Sie sind auf Seite 1von 18

DINÁMICA DE LA

CORRIENTE PERUANA
IMPACTO EN EL
MODELAMIENTO DEL
RELIEVE Y DEL CLIMA
DE LA COSTA PERUANA
____________________________________________________________
I. INTRODUCCIÓN
Los Océanos son grandes extensiones de agua que rodean y separan los continentes. Cuando su
tamaño es menor y su profundidad inferior a los 200m, hablamos de mares. Existen cinco
océanos de mayor a menor extensión: Pacífico, Atlántico, Índico, Glacial Ártico y Glacial
Antártico. El agua se encuentra en permanente circulación de un lugar a otro del Planeta y por
eso hablamos del “ciclo del agua”. Este conocimiento de la dinámica que forma el ciclo del
agua, la conocemos todos, pero las grandes masas de agua como son los océanos y mares, tienen
su propia dinámica, su propia vida, impulsadas por el constante movimiento al que las someten
las corrientes marinas, las mareas y las olas, de modo que los mares y los océanos desempeñan
un papel importante y decisivo en la vida de la Tierra, ya que en ellos no solo dio comienzo la
vida, sino que también albergan gran cantidad de especies animales, además, son capaces de
influir en el clima y son fuente de recursos fundamentales para el sustento de los seres vivos,
especialmente de los humanos. (Coello Domínguez, 2012)
La corriente peruana o corriente de Humboldt es una corriente oceánica fría que fluye en
dirección norte a lo largo de la costa occidental de Sudamérica. Fue descubierta en 1800 por el
naturalista y explorador alemán Alexander von Humboldt, al medir la temperatura de la zona
oriental del océano Pacífico frente a las costas de Callao (Perú). Se forma frente a las costas de
Chile, Perú y Ecuador debido a que los vientos reinantes que soplan paralelos a la costa
arrastran el agua caliente de la superficie. Por este motivo, la temperatura de estas aguas es entre
5 y 10 ºC más fría de lo que debería ser, incluso en las proximidades del ecuador. El agua fría
contiene nitratos y fosfatos procedentes del fondo marino de los que se alimenta el fitoplancton,
el cual se reproduce rápidamente, favoreciendo así el desarrollo del zooplancton, que se nutre
del anterior. A su vez, los peces que se alimentan de zooplancton se multiplican con rapidez, lo
que proporciona abundantes frutos para los pescadores y las aves marinas. Esta corriente fría es
la responsable de las abundantes brumas o hasta nieblas que se condensan en las costas de Chile
y Perú, lo cual posibilita una flora incipiente, a pesar de la poca pluviosidad de esta zona de
clima árido y desértico. Hay ocasiones en las que esta corriente no llega a emerger y los vientos
del norte llevan aguas calientes hacia el sur. Cuando esto sucede, una corriente cálida, que se
conoce con el nombre de El Niño, reemplaza a la habitual corriente de Humboldt; El Niño
constituye una extensión de la corriente ecuatorial y provoca un ascenso de la temperatura de las
aguas superficiales de unos 10 °C. Esto supone una disminución del plancton que se desarrolla
en la corriente más fría y, por consiguiente, una catástrofe para la industria pesquera y para la
supervivencia de las aves marinas de la zona. (Duque Correa, s.f.)
II. RESUMEN
En el siguiente informe, nos enfocaremos en investigar y analizar la corriente peruana así
mismo su impacto en el modelamiento del relieve de la costa de nuestro país y como este se ve
afectado por el clima de la misma manera; generando así una problemática ambiental, a la cual
se propondrá una 1 propuesta de solución.
In the next report, we will focus on the research and analyze the current, as well as its impact
on how to alleviate the coast of our country and how it has affected the climate in the same way;
thus generating an environmental problem, while proposing a solution proposal.

III. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA


El Mar Peruano o Mar de Grau, forma parte del Océano Pacífico y se encuentra situado en la
parte occidental del Perú, bañando las costas del Perú. Abarca un territorio que comprende
desde las fronteras con el mar de Ecuador en el paralelo de Boca de Capones, en Tumbes, hasta
la altura de la línea de la Concordia en Tacna, en el paralelo del Hito N° 1.
El mar tiene una amplitud de 200 millas marinas, y es de la misma forma que el litoral peruano.
Es considerado como una cuarta Región geográfica con un área total de 617,500 Km2
aproximadamente y en cuya zona el Perú también ejerce su soberanía.
IV. OBJETIVOS
4.1. GENERAL:
 Determinar los diferentes modelamientos terrestres de la costa peruana.
4.2. ESPECÍFICO:
 Conocer los diferentes factores que ambientales ocasionados por la corriente
marina peruana.
 Determinar de los ecosistemas presentes a lo largo del litoral peruano.
 Establecer diferentes proyectos de aplicación, aprovechando la geomorfología
de la costa peruana.
 Conocer las políticas para la conservación del litoral y mar peruano.
V. ASPECTOS AMBIENTALES
*CORRIENTE PERUANA: Es una oceánica originada por el ascenso de aguas
profundas y, por lo tanto, muy frías, que se produce en las costas occidentales
de América del Sur. Fue descrita por el naturalista alemán Alexander von Humboldt en
su obra Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente (París, 1807), escrita
en colaboración con Aimé Bonpland.
Origen: Se debe a los efectos combinados del movimiento de rotación
terrestre y de la fuerza centrífuga de las aguas oceánicas en la zona ecuatorial.
Esta corriente es muy fría debido a que sus aguas emergen desde zonas
profundas, donde tienen una temperatura en torno a los 4 ºC en razón a su
densidad, en la zona intertropical junto a las costas sudamericanas de Chile y
Perú, en el océano Pacífico.
Causas:
1. El movimiento de rotación de la Tierra que tiende a desviar a todos los
cuerpos hacia la derecha en el hemisferio Norte y a la izquierda en el
hemisferio Sur. En consecuencia, esto también se da con las grandes
masas oceánicas.
2. La acción de los vientos fríos del Anticiclón del Pacífico Sur que al
descender, rozan con las aguas del Pacífico, enfriándolas e impulsándolas
para la generación del circuito.
3. La compensación, que precipita las aguas desde todas direcciones, hacia
el lugar donde otras han sido desplazadas.
Características:
Longitud: 4 445 km. (2 400 millas).
Ancho: En el verano es de 100 millas, en invierno 200 millas.
Profundidad: Deja sentir sus efectos hasta 500 m. de profundidad.
Velocidad: 15 millas al día (28 km.).
Dirección: Sureste a Noroeste.
Temperatura: Es 7° más fría que el resto del territorio de la Costa lo
que determina que el agua tenga mayor contenido de oxígeno y tenga
una temperatura de 21° en verano y 17° en invierno. Además en el Sur
es más fría que en el Norte.
Relieve submarino del mar peruano:
Conformado por:
 Zócalo continental: Parte del territorio continental, se extiende
desde la orilla hasta los 200 m de profundidad. En esta área del
fondo marino es donde se desarrolla el Plancton (conjunto de
microorganismos vegetales “fitoplancton” y animales
“zooplancton”), por eso viven ahí gran cantidad de peces. Hay
mayor cantidad de radiación solar.
 Talud continetal: Continuación del zócalo, es un declive brusco
hacia las profundidades marinas; pendiente que aumenta hasta
los 4 000 m; llegando hasta las fosas marinas.
 Fosas Marinas: Son grandes aberturas profundas que se
encuentran en el fondo del relieve marino (su máxima
profundidad es de 6 768 m - frente a Lima). Se distingue dos
sectores:

1. Fosa central: Desde la península de Illescas hasta


la provincia de Ica.
2. Fosa meridional: Recibe el nombre de “Fosa de
Arica” desde Nazca hasta Tacna.

 Fondo oceánico: Conformado por los territorios que se extiende


más allá de las fosas pero que tienen menos profundidades. En
esta parte de los fondos oceánicos se producen los accidentes
morfológicos de los continentes llanuras, mesetas, islas, etc.

“La Cordillera Sub Marina de Nazca” se le ubica a unos 150 km al Oeste de Ica. Es la cordillera
marina que corta la fosa marina del Perú en dos sectores, se encuentra en proceso de levantamiento
y su extensión abarca desde la provincia de Nazca hasta la Isla de Pascua (Chile).

Afloramiento de aguas:
Es el ascenso de agua de niveles más profundos, más fría y rica en sales nutrientes
(nitratos, fosfatos y silicatos). Esta agua sustituye al agua superficial, más cálida y
generalmente más pobre en nutrientes, que ha sido desplazada por la acción del viento.
Si éste fenómeno tiene lugar cerca de la costa se llama “Afloramiento Costero” y si se
produce en mar abierto “Afloramiento Oceánico”.
¿Cómo se produce?
Cuando el viento sopla sobre la superficie del mar, la capa de agua superficial tiende a
desplazarse en su misma dirección. Con el paso de las horas y debido a la rotación de la
Tierra, esta capa superficial sufre una desviación de su trayectoria hacia la derecha en el
hemisferio Norte, o bien hacia la izquierda si nos encontramos en el hemisferio Sur
(efecto de Coriolis).
El afloramiento costero en el hemisferio Norte se produce cuando el viento sopla
paralelo a la costa, y ésta queda a la izquierda con respecto a su dirección. En ese caso
el transporte de la capa superficial de agua es hacia mar abierto, generando en la costa
un vacío que induce el ascenso (afloramiento de aguas subsuperficiales, entre 50 y 100
m de profundidad). Estas aguas son más frías y ricas en nutrientes, contribuyendo a
fertilizar las capas superficiales.

Costa peruana:
Una estrecha franja de desiertos y valles fértiles bañados por el océano Pacífico
caracterizan la costa peruana. Los valles fértiles surgen de los ríos que bajan de
la Cordillera de los Andes, la división geográfica con la sierra, y se pierden en el
mar.
La costa tiene un clima templado cálido, sin extremo frío o calor sofocante, pero
con una alta humedad, densas neblinas que producen una intensa sensación de
frío en invierno. En verano, hay muy poca neblina y la temperatura alcanza los
30°C. En su parte norte, la costa tiene temperaturas cálidas casi todo el año, con
un corto período de lluvias entre noviembre y diciembre. La costa central y sur
presentan temperatura templada, con pocas precipitaciones, húmeda y con alta
nubosidad.

Modelamiento del relieve y clima de la franja costera:


Geodinámica del terreno:
La geomorfología de la línea costera actual es el reflejo de los
procesos de interrelación entre la costa y el océano, también por
la influencia del clima, ocurridos a lo largo del tiempo. Las
características físicas y químicas de las formaciones que están
en contacto con el mar son también un factor importante según
su grado de resistencia a la acción de este. El contexto
oceanográfico a una escala mayor tiene también gran influencia
en estos procesos. Los afloramientos de aguas costeras originan
el enfriamiento de las aguas superficiales que a su vez
favorecen la formación de neblinas intensas que al llegar a la
línea de costa meteorizan profundamente las rocas aflorantes
facilitando la erosión marina. La corriente peruana tiene un
ramal costero que se dirige hacia la línea de costa favoreciendo
la erosión y determinando la simetría en el extremo norte de
muchas bahías. Las bravezas u oleaje de temporal producen
fuertes erosiones de playas y acantilados (Teves, 1991). La
dirección predominante de las crestas de las olas es del suroeste,
originándose la erosión costera por el efecto del golpe de las
olas y fenómenos de refracción de olas sobre promontorios y
salientes (Teves, 1989), los estudios y observaciones sobre la
convergencia o divergencia de las olas, brindan importante
información sobre las condiciones de erosión, sedimentación o
transporte como lo observado en las bahías de Miraflores y
Callao (Méndez, 1998: Velazco, 2001). También existen
posibilidades de Tsunamis relacionados a sismos, que
contribuyen al cambio en la morfología de la línea de costa
(Teves, 1991). Los procesos de erosión y acreción por el
crecimiento de playas, debido a los aportes continuos de áreas
que se intensifican en la zona norte por las fuertes lluvias
relacionadas al Fenómeno El Niño que ocasionan movimientos
de masas, incrementándose los arrastres sólidos hacia el mar, la
sedimentación predomina al norte de las desembocaduras de los
ríos que transportan mayores caudales desde Pisco hacia el
norte. Los cordones litorales holocénicos que se observan al
norte de las desembocaduras de algunos ríos del norte del Perú,
están constituidos por arenas y cantos rodados y señalan el
crecimiento importante de este sector de la costa y además
guardan relación con los Eventos El Niño. La erosión es más
fuerte en puntas o salientes, en algunas zonas se requiere la
construcción de rompeolas y espigones para defensa. La
sedimentación ha originado problemas en la mayoría de
nuestros puertos de nuestra costa que requieren de dragado.

Relieves de la franja costera:


El relieve costero es el relieve terrestre que se refiere a
los accidentes geográficos que se encuentran en las costas, que
es el lugar donde está en contacto la tierra emergida y el mar,
pueden ser abruptos (acantilados) o llanos (playas), tienen
entrantes del mar (golfos y bahías) y tienen salientes terrestres
(cabo, península).
Unidades geomorfológicas:
La costa peruana es una planicie desértica, aluviónica, eólica,
alargada y angosta. La costa es una gran franja desértica de
características llana - ondulada que corre paralela al litoral
peruano desde Tumbes hasta Tacna.
Su ancho es variable, alcanzando su mayor penetración a la
altura del departamento de Piura en pleno desierto de Sechura
alcanzando los 180 km. Su menor ancho se localiza en el sur del
Perú en el departamento de Arequipa donde la costa
prácticamente desaparece en un acantilado rocoso que no es
otra cosa que los restos de la antigua cordillera de la costa. EN
la ciudad de Lima la costa tiene un ancho promedio de 15 km.
Presenta las siguientes unidades geomorfológicas:
1. Tablazos, son terrazas marinas que contienen petróleo.
Ejemplos: Mancora (Piura), el más alto y antiguo,
Tablada de Lurín en Lima y los tablazos de Ica.
2. Depresiones, son terrenos desnivelados que
contienen salitreras y albuferas. Destacan: la depresión
de Bayóvar en Piura el más profundo del Perú, Otuma
en Ica, Chilca en Lima, etc.
3. Pampas, son las planicies aluviales que tienen gran
potencial agropecuario. Destacan: Olmos en
Lambayeque, el más extenso del Perú, Villacurí en Ica,
etc.
4. Valles, son los conos deyectivos sobre los cuales se
situan las grandes ciudades del Peru así como los valles
productivos. Destacan Chicama en La Libertad, el valle
azucarero del Perú, Lambayeque La libertad –
Lambayeque, el valle arrocero del Perú, Rímac en
Lima, el valle más poblado y urbanizado del Perú.
5. Dunas, son depósitos eólicos, que se forman sobre los
grandes desiertos del Perú (Sechura y Paracas). Las
dunas más importantes son: Pur pur en La Libertad, la
duna más grande del Perú, Chinguillo en Anchas y las
dunas de Ica.
6. Estribaciones costeras, colinas de importancia
estratégica. Son restos de la antigua cordillera costera.
Por ejemplo cero Criterion en Ica, el más alto de la
costa, Morro Solar de Chorrillos.
Las estribaciones andinas representaron el arma política
más importante para los líderes en los diversos períodos
de la historia suramericana, debido a su posición
estratégica y gran riqueza de recursos naturales.
En el ámbito económico, se convirtieron en verdaderos
puertos de comercio a través de los cuales se llevaban
productos de la costa, como pescado y algunos objetos
que llegaban en embarcaciones desde Asia y Europa.
Desde los valles o la selva se llevaba hacia la costa frutas,
minerales, artesanías y maderas.
Así mismo, desde la montaña y las estribaciones salían
hacia la selva y la costa algunos productos agrícolas,
como la papa y el maíz.
En cuanto a lo cultural, se realizó un amplio intercambio
reflejado en instrumentos musicales, danzas, rituales,
medicinas y tradiciones orales.
En el ámbito ambiental, las estribaciones andinas se
convirtieron en centros de gran diversidad de
ecosistemas andinos exóticos.
En cuanto a la tecnología, han sido fundamentales para
la ubicación estratégica y eficiente de antenas de
comunicaciones para la prestación de servicios como
televisión, radio e Internet.

7. Las Lomas: Son colinas, montes o pequeñas


elevaciones cercanas al litoral, en forma redondeada, y
que se cubren de vegetación por la humedad del invierno.
Ejemplo: Lomas de Lachay (Huacho-Lima).
8. Barrancos y Acantilados: Son fuertes pendientes o cortes
perpendiculares de los terminales de las estribaciones
andinas que llegan hasta la orilla del mar, o sobre las
playas. Ejemplo: Los acantilados de Barranco, Morro
Solar (Lima), de Bayóvar (Piura).

Clima: Ejerce una influencia determinante sobre el clima de la


costa peruano chilena:
 Cielos cubiertos de neblinas: Camanchacas y garuas
costeras que cae durante los meses de invierno en
nuestra Capital y zonas aledañas.
 Por la latitud le debería corresponder un clima de
zonas tropicales o subtropicales, pero debido a la
corriente el clima es sumamente árido y desértico,
por la escasa evaporación de aguas frías.
 Ausencia de lluvias y temperaturas más frías de lo
que deberían tener de acuerdo a su latitud, es decir
debería tener un climas más lluviosos.
 En la riqueza ictiológica o hidrobiológica: Ya que
arrastra consigo al plancton en sus variedades de
fito y zooplancton, que son microorganismos que
constituyen alimento fundamental para los peces,
especialmente para los cardúmenes de anchoveta.
Ello favorece el desarrollo de la industria pesquera
tanto artesanal como industrial.
Influye el cambio climático: Lamentablemente sí. Las
aguas frías y alcalinas tienen un alto nivel de oxígeno,
gracias al cual muchos animales pueden vivir en ellas,
pero el agua que está casi desoxigenada tiene
tendencia a extenderse a medida que las
temperaturas van incrementándose, por lo que
algunos han tenido que irse a otros lugar; sin embargo,
otros, como la anchoveta del Perú, se han visto
favorecidos y han podido reproducirse de tal manera
que hoy abundan en las barcas de los pesqueros.

Las aguas peruanas y chilenas se están


acidificando debido al calentamiento global. Y como
consecuencia de este proceso, incluso el clima de las
costas de América del Sur podría cambiar algún día,
poniendo en peligro el ecosistema.

Además, el fenómeno El Niño se ha visto intensificado


y hay expertos que dicen que, a medida que el planeta
se vaya calentando, el caos que provocará será mayor,
pues no sólo afecta al clima provocando importantes
sequías e inundaciones, sino también a las cosechas.
Como consecuencia, el precio de los alimentos se
encarecerá ya que será más difícil producirlos.
Hasta el momento, el peor El Niño fue el de 1997, pero
el del 2016 es casi idéntico. Con unas aguas más
cálidas, los fenómenos meteorológicos como los
huracanes o los tornados se volverán más intensos.

VI. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL


Contaminación urbana e industrial: Impactos en el aire por automotores e industrias
(CO2, NO2, polvo sedimentable), falta de saneamiento, residuos sólidos.
Contaminación agropecuaria: Impactos en el aire, agua, suelo, ocupación de
desiertos.
Mal uso del agua agrícola: Provoca la salinización y alcalinización de suelos, la
formación de albuferas.
Probable futura escasez de agua: Retroceso glaciar.
Deforestación de bosques secos de algarrobos en la Costa Norte y lomas costeras.
La explotación de langostinos está afectando muy seriamente el bosque de
manglares en Tumbes.
Actividades de la minería y efluentes de hidrocarburos: Descargas de desechos
domésticos e industriales, relaves mineros, derrames de petróleo y otros.

CONSECUENCIAS:
 Alteración de las condiciones físicas, químicas y biológicas del cuerpo receptor
en nuestro caso el mar peruano debido a la alta carga contaminante existente.
 Pérdida de biodiversidad por sobreexplotación de recursos hidrobiológicos.
VII. POLÍTICAS PARA SU CONSERVACIÓN
 “POLITICAS PARA LA PROTECCION DE LOS RECURSOS NATURLAES
MARINOS:
1. Para la contaminación por actividades derivadas de la minería y por
hidrocarburos: Es importante mencionar que desde fines de 1996 la empresa
minera de cobre más importante en el sur del Perú no descarga relaves en la
bahía de Ite, sino que lo hace en la parte continental (Quebrada Honda), a través
de los Programas de Adecuación y Manejo (PAMA) que coordina con el sector
correspondiente.
La regulación de las actividades mineras y de hidrocarburos está a cargo del
Ministerio de Energía y Minas, que ha realizado avances significativos en el
desarrollo de capacidades humanas y normativas.
2. Contaminación por efluentes domésticos: La Dirección General de Capitanía
y Guardacosta es la encargada del control, prevención y mitigación de los
efectos de la contaminación del mar (D.L. Nº 17824), prohibiendo la descarga
de contaminantes al mar, proveniente incluso de instalaciones terrestres (D.S.
Nº 002-87). Asimismo, norma sobre los Estudios de Impacto Ambiental (EIA)
de tuberías submarinas que descargan o evacuan residuos.
A través del Ministerio de Salud existe la Ley General de Aguas (D.L. 17752) y
sus modificaciones, la cual reglamenta sobre la conservación de las aguas
marinas, y prohíbe cualquier tipo de vertimiento sin permiso de la autoridad
sanitaria (DIGESA). Para la protección de las aguas marinas se establecen
valores límite para diversos parámetros (DB05, grasa, pH, oxígeno, carga
bacteriana).
3. Contaminación por la actividad pesquera/acuacultura: Con la finalidad de
tener un buen manejo de la actividad pesquera, el Ministerio de Pesquería del
Perú está encargado de administrar y controlar la explotación racional de los
recursos marinos a través de la Ley General de Pesca y su reglamento (DL
N°. 25977) conserve su plena vigencia, a pesar de que fue dictada con
anterioridad a la Ley sobre el Uso Sostenible de los Recursos Naturales.

ESTRATEGIA PARA SU MITIGACIÓN: Con la finalidad de tener un buen


manejo de la actividad pesquera, el Ministerio de Pesquería del Perú está
encargado de administrar y controlar la explotación racional de los recursos
marinos a través de la Ley General de Pesca y su reglamento, decretados en
diciembre de 1992. Este Ministerio ejecuta cada año el Programa de
Seguimiento y Control de los Recursos Hidrobiológicos en el litoral peruano. El
Programa incluye: a) ordenamiento pesquero de las principales especies
comerciales, b) control de centros de desembarques, c) capturas permisibles de
pescado fresco, refrigerado, congelado o curado, d) tallas mínimas, e)
determinación de porcentajes de tolerancia, f) periodos de veda, g) control de
aparejo de pesca, h) longitud mínima de malla de redes, entre otros. También
dentro de esta ley existen normas referidas a la acuacultura.
Un ejemplo de que este programa se está cumpliendo, es el recurso anchoveta (
Engraulis ringens ) que a pesar de ser exportado por más de 43 años, aún se
continúa capturando, variando su volumen según los cambios ambientales. De
acuerdo con las estadísticas de desembarques recopiladas entre 1985 y 1994,
Perú ocupa el segundo lugar mundial como país pesquero, luego de China.
Por otro lado, para conservar la biodiversidad marina, es importante proteger
algunas especies amenazadas, razón por la cual el Ministerio de Pesquería ha
decretado normas y leyes de protección a diversas especies marinas. En el caso
de las tortugas (R.M. Nº 103-95), se prohibió, a partir del 6 de marzo de 1995,
la captura de especies existentes en aguas jurisdiccionales peruanas, como la
tortuga dorso de cuero Dermochelys coriacea schlegelii, tortuga verde
Chelonias mydas , tortuga carey Eretmochelys imbricata , tortuga de mar
pequeña Lepidochelys olivacea . Otro grupo también protegido mediante ley
(R.M. Nº 569-90-PE) es el de las especies de mamíferos menores conocidos
comunmente como delfines Lagenorhynchus obscurus , toninos Phocoena
spinipinnis , bufeos Tursiops truncatus , delfín común Delphius delphis y D.
capensis , y otros, durante las faenas de pesca que se realicen en aguas
jurisdiccionales peruanas.
También las ballenas son protegidas en el Perú, así tenemos que la ballena azul
Balaenoptera musculus, conjuntamente con la ballena jorobada, Megaptera
novaengliae , están protegidas desde 1966, y la ballena de aleta Balenoptera
physalus , desde 1997.
El Ministerio de Pesquería, con la finalidad de proteger a los lobos marinos
existentes en la zona de Punta San Juan, al sur de Perú (15º 21' S;75º 09' W), ha
declarado zona de reserva a un área en esta localidad, que tiene una extensión
de 2 mn alrededor de La Punta.
Asimismo, es importante mencionar que en el Reglamento de la Ley General de
Pesca se establece la obligatoriedad de los EIA, así como de los Programas de
Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA). Por otro lado, se ha encomendado
al Instituto del Mar del Perú el establecimiento de límites permisibles de
emisión de efluentes industriales pesqueros, con la finalidad de mitigar la
contaminación del ambiente marino.

VIII. INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE


ACERCA DE IMARPE
El Instituto del Mar del Perú - IMARPE es un
Organismo Técnico Especializado del Ministerio de
la Producción, orientado a la investigación
científica, así como al estudio y conocimiento del
mar peruano y sus recursos, para asesorar al Estado
en la toma de decisiones respecto al uso racional de
los recursos pesqueros y la conservación del
ambiente marino, contribuyendo activamente con el
desarrollo del país.
Debido a la gran riqueza de nuestro mar peruano y
su ecosistema, el IMARPE cuenta con cinco
Direcciones Generales que contemplan diferentes
líneas de investigación:
 Dirección General de Investigaciones de
Recursos Pelágicos
 Dirección General de Investigaciones de
Recursos Demersales y Litorales
 Dirección General de Investigaciones
Oceanográficas y Cambio Climático
 Dirección General de Investigaciones en Acuicultura
 Dirección General de Investigaciones en Hidroacústica, Sensoramiento Remoto y Artes de
Pesca

La investigación del IMARPE abarca el conocimiento del mar y su dinámica mediante el estudio
de los procesos oceanográfico físicos, químicos y biológicos con un enfoque ecosistémico.
Bajo este enfoque se investiga la relación entre los recursos pesqueros, el ambiente y la actividad
pesquera, brindando asesoramiento en el manejo de los recursos y el entorno marino, respetando
y promoviendo los conceptos de desarrollo sustentable, conservación de la biodiversidad marina,
protección del medio ambiente y pesca responsable.
El IMARPE cuenta con laboratorios costeros ubicados estratégicamente en el litoral dónde se
efectúan trabajos de seguimiento de las pesquerías y de los principales recursos de importancia
económica y social, como son las pesquerías pelágicas (anchoveta, sardina, jurel, caballa, atún y
otras), pesquerías demersales (merluza y otras) e invertebrados marinos (pota, concha de
abanico, chanque, almeja, macha y otros).
Para desarrollar oportunamente las investigaciones en el mar peruano y su biodiversidad, el
IMARPE cuenta con tres buques de investigación científica a gran escala: el BIC Humboldt, el
BIC José Olaya Balandra y el BIC Luis Alberto
Flores Portugal; tres embarcaciones de
investigación científica de menor escala: IMARPE
IV, IMARPE V e IMARPE VI, de multipropósito
para trabajo costero. Además dispone de
embarcaciones menores asignadas para apoyar en
las labores de investigación a los laboratorios
descentralizados del IMARPE.
Finalmente, el IMARPE preside el Comité
Multisectorial encargado del Estudio Nacional del
Fenómeno "El Niño" ENFEN, sumándose a un esfuerzo conjunto de investigación con otras
instituciones nacionales para investigar el Fenómeno "El Niño", así como otros factores de
variabilidad propios del mar peruano.

IX. CONCLUSIONES
 La dinámica de la corriente peruana tiene factores como la temperatura y salinidad y el
afloramiento, que es determinante en la flora y la fauna del mar frío peruano.
 La costa peruana debido al impacto causado por la corriente, presenta relieves
característicos que no son propios de la latitud tropical. Algunos de esos relieves son las
lomas, lagunas en el desierto, etc.
 La abundancia del recurso hidrobiológico, específicamente el ictiológico es un tema de
controversia por su excesiva extracción, la característica endémica de las mismas y las
contantes medidas extremas como es el caso de la veda por sectores, sea del norte,
centro y sur.
X. RECOMENDACIONES
 Es necesario la implementación de políticas para la protección y regulación los recursos
extraídos, y por consiguiente sus sanciones para la penalización en caso de la
trasgresión de las leyes.
 Utilizar sistemas de riego eficiente para aprovechar las planicies con cercanía al litoral
peruano, y la desalinización del mar para asegurar la demanda alimentaria de la costa.

PROPUESTA: POR LA ASOCIACIÓN CIVIL LABOR


PROYECTO: PESCA SOSTENIBLE
PRESENTACIÓN
El proyecto Pesca Sostenible es un reto asumido por Asociación Civil Labor, con el apoyo
de Amigos de la Tierra para evitar el colapso de los principales recursos hidrobiológicos
del Perú, especialmente del más importante: la anchoveta.

OBJETIVO:
Asegurar la Sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos y la biodiversidad en el mar
peruano.
PROBLEMÁTICA:
La industria de harina y aceite de pescado es la más importante de la pesquería peruana y
una de las más importantes de nuestra economía, aportando aproximadamente el 20% de
las divisas del país (2% del PBI). Da trabajo a 150 mil personas entre pescadores,
trabajadores de planta y trabajadores de servicios, constituyéndose en la principal
actividad de muchas ciudades de la costa peruana. Proporciona además los insumos
básicos de los alimentos balanceados para actividades como la avicultura, ganadería y
acuicultura peruana y mundial, así como para la preparación de productos nutracéuticos
ricos en omega-3.
Lamentablemente, los recursos corren el peligro de ser depredados debido al
sobredimensionamiento de la flota de fábrica, situación permitida por el Estado.
Sumado a ello existe un deterioro de las condiciones de trabajo pesquero por vedas,
despidos y quiebras de empresas. De otro lado, la industria pesquera genera grandes
impactos ambientales, pues sus efluentes líquidos afectan el mar donde son descargados
y sus efluentes gaseosos afectan la salud de las poblaciones cercanas.
Si bien la Unión Europea exige Sistemas Sanitarios y Buenas Prácticas de Manufactura
por sus proveedores de alimentos, no exige buenas prácticas ambientales y sociales en
sus proveedores de productos pesqueros.
En este contexto, Asociación Civil Labor considera que es necesario asegurar la
sostenibilidad y diversidad biológica de los recursos de nuestro mar, con la finalidad de
que sean utilizados como fuente de alimento, trabajo digno y desarrollo integral en
beneficio de todos los peruanos.

Crecimiento Excesivo e Ilegal de la Flota Pesquera: El problema más grave


de la pesquería industrial en el Perú es sin lugar a dudas la excesiva cantidad de
flota existente, lo que ocasionó que en el año 2006, dicha flota trabaje menos de
sesenta días. Caso similar se ha vivido durante el 2007, afectando a todos los
que se dedican a esta actividad, especialmente a los trabajadores de flota y de
las fábricas pesqueras, y a todos quienes brindan servicio a este sector.
Es un tema que afecta también al Estado, pues al elevarse los costos operativos
unitarios de las embarcaciones de las fábricas, la empresas reportan pérdidas o
en el mejor de los casos minúsculas ganancias, aportando pobremente por
concepto de impuesto a la tercera categoría. Los elevados precios de la harina y
aceite de pescado en el mercado internacional solo alivian temporalmente el
problema.
El hecho es que desde 1992 ha aumentado la capacidad de la flota industrial, a
pesar de la prohibición legal que existe desde ese mismo año. Algunos
funcionarios de alto nivel se han enriquecido dando Permisos de Pesca violando
la ley, haciendo un inmenso daño, impactando en la calidad del empleo
pesquero, afectando la caja de beneficios sociales del pescador, reduciendo el
aporte de las empresas de este sector al fisco y poniendo en grave riesgo la
sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos de nuestro mar.

El Cambio Climático y la Pesquería: El calentamiento global, ocasionado por


el incremento de los Gases de Efecto Invernadero (GEI), podría provocar
diversos trastornos que impactarían seriamente en nuestro sector pesquero.
Entre esos trastornos mencionamos los siguientes:
-Cambio en el régimen de las corrientes marinas. Entre ellas se vería afectada la
corriente de Humboldt, tan importante para la riqueza hidrobiológica de nuestro
mar.
-Aumento de la temperatura del mar.
-Aumento de la acidez del agua de mar, pues parte del CO2, al disolverse en el
mar aumenta la acidez de éste, afectando los niveles de pH.
-Variación del régimen de vientos, entre ellos los “alisios”, tan importantes para
el fenómeno del “afloramiento”, base para la existencia de nuestra riquísima
población de fitoplancton (eslabón inicial de la cadena trófica de nuestro mar).
-Al disolverse los glaciares y el hielo de los polos, disminuiría la salinidad de
agua de mar.

SOLUCIONES:
1.-Racionalizar la flota industrial, retirando el Permiso de Pesca a todas las
embarcaciones que lo obtuvieron ilícitamente y demandar a los funcionarios que
los otorgaron indebidamente, así como a los empresarios que se beneficiaron de
ello.

2.- Crear Comités de Gestión de la Pesca en cada puerto importante, integrado


por todas las instituciones que tengan que ver con la pesquería, a fin de que
monitoreen el cumplimiento de las normas que aseguren la sostenibilidad de los
recursos hidrobiológicos y aporten en la estructuración e implementación de un
Plan Integral de Desarrollo Sostenible de la Pesca y la Acuicultura.

3.- Restituir el Ministerio de Pesquería pero con una gestión democrática,


participativa y técnica que estructure, junto con los Comités de Gestión, el Plan
Integral de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura Sostenible.

4.- Fortalecer al IMARPE, otorgándole mayores recursos humanos y materiales,


así como darle mayor autonomía y promover mayor participación de los
científicos del mar en su gestión.

5.- Promover la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), tanto en los


aspectos sociales, económicos y ambientales.

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Coello Domínguez, G. (6 de diciembre de 2012). Las corrientes marinas. Caumas, 2-3.


Duque Correa, A. M. (s.f.). Obtenido de
http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/interesantes/humboldt/humboldt.htm
Atlas of World Maps, United States Army Service Forces, Army Specialized Training
Division. Army Service Forces Manual M-101 (1943).
Sitio web: https://lageografia.com/geografia-regional/peru/el-mar-peruano
http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2009/11/relieve-submarino-del-
mar-peruano.html
https://www.peru.travel/es-pe/sobre-peru/ubicacion-geografia-y-clima.aspx
http://mundogeografiaa.blogspot.com/2012/03/geomorfologia-peruana.html
https://es.slideshare.net/4567321/grandes-problemas-ambientales-del-per
http://www.labor.org.pe/?page_id=1132

PALABRAS CLAVE:

 La Camanchaca (aimara: kamanchaka, «oscuridad») es un tipo de neblina costera,


dinámica y muy copiosa. La Camanchaca se produce generalmente en el sur del Perú y
en el norte de Chile.
DESARROLLO SOSTENIBLE:

Una buena noticia para los océanos, una tarea pendiente para el Perú
/ Miércoles 30 de Septiembre, 2015

FUENTE: Un proyecto de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) / Actualidad


ambiental.

El 25 de setiembre, durante la Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible, la Asamblea General de


las Naciones Unidas aprobó los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un conjunto de 17 objetivos
globales (con sus 169 metas) que buscan erradicar la pobreza, combatir el cambio climático y
asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible al
2030.

Una excelente noticia para nuestros océanos es la inclusión del objetivo 14: “Conservar y
utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo
sostenible”. La relevancia de este compromiso radica en la importancia de los océanos y los
recursos marinos tanto para la salud del planeta -ocupan tres cuartas partes del mismo y
contienen el 97% del agua- como para la economía y seguridad alimentaria de millones de
personas alrededor del mundo, al ser la mayor fuente de proteínas del mundo.

Al igual que los demás objetivos aprobados, este tiene 10 metas específicas que deben
alcanzarse en los próximos 15 años. En esta oportunidad quisiera mencionar 4 que merecen
especial atención por los retos que implican para el Perú, país privilegiado con uno de los
ecosistemas marinos más productivos y que alberga la pesquería más grande del mundo, la de
anchoveta. Estas son:

1) Para el 2025, prevenir y reducir significativamente todos los tipos de contaminación


marina, en particular, de las actividades realizadas en tierra firme, incluidos los desechos
marinos y la contaminación por nutrientes.

Al respecto, el Perú ha hecho algunos avances importantes para reducir la contaminación al


medio marino proveniente de las actividades pesqueras, así mediante Decreto Supremo 010-
2008-PRODUCE se aprobaron los Límites Máximos Permisibles (LMP) para los efluentes de la
industria pesquera dedicada a la elaboración de harina y aceite de pescado. Sin embargo, su
aplicación se ha visto limitada debido a que hasta la fecha no se ha definido la Zona de
Protección Ambiental Litoral (ZPAL), que debía ser definida para cada bahía en los primero 18
meses de aprobada la norma. Peor aún, no se han dado LMPs para los efluentes de las plantas de
procesamiento de productos de consumo humano directo (enlatado, curado, congelado) ni para
las embarcaciones pesqueras.

2) Para el 2020, manejar de forma sostenible y proteger los ecosistemas marinos y costeros
para evitar impactos adversos significativos, incluyendo el fortalecimiento de su resiliencia
-capacidad de resistencia y recuperación- y tomar medidas para su restauración con el fin
de lograr océanos sanos y productivos.

Para estar a la altura de esta meta, Perú requiere avanzar en el ordenamiento espacial de las
áreas marino costeras, identificando aquellas zonas prioritarias para la conservación y
protección de los recursos marinos; así como fortalecer la coordinación intersectorial para un
manejo integral de las zonas marino costeras que permita el desarrollo de las distintas
actividades económicas que se realizan en nuestro litoral sin poner en riesgo el aprovechamiento
sostenible de los recursos marinos.

3) Para el 2020, regular efectivamente la extracción y poner fin a la sobrepesca, pesca


ilegal, no declarada y no reglamentada y a las prácticas de pesca destructivas, e
implementar planes de manejo basados en la ciencia, con el fin de restaurar las
poblaciones de peces en el menor tiempo posible, por lo menos a niveles que puedan
producir el Rendimiento Máximo Sostenible[1], según lo determinado por sus
características biológicas.

Si bien en los últimos años se han hecho una serie de mejoras al manejo pesquero, aún hay
mucho por hacer para eliminar la sobrepesca y la pesca ilegal. Entre estas mejoras destacan:

i) La necesidad de regular y elaborar planes de manejo pesquero al menos para las principales
pesquerías comerciales (la figura de los planes de manejo pesquero no está regulada en nuestro
marco normativo).
ii) Fortalecer los sistemas de control, vigilancia y fiscalización tanto de la pesca industrial, como
de menor escala y artesanal. De estas últimas a la fecha no se conoce siquiera la composición ni
los volúmenes descargados por embarcación.
iii) Mejorar los sistemas de transparencia para facilitar el acceso público de la información que
sustenta las decisiones de manejo, de la información de desembarques y producción, y de las
infracciones cometidas por las empresas pesqueras.

4) Para el 2020, conservar al menos el 10 por ciento de las zonas costeras y marinas, en
consonancia con la legislación nacional e internacional y con base en la mejor información
científica disponible.

En la actualidad el sistema de áreas protegidas del Perú (SINANPE) tiene una cobertura
limitada de los ecosistemas costeros y marinos, solo 3 de las 83 ANPs representan áreas
marinas, correspondiendo las 3 a la zona de influencia de la corriente fría de Humboldt. La
biodiversidad marina del Pacífico Tropical en el norte del país no se encuentra representada en
el sistema. Para subsanar este vacío, estudios que datan del 2004 han identificado 4 áreas como
posibles candidatas para el establecimiento de nuevas áreas marinas protegidas: el banco de
Máncora, los arrecifes de Punta Sal, El Ñuro y la Isla Foca. Sin embargo, el expediente técnico
para la creación de una zona reservada, paso previo a la categorización de estas cómo áreas
protegidas, aún se encuentra en evaluación en el SERNANP (desde el 2012). Si queremos
aportar a esta meta, el Perú debe incluir en el sistema de áreas naturales protegidas al ecosistema
marino del Pacífico Tropical, que alberga la mayor parte de la biodiversidad marina del país.
Al adoptar los objetivos de desarrollo sostenible el Perú se ha puesto una valla alta, decisión que
merece ser felicitada. Por el bienestar de las futuras generaciones de peruanos, solo nos queda
esperar que este y el próximo Gobierno hagan los esfuerzos necesarios para estar a la altura de
este reto, y asuman con responsabilidad la tarea de proteger los recursos marinos, impulsando
las reformas necesarias para garantizar ecosistemas marinos saludables, pesquerías sostenibles y
seguridad alimentaria para todos.

MENSAJE EN EL MARCO NORMATIVO DEL MEDIO AMBIENTE:

Das könnte Ihnen auch gefallen