Sie sind auf Seite 1von 76

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD FITORREMEDIADORA DE LA


ESPECIE Polypogon australis EN UN RIL SINTÉTICO

NICOLÁS ANDRÉS ARAYA IBACETA

Profesor Guía: Dr. Jaime Pizarro Konczak

Trabajo de Titulación Presentado en


Conformidad a los requisitos para
Obtener el Título de Ingeniero de
Ejecución en Ambiente

Santiago – Chile
2010

1
© Nicolás Andrés Araya Ibaceta:
“Se autoriza la reproducción parcial o total de esta
obra, con fines académicos, por cualquier forma,
medio o procedimiento, siempre y cuando se incluya
la cita”

2
ÍNDICE

RESUMEN………………………………………………………………..viii
ABSTRACT……………………………………………………………….ix

1. CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS..………………….....….10


1.1. Introducción………………………………………………..…….10
1.2. Planteamiento del problema………………………………..…12
1.2.1. Características de los riles mineros………………….….….15
1.3. Estado actual del problema………………………………..….15
1.3.1. Aspectos legales…………………………………………...…15
1.3.2. Tecnologías de remediación de riles mineros…………….16
1.4. Fundamentos teóricos……………………………………..…..17
1.4.1. Humedales artificiales………………………………..……....17
1.4.2. Fitorremediación…………………………………………..….20
1.5. Polypogon australis………………………………………..……..27
1.6. Hipótesis……………………………………………………….…28
1.7. Objetivos……………………………………………………….…28
1.7.1. Objetivo general…………………………………………..…..28
1.7.2. Objetivos específicos………………………………………...28
1.8. Metodología……………………………………………………...29

2. CAPÍTULO II: PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES……………30


2.1. Implementación del laboratorio………………………….…....30
2.1.1. Diseño y construcción del humedal artificial………………..30
2.1.2. Ril sintético……………………………………………….…….32
2.2. Muestreo y técnicas analíticas para analizar el ril…………33
a.- Concentración de metales pesados en ril sintético….……34
b.- Medición de pH…………………………………………….....35
c.- Evapotranspiración…………………………………….…..…36

3
2.3. Muestreo y técnicas analíticas para analizar a la P. A. ......36
a.- Longitud radicular de Polypogon australis…………………37
b.- Porcentaje de agua en Polypogon australis…………….…37
c.- Concentración de metales en Polypogon australis……….38

3. CAPÍTULO III: RESULTADOS Y DISCUSION……………………..…40


3.1. Análisis físico-químico del ril sintético..………………….…40
3.1.1. Concentración de metales en ril sintético…………….…….40
3.1.2. pH…………………………………………………………….…44
3.1.3. Evapotranspiración………………………………………....…44
3.2. Análisis físico-químico de Polypogon australis…………...46
3.2.1. Longitud radicular de Polypogon australis……………….....46
3.2.2. Porcentaje de agua en Polypogon Australis………………..48
3.2.3. Porcentaje de plantas con brotes nuevos……………….….49
3.2.4. Sobrevivencia de Polypogon Australis…………………..….50
3.2.5. Concentración de metales en Polypogon australis……..…51

4. CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………58


4.1. Conclusiones……………………………………………...….….56
4.2. Recomendaciones…..………………………………...……..….60

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………...………….....61

ANEXOS…………………..………………………………...…………….…..65

4
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1 Caracterización del ril sintético……………………………………..33

Tabla 2.2 Estándares de Calibración para ICP-AES…………………………35

Tabla 3.1 Concentración total de metales pesados en el tiempo


y porcentaje de remoción total………………………………………40

Tabla 3.2 Cantidad de agua presente en el humedal para cada


toma de muestra………………………………………………………45

Tabla 3.3 Nomenclatura utilizada en el análisis de Polypogon australis…46

Tabla 3.4 Longitud radicular de Polypogon australis en el tiempo


y el promedio de crecimiento durante el experimento……….….47

Tabla 3.5 Porcentaje de agua según día de muestreo…………………....….48

Tabla 3.6 Acumulación de metales en hojas y raíces de


Polypogon australis en el período de tratamiento…………….….51

5
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 Vista general de un humedal artificial………………..………..……...18

Figura 1.2 Esquema de un humedal artificial de flujo superficial..……………19

Figura 1.3 Esquema de un humedal artificial de flujo subsuperficial…..…….19

Figura 1.4 Mecanismos de fitorremediación aplicables a metales pesado….21

Figura 1.5 Rizofiltración………………………………………………………..……..23

Figura 1.6 Polypogon australis……………………………………...……………….27

Figura 2.1 (1) Humedal artificial con Polypogon australis;


(2) pHmetro; (3) Bomba peristáltica…..………………………...…......31

Figura 2.2 Disposición de las plantas en el humedal artificial..……….………32

Figura 2.3 Equipo de Espectroscopia de Emisión Atómica con


Plasma acoplado por Inducción (ICP-AES)……..……………………35

Figura 2.4 Equipo Microondas MILSTONE, Modelo MLS 1200 Mega……....…39

Figura 3.1 A) Concentración de Zn en el tiempo;


B) Variación de concentración total de Zn en el tiempo……...……41

Figura 3.2 A) Concentración de Mn en el tiempo;


B) Variación de concentración total de Mn en el tiempo…….…….42

Figura 3.3 A) Concentración de Fe en el tiempo;


B) Variación de concentración total de Fe en el tiempo……….…..43

Figura 3.4 Variación de pH durante el experimento………………………..….…44

Figura 3.5 A) Crecimiento de Brotes Nuevos hasta el día 15;


B) Crecimiento de Brotes Nuevos hasta el día 32………………..…49

Figura 3.6 Porcentaje de sobrevivencia durante el tratamiento……………….50

Figura 3.7 Concentración de Zn Total en Hoja………………………………..…..52

Figura 3.8 Concentración de Zn Total en Raíz…………………………………….53

6
Figura 3.9 Concentración de Mn Total en Hoja…………………………………..54

Figura 3.10 Concentración de Mn Total en Raíz…………………………..……..55

Figura 3.11 Concentración de Fe Total en Hoja…………………………..……..56

Figura 3.12 Concentración de Fe Total en Raíz…………………………….…...57

7
RESUMEN

En el presente trabajo de titulación se presenta el estudio de la


capacidad fitorremediadora de la especie Polypogon australis para el
tratamiento de un ril sintético minero. Se pretende evaluar la capacidad de
esta especie en la bioacumulación de metales pesados (Zinc, Hierro y
Manganeso), presentes en un ril sintético. El ril sintético simula las
concentraciones y pH del ril minero Adit 71, proveniente de la División El
Teniente, de CODELCO.

La técnica utilizada en este estudio es la rizofiltración. La rizofiltración


es una técnica alternativa de fitorremediación, que usa raíces de plantas
para descontaminar agua o efluentes líquidos. Ésta técnica se puede utilizar
para el tratamiento de soluciones contaminadas con metales pesados, es
una opción que tiene un mejor costo-beneficio respecto a otros métodos
mecánicos o químicos empleados con los mismos fines. Sin embrago, es
una técnica que aún está en fase de investigación.

En este trabajo se emplea la rizofiltración para la remediación de un ril


sintético que contiene Zinc (1.74 mg/L), Hierro (198 mg/L) y Manganeso (14
mg/L). Se evalúa el porcentaje de remoción en el ril sintético, y el porcentaje
de bioacumulación por parte de la planta, tanto en la parte foliar, como
radicular. Se determinó que la mayor tasa de remoción fue del Hierro
(89,2%), siguiéndolo el Zinc (86,2%), y por último el Manganeso (57,8%). En
la acumulación por parte de las plantas se observó que las raíces
bioacumularon una mayor concentración de metales que las hojas, el orden
del porcentaje general de la bioacumulación por parte de las plantas fue, Zn
< Mn < Fe.

Palabras clave: Fitorremediación, Metales pesados, Polypogon


australis, Riles mineros.

viii
8
ABSTRACT

In the following graduation work will be presented a study of


Polypogon austalis' phytoremediation capacity in synthetic industrial liquids
waste. We intend to evaluate the specie`s capacity to bioaccumulate heavy
metals (Zinc, Iron and Manganese) present in these industrial liquid waste.
Liquid industrial waste (liw) was prepared to simulate the concentrations of
some metals and pH from mining liquid industrial waste Adit 71, from
CODELCO's El Teniente Mine.

The technique used in this study is rhizofiltration. Rhizofiltration is an


alternative phytoremediation technique, that uses the plant's roots to
decontaminate waters or effluent liquids. This technique can be used to treat
waters contaminated by heavy metals, and it is the option that has the best
cost/benefit ratio compared to other mechanical or chemical methods used to
obtain de same results. However, it is a technique that is still in a research
process.

In this work we use rhizofiltration to remediate an industrial liquid


waste that contains Zinc (1.74 mg/L), Iron (198 mg/L) y Manganese (14
mg/L). We evaluated the percentage of removal in the industrial liquid waste
and the percentage of the plant's bioaccumulation in the leaves as in the
roots. We established that the Iron was best removed (89%), followed by the
Zinc (86,2%) and the Manganese (57,8%). In the plant's accumulation, we
observed that the roots accumulated a higher concentration of metals than
the leaves, and that the order of general percentage for the plants's
bioaccumulation was: Zn < Mn < Fe.

Keywords: Phytoremediation, Heavy Metals, Polypogon australis,


Mine liquid industrial waste.

ix
9
CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS

1.1 Introducción:

Chile a través de su historia ha sido considerado un país minero,


particularmente importante es la producción de cobre; entre los años 1840 y
1880 la producción chilena de cobre alcanzaba el 50% de la producción
mundial. En la actualidad la minería es la principal receptora de inversión
extranjera y representa alrededor del 40% de las exportaciones del país, lo
que se traduce en la existencia de un gran número de minas y fundiciones.
Esto ha traído un indiscutible bienestar económico al país, pero también ha
traído un progresivo deterioro del medio ambiente: aire, suelo y agua.

La complejidad de extraer el mineral y sus subproductos desde las


rocas mineralizadas no sólo radica en la gran variedad de procesos que
requiere, sino también en que esta actividad genera un residual sólido,
emisiones gaseosas y efluentes líquidos que contienen especies metálicas y
otros contaminantes.

Para el desarrollo de las actividades, se utilizan recursos humanos,


técnicos y financieros, pero también insumos, tales como agua. Este
requerimiento, está restringido fuertemente porque buena parte de los
yacimientos se localizan en sectores de gran escasez, en donde el agua
debe repartirse principalmente entre la población, la agricultura y la minería.
Debido a esto, las empresas mineras efectúan grandes esfuerzos para
reutilizar el recurso agua en sus procesos. Sin embargo, como toda actividad
industrial, el uso y reutilización del recurso hídrico es limitado por su calidad
y los costos de disponer de tecnología adecuada para su tratamiento. Siendo
también importante la calidad en que queda este importante recurso, por la
contaminación, principalmente de metales pesados. Esto hace necesario el
desarrollo de estrategias de recuperación y/o mitigación del impacto de la
contaminación en aguas.

10
Los humedales artificiales de fitorremediación para remover metales
en drenaje ácido de minas (como uno de los tipos de riles mineros) es
relativamente reciente, comenzando en los años 80’s. Sin embargo, en los
últimos 20 años, el conocimiento acerca de estos sistemas, está creciendo
y, en la actualidad, son altamente apreciados por su alta capacidad para
acumular metales traza principalmente por adsorción, precipitación y
complexación. Estudios muestran resultados positivos en el mejoramiento de
los riles mineros, sin embargo, aún se plantea la pregunta acerca de los
mecanismos y factores involucrados en el proceso de remediación.

11
1.2 Planteamiento del problema:

Los riles mineros, contienen metales pesados disueltos y bajo pH,


provocando la acidificación de suelos, ríos y lagos y con ello un sin número
de efectos ecológicos, en gran medida desconocidos en Chile. Entre ellos se
incluyen alteraciones en la tasa de lixiviación de los nutrientes del suelo,
alteración de la calidad de aguas superficiales y subterráneas, inhibición del
crecimiento de comunidades vegetales aledañas a los cuerpos de agua
contaminados, y también la eliminación física de especies vegetales y
animales [11]. La industrialización, en general, tiende a incrementar la
movilidad de estos metales en el medio ambiente contribuyendo al deterioro
de éste.

Uno de los mecanismos mediante el cual los metales llegan al ser


humano se debe a que las plantas absorben el metal a través de la raíz y a
su vez las especies animales lo hacen al alimentarse de ellas. La
peligrosidad de los metales pesados es mayor al no ser química ni
biológicamente degradables. Una vez emitidos, pueden permanecer en el
ambiente durante cientos de años. Además, su concentración en los seres
vivos aumenta a medida que son ingeridos por otros, por lo que la ingesta de
plantas o animales contaminados puede provocar síntomas de intoxicación.
Los seres humanos son normalmente los más afectados, debido a que están
en la cima de la cadena trófica.

Los desechos líquidos de la actividad minera son consecuencia de los


diferentes procesos que ocurren en la faena. Algunos de los desechos
líquidos más importantes son [11]:

12
a) El efluente que se genera por el depósito de desechos líquidos en
t tranques de relaves:
Este efluente se caracteriza por tener altas concentraciones de
sólidos suspendidos, metales pesados, sulfatos, entre otras sustancias; y
son consecuencia, del proceso de flotación de mineral al que es sometida la
pulpa mineral que proviene de la etapa previa de molienda fina.

Los tranques (obras del tipo represa) tienen como función contener el
efluente, y permitir la sedimentación de las partículas finas en la cubeta del
depósito y retención de los sólidos más gruesos en el muro, de tal modo de
poder luego, recuperar el máximo volumen posible de las aguas claras y
retornarlas al proceso de flotación. El líquido no recuperado se infiltra o
evapora. Los sólidos finos decantan gravitacionalmente y se depositan en el
fondo del tranque, generándose una acumulación de material fangoso y
mineralizado, con altos niveles de concentración de elementos metálicos (no
recuperables), y que en el transcurso del tiempo van formando una capa de
sedimento impermeable debido a la consolidación del material

b) El efluente generado por lixiviación natural de materiales


s estériles:
Este tipo de efluente se genera por la percolación de una corriente
líquida (licor), generada principalmente por reacciones químicas y
bacterianas complejas que presentan cinéticas de distintos órdenes de
magnitud, a partir del depósito de material estéril. El licor producido es rico
en sulfatos o sulfuros metálicos y ácido sulfúrico.

Generalmente, el depósito de material estéril se efectúa sobre


terrenos sin protección en su base y en el perímetro, los que junto con la
elevación alcanzada, permiten generar, en algunas ocasiones, importantes
volúmenes de líquido percolado. Este líquido percolado, usualmente se
conduce hacia un sector que está fuera de la faena, de manera que no

13
afecta sus operaciones. Sin embargo, pueden afectar a cursos de aguas
superficiales cercanos o infiltrar a cuerpos subterráneos.

c) El efluente generado por escorrentía y que proviene de la mina


D (DAM):
El sitio de extracción del material puede estar caracterizado por la
circulación interna de agua, la que puede ser de origen subterráneo
(afloramientos), o de precipitaciones. Este movimiento de agua puede
aumentar o disminuir, en la medida que el sitio disponga de mayor o menor
capacidad para que el flujo circule.

Este flujo requiere de ser evacuado de las instalaciones de la mina,


puesto que se caracteriza por ser ácido y tener altos niveles de
concentración de metales, los que pueden llegar a ser corrosivos, reactivos o
abrasivos, dependiendo de los tipos de materiales de las instalaciones. Para
ello, generalmente se diseñan y construyen obras de conducción, que
permiten descargar finalmente el agua hacia un curso superficial o
subterráneo.

d) El efluente generado por el procesamiento de concentrado de


mineral:
En el procesamiento de concentrado de mineral se utilizan grandes
volúmenes de agua (100 a 200 m³ por tonelada de mineral), los que
principalmente son depositados en tranques de relaves.

Se identifica una recirculación de aguas, producida en el proceso de


sedimentación y filtración de concentrado de Cobre. Este flujo se caracteriza
por la presencia de Molibdeno, Sólidos Sedimentables, Sólidos suspendidos,
Cobre, Fierro disuelto, Sulfatos. Los sedimentos del proceso de
sedimentación son depositados en canchas de secado.

14
Los metales pesados son elementos con elevados pesos atómicos,
superiores a 44,956 gr/mol y una densidad superior a 5 gr/cm³, excluyendo a
los grupos Alcalino y Alcalinotérreo. Aunque algunos son imprescindibles
para el desarrollo de las funciones vitales de los organismos, los
denominados esenciales como cobalto, cobre, hierro, manganeso,
molibdeno, zinc, vanadio y estroncio, en cantidades excesivas son
perjudiciales e incluso letales para los seres vivos [16].

1.2.1 Características de los riles mineros [11]:

Los riles mineros se caracterizan por la composición::


• pH; acidez o basicidad
• Sólidos sedimentables y/o suspendidos.
• Sales disueltas, tales como As, SO4=, CN-; Cl-, sulfuros y otros.
• Metales pesados: Cu, Fe, Se, Mn, Pb, etc.
• Sustancias orgánicas y solventes

1.3 Estado actual del tratamiento del problema

1.3.1. Aspectos legales

Las normativas ambientales relacionadas con estándares de


Residuos Industriales Líquidos (RILES) aplicables a la Minería, actualmente
vigente en Chile, son las que se señalan a continuación.

1.- D.S. Nº 90 / 2000, Norma de Emisión para la Regulación de


Contaminantes Asociados a las Descargas de Residuos Líquidos a Aguas
Marinas y Continentales Superficiales

2.- Norma Técnica Provisoria para la Regulación de Contaminantes


asociados a las descargas de Residuos Industriales Líquidos a cursos de
agua subterráneas (SISS).

15
3.- Norma Chilena, NCh. 1.333/78, Norma de calidad de agua para
diferentes usos.

1.3.2 Tecnologías de remediación de riles mineros

En general, los esquemas de tratamiento utilizados corresponden a


procesos químicos y de separación mecánica, los que utilizan reactivos para
inducir la ruptura del compuesto químico mediante una reacción tipo oxido-
reducción y/o para que precipite el elemento o compuesto, generalmente va
acompañado de un cambio de pH para favorecer el proceso.

Para la precipitación de metales pesados, generalmente se favorece


la formación de Hidróxido o de Sulfuros insoluble a pH alcalino, utilizando
Cal debido a su bajo costo, a pesar que tiende a formar un mayor volumen
de precipitado, lo que puede producir un encarecimiento en el manejo y
disposición de los sólidos. Las reacciones son las siguientes [10]:

• La acidez: por neutralización. Ej: H2SO4 + Ca(OH)2 → CaSO4 • 2H2O


c cal apagada yeso

• Los metales pesados - por hidrólisis y precipitación.


Ej: - Precipitación como hidróxido:
CuSO4 + Ca(OH)2 + 2H2O → Cu(OH)2 + CaSO4 • 2H2O

- Precipitación como sulfuro: CuSO4 + NaHS → CuS + NaHSO4

• Otros contaminantes como sólidos suspendidos, arseniatos,


antimoniatos por formación de complejos, seguido de una precipitación.
Ej: Precipitación de aniones con hierro férrico; por ejemplo arsénico
2H3AsO4 + Fe2(SO4)3 + 3Ca(OH)2 → 2FeAsO4 • 2H2O + 3CaSO4 • 2H2O

16
Una vez acondicionado químicamente el efluente, se procede a separar
el contaminante, generalmente es extraído de la fase líquida al quedar
retenido en un sólido, que es separado mediante procesos mecánicos de
sedimentación y/o filtración, ayudado por floculantes que aceleran el proceso
de separación.

A nivel de desarrollo, se encuentran otros procesos más específicos,


cuyo objetivo, generalmente, es la recuperación de algún material de valor,
entre ellos se cuentan los procesos de membranas, ultrafiltración, osmosis
inversa, procesos de intercambio iónico mediante resinas, extracción por
solventes y procesos de separación líquido – gas.

También están en desarrollo procesos biológicos, con objetivos más


específicos como en el caso de aguas cianuradas, donde se utiliza un
proceso Biológico, incorporando Fósforo para mantener la relación de
nutrientes Nitrógeno – Fósforo y que permite eliminar el cianuro, al usarlos
los microorganismos como alimento.

1.4. Fundamentos teóricos

1.4.1. Humedales artificiales

Los humedales artificiales son áreas diseñadas que se encuentran


saturadas por aguas superficiales o subterráneas, generalmente poco
profundas (0,1 a 0,6 metros), en donde el agua que escurre es remediada
por plantas y microorganismos [9]. Un humedal artificial es un sistema
complejo, en el que su éxito depende en gran medida de la relación entre
sus componentes; agua, vegetación, sustrato y microorganismos.

El objetivo fundamental de este sistema es permitir que las reacciones


físicas, químicas y biológicas ocurran en el sistema natural de tratamiento y

17
no en el cuerpo receptor, como río, mares o lagos. Los principales procesos
de remoción son [10]:

Proceso de Remoción Físico

Los humedales construidos son capaces de proporcionar una alta


remoción de contaminantes asociados con material sedimentable. Esto se
debe a que el flujo es muy lento y por lo general laminar, dando suficiente
tiempo a los materiales para sedimentar.

Proceso de Remoción Químico

El proceso químico de mayor importancia en los humedales es la


absorción que logra la retención a corto plazo y/o la inmovilización a largo
plazo de algunos tipos de contaminantes. Se entiende como absorción al
proceso de transferencia de las moléculas con cargas positivas o negativas
(iones) a partir de la fase líquida a la fase sólida.

Proceso de Remoción Biológico

El proceso de remoción biológico se basa en el hecho que los


contaminantes son formas de nutrientes esenciales para las plantas y
microorganismos. La acumulación de restos vegetales aumenta la cantidad
de materia orgánica en el humedal, ésta es una fuente de carbono, que es
una fuente de energía para algunas de las más importantes reacciones
biológicas del humedal.

Figura 1.1: Vista general de un humedal artificial para tratar aguas servidas.

Fuente: García.

18
Existen básicamente dos tipos de humedales artificiales según el
régimen hidrológico, los sistemas de tipo subterránea o superficial (aerobio).
En los humedales de flujo superficial el agua está expuesta directamente a la
atmósfera y circula preferentemente a través de los tallos de los macrófitos
(Figura 2). En los humedales de flujo subsuperficial la circulación del agua es
subterránea a través de un medio granular (con una profundidad de la
lámina de agua de alrededor de 0,6 m) y en contacto con los rizomas y
raíces de los macrófitos (Figura 3). Este tipo de humedales se podrían
entender como una modificación de los sistemas clásicos de infiltración en el
terreno. Así pues los humedales de flujo subsuperficial forman parte de los
sistemas naturales de depuración basados en la acción del terreno (como
los filtros verdes y los sistemas de infiltración-percolación), mientras que los
de flujo superficial pertenecen al grupo de los basados en la acción de
mecanismos que suceden en el agua (como los lagunajes) [14].

Figura 1.2: Esquema de un humedal artificial de flujo superficial.


Fuente: García

Figura 1.3: Esquema de un humedal artificial de flujo subsuperficial.


Fuente: García

19
1.4.2. Fitorremediación:

Con respecto a las plantas, los humedales artificiales funcionan mediante


la técnica de la fitorremediación. La fitorremediación se refiere al conjunto de
métodos para degradar, metabolizar y/o detoxificar metales pesados,
compuestos orgánicos, compuestos radioactivos y derivados del petróleo por
medio de la acción combinada de plantas y microorganismos con capacidad
fisiológica y bioquímica para absorber, retener, degradar o transformar
sustancias contaminantes a formas menos tóxicas [13].

La Fitorremediación engloba un conjunto de técnicas emergentes


basadas en el uso de vegetales y sus microorganismos asociados, éstas
técnicas son:

• Fitoextracción: Emplea la capacidad de las plantas para absorber y


extraer el contaminante del suelo, principalmente metales, y
acumularlo en sus tallos y hojas. Las plantas donde se acumula el
contaminante pueden ser extraídas y destruidas o recicladas,
retirando el metal del suelo [18].

• Fitoestabilización: Consiste en la inmovilización y reducción de la


biodisponibilidad de los contaminantes mediante la revegetación de
espacios contaminados con especies vegetales tolerantes,
reduciendo el riesgo para el medio ambiente y la salud humana. El
contaminante no es extraído del medio, pero el proceso implica una
mejora mecánica de las propiedades físicas del suelo y su protección
frente a la erosión y el transporte de contaminantes [29].

• Fitovolatización: Es una transferencia de contaminantes desde el


suelo o agua hacia la atmósfera, sirviendo de las plantas de
intermedio [13]. Este proceso engloba la absorción y transformación o

20
reespeciación de los contaminantes hacia formas volátiles, que son
finalmente emitidas a través de las raíces, tallos u hojas [13].

• Fitoestimulación: Está basada en a exudación por parte de las


raíces de compuestos orgánicos y nutrientes que estimulan el
crecimiento microbiano en la rizósfera. La alta concentración
microbiana parece incrementar las tasas de eliminación de una amplia
variedad de compuestos orgánicos contaminantes [26].

• Fitodegradación: También engloba la degradación biológica


completa o mineralización de compuestos xenobióticos y/o la
transformación de las mismas sustancias a lo largo de distintas vías,
aunque en este caso, a diferencia de la fitoestimulación, los
contaminantes son metabolizados dentro de los tejidos vegetales
mediante la actuación de enzimas como la deshalogenasa o la
oxigenasa, y no en el entorno de las raíces en contribución con las
poblaciones microbianas [5].

Figura 1.4: Mecanismos de fitorremediación aplicables a metales pesados.


Fuente: Pilon-Smith

21
En forma general, las medidas correctivas para contaminantes
orgánicos incluyen la fitodegradación (o fitotransformación) y la
fitoestimulación, mientras que para los metales pesados, incluidos los
metaloides, radionúclidos y ciertos tipos de contaminantes orgánicos, se
aplican fitovolatilización, fitoestabilización, fitoextracción y rizofiltración.

Principales ventajas y limitaciones de las tecnologías de


fitorremediación. [1].

Ventajas:

- Reduce la cantidad de residuos llevados a vertederos.


- No requiere un equipamiento muy costoso o altamente
especializado.
- Puede ser aplicado “in situ”. Reduce la perturbación del suelo y
la diseminación de contaminantes.
- Se estima que la fitorremediación es más barata que los
métodos de limpieza convencionales.
- Fácil de ejecutar y mantener. Las plantas son baratas y
renovables, fácilmente disponibles.
- Ambientalmente respetuosa, estéticamente atractiva y
socialmente aceptada.
- Menos ruidoso que otros métodos de limpieza.

Limitaciones:

- Limitada por la solubilidad y disponibilidad de los


contaminantes.
- Aunque es más rápido que la atenuación natural, requiere
elevados períodos de tiempo (varios años).
- Los contaminantes podrían ser transmitidos a otro medio, al
ambiente o a la cadena trófica

22
i. Rizofiltración

La rizofiltración se basa en que algunas plantas acuáticas, de


humedales, algas, bacterias y hongos, resultan ser buenos bioacumuladores
de metales mediante su absorción a partir de aguas contaminadas a través
de sus raíces. Es el equivalente a la fitoextracción, pero en el agua. A
principios de los 90, se abrieron nuevas perspectivas con el uso también de
plantas terrestres que se habían desarrollado en cultivos hidropónicos y que
permitía unos sistemas radiculares más extensos para “filtrar”, adsorber y
absorber metales desde medios acuáticos [23].

La Rizofiltración ha sido utilizada principalmente para tratar aguas


residuales. Existen algunos ejemplos referenciales, como por ejemplo, en
Virginia (EE.UU), donde se usó la rizofiltración para el tratamiento de agua
contaminada con petróleo para estos se utilizaron plantas de pasto y trébol.
En la India se aplicó para el tratamiento de agua contaminada con cadmio,
plomo y níquel empleando raíces de mostaza, geranio y girasol. Esta técnica
se ha aplicado incluso para el tratamiento de agua con residuos radioactivos,
en Chernobyl (Ucrania), donde se usaron plantas de girasol. Se considera,
sin embargo, que la rizofiltración está aún en fase de investigación [14].

Figura 1.5: Rizofiltración.


Fuente: Pilon-Smith

23
ii. Plantas Metalófitas e hiperacumuladoras

El principal requisito para que una planta sea útil para alguna técnica
de fitorremediación es que sea tolerante a altas concentraciones de
metales, ya sea a uno o varios al mismo tiempo. Estas especies, que
representan un porcentaje muy bajo de las angiospermas (menos del 0,2%)
se denominan “metalófitas” [2]. Las metalófitas suelen encontrarse en sitios
metalíferos, ya sea debido a causas naturales (cercanías de pórfidos) o por
causas antrópicas (suelos afectados por fundiciones o depósitos de
desechos mineros). En estos sitios se ha generado por años un
proceso de adaptación y selección de especies, que ha dado como
resultado, que solo las especies y poblaciones resistentes se mantengan en
el lugar [3].

El término “hiperacumuladoras” fue introducido por Brooks (1977)


para plantas que son capaces de tolerar altas concentraciones de metales
pesados sin sufrir daño aparente. Generalmente una planta se considera
hiperacumuladora si es capaz de absorber más de 1000 mg/kg de materia
seca en algún tejido de su biomasa. De forma general, las plantas
hiperacumuladoras alcanzan concentraciones de metales en hojas entre 10
y 100 veces las concentraciones “normales” [6]. Actualmente se utiliza el
término hiperacumuladora de metales para designar plantas que acumulan
>10.000 mg/kg de Mn y Zn, >1.000 mg/kg de Co, Cu, Pb, Ni, As y Se y >100
mg/kg de Cd. La hiperacumulación a menudo se asocia a plantas con tasas
de crecimiento relativamente baja.

iii. Proceso de acumulación de metales en las plantas.

Aunque las plantas hiperacumuladoras tienen una extraordinaria


capacidad para absorber metales pesados, esta capacidad depende de la
biodisponibilidad de los metales en el suelo y, particularmente, del suministro
a partir de formas menos disponibles para la planta [20]. El concepto de

24
biodisponibilidad se encuentra íntimamente relacionado con las condiciones
fisicoquímicas del ambiente, que determinan las relaciones entre las formas
disueltas, lábiles y no lábiles de los elementos. Por ello es fundamental al
determinar el grado de contaminación por metales pesados de un ambiente,
conocer su biodisponibilidad, es decir, la concentración del metal libre y lábil
presente en la muestra [4].

De acuerdo a Maqueda (2003) [19], el proceso de acumulación de


metales tiene en general los siguientes mecanismos:

• Los iones alcanzan la zona de absorción de la raíz por difusión a


través de la solución del suelo, son arrastrados por el movimiento del
agua hacia la raíz o entran en contacto con la zona de absorción a
medida que la raíz crece. Los iones metálicos son movilizados por la
secreción de agentes quelantes, proteínas que promueven la
solubilidad del elemento o por la acidificación de la rizósfera.
• Las raíces capturan a los metales hidratados o a los complejos metal-
quelante y los internan al medio celular por medio de sistemas de
transporte constituidos por canales iónicos y transportadores. Dentro
de las células los metales son quelatados principalmente por ácidos
orgánicos, ionóforos o fitoquelatinas; la vacuola o proteínas
especializadas como la ferritina o las metalotioneínas constituyen
siempre un almacén importante de metales.

• Los metales se transportan a la parte aérea vía el xilema ya sea como


iones hidratados o principalmente como complejos con histidina o
ácido cítrico, entre otros.

• Después de penetrar el apoplasto (espacio extracelular por el que


fluyen agua y otras sustancias) foliar, los metales se distribuyen
dentro de las células, manteniendo en cada organelo las

25
concentraciones dentro de rangos fisiológicos específicos. El exceso
de metales esenciales y no esenciales se almacenan en la vacuola.

iv. Recuperación de metales acumulados en las plantas.

En general, hay plantas que convierten los productos que extraen del
suelo a componentes inocuos, o volátiles. Pero cuando se plantea realizar
un esquema de fitorremediación de un cuerpo de agua o un área de tierra
contaminados, se siembra la planta con capacidad (natural o adquirida por
ingeniería genética) de extraer el contaminante particular, y luego del
período de tiempo determinado, se cosecha la biomasa y se incinera [22].
De esta forma, los contaminantes acumulados en las plantas no se
transmiten a través de las cadenas alimenticias a otros organismos.

Tras su cosecha, los restos vegetales pueden ser reciclados o


confinados de una forma poco costosa, lo que constituye una estrategia
económica para la limpieza de suelos contaminados. Una limitación
importante de la aplicación práctica de la mayoría de las especies
hiperacumuladoras en la fitorremediación es su reducido tamaño y escasa
biomasa. Optimizar las prácticas de manejo del suelo y la cosecha, con el
objeto de incrementar su productividad y la concentración de metales en la
biomasa, así como cultivar especies hiperacumuladoras mejoradas, podría
ser, por tanto, una combinación clave en el desarrollo último de esta técnica
[17].

26
1.4.3. Polypogon australis

La especie vegetal utilizada en este estudio es la Polypogon australis,


una gramínea nativa de Chile y Argentina que pertenece a la familia
Poaceae, se le conoce vulgarmente con el nombre de Cola de Ratón (Figura
6). Ésta especie también habita el medio-oeste de Estados Unidos y México
en donde es una especie introducida.

Figura 1.6: Polypogon australis.


Fuente: Zoya Akulova

Ésta especie es una planta perenne, la cual posee tallos de hasta 1


metro de altura, hojas sin vaina y lámina bien diferenciada. La inflorescencia
es una panícula de hasta 16 centímetros de largo y varios centímetros de
ancho. Su fruto es un cariópside con pericarpio adherente, uniseminado e
indehiscente. Florece y genera semillas una vez al año.

27
1.5 Hipótesis.

La hipótesis del proyecto plantea que mediante el uso de un sistema


de tratamiento biológico tipo Wetland del tipo aerobio, con la utilización de la
planta Polypogon australis, permitirá disminuir las concentraciones de
metales pesados (Zn, Mn y Fe) presentes en el ril sintético.

1.6. Objetivos.

1.6.1. Objetivo General

Evaluar eficiencia de planta Polypogon australis en la acumulación de


metales en Ril minero sintético, a escala de laboratorio.

1.6.2. Objetivos Específicos

• Construir Humedal Artificial a escala laboratorio.

• Determinar parámetros físico-químicos del ril sintético y de la planta


Polypogon australis.

• Determinar la concentración de Zn, Mn y Fe en la estructura foliar y


radicular de la planta Polypogon australis.

• Determinar la variación de la concentración de Zn, Mn y Fe en el ril


sintético.

• Estimar capacidad fitorremediadora de la planta Polypogon australis.

28
1.7 Metodología

Se preparó una solución sintética de Zinc (1.5 mg/L), Cobre (0.32


mg/L), Cadmio (0.024 mg/L), Hierro (198 mg/L), Manganeso (14 mg/L),
empleando como solvente solución nutritiva llamada phostrogen (0.3 g/L) y
agua desionizada.

El Humedal Artificial funcionó con un sistema Batch y con un flujo


constante de 32.8 L/día. Las raíces de las plantas (Polypogon australis), que
tenían un promedio de 5,9 cm de crecimiento, se colocaron en contacto con
el ril sintético. Se emplearon 21 plantas para este experimento, el cual duró
35 días. Es importante decir que las plantas no tuvieron un período de
preadaptamiento a las condiciones a las cuales fueron sometidas durante el
experimento, ya sea, bajo pH y alta concentración de metales pesados.

Durante este período se determinaron parámetros fisicoquímicos tales


como el pH (todos los días) y la temperatura (todos los días). Se tomaron 7
muestras de ril para la posterior medición de la concentración de metales
con espectrofotometría de absorción atómica. Las tomas de muestra se
realizaron los días: 0, 14, 17, 24, 28, 32, 35.

Adicionalmente se registra el crecimiento radicular de cada planta (los


días: 0, 16, 23, 27, 35), y se tomaron muestras de plantas (los días: 0, 16,
26, 29, 35).

Una vez terminado el tratamiento, se registra el peso húmedo y seco


de las plantas. Se determina la concentración de metales en raíces y hojas,
para esto se hace una digestión ácida asistida por microondas de las
muestras secas y se determina la concentración del metal en cada fracción
por espectrofotometría de absorción atómica.

29
CAPÍTULO II: PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES

2.1. Implementación del laboratorio:

Para llevar a cabo la parte experimental del proyecto se habilitó una


parte del laboratorio con condiciones de luminosidad proporcionada con
tubos fluorecentes con un sistema de fotoperíodo de 13 horas luz – 11 horas
oscuridad y una temperatura ambiente entre los 18 – 22 ºC.

2.1.1. Diseño y construcción del Humedal Artificial

El diseño del humedal artificial a escala laboratorio tiene como


características principales:

• Tipo de humedal artificial: Se emplea un humedal artificial horizontal


aerobio con plantas flotantes.

• Tipo de flujo: Presenta un flujo continuo de caudal 32.8 L/d, de esta


forma emular lo mejor posible lo que sucede en un sistema de
tratamiento a escala industrial. El agua recircula en el sistema.

• Dimensiones: Se utilizó un contenedor de acrílico de dimensiones


0,34 x 0,26 x 0,22 m de largo, ancho y alto, respectivamente.

• Alimentación: El reactor está alimentado por una bomba peristáltica.

• Lámina de agua: La lámina de agua comprende el largo de 6,7 cm.

• Volumen de agua: El volumen utilizado fue de 6 L.

• Plantas: Se utilizan 21 plantas Polypogon australis cultivadas en


hidroponía flotante. Éstas tenían 6 meses desde su germinación al
momento de ser transplantadas al humedal.

30
• Tiempo de retención: Es el tiempo total del experimento, el cual fue
de 35 días.

• Disposición estructural al interior del reactor: Se utilizan 2


separadores, los cuales generan 3 módulos con el objetivo de hacer
más difícil el recorrido del agua dentro del sistema.

• Aporte y pérdidas de agua al sistema: No se presenta aporte de


agua al sistema, pero si pérdida por evapotranspiración, la que se
estabiliza agregando agua desionizada al sistema. Se colocó papel
milimetrado para poder estimar la evapotranspiración.

Materiales.

• Bomba Peristáltica con Regulación de Caudal, Marca Etatronds,


Modelo
PDP B-V.
• Contenedor de acrílico de paredes de 4 mm de espesor.
• Separadores de acrílico de 2 mm de espesor.
• Bomba de aire, Marca CALM, Modelo RC-004.
• Mangueras de alta resistencia.

Figura 2.1: (1) Humedal artificial con Polypogon australis. (2) pHmetro.
(3) Bomba peristáltica.
Fuente: Elaboración propia.

31
La disposición de las plantas fue la siguiente:

Figura 2.2: Disposición de las plantas en el humedal artificial.


Fuente: Elaboración propia.

2.1.2. Ril Sintético.

El ril sintético en estudio se preparó según la concentración de un ril


bruto, Adit 71∗ facilitado por CODELCO, División El Teniente, cuya
caracterización fue realizada previamente [24].

Se preparó una solución de 20 L de ril sintético, de los cuales 6 L se


ocuparon para el sistema del Humedal Artificial. Éste ril contiene Zinc,
Cobre, Cadmio, Hierro y Manganeso, también se le agregó Phostrogen, que
es un nutriente para plantas en cultivos hidropónicos, en una concentración
de 300 ppm. El pH se fijó en 5,1. La caracterización del ril se muestra en la
Tabla 1.

Para alcanzar las concentraciones deseadas, se ocuparon soluciones


estándar de concentración 1000 ppm de cada metal, exceptuando el Hierro,
para el cual se ocupó Cloruro Férrico (FeCl3 · 6H2O).


El ril Adit 71 es el conjunto de riles provenientes de las filtraciones de proceso industrial, lavado de
equipos y aguas servidas.

32
Tabla 2.1: Caracterización del ril sintético
Concentración de
Elemento
metales (ppm)
Cadmio 0.024
Cobre 0.361
Manganeso 14
Zinc 1.74
Hierro 198
Phostrogen 300
Fuente: Elaboración propia.

El pH fue fijado en 5.1 y la temperatura varió entre 14 - 18 ºC durante


el experimento.

2.2. Muestreo y técnicas analíticas para analizar el ril sintético.

Para evaluar el efecto de la especie Polypogon australis sobre el ril


sintético se obtuvieron muestras de ril sintético en distintos tiempos:
• M0 = Día 0, Blanco.
• M1 = Día 14.
• M2 = Día 17.
• M3 = Día 24.
• M4 = Día 28.
• M5 = Día 32.
• M6 = Día 35.

Las propiedades físico-químicas a evaluar fueron:


• Concentración de Metales Pesados (Zn, Mn y Fe) en ril sintético.
• Acidez del ril sintético o pH.

33
Las técnicas analíticas utilizadas para realizar los análisis del ril
sintético son:

a) Concentración de metales pesados en ril sintético.

Para llevar a cabo las mediciones se calibró el equipo ICP-AES, para


ello se prepararon diluciones estándares de los analitos a medir para obtener
la curva de calibración que permite medir las concentraciones en las
muestras. Para este estudio los analitos fueron: Zn, Mn, Fe, Cu y Cd.

Método de Espectroscopía de Emisión Atómica con Plasma Acoplado


por Inducción (ICP-AES) [27].

Materiales y reactivos

• Plasma Acoplado por Inducción (ICP-AES)


• Micropipetas de 200 µL, 1000 µL y 5 ml, marca Biohit.
• Matraces aforados de 50 ml, marca Brand.
• Tubos plásticos de 10 ml.
• Soluciones estándares de Zn, Mn, Fe, Cu y Cd.
• H2O desionizada.

Procedimiento

En matraces aforados de 50 mL se prepararon las 5 soluciones


estándares, de menor a mayor para cada analito. Para el aforo a 50 mL se
utilizó H2O desionizada con phostrogen (300 ppm) disuelto. Los elementos
analizados y sus respectivos estándares de calibración se presentan en la
Tabla 2.2.

34
Tabla 2.2: Estándares de Calibración para ICP-AES.
Std 1 Std 2 Std 3 Std 4 Std 5
Analito
(mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L)
Zn 0.5 1 2 4 5
Mn 1 5 10 15 25
Fe 50 100 250 400 600
Cu 0.05 0.1 0.3 0.5 1
Cd 0.01 0.03 0.05 0.3 0.5
Fuente: Elaboración propia.
Con las diluciones seriadas se determinó la curva de calibración en el
ICP-AES, en donde se obtuvo el coeficiente de correlación para cada curva
(mientras más cercano a 1, mayor es la correlación que tienen los puntos
con la curva). Finalmente se realizó la medición de todos los analitos en
forma simultánea para cada muestra. Los datos se procesaron en el
software WinLab 3.2.

Figura 2.3: Equipo de Espectroscopía de Emisión Atómica con


Plasma acoplado por Inducción (ICP-AES).
Fuente: Elaboración propia.

b) Medición de pH.

Materiales:

• pHmetro, Marca Hanna Instruments, Modelo HI 8424.


• Buffers para calibración del electrodo: pH 4,01 y pH 7,01.
• Agua desionizada.

35
Procedimiento:

El pH del ril sintético se midió 2 veces al día (mañana y tarde) todos


los días hábiles que duró el experimento (tabla en Anexo 1.). Para calibrar el
pHmetro se utilizaron buffers de pH 7.01 y pH 4,01. Para leer el pH, se
introdujo el electrodo directamente a la solución y se registró el resultado
una vez estabilizada la lectura. El electrodo se lavó con abundante H2O
desionizada antes de realizar la cada medición.

c) Evapotranspiración

La evapotranspiración es la consideración conjunta de dos procesos


diferentes; la evaporación y la transpiración. La evaporación hace referencia
al fenómeno físico en que el agua pasa del estado líquido o sólido a vapor.
La transpiración hace referencia al fenómeno biológico por el que las plantas
pierden agua a la atmósfera [25].

Para determinar la evapotranspiración se colocó papel milimetrado en


la pared del humedal artificial. Después de una semana se midió la
diferencia del límite superior del agua, con las dimensiones del humedal, se
pudo determinar la cantidad de agua evapotranspirada. La Figura v en el
Anexo muestra la imagen del papel milimetrado para realizar esta medición.

2.3. Muestreo y técnicas analíticas en Polypogon australis.

Para evaluar el efecto de la especie Polypogon australis sobre el ril


sintético se obtuvieron muestras de plantas en distintos tiempos:
• M0 = 0 días, individuos de control, (2 plantas).
• M1 = 16 días de cultivo, (1 planta).
• M2 = 26 días de cultivo, (5 plantas).
• M3 = 29 días de cultivo, (7 plantas).
• M4 = 35 días de cultivo, (8 plantas).

36
Todas las muestras obtenidas a lo largo del tiempo fueron guardadas
y rotuladas, registrándose parámetros físicos que permitieron los análisis
posteriores en la especie. El procedimiento utilizado y los parámetros
medidos se describen a continuación.

a) Longitud radicular de Polypogon australis.

Se estableció un registro con los valores de la longitud radicular de


cada una de las plantas en el tiempo 0 (T0 = inicio de cultivo en ril sintético) y
posteriormente en cada muestreo a lo largo del tiempo (días: 0, 16, 23, 27,
35). Las mediciones fueron hechas con una regla milimetrada.

El promedio de crecimiento de M0 (control), fue obtenido de un trabajo


anterior [24], el cual ocupó la misma planta en similares condiciones.
Mediante la tasa de crecimiento diaria se pudo calcular el crecimiento en 35
días.

b) Porcentaje de agua en Polypogon australis.

Una vez extraídas del sistema de cultivo, las plantas fueron masadas,
registrando la masa húmeda. Luego las plantas se secaron en una estufa
durante 72 hrs a una temperatura de 50 ºC, y se masaron nuevamente
obteniendo la masa seca. Con estos registros se obtuvo el porcentaje de
H2O en la planta. A partir de la siguiente ecuación:

Ecuación 1:
MasaHúmeda − Masa sec a
% H 2O = × 100
MasaHúmeda

37
c) Concentración de metales pesados en Polypogon australis.

Para evaluar la capacidad acumuladora de metales de Polypogon


australis, y así determinar si el ril sintético tratado con la planta presenta una
mejoría en sus propiedades fisicoquímicas, en lo que se refiere a contenido
de metales pesados, se analizó la concentración de metales en el tejido
foliar y radicular de las plantas por separado. Los elementos analizados
fueron: Fe, Mn y Zn.

Para determinar la concentración de metales en la planta, se utilizó un


protocolo de la digestión ácida asistida por microondas, para la preparación
de muestras. Se utilizó el microondas (Milestone, Modelo Mega 1200)

Método de Digestión Ácida asistida por Microondas [28].

Materiales y Reactivos

• Microondas Marca Milestone, Modelo Mega 1200.


• Estufa.
• Tamiz de poro ½ mm, malla Taylor.
• Mortero.
• Matraces aforados de 50 ml.
• Jeringas con filtro de poro 0.2 µm.
• Micropipipeta de 5 ml, marca Biohit.
• Tubos plásticos 50 ml.
• HNO3, Suprapur 70%.
• H2O2.
• H2O desionizada.

38
Figura 2.4: Equipo Microondas MILESTONE, Modelo MLS 1200 Mega.
Fuente: Elaboración propia

Procedimiento

Las muestras de tejido vegetal fueron separadas en tejido foliar y


radicular para ser secadas en una estufa durante 72 horas a una
temperatura de 45 ºC y así trabajar con masa seca; luego cada muestra se
maceró con un mortero y se tamizó en un tamiz de ½ mm. Las plantas se
agruparon según el día de muestreo (M1, M2, M3 y M4).

A las muestras ya agrupadas se les agregó 8 mL de HNO3


(concentrado al 70%) y 1 mL de H2O2. Esta solución se digirió en
microondas durante 15 minutos. Una vez transcurrido el tiempo de digestión,
las muestras son enfriadas, filtradas con papel filtro y trasvasijadas a
matraces de 50 mL, aforando con H2O destilada. Después de esto las
muestras quedaron listas para su análisis en ICP-AES.

Para la transformación de unidades de mg/L a mg/kg se utilizó la


siguiente ecuación:
Ecuación 2:
concentración(mg / L) × volumendeaforo(ml )
Concentración(mg / kg ) =
masademasa sec adeplanta( g )
La tasa de remoción diaria de metales por parte de la planta se
determinó calculando la pendiente entre el blanco y el día de mayor
acumulación.

39
CAPÍTULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La presentación de los análisis de resultados se dividen en dos


partes, los análisis realizados al ril sintético y los análisis de Polypogon
australis.

3.1. Análisis físico-químico del ril sintético.

3.1.1. Concentración de metales en ril sintético.

A continuación, en la Tabla 3.1, se presentan los resultados de la


variación de la concentración de metales y el porcentaje total de remoción en
el ril sintético, durante los 35 días de tratamiento.

Tabla 3.1: Concentración total de metales pesados en el tiempo y porcentaje


d de remoción total.
Toma de Concentración de metales (ppm)
Muestra Zn Mn Fe
Día 0 1,74 14 198
Día 14 1,369 10,75 146,46
Día 17 1,29 9,80 135,78
Día 24 1,35 11,35 136,60
Día 28 1,24 10,53 106,2
Día 32 0,93 8,17 58,90
Día 35 0,24 5,94 21,25
% de Remoción
86,2 57,5 89,2
total
Fuente: Elaboración propia.

40
a) Zinc:

a) b)
2 2
1,8 1,8
1,74
Concentración (PPM) p.s.

1,6

Con cen tració n (m g /L) p.s.


1,6
1,4
1,4
1,2
1,2
1
1
0,8
0,8
0,6
y = 0,0018x 4 - 0,057x 3 + 0,4564x2 - 1,3752x + 2,715 0,6
0,4
R2 = 0,9994
0,2 0,4 0,24
0 0,2
Día 0 Día 14 Día 17 Día 24 Día 28 Día 32 Día 35 0

Tiempo (días) Día 0 Día 35

Figura 3.1: a) Concentración de Zn en el tiempo;


b) Variación de concentración total de Zn en el tiempo.
Fuente: Elaboración propia.

Para la remoción del Zinc se observa que después de 35 días de


tratamiento, las concentraciones disminuyen de 1.74 mg/L a 0.24 mg/L, es
decir, en un 86.2%.

41
b) Manganeso:

a) b)
16 16
14
14 14
Concentración (PPM) p.s.

12

Concentración (mg/L) p.s.


12

10
10

8
8
6 5,948
4 3 2 6
4 y = 0,0599x - 1,1302x + 7,1625x - 18,191x + 26,186
R 2 = 0,9825
4
2
2
0
Día 0 Día 14 Día 17 Día 24 Día 28 Día 32 Día 35 0

Tiempo (días) Día 0 Día 35

Figura 3.2: a) Concentración de Mn en el tiempo.


b) Variación de concentración total de Mn en el ril.
Fuente: Elaboración propia

El Mn presente en el ril sintético varió su concentración de 14 mg/L a


5.948 mg/L en los 35 días de tratamiento. Lo que nos da una diferencia de
8.05 mg/L.

El porcentaje de remoción del Mn en el ril es de un 57.5%, en relación


a su concentración inicial.

42
c) Hierro:

a) b)
250

250
4 3 2
y = 1,0676x - 18,739x + 110,06x - 268,96x + 375
R2 = 0,9989 198
Concentración (PPM) p.s.

20 0
200

Concentración (mg/L) p.s.


150 150

100
10 0

50
50

0 21,25

Día 0 Día 14 Día 17 Día 24 Día 28 Día 32 Día 35


0

Tiempo (días) Día 0 Día 35

Figura 3.3: a) Concentración de Fe total en ril.


b) Variación de concentración total de Fe en el ril
Fuente: Elaboración propia

Para el Hierro se observa una importante remoción. El tratamiento con


la planta Polypogon australis permitió una disminución de 198 mg/L a 21,25
mg/L. Es decir, el porcentaje de remoción es del 89,2%. La disminución de la
concentración de Hierro también se puede explicar debido a la precipitación
de éste como hidróxido de hierro (Fe(OH)3), debido al pH de la solución.

43
3.1.2. pH

El pH se mantuvo sin grandes variaciones durante los primeros 21


días, luego el pH bajó a 4.7, por lo que se tuvo que controlar con hidróxido
de sodio a diario para mantener el pH a 5.1 debido a que a las pocas horas
de haber regulado el pH a 5.1, éste volvía a bajar. Éste fenómeno coincidió
con la necrosis de plantas. Las razones para este fenómeno podrían
explicarse por la liberación de exudados ácidos de las raíces de la planta, los
cuales provocan el descenso del pH [8]. La Figura 3.4 muestra la el
promedio del día (mañana y tarde) del pH durante el experimento, la tabla
respectiva (Tabla i) se puede ver en el Anexo 1.

Variación de pH en el Tiempo
5,4

5,2

5
pH

4,8

4,6

4,4
4 5 6 7 10 11 12 13 19 20 21 24 25 26 27 28 31 32 33 35

Día de medición de pH

Figura 3.4: Variación de pH durante el experimento.


Fuente: Elaboración propia

3.1.3. Evapotranspiración

La evapotranspiración se calculó con la siguiente ecuación:

Ecuación 3:
Evapotransipración = L arg o × Ancho × ∆Alt.H 2O

Una vez determinada la diferencia de altura que el agua perdió en una


semana (con papel milimetrado), el cual fue de 4.5 cm, se pudo calcular la

44
evapotranspiración. La Figura v en el Anexo muestra la imagen del papel
milimetrado para realizar esta medición.

Evap. = 0.34m × 0.26m × 0.045m


Evap. = 0.4 Litros/semana

La evapotranspiración afecta la concentración de metales en el ril (al


haber menos agua), por esta razón los resultados obtenidos por el ICP-AES
fueron corregidos en función del agua evapotranspirada en el día que se
tomó la muestra.

El agua se repuso una vez durante el experimento, el día 20. El valor


de las concentraciones de los metales se ajustó según la Tabla 3.2. El
volumen de agua en el humedal artificial (en la tabla 3.2) corresponde al
volumen inicial (6 L) menos la evapotranspiración en el día en que se tomó
la muestra. El procedimiento utilizado está explicado en el Apéncide 2.

Tabla 3.2: Cantidad de agua presente en el humedal artificial para cada


t toma de muestra.
Muestra Día de toma de Volumen de agua en el
muestra humedal artificial (L)
M0 0 6
M1 14 5,2
M2 17 5
M3 24 5,8
M4 28 5,5
M5 32 5,3
M6 35 5,1
Fuente: Elaboración propia

45
3.2. Análisis físico-químico de Polypogon australis.

La Tabla 3.3 presenta la nomenclatura utilizada en el análisis de


Polypogon australis. Las tomas de muestra están representadas por: M0 (0
días de tratamiento), M1 (Día 16 de experimento), M2 (Día 26 de
tratamiento), M3 (Día 29 de tratamiento) y M4 (día 35 de tratamiento).

Debido a que la masa de las plantas fue muy pequeña se juntaron. El


criterio para juntar las muestras fue que tuvieran características similares,
tales como; color, estado físico general y que fueran retiradas el mismo día.

Tabla 3.3: Nomenclatura utilizada en el análisis de Polypogon australis.


Toma de Nº de planta Muestra de Hoja Muestra de Raíz
Muestra
M0 Blanco BH BR
M1 20 1H 1R
6+8 2H 2R
M2
10+18+19 3H 3R
2+7 4H 4R
M3 13+14+15 5H 5R
17+21 6H 6R
1+5 7H 7R
9+11 8H 8R
M4
12+16 9H 9R
22+4 10H 10R
Fuente: Elaboración propia.

3.2.1. Longitud radicular de Polypogon australis.

Para el día 0, las plantas medían en promedio 5,9 cm. La tasa de


crecimiento diaria fue de 0,54 mm/d, creciendo en promedio 1,9 cm en 35
días, es decir, hubo un crecimiento radicular de un 32,2%.

46
Tabla 3.4: Longitud radicular de Polypogon australis en el tiempo y el
promedio de crecimiento durante el experimento.
Longitud Radicular de Polypogon Australis (cm)
Promedio
Muestra
DIA 0 DIA 16 DIA 23 DIA 27 DIA 35 de
crecimiento
M0 - - - - - 2.9*
M1 2,50 4,90 x x x 2,4
M2 3,55 5,16 5,32 X x 1,7
M3 5,76 7,41 7,61 7,73 7,73 2,1
M4 7,78 9,16 9,65 9,70 9,70 2,0
Fuente: Elaboración propia.

Se puede observar que la longitud radicular inicial en las muestras


(entre M1 y M4) es creciente en el tiempo, esto es debido a que, al tomar las
muestras se tomaron las plantas más débiles, dejando en el sistema a las
que estaban en mejores condiciones, siendo esto coincidente con su
longitud radicular.

Día 16: Se puede observar que el mayor crecimiento se registra los


primeros 15 días del experimento, siendo M1 la que registra un mayor
crecimiento (2,5 cm) y M4 la que registra un menor crecimiento (1,38 cm).
Se retira la muestra M1 el día 16 del sistema.

Día 23: La tasa de crecimiento decae notablemente. Al contrario de lo


que se ve durante los primeros 15 días, esta vez es la muestra M4 la que
registra un mayor crecimiento (0.49 cm). La muestra M4 tenía una mayor
longitud radicular y foliar, y por ende, una mayor biomasa, lo que se tradujo
en una mayor resistencia ante el ril.

*
Valor obtenido de Tesis: “Diseño de un sistema biológico del tipo wetland aerobio a escala
laboratorio para el tratamiento de riles mineros”, de Benjamín Andrés Reyes Riesco y Felipe Ignacio
Romero Altamirano.

47
Día 27: Sólo las muestras M3 y M4 siguen creciendo, aunque a una
tasa muy baja (a 0,12 y 0,05 cm respectivamente). Se observó que el pH
comenzo a decaer el día 24, coincidiendo con que desde el día 26 en
adelante no se registró crecimiento radicular de las plantas.
Se retira la muestra M2 el día 26 del sistema.

Día 35: Es el día del término del experimento, no se registra


crecimiento radicular.
Se retira la muestra M3 el día 29 del sistema.

Se puede constatar que la planta Polypogon australis es afectada por


la toxicidad del ril sintético. En comparación al crecimiento de esta planta en
condiciones similares, pero sin ril sintético, ésta planta creció 1 cm menos.
Siendo el crecimiento de la planta con ril sintético 1,9 cm, y de 2,9 cm el
crecimiento sin ril sintético, sólo con agua desionizada con phostrogen.
.
3.2.2. Porcentaje de Agua en Polypogon australis.

Tabla 3.5: Porcentaje de agua según día de muestreo.


Peso
Día de Peso seco
húmedo Humedad % Agua
muestreo (gr)
(gr)
Día 0 0.935 0.009 0.926 99
Día 16 0.120 0.019 0.101 84
Día 26 0.582 0.147 0.434 75
Día 29 0.382 0.097 0.285 73
Día 35 0.123 0.044 0.079 64
Fuente: Elaboración propia.

La Tabla 3.5 muestra que el porcentaje de agua disminuyó


paulatinamente desde el día 0 al 35. Las plantas se vieron afectadas por las
características del ril, mostraron signos de toxicidad, como por ejemplo,

48
adquirieron un color café que normalmente presentan las plantas cuando
están expuestas a altos niveles de metales como el cobre [20], lo cual fue
probablemente la causa de la deshidratación de las plantas.

3.2.3. Porcentaje de plantas con brotes nuevos

En la Figura 3.5 se observa que hasta el día 15 el 62%, equivalente a


13 plantas, presentaban brotes nuevos en sus hojas. Para el día 32 la tasa
de crecimiento disminuye a un 33%, equivalente a 7 plantas.

Figura 3.5: a) Crecimiento de brotes nuevos hasta el día 15:


b) Crecimiento de brotes nuevos hasta el día 32.
Fuente: Elaboración propia

Las plantas sufrieron dentro de los primeros 15 días varios cambios,


tales como, cambio de color en sus hojas, pasando de un color verde a un
amarillento café y presentando en algunos casos sequedad en la parte foliar.
Después del día 15 en la mayoría de las plantas en estudio se
observó una supervivencia diferencial en la que las plantas más fuertes con
mayor biomasa foliar se mantuvieron vivas en el ril sintético. Esto se notó
porque aquellas presentaban mayor crecimiento en sus raíces y presentaron
nuevos brotes. Estos brotes se mantuvieron en 7 plantas por los 35 días de
experimentación. En otros casos los brotes sólo duraron un par de días y
luego el tejido foliar moría completamente.

49
3.2.4. Sobrevivencia de Polypogon australis.

Se hizo un seguimiento de la sobrevivencia de las plantas cada 1


semana hasta llegar al día 22, y de ahí en adelante la frecuencia de
monitoreo de plantas se hizo en promedio cada 2 días, debido a que las
plantas comenzaron a morir.

En la Figura 3.6 se muestra el porcentaje que siguió la sobrevivencia


de plantas durante los primeros 32 días. Donde el día 1 es 100%.

Figura 3.6: Porcentaje de sobrevivencia durante el tratamiento.


Fuente: Elaboración propia.

De un total de 21 plantas, un 33% sobrevive a estas condiciones. La


muerte de la planta se considero cuando las hojas presentan un color café
oscuro (necrosis).

Podemos constatar que al igual que el crecimiento, la sobrevivencia


de la Polypogon australis se ve afectada por las condiciones de estrés que
existen en la germinación y cultivo en laboratorio, donde las plantas crecen
con un sistema de luminocidad proporcionado por tubos fluorecentes, los

50
cuales entregan considerablemente menor energía que el Sol, provocando
que la planta sobreviva, pero no en las condiciones ideales.

3.2.5. Concentración de metales en Polypogon australis.

A continuación se presentan los resultados de la acumulación de


metales en la hojas y raíces de la Polypogon australis durante el tratamiento.

Para saber si la acumulación por parte de la planta es significativa o


no se realizó la “Prueba de rango con signo de Wilcoxon”. Se estimó que
esta prueba fue la más adecuada para este caso en el que los datos sólo
alcanzaban a 10. El procedimiento se hizo a mano, y se puede ver en el
Anexo 4.

Para calcular los valores en mg/Kg expresados en la Tabla 8, los


cuales venían originalmente en mg/L, se ocupó la Ecuación 2, descrita en la
página 37.

Tabla 3.6: Acumulación de metales en hojas y raíces de Polypogon australis


en el período de tratamiento.

HOJA RAIZ
Toma de Acumulación (mg/Kg)
Muestra Toma de Acumulación (mg/Kg)
Muestra
Zn Mn Fe Zn Mn Fe
DÍA 0 236,3 342,8 449,3 DÍA 0 583,1 140,6 2625
DIA 16 278,8 48,1 27884,6 DIA 16 583,1 0,0 0,0
DIA 26 249,6 823,9 23988,8 DIA 26 509,8 152,2 49586,4
DIA 29 215,6 676,8 16468,5 DIA 29 753,9 428,0 139259,6
DIA 35 286,0 735,9 15822,8 DIA 35 510,9 307,5 77452,2

Fuente: Elaboración propia.

51
a) Zinc:

En las figuras 3.7 y 3.8 se presentan los resultados de la


concentración total de Zn en hojas y raíces respectivamente.

Concentración de Zn Total en hoja.


400
Concentración (mg/kg) ps

300

200

100

0
DIA0 DIA 16 DIA 26 DIA 29 DIA 35
Tiempo (días)

Figura 3.7: Concentración de Zn Total en hoja.


Fuente: Elaboración propia

Se puede observar que la concentración de Zn en las hojas no


presenta una gran variación con respecto al blanco. El blanco en este
caso ya presenta una alta concentración de Zn con respecto al rango
normal en gramíneas, el cual es de 15 – 150 mg/Kg [7]*. Ésta alta
concentración en el blanco se puede deber al medio nutritivo
(phostrogen) en el que se mantuvo a estas plantas, los metales al estar
en un medio acuoso tenían una mayor biodisponibilidad.

La acumulación total de Zinc en las hojas es significativa, y la tasa


de remoción es de 1. 42 mg Kg −1 /día.

52
Concentración de Zn Total en raíz.
1500

Concentración (mg/kg) ps
1000

500

0
DIA0 DIA 16 DIA 26 DIA 29 DIA 35
Tiempo (días)

Figura 3.8: Concentración de Zn Total en raíz.


Fuente: Elaboración propia

Hubo una mayor acumulación de Zn en las raíces que en las hojas,


en este caso, al igual que en las hojas, la concetración de Zn en el blanco
está por sobre los niveles normales en gramíneas. El grupo de plantas que
presentó una mayor concentración de Zn en la raíz fueron los del día 29.

La acumulación de Zinc en las raíces no es significativa, y la tasa de


remoción fue de 5.89 mg Kg −1 /día.

53
b) Manganeso:

En las figuras 3.9 y 3.10 se presentan los resultados de la


concentración total de Mn en hojas y raíces respectivamente.

Concentración de Mn Total en hoja.


1500
Concentración (mg/kg) ps

1000

500

0
DIA0 DIA 16 DIA 26 DIA 29 DIA 35
Tiempo (días)

Figura 3.9: Concentración de Mn Total en hoja.


Fuente: Elaboración propia

El Manganeso a diferencia de los otros metales estudiados presenta


una mayor acumulación en sus hojas que en raíces. Esto se pudo deber a
que como las plantas estaban sometidas a condiciones estresantes y el Mn
es un elemento esencial para los procesos metabólicos para la fotosíntesis y
para sintetizar clorofila, éste elemento se tralocó a la parte aérea de la planta
[15]. A pesar que esta planta bioacumuló en el orden de los 300 – 800 mg
Kg −1 , valor considerado tóxico (valor normal entre 30 -300 mg Kg −1 ) [15], no
se puede decir que es una planta hiperacumuladora de Mn, ya que no
alcanza la acumulación (2000 mg Kg −1 ) estimada para que la planta tenga
esa clasificación. La acumulación llega a su saturación a partir del día 26.

La acumulación de Manganeso en las hojas es significativa, y la tasa


de acumulación es de 28.5 mg Kg −1 /día.

54
Concentración de Mn Total en raíz
800

Concentración (mg/kg) ps
600

400

200

0
DIA0 DIA 16 DIA 26 DIA 29 DIA 35
Tiempo (días)

Figura 3.10: Concentración de Mn Total en raiz.


Fuente: Elaboración propia

No se registra acumulación de Fe y Mn el día 16, esto podría deberse


a un error en la manipulación de las muestras.

Según la bibliografía, la alta acumulación de Fe por parte de la planta,


inhibe la acumulación de Mn, pero aun considerando esto la acumulación de
Mn fue alta. El grupo de plantas que presentó una mayor concentración de
Mn en la raíz fueron los del día 29 con 428 mg Kg −1 .

La acumulación de Manganeso en las raíces es significativa, y la


tasa de acumulación es de 28.5 mg Kg −1 /día.

55
c) Hierro:

Concentración de Fe Total en hoja.


40000
Concentración (mg/kg) ps

30000

20000

10000

0
DIA0 DIA 16 DIA 26 DIA 29 DIA 35
Tiempo (días)

Figura 3.11: Concentración de Fe Total en hoja.


Fuente: Elaboración propia.

Se aprecia una rápida acumulación de Fe en las hojas llegando al


punto máximo el día 16, luego va decayendo paulatinamente hasta el final
de la experiencia.

La acumulación de Fe fue extremadamente alta, considerando que el


rango considerado normal para plantas es de 300 – 2000 mg/Kg [15]. Esto
se pudo haber dado por una mala manipulación, pero aún así se confirma el
valor dado por la remoción de este metal en el ril, el cual alcanzó un 89.2%.

La acumulación de Hierro en las hojas es significativa, y la tasa de


acumulación es de 1714.7 mg Kg −1 /día.

56
Concentración de Fe Total en raíz.
250000

Concentración (mg/kg) ps
200000

150000

100000

50000

0
DIA0 DIA 16 DIA 26 DIA 29 DIA 35
Tiempo (días)

Figura 3.12: Concentración de Fe Total en raíz.


Fuente: Elaboración propia.

Las plantas acumularon más Fe en las raíces que en hojas. Hay que
destacar que para esta especie vegetal, el Fe es acumulado en mayor
concentración en las raíces, lo que se ha comprobado en estudios
anteriores [22].

Cabe mencionar que la acumulación de Fe por parte de la Polypogon


australis es muy alto, incluso para plantas hiperacumuladoras. Confirmando
lo observado en estudios anteriores, ésta especie podría ser considerada
una especie hiperacumuladora de Fe, siendo importante estudiar esta
hipótesis en trabajos posteriores.

La acumulación de Hierro en las raíces es significativa, y la tasa de


acumulación es de 4711.54 mg Kg −1 /día.

57
CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusiones

En términos generales, el balance del estudio experimental fue


positivo, se logró determinar que la planta Polypogon australis es capaz de
bioacumular Zn, Mn y Fe en concentraciones óptimas como para ocupar
esta especie en la remediación de riles mineros (en este caso, drenaje ácido
de mina). Las conclusiones son las siguientes:

Para el análisis físico-químico del ril

• Hubo una disminución de los metales Fe, Zn y Mn en un 89.2; 86.2 y


57.8 % respectivamente. Se confirma la capacidad de remoción de la
planta bajo condiciones de pH 5.1 y un caudal de 0.38 mL/s.

• El pH disminuye a partir del día 21, por lo que se tuvo que colocar
hidróxido de sodio (NaOH) todos los días para mantener el pH en 5,1.

• La evapotranspiración fue de 0.4 L/semana.

Para el análisis físico-químico de la planta

• No hubo relación entre el crecimiento radicular y la acumulación de


metales. Esto rompe con lo que uno esperaría de que a mayor
“actividad” de la planta haya una mayor acumulación por parte de
ésta.

• La acumulación de metales fue significativa en hojas y raíces para el


Fe, Mn y Zn. La excepción fue la acumulación de Zn por parte de la
raíz.

58
• El crecimiento promedio en los 35 días de experimento fue de 1.9 cm.
La tasa de crecimiento fue de 0.56 mm/d. Éste valor comparado con
la tasa de crecimiento diaria del blanco, el cual fue de 0.66 mm/d, se
comprueba que el ril sintético inhibe en un 10% el crecimiento de la
planta.

• La sobrevivencia de la especie alcanza el 33% hasta el final de la


experiencia, es decir, sólo 7 plantas de las 21 sobreviven. Estas
plantas fueron las más grandes en promedio. Justificando la
necesidad de ocupar plantas más maduras para este tipo de
sistemas.

59
4.2. Recomendaciones

• Aumentar el tiempo de cultivo en hidroponía de la planta, para obtener


plantas de mayor edad y más grandes, y de esta forma tengan
mayores posibilidades de adaptarse al ril.

• Las plantas debieran tener un pre-adaptamiento a las condiciones del


ril, para que cuando las plantas sean incorporadas al sistema no
sientan el estrés repentinamente, perjudicando el objetivo del mismo.

• Trabajar con distintas especies de plantas, para asi crear un sistema


complejo (incluyendo bacterias sulfato-reductoras) en el que las
plantas tengan una mayor capacidad de sobrevivir, como también
una ma yor probabilidad de acumular los distintos elementos
metálicos en el ril minero.

• Realizar el estudio de la capacidad fitorremediadora de la Polypogon


australis a escala piloto y en condiciones lo más parecidas posible a
la realidad. Puesto que al realizar estos estudios en un laboratorio,
factores como la luz solar se ven limitadas, limitando el rendimiento
real que esta especie podría tener.

60
BIBLIOGRAFÍA

[1] ALKORTA, I., HERNANDEZ-ALLICA, J. M., AMEZAGA, I, ALBIZU, I.,


GARBIZU, C. 2004. Recent findings on the phytoremediation of soils
contaminated with environmentally toxic heavy metals and metalloids such
as Zinc, cadmium, lead and arsenic. Review in Environmental Science and
Biotechnology 3, p: 71-90.

[2] BAKER AJM & RR BROOKS (1989) Terrestrial higher plants which
hyperaccumulate metallic elements: A review of their distribution, ecology
and phytochemistry. Biorecovery 1, p: 81-108.

[3] BRATTELER M, C LEXER & A WIDMER (2006) Genetic architecture


of traits associated with serpentine adaptation of Silene vulgaris. Journal of
Evolutionary Biology 19, p: 1149-1156.

[4] BRENNAN, M. A.; SHELLY, M. L. (1999). A model of the uptake,


translocation, and accumulation of lead (Pb) by maize for the purpose of
phytoextraction. Ecological Engineering. 12, p: 271-297.

[5] BURKEN JG, SCHNOOR JL (1999) Distribution and volatilization of


organic contaminants following uptake by hybrid poplar trees. International
Journal Phytoremed 1, p: 139–52

[6] CHANEY, R.L., MALIK, M., Li, Y.M., BROWN, S.L., BREWER, E.P.,
ANGLE, J.S. y BAKER, A.J.M. (1997). Phytoremediation of soil metals.
Current Opinion in Biotechnology. 8, p: 279-284

[7] CHANEY R.L., (1989). Toxic element accumulation in soils and


crops: protecting soil fertility and agricultural food-chains. En: Inorganic
Contaminants in the Vadose Zone. Bar-Yosef, B., Barrow N.J., Goldshmid,
J., eds. Springer-Verlag, Berlin, p: 140-158.

61
[8] COLEMAN, J, HENCH, K, GARBUTT, K, SEXSTONE, A,
BISSONNETTE, G and SKOUSEN, J. (2000). “Treatment of domestic
wastewater by three plant species in constructed wetland”. Deparment of
Biology, West Virginia University, Morgantown, p: 283-295.

[9] CUNNINGHAM, S.D.; SHANN, J.R.; CROWLEY, D.E. and


ANDERSON, T.A, (1997) Phytoremediation of contaminated water and soil.
In: KRUGER, E.L.; ANDERSON, T.A. and COATS, J.R. eds.
Phytoremediation of soil and water contaminants. ACS symposium series
664. Washington, DC, American Chemical Society, p: 2-19

[10] GAMONALl Pajares Priscila, Tratamiento de drenajes ácidos de mina


en humedales construidos. Universidad de Lima. Lima. p: 16.

[11] Gestión de Residuos Industriales Líquidos Mineros y Buenas


Prácticas. ACUERDO MARCO PRODUCCIÓN LIMPIA SECTOR GRAN
MINERÍA BUENAS PRÁCTICAS Y GESTIÓN AMBIENTAL. Noviembre
2002. p: 2-7.

[12] Guía Metodológica sobre Drenaje Ácido en la Industria Minera.


Acuerdo marco producción limpia sector gran minería, buenas prácticas y
gestión ambiental. Noviembre 2002. p: 3-6.

[13] HARVEY P., CAMPANELA B., CASTRO P., HARMS H.,


LICHTFOUSE E., SCHÄFFNER A., SMRCEK S., y WERK D. (2002).
Phytoremediation of polyaromatic hydrocarbons, anilines and phenols.
Environmental Science and Pollution Research International 9, p: 29-47.

[14] GARCÍA Joan, MORATÓ Jordi y BAYONA M. Josep (2003).


Depuración con sistemas naturales: Humedales construidos. Universidad
Politécnica de Catalunya. p: 2-3.

62
[15] KABATA-PENDIAS A. (2000) “Trace Elements in Solis and Plants.
Third Edition. CRC Press, Boca Raton, USA. p: 413 .

[16] KENNISH, M.J., (1992). Ecology of Estuaries: Anthropogenic Effects.


CRC Press, Inc., Boca Raton, FL.

[17] KIDD P. S., BECERRA Castro C., GARCÍA Lestón M.,


MONTERROSO C. (2007). Aplicación de plantas hiperacumuladoras de
níquel en la fitoextracción natural: el género Alyssum L. Revista
Ecosistemas. 2007/2. España.
http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=489&Id_Categoria=1&tipo
=portada, (visitado el 15 de Noviembre del 2010).

[18] KUMAR, P.B.A.N; DUSHENKOV, V.; MOTTO, H. and RASKIN, I.


Phytoextraction: The use of plants to remove heavy metals from soils.
Environmental Science and Technology, 1995a, vol. 29, no. 5, p: 1232-1238.

[19] MAQUEDA, A. P. 2003. Fitorremediación de suelos contaminados con


metales pesados. Tesis de Opción a Maestría en Biotecnología.
Departamento de Química y Biología, Universidad de las Américas, Cholula,
Puebla. México. p: 16-25.

[20] McGRATH, SP.P., SHEN, Z.G. y ZHAO, F.J. (1997). Heavy metal
uptake and chemical changes in the rizosphere of Thlaspi caerulescens and
Thlaspi ochroleucum grown in contaminated soils. Plant Soil. 188. p: 153-
159.

[21] PILON-SMITHS E. 2005. Phytoremediation. Annu Rev Plant Biol, 56,


p: 15–39.

63
[22] RASKIN, I.; KUMAR, P.B.A.N.; DUSHENKOV, S. and SALT, D.E.
Bioconcentration of heavy metals by plants. Current Opinion in
Biotechnology, 1994, vol. 5, no. 3, p: 285-290.

[23] RASKIN, I.; KUMAR, P.B.A.N.; DUSHENKOV, S. and SALT, D.E.


Bioconcentration of heavy metals by plants. Current Opinion in
Biotechnology, 1994, vol. 5, no. 3, p: 285-290.

[24] REYES Benjamín, ROMERO Felipe, (2009). “Diseño de un


sistema biológico del tipo Wetland aerobio a escala de laboratorio para el
tratamiento de riles mineros” Universidad de Santiago de Chile, p: 34 – 73.

[25] SÁNCHEZ, M.I. (1992). Métodos para el estudio de la evaporación y


evapotranspiración. Cuadernos técnicos Sociedad Española de
Geomorfología, nº 3, p: 36.

[26] SCHNOOR, J.L. Phytostabilization of metals using hybrid poplar trees.


In: RASKIN, I. and ENSLEY, B.D., eds. Phytoremediation of toxic metals:
using plants to clean-up the environment. New York, John Wiley & Sons,
Inc., 2000, p: 133- 150.

[27] U.S. Environmental Protection Agency (1996) “Method 6010B:


Inductively Coupled Plasma-Atomic Emission Spectrometry”.

[28] U.S. Environmental Protection Agency (1996) “Method 3052:


Microwave Assisted Acid Digestion of Siliceous and Organically Based
Matrices”.

[29] VANGRONSVELD, J., CUNNINGHAM, S.D. (1998) Metal-


Contaminated Soils: In-situ Inactivation and Phytorestoration, Springer
Verlag, Berlin Heidelberg, ISBN 1-57059-531-3.

64
ANEXOS

1. Tabla de Variación de pH en la mañana y tarde, durante el


x experimento.

Tabla i: Variación de pH en la mañana y en la tarde, durante el experimento.

pH
Día Mañana Tarde
4 5,2 5,1
5 5,1 5,04
6 5,12 5,13
7 5,09 5,1
10 5,2 5,2
11 5,09 5,08
12 5,09 5,07
13 5,11 5,13
19 5,1 5,09
20 5,1 5,1
21 5,1 5,1
24 4,3 5,1
25 4,6 5,1
26 4,5 5,12
27 4,6 5,61
28 4,7 5,22
31 4,4 5,21
32 4,37 5,1
33 4,25 5,1
35 4,25 5,22
Promedio 4,81 5,15
Fuente: Elaboración propia

65
2. Procedimiento para ajuste de concentración de metales en
e el ril, debido a la evapotranspiración.

A modo de ejemplo, la Tabla ii muestra cómo se calculó el ajuste de la


concentración del Manganeso, utilizado también para ajustar la
concentración de Hierro y Zinc.

Tabla ii: Ajuste de concentración de Mn por evapotranspiración.


Volumen
de H2O en
Día de Concentración de Ajuste de
Evaporación humedal
toma de Mn según ICP- concentración
(L) (Vol. Inicial
muestra AES. (ppm) de Mn. (ppm)
– Evap.)
(L)
Día 0 0 6 14 14
Día 14 0.8 5.2 12,4 10,75
Día 17 0.971 5.029 11,7 9,80
Día 24 0.228 5.772 11,8 11,35
Día 28 0.457 5.543 11,4 10,53
Día 32 0.685 5.315 9,23 8,17
Día 35 0.857 5.143 6,94 5,94
Fuente: Elaboración propia
Ajuste para el día n se realizó según la ecuación:

Ecuación 4: Ajuste de concentración


Conc.ICP × Vol.H 20 Humedal
Conc. Ajust. =
Vol.Inicial
Donde el volumen inicial es 6.

* Ejemplo para el día 14:


12,4 × 5.2
Conc. Ajust. =
6
Concentración Ajustada = 10.75 ppm

66
3. Correlación de Spearman entre cada metal y el crecimiento
r radicular, en la Raíz y en la Hoja.

Con el objetivo de ver si el crecimiento radicular influye en la


acumulación de metales por parte de la planta, se hizo la correlación de
Spearman entre estas dos variables con el programa estadístico SPSS
versión 18.0, para la raíz y la hoja. La correlación de Spearman es una
medida de la correlación (la asociación o interdependencia) entre dos
variables aleatorias continuas. La interpretación del coeficiente de Spearman
es igual que la del coeficiente de correlación de Pearson. Oscila entre -1 y
+1, indicándonos asociaciones negativas o positivas respectivamente, 0
cero, significa no correlación pero no independencia.

Se pudo observar (ver Tabla iii) que el crecimiento radicular no influye


en la acumulación de metales ni en las hojas, ni en las raíces, ya que, según
la correlación Spearman no son significativas.

Tabla iii: Correlación de Spearman entre cada metal y el crecimiento


r radicular, en la Raíz y en la Hoja.
Raíz Hoja
Coeficiente de
-,134 ,584
correlación
Zinc
Sig. (bilateral) ,713 ,077
N 10 10
Coeficiente de
-,091 ,255
correlación
Manganeso
Sig. (bilateral) ,802 ,476
N 10 10
Coeficiente de
-,207 ,061
correlación
Hierro
Sig. (bilateral) ,567 ,868
N 10 10
Fuente: Elaboración propia.

67
4. Prueba de rango con signo de Wilcoxon:

El objetivo de hacer la prueba de rango de Wilcoxon es saber si la


acumulación de metales por parte de las plantas es significativa o no.

La prueba de signo sólo emplea los signos más y menos de las


diferencias entre las observaciones y la mediana µ0 (o los signos más y
menos de las diferencias entre las observaciones en el caso pareado). La
prueba no toma en cuenta la magnitud de estas diferencias. Frank Wilcoxon
diseñó un procedimiento de prueba que utiliza tanto la dirección (signo)
como la magnitud. Este procedimiento, conocido ahora como prueba de
rango con signo de Wilcoxon, es el motivo de estudio de esta sección [31].

La prueba de Wilcoxon se aplica al caso de distribuciones continuas


simétricas. Bajo estas suposiciones la media es igual a la mediana, y el
procedimiento puede emplearse para probar la hipótesis nula de que µ = µ0.

En este caso, lo importante es ver si la suma de los negativos es


menor o igual al valor crítico (en este caso 10) se rechaza la hipótesis nula,
es decir, que la absorción del metal es significativa. Y, si la suma de los
negativos es mayor al valor crítico (es decir 10) se acepta la hipótesis nula,
es decir, que la acumulación de metal no es significativa.

68
Tabla iv: Prueba de rango con signo de Wilcoxon para Zn en Hoja.
Muestra Concentración Diferencia Rango con
de Zn en Hoja x – 236,32 signo
(ppm) p.s.
1H 278,85 42,52 +6
2H 250,97 14,64 +2
3H 248,3 11,98 +1
4H 350,58 114,26 +9
5H 255,69 19,36 +3
6H 40,48 -195,84 -10
7H 271,91 35,59 +5
8H 320,59 84,27 +8
9H 271,2 34,88 +4
10H 280,14 43,81 +7
Fuente: Elaboración propia.

Hipótesis nula:
Ho ≤ 236,32
H1 > 236,32

La suma de los rangos es:

w+ = (+1+2+3+4+5+6+7+8+9) = 45
w- = (+10) = 10

Por consiguiente: w = min (45; 10) = 10

Como w = 10 es menor o igual que el valor crítico w0.10 ≤ 10, se


rechaza la hipótesis nula.
La bioacumulación de Zn en las hojas es significativo.

69
Tabla v: Prueba de rango con signo de Wilcoxon para Zn en Raíz.
Muestra Concentración Diferencia Rango con
de Zn en Raiz x – 484,08 signo
(ppm) p.s.
1R 0 -484,08 -9
2R 776,24 292,16 +8
3R 243,32 -240,77 -7
4R 387,20 -96,88 -4
5R 1392,64 908,55 +10
6R 481,82 -2,27 -1
7R 696,77 212,69 +6
8R 565,90 81,81 +3
9R 337,09 -146,99 -5
10R 443,78 -40,30 -2
Fuente: Elaboración propia.

Hipótesis nula:
Ho ≤ 484,08
H1 > 484,08

La suma de los rangos es:

w+ = (+3+6+8+10) = 17
w- = (+1+2+4+5+7+9) = 28

Por consiguiente: w = min (17; 28) = 28

Como w = 28 no es menor o igual que el valor crítico w0.10 ≤ 28, se


acepta la hipótesis nula.
La bioacumulación de Zn en las raíces no es significativo.

70
Tabla vi: Prueba de rango con signo de Wilcoxon para Mn en Hoja.
Muestra Concentración Diferencia Rango con
de Mn en Hoja x – 342,82 signo
(ppm) p.s.
1H 48,08 -294,74 -3
2H 820,46 477,65 +7
3H 845,24 502,42 +8
4H 1092,84 750,03 +10
5H 799,22 456,40 +6
6H 138,35 -204,47 -1
7H 620,38 277,56 +2
8H 910,83 +9
568,01
9H 712,52 369,71 +4
10H 771,83 429,02 +5
Fuente: Elaboración propia.

Hipótesis nula:
Ho ≤ 342,82
H1 > 342,82

La suma de los rangos es:

w+ = (+2+4+5+6+7+8+9+10) = 51
w- = (+1+3) = 4
Por consiguiente: w = min (51; 4) = 4

Como w = 4 es menor o igual que el valor crítico w0.10 ≤ 4, se rechaza


la hipótesis nula
La bioacumulación de Mn en las hojas es significativo.

71
Tabla vii: Prueba de rango con signo de Wilcoxon para Mn en Raíz.
Muestra Concentración Diferencia Rango con
de Mn en Raiz x – 140,6 signo
(ppm) p.s.
1R 0,00 -140,6 -6
2R 237,57 96,97 +3
3R 66,84 -73,76 -1
4R 247,29 106,69 +4
5R 779,14 638,54 +10
6R 257,58 116,98 +5
7R 323,66 183,06 +7
8R 341,00 200,4 +8
9R 224,31 83,71 +2
10R 340,91 200, 31 +9
Fuente: Elaboración propia.

Hipótesis nula:
Ho ≤ 140,6
H1 > 140,6

La suma de los rangos es:

w+ = (+2+3+4+5+7+8+9+10) = 48
w- = (+1+6) = 7

Por consiguiente: w = min (48; 7) = 7


Como w = 7 es menor o igual que el valor crítico w0.10 ≤ 7, se rechaza
la hipótesis nula.
La bioacumulación de Zn en las raíces es significativo.

72
4. Registro fotográfico del experimento

Figura i: Plantas durante el tratamiento, día 3.


Fuente: Elaboración propia

Figura ii: Plantas durante el tratamiento, día 6.


Fuente: Elaboración propia.

Figura iii: Plantas durante el tratamiento, día 10.


Fuente: Elaboración propia.

73
Figura iv: Bomba peristáltica y plantas durante el tratamiento, día 16.
Fuente: Elaboración propia.

Figura v: Plantas durante el tratamiento, día 21.


Fuente: Elaboración propia.

Figura vi: Plantas durante el tratamiento, día 23.


Fuente: Elaboración propia.

74
Figura vii: Plantas durante el tratamiento, día 25.
Fuente: Elaboración propia.

Figura viii: Plantas durante el tratamiento, día 30.


Fuente: Elaboración propia.

Figura ix: Plantas durante el tratamiento, día 35.


Fuente: Elaboración propia.

75
76

Das könnte Ihnen auch gefallen