Sie sind auf Seite 1von 22

Gaceta Laboral

ISSN: 1315-8597
luisediaz@intercable.net.ve
Universidad del Zulia
Venezuela

Richter, Jacqueline
El concepto ampliado de trabajo: los diversos trabajos
Gaceta Laboral, vol. 17, núm. 2, mayo-agosto, 2011, pp. 169-189
Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33619713002

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Gaceta Laboral
Vol. 17, No. 2 (2011): 169 - 189
Universidad del Zulia (LUZ) · ISSN 1315-8597

El concepto ampliado de trabajo:


los diversos trabajos
Jacqueline Richter
Abogada, especialista en Derecho del Trabajo y Doctora en Socio-
logía. Profesora de la Universidad Central de Venezuela.
E-mail: jrichterd@gmail.com

Resumen

En este artículo se presenta una propuesta para reconstruir los conceptos


básicos que subyacen en los Estudios del Trabajo y en las regulaciones jurí-
dicas del fenómeno trabajo. La metodología utilizada fue analizar las pro-
puestas teóricas que se han realizado para abarcar las modalidades de pres-
tación personal de servicios, y cómo las regulaciones legales se han extendi-
do hacia los trabajos no asalariados. La redefinición debe integrar no sólo los
diversos tipos de trabajos remunerados, sino también expandirse hacia los
trabajos no remunerados, alcanzando incluso lo que históricamente se ha
considerado no trabajo, es decir, el trabajo para la reproducción social, deno-
minado también trabajo doméstico-familiar, trabajo reproductivo o trabajo
del hogar. La principal conclusión a la que se arriba es que los enfoques y los
intentos de regular todos los tipos de trabajo, no han valorado suficiente-
mente el trabajo no remunerado.

Palabras clave: Trabajo asalariado, trabajo voluntario, trabajo autónomo, tra-


bajo doméstico-familiar, bienestar social.

Recibido: 01-11-2010 . Aceptado: 15-06-2011

169
El concepto ampliado de trabajo: los diversos trabajos / Jacqueline Richter _______________

The Broadened Concept of Work: Diverse Jobs

Abstract

This article presents a proposal for reconstructing basic concepts that un-
derlie Labor Studies and legal regulations of the labor phenomenon. The
methodology was to analyze the theoretical proposals that have been made
to cover the modalities for personal rendering of services and how legal regu-
lations have been extended toward non-salaried jobs. The redefinition ought
to integrate not only diverse types of remunerated jobs, but also expand to
include non-remunerated jobs, reaching even what has historically been
considered not a job, that is, work for social reproduction, also called
domestic-family work, reproductive work or homemaking. The main conclu-
sion reached is that approaches and intents to regulate all types of work
have not sufficiently valued non-remunerated work.

Key words: Salaried work, voluntary work, self-employment, domestic-


family work, social well-being.

1. Presentación los estudios con perspectiva de géne-


ro, por mencionar algunas de las dis-
El trabajo como relación social ex-
ciplinas y enfoques que han pretendi-
presa determinadas relaciones de po-
do ser abarcadas y que estudian el fe-
der. En esta investigación se busca po-
nómeno trabajo, desde diversas pers-
ner de manifiesto dos de esas relacio-
pectivas y enfoques (De la Garza,
nes: las relaciones entre capital y tra-
2000). Todas esas disciplinas utilizan
bajo asalariado, y las sociales entre
los términos trabajo y empleo, mu-
los sexos.
chas veces para referirse a cosas muy
La discusión sobre el concepto am-
diferentes, lo que ha llevado a una
pliado de trabajo, ha pasado por va-
prolífera discusión sobre la necesidad
rias etapas en los estudios sociales
de un concepto ampliado de trabajo y
destinados a analizar las diversas for-
por tanto de su sujeto: el trabajador
mas de prestar servicios personales.
(De la Garza, 2006; Miguélez y Prieto,
Desde la década de los noventa, bajo
1999).
la denominación Estudios del Traba-
En los análisis del trabajo con pers-
jo, se han englobado las reflexiones de
pectiva de género, se ha tratado de di-
disciplinas como la Sociología del Tra-
ferenciar los conceptos trabajo y em-
bajo, los estudios sobre movimiento
pleo. Así, para este enfoque, el empleo
obrero, la Economía del Trabajo, las
es el trabajo mercantil, es decir, aquel
Relaciones Industriales, los estudios
que es efectuado para el mercado.
históricos, la Sociología del Empleo,

170
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 17, No. 2. 2011

Este puede ser trabajo subordinado o diversas transformaciones que han


autónomo. En cambio, se ha reserva- ocurrido en los procesos de trabajo,
do la palabra trabajo para referirse a analizando como éstas afectaban la
todas las actividades que garantizan construcción de una clase social, de
la reproducción social, o sea, el trabajo una identidad, de unas subjetivida-
doméstico-familiar, que abarca un des y culturas particulares, es decir,
sinfín de actividades que no se agotan la relación entre los procesos de tra-
en el cuidado de la familia sino que se bajo y los sujetos que los efectuaban.
expanden a la gestión de la vida coti- Esta centralidad puede observarse
diana (Benería, 1991; Carrasco, 1991; en los grandes temas de discusión de la
Carrasquer, 2009). Sin embargo, en disciplina. En la revista Sociologie du
esa propuesta el trabajo voluntario Travail, la reflexión hasta los años
para el mercado no ha sido suficiente- ochenta del siglo pasado giraba funda-
mente analizado. De ahí, que si bien mentalmente sobre la organización de
es cierto puede hacerse una dicotomía las empresas, las teorías de la organi-
entre trabajo y empleo, es preferible zación, industrialización y sociedad
centrar los esfuerzos en reformular el (Villavicencio, 2000). En esos estudios,
concepto trabajo, abarcando todo los el centro de análisis era las diversas
posibles tipos de trabajo. modalidades del trabajo asalariado,
La discusión ha girado sobre la ne- con énfasis en lo que denominó la rela-
cesidad de abrir el concepto trabajo a ción salarial normal, para referirse a
las diversas formas de trabajo remu- un tipo de contratación laboral estable
nerado. Este artículo evalúa los avan- con único empleador a tiempo comple-
ces en captar el trabajo no remunera- to y con salario fijo (Prieto, 2007).
do, ya sea el voluntario o en el hogar. La expansión de las investigaciones
Sin esos trabajos, la construcción de la hacia la evolución del empleo, la orga-
relación social trabajo es incompleta, nización y división del trabajo, las polí-
y por tanto explica parcialmente las ticas industriales, la innovación, cien-
transformaciones que han ocurrido en cia y tecnología permitió reflexionar
los procesos de trabajo, y en las rela- sobre las relaciones entre empleo y
ciones laborales. trabajo, asumiendo ahora que ambos
términos no son sinónimos, pues se hi-
2. Las transformaciones
cieron visibles formas de trabajo que
en el trabajo asalariado
se alejaban de la relación salarial, en
Los estudios sociales sobre el tra- particular, el trabajo doméstico-fami-
bajo tendieron a analizar un tipo de liar y el trabajo autónomo (Pahl, 1991;
trabajo considerado mayoritario en el Prieto, 2007; Villavicencio, 2000). Por
modo de producción capitalista, que tanto, la centralidad del trabajo asala-
permitía examinar las diversas face- riado en los estudios sociales fue una
tas del funcionamiento de las relacio- realidad hasta finales de los años se-
nes entre capital y trabajo asalariado. tenta del siglo pasado.
La Sociología del Trabajo se ha con- En América Latina, el nacimiento
centrado fundamentalmente en las de la Sociología del Trabajo como

171
El concepto ampliado de trabajo: los diversos trabajos / Jacqueline Richter _______________

campo específico ocurre a finales de la canos. Pero, el centro siguió siendo el


década de los cincuenta del siglo XX. trabajo asalariado y el resto de los tra-
En sus orígenes también se centra en bajos eran considerados sus satélites,
los procesos de trabajo y en la cons- que se dibujaban o desdibujaban con
trucción de identidades laborales, de- relación al mismo.
jando un espacio reducido a la evolu- Los cambios en la organización de
ción y conformación de los mercados los procesos de trabajo y la globaliza-
del trabajo, los cuales aparecen en los ción de las formas capitalistas de pro-
análisis sobre informalidad y en estu- ducción, fenómenos que se han acre-
dios de la Sociología del Empleo centado desde finales de la década de
(Abramo y Montero, 2000; Pérez los setenta del Siglo XX, fueron decisi-
Sainz, 2000; Pries, 1997). Pero las di- vos en el recorrido hacia el análisis de
versas dificultades para generar em- las formas de trabajar distintas al tra-
pleo formal, unidas a las recurrentes bajo asalariado clásico, entre ellas,
prácticas de inobservancia y fraude a las diversas modalidades de autoem-
la ley laboral1 obligaron siempre a to- pleo, las contrataciones temporales o
mar en cuenta las formas de trabajo a través de terceros (Pries, 1997). Es,
que se alejaban del modelo del asala- en esos momentos, que comienzan a
riado clásico. Así los trabajos preca- surgir los conceptos de trabajos atípi-
rios o atípicos o con poca protección la- cos o precarios o irregulares, para des-
boral siempre fueron importantes en cribir las transformaciones que esta-
la región latinoamericana, ya que ban ocurriendo.
eran la forma normal de trabajar para En la década de los ochenta, las
importantes sectores de trabajadores, transformaciones comenzaron a afec-
no sólo mujeres, jóvenes y migrantes tar las regulaciones laborales dismi-
(De la Garza, 1998, 2006; Rojas y nuyendo o reformulándose las protec-
otros, 2007). Los estudios sobre infor- ciones al trabajador asalariado. El
malidad, permitieron ubicar el traba- concepto de flexibilidad laboral fue
jo autónomo no profesional como una acuñado para referirse a la recupera-
categoría ocupacional importante de ción de diversas potestades patrona-
los mercados de trabajo latinoameri- les, hasta ese momento limitadas,

1 El fraude a la ley refiere a maniobras, artificios del empleador para dar a la rela-
ción de trabajo una forma jurídica distinta al contrato de trabajo, o para dismi-
nuir los efectos de la relación de trabajo. Ejemplo de ello, es celebrar con los tra-
bajadores contratos civiles o mercantiles, obligar a los trabajadores a crear so-
ciedades mercantiles o a inscribirse como comerciantes, o contratarlos sucesiva-
mente bajo modalidades temporales, obligarlos a firmar la renuncia para evitar
las indemnizaciones por despido injustificado. En cambio, la inobservancia no
requiere de trucos para ocultar la verdadera naturaleza de la relación jurídica.
Es sencillamente no acatar la norma jurídica.

172
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 17, No. 2. 2011

para usar y disponer de la fuerza de te en las tres últimas décadas en los


trabajo. La posibilidad de utilizar di- Estudios del Trabajo.
versos contratos de trabajo se expresó La Sociología del Trabajo avanzó
en un amplio haz de formas de prestar hacia el análisis de todo tipo de traba-
servicios personales bajo subordina- jo remunerado, haciendo énfasis en
ción. Los estudios han resaltado las que los posibles objetos materiales de
diversas modalidades de prestar ser- estudio eran “todas las formas de tra-
vicios a través de un tercero. bajo y actividad” (…) “pensamos el
En algunas actividades económicas, trabajo como toda forma de actividad
como la industria de la construcción y que permite transformar la naturale-
del calzado, la alta presencia de traba- za en bienes y servicios útiles o crear
jadores autónomos llevó a analizar sus relaciones interpersonales y sociales
condiciones de trabajo, observándose el más ricas” (Castillo, 2000:58). Pero
tránsito entre empleo asalariado y au- los estudios seguían centrados en las
tónomo, ya sea como expresión tanto diversas manifestaciones del trabajo
del desempleo y/o de las estrategias em- asalariado. Así en una evaluación de
presariales para adaptarse a los ciclos las revistas europeas de Sociología del
económicos. Normalmente, las investi- Trabajo se resalta que:
gaciones han tendido a concluir que se “Para todas ellas, el trabajo es consi-
está en presencia de falsos autónomos, derado y analizado como una activi-
es decir, de situaciones de incumpli- dad productiva ciertamente realiza-
miento de la legislación laboral, ya sea da en condiciones de asalarización,
por encubrimiento de la relación de tra- pero siempre preñada de diversidad,
bajo o simple inobservancia de las nor- riqueza y matices” (Prieto, 2007:6).
mas laborales (Bagnasco, 1989; Migué- La Sociología del Trabajo induda-
lez, 1990). En América Latina, a este blemente ha avanzado, ampliando su
tipo de empleo se le considera una ma- objeto de estudio hacia diversas mani-
nifestación de la incapacidad del sector festaciones del trabajo asalariado, in-
moderno e incorporar toda la oferta de cluso se ha preocupado del autoem-
fuerza de trabajo, producto de la hete- pleo. Pero para esta disciplina, los
rogeneidad estructural de dichas eco- otros tipos de trabajo, como el repro-
nomías (Pérez Sáinz, 1995; Tokman, ductivo y el voluntario, aún permane-
2000). Aunque también se han reporta- cían en la sombra. Ha sido necesario
do situaciones de fraude a la legislación efectuar otro esfuerzo, no sólo teórico,
laboral en cadenas de subcontratación, para abrir un campo de reflexión so-
siendo parte de las estrategias empre- bre todos los trabajos.
sariales para eludir la legislación labo- La centralidad del trabajo asala-
ral y de la seguridad social (Hernández riado puede explicarse por diversas
y Richter, 2002; Portes y Halles, 2004). razones. Por estar ubicado en las rela-
De ahí que la expansión hacia el análi- ciones de producción fundamentales
sis de todas las formas de empleo haya del modo de producción capitalista.
sido una línea de investigación presen- Por ser considerado la principal fuen-

173
El concepto ampliado de trabajo: los diversos trabajos / Jacqueline Richter _______________

te de producción de riqueza social, al de empleo. Ello fue otro impulso para


generar un valor superior al precio efectuar ajustes en los conceptos. Ser-
que se paga por efectuarlo. Por com- vidor público y trabajador no fueron
partir espacios comunes de experien- términos que pudiesen asociarse has-
cia, lo que potencialmente le otorgaría ta bien avanzada la década de los se-
a las personas que lo realizan una par- tenta (Marín, 1978; Freedland, 2007).
ticular homogeneidad subjetiva. Esa Estos diversos tipos de trabajo y
subjetividad permitiría impulsar los trabajadores se reflejaban en las leyes
procesos de transformación social, ya laborales. En América Latina fue co-
que se confronta el poder del capital mún que se estableciesen algunas re-
en los procesos de trabajo. Así, el tra- gulaciones diferentes para trabajado-
bajo asalariado permitió construir un res manuales, es decir, los obreros, y
sujeto histórico, la clase obrera, para para los trabajadores que se denomi-
crear una sociedad alternativa (De la naban intelectuales, los empleados.
Garza, 1998). Sin duda, era también En varios países latinoamericanos,
una apuesta ideológica. los sistemas de seguridad social se or-
Los estudios sobre las condiciones ganizaron por tipo de trabajador. Los
de trabajo de los asalariados, desde la servidores públicos fueron objeto de
década de los años cuarenta hasta los regulaciones fuera del Derecho del
setenta del siglo pasado, privilegiaron Trabajo, mediante estatutos especia-
los análisis sobre las características y les que trataban de diferenciarlos del
transformaciones del trabajo asala- trabajador asalariado.
riado fabril (Leclercq, 1999). El au- Pero además, desde finales de los
mento del sector servicios amplió el setenta, se presenta un aumento de
campo de estudio, y el término empleo formas de trabajo distintas a lo que se
comienza a aparecer vinculado a los consideraba la relación salarial nor-
trabajadores de los servicios y poste- mal. Además, la clase obrera se había
riormente a las formas de trabajo dis- mostrado poco dispuesta a cumplir su
tintas a la relación salarial normal. papel de sujeto histórico de transfor-
De hecho se construyeron imágenes mación social y en la mayoría de los
simbólicas de cada tipo de trabajador. países capitalistas, ya sea los desarro-
El trabajador (obrero) era de uniforme llados o en vías de desarrollo, sus lu-
azul (cuello azul) y el empleado de tra- chas y enfrentamientos con el capital
je (cuello blanco). Los análisis sobre y el Estado culminaron en su integra-
las mujeres (cuellos rosas) eran mino- ción total o parcial a los pactos socia-
ritarios. Fue el crecimiento del em- les que sustentaron ya sea los Estados
pleo público, sobre todo, el aumento de de Bienestar o el modelo del Estado
la actividad administrativa estatal, lo Social de Derecho. De ahí que repen-
que comenzó a darle mayor visibili- sar las categorías de análisis, se hizo
dad. El empleo público otorgó algunas indispensable para comprender los
especificidades tanto a la organiza- diversos procesos sociales que han
ción del trabajo como a las condiciones acaecido en las últimas décadas del

174
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 17, No. 2. 2011

Siglo XX e inicios de la actual, en par- 1991). Por tanto, no se puede hablar


ticular la globalización en su faceta de de un trabajo asalariado.
flexibilización laboral.
3. Consecuencias de la
En síntesis, hasta los años setenta
diversidad de trabajos
del siglo pasado el objeto de estudio ha-
asalariados
bía sufrido transformaciones, pero las
categorías analíticas seguían centra- Para definir qué es el trabajo en las
das en el trabajo asalariado privado y sociedades capitalistas, lo primero
en las diversas expresiones del conflic- que se debe hacer, es precisar si se
to social que se asociaban al conflicto trata de una sociedad altamente in-
de clase y a sus sujetos históricos. dustrializada o con menor grado de
La mayor visibilidad que han ad- industrialización o en vías de desarro-
quirido actores sociales no vinculados llo o en transición. En otras palabras,
directamente con el trabajo asalaria- debe ubicarse el concepto trabajo en
do, como lo son los movimientos de los las transformaciones que ocurren en
sin tierra, los sin casa, los indígenas, la forma de producir, y en las diversas
los ecologistas, las organizaciones fe- formas que asumen las relaciones so-
ministas, de los desempleados por ci- ciales que subyacen en esa actividad.
tar algunos de los más conocidos, tam- La construcción inicial del concep-
bién influyó en los cambios en los ejes to trabajo subrayó las relaciones con
de análisis. determinados procesos de trabajo y
Los Estudios del Trabajo han mos- con sus resultados, es decir, si se esta-
trado las diferentes caras del surgi- ba en presencia de una producción
miento, transformaciones y mutacio- material o inmaterial2. De ahí que
nes del trabajo asalariado en socieda- cuando el objeto de trabajo provenía
des capitalistas avanzadas y en las de la naturaleza de manera inmedia-
menos desarrolladas. Esta disciplina ta o mediata, como resultados de tra-
ha hecho énfasis en que el trabajo re- bajos anteriores, el concepto trabajo
fiere a una actividad humana relacio- se construía a partir de los procesos de
nal, siendo el contenido de esa rela- cooperación e interacción en esa ela-
ción lo que otorga su especificidad boración y como expresaban o cons-
(Pahl, 1991). Esa relación social se va truían determinadas relaciones socia-
transformando en los diversos modos les. Existía un producto que podía di-
de producción, adquiriendo diferente ferenciarse con nitidez de los sujetos
contenido, dependiendo del contexto que participaban en su elaboración.
histórico de cada sociedad (Carrasco, Por tanto, si la preponderancia la

2 Términos usados por la literatura sociológica para referirse al resultado del pro-
ceso de trabajo. Si el trabajo termina en un producto “físico” es material, en cam-
bio, si no es tangible, como es el caso de los servicios sería un bien inmaterial (De
la Garza y otros, 2007).

175
El concepto ampliado de trabajo: los diversos trabajos / Jacqueline Richter _______________

constituía la producción material, era ser subsumido en el término emplea-


lógico que los análisis tuviesen como do o trabajador de cuello blanco por la
centro el obrero fabril y la gran cadena supuesta preponderancia de lo inte-
de producción fordista-taylorista (De lectual en su trabajo.
la Garza, 1998; García y otros, 2005; Esta primera ampliación del térmi-
Leclercq, 1999). no trabajo llevó a redefinir los objetos
Los otros tipos de trabajos no apa- que integrarían el trabajo, incorpo-
recían tan claramente con identidad rando a un tercero, el usuario o clien-
propia, aunque no se ignoraba que te. Pero también el sujeto trabajador
coexistían junto al obrero industrial adquirió una fisonomía propia y dado
de la gran empresa otros trabajadores que la presencia de las mujeres en
de la propia manufactura, de las em- sector servicios ha sido mayor que en
presas de servicios y de agricultura, el sector industrial, al crecer éste au-
incluso algunos ubicados en formas de mentó la visibilidad de las mujeres
producción no asalariadas (García y como trabajadoras, pues en el imagi-
otros, 2005). Pero se enfatizó en las nario social construido en torno al
posibilidades de que el obrero fabril obrero fabril se diluían.
pudiese constituirse en un sujeto his- El trabajo como actividad de la per-
tórico de transformación social. Su sona implica el uso y desgate de su
forma de organización para la defensa energía y capacidades, lo que situó la
de sus intereses, el sindicato, permi- discusión en los aspectos subjetivos
tía enlazar hacia una representación de la actividad. Las reflexiones gira-
política de la clase obrera, el partido ron sobre las interacciones inmedia-
político de izquierda (De la Garza, tas o mediatas entre los sujetos, las
2006). De ahí que la centralidad en un cuales en la producción inmaterial
tipo de trabajo era también una adquieren nuevas representaciones
apuesta política de transformación de sociales y formas de construir las
la sociedad capitalista. identidades y espacios laborales, pues
Una primera transformación del el cliente o usuario convierte la rela-
concepto trabajo ocurre con el incre- ción en una triada. Pero no implica
mento del sector servicios. La produc- que el trabajo se diluya, sino que cam-
ción inmaterial integra al consumidor bia su exteriorización. Por ello, no pa-
o cliente en el objeto del trabajo, com- rece tan real que en los procesos pro-
primiéndose las fases tradicionales de ductivos actuales, sobre todo en los in-
producción, circulación y consumo en materiales, la identidad con el trabajo
un solo acto (De la Garza, 1998; 2006). se disuelva tan fuertemente como ha
Desde las últimas décadas del Siglo pretendido algunas propuestas sobre
XX, este tipo de producción se ha ex- el fin del trabajo o la fragmentación de
tendido al punto de que la generación la vida social (De la Garza, 2006; Gar-
de empleo se efectúa mayoritaria- cía y otros, 2005, Pahl, 1991).
mente en las ramas de actividad de La necesidad de repensar el con-
servicios. Este trabajador es diferente cepto trabajo, ya presente como se re-
al obrero y a la obrera fabril, y trató de señó anteriormente por la fuerza que

176
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 17, No. 2. 2011

estaba tomando la producción inma- que fueron procesos casi simultáneos,


terial, se profundiza a partir de la dé- a partir de la década de los ochenta,
cada de los ochenta con los grandes en varios países desarrollados y lati-
cambios que ocurren tanto en los pro- noamericanos (De la Garza, 2006).
cesos de trabajo como en el modelo de Ello se explica porque los procesos de
acumulación. Dos términos se hacen apertura económica y de reestructu-
comunes en la literatura social: globa- ración de las empresas para adaptar-
lización y flexibilización laboral, fenó- se a los requerimientos de un mercado
menos que para un sector de los traba- global se efectuaban pensando en ese
jadores se tradujo en precariedad la- mercado mundial. Esta situación ha
boral. En América Latina, la flexibili- permitido evaluar las similitudes y
dad laboral se expande en los noventa las diferencias que están produciendo
y varios países reforman sus leyes la- esas transformaciones y como se ex-
borales, y diversas formas de flexibili- presan las peculiaridades en cada
dad laboral comienzan a aparecer en conformación social, en particular, el
los contratos colectivos (De la Garza y grado previo de industrialización con
otros, 2007; Recio, 2007). empleo asalariado bajo contratación
El empleo con contrato a tiempo in- estable y las diferencias en cuanto a la
determinado, con único empleador, magnitud de las formas precarias de
jornada de trabajo ordinaria y salario prestación personal de servicios, ya
fijo pasó a convivir y a ceder lugar a sea asalariado o autoempleo. En otras
otros tipos de prestación personal de palabras, se han podido confrontar
servicios, muchas de ellas signadas las similitudes y diferencias entre las
por la inestabilidad, varios empleado- diversas formas de empleo protegido
res, altas jornadas de trabajo con cam- y precario. De ahí que la propuesta de
bios discrecionales en los turnos o días un concepto ampliado de trabajo sea
de trabajo, bajos salarios y malas con- común tanto en la literatura española
diciones de seguridad laboral. Los como en la latinoamericana (Castillo,
otros trabajos comenzaron a tomar 2000; De la Garza y otros, 2007; De la
perfil propio dentro de los análisis so- Garza, 2006; Miguélez y Prieto,
ciales sobre las transformaciones que 1999).
estaban ocurriendo en los mercados Pero la reflexión sobre la necesidad
de trabajo y sus efectos sobre la pro- de repensar el concepto trabajo siguió
tección social. El tema del trabajo so- otorgando un lugar relevante a las
cialmente aceptable comenzó a ser dis- transformaciones acaecidas en el tra-
cutido más allá de los problemas que bajo remunerado, sea asalariado o au-
enfrentaban los asalariados para tónomo.
mantener un trabajo estable, con bue- La redefinición del objeto trabajo
nas remuneraciones y con protección también alcanzó a sus sujetos. Dos
laboral (De la Garza, 2006; Miguélez y acotaciones son relevantes. Primero,
Prieto, 1999). las mujeres han tenido siempre una
Los cambios en la organización del presencia importante en algunos sec-
trabajo tuvieron la particularidad de tores como salud, educación y el co-

177
El concepto ampliado de trabajo: los diversos trabajos / Jacqueline Richter _______________

mercio, los cuales valoraban sus habi- mo, obviaba el otro trabajo que mayo-
lidades de madres y esposas, aprendi- ritariamente efectuaban las mujeres:
das del proceso de socialización dife- el trabajo para la reproducción social.
rencial por género. En estos sectores, Por tanto, la redefinición de qué se va
las destrezas para cuidar y gestionar entender por trabajo requirió otro es-
lo emocional, son claves para el buen fuerzo teórico que ha puesto el foco no
servicio, aunque, tradicionalmente sólo en la relación entre trabajo repro-
han gozado de menor reconocimiento ductivo y productivo, sino también en
y prestigio social Segundo, las muje- el aporte del trabajo doméstico no re-
res se empleaban más en los trabajos munerado al bienestar social, focos
que se alejaban de la relación salarial que transformaron la discusión.
normal. En otras palabras, lo normal
4. Las interrelaciones entre
para ellas eran los trabajos inesta-
todos los trabajos
bles, con bajos salarios y limitado ac-
ceso a la protección laboral (Torns, La reflexión sobre las múltiples re-
1999). Por tanto, cuando la discusión laciones entre trabajo para la repro-
sobre la precariedad laboral tomó re- ducción social y productivo, se inicia
lieve fue porque comenzó a afectar a en momentos en los cuales ya se vis-
los trabajadores masculinos, sobre lumbraba la crisis del modelo de bie-
todo los que habían conseguido tener nestar social, basado en el pleno em-
empleos estables con alta presencia pleo masculino y las mujeres dedica-
sindical (Carrasquer y Torns, 2007). das principalmente a labores en el ho-
En América Latina, el empleo de gar. Este modelo de bienestar social se
baja calidad ha sido -desde inicios de la sustentaba en la relación salarial nor-
industrialización- una realidad para mal, es decir, suponía que la mayoría
una parte importante de los trabajado- de los trabajadores accedían a un em-
res. Por ello, la relación salarial nor- pleo asalariado con protección social.
mal tendió a ser la excepción y los cum- Dos discusiones que pueden situar-
plimientos parciales de la legislación se casi como la continuidad de una con
laboral, las rotaciones en la jornada de la otra permitieron comprender mejor
trabajo, los bajos salarios eran la regla. el carácter relacional del trabajo. En
De particular importancia en la baja un primer momento, la discusión tuvo
calidad de los empleos ha sido la cober- dos ejes. Desde finales de los años se-
tura limitada de la seguridad social y senta, se profundizan las investiga-
la fuerza de la informalidad (De la ciones sobre las interrelaciones entre
Garza, 1998, Rojas y Salas, 2007; To- trabajo productivo o mercantil y re-
kman, 2000, 2001). Por ello, la relación productivo o doméstico-familiar, en
salarial normal fue casi sinónimo de la particular, las posibles articulaciones
“aristocracia obrera”. o contradicciones entre capitalismo y
La discusión sobre las transforma- patriarcado. Dicha discusión se con-
ciones que estaban ocurriendo en el catena con otra de carácter más políti-
trabajo, ya sea asalariado o autóno- co sobre la posición de clase de las mu-

178
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 17, No. 2. 2011

jeres y su relación con el movimiento dinación de la mujer a diferentes ni-


socialista (Astelarra, 1982; Benería, veles sociales” (Benería, 1991:50).
1991; Borderías, 2003; Borderías y Desde el momento en que se situó
Carrasco, 1994; Carrasco, 2009). la división sexual del trabajo en las re-
En un segundo momento, la discu- laciones de poder entre los hombres y
sión gira hacia los aportes del trabajo las mujeres, se pudo avanzar en la
no remunerado al bienestar social. construcción de una perspectiva, ba-
Esta discusión tuvo un impulso impor- sada en esas relaciones sociales entre
tante con la propuesta de Esping-An- los sexos, en los estudios sobre el tra-
dersen desarrollada inicialmente en bajo. Desde esta óptica, la relación de
Los tres mundos del Estado de Bienes- poder entre los sexos es un elemento
tar (1993), cuya tipología sobre las re- constitutivo de las relaciones sociales
laciones entre el Estado, la familia y el y es además una forma básica de otor-
trabajo asalariado en la construcción gar significado a las relaciones de po-
de los Estados de Bienestar Social Eu- der (Benería, 2005).
ropeos permitió discutir el lugar que se Así, situar la discusión sobre la di-
le otorgaba al trabajo no remunerado visión sexual del trabajo en las rela-
en el hogar en la generación de bienes- ciones de poder, lo que era obvio para
tar social (Carrasco, 2009; O’ Connor, el trabajo asalariado, pasó a ser un
1996; Gardiner, 2000; Lewis, 1997). elemento constitutivo del trabajo do-
Tanto la primera reflexión teórica méstico no remunerado. Ello fue otra
como la segunda pusieron de relieve arista que permitió ver las relaciones
las diversas consecuencias de la divi- entre ambos tipos de trabajo. Desde
sión sexual del trabajo. ese momento, la discusión sobre el
La división sexual del trabajo pasa concepto ampliado de trabajo requirió
así a ser un elemento central para en- incorporar no sólo las transformacio-
tender el concepto trabajo, pues confi- nes que ocurrían en el trabajo para el
gura uno de los sistemas de relaciones mercado sino como el trabajo domésti-
de poder más longevo en la historia de co-familiar ya no sólo era funcional al
la humanidad. trabajo remunerado, sino que era im-
“La diferenciación basada en el sexo prescindible para el sostenimiento del
es una de las formas más extendidas modelo social (Carrasco, 2009).
de explotación humana, arraigada La distinción entre la reproducción
en la interacción personal entre se- social, la reproducción de la fuerza de
xos, en instituciones sociales bási- trabajo y la reproducción biológica
cas como la familia, y enraizada en
tomó una relevancia diferente, pues
estructuras económicas y políticas.
Sus manifestaciones son múltiples y
esas diferenciaciones pensadas ini-
se extienden por todo los niveles de cialmente para explicar las relaciones
la sociedad. Estas manifestaciones entre el trabajo mercantil y domésti-
constituyen en su totalidad un com- co-familiar permitían también anali-
plejo sistema de relaciones de poder zar el aporte del trabajo doméstico no
entre los sexos que tipifica la subor- remunerado en la generación de bie-

179
El concepto ampliado de trabajo: los diversos trabajos / Jacqueline Richter _______________

nestar social y a la vez entrelazar las más la reproducción social permitió


diferentes esferas de la subordinación evaluar la construcción de los siste-
de las mujeres. De ahí que el concepto mas de protección social, posibilitan-
trabajo para la reproducción social se do repensar la relación entre trabajo
mostró más adecuado para analizar mercantil y bienestar social. En esta
las diversas facetas y funciones del nueva lectura aparece con claridad la
trabajo reproductivo (Picchio, 2001). opción estatal de asumir que el bie-
El concepto de reproducción social nestar social se canaliza a través de
refiere a las condiciones que sostienen prestaciones y servicios vinculados al
un sistema social. En cambio, la repro- trabajo asalariado, asumiendo como
ducción biológica consiste esencialmen- algo natural y dado el aporte del tra-
te en la crianza de los hijos, elemento bajo no remunerado. Esta opción se va
importante de la conversión de los seres a expresar con claridad en los códigos
humanos en trabajadores, es decir, de del trabajo y en las leyes de la seguri-
la reproducción de la fuerza de trabajo, dad social.
pero diferenciable de ésta, pues la re- La discusión académica destaca, la
producción de la fuerza de trabajo in- ceguera que implicaba no reconocer
cluye la asignación de roles en el siste- adecuadamente que el trabajo de la
ma productivo. La reproducción social reproducción social era una pieza fun-
debe asegurar que ciertas estructuras damental para que las políticas de
se mantengan, lo que permite dar conti- bienestar social pudiesen funcionar.
nuidad al sistema social en su conjunto. El tema del cuidado y el trabajo que
Esta reproducción significa, entre otras implica efectuarlo, surge con claridad
cosas, la transmisión del acceso y el en momentos que las prestaciones es-
control de los recursos económicos de tatales de servicios sociales tienden a
una generación a otra (Benería, 1991). disminuir o se hace más evidente la
Son justamente las estructuras de la debilidad de esos servicios en los paí-
reproducción social a las que les corres- ses con regímenes de bienestar preca-
ponde garantizar un mínimo de bienes- rios (Torns, 2009). Acá es importante
tar social, para lograr el mantenimien- rescatar varios aspectos del debate
to del sistema social y ahí el trabajo no que incorporaron elementos nuevos
remunerado en el hogar cumple un rol para construir un concepto ampliado
fundamental. de trabajo, mirando ahora también el
¿Cómo se efectúa la reproducción acceso a la ciudadanía.
social?, ¿cuál es la función de las mu-
5. El rol de los diversos tipos
jeres en ella y sus efectos sobre su si-
de trabajo en el acceso
tuación en el trabajo remunerado?, és-
al bienestar social
tos fueron temas centrales en la discu-
sión sobre trabajo reproductivo y tra- Las malas condiciones de empleo
bajo productivo, pues ya no era tan fá- de muchos tipos de trabajo, pusieron
cil seguir sosteniendo que ambas esfe- en el tapete la manera cómo se cons-
ras eran independientes. Pero ade- truyó el acceso al bienestar social y la

180
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 17, No. 2. 2011

noción de creación de riqueza social este artículo. Por un lado, los proble-
que la sustentaba. De manera parale- mas que enfrenta el modelo basado en
la, el avance en la consagración de los el hombre principal proveedor y, por
derechos humanos universales, situó otro, el carácter insustituible del tra-
la discusión en el acceso para todas las bajo de cuidado. No se trata solamen-
personas a la protección social y en los te que el modelo Male Breadwinner
diversos déficits de ciudadanía, que se decrezca considerablemente en las so-
presentaban en las sociedades desa- ciedades capitalistas avanzadas
rrolladas y la casi carencia de la mis- (Lewis, 2001) o que nunca hubiese
ma para amplias capas sociales en sido mayoritario en las menos desa-
América Latina. Desde diversos án- rrolladas (Draibe y Riesco, 2006) o
gulos, comienza a cuestionarse el rol que el peso de las diversas estructu-
otorgado al trabajo asalariado como ras familiares, tanto en las sociedades
mecanismo para acceder al bienestar latinoamericanas, como en las de los
social y a la vez garantizar la paz so- países del sur de la Unión Europea,
cial (Abromovich y Courtis, 2006; Es- otorgaron un lugar central a la fami-
ping-Andersen, 1993; 2000; Procacci, lia en la generación de bienestar so-
1999). cial (Arriagada, 2007; Moreno Min-
La discusión abarcó la estrecha guez; 2007; Pautassi, 2007; Torns,
vinculación entre trabajo asalariado y 2009), sino que no es posible transfe-
ciudadanía social, concepto construi- rir todo el trabajo de la reproducción
do para explicar cómo los derechos so- social, en específico el de cuidado, ha-
ciales otorgaban un tipo particular de cia el mercado (Carrasco, 2009). Por
ciudadanía (Marshall [1950] 1998). tanto, su redistribución se convierte
De ahí que trabajo asalariado, bienes- en una necesidad no sólo para la so-
tar social y ciudadanía situaron la re- brevivencia de los Estados de Bienes-
flexión en la construcción del modelo tar o los Sociales, sino para que las
de protección social. mujeres puedan disfrutar ciudadanía
Las interrogantes giraron en torno plena, pues mientras sigan siendo las
a los efectos de otorgar ciudadanía a responsables del cuidado de las perso-
través del trabajo asalariado, y cómo nas sus posibilidades de vida autóno-
se había consolidado un modelo de ma son limitadas.
protección social, donde el resto de los Por tanto, entender qué es el traba-
trabajos aportaban a la generación de jo, se sitúa en un entramado de rela-
riqueza y bienestar social, pero no ciones que van construyendo el conte-
eran suficientemente valorados. Sur- nido de la actividad humana y sus
ge con claridad la discusión sobre los consecuencias. Incluso habría que re-
límites del modelo hombre principal pensar qué se entiende por ser pro-
sustento del hogar (trabajo) y mujer veedor, qué provee a los demás cada
ama de casa (no trabajo), más conoci- miembro de la especie humana, cómo
do actualmente por su expresión en se trabaja y para qué.
inglés Male Breadwinner. Dos aristas El debate teórico ahora gira en tor-
de esta discusión son rescatadas para no a qué se debe entender por trabajo,

181
El concepto ampliado de trabajo: los diversos trabajos / Jacqueline Richter _______________

ya no vinculado sólo a su construcción munerado y con ello se le da mayor ac-


teórica interna (objetos y sujetos) sino ceso a la ciudadanía social (Moreno
a los efectos de los diversos trabajos Minguez, 2007; O’Connor, 1996;
sobre el bienestar social y, por ende, Lewis, 1997; Daune–Richard, 2004;
para el disfrute de la ciudadanía. Esta Laufer, 2004; Repo, 2003). Como pue-
es otra arista de la discusión que es de observarse, el eje clave de la des-
rescatada para este artículo, pues si- mercantilización apunta hacia el tra-
túa el concepto ampliado de trabajo en bajo remunerado, en cambio la desfa-
el acceso a los derechos laborales para miliarización promueve la liberación
todos los trabajadores y todas las tra- de un trabajo para poder efectuar el
bajadoras. otro. Pero ambas propuestas no valo-
La idea de desvincular el disfrute de ran suficientemente las dificultades
derechos sociales de la situación en el que implica tratar de transformar el
trabajo asalariado, ha sido aducida trabajo de cuidado, cuya redistribu-
como criterio clave para identificar a ción requiere cambiar la lógica de la
los Estados de Bienestar y analizar los disponibilidad plena para el empleo
diversos regímenes de bienestar so- remunerado, ya sea asalariado o au-
cial. Ese proceso se ha denominado la toempleo (Carrasquer, 2009; Torns,
desmercantilización del acceso al bie- 2009). Además, la desvinculación del
nestar social (Esping-Ardersen, 1993, bienestar social de la situación en el
2000; Adelantado y otros, 2000). Simi- trabajo remunerado no rompe con el
lar asociación se hace con la consagra- concepto clásico de trabajo, al contra-
ción de amplios derechos sociales uni- rio asume que ese es el trabajo. En este
versales y el Estado Social de Derecho. artículo se parte del reconocimiento
Desde los estudios jurídicos, se propo- del aporte del trabajo doméstico-fami-
ne la universalización de la ciudada- liar en el bienestar social. Es decir, se
nía y ello supone que los derechos se reconstruye el concepto trabajo en vez
poseen sólo por el hecho de ser persona de desvincularlo del bienestar social.
(Abramovich y Courtis, 2006; Añon,
2000; Carmona Cuenca, 2000; Procac- 6. La redefinición de la relación
ci, 1999). Pero ello, es decir, la desmer- social de trabajo y el concepto
cantilización o la universalización de ampliado de trabajo
los derechos, se ha considerado insufi- Los diversos tipos de trabajo y las
ciente para garantizar el disfrute de funciones sociales que cada uno cum-
los derechos por parte de las mujeres. ple, permiten evaluar las diversas in-
La desfamiliarización ha sido se- terconexiones que van construyendo
ñalada como imprescindible para el la relación social trabajo en diversos
ejercicio de la ciudadanía femenina. momentos y qué es lo que la va confi-
En la medida que existan amplios ser- gurando. La centralidad del trabajo
vicios públicos destinados a la aten- asalariado permitió estudiar unas re-
ción de la familia, se facilita la partici- laciones de poder y sus transformacio-
pación de las mujeres en el trabajo re- nes. Así, se pudieron evaluar los luga-

182
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 17, No. 2. 2011

res que se asignaban a cada tipo de significa girar el enfoque hacia la vida
trabajador asalariado en una confor- cotidiana de las personas. Vida coti-
mación social dada, y cómo se cons- diana que se analiza desde el trabajo y
truían las particularidades de esas re- no desde afuera, pues el trabajo es
laciones sociales, en la medida que se parte de ella (Torns, 1999; 2005; Ca-
iba transformando el trabajo asala- rrasquer, 2009).
riado y con ello, el lugar de los trabaja- Los estudios del trabajo con pers-
dores en esa sociedad. pectiva de género han apostado en esa
Por tanto, la evolución histórica del línea, rescatando el trabajo domésti-
concepto trabajo ya no puede ser de- co-familiar para entender tanto la
terminado por “el tipo de actividad o conformación de un mercado de tra-
de objeto, sino por su articulación en bajo determinado como sus aportes a
ciertas relaciones sociales de subordi- la generación de bienestar social. El
nación, cooperación, explotación o au- trabajo de cuidado debe ser analizado
tonomía. Esta ubicación permite, jun- más allá de la necesaria reproducción
to a otros niveles de la cultura y el po- social, lo que sitúa la discusión en el
der, conferir además significación so- modelo de sociedad que aspiramos a
cial al Trabajo, definir que es Trabajo vivir. Esta perspectiva aún está en
frente a lo que no es, valorar el trabajo construcción.
en términos morales y también valo- Las redefiniciones han abierto el
rarlo en términos económicos, por concepto a algunos tipos de trabajo, y
ejemplo frente al capital” (De la Gar- el trabajo doméstico-familiar ha co-
za, 2006: 16). menzado a ser analizado, pero otros
Los aportes de los Estudios del aún permanecen más en la sombra.
Trabajo han sido centrales para in- Un trabajo no remunerado que no ha
terpretar esas relaciones sociales. No sido objeto de grandes reflexiones,
cabe ya la posibilidad de una defini- aunque es efectuado fundamental-
ción abstracta y menos aún neutra. mente por mujeres, jóvenes u hom-
Los significados del trabajo son bres, algunos ya mayores y por tanto
“construcciones sociales que impli- retirados del mercado de trabajo, es el
can determinadas relaciones de po- voluntario. Bajo el concepto volunta-
der y dominación, relaciones de fuer- riado social se abarca hoy no sólo una
za que pueden hacer variar los signi- serie de actividades tradicionales de
ficados de los conceptos” (De la Gar- apoyo a la labor social de las iglesias o
za, 2006: 16). Pero la discusión inicial de entidades privadas, sino que tam-
sobre el concepto ampliado de trabajo bién una amplia gama de servicios ha-
no valoró suficientemente la división cia la comunidad que efectúa el tercer
sexual del trabajo. Situar en el centro sector, denominación ésta para refe-
del debate el desigual reparto del tra- rirse al sinfín y heterogéneo mundo
bajo reproductivo o doméstico-fami- de las organizaciones sin fines de lu-
liar ha requerido un esfuerzo aún cro. Diversos servicios de proximidad,
mayor, pues requiere asir los diferen- de atención a los migrantes, a las mu-
tes trabajos para integrarlos. Ello jeres en situación de violencia fami-

183
El concepto ampliado de trabajo: los diversos trabajos / Jacqueline Richter _______________

liar son los más visibles y los que me- pendencia de drogas. Estos trabajos
nores cuestionamientos generan so- voluntarios se están convirtiendo en
bre las condiciones laborales de ese nichos de empleo que reformulan el
voluntariado. Pero esa punta del ice- trabajo como relación social.
berg esconde otras formas de trabajo El trabajo autónomo o autoempleo
voluntario, efectuado por jóvenes en es otro tipo de trabajo que requiere ser
busca de formarse un currículo labo- incorporado por sus múltiples inter-
ral, hombres desempleados en “reci- conexiones con el trabajo asalariado y
claje ocupacional” y mujeres que ob- trabajo doméstico-familiar. Su alta
tienen ventajas económicas y sociales presencia en las ramas de actividad
para ellas y su grupo familiar. de la construcción y de servicios, las
En Venezuela, el trabajo volunta- posibles expresiones de fraude a la ley
rio ha sido el soporte del principal pro- laboral y la dependencia de un cliente
grama de atención a niños menores de han mostrado que no se puede seguir
seis años provenientes de familias obviando la situación laboral de di-
ubicadas en sectores populares. La fi- chos trabajadores. En varias legisla-
gura de la madre cuidadora3 es el cen- ciones del trabajo han comenzado a
tro de un programa estatal denomina- aparecer regulaciones para los traba-
do Hogares y Multihogares de Cuida- jadores autónomos.
do Diario4. La madre integral atiende Por tanto, rescatar los otros traba-
un promedio de 30 niños diariamente jos, situarlos adecuadamente y poder
durante 10 horas y recibe como com- ver todas sus posibles relaciones, es
pensación un ingreso inferior al sala- imprescindible para analizar el tra-
rio mínimo y no goza de ninguna pro- bajo como una relación social. Esos
tección laboral. Las ventajas de las re- trabajos expresan no solo los cambios
modelaciones que recibe la vivienda en las categorías ocupacionales y en
de la madre cuidadora y la posibilidad los procesos de trabajo sino que era
de incluir como beneficiarios del Pro- necesario ubicarlos en los procesos
grama a hijos, nietos o sobrinos son sociales de creación de riqueza y ge-
los otros incentivos para efectuar ese neración de bienestar social. Por ello,
trabajo voluntario5. Pero el trabajo se insiste que son las formas que ad-
voluntario se ha expandido a las di- quiere la relación social en torno a la
versas Misiones Sociales, nombre de actividad lo que define que es trabajo
una serie de programas estatales des- (Pahl, 1991). En consecuencia, inte-
tinados a la educación, a la salud, a la grar es una tarea aún a medio cami-
población indígena, a la formación no, pero que permite construir lentes
para el trabajo, a las personas con de- más adecuados para analizar la rea-

3 Ahora denominada madre integral.


4 Ahora denominado Programa Simoncito Comunitario.
5 Programa social que también ha sido implantado en Colombia.

184
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 17, No. 2. 2011

lidad que se esconde bajo el polisémico ese inaprensible y escurridizo concep-


concepto trabajo. to de trabajo.
El concepto ampliado de trabajo per-
A modo de Cierre
mite analizar las especificidades pro-
El concepto ampliado de trabajo se pias de cada tipo de trabajo, pero asu-
ha referido fundamentalmente a las miendo que no son neutras ni autóno-
especificidades de cada tipo de trabajo mas. Desde ahí pueden comprenderse
remunerado, ya sea asalariado priva- las diversas configuraciones de un mer-
do o público y los trabajos autónomos cado de trabajo y las características de
profesionales y no profesionales. Los los sistemas de protección social. Solo
cuestionamientos a esa forma de ana- así se puede entender mejor los diver-
lizar las transformaciones en la pres- sos tipos de trabajo remunerado que
tación personal de servicio, han per- conviven en una conformación social,
mitido incorporar los trabajos no re- las funciones de los diversos tipos de
munerados. Pero aún no se logra com- trabajo voluntario, las opciones que ex-
prender que ello implica redefinir no presan las regulaciones legales y las es-
sólo el concepto trabajo, sino también pecificidades que va tomando la cons-
nociones tan preciadas como ciudada- trucción de protección laboral.
nía y bienestar social.
Referencias Bibliográficas
El trabajo voluntario se ha conside-
rado parte de la responsabilidad so- ABRAMO, Laís y MONTERO, Ceci-
cial ciudadana y nunca se le ha nega- lia (2000).”Origen y evolución de la
do su condición de trabajo. En cambio, sociología del trabajo en América La-
tina”. En: DE LA GARZA TOLEDO,
al trabajo doméstico-familiar se le ha
Enrique (Coord.) Tratado Lati-
considerado casi el antónimo de tra- noamericano de Sociología del
bajo, y ha sido más difícil visibilizar su Trabajo. Ciudad de México. Fondo
aporte a la generación de riqueza y a de Cultura Económica. El Colegio de
la construcción de bienestar social. México. Facultad Latinoamericana
Por ello, es necesario analizar las de Ciencias Sociales. Universidad
peculiaridades de cada uno de esos Autónoma Metropolitana.
trabajos, pues sólo así se puede enten- ABRAMOVICH, Víctor y COURTIS,
der cómo se van articulando. De ahí Christian (2006). El umbral de la
que es imprescindible aprehender los ciudadanía. El significado de los
trabajos no remunerados para enten- derechos sociales en el Estado
der la dinámica y evolución de las re- Constitucional. Buenos Aires. Es-
laciones laborales en Venezuela, y su tudios del Puerto.
aporte al bienestar social. Ello requie- ADELANTADO, José (Coord.)
re situar la discusión en el entramado (2000). Cambios en el Estado de
de esas dos relaciones de poder que se Bienestar. Políticas sociales y
analizan en este trabajo, entre capital desigualdades en España. Barce-
y trabajo asalariado y la entre los lona. Icaria y UAB.
hombres y las mujeres, pues sólo así AÑON, María José (2000). “El test
se puede avanzar en la compresión de de la inclusión de los derechos socia-

185
El concepto ampliado de trabajo: los diversos trabajos / Jacqueline Richter _______________

les”. En: ATÓN, Antonio (Coord.) cho en la Constitución. Madrid.


Trabajo, derechos sociales y glo- Consejo Económico y Social.
balización. Algunos retos para el
CARRASCO, Cristina (1991). El
siglo XXI. Madrid. Talasa, Edicio-
Trabajo doméstico y la repro-
nes.
ducción social. Madrid. Ministerio
ARRIAGADA, Irma (Coord.) (2007). de Asuntos Sociales. Instituto de la
Familia y políticas públicas en Mujer.
América Latina: una historia de
CARRASCO, Cristina (2009). “De-
desencuentros. Santiago de Chile.
pendència i cura: una realitat inevi-
CEPAL.
table”. En: Temps i cura. La cores-
ASTELARRA, Judith (1982). “Marx ponsabilitat social de la cura a la
y Engels y el Movimiento de mujeres vida quotidiana. Barcelona. Genera-
¿Es posible una lectura feminista de litat de Catalunya. Departament d’
Marx? En: Revista a Priori 1. Nº 0, Acció Social i Ciutadania. Secretaria
págs. 41-53. de Politiques Familiars i Drets de
Ciutadania.
BENERIA, Lourdes (1991). “Repro-
ducción, producción y división sexual CAR R A SQ U ER O TO , Pi l ar y
del trabajo”. En: Revista Mientras TORNS MARTIN, Teresa (2007).
Tanto. Nº 6, págs. 47-84. “Cultura de la precariedad: concep-
tualización, pautas y dimensiones.
BENERIA, Lourdes (2005). Género,
Una aproximación desde la perspec-
Desarrollo y Globalización. Bar-
tiva de género”. En: Sociedad y
celona. Editorial Hacer.
Utopía. Revista de Ciencias So-
BORDERIAS, Cristina y CARRAS- ciales. Nº 29, págs. 139-156.
CO, Cristina (1994). “INTRODUC-
CARRASQUER OTO, Pilar (2009).
CION. Las mujeres y el trabajo:
La Doble Presencia. Trabajo y
aproximaciones históricas, sociológi-
empleo femenino en las socieda-
cas y económicas”. En: BORDERÍAS
des contemporáneas. Tesis docto-
y otras (Compiladoras). Las muje-
ral. Universidad Autónoma de Bar-
res y el trabajo. Rupturas con-
celona.
ceptuales. Barcelona. Economía
Crítica. Icaria. CASTILLO, Juan José (2000). “La
Sociología del Trabajo Hoy: La Ge-
BORDERIAS, Cristina (2003). “La
nealogía de un Paradigma”. En: DE
feminización de los estudios de las
LA GARZA TOLEDO, Enrique (Co-
mujeres: España en el contexto inter-
ordinador). Tratado Latinoameri-
nacional (1969-2002)”. En: Revista
cano de Sociología del Trabajo.
de Sociología del Trabajo. Nº 48,
Ciudad de México. Fondo de Cultura
Primavera, págs. 57-124.
Económica. El Colegio de México,
BAGNASCO, Arnaldo (1989). “Mer- Facultad Latinoamericana de Cien-
cado y mercados de trabajo”. En: Re- cias Sociales, Universidad Autóno-
vista de Sociología del Trabajo. ma Metropolitana.
Nº 6, págs. 21-31.
DE LA GARZA TOLEDO, Enrique
CARMONA CUENCA, Encarnación (1998). “Trabajo y mundos de vida”.
(2000). El Estado Social de Dere- En: LEON Y ZELELMAN (Coordi-

186
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 17, No. 2. 2011

nadores). Subjetividad: umbrales presentada en el 52 Congreso In-


del pensamiento social. Barcelo- ternacional de Americanistas.
na. Antrhopos. Sevilla, España.
DE LA GARZA TOLEDO, Enrique E SP I N G-A N DE R SE N , G ös ta
(2000).”Introducción. El papel del (1993). Los tres mundos del esta-
concepto trabajo en la teoría social do de bienestar. Valencia. Edicio-
del siglo XX”. En: DE LA GARZA TO- nes Alfons el Magnànim.
LEDO, Enrique (Coordinador). Tra-
ESP IN G-A N DE R SEN , Gös t a
tado Latinoamericano de Socio-
(2000). Fundamentos sociales de
logía del Trabajo. Ciudad de Méxi-
las economías postindustriales.
co. El Colegio de México. Facultad
Barcelona. Editorial Ariel, S.A.
Latinoamericana de Ciencias Socia-
les. Universidad Autónoma de Méxi- FREEDLAND, Mark (2007). “Apli-
co. Fondo de Cultura Económica. cación del derecho laboral más allá
del contrato de trabajo”. En: Revista
DE LA GARZA TOLEDO, Enrique
Internacional del Trabajo. Vol.
(2006). ”Introducción. Del concepto
126, Nº1-2, págs. 3-22.
ampliado de trabajo al de sujeto labo-
ral ampliado”. En: DE LA GARZA GARCIA, Jorge, LAGO, Pablo, ME-
TOLEDO, Enrique (Coordinador). SEGUER, Alberto y RIESCO, Alber-
Teorías Sociales y Estudios del to (2005) “Una introducción al traba-
Trabajo: Nuevos Enfoques. Ciu- jo como relación social”. En: Lo que
dad de México. Antrhopos. Universi- el trabajo esconde. Traficantes de
dad Autónoma de Mexico. sueños, Bifurcaciones. Madrid.
DE LA GARZA TOLEDO, Enrique, GARDINER, Jean (2000). “Rethin-
GARABITO, Gustavo, HERNAN- king self-sufficiency: employment,
DEZ, Juan José, RODRIGUEZ, José families and welfare”. En: Cambri-
y OLIVO, Miguel Ángel (2007). ”Ha- ge Journal of Economics. 24,
cia un concepto ampliado de trabajo, págs. 671-689.
de control, de regulación y decons-
HERNANDEZ ALVAREZ, Oscar y
trucción social de la ocupación: los
RICHTER, Jacqueline (2002). El
otros trabajos”. Disponible en: http://
Trabajo Sin Tutela en Venezue-
docencia.izt.uam.mx/egt/publicacio-
la. Nuevas y viejas formas de des-
nes/ articulos/Hacia%20un %20con-
protección laboral. Caracas. Uni-
cepto%20ampliado% 20de%20traba-
versidad Central de Venezuela.
jo.pdf. Fecha de Consulta:
LAUFER, Jacqueline (2004). ”Intro-
DAUNE-RICHARD, Anne-marie
ducción: entre la esfera pública y la
(2004).”Les femmes et la sociéte sala-
esfera privada, los retos de los dere-
riale: France, Royaume-Uni, Suède”.
chos de las mujeres”. En: MARUA-
En: Travail et Emploi. Nº 100,
NI, Margaret, ROGERA, Chantal y
págs. 70-84.
TORNS, Teresa (Directoras) (2004).
DRAIBE, Sônia y RIESCO, Manuel Las nuevas fronteras de la desi-
(2006). América Latina: ¿Un nue- gualdad. Hombres y mujeres en
vo Estado de Bienestar Desarro- el mercado de trabajo. Barcelona.
llista en Formación? Ponencia Editorial Icara.

187
El concepto ampliado de trabajo: los diversos trabajos / Jacqueline Richter _______________

LECLERCQ, Eric (1999). Les théo- MORENO MINGUEZ, Almudena


ries du marché du travail. París. (2007). Familia y empleo de la mu-
Éditions du Seuil. jer en los regímenes de bienestar
en el sur de Europa. Madrid. CIS.
LEWIS, Jane (1997a). “Gender and
Welfare Regimes: Further O’CONNOR, Julia (1996). ”From Wo-
Thoughts”. En: Social Politics. men in the Welfare State to Gende-
Summer, 160-177. ring Welfare State Regimes”. En: Cu-
rrent Sociology. Vol 44, Number 2.
LEWIS, Jane (1997b). “Género, polí-
tica familiar y trabajo remunerado y PAHL, R.E. (1991). Divisiones del
no remunerado”. En: DUODA Re- Trabajo. Madrid. Ministerio del
vista d’ Estudis Feministes. Nº 13, Trabajo y Seguridad Social.
págs. 25-51.
PAUTASSI, Laura (2007). El cuida-
LEWIS, Jane (2001). “The Decline of do como una cuestión social des-
the Male Breadwinner Model: Impli- de un enfoque de derechos. San-
cations for Work and Care”. En: So- tiago de Chile. CEPAL.
cial Politics. Summer, 152-169.
PEREZ SAINZ, Juan Pablo (1995).
MARIN QUIJADA, Enrique (1978). “Globalización y neoinformalidad en
La negociación colectiva en la América Latina”. En: Revista Nue-
función pública: la participación va Sociedad. Nº 135, págs. 36-41.
de los agentes públicos del Esta-
PEREZ SAINZ, Juan Pablo (2000)
do en la determinación de sus
“Globalización, informalidad y po-
condiciones de empleo. Bogotá.
breza en América Central”. En:
Editorial Temis.
CARPIO, Jorge, KLEIN, Emilio,
MARSHALL, T.H. ([1950] 1998). NOVACOVSKY, Irene (Compilado-
“Ciudadanía y Clase Social”. En: res). Informalidad y Exclusión
MARSHALL, T.H y BOTTOMORE, Social. Buenos Aires. Fondo de Cul-
Tom. Ciudadanía y Clase Social. tura Económica de Argentina,
Ciencias Sociales. Madrid. Alianza SIEMPRO. OIT.
Editorial.
PICCHIO, Antonella (2001). “Un en-
MIGUELEZ, Faustino (1990). “Tra- foque macroeconómico <ampliado>
bajo y relaciones laborales en la de las condiciones de vida”. En: CA-
construcción”. En: Revista de So- RRASCO, Cristina (ed.) Tiempos,
ciología del Trabajo. Nº 9, págs. trabajo y género. Barcelona. Uni-
35-54. versitat de Barcelona.
MIGUELEZ, Faustino y Prieto, PORTES, Alejandro y HALLES, Wi-
Carlos (1999). “Introducción. De las lliam (2004). La economía infor-
relaciones laborales a las relacio- mal. Santiago de Chile. CEPAL. Se-
nes de empleo: una nueva realidad rie Políticas Sociales Nº 100.
social, un nuevo marco analítico”.
PRIETO, Carlos (2007).” Del estudio
En: MIGUELEZ, Faustino (Direc-
del empleo como norma social al de la
tor y Coordinador). Las relaciones
sociedad como orden social”. En: Pa-
de empleo en España. Madrid. Si-
peles del CEIC. Disponible en:
glo XXI de España Editores.
http://www.ceic.ehu.es/p285-con-

188
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 17, No. 2. 2011

tent/eu/contenidos/noticia/ceic_noti- TOKMAN, Víctor (2000). “El sector


cias_07/es_notici/adjuntos/prie- informal postreforma económica”.
to_28.pdf. Fecha de Consulta: 15-05- En: CARPIO, Jorge, KLEIN, Emilio,
2010. NOVACOVSKY, Irene (Compilado-
res). Informalidad y Exclusión
PRIES, Ludger ((1997). “Diez años
Social. Buenos Aires. Fondo de Cul-
de Sociología del Trabajo”. En: Re-
tura Económica de Argentina,
vista Sociología del Trabajo. Nº
SIEMPRO. OIT.
31, págs. 5-13.
TOKMAN, Víctor (2001). De la in-
PROCACCI, Giovanna (1999). “Ciu-
formalidad a la Modernidad.
dadanos pobres, la ciudadanía social
Santiago de Chile. OIT.
y la crisis de los Estados de Bienes-
ta r” . En: GARC I A, Sol e d a d y TORNS MARTIN, Teresa (1999).
LUKENS, Steven (Comps.) Ciuda- “Las Asalariadas: un mercado con
danía: justicia social, identidad, género”. En: MIGUELEZ, Faustino
participación. Madrid. Siglo XXI. y PRIETO, Carlos. Las relaciones
México-España. de empleo en España. Madrid. Si-
glo XXI de España Editores.
RECIO, Albert (2007). “Precariedad
laboral: reversión de los derechos so- TORNS MARTIN, Teresa (2005). “De
ciales y transformación de la clase la imposible conciliación a los perma-
trabajadora”. En: Sociedad y Uto- nentes malos”. En: Cuadernos La-
pía. Revista de Ciencias Socia- borales. Núm. 1, págs. 15-33.
les. Nº 19, págs. 273-292.
TORNS MARTIN, Teresa (2009). “El
REPO, Katia (2003). “Acerca del Mo- temps, la cura i els drets de ciutada-
delo de atención social de los países nia”. En: Temps i cura. La cores-
nórdicos: el ejemplo de Finlandia”. ponsabilitat social de la cura a la
En: http://www.sare-emakunde.com/ vida quotidiana. Barcelona. Gene-
media/anual/archivosAsociados/ ralitat de Catalunya. Departament
03REPO,K.-pon_Cast_1.pdf. Fecha d’ Acció Social i Ciutadania. Secreta-
de Consulta: 15-05- 2010. ria de Politiques Familiars i Drets de
Ciutadania.
RICHTER, Jacqueline (2007). La
mujer en el mercado de trabajo. VILLAVICENCIO, Daniel (2000).
Tesina presentada en el doctorado en “Economía y sociología: Historia re-
Sociología. Mención Ciencias del ciente de una relación conflictiva,
Trabajo. Universidad Autónoma de discontinua y recurrente”. En: DE
Barcelona. LA GARZA TOLEDO, Enrique (Co-
ordinador). Tratado Latinoameri-
ROJAS GARCIA, Georgina y SALAS
cano de Sociología del Trabajo.
PAEZ, Carlos (2007). “La precariza-
Ciudad de México. Fondo de Cultura
c ió n d el em pl e o e n M é xi co ,
Económica. El Colegio de México,
1995-2004”. En: Revista Latino-
Facultad Latinoamericana de Cien-
americana de Estudios del Tra-
cias Sociales. Universidad Autóno-
bajo. Precarización Laboral. Año
ma Metropolitana.
13, Nº19, págs. 39-78.

189

Das könnte Ihnen auch gefallen