Sie sind auf Seite 1von 57

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL

PROYECTO DE TESIS

Minthostachys mollis: Efecto inhibitorio in vitro del aceite esencial, frente a


Porphyromona gingivalis

ALUMNO: MIRANDA MONZON EDDISSON FELIX

ASESOR: HILDA MOROMI NAKATA

Lima, Perú

2018
1. TÍTULO DEL PROYECTO

Minthostachys mollis: Efecto inhibitorio in vitro del aceite esencial, frente a


Porphyromona gingivalis

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.1 Área problema

Durante años se ha estudiado la flora bacteriana predominante en la enfermedad


periodontal. Como agentes etiológicos relacionados con esta enfermedad, se le
ha dedicado particular atención a Actinobacillus actinomycetemcomitans,
Fusobacterium nucleatum y a especies de Bacterias Anaerobias Gram
Negativas Pigmentadas. Muchos autores coinciden que entre los
periodontopatógenos más comunes se encuentran Porphyromonas gingivalis,
Prevotella intermedia, Bacteroides forsythus F. nucleatum y A.
actinomycemcomitans. El acúmulo de placa supragingival, conduce
inevitablemente a gingivitis (1) y la periodontitis se desarrolla a partir de gingivitis
localizada (2). En la evolución de la enfermedad periodontal existen distintas
etapas desde las fases iniciales a las más avanzadas. Todas las etapas en la
evolución de la enfermedad periodontal son de naturaleza inflamatoria y de
causa infecciosa (causadas por bacterias que se acumulan en la encía alrededor
del diente) que dependiendo de su grado de afectación las denominamos
gingivitis, cuando el proceso inflamatorio solamente afecta al periodonto
superficial (la encía) y no están afectados los tejidos que sujetan el diente. (3)
Cuando el proceso inflamatorio afecta a los tejidos periodontales profundos, se
produce destrucción del hueso y ligamento periodontal que son los tejidos que
soportan y sujetan los dientes. A este grado de afectación en evolución de la
enfermedad periodontal lo denominamos periodontitis. Si la periodontitis no se
trata evoluciona destruyendo todo el soporte del diente y con ello el alojamiento
y pérdida del mismo. Por tal motivo es importante detectar la periodontitis y
tratarla en sus estadios más iniciales de la evolución de la enfermedad
periodontal. Si a esto añadimos el insuficiente control mecánico de la misma,
bien por técnica incorrecta de cepillado, bien por hábitos higiénicos bucodentales
inadecuados en una parte extensa de la población, parece clara la necesidad de
utilizar un agente antimicrobiano que complemente el control de la placa
bacteriana de forma continuada y eficaz. (4) Los fármacos más utilizados a tal
fin son los antisépticos bucodentales, siendo ampliamente aceptada la
clorhexidina como el de mayor eficacia. La clorhexidina la cual su utilización es
amplia y es el agente más efectivo para tratamientos periodontales (5). La
reducción de placa y de gingivitis alcanza el 60%. Su mecanismo de acción se
realiza mediante una reducción de la formación de la película adquirida y la
alteración del desarrollo bacteriano y de la inserción al diente (5). La utilización
de los colutorios en odontología es parte de las recomendaciones para mantener
una buena higiene, tenemos enjuagues que comparten las características
antimicrobianas cómo los colutorios con clorhexidina y los de manzanilla como
producto natural que tienes las mismas propiedades y son beneficiosos a la
salud bucal, aunque muchos pacientes se quejan del sabor desagradable de la
clorhexidina. En la actualidad se está investigando ampliamente el uso de
nuevas alternativas a los antibióticos convencionales. La "muña" es una planta
que en la sierra del Perú tiene múltiples usos: como condimento, para repeler
insectos de los cultivos, proteger las cosechas de la putrefacción, aliviar
malestares gastrointestinales, en tratamiento de tumores, inflamaciones, asma,
halitosis, entre otros.

2.2 Delimitación

En diversos trabajos de investigación que se realizan en la actualidad en diversas


partes del mundo, se destaca que cada vez se está dando mayor importancia al
estudio de las plantas medicinales como una alternativa al tratamiento de
diversas patologías, y las afecciones bucodentales no son la excepción.

Estudios realizados demuestran que Minthostachys mollis:, planta medicinal que


crece en nuestra sierra, tiene una marcada efectividad sobre bacterias orales en
especial sobre anaerobios estrictos (6); planteándonos con esos resultados la
posibilidad de que dicha sustancia sea efectiva en la eliminación de bacterias
presentes en patología periodontal como la Porphyromona gingivalis,
constituyéndose en el motivo del presente trabajo de investigación.
2.3 Formulación del problema

¿Cuál es el efecto inhibitorio in vitro del aceite esencial de Minthostachys mollis


“muña” frente a Porphyromona gingivalis?

2.4. OBJETIVOS

2.4.1 Objetivo general

• Determinar el efecto inhibitorio “in vitro” del aceite esencial de Minthostachys


mollis (muña) frente a Porphyromonas gingivalis

2.4.2 Objetivos específicos

• Determinar el efecto inhibitorio del aceite esencial de Minthostachys


mollis (muña) al 100 % frente al crecimiento bacteriano de la cepa
Porphyromonas gingivalis.

• Determinar el efecto inhibitorio del aceite esencial de Minthostachys


mollis (muña) en dilución del 50 % frente al crecimiento bacteriano de la
cepa Porphyromonas gingivalis.

• Determinar el efecto inhibitorio del aceite esencial de Minthostachys


mollis (muña) en dilución del 25 % frente al crecimiento bacteriano de la
cepa Porphyromonas gingivalis.

• Comparar el efecto inhibitorio frente al crecimiento bacteriano de la cepa


Porphyromonas gingivalis de las distintas concentraciones de la muña.

2.5. JUSTIFICACIÓN

En diversos trabajos de investigación que se realizan en la actualidad en diversas


partes del mundo, se destaca que cada vez se está dando mayor importancia al
estudio de las plantas medicinales como una alternativa al tratamiento de
diversas patologías, y las afecciones bucodentales no son la excepción. El
producto natural de esta investigación es la muña, planta que cada vez es más
difundida y conocida, ya que las poblaciones andinas la utilizan como planta
curativa para problemas gastrointestinales, además se consume como bebidas
e insumos para preparación de comidas. Este trabajo in vitro investiga si la
Porphyromona gingivalis es susceptible al aceite esencial de muña concentrado
y a determinadas diluciones. Lo que permitirá posteriormente hacer
investigaciones para el uso de la muña en productos de uso masivo y que estén
al alcance de la población.

2.6 LIMITACIONES

Como agentes etiológicos relacionados a la enfermedad periodontal, se le ha


dedicado particular atención a Actinobacillus actinomycetemcomitans,
Fusobacterium nucleatum y a especies de Bacterias Anaerobias Gram Negativas
Pigmentadas. Muchos autores coinciden que entre los periodontopatógenos más
comunes se encuentran Porphyromonas gingivalis, Prevotella intermedia,
Bacteroides forsythus F. nucleatum y A. actinomycemcomitans. En el presente
estudio solo evaluaremos el efecto inhibitorio del aceite esencial de
Minthostachys mollis “muña” frente a la cepa de Porphyromona gingivalis.

3. MARCO TEORICO:

3.1 ANTECEDENTES

INGA A. Y GUERRA B. (2000), demostraron mediante un estudio las


propiedades bactericidas/bacteriostáticas del aceite esencial de Minthostachys
mollis frente Staphylococcus aureus ATCC 25923, B. cereus MC, Salmonella
typhi, S. sonnei MC, Escherichia coli ATCC 25922 y K. pneumoniae ATCC
10031, además de la acción fungistático/fungicida para Fusarium moniliforme y
Aspergillus niger. (7)

FUERTES Y MUNGUIA (2001) realizaron un estudio comparativo del aceite


esencial de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb “muña” de tres regiones
peruanas: Tarma, Huaraz y Huancavelica (utilizaron ensayos físicos, espectro
ultravioleta, espectro infrarrojo y composición química), concluyeron que el
aceite esencial proveniente de Tarma contenía en su composición 1-
Tetradeceno, 2s-Transmentona, pulegona como componentes principales y un
porcentaje importante de timol, demostrando así que el aceite extraído de ese
lugar tiene mejores condiciones que el aceite de los otros dos lugares. (8)

PRIMO Y COL (2001) estudiaron a Minthostachys verticillata “Peperina”,


observaron buena actividad contra Staphylococcus aureus, B. cereus,
Escherichia coli, P. mirabillis y antiviral contra el virus Herpes Simplex tipo 1 y el
virus de la Pseudorrabia, aunque con escasa actividad contra Pseudomonas
aeruginosa. (9)

PALACIOS Y COL (2004) evaluaron la capacidad bactericida in vitro de


preparados a base de Minthostachys mollis y agua destilada a varias
concentraciones (2, 4, 6 y 8 gr), frente a Streptococcus orales. Encontraron muy
poca efectividad antibacteriana. (10)

BRAVO Y COL (2004) realizaron una investigación para estudiar la presencia


de flavonoides en Minthostachys mollis “muña” y Lepechinia meyenii (Walp)
Epling y la actividad antimicrobiana de sus extractos frente a cepas de E. coli y
S. aureus. Concluyendo que el Minthostachys mollis sí contiene flavonoides y
que presenta actividad antibacteriana como consecuencia de la presencia de
aquellos. (11)

DÍAZ K. Y COL. (2005) Concluyó que el aceite esencial de muña presenta


actividad antibacteriana en Streptococcus mutans, Lactobacillus sp.,
Fusobacterium nucleatum, Actinobacillus actinomycetemcomitans y
Actinomyces sp. frente a Amoxicilina como control positivo y agua destilada
como control negativo. En las pruebas de susceptibilidad concluyó que la
bacteria más sensible al aceite esencial de muña era Fusobacterium nucleatum
seguido de Actinobacillus actinomycetemcomitans, Streptococcus mutans,
Lactobacillus sp. Y Actinomyces sp. con una media de halos de inhibición 20.13
mm, 18.42 mm, 16.50 mm, 14.38 mm, 11 mm respectivamente. La propiedad
antimicrobiana se debería a las sustancias terpenoides presentes en el aceite
esencial del Minthostachys mollis. (12)

CANO Y COL (2007) realizaron un estudio para demostrar la actividad


antimicótica in vitro del aceite esencial de Minthostachys mollis “muña”,
proveniente del distrito de Huacrapuquio, provincia de Tarma. Se observó un alto
efecto antimicótico frente a las cepas de Cándida albicans a las concentraciones
de 50 y 100 % y dermatofitos Trichophytun tonsurans, Trichophytun
mentagophys, Microporun canis sensibles en los volúmenes de 5 y 50 mililitros;
encontró en el aceite esencial los siguientes componentes químicos: pulegona,
mentona y limoneno. (13)

GUIZA Y RINCÓN (2007) evaluaron el efecto antibacteriano del aceite esencial


de Minthostachys mollis “muña” en combinación con inactivación térmica sobre
cepas de Bacillus cereus y Listeria monocytogenes. No encontró efecto
antibacteriano sobre dichas cepas, atribuyendo esto último a la ausencia de
ciertos componentes en la estructura química del aceite. (14)

CARHUAPOMA Y COL (2009) determinó la actividad antibacteriana del aceite


esencial de Minthostachys mollis “ruyaq muña” frente a Helicobacter pylori,
Shigella dysenteriae, Salmonella typhi y Pseudomona aeruginosa. El aceite
esencial se obtuvo por destilación con arrastre de vapor de agua. La actividad
antibacteriana se determinó por el método de excavación placa cultivo;
resultando en orden de sensibilidad, Shigella dysenteriae es la que presenta más
sensibilidad al aceite esencial con un promedio de 21,41 mm, seguido de
Helicobacter pylori con 17,07 mm, Salmonella typhi con 14,25 mm y la que
menos sensibilidad presentó fue Pseudomonas aeruginosa con 11,45 mm .Los
porcentajes de inhibición comparados con ciprofloxacino, fueron: H. pylori
177,27; S. dysenteriae 126,11; S. typhi 63,44 y P. aeruginosa 42,29 lo que
estaría demostrando que el aceite tiene mayor actividad que el ciprofloxacino;
esto posiblemente se deba a que los constituyentes del aceite esencial de
Minthostachys mollis, como el timol, acetato de timol, metileugenol, pulegona,
mentona, limoneno, linalol, entre otros, actúan en sinergismo. (15)

MORA Y COL (2009) examinaron y analizaron los componentes químicos del


aceite esencial de las hojas de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb var Vaugth.
Recogidos en enero del 2008 en la localidad de Tuñame, estado de Trujillo,
Venezuela, fueron separados e identificados por el análisis de cromatografía de
gases y espectrometría de masas. El aceite esencial se obtiene por
hidrodestilación y trece componentes (98.5 % de la muestra) fueron
identificados por comparación. Los dos componentes principales son pulegona
(55.2 %) y trans-mentona (31.5 %). El aceite esencial mostró efecto inhibidor
significativo contra bacterias Gram (+) y Gram (-), especialmente Bacillus
subtilis y Salmonella tiphy (4 ug/ml). (16)

PAREDES N. Y COL (2009), determinó la efectividad antibacteriana salival mixta


de las infusiones a base de té verde, y té verde y muña, no encontró efectividad
en la infusión a base de muña, y que existían diferencias significativas entre las
medias de las muestras. Así mismo, la infusión a base de té verde resultó ser
similar en cuanto a su efectividad antibacteriana con respecto a la Clorhexidina.
De los resultados obtenidos se concluye que se ha evidenciado la efectividad
antibacteriana de una infusión a base de té verde y muña sobre la flora salival
mixta, sin embargo, se observó una efectividad antibacteriana menor con
respecto a la infusión a base de té verde y la Clorhexidina. Debido a los
resultados del presente estudio que demuestran la efectividad del té verde similar
a la Clorhexidina. (17)

CASTILLO D. Y COL (2010) Demostró la actividad antibacteriana del aceite


esencial de Satureja brevicalyx Epling “muña” al 50 % y al 100 % comparado con
Clorhexidina al 0.2 % frente a cepas de Fusobacterium nucleatum ATCC 255586
y Porphyromonas gingivalis ATCC 33277. Se concluyó que el aceite esencial de
Satureja brevicalyx Epling “Muña” al 50 y 100 % presentan actividad
antibacteriana frente a cepas de Fusobacterium nucleatum ATCC 255586 y
Porphyromonas gingivalis ATCC 33277. (18)

AZAÑA ESPINOZA (2010), estudió la ¨Efectividad Antibacteriana in vitro del


aceite esencial de Minthostachys mollis griseb (muña) sobre bacterias
prevalentes en patologías periapicales crónicas de origen endodóntico¨,
obteniendo resultados favorables ya que el aceite esencial puro y en sus
diluciones presentó efectividad antibacteriana tanto cuantitativamente como
cualitativamente mayor al alcohol etílico al 70º y menor al Paramonoclorofenol
alcanforado frente a las muestras bacterianas en estudio, que fueron el
Fusobacterium nucleatum ATCC 25586, Prevotella melaninogénica ATCC
25845, Enterococcus faecalis ATCC 29212 y muestras de conducto radicular con
Periodontitis Apical Crónica. (19)
ALCALÁ Y COL (2011) demostró el efecto antimicótico del aceite esencial de
las hojas de Minthostachys mollis (muña) en comparación con el Fluconazol en
cultivo de Candida albicans. El efecto antimicótico se estudió midiendo 80 halos
de inhibición distribuidos en 5 grupos mediante el método Kirby-Bauer. Se utilizó
una cepa clínica de Candida albicans. Los grupos de estudio fueron grupo muña
25 % (GM25 %), grupo muña 50 % (GM50 %), grupo muña 100 % (GM100 %),
un grupo control positivo (Fluconazol), y un grupo control negativo (aceite
mineral). Se concluyó que el aceite esencial de las hojas de Minthostachys mollis
(al 100 %) tuvo mayor efecto contra la Candida albicans que el Fluconazol;
además, el efecto antimicótico del Fluconazol fue mayor que la Minthostachys
mollis al 25 %, y fue el mismo que la Minthostachys mollis al 50 %. (20)

CRUZADO DONATO (2012) determinó la ¨Concentración inhibitoria mínima in


vitro de Minthostachys mollis (muña) frente al Streptococcus mutans ATCC
35668¨, la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM), después del conteo de
Unidades Formadoras de Colonias (UFC´s) de Streptococcus mutans, se
concluyó que es en una concentración al 50% ya que es desde este porcentaje
que presenta efecto inhibitorio y este efecto se incrementa en relación directa
con el aumento de la concentración. (21)

GONZÁLEZ Y COL (2013) demostró la actividad antibacteriana de


Minthostachys mollis frente a bacterias enteropatógenas; sin embargo, frente a
microorganismos de interés estomatológico, son muy escasos. Por esto, se
determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI), y la concentración mínima
bactericida (CMB), para establecer el efecto antibacteriano frente a
Streptococcus mutans. El análisis estadístico usado fue la prueba ANOVA y la
de KRUSKALL-WALLIS. Concluyó que el aceite esencial de Minthostachys
mollis presenta efecto antibacteriano in vitro frente a Streptococcus mutans,
siendo la CMI de 0.31 µL/mL y la CMB, de 0.62 µL/mL a 0.75 µL/mL. (22)

ALABA CASTAÑEDA (2013) tuvo como objetivo determinar y comparar el


efecto inhibitorio in vitro del IKI al 2% y el aceite esencial de Minthostachis mollis
(Muña) frente a cepas de E. faecalis. Se concluye que el aceite esencial de
Minthostachys mollis (Muña) al 100% posee mayor actividad inhibitoria in vitro
sobre el crecimiento del E. faecalis que el IKI al 2% y la dilución etalonica de
aceite esencial al 50%. (23)

CCALLO LAUCATA (2013) La investigación se realizó con el objetivo de


determinar la concentración mínima inhibitoria del aceite esencial del
Minthostachys mollis (muña) frente a la actividad bacteriana de Streptococcus
mutans y Porphyromonas gingivalis. Los resultados fueron que la concentración
mínima inhibitoria para Streptococcus mutans es 0.448g/ml de aceite esencial,
ya que la concentración inhibe el 50% del crecimiento bacteriano y para
Porphyromonas gingivalis es mayor a 0.448g/ml de aceite esencial, ya que es la
mayor concentración en la que se trabajó y solo se inhibió el 23.05 % de
crecimiento bacteriano. Se concluyó que el aceite esencial de muña inhibe a
Streptococcus mutans y a Porphyromonas gingivalis. (24)

TORRENEGRA ALARCON Y COL (2014) Se concluye que las bacterias fueron


sensibles al aceite esencial de Minthostachys mollis; además, este aceite
presentó un elevado contenido de monoterpenos oxigenados con reconocida
actividad antibacteriana, como son el carvacrol y el timol. En función de los
resultados obtenidos, concluimos que la especie vegetal evaluada es promisoria
para el control del componente bacteriano. (25)

HUARI GUERRERO (2014), su estudio se basó en determinar el ¨Efecto


antibacteriano in vitro del aceite esencial de Minthostachys mollis (muña) en
Streptococcus mutans, determinando que existe un efecto inhibitorio mayor del
aceite al 100% sobre la bacteria con un halo promedio de 10.79 mm, comparado
con las diluciones al 50 % y 25 % (26)

QUISPE HUMPIRI Y MAMANI ASCENCIO (2016) El objetivo de la presente


investigación fue determinar el efecto inhibitorio in vitro del aceite esencial de
Minthostachys Mollis Griseb (muña) frente a cepas de Staphylococcus Aureus,
Enterococcus Faecalis y Cándida Albicans, microorganismos de alta prevalencia
en patologías periapicales crónicas de origen endodóntico. Concluyéndose que
el aceite de Minthostachys Mollis Griseb (muña), presentó una gran actividad
inhibitoria sobre las muestras de microorganismos en estudio: Enterococcus
Faecalis, Staphylococcus Aureus y Cándida Albicans, esta actividad inhibitoria
fue mayor a la del Paramonoclorofenol Alcanforado. (27)
JAUREGUI ROJAS (2016) tuvo como objetivo evaluar si hay efecto in vitro del
aceite esencial de Minthostachys mollis “muña” más fluconazol sobre Candida
albicans. Se concluyó que el aceite esencial de Minthostachys mollis “muña”
más fluconazol si tiene efecto sinérgico in vitro frente a Candida albicans ATCC
10231. (28)

ABANTO MACHUCA Y PEREZ MARCHENA (2016), tuvo como objetivo


evaluar la actividad antibacteriana in vitro del aceite esencial de las hojas de
Minthostachys mollis (Kunth) Griseb “muña”, frente a los microorganismos
Escherichia coli (ATCC 25922) y Staphylococcus aureus (ATCC 25923). Según
los resultados se concluye que el aceite esencial de las hojas de Minthostachys
mollis (Kunth) Griseb “muña”, tiene efecto antibacteriano sobre las cepas de
Escherichia coli (ATCC 25922) y Staphylococcus aureus (ATCC 25923). (29)

PEÑA S. Y GUTIERREZ R. (2017), El objetivo del presente trabajo fue


demostrar el efecto antimicrobiano del aceite esencial de Minthostachys mollis
sobre microorganismos frecuentes en vías respiratorias bajas. Se concluyó que
el aceite esencial de Minthostachys mollis tiene efecto antibacteriano frente a
dos bacterias frecuentes en vías respiratorias bajas. (30)

3.2 BASES TEORICAS

3.2.1. PATÓGENOS PERIODONTALES

Desde el siglo pasado se han acumulado una cantidad de reportes sobre la


etiología microbiana de la periodontitis, pero pocas bacterias, han sido hasta
ahora denominadas patógenos periodontales, los cuales, están relacionados con
la iniciación y progresión de la enfermedad. Mucha de la información obtenida
acerca de la microbiota de la periodontitis ha emergido de estudios realizados en
EEUU y Europa (31-33)

Algunos autores definen a la periodontitis como un proceso infeccioso


relacionado con la acumulación de placa subgingival y cálculo dental, siendo los
microorganismos anaerobios los principalmente involucrados. Si la placa
formada sobre la superficie del diente no es removida, las bacterias allí presentes
se acumulan e inician una reacción inflamatoria en la encía; el establecimiento
de un proceso infeccioso provoca la disminución de la tensión de oxígeno
molecular y en consecuencia del potencial redox, con lo cual se favorece la
supervivencia y crecimiento de la flora bacteriana anaeróbica, prevaleciendo
ésta sobre la flora aeróbica y anaerobia facultativa (34-37)

Las bacterias anaerobias son microorganismos que no pueden vivir en presencia


de oxígeno, ya que resulta tóxico para ellas. Poseen un alto poder de síntesis,
de tal forma que su desarrollo en medios sintéticos depende del aporte de
diversos factores de crecimiento, especialmente vitaminas. Suelen estar dotadas
por diversas enzimas que le permiten actuar sobre diferentes productos
orgánicos. Cierto número de bacterias anaerobias son patógenas para el
hombre, en algunos casos originan procesos eminentemente tóxicos, mientras
que en otros la acción patógena está ligada a su morfoestructura y enzimas, a
reacciones inmunológicas, o a mecanismos que van a perturbar los mecanismos
de defensa del hospedador.

Atendiendo a su morfología, las bacterias anaerobias de interés clínico


odontológico se clasifican en dos grandes grupos: Esporulados, constituidos por
bacilos Gram positivos, generalmente móviles. Dentro de este grupo se
encuentran los clostridios periodontopatógenos, que forman parte,
excepcionalmente de la microbiota de la cavidad bucal y se han relacionado con
la agresividad de periodontitis en individuos inmunodeprimidos. Otro grupo de
anaerobios son los No Esporulados, que engloban cocos y bacilos, tanto Gram
positivos como Gram negativos, y espiroquetas. Estos microorganismos actúan
generalmente como oportunista, tanto a nivel de su hábitat (mucosas, cavidades)
como en tejidos y órganos distantes; es así como la mayoría de las infecciones
por este grupo de bacterias anaerobias no esporuladas, son de origen endógeno.

Cada día existe un mayor interés por este grupo de bacterias asociadas a la
enfermedad periodontal. El desarrollo de las técnicas microbiológicas durante los
últimos 20 años ha permitido aclarar considerablemente la etiología de la
periodontitis, y se han establecido grupos de microorganismos específicos
presentes en dicha enfermedad. La microbiota periodontal es una comunidad de
microorganismos, principalmente anaerobios, muchos de los cuales aún son
difíciles de aislar en el laboratorio (38- 40)

A pesar de las dificultades para aclarar los aspectos microbiológicos de la


periodontitis, hoy en día se conoce un grupo limitado de bacterias anaerobias
asociadas a la periodontitis, denominadas patógenos periodontales, y en la
actualidad se estudian las propiedades de dichos microorganismos que les
permiten actuar como patógenos en el tejido periodontal.

Durante años se ha estudiado la flora bacteriana predominante en la


periodontitis. Como agentes etiológicos relacionados con esta enfermedad, se le
ha dedicado particular atención a Actinobacillus actinomycetemcomitans,
Fusobacterium nucleatum y a especies de Bacterias Anaerobias Gram Negativas
Pigmentadas (BAGNP) (41)

Investigaciones realizadas reportan que la etiología de la periodontitis está


asociada a la presencia de especies de Bacterias Anaerobias Gram Negativas
(BAGN). Muchos autores coinciden que entre los periodontopatógenos más
comunes se encuentran Porphyromonas gingivalis, Prevotella intermedia,
Bacteroides forsythus F. nucleatum, A. actinomycemcomitans y especies de
Capnocytophaga (42,43)

A. actinomycemcomitans, se ha relacionado principalmente con la Periodontitis


Juvenil, el cual se ha encontrado colonizando la mucosa bucal, paladar, lengua,
así como en placa supra y subgingival de individuos, tanto sanos como enfermos
periodontalmente.

P. gingivalis y P. intermedia son las especies más virulentas dentro del grupo de
Bacterias Gram Negativas Pigmentadas (BGNP) y las más comúnmente
asociadas con la Periodontitis del Adulto; estas especies habitan en el surco
gingival y en la bolsa periodontal de la cavidad bucal. (44)
Asimismo, P. gingivalis y P. intermedia han sido aisladas en jóvenes con
Periodontitis Prepuberal junto con Fusobacterium sp., A. actinomycemcomitans
y Eikenella corrodens, igualmente en individuos con Periodontitis Postjuvenil y
Periodontitis de Progresión Rápida, asociadas a Treponema denticola. (46)

Basándose en esta revisión, resulta obvio que la microbiota periodontal es una


comunidad compleja de microorganismos. P. gingivalis y P. intermedia,
actualmente se incluyen en el grupo de patógenos periodontales más
importantes, conjuntamente con A. actinomycetemcomitans, B. forsythus y
Capnocytophaga sp., los cuales son aislados en muchos laboratorios con fines
de investigación y manejo de la periodontitis. Muchas investigaciones aún se
encaminan a describir los factores de virulencia de varios patógenos
periodontales, lo que permitirá comprender aún más la patogénesis de la
periodontitis.

3.2.2. PORPHYROMONA GINGIVALIS

Varias bacterias tienen una gran particularidad por colonizar y prosperar a nivel
subgingival estando mucho más vinculadas con enfermedades periodontales, la
P. gingivalis es un bacilo Gram negativo anaerobio estricto sobresaliente en la
periodontitis crónica, al igual que el Agregatibacter actinomicetencomitans que
está presente en esta patología, los diversos factores de virulencia de la
Porphyromonas Gingivalis la hacen sumamente agresiva, ya que utiliza las
condiciones del huésped para inducir mayor daño y en el surco gingival halla los
requisitos óptimos para su desarrollo provocando una devastación lenta y
persistente de los tejidos periodontales.

La P. gingivalis incluso suele exhibirse mucho más patógeno siendo un agente


de riesgo para infecciones pulmonares, parto pre termino y bajo peso al nacer, y
acrecienta el riesgo de infarto al miocardio cuando existe su presencia en placas
arterioescleróticas. (45,46)

El género Porphyromonas engloba bacterias asacarolíticas, nos referimos a que


no metabolizan los carbohidratos ni por la ruta de Embdem-Meyerhof-Parnas
(glucólisis) ni por la vía de las pentosas fosfato; esto último se debe a que no
poseen las enzimas glucosa-6-fosfato deshidrogenasa y gluconato-6-fosfato
deshidrogenasa. Se vale de compuestos nitrogenados para obtener energía, no
progresan en presencia de bilis al 20 % y son susceptibles a concentraciones
superiores a 2 µg/ml de vancomicina. (47)

Las especies del género de interés en patología humana son: P. asaccharolytica


la misma que está vinculada con patología extraoral, ya que pertenece a la
microbiota normal del colon y la vagina, P. gingivalis, P. endodontalis y P.
catoniae, que se desarrollan en su hábitat natural que es la cavidad oral y
excepcionalmente producen procesos patológicos fuera de ella. (47)

La vía de Embdem-Meyerhof-Parnas (glucólisis) anteriormente nombrada es la


secuencia metabólica en la que se oxida la glucosa, cuando no existe la
presencia de oxígeno esta es la única vía que produce ATP en los animales, se
trata de nueve reacciones enzimáticas mediante las que se obtienen dos
moléculas de piruvato y dos equivalentes reducidos de NADH, los que al
incorporarse en la cadena respiratoria crean cuatro moléculas de adenosín
trifosfato (ATP). (48)

3.2.2.1 TAXONOMIA

El empleo de nuevos métodos de clasificación basándose en biología molecular


como ADN-ADN hibridación y otras, apoyó al género bacteroides que en
primeras instancias se lo clasifico como un grupo de bacterias heterogéneas,
anaerobios obligados Gram negativas no esporuladas y de forma bacilar, del
cual la bacteria en estudio pudo ser definida en un grupo homogéneo de
especies a partir de los bacteroides, nombrados ahora Porphyromonas, que en
un comienzo eran tres especies P. gingivalis, P. asaccharolyticus, P.
endodontales, siendo particularidad de estas él no ser fermentadores, tener
como sustrato el nitrógeno y emplear a la tripticasa y a la peptona para obtener
energía. (45, 49)

Actualmente a la Porphyromona gingivalis se la define como un cocobacilo


Gram-negativo, no móvil, anaerobio estricto, asacarolítico, concerniente al filo
Bacteroides. (50)

3.2.2.2 MORFOLOGIA Y ESTRUCTURA


Se lo observa como capsulado no esporulado sin flagelos y abundantes fimbrias,
a nivel de la membrana externa de la pared celular expone endotoxinas, en su
superficie presenta una diversa cantidad de enzimas que benefician a la
virulencia y posee la habilidad de elaborar enzimas que degradan las proteínas,
se la considera un potencial comensal en la cavidad oral y mide de 1 a 3,5 um
de largo por 0,5 a 0,8 um de ancho. (45)

La tonalidad marrón oscuro o negro de las colonias se debe a la facultad que


posee para almacenar hierro, acumulándolo superficialmente para metabolizar
en situaciones deficitarias, de ahí que se las conoce como bacterias pigmentadas
de negro, las colonias no son fluorescentes bajo la luz ultravioleta. (51)

3.2.2.3 FACTORES DE VIRULENCIA

Lo que determina a un microorganismo como virulento es la cualidad de producir


metabolitos tóxicos, enzimas, toxinas, al igual que la producción de componentes
de la superficie o pared celular que le posibilitan eludir las barreras protectoras
e invadir y sobrevivir en los tejidos y células del anfitrión. Así podemos precisar
a la virulencia como la capacidad de un microorganismo de interferir con los
procesos metabólicos y fisiológicos del hospedador lo que conlleva a la
instauración de una enfermedad. (52)

La P. gingivalis es una bacteria asacarolitica anaerobia que fabrica una amplio


abanico de factores de virulencia entre los que tenemos: cisteín proteasas,
lipopolisacáridos, cápsulas y fimbrias, estas últimas codifican el gen fimA. Todos
esos factores están encaminados a la adquisición de hierro y péptidos de
crecimiento como fuente de energía a partir de la hemina (hierroprotoporfirina
IX), la cual la obtiene de la hemoglobina, haptoglobina, mioglobina,
metahemoglobina, oxihemoglobina, lactoperoxidasa albúmina, catalasa, y
citocromo c, de los glóbulos rojos por medio de su reclutamiento en el lugar de
la invasión. (53)

Podemos listar los factores de virulencia de esta bacteria periodontopatógena.

3.2.2.3.1 CAPSULA
El rol preponderante que juega en la evasión del sistema inmunológico, le
otorgan una vital importancia a esta estructura, lo hace eludiendo la fagocitosis,
opsonización y accionar del complemento, está compuesta por polisacáridos,
siendo un gen codificante de epimerasa epsC esencial para su síntesis,
existiendo 6 serotipos capsulares de k1 a k6. (45)

3.2.2.3.2 MEMBRANA EXTERNA

Posee un papel indispensable al favorecer a la adhesión y congregación


bacteriana, colonización de células epiteliales y fibroblastos, formación y
mantenimiento de la biopelicula subgingival. (51)

3.2.2.3.3 FIMBRIAS

Estas actúan como adhesinas, fomentan los fenómenos de congregación y


adhesión a superficies epiteliales y dentales con la mediación de la saliva, al
igual que las proteínas de la membrana externa. Poseen la capacidad de
sumarse a distintas moléculas, células y sustratos, como epitelial, fibronectina,
fibrinógeno, lactoferrina, al mismo tiempo expone cualidades quimiotacticas y de
inducción de citoquinas, se presentan en forma perítrica de 0,3 a 3,0 um de largo
y 5 nm de ancho, compuestos por monómeros de fimbrilina, codificadas por el
gen fimA. (47)

3.2.2.3.4 PROTEASAS

Gracias a ellas se obtiene la capacidad de penetración, multiplicación y


diseminación que la bacteria posee, ya que consigue nutrientes a partir de los
tejidos del anfitrión, induciendo significativos daños tisulares. La Porphyromona
gingivalis genera una vasta serie de enzimas proteolíticas; varias de las cuales
se asocian a la membrana externa y otras se liberan al exterior o son
transportadas a distancia por las vesículas superficiales. (47)

Está implicada en la destrucción del periodonto, tejido conectivo del diente y


reabsorción ósea, presentan acción hemolítica que es la desintegración de
hematíes para obtener hierro (51), dentro de sus propiedades tenemos:
 Elevación de la permeabilidad vascular del surco gingival, inflamación y
mayor número de nutrientes para las bacterias debido a la destrucción de
proteínas reguladoras, destrucción de inmunoglobulinas igAI, igAII e igG
 Perciben hierro de moléculas que engloben transferrina, lactoferrina o
hemoglobina
 Activación de metaloproteasas en la matriz de células epiteliales que
rodea al diente resultando en la destrucción tisular

Se consideran a las colagenasas y a las aminopeptidasas como decisivas en la


patogénesis de las bacterias, además existen otras proteinasas específicas
como arginina y lisina proteinasa que son proteinasas cisteínas y han recibido
un nombre en común gingipains y son un potente normalizador de la
permeabilidad vascular, siendo capaces de inducir la permeabilidad vascular en
el plasma humano y unirse directamente a bradiquininas. La Arg-gingipain es
capaz de inactivar especies oxigeno reactivas (bactericidas naturales)
producidas por PMNN el cual es un primordial mecanismo de defensa del
hospedador. (54)

3.2.2.3.5 PROTEASAS CASEINOLITICAS

Inhiben la actividad bacteriana de PMNN pero el principal papel de estas es


degradar colágeno tipo I y IV, igG humana, fibronectina y complemento C3, C4,
C5 y C5a. (53)

3.2.2.3.6 METABOLITOS TÓXICOS TISULARES

La particularidad principal de estas es aumentar la permeabilidad de la mucosa


oral, son ácidos grasos de cadena corta, compuestos azufrados volátiles,
amoníaco e indol. También posee moléculas antibacterianas, varios de los
metabolitos mencionados desempeñan un rol competitivo con diferentes
bacterias; a ellos hay que sumar la elaboración de bacteriocinas por parte de
determinadas cepas de P. gingivalis. Todas estas moléculas están implicadas en
las vastas interrelaciones que las bacterias instauran en la cavidad oral. (49)

3.2.2.4 FISIOPATOLOGIA
Se presenta a través de la saliva por contagio o transmisión por individuos
infectados, es considerado un colonizador secundario, comensal del surco
gingival, su capacidad de adherirse principalmente por sus fimbrias perítricas tipo
Ib, II así como por sus vesículas de membrana, hemaglutininas, capsula, le
proporcionan la facultad de dar el primer paso en la colonización del surco, poder
adaptarse e invadir las células epiteliales en un lapso aproximado de 20 minutos,
logrando replicarse dentro de ellas y diseminarse a las células de alrededor, esta
peculiaridad de invadir la célula le da la capacidad de evadir las defensas del
anfitrión. (45)

La P. gingivalis posee la capacidad de degradar diversas proteínas,


componentes del surco gingival, ligamento periodontal y hueso alveolar, además
de alterar la respuesta propia y específica del hospedador. A todo esto se suma
un factor huésped, que ante la presencia de esta bacteria, activa una inmensidad
de respuestas que pueden exacerbar el proceso inflamatorio presente en el
surco, aumentando el proceso de destrucción del periodonto. (46)

3.2.2.5 NUTRICION

El ecosistema subgingival suministra un entorno propicio para esta especie ya


que invariablemente coloniza en sitios donde la tensión de oxigeno es ínfima,
pero en la cual hay sustratos abundantes en nitrógeno, en estos sitios el
potencial redox es bajo y más bajo aun en bolsas periodontales que posee
nutrientes endógenos ricos en péptidos y aminoácidos. (54)

La P. gingivalis necesita de un requerimiento imprescindible de hierro para


crecer sin embargo cuando existe una deficiencia del mismo en el sistema de
poros de la bacteria (sideporo, los cuales quelan hemina) utiliza hemina (hierro
protoporfirina IX), los niveles de hemina son cambiantes en boca y el
sangramiento, como resultado de la inflamación gingival, elevaría su
conglomeración subgingival, de modo que este puede ser un factor que
predispone a la acumulación de la bacteria. Esta hemina que se almacena en la
membrana extracelular actúa como ¨basurero¨ de oxigeno fomentando a
conservar un microambiente anaerobio. (55)
Su notoriedad como colonizador se debe a su capacidad de adhesión a los
diferentes tipos de células de los tejidos de la cavidad oral, con otras bacterias,
con la matriz extracelular y con componentes salivales. Esta capacidad de
adhesión es proporcionada por las fimbrias, componente que además ha sido
asociado a su potencial patogénico; de hecho, la mayoría de pacientes con
inflamación de los tejidos de soporte dentarios (periodontitis) presentan el
genotipo fimA II seguido en frecuencia por el genotipo fimA IV, mientras que el
genotipo fimA tipo I, III y V se detectan mayoritariamente en los adultos sanos
con presencia de P. gingivalis. (52)

3.2.3 PLANTAS MEDICINALES

3.2.3.1 Principio activo de las plantas Medicinales

Thompson refiere que el valor medicinal de las plantas curativas, se debe a la


presencia de una sustancia química – principio activo – que produce un efecto
fisiológico. Mucho de los principios activos son sumamente complejos,
desconociéndose aún su naturaleza química; otros han sido purificados,
sintetizados o imitados. Por lo general pertenecen a una de estas categorías:
aceites esenciales, alcaloides, glúcidos, taninos, sapogeninas, fenoles,
quinonas, terpenos, carotenoides, cumarinas, flavonoides, resinas. (56)

3.2.3.2 Generalidades del aceite esencial

Definición

Los aceites esenciales son mezclas de sustancias volátiles con propiedades


aromáticas, extraídos de plantas, en su mayoría por destilación; son
generalmente líquidos y rara vez sólidos. (57,58) Son el producto final del
metabolismo secundario de muchas células vegetales, por lo que no se
reintegran al metabolismo celular. (59)

Augusto define a los aceites esenciales como aquellas sustancias caracterizadas


por su volatilidad, formadas por agrupaciones de un gran número de compuestos
químicos aromáticos. Existen en las diferentes partes de las plantas, siendo
estas sustancias no miscibles en agua. (60)
Morales reporta que la mayoría de las esencias están constituidas por un
compuesto predominante; pero que no siempre las características de olor y sabor
están dadas por el compuesto principal. Otros componentes en menor tasa son
importantes y en algunos casos la calidad comercial de ciertas esencias depende
de dichos constituyentes. (61)

Composición

Se considera que los aceites esenciales son químicamente una mezcla compleja
y muy variables de hidrocarburos alicíclicos, denominados terpenos y sus
derivados oxigenados llamados alcanfores. (62) La composición de los aceites
esenciales es diversa. Están principalmente constituidos por hidrocarburos de
formula C10 H16. En la actualidad se refieren a un gran número de
hidrocarburos que aparecen en la naturaleza con formula (C5H8), sus derivados
y compuestos aromáticos. (57-59)

Los terpenos por su composición, pueden derivar de la condensación de dos


moléculas de Isopreno C5H8. En los mismos aceites esenciales, y en otros
productos naturales, aparecen compuestos derivados, análogamente, del
Isopreno, de modo que la calificación de terpeno se extiende a todos aquellos,
dividiéndolos en hemiterpenos C5H8, terpenos propiamente dichos,
sesquiterpenos C15H24, diterpenos C20H32 y politerpenos (C5H8)n, siendo n
un número elevado. (58, 59)

Los productos derivados de los terpenos que tienen oxigeno reciben el nombre
de alcanfores, como ejemplo: en los hidrocarburos terpénicos figuran los
limonenos, el mirceno, el pineno. Entre los alcoholes terpénicos más
importantes, el geraniol (de las esencias de las rosas), citronelo, etc. (58,59)

Propiedades Físicas (63)

Líquidos a temperatura ambiente (a diferencia de los aceites “fijos”).

Muy raramente son coloreados.

En general, su densidad es inferior a la del agua.

Poseen un índice de refracción elevado.


Desvían la luz polarizada.

Son liposolubles y solubles en los disolventes orgánicos habituales.

Arrastrables en vapor de agua (muy poco solubles en ella).

Punto de ebullición es superior a los 100°C.

Composición Química

Están constituidos por muchas clases de compuestos químicos, algunos por un


solo componente en un alto porcentaje y otros por mezclas complejas de
compuestos cíclicos aromáticos, acíclicos, heterocíclicos y derivados
oxigenados.

Los constituyentes principales de los aceites esenciales son: (64)

Hidrocarburos: Mirceno, cinemo, pineno, canfeno, felandreno, bineno, limoneno,


cariofileno, geranioleno, santaleno

Alcoholes: Isoamílico, geraniol, linalol, citronelol, nerodinol, farsenol, terpinol,


mentol, borneol, bencílico, fenil-etílico

Fenoles: Timol, carbacrol, eugenol, vainillina

Aldehidos: Citral, citronelal, anisaldehido, benzaldehido, cinamadehido

Cetonas: Alcanfor, carvona, mentona, piperitona, acetato fenona

Eteres: Anetol, metil chavicol, eucaliptol, ascarodol

Esteres: Salicilato de amilo, benzoato de metilo, acetato de terpinilo, acetato de


geranilo

Localización de los aceites esenciales en las plantas. Según Miller 2000


especies de plantas producen aceites esenciales. (65)

Las especies que proporcionan mayor cantidad de aceites esenciales


pertenecen a las Familias Labiadas, Umbelíferas, Compuestas, Mirtáceas,
Laureáceas, Rutáceas y Pináceas. Los aceites esenciales se hallan en regiones
circunscritas a la planta; son segregadas por estructuras especializadas como
los pelos glandulares, cavidades esquizógenas, etc.

Función de los aceites esenciales en la planta Meyer informa que no se conoce


exactamente la importancia bioquímica que desempeñan los aceites esenciales
en las plantas. (66)

Probablemente deben considerarse como productos accesorios del


metabolismo, es probable que tengan un papel ecológico. Sin embargo; otros
estudios han demostrado que los aceites esenciales regulan la transpiración,
especialmente al alterar o modificar la actividad calorífica y la presión osmótica,
manifiesta que los aceites esenciales son secreciones patológicas como la
resina, el bálsamo, etc., sirviendo a la planta como sustancias protectoras contra
las enfermedades de los órganos dañados. (67)

Influencia de los factores externos en la producción de aceites esenciales

Diversas investigaciones estudiaron el tipo de influencia de los factores externos


y su relación con los aceites esenciales, concluyendo que la luz, el suelo, el
clima, la velocidad del viento, etc. determinan su producción. (68,69)

Actividad antimicrobiana de los aceites esenciales

Los aceites esenciales, compuestos extraídos de varios tipos de plantas y


usados para preservar alimentos y bebidas, tienen un efecto inhibitorio sobre el
desarrollo de microorganismos. En su estudio Walton y col. demostró que el
extracto destilado del ajo tiene efectos bactericidas y bacteriostáticos. (63) Se
conoce de la actividad antimicrobiana de varias especies vegetales en forma de
extractos o hierbas aromáticas en los alimentos, inhiben la formación vegetativa
de esporas, detienen el crecimiento de alimentos patógenos y levaduras. (63)

Mecanismo de acción del aceite esencial sobre los microorganismos

Este mecanismo de acción hacia los microorganismos es complejo y aún no ha


sido del todo entendido y explicado. El modo de acción de los aceites esenciales
también dependerá del tipo de microorganismos y esta principalmente
relacionado con la estructura de la pared celular y la membrana externa de los
mismos. (13) Kakrani y col. establecieron, in vitro, la actividad antimicrobiana,
antiparasitaria y antimicótica de los aceites esenciales de Aglia odoratissima. Las
investigaciones plantean que los aceites esenciales interferirían la fase del
metabolismo intermedio de los microorganismos inactivando enzimas de
reacción. (70)

Extracción del aceite esencial

Para obtener la fracción cromática del material vegetal, a lo largo de los años,
se usaron diferentes procesos. Motle en su estudio consideraba los siguientes
métodos (71):

a) Extracción por expresión

b) Extracción por solución

Con grasas sólidas y frías

Con grasas líquidas y calientes

Con solventes volátiles

c) Extracción por destilación

Extracción por destilación con agua caliente

Extracción por arrastre de vapor

Extracción por destilación por arrastre de vapor

Esta técnica resulta una de las más simples y económicas para obtener el aceite
esencial de este tipo de planta y en general para cualquier otro. Las ventajas de
este método son su simplicidad, bajo costo y el hecho de poder maniobrar
grandes volúmenes de materia prima.

Este método se fundamenta en que los aceites esenciales son arrastrados por
la corriente de vapor de agua que se genera en la fuente de vapor, luego esta
mezcla (vapor de agua y aceite) es condensada mediante su paso por un
refrigerante de vidrio, para luego separar el aceite del agua por simple diferencia
de densidades. La destilación es una operación farmacéutica que tiene por
finalidad separar los principios volátiles (contenidos en una mezcla compleja) de
los que no lo son. El equipo de destilación está compuesto por un sistema de
destilación de doble balón, en el cual solo uno de los balones que contiene agua,
es sometido al calor directo; mientras que el segundo balón que contiene la
planta licuada recibe los vapores de agua, para luego liberar el vapor mixto
(agua-aceite esencial) hacia el condensador.

El método involucra los siguientes pasos: (72)

a. Selección de las hojas, talluelos y flores en buen estado.

b. Las hojas se pesan y licúan, para lo cual se utiliza una pequeña cantidad de
agua destilada, este luego se deposita en el segundo balón de destilación.

c. Se activó el sistema al someter a calor directo (mechero de bunsen) el balón


de agua destilada.

d. El destilado se recibió en un depósito estéril y cerrado, aquí se observa un


estado difásico entre agua y aceite esencial, debido a la diferencia de
densidades. Esto permitió separar el aceite esencial mediante el uso de pipeta
Pasteur a viales estériles.

e. Los aceites esenciales obtenidos luego son esterilizados por filtración con
membrana de Millipore de 0.22 u; almacenado a temperatura ambiente y en
oscuridad hasta su utilización.

3.2.4 MINTHOSTACHYS MOLLIS

3.2.4.1 Descripción general

Se denomina en la lengua Quechua “muña”, y en la Aymara tiene 2 nombres:


“Coa” y “Huaycha”. Debido a sus características semejantes al póleo y orégano,
los españoles la denominaban poleo silvestre. Otros nombres vulgares con los
que se le conoce a esta planta son: "Muña negra", "Polco silvestre", "coz",
"muña-muña", "arash muña", "kon" "Orcco-muña". (73,74)

La muña, es un recurso natural que tiene un plano altitudinal de crecimiento entre


los 2500 – 3500 m.s.n.m.139 Habita entre los diferentes pisos ecológicos de
nuestra serranía, comportándose como tal; existe en gran abundancia. Así como
es una planta hemicriptófila que durante la época más fría del invierno y seco
desaparecen sus órganos aéreos para brotar nuevamente con las primeras
lluvias de la primavera.140 Alcanza una altura de 0.80 a 1.50 m.,
desarrollándose en forma difusa y muy ramificada, crece en lugares cercanos a
acequias, manantiales sin tener grandes requerimientos de agua.125 Se
desarrolla en suelos arenosos, ricos en materia orgánica, bien drenados, con
buena retención de humedad, con un pH entre 5-8 y un clima con elevada
luminosidad, florece en época de lluvia, se multiplica por semilla y por codo. (63)

3.2.4.2 Clasificación sistemática (7)

Reino : Vegetal

Sub reino : Embryophyta

División : Magnoliophyta

Clase : Magnoliopsida

Sub clase : Methachlamydeae

Orden : Tubiflorae

Familia : Lamiaceae (Labiatae)

Género : Minthostachys

Especie : M. mollis (Spach) Griseb

Nombre vulgar : “Muña”

Fórmula floral : K(5) C(2-3) A(2-2) G(2)

3.2.4.3 Características Botánicas

Es una planta arbustiva, leñosa, frondosa en la parte superior, de aspecto


general glauco, erecta y pubescente, su tallo es ramificado desde la base. La
hoja es el elemento vegetativo simple ligeramente aserrado, carece de estípulas,
cortamente pedunculares de filotaxia opuesta. Su peciolo mide entre 4 y 6 mm.
de largo, pubescente acanalada en la parte superior y convexo en la parte
inferior, es aquí donde se deposita la mayor cantidad de aceite, que al estrujarlos
dejan sentir su aroma característico. Las flores son hermafroditas.
El limbo es aovadote 1.7 a 2.5 cm. En su mayor ancho, y de 2 a 4 cm. de largo;
su base es atenuada de bordes aservados, ápice agudo de nerviación
penninervia. El limbo es pubescente tanto en el haz como en el envez, debido a
lo cual la hoja presenta una coloración verde pálida; sus nervaduras secundarias
son muy desarrolladas y ligeramente reticuladas. El cáliz soldado con 13
venaciones terminado en 5 lóbulos dentados casi iguales entre si con pelos
cerelosos en la base, la corola raramente es de 6mm. De largo, dividida en 2
labios: 2 lóbulos o labio superior y 3 lóbulos o labio inferior. Los pelos de las
partes aéreas, o sea de las hojas y tallos, parece que forman una especie de
manto protector contra los cambios bruscos de temperatura y al mismo tiempo
son los lugares en donde se deposita el aceite esencial, de aquí que al estrujarlos
dejen sentir su aroma o el sabor picante que da una impresión de frío que es
característico. Las flores son pequeñas, reunidas en verticilos falsos, situados en
la parte superior de las ramas con pedúnculos cortos, 2 en cada axila. (7)

3.2.4.4 Tipos de Minthostachys “muña”

Se indica un total de 12 especies, cuya distribución abarca desde Argentina


hasta Venezuela; (76) y en el Perú encontraron 6 especies distribuidas desde el
norte (Cajamarca) hasta el sur (Cuzco), con una mayor distribución en la región
central, cuyas especies son: (75-77)

M. glabrescens

M. salicifolia

M. cetosa

M. spicata

M. tomentosa

M. mollis (HKB) griseb

3.2.4.5 Características físico-químicas del aceite esencial de M. mollis


(HKB) griseb “muña” (60, 61)
Aspecto : Líquida, clara, transparente

Color : Incoloro

Olor : Característico en menta

Sabor : Picante

Densidad relativa : 0.92

Indice de refracción : 1.4699

Solubilidad en alcohol al 70% : 5

Indice de mentona : 33.88%

Indice de menta : 22%

Indice de acidez : 1.683

Indice de esteres : 5.819

Rotación específica :-2ª 45΄

Indice de éter : 16.80 %

Contenido de mentol total : 4.042 %

Solubilidad en etanol: 95 %

3.2.4.6 Composición Química

Con respecto a la composición química del aceite esencial de M. mollis (muña)


existen pocos trabajos de investigación por lo que se tiene poca información; el
aceite esencial de M. mollis (muña), al igual que otros aceites esenciales,
presenta una estructura aldehídica, cetónica, alcohólica (mentol y mentona),
ésteres, éteres y terpenos en mayor porcentaje. (7)

Gibaja realizó la desterpenación del aceite esencial de M. mollis (muña)


determinando el 10.20% para la parte desterpenada (compuestos oxigenados) y
89.80 % para la fracción terpénica. Chica determinó la presencia de carvacril
acetato, carvacrol, pulegona y mentona.

3.2.4.7 Moléculas presentes en Minthostachys mollis (7)

Pulegona

Uno de los componentes más importantes de muchos aceites Minthostachys,


pero es mejor conocido por pulegium poleo (Mentha). Es altamente tóxico en
grandes cantidades, daña el hígado y puede provocar el aborto. Su toxicidad
probablemente explica algunos de los efectos del aceite de Minthostachys contra
las plagas y parásitos. La sustancia también se usa en perfumería y
saborizantes.

Mentona

Otro componente muy importante, junto con Pulegona a menudo representan


más del 75% de la composición del aceite entero. El más conocido de la menta
(Mentha x piperita). Tiene un aroma muy agradable sabor a menta y se usa en
perfumería, pero también tiene propiedades digestivas.

Carvacrol

Se han encontrado para ser componentes dominantes en una menor proporción


de los estudios de los aceites de Minthostachys molis. Carvacrol también se
encuentra en varias hierbas conocidos como el orégano (Origanum vulgare), la
ajedrea de verano (Satureja hortensis) o tomillo (Thymus serpyllum), y es sobre
todo un valor para sazonar.

Carvona

Como su nombre lo sugiere, esta sustancia es conocida como un producto de


semillas de alcaravea (Carum carvi), un Apiaceae. Tiene propiedades digestivas
y se utiliza para dar sabor.

Mentol
Por lo general, mucho menos importante en Minthostachys mollis, pero a veces
se encuentra como componente menor de la mezcla de aceite. Se está enfriando
y adormece el dolor, y se utiliza contra throatsore.

Linalol

Empleado como condimento y como insecticida, linalol es más conocido de


cilantro (Coriandrum sativum) de la familia Apiaceae. A menudo es uno de los
componentes menores del aceite de Minthostachys mollis.

Timol

Como su nombre lo sugiere, esta sustancia es bien conocida de los aceites de


distintas especies de tomillo. Actúa como antiséptico y contra el dolor de
garganta y tos. A veces se encuentra como un componente menor en el aceite
de Minthostachys mollis. (14)

3.2.4.8 Composición nutritiva de Minthostachys mollis (muña) (19)

En 100 gr. de parte comestible

Componentes mayores:

Agua 16 ug. %

Proteínas 3.20 ug. %

Grasas 2.80 ug. %

Carbohidratos 66.30 ug. %

Fibras 9.40 ug. %

Cenizas 11.70 ug. %

Minerales:

Calcio 2.24 ug. %

Fósforo 269 ug. %

Hierro 22.40 ug. %


Vitaminas

Retinol 306 ug. %

Tiamina 0.35 ug. %

Riboflavina 1.81 ug. %

Niacina 6.85 ug. %

Ac. Ascórbico 21.10 ug. %

Otros componentes

Acidos débiles 2.54 ug. %

Esteres 14.02 ug. %

Taninos: Positivo

Resinas Positivo

Fenoles: Positivo

Alcoholes Positivo

Aldehidos Positivo

Cetonas: Positivo

Carbonilo 22.06 ug. %

Mentol 40.42 ug. %

3.2.4.9. Propiedades y usos

La muña es reconocida tradicionalmente por sus propiedades digestivas contra


cólicos, flatulencia (carminativo), vómitos, diarreas; antitusígenas, antiasmático,
expectorante (16,74), antiespasmódicas (78), antiséptica, analgésico,
antiinflamatorio, febrífugas, en tratamiento de tumores y mezclándola con chilca
se empleaba en fracturas (13). Es excelente contra la halitosis (79) y para
combatir jaquecas y soroche. Además es utilizada como condimento para
preparar platos típicos.
En el campo agrícola se emplea para la preservación de algunos productos como
la papa, del ataque de insectos. (73, 74,79) A manera de fumigante orgánico
vegetal contra el gorgojo de los andes y Norimoschema y como antimoho. (78)

En el campo pecuario es utilizado para controlar los ectoparásitos y


endoparásitos de los animales domésticos, además para curar sarna en equinos
y camélidos. En otras zonas de Latinoamérica, principalmente en Argentina, se
le emplea para aromatizar y fabricar licores y bebidas. (17)

3.2.5. Pruebas de Susceptibilidad Microbiana

La actividad antimicrobiana se mide in vitro para determinar principalmente la


potencia de un agente antibacteriano en solución, su concentración en los
líquidos del cuerpo o en los tejidos y la susceptibilidad de un microorganismo
dado a concentraciones conocidas del medicamento. Los métodos más
utilizados son:

3.2.5.1 Método de Dilución

Se incorporan cantidades graduadas de las sustancias antimicrobianas en


medios bacteriológicos líquidos o sólidos; los medios se inoculan después con
las bacterias de prueba y se incuban. El punto final se toma como la cantidad de
sustancia antibacteriana requerida para inhibir el crecimiento o para matar las
bacterias de prueba. (80, 81)

Las pruebas de sensibilidad por dilución en agar consumen tiempo y su uso está
limitado a circunstancias especiales. Sin embargo, el advenimiento de series
preparadas de dilución de caldos para muchos fármacos distintos en placas con
microdilución ha aumentado y simplificado de manera considerable al método.
La ventaja de las pruebas con microdilución es que permite informar un resultado
cuantitativo que indica la cantidad de un fármaco dado necesaria para inhibir (o
matar) a los microorganismos sujetos a la prueba. (80, 81)

3.2.5.2 Método de Difusión

Este método, que sufrió diferentes modificaciones hasta que fue estandarizado
por Kirby-Bauer en los Estados Unidos en 1966, representa la prueba de
susceptibilidad más ampliamente utilizada en bacteriología clínica porque
permite obtener resultados bastante exactos mediante un método cuantitativo,
semicuantitativo o cualitativo, este último es el más utilizado.

El Comité de Expertos de la OMS (NCCLS en su documento M7-T) publicó las

“Normas” para efectuar algunas modificaciones al descrito por Bauer, de manera


que los resultados sean comparables en todas partes del mundo. Estas normas
tienen en cuenta: (78, 79)

Condiciones de la cepa: (78,79)

• Debe aislarse del material de estudio.

• Debe obtenerse en forma de cultivo puro.

• Debe ser agente etiológico del proceso infeccioso.

• Se podrán utilizas cepas de referencia cuando existan dudas del material que
se usa.

Cualidades del disco de papel: (78,79)

• Debe tener un tamaño de 5 a 7 mm. y un espesor de 0.02 mm.

• Deben cargarse con una concentración de antimicrobiano selectivo de manera


que se obtenga una zona de inhibición no mayor de 40 mm.

• La cantidad de antimicrobiano selectivo que contiene cada disco debe ser justa
porque una sobrecarga falsearía los resultados.

• Deben mantenerse almacenados a temperaturas de 4ºC o según las


instrucciones del fabricante, para que no haya deterioro en la potencia de la
droga.

• Tienen que estar en un ambiente con sustancias desecadoras para evitar los
vapores de condensación al almacenarlos en el refrigerador.

Indicaciones para la preparación de las placas: (78,79)

• El medio deberá distribuirse uniformemente en la caja.


• La altura del medio debe ser de 4mm para que se pueda estandarizar la difusión
de la droga porque si se disminuyera el espesor de la capa de agar se obtendría
halos inhibición más amplios.

Este método requiere experiencia de laboratorio y conocimiento de bacteriología


porque de lo contrario se pueden cometer errores que repercutirán clínicamente.
A continuación se detalla los pasos a seguir para realizar esta prueba: (78, 79)

Se realiza la siembra de la placa con el agar selectivo para el microorganismo


específico, esta siembra puede ser por diseminación en la superficie, por
inundación o por agotamiento por estrías.

Se deja secar entre 3 y 5 minutos.

Con una pinza estéril de puntas finas se colocan sobre la superficie del agar
sembrado discos individuales o en estrella; estos llevan impresa la abreviatura
del antimicrobiano selectivo en el cual se encuentran embebidos y la serie a la
cual pertenecen.

Con respecto a los discos se debe tener en cuenta que para asegurar el contacto
adecuado y por lo tanto una difusión uniforme se los debe presionar suavemente.
Para permitir la lectura de los resultados se los debe colocar con la inscripción
hacia el medio de cultivo. Para impedir la superposición de los halos de inhibición
deben estar a una distancia no menor de 15 mm entre sí y a 1.5 cm. del borde
de la placa.

Se deja la placa no menos de media hora a temperatura ambiente para que el


disco absorba agua del medio de cultivo y así permita la difusión radial del
antimicrobiano selectivo, lo que produce un gradiente de concentración, es decir
que cuanto más nos alejamos del disco menor será la concentración del
antimicrobiano. Esta predifusión es necesaria para reducir una posible causa de
error.

Luego se incuba de acuerdo a las características de cada microorganismo. Una


vez transcurrido el tiempo indicado se procede a la medición e interpretación de
la zona circunda el disco, llamada halo de inhibición. Este informa si el
microorganismo es sensible, resistente o intermedio. La falta de desarrollo
alrededor del disco indica que la bacteria es “sensible” al antimicrobiano
selectivo, lo que significa que después de tratar al paciente infectado por el
microorganismo con las dosis habituales de dicho antimicrobiano se observará
una respuesta favorable al tratamiento. El crecimiento del microorganismo
alrededor del disco indica una cepa “resistente”, es decir, una con la cual no se
obtendrá ninguna respuesta terapéutica. Existe un tercer tipo de cepa, la cepa
“intermedia”, que es la que exige la administración de dosis de antimicrobianos
superiores a las habituales para obtener una respuesta terapéutica favorable.

Como el tamaño de cada halo de inhibición depende de la sensibilidad de la cepa


al antimicrobiano, de la velocidad de crecimiento del microorganismo, de la
cantidad (carga) de antimicrobiano selectivo presente en el disco y de la
capacidad para difundir en el medio, etc., un halo más grande no siempre indica
mayor actividad antimicrobiana.

3.2.5.3 Evaluación de la Susceptibilidad Microbiana

Muchos microorganismos han desarrollado diferentes grados de resistencia a los


quimioterápicos, lo que en algunos casos, con el paso del tiempo causan efectos
colaterales; lo que no sucede con el uso de los principios activos de una planta.
(82) Duraffourd ha trabajado mucho en fitoterapia clínica, aplicando tratamientos
en base de principios activos comparándolos con la actividad de antibióticos,
según lo que reporto el uso de principios activos en humanos no reportaron
efectos secundarios.

Para demostrar la susceptibilidad que tienen los microorganismos a diversos


aceites esenciales Duraffourd y col. realizaron estudios estadísticos
determinando tablas de actividad antimicrobiana basada en porcentajes. (82)

Estos consideran la actividad de los aceites esenciales en función al diámetro


del halo de inhibición de crecimiento bacteriano (HICB):

Nula (-), para un diámetro inferior a 8 mm.

Sensibilidad límite (sensible = +) para un diámetro comprendido entre 8 a 14mm


Medio (muy sensible =++) para un diámetro entre 14 y 20mm

Finalmente para un diámetro superior a 20 mm el microorganismo es


sumamente sensible (+++)

3.3 DEFINICION DE TERMINOS

Aceite esencial

Los aceites esenciales son mezclas de sustancias volátiles con propiedades


aromáticas, extraídos de plantas, en su mayoría por destilación; son
generalmente líquidos y rara vez sólidos. Son el producto final del metabolismo
secundario de muchas células vegetales, por lo que no se reintegran al
metabolismo celular. (19)

Augusto define a los aceites esenciales como aquellas sustancias caracterizadas


por su volatilidad, formadas por agrupaciones de un gran número de compuestos
químicos aromáticos. Existen en las diferentes partes de las plantas, siendo
estas sustancias no miscibles en agua. (60)

Morales reporta que la mayoría de las esencias están constituidas por un


compuesto predominante; pero que no siempre las características de olor y sabor
están dadas por el compuesto principal. Otros componentes en menor traza son
importantes y en algunos casos la calidad comercial de ciertas esencias depende
de dichos constituyentes (61)

Cepa bacteriana: Todos los organismos descendientes de un cultivo puro, por


tanto, con fenotipo y genotipo definidos. (19)

Efecto inhibitorio: Cualidad de un fármaco o agente químico determinado


consistente en eliminar o inhibir el crecimiento de las bacterias patógenas que
se desarrollan en un medio dado, al actuar sobre ellas indirecta (obstaculizando
el desarrollo bacteriano) o directamente (ocasionando la muerte de la célula
bacteriana). (19)

Principio activo

Thompson refiere que el valor medicinal de las plantas curativas, se debe a la


presencia de una sustancia química – principio activo – que produce un efecto
fisiológico. Mucho de los principios activos son sumamente complejos,
desconociéndose aún su naturaleza química; otros han sido purificados,
sintetizados o imitados. Por lo general pertenecen a una de estas categorías:
aceites esenciales, alcaloides, glúcidos, taninos, sapogeninas, fenoles,
quinonas, terpenos, carotenoides, cumarinas, flavonoides, resinas. (56)

3.4. HIPOTESIS

Hipótesis nula (HO)

El aceite esencial de Minthostachys mollis (muña) NO tiene efecto inhibitorio en


Porphyromonas gingivalis.

Hipótesis alterna (H1)

El aceite esencial de Minthostachys mollis (muña) tiene efecto inhibitorio en


Porphyromonas gingivalis.
Variable Definición Dimensiones Indicadores Escala
Conceptual

Los aceites Concentración del Aceite esencial de


esenciales son aceite Minthostachys mollis al 100 %
mezclas de
sustancias volátiles
con propiedades
Aceite esencial de aromáticas,
Minthostachys Aceite esencial diluido al 50 %
extraídos de plantas,
mollis (muña) en dimetil sulfóxido
en su mayoría por
destilación; son
generalmente
líquidos y rara vez
sólidos.

Aceite esencial diluido al 25 %


en dimetil sulfóxido
Variable Definición Dimensiones Indicadores Escala

Medio de cultivo Desarrollo bacteriano Crecimiento de Si hubo crecimiento


sembrado con una Porphyromonas gingivalis.
cepa de en el medio de cultivo de
Cultivo bacteriano Porphyromonas Agar Shaedler en
gingivalis para que condiciones de No hubo crecimiento
desarrolle en anaerobiosis
adecuadas
condiciones.

Efecto de la aplicación Cuantitativamente Medición del halo de Cuantitativa


del aceite esencial de inhibición en mm diámetro
Razón
muña en el desarrollo
de Porphyromonas
gingivalis
Efecto inhibitorio Cualitativamente Medición del diámetro de Cualitativa
del aceite esencial inhibición en mm según la
Ordinal
de Minthostachys Clasificación de Duraffourd
mollis (muña) (82)
4. METODOLOGIA

4.1 Tipo de investigación

1.- El estudio es experimental debido a que se contara con un grupo control


positivo, un grupo control negativo; y un grupo experimental

2.- El estudio es transversal debido a que las variables serán observadas en un


solo momento de acuerdo a los objetivos de la investigación.

3.- El estudio es prospectivo debido a que la recolección de los datos se realizó


conforme la ocurrencia de los hechos.

4. El estudio es in vitro porque el estudio se realizara en unos medios de cultivo


que sirven para el desarrollo de las bacterias y se manejara todo en un
laboratorio.

4.1 Población y muestra

Población

La población en estudio es cultivo de una cepa estándar de Porphyromonas


gingivalis.

Muestreo

Muestreo no probabilístico por conveniencia por criterio del investigador solo


trabajaremos con la cepa de Porphyromona gingivalis.

El estudio se va a efectuar realizando 15 repeticiones en Placas Petri, con Agar


Shaedler, según la metodología por Huari G. (26)

4.3. Procedimientos y técnica

Obtención del aceite esencial de Minthostachys mollis:

La Recolección de Minthostachys mollis: (muña)

La obtención del aceite se realizará a partir de plantas frescas, o con un máximo


de dos días de almacenamiento. Se recolectaran ramas, tallos, talluelos, hojas
verdes y flores de Minthostachys mollis.

Identificación taxonómica
Se recolectarán muestras completas de la planta de Minthostachys mollis:
“muña”. La muestra recolectada será estudiada y determinada según el sistema
de clasificación de Cronquist (1988). Esta clasificación se realizará en las
instalaciones del Herbario del Instituto de Ciencias Farmaceúticas y Recursos
Naturales Terapeúticos “Juan de Dios Guevara” de la Facultad de Farmacia y
Bioquímica de la UNMSM

Extracción del aceite esencial

La muestra se transportará a las instalaciones del Instituto de Ciencias


Farmaceúticas y Recursos Naturales de la facultad de Farmacia y Bioquímica de
la UNMSM; se depurará la muestra limitándose a flores, talluelos y hojas frescas
para la obtención del aceite esencial.

Dilución del aceite esencial

Una vez obtenido el aceite esencial puro se procederá la dilución del mismo en
el cual una parte será utilizado para hacer una dilución al 25 % en una proporción
de 1:4, otra para una dilución al 50 % en una proporción 1:2 y el restante se
mantendrá puro

Preparación del inoculo bacteriano

El inóculo se preparara de forma que presente la misma turbidez que la solución


McFarland, se diluye en agua destilada 1:10 con lo que quedara una suspensión
bacteriana aproximada de 107 Unidades Formadoras de Colonias por mililitro
(U.F.C/ml), tenemos que agitarla constantemente para luego compararla de una
manera visual con una solución McFarland de igual concentración. Dilucion final
de 0,5 MF

Preparación de los discos de papel

Los discos tienen un tamaño de 5 a 7 mm y un espesor de 0,02 mm, los mismos


que serán debidamente esterilizados antes de su uso. Con una micropipeta se
colocará aceite esencial de Minthostachys mollis, en cada uno de los discos,
teniendo en cuenta que se realizó tres concentraciones del aceite al 25 %, 50 %
y 100 %. La cantidad del inóculo será de 20 uL por cada disco

Siembra en el agar Shaedler

El agar Shaedler es un medio de cultivo utilizado para el aislamiento de


cuantiosos microorganismos, al ser suplementado con sangre ovina, favorece al
desarrollo de microorganismos nutricionalmente exigentes y la clara
visualización de reacciones de hemolisis, contiene además Vitamina K y hemina
La infusión de musculo de corazón y la peptona, otorgan al medio un alto valor
nutritivo, El agregado de 5-10 % de sangre ovina desfibrinada estéril (Britas-
heep) promueve el crecimiento de bacterias exigentes en sus requerimientos
nutricionales.

Cepa Bacteriana

El estudio se lo realizará con una cepa de Porphyromonas gingivalis ATCC


33277, el ATCC nos indica que es un material biológico de referencia certificado
cuyo significado en inglés es American Type Culture Collection.

Pruebas de susceptibilidad bacteriana

Una vez listo las placas Petri con el agar Shaedler y luego del control de calidad
respectivo, se realizará, un hisopado con el inoculo bacteriano, en la superficie
del agar en las tres direcciones y alrededor, lo que nos permite que la bacteria
crezca en toda la extensión de la caja.

Realizado esto deja secar las placas por 5 minutos y luego con una pinza estéril
se colocará los discos de papel filtro impregnado al que se le añadirá 20 µL del
aceite esencial a las diferentes concentraciones.

Se dejará reposar las placas por 15 minutos a temperatura ambiente para que
el disco absorba en el medio de cultivo y así permitir la difusión radial del
antimicrobiano para luego trasladar a una jarra de incubación de anaerobios por
un mínimo de 48 horas y a 37 grados centígrados.

Pasado el tiempo de incubación, previa verificación, se procederá a la lectura de


las medidas de los halos de inhibición.

Determinación del efecto antibacteriano

Para la determinación cuantitativa se procederá a la medición de los halos


de inhibición alrededor de cada disco.

Para realizar la determinación de manera cualitativa se realizará en base a las


tablas de actividad antimicrobiana sustentada en porcentajes, la cual establece
el diámetro del halo de inhibición de crecimiento bacteriano y lo encasilla dentro
de los parámetros determinados como las pautas de Duraffourd (82) que nos
indica:

Para un diámetro inferior a 8 mm, se le otorga la característica de Nula (-).

Para un diámetro comprendido entre 8 a 14 mm, se lo define como sensibilidad


límite (sensible = +).

Un diámetro entre 14 y 20 mm, se lo encasilla como Medio (muy sensible =++)


Finalmente para un diámetro superior a 20 mm el microorganismo es
sumamente sensible

(+++).

Técnica de recolección de Información:

Observación directa

Para la medición de los halos se utilizará un calibrador tipo vernier, La lectura se


realizará midiendo los halos de inhibición sobre el crecimiento del
microorganismo alrededor del disco y calificación según las pautas de
Duraffourd. (82)

Instrumento: Ficha de recolección de datos

Se elaborará una ficha de datos en la cual se anotaran los resultados de la


prueba. La recolección de los datos se realizará de forma manual y visualmente.

4.4 Procesamiento de datos

El análisis se realizará con los datos obtenidos y previamente llenados en las


fichas, en el programa estadístico SPSS versión 21

4.4 Análisis de resultado

Se aplicara la prueba estadística de análisis de varianza ANOVA para establecer


si hubo o no diferencias significativas entre los halos de inhibición; es decir, en
las variables cuantitativas a comparar: en grupo del aceite esencial de muña y el
control positivo amoxicilina. Y en el análisis del efecto inhibitorio cualitativa según
la escala de Duraffourd (82) se utilizara la prueba Chi cuadrado.

5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1 Recursos

Recursos Materiales
Recursos Recursos
Equipos
Humanos Materiales informáticos
electrónicos
- Asesor -Vernier a.- Materiales y equipos para extraer el - Programa
- Estadístico - Laptop aceite esencial: SPSS 21
Hojas de muña
- Cámara b.- Materiales y equipos para la
digital preparación de medios de cultivo
Medio de cultivo: Agar Shaedler
Agua destilada
Placas petri
Pipetas
Tubos de prueba
Balanza
Probetas
Matraz de Erlenmeyer
Mecheros
Esterilizador de calor seco (horno)
Autoclave
Incubadora
c.- Materiales para la prueba de
sensibilidad antimicrobiana
Agar Shaedler
Discos de papel filtro estériles wathman
Agua destilada
Aceite esencial de Mintostachys mollis
Dimetilsulfóxido (DMSO)
Discos de amoxicilina de 25 ug
Cepa de activada de Phorphyromona
gingivalis
Agua destilada
Hisopos
Asa de siembra
Pinzas estériles
Placas petri
Mecheros Guantes estériles
d.- Materiales para cuantificar
resultados
Ficha de recolección de datos
5.2 Presupuesto

-Costo de plantas…………………………………....30

-Costo la elaboración del aceite…………………100

-Costo del laboratorio……………………………..800

-Costo de la cepa bacteriana…………………….350

-Material de impresión…………………………….100

- Estadístico…………………………………………150

5.3 Financiación

La presente investigación será financiada por el investigador.

5.4 Cronograma

Etapas Meses
Actividad
J J A S O N D E F M
PLANIFICA

Búsqueda bibliográfica X
CIÓN

Búsqueda de antecedentes X
Elaboración del área problema X
Elaboración de objetivos X
Operacionalización de variables X
Redacción de los antecedentes X
Elaboración de procedimientos y
X
técnicas
Elaboración de cronograma y
X
presupuesto
Primera revisión X X X
Primera presentación del proyecto X
Corrección del proyecto X
Aprobación del proyecto X
Ejecución de la investigación X X x
Análisis e interpretación X X
EJECUCIÓN

Segunda revisión X X
Presentación final X

6. BIBLIOGRAFÍA

1.7. BIBLIOGRAFÍA
1. H. J. Lee, I. K. Kang, C. P. Chung, and S. M. Choi, “The subgingival microflora
and gingival crevicular fluid cytokines in refractory periodontitis,” Journal of
Clinical Periodontology, vol. 22, no. 11, pp. 885–890, 1995

2. Lindhe, J., Karring, T. & Lang, NP. Periodontología Clínica e Implantología


Odontológica. Argentina: 4ª ed. Editorial Médica Panamericana; 2005, p. 132 –
133.
3. Amsterdam JT. Oral medicine. In: Marx JA, Hockberger RS, Walls RM, et al,
eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 8th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier Mosby; 2013:chap 70.

4. Kawar N, Gajendrareddy PK, Hart T. Periodontal disease for the primary care
physician. Dis Mon. 2011;57(4):174-83.

5. Bascones Martinez, Mudarra Murantes y Perea Perez, E. Antisépticos en el


tratamiento de la enfermedad periodontalAntiseptic in the treatment of the
periodontal disease. Avances en Periodoncia [online]. 2002, vol.14, n.3],
pp.101-114

6. Díaz K. Determinación de la actividad antibacteriana in vitro de


Minthostachys mollis Griseb (muña) frente a bacterias orales de importancia
estomatológica. Tesis de bachiller para Cirujano Dentista, Lima: UNMSM; 2005.

7.- Inga A y Guerra B. Efecto del aceite esencial de Minthostachys mollis (muña)
contra algunas bacterias y hongos de interés en la salud. Tesis de bachiller
para Químico Farmacéutico. Lima: UNMSM; 2000.

8.- Fuertes C y Munguía Y. Estudio comparativo del aceite esencial de


Minthostachys mollis (Kunth) Griseb “muña” de tres regiones peruanas por
cromatografía de gases y espectrometría de masas. Ciencia e Investigación
2008; IV (1): 23-39

9.- Primo V, Rovera M, Zanón S, Oliva M, Demo M, Daghero J, et al.


Determinación de La actividad antibacteriana y antiviral del aceite esencial de
Minthostachys verticillata Griseb Epiing. Rev Argent Mícrobiol 2001; 33(2): 113-
117.

10.- Palacios E, Mendoza A, Salcedo D. Efecto bactericida in vitro de


Minthostachys mollis (muña) frente a Streptococcus orales. Instituto de
Investigación Estomatológica. Lima: UNMSM; 2004.

11.- Bravo O, Hernández E, Tereschuk L, Romero A, Abdala R. Minthostachys


mollis griseb y Lepechinia meyenii walp epling: actividad antimicrobiana de sus
extractos, determinaciones preliminares de sus flavonoides mayoritarios.
Revista del CIZAS Nov 2004; 5(1 y 2): 7-23

12.- Díaz K. Determinación de la actividad antibacteriana in vitro de


Minthostachys mollis Griseb (muña) frente a bacterias orales de importancia
estomatológica. Tesis de bachiller para Cirujano Dentista, Lima: UNMSM; 2005

13.- Cano C. actividad antimicótica in vitro y elucidación estructural del aceite


de las hojas de Minthostachys mollis (muña). Tesis de Maestría para Magister
en recursos vegetales y terapéuticos, Lima- UNMSM, 2007.

14.- Guisa D y Rincón L. Estudio de efecto antimicrobiano del aceite esencial


de Minthostachys mollis combinado con inactivación térmica, sobre cepas de
Listeria monocytogenes y Bacillus cereus. Tesis de bachiller para Microbiólogo
industrial, Bogotá, PUJ, 2007.

15.- Mario Carhuapoma, Sofía López, Mirtha Roque, Billie Velapatiño, Carlos
Bell, Delia Whu, Actividad antibacteriana del aceite esencial de Minthostachys
mollis Griseb “ruyaq muña”, Facultad de Farmacia y Bioquímica-UNMSM.
Ciencia e investigación 2009;12(2)83-89

16.- Mora F.et al. Chemical composition and in vitro antibacetrail activity of the
essential oil Minthostachys mollis from Venezuela Andes. Natural Porduct
Communications, Mora F.et al, 2009; 4(7): 997-1000.

17.- Ney Alberto Paredes Sampen, Efectividad antibacteriana IN VITRO de una


infusión a base de Camellia sinensis y Minthostachys mollis sobre flora salival
mixta. Tesis de bachiller para Cirujano Dentista, Facultad de Odontología-
UNMSM 2009.

18.- Diana Castillo Andamayo, Actividad antibacteriana del aceite esencial de


Satureja brevicalix Epling “Muña” al 50 y 100 % comparado con Clorhexidina al
0.2 % frente a cepas de Fusobacterium nucleatum ATCC 25586 y
Porphyromonas gingivalis ATCC 33277, Tesis de bachiller para Cirujano
Dentista, Facultad de Estomatología – Universidad Peruana Cayetano Heredia
2010.
19.- Isaac Azaña Espinoza, Efectividad antibacteriana in vitro del aceite
esencial de Minthostachys mollis (muña) sobre bacterias prevalentes en
patologías periapicales crónicas de origen endodóntico, Tesis de bachiller para
Cirujano Dentista, Facultad de Odontología-UNMSM 2010.

20.- Alcalá-Marcos Katherine M, Alvarado-Gamarra A. Giancarlo,


AlejandroParedes L Arturo, Huayané-Linares Eduardo. Actividad antimicótica
del aceite esencial de las hojas de Minthostachys mollis (muña) comparado con
el Fluconazol en cultivo de Candida albicans, Universidad Nacional Federico
Villarreal. CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana,
vol. 16, núm. 2, 2011, pp. 83-86,Federación Latinoamericana de Sociedades
Científicas de Estudiantes de Medicina Organismo Internacional

21.- Cruzado D. Concentración inhibitoria minima "in vitro" del Minthostachys


mollis (muña) frente al Streptococcus mutans ATCC 35668. Tesis de bachiller
para cirujano Dentista, Trujillo: UNT; 2012.

22.- González Cabezas, J.; Asmat Abanto, A; Saavedra Urteaga, C. Efecto


antibacteriano in vitro del aceite esencial de Minthostachys mollis (muña) frente
a Streptococcus mutans UPAO 2013,
http://www.upao.edu.pe/investigacionupao/?a=iniver9889 fecha de acceso 14-
08-18

23.- Alaba C. Efecto inhibitorio in vitro del aceite esencial de las hojas de
minthostachys mollis (muña) sobre enterococcus faecalis ATCC 29212. Tesis
para optar el grado de Maestro en Estomatología, Trujillo: UNT; 2013.

24.- Callo L. Concentración minima inhibitoria del aceite esencial de


Minthostachys mollis (muña), frente a la actividad bacteriana de Streptococcus
mutans y Porphyromonas gingivalis. Tesis de bachiller para cirujano dentista,
Puno: UNA; 2013.

25.- Torrenegra A. Química Composição e Atividade Antibacteriano Óleo


Essencial de Minthostachys mollis. Orinoquia [online]. 2018, vol. 20, n. 1, pp.
69-74. ISSN 0121-3709.
26.- Huari G. Efecto antibacteriano in vitro del aceite esencial de Minthostachys
mollis (muña) en Streptococcus mutans. Tesis de bachiller para cirujano
dentista, Lima: UNMSM; 2014.

27.- Quispe H. y Mamani Ascencio. Efecto inhibitorio in vitro del aceite esencial
de Minthostachys mollis (muña) sobre microorganismos prevalentes en
patologías periapicales crónicas de origen endodontico. Tesis de bachiller para
cirujano dentista; Puno: UNA; 2016.

28:- Jauregui R. Efecto sinérgico in vitro del aceite esencial de Minthostachys


mollis mas fluconazol sobre Candida albicans ATCC 10231. Tesis de bachiller
para médico cirujano; Trujillo:UPAO; 2016.

29.- Abanto M. y Perez M. Efecto antibacteriano in vitro del aceite esencial de


las hojas de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb “muña” en cepas de
Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Tesis de bachiller para cirujano
dentista; Cajamarca: UPAGU; 2016

30.- Peña S. y Gutiérrez R. Efecto antimicrobiano del aceite esencial de


Minthostachys mollis sobre microorganismos frecuentes en vías respiratorias
bajas. Rev. Cienc. Tecnol. 13(3): 55-66, (2017)

31.- Marsh, P. and Martin, M., (2009), Oral Microbiology, Berchire, England:
Churchill Livingstone.

32.- Nakagawa, T., Yamada, S., Tsunoda, M., Sato, T., Naito, Y., Takazoe, I.,
and Okuda, K. (1990). Clinical, microbiological, and immunological studies
following initial preparation in adult periodontitis. Bull Tokyo Dent
Coll,31(4),321–331

33.- Slotwinska, S. (2009). Clinical and Microbiological Features of Sujects with


Adult Periodontitis. J. Clin. Periodontol, 27(1) ,107.

34.- Dahlén, G. (1993). Role of Suspected Periodontopathogens in


Microbiological Monitoring of Periodontitis. Adv. Dent. Res, 7(2) ,163- 164.
35.- Wolff, L., Dahlen, G. and Aeppli, D. (1994). Bacteria as Risk Markers for
Peridontitis. J. Periodontol, 64, 498 - 510.

36.- Carranza F., Newman, M., Takei, H., Klokkevold, P. (2010).


Periodontología Clínica. México: Mc Graw- Hill.

37.- Liebana, U. (2002). Microbiología Oral. España: Mc Graw-Hill


Interamericana.

38.- Monbelli, A., Mc Nabb, H., Lang, N. (1991). Black- pigmenting Gram-
negative bacteria in Periodontal Disease. II Screening strategies for detection
of P. gingivalis. J. Periodont. Res, 26, 308-313.

39.- Okuda, K. (1994). Bacteriological Diagnosis of Periodontal Disease. Bull


Tokyo. Dent. Coll, 35(3) ,107 – 119.

40.- Lisgarten, M., Wong, M. and Lai, C. (1995) Deteccion of Actinobacillus


actinomicetemcomitans, Porphyromonas gingivalis, and Bacteroides forsythus
in positive Patient Population. J. Periodontol, 66,158 – 164.

41.- Kojima, T., Yasui, S., Ishikawa, I. (1993). Distribución of Porphyromonas


gingivalis in Adult Periodontitis Patients. J. Periodontol, 64(12), 1231-1237.

42.- Di Murro, C., Paolantonio, M., Pedrazzoli, V., Lopatin, D. and Caltabriga,
M. (1997). Ocurrence of Porphyromonas gingivalis, Bacteroides forsythus, and
Treponema denticola in periodontally healthy and diseased sujects determined
by an Elisa Technique.J. Periodontol, 68 (1), 18 – 23.

43.- Kamma, J., Nakou, M. and Manti, F. (1995). Predominant microflora of


severe, moderate and minimal periodontal lesions in young adults with rapidly
progressive periodontitis. J. Periodontol. Res, 30, 66-72.

44.- Watson, M., Bretz, W., and Loesche, W. (1994). Presence of Treponema
denticola and Porphyromonas gingivalis in children correlated with Periodontal
disease of their parents. J. Dent. Res, 73(10) ,1636 – 1640.
45.- Jannet, K., Vijaya, S., & John, H. (2000). Porphyromonas gingivalis
caracterizacion de inducido por la degradacion de la célula epitelial. American
Society for Microbilogy, 37.

46.- Ramos Perfecto Donald, M. N. (2011). Porphyromonas gingivalis:


patógeno predominante en la periodontitis cronica. SANMARQUINA, 34-38

47.- Liébana Ureña, J. (2002). Microbiologia Oral. En J. Liébana Ureña,


Microbiologia Oral. España: McGraw Hill.

48.- Ronimus, R., & Morgan, H. (2003). Distribution an phylogenies of enzymes


of the Embden Meyerhof Pamas pathway from archeae and hiperthermophylic
bacteria support anf gluconeogenic origin 71 of metabolism. En R. Ronimus, &
H. Morgan, Distribution an phylogenies of enzymes of the Embden Meyerhof
Pamas pathway from archeae and hiperthermophylic bacteria support anf
gluconeogenic origin of metabolism. (págs. 199-221). Rockville Pike: Archaea.

49.- De Palm, E., Khalaf, H., & Bengtsson, T. (2013). Porphyromonas gingivalis
downregulates the immune response of fibroblasts. BMC Microbiology, 3-4

50.- Negroni, M. (2009). Microbiología Estomatológica. Fundamentos y guia


practica. En M. Negroni, Microbiología Estomatológica. Fundamentos y guia
practica. (pág. 275). Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana.

51.- Macín Cabrera, S. A. (10 de Octubre de 2018). Tratamiento periodontal no


quirúrgico en pacientes con gingivitis y periodontitis moderada. Obtenido de
ProQuest ebrary.:
http://bvirtual.uce.edu.ec:2054/lib/bgeneralucesp/reader.action?docID=104502
84

52- Diaz Zuñiga J, Y. F. (5 de Octubre de 20128). Scientific Electronic Library


Online. Obtenido de Scientific Electronic Library Online:
http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072012000100007

53.- Garcia Reyna Roberto, T. S. (10 de Octubre de 2018). scielo.org. Obtenido


de scielo.org: http://www.scielo.cl/pdf/piro/v7n2/art07.pdf
54.- Del Río Martinez, P. I. (2006). Actividad Biocida de un propolis Chileno
frente a Porphyromonas gingivalis: estudio in vitro. En P. I. Del Río Martinez,
Actividad Biocida de un propolis Chileno frente a Porphyromonas gingivalis:
estudio in vitro. (pág. 130). Chile: Universidad de Chile Facultad de Odontologia
Departamento de Patologia Area de Microbiologia.

55.- Grenier, D. (2014). AMERICAN SOCIETY FOR MICROBIOLIGY. Obtenido


de AMERICAN SOCIETY FOR MICROBIOLIGY:
http://iai.asm.org/content/60/12/5298.short

56.- Thompson W. Guía práctica ilustrada de las plantas medicinales.


1°Edición. Barcelona: Editorial Blume; 1981: 119.

57. Diccionario de botánica” Editorial labor S.A. Barcelona – España.1979.

58. Look de Ugaz, O “Investigación fotoquímica”. Métodos en el estudio de


productos naturales PUCP Fondo editorial 1988.

59. Strasburger E, Noll E, Schenk H. Tratado de Botánica. 7° edición: ediciones


Marín Barcelona - España 1978.

60.- Augusto W. Fraccionamiento del aceite esencial de Minthostachys mollis


(muña) y su aplicación en la inhibición del brotamiento de papa cultivar mariva.
Tesis de bachiller para Químico. Lima: UNALM; 1975.

61.- Morales A. Estudio de la extracción y características de los aceites


esenciales de Minthostachys mollis y de S. Sagittata (hierba buena). Tesis de
bachiller para Químico. Lima: UNALM; 1973.

62.- Marques AMC. Estudo comparativo da actividad de antimicrobiana de


soluções irrigadoras à base de Clorexidina em diferentes concentrações sobre
microorganismos freqüentemente encontrados no canal radicular. Estudo in
vitro. Dissertação de Mestrado. Universida de Federal da Bahia Salvador; 1997.

63.- Agapito T. y Sung I. Fito Medicina 110 Plantas Medicinales. 1° edición.


Lima: Editorial Isabel IRL; 2003.
64.- Goldsmith J. Thorpe′s Dictionary of applied Chemistry. 10° Edición.
Londres: Editorial Sir Ian Heilbron; 1967(8): 658.

65.- Miller E. Fisiología Vegetal. 1° Edición. México D.F.: Editorial Centro


Regional de Ayuda Técnica; 1967: 111-114.

66.- Meyer L. Introducción a la Fisiología Vegetal. 3° Edición. Buenos Aires:


Editorial EUDEBA; 1970: 272

67.- Guenter M. The essential Oils. 1° Edición. New York: Editorial D. Van
Nostrand Company; 1960. 37. Ricse C. Contribución al studio de la esencia de
Minthostachys setosaepl. Tesis de bachiller para Químico. Lima: UNMSM;
1962.

68. Ricse C. Contribución al studio de la esencia de Minthostachys setosaepl.


Tesis de bachiller para Químico. Lima: UNMSM; 1962.

69. Chobanu L. Variability of the composition of terpenoids for Menthalongifolia


sp. Caucasica Brig. In ontogénesis. Mater RespKon. Fiziol Bokhim 1976: 262-
271.

70.- Kakrani K, Nai V. Antibacterial and antifungal activity of volatile oil from the
seeds of Aglaiaodoratissima. Fitoterapia 1982; 53: 107-109.

71.- Motle P. Proyecto de factibilidad para la instalación de una planta de


extracción de aceite esencial de Menta. Tesis de bachiller. Lima: UNI; 1977.

72.- Alzamora L, Morales L, Armas L, Fernández G. Medicina Tradicional en el


Perú: Actividad antimicrobiana in vitro de los aceites esenciales extraídos de
algunas plantas aromáticas. Anales de la Facultad de Medicina UNMSM 2001;
62 (2): 156 – 161.

73.- Bardales A, Yarlequé M, Rueda L. Estudio biológico y Fitoquímica del


extracto alcohólico de Minthostachys mollis "Muña". I Congreso Internacional
de Biología - XIII Congreso Nacional de Biología- VII Simposium de Educación
en Ciencias Biológicas. Lima: Perú; 1999.
74. Sotta N. Plantas aromáticas y medicinales de la región Arequipa. 1°edición.
Arequipa: Editorial Akuarella; 2000: 99-100.

75.- Weberbauer M. El mundo vegetal de los Andes Peruanos. 1° edición. Lima:


Editorial Lumen S.A.; 1945.

76.- Oviedo F. Ensayos toxicológicos preliminares con aceite esencial de


'muña'. Tesis de bachiller. Cuzco: UNSAAC; 1979.

77. Jaroslav S. Vocabulario de los nombres vulgares de la Flora Peruana.1°


edición. Lima: Editorial Salesiana; 1970.

78.- Oblitas E. Plantas medicinales en Bolivia: farmacopea Callawaya.


2°Edición. La Paz: Editorial los amigos del libro; 1998. p. 8.

79.- Agencia de cooperación técnica del Perú (ACT) del Instituto Interam
encano de cooperación para la agricultura (IICA). Plantas medicinales en
atención primaria de salud, agroindustria, fitoquímica y ecoturismo:
Perspectivas de desarrollo en la región Los Libertadores Wari (curso regional).
Ayacucho (Perú): 1999. p: 237 – 246.

80.- Negroni M. Microbiología estomatológica: fundamentos y guía práctica.1°


edición. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1999. p: 203 215

81. Brooks G, Butel J, Ornston N. Microbiología Médica de Jawetz, Melnicky


Adelberg. 15º edición. México: Editorial Manual Moderno; 1996.

82.- Duraffourd C, D’ hervicourt L, La praz JC. Cuadernos de Fitoterapia Clínica.


1° edición. París: editorial Masson SA; 1983.
7. ANEXOS

Instrumento: Ficha de recolección de datos

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

AMOXI
n° 100 % 50 % 25% CILINA DMSO

5
6

8
9
10

11

12

Das könnte Ihnen auch gefallen