Sie sind auf Seite 1von 218

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTO

COLLANTES SCHMIDT, MILAGROS DE FATIMA

“CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES”

DIRECTOR:
ARQ. ENRIQUE ALEGRE SALAZAR

LIMA, NOVIEMBRE 2015


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO................................................................................................................ 2
INTRODUCCION .............................................................................................................................. 4
CAPITULO 1: GENERALIDADES ................................................................................................ 6
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 6
1.2. EL TEMA ............................................................................................................................ 7
1.3. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 8
1.3.1. Objetivo General ....................................................................................................... 8
1.3.2. Objetivos Específicos ............................................................................................... 8
1.4. JUSTIFICACION DEL PROYECTO .............................................................................. 9
1.5. UBICACIÓN DEL PROYECTO .................................................................................... 10
1.6. ALCANCES Y LIMITACIONES .................................................................................... 15
1.7. METODOLOGIA ................................................................................................................. 16
1.7.1. Esquema Metodológico .............................................................................................. 16
1.7.2. Técnicas de Recolección de la Información ............................................................ 16
CAPITULO 2: MARCO TEORICO-CONCEPTUAL ................................................................. 18
2.1. BASE CONCEPTUAL ........................................................................................................ 18
2.2. BASE TEORICA ................................................................................................................. 26
2.3. CONSIDERACIONES NORMATIVAS ............................................................................ 58
2.3.1. Reglamento Nacional de Edificaciones ................................................................... 58
2.3.2. Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de Carreteras.
Sección 104: Campamentos de Obra Provisionales ........................................................ 71
2.3.3. Normatividad de Campamentos Mineros ................................................................ 71
2.3.4. Ministerio de Transportes y Comunicaciones ......................................................... 72
2.4. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 72
CAPITULO 3: MARCO REFERENCIAL .................................................................................... 74
3.1. ANALISIS DE LOS CAMPAMENTOS PROVISIONALES............................................ 74
3.1.1. Clasificación de los Campamentos Provisionales .................................................. 74
3.1.2. Antecedentes Nacionales e Internacionales ........................................................... 96
3.1.3. Evolución de campamentos provisionales en la historia del Perú ..................... 109
3.2. ANALISIS DE MODULOS PROVISIONALES.............................................................. 117
3.2.1. Clasificación de los Módulos Provisionales........................................................... 117
3.2.2. Cuadro Comparativo de las diferentes ofertas el Mercado ................................ 129

Página 2 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

3.3 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE LOS CAMPAMENTOS Y MODULOS


PROVISIONALES .................................................................................................................... 132
3.4. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 137
CAPITULO 4: PROPUESTA MODULOS Y CAMPAMENTOS PROVISIONALES
ESTANDARES ............................................................................................................................. 140
4.1. CRITERIOS DE DISEÑO MODULAR. .......................................................................... 140
4.1.1. EVOLUCIÓN FORMAL DE LA PROPUESTA. ..................................................... 140
4.1.2. VARIANTES Y FUNCIONES DE LA PROPUESTA (TIPOS)............................. 141
4.1.3. EL MÓDULO Y SU FLEXBILIDAD ESPACIAL..................................................... 142
4.1.4. EL MÓDULO Y SU ADAPTABILIDAD AL MEDIO ............................................... 156
4.2 CRITERIOS DE DISEÑO CAMPAMENTO .............................................................. 166
4.2.1 PLANTEAMIENTO PARA COSTA .......................................................................... 166
4.2.2. PLANTEAMIENTO PARA SELVA .......................................................................... 169
4.2.3. PLANTEAMIENTO PARA SIERRA ........................................................................ 172
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................ 182
INDICE DE ILUSTRACIONES ................................................................................................... 185
INDICE DE TABLAS / CUADROS ............................................................................................ 188
ANEXOS ........................................................................................................................................ 188

Página 3 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

INTRODUCCION

El Perú, en los últimos años, ha sido protagonista de un gran crecimiento


económico, físico y social que se ha visto reflejado con la aparición de nuevas
necesidades en el mercado tanto por empresas privadas como entidades
gubernamentales. Una de las necesidades más importantes son las
infraestructuras para asentamientos provisionales las cuales utilizan en
proyectos de exploración, explotación, casos de emergencia por desastres
naturales, construcción, etc. Dichas infraestructuras suelen realizarse de
manera improvisada, precaria y ajena al lugar de emplazamiento.

El tema de tesis surge al ver la necesidad de diseñar infraestructuras


provisionales que además de cumplir los principios básicos de la habitabilidad
y/o necesidades básicas sean flexibles a diversas funciones o actividades y
adaptables a diferentes localizaciones geográficas del Perú. Específicamente
se busca el desarrollo de campamentos provisionales que sean habitables,
ofrezcan calidad de vida, confort, flexibilidad funcional o multifuncionales,
adaptables al medio, con consideraciones de sostenibilidad y viabilidad
económica.

En relación con este tema, es conveniente recordar que un campamento es


considerado un lugar dotado de instalaciones eventuales o permanentes, para
alojar personas transitoriamente o de forma permanente que se encuentran
desarrollando una tarea, programa o actividad específica y de cierta
complejidad en un lugar alejado de lo urbano y desprovisto de la infraestructura
para determinado fin. 1

Para una aproximación más asertiva al tema se investiga sobre los conceptos y
teorías básicas de la arquitectura, específicamente aquella denominada
temporal o provisional considerando también los criterios actuales de
arquitectura sostenible y bioclimática. A demás se estudia y analizan los
campamentos provisionales, sus características, clasificación, así como

1 Definición adaptada de la tesis para optar por el título profesional de arquitecto “Campamento de servicio a
Electroperu Huayucachi con sistema no convencional COSAPI” por Rafael Octavio Velarde Ratto. Biblioteca de tesis de
la Universidad Ricardo Palma.

Página 4 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

algunos referentes nacionales e internacionales en el historia y actualidad,


llegando a la conclusión que los campamentos se basan en algún un módulo
base que con su repetición ofrecen diferentes organizaciones espaciales, por
ende se definen los tipos de módulos disponibles en el mercado actual
comparando sus características y proyectando la demanda que esta tipología
de habitáculo tendría en el Perú.

Todo este exhaustivo estudio en el marco teórico y el marco referencial arrojan


que los campamentos provisionales en la actualidad son basados en su
mayoría en contenedores o carpas tensadas, los cuales aunque tienen sus
ventajas de tiempo y economía presentan varias deficiencias como: la falta de
servicios, instalaciones básicas, poca durabilidad y comodidad, adicionalmente
se caracterizan por poca flexibilidad espacial y adaptabilidad a los factores
climático-ambientales; por lo tanto el norte de este trabajo es la necesidad de
estandarizar un módulo flexible para respuestas más adecuadas a diversos
usos-funciones y localizaciones, tomando como referencia tres (3) escenarios
geográficos-climáticos del Perú.

A continuación el desarrollo de esta investigación la cual soporta los criterios de


diseño y estandarización de los módulos y campamentos provisionales
propuestos.

Página 5 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CAPITULO 1: GENERALIDADES

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Como profesionales es nuestro deber brindar soluciones a necesidades o
problemáticas de nuestro entorno a través de nuestra área, es nuestra
responsabilidad hacer habitable un objeto, espacio o edificación
asegurándonos que dicha instalación o infraestructura cumplan con lo
necesario para generar bienestar, confort y calidad de vida al usuario o
habitante.

En base a esta premisa y analizando la problemática actual en el Perú


detectamos que una de las necesidades más importantes es el desarrollo de
infraestructuras o campamentos provisionales ya que su demanda se ha
incrementado en los últimos años debido a que empresas privadas y/o públicas
se han propuesta adaptarse a las duras condiciones que presentan ciertas
provincias del país para establecer actividades productivas como: proyectos de
exploración, explotación y/o construcción, incentivando así el desarrollo
económico y social de la nación. Dichos campamentos se ubican en su
mayoría en zonas desfavorables, teniendo como resultado gastos de enormes
sumas de dinero por falta de una tecnología apta para estas condiciones. Sin
embargo es importante señalar que dichas instalaciones temporales no sólo se
utilizan para fines lucrativos, en ocasiones sirven para casos de emergencia
por desastres naturales. Indistintamente de cual sea su razón de ser los
campamentos tienen como objetivo brindar a un grupo de personas los
ambientes que permitan realizar funciones básicas y cumplir con una o varias
actividades específicas en el marco de un terreno despoblado o desfavorable.

A pesar de la existencia de opciones en el mercado Peruano estas suelen ser


soluciones, ideas y tecnologías foráneas que las empresas tratan de aplicar
para cumplir con las exigencias que el medio presenta, sin embargo las
condiciones con las que el Perú cuenta son distintas a las del resto del mundo
y lamentablemente en el mercado no se encuentra un prototipo de
campamento adaptable a los requerimientos geográficos y características
climáticas del país. A demás los campamentos provisionales que se
encuentran en el mercado, cumplen de manera básica con necesidades de

Página 6 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

vivienda, servicios, áreas laborales (oficinas) y laboratorios y/o almacenes


estándar, dejando de lado espacios de interacción y de reunión para las
personas que lo habitan, es decir además de la poca adaptabilidad al medio
dichos productos si bien cumple con la habitabilidad no ofrecen calidad de vida,
confort, flexibilidad funcional o viabilidad económica.

Se ha demostrado en los últimos años que la falta de estas características


puede afectar de una manera indirecta al desempeño y/o desarrollo del
personal, usuario u habitante, por lo que aportar dichas cualidades a la
arquitectura temporal es necesario hoy en día, sin embargo hacen falta
propuestas para que los inversionistas dejen de verlo como gastos y se tome
en cuenta como una inversión en su mano de obra. Aunado a esto es
necesario considerar temas actuales como auto-abastecimiento energético,
reutilización de aguas servidas, etc. Incluir este tipo de tecnologías, profundizar
en el estudio de la forma y el uso adecuado de los materiales permitirán una
adaptación respetuosa a diversos medios, de este modo no se obtiene
respuesta a un caso específico.

Considerar todo lo anterior arroja claramente la necesidad diseñar de manera


estandarizada un módulo para campamentos provisionales que sea flexible
funcionalmente y adaptable a diferentes localizaciones del Perú. Este problema
nos invita a alejarnos de la manera improvisada, precaria y ajena con la que
suelen desarrollarse los campamentos hoy en día. De esta manera, se desea
lograr un proyecto que beneficie las condiciones de vida del usuario, la
tranquilidad económica del empresario y la intervención pacífica del medio
ambiente.

1.2. EL TEMA
Como temática general nos referimos a la Arquitectura Temporal,
entendiéndola como aquella que contempla obras, infraestructuras o
instalaciones que disponen para llevar a cabo una actividad con o sin fines
lucrativos de carácter provisional. Si lo analizamos no está muy lejano al
concepto de Campamento según Velarde (1983) quien lo define como: un lugar
dotado de instalaciones eventuales o permanentes, para alojar personas

Página 7 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

transitoriamente o de forma permanente que se encuentran desarrollando una


tarea, programa o actividad específica y de cierta complejidad en un lugar
alejado de lo urbano y desprovisto. Si prestamos atención la cualidad que
caracteriza un campamento es su desarrollo en lugares sin o con poco estado
de urbanización, entonces asociamos los campamentos en refugios en terrenos
desprovistos, desfavorables e inhóspitos alejados de lo citadino.

Explicado lo anterior el tema se orienta hacia los campamentos provisionales y


los módulos que los conforman. Aunque existen en el mercado ejemplos
basados en soluciones foráneas, como lo pueden ser los contenedores
metálicos, las oficinas de “drywall”, las carpas, etc., en el desarrollo de este
proyecto se buscan formas y conceptos novedosos e innovadores impregnados
de originalidad.

1.3. OBJETIVOS
Los objetivos de nuestro proyecto son los siguientes:

1.3.1. Objetivo General


 Plantear y desarrollar un proyecto arquitectónico estándar de un módulo
flexible y funcional que permita el desarrollo de campamentos
provisionales adaptables a diversos territorios del Perú.

1.3.2. Objetivos Específicos


1. Definir el concepto de campamento como arquitectura provisional o
temporal.
2. Identificar los criterios que determinan la arquitectura sustentable.
3. Delimitar los criterios del diseño arquitectónico bioclimático.
4. Determinar las consideraciones normativas aplicables a la
arquitectura provisional: campamentos.
5. Especificar las características de un campamento provisional.
6. Estudiar diversas clasificaciones de los campamentos provisionales.
7. Analizar la historia y evolución de los campamentos en el Perú.
8. Investigar las tecnologías de orden ambiental que pueden aplicarse
al diseño para una mejor adaptación al medio de los campamentos.

Página 8 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

9. Estudiar el concepto de módulo provisional y sus diferentes


tipologías.
10. Determinar las funciones básicas y complementarias propias de un
módulo de campamento.
11. Crear espacios de interacción, reunión y recreación para los
usuarios.
12. Diseñar un módulo de campamento flexible espacial, funcional y
constructivamente que permita diversidad de organizaciones
espaciales-territoriales.
13. Definir la materialidad que tendrá el módulo flexible en cada
escenario.
14. Proponer una posible zonificación y posibles esquemas de
distribución de campamentos provisionales en las tres (3) regiones
del Perú.
15. Integrar elementos y tecnologías sustentables como: energías
renovables, reciclaje de aguas grises, climatización pasiva, etc., en
cada escenario.

1.4. JUSTIFICACION DEL PROYECTO


Dentro del mercado de campamentos provisionales existen tres (03) grandes
problemas: los usuarios viven en condiciones deplorables, no existe un diseño
funcional para los mismos y no se encuentran adaptados a las condiciones
geográfico-climáticas de nuestro país.

Durante el proceso de investigación sobre el caso se estudió trabajos previos


referentes a este tema y se entrevistó a personas que habían trabajado o
habitado bajo estas condiciones. Es ahí en donde nos dimos cuenta que los
proyectos que trataban sobre campamentos (en su gran mayoría campamentos
mineros) estaban basados en una locación específica, y que las personas que
habían vivido en un campamento por motivos de trabajo, se quejaban que las
condiciones fueron muy malas, entre ellas: la falta de servicios, instalaciones
básicas, poca durabilidad y comodidad. Por otro lado los ex-usuarios o
habitantes alegaban que la infraestructura del campamento en general no
estaba diseñada para el clima en el que se encontraban.

Página 9 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Con esta primera información ya se determinó que no existía un diseño único y


funcional para todos los campamentos existentes, y que lo que ofrecía el
mercado no estaban diseñados ni funcional ni arquitectónicamente para un
país como el nuestro ya que tomaban como base módulos existentes que
surgen de ideas y soluciones foráneas ajenas a la realidad peruana.

A medida que la investigación continuaba avanzando también se percató que


las empresas y entidades gubernamentales gastaban mucho más dinero en
transportar y adaptar un campamento a un lugar específico que en hacer el
campamento en sí.

Con todo esto era notorio que lo que realmente faltaba era un campamento
provisional con una modulación sencilla, que fuera adaptable a nuestras
condiciones climáticas y que fuese fácil de transportar.

Por estas razones se considera que el proyecto a diseñar sería una solución de
módulo base para los campamentos provisionales en el Perú donde se
ofrecerían mejores condiciones que los prototipos que se utilizan hoy en día.

1.5. UBICACIÓN DEL PROYECTO


El Perú se encuentra situado en la parte central y occidental de América del
Sur. Está conformado por un territorio de una superficie continental de
1.285.215,60km2, que se distribuyen en región costa, sierra y selva. Estas
regiones se encuentran fuertemente estructuras por la cordillera de los Andes.

La costa peruana presenta la forma de un extenso desierto, y es precisamente


la presencia de los Andes al este, junto con la corriente fría de Humboldt, lo
que da a la zona esa característica árida y seca con valles cada cierto tramo.

La sierra del Perú es una zona montañosa dominada por la Cordillera de los
Andes. Aquí se presentan dos estaciones climáticas bien definidas: una de
estío, entre abril y octubre, caracterizada por días soleados, noches muy frías y
ausencia de lluvias; y una lluviosa, entre noviembre y marzo, en la que las
precipitaciones son abundantes

La selva es una zona de vegetación tropical de la cuenca del río Amazonas,


donde se ubican las más grandes reservas naturales. La extensa selva

Página 10 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

peruana, atravesada por el caudaloso río Amazonas, se puede dividir en dos


zonas muy diferenciadas; la selva alta o ceja de montaña que posee un clima
subtropical y templado, con abundantes lluvias entre noviembre y marzo y días
soleados entre abril y octubre; y la selva baja cuyo estilo se produce entre los
meses de abril y octubre con días de sol y altas temperaturas.

Imagen 1: Regiones del Perú

Fuente: Internet.

Años después de la llegada de los españoles al Perú, el geógrafo Javier Pulgar


Vidal, basado en sus constantes estudios del territorio peruano, propuso la
creación de ocho regiones naturales para poder crear un mapa fisiográfico que
estuviera más acorde con la realidad biográfica del territorio peruano. En 1941,
la III Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia
aprobó esta moción.

Las ocho regiones naturales son:

1. Costa o Chala. Se localiza entre el océano pacífico hasta los 500m de


altitud desde la frontera de Ecuador hasta la frontera con Chile.

Página 11 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

2. Yunga. Corresponde desde los 500m de altitud hasta los 2 500m sobre
el nivel del mar.
3. Quechua. Se extiende desde 2 500m hasta 3 500m de altitud sobre los
dos flancos de la cordillera.
4. Suni. Se halla situado entre 3 500m y 4 100m sobre el nivel del mar.
5. Puna. Se encuentra entre 4 100m y 4 800m de altitud ocupando el área
geográfica de las altas mesetas andinas.
6. Jalca o Cordillera. Situados a más de 4 800m sobre el nivel del mar.
7. Selva Alta o Región Rupa Rupa. Se extiende entre 500m y 1 500m de
altitud sobre el flanco oriental de la Cordillera de los Andes.
8. Selva Baja o Región Omagua. Comprende la gran llanura amazónica
cuyo territorio está por debajo de los 500m.

El Perú también es una combinación de eco regiones:

Mar frío. Caracterizado por la corriente de Humboldt, que trae aguas frías
desde el sur de Chile casi llegado a la Antártida. El punto donde se encuentra
la mayor diversidad es en el mar Paracas y la isla Lobos de Tierra en Piura.

Mar Tropical. Caracterizado por la corriente del Niño que trae aguas con un
promedio de 26`C de temperatura desde México. Es la única parte del Perú
donde se pueden encontrar arrecifes de coral y manglares, por ello las
especies que se

encuentran aquí son totalmente diferentes a las del mar frío. Empieza desde el
sur desde el departamento de Piura y se extiende hasta el norte.

Bosque Tropical del Pacífico o Selva del Pacífico. Selva ubicada en el


departamento de Tumbes, es una pequeña porción de lo que era antes un
enorme bosque tropical que se extendía desde el norte de Guatemala hasta el
Perú.

Bosque Seco. Es una combinación entre bosques secos de la India con sabana
africana, se extiende desde el departamento de Lambayeque hasta Ecuador.
Principalmente, es un bosque crecido en un desierto, en el que sólo pueden
vivir pocas especies de árboles. El algarrobo y el ceibo son algunas especies
que pueden soportar la sequedad de aquella zona.

Página 12 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Desiertos. Los hay de dos clases, planos y con montañas cerca de ellos o con
dunas (algunas tan altas como de más de 20 metros), el primero se encuentra
en casi toda la costa peruana mientras que el segundo solo en el departamento
de Ica. Ambos son uno de los desiertos más secos del mundo.

Serranía Esteparia. Abarca los territorios del lado occidental de la Cordillera de


los Andes, y se inicia alrededor de los 1.000 metros de altura. Su clima es seco
y muy soleado, pero frío durante las noches. Las lluvias son frecuentes en las
zonas más altas, cercanas a la puna, pero disminuyen conforme se desciende
hacia el desierto.

Puna. Región extrema e inhabitable que se ubica a más de 3.800msnm. Posee


un clima muy duro, caracterizado por grandes variaciones de temperatura: frío
intenso en las noches y calor durante el día. Cuenta con una temporada de
lluvias, conocido como “invierno” en la sierra, que se inicia en diciembre y se
prolonga hasta marzo, aunque fuera de ella no son poco comunes los
aguaceros. Su relieve es mayormente plano, con grandes planicies o pampas
coronadas por escarpadas cordilleras. Es en estas últimas donde se ubican los
glaciares y nevados, imponentes moles de hielo y nieve que a menudo
sobrepasan los 6.000 metros de altura. Allí abundan las lagunas, los grandes
salares, y se forman gran parte de los ríos que recorren el país. La puna es,
ante todo, una tierra de extremos. Un lugar donde las inclemencias del clima y
la escasez de oxígeno han limitado el desarrollo de la vida, y donde solo
algunas criaturas especialmente adaptadas han logrado sobrevivir.

Páramo. El páramo es una suerte de puna húmeda. Una tierra de clima frío y
muy lluvioso, generalmente cubierta por un manto de neblina. Se le encuentra
sólo en algunos lugares del Perú, principalmente en Cajamarca y la sierra de
Piura. Ubicados a más de 3.000 metros de altura, donde el aire suele ser
helado.

Selva Alta. Su clima es cálido y muy húmedo, haciéndose frío a medida que se
acerca a las alturas andinas. Aquí llueve más que en ningún otro lugar del país
(hasta 5.000mm anuales), lo que permite que se formen numerosos torrentes y
cascadas. Su relieve es montañoso y complejo, con valles y quebradas,
siempre cubiertos por una selva impenetrable. En sus partes más altas,

Página 13 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

generalmente envueltas en niebla y lloviznas, se ubican los bosques de nubes,


mientras en las zonas más bajas se encuentran las colinas que forman la
llamada «ceja de montaña».

Selva Baja. La selva o bosque lluvioso tropical, el hábitat más diverso del
planeta, cubre dos tercios del territorio peruano. Posee un clima caluroso y muy
húmedo, con lluvias entre diciembre y marzo, y frecuentes lluvias a lo largo de
todo el año. Aquí abundan los grandes ríos. También hay numerosas cochas o
lagos, además de pantanos.

Sabana de Palmeras. Es una compartida entre el Perú y Bolivia. Su


apariencia es la de una llanura de pastos altos y palmeras en medio de los
bosques de la selva tropical. Se le conoce con el nombre de Pampas del
Heath, debido al río que las recorre y sirve de límite entre los dos países. El
clima es aquí muy cálido y húmedo, con una marcada estación lluviosa durante
el verano.

El hecho de estar en el Perú cerca de la línea ecuatorial indicaría que su clima


debería ser eminentemente tropical, sin embargo dos factores alteran
notablemente el clima. En primer lugar la existencia de la elevada Cordillera de
los Andes paralela en América del Sur al Océano Pacífico y, en segundo lugar,
la fría Corriente Peruana o de Humboldt que se manifiesta de sur a norte y que
choca con la Corriente del Niño en las costas de Piura y Tumbes, al sur de la
línea ecuatorial. Estos accidentes, más el anticiclón del Pacífico sur en esta
parte del continente, originan una disminución de las temperaturas promedio
anuales de unos diez grados centígrados en la costa y una gran variedad de
climas simultáneos en todo el país el cual ha situado al Perú como el país con
mayor variedad de climas en el mundo: 28 de 32 posibles.

Estando consciente de la diversidad de escenarios geográfico-climáticos del


Perú el proyecto no tendrá una localización o ubicación específica, en cambio
se tomarán en cuenta tres (3) escenarios geográficos-climáticos para
ejemplificar la adaptación de los campamentos provisionales en base al
módulo flexible a diseñar: costa, selva y sierra.

Página 14 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.6. ALCANCES Y LIMITACIONES


De acuerdo con los objetivos señalados, los alcances y limitaciones serán los
siguientes:

1. El desarrollo de los campamentos se realizarán a nivel esquemático según


el caso seleccionado donde se señalaran zonificación y distribución del
conjunto según sus funciones.
2. Sólo se desarrollaran planos a nivel de proyecto del diseño del módulo
provisional donde se señalaran los materiales y sistemas constructivos a
utilizar.
3. En el caso de los elementos estructurales se pre-dimensionarán pero no se
procederá al cálculo de estas.
4. Se procederá con el planteamiento esquemático de las instalaciones
sanitarias y eléctricas del módulo base, mas no se procederá a la
realización del cálculo de los ductos, los cables, etc.
5. La ventilación e iluminación natural a diseñar se hará a nivel del cálculo de
acuerdo al confort del usuario.
6. En lo referente las tecnologías ambientales a utilizarse, se procederá a
explicar su ubicación, su esquema de instalación y una breve descripción
de cada uno a nivel de esquema y no se realizarán los detalles respectivos.
7. Se realizarán planos y diagramas esquemáticos sobre el armado e
instalación del módulo.
8. Los módulos se trabajaran considerando un periodo de vida útil, por lo tanto
el trabajo estará directamente relacionado con aquellos campamentos que
no necesiten de muchos años para cumplir con la actividad para la que
fueron diseñados.
9. No se va a considerar un territorio fijo, al tratarse de campamentos
provisionales en base a módulos flexibles, estarán diseñados para
adaptarse a todo tipo de terreno, tomando como ejemplo tres (3) escenarios
geográficos-climáticos: costa, selva y sierra.
10. Se desarrollarán módulos que cumplan con las necesidades básicas más
no especializadas que requieran de otro tipo de tratamientos o condiciones
tales como lo pueden ser los laboratorios, almacenes, cámaras, etc.

Página 15 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.7. METODOLOGIA
1.7.1. Esquema Metodológico

Imagen 2: Mapa Conceptual Metodología

Fuente: Autor.

1.7.2. Técnicas de Recolección de la Información


Las técnicas de recolección serán las siguientes:

 Entrevistas con arquitectos que anteriormente han trabajado con uno de


los sistemas a utilizarse, además de entrevistas con técnicos
especialistas en los distintos sistemas que se emplearan, haciendo uso
de una libreta de notas.
 Recopilación de testimonios de personas que han trabajado y/o antes en
campamentos de esta magnitud.
 Recolección de información a partir de la base de datos de internet.
 Escaneo de esquemas explicativos.
 Fotocopias de libros, revistas y/o artículos.

Página 16 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

 Transcripciones de otros trabajos realizados con los criterios


mencionados.
 Fotografías de los equipos y espacios a emplearse, gráficos y/o planos
de otros campamentos.
 Apuntes de detalles arquitectónicos.
 Adquisición de libros, revistas y/o artículos.

1.7.3. Procesamiento de la Información


La manera de procesamiento de la información será la siguiente:

1. Método analógico utilizando la información obtenida de soluciones


similares que se puedan adoptar al proyecto.
2. Método gráfico estadístico del uso de campamentos a través de los
años.
3. Método inductivo de los datos encontrados en proyectos similares, es
decir, orientar los datos individuales para llegar a un plano general.
4. Método de comparación de campamentos actuales en nuestro medio y
la propuesta que estamos planteando.

Página 17 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CAPITULO 2: MARCO TEORICO-CONCEPTUAL

2.1. BASE CONCEPTUAL

Arquitectura Bioclimática: es aquella que se fundamenta en la adecuación y


utilización positiva de las condiciones medioambientales o climáticas de su
ubicación y materiales para el confort térmico, considerándolo desde su diseño
hasta su ejecución en obra. Los diseños aprovechan los recursos naturales
disponibles como: sol, vegetación, lluvia y vientos para disminuir los impactos
ambientales y el consumo de energía. 2

La arquitectura bioclimática está íntimamente ligada a la construcción


ecológica, que se refiere a las estructuras o procesos de construcción que sean
responsables con el medioambiente y ocupan recursos de manera eficiente
durante todo el tiempo de vida de una construcción. También tiene impacto en
la salubridad de los edificios a, través de un mejor confort térmico, el control de
los niveles de CO2 en los interiores, una mayor iluminación y la utilización de
materiales de construcción no tóxicos avalados por declaraciones ambientales.

Una vivienda bioclimática puede conseguir un gran ahorro e incluso llegar a ser
sostenible en su totalidad. Aunque el costo de construcción puede ser mayor,
puede ser rentable, ya que el incremento en el costo inicial puede llegar a
amortizarse en el tiempo al disminuirse los costos de operación.

Página 18 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 3: Ciclo Arquitectura Bioclimática

Imagen 3: “Ciclo Arquitectura Bioclimática”.


Fuente: Asociación Nacional de Energía Solar (ANES)- www.anes.org

Arquitectura Sostenible: es la rama de la arquitectura basada en el desarrollo


de asentamientos humanos, manteniendo la calidad de vida, el empleo de
materiales de construcción adecuados y la explotación de los recursos de
manera racional con el fin de satisfacer las necesidades de las personas y
protegiendo la calidad de vida de generaciones futuras. La Arquitectura
Sostenible se basa en 5 pilares básicos: el ecosistema sobre el que se asienta,
los sistemas energéticos que fomentan el ahorro, los materiales de
construcción, el reciclaje y la reutilización de residuos, así como la movilidad.

Página 19 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Así como la arquitectura esta inevitablemente influenciada por lo sociopolítico,


la sostenibilidad interviene en la arquitectura basando su proceso de diseño en
ética de responsabilidad medioambiental. Alrededor del mundo la técnica y
tecnología para la arquitectura sostenible se encuentra en un estado avanzado
de desarrollo, lo que hace falta es que los profesionales apliquen a sus diseños
tantas posibilidades que se ofrecen en el mercado para la sostenibilidad de un
proyecto adicionándole un valor añadido que beneficia directamente a los
usuarios.2

La arquitectura sostenible permite de cierto modo convertir un edificio en


autosuficiente, basado en la racional utilización de recursos naturales
renovables para satisfacer necesidades básicas, además impulsa el uso de
técnicas apropiadas en la producción de viviendas e infraestructura básica.

Entre los objetivos de la arquitectura sostenible están3:

 Causar el menor daño posible al medio ambiente natural y social.


 Reducir la cantidad de energía que se necesita para la elaboración de
materiales que se han de utilizar en construcción.
 Reducir la energía operacional de un edificio.
 Minimizar los recursos escasos no renovables.
 Mejorar la calidad de vida a través de generación de diseños que
satisfagan las necesidades humanas.
 Permitir que la industria de la construcción sea, de manera medio
ambiental, aceptable y que no perjudique futuras generaciones.

2 EDWARD, Brian. “Introducción 1”.

3 RONDINEL OVIEDO, Daniel Ricardo y VIGIL ROMERO, Luis Genaro. Op. Cit.

Página 20 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 4: "Ciclo de vida" del edificio Sostenible.

Fuente: Wieser, Martin

Arquitectura Temporal: es aquella que contempla obras, instalación y/o


infraestructuras que conforman o presta los espacios para el desarrollo de
eventos, actividades o usos de manera provisional. Se caracteriza por su
facilidad de montaje y transporte, suelen ser estructuras ligeras y básicas
diseñadas en las medidas y funciones básicas del hombre.

Bioconstrucción: Trata de relacionar de un modo armónico las aplicaciones


tecnológicas, los aspectos funcionales y estéticos, y la vinculación con el
entorno natural o urbano de la vivienda; con el objetivo de lograr hábitat que
respondan a las necesidades humanas en condiciones saludables, sostenibles
e integradoras. Para realizar bioconstrucción hay que tener en cuenta los
siguientes aspectos:

 Emplazamiento y evaluación medioambiental.


 Orientación y aprovechamiento de las energías pasivas.
 Estética integrada en el paisaje o la arquitectura local.
 Sistemas constructivos.
 Materiales deconstrucción saludables.

Página 21 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

 Confort térmico: calefacción, refrigeración y aislamiento.


 Confort acústico.
 Instalaciones: eléctrica, agua.
 Consumo energético.
 Generación de residuos y reciclaje.
 Calidad del aire.
 Estética y funcionalidad interior: color, luz, espacios y dimensiones.

Campamentos: Instalación eventual, en terreno abierto, de personas que van


de camino o que se reúnen para un fin especial.4 Generalmente son refugios
de naturaleza portátil y temporal donde personas pueden realizar sus
actividades cotidianas en un lugar desprovisto de manera provisional, sin
embargo hoy en día existen campamentos permanentes que aunque su
arquitectura fue algún día temporal se ha formalizado bien sea por un actividad
lucrativa o no.

Campamento Provisional: Son las construcciones necesarias para instalar


infraestructura que permita albergar a trabajadores, insumos, maquinaria,
equipos, etc. y que deben incluir todos los diseños que estén de acuerdo con
estas especificaciones y con el Reglamento Nacional de Construcciones en
cuanto a instalaciones sanitarias y eléctricas.5 En este caso el gobierno
nacional considera esta tipología de campamento como aquellos orientados a
la actividad de exploración y/o explotación minera.

4 Real Academia Española (RAE)

5 Ministerio de transportes y comunicaciones. Especificaciones técnicas para la construcción de carreteras (EG-2000)


Sección 104.01

Página 22 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 5: Campamento Minero Andes, Copiapó-Chile.

Imagen 6: Campamento Turístico Tatoo Adventure Gear Chile.

Fuentes: www.tritec-energy.com /www.pe.taoo.ws

Ciudad: Como definición básica el término ciudad implica un conjunto de


edificios y calles el cual es habitado por una población numerosa y densa 6, es
decir, un tipo de asentamiento humano urbano el cual ocupa un lugar en el
territorio y es habitada por una sociedad. Esta definición, vista como ciudad
posmoderna, se complementa ampliamente al incorporar a la naturaleza tal
como se demuestran en proyectos urbanos de la posmodernidad, en donde se
logra compenetrar a la edificación con su contexto inmediato.7 El espacio
público, tanto como el construido, tiene el mismo grado de importancia para la
ciudad al convertirse en elemento articulador de la urbanización de la misma.

6 RAE.

7 MONTANER, Josep. Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Pág. 22.

Página 23 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Desarrollo Sostenible: “Es la ordenación y conservación de la base de


recursos naturales, y la orientación del cambio tecnológico e institucional, de tal
manera que se asegure la continua satisfacción de las necesidades humanas
para las generaciones presentes y futuras.” 8

El concepto de desarrollo sostenible, según el informe Brundtland se impone


como norma no solo para el ámbito ambiental, sino también el social y
económico, trabajando las tres partes en conjunto como un sistema.

Por ejemplo, “no serviría de mucho mejorar la eficiencia energética o el ahorro


de un material en 1% o un 2%, si el objetivo económico sigue siendo crecer). El
trabajo conjunto de todo lo que implica una contaminación desde normas que
apoyan esta práctica, hasta la misma acción de contaminar deben cesar.

Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación
con los ritmos de desarrollo sostenibles. 9 Ningún recurso renovable deberá
utilizarse a un ritmo superior al de su generación. Ningún contaminante deberá
producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o
absorbido por el medio ambiente. Ningún recurso no renovable deberá
aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso
renovable utilizado de manera sostenible.

8 BRACK EGG, Antonio. Ecologías del Perú. Pág. 456.

9 RONDINEL OVIEDO, Daniel Ricardo y VIGIL ROMERO, Luis Genaro. “Reciclaje y Renovación urbana de una
manzana en La Victoria”.

Página 24 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 7: Las tres dimensiones del desarrollo sostenible.

Fuente: Wieser, Martin

Eficiencia energética: El termino eficiencia energética consiste en conseguir


más energía con menos recursos, menores costos de producción. El uso
eficiente de la energía permite consumir menos energía eléctrica, producir
menos cantidad de desperdicios de energía y tener menores niveles de
contaminación. 10

En arquitectura eficiencia energética en edificaciones se debe a un diseño


considerando distintas variables. Las variables de horas de sol, formas de
iluminación, formas de ventilación, etc. dependerán del buen diseño
arquitectónico en base a un diseño bioclimático para no desperdiciar en
tecnologías o sistemas (aire acondicionado, energía eléctrica, etc.) que en
principio no deberían ser usadas.

Imagen 8: Impactos de la Eficiencia Energética

Fuente: Internet.

Página 25 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Entorno: El entorno en la arquitectura actual está directamente ligado al objeto


construido, al ser este el ambiente “que rodea” 10 al objeto, y por el cual, el
objeto final arquitectónico se ve muy influido; una construcción de
características específicas ubicada en un lugar específico no podrá funcionar
de igual forma al estar ubicada en un lugar distinto. La arquitectura actual,
contempla la influencia del entorno en el objeto final, y en el mejor de los
ejemplos, crea a raíz del mismo entorno.

2.2. BASE TEORICA


El desarrollo de esta tesis se sustentará en las siguientes teorías y tendencias
arquitectónicas:

El Racionalismo: “Esta tendencia de la posmodernidad destaca por formas


simples y geométricas (sobre todo cuadrados) y por una cierta severidad. Los
elementos puramente decorativos son rechazados. En este sentido, parece que
el racionalismo esté en contradicción con las tesis de Venturi. Sin embargo, en
muchos otros puntos coincide con Venturi es denotativo (quiere decir que tiene
una lectura generalmente comprensible –un cementerio es reconocido como
tal-), se basa en la evolución (se remite a precedentes históricos) y tiene, en el
sentido de Venturi, una expresión convencional.” 11

Los principios en los que se basa el Racionalismo son en que el esqueleto


estructural del edificio predomina sobre la simetría axial, la predilección por las
formas geométricas simples con criterios ortogonales, el empleo del color y del
detalle constructivo en lugar de la decoración sobrepuesta, la concepción
dinámica del espacio arquitectónico y el uso limitado de materiales como el
acero, el hormigón o el vidrio. Es así, como se podría decir que el
Racionalismo Arquitectónico, es la depuración de lo ya sobresaturado, dejando
solamente lo esencial, lo práctico y funcional para cada situación.

10 RAE

11 CEJKA, Jan. Tendencias de la arquitectura contemporánea. Pág. 52.

Página 26 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 9: Ejemplo Pabellón de Alemania en la Exposición Internacional de Barcelona (1929). Arq. Mies Van De
Rohe

High-Tech, Alta tecnología o Tardo Modernismo: “Las raíces de las


arquitectura de la Alta Tecnología, High-Tech, retroceden hasta el tiempo de la
revolución industrial. Por entonces, Inglaterra estaba a la cabeza y por ello
encontramos allí los primeros ejemplos, como el famoso Crystal Palace de
Joseph Paxton para la exposición Universal en Londres en 1851. Esta
construcción tenía que estar acabada en dieciséis semanas, a pesar de que
cubría una superficie de 7,2 hectáreas. Solo fue posible gracias a la
prefabricación y estandarización consecuente de todas las partes (…).

Otra tendencia de la Alta Tecnología que se basa en construcciones de


membranas extremadamente finas procede ya de nuestro tiempo.” 12

En esta tendencia priman los materiales industrializados particularmente


utilizados en techos, pisos y muros. Es así como el High-Tech es una
respuesta a esto y crea una estética nueva, en donde glorifica la fascinación
por la continua innovación tecnológica.

Los elementos con los que trabajan los arquitectos contemporáneos de la Alta
Tecnología son los armazones (que se trabajan en grandes crujías), la piel
exterior (que pueden ser acristalamientos, mecanismo contra la entrada de
radiación solar directa o las ya mencionadas membranas), y las técnicas
domesticas (es decir las tuberías, escaleras, ascensores, que antes se
ocultaban y ahora forman parte de la composición).

12 CEJKA, Jan. Tendencias de la arquitectura contemporánea. Pág.75.

Página 27 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 10: Ejemplo Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou en París, Francia. (1977). Arqs. Renzo
Piano y Richard Rogers.

La Modernidad Moderada: “También se podría denominar esta tendencia


como la <corriente principal de la Modernidad> Mainstream, porque gran parte
de la producción arquitectónica pertenece a ella. Los mejores ejemplos
destacan por la adecuación de los medios y la limpia ejecución, respetando los
derechos del propietario.

El arquitecto holandés Herman Hertzberger sorprendió en los años setenta con


nuevos conceptos: partió el cuerpo de la construcción en pequeñas unidades
repetitivas para humanizar la escala (estructuralismo). (…)

Los trabajos de Otto Steidle tienen un cierto parecido. En el complejo de


viviendas Genter Strabe en Munich, 1972-1074 crea una estructura primaria
que puede complementarse según los deseos del futuro usuario. Esta estética
dispersa que surge de esta manera, la vuelve a emplear en sus construcciones
de viviendas posteriores, aunque estas no pueden transformarse
individualmente, pero sí adaptarse a cada uno de los patrones de vivienda.
(…)” 13

La Modernidad Moderada se refiere a toda arquitectura en base a una


estructura inicial que se repite y que puede evolucionar o en todo caso
implementarse de acuerdo a las necesidades que requiera el usuario.

Se podría decir que se habla de un módulo base el cual podría multiplicarse


generando una trama urbana de acuerdo a lo que se requiera o, en todo caso
que sea un módulo que a la larga pueda mejorarse o ser factible a

13 CEJKA, Jan. Tendencias de la arquitectura contemporánea. Pág.95.

Página 28 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

implementaciones dependiendo de las funciones que se necesiten en el medio


en el que se encuentren.

Esta corriente también menciona la adecuación de la estructura inicial al medio


y como esta puede ejecutarse de manera limpia sin dañar el entorno.

Funcionalismo: En arquitectura, el funcionalismo es el principio por el cual el


arquitecto que diseña un edificio debería hacerlo basado en el propósito que va
a tener ese edificio.

En los primeros años del siglo XX, el arquitecto de la Escuela de Chicago Louis
Sullivan popularizo el lema “la forma sigue siempre a la función” para recoger
su creencia de que el tamaño de un edificio, la masa, la distribución del espacio
y otras características deben decidirse solamente por la función del edificio.
Esto implica que si se satisfacen los aspectos funcionales, la belleza
arquitectónica surgirá de forma natural.

Sin embargo, el credo de Sullivan es visto a menudo como irónico a la luz del
extensivo uso que hace de intrincados ornamentos, en contra de la creencia
común éntrelos arquitectos funcionalistas de que los ornamentos no tienen
ninguna función.

A mediados de los años treinta, el funcionalismo comenzó a ser discutido como


un acercamiento estético, más que como una cuestión de integridad de diseño.
La idea del funcionalismo fue combinada con la carencia de ornamentación,
que es una cuestión muy distinta. Se convirtió en un término peyorativo
asociado a las formas más baldías y más brutales de cubrir un espacio, como
formas baratas y comerciales de hacer edificios.

El funcionalismo considera que la forma de cualquier edificio depende de la


función que se va a realizar en él. El diseño se encuentra directamente
relacionado con la actividad que se va a realizar, no es la forma por la forma.

Esta última corriente será una de las primordiales para el proyecto, ya que el
diseño dependerá netamente de las funciones que se va a realizar en cada uno
de los espacios, siendo el diseño el que se tenga que ajustar y el que tendrá
que variar de acuerdo a lo que se necesite.

Página 29 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Sobre el DISEÑO BIOCLIMATICO

El diseño bioclimático o de climatización pasiva se basa en el uso controlado


de las energías que podemos obtener del entorno donde se asiente nuestra
edificación y del aprovechamiento de los materiales a utilizar como parte del
diseño para controlar las ganancias y pérdidas de calor, generando un
ambiente de confort. Como parte del diseño del campamento y módulo base,
se hará uso de estas estrategias de diseño que trabajarán de manera integral
para lograr el confort deseado. Vale recalcar que estas estrategias serán
aprovechadas según lo permita el medio; además, estas recomendaciones no
son únicas ni excluyentes, estas serán parte de una estrategia integral que
ayudará a definir el diseño específico del proyecto final. 14

Captación solar

La captación solar pasiva es la forma más económica de conseguir energía


térmica. Consta de captar la radiación solar durante el día para transformarla
en calor, para utilizarla de forma inmediata o almacenarla para horas de la
noche. La acumulación del calor obtenido por radiación se da por medio de la
propia masa de la edificación, como también por los espacios de aire estancos
que delimitados en parte por algún material traslúcido propician la aparición del
efecto invernadero.

Imagen 11: Captación solar en edificación.


Fuente: Internet

14 WIESER, Martin. Consideraciones Bioclimáticas en el diseño Arquitectónico: El Caso Peruano. Pág. 54

Página 30 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Sistemas y recursos:

La captación solar puede ser de distintas maneras:

 Captación directa a través de vanos.

 Captación semidirecta a través de invernaderos.

 Captación indirecta a través de las paredes, el techo o el suelo.

 Captación a través de sistemas independientes al edificio.

Se debe tener en cuenta que lo que determina que un sistema de captación


solar pasiva funcione son condicionantes como la orientación de la edificación,
los tamaños de los vanos, la cercanía a zonas con árboles o accidentes
geográficos que generen sombra, etc.

Además, se debe considerar que por la latitud en la que se encuentra el Perú,


la superficie del edificio que más radiación solar recibe es el techo.

Ganancias internas

Se le denomina así a la capacidad de aprovechar el calor generado al interior


de un edificio debido al funcionamiento de equipos electrodomésticos o
mecánicos, de la existencia de combustión y de la presencia de personas que
se encuentren al interior del mismo.

La eficiencia del aprovechamiento de este recurso está directamente


relacionada a la hermeticidad de los espacios y a la capacidad de aislamiento
y/o inercia térmica de los cerramientos.

Para aprovechar las ganancias internas de calor, no es recomendable tener


volúmenes interiores de gran tamaño, ya que ello disipa los efectos de
ganancia interna en el espacio.

La ganancia interna de calor de forma excesiva se puede controlar por medio


de una correcta ventilación dentro del ambiente.

Página 31 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Protección de los vientos

Evitar que la presencia de vientos exteriores, cuyas temperaturas son


extremas, incluya de forma determinante en las condiciones térmicas del
interior del edificio. Sea de forma directa, a través de la ventilación o infiltración,
o de forma indirecta, a través de la conducción.

Habrá que tener como parte de las consideraciones de diseño la posibilidad de


enterrar o semi enterrar los edificios, así como lograr un alto grado de
adosamiento entre los mismos, ayudan a exponer una menor cantidad de
superficie hacia el exterior, evitando que el viento influya en pérdidas de calor.

En la medida de que los espacios habitados requieran siempre de renovación


de aire mínima, aún en los momentos más extremos del día, la infiltración del
aire exterior deberá ser controlada y en la medida de lo posible, dares a través
de un sistema de intercambio de calor.

Imagen 12: Protección de vientos.


Fuente: Consideraciones bioclimáticas en el diseño Arquitectónico. 15

Inercia térmica

La inercia térmica es la capacidad que tiene la masa de conservar la energía


térmica recibida e ir liberándola progresivamente, disminuyendo de esta forma
la necesidad de aportación de climatización. Es la capacidad de los elementos
de un edificio de acumular calor al interior o en las inmediaciones cercanas. La
acumulación de energía permite aislar, amortiguar y retardar el paso de la
misma desde y hacia los ambientes interiores del edificio.

15 Ibídem. Pág. 59

Página 32 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

La compacidad en la forma del edificio es una condicionante fundamental a la


hora de buscar inercia térmica del conjunto. La rapidez en la pérdida o
ganancia de energía por conducción entre el interior y exterior del edificio será
directamente proporcional al área expuesta del mismo; una menor área
expuesta implica mayor inercia térmica.

Imagen 13: Inercia térmica.

Fuente: Consideraciones bioclimáticas en el diseño Arquitectónico. 16

Ventilación diurna

La ventilación diurna busca promover la renovación y el movimiento del aire,


aprovechando fundamentalmente el viento que existe en el exterior del edificio
para dejarlo fluir en el interior del mismo cuando la condición de temperaturas
interior/exterior sea la apropiada, generalmente en las horas más cálidas del
día.

El ingreso de aire al interior de un edificio durante el día permite alcanzar, en


relación al confort térmico, dos objetivos principales, el primero de ellos es
remplazar un eventual aire interior que se está calentando por las ganancias
internas o por la incidencia de la radiación solar; y segundo, es el de fluir
alrededor de la persona permitiendo una mejor disipación del calor generado
por el propio cuerpo.

Sistemas y recursos:

La ventilación puede ser de distintas maneras:

16 Ibídem. Pág. 60

Página 33 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

 Ventilación cruzada que aprovecha las diferencias de presiones que


crea el viento exterior en el edificio. El tamaño y la ubicación de vanos
de ingreso y de salida, su orientación en función de la dirección del
viento y la fuerza del viento son los principales factores que influyen en
una menor o mayor eficacia del sistema.

 Por captadores de viento, ubicados en las partes altas de los edificios,


donde el viento es más fuerte y limpio. Son útiles muchas veces cuando
no existe otra opción de ventilar que no sea por el techo o cuando la
dirección frecuente del viento no coincide con la fachada del edificio.

Imagen 14: Ventilación cruzada.

Fuente: Consideraciones bioclimáticas en el diseño Arquitectónico. 17

 Por sistemas de ventilación por diferencias de temperatura, que logran


activar el movimiento del aire interior en la medida de que se deje
escapar el aire caliente por la parte superior del edificio a través de
vanos u otros componentes como chimeneas o ductos. El tamaño de los
vanos, la diferencia de alturas entre el vano de ingreso y salida de aire y
la diferencia de temperaturas entre el aire que ingresa y el que sale, son
los principales factores que influyen en una menor o mayor eficacia del
sistema.

 Por sistemas de aspiración estática, que por medio de elementos


dispuestos en las partes altas de ductos que sobresaliendo de los techos

17 Ibídem. Pág. 61

Página 34 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

de los edificios, aprovechan el efecto Venturi succionando el aire del


interior de determinados ambientes, generalmente baños y cocinas.

Ventilación nocturna

Se aprovechan las temperaturas más bajas de la noche, de la madrugada y de


las primeras horas de la mañana permitiendo el paso del viento al interior del
edificio. De un lado se remplaza un aire de mayor temperatura, de otro se logra
enfriar la estructura, el mobiliario y demás elementos del edificio. Se busca
contrarrestar el exceso de calor existente durante el día con la presencia de
elementos que hayan sido previamente enfriados.

Imagen 15: Ventilación nocturna cruzada.

Fuente: Consideraciones bioclimáticas en el diseño Arquitectónico. 18

Sin embargo, los flujos de aire deben ser controlados y utilizados en los
momentos apropiados, evitando que su recorrido caiga directamente sobre los
usuarios, usualmente se soluciona con una correcta ventilación cruzada y alta.

Todas estas estrategias de diseño serán aplicadas al proyecto en medida que


las condicionantes del entorno y los distintos climas lo permitan.

Según los distintos climas identificados, se tiene un cuadro resumen de las


distintas estrategias de diseño bioclimático a usarse para cada caso, el cual se
aplicará en el diseño del proyecto final.

18 Ibídem. Pág. 63

Página 35 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 16: Recomendaciones generales de diseño arquitectónico según zona climática.

Fuente: Consideraciones bioclimáticas en el diseño Arquitectónico. 19

Sobre las ENERGIAS RENOVABLES

Se denomina energía renovable a toda la energía que se obtiene de fuentes


naturales, en teoría, inagotables (ya sea por la gran cantidad de energía que
contienen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales).

Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no


contaminantes o limpias y contaminantes. Dentro de las energías limpias están:

1. Energía de masas de agua


2. Energía eólica
3. Energía geotérmica
4. Energía hidráulica
5. Energía mareomotriz
6. Energía solar

19 Ibídem. Pág. 54

Página 36 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

7. Energía undimotriz

Las fuentes de energía contaminantes se obtienen a partir de la materia


orgánica o biomasa, y se pueden utilizar directamente como combustible, bien
convertida en bioetanol o biogás mediante procesos de fermentación orgánica
o en biodiesel, mediante reacciones de transesterificación 20 y de los residuos
urbanos.

Las energías de fuentes renovables contaminantes tienen el problema que en


su combustión emiten dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, y a
menudo son aún más contaminantes puesto que la combustión no es tan
limpia, emitiendo hollines y otras partículas sólidas. Se encuadran dentro de las
energías renovables porque mientras puedan cultivarse los vegetales que las
producen, no se agotarán.

También se consideran más limpias que sus equivalentes fósiles, porque


teóricamente el dióxido de carbono emitido en la combustión ha sido
previamente absorbido al transformarse en materia orgánica mediante
fotosíntesis. En realidad no es equivalente la cantidad absorbida previamente
con la emitida en la combustión, porque en los procesos de siembra,
recolección, tratamiento y transformación, también se consume energía, con
sus correspondientes emisiones.

También se puede obtener energía a partir de los residuos sólidos urbanos y


de los lodos de las centrales depuradoras y potabilizadoras de agua. Energía
que también es contaminante, pero que también lo sería en gran medida si no
se aprovechase, pues los procesos de pudrición de la materia orgánica se
realizan con emisión de gas natural y de dióxido de carbono.

Existe cierta polémica sobre la inclusión de la incineración (dentro de la energía


de la biomasa) y de la energía hidráulica (a gran escala) como energías verdes

20 La transesterificación es el proceso de intercambiar el grupo alcoxi de un ester por otro alcohol. Estas reacciones
son frecuentemente catalizadas mediante la adición de un ácido o una base.

Página 37 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


21, por los impactos medioambientales negativos que producen, aunque se trate
de energías renovables.

El estatus de energía nuclear como « energía limpia » es objeto de debate. En


efecto, aunque presenta una de las más bajas tasas de emisiones de gases de
efecto invernadero, genera desechos nucleares cuya eliminación no está aún
resuelta. Según la definición actual de "desecho" no se trata de una energía
limpia.

Aunque las ventajas de este tipo de energías son notorias, también ha


causado diversidad en la opinión pública. Por un lado, colectivos ecologistas
como Greenpeace, han alzado la voz sobre el impacto ambiental que éstas
pueden llegar a causar en el medioambiente y también sobre el negocio que
muchos han visto en este nuevo sector. Este colectivo junto con otras
asociaciones ecologistas han rechazado el impacto que energías como la
eólica causan en el entorno.

Para ello han propuesto que los generadores se instalen en el mar obteniendo
mayor cantidad de energía y evitando una contaminación paisajística. Ahora
bien, estas alternativas han sido rechazadas por otros sectores, principalmente
el empresarial, debido a su alto coste económico. Los empresarios en cambio
defiende la necesidad de tal impacto pues de esa forma los costes son
menores y por tanto el precio a pagar por los usuarios es más bajo.

Todas las fuentes de energía producen algún grado de impacto ambiental. La


energía geotérmica puede ser muy nociva si se arrastran metales pesados y
gases de efecto invernadero a la superficie; la eólica produce impacto visual en
el paisaje, ruido de baja frecuencia, puede ser una trampa para aves. La
hidráulica menos agresiva es la minihidráulica ya que las grandes presas
provocan pérdida de biodiversidad, generan metano por la materia vegetal no
retirada, provocan pandemias como fiebre amarilla, dengue, equistosomiasis
en particular en climas templados y climas cálidos, inundan zonas con

21 Energía verde es un término que describe la energía generada a partir de fuentes de energía primaria respetuosas
con el medio ambiente. Las energías verdes son energías renovables que no contaminan, es decir, cuyo modo de
obtención o uso no emite subproductos que puedan incidir negativamente en el medio ambiente.

Página 38 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

patrimonio cultural o paisajístico, generan el movimiento de poblaciones


completas.

La energía solar se encuentra entre las menos agresivas salvo el debate


generado por la electricidad fotovoltaica respecto a que se utiliza gran cantidad
de energía para producir los paneles fotovoltaicos y tarda bastante tiempo en
amortizarse esa cantidad de energía. La mareomotriz se ha discontinuado por
los altísimos costos iniciales y el impacto ambiental que suponen. La energía
de las olas junto con la energía de las corrientes marinas habitualmente tienen
bajo impacto ambiental ya que usualmente se ubican en costas agrestes.

La energía de la biomasa produce contaminación durante la combustión por


emisión de CO2 pero que es reabsorbida por el crecimiento de las plantas
cultivadas y necesita tierras cultivables para su desarrollo, disminuyendo la
cantidad de tierras cultivables disponibles para el consumo humano y para la
ganadería.

Sobre los ENERGIAS RENOVABLES en la Arquitectura

Existen fuentes alterna de energía, que colaboran con la arquitectura como las
siguientes:

ENERGIA CAPTACION
Energía solar Paneles solares, células fotovoltaicas. Acristalamientos, captación por
masa térmica de la edificación.
Energía eólica Molinos de viento, turbinas, aeroturbinas.

Energía de la biomasa Leña, madera, desechos forestales

Hidroenergía Captación de energía por medio de movimiento de aguas.


Tabla 1: Captación de energías renovables. 22

Fuente: Tesis FAU. 22

Sobre las ENERGIAS RENOVABLES y NO-RENOVABLES existentes

Energía fósil (energía no renovable): Los combustibles fósiles se pueden


utilizar en forma sólida (carbón), líquida (petróleo) o gaseosa (gas natural). Son

22 RONDINEL OVIEDO, Daniel Ricardo y VIGIL ROMERO, Luis Genaro. “Reciclaje y Renovación urbana de una
manzana en La Victoria” .

Página 39 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

acumulaciones de seres vivos que vivieron hace millones de años y que se han
fosilizado formando carbón o hidrocarburos. En el caso del carbón se trata de
bosques de zonas pantanosas, y en el caso del petróleo y el gas natural de
grandes masas de plancton marino acumuladas en el fondo del mar. En ambos
casos la materia orgánica se descompuso parcialmente por falta de oxígeno y
acción de la temperatura, la presión y determinadas bacterias de forma que
quedaron almacenadas moléculas con enlaces de alta energía.

La energía más utilizada en el mundo es la energía fósil. Si se considera todo


lo que está en juego, es de suma importancia medir con exactitud las reservas
de combustibles fósiles del planeta. Se distinguen las “reservas identificadas”
aunque no estén explotadas, y las “reservas probables”, que se podrían
descubrir con las tecnologías futuras. Según los cálculos, el planeta puede
suministrar energía durante 40 años más (si sólo se utiliza el petróleo) y más
de 200 (si se sigue utilizando el carbón). Hay alternativas actualmente en
estudio: la energía fisil23 –nuclear y no renovable-, las energías renovables, las
pilas de hidrógeno o la fusión nuclear.

23 Reacción nuclear que ocurre cuando un núcleo pesado se divide en dos o más núcleos pequeños, además de
algunos subproductos como neutrones libres, fotones y otros fragmentos del núcleo como partículas alfa y beta.

Página 40 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 17: Energía fósil.

Fuente: Internet.

Energía nuclear (energía no renovable): El núcleo atómico de elementos


pesados como el uranio, puede ser desintegrado (fisión nuclear) y liberar
energía radiante y cinética. Las centrales termonucleares aprovechan esta
energía para producir electricidad mediante turbinas de vapor de agua. Se
obtiene al romper los átomos de minerales radiactivos en reacciones en cadena
que se producen en el interior de un reactor nuclear.

Una consecuencia de la actividad de producción de este tipo de energía, son


los residuos nucleares, que pueden tardar miles de años en desaparecer y
tardan mucho tiempo en perder la radiactividad.

Página 41 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 18: Energía nuclear

Fuente: Internet.

Energía hidráulica (energía renovable): La energía potencial acumulada en


los saltos de agua puede ser transformada en energía eléctrica. Las centrales
hidroeléctricas aprovechan la energía de los ríos para poner en funcionamiento
unas turbinas que mueven un generador eléctrico. En España se utiliza un 15
% de esta energía para producir electricidad.

Uno de los recursos más importantes cuantitativamente en la estructura de las


energías renovables es la procedente de las instalaciones hidroeléctricas; una
fuente energética limpia y autóctona pero para la que se necesita construir
infraestructuras necesarias que permitan aprovechar el potencial disponible con
un coste nulo de combustible. El problema de este tipo de energía es que
depende de las condiciones climatológicas.

Página 42 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 19: Energía hidráulica.

Fuente: Internet.

Biomasa (energía renovable): La formación de biomasa a partir de la energía


solar se lleva a cabo por el proceso denominado fotosíntesis vegetal que a su
vez es desencadenante de la cadena biológica. Mediante la fotosíntesis las
plantas que contienen clorofila, transforman el dióxido de carbono y el agua de
productos minerales sin valor energético, en materiales orgánicos con alto
contenido energético y a su vez sirven de alimento a otros seres vivos. La
biomasa mediante estos procesos almacena a corto plazo la energía solar en
forma de carbono. La energía almacenada en el proceso fotosintético puede
ser posteriormente transformada en energía térmica, eléctrica o carburantes de
origen vegetal, liberando de nuevo el dióxido de carbono almacenado.

Página 43 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 20: Central de Cogeneración mediante Biomasa

Fuente: Internet.

Sin embargo otra forma de manejar los desechos orgánicos que no involucra la
quema o combustión es la biodigestión, dicho procese permite que al
descomponer y fermentando ciertos desechos o residuos rurales o urbanos
obteniendo energía eléctrica, un elemento a menor a escala que permite
transformar la biomasa en biogás y posteriormente en electricidad es el
biodigestor doméstico o portátil, el mismo es un contenedor cerrado,
hermético e impermeable dentro del cual se deposita material orgánico
proveniente de baños y cocinas (excretas humanas y desechos vegetales) en
determinada cantidad de agua que a través de una fermentación anaeróbica
produce gas metano y fertilizantes.

Página 44 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 21: Funcionamiento de un biodigestor.

Fuente: Internet.

Energía solar (energía renovable): La energía solar es una fuente de vida y


origen de la mayoría de las demás formas de energía en la Tierra. Cada año la
radiación solar aporta a la Tierra la energía equivalente a varios miles de veces
la cantidad de energía que consume la humanidad. Recogiendo de forma
adecuada la radiación solar, esta puede transformarse en otras formas de
energía como energía térmica o energía eléctrica-fotovoltaica.

Mediante colectores solares, la energía solar puede transformarse en energía


térmica, en este caso se deriva la energía solar térmica, por otro lado utilizando
paneles fotovoltaicos la energía luminosa puede transformarse en energía
eléctrica. Ambos procesos nada tienen que ver entre sí en cuanto a su
tecnología.

Energía solar fotovoltaica: Se distinguen dos componentes en la radiación


solar: la radiación directa y la radiación difusa. La radiación directa es la que
llega directamente del foco solar, sin reflexiones o refracciones intermedias. La
difusa es la emitida por la bóveda celeste diurna gracias a los múltiples
fenómenos de reflexión y refracción solar en la atmósfera, en las nubes, y el
resto de elementos atmosféricos y terrestres. La radiación directa puede

Página 45 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

reflejarse y concentrarse para su utilización, mientras que no es posible


concentrar la luz difusa que proviene de todas direcciones. Sin embargo, tanto
la radiación directa como la radiación difusa son aprovechables.

Se puede diferenciar entre receptores activos y pasivos en que los primeros


utilizan mecanismos para orientar el sistema receptor hacia el Sol -llamados
seguidores- y captar mejor la radiación directa.

Imagen 22: Energía solar.

Fuente: Internet.

Una importante ventaja de la energía solar es que permite la generación de


energía en el mismo lugar de consumo mediante la integración arquitectónica.
Así, podemos dar lugar a sistemas de generación distribuida en los que se
eliminen casi por completo las pérdidas relacionadas con el transporte -que en
la actualidad suponen aproximadamente el 40% del total- y la dependencia
energética.

Las diferentes tecnologías fotovoltaicas se adaptan para sacar el máximo


rendimiento posible de la energía que recibimos del sol. De esta forma por
ejemplo los sistemas de concentración solar fotovoltaica (CPV por sus siglas en
inglés) utiliza la radiación directa con receptores activos para maximizar la
producción de energía y conseguir así un coste menor por kWh producido. Esta
tecnología resulta muy eficiente para lugares de alta radiación solar donde

Página 46 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

suelen colocarse huertos o parques solares que consisten en espacios con


hileras de paneles fotovoltaicos, dichos dispositivos son un conjunto de
celdas o células fotovoltaicas que producen electricidad a partir de la luz que
incide sobre ellas por ello es importante su orientación e inclinación con
respecto al sol, la energía lumínica recibida produce cargas positiva y negativa
en dos semiconductores produciendo un campo eléctrico capaz de generar
corriente, sin embargo para poder ser utilizada dicha energía los paneles deben
estar complementados con dispositivos de regulación (regulador),
almacenamiento (batería) y transformación (inversor) de la energía.

Imagen 23: Panel Fotovoltaico.

Fuente: Internet.

Página 47 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 24: Parque o Huerto Solar.

Fuente: Internet.

Energía solar térmica: Se trata de recoger la energía del sol a través de


paneles solares y convertirla en calor el cual puede destinarse a satisfacer
numerosas necesidades. Por ejemplo, se puede obtener agua caliente para
consumo doméstico o industrial, o bien para dar calefacción a hogares, hoteles,
colegios o fábricas. También, se podrá conseguir refrigeración durante las
épocas cálidas. En agricultura se pueden conseguir otro tipo de aplicaciones
como invernaderos solares que favorecieran las mejoras de las cosechas en
calidad y cantidad, los secaderos agrícolas que consumen mucha menos

Página 48 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

energía si se combinan con un sistema solar, y plantas de purificación o


desalinización de aguas sin consumir ningún tipo de combustible. Con este tipo
de energía se podría reducir más del 25 % del consumo de energía
convencional en viviendas de nueva construcción con la consiguiente reducción
de quema de combustibles fósiles y deterioro ambiental. La obtención de agua
caliente supone en torno al 28% del consumo de energía en las viviendas y que
éstas, a su vez, demandan algo más del 12%.

Este tipo de energía se basa en un dispositivo llamado colector o captador


solar el cual consiste en una placa receptora de la energía radiada por el sol y
conductos por los que circula el agua que al ser calentada es enviada al tanque
de almacenamiento o calentador, dichos dispositivos que suelen estar sobre las
cubiertas o techumbres también se encuentra orientados a la mayor radiación
solar.

Los colectores se dividen en dos grandes grupos: los captadores de baja


temperatura, utilizados fundamentalmente en sistemas domésticos de
calefacción y ACS, y los colectores de alta temperatura, conformados
mediante espejos, y utilizados generalmente para producir vapor que mueve
una turbina que generará energía eléctrica.

Página 49 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 25: Energía solar térmica.

Fuente: Internet.

Energía eólica (energía renovable): La energía eólica es la energía obtenida


de la fuerza del viento, es decir, mediante la utilización de la energía cinética
generada por las corrientes de aire. Se obtiene a través de una turbinas eólicas
son las que convierten la energía cinética del viento en electricidad por medio
de aspas o hélices que hacen girar un eje central conectado, a través de una
serie engranajes (la transmisión) a un generador eléctrico. Es un tipo de
energía verde.

La energía del viento está relacionada con el movimiento de las masas de aire
que desplazan de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de
baja presión, con velocidades proporcionales (gradiente de presión).

Página 50 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Por lo que puede decirse que la energía eólica es una forma no-directa de
energía solar las diferentes temperaturas y presiones en la atmósfera,
provocadas por la absorción de la radiación solar, son las que ponen al viento
en movimiento.

El aerogenerador es un generador de corriente eléctrica a partir de la


energía cinética del viento, es una energía limpia y también la menos costosa
de producir, lo que explica el fuerte entusiasmo por esta tecnología.

Actualmente se utiliza para su transformación en energía eléctrica a través de


la instalación de aerogeneradores o turbinas de viento. De entre todas las
aplicaciones existentes de la energía eólica, la más extendida, y la que cuenta
con un mayor crecimiento es la de los parques eólicos para producción
eléctrica.

Un parque eólico es la instalación integrada de un conjunto de


aerogeneradores interconectados eléctricamente. Los aerogeneradores son los
elementos claves de la instalación de los parques eólicos que, básicamente,
son la evolución de los tradicionales molinos de viento. Como tales son
máquinas rotativas que están formadas por tres aspas, de unos 20-25 metros,
unidas a un eje común. El elemento de captación o rotor que está unido a este
eje, capta la energía del viento. Mediante el movimiento de las aspas o paletas,
accionadas por el viento, activa un generador eléctrico que convierte la energía
mecánica de la rotación en energía eléctrica.

Estos aerogeneradores suelen medir unos 40-50 metros dependiendo de la


orografía del lugar, pero pueden ser incluso más altos. Este es uno de los
grandes problemas que afecta a las poblaciones desde el punto de vista
estético.

Los aerogeneradores pueden trabajar solos o en parques eólicos, sobre tierra


formando las granjas eólicas, sobre la costa del mar o incluso pueden ser
instalados sobre las aguas a cierta distancia de la costa en lo que se llama
granja eólica marina, la cual está generando grandes conflictos en todas
aquellas costas en las que se pretende construir parques eólicos. El gran
beneficio medioambiental que reporta el aprovechamiento del viento para la
generación de energía eléctrica viene dado, en primer lugar, por los niveles de

Página 51 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

emisiones gaseosas evitados, en comparación con los producidos en centrales


térmicas. En definitiva, contribuye a la estabilidad climática del planeta.

Un desarrollo importante de la energía eléctrica de origen eólico puede ser, por


tanto, una de las medidas más eficaces para evitar el efecto invernadero ya
que, a nivel mundial, se considera que el sector eléctrico es responsable del
29% de las emisiones de CO2 del planeta.

Como energía renovable que es contribuye minimizar el calentamiento global.


Si nos centramos en las ventajas sociales y económicas que nos incumben de
una manera mucho más directa son mayores que los beneficios que nos
aportan las energías convencionales. El desarrollo de este tipo de energía
puede reforzar la competitividad general de la industria y tener efectos positivos
y tangibles en el desarrollo regional, la cohesión económica y social, y el
empleo.

La industria eólica es un sector con indudable futuro. Las repercusiones que


en materia de empleo está teniendo y va a tener esta dinámica inversión son
sin duda importantes. Este despliegue de la energía eólica puede ser una
característica clave del desarrollo regional con el objetivo de dar lugar a una
mayor cohesión social y económica.

Los fondos invertidos a escala regional en el desarrollo de las fuentes de


energía renovables pueden contribuir a elevar los niveles de vida y de renta de
las regiones menos favorecidas o en declive mediante la utilización de recursos
locales, generando empleos permanentes a nivel local y creando nuevas
oportunidades para la agricultura. Las energías renovables contribuyen de esta
forma al desarrollo de las regiones menos favorecidas, cuyos recursos
naturales encuentran así una oportunidad.

La energía eólica supone una evidente contribución al autoabastecimiento


energético. A pesar de que las ventajas medioambientales de la energía eólica
son incuestionables, y de que existe un amplio consenso en nuestra sociedad
sobre el alto grado de compatibilidad entre las instalaciones eólicas y el respeto
por el medio ambiente, son muchos los que consideran que la instalación
concreta de un parque eólico puede producir impactos ambientales negativos,

Página 52 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

que dependerán del emplazamiento elegido. Aunque muchas de ellas se


encuentran en emplazamientos reservados.

Hay quienes consideran que la eólica no supone una alternativa a las fuentes
de energía actuales, ya que no genera energía constantemente pro falta o
exceso de viento. Es la intermitencia uno de sus principales inconvenientes. El
impacto en detrimento de la calidad del paisaje, los efectos sobre la avifauna y
el ruido, suelen ser los efectos negativos que generalmente se citan como
inconvenientes medioambientales de los parques eólicos.

Con respecto a los efectos sobre la avifauna el impacto de los


aerogeneradores no es tan importante como pudiera parecer en un principio.
Otro de los mayores inconvenientes es el efecto pantalla que limita de manera
notable la visibilidad y posibilidades de control que constituye la razón de ser
de sus respectivos emplazamientos, consecuencia de la alienación de los
aerogeneradores. A las limitaciones visuales se añaden las previsibles
interferencias electromagnéticas en los sistemas de comunicación.

Imagen 26: Energía eólica.

Fuente: Internet.

Página 53 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Energía geotérmica (energía renovable): La energía geotérmica es aquella


energía que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento
del calor del interior de la Tierra.

Parte del calor interno de la Tierra (5.000 °C) llega a la corteza terrestre. En
algunas zonas del planeta, cerca de la superficie, las aguas subterráneas
pueden alcanzar temperaturas de ebullición, y, por tanto, servir para accionar
turbinas eléctricas o para calentar.

El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que
destacan el gradiente geotérmico y el calor radiogénico. Geotérmico viene del
griego geo, "Tierra"; y de thermos, "calor"; literalmente "calor de la Tierra".

Imagen 27: Energía geotérmica.

Fuente: Internet.

Energía marina (energía renovable): La energía marina o energía de los


mares (también denominada a veces energía de los océanos o energía
oceánica) se refiere a la energía renovable producida por las olas del mar, las
mareas, la salinidad y las diferencias de temperatura del océano. El movimiento

Página 54 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

del agua en los océanos del mundo crea un vasto almacén de energía cinética
o energía en movimiento. Esta energía se puede aprovechar para generar
electricidad que alimente las casas, el transporte y la industria. Los principales
tipos son:

 Energía de las olas, olamotriz o undimotriz.

 Energía de las mareas o energía mareomotriz.

 Energía de las corrientes: consiste en el aprovechamiento de la energía


cinética contenida en las corrientes marinas. El proceso de captación se
basa en convertidores de energía cinética similares a los
aerogeneradores empleando en este caso instalaciones submarinas
para corrientes de agua.

 Maremotérmica: se fundamenta en el aprovechamiento de la energía


térmica del mar basado en la diferencia de temperaturas entre la
superficie del mar y las aguas profundas. El aprovechamiento de este
tipo de energía requiere que el gradiente térmico sea de al menos 20º.
Las plantas maremotérmicas transforman la energía térmica en energía
eléctrica utilizando el ciclo termodinámico denominado “ciclo de
Rankine” para producir energía eléctrica cuyo foco caliente es el agua de
la superficie del mar y el foco frío el agua de las profundidades.

 Energía osmótica: es la energía de los gradientes de salinidad.

Página 55 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 28: Energía marina.

Fuente: Internet.

Factibilidad del uso de los SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES en


Perú

En el Perú, contamos con tres de los factores más importantes para producir
energía: Radiación, Viento y Agua. En nuestro medio existen sistemas
fotovoltaicos y térmicos para aprovechar la energía solar, aerogeneradores
para aprovechar la energía del viento y pequeñas turbinas hidráulicas para
aprovechar la energía hidráulica.

Ya sea en el sector minero, la agricultura o las telecomunicaciones, el uso de


paneles solares o aerogeneradores es utilizado con el fin de tener una fuente
de energía independiente y redundante, frecuentemente ahorrando largas y
costosas líneas de suministro eléctrico.

Las edificaciones, construcciones y/o instalaciones que hagan uso de sistemas


de energía renovable, pueden solucionar necesidades de energía en zonas sin
conexión eléctrica y pueden ser esenciales para centros de salud, laboratorios

Página 56 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

y otros servicios. Pueden también remplazar generadores ruidosos y


contaminantes, los cuales requieren de mantenimiento continuo, algún tipo de
combustible y por lo general fallan después de un tiempo de uso.

Con el uso de los sistemas de energía renovable en los campamentos


provisionales queremos lograr:

 Una larga vida útil de los campamentos.

 Reducir fallas y evitar reparaciones.

 Lograr un mantenimiento de bajo costo.

 Disminuir el gasto eléctrico.

En este sentido, el Perú es un país favorable en cuánto a fuente de energía


respecta. Gozamos de una potente radiación, de vientos adecuados y de
fuente de agua lo suficientemente fuertes como para generar energía a través
de turbinas.

Imagen 29: Mapa de radiación.

Fuente: Internet.

Página 57 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

En un mapa de radiación, se puede ver que en el Perú estamos dentro de un


rango entre elevado (en el norte) y moderado en el (sur) de radiación, pero en
general nos encontramos dentro de los rangos para tener sistemas que hacen
uso de la energía solar.

De la misma manera cuando vemos un mapa de vientos, también se ve la


misma figura que la anterior. En casi todo el país existen vientos favorables
para el uso de la energía eólica.

Imagen 30: Mapa de vientos

Fuente: Internet.

2.3. CONSIDERACIONES NORMATIVAS


Los campamentos provisionales se diseñaran teniendo como punto de partida
los campamentos existentes en el mercado, pudiendo mejorarlos y/o adaptarlos
en base a la siguiente normativa:

2.3.1. Reglamento Nacional de Edificaciones


Se hará uso de la siguiente normativa del Reglamento Nacional de
Edificaciones para el diseño de los campamentos provisionales:

Página 58 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Norma GH.020: Componentes de diseño urbano

Esta norma se aplicará para el diseño de los espacios públicos que los
campamentos requieran, los cuales involucran el diseño de vías peatonales y
vehiculares, diseño de plazas, parques o espacios de interacción para los
usuarios, el diseño del mobiliario urbano, y en general el planeamiento integral
del campamento considerando la zonificación de las componentes que lo
conforman en la actualidad, tanto como para un crecimiento futuro.

Tabla 2: Dimensiones de Vías

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones.

Norma A.010: Condiciones Generales de Diseño.

El diseño de los campamentos será basado principalmente en esta norma,


considerando que las dimensiones de los espacios que indican son las
mínimas requeridas, sin ser limitativas para proponer mejores soluciones
fundamentadas en el confort del usuario típico para este proyecto.

Página 59 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 31: Dimensiones de ambientes.

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones.

Las dimensiones mínimas de los pasajes y circulaciones que se diseñen para


los campamentos, se tomarán según indica la norma dependiendo del
ambiente del cual se trate; se tendrá especial consideración con las rutas de
evacuación hacia escaleras de emergencia, haciendo el cálculo de las
distancias máximas de recorrido según indica la normativa A.130

Imagen 32: Anchos de pasajes y circulaciones.

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones.

Se alcanzará el nivel de confort adecuado al interior de campamentos que


estén ubicados en zonas donde las temperaturas sean extremas, mediante

Página 60 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

sistemas pasivos o activos de aislamiento en muros y tabiques exteriores, que


logre conservar la temperatura adecuada para el tipo de función que se realice
en cada ambiente; además se preverá un sistemas de vanos con cerramientos
herméticos, según indica la normativa, para evitar las pérdidas de calor o de
frío, según sea el caso, los mismos que tendrán que ser modulados para que
se puedan adecuar al módulo base.

Imagen 33: Requisitos de Aislamiento 1.

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones.

En el diseño de ambientes técnicos que formen parte de la organización en


conjunto del proyecto de campamentos, se preverá en crear espacios para
estas instalaciones que produzcan vibraciones o ruidos, aislándolos mediante
cerramientos acústicos y/o ubicándolos en zonas estratégicas alejadas de los
ambientes donde se realicen funciones que necesiten un mayor nivel de
concentración.

Página 61 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 34: Requisitos de Aislamiento 2.

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones.

Norma A.030: Hospedaje

Se considerarán los criterios básicos de la normativa para el diseño de


campamentos, por ser un establecimiento que también presta un servicio
temporal de alojamiento en habitaciones comunes a personas con actividades
afines, similar a un albergue; de tal modo que la ventilación e iluminación, así
como el aislamiento térmico y/o acústico de las habitaciones logren un nivel de
confort suficiente que permita el descanso del usuario.

Por ser un tipo de establecimiento que suministra comida a sus huéspedes,


deberá contar con un ambiente de comedor y de cocina, según establecido en
el anexo para albergues de la norma. El ambiente de la cocina debe estar
correctamente ventilado y con revestimientos que garanticen una fácil limpieza.

Página 62 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Tabla 3: Anexo 6, Norma A.030.

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones.

Norma A.040: Educación

Se presentarán casos en los que los campamentos contarán con aulas de


trabajo, auditorios, salas y talleres de capacitación, por lo cual, la norma A.040
se aplicará en el diseño de estos espacios en lo que refiere al
dimensionamiento proporcionado del ambiente en base a las necesidades de
espacio del usuario típico y el mobiliario a emplearse.

Se diseñará teniendo como base para este tipo de ambientes criterios de


ventilación cruzada, porcentaje de área de vanos con respecto a la superficie
del recinto y niveles de iluminación artificial adecuados cumpliendo con la
cantidad de luxes por tipo de ambiente a emplearse en los campamentos.

Página 63 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 35: Distribución de Taller de Carpintería metálica.

Fuente: Norma técnica para el diseño de locales escolares.

Imagen 36. Distribución de Taller de Mecánica.

Fuente: Norma técnica para el diseño de locales escolares.

Las circulaciones horizontales tales como veredas, corredores y pasillos que


comuniquen ambientes educativos, deben responder al volumen y tipo de

Página 64 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

desplazamiento peatonal al que tienen que servir y serán diseñadas de modo


que sigan direcciones lógicas y naturales.

Tabla 4: Sección típica de vía peatonal.

Fuente: Norma técnica para el diseño de locales escolares.

Norma A.050: Salud

Se diseñará un módulo específico para postas médicas donde se presten


servicios que contribuyan a mejorar la salud de los usuarios del campamento.

Como parte de las condicionantes para su ubicación dentro de las áreas del
campamento, la accesibilidad a este tipo de edificación de salud debe ser fluida
para los peatones como para los vehículos, de manera que se garantice el
ingreso de pacientes y público en general de forma fluida, además se deberá
prever que la posta médica sea de forma regular y que este delimitado, de
preferencia, por dos vías.

En cuanto a su ubicación en el espacio, la posta médica se deberá encontrar


alejada de ambientes que puedan impactar negativamente su en
funcionamiento, por ejemplo, lejos de talleres, salas de capacitación y áreas
libres que generen ruidos molestos para los pacientes.

Se diseñará pensando en que la edificación sea resistente a los factores


climáticos extremos, precipitaciones pluviales, granizadas, etc., así como que
tenga la cantidad de luz natural y ventilación adecuada para su correcto
funcionamiento.

Página 65 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

El número de ocupantes de cada ambiente de la posta médica a diseñar para


efectos del cálculo de salidas de emergencias, pasajes de circulación de
personas, se calculara según la siguiente información:

Tabla 5: Cálculo de ocupantes.

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones.

Norma A.080: Oficinas

De acuerdo al tipo de campamento y en base a las necesidades del usuario,


será importante incluir en algunos de ellos módulos de oficinas diseñados en
base a la norma A.080.

Se calculará la cantidad de ocupantes por modulo considerando 9.5 m2 por


persona, y se colocarán tantos módulos sean necesarios para cumplir con el
programa arquitectónico presentado.

Se cumplirá con la cantidad de luxes necesarios para las áreas internas de


cada oficina y se diseñaran servicios higiénicos exclusivos para estas oficinas
en base a las siguientes tablas:

Tabla 6: Cálculo de Luxes para áreas de oficinas.

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones

Página 66 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Tabla 7: Cálculo aparatos sanitarios para oficinas.

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones

Norma A.090: Servicios comunales

Se considerarán espacios comunales para los usuarios de los campamentos,


como por ejemplo salones comunales o cualquier otro espacio que congregue
grupos grandes de personas para desarrollar actividades de servicios públicos
complementarios a las viviendas, que faciliten el desarrollo de la comunidad
que lo habita.

Norma A.100: Recreación y deportes

Se considerará el uso de esta norma, al momento de diseñar instalaciones


deportivas al aire libre que sean accesibles a los usuarios de los campamentos.

Norma A.120: Accesibilidad para personas con discapacidad

Se aplicará la norma para las edificaciones públicas o áreas específicas de


uso común que conformen los campamentos, por ejemplo, las áreas
administrativas, comedores, talleres, auditorio, etc.

Se diseñarán ambientes y rutas de acceso que permitan el desplazamiento de


las personas con discapacidad, en las mismas condiciones que el público en
general.

Norma A.130: Requisitos de Seguridad

Página 67 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

El diseño de edificaciones nuevas propuestas para el campamento provisional


base considerará los criterios básicos de esta normativa para asegurar la
protección de la vida de los usuarios.

El campamento provisional base, al ser también propuesto para usarse en


obras de construcción o para trabajos en minas, se verá complementada con
las normas específicas de seguridad que se aplican para esos proyectos.

Se realizará el cálculo para los aforos por tipos de ambientes según la siguiente
tabla:

Página 68 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Tabla 8: Cuadro de coeficientes de ocupación.

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones

Página 69 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Tabla 9: Cuadro de coeficientes de ocupación.

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones

Página 70 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

2.3.2. Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de


Carreteras. Sección 104: Campamentos de Obra Provisionales
La norma de Campamentos y obras provisionales del Ministerio de transportes
y comunicaciones, menciona los requerimientos mínimos para campamentos
temporales que son necesarios al inicio de un proyecto, estos campamentos
son las primeras instalaciones en construirse, por lo que de preferencia, como
indica la norma, deben ser desarmables y transportables. La ubicación de estos
es asignada por el cliente del proyecto, las vías y accesos estarán señalizados,
pero deben ser construidas con poco movimiento de tierras.

Se instalaran los servicios de agua, desagüe y electricidad necesarios para el


funcionamiento del campamento provisional. Contará también con instalaciones
higiénicas para el personal para hombres y para mujeres por separado,
deberán contar con duchas, lavatorios, inodoros, urinarios y el suministro de
agua potable para su correcto funcionamiento. Estos deberán instalarse según
la siguiente tabla:

Tabla 10: Dotación de servicios.

Fuente: Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de Carreteras.

2.3.3. Normatividad de Campamentos Mineros


Actualmente, no existe una Normatividad específica para Campamentos
Mineros. Si existe un conocimiento de los criterios a considerar para diseñarlos
pero eso depende también de cuánto estos criterios pueden llegar a afectar de
alguna manera negativa la inversión.

Lamentablemente, para estos casos no existe un reglamento con la capacidad


de regular cuántas personas como máximo puede haber por dormitorio, o el

Página 71 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

tipo de materiales que se deben utilizar dependiendo de los factores externos,


o las dimensiones mínimas que se deben considerar en el diseño de los
distintos módulos, etc.

Para esto, en esta tesis se pretende marcar ciertos parámetros que se deben
tomar en consideración para el diseño de nuevos módulos básicos en otros
campamentos provisionales.

Esto permitirá que no existan campamentos que no le brinden confort a sus


usuarios o que no se encuentren aptos para el territorios en el que se van a
ubicar. También a que no ocurran situaciones como las actuales en las que las
condiciones de los campamentos son paupérrimas y poco aptas.

2.3.4. Ministerio de Transportes y Comunicaciones


Especificaciones técnicas generales para la construcción de carreteras -
Sección 104 Campamentos y obras provisionales.

La norma hace referencia a las obras preliminares que se deben efectuar antes
de la ejecución de una carretera, en donde menciona los criterios básicos para
el diseño de campamentos provisionales en cuanto a sistemas constructivos,
materiales a usar, instalaciones, caminos y accesos, etc.

2.4. CONCLUSIONES
El estudio de los conceptos de arquitectura bioclimática, arquitectura
sostenible, y arquitectura temporal sugieren que no importa que una
instalación, infraestructura u obra sea provisional hoy en día no solo debe ser
habitable sino confortable, sostenible y amigable en el medio que se emplaza.
En este caso se analizan los campamentos que suelen ser visto como
espacios improvisados y efímeros, que suelen ser ajenos y perjudicantes a su
entorno, un entorno que suele ser plenamente natural y desprovisto.

Todo lo anterior indica que el desarrollo sostenible deben aplicarse de manera


obligatoria al diseño y construcción de campamentos provisionales por ser un
tipo de infraestructura que engloba una cantidad importante de componentes

Página 72 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

que tienen gran capacidad de generar pérdidas de energía si no son bien


tratados, por ejemplo el aire acondicionado en un clima de calor extremo o, en
caso contrario, calefacción para clima con frio extremo, en ambos casos se
puede aminorar el uso de estos mecanismos que ayudan a generar el confort
del usuario, si se diseña de manera bioclimática, orientando estratégicamente
los módulos para ganar fachadas con mejor asoleamiento o ventilación, según
sea el caso.

Además, haciendo uso de tecnologías que generen energía, como lo son las
termas solares, paneles solares, turbinas, aparatos sanitarios especiales que
ahorren el uso de agua, proponiendo un sistema simple de reutilización de
aguas de lluvia, se complementa el diseño bajo un concepto de arquitectura
sostenible.

Por otro lado, la falta de una normativa especializada para los campamentos
provisionales bien sean campamentos de obra, campamentos mineros, etc. ha
generado descontrol en el tema de diseño ya que en la actualidad se violan
ratios, coeficientes y dimensiones mínimas requeridas que aseguran un nivel
de confort adecuado para los usuarios. Estando ya demostrado que en la
calidad y producción del trabajo de una persona influye el entorno en donde
este realice sus actividades, es de vital importancia asegurar un diseño práctico
y eficiente que satisfaga estas necesidades y le brinde satisfacciones.

Por tal motivo consideramos fundamental diseñar en base a criterios


antropométricos, funcionales, bioclimáticos y sostenibles los módulos que
formen los campamentos provisionales donde el usuario esté a gusto y su
desempeño no se vea afectado por una mala calidad de vida.

Página 73 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CAPITULO 3: MARCO REFERENCIAL

3.1. ANALISIS DE LOS CAMPAMENTOS PROVISIONALES


3.1.1. Clasificación de los Campamentos Provisionales
3.1.1.1. De acuerdo al tiempo de permanencia
Los campamentos provisionales, de acuerdo a la actividad que van a realizar,
tienen un tiempo de vida, ya sea de 100 años, 50 años, 25 años o hasta 1 año.
Según esta cantidad de años es que se dispone el tipo de inversión a realizar,
el tipo de material a emplear y la capacidad y dimensiones de dicho
campamento.

A continuación, vamos a explicar cómo se subdividen estos campamentos


provisionales de acuerdo al tiempo de permanencia, que actividades son las
que están directamente relacionadas con este tipo de campamentos y cuáles
son los tipos de módulos y los materiales que más se utilizan.

Basados en los objetivos de este proyecto se consideran considerando los


campamentos con un periodo de vida mayor a los 25 años, igual o menor a los
25 años y aquellos campamentos que tienen una vida rondando los 11 años; ya
que este último es al tipo de campamento que esta tesis apunta, y a
continuación se explica por qué.

De 25 años a más

Los campamentos de 25 años a más, ya se podría decir que han perdido el


término de “campamentos provisionales” ya que estos pueden llegar a durar
hasta 75 o 100 años y durante el proceso convertirse en pequeñas o medianas
ciudades.

Este tipo de campamentos, nacen a raíz (en su gran mayoría de veces) de


trabajos de extracción, ya sea mineral, petrolera, forestal, etc. Estos trabajos
atraen de por sí otro tipo de servicios que terminan siendo permanentes y
convirtiéndose en un mediano o largo plazo en negocios perennes.

Estos campamentos no entrarían dentro de nuestra área de estudio ya que


surgen con conocimiento previo de cuánto tiempo van a durar por lo que se

Página 74 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

construyen fijos al terreno desde su concepción, y considerando de antemano


el clima y las adversidades del terreno.

Por otro lado estos campamentos se edifican con el propósito de cumplir


ciertas actividades específicas, es decir, son campamentos especializados y
que necesitan serlo. Cumplen también con las actividades básicas pero la
mayor inversión está enfocada en laboratorios, depósitos, etc., necesarios para
la actividad que se va a realizar. Mientras que los campamentos que se
diseñaran serán para funciones/usos no especializados en donde el usuario
realizará sus necesidades o actividades básicas.

Como mencionamos anteriormente, los campamentos con un periodo de vida


mayor a los 25 años a la larga se convierten en ciudades. Suelen ser fuentes
económicas duraderas y por el tiempo de actividad no son sólo los trabajadores
quienes viven en el campamento sino también las familias de estos
trabajadores. Por el tiempo de duración del campamento estas familias
organizan negocios pequeños como bodegas, farmacias, restaurantes, etc.,
estos negocios terminan generando dependencia logrando de esta manera que
los pequeños negocios se conviertan en medianos o grandes negocios fijos.

En consecuencia de este círculo económico, las personas se vuelven más


sedentarias y empiezan a desarrollarse de manera social por lo cual necesitan
recintos sociales como colegios, iglesias, hospitales, etc., siendo esta la forma
como estos campamentos se convierten eventualmente en ciudades.

Cuando las actividades culminan normalmente las ciudades permanecen (muy


rara vez se transforman en ciudades fantasma), la desventaja es que estas
ciudades crecieron de manera desordenada sin considerar un procedimiento de
crecimiento y afectando todo lo que se encuentra alrededor. Por ende en el
planteamiento de este proyecto se considerará un plan de expansión y afectar
de la menor manera posible el entorno.

Finalmente, cabe decir que esta tesis no abarca estos campamentos ya que
salen de todo el contexto de “provisionales” y se encuentran adaptados a un
territorio, clima y factores específicos.

Página 75 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 37: Campamento minero “El Salvador”. Atacama-Chile

Fuente: www.wikipedia.com

Hasta 25 años

Este tipo de campamentos, que se encuentran en un periodo de vida por


encima de los 11 años pero por debajo de los 25 años, suelen ser como los
anteriores en el sentido que se suelen construir de algún material más sólido,
pero la diferencia se encuentra en que a la larga no se suelen convertir en
ciudades y si es que naciesen negocios alrededor, son negocios dependientes
del foco y en cuanto este se va, estos desaparecen.

Además, la cantidad de personas que participan de estos campamentos, suele


ser muy reducida a comparación de los campamentos anteriormente
explicados, y en su mayoría son más los profesionales que hay que la mano de
obra. Dentro de estos campamentos entran aquellos que se dedican a la
investigación, a las pequeñas extracciones, etc., son campamentos temporales
y programados para durar un tiempo determinado.

Son campamentos con tareas específicas, sobretodo en el caso de los


campamentos de investigación ya que estos requieren de laboratorios
especializados con condiciones particulares. Requieren de los módulos básicos

Página 76 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

pero también de otros que requieren otro tipo de tratamiento y diseño el cual va
más allá de nuestro campo de estudio.

Imagen 38: Peldehue, Campamento Minero (Chile) – Año 2008-2009 ( )

Fuente: Tecno Fast ATCO.

Los campamentos con un periodo de vida entre los 11 y 25 años no se


encuentran tampoco dentro del campo de estudios por tratarse de
campamentos con tareas y diseños específicos, además de estar hechos de
materiales más duraderos a diferencia de lo que se planteará más adelante.

Puede existir la posibilidad que estos campamentos utilicen algunos de los


módulos que planteamos para satisfacer alguna necesidad básica; podría
plantearse como una solución temporal pero finalmente prevalecerá una
solución constructiva.

Menos de 11 años

Los campamentos con un período máximo de 11 años aproximadamente


(estamos hablando de un tiempo promedio y no de una cantidad exacta),

Página 77 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

suelen ser campamentos que se mudan continuamente porque la misma


actividad que desarrollan lo exige o campamentos que deben permanecer muy
poco tiempo en un lugar bajo el mismo concepto que el caso anterior.

Las actividades que suelen hacer uso de este tipo de campamentos son las
empresas que se dedican a la construcción de nueva infraestructura técnica de
lugares alejados o no habitados (como lo pueden ser sistemas viales,
carreteras, puentes, o sistemas de agua, alcantarillado o sistemas de
evacuación o canalización); por desarrollo de telecomunicaciones (puestas de
torres de alta tensión o puesta de líneas de transmisión); por desarrollo de
centros mineros u otro tipo de explotación (campamentos mineros o
campamentos de investigación geológica); por seguridad nacional (altercados,
manifestaciones, huelgas, terrorismo, etc.); o campamentos para defensa civil o
desastres naturales (derrumbes, lluvias, desbordes, etc.)

Este tipo de campamentos están diseñados para tener una rápida instalación
en el terreno, contar con todos los servicios básicos necesarios para poder
cumplir con las actividades programadas, y tienen que ser fáciles de desinstalar
así como fáciles de poder ser llevados a otro terreno a seguir siendo utilizados.

Los problemas que suelen presentar este tipo de campamentos son el


transporte y la instalación en el terreno, ambos problemas se presentan por la
misma causa: los módulos son fijos y están diseñados para un terreno plano.
En cuestiones de transporte, los problemas se presentan porque sólo se
pueden movilizar una cantidad de módulos en cada trayecto, lo cual obliga a
que se tenga que gastar mucho en transportar dichos módulos.

Con respecto al diseño de los módulos, estos suelen estar diseñados para
enfrentar un terreno totalmente plano lo cuál en la realidad resulta totalmente
falso. Esto ocasiona que se tengan que hacer grandes losas de concreto
(interviniendo de una manera innecesaria en el terreno y obligando a la entidad
a un gasto mayor al ya programado) o en todo caso obligaría a que antes de
que lleguen los módulos se tenga que aplanar el área intervenida (provocando
nuevamente una intervención y gasto innecesario).

Todos estos inconvenientes se podrían ver eliminados si es que el módulo


estuviera listo para todas estas dificultades sin la necesidad de usar algún

Página 78 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

sistema o método complementario. Por otro lado, normalmente estos módulos


dependen de energía eléctrica para su buen funcionamiento, cosa que hay que
implementar in situ antes que llegue el campamento en sí. Es de esta manera
como nuevamente el inversionista vuelve a realizar un gasto innecesario en
instalaciones que sólo duran unos cuántos años, cuando estas instalaciones
podrías estar adaptadas en el diseño del módulo y del campamento.

En conclusión, los campamentos con un período de vida que bordea los 11


años, presentan múltiples deficiencias que hoy en día se tratan de resolver con
soluciones ajenas al diseño en sí, lo que ocasiona un mayor gasto por parte del
inversionista e intervenciones innecesarias en el terreno. Por otro lado, como
ya el inversionista ha invertido fuertes sumas de dinero en habilitar el terreno,
invierte muy poco en los módulos en donde el usuario va a vivir una gran
cantidad de tiempo; es así como los módulos terminan siendo malas
adaptaciones de una vivienda (o un área de trabajo), sin espacios de
recreación u ocio, el resultado de todo lo anterior se refleja en el desempeño
del usuario frente a la actividad que se está desarrollando.

Imagen 39: Campamento petrolero de perforación en la Selva Central.

Fuente: www.refugiosyarticulos.com

Página 79 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Como ya lo hemos mencionado en otras oportunidades, al no invertir en los


módulos, de manera indirecta, no están invirtiendo en la eficiencia de su
personal; esto significa que en un largo plazo terminarán gastando más de lo
que podrían. Si bien estos gastos están considerados desde un inicio, podrían
ahorrar mucho más de lo previsto con una nueva opción, en la que el modulo
realice todo el trabajo de insertarse en el terreno, y que este módulo este
diseñado a favor del usuario y no sólo del inversionistas.

Imagen 40: Campamento de exploración minera en la Sierra Sur

Fuente: www.refugiosyarticulos.com

3.1.1.2. De acuerdo a la actividad


Los campamentos provisionales están compuestos por distintos módulos. Cada
uno de estos módulos, está diseñado para ser utilizado para una actividad en
específico; pero en conjunto están diseñados para cumplir una actividad mayor
que puede ser de investigación, de oficina o de vivienda provisional.

Mencionamos solo estos tres tipos de actividades porque son las actividades
que están directamente relacionadas con un campamento provisional con un

Página 80 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

período de vida igual o menor a los 11 años. Otro tipo de actividades no


entrarían dentro del área de estudio.

A continuación se explica en que consiste cada actividad y cuáles son los tipos
de módulos que cada uno necesita.

1. De investigación

Los campamentos provisionales de investigación, pueden ser de muchos tipos


dependiendo de que sea lo que se está investigando. Este tipo de
campamentos suelen ser muy complejos ya que varios de sus módulos están
conformados por laboratorios especializados que deben cumplir con cierto tipo
de reglamentación de acuerdo a ciertos parámetros pre determinados.

Este tipo de campamentos en específico, no entran dentro del área de estudio


puesto que se tratan de módulos especializados pero que por otro lado si
cuentan con aquellas necesidades básicas a las que queremos encontrarles
solución. Es decir, si bien no se desarrollaran laboratorios, cámaras, depósitos,
etc. que este tipo de campamentos requieren; si desarrollaremos las viviendas,
oficinas, comedores, etc. que también requieren este tipo de campamentos.

Las investigaciones que se realizan dentro de estas facilidades, pueden llegar a


ser de distinto tipo, tanto biológico, como geológico, o hasta científico; es por
esta razón que los módulos relacionados directamente con la actividad serían
muy difíciles de desarrollar dentro de un parámetro general ya que estos
módulos requieren de cierto tipo de especificaciones.

Este tipo de campamentos suelen demandar una mayor inversión por parte de
los empresarios debido al personal, el equipamiento y los instrumentos, pero se
podrían abaratar los costos si es que no se tuviese que invertir tanto en el
terreno en el que se va a ubicar el campamento.

De todas maneras, estos campamentos requieren también (aunque no de una


manera tan primordial), viviendas, oficinas, comedores, áreas de
entretenimiento, etc., lo cual refuerza y justifica la necesidad de atender
primeramente los módulos de usos/funciones básicas, ya que estas son
complementarias a las especializadas.

Página 81 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

En conclusión, los campamentos provisionales enfocados para el sector de la


investigación no entran dentro de nuestra área de estudio por tratarse del
diseño de módulos especializados bajo una reglamentación especial, la cual
abarca un área mayor y específica la cual se enfoca este trabajo. Lo que sí
vamos abarcar, son los módulos básicos adaptables a campamentos de este
tipo pero sin enfocarlo directamente a este tema.

Imagen 41: Campamento para la Investigación Polar –Base Antártica Española Juan Carlos I – Isla Livingston 25

Fuente: Web oficial del Gobierno de España.

2. De oficina

Los campamentos netamente de oficinas, suelen ser campamentos de corte


militar o gubernamental. Por otro lado, también existen campamentos con otro
enfoque pero que el 50% de estos suelen ser oficinas, estos también entran
dentro de esta área de estudio.

En el primero de los casos, se suelen dar este tipo de campamentos por


cuestiones políticas ya sea dentro del país o en las fronteras pero básicamente
porque necesitan de altos cargos en distintos puntos del país y esta es una
manera cómoda de transportarlos hasta donde sea necesario, además de tener
las facilidades necesarias para seguir cumpliendo con sus labores.

Página 82 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

En el segundo caso, se podría decir que es el caso de la gran mayoría de


campamentos desarrollados por empresas privadas o parecidos. A pesar que
esté enfocado a la minería, deforestación, exploración, etc., siempre cuentan
con una gran parte de módulos de oficinas. Estos son necesarios y las
condiciones requeridas son iguales o similares por lo que un módulo básico
sería suficiente para conocer sobre un módulo general.

Este tipo de campamentos entran dentro de nuestro campo de estudio por


tratarse de módulos típicos o básicos para cualquier otro tipo de campamentos.
Los tipos de módulos varían de acuerdo a los tipos de oficinas que se
necesiten. Pueden ser oficinas para una sola persona, dos personas, cuatro
personas o de hasta veinte o cuarenta personas. De acuerdo a esto es que el
diseño puede variar y por ende, también puede variar el planteamiento urbano.

Imagen 42: Compañía Mexicana de exploración

Fuente: www.comesa.com

El tiempo de duración es muy variable, ya que como se mencionó


anteriormente, este tipo de módulos son necesarios en todos los casos; es por
esta razón que es necesario un planteamiento urbano óptimo que permita que

Página 83 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

los espacios cuenten con las características necesarias para el buen


funcionamiento y el confort de los usuarios.

3. De vivienda

Por último, tenemos los campamentos que cumplen con servir de vivienda a
sus usuarios. Cómo en el caso anterior (de las oficinas), esta actividad es
necesaria en todos los casos pero lamentablemente es muchas veces dejado
de lado y considerado lo menos importante.

Existen dos casos para el uso de estos campamentos: la primera, es en los


casos que ocurren desastres naturales o de alguna otra índole y necesitan
brindarle a los damnificados un lugar momentáneo donde vivir. Para este caso
los campamentos deben ser completos con dormitorios, baño y cocina. El
segundo caso, corresponde a los campamentos enfocados a la investigación,
extracción, exploración, etc., en donde la vivienda no es la actividad primordial
pero si una actividad necesaria. Estás viviendas sólo están conformadas por un
dormitorio para una cantidad limitada de personas y un baño compartido.

Las desventajas que hoy en día presentan este tipo de campamentos, es que
para el primer caso suelen estar fabricados con materiales poco duraderos lo
cual los hace muy vulnerables a lluvias, viento o veranos muy calurosos; y en el
segundo caso que por cuestiones “económicas” deciden hacer un solo
dormitorio para veinte personas o a veces más. En ambos casos, la desventaja
es la misma: los módulos no están diseñados tomando en consideración los
mínimos criterios antropométricos correspondientes al caso y en la concepción
de los módulos no se toma en cuenta las instalaciones básicas tanto de agua,
luz y desagüe. Esto ocasiona a la larga un mal desempeño en los trabajadores
e incluso problemas de salud en los usuarios.

El confort que se puede lograr dentro de las viviendas va a depender de su


ubicación dentro del plan urbano, del material y el sistema que se pueda
utilizar. Estos factores ayudarán a que los módulos no sufran del calor, frío,
vientos, etc., y también a que el mismo módulo genere su propia energía.

Además, se podrán agregar a los campamentos de vivienda espacios


recreativos públicos adecuados de acuerdo al clima existente, para darle un

Página 84 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

valor agregado al proyecto. Estos espacios públicos no necesitan ser un gasto


adicional ya que pueden generarse de acuerdo al ordenamiento de los módulos
además de ayudar a climatizarlos. Es primordial que con la propuesta se
resuelvan la mala calidad de vida de los trabajadores en la mayoría de
campamentos mineros, por la falta de conocimiento de la forma y estilo de vida
del trabajador, así como adicionalmente se integren tecnología sostenible,
bioclimática y sistemas de energías renovables.

Imagen 43: Campamentos proporcionados a los damnificados de Haití después del terremoto del 12 de enero del
2010

Fuente: www.elmundo.es

3.1.1.3. De acuerdo al usuario


Los usuarios de los campamentos provisionales, pueden ser de rango
particular, privado o gubernamental. En cualquiera de los casos, el
campamento sólo puede ser de 5 tipos, los cuáles se presentan más abajo y se
explicarán a continuación.

1. Desarrollo de infraestructura técnica

Página 85 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Los campamentos provisionales destinados al desarrollo de infraestructura


técnica son aquellos que desarrollan los sistemas viales (carreteras, puentes,
etc.), o sistemas de agua (alcantarillado, red pública, etc.), o sistemas de
evacuación (canalización, etc.)

Esto significa que son campamentos que deben estar en constante movimiento
de acuerdo al avance que exista en obra. Por lo tanto deben ser campamentos
provisionales ligeros, fáciles de transportar, de rápida instalación y con las
funciones básicas necesarias.

Este tipo de campamentos, sí entran dentro de nuestro campo de estudios


puesto que cumplen con las metas que se pretenden con este proyecto. Deben
ser módulos con la suficiente versatilidad para adaptarse a nuevos terrenos,
tanto en su topografía como en su clima; además de poderle brindar al usuario
las facilidades necesarias para transportar el campamento de una semana a
otra sin que esto represente un atraso en la obra.

Cuando hablamos de infraestructura técnica, tenemos que tomar en


consideración que existe una empresa privada detrás de este título, una
empresa privada que vela por sus propios intereses y que su meta principal en
conseguir ganancias, en el menor tiempo posible y con la más baja inversión.

Los módulos que se necesitarían serían:

1. Módulos para habitaciones tanto individuales como grupales, ya sea


para los profesionales o para los obreros que participarán en la obra.
Estas habitaciones deberán estar diseñadas para ser cómodas en un
clima muy caluroso o muy frío dependiendo de a que nos estamos
enfrentando, y deberá contar con las instalaciones básicas de luz y de
agua y desagüe para el caso de los baños.

2. Módulos de oficinas para el personal que así lo requiera. Estos módulos


deberán ser lo suficientemente confortables para soportar las
temperaturas extremas que se presentan durante el día y la noche.

Página 86 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

3. Módulos de servicios higiénicos que pudiesen estar integrados o no en


los otros módulos, se diferencian del resto por contar con las
instalaciones básicas de luz, agua y desagüe.

4. Módulos de comedor y cocina. El tamaño de estos dependerá de la


cantidad de personal con la que cuente el campamento, además deberá
contar con instalaciones de luz, agua y desagüe.

5. Módulos de salud. Serán postas con capacidad dependiendo del aforo


total y con las facilidades para contener las enfermedades o accidentes
más comunes dependiendo del lugar y de la actividad que se va a
realizar.

6. Módulos de capacitación. Serán salones con capacidad variable


dependiendo de la empresa.

7. Módulos de recreación. Dependerán de cuánto tiempo dure el


campamento (ya que puede que el tiempo de duración no lo amerite).

8. Módulos de depósito. Serán depósitos para herramientas, equipos y


uniformes pero no de los tipos especializados. Las empresas que se
dedican a las instalaciones de infraestructura técnica tienen equipos
especiales, ya sean tuberías de grandes dimensiones, postes de
concreto, cables, etc. que requieren de depósitos especializados.

Página 87 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 44: Proyecto Trasvase Olmos en Lambayeque 25

Fuente: www.maquinariasdelnorte.com

Página 88 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

2. Desarrollo de telecomunicaciones

Los campamentos provisionales enfocados al desarrollo de telecomunicaciones


funcionan de la misma manera que los campamentos anteriormente señalados
puesto que necesitan estar en constante movimiento por el tipo de
instalaciones que se deben realizar.

Las actividades que entran dentro de esta rama son aquellas relacionadas con
la puesta de torres de alta tensión y puesta de líneas de transmisión. Ambas
suelen ser rubros estatales privatizados o simplemente empresas privadas.

Nuevamente los objetivos son los mismos: lograr un resultado igual al que se
ha obtenido siempre pero en un tiempo menor y con un menor capital, pero a
pesar de todos esos beneficios para el empresario también existiría el beneficio
del usuario de recibir un campamento que pueda satisfacer todas sus
necesidades básicas de la mejor manera.

Los módulos que se necesitarían serían los mismos que la categoría anterior
incluso en sus descripciones:

1. Módulos para habitaciones.


2. Módulos de oficinas.
3. Módulos de servicios higiénicos.
4. Módulos de comedor y cocina.
5. Módulos de salud.
6. Módulos de capacitación.
7. Módulos de recreación.
8. Módulos de depósito.

3. Desarrollo de centros mineros

Los campamentos provisionales destinados al desarrollo de centros mineros,


son los campamentos más utilizados en el Perú y en el mundo, pero
lamentablemente son los que menos interés le ponen al confort de sus usuarios
en la realización de estos.

Las actividades que se relacionan directamente con estos campamentos


provisionales son aquellos que, como dice su nombre, se dedican a las

Página 89 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

actividades mineras o aquellos que se dedican a la investigación geológica que


se encuentra directamente relacionado con el que anteriormente se mencionó.

Los campamentos dedicados a estas actividades (a diferencia de los


anteriores), es que son estáticos, no hay necesidad de que se estén
movilizando de un lugar a otro, y es que suelen durar más tiempo que los otros
porque la misma actividad lo exige de esa manera. Los trabajos suelen ser in
situ y suelen tomar hasta un par de años cuando son de investigación
geológica y pueden llegar a tomar hasta 15 años (si es que hablamos de
campamentos provisionales) o más si es que son de actividades mineras.

Los módulos que se necesitarían serían:

1. Módulos para habitaciones.


2. Módulos de oficinas.
3. Módulos de servicios higiénicos.
4. Módulos de comedor y cocina.
5. Módulos de salud.
6. Módulos de capacitación.
7. Módulos de recreación.
8. Módulos de depósito.

Estos tendrían las mismas características definidas en las categorías


anteriores.

4. Por seguridad nacional

Este tipo de campamentos, en nuestro país, suelen ser básicamente


campamentos militares o policiales. A pesar de las grandes ventajas que este
proyecto podría ofrecer a este tipo de campamentos provisionales, no les
puede ofrecer la capacidad de transportar los campamentos en la espalda de
los usuarios.

Existen dos tipos de campamentos provisionales ya sean militares o policiales:

 Aquellos campamentos que deben estar en constante movimiento por


luchas antiterroristas o anti narcotráfico. Suelen movilizarse por zonas

Página 90 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

del Perú que se encuentran despobladas y deben estar en constante


atención en caso de algún ataque. Este tipo de campamentos no se
prestan para nuestro proyecto ya que son campamentos provisionales
mucho más nómadas y suelen estar constituidos en base a carpas o
bolsas de dormir. Los usuarios, sólo llevan consigo grandes mochilas en
donde están todos los artículos que los van a ayudar a sobrevivir
mientras estén de servicio.

 Aquellos campamentos que se encuentran en puntos clave en el país ya


sea porque se encuentran en frontera o porque son zonas de alta
peligrosidad. De cualquier forma suelen ser campamentos o bases
militares permanentes, hechas de concreto y sin posibilidades a
trasladarse hacia otro punto.

En ambos casos mencionados sobre campamentos para la seguridad nacional,


no sería necesario un proyecto como el nuestro, ya que como explicamos
anteriormente, en estos casos se necesitan campamentos permanentes.

Imagen 45: Cocina y Comedor campamentos militar en El Congo.

Fuente: www.forotec.com

Página 91 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

5. Campamento para defensa civil y desastres naturales

Los campamentos provisionales para defensa civil y desastres naturales son


refugios temporales para aquellas poblaciones damnificadas por algún desastre
natural o por algún problema civil en la misma ciudad.

Este tipo de campamentos son muy importantes ya que tienen que poder
instalarse en poco tiempo, ofrecerle al usuario todos los espacios necesarios
para satisfacer las necesidades básicas y encontrarse en una buena ubicación
para que no pueda sufrir de otro desastre parecido.

Los desastres naturales como terremotos, huracanes, inundaciones y


erupciones volcánicas pueden tener serios efectos perjudiciales sobre la salud
ambiental. Los desplazamientos poblacionales debido a conflictos sociales
pueden resultar en la concentración de gente en zonas limitadas. A
continuación se resumirán algunos de los problemas típicos de instalaciones
temporales superpobladas: creación de áreas de elevada densidad poblacional;
alteración de los servicios de salud ambiental, como el abastecimiento de agua
y sanidad; contaminación del agua y de la comida; deterioro del saneamiento
habitacional y de la higiene personal, y proliferación de vectores de
enfermedades.

El concepto acerca de la provisión de albergues temporales para los


damnificados ha cambiado considerablemente con el tiempo. Después de un
desastre natural, el número de personas que reconstruyen o reparan sus casas
por propia decisión es considerable, aunque otros puedan necesitar ayuda.
Muchos se mudan con su familia o sus amigos o construyen albergues
temporales cerca de sus casas dañadas. Los restantes deben ser alojados en
instalaciones habitacionales temporales o en campamentos. Ambos deben ser
considerados solamente como último recurso. Aunque la decisión de establecer
campamentos no radica en el sector salud, los funcionarios de salud ambiental
deben participar en su diseño para reducir al mínimo los riesgos para la salud.

Es importante comprender la diferencia entre "albergues" durante los desastres


y "centros de socorro" después de los desastres. Al seleccionar un edificio para
que sirva de albergue, debe evitarse alterar los servicios esenciales como
atención hospitalaria y protección policial.

Página 92 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Puesto que los campamentos son difíciles de administrar y son caros, deben
considerarse solo como un último recurso. Debe darse preferencia a las
unidades familiares individuales sobre las carpas colectivas. En el pasado, las
medidas de socorro, como la construcción de viviendas temporales
prefabricadas, generalmente no han respondido a las expectativas. Las carpas
proveen poca protección contra los elementos y los materiales con que están
construidas tienden a ser de corta duración. En el caso del Perú, los
“campamentos provisionales” que se proporcionó a la población de Ica durante
el terremoto en Pisco terminaron siendo campamentos permanentes que hasta
el día de hoy siguen siendo utilizados y que al estar hechos a base de carpas
resultan poco resistentes y esto trae como consecuencia malestar en la
población y graves problemas de salud.

Aunque pocas veces se han registrado brotes mayores de enfermedades


después de un desastre, existen otros riesgos para la salud si no se toman
precauciones sanitarias apropiadas. El funcionario de salud ambiental debe dar
prioridad a las instalaciones habitacionales de emergencia, campamentos y
otras áreas de elevada densidad. Los campamentos improvisados y mal
organizados representan riesgos especiales para la salud.

Los riesgos para la salud aumentan en proporción al número de damnificados.


Por consiguiente, el funcionario de salud ambiental debe familiarizarse con los
principios básicos de seguridad en la ubicación, y con las técnicas de
edificación a prueba de desastres. De esta forma, el funcionario puede instituir
programas de información pública acerca de los sitios apropiados y de métodos
para la construcción de instalaciones sanitarias y de vivienda, y asistir en tales
proyectos cuando se les lleve a cabo.

Una vez que la gente ha sido establecida en un campo o en un centro de


evacuación, a veces es difícil conseguir que salgan de él. Dado que estas
instalaciones agobian los recursos humanos y materiales e incrementan los
riesgos para la salud, debe instarse a la gente a regresar a sus casas o a las
de sus parientes o amigos lo más pronto posible, o debe asistírseles en la
reconstrucción de sus hogares.

Página 93 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Es difícil trasladar un asentamiento temporal una vez que ha sido establecido,


por lo que el sitio debe ser elegido muy cuidadosamente. La elección de
lugares para albergue temporal antes de un desastre cumple con dos objetivos;
asegura una buena selección de sitio y facilita su ocupación ordenada. Los
servicios básicos incluyen abastecimiento de agua, instalaciones sanitarias y
servicios de disposición de desechos.

Al elegir el sitio para un asentamiento temporal o un campamento, es


importante evitar áreas susceptibles a los desastres; como un deslizamiento,
por ejemplo.

Otras consideraciones:

a. El área debe ser abierta y espaciosa.

b. Si hay vegetación exuberante puede haber problemas con insectos y


roedores.

c. Debe disponerse de espacio adecuado para los desechos líquidos y


sólidos.

d. El proveer suficiente espacio para actividades sociales será beneficioso


para el bienestar de los ocupantes.

e. Hay que evitar los sitios cerca de centros comerciales e industriales.

f. El terreno debe contar con buenos desagües para impedir charcos y


condiciones insalubres; se recomiendan los suelos ligeramente inclinados.

Una de las tareas más importantes a continuación de un desastre es la de


proveer una cantidad suficiente de agua potable pura y accesible. En la
selección del sitio para un campamento de emergencia debe participar la
entidad de agua, pero el desastre puede alterar el sistema público, haciendo
necesaria la perforación de nuevas fuentes.

En muchos albergues, asentimientos temporales y campamentos, las


instalaciones sanitarias no son adecuadas o se carece por completo de estas.
En ciertas áreas el desastre puede haber dañado o destruido las instalaciones

Página 94 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

existentes. Es posible contar con varias opciones según las circunstancias y los
recursos locales tales como letrinas grandes de campaña o pequeñas, de tipo
hoyo. El sitio debe ser seco, con buen desagüe, sin maleza, y a una distancia
adecuada de las viviendas. Los programas de sanidad existentes pueden ser
ampliados para la producción de emergencia en gran escala de piezas para
letrinas y otros elementos que puedan necesitarse.

Los módulos que se necesitarían serían:

1. Módulos para habitaciones grupales o familiares, estas habitaciones


deberán estar diseñadas para ser cómodas en un clima muy caluroso o
muy frío dependiendo de a que nos estamos enfrentando.

2. Módulos de servicios higiénicos que pudiesen estar integrados o no en


los otros módulos, se diferencian del resto por contar con las
instalaciones básicas de luz, agua y desagüe.

3. Módulos de comedor y cocina. El tamaño de estos dependerá de la


cantidad de usuariosl con la que cuente el campamento, además deberá
contar con instalaciones de luz, agua y desagüe.

4. Módulos de salud. Serán postas con capacidad dependiendo del aforo


total y con las facilidades para contener las enfermedades o accidentes
más comunes dependiendo del lugar y de la actividad que se va a
realizar.

Página 95 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 46: Instalaciones temporales superpobladas

Fuente: Internet

3.1.2. Antecedentes Nacionales e Internacionales


Los antecedentes mejor aplicables para el estudio que estamos realizando, son
los siguientes.

3.1.2.1. Campamento Petrolero Talara-Piura

El Campamento Petrolero de Talara en Piura, nació a partir de un campamento


provisional instalado en las primeras décadas del siglo XX por la London
Petroleum Company debido a los yacimientos petroleros que se encontraban
en Talara, Pariñas, Lobitos y Negritos, atrayendo de esta forma, gran cantidad
de inmigrantes.

En un principio las condiciones que le daba la compañía a los obreros eran


paupérrimas, hasta que luego de una serie de huelgas entre los años 1910-
1920, los obreros lograron firmar un acuerdo con la petrolera en donde la
London Petroleum Company se comprometía a darles aumento salarial,
escuela de varones, locales de esparcimiento para obreros, alumbrado público,
agua potable, médicos peruanos, una plaza de toros, entre otros beneficios. Es
de esta manera como esta ciudad petrolera se empieza a establecer en el
lugar.

Página 96 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 44: Mapas de Localización Talara.

Imagen 47: Mapas de Localización Talara.

Fuente: Autor.

Con el paso del tiempo, la extracción aún continuaba y las necesidades de los
obreros también. Ya no sólo se trataba del obrero y lo que este podría
necesitar, sino también se trataba de la familia del trabajador y lo que todos
ellos podían necesitar. Es así como hoy en día, la ciudad de Talara cuenta con
todos los locales básicos de una ciudad además del Aeropuerto Internacional
Capitán FAP Víctor Montes Arias y la Base aérea El Pato de la Fuerza Aérea
del Perú.

Si bien el Campamento de Talara se generó en un primer momento como un


campamento provisional, a la larga se fue transformando en lo que conocemos
hoy en día que es la ciudad de Talara, la cual tomó forma en base a los
primeros trazos que se realizaron cuando aún era un campamento. Existen
ciertas actividades que empiezan ya con un conocimiento previo de cuánto
tiempo es el que van a durar, mientras que hay otras actividades que empiezan
primero con trabajos de búsqueda para posteriormente establecerse.

Página 97 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 48: Vista Panorámica de la ciudad de Talara en 1955.

Fuente: Internet.

3.1.2.2. Campamento Minero Antamina

El campamento minero Antamina se encuentra ubicado en el distrito de San


Marcos, en la Región de Ancash, a 200km. de la ciudad de Huaraz, a una
altura promedio de 4300 msnm.

Imagen 49: Mapas de Localización Huaraz.

Fuente: Autor.

Página 98 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Después de un proceso de dos años de exploraciones y tres años de


construcción del complejo minero inicia sus operaciones de prueba el 28 de
mayo del 2001. Luego de 5 meses de esta fecha, comienza su producción
comercial el 1ero de Octubre del 2001 produciendo concentrados de cobre,
zinc y otros subproductos. 24

Antamina cuenta con dos zonas de operaciones: El campamento minero


llamado Yanacancha y el puerto minero llamado Punta Lobitos, ambos son
administrados por la Superintendencia de Campamentos de Antamina. Los
beneficios de estos servicios alcanzan a toda la población, incluyendo al
personal directo de la compañía y a todos los socios estratégicos teniendo un
promedio de atención de 3 mil personas al día.

Imagen 50: Vista Panorámica del campamento Yanacancha.

Fuente: www.antamina.com

Urbanización El Pinar

La urbanización el Pinar nace para ofrecer a los colaboradores de Antamina las


comodidades y servicios básicos a corta distancia del campamento
Yanacancha.

24 LOVERA, Daniel. Historia, procesos, producción y redes metalúrgicas. Pág.15.

Página 99 de 218
CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Esta urbanización ubicada en el distrito de Independencia comprende 278


viviendas modernas y funcionales, áreas de recreación y un centro educativo el
cual fue inaugurado en el año 2000. 25

Esta urbanización-campamento, a diferencia de los campamentos que estamos


analizando, es una construcción ya establecida de ladrillo y cemento que se
encuentra prevista para ser posteriormente una ciudad, incluso después que la
extracción de la mina haya concluido.

Este tipo de ciudades cuentan con un orden funcional pero no se encuentran


diseñadas para expandirse con el mismo orden en el futuro.

Imagen 51: Vista Panorámica de la urbanización “El Pinar”

Fuente: www.antamina.com

25 www.antamina.com

Página 100 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

3.1.2.3. Campamento Refugio – Ica 2007

El sismo del 15 de agosto de 2007 dejó un saldo de 434 mil 614 personas
damnificadas, 221 mil 60 personas afectadas, 596 fallecidos, un total de 93 mil
708 viviendas entre destruidas e inhabitables, con pérdidas millonarias en
daños materiales, infraestructura educativa, de salud, transportes, agricultura
entre otros que interrumpieron el normal desarrollo de la zona. 26

Imagen 52: Mapa de Localización Ica.

Fuente: Autor.

La OIM distribuyó tiendas de campaña y suministros de emergencia para las


víctimas del terremoto. El plan inicial de refugio de emergencia requirió la
creación de campamentos de refugios provisionales para aquellos que se
quedaron sin techo, pero después de una evaluación, el Gobierno decidió no
abrir más campamentos de refugio ya que las victimas en su mayoría
renunciaban a abandonar su lugar de origen, ya que las victimas preferían
armar estas tiendas de campaña en su tierra para poder tener vigiladas sus
pertenencias y poder comenzar con la reconstrucción de sus viviendas. La OIM
continuó con la entrega de tiendas de campaña para cada familia registrada en

26 INDECI. “Compendio estadístico de prevención y atención de desastres 2007”.

Página 101 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

INDECI; el primer envío de tiendas de campaña adquiridas fueron alrededor de


5000 tiendas, y el segundo de alrededor de 3000 tiendas más. 27

Imagen 53: Vista de tienda de campaña en Ica, año 2007.

Fuente: Internet.

3.1.2.4. Proyecto Minero Pascua-Lama, Argentina-Chile

Pascua–Lama es el primer proyecto minero binacional del mundo y consiste en


desarrollar una mina que comparten Chile y Argentina. Se trata de una mina de
oro a rajo abierto, ubicada a más de 4.000 metros de altura en la frontera de
Chile con Argentina (entre los 3.800 y los 5.200 metros).

27 OIM. “Perú: La OIM distribuye suministros de emergencia a víctimas del terremoto”.

Página 102 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 54: Localización del Proyecto Pascua-Lama.

Fuente: Internet.

La construcción de Pascua-Lama se inició en octubre de 2009 con obras


centradas principalmente en la construcción de campamentos y el movimiento
de tierra para construir plataformas y caminos. Actualmente se avanza con
obras en distintos frentes y el diseño de ingeniería presenta un avance de
alrededor de 90%. Se ubica en territorio chileno, en la provincia del Huasco,
región de Atacama; y en territorio argentino, en la provincia de San Juan.

Este proyecto aún en construcción ha tenido mucha polémica desde su


promoción sobre su afectación ambiental debido a ellos el Gobierno de Chile
ha creado una Resolución Ambiental que pide a la empresa responsable:
Barrick el cuidado de los Glaciares y el desarrollo de un sistema de manejo del
agua del proyecto. En estos momentos las construcciones generales en Chile
están paradas hasta que no se concluya el sistema de tratamientos de aguas

Página 103 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

exigido por el Gobierno de dicho país. Sin embargo en Argentina se seguirá


con la construcción de la plata de proceso y otras instalaciones.

Imagen 55: Interacción de zonas en Proyecto Pascua-Lama.

Fuente: Internet.

En el lado chileno del proyecto, el movimiento de tierra se completó en


aproximadamente un 97% durante el primer trimestre, mientras que en
Argentina mostraba un avance del 73%. Por otro lado, en el segundo trimestre
del año, se finalizó la fase 1 del camino pionero y del sistema para la gestión de
agua en Chile, que permitieron el comienzo de las actividades de pre-strepping.
Al final del segundo trimestre, el túnel mostraba un avance del 40%, mientras
que la línea de transmisión eléctrica en Chile tenía un avance del 50%. A la
fecha, cerca del 45% del concreto ha sido depositado en las instalaciones de
proceso en Argentina y aproximadamente el 20% del acero estructural ya ha
sido levantado. La ocupación de los campamentos de construcción en Chile y
Argentina siguió aumentando y, al final del segundo trimestre, el 75% de las
10.000 camas consideradas para el proyecto ya estaba disponible.

Página 104 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 56: Vista Aérea de Proyecto Pascua-Lama.

Fuente: Internet.

Imagen 57: Campamentos del Proyecto Pascua-Lama.

Fuente: Internet.

Página 105 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Campamento Barriales-Chile

El campamento Barriales está ubicado en el lado chileno del proyecto


binacional. Es un campamento de construcción que se emplaza en la
Quebrada Los Barriales y en el encuentro del Río del Estrecho, a una cota
promedio de 3.720 m.s.n.m., a una distancia aproximada de 150 km al sudeste
de la ciudad de Vallenar.

Imagen 58: Campamentos Barriales Chile (En construcción).

Fuente: Tecno Fast ATCO.

Contempla áreas administrativas-oficinas, edificios de habitaciones, casino,


comedor, cocina, bodegas, zona de lavado, áreas de esparcimiento y hasta un
aeródromo. Incluso se instaló un antena de la telefonía Movistar para que los
miles de trabajadores comunicarse por celular con sus familias, como podemos
observar en este caso la empresa responsable Barrick es una empresa que se
preocupa por la comodidad y bienestar de sus colaboradores.

Página 106 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 59: Campamentos Barriales Chile (En construcción).

Fuente: Tecno Fast ATCO.

Su área de dormitorios se configura con arquitectura e ingeniería modular de


contenedores que construyen edificios de 4 pisos (48 contenedores), cada
contenedor se divide en 3 habitaciones de 2 camas, adicionalmente cada piso
cuenta con su batería de baños y duchas.

Campamento Amarillos-Argentina

El campamento Amarillos está ubicado en el lado argentino del proyecto


binacional, el proyecto requería al personal de construcción temporal y
operación permanente.

Página 107 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 60: Campamentos Amarillos Argentina (En construcción).

Fuente: Tecno Fast ATCO.

La propuesta consistió en dividir en dos sectores de dormitorios, compartiendo


las áreas de servicio y recreaciones. El sector de construcción es en tres pisos,
con circulaciones protegidas y áreas de acceso amplias, con el fin de acoger
grandes flujos de trabajadores en dos sectores de recreación.

El campamento Amarillos tiene 470.000 metros cuadrados, hoy alberga a casi


7.000 personas y promete seguir creciendo. Sus servicios a los trabajadores
incluyen desde TV por cable, comedores, espacios de recreación, una capilla
multicultos, salas de cyber, polideportivo y un mega cine.

La meta es llegar a albergar a unas 10.000 personas que trabajarán para


culminar, desde el lado argentino, el mega proyecto Pascua-Lama. Es por esa
razón que todos los servicios que ofrece el campamento Amarillos están
pensados para hacer sentir al trabajador lo mejor posible y como en su casa.
Hoy, el campamento es el segundo hogar para los miles que trabajan en la
cordillera y, como un rompecabezas, se compone de varias piezas: Amarillos,
plataforma 1, plataforma 2, plataforma 3 o Expansión y la más nueva
Ampliación de Amarillos.

Página 108 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 61: Campamentos Amarillos Argentina (En construcción).

Fuente: Tecno Fast ATCO.

Imagen 62: Campamentos Amarillos Argentina (En construcción).

Fuente: Tecno Fast ATCO.

3.1.3. Evolución de campamentos provisionales en la historia del Perú

Los primeros campamentos de obra que existieron en el Perú, fueron los que
se establecieron para la explotación de las minas de oro y plata durante la

Página 109 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

época del Virreinato. Uno de los más grandes que existió, fue el campamento
minero de Potosí, una mina de plata ubicada en “Cerro Rico” en la ciudad de
Potosí, actualmente, al sur de Bolivia, capital de la provincia de Tomás Frías y
del departamento de Potosí; un área que durante la época del Virreinato
conformaba el Alto Perú.

En 1545, empezó la explotación de esta mina con los españoles, por medio de
los indios peruanos y negros africanos (traídos como esclavos desde África por
falta de mano de obra india por causa de las enfermedades y derrumbes).
Cuando recién empezaron los trabajos, las condiciones para los trabajadores
eran deplorables mientras que los españoles eran los únicos que contaban con
instalaciones dignas de una vivienda.

En un principio se constituyó como un asentamiento minero dependiente de la


ciudad de “La Plata” (el actual departamento de Sucre en Bolivia), pero el 21 de
noviembre de 1561 logró su autonomía mediante una capitulación expedida por
el entonces Virrey del Perú, Diego López de Zuñiga y Velasco, conde de Nieva.
Mediante esta capitulación, la ciudad recibió el nombre de “Villa Imperial de
Potosí”, adquiriendo así, el derecho de elegir a sus autoridades.

En 1570 (veinticinco años después de su descubrimiento) la población ya era


de 50,000 habitantes entre españoles, negros e indios. Para este entonces, las
viviendas de los trabajadores ya tenían cierta organización debido a que ya no
sólo era para ellos sino también para sus familias, pero seguían siendo de
menor calidad que las que pertenecían a los españoles.

La inmensa riqueza de la mina Potosí y la intensa explotación a la que la


sometieron los españoles hicieron que la ciudad creciera de manera
asombrosa y desordenada, por lo que en 1625, la ciudad tenía ya una
población de 160,000 habitantes; mucho más de lo que en ese entonces tenían
las ciudades de Sevilla, París o incluso Londres.

Página 110 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 63: Dibujo de la ciudad de Potosí en 1545.

Fuente: Internet.

A comienzos del siglo XVII Potosí ya contaba con treinta y seis (36) iglesias
totalmente ornamentadas, casas de juego, catorce (14) escuelas de baile,
salones de baile, teatros, etc., además de festejar sus propias fiestas
patronales, entre otras cosas. Pero, a pesar de esto, la población indígena
sufría una explotación infrahumana bajo un sistema de esclavitud ya utilizado
en el período incaico pero intensificado por los españoles ante la falta de mano
de obra: la mita. 28

28 La mita era un sistema de trabajo específicamente de la Región Andina, utilizado tanto en la época incaica como en
la Colonia. La mita era una organización de trabajo que se extendió en el mercado interno, ya que desarrolló una
economía de mercado con productos y servicios para españoles. Se establecía cuotas laborales que debía cumplir la
población nativa tributaria según asignación que hiciese el corregidor. Se sorteaba a la población indígena de un
determinado lugar periódicamente para trabajar durante un plazo o tiempo determinado al servicio de la clase española
mediante el pago de un salario controlado por las autoridades. La duración de la mita minera se fijó en diez meses
dentro de cada año y no se podía exceder de un tercio permanente de la población tributaria para ser destinada a estas
labores. A cambio de la fuerza de trabajo y de los tributos que recibía el encomendero, este tenía la obligación de
catequizar a las personas que le habían encomendado. Lamentablemente el servicio forzado ejercía una inmensa
presión a la población, causando mucho daño y cientos de miles de víctimas mortales.

Página 111 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

La producción de plata llegó a su punto máximo alrededor del año 1650,


momento en el cual las vetas empezaron a agotarse, y Potosí entró en un
camino cuesta abajo del que no puso recuperarse jamás. En 1719, una
epidemia de tifoidea mató a cerca de 22,000 personas, y otras tantas
abandonaron la ciudad. Para 1750 la población se redujo a 70,000 habitantes.
Treinta años después, cayó a 35,000 habitantes. Desde 1776 Potosí, como
todo el Alto Perú, pasó a formar parte del Virreinato del Río de la Plata, por lo
que la plata dejó de embarcarse a España por el puerto de Arica y empezó a
embarcarse por el de Buenos Aires, a 55 días a caballo de distancia. Al estallar
el movimiento de la independencia, la población había descendido a tan sólo
8,000 habitantes.

Imagen 64: Dibujo del trabajo de los mitayos.

Fuente: Internet.

Lo que salvó a Potosí de convertirse en un pueblo fantasma fue la producción


de estaño, un metal al que los españoles nunca le dieron importancia. La
explotación se inició durante la primera mitad del siglo XIX. Pero a principios
del siglo XX, la sobre-producción hizo que los precios internacionales cayeran,
por lo que Potosí volvió a hundirse en la pobreza.

Página 112 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

En la actualidad, las iglesias de estilo barroco y las elegantes mansiones (que


en algún momento pertenecieron a los españoles), hoy convertidas en museos,
se mantienen conservadas como monumentos históricos, mientras que la
ciudad existe como cualquier otra ciudad de provincia.

Imagen 65: La ciudad de Potosí en la actualidad.

Fuente: Internet.

Otro tipo de campamento provisional utilizado en el Perú, fueron los que se


establecieron en las Islas Guaneras a 21 kilómetros de la costa sudoeste del
Perú cerca de la ciudad de Pisco en el departamento de Ica. El principal interés
se encontraba en el extenso yacimiento de guano 29 que se encontraba, los
cuales no obstante, fueron agotados antes de 1874.

El guano es recolectado de varias islas e islotes del océano Pacífico,


particularmente del Perú y Nauru y en otros océanos. Estas islas han sido
hogar de colonias de aves marinas por siglos, y el guano acumulado tiene
muchos metros de profundidad.

29 El guano es la acumulación masiva de excrementos de murciélago, aves marinas y focas. Por sus características,
para su formación se requieren climas áridos o de escasa humedad. El suelo deficiente en materia orgánica puede
hacerse más productivo abonándose con guano.

Página 113 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 66: Imagen de las Islas Guaneras en 1863..

Fuente: Internet.

El guano de las islas Chincha, en el Perú, fue explotado en el siglo XIX y


principios del siglo XX y fue el gran producto de exportación durante mucho
tiempo. A partir del año 1845 comenzó a explotarse, y por sus propiedades
como fertilizante era importando por países como Inglaterra y Estados Unidos

Para la explotación de este producto se requería de una tripulación en barco


para llevar el guano a la costa y de un grupo de obreros en las islas
encargados de extraerlo. Este último grupo rotaba al cabo de unos cuantos
meses con otro grupo y así sucesivamente.

Aquellos que se quedaban en las islas vivían en un principio en pequeñas


casas precarias colocadas de manera desordenada en donde en una sola
podían llegar a vivir unas 15 a 20 personas. Poco a poco se fueron asentado
en construcciones de ladrillo y concreto en las mismas islas.

Página 114 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 67: Imagen de las Islas Guaneras

Fuente: Internet.

Con la explotación indiscriminada y el mal control que existió, las islas se


quedaron en pocos años sin más que ofrecer y el mecanismo utilizado para la
extracción tuvo que cesar.

Actualmente, cada cierto tiempo va un grupo de obreros a recolectar el guano


acumulado desde la última vez y permanentemente hay una vigilancia para
evitar el robo de este. El campamento provisional pasó a ser una construcción
de concreto permanente.

Otro indicador de la existencia de campamentos provisionales en el Perú, fue la


ciudad de Talara y el cambio en su ordenamiento a causa de la explotación
petrolera que se generó alrededor de los años 50. A partir del año 1920, la
caleta de Pescadores pasa a convertirse en corto tiempo, en un centro poblado
donde se instalaron trabajadores petroleros.

La mayoría de estos trabajadores, al ser inmigrantes de zonas aledañas a la


nueva ciudad, llevaron consigo a sus familias y habitaron viviendas precarias
las cuales eran conocidas como “palomares”, estas carecían de instalaciones
básicas y eran insalubres. El crecimiento demográfico de la ciudad se vio
reflejado en el crecimiento de la ciudad de manera espontánea, y a falta de

Página 115 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

algún plan de ordenamiento las condiciones de salubridad de las viviendas


fueron críticas.

Imagen 68: Población total de Talara y trabajadores petroleros.

Fuente: Internet

London Pacific Petroleum fue la empresa encargada de la administración de los


yacimientos petroleros hasta el año 1914 cuando son trasladados a Petroleum
Company. Hasta esa fecha, London Pacific Petroleum había sido la
responsable de la creación de infraestructura industrial de Talara, construyendo
un puerto y una refinería, sin embargo no fue hasta la llegada de Petroleum
Company que se tomó en cuenta la mejora de la infraestructura urbana,
dotando de campamentos de madera a los trabajadores, generando grandes
avenidas y, en términos generales, ordenando la ciudad.

La ubicación de la población en el nuevo ordenamiento de la ciudad estaba


directamente relacionada a su estrato socioeconómico y por la labor que el
trabajador desempeñaba en la empresa, por esta razón se generan varias
áreas de residencia:

1. Planta alta, lugar de residencia del personal (Staff administrativo de


Petroleum Company)
2. Planta Baja, lugar de residencia de empleados peruanos con formación
profesional.
3. Barrio obrero, lugar de residencia de obreros de bajo rango.
4. Barrio de Pescadores.
5. Barrio Magisterial.
6. Barrio Policial.
7. Barrio Militar.

Página 116 de 218

Imagen 69: Población total de Talara y trabajadores petroleros.


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Fuente: Internet

3.2. ANALISIS DE MODULOS PROVISIONALES


3.2.1. Clasificación de los Módulos Provisionales
Entre las soluciones de módulos provisionales existentes en el mercado
encontramos las siguientes:

3.2.1.1. Contenedores
Un contenedor es un recipiente de carga para el transporte aéreo, marítimo o
fluvial, al momento de su transporte pueden ser apilados hasta 5 niveles
estando llenos, factor que debe ser tomado en cuenta cuando se pretende
utilizar como estructura auto portante.

Imagen 70: Contenedor para oficinas + Contenedor vivienda.

Fuente: Internet.

Página 117 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Los contenedores son mayormente usados para campamentos provisionales,


ya que estos pueden ser fácilmente acondicionados para oficinas, dormitorios,
almacenes, etc. Estos se encuentran en venta o alquiler en el mercado en dos
tamaños distintos, uno de 20pies por 8 pies y otro de 40pies por 8 pies.

El transporte y colocación de los contenedores en distintos terrenos es muy


fácil y rápido, ya que estos traen todas las instalaciones eléctricas, sanitarias y
de telecomunicaciones ya colocadas por lo que solamente se deben conectar
con las redes exteriores.

Imagen 71: Disposición interna de contenedor.

Fuente: Internet.

Página 118 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 72: Contenedores RANSA. Distribución interna.

Fuente: RANSA

Características principales:

 Son fabricados con acero Corte, sus componentes evitan la oxidación y


permiten resistir climas extremos.
 Su construcción en acero da protección y permite disminuir riesgos de
rotura.
 Los contenedores pueden ser transportados apilados hasta en 7 niveles
y pueden soportar presiones durante el transporte por lo que pueden ser
trasladados en las peores carreteras sin sufrir daños.
 Las empresas que brindan el servicio de venta o alquiler de
contenedores cuenta con una gama de soluciones para diversas
exigencias de distintos sectores.

ESTRUCTURA BASE DE CONTENEDORES


CAPA PRODUCTO ESPESOR (mm) PREPARACION DE SUPERFICIE
SSPC-SP-1
1 Undercoating 5-6 SP-2
SP-3
Tabla 11: Estructura base de superficies de contenedores

Fuente: Ransa

Página 119 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TRATAMIENTO DE SUPERFICIES LATERALES Y TECHO


CAPA PRODUCTO ESPESOR (mm) PREPARACION DE SUPERFICIE
SSPC-SP-1
Anticorrosivo SP-2
1 2
Cromato de Zinc SP-3
Desmanchado puntual

2 Masilla Automotriz -- Resanado Puntual


3 Esmalte Sintético 1.5 General
4 Esmalte Sintético 1.5 General
Tabla 12: Tratamiento de superficies laterales y techo.

Fuente: Ransa.

El tratamiento del módulo también contempla las siguientes especificaciones


técnicas:

 Reparación general del contenedor (Interior y exterior)

 Tratamiento Anticorrosivo Interior y exterior (según tabla 12)

 Lavado, pulido y pintado del piso.

 Puertas originales operativas (en caso sean requeridas).

 Undercoating.

 Overcoating.

 Aislamiento térmico con poliestireno expandido de 1 ½” y densidad de


20kg x m3.

 Piso vinílico de 1.6mm.

 Recubrimiento interior con fibrocemento de 4mm. Pintado de color con


pintura esmalte sintético.

 Puerta exterior metálica pintada con esmalte sintético.

 Ventanas corredizas fabricadas en aluminio anonizado en color mate y


vidrio medio triple, con pre marco de aluminio y sello perimetral de felpa,
hermética.

Página 120 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

 Rejas en las ventanas.

 Sistema eléctrico.

 Instalación eléctrica embutida con tubo PVC.

 Instalaciones sanitarias.

3.2.1.2. Carpas tensadas


El sistema de carpas tensadas es otra solución para campamentos
provisionales, estas solucionan espacios amplios que debe albergar gran
número de gente, por medio de una estructura de tubos de acero y losa doble
con aislamiento térmico.

Imagen 73: Carpas Tensadas.

Fuente: Weatherhaven.

Página 121 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 74: Carpa Tensada-Exterior.

Fuente: Weatherhaven.

Las carpas tensadas son de fácil y rápida instalación, son ligeras y ocupan
poco espacio para ser transportadas.

Las carpas vienen con dos opciones de aislamiento dependiendo del clima, uno
para clima tropical y otro térmico completo. Ambos cuentan con 1 capa
cobertora, 1 capa térmica y tapas de fondo, los que se describen a
continuación:

1. Cobertor Impermeable: fabricado con tejido de fibra de vidrio recubierto


de PVC en ambos lados y es de color blanco reflexivo. Los modelos para
climas cálidos cuentan con ventanas semi circulares a los lados, cubiertas con
malla mosquitero y cubre ventanas rectangulares, permitiendo ventilación
cruzada al interior.

Características:
 Resistente a rasgaduras.
 Retardante al fuego.
 Protección UV.

Página 122 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

 Anti hongos.
 Impermeable.

Imagen 75: Carpa Tensada-interior

Fuente: Weatherhaven.

2. Capa térmica: Fabricada en material similar al cobertor pero unida a un


Foil que consiste de 2 capas de aluminio entre las cuales hay una capa de
burbujas de aire, la cual cumple la función de aislante. Los modelos para climas
cálidos presentan esta capa térmica en la parte superior de la carpa, mientras
que los modelos Térmicos completos presentan esta capa térmica en todo el
contorno de la carpa, permitiendo controlar la temperatura interior con sistemas
de aire acondicionado.

3. Tapas de Fondo: Fabricadas en material similar que el cobertor. Según


el ancho de la carpa, pueden presentar dos o tres ventanas de cierre semi
circulares con malla mosquitero y cubre ventana. Los modelos Térmico
Completo incluyen además el Foil de Aluminio como protector térmico.

Página 123 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

La estructura de las carpas son metálicas zincadas (base y arcos). Las piezas
son fácilmente embonables entre sí, sin uso de herramientas especializadas.

El terreno no requiere nivelación ya que las carpas se instalan sobre terreno


limpio mediante tacones o apoyos regulables. Si el terreno está nivelado puede
instalarse directamente sobre una plataforma de madera. También se propone
como solución para el piso una plataforma de concreto con acabado de vinílico,
sin embargo estos se proponen para campamentos permanentes. En estos
casos, las carpas se instalan previo armado de un bastidor de madera que se
coloca encima de la losa o suelo para que de ahí se anclen las estructuras
zincadas de la carpa.

Imagen 76: Instalación de plataforma de madera en superficie nivelada.

Fuente: Weatherhaven.

El sistema eléctrico y el de aire acondicionado van adosados a la estructura


zincada de la carpa con canaletas o expuestas. Los tableros eléctricos para
cada carpa pueden ir apoyados en las caras laterales de la carpa, donde

Página 124 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

cuenta con una estructura en “H” que le da mayor rigidez a la estructura


general.

Imagen 77: Instalación de carpa tensada.

Fuente: Weatherhaven.

Otro tipo de solución para las carpas tensadas, es como cubierta para espacios
que normalmente son al aire libre pero que por cuestiones climáticas (frío
extremo, calor extremo, precipitaciones no comunes, etc.) o de otra clase
tienen que ser cubiertas.

En el caso de la fotografía, se trata de una cancha de fútbol hace poco


inaugurada por la minera Newmont para sus trabajadores de una mina de oro.

Página 125 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 78: Carpa tensada para instalaciones deportivas.

Fuente: Autor.

3.2.1.3. Módulos Móviles


El sistema de módulos móviles comprende una serie de módulos prefabricados
para cada tipo de ambiente que el campamento requiera, los cuales solo
necesitan apoyos de madera en un terreno nivelado y compactado para su
funcionamiento. Los módulos móviles por lo general cuentan con una
instalación simple para ser conectados a la red general de agua, desagüe y
electricidad.

Este tipo de módulos son los de mayor demanda en el mercado ya que son
prefabricados, están compuestos por plataformas de acero sobre las cuales
van montadas construcciones con paneles de acero galvanizados prepintados
e insulados con poliuretano o poliestireno de alta densidad, lo cual les otorga la
propiedad térmica que necesitan para uso en todo tipo de clima.

Página 126 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 79: Módulos móviles.

Fuente: Emsa.

Entre los módulos móviles, los Jimbows son los que tienen mayor demanda
debido a que pueden expandirse hasta 5 veces su tamaño, ocupa menos
espacio de transporte y se instala sobre cualquier tipo de terreno. Su sistema
de despliegue puede realizarse por dos personas en un máximo de dos horas y
presenta los sistemas eléctricos y sanitarios necesarios para su
funcionamiento.

Imagen 80: Jimbow

Fuente: Nexcom.

Página 127 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 81: Instalación de Módulo Jimbow.

Fuente: Nexcom.

3.2.1.4. Módulos fijos


Los módulos fijos son aquellos que cuyo armado se hace “in situ”, es decir que
los materiales que lo componen son transportados por separado hacia el lugar
donde se requiera para su armado.

Este tipo de módulos puede desarrollarse sin límites de altura ya que su único
limitante es el largo de los paneles y este a su vez se limita solamente por el
largo máximo del camión que lo trasportará.

Página 128 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Por lo general están formados por paneles de acero zincalumnizado y/o


galvanizados unidos con un sistema de machihembrado los cuales se instalan
sobre losas de concreto o plataformas metálicas sostenidas por apoyos de
madera o concreto. Para los niveles superiores, las circulaciones verticales se
solucionan con escaleras metálicas.

Imagen 82: Instalación de Módulo Fijos.

Fuente: Emsa.

3.2.2. Cuadro Comparativo de las diferentes ofertas el Mercado

CUADRO COMPARATIVOS DE LAS DIFERENTES OFERTAS EN EL MERCADO

DIMENSIONES GRÁFICA
MATERIAL
TIPO USOS
ES
ANCH ALT
LARGO
O O m2 PLANTA (S/E) ELEVACIÓN (S/E)
(m)
(m) (m)

Página 129 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

VI-OF- Contenedor
6.05 2.44 2.59 14.76
AL-SH es de acero
con
tratamiento
anticorrosiv
o,
aislamiento
térmico y
paneles de
VI-OF- fibrocement
CONTENEDORES

AL-SH- o de 4mm
CO- por el
12.19 2.44 2.59 29.74
LAV- interior.
LAB-
PM

3.00
(múltiplos 3.66 2.23 10.98
de 1.50m)

3.00
(múltiplos 4.27 2.54 12.81 Cobertor
de 1.50m) impermeabl
e de fibra de
vidrio, capa
térmica con
VI-OF- 2 capas de
AL-CO aluminio y
cámara de
aire.
Estructura
6.00 metálica
(múltiplos 6.10 3.30 36.60 zincada.
de 1.98m)
CARPAS TENSADAS

6.00
(múltiplos 7.90 3.90 47.40
de 1.98m)
CARPAS

Página 130 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

7.90 12.19 3.00 96.30

AL
ALMACENES

12.20 21.40 6.40 261.08


TRADICIONALES

Variable
Variabl Variabl Plataformas
(min 2.59 OF-SH
e e de acero,
2.40m)
con paneles
de acero
galvanizado
insulados
con
poliestireno
MODULOS MÓVILES

de alta
VI-OF- densidad
AL-SH- como
CO- aislante
5.80 5.88 2.90 34.10
LAV- térmico.
JIMBOWS

LAB-
PM

Platadormas
de acero,
VI-OF- con paneles
MODULOS FIJOS

AL-SH- de acero
CO- zincaluminiz
Variabl Varia Variabl
Variable LAV- ado o
e ble e
LAB- galvanizado,
PM- unidos con
GD-RC sistema de
machihembr
ado.

LEYENDA-USOS

VI VIVIENDA

OF OFICINAS

AL ALMACENES

SH SERVICIOS HIGIENICOS

CO COCINAS

Página 131 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

3.3 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE LOS CAMPAMENTOS Y


MODULOS PROVISIONALES

Antes de poder entender este punto, hay que saber de antemano, que existen
distintos tipos de campamentos provisionales y que muchos de estos tipos no
existían hace mucho tiempo, que tanto las nuevas condiciones como las
tecnologías de hoy en día han generado nuevas necesidades y por lo tanto
nuevos sistemas.

Para este proyecto se elaborará una proyección en base a los últimos siete (07)
años, un período de tiempo en donde los sistemas y las necesidades no han
variado tanto, además de ser el tiempo suficiente para saber cuál será la
demanda a futuro que tendrían estos campamentos.

Un campamento temporal puede llegar a tener una periodo de duración de tres


(03) a diez (10) años en los cuáles puede variar la cantidad de personas que
trabajan dependiendo de la actividad que se esté realizando. En este caso
tocaremos algunos ejemplos puntuales que nos ayudarán a conseguir la
demanda que estamos buscando.

Proyecto Campamento Temporal Cerro Corona


Monto 3, 568 MUS$
Plazo 12 meses

CANTIDAD DEPERSONAL
MES
EMPLEADO OBRERO TERCEROS TOTAL

abr-04 11 7 NN 18

may-04 13 19 NN 32
jun-04 16 32 NN 48

jul-04 18 66 NN 84

ago-04 18 85 NN 103
sep-04 20 85 NN 105

oct-04 20 86 NN 106

Página 132 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

nov-04 24 111 NN 135

dic-04 29 2 NN 31

ene-05 9 1 NN 10

feb-05 7 1 NN 8

mar-05 7 0 NN 7

Proyecto Carretera San Genaro - El Descanso


Monto 16, 487 MUS$
Plazo 14 meses

CANTIDAD DEPERSONAL
MES
EMPLEADO OBRERO TERCEROS TOTAL

may-07 24 31 0 55

jun-07 35 86 0 121

jul-07 41 150 25 216

ago-07 47 272 73 392


sep-07 63 336 80 479

oct-07 66 394 89 549

nov-07 66 380 147 593

dic-07 66 334 113 513

ene-08 56 217 65 338

feb-08 10 40 3 53

mar-08 11 43 4 58

abr-08 43 172 56 271

may-08 43 172 62 277


jun-08 36 96 67 199

Proyecto Obras Civiles - Pampa Melchorita


Monto 24, 319 MUS$
Plazo 14 meses

CANTIDAD DEPERSONAL
MES
EMPLEADO OBRERO TERCEROS TOTAL

ene-08 25 100 NN 125

feb-08 45 140 NN 185

mar-08 45 187 NN 232

Página 133 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

abr-08 47 188 NN 235

may-08 49 164 NN 213

jun-08 47 167 NN 214

jul-08 49 191 NN 240

ago-08 50 190 NN 240

sep-08 50 260 NN 310

oct-08 50 260 NN 310

nov-08 49 261 NN 310

dic-08 54 263 NN 317

ene-09 52 288 NN 340

feb-09 63 224 NN 287

mar-09 60 356 NN 416

abr-09 57 365 NN 422

may-09 64 396 NN 460

jun-09 63 372 NN 435

jul-09 65 357 NN 422

ago-09 66 356 NN 422

sep-09 67 388 NN 455


oct-09 60 335 NN 395

nov-09 52 282 NN 334

dic-09 46 236 NN 282

Proyecto Campamento Permanente Yanacocha - Antamina


Monto 5, 870 MUS$
Plazo 07 meses

CANTIDAD DEPERSONAL
MES
EMPLEADO OBRERO TERCEROS TOTAL

jun-08 20 100 NN 120

jul-08 24 179 NN 203

feb-00 26 215 NN 241


sep-08 35 257 NN 292

oct-08 38 185 NN 223

nov-08 36 132 NN 168

dic-08 26 120 NN 146

Página 134 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Proyecto: Carretera Desvío Tocache - Puente Pucayacu


Monto 18, 594 MUS$
Plazo 19 meses

CANTIDAD DEPERSONAL
MES
EMPLEADO OBRERO TERCEROS TOTAL

jun-08 12 64 0 76

jul-08 40 227 0 267

ago-08 54 428 14 496

sep-08 70 499 38 607

oct-08 70 530 128 728

nov-08 70 601 140 811

dic-08 68 593 120 781


ene-09 57 275 120 452

feb-09 64 243 86 393

mar-09 62 228 12 302

abr-09 64 276 92 432

may-09 66 446 95 607

jun-09 66 456 90 612

jul-09 66 458 90 614

ago-09 65 490 239 794

sep-09 63 390 180 633

oct-09 60 380 180 620

nov-09 38 210 34 282

dic-09 19 34 8 61

Proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas -Túnel Kingsmill


Monto 24, 367 MUS$
Plazo 22 meses

CANTIDAD DEPERSONAL
MES
EMPLEADO OBRERO TERCEROS TOTAL

set-08 10 4 5 19

oct-08 15 38 10 63

Página 135 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

nov-08 29 101 20 150

dic-08 41 95 35 171

ene-09 44 147 55 246

feb-09 43 132 74 249

mar-09 49 156 73 278

abr-09 53 188 68 309

may-09 59 272 70 401

jun-09 63 306 75 444

jul-09 65 331 141 537

ago-09 63 362 75 500

sep-09 52 235 112 399

oct-09 44 180 82 306

nov-09 44 69 25 138

dic-09 24 8 5 37

ene-10 25 27 15 67

feb-10 28 42 15 85

mar-10 27 48 15 90

abr-10 19 19 9 47
may-10 16 26 9 51

jun-10 13 31 9 53

Proyecto Construcción y Mejoramiento Carretera Alfamayo - Quillabamba


Monto 57, 398 MUS$
Plazo 11 meses

CANTIDAD DEPERSONAL
MES
EMPLEADO OBRERO TERCEROS TOTAL

abr-10 31 70 0 101

may-10 64 151 0 215


jun-10 79 269 0 348

jul-10 77 323 0 400

ago-10 85 358 0 443


sep-10 109 640 0 749

oct-10 110 751 0 861

nov-10 111 873 26 1010

Página 136 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

dic-10 109 904 30 1043

ene-11 110 870 29 1009

feb-11 109 822 37 968

Proyecto Rehabilitación y Mejoramiento Carretera Chongoyape - Llama


Monto 58, 290 MUS$
Plazo 04 meses

CANTIDAD DEPERSONAL
MES
EMPLEADO OBRERO TERCEROS TOTAL

ene-11 69 235 NN 304

feb-11 75 375 NN 450

mar-11 80 466 NN 546

abr-11 81 522 NN 603

Como se ve en las tablas adjuntas el tiempo y el personal pueden ser variables


en cada uno de los casos pero lo que va en aumento en todos es la inversión
que se le da a los proyectos. Cada vez los proyectos son mucho más caros ya
sea porque son más complejos, o porque requieren de nuevas tecnologías, lo
importante es que hay cada vez más empresarios dispuestos a invertir en
proyectos que requieran de campamentos provisionales.

El uso de campamentos provisionales se encuentra en aumento, mientras que


antes sólo se usaban para la extracción de recursos naturales, hoy en día
(como lo demuestran los casos anteriores) tienen mayor cantidad de usos por
lo que su adquisición resulta directamente proporcional al crecimiento
poblacional y necesidades de esta.

3.4. CONCLUSIONES
Durante el estudio de los campamentos provisionales, sus tipologías,
antecedentes y evolución quedó claro que empezaron como soluciones muy
precarias, en condiciones paupérrimas y sin considerar un orden a seguir. Hoy
en día podemos encontrar campamentos temporales de todo tipo y adecuados
a diversas actividades ideados para que puedan ser transportables y
reutilizables. Muchos de estos campamentos no suelen transformar el medio

Página 137 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

donde se emplazan y la gran mayoría no se convierten posteriormente en


ciudades. Mientras que en el pasado los campamentos empezaban como
provisionales y luego se transformaban en permanentes o incluso en ciudades
de acuerdo al tiempo en el que se desarrollara la actividad primaria.

Estos campamentos a los cuáles nos referimos tienen un tiempo de vida corto
de unos diez (10) años, pero esto no significa que el periodo de tiempo de cada
uno sea este sino que muchos pueden encontrarse en campo por tan sólo dos
(02) o tres (03) años y luego transportarse a otro lado, lamentablemente en el
proceso se pueden deteriorar.

Existe un mercado para los campamentos provisionales que cada vez crece de
manera exponencial debido a las inversiones que hacen las empresas para la
explotación de los recursos, por los lamentables desastres naturales que cada
vez ocurren con mayor frecuencia debido al calentamiento global, por las vías y
telecomunicaciones que se tienen que habilitar para poder mantener a las
poblaciones conectadas, etc.

La idea es aprovechar esta necesidad existente y generar una opción


adecuada ante la creciente demanda de este producto, una solución lo
suficientemente integrada como para poder brindarle confort al usuario y
adaptabilidad al medio geográfico-climático. Luego de estudiar las opciones
existentes en el mercado de módulos para campamentos provisionales,
podemos concluir lo siguiente:

 Los módulos existentes cuentan con soluciones básicas de aislamiento


térmico, sin embargo no son suficientes para las condiciones extremas
donde son utilizados, y no ofrecen el confort necesario al usuario. Los
materiales que los conforman tal vez sean los adecuados por temas de
economía, modulación, transporte, etc.; sin embargo no están siendo
utilizados de manera apropiada, así que no descartamos el uso de estos
mismos materiales.

 Dentro de los campamentos, por lo general, se tienen distintos ambientes,


cada uno con usos distintos sin estar integrados, lo que genera que el
usuario recorra tramos al aire libre para ir de un ambiente a otro. Los
módulos estudiados trabajan de manera aislada y no existe algún

Página 138 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

mecanismo que permita que se integren unos a otros, ofreciendo


versatilidad al diseño del campamento, saliendo del estándar típico lineal y
brindando la posibilidad de trabajar con una arquitectura dinámica e
integrada al paisaje.

 Comprendemos que la satisfacción del usuario con el medio en el que


habita logra una mejora en la productividad del trabajo que genera, por lo
cual se diseñaran los módulos teniendo en cuenta sus necesidades
antropométricas, a diferencia de los módulos existentes en el mercado.
Estos no cumplen con las dimensiones mínimas requeridas por el RNE, ni
con ningún reglamento nacional o internacional.

 El asentamiento en el terreno para la mayoría de estos módulos es


mediante losas de concreto que a la larga dañan el entorno y el medio en el
que se instalen, y estas se mantienen así el campamento haya
desaparecido, es decir, en cuanto el campamento temporal haya cumplido
con su objetivo en un tiempo específico, este no debería dejar rastro de
que alguna vez estuvo en ese lugar. Por tal motivo, se tendrá el reto de
diseñar un módulo que sea completamente desarmable (pisos, paredes,
coberturas, etc) para que cuando cumpla con su tiempo de vida, este no
deje residuos que repercutan en el medio donde se instaló.

 En todos los tipos de campamentos, son frecuentes los módulos de


vivienda y/o dormitorio, servicios higiénicos, comedor-cocina, zona de
lavado o lavandería, depósito, trabajo u oficina y salud. Son estos módulos
con los que se tendrá mayor cuidado a la hora de diseñar ya que
representan parte fundamental del campamento porque son los que
atienden los servicios básicos de los usuarios.

 A demás se buscará aportar un módulo para la recreación o interacción de


los usuarios.

Página 139 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CAPITULO 4: PROPUESTA MODULOS Y CAMPAMENTOS


PROVISIONALES ESTANDARES

4.1. CRITERIOS DE DISEÑO MODULAR.


4.1.1. EVOLUCIÓN FORMAL DE LA PROPUESTA.
La palabra módulo se refiere a una unidad de medida de un conjunto que se
repiten o encajan. Por ello asociarlas a formas geométricamente regulares es lo
más asertivo, sin embargo en el estudio de las tres formas básicas: cuadrado,
círculo y triángulo, se derivó que las dos primeras eran conformadas o se
podían modular a través de la tercera figura el triángulo.

Por ello se parte de la misma para el diseño conceptual del módulo, lo noble
del triángulo en especial el llamado isósceles es que al asociarlo se pueden
obtener diferentes resultados sin embargo sus tres (3) ángulos no rectángulos y
sus tres (3) caras, dos (2) de ellas en diagonales, crean muchos espacios
perdidos en el diseño arquitectónico por ello parece ser el trapecio o la forma
trapezoidal la que puede ser más apropiada para la arquitectura ya que nos
brinda una cara ortogonal para un posible acceso.

Imagen 83: Derivación de la forma.

Fuente: Autor.

Página 140 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 84: Forma Arquitectónica.

Fuente: Autor.

Por otro lado la forma triangular-trapezoidal permite múltiples diseños de


conjunto como vemos en el gráfico a continuación.

Imagen 85: Repetición de la forma Arquitectónica.

Fuente: Autor.

4.1.2. VARIANTES Y FUNCIONES DE LA PROPUESTA (TIPOS).


Aunque ya se definió la forma de módulo es importante definir sus escalas
dependiendo del número de usuarios y las funciones que tendrán, tomando en

Página 141 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

cuenta las conclusiones del Capítulo 3, se determinan como funciones a


desarrollar:

Privadas

1. Dormir- Habitación o Dormitorio.


2. Comer- Cocineta.
3. Aseo- Servicios Higiénicos.
4. Trabajo- Oficina.

Públicas

5. Comer- Comedor.
6. Recreo- Gimnasio y/o Sala de Recreativa.
7. Atención Médica.
8. Depósito.
9. Formar-Capacitación.
10. Lavar-Lavandería.

Las funciones privadas se cumplirán en un Módulo A de 17 m2


aproximadamente y permiten según su función de dos (2) a seis (6) usuarios.

Por otro lado las funciones públicas se desarrollaran en un Módulo B de 90 m2


y tienen capacidades que varían entre nueve (9) a cincuenta y seis (56)
usuarios.

4.1.3. EL MÓDULO Y SU FLEXBILIDAD ESPACIAL


Basados en criterios espaciales y antropométricos se toma el hombre como
unidad de medida, con la finalidad brindarle al usuario un espacio cómodo en
donde puedan realizar sus actividades básicas. Hoy en día lo que le ofrecen
son espacios reducidos lo suficientemente portátiles como para que puedan ser
transportados en grandes camiones de ciudad en ciudad y poder usarlos una y
otra vez. Para lograr un espacio lo suficientemente agradable para el usuario,
debemos basarnos en medidas antropométricas de tal forma que no existan
espacios perdidos o espacios justos, de esta forma logramos aumentar la
productividad y disminuir la falta de confort.

Página 142 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Neufert realiza el estudio de las dimensiones mínimas para ciertos espacios o


áreas de la cotidianidad humana basándose en la antropometría del cuerpo
humano.

Imagen 86: Medidas del cuerpo.

Fuente: Neufert.

A continuación analizaremos la flexibilidad espacial de cada tipología de


Módulo ante cada una de sus funciones.

Módulo A

1. Dormir- Habitación o Dormitorio

En los campamentos provisionales las viviendas/dormitorios son los espacios


con mayor complejidad que se deben diseñar, ya que son los lugares de
descanso y recuperación de los usuarios, lamentablemente lo que realmente
ofrecen los campamentos son grandes cubículos con numerosas camas,
dichos espacios carecen de privacidad o comodidad, son espacios colectivos y
populares.

Página 143 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Sin embargo aunque se busque generar espacios de dormir personalizados o


más privados para mayor confort del usuario, por un tema de rentabilidad no
debe desperdiciarse área alguna y las medidas deben ser las mandatorias por
los reglamentos y normas del Perú.

Las dimensiones del mobiliario y su disposición se realizaron tomando como


base los principios de Neufert explicado en la imagen a continuación.

Imagen 87: Tipos de cama.

Fuente: Neufert.

Ventilándose e Iluminándose de manera natural, los módulos presentan un


único acceso y concentran su mobiliario al fondo del espacio donde se
encuentran la cama camarote o litera para dos (2) usuarios y sus respectivos
closets/lockers para almacenar sus objetos personales, ropas, etc. A
continuación se presenta el gráfico del Módulo A- Función Dormir, en donde
adicionalmente se aprecia que para la autosuficiencia se sugiere el uso del
panel solar.

Página 144 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 88: Módulo A- Función Dormir.

Fuente: Autor.

2. Comer- Cocineta

Los espacios para comer en los campamentos suelen ser comunitarios o


colectivos reuniendo gran número de personas y sirviendo a horas
determinadas, no obstante debemos tomar en consideración que ciertas
personas necesitan o desean practicar meriendas o comidas intermedias por
ello dentro de la zona privada se ofrece un módulo para comer, un espacio
social de pequeña escala que busca reunir fuera de horarios a los usuarios que

Página 145 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

deseen compartir o tomar alguna comida ligera. A demás estos espacios


permiten almacenar utensilios o provisiones alimenticias secas y frías.

Imagen 89: Módulo A- Función Comer.

Fuente: Autor.

Como se puede observar en la imagen este módulo cuenta con un único


acceso, una mesa para tres (3) usuarios y un espacio al fondo donde se
concentran los gabinetes o muebles de almacenaje sugiriendo dicho mueble se
equipe con un refrigerador y un fregadero.

Página 146 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

3. Aseo- Servicios Higiénicos

Los baños para los dormitorios es otro de los temas preocupantes de los
campamentos actuales, no le dan importancia a la privacidad y solo existen
como un largo contenedor de aparatos sanitarios, cuando en lugar de eso se
podrían tener una mayor cantidad de módulos para uso como servicio higiénico
pero dirigido a una menor cantidad de personas. Por ende la propuesta
consiste en un espacio de servicios higiénicos donde los aparatos sanitarios
pueden ser usados simultáneamente por diferentes usuarios sin perder su
privacidad e intimidad.

Estos módulos también se ventilan e iluminan naturalmente presentando un


único acceso, además están equipados con un sistema de procesamiento y
almacenamiento de agua, incluyendo un Biodigestor, colector solar y cisternas.
A continuación grafico explicativo.

Página 147 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 90: Módulo A- Función Aseo

Fuente: Autor.

4. Trabajo- Oficina

En todo tipo de campamentos, independientemente de la actividad que cumpla,


es necesario un espacio de trabajo u oficinas donde se organiza la logística de
la actividad desarrollada. Las oficinas suelen estar organizadas en cubículos, lo
cual crea rigidez espacial. Estos espacios deberían ser flexibles a las
necesidades del usuario, ya sea para uso privado o comunitario, por ello en
este caso se presentan dos tipos de espacio, para trabajo en conjunto o trabajo
individual, esta duplicidad de propuestas se debe a las jerarquías de cargos

Página 148 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

que suelen tener las empresas u organizaciones donde todos deben tener
comodidad.

Estos módulos serán equipados con mobiliario de oficina: mesas de trabajo,


escritorios, archivos suspendidos, archivos de piso y sillas cómodas y
adecuadas al cuerpo humano. También se ventilan e iluminaran de forma
natural según el caso de cada escenario geográfico-climático. Siendo uno de
los módulos que podría tener mayor consumo de energía se plantea el uso de
un panel solar con el fin de que sea autosuficiente.

Imagen 91: Módulo A- Función Trabajo.

Fuente: Autor.

Página 149 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Módulo B

1. Comer- Comedor.

Por medidas logísticas la función de comer en los campamentos suele


efectuarse en grandes espacios públicos donde se sirven las tres (3) comidas
principales: desayuno, almuerzo y cena a determinados horarios comprendidos
entre mañana, mediodía y tarde-noche. Dichos espacios suelen estar anexos o
cercanos a la cocina del campamento y estar equipados de mesas y sillas que
reciben grandes cantidades de personas donde el servicio se da en barra de
servicio o auto-servicio. Bajo las premisas anteriores se diseña el Módulo
Colectivo para Comer o Comedor que se explica gráficamente a continuación.

Imagen 92: Módulo B- Función Comer.

Fuente: Autor.

Página 150 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

2. Recreo- Gimnasio y/o Sala Recreativa.


Durante el estudio de los campamentos en el Perú se determinó que una de las
carencias más grandes era el espacio de disfrute para el usuario u habitante.
Esto es considerado necesario y fundamental para la salud física-mental del
usuario, por lo que se considera importante aportar una función de recreo o
entretenimiento, el cual puede desarrollarse en un área de gimnasio básica, un
área de juegos y/o una sala de tv, de modo que se facilite un espacio de
distracción e interacción social fuera de los horarios de trabajo. A continuación
un gráfico que explica la idea.

Imagen 93: Módulo B- Función Recreo.

Fuente: Autor.

Página 151 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

3. Atención Médica.

Los campamentos provisionales no llegan a tener clínicas u hospitales, sino


más bien postas médicas en donde se encargan de atender, prevenir o
estabilizar al paciente y enviarlo al hospital más cercano. No cuentan con
laboratorios, ni sala de cirugías, etc. Pero si con salas de reposo, farmacia,
emergencias y baños; cabe la posibilidad que también cuenten con uno o dos
salas especializadas dependiendo de cuál sea la actividad, pero sólo en caso
de que dicha actividad lo requiera como podría ser el caso, por ejemplo, de una
mina que necesite un área especializada en desintoxicación de materiales
pesados, entre otros posibles casos.

Imagen 94: Módulo B- Función Atención Médica.

Fuente: Autor.

Página 152 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

4. Depósito.

Para toda actividad y en toda localización es necesario tener provisiones,


utensilios y herramientas que permitan la supervivencia de personas en zonas
despobladas o desprovistas, por ende los espacios de almacenaje son
elementos fundamentales, Estos módulos pueden ser acompañanetes o
auxiliares a los espacios de comedor o atención médica, ya que en ellos se
guardaría todo el material o insumos comestibles o médicos para los usuarios
del campamento. Estarán equipados con estanterias de piso a techo que
permitirán la máxima utilización del espacio. En el grafico a continuación se
plantea una posible distribución.

Imagen 95: Módulo B- Función Depósito/Pase.

Fuente: Autor.

Página 153 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

5. Formar-Capacitación.

En la mayoría de los campamentos de orden laboral es necesario proveer a


sus empleados espacios para trabajar, dormir, comer y aseo, sin embargo se
considera un aporte diseñar espacios de formación o capacitación de personal
donde pueden recibir clases o charlas de seguridad, bien sea sobre el uso de
algún equipo o técnica nueva a emplear en su trabajo, estos espacios no
suelen existir por lo que las actividades de formación o información se hacen
en el mismo ambiente de trabajo, muchas veces en condiciones deplorables,
nada cómodas ni propicias para captar la atención del trabajador. En casos
donde las actividades del campamento no sean laborales sino más bien de
auxilio o emergencia, estos espacios pueden servir como salas informativas o
de concentración para reunir a los usuarios. Se adjunta un gráfico que muestra
un posible espacio para la capacitación.

Imagen 96: Módulo B- Función Formar-Capacitación.

Fuente: Autor.

Página 154 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

6. Lavar-Lavandería.

Las lavanderías son espacios que varían de acuerdo a la cantidad de personas


que se encuentren en ese momento en el campamento. Principalmente se
divide en dos áreas: húmeda y seca, en el área húmeda se concentra el lavado
de ropa a través de lavadoras o de forma manual en lavaderos, por otro lado en
el área seca pueden encontrase la zona de secadoras, zona de tendido y/o
doblado. Según estos criterios se propone un espacio de lavandería equipada
con lavaderos, lavadoras, secadoras y tendederos. Gráficamente se expresa la
idea a continuación.

Imagen 97: Módulo B- Función Lavandería.

Fuente: Autor.

Página 155 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

4.1.4. EL MÓDULO Y SU ADAPTABILIDAD AL MEDIO

Cerramientos-Paneles

Como se concluyó en los capítulos anteriores, una de las premisas del módulo
a diseñar era considerar los climas de las distintas regiones del Perú, en este
caso se decidió conservar la forma ante los diversos escenarios y/o medios,
pero el módulo se configurará con paneles intercambiables que tienen como
factor común las misma materialidad y medidas pero que varían su morfología
de tal manera que puedan ser útiles en un clima frío como en un clima
caluroso.

Imagen 98: Orientación Solar.

Fuente: Neufert.

Para la configuración de los paneles en tomaron en cuenta la orientación solar


y el aislamiento térmico. Esto permitirá alcanzar la confortabilidad del usuario
refugiándolo del calor excesivo o el frío riguroso, además permitirá ahorrar
energía en calefacción o enfriamiento, y evitar daños en la construcción
producidos por movimientos de origen térmico o por la condensación del vapor

Página 156 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

de agua a causa de un aislamiento térmico insuficiente o erróneamente


colocado.

Imagen 99: Detalles de Aislamiento Térmico Típicos.

Fuente: Neufert.

A continuación se muestran los seis (6) paneles de cerramientos diseñados,


cinco (5) de ellos contarán con el Sistema Forster único, este sistema consiste
en perfiles de acero cuyo aislamiento térmico es efectuado por unas bandas de
acero inoxidable, la ausencia de aislante sintético apoya el principio de
desarrollo sostenible. Dichos perfiles permiten construir paneles de tabiquería,
puertas y ventanas y se caracterizan, en líneas generales, por ser
ecológicamente amigables, resistentes al viento, buenos aislantes térmicos,
livianos y seguros. En cuanto al sexto panel, este es apersianado en aluminio
con el sistema de celosías de lamas RENSON, el cual se caracteriza por su

Página 157 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

fácil instalación, antiroedores, pájaros o moscas, resistentes al viento,


protección solar y aprovechamiento de la ventilación natural.

Imagen 100: Paneles de Cerramiento.

Fuente: Autor.

Sistemas y/o Elementos Complementarios

A demás de este juego o variación en los paneles que conforman el módulo


según el caso se añaden al módulo sistemas y/o elementos complementarios
que lo permitirán adaptarse al medio de una forma ecológica. Los sistemas a

Página 158 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

emplearse en el proyecto tienen que lograr integrarse en el diseño de tal forma


que faciliten la instalación de los campamentos y que se puedan utilizar con
todas las funciones operando en cuánto son puestos en el terreno. Para ello se
emplearán sistemas de climatización pasiva y activa.

Los paneles se consideran un sistema de climatización pasiva, ya que


permitirán la adaptación del módulo a cada caso geográfico-climatológico,
permitiendo además el fácil armado, desarmado y transporte del módulo.

Por otro lado los sistemas de climatización activa correspondientes a los


sistemas de energías renovables también estarán incluidos muy puntualmente
por un tema de presupuesto30. Sólo se hará uso de ella siempre y cuando sea
realmente necesario y siempre y cuando de esta manera el beneficio sea
mayor que el costo.

Entre los sistemas de climatización activa están:

Energía solar térmica: Este es el sistema para generar energía más utilizado
en este tipo de proyectos por su bajo costo (a comparación de otros sistemas),
su fácil adaptabilidad por tomar distintas formas conforme a la necesidad que
se tenga, su fácil transporte por los tamaños y peso variable, y sobre todo muy
útil en el Perú considerando la alta radiación que existe en todo el territorio.

Esta energía se puede utilizar para iluminar los módulos, calentar el agua para
las duchas en los baños, para poner en funcionamientos pequeños equipos
eléctricos, para calentar los módulos en caso estos estén ubicados en un
terreno de temperatura baja extrema, etc.

Mediante el uso de paneles solares, no será necesario emplear grandes


generadores de energía eléctrica que finalmente contaminan el entorno, se
pueden malograr debido al clima, son difíciles de transportar por su gran
tamaño y peso y que además requieren de especialistas y tiempo para ser
instalados; impidiendo de esta manera, con todos los puntos mencionados, que
se puedan utilizar inmediatamente y que mantengan bajo costo.

30 Lograr en nuestro país sistemas de climatización activa resulta muy costoso ya que se hace uso de tecnologías para
las cuales nuestro medio aún no se encuentra adaptado.

Página 159 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 101: Funcionamiento del Colector solar y Panel Solar en conjunto.

Fuente: Internet

La energía solar puede utilizarse para generar energía térmica mediante


colectores solares, o para generar energía eléctrica mediante paneles
fotovoltaicos; ambas utilizan tecnologías totalmente distintas, pero al mismo
tiempo son accesibles, fáciles de transportar y adaptables a distintas formas y
condiciones.

En este caso se utilizarán colectores solares para calentamiento de agua y


paneles fotovoltaicos para la obtención de energía solar como se puede
observar en los siguientes gráficos.

Página 160 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 102: Colector Solar en proyecto.

Fuente: Internet

Página 161 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 103: Panel Fotovoltaico en proyecto.

Fuente: Internet

Biomasa: Este tipo de energía, si bien no es muy usado, o mejor dicho, no se


utiliza en campamentos provisionales; puede ser muy útil y fácilmente
adaptable para generar energía con ayuda de los residuos que un campamento
genera. La única desventaja que podría existir es que, a diferencia de los
paneles solares, estos contenedores deben armarse y adaptarse en el sitio,
haciendo de este sistema algo menos funcional y práctico si es que estamos
pensando en plazos cortos pero muy buena inversión si es consideramos
periodos largos.

Página 162 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Sin embargo existen unos sistemas de menor escala llamado digestor de


desechos orgánicos o Biodigestor, que varía en su tamaño y funcionamiento
pero que trabaja con la biomasa, se trata de un contenedor hermético e
impermeable que permite la descomposición de la materia orgánica (excrementos
de animales y humanos, desechos vegetales-no se incluyen cítricos ya que acidifican-,
etcétera) en condiciones anaeróbicas y produce gas metano y fertilizantes ricos
en nitrógeno, fósforo y potasio. El biodigestor cuenta con una entrada para el
material orgánico, un espacio para su descomposición, una salida con válvula
de control para el gas (biogás), y una salida para el material ya procesado
(bioabono).

Imagen 104: Funcionamiento de un biodigestor de materia orgánica.

Fuente: Internet

El biodigestor es un sistema sencillo de implementar con materiales


económicos y se está introduciendo en comunidades rurales aisladas y de
países subdesarrollados para obtener el doble beneficio de conseguir solventar
la problemática energética-ambiental, así como realizar un adecuado manejo
de los residuos tanto humanos como animales. En el diseño del módulo se
consideró que aquellos equipados con servicios como agua y drenaje,
contemplará un biodegestor para el proceso de sus desperdicios.

Página 163 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 105: Biodigestor en proyecto.

Fuente: Internet

Energía eólica: La energía eólica, al igual que la biomasa, requiere de una


previa instalación y estudio para la colocación del equipo y la instalación del
sistema. No es útil en caso se necesite de un campamento provisional por unos
cuántos meses o un par de años pero si podría ser útil en caso se planeen
estos campamentos provisionales por un periodo de 10 años y un desarrollo
futuro de una ciudad en el territorio propuesto.

Este sistema requerirá de especialistas en la materia que puedan instalar todos


los equipos y de un estudio de campo para encontrar el punto estratégico para
que las hélices puedan funcionar adecuadamente. En el Perú, son pocos los
puntos en donde la velocidad de los vientos es apta para el uso de esta energía
renovable sin embargo se sugiere el uso de aerogeneradores en el caso de la
costa mientras sea viable.

Página 164 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 106: Funcionamiento de un aerogenerador.

Fuente: Internet.

Imagen 107: Aerogenerador en la propuesta.

Fuente: Internet.

El trabajo en conjunto de los sistemas de climatización pasiva y activa ya


mencionados, y el sistema constructivo buscan lograr las siguientes
características en los módulos:

Página 165 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

 Liviano: Reduce costos de transporte e instalación.

 Asísmico: Estructurado de acuerdo con las normas.

 Desarmable: Reduce tiempo de construcción y es 100% recuperable.

 Versátil: Módulo de diseño flexible apto para su reutilización.

 Adecuado o Adaptable: A condiciones climáticas y geográficas.

4.2 CRITERIOS DE DISEÑO CAMPAMENTO

Tomando en cuenta lo estudiado en capítulos anteriores, se llegará a proponer


distintas soluciones de zonificación, distribución y adaptabilidad a factores
geográfico-climáticos antes los tres (3) escenarios principales del Perú:
COSTA, SELVA Y SIERRA, en cada caso se definirán los criterios de diseño
para un campamento provisional base. Sin embargo existen dos (2) criterios
bases para todos los casos y son los siguientes:

 Para la distribución en los esquemas de diseño se tomaran en cuenta


los recorridos solares y dirección de los vientos para identificar la
correcta orientación y distribución de los módulos.
 Se debe impactar lo mínimo posible en el entorno y el terreno, por lo
tanto se evitará el uso de plataformas de concreto y los módulos estarán
diseñados para adaptarse terrenos no nivelados.

4.2.1 PLANTEAMIENTO PARA COSTA


4.2.1.1. Programa y Zonificación
El programa girará en torno a las funciones principales antes definidas, y se
dividirá en dos zonas diferenciadas: zona pública o colectiva y zona privada.

La Zona Privada constituida por los Módulos tipo A contempla un 62,25% en la


zonificación y abarca:

1. Habitaciones o Dormitorios.
2. Baños-Servicios Higiénicos.
3. Cocineta.

Página 166 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

4. Oficinas.

La Zona Pública basadas en los Módulos tipo B comprenderá un 37,75% y se


distribuirá de la siguiente manera:

5. Comedor y Cocina.
6. Depósito.
7. Unidad de Atención Médica.
8. Sala de Capacitación.
9. Gimnasio y Sala Recreativa.
10. Lavandería.

A continuación se muestra en un gráfico como es el porcentaje específico de


cada espacio.

3%
7%
COSTA
5%
31%

10%

4%

9% 5%

13% 13%

Habitaciones Baños
Cocineta Oficinas
Comedor y cocina Depósito
Unidad de Atención Sala de Capacitación
Imagen 108: Porcentajes de Ocupación de espacios en Campamento Expansión 1 para Costa.

Fuente: Autor.

Esta programación será similar en los tres (3) casos de estudio en cuanto
porcentaje, ocupando mayor espacio las funciones privadas sin embargo es en
su organización que se encontraran las diferencias.

Página 167 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

4.2.1.2. Esquema de diseño


Se caracteriza por ser tener organización lineal para aprovechar las corrientes
de vientos y la menor incidencia solar. Agrupando los espacios colectivos en un
eje donde se despliegan todo tipo de servicios para los usuarios, mientras que
las actividades o funciones más privadas se realizan en los espacios de menor
escala ubicados perpendiculares al eje central.

Imagen 109: Esquema de Campamento Expansión 1 para Costa.

Fuente: Autor.

4.2.1.3. Adaptabilidad a Factores Geográficos y Climáticos


A través de los siguientes elementos se afianza la adaptabilidad del módulo a
su medio:
1. Biodigestor: será ubicado en módulos de baños (tipo A) y comedor (tipo
B). (Ver lámina IS-01)

2. Paneles Fotovoltaicos: se encontrarán dispuestos en los módulos de


habitaciones (tipo A) y Gimnasio/Sala Recreativa (tipo B). (Ver lámina
IE-01)

Página 168 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

3. Colectores Solares o Termas: se emplazarán sobre los módulos de


baños (tipo A). (Ver lámina IS-01)

4. Generadores Eólicos: se ubicarán en los depósitos de oficinas (tipo A)


y depósito (tipo B). (Ver lámina A-16)

Imagen 110: Generador Eólico Seleccionado.

Fuente: Autor.

4.2.2. PLANTEAMIENTO PARA SELVA


4.2.2.1. Zonificación
El programa girará en torno a las funciones principales antes definidas, y se
dividirá en dos zonas diferenciadas: zona pública o colectiva y zona privada.

La Zona Privada constituida por los Módulos tipo A contempla un 59,89% en la


zonificación y abarca:

1. Habitaciones o Dormitorios.
2. Baños-Servicios Higiénicos.
3. Cocineta.
4. Oficinas.

La Zona Pública basadas en los Módulos tipo B comprenderá un 40,11% % y


se distribuirá de la siguiente manera:

5. Comedor y Cocina.
6. Depósito.

Página 169 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

7. Unidad de Atención Médica.


8. Sala de Capacitación.
9. Gimnasio y Sala Recreativa.
10. Lavandería.

4%
SELVA 7%

6%
32%

11%

6%
4%
6%

14%
10%

Habitaciones Baños
Cocineta Oficinas
Comedor y cocina Depósito
Unidad de Atención Sala de Capacitación

Imagen 111: Porcentaje de Ocupación de espacios en Campamento Expansión 1 para Selva.

Fuente: Autor.

4.2.2.2. Esquema de diseño

Se caracteriza por ser tener organización ondulada o plegada para aprovechar


las corrientes de vientos, generar sombras y evitar la incidencia directa del sol.
Se agrupan los servicios hacia el sur y se disponen de manera lineal las
oficinas consolidando el área de trabajo que comunica los diferentes servicios
como: comedor, lavandería, atención médica, entre otros. Por otro lado las
habitaciones se disponen sinuosamente alternándose con sus servicios
complementarios como baños y cocinetas.

Página 170 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 112: Esquema de Campamento Expansión 1 para Selva.

Fuente: Autor.

4.2.2.3. Adaptabilidad a Factores Geográficos y Climáticos


A través de los siguientes elementos se afianza la adaptabilidad del módulo a
su medio:
1. Biodigestor: será ubicado en módulos de baños (tipo A) y comedor (tipo
B). (Ver lámina IS-01)

2. Paneles Fotovoltaicos: se encontrarán dispuestos en los módulos de


habitaciones (tipo A) y Gimnasio/Sala Recreativa (tipo B). (Ver lámina
IE-01).

3. Escaleras Adosadas: se encontraran en todos los módulos ya que en


búsqueda de salubridad y mejor ventilación natural de los espacios se

Página 171 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

elevan los módulos del piso y como acceso a los espacios de utilizan
escaleras.

4. Puntales: ubicados bajo todos los módulos permitirán elevar los mismos
sin hacer mayor incidencia en el suelo donde se apoya, conservando así
el ecosistema y medio ambiente donde se emplaza el campamento. (Ver
lámina A-16).

Imagen 113: Modelo de Puntal Seleccionado.

Fuente: Autor.

4.2.3. PLANTEAMIENTO PARA SIERRA


4.2.3.1. Zonificación
El programa girará en torno a las funciones principales antes definidas, y se
dividirá en dos zonas diferenciadas: zona pública o colectiva y zona privada.

La Zona Privada constituida por los Módulos tipo A contempla un 61,58% en la


zonificación y abarca:

1. Habitaciones o Dormitorios.
2. Baños-Servicios Higiénicos.
3. Cocineta.
4. Oficinas.

La Zona Pública basadas en los Módulos tipo B comprenderá un 38,42% y se


distribuirá de la siguiente manera:

Página 172 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

5. Comedor y Cocina.
6. Depósito.
7. Unidad de Atención Médica.
8. Sala de Capacitación.
9. Gimnasio y Sala Recreativa.
10. Lavandería.

3%
SIERRA 8%

6%
32%

10%

4%

7% 5%

11% 14%

Habitaciones Baños
Cocineta Oficinas
Comedor y cocina Depósito
Unidad de Atención Sala de Capacitación
Imagen 114: Porcentaje de espacios en Campamento Expansión 1 para Sierra.

Fuente: Autor.

4.2.3.2. Esquema de diseño


Se caracteriza por ser tener organización radial que gira en torno a un espacio
público y colectivo donde se concentra los espacios de capacitación y
recreación, a partir de dicho punto se agrupan los módulos en forma circular
con la intención de controlar la pérdida de calor y evitar el paso de los vientos a
los espacios de estar o circulación. Anexo al anillo o círculo central se ubican
el área de oficinas que separa la zona pública de la zona privada,
específicamente de las habitaciones o dormitorios.

Página 173 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 115: Esquema de Campamento Expansión 1 para Sierra.

Fuente: Autor.

4.2.3.3. Adaptabilidad a Factores Geográficos y Climáticos


A través de los siguientes elementos se afianza la adaptabilidad del módulo a
su medio:
1. Biodigestor: será ubicado en módulos de baños (tipo A) y comedor (tipo
B). (Ver lámina IS-01).

2. Paneles Fotovoltaicos: se encontrarán dispuestos en los módulos de


habitaciones (tipo A) y Gimnasio/Sala Recreativa (tipo B). (Ver lámina
IE-01)

3. Colectores Solares o Termas: se emplazarán sobre los módulos de


baños (tipo A). (Ver lámina IS-01).

Página 174 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

4. Tapajuntas o tapacantos: se instalará entre todos los módulos para


evitar la acumulación, empozamiento o filtración de agua entre los
módulos. (Ver lámina A-16)

5. Cúpulas Geodésicas o invernaderos: se situará sobre los espacios


centrales que comparten los módulos con la intención de actuar como
invernadero permitiendo capturar el calor por la radiación solar. (Ver
lámina A-16)

Imagen 116: Modelo de Cúpula.

Fuente: Autor.

4.2.3.4. Accesos y Circulaciones


Como se observa en el gráfico a continuación el campamento puede tener
acceso vehicular, peatonal y aéreo los tres (3) accesos llevan al espacio o
núcleo central a partir del cual puedo acceder a las distintas zonas que
conforman el campamento. Adicionalmente se observa que las circulaciones en
son en su mayoría cubiertas utilizando el mismo módulo o parte de él como
pasadizo o pasillo que comunican las diferentes funciones y sus diferentes
espacios.

Página 175 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 117: Accesos y Circulaciones. (PLOT PLAN)

Fuente: Autor

4.2.3.5. Esquemas de Crecimiento


En este caso la propuesta incluirá una solución estratégica de zonificación para
el futuro crecimiento del campamento en base al ordenamiento lógico de todos
los tipos de módulos desarrollados, considerando sus diferentes funciones y la
relación entre las mismas.

Como una primera etapa se considera el Campamento Base el cual contará


con el núcleo central y núcleos laterales, las tres zonas contemplarán
meramente espacios púbicos que permitirán realizar actividades durante el día
como capacitaciones, alimentación, atención médica y almacenamiento, más
no contempla el alojamiento nocturno en el campamento. Es importante
especificar que este campamento es constituido mayormente con Módulos Tipo
B.

Página 176 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 118: Campamento base

Fuente: Autor

Durante la segunda fase es considerado el Campamento de Expansión 1,


este parte del campamento base y agrega espacios de oficina, cocinetas y
habitaciones, permitiendo así que se puedan desarrollar actividades de trabajo
cotidiano y el alojamiento de sus usuarios. En esta etapa el campamento es
constituido mayormente con Módulos Tipo A.

Imagen 119: Campamento Expansión 1

Fuente: Autor

Se considera como última etapa el Campamento Expansión 2, en donde


partiendo de la etapa anterior se plantea más área de hospedaje/alojamiento.
Se considera como su última fase ya que de crecer más o albergar más
personas tendrían que aumentarse el área de servicios y así su infraestructura
dejaría de ser un campamento provisional.

Página 177 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 120: Campamento Expansión 2

Fuente: Autor

4.3. VENTAJAS COMPETITIVAS DEL PRODUCTO DISEÑADO

El producto que se busca generar tiene ventajas tanto para el usuario como
para el inversionista frente a otras opciones que conocemos hoy en día. Las
ventajas son las siguientes:

Ventajas para el usuario:

1. El material con el cual están construidos los paneles de los módulos se


encuentran adaptados para los climas adversos que presenta el Perú, a
diferencia de los actuales campamentos que son fabricados con
materiales de poco peso y precio y, por ende, no aptos para los climas
extremos del país.

2. Los módulos están diseñados bajo el concepto de que es el espacio el


que se debe adaptar a las necesidades de los usuarios y no el usuario
quien se deba acomodar al espacio con el que cuenta. De esta manera,
podemos decir que los módulos se encuentran diseñados para satisfacer
de manera óptima las necesidades y actividades de los usuarios y no
solamente para poder ser transportados de un lugar a otro.

Página 178 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

3. Por un bajo costo a largo plazo, le estamos ofreciendo al usuario un


ambiente confortable en donde podría vivir momentáneamente por un
periodo más largo al que le podría ofrecer un contenedor o una carpa.
Por otro lado, se les está ofreciendo un módulo que funciona bajo
energía sostenible, lo cual los hace más amigables con el medio que los
rodea, y se ha considerado, dentro de su concepción, las instalaciones
sanitarias y eléctricas, por lo que no existe el riesgo de que hubieran
tuberías expuestas o que, en todo caso, existan problemas en el
campamento por una manipulación indebida de las instalaciones, ya sea
por un factor humano o de otra índole.

4. El diseño urbano que se está considerando para estos complejos


aprovechan el clima y las características del lugar para hacer de los
espacios públicos un lugar de mayor confort que el que podrían tener
ahora. El beneficio se encuentra en que los módulos ya no son el refugio
del usuario las 24 horas del día, sino que este podría usarlos para el fin
para el que fueron diseñados y disfrutar más tiempo de los espacios
públicos sin padecer de los climas extremos que tenemos en el Perú.

5. Estos campamentos son fácilmente armables por lo que no es necesario


llevar un campamento provisional mientras que el verdadero
campamento provisional se encuentra siendo ubicado. Además al ya
contar con las instalaciones implementadas en la estructura y estas
trabajar en colaboración con el medio, no es necesario llevar
especialistas para armar los módulos o en todo caso tener que esperar
varias semanas a que se coloquen las instalaciones. Además, desde el
punto de vista ecológico, el no tener que poner instalaciones en el lugar
ayuda a que la intervención sea menor y por lo tanto el medio ambiente
se encuentre menos afectado por el hombre.

Página 179 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Ventajas para el inversionista:

6. Le ofrecemos al inversionista una opción que podría significar un menor


gasto a futuro de los campamentos provisionales que utilizan hoy en día,
tanto por el costo inicial, como el mantenimiento de los campamentos y
los gastos adicionales (instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias,
etc.) que el inversionista podría no tener que realizar.

7. En el momento que le ofrecemos al usuario un mejor lugar para realizar


sus necesidades o actividades, le estamos ofreciendo al empresario un
grupo de trabajadores con mayor capacidad de efectuar sus labores, ya
que se les está ofreciendo una mejor calidad de vida.

8. Los módulos están fabricados con materiales reciclables o reutilizables,


por lo que incluso terminado su período de vida, pueden ser vendidos o
utilizados con otro fin. Esto significa que el empresario podría recuperar
parte de la inversión al término del uso de los módulos.

9. El transporte e instalación significaría un costo mucho menor al que


tienen ahora; ya que al ser desarmables, se podrían transportar varios
módulos en un solo viaje en vez de solo uno, como ocurre ahora,
además la instalación ya incluye otras especialidades y no tan sólo
arquitectura; esto no sólo ahorra dinero sino también el tiempo que les
puede tomar instalarse en el lugar.

10. Cuando se selecciona un territorio en donde se va a localizar un


campamento, normalmente existe una intervención previa en el lugar, la
cual, al término de los trabajos realizados, debe regresar a como estaba
antes. Estos módulos dan la facilidad de no intervenir tanto en el medio
para lograr el campamento que se desea, lo cual ayuda a abaratar

Página 180 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

costos al término de los trabajos, pues ya no se tiene que intervenir tanto


para dejar el lugar como se encontraba.

11. En caso se necesitase ampliar el campamento para albergar a más


personas, no sería necesario contratar a un equipo que se encargue del
planteamiento ya que los módulos vienen pensados para un sistema
urbano expandible específico y que se haya probado que funciona.

Página 181 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

BIBLIOGRAFIA
FUENTES REFERENCIALES

BEHLING, Sophia and Stefan- Foreword by Norman Foster

2000 Solar Power – The Evolution of Sustainable Architecture. Ediciones


Prestel. New York.

CEJKA, Jan

1993 Tendencias de la arquitectura Contemporánea. Ediciones G. Gili, SA de


CV. España.

DE GARRIDO, Luis

2009 Análisis de Proyectos de Arquitectura Sostenible. Naturalezas Artificiales


2001-2008. Editorial McGraw-Hill / Interamericana de España. España.

D.K. CHING, Francis

1982 Arquitectura – Forma, Espacio y Orden. Editorial G.G. España

1997 Diccionario Visual de Arquitectura. Ediciones G. Gili, S.A. de C.V. México

MARTIN CHIVELET, Nuria

FERNANDEZ SOLLA, Ignacio

2007 La Envolvente Fotovoltaica en la Arquitectura – Criterios de diseño y


aplicaciones. Editorial Reverté.

MUNIZAGA VIGI, Gustavo

1992 Diseño Urbano – Teoría y Método. Editorial Alfaomega. Chile

PARDO ABAD, Carlos J.

1991 Las Fuentes de energía – Espacios y Sociedades. Editorial Síntesis

PETER NEUFERT

PLANUNGS-AG NEUFERT MITTMAN GRAF

1995 Neufert – Arte de Proyectar en arquitectura. Ediciones G. Gili,S.A. de


C.C. - México

Página 182 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SCHITTICH, Christian

2003 Arquitectura Solar –Estrategias, visiones y conceptos. Birkhauser Edition


Detail.

SERRA FLORENSA, Rafael

COCH ROURA, Helena

2005 Arquitectura y energía natural. Editorial Alfaomega.

SZOKOLAY, S.V.

1983 Arquitectura Solar – Realización y proyectos a escala mundial. Editorial


Blume.

STEADMAN, Philip

1982 Energía, Medio Ambiente y Edificación. H. Blume Ediciones.

WIESER REY, Martín

2010 Geometría solar para arquitectos. Editorial Universitaria.

WINES, James

2000 Green Architecture. Ediciones Taschen. Inglaterra.

YEANG, Ken

1999 Proyectar con la naturaleza. Editorial GG.

TESIS CONSULTADAS

MARTINEZ NANETTI, Nury

MUENTE TORRES, Jorge Luis

SOLIS ARTEAGA, Luis Andrés

2000 Campamento minero para el proyecto Antamina en la provincia de Huari.


Estudio climático de viviendas mineras. – San Marcos – Huari – Ancash.
Universidad Ricardo Palma. Lima. Director: Arq. Enrique Alegre.

PINILLOS BAFFIGO, Johann Sebastian

Página 183 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

2006 Centro de Investigación de Tecnologías apropiadas para la selva –


Junín. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima.

RONDINEL OVIEDO, Daniel Ricardo

VIGIL ROMERO, Luis Genaro

2007 Reciclaje y renovación urbana de una manzana en La Victoria – Lima.


Universidad Ricardo Palma. Lima

SEMINARIO DE COL, Domingo

2007 Campamento Minero en Pampas Clemesi – Moquegua. Universidad


Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima.

SILVA UYEN, Elda María

SILVA SALAZAR, Gisela Jesús

2008 Ecoarquitectura recreativa para el Campamento Huaykamp.

VELARDE RATTO, Rafael Octavio

1983 Campamento de servicio a Electroperu Huayucachi con sistema no


convencional COSAPI. – Huancayo – Junín. Universidad Ricardo Palma, Lima.
Director: Arq. Pablo Cobeñas.

YGNACIO EFFIO, Luis Fernando

2008 Campamento turístico en la comunidad campesina de Songos

OTRAS FUENTES

www.wikipedia.com

www.antamina.com

Página 184 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

INDICE DE IMÁGENES

Imagen 1: Regiones del Perú ............................................................................................................. 11


Imagen 2: Mapa Conceptual Metodología........................................................................................ 16
Imagen 3: Ciclo Arquitectura Bioclimática ........................................................................................ 19
Imagen 4: "Ciclo de vida" del edificio Sostenible. ............................................................................. 21
Imagen 5: Campamento Minero Andes, Copiapó-Chile.................................................................... 23
Imagen 6: Campamento Turístico Tatoo Adventure Gear Chile. ...................................................... 23
Imagen 7: Las tres dimensiones del desarrollo sostenible. .............................................................. 25
Imagen 8: Impactos de la Eficiencia Energética ................................................................................ 25
Imagen 9: Ejemplo Pabellón de Alemania en la Exposición Internacional de Barcelona (1929).
Arq. Mies Van De Rohe ..................................................................................................................... 27
Imagen 10: Ejemplo Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou en París, Francia.
(1977). Arqs. Renzo Piano y Richard Rogers. .................................................................................... 28
Imagen 11: Captación solar en edificación. ...................................................................................... 30
Imagen 12: Protección de vientos. .................................................................................................... 32
Imagen 13: Inercia térmica. .............................................................................................................. 33
Imagen 14: Ventilación cruzada. ....................................................................................................... 34
Imagen 15: Ventilación nocturna cruzada. ....................................................................................... 35
Imagen 16: Recomendaciones generales de diseño arquitectónico según zona climática. ............. 36
Imagen 17: Energía fósil. ................................................................................................................... 41
Imagen 18: Energía nuclear............................................................................................................... 42
Imagen 19: Energía hidráulica. .......................................................................................................... 43
Imagen 20: Central de Cogeneración mediante Biomasa ................................................................ 44
Imagen 21: Funcionamiento de un biodigestor. ............................................................................... 45
Imagen 22: Energía solar. .................................................................................................................. 46
Imagen 23: Panel Fotovoltaico. ......................................................................................................... 47
Imagen 24: Parque o Huerto Solar. ................................................................................................... 48
Imagen 25: Energía solar térmica...................................................................................................... 50
Imagen 26: Energía eólica. ................................................................................................................ 53
Imagen 27: Energía geotérmica. ....................................................................................................... 54
Imagen 28: Energía marina. .............................................................................................................. 56
Imagen 29: Mapa de radiación.......................................................................................................... 57
Imagen 30: Mapa de vientos ............................................................................................................. 58
Imagen 31: Dimensiones de ambientes. ........................................................................................... 60
Imagen 32: Anchos de pasajes y circulaciones.................................................................................. 60
Imagen 33: Requisitos de Aislamiento 1. .......................................................................................... 61
Imagen 34: Requisitos de Aislamiento 2. .......................................................................................... 62
Imagen 35: Distribución de Taller de Carpintería metálica............................................................... 64
Imagen 36. Distribución de Taller de Mecánica. ............................................................................... 64
Imagen 37: Campamento minero “El Salvador”. Atacama-Chile ...................................................... 76
Imagen 38: Peldehue, Campamento Minero (Chile) – Año 2008-2009 ( ) ........................................ 77
Imagen 39: Campamento petrolero de perforación en la Selva Central. ......................................... 79
Imagen 40: Campamento de exploración minera en la Sierra Sur ................................................... 80
Imagen 41: Campamento para la Investigación Polar –Base Antártica Española Juan Carlos I –
Isla Livingston 25 ............................................................................................................................... 82
Imagen 42: Compañía Mexicana de exploración .............................................................................. 83

Página 185 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 43: Campamentos proporcionados a los damnificados de Haití después del terremoto
del 12 de enero del 2010 .................................................................................................................. 85
Imagen 44: Proyecto Trasvase Olmos en Lambayeque 25 ............................................................... 88
Imagen 45: Cocina y Comedor campamentos militar en El Congo. .................................................. 91
Imagen 46: Instalaciones temporales superpobladas....................................................................... 96
Imagen 47: Mapas de Localización Talara......................................................................................... 97
Imagen 48: Vista Panorámica de la ciudad de Talara en 1955. ........................................................ 98
Imagen 49: Mapas de Localización Huaraz. ...................................................................................... 98
Imagen 50: Vista Panorámica del campamento Yanacancha. .......................................................... 99
Imagen 51: Vista Panorámica de la urbanización “El Pinar” ........................................................... 100
Imagen 52: Mapa de Localización Ica.............................................................................................. 101
Imagen 53: Vista de tienda de campaña en Ica, año 2007. ............................................................ 102
Imagen 54: Localización del Proyecto Pascua-Lama. ...................................................................... 103
Imagen 55: Interacción de zonas en Proyecto Pascua-Lama. ......................................................... 104
Imagen 56: Vista Aérea de Proyecto Pascua-Lama. ....................................................................... 105
Imagen 57: Campamentos del Proyecto Pascua-Lama. .................................................................. 105
Imagen 58: Campamentos Barriales Chile (En construcción). ........................................................ 106
Imagen 59: Campamentos Barriales Chile (En construcción). ........................................................ 107
Imagen 60: Campamentos Amarillos Argentina (En construcción). ............................................... 108
Imagen 61: Campamentos Amarillos Argentina (En construcción). ............................................... 109
Imagen 62: Campamentos Amarillos Argentina (En construcción). ............................................... 109
Imagen 63: Dibujo de la ciudad de Potosí en 1545. ........................................................................ 111
Imagen 64: Dibujo del trabajo de los mitayos. ............................................................................... 112
Imagen 65: La ciudad de Potosí en la actualidad. ........................................................................... 113
Imagen 66: Imagen de las Islas Guaneras en 1863.. ....................................................................... 114
Imagen 67: Imagen de las Islas Guaneras ....................................................................................... 115
Imagen 68: Población total de Talara y trabajadores petroleros.................................................... 116
Imagen 69: Población total de Talara y trabajadores petroleros.................................................... 116
Imagen 70: Contenedor para oficinas + Contenedor vivienda. ...................................................... 117
Imagen 71: Disposición interna de contenedor. ............................................................................. 118
Imagen 72: Contenedores RANSA. Distribución interna. ................................................................ 119
Imagen 73: Carpas Tensadas. .......................................................................................................... 121
Imagen 74: Carpa Tensada-Exterior. ............................................................................................... 122
Imagen 75: Carpa Tensada-interior................................................................................................. 123
Imagen 76: Instalación de plataforma de madera en superficie nivelada. ..................................... 124
Imagen 77: Instalación de carpa tensada........................................................................................ 125
Imagen 78: Carpa tensada para instalaciones deportivas. ............................................................. 126
Imagen 79: Módulos móviles. ......................................................................................................... 127
Imagen 80: Jimbow ......................................................................................................................... 127
Imagen 81: Instalación de Módulo Jimbow. ................................................................................... 128
Imagen 82: Instalación de Módulo Fijos. ........................................................................................ 129
Imagen 83: Derivación de la forma. ................................................................................................ 140
Imagen 84: Forma Arquitectónica................................................................................................... 141
Imagen 85: Repetición de la forma Arquitectónica. ....................................................................... 141
Imagen 86: Medidas del cuerpo...................................................................................................... 143
Imagen 87: Tipos de cama............................................................................................................... 144
Imagen 88: Módulo A- Función Dormir........................................................................................... 145
Imagen 89: Módulo A- Función Comer. .......................................................................................... 146

Página 186 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Imagen 90: Módulo A- Función Aseo .............................................................................................. 148


Imagen 91: Módulo A- Función Trabajo.......................................................................................... 149
Imagen 92: Módulo B- Función Comer. .......................................................................................... 150
Imagen 93: Módulo B- Función Recreo. .......................................................................................... 151
Imagen 94: Módulo B- Función Atención Médica. .......................................................................... 152
Imagen 95: Módulo B- Función Depósito/Pase............................................................................... 153
Imagen 96: Módulo B- Función Formar-Capacitación. ................................................................... 154
Imagen 97: Módulo B- Función Lavandería. ................................................................................... 155
Imagen 98: Orientación Solar.......................................................................................................... 156
Imagen 99: Detalles de Aislamiento Térmico Típicos. .................................................................... 157
Imagen 100: Paneles de Cerramiento. ............................................................................................ 158
Imagen 101: Funcionamiento del Colector solar y Panel Solar en conjunto. ................................. 160
Imagen 102: Colector Solar en proyecto. ........................................................................................ 161
Imagen 103: Panel Fotovoltaico en proyecto. ................................................................................ 162
Imagen 104: Funcionamiento de un biodigestor de materia orgánica. .......................................... 163
Imagen 105: Biodigestor en proyecto. ............................................................................................ 164
Imagen 106: Funcionamiento de un aerogenerador. ..................................................................... 165
Imagen 107: Aerogenerador en la propuesta. ................................................................................ 165
Imagen 108: Porcentajes de Ocupación de espacios en Campamento Expansión 1 para Costa.... 167
Imagen 109: Esquema de Campamento Expansión 1 para Costa. .................................................. 168
Imagen 110: Generador Eólico Seleccionado. ................................................................................ 169
Imagen 111: Porcentaje de Ocupación de espacios en Campamento Expansión 1 para Selva. ..... 170
Imagen 112: Esquema de Campamento Expansión 1 para Selva. .................................................. 171
Imagen 113: Modelo de Puntal Seleccionado................................................................................. 172
Imagen 114: Porcentaje de espacios en Campamento Expansión 1 para Sierra. ........................... 173
Imagen 115: Esquema de Campamento Expansión 1 para Sierra. ................................................. 174
Imagen 116: Modelo de Cúpula. ..................................................................................................... 175
Imagen 117: Accesos y Circulaciones. (PLOT PLAN) ........................................................................ 176
Imagen 118: Campamento base ..................................................................................................... 177
Imagen 119: Campamento Expansión 1.......................................................................................... 177
Imagen 120: Campamento Expansión 2.......................................................................................... 178

Página 187 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

INDICE DE TABLAS / CUADROS

Tabla 1: Captación de energías renovables. 22................................................................................. 39


Tabla 2: Dimensiones de Vías ............................................................................................................ 59
Tabla 3: Anexo 6, Norma A.030......................................................................................................... 63
Tabla 4: Sección típica de vía peatonal. ............................................................................................ 65
Tabla 5: Cálculo de ocupantes........................................................................................................... 66
Tabla 6: Cálculo de Luxes para áreas de oficinas. ............................................................................. 66
Tabla 7: Cálculo aparatos sanitarios para oficinas. ........................................................................... 67
Tabla 8: Cuadro de coeficientes de ocupación. ................................................................................ 69
Tabla 9: Cuadro de coeficientes de ocupación. ................................................................................ 70
Tabla 10: Dotación de servicios......................................................................................................... 71
Tabla 11: Estructura base de superficies de contenedores ............................................................ 119
Tabla 12: Tratamiento de superficies laterales y techo. ................................................................. 120

Página 188 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ANEXOS

Página 189 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Anexo 1: Aislante térmico

Página 190 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Página 191 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Página 192 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Página 193 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Página 194 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Anexo 2: Panel interior.

Página 195 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Página 196 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Página 197 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Página 198 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Página 199 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Página 200 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Página 201 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Página 202 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Página 203 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Página 204 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Página 205 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Página 206 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Página 207 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Página 208 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Anexo 3: Paneles exterior de Puertas

Página 209 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Anexo 4: Paneles exterior de Ventanas

Página 210 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Anexo 5: Panel Apersianado.

Página 211 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Anexo 6: Rieles estructura

Página 212 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Página 213 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Página 214 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Página 215 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Anexo 7: Ficha sobre clima de la Costa

Página 216 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Anexo 8: Ficha sobre clima de la Sierra

Página 217 de 218


CAMPAMENTOS TEMPORALES MODULARES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Anexo 9: Ficha sobre clima de la Selva

Página 218 de 218

Das könnte Ihnen auch gefallen