. Ejemplo; un sujeto que conduce un vehículo motorizado mata
una persona a otra la deja lesionada y daña la propiedad privada.

Este artículo, en lo ennegrecido, hace referencia al caso del concurso ideal2


y lo subrayado hace referencia a, la situación de delito conexo, en ambos casos
solo se impondrá la pena mayor asignada al delito más grave.

 Art. 75 CP. La disposición del artículo anterior no es aplicable en el


caso de que un solo hecho constituya dos o más delitos, o cuando uno
de ellos sea el medio necesario para cometer el otro.
En estos casos sólo se impondrá la pena mayor asignada al delito más
grave.

III.- CONCURSO APARENTE DE LEYES PENALES: Con los concursos, solo tiene
en común el nombre, ya que, es un problema de interpretación de la ley penal.
El concurso de delitos, en general, supone la situación de un sujeto que comete
dos o más delitos, a través, de una conducta o de varias conductas, afectando
más de un bien jurídico o un mismo bien jurídico varias veces.

En el concurso aparente de leyes penales, solo hay un delito, donde el


problema consiste en determinar, cual es el delito cometido, por lo tanto,
para enfrentarnos al concurso aparente de leyes penales, debe existir un
solo delito, donde la conducta realizada por el sujeto, en apariencia es
susceptible de encuadrarse en diversos tipos penales.

Un sujeto  una conducta  un bien jurídico afectado  aparentemente


encuadra en varios tipos penales  pero a cometido un solo delito.
Para solucionar el problema del concurso aparente de leyes penales es, a través,
de tres principios, los cuales son:

A.- Principio de la especialidad


B.- Principio de la subsidiaridad
C.- Principio de la absorción o consunción.

A.- Principio de la especialidad: Se preferirá, la aplicación del tipo penal que


describe con mayor detalle la conducta realmente perpetrada por el sujeto,
descartándose la aplicación de el o de los demás tipos penales aparentemente
aplicables.
Este principio, representa la aplicación de un criterio general de interpretación, el
cual es, “La ley especial deroga a la ley general”; de este modo, se presentara una
relación de especialidad entre dos o más tipos penales cuando, todos cubren un

2
En el caso, de los delitos preterintencionales, se sanciona en conformidad a la regla del artículo 75°
CP (se impondrá la pena mayor asignada al delito más grave), porque técnicamente, estos delitos son
concurso ideal de delito.

29
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 30

mismo supuesto de hecho, donde uno de ellos lo describe con mayor detalle que
los demás.
Ejemplo; Los tipos penales que describen el matar a una persona, existiendo
tipos penales que describen la conducta con mayor detalle.

1. Del homicidio
2.
 Art. 390 CP. “El que, conociendo las relaciones que los ligan, mate a su padre, madre o hijo,
a cualquier otro de sus ascendientes o descendientes o a su cónyuge o conviviente, será
castigado, como parricida, con la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio
perpetuo calificado”.

 Art. 391 CP. “El que mate a otro y no esté comprendido en el artículo anterior, será
penado:
1° Con presidio mayor en su grado medio a presidio perpetuo, si ejecutare el homicidio con
alguna de las circunstancias siguientes:
Primera. Con alevosía.
Segunda. Por premio o promesa remuneratoria.
Tercera. Por medio de veneno.
Cuarta. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor al ofendido.
Quinta. Con premeditación conocida.
2° Con presidio mayor en sus grados mínimo a medio en cualquier otro caso”.

Cuando estamos en presencia de la primera parte, del artículo 391° CP, es


homicidio calificado y, cuando estamos frente del N° 2 de este artículo, es la
figura básica de matar a otro u homicidio simple.
El homicidio simple, encuadra en los dos tipos penales, pero al presentar
condiciones particulares o al ser descrita la conducta por el tipo penal con mayor
detalle, este tendrá la calificación de homicidio calificado o parricidio,
aumentando la penalidad del delito simple.

B.- Principio de la subsidiaridad: Este principio tiene lugar en aquellos casos en


que una determinada figura delictiva, solo puede tener aplicación, por defecto
de otra, sea que, ello se encuentre expresamente previsto en la ley o que, pueda
deducirse del sentido de sus normas.

La doctrina nacional y parte de la extranjera; consideran que, este principio no


cuenta con la autonomía, porque estiman que, es solo una compresión del
principio de la especialidad.
ESTO NO ES ASÍ, ya que para hablar de subsidiariedad, debe partirse de la base
que, totalmente los tipos penales concurrentes sean aplicables, por eso, cuando
el ámbito de la tipicidad de un delito, se traza por exclusión, en los casos
contemplados en otra figura delictiva, no habrá subsidiariedad sino relación de
especialidad.
Ejemplo; el artículo 473° CP no es un caso de subsidiariedad expresa sino es
solo una figura residual de la estafa.

 Art. 473 CP “El que defraudare o perjudicare a otro usando de cualquier engaño que no se
halle expresado en los artículos anteriores de este párrafo, será castigado con presidio o
relegación menores en sus grados mínimos y multas de once a veinte unidades tributarias
mensuales”.

Hay subsidiariedad expresa en varios artículos del CP, como por ejemplo el
artículo 168° en relación con el artículo 167° CP.
30
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 31

 Art. 167. El que de concierto con los falsificadores o cercenadores, tomare parte en la
emisión o introducción a la República de la moneda falsificada o cercenada, será
castigado con las mismas penas que por la falsificación o cercenamiento corresponderían a
aquéllos según los artículos anteriores.

 Art. 168. El que, sin ser culpables de la participación a que se refiere el artículo
precedente, se hubiere procurado a sabiendas moneda falsificada o cercenada y la pusiere
en circulación, sufrirá las penas de presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa
de once a veinte unidades tributarias mensuales.

El artículo 167°, sanciona al sujeto que tomare parte en la emisión del dinero
falso, lo pusiere luego en circulación; el artículo 168°, castiga al que sin haber
tomado parte en la emisión o introducción al país, procurare a sabiendas, la
falsificación y lo hiciere circular.
En este caso hay subsidiariedad expresa, en el que hace circular el dinero falso,
aplicándole la sanción del artículo 167° CP.
También existe subsidiariedad expresa entre los supuestos de los artículos 15°,
16° y 17° del CP.
TITULO II (ARTS. 14-17)
DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS DELITOS

 Art. 14. Son responsables criminalmente de los delitos:


1° Los autores.
2° Los cómplices.
3° Los encubridores.

 Art. 15. Se consideran autores:


1° Los que toman parte en la ejecución del hecho, sea de una manera inmediata y directa, sea
impidiendo o procurando impedir que se evite.
2° Los que fuerzan o inducen directamente a otro a ejecutarlo.
3° Los que, concertados para su ejecución, facilitan los medios con que se lleva a efecto el
hecho o lo presencian sin tomar parte inmediata en él.

 Art. 16. Son cómplices los que, no hallándose comprendidos en el artículo anterior, cooperan a
la ejecución del hecho por actos anteriores o simultáneos.

 Art. 17 Son encubridores los que con conocimiento de la perpetración de un crimen o de un


simple delito o de los actos ejecutados para llevarlo a cabo, sin haber tenido participación en él
como autores ni como cómplices, intervienen, con posterioridad a su ejecución, de alguno de los
modos siguientes:
1° Aprovechándose por sí mismos o facilitando a los delincuentes medios para que se
aprovechen de los efectos del crimen o simple delito.
2° Ocultando o inutilizando el cuerpo, los efectos o instrumentos del crimen o simple delito para
impedir su descubrimiento.
3° Albergando, ocultando o proporcionando la fuga del culpable.
4° Acogiendo, receptando o protegiendo habitualmente a los malhechores, sabiendo que lo son,
aun sin conocimiento de los crímenes o simples delitos determinados que hayan cometido, o
facilitándoles los medios de reunirse u ocultar sus armas o efectos, o suministrándoles auxilio o
noticias para que se guarden, precavan o salven.
Están exentos de las penas impuestas a los encubridores los que lo sean de su cónyuge o de
sus parientes legítimos por consanguinidad o afinidad en toda la línea recta y en la colateral
hasta el segundo grado inclusive, de sus padres o hijos naturales o ilegítimos reconocidos, con
sólo la excepción de los que se hallaren comprendidos en el número 1° de este artículo.

Una vez que, se determina que el sujeto es autor, no puede ser ni cómplice ni
encubridor o una vez que se determina que, el sujeto es cómplice no puede ser
autor ni encubridor, solo se es cómplice por aplicación de la causa de
subsidiariedad expresa.

31
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 32

Lo mismo ocurre con el artículo 63° CP;

 Art. 63. No producen el efecto de aumentar la pena las circunstancias agravantes que por
sí mismas constituyen un delito especialmente penado por la ley, o que ésta haya
expresado al describirlo y penarlo.
Tampoco lo producen aquellas circunstancias agravantes de tal manera inherentes al delito que
sin la concurrencia de ellas no puede cometerse.

Una agravante son, circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal,


produciendo el efecto de aumentar la penalidad del sujeto; pero en ciertas
circunstancias, el legislador a descrito el tipo penal incorporando la agravante,
independientes de las que ya están previstas en el articulo 12° CP;

LA APLICACIÓN DE ESTE PRINCIPIO, RESULTA VERDADERAMENTE


INTERESANTE, EN AQUELLOS CASOS DONDE NO EXISTE SUBSIDIARIEDAD
EXPRESA.

En general, la relación tacita de subordinación, puede afirmarse siempre que, en


el sentido de una norma se desprenda que ella no pretende ser aplicada en
presencia de otra posible calificación mas grave del hecho, lo que ocurrirá en el
caso que una de ellas constituya, una forma mas grave o acabada de ataque al
mismo bien jurídico .

 Nuestro ordenamiento jurídico, sanciona el delito de amenaza de cometer un


atentado en contra de una persona, pero si esas amenazas se concretan, al sujeto
no se le sanciona por el delito de amenaza, sino por el delito efectivamente
cometido.

 Lo mismo ocurre, al sujeto falsifica un instrumento público, haciéndolo


circular, es decir, el uso malicioso de instrumento publico falso, incluye la
falsificación del mismo. Esto no está expresamente señalado en la ley como
subsidiariedad expresa, pero se desprende tácitamente que en definitiva, estos
menores grados de desarrollo de la conducta delictiva, quedan desplazados por
este mayor grado de desarrollo del otro tipo penal, que afectando al mismo bien
jurídico, comprende lo realizado anteriormente.

 Esta situación de subsidiariedad, también puede operar en el caso que, un


mismo sujeto realiza actos o comportamientos, tanto de autoría como de
participación o de encubrimiento, respecto de un mismo hecho delictivo, siendo
esto sancionado por nuestro ordenamiento jurídico como autor del hecho.

 También operara este principio, en aquellos delitos, que se configuran hacia


realización de un ataque más grave a un mismo bien jurídico. Ejemplo, Si se
verifica que un sujeto mato a otro se considerara el delito de homicidio, aunque
haya causado lesiones graves y si no se verifica la muerte, se sancionara el delito
como autor de homicidio frustrado.

Lo mismo ocurre con los actos preparatorios, como la tentativa, es decir, con
las etapas del desarrollo del delito. El sujeto para consumar el delito, ha realizado
conductas constitutivas de tentativa, constitutivas de delito frustrado, siempre
que no se interviene la consumación del hecho delictivo, es decir, el delito

32
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 33

consumado tiene la sanción que le correspondería por el delito frustrado y por el


delito tentado, por el mismo hecho delictivo (las etapas más desarrolladas del iter
crimini absorben bajo el principio de subsidiariedad a las menos desarrollada
como también en la participación criminal)

TODAS LAS HIPOTESIS QUE LA DOCTRINA NACIONAL CONSIDERA, COMO


COMPRESION EN EL SISTEMA DE ABSORCION, DEBEN SER CONSIDERADAS
EN SU TOTALIDAD COMO APLICACIÓN DEL SISTEMA DE SUBSIDARIEDAD
EXPRESA O TACITA, PUES NO SE TRATA DE QUE UN DESVALOR ABSORVA A
OTRO SINO QUE DE ACUERDO, AL SENTIDO DE UNA DETERMINADA
NORMA, SE DESPRENDE QUE ESTA NORMA DEJA DE TENER VIGENCIA,
FRENTE A HECHOS PRESUMIBLES EN OTROS PRECEPTOS, QUE
DESCRIBEN MANIFESTACIONES MAS INTENSAS DEL MISMO ATENTADO.

C.- Principio de la absorción o consunción: En virtud de este principio, debe


descartarse la aplicación del aquel tipo penal, cuyo desvalor ya haya sido tomado
en consideración, al establecer la pena correspondiente al hecho delictivo.
Este principio, supone una determinada relación valórica, entre dos o más
preceptos.
Según este principio, ante la concurrencia de dos o más preceptos, debe darse
aplicación exclusiva, al tipo penal que incluya en si el desvalor de los demás; ello
también se expresa señalando que, un delito absorbe lo injusto de los demás.
“LA PENALIDAD DE UN DELITO, ABSORBE LOS HECHOS COMETIDOS POR EL
OTRO DELITO O EL DESVALOR DE LA CONDUCTA YA ESTA COMPRENDIDO”.

Casos comprendidos por el principio de absorción:

1°.- Respecto de los hechos típicos que acompañan normalmente a otro de mayor
gravedad. Ejemplo; El robo con escalamiento, el cual, no supone necesariamente
la violación de morada y los daños a la propiedad, pero la penalidad de este delito
absorbe esta situación.

2°.- Constituido, por lo que la doctrina alemana denomina como, hechos


posteriores o penados. Estos constituyen acciones por sí mismas, constitutivas de
delitos que quedan absorbidas por el delito al cual siguen, porque constituyen la
forma de asegurar o realizar el beneficio obtenido por el hecho anterior, pero que
no aumentan esencialmente el daño ocasionado y no lesionan un nuevo bien
jurídico. Ejemplo, Quien sustrae una especie y luego la revende, dos delitos aquí
hay i) el Hurto y ii) La receptación.

Lo mismo ocurre con la inhumación ilegal que sigue posterior al homicidio.


“HAY UN SOLO HECHO DELICTIVO POR EL CUAL SANCIONAR AL SUJETO”.

33
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 34

CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE LA RESPONSABILIDAD PENAL


Jueves 03 de abril 2008

La responsabilidad penal, es la consecuencia derivada de la comisión de un


delito, que se expresa en la pena aplicada al sujeto activo del mismo, la cual,
corresponde en conformidad a la ley.
Es porque alguien ha cometido una conducta típica antijurídica y culpable, es
decir, se han reunido los cuatro elementos del delito, por tanto, debemos imponer
al sujeto una pena o hacer efectiva la responsabilidad penal.
La regla general es que al autor del delito consumado le corresponde la pena
señalada por la ley, CP libro segundo; Ejemplo,

LIBRO SEGUNDO
CRIMENES Y SIMPLES DELITOS Y SUS PENAS
1. Del homicidio
 Art. 390. El que, conociendo las relaciones que los ligan, mate a su padre, madre o hijo, a
cualquier otro de sus ascendientes o descendientes o a su cónyuge o conviviente, será
castigado, como parricida, con la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio
perpetuo calificado.

La penalidad, que va desde presidio mayor en su grado máximo a presidio


perpetuo calificado (5 años un día a 40 años), es la pena que la ley establece para
el autor de parricidio consumado; “SIEMPRE QUE EL LEGISLADOR SEÑALE LA
PENA EN ABSTRACTO EN EL LIBRO SEGUNDO, DICHA PENA ESTA
ASIGNADA AL AUTOR DEL DELITO CONSUMADO”, esta es la regla general, a
partir de la cual, se desprenderán todos los análisis que veremos en relación
a la concurrencia de circunstancias modificatorias de responsabilidad penal.

Si bien, el legislador estableció una penalidad para el autor de delito consumado,


nuestra legislación penal también contempla, no solo, la autoría, sino diversos
grados de participación (autor, cómplice, encubridor, coautor), como también
contempla diversas etapas de desarrollo del delito, por algo el artículo 7° CP
define el delito frustrado, el delito tentado y consumado; en consecuencia, no
siempre será tan fácil determinar una pena en concreto y por ello se dice que,
existen las reglas precisas de determinación de las penas, las cuales, son proceso
de un trabajo intelectual que realiza el tribunal en lo penal para llegar a
concretizar esta pena que en abstracto establecida por la ley, para el sujeto que
realizo el delito.

EXISTEN CUATRO REGLAS O ETAPAS DE DETERMINACION DE LAS PENAS:


I.- Determinación del marco penal:

A.- El primer factor a determinar es el titulo de castigo; Se debe determinar si


estamos en presencia de, un delito habitual, de un delito complejo, de un delito
único, de un concurso real, de un concurso ideal, etc.
Ejemplo; Esto porque, si estamos frente a un concurso ideal, se deberá aplicar la
pena mayor asignada al delito más grave (un sujeto con una conducta comete dos
o más delitos) y de los delitos cometidos se deberá determinar el delito más grave,
esto a través, de la determinación del título de castigo.

34
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 35

B.- La pena asignada por la ley al delito: Esto porque, si estamos frente a un
concurso ideal de delitos y hay dos delitos cometidos, se deberá observar, cual es
la pena asignada al delito uno y al delito dos, para determinar cuál es la pena
mayor asignada al delito más grave.

II.- Ponderación del delito y la intervención que ha tenido en él el sujeto:


Los factores que se consideraran son:

A.- Las etapas de desarrollo de delito: El hecho delictivo o iter crimini, reconoce
en general dos fases i) la fase interna, que ocurre dentro del sujeto y para efectos
del derecho penal no genera responsabilidad y ii) fase externa, que es cuando el
interior del sujeto se manifiesta, y en esta etapa se distinguen dos fases o etapas
A) actos preparatorios y B) actos de ejecución.

 Art. 7° Son punibles, no sólo el crimen o simple delito consumado, sino el frustrado y la
tentativa.
Hay crimen o simple delito frustrado cuando el delincuente pone de su parte todo lo
necesario para que el crimen o simple delito se consume y esto no se verifica por causas
independientes de su voluntad.
Hay tentativa cuando el culpable da principio a la ejecución del crimen o simple delito por
hechos directos, pero faltan uno o más para su complemento.

Dentro de los actos de ejecución, reconocemos el delito tentado o la tentativa, el


delito frustrado, el delito consumado y algunos autores reconocen el delito
abocado.
Cuando se dice que, se debe ponderar el delito, hay que tomar en consideración
si el delito quedo tentado, frustrado o consumado, esto porque, toda fase externa
en los actos de ejecución dan siempre origen a la responsabilidad penal.
Si el delito quedo frustrado, el tribunal deberá bajar un grado y si el delito quedo
tentado, deberá bajar dos grados.
El artículo 14° CP hace responsable criminalmente de los delitos a:

TITULO II (ARTS. 14-17)


DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS DELITOS
 Art. 14. Son responsables criminalmente de los delitos:
1° Los autores.
2° Los cómplices.
3° Los encubridores.

III.- El tribunal que exige la penalidad, deberá ponderar las circunstancias


modificatorias de responsabilidad penal:
El tribunal deberá determinar si, concurren o no circunstancias modificatorias de
responsabilidad penal y de concurrir o no estas circunstancias, podrá tener un
efecto sobre la penalidad que se le impondrá al sujeto.
El legislador, contemplo normas especiales para la concurrencia de
circunstancias modificatorias de responsabilidad penal de carácter general, en los
artículos 65° y siguientes como también en algunos casos artículos especiales del
CP.

35
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 36

IV.- Determinación de la cuantía exacta de la pena:

Junto con cumplirse todas las etapas anteriores, el tribunal deberá tomar en
consideración la extensión del mal causado y las facultades económicas del
delincuente, esta última en especial consideración las penas de multa.

 Art. 70. En la aplicación de las multas el tribunal podrá recorrer toda la extensión en
que la ley le permite imponerlas, consultando para determinar en cada caso su
cuantía, no sólo las circunstancias atenuantes y agravantes del hecho, sino
principalmente el caudal o facultades del culpable. Asimismo, en casos calificados, de no
concurrir agravantes y considerando las circunstancias anteriores, el juez podrá imponer
una multa inferior al monto señalado en la ley, lo que deberá fundamentar en la sentencia.
Tanto en la sentencia como en su ejecución el Tribunal podrá, atendidas las circunstancias,
autorizar al afectado para pagar las multas por parcialidades, dentro de un límite que no
exceda del plazo de un año.
El no pago de una sola de las parcialidades, hará exigible el total de la multa adeudada.

V.- Objetividad:

El ministerio público, debe ejercer su labor bajo el principio de objetividad, es


porque el fiscal no solo debe buscar los hechos que agravan la responsabilidad
penal sino también, las circunstancias que atenúan la responsabilidad penal.

VI.- Las circunstancias modificatorias; consisten en un hecho, relación o un


dato concreto que el legislador tiene en cuenta, para los efectos de graduar la
responsabilidad penal, el componente factico de esta clase de circunstancias, no
siempre está relacionado con la conducta delictiva; ni consiste en un acto
voluntario de las personas que toman parte en la ejecución del hecho, sino que,
en muchos casos está constituido, por una situación o relación preexistente al
delito o incluso posterior a él y en general, por cualquier antecedente que tenga la
virtud de traducir, los propósitos de concreción de la responsabilidad penal”.

Las circunstancias modificatorias, se proyectan en el ámbito de las


consecuencias de la comisión del hecho delictivo, y no en el hecho delictivo mixto;
por ello el CP las denomina modificatorias de responsabilidad penal. Es porque,
hemos determinado que alguien tiene responsabilidad penal que vamos a ver si
podemos modificar dicha responsabilidad.
Se harán efectivas las circunstancias modificatorias solo si hay responsabilidad
penal, así se distingue entre circunstancias de responsabilidad penal, con las
eximentes de responsabilidad penal.

Para que allá delito, debe haber una conducta típica, antijurídica y culpable  la
responsabilidad penal, es la consecuencia que deriva de la comisión del hecho
delictivo  se hace efectiva la responsabilidad penal, a través, de la imposición de
la pena concreta  las circunstancias modificatorias de responsabilidad penal,
no afectan el hecho sino actúan sobre las consecuencias del delito, produciendo
el efecto de aumentar o disminuir la responsabilidad penal  no afectan al
hecho, porque ya se ha determinado que hay conducta típica, antijurídica y
culpable.

36
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 37

NO HAY DELITO cuando opera una eximente de responsabilidad criminal,


porque las eximentes son hechos o circunstancias que hacen que no nazca la
responsabilidad penal, eliminado cualquiera de los elementos del delito,
existiendo unas que eliminan la tipicidad, otras la conducta, otras la
antijuricidad y otras la culpabilidad.
Ejemplo, Si se mata a una persona en legítima defensa no hay delito, ya que se
elimina la antijuricidad.
Las eximentes de responsabilidad criminal, están contempladas en el artículo 10°
CP

“LAS CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE RESPONSABILIDAD PENAL


SON, AQUELLOS HECHOS, SITUACIONES O DATOS, AJENOS A LA
ESTRUCTURA DEL TIPO PENAL, A LOS CUALES, LA LEY CONFIERE LA
VIRTUD DE, SERVIR COMO INSTRUMENTO DE MEDICION DE LA
INTENCIDAD QUE HA DE REVESTIR LA PENA, EN CADA CASO CONCRETO”

CARACTERISTICAS DE LAS CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE LA


RESPONSABILIDAD PENAL:

Se dice, que aparecen definidas por tres rasgos fundamentales;


I.- Tienen el carácter de ser ocasionales o extraordinarias
II.- Tienen el carácter de ser accidentales
III.- Tienen el carácter de ser accesorias o secundarias

I.- Carácter de ser ocasionales o extraordinarias:


El carácter ocasional o extraordinario de esta clase de elementos, deriva del
hecho, de que estas pueden o no concurrir en el caso concreto, de tal forma, que
si no concurren, la responsabilidad penal que deriva de la comisión del delito, no
se ve alterada en cuanto a su intensidad o magnitud, a contrario sensu o de
concurrir, alterarían la intensidad o magnitud de la responsabilidad penal.

II.- Carácter accidental:


Implica, que tales circunstancias, no son constitutivas de lo injusto del hecho, ni
de la culpabilidad del sujeto; sino que están dirigidas u orientadas, a una mejor
consideración de la intensidad de las valoraciones que componen el injusto o que
determinan la responsabilidad penal.

III.- Carácter accesorio o secundario:


Deriva, de que ellas suponen la existencia de un tipo penal que ha de servirles de
base y que cuya configuración, no se ve afectada por la concurrencia de alguna
de estas circunstancias.

CLASIFICACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE


RESPONSABILIDAD PENAL:
I.- Según los efectos que las circunstancias produzcan en la pena:

A.- Circunstancias modificatorias atenuantes


B.- Circunstancias modificatorias agravantes
C.- Circunstancias modificatorias mixtas

37
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 38

A.- Circunstancias modificatorias atenuantes, articulo 11 CP: Estas


circunstancias producirán el efecto de disminuir la pena proveniente de la
comisión del delito.

 Art. 11 CP. Son circunstancias atenuantes:


1a. Las expresadas en el artículo anterior, cuando no concurren todos los requisitos
necesarios para eximir de responsabilidad en sus respectivos casos.
2a. Derogada.
3a. La de haber precedido inmediatamente de parte del ofendido, provocación o amenaza
proporcionada al delito.
4a. La de haberse ejecutado el hecho en vindicación próxima de una ofensa grave causada
al autor, a su cónyuge, o su conviviente, a sus parientes legítimos por consanguinidad o
afinidad en toda la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado inclusive, a sus
padres o hijos naturales o ilegítimos reconocidos.
5a. La de obrar por estímulos tan poderosos que naturalmente hayan producido arrebato y
obcecación.
6a. Si la conducta anterior del delincuente ha sido irreprochable.
7a. Si ha procurado con celo reparar el mal causado o impedir sus ulteriores perniciosas
consecuencias.
8a. Si pudiendo eludir la acción de la justicia por medio de la fuga u ocultándose, se ha
denunciado y confesado el delito.
9a. Si se ha colaborado sustancialmente al esclarecimiento de los hechos.
10a. El haber obrado por celo de la justicia

B.- Circunstancias modificatorias agravantes: Estas circunstancias producen


el efecto de aumentar la responsabilidad penal proveniente de la comisión del
delito

4. De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal

 Art. 12. Son circunstancias agravantes:


1a. Cometer el delito contra las personas con alevosía, entendiéndose que la hay cuando se
obra a traición o sobre seguro.
2a. Cometerlo mediante precio, recompensa o promesa.
3a. Ejecutar el delito por medio de inundación, incendio, veneno u otro artificio que pueda
ocasionar grandes estragos o dañar a otras personas.
4a. Aumentar deliberadamente el mal del delito causando otros males innecesarios para su
ejecución.
5a. En los delitos contra las personas, obrar con premeditación conocida o emplear astucia,
fraude o disfraz.
6a. Abusar el delincuente de la superioridad de su sexo o de sus fuerzas, en términos que el
ofendido no pudiera defenderse con probabilidades de repeler la ofensa.
7a. Cometer el delito con abuso de confianza.
8a. Prevalerse del carácter público que tenga el culpable.
9a. Emplear medios o hacer que concurran circunstancias que añadan la ignominia a los
efectos propios del hecho.
10a. Cometer el delito con ocasión de incendio, naufragio, sedición, tumulto o conmoción
popular u otra calamidad o desgracia.
11a. Ejecutarlo con auxilio de gente armada o de personas que aseguren o proporcionen la
impunidad.
12a. Ejecutarlo de noche o en despoblado.
El tribunal tomará o no en consideración esta circunstancia, según la naturaleza y
accidentes del delito.
13a. Ejecutarlo en desprecio o con ofensa de la autoridad pública o en el lugar en que se
halle ejerciendo sus funciones.
14a. Cometer el delito mientras cumple una condena o después de haberla quebrantado y
dentro del plazo en que puede ser castigado por el quebrantamiento.
15a. Haber sido condenado el culpable anteriormente por delitos a que la ley señale igual o
mayor pena.

38
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 39

16a. Haber sido condenado el culpable anteriormente a y b) por delito de la misma especie.
17a. Cometer el delito en lugar destinado al ejercicio de un culto permitido en la República.
18a. Ejecutar el hecho con ofensa o desprecio del respeto que por la dignidad, autoridad,
edad o sexo mereciere el ofendido, o en su morada, cuando él no haya provocado el suceso.
19a. Ejecutarlo por medio de fractura o escalamiento de lugar cerrado.
20. ª Ejecutarlo portando armas de fuego o de aquellas referidas en el artículo 132.

C.- Circunstancias modificatorias mixtas: Son aquellas que producen


alternativamente el aumento o disminución de la penalidad según la naturaleza y
accidentes del delito.

 Art. 13. Es circunstancia atenuante o agravante, según la naturaleza y accidentes del


delito:
Ser el agraviado cónyuge, pariente legítimo por consanguinidad o afinidad en toda la línea
recta y en la colateral hasta el segundo grado inclusive, padre o hijo natural o ilegítimo
reconocido del ofensor.

II.- Clasificación según la aplicación:

A.- Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal de carácter


general, artículos 11°, 12° y 13° CP: Son aquellas que se aplican a toda clase de
delitos.

B.- Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal de carácter


especifico: Son aquellas que el legislador contempla expresamente respecto de
uno o más delitos determinados o solo respecto de un grupo de aquellos.
Ejemplo, Delito de aborto que consiste en matar a una vida humana dependiente.
Una de las modalidades de circunstancias modificatorias de responsabilidad
penal de carácter específico, contempladas especialmente para la mujer en
relación al delito de aborto, es lo que se conoce como “Aborto onoris causa”; el
cual, es atenuante de responsabilidad penal que rebaja la penalidad porque, una
mujer se causa un aborto o conciente de que otro se lo causa para ocultar su
deshonra.

 Art. 344 CP “La mujer que causare su aborto o consintiere que otra persona se lo cause,
será castigada con presidio menor en su grado máximo.
Si lo hiciere por ocultar su deshonra, incurrirá en la pena de presidio menor en su
grado medio”.

III.- Clasificación que distingue entre circunstancias modificatorias de


responsabilidad común o circunstancias modificatorias de responsabilidad
especiales.

A.- Circunstancias modificatorias de responsabilidad común: Son aquellas


circunstancias modificatorias de responsabilidad cuyos efectos se rigen por las
disposiciones generales relativas a la determinación de las penas que se
encuentran contenidas entre los artículos 65° a 68° CP.

 Art. 65. Cuando la ley señala una sola pena indivisible, la aplicará el tribunal sin
consideración a las circunstancias agravantes que concurran en el hecho.
Pero si hay dos o más circunstancias atenuantes y no concurre ninguna agravante, podrá
aplicar la pena inmediatamente inferior en uno o dos grados.

39
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 40

 Art. 66. Si la ley señala una pena compuesta de dos indivisibles y no acompañan al hecho
circunstancias atenuantes ni agravantes, puede el tribunal imponerla en cualquiera de sus
grados.
Cuando sólo concurre alguna circunstancia atenuante, debe aplicarla en su grado mínimo,
y si habiendo una circunstancia agravante, no concurre ninguna atenuante, la impondrá
en su grado máximo.
Siendo dos o más las circunstancias atenuantes sin que concurra ninguna agravante,
podrá imponer la pena inferior en uno o dos grados al mínimo de los señalados por la ley,
según sea el número y entidad de dichas circunstancias.
Si concurrieren circunstancias atenuantes y agravantes, las compensará racionalmente el
tribunal para la aplicación de la pena, graduando el valor de unas y otras.

 Art. 67. Cuando la pena señalada al delito es un grado de una divisible y no concurren
circunstancias atenuantes ni agravantes en el hecho, el tribunal puede recorrer toda su
extensión al aplicarla.
Si concurre sólo una circunstancia atenuante o sólo una agravante, la aplicará en el
primer caso en su mínimum, y en el segundo en su máximum.
Para determinar en tales casos el mínimum y el máximum de la pena, se divide por mitad el
período de su duración: la más alta de estas partes formará el máximum y la más baja el
mínimum.
Siendo dos o más las circunstancias atenuantes y no habiendo ninguna agravante,
podrá el tribunal imponer la inferior en uno o dos grados, según sea el número y
entidad de dichas circunstancias.
Si hay dos o más circunstancias agravantes y ninguna atenuante, puede aplicar la pena
superior en un grado.
En el caso de concurrir circunstancias atenuantes y agravantes, se hará su compensación
racional para la aplicación de la pena, graduando el valor de unas y otras.

De acuerdo al artículo 67° CP, la concurrencia de una circunstancia atenuante


no produce ningún efecto significa torio en la responsabilidad penal, para que ello
ocurra el sujeto deberá tener dos o más atenuantes y ninguna agravante.
A las reglas de este artículo se aplican las circunstancias modificatorias de
carácter común, es decir, están sujetas a las reglas generales del artículo 11°, 12°
y 13° CP las cuales, se aplican a toda clase de delitos.

Una sola circunstancia modificatoria de responsabilidad penal, por ejemplo una


atenuante según la regla del artículo 67° CP nunca producirá un grado de pena
media; pero si tomamos en consideración que existen modificatorias especiales
que no se rigen por las reglas generales sino que tienen normas especiales, en
este caso la concurrencia de una atenuante si puede producir un efecto en la
penalidad como el aborto onoris causa el que produce un grado menos de pena
en la mujer que causa su propio aborto.

 Art. 68. Cuando la pena señalada por la ley consta de dos o más grados, bien sea que los
formen una o dos penas indivisibles y uno o más grados de otra divisible, o diversos grados
de penas divisibles, el tribunal al aplicarla podrá recorrer toda su extensión, si no
concurren en el hecho circunstancias atenuantes ni agravantes.
Habiendo una sola circunstancia atenuante o una sola circunstancia agravante, no aplicará
en el primer caso el grado máximo ni en el segundo el mínimo.
Si son dos o más las circunstancias atenuantes y no hay ninguna agravante, el tribunal
podrá imponer la pena inferior en uno, dos o tres grados al mínimo de los señalados por la
ley, según sea el número y entidad de dichas circunstancias.
Cuando no concurriendo circunstancias atenuantes, hay dos o más agravantes, podrá
imponer la inmediatamente superior en grado al máximo de los designados por la ley.
Concurriendo circunstancias atenuantes y agravantes, se observará lo prescrito en los
artículos anteriores para casos análogos.

40
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 41

 Art. 68 bis. Sin perjuicio de lo dispuesto en los cuatro artículos anteriores, cuando sólo
concurra una atenuante muy calificada el Tribunal podrá imponer la pena inferior en un
grado al mínimo de la señalada al delito.

B.- Circunstancias modificatorias de responsabilidad especiales: son aquella


que producen un efecto atenuatorio o agravatorio más intenso que el previsto en
las disposiciones generales, es decir, está previsto en normas especiales.

IV.- Para los efectos de determinar la comunicabilidad o incomunicabilidad


prevista en el artículo 64° CP, hay que distinguir entre circunstancias
modificatorias de carácter personal y circunstancias modificatorias de
carácter material.

 Art. 64. Las circunstancias atenuantes o agravantes que consistan en la disposición


moral del delincuente, en sus relaciones particulares con el ofendido o en otra causa
personal, servirán para atenuar o agravar la responsabilidad de sólo aquellos autores,
cómplices o encubridores en quienes concurran.
Las que consistan en la ejecución material del hecho o en los medios empleados para
realizarlo, servirán para atenuar o agravar la responsabilidad únicamente de los que
tuvieren conocimiento de ellas antes o en el momento de la acción o de su cooperación para
el delito.

Este artículo nos entrega una clasificación legal de circunstancias modificatorias:

Circunstancias modificatorias de carácter personal:


Estas circunstancias están contempladas en el artículo 64°, inciso 1 CP
“consistan en la disposición moral del delincuente, en sus relaciones particulares
con el ofendido o en otra causa personal” se comunican a todos autores,
cómplices o encubridores en quienes concurran.
Ejemplo; La reincidencia es una agravante de responsabilidad penal que solo
afecta al que ha sido condenado con anterioridad bajo las condiciones del artículo
12°, N° 14, 15 y 16 CP. De tal manera si el reincidente comete un hecho delictivo
con 5 personas más, solo afectara la agravante de responsabilidad penal al
reincidente, esto por lo previsto en el artículo 64° “servirán para atenuar o
agravar la responsabilidad de sólo aquellos autores, cómplices o encubridores en
quienes concurran”.

Circunstancias modificatorias de carácter material:

 Articulo 64°, inciso 2 CP “Aquellas que Consistan en la ejecución material del hecho o en
los medios empleados para realizarlo”. Estas se comunican según el conocimiento que el
sujeto tuvo de ellas antes o al momento de la cooperación para el hecho delictivo. Ejemplo,
si el individuo sabía que el sujeto iba a emplear armas afectara a él las circunstancias
agravantes de responsabilidad penal.

PRINCIPIO DE INHERENCIA DE LAS CIRCUNSTACIAS AGRAVANTES DE


RESPONSABILIDAD PENAL:
El tribunal (compuesto por tres jueces en lo penal) debiere conceder en principio
efecto a cualquier hecho que estuviere contemplado como agravante o atenuante
de responsabilidad penal, pero el legislador en el articulo 63° CP (referido
exclusivamente a circunstancias agravantes de responsabilidad penal) determino

41
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 42

que en algunos casos estas circunstancias no pueden producir el efecto de


agravar la responsabilidad penal.

 Art. 63 CP. No producen el efecto de aumentar la pena las circunstancias agravantes


que por sí mismas constituyen un delito especialmente penado por la ley, o que ésta
haya expresado al describirlo y penarlo.
Tampoco lo producen aquellas circunstancias agravantes de tal manera inherentes al delito
que sin la concurrencia de ellas no puede cometerse.

Existe una discusión doctrinaria si es que existe una agravante que por sí misma
constituya un delito penado por la ley; por ejemplo hay autores que señalan: el
incendio contemplado como agravante de responsabilidad penal y a su vez como
delito en los artículos 474° y siguientes. Si un sujeto configura el hecho delictivo
de incendio no se puede considerar como circunstancia agravante de incendio
para aumentar la responsabilidad penal.

Tampoco lo producen aquellas circunstancias agravantes de tal manera


inherentes al delito que sin la concurrencia de ellas no puede cometerse.

Ejemplo, Si al homicidio simple se le agrega la premeditación, alevosía,


ensañamiento, etc. Estaremos en presencia de homicidio calificado; pero estas
cinco calificantes del homicidio calificado a su vez son agravantes de
responsabilidad penal contempladas en el artículo 12° CP, por tanto, las
agravantes inherentes al delito como las calificantes del homicidio calificado no se
pueden considerar para agravar la responsabilidad penal y este se funda en el
principio “NON BIS IN IDEM” (no repetir en lo mismo).

V.- Considerando el momento en que ocurre el hecho o situación que sirva


de base a las circunstancias modificatorias de responsabilidad penal, se
clasifican en antecedentes, concomitante o consiguiente, según si tiene
lugar antes, durante o después a la comisión del hecho delictivo.

Si es antecedente se basa en un hecho que ocurrió antes de la ejecución del


hecho delictivo.

Si es concomitante se basa en un hecho que ocurrió durante el hecho delictivo.

Si es consiguiente se basa en un hecho que ocurrió con posterioridad al hecho


delictivo.

Existe una circunstancia atenuante de responsabilidad penal que disminuye la


responsabilidad penal para quien obra en significación próxima de una ofensa
grave que se haya dirigido a su cónyuge, parientes o el mismo (circunstancia
modificatoria antecedente).

42
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 43

CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES DE RESPONSABILIDAD PENAL

Hechos, circunstancias o situaciones a las cual la ley atribuye el efecto de


disminuir la responsabilidad penal derivada de la comisión de un delito.

I.- Admiten la clasificación de circunstancias atenuantes genéricas y


circunstancias atenuantes de carácter específico.
Circunstancias atenuantes genéricas: Aquellas establecidas en al articulo 11°
CP y aplicables a todo tipo de delitos.

Circunstancias atenuantes especificas: Aquellas establecidas por el legislador,


en la parte especial o libro II CP, para que se apliquen a un delito en particular o
determinado. Ejemplo, aborto onoris causa.

 Art. 11 CP. Son circunstancias atenuantes:


1a. Las expresadas en el artículo anterior, cuando no concurren todos los requisitos
necesarios para eximir de responsabilidad en sus respectivos casos.
2a. Derogada.
3a. La de haber precedido inmediatamente de parte del ofendido, provocación o amenaza
proporcionada al delito.
4a. La de haberse ejecutado el hecho en vindicación próxima de una ofensa grave causada
al autor, a su cónyuge, o su conviviente, a sus parientes legítimos por consanguinidad o
afinidad en toda la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado inclusive, a sus
padres o hijos naturales o ilegítimos reconocidos.
5a. La de obrar por estímulos tan poderosos que naturalmente hayan producido arrebato y
obcecación.
6a. Si la conducta anterior del delincuente ha sido irreprochable.
7a. Si ha procurado con celo reparar el mal causado o impedir sus ulteriores perniciosas
consecuencias.
8a. Si pudiendo eludir la acción de la justicia por medio de la fuga u ocultándose, se ha
denunciado y confesado el delito.
9a. Si se ha colaborado sustancialmente al esclarecimiento de los hechos.
10a. El haber obrado por celo de la justicia

TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES DE RESPONSABILIDAD


CRIMINAL, ATACAN LAS CONSECUENCIAS DERIVADAS DE LA COMISION DEL
DELITO Y AFECTAN LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL SUJETO, UNA VEZ
QUE SE HA DETERMINADO, QUE HA COMETIDO UNA CONDUCTA TIPICA
ANTIJURIDICA Y CULPABLE.

II.- Según sus efectos las circunstancias atenuantes pueden ser comunes o
privilegiadas:

A.- Atenuantes comunes: Son aquellas que facultan al juez o tribunal para
moverse solo dentro del rango de pena establecido por la ley.

B.- Atenuantes privilegiadas: Son aquellas que autorizan al juez o tribunal para
moverse fuera del rango de la pena establecida por la ley, en este caso por debajo
del rango establecido por la ley.

Ejemplo; Las que facultan al juez para moverse dentro del rango de pena
establecido por la ley, en un delito de presidio menor en su grado medio (541 días

43
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 44

a tres años) al operar la atenuante común el juez puede fijar cualquiera penalidad
que vaya desde los 541 días a 3 años.
Cuando concurre una atenuante privilegiada el juez puede rebajar la penalidad
bajo el rango mínimo establecido por la ley, los cuales pueden ser los previstos
por el legislador; lo máximo que ha establecido el legislador es uno, dos o tres
grados (siempre uno es obligatorio y los otros son facultativos).

LAS ATENUANTES GANERICAS SE SUBCLASIFICAN EN CUATRO GRUPOS:


A.- Las eximentes incompletas
B.- Las circunstancias relativas al móvil del delito
C.- Las circunstancias relativas a la personalidad del delincuente
D.- Las circunstancias relativas a la actuación posterior al delito.
“En el articulo 11° CP todas las atenuantes que ahí se encuentran se encasillan
en una de estas clasificaciones”.

A.- Las eximentes incompletas: Esta es la más importante de las clasificaciones


de las atenuantes genéricas.

 Art. 11 CP. Son circunstancias atenuantes:


1a. Las expresadas en el artículo anterior, cuando no concurren todos los requisitos
necesarios para eximir de responsabilidad en sus respectivos casos.

Esta disposición contempla la eximente incompleta y esta solo puede entenderse


en relación con el artículo 10 CP, el cual, considera las eximentes de
responsabilidad penal (hechos o circunstancias a los cuales la ley atribuye el
efecto que no nazca la responsabilidad penal ya que falta uno de los elementos
del delito).
Si se dieran todos los requisitos del artículo 10° CP operaria las eximentes de
responsabilidad penal (no habría delito), pero en este caso particular no se dieron
todos los requisitos o condiciones previstas en el articulo 10° CP y sobre el sujeto
se determinara que tiene responsabilidad penal, operando sobre este caso la
circunstancia atenuante consignada en el articulo 11°, N° 1 disminuyendo la
intensidad penal que se le impondrá al sujeto.
No todas eximentes del articulo 10° CP dan origen a las eximentes incompletas
del articulo 11°, N° 1 ya que en general tienen un tratamiento especial.

Caso 1
 Art. 10. Están exentos de responsabilidad criminal:
2° El menor de dieciocho años. La responsabilidad de los menores de dieciocho años y
mayores de catorce se regulará por lo dispuesto en la ley de responsabilidad penal juvenil.

Según nuestro ordenamiento jurídico penal son inimputables los menores de 14


años no pudiendo jamás dar origen a la responsabilidad penal, pero entre los 14
y 18 años no se aplica el 11°, N° 1 ya que para ellos se hará efectiva su
responsabilidad penal en conformidad de lo previsto en la ley penal juvenil. Por
tanto, esta circunstancia del artículo 10°, N° 2 CP no puede darse de manera
incompleta ya que si es menor de 14 años no es imputable, si es mayor de 14 y
menor de 18 años será sancionado por la ley penal juvenil y si es mayor de 18
años es plenamente imputable, no pudiendo darse de ninguna manera el artículo
10°, N° 2 en los términos del artículo 11°, N° 1 CP.

44
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 45

Caso 2
 Art. 10. Están exentos de responsabilidad criminal:
8° El que con ocasión de ejecutar un acto lícito, con la debida diligencia,
causa un mal por mero accidente. (En este caso concurre el caso fortuito).

Este numeral del artículo 10° CP tampoco puede darse en los términos del
artículo 11°, N° 1 (eximente incompletas).
Pero puede darse que el sujeto aunque empleando la debida diligencia el sujeto
este ejecutando un acto ILICITO y con ocasión de este acto ilícito el sujeto cause
un mal por mero accidente (ni dolo ni culpa pero causa el resultado).

¿Puede darse esta eximente de manera incompleta?


Sí, porque el sujeto podría estar cometiendo un acto ilícito.

¿Puede darse de manera incompleta en los términos del artículo 11°, N° 1?


NO, porque el legislador le dio un tratamiento especial en el articulo 71° CP;

 Art. 71. Cuando no concurran todos los requisitos que se exigen en el caso del número 8°
del artículo 10 para eximir de responsabilidad, se observará lo dispuesto en el artículo 490.

 Art. 490. El que por imprudencia temeraria ejecutare un hecho que, si mediara
malicia, constituiría un crimen o un simple delito contra las personas, será penado:
1° Con reclusión o relegación menores en sus grados mínimos a medios, cuando el hecho
importare crimen.
2° Con reclusión o relegación menores en sus grados mínimos o multa de once a veinte
unidades tributarias mensuales, cuando importare simple delito.

El artículo 490° CP regula los casos de cuasi delito contra las personas cuando se
cometen con imprudencia cuando mediara malicia.

Caso 3
 Art. 10. Están exentos de responsabilidad criminal:
13. El que cometiere un cuasidelito, salvo en los casos expresamente penados por la ley.

El ordenamiento jurídico penal contempla como causal de atipicidad el artículo


10°, N° 13 CP, solo se responde por un hecho delictivo cometido con culpa en los
casos expresamente penados por la ley;

¿Puede darse de manera incompleta?

No puede darse de manera incompleta porque o está penada por la ley a titulo de
cuasi delito o simplemente es una conducta atípica y no está penada por la ley
(no hay término medio).
PARA EFECTOS DE ESTUDIAR LAS EXIMENTE INCOMPLETAS SE
DISTINGUIRA EN EXIMENTES MATERIALMENTE DIVISIBLES Y EXIMENTES
MORALMENTE DIVISBLES.

Eximentes materialmente divisibles: Son aquellas respecto de las cuales la ley


ha establecido requisitos y que solo se van a dar de manera completa en la
medida que se cumplan todos y cada uno de ellos (ARTICULO 10°, N° 4, 5, 6 Y 7).

45
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 46

Numerales con requisitos:

Articulo 10°, N° 4: Este numeral contempla la legítima defensa propia; tiene tres
requisitos:
Primera. Agresión ilegítima.
Segunda. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
Tercera. Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.

Articulo 10°, N° 5: Este numeral contempla la legítima defensa de parientes tiene


los mismos dos primeros requisitos anteriores más “en caso de haber precedido
provocación de parte del acometido, no tuviere participación en ella el defensor”.

Articulo 10°, N° 6: Este numeral contempla la legítima defensa de extraños (el


inciso 2 de este numeral contempla la legítima defensa privilegiada, cuya
naturaleza jurídica es una presunción legal que de concurrir los requisitos de la
legítima defensa no opera como causal de justificación sino que hace presumir la
concurrencia para que la persona tenga un tratamiento especial).
Requisitos:
Esta tiene todos los requisitos anteriores más “que el defensor no sea impulsado
por venganza, resentimiento u otro motivo ilegítimo”.

Articulo 10°, N° 7: Este numeral contempla el estado de necesidad y solo opera


para la protección de cualquier bien jurídico pero solo se puede afectar la
propiedad y la inviolabilidad del hogar, la cual, supone que existe:
1a. Realidad o peligro inminente del mal que se trata de evitar.
2a. Que sea mayor que el causado para evitarlo.
3a. Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial para impedirlo.

Las restantes eximentes (artículo 10°, N° 1, 9, 10 y 12 CP) no constan de


requisitos establecidos en la ley sino que suponen la concurrencia de calidades
en mayor o menor intensidad para determinar si concurren y a partir de esto las
eximentes para resolver las atenuantes incompletas del artículo 11°, N° 1, se
clasifican en eximentes materialmente divisibles (articulo 10° 4, 5, 6 y 7 CP) y
moralmente divisibles.
Nunca operaran en los términos del artículo 11°, N° 1 CP (eximentes incompletas)
los numerales del artículo 10°, N° 2, 8 y 13.

Moralmente divisibles: Aquellas que la ley no ha enumerado requisitos sino que


existen en la medida que se dé una calidad determinada en mayor o menor grado.

UNA EXIMENTE MATERIALMENTE DIVISIBLE (AQUELLAS QUE CONSTAN DE


REQUISITOS) PUEDE TRANFORMARSE EN EXIMENTE INCOMPLETA EN LOS
TERMINOS DEL ARTICULO 11°, N° 1, CUANDO NO CONCURRAN TODOS LOS
REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA EXIMENTE DE RESPOSABILIDAD
CRIMINAL.

Sabemos que si de dan todos los requisitos opera la eximente de responsabilidad


penal y para que opere el artículo 11°, N° 1 no se deben dar todos los requisitos
establecidos en la ley, pero como cada numeral consta de 3, 3, 4 y 3 requisitos se
debe decir que en “la legítima defensa no podrá faltar nunca la agresión

46
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 47

ilegitima” y “en el estado de necesidad no podrá faltar nunca la realidad o


peligro inminente del mal que se trata de evitar”.

Cuando no se den todos los requisitos podrá operar la atenuante del artículo 11°,
N° 1, pero como no se dan todos quiere decir que tratándose de la legítima
defensa propia y de parientes se debe dar 2 o 1 requisito, en la legítima defensa
de extraños 3, 2 o 1 requisito.

¿Qué ocurre cuando concurre un requisito?


La doctrina, el legislador y la jurisprudencia están contestes en que si va a
concurrir un solo requisito para que opere la eximente incompleta del articulo
11°, N° 1, “el requisito debe ser la agresión ilegitima que puede ir
acompañado de cualquiera de los otros requisitos y en el estado de
necesidad no podrá faltar nunca la realidad o peligro inminente del mal que
se trata de evitar”.

De tal manera que, se debe dar la mayoría de los requisitos o la minoría de los
requisitos y si es solo uno, debe ser el requisito fundamental ya señalado, esto es
importante por lo previsto en el articulo 73° CP;

 Art. 73. Se aplicará asimismo la pena inferior en uno, dos o tres grados al mínimo de los
señalados por la ley, cuando el hecho no fuere del todo excusable por falta de alguno de los
requisitos que se exigen para eximir de responsabilidad criminal en los respectivos casos de
que trata el artículo 10, siempre que concurra el mayor número de ellos, imponiéndola en el
grado que el tribunal estime correspondiente, atendido el número y entidad de los
requisitos que falten o concurran.
Esta disposición se entiende sin perjuicio de la contenida en el artículo 71.

Hilo conductor:
Tenemos las eximentes del artículo 10° CP  tenemos las circunstancias
atenuantes del artículo 11°, N° 1 que nos obligan a observar las eximentes del
articulo 10° CP  sabemos que respecto de algunas de estas eximentes no opera
el artículo 11°, N° 1, porque no puede darse de manera incompleta o porque
tienen un tratamiento especial  las restantes eximentes del articulo 10°
debemos dividirlas en eximentes materialmente divisibles porque constan de
requisitos y las eximentes moralmente divisibles porque no constan de requisitos
 ahora estamos en las materialmente divisibles  puede suceder que si se dan
todos los requisitos opera la eximente de responsabilidad penal  si no se dan
todos los requisitos pueden suceder dos situaciones  i) que se presente con la
mayoría de los requisitos ( 2 de 3) o (3 de 4)  ii) que se presente con la minoría
de los requisitos (1 de 3) o (2 de 4)  si se presenta solo con 1 requisito
tratándose de la legítima defensa debe ser la agresión ilegitima y en el estado de
necesidad la realidad o peligro inminente del mal que se trata de evitar  si se
dan con la mayoría de los requisitos (2 de 3) el legislador en el articulo 73°
CP señala que habrá una atenuante privilegiada, permitiendo al juez rebajar
la condena en 1, 2 o 3 grados a partir del mínimo señalado por la ley, esto
por política criminal al faltar al sujeto un requisito para quedar exento de
responsabilidad penal  si se da con la minoría de los requisitos (1 de 3 o 2 de
4) operara solo como atenuante común, es decir, el juez solo podrá moverse en
el rango de pena establecido en la ley.

47
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 48

“SOBRE LAS EXIMENTES MORALMENTE DIVISIBLES SOLO SE PUEDEN


PRESENTAR COMO ATENUANTES COMUN”.

Ejemplo,
 Art. 10. Están exentos de responsabilidad criminal:
1° El loco o demente, a no ser que haya obrado en un intervalo lúcido, y el que, por
cualquier causa independiente de su voluntad, se halla privado totalmente de razón.

Supongamos que el sujeto esta privado de razón por causas dependientes de su


voluntad ya que él se puso en ese estado, se dará la eximente de manera
incompleta operando solo como atenuante común pudiendo el juez solo moverse
dentro del rango de la pena establecido en la ley.

B.- Las circunstancias atenuantes relativas al móvil del delito: Las


Motivaciones que tuvo el delincuente para delinquir, como atenuantes están
previstas en el artículo 11°, N° 3, 4, 5 y 10 CP.

 Art. 11 CP. Son circunstancias atenuantes:


3a. La de haber precedido inmediatamente de parte del ofendido, provocación o amenaza
proporcionada al delito.
4a. La de haberse ejecutado el hecho en vindicación próxima de una ofensa grave causada
al autor, a su cónyuge, o su conviviente, a sus parientes legítimos por consanguinidad o
afinidad en toda la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado inclusive, a sus
padres o hijos naturales o ilegítimos reconocidos.
5a. La de obrar por estímulos tan poderosos que naturalmente hayan producido arrebato y
obcecación.
10a. El haber obrado por celo de la justicia

C.- Las circunstancias relativas a la personalidad del delincuente: Esta


circunstancia se encuentra prevista en el artículo 11°, N° 6 y se le conoce
técnicamente con el nombre de “irreprochable conducta anterior”.

 Art. 11 CP. Son circunstancias atenuantes:


6a. Si la conducta anterior del delincuente ha sido irreprochable.

En esta materia existe un antes y un después, esto porque antes del caso
“Lavandero”, se acreditaba la irreprochable conducta anterior con la existencia
del extracto de filiación, libre de anotaciones contrariares premeditas (REGISTRO
CIVIL), mas dos testigos de conducta, que declaran ante tribunales.
PERO, a partir del caso “Lavandero”, este presentaba un extracto de filiación libre
de anotaciones contrariares premeditas; existiendo, aun así, antecedentes de
personas que decían sin haber concurrido a denunciar a tribunales, haber sido
afectados por el mismo delito del cual se acusaba al senador; denominando a
estas personas como, testigos de contexto, los cuales, declararon en el juicio
logrando que al senador no se le concediera la atenuante de, irreprochable
conducta anterior (irreprochable = libre de reproches).

D.- Las circunstancias relativas a la actuación posterior al delito: Existen tres


circunstancias contempladas en el artículo 11°, N° 7, 8 y 9 CP; la más importante
es la del 11°, N° 7 que se conoce como el nombre de “reparación celosa del mal
causado”.

 Art. 11 CP. Son circunstancias atenuantes:

48
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 49

7a. Si ha procurado con celo reparar el mal causado o impedir sus ulteriores perniciosas
consecuencias.
8a. Si pudiendo eludir la acción de la justicia por medio de la fuga u ocultándose, se ha
denunciado y confesado el delito.
9a. Si se ha colaborado sustancialmente al esclarecimiento de los hechos.

El CCCH habla de procurar, intentar reparar con celo el mal causado. Existen
ciertos daños que pueden repararse materialmente como un choque vehicular,
incendio etc.; pero existen daños que suscitan del hecho delictivo que no pueden
repararse materialmente como son las lesiones del sujeto o la muerte, pidiéndole
al sujeto activo el CP que procure e intente reparar el mal causado o impedir sus
ulteriores perniciosas consecuencias (impedir las consecuencia que derivan de la
comisión de hechos delictivos).

Como también es importante el N° 9, la cual, corresponde a un atenuante de


responsabilidad introducida a nuestro ordenamiento jurídico junto con la reforma
procesal penal y que busca que el sujeto activo del delito coopere con la
investigación para lograr el éxito de la misma, es decir, colabore con datos
sustanciales que de no haber existido su colaboración no se hubiesen podido
obtener.
Atenuantes más comunes que se ganan son la irreprochable conducta anterior y
la reparación celosa del mal causado, esto en relación al que el sujeto se lleve la
menor penalidad.

CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES DE RESPOSABILIDAD CRIMINAL


Viernes 04 de abril, 2008
B.- Circunstancias modificatorias agravantes: Estas son circunstancias o
situaciones a las cuales, la ley le atribuye el efecto de aumentar la
responsabilidad penal derivada de la comisión de un delito

4. De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal


 Art. 12. Son circunstancias agravantes:
1a. Cometer el delito contra las personas con alevosía, entendiéndose que la hay cuando se
obra a traición o sobre seguro.
2a. Cometerlo mediante precio, recompensa o promesa.
3a. Ejecutar el delito por medio de inundación, incendio, veneno u otro artificio que pueda
ocasionar grandes estragos o dañar a otras personas.
4a. Aumentar deliberadamente el mal del delito causando otros males innecesarios para su
ejecución.
5a. En los delitos contra las personas, obrar con premeditación conocida o emplear astucia,
fraude o disfraz.
6a. Abusar el delincuente de la superioridad de su sexo o de sus fuerzas, en términos que el
ofendido no pudiera defenderse con probabilidades de repeler la ofensa.
7a. Cometer el delito con abuso de confianza.
8a. Prevalerse del carácter público que tenga el culpable.
9a. Emplear medios o hacer que concurran circunstancias que añadan la ignominia a los
efectos propios del hecho.
10a. Cometer el delito con ocasión de incendio, naufragio, sedición, tumulto o conmoción
popular u otra calamidad o desgracia.
11a. Ejecutarlo con auxilio de gente armada o de personas que aseguren o proporcionen la
impunidad.
12a. Ejecutarlo de noche o en despoblado.
El tribunal tomará o no en consideración esta circunstancia, según la naturaleza y accidentes
del delito.

49
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 50

13a. Ejecutarlo en desprecio o con ofensa de la autoridad pública o en el lugar en que se halle
ejerciendo sus funciones.
14a. Cometer el delito mientras cumple una condena o después de haberla quebrantado y
dentro del plazo en que puede ser castigado por el quebrantamiento.
15a. Haber sido condenado el culpable anteriormente por delitos a que la ley señale igual o
mayor pena.
16a. Haber sido condenado el culpable anteriormente a y b) por delito de la misma especie.
17a. Cometer el delito en lugar destinado al ejercicio de un culto permitido en la República.
18a. Ejecutar el hecho con ofensa o desprecio del respeto que por la dignidad, autoridad, edad
o sexo mereciere el ofendido, o en su morada, cuando él no haya provocado el suceso.
19a. Ejecutarlo por medio de fractura o escalamiento de lugar cerrado.
20. ª Ejecutarlo portando armas de fuego o de aquellas referidas en el artículo 132.

Las agravantes de responsabilidad criminal se pueden clasificar en virtud del


artículo 64° CP;

A.- Agravantes personales


B.- Agravantes materiales
C.- Agravantes mixtas

 Art. 64. Las circunstancias atenuantes o agravantes que consistan en la disposición moral del
delincuente, en sus relaciones particulares con el ofendido o en otra causa personal, servirán
para atenuar o agravar la responsabilidad de sólo aquellos autores, cómplices o encubridores
en quienes concurran.
Las que consistan en la ejecución material del hecho o en los medios empleados para realizarlo,
servirán para atenuar o agravar la responsabilidad únicamente de los que tuvieren
conocimiento de ellas antes o en el momento de la acción o de su cooperación para el delito.

A.- Agravantes personales: Son aquellas que se fundan en una cualidad


individual del sujeto o delincuente y que solo le pertenecen a él.
Si se considera lo que señala el artículo 64° CP, primera parte; se refiere
principalmente “a la disposición moral del delincuente, en sus relaciones
particulares con el ofendido o en otra causa personal”.

B.- Agravantes materiales: Son aquellas que se fundan él un hecho anterior o


coetáneo a la comisión de un delito y que se refieren a su ejecución material o a
los medios empleados para la realización del delito. Esto se encuentra previsto en
el artículo 64°, inciso 2 “Las que consistan en la ejecución material del hecho o
en los medios empleados para realizarlo, servirán para atenuar o agravar la
responsabilidad únicamente de los que tuvieren conocimiento de ellas antes o en
el momento de la acción o de su cooperación para el delito”.

C.- Agravantes mixtas: Son aquellas que se fundan tanto en circunstancias


personales como materiales del delincuente, es decir, es una combinación de las
dos primeras.

Esta clasificación es importante en relación a las dos primeras (agravantes


personales y materiales), ya que determina la diversidad que existe en relación
con principio de la comunicabilidad de las circunstancias agravantes de
responsabilidad penal, es decir, con la posibilidad de que los participes de la
comisión del hecho se vean afectados con las circunstancias agravantes de
responsabilidad penal que perjudican al autor del hecho delictivo.

50
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 51

En materia de agravantes es importante el artículo 63° CP en su relación con las


circunstancias agravantes, establece que no producen el efecto de aumentar la
pena, es decir, no opera técnicamente como circunstancias agravantes de
responsabilidad:

 Art. 63. No producen el efecto de aumentar la pena las circunstancias agravantes que por sí
mismas constituyen un delito especialmente penado por la ley, o que ésta haya expresado
al describirlo y penarlo.
Tampoco lo producen aquellas circunstancias agravantes de tal manera inherentes al
delito que sin la concurrencia de ellas no puede cometerse.

En este artículo se distinguen tres situaciones, i) aquellas situaciones en que las


agravantes de responsabilidad constituyan por sí mismas un delito penado por la
ley (el incendio), ii) tampoco producen el efecto de agravar la responsabilidad
penal, las agravantes que la ley a utilizado para describir y penar un delito;
Ejemplo, El homicidio calificado (ensañamiento, veneno, etc). Y iii) el denominado
principio de inherencia o las agravantes inherentes al delito que sin ellas no
pueda cometerse. Ejemplo; el infanticidio y la alevosía en la comisión del hecho
delictivo.

Estas tres circunstancias previstas en el artículo 63° CP corresponden al


reconocimiento del principio NON BIS IN IDEN que prohíbe aumentar la
pena por una circunstancia que el legislador toma en cuenta para aumentar
la responsabilidad penal de otro delito o bien cuando esta circunstancia ya
se considero al tipificar la pena, es decir, este principio no permite
considerar dos veces el mismo hecho.

CIRCUNSTACIAS AGRAVANTES PERSONALES DE RESPONSABILIDAD


PENAL: Son aquellas que se fundan en una cualidad individual del sujeto o
delincuente y que solo le pertenecen a él y que se comunican de acuerdo al
artículo 64° CP, inciso primero, solo en quien concurran.
Estas son las contempladas en el artículo 12°, N° 5 primera parte, 7, 8, 14, 15 y
16.

4. De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal


 Art. 12. Son circunstancias agravantes:
5a. En los delitos contra las personas, obrar con premeditación conocida o emplear astucia,
fraude o disfraz.
7a. Cometer el delito con abuso de confianza.
8a. Prevalerse del carácter público que tenga el culpable.
14a. Cometer el delito mientras cumple una condena o después de haberla quebrantado y
dentro del plazo en que puede ser castigado por el quebrantamiento.
15a. Haber sido condenado el culpable anteriormente por delitos a que la ley señale igual o
mayor pena.
16a. Haber sido condenado el culpable anteriormente a y b) por delito de la misma especie.

A.- Art. 12. Son circunstancias agravantes:


5a. En los delitos contra las personas, obrar con premeditación conocida o emplear
astucia, fraude o disfraz.

Es lo que se conoce técnicamente como premeditación, la cual, solo opera en los


delitos contra las personas.

51
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 52

“LIBRO SEGUNDO, Título VIII, CRIMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LAS


PERSONAS”
El homicidio en todas sus modalidades
Infanticidio
Lesiones corporales
El duelo
La calumnia
Injuria

Todos hechos delictivos pueden cometerse con premeditación, es decir, solo opera
la agravante de premeditación en contra de estos hechos delictivos.
El LEGISLADOR Y CP NO DEFINE LO QUE DEBE ENTENDERSE POR
PREMEDITACION, pero etimológicamente viene de meditar o reflexionar de
antemano y el diccionario le da en significado de pensar reflexivamente una cosa
antes de ejecutarla.
Algunos han sustentado que la premeditación debe entenderse como algo similar
al dolo directo y que por lo mismo esta agravante de responsabilidad penal
carecería de fundamento alguno toda vez que ya esta sancionada cuando el
sujeto se le imputa el hecho delictivo a titulo doloso.

TEORIAS PARA DETERMINAR CUANDO EXISTE PREMEDITACION:

A.- Criterio ideológico: Atiende a que si ha existido o no un proceso de reflexión


acerca de la realización del hecho delictivo.

B.- Criterio cronológico: Atiende a la persistencia de la decisión de delinquir


durante un tiempo determinado.

C.- Criterio psicológico: Atiende a la actitud anímica que ha revelado el sujeto


durante el periodo que media entre el momento que tomo la decisión de delinquir
y aquel momento en que comienza efectivamente la ejecución del hecho delictivo
y que generalmente se identifica con una actitud de frialdad y tranquilidad.

D.- Criterio sintomático: Atiende a la mayor perversidad o peligrosidad que


demuestra aquel que previamente delibera acerca de la comisión de un hecho
delictivo.

“En general se descartan para establecer la premeditación el criterio ideológico y


sintomático.”

La doctrina, jurisprudencia y algunos autores suelen recurrir a una


combinación del criterio cronológico y psicológico para establecer cuando
hay premeditación.
LA DOCTRINA, AUTORES Y JURISPRUDENCIA HAN SEÑALADO QUE HAY
PREMEDITACION EN UNA COMBINACION DE AMBOS FACTORES, “HAY
PREMEDITACION CUANDO UN SUJETO DESPUES DE HABER RESUELTO
COMETER UN DELITO SE MANTIENE FRIA Y TRANQUILAMENTE ANTES DE LA
EJECUCION HASTA QUE EFECTIVAMENTE COMETE EL HECHO DELICTIVO.”

52
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 53

El CP señala en los delitos contra las personas “OBRAR CON PREMEDITACION


CONOCIDA.”
Esto algunos autores los consideran inútil o superflua y otros autores dicen que
el legislador la contemplo ahí para evitar la posibilidad de que la premeditación se
compruebe solo en base de presunción, es decir, para que el tribunal no la
establezca en base a presunción; y además esta expresión “con premeditación
conocida” busca evitar que opere esta agravante por el solo transcurso del tiempo
entre la filiación y la ejecución del hecho.

Como siempre hay una etapa entre la filiación (etapa que pertenece en el iter
crimini a la fase interna del sujeto o a su psiquis) y la ejecución del hecho
delictivo, lo que busca evitar la frase “premeditación conocida” es que todos los
delitos contra las personas no estén afectos a la premeditación, por eso que la
doctrina y jurisprudencia señalan que hay que combinar el criterio psicológico y
cronológico “CIERTO LAPZO DE TIEMPO MAS EL ANIMO FRIO Y TRANQUILO
QUE MANTIENE EL SUJETO ENTRE IDEA Y EJECUTA EL HECHO DELICTIVO”.

B.- Art. 12. Son circunstancias agravantes:


7a. Cometer el delito con abuso de confianza.

Este supone que el sujeto activo realiza la conducta punible aprovechándose de la


confianza que en él ha depositado el sujeto pasivo.
Se debe descartar esta aplicación de circunstancia agravante (situación de
confianza) en aquellos tipos penales en los cuales este tipo de situación es
inherente al delito, esto en aplicación del artículo 63° CP.

Ejemplo; el artículo 447° CP contempla y sanciona lo que se denomina como


hurtos agravados, los cuales suponen una situación de confianza entre el sujeto
activo y el agraviado.

 Art. 447. En los casos del artículo anterior podrá aplicarse la pena inmediatamente superior
en grado:
1° Si el hurto se cometiere por dependiente, criado o sirviente asalariado, bien sea en la casa en
que sirve o bien en aquella a que lo hubiere llevado su amo o patrón.
2° Cuando se cometiere por obrero, oficial o aprendiz en la casa, taller o almacén de su maestro
o de la persona para quien trabaja, o por individuo que trabaja habitualmente en la casa donde
hubiere hurtado.
3° Si se cometiere por el posadero, fondista u otra persona que hospede gentes en cosas que
hubieren llevado a la posada o fonda.
4° Cuando se cometiere por patrón o comandante de buque, lanchero, conductor o bodeguero
de tren, guarda-almacenes, carruajero, carretero o arriero en cosas que se hayan puesto en su
buque, carro, bodega, etc.

Este artículo agrava la responsabilidad penal solo facultativamente ya que señala


“podrá aplicarse”. El juez puede aumentar la penalidad en este caso, porque son
situaciones en la cuales, alguien ha confiado en otro ya sea en el transporte,
hospedaje, etc. Aprovechándose el sujeto activo en su beneficio pero NO
OPERARA LA CIRCUNSTACIA AGRVANTE DE RESPONSABILIDAD PENAL EN
ESTE CASO.

C.- Art. 12. Son circunstancias agravantes:


8a. Prevalerse del carácter público que tenga el culpable.

53
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 54

Toda persona que desempeña un cargo al cual, el estado le asigna o reconoce


autoridad o condiciones especiales entrara en esta circunstancia agravante
de responsabilidad penal si cometiere un delito.

POR APLICACIÓN DEL ARTICULO 63° CP HAY QUE DESCARTAR LA


CIRCUNSTACIA AGRAVANTE DE RESPONSABILIDAD PENAL EN LOS TIPOS
PENALES EN QUE EL SUJETO ACTIVO SOLO PUEDE SER FUNCIONARIOS
PUBLICOS. Ejemplo, malversación de caudales públicos, ya que solo el empleado
público puede incurrir en este delito.

D.- Art. 12. Son circunstancias agravantes:


14a. Cometer el delito mientras cumple una condena o después de haberla quebrantado y
dentro del plazo en que puede ser castigado por el quebrantamiento.
15a. Haber sido condenado el culpable anteriormente por delitos a que la ley señale igual o
mayor pena.
16a. Haber sido condenado el culpable anteriormente a y b) por delito de la misma especie.

REINCIDENCIA: También esta prevista en los numerales 15 y 16 CP.

Existe diferencia entre reincidencia y reiteración;

REINCIDENCIA: Es el hecho de cometer un delito después de haber sido


condenado anteriormente por otro delito.

REITERACION: (Es sinónimo de concurso real) Es el hecho de cometer un delito


después de haber cometido otro sin que exista condena por el delito anterior o
sentencia judicial firme y ejecutoriada.

“No toda reincidencia es circunstancia agravante de responsabilidad penal,


sino que operara la agravante en la medida que se encasille en uno de los
numerales 14, 15 y 16, del articulo 12° CP”
La doctrina contemporánea se muestra contraria a la consideración a la
agravante de reincidencia porque aquí no hay lesión a un bien jurídico específico
ni tampoco dice relación alguna al delito al cual, va acceder como circunstancia
modificatoria.
Algunos autores dicen que lo que aquí hay es dar cabida a los conceptos propios
de un derecho de autor incrementando la responsabilidad penal del sujeto en
consideraciones estrictamente personales. Otros dicen que aquí hay es
vulneración al principio NON IN INIDEM (un mismo hecho es sancionado dos
veces).

1.- Reincidencia impropia


Art. 12. Son circunstancias agravantes:
14a. Cometer el delito mientras cumple una condena o después de haberla quebrantado y
dentro del plazo en que puede ser castigado por el quebrantamiento.

54
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 55

Esta circunstancia agravante de responsabilidad penal contempla dos situaciones


i) el sujeto comete un delito mientras cumple condena por un delito anterior3 y ii)
sanciona como agravante de responsabilidad el hecho de cometer el delito
después de haber quebrantado la condena y dentro del plazo en que se puede
castigar el quebrantamiento.
El artículo 12°, N° 14 debe entenderse en relación con lo que contempla el
articulo 91° y siguientes CP.

 Art. 91. Los que después de haber sido condenados por sentencia ejecutoriada cometieren
algún crimen o simple delito durante el tiempo de su condena, bien sea mientras la
cumplen o después de haberla quebrantado, sufrirán la pena que la ley señala al nuevo crimen
o simple delito que cometieren, debiendo cumplir esta condena y la primitiva por el orden que el
tribunal prefije en la sentencia, de conformidad con las reglas prescritas, en el artículo 74 para
el caso de imponerse varias penas al mismo delincuente.
Cuando en el caso de este artículo el nuevo crimen debiere penarse con presidio o reclusión
perpetuos y el delincuente se hallare cumpliendo alguna de estas penas, podrá imponérsele la
de presidio perpetuo calificado. Si el nuevo crimen o simple delito tuviere señalada una pena
menor, se agravará la pena perpetua con una o más de las penas accesorias indicadas, a
arbitrio del tribunal, que podrán imponerse hasta por el máximo del tiempo que permite el
artículo 25.
En el caso de que el nuevo crimen deba penarse con relegación perpetua y el delincuente se
halle cumpliendo la misma pena, se le impondrá la de presidio mayor en su grado medio,
dándose por terminada la de relegación.
Cuando la pena que mereciere el nuevo crimen o simple delito fuere otra menor, se observará lo
prescrito en el acápite primero del presente artículo.

1.- El quebrantamiento de la condena no solo supone “forzar o escapar del recinto


penitenciario de donde se cumple la condena” sino también se puede quebrantar
la condena cuando el sujeto se sustrae del cumplimiento mediante la realización
de actos contrarios a aquellos que correspondan a un condenado.

Ejemplo; La reclusión nocturna supone que el sujeto ingresa al recinto


penitenciario desde las 22:00 hrs. Hasta las 06:00 hrs. De cada día; y si el sujeto
es condenado a 300 días o presidio menor en su grado mínimo (beneficio se le
otorga a los reincidentes que tiene condena inferior a 2 años) donde junto con la
obligación anterior se le impone también otras como firmar una vez al mes, tener
un domicilio conocido, etc. Y si el sujeto incumple una de las obligaciones se
entiende que esta quebrantando condena.
El articulo 91° CP y siguientes sancionan con una pena el quebrantamiento
sumando a la condena inicial otra pena.

2.- Respecto al quebrantamiento de la condena: Suele afirmarse que esta


circunstancia no podrá producir el efecto agravatorio, pues, para algunos el
quebrantamiento de la condena constituye por si mismo un delito sancionado por
una pena especifica que se agrega a la pena del delito por el cual se cumplía la

3
La ley 18.216 establece las medidas alternativas para el cumplimiento de las penas privativas o restrictivas
de libertad; “la remisión condicional de la pena, la reclusión nocturna y la libertad vigilada”; estas medidas de
cumplimiento alternativo suspenden el cumplimiento de la condena, de tal manera, si un sujeto se encuentra
con uno de estos beneficios y vuelve a delinquir no se le aplica la circunstancia modificatoria agravante de
responsabilidad penal (solo se encontraría cumpliendo efectivamente condena si se encontrara privado de
libertad).

55
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 56

condena y como siguió el delito por aplicación del artículo 63° CP no podría
aplicarse la circunstancia agravante.
El quebrantamiento de la condena no es un hecho punible distinto, puesto que
las sanciones previstas en al artículo 90° CP no son verdaderas penas sino
medidas para evitar nuevos quebrantamientos o hecho delictivo.
“En el caso del artículo 12°, N° 14, da lo mismo el tipo de delito que el sujetos
realice después del quebrantamiento o mientras cumple condena ya que no exige
ningún tipo de condición.”

E.- Art. 12. Son circunstancias agravantes:


15a. Haber sido condenado el culpable anteriormente por delitos a que la ley señale igual o
mayor pena.

Se conoce con el nombre de reincidencia genérica.

Requisitos:
1.- Que el delincuente haya sido condenado con anterioridad, es decir, que al
momento de delinquir nuevamente exista sentencia firme o ejecutoriada en su
contra.
2.- Que la o las condenas anteriores hayan versado sobre dos o más delitos.
3.- Que dichos delitos por los cuales, se les condeno tengan señalada en la ley
una pena igual o mayor a la que corresponde al delito por el cual se le juzga (el
tribunal debe considerar la pena en abstracto asignada al delitos por los cuales
se les condeno).

Ejemplo, Un sujeto cometió con anterioridad tres hechos delictivos y hoy cometió
otro hecho delictivo (el mínimo de delitos que deben concurrir son dos o mas sino
no se configura la agravante), el delito de hoy corresponde a parricidio, juzgando
el tribunal por este delito la pena en abstracto (la pena en abstracto del parricidio
esta en el articulo 390° CP, correspondiente al autor de delito consumado)
mirando a la vez las condenas anteriores.
“Si la pena es menor en abstracto no opera la agravante de responsabilidad”.

Respecto a si es necesario que el sujeto haya cumplido la condena anterior,


articulo 92° CP
 Art. 92. Si el nuevo delito se cometiere después de haberse impuesto una condena, habrá
que distinguir tres casos:
1° Cuando es de la misma especie que el anterior.
2° Cuando es de distinta especie y el culpable ha sido condenado ya por dos o más delitos a que
la ley señala igual o mayor pena.
3° Cuando siendo de distinta especie, el delincuente sólo ha sido condenado una vez por delito
a que la ley señala igual o mayor pena, o más de una vez por delito cuya pena sea menor. En
los dos primeros casos el hecho se considera revestido de circunstancia agravante, atendido a lo
que disponen los números 15 y 16 del artículo 12, y en el último no se tomarán en cuenta para
aumentar la pena los delitos anteriores.

Basta que el sujeto haya sido condenado aunque no la haya cumplido para que
opere la agravante de responsabilidad penal del artículo 12°, N° 15.

56
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 57

Reincidencia especifica:
Jueves 10 de abril, 2008
F.- Art. 12. Son circunstancias agravantes:
16a. Haber sido condenado el culpable anteriormente por delito de la misma especie.

Esta reincidencia cuenta con una serie de requisitos:


1. Que se haya cometido un delito con anterioridad al hecho, por el cual, se le
juzga al sujeto.
2. Que exista sentencia judicial condenatoria ejecutoriada por el delito anterior.
3. Que dicho delito sea de la misma especie, es decir, el hecho por el cual el
sujeto fue condenado es de la misma especie del delito por el que actualmente
se le juzga, afectando al mismo bien jurídico; entendiéndose lo contenido en el
articulo 351° CPP (Código Procesal Penal);
4.- Deben concurrir como mínimo dos delitos.

 Artículo 351 CPP “Reiteración de crímenes o simples delitos de una misma especie. En
los casos de reiteración de crímenes o simples delitos de una misma especie se
impondrá la pena correspondiente a las diversas infracciones, estimadas como un solo
delito, aumentándola en uno o dos grados.
Si, por la naturaleza de las diversas infracciones, éstas no pudieren estimarse como un solo
delito, el tribunal aplicará la pena señalada a aquella que, considerada aisladamente, con
las circunstancias del caso, tuviere asignada una pena mayor, aumentándola en uno o dos
grados, según fuere el número de los delitos.
Podrá, con todo, aplicarse las penas en la forma establecida en el artículo 74 del Código
Penal si, de seguirse este procedimiento, hubiere de corresponder al condenado una pena
menor.
Para los efectos de este artículo, se considerará delitos de una misma especie aquellos
que afectaren al mismo bien jurídico”.

“Hay que tener cuidado con que sólo afectan a un mismo bien jurídico”; esto
porque, el delito de estafa y el delito robo con violencia e intimidación en las
personas afectan al bien jurídico propiedad; pero en el delito de robo con
violencia e intimidación en las personas no sólo se afectada a la propiedad, sino
que también se afecta la integridad física, por tanto, habrá que delimitar en caso
particular si estamos al frente un delito de la misma especie.

Nuestro CP contempla en el artículo 104° la posibilidad que las circunstancias


agravantes de responsabilidad penal, prevista en el artículo 12°, N° 15 y 16
prescriban.

 Art. 104 CP “Las circunstancias agravantes comprendidas en los números 15 y 16 del


artículo 12, no se tomarán en cuenta tratándose de crímenes, después de diez años, a
contar desde la fecha en que tuvo lugar el hecho, ni después de cinco, en los casos de
simples delitos”.

El legislador estableció la posibilidad que opere la prescripción (causal de


extinción de la responsabilidad penal por el transcurso del tiempo) tratándose de
la reincidencia genérica y especifica, distinguiéndose de crímenes y simples
delitos, contados desde la fecha de comisión del hecho delictivo.

 Crímenes prescriben en 10 años.


 Simples delitos prescriben 5 años.

57
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 58

 No opera la prescripción respecto a faltas, ya que no establece plazo de


prescripción.

“La dificultad surge para determinar cuándo se cometió el primer hecho


delictivo”.

B.- Circunstancias agravantes de carácter material:


 Articulo 64°, inciso 2 “Las que consistan en la ejecución material del hecho o en los medios
empleados para realizarlo, servirán para atenuar o agravar la responsabilidad únicamente
de los que tuvieren conocimiento de ellas antes o en el momento de la acción o de su
cooperación para el delito”.

Consisten en la ejecución material del hecho o en los medios empleados para la


realización del mismo y que intervienen al momento anterior o coetáneo a la
ejecución del hecho delictivo; La particularidad de estas, es que se comunican a
los demás coautores, cómplices y encubridores en razón del conocimiento que
estos hayan tenido al momento anterior o antes de la cooperación para el hecho
delictivo.
Están previsto artículo12°, N° 2, 3, 5 segunda parte, 6, 9,10, 11, 12, 13, 17, 18,
19 y 20 CP.

Articulo 12°, N° 2 CP
 Art. 12. Son circunstancias agravantes:
2a. Cometerlo mediante precio, recompensa o promesa.

Esta es una circunstancia agravante que se funda en el desvalor que representa


el medio específico de la comisión del delito; ésta agravante no considera la
incidencia de tales medios (de comisión) en la indefensión de la víctima, sino en
las mayores posibilidades de éxito que van implícitas en el uso de este medio.

Hay una discusión en relación a la naturaleza que debe revestir la prestación


pagada o prometida; en general tiende a imponerse de que esta prestación puede
revestir tanto la entrega de una suma de dinero u otro bien susceptible de
apreciación pecuniaria, como también en cualquier otro objeto que no reúna esta
condición.
“La promesa o la recompensa pueden ser de cualquiera naturaleza”.
El problema, que ha suscitado más polémica es si esta circunstancia surte efecto
agravatorio tanto respecto de quien entrega o promete una compensación, como
también de quién la recibe; o por si el contrario, sólo debe afectar únicamente a
quién la recibe.

¿La circunstancia de cometer bajo precio, recompensa o promesa afecta a ambos


o solo afecta al que ejecuta la conducta?

I.- En apoyo a la teoría que debe afectar la circunstancia agravante solo a


quien ejecuta dicha conducta, es decir, aquél que recibe el precio, la
recompensa o la promesa se han esgrimido distintos argumentos:

1. La circunstancia de entregar un precio, o una recompensa o de efectuar una


promesa, para que otro realice una conducta delictiva; constituye el

58
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 59

fundamento del castigo a quién realice estos actos a titulo de inductor o


instigador de la conducta ejecutada.

Si el haber pagado o prometido un precio o una recompensa, hace que el sujeto


sea imputado a titulo de inductor o instigador, la misma circunstancia no puede
utilizarse para agravar su responsabilidad penal.
 Art. 15. Se consideran autores:
2° Los que fuerzan o inducen directamente a otro a ejecutarlo.
o El que pago seria inductor o instigador.
o El que ejecuto seria autor ejecutor.

2. El sentido que corresponde atribuir a la expresión “mediante”, debe


entenderse como en “razón de”, o bien, “en atención a”; porque si le damos el
sentido o entendemos como sinónimo de la expresión; “por medio de”, si bien
incluiríamos a quién paga el precio, la recompensa o la promesa, excluiríamos
al autor ejecutor o al ejecutor material, que claramente sin discusión es la
persona a la que va dirigida la agravante.

3. La motivación reprobable, esto es la codicia, sólo se da en quién recibe la


recompensa, siendo perfectamente posible “dicen los autores” en quién la da o
la ofrece aparezca impulsado por un motivo honorable.

II.- Una interpretación correcta del artículo 12°, N° 2 lleva a una conclusión
contraria a la anterior: El efecto agravatorio de esta circunstancia agravante de
responsabilidad penal debe operar o proyectarse, tanto respecto de quién da u
ofrece la compensación, como también de aquél que la recibe o acepta.

1. Porque cuando se aplica a quien ofrece la compensación, no hay vulneración


alguna al principio non bis in idem; porque el fundamento del castigo a titulo
de autor instigador radica o se basa, en el poder corruptor que ejerce respecto
de otra persona, y el fundamento de la agravante, de su responsabilidad penal
vendría dado en cambio, por el medio específico empleado.

2. Se dice que el vocablo “mediante”, ha de ser entendido según la forma como


en Chile más corrientemente se utiliza “el lenguaje cotidiano”: como una
exigencia de que haya mediado un determinado elemento a propósito de la
verificación de un acontecimiento y es por ello, que nadie podría discutir “dicen
los autores”, que en un delito realizado en las circunstancias previstas en el
artículo 12°,N° 2 CP, el precio o la oferta ha mediado tanto para quién la da,
como para quién también la recibe.

3. Esta circunstancia consiste en cometer el delito en una forma determinada y


más precisamente utilizando el pago de una recompensa como medio de
ejecución, lo cual, deja en evidencia, “dicen los autores”, que no sólo las
motivaciones carecen de trascendencia como fundamento, sino que además el
principal destinatario de la norma es quién realiza el pago o formula la oferta,
de manera tal, según la interpretación correcta de esta agravante debe operar
tanto de quien ofrece el pago o formula la oferta como también respecto de
aquel que la recibe (ambos merecen la agravación de la responsabilidad penal)

59
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 60

El artículo 391°, N° 1 CP contempla como calificante de responsabilidad penal


matar a otro por premio o promesa remuneratoria;

 Art. 391. El que mate a otro y no esté comprendido en el artículo anterior, será penado:
1° Con presidio mayor en su grado medio a presidio, perpetuo, si ejecutare el homicidio
con alguna de las circunstancias siguientes:
Segunda. Por premio o promesa remuneratoria.

Articulo 12°, N° 3 CP.


 Art. 12. Son circunstancias agravantes:
3a. Ejecutar el delito por medio de inundación, incendio, veneno u otro artificio que pueda
ocasionar grandes estragos o dañar a otras personas.

Esta circunstancia agravante toma en consideración el medio que se utiliza o se


empleo para cometer el delito y agrava la responsabilidad penal por el gran poder
catastrófico que tienen los medios utilizados.
Aquí el medio utilizado para cometer el delito es la inundación, el incendio y el
veneno u otros artificios que puedan ocasionar grandes estragos para dañar a
otras personas.
“Es un medio y no para disfrazar u ocultar otro delito que ya se verificó por un
medio distinto. Por ejemplo: usar un incendio para ocultar el cuerpo asesinado”.
Por aplicación del artículo 63 no se podrá aplicar al delito de incendio, esta
agravante de responsabilidad penal

Articulo 12°, N° 5 CP:


 Art. 12. Son circunstancias agravantes:
5a. En los delitos contra las personas, obrar con premeditación conocida o emplear
astucia, fraude o disfraz.

La primera parte “Premeditación conocida”, es una circunstancia agravante de


carácter personal.
La segunda parte “Emplear astucia, fraude o disfraz”, es una circunstancia
agravante de carácter material.
Esta circunstancia opera sólo en los delitos contra las personas:
 Homicidio (todas las modalidades)
 Las lesiones
 El infanticidio
 El duelo
 La injuria
 La calumnia.

Articulo 12°, N° 6 CP:


 Art. 12. Son circunstancias agravantes:
6a. Abusar el delincuente de la superioridad de su sexo o de sus fuerzas, en términos que el
ofendido no pudiera defenderse con probabilidades de repeler la ofensa.

Abuso de la fuerza en cuanto a la superioridad del sexo de las fuerzas que


impiden o imposibilitan, o disminuye que la victima repela la fuerza.
No se aplica en el delito de violación con fuerza o intimidación, ya que la fuerza es
inherente el abuso de la superioridad del sexo, esto en relación nuevamente al
artículo 63° y por la aplicación de inherencia.

60
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 61

Articulo 12°, N° 9 CP:


 Art. 12. Son circunstancias agravantes:
9a. Emplear medios o hacer que concurran circunstancias que añadan la ignominia a los
efectos propios del hecho.

Procurar la ignominia de la víctima de un delito, que por naturaleza no debería


causarse constituye esta agravante de responsabilidad penal.
La ignominia es la pública ofensa o escarnio que se provoca para la víctima,
sometiéndola a una vergüenza o humillación que lastimen su honor o su decoro.
Ejemplo: Delito de violación en presencia de sus parientes.

Articulo 12°, N° 10 CP:


 Art. 12. Son circunstancias agravantes:
10a. Cometer el delito con ocasión de incendio, naufragio, sedición, tumulto o conmoción
popular u otra calamidad o desgracia.

Tenemos un sujeto activo que realiza una conducta con ocasión de un hecho
catastrófico, donde la razón de esta agravante se justifica en el menor riesgo que
corre y mayor facilidad que tiene el sujeto para perpetrar el delito, por hallarse la
sociedad conmocionada o afectada por un incendio, un naufragio, etc.
El legislador, en este caso dicta una ley temporal (son leyes que se dictan con
ocasión de una situación de catástrofe) para evitar los hechos delictivos,
aumentando la penalidad de ciertos y determinados delitos por un tiempo
determinado.
Por ejemplo: con ocasión del terremoto de 1985, el legislador pudo haber dictado
una ley temporal, que en lo particular que aumenta la penalidad de determinados
delitos; en general delitos contra la propiedad por un periodo determinado.

“Si el sujeto comete un hecho delictivo bajo la vigencia de la ley temporal


(aumenta la penalidad del delito) y es juzgado hoy”.

¿Bajo qué legislación lo sancionan?

 Art. 18, inciso 1 y 2 CP. Ningún delito se castigará con otra pena que la que le señale una ley
promulgada con anterioridad a su perpetración.
Si después de cometido el delito y antes de que se pronuncie sentencia de término, se
promulgare otra ley que exima tal hecho de toda pena o le aplique una menos rigorosa, deberá
arreglarse a ella su juzgamiento.

Se aplica la ley temporal, ya que tiene la particularidad de estar en vigencia por


un tiempo determinado y cuando vencido el plazo esta se deja de aplicar y no se
promulga nada nuevo sino que la ley anterior solo recupera su vigencia.

Articulo 12°, N° 11 CP
 Art. 12. Son circunstancias agravantes:
11a. Ejecutarlo con auxilio de gente armada o de personas que aseguren o proporcionen la
impunidad.

Lo que sujeto busca es lograr la impunidad usando más personas para la


comisión del hecho delictivo.

61
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 62

Articulo 12°, N° 12 CP
 Art. 12. Son circunstancias agravantes:
12a. Ejecutarlo de noche o en despoblado.
El tribunal tomará o no en consideración esta circunstancia, según la naturaleza y
accidentes del delito.

Ejecutarlo de noche para estos efectos significa, tiempo donde no hay luz solar
sobre el horizonte o habiendo luz es tan escasa que predomina la oscuridad.

Despoblado significa lugar no poblado.


Se agrava la responsabilidad penal de quien se aprovecha la circunstancia de la
hora y el lugar para delinquir sin dificultad o sin riesgo, ya que se aminoran las
posibilidades de la victima de defenderse o recibir auxilio.
Para que se configure el agravante es necesario que el delincuente haya
procurado aprovecharse efectivamente de la noche o del lugar despoblado para
cometer el delito.

Articulo 12°, N° 13 CP
 Art. 12. Son circunstancias agravantes:
13a. Ejecutarlo en desprecio o con ofensa de la autoridad pública o en el lugar en que se
halle ejerciendo sus funciones.

Supone dos casos diversos:


A.- La comisión del ilícito con explicita ofensa o desprecio a la autoridad pública,
salvo que esta ofensa constituya por si mismo una delito penado por la ley.

B.- Que el delito se perpetre o ejecute en el lugar donde la autoridad está


actualmente ejerciendo sus funciones.

Articulo 12°, N° 17 CP
 Art. 12. Son circunstancias agravantes:
17a. Cometer el delito en lugar destinado al ejercicio de un culto permitido en la República.

La ley de culto faculta a cualquier culto que no sea contrario a la moral, las
buenas costumbres, al orden público, por tanto, cuando el delito es cometido en
un lugar de culto permitido por la ley en la Republica, opera la agravante por la
irreverencia de cometer el delito en un lugar destinado al culto, con la precisión
que esté permitido por ley en la República.

Artículo 12°, N° 18 CP:


 Art. 12. Son circunstancias agravantes:
18.- “Ejecutar el hecho con ofensa o desprecio del respeto que por la dignidad, autoridad,
edad o sexo mereciere el ofendido, o en su morada, cuando él no haya provocado el suceso.

Se puede clasificar esta circunstancia agravante en dos casos:


1. Cuando se ejecuta con ofensa o desprecio a una cualidad especial del ofendido
que lo hace merecedor de respeto por parte del ofensor, sea que éste respeto
emane de la dignidad o de la edad o del sexo del sujeto pasivo.

2. Es que se ejecute en la morada del ofendido (entiéndase como el lugar


destinado a la habitación), se agrava en este último caso, la responsabilidad
de quien delinque contra otro en su propia morada. No procede la agravante

62
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 63

cuando el ofendido provoco el hecho delictivo o en aquellos casos que se


configuren el delito de violación de morada.

 Art. 144. El que entrare en morada ajena contra la voluntad de su morador, será
castigado con reclusión menor en su grado mínimo o multa de seis a diez unidades
tributarias mensuales.
Si el hecho se ejecutare con violencia o intimidación, el tribunal podrá aplicar la
reclusión menor hasta en su grado medio y elevar la multa hasta quince unidades
tributarias mensuales.

Artículo 12°, N° 19 CP:


 Art. 12. Son circunstancias agravantes:
19.- “Ejecutarlo por medio de fractura o escalamiento de lugar cerrado”

Lo primero que debe existir es un lugar cerrado; esto es un espacio en el que


pueda permanecer una persona o contenerse una cosa material, al cual, no
tengan acceso extraños por haberse puesto para impedir el acceso, obstáculos o
impedimentos que lo dejen separados del espacio exterior.
El artículo 440°, N° 1 CP, define lo que debe entenderse por escalamiento y lo
hace a propósito de el delito de robo con fuerza en las cosas en lugar habitado
destinado a la habitación o en sus dependencia

 Art. 440. El culpable de robo con fuerza en las cosas efectuado en lugar habitado o destinado
a la habitación o en sus dependencias, sufrirá la pena de presidio mayor en su grado mínimo si
cometiere el delito:
1° Con escalamiento, entendiéndose que lo hay cuando se entra por vía no destinada al
efecto, por forado o con rompimiento de pared o techos, o fractura de puertas o ventanas.

Artículo 12°, N° 20 CP:


 Art. 12. Son circunstancias agravantes:
20.- “Ejecutarlo portando armas de fuego o de aquellas referidas en el artículo 132”

Esta circunstancia agravante de responsabilidad penal, fue introducida


recientemente en nuestro ordenamiento jurídico, y sanciona a quien ejecuta el
hecho portando armas fuegos o aquellas que están definidas en el artículo 132°
CP, “define armas para objeto del delito de sublevación, sin perjuicio esta
definición se aplica para toda disposición en las cuales se use la terminación
arma.

 Art. 132. Cuando en las sublevaciones de que trata este título se supone uso de armas,
se comprenderá bajo esta palabra toda máquina, instrumento, utensilio u objeto
cortante, punzante o contundente que se haya tomado para matar, herir o golpear, aun
cuando no se haya hecho uso de él.

Esta norma alude a todo elemento cortante, punzante o contundente, pero


ninguna de las tres es el arma de fuego, por tanto, el legislador estableció que
cuando se ejecute el hecho portando arma de fuego o cualquiera de las que este
articulo contempla.
Esta agravante de responsabilidad penal, se aplica en todos aquellos casos, en los
cuales, no se utilizan el arma de fuego como medio de comisión del ilícito.
Ejemplo; En un robo con violencia e intimidación en las personas, en que el
medio utilizado es un arma de fuego para intimidar, por tanto, por aplicación del

63
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 64

artículo 63° CP, no se podrá utilizar como agravante ya que es inherente para la
comisión del hecho.

C.- Agravantes de carácter mixto.


Son aquellas circunstancias que se fundan tanto en hechos de carácter personal
como hechos de carácter material, por tanto, se manifiestan comúnmente en una
combinación entre la ejecución del delito y los medios empleados, y la disposición
anímica que tiene el delincuente, son la alevosía y el ensañamiento.

El artículo 12°, N° 1 CP, sanciona como circunstancia agravante de


responsabilidad penal, cometer delito contra las personas con alevosía,
entendiéndose que la hay cuando se obra a traición o sobre seguro.
EL LEGISLADOR DEFINE LA ALEVOSÍA, ENTENDIÉNDOSE QUE HAY ALEVOSÍA
CUANDO SE OBRA A TRAICIÓN O SOBRE SEGURO.

A.- Obra a traición, quién oculta o disimula sus propósitos frente a la persona
ofendida.

B.- Obra sobre seguro, quien aprovecha determinadas circunstancias materiales


que favorecen el éxito de la conducta criminal, en desmedro de las posibilidades
de defensa de la víctima.

La traición y el obrar sobre seguro son conceptos perfectamente


conciliables o compatibles entre sí, no sólo en razón de que ambos suponen
la indefensión de la víctima, sino porque en muchos casos pueden coincidir
en la ejecución de un mismo hecho delictivo. Lo que interesa, es determinar si
los medios utilizados para la ejecución del hecho importaron o no un estado de
indefensión para la víctima, requisito que suele hacerse coincidir en la
imposibilidad de que la víctima o un tercero pueda emprender una reacción
defensiva en contra del agresor.
La situación de indefensión de la víctima, en la mayor parte de los casos implica
menos riesgo para el agresor, pero la sola circunstancia de que haya menos
riesgo para el agresor, no debe ser considerado como único elemento que
determine la procedencia de la alevosía.

“Debemos descartar la aplicación de esta agravante en aquellos casos en que esta


condición es inherente a la comisión del hecho delictivo”.
Suele afirmarse que determinadas situaciones de hecho son en si mismas
manifestaciones demostrativas de la existencia de alevosía: Como es el caso que
la víctima se encuentre dormida, que se ataque por la espalda o que el sujeto
prepare una emboscada.
Aunque en la mayoría de los casos, en estas situaciones haya un actuar alevoso,
ésta sola circunstancia no puede estimarse como demostrativa de la
configuración de la agravante, porque aún en esos casos la víctima podría en
alguno de ellos defenderse.

Artículo 12°, N° 4 CP:


 Art. 12. Son circunstancias agravantes:
4a. Aumentar deliberadamente el mal del delito causando otros males innecesarios
para su ejecución.

64
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 65

El Ensañamiento: El CP dice “aumentar deliberadamente el mal del delito


causando otros males innecesarios para su ejecución” y a esto se le conoce con el
nombre de ENSAÑAMIENTO.
Esta agravante supone la concurrencia de dos requisitos:

1. Requisitos de carácter material u objetivo: Consiste que el sujeto activo del


delito causa males innecesarios para la consumación de éste.
Lógicamente, cada hecho delictivo al ser ejecutado lleva consigo una cierta
cantidad de daño, pero en este caso particular el mal ocasionado supera a
aquél que por su naturaleza corresponde al delito.
Aquí se causan más males o males que van más allá de los que derivan de la
comisión del delito.

2. Requisitos de carácter Psíquico o subjetivo: Consiste en que el delincuente


cause los males innecesarios con el deliberado propósito de aumentar el mal
que el delito envuelve, o sea tenemos un sujeto que actúa para obtener un
sufrimiento mayor que el necesario (Concepto que se asimila al dolo directo).

El legislador empleo el termino deliberadamente, es decir, un sujeto


concientemente busca ocasionar dichos males excesivos.
Se desprende para que concurra esta circunstancia agravante no basta que se
ataque con saña al ofendido, si con ello no se logra el propósito que tiene el
delincuente de herir o matar a su víctima.
Una gran cantidad de heridas que se le ocasionen a la víctima no demuestran por
si sola la existencia de este agravante de responsabilidad penal, porque si estas
se ocasionaron para borrar u ocultar las huellas del delito, no habría
ensañamiento.

Al describir el homicidio calificado en el 391°, N° 1 CP, circunstancia cuarta, se


contempla la circunstancia calificante.

 Art. 391. El que mate a otro y no esté comprendido en el artículo anterior, será penado:
1° Con presidio mayor en su grado medio a presidio, perpetuo, si ejecutare el homicidio con
alguna de las circunstancias siguientes:
Cuarta. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor al ofendido

Es común que la doctrina y la jurisprudencia hagan extensiva estas exigencias a


la agravante del artículo 12°, N° 4.
Un aumento de dolor de la víctima indudablemente puede ser considerado como
un mal innecesario para la ejecución del delito en los términos del artículo 12°,
N° 4 CP. Pero de modo alguno, puede estimarse que esta disposición requiera que
efectivamente se le causa un dolor a la víctima.
La disposición del artículo 12°, N° 4, se refiere a aumentar deliberadamente el
mal del delito y no se refiere al aumentar el mal de la víctima, de manera tal, con
ello no es necesario el aumento de dolor de la víctima.

La circunstancia prevista en el artículo 12°, N° 4, en relación con el artículo 391°,


N° 1, circunstancia 4 CP, “Están en una relación de género a especie”. El
género es la agravante del artículo 12°, N° 4 y la especie es la calificante del
artículo 391°, N° 1 circunstancia 4 CP, De tal manera que si bien, no procede la
65
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 66

aplicación conjunta de ambas circunstancias a un mismo hecho delictivo, es


decir, no podrá operar nunca respecto del homicidio calificado la agravante del
artículo 12°, N° 4, si podría darse la convergencia de un homicidio simple
con la agravante del 12°, N° 4 CP.

Circunstancias modificatorias de carácter mixto.


5. De las circunstancias que atenúan o agravan la responsabilidad criminal
según la naturaleza y accidentes del delito (ART. 13)

 Art. 13. Es circunstancia atenuante o agravante, según la naturaleza y accidentes del


delito:
Ser el agraviado cónyuge, pariente legítimo por consanguidad o afinidad en toda la línea
recta y en la colateral hasta el segundo grado inclusive, padre o hijo natural o ilegítimo
reconocido del ofensor.

Son hechos, situaciones o circunstancias, a las cuales, la ley atribuye el efecto de


aumentar o disminuir la responsabilidad penal proveniente de la comisión de un
delito, según la naturaleza y accidentes del mismo.

Entre los múltiples problemas que produce estas circunstancias de carácter


mixtas:
Los cónyuges no son parientes.

¿Es obligatorio para el tribunal conceder al parentesco y al matrimonio el


efecto de agravar o atenuar la responsabilidad o por el contrario, si el
tribunal esta facultado para no tomar en consideración este factor a un caso
concreto?

Del simple examen de los términos en que aparece redacta la disposición legal, se
desprende que la circunstancia que allí se consigna, solo puede ser referida a
aquellos delitos que afecten a una persona natural, a través, de la lesión o puesta
en peligro de un bien jurídico que le pertenezca, o bien, aunque no tenga la
titularidad de dicho bien, cuando el agravio proviene de la propia ejecución de la
conducta delictiva.

De ahí que en principio, deba descartarse la posibilidad de aplicar esta


circunstancia en todos aquellos delitos, en que se afecten bienes jurídicos con
titular indeterminado o bienes jurídicos comunitarios, como los son, aquellos que
pertenecen al Estado, a la sociedad o a entes colectivos; salvo que con esa
conducta se afecte o se hubiere causado agravio a un individuo en concreto.
En general, siempre se había sostenido que en los delitos contra las personas, el
parentesco obraba como circunstancia agravante la responsabilidad y los delitos
contra la propiedad obraban como atenuante de la responsabilidad; pero el
tribunal siempre debe tomar en consideración la naturaleza y cada uno de los
accidentes que concurran al delito, en cada caso particular.

Aquí no hay una regla determinada, ya que en cada caso el tribunal ponderara
estos elementos como requisitos para determinar si se aumentara o disminuirá la
responsabilidad penal.

66
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 67

Es excusa legal absolutoria tratándose de matrimonio o parentesco, en los delitos


contra la propiedad, no hay responsabilidad penal cuando hay hurtos o estafas
entre cónyuges o parientes.
Una excusa legal absolutoria, es aquella a la cual, el legislador no aplica la pena o
no hay responsabilidad penal pero se mantiene la responsabilidad civil; esto
porque la aplicación de una pena seria mayor al daño causado por el delito.

 Art. 489. Están exentos de responsabilidad criminal y sujetos únicamente a la civil por
los hurtos, defraudaciones o daños que recíprocamente se causaren:
1° Los parientes consanguíneos legítimos en toda la línea recta.
2° Los parientes consaguíneos legítimos hasta el segundo grado inclusive de la línea
colateral.
3° Los parientes afines legítimos en toda la línea recta.
4° Los padres y los hijos naturales.
5° Los cónyuges.
La excepción de este artículo no es aplicable a los extraños que participaren del delito.

Efectos que se le reconocen al parentesco.


La relación familiar constitutiva del parentesco y en su caso el matrimonio como
vinculo un distinto, es considerada por el legislador en muchos aspectos en el
ámbito penal, además, de tratarse de una circunstancia modificatoria de carácter
mixto:

En algunos casos el parentesco y el matrimonio excluyen de responsabilidad


penal; como por ejemplo, en el caso que opere la excusa legal absolutoria.
El más común es el encubrimiento de parientes queda exento de responsabilidad
penal, salvo en el caso que opere el aprovechamiento o receptación. Artículo 17
inciso final.

 Articulo 17°, inciso final “Están exentos de las penas impuestas a los encubridores los que
lo sean de su cónyuge o de sus parientes legítimos por consanguinidad o afinidad en toda la
línea recta y en la colateral hasta el segundo grado inclusive, de sus padres o hijos
naturales o ilegítimos reconocidos, con sólo la excepción de los que se hallaren
comprendidos en el número 1° de este artículo”.

El parentesco o matrimonio puede constituirse como un elemento integrante del


tipo penal; Ejemplo, El incesto

 Artículo 375. El que, conociendo las relaciones que lo ligan, cometiere incesto con un
ascendiente descendiente por consanguinidad o con un hermano consanguíneo, será
castigado con reclusión menor en sus grados mínimo a medio.

El parentesco también podrá operar como atenuante de responsabilidad penal o


como elemento atenuatorio de la responsabilidad penal en determinados casos
particulares. Por ejemplo, el infanticidio, el cual, es una figura privilegiada que
tiene menor sanción que matar a un pariente.

El parentesco puede agravar directamente la responsabilidad al ser incorporado


al tipo penal como calificante del mismo. Por ejemplo el parricidio.

En todos estos casos, cuando este incorporado en la descripción del tipo


penal, no podrá operar la agravante porque está incorporado en la
descripción del tipo penal.

67
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 68

TEORÍA DE LA PENA.
Viernes 11 de Abril, 2008
La palabra pena es sinónimo de castigo, es decir, una medida aflictiva que
debe soportar todo aquel que incurre en una conducta indebida.
Este concepto genérico de pena es común a todas las ramas del derecho, tanto en
el derecho Civil, como en todas las ramas que emplean la pena.

Frente al concepto amplio de pena, existe otro concepto más restringido que
alude exclusivamente a aquellas sanciones que aplica el Estado a sus súbditos.
Obviamente las sanciones que contempla el CP corresponden a esa categoría.
En un sentido más amplio hay otras sanciones que encuadran en esta acepción,
en efecto existe numerosas disposiciones legales que califican como penas a
castigos que imponen organismos estatales que no son tribunales. Por ejemplo:
El Servicio de Aduana puede imponer multas sin formar de juicios, estas
sanciones tienen carácter administrativo, sin embargo, su regulación se
encuentra en la ordenanza de aduana bajo el párrafo, que se denomina de las
infracciones reglamentarias y sus penas.

Finalmente la expresión pena puede ser empleada en una tercera acepción, más
restringida aún, que incluye sólo a las sanciones contempladas en el
ordenamiento jurídico Penal.
Este es el sentido que él atribuye el artículo 20° CP:

 Art. 20. No se reputan penas, la restricción o privación de libertad de los detenidos o


sometidos a prisión preventiva u otras medidas cautelares personales, la separación de los
empleos públicos acordada por las autoridades en uso de sus atribuciones o por el tribunal
durante el proceso o para instruirlo, ni las multas y demás correcciones que los superiores
impongan a sus subordinados y administrados en uso de su jurisdicción disciplinal o
atribuciones gubernativas.

En resumen la palabra pena tiene en el ordenamiento jurídico chileno tres


acepciones diversas:

1. Alcance genérico, incluye a todo castigo aplicado como consecuencia de la


realización de una conducta indebida.
2. Alcance intermedio, se refiere aquellas sanciones que impone o aplica el
Estado
3. Alcance restringido, aplicable solo CP, de acuerdo con el cual, se comprenden
únicamente aquellas sanciones regidas por este cuerpo legal.

Hay que separar el concepto de pena de medidas coercitivas, que son similares a
la pena, pero que no corresponden al concepto de idea de castigo frente a una
conducta indeseada. Por ejemplo: no es pena la imposición de determinados
apremios para que una persona ejecute un determinado acto; por ejemplo, la
privación de libertad de un testigo que se niega ir a una audiencia.
Tampoco es pena las cauciones que se imponen para garantizar el cumplimiento
de determinadas obligaciones; Por ejemplo: Cuando se otorga la libertad
provisional y se le exige rendir caución que garantice la comparecencia del
imputado, tampoco es pena la privación de libertad que se determina durante el
proceso para asegurar el éxito de investigación judicial; tampoco es pena cuando
se decreta la prisión preventiva por ser el sujeto un peligro para la sociedad;

68
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 69

tampoco es una pena cuando el padre paga la pensión alimenticia, sino es una
medida coercitiva.
Lógicamente la potestad penal que ejerce el Estado debe vincularse con la pena
entendida en su sentido restringido, es decir, como el castigo que el ente estatal
impone, a través, del órgano jurisdiccional mediante un proceso legalmente
regulado.

La pena en un concepto restringido: “Puede ser definido como la pérdida o


la disminución de los derechos personales que se impone a un sujeto como
consecuencia de la comisión del un delito”.

Para imponer una pena en el sentido restringido es necesario:

 Que la ley califique el hecho como un delito.


 Que un sujeto realice el hecho descrito en la norma.
 Que el sujeto sea condenado dentro de un proceso judicial
 Que se observen formalidades legales para la imposición de la pena.

“LA PENA EMANA O SE LE IMPONE AL SUJETO COMO CONSECUENCIA DE


LA COMISIÓN DE UN HECHO DELICTIVO, TODOS OTRO CASTIGO QUE SE
IMPONGAN COMO CONSECUENCIA DE OTRAS CIRCUNSTANCIAS NO
CONSTITUYE PENA”.

Bases constitucionales que sirven de fundamento a la teoría de la pena.

 Artículo 19°, N° 3, inciso 7 de la Constitución, el cual, establece el


principio de legalidad e irretroactividad de la ley penal que se encuentra a
su vez recogido en el artículo 18 CP y en el articulo 80 CP relacionado con
la pena.
 Art. 19°, N° 3, inciso 7 La Constitución asegura a todas las personas:
Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada con
anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al afectado.

 Art. 18 CP. Ningún delito se castigará con otra pena que la que le señale una ley
promulgada con anterioridad a su perpetración.
Si después de cometido el delito y antes de que se pronuncie sentencia de término, se
promulgare otra ley que exima tal hecho de toda pena o le aplique una menos rigorosa,
deberá arreglarse a ella su juzgamiento.
Si la ley que exima el hecho de toda pena o le aplique una menos rigurosa se promulgare
después de ejecutoriada la sentencia, sea que se haya cumplido o no la condena impuesta,
el tribunal que hubiere pronunciado dicha sentencia, en primera o única instancia, deberá
modificarla de oficio o a petición de parte.
En ningún caso la aplicación de este artículo modificará las consecuencias de la sentencia
primitiva en lo que diga relación con las indemnizaciones pagadas o cumplidas o las
inhabilidades.

 Artículo 19°, N 3 inciso 8, de la Constitución, el cual, establece el principio


de tipicidad.

 Art. 19°, N° 3, inciso 8 La Constitución asegura a todas las personas:


Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sanciona esté expresamente
descrita en ella;

69
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 70

 Artículo 19°, N° 7 letra g, de la Constitución, “No podrá imponerse la pena


de confiscación de bienes, sin perjuicio, del comiso en los establecidos por
la leyes”, pero dichas penas se aplicaran en razón de las sociedades
ilícitas, es decir, la ley puede prohibir determinadas penas.
 Articulo 19°, N° 7, letra h, de la Constitución, la cual, impide imponer las
penas que afecten los derechos previsionales.

Consideraciones generales:
1. Nuestro sistema de penas se caracteriza por una gran variedad de las mismas.
2. Reconocemos la existencia de penas restrictivas, penas pecuniarias,
inhabilitaciones, suspensiones etc. Pero sin lugar a dudas las penas que
priman son las penas privativas de libertad y dentro de las penas privativas de
libertad existe a lo menos una variedad de tres penas: prisión, presidio,
reclusión.

3. A su vez el legislador ha introducido en la legislación penal una gran


oportunidad para aquellas personas que delinque, consistente en la dictación
de la Ley 18216 medidas alternativas al cumplimiento de las penas,
Pueden ser, i) la reclusión nocturna, ii) la libertad vigilada, iii) remisión
condicional de la pena.

4. Los magistrados tienen escasa movilidad para determinar la pena dentro de la


escala de penalidad para fijar la penalidad.

5. No existe en la legislación las penas corporales (salvo en código justicia


militar), es decir, aquellas que afectan al sujeto en su cuerpo o en su
integridad física.

6. Se contemplan las penas alternativas:


El legislador penal puede determinar que una determinada conducta tenga
dos o más penas para que el juez pueda aplicar alternativamente, es decir,
puede decidir si impone una o si impone la otra.

7. Los bienes jurídicos afectados en general afectan a la libertad personal,


libertad de trabajo, cuando se establecen inhabilidades o suspensiones a
funciones públicas y pueden afectar la propiedad, a través, de las penas
pecuniarias, por ejemplo, el comiso.

CLASIFICACIÓN DE LAS PENAS:


1. Aquellas distingue:
Pena de crimen, de simple delito y de falta: El artículo 21° CP clasifica las
distintas penas que se pueden imponer, pero se debe señalar que son penas
comunes a estas tres categorías de delitos: la multa y el comiso.
Como la multa es una pena común a las tres penas; en aquellos casos en que la
ley sólo impone solo la pena de multa, su cuantía será fijada en conformidad a lo
que dispone artículo 25°, inciso 6 CP; el que indicará si es simple delito, crimen o
falta;

70
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 71

 artículo 25°, inciso 6 CP “La cuantía de la multa, tratándose de crímenes, no podrá exceder
de treinta unidades tributarias mensuales; en los simples delitos, de veinte unidades
tributarias mensuales, y en las faltas, de cuatro unidades tributarias mensuales; todo ello,
sin perjuicio de que en determinadas infracciones, atendida su gravedad, se contemplen
multas de cuantía superior.

El comiso por su parte, es la perdida de la propiedad de los instrumentos o de


los efectos del crimen o de simple delito, que pasan a propiedad del fisco.
Artículo 31° CP

 Art. 31. Toda la pena que se imponga por un crimen o un simple delito, lleva consigo la
pérdida de los efectos que de él provengan y de los instrumentos con que se ejecutó, a
menos que pertenezcan a un tercero no responsable del crimen o simple delito.

Naturaleza y efectos de algunas penas

En el caso de la falta, es facultativo para el tribunal y si la impone solo recaerá


en las especies del artículo 499° CP.

 Art. 499. Caerán en comiso:


1° Las armas que llevare el ofensor al hacer un daño o inferir injuria, si las hubiere
mostrado.
2° Las bebidas y comestibles deteriorados y nocivos.
3° Los efectos falsificados, adulterados o averiados que se expendieren como legítimos o
buenos.
4° Los comestibles en que se defraudare al público en cantidad o calidad.
5° Las medidas o pesos falsos.
6° Los enseres que sirvan para juegos o rifas.
7° Los efectos que se empleen para adivinaciones u otros engaños semejantes.

2. Penas divisibles y penas no divisibles.

Pena divisible: Son aquellas que admiten división y están constituidas por las
penas temporales, es decir, penas ligadas al factor tiempo, por tanto, tiene una
duración limitada en el tiempo o una cuantía determinada.

Es indivisible: Son aquellas que no admiten división, por ser penas que no tiene
una duración limitada en el tiempo ni una cuantía determinada.
La pena de muerte en los casos que se pueda imponer, el presidio y la reclusión
perpetua, no tienen duración determinada en el tiempo, por tanto, no se pueden
dividir.

“Las restantes penas privativas o restrictivas de libertad, en su grado mayor o


menor son penas divisibles, porque están ligadas al factor tiempo”.

3. Pena simple y compuesta


 Penas simples: Son las penas indivisibles y las que equivalen a un grado
de pena divisible, situación que se produce cuando el delito contempla una
sola pena.

 Penas compuestas: Son aquellas que constan de más de un grado de pena


divisible y que se da cuando la penalidad del delito consta de más de dos o
más sanciones.

71
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 72

Las penas compuestas pueden asumir tres formas:

o Penas alternativas: Son aquellas que la ley señala con carácter opcional,
pudiendo el juez aplicar una u otra a su elección; Ejemplo, el que mate a otro
se le sancionara con presidio menor en su grado mínimo o multa.

o Penas copulativas: Son aquellas que el juez está obligado a imponer


conjuntamente respecto de un mismo delito, aunque sean de distinta
naturaleza. Ejemplo, tiene relación con las penas accesorias y la obligación
que tiene el juez para imponerla.

o Penas facultativas: Son aquellas que el juez está autorizado para imponer a su
arbitrio junto con una pena principal cuya aplicación es obligatoria.

4. Según su naturaleza las penas:

1. Corporales: Son aquellas que afectan a la integridad física del delincuente,


sea porque afectan su vida o su integridad física propiamente tal, (no existen
en nuestro ordenamiento jurídico).

2. Infamantes: Son aquellas que afectan fundamentalmente el honor de las


personas; en la mayoría de los casos van unido a penas corporales, a través,
de la publicidad en su ejecución (No existen en Chile, salvo en el Código de
justicia militar la pena de degradación en público a un miembro de las fuerzas
armadas).

3. Privativas de libertad: Son aquellas que privan al delincuente completamente


de su de libertad, por un tiempo determinado o por toda la vida.

4. Restrictivas de libertad: Son aquellas que no privan completamente al sujeto


de libertad, sino que solo restringen la misma y son la relegación,
extrañamiento, el destierro y el confinamiento.

5. Inhabilitaciones: Son aquellas que impiden al delincuente el ejercicio de


determinados cargos o profesiones.

6. Suspensivas o restrictivas de derechos: Son aquellas que consisten en


privar definitiva o temporalmente al delincuente del ejercicio de un
determinado derecho; Por ejemplo: la suspensión de la licencia de conducir o
suspensión del derecho de sufragio.

7. Pecuniarias: Son aquellas que consisten en privar al delincuente de parte de


su patrimonio, no existe la pena de privación total del patrimonio al sujeto por
la comisión de un hecho delictivo. Ejemplo: la pena de multa.

72
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 73

CLASIFICACION DE LA PENA QUE DISTINGUE ENTRE


PENA AFLICTIVA Y PENA NO AFLICTIVA:
Jueves 17 de Abril, 2008
Pena aflictiva: Está constituida por la penas temporales que tienen una
duración de más de tres años, es decir, que van de tres años un día para arriba.
Esto es la pena de presidio o reclusión menor en su grado máximo hacia arriba.

“Esta clasificación es importante ya que cuando un sujeto es condenado a pena


aflictiva pierde los derechos políticos (derecho a sufragio, cargo público, etc.)”.

Penas no aflictivas: Son aquellas penas temporales de hasta tres años de


duración, es decir, aquellas no sobrepasen los tres años.

 Art. 37° CP “Para los efectos legales se reputan aflictivas todas las penas de crímenes y
respecto de las de simples delitos, las de presidio, reclusión, confinamiento, extrañamiento
y relegación menores en sus grados máximos”.

Las penas no aflictivas dan origen reuniéndose los requisitos legales a la


posibilidad de gozar de algunos de los beneficios establecidos en la ley 18. 216
“medidas alternativas al cumplimiento de la condena”.

PENA PRINCIPAL Y PENA ACCESORIA:

La pena principal: Es la que el legislador indica para cada conducta punible


determinada.
Son aquellas que pueden ser impuestas sin necesidad de otra o que en cada caso
están expresa y determinadamente previstas en un tipo penal delictivo, de tal
suerte, si se mira el libro segundo del CP, donde están los delitos en particular;
cada vez que el legislador establece una pena a un tipo penal determinado esta es
una pena principal.

La Pena accesoria: Es aquella pena establecida para todos o para un conjunto


de delitos y que debe imponerse además de la pena principal, es decir, son la
penas que necesitan o precisan de una pena principal, a la cual, deben agregarse
y que no están impuestas directamente por el tipo penal, pero que la ley ordena
que otras lleven consigo.

Ejemplo, el comiso (perdida de la propiedad por los efectos del crimen o simple
delito y que tiene el carácter de obligatoria tratándose de estas figuras y
facultativa tratándose de las faltas), junto con imponer la pena principal
(tratándose de un crimen o simple delito) el juez debe imponer el comiso como
pena accesoria.
Además el artículo 22° CP establece que son penas accesorias:

 Art. 22. Son penas accesorias las de suspensión e inhabilitación para cargos y oficios
públicos, derechos políticos y profesionales titulares e los casos en que, no imponiéndolas
especialmente la ley, ordena que las otras penas las lleven consigo.

 Art. 29. Las penas de presidio, reclusión, confinamiento, extrañamiento y relegación


menores en sus grados máximos, llevan consigo la de inhabilitación absoluta perpetua para
derechos políticos y de la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el
tiempo de la condena.

73
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 74

De tal manera, cada vez que el tribunal impone una pena de presidio o reclusión
menor en su grado máximo, debe imponer conjuntamente la pena accesoria de
inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos, inhabilitación absoluta
para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena; el tipo penal
específicamente no lo contempla ya que solo contempla la pena principal, pero
como la pena accesoria acceden a la principal, una vez que se fija la principal
debe imponerse según lo que establece los artículos 27, 28, 29 y 30 CP.

Penas que llevan consigo otras accesorias


 Art. 27. Las penas de presidio, reclusión o relegación perpetuos, llevan consigo la de
inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos y derechos políticos por el tiempo de
la vida de los penados y la de sujeción a la vigilancia de la autoridad por el máximum que
establece este Código.

 Art. 28. Las penas de presidio, reclusión, confinamiento, extrañamiento y relegación


mayores, llevan consigo la de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios
públicos y derechos políticos y de la inhabilitación absoluta para profesores titulares
mientras dure la condena.

 Art. 30. Las penas de presidio, reclusión, confinamiento, extrañamiento y relegación


menores en sus grados medios y mínimos, y las de destierro y prisión, llevan consigo la de
suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena.

PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD

Son aquellas que privan completamente al sujeto de su libertad de


desplazamiento obligándole a permanecer en un recinto penitenciario por un
periodo determinado o por toda la vida.
No obstante la imposición de la pena privativa de libertad, por la ley 18. 216 en
algunos casos el sujeto puede cumplir la pena en libertad (en principio están
privados de libertad).
Las penas privativas de libertad son la prisión, la reclusión y el presidio.

La prisión: Es la más leve de las penas privativas de libertad.


Es una pena asignada generalmente a la comisión de una falta; cuya duración va
de 1 a 60 días (es una pena temporal ligada al factor tiempo, siendo a su vez una
pena divisible).

Reconoce tres grados


1.- Prisión en su grado mínimo que va de 1 a 20 días.
2.- Prisión en su grado medio que va de 21 a 40 días.
3.- Prisión en su grado máximo que va de 41 a 60 días.

Estas penas se cuentan a partir del día de aprehensión del delincuente.

 Art. 26. La duración de las penas temporales empezará a contarse desde el día de la
aprehensión del imputado.

Desde el día en que el sujeto es aprehendido se comenzara a contar la pena,


imputándole el tiempo al sujeto desde el día que se ha aprehendido hasta el
tiempo en que efectivamente se le imponga la condena (la pena de prisión no
impone la obligación de trabajar al condenado).

74
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 75

 Art. 32. La pena de presidio sujeta al reo a los trabajos prescritos por los reglamentos del
respectivo establecimiento penal las de reclusión y prisión no le imponen trabajo alguno.

Se supone que una persona que ingresa a un recinto penitenciario a cumplir con
una pena de prisión no tiene la obligación de trabajar al interior del recinto, ya
que la ley expresamente lo libera de esta obligación.

 Art. 89. Los condenados a reclusión y prisión son libres para ocuparse, en beneficio propio,
en trabajos de su elección, siempre que sean compatibles con la disciplina reglamentaria
del establecimiento penal; pero si efectándoles las responsabilidades de las reglas 1a y 3a
del artículo anterior carecieren de los medios necesarios para llenar los compromisos que
ellas les imponen o no tuvieren oficio o modo de vivir conocido y honesto, estarán sujetos
forzosamente a los trabajos del establecimiento hasta hacer efectivas con su producto
aquellas responsabilidades y procurarse la subsistencia.

En principio todo aquel que se encuentre condenado a una pena de prisión y que
la deba cumplir en un recinto penitenciario no está obligado a realizar trabajos en
él, pero si quiere trabajar lo puede hacer a un trabajo a su elección (imposible en
nuestra realidad carcelaria).

Reclusión:
Es una Pena Privativa de libertad que obliga al condenado o sujeto a permanecer
en un determinado recinto penitenciario por un tiempo determinado o por toda la
vida, sin la obligación de trabajar en él.

 Art. 32. La pena de presidio sujeta al reo a los trabajos prescritos por los reglamentos del
respectivo establecimiento penal las de reclusión y prisión no le imponen trabajo alguno.

Es una pena de crimen y simple delito, de tal manera, que en nuestro CP se


encuentra asimilada en la escala del artículo 21° bajo la pena de crimen o simple
delito.
Es una pena temporal que puede ir de los 61 días a toda la vida;
Cuando se impone una pena de reclusión en sus distintos grados y según sea el
grado en que se imponga, debe imponerse a si mismo las penas accesorias que
correspondan según los artículos 27°, 28, 29 y 30 CP.

La reclusión admite o puede dividirse en los siguientes grados:


I.- Perpetua o temporal
Perpetua: Dura toda la vida del condenado
Temporal: Ligada al factor tiempo y que tiene una duración que va desde los 61
días a 20 años.

La reclusión temporal admite a su vez dos grados


I.- Reclusión Menor
II.- Reclusión Mayor

Cada uno de los grados anteriores admite tres grados cada uno.

 Reclusión menor en su grado mínimo desde 61 días a 540 días


I.- Reclusión menor  Reclusión menor en su grado medio desde 541 días a 3
años
 Reclusión menor en su grado máximo desde 3 años 1 día a 5 años.

75
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 76

 Mayor en su grado mínimo va de 5 años un día a 10 años


II.- Reclusión mayor  Mayor en su grado medio va de 10 años un día a 15
años
 Mayor en su grado máximo va desde 15 años un día a 20 años.

“En general cuando nuestro CP en el libro II, habla de reclusión perpetua; esta
solo puede tener el carácter de simple y no dice reclusión temporal menor en su
grado medio sino que se refiere a solo reclusión menor en su grado mínimo,
medio o máximo, porque la circunstancia que sea mayor o menor supone la
existencia de que estamos frente a una pena temporal ligada al factor tiempo”.

La pena de reclusión lleva consigo la aplicación de penas accesorias según


sea cada uno de sus grados:

La reclusión perpetua tiene como pena accesoria la prevista en el artículo 27° CP;

 Art. 27 CP. Las penas de presidio, reclusión o relegación perpetuos, llevan consigo la de
inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos y derechos políticos por el tiempo de
la vida de los penados y la de sujeción a la vigilancia de la autoridad por el máximum que
establece este Código.

De manera tal, una vez que el tribunal impone a un sujeto condenado una pena
de reclusión perpetua deberá imponer además la pena accesoria de la
inhabilitación absoluta perpetua para cargos u oficios públicos, previsto en el
artículo 27° CP.
Si impone una reclusión mayor en cualquiera de sus grados deberá imponer la
pena accesoria que impone el artículo 28° CP;

 Art. 28. Las penas de presidio, reclusión, confinamiento, extrañamiento y relegación


mayores, llevan consigo la de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios
públicos y derechos políticos y de la inhabilitación absoluta para profesores titulares
mientras dure la condena.

Y cuando impone la pena de reclusión menor en su grado máximo, imponiendo


además la pena accesoria del artículo 29° CP;

 Art. 29. Las penas de presidio, reclusión, confinamiento, extrañamiento y relegación


menores en sus grados máximos, llevan consigo la de inhabilitación absoluta perpetua para
derechos políticos y de la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el
tiempo de la condena.

La reclusión menor en su grado mínimo y medio impone la pena accesoria del


artículo 30° CP;

 Art. 30. Las penas de presidio, reclusión, confinamiento, extrañamiento y relegación


menores en sus grados medios y mínimos, y las de destierro y prisión, llevan consigo la de
suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena.

76
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 77

“El juez o tribunal, junto con imponer la pena principal debe imponer
además la pena accesoria”.

El presidio:
Es una pena privativa de libertad que obliga al sujeto a permanecer en un recinto
penitenciario por un tiempo determinado o por toda la vida con obligación de
trabajar al interior del mismo.

 Art. 32. La pena de presidio sujeta al reo a los trabajos prescritos por los reglamentos del
respectivo establecimiento penal las de reclusión y prisión no le imponen trabajo alguno.

El presidio admite o reconoce las mismas clasificaciones que la reclusión; la


única diferencia es que el presidio contempla la figura específica del presidio
perpetuo calificado previsto en el artículo 32° bis CP

 Art. 32 bis.- La imposición del presidio perpetuo calificado importa la privación de libertad
del condenado de por vida, bajo un régimen especial de cumplimiento que se rige por las
siguientes reglas:
1. ª No se podrá conceder la libertad condicional sino una vez transcurridos cuarenta años
de privación de libertad efectiva, debiendo en todo caso darse cumplimiento a las demás
normas y requisitos que regulen su otorgamiento y revocación;
2. ª El condenado no podrá ser favorecido con ninguno de los beneficios que contemple el
reglamento de establecimientos penitenciarios, o cualquier otro cuerpo legal o
reglamentario, que importe su puesta en libertad, aun en forma transitoria. Sin perjuicio de
ello, podrá autorizarse su salida, con las medidas de seguridad que se requieran, cuando su
cónyuge o alguno de sus padres o hijos se encontrare en inminente riesgo de muerte o
hubiere fallecido;
3. ª No se favorecerá al condenado por las leyes que concedan amnistía ni indultos
generales, salvo que se le hagan expresamente aplicables. Asimismo, sólo procederá a su
respecto el indulto particular por razones de Estado o por el padecimiento de un estado de
salud grave e irrecuperable, debidamente acreditado, que importe inminente riesgo de
muerte o inutilidad física de tal magnitud que le impida valerse por sí mismo. En todo caso
el beneficio del indulto deberá ser concedido de conformidad a las normas legales que lo
regulen.

1.- “El legislador contemplo esta situación especial del presidio perpetuo
calificado en nuestro ordenamiento jurídico en reemplazo de la pena de muerte”.
El sujeto que cumple un presidio perpetuo calificado debe estar efectivamente
recluido 40 años para optar a un beneficio carcelario.
“El beneficio carcelario de cumplir en libertad una pena privativa de libertad será
cuando transcurre la mitad del cumplimiento de la condena, la cual, no procede
cuando el sujeto es condenado a un presidio perpetuo calificado”.

2.- No se le podrá conceder ningún beneficio penitenciario, como por ejemplo la


salida dominical.
El legislador contemplo la posibilidad de salir cuando el cónyuge o los hijos se
encuentren en peligro inminente de muerte o hayan fallecido para que el sujeto
pueda concurrir a los funerales o por el tiempo que dure esa situación.

3.- imposibilidad de conceder amnistía e indultos generales.


Nuestro CP penal contempla extinciones de responsabilidad penal, dentro de las
cuales contempla el perdón y dentro de este el perdón publico distinguiéndose (el
que emana de la autoridad correspondiente) dos figuras i) el indulto y ii) la
amnistía.

77
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 78

Título V
DE LA EXTINCION DE LA RESPONSABILIDAD PENAL

 Art. 93. La responsabilidad penal se extingue:


1° Por la muerte del responsable, siempre en cuanto a las penas personales, y respecto de
las pecuniarias sólo cuando a su fallecimiento no se hubiere dictado sentencia ejecutoriada.
2° Por el cumplimiento de la condena.
3° Por amnistía, la cual extingue por completo la pena y todos sus efectos.
4° Por indulto.
La gracia del indulto sólo permite o conmuta la pena; pero no quita al favorecido el carácter
de condenado para los efectos de la reincidencia o nuevo delinquimiento y demás que
determinan las leyes.
5° Por el perdón del ofendido cuando la pena se haya impuesto por delitos respecto de los
cuales la ley sólo concede acción privada.
6° Por la prescripción de la acción penal.
7° Por la prescripción de la pena.

Amnistía: Es aquella que borra el delito y la pena, por tanto, quien goza de este
beneficio queda sin antecedente penal alguno (como si nunca hubiesen
delinquido). Tiene el carácter general, por consiguiente, favorece a un grupo
determinado de sujetos y solo puede ser establecida por ley.

Indulto: Puede ser general o especial; el indulto es un perdón público que solo
elimina la pena y no el delito, por tanto, quien se ve favorecido con el indulto le
permanece la tipificación de que ha cometido un delito siendo perfectamente
posible que el sujeto que goza de indulto ser reincidente.
El indulto puede ser de dos clases i) general o ii) especial.
Indulto General: Favorece a un grupo determinado de persona y es establecido
por ley.
Indulto particular: Solo favorece a una persona determinada por un hecho
delictivo determinado en el cual se le perdona el cumplimiento de la pena.

Los indultos pueden ser de tres clases:

A. Reductivo: disminuye la pena


B. Conmutativo: conmutar una pena por otra
C. Remisivo: importa una causal de extinción de responsabilidad penal ya que
remite la pena.

Tratándose del presidio perpetuo calificado el legislador señalo expresamente que


no procede ni amnistía ni indulto “general” y si se concede un indulto general
para que aquel que se encuentra condenado a presidio perpetuo calificado le sea
aplicable habría que señalarlo en particular.
El legislador solo estableció la posibilidad de la concesión de un indulto
particular en dos casos i) por razones de estado (indeterminable) y ii) por
padecimiento de un estado de salud grave e irrecuperable.

78
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 79

SEGUNDO GRUPO DE PENAS


PENAS RESTRICTIVAS DE LIBERTAD:
Son aquellas que no privan al sujeto o condenado completamente de su libertad
sino que solo lo restringen de manera importante o en parte restringida.

Son cuatro:
A.- Confinamiento
B.-Extrañamiento
C.- Relegación
D.- Destierro

A.- Confinamiento:
 Art. 33. Confinamiento es la expulsión del reo del territorio de la República con residencia
forzosa en un lugar determinado.

Ejemplo: El estado de Chile confina a un sujeto a la ciudad de Paris (debe ser en


el extranjero)
No existe el confinamiento perpetuo pero si puede admitir los mismos grados que
el presidio y la reclusión, es decir, el mayor y menor grado4.
Tiene lógicamente las mismas penas accesorias contenidas en los artículos 27°,
28°, 29° y 30°, Según el grado de pena que se imponga en cada caso.

B.- Extrañamiento: Expulsión del condenado del territorio de la republica a un


lugar de su elección (esto bajo el supuesto que el país a elección acepte).
 Art. 34. Extrañamiento es la expulsión del reo del territorio de la República al lugar de su
elección.

No hay extrañamiento perpetuo pero si hay extrañamiento mayor y menor, con


los mismos grados del presidio y la reclusión; y con las mismas penas accesorias
de los artículos 27, 28, 29 y 30 CP, Según el grado de pena que se imponga en
cada caso.

C.- La relegación: Es la traslación del condenado a un punto habitado del


territorio de la republica con prohibición de salir de él, pero permaneciendo en
libertad.
El cumplimiento de esta condena queda supeditado al órgano administrativo
correspondiente (gendarmería de Chile).

 Art. 35. Relegación es la traslación del reo a un punto habilitado del territorio de la
República con prohibición de salir de él, pero permaneciendo en libertad.

Hay relegación perpetua mayor y menor, con los mismos grados del presidio y la
reclusión; y con las mismas penas accesorias de los artículos 27, 28, 29 y 30 CP,
Según el grado de pena que se imponga en cada caso.

4
Cuando hablamos de presidio, reclusión o confinamiento en su grado menor, todos los grados de la pena en
su grado menor son penas de simple delito, en cambio cuando el legislador habla de presidio, reclusión o
confinamiento en su grado mayor son penas asignadas a crimen.

79
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 80

D.- El destierro: Expulsión del condenado de algún punto de la republica.

 Art. 36. Destierro es la expulsión del reo de algún punto de la República.

Es solo pena de simple delito, es decir, su duración es de 61 días a 3 años y no


hay destierro ni perpetuo ni mayor.

“Junto con estas penas restrictivas de libertad hay otras penas restrictivas de
libertad contempladas en nuestro ordenamiento jurídico, como por ejemplo el
encierro en celda solitaria y la incomunicación con personas extrañas al
establecimiento penitenciario”.

1. De las penas en que incurren los que quebrantan las sentencias (ART. 90)

 Art. 90°, N° 1 y 2 CP “Los sentenciados que quebrantaren su condena serán castigados


con las penas que respectivamente se designan en los números siguientes:
1° Los condenados a presidio, reclusión o prisión sufrirán la pena de incomunicación
con personas extrañas al establecimiento penal por un tiempo que, atendidas las
circunstancias, podrá extenderse hasta tres meses, quedando durante el mismo
tiempo sujetos al régimen más estricto del establecimiento.
2° Los reincidentes en el quebrantamiento de tales condenas, a más de las penas de la regla
anterior, sufrirán la pena de incomunicación con personas extrañas al establecimiento
penal por un término prudencial, atendidas las circunstancias, que no podrá exceder
de seis meses”.

 Art. 45°, inciso 1 La sujeción a la vigilancia de la autoridad da al juez de la causa el


derecho de determinar ciertos lugares en los cuales le será prohibido al penado
presentarse después de haber cumplido su condena y de imponer a éste todas o
algunas de las siguientes obligaciones:

PENAS PECUNIARIAS
Son aquellas que consisten en privar al condenado de una parte de su
patrimonio; nunca una condena pecuniaria puede privar al condenado de todo su
patrimonio.
Estas penas son la multa y el comiso (la caución no es propiamente una
pena).

A.- La multa: Consisten en la perdida de una cantidad de dinero del patrimonio


del condenado que ingresa en arcas fiscales.
El artículo 25° CP, regula la cuantía de la multa;

 Art. 25. Las penas temporales mayores duran de cinco años y un día a veinte años, y las
temporales menores de sesenta y un día a cinco años.
Las de inhabilitación absoluta y especial temporales para cargos y oficios públicos y
profesiones titulares duran de tres años y un día a diez años.
La suspensión de cargo u oficio público o profesión titular, dura de sesenta y un días a tres
años.
Las penas de destierro y de sujeción a la vigilancia de la autoridad, de sesenta y un días a
cinco años.
La prisión dura de uno a sesenta días.
La cuantía de la multa, tratándose de crímenes, no podrá exceder de treinta unidades
tributarias mensuales; en los simples delitos, de veinte unidades tributarias
mensuales, y en las faltas, de cuatro unidades tributarias mensuales; todo ello, sin
perjuicio de que en determinadas infracciones, atendida su gravedad, se contemplen
multas de cuantía superior.

80
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 81

La expresión "unidad tributaria mensual" en cualquiera disposición de este Código, del


Código Procedimiento Penal y demás leyes penales especiales significa una unidad
tributaria mensual vigente a la fecha de comisión del delito, y, tratándose de multas, ellas
se deberán pagar en pesos, en el valor equivalente que tenga la unidad tributaria mensual
al momento de su pago.
Cuando la ley impone multas cuyo cómputo debe hacerse en relación a cantidades
indeterminadas, nunca podrán aquéllas exceder de treinta unidades tributarias
mensuales.
En cuanto a la cuantía de la caución, se observarán las reglas establecidas para la multa,
doblando las cantidades respectivamente, y su duración no podrá exceder del tiempo de la
pena u obligación cuyo cumplimiento asegura, o de cinco años en los demás casos.

La cuantía de la multa está fijada por lo determinado en este articulo, inciso 6°,
donde la medida utilizada es la unidad tributaria mensual; esta imposición es sin
perjuicio de que otros tipos penales establezcan en relación a su gravedad una
multa de cuantía superior.
Como por ejemplo el delito de hurto tiene la penalidad prevista en el artículo 446°
CP;
 Artículo 446 CP Los autores de hurto serán castigados:
1. º Con presidio menor en sus grados medio a máximo y multa de once a quince
unidades tributarias mensuales, si el valor de la cosa hurtada excediera de cuarenta
unidades tributarias mensuales.
2. º Con presidio menor en su grado medio y multa de seis a diez unidades tributarias
mensuales, si el valor excediere de cuatro unidades tributarias mensuales y no pasare de
cuarenta unidades tributarias mensuales.
3º Con presidio menor en su grado mínimo y multa de cinco unidades tributarias
mensuales, si excediere de media unidad tributaria mensual y no pasare de cuatro
unidades tributarias mensules.".
Si el valor de la cosa hurtada excediere de cuatrocientas unidades tributarias mensuales, se
aplicará la pena de presidio menor en su grado máximo y multa de veintiuna a treinta
unidades tributarias mensuales.

Una vez que el tribunal fija la cuantía exacta de la multa, la unidad tributaria
mensual deberá considerarse al valor que tenga al momento del pago efectivo de
la multa.
La pena de multa muchas veces va impuesta a una pena principal, pero el
legislador contemplo la posibilidad que el imputado no tenga dinero para pagar la
multa:

Dos posibilidades:
1.- La posibilidad de sustituir la pena de multa por una pena privativa de libertad
y estableció la conversión en un día de libertad por un quinto de unidad
tributaria mensual.

 Art. 49. Si el sentenciado no tuviere bienes para satisfacer la multa, sufrirá por vía de
substitución y apremio, la pena de reclusión, regulándose un día por cada un quinto de
unidad tributaria mensual, sin que ella pueda nunca exceder de seis meses.
Queda exento de este apremio el condenado a reclusión menor en su grado máximo o a otra
pena más grave.

De tal manera, todas las personas que son condenadas a penas superior a tres
años y un día más pena de multa, si no pueden pagar la multa no podrá
sustituirse la pena por pena privativa de libertad porque el legislador no otorgo
esa facultad, solo se le podrá otorgar esta facultad a penas inferiores y por cada
día un quinto de unidad tributaria mensual un día de libertad.

81
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 82

El articulo 70 consagro dos situaciones;


La posibilidad de establecer o fijar la pena de multa bajo el rango establecido por
la ley en aquellos casos en que no concurran agravantes y tomando en
consideración la extensión del mal causado, el juez considere que se puede fijar
bajo el rango establecido por la ley.
Ejemplo; en presencia de un sujeto atendida la extensión del mal causado y
principalmente los caudales o facultades económicas del sujeto y mientras no
concurran agravantes; en este caso el tribunal podría bajar la multa bajo el rango
establecido por la ley debiendo el tribunal fundamentar la sentencia y además el
articulo 70° contempla la posibilidad de pagar la multa en cuotas máximo un año
con cláusula de aceleración.

 Art. 70. En la aplicación de las multas el tribunal podrá recorrer toda la extensión en que la
ley le permite imponerlas, consultando para determinar en cada caso su cuantía, no sólo
las circunstancias atenuantes y agravantes del hecho, sino principalmente el caudal o
facultades del culpable. Asimismo, en casos calificados, de no concurrir agravantes y
considerando las circunstancias anteriores, el juez podrá imponer una multa inferior
al monto señalado en la ley, lo que deberá fundamentar en la sentencia.
Tanto en la sentencia como en su ejecución el Tribunal podrá, atendidas las
circunstancias, autorizar al afectado para pagar las multas por parcialidades, dentro
de un límite que no exceda del plazo de un año.
El no pago de una sola de las parcialidades, hará exigible el total de la multa adeudada.

La multa como pena presenta algunas ventajas:


I. Tiene un indudable carácter aflictivo, esto porque el sujeto prefiere muchas
veces privarse de libertad que pagar la multa.
II. Es divisible y flexible al extremo porque incluso el tribunal la puede poner
fuera del alcance establecido por la ley.
III. No degrada al condenado ni deshonra a la familia.
IV. Es la más reparable de las penas, porque una vez cumplida si se
comprueba error judicial puede ser íntegramente devuelta lo que no podría
suceder en ningún caso con una pena privativa de libertad.
V. Es una pena económica y no demanda ningún gasto al fisco siendo una
fuente de ingreso para el mismo.

 Art. 60. La multa se considera como la pena inmediatamente inferior a la última en


todas las escalas graduales.
Para fijar su cuantía respectiva se adoptará la base establecida en el artículo 25, y en
cuanto a su aplicación a cada caso especial se observará lo que prescribe el artículo 70.
El producto de las multas, ya sea que se impongan por sentencia o que resulten en un
Decreto que conmuta alguna pena, ingresará en una cuenta fiscal, especial, contra la
cual sólo podrá girar el Ministerio de
Justicia, para alguno de los siguientes fines, y en conformidad al Reglamento que para tal
efecto dictará el Presidente de la República:
1° Creación, instalación y mantenimiento de establecimientos penales y de reeducación
de antisociales;
2° Creación de Tribunales e instalación, mantenimiento y desarrollo de los servicios
judiciales, y
3° Mantenimiento de los servicios del Patronato Nacional de Reos.
La misma regla señalada en el inciso anterior, se aplicará respecto a las cauciones que se
hagan efectivas, de los dineros que caigan en comiso y del producto de la enajenación en
subasta pública de las demás especies decomisadas, la cual se deberá efectuar por la
Dirección de Aprovisionamiento del Estado.
Las disposiciones de los dos incisos anteriores no son aplicables a las multas señaladas
en el artículo 483-b.

82
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 83

El producto de las multas, cauciones y comisos derivados de faltas y contravenciones, se


aplicará a fondos de la Municipalidad correspondiente al territorio donde se cometió el
delito que se castiga.

El fisco administra las multas en beneficio del poder judicial o ministerio de


justicia

EL COMISO:
Es la Perdida de la propiedad de los efectos e instrumentos del delito que pasan
al dominio del fisco; se encuentra definido en al artículo 31° CP;

 Art. 31. Toda la pena que se imponga por un crimen o un simple delito, lleva consigo la
pérdida de los efectos que de él provengan y de los instrumentos con que se ejecutó, a
menos que pertenezcan a un tercero no responsable del crimen o simple delito.

El comiso es una pena accesoria, obligatoria tratándose de crímenes y simples


delitos, facultativa tratándose de faltas, además, tratándose de crímenes y
simples delitos recae sobre todos los efectos o instrumentos del crimen o simple
delito, pero tratándose de las faltas solo recae sobre las especies señaladas en el
articulo 499° CP y como es facultativa el juez no está obligado a imponerla.
Se pierde la propiedad salvo que la especie que se utilizo para la comisión de
delito pertenezca a un tercero no responsable del hecho delictivo.

 Art. 499. Caerán en comiso:


1° Las armas que llevare el ofensor al hacer un daño o inferir injuria, si las hubiere
mostrado.
2° Las bebidas y comestibles deteriorados y nocivos.
3° Los efectos falsificados, adulterados o averiados que se expendieren como legítimos o
buenos.
4° Los comestibles en que se defraudare al público en cantidad o calidad.
5° Las medidas o pesos falsos.
6° Los enseres que sirvan para juegos o rifas.
7° Los efectos que se empleen para adivinaciones u otros engaños semejantes.

Respecto de las faltas solo lo que esta previsto en este articulo puede caer en
comiso y si lo determina el tribunal ya que es facultativo de este.

B.- CAUCION:
Propiamente no es una pena pero esta dentro de las clasificaciones de las penas
pecuniarias.
El efecto de la caución consiste en obligar al condenado a presentar un fiador
abonado que responda por dos cosas:
Que aquel no ejecutara el mal que se trata de evitar o que cumplirá la condena,
obligando al tercero fiador a satisfacer si se causare el mal o se quebrantara la
condena la cantidad determinada por el tribunal.

 Art. 46. La pena de caución produce en el penado la obligación de presentar un


fiador abonado que responda o bien de que aquél no ejecutará el mal que se trata de
precaver, o de que cumplirá su condena; obligándose a satisfacer, si causare el mal
o quebrantare la condena, la cantidad que haya fijado el tribunal.
Si el penado no presentare fiador, sufrirá una reclusión equivalente a la cuantía de la
fianza, computándose un día por cada quinto de unidad tributaria mensual; pero sin
poder en ningún caso exceder de seis meses.

83
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 84

REGLAS DE DETERMINACION DE LAS PENAS:


Dos principios rigen en esta materia de determinación de las penas:

I.- PRINCIPIO NON BIS IN IDEM: Este principio generalmente expresado bajo la
fórmula de la no doble incriminación o no repetir en lo mismo; tiene en el ámbito
sancionatorio un alcance muy básico i) desde una perspectiva general: puede ser
planteado como la prohibición que pesa tanto sobre la autoridad legislativa como
sobre la autoridad judicial de no considerar en miras a su sanción más que en
una solo oportunidad la ilicitud y el reproche que merece cada conducta contraria
al ordenamiento jurídico.

En lo que respecta específicamente al proceso de individualización de la


responsabilidad penal o al proceso de determinación de la pena, el principio
aludido se traduce que un mismo hecho o antecedente factico no puede dar lugar
mas que a un solo criterio de medición de la responsabilidad penal y a ese criterio
a su vez no puede ser considerado en más de una oportunidad con efectos que
operen en desmedro de la situación penal del sujeto, se trata en consecuencia de
una limitación impuesta a la actividad del órgano jurisdiccional.
Este principio no está consagrado como tal en nuestra legislación penal pero si
tiene una consagración legislativa en el artículo 63°, inciso 1;

 Art. 63. No producen el efecto de aumentar la pena las circunstancias agravantes


que por sí mismas constituyen un delito especialmente penado por la ley, o que
ésta haya expresado al describirlo y penarlo.
Tampoco lo producen aquellas circunstancias agravantes de tal manera inherentes al
delito que sin la concurrencia de ellas no puede cometerse.

II.- Principio de la individualidad:


Uno de las manifestaciones del principio de la personalidad de la responsabilidad
penal, es precisamente; que del proceso destinado a la cuantificación de esta
reviste un carácter estrictamente individual. Es por eso que se dice que el proceso
destinado para determinara la cuantía de la pena no busca determinar la sanción
con que se debe sancionar el delito sino lo que busca es determinar la sanción
que debe imponerse a cada una de las personas que intervinieron en el hecho
delictivo.
Que el derecho penal sea personalísimo significa que la responsabilidad penal
solo puede hacerse efectiva en contra que efectivamente delinquió o incurrió en la
conducta delictiva.
“LA BASE PARA DETERMINAR LA PENA ES DETERMINAR LA PENA SEÑALADA
POR LA LEY AL DELITO”.

REGLAS DE DETERMINACION DE LAS PENAS:


COSAS GENERALES:
Las penas señaladas por la ley son las que corresponden al autor de delito
consumado, así lo dispone el artículo 50° CP

4. De la aplicación de las penas (ARTS. 50-78)

 Art. 50. A los autores de delito se impondrá la pena que para éste se hallare señalada por
la ley.
Siempre que la ley designe la pena de un delito, se entiende que la impone al delito
consumado.

84
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 85

1.- Cada vez que se vaya a la pena en abstracto fijada en el libro segundo, es la
pena que corresponde al autor de delito consumado.
2.- Cuando la ley contempla una pena que se compone de varios grados cada uno
de estos grados se considera como una pena distinta.
3.- Cuando la ley contempla penas diversas para un mismo delito, cada una de
esas penas se considera como si fuera un grado distinto.
“Para el derecho penal cada pena es un grado de pena y cada grado de pena es
una pena”

 Art. 57. Cada grado de una pena divisible constituye pena distinta.

 Art. 58. En los casos en que la ley señala una pena compuesta de dos o más distintas,
cada una de éstas forma un grado de penalidad, la más leve de ellas el mínimo y la más
grave el máximo.

4.- La pena que en definitiva se aplique a una persona, puede resultar mayor o
menor que aquella que fija la ley de modo abstracto para el delito respectivo, esto
responde u obedece a un reconocimiento del principio de la individualidad, esto
porque en cada caso particular lo habitual es que la pena en abstracto no
coincida con la pena en concreto por la concurrencia de circunstancias
modificatorias las cuales, aumentan o disminuyen la pena.
5.- El aumento o disminución de la sanción penal a de efectuarse utilizando la
escalas graduales. Para hacer efectivo la aplicación de pena para cada delito el CP
a previsto el articulo 59° lo que se denomina como escala gradual, enunciados en
orden decreciente de gravedad las penas que la componen.

 Art. 59. Para determinar las penas que deben imponerse según los artículos 51, 52, 53 y
54: 1° a los autores de crimen o simple delito frustrado; 2° a los autores de tentativa de
crimen o simple delito, cómplices de crimen o simple delito frustrado y encubridores de
crimen o simple delito consumado; 3° a los cómplices de tentativa de crimen o simple delito
y encubridores de crimen o simple delito frustrado, y 4° a los encubridores de tentativa de
crimen o simple delito, el tribunal tomará por base las siguientes escalas graduales:

ESCALA NUMERO 1
Grados.
1° Presidio perpetuo calificado.
2° Presidio o reclusión perpetuos.
3° Presidio o reclusión mayores en sus grados máximos.
4° Presidio o reclusión mayores en sus grados medios.
5° Presidio o reclusión mayores en sus grados mínimos.
6° Presidio o reclusión menores en sus grados máximos.
7° Presidio o reclusión menores en sus grados medios.
8° Presidio o reclusión menores en sus grados mínimos.
9° Prisión en su grado máximo.
10. Prisión en su grado medio.
11. Prisión en su grado mínimo.

ESCALA NUMERO 2
Grados.

1° Relegación perpetua.
2° Relegación mayor en su grado máximo.
3° Relegación en su grado medio.
4° Relegación mayor en su grado mínimo.
5° Relegación menor en su grado máximo.
6° Relegación menor en su grado medio.

85
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 86

7° Relegación menor en su grado mínimo.


8° Destierro en su grado máximo.
9° Destierro en su grado medio.
10. Destierro en su grado mínimo.
ESCALA NUMERO 3
Grados.
1° Confinamiento o extrañamiento mayores en sus grados máximos.
2° Confinamiento o extrañamiento mayores en sus grados medios.
3° Confinamiento o extrañamiento mayores en sus grados mínimos.
4° Confinamiento o extrañamiento menores en sus grados máximos.
5° Confinamiento o extrañamiento menores en sus grados medios.
6° Confinamiento o extrañamiento menores en sus grados mínimos.
7° Destierro en su grado máximo.
8° Destierro en su grado medio.
9° Destierro en su grado mínimo.
ESCALA NUMERO 4
Grados.
1° Inhabilitación absoluta perpetua.
2° Inhabilitación absoluta temporal en su grado máximo.
3° Inhabilitación absoluta temporal en su grado medio.
4° Inhabilitación absoluta temporal en su grado mínimo.
5° Suspensión en su grado máximo.
6° Suspensión en su grado medio.
7° Suspensión en su grado mínimo.
ESCALA NUMERO 5
Grados.
1° Inhabilitación especial perpetua.
2° Inhabilitación especial temporal en su grado máximo.
3° Inhabilitación especial temporal en su grado medio.
4° Inhabilitación especial temporal en su grado mínimo.
5° Suspensión en su grado máximo.
6° Suspensión en su grado medio.
7° Suspensión en su grado mínimo.

Este articulo en la escala gradual N° 1 están las penas privativas de libertad y en


la escala gradual N° 2 penas restrictivas de libertad.
Pero por aplicación del mecanismo de subir o bajar puede suceder que se llegue
al tope máximo de la escala y todavía se necesite subir o bajar más, por tanto, el
legislador dijo que en la escala 1 el tope máximo de la escala gradual es el
presidio perpetuo calificado y en las escalas dos y tres se debe imponer el presidio
perpetuo y en las escalas 4 y 5 se debe imponer la pena superior de esa escala y
la reclusión menor en su grado medio.

Ejemplo; La penalidad de un delito es relegación en su grado máximo (N° 2 de la


escala gradual N° 2), si el juez tuviera que subir dos grados, subiría un grado a
relegación perpetua y como no tiene más grados en esa escala tendría que subir a
presidio perpetuo.
Pero en el caso de las inhabilidades en la escala gradual N° 5, si el tribunal tiene
que subir un grado más debería imponer junto con la inhabilidad una pena
privativa de libertad que es reclusión menor en su grado medio.

El legislador también entrego una pauta para bajar en la escala gradual,


señalando que el ultimo grado de cada escala deberá ser la multa cuya cuantía
deberá fijarse de acuerdo a la reglas del articulo 25° CP.
Ejemplo; El delito tiene asignada una pena de presidio menor en su grado mínimo
y por alguna razón el tribunal debe bajar 4 grados, al no tener posibilidad de

86
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 87

bajar 4 grados ya que se quedaría sin penalidad el legislador se señalo que


imponga una multa.

Reglas de determinación de penas  la base es la pena señalada por la ley al


delito que es la pena del autor de delito consumado  la pena se cuenta como
cada pena es un grado cada grado es una pena  se determinara que la pena en
definitiva es distinta a la pena en abstracto  el legislador otorgo la escala
gradual para determinar la pena.

6.- El último grado de cada escala deberá será la multa para evitar que el sujeto
se quede sin pena, articulo 77° CP

 Art. 77. En los casos en que la ley señala una pena inferior o superior en uno o más grados
a otra determinada, la pena inferior o superior se tomará de la escala gradual en que se
halle comprendida la pena determinada.
Si no hubiere pena superior en la escala gradual respectiva, se impondrá el presidio
perpetuo. Sin embargo, cuando se tratare de la escala número prevista en el artículo 59, se
impondrá el presidio perpetuo calificado.
Faltando pena inferior se aplicará siempre la multa.
Cuando sea preciso elevar las inhabilitaciones absolutas o especiales perpetuas a grados
superiores, se agravarán con la reclusión menor en su grado medio.

REGLAS PRECISAS DE DETRMINACION DE LAS PENAS

1.- Determinación del título de castigo o los delitos por los cuales se juzgara al
sujeto, debiendo ir a la ley para ver cual corresponde al delito.

2.- Ponderación de delito y la intervención del sujeto, a través, de dos factores.


a.- Etapa de desarrollo del delito, consumado  frustrado  tentado
b.- participación criminal, autor  cómplice  encubridor.

3.- Ponderación de las circunstancias modificatorias de responsabilidad criminal.


Tomando en consideración las reglas de los artículos 65, 66, 67, 68 y 68 bis.

4.- Determinación de la cuantía exacta de la pena, a través, de la ponderación de


dos factores i) extensión del mal causado y ii) facultades económicas del
delincuente.

1.- DETERMINACIÓN DEL TITULO DE CASTIGO


La primera etapa del proceso de determinación o individualización de la
responsabilidad penal, consiste en determinar el marco penal y para ello lo
primero es determinar el titulo de castigo, es decir, el o los delitos por los cuales,
se va a sancionar al individuo.
En general, en la mayor parte de los casos la determinación del título de castigo
no ofrece dificultades ya que se trata de la ejecución de una sola conducta
delictiva y por tanto, se configura un solo delito, como lo son los delitos de
hipótesis copulativa, los delitos complejos y delitos habituales, todos los que
suponen un solo delito.
Lo que podría acarrear dificultad es que un mismo sujeto haya realizado dos o
más conductas y allá configurado con ello las diversas hipótesis que conocemos,
como por ejemplo la hipótesis del concurso real de delitos o bien cuando

87
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 88

realizando una conducta configure dos o más delitos como en la hipótesis del
concurso ideal de delitos o bien realizando varias conductas, todas ellas punibles
a titulo independiente se considere como uno solo porque existe unidad de dolo o
de lesión jurídica con unidad o homogeneidad y se configure un delito continuado
o bien estemos en presencia del concurso aparente de leyes penales; todo ello
habrá que solucionarlo previamente y determinar en qué situación nos
encontramos porque cada uno de esos casos tiene una regla de aplicación de la
pena distinta.
Cuando el legislador dice que determinamos el titulo de castigo, nos está diciendo
que debemos hacer aplicación de la pena asignada por la ley al delito y la pena
señalada por la ley al delito es la pena que corresponde al autor de delito
consumado.
“Esta será la base de la cual, ocuparemos para determinar la pena exacta que se
le impondrá al sujeto”.

A.- El primer factor a considerar será la etapa de desarrollo del delito o iter
crimini.
El delito consumado lleva la pena señalada por la ley, el delito frustrado menos
un grado y el delito tentado menos dos grados.
“LA BASE SERA LA PENA SEÑALADA POR LA LEY AL DELITO, PERO PRIMERO
DEBEMOS CONSIDERAR ES LA ETAPA DE DESARROLLO QUE ALCANZO EL
DELITO”.

B.- El segundo factor es la participación criminal:


Son responsables penalmente de los delitos, los autores, los cómplices y los
encubridores.
El autor lleva la pena señalada por la ley al delito, el cómplice menos un grado y
el encubridor menos dos grados; así lo dispone el articulo 50°, 51° y 52° CP.
Pero tomando en consideración ambos factores, podríamos combinar como unos
y otros factores reducen la penalidad del delito.

Consumado frustrado tentado


Autor ley - 1° -2°
Cómplice -1° -2° -3°
Encubridor - 2° -3° -4°

Excepción articulo 55° CP

 Art. 55. Las disposiciones generales contenidas en los cuatro artículos precedentes no
tienen lugar en los casos en que el delito frustrado, la tentativa, la complicidad o el
encubrimiento se hallan especialmente penados por la ley.

Estas reglas se aplican en todos los casos en que el legislador no señalo una pena
especial para los diversos grados de participación criminal o las distintas etapas
de desarrollo del delito y si tienen norma especial se aplicara ella.
Ejemplo; este artículo sanciona la figura de secuestro.

 Art. 141, inciso 1 y 2 CP “El que sin derecho encerrare o detuviere a otro privándole de su
libertad, comete el delito de secuestro y será castigado con la pena de presidio o reclusión
menor en su grado máximo.
En la misma pena incurrirá el que proporcionare lugar para la ejecución del delito”.

88
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 89

Al cómplice la ley en este tipo penal lo sanciona como autor, como también el
artículo 52°, inciso final, en relación con el artículo 17, N° 4 CP.
En relación al iter crimini una norma que tiene tratamiento especial en el CP es el
artículo 450°.

 Art. 450. Los delitos a que se refiere el Párrafo 2 y el artículo 440 del Párrafo 3 de este
Título se castigarán como consumados desde que se encuentren en grado de tentativa.

El legislador sanciona como consumado desde que se encuentren en grado de


tentativa, el robo en lugar habitado destinado a la habitación en sus
dependencias, el robo con sorpresa, etc.

3.- EL TERCER FACTOR, PONDERACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS


MODIFICATORIAS DE RESPONSABILIDAD PENAL.

El legislador aquí expreso el formalismo más intensamente, ya que los artículos


75° y siguientes del CP, establecen una serie de reglas que precisan el modo en
que deben computarse las circunstancias concurrentes al hecho delictivo y para
ello distingue según el tipo de pena asignada al delito.
Antes de ir al artículo 75° CP, no debemos olvidar lo dispuesto en el articulo 63°
(NON BIS IN IDEM en relación a las agravantes, inciso primero y PRINCIPIO DE
INHERENCIA, inciso segundo) y las reglas del articulo 64° CP, las que hacen
referencia a la comunicabilidad de las circunstancias modificatorias de carácter
personal y las circunstancias modificatorias de carácter material, donde estas
reglas se aplicaran en todos aquellos casos en que el tipo penal no establezca que
las circunstancias modificatorias produce un efecto determinado, porque en
algunos delitos se establece que después de todo el proceso de determinación hay
que aplicar la atenuante y rebajar una penalidad sin seguir estas reglas.

 Art. 62. Las circunstancias atenuantes o agravantes se tomarán en consideración para


disminuir o aumentar la pena en los casos y conforme a las reglas que se prescriben en los
artículos siguientes.

A partir del artículo 65° CP se comienza a desarrollar una serie de reglas tomando
en consideración la pena asignada al delito.

 Art. 65. Cuando la ley señala una sola pena indivisible, la aplicará el tribunal sin
consideración a las circunstancias agravantes que concurran en el hecho.
Pero si hay dos o más circunstancias atenuantes y no concurre ninguna agravante, podrá
aplicar la pena inmediatamente inferior en uno o dos grados.

Dos grados de penas indivisibles:

 Art. 66. Si la ley señala una pena compuesta de dos indivisibles y no acompañan al
hecho circunstancias atenuantes ni agravantes, puede el tribunal imponerla en
cualquiera de sus grados.
Cuando sólo concurre alguna circunstancia atenuante, debe aplicarla en su grado mínimo,
y si habiendo una circunstancia agravante, no concurre ninguna atenuante, la impondrá en
su grado máximo.
Siendo dos o más las circunstancias atenuantes sin que concurra ninguna agravante,
podrá imponer la pena inferior en uno o dos grados al mínimo de los señalados por la ley,
según sea el número y entidad de dichas circunstancias.

89
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 90

Si concurrieren circunstancias atenuantes y agravantes, las compensará racionalmente el


tribunal para la aplicación de la pena, graduando el valor de unas y otras.

Estamos en presencia de dos grados de pena indivisibles, es decir, la penalidad


debiera ser del presidio perpetuo simple a presidio perpetuo calificado, ya que son
los únicos dos grados de pena indivisible que contempla o reconoce nuestro
ordenamiento jurídico.

En este caso el tribunal debiera seguir la siguiente regla:


1.- Si no concurren circunstancias atenuantes ni agravantes: El tribunal puede
indistintamente imponer el menor o mayor grado de la pena (el presidio perpetuo
simple o el presidio perpetuo calificado); decidiendo esto al tomar en
consideración la extensión del mal causado y las facultades económicas del
delincuente.

2.- Si solo concurre una atenuante: El juez debe imponer el grado mínimo
(presidio perpetuo simple).

3.- Si solo concurre una agravante y no hay atenuante: El juez debe imponer el
grado máximo.

4.- Si concurren dos o más atenuantes sin agravantes: El juez podrá


facultativamente rebajar en uno o dos grados al mínimo señalado por la ley, i) si
baja un grado presidio mayor en su grado máximo y ii) si baja dos grados presidio
mayor en su grado medio.

5.- Si concurren atenuantes y agravantes: El juez las compensara racionalmente5


y llegara a determinar la pena del sujeto. Ejemplo, si son en igual número las
atenuantes con las agravantes el juez podrá moverse por todo el rango de pena
establecido por la ley.

El delito tiene asignada solo un grado de pena divisible:

 Art. 67. Cuando la pena señalada al delito es un grado de una divisible y no concurren
circunstancias atenuantes ni agravantes en el hecho, el tribunal puede recorrer toda su
extensión al aplicarla.
Si concurre sólo una circunstancia atenuante o sólo una agravante, la aplicará en el primer
caso en su mínimum, y en el segundo en su máximum.
Para determinar en tales casos el mínimum y el máximum de la pena, se divide por mitad el
período de su duración: la más alta de estas partes formará el máximum y la más baja el
mínimum.
Siendo dos o más las circunstancias atenuantes y no habiendo ninguna agravante, podrá el
tribunal imponer la inferior en uno o dos grados, según sea el número y entidad de dichas
circunstancias.
Si hay dos o más circunstancias agravantes y ninguna atenuante, puede aplicar la pena
superior en un grado.
En el caso de concurrir circunstancias atenuantes y agravantes, se hará su compensación
racional para la aplicación de la pena, graduando el valor de unas y otras.

Este artículo tiene plena aplicación en los tribunales.

5
Se discute si es una cuestión aritmética, descontando las atenuantes matemáticamente de las agravantes, es
decir, 2 agravantes – 3 atenuantes = 1 atenuante o compensación aritmética.

90
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 91

Ejemplo, El que cometa delito de violación sufrirá la pena de presidio menor en


su grado mínimo; es decir, solo un grado de pena divisible (son penas temporales
que están ligadas al factor tiempo y que admiten divisibilidad “van de la prisión
en su grado mínimo al presidio mayor en su grado máximo”).

Reglas del artículo 67° CP:

1.- No concurren ni atenuantes ni agravantes: El tribunal podrán recorrer la


penalidad en toda su extensión. Ejemplo; presidio mayor en su grado medio (10
años un día a 15 años); lo que determinara que sea 10 años un día o 15 años
será la extensión del mal causado, dependiendo de esto que el juez imponga 14
años o 13 años o 12 años etc.

2.- Solo concurre una atenuante: El tribunal solo podrá imponer el minimun de
la pena.

3.- Si solo concurre una agravante: El tribunal solo podrá imponer el maximun
de la pena.

Como se impone el maximun y el minimun de la pena.

Esto se realiza dividiendo la duración del periodo de la pena en mitades; la parte


más baja de la pena es el minimun y la parte más alta de la pena es el maximun.
Ejemplo; El presidio mayor en su grado mínimo tiene una duración establecida
en la ley de 5 años un día a 10 años;

 La parte más baja o minimun de la pena va 5 años 1 día a 7 años 6 meses


(SOLO UNA ATENUANTE).

 La parte más alta de la pena o maximun de la pena son 7 años 6 meses 1 día a
10 años (SOLO UNA AGRAVANTE).

Otras penalidades:

A.- 541 días a 3 años: 541 días a 818 días el minimun de la pena y el maximun
de la pena van desde 819 a 3 años.

4.- Si concurren dos o más atenuantes y no concurren agravantes: El tribunal


podrá imponer la pena inferior uno o dos grados al mínimo establecido por la ley.
Ejemplo, presidio mayor en su grado medio  Si bajamos un grado será presidio
mayor en su grado mínimo  Si bajamos dos grados será presidio menor en su
grado máximo.
Prisión en su grado medio  menos un grado prisión en su grado mínimo 
multa.

5.- Concurren dos o más agravantes y no concurren atenuantes: El tribunal


podrá imponer la pena superior en un grado.
En este caso la escala gradual del artículo 59° CP cobra importancia, porque
establece el máximo en que se puede llegar en cada grado de pena.

91
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 92

Ejemplo, La relegación perpetua sube a presidio perpetuo simple.

6.- Concurren atenuantes y agravantes: El tribunal deberá compensar


racionalmente para determinar con cuantas atenuantes o agravantes se queda y
cuál es la regla que aplica.

Este artículo establece una combinación; habla de dos o más grados de pena,
sea que se formen de uno o dos grados de indivisibles más uno o mas grados
de divisible o de diversos grados de pena divisible.

 Art. 68. Cuando la pena señalada por la ley consta de dos o más grados, bien sea que
los formen una o dos penas indivisibles y uno o más grados de otra divisible, o
diversos grados de penas divisibles, el tribunal al aplicarla podrá recorrer toda su
extensión, si no concurren en el hecho circunstancias atenuantes ni agravantes.
Habiendo una sola circunstancia atenuante o una sola circunstancia agravante, no aplicará
en el primer caso el grado máximo ni en el segundo el mínimo.
Si son dos o más las circunstancias atenuantes y no hay ninguna agravante, el tribunal
podrá imponer la pena inferior en uno, dos o tres grados al mínimo de los señalados por la
ley, según sea el número y entidad de dichas circunstancias.
Cuando no concurriendo circunstancias atenuantes, hay dos o más agravantes, podrá
imponer la inmediatamente superior en grado al máximo de los designados por la ley.
Concurriendo circunstancias atenuantes y agravantes, se observará lo prescrito en los
artículos anteriores para casos análogos.

¿Cómo se pueden formar los dos o más grados de pena?

Pueden aparecer estos dos o más grados de pena:


Combinando penas divisibles con indivisibles, es decir, el delito debiera decir
el que mate a otro sufrirá la pena, combinando divisibles con indivisibles.
Ejemplo, presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado;
porque en este caso tiene un grado de pena divisible que es el presidio mayor en
su grado máximo que esta ligado al factor tiempo más dos grados de pena
indivisible que es el presidio perpetuo y el presidio perpetuo calificado.

También puede ser combinando varios grados de pena divisible, el ejemplo


clásico es el que mate a otro sufrirá la pena de presidio mayor en cualquiera de
sus grados; en este caso el legislador señala que la penalidad son tres grados de
penas.

1.- No concurren atenuantes ni agravantes: Podrá el tribunal aplicar la pena en


toda su extensión.

2.- Si solo concurre una atenuante: No podrá imponer el tribunal el máximo de la


pena, es decir, el tribunal debe descartar la parte superior de la pena.
3.- Si solo concurre una agravante: El tribunal no podrá imponer el grado mínimo
de la pena.

4.- Si concurren dos o más atenuantes y no concurren agravantes: Podrá el


tribunal imponer la pena inferior en uno, dos o tres grados al mínimo señalado
por la ley.

92
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 93

Presidio mayor en su grado máximo  presidio mayor en su grado medio 


presidio mayor en su grado mínimo  primer grado rebajado obligatorio para el
tribunal  dos o tres grados rebajados facultativos para el tribunal.

5.- Si concurren dos o más agravantes y no concurren agravantes: Podrá imponer


el tribunal la pena superior en grado al máximo señalado por la ley.

¿Desde donde se sube o aumenta la pena o para agravar la penalidad?

 Articulo 68°, inciso 4 CP “Cuando no concurriendo circunstancias atenuantes, hay dos o


más agravantes, podrá imponer la inmediatamente superior en grado al máximo de los
designados por la ley”.

Doctrina y jurisprudencia aplican esto a partir del respeto al principio prorreo y


la forma de interpretar de los tribunales es subir a partir del mínimo de la
pena.

Atenuante muy calificada:

 Art. 68 bis. Sin perjuicio de lo dispuesto en los cuatro artículos anteriores, cuando sólo
concurra una atenuante muy calificada el Tribunal podrá imponer la pena inferior en
un grado al mínimo de la señalada al delito.

Cuando solo concurra una atenuante muy calificada el tribunal impondrá la pena
inferior de un grado al mínimo de la señalada por la ley.

De acuerdo a los efectos de las atenuantes es una atenuante privilegiada y


cualquiera sea la penalidad del delito el único requisito es que concurra una
sola atenuante que el tribunal establece o determina como muy calificada.
En este caos no se siguen las reglas de los artículos anteriores, sino que
inmediatamente se rebaja un grado de penalidad a partir del mínimo señalado
por la ley.

4.- DETERMINACION EXACTA DE LA PENA:

Hay que considerar dos factores;


A.- La extensión del mal causado.
B.- Las facultades económicas del delincuente.

A.- La extensión del mal causado.

 Art. 69. Dentro de los límites de cada grado el tribunal determinará la cuantía de la pena en
atención al número y entidad de las circunstancias atenuantes y agravantes y a la mayor o
menor extensión del mal producido por el delito.

En esta etapa, es importante destacar que nuestro CP, contempla dos


disposiciones que se refieren o constituyen la culminación del proceso de
individualización de la penalidad o responsabilidad penal y que le da el margen
de discrecionalidad al juez.

93
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 94

Tales disposiciones son el artículo 69° y 70° CP.


El articulo 69° CP; “Dentro de los límites de cada grado el tribunal determinara la
cuantía de la pena, tomando en consideración el numero y entidad de
circunstancias atenuantes y agravantes y la mayor o menor extensión del mal
causado.
La ley obliga al juez a considerar dos aspectos, i) el número y entidad de
circunstancias modificatorias que concurran al caso concreto y ii) la mayor
o menor extensión de mal causado; que el juez deba atender a esto dos
factores es lo que se conoce como cláusula general.
“LA MAYOR DIFICULTAD QUE OFRECE LA CONSIDERACIÓN DE LA
CONCURRENCIA O NO DE CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE
RESPONSABILIDAD PENAL, EN ESTA INSTANCIA ES EL PRINCIPIO NON BIS IN
IDEM”. ; (se vuelven a tomar en consideración la concurrencia de circunstancias
modificatorias de responsabilidad criminal)

En este caso según el profesor Alfredo Echeverri; La ponderación de estas


circunstancias, es aplicable en todos los casos y es distinta de aquella
ponderación que se hace cuando se aplica el artículo 65° a 68° CP; aquí se toma
en conjunto la globalidad, la consideración general de lo que ha ocurrido con las
circunstancias modificatorias y no el efecto práctico que produce la concurrencia
de una u otra en los artículos ya mencionados, por tanto, no habría un atentado
al principio NON BIS IN IDEM, porque en el caso de las agravantes la
concurrencia de una o más de ellas le permite al juez llegar a un cierto grado de
penalidad y ello no representa ni un obstáculo para que conforme a su decisión u
arbitrio, concluya que el tramo que hay que aplicar es el máximo de dicho grado,
lo que importa en definitiva es solo para determinar la pena exacta que se
aplicara al hecho delictivo.

Consideración del mal causado por el delito, primera parte del artículo 69°
CP;

Dos opiniones:

A.- Alfredo Echeverri: El mal causado por el delito comprende todas las
consecuencias perjudiciales que se deriven de la infracción aunque no estén
contenidas en la tipificación del delito para efectos de la penalidad.

B.- Manuel de Rivacoba y Rivacoba: La interpretación de Alfredo Echeverri


conduciría a resultados violatorios del principio de legalidad, pues en la medida
que se trasciende el tipo penal para ponderar las circunstancias, que no son
propias del mismo sino que otros elementos que nada tiene que ver con la
disposición legal el juez estaría ocupando el lugar del legislador.
En su opinión por tanto, el vocablo MAL de delito no puede significar sino, el
resultado característico del mismo, es decir, el grado de lesión o daño que se le ha
producido al correspondiente bien jurídico o a la situación de riesgo en que se le
ha colocado.

94
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 95

“UNA VEZ QUE EL TRIBUNAL TOMA EN CONSIDERACION ESTE MAL PODRA


DEFINIR LA MAYOR O MENOR EXTENCION DENTRO DEL GRADO DE PENA EN
QUE SE ENCUENTRE”.

B.- FACULTADES ECONOMICAS DEL DELINCUENTE:


En conformidad al artículo 21° CP, la multa es una pena que se puede imponer
tanto a crimen, simple delito como a falta y el articulo 25°, inciso 6, 7 y 8 regulan
el monto de la cuantía de la pena; la multa también es el grado inferior en toda la
escala gradual de penalidad.
También la pena debe tomar en consideración el principio de individualidad de
cada caso particular considerando las facultades económicas del delincuente; de
manera tal, que tomando en consideración lo que dispone el artículo 70° CP,
podría el tribunal cuando no concurran agravantes al hecho, rebajar la penalidad
de la multa fuera del rango establecido por la ley.
Ejemplo; a través, de un informe social que diga que el sujeto no tiene bienes
para pagar.

 Art. 70. En la aplicación de las multas el tribunal podrá recorrer toda la extensión en que la
ley le permite imponerlas, consultando para determinar en cada caso su cuantía, no sólo
las circunstancias atenuantes y agravantes del hecho, sino principalmente el caudal o
facultades del culpable. Asimismo, en casos calificados, de no concurrir agravantes y
considerando las circunstancias anteriores, el juez podrá imponer una multa inferior al
monto señalado en la ley, lo que deberá fundamentar en la sentencia.
Tanto en la sentencia como en su ejecución el Tribunal podrá, atendidas las
circunstancias, autorizar al afectado para pagar las multas por parcialidades, dentro
de un límite que no exceda del plazo de un año.
El no pago de una sola de las parcialidades, hará exigible el total de la multa adeudada.

“EL JUEZ DEBE FUNDAMENTAR LA REBAJA EN LA SENTENCIA”.

MEDIDAS ALTERNATIVAS AL CUMPLIMIENTO DE LA CONDENA


24 de abril, 2008
Dentro de las causales de extinción de responsabilidad criminal , se contempla lo
6

contenido en el artículo 93°, N° 2 CP que es el cumplimiento de la condena,


siendo esta la forma normal de extinguir la responsabilidad penal.

Título V
DE LA EXTINCION DE LA RESPONSABILIDAD PENAL
 Art. 93. La responsabilidad penal se extingue:
1° Por la muerte del responsable, siempre en cuanto a las penas personales, y respecto de
pecuniarias sólo cuando a su fallecimiento no se hubiere dictado sentencia ejecutoriada.
2° Por el cumplimiento de la condena.
3° Por amnistía, la cual extingue por completo la pena y todos sus efectos.
4° Por indulto. La gracia del indulto sólo permite o conmuta la pena; pero no quita al
favorecido el carácter de condenado para los efectos de la reincidencia o nuevo
delinquimiento y demás que determinan las leyes.
5° Por el perdón del ofendido cuando la pena se haya impuesto por delitos respecto de los
cuales la ley sólo concede acción privada.
6° Por la prescripción de la acción penal.
7° Por la prescripción de la pena.

6
Hechos o circunstancias que la ley atribuye el efecto de poner termino a la responsabilidad penal que ha
nacido como consecuencia de la comisión de un delito.

95
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 96

Una condena se debe entender cumplida, tratándose de las penas privativas o


restrictivas de libertad, al cumplir con todo el tiempo de privación de libertad
establecido en la sentencia.
Cuando el legislador contemplo la posibilidad de que todas las personas que
cometieran hechos punibles estuvieran privadas de libertad en recintos
penitenciarios (realidad imposible en nuestro sistema), estarían estos llenos y
producto de lo mismo se dicto la le 18. 216 que establece medidas alternativas
para el cumplimiento de la condena.

El artículo 1°, ley 18. 216

 Artículo 1°, ley 18. 216- La ejecución de las penas privativas o restrictivas de libertad podrá
suspenderse por el tribunal que las imponga, al conceder alguno de los beneficios
alternativos siguientes:
a) Remisión condicional de la pena;
b) Reclusión nocturna, y
c) Libertad vigilada.
No procederá la facultad establecida en el inciso precedente tratándose de los delitos
previstos en los Art. artículos 362 y 372 bis del Código Penal, siempre que en este último
caso la víctima fuere menor de 12 años.

No se concederán estos beneficios en los delitos de violación de un menor de 14


años artículo 362 bis; violación con homicidio de un menor de 14 años y además
tratándose de las faltas regirá lo dispuesto al cumplimiento de las faltas.

 Art. 362. El que accediere carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal, a una persona menor
de catorce años, será castigado con presidio mayor en cualquiera de sus grados, aunque no
concurra circunstancia alguna de las enumeradas en el artículo anterior.

PRIMERA MEDIDA

 Artículo 1°, ley 18. 216- La ejecución de las penas privativas o restrictivas de libertad podrá
suspenderse por el tribunal que las imponga, al conceder alguno de los beneficios
alternativos siguientes:
a) Remisión condicional de la pena;

A.- Remisión condicional de la pena, definida en el artículo 3°, ley 18. 216:

 Artículo 3°.- La remisión condicional de la pena consiste en la suspensión de su


cumplimiento y en la discreta observación y asistencia del condenado por la
autoridad administrativa durante cierto tiempo.

Requisitos, artículo 4°, ley 18.216.

 Artículo 4°.- La remisión condicional de la pena podrá decretarse:


a) Si la pena privativa o restrictiva de libertad que imponga la sentencia condenatoria
no excede de tres años;
b) Si el reo no ha sido condenado anteriormente por crimen o simple delito;
c) Si los antecedentes personales del reo, su conducta anterior y posterior al hecho punible
y la naturaleza, modalidades y móviles determinantes del delito permiten presumir que no
volverá a delinquir, y
d) Si las circunstancias indicadas en las letras b) y c) precedentes hacen innecesario un
tratamiento o la ejecución efectiva de la pena.

96
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 97

Requisitos fundamentales son las letras a) y b) (objetivos), ya que los otros


quedan a criterio del tribunal.

a) Se requiere de una reclusión o presidio menor en su grado medio, ya que esta


penalidad es de 541 días a 3 años.
b) Se requiere que el procesado no haya sido condenado anteriormente por
crimen o simple delito.

El tribunal cuando concede un beneficio de remisión condicional de la pena,


junto con una serie de condiciones que le impone al condenado un plazo de
observación, dispuesto en el artículo 5°, ley 18. 216;

 Artículo 5°.- Al conceder este beneficio, el tribunal establecerá un plazo de observación


que no será inferior al de duración de la pena, con un mínimo de un año y máximo de
tres, e impondrá las siguientes condiciones que el reo deberá cumplir:
a) Residencia en un lugar determinado, que podrá ser propuesta por el reo. Esta podrá ser
cambiada, en casos especiales, según calificación efectuada por la sección de tratamiento
en el medio libre de Gendarmería de Chile;
b) Sujeción al control administrativo y asistencia a la sección correspondiente de
Gendarmería de Chile, en la forma que precisará el reglamento. Esta recabará anualmente
al efecto, un certificado de antecedentes prontuariales;
c) Ejercer, dentro del plazo y bajo las modalidades que determinará la sección de
tratamiento en el medio libre de Gendarmería de Chile, una profesión, oficio, empleo, arte,
industria o comercio, si el reo carece de medios conocidos y honestos de subsistencia y no
posee calidad de estudiante, y
d) Satisfacción de la indemnización civil, costas y multas impuestas por la sentencia. No
obstante el tribunal, en caso de impedimento justificado, podrá prescindir de esta exigencia,
sin perjuicio de que persigan estas obligaciones en conformidad a las reglas generales.

Estamos frente a un sujeto que puede ser condenado a una pena restrictiva o
privativa de libertad de un rango de penalidad; prisión 1 a 20 días a presidio o
reclusión hasta 3 años.
Si el sujeto condenado es beneficiado con la remisión condicional de la pena, esta
se traduce técnicamente al no ingreso del sujeto a un recinto penitenciario,
debiendo este firmar una vez al mes en gendarmería de Chile “Sección de
tratamiento en el medio libre”.
Ejemplos; Si el sujeto es condenado a presidio menor en su grado mínimo (61
días), deberá estar un año bajo el plazo de observación (mínimo un año de
observación) y si el sujeto es condenado a 2 años 5 meses, el plazo de observación
será el mismo plazo, esto porque no puede ser inferior al plazo de duración de la
condena.

El beneficio de remisión de la pena al igual que los otros beneficios que esta
ley concede, puede ser declarado de oficio por el tribunal o a petición de
parte, debiendo reunir los requisitos y fundamentando la concesión o
negativa del beneficio, articulo 24°, ley 18. 216.

 Artículo 24.- El tribunal que conceda, de oficio o a petición de parte, alguno de los
beneficios previstos en los Títulos anteriores, deberá así ordenarlo en la respectiva
sentencia condenatoria, expresando los fundamentos en que se apoya y los
antecedentes que han dado base a su convicción.
Si el tribunal negare la petición para conceder algunos de los beneficios previstos en esta
ley, deberá exponer los fundamentos de su decisión en la sentencia.

97
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 98

Puede suceder que durante el plazo de observación, el sujeto quebrante el


beneficio; articulo 6°, ley 18. 216

 Artículo 6°.- Si el beneficiado quebrantare, dentro del período de observación, alguna


de las condiciones señaladas en el artículo precedente, la sección de tratamiento en el
medio libre pedirá que se revoque la suspensión de la pena, lo que podrá decretar el
tribunal, disponiendo el cumplimiento de la pena inicialmente impuesta o su
conversión en reclusión nocturna, según fuere aconsejable.

La causal más importante de revocación del beneficio de remisión condicional se


encuentra prevista en el artículo 26°,

 Artículo 26.- Si durante el período de cumplimiento de alguna de las medidas


alternativas que establece esta ley, el beneficiado, comete un nuevo crimen o simple
delito, la medida se entenderá revocada por el solo ministerio de la ley.

Sujeto condenado a pena restrictiva o privativa de libertad que no excede de tres


años  el sujeto no ha delinquido con anterioridad  se le concede el beneficio
de la remisión condicional de la pena  queda bajo un plazo de observación (no
inferior a un año ni inferior al tiempo de la condena)  el sujeto comete dentro
del plazo de observación comete un nuevo crimen o simple delito  se le revoca el
beneficio y deberá ingresar a un recinto penitenciario a cumplir con la pena
impuesta inicialmente7  al ingresar al recinto penitenciario se le debe descontar
del total de la pena los días que el sujetó estuvo efectivamente privado de libertad
por la causa (relacionarlo con la prisión preventiva).

 Artículo 27.- La revocación de las medidas de remisión condicional o de libertad


vigilada sujetará al reo al cumplimiento del total de la pena inicialmente impuesta o,
si procediere, de una medida alternativa equivalente a toda su duración.
La revocación de la medida de reclusión nocturna someterá al reo al cumplimiento del resto
de la pena inicial, abonándose a su favor el tiempo de ejecución de dicha medida.
Tendrán aplicación, en los casos previstos en los incisos anteriores, y cuando corresponda,
las reglas de conversión del artículo 9°.

Se extingue la responsabilidad penal en el caso de la remisión condicional de


la pena, cuando transcurre el plazo de observación de la pena sin que la
medida alternativa haya sido revocada.
“SI EL CONDENADO QUEBRANTA EL BENEFICIO AL NO FIRMAR EN
GENDARMERIA, ESTA DEBERA INFORMAR AL TRIBUNAL Y QUEDARA A
CRITERIO DE ESTE LA DICTACION DE LA RESOLUCIUON QUE REVOQUE EL
BENEFICIO”
Si en el periodo de revocación del beneficio, el tribunal no dicta la resolución de
revocación y el sujeto cumple con el periodo de observación de la pena, se
extingue la responsabilidad penal.

7
Si el sujeto quebranta el beneficio, deberá cumplir privado de libertad la totalidad de la pena impuesta, es
decir, si fue condenado a 540 días y llevaba 500 días con beneficio, al quebrantar deberá comenzar de cero y
solo se le descontaran los días que allá estado privado de libertad.

98
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 99

B.- Reclusión nocturna:

 Artículo 1°, ley 18. 216- La ejecución de las penas privativas o restrictivas de libertad podrá
suspenderse por el tribunal que las imponga, al conceder alguno de los beneficios
alternativos siguientes:
b) Reclusión nocturna, y

 Artículo 7°.- La medida de reclusión nocturna consiste en el encierro en


establecimientos especiales, desde las 22 horas de cada día hasta las 6 horas del día
siguiente.

Consiste en el encierro del sujeto en un recinto penitenciario, del cual, entra a las
22:00 hrs. Y sale a la 06:00 hrs. Del día siguiente.

Requisitos:

 Artículo 8°.- La reclusión nocturna podrá disponerse:


a) Si la pena privativa o restrictiva de libertad que imponga la sentencia condenatoria no
excede de tres años;
b) Si el reo no ha sido condenado anteriormente por crimen o simple delito o lo ha sido a una
pena privativa o restrictiva de libertad que no exceda de dos años o a más de una,
siempre que en total no excedan de dicho límite, y
c) Si los antecedentes personales del reo, su conducta anterior y posterior al hecho punible y a
la naturaleza, modalidades y móviles determinantes del delito permiten presumir que la
medida de reclusión nocturna lo disuadirá de cometer nuevos delitos.

La diferencia se encuentra en la letra (b), ya que este es el único beneficio que se


puede otorgar por el tribunal a un sujeto que ha delinquido con anterioridad.

Para los efectos de conversión de la pena impuesta inicialmente, se


computara una noche por cada día de privación o restricción de libertad, de
manera tal, si el sujeto fue condenado a 540 días deberá estar 540 noches
recluido.

Efectos de concesión: Estos beneficios se conceden de la misma forma que el


anterior, es decir, el tribunal lo concede el beneficio de oficio o a petición de parte,
debiendo fundamentar expresamente la concesión o negación del beneficio; no
obstante el la practica el tribunal solo fundamenta la negación del beneficio.

Revocación: El tribunal a petición de gendarmería o de oficio podrá revocar el


beneficio.
Efectos de la revocación: Cuando se revoca el beneficio de la reclusión
nocturna, ya sea por el solo ministerio de la ley (crimen o simple delito) o porque
la quebranta al no asistir; SE SOMETERA AL CONDENADO AL CUMPLIMIENTO
DEL RESTO DE LA CONDENA INICIALMENTE IMPUESTA, restándole el tiempo
que haya estado privado de libertad.

 Artículo 11.- En caso de quebrantamiento grave o reiterado y sin causa justificada de


la medida de reclusión nocturna, el tribunal, de oficio o a petición de Gendarmería de
Chile, procederá a revocarla, disponiendo la ejecución de la pena privativa o restrictiva de
libertad por el lapso no cumplido.

El descuento de la prisión preventiva solo se procederá si el sujeto a quebrantado


el beneficio y tiene que entrar a un recinto penitenciario a cumplir.
99
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 100

C.- Libertad vigilada:


 Artículo 14.- La libertad vigilada consiste en someter al reo a un régimen de libertad a
prueba que tenderá a su tratamiento intensivo e individualizado, bajo la vigilancia y
orientación permanentes de un delegado.

El sujeto cumplirá la condena en libertad, pero estará sometido a la vigilancia y


orientación permanente de un delegado.
 Artículo 15.- La libertad vigilada podrá decretarse:
a) Si la pena privativa o restrictiva de libertad que imponga la sentencia condenatoria es
superior a dos años y no excede de cinco;
b) Si el reo no ha sido condenado anteriormente por crimen o simple delito, y
c) Si los informes sobre antecedentes sociales y características de personalidad del reo, su
conducta anterior y posterior al hecho punible y la naturaleza, modalidades y móviles
determinantes del delito permiten concluir que un tratamiento en libertad aparece eficaz y
necesario, en el caso específico, para una efectiva readaptación y resocialización del
beneficiado. Si dichos informes no hubieren sido incorporados al juicio oral, los
intervinientes podrán acompañarlos en la oportunidad prevista en el artículo 345 del
Código Procesal Penal. Estos informes serán evacuados por el organismo técnico que
determine el reglamento.

a) Estamos frente a una pena privativa o restrictiva de libertad, que se impone


en una sentencia condenatoria superior a dos años e inferior a cinco.
b) Estamos frente a un condenado que no ha cometido con anterioridad un
crimen o simple delito (primerizo).
c) Estamos en presencia en este punto, de la agregación como requisito, de lo
que se conoce en el ámbito penal como “INFORME PRESENTENCIAL” , el
cual, evacua gendarmería de Chile señalando al tribunal:

1.- Los antecedentes sociales y características de corporalidad del condenado.

2.- La conducta anterior y posterior a la comisión del hecho punible.

3.- La naturaleza, modalidad y móviles determinantes del delito

LOS QUE PERMITEN CONCLUIR que un tratamiento en libertad aparece eficaz y


necesario en el caso especifico, para una efectiva readaptación y resocialización
del beneficiado.
“Lo emite gendarmería antes de la sentencia y se incorpora al juicio para señalar
que el sujeto puede gozar de este beneficio”.

Beneficios de la libertad vigilada: El sujeto condenado a una pena restrictiva o


privativa de libertad no superior a cinco años y no inferior a dos años, no ingresa
a un recinto penitenciario estando sujeto a un plazo de observación mínimo de
tres años y máximo de seis años; estando sujeto a firmar y control de un delegado
de libertad vigilada (funcionario de gendarmería de Chile).
En este caso el condenado deberá acreditar durante el plazo de observación, que
está trabajando o realizando actividades en beneficio de la comunidad o suyo
propio.

100
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 101

Extinción de la responsabilidad penal: Cuando se cumple íntegramente el plazo


de observación, sin que se revoque el tribunal o el solo ministerio de la ley al
cometer un crimen o simple delito mientras goza del beneficio.

“EL OBJETIVO DE LA LEY 18. 216, ES EVITAR EL INGRESO DE SUJETOS AL


INTERIOR DE LOS RECINTOS PENITENCIARIOS Y QUE CUMPLAN EN
LIBERTAD SU CONDENA”.

LIBERTAD PROVICIONAL:

Esta no debe ser confundida con la libertad condicional ya que son conceptos
distintos.
La libertad provisional es una GARANTIA CONSTITUCIONAL propia del debido
proceso que se les otorga a personas que se encuentran en prisión preventiva y
que solicitan la libertad provisional como garantía Constitucional, consagrada
para toda persona que es imputada por la comisión de un hecho delictivo.

LIBERTAD CONDICIONAL: Es una institución que dice relación con las penas
privativas de libertad y es una recompensa que establece la ley para aquel
delincuente condenado a una pena privativa de libertad de más de un año, que
por su conducta y comportamiento intachable en el recinto penal en el que
cumple la condena, por su interés en instruirse, por su empeño en adquirir un
oficio o los medios para ganarse la vida; haya demostrado que se encuentra
corregido y rehabilitado para la vida social.

DECRETO-LEY:

 Artículo 1.o Se establece la libertad condicional, como un medio de prueba de que el


delincuente condenado a una pena privativa de libertad y a quien se le concede, se
encuentra corregido y rehabilitado para la vida social.
La libertad condicional, salvo lo que dispone el artículo 3.o del presente decreto-ley, no
extingue ni modifica la duración de la pena, sino que es un modo particular de hacerla
cumplir en libertad por el condenado y según las disposiciones que se dicten en este
decreto-ley y en el reglamento respectivo.

 Art. 2.o Todo individuo condenado a una pena privativa de libertad de mas de un año de
duración, tiene derecho a que se le conceda su libertad condicional, siempre que cumpla
con los siguientes requisitos:
1.o Haber cumplido la mitad de la condena que se le impuso por sentencia definitiva. Si
hubiere obtenido, por gracia, alguna rebaja o se le hubiere fijado otra pena, se considerará
ésta como condena definitiva;
2.o Haber observado conducta intachable en el establecimiento penal en que cumple su
condena, según el Libro de Vida que se le llevará a cada uno;
3.o Haber aprendido bien un oficio, si hay talleres donde cumple su condena; y
4.o Haber asistido con regularidad y provecho a la escuela del establecimiento y a las
conferencias educativas que se dicten, entendiéndose que no reúne este requisito el que no
sepa leer y escribir.

Es una recompensa solo para las pena privativas de libertad, donde el sujeto
entra a cumplir a un recito penitenciario; esto se encuentra previsto en el
Decreto ley 321, del año 1925.

101
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 102

Requisitos, artículo 2° DL 321.


1.- Que se trate de un sujeto condenado a una pena privativa de libertad que
exceda de un año.

2.- Que se haya cumplido la mitad de la condena que se impuso al sujeto por
sentencia definitiva (regla general).
La excepción a esta regla es le presidio perpetuo calificado (no consta con
beneficio carcelario sino hasta cumplido 40 años de presidio efectivo de libertad),
las personas condenadas a presidio perpetuo (pudiendo contar con beneficios
transcurridos 20 años de privación de libertad) y las personas condenadas por los
delitos de parricidio, homicidio calificado, robo con homicidio, violación de una
persona menor de 14 años, infanticidio, elaboración de trafico de estupefacientes
podrán acceder a este beneficio transcurridos 2/3 de la condena.
Hay una modificación, en relación a los condenados a presidio perpetuo por
delitos contemplados en la ley 18.314, la cual, que fija la penalidad por
conductas terroristas y condenados en otros cuerpos legales, concediendo el
beneficio a libertad condicional una vez que hayan cumplido 10 años de la pena,
siempre que los hechos punibles se hayan ocurrido entre el 1° de enero de 1989 y
el 1° de enero de 1998 y los condenados suscriban en forma previa una
declaración que contenga, una renuncia inequívoca al uso de la guerrilla.
A su vez en el artículo 2°, hay una norma especial que señala “los condenados
por hurto o falta a mas de 6 años, podrán obtener el beneficio de la libertad
condicional, una vez cumplidos 3 años de privación de libertad.

3.- Que el sujeto haya tenido una conducta intachable en el recinto penitenciario.
4.- Que le sujeto haya aprendido bien un oficio.
5.- Que el sujeto haya asistido con regularidad y provecho a la escuela del
establecimiento y las conferencias educativas que se dicten; entendiéndose como
oposición a este requisito que el sujeto no haya aprendido a leer y escribir.

“LA LIBERTAD CONDICIONAL NO ES UN ACTO JURISDICCIONAL, SINO ES UNA


ACTO ADMINISTRATIVO QUE SE CONSEDERA POR DECRETO SUPREMO”.
Este es enviado por gendarmería de Chile, en un listado en dos ocasiones durante
el año de los condenados que han tenido buena conducta en el recinto
penitenciario.

Articulo 7°;
 Artículo 7°.- La tentativa de comisión de un delito terrorista de los contemplados en esta ley
será sancionada con la pena mínima señalada por la ley para el delito consumado. Si esta
última constare de un solo grado, se aplicará lo dispuesto en el artículo 67 del Código Penal
y se impondrá a la tentativa el mínimo de ella.
La amenaza seria y verosímil de cometer alguno de los mencionados delitos, será castigada
como tentativa del mismo.
La conspiración respecto de los mismos delitos se castigará con la pena correspondiente al
delito consumado, rebajada en uno o dos grados.

A un sujeto que se le otorgo el beneficio libertad condicional vuelve a delinquir se


le revoca el beneficio, deberá entrar al recinto penitenciario a cumplir la condena
más la mitad de la condena del nuevo delito para optar a la libertad condicional.

102
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 103

Extinción de la responsabilidad penal:


Cuando el sujeto que ha obtenido la libertad condicional, cumple totalmente la
condena sumando el tiempo que estuvo privado de libertad y el tiempo que estuvo
bajo régimen de libertad condicional equivale al tiempo total fijado en la
sentencia.

LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL

Se encuentra establecida en la ley 20.084, promulgada el 28 de noviembre 2005,


modificada por la ley 20. 191 del 02 de junio del 2007.

Consideraciones generales:
Nuestro CP establece en el artículo 10°, N° 2 “están exentos de responsabilidad
penal los menores de 18 años de edad”, entre los 14 y 18 años se regulara por la
ley de responsabilidad penal juvenil, por consiguiente, tienen un régimen jurídico
penal especifico, siendo el mayor efecto el cómo se les determina la pena.

 Art. 10, N° 2 CP. Están exentos de responsabilidad criminal:


2° El menor de dieciocho años. La responsabilidad de los menores de dieciocho años y
mayores de catorce se regulará por lo dispuesto en la ley de responsabilidad penal
juvenil.

Características:
1.- Es un sistema de penas, donde lo que se le impone al infractor adolescente, es
una pena impuesta por el estado, a través, del órgano jurisdiccional competente,
después del debido proceso.

2.- Se funda en la idea de la responsabilidad penal, es decir, todo individuo que


ha tomado parte en la comisión de un hecho delictivo, debe someterse a la
potestad punitiva del estado, la que se traduce en que debe soportar la
imposición o aplicación de la pena prevista en la ley para el hecho delictivo. La
responsabilidad penal del adolescente tiene las mismas características de la
responsabilidad penal de los adultos (es personal, intransferible, etc.).
Los adolescentes que estén entre los 14 y 18 años, son imputables para nuestro
ordenamiento jurídico penal y tiene responsabilidad penal por los hechos
delictivos que se les imputen.

3.- El sistema de responsabilidad penal juvenil no es autónomo, es decir, no


existen delitos que estén tipificados solo para adolescentes, sino que se basa en el
mismo sistema que para los adultos o significa los mismos delitos, los mismos
tipos penales, el mismo marco legal, pero todo ello atenuado por la consideración
que estamos en presencia de un adolescente infractor.

4.- Es un sistema menos severo que el aplicable a los adultos, ya que se entiende
que los adolescentes están desarrollando su conciencia y personalidad, por tanto,
la aplicación de medidas punitivas igual que los adultos podría tener efectos
negativos para su reintegración social.
5.- No es un sistema reglado, porque en este caso particular otorga al tribunal un
cierto margen de libertad para la imposición de la pena, ello previsto en el
artículo 24° ley 20. 084.
103
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 104

 Artículo 24.- Criterios de determinación de la pena. Para determinar la naturaleza de las


sanciones, dentro de los márgenes antes establecidos, el tribunal deberá atender, dejando
constancia de ello en su fallo, a los siguientes criterios:
a) La gravedad del ilícito de que se trate;
b) La calidad en que el adolescente participó en el hecho y el grado de ejecución de la
infracción;
c) La concurrencia de circunstancias atenuantes o agravantes de la responsabilidad
criminal;
d) La edad del adolescente infractor;
e) La extensión del mal causado con la ejecución del delito, y
f) La idoneidad de la sanción para fortalecer el respeto del adolescente por los derechos y
libertades de las personas y sus necesidades de desarrollo e integración social.

Principios inspiradores:

1.- Principio de la individualidad, el cual, significa que el proceso destinado a


aplicar cuantía exacta de la pena, no busca determinar la sanción del delito, sino
el castigo que debe imponerse a la persona que efectivamente intervino en el
hecho delictivo.

2.- Principio de legalidad: Exigencia de legalidad que se hace extensiva a la


naturaleza, cuantía, criterios de determinación y formas de ejecución de la pena.

3.- Principio NON BIS IN IDEM: Un mismo hecho o antecedente factico, no


puede dar lugar a más de un criterio de individualización de la pena; y este a su
vez no puede ser considerado en más de una oportunidad con efectos que
perjudiquen la situación penal del individuo.

4.- Principio de preeminencia del interés superior del menor: Se expresa en el


reconocimiento de todos sus derechos, articulo 2° ley 20. 084;

 Artículo 2º.- Interés superior del adolescente. En todas las actuaciones judiciales o
administrativas relativas a los procedimientos, sanciones y medidas aplicables a los
adolescentes infractores de la ley penal, se deberá tener en consideración el interés superior
del adolescente, que se expresa en el reconocimiento y respeto de sus derechos.
En la aplicación de la presente ley, las autoridades tendrán en consideración todos los
derechos y garantías que les son reconocidos en la Constitución, en las leyes, en la
Convención sobre los Derechos del Niño y en los demás instrumentos internacionales
ratificados por Chile que se encuentren vigentes.

5.- Principio del carácter subsidiario de las penas privativas de libertad: Las
penas privativas de libertad es lo último que se debe aplicar a un menor infractor
y solo cuando las restantes penas consagradas en la ley penal juvenil no se
puedan imponer se impondrá la pena privativa de libertad.

 Artículo 18.- Límite máximo de las penas privativas de libertad. Las penas de internación
en régimen cerrado y semicerrado, ambas con programa de reinserción social, que se
impongan a los adolescentes no podrán exceder de cinco años si el infractor tuviere
menos de dieciséis años, o de diez años si tuviere más de esa edad.

Establece los límites máximos para las penas privativas de libertad.

104
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 105

Plazos de prescripción para la acción penal en la ley de responsabilidad


penal juvenil:
Faltas  6 meses
Delitos  2 años
Crímenes  5 años
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4°, prescripción de delitos sexuales;

 Artículo 4º.- Regla especial para delitos sexuales.


No podrá procederse penalmente respecto de los delitos previstos en los artículos 362, 365,
366 bis y 366 quater del Código Penal, cuando la conducta se hubiere realizado con una
persona menor de 14 años y no concurra ninguna de las circunstancias enumeradas en los
artículos 361 ó 363 de dicho Código, según sea el caso, a menos que exista entre aquélla y
el imputado una diferencia de, a lo menos, dos años de edad, tratándose de la conducta
descrita en el artículo 362, o de tres años en los demás casos.

Determinación de penalidad del menor infractor:

1.- Se debe determinar el titulo de castigo, es decir, determinar cual o cuales


son los delitos que ha cometido el sujetó; como un concurso real de delitos, etc.
2.- Se debe determinar el marco penal, que se entiende como el mínimo y el
máximo de pena que señala la ley de acuerdo con los títulos de castigo. Ejemplo,
si se determina concurso ideal “pena mayor asignada al delito mas grave”.
3.- Se debe determinar la duración de la sanción: Aquí se debe considerar lo
previsto en el artículo 21°, ley 20. 084;

 Artículo 21.- Pena asignada a los delitos. Para los efectos de la presente ley, se entenderá
que la pena asignada al delito cometido por un adolescente es la inferior en un grado al
mínimo de los señalados por la ley para el ilícito correspondiente.

Se debe rebajar por obligación un grado de pena ya que se trata de un menor


infractor; esto se rige por la ley de adultos, ejemplo, si cometió parricidio se le
debe rebajar un grado en la penalidad a partir del mínimo señalado por la ley.

4.- Ponderar las etapas de desarrollo del delito o iter crimini


5.- Ponderar la participación criminal
6.-Consideración de la concurrencia de circunstancias modificatorias de
responsabilidad penal, articulo 66°, 67°, 68° y 68° bis CP.
7.- “Se llega a la pena o se determina una pena”

“En la ley de responsabilidad penal juvenil, existen una serie de penalidades


establecidas atendida a la duración o extensión de la pena que se haya
determinado” pudiendo trasformase atendida la duración de la pena.

 Artículo 23.- Reglas de determinación de la naturaleza de la pena. La determinación


de la naturaleza de la pena que deba imponerse a los adolescentes con arreglo a la
presente ley, se regirá por las reglas siguientes:
1. Si la extensión de la sanción resulta equivalente a una pena de crimen, el tribunal
deberá aplicar la pena de internación en régimen cerrado o internación en régimen
semicerrado, ambas con programa de reinserción social.
2. Si la sanción va de tres años y un día a cinco años, el tribunal podrá imponer las
penas de internación en régimen cerrado con programa de reinserción social, internación en
régimen semicerrado con programa de reinserción social o libertad asistida especial.
3. Si la sanción se extiende entre quinientos cuarenta y un días y tres años, el tribunal
podrá imponer las penas de internación en régimen semicerrado con programa de

105
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 106

reinserción social, libertad asistida en cualquiera de sus formas y prestación de servicios en


beneficio de la comunidad.
4. Si la sanción se ubica entre sesenta y uno y quinientos cuarenta días, el tribunal
podrá imponer las penas de internación en régimen semicerrado con programa de
reinserción social, libertad asistida en cualquiera de sus formas, prestación de servicios en
beneficio de la comunidad o reparación del daño causado.
5. Si la sanción es igual o inferior a sesenta días, el tribunal podrá imponer las penas de
prestación de servicios en beneficio de la comunidad, reparación del daño causado, multa o
amonestación.

Las penas que puede imponer el juez, tanto privativas de libertad y no privativas
de libertad, se encuentran previstas en los artículos 8° al 17°, ley 20. 084.
Una vez que el juez determino la pena que impondrá, la cuantía de la pena se
fijara de acuerdo a los factores del artículo 24°;

 Artículo 24.- Criterios de determinación de la pena. Para determinar la naturaleza de


las sanciones, dentro de los márgenes antes establecidos, el tribunal deberá atender,
dejando constancia de ello en su fallo, a los siguientes criterios:
a) La gravedad del ilícito de que se trate;
b) La calidad en que el adolescente participó en el hecho y el grado de ejecución de la
infracción (siempre a favor del adolescente y nunca perjudicándolo);
c) La concurrencia de circunstancias atenuantes o agravantes de la responsabilidad
criminal (se vuelve a considerar siempre en beneficio del menor infractor);
d) La edad del adolescente infractor;
e) La extensión del mal causado con la ejecución del delito, y
f) La idoneidad de la sanción para fortalecer el respeto del adolescente por los derechos y
libertades de las personas y sus necesidades de desarrollo e integración social (concepto
abierto).

“ESTO LLEVA A QUE EL TRIBUNAL IMPONGA LA PENA CORRESPONDIENTE


AL MENOR INFRACTOR”.

DELITOS CONTRA LA VIDA.

La Constitución de la republica en su artículo 19 nº 1 reconoce derecho a la vida


y en su inciso 2º protege la vida del que está por nacer.

 Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:


1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.
La ley protege la vida del que está por nacer.

El Concepto vida es amplio, opera a pesar de la voluntad de su titular, bien


jurídico vida no es un bien disponible en nuestro ordenamiento Jurídico penal, es
bien disponible la propiedad, honor, libertad individual.
Existen 3 circunstancias que involucran la vida, se encuentran en el comienzo de
la vida, transcurso de la vida, término embrionario comienza a ser vida, todos
estos temas tienen un grado de conflicto.

Como comienza la vida: momento en que esta comienza en el ámbito penal, en


ausencia de declaración legal expresa, la opinión mayoritaria, el comienzo de la
vida es en el momento de la fecundación. La biología y genética aportaron
datos incuestionables que dicen que el comienzo es con la fecundación del óvulo
y el espermatozoide y que surge una nueva realidad denominada el cigoto que

106
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 107

tiene una personalidad jurídica propia y una autonomía, pero como depende de
su madre al momento de la anidación del óvulo en el vientre materno.
Distinto de lo anterior, es lo que se denomina en la jerga médica el cigoto; que
tiene una potencialidad propia y una autonomía genérica, pero aunque depende
de su madre para subsistir necesita de la madre de acuerdo a su propia figura
genética. Esto parece ser súper claro, realidades distintas que generan una
nueva:

El cigoto; en algunos países con finalidad de garantizar el anticonceptivo que


actúa sobre el óvulo fecundado y además algunos técnicos que consideran la
inseminación invitro, se ha declarado por la doctrina que la protección penal sólo
debe proporcionarse desde el momento de la anidación del óvulo en el útero
materno.

Código Penal nada dice al respecto, no cabe duda, el problema es la protección


penal (porque de ser así todo lo fecundado sería considerado aborto), todo lo que
se haga con anterioridad no es constitutivo de derecho.

Pacto San José de Costa Rica: incorporado a legislación penal (art. 4n º1) Nadie
puede ser privado de la vida arbitrariamente.
Nuestra legislación penal otorga protección a la vida desde q se inicia, o sea,
desde la fecundación.

Esto ha sido corroborado por la Corte Suprema, por estimarse que como prohíbe
la concepción constituye aborto (legislación penal), prohibida, por tanto, conducta
delictiva no puede ser permitida.

Importancia; línea divisoria entre:


1) momento en q hay vida (hay vida independiente/ no hay)
2) q pasa con el curso q sigue la vida dependiente y la independiente.

Vida humana dependiente: vida intrauterina (aquella q desarrolla desde la


concepción hasta el parto dentro del vientre materno), protegida por aborto
(figura dependiente).

Articulo 342° y siguientes del CP.


1. Aborto
 Art. 342. El que maliciosamente causare un aborto será castigado:
1° Con la pena de presidio mayor en su grado mínimo, si ejerciere violencia en la persona de
la mujer embarazada.
2° Con la de presidio menor en su grado máximo, si, aunque no la ejerza, obrare sin
consentimiento de la mujer.
3° Con la de presidio menor en su grado medio, si la mujer consintiere.

Lo que ocurre después (momento de determinación) del paso de la vida humana


dependiente a la independiente, el titular del bien jurídico deja de ser delito de
aborto y comienza a ser homicidio.

Vida humana dependiente: sancionado a título de aborto

107
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 108

Vida humana independiente: sancionado a título de homicidio; (en sus


modalidades).

Ello determina el diferente título de castigo en relación a la conducta (394).


Discusión limite; está ligado al art. 394 del CP, cuando se establece como una
forma de homicidio dentro de las 48 horas después del parto, el límite inicial del
homicidio está en el momento posterior.

Lo que ocurra antes o durante el parto es irrelevante para objetos del delito de
homicidio, si el parto lo que determina, la protección penal del homicidio,
sancionado a título de aborto, parto y nacimiento si bien son sinónimos
gramaticalmente no lo son desde el punto de vista jurídico (legislación).

El CCCH da concepto de nacimiento en el artículo 74°;

Título II
DEL PRINCIPIO Y FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS
§ 1. Del principio de la existencia de las personas

 Art. 74. La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse
completamente de su madre.
La criatura que muere en el vientre materno, o que perece antes de estar completamente
separada de su madre, o que no haya sobrevivido a la separación un momento siquiera, se
reputará no haber existido jamás.

Separación total del cuerpo de la madre puede producir por corte del cordón
umbilical o expulsión de la placenta.
Si se considera que parto consiste en la simple salida del feto del vientre de la
madre aún cuando permanezca unido, se podría dar la paradoja de que la
criatura parida en sentido Psicológico, pero no nacida en sentido legal, no sería
persona y por tanto no podría ser sujeto pasivo de homicidio, es por ello que se
produciría que sujeto pasivo de infanticidio, no podría ser un sujeto pasivo del
delito de aborto, porque estaría en la mitad.
En la actualidad se considera que separación del artículo 74 CCH no es física o
espacial, sino que es funcional o psicológica, ello se basa en la correcta
interpretación del artículo 55° del CCCH define a la persona cuando se reúnen:

 Art. 55. Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su
edad, sexo, estirpe o condición. Divídense en chilenos y extranjeros.

Que se pertenezca a la especie humana y que se tenga la calidad autónoma de


vida existencia de las funciones circulatoria, es por ello, que se dice: se está
completamente separado de la madre cuando hay independencia fisiológica de las
funciones circulatoria y respiratoria.

La muerte de la criatura humana depende que se encuentre o no en el vientre


materno, antes o durante el parto constituye aborto si la muerte se produce
después que el niño (a) a obtenido AUTONOMIA DE VIDA, o sea una vez
expulsado del vientre materno con sus facultades funcionando, sea que se halla
cortado o no el cordón umbilical, es constitutivo de homicidio.
El límite entre uno y otro está claramente determinado.

108
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 109

¿Cuándo termina la vida?

Nuestra legislación penal no contiene definición de muerte ni señala criterios


para que se verifique, la muerte no es otra cosa que la cesación de la vida.

¿En que momento se puede afirmar para efectos legales cuando una persona
a dejado de ser tal?

La noción de muerte es un concepto jurídico abierto cuyo contenido debe


determinarse de acuerdo con conocimiento médico, las reglas de determinada
ciencia.
Antiguamente se concedía la muerte como el estado de reposo definitivo de las
funciones respiratorias y circulatorias, junto con el concepto de que la muerte de
todas las células y tejidos del organismo, este antiguo concepto trae aparejado el
concepto de que la muerte no es un suceso abrupto sino que un suceso
progresivo de las funciones vitales que cesan paulatinamente, pero para que la
paralización funcional constituya una muerte final y necesaria que fuera
irreversible.

Entonces las nuevas técnicas médicas como las técnicas de reanimación, los
medios artificiales para mantener la actividad respiratoria y circulatoria y en
general todas las técnicas han puesto en duda ambos conceptos.

Hoy en día existe consenso entre médico y jurista de reemplazar concepto muerte
por el de muerte cerebral, entendiendo que se deduce del irreversible cese de las
funciones cerebrales, cuando se produce la muerte cerebral del sujeto hay
muerte.

Ley 19. 451: Año 1996 sobre trasplante de órganos, según la cual se puede
acreditar la muerte cuando;

 Artículo 11°. Para los efectos previstos en esta ley, la muerte se acreditará mediante
certificación unánime e inequívoca, otorgada por un equipo de médicos, uno de cuyos
integrantes, al menos, deberá desempeñarse en el campo de la neurología o neurocirugía.
Los médicos que otorguen la certificación no podrán formar parte del equipo que vaya a
efectuar el transplante.
La certificación se otorgará cuando se haya comprobado la abolición total e irreversible de
todas las funciones encefálicas, lo que se acreditará con la certeza diagnóstica de la causa
del mal, según parámetros clínicos corroborados por las pruebas o exámenes calificados. El
reglamento deberá considerar, como mínimo, que la persona cuya muerte encefálica se
declara, presente las siguientes condiciones:
1. Ningún movimiento voluntario observado durante una hora;
2. Apnea luego de tres minutos de desconexión de ventilador, y
3. Ausencia de reflejos troncoencefálicos
En estos casos, al certificado de defunción expedido por un médico, se agregará un
documento en que se dejará constancia de los antecedentes que permitieron acreditar la
muerte.

Legislación española; debe mantenerse por 30 segundos la ausencia de


respiración, de reflejos encefálicos y encefalograma plano.

109
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 110

HOMICIDIO SIMPLE:
Previsto en el artículo 391°, N° 2 CP;

 Art. 391. El que mate a otro y no esté comprendido en el artículo anterior, será penado:
1° Con presidio mayor en su grado medio a presidio perpetuo, si ejecutare el homicidio con
alguna de las circunstancias siguientes:
Primera. Con alevosía.
Segunda. Por premio o promesa remuneratoria.
Tercera. Por medio de veneno.
Cuarta. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor al ofendido.
Quinta. Con premeditación conocida.
2° Con presidio mayor en sus grados mínimo a medio en cualquier otro caso.

Este articulo regula lo que se conoce por la doctrina y jurisprudencia, como la


figura del homicidio simple; la expresión homicidio simple alude a la figura básica
y residual del homicidio; que resulta del cotejo de los artículos 390° parricidio,
391°, N° 1 homicidio calificado y 394° infanticidio, de manera tal, el homicidio
simple consiste en, matar a otro, sin que concurran, las condiciones especiales
constitutivas del homicidio calificado, ni parricidio, ni infanticidio, y por tal,
cuando se mata a otra persona sin ninguna de estas condiciones estamos frente
al homicidio simple.

 Cuando se mata a otro, sin ninguna condición = Homicidio simple


 Cuando se mata a otro dentro de las 48 horas del parto = Infanticidio
 Cuando se mata a otro y se es pariente, cónyuge o conviviente = Parricidio.
 Cuando se mata a otro concurriendo las calificantes del articulo 391° CP =
Homicidio calificado.

La conducta típica que sanciona el homicidio simple;


Al referirse a la conducta constitutiva del homicidio, tanto, calificado como
simple, el legislador utiliza la expresión “el que mate a otro”8, siendo el verbo
rector el mismo para ambas figuras.

Medios de ejecución:
El homicidio se puede cometer por medios materiales e inmateriales;

A.- Medios materiales: Son aquellos de naturaleza física, que inciden en la


integridad corporal o fisiológica de la victima, sea que consistan en una
manifestación externa, como un disparo o un golpe o bien que operen al interior
de la víctima como cuando se utiliza veneno.

B.- Medios inmateriales: Son aquellos que actúan sobre la psiquis de la victima,
desencadenado en ella una reacción orgánica; por ejemplo, el terror que sufre la
víctima o bien las que consisten en valerse de un medio puramente intelectual,
como por medio de la utilización de la palabra.

MATAR A OTRO, CUALQUIERA SEA EL MEDIO QUE SE UTILICE, YA SEA


FISICO O INTELECTUAL, QUE CAUSE LA MUERTE DE OTRO.

8
Debe ser esto entendido, como causar la muerte de una persona, en los términos vistos en la clase pasada
(que alguien muera).

110
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 111

Los delitos según el carácter de la acción se clasifican en:


Delitos de acción
Delito por omisión
Delitos de acción por omisión u omisión impropia.
En virtud de esta clasificación, cuando se habla de matar a otro, se verifica
claramente la disposición legal redactada en términos positivos (acción), pero hay
consenso en doctrina y jurisprudencia, en que se puede realizar esta
conducta por omisión, tal sería el caso, de la no propinación de alimentos.

¿De dónde extraen los autores que matar a otro se puede cometer por
omisión?
Lo anterior lo está en relación a una serie de disposiciones legales, articulo N° 1
CP.

1. De los delitos (ARTS. 1-9)


 Artículo 1° Es delito toda acción u omisión voluntaria penada por la ley.
Las acciones u omisiones penadas por la ley se reputan siempre voluntarias, a no ser
que conste lo contrario.
El que cometiere delito será responsable de él e incurrirá en la pena que la ley señale,
aunque el mal recaiga sobre persona distinta de aquella a quien se proponía ofender. En tal
caso no se tomarán en consideración las circunstancias, no conocidas por el delincuente,
que agravarían su responsabilidad; pero sí aquellas que la atenúen.

Esta definición admite la posibilidad que los delitos se cometan por acción u
omisión, a su vez, el articulo 492° CP, tratándose de los delitos contra las
personas, permite la sanción a titulo de omisión, cuando se convine la infracción
de reglamentos y la mera imprudencia o diligencia; y se incurra en una acción u
omisión, prevista en los delitos contra las personas.

 Artículo 492° CT.- Las penas del artículo 490 se impondrán también respectivamente al
que, con infracción de los reglamentos y por mera imprudencia o negligencia
(modalidades de culpa), ejecutare un hecho o incurriere en una omisión que, a mediar
malicia, constituiría un crimen o un simple delito contra las personas.

Este artículo permite que en los delitos contra la personas, esto se cometa con
culpa o mediante acción u omisión.
Si miramos los delitos contra las personas, veremos que, el legislador no
contemplo ni un delito por omisión, ya que, todos los delitos están previstos por
acción; luego la interpretación que debe darse a la disposición legal, es que los
restantes delitos se pueden cometer por acción por omisión u omisión impropia.
El único caso, en el cual, se permitiría que un delito contra las personas se
pudiera cometer por omisión9, seria de acción por omisión u omisión impropia;
aquellos casos por ejemplo, la madre que no da de comer al hijo y por tal, el hijo
fallece; o la enfermera que no inyecta el remedio correspondiente y por tal, el
paciente fallece.

9
No por omisión propiamente tal; ya que en los delitos contra las personas (titulo), estos no están
contemplados, sino que deben ser, de acción por omisión u omisión impropia.

111
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 112

Hilo conductor:
Las conductas omisivas propiamente tales, no hay en los delitos contra las
personas  pero el legislador al permitir que existan cuasidelitos contra las
personas por acción o por omisión  quiere decir que esta admitiendo, que se
cometa por acción, matar a otro o bien por comisión por omisión u omisión
impropia10  esto se desprende de la relación de los artículos 1°, 492° y el titulo
del CP que regula los delitos contra las personas.

Problemas de causalidad del homicidio:


I.- El homicidio es un delito de resultado: Es decir, para que se consuma un
delito de homicidio se requiere un muerto o muerte efectiva de la víctima, y con
esto además requiere la existencia de un nexo causal, es decir, una relación de
causalidad entre la conducta desplegada por el sujeto activo y el resultado de esta
acción.
El problema de la causalidad en el homicidio, debe resolverse de acuerdo a los
criterios generales que existen sobre esta materia y que se elaboran, a partir, de
la teoría de la equivalencia de las condiciones, evolucionando posteriormente a la
teoría de la imputación objetiva.
Esto es importante, ya que en general, es frecuente que la acción matadora del
autor, no se materialice de inmediato en el deceso de la víctima, muerte que se
produce o sobreviene con posterioridad y que suele deberse a más de una causa.
La doctrina y jurisprudencia nacional, trataban este tema, como el homicidio con
causal.

Existiría homicidio con causal, cuando con la intención de matar, el sujeto


activo ejecuta un hecho que por si solo, es insuficiente para producir la
muerte, la que sobreviene por la concurrencia de causas preexistentes, con
comitantes o posteriores, todas ellas ajenas a la voluntad del hechor.

Para que estas causas ajenas a la voluntad del hechor, sean consideradas con
causas, se requiere que, estén fuera del conocimiento del sujeto o fuera de su
control, ya que si las conoce o las puede controlar, estas formarían parte de su
conducta delictiva.
Ejemplo; la victima para esquivar el disparo del agresor se apoya en un tendido
eléctrico y muere producto de aquello o si la victima solo herida superficialmente
fallece posteriormente por padecer de hemofilia.

Será con causa u homicidio con causal siempre que el sujeto tenga
desconocimiento que la victima padecía de hemofilia.

Diferencias entre el homicidio con causal y el preterintencional:


La conducta del homicidio con causal, no debe confundirse, con el homicidio
preterintencional, ya que, en este caso, el sujeto realiza una conducta apta de
producir un determinado resultado (falta la intención de matar, solo lo quiere
lesionar), pero se produce un resultado con culpa más grave no previsto por el
sujeto (muerte del sujeto).

10
Conducta negativa, que vulnera una norma prohibitiva y una norma imperativa, implícita en cualquiera otra
disposición legal.

112
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 113

Tratamiento penal: El homicidio preterintencional se sanciona con la pena mayor,


asignada al delito más grave.

En el homicidio con causal, el sujeto tiene el dolo de matar, pero el medio que
utiliza no es suficiente para producir la muerte o el resultado que buscaba
conseguir, la que en definitiva se produce por causas no dependientes de la
conducta del sujeto.
Ejemplo, el sujeto queda herido no de muerte y la ambulancia que lo llevaba al
hospital choca con otro vehículo, produciendo la muerte del sujeto pasivo.

Tratamiento penal: El homicidio con causal se resuelve de acuerdo a las reglas


generales, es decir, como homicidio frustrado o tentado, de acuerdo, a lo que el
sujeto activo efectivamente realizo.
No obstante lo anterior; La jurisprudencia ha castigado al delincuente, por las
lesiones efectivamente causadas, prescindiendo de la intención de matar.

Por otro lado, puede ocurrir que por causas ajenas a la voluntad del hechor,
impidan la producción del resultado muerte, dándose en nuestro ordenamiento
jurídico la paradoja, que las lesiones gravísimas tiene mayor penalidad que el
homicidio frustrado, es decir, si la acción homicida no produce la muerte y si las
lesiones gravísimas, el delincuente podría reclamar una pena menor invocando
que si tuvo intención de matar (Solo lo quise matar y no lo quise lesionar).
Lesiones graves gravísimas:
El sujeto queda demente, impedido para el trabajo, notablemente desforme,
impotente, en coma, etc.

Sujeto activo en el delito de homicidio:


Cualquier persona natural imputable puede ser sujeto activo del delito, siempre
que la ley lo establezca y siempre que se trate de un delito de acción (conducta
activa o positiva), porque tratándose del supuesto del delito de homicidio
cometido por omisión, la persona debe encontrarse en la posición o estado de
garante, respecto del bien jurídico.

Fuentes de la posición de garante:


I. La ley
II. El contrato
III. La comunidad de vida o de peligro en común
IV. Hacer preferente

Sujeto pasivo en el delito de homicidio:


El sujeto pasivo debe ser una persona diferente del sujeto activo (la ley señala el
que mate a otro) donde este otro debe tener vida humana independiente, ya
que si el otro tiene vida humana dependiente, la figura se denominara aborto.
Además el sujeto pasivo, no puede tener vínculo de parentesco, matrimonio o
convivencia con el sujeto activo, ya que estaríamos bajo la figura del parricidio.

El suicidio:
El suicidio, es una figura, que no se encuentra penalizada en nuestro
ordenamiento jurídico penal, no así el auxilio del suicidio, previsto en el articulo
393° CP;

113
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 114

 Art. 393. El que con conocimiento de causa prestare auxilio a otro para que se suicide,
sufrirá la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo, si se efectúa la muerte.

La naturaleza jurídica, del auxilio del suicidio o la muerte jurídicamente en el tipo


penal del auxilio en el suicidio, es la condición objetiva de punibilidad
(depende de un tercero ajeno).
En el auxilio del suicidio, la conducta, es atípica en nuestro ordenamiento
jurídico  la conducta de auxiliar a otro, para evitar que se suicide, recibe
sanción penal, solamente cuando la muerte se verifica.

HOMICIDIO CALIFICADO, 391 N° 1 CP;


 Art. 391. El que mate a otro y no esté comprendido en el artículo anterior, será penado:
1° Con presidio mayor en su grado medio a presidio perpetuo, si ejecutare el
homicidio con alguna de las circunstancias siguientes:
Primera. Con alevosía.
Segunda. Por premio o promesa remuneratoria.
Tercera. Por medio de veneno.
Cuarta. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor al ofendido.
Quinta. Con premeditación conocida.

El CP no emplea la expresión homicidio calificado, ni tampoco el término que


emplea el Código español “asesinato”, pero sin perjuicio de ello, ambos términos
se utilizan por la doctrina y jurisprudencia para referirse a esta conducta
delictiva.

Definición:
Aquel delito que consiste en matar a otro, concurriendo alguna de las
circunstancias contempladas en el artículo 391°, N° 1 y sin que se presenten
los elementos propios del parricidio y el infanticidio.
Lo que hay, entre el homicidio calificado, parricidio y el infanticidio; es un
concurso aparente de leyes penales; debiendo prevalecer por el principio de
especialidad el infanticidio y el parricidio en sus respectivos casos, aun cuando
respecto del parricida o infanticida, concurran algunas de las calificantes; las que
en todo caso, se aplicaran como agravantes de responsabilidad penal.

El homicidio calificado, supone la concurrencia de cinco calificantes


distintas, articulo 391° CP y sus numerales:
I. Alevosía
II. Premio o promesa remuneratoria
III. Ensañamiento
IV. Veneno
V. Premeditación conocida

LAS CALIFICANTES DEL HOMICIDIO


3.1.1 ALEVOSÍA
Existe alevosía cuando se obra a traición o sobreseguro.
El Diccionario de la R.A.E la define como “cautela para asegurar la comisión de
un delito contra las personas, sin riesgo para el delincuente”.
Más específicamente,
Obrar a traición importa el ocultamiento de la intención, el quebrantamiento de la
lealtad o confianza.

114
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 115

Actuar sobre seguro es hacerlo creando o aprovechando condiciones fácticas que


eviten todo riesgo a la persona del autor.
Respecto de la alevosía existen dos criterios para determinar cuándo concurre en
un caso concreto:

a) Criterio objetivo: el elemento determinante de la alevosía es la indefensión de


la víctima y su fundamento, el asegurar una protección más eficaz a las
víctimas desvalidas.
b) Criterio subjetivo: pone el énfasis en el mayor reproche moral que cabe
formular al hechor (por su vileza o cobardía) y en criterios criminológicos
(como la mayor peligrosidad que éste demuestra). En otros términos, esta
corriente considera la posición del agente frente al hecho, más que las
circunstancias que lo rodean.
Desde una perspectiva crítica, una posición puramente objetiva es inadmisible,
pues podría conducir incluso a considerar la alevosía en los delitos culposos
cuando se esté ante una situación de indefensión de la víctima.
En consecuencia, no basta el desvalimiento del sujeto pasivo, ni siquiera que esta
circunstancia sea conocida por el hechor, sino que es indispensable que el
delincuente persiga el aprovechamiento de ese estado.
Por lo mismo, tampoco es admisible un criterio puramente subjetivo, sobre todo
si se funda únicamente en un mayor reproche moral (entre otras aspectos porque
se opondría a un Derecho penal del hecho), de modo que en la apreciación de la
alevosía no es posible prescindir del estado real de indefensión en que se halle la
víctima que determina la mayor peligrosidad objetiva de la acción.

La jurisprudencia española, atendiendo al contenido de esta circunstancia,


clasifica sus modalidades de la siguiente forma:

a) alevosía proditoria o traicionera, en la que concurre celada o trampa;


b) la alevosía sorpresiva o súbita, caracterizado por el ataque inesperado, y
c) alevosía por desvalimiento, con aprovechamiento de la especial situación
de desamparo de la víctima. Se caracteriza, entre otros aspectos, porque se
concreta en la interposición de medios o elección de formas de ejecución que la
aseguren, lo cual nos lleva a destacar su carácter preordenado a dicha ejecución.

3.1.2 PREMIO O PROMESA REMUNERATORIA


Los diferentes términos en que está construida esta calificante — actuar por
premio o promesa remuneratoria— frente a la agravante común del art. 12 Nº 2 —
cometer un delito mediante precio, recompensa o promesa— plantea dos
problemas fundamentales:

Problemas:
1) En primer lugar, se cuestiona si la calificante se aplica tanto al mandante
como al mandatario (en otras palabras, si ambos son castigados a título de
homicidio calificado).
Para algunos autores ella afectaría a los dos sujetos, porque el desvalor de la
conducta alcanza tanto a uno como a otro: para el autor por realizarlo por un
impulso bajo como es el ánimo de lucro y por la mayor peligrosidad que

115
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 116

representa su acción; y para el mandante, por procurar su seguridad e


impunidad por este medio.
Otros, en cambio, sostienen que esta calificante sólo es aplicable al mandatario
(también llamado sicario).

Un argumento formal en apoyo de este criterio es que al describir la agravante, el


legislador emplea el adverbio mediante, mientras que en el caso de la calificante
utiliza la preposición por: no se podría decir que quien lo ofrece obra por el premio
o promesa.

Este razonamiento, sin embargo, es cuestionable, puesto que la preposición por,


según una de sus acepciones, “denota el modo de ejecutar una cosa” (ej., por
fuerza) y según otra, “el medio de ejecutar una cosa” (ej., por señas). Pero, por
otra parte, se agrega que no procede aplicar la calificante a quien entrega el
precio o efectúa la promesa, porque este hecho ya ha sido tomado en cuenta para
estimar al sujeto como instigador, de modo que no podría ser considerado en una
segunda oportunidad para calificar el delito porque ello atentaría contra el
principio non bis in idem.
Otro argumento a favor de esta posición, es el que considera que la expresión
discutida anteriormente se refiere a la motivación del autor como fundamento de
la agravación, y siendo esta una causa personal, en virtud del artículo 64 del CP,
solo servirá para atenuar o agravar la responsabilidad de aquellos en quienes
concurran, que en la especie no es otro que el autor material. En contra, hay
quienes sostienen que ambas calificaciones son inseparables y que la aplicación
de la calificante no vulneraría el principio aludido.

2) El segundo problema que se plantea es si el premio o promesa puede consistir


en compensaciones que no sean susceptibles de apreciación económica.
Una interpretación literal de la norma parece dar cabida a cualquier clase de
compensación pues, por una parte, el adjetivo remuneratoria aparece en
femenino, de lo cual se deduce que no habría limitación para el premio; y por
otra, porque el art. 391 habla de premio, no de precio como hace el art. 12 Nº 2.
Con todo, la opinión doctrinaria y jurisprudencial mayoritaria es que el
objeto del premio o promesa ha de ser susceptible de avaluación en dinero,
excluyendo las satisfacciones honoríficas, sexuales o de otra índole no
pecuniaria, como también los mandatos gratuitos y las mercedes espontáneas a
posteriori.
En todo caso, es claro que no basta la simple expectativa o esperanza de que el
mandante decida retribuir el hecho. Es indispensable, siempre, un pacto en que
se establezca la percepción anticipada del premio o recompensa, o la promesa de
su entrega posterior. Por último, no es necesario que realmente se cumpla con la
cancelación de lo prometido, lo que interesa es que se actúe con esta motivación.

3.1.3 VENENO
Suele definirse el veneno como toda sustancia que suministrada a la víctima,
atendidas sus circunstancias personales, pueda causarle la muerte.
Ha de tratarse de una sustancia que produzca efectos nocivos aunque se utilice
en poca cantidad, sea que actúe química o mecánicamente (ej. vidrio molido).
La vía de introducción al cuerpo puede ser cualquiera: ingestión, inyección,
absorción, aspiración, etc.

116
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 117

La naturaleza de esta calificante se vincula con el concepto de insidia en


sentido jurídico, que consiste en el hecho que la sustancia sea administrada
de un modo determinado, esto es, sin que la víctima se percate de sus
letales atributos.
Lo que caracterizaría al veneno como calificante es la insidia porque, en sí mismo,
no difiere de otros medios de ejecución. Si los demás medios sólo operan como
calificante cuando existe alevosía de parte del delincuente, no hay razón para que
el solo empleo de veneno imprima mayor gravedad al delito11.
En consecuencia, puede definirse el veneno para los efectos del art. 391 Nº1,
circunstancia 3ª como toda substancia que suministrada a la víctima en
forma insidiosa, y atendidas sus condiciones, puede causarle la muerte.
La calificante del art. 391 difiere substancialmente de la agravante del art. 12 Nº
3. En esta última se concibe el esto es, con aptitud para producir un daño de
gran magnitud veneno como un medio catastrófico, (consideración puramente
objetiva), sin que interese si se emplea de modo insidioso.
En lo que respecta a la comunicabilidad de la calificante a los partícipes, estos
sólo responderán por homicidio simple (salvo que conozcan y consientan en su
empleo), ya que al tener la calificante un ingrediente subjetivo —la insidia— no
podrá comunicárseles.

3.1.4 ENSAÑAMIENTO
El Código Penal dispone que constituye homicidio calificado el cometido “con
ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor al
ofendido”.
Existe ensañamiento en tanto se intensifique el dolor que debe sufrir la víctima y
que es inherente al medio empleado para matar.
En la base de esta agravante se encuentra, por tanto, un elemento objetivo que
consiste en el dolor o sufrimiento excesivo e innecesario producido a la víctima
para ocasionarle la muerte, que supone una mayor gravedad de lo injusto.
Pero además, esta calificante supone un ingrediente subjetivo, representado por
la expresión deliberadamente. Con ella se hace referencia al aspecto volitivo del
dolo, esto es, que el autor quisiera precisamente aumentar el dolor al ofendido:
constituye una exigencia de dolo directo en relación con esta circunstancia.
Respecto del adverbio inhumanamente se discute si se refiere al autor del delito
o al dolor que sufre el ofendido.

En este sentido, hay tres posibilidades de interpretar esta expresión.


En primer lugar, hay quienes entienden que está referida al sufrimiento que
experimenta la víctima, de modo que se requeriría que el dolor sobrepase cierto
límite marcado, precisamente, por su inhumanidad.
Para otros, en cambio, esta expresión tiene una connotación subjetiva referida al
especial ánimo de insensibilidad con que debería actuar el agente, pero esto
podría llevar a restringir el ámbito de aplicación de la calificante llegando
incluso a una exigencia de una personalidad cuasi psicópata.

Por último, otros le atribuyen un carácter mixto, objetivo y subjetivo,


considerando que ambos aspectos son en realidad inseparables.

11
En contra, GARRIDO MONTT, Derecho penal, Parte especial, tomo III, Santiago, Edit. Jurídica de Chile,
1998, p. 60, considera una mayor gravedad de este medio por las dificultades de pesquisar el delito.

117
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 118

Como el Código Penal habla de aumentar el dolor, la mayoría de la doctrina


sostiene que el dolor a que alude la ley sólo puede ser aquel que proviene de la
ejecución de la conducta delictiva que conduce a matar.
Por esto, si el delincuente ejecuta otros actos que también causan dolor, no se
configuraría la calificante, porque no se estaría aumentando el dolor sino creando
otros sufrimientos (lo que sí podría configurar la agravante genérica del art. 12 Nº
4).

3.1.5 PREMEDITACIÓN CONOCIDA


Como la ley no define lo que debemos entender por premeditación,
tradicionalmente han existido importantes controversias sobre su alcance. Para
determinar su naturaleza y contenido, entre otros, se han planteado los
siguientes criterios:

a) Criterio cronológico, sugiere la idea de una reflexión previa, apela al


transcurso de un intervalo de tiempo más o menos prolongado, en el
cual persista la determinación de delinquir. Ello supone una maduración
de la idea y una mayor deliberación en la ejecución del delito. Pero se plantea
entonces el problema de precisar el momento de la determinación delictiva, la
duración del intervalo y si la eventual intervención de emociones es o no
compatible con la persistencia de la decisión.
b) Criterio psicológico o del ánimo, plantea la exigencia de una especial
frialdad y tranquilidad de ánimo en el sujeto activo. Este criterio,
originalmente sostenido por Carrara, ha sido precisado en el sentido de que lo
decisivo es que exista una “preordenación calculada de la forma o los medios
que se emplearán para causar la muerte”.
c) Criterio sintomático, supone que el cálculo que precede a la ejecución del
delito, necesariamente, sea revelador de una personalidad que se
determina por móviles abyectos, que demuestre una mayor malignidad
en el sujeto.
La tendencia legislativa actual es, con todo, la supresión de esta calificante.
Básicamente porque, en estricto rigor, coincide con el dolo directo o, en todo caso,
estaría implícita en las demás calificantes (alevosía, precio, veneno).
A la exigencia de que la premeditación sea conocida se le suele negar toda
importancia sustantiva, pero se le atribuye en cambio algún interés procesal.
Concretamente, como un llamado de atención al juez sobre la necesidad de
extender la investigación y la prueba también al hecho de la premeditación.

El homicidio calificado, es una figura, con pluralidad de hipótesis


alternativas, lo cual significa, que basta solo una de ellas, para que el delito
se configure; y la concurrencia de más de una, no afecta la calificación
jurídica del hecho, el cual sigue siendo homicidio calificado.
Alguna de las calificantes del artículo 391°, N° 1 también constituye atenuantes
comunes, lo que podría dar lugar a ser consideradas dos veces, tanto como
agravante como calificante, lo que atentaría contra el principio NON BIS IN
IDEM, lo que quedaría resuelto por el artículo 63°, inciso 1° CP.

118
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 119

 Art. 63. No producen el efecto de aumentar la pena las circunstancias agravantes que
por sí mismas constituyen un delito especialmente penado por la ley, o que ésta haya
expresado al describirlo y penarlo.
Tampoco lo producen aquellas circunstancias agravantes de tal manera inherentes al delito
que sin la concurrencia de ellas no puede cometerse.

Lo anterior, no rige respecto de aquellas circunstancias, que tienen un


sentido distinto como agravante y como calificante, en cuyo caso la
aplicación conjunta de las circunstancias en ambos sentidos no vulnera el
principio NON BIS IN IDEM, es decir, cuando alguna de las agravantes no tengan
el mismo sentido como agravante y calificante, podrán perfectamente operar
como calificantes y como agravantes.

El homicidio calificado es un delito con pluralidad de hipótesis, lo que hace


posible concebir un concurso de calificantes, es decir, al hecho concurran más de
una calificante; ejemplo, un homicidio que se comete con veneno y
premeditación. En este caso la doctrina española, entendía que una calificante
cualquiera, debía ser calificada como elemento integrante del tipo penal y la otra
como agravante común, aumentando la pena según la regla general.
Fundamentaba esta posición, la doctrina española, en la mayor reprochabilidad,
que existe por la pluralidad de circunstancias que concurran. Hoy en España,
esto está resuelto, ya que el Código español, en el artículo 144° CP español,
establece que se debe imponer la pena mayor para el caso en que un asesinato
(homicidio calificado en Chile), concurran más de una circunstancia que lo
califique.

En Chile, dándole una interpretación amplia al artículo 63°, nos permite concluir,
que la concurrencia de más de una calificante, no confiere al hecho una mayor
gravedad que autorice imponer una pena mayor, lo que existe aquí, es un único
delito de homicidio calificado, cualquiera sea el numero de calificantes que
concurran, ya sea una o cinco de ellas; sin perjuicio, de que estas circunstancias
conserven su carácter para otros efectos, como la posibilidad que se le
comuniquen a los otros participes.
El legislador en el CP y el juez en la sentencia, manifiesta que ha concurrido más
de una circunstancia al determinar la extensión del mal causado.

PARRICIDIO, artículo 390° CP


 Art. 390 CP. El que, conociendo las relaciones que los ligan, mate a su padre, madre o hijo,
a cualquier otro de sus ascendientes o descendientes o a su cónyuge o conviviente, será
castigado, como parricida, con la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio
perpetuo calificado.

El delito de parricidio, ha suscitado muchas interrogantes, en relación al


fundamento de la incriminación de esta figura delictiva o la razón del porque esta
figura delictiva se sanciona con mayor penalidad que otros homicidios, siendo,
esta una especie del genero homicidio, la cual, protege la vida humana, no siendo
estas circunstancias una justificación que tenga un tratamiento penal más
severo.

119
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 120

No puede afirmarse que el parricidio tenga mayor penalidad, porque la sola razón
de proteger al parentesco, ya que en el parricidio se incluye al cónyuge y
conviviente, y estos dos no son parientes.
Tampoco podría fundarse la mayor penalidad, basado en la existencia, de una
especial relación afectiva entre el sujeto activo y el sujeto pasivo; pues tal afecto,
constituye una consideración subjetiva que puede faltar o no, y de todas maneras
se configura el parricidio; ejemplo, el hijo que mata al padre bajo un motivo de
odio; el cual, eliminaría el vinculo afectivo.

De ahí que se sostenga que, el parricidio es un delito, al que teniendo como


objeto jurídico la tutela de la vida, se le reconoce un mayor desvalor, por
atentar además, contra los elementos fundamentales de la estructura
familiar, estas son, las relaciones paterno filiales, el matrimonio e incluso la
convivencia no matrimonial.

Conducta típica que configura el parricidio:


Es la misma que el homicidio, pero se produce discusión en relación a si esta
figura se puede cometer por omisión. Porque se sostiene que para castigo de una
conducta omisiva es necesario que el sujeto tenga la obligación jurídica o la
posibilidad real de actuar o se encuentre en posición de garante en relación a la
víctima.

Hay dos teorías; en relación a si se puede o no cometer parricidio por


omisión:
I.- Según algunos, esta posibilidad, atentaría contra el principio NON BIS IN
IDEM, por cuanto, el parentesco seria por una parte, fuente de la posición de
garante y por tanto, fundamento del castigo y por otra parte, seria fuente de la
agravación, al determinar cómo titulo de castigo el parricidio, que como ya
sabemos, es un homicidio agravado.

Ejemplo, el parentesco se podría considerar dos veces, como fuente de la posición


de garante, para permitir que se cometa por omisión y a su vez, el matar a un
pariente seria calificado de parricidio, es decir, la misma circunstancia se
utilizaría para configurar el tipo penal mas agravado con la condición de pariente
y para permitir la fuente de garante y la comisión por omisión.

II.- Otros sostienen, que la calidad de pariente, de cónyuge, de conviviente y las


obligaciones que dichas condiciones producen, es apta para fundar la posición de
garante, como para calificar el hecho como parricidio. Esta conclusión se puede
establecer, cuando se asume una teoría material de la posición de garante, según
la cual, esta posición de garante, no se fundamenta solo en una relación formal
de parentesco o matrimonio, sino que requiere de una relación material real, de
dependencia o de comunidad entre las personas involucradas.
Para los efectos de calificar el delito como parricidio, basta solo acreditar la
relación formal de parentesco o de matrimonio, de modo que la relación se
muestra como dato independiente de la posición de garante; LA CUAL
PREDOMINA EN NUESTRA JURISPRUDENCIA.
La posición de garante, no se fundamenta en que exista solo un vínculo de
matrimonio, convivencia o parentesco, porque se podría ser padre y no estar
expresamente en posición de garante, ya que, si no existe esta relación material

120
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 121

efectiva de contacto entre las partes, los autores señalan, que la posición de
garante no cumpliría este doble rol sino solo en el caso que exista una relación
material informal a la vez, podría existir una vulneración al principio NON BIS IN
IDEM. Pero cuando solo hay relación formal, en este caso no habría vulneración a
este principio.

¿Cuál es la relación de parentesco, de matrimonio o de convivencia que es


necesario para los efectos del artículo 390° CP?

El CP en el artículo 390°, señala como elementos del tipo, la existencia de una


relación particular o especial entre el autor y la víctima del delito, los cuales,
pueden ser el parentesco, matrimonio o convivencia.
El articulo 390° CP, no distingue entre parentesco con consanguinidad o por
afinidad, pero la doctrina esta conteste en que solo se cubre el parentesco
por consanguinidad, ello tomando en consideración la historia fidedigna del
establecimiento del CP, y las circunstancias en que el legislador, no contempla el
parentesco adoptivo o adopción como posibilidad de ser sujeto pasivo o activo del
delito de parricidio. Esto sin perjuicio, que hoy estas expresiones carecen de
sentido, cuando la ley civil habla de la filiación matrimonial o no matrimonial.

 Art. 390 CP. El que, conociendo las relaciones que los ligan, mate a su padre, madre o hijo,
a cualquier otro de sus ascendientes o descendientes o a su cónyuge o conviviente, será
castigado, como parricida, con la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio
perpetuo calificado.

Si se incorpora al adoptado como hijo, se encontraría contemplado o incluido en


la disposición legal, pero de acuerdo a la historia fidedigna no se encuentra en él.

De lo anterior se concluye, que el parricidio es un homicidio acabado, por


atentar principalmente contra vínculos naturales, además, de vulnerar el
bien jurídico vida. Y solo excepcionalmente contra una relación jurídica
como es el matrimonio.
Hay varias dificultades que presenta el parricidio al matar al cónyuge, que se
denomina EXORICIDIO. Por ejemplo, que pasa con el divorcio, con el matrimonio
declarado nulo o inexistente antes de la muerte de uno de los cónyuges o con el
matrimonio putativo, etc.

La relación de convivencia fue incluida por una cuestión práctica, ya que hoy
no cabe duda que muchos núcleos familiares son no matrimoniales, siendo ya
reconocido este vínculo en la ley de violencia intrafamiliar, pero no tiene un
término definido, para los efectos de la ley penal; obteniendo la definición
otorgada por la RAE:
“Cada una de las personas con las cuales, comúnmente se vive, sin que se
establezca limitación alguna al hecho concebido”.

Aspecto subjetivo: Se encuentra en la expresión “CONOCIENDO LAS


RELACIONES QUE LOS LIGAN”, siendo esto objeto de varias discusiones,
principalmente para sustentar la posición tradicional, de excluir la hipótesis
culposa de este delito, limitando su aplicación solo aquellos casos en que se actué
con dolo directo, y con ello se dice que, por razones político criminales,
principalmente por la gravedad de este tipo penal y por razones, criminológicas,
121
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 122

se busca que la muerte que se causa con dolo eventual, entre parientes, cónyuges
o convivientes, se castigue solo a titulo de homicidio simple o calificado según
corresponda.

Parte de nuestra doctrina y jurisprudencia admite, el parricidio cometido con dolo


eventual, siempre que la duda o la eventualidad de este dolo, se refiera solo a los
medios o a la forma en que se concreta la muerte de la víctima, sin que incida en
el conocimiento de la relación conyugal o parenteral correspondiente.

Dolo directo: Cuando hay intención de causar un determinado resultado y


además, conociendo las circunstancias de hecho constitutivas del tipo penal y de
su injusto, acompañado del ánimo de realizar dichas circunstancias, dirige su
actuación hacia un fin determinado. Si solo acepta la producción del resultado
será dolo eventual.

Ejemplos; El tipo que conduce a exceso de velocidad por la avenida Valparaíso.

1.- El dolo directo, (acepta el resultado) tiene la intención de atropellar a alguien.

2.- Dolo eventual, (acepta la posibilidad de que se produzca el resultado) acepta


que conduciendo a exceso de velocidad puede atropellar a alguien.

3.- Culpa con representación, Acepta el resultado como posible pero confía en
que no se producirá producto de su diligencia, es decir, no atropellar a alguien ya
que podrá esquivarlo; ejemplo; reconoce el exceso de velocidad y la posibilidad de
matar a alguien, pero las habilidades me permiten no matar a alguien.

EN RELACIÓN CON EL UXORICIDIO (PARRICIDIO ENTRE CONYUGES)


Al efecto, conviene distinguir tres situaciones:

a) Matrimonio declarado inexistente o nulo, antes de la muerte de uno de


los cónyuges. El autor responde de homicidio simple y no de parricidio,
pues al momento de la comisión del delito no tenía la calidad de cónyuge, ya
que de acuerdo con la ley civil la declaración de nulidad del matrimonio
produce su disolución.

b) Existencia de una causal de nulidad o inexistencia sin que haya sido


intentada a acción al tiempo del delito. De acuerdo con los artículos 173
del C.O.T. y 47 de la nueva Ley de Matrimonio Civil, por regla general,
muerto uno de los cónyuges no es posible invocar la nulidad y, en
consecuencia, el autor del delito no podría ampararse en esta
circunstancia para eludir el castigo a título de parricidio. Sin embargo, los
tribunales no han aplicado este criterio de manera uniforme, dando lugar a
otras interpretaciones.

c) Matrimonio putativo. Es aquel matrimonio nulo que produce los mismos


efectos que el válido respecto del cónyuge que lo contrajo de buena fe y con
justa causa de error, siempre que se haya celebrado o ratificado ante oficial
del Registro Civil, pero dejará de producir efectos civiles desde que falte la
buena fe (art. 51 LMC).

122
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 123

Estos efectos, con todo, no se extienden al Derecho penal, puesto que, como
se ha visto, la nulidad disuelve el matrimonio y la ficción que establece el
legislador sólo se aplica en materia civil.

INFANTICIDIO, artículo 394° CP:


Viernes 16 de mayo, 2008
2. Del infanticidio (ART. 394)
 Art. 394. Cometen infanticidio el padre, la madre o los demás ascendientes legítimos o
ilegítimos que dentro de las cuarenta y ocho horas después del parto, matan al hijo o
descendiente, y serán penados con presidio mayor en sus grados mínimo a medio.

Es un delito contra las personas, el cual, protege el bien jurídico “VIDA”,


sancionado por el legislador en el artículo 394° CP.
Este tipo penal es privilegiado, en cuanto, a otros que objetivamente sustentan
las mismas exigencias, este, establece una pena más benigna, por una
circunstancia particular que otorga una pena menor.

Primera aproximación: Tradicionalmente se ha sostenido, que el infanticidio


seria un parricidio privilegiado, ya que, con la relación de parentesco con la
víctima, si no existiera este tipo penal, los sujetos activos; excluyendo a lo
ascendientes ilegítimos, serian castigados a titulo de parricidio.

Segundo acercamiento: Los ascendientes ilegítimos, no están considerados en la


figura del parricidio y por otra parte, se debe tener presente en una postura
tradicional, este delito solo puede cometerse con dolo directo, de manera, de
existir dolo eventual respecto de la relación que liga al sujeto activo con el sujeto
pasivo, a falta de infanticidio, matar a otro debiera ser sancionado como
homicidio, por lo tanto, si bien, en ciertos casos de parricidio, existe un
tratamiento privilegiado, no puede sostenerse con absoluta propiedad que el
infanticidio sea un parricidio privilegiado.

Es necesario en este caso, determinar si el infanticidio puede ser considerado


como un homicidio privilegiado.
A primera vista, no se distingue ningún privilegio en relación con la figura del
homicidio simple, porque la penalidad del infanticidio es igual al del homicidio
simple; no ocurre lo mismo en relación al homicidio calificado, ya que este, tiene
una penalidad muy superior al infanticidio, aun cuando aplicáramos agravantes
al infanticidio. Es por esto, que podríamos decir en general, que efectivamente se
trata de un homicidio privilegiado, PERO SOLO EN RELACION CON EL
HOMICIDIO CALIFICADO.

¿Por qué el legislador señalo dentro de las 48 horas después del parto?

Primero, por que la mayoría de las legislaciones contempla este delito,


privilegiando solo a la madre debida a un reconocimiento del “estado coiperan”, el
cual, corresponde a ciertas circunstancias posteriores al parto (horas que le
siguen), las que consisten en anomalías psicológicas o estados anímicos intensos
pos parto que pueden llevar a la comisión del hecho delictivo.

123
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 124

El reconocimiento del “estado coiperal”, tendría su justificación, si el infanticidio


solo beneficiara a la madre; pero el infanticidio beneficia a cualquier ascendiente
legitimo o ilegitimo e incluso al padre.
La extensión del beneficio al padre y a los ascendientes, denota que lo anterior,
no era la intención del legislador para privilegiar la figura de matar al hijo o
descendiente dentro de las 48 horas después del parto.

Considerando las características del infanticidio y la historia fidedigna de su


establecimiento, el único fundamento de un tratamiento penal más benigno
en nuestra legislación penal, parece ser, que hasta las 48 horas siguientes
del parto, una persona vale menos que los demás (siempre que el sujeto
activo sea el previsto en la norma).

Porque si la conducta es posterior a las 48 horas del parto, estaríamos frente a la


figura del parricidio u homicidio calificado, según sea la persona que realiza el
hecho delictivo.
Lo anterior ha llevado, que en muchas legislaciones esta figura sea eliminada del
ordenamiento jurídico penal, pero al existir en nuestro ordenamiento debemos
apegarnos a ella.

ABORTO:
Esta figura se encuentra prevista en nuestro ordenamiento jurídico penal, en el
titulo VII del libro segundo, relativos a los delitos contra el orden de la familia, la
moralidad pública y la integridad sexual; apartándose del modelo español, el que
lo incluye dentro de los delitos contra las personas para seguir el modelo del
Código Penal Belga12.
Esta inclusión del aborto en este título (VII) y no en de los delitos contra las
personas, acarrea tres graves consecuencias,
I.- Respecto del aborto no se castigan las culposas, porque este delito, no queda
comprendido dentro de los delitos contra las personal, al que alude el artículo
490° CP,

 Art. 490. El que por imprudencia temeraria ejecutare un hecho que, si mediara
malicia, constituiría un crimen o un simple delito contra las personas, será penado:
1° Con reclusión o relegación menores en sus grados mínimos a medios, cuando el hecho
importare crimen.
2° Con reclusión o relegación menores en sus grados mínimos o multa de once a veinte
unidades tributarias mensuales, cuando importare simple delito.

Si no es un delito contra las personas, no se puede cometer con culpa;


 Art. 10. Están exentos de responsabilidad criminal:
13. El que cometiere un cuasidelito, salvo en los casos expresamente penados por la ley.

De acuerdo, a este artículo se pueden sancionar a titulo de cuasidelito solo los


expresamente penados por la ley y estos son solo los delitos contra las personas;
y como el aborto no es un delito contra las personas no se puede cometer con
culpa.

12
Es la fuente de nuestro ordenamiento penal, tanto el español como el belga de la época, los cuales, se
ocuparon para crear nuestro ordenamiento penal actual.

124
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 125

II) El feto no queda protegido de los atentados en contra de su salud e integridad


corporal, porque la figura de lesiones se encuentra contemplada, dentro del titulo
de los delitos contra las personas.

III) El articulo 351° CCP, trata la reiteración de crímenes y delitos de la misma


especie, donde el inciso final define que se debe entender por “delitos de la misma
especie”, como los que protegen a un mismo bien jurídico.

El bien jurídico protegido en la figura del aborto, es la vida humana dependiente


tratándose del aborto y la vida humana independiente tratándose del homicidio.
Antiguamente el Código de Procedimiento Penal, articulo 509°, reemplazado por
nuestro Código procesal Penal, establecía que eran delitos de la misma especie
aquellos que se encontraban en el mismo título del CP o ley especial que los
contemplara, donde el aborto se encontraba en un titulo y todas las figuras de
matar a otro estaban en otro título.

Hoy, si pueden ser considerados como delitos de la misma especie, ya que ambos
delitos (aborto y homicidio) atentan contra el bien jurídico vida humana, a pesar
que el titulo en el cual se encuentra previsto diga “delitos contra el orden de la
familia, la moralidad pública y la integridad sexual”, no importando ya que lo
protegido es la vida humana dependiente.

A pesar que el aborto se encuentra previsto en “los delitos contra el orden


de la familia, la moralidad pública y la integridad sexual”, se vera en esta
parte de la materia, porque lo que en esta figura se protege la vida humana
dependiente y es un reconocimiento a que a pesar de estar en un titulo que
no tiene relación con la protección de la vida, lo que hay en el aborto en una
protección a la vida humana dependiente.

DE ACUERDO, AL ACTUAL ARTÍCULO 351° CPP, SE PODRÍA CONSIDERAR


COMO DELITO DE LA MISMA ESPECIE, NO OBSTANTE LA UBICACIÓN EN EL
CP.

“La comisión redactora del CP, ubico el delito de aborto en el titulo VII, solo
considerando un criterio sistemático. Dejando constancia la comisión cuando
redacta la historia fidedigna del establecimiento del CP “QUE EL FETO TIENE UN
PRINCIPIO DE EXISTENCIA” y el que lo destruye se hace reo de un gravísimo
delito”.

Consideración práctica: Frente a la ubicación de este delito, mal podría


sostenerse, dicen los autores, lo que se tutele es el orden de la familia, la
moralidad pública, ya que el aborto se sanciona sea que la mujer este casada o
soltera, tenga familia o no tenga familia.
Además el artículo 19°, N° 1 CPR protege la vida del que esta por nacer;

 Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:


1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.

125
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 126

Hoy existe un proyecto de ley, tendiente a trasladar el delito de aborto al titulo


VIII del CP “delitos contra las personas” y ergo, podría sancionarse a titulo
culposo o las lesiones al feto.

El aborto se encuentra previsto y sancionado en el artículo 342° a 345° del


CP;

Título VII
CRÍMENES Y DELITOS CONTRA EL ORDEN DE LAS FAMILIAS, CONTRA LA MORALIDAD
PÚBLICA Y CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL
1. Aborto
 Art. 342. El que maliciosamente causare un aborto será castigado:
1° Con la pena de presidio mayor en su grado mínimo, si ejerciere violencia en la persona de
la mujer embarazada.
2° Con la de presidio menor en su grado máximo, si, aunque no la ejerza, obrare sin
consentimiento de la mujer.
3° Con la de presidio menor en su grado medio, si la mujer consintiere.

 Art. 343. Será castigado con presidio menor en sus grados mínimo a medio, el que con
violencia ocasionare un aborto, aun cuando no haya tenido propósito de causarlo, con tal
que el estado de embarazo de la mujer sea notorio o le constare al hechor.

 Art. 344. La mujer que causare su aborto o consintiere que otra persona se lo cause, será
castigada con presidio menor en su grado máximo.
Si lo hiciere por ocultar su deshonra, incurrirá en la pena de presidio menor en su grado
medio.

 Art. 345. El facultativo que, abusando de su oficio, causare el aborto o cooperare a él,
incurrirá respectivamente en las penas señaladas en el artículo 342, aumentadas en un
grado.

El sujeto pasivo: Las ley reconoce a tres situaciones;


 Un tercero cualquiera articulo 342° y 343° CP
 La mujer que causa su aborto o consiente en que otro se lo cause, articulo
344° CP
 Sujeto particular o facultativo que obra abusando de su oficio, articulo
345° CP

Conducta punible: Los artículos 342° al 345° CP, castigan las diversas hipótesis
de aborto, pero no contienen una definición o prescripción de la conducta
punible, ya que solo expresan “al que maliciosamente causare un aborto”, por
tanto, hay que precisar que quiere decir el legislador cuando dice “causar un
aborto”, existiendo tres posiciones:

1.- Lo que constituye aborto es la expulsión o extracción del feto antes de


que ello se produzca naturalmente, por lo tanto, consistiría en la interrupción
del desarrollo intrauterino.
De acuerdo, con esta concepción el aborto seria un delito de peligro contra la
vida, ya que no se exigiría la muerte efectiva del feto.
Cualquier interrupción del embarazo, sin que se haya verificado circunstancias
naturales constituiría un aborto.

126
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 127

2.- Postura ecléctica, en que se interrumpe el embarazo con el fin de matar


al feto, existiendo dolo de matar; Se denomina ecléctica ya que no se exige la
muerte del feto.
El sujeto interrumpe el embarazo con la intención de matar al feto, sin que sea
necesario que el feto muera, por lo tanto, aquí hay nuevamente un delito de
peligro en contra de la vida.

3.- La opinión mayoritaria de la doctrina y jurisprudencia, desde mediados


del siglo XX, el causar aborto consiste matar al feto.
Esta condición es la mas coherente cuando se sostiene que el bien jurídico
cautelado es la vida del que esta por nacer.
Conforme a esta concepción, el aborto seria un delito de lesión a la vida y
además, un delito material o de resultado, que requiere para la consumación la
producción de un resultado (muerte).
Requiriendo además, que concurra la relación de causalidad entre la conducta
abortiva y el resultado muerte del feto.

“ABORTO ES MATAR AL FETO O PRODUCTO DE LA CONCEPCION, YA QUE


HAY VIDA PARA LOS EFECTOS PENALES, DESDE QUE EL OVULO ES
FECUNDADO POR EL ESPERMATOZIDE”.

EL SUJETO PASIVO ES EL FETO, DESDE EL MOMENTO EN QUE EL


ESPERMATOZOIDE FECUNDA AL OVULO.
De acuerdo a esta teoría, cualquiera conducta que altere esta fecundación debe
ser considerada como abortiva.
ESTE SUJETO PASIVO (FETO) O PRODUCTO DE LA CONCEPCIÓN, EL CUAL,
TENDRÁ PROTECCIÓN PENAL DESDE EL MOMENTO DE LA FECUNDACIÓN.

¿La conducta de causar aborto puede cometerse por omisión?

La doctrina en general, niega la posibilidad que el aborto pueda cometerse por


omisión; principalmente señalando, “La incompatibilidad de la conducta
homicida, emana de la forma como la ley describe el delito”; la ley dice: causar un
aborto – la que se puede interpretar como ocasionar un aborto.

La ley no hace ninguna alusión a los medios de perpetración, sin que exista por
tanto, ninguna limitación para causar la muerte del feto, siempre que se trate de
una conducta activa.

La doctrina distingue entre;

I.- Medios directos o específicos de causar un aborto; por ejemplo, Aquellos


que tienen por finalidad destruir al feto, como la administración de tenazas o
hojas de apio, cualquier cosa que se pueda introducir para destruir al feto.

II.- Medios indirectos o genéricos; Son aquellos que actúan sobre la madre,
pero que indirectamente afectan la vida del feto.

127
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 128

Figura abstracta:
El aborto tiene diversos sujetos activos para la comisión del delito y por tanto, a
partir de estos distintos sujetos activos, distinguiremos las distintas modalidades
de aborto;

A.- Abortos causados por terceros:


1.- La figura la pueden cometer con violencia y sin consentimiento de la mujer, el
que se encuentra previsto en el artículo 342°, N° 1 y 343° CP;

 Art. 342°, N° 1. El que maliciosamente causare un aborto será castigado:


1° Con la pena de presidio mayor en su grado mínimo, si ejerciere violencia en la
persona de la mujer embarazada.

 Art. 343. Será castigado con presidio menor en sus grados mínimo a medio, el que con
violencia ocasionare un aborto, aun cuando no haya tenido propósito de causarlo, con
tal que el estado de embarazo de la mujer sea notorio o le constare al hechor.

2.- La figura la puede cometer sin violencia y sin el consentimiento de la mujer;


articulo 342°, N° 2

 Art. 342°, N° 2 CP. El que maliciosamente causare un aborto será castigado:


2° Con la de presidio menor en su grado máximo, si, aunque no la ejerza, obrare sin
consentimiento de la mujer.

3.- La figura la comete sin violencia pero con el consentimiento de la mujer;


articulo 342°, N° 3;
 Art. 342°, N° 3 CP. El que maliciosamente causare un aborto será castigado:
3° Con la de presidio menor en su grado medio, si la mujer consintiere.

B.- Aborto causado por la mujer embarazada, previsto en el artículo 344° CP, el
cual sanciona dos conductas;
1.- A la mujer cuando causa su propio aborto y,
2.- A la mujer cuando consiente que otro le cause su aborto.

 Art. 344. La mujer que causare su aborto o consintiere que otra persona se lo cause,
será castigada con presidio menor en su grado máximo.
Si lo hiciere por ocultar su deshonra, incurrirá en la pena de presidio menor en su grado
medio.

Cuando la mujer consiente en que otro le cause el aborto, existen en este caso
dos sujetos activos, i) la mujer que consiente que otro le cause el aborto y ii)
aquel tercero que se lo causa, el que puede ser un tercero cualquiera o un
facultativo; dándose la particularidad que la mujer es sancionada por el articulo
344° CP (consiente que otro le cause el aborto) y respecto del tercero habrá que
distinguir;

Si el tercero es facultativo, será sancionado por el artículo 345° CP;


 Art. 345. El facultativo que, abusando de su oficio, causare el aborto o cooperare a él,
incurrirá respectivamente en las penas señaladas en el artículo 342, aumentadas en un
grado.

Si el tercero es distinto del facultativo, será sancionado por el artículo 342°, N° 3


CP, porque causo un aborto sin violencia y con el consentimiento de la mujer;

128
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 129

C.- El aborto causado por un facultativo:


 Art. 345. El facultativo que, abusando de su oficio, causare el aborto o cooperare a él,
incurrirá respectivamente en las penas señaladas en el artículo 342, aumentadas en un
grado.

Aquí estamos frente a un facultativo que causa el aborto o coopera de dicha


conducta abusando de su oficio, donde el castigo para él, es una penalidad
agravada en un grado respecto del tipo penal que sanciona al tercero cualquiera.
La agravación tiene fundamento en que el sujeto activo con condiciones
especiales ligado al área de la salud.

ABORTO ONORIS CAUSA:


El artículo 344°, inciso final CP, contempla el aborto onoris causa o aborto en
causa del honor, el cual es, una figura privilegiada respecto del aborto, que se
causa la mujer o que consiente que otro se lo cause.

 Art. 344. La mujer que causare su aborto o consintiere que otra persona se lo cause,
será castigada con presidio menor en su grado máximo.
Si lo hiciere por ocultar su deshonra, incurrirá en la pena de presidio menor en su
grado medio.

Privilegia aquella mujer que causa su aborto o que consiente que otro se lo
cause, para ocultar su deshonra.
Esto pareciera justificarse, para proteger el orden de la familia, es decir, aquellas
mujeres que quedaban en estado de embarazo fuera de la familia.
LA VERDAD, ES QUE NO HAY RAZON PARA EJECUTAR UN ABORTO
OCULTANDO LA DESHONRA.

Dato al margen: En nuestro ordenamiento jurídico penal (código sanitario),


existió hace mucho tiempo atrás el aborto terapéutico (posibilidad de interrumpir
el embarazo por fines terapéuticos), el cual, resultaba sumamente amplio,
abarcando la protección de la salud, la vida, la belleza, la integridad corporal, etc.
La cual, frente al informe se procedía a dicho aborto y esta conducta estaba
amparada por nuestro ordenamiento jurídico, por una causal de justificación
específica que era el aborto terapéutico.

Las causales de justificación son eximentes de responsabilidad, las cuales,


son hechos o circunstancias, a las cuales, la ley les atribuye el efecto de
hacer que una conducta típica no sea antijurídica.
La viabilidad no es un factor que se tome en consideración, sino son
circunstancias que ponen en peligro la muerte de la madre.
La muerte del feto al interior del vientre de la madre “sin expulsión”, se
soluciona con el concepto más avanzado de aborto, el cual es, ABORTO ES
MATAR AL FETO, de tal manera, si lo que está dentro del vientre materno
ya esta muerto, la conducta de sacarlo no es constitutivo de aborto, aun
cuando se interrumpa el embarazo.

129
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 130

Jueves 29 de mayo 2008


I.- Aborto causados por terceros: Son aquellas personas naturales imputables,
que no tenga la condición de facultativo, ni sea la propia mujer.

Aborto
 Art. 342. El que maliciosamente causare un aborto será castigado:
1° Con la pena de presidio mayor en su grado mínimo, si ejerciere violencia en la persona
de la mujer embarazada.
2° Con la de presidio menor en su grado máximo, si, aunque no la ejerza, obrare sin
consentimiento de la mujer.
3° Con la de presidio menor en su grado medio, si la mujer consintiere.

Este artículo contempla la figura del aborto causado por terceros; y dentro de
esta figura se reconoce la existencia de lo contemplado en el artículo 343° CP;

 Art. 343. Será castigado con presidio menor en sus grados mínimo a medio, el que con
violencia ocasionare un aborto, aun cuando no haya tenido propósito de causarlo, con
tal que el estado de embarazo de la mujer sea notorio o le constare al hechor.

Referencias a las expresiones utilizadas por el legislador; 1.- Existen varias


hipótesis, en relación al rol que cumple en el artículo 342° CP; la expresión “EL
QUE MALICIOSAMENTE”, porque este encabezado es el mismo para todas las
hipótesis de este articulo.

Una primera interpretación13: Establece que la expresión “maliciosamente”,


constituye una referencia a la antijuricidad y no una exigencia relativa al
dolo; esta doctrina se funda en que el Código Penal Español14 empleaba la
expresión “de propósito”; que sin lugar a dudas, alude al dolo.

Al constituir la expresión “maliciosamente”; La comisión redactora del Código


Penal, dejo constancia que este cambio que se había contemplado: “de propósito”
a “maliciosamente”, tenía por finalidad evitar el castigo de personas que
procedían de buena fe; lo cual, puede interpretarse como la intención de excluir
estas conductas como justificadas.

De acuerdo con esta primera interpretación, la expresión “maliciosamente”


carece de significado a nivel de dolo; sin perjuicio de lo cual, la figura del articulo
342°, N° 1 según estos autores; requeriría de dolo directo, porque al compararse
con la figura del articulo 343° CP, esta también contiene una hipótesis de aborto
violento. Las restantes figuras del articulo 342° CP (N° 1 y N° 2), podrían de
acuerdo a esta teoría cometerse con dolo eventual.

Contra esta teoría se argumenta; que el artículo 10°, N° 10,


 Art. 10. Están exentos de responsabilidad criminal:
10. El que obra en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho,
autoridad, oficio o cargo.

Este artículo contempla; “el cumplimiento de un deber” y “la causal genérica de


justificación del ejercicio legitimo de un derecho”, por tanto, como CP contempla

13
Esta teoría no es la correcta.
14
Este Código Penal, fue el modelo que siguió nuestro ordenamiento jurídico en materia penal.

130
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 131

una causal de justificación específica, carecería de sentido el haberla


contemplado en el tipo específico del aborto.
“En nuestro ordenamiento jurídico, no hay una disposición legal que justifique el
aborto, por tanto, no hay justificación alguna para que el aborto sea cometido
lícitamente”.

Una segunda posición y mayoritaria: Sostiene que la expresión


“maliciosamente” constituye una exigencia de dolo directo, de tal manera, que
todas las figuras del artículo 342° CP, tendrían como exigencia en el tipo
subjetivo la existencia de dolo directo.
Esta interpretación, se basa en la incompatibilidad de un actuar malicioso, con la
idea de aceptar un resultado como posible; como es el caso del dolo eventual.

Esta postura presenta un problema; esto porque si entendemos que


“maliciosamente” solo se refiere a dolo directo, y aceptamos las dos teorías “342°,
N° 1 solo se puede cometer con dolo directo” (INTENCION DE MATAR AL FETO),
cuando la figura de este articulo N° 2 y N° 3, se cometan con dolo eventual,
quedarían exentas de responsabilidad criminal.
No se puede sancionar el aborto con culposo en nuestro ordenamiento jurídico.

1.- Aborto con violencia, articulo 342°, N° 1:

 Art. 342. El que maliciosamente causare un aborto será castigado:


1° Con la pena de presidio mayor en su grado mínimo, si ejerciere violencia en la persona
de la mujer embarazada.

Esta es la figura más grave contemplada en nuestro CP, si se ejerce con dolo
directo de causar un aborto;
En este caso no cabe duda, que la violencia física está incluida en el tipo penal
creado por el legislador, es decir, el uso efectivo de la “viz absoluta o fuerza física
sobre la mujer embarazada”.

Lo que se discute, es si la “viz compulsiva o fuerza moral” (amenazas) está


incluida dentro de lo contemplado por el legislador en el concepto de
“violencia”, articulo 342°, N° 1.

Hay gran número de disposiciones en el CP, que emplean la idea de violencia,


como distinta del concepto de amenaza, pero en otras oportunidades el legislador
las emplea como sinónimos.

La doctrina: esta conteste en que el aborto causado en virtud de amenaza de


violencia física inminente, queda incluido en la hipótesis de aborto con violencia;
siempre que esta amenaza se dirija en contra la integridad física de la mujer
embarazada.
Si el aborto se causa en virtud de otra clase de amenaza, quedara comprendido
en el aborto sin consentimiento; articulo 342°, N° 2.

 Art. 342°, N° 2 CP. El que maliciosamente causare un aborto será castigado:


2° Con la de presidio menor en su grado máximo, si, aunque no la ejerza, obrare sin
consentimiento de la mujer.

131
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 132

LA VIOLENCIA SEA FÍSICA O MORAL, DEBERÁ ESTAR DIRIGIDA A VENCER


LA RESISTENCIA DE LA MUJER EMBARAZADA O A FORZARLA A CAUSAR
SU PROPIO ABORTO.

Esta interpretación impide la impunidad del aborto causado con dolo


eventual previa anticoacción, el que queda comprendido en el artículo 343°
CP.

 Art. 343. Será castigado con presidio menor en sus grados mínimo a medio, el que con
violencia ocasionare un aborto, aun cuando no haya tenido propósito de causarlo, con
tal que el estado de embarazo de la mujer sea notorio o le constare al hechor.

Por otro lado, si la mujer acepta que se emplee violencia para producir el aborto,
no se aplicara el tipo penal del artículo 342°, N° 1 si no se podrá aplicar el
artículo 342°, N° 3 cuando opera con consentimiento de la mujer.

 Art. 342°, N° 3 CP. El que maliciosamente causare un aborto será castigado:


3° Con la de presidio menor en su grado medio, si la mujer consintiere.

Hilo conductor:
Estamos frente a un tercero  distinto del facultativo y distinto de la mujer 
que ejerce violencia sobre la mujer embarazada  con dolo directo de producir
aborto o intención de matar al feto  ejerciendo violencia  sea que ejerza
violencia física directamente para impedir la resistencia de la mujer al hecho  o
fuerza moral sobre la mujer, siempre que esta amenaza este dirigida en contra de
la integridad física de la mujer  forzando a la mujer a producir su propio aborto
 causando la muerte del feto.

ABORTO CON VIOLENCIA EN RELACIÓN A LAS LESIONES QUE SE CAUSEN:


Las lesiones en general se distinguen en dos clases;

A.- Mutilaciones
B.- Lesiones propiamente tal

Lesiones graves gravísimas: Como consecuencia de herir, golpear, maltratar de


obra, administrar de sustancias nocivas o abusar de la credulidad o flaqueza de
espíritu; el sujeto queda notoriamente desforme, demente, impotente, impedido
de miembros importantes, etc.

Lesiones simplemente graves: El sujeto queda impedido para el trabajo por más
de treinta días.

Lesiones menos graves: El sujeto queda enfermo o imposibilitado para el trabajo


por hasta treinta días.

Lesiones leves: Es una falta prevista en el artículo 494°, N° 5, siendo lesiones


menos graves pero que atendida la calidad de las personas y las circunstancias
del hecho se califican de leves; situación que dejan al sujeto enfermo o
incapacitado para el trabajo por hasta treinta días.

132
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 133

Cuando estamos frente a un aborto, se pueden producir o verificar lesiones e


incluso la muerte de la mujer embarazada.
En este contexto, las lesiones menos graves y lesiones leves, quedaran absorbidas
por el aborto con violencia del artículo 342°, N° 1, esto porque este tipo de aborto
deja a la mujer incapacitada para el trabajo hasta por treinta días, es decir, están
incluidas en la penalidad del delito aborto.

El problema suscita cuando producto del delito de aborto se producen lesiones de


mayor intensidad que superan a este; distinguiéndose dos situaciones:

A.- Si la muerte o lesiones de mayor intensidad u otras lesiones son


causadas con dolo:

En el caso de la muerte: Algunos autores señalan que el homicidio doloso


absorbería al aborto doloso, porque la tutela penal de la vida de la mujer incluiría
la protección de la vida que lleva en su interior, por tanto, habría un solo delito,
el cual es, el homicidio doloso.
Otros autores señalan que en este caso habría un concurso ideal entre ambos
delitos; esto es, entre un homicidio doloso y aborto doloso, imponiendo la penal
mayor asignada al delito más grave.

Dos situaciones:
1.- El sujeto tiene dolo de homicidio y dolo de aborto, sancionado como único
delito de homicidio doloso.

2.- En el segundo caso, el sujeto tiene dolo de lesiones y dolo de aborto,


sancionado como un concurso ideal, significando esto el reconocimiento que hay
dos delitos; el delito doloso de lesiones y el delito doloso de aborto; sancionado
esto con la pena mayor al delito más grave.

Cuando las lesiones son causadas con culpa: En ambos casos, la doctrina
predominante sostiene la existencia de un concurso ideal entre el aborto doloso y
la conducta realizada de manera culposa; pero no todos concuerdan que se trate
de un delito preterintencional; esto en relación a porque el delito
preterintencional es sancionado en conformidad a la penalidad del delito ideal.

EN DEFINITIVA ESTAMOS FRENTE A UN CONCURSO IDEAL.


Como estamos frente a un delito doloso y un delito culposo, la penalidad no está
en el tipo penal base, sino hay que buscarla en materia de cuasidelitos articulo
490° y siguiente del CP; esto porque en cada caso deberá observarse cuál de los
dos delitos tiene mayor penalidad, si el aborto doloso o el homicidio culposo.

2.- Aborto con violencia, articulo 343° CP;


 Art. 343. Será castigado con presidio menor en sus grados mínimo a medio, el que con
violencia ocasionare un aborto, aun cuando (siempre que) no haya tenido propósito de
causarlo, con tal que el estado de embarazo de la mujer sea notorio o le constare al
hechor.

Este artículo, en nada difiere del artículo 342°, N° 1 desde el punto de vista
objetivo, en ambos casos se exige en ejercicio de violencia en la producción del
aborto.
133
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 134

El CP en este artículo señala: “el que con violencia ocasionare un aborto,


aun siempre que haya tenido propósito de causarlo, con tal que el estado de
embarazo de la mujer sea notorio o le constare al hechor”.
En doctrina hay consenso en la expresión “aun cuando”, debe ser interpretada
como “siempre que”, porque si el sujeto tuvo la intención de causarlo estaríamos
en presencia del artículo 342°, N° 1.

Hilo conductor: Aquí estamos admitiendo  un sujeto ejerce violencia sobre la


mujer embarazada  no tiene el propósito de causarle aborto  pero hay dos
circunstancias que influyen  i) el estado de embarazo es notorio o  ii) el sujeto
sabe que la mujer está embarazada  el sujeto zamarrea a la mujer embarazada
 esto porque el CP no señala “causa lesiones”, sino solo ejerce violencia  y
siempre que no tenga la intención de causar el aborto, ya que si la tuvo,
estaremos frente a lo previsto en el artículo 342°, N° 1.

Con el resultado aborto; Si el sujeto sabe que la mujer está embarazada o le


consta, era previsible que el resultado ocurriera. Existiendo una discusión sobre
esto, en relación a cual es el tipo penal que está contemplado en este caso
específicamente.

Algunos señalan; que es un delito preterintencional, otros dicen que estamos


frente un delito con dolo eventual y otros dicen que es un aborto culposo; todo
esto porque el sujeto ejerce violencia y siempre que no haya tenido la intención de
causarlo, pero el estado de embarazo era notorio o tenía conocimiento del estado
de embarazo, por tanto, de la violencia que ejerció era previsible el resultado.

LA DIFERENCIA ENTRE LA FIGURA CONTEMPLADA ENTRE EL ARTICULO


342°, N° 1 Y EL ARTICULO 343° ESTA EN LA INTENCIONALIDAD DEL
AGENTE.

Distintas Posturas que señala respecto del artículo 343° CP:

A.- Delito preterintencional: El sujeto tendría dolo respecto la violencia


empleada sobre la mujer y culpa respecto del aborto.
Señalan los autores, que el dolo de violencia para distinguirlo del artículo 342°,
N° 1, podría ser incluso con dolo eventual; presentando esta postura la dificulta
en nuestro ordenamiento jurídico penal no hay tipo penal base de violencia.

B.- Segunda postura: El profesor Enrique Cury; concluye que esta es una
hipótesis especial de cuasidelito de aborto, exigiéndose que exista culpa tanto
respecto del aborto como respecto de las violencias ejercidas sobre la mujer
embarazada.
Señala este profesor, que entre otros argumentos si se identifica el concepto de
violencia con lesiones (posición anterior) se produciría el absurdo, que las
lesiones, las simplemente graves e incluso las mutilaciones tendrían una pena
menor en caso de mermar en un aborto.

C.- Tercera postura: Sostiene que la figura del articulo 343° CP, puede ser o no
un aborto preterintencional; basándose en que solo el N° 1 del artículo 342°
exigiría dolo directo, de modo tal, que la figura del articulo 343° podría cometerse

134
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 135

con dolo eventual y si se comete el aborto con dolo eventual, el delito


preterintencional no existiría, esto porque habría dolo de violencia y dolo de
aborto, requiriendo el delito preterintencional dolo y culpa.
En cambio, si solo hubiera dolo respecto de la violencia y no respecto del
resultado aborto, es decir, combinación de dolo y culpa si podría existir la
hipótesis del delito preterintencional.

3.- Aborto sin consentimiento de la mujer; Articulo 342°, N° 2;


 Art. 342°, N° 2 CP. El que maliciosamente causare un aborto será castigado:
2° Con la de presidio menor en su grado máximo, si, aunque no la ejerza, obrare sin
consentimiento de la mujer.

El consentimiento al que alude esta disposición es a la muerte del feto y no solo a


las maniobras abortivas; la falta de consentimiento de la mujer podrá provenir de
diversas circunstancias; por ejemplo, se encuentra privada de razón, porque se
encuentra privada de sentido, ha sido engañada, no comprende las
consecuencias de las maniobras que se le están practicando, no tiene
discernimiento o en todo caso que falte su voluntad o esta se encuentre viciada.

4.- Aborto con consentimiento de la mujer; articulo 342°, N° 3;


 Art. 342°, N° 3 CP. El que maliciosamente causare un aborto será castigado:
3° Con la de presidio menor en su grado medio, si la mujer consintiere.

Esta es la figura más benigna de las ejecutadas por terceros. Este consentimiento
que presta la mujer no debe haber sido obtenido con violencia y debe estar
exentos de circunstancias que lo vicien; pero no existe regulación en materia
penal sobre estos vicios o circunstancias.
No es factible para estos efectos el consentimiento tácito, pues de aceptarse
significaría que si la mujer permanece pasiva, trasformaría está en una conducta
delictiva, teniendo que ser sancionada la mujer de acuerdo en conformidad al
artículo 344° CP, por lo tanto, para los efectos del consentimiento se requiere una
manifestación expresa de la voluntad de la mujer.

5.- Aborto causado por la mujer embarazada; articulo 344° CP


 Art. 344. La mujer que causare su aborto o consintiere que otra persona se lo cause,
será castigada con presidio menor en su grado máximo.
Si lo hiciere por ocultar su deshonra, incurrirá en la pena de presidio menor en su grado
medio.

Este tipo de aborto es castigado con mayor severidad, que el aborto causado por
terceros, porque además de atentar contra la vida del feto, la mujer vulnera un
deber personal de custodiar la vida que lleva en su vientre.
El artículo 344° CP tiene hipótesis alternativas, pues las conductas sancionadas
son dos:

1.- Que la mujer se cause su propio aborto o


2.- Que la mujer consienta en que otro le cause su aborto;

1.- Que la mujer cause su propio aborto: Esta conducta puede causarse con
dolo directo o dolo eventual, pues no tiene exigencia que se haga maliciosamente,
en cambio, la conducta de consentir que otro cause el aborto, solo puede

135
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 136

causarse con dolo directo, ya que la mujer consintió de manera expresa que se
mate al feto.

2.- La conducta de consentir en que otro cause el aborto: supone


necesariamente el concurso de otra persona, esa otra persona que es la que
realiza las maniobras abortivas será sancionada a un titulo distinto, artículo
342°, N° 3 si es un tercero cualquiera o 345° si es un facultativo y la mujer será
sancionada de acuerdo al artículo 344° CP.
“De no existir esta figura, la mujer seria cómplice de las maniobras abortivas que
otro realiza; en este caso esta complicidad fue elevada a la calidad de autor”.

El inciso 2 del artículo 344°, contempla la figura del aborto ONORIS CAUSA
 Art. 344, inciso 2 CP “Si lo hiciere por ocultar su deshonra, incurrirá en la pena de
presidio menor en su grado medio”.

Atenuante especial contemplada solo para el delito de aborto, la cual, beneficia


solo a la mujer y no se comunica a los demás participes en el delito. Aborto
consistente en que la mujer haya obrado con la motivación de ocultar su
deshonra.
El legislador rebaja un grado de pena para estos efectos.
6.- Aborto causado por facultativo; articulo 345° CP;

 Art. 345. El facultativo que, abusando de su oficio, causare el aborto o cooperare a él,
incurrirá respectivamente en las penas señaladas en el artículo 342, aumentadas en un
grado.

Se trata de una figura doblemente calificada, puesto que no solo se aplica al


facultativo una pena mayor que se impone al resto de los terceros, sino que
además se eleva a la condición de autoría una forma de participación criminal,
por el hecho de cooperar en la realización del aborto.
La expresión facultativo, está referida a las personas que ostentan un título
profesional, que en este caso, está relacionado con la conservación y
reestablecimiento de la salud.
Para que esta figura se le aplique al facultativo, este debe obrar abusando de su
oficio, esto significa, que el facultativo debe ejecutar la conducta en uso de sus
conocimientos médicos en el ámbito del ejercicio de la profesión, dependiendo la
penalidad de esta figura de la penalidad del artículo 342°; es decir, el facultativo
puede realizar la conducta con el consentimiento de la mujer, sin el
consentimiento de la mujer o con violencia; esto aumentado en un grado.

MUERTE DEL NACIDO VIVO A CONSECUNCIA DE MANIOBRAS FEMICIDAS


PRENATALES.
La frontera entre penalizar el aborto y el homicidio, está en que el primero protege
la vida humana dependiente y el segundo la vida humana independiente.
La doctrina española, el que se ejerce violencia sobre el feto con dolo de
aborto, pero se produce la muerte del mismo una vez nacido.

Esta situación plantea el siguiente problema; puede plantearse la inconveniencia


de calificar este hecho como aborto, porque ha muerto un ser nacido vivo, como
también resulta inconveniente calificar la conducta como homicidio, porque la
acción se realizo sobre la vida prenatal o dependiente.

136
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 137

El sujeto realiza una conducta con dolo de aborto sobre la vida humana
dependiente, pero el producto de la concepción logra nacer vivo y luego muere.

Existen tres soluciones:

A.- Tomar en consideración en el momento que se realizo la conducta: Se


debe desestimar la aplicación todo tipo penal que sancione atentados contra la
vida humana independiente.

B.- Atender tanto al momento de la conducta como al del resultado: Se


configura una estructura como delito preterintencional, entre aborto frustrado y
homicidio culposo.

C.- Atender a la viabilidad del feto nacido vivo y a la aplicación de criterios


de imputación objetivos propios del aborto: De tal manera, si el feto nacido
vivo es inviable y sin capacidad vital, pese a que permanezca vivo cierto lapso de
tiempo, su muerte resulta imputable objetivamente a la maniobra abortiva
porque ha realizado el riesgo que esta creo.
Si el nacido vivo es viable, deberá estarse a un concurso entre aborto frustrado y
homicidio.

ANTIJURICIDAD EN EL ABORTO
La tipicidad es la perfecta concordancia entra la conducta efectiva realizada por el
sujeto y lo descrito en abstracto por el legislador en el tipo penal; y la
contradicción entre la conducta típica y el ordenamiento jurídico es la
antijuricidad.

La conducta es antijurídica cuando concurre lo que la doctrina señala como,


causales de justificación, las cuales, son hechos o circunstancias, a los cuales, la
ley atribuye el efecto de hacer que una conducta típica no sea antijurídica.
Las causales de justificación de responsabilidad penal se encuentran previstas en
el articulo 10° CP, no todas son causales de justificación las que atañen a la
antijuricidad, aun cuando todas las contenidas en este articulo son eximentes de
responsabilidad penal.

Existió en nuestro ordenamiento jurídico, el artículo 119° del Código Sanitario,


que contemplaba una causal específica para el delito de aborto, la que decía:
“Solo con fines terapéuticos se podrá interrumpir un embarazo, para proceder a
esta intervención se requerirá la opinión informada de dos médicos cirujanos”,
esta disposición legal fue derogado en el año 1989, eliminado de raíz toda
posibilidad de realizar un aborto amparado por nuestro ordenamiento jurídico.

No podrá operar la legítima defensa porque no hay agresión ilegitima.


No puede operar el estado de necesidad, ya que esta procede solo por la violación
de la morada o el derecho de propiedad para proteger cualquier bien jurídico.
No puede operar para el ejercicio legítimo de un derecho ya que en nuestro
ordenamiento jurídico no existe el derecho de abortar.
Tampoco puede operar el ejercicio de una profesión u oficio, porque la actual
redacción del artículo 119° Código Sanitario señala “No podrá ejecutarse ninguna

137
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 138

acción cuyo fin sea provocar un aborto”. Por lo tanto, no hay posibilidad de
justificar el aborto, aun cualquiera sea el hecho o conducta que lo funda.

La doctrina considera que debieran existir causales de justificación para el


aborto, las cuales, han sido consideradas por varias legislaciones; y estos
criterios de justificación debieran agruparse en dos categorías; i) El sistema del
plazo y ii) Sistema de la indicación.

I.- Sistema del plazo: Consiste en declarar lícito todo aborto que se realice en la
etapa inicial del embarazo.

II.- Sistema de la indicación: Se considera lícita la realización de aquellos


abortos, fundados en una razón que puede justificar su practica; estas
indicaciones que ocurren pueden deberse a razones terapéuticas, eugenésicos15,
por indicación socioeconómica, indicaciones éticas, etc. Nada de esto existe en
nuestro ordenamiento jurídico aun cuando se encuentre reconocido en otros
ordenamientos jurídicos.

Observación: El problema de aceptar el aborto, es de consecuencia lógica,


aceptar a su vez, la pena de muerte.

DELITOS CONTRA LA SALUD

Este grupo de delitos esta contemplado en el libro segundo, titulo VIII,


párrafo tercero del CP, que se ocupa de las lesione corporales.
La primera discusión que surge de este grupo de delitos, es si tutelan uno o no
más de un bien jurídico.

A.- Según algunos autores, los bienes jurídicos protegidos serian tanto la
integridad física como la salud.

B.- Para otros autores; solo sería la salud, en cuyo concepto incluirían la
integridad corporal.

A.- El primer grupo de autores, entienden por integridad corporal la cantidad,


estructura y disposición de las partes del cuerpo en su aspecto anatómico; y por
salud, el normal funcionamiento de los órganos del cuerpo humano, incluida la
salud mental, que se entiende como el equilibrio de las funciones psíquicas del
aspecto fisiológico.

B.- El segundo grupo, considera que la distinción anterior carece de


fundamento, pues, la integridad corporal no es sino, una dimensión o aspecto del
concepto complejo de salud, por lo tanto, no se trataría de un objeto de
protección autónomo; sino la integridad corporal seria parte de la salud del
sujeto.

15
El aborto eugenésico, es aquel que tiene por objeto prevenir el nacimiento de descendientes, de los que se
tenga certeza que por cuestiones hereditarias u otras circunstancias presentaran notables anormalidades o
deformaciones.

138
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 139

Estos autores profesan un concepto amplio de salud, entendida como un estado


donde el organismo ejerce normalmente sus funciones, por lo tanto, lo que se
sanciona según estos autores es la ruptura de la normalidad del organismo por
periodos más o menos graves en alguna de sus funciones.

La doctrina comparada ha establecido un concepto más amplio de salud;


incolumidad (exento de agresión) personal; se trata de un concepto de mayor
abstracción del bien jurídico que abarca incluso la sanción como lesiones, de
aquellas agresiones físicas sin resultados lesivos.

Los delitos contra la salud se encuentran a su vez, en otras figuras que directa o
indirectamente tienden a la protección de la salud, más allá del título VIII del CP,
como lo serian los delitos contra la salud pública; también es posible encontrar
otros atentados contra la salud individual en tipos penales que son pluriofensivos
donde no se afecta solo un bien jurídico, por ejemplo en el robo con lesiones, ya
que aquí se afecta la propiedad y la salud o también por ejemplo, cuando se
califica un tipo penal simple como el secuestro con lesiones.

El sujeto pasivo y el objeto material en los delitos contra la salud: es otra


persona, es decir, debe tratarse de otra persona natural distinta al sujeto activo
del delito, lo cual, conlleva afirmar, que en nuestro ordenamiento jurídico las
autolesiones son atípicas y solo tienen sanción cuando se utilizan como medio
para afectar otro bien jurídico; como en el artículo 225° del Código de justicia
Militar, “castiga al que con objeto de sustraerse de sus obligaciones militares, se
mutilare o se procurare una enfermedad aunque sea temporalmente”; Solo en
este caso la autolesión esta sancionada.
El aborto no está dentro de los delitos contra las personas, por tanto, todos los
atentados contra el ser en gestación quedan impunes, salvo que se trate de un
aborto frustrado, en cuyo caso será necesario la existencia del dolo de matar al
feto.

DELITO DE LESIONES

En general se clasifican en dos grandes grupos:

 Castración, artículo 395° CP


Mutilaciones  Mutilación de miembro importante, artículo 396°, inciso 1° CP
 Mutilación de miembro menos importante, 396°, inciso 2° CP
 Lesiones graves gravísimas, articulo 397°, N° 1

Lesiones graves
 lesiones simplemente graves, articulo 397°, N° 2
Lesiones propiamente tales
 Lesiones menos graves, articulo 399° CP
 Lesiones leves (faltas), articulo 494°, N° 5 CP

139
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 140

El delito de lesiones es un delito de resultado, y la clasificación de las lesiones,


atiende solo al carácter al objetivo del resultado efectivamente producido por la
conducta delictiva.
Al ser un delito de resultado admite tentativa, frustración y consumación, siendo
uno de los delitos contra las personas que se pueden cometer con culpa, previsto
en los artículos 490 ° y siguientes, cuasidelito de lesiones, solo en las lesiones
propiamente tales las que admiten la comisión culposa no así las mutilaciones
que son cometidas solo con dolo directo.

MUTILACIONES:
395° y 396° CP

 Art. 395. El que maliciosamente castrare a otro será castigado con presidio mayor en
sus grados mínimo a medio.

 Art. 396. Cualquiera otra mutilación de un miembro importante que deje al paciente en la
imposibilidad de valerse por sí mismo o de ejecutar las funciones naturales que antes
ejecutaba, hecha también con malicia, será penada con presidio menor en su grado
máximo a presidio mayor en su grado mínimo.
En los casos de mutilaciones de miembros menos importantes, como un dedo o una oreja,
la pena será presidio menor en sus grados mínimo a medio.

Mutilaciones: El verbo mutilar, etimológicamente evoca al mismo tiempo, la idea


de cercenar o cortar y la de un menoscabo corporal; es por eso que; Juan
Francisco Pacheco16 definió la mutilación como; el corte, cercenamiento y la
destrucción de cualquier miembro de una persona humana.

Por miembro; suele entenderse las partes del cuerpo humano, que el individuo
emplea para las actividades físicas de su vida humana de relación, las que
cumplen una función específica; es por esto que este concepto no se restringe a
las extremidades del cuerpo, sino que se extiende, para cualquier órgano del
cuerpo que desarrolle funciones biológicas determinadas.

El sujeto activo; puede ser cualquier persona natural imputable;


distinguiéndose tres modalidades de mutilación;

I.- La castración: prevista y sancionada en el artículo 395° CP;

 Art. 395. El que maliciosamente castrare a otro será castigado con presidio mayor en
sus grados mínimo a medio (la penalidad es casi igual a la del homicidio).

La castración Consiste en la ablación o extirpación de los órganos


generativos;
Históricamente el sentido que se le ha dado al término castración, alude al corte
de los órganos sexuales masculinos, es por ello, que algunos autores afirman que
el sujeto pasivo de este delito seria exclusivamente un varón, sin embargo, una
interpretación tediológica de la norma e incluso literal no autoriza a la exclusión
de la mujer como sujeto pasivo de este delito. Como el legislador no hace

16
Jurista español, que a la fecha de redacción de nuestro Código penal, había comentado el Código Español,
es por ello, que tuvo tanta influencia entre los legisladores.

140
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 141

distinción; cualquiera que sufra el resultado previsto en la norma, es decir,


supresión la supresión de sus funciones genésicas puede ser sujeto pasivo tanto
un hombre como una mujer; cualquiera otra discriminación seria discriminatoria
e inconstitucional.

Por tanto, se debe entender por castración la extirpación, ablación,


cercenamiento de cualquier órgano sexual tanto de un hombre o una mujer.
Lo que caracteriza a este delito como a todos los que atentan contra la
salud, es el menoscabo a la armonía del organismo, concretamente en este
caso, la supresión de alguna de sus funciones, que tratándose de la castración se
circunscribe a la función de la procreación y la ejecución del acto sexual.
Por lo tanto este delito se perfecciona, cuando se priva a la victima de la
posibilidad de procrear o de generar nueva vida o bien de realizar el coito normal,
generando dos conceptos en torno en torno a esta castración:

Cuando con ocasión de esta situación, se producen dos tipos de impotencia;

A.- COEUNDI: Imposibilidad de tener relaciones sexuales


B.- GENERANDI: Imposibilidad de procrear.

Ambos conceptos se encuentran relacionados con la actividad del hombre como


la mujer, ya que ambos pueden realizar acciones relacionadas a los órganos
sexuales, como mantener relaciones sexuales o coito normal y la posibilidad de
procrear.
Como el tipo penal no distingue, no hay ninguna posibilidad de circunscribir
dicha conducta solo a los órganos sexuales masculinos, por tanto, podría
perfeccionarse el delito tratándose de los órganos sexuales femeninos.
Como se trata de una clase de mutilación, esta figura no comprende los
supuestos de esterilización en que no tiene lugar la extirpación de miembros, esto
porque cuando solo se esteriliza a una persona y con ello se logra solo la
imposibilidad de procrear, con ello no hay mutilación.

Expresión maliciosamente: Esta expresión fue la sustitución que realizo la


comisión redactora del proyecto original, que decía “a propósito”; esta expresión
alude al DOLO DIRECTO DE CASTRAR, por tanto, conductas que objetivamente
constituyan castración y que subjetivamente se realicen con culpa o dolo
eventual, son impunes a titulo de castración, sin perjuicio, de la sanción que
pueda provenir del delito de lesión.

II.- Mutilación de miembro importante: La determinación que un miembro sea


importante o no viene señalado en la propia ley;
Articulo 396° CP

 Art. 396. Cualquiera otra mutilación de un miembro importante que deje al paciente en la
imposibilidad de valerse por sí mismo o de ejecutar las funciones naturales que antes
ejecutaba, hecha también con malicia, será penada con presidio menor en su grado
máximo a presidio mayor en su grado mínimo.
En los casos de mutilaciones de miembros menos importantes, como un dedo o una oreja,
la pena será presidio menor en sus grados mínimo a medio.

141
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 142

Es un miembro importante, aquel cuya mutilación deje al sujeto con dos


resultados distintos, i) imposibilitado de valerse por si mismo, o ii) imposibilitado
de ejecutar las funciones naturales que antes realizaba.
Sin duda, la expresión miembro importante es aplicable a los órganos sexuales
humanos; pero el legislador estableció un tipo penal especial o especifico para el
corte, cercenamiento o ablación de los órganos sexuales.

Lo que hay aquí es un concurso aparente de leyes penales, que se soluciona por
vía del principio de la especialidad.

 Si se corta un órgano sexual femenino o masculino con dolo directo, lo que


habrá es castración.
 Si se corta cualquier otro órgano del cuerpo humano, lo que habrá será
mutilación de miembro importante.

Existe una discusión en torno a la figura prevista en el articulo 397°, N° 1


CP
 Art. 397° CP. El que hiriere, golpeare o maltratare de obra a otro, será castigado como
responsable de lesiones graves:
1° Con la pena de presidio mayor en su grado mínimo, si de resultas de las lesiones
queda el ofendido demente, inútil para el trabajo, impotente, impedido de algún
miembro importante o notablemente deforme.
2° Con la de presidio menor en su grado medio, si las lesiones produjeren al ofendido
enfermedad o incapacidad para el trabajo por más de treinta días.

Tanto la mutilación de miembro importante como la lesión grave gravísima,


utilizan la expresión “impedido de miembro importante”.

Cierto sector de la doctrina sostiene que esta expresión significa lo mismo para
ambos casos y que solo en las lesiones graves gravísimas el supuesto es más
amplio, ya que en esta se exige que la victima quede impedida; siendo este
concepto más amplio que el de mutilación.
Cuando alguien queda impedido, significa que no puede utilizar de ninguna
forma; incluso aun cuando no haya disminución o merma en su integridad
analógica.

Por otra parte señalan los autores; En este artículo quedarían comprendidas
todas las mutilaciones sin dolo directo;

Para salvar esta interpretación; Otros autores; sostienen que el concepto de


miembro importante no está tomado en el mismo sentido en ambas disposiciones,
siendo más amplio cuando se trata de las mutilaciones; esto porque cuando se
trata de las mutilaciones, las exigencias para considerar al miembro como
importante son menores, pues basta, con que la victima quede imposibilitada de
ejecutar alguna función natural. En cambio tratándose de las lesiones graves
gravísimas, solo será importante en cuanto el resultado de la lesión sea
equiparable o igualable a los otros que menciona la norma, tales como la notable
deformidad, impotencia, demencia, inutilidad para el trabajo.
Si la conducta ejecutada por el sujeto, no es realizada con dolo directo, solo será
imputable a titulo de lesión; pero si la conducta produce la impedicion de algún
miembro que produzca un resultado equiparable a lo señalado en el artículo

142
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 143

397°, N° 1 se aplicara la figura de la lesión grave gravísima, aun cuando se haya


realizado con dolo directo o eventual.

III.- Mutilación de miembro menos importante, articulo 396°, inciso 2:

 Art. 396. Cualquiera otra mutilación de un miembro importante que deje al paciente en la
imposibilidad de valerse por sí mismo o de ejecutar las funciones naturales que antes
ejecutaba, hecha también con malicia, será penada con presidio menor en su grado máximo
a presidio mayor en su grado mínimo.
En los casos de mutilaciones de miembros menos importantes, como un dedo o una
oreja, la pena será presidio menor en sus grados mínimo a medio.

El concepto de miembro menos importante, se obtiene por la exclusión de las dos


ideas que componen el concepto de miembro importante; es por eso que, toda
mutilación de un miembro que no produzca alguno de los resultados
previstos en el artículo 396°, inciso 1°, Constituye mutilación de miembro
menos importante, es decir, si como consecuencia de la mutilación, la víctima
no queda impedida de valerse por si misma o no se encuentra imposibilitada de
ejecutar las funciones naturales que antes realizaba, estaremos frente a
mutilaciones de miembros menos importante.

Los ejemplos, señalados por el legislador, parecen indicar que la decisión sobre
su importancia es de carácter objetivo; sin considerar las particulares
circunstancias que pudiese tener la víctima, en cuanto a la mayor o menor
gravedad de cierto miembro; ya que el legislador señalo en la norma como un
dedo o una oreja.

La exigencia de dolo directo que se formula en el inciso 1° del artículo 396° CP;

 Art. 396. Cualquiera otra mutilación de un miembro importante que deje al paciente en la
imposibilidad de valerse por sí mismo o de ejecutar las funciones naturales que antes
ejecutaba, hecha también con malicia, será penada con presidio menor en su grado
máximo a presidio mayor en su grado mínimo.

“hecha también con malicia”, Es aplicable a la mutilación de miembro menos


importante, así es que, la mutilación de miembro menos importante como la
mutilación de miembro importante exigen para que se verifique la comisión con
dolo directo.
Lo que determina que un miembro sea o no importante, está referido a lo
dispuesto por el artículo 396°, inciso 1° “deje al paciente en la imposibilidad de
valerse por sí mismo o de ejecutar las funciones naturales que antes ejecutaba”,
conducta que si no se verifica el resultado, dará origen a la comisión de una
cercenación de miembro menos importante.

Carácter subjetivo: Si el órgano tiene mucha importancia para la víctima se


tomara en consideración en la aplicación de la extensión del mal causado.

143
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 144

LESIONES PROPIAMENTE TALES.


El artículo 397° y siguientes del CP, regulan las lesiones propiamente tales,
distinguiéndose cuatro tipos de lesiones según la entidad del resultado
producido; es por ello que, según los diferentes resultados producidos por la
conducta desplegada por el sujeto activo, es que nuestra legislación contemplo
diversos tipos de lesiones.
Así, podemos distinguir:

1. Lesiones Graves y dentro de ellas se distinguen dos tipos:


o Lesiones graves gravísimas, artículo 397 Nº 1
o Lesiones simplemente graves, artículo 397 Nº 2

 Art. 397. El que hiriere, golpeare o maltratare de obra a otro, será castigado como responsable
de lesiones graves:
1° Con la pena de presidio mayor en su grado mínimo, si de resultas de las lesiones queda el
ofendido demente, inútil para el trabajo, impotente, impedido de algún miembro importante o
notablemente deforme.
2° Con la de presidio menor en su grado medio, si las lesiones produjeren al ofendido
enfermedad o incapacidad para el trabajo por más de treinta días.

2. Lesiones Menos Graves; artículo 399° CP


 Art. 399. Las lesiones no comprendidas en los artículos precedentes se reputan menos graves,
y serán penadas con relegación o presidio menores en sus grados mínimo o con multa de once a
veinte unidades tributarias mensuales.

3. Lesiones Leves; Artículo 494°, Nº 5 CP; tienen la condición de tratarse de


faltas.

 Art. 494. Sufrirán la pena de multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales:
5° El que causare lesiones leves, entendiéndose por tales las que, en concepto del tribunal, no
se hallaren comprendidas en el artículo 399, atendidas la calidad de las personas y
circunstancias del hecho. En ningún caso el tribunal podrá calificar como leves las lesiones
cometidas en contra de las personas mencionadas en el artículo 5° de la Ley sobre Violencia
Intrafamiliar.
El delito de lesiones puede ser cometido por cualquier persona natural imputable, distinta del
sujeto activo.
Si el sujeto pasivo, fuese un carabinero, existe un tipo especial en el Código de Justicia militar.

 Artículo 416 bis CJM.- El que hiriere, golpeare o maltratare de obra a un carabinero que
se encontrare en el ejercicio de sus funciones, será castigado:
1º. Con la pena de presidio mayor en su grado medio, si de resultas de las lesiones quedare el
ofendido demente, inútil para el trabajo, impotente, impedido de algún miembro importante o
notablemente deforme.
2º. Con presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo, si las
lesiones produjeren al ofendido enfermedad o incapacidad para el trabajo por más de treinta
días.
3º. Con presidio menor en grado medio a máximo, si le causare lesiones menos graves.
4º. Con presidio menor en su grado mínimo, o multa de seis a once unidades tributarias
mensuales si le ocasionare lesiones leves.

El artículo 416° bis, contempla un aumento de penalidad.

Si el sujeto pasivo de este delito fuera, en el caso, de una persona afecta a la ley
de violencia intrafamiliar, también existe un aumento de penalidad, en un grado.

144
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 145

 Artículo 400. Si los hechos a que se refieren los artículos anteriores de este párrafo se
ejecutan en contra de alguna de las personas que menciona el artículo 5º de la Ley sobre
Violencia Intrafamiliar, o con cualquiera de las circunstancias Segunda, Tercera o Cuarta del
número 1º del artículo 391 de este Código, las penas se aumentarán en un grado.

1. La Conducta Punible: Es un delito de resultado, y los verbos rectores


contemplados para las lesiones son:

o Herir
o Golpear
o Maltratar de obra

Además, tratándose de las lesiones graves, existen 2 verbos rectores más


posibles:
o Administrar a sabiendas sustancias o bebidas nocivas
o Abuso de la credulidad o flaqueza de espíritu

 Art. 398. Las penas del artículo anterior son aplicables respectivamente al que causare a otro
alguna lesión grave, ya sea (I) administrándole a sabiendas sustancias o (II) bebidas nocivas o
abusando de su credulidad o flaqueza de espíritu.

a. Herir: Penetrar el cuerpo a través de un arma.


Arma: Cualquier instrumento que tenga la aptitud de penetrar el cuerpo de otro.
Cuando se hiere a alguien, hablamos de romper la carne o romper los huesos de
una persona, a través, de un instrumento cortante o punzante

b. Golpear: Dirigir un objeto material para encontrarse con el cuerpo de la


víctima en forma repentina y violenta, generalmente con un cuerpo o elemento
contundente.

c. Maltratar de Obra: Es un concepto legal, que incluye herir y golpear, pudiendo


ser de carácter físico, excluyendo la utilización de la palabra; el maltratar de obra
supone la realización de una conducta de orden físico, “no por la palabra”.

“Estos 3 verbos rectores, suponen la realización de una conducta activa, por


lo tanto, se ha entendido, que no admiten la conducta omisiva”.

El artículo 398° contempla otras dos modalidades, o conductas punibles,


referidas a la lesión:

d. Administrar a sabiendas sustancias o bebidas nocivas: Se sanciona a quien


introduce en el organismo de la víctima, por cualquier medio, una sustancia o
bebida que pueda causar daño a la salud de la victima; siempre que se realice ‘a
sabiendas’, con dolo directo, es decir, con conocimiento o conciencia de la
toxicidad de la sustancia.

e. Abuso de la credulidad o flaqueza de espíritu de la víctima: Gira en torno a


la idea de abuso, suponiendo un aprovechamiento de una situación de
superioridad del sujeto activo respecto de la víctima. Esta situación de
superioridad, puede fundarse en una relación de dependencia (por eso la victima

145
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 146

cree) o puede deberse a una inferioridad de carácter psíquica de la victima, es el


caso de la flaqueza de espíritu.
No existe limitación en cuanto a la forma de concretar el abuso, tampoco, se exige
que se realice a sabiendas, por lo tanto, se admite la comisión con dolo eventual e
incluso con culpa.

En relación con la comisión por omisión; Estos verbos rectores, en el caso de


las lesiones menos graves Articulo 399°, no hay limitación, en relación a que
estas puedan ejecutarse por acción y por omisión indistintamente.
Tratándose de las lesiones menos graves; el legislador no ocupa los verbos herir,
golpear o maltratar de obra, sino que refiere a ellas como “las lesiones no
comprendidas en los artículos anteriores”, entonces no limita el verbo rector
de la conducta a herir, golpear o maltratar de obra; y por lo tanto, cualquier
lesión que se cause, incluso por omisión podría dar origen a una lesión menos
grave, independiente de su resultado17.

I.- ARTÍCULO 397 Nº 1, LESIONES GRAVES GRAVÍSIMAS


Este delito consiste en ejecutar alguna de las conductas punibles previstas para
las lesiones graves (vistos con anterioridad), y que como consecuencia de
cualquier de los verbos rectores se produzca alguno de los resultados previstos en
la ley.
La victima queda:
a) Demente
b) Inútil para el trabajo
c) Impotente
d) Impedido de algún miembro importante
e) Notablemente desforme

No se exige que el resultado sea irreversible, sino que sea duradero.


 Art. 397. El que hiriere, golpeare o maltratare de obra a otro, será castigado como
responsable de lesiones graves:
1° Con la pena de presidio mayor en su grado mínimo, si de resultas de las lesiones queda el
ofendido (I) demente, (II) inútil para el trabajo, (III) impotente, (IV) impedido de algún
miembro importante o (V) notablemente deforme.

A.- Demencia, Para objeto de las lesiones graves gravísimas.


La expresión que utiliza el CP, no es exacta desde el punto de vista médico
psiquiátrico. El uso común de la palabra tiene un alcance más amplio, el que
incluye tanto el déficit como el desorden mental; lo importantes en este caso, es
que este desorden mental o déficit que se le produce a la victima tenga la
intensidad o la gravedad, o la envergadura similar a la de los otros resultados que
el tipo señala.
La intensidad de la lesión, que es determinada por el tribunal, es la que permite
catalogarla de lesión grave gravísima (con independencia de si el resultado es
irreversible o no)

B.- Inutilidad para el trabajo; Este resultado suscita controversia, en cuanto, si


el trabajo para el cual, la victima queda inútil, puede ser cualquier trabajo o solo
aquel que hasta entonces desempeñaba al momento de la lesión.

17
Se vera con mas detalle en las lesiones menos graves.

146
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 147

Parece claro que no se hace referencia a cualquier clase trabajo, pues ello,
supondría que el sujeto quedara inmóvil.

Algunos autores consideran; Que la norma legal empleada debe entenderse


referida a cualquier actividad razonablemente posible para la victima.
Se critica la afirmación, de que mientras más especializada es la actividad
desempeñada por la victima, menos podrá dedicarse a una diversa, por ello, debe
ponerse acento, en lo que el sujeto razonablemente puede realizar, es decir,
que la inutilidad para trabajar, debe derivar de una incapacidad para
desenvolverse en todas aquellas labores comprendidas en la esfera de lo que
razonablemente pueda estimarse como actividades afín.

La ley reconoce que podemos realizar y estamos destinados a realizar


determinadas actividades razonablemente posible, y por lo tanto, producto de la
lesión, queda incapaz para realizar cualquier actividad afín a la que esta
capacitado para realizar.

C.- Impotente: Puesto que la ley no distingue respecto de la impotencia, esta


incluye tanto, la impotencia Coeundi como la Generandi.

Impotencia Coeundi, es la incapacidad para relacionarse sexualmente con el sexo


opuesto, y

Impotencia Generandi, es la incapacidad o imposibilidad para procrear.


Hombre y mujer, como consecuencia de la conducta descrita por los cinco verbos
rectores, pueden quedar sin capacidad para procrear o tener relaciones sexuales
indistintamente.

Tanto la impotencia Coeundi como Generandi, están incluidos en lo que


jurídicamente se denomina impotencia y ambas deben revestir la misma gravedad
que el resto de los resultados previstos por la norma.

D.- Impedido miembro importante: No se exige un impedimento irreversible del


miembro importante.
Aunque el tipo no incluye expresamente la pérdida de un sentido, se ha
entendido que este resultado queda comprendido en esta figura, porque en la
función lo que determina que una parte de cuerpo sea considerada miembro, y
por tanto la incapacidad para cumplir una función determinada debe
considerarse como un impedimento.

F.- Notable Deformidad o sujeto quede notablemente desfigurado: Es el


concepto más indeterminado, dentro de los resultados comprendidos en el
artículo 397°, N° 1°.

Suele decirse que la consideración estética que el legislador dio al concepto,


dificulta determinar el alcance objetivo del mismo, sin embargo, puede
considerarse como parámetro que debe tratarse de una alteración de la
normal disposición de las partes externas del cuerpo y que la ley exige que
sea notable, lo cual, equivale a decir que la desfiguración de la victima debe ser
muy importante, “aunque no sea irreversible”, pero debe se apreciable por

147
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 148

cualquier persona o por aquellas que se relacionan íntimamente con el sujeto


pasivo.

“Todos estos resultados vistos, son de gran gravedad y no necesariamente


irreversibles, pero si permanentes o perdurables en el tiempo y
necesariamente deben durar mas a 30 días”.
Estas conductas pueden cometerse con dolo directo, dolo eventual o con culpa;
salvo en aquellos casos en que ha sabiendas se requiera que deba cometerse con
dolo directo, el sujeto queda con los siguientes resultados:

 No irreversibles pero permanente o duradero en le tiempo


 Sin pronostico cierto de sanación o recuperación, el sujeto queda;

II.- Lesiones simplemente graves, Artículo 397 Nº 2


Son aquellas que producen en el sujeto pasivo, como consecuencia de alguno de
los cinco verbos rectores ya vistos, enfermedad o incapacidad para el trabajo por
más de treinta días.

30 días: es el factor que determina la calificación de lesión.

 Art. 397, N° 2. El que hiriere, golpeare o maltratare de obra a otro, será castigado como
responsable de lesiones graves:
2° Con la de presidio menor en su grado medio, si las lesiones produjeren al ofendido
enfermedad o incapacidad para el trabajo por más de treinta días.

Enfermedad, proceso de alteración más o menos grave de la salud de la víctima,


o sea, un proceso que afecta el cuerpo, los órganos o la psiquis, del sujeto pasivo,
con un tiempo de recuperabilidad, que en este caso es superior a 30 días.

Incapacidad para el trabajo, Se refiere al trabajo o las labores habituales que


desempeñaba el sujeto pasivo al momento de ser lesionado, INCAPACIDAD que
debe durar MÁS de 30 días.

Las lesiones simplemente graves solo atienden a estos resultados, es decir, el


sujeto queda enfermo18 por más de treinta días o el sujeto queda incapacitado
para el trabajo por más de treinta días.

La doctrina; ha criticado el criterio establecido por el legislador, porque los


avances de la medicina, las condiciones especiales del paciente podrían permitir
una recuperación rápida, sin que por ello que la lesión deje de ser peligrosa o de
gran entidad; además un deterioro instantáneo de la salud de un sujeto, puede
ser incluso más significativo que una lesión temporal.
FINALMENTE, SOLO LAS LESIONES GRAVES ADMITEN ESTOS CINCO VERBOS
RECTORES YA VISTOS.

18
Problemas o alteración de salud critica orgánica, psicológica por más de treinta días.

148
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 149

III.- Lesiones menos graves, artículo 399° CP;


Son aquellas que dejan al sujeto enfermo o incapacitado para el trabajo POR
HASTA 30 días;

 Art. 399 CP. Las lesiones no comprendidas en los artículos precedentes se reputan menos
graves, y serán penadas con relegación o presidio menores en sus grados mínimo o con multa
de once a veinte unidades tributarias mensuales.

El legislador aquí no utilizó ningún verbo rector, lo que llevó a determinar que, a
través, de cualquier conducta, sea activa o negativa (acción u omisión), que deje
al sujeto enfermo o incapacitado para el trabajo por hasta treinta días, configura
una lesión menos grave.

Las lesiones graves gravísimas y simplemente graves, son conductas


delictivas que solo se pueden cometer activamente, por los cinco verbos
rectores que señalo el legislador; es que; La doctrina y jurisprudencia ha dicho
que; CUANDO UNA LESIÓN SE CAUSA POR OMISION, CUALQUIERA SEA EL
RESULTADO QUE SE VERIFIQUE ESTA DEBERÁ CATALOGARSE COMO
LESIÓN MENOS GRAVE; “EL ARTÍCULO 399°, ES LA FIGURA RESIDUAL DE LA
LESIÓN”.

Ejemplo; Si un sujeto realiza una conducta por omisión, la cual, como resultado
dejo al afectado demente o notablemente desforme, etc. (cualquiera de los cinco
verbos rectores), la sanción será reconducida a la lesión menos grave, la cual, es
la figura residual de la lesión.

IV.- Lesiones leves, artículo 494 Nº 5;


 Art. 494°, N° 5 CP. Sufrirán la pena de multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales:
5° El que causare lesiones leves, entendiéndose por tales las que, en concepto del tribunal, no
se hallaren comprendidas en el artículo 399, atendidas la calidad de las personas y
circunstancias del hecho. En ningún caso el tribunal podrá calificar como leves las lesiones
cometidas en contra de las personas mencionadas en el artículo 5° de la Ley sobre Violencia
Intrafamiliar.

Esta figura es catalogada como una falta; Técnicamente en atención al


resultado producido, una lesión leve es el mismo que en la lesión menos grave, es
decir, el sujeto queda enfermo o incapacitado para el trabajo, por hasta 30 días.
La distinción radica en que, el Juez o tribunal, toma en consideración dos
factores:

 Calidad de las personas que intervinieron y;


 Circunstancias del hecho
 Califica estas lesiones como FALTA.

El criterio generalmente utilizado para resolver de la jurisprudencia para


distinguir entre lesión leve y lesión menos grave, ha sido el de considerar el que
deja al sujeto incapacitado o enfermo por hasta 7 días; se considera como una
lesión leve y aquella que va entre 8 a 30 días se considera como lesión menos
grave; esto porque en la ley del tránsito hay un plazo de siete días contemplado
para las lesiones.

149
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 150

“Nadie pide al tribunal que una lesión de un día sea considerado como lesión
menos grave, esto porque el criterio utilizado es que la lesión leve es por hasta
siete días y de ocho hasta treinta es lesión menos grave, aun cuando el tribunal
podría determinar perfectamente tomando en consideración los dos factores que
la lesión es menos grave, esto porque técnicamente son lo mismo, ya que ambas
tienen igual resultado, el que es dejar incapacitado o enfermo por hasta treinta
días. Lo que genera la diferencia es la gravedad que puedan revestir los dos
factores evaluados por el tribunal; ocasionando con esto que también pueda tener
una punibilidad inversa, es decir, que si el resultado de la comisión que produjo
la lesión deja incapacitado o enfermo al afectado hasta por veinte días, ser este
considerado como lesión leve, en consecuencia una falta.
Ergo, nada impide que el tribunal determine que una lesión de un día se
considere una lesión menos grave y a la inversa, que una lesión de veinte días sea
considerada como leve, dependiendo esto de la evaluación de los factores que
determine el tribunal, ya que técnicamente ambas lesiones son lo mismo.
La referencia de la norma a “calidad de persona”, es en consideración a si se
verifico la lesión con vinculo de parentesco, compañeros de colegio, etc. Las que
deberán ser evaluadas por el tribunal para establecer la penalidad y las
circunstancias del hecho se refiere a las situaciones en la que se verifico la lesión.

LESIONES EN RIÑA

A.- Cuando se causen lesiones graves en riña:


 Art. 402 CP. Si resultaren lesiones graves de una riña o pelea y (I) no constare su autor,
pero sí los que causaron lesiones menos graves, se impondrán a todos éstos las penas
inmediatamente inferiores en grado a las que les hubieren correspondido por aquellas lesiones.
(II) No constando tampoco los que causaron lesiones menos graves, se impondrán las penas
inferiores en dos grados a los que aparezca que hicieron uso en la riña o pelea de armas que
pudieron causar esas lesiones graves.

Este articulo regula como debe sancionarse, aquellas circunstancias en que se


verifica lesiones en riña; distinguiendo dos situaciones, si se causan lesiones
graves en riña o lesiones menos graves en riña.

PRESICION DE LA PALABRA RIÑA: Se produce cuando existen dos bandos, que


constan cada uno de dos o más personas, que actúan de manera súbita o
repentina y que respecto del cual, se produce un resultado que no es posible
imputar a una persona determinada, es decir, no es posible identificar al sujeto o
al autor que efectivamente causó lesiones en riña por lo confuso de la situación
en la cual, se produjo.

Se distinguen dos situaciones en el artículo 402° CP:


1.- Requisitos situación N° 1:
I. Alguien sufrió una lesión grave19
II. Se verificaron en una riña o pelea
III. No consta la persona o autor de las lesiones graves

19
Aquellas previstas en el articulo 397 N° 1 y N° 2 CP.

150
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 151

IV. Si consta quien causó lesiones menos graves o se logra determinar que
sujetos causaron lesiones menos graves: se impone a ésta, sanción que
correspondería para este tipo de lesión, menos un grado

2.- Requisitos, situación N° 2:


I. Se causan lesiones graves
II. Se causan en riña o pelea
III. No consta persona que causó lesiones graves
IV. No consta quien causó lesiones menos graves
V. Se sancionará a los que aparezca que hicieron uso de armas que pudieran
causar esas lesiones menos graves en la riña o pelea, menos dos grados a
las lesiones correspondientes.

B.- Cuando se causen lesione menos graves en riña:

 Art. 403. Cuando sólo hubieren resultado lesiones menos graves sin conocerse a los
autores de ellas, pero sí a los que hicieron uso de armas capaces de producirlas, se
impondrá a todos éstos las penas inmediatamente inferiores en grado a las que les hubieran
correspondido por tales lesiones.
En los casos de este artículo y del anterior, se estará a lo dispuesto en el 304 para la aplicación
de la pena.

Requisitos:
I. Que se causen lesiones menos graves en los términos del artículo 399° CP
II. Que se verifique una riña o pelea
III. Que no conste la persona del autor de la lesión menos grave
IV. Se sanciona a los que hicieron uso de armas capaces de producir
lesiones menos graves
V. se impondrá a todos éstos las penas inmediatamente inferiores en grado a
las que les hubieran correspondido por tales lesiones

HOMICIDIO EN RIÑA
 Art. 392. Cometiéndose un homicidio en riña o pelea y no constando el autor de la muerte,
pero (I) sí los que causaron lesiones graves al occiso, se impondrá a todos éstos la pena de
presidio menor en su grado máximo.
Si (II) no constare tampoco quiénes causaron lesiones graves al ofendido, se impondrá a
todos los que hubieren ejercido violencia en su persona la de presidio menor en su grado medio.

Supuestos de hecho:
I. Que se haya cometido un homicidio
II. Que el Homicidio se haya verificado en riña o pelea
III. No consta quien cometió el homicidio
IV. Si consta quien causó lesiones graves, es decir, lesiones graves gravísimas
o simplemente graves; a ellos se les impone una sanción, a todos los que
ejercieron o ejecutaron conductas que causaron lesiones graves sobre es
occiso.
V. Si no consta quienes cometieron lesiones graves, se sancionará a todos los
que ejercieron violencia en la persona del ofendido.

151
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 152

“Se podría señalar que en la normas de las lesiones en riñas u homicidio en


riñas, hay una infracción al principio de culpabilidad, pero técnicamente si hay
culpabilidad ya que los sujetos han participado o hecho algo sobre el ofendido,
consideraciones que han sido contempladas por el legislador rebajando la
penalidad”.

VÍAS DE HECHO

El tema dice relación con la incriminación o impunidad del puro maltrato físico,
es decir, con aquel respecto del cual, no deriva ninguna huella en la salud de la
víctima. (Previstos en los verbos rectores determinados en el delito de lesión)

Hay un razonamiento que dice: las vías de hecho o el maltrato, debe girar en
torno al concepto de maltrato corporal, el que es un resultado que produce un
daño en la salud, aún cuando no deje una huella apreciable. Sobre esta base
concluyen que en nuestro sistema jurídico penal, las simples vías de hecho no
pueden quedar comprendidas dentro del concepto de lesiones, porque ello
significaría forzar excesivamente los verbos empleados para definir la conducta de
lesionar.

Admiten por tanto, que pese a existir un daño a la salud en su sentido amplio,
estaríamos de cierto sentido, en presencia de una excepción a la tutela de este
bien jurídico, es decir, los autores señalan que cuando hablamos de mutilar no
hay duda que es una sola la acción que se puede realizar; pero cuando hablamos
de lesionar, pareciera que el legislador quiere decir que se requiere la producción
de un resultado; para estos autores las solas vías de hecho no tendrían sanción
penal.

Otros sostienen; que los términos empleados en el artículo 399° CP en relación


con las lesiones menos graves, permiten incluir, no solo otros resultados a los
previstos en las lesiones graves, sino también a otras acciones como las vías de
hecho.

“tratándose del homicidio o lesiones producidas en riñas, la muerte y las lesiones


se constituyen como condiciones objetivas de punibilidad, de tal manera, no hay
lesiones o muerte en riñas tentadas o frustradas”.
El tipo penal de lesiones o muerte en riña, tiene un presupuesto procesal, el cual
es, “que no conste la persona del autor de la muerte o de las lesiones”.

152
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 153

DELITOS DE PELIGRO

Solo basta la puesta en peligro estos bienes jurídicos, para que dicha conducta se
configure en delito;

 Art. 393. El que con conocimiento de causa prestare auxilio a otro para que se suicide,
sufrirá la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo, si se efectúa la muerte.

Este articulo se encuentra ubicado en el párrafo denominado “del homicidio”,


pero no sanciona una forma de homicidio, sino una forma de participación en la
conducta suicida de otra persona.

A diferencia de lo que sucedía en otras épocas, las legislaciones actuales no


suelen contemplar una sanción para el suicida; la razón fundamental que no
se sancione al suicida es que la pena carece de eficacia intimidatoria respecto de
quien intenta suicidarse, es decir, sino tuvo miedo a morir, menos lo tendrá a la
sanción que se le podría imponer y además, desde un punto de vista
criminológico se califica al suicidio como el ultimo síntoma de una
enfermedad mental, de modo que no se trataría de un acto libre.

A pesar de no ser una conducta típica, la conducta suicida es de todas maneras


ilícita, porque atenta contra el bien jurídico vida.
Es por ello que se puede afirmar, “siendo el suicidio un hecho ilícito y no dándose
respecto de participes; la razones que hemos visto para que el suicida no reciba
sanción penal, no hay impedimento alguno para que los participes si reciban
sanción penal”.

La conducta expresada por el legislador es “prestar auxilio”, auxiliar es sinónimo


de cooperar, de tal manera, que le podemos atribuir el mismo sentido que posee
en el ámbito de la participación criminal.

Como el tipo penal no distingue, el auxilio puede ser material o intelectual;


y la cooperación prestada por el sujeto debe ser eficaz, es decir,
determinante en la producción de la muerte del suicida, es por la ayuda o el
auxilio recibido por la cual el sujeto efectivamente se suicida.

El tipo penal no exige que el sujeto tome parte en la ejecución de la muerte de


otra persona, sino solo exige que una persona colabore con la persona que
pretende suicidarse, es por ello que quien recibe sanción por este delito no atenta
directamente contra la vida, sino solamente la pone en peligro, es por ello un
delito de peligro contra la vida.
Si el sujeto llegara a tomar parte en la ejecución de la muerte del suicida, sería
sancionado por homicidio, aun cuando hubiere consentido la víctima.
NO HAY INDUCCIÓN NI ENCUBRIMIENTO AL SUICIDIO.

153
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 154

¿Es posible castigar las conductas de auxilio al suicidio por omisión?

Algunos sostienen, que esa hipótesis debe quedar incluida en el artículo 494, N°
14, que sanciona COMO FALTA LA OMISION DE SOCORRO;

 Art. 494, N° 14 CP. Sufrirán la pena de multa de una a cuatro unidades tributarias
mensuales:
14. El que no socorriere o auxiliare a una persona que encontrare en despoblado herida,
maltratada o en peligro de perecer, cuando pudiere hacerlo sin detrimento propio.

Disposición que se podría aplicar, en caso que el sujeto no se encontrara en


posición de garante respecto de la vida de la víctima.

Para lo que si están en posición de garante;

La doctrina mayoritaria; entiende que la omisión de impedir el suicidio,


configura el delito de homicidio, por que el deber de tutelar la vida, es un deber
amplio que incluye la obligación de protegerla, sea de la acción de un tercero, sea
de una conducta patológica o de la propia conducta del sujeto.
El tipo penal exige que el delincuente o sujeto activo actué con conocimiento de
causa; según la opinión mayoritaria de los autores, este requisito, se refiere tanto
a la naturaleza del acto constitutivo del auxilio, como a la finalidad a que está
destinado.

El efecto concreto de esta exigencia, es que no existe en nuestro ordenamiento


jurídico la sanción del auxilio al suicidio culposo; esto porque la ubicación de
esta figura esta en el grupo de delitos contra las personas y estos pueden
cometerse con culpa, pero el legislador cuando incorpora al tipo penal “con
conocimiento de causa” elimina la posibilidad de sanción a titulo culposo, pero
abre el ámbito de aplicación en esta conducta a la existencia de dolo directo y
dolo eventual.

Aunque se trata de un delito autónomo, el auxilio al suicidio no deja de ser una


forma de participación en un hecho ajeno. Siendo este delito un hecho accesorio
de un hecho principal que es el suicidio, la doctrina mayoritaria sostiene que no
tendría cabida en el las formas de participación criminal contempladas en
nuestro código penal; pero a nivel de autoría se acepta que dos o más personas
presten auxilio para el suicidio, quienes tendrían la calidad de coautores en el
mismo hecho delictivo.

Además la doctrina acepta la autoría mediata en el auxilio del suicidio,


articulo15, N° 2 CP,

 Art. 15. Se consideran autores:


2° Los que fuerzan o inducen directamente a otro a ejecutarlo.

La figura de auxilio al suicidio exige la muerte del suicida, lo que se constituye


como condición objetiva de punibilidad; el legislador exige la concurrencia de esta
condición objetiva para que el hecho sea punible, por lo que si esta condición no
se da, no se puede imponer sanción a ningún titulo.

154
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 155

II.- EUTANASIA:
Acortamiento voluntario de la vida de quien sufre una enfermedad incurable para
poner fin a su sufrimiento, sea que ella responde al deseo expreso del paciente o
a otro tipo de consideración.

Se pueden distinguir dos tipos de eutanasias, eutanasia pasiva y activa;

Eutanasia pasiva: Es la no habitación de una muerte cierta; ella puede


producirse al no adoptarse las medidas terapéuticas tendientes a prolongar
artificialmente la vida del sujeto, porque se interrumpe un tratamiento médico o
bien, por la desconexión o supresión de procedimientos técnicos extraordinarios,
incapaces de evitar la muerte.

Eutanasia activa: Son actos ejecutivo que suponen un acortamiento de la vida


del paciente, distinguiéndose dos clases;

A.- Eutanasia activa directa: Conducta desplegada por el sujeto va dirigida


directamente a ocasionar la muerte.

B.- Eutanasia activa Indirecta: Cuando se acepta, que los medios terapéuticos
empleados, puedan causar con alta probabilidad la muerte del sujeto.

La solución penal de estos supuestos, debe partir de la base en primer lugar; “la
protección de la vida, no depende en su calidad o intensidad; y al mismo tiempo
no corresponde que la tecnología o técnica sea empleada para aumentar de
manera desproporcionada e irracional un proceso de termino irreversible de la
vida.

La eutanasia pasiva no es punible en nuestro ordenamiento jurídico; la conducta


de un medico que no prolonga la vida artificialmente de su paciente, no se puede
considerar como un supuesto de homicidio por omisión, esto porque no existe
deber de garante en el médico.

En el caso que el paciente no pueda expresar su opinión, la lex artis de la


medicina, no obliga al médico a prolongar su existencia hasta el último extremo.
En caso que el paciente rechace voluntariamente un tratamiento, no se le podría
forzar a él.
Los supuestos de eutanasia activa, a contrario sensu, son típicos desde el punto
de vista penal, porque importan la realización de actos positivos que van dirigidos
a la provocación de la muerte de una persona.

155
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 156

III.- ABANDONO DE NIÑOS Y PERSONAS DESVALIDAS, ARTÍCULOS 346° Y


SIGUIENTES;

Se encuentran dentro del título, “Los delitos contra el orden de la familia, la


moralidad publica y la integridad sexual”. Sin embargo, a pesar de encontrarse
en este título, los autores entienden que estas conductas atentan contra la vida y
la salud de las personas.
Como los tipos penales que veremos, no exigen un efectivo detrimento a la vida o
la salud de los sujetos pasivos, Son figuras de peligro contra la vida y la salud
del sujeto pasivo,

ABANDONO: SITUACION DE DESAMPARO EN QUE ES DEJADA UNA PERSONA,


QUE NO ESTA EN CONDICIONES DE PROTEGERSE POR SI MISMA, DE LOS
PELIGROS QUE PUEDAN AMENAZAR SU VIDA O SALUD.
Este concepto no supone necesariamente la “soledad”, sino la condición en
que se encuentra el sujeto de no poder protegerse por si mismo; se trata de
un concepto material que exige la separación física del abandonante respecto del
abandonado. Este tipo penal no requiere que el abandonante conduzca al
abandonado a un lugar determinado, por tal, habrá abandono incluso en aquellos
casos, en la persona que tiene a su cargo a otro se retira del lugar donde este
último se encuentra.

2. Abandono de niños y personas desvalidas


 Art. 346. El que abandonare en un lugar no solitario a un niño menor de siete años,
será castigado con presidio menor en su grado mínimo.

La doctrina acepta la posibilidad de cometer este delito por omisión, hipótesis que
se da cuando una persona no impide que el menor se situé en una posición de
desamparo.
En muchos casos el desamparo omisivo será captado por el tipo penal 494°, N°
13 CP; pero se estima que esta figura prevalece (articulo 347° CP) cuando el
sujeto activo se encuentra en una posición de garante respecto del menor.

 Art. 347. Si el abandono se hiciere por los padres legítimos o ilegítimos o por personas
que tuvieren al niño bajo su cuidado, la pena será presidio menor en su grado máximo,
cuando el que lo abandona reside a menos de cinco kilómetros de un pueblo o lugar en que
hubiere casa de expósitos, y presidio menor en su grado medio en los demás casos.

El sujeto activo de este delito, puede ser cualquier persona que tenga al menor a
su cuidado al menos de hecho, sino existe este elemento no puede hablarse de
abandono.
Si el sujeto activo tiene al menor bajo su cuidado de derecho (disposición legal
que así lo establezca), se configurara la agravante prevista en el artículo 347°,
salvo que se trate de un abandono omisivo, en cuyo caso debemos aplicar el
artículo 346° CP.

El articulo 348° CP, contempla el caso en que producto del abandono, el menor
sufriera lesiones graves o la muerte;

 Art. 348. Si a consecuencia del abandono resultaren lesiones graves o la muerte del
niño, se impondrá al que lo efectuare la pena de presidio mayor en su grado mínimo,

156
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 157

cuando fuere alguna de las personas comprendidas en el artículo anterior, y la de presidio


menor en su grado máximo en el caso contrario.
Lo dispuesto en este artículo y en los dos precedentes no se aplica al abandono hecho en
casas de expósitos (orfanato).

El artículo 347° CP, contempla una agravación de responsabilidad penal, cuando


se es el padre o la persona que lo tiene bajo su cuidado al menor y lo abandona;
pero si el abandono es por omisión se aplicara lo previsto en el articulo 346° CP,
esto porque si no no podríamos aplicar la agravante y constituir la condición de
garante respecto de la circunstancia.

 Art. 347. Si el abandono se hiciere por los padres legítimos o ilegítimos o por personas
que tuvieren al niño bajo su cuidado, la pena será presidio menor en su grado máximo,
cuando el que lo abandona reside a menos de cinco kilómetros de un pueblo o lugar
en que hubiere casa de expósitos, y presidio menor en su grado medio en los demás
casos.

 Art. 349. El que abandonare en un lugar solitario a un niño menor de diez años, será
castigado con presidio menor en su grado medio.

La conducta, el sujeto activo y las causales de agravación, son las mismas que en
lo anterior, ya que aquí solo varía el lugar en que se ejecuta la conducta y la edad
de la víctima.
Por lugar solitario la doctrina entiende, “aquel donde no existe la posibilidad
concreta de un socorro eficaz”.

ABANDONO DE PERSONAS DESVALIDAS; articulo 352° CP

 Art. 352. El que abandonare a su cónyuge o a un ascendiente o descendiente, legítimo


o ilegítimo, enfermo o imposibilitado, si el abandonado sufriere lesiones graves o
muriere a consecuencia del abandono, será castigado con presidio mayor en su grado
mínimo.

La ley exige la efectiva producción de la muerte o lesiones graves del abandonado,


pero la posición mayoritaria en la doctrina, entiende que este es un tipo penal
constituido como un delito de peligro de la vida y la salud, porque el tipo penal no
exige que la muerte y las lesiones sean consecuencias de la actuación del sujeto
activo; es por ello que la muerte y las lesiones se constituyen como condiciones
objetivas de punibilidad.

En general, se entiende que no basta cualquier enfermedad o imposibilidad para


que delito se configure, sino que la enfermedad o imposibilidad debe ser de tal
gravedad que dejen a la victima desvalida; esto por el título de este párrafo.

157
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 158

OMISION DE SOCORRO;

La doctrina; generalmente denomina a estos delitos como omisión de socorro u


omisión de auxilio, las cuales son, una falta.
Ambas son figuras omisivas o delitos de omisión propia.
Articulo 494°, N° 13 y 14, CP

 Art. 494°, N° 13 y 14° CP. Sufrirán la pena de multa de una a cuatro unidades tributarias
mensuales:
13. El que encontrando perdido o abandonado a un menor de siete años no lo
entregare a su familia o no lo recogiere o depositare en lugar seguro, dando cuenta a la
autoridad en los dos últimos casos.

Menor perdido, es el que no está en situación de volver por sí mismo a su casa o


esfera de custodia y cuando el legislador señala: “El que encontrando perdido o
abandonado a un menor de siete años”; el concepto de abandono puede
provenir de un abandono constitutivo de delito o bien de un abandono que es
fortuito u ocasional.

14. El que no socorriere o auxiliare a una persona que encontrare en despoblado


herida, maltratada o en peligro de perecer, cuando pudiere hacerlo sin detrimento
propio.

Las situaciones en que se encuentra la víctima, deben revestir una determinada


gravedad, ya que no basta cualquier maltrato o cualquier herida, sino la situación
que afecta a la victima pongan en peligro su vida; esta situación se puede
verificar por un caso fortuito, por un hecho delictivo e incluso, por situaciones o
hechos producidas por la propia víctima.

La referencia que el tipo penal hace; “sin detrimento propio”, significa que es
posible el socorro sin un riesgo importante para la vida o la salud para quien ha
de prestare.
En los dos numerales, en ambas figuras se vulnera el deber genérico de
asistencia o solidaridad con el prójimo; pero la mayor parte de la doctrina
entiende que el bien jurídico protegido en estos casos es la vida.

158
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 159

DELITOS CULPOSOS CONTRA LA VIDA Y LA SALUD.

El legislador permite la sanción de los delitos no solo a titulo de delito doloso,


sino también los delitos culposos.

 Art. 2° CP; Las acciones u omisiones que cometidas con dolo o malicia importaría un delito,
constituyen cuasidelito si sólo hay culpa en el que las comete.

Los delitos culposos: Son aquellos en que se verifica un resultado dañoso o


antijurídico, producto de la falta de cuidado, en que incurre el sujeto activo, al
ejecutar una conducta.
El sujeto comete una conducta típica, no poniéndole el deber de cuidado que
debió haber otorgado o requería y con ello no puede evitar el resultado lesivo a
determinado bien jurídico.

La sanción de los delitos culposos, nuestro CP los denomina a titulo de


cuasidelitos; y busca esta sanción motivar a los individuos, para que en sus
actuaciones que desplieguen utilicen todo el cuidado necesario, para no lesionar
ningún bien jurídico.
En esta clase de delitos, el núcleo del tipo penal consiste en una divergencia,
entre la acción realizada y la que debía haber sido realizada, en virtud del
diligente cuidado que el sujeto tenia. Tal divergencia que el sujeto realizo y debía
haber realizado, puede materializarse en la prestación de una conducta en vez de
otra o bien en la prestación de una misma conducta, pero en condiciones menos
riesgosas.

“Presupuestos de la culpa: El presupuesto de la culpa es el resultado


antijurídico producto de una conducta humana; para que allá culpa debe haber
un muerto o un lesionado, ya que no hay delito frustrado culposo, esto porque la
culpa solo opera sobre delitos consumados.
Tiene tres requisitos básicos;

1.- Que el resultado sea previsible, ya que si se verifica el resultado por caso
fortuito no hay culpa.
Ejemplo; sujeto que maneja por una autopista a la velocidad adecuada y de un
lugar donde resultaba imposible de prever, se cruza una persona y la atropella.
Al no ser previsible el atropello, este se verifica en los términos del articulo 10°,
N° 8.

2.- Existe una obligación jurídica de prever el resultado; pero no todos los
resultados exigen obligación jurídica de preverlos, sino solo ellos que la ley
determina:

 Cuasidelitos contra las personas; Lesiones y homicidio.


 Prevaricación
 Malversación de caudales públicos
 En algunos casos, la aplicación de tormento o torturas.

159
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 160

3.- Siendo previsible el resultado, el sujeto no previo el resultado;

Culpa sin representación o culpa inconsciente: El sujeto rechaza el resultado,


siendo este previsible; el sujeto no lo previo por falta de diligencia absoluta; pero
tenía obligación jurídica de preverlo.

Culpa conciente o culpa con representación: El sujeto rechaza el resultado


habiéndolo previsto, ya que él confía en sus habilidades, para poder evitar la
comisión del resultado:

LA MODALIDAD DE LA CULPA CONCIENTE O INCONCIENTE GENERAN LA


MISMA RESPONSABILIDAD PENAL.

La culpa admite varios tipos:


La imprudencia, la impericia, la negligencia y la infracción de reglamento.

La imprudencia: El resultado antijurídico se verifica cuando el sujeto realiza una


actividad donde hace mas de lo que debe.
Ejemplo; el sujeto debió ir a 50 KM/HR y por el exceso de velocidad, atropello a
alguien lesionándolo o causándole la muerte.

Negligencia: Cuando el resultado antijurídico se verifica cuando el sujeto realiza


una actividad menor de lo que debe realizar.
Ejemplo; la enfermera que debió suministrar o inyectar 50 Mm. De morfina e
inyecto 30 Mm.
Impericia: Este tiene relación con personas que tienen determinados
conocimientos especializados de alguna ciencia o arte; esta impericia puedes ser
negligente o imprudente.

A.- Impericia negligente: El resultado antijurídico se verifica, cuando el sujeto


que debe tener conocimientos específicos de una determinada ciencia o arte
despliega menos actividad de la que debe o hace menos.
Ejemplo; El médico tenía que inyectar 50 Mm. E inyecto 20 Mm.

B.- Impericia imprudente: El resultado antijurídico se verifica cuando (muerto o


lesionado) el sujeto que tiene o requiere conocimientos específicos, realiza más de
lo que debe hacer o hace algo sin tener los conocimientos.
Ejemplo; El médico que opera en 8 hrs. Lo que debió operase en 2 hrs.
Produciendo con esto la muerte del paciente.
Ejemplo, el médico que es cirujano opera en ciencia oftalmológica.

Infracción de reglamentos: Se verifica el resultado antijurídico cuando se


infringe un determinado reglamento, ya sea en forma dolosa o culposa; y ii) la
referida infracción da lugar a una actuación culposa que produce el resultado
antijurídico. Ejemplo; el sujeto trasgrede un reglamento como ir a exceso de
velocidad y producto de esto culposamente comete una conducta delictiva.
Esta modalidad de culpa es la más utilizada en nuestro ordenamiento jurídico.

160
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 161

Ejemplo; reglamentos sanitario que regula los comestibles, reglamento que regula
los productos farmacéuticos, reglamento del tránsito, reglamento que regula el
uso de explosivos.

Por tanto, hay culpa cuando se infringe uno de estos reglamentos.

El deber de cuidado:

1.- El deber de cuidado es objetivo, Ya que para efectos de la tipicidad no


interesa cual es el cuidado que en el caso concreto podía aplicar el autor; sino el
que podía aplicar el hombre común.

2.- El deber de cuidado es normativo; Porque habrá que valorar los hechos
conforme a la conducta que un hombre razonable y prudente habría ejecutado; es
por ello que para valorar esta conducta podemos aplicar los reglamentos que
regulan determinadas actividades o bien la lex artis de alguna profesión.

Los delitos culposos exigen siempre de un resultado, por lo mismo será necesario
la existencia de una relación de causalidad entre la conducta que expresa la falta
de deber de cuidado y el resultado previsible.

Tratamiento penal de los delitos culposos


Para sancionar los delitos culposos existen varios sistemas;

A.- Sistema de numerus clausus o números cerrados: En este sistema, la ley


indica específicamente que conductas incriminadas admiten comisión culposa;
por lo que la regla general, “es que se castiguen solo las acciones típicas
cometidas con dolo”.

B.- Sistema numerus apertus o números abiertos: En este sistema la regla


general es que todos los delitos en principio admiten comisión culposa; por lo que
habrá que ver en cada caso particular, si se admite la comisión dolosa o culposa,
es decir, si el hecho se puede cometer solo con dolo o solo con culpa.

C.- Sistema mixto: Combina los dos sistemas anteriores; donde existen figuras
dolosas especificas y además hay varias o una categoría de delitos que pueden
ser o no cometidas con culpa; “este último es nuestro sistema”.

“El titulo X del libro segundo, contiene 3 artículos que establecen el castigo para
la comisión culposa, de los crímenes o simples delitos contra las personas; estos
crímenes y simples delitos se encuentran regulados en el título VIII del libro
segundo”.

El artículo 10, N° 13 CP “establece que como regla general los cuasidelitos no dan
origen a responsabilidad penal, salvo los casos expresamente señalados por la
ley”

 Art. 10. Están exentos de responsabilidad criminal:


13. El que cometiere un cuasidelito, salvo en los casos expresamente penados por la ley.

161
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 162

CUASIDELITOS CONTRA LAS PERSONAS, artículo 490° y 492° CP;

Estos artículos, contienen una remisión genérica a los crímenes y simples delitos
contra las personas, haciendo extensible la aplicación del artículo 491° a esos
mismos delitos; pero si bien se refieren al crimen y simples delitos contra las
personas, la doctrina es unánime en reconocer en que no todos estos admiten
comisión culposa.
Entonces veremos cuáles de estos delitos, admiten comisión a titulo culposo; esto
porque existen delitos que aparecen expresamente señalan la sanción en
modalidad culposa, pero también hay delitos en los que no está expresamente
mencionado sí admiten comisión culposa.

1.- Parricidio e infanticidio: Estos tipos penales, requieren del conocimiento del
vínculo del parentesco, es decir, la concurrencia del vínculo del parentesco debe
estar siempre cubierto por el dolo, por ello no es posible concebir estos delitos
a titulo culposo.

2.- Homicidio calificado: En este caso existen dos situaciones que impiden la
consideración de dicha conducta a titulo culposo; i) para que exista homicidio
calificado, el dolo de la gente debe cubrir la calificante y ii) porque las
características propias de la calificante, hacen que el hecho de que estas
concurran, supone siempre dolo directo respecto del resultado en la muerte de la
víctima.

Las circunstancias, que estos tres delitos no puedan sancionarse a titulo culposo,
no significan que el sujeto activo quede exento de responsabilidad criminal, a
contrario sensu, este sería responsable de autor de homicidio simple culposo.

3.- Auxilio al suicidio: Tampoco admite la comisión culposa, esto porque tiene
incorporada la expresión “con conocimiento de causa”, significando esto a la
exigencia de dolo directo o dolo eventual, por tal, la exclusión de la culpa.

4.- Castración y mutilaciones: Ambos delitos exigen “malicia”, es decir, dolo


directo, por lo tanto, tampoco pueden ser punibles a titulo culposo.
Si estas conductas se realizaran con culpa, habrá que sancionar al sujeto activo
como autor de cuasidelitos de lesiones graves o menos graves, siempre que se
cumpla con los requisitos básicos de estas dos figuras.

5.- Dentro de los delitos contra las personas, se incluyen los delitos contra el
honor “la injuria y la calumnia”;
Injuria:
7. De las injurias (ARTS. 416-420)
 Art. 416. Es injuria toda expresión proferida o acción ejecutada en deshonra, descrédito o
menosprecio de otra persona.

Calumnia;
 Art. 412. Es calumnia la imputación de un delito determinado pero falso y que pueda
actualmente perseguirse de oficio.

162
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 163

Cuando se realiza una conducta constitutiva de calumnia, se requiere tener


conciencia de la falsedad de la acusación, lo que es incompatible con la conducta
culposa. Es por ello que no puede haber calumnia culposa ni injuria culposa.

6.- También dentro del título de los delitos contra las personas encontramos la
riña y el duelo, los que tampoco admite la comisión culposa;

7.- El aborto y las lesiones leves, Tampoco son punibles ya que no se


encuentran tratadas dentro del título de los delitos contra las personas, sino en
títulos distintos; lesiones leves en el titulo contra las faltas y el aborto en el titulo
que sanciona el atentado contra el orden de la familia, la moralidad pública y la
integridad sexual.

Los únicos delitos que se pueden cometer a titulo culposo son el homicidio
simple, las lesiones graves y las lesiones menos graves.
La conducta típica que se sanciona en lo delitos culposos contra las personas, no
se precisa porque se utilizan formulas amplias, como “ejecutar un hecho” en el
articulo 490° CP, “causar un mal” articulo 491° CP o bien ejecutar un hecho o
incurrir en una omisión en el articulo 492° CP, en todos estos casos el tipo penal
debe ser complementado con las conductas que mencionan las figuras dolosas a
las cuales ellas se remiten.
El artículo 490° CP, permite la sanción de los delitos contra las personas;

La comprensión de los tipos penales de los cuasidelitos, hay que


complementarlos en relación con el delito en contra de las personas al cual
acceden.
Ejemplo; cuasidelito de homicidio ejecutado en virtud del artículo 490° CP.

En los delitos culposos, para poder asimilar la conducta realmente ejecutada en


los términos que la ley emplea, suele utilizarse la moción infracción a deber de
cuidado, y es esta, la que origina que aunque el hecho no haya sido querido por
el autor, se produzca una consecuencia dañosa.

Articulo 490°, CP
Título X (ARTS. 490-493)
DE LOS CUASIDELITOS
 Art. 490. El que por imprudencia temeraria ejecutare un hecho que, si mediara
malicia, constituiría un crimen o un simple delito contra las personas, será penado:
1° Con reclusión o relegación menores en sus grados mínimos a medios, cuando el hecho
importare crimen.
2° Con reclusión o relegación menores en sus grados mínimos o multa de once a veinte
unidades tributarias mensuales, cuando importare simple delito.

Se realizo con culpa porque exige imprudencia temeraria, si hubiera existido


dolo estaríamos frente a un crimen o simple delito contra las personas, cada uno
de los cuales, esta afecto a una penalidad distinta, debiendo esto complementarse
con el articulo 3° en relación con el articulo 21° CP.
El sujeto ejecuta un hecho que requiere ser cometido con imprudencia
temeraria, siendo esta el grado máximo de culpa20; en este caso la temeridad

20
Asimilable al Derecho Civil a la culpa grave.

163
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 164

de la conducta, se traduce en que el autor de la conducta somete al bien jurídico


a un riesgo de gran entidad, sin observar siquiera el mínimo de cuidado que la
situación ameritaba.

El artículo 491° contempla dos hipótesis;

 Art. 491. El médico, cirujano, farmacéutico, flebotomiano o matrona que causare mal
a las personas por negligencia culpable en el desempeño de su profesión, incurrirá
respectivamente en las penas del artículo anterior.
Iguales penas se aplicarán al dueño de animales feroces que, por descuido culpable de
su parte, causaren daño a las personas.

1.- Sanciona al profesional de la salud, que causa la muerte o las lesiones de una
persona por negligencia culpable.
2.- Sanciona al dueño de un animal feroz, que causa la muerte o lesiones de otra
persona, como consecuencia de haber incurrido en descuido culpable.

La doctrina concuerda con que el CP no castiga lo el equivalente a lo que el


Derecho Civil denomina como culpa levísima, en otras palabras, no se castigan
las faltas mínimas de cuidado; es decir, no cualquier negligencia da origen a
responsabilidad penal a titulo culposo, ya que de suceder esto no habrían
facultativos de la salud.
Es por ello, que el legislador exige negligencia o descuido culpable;

A.- Para un sector de la doctrina; esta negligencia o descuido culpable equivale


a la temeridad del artículo 490°, sosteniendo que en estos casos la culpa proviene
del incumplimiento de un deber especifico, que pesa en razón de una función que
se ejerce (ser profesional de la salud) o por una situación que esta a cargo del
sujeto activo, que es en este caso ser dueño de un animal feroz.
Para expresar la gravedad de culpa requerida, el legislador no pudo utilizar de
nuevo el adjetivo temerario, porque semánticamente, no cabria así calificar el
incumplimiento de tales deberes, sino que se vio obligado, a emplear el adjetivo
culpable que si era compatible con los mismos.

Otros autores sostienen; que la negligencia culpable equivale al concepto de


mera imprudencia o mera negligencia equivalente a la culpa leve del Derecho
Civil.
Esto porque si el grado de descuido exigido fuese el máximo, como es el caso del
artículo 490°, el artículo 491° estaría de más. Además el artículo 490° no exige
una condición especial del sujeto activo; por lo que podría incluir a los
profesionales de la medicina o dueño de animales feroces; lo que quieren decir, es
que a los profesionales de la salud y a los dueños de animales feroces, no es
necesario que se les exija una conducta temeraria, sino que se les puede imputar
a titulo de cuasidelito, cuando incurran en una falta de cuidado ordinaria. No es
que el legislador les haya exigido temeridad, sino que bastaría con una falta de
cuidado, para que se pueda configurar esta sanción para cualquiera de los dos
sujetos mencionados.

Existe discusión en orden a que es un animal feroz; esto porque existen una
serie de razas de perros que se encuentra en una categoría de esta clase.

164
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 165

Articulo 492°

 Artículo 492.- Las penas del artículo 490 impondrán también respectivamente al que,
con infracción de los reglamentos y por mera imprudencia o negligencia, ejecutare un
hecho o incurriere en una omisión que, a mediar malicia, constituiría un crimen o un
simple delito contra las personas.
A los responsables de cuasidelito de homicidio o lesiones, ejecutados por medio de
vehículos a tracción mecánica o animal, se los sancionará, además de las penas indicadas
en el artículo 490, con la suspensión del carné, permiso o autorización que los habilite para
conducir vehículos, por un período de uno a dos años, si el hecho de mediar malicia
constituyera un crimen, y de seis meses a un año, si constituyera simple delito. En caso de
reincidencia, podrá condenarse al conductor a inhabilidad perpetua para conducir
vehículos a tracción mecánica o animal, cancelándose el carné, permiso o autorización.

Aquí se exigen dos formas de culpa copulativas, i) infracción de reglamentos y ii)


mera imprudencia o mera negligencia, es decir, este tipo penal sanciona a quien
cause la muerte o lesiones de otra persona con infracción de reglamento y mera
imprudencia o negligencia; esto es, se sanciona una mediana falta de cuidado, lo
que en Derecho Civil seria como una culpa leve. Pero no basta, la simple
actuación negligente o imprudente, ya que el legislador ha exigido la infracción de
reglamento, que en muchos casos se realiza dolosamente, pero como es parte de
la definición típica debe cometerse al menos con culpa.

El reglamento infringido puede ser cualquiera, aunque la mayor parte de los


casos se trata del reglamento del tránsito, pudiendo ser incluso un reglamento
que este contenido en un texto de inferior jerarquía a la legal, como una ley penal
en blanco, siendo perfectamente Constitucional, porque la ley incompleta
contendría la descripción de las conducta que se estiman merecedoras de
sanción.

El artículo 492°, inciso segundo, regula las normas especiales tratándose de


homicidio y lesiones causadas en accidente de tránsito, por manejo de vehículo
motorizado.

Penalidad de los delitos culposos:

1.- La doctrina concuerda que las causales de justificación, causales de


imputabilidad y causales de inexigibilidad de otra conducta, son aplicables a los
delitos culposos.

2.- Se sostiene que no tienen aplicación tratándose de los delitos culposos, las
agravantes de responsabilidad penal, ya que todas las agravantes suponen como
requisito subjetivo, la voluntariedad de la actuación del sujeto, lo cual, es
incompatible con el comportamiento culposo.

Según el principio de culpabilidad, este requiere que todo lo que sirva para
fundamentar o agravar la responsabilidad de una persona, haya sido tomada en
cuenta y aceptada por esta al momento de actuar, lo cual, resulta incompatible
con las agravantes de responsabilidad en los delitos culposos, a contrario sensu,
las atenuantes de responsabilidad tienen un efecto restrictivo de la pena si
podrán ser aplicadas.

165
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 166

3.- La participación criminal tampoco puede actuar en estos delitos, pues se


opone al principio de convergencia intencional de la participación criminal; si el
encubrimiento es punible, es porque es un delito independiente y no una forma
de participación.
Nada impide que en un mismo cuasidelito, sea cometido a la vez por varias
personas cada una de las cuales, será castigada como coautora del mismo en
virtud de su propia falta de cuidado.

4.- Tampoco son punible la tentativa y el delito frustrado; ya que para que estas
modalidades de iter crimini se sancionen, el fundamento del castigo es la
verificación de la intención criminal, lo que no existe en los delitos culposos.

5.- Las reglas sobre concursos, son aplicables a los delitos culposos; una persona
puede perfectamente cometer un concurso real entre varios delitos dolosos y un
delito culposo o viceversa. Como también podríamos concebir un concurso ideal,
como en los delitos preterintencionales; pero lo que no tiene cabida son el
concurso medial o delitos conexos, ya que los cuasidelitos son incompatibles con
la exigencia, de que uno de los hechos sea el medio necesario para la comisión de
otros.

DELITOS CONTRA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUAL.


Jueves 12 de Junio, 2008
Estos delitos se encuentran previstos, en los artículos 361° y siguientes CP; en el
libro II, titulo VII “crímenes y simples delitos contra el orden de la familia, la
moralidad pública y contra la integridad sexual”.
Para analizar estos delitos, debemos incorporar tres conceptos, los cuales, se
obtienen siguiendo al orden del profesor Politob M. de Ramírez;

1.- Libertad sexual: Es la facultad de una persona para autodeterminarse en


materia sexual, sin ser compelido ni abusado por otro.

2.- Indemnidad sexual: Corresponde al libre desarrollo de la sexualidad de los


menores de edad y particularmente, de aquellos que son impúberes.

3.- Honestidad en materia sexual: Se refiere a la facultad de manifestar el


impulso sexual, dentro de aquellos moldes, que están impuestos por
determinados valores dentro de la sociedad.

DELITO DE VIOLACIÓN

Previsto en los artículos 361° y siguientes del CP.


Es el máximo atentado contra la integridad sexual. El delito de violación no es
punible por la actividad sexual que se realiza, sino lo que se sanciona en este
caso, una de las partes que interviene en dicha relación sexual no ha
prestado consentimiento, porque la actividad sexual se ha llevado a efecto
sin su consentimiento.

166
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 167

Lo que se castiga en este delito es el uso de la fuerza, intimidación y


determinadas circunstancias en que se encuentra la victima y que condicionan
su ausencia de consentimiento.

Todos los delitos sexuales que veremos, incorporan cuatro conceptos


disímiles pero se manejan indistintamente.

A.- Libertad sexual: Consiste en el aspecto positivo, es decir, en la posibilidad


de toda persona de autodeterminarse en materia sexual; es la facultad de decidir
cuándo, cómo, dónde y con quién se ejerce la actividad sexual o la sexualidad; y
dentro de ésta también incorporamos la libertad de no mantener relaciones
sexuales.
La libertad sexual también reconoce un aspecto negativo; que es el derecho de
toda persona a no ser vinculado en una relación sexual no deseada.

B.- Intimidad sexual: Es Sinónimo de privacidad y dice relación con la esfera de


privacidad que cada cual tendría para ejercer o no su sexualidad.

C.- Indemnidad sexual: Se refiere a la inexistencia de daño, que el sujeto quede


indemne (ileso). La persona tiene derecho a no ser afectado física, síquica y
emocionalmente en una relación sexual.

D.- Intangibilidad sexual21: Nadie puede ser involucrado en un acto de


significación sexual, sin consentir en el, es decir, por la sola condición de ser
persona, nadie puede involucrar a otro en un acto sexual, aún cuando la victima
no llegue a saber nunca, que fue sujeto pasivo en un hecho delictivo.

“Hay autores que señalan que en los delitos sexuales en general, lo que se busca
proteger es el honor de la persona, porque todo delito sexual importa un
menosprecio a otra persona”.

El delito de violación se encuentra previsto y sancionado en tres artículos del


CP:
 el artículo 361 establece la figura de violación propia.
 el artículo 362 que establece la figurad violación impropia
 el artículo 372 bis que sanciona la figura de la violación agravada.

I.- VIOLACIÓN PROPIA:


5. De la violación
 Art. 361. La violación será castigada con la pena de presidio mayor en su grado mínimo a
medio.
Comete violación el que accede carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal, a una
persona mayor de catorce años, en alguno de los casos siguientes:
1º Cuando se usa de fuerza o intimidación.
2º Cuando la víctima se halla privada de sentido, o cuando se aprovecha su incapacidad
para oponer resistencia.
3º Cuando se abusa de la enajenación o trastorno mental de la víctima.

21
Este concepto se introdujo, a partir de hechos de abuso sexual a sujetos que se encuentran en estado vegetal.

167
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 168

Lo que sanciona esta figura del artículo 361°, es la relación sexual que se lleva a
cabo, sin la voluntad de una de las partes.
Una de las partes no consiente en la relación sexual; es por ello, que la violación
no es punible por la actividad sexual que despliegan las partes, sino, porque éste
se lleva a cabo contra la voluntad de otro o fuera de los modelos establecidos para
que dicha actividad se desenvuelve; ergo, lo que se sanciona es que la relación
sexual se obtiene por fuerza, intimidación o el sujeto activo se prevalece de
algunas condiciones particulares en las cuales, se encuentra la víctima

¿Quién es el sujeto activo?

Sólo puede ser sujeto activo de delito de violación, un varón, pues el verbo rector
utilizado por este tipo penal es “acceder carnalmente”, de tal manera, que el
único que puede acceder carnalmente es el varón.
Los atentados sexuales perpetrados por mujeres, solo pueden ser calificados en
nuestra legislación penal como abusos sexuales.
Sin perjuicio de lo anterior, la mujer puede ser coautora de delito, pero nunca
puede llegar a ser autora ejecutora.

Esta teoría es la mayoritariamente aceptada por nuestra doctrina; sin perjuicio de


lo cual, el profesor Raúl Carnevali, sustenta una teoría distinta y establece que la
mujer también podría ser sujeto activo del delito, cuando es accedida
carnalmente; y principalmente sostiene que hay un problema teleológico, es decir,
hay un problema en el fin de la norma, ya que el fin de la norma es que no se
mantengan relaciones sexuales sin el consentimiento de una de las parte. En este
caso la mujer obligaría a ser accedida carnalmente por el varón; pero esto llevaría
a alterar el verbo rector de la norma “acceder carnalmente”, no accedido.

¿Quién es el sujeto pasivo?

El sujeto pasivo de este delito es cualquier persona, hombre o mujer, debiendo


hacer aquí una distinción, esto es si estamos frente a una:

a. Violación propia. 361


b. Violación impropia. 362.

a. Estamos analizando el caso de la violación propia y por ello, puede ser sujeto
pasivo de este delito un hombre o una mujer mayor de 14 años.

b. El sujeto pasivo de la violación impropia, es un hombre o una mujer menor de


14 años.

¿Cuál es el objeto material del delito de violación propia?

El objeto material, es la persona o cosa por la cual recae la conducta punible, en


este caso, es el cuerpo del sujeto pasivo, particularmente: la vagina, el ano, o la
boca del sujeto pasivo.

El objeto jurídico; en es este concepto de integridad sexual, es particularmente


la libertad sexual.

168
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 169

La conducta punible; es el acceso carnal, el CP dice “acceder carnalmente”, que


equivale a penetrar con una parte del cuerpo humano a otra parte de otro cuerpo
humano, en este caso, por la vía vaginal, anal o bucal.
Lo particular de este acceso, en penetrar a otro cuerpo humano, es que se realiza
por vía vaginal, anal o bucal y lo que accede es el pene masculino, excluyéndose
del delito de violación la introducción de otra parte del cuerpo, como la
introducción de un objeto o la introducción de un animal.

El acceso del pene masculino a la vagina, ano o boca del sujeto pasivo; no es por
sí solo constitutivo de delito, porque tratándose de la violación propia, si el sujeto
pasivo, que es una persona mayor de 14 años consiente en dicho acceso la
conducta es atípica; porque nuestro legislador penal estableció que a partir de los
14 años las personas podemos disponer de nuestra libertad sexual, de tal
manera, que las relaciones sexuales que se mantienen entre mayores de 14 años,
por si solas no son constitutivas de ningún delito, cuando las dos partes
consienten en dicha actividad sexual.

Con todo, es importante destacar si la persona es menor de 14 años, no puede


nunca disponer de su libertad sexual, cualquiera sea las condiciones en las
cuales se verifique un acceso carnal de un menor de 14 años, esa conducta es
constitutiva de violación; es punible a título de violación impropia.

¿En qué momento éste acceso carnal por vía anal, vaginal o bucal es
constitutivo de violación?

El acceso carnal por sí solo no es constitutivo de violación; pero un acceso carnal


que se logra sin el consentimiento de la víctima es lo reprochable; no hay
consentimiento de la víctima porque concurren algunas de las circunstancias
previstas en el 361° N° 1, 2 o 3 del CP.

CIRCUNSTANCIAS EXIGIDAS POR LA LEY PARA CONFIGURAR EL DELITO DE


VIOLACIÓN

I.- Cuando se usa de fuerza o intimidación:


 Art. 361, N° 1. La violación será castigada con la pena de presidio mayor en su grado
mínimo a medio.
Comete violación el que accede carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal, a una
persona mayor de catorce años, en alguno de los casos siguientes:
1º Cuando se usa de fuerza o intimidación.

A.- La fuerza exigida para doblegar la voluntad de la víctima es sólo la fuerza


física que se ejerce sobre el sujeto pasivo del delito.
La fuerza que se ejerce sobre otra persona o sobre cosas que afecten directamente
a la víctima o sobre sus resguardos, sólo será constitutivo de intimidación.
La fuerza puede ser ejercida por quién accede carnalmente, o bien, por otra
persona. Este otro que aplica la fuerza y sólo aplica la fuerza, será sancionado
como coautor.

No es necesario, que la fuerza se mantenga durante toda la actividad violatoria, ni


tampoco es necesaria la resistencia de la víctima; lo importante no es la fuerza, es
la falta de voluntad de la víctima y las circunstancias que el agresor o el sujeto

169
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 170

activo, actúa por vía de hecho. No sólo puede tratarse de fuerza física sino que
también de intimidación

B.- La intimidación es la violencia moral o la amenaza de un mal grave con que


se logra el acceso carnal contra la voluntad del sujeto pasivo o sin su voluntad.
Para el profesor Alfredo Echeverri, la intimidación en este caso, consiste en un
mal que debe significar, causar un inminente daño físico en el cuerpo, en la vida
o en la salud en el sujeto pasivo o de cualquier otra persona, con la cual, el sujeto
pasivo se encuentre ligado por vínculos afectivos, que hagan posible la
intimidación.
Para que la amenaza constituya intimidación, para algunos autores, debe reunir
algunos requisitos:

1. La seriedad; Que la amenaza sea seria, significa que exista, que no sea dicha
en broma o de cualquier forma que indique que la persona no la va a cumplir.
El solo temor reverencial de la víctima, sin que el sujeto activo haya expresado
de alguna manera el mal que la víctima podría sufrir, no se constituye de
intimidación para los efectos de la violación “No hay intimidación de la
amenaza de un mal irrealizable”.

2. La amenaza debe ser verosímil; ello importa que en el caso concreto,


cualquier tercero situado en la posición de la víctima, pueda dar por cierto la
realización del mal amenazado.
Un engaño intimidatorio serio y verosímil, como forma de violencia ficta es
constitutivo de violación; Por ejemplo, usar un arma de juguete.

3. La amenaza debe ser grave; Se refiere a la clase de mal con que se amenaza;
este mal con que se amenaza debe ser un delito que afecte la seguridad o la
integridad física de la persona ofendida o de un tercero presente, con que ésta
tenga algún vínculo de parentesco o de afectividad.
También podrá tener la gravedad que requiere la amenaza, en aquellos casos
en que la fuerza se ejerce sobre las cosas que sirven de protección al sujeto
pasivo, con las que se afecta su seguridad personal.

4. Es la inmediatez; Se refiere a que la intimidación debe ser actual o


inminente, o sea, se refiere al carácter actual o inminente del mal con que se
amenaza, el que debe ser dirigido a una persona presente y en relación con la
exigencia sexual de la que se trate.

Si falta la gravedad o falta la inmediatez del delito, podría reconducirse esta


figura a un delito de amenaza.
Hay discusión sobre que ocurre con la intimidación sin amenaza por parte del
sujeto activo del delito. Ésta la sostiene el profesor Rodríguez Collao, en que la
víctima se encuentre en una situación de conmoción tal, que no es necesario que
el sujeto activo tenga que intimidar a la víctima para que esta acceda
carnalmente.

170
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 171

II.- Cuando la víctima se halla privada de sentido, o cuando se aprovecha su


incapacidad para oponer resistencia.

 Art. 361, N° 2. La violación será castigada con la pena de presidio mayor en su grado
mínimo a medio.
Comete violación el que accede carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal, a una
persona mayor de catorce años, en alguno de los casos siguientes:
2º (I) Cuando la víctima se halla privada de sentido, o (II) cuando se aprovecha su
incapacidad para oponer resistencia.

Contempla este numeral dos hipótesis:

a) Cuando la víctima se halla privada de sentido: En este caso no ha existido ni


fuerza ni intimidación, pero la víctima no consiente en el acto sexual.
La privación de sentido, consiste en un estado transitorio de conciencia de la
víctima, en que la víctima se encuentra imposibilitada de recibir las impresiones
del mundo exterior.

El sujeto activo conoce dicho estado de la víctima y se aprovecha de ésta para


obtener el acceso carnal, el sujeto pasivo puede estar dormido, ebrio, intoxicado;
pero se encuentra imposibilitado de conectarse con el mundo exterior, no sabe lo
que está ocurriendo, esto ya sea que se haya verificado por causas dependientes
o independientes de la voluntad del sujeto pasivo, pero el sujeto activo conocedor
de ese estado, accede carnalmente a la víctima.
Hay que tener cuidado con la situación de la víctima que se pone en ese estado
para no percibir lo que le va a suceder, es decir, que la victima se ponga en ese
estado para sostener una relación sexual que de otro modo no hubiere
mantenido, pero respecto de la cual solo dio su consentimiento inicial.
En este caso, opera como los actos libres de su causa, por tal, no son
constitutivos de responsabilidad penal, esto por haber existido un consentimiento
inicial.

b) Cuando se aprovecha de la incapacidad para oponer resistencia de la


víctima: Ésta incapacidad ha de ser una incapacidad física de resistir, porque si
la incapacidad para resistir la actividad violatoria emana de otra circunstancias
lo más probable que estemos en presencia en la figura del estupro.
No sólo es necesario que la víctima sea incapaz de oponer resistencia, sino que es
necesario que el sujeto activo abuse de esta incapacidad. En estos casos lo
decisivo es la oposición de la voluntad del sujeto pasivo a que se le acceda
carnalmente.

III.- Cuando se abusa de la enajenación o trastorno mental de la víctima:

 Art. 361, N° 3. La violación será castigada con la pena de presidio mayor en su grado
mínimo a medio.
Comete violación el que accede carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal, a una
persona mayor de catorce años, en alguno de los casos siguientes:
3º Cuando se abusa de la enajenación o trastorno mental de la víctima.

Lo que se exige aquí es el abuso para obtener el consentimiento de la víctima; si


el legislador no exigiera el abuso, tendría que sostener que todo aquél que tenga

171
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 172

una enfermedad o trastorno mental no podría mantener relaciones sexuales


nunca.
Si el sujeto pasivo sufre de una enfermedad mental, enajenación o trastorno
mental; sólo si el sujeto activo abusa de esta condición, conociendo dicha
condición y abusando de ella, comete delito de violación si logra el acceso carnal.

La enajenación o trastorno mental debe consistir en un estado más o menos


sensible y permanente o bien, transitorio que vaya más allá de la simple anomalía
o perturbación mental y que sea de tal importancia que impida a la víctima
entender el significado del acto sexual, como actividad corporal y reproductiva a
la vez.

¿Cuál es la culpabilidad requerida para el delito de violación propia?

La violación propia requiere de dolo directo en cuanto al acto sexual y al


conocimiento de las circunstancias fácticas o condiciones del artículo 361° CP,
admite dolo eventual.

¿Desde cuándo se verifica el delito de violación propia en relación al iter


criminis?

El delito de violación es un delito formal o de mera actividad.


Esto quiere decir, que no admite frustración, debido a que el sujeto una vez que
realiza todo lo previsto en la norma el delito formal o de mera actividad se
consuma22, entonces no podría nunca no verificarse la consumación de un delito
formal o de mera actividad.
Los autores en cambio entienden que si se admite la tentativa; siempre que los
hechos que constituyan el delito sean posibles de fraccionar; y que estos hechos
que son posibles de fraccionar natural y necesariamente conduzca unívocamente
a la penetración sexual.

¿Desde cuándo hay principio de ejecución en estos delitos?

Hay principio de ejecución en estos delitos, desde que se da inicio a la


penetración siendo indiferentes para objeto de la consumación, que el acto sexual
se consume o no, o sea, que se produzca eyaculación o no.

Lo anterior porque en el iter crimini en su etapa o fase de ejecución admite tres


etapas, tentativa, frustración y consumación; se ha dicho que la violación es un
delito formal o de mera actividad y por esto por la propia definición del artículo 7°
CP, es que se debe descartar que pueda existir delito frustrado de violación. Pero
se da la particularidad que la doctrina dice que si podría haber tentativa, cuando
el culpable de principios de ejecución al crimen o simple delito por hechos
directos, pero faltan uno o más para que este complemento.

22
Basta con que acceda carnalmente por vía anal, vaginal o bucal; no es necesario que produzca ningún
resultado para la consumación del delito, de tal manera, que se debe descartar para la consumación del delito
que se produzca la eyaculacion o cualquier otro evento que vaya desde el inicio de la penetración hasta la total
terminación de la actividad de penetración, bastando así que el sujeto solo realice la conducta descrita en la
norma para que el delito se consume.

172
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 173

 Art. 7° Son punibles, no sólo el crimen o simple delito consumado, sino el frustrado y la
tentativa.
Hay crimen o simple delito frustrado cuando el delincuente pone de su parte todo lo
necesario para que el crimen o simple delito se consume y esto no se verifica por causas
independientes de su voluntad.
Hay tentativa cuando el culpable da principio a la ejecución del crimen o simple delito por
hechos directos, pero faltan uno o más para su complemento.

Los autores señalan en la medida que se puedan fraccionar las conductas que
anteceden a la consumación del delito (inicio de la penetración) se podría
entender haber delito tentado de violación como por ejemplo, bajarse los
pantalones, sacarse los calzoncillos, iniciar la erección, etc. De tal manera, para
que allá tentativa podremos verificar todos estos actos que constituyen principio
de ejecución y que independiente a la voluntad del sujeto activo no pueden
conducir a la consumación del delito.

El problema penológico: es que la penalidad de la violación tentada es inferior a


la del abuso sexual consumado, entonces es conveniente sancionarlo a titulo de
autor de abuso sexual consumado, esto porque hay un concurso de leyes penales
donde lo recomendable es aplicar esta disposición para la responsabilidad penal.

En relación con la autoría y participación criminal: El delito de violación


propia excluye la autoría mediata, ya que el inductor no puede tener dominio del
hecho.
Si podrán existir autores cooperadores, caso en el cual, la mujer podrá tener la
condición de autor cooperador en este delito.

 Art. 371. Los ascendientes, guardadores, maestros y cualesquiera personas que con abuso
de autoridad o encargo, cooperaren como cómplices a la perpetración de los delitos
comprendidos en los dos párrafos precedentes, serán penados como autores.
Los maestros o encargados en cualquier manera de la educación o dirección de la juventud,
serán además condenados a inhabilitación especial perpetua para el cargo u oficio.

¿Qué pasa con los concursos?

La violación propia y otras agresiones sexuales, en este caso la violación propia


absorbe al delito de estupro y lo mismo ocurre con la violación consumada,
absorbe todo abuso sexual que se haya tenido que verificar para cometer la
violación.
La violación absorbe también todas las coacciones o amenazas de privación de
libertad y las lesiones leves o menos graves que se hayan debido a emplear como
medio para obtener el acceso carnal o que se haya verificado durante el proceso
violatorio.

 Si la violencia ejercida, conduce a la muerte del sujeto pasivo estaremos en


presencia de la violación agravada del artículo 372° bis CP.
 Si se produce lesiones graves habrá un concurro ideal entra las lesiones graves
y la violación.

173
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 174

¿Qué pasa si en el delito de violación concurren varias circunstancias a la


vez?
¿O bien las circunstancias de la violación y del estupro?

Cuando se reiteran accesos carnales en una misma situación de fuerza, por


ejemplo, o esta situación concurriera junto con otra, habrá un único delito de
violación, pero deberá tomarse en consideración la extensión del mal causado a
los efectos de penalizar dicha conducta.
Si intervienen varios sujetos en la comisión del delito, todos responden como
coautores del delito de violación y se tomaran en consideración el número de
veces que accedieron carnalmente y las circunstancias de comisión, teniéndose
esto en cuenta a la hora de fijar la pena.

B.- VIOLACIÓN IMPROPIA

 Art. 362. El que accediere carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal, a una persona menor
de catorce años, será castigado con presidio mayor en cualquiera de sus grados, aunque
no concurra circunstancia alguna de las enumeradas en el artículo anterior.

Si el sujeto activo no sabe que la persona a la cual va acceder carnalmente tiene


menos de 14 años, no se le pondrá sancionar a titulo de violación impropia,
porque no tiene el dolo necesario para cometer dicha conducta.

“Para que se le pueda imputar como autor de violación impropia basta que se de
objetivamente la circunstancia de la edad de la víctima y de que ésta
circunstancia sea conocida por el autor”.

En el caso contrario, el sujeto activo cree que la víctima es menor de 14 años,


pero tiene más de 14 años y no concurre la circunstancia de la violación y ni del
estupro, la conducta es atípica (El problema está en constatar la edad).

C.- VIOLACIÓN AGRAVADA:

 Artículo 372 bis.- El que, con ocasión de violación, cometiere además homicidio en la
persona de la víctima, será castigado con presidio perpetuo a presidio perpetuo calificado.

El sujeto activo tiene dolo de homicidio y dolo de violación.


 Si con ocasión de la violación se comete un homicidio culposo, habrá un
concurso ideal.

 Si con ocasión de la violación se produce un homicidio por caso fortuito o por


fuerza mayor, el sujeto activo sólo responderá a titulo de violación.

II.- ESTUPRO.

Lo que ocurre en este caso es que se logra un acceso carnal por vía anal, vaginal
o bucal, de una persona menor de edad, pero mayor de 14 años; mediando
algunas de las circunstancias que prevé el artículo 363° CP; en estas

174
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 175

circunstancias del estupro tenemos un sujeto pasivo que ha prestado su


consentimiento para el acceso carnal por vía anal, vaginal o bucal, pero dicho
consentimiento ha sido prestado mediante abuso o engaño y es por ello, que se
considera que no obstante existir consentimiento, este consentimiento está
viciado.

6. Del estupro y otros delitos sexuales

 Art. 363. Será castigado con presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su
grado mínimo, el que accediere carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal, a una
persona menor de edad pero mayor de catorce años, concurriendo cualquiera de las
circunstancias siguientes:
1º Cuando se abusa de una anomalía o perturbación mental, aun transitoria, de la víctima,
que por su menor entidad no sea constitutiva de enajenación o trastorno.
2º Cuando se abusa de una relación de dependencia de la víctima, como en los casos en
que el agresor está encargado de su custodia, educación o cuidado, o tiene con ella una
relación laboral.
3º Cuando se abusa del grave desamparo en que se encuentra la víctima.
4º Cuando se engaña a la víctima abusando de su inexperiencia o ignorancia sexual.

Lógicamente el estupro es un delito sexual, pero con menor intensidad que la


violación; a diferencia de lo que ocurre con la violación donde no hay
consentimiento, en el estupro hay consentimiento, pero está viciado.

El sujeto pasivo en este caso es un mayor de 14 años pero menor de 18.


Hacemos esta precisión, porque toda conducta de acceso carnal a un menor de
14 años, si hay acceso carnal es constitutivo de violación impropia 362° CP.

Análisis de las circunstancias:

A.- Circunstancia N° 1, articulo 363° CP;

 Art. 363. Será castigado con presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su
grado mínimo, el que accediere carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal, a una
persona menor de edad pero mayor de catorce años, concurriendo cualquiera de las
circunstancias siguientes:
1º Cuando se abusa de una anomalía o perturbación mental, aun transitoria, de la víctima,
que por su menor entidad no sea constitutiva de enajenación o trastorno.

¿Por qué no tiene que ser constitutiva de enajenación o trastorno?

Aquí el sujeto sufre una anomalía o perturbación mental aún transitoria de


menor entidad, porque si fuera enajenación o trastorno, la figura sería
constitutiva de violación.

En relación a lo anterior, aquí hablamos de la situación, en la cual, la


enajenación o trastorno mental no llega a ser total, pero si afecta a la capacidad
de la víctima para comprender el significado del acto sexual que está realizando.
Que no sea constitutiva de enajenación o de trastorno mental, nuevamente está
anomalía o perturbación mental aún transitoria abusa el sujeto activo.

175
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 176

B.- Circunstancia N° 2 y 3, articulo 363°

 Art. 363, N° 2 y 3. Será castigado con presidio menor en su grado máximo a presidio mayor
en su grado mínimo, el que accediere carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal, a una
persona menor de edad pero mayor de catorce años, concurriendo cualquiera de las
circunstancias siguientes:
2º Cuando se abusa de una relación de dependencia de la víctima, como en los casos en
que el agresor está encargado de su custodia, educación o cuidado, o tiene con ella una
relación laboral.
3º Cuando se abusa del grave desamparo en que se encuentra la víctima.

En el número dos y el número tres supone nuevamente el abuso, sea porque


existe una relación de dependencia entre el sujeto activo y el sujeto pasivo,
motivada por cualquier razón y esta enunciación que hace el legislador es sólo a
titulo ilustrativo, porque dice: “como en los casos que el agresor esta encargado
de su custodia, de su educación, de su cuidado o si tiene con ella una relación
laboral”.

También, N° 3, articulo 363°, cuando se abusa del grave desamparo en que se


encuentra la víctima; recoge la idea de la transitoriedad de la dependencia, hay
una dependencia transitoria que origina el desamparo de la víctima y que lleva a
la existencia de alguna situación o de alguna relación entre el sujeto activo y el
sujeto pasivo, situación de desamparo que el sujeto activo abusa o se
aprovecha23.

C.- Circunstancia N° 4, articulo 363° CP;

 Art. 363. Será castigado con presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su
grado mínimo, el que accediere carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal, a una
persona menor de edad pero mayor de catorce años, concurriendo cualquiera de las
circunstancias siguientes:
4º Cuando se engaña a la víctima abusando de su inexperiencia o ignorancia sexual.

Cuando se engaña a la víctima abusando de su inexperiencia o ignorancia sexual;


Se sanciona el acceso carnal mediante el engaño.
El sujeto engaña a la víctima sobre la significación o connotación sexual de la
conducta que está realizando; y supone que la víctima sea susceptible de ser
engañada por su inexperiencia o ignorancia sexual, existiendo esta inexperiencia
o ignorancia sexual, el sujeto abusa de dicha inexperiencia o ignorancia sexual.
Todos los casos de estupro, están entregados a la delimitación exacta de su
contenido a la jurisprudencia, en cada caso particular, por esto no hay números
clausus expresos, sino habrá que determinar cada caso particular si se configura
la figura el estupro; esto realizado por la tratativa jurisprudencial.

23
Esta fue la causal, por la cual, se le condeno al senador Lavandero, “estupro del articulo 363°, N° 3 CP”

176
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 177

III.- ABUSOS SEXUALES

Antiguamente este delito se conocía como “abusos deshonestos” y se puede


sostener que el abuso sexual es una figura que protege la libertad sexual de las
personas, siempre que no se verifique el acceso carnal. Así que siempre que haya
acceso carnal, podrá ser violación o estupro y en los casos que no haya acceso
carnal, habrá que verificar si existe o no abuso sexual.

Está figura esta previsto en el artículo 366° CP como abuso sexual propio y el
artículo 366° bis como abuso sexual impropio. Además reconoce una figura de
abuso sexual agravado en el artículo 365° bis.

 Artículo 365 bis.- Si la acción sexual consistiere en la introducción de objetos de cualquier


índole, por vía vaginal, anal o bucal, o se utilizaren animales en ello, será castigada:
1.- con presidio mayor en su grado mínimo a medio, si concurre cualquiera de las
circunstancias enumeradas en el artículo 361;
2.- con presidio mayor en cualquiera de sus grados, si la víctima fuere menor de catorce
años, y
3.- con presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo, si
concurre alguna de las circunstancias enumeradas en el artículo 363 y la víctima es menor
de edad, pero mayor de catorce años.

 Artículo 366.- El que abusivamente realizare una acción sexual distinta del acceso carnal
con una persona mayor de catorce años, será castigado con presidio menor en su grado
máximo, cuando el abuso consistiere en la concurrencia de alguna de las circunstancias
enumeradas en el artículo 361.
Igual pena se aplicará cuando el abuso consistiere en la concurrencia de alguna de las
circunstancias enumeradas en el artículo 363, siempre que la víctima fuere mayor de
catorce y menor de dieciocho años.

 Artículo 366 bis.- El que realizare una acción sexual distinta del acceso carnal con una
persona menor de catorce años, será castigado con la pena de presidio menor en su grado
máximo a presidio mayor en su grado mínimo.

En general todas las figuras de abuso sexual reconocen como;

Sujeto activo cualquier persona natural imputable.

Como sujeto pasivo, cualquiera persona natural mayor de 14 años, si se trata


del abuso sexual propio y menor de 14 años, si se trata de un abuso sexual
impropio.

El objeto jurídico es nuevamente la libertad sexual.

El objeto material es el cuerpo del sujeto pasivo, en este caso sus genitales, su
ano, o su boca.

Conducta punible: Ya sabemos que las conductas de abuso sexual no hay


acceso carnal, porque si hay acceso carnal debemos conducir la figura a la
violación o al estupro.

Lo que hay para los efectos del abuso sexual, es una acción sexual distinta del
acceso carnal; definiendo el legislador para los efectos del abuso sexual, que se va

177
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 178

entender por acción sexual distinta del acceso carnal, y lo hizo en el artículo 366
ter:
 Art. 366 ter. Para los efectos de los tres artículos anteriores, se entenderá por acción sexual
cualquier acto de significación sexual y de relevancia realizado mediante contacto
corporal con la víctima, o que haya afectado los genitales, el ano o la boca de la
víctima, aun cuando no hubiere contacto corporal con ella.

Es por ello que la significación sexual del acto, está dada por la existencia de un
ánimo libidinoso que tiene el sujeto activo.

Lo que busca el legislador, al exigir el ánimo libidinoso es evitar que tocaciones,


palpamientos que se producen efectivamente; por ejemplo, entre el médico y su
paciente, en algunos juegos deportivos, incluso las caricias y correcciones que los
padres emplean con los hijos, puedan dar origen a esta figura delictiva.

“Todo tocamiento o palpamiento del cuerpo de la víctima, hecho con ánimo


libidinoso podrá ser constitutivo de abuso sexual, pero su determinación exacta,
quedará entregado al desarrollo jurisprudencial”.

Sanción el abuso sexual: Se sanciona como abuso sexual propio, si la persona


es mayor de 14 pero menor de 18, siempre que concurran las circunstancias del
estupro; y si la persona es mayor de 18 años de edad para que sea sancionado
como abuso sexual será necesario que concurran las circunstancias de la
violación.

Para sancionar la conducta de abuso sexual, a titulo de abuso sexual


impropio del artículo 366° bis, el sujeto pasivo debe ser menor de 14 años, sin
que sea necesario que concurra ninguna circunstancia especial.

Siempre una acción sexual distinta del acceso carnal que tenga relevancia y que
afecte la corporalidad del sujeto, o bien afecte su ano, genitales o boca, aún sin
contacto corporal es constitutiva de abuso sexual, aunque no concurran las
circunstancias de la violación o del estupro.

El CP contempla una figura agravada de abuso sexual, cuando la acción sexual


consistiere en la introducción de objetos de cualquier índole por vía anal, vaginal
o bucal o la utilización de animales.
La penalidad de este abuso sexual agravado dependerá si es un abuso sexual
impropio o propio y si concurren las circunstancias de violación o del estupro,
según sea su caso.

SODOMÍA

En relación con la figura de abusos sexuales el legislador sanciona la figura de la


sodomía, Prevista en el artículo 365° CP:

 Art. 365. El que accediere carnalmente a un menor de dieciocho años de su mismo sexo,
sin que medien las circunstancias de los delitos de violación o estupro, será penado con
reclusión menor en sus grados mínimo a medio.

178
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 179

Resulta que sabemos que el único que puede acceder carnalmente es un varón;
luego si el que accediere a un menor de 18 años de su mismo sexo, supone que la
conducta de sodomía sanciona la relación sexual entre dos varones. Siempre que
uno de ellos sea menor de 18 años de edad y siempre que no concurran las
circunstancias de la violación o del estupro.

La misma conducta realizada entre mujeres, en la cual, desde el nuevo concepto


del profesor Carnavali, como no se pueden acceder carnalmente, no es
constitutiva de delito en nuestra legislación.

Aún cuando el menor consienta se comete el delito de sodomía, ya que el menor


de 18 años no puede disponer de su sexualidad respecto de otro hombre. Lo que
busca es prevenir la corrupción del menor en estas circunstancias
particulares.

 Entre los 14 y 18 años de edad el varón puede disponer libremente de su


sexualidad con una mujer siempre que no concurran las circunstancias de la
violación y del estupro, pero no así con un varón, ya que aunque consienta a la
accesión carnal es constitutivo de violación, aunque no exista razón en el plano
legislativo para refrendar la contemplación de lo previsto por la norma.

DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

Está definido en el artículo 366 quáter CP.

 Artículo 366 quáter.- El que, sin realizar una acción sexual en los términos anteriores,
para procurar su excitación sexual o la excitación sexual de otro, realizare acciones
de significación sexual ante una persona menor de catorce años, la hiciere ver o
escuchar material pornográfico o presenciar espectáculos del mismo carácter, será
castigado con presidio menor en su grado medio a máximo.
Si, para el mismo fin de procurar su excitación sexual o la excitación sexual de otro,
determinare a una persona menor de catorce años a realizar acciones de significación
sexual delante suyo o de otro, la pena será presidio menor en su grado máximo.
Con iguales penas se sancionará a quien realice alguna de las conductas descritas en los
incisos anteriores con una persona menor de edad pero mayor de catorce años,
concurriendo cualquiera de las circunstancias del numerando 1º del artículo 361 o de las
enumeradas en el artículo 363.

En general, sanciona las exposiciones de menores de edad a actos se significación


sexual; es una figura no constitutiva de abuso sexual ni de violación ni de
estupro, pero estamos en presencia de un sujeto que para procurar su excitación
sexual o la de otros, realiza alguna de las siguientes conductas:

1. La hiciere ver o escuchar material pornográfico o presenciar


espectáculos pornográficos.

2. La determinare a una persona menor de 14 años a realizar acciones de


significación sexual delante suyo o de otro.

3. Si realizaren acciones de significación sexual ante una persona menor


de 14 años.

179
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 180

Sea que el sujeto activo realice la conducta de significación sexual o el menor


realice la conducta de significación sexual; con todo son actos que corrompen al
menor de edad.

DELITO DE FAVORECIMIENTO A LA PROSTITUCIÓN DE MENORES DE EDAD


Artículo 367° CP, Esta figura protege la indemnidad sexual del menor.

 Artículo 367.- El que promoviere o facilitare la prostitución de menores de edad para


satisfacer los deseos de otro, sufrirá la pena de presidio menor en su grado máximo.
Si concurriere habitualidad, abuso de autoridad o de confianza o engaño, se impondrán las
penas de presidio mayor en cualquiera de sus grados y multa de treinta y una a treinta y
cinco unidades tributarias mensuales.

Podrá ser sujeto activo de esta conducta cualquiera persona natural imputable,
pero el sujeto pasivo del mismo ha de ser un menor de edad y para estos efectos,
se trata de un mayor de 14 años pero menor de 18 años de edad.

Existe este delito, aún cuando la prostitución o la corrupción del menor de edad
se verifique con la aceptación o consentimiento de la víctima; porque si el sujeto
pasivo estuviera ya pervertido, los verbos rectores que se utilizan en este tipo
penal son; “promover” o “facilitar”, los cuales significan incitar a un menor a
prostituirse o bien, mantener por cualquier medio el ejercicio de la prostitución
cuando ésta ya se ha iniciado.
“La prostitución” es el comercio sexual ejercido públicamente con el propósito de
lucrar o de obtener algún lucro.
La doctrina entiende que hay prostitución tomando en consideración tres
situaciones o conceptos que se deben dar:

1) La existencia de un intercambio sexual con un contenido mercantil.


2) Debe existir una pluralidad de contactos sexuales.
3) Algunos autores incorporan, que debe existir una actividad sexual
indiscriminada.

Es por eso que el profesor Luís Rodríguez Collao, dice; “que hay prostitución,
cuando se reiteran actos de significación sexual tras el pago de una suma de
dinero”.

La prostitución en sí misma no es un delito y las personas que ejercen la


prostitución están sujetas a una serie de normativas y regulaciones de carácter
sanitario, porque dicha conducta no es delictiva.
Lo que se sanciona en esta conducta es incitar, o sea, promover la prostitución de
menores de edad o bien facilitar que los menores de edad se prostituyen.
Para el tipo penal es indiferente que el menor consienta o no en prostituirse o
seguir prostituyéndose.

Esta conducta de favorecimiento a la prostitución que incluye dos verbos


rectores: “promover” (o sea incitar a un menor a prostituir) o facilitar la
prostitución de menores de edad, debe haberse realizado para satisfacer los
deseos de otro.
Lo que sanciona en este tipo penal es la promoción o la facilitación de relaciones
sexuales de menores de edad para satisfacer los deseos de otro. Aquél sujeto que

180
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 181

es intermediario entre el menor de edad, cuya prostitución se promueve o se


facilita y un tercero, el sujeto que hace esta conducta para satisfacer los deseos
de otro, de tal manera, que si se facilita la prostitución o se promueve la
prostitución para satisfacer los deseos propios estaremos en presencia de otra
figura delictiva, contemplada en el 367 ter, y que se conoce con el nombre, de
favorecimiento impropio.

 Artículo 367 ter.- El que, a cambio de dinero u otras prestaciones de cualquier


naturaleza, obtuviere servicios sexuales por parte de personas mayores de catorce
pero menores de dieciocho años de edad, sin que medien las circunstancias de los
delitos de violación o estupro, será castigado con presidio menor en su grado máximo.

Este tipo penal señala toda persona que pague por servicios sexuales de una
persona mayor de 14 años pero menor de 18, sin que sea violación ni estupro
pague una suma de dinero o algún tipo por una prestación de carácter sexual
comete este hecho delictivo, aún cuando el menor de edad haya consentido en
dicha relación o el menor haya sido el inductor.
Si no hay pago y el menor consiente la conducta es atípica, ya que el factor dinero
es lo quiere evitar el legislador, así se previene la prostitución de menores de edad
y su administración por parte de mayores de edad.

 No sanciona al menor prostituido.


 El que accede carnalmente es sancionado por el delito de violación.
 El sujeto que promueve es sancionado por el delito de promover la prostitución
de menores.

Tratándose del favorecimiento de la prostitución prevista en el artículo 367° CP,


el legislador contemplo una serie de circunstancias que agravan o aumentan la
responsabilidad penal:

 Cuando media habitualidad.


 Cuando media abuso de autoridad o abuso de confianza
 Cuando media abuso de confianza o engaño.

En todos estos casos la penalidad se aumenta porque hay más reproche en dicha
conducta cuando se realiza con habitualidad, abuso de autoridad, abuso de
confianza o medio el engaño.

Nuestro legislador también contempló una figura que sanciona el


favorecimiento o la promoción de prostitución dentro y fuera del país,
aunque la persona fuera mayor de edad, siendo esta una figura de trata de
blancas.

 Art. 367 bis.- El que promoviere o facilitare la entrada o salida de personas del país
para que éstas ejerzan la prostitución en el territorio nacional o en el extranjero, será
castigado con la pena de presidio menor en su grado máximo y multa de veinte a treinta
unidades tributarias mensuales.
Sin embargo, se impondrán las penas señaladas en el inciso segundo del artículo anterior
en los siguientes casos:
1.- Si la víctima es menor de edad.
2.- Si se ejerce violencia o intimidación.
3.- Si el agente actúa mediante engaño o con abuso de autoridad o confianza.

181
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 182

4.- Si el autor fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, conviviente, hermano, tutor,


curador o encargado del cuidado personal de la víctima.
5.- Si el agente se vale del estado de desamparo económico de la víctima.
6.- Si existe habitualidad en la conducta del agente.

Sanción a la producción de material pornográfico con participación de


menores de edad.

 Artículo 366 quinquies.- El que participare en la producción de material pornográfico,


cualquiera sea su soporte, en cuya elaboración hubieren sido utilizados menores de
dieciocho años, será sancionado con presidio menor en su grado máximo.
Para los efectos de este artículo y del artículo 374 bis, se entenderá por material
pornográfico en cuya elaboración hubieren sido utilizados menores de dieciocho años, toda
representación de éstos dedicados a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o
toda representación de sus partes genitales con fines primordialmente sexuales.

El material pornográfico por si mismo en que participen solo mayores de edad no


hay inconveniente en tenerlo ni producirlo, no es ilícito.
Aquí se sanciona al que participa en la producción de material pornográfico
en que intervengan menores de edad y por material pornográfico en que
intervengan menores de edad, el legislador lo definió: “toda representación de
éstos dedicados a actividades sexuales explícitas reales o simuladas o toda
presentación de sus partes genitales con fines primordialmente sexuales”.

Se sanciona: Aquí hay un sujeto indeterminado, porque se sanciona a todos


aquellos que participen de la producción de dicho material y por ello que esta
figura, se relaciona con la que se encuentra prevista en el artículo 374° bis del
CP, que sanciona:

 Artículo 374 bis.- El que comercialice, importe, exporte, distribuya, difunda o exhiba
material pornográfico, cualquiera sea su soporte, en cuya elaboración hayan sido utilizados
menores de dieciocho años, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado
medio a máximo.
El que maliciosamente adquiera o almacene material pornográfico, cualquiera sea su
soporte, en cuya elaboración hayan sido utilizados menores de dieciocho años, será
castigado con presidio menor en su grado medio.

El legislador contempló una norma especial sobre territorialidad de esta figura y


señala en el 374° CP ter:

 Artículo 374 ter.- Las conductas de comercialización, distribución y exhibición señaladas en


el artículo anterior, se entenderán cometidas en Chile cuando se realicen a través de
un sistema de telecomunicaciones al que se tenga acceso desde territorio nacional.

DISPOSICIONES COMUNES A TODOS LOS DELITOS QUE HEMOS VISTOS

1. el más importante es el previsto en el artículo 369°, son delitos de acción


pública previa instancia particular, pero tratándose de delitos que afecten a
menores de edad siempre serán delitos de acción pública propiamente tal.

 Articulo 369°, incisos 1, 2 y 3 No se puede proceder por causa de los delitos previstos en los
artículos 361° (violación propia) a 366° quáter (abuso sexual) , sin que, a lo menos, se haya
denunciado el hecho a la justicia, al Ministerio Público o a la policía por la persona ofendida
o por su representante legal.

182
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 183

Si la persona ofendida no pudiere libremente hacer por sí misma la denuncia, ni tuviere


representante legal, o si, teniéndolo, estuviere imposibilitado o implicado en el delito, podrá
procederse de oficio por el Ministerio Público, que también estará facultado para deducir las
acciones civiles a que se refiere el artículo 370. Sin perjuicio de lo anterior, cualquier
persona que tome conocimiento del hecho podrá denunciarlo.
Con todo, tratándose de víctimas menores de edad, se estará a lo dispuesto en el inciso
segundo del artículo 53 del Código Procesal Penal.

2. El artículo 369 inciso tercero y cuarto, regula el caso cuando el sujeto activo es
el cónyuge o el conviviente en la comisión de estos delitos.

 Artículo 369 inciso tercero y cuarto; En caso de que un cónyuge o conviviente cometiere
alguno de los delitos previstos en los artículos 361 y 366 Nº 1 en contra de aquél con quien
hace vida en común, se aplicarán las siguientes reglas:
1ª Si sólo concurriere alguna de las circunstancias de los numerados 2º ó 3º del artículo
361, no se dará curso al procedimiento o se dictará sobreseimiento definitivo, a menos que
la imposición o ejecución de la pena fuere necesaria en atención a la gravedad de la ofensa
infligida.
2ª Cualquiera sea la circunstancia bajo la cual se perpetre el delito, a requerimiento del
ofendido se pondrá término al procedimiento, a menos que el juez no lo acepte por motivos
fundados.

3. El artículo 368° que se refiere a condiciones particulares del sujeto activo


estableciendo normas especiales para la aplicación de la norma.

 Artículo 368°; Si los delitos previstos en los dos párrafos anteriores hubieren sido
cometidos por autoridad pública, ministro de un culto religioso, guardador, maestro,
empleado o encargado por cualquier título o causa de la educación, guarda, curación o
cuidado del ofendido, se impondrá al responsable la pena señalada al delito con
exclusión de su grado mínimo, si ella consta de dos o más grados, o de su mitad inferior,
si la pena es un grado de una divisible.
Exceptúanse los casos en que el delito sea de aquellos que la ley describe y pena
expresando las circunstancias de usarse fuerza o intimidación, abusarse de una relación de
dependencia de la víctima o abusarse de autoridad o confianza.

4. El artículo 368° bis. Norma especial cuando se utilizan establecimientos o


locales para la perpetración de estos delitos.

 Artículo 368 bis.- Cuando, en la comisión de los delitos señalados en los artículos 366
quáter, quinquies, 367, 367 ter o 374 bis se utilizaren establecimientos o locales, a
sabiendas de su propietario o encargado, o no pudiendo éste menos que saberlo, podrá
decretarse en la sentencia su clausura definitiva.
Asimismo, durante el proceso judicial respectivo, podrá decretarse, como medida cautelar,
la clausura temporal de dichos establecimientos o locales.

5. El artículo 369° bis que es la norma especial sobre la apreciación de la prueba.

 Art. 369 bis. En los procesos por los delitos a que se refieren los dos párrafos anteriores, el
juez apreciará la prueba conforme con las reglas de la sana crítica.

6. El artículo 369° ter, cuando hay una organización delictiva dedicada a la


comisión de estos delitos.

 Artículo 369 ter.- Cuando existieren sospechas fundadas de que una persona o una
organización delictiva hubiere cometido o preparado la comisión de alguno de los
delitos previstos en los artículos 366 quinquies, 367, 367 bis, 367 ter, 374 bis, inciso
primero, y 374 ter, y la investigación lo hiciere imprescindible, el tribunal, a petición del

183
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 184

Ministerio Público, podrá autorizar la interceptación o grabación de las telecomunicaciones


de esa persona o de quienes integraren dicha organización, la fotografía, filmación u otros
medios de reproducción de imágenes conducentes al esclarecimiento de los hechos y la
grabación de comunicaciones. En lo demás, se estará íntegramente a lo dispuesto en los
artículos 222 a 225 del Código Procesal Penal.
Igualmente, bajo los mismos supuestos previstos en el inciso precedente, podrá el tribunal,
a petición del Ministerio Público, autorizar la intervención de agentes encubiertos.
Mediando igual autorización y con el objeto exclusivo de facilitar la labor de estos agentes,
los organismos policiales pertinentes podrán mantener un registro reservado de
producciones del carácter investigado. Asimismo, podrán tener lugar entregas vigiladas de
material respecto de la investigación de hechos que se instigaren o materializaren a través
del intercambio de dichos elementos, en cualquier soporte.
La actuación de los agentes encubiertos y las entregas vigiladas serán plenamente
aplicables al caso en que la actuación de los agentes o el traslado o circulación de
producciones se desarrolle a través de un sistema de telecomunicaciones.
Los agentes encubiertos, el secreto de sus actuaciones, registros o documentos y las
entregas vigiladas se regirán por las disposiciones de la ley Nº 19.366.

7. Norma especial sobre prescripción.

 Artículo 369 quáter. En los delitos previstos en los dos párrafos anteriores, el plazo de
prescripción de la acción penal empezará a correr para el menor de edad que haya sido
víctima, al momento que cumpla 18 años.

8. Los sujetos activos especiales serán penados como autores, así lo establece el
artículo 371° CP.

 Art. 371. Los ascendientes, guardadores, maestros y cualesquiera personas que con
abuso de autoridad o encargo, cooperaren como cómplices a la perpetración de los
delitos comprendidos en los dos párrafos precedentes, serán penados como autores.
Los maestros o encargados en cualquier manera de la educación o dirección de la juventud,
serán además condenados a inhabilitación especial perpetua para el cargo u oficio.

9. Norma especial sobre comisión por parte de un pariente, el artículo 370 bis.

 Art. 370 bis. El que fuere condenado por alguno de los delitos a que se refieren los dos
párrafos anteriores cometido en la persona de un menor del que sea pariente, quedará
privado de la patria potestad si la tuviere o inhabilitado para obtenerla si no la tuviere
y, además, de todos los derechos que por el ministerio de la ley se le confirieren
respecto de la persona y bienes del ofendido, de sus ascendientes y descendientes. El
juez así lo declarará en la sentencia, decretará la emancipación del menor si
correspondiere, y ordenará dejar constancia de ello mediante subinscripción practicada al
margen de la inscripción de nacimiento del menor.
El pariente condenado conservará, en cambio, todas las obligaciones legales cuyo
cumplimiento vaya en beneficio de la víctima o de sus descendientes.

10. Norma especial del artículo 372°.

 Artículo 372.- Los comprendidos en el artículo anterior y cualesquiera otros condenados


por la comisión de los delitos previstos en los dos párrafos precedentes en contra de un
menor de edad, serán también condenados a las penas de interdicción del derecho de
ejercer la guarda y ser oídos como parientes en los casos que la ley designa, y de sujeción a
la vigilancia de la autoridad durante los diez años siguientes al cumplimiento de la pena
principal. Esta sujeción consistirá en informar a Carabineros cada tres meses su domicilio
actual. El incumplimiento de esta obligación configurará la conducta establecida en el
artículo 496 Nº 1 de este Código.
Asimismo, el tribunal condenará a las personas comprendidas en el artículo precedente a la
pena de inhabilitación absoluta temporal para cargos, oficios o profesiones ejercidos en

184
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 185

ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas
menores de edad, en cualquiera de sus grados.

11. Norma especial del artículo 372 ter.

 Art. 372 ter. En los delitos establecidos en los dos párrafos anteriores, el juez podrá en
cualquier momento, a petición de parte, o de oficio por razones fundadas, disponer las
medidas de protección del ofendido y su familia que estime convenientes, tales como la
sujeción del implicado a la vigilancia de una persona o institución determinada, las que
informarán periódicamente al tribunal; la prohibición de visitar el domicilio, el lugar de
trabajo o el establecimiento educacional del ofendido; la prohibición de aproximarse al
ofendido o a su familia, y, en su caso, la obligación de abandonar el hogar que compartiere
con aquél.

Algunas consideraciones:
Tratándose de los delitos sexuales, hay que tener cuidado con la ley 18216, que
es la ley que establece medidas alternativas al cumplimiento de las penas
privativas y restrictivas de libertad.

No procede ninguna medida alternativa tratándose de la violación impropia, o sea


la violación prevista en el artículo 362° CP, y tampoco procede beneficio en
aquellos delitos que se configura una violación con homicidio cuando la víctima
es menor de 14 años, artículo 372° bis CP.

A su vez, tratándose de estos mismos delitos y tratándose del beneficio de la


libertad condicional, en el caso de la violación impropia para acceder a este
beneficio deben transcurrir dos terceras partes de la condena y no la mitad de
ella como es lo habitual.

DELITOS EN EL TÍTULO DE LOS ULTRAJES PÚBLICOS Y A LAS BUENAS


COSTUMBRES

Son el delito de incesto y el delito al ultraje al pudor y a las buenas costumbres


propiamente tal.

A. DELITOS DE INCESTO
Se encuentra previsto y sancionado en el artículo 375° CP,

 Articulo 375° CP, El que conociendo las relaciones que lo ligan cometiere incesto con
un ascendiente o descendiente por consaguinidad o con un hermano consanguíneo,
será castigado con reclusión menor en sus grados mínimo a medio.

La conducta punible en este caso, aparece expresada como “cometer incesto”, la


interpretación de la jurisprudencia, es que ésta expresión debe ser entendida
como el acceso carnal por vía vaginal; cualquiera otra actividad de connotación
sexual de un pariente con otro, no se encuentra prevista en esta norma.

Cometer incesto; Es mantener relaciones sexuales por vía vaginal con un


pariente, con un ascendiente o descendiente o con un hermano.

185
UNAB 2008 - Cátedras Prof. Alejandra Luhrs transcritas por Aldo Vargas 186

El sentido de esta norma; Esta figura intenta impedir la prole imperfecta o


impedir que de la unión producto del acceso carnal entre parientes se produzca o
se verifique una prole imperfecta (sucesión defectuosa).

Como el incesto supone el acceso carnal, la consumación del incesto se verifica


con la penetración y el principio de ejecución se verifica con el inicio de la
penetración.

El incesto es un delito formal o de mera actividad, por lo tanto podrán darse en


etapas de ejecución de consumado o de tentado, pero nunca de frustrado.
Solo admite que se cometa dolosamente y de dolo directo en relación con el
conocimiento del vínculo de parentesco.
Podría darse el caso, en que se cometa violación impropia e incesto; y esto es en
muchos casos se da como un ejemplo de concurso ideal de delitos.

B. DELITO DE ULTRAJE Y PUDOR A LAS BUENAS COSTUMBRE


Es una figura residual y dice:

 Art. 373. Los que de cualquier modo ofendieren el pudor o las buenas costumbres con
hechos de grave escándalo o trascendencia, no comprendidos expresamente en otros
artículos de este Código, sufrirán la pena de reclusión menor en sus grados mínimo a
medio.

Quedara entregada al tribunal, la determinación que la conducta desplegada por


el sujeto, ofenda el pudor y las buenas costumbres, conceptos que son
indeterminados, pero no sólo deben ofender el pudor y las buenas costumbres
sino que deben constituirse en hechos de grave escándalo o trascendencia.

186

Das könnte Ihnen auch gefallen