Sie sind auf Seite 1von 14

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ALUMNOS:
- CALDERÓN ZEVALLOS, MARITA.
- MORALES MENDOZA, SERGIO.
- PAREDES RAMOS, MÓNICA.
- SÁNCHEZ TIRADO, JOHAAN.
DOCENTE:
- ZEGARRA ALVARADO, MARCO.
CURSO:
- REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL.
CICLO:
- IV

TRUJILLO – PERÚ
2017
LA ACUICULTURA
1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA ACUICULTURA
Concepto:
Según el Reglamento de la Ley Nº 27460 - Ley de Promoción y Desarrollo de la
Acuicultura, se entiende por acuicultura al conjunto de actividades tecnológicas
orientadas al cultivo o crianza de especies acuáticas que abarca su ciclo biológico
completo o parcial y se realiza en un medio seleccionado y controlado en ambientes
hídricos naturales o artificiales, tanto en aguas marinas, dulces o salobres. Se incluyen las
actividades de poblamiento o siembra y repoblamiento o resiembra, así como las
actividades de investigación y para los efectos de la Ley, el procesamiento primario de
los productos provenientes de dicha actividad.
Características generales de la acuicultura:
La producción de alimentos procedentes de la acuicultura de aguas marinas y
continentales ha estado creciendo de manera acelerada en todo el mundo en los últimos
años. Desde 1984, la producción acuícola ha aumentado de manera general a una tasa
media anual de aproximadamente 10 %, en comparación con el 3 % correspondiente a la
carne de bovino y 1.6 % de la pesca extractiva. De este modo, la acuicultura viene
surgiendo como una importante fuente de empleo, ingresos y suministro de alimentos,
convirtiéndose en una de las principales contribuciones a la seguridad alimentaria en el
mundo.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ACUÍCOLA EN EL PERÚ


La acuicultura en el Perú actualmente se encuentra orientada a la producción de
langostino (Litopenaneus vannamei), concha de abanico (Argopecten purpuratus), trucha
(Oncorhynchus mykiss), tilapia (Oreochromis spp.) y algunos peces amazónicos como la
gamitana (Colossoma macropomun), el paco (Piaractus brachypomus) y algunos híbridos
derivados de ellos como son la pacotana y el gamipaco.
Asimismo, existe una gran variedad de especies con potencial acuícola, como son la
doncella (Pseudoplatystoma fasciatum), el dorado (Brachyplatystoma spp.), el paiche
(Arapaima gigas), zúngaro (P. Tigrinum) entre otros peces amazónicos y otros recursos
hidrobiológicos de procedencia marina como son el atún de aleta amarilla (Thunnus
albacares), el barrilete (Katsuwonus pelamis), la corvina (Cilus gilberti), cabrilla
(Paralabrax humeralis), chita (Anisotremus scapularis), el lenguado (Paralichtys
adspersus), entre otros.
Asimismo, la acuicultura viene emergiendo como un rubro de producción económica
importante por las condiciones que ofrece el territorio peruano en cuanto al clima y gran
extensión de los espejos de agua propicios para la actividad acuícola.
La producción de la acuicultura en el Perú alcanzó poco más de 43 mil toneladas en 2008.
Se puede apreciar que todos los sistemas de producción acuícola experimentaron un
crecimiento notable a partir de 2002, particularmente los cultivos industriales de concha
de abanico, langostinos y truchas, aunque la producción de tilapias y de peces amazónicos
también crecieron durante este período pero en una menor proporción.
Cabe señalar que en el año 2008 el cultivo de concha de abanico sufrió una baja debido a
eventos naturales como marea roja y el ingreso de corrientes cálidas que afectaron con
altas mortalidades el cultivo y la producción de semilla de dicha especie. (IMAGEN N°1)
Entre los factores que han influido en el buen desempeño del sector durante los últimos 5
años, se encuentran el crecimiento económico y la estabilidad política del país, un buen
desempeño del sector empresarial acuícola - productor y exportador - y en alguna medida
el apoyo brindado a la acuicultura por las instituciones públicas, que han mantenido
políticas estables y continuas durante el período analizado.
La acuicultura peruana se lleva a cabo en áreas autorizadas y concesionadas, las cuales, a
finales del 2008, representaban unas 23 mil hectáreas, distribuidas en poco más de 18 mil
hectáreas en el medio marino y casi 5 mil en aguas continentales. En la costa predominan
los cultivos de langostino (Tumbes y Piura) y concha de abanico (Ancash, Ica, Lima y
Piura); el cultivo dominante en la sierra es el de trucha (Puno y Junín); los cultivos en la
selva son de peces amazónicos (Loreto, Ucayali y San Martín). (IMAGEN N°2)
La tilapia se cultiva principalmente en San Martín y Piura. Es importante señalar que a
finales del 2008 en el ámbito marino y a solicitud de la Dirección General de Acuicultura
del Ministerio de la Producción, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas –
DICAPI, del Ministerio de Defensa ha ido habilitando aproximadamente 44 mil hectáreas
para el desarrollo de la actividad de acuicultura, a fin de que se otorguen concesiones y
de las cuales solo se están utilizando poco más de 11 mil hectáreas.
Asimismo con relación a las áreas habilitadas en el lago Titicaca se tienen
aproximadamente 13 mil hectáreas de las cuales solo están siendo aprovechadas poco
más de 310 hectáreas, de igual modo se tienen aproximadamente 2000 recursos hídricos
entre lagos, lagunas, ríos, riachuelos y manantiales con ciertas referencia de uso acuícola
pero que aún deben ser sujetos de una evaluación más profunda. La producción industrial,
cuyos productos están orientados hacia la exportación, está a cargo de pocas empresas
acuícolas.
En cambio, el mayor número de emprendimientos acuícolas se encuentra en manos de
acuicultores de subsistencia y de menor escala. Se han identificado aproximadamente 1
870 emprendimientos de subsistencia (pequeñas granjas que podrían producir hasta 2
toneladas anuales y sus productos se destinan mayoritariamente al consumo familiar) y 1
300 emprendimientos de menor escala (granjas que producen más de 2 toneladas anuales
y que podrían alcanzar hasta las 50 toneladas anuales, cuyos productos se venden
generalmente en los mercados locales).
Con relación a la acuicultura industrial, en 2008 se han identificado aproximadamente
174 derechos entre autorizaciones y concesiones que producen más de 50 toneladas
anuales, dicha industria es un importante negocio con incidencia en la economía nacional
por su aporte al desarrollo económico y la captación de divisas, mientras que la
acuicultura de subsistencia y de menor escala, tienen un sentido social, por su aporte a la
economía familiar y local, a la seguridad alimentaria y la generación de empleo.
Ambas formas de producción son importantes y merecen la atención y el apoyo del
Estado. De otro lado es importante señalar que la cadena productiva de la acuicultura
peruana involucra cuatro componentes esenciales: laboratorio, campo, industria y
mercado.
En el primer eslabón, etapa de laboratorio, se desarrollan tres: la investigación (con fines
de perfeccionamiento de técnicas existentes, desarrollo de biotecnologías,
experimentación y perfeccionamiento de las técnicas de cultivo existentes), la selección
y acondicionamiento del medio a desarrollar y la producción de semillas.
A continuación, sigue la etapa de campo, donde se realiza el cultivo propiamente dicho
mediante tres actividades: la siembra, la crianza y la cosecha; incluyendo además los
aspectos de poblamiento y repoblamiento.
El tercer eslabón de la cadena es la industria, que puede tener características de un
procesamiento primario, orientado básicamente a la obtención de productos frescos
(desvalvado, eviscerado, limpieza, fileteado, descabezado y trozado), o un procesamiento
secundario, con fines de preservación fundamentalmente o valor agregado (enfriado,
congelado, envasado y curado).
Finalmente, el eslabón final lo constituye el mercado, el cual abarca el consumo local y
las exportaciones.

3. PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA ACUICULTURA


Producción acuícola por especies:
La producción acuícola nacional en el 2009, alcanzó las 43,458.65 toneladas.
Además, la producción de origen marino para el 2009, ascendió a 26,234.57 toneladas
(60.37%) y la de origen continental fue de 17,224.08 toneladas (39.63%).
En el ámbito marino predomina el cultivo de concha de abanico que representa el 51.87%
de la producción y el cultivo de langostinos que representa el 48.13%; mientras que en el
ámbito continental predomina la producción de trucha con un 84.85%, seguido de la
tilapia con 10.51% y otras especies con 4.64%. (IMAGEN N°3) (IMAGEN N°4)
Debemos saber también que el Perú es el séptimo país productor acuícola a nivel de
Latinoamérica y el quinto a nivel de América del Sur. En el año 2011 la producción
nacional superó las 92 200 toneladas y ventas por exportaciones de más de 229’228,496
de dólares.
La acuicultura peruana está orientada principalmente al cultivo de:
- Camarones:

Se basa en la crianza de camarones y se inició en la década de los 70. Por


cuestiones de clima, este cultivo estuvo limitado durante muchos años a las áreas
inicialmente identificadas por el Instituto del Mar del Perú en zona adyacente a
los sistemas de manglares del Departamento de Tumbes (frontera con Ecuador) y
con sistemas de cultivo semi-intensivos. Sin embargo, en la actualidad nuevas
tecnologías aplicadas han permitido ampliar la producción hacia zonas menos
cálidas.

En el Perú se cultiva la especie Penaeus vannamei, conocida como langostino


blanco; aunque en el pasado también se cultivó, en menor medida, la especie L.
Stylirostris, o "langostino azul”. Estas especies se distribuyen en las costas
occidentales de América (Océano Pacífico), desde México hasta el norte del Perú.
(IMAGEN N°5)

- Concha u ostión abanico:

La década de los 90 se caracterizó por la asimilación de tecnología de cultivo


japonesa, por parte de los productores peruanos. Actualmente, el cultivo de
concha de abanico en el Perú ha pasado de ser desarrollado por sólo dos empresas
en una extensión de 271 ha en el año 1990; a tener 44 empresas (pequeñas y
grandes) en una extensión de 2 719,75 ha concesionadas, en 2003.

En el Perú se cuenta con 14 164 hectáreas destinadas para el desarrollo de la


actividad de la maricultura; las regiones de Ancash (7 228,14 ha) e Ica (5 017,97
ha) las que abarcan cerca del 86 por ciento del total de áreas habilitadas. Sin
embargo, entre concesiones y autorizaciones, a diciembre de 2003 la maricultura
se desarrolla únicamente en 8 858 ha; de las cuales sólo 3 033 están destinadas a
la maricultura de la concha de abanico.

Actualmente, 26 de las 44 empresas mencionadas desarrollan sus actividades en


la región Ancash, abarcando 1 662,8 ha; seguidas de la Región Ica, donde 18
empresas desarrollan cultivos en 136.8 ha; y la Región Piura, con 8 empresas que
desarrollan sus actividades en 787,6 ha. La mayor parte de estas empresas trabajan
a mayor escala; sin embargo, en Ica existe un número significativo de empresas
que trabajan a menor escala.
(IMAGEN N°6)

- Trucha arcoíris:

Los principales productores de trucha en el Perú, son empresas que se encuentran


consideradas como de mayor escala (producción mayor a 50 toneladas anuales),
las cuales vienen produciendo volúmenes significativos de manera asociativa.
Como se adelantó en el punto anterior, los departamentos de mayor producción
son Junín y Puno; este último debido a la presencia del lago Titicaca. (IMAGEN
N°7)

- Tilapia:

En el Perú, su cultivo se ha extendido significativamente en la selva alta, sobre


todo en el departamento de San Martín (frontera con Brasil). En la costa norte se
están iniciando algunas experiencias importantes, vinculadas al aprovechamiento
de represas y reservorios en los proyectos de irrigación del Chira-Piura y San
Lorenzo. (IMAGEN N°8)

Se cultivan en menor volumen entre otros, algunos peces amazónicos como es el sábalo
cola roja, la gamitana, el paco, un híbrido derivado de ellos como es la pacotana y viene
emergiendo de manera interesante el cultivo de paiche. (IMAGEN N°9)
De igual modo, existe una gran variedad de especies con potencial acuícola y con muy
buenas perspectivas de mercado, como son la doncella, el dorado, zúngaro, entre otros
peces amazónicos y por otro lado algunos peces de procedencia marina como son el
lenguado, atún de aleta amarilla, el barrilete, la corvina, cabrilla, chita, entre otros.
En base a las estadísticas de Ministerio de la Producción, la cosecha de la acuicultura
peruana en el año 2011 alcanzó poco más de 92 mil toneladas, siendo que el 74.39% son
cosechas del ámbito marino y el 25.61% proviene del ámbito continental. (IMAGEN
N°10)
En general, se puede decir que la mayor producción acuícola peruana corresponde a
moluscos, la concha de abanico con un 56.6% del total, en segundo lugar se encuentra
la trucha con 21.6%, en tercer lugar los langostinos con 17.8%, en cuarto lugar la tilapia
con 2.6% y el resto 1.34% corresponde al cultivo de peces amazónicos como Boquichico,
Carachama, Gamitana, Paco, Pacotana, Paiche y Sabalo; y otros como Camarón Gigante
de Malasia y Carpa.
Si bien la mayoría de la producción del cultivo de trucha y tilapia se consume a nivel
nacional, existiendo un gran mercado internacional, en cuanto al cultivo de Concha de
abanico y Langostinos la mayoría de la producción nacional se exporta, generando ventas
por más de 229’228.496 dólares en general. (IMAGEN N°11)

4. PROBLEMÁTICA DE LA ACTIVIDAD ACUÍCOLA


El cambio climático es una amenaza compleja para la sostenibilidad de la pesca de captura
y el desarrollo de la acuicultura. Sus repercusiones se producen como resultado del
calentamiento gradual a escala planetaria y los cambios físicos asociados a este proceso,
así como por el aumento de la frecuencia con la que se dan fenómenos meteorológicos
extremos. Estas consecuencias tienen lugar en el contexto de otras presiones sociales y
económicas mundiales sobre los recursos naturales y los ecosistemas. Además de las
acciones destinadas a atenuar los factores que impulsan el cambio climático, son
necesarias medidas de adaptación urgentes en respuesta a las oportunidades y amenazas
que se producen en cuanto al aporte de alimentos y medios de vida como consecuencia
de las alteraciones climáticas.
Por lo que respecta a las repercusiones físicas y biológicas, el cambio climático está
modificando la distribución de las especies marinas y de agua dulce. En general, las
especies de aguas más cálidas están siendo desplazadas hacia los polos y están
experimentando cambios en el tamaño de su hábitat y en su productividad. En un mundo
con una temperatura más alta, es probable que la productividad de los ecosistemas se
reduzca en las zonas de menor latitud (es decir, en la mayoría de los océanos, mares y
lagos tropicales y subtropicales) y que aumente en los lugares de latitud elevada. El
aumento de las temperaturas afectará también a los procesos fisiológicos de los peces,
dando lugar a efectos tanto positivos como negativos sobre las pesquerías y los sistemas
de acuicultura.
El cambio climático está afectando ya a la estacionalidad de determinados procesos
biológicos, modificando con ello las redes tróficas marinas y de agua dulce, con
consecuencias imprevisibles en la producción de la pesca y la acuicultura.
Es también motivo de preocupación el aumento del riesgo de invasión por parte de otras
especies y la difusión de enfermedades transmitidas a través de vectores. Las diferencias
de calentamiento entre la tierra y los océanos y entre las regiones polares y las tropicales
afectarán a la intensidad, frecuencia y estacionalidad de los patrones climáticos (por
ejemplo, el fenómeno de oscilación meridional El Niño), así como a los fenómenos
meteorológicos extremos (por ejemplo, inundaciones, sequías y tormentas) y, por tanto,
a la estabilidad de los recursos marinos y de agua dulce adaptados a ellos o que sufren su
influencia.
El aumento del nivel del mar, la fusión de los glaciares, la acidificación oceánica, así
como los cambios en las precipitaciones, las corrientes freáticas y los ríos afectarán a los
arrecifes de coral, los humedales, los lagos y los estuarios considerablemente. Estos
cambios obligarán a aplicar medidas de adaptación para aprovechar las oportunidades
existentes y reducir al mínimo las repercusiones negativas sobre las pesquerías y los
sistemas de acuicultura.
5. PRINCIPALES EMPRESAS DE LA ACTIVIDAD ACUÍCOLA

- AMERICAN QUALITY:
American Quality Aquaculture, S.A. es una empresa que se propone establecer una
explotación superintensiva de tilapia capaz de cosechar durante todo el año gracias a un
innovador sistema que opera con recambios masivos de agua por gravedad, aprovechando
la topografía del terreno, con una clara orientación hacia los mercados de exportación. El
proyecto incluye la construcción de la explotación de tilapia y de la estación de bombeo,
laboratorio y almacenes, además de la construcción de la planta procesadora y la
adquisición de su correspondiente maquinaria y equipos. Por último, la compañía se
propone crear 140 puestos de trabajo en una zona de Perú económicamente deprimida, y
ayudará a reactivar la economía del norte del país.
- VITAPRO:
Vitapro S.A. cuenta con el respaldo de Alicorp y más de 20 años de experiencia en la
industria acuícola, se enfoca en orientar a sus clientes hacia la rentabilidad como base
para la generación de negocios sustentables. Además, cuenta con un área de investigación
y desarrollo dedicada a innovar y optimizar dietas que permitan ampliar las opciones de
materias primas y flexibilizar la dependencia de aquellas con disponibilidad limitada. Ello
permite contribuir con el desarrollo de una industria acuícola sustentable que servirá
como fuente indispensable de nutrición para generaciones actuales y futuras.
-SEACORP:
Es una empresa acuícola dedicada a la producción y exportación de conchas de abanico
congeladas.
Seacorp se ha especializado en la crianza de conchas de abanico (vieiras) de gran tamaño
con cosechas a lo largo de todo el año. Toda su producción proviene de sus áreas de
cultivo garantizando el 100% de trazabilidad por cada lote.
Seacorp cuenta con derechos de propiedad sobre 200 hectáreas de cultivo en las zonas
más prístinas del Océano Pacífico de Perú.
Sus áreas de cultivo se localizan en zonas clasificadas como “Tipo A” por la Autoridad
Sanitaria Nacional (Instituto Tecnológico Pesquero, ITP) bajo la supervisión de
laboratorios privados reconocidos internacionalmente.
-ARAPA SAC:
Arapa S.A.C. ha sido creada con objetivos sociales, constituyéndose en un medio de
generación de ingresos económicos para los pobladores de las riberas de la Laguna Arapa
en Puno, que se dedican a la crianza de truchas. Arapa S.A.C. ha sido creada con objetivos
sociales, constituyéndose en un medio de generación de ingresos económicos para los
pobladores de las riberas de la Laguna Arapa, que se dedican a la crianza de truchas.
Es una empresa especializada en el campo de la acuicultura, dedicada a la crianza,
procesamiento, transformación y comercialización de truchas orgánicas y
convencionales. Comparten sus experiencias y conocimientos con la comunidad de
productores de Arapa – Puno, contribuyendo con el desarrollo de la zona, generando
empleo y mejorando la capacidad local.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones:
Comer pescado es bueno para la salud, pero no hay suficientes peces y moluscos salvajes
para satisfacer la demanda actual. La pesca sostenible y la acuicultura van de la mano.
Solo juntas pueden producir el pescado suficiente para satisfacer la demanda de la
creciente población mundial sin poner en peligro el futuro a largo plazo de nuestras
poblaciones de peces salvajes.
Como cualquier otra actividad humana, la acuicultura debe gestionarse de manera
sostenible y responsable. Como todos los demás productores de alimentos, los
piscicultores tienen la obligación de cumplir normas medioambientales y sanitarias. Las
normas medioambientales mundiales para acuicultura se encuentran entre las más
estrictas y eficaces del mundo. Pero además los acuicultores deben contribuir activamente
a la protección del medio ambiente: por ejemplo, los estanques utilizados en la acuicultura
ayudan a conservar los paisajes naturales y los hábitats de aves salvajes y otras especies
amenazadas.
Los moluscos ayudan a limpiar las aguas costeras ya que absorben nutrientes que de otro
modo podrían perjudicar a la calidad del agua. Por último, la sostenibilidad también es
un buen acuerdo comercial y los piscicultores son los primeros en controlar y proteger el
medio ambiente para garantizar que no haya ningún impacto negativo.
Recomendaciones:
La Política Pesquera de cualquier país debe buscar ayudar a prioritariamente al sector de
la acuicultura. Ya existen muchos países que han publicado una serie de directrices que
presentan las prioridades comunes y los objetivos generales de la acuicultura en sus
países. Los cuatro aspectos prioritarios son:
- normas sanitarias y medioambientales de alta calidad
- mejorar el acceso al espacio y al agua
- reducir los gastos administrativos para el sector
- aumentar la competitividad
Finalmente todo gobierno debe aportar con una ayuda financiera que garantice que los
acuicultores puedan desarrollar con éxito su actividad y en las mejores condiciones
posibles. Invertirá además en investigación sobre las interacciones con el medio
ambiente, sobre sanidad y nutrición de los peces de piscifactoría y sobre reproducción y
cría, todos ellos elementos esenciales para el desarrollo sostenible de la acuicultura
nacional y mundial.

7. BIBLIOGRAFÍA
- Berger, C. 1997. El cultivo del camarón en el Perú. Panorama Acuícola Vol 2, N° 6
Sept. 1997.
- Berger, C. 2003. Libro de Oro de la Pesca en el Perú. Capítulo de Acuicultura. Lima,
Abril 2003.
- Escobar, J. Mejores prácticas y estrategias para promocionar la creación de empleo rural
no agrícola, en el desarrollo rural de América Latina: El caso peruano: Proyecto PARA-
Huancayo, Procesamiento de Trucha. GRADE, Lima, sin fecha.
- INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ (IMARPE). Plan Estratégico para el Desarrollo
del Sector Pesquero en el Perú. Componente: Acuicultura. Dirección de Investigaciones
en Acuicultura, Gestión Costera y Aguas Continentales.
- MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN (PRODUCE). 2003. Anuario Estadístico 2002.
Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística.
- PROMPEX. 2002. Informe anual: Desenvolvimiento de las exportaciones pesqueras
2002. Gerencia de Promoción de Mercados, sector Pesca y Acuicultura. Feb. 2003, 38
pp.
- PROMPEX. 2002. Algas y peces ornamentales. Panorama mundial. Pesca Responsable
N° 4 Marzo 2002. p 7
ANEXOS:

IMAGEN N°1:

Fuente: Ministerio de la Producción - Ogtie

IMAGEN N°2:

Mapa del Potencial Acuícola en las Regiones


IMAGEN N°3:

IMAGEN N°4:
IMAGEN N°5:

IMAGEN N°6:

IMAGEN N°7:
IMAGEN N°8:

IMAGEN N°9:

IMAGEN N°10:
IMAGEN N°11:

Das könnte Ihnen auch gefallen