Sie sind auf Seite 1von 8

¿Por qué Colombia no avanza en

emprendimiento?
Un estudio de la firma colombiana The Breakthrough, con metodología de Monitor
Group de Boston, ubicó al país en el puesto 23 entre la medición de 24 naciones.
Estas fueron las principales recomendaciones.

La firma colombiana The Breakthrough, con metodología de Monitor Group de


Boston, y tras un estudio detallado del emprendimiento de alto impacto en 5
ciudades de Colombia, que permite que el país y sus regiones se comparen con
otros 24 países, presentaron hallazgos e hicieron recomendaciones en nombre del
sistema cameral, al gobierno y las empresas del país.

Se trata de un proyecto sobre el llamado “emprendimiento de alto impacto”: esas


empresas que logran vender dos a cuatro veces más que una empresa tradicional
y generan treinta o cuarenta veces más utilidades en sus primeros diez años de
vida.

El diagnóstico “benchmark” no deja bien librado al país, que sale, comparado con
los otros 24 países que han desarrollado esta encuesta, calificada de penúltima en
su nota global, con un lánguido 2.6 sobre 5.

1. No todos los emprendimientos son iguales. Si bien es importante fomentar


todo tipo de iniciativas empresariales, hay que empezar por definir cada uno y
separar la forma como se incentivan. El “emprendimiento de alto impacto” al
que refiere este trabajo es “aquel capaz de llegar a tamaños considerables, crecer
sostenidamente y tener altos grados de rentabilidad, genera no sólo empleos, sino
empleos mejor remunerados y riqueza para toda la sociedad.” Instaron al gobierno
a separar sus políticas de manera que tuvieran algunas específicas para este tipo
de emprendimiento. Tenemos que alinear lo que significa “emprendimiento” y de
“alto impacto” para que se use para nombrar, más que buenas intenciones, las
historias de héroes que han logrado crear empresas muy potentes, muy por encima
del promedio.

2. Hay que trabajarle a la cultura y la mentalidad – El estudio identificó que si


bien existe un deseo aspiracional de “emprender”, el emprendedor colombiano
todavía le falta pensar en grande, es aún tímido en su aspiración de servir una
demanda global desde Colombia y motivarse a crear empresas de gran
tamaño. Además, se encontró que los emprendedores consideran que la actitud
nacional frente a la quiebra o el fracaso inhibe la creación de nuevas empresas y
que cuando logran ser exitosos deben soportar una gran sospecha social y duda de
si su riqueza proviene de una actividad lícita. 4 de cada 5 emprendedores
encuestados consideran que el miedo a la quiebra está detrás de la falta de más
emprendimientos y más de la mitad de ellos afirman que quebrarse en Colombia es
equivalente a una desgracia personal.

Sólo el 30% está de acuerdo con que el emprendimiento es una forma válida para
convertirse en millonario. “ Una de las principales labores del gobierno será lograr
una cultura de emprendimiento e innovación y para eso se tiene que lograr una
mentalidad predominante que permita el fracaso, celebre a los “héroes locales” e
incorpore todo esto en la cultura popular y cotidiana para cambiar la “narrativa”
nacional.” La encuesta encontró que más de la mitad de los emprendedores no
sienten que los medios destaquen con suficiente frecuencia las historias de los
emprendedores exitosos y en el indicador compuesto de cultura y mentalidad,
colombiana de nuevo sale de penúltima , superada sólo por Chile.

3. Se necesita dinero inteligente - Es evidente que la “industria de financiación


temprana” para el emprendimiento tiene grandes déficit. En el indicador de
financiación para el emprendimiento, Colombia obtiene la peor calificación de todos
los países donde se ha realizado la encuesta. Hay micro crédito y hay disponibilidad
de recursos para las grandes empresas, pero hay un vacío enorme en lo que tiene
que ver con un sistema de financiación mediante deuda y capital para empresas
con alto potencial.

El gobierno está en el proceso de afinar mecanismos a través de Bancoldex y


Colciencias para la financiación temprana, pero es fundamental que el enfoque sea
integral y sistémico y que se tenga cuidado de dejar los “zapateros a sus zapatos”
de manera que la participación gubernamental, complemente, oriente y de señales,
sin necesariamente sea quien decide sobre la inversión en una u otro
emprendimiento. Es importante evitar que se decreten políticas que no se adaptan
al ecosistema local. “no por pintar un caballo blanco con rayas negras se convierte
en cebra, una cebra sólo se da en un ecosistema determinado”.

La herramienta benchmark está construida para encontrar percepciones frente tanto


al financiamiento mediante equity como financiamiento mediante deuda. En ambos
grupos de preguntas tenemos no sólo un bajo puntaje sino que estamos en la cola
del “ranking”. Por ejemplo en las preguntas de disponibilidad de financiación
mediante inversión de capital (equity) obtenemos 2,53 sobre 5 lo que nos hace el
número 9 entre 9 y en la pregunta de disposición de financiación mediante deuda
obtenemos 2,58 lo cual nos sitúa de octavos de 9 posibles.

La encuesta recoge la percepción mayoritaria de que no existen fuentes alternativas


de financiamiento como fondos de pensiones (68%), IPO’s ventas públicas de
acciones (61%), o fondos de capital de riesgo (66%) Adicionalmente se encuentra
que el emprendedor NO percibe la venta de su empresa como un camino factible,
ya que estas no se venden frecuentemente según la mitad de los encuestados y el
proceso de venta es percibido como difícil por más del 62% de los encuestados.

4. Regiones emprendedoras y autónomas. Otra conclusión y recomendación


importante es que cada región debe encontrar su propio “modelo”. El gobierno
nacional se debe enfocar en temas de cultura y mentalidad y en incentivar y orientar
una industria de financiación temprana, mientras que las regiones deben
empoderarse y definir las acciones que encajan mejor con sus ecosistemas
locales.

¿Por qué cada vez hay menos jóvenes


emprendedores en Colombia?
Economía
11 Dic 2017 - 8:07 PM
Redacción Económia
Un informe de la Universidad Antonio Nariño reveló que los altos impuestos,
escasos recursos y falta de educación en la materia serían algunas de las
causas.
El emprendimiento, al parecer, ya no es una idea tan atractiva para los jóvenes
colombianos. La decisión de hacer empresa ha presentado una tendencia a la baja,
cuya aceptación habría pasado del 71%, en 2014, al 65% en 2016, según un informe
de la Dirección de Emprendimiento de la Universidad Antonio Nariño (UAN).
Pero, ¿por qué?
Para empezar, resulta que las cifras con respecto al emprendimiento no son muy
alentadoras. De acuerdo a datos arrojados por el Global Entrepreneurship Monitor
(GEM) 2016, los cuales fueron analizados en el informe, solo el 6% de las nuevas
empresas resisten más de 3 años y medio en Colombia.
De las empresas que emprenden en el país, el primer año subsisten el 55%, el
segundo el 41% y el tercero el 31%, lo que hace notar un panorama difícil para
quienes pretenden empezar su idea de negocio.
Es que “elementos como los bajos niveles de innovación, la falta de mercado, el
poco dinero en efectivo, la relación precios/costos y productos pobres, entre otros,
hacen que los emprendimientos no sean competitivos y fracasen en muy corto
plazo”, explicó Claudia Milena Hoyos, jefe de la Unidad de Promoción al
Emprendimiento de la UAN.
Y añadió que estas características son comunes en Latinoamérica, donde las
debilidades de capital humano emprendedor, plataforma de CTI, estructura
empresarial, capital social y financiamiento son muy similares en los diferentes
países y hacen que se tengan rezagos en comparación con otras naciones que son
potencia.
Por otro lado, está el factor educación. Según el GEM pese a que en el país se ha
presentado una dinámica emprendedora con relativo crecimiento en los últimos 15
años, aún falta empoderar a los jóvenes en esta cultura.
De hecho, un estudio reciente de la Asociación de Emprendedores de Colombia
(ASEC) evidenció que el 56% de los colombianos manifiestan que las universidades
no están formando emprendedores, lo que invita las instituciones de Educación
Superior. Lea también: “El emprendimiento debería nacer de la universidad”:
cofundadora de Bodytech.
Frente a ello, Hoyos explicó que si bien “las universidades se han volcado a prestar
los servicios de emprendimiento, lo hacen a los niveles de generación de la cultura
emprendedora y no cuentan con programas estructurados que permitan generar
trazabilidad en los emprendedores y sus ideas de negocio”.
Esto, además de la manera de concebir el tema de la legalidad a la hora de
emprender una empresa, pues los jóvenes no tienen el conocimiento para hacerlo,
según indica el informe.
“Históricamente se ha relacionado el concepto de crear una empresa con la
formalización y lo primero que hace el emprendedor es acercarse a una Cámara de
Comercio, olvidándose de validar si su idea de negocio es innovadora, dejando de
lado la empatía que pueda generar su producto o servicio con el usuario, y
aplazando la decisión de hacer un prototipo de servicio y de producto con el cual
pueda satisfacer la necesidad del cliente”, precisó Hoyos.
Para ella, es claro que en este sentido falta acompañamiento, pedagogía y
asesoramiento, lo que explica que solo un 16% de los jóvenes emprendedores siga
creyendo que las entidades de apoyo a las nuevas empresas en el país son
suficientes.
A estas dificultades se suma la baja disponibilidad de recursos financieros para la
creación de la empresa, tema sobre el que las cifras no muestran un mejor
escenario.
De acuerdo al informe, el 17% de los empresarios arranca con recursos propios,
13% con deuda y 7% con capital semilla. Solo el 3% utilizan los recursos públicos
disponibles, 3% ángeles inversionistas y 0,5% capital de riesgo, “mostrando así un
ecosistema débil pues, aunque se cuenta con muchos emprendedores, no se
presentan buenos números en cuanto a la utilización y acceso a esos recursos”.
Y como si fueran pocos obstáculos, el informe advierte sobre el alto costo de los
impuestos que tienen que pagar los emprendedores colombianos.
Éstos se enfrentan a una tasa impositiva de tributación social del 68%,
consolidándose Colombia como el tercer país en América Latina con las tasas más
altas, superado solo por Argentina y Bolivia.
En este sentido, el alto costo de los impuestos que la formalidad exige que a todas
las empresas tributen sin importar sus niveles de ventas, es una barrera importante
que desmotiva a los jóvenes que desean emprender.
Pero eso no es todo, la tecnología es otra de las dificultades que desenamoran a
quienes quieren hacer empresa pues, pese a que los jóvenes colombianos son
nativos digitales, muy pocos tienen recursos para invertir en este rubro.
Según el informe, en Colombia el 27% de las personas utilizan tecnología de más
de cinco años, y más del 54% emplean equipos aún más rezagados.

Así es el perfil de los


emprendedores de Norte de
Santander
El Gobierno Nacional ha apostado fuerte por impulsar en el país el emprendimiento y las
industrias que hacen parte de la economía naranja. En este escenario, Norte de Santander
y especialmente su capital Cúcuta, que tienen frágiles mercados laborales, cuentan con
ciudadanos que ven en la creación de empresas la solución a la falta de empleo.

s así, como iNNpulsa Colombia, entidad adscrita al Ministerio de Comercio,


Industria y Turismo (MinCIT), ha abierto diferentes convocatorias para la ciudad,
como La ruta de los héroes, El gran desafío naranja y el programa Aldea.

Estos programas, sumados a los que impulsan desde el sector privado como la
Cámara de Comercio de Cúcuta, con ‘Empréndelo’, las administraciones municipal
y departamental y las universidades de la región han generado un escenario ideal
para que las buenas ideas de negocio de los nortesantandereanos despeguen.

Para conocer más a fondo como es el perfil de los emprendedores del


departamento, la vicepresidenta de Emprendimiento de iNNpulsa Colombia,
América Castiblanco, respondió a las preguntas de La Opinión.
Teniendo en cuenta los programas que han traído a la región. ¿A qué
sectores le están apuntando los emprendedores de Norte de Santander?

Por medio del programa de apoyo al emprendimiento Aldea, se han beneficiado


iniciativas en los sectores de alimentos, construcción, TIC (tecnología de la
información y las comunicaciones) y la industria cosmética.

¿Cuáles son las fortalezas que han identificado en los emprendedores del
departamento?

Los emprendedores de este departamento se caracterizan por tener amplios


conocimientos en sectores como la agroindustria y las tecnologías de la
información, en los cuales tenemos una mayor participación en el programa Aldea.

Vale destacar que hemos detectado gran potencial para presentar las iniciativas
de negocio, así como una apertura mental que creo se debe a vivir en una zona de
frontera, lo que los lleva a dominar temas macroeconómicos que les permiten
identificar oportunidades de negocio en nuevos mercados con mayor facilidad.

¿Cuáles son las debilidades de estos emprendedores y en qué aspectos


deben enfocarse para lograr el éxito con sus ideas de negocio?

A nivel general los empresarios tienen buenas iniciativas y estas responden a una
necesidad de mercado clara. También cuentan con equipos de trabajo
multidisciplinarios que les ayuda a tener diferentes puntos de vista para
complementar el desarrollo del negocio.

Sin embargo, es importante que estos empresarios atiendan de forma estratégica


a su mercado objetivo, esto implica conocer muy bien al cliente, sus preferencias,
necesidades, hábitos y así enfocar las estrategias comerciales para que los lleven
a incrementar sus ventas y llegar a nuevos mercados.

Otro tema importante es que tengan procesos financieros claros y control de


la solvencia y liquidez de la empresa. Esto es para identificar e implementar
estrategias de expansión que sean coherentes con las métricas del alcance
de la empresa con su mercado objetivo.

Las empresas deben buscar posicionar su marca una vez esté protegida, con el fin
tener el derecho exclusivo de su uso y comercialización para que sus esfuerzos
comerciales de posicionamiento sean contundentes. Por último, deben tener en
cuenta el esquema jurídico de operación de la empresa para que tenga cubiertas
las responsabilidades y obligaciones con los clientes, proveedores, empleados y el
gobierno.

Esta región tiene altos índices de desempleo e informalidad y debe apostarle al


emprendimiento como generador de empleo. ¿Qué consejos y
recomendaciones les dan a los empresarios que quieran iniciar su camino
este año?

Que es importante buscar el apoyo de los entes gubernamentales, locales y


nacionales, las universidades, cámaras de comercio y agremiaciones que
cuentan con procesos que apoyan la formulación y evaluación de proyectos
productivos, fortalecimiento de competencias emprendedoras y financiación
de iniciativas productivas.

Así mismo es importante ampliar las redes de contacto para aumentar las
oportunidades de negocio. Adicionalmente, de acuerdo con las tendencias
globales, es vital adquirir habilidades y conocimientos en tecnologías aplicadas a
todos los sectores económicos, estas sirven para complementar las competencias
básicas en temas financieros, legales y tributarios para tener un horizonte claro
para la creación de nuevas iniciativas emprendedoras.

La recomendación es que validen su producto rápidamente, que actúen de forma


local, pero con visión global, y tengan un endeudamiento saludable que no
comprometa la estrategia de crecimiento de la empresa.

¿Cuáles son los beneficios que ha generado el nuevo gobierno para los
emprendedores y especialmente para las industrias naranjas?

Algunas de las iniciativas desarrolladas para el apoyo al emprendimiento por el


Gobierno Nacional incluyen los bonos naranja y la línea de crédito de redescuento
de Bancoldex. Esta convocatoria busca financiar iniciativas empresariales de
todos los sectores económicos que hacen parte de la economía naranja del Fondo
Emprender del Sena.

También, está la convocatoria de capital en etapa temprana para industria naranja


y el programa Aldea naranja de iNNpulsa Colombia. Así como la convocatoria del
MinTic y Colciencias Ayudapps para apoyar empresas del sector de creadores de
contenidos digitales.

¿Cuál es la mejor manera para que los emprendedores aprovechen estos


beneficios?

Aconsejamos a los empresarios que desean participar de cualquiera de las


convocatorias antes mencionadas que sus emprendimientos tengan validación
comercial de los productos o servicios que ofrecen.

Es importante que cuenten con un equipo de trabajo multidisciplinario y


heterogéneo que apoye el desarrollo del emprendimiento, que tengan
conocimiento del mercado objetivo, conozcan su competencia y el diferencial de
su producto o servicio.
También es valioso que tengan cifras financieras claras, la visión de alcanzar
nuevos mercados y en cuanto a habilidades blandas recomendamos que el equipo
sea receptivo ante la retroalimentación, que fortalezcan su perfil de liderazgo y
sean resilientes en el desarrollo de su idea de negocio.

A nivel nacional, ¿Cuál es el sector al que más le están apuntando los


emprendedores?

Bueno, en Colombia evidenciamos que los emprendedores crean sus iniciativas


con tecnologías de la información y este es un sector representativo que apoya la
eficiencia de los procesos productivos de sus empresas.

¿Cuál es el sector que más ha crecido por causa de los emprendedores? y


¿Cuál es el que mejores expectativas tiene para el 2019?

De acuerdo con la participación de los emprendedores en el programa Aldea,


hemos identificado que el sector con mayor participación es el de las TIC. La
razón que hemos identificado es que este tipo de emprendimientos tiene una
inversión inicial en infraestructura mucho más baja en comparación con otros
sectores.

Otro factor es que el escalamiento para alcanzar nuevos mercado requiere de


menor inversión, cuenta con menos barreras de entrada y hay una infraestructura
institucional que fortalece las habilidades en esta materia.

Por otra parte, se espera que en 2019 las empresas con actividades
enmarcadas dentro de la industria naranja obtengan índices de crecimiento
importantes gracias al apoyo del Gobierno Nacional con la oferta de
programas y convocatorias impulsadas principalmente por la ley de
financiamiento. Con esto las empresas de la industria naranja tendrán mejores
condiciones para crear, hacer crecer e impulsar sus negocios y alcanzar nuevos
mercados.

Das könnte Ihnen auch gefallen