Sie sind auf Seite 1von 90

lOMoARcPSD|3323649

Teoría Sociológica clásica. Resumen

Historia de la Teoría Sociológica (UNED)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)
lOMoARcPSD|3323649

TEORIA
SOCIOLOGICA
CLASICA
GEORGE RITZER

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

CAPITULO 1
ESBOZO HISTÓRICO DE LA TEORIA SOCIOLOGICA: PRIMEROS AÑOS.

Comenzamos con las siguientes ideas:


 Nos dirigimos hacia un mundo dominado por la ciencia. Comte.
 El mundo camina hacia un mayor orden y armonía. Spencer.
 El capitalismo se basa en la explotación de los trabajadores por los capitalistas. Marx.
 El mundo moderno ofrece menos cohesión moral que las sociedades anteriores. Durkheim.
 El mundo moderno es una jaula de hierro de sistemas racionales de la que no hay salida. Weber.
 La ciudad genera un ipo paricular de personas. Simmel.
 Las mentes de las personas y sus conceptos de sí mismas están coniguradas según sus relaciones sociales. Herbert
Mead.
 En sus relaciones sociales las personas suelen coniar en “fórmulas” verdaderas que han sido aplicadas anteriormente
para saber cómo manejar esas relaciones. Schutz.
 La sociedad es un sistema integrado de estructuras y funciones sociales. Parsons.

INTRODUCCION.
Por teoría sociológica clásica nos referimos a las teorías ambiciosas que se crearon durante la edad
clásica de la sociología en europa, siglos XIX y XX. Comte, Spencer, Marx, Durkheim, Weber y Simmel
son los grandes pensadores de estas teorías en Europa. Mead, Schutz y Parsons en los Estados Unidos.
Si analizamos a estos nueve teóricos es por dos razones. Primera, su obra cobró gran importancia en su
iempo y sirvió para desarrollar la sociología en general. Segundo, sus ideas han sido y siguen siendo
importantes y leídas por los sociólogos contemporáneos.
Estos son los pensadores sociales que nos interesan y comenzamos con el examen de las fuerzas sociales
e intelectuales más importantes que coniguraron sus ideas.
FUERZAS SOCIALES EN EL DESARROLLO DE LA TOERIA SOCIOLÓGICA.
El contexto social conigura profundamente todos y cada uno de los campos intelectuales. Analizaremos
algunas de las condiciones sociales más importantes del siglo XIX y principios del XX, condiciones de
suma importancia para el desarrollo de la sociología.
Revoluciones políicas.
Desde la Revolución Francesa de 1789 se han desarrollado importantes revoluciones en el siglo XIX en
Europa, estas consituyeron el germen de la aparición de la teoría sociológica. La inluencia en la
sociedad de estas revoluciones fue muy grande. Sin embargo, lo que atrajo a los teóricos de la sociología
no fueron los resultados posiivos de esos cambios, sino sus efectos negaivos. El caos y el desorden
resultante, sobre todo en Francia, atrajo a los escritores, siniendo la necesidad de restaurar el orden de
la sociedad. Algunos de los más extremistas, anhelaban la vuelta a la Edad Media, otros más
soisicados, reconocían que la vuelta era imposible. Este interés por la cuesión social fue una de las
preocupaciones principales de los teóricos clásicos como Comte, Durkheim y Parsons.
La revolución industrial y el nacimiento del capitalismo.
Si importante fue la revolución políica, la revolución industrial no se quedó atrás. La revolución
industrial no es un único acontecimiento, sino muchos desarrollos interrelacionados que culminaron en
la transformación del mundo occidental, que pasó de ser un sistema fundamentalmente agrícola a otro
industrial. Gran canidad de personas abandonaron el campo y se volcaron en las fábricas de las
ciudades. Se crearon inmensas burocracias para dar abasto a la industria y al naciente sistema
económico capitalista. El ideal era un libre mercado en el intercambio de productos del sistema
industrial. En este sistema unos pocos obtenían grandes beneicios, mientras la mayoría trabajadora,
trabajaba muchas horas por poco salario. La consecuencia de ello fue la reacción en contra del
capitalismo y del sistema industrial en general. Se creó el movimiento obrero en defensa de los abusos
del capitalismo. Todo esto provocó una revuelta en el mundo occidental, cuyos pensadores como Marx,
Weber, Durkheim y Simmel, pasaron su vida estudiando estos problemas y caminos de solución.
El nacimiento del socialismo.
Una serie de cambios cuyo objeivo era solucionar los excesos del sistema industrial y del capitalismo
pueden agruparse bajo el término de “socialismo”. Algunos sociólogos apoyaron el socialismo como
solución de los problemas de la clase obrera, la mayoría se manifestó en contra de él. Karl Marx apoyaba
acivamente la caída del sistema industrial y el capitalismo y su susitución por el sistema socialista.
Marx no desarrolló ninguna teoría del socialismo, aunque criicó acivamente el sistema capitalista.

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

Weber y Durkheim reconocían las carencias del sistema capitalista, pero se opusieron al sistema
socialista. Buscaron una tercera vía de reforma social dentro del capitalismo. Como veremos más
adelante, la teoría sociológica se desarrolló como una reacción a la teoría socialista en general y a la
marxiana en paricular.

Urbanización.
La revolución industrial atrajo a millones de personas del campo a la ciudad. El crecimiento
desmesurado de las ciudades produjo una lista interminable de problemas urbanos. La naturaleza de
esta vida urbana y sus problemas atrajo la atención de Weber y Simmel. De hecho, la primera escuela
sociológica estadounidense, la escuela de Chicago, se deine por la preocupación por la ciudad y sus
intereses en la uilización de Chicago como laboratorio de estudio.
Cambio religioso.
Los cambios sociales que se produjeron a raíz de las revoluciones políicas, industriales y la urbanización,
tuvieron un profundo efecto en la religiosidad de la gente. Muchos sociólogos habían recibido una
educación religiosa, y querían aplicar la religión a la sociología. Su deseo era mejorar la vida de las
personas. Para Comte la sociología se convirió en religión. Durkheim dedicó una de sus obras
principales a la religión. La moral jugó un papel importante para Parsons. Weber dedicó muchas de sus
obras a las religiones del mundo. Marx fue el más críico con la religión. Spencer también discuió sobre
las “insituciones eclesiásicas” como un componente importante de la sociedad.
Crecimiento de la ciencia.
En el curso del desarrollo de la teoría sociológica tuvo lugar un creciente interés por la ciencia, no sólo
en las universidades, sino también en la sociedad en general. Los productos tecnológicos impregnaban
todos los campos de la vida. La ísica, biología y química fueron muy estudiadas. En la prácica, estos
estudios, quisieron modelar la sociología, según creía Comte, Durkheim, Spencer, Mead y Schutz. Sin
embargo, hay otros autores como Weber, que pensaban que las caracterísicas pariculares de la vida
social diicultaban la adopción de un modelo absolutamente cieníico.

FUERZAS INTELECTUALES Y SURGIMIENTO DE LA TEORIA SOCIOLÓGICA.


La Ilustración y la fundación de la sociología en Francia.
La Ilustración fue un periodo de notable desarrollo y cambio intelectual en el pensamiento ilosóico.
Muchas ideas sobre la vida social fueron reemplazadas durante la Ilustración. Los dos pensadores por
antonomasia son Montesquieu y Rousseau. Sin embargo, la inluencia de la Ilustración en la teoría
sociológica fue más indirecta y negaiva que directa y posiiva. Según Irving Zeitlin, la sociología se
desarrolló inicialmente como una reacción a la Ilustración. Los pensadores vinculados a la Ilustración
estuvieron inluenciados por pensadores del siglo XVII como Descartes, Hobbes y Locke. El interés de
estos úlimos ilósofos se basó en la producción de sistemas ambiciosos, generales y abstractos de ideas
que tuvieran un senido racional. Pensadores posteriores, sin rechazar la ilosoía de sus antecesores,
hicieron esfuerzos por derivar sus ideas al mundo real y veriicarlas. En toras palabras, querían combinar
la invesigación empírica y la razón. El modelo para llevar a cabo esa combinación era el cieníico
especialmente la ísica newtoniana. La Ilustración se caracterizó por la creencia de que las personas
podían comprender y controlar el universo mediante la razón. Del mismo modo que la ciencia se regía
por leyes naturales, mediante el empleo de la razón y la invesigación cieníica, al ilósofo atañía
descubrir las leyes sociales. La creación de un mundo más racional y mejor. Los ilósofos de la Ilustración
rechazaban la autoridad tradicional, las consideraban irracionales e inhibidoras del desarrollo humano.
Reacción conservadora a la Ilustración. Aunque produjo sus teorías en Alemania, el ilósofo Karl Marx,
fue el más directa y posiivamente inluenciado por la Ilustración. La sociología francesa se convirió en
una sociología racional, empírica, cieníica y orientada al cambio. Pero ese cambio no fue antes de que
se formara una reacción a la Ilustración. La forma más extrema de reacción la adoptaron Louis de Bonald
y Joseph de Maistre. De Bonald añoraba la paz y armonía de la Edad Media. Dios es la fuente de la
sociedad y las creencias religiosas ienen más valor que las ideas ilustradas. De Bonald se oponía a todo
lo que estuviera en contra del patriarcado, la familia monógama, la monarquía y la Iglesia Católica. A
ambos les disgustaban las revueltas y deseaban mantener el orden existente, y por ello deploraban la
Revolución Francesa y la Revolución Industrial.
Zeitlin expuso diez proposiciones principales que deinen la reacción conservadora y proporcionan la
base del desarrollo de la teoría sociológica clásica.

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

1. Mientras que la mayoría de los ilósofos de la Ilustración tendían a hacer hincapié en el individuo, la reacción
conservadora llevó a un mayor interés por la sociedad. La sociedad no era un mero agregado de individuos. La
sociedad exisía per se, con sus leyes de desarrollo y raíces en el pasado.
2. La sociedad era la unidad de análisis más importante. Era la sociedad la que creaba al individuo a través del proceso de
socialización.
3. El individuo no era ni siquiera el elemento más básico de la sociedad. Una sociedad se componía de elementos tales
como roles, posiciones, relaciones, estructuras e insituciones.
4. Se creía que las partes de una sociedad estaban interrelacionadas y eran interdependientes. Estas interrelaciones
consituían la principal base de la sociedad.
5. Se contemplaba cualquier cambio como una amenaza. Cuando las insituciones se destruyen, la gente sufre y ese
sufrimiento desemboca en desorden.
6. Los diversos componentes de la sociedad eran úiles tanto para la sociedad como para el individuo.
7. Pequeñas unidades como la familia, el vecindario y los grupos religiosos son caliicados como esenciales para los
individuos y la sociedad.
8. La industrialización, la urbanización y la burocraización tenían un efecto desorganizador en la sociedad.
9. La reacción conservadora llevaba a reconocer la importancia de los factores no racionales como el ritual, la ceremonia
y el culto en la vida social.
10. Los conservadores apoyaban la existencia de un sistema social jerárquico.
Aunque hay elementos de discordancia entre la Ilustración y la contra-Ilustración, Siedman deiende que hay
vínculos y ainidades entre ellas: Primero, la contra-Ilustración prolonga la tradición cieníica desarrollada por la
Ilustración. Segundo, la contra-Ilustración, adoptó el interés de la Ilustración por las colecividades, en oposición al
individuo, y las estudió en profundidad. Tercero, ambas se interesaron por los problemas del mundo moderno,
especialmente por sus efectos negaivos sobre los individuos.
Pasamos a la fundación real de la sociología como disciplina con la obra de tres pensadores franceses:
Claude Henri Saint-Simon. Saint-Simon tuvo de discipulo y secretario a Comte, pero un amargo debate entre los dos
terminó a su separación inal. Saint-Simon pretendía preservar la sociedad tal y como sera, pero no anhelaba las ideas de De
Bonald y Maistre y el regreso a la vida de la Edad Media. Saint-Simon era posiivista, creía que el estudio de los fenómenos
sociales debía emplear las mismas técnicas cieníicas que las ciencias naturales. Saint-Simon previó la necesidad de reformas
socialistas, especialmente la planiicacion centralizada del sistema económico. No fue tan lejos como Marx, aunque ambos
previeron que los capitalistas suplantarían a la nobleza feudal, Saint-Simon no creía que la clase trabajadora pudiera susituir
a los capitalistas.
Auguste Comte. Comte fue el primero en uilizar el término “sociología”. Inluyó mucho en Spencer y Durkheim. Comte
creía que el estudio de la sociología debía de ser un estudio cieníico. Contrario a la Revolución Francesa y la Ilustración, se
senía profundamente perturbado por la anarquía que reinaba en la sociedad y se mostraba críico con los que apoyaban a la
Ilustración. Desarrolló el posiivismo para luchar contra la ilosoía destruciva de la Ilustración. Comte se alineaba con De
Bonald y Maistre. Pese a ser un contrarrevolucionario, su obra debe ser analizada por dos moivos. Primero, no creía que
fuera posible un regreso a la Edad Media. Segunda, desarrolló un sistema teórico bastante más soisicado que sus
predecesores. Comte desarrolló su ísica social para luchar contra las ilosoías negaivas y la anarquía perjudicial que
reinaban en la sociedad francesa. El uso del término ísica social evidencia el afán de Comte por modelar la sociología a parir
de las “ciencias duras”. Esta nueva ciencia debía ocuparse tanto de la estáica social (de las estructuras sociales existentes)
como de la dinámica social (del cambio social). Comte percibía la dinámica social más importante que la estáica social.
Comte recomendaba una evolución natural de la sociedad, eso mejoraría las cosas. Las reformas eran necesarias sólo para
empujar levemente el proceso de cambio. Esto nos lleva a la piedra angular de la teoría de Comte, su teoría de la evolución o
ley de los tres estadios. De acuerdo con Comte, no sólo el mundo atraviesa este proceso, sino también los grupos, las
sociedades, las ciencias, los individuos y las mentes de las personas. El primer estadio es el:
Teológico.- Deine el mundo anterior a 1300. Se caracterizaba por la creencia de que los poderes
sobrenaturales, las iguras religiosas, diseñados a parir del hombre, consituían el origen de todo. Idea
de Dios como creador.
Metaísico.- Situado entre 1300 y 1800. La naturaleza lo explica todo mejor que lo sobrenatural.
Posiivo.- A parir de 1800.Creencvia en la ciencia. Se abandona a Dios y a la naturaleza como explicación
de todo, para concentrarse en la observación del mundo ísico y social y en la búsqueda de las leyes que
lo regían.
Comte airmaba que el desorden intelectual era la cusa del desorden moral. El desorden se derivaba de
los aniguos sistemas teológico y metaísico que exisian en la edad del posiivismo. Tarde o temprano
llegaría el posiivismo , aunque quizás no tan rápido como algunos airmaban. Lo realmente necesario
para Comte era el cambio intelectual y apenas podían aducirse razones para apoyar la revolución social
y políica.

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

Comte uilizaba como unidad básica de análisis enidades como la familia y no el individuo. Comte
recomendó elaborar teorías abstractas, hacer uso de la observación, la experimentación y el análisis
histórico comparado. Comte creía que la sociología se converiría en la fuerza cieníica dominante del
mundo debido a su capacidad de interpretar las leyes sociales y de desarrollar reformas para solventar
los problemas del sistema.
Emile Durkheim.- También para Durkheim la Ilustración supuso una inluencia negaiva, aunque para la
obra de Comte y Durkheim tuvo efectos posiivos. Durkheim era más conservador que Comte. Mientras
Comte se mantuvo alejado de los círculos académicos franceses, Durkheim legiimó la sociología en
Francia y su obra se convirió en una fuerza dominante en el desarrollo de la sociología en general.
Durkheim era políicamente liberal, pero intelectualmente adoptó una postura más conservadora. Gran
parte de su obra está dedicada al desorden social, algo que temía y odiaba. Mientras Marx pensaba que
los problemas del mundo eran inherentes a la sociedad, Durkheim y la mayoría de los sociólogos,
disenían de Marx. La bibliograía de Durkheim es muy extensa. En Las reglas del método sociológico
Durkheim deiende que la tarea especial de los sociología era el estudio de lo que el denominaba hechos
sociales, que para Durkheim eran fuerzas y estructuras externas y coerciivas al individuo. En este libro
disinguía dos ipos de hechos sociales: los materiales y los no materiales. Analizó ambos, pero se centró
más en los hechos sociales no materiales, como la cultura, que en los hechos sociales materiales, como
la burocracia o el derecho.
En su obra La división del trabajo social se interesó por los hechos sociales no materiales y concluía que
las sociedades primiivas se mantenían unidas a través de hechos no materiales como la moral o
conciencia coleciva.
En El suicidio razonaba que si se podía vincular un comportamiento individual como el suicidio con
causas sociales, ello supondría una prueba irrefutable de la importancia de la sociología como disciplina
cieníica.
En Las formas elementales de la vida religiosa se embarcó de nuevo en el estudio de los hechos no
materiales, la religión. En esta obra, Durkheim examina las sociedades aniguas buscando el origen de la
religión. Llegó a la conclusión de que la fuente de la religión era la sociedad per se. A través del clan
como germen mismo de la religión y el totemismo, deiicando plantas y animales, concluyó que la
sociedad y la religión era fenómenos indisintos. La religión era el modo en que la sociedad se expresaba
a sí misma bajo la forma de un hecho social no material. Como ideniicaba a Dios con la sociedad,
Durkheim era contrario a las revoluciones, era un reformador social dedicado a buscar la manera de
mejorar el funcionamiento de la sociedad. En 1898 Durkheim fundó una revista especializada en
sociología,” L’Année Sociologique”. Esta revista se convirió en referente para la difusión de las ideas
sociológicas.

El desarrollo de la sociología alemana.


Si la sociología francesa iene un relato coherente, no pasa lo mismo con la sociología alemana. La
sociología alemana estuvo fragmentada desde sus comienzos. Así, se produjo una brecha entre Marx y
sus seguidores y los primeros gigantes de la corriente principal de la sociología alemana, Weber y
Simmel. Aunque la teoría marxista se consideraba inaceptable, sus ideas se introdujeron de diversas
maneras, posiivas y negaivas, en la corriente principal de la sociología alemana.
Raíces y naturaleza de las teorías de Karl Marx.- La educación de Marx estuvo muy inluenciada por
Hegel, así como por la división que se produjo entre los seguidores de Hegel tras su muerte. Entre sus
seguidores destacó la igura de Ludwig Feuerbach quien inluyó también en Marx.
Dos conceptos, la dialécica y el idealismo, coniguran la esencia de la ilosoía de Hegel.
La dialécica es tanto un modo de pensar que subraya la importancia de los procesos, las relaciones, las
dinámicas, conlictos u contradicciones, como una imagen del mundo en la cual el mundo no se
compone de estructuras estáicas, sino en procesos, relaciones, dinámicas, conlictos y contradicciones.
Marx aunque aceptó la mayoría de las ideas hegelianas, algunos aspectos de esas ideas fueron
criicados, como por ejemplo que no se aplicaran a la economía.
El idealismo de Hegel da más importancia a la mente y a los productos mentales que al mundo material.
En su forma extrema, el idealismo establece que sólo existen la mente y los constructos psicológicos. Los
idealistas enfaizan no sólo los procesos mentales, sino también las ideas producidas por esos procesos.
Hegel produjo una teoría evolucionista del mundo. Al principio sensorial, más adelante la capacidad de
ser conscientes y entenderse a sí mismos, el autoconocimiento y la autocomprensión, las personas
llegaron a comprender que podrían ser más de lo que eran. En términos del enfoque dialécico de Hegel,
se desarrolló una contradicción entre lo que la gente era y lo que senían que podían ser. La solución

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

reside en que los individuos llegan a darse cuenta de que su realización esencial consiste en el desarrollo
y la expansión del espíritu de la sociedad como un todo. De esta manera, los individuos evolucionan
desde la comprensión de las cosas a la comprensión de sí mismos, y de aquí a la comprensión de su
lugar en el más amplio esquema de las cosas.
Ludwig Feuerbach fue un importante puente entre Hegel y Marx. Feuerbach criicaba el excesivo
idealismo de Hegel y pensaba que se debía centrar más en la realidad material de las cosas. Feuerbach
se centró en la religión para criicar a Hegel. Dios era una proyección de caracterísicas posiivas,
mientras el hombre se veía a sí mismo como un ser imperfecto y pecador. Feuerbach reclama que esa
religión debe de ser superada y que sea el hombre un in en sí mismo. Marx tampoco estaba
plenamente saisfecho con la postura de Feuerbach, éste, se centraba demasiado en la religión y Marx
pensaba que se debía analizar el mundo social en su conjunto y, en paricular, la economía.
Para Marx, el idealismo de Hegel era harto conservador y equivocado. Marx adoptó una postura muy
diferente al manifestar que la raíz de los problemas de la vida moderna podía encontrarse en fuentes
reales materiales, y que las soluciones, residían en la destrucción de esas estructuras por medio de la
acción coleciva de un gran número de personas.
Marx se quedó con la dialécica de Hegel y el materialismo de Feuerbach, y los incorporó a su propia
orientación teórica, el materialismo dialécico, que se centraba en las relaciones dialécicas en el mundo
material. El trabajo de Marx hizo que se acercara a la obra de Adam Smith y de David Ricardo. Para
Marx, el trabajo era la fuente de la riqueza. Ello condujo a Marx a la construcción de su teoría del valor
del trabajo, y las siguientes consideraciones de que el obrero era explotado y no recibía un salario justo,
y las ganancias de los capitalistas estaban basadas en la explotación del obrero. El valor añadido,
retenido y reinverido por el capitalista, consituía la base de todo el sistema capitalista. Marx
consideraba que estos males no eran inevitables y criicaba la aceptación, como mal menor, del
capitalismo, exigía un cambio radical en el sistema producivo.
Marx no era sociólogo, pero podemos encontrar una teoría sociológica de la obra de Marx. La reacción
negaiva en la sociología norteamericana consituyó un factor muy importante en la coniguración de
gran parte dela teoría sociológica. La razón fundamental del rechazo a Marx era ideológica. Muchos de
los sociólogos heredaron la reacción conservadora y odiaban los desórdenes y las ideas radicales de
Marx. Los sociólogos estaban ávidos de una nueva ideología conservadora con un envoltorio de teoría
sociológica, pero no la teoría de Marx, que se encontraba en las anípodas de la teoría conservadora. A
Marx no le importaban los desórdenes, lo que le importaba era el carácter opresivo del sistema
capitalista, el interés de Marx era la revolución.
En resumen, Marx ofreció una teoría de la sociedad capitalista fundamentada en su imagen de la
naturaleza básica de los seres humanos. Marx creía que las personas eran esencialmente producivas; es
decir, para sobrevivir, las personas necesitaban trabajar en y con la naturaleza. Al hacerlo, producían
alimentos y otros bienes básicos que le permiían vivir. Su producividad era un modo perfectamente
natural del expresar sus impulsos creaivos básicos. Las personas eran inherentemente sociales.
Necesitaban trabajar juntas con el in de producir lo que necesitaban para su supervivencia. En el
transcurso del iempo se habían creado estructuras que interferían el proceso producivo natural. Era en
la sociedad capitalista donde estas estructuras interferían con más fuerza. El capitalismo es en lo
fundamental una estructura que impone barreras entre el individuo y el proceso de producción, los
productos de ese proceso y los demás individuos, en úlima instancia, divide incluso al individuo. Este es
el signiicado básico del concepto de alienación. La alienación se produce debido a que el capitalismo se
desarrolla dentro de un sistema de dos clases en el que unos pocos capitalistas poseen los medios de
producción, los productos y el iempo de trabajo de los que trabajan para ellos. Marx dedicó muy poco
iempo en idear un estado socialista utópico.
Raíces y naturaleza de las teorías de Weber y Simmel. La teoría weberiana se desarrolló en gran parte en
oposición a la teoría marxista, en otra parte, Weber intentó “redondearla”. Weber reaccionó más hacia
la obra de los marxistas que contra del mismo Marx. Weber no creía en las teorías monocausales
económicas que defendían los marxistas. Weber, en lugar de concentrarse en los factores económicos,
dedicó más atención a las ideas y a sus efectos sobre la economía. En La éica protestante y el espíritu
del capitalismo estudió el protestanismo como sistema de ideas y las consecuencias en el sistema
capitalista. Algunos estudiosos llegaron a la conclusión de que Weber desarrolló sus ideas en oposición a
las de Marx. Otros estudiosos consideran que Weber intentó completar la perspeciva teórica de Marx.
Interpretando su trabajo sobre la religión, y el esfuerzo por mostrar que no sólo los factores materiales
afectaban a las ideas, sino que las propias ideas afectaban a las estructuras materiales. Esta
interpretación acerca a Weber y a Marx. Un buen ejemplo del proceso de redondeo de Weber sobre la

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

teoría de Marx lo tenemos en el área de la teoría de la estraiicación. Marx estudió la estraiicación en


las clases sociales y Weber la amplió con las dimensiones del presigio y el poder. Esta ampliación no
supone una refutación de Marx, sino una ampliación.
Si hubo dos ilósofos que inluyeron en Weber, estos fueron Kant y Nietzsche. Si Hegel inluyó en la
teoría marxista, la inluencia de Kant en la sociología alemana fue determinante. Para Kant, el mundo es
una mareante confusión de acontecimientos que no podían conocerse directamente. Sólo se podía
adquirir conocimiento del mundo a través de procesos de pensamiento que iltraban, seleccionaban y
categorizaban aquellos acontecimientos.
A Weber le interesaba la cuesión general de por qué las insituciones habían evolucionado en el mundo
occidental de una forma progresivamente racional, mientras poderosas barreras parecían impedir
desarrollos similares en el resto del mundo. Weber uiliza el término racionalidad, que implica una
preocupación por las elecciones que hacen los actores entre medios y ines, inluidos los actores por
estructuras de gran envergadura, como la burocracia y la economía. Weber percibía la burocracia como
el ejemplo clásico de racionalización. Disinguía tres ipos de sistemas de autoridad: tradicional,
carismáico y racional legal. Sólo en el mundo moderno se podía ejercer el sistema racional-legal, en el
resto del mundo seguía dominado por los sistemas carismáico y tradicional, que impedía el desarrollo
del progreso de un sistema de burocracia moderno. Weber también realizó estudios detallados de la
religión, el derecho, la ciudad y la música. En sus estudios religiosos concluyó que fue el calvinismo jugó
un papel central en el nacimiento del capitalismo en Occidente. En otras partes del mundo Weber
encontró otro ipo de religiones más irracionales que contribuían a la inhibición del desarrollo de un
sistema económico racional.
La teoría de Weber fue mejor aceptada que la de Marx. Weber no ponía soluciones radicales para los
problemas. Weber era más conservador en unos aspectos y liberal en otros. Asimismo, Weber trabajaba
con la tradición ilosóica kaniana y esto equivalía a pensar en términos de causa-efecto. Este modo de
pensar era mucho más aceptable para los sociólogos posteriores.
Georg Simmel fue un teórico de la sociología y coetáneo de Weber. Simmel ejerció una inluencia
profunda en el desarrollo de la sociología norteamericana, mientras que Weber y Marx fueron ignorados
durante décadas. Simmel contribuyó a dar forma a la Escuela de Chicago y a su teoría central, el
interaccionismo simbólico. Las ideas de Simmel inluyeron en la escuela de Chicago debido a las iguras
de Albion Small y Robert Park. Simmel, al contrario que Weber y Marx, estudió fenómenos a pequeña
escala, especialmente la acción y la interacción individual. Lo que fundamentalmente vio Simmel fue que
la comprensión de la interacción entre la gente era una de las grandes tareas de la sociología. Dispuso
de algunas herramientas conceptuales como las formas de interacción y los ipos de interactores. Lo que
hizo a Simmel accesible fue su esilo en el estudio de la interacción. Produjo una serie de ensayos
engañosamente simples sobre fenómenos interesantes como el pobre, la prosituta, el miserable, el
gastador y el extraño. La brevedad de esos ensayos y el alto nivel de interés que despertaron facilitaron
la difusión de sus ideas. Estos breves ensayos oscurecieron obras más voluminosas como La ilosoía del
dinero. En esta obra, Simmel hace patente su trabajo sobre díada y tríada. Simmel estaba convencido
que algunos desarrollos sociológicos cruciales se habían producido cuando un grupo formado por dos
personas (o díada) se convería, por la adición de un tercero, en una tríada. Con ello surgen posibilidades
de que ese tercero se convierta en árbitro o mediador de las diferencias entre los dos restantes. Y lo que
es más importante, dos de los miembros pueden aliarse y dominar al otro miembro del grupo. También
en la obra La ilosoía del dinero hace un estudio sobre como la economía, la cultura y el conjunto total
de sus diversos componentes se expandía y, a medida que lo hacía, decrecía la importancia del
individuo.

Los orígenes de la sociología británica.


Sin duda, las ideas coninentales inluyeron en la sociología británica, pero aún fueron más importantes
las aportaciones autóctonas.
Economía, políica, ameliorism y evolución social. Philip Abrams mantenía que la sociología británica
tomó forma en el siglo XIX bajo tres fuentes que entraban con frecuencia en conlicto: la economía
políica, el ameliorism y la evolución social.
En el tema de la economía políica analizada por Adam Smith, los sociólogos británicos tendían a aceptar
que exisía una mano invisible que modelaba el mercado de trabajo y bienes. El mercado era una
realidad independiente que se situaba por encima de los individuos y controlaba su conducta, el
mercado era considerado una fuerza posiiva, una fuente de armonía y orden, al contrario que Marx. Los
sociólogos británicos no criicaban la sociedad, simplemente reunían datos sobre las leyes que la regían.

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

La meta era proporcionar al gobierno los hechos que se necesitaban para comprender cómo operaba el
sistema y dirigir lo mejor posible su funcionamiento. Al contrario de la sociología coninental, los
pensadores británicos tendían a estudiar a los individuos que consituían las estructuras. A mediados de
la década de 1800 los estadísicos dominaban la ciencia social británica. Estos sociólogos orientados
hacia la estadísica llegaron a encontrar ciertas limitaciones en su enfoque, necesitaban un mayor
esfuerzo de teorización. Para unos pocos sociólogos, un problema como la pobreza apuntaba hacia los
fallos del sistema de mercado y del conjunto de la sociedad. Para la gran mayoría, la fuente del
problema residía en la uilización de métodos inadecuados de invesigación, no en el conjunto del
sistema. Los estadísicos trabajaron muy cerca de los políicos como para llegar a la conclusión de que el
conjunto del sistema económico y políico era el problema.
El ameliorism es el deseo de solucionar los problemas sociales mediante la reforma de los individuos.
Los sociólogos deseaban prever la violencia y la revolución, y reformar el sistema sin alterar su esencia.
Deseaban evitar la llegada de una sociedad socialista, los sociólogos británicos eran marcadamente
conservadores.
Herbert Spencer.- A Spencer se le suele estudiar junto a Comte, pero existen importantes diferencias
entre ambos. Básicamente ambos eran conservadores, aunque Spencer en sus inicios era un poco más
liberal. La posición liberal se basa en el laissez-faire, pensaba que el estado no debía intervenir en los
asuntos individuales, excepto en el caso de la muy pasiva función de la protección de las personas. Esto
signiica que a Spencer, al contrario de Comte, no senía interés por las reformas sociales; su deseo era
que la vida social se desarrollara libre de todo control externo. Con estas premisas, Spencer era
considerado un darwinista social y sostenía la idea evolucionista de que el mundo mejoraría
progresivamente. También aceptaba la creencia darwiniana de que el proceso de la selección natural de
la supervivencia del más apto, también se producía en el mundo social. Otra diferencia es que Spencer
se centraba en el individuo y Comte en estructuras más grandes como la familia. Comte y Spencer
comparían con Durkheim la tendencia a pensar en la sociedad como un organismo. Spencer se inspiró
en la biología para dar forma a los conceptos de la estructura general de la sociedad y la interrelación
entre las partes de la sociedad.
Spencer rechazaba los tres estadios de Comte, para Spencer era demasiado teórico, Spencer optó por
desarrollar una teoría de la evolución más real. Spencer desarrolla una teoría con varias formas, poco
clara y muy ambigua. Según Spencer la sociedad crece debido tanto a la muliplicación de los individuos
como a la unión de los grupos (composición). El aumento del tamaño de la sociedad supone el
crecimiento de las estructuras sociales y su mayor diferenciación. Spencer habla de un movimiento
evolucionista desde las sociedades más simples a las compuestas, doblemente compuestas y las
triplemente compuestas. Spencer considera que la sociedad progresa hacia un estado moral ideal o
perfecto. Por otra, maniiesta que las sociedades más aptas sobrevivirán mientras se dejará morir a las
sociedades menos aptas.

Figuras claves de la sociología italiana.


Wilfredo Pareto y Gaetano Mosca fueron los sociólogos más inluyentes de la sociología italiana.
Pareto rechazaba no sólo a Marx, sino también a una gran parte de la ilosoía de la Ilustración. Mientras
los ilósofos de la Ilustración defendían la razón, Pareto subrayaba el papel importante de los insintos
humanos. Consideraba que los factores insinivos eran muy importantes e inalterables y no era realista
esperar que se pudieran introducir cambios sociales drásicos mediante una revolución económica.
Pareto proponía una teoría eliista del cambio social que mantenía que la sociedad estaba
inevitablemente dominada por una elite de egoístas ilustrados. Para Pareto el cambio social se produce
cuando la élite comienza a degenerar y es susituida por una nueva élite no gobernante o de los
elementos más sobresalientes de las masas. Así, nos encontramos en una teoría cíclica del cambio
social en lugar de las teorías lineales de Marx, Comte, Spencer y otros. Sin embargo, esta teoría no fue la
principal aportación de Pareto a la sociología. Lo que más ha perdurado es su concepción cieníica de la
sociología y del mundo social. Pareto contemplaba la sociedad como un sistema en equilibrio, un
conjunto consituido por partes interdependientes. Esta teoría jugó un papel importante en el desarrollo
de la teoría de Parsons y, en términos generales, en el funcionalismo estructural.
La teoría de Mosca es muy similar a la de Pareto. Rechazo de Marx y de la Ilustración, teoría eliista del
cambio social.

Desarrollos del marxismo europeo a la vuelta del siglo.

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

A inales del siglo XIX y principios del siglo XX se produjo un escaso contacto entre marxismo y
sociología, Weber fue una excepción. Las dos escuelas se desarrollaron paralelamente con escaso o
ningún intercambio entre ellas. Tras la muerte de Marx, la teoría marxista estuvo inicialmente dominada
por quienes entreveían en su teoría un determinismo económico y cieníico. Wallerstein denomina esta
etapa la época del “marxismo ortodoxo”. Engels fue el primer exponente de esta perspeciva. En lo
fundamental, la teoría cieníica de Marx relevaba que las leyes económicas que regían el mundo
capitalista estaban abocadas al colapso, y por lo tanto, el in del sistema capitalista. Marx no tuvo en
cuenta la relación dialécica entre los individuos y las grandes estructuras sociales. Eso de sentarse y
esperar que pase el cadáver de tu enemigo, para el capitalismo, no ha servido. El capitalismo es el único
sistema económico que es capaz de aprender de sus errores, modiicarse y mutarse.
Estas ideas supusieron una reacción de los marxistas hegelianos que se negaron a reducir al marxismo a
una teoría cieníica que ignoraba el pensamiento y la acción del individuo. Se les llamó marxistas
hegelianos porque se esforzaron por combinar el interés de Hegel por la conciencia y el interés de los
deterministas por las estructuras económicas de la sociedad. El principal exponente de este punto de
vista fue George Lukács. Lukács fue el padre del marxismo occidental y el autor de Historia y conciencia
de clase, reconocida como la carta fundacional del marxismo hegeliano. Lukács comenzó a principios de
siglo a integrar marxismo y sociología.

CAPITULO 2
ESBOZO HISTÓRICO DE LA TEORIA SOCIOLOGICA: AÑOS POSTERIORES.

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

LA PRIMERA TEORÍA SOCIOLÓGICA ESTADOUNIDENSE.


Es diícil datar la fecha exacta de la fundación de la sociología americana. Desde 1858 hasta 1892 se
imparieron diferentes cursos sobre problemas sociales. Albion Small se trasladó en 1892 hasta la
Universidad de Chicago y estableció el primer centro importante de la sociología estadounidense.

La orientación políica de la primera sociología estadounidense.


Un importante estudio constata que los primeros sociólogos estadounidenses deben deinirse
políicamente como liberales y no como conservadores. El liberalismo se deine por dos rasgos
fundamentales; primero, operaba con la creencia en la libertad y el bienestar del individuo, según la
orientación de Spencer. Segundo, muchos sociólogos asociados a esta orientación adoptaron una idea
evolucionista del progreso social. Sin embargo, no se pusieron de acuerdo en el modo en que se podría
conseguir este progreso. Algunos pensaban que el gobierno debía tomar medidas para contribuir a la
reforma social, mientras otros suscribían la doctrina del laissez-faire.
AL límite, el conservadurismo se aproxima bastante al liberalismo. La creencia en el progreso social y la
creencia en la importancia del individuo llevaron a posturas de apoyo al conjunto del sistema- La
creencia fundamental es que el sistema social funciona o puede reformarse para que funcione. Bajo
estos parámetros apenas se cuesiona el capitalismo. La primera teoría sociológica estadounidense
contribuyó a la racionalización de la explotación, el imperialismo nacional e internacional y la
desigualdad social.

Cambio social, corrientes intelectuales y primera sociología estadounidense.


Roscoe Hinkle y Ellsworth Fuhrman subrayan que existen diversos contextos básicos a la hora de la
fundación de la sociología estadounidense. Los cambios después de una Guerra Civil, la industrialización
y la urbanización fueron parte de esos contextos básicos. Fuhrman pensaba que la industrialización tenía
aspectos posiivos, no obstante, también eran conscientes de sus peligros. Atraídos por el movimiento
obrero, no eran paridarios de cambiar radicalmente la sociedad.
Arthur Widich y Stanford Lyman defendieron la inluencia del protestanismo en la aparición del a
sociología en los Estados Unidos. Para ellos, la sociología ha representado una respuesta moral e
intelectual a los problemas de la vida y el pensamiento. Los sacerdotes trabajaban dentro de la religión,
los sociólogos, dentro de la sociedad. Otro aspecto a tener en cuenta es que la sociología encontró
diicultades para entrar en las universidades europeas, en los Estados Unidos les resultó más fácil.
Spencer y Comte fueron los autores europeos más importantes para los americanos. Simmel fue
posterior y todavía más tarde llegó el efecto de las teorías de Durkheim, Weber y Marx.
La inluencia de Herbert Spencer en la sociología. ¿Por qué inluyó más Spencer que otros autores como
Comte, Weber o Durkheim? Simplemente, Spencer escribía en un inglés no técnico y fácil de leer, lo cual
hizo que su obra fuera más accesible. Otras razones fueron que ofreció una orientación cieníica muy
atraciva para una audiencia inexperta. Sugirió una teoría global que supuestamente explicaba el
recorrido total de la historia humana. Por úlimo, su teoría se dirigía a una sociedad que atravesaba el
doloroso proceso de la industrialización. Desde el punto de vista de Spencer, la sociedad se dirigía hacia
un bienestar cada vez mayor. El discípulo de Spencer más famoso fue William Graham Summer. Spencer
también inluyó en muchos sociólogos, entre otros, Robert Park.
A parir de 1930, Spencer se eclipsó. Sus teorías se desbarataron en una época entre guerras y
depresión económica. El laissez-faire, era ridículo.
En 1930, Talcot Parsons proclamó la muerte intelectual de Spencer en el ámbito de la sociología.
William Graham Summer. Fue la primera persona que imparió el primer curso que podría llamarse
Sociología en los Estados Unidos. Summer fue el principal exponente del darwinismo social en los EE.UU,
aunque parece que cambió de opinión al inal de sus días. En lo fundamental, Summer, adoptó la teoría
de la supervivencia del más apto en el mundo social, las personas luchaban contra su entorno y los más
aptos lograban el éxito. Según su opinión, la intervención del gobierno a los menos favorecidos operaba
contra la selección natural. Este sistema teórico se ajusta bastante al desarrollo del capitalismo debido a
que coniere legiimidad teórica a la existencia de grandes diferencias de riqueza y poder. Summer iene
un interés meramente histórico, ya que, su darwinismo social era una vasta legiimación del capitalismo
y del status quo y no sentó unas bases sólidas en Yale para fundar una escuela de sociología como más
tarde sucedería en Chicago.
Lester F. Ward. Destacó en su época, ahora iene escasa relevancia. Pasó gran parte de su vida dedicado
a la Paleontología. Ward leyó a Spencer y Comte y se sinió interesado por la sociología. A resultas de los

10

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

éxitos en sus publicaciones, Ward fue elegido como primer presidente de la American Sociological
Society. Ward, como Summer, aceptaban la idea de que la humanidad había evolucionado desde formas
inferiores a su condición presente. La humanidad había pasado de lo simple a lo complejo. Ward era un
convencido de que la sociología debía ocuparse de algo más que la vida social, en deiniiva, que creía
necesaria una sociología aplicada. Ello implicaba el uso consciente del conocimiento cieníico para
lograr una sociedad mejor. De este modo Ward no era un darwinista social extremista, creía en la
necesidad y en la importancia de la reforma social.

La escuela de Chicago.
En 1892, Albion Small fundó el departamento de sociología de la Universidad de Chicago. Albion actuó
en pro de la creación de un departamento en la Universidad de chicago, que terminaría por converirse
en el centro de la disciplina en los EE.UU. durante muchos años. En 1894 Small colaboró en el primer
manual de sociología. En 1895 fundó el American Journal of Sociology, en 1905 también fundó con otros
la American Sociological Society, asociación profesional de sociólogos. La A.S.S., por sus siglas no estaba
bien vista y pasó a llamarse en 1959 American Sociological Associaion.
Los inicios de la Escuela de Chicago. El inicio del primer departamento tuvo mucho que ver con la
religión. Algunos de sus miembros eran sacerdotes o hijos de sacerdotes. Albion Small pensaba que la
meta úlima de la sociología debía ser esencialmente crisiana. Esta creencia condujo a la sociología a
ocuparse de la reforma social a través de un carácter cieníico. Chicago fue su laboratorio.
W.I. Thomas se incorporó en 1895 e hizo hincapié en la necesidad de la invesigación cieníica sobre
cuesiones sociológicas. Sus ideas se manifestaron en una obra publicada en 1918 “The polish peasant in
Europe and América”, obra coescrita con Florian Znaniecki. Tanto Marin Bulmer como Norbert Wiley
consideran a esta obra de gran importancia para la sociología en el senido de que clariicaba el singular
espacio intelectual en el que esta disciplina puede observar y explorar la desorganización social de los
emigrantes polacos. La obra era sobre todo un estudio macrosociológico de las insituciones sociales.
Thomas, más adelante en su carrera, optó por un enfoque microscópico y socio-psicológico, que se
oponía a los estudiosos de grandes estructuras como Marx, Weber y Durkheim. El producto teórico de la
Escuela de Chicago fue el Interaccionismo simbólico.
Otra igura relevante de la Escuela de Chicago fue Robert Park. Su importancia para el desarrollo de la
sociología se debe a diferentes razones: Primera, se convirió en la igura principal del departamento de
sociología. Segunda, Park había estudiado en Europa y llevó a américa ilosoías coninentales. Al mismo
iempo, Park había seguido a Simmel, por lo que las ideas de Simmel, paricularmente su interés por la
acción y la interacción, intervinieron decisivamente en la Escuela de Chicago. Tercera, antes de ser
sociólogo, había sido periodista, y su experiencia le dio un senido de la importancia de los problemas
humanos y de la necesidad de salir al exterior para recabar datos mediante la observación personal. Así
surgió el duradero interés por la ecología urbana. Cuarta, Park jugó un papel importante en la dirección
de los estudiantes contribuyendo al desarrollo de un programa de invesigación cualiicada. Finalmente,
en 1921, Park y Burgess publicaron el primer manual importante de sociología, “An Introducion to the
Science of Sociology”, que se convirió en un texto inluyente durante muchos años. A inales de los años
20, Park se marchó a Fisk University, una universidad de negros.
El declive de la Universidad de Chicago no se debió a la marcha de Park. Antes de analizar el declive de la
Universidad de Chicago debemos conocer a Charles Horton Cooley y George Herbert Mead.
Charles Horton Cooley. Cooley no comenzó su carrera en Chicago, sino en Michigan, pero se veía muy
atraído por el interaccionismo simbólico. Aunque a Cooley se le recuerda por sus incursiones en los
aspectos socio-psicológicos de la vida social, se mostró más interesado por la conciencia y como se va
modelando con la interacción social, su concepto del self-espectacular. Otro concepto básico de Cooley
es el del grupo primario. Los grupos primarios son grupos ínimos, en los que la relación es cara a cara,
grupos primarios de jóvenes, familia y pares son esenciales en el desarrollo del ser social. En esos grupos
primarios es donde nace el self-espectacular, donde el niño egocéntrico aprende a ser consciente de los
demás y se convierte en un miembro de la sociedad. Cooley rechazaba la visión conducista de los seres
humanos. Creía que las personas tenían conciencia, un self, y que la responsabilidad de los sociólogos
era estudiar este aspecto de la realidad social. Cooley aconsejaba ponerse en el lugar de los actores que
estudiaban, que uilizaran el método de la introspección simpáica para analizar la conciencia.
George Herbert Mead. Es el pensador más importante vinculado a la Escuela de Chicago y al
interaccionismo simbólico. NO era sociólogo, era ilósofo. Mead imparió cursos de ilosoía a sociólogos
de la Escuela de Chicago y sus ideas inluyeron en un gran número de ellos. Los estudiantes combinaron
las ideas de Mead con las de Park y Thomas, a raíz de esta combinación, surgió el interaccionismo

11

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

simbólico. Estos estudiantes reunieron los apuntes tomados y publicaron un volumen póstumo “Mind,
Self and Society”. Este volumen consituye el pilar intelectual del interaccionismo simbólico.
Es preciso analizar las ideas de Mead en el contexto del conducismo psicológico. Lo que inquietaba a
Mead era que el conducismo no iba lo suicientemente lejos. Es decir, no contemplaba seriamente la
conciencia, ya que mantenía la idea de que no era suscepible de un estudio cieníico. Se afanó por
extender los principios del conducismo al análisis de la mente. Para llevar a cabo esta tarea Mead
adoptó un enfoque similar al de Cooley. Mientras la postura de Cooley parecía acieníica, la postura de
Mead promeía una concepción más cieníica de la conciencia mediante la ampliación de los principios
y métodos altamente cieníicos del conducismo psicológico.
Mead legó a la sociología una teoría totalmente contraria a los principales teóricos europeos, a
excepción de Simmel. Así, el interaccionismo simbólico se desarrolló por el interés de Simmel por la
acción y la interacción y del de Mead por la conciencia. No obstante, esta idea iene una debilidad, los
niveles societal y cultural.
La decadencia de la sociología de Chicago. Además de la muerte de Mead y la desaparición de Park,
Fred Mathews, ideniica varias razones de su decadencia. Primera, La disciplina se mostraba cada vez
más preocupada por ser cieníica y la uilización de métodos soisicados y el empleo del análisis
estadísico. Park comenzó a desdeñar la estadísica o esa magia parlante, como el la denominaba,
porque parecía prohibir el análisis de la subjeividad, de lo idiosincrásico y peculiar. Se terminó
buscando la canidad y no la calidad. Segunda, la excesiva inluencia de la Escuela de Chicago a través de
sus publicaciones en el resto de las universidades estadounidenses. Esto llevó a la creación de la
American Sociological Review, en contraposición a la American Sociological Associaion. Su caída marcó
el desarrollo de otros centros poderosos como Harvard y en general de la Ivy League. El interaccionismo
simbólico perdió terreno frente a sistemas teóricos más explícitos y codiicados como el funcionalismo
estructural.

LA TEORIA SOCIOLOGICA ESTADOUNIDENSE HASTA LA MITAD DE SIGLO.


El nacimiento de Harvard, la Ivy League y el funcionalismo estructural.
La fecha de nacimiento de la Sociología en Harvard viene de la mano de Piirim Sorokin en 1930. Su
teoría no ha superado la prueba del iempo, pero si fue trascendental en Harvard fue por la creación del
departamento de Sociología y la contratación de Talcot Parsons. Parsons se convirió en la igura
principal de la sociología estadounidense debido a que introdujo los teóricos europeos a una audiencia
estadounidense, a sus propias teorías sociológicas y a muchos alumnos suyos que se convirieron en
grandes teóricos de la sociología.
Piirim Sorokin. Sorokin fue un escritor muy prolíico. En su obra a cuatro volúmenes “Social and Cultural
Dynamics” parte de una numerosa serie de datos empíricos para desarrollar una teoría general de
cambio social y cultural. A diferencia de una evolución lineal, el opta por una mentalidad: sensual,
ideacional e idealista. Las sociedades dominadas por el sensualismo destacan el papel de los senidos en
la comprensión de la realidad. Las ideacionales eran sociedades dominadas por un modo de
comprensión más trascendental y religioso. Las sociedades idealistas eran ipos de transición entre el
sensualismo y la religiosidad. El motor del cambio se encuentra en la lógica interna de cada uno de estos
sistemas. Así, una sociedad sensual llega a ser tan sensual que sienta las bases de su desaparición.
Cuando el sensualismo llega a su in lógico, se refugian en sistemas religiosos. Cuando una sociedad se
convierte en excesivamente religiosa, surge una cultura idealista, y todo queda preparado como que el
ciclo comience de nuevo.
Talcot Parsons. La gran contribución de Parsons fue la inluencia que ejerció sobre los estudiantes de
licenciatura que, con el iempo, llegarían a ser notables teóricos de la sociología. Robert Merton,
Kingsley Davis y Wilbert Moore fueron seguidores de Parsons en Harvard. Moore escribió uno de los
trabajos centrales de la teoría estructural-funcional, la orientación que terminaría por converirse en el
gran producto de Parsons y los parsonianos.
En el año 1937 fue un año importante para Parsons y el estructuralismo, se publicó “The Structure
Social”. Fue importante por cuatro razones: Primera, sirvió para dar a conocer las grandes teorías
europeas al público estadounidense. La mayor parte del libre estaba dedicado a Weber, Durkheim y
Pareto. Segunda, Parsons apenas dedicó iempo a Marx, como consecuencia, la teoría marxiana
coninuó excluida de la sociología ortodoxa. Tercera, su libro defendía la teorización sociológica como
una acividad legíima y signiicaiva. Cuarta, Parsons defendió ciertas teorías sociológicas que llegaron a
tener una profunda inluencia sobre la sociología.

12

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

Si en un principio a Parsons se le consideró un teórico de la acción, gradualmente se convirió en un


teórico estructural-funcional centrado en los grandes sistemas sociales y culturales. Parsons se convirió
en el exponente fundamental del funcionalismo estructural. Parsons se centró en el estudio de las
estructuras de la sociedad y la relación entre ellas. Percibía que estas estructuras se mantenían
recíprocamente y tendían hacia un equilibrio dinámico. El interés se centraba en el modo en que el
orden se mantenía entre los diversos elementos de la sociedad. A Parsons no sólo le preocupaba el
sistema social per se, sino también su relación con los otros sistemas de acción, en especial los sistemas
cultural y de la personalidad. Las estructuras intersistémicas e intrasistémicas se deinían por la
cohesión, el consenso y el orden.
Su obra también tuvo algunas consecuencias negaivas. Primera, sus interpretaciones de los teóricos
europeos parecía relejar su propia orientación teórica en lugar de la de aquellos. Muchos sociólogos se
expusieron a recibir una interpretación errónea de las teorías europeas. Segunda, ignoró a Marx, por lo
que las ideas de Marx permanecieron durante muchos años al margen de la sociología. Tercera, su
teoría acusa importantes puntos débiles, aunque su fama apagó toda críica.
George Homans. Acaudalado bostoniano, obtuvo su licenciatura en Harvard. A través del isiólogo L.J.
Henderson entró en contacto con las teorías de Pareto. Homans siempre se preguntó por qué se senía
atacado por los marxistas. Homans estaba dispuesto a creer en Pareto porque le proporcionaba una
defensa. La publicación de “An Introducion to Pareto” convirió a Homans en sociólogo, aunque era lo
único leído por Homans. Sin llegar a leer su tesis doctoral en Harvard, Homans se convirió en una de las
principales iguras de la sociología de su iempo. En 1939 se propuso la su incorporación al
departamento de sociología, pero la guerra interrumpió esa propuesta. Después de la guerra, Parsons
había creado el departamento y Homans se incorporó a él. Parsons y Homans llegaron a estar
enfrentados. Homans airmaba que la teoría de Parsons no era en absoluto una teoría, sino un vasto
sistema de categorías intelectuales en las que encajaban muchos aspectos del mundo social. Homans
creía que la teoría debía construirse a parir de una observación cuidadosa del mundo social y , sin
embargo, al teoría de Parsons paría del nivel teórico para luego descender al nivel empírico. Homans
acumuló gran canidad de observaciones empíricas, pero hasta 1950mno dio un enfoque saisfactorio a
su teoría. Esa teoría era el conducismo psicológico, que alcanza su mejor expresión en las ideas de B. F.
Skinner. Sobre esta base Homans construyó su teoría del intercambio. Harvard y su principal producto,
el funcionalismo estructural, predominaron en los años treinta y desplazaron a la Escuela de Chicago y el
interaccionismo simbólico.

La decadencia de la Escuela de Chicago.


Comenzó a decaer con la muerte de Mead y la marcha de Park. Aunque a principios de los años
cincuenta seguía consituyendo una importante fuerza en el área de la sociología. La igura central del
departamento de Chicago fue Herbert Blumer, fue el verdadero exponente del desarrollo de las ideas de
Mead, Cooley, Simmel, Park y otros. De hecho fue Blumer quien acuñó la frase de “interaccionismo
simbólico”. Entre 1941 y 1952 fue editor del American Journal of Sociology y se esforzó para que esta
revista coninuara siendo uno de los principales órganos de difusión de los escritos que sintonizaban con
la tradición de Chicago en general, y con el interaccionismo simbólico en paricular. Las universidades
coninuaban divididas entre el interaccionismo simbólico y el funcionalismo estructural. Para extender
la inluencia del interaccionismo simbólico, varios teóricos marchan a diferentes universidades, uno de
ellos, Manford Kuhn se marchó a Iowa y se produjo una ruptura entre Blumer y Kuhn; de hecho, la gente
empezó a hablar de las diferencias entre las escuelas de interaccionismo simbólico de Chicago y Iowa. La
ruptura se produjo sobre la cuesión de la ciencia y la metodología. Kuhn creía que el estudio sobre los
actores debía de ser más cieníico, por ejemplo, mediante el uso de los cuesionarios. Blumer optaba
por la introspección simpáica y la observación paricipante. Blumer terminó abandonando la
Universidad de Chicago y marchó a Berkeley. Chicago siguió teniendo su importancia, pero cada vez era
menos su inluencia en la sociología, aunque el interaccionismo simbólico coninuaba vigente.

Desarrollos de la teoría marxista.


Desde principios de 1900 hasta los años treinta, la teoría marxista se desarrolló al margen de la
corriente principal de la teoría sociológica. La única excepción fue el nacimiento de la escuela críica de
Frankfurt, escuela inspirada en el marxismo hegeliano. La idea de la creación de la escuela de Frankfurt
parió de Félix J. Weil. Se relacionan con la escuela críica autores como Max Horkheimer, Adorno,
Fromm o Marcuse. Hacia 1934, bajo el terror nazi, el insituto se tuvo que cerrar, la hosilidad era

13

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

palpable ya que muchos de los pensadores eran judíos. Horkheimer se marchó a EE.UU y tuvo la
oportunidad de seguir trabajando sobre la teoría marxista en la Universidad de Columbia.
Hubo mucha presión para evitar que el marxismo arraigara en las universidades de los EE.UU. Después
de la guerra, aumentaron las presiones para que volviera a Alemania. McArthur? Aunque el insituto se
volvió a Alemania, muchos pensadores relacionados con él, siguieron sus propios caminos. Al principio,
los invesigadores relacionados con el Insituto tendían a ser marxistas tradicionales centrados en la
economía. Pero hacia 1930 se produjo un cambio importante a medida que este grupo de pensadores se
interesaba más por el análisis del sistema cultural. Esta orientación se alineaba con Georg Lukács,
marxista hegeliano. Los teóricos críicos combinaron ideas de Weber e ideas de Marx, esto sirvió para
legiimar años más tarde a los ojos de los sociólogos la teoría marxista. Otro paso fue el empleo de
rigurosas técnicas cieníico-sociales desarrolladas por los sociólogos americanos para invesigar
cuesiones que interesaban a los marxistas. Y aún más. Los teóricos críicos se esforzaron por integrar la
teoría freudiana, centrada en el individuo, con los principios societales y culturales de Marx y Weber.
La escuela críica ha venido realizando un trabajo bastante úil desde los años veinte, pero hubo de
esperar hasta los años cincuenta, para ser descubierta por un sinnúmero de teóricos estadounidenses.

LA TEORIA SOCIOLOGICA DESDE LA MITAD DE SIGLO.


Funcionalismo estructural: auge y decadencia.
Los años 40 y 50 consituyeron loa años del apogeo del funcionalismo estructural y el comienzo de su
decadencia. Parsons produjo una serie de trabajos que exponían con claridad su cambio de orientación
desde la teoría de la acción al funcionalismo estructural. Los más importantes departamentos de
sociología fueron ocupados por discípulos de Parsons. Por ejemplo en 1945, Davis y Moore publicaron
un ensayo sobre estraiicación social desde una perspeciva estructural-funcional, en el cual reconocían
la necesidad de la desigualdad en términos ideológicos. En 1949 Merton publicó otro ensayo sobre la
teoría estructural-funcional, en el cual, manifestaba que el funcionalismo estructural debía de ocuparse
también de las disfunciones de la sociedad. A parir de 1950 y años 60 el estructuralismo funcional tuvo
muchas críicas por parte de Wright Mills, Lockwood y Horowitz. George Huaco vinculó el nacimiento y
la decadencia del funcionalismo estructural a la posición que ocupaba la sociedad estadounidense en el
mundo. Cuando en 1945 los EE.UU se sitúan en una posición dominante, el funcionalismo estructural
está en pleno apogeo. El funcionalismo estructural apoyó esta posición mundial en dos senidos.
Primero, la idea funcional-estructural de que “toda pauta iene consecuencias que contribuyen a la
preservación y la supervivencia del sistema” era simplemente una celebración de los EE.UU. y de su
hegemonía mundial. Segunda, su perspeciva del equilibrio (el mejor cambio social es no cambiar)
sintonizaba bien con los intereses de los EE UU., que entonces consituía el imperio más rico y poderoso
del mundo. La decadencia de EE.UU. en los años setenta coincide con la caída de la teoría funcional-
estructural.

La sociología radical en América. C. Wright Mills.


Aunque la teoría marxista fue ampliamente ignorada en los EE.UU, se dieron excepciones como la de C.
Wright Mills. Mills se destacó por mantener viva la tradición marxista en la teoría sociológica. Los
sociólogos marxistas modernos ienen una gran deuda con Mills debido a las acividades profesionales y
personales que abrieron hueco a su propia obra. Mills no era marxista, y no leyó a Marx hasta 1955. Se
limitaba a leer las pocas traducciones en inglés, ya que Mills no sabía alemán. Mills publicó dos grandes
obras “White Collar”, una dura críica al estatus de una categoría profesional que aumentaba: los
trabajadores de cuello blanco. La segunda obra fue “The Power Elite”, que tenía por objeto mostrar que
los estadounidenses estaban dominados por un pequeño grupo de hombres de negocios, políicos y
líderes militares. En los años cincuenta el interés de Mills se dirigió hacia el marxismo y los problemas
del Tercer Mundo con sus libros “The marxists” y “Listen yankee: The revoluion in Cuba”. Su radicalismo
lo situó en la periferia de la sociología en los EE.UU. Su acitud críica culminó en “The Sociological
Imaginaion”. Es muy notable su aguda críica de Talcot Parsons y de su prácica de la gran teoría. De
hecho, muchos sociólogos están más familiarizados con las críicas de Mills que con la teoría de Parsons.

El desarrollo de la teoría del conlicto.


Cuando el funcionalismo estructural apenas había obtenido el liderazgo de la teoría sociológica
empezaron los ataques sobre su conservadurismo y su corrección políica. Uno de los resultados de
estas críicas fue el desarrollo de la teoría del conlicto para superar los problemas del funcionalismo
estructural integrando el interés por la estructura con el interés por el conlicto. Este esfuerzo demostró

14

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

una escasa coherencia intelectual. Varios autores como Lewis Coser y Van den Berghe intentan analizar
la teoría del conlicto, el resultado es vago y difuso. El gran problema de las teorías del conlicto era que
carecían de lo que más necesitaban: un anclaje coherente en la teoría marxista. La única excepción
digna de mención es el trabajo de Ralf Dahrendorf. Dahrendorf intentó engastar su teoría del conlicto
con la tradición marxista. Sin embargo, al inal, su teoría del conlicto parecía más un relejo especular
del funcionalismo estructural que una teoría marxista del conlicto. Su obra “Class and Class conlicto in
Industrial Society” inluyó en la teoría del conlicto, pero ello se debía principalmente a que parecía
alinearse más con el funcionalismo estructural que con la corriente principal de la sociología. La teoría
del conlicto fracasó por ser cobarde en su apuesta marxista. Ere demasiado pronto, años 50 y 60, para
que la sociología estadounidense aceptara un enfoque plenamente marxista. Sin embargo, este esfuerzo
fue úil, ya que sentó las bases para que a inales de los años sesenta comenzara a aceptarse este
enfoque.
No debemos olvidar a Randall Collins en la teoría del conlicto. Collins acusa la misma debilidad que los
otros trabajos pertenecientes a la tradición del conlicto, su pobreza cuando se lo compara con la
tradición marxista.
El problema de la teoría del conlicto es que se centra generalmente en las estructuras sociales; iene
poco o nada que decir sobre los actores y sus pensamientos y acciones.

El nacimiento de la teoría del intercambio.


Hacia los años cincuenta parece la teoría del Intercambio. Homans es la igura más importante de esta
corriente. El conducismo de Skinner es la fuente principal de la teoría del intercambio. Homans
pretendía mantenerse alejado del enfoque cultural y estructural de la teoría parsoniana y deseaba
concentrarse en las personas y su conducta. Homans analizó numerosos datos procedentes de estudios
sociológicos de pequeños grupos y estudios antropológicos de las sociedades primiivas, entonces fue
cuando comenzó a vislumbrar que el conducismo de Skinner era válido para su objeivo y que
proporcionaba una alternaiva teórica al funcionalismo estructural de Parsons. “Social Behavior: Its
Elementary Forms” marcó el nacimiento de la teoría del intercambio como perspeciva sociológica
relevante.
La idea básica de Homans era que el núcleo de la sociología estaba en el estudio de la conducta y la
interacción individual. Demostró poco interés por la conciencia o por los diversos ipos de grandes
estructuras e insituciones que preocupaban a la mayoría de los sociólogos. Se concentró
principalmente en las pautas de refuerzo, la historia de las recompensas, los costes, que dirigían la
actuación de las personas. Homans manifestaba que las personas coninuaban haciendo lo que había
obtenido recompensa en el pasado. Y a la inversa, dejaban de hacer lo que se había demostrado
costoso. Así, el objeto de la sociología no debía ser la conciencia o las estructuras e insituciones
sociales, sino las pautas de refuerzo. La teoría del intercambio se ocupa no sólo de la conducta
individual, sino también de la interacción entre las personas que entraña un intercambio de
recompensas y costes.
Otro importante exponente dela teoría del intercambio es Peter Blau “Exchange and Power in Social
Life”. Blau adoptó la perspeciva de Homans, pero había una importante diferencia entre ambos.
Mientras Homans se mostraba saisfecho con el análisis de las formas elementales de la conducta social,
Blau quiso integrar ese ipo de análisis con el intercambio a escala cultural y estructural. Para ello, paría
delos intercambios entre los actores y avanzaba hacia las estructuras de más alcance que eran producto
de ese intercambio. Así, terminó por analizar los intercambios entre las grandes estructuras. En cierto
senido, supuso un regreso al esilo de Parsons de teorizar tan criicado por Homans.
Richard Emerson ha aparecido recientemente como una igura central de la teoría del intercambio. Se le
reconoce sobre todo su esfuerzo por desarrollar un enfoque integrado micro-macro de la teoría del
intercambio.

Análisis dramatúrgico: la obra de Erving Gofman.


A Erving Gofman se le suele considerar el más grande pensador vinculado con la Escuela de Chicago
original. Gofman y Blumer se reunieron en Berkeley, donde juntos crearon algo así como un centro de
interaccionismo simbólico. No llegaría a ser tan importante como el de Chicago, Blumer ya no era tan
inluyente y Gofman estaba por descubrir. A parir de 1952 el interés por el interaccionismo simbólicos
decae, aunque sigue siendo una teoría sociológica importante. A pesar de esta situación Gofman se
labró una posición sólida y disiniva en la teoría sociológica contemporánea. Gofman publico una serie
de libros y ensayos que provocaron el nacimiento del análisis dramatúrgico como una variante del

15

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

interaccionismo simbólico. En su libro “Presentaion of Self in Everyday Life”, Gofman pensaba que
exisían múliples analogías entre las representaciones teatrales y el ipo de actos que todos realizamos
durante la acción e interacción coidianas. Consideraba que la interacción era sumamente frágil y que se
mantenía por las representaciones sociales La representación deiciente o desorganizada consituye una
gran amenaza para la interacción social, del mismo modo que lo que es para la representación teatral.
En toda interacción social exisía una región anterior que equivalía al proscenio de la representación
teatral. Los actores en el escenario y en la vida real se muestran interesados en su apariencia, su
vesimenta y el empleo de accesorios. También una región posterior, en la cual los actores podían
reirarse y en el que se preparaban su representación. Entre bambalinas, los actores podían
desprenderse de sus papeles y ser ellos mismos. El análisis dramatúrgico es coherente con sus raíces en
el interaccionismo simbólico. Se ija en los actores, la acción y la interacción. Gofman consideró que el
teatro consituía una metáfora brillante para arrojar luz sobre los procesos sociales de escala reducida.
Por otro lado, Gofman tuvo bastantes críicas. Primera, se le acusó de centrarse en cuesiones bastante
esotéricas. Segunda, era un teórico micro en una época en que se admiraba todo lo macro. Tercero,
atrajo pocos estudiantes capaces de construir teóricamente a parir de sus principios. Y cuarta, se ha
realizado escaso trabajo teórico dentro de la tradición dramatúrgica.

El desarrollo de las sociologías creaivas.


Las décadas de los años 60 y 70 fueron una explosión de diversas perspecivas teóricas que Mónica
Morris las agrupó bajo el nombre de “sociologías creaivas”. Bajo este eiqueta se agrupan la
fenomenología, la etnometodología y la sociología existencial.
La sociología fenomenológica y la obra de Alfred Schutz. La fenomenología está centrada en el análisis de la conciencia
y su principal impulsor fue Alfred Schutz en su obra “The Phenomenology of the Social World”. Schutz llegó a EE.UU
huyendo de los nazis, pronto empezó a trabajar en la New School for Social Research de Nueva York. Schutz parió de
la ilosoía fenomenológica de Edmund Husserl, que se había propuesto una comprensión interna del ego
trascendental, y le dio un giro externo hacia la intersubjeividad. A Schutz le interesaba sobre todo el modo en que las
personas aprehenden la conciencia de los otros mientras viven en la corriente de su propia conciencia. Schutz uilizaba
el termino intersubjeividad para referirse al mundo social, en especial a la naturaleza social del conocimiento. Schutz
se centra en un aspecto del mundo social que denomina el mundo de la vida, o mundo de la vida coidiana. La gente
se crea la realidad social, a la vez que está sujeta a las constricciones que ejercen las estructuras sociales y culturales
previamente creadas por sus antecesores. Schutz diferenciaba entre las relaciones ínimas cara a cara “relaciones
entre nosotros” y las relaciones distantes e impersonales “relaciones entre ellos”. Schutz aportó penetrantes
intuiciones sobre el mundo intersubjeivo.
En conjunto, Schutz estudió la relación dialécica entre el modo en el que construimos la realidad social y la inexorable
realidad social y cultural que heredamos de los que nos han precedido en el mundo social. A mitad delos años sesenta
se produjeron desarrollos cruciales. Peter Berger y Thomas Luckmann coescribieron “The Social Construcion of
Reality”, este libro contribuyó a dar a conocer las ideas de Schutz inaccesibles a la sociedad estadounidense e integrar
las ideas de Schutz con la corriente principal de la sociología., Desde 1967 la fenomenología no ha hecho sino ganar
popularidad en el ámbito de la sociología.
Etnometodología. Esta perspeciva es apenas disinguible de la fenomenología. El creador fue Harold Garinkel y fue
discípulo de Schutz. Al mismo iempo fue alumno de Parsons y conjugó las teorías de Schutz y Parsons. Fue en la
Universidad de California donde desarrolló la etnometodología. La etnometodología fue el primer producto teórico de
la Coste Oeste, donde ha seguido trabajando hasta ahora. La etnometodología comenzó a gozar de difusión nacional
con la publicación, en una prosa diícil y oscura, en 1967 de la obra Studies in Ethnomethdology de Garinkel. La
etnometodología es el estudio del “cuerpo de conocimiento de senido común y de la gama de procedimientos y
consideraciones (métodos) por medio de los cuales los miembros corrientes de la sociedad dan senido a las
circunstancias en las que se encuentran, hallan el camino a seguir en esas circunstancias y actúan en consecuencia”.
Los autores que han desarrollado esta perspeciva se sienten muy atraídos por la vida coidiana a escala del individuo.
Mientras los fenomenológicos se centran en lo que piensan las personas, los etnometodólogos les preocupan lo que
hacen. Los etnometodólogos también se preocupan de las estructuras y cómo inluyen en la vida coidiana. La
etnometodología tuvo ataques muy severos por los sociólogos ortodoxos. Coser en la American Sociological
Associaion caliicó a la etnometodología como trivial, entreguista y orgía de subjeivismos.
Sociología existencial. Es la sociología menos importante. La sociología existencial se centras en las complejidades de
la vida del individuo y en el mundo en que los actores intentan solventar esas complejidades. Se muestra
paricularmente interesada en el self. Aunque comparten ciertas raíces con la fenomenología y la etnometodología, la
sociología existencial intenta distanciarse de ellas. Se ve a sí misma como más involucrada en el mundo real que
cualquier otra sociología creaiva. La obra de Jean-Paul Sartre fue una de sus fuentes. La sociología existencial, a pesar

16

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

de los esfuerzos por difundirla, se encuentra en la periferia. No obstante, las sociologías creaivas han hecho su
aportación a la sociología, pese a la oposición de muchos sociólogos.
Hemos analizado cuatro teorías micro: la teoría del intercambio, la sociología fenomenológica, la etnometodología y la
sociología existencial. Mientras las tres úlimas comparten la perspeciva del actor relexivo y creaivo, la teoría del
intercambio no lo hace. En la década de los setenta, estas teorías adquirieron fuerza en la disciplina y amenazaron con
desplazar a las teorías de orientación macrosocial.

Teoría de sistemas.
Uno de los desarrollos más interesantes en la sociología ha sido la ascensión y declive de la teoría de
sistemas. Apareció a inales de los años sesenta y llegó a su punto culminante con la publicación por
parte de Walter Buckley de la obra “Sociology and Modern Systems Theory”. Esta teoría deriva de las
ciencias duras que consideran las enidades orgánicas como mecánicas en términos de sistemas. Esta
teoría ve a la sociedad como un enorme sistema consituido por una serie de partes interrelacionadas.
Hay que examinar las partes y la relación con otros sistemas. También se estudian las entradas (inputs)
que penetran en el sistema, el modo en que se procesan y los resultados. Durante de la década de los
sesenta el funcionalismo estructural era objeto de diversas críicas y los sociólogos se vieron atraídos
por la teoría de sistemas. Parsons escribió en 1951 The Social System, escrito en unos términos que se
asemejaban a los de la teoría de sistemas. Como estaba arraigada en las ciencias duras, los sociólogos
se vieron interesados en fomentar la sociología cieníica. Apenas se trabajo en ella y no consiguió
arraigar.

La inluencia de la sociología marxista.


Fue a inales de los sesenta cuando la sociología marxista empezó a abrirse espacio en la sociología
estadounidense. Hay varias razones que explican este proceso. Primero, el funcionalismo estructural,
teoría dominante, era objeto de numerosas críicas debido a su conservadurismo. Segunda, la sociología
radical de Mills y la teoría del conlicto, si bien no era una teoría marxista al uso, sentó las bases para el
desarrollo de una teoría estadounidense auténicamente arraigada en la tradición marxista. Tercera, los
años 60 se caracterizaron por la protesta negra, el renacimiento de la lucha feminista y estudianil y la
protesta por la Guerra del Vietnam. Muchos sociólogos se vieron atraídos por la sociología radical. La
obra de Henri Lefebvre “La sociología de Marx” jugó un papel importante, y lo hizo debido a su
argumento principal, aunque Marx no era sociólogo había mucha sociología en su teoría. Desde
entonces, cada vez más sociólogos han vuelto a la obra original de Marx, y a la de otros marxistas, con el
in de encontrar ideas úiles para el desarrollo de una sociología marxista. Hoy día podemos ver como
los sociólogos estadounidenses han producido varias obras importantes dentro del marxismo
académico. Los teóricos estadounidenses se han visto atraídos por las teorías de Weber y Marx.
Sckocpol y Wallerstein y Habermas recibieron gran reconocimiento en los EE.UU.

El reto de la teoría feminista.


En el preciso momento en que la teoría marxista lograba ser aceptada en los EE.UU. un nuevo reto
aparecía en el horizonte de la sociología. La úlima rama del pensamiento social radical iba a consituirse
bajo la teoría feminista contemporánea. Hay que remontarse casi 400 años en las sociedades
occidentales para encontrar el rastro de los escritos feministas. No obstante, hace 150 años que existe
un movimiento organizado por y para las mujeres. En los EE.UU. el movimiento feminista logró el
derecho al voto para las mujeres en 1920, 150 años después de que se les reconociera a los negros En
los años 50 decayó el movimiento feminista para reverdecer en los 60. Tres factores ayudaron al nuevo
auge. Primero, el clima general de pensamiento críico que caracterizaba este periodo. Segundo, la rabia
de las acivistas que se unieron en tropel a los movimientos en contra de la guerra y pro de los derechos
humanos. Tercero, la experiencia de prejuicio y discriminación que sufrían las mujeres a medida que se
incorporaban al mercado laboral y a la educación superior. A pesar de que otros movimientos fueron
decayendo, el feminismo coninuo expandiéndose durante los años 70 y 80 La nueva literatura sobre las
mujeres consituye la obra de una comunidad interdisciplinar de escritores y escritoras que se
encuentran dentro y fuera de la universidad. Esta literatura deja claro la complejidad de los sistemas
que someten a las mujeres. La cultura popular, la violación o el análisis de la maternidad consituyen el
hilo conductor de esta literatura.
La teoría feminista contempla el mundo desde el ventajoso punto de vista de una minoría hasta ahora
invisible y no reconocida –las mujeres- con la vista puesta en la manera relevante en que las acividades

17

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

de esa minoría han contribuido a crear nuestro mundo. Este punto de vista requiere una nueva
elaboración de nuestra comprensión de la vida social.
Algunos sociólogos no han querido incorporar las ideas de la nueva literatura sobre las mujeres a su
comprensión del mundo social. Pero más bien ocurre que los sociólogos y sociólogas feministas han sido
separados de la sociología ortodoxa, y la teoría sociológica se ha reducida una única variable de
invesigación, el sexo, y a un único patrón de roles sociales, el género. Los prejuicios anifeministas, las
dudosas credenciales cieníicas de una teoría tan próxima al acivismo políico, y la precaución que
suscitó el reconocimiento de las implicaciones radicales de la teoría feminista, son las razones porque la
sociología ha esquivado la teoría feminista.
Las mujeres en general y los hombres y mujeres a los que el feminismo afecta en paricular, consituyen
una fracción importante dentro de la comunidad sociológica.

Estructuralismo y posestructuralismo.
El estructuralismo, mejor conocido como estructuralismo francés, consituye actualmente un fenómeno
internacional. Aunque sus raíces se encuentran fuera de la sociología, el estructuralismo se ha hecho
una posición dentro de la sociología. No resulta fácil encontrar una única presentación del
estructuralismo que sea coherente ya que se ha desarrollado poco y el escaso desarrollo ha sido
simultáneo en diversas áreas. Para unos, son las estructuras profundas de la mente las que conducen a
las personas a pensar y a actuar como lo hacen. La obra de Freud puede considerarse un buen ejemplo
de esta orientación. Para otros las estructuras invisibles de la sociedad son las que determinan las
acciones de las personas y la sociedad en general. A veces, se puede considerar a Marx como un
estudioso estructuralista de las estructuras invisibles, como la economía. Un tercer grupo contempla las
estructuras como los modelas del mundo social que se pueden construir. Finalmente, otros
estructuralistas se preocupan por la relación dialécica entre los individuos y las estructuras sociales. Al
antropólogo Claude Levi- Strauss se le suele relacionar con esta perspeciva.
El problema de la sociología estructural es que aún coninúa siendo una mezcla de ideas derivadas de
diversas áreas, entre ellas la lingüísica (Saussure), la antropología (Levi-Strauss), la psicología (Freud) y
el marxismo (Althusser). Hasta que estas ideas no se conjuguen de un modo coherente, el
estructuralismo seguirá siendo una corriente marginal dentro de la sociología. Los desarrollos en estas
áreas han sido tan intensos que probablemente en pocos años se desarrollará una teoría estructural
propia de la sociología.
A medida que el estructuralismo se desarrolla dentro de la sociología, se produce un movimiento fuera
de ella que va más allá de las premisas originales de aquel movimiento, el posestructuralismo. El
principal representante es Michel Foucault. En sus primeras obras se centró en las estructuras para más
tarde ir más allá y se centró en el poder y en la relación que exisía entre conocimiento y poder. Los
posestructuralistas aceptan la importancia de las estructuras, pero van más allá para tratar una amplia
gama de cuesiones diferentes.

LA TEORIA SOCIOLOGICA EN LOS AÑOS NOVENTA.


Vamos a estudiar cuatro movimientos que prometen ser muy inluyentes en los años venideros: el
interés por la integración micro-macro, el integración acción-estructura, las síntesis teóricas y la
metateorización en sociología.
Integración micro-macro. Gran parte de los trabajos más recientes se ha ocupado de la vinculación entre las teorías
micro y macrosociales y los niveles micro y macro de análisis. Durante los años 80 y 90 la vinculación micro-macro
surgió como una problemáica central en la teoría sociológica estadounidense. El mismo Ritzer intentó desarrollar un
paradigma sociológico integrado que ajustara los niveles micro y macro tanto en su forma objeiva como subjeiva.
Para Ritzer existen cuatro niveles de análisis social que deben analizarse de un modo integrado: macro-subjeividad,
macro-objeividad, micro-subjeividad y micro-objeividad.
Jefrey Alexander ha creado una sociología mulidimensional que se asemeja mucho a la de Ritzer. Alexander lo basa
en el problema del orden –nivel individual o micro y nivel colecivo o macro—y el problema de la acción, que se
supone que cuenta con un nivel material (objeivo) y un nivel idealista (subjeivo). Pariendo de estos dos básicos,
desarrolla su teoría en cuatro niveles de análisis más: colecivo-idealista, colecivo-materialista, individual-idealista e
individual-materialista. Aunque parecen similares los análisis de Ritzer y Alexander, Alexander otorga prioridad al nivel
colecivo-idealista y Ritzer insiste en que debemos ocuparnos de las relaciones dialécicas entre todos los niveles.
Wiley desarrolla otro enfoque aín, en el que bosqueja cuatro niveles de análisis semejante, el self, la interacción, la
estructura social y la cultura. Los niveles de Wiley son meramente subjeivos, los de Alexander y Ritzer con objeivos y
subjeivos.

18

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

James Coleman se centró en la conexión entre micro y macro basada en el planteamiento de la elección racional
derivada de la economía.
Integración acción-estructura. La integración acción-estructura se ha desarrollado más en Europa que en los EE.UU.
Aunque hay muchas similitudes con la integración micro-macro, también podemos ver grandes diferencias. Por
ejemplo, mientras los agentes suelen considerarse como actores en un nivel micro, colecividades como los sindicatos
también pueden ser agentes. Y mientras las estructuras suelen considerarse en un nivel macro, podemos encontrarlas
en un nivel micro.
En la teoría social europea contemporánea se han producido cuatro grandes líneas de invesigación:
1.- Anthony Giddens y su teoría de la estructuración. Contempla la acción y la estructura como una dualidad,
no pueden ser separadas, la acción está involucrada en la estructura y viceversa.
2.- Margaret Archer rechaza la idea de considerar la acción y la estructura como una dualidad y las ve más
bien como un dualismo. Es decir, la acción y la estructura pueden y deben ser separadas.
3.- Bourdieu y la cuesión acción-estructura, que se traduce en una preocupación por la relación entre el
habitus y el campo de acción. El habitus es una estructura mental o cognosciiva interiorizada mediante la
cual la gente se maneja en el mundo social. El habitus produce la sociedad y la sociedad produce el habitus.
La estructura del campo de acción constriñe a los actores, ya sean individuales o colecivos. La preocupación
principal de Bourdieu es la relación entre habitus y campo de acción, que el concibe como una relación
dialécica.
4.- Jurgen Habermas ha tocado la cuesión acción-estructura bajo la expresión de “la colonización del mundo
de la vida”. El mundo de la vida consituye un micromundo donde las personas interactúan y se comunican. El
sistema iene sus raíces en el mundo de la vida, pero al inal desarrolla sus propias caracterísicas
estructurales. A medida que las estructuras son más independientes y poderosas, ejercen más y más control
sobre el mundo de la vida. En el mundo moderno, el sistema llega a colonizar el mundo de la vida, es decir, a
ejercer su control sobre él.
Síntesis teóricas. Las ideas micro-macro y la acción-estructura de los años 80 y 90 son la base para el
desarrollo más amplio hacia la síntesis teórica que se ha puesto en marcha a principios de los 90. La
síntesis teórica es un esfuerzo por sinteizar dos o más teorías sociológicas. No obstante, existen dos
aspectos disinivos de estos nuevos trabajos de síntesis. Primero, no consituyen intentos aislados de
síntesis, sino que están muy extendidos. Segundo, la meta es lograr una síntesis relaivamente reducida
de ideas teóricas, y no el desarrollo de una gran teoría sintéica que abarque toda la teoría sociológica.
Dentro del funcionalismo estructural, hemos hablado del neofuncionalismo, cuyo objeivo es superar las
muchas limitaciones del funcionalismo estructural incorporando ideas derivadas de otras teorías. Es una
reconstrucción del funcionalismo estructural según Alexander y Colomy.
En el interaccionismo simbólico se ha experimentado una drásica transformación, ya que, en palabras
de Fine, se ha compuesto una teoría a parir de otros planteamientos teóricos tomados de la sociología
fenomenológica, de la teoría feminista y de la teoría del intercambio, entre otras. Al mismo iempo se
está redeiniendo a autores como Mead y Blumer.
En el ámbito de la teoría del intercambio, Richard Emerson comienza centrándose en los principios del
conducismo, pero posteriormente se esfuerza por vincularlos a la estructura social y a las relaciones de
intercambio social. Más recientemente, Cook, O’Brien y Kollock han llegado a deinir la teoría del
intercambio en términos inherentemente integradores y a sinteizarla con ideas derivadas del
interaccionismo simbólico y la teoría de redes.
La teoría social posmodernista se basa en la idea de que en los úlimos años hemos pasado de una
sociedad moderna a otra posmoderna. Mientras la sociedad moderna era racional y rígida, la
posmoderna se considera más irracional y lexible. Esta teoría es eminentemente integradora en el
senido de que extrae ideas de una amplia gama de disciplinas: la ilosoía, la teoría cultural y la teoría
social entre otras. Los modernistas deienden más bien esfuerzos sintéicos especíicos más reducidos
del ipo de los que se han venido realizando en el ámbito de la teoría sociológica a principios de los
noventa.
La teoría marxista incluye tres desarrollos teóricos sintéicos:
1.- El marxismo analíico, que se esfuerza por aplicas los métodos habituales de la ilosoía analíica y la
ciencia social a temas marxistas tradicionales. Wright.
2.- Laclau y Moufe toman ideas prestadas de la teoría de la posmodernidad y las conjugan con aspectos dela
teoría marxista tradicional.
3.- Bowles y Ginis, cuyo objeto es integrar la teoría marxista y liberal.
Metateorización en sociología. La metateorización puede deinirse como el estudio sistemáico de las estructuras
subyacentes de la teoría sociológica. Mientras que el objeto de estudio de los metateóricos es la teoría, los teóricos

19

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

relexionan sobre el mundo social. El trabajo metateórico ha formado parte dela sociología desde sus inicios.
Paricularmente destacables son los estudios metateóricos de Marx sobre Hegel, los Jóvenes Hegelianos, los
economistas políicos y los socialistas utópicos. Paul Furfey presentó, aunque de forma fallida, el primer trabajo sobre
el esfuerzo sistemáico por deinir el trabajo metateórico. También, de forma fallida, Alvin Gouldner intentó deinir
una sociología de la teoría sociológica, es un precedente de la metateorización. La metateorización sociológica ha
llegado a su mayoría de edad en la década de los años noventa y promete desempeñar un papel central en la
clariicación de las teorías sociológicas actuales.

CAPITULO 3
AUGUSTE COMTE

LAS GRANDIOSAS AMBICIONES DE COMTE.


El posiivismo: la búsqueda de leyes invariantes.
La sociología recuerda a Comte por su defensa del posiivismo. El término posiivismo se reiere a la
búsqueda de las leyes invariantes del mundo natural, así como del social. Estas leyes se obienen a parir
de la invesigación sobre el mundo social y/o de la teorización sobre ese mundo. Según Comte los
hechos derivados de la invesigación ienen una importancia relaiva comparada con la especulación
relexiva. El posiivismo de Comte no excluye la invesigación empírica, pero esa invesigación está
subordinada a la teoría. Para Comte, existe un mundo real y la tarea del cieníico consiste en
descubrirlo y dar cuenta de él. Comte es lo que denominamos hoy, un realista. Hay dos caminos para
alcanzar el mundo real: invesigar y teorizar. Comte acentuaba la necesidad de la teoría y la
especulación.
El posiivismo ha sido objeto de duros ataques, se han realizado numerosos trabajos que han planteado
la duda de si el posiivismo se ajusta a lo que hacen las ciencias naturales, duda que conduce a otra aún
mayor sobre la posibilidad de una sociología posiivista. Hoy en día, el posiivismo no ha desaparecido
de la disciplina sociológica, pero es evidente que la sociología atraviesa una era posposiivista.
Comte se declaró a sí mismo como descubridor de la sociología, muchos sociólogos airman que eso es
cierto. Comte deinía a la sociología como una ciencia posiiva y desarrolló una jerarquía de las ciencias
posiivas, en cuya cúspide se encontraba la sociología. Esta jerarquía desciende a parir de las ciencias
que son más generales para llegar a las concretas y cercanas a las personas.
Comte ideniicaba tres métodos sociológicos básicos: observación, experimentación y comparación.
La observación enseguida fue rechazada por Comte, lo consideraba ateórico y aisladas del mundo social.
Las observaciones deben realizarse bajo una teoría y, una vez hechas, deben ser conectadas a una ley.
La experimentación, era considerada por Comte, más adecuada para otras disciplinas. Resulta obvio que
es prácicamente imposible interferir en los fenómenos sociales e intentar controlarlos.
La comparación Comte la divide en tres subipos:
1.- Podemos comparar a las sociedades humanas con las de los animales inferiores.
2.- Podemos comparar a las sociedades en las diferentes zonas del mundo.
3.- Podemos comparar los diferentes estadios de las sociedades en el transcurso del iempo.
A este úlimo subipo, Comte, lo denominó el “principal artefacto cieníico” de la sociología. Se le suele
aplicar un estatus independiente como la cuarta metodología principal de Comte. Para John Stuart Mill
fue la gran aportación de Comte a la sociología. Comte creó una serie de leyes posiivas generales, leyes
que aplicó al mundo social.

La ley de los tres estadios.


La ley más famosa de Comte es la ley de los tres estadios. Comte ideniica tres estadios básicos
pariendo de la premisa de que la mente humana atravesaba tres estadios. Cada estadio implicaba la
búsqueda por parte de los seres humanos de una explicación de las cosas que les rodeaban.
1. Estadio teológico. Es el primer estadio y necesario punto de parida de los otros dos estadios. La mente
humana busca la naturaleza esencial de las cosas. Esto desemboca en la búsqueda del conocimiento
absoluto. Se supone son fuerzas o seres sobrenaturales quienes crean o regulan los fenómenos.
Aunque Comte incluye el feichismo y el politeísmo, el desarrollo úlimo de este estadio es el
monoteísmo. Lo subdivide en estadio feichista, politeísta y monoteísta.

20

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

2. El estadio metaísico. Es el estadio menos importante. Es un estadio transitorio entre el estadio


teológico y el posiivo. En el estadio metaísico las fuerzas abstractas susituyen a los seres
sobrenaturales para explicar las causas originales y los propósitos de las cosas del mundo. Se recurre a
las fuerzas misteriosas como la naturaleza para explicar por qué las cosas son como son.
3. El estadio posiivo. Es el estadio inal y más importante para Comte. En este estadio las personas
abandonan la búsqueda de las causas originales. Las personas abandonan las ideas no cieníicas y se
centran en la búsqueda de las leyes invariables que gobiernan todos los fenómenos. La búsqueda de
estas leyes supone pracicar tanto la invesigación empírica como la teoría.
Comte disinguía entre leyes concretas y abstractas. Las concretas se descubren mediante la
invesigación, las abstractas se descubren mediante la teorización.
Si bien Comte reconocía la sucesión inevitable de los tres estadios, también admiía que los tres estadios
podían coincidir en el iempo en un momento determinado. Comte aplicó la ley de los tres estadios a
una gran variedad de situaciones. Los niños estaban en el estadio teológico, los adolescentes en el
estadio metaísico y los adultos en el estadio posiivo, aplicable a la historia del mundo.

El posiivismo: la búsqueda del orden y el progreso.


Comte usaba el término posiivismo en oposición al negaivismo que dominaba el mundo social de su
iempo. Comte pensaba que a raíz de la Revolución Francesa, el caos y del desorden, la anarquía
intelectual, la corrupción políica y la incompetencia amenazaban a Europa. Comte pensaba que la
profunda crisis moral que sufría Europa se explicaba con la ley de los tres estadios, ya que esa anarquía
intelectual se debía a la coexistencia de las tres ilosoías incompaibles: la teología, la metaísica y la
posiiva. No sólo coexisten en el iempo sino que ninguna de ellas se encuentra en su plenitud. La
respuesta a este caos intelectual residía claramente en el predominio de las dos primeras en detrimento
de la tercera. No obstante, el posiivismo se impondría. Comte creía que de esta manera se acabaría la
crisis revolucionaria que asolaba Europa. El posiivismo debería atraer los fenómenos sociales a su
dominio.
El orden y el progreso también eran una ijación para Comte. Según Comte, la teología ofrecía orden
pero no progreso, la metaísica confería progreso pero sin orden, el posiivismo era el único sistema
capaz de garanizar orden y progreso. Para Comte el progreso debe ser considerado simplemente como
el desarrollo del orden. El posiivismo debía ser el agluinante de las ideas y germen de todo progreso.
Comte era un idealista, contrario a Marx (materialista). Marx se mofaba de las ideas de Comte, ya que
consideraba que sería la revolución material y no las ideas las que cambiarían el mundo.

LA SOCIOLOGÍA DE COMTE.
Para hablar de la sociología de Comte debemos empezar por una de sus contribuciones, la disinción
entre estáica social y dinámica social.

La estáica social.
Comte deine la estáica social como la invesigación de las leyes que gobiernan la acción y la reacción
de las diferentes partes del sistema social. Comte nos dice que las leyes que rigen los modos de
interacción entre las partes del sistema social no se derivan de un estudio empírico, más bien se
deducen de las leyes de la naturaleza humana. Con su estáica social, Comte adelantó muchas ideas
posteriores del funcionalismo. Comte desarrolló una perspeciva sobre las partes o estructuras de una
sociedad, el modo en que ellas funcionan, y su relación funcional con el conjunto del sistema social. Las
partes y el conjunto se veían en un estado de armonía. La idea de armonía la transformarían más
adelante los funcionalistas en la palabra equilibrio. Ya que conocemos el todo, debemos estudiar
también las partes, decía Comte, por eso se dice que fue uno de los padres del funcionalismo
estructural.
La estáica social describe una sociedad que es “ípico-ideal”. El sistema de estáica social que concibió
Comte nunca exisió en el mundo real; se trataba de un modelo ideal del mundo social en un momento
determinado.
El individuo en la teoría de Comte. El individuo consituye una fuente principal de energía en su sistema
social. Es el predominio de los senimientos en los individuos lo que da energía y dirige las
acividades
intelectuales de las personas. Y los productos de esas acividades intelectuales son los responsables de
los cambios que se producen en el conjunto del sistema social. Comte pensaba que el individuo era
imperfecto, limitado, débil y estaba someido por formas inferiores de egoísmo más que por formas

21

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

superiores de altruismo. Para Comte, el problema principal de la vida humana residía en la necesidad de
que el altruismo dominara al egoísmo. El hombre es egoísta por naturaleza y el cambio debe venir de la
sociedad, promoviendo impulsos altruistas. Comte, como Durkheim, su sucesor, pensaba que el ser
humano era en sí un problema y que sólo podía solucionarse mediante el control exterior de los
impulsos negaivos. Consecuentemente, las personas no crean el mundo social, más bien es el mundo
social el que crea a las personas. Comte abordó esta cuesión de otro modo, entre lo subjeivo y lo
objeivo. El principio subjeivo implica la subordinación del intelecto al corazón, mientras que el
principio objeivo entraña la necesidad inmutable del mundo exterior, que realmente existe fuera de
nosotros.
Fenómenos colecivos. La familia y no el individuo es el pilar de la sociología de Comte. Las familias son
unidades macroscópicas similares a la sociedad, aunque más pequeñas que por tanto pueden consituir
la base de la gran sociedad. No sólo es el pilar de la sociedad, sino que también cumple la función de
integración del individuo en la sociedad. Puesto que la familia consituye la insitución central, cualquier
cambio en ella inluiría profundamente tanto sobre el individuo como sobre el conjunto de la sociedad.
Si la familia es una insitución básica, para Comte, la religión es la más importante. Comte ideniicaba
dos funciones centrales de la religión: primera, servía para regular la vida del individuo al reprimir el
egoísmo y elevar su altruismo, segunda, cumplía la función más macroscópica de fomentar las
relaciones sociales entre las personas, sentando así las bases para la formación de estructuras sociales
mayores.
Otra insitución importante era el lenguaje, ya que esta insitución le permiía a la gente interactuar con
sus contemporáneos, antecesores y sucesores.
Otro elemento de la sociedad era la división del trabajo. La solidaridad social se intensiicaba en un
sistema en el que los individuos dependían entre sí. No obstante, le preocupaba la excesiva
especialización del trabajo en general y del intelectual en paricular.
Otro elemento es el gobierno, que se basaba en la legiimación de la fuerza para mantener el orden
social. Aunque la fuerza pudiera mantener unida a la sociedad, si su uso llegara a descontrolarse, el
gobierno consituiría un factor más de destrucción que de integración.

La dinámica social.
Comte dedicó más iempo a la dinámica social ya que la consideraba más importante e interesante. Sin
embargo, podemos poner en cuesión esta forma de actuar, ya que, ¿por qué es más interesante el
pasado y el futuro que el presente? Siempre hemos conocido más del presente que del pasado y del
futuro, y que el aquí y ahora es, con mucho, más interesante e importante que el pasado o el futuro.
El objeto de la dinámica social de Comte era el estudio de las leyes de sucesión de los fenómenos
sociales. La sociedad se encuentra siempre en proceso de cambio, pero un cambio que se produce
ordenadamente, de acuerdo con las leyes sociales. Comte veía a la humanidad en una coninua
evolución hacia nuestras más nobles disposiciones, hacia el predominio del altruismo sobre el egoísmo.
Para Comte la sociedad sigue invariablemente la ley del desarrollo progresivo, en las cuales el individuo
no puede inluir, o si inluye, de una forma muy primaria. El individuo sólo puede intervenir en cosas que
hubieran sucedido de todos modos. Sin embargo, es el momento de señalar que la idea de que las
personas apenas pueden inluir no le impidió a Comte trazar grandes planes para la futura sociedad
posiiva. Comte había veriicado estas leyes en su propia mente mediante los métodos de observación,
experimentación y comparación, y pensaba que estaba tan probada como cualquier otra ley admiida en
cualquier campo de ilosoía natural. Comte contemplaba la historia del mundo en términos dialécicos,
esto signiica, que ubicaba históricamente las raíces de cada estadio consecuivo en el estadio o estadios
precedentes. Dicho de otro modo, cada estadio histórico estaba dialécicamente relacionado con los
estadios pasados y futuros. Marx tenía un punto de vista similar cuando consideraba que el capitalismo
es consecuencia de otros sistemas económicos como el feudalismo. Comte se limitó al estudio de
Europa Occidental y de la raza blanca, debido a que ésta era la sociedad que más había evolucionado. Y
había evolucionado desde un estadio teológico de guerras a la fase posiiva de la industria. Comte creía
que el siglo XIV fue un momento decisivo ya que la teología empezó a decaer, el catolicismo perdía
fuerza a favor del protestanismo, al que Comte consideraba poco más que una protesta creciente
contra la base intelectual del viejo orden social. El protestanismo sentó las bases de la negaividad al
fomentar la especulación libre e ilimitada. Tal doctrina negaiva se había desarrollado gracias a
Rousseau y Voltaire, que en opinión de Comte, al no ser unos pensadores sistemáicos, no eran capaces
de obtener especulaciones coherentes. Estas teorías incoherentes de Rousseau y Voltaire obtuvieron
gran apoyo de las masas porque aparecieron en una época en la que la teología se debilitaba y el

22

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

posiivismo no estaba preparado para reemplazarla. En conclusión, la negaividad superaba con creces
al posiivismo, y todavía no se disponía de medios intelectuales para reorganizar la sociedad. Comte veía
en esta anarquía signos muy negaivos de desorden moral y ilosóico, pero también veía un desarrollo
hacia el posiivismo en el arte, en el ámbito cieníico y en su acividad industrial. Contrario a las ideas de
Rousseau y Voltaire sobre el individuo y sus derechos, Comte aconsejaba susituir al individuo por
fenómenos colecivos mayores como la familia y la sociedad. El deseaba una sociedad basada en los
deberes más que en los derechos individuales. Este hincapié en los deberes capacitaría a la sociedad
para controlar el egoísmo individual y sacar a la luz el altruismo innato en las personas.

TEORIA Y PRÁCTICA
Comte quería algo más que teorizar, buscaba cambios sociales prácicos, su objeivo era la conexión
entre teoría y prácica. Para este objeivo Comte ijó dos objeivos al posiivismo. El primero era hacer
avanzar la ciencia de la humanidad. El segundo, sistemaizar el arte y la prácica de la vida. Así, el
posiivismo se consituía tanto como ilosoía cieníica como una prácica políica. Una de las primeras
cuesiones políicas que abordó Comte fue la siguiente: ¿Qué grupos sociales sería más probable que
apoyasen la nueva doctrina del posiivismo? Comte excluye a las clases altas, siervas de las teorías
metaísicas e interesadas sólo en sus problemas. Comte esperaba ayuda de tres grupos sociales, los
ilósofos, la clase trabajadora y las mujeres. Comte pensaba que los trabajadores y las mujeres tenían
fuertes insintos sociales y entre ellos se encontraba el mayor fondo de senido común y buenos
senimientos. Comte tenía una idea muy románica de los trabajadores y las mujeres. Comte como
alternaiva al comunismo, que se iba aianzando cada vez más en la sociedad, proponía el posiivismo.
Para Comte el comunismo era el desastre y explicaba varias diferencias entre el comunismo y el
posiivismo. Primera, el posiivismo buscaba respuestas morales más que políicas o económicas.
Segunda, el comunismo perseguía la supresión de la individualidad, mientras el posiivismo fomentaba
tanto la individualidad como la cooperación entre individuos. Tercera, el comunismo suponía la
eliminación de los líderes de la industria, mientras el posiivismo los consideraba esenciales. Cuarta y
úlima, el comunismo buscaba la abolición de la herencia, mientras el posiivismo la consideraba muy
importante para la coninuidad histórica de las generaciones.
Comte tenía ideas poco comunes sobre las mujeres. Su opinión central en relación con ellas era que
brindaban a la políica la necesaria subordinación del intelecto al senimiento social. Comte admiraba a
las mujeres, pero esa admiración, no impedía que él creyera que la mujer era inferior al hombre prácica
e intelectualmente. No creía en la igualdad de sexos.
El hincapié de Comte en las mujeres y su capacidad para el senimiento representó un cambio general
de perspeciva. Al orden y al progreso añadió entonces la importancia de los senimientos (el amor) que,
en su opinión, eran patrimonio de las mujeres. A resultas de lo cual, llegó a proclamar la máxima
posiivista, “amor, orden y progreso”.
El énfasis en los senimientos y el amor llevó a Comte a añadir la moralidad. En su escala de valores, la
moralidad era superior a la sociología. Para Comte la moralidad era el objeto úlimo de toda ilosoía, y
el punto de parida de toda políica. Con esta ilosoía, la moralidad se encontraba en el centro de la
relación entre teoría y prácica.
Después de añadir la moralidad a la lista de sus principales preocupaciones, Comte regresó a su ley de
los tres estados. Observó que los dos primeros estadios, teológico y metaísico estaban dominados por
los senimientos, sin embargo, el posiivismo, el úlimo estadio, ofrecía inalmente una unidad y armonía
de pensamiento, senimientos y acción. Bajo la guía de la moralidad, el posiivismo llegaría a ocuparse
de los problemas más complejos, importantes, urgentes y fácilmente solubles de su época.
Incorporando la moralidad a su teoría, la convería en religión. Comte y sus seguidores se converían en
sacerdotes y Comte se declaró a sí mismo, con toda su humildad, como el fundador de la religión de la
humanidad. Su dio era la humanidad que más tarde la llamaría “gran ser”.

LOS PLANES DE COMTE PARA EL FUTURO.


En esta parte de su obra encontramos las ideas más ridículas y extravagantes. Calendarios de trece
meses y 28 días, creación de nuevos templos posiivistas, con sus sacerdotes y vicarios, elección de un
nuevo papa con residencia en París. Algunos banqueros e industriales tendrían papeles cruciales en la
sociedad posiivista. Diseñó una arquitectura social estrafalaria con un número limitado de banqueros,
comerciantes e industriales. La religión y el nuevo Papa vigilarían que todo se llevase a cabo, incluso las
tareas de gobierno serían supeditadas al Papa. Censura de libros, algunos de ellos, según Comte,

23

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

obstaculizaban la meditación. Trazó un plan eugenésico, en el que los ipos superiores y las mujeres se
podrían reproducir. Me canso de describir y escribir más chorradas.

COMTE: UNA VALORACION CRÍTICA.


Después de las extravagancias de Comte sobre el futuro, muchos estudiantes creerán que Comte no
merece la pena ser estudiado, todo lo contrario. Comte hizo muchas aportaciones a la sociología, no
obstante, también tuvo sus puntos lacos que luego veremos.

Contribuciones posiivas.
1. Comte fue el primer pensador que uilizó la palabra sociología.
2. Comte deinió a la sociología como una ciencia posiiva con la creencia de las leyes invariantes.
3. Comte enunció los tres principales métodos sociológicos, la experimentación, la observación y
la comparación, que coninúan siendo uilizados hoy día en sociología.
4. Comte diferenció la estáica social de la dinámica social. Sigue siendo actual en sociología,
aunque ahora con otro nombre, estructura social y cambio social.
5. Comte describió la sociología en términos macro y la describió como el estudio de los
fenómenos colecivos, esta deinición se vería más clara con Durkheim. Muchas de las ideas de
Comte inluyeron en el funcionalismo estructural.
6. Comte expresó que si se dejaba a su arbitrio, la naturaleza humana se vería dominada por el
egoísmo. En lo fundamental, se requiere la presencia y actuación de esas estructuras para
controlar el egoísmo individual y permiir que surja el altruismo.
7. Comte ofreció una idea dialécica de las macroestructuras. Las macroestructuras de su iempo,
eran una reliquia del pasado y contenían el germen de las futuras. Coninuidad histórica. Su
perspeciva histórica era más avanzada que la de pensadores actuales.
8. Comte no se contentó con desarrollar una teoría abstracta, sino que trató de integrar teoría y
prácica. Esta ambición se frustró debido a algunas ideas absurdas sobre el futuro de la
sociedad.

Debilidades básicas de la teoría de Comte.


Algunas teorías de Comte o han sido adoptadas por la sociología contemporánea, o no han pasado la
prueba del iempo. No obstante, podemos aprender de los errores de Comte para no caer en los
mismos.
1. Su teoría se vio compromeida por su vida privada. La misoginia que desprende Comte en sus
teorías se ven relejadas en su vida privada. Su sexismo se agravó hasta el punto de asignar a las
mujeres senimientos y a los hombres capacidad intelectual. Comte sufrió diversos episodios de
desorden mental
2. Comte experimentó un creciente proceso de pérdida de contacto con el mundo real. Después de
la Filosoía Posiiva, sus teorías se caracterizaron por la desariculación de la lógica interna de sus
ideas. Comte no realizó ninguna invesigación empírica.
3. Perdió contacto con el trabajo intelectual de su iempo. Come evitaba la lectura de cualquier
texto que pudiera interferir en sus ideas. Hay pruebas de su intelectualismo en la lista de cien
libros para leer, el resto se podía quemar. La enseñanza que se deriva de los errores de Comte es
sin duda que los teóricos deben estar en contacto tanto con el mundo empírico como con el
intelectual.
4. Apenas se ocupó de la invesigación y que la que llevó a cabo consisió simplemente en una serie
de vagas generalizaciones sobre el curso de la historia del mundo. Es diícil aceptar, en su obra
teórica, como leyes sociológicas muchas de sus extravagantes generalizaciones del mundo social.
5. Aunque se ha airmado que Comte creó la sociología, encontramos muy poca sociología auténica
de su obra. Su análisis supericial de los grandes periodos históricos diícilmente puede caliicarse
de sociología histórica.
6. Mill minimiza claramente la contribución de Comte a la sociología. Mill dice que Comte era
consciente de sus limitaciones y su falta de originalidad.
7. De ofrecer Comte alguna sociología, ésta sufriría las distorsiones derivadas de un organicismo
primiivo, que le llevaba a ver un gran parecido entre el funcionamiento del cuerpo humano y el
del social. Comte veía analogías entre el desorden social y las enfermedades ísicas del cuerpo
humano. Esta suerte de organicismo hace iempo que ha desaparecido de la sociología.

24

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

8. Comte desarrollaba herramientas que luego las aplicaba sin criterio a sus teorías. La teoría de los
tres estadios la aplicó a la historia social, a la historia de la ciencia, a la historia de la mente y al
desarrollo de los individuos desde su infancia a su madurez.
9. La concepción extravagante y colosal que Comte tenía de sí mismo le condujo a una serie de
disparates ridículos
10. Comte sacriicó muchas de sus teorías cuando se dedicó posteriormente a la religión posiivista.
Huxley describía el sistema de Comte como catolicismo menos crisianismo.
11. Implicaciones totalitarias de los planes de Comte para el futuro.

CAPITULO 4
HERBERT SPENCER

En las ideas teóricas de Herbert Spencer adverimos un avance considerable sobre las ideas de Comte.
La obra de Spencer es importante ya que muchas de sus ideas teóricas ocupan un lugar prominente y
seguro en la teoría sociológica contemporánea. A pesar de ello, Jonathan Turner, ha señalado que los
teóricos modernos no han tomado en serio a Spencer y lo han relegado al cubo de la basura en la
historia de la Sociología. Ese rechazo es imputable al conservadurismo de Spencer y a la teoría de la
supervivencia del más apto. Demostraremos que algunas de las ideas teóricas de Spencer siguen en
plena actualidad. No obstante, encontraremos otros puntos débiles que nos dirán que Spencer no
llegaba a la altura de otros grandes teóricos como Marx, Durkheim, Weber o Simmel.

SPENCER Y COMTE.

25

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

Aunque las vidas de Spencer y Comte se solaparon en el iempo, pertenecían a países diferentes y se
llevaban muchos años de diferencia. Cuando Comte inalizaba su obra, Spencer publicó su primer libro,
“Estáica social”. Sin embargo, tan pronto como Spencer publicó su libro, empezaron las comparaciones
con Comte. Spencer comentó el trabajo de Comte en varios lugares de su obra. A pesar de los elogios, a
Spencer le interesaba mucho situarse entre los adversarios de Comte y que sus propias ideas se
disinguieran de las de Comte. Spencer adoptó también el uso de la palabra sociología. Ambos derivaron
de la biología los términos de estructura y función, y tendían a usarlos con un signiicado similar.
Spencer y Comte jugaron un papel muy importante en el desarrollo del funcionalismo estructural.
Sin embargo, en el tema de estáica social y dinámica social, encontramos grandes diferencias entre los
dos pensadores. Para Comte, estos conceptos podían aplicarse a todo ipo de sociedad, mientras
Spencer los relaciona con su sociedad ideal futura. Spencer deiende que la estáica social se ocupa del
equilibrio de la sociedad perfecta y la dinámica social del estudio de las fuerzas motrices que hacen que
la sociedad avance hacia la perfección. Así, para Spencer, estos dos conceptos son normaivos y para
Comte son descripivos.
Spencer se describe a sí mismo como un posiivista al que le interesaba descubrir las leyes invariantes
del mundo social, pero se apresuraba a decir que Comte no fue quien inventó el posiivismo. Tanto
Spencer como Comte estudiaron una amplia de ciencias, pero Spencer pensaba que era incorrecto
clasiicar las ciencias según un orden lineal o jerárquico, Spencer pensaba que todas las ciencias estaban
interrelacionadas. Comte estaba interesado en la evolución de las ideas y Spencer se centró en la
evolución estructural y funcional.
El deseo de Comte era construir una sociedad, o incluso un mundo, dominados por una religión
posiivista de la humanidad, Spencer airmó que la fe de Comte en que la religión de la humanidad fuese
la religión del futuro, consituye una creencia que no se sosiene ni induciva ni deducivamente.
Además, Spencer no veía con buenos ojos el control centralizado puesto que ese control sería más
perjudicial que beneicioso. El ideal de Spencer era una sociedad en la que el gobierno se redujera a su
mínima expresión y en la que se permiiera a los individuos la máxima libertad. A Spencer le parecía
absurda la idea de que la moralidad se pudiera enseñar. Spencer creía que esa moralidad surgía de la
acción individual, es decir, las personas eran recompensadas por conducirse moralmente, y penalizadas
por su comportamiento inmoral.
En suma, aunque Spencer y Comte comparían su interés por la sociología, había profundas diferencias
entre ellos, así como en sus teorías generales.

PRINCIPIOS TEÓRICOS GENERALES.


Spencer comienza airmando que en los primeros años de la historia de la humanidad, la religión y la
ciencia se unían en un esfuerzo por analizar y comprender el mundo. Gradualmente, empezaron a
separarse; la religión comenzó a ocuparse de lo desconocido y la ciencia de lo cognoscible. Hoy en día, la
religión y la ciencia siguen solapándose y entrando en conlicto. Spencer percibía que su mundo
albergaba elementos cieníicos como la inteligencia y elementos religiosos como la moral. La
preocupación principal de Spencer era más cieníica que religiosa. La ciencia nunca podía conocer la
naturaleza úlima de las coas, pero podía aspirar al grado más alto posible de conocimiento.
Spencer enunció una serie de verdades generales sobre el mundo, entre ellas que la materia era
indestrucible, que exisía la coninuidad del movimiento y la persistencia de la fuerza, que la relación
entre las fuerzas persiste, y que materia y movimiento se redistribuían constantemente. Spencer
enunció un conjunto de ideas que consituyen su teoría general de la evolución.
Spencer creía que todos los fenómenos –inorgánicos, orgánicos o superorgánicos (o Societas)—
experimentan evolución e involución o disolución. Una vez deducidos estos principios generales de la
evolución y la involución a parir de sus supuestos más generales, Spencer se ocupa de las áreas
especíicas con el in de mostrar que su teoría de la evolución (e involución) se manienen también
inducivamente, es decir, que todo orden exhibe una integración progresiva de la materia y una pérdida
concomitante de movimiento.
La teoría evolucionista inal, según Spencer, nos lleva a:
1. Primero, la evolución implica el cambio progresivo desde una forma menos coherente a otra
más coherente; en otras palabras, implica una integración creciente.
2. Segundo, junto a esta integración creciente, encontramos el movimiento de la homogeneidad a
una cada vez mayor heterogeneidad; dicho de otro modo, la evolución implica una
diferenciación creciente.

26

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

3. Tercero, se produce un movimiento desde la confusión al orden desde el orden indeterminado


al determinado, por tanto, la evolución supone un movimiento desde lo indeinido a lo
deinido.
Así, los tres elementos principales de la evolución son la integración creciente, la heterogeneidad y la
deinición. Spencer aplica estos tres elementos de su teoría general de la evolución a las estructuras y
las funciones.
Una vez esbozada su teoría de evolución, Spencer analiza las razones que explican que ocurra la
evolución.
1. Primera, Spencer airma que los fenómenos homogéneos son inherentemente inestables.
Una de las razones de esta inestabilidad es el hecho de que las diferentes partes de un
sistema homogéneo están constantemente supeditadas a las diferentes fuerzas, y por ellos
éstas ienden a diferenciar aquellas entre sí.
2. Segunda, un segundo factor por orden de intervención es la muliplicación de los efectos.
Para Spencer la muliplicación de los efectos es geométrica, es decir, un ligero cambio en
un sistema homogéneo iene efectos que se ramiican de manera creciente.
3. Tercera, Spencer analiza los efectos de la segregación sobre la evolución. Esta segregación
sirve para el mantenimiento de las diferencias entre los sectores, y ello, a su vez, para
impulsar la muliplicación de los efectos cuando un sector se expone a las caracterísicas
diferenciales de los otros sectores y las incorpora a su seno.
Teniendo en cuenta de que la evolución es un proceso inevitable… ¿a dónde se encamina la evolución?
En su camino hacia su estado inal, los fenómenos atraviesan una serie de estados transitorios que
pueden describirse como de equilibrios en movimiento. Se puede pensar que nos movemos hacia un
estado de quietud, y entonces se plantea la pregunta… ¿acaso no progresamos claramente hacia la
muerte omnipresente debido a la disipación de las fuerzas motrices? Spencer responde que no,
airmando que nos movemos hacia la vida universal a través de nuevos estadios del proceso evoluivo.
La evolución termina sólo cuando se alcanza la perfección total y la felicidad absoluta.
A pesar de su fe en la evolución, Spencer admiía, que el proceso de la disolución complementaba el
proceso de evolución y, periódicamente, lo conducía a su ruina. El proceso de disolución es probable
que se produjera cuando la evolución acababa y los fenómenos habían comenzado a decaer.
A nosotros nos importa el punto de vista de Spencer sobre la evolución de las sociedades humanas, su
desarrollo y la evolución de sus estructuras y funciones. La razón principal por la que Spencer dedicó
tanta atención a la evolución de la sociedad y sus insituciones reside en su idea de que para
comprender las relaciones sociales humanas era necesario entender su evolución, ciclos y disolución.

SOCIOLOGIA
Deinición de la ciencia de la sociología.
Spencer deine el objeto de la sociología como el estudio de la evolución en su forma más compleja. Sin
embargo, Spencer no limita la sociología al estudio histórico de las sociedades, sino que incluye también
el estudio de las organizaciones e insituciones que interactúan entre sí. La necesidad de la invesigación
contemporánea, sólo iene verdadero senido cuando se sitúa en un contexto histórico evolucionista. La
sociología de Spencer se centra fundamentalmente en los fenómenos macrosociales (agregados
sociales) –las sociedades, las estructuras sociales y las insituciones sociales--, así como en sus funciones.
Spencer comparía con Comte la idea de que la sociología debía tratar las cuesiones sociales del mismo
modo que las ciencias naturales estudiaban sus fenómenos. Además, Spencer, como Comte, pensaba
que la sociología consituía la más compleja de las ciencias.
Aunque Spencer creía que la sociología no era exacta, ¿qué ciencia lo era? La sociología busca las leyes
de los fenómenos naturales. En su esfuerzo por sentar las bases para esa suerte de sociología cieníica,
Spencer se encontró con el mismo problema que tuvieron los sociólogos: la necesidad de legiimarla. Las
acitudes profanas en el campo dela sociología eran muchas y Spencer encontró muchas barreras. Por
ello, Spencer advería que los sociólogos requerían hábitos disciplinados de pensamiento, y que estos
hábitos debían derivarse de un cuidadoso estudio de otras ciencias. Spencer puso de ejemplo a los
sociólogos las ramas de la biología y la psicología. Spencer pensaba que había tres vínculos básicos entre
la biología y la sociología:
1. Primero, creía que todas las acciones sociales estaban determinadas por las acciones
de los individuos, y que aquéllas acciones conformaban las leyes de la vida general.
2. Segundo, la sociedad en su conjunto es un organismo vivo y se caracteriza, entre otras
cosas, por el desarrollo, la estructura y la función.

27

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

3. Tercero, existe entre los campos una suerte de progresión y relación natural, puesto
que los humanos consituyen el problema úlimo de la biología y el punto de parida
de la sociología.
El funcionamiento del proceso de supervivencia del más apto, tanto en los organismos vivos como en los
sociales, consituye una semejanza aún más especíica entre la biología y la sociología.
Spencer también dedicó bastante iempo al estudio de la psicología. Adoptó la perspeciva general de
que las verdades psicológicas yacen en la base de las verdades sociológicas. En su opinión, la psicología
es el estudio de la inteligencia, los senimientos y la acción. Creía que una de las principales lecciones
que nos proporcionaba la psicología era que los senimientos, y no la inteligencia, eran los que
determinaban la acción. Esta idea es bastante similar a la estudiada con anterioridad con Comte. Si bien
las personas han estado siempre dominadas por los senimientos y los deseos, es bien cierto que los
hombres primiivos eran más impulsivos que las personas del mundo moderno, que se guían por los
hábitos de una vida más coleciva. Así, Spencer airmaba que los hombres primiivos se caracterizaban
por un mayor egoísmo y que en el mundo moderno exisía más altruismo.
Spencer engasta su sociología en una serie de supuestos sobre las caracterísicas psicológicas de los
individuos, no acepta la idea de que estas caracterísicas sean invariables. Spencer pensaba que las
caracterísicas psicológicas cambiaban cuando se producían cambios en la sociedad. A parir de su
estudio de la psicología, Spencer llega a la conclusión de que las unidades de la sociedad son los
individuos y de que los individuos consituyen la fuente de los fenómenos sociales. No obstante,
Spencer no dedicó demasiado iempo a analizar el modo en que estos fenómenos psicológicos
conducían al desarrollo de la sociedad y de sus diversas insituciones. Spencer supone que los individuos
son unidades y consituyen la base de la sociedad y las insituciones, para luego pasar a un macronivel y
estudiar así la evolución de la sociedad y sus insituciones.

Métodos sociológicos.
Spencer se centra en los problemas metodológicos en la sociología. En su iempo, exisían problemas
metodológicos en lo tocante a la naturaleza intrínseca de los hechos que lo sociólogos deben analizar. La
sociología no son unas ciencias naturales en las cuales se puede percibir todo a simple vista. Los
fenómenos sociales no pueden medirse con relojes o termómetros, son mucho más diíciles de estudiar.
Otra diicultad metodológica consisía en que los sociólogos, a diferencia de los psicólogos, no podían
usar la introspección como método; los hechos sociales no pueden medirse con la introspección. El
iempo y los datos altamente dispersos complican el estudio sociológico.
Otro problema añadido era la escasa iabilidad de los datos de las sociedades pasadas y presentes. La
distorsión de los hechos y la poca objeividad del sociólogo, son problemas añadidos. Como ser
humano, el sociólogo corre el riesgo de aplicar profesionalmente los modos de observación y
razonamiento que emplea en la vida coidiana, y estos hábitos pueden no ser los más adecuados. Las
emociones de los sociólogos pueden llegar a distorsionar el resultado ianl de su invesigación.
Si bien Spencer reconocía que las diicultades objeivas son formidables, pensaba que la sociología podía
analizar cieníicamente las clases generales de hechos, pero no los hechos especíicos.
Spencer analiza algunos prejuicios emocionales especíicos.
1. En primer lugar está el sesgo educaivo. Spencer encuentra su origen en el hecho de que
vivimos en una sociedad que combina elementos de sociedades militares y sociedades
industriales. El resultado es que se nos educa en una confusa mezcla de ideas derivadas de
ambos sistemas, y ello lleva a los sociólogos a interpretar erróneamente los fenómenos
sociales. El sociólogo debe de ser imparcial en sus apreciaciones.
2. En segundo lugar, el sesgo del patrioismo (y el anipatrioismo). Los sociólogos deben de
emanciparse del prejuicio del patrioismo, pero Spencer reconoce que no es fácil librarse de
ese prejuicio. Spencer creía que con el avance tecnológico disminuiría el senido patrióico y
aumentaría la capacidad de objeivar.
3. El tercero es el sesgo de clase. Se halla entre las diferencias de clase. Todos los sociólogos
vienen de una clase u otra, por lo tanto llevan implícitos su sesgo de clase. Spencer cree que
con la futura armonía societal desaparecerá ese sesgo de clase.
4. El cuarto es el sesgo políico. El gobierno, leyes y resto de insituciones inluyen en el trabajo
de los sociólogos. Por ejemplo, el gobierno se encargara de hacer más visible sus acciones
posiivas que las acciones negaivas.

28

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

5. El quinto es el sesgo teológico. Por ejemplo, el sociólogo puede senirse inclinado a analizar las
cosas relaivas al creo de una religión determinada más que el modo en que inluyen en el
bienestar general de la humanidad.
Spencer uilizó en su obra el método histórico comparado. Es decir, se compromeió principalmente con
el estudio comparado de los diferentes estadios por los que había atravesado las sociedades en el curso
del iempo, así como de los diversos ipos de sociedades contemporáneas.

LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD.
Spencer emplea su teoría de la evolución en su extensa obra en tres volúmenes The Principles of
Sociology. Spencer emplea las tres dimensiones generales, la integración creciente, la heterogeneidad y
la deinición, añade una cuarta dimensión, la coherencia creciente de los grupos sociales (las
civilizaciones modernas se manienen unidas durante mucho más iempo que los primeros grupos
nómadas. Spencer no creía que la evolución fuera inevitable y unilineal. Las sociedades cambian
constantemente en función de los cambios que se producen en su entorno, pero esos cambios no ienen
que ser necesariamente evolucionistas. Sólo de vez en cuando, según Spencer, se producen un cambio
en el entorno que inicia en el organismo una alteración que da lugar a la formación de algo similar a una
estructura superior. En cualquier momento determinado puede producirse la evolución, la disolución o
no producirse ningún cambio.
Spencer analiza la cuesión del nominalismo (la sociedad no es nada más que sus partes consituyentes)
frene al realismo (la sociedad consituye una enidad disiniva y disinguible) y se sitúa de parte del
realismo a causa de la permanencia de las relaciones entre las partes consituyentes que forman la
individualidad del conjunto
Para Spencer la sociedad es una “cosa”, si bien no idénica a las demás cosas excepto por los principios
semejantes relaivos a los modos en que se relacionan las partes consituyentes.
El realismo social de Spencer sintoniza diícilmente con su individualismo metodológico. El
individualismo metodológico lleva a adoptar una postura nominalista de la sociedad, mientras que el
realismo social excluye el punto de vista del individualismo metodológico. Spencer maniene las dos
posturas sin decirnos cómo es posible adoptar estas dos perspecivas discordantes o cómo se vinculan
entre sí.
Spencer maneja el organicismo, este organicismo le llevó a encontrar varios paralelismos entre la
sociedad y las enidades orgánicas. Ambas aumentaban su tamaño y acusaban una diferenciación
estructural y funcional. Es decir, las partes consituyentes de la sociedad, como las de un organismo,
están interconectadas y dependen unas de otras. Y eso no es todo, en el caso de que muera el conjunto
de la sociedad o un organismo, las partes pueden sobrevivir, y a la inversa.
Desde un punto de vista más concreto, Spencer contempla la sociedad como una agregación de
personas que forman un grupo en el que se produce cooperación con objeto de obtener ines comunes.
Desde el punto de vista de nuestro pensador, había dos ipos básicos de cooperación: la división del
trabajo que especializaba a los individuos para el beneicio de la sociedad y el segundo estaba
consituido por el gobierno y la defensa, para el servicio del individuo.
En los sistemas sociales, como en los organismos, el sistema mantenedor se ocupa de las cuesiones
internas con el in de mantenerlas con vida. En un organismo vivo el sistema mantenedor adopta la
forma de aparato digesivo. De las cuesiones externas se encarga el sistema regulador, es el sistema
neuromuscular en los organismos y del aparato gubernamental-militar en los sistemas sociales. El
sistema distribuivo conecta los órganos y sistemas mantenedores y reguladores. Spencer encuentra una
semejanza entre las venas y arterias de los organismos y las vías de comunicación en los sistemas
sociales, canales que llevan en unos casos sangre y alimentos y en el otro, hombres y mercancías.

Sociedades simples y compuestas.


Spencer desarrolla dos sistemas diferentes para la clasiicación de las sociedades. El primer método se
basaba en el crecimiento de la canidad de miembros de un agregado y en el grado de composición a
través de su combinación con otros agregados mediante la conquista o la absorción pacíica. Aunque ,
Spencer solía oponerse a la teoría unilineal, en lo tocante a esta cuesión airmaba que: “ Las fases de
composición y recomposición deben atravesarse sucesivamente. Ninguna tribu llega a ser una nación
debido a un crecimiento simple; y ninguna gran sociedad llega a consituirse mediante la unión directa
de las más pequeñas sociedades”.
Spencer ideniica cuatro ipos de sociedades de acuerdo con su grado de composición:

29

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

1. Sociedades simples, que consituyen enidades cuyo funcionamiento es sencillo y que carecen de
conexión con otra u otras enidades.
2. Sociedades compuestas, que presentan cierta heterogeneidad. Es posible ideniicar un jefe supremo
que gobierna sobre los jefes de varios grupos simples. Se deduce que ha habido cierta composición, o
bien mediante la conquista o por medios pacíicos. Existe una mayor división del trabajo económico y
un incremento de la organización.
3. Sociedades doblemente compuestas, consituidas sobre la recomposición de grupos compuestos. Ellas
ienen un grado más alto de heterogeneidad y mayores avances en la civilización.
4. Sociedades triplemente compuestas, o las grandes naciones del mundo, mucho más avanzadas que las
anteriores en todos los campos de conocimiento y organización. A esta categoría pertenecían algunas
sociedades aniguas, como el Imperio Romano, y también las naciones modernas.

Sociedades militares e industriales.


Spencer nos presenta un sistema secundario para la clasiicación de las sociedades. Aquí encontramos
su famosa disinción entre sociedades militares y sociedades industriales.
1. Las sociedades militares ienden a estar dominadas por un sistema regulador, mientras que las
industriales se caracterizaban por un sistema mantenedor altamente desarrollado. Creía que la
evolución de la sociedad militar a la industrial era un proceso lento y duradero pero no unilineal.
También menciona la posibilidad de un ipo superior de sociedad futura caracterizada por intereses
intelectuales y estéicos. Las sociedades militares se caracterizaban por sus organizaciones altamente
estructuradas para el ataque y la defensa en caso de guerra. El ejército es la nación movilizada, y la
nación es el ejército en reposo; nación y ejército son la misma estructura. La sociedad militar está
dominada por su sistema regulador, un gobierno centralizado y déspota, un control políico ilimitado
sobre la conducta personal, y una población rígidamente controlada, disciplinada y organizada. La
cooperación que se da en este ipo de sociedad es producto de la coerción. En ella existe una jerarquía
social rígida y las posiciones individuales se determinan de acuerdo con el rango, la ocupación y la
localidad. La industria existe para saisfacer las necesidades del gobierno militar. Spencer cree que la
guerra es úil para las sociedades militares, ya que facilita la agregación social. Esta acitud hacia la
guerra está relacionada con su idea de supervivencia del más apto.
2. La sociedad industrial está dominada por un sistema mantenedor, y su sistema industrial es más
desarrollado y variado. El control regulador que sigue exisiendo iende a ser más negaivo, las
personas no harán ciertas cosas, que posiivo, las personas deben hacer ciertas cosas. No es necesario
un control despóico, y el gobierno iende a ser democráico y a permiir que los representantes del
pueblo ejerzan cierto poder. Se da la cooperación voluntaria entre las personas, y la colecividad existe
para el bien de sus miembros. El sistema militar queda supeditado a las necesidades del sistema
industrial. La armonía, más que el conlicto, caracterizan a las sociedades industriales. Las sociedades
industriales son mucho más interdependientes desde el punto de vista económico. Las sociedades
militares son extraordinariamente rígidas, al contrario de las industriales, más lexibles y tolerantes.
Las sociedades descritas anteriormente son ipos ideales que, en realidad, pueden llegar a variar mucho
dependiendo de sus ambientes. Spencer especiica algunos factores que contribuyen a que las
sociedades oscilen entre uno u otro ipo, e incluye entre ellos la composición racial, la naturaleza de la
sociedad inmediatamente anterior, el hábitat y las sociedades del entorno.
Spencer también analiza las sociedades híbridas, parcialmente militares o industriales, y sosiene que
suelen ser más militares que industriales. Spencer reconoce la posibilidad de regresión hacia una
sociedad militar. Por ejemplo, un conlicto internacional puede hacer que una sociedad industrial pase a
ser más militar por el hecho de haber emprendido acciones externas más agresivas y desarrollado un
gobierno más represivo.

LA EVOLUCION DE LAS INSTITUCIONES SOCIETALES.


Insituciones domésicas.
Spencer creía que las insituciones familiares o domésicas cumplían importantes funciones.
1.- Contribuían a la preservación de los agregados sociales
2.- Corresponde a las familias proporcionar a la sociedad la máxima canidad posible de miembros sanos y
criarlos hasta que alcancen la madurez.
3.- A medida que la estructura familiar evoluciona, los hijos fomentan y hacen menos gravosos los intereses
de sus padres.

30

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

En las sociedades primiivas, la familia como nosotros la conocemos, no existe, puesto que la vida se
caracteriza por su inestabilidad e inceridumbre. Las relaciones entre los sexos no están reguladas por
insituciones mayores o por sistemas de ideas. Spencer describe varias prácicas repugnantes en las
sociedades primiivas, así como otras civilizadas. En las sociedades civilizadas también encuentra
prácicas repugnantes y otras civilizadas. No obstante, si observamos los hechos en su totalidad, nos
percatamos de que le progreso hacia ipos sociales superiores va acompañado del progreso hacia ipos
superiores de insituciones domésicas.
Las sociedades han pasado desde la promiscuidad a la monogamia, pasando por la poliandria (relaciones
de una mujer con varios hombres), poliginia (relación de un hombre con varias mujeres) a la
monogamia.
Desde la promiscuidad hasta la monogamia, supone una mejora en las condiciones de las mujeres y sus
hijos a nivel de estabilidad, seguridad familiar, preservación social y relaciones familiares. Las familias
contemporáneas funcionan mejor que sus predecesoras respecto del bienestar de la especie, de sus
hijos, de los padres y de la sociedad.
Por úlimo, Spencer relexiona sobre el futuro de la familia y explicita que no adopta una teoría unilineal
de la evolución. El triunfo de la familia monógama entraña una serie de beneicios posiivos como la
eliminación de la promiscuidad, supresión de la bigamia y el adulterio, la disminución de las tensiones
familiares, un aumento del altruismo y un mayor deseo de hijos y nietos por parte de padres y abuelos.
Spencer también pronosica una mayor igualdad de los sexos en la vida familiar, pero parece improbable
que se alcance una absoluta igualdad con los hombres.

Insituciones ceremoniales.
Spencer procede también a analizar las insituciones ceremoniales como estructuras que regulan las
vidas de las personas. En las sociedades más primiivas las ceremonias cumplen la función de ejercer
control social, políico y religioso sobre las personas. Pero con el iempo estas formas de control
cambian, pasan a ser autónomas, ejercen control por sí mismas y se convierten en ceremonias
independientes. La función del control ceremonial exige estructuras minúsculas, al contrario de otras
funciones sociales.
Todas las ceremonias son más apropiadas para las sociedades militares se desvanecen con el paso a la
más pacíica y armoniosa sociedad industrial.
Trofeos, muilaciones, presentes, visitas, reverencias, tratamientos y ítulos son insituciones
ceremoniales que de un modo u otro indican la sumisión, respeto, adhesión y el reconocimiento de unos
sobre otros.
Con la evolución al industrialismo, la riqueza y sus signos ya no equivalen al liderazgo militar. Se trata de
mismo fenómeno que la moda, más que evitar lo que hacen los líderes, los subordinados demuestran
respeto emulando las acciones e imitando las vesimentas de los líderes. Así, la moda suele producirse
en la sociedad industrial y no en la militar, porque la sociedad industrial iende a una mayor igualdad.
Esta tendencia hacia una mayor igualdad e individualidad suele debilitar las ceremonias en general.
Spencer pronosica un decaimiento de la insitución ceremonial.

Insituciones políicas.
En opinión de Spencer, la única fuente de poder políico en estas sociedades la consituían los
senimientos de la comunidad. Es más, las organizaciones políicas son producto de los senimientos del
grupo y derivan su poder de esos senimientos, que, a su vez, ejercen restricción sobre aquellas. La
opinión pública controla la autoridad políica no sólo en las sociedades primiivas, sino también, en las
contemporáneas.
Existen pequeñas sociedades primiivas que carecen de organizaciones políicas. Pero a medida que las
tribus aumentan de tamaño comienzan a desarrollar una organización políica rudimentaria como, por
ejemplo, la igura emergente de un jefe. Estas organizaciones políicas son funcionales en diversos
senidos: fomentan el mantenimiento del orden, facilitan una división del trabajo algo más compleja. Sin
embargo, pueden también ser disfuncionales, como las sociedades iránicas. Las organizaciones
políicas, como podemos ver, son necesarias para el desarrollo, pero también pueden impedirlo. Con
todo, Spencer creía que las organizaciones políicas eran posiivas.
Después de analizar el desarrollo de estas organizaciones, Spencer procede a estudiar la integración del
sistema políico en la evolución. La integración políica ocurre cuando los elementos de la sociedad se
someten a fuerzas semejantes. Estas fuerzas pueden ser externas a la sociedad como puede ser el clima,
o internas, como la composición racial de esa sociedad, pero lo que sucede por regla general es que un

31

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

conjunto común de estas fuerzas transforma lo que al principio era un sistema políico incoherente en
otro cada vez más integrado.
Además de analizar la evolución de la organización políica, Spencer estudia la evolución de algunos
elementos especíicos de aquélla, como, por ejemplo, los líderes políicos, los cuerpos consulivos, los
cuerpos representaivos, etc.
Veamos algunos ejemplos.
 El líder déspota es instrumental. El déspota es úil para conducir la guerra en las sociedades compuestas.
En la evolución a las sociedades industriales, el despoismo deja de ser una forma funcional de liderazgo
políico.
 Es en las sociedades industriales donde aparece la libre elección de los representantes y la formación de
los cuerpos representaivos.
 Los ministros se forman inicialmente de entre los ayudantes de los gobernantes. Con la evolución, los
ministros son cada vez más numerosos y deinidos
 Las sociedades militares, a medida que evolucionan, la organización militar se convierte en una enidad
separada de la políica.
 Al principio, el sistema judicial no se diferencia del militar, con el iempo, el sistema judicial se separa y
se convierte en una organización centralizada y heterogénea.
 El sistema imposiivo gubernamental es inicialmente muy irregular e indeinido, pero más tarde adopta
una forma más regular y deinida.
Spencer iene la precaución de explicar que no habrá un único régimen políico futuro, sino que variará
de una sociedad a otra. Y aunque las sociedades industriales sean menos propensas a la guerra que las
sociedades militares, es imposible pronosicar si las naciones entrarán en guerra o no.
En su estudio de las estructuras ideales futuras, Spencer describe una jefatura de gobierno electa y una
legislatura representaiva que responda a la voluntad general. El gobierno será cada vez menos
centralizado y permiirá un control más local e individual. Las limitaciones impuestas a las estructuras y
las funciones políicas permiirán una mayor libertad individual.

Insituciones eclesiásicas.
Spencer analiza la religión iel a su perspeciva evolucionista y conservadora. Spencer considera las
insituciones eclesiásicas como estructuras, e indaga la cuesión de su procedencia y las funciones que
saisfacen. Spencer explicita que la religión no es innata en la naturaleza del hombre, puesto que existen
sociedades primiivas que no profesan religión alguna, otra cosa es que no tengan creencias en espíritus.
En las sociedades primiivas, los curanderos son más poderosos que los sacerdotes debido a que son los
únicos que pueden hacer frente a los espíritus. Con el paso del iempo, los sacerdotes están desinados
a ser superiores que los curanderos. Al principio, la función de los sacerdotes aparece desdibujada en la
sociedad, generalmente, es el varón más anciano y experimentado el que se erige como cuasi sacerdote.
Spencer piensa que las insituciones eclesiásicas se derivan del respeto y la veneración a los mayores.
En consecuencia, en las sociedades primiivas apenas encontramos disinción entre los mundos sagrado
y secular. Probablemente, el aniguo jefe era, al iempo, el mejor guerrero y sacerdote.
Las insituciones eclesiásicas no evolucionan independientemente de la naturaleza cambiante de otras
estructuras sociales, sobre todo de la organización políica. Allí donde la organización políica apenas se
ha desarrollado, encontramos escaso desarrollo en las organizaciones eclesiásicas; por eso, un gobierno
civil coerciivo y centralizado va acompañado de un gobierno religioso no menos coerciivo y
centralizado. A medida que las sociedades ganan estabilidad y conianza, las insituciones eclesiásicas
ienden a deinirse y desarrollarse.
Una vez que las insituciones eclesiásicas comienzan a disinguirse de las políicas, se produce una lucha
entre ellas por la supremacía. La religión iene inicialmente una serie de ventajas en esta lucha. Por
ejemplo, como representante de la deidad, es la religión la que coniere autoridad al gobernante, iene
inluencia sobre los temidos y venerados seres sobrenaturales. A largo plazo, el poder terrenal se sitúa
por encima del poder espiritual, cambio que está estrechamente ligado con el nacimiento de la
industrialización. Finalmente, la propagación del conocimiento reduce la importancia y el poder del
conocimiento sacerdotal.
Para Spencer las insituciones eclesiásicas han sido de enorme inluencia e indispensables en las
estructuras sociales desde la anigüedad hasta nuestros días. Entre otras muchas funciones, la religión
fomenta la cohesión social, actúa como freno de la guerra en la sociedad, sirve de sistema regulador
complementario al sistema políico, y hace que los individuos sean respetuosos mediante la coerción
eclesial.

32

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

Insituciones profesionales.
Las profesiones consituyen para Spencer un caso paradigmáico de su perspeciva general. Ningún
grupo de insituciones ilustra con tanta claridad el proceso de la evolución social; y ninguno demuestra
más indiscuiblemente el modo en que la evolución social cumple la ley general de la evolución.
Spencer comienza su análisis de las profesiones señalando que los grupos realizan una variedad de
funciones para la sociedad, entre ellas, la preservación de la sociedad ante la amenaza de su destrucción
por parte de sus enemigos, la regulación de la vida y su coninuidad. Las profesiones consituyen una
estructura cuya función es la mejora de la vida.
Para Spencer, la religión se convierte en la fuente principal de las profesiones. Los sacerdotes eran
capaces de dedicar iempo y energía a la labor y a la disciplina intelectual que resultan necesarias para
que las ocupaciones profesionales se diferencien de otras ocupaciones.
El origen de la profesión médica iene su origen en los curanderos, quienes atribuían causas
sobrenaturales a las enfermedades y prescribían tratamientos de esa índole. A resultas de lo cual,
Spencer veía en los sacerdotes la fuente más importante de la profesión médica, puesto que fueron
ellos quienes intentaron acercarse a lo sobrenatural con buenas artes, en lugar de hacerlo de manera
antagonista. Finalmente, los médicos y cirujanos comenzaron a diferenciarse de los sacerdotes, pero
mientras los primeros médicos seguían pareciéndose a sacerdotes, los cirujanos comenzaron a centrarse
en las enfermedades ísicas cuyas causas eran más naturales.
Con el iempo se produjo un aumento de la división del trabajo. Esta creciente diferenciación hizo que
aumentara la integración profesional mediante las asociaciones profesionales. Al inal, de acuerdo con
su orientación ípicamente conservadora, Spencer concluye que todas las profesiones especíicas, así
como las profesiones en general, son indispensables en la sociedad.

Insituciones industriales.
La industria es la úlima insitución que Spencer examina desde su perspeciva evolucionista. Deine la
división del trabajo como la especialización de las funciones directa o indirectamente relacionadas con la
saisfacción de necesidades materiales, y las ayudas materiales a las necesidades mentales.
Spencer comienza por examinar las diferencias que existen entre las apitudes naturales de los
individuos, las diferencias sociales y las diferencias de sexos. Spencer culpa a los varones y a su
capacidad para obligar a las mujeres a realizar las ocupaciones menos deseables y saisfactorias…de
acuerdo con su fuerza, delegan en las mujeres la realización de los trabajos más tediosos y monótonos.
A Spencer le preocupa más el trato inhumano que daban los hombres a las mujeres en las sociedades
militares, aunque se tranquilizaba pensando que ese trato se humanizaba en las sociedades industriales.
Muchos sociólogos contemporáneos criicarían esta división, pero Spencer limita sus críicas a los
sistemas aniguos.
La siguiente cuesión que estudia es la evolución de la mera adquisición de lo que se necesita para la
supervivencia (por ejemplo, caza y recolección) a la producción de mercancías. El desarrollo inicial de la
producción se ve diicultado en las sociedades militares primiivas. Aunque estas sociedades necesitan
de cierta producción (armas de fuego), en la mayoría de los casos las acividades para la destrucción
inhiben las acividades producivas. Así, el estado de guerra permanente iende a destruir todo brote de
organización industrial y a obstaculizar el desarrollo de las ocupaciones no relacionadas con la guerra. El
progreso de la industria está estrechamente relacionado con la decadencia de las insituciones militares.
Otra barrera al desarrollo industrial es la naturaleza humana. Para que la evolución industrial siga
adelante, se requiere una remodelación de la naturaleza humana. Spencer airmaba que la naturaleza
humana no es estable sino que evoluciona con la sociedad. Los cambios sociales como el avance de la
industria, ienden a expandir la naturaleza humana, lo que permite a su vez un mayor progreso
industrial. Por tanto, la producción aumenta a medida que los deseos se muliplican y se hacen más
fuertes.
Un elemento añadido al aumento de la división del trabajo y la producción es la expansión del sistema
distribuivo necesario para transportar los bienes de un lugar a otro. Con el iempo, aumenta la
complejidad del sistema de distribución. La evolución del sistema distribuivo lleva a la del sistema de
intercambio, lo que da lugar al desarrollo de un papel moneda, que facilita la distribución y la
producción.
Otro elemento del sistema industrial lo consituyen los medios de regulación del trabajo. Spencer
esboza la historia de la regulación del trabajo que parte de la regulación paternal, patriarcal,
comunitaria, para llegar a la regulación a cargo de los gremios y sindicatos.

33

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

Spencer analiza también la esclavitud y la servidumbre como formas primiivas de control laboral
relacionadas con las sociedades militares. Estos sistemas decaen a medida que la sociedad se inclina
hacia la cooperación voluntaria de la sociedad industrial.
Spencer se declaraba en contra del socialismo, puesto que lo consideraba más apropiado para la
sociedad militar que para otra de ipo industrial, caracterizada por la cooperación voluntaria. A Spencer
le preocupaba más el poder creciente del estado que la propagación del socialismo; vislumbraba una
tendencia hacia la regulación estatal de la industria, a resultas de la cual, la organización industrial
compulsiva usurparía el lugar de la organización industrial voluntaria actual. Temía que al inal se
estableciera un estado en el que ningún hombre pudiera hacer lo que desease y tuviera que hacer lo
que le ordenasen. De hecho, hablaba de un estatalismo radicalmente opuesto al individualismo.

ETICA Y POLITICA.
Spencer maniiesta en su obra una postura éica y políica bastante coherente. Las ideas políicas y
morales de Spencer se derivan en no poca medida de su individualismo metodológico. Spencer se centró
en los macrofenómenos, pero lo hizo pariendo de su idea de que la base de esos fenómenos eran
unidades individuales. Esta idea especíica del mundo social se deduce de sus principios generales. Las
caracterísicas de las unidades determinan las del grupo, como ningún cuerpo no puede exhibir
fenómeno alguno si sus miembros individuales carecen de la capacidad inherente de producirlo. Del
mismo modo que los macrofenómenos son producto de los individuos, también lo es la ley moral de la
sociedad. La conducta correcta de la humanidad en su estado de mulitud se encuentra en la humanidad
es su estado de unidad. Spencer creía que los individuos nacen con un senimiento moral que guía sus
acciones y, en úlima instancia, la estructura y las funciones de la sociedad.
Aunque los individuos son la causa inmediata de la moralidad social, la causa más lejana es Dios.
Teniendo a Dios por en medio, Spencer suponía que la sociedad evolucionaba hacia una mayor
perfección y felicidad.
Otro factor de esta evolución hacia un estado moral de perfección era que el mal llegaría a desaparecer
de forma progresiva. Spencer recurría al argumento de la supervivencia del más apto. Spencer pensaba
que el mal era una consecuencia de la inadaptación a las condiciones externas. Spencer pretende que la
felicidad del hombre proceda de la saisfacción de sus deseos. Por tanto, las personas deben pracicar el
libre ejercicio de sus facultades, es decir, deben tener libertad. Además, esta libertad no debe consituir
el derecho de unos pocas exclusivamente; como todos los hombres nacen con esas facultades, todos los
individuos ienen el derecho a su libre ejercicio. Sin embargo, esta libertad personal iene sus
limitaciones. Cuando un individuo ejerce su derecho, no debe permiírsele coartar la libertad del otro.
Este pensamiento conduce s Spencer a una perspeciva políica libertaria en la que el papel del estado
es muy limitado. El estado debe limitarse a proteger la libertad individual y no intervenir en la propia
marcha de la evolución, permiiendo así que se cumpla la ley y la dinámica del proceso evoluivo.
Spencer no considera que las duras realidades como el hombre y la enfermedad consituyan un mal,
sino que son producto de la más alta benevolencia. Para decirlo de otra manera, los que no disfrutan de
salud, no son listos, no son decididos, y no creen en lo divino que en beneicio de la sociedad deban
morir. Si se permite la supervivencia de los ineptos, la sociedad se verá infectada de ineptos e impide
que se reproduzcan los más aptos y deiene el proceso puriicador de la evolución natural. Spencer se
opone a la caridad administrada por el estado y a la educación estatal. Incluso se opone a que el
gobierno se implique en cuesiones sanitarias como la recogida de basura. En suma, se debe frenar la
intervención del gobierno no sólo porque impide la marcha natural de la evolución, sino porque además
recorta los derechos individuales. Para Spencer, el liberalismo deiende la libertad individual frente a la
coerción del estado.
En respuesta a sus críicos, Spencer expresaba su sorpresa ante el hecho de que lo tomasen por un
enemigo de los pobres y otros miembros desafortunados de la sociedad. Aducía que no estaba de
acuerdo con la pasividad ante los problemas sociales, pero que se debían de tomar las medidas
adecuadas. Spencer tenía muy mala opinión de los que vivían a costa del estado y pensaba que unos
trabajadores no debían de cargar con la carga de otros trabajadores.
Obviamente, de la oposición de Spencer a la intervención estatal se deduce su oposición a cualquier
cambio radical de la sociedad. (Socialismo o Comunismo). Spencer disinguía su sociedad ideal de la de
los socialistas cuando airmaba que no era paridario de dar a las personas una porción igual de bienes,
sino de dar a cada uno la oportunidad de adquirir los objetos que deseen. Spencer creía que las
personas nacían con un insinto de sus derechos, y uno de esos derechos era el deseo de la propiedad.

34

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

Por lo tanto, el socialismo se oponía radicalmente a este elemento de la naturaleza humana y,


consecuentemente, el socialismo no podía sobrevivir.
Los teóricos contemporáneos de la sociología, liberales o radicales, ienden a rechazar el ipo de
moralidad y de políica conservadora de Spencer. Turner decía que no se debe rechazar una teoría
simplemente porque no se es paridario de la moral o la políica de su creador. Sin embargo, hay otra
razón para poner en cuesión la teoría de Spencer, y reside en la percepción de que su sociología está
inluida y distorsionada por sus prejuicios morales y políicos.
Dicho esto, no debemos perder de vista el hecho de que en la teoría sociológica de Spencer hay más
mérito del que se le concede en la actualidad.

CAPITULO 5

35

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

KARL MARX

En algunas zonas del mundo, al menos hasta el inal de la guerra fría, la teoría sociológica era
virtualmente idénica a la teoría marxista y neomarxista, pero en otros países, como los EE.UU., Marx ha
sido prácicamente ignorado como pensador de relevancia sociológica. La inluencia de Marx en Europa
del Este era inmensa. Sin embargo, en la Europa Occidental, esa inluencia ha sido variable. En los
EE.UU., salvo C. Wright Mills, tendían a ignorar a Marx. Por ejemplo, Talcot Parsons despreció la obra
de Marx en unas pocas páginas, y dedicó, sin embargo, cientos de ellas a Weber, Durkheim y Pareto. En
los años sesenta, debido a la iebre por los derechos civiles, feminismo y la Guerra del Vietnam,
comenzaron a considerar seriamente a Marx como teórico de la sociología. Desde inales de la década
de los sesenta se ha venido realizando un serio esfuerzo por integrar las teorías marxista y neomarxista
en la teoría sociológica estadounidense.
El reciente fracaso de las sociedades comunistas y su giro hacia una economía más capitalista hace
necesario plantearse el papel que juega la teoría de Marx en la sociología. A primera vista parece que
estos cambios sugieren una decadencia de la teoría marxista. Los nuevos teóricos están menos
dispuestos a buscar en la obra de Marx las respuestas a los problemas de las sociedades capitalistas
modernas. Sin embargo, el alejamiento de la teoría sociológica marxiana será menos limitado por
diversas razones.
1. La mayoría de los sociólogos ienen un largo y profundo compromiso con ellas.
2. Muchas de las ideas de Marx han sido integradas en diversas teorías sociológicas.
3. La teoría sociológica de Marx es mucho más importante que su teoría económica. Marx ofreció
una teoría sociológica abstracta, coherente y sumamente saisfactoria que puede emplearse
para analizar cualquier sociedad.
Los estudiantes formados en una tradición animarxiana se han socializado en la creencia de que Marx
era un sanguinario radical, es preciso destruir este mito.
Se puede ofrecer un par de argumentos básicos a los animarxistas que rechazan a Marx como sociólogo
debido a su orientación ideológica.
1. En el enfoque marxista se percibe una poderosa inluencia de su ideología, es importante
admiir que todos los sociólogos ienen su sesgo ideológico. Es más, Marx nunca intentó evitar
u ocultar su sesgo ideológico.
2. Marx no era un sanguinario enloquecido. Marx era un humanista al que hería profundamente
el sufrimiento de la clase trabajadora. Su humanismo le llevó a predicar una sociedad más justa
y más humana que la capitalista. Marx no creía que ese cambio implicaría forzosamente un
derramamiento de sangre. La transición al socialismo podía hacerse pacíicamente.
Aunque estos argumentos puedes disipar dudas a los lectores con prejuicios animarxistas, seguramente
no saisfacen a los que comparten una orientación promarxista. Estos estudiantes pueden objetar que
pensar en Marx como simplemente un sociólogo, es limitarle demasiado. Marx era ilósofo,
revolucionario, panleista, periodista y pensador dialécico.
Hay varias escuelas de teoría neomarxista, y muchas de sus diferencias nacen de las diversas
interpretaciones que hacen de la teoría marxista. Por ejemplo, algunos subrayan la obra temprana de
Marx sobre el potencial humano y consideran el resto de su trabajo una consecución de sus primeros
trabajos. Otros, sin embargo, hacen hincapié en la obra madura de Marx sobre las estructuras sociales,
en especial las estructuras económicas, y consideran que estos trabajos son disinguibles de su
producción temprana.

LA DIALÉCTICA.
Marx adoptó el modo dialécico de la lógica de Hegel. Si Hegel se ocupó de la dialécica de las ideas, el
enfoque dialécico de Marx lo aplicó al mundo material. Marx tomó la dialécica de la ilosoía y lo aplicó
a las relaciones sociales existentes en el mundo material.
Dos caracterísicas básicas del análisis dialécico disinguen el pensamiento de Marx de la mayor parte
del pensamiento sociológico.
1. El método dialécico de análisis no contempla una única y unidireccional relación causa-efecto entre las
diversas partes del mundo social. Para el pensador dialécico, las inluencias sociales nunca se dan en
una sola dirección, como ocurre para los que piensan en términos de causas y efectos. Este ipo de
pensamiento no implica que el dialécico nunca tenga en cuenta las relaciones causales existentes en
el mundo social. Signiica que cuando los pensadores dialécicos hablan sobre causalidad, siempre se

36

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

reieren a las relaciones recíprocas entre los factores sociales, así como a la totalidad dialécica de la
vida social en la que se dan.
2. La segunda caracterísica del análisis dialécico es que los valores sociales no son separables de los
hechos sociales. El pensador dialécico piensa que no sólo es imposible apartar los valores del estudio
del mundo social, sino que tampoco es deseable, porque produce una sociología inhumana y
desapasionada que apenas iene algo que ofrecer a las personas que buscan respuestas a sus
problemas. Hechos y valores están entretejidos. Así, para Marx no era posible ser desapasionado
cuando se trataba de analizar las dos principales clases del capitalismo: la burguesía y el proletariado.
Por ejemplo, en El Capital, cuando Marx se refería a los capitalistas les llamaba licántropos y vampiros
que chupaban la sangre de los trabajadores y se solidarizaba con la penosa condición del proletariado.
De la implicación tan emocional de Marx no se deduce ningún ipo de imprecisión en sus
observaciones. Un estudioso menos apasionado habría ahondado menos profundamente en la
dinámica del sistema.
Estas dos caracterísicas de la dialécica relejan la idea de Marx de que no existen líneas divisorias
deinidas entre los fenómenos del mundo social. Marx creía que los diversos componentes del mundo
social se entremezclaban gradual e impercepiblemente. Marx airmaba que los capitalistas y el
proletariado no se encontraban claramente separados, sino que se entremezclaban de manera gradual.
Un capitalista arruinado puede volverse proletario y un trabajador de éxito puede ser capitalista.
Los pensadores dialécicos también adoptan una perspeciva relacional del mundo social. Las relaciones
entre los individuos, entre los diferentes grupos de personas y entre las diversas subunidades de la
organización, se analizan bajo el meiculoso escruinio del pensador dialécico. Además, un pensador
dialécico jamás se centra en una unidad social aislada del resto de las unidades sociales. Los pensadores
dialécicos se interesan no sólo por la relación entre los fenómenos sociales del mundo contemporáneo,
sino también por la relación entre esas realidades contemporáneas y los fenómenos sociales pasados y
futuros. Ello supone dos implicaciones diferentes, que los sociólogos dialécicos se interesan por el
estudio de las raíces históricas del mundo contemporáneo, y que los pensadores dialécicos se
preocupan por la dirección futura que tomará la sociedad. Este interés por el futuro consituye una de
las principales razones de que la sociología dialécica sea intrínsecamente políica, pues posee una
imagen del mundo futuro y su interés es promover acividades prácicas que den vida a ese mundo. Para
los sociólogos dialécicos las fuentes del futuro existen en el presente.
La naturaleza básica de la dialécica se opone a la orientación determinista. El futuro puede basarse en
algún modelo contemporáneo, pero no de forma inevitable. Los marxistas esperaban y creían que el
futuro produciría el socialismo, pero el proletariado no podía esperar pasivamente a que éste llegara.
Tenían que ganárselo y carecían de garanías absolutas de su llegada.
Esta miedo a pensar de un modo determinista se lo que distorsiona el bien conocido modelo dialécico
de tesis, anítesis y síntesis. Este simple modelo implica que un fenómeno social genera una forma
opuesta a su forma original y que el choque entre las dos formas dará lugar a una nueva forma social
sintéica. Sabiendo que el pensador dialécico se interesa por el estudio de las relacione sociales y no
por las grandes abstracciones, es lo que llevó a Marx a alejarse de Hegel y lo que le hubiera llevado a
rechazar hoy la excesiva simpliicación de la dialécica al modelo de tesis, anítesis y síntesis.
Lo más conocido de la dialécica tal vez sea su interés por el conlicto y la contradicción. Lo que más nos
importa es que la dialécica provoca interés por los conlictos y las contradicciones que se dan entre los
diversos niveles de la realidad social. Para Marx, la contradicción úlima en el seno del capitalismo se da,
tal vez, en la relación entre burguesía y proletariado. En términos de Marx, la burguesía produce
proletariado, y al producir y expandir esta clase, los capitalistas producen sus propios sepultureros. El
iltro de la historia no le da la razón.

EL POTENCIAL HUMANO.
La base de gran parte del pensamiento de Marx la consituyen sus ideas sobre el potencial humano.
Tenía que haber una oportunidad histórica para que los individuos pudieran llegar a realizarse en
plenitud, pero los individuos estaban muy ocupados en conseguir comida y protección, por lo tanto les
era prácicamente imposible realizarse como personas en plenitud. El capitalismo consituía un medio
demasiado opresivo para estos ines humanistas. Así, Marx no podía describir con precisión el potencial
humano porque aún no se le había permiido desarrollarse y expresarse adecuada y plenamente.

Capacidades y necesidades.

37

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

El fundamento de la concepción marxista del potencial humano son sus ideas sobre las capacidades y las
necesidades de las personas. Las capacidades pueden deinirse como las facultades y apitudes de las
personas. Las necesidades consituyen los deseos de las personas de cosas que normalmente no se
pueden obtener de forma inmediata.
Las necesidades, como las capacidades, varían mucho según los entornos sociales en los que viven las
personas.
Es necesario disinguir entre necesidades y capacidades naturales y de la especie. Las capacidades y
necesidades naturales son las que comparimos con otros animales, mientras que las especíicas son
exclusivamente humanas. Las capacidades y necesidades naturales per se apenas nos interesan, porque
el hombre natural aún no es un hombre, sino un animal. Sin embargo, todas las capacidades y
necesidades pueden expresarse en formas disinivamente humanas. El sexo, por ejemplo, es un
comportamiento común a los seres humanos y a otros animales, pero cuando se expresa de formas
paricularmente humanas entra dentro de la categoría de capacidades y necesidades de la especie.
Conciencia.
El núcleo de la noción del potencial humano reside en la idea de Marx de que los hombres se disinguen
de otros animales pro su conciencia y por su capacidad de ligar esa conciencia a sus acciones. Estas ideas
vienen de la ilosoía hegeliana, aunque Marx criica el que analice la conciencia como si ésta exisiera
independientemente de las personas, en lugar de analizar la conciencia de las personas reales y
conscientes. Marx no se contentó con señalar simplemente que los hombres se disinguían de otros
animales por su conciencia. Marx creía que las siguientes capacidades mentales hacían de la especie
humana algo totalmente disinto de los demás animales.
1. Mientras los animales sólo hacen, las personas pueden distanciarse mentalmente de lo que están
haciendo.
2. Los actores humanos son capaces de elegir entre actuar o no hacerlo. Además, son capaces de elegir
qué ipo de acción realizar.
3. Las mentes de los seres humanos les permiten planear de antemano la acción que van a realizar.
4. Los seres humanos poseen lexibilidad tanto ísica como mental.
5. Los seres humanos son capaces de concentrar su atención en lo que hacen durante un largo periodo de
iempo.
6. La naturaleza de la mente humana lleva a las personas a ser altamente sociales.
La conciencia es, por tanto, desde sus orígenes, un producto social, y seguirá siéndolo mientras el
hombre exista. Es la capacidad de controlar sus acividades mediante la conciencia lo que disingue a las
personas de los animales. Para Marx, la caracterísica especíica de la naturaleza humana es su
inteligencia creaiva, su capacidad de tratar una estructura en la imaginación para luego construirla en la
realidad.
Pero el problema de esta concepción del potencial humano es que es sumamente abstracta, por lo que
Marx sinió la necesidad de trasladarla al mundo real. Las personas, su conciencia y sus acividades, no
pueden exisir aisladamente, ienen que relacionarse con el mundo natural. Estamos rodeados de lo
natural e interactuamos con la naturaleza, así pues, Marx disingue tres componentes de la relación
entre los seres humanos y la naturaleza: la percepción, la orientación y la apropiación.
La percepción es el contacto inmediato que ienen las personas con la naturaleza a través de sus
senidos. Se requiere un proceso de orientación que organice, modele e imponga un marco a las
diversas percepciones del mundo. Una vez percibido el mundo y organizada esa percepción se procede a
la apropiación, por la que los actores emplean sus capacidades creaivas para actuar sobre la naturaleza
con el in de saisfacer sus necesidades. No es sólo que la naturaleza de las capacidades y necesidades
de las personas conigure la forma de la percepción, orientación y apropiación, sino que la forma que
éstas adoptan en los disintos entornos sociales inluye, a su vez, en la naturaleza de estas capacidades y
necesidades. Esto refuerza la idea de que, para Marx, la naturaleza humana no era algo petriicado, sino
que dependía enormemente de la naturaleza del entorno social.
Siguiendo a Marx podemos disinguir tres estadios de la relación entre el potencial humano y los
procesos de percepción, orientación y apropiación: la sociedad primiiva, el capitalismo y el comunismo.
En la sociedad primiiva las personas empleaban sus recursos naturales para producir cosas que
necesitaban. Sus necesidades eran limitadas, por lo tanto, sus capacidades eran limitadas.
Marx pensaba que el capitalismo consituía una fase en la que la capacidad creaiva de la mayoría de los
seres humanos, que se expresaba en el acto de apropiación, había quedado virtualmente eliminada. Así,
la meta del capitalismo era la propiedad, en lugar de la expresión de las capacidades humanas. Cuando

38

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

Marx las compara señala: el mundo aniguo proporcionaba una saisfacción limitada, mientas que el
moderno no proporciona saisfacción alguna y, en caso de hacerlo, es vulgar y mediocre.
Sin embargo, el comunismo era una fase en la que se habrían destruido las fuerzas estructurales que
causaban la distorsión de la naturaleza humana, y en la que las personas podrían expresar su potencial
humano en un grado desconocido. El comunismo consituye la fase de la apropiación personal plena.

Acividad.
La acividades puede ser considerada como el medio que uilizan las personas para apropiarse de los
objetos de la naturaleza. Es importante señalar que el concepto de acividad que emplea Marx es
virtualmente inseparable de sus conceptos de trabajo y creaividad. Para Marx, el trabajo consituye una
expresión de las capacidades disinivas de las personas. De hecho, el trabajo no se limita a las
acividades económicas, sino que entraña todas las acividades producivas que requieren las
capacidades creaivas del actor.
Aunque Marx no hizo una disinción entre acividad, trabajo y creaividad, tendió a usar diferentes
términos en las disintas épocas de su carrera. Acividad hacer referencia al movimiento implicado en los
esfuerzos deliberados; el trabajo, al proceso de producción material; y la creaividad, a la capacidad de
las personas para hacer productos únicos. Bajo el capitalismo, el trabajo estaba separado de la acividad
y la creaividad, bajo el comunismo era probable la integración del trabajo, acividad y creaividad.
Objeivación. Para apropiarse del mundo natural, la gente debe comprometerse siempre con un
proceso de, que implica la producción de objetos como ropas y alimentos. Para Marx el proceso de
objeivación era importante por varias razones. Primera, reairma su orientación materialista y su
interés por el mundo real de los actores reales. Segunda, Marx creía que la objeivación era el auténico
proceso en el que las personas expresaban sus capacidades humanas.
Este proceso de objeivación consituye una expresión del potencial humano siempre que presente
ciertas caracterísicas. Primera, que la conciencia de los actores esté implicada en la acividad. Segunda
que los actores expresen sus capacidades de forma comprehensiva. Tercera, que expresen su carácter
intrínsecamente social en el proceso de objeivación. Y cuarta, que el proceso de objeivación no
consituya simplemente un medio para lograr otros ines.
Trabajo. En el contexto de esta imagen de la objeivación especíicamente humana, Marx analiza el
trabajo en la sociedad capitalista. Para el estudio de este ipo de sociedad, Marx, apenas uiliza los
conceptos interrelacionados de trabajo, acividad y creaividad. En las ideas de Marx, el concepto de
trabajo implica la apropiación, objeivación y la plena expresión del potencial humano. Sin embargo,
Marx pensaba que el trabajo en la sociedad capitalista adoptaba ciertas formas disinivas y perveridas.
En lugar de consituir un in en sí, el trabajo en el capitalismo se reduce a un medio para alcanzar un in:
ganar dinero. Bajo el capitalismo, el trabajo no equivales a trabajo, acividad, creaividad.

Socialidad.
Otro aspecto de la imagen de Marx del potencial humano es la idea de que las personas son
intrínsecamente sociales. Para Marx, el hombre no sólo es un animal social, sino también un animal que
sólo dentro de la sociedad se convierte en individuo. Esto signiica que todas las capacidades humanas
no ienen senido si se expresan aisladamente. Desde el punto de vista de Marx, las personas no pueden
expresar su humanidad sin la interacción con la naturaleza y con las otras personas. Por otro, la
socialidad consituye una parte integrante de la naturaleza humana. Es decir, las personas necesitan
relacionarse con otras personas tanto por el mero hecho de relacionarse, como para poder apropiarse
de la naturaleza adecuadamente.

Consecuencias imprevistas.
Finalmente, un aspecto apenas analizado hace referencia al hecho de que las personas hayan producido
el capitalismo, una estructura que distorsiona su naturaleza esencial. Si bien solemos relacionar esta
idea con Weber, parece evidente que Marx también tuvo en mente, “he aquí, pues, la espiral dialécica:
al iempo que solemos lograr resultados inmediatos de nuestras intenciones conscientes, demasiado a
menudo no anicipamos ni prevemos las consecuencias no deseadas más remotas de esos resultados”.
En términos generales podemos deducir que el capitalismo consituye una consecuencia imprevista que
resulta de un sinnúmero de acciones. La intención de la gente no era crear una estructura que
distorsiona la naturaleza humana, pero ese fue el resultado. Marx habría especiicado que
probablemente las consecuencias imprevistas no consituyen una caracterísica de la sociedad. Es decir,

39

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

el comunismo no necesariamente se verá perturbado por las consecuencias imprevistas ya que estas
consecuencias imprevistas dependen del contexto social.

ALIENACIÓN.
Hasta aquí hemos analizado varios componentes a un nivel micro: el potencial humano, las capacidades,
las necesidades, la autoconciencia y la conciencia, la acividad, el trabajo, la creaividad, el trabajo
(percepción, orientación y apropiación), la objeivación, la sociabilidad y las consecuencias imprevistas.
Estos componentes pertenecen a la etapa temprana de Marx. En sus primeras obras, Marx denominaba
alienación a las distorsiones que causaba la estructura de la sociedad capitalista en la naturaleza
humana. Aunque era el actor el que sufría la alienación en la sociedad capitalista, Marx centró su análisis
en las estructuras del capitalismo que causaban tal alienación. Marx ofreció básicamente una teoría de
la alienación, que según Marx, “es la estructura social la que rompe las interconexiones naturales que
caracterizan la naturaleza humana en un senido ideal”. Aquí es sumamente importante el sistema de
dos clases, en el cual los capitalistas emplean a los trabajadores y son propietarios de los medios de
producción, así como de los productos resultantes. Para sobrevivir y tener acceso a las herramientas y
materias primas, los trabajadores se ven obligados a vender a los capitalistas su fuerza de trabajo.
Aunque los trabajadores usen las herramientas y actúen sobre la naturaleza, las interrelaciones
naturales están rotas.

Componentes de la alienación.
Puede considerarse que el concepto de alienación incluye cuatro componentes básicos.
1. En la sociedad capitalista los trabajadores están alienados por su acividad produciva. Trabajadores y
capitalistas creen que el pago de un salario signiica que la acividad produciva pertenece al
capitalista. En lugar de ser el trabajo un producto saisfactorio, la acividad produciva se reduce a un
aburrido e idioizante medio de cumplir el único objeivo que de verdad importa en el capitalismo:
ganar el suiciente dinero para sobrevivir.
2. Los trabajadores están alienados por el objeto de esas acividades: el producto. El producto, como el
proceso de producción, pertenece a los capitalistas, que pueden usarlo como deseen. Los trabajadores
no sólo no ejercen control alguno sobre el producto, sino que, tampoco ienen una percepción
concreta de lo que producen. Las cadenas de montaje suelen ser tan largas y ienen tantos eslabones
que los individuos se limitan a cumplir un papel insigniicante en el proceso global.
3. En el capitalismo, los trabajadores están alienados por sus compañeros de trabajo. Las personas
necesitan y desean trabajar en colaboración con otras personas para extraer de la naturaleza lo que
necesitan para sobrevivir. Pero el capitalismo destruye esa cooperación natural, y las personas se ven
obligadas a trabajar codo con codo para los capitalistas. Y lo que todavía es peor, los trabajadores
suelen verse obligados a compeir por su puesto de trabajo. El capitalismo enfrenta a los trabajadores
para ver cuál es el más rentable. A los que son más producivos se les recompensa con dádivas. En
cualquier caso, estas situaciones generan hosilidad.
4. Los trabajadores están alienados por su propio potencial humano. Los individuos se realizan cada vez
menos como seres humanos y quedan reducidos en su papel de animales de carga. El resultado es una
masa de personas incapaces de expresar sus capacidades especíicamente humanas.

Distorsiones derivadas de la alienación.


La alienación es la ruptura estructuralmente impuesta por el sistema de la interconexión total y natural
que consituye una parte esencial de la vida, al menos en un senido ideal. El comunismo implica un
restablecimiento de las interconexiones que ha destruido el capitalismo. La alienación se opone a lo que
las personas pueden potencialmente ser. Como consecuencia de la alienación, el trabajo en el
capitalismo se reduce al simple trabajo en cuya realización el individuo no se siente saisfecho ni se
realiza como persona.
Las personas no pueden ser más que lo que realmente son, pero en el capitalismo el dinero coniere a
las personas capacidades y apitudes que no ienen realmente. Valido el dicho de tanto ienes, tanto
vales. Si bien el dinero puede comprar prácicamente todo en el capitalismo, en un mundo
verdaderamente humano no puede realizar esa función. La lista de distorsiones causadas por la
sociedad capitalista es larga:
1. El proceso producivo convierte a los trabajadores en monstruos.
2. El capitalismo rompe la interrelación natural entre mente y mano. Sólo unas pocas personas
pueden hacer un trabajo intelectual.

40

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

3. El capitalista convierte el trabajo en un proceso monótono y especializado.


4. Los seres humanos dejan de ser creaivos y se orientan en soledad hacia la posesión de objetos.
La propiedad privada para Marx, hace referencia a gente estúpida y estrecha de miras.
5. Las personas han producido una sociedad que les permite senirse a gusto sólo cuando
funcionan como animales.
6. Marx airmaba que el capitalismo era un mundo inverido en el que los que deberían estar
abajo, están en la cúspide y los que están en la cúspide, deberían estar abajo.

Emancipación.
La críica marxiana a la sociedad capitalista no era un in en sí misma, sino un esfuerzo cuyo objeivo era
que se llevaran a cabo los cambios necesarios para crear una nueva sociedad. Podemos airmar que el
objeto de la sociología de Marx era la emancipación de la humanidad de la esclavitud de la sociedad
capitalista.
La transición hacia la sociedad socialista y la emancipación podía lograrse sólo mediante la acción
concreta o praxis. No debemos sólo ilosofar, hay que actuar. El proletario no puede esperar
pasivamente a que llegara el derrumbe inal del capitalismo como fruto de sus contradicciones internas.
La sociedad comunista creada mediante la praxis “no gobernará sobre los individuos, pues en sí misma,
no es otra cosa que los individuos concretos en sus mutuas relaciones sociales, eliminará la alienación,
reunirá a las personas con sus productos, acividades y con otras personas”. La meta de la emancipación
es el ser genérico y el comunismo, que consituye, la primera expresión real y la realización auténica del
hombre, de la esencia del hombre y de su esencia real.

ESTRUCTURAS DE LA SOCIEDAD CAPITALISTA.


La primera cuesión que abordaremos es si Marx consideraba a no esas estructuras sociales como cosas,
es decir, como estructuras solidiicadas. Las opiniones de Marx sobre las grandes estructuras se
formaron a parir de su modo de pensar dialécico, especialmente sobre la base de su tendencia a
centrarse en las relaciones sociales. Marx percibía las estructuras como un conjunto de relaciones
sociales numerosas y coninuas. Si bien tenía una perspeciva dinámica de las estructuras, Marx
consideraba que el conjunto de relaciones en el capitalismo eran externas a los actores y coerciivas.

Mercancías.
El concepto de mercancía de Marx arraiga la orientación materialista de su análisis sobre las acividades
producivas de los actores. Para Marx, las personas producen los objetos que necesitan para sobrevivir
mediante su interacción con la naturaleza y otros actores; la objeivación consituye un aspecto
necesario y universal de la vida humana. Estos objetos se producen para el uso de una persona o para el
de otras en su entorno inmediato: consituyen valores de uso. Los productos en vez de ser usados
inmediatamente en el sistema capitalista, son intercambiados en el libre mercado a cambio de dinero
(valores de cambio). Aunque son las personas las que producen objetos en el capitalismo, el papel que
desempeñan en la producción de mercancías, y su control sobre ellas, se misiica. La mercancía aparece
como una realidad externa, mísica, independiente.
Feichismo de la mercancía. El feichismo de las mercancías implica el proceso por el que los actores
olvidan que es su trabajo el que coniere a las mercancías su valor. Llegar a creer que su valor procede
de las propiedades naturales de las cosas o que el funcionamiento impersonal del mercado es lo que les
otorga su valor. Al conceder realidad a las mercancías y al mercado, el individuo en el capitalismo pierde
el control sobre ellos. El análisis de Marx sobre las mercancías y su feichismo consiste en que parte del
micronivel del actor y la acción individual para luego elevarse al macronivel de las grandes estructuras
sociales. El feichismo de las mercancías coniere a éstas y al mercado una realidad objeiva
independiente que es externa y coerciiva.
Reiicación. Es necesario señalar que las personas producen no sólo objetos económicos como comida,
ropa p alojamiento, sino también relaciones sociales y, en úlima instancia, estructuras sociales. La
reiicación puede considerarse como el proceso por el que se llega a creer que las formas sociales
humanamente creadas son naturales, universales y absolutas y, consecuentemente, que esas formas
sociales adquieren, de hecho, esas caracterísicas. El concepto de reiicación implica el convencimiento
de las personas de que las estructuras sociales están fuera de su control y son inalterables. El uso de
este concepto implica que las personas reiican no sólo las mercancías, sino también el conjunto total de
las diversas estructuras sociales.

41

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

Marx airma que bajo las circunstancias especíicas del capitalismo, el trabajo, como fenómeno social, se
convería en una mercancía. “La fuerza del trabajo aparece en el mercado como una mercancía
exclusivamente si, y en la medida en que su poseedor, el individuo propietario de esa fuerza de trabajo,
la pone en venta o la vende como una mercancía”. Del mismo modo en que se reiican las mercancías
también se reiican las estructuras religiosas, políicas y organizaivas.

Capital.
Como estructura independiente, el capital explotaba a los trabajadores, responsables de su creación.
Marx pensaba que el poder del capital aparecía como “un poder otorgado por la naturaleza, un poder
producivo inherente al capital”. Los trabajadores eran explotados por un sistema y habían olvidado que
ellos lo habían producido mediante su trabajo, por lo que no se percataban de que podían cambiar. Esta
es la idea que llevó a Marx a la conclusión de que el capitalismo era un mundo inverido.
Circulación de mercancías. Marx examinó la circulación de mercancías y lo consideró como el punto de
parida del capital. Marx disinguía dos ipos de circulación de mercancías. Uno de esos ipos de
circulación Dinero-Mercancías Dinero (D-M-D) es caracterísico del capital; no ocurre así con el otro:
Mercancías-Dinero-Mercancías (M-D-M). O buscas saisfacer tus necesidades con el sistema de cambiar
lo que produces por dinero y así comprar otras mercancías, u optas por hacer lo contrario, con tu dinero
compras mercancía para volver a vender con una plusvalía. El in de este úlimo circuito no es el
consumo del valor de uso, el in es el dinero en una forma más extensa, un dinero que cualitaivamente
es idénico, pero no cuanitaivamente.
El sistema D-M-D es un proceso más abstracto y por lo tanto más vulnerable a la reiicación.

Propiedad privada.
Para Marx, la propiedad privada se deriva del trabajo alienado de los trabajadores. Los trabajadores no
se dan cuenta de esa situación. En lugar de controlar la propiedad privada, es la propiedad privada lo
que controla al trabajador. El concepto de Marx de la propiedad privada está directamente relacionado
con su obra temprana sobre el potencial humano y la interacción. Para que las personas puedan
expresar su potencial humano deben destruir la propiedad privada y los demás componentes
estructurales de la sociedad capitalista

División del trabajo.


Marx y Engels encontraron el origen de la división del trabajo en la familia anigua. El padre hacía el
papel de amo y su mujer e hijos de esclavos. Marx no veía bien esta división del trabajo, pero peor aún
lo veía en el sistema capitalista. En paricular, a Marx le interesaba la especialización del trabajador. Esta
especialización impedía el pleno desarrollo intelectual y creaivo del trabajador.
1. La división del trabajo separa ariicialmente al individuo de su comunidad.
2. El proceso laboral se rompe hasta el punto de que se separan funciones que idealmente
deberían estar integradas.
3. Las capacidades del individuo se reducen a una simple herramienta más en el proceso de
producción.
4. Cada persona hace sólo una mínima contribución al resultado del producto inal.
5. La especialización estricta inluye en el hombre en el senido de que le atonta y deshumaniza.
6. Pese a todo esto, Marx no suponía que todo el mundo supiera hacerlo todo. Lo que sí creía era
que la división del trabajo impedía ariicialmente a los trabajadores un desarrollo pleno. Por lo
tanto, según Marx, en el comunismo no todas las personas serán poetas o arquitectos, pero sí
quedarán eliminadas todas las trabas para un pleno desarrollo humano.

Clase social.
La clase social consituye otra de las cuesiones a las que Marx desarrollo más iempo en su estudio dela
estructura social. Marx consideraba a las clases sociales como estructuras externas y coerciivas para las
personas. Para Marx, las clases sociales se derivan de los actos de producción; las personas llegan a
Reiicar las clases y, consecuentemente, comienzan a cobrar una vida independiente que constriñe al
actor.

ASPECTOS CULTURALES DE LA SOCIEDAD CAPITALISTA.

42

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

El materialismo de Marx le llevó a interesarse poco por la cultura. Marx relega el nivel cultural a la
condición de epifenómeno. Sin embargo, Marx tenía mucho que ofrecer en sus análisis de la conciencia
de clase y de la falsa conciencia y la ideología dentro del ámbito cultural.

La conciencia de clase y falsa conciencia.


En la obra de Marx, la idea de conciencia de clase y la de falsa conciencia están estrechamente
relacionadas. Existe una falsa conciencia que afecta a la burguesía, proletariado y al sistema capitalista y
los trabajadores carecen de una conciencia de clase. La burguesía, después de todo, se sirve del sistema
en su propio beneicio. Georg Lukács señaló algunos elementos de la falsa conciencia de la burguesía. La
burguesía no es consciente de su propia historia y del papel que desempeñó en la formación del
capitalismo. No es consciente de las contradicciones que existen en el seno del capitalismo ni de su
contribución al aumento de sus contradicciones. Su sistema de ideas coniene suposiciones falsas sobre
su control del sistema capitalista. El hecho es que sus acciones contribuyen a la desaparición del
capitalismo y de la burguesía.
Sin embargo, hay una diferencia importante entre las dos clases. La burguesía nunca podrá transformar
su falsa conciencia en una auténica conciencia de clase; ello es sólo posible en el caso del proletariado.
El proletariado iene ese privilegio ya que consituye el modelo para una sociedad futura en la que no
exista la propiedad privada.
Cuando Marx habla de conciencia de clase (y la falsa conciencia) de clase, no se reiere a una conciencia
individual, sino a la conciencia de la clase en su conjunto. Para Marx, los conceptos de conciencia y falsa
conciencia no son estáicos, sino más bien dinámicos que cobran senido sólo a la luz del cambio y del
desarrollo social. Marx asocia la falsa conciencia al capitalismo y la conciencia de clase es la condición
que le espera al proletariado y que puede ayudarle a realizar el cambio de una sociedad capitalista a
otra comunista.

Ideología.
La otra gran dimensión cultural del análisis de Marx es la ideología. Puede deinirse la ideología como el
sistema integrado de ideas que es externo a los individuos y resulta coerciivo para ellos.
Podemos destacar al menos tres ideas fundamentales interrelacionadas sobre el conceptualización que
hace Marx de las ideologías.
1. Las ideologías representan los intereses de la clase dominante.
2. Consituyen un relejo inverido y truncado de la realidad.
3. Las ideologías ienen una existencia independiente que resulta coerciiva para las personas.
El papel de las ideologías es asegurar la sumisión de los oprimidos y explotados.

LA ECONOMIA DE MARX: ESTUDIO DE UN CASO.


Este úlimo apartado está dedicado a la economía de Marx, pero no a la economía per se, sino como
ejempliicación de su teoría sociológica.
La economía marxiana parte de los conceptos de valor de uso y valor de cambio. Las personas siempre
han creado valores de uso, que se deine cualitaivamente; es decir, algo es o no es úil. Por el contrario,
un valor de cambio se deine cuanitaivamente; es decir, se deine se valoran por la capacidad de
cambio de valores de otro uso. Mientras la producción de valores de uso consituye una expresión
natural humana, la existencia de valores de cambio pone en movimiento un proceso que implica
distorsión de la naturaleza humana. La estructura del sistema capitalista se levanta sobre la base de los
valores de cambio.
Para Marx, la fuente básica de cualquier valor era la canidad de iempo de trabajo socialmente
necesario requerida para producir un objeto en condiciones normales de producción y con un grado
medio de cualiicación e intensidad de iempo. Esta es la teoría de valor-trabajo.
La base del valor de uso se difumina progresivamente a medida que nos movemos hacia el reino de los
valores de cambio.
Marx situó en el corazón de su sociología la cuesión de la explotación del ser humano, aunque éstos no
sean conscientes de su explotación.
El concepto de plusvalía se deine como la diferencia entre el valor del producto y el de los elementos
inveridos en la formación de ese producto. La canidad de plusvalía es, por lo tanto, una expresión
exacta del grado de explotación de fuerza de trabajo por parte del capital. Los capitalistas uilizan este
excedente para pagar cosas tales como una renta a los terratenientes o abonar los intereses bancarios.

43

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

También lo pueden reinverir en su empresa, conviriéndola así en una base para la creación de más
valor añadido.
El deseo de mayores ganancias es lo que Marx denominó la Ley general de la acumulación capitalista.
Marx airmaba que la estructura y el ethos del capitalismo empujan a los capitalistas a acumular cada
vez más y más capital. Como para Marx el trabajo es la fuente de todo valor, los capitalistas aumentan la
explotación del proletariado para conseguir esta acumulación. Pero, al inal, esta acumulación iene un
límite, y el gobierno se ve en la necesidad de imponer restricciones a las acciones de los capitalistas para
evitar huelgas y revueltas. Consecuentemente, los capitalistas buscan otros medios de acumular dinero.
A medida que avanza la mecanización, un creciente número de personas quedan despedidas y
comienzan a formar parte del ejército industrial de reserva. Al mismo iempo, la mayor competencia y
aumento de costes conducen a una disminución progresiva de la canidad de capitalistas. Al inal, Marx
preveía una situación en la que la sociedad se caracterizaría pro una canidad insigniicante de
capitalistas explotadores y una inmensa masa de proletarios y miembros del ejército industrial de
reserva.
El aspecto clave de la ley general de acumulación capitalista es el grado en el que los actores, tanto
capitalistas como proletarios, se ven obligados debido a la misma estructura y ethos del capitalismo a
hacer lo que hacen. Marx no solía culpar individualmente a los capitalistas por sus acciones, ya que
pensaba que éstas venían determinadas fundamentalmente por la lógica del sistema capitalista.

44

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

CAPITULO 6
EMILE DURKHEIM

La orientación teórica de Durkheim muestra muy pocas ambigüedades. Su mayor preocupación fue la
inluencia de las grandes estructuras en la sociedad. Durkheim contribuyó enormemente a la formación
de la teoría estructural-funcional, que se centra en el análisis de la estructura social y la cultura a nivel
macroscópico.
El desarrollo y uso del concepto de hecho social consituye el núcleo de la sociología de Durkheim. En
términos modernos, los hechos sociales son las estructuras sociales, así como las normas y los valores
culturales que son externos y coerciivos para los actores.
Para entender la razón por la que Durkheim desarrolló el concepto de hecho social y su signiicado
necesitamos examinar al menos algunos aspectos del contexto intelectual en el que vivió.
Para Durkheim, la sociología nació en Francia en el siglo XIX. Reconoció sus raíces en Platón y Aristóteles
y como fuentes más próximas, Montesquieu y Condorcet. Para Durkheim estos ilósofos no llevaron lo
suicientemente lejos y ofrecieron ideas novedosas o ingeniosas sobre los hechos sociales, pero no
intentaron el desarrollo de una nueva disciplina. Durkheim le concedió a Saint- Simon el mérito de haber
sido el primero en formular la noción de una ciencia del mundo social, aunque imperfecta y difusa.
Desde el punto de vista de Durkheim, fue Comte el que perfeccionó esas ideas.
Aunque el término de sociología fue acuñado por Comte algunos años antes, no exisía un área
especíica para la disciplina en la Francia del siglo XIX. Las disciplinas existentes, como la psicología y la
ilosoía, se oponían radicalmente a la fundación de la sociología. La obsesión de Durkheim era crear un
nicho separado e ideniicable para la sociología.
Durkheim airmaba que, para diferenciarse de la ilosoía, la sociología debía orientarse hacia la
invesigación empírica. Esto parece bastante obvio, pero Durkheim también pensó que la sociología
estaba amenazada desde el interior de la escuela ilosóica que exisía dentro de la sociología.
En su opinión, Comte y Spencer, se interesaban más por la ilosoía y las ideas que por el estudio
empírico del mundo social. Durkheim se vio en la necesidad de atacar a Comte y Spencer para
diferenciarse de ellos. Acusó a ambos de teorizar demasiado sobre la realidad social y hacía falta un
método cieníico de trabajo. A Comte le acusó de suponer teóricamente que el mundo social
evolucionaba hacia la perfección en lugar de llevar a cabo un estudio minucioso de la naturaleza
cambiante de las diversas sociedades y a Spencer de dar por supuesta una armonía social en lugar de
estudiar si realmente exisía dicha armonía social.

HECHOS SOCIALES.
Con el in de lograr que la sociología se alejara de la ilosoía y de darle una enidad clara y paricular,
Durkheim airmó que el objeto disinivo de la sociología debía ser el estudio de los hechos sociales de
una forma empírica y no ilosóica. Durkheim creía que las ideas podían concebirse introspecivamente
(ilosóicamente), pero las cosas no pueden concebirse mediante una acividad puramente mental.
Aunque tratar los hechos sociales como cosas contrarrestaba la amenaza que planteaba la ilosoía, era
sólo parte de la respuesta al problema de la amenaza planteada por la psicología. Ambas ya eran
empíricas y para diferenciarlas, Durkheim, airmó que el objeto de la sociología debía ser el estudio de
hechos sociales externos y coerciivos, mientras que la psicología apuntaba al estudio de hechos
psicológicos internos y heredados.
Al optar Durkheim por una postura muy radical hacia sus objetos de estudio, en un futuro, limitaría
algunas ramas de la sociología actual.
Durkheim disinguía entre dos ipos de hechos sociales:
1. Hechos sociales materiales. Son los más claros de ambos ipos, porque son enidades reales y
materiales. La arquitectura y el derecho son dos ejemplos de hechos sociales materiales. Son
secundarios para el estudio de Durkheim.

45

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

2. Hechos sociales inmateriales. Ocupan gran parte de su obra. Hechos sociales inmateriales son las
normas y valores (cultura) que rigen una sociedad.
¿Cómo es posible que hechos sociales inmateriales tales como normas y valores sean externos al actor? ¿Dónde
pueden residir sino es en la mente del actor? Y en el caso de residir en la mente del actor, ¿acaso no son entonces
internos en lugar de externos?
La mejor manera de conceptualizar los hechos sociales inmateriales es pensar en ellos como externos y
coerciivos respecto de los hechos psicológicos. Entonces, deducimos que tanto los hechos psicológicos
como algunos hechos sociales, existen dentro de las conciencias y entre ellas. Es preferible considerar a
los hechos sociales inmateriales como fenómenos mentales, pero externos y coerciivos respecto a otros
aspectos del proceso mental: los hechos psicológicos. Esto difumina un poco la disinción de Durkheim
entre sociología y psicología, pero sirve para hacer más realista la disinción y, por lo tanto, más
defendible. La sociología se ocupa de los fenómenos mentales disintos de aquellos de los que trata la
psicología. Durkheim airmaba que mientras la sociología se interesa por las normas y los valores, la
psicología se preocupa por los insintos humanos.
El análisis de Durkheim comienza por el nivel de los hechos sociales materiales, no porque fuera un nivel
más importante para él, sino porque sus elementos suelen tener inluencia en los hechos sociales
inmateriales.
Los principales niveles de la realidad social en la obra de Durkheim son:
A.-Hechos sociales materiales.
1) Sociedad.
2) Componentes estructurales de la sociedad (Iglesia, Estado)
3) Componentes morfológicos de la sociedad (Demograía, Canales de comunicación, etc.
B.-Hechos sociales inmateriales.
1) Moralidad.
2) Conciencia coleciva.
3) Representaciones colecivas.
4) Corrientes sociales.
Los niveles dentro de las dos categorías iguran en orden descendente en lo que se reiere a
generalidad.
Su análisis de los hechos sociales en el macro nivel consituye una de las razones que explican el
importante papel de Durkheim en el desarrollo del funcionalismo estructural, que ofrecía una similar
orientación macro. Durkheim se inspiró en la biología para explicar el funcionamiento de la sociedad.

LA DIVISION DEL TRABAJO EN LA SOCIEDAD.


Durkheim basó su análisis en la división del trabajo social en su concepción de dos ipos ideales de
sociedad.
1. El más primiivo, caracterizado por la sociedad mecánica, presenta una estructura social indiferenciada,
con poca o ninguna división del trabajo. Una sociedad caracterizada por la solidaridad mecánica se
maniene uniicada debido a que la totalidad de sus miembros ienen apitudes y conocimientos
similares. Una familia encabezada por un padre cazador y una madre que se ocupaba de la comida era
virtualmente autosuiciente. Como las personas que forman las sociedades caracterizadas por la
solidaridad mecánica suelen parecerse en lo tocante a las tareas que realizan, hay mayores
posibilidades de que compitan entre sí.
2. El ipo más moderno, caracterizado por una sociedad orgánica, presenta una mayor y más reinada
división del trabajo. Una sociedad caracterizada por la solidaridad orgánica se maniene unida debido
a las diferencias entre las personas, debido al hecho de que ienen diferentes tareas y
responsabilidades. La familia moderna, para poder vivir, necesita de un amplio compendio de
acividades a su alrededor. La diferenciación facilita la cooperación entre las personas y permite que
puedan ayudarse en una misma base de recursos.
Para Durkheim, la división del trabajo en la sociedad es un hecho real material que indica el grado en
que las tareas o las responsabilidades se han especializado. Por ejemplo, ser madre en las sociedades
primiivas es ocupar una posición mucho menos especializada que en la sociedad moderna.
Los cambios en la división han tenido enormes implicaciones para la estructura de la sociedad.

Densidad dinámica.
La división del trabajo para Durkheim, consituía la principal pauta de interacción en el mundo social.
Otro hecho social material estrechamente relacionado con la división del trabajo es la densidad

46

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

dinámica. Este concepto hace referencia a la canidad de personas de una sociedad y al grado de
interacción que se produce entre ellas. Un aumento de la canidad de personas más un aumento de su
interacción conduce a la transición de la solidaridad mecánica a la orgánica, dado que, si se producen
simultáneamente, provocan un aumento de la competencia por los recursos escasos y una lucha más
intensa por la supervivencia entre los diversos componentes paralelos y similares de la sociedad
primiiva.
El nacimiento de la división del trabajo permite a las personas y a las estructuras sociales creadas por
ellas cooperar, en lugar de entrar en conlicto, lo que hace más probable a su vez la coexistencia
pacíica. Además, el aumento de la división del trabajo produce una mayor eicacia, lo que produce un
aumento de los recursos que hace que más y más gente pueda vivir en paz. Durkheim mostró especial
interés en el efecto que tenían estos cambios materiales en los hechos inmateriales y su naturaleza.
Para estudiar los hechos sociales inmateriales de una manera cieníica el sociólogo debe buscar y
examinar los hecho sociales materiales que relejan la naturaleza de los hechos inmateriales y sus
cambios. Esa función la cumple el derecho, sus diferentes formas en disintas sociedades, en la división
del trabajo social.

Derecho.
1. Durkheim airmaba que una sociedad que presenta solidaridad mecánica se caracteriza por su derecho
represivo. Como las personas son muy similares en este ipo de sociedad, y como la totalidad de sus
miembros creen profundamente en una moralidad común, cualquier ofensa contra su sistema de
valores comparido suele ser de la mayor importancia para la mayoría de los individuos. El transgresor
suele ser severamente casigado si comete una acción considerada ofensiva para la moral coleciva. La
administración del derecho represivo está en manos de las masas. Amputaciones pro robo o
blasfemia.
2. Por el contrario, una sociedad con solidaridad orgánica se caracteriza por su derecho resituivo. En
lugar de ser duramente casigado por la más mínima ofensa contra la moralidad coleciva, a los
individuos se les suele pedir que tan sólo cumplan con la ley o que resituyan a los que han resultado
perjudicados por sus acciones. Apenas existe una moralidad común, o en el caso de que la hubiere,
iene escasa inluencia. El mantenimiento del derecho resituivo está en manos de una única enidad
especializada como la policía y los tribunales.
En el sistema teórico de Durkheim, los cambios que se producen en un hecho social material, como el
derecho, son simplemente relejos de aquellos otros que se producen en los hechos sociales
inmateriales, tales como la moralidad o la conciencia coleciva.
En el nivel más general e inclusivo, Durkheim fue un sociólogo de la moralidad. El interés de Durkheim
por la moralidad de su época le llevó, como sociólogo, a dedicarse casi totalmente al estudio de los
elementos morales de la vida social y el debilitamiento de esa moral en el mundo moderno. Estos
vínculos morales eran tan importantes que pensaba que sin su existencia, el individuo llegaría a ser
esclavo de pasiones insaciables. Durkheim mantenía la opinión aparentemente contraria de que el
individuo necesitaba de una moralidad y un control externo para ser libre.

Anomía.
Como bien sabemos Durkheim estaba muy preocupado por la moralidad común. La anomía es el
debilitamiento de la moral en la sociedad, cuando los conceptos morales y apropiados no están claros.
Para Durkheim la anomía es una patología, por lo tanto suscepible de ser curada. La división del
trabajo, que Durkheim la consideraba un punto de cohesión, no era suiciente para evitar la relajación
moral. La anomía era consecuencia del nacimiento de la solidaridad orgánica. Los individuos también se
pueden encontrar aislados y abandonados en la realización de sus acividades altamente especializadas,
es fácil senirse aislado y no percibir los vínculos comunes con los que trabajan a su alrededor. Pero esta
aislabilidad es anormal, porque sólo en circunstancias no normales la división moderna del trabajo
relega a las personas a tareas y empleos aislados y carentes de senido. El concepto de anomía no está
sólo en la división del trabajo, sino también en El Suicidio como una de las principales causas de suicidio.

Conciencia coleciva.
Durkheim analizó el problema de la conciencia coleciva como ejemplo social inmaterial.
1. Es evidente que cuando Durkheim hablaba del conjunto de creencias y senimientos comunes, hace
referencia a la conciencia coleciva de una sociedad dada.

47

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

2. Durkheim concebía la conciencia coleciva como un sistema cultural independiente, aunque sostenía la
perspeciva de conciencia coleciva, también especiicó que se realizaba en las conciencias
pariculares.
La lógica de la conciencia coleciva desarrollada en la división del trabajo es que el aumento de la
división del trabajo, que se produce como consecuencia del aumento de la densidad dinámica, causa
una reducción de la conciencia coleciva. Es más probable que en una sociedad moderna se mantengan
unidos mediante la división del trabajo y la mutua necesidad. En otras palabras, la conciencia coleciva
es mucho menos importante en una sociedad con solidaridad orgánica que en otra con solidaridad
mecánica.
Anthony Giddens señaló que la conciencia coleciva en los dos ipos de sociedad diiere en cuatro
dimensiones:
1. Volumen. Se reiere a la canidad de gente que comparte una misma conciencia coleciva.
2. Intensidad. Se reiere al grado en que sienten esa conciencia coleciva.
3. Rigidez. Se reiere a su nivel de deinición.
4. Contenido. Se reiere a la forma que adopta la conciencia coleciva en los dos ipos polares de sociedad.
En una sociedad caracterizada por una solidaridad mecánica, casi todos los individuos comparten la
misma conciencia coleciva. En una sociedad con una solidaridad orgánica la conciencia coleciva es
menor y la comparten una canidad de gente inferior, se percibe con menor intensidad, consecuencia
del cambio de derecho penal por el resituivo.

Representaciones colecivas.
El concepto de conciencia coleciva, vago y amorfo, fue abandonado por Durkheim progresivamente. Lo
cambió por otro concepto mucho más especíico, las representaciones colecivas. Las representaciones
colecivas pueden considerarse estados especíicos o substratos de la conciencia coleciva. Desde una
perspeciva contemporánea, las representaciones colecivas hacen referencia a las normas y valores de
colecividades especíicas como la familia, la ocupación, el estado o las insituciones religiosas o
educaivas.
Esta idea permiió a Durkheim conceptualizar los hechos sociales inmateriales de una manera especíica,
no obstante, estas representaciones pueden uilizarse en el ámbito colecivo e individual. Las
representaciones colecivas, aun pudiéndose aplicar al individuo, lo trascienden, es decir, su existencia
no depende de ningún individuo en paricular, en el senido de que su duración en el iempo es mayor
que la duración de la vida del individuo.
Las representaciones colecivas consituyen el elemento central del sistema de hechos sociales
inmateriales de Durkheim.

SUICIDIO Y CORRIENTES SOCIALES.


Durkheim propuso un concepto aún más especíico y dinámico como hecho social inmaterial: las
corrientes sociales. Durkheim las deinió como hechos sociales inmateriales que son igualmente
objeivas e inluyen en igual grado sobre el individuo que los hechos sociales analizados anteriormente.
Puso como ejemplo los grandes movimientos sociales guiados por el entusiasmo, la indignación o la
piedad. Durkheim los deinió como hechos sociales ya que pueden, y de hecho lo hacen, en cualquier
individuo.
Durkheim explicó la idea de las corrientes sociales en Las reglas del método sociológico y las aplicó en el
famoso estudio sobre el suicidio. En El Suicidio, Durkheim demostró que los hechos sociales, y en
paricular las corrientes sociales, son externas y coerciivas para el individuo. Eligió el suicidio porque era
un fenómeno relaivamente concreto y especíico; disponía de datos relaivamente iables sobre este
fenómeno y consituía uno de los actos más privados y personales que se pueden realizar. Si Durkheim
era capaz de demostrar que la sociología podía explicar este hecho tan individual, sería fácil aplicarlo a
otros dominios y fenómenos.
Como sociólogo, a Durkheim no le interesaba estudiar por qué un individuo paricular se suicidaba, eso
era tarea del psicólogo. Lo que a él le preocupaba era explicar las diferentes tasas de suicidio, es decir,
por qué un grupo tenía una tasa de suicidio más alta que otro. Durkheim pensaba que las variables
sociológicas eran factores determinantes para determinar las tasas de suicidios.
Dentro de la invesigación empírica iguraba la psicopatología individual, y analizó la raza, la herencia o
el clima. Todos ellos fueron rechazados por diversos moivos, incluida la teoría de la imitación propuesta
por Gabriel Tarde.

48

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

Para Durkheim, los factores más importantes de las variaciones de las tasas de suicidio debían buscarse
en diferencias producidas en el nivel de los hechos sociales. Durkheim analizó la inluencia de la
densidad dinámica en las diferencias de las tasas de suicidio, pero descubrió que sus efectos sólo eran
indirectos. Sin embargo, las variaciones en la densidad dinámica y en otros hechos sociales materiales,
inluían en las diferencias en los hechos sociales inmateriales, y éstas tenían una inluencia directa sobre
las tasas de suicidio.
Durkheim desarrolló dos argumentos interrelacionados:
1. Señaló que las diferentes colecividades desarrollaban diferentes conciencias y representaciones
colecivas. Estas, a su vez, producían diferentes corrientes sociales, que inluían de modo disinto en
las tasas de suicidio.
2. Durkheim airmó que las diferencias en la conciencia coleciva producían diferencias en las corrientes
sociales que, a su vez, conducían a diferentes tasas de suicidio.
En ambos casos, la lógica del argumento es la misma: las diferencias o cambios en la conciencia coleciva
producen diferencias o cambios en las corrientes sociales, y estas, a su vez, conducen a las diferencias o
cambios en las tasas de suicidio.

Los cuatro ipos de suicidio.


En el estudio de Durkheim se disinguen 4 ipos de suicidios. Para analizarlos hay que tener en cuenta
dos factores: la integración y la regulación. La integración hace referencia al grado en el que se
comparten los senimientos colecivos. Al suicidio altruista iene un alto grado de integración y el
egoísta un bajo grado de integración. La regulación se reiere al grado de constricción externo sobre las
personas. Al suicidio fatalista se le atribuye un alto grado de regulación y al suicidio anómico un bajo
nivel de regulación.
1. Suicidio egoísta. Altas tasas de suicidio egoísta se dan en sociedades en las que el individuo no está
totalmente integrado en la unidad social global. En las sociedades cohesionadas se impide la
propagación de estos actos, este ipo de sociedades da a los individuos un signiicado a su vida. En las
sociedades con corrientes sociales débiles, los individuos pueden fácilmente sobrepasar la conciencia
coleciva y hacer lo que desean debido a su insaisfacción personal y descontento. Durkheim pensaba
que la desintegración societal conducía a corrientes de depresión y desilusión. La desintegración moral
de la sociedad predispone al individuo al suicidio, pero las corrientes depresivas también pueden ser la
causa de diferencias en las tasas de suicidio egoísta. No obstante, Durkheim reairmaba la importancia
de las fuerzas sociales ya que los individuos nunca pueden senirse libres de la fuerza de la
colecividad. El estudio del suicidio egoísta indica que incluso en el caso de los actos más
individualistas y privados, la causa determinante son los hechos sociales.

2. Suicidio altruista. El suicidio altruista se lleva a cabo cuando la integración es demasiado fuerte. El
individuo se ve literalmente obligado a suicidarse. El suicidio en Guyana es un buen ejemplo. Se
suicidaron porque sinieron el impulso de dar sus vidas por la sociedad intensamente integrada de los
fanáicos seguidores de Jim Jones. Se suicidaron porque se vieron obligado a ello.
A diferencia de lo que ocurre con el suicidio egoísta, el alto grado de integración no consituye la principal causa del
suicidio altruista. Los diferentes grados de integración producen diferentes corrientes sociales que, a su vez, inluyen
en las tasas de suicidio. Mientras que el hasío y la depresión son la causa del suicidio egoísta, la melancolía y la
esperanza de una nueva vida después de la vida mortal, son la causa del suicidio altruista.
3. Suicidio anómico. Es el principal ipo de suicidio para Durkheim. Es el suicidio cuya probabilidad
aumenta cuando dejan de actuar las fuerzas reguladoras de la sociedad. Son fuerzas externas
llamadas interrupciones, una depresión económica o un crecimiento súbito de la economía suelen
desencadenar el suicidio anómico por crearse acitudes desarraigas y desreguladas. Si normal
podemos considerar el suicidio anómico en una depresión económica, no es menos normal que el
éxito súbito aleja a los individuos de las estructuras tradicionales en las que se está inmerso.
4. Suicidio fatalista. Mientras el suicidio anómico es más probable que ocurra cuando la regulación es
demasiado débil o laxa, el suicidio fatalista sucede cuando la regulación es excesiva. Durkheim
describía esta ipo de suicidio como “personas cuyo futuro esta implacablemente determinado, cuyas
pasiones están violentamente comprimidas por una disciplina obsesiva”. Lo mostramos con el clásico
ejemplo del esclavo que se quita la vida debido a la desesperación que le provoca la reglamentación
opresiva de todas sus acciones.

¿Mente coleciva?

49

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

El problema de pensar que las corrientes sociales independientes atravesaban el mundo social como si
lotaran suspendidas en el vacío social, llevo a acusar a Durkheim de ser el promotor de la existencia de
una mente coleciva. Los fenómenos culturales no pueden lotar por si mismos en un vacío social,
Durkheim era consciente de ello.
En términos contemporáneos, las corrientes sociales pueden considerarse como conjuntos de
signiicados que comparten intersubjeivamente los miembros de una colecividad. Se deduce que esta
deinición que no pueden derivarse de la mente de un solo individuo, sino que son mentalmente
comparidas por un conjunto de actores miembros de la colecividad y que son variables de una
colecividad a otra, entre ellas, el suicidio.
En defensa de Durkheim podemos aducir que tenía un concepto muy moderno de los hechos sociales
inmateriales como son las normas, valores y cultura. Durkheim solía hacer airmaciones muy exageradas
sobre los hechos sociales y comeía contradicciones sobre la relación existente entre los hechos sociales
inmateriales y los procesos mentales de los individuos.

RELIGIÓN.
Para Durkheim, la religión es el hecho social inmaterial por excelencia. La religión para Durkheim iene
una naturaleza dinamogénica, es decir, iene la capacidad no sólo de dominar a los individuos, sino de
elevarles por encima de apitudes y capacidades.
La principal fuente de datos, por diversas razones, que uilizó Durkheim para el estudio empírico de la
religión fue sobre una tribu primiiva australiana.
1. Creía que era mucho más fácil entender la naturaleza esencial de la religión en la sociedad primiiva que
en la moderna.
2. Los sistemas ideológicos de las religiones primiivas presentaban un menor desarrollo que los de las
religiones modernas.
3. Mientras la religión adopta las más variadas formas en las sociedades modernas, en las sociedades
primiivas hay conformidad moral e intelectual. En las sociedades primiivas aparecía la religión en su
forma más clara.
4. Si Durkheim empezó por estudiar una religión primiiva no fue por que le interesara esa religión per se,
sino que lo hizo con el in de entender la naturaleza religiosa del hombre.
Dado el carácter uniforme y omnipresente de la religión en las sociedades primiivas, podemos
equiparar esa religión con la conciencia coleciva. Pero a medida que aumenta la especialización en la
sociedad, se reduce el dominio de la religión. En vez de ser la conciencia coleciva de la sociedad, la
religión pasa a ser una representación coleciva más. Ya no es sólo la religión, sino la ciencia y el
derecho, las que conforman esa conciencia coleciva. Durkheim acepta que cada vez el dominio de la
religión es más reducido, no obstante, las diversas representaciones colecivas de la sociedad moderna
ienen su origen en el ipo de religión omniabarcante de la sociedad primiiva.

Lo sagrado y lo profano.
La cuesión importante es saber la fuente de la religión moderna. Durkheim deduce que todo hecho
social podía ser la causa de otro hecho social. Durkheim concluyó que la sociedad era la fuente de toda
religión. La sociedad, a través de los individuos, clasiicaba a ciertos fenómenos como sagrados y otros
profanos. Los aspectos de la realidad social que entran en la deinición de lo sagrado (prohibidos y
apartados) forman la esencia de la religión. El resto consituye lo profano, lo mundano y coidiano.
No sólo la diferenciación entre fenómenos profanos y sagrados es condición necesaria para el desarrollo
de la religión. Se requieren otras tres condiciones.
1. Tiene que desarrollarse un conjunto de creencias religiosas. Esas creencias consituyen las
representaciones que expresan la naturaleza de las cosas sagradas y las relaciones que sosienen entre
sí o con las cosas profanas.
2. Se requiere un conjunto de ritos, que son reglas de conducta que prescriben el comportamiento del
hombre en relación con las cosas sagradas.
3. Toda religión necesita de una iglesia, una comunidad moral.
Durkheim deinió la religión como: “Una religión es un sistema solidario de creencias y de prácicas
relaivas a las cosas sagradas; es decir separadas, interdictas, creencias y prácicas que unen en una
misma comunidad moral, llamada Iglesia, a todos aquellos que se adhieren a ellas”.

Totemismo.

50

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

El totemismo es un sistema religioso en el que ciertas cosas, en paricular, animales y plantas, llegan a
considerarse sagradas y emblemas del clan. Durkheim lo considera como la forma más simple y primiiva
de religión, comparable a una primiiva organización social, el clan.
Un clan podía poseer varios tótems. No eran diferentes religiones, sino que los consideraba como un
conjunto de ideas interrelacionados entre ellas que proporcionaban al clan una representación más o
menos completa del mundo. Los tótems son representaciones materiales de la fuerza inmaterial que
mana de ellos. Y esa fuerza inmaterial no es sino la ya familiar conciencia coleciva de la sociedad. El
totemismo, y la religión en general, se derivan de la moralidad coleciva y se convierten en una fuerza
impersonal.

Efervescencia coleciva.
¿De dónde proviene la conciencia coleciva? Según Durkheim, del clan. El clan es la fuente de la
conciencia coleciva, del totemismo y de la religión. Pero, ¿cómo crea el clan el totemismo? La respuesta
reside en un concepto: la efervescencia coleciva. La efervescencia coleciva no fue deinida por
Durkheim, pero a grandes rasgos, eran grandes movimientos históricos en los que una colecividad
alcanza un nuevo y alto nivel de exaltación coleciva, que produce marcados cambios en la estructura de
la sociedad. La Reforma y el Renacimiento podrían ser dos de estos movimientos históricos de
efervescencia coleciva. Es durante los periodos de efervescencia coleciva cuando los miembros del
clan crean el totemismo.
El totemismo es la representación simbólica de la conciencia coleciva, de la religión, del concepto de
Dios y de todo lo sagrado. Por esta razón, podemos airmar que lo sagrado, y Dios en úlima instancia, y
la sociedad son lo mismo. Esta relación estaba clara en la sociedad primiiva, pero en la moderna, esa
relación está oscurecida por las complejidades de la sociedad moderna.

REFORMISMO SOCIAL.
Hemos analizado los conceptos más importantes para Durkheim: la moralidad, la conciencia coleciva,
las representaciones sociales y la religión. Hemos analizado que los hechos sociales inmateriales eran
más importantes que los materiales. Pero para Durkheim, los hechos sociales materiales cumplen otro
papel importante, consituyen soluciones estructurales a los problemas morales de nuestro iempo.
Durkheim era un reformador y creía que los problemas de la sociedad moderna eran aberraciones
temporales y no diicultades intrínsecas. Por ello se oponía tanto a los radicales como a los
conservadores de su época. Ni el conservadorismo de Louis de Bonald, ni el revolucionario Marx, eran la
solución para los problemas de la sociedad.
Durkheim airmaba que los problemas de la época consituían patologías, como la anomía o la
desigualdad social en el mundo del trabajo, pero que admiían remedios si se administraban con la
racionalidad de un médico.

Asociaciones profesionales.
La principal reforma que Durkheim propuso para aliviar las patologías sociales fue el desarrollo de las
asociaciones profesionales. Opuesto a Marx, Durkheim no creía que hubiera un conlicto básico de
intereses entre propietarios, administradores y trabajadores. El conlicto entre propietarios y
trabajadores era debido a una falta de moralidad común.
Sugirió que la estructura necesaria para proporcionar esta moralidad integradora era la asociación
profesional, que podía agrupar a los actores de un mismo gremio, unidos y organizados en un grupo
propio. Estas asociaciones tenían un nivel superior a los sindicatos y organizaciones empresariales, ya
que éstas úlimas, no servían más que para acrecentar las desigualdades entre empresarios y
trabajadores. Estas asociaciones deberían de tener un sistema moral integrador. Este sistema moral, con
sus reglas y leyes, contrarrestaría la tendencia hacia la atomización de la sociedad moderna y
mantendría una moralidad coleciva.

Culto al individuo.
Durkheim creía que los problemas esenciales de la sociedad moderna eran de índole moral y que la
única solución real residía en reforzar la intensidad de la moralidad coleciva. Si bien era diícil regresar a
la conciencia coleciva de sociedades con solidaridad mecánica, Durkheim veía un germen de aquella,
aunque débil.
A esta versión moderna de la conciencia coleciva, culto al individuo. Era un concepto confuso, ya que,
parecía fusionar la conciencia coleciva y el individualismo. El individualismo ganaba terreno y, para bien

51

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

o para mal, se estaba conviriendo en un sistema moral aceptable para la sociedad de la época. No deja
de ser irónico y paradójico que aunque Durkheim se siguiera oponiendo al egoísmo, propusiera el culto
al individuo como solución al egoísmo moderno.
Uno de los muchos problemas que plantea esta perspeciva es la virtual imposibilidad de diferenciar en
la vida real entre las acciones que podrían entrar en un individualismo moral y las que podrían entrar en
el egoísmo. Durkheim airmaba que sí se podían disinguir.

EL ACTOR EN EL PENSAMIENTO DE DURKHEIM.


Si hasta ahora hemos estudiado los hechos sociales como aspecto macroscópico, a Durkheim también le
interesaron los hechos microscópicos de la realidad social.
Si bien Durkheim pudo haberse manifestado en contra del estudio de la conciencia, se detuvo a
relexionar sobre ella en varios momentos. No obstante, como dicen otros estudiosos de su obra,
apenas se interesó por la conciencia individual, porque no la consideraba suscepible de análisis
cieníico, y consideraba a los actores y sus procesos mentales como factores secundarios o, más
frecuentemente, como variables dependientes cuya explicación residía en factores focales e
independientes: los hechos sociales.
Durkheim criicaba el estudio de la conciencia, pero reconocía la importancia de los procesos mentales.
El objeivo de Durkheim fue integrar una comprensión de los procesos mentales en su sistema teórico.
Ello se ve claro en su trabajo sobre el suicidio, en el que vincula las causas sociales con los estados
subjeivos.

Supuestos sobre la naturaleza humana.


Pese a que Durkheim negó haber estudiado los supuestos sobre la naturaleza humana, lo hizo. De
hecho Durkheim ideniicó varios componentes de la naturaleza humana.
 En un nivel básico, aceptaba la existencia de los impulsos biológicos. Pero para la sociología, eran más
importantes los senimientos sociales como el afecto, el amor o la solidaridad.
 Durkheim pensaba que las personas tenían una naturaleza social porque si los hombres no estuvieran
inclinados por naturaleza hacia sus semejantes, nunca hubieran surgido.
 Las personas eran capaces de pensar. Durkheim mantenía que los hombres diieren de los animales
debido a que las imágenes y las ideas intervienen entre los impulsos innatos y la conducta.
 Y la base de su sociología. Las personas nacen con una diversidad de impulsos egoístas que, si no se
conienen, consituyen una amenaza para ellas y para la sociedad. Las personas ienen mulitud de
pasiones, si estas pasiones no se conienen, el individuo se hace esclavo de ellas. Para Durkheim, las
personas son libres siempre que las fuerzas externas controlen sus pasiones; de éstas fuerzas, la más
general e importante es la moralidad común.
Esta cuesión queda maniiesta en la disinción que hace Durkheim entre el cuerpo y el alma. El cuerpo
representa las pasiones y el alma, la moralidad común de la civilización. Es la civilización la que ha hecho
al hombre tal como es; es lo que le disingue del animal: el hombre sólo es hombre debido a que ha sido
civilizado.
Pero la libertad para Durkheim iene otra acepción: la libertad se deriva de la internalización de una
moralidad común que acentúa el signiicado y la independencia de los individuos.
Podemos incluir también las representaciones individuales dentro de los supuestos de Durkheim sobre
la naturaleza humana. Mientras las representaciones colecivas se crean mediante la interacción entre la
gente, las representaciones individuales se forman a raíz de la interacción entre las células cerebrales.
Las representaciones individuales quedan relegadas al ámbito de la psicología, y Durkheim no quería
entrar en ese ámbito. Fue su punto laco más vulnerable. Hoy la psicología estudia fenómenos sociales
que Durkheim hubiera considerado dominio de la sociología. Según Homans, hoy en día, es diícil
separar con claridad la sociología de la psicología actual.

Socialización y educación moral.


Teniendo en cuenta sus ideas sobre las pasiones humanas innatas y la necesidad de controlarlas
mediante una moralidad común, no nos sorprende que Durkheim se interesara por la internalización de
las costumbres sociales a través de la educación y de la socialización. Para Durkheim, la moralidad
común penetra en nosotros y forma parte de nosotros.
A Durkheim no le importa tanto la cuesión de la internalización como el modo en que podía solventar
los problemas estructurales y culturales de su época y la disminución del grado en que los hechos
sociales ejercían control sobre la conciencia. Durkheim nunca abandonó la convicción de que la

52

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

sociedad occidental de su iempo atravesaba una grave crisis debido a la relajación de la autoridad
moral sobre las vidas de los individuos. La disciplina coleciva en su forma tradicional ha perdido su
autoridad.
Durkheim deinía la educación y la socialización como los procesos mediante los cuales el individuo
aprende las maneras de un determinado grupo o sociedad, es decir, adquiere las herramientas ísicas,
intelectuales y morales necesarias para actuar en la sociedad.
La educación moral iene tres aspectos fundamentales:
 La meta de la educación moral es proporcionar al individuo la disciplina que se necesita para controlar
las pasiones que amenazan con someterlos.
 Los individuos nacen con un senimiento de autonomía. Pero se trata de una clase de autonomía aípica,
en virtud de la cual, el niño eniende por qué las reglas que prescriben ciertos ipos de conducta deben
ser deseadas libremente.
 El objeto primordial del proceso de socialización era el desarrollo de un senimiento de dedicación y
respeto a la sociedad y a su sistema moral.
En términos más generales, Durkheim se ocupó del modo en que la moralidad coleciva constriñe a las
personas, tanto externa como internamente, y de cómo se sirve de él para controlar el pensamiento y
las acciones de los individuos.

Variables dependientes.
En todas las obras de Durkheim la conciencia aparece como una variable dependiente determinada por
diversos hechos sociales materiales y, en especial, por los inmateriales.
En El Suicidio, por ejemplo, se mostró bastante ambiguo respecto al modo en que las corrientes sociales
inluían en la conciencia individual y a la manera en que esta conciencia alterada elevaba, a su vez, las
tasas de suicidio.
En La división del trabajo, Durkheim analiza la conciencia de un modo indirecto, pero se ve con claridad
que la considera una variable dependiente. Es decir, sosiene que los cambios en los niveles culturales y
societal producen cambios en los procesos de la conciencia individual. En El Suicidio, sin embargo, el
estatus de la conciencia como variable dependiente resulta mucho más claro. En otras palabras, la
principal variable independiente es la moralidad coleciva, y la variable dependiente más importante son
las tasas de suicidio; sin embargo interviene también otro conjunto de variables dependientes que,
simplemente, son los estados mentales.
Durkheim percibía los estados de conciencia concretos que acompañaban a cada ipo de suicidio. Es
evidente que estos estados le interesaban poco debido a su mayor preocupación por los fenómenos de
mayor alcance.
Categorías mentales. Un ejemplo especíico de esta tendencia a asignar prioridad al nivel de la sociedad lo
consituye la obra de Durkheim y Mauss en torno a la inluencia de la estructura de la sociedad en la forma
del pensamiento individual. En lo fundamental, Durkheim y Mauss airmaban que la forma que adopta la
sociedad inluye en la forma que adopte el pensamiento. Frente a los que creían que las categorías mentales
moldeaban el mundo, ellos airmaban que era el mundo social el que daba forma a las categorías mentales.
Durkheim hubiera creado una sociología más saisfactoria si se hubiera detenido a analizar la conciencia en
lugar de considerarla una misteriosa variable dependiente. Durkheim se equivocó al presumir que la
conciencia no era suscepible de invesigación y explicación cieníica. Tal invesigación debe emprenderse si
se desean superar las teorías parciales de la vida social. El compromiso de Durkheim con una perspeciva
restringida de la ciencia, así como su tendencia a hacer enunciados radicalmente sociológicos, que excluyen el
recurso a la conciencia, le llevaron por mal camino.
Durkheim también se equivocó al no asignar a la conciencia un papel acivo en el proceso social. En su
sistema teórico las personas están, por lo general, controladas por fuerzas sociales, pero aquéllas no
controlan acivamente esos sistemas de fuerzas. Al mismo iempo, Durkheim atribuía muy poca
independencia a los actores. Los actores pueden rechazar algunos, la mayoría o incluso todos los principios
morales que les rodean. Cuando Durkheim hablaba de autonomía, se refería a la aceptación de las normas
morales de la autonomía.
Pero para Wallwork, la autonomía iene un componente bastante más acivo. La autonomía también implica
una exploración voluntaria, una iniciaiva espontánea, una destreza competente y la autorrealización
creaiva. La invesigación sobre los procesos cogniivos llevados a cabo por Piaget, indican que la creaividad
individual consituye un importante componente en la vida social.
En otras palabras, una sociología saisfactoria requiere un actor más creaivo y una invesigación más
profunda sobre los procesos creaivos.

53

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

Las ideas de Durkheim, la pasiva imagen de los actores y el carácter periférico que ienen los procesos
mentales conieren vaguedad e indeterminación a su invesigación sobre estos procesos.

ACCION INDIVIDUAL E INTERACCION.


El punto laco más vulnerable de Durkheim se encuentra en la inexistencia de un estudio rigurosos sobre
la acción y la interacción individual. En su sistema encontramos de manera implícita y sin detallar la idea
de que los cambios en el nivel de los macrofenómenos sociales producen cambios en el nivel de acción y
la interacción individual. Por ejemplo, en una sociedad son solidaridad mecánica, el individuo suele
enfurecerse ante la violación de la conciencia coleciva y actuar inmediata y agresivamente contra el
violador. Sin embargo, un individuo en una sociedad con solidaridad orgánica suele adoptar una acitud
más moderada, como llamar a la policía o recurrir a los tribunales. De modo similar, en El suicidio, el
supuesto que se encuentra en la base del estudio de las variaciones de las tasas de suicidio es que la
naturaleza de la acción e interacción individual varía como resultado de las variaciones en las corrientes
sociales. En esta obra se emplean las tasas de suicidio como mediadas acumulaivas de los cambios en el
nivel individual, pero no se analiza la naturaleza de los cambios.

54

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

CAPITULO 7
MAX WEBER.

Max Weber es probablemente la igura mejor conocida y más inluyente en la teoría sociológica. Si son
abundantes sus obras, mayor aún es la producción de sus críicos y estudiosos. Una gran parte del
trabajo de sociología de las organizaciones procede de su trabajo sobre burocracia. Asimismo, sus ideas
acerca de la relación entre el protestanismo y el capitalismo son extraordinariamente polémicas.
Weber diiculta bastante la síntesis de su trabajo debido a su inconsistencia y a su capacidad para decir
lo que pensaba. Weber inluyó en el funcionalismo estructural a través de Talcot Parsons, en la
tradición del conlicto y en la teoría críica, donde ha provocado casi tantos estudios como la orientación
de Marx, y sobre todo en la obra de Jurgen Habermas, principal heredero de la tradición de la teoría
críica. Los interaccionistas simbólicos se han visto afectados sobre todo por las ideas de Weber acerca
de la verstehen. Weber se opuso a la uilización del razonamiento abstracto puro, preiriendo siempre
una invesigación empírica y a menudo histórica. Su metodología modela su invesigación, y la
combinación de ambas fundamenta su orientación teórica.

METODOLOGÍA.
Historia y Sociología.
Weber se centraba en lo sustancias: “Las ciencias solamente pueden ser establecidas y pueden
desarrollar sus métodos empleando la claridad y resolviendo problemas sustanivos. Por otro lado,
nunca en tales desarrollos han jugado un papel crucial relexiones puramente epistemológicas y
metodológicas. Es importante examinar la orientación metodológica de Weber, no sólo porque nos
ayuda a entender su postura ante la sociología, sino también porque muchas de estas orientaciones son
hoy en día trascendentales en lo que se reiere a la metodología sociológica”.
Weber empezó como historiador, años más tarde se dedicó al estudio de la sociología. Desde su punto
de vista consisía en que la tarea de la sociología consisía en proveer a la historia de un servicio que
ésta necesitaba.
Así explica la diferencia entre dichas disciplinas: “La sociología persigue formular conceptos disinivos y
generalizar las uniformidades de los procesos empíricos. Esto la disingue de la historia, que está
orientada al análisis causal y a la explicación de acciones individuales, de estructuras y de
personalidades poseedoras de una signiicación cultural”. A pesar de tenerlo tan claro Weber, fue
incapaz de combinar ambas ideas.
Deinió su proceder ideal como “la segura imputación de hechos individuales y concretos ocurridos en la
realidad histórica para concretar las causas históricamente dadas a través del estudio de precisos datos
empíricos que han sido seleccionados desde puntos de vista especíicos”. Así pues, podemos pensar que
Weber era un sociólogo histórico.
Su pensamiento se vio inluido por los debates que se hacían en Alemania que abordaban la relación
entre historia y ciencia. En los extremos de esos debates estaban los posiivistas, que pensaban que la
historia se rige por leyes generales (nomotéicas) y los subjeivistas, que reducen la historia a acciones y
acontecimientos idiosincrásicos (idiográicos). Por ejemplo, un pensador posiivista generalizará acerca
de las revoluciones sociales, mientras que un analista subjeivista se ijará en los hechos especíicos que
conducen a la revolución norteamericana. Weber rechazó ambos extremos, según Weber, la historia se

55

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

compone de acontecimientos empíricos y únicos; no puede haber generalizaciones en el nivel de la


experiencia. Los sociólogos deben separar el mundo empírico del universo conceptual que construyen.
Aunque Weber se muestra claramente a favor de las generalizaciones, rechaza a los historiadores que
intentan reducir la historia a un simple conjunto de leyes, ya que una ciencia sistemáica de la cultura,
no tendría senido en sí misma. Weber concluye que la larga y coninua historia de la civilización
mediterránea europea no nos muestra ni ciclos cerrados ni una progresión lineal.
Weber adaptó su propia perspeciva que consituía una fusión de las dos posiciones. Weber intuye que
la historia, esto es, la sociología histórica, debe interesarse tanto por la individualización como por la
generalización. Los puntos de vista de Weber ante la sociología histórica están construidos por la
disponibilidad de datos empíricos, así como su compromiso de estudiarlos. Weber se inclinaba más a
estudiar esos datos que a construir generalizaciones abstractas acerca de las verdades básicas de la
historia.
En resumen, Weber creía que la historia se compone de una inagotable fuente de fenómenos
especíicos. Para estudiarlos era necesario elaborar una gran variedad de conceptos desinados a ser
úiles para la invesigación del mundo real. Weber trataba de combinar lo especíico y lo general en un
esfuerzo por hacer evolucionar una ciencia, que hiciera jusicia a la compleja naturaleza de la vida social.

Verstehen.
Weber creía que los sociólogos tenían una ventaja sobre los cieníicos naturales. Esta ventaja residía en
la capacidad de los sociólogos para comprender fenómenos sociales, mientras que el cieníico natural
no podía conseguir una comprensión similar del comportamiento de un átomo o de un componente
químico. La palabra alemana para comprensión es verstehen.
Las ideas de Weber sobre la verstehen eran relaivamente comunes entre los historiadores alemanes de
su iempo y se derivaban de un campo conocido como hermenéuica. El objeivo de la hermenéuica es
la comprensión del pensamiento del autor, así como la estructura básica del texto. Tanto Weber como
otros autores, intentaron ampliar esta idea, llevándola desde la comprensión de textos a la de la vida
social. En otras palabras, Weber trató de usar las herramientas de la hermenéuica para entender los
actores, la interacción y asimismo toda la historia de la humanidad.
Weber rechazó categóricamente la idea de que la verstehen implicara el signiicado de intuición,
paricipación armónica o empaía. Para Weber, verstehen es un procedimiento de estudio racional.
La cuesión clave al interpretar lo que Weber entendía por verstehen es si éste pensó que era la
aplicación más apropiada para los estados subjeivos de los actores individuales o para los aspectos
subjeivos de las unidades de análisis de gran escala, por ejemplo, la cultura. Podemos encontrar
elementos de la obra de Weber que apoyan las dos concepciones, y entre sus intérpretes encontramos
defensores de ambas posturas.
Las múliples interpretaciones del concepto de verstehen nos ayudan a entender por qué Weber ocupa
un lugar tan destacado en la teoría sociológica. La interpretación a escala cultural sería coherente con
las teorías en senido amplio (como el funcionalismo estructural), mientras que, desde una perspeciva
individual, es apropiado para teorías en senido estricto (por ejemplo el interaccionismo simbólico).

Causalidad.
Otro aspecto importante de la metodología weberiana es su empeño por el estudio de la causalidad. La
causalidad es importante porque supone otro espacio en el que Weber intentó combinar sus
aproximaciones idiográicas y nomotéicas.
Weber entendía por causalidad la probabilidad de que un acontecimiento fuera seguido o acompañado
por otro. No es suiciente ijarse en las constantes, las repeiciones, las analogías o los paralelos
históricos, el invesigador iene que observar tanto las razones como el signiicado de los cambios
históricos.
Weber fue bastante explicito acerca de su postura sobre la causalidad múliple en el estudio de la
relación entre el protestanismo y el espíritu del capitalismo. Weber airmaba que la éica protestante
fue uno de los factores causales de la aparición del moderno espíritu del capitalismo, pero no fue el
único.
En La éica protestante y el espíritu del capitalismo, se muestra muy interesado en el problema de la
causalidad, pero no opera simplemente con el modelo de una única dirección; iene en cuenta siempre
las interrelaciones de un gran número de factores sociales.
Las ideas de Weber sobre el concepto de causalidad están ligadas a sus esfuerzos por resolver el
conlicto entre el conocimiento nomotéico e idiográico. Aquellos que se adscriben al punto de vista

56

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

nomotéico sosienen que existe una relación necesaria entre los fenómenos sociales, mientras que los
defensores de la perspeciva idiográica se inclinan a ver relaciones aleatorias entre esas enidades.
Weber toma una postura conciliadora, que se resume en su concepto de causalidad adecuada. Esta
noción supone que lo mejor que se puede hacer en sociología es establecer proposiciones
probabilísicas acerca de la relación entre los fenómenos sociales; o lo que es lo mismo, si ocurre (x)
entonces es probable que ocurra (y). El objeivo es esimar el grado en que cierto efecto es favorecido
por determinadas condiciones.

Tipos ideales.
El ipo ideal es una herramienta creada por Weber como un instrumento conceptual. Según Weber, un
ipo ideal está formado por la acentuación unidimensional de uno o más puntos de vista y por la síntesis
de gran canidad de fenómenos concretos individuales, difusos, disintos, más o menos presentes,
aunque a veces ausentes, los cuales se colocan según esos puntos de vista enfaizados de manera
unilateral en una construcción analíica uniicada. Dicha construcción mental, puramente conceptual, no
puede ser encontrada empíricamente en ningún lugar de la realidad.
No obstante, Weber no fue coherente en su manera de usar el concepto de ipo ideal. Un ipo ideal es
un concepto construido por un cieníico, a parir de su interés y orientación teórica, para aprehender
los rasgos esenciales de ciertos fenómenos sociales. Los ipos ideales funcionan como aparatos
heurísicos. Como dice Lachman, un ipo ideal es esencialmente una vara de medir y su función consiste
en compararla con la realidad empírica a in de establecer sus divergencias o similitudes, de describirla
por medio del más inteligible e inequívoco de los conceptos, y de comprenderla y explicarla
causalmente. Por ejemplo, los cieníicos sociales construirían un ipo ideal de burocracia a parir de su
análisis de los datos históricos. El invesigador buscará divergencias en el caso real respecto al ipo ideal
exagerado. El paso siguiente consituye la búsqueda de las desviaciones, que pueden ser:
1. Burócratas cuyas acciones están moivadas por la desinformación.
2. Errores estratégicos, comeidos por líderes burocráicos.
3. Falacias lógicas ocultas tras las acciones de líderes y seguidores.
4. Decisiones tomadas en la burocracia en función de la emoción.
5. Alguna irracionalidad en la acción de líderes burocráicos o de seguidores.
Por otro lado Hekman apunta que los ipos ideales no son el producto del capricho de la imaginación del
cieníico social, sino que son conceptos construidos lógicamente. Por lo tanto, para producir ipos
ideales, los invesigadores han de sumergirse primero en ellos mismos en la realidad histórica, y después
derivar los ipos de esa realidad.
En línea con sus esfuerzos para encontrar un campo intermedio entre el conocimiento nomotéico e
idiográico, Weber argumenta que los ipos ideales no han de ser excesivamente generales ni
excesivamente especíicos. Por lo tanto, aunque los ipos ideales debieran derivarse del mundo real, no
son imágenes especulares del mundo. Mejor, han de ser exageraciones unilaterales de la esencia de lo
que ocurre en el mundo real.
El uso de las palabras ideal o utopía, según el uso de Weber, signiica que la forma descrita en el
concepto está rara vez, si es que lo está alguna vez, basada en el mundo real. Weber creía que podían
describir los ipos ideales tanto enidades estáicas como dinámicas. Por lo tanto, podemos tener el ipo
ideal de una estructura, tal como la burocracia, o de un desarrollo social, tal como la burocraización.
Los ipos ideales no han sido desarrollados de una vez por todas, ya que la sociedad está coninuamente
cambiando y el interés de los cieníicos sociales también. Como consecuencia, es necesario desarrollar
nuevas ipologías para ajustar la realidad cambiante.
Aunque hay ciertas contradicciones en la manera en que Weber deinió el concepto, en su obra
sustaniva usaba este término de una manera que diiere de la forma en que había dicho que se debía
usar.
Weber ofrece diversas variedades de ipos ideales.
1. El ipo ideal histórico. Por ejemplo la situación de mercado capitalista moderno.
2. El ipo ideal de la sociología general. Por ejemplo, la burocracia.
3. El ipo ideal de acción. Por ejemplo la acción afeciva.
4. El ipo ideal estructural. Por ejemplo, la dominación tradicional.
Weber desarrolló claramente gran número de variaciones de ipos ideales, y la riqueza de su trabajo
estriba en su diversidad, aunque lo común de todos ellos sea el modo de construirlos.

Valores.

57

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

El pensamiento sociológico moderno de los EE.UU. se ha visto en gran medida modelado por la noción
weberiana de la sociología libre de valores. Una percepción común de los cieníicos sociales no ienen
que dejar de ninguna manera que sus valores personales inluyan en su invesigación cieníica. El
trabajo de Weber a propósito de los valores es mucho más complicado, y no debe reducirse a una
noción simplista el hecho de que dichos valores se mantengan fuera de la sociología.
Valores y enseñanza. Desde este punto de vista, los académicos ienen perfecto derecho a expresar sus
valores personales de forma libre en discursos, en la prensa, y en tantos otros lugares, pero en el aula
académica es disinto. La diferencia básica entre un discurso público y una conferencia académica radica en la
naturaleza de la audiencia. Una mulitud que escucha a un orador público ha elegido estar allí y de puede
marchar cuando guste. Pero los estudiantes, no ienen más alternaiva que escuchar atentamente las
posiciones del profesor cargadas de valores. Weber pudo pensaba que se podía separar hecho y valor, al
contrario que Marx, que pensaba que desde su punto de vista, hecho y valor estaban entretejidos.
Valores e invesigación. La postura de Weber sobre el lugar de los valores en la invesigación cieníica es
mucho más ambigua. Éste creía posible separar hecho de valor, y su posición podía ser ampliada al mundo de
la invesigación: el invesigador y el profesor deben mantener separados incondicionalmente el
establecimiento de datos empíricos y sus propias evaluaciones personales. Weber solía disinguir entre el
conocimiento existencial de lo que es y el conocimiento normaivo de lo que debe ser. Sin embargo, algunos
hechos apuntan a una dirección disinta. Weber no operaba con la postura simplista de que los valores han
de ser eliminados de la invesigación social. Weber quería decir que debemos emplear los procedimientos
regulares de la invesigación cieníica, tales como la precisa observación y la comparación sistemáica. Los
valores deben restringirse a los momentos previos a la invesigación social. Weber deriva hacia la relevancia
valoraiva de Heinrich Rickert, para quien, en la invesigación histórica esto signiicaría que la elección de los
objetos de estudio estaría hecha en razón de lo que se considera importante en la sociedad donde los
invesigadores viven. Para Weber, los juicios de valor no deben ser totalmente eliminados del discurso
cieníico. Aunque Weber se opusiera a la confusión de hecho y valor, no creía que los valores tuvieran que
ser separados totalmente de las ciencias sociales.
Hay una disconinuidad entre lo que Weber dijo y lo que realmente hizo. Este no tuvo miedo de expresar un
juicio de valor, incluso en el centro del análisis de datos históricos.
Otro aspecto de la obra de Weber respecto a los valores, es el que se reiere a sus ideas sobre el papel de las
ciencias sociales como ayuda para que el hombre elija entre varias posiciones de valor úlimas. El cieníico
social debe derivar ciertas conclusiones fácicas de su invesigación social, pero esta invesigación no puede
decirle a la gente lo que debe hacer. La invesigación empírica puede ayudar a la gente a elegir un signiicado
adecuado para un in, pero no debe ayudarlos a elegir ese in en vez de otros ines.

SOCIOLOGIA SUSTANTIVA.
Vamos a estudiar la anomalía básica de su obra, a pesar de su compromiso con la sociología de los
procesos a pequeña escala, su trabajo se sitúa en los niveles a gran escala del mundo social.

¿Qué es la sociología?
Dentro de las incoherencias entre sus declaraciones programáicas y su sociología sustaniva, los
estudiosos de Weber piensan que esas incoherencias sean debidas a las diferencias inherentes entre sus
programas y su trabajo sustanivo. Weber desde un principio se opuso a la sociología evolucionista que
reinaba en aquellos momentos. Se adhirió al método individualista, reconociendo que era imposible
sustraerse de la sociología de las ideas colecivas. No obstante, sea sociología de las ideas las redujo a
patrones y regularidades de la acción individual. A escala individual, Weber estuvo muy interesado por
el signiicado y por la manera en que la acción social se produce. Si Weber cree en la microsociología,
¿cómo pudo desarrollar teorías colecivas como la de los ipos ideales? Weber usa una metodología
individualista y subjeivista. A Weber le interesa reducir las colecividades a lo que hacen los individuos y
el por qué lo hacen. Sin embargo, en la sociología sustaniva, Weber pone el énfasis en las grandes
estructuras como la burocracia o el capitalismo y no se preocupa de lo que los individuos hacen ni el
porqué de sus actos. ¿No es contradictorio?
Con estos antecedentes vamos a describir la sociología weberiana: ”sociología es una ciencia a la que
compete la comprensión interpretaiva de la acción social y, por tanto, la explicación causal de su curso
y sus consecuencias”.
Entre los temas que vamos a tratar tenemos:

58

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

 La sociología debe ser una ciencia.


 La sociología debe ocuparse de la causalidad.
 La sociología debe emplear la comprensión interpretaiva o verstehen.

Acción social.
La acción social es cualquier acitud o conducta en la medida en que el agente o agentes de la misma asocien un senido
subjeivo a la misma. La acción social entraña la acividad y actos de los demás y está orientada hacia ellos. La conducta es el
comportamiento automáico que implica procesos no pensados. Weber estaba más interesado en la acción que supone la
intervención de procesos relexivos entre el origen del esímulo y la conclusión de la respuesta.
Es erróneo considerar la psicología como la base de la interpretación sociológica de la acción. Los sociólogos están
interesados en los procesos mentales, pero no de la forma en que a los psicólogos les concierne la mente, la personalidad,
etc.
La teoría de la acción: el propósito más claro de Weber consisía en centrarse en los individuos y en las pautas y
regularidades de su acción, no en la colecividad. A la sociología de la acción le conciernen en úlimo término los individuos,
no las colecividades.
La diferenciación de Weber entre los dos ipos básicos de acción racional es de gran importancia:
1. El primero es la racionalidad con arreglo a ines, o acción que “está determinada por expectaivas en el
comportamiento y uilizando estas expectaivas como condiciones o medios para el logro de ines propios
racionalmente sopesados y perseguidos”.
2. El segundo es la racionalidad con arreglo a valores, o acción que “está determinada por la creencia consciente
en el valor: éico, estéico, religioso... propio y absoluto de una determinada conducta, sin relación alguna con
el resultado”.
 La acción afeciva está determinada por el estado emocional del actor.
 La acción tradicional está determinada por los modos de comportamiento habituales del actor y por sus costumbres.
Para esclarecer su complejidad Weber subdividió la acción social en cuatro categorías generales:
 Por su inalidad racional: acción calculada al margen del valor moral. Posee una racionalidad instrumental. Se juzga
por su grado de eicacia.
 Su valoración racional: conducta racional que se ejecuta bajo ciertos principios morales.
 Su carga emocional: acciones sociales guiadas por la emoción y las pasiones
En realidad los cuatro grupos se encuentran entremezclados.

Clase, estatus y parido:


Concepto de clase: una clase no era una comunidad. Consituía un grupo humano cuya situación comparida es una base
posible, y a veces frecuente, para la acción de un grupo, una “situación de clase” existe cuando se dan tres condiciones:
 Cierto número de hombres.
 Con intereses lucraivos y posesión de bienes.
 En las condiciones determinadas por el mercado.
El estatus se reiere normalmente a las comunidades. Weber deinió la situación de estatus como todo componente ípico del
desino vital humano condicionado por una esimación social especíica del honor. El estatus se asocia con los esilos de vida.
Clase y estatus no están necesariamente unidos.
Los paridos pueden ser establecidos en un orden políico, son siempre estructuras que luchan por el poder. Por tanto, son
los elementos más organizados de los sistemas de estraiicación weberianos. Los paridos representan a las clases y/o a los
grupos de estatus.
Elementos que propician la situación social:
 Dinero: clase social.
 Honor o presigio: grupo de status.
 Posición políica: paridos políicos.

ESTRUCTURAS DE AUTORIDAD
Aunque Weber criicara el capitalismo moderno casi tanto como Marx, no defendía la revolución. Pretendía un cambio
gradual de la sociedad. Prefería la democracia como forma políica, no porque creyera en las masas, sino porque ofrecía el
máximo dinamismo y el mejor medio de generar líderes políicos.
La autoridad se legiima ante los seguidores mediante tres bases: racional, tradicional y carismáica.
La autoridad legiimada sobre fundamentos racionales descansa “en una creencia en la legalidad de las ordenaciones
establecidas y de los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a ejercer la autoridad” la autoridad
legiimada sobre fundamentos tradicionales se basa en “la creencia coidiana en la sanidad de las tradiciones inmemoriales

59

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

y la legiimidad de los señalados por esa tradición para ejercer la autoridad”. Finalmente, la autoridad legiimada por medio
del carisma reside en la devoción de los seguidores hacia el carácter excepcional de los líderes.
Todos estos modos de legiimación de la autoridad implican claramente actores individuales, procesos de pensamiento
(creencias) y acciones.
a. La autoridad legal: formada por representantes elegidos por los ciudadanos y pueden ser revocados en
caso de incumplirse sus mandatos. En estos sistemas racionales - legales permanecen otras formas de
autoridad: monarquía en España como tradicional y además el carisma permanece en algunos personajes
políicos.
La que más despertó el interés de Weber fue la burocracia: “el ipo más puro de ejercicio de autoridad
legal”. Weber ve en la burocracia aspectos políicos como la igualdad y la eicacia pero prevé los problemas
que va a acarrear la excesiva burocracia de la sociedad. Eso hace que el individuo no cuente, queda diluido.
Se acaba conviriendo en una “jaula de hierro”. Los procedimientos se hacen cada vez más complejos en vez
de simpliicarse, y se pierde la relación interpersonal.
La burocracia ípica - ideal: es un ipo de organización. Weber dijo: “El futuro pertenece a la
burocraización”. Caracterísicas de la burocracia ípico- ideal:
 Organización coninúa de funciones (cargos) oiciales limitadas por reglas.
 Cada cargo iene una esfera de competencias limitada.
 Los cargos están organizados en un sistema jerárquico.
 Los cargos pueden llevar consigo cualiicaciones técnicas.
 El personal que ocupa estos cargos no es dueño de los medios de producción a los que está
vinculado.
 Al itular de un cargo no se le permite apropiarse de su posición, que siempre sigue formando parte
de la organización.
 Los actos administraivos, las decisiones y las reglas son formulados y grabados por escrito.
No hay alternaiva posible a la burocraización. En el sistema capitalista al menos los propietarios no
son burócratas, pero en un sistema socialista, los líderes incluso del nivel más alto son burócratas. El
capitalismo ofrecía la mejor alternaiva para la preservación de las libertades individuales y los
liderazgos creaivos en un mundo burocráico.
b. Autoridad tradicional: se basa en la pretensión de los líderes y en la creencia, por parte de los seguidores,
de que existen virtudes en la sanidad de las normas y los poderes aniguos. En tal sistema, el líder no es un
superior, sino un maestro. El personal administraivo está consituido no por funcionarios, sino
principalmente por paridarios personales. La lealtad personal es lo más importante.
Diferenció entre dos formas tempranas de autoridad tradicional:
 La gerontocracia implica el gobierno de los más viejos.
 El patriarcalismo primario implica líderes que heredan sus posiciones.
Ambas formas carecen de personal administraivo, por tanto, de burocracia. La forma más moderna es
el patrimonialismo, que es una forma de dominación tradicional con una administración y una fuerza militar
que son puros instrumentos personales del señor. Todavía más moderno es el feudalismo, que limita el poder
del señor mediante el desarrollo de relaciones más ruinizadas, incluso contractuales.
Las estructuras y prácicas de la autoridad tradicional consituyen una barrera para el crecimiento de las
estructuras económicas racionales.
c. Autoridad carismáica: el senido del carisma depende más del grupo de seguidores y del modo en que
deinen a su líder carismáico. Si los seguidores deinen a su líder como carismáico, entonces es probable que
se convierta en ese líder independientemente de si posee o no cualidades sobresalientes.
Carisma y revolución: el ascenso de un líder carismáico puede muy bien representar una amenaza para el
sistema y conducir a un cambio dramáico del mismo. Lo que disingue el carisma como forma revolucionaria
es que lleva consigo cambios en las mentes de los actores. La otra gran fuerza revolucionaria en el sistema
teórico de Weber, que fue mucho más de su interés, es que la racionalidad (formal) es externa; cambia las
estructuras de la sociedad primero, y luego los pensamientos y las acciones de los individuos.
d. Organizaciones carismáicas y ruinización del carisma; comparada con la burocracia ípica ideal, la planilla
del líder carismáico carece virtualmente de todos sus elementos. La organización no se rige por normas
formales, ni órganos administraivos establecidos. A largo plazo, el carisma no puede ser ruinizado; debe ser
transformado en una autoridad tradicional o legal racional. Weber sostenía que la racionalidad - no el carisma
- es la fuerza revolucionaria más irresisible.
 La gerontocracia implica el gobierno de los más viejos.
 El patriarcalismo primario implica líderes que heredan sus posiciones.

60

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

Ambas formas carecen de personal administraivo, por tanto, de burocracia. La forma más moderna es
patrimonialismo, que es una forma de dominación tradicional con una administración y una fuerza militar
que son puros instrumentos personales del señor. Todavía más moderno es el feudalismo, que limita el poder
del señor mediante el desarrollo de relaciones más ruinizadas, incluso contractuales.
Las estructuras y prácicas de la autoridad tradicional consituyen una barrera para el crecimiento de las
estructuras económicas racionales.

Racionalización.
La racionalización se sitúa en el corazón de la sociología sustaniva de Weber. Tiene varias deiniciones disintas del término:
deine la racionalidad con arreglo a ines y la racionalidad con arreglo a valores, dichos conceptos se reieren a ipos de
acción.
El primer ipo es la racionalidad prácica: toda forma de vida que mira y juzga la acividad mundana en relación a los intereses
puramente pragmáicos y esencialmente egoístas de los individuos. Los que pracican la racionalidad prácica aceptan
realidades dadas y se limitan a calcular las formas más oportunas de tratar las diicultades que presentan. No se restringe al
mundo occidental.
La racionalidad teórica implica un esfuerzo cogniivo para dominar la realidad mediante conceptos crecientemente
abstractos: inducciones lógicas, deducciones, atribución de causalidad, etc. La racionalidad teórica conduce al actor a
trascender las realidades coidianas en un intento de entender el mundo como un cosmos signiicaivo. No necesita inluir en
la acción.
La racionalidad sustaniva implica la elección de medios en función de ines en el contexto de un sistema de valores.
La racionalidad formal implica el cálculo de medios y ines. En referencia a reglas, leyes y regulaciones universalmente
aplicadas.
La racionalidad formal se presentó en Occidente sólo con la industrialización.
Weber describió el capitalismo y las burocracias como dos grandes fuerzas racionalizadoras.
Racionalidad formal y sustaniva: la racionalidad formal puede deinirse mediante seis caracterísicas básicas:
 Las estructuras racionales y las insituciones enfaizan la calculabilidad.
 La eiciencia o empleo del mejor medio para alcanzar un in dado.
 Interés por asegurar el concepto de predicibilidad.
 Reemplaza la tecnología humana por tecnología no humana, son más calculables, más eicientes y más
predecibles que las tecnologías humanas.
 Intentan lograr el control sobre una serie de inceridumbres.
 Tienden a tener consecuencias irracionales para las personas implicadas. Una de las irracionalidades de la
racionalidad es que el mundo iende a desencantarse, a ser menos mágico y, en úlima instancia, menos
signiicaivo para la gente.
La racionalidad formal se opone a la racionalidad sustaniva. Weber temía que la racionalidad sustaniva se volviera menos
importante que otros ipos de racionalidad, sobre todo que la racionalidad formal.
Muchas de las religiones actúan como impedimentos para lograr la racionalidad.
El derecho como cuerpo de normas es externo y coerciivo para los individuos y para sus pensamientos y acciones. El derecho
primiivo era un sistema de normas apenas diferenciado y estaba, por lo general, exento de formalidad.
Algunas de las caracterísicas del sistema legal racional son:
 Toda decisión legal concreta implica la aplicación de proposiciones legales abstractas a situaciones
especíicas.
 Debe ser posible, en cada caso concreto, derivar lógicamente la decisión a parir de proposiciones legales
abstractas.
 El derecho debe tender a ser un sistema de proposiciones legales sin isuras o, al menos, debe ser tratado
como tal.
 El sistema legal sin isuras debe ser aplicado a todas las acciones sociales.
La historia había visto evolucionar el derecho desde un sistema cultural de normas a otro más estructurado de leyes
formales.
Políica: “comunidad cuya acción social se orienta hacia la subordinación a un orden establecido por los paricipantes de un
territorio y de la conducta de las personas que pertenecen a él, a través de su disposición a recurrir a la fuerza ísica,
incluyendo normalmente la fuerza armada”. Este ipo de políica nunca ha exisido.
La ciudad: Weber se interesó por el nacimiento de la ciudad racional del mundo occidental. Rasgos que posee la ciudad:
 Es un asentamiento relaivamente cerrado.
 Es relaivamente grande.
 Posee un mercado.
 Tiene una autonomía políica parcial.

61

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

Las ciudades occidentales desarrollaron de forma peculiar un carácter racional con un mercado racionalmente organizado y
una estructura políica entre otras cosas.
Formas de arte: la racionalización de varias formas de arte. Por ejemplo, la música que se ha desarrollado en Occidente en
una dirección peculiarmente racional, y en úlima instancia, matemáico.
Weber adoptó la perspeciva de que los cambios en el nivel cultural de la racionalidad conducían a cambios en las
estructuras, así como en los pensamientos y acciones individuales en el mundo moderno. El sistema de racionalización
cultural ocupa una posición de prioridad causal en su obra.

La religión y el nacimiento del capitalismo: analiza las fuerzas económicas que inluyen el protestanismo; las fuerzas
económicas que inluyen en otras religiones; los sistemas de ideas religiosas que inluyen en los pensamientos y acciones
individuales (económicamente); los sistemas de ideas religiosas que han inluido a través del mundo; los sistemas de ideas
religiosas que han tenido un efecto único en Occidente, posibilitando la racionalización de los sectores económicos y
virtualmente de cualquier otra insitución; y los sistemas de ideas religiosas en el mundo no occidental que han encontrado
barreras estructurales insalvables para la racionalización.
Weber desarrolló una ipología de las rutas de salvación al analizar las relaciones entre las religiones del mundo y la
economía. El asceismo combina la orientación hacia la acción con el compromiso de los creyentes de autonegarse los
placeres terrenales. Dividido en dos: el asceismo ultramundano que obliga a los creyentes a trabajar dentro del mundo
secular y el asceismo intramundano, que incluye el calvinismo, sin rechazar el mundo. El misicismo implica contemplación,
emoción e inacividad. El misicismo de rechazo del mundo (ultramundano) conduce a un apartamiento total del mundo,
el misicismo intramundano requiere esfuerzos contemplaivos para comprender el signiicado del mundo, dentro del
mundo.

“La éica protestante y el espíritu del capitalismo”:


En esta obra, la más importante, analiza por qué el capitalismo se da en Occidente y la analiza en el ámbito de la
racionalización. No cabe duda de que el capitalismo es una organización racional del trabajo que ha sido posible gracias a la
separación de la economía dogmáica de lo que es la industrial y a la consecución de dinero de forma racional (no sufragar
gastos sino gastar dinero).
Las condiciones económicas son importantes pero hay otros aspectos culturales que fomentan una acitud racional. Enlaza
una mentalidad cultural y religiosa con una mentalidad económica. Señala Weber cómo el protestanismo fomenta las
mentalidades aines en el trabajo y la adquisición de riquezas a través del trabajo y no para el disfrute inmoderado personal.
Trabajo como vocación: trabajo duro y no disfrute. Estas ideas las ve sobre todo en el calvinismo (dos aspectos).
 La idea de la predesinación: cuando nacemos ya estamos predesinados a salvarnos o condenarnos. Esto
crea una angusia tremenda en el hombre, y para solventarla Calvino decía que la única muestra de que nos
vamos a salvar es el éxito material en vida. Para ello nos esforzaremos en trabajar duro para conseguir éxito y
saber que estamos salvados, crean una mentalidad muy en consonancia con el capitalismo. La religión
protestante, por ejemplo, llevan una vida metódica con un gran control de uno mismo.
 La idea del asceismo intramundano: tradicionalmente dentro del asceismo se había considerado
únicamente con aspecto religioso. Pero Calvino asegura que puede haber un acercamiento a Dios dentro del
propio mundo, considerando también que el trabajo es una vocación (también en consonancia con el
capitalismo) Trató el efecto del protestanismo ascéico (sobre todo del calvinismo) en el nacimiento del
espíritu del capitalismo. Relación entre la religión y el capitalismo moderno.
El capitalismo no es más que un componente de este sistema de desarrollo (emergencia de la racionalidad caracterísica del
mundo occidental). Trata del origen de un espíritu peculiar que inalmente hizo que el capitalismo moderno y racional se
extendiera y llegara a dominar la economía. El protestanismo ha logrado con éxito converir esa búsqueda de beneicios en
una cruzada moral.
El espíritu del capitalismo se puede considerar como un sistema normaivo que implica diversas ideas interrelacionadas: una
acitud que persiga el beneicio racional y sistemáicamente predica la renuncia a los placeres terrenales. Es un deber de las
personas incrementar constantemente su riqueza; esto sitúa al espíritu del capitalismo fuera del espacio de la ambición
individual y dentro de la categoría de los imperaivos éicos. El protestanismo fue crucial para el nacimiento del espíritu del
capitalismo. El capitalismo fue una consecuencia imprevista de la éica protestante (idea de Marx).

El calvinismo y el espíritu del capitalismo: El calvinismo consituye la versión del protestanismo que más le interesaba a
Weber. Sólo es elegido para la salvación un pequeño número de personas. Las personas estaban predesinadas a estar o bien
entre las que se salvarían o bien entre las que se condenarían. Exisían unos signos que indicaban si una persona se salvaría,
como el éxito económico. Así estaban obligadas a trabajar con ahínco. El protestanismo proveyó al capitalismo de
trabajadores sobrios, sensatos e industriosos.
Proceso de la racionalización de la religión más el análisis de la época protestante en el capitalismo:

62

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

Weber se plantea por qué se produce la racionalización de la religión en Occidente:


 La racionalización en un ámbito conlleva la racionalización en los demás ámbitos. Él analiza esto en la
economía, el arte, la religión... en su libro “Economía y Sociedad”. Cuando se produce la racionalización de un
ámbito se produce una profesionalización.
 Se produce también una normalización y una formalización.
 Posteriormente se produce una burocraización (esta idea será retomada por la Escuela de Frankfurt).
 Los aspectos culturales ayudan al desarrollo de la racionalización de la religión. En su obra “Economía y
Sociedad” es críico con la excesiva racionalización del mundo. Este proceso es un relejo de los lazos
comunitarios, ve negaiva la excesiva secularización del mundo, el desencantamiento de la primacía de la
razón. Los hombres acaban siendo esclavos y la sociedad se acaba conviriendo en una “jaula de hierro”.
La primera forma organizaiva desde un punto de vista simbólico es la magia: se dan dos importantes caracterísicas:
1. No se puede separar la magia de la acción comunitaria (surge dentro de la propia acción comunitaria (se
produce ya una división entre administradores y administrados).
2. No se pueden separar acción social - magia porque ambas surgen del mismo punto. Los hombres empiezan a
pensar de forma religiosa y mágica dentro de sus acciones y en la vida coidiana. En esta interacción, una vez
que este pensamiento se orienta sobre otra persona se delega este pensamiento en alguien.
Desde este momento ya se está racionalizando (incipiente especialización, profesionalización). A parir de aquí se separan
administradores de administrados. El mago, o persona cualiicada se opone al lego, marcándole ciertas normas moivadas
por su saber. Se produce esto porque el mago iene estas cualidades y las uiliza, las insitucionaliza (lo que insitucionaliza es
la lucha contra las fuerzas adversas a través de conjuros, hechizos...). El mago es una personalidad carismáica, es capaz de
situarse en disinto plano, “above the line”.
Lo que ha ido pasando a lo largo de la historia es que la magia y su evolución (teología) se ha converido en un instrumento
de dominación, burocraizándose y perdiendo su propia signiicación. Por ejemplo el surgimiento de las sectas.
El siguiente paso de este proceso de burocraización dice que la magia llega a producir una sistemaización del objeto que
hemos trascendentalizado. Posteriormente se van empleando divinidades (a medida que el proceso va especializándose
estas divinidades se sistemaizan y el mago se convierte en sacerdote). Incluso la adoración se realiza de una forma más
estable, precisa, normada... y una vez que están los dioses establecidos (dogmados) estos sacerdotes
se funcionarizan dedicándose a la administración de lo religioso y se centralizan (Roma).
La incorporación del elemento jurídico es importante en el proceso. Se introduce un elemento coacivo (normas, casigos) y
se convierte en elemento de dominación.
Del politeísmo al monoteísmo. Este paso posibilita una mayor universalización, menos local. Desde el punto de vista de los
elementos personales de la organización:
 Sacerdotes.
 Profetas.
 Laicos
Se produce un conlicto entre los tres ámbitos. Entre 1 y 2: los sacerdotes representan más la tradición y los profetas más la
innovación. Entre 1, 2 y 3: los laicos pueden demandar determinadas transformaciones a los estamentos “profesionales”, se
caracteriza por el conlicto.
Formalización de las normas: las normas se acaban conviriendo en dogmas (unión sacerdocio y profeta). Normalmente se
considera que la base de la religión era rural y de las clases bajas. Weber dice que en las ciudades los burgueses están más
racionalizados y por ello resulta más fácil.
La racionalización se produce más en la burguesía que en la nobleza porque ésta úlima eniende más las visiones de magia
que la racionalización.

La religión y el capitalismo en China. China pudo ser comparada con el mundo occidental ya que en
China exisía una tradición de intenso espíritu adquisiivo y competencia carente de escrúpulos. Una
industria en auge, gremios y un exceso de población parecía ser el caldo de culivo idóneo para que
surgiera el capitalismo. ¿Por qué no se desarrolló el capitalismo en China? Factores sociales,
estructurales, como por ejemplo, los fuertes lazos de parentesco entre los miembros de la familia (sibs),
la distribución de la ierra, la producción agrícola meramente campesina, la estructura del Estado chino
tradicional y alegal en temas de comercio, el idioma chino y mentalidad de los chinos y religiosos como
la ilosoía confucionista que debías pertenecer a una élite literata pero con pocos conocimientos de
mercado, el trabajo de la administración era un trabajo muy bajo para tenerlo en consideración, no
obstante, los no confucionistas tenían vedado el acceso a la administración, todo estos puntos
impidieron dicho desarrollo. Esto no signiicaba que no hubiera capitalistas en China, los había, pero de
una forma rudimentaria, prestamistas y proveedores, pero faltaba el mercado. Desde la perspeciva de

63

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

Weber, el capitalismo rudimentario de China apuntaba hacia una dirección opuesta al desarrollo de
empresas corporaivas económicas y racionales.

La religión y el capitalismo en India. La argumentación de Weber sobre el capitalismo en India es similar


al que iene sobre el capitalismo en China. Barreras estructurales como las castas y su infranqueable
movilidad social. El sistema ideológico del brahmanismo no se ocupaba del mundo, lo consideraba sucio
e indiferente. La idea clave de la religión hindú es la reencarnación, y en virtud de la cual, el ciudadano
hindú debe hacer méritos para que su próxima vida sea mejor. A diferencia del calvinismo, la salvación
en el hinduismo se consigue con un iel seguimiento de las normas; toda innovación no te iba a conducir
a ser de una casta superior. La acividad en este mundo no era importante, porque el mundo es una
morada transitoria. De ésta y de muchas otras formas, el sistema ideológico hindú no consigue producir
el ipo de personas que puedan crear un sistema económico capitalista y, de modo más general, una
sociedad ordenada racionalmente.

CAPITULO 8
GEORG SIMMEL.

El impacto de las ideas de Georg Simmel tuvo poca inluencia en la teoría sociológica americana de
principios del siglo XX. Si bien Simmel fue conocido por los primeros sociólogos norteamericanos, pronto
se vio eclipsado por Marx, Weber o Durkheim, aunque Simmel ejerce una inluencia superior a Comte o
Spencer. Dicha inluencia se aprecia en la teoría del conlicto, el interaccionismo simbólico, la teoría del
intercambio y la teoría de redes. Su obra más importante es La ilosoía del dinero.

PREOCUPACIONES PRINCIPALES.
Simmel fue un ilósofo y sus publicaciones trataban temas ilosóicos y sobre otros ilósofos como Kant.
Simmel es el microsociólogo mejor conocido de los que jugaron un papel esencial en el estudio de
pequeños grupos, del interaccionismo simbólico y de la teoría del intercambio. Releja su creencia de
que los sociólogos deben estudiar la interacción social.
Según David Frisby la fundamentación de la sociología en ciertas categorías psicológicas puede ser una
razón de por qué la sociología de Simmel se considera tan atraciva, no sólo por los interaccionistas, sino

64

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

también para la psicología social. El trabajo microsociológico de Simmel sobre las formas de interacción
se enmarcaba en una teoría más extensa de la relación entre los individuos y la sociedad en senido
común. En su teoría existen cuatro niveles básicos de preocupación en la obra de Simmel.
1. En primer lugar se encuentran sus suposiciones microscópicas sobre los componentes psicológicos de la
vida social.
2. En segundo lugar se encuentran sus análisis de los componentes sociológicos de las relaciones
interpersonales.
3. En tercer lugar, de forma más macroscópica, esta su estudio sobre la estructura y los cambios sociales y
culturales.
4. En cuarto lugar, adoptó el principio de emergencia, la idea de que los niveles más altos emergen desde
los más bajos.
Su preocupación por los múliples niveles de la vida social se releja en su deinición del problema de las
tres áreas separables de la sociología.
1. Describió la primera como sociología pura. En esta área, las variables psicológicas se combinan con
formas de interacción. Su trabajo más microscópico versa sobre las formas que adopta la interacción,
así como sobre los ipos de personas que se ven envueltos en esa interacción. La subordinación, la
supra-ordenación, el intercambio, el conlicto y la sociabilidad se incluyen dentro de sus formas.
Disinguía entre posiciones en las estructuras de la interacción tales como, el compeidor, la coqueta y
orientaciones sobre el mundo, tales como el avaro o el aventurero.
2. En el nivel intermedio se encuentra la sociología en general, que trata de los productos culturales y
sociales de la historia del hombre. Simmel se interesó por fenómenos de mayor escala como los
grupos, la estructura y la historia.
3. Finalmente, en su sociología ilosóica, trató de las perspecivas de la naturaleza básica y del desino
inevitable de la humanidad.

Pensamiento dialécico. El enfoque dialécico de Simmel es muy similar al de la sociología de Marx, un


enfoque mulicausal y mulidireccional, donde integra hechos y valores, que se ija no sólo en el
presente, sino en el pasado y el futuro. A pesar de las similitudes, hay diferencias importantes entre
ellos. Por ejemplo, mientras Marx optaba por el opimismo revolucionario, Simmel iene una visión más
cercana a “la jaula de hierro” de Weber, de la cual no se puede salir.
Simmel demostró su compromiso con la dialécica de varias formas. Por un lado, la sociología de Simmel
tuvo siempre en cuenta la interacción y se ijó siempre en los dualismos, conlictos y contradicciones
que existen en cualquier campo del mundo social. Simmel recurrió a la moda, la cultura subjeiva-
objeiva y los conceptos de “más vida” y “más-que-vida” para el análisis del pensamiento dialécico.
 La moda. Simmel describió las contradicciones de la moda de muchas formas.
La moda es una forma de relación social y de integración, por otro lado, el que se quiere disinguir también usa la
moda para ello. La moda también es dialécica en el senido de que el éxito y la propagación, es decir, el disinguirse
de algo conduce a inaugurar una moda, sin embargo, ya que mucha gente la acepta, esta conducta deja de ser
disinta y por consiguiente pierde su atracivo. Otra dualidad es el liderazgo que se produce en el mundo de la
moda, ese liderazgo guía al grupo, siguiendo una norma. En resumen, Simmel nos dice que la dualidad se lleva a
cabo tanto siguiendo la moda como no siguiéndola. Todas las tendencias anitéicas dominantes están
representadas de una manera u otra.
 La cultura individual (subjeiva) y la cultura objeiva. Las personas están inluidas por sus producciones
culturales. Hay que disinguir entre cultura individual y cultura objeiva. La cultura objeiva se reiere a
aquellas manifestaciones que las personas producen, el arte, la ciencia, etc. La cultura individual
(subjeiva) es la capacidad del actor para producir, absorber y controlar los elementos de la cultura
objeiva. Es decir, la cultura individual modela y es modelada por la cultura objeiva. El problema que
se plantea es que la cultura objeiva llega a tener vida propia, en otras palabras, la existencia de estos
productos culturales entra en contradicción con los actores que los crean porque son ejemplo del
profundo extrañamiento o animosidad que existe entre los procesos orgánicos y creaivos del alma y
sus contenidos y productos. Para K. Peter Etzkorn “en la dialécica simmeliana, el hombre está
siempre en peligro de ser asesinado por esas criaturas de su creación, que han perdido su coeiciente
humano orgánico”.
 Más-vida y más-que-vida. La sociología ilosóica de Simmel supone una manifestación de su
pensamiento dialécico. Al analizar las estructuras sociales y culturales, Simmel y Marx ienen una
postura muy parecida. Marx uilizaba el concepto de feichismo de la mercancía para remarcar la
separación entre las personas y los productos. Esta separación podría superarse con una etapa

65

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

socialista. Para Simmel, esta separación es inherente a la naturaleza de la vida humana. La cuesión de
más-vida y más-que-vida nos dice que las personas poseen una capacidad doblemente trascendente
por dos moivos, primero por su inquietud y sus capacidades creaivas (más-vida) y en segundo lugar,
esta capacidad trasciende, es creaiva y les permite producir constantemente conjuntos de objetos
que les trascienden. La existencia objeiva de estos dos fenómenos establecen una posición
irreconciliable. En otras palabras, la vida social crea y produce por sí misma algo que no es vida pero
que iene su propia signiicación y se rige por sus propias leyes. La vida se encuentra en la unidad, y en
el conlicto, entre ambas. Simmel concluye airmando que “la vida encuentra su esencia, su proceso,
siendo más-vida y más-que-vida.

CONCIENCIA INDIVIDUAL.
Simmel trabajaba desde el supuesto de que los seres humanos poseen una conciencia creaiva. Las
bases de la vida social para Simmel estaban formadas por individuos conscientes o grupos de individuos
que interactúan cada uno por gran variedad de moivos, propósitos e intereses. Este interés en la
creaividad viene dado debido a otra creación de los seres humanos como son las estructuras sociales y
los efectos que ienen sobre la creaividad.
Para Simmel, la interacción implica que los actores han de ser conscientemente orientados unos hacia
otros, y esto requiere que los supraordenadores y los subordinados se orienten, de lo contrario el
sistema de estraiicación fracasaría. Lo mismo se puede decir de todas las otras formas de interacción.
La sociedad no es ente que está “ahí fuera” sino que es también mi representación, algo dependiente de
la acividad de la conciencia. Los valores de la sociedad se interiorizan en la conciencia individual.
Además, Simmel tenía una concepción sobre la capacidad de las personas para enfrentarse a sí mismas
mentalmente, una concepción muy parecida a Mead y al interaccionismo simbólico. El actor puede
recibir esímulos externos, calcularlos, probar diferentes vías de acción, y entonces decidir su proceder.
No obstante, existe una paradoja, la mente puede proteger a los actores de ser esclavizados por
esímulos externos, pero también iene la capacidad de volver sobre sí misma, de crear objetos que
llegarán a esclavizarlos. Por lo tanto, aunque la inteligencia de las personas las capacita para evitar ser
esclavizadas por los mismos esímulos externos que someten a los animales, crea asimismo estructuras
e insituciones que coaccionan sus pensamientos y acciones.

INTERACCION SOCIAL (ASOCIACION).


Simmel es conocido por sus contribuciones a la comprensión de las pautas o formas de interacción
social. Simmel deja claro con esto que uno de sus intereses primarios es la interacción entre actores
conscientes, y que su intento estaba dirigido a observar una amplia gama de interacciones que pueden
parecer triviales en algunas ocasiones, pero que son cruciales en otras. Simmel equiparaba la sociedad
con la interacción: “La sociedad sólo es la síntesis o el término general para la totalidad de esas
interacciones especíicas. La sociedad es idénica a la suma total de esas relaciones”.

Interacción: formas y ipos.


En Simmel la forma está por encima del contenido de la interacción social. Esta preocupación viene de la
tradición kaniana, en la que se insiste en la diferencia entre forma y contenido. Desde su punto de vista,
el mundo real está compuesto de innumerables acontecimientos, y para orientarnos en el laberinto de
la realidad, el actor se enfrena a un número limitado de formas, en lugar de a un conjunto confuso de
acontecimientos especíicos. La tarea del sociólogo es imponer un número limitado de formas a la
realidad social, a la interacción en paricular, para que de esta manera pueda analizarse mejor. Esta
metodología permite obtener un extracto de las caracterísicas comunes que se encuentran en un
amplio frente de interacciones especíicas. David Levine nos dice que las formas son las pautas
exhibidas por las asociaciones de personas.
El interés de Simmel por las formas de interacción social ha sido objeto de críicas. Por ejemplo, de
imponer un orden donde no lo había y de producir una serie de estudios inconexos que no terminan
imponiendo a las complejidades de la realidad social un orden mejor que el de los legos. Sin embargo,
existen varias formas de defender la aproximación a Simmel a la sociología formal.
 En primer lugar, se sitúa muy cerca de la realidad.
 En segundo lugar, no supone una imposición de categorías arbitrarias y rígidas.
 En tercer lugar, la aproximación simmeliana no uiliza un esquema teórico general dentro del cual estén
comprendidos todos los aspectos del mundo social.

66

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

 En cuarto lugar, la sociología formal lucha contra la pobre conceptualización del empirismo, tan
caracterísico de la mayor parte de la sociología.
Simmel uilizó datos empíricos, pero éstos estaban subordinados a su esfuerzo de imponer orden en el
confuso mundo de la realidad social.
Geometría social. Simmel realiza un esfuerzo por desarrollar una geometría de las relaciones sociales. Dos de los
coeicientes geométricos son el número y la distancia.
NÚMERO.- Puede comprobarse el interés de Simmel por el impacto del número de personas en su análisis de la
diferencia entre triada y diada. La adición de una tercera persona ocasiona un cambio radical y fundamental en el
juego de la interacción y moiva la variedad de roles sociales. Por otro lado, el tamaño del grupo, adopta la postura de
que el crecimiento del tamaño de un grupo o sociedad aumenta la libertad individual. Un grupo o una sociedad
pequeña probablemente controlan al individuo por completo. Sin embargo, en una sociedad más grande, es probable
que el individuo pertenezca a varios grupos, cada uno de los cuales controla solamente una pequeña parte de su
personalidad.
DISTANCIA.- El interés de Simmel por la distancia se maniiesta en varias partes de su obra, principalmente en La
ilosoía del dinero y en El extraño.
En La ilosoía del dinero, Simmel enunció algunos principios generales acerca del valor, que sirvieron como base para
su análisis del dinero. Lo esencial es que el valor de cualquier cosa está determinado por su distancia del actor. La
diicultad de obtenerlo le añade valor.
La distancia juega asimismo un papel central en El extraño. La distancia peculiar entre el extraño y el grupo le permite
una serie de pautas de interacción inusuales con los miembros entre sí. Por ejemplo, el extraño puede ser más
objeivo en sus relaciones con los miembros del grupo.
TIPOS SOCIALES.-
El pobre.- El pobre se deinía en términos de sus relaciones sociales ya que es ayudado por otras personas o al
menos iene derecho a ser ayudado. Simmel aprovechó la ocasión en su ensayo El pobre para desarrollar un
amplio abanico de interesantes intuiciones sobre el pobre y la pobreza. Por ejemplo, la sociedad requiere
ayuda para el pobre para que de esta manera el pobre no se convierta en enemigo acivo y peligroso para la
sociedad. Por lo tanto, ayudar al pobre es un beneicio para la sociedad. Simmel mantenía que los pobres no
son simplemente aquellos que están en el punto más bajo de la sociedad, la pobreza se encuentra en todos
los estratos de la sociedad, si los miembros de la clase alta ienen menos que sus iguales, entonces es
probable que se sientan pobres en comparación a ellos.
FORMAS SOCIALES.- Simmel observó una amplia gama de formas sociales, incluyendo el intercambio, el conlicto, la
prositución y la sociabilidad. Se puede ilustrar a través de su análisis de la dominación, es decir, de la supraordinación
y la subordinación.
Supraordinación y subordinación.- Estos conceptos ienen una relación recíproca. El líder no quiere inluir
completamente en los pensamientos de los otros, espera del subordinado que reaccione posiivamente o
negaivamente. Ni esta ni ninguna otra forma de interacción puede exisir sin relaciones mutuas. Simmel
argumentó que uno puede estar subordinado a un individuo, a un grupo, o a una fuerza objeiva. El liderazgo
de un solo individuo generalmente conduce a un grupo bien entretejido, ya sea para apoyar al líder, ya sea
para oponerse a él.

ESTRUCTURAS SOCIALES.
Simmel negaba la existencia de este nivel en la realidad social y rechazaba la posición realista
ejempliicada por Durkheim, según la cual la sociedad en una enidad real, material. Sin embargo,
Simmel se senía incómodo con la concepción nominalista de que la sociedad no es nada más que un
conjunto de individuos aislados. Entonces adoptó una posición intermedia, concibiendo la sociedad
como un conjunto de interacciones. Aunque Simmel enunció esta posición interaccionista, en la mayor
parte de su obra trabajaba como un realista, como si la sociedad fuera una estructura real y material. En
esta contradicción, Simmel airmaba que la sociedad trasciende al individuo y vive su propia vida, que
sigue sus propias leyes. Se enfrenta, además, al individuo con una irmeza histórica e imperaiva.
La solución a esta paradoja descansa en la diferencia entre la sociología formal simmeliana,
interaccionista, y sus sociologías histórica y ilosóica, que le hacían decantarse más por una visión de la
sociedad como una estructura social coerciiva e independiente.

CULTURA OBJETIVA.
Uno de los principales enfoques de la sociología ilosóica e histórica de Simmel es el nivel cultural de la
realidad social, o lo que él llamaba la “cultura objeiva”. En su opinión, las personas producen cultura,
pero dada esa capacidad de Reiicar la realidad social, el mundo cultural y el mundo social llegan a tener

67

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

vida propia, vida que dominan a los actores que la crean. Para Simmel los objetos culturales llegan a
vincularse cada vez más entre ellos en un mundo auto-contenido que iene cada vez menos contactos
con la psique subjeiva (individual) y con sus deseos y sensibilidades.
En diversas partes de su obra, Simmel ideniicaba diversos componentes de la cultura objeiva, por
ejemplo:
 Herramientas
 Productos de la ciencia
 Artes
 Esfera intelectual
 Ideales (patria)
La cultura objeiva crece y se expande de varias formas.
 Su tamaño absoluto crece cuando aumenta la modernización. El conocimiento cieníico, por ejemplo.
 Crece asimismo el número de los diversos componentes del reino de la cultura.
 Los diferentes elementos del mundo de la cultura se van engarzando más y más en un mundo poderos e
independiente, que se encuentra crecientemente bajo el control de los actores.
Simmel estaba impresionado por el desconcertante número y variedad de los productos humanos que
en el mundo contemporáneo rodean y asedian al individuo. Simmel se mostraba a favor de que la
cultura individual dominara el mundo, pero esta posibilidad le parecía cada vez más improbable. La
realidad nos dice que se produce un crecimiento de la cultura objeiva, a costa de la individual subjeiva.
En la Metrópoli y la vida mental, Simmel analiza los ipos de interacciones que se producen en las
ciudades, concluye que las relaciones genuinas disminuyen y las relaciones sociales ienden a estar
dominadas por acitudes distantes y reservadas. La ciudad es el centro dela división del trabajo y la
especialización juega un papel central en la producción de una cultura objeiva siempre en expansión,
con la consiguiente disminución de la cultura subjeiva o individual.
Es necesario indicar que una de las muchas ironías de la inluencia de Simmel en el desarrollo de la
sociología es que se uilizara su microanálisis, pero que sus implicaciones más atrevidas se ignorasen casi
en su totalidad.

LA FILOSOFIA DEL DINERO.


La ilosoía del dinero ilustra muy bien la soisicación y amplitud del pensamiento de Simmel que éste
merece. Simmel estaba interesado en la importante cuesión del valor y el dinero puede considerarse
simplemente como una forma de valor especíico. En otro nivel, Simmel se interesó no por el dinero en
sí mismo, sino por su inluencia en una variada gama de fenómenos tales como el mundo interior de los
actores y la cultura objeiva como un todo. En otro nivel disinto, trató el dinero como un fenómeno
especíico vinculado con gran variedad de componentes de la vida, como el intercambio, la propiedad, la
avaricia, etc. Por úlimo, Simmel considero el dinero como un componente especíico de la vida, capaz
de ayudarnos a entender su totalidad.
La ilosoía del dinero iene mucho que ver con la obra de Karl Marx. Simmel puso énfasis en el
capitalismo y en los problemas que creaba la economía monetaria. A pesar de eso, las diferencias son
notables.
 Simmel consideraba que los problemas económicos de su época eran una manifestación de un
problema cultural más general, la alienación de lo objeivo de la cultura subjeiva.
 Para Marx esos problemas eran especíicos del capitalismo, pero para Simmel formaban parte de la
tragedia universal –la pérdida creciente de poder del individuo frente al desarrollo de la cultura
objeiva --.
 Mientras el análisis de Marx es esencialmente histórico, el de Simmel intenta extraer del lujo de la
historia humana verdades atemporales.
 Marx creía que los problemas económicos eran históricos, producto de la sociedad capitalista, y que
podrían ser resueltos con el iempo. Simmel consideraba que los problemas básicos eran inherentes a
la vida humana y que no ofrecían la esperanza de una vida mejor.
 Simmel está mucho más cerca de Weber con su jaula de hierro, referida tanto a su imagen del mundo
moderno como del futuro.
La ilosoía del dinero comienza con el análisis de las formas generales de dinero y valor. Simmel
defendía que las personas crean valores haciendo objetos, separándose de ellos y después intentando
sobrellevar la distancia, obstáculos y diicultades. Cuanto mayor es la diicultad de obtener un objeto,
mayor es su valor. No obstante, esa diicultad para alcanzarlo iene un límite superior y otro inferior que
haga que merezca la pena. Las cosas que desaían excesivamente a nuestro esfuerzo por obtenerlas

68

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

dejan de ser valiosas. Las cosas que son más valiosas son las que no son demasiado inaccesibles ni
tampoco demasiado fáciles de obtener.
En este contexto general del valor, Simmel analizó el papel del dinero. El dinero sirve tanto como para
crear la distancia que nos separa de los objetos como para proveernos de los medios para llegar a ellos.
La diicultad de conseguir el dinero y, por ende, los objetos, los hace valiosos para nosotros. Al mismo
iempo una vez que hemos conseguido el dinero suiciente, tenemos la capacidad de superar la distancia
entre nosotros y los objetos. Así, el dinero cumple tanto la interesante función de crear distancia entre
las personas y los objetos, como también la de proveer los medios para superar esa distancia. Simmel
airma que el dinero ha desarrollado las prácicas más objeivas, las normas más lógicas, puramente
matemáicas, de la libertad absoluta en cualquier ámbito personal. Simmel no consideraba si el proceso
de reiicación, sino como parte de un proceso más general por medio del cual la mente se encarna y
simboliza en los objetos.
El dinero no sólo ayuda a crear un mundo oicial reiicado, sino que también contribuye a la creciente
racionalización de este mundo social. Tomaba como ejemplo de reiicación a las transacciones de
capital, que llegan a converirse en una parte importante de la decadencia de la individualidad. El dinero
ha venido a ser el ejemplo extremo de un medio que se ha converido en un in en sí mismo.
Una sociedad en la que el dinero se convierte en un in en sí mismo, cuando no en el in úlimo, iene
diversos efectos negaivos sobre los individuos, dos de los más interesantes son el aumento del cinismo
y la apaía. Otro efecto negaivo de la economía del dinero son las relaciones cada vez más impersonales
que fomenta. En la división del trabajo moderna del trabajo, caracterísica de una economía dineraria,
nos encontramos con la situación paradójica de que, mientras dependemos más de otras posiciones
para sobrevivir, sabemos menos acerca de la gente que las ocupa.
Asunto muy relacionado es el dela inluencia de la economía dineraria sobre la libertad individual. La
economía pecuniaria lleva a un aumento de la esclavización de las personas. Por ejemplo, la
prositución.
Algunas de las intuiciones más interesantes de Simmel radican en su relexión sobre la inluencia del
dinero en el esilo de vida de las personas. Por ejemplo, una sociedad dominada por una economía
dineraria, iende a reducirlo todo a una cadena de conexiones causales, que pueden ser entendidas
intelectualmente, no emocionalmente. La clave del análisis de Simmel sobre la inluencia del dinero en
el esilo de vida descansa en el crecimiento de la cultura objeiva a expensas de la cultura individual. La
distancia entre ambas crece a un ritmo acelerado. La causa más importante de esta creciente disparidad
es el aumento de la división del trabajo en la sociedad moderna. El incremento dela especialización es
un incremento de la disparidad entre cultura objeiva y subjeiva, cuanto más crece la cultura objeiva,
más ser atroia la individual. Uno de los ejemplos de este fenómeno es que el lenguaje, en su totalidad,
se ha expandido claramente, y con todo, las capacidades lingüísicas de los hablantes parecen
deteriorarse.
La masiva expansión de la cultura objeiva iene un efecto devastador sobre el ritmo de vida. En iempos
pasados el consumo de alimentos era cíclico, hoy con los métodos de conservación se pueden comer
todos productos durante todo el año. Los medios de comunicación hacen posible estar comunicado en
cualquier momento. La luz eléctrica ha cambiado el ritmo natural de noche y día. No obstante, hay
elementos posiivos en todo esto, las personas son mucho más libres porque están menos coartadas por
su ritmo natural de vida. A pesar de todos estos adelantos, los problemas se originan porque todos estos
desarrollos se producen en el nivel cultural objeivo y son parte de un proceso por el cual la cultura
objeiva crece y empobrece la cultura individual.
Al inal, el dinero ha venido a ser el símbolo y el factor más importante del desarrollo de un modo
relaivista de existencia. En otras palabras, el dinero nos permite relaivizar todo. La alienación
endémica provocada por la expansión de la cultura objeiva en la moderna economía dineraria supone
una amenaza para las personas.
La moderna economía dineraria también iene sus aspectos posiivos.
 Nos permite tratar con muchas más personas en un mercado más extenso.
 Nuestras obligaciones con los demás se limitan a servicios concretos de productos y no lo abarcan todo.
 La economía del dinero permite a las personas encontrar saisfacciones que no podrían darse en
sistemas económicos anteriores.
 Las personas ienen una mayor libertad para desarrollar su individualidad de forma plena en este
ámbito.
 Las personas son más capaces de mantener y proteger su centro subjeivo, toda vez que están
implicadas sólo en relaciones muy limitadas.

69

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

 El dinero ayuda a las personas a desarrollarse cada vez más libres de las constricciones de los grupos
sociales.

EL SECRETO: ESTUDIO DE UN CASO EN LA SOCIOLOGÍA DE SIMMEL.


El secreto se deine como la condición en que una persona iene la intención de esconder algo mientras
otra invesiga para revelar lo que está siendo encubierto.
Simmel comienza con el hecho básico de que las personas deben saber algunas cosas sobre las demás
con el in de interactuar con ellas. Debemos saber a quién tratamos y podemos llegar a saber gran
canidad de cosas sobre otras personas, pero no podemos conocerlas todas. Nos hacemos una imagen
mental claramente coherente de las personas con las que interactuamos. Simmel veía una relación
dialécica entre la interacción (existencia) y el cuadro mental que tenemos de los otros (concepción).
En todos los aspectos de nuestras vidas nos hacemos con parte de la verdad, pero también con la
ignorancia y el error. Sin embargo, es en la interacción con otras personas donde ignorancia y error
adquieren un carácter disinivo. Las personas, a diferencia de cualquier otro objeto de conocimiento,
ienen la capacidad de revelar intencionalmente la verdad acerca de sí mismas o de menir y ocultar tal
información.
El hecho es que incluso si las personas quisieran revelar toda su información (y casi nunca lo hacen), no
podrían hacerlo, porque esta información podría volverse contra uno mismo. Las personas deben de
decidir que contar y que no contar, sólo ofrecemos fragmentos de nuestra vida interiores a otros,
elegimos. Por ello, en toda interacción, sólo descubrimos una parte de nosotros mismos, y la parte que
elegimos mostrar depende de cómo seleccionemos y ordenemos los fragmentos.
Esto nos conduce a menir, el meniroso esconde intencionalmente la verdad a los otros. En la menira,
no ocurre sólo que los otros se queden con una idea falsa, sino que el error se une al hecho de que el
meniroso se propone que los otros sean engañados.
Simmel analiza la menira en términos de geometría social, concretamente de sus ideas sobre la
distancia. Esta distancia inluye en la aceptación de las meniras. Nos duele que nos mienta una persona
cercana, mucho menos nos duele que el que nos miente sea un políico que no conocemos.
Simmel deiende que las relaciones sociales requieren todos los elementos, conocidos y no conocidos, lo
que conocemos y lo que no conocemos. Incluso la relación más ínima requiere tanto cercanía como
distancia, un conocimiento mutuo y la mutua ocultación. El secreto es una parte integral de todas las
relaciones sociales.
El secreto está vinculado con el tamaño de la sociedad. En los pequeños grupos es más diícil que se
desarrollen secretos. En los grandes grupos, por el contrario, los secretos pueden desarrollarse más
fácilmente y se necesitan más porque hay grandes diferencias entre las personas.
Sobre la cuesión del tamaño, en el nivel más macroscópico, debemos hacer notar que el secreto no sólo
es una forma de interactuar, sino también, puede llegar a caracterizar a un grupo en su totalidad, por
ejemplo las sociedades secretas.
Hay factores como la conianza, la amistad, la discreción y el matrimonio que son fundamentales a la
hora de hilvanar el concepto de secreto y su funcionamiento.
Simmel considera el secreto como una de las más grandes conquistas de la humanidad, el secreto
supone una gran ampliación de la vida, porque en completa publicidad muchas manifestaciones de ésta
no podrían producirse. El secreto ofrece un segundo mundo, junto al mundo patente.
La interacción humana se modela por medio del secreto y su oposición lógica, la traición. El secreto
siempre va acompañado dialécicamente por la posibilidad de ser descubierto. La traición puede
producirse por dos causas, o te descubren o lo revelas. Del contraste entre ambos intereses, el de
ocultar y el de descubrir, brota el maiz y el desino de las relaciones mutuas entre los hombres.
Simmel vinculó sus ideas sobre la menira a sus consideraciones sobre la sociedad en el mundo
moderno. Para Simmel, el mundo moderno es mucho más dependiente de la honesidad que las
sociedades anteriores.

70

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

CAPITULO 9
GEORGE HERBERT MEAD.

George Herbert Mead inluyó en el conducismo psicológico. Mead deine el conducismo en su senido
más general como simplemente un enfoque sobre el estudio de la experiencia del individuo desde el
punto de vista de la conducta.
El conducismo de la época de Mead se inspiraba en la psicología animal. Watson, contemporáneo de
Mead, aplicó los principios de la conducta animal a los humanos. Para Watson, las personas eran poco
más que máquinas orgánicas. Desde el punto de vista de Mead, Watson intentaba parir de la conducta
para explicar la experiencia del individuo, sin preocuparse de la experiencia interior, la conciencia y las
imágenes mentales. A diferencia de Watson, Mead pensaba que incluso las experiencias internas podían
estudiarse desde el punto de vista del conducista. Así Mead, es un conducista, aunque él mismo se
denominaba “conducista social”. La teoría del interaccionismo simbólico es muy diferente de las teorías
conducistas, como la teoría del intercambio, y ambas, se inscriben en paradigmas sociológicos disintos.
El deseo de Mead era estudiar la mente pariendo de la propia conducta, no empleando el método
introspecivo. En lugar de estudiar la mente introspecivamente, Mead se centró en el acto social. Los
actos son conductas que pueden deinirse a parir de nociones conducistas de esímulo y respuesta. En
otras palabras, ciertos esímulos externos causan el que las personas respondan con un acto. Mead
airmaba que parte del acto reside dentro del organismo y sólo más tarde cobra expresión.
Consecuentemente, maniene que debe admiirse la existencia de algo como la mente o la conciencia,
en un senido o en otro.
Mead deine la mente en términos funcionales, no idealistas. La mente se deine en términos de lo que
hace, del papel que desempeña en el acto, más que como un fenómeno subjeivo trascendental. La
mente forma parte del sistema nervioso central, y Mead intenta extender el análisis del acto,
especialmente del acto social, a lo que se deja observar en el sistema nervioso central. Mead se negó a
pensar en la mente en términos subjeivos y la estudió como algo que forma parte de un proceso
objeivo.
Otro aspecto intelectual del pensamiento de Mead es el pragmaismo. Mead es una de las iguras claves
en el desarrollo de la ilosoía pragmáica. El pragmaismo relejaba el triunfo de la ciencia y del método
cieníico en la sociedad estadounidense y su extensión al estudio del mundo social. El pragmaismo
estudia el mundo real, la realidad empírica. Los pragmaistas creen en la superioridad de los datos
cieníicos sobre los dogmas ilosóicos y cualquier otro ipo de conocimiento. Los pragmaistas rechazan
la idea de la existencia de verdades absolutas. De acuerdo con el conocimiento cieníico, creen que las
ideas son provisionales y están sujetas al cambio, a la luz de la invesigación futura.
El pragmaismo también implica una serie de ideas como que la verdad y la realidad no existen fuera del
mundo real, que la gente recuerda el pasado y basa su conocimiento del mundo en lo que se ha
revelado úil, que las personas deinen los objetos sociales y ísicos que encuentran en el mundo de

71

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

acuerdo con el uso que hacen ellos, y si queremos comprender a los actores, debemos basar nuestra
comprensión en lo que realmente hacen en el mundo.
Lewis y Smith disinguieron entre dos corrientes del pragmaismo:
 El pragmaismo nominalista (Dewey y William James) que deiende que, si bien los fenómenos societales
existen, no existen independientemente de las personas y no ienen una inluencia decisiva en la
conciencia y la conducta individual. Ideas opuestas a Marx y Durkheim. Esta perspeciva concibe a los
individuos como agentes existencialmente libres que aceptan, rechazan, modiican o, en cualquier
caso, deinen las normas, los papeles y las creencias.
 El pragmaismo ilosóico (Mead) pone el énfasis en la sociedad y en el modo en que ésta crea y controla
los procesos mentales individuales. Más que construir agentes libres, los actores y sus procesos
cogniivos y conductas están controlados por el conjunto de la comunidad.
En el pensamiento de Mead encontramos ambos elementos pragmáicos. La obra de Mead se
caracteriza por una dialécica entre el realismo y el nominalismo. Esto nos lleva a otra importante fuente
intelectual del pensamiento de Mead, la ilosoía de Hegel y su dialécica.

LA PRIORIDAD DE LO SOCIAL.
Según Mead, para poder comprender la experiencia social había que darle prioridad al mundo social. El
todo social precede a la mente individual. En su análisis del acto, el cual implica a una sola persona, se
centra en el esímulo y la respuesta. Para el vemos el esímulo como una oportunidad para actuar y no
como un mandato. Ideniico cuatro fases fundamentales, que se interrelacionan, del acto.
-El impulso es un esímulo sensorial inmediato y la reacción del actor al esímulo es la necesidad de
hacer algo como respuesta. El impulso puede estar relacionado con un problema en el entorno.
-La percepción es donde el actor busca y reacciona a un esímulo relacionado con el impulso. Son
capaces de percibir o senir el esímulo a través del oído, el tacto, el gusto, el olfato, etc. Implica
esímulos entrantes como imágenes mentales que crean. Las personas seleccionan las caracterísicas de
un esímulo y eligen entre diferentes esímulos.
-La manipulación ocurre luego de que se maniiesta el impulso y se percibe el objeto. Es la acción o
manipulación que la persona emprende sobre el objeto. Para Mead es una pausa temporal pues en el
proceso por que no ocurre ninguna respuesta inmediatamente permiiendo que los humanos puedan
contemplar diferentes respuestas.
-La consumación es donde el actor emprende la acción que saisface el impulso original.
El acto social implica dos o más personas. Su mecanismo básico son los gestos. Los gestos son
movimientos del primer organismo que actúan como esímulos especíicos de respuestas socialmente
apropiadas del segundo organismo. En otras palabras, la acción de un individuo causa automáicamente
la reacción de otro individuo. Los humanos paricipan en conversaciones inconscientes de gestos. Hay
acciones inconscientes de gestos no signiicantes donde el individuo responde insinivamente a las
acciones del otro, y los signiicantes donde el individuo relexiona antes de que se produzca la reacción.
En el desarrollo de los gestos signiicantes es importante el gesto vocal. La función del gesto es
posibilitar la adaptación entre los individuos involucrados en cualquier acto social dado.

Gestos y símbolos signiicantes.


Mead uiliza los símbolos signiicantes los cuales solo los pueden realizar los seres humanos. Estos son
gestos que surgen de un individuo para el que consituyen el mismo ipo de respuesta que se supone
provocaran en aquellos a quienes se dirigen. Es con los símbolos signiicantes que logramos la
comunicación. El lenguaje es un símbolo signiicante pues es un símbolo que responde a un signiicado
en la experiencia del primer individuo y que también evoca ese signiicado en el segundo individuo. Su
función es proporcionar una mayor facilidad para la adaptación y readaptación entre los individuos en
cualquier acto social, y hace posible los procesos mentales, espirituales, etc. El pensamiento solo es
posible a través de estos. Mead lo deine como una conversación interna del individuo consigo mismo
por medio de estos gestos. Hacen posible la interacción simbólica.

PROCESOS MENTALES Y PENSAMIENTO.


Mead analizo los procesos mentales empleando una serie de conceptos.
La inteligencia Mead la deine como la adaptación mutua de los organismos. Sosiene que los animales
ienen “inteligencia irracional” y los humanos ienen “razón”. Explica que se razona indicándose a uno
mismo los factores que provocan ciertas reacciones. Lo más importante de la inteligencia relexiva de los

72

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

humanos es la capacidad de demorar sus reacciones frente a los esímulos pues “la reacción demorada
es necesaria para la conducta inteligente”.
La conciencia para Mead iene dos signiicados, aquello a lo que solo el actor iene acceso y la
inteligencia relexiva. Para él la conciencia no está en el cerebro sino al medio en que nos encontramos
o caracterísica de él.
El pensamiento Mead lo deine como una conversación interna con nosotros mismos y no es un proceso
interno del individuo, ni está en el cerebro sino que es un fenómeno social. La mente se disingue por su
capacidad de responder al conjunto de la comunidad y de poner en marcha una respuesta organizada.
La mente, analizada desde la perspeciva pragmáica de Mead, intenta solucionar los problemas que
plantea el mundo real y permite que las personas se comporten con eicacia en el mundo.

SELF
¿Cómo es posible que un individuo salga experiencialmente de tal modo que pueda ser objeto para sí
mismo? Mead llama a este proceso auto-indicación (Self indicaion) y lo reiere como un problema de
naturaleza psicológica referida a la mismidad (Selhood) o auto-conciencia. La auto-conciencia incluye
un proceso racional, objeivo que se maniiesta en una acitud no afeciva hacia el individuo. También la
situación social donde la persona está inmersa inluye el proceso. En la medida en que el individuo
puede relexionar objeivamente, en esa medida, se objeiviza. El contenido social de esta objeivación
es la capacidad del individuo de verse a sí mismo desde los diferentes puntos de vista de los miembros
del grupo o desde un punto de vista generalizado del grupo al que pertenece. El individuo, pues, se
convierte en "Self" en la medida en que introyecta e incorpora las acividades que otros ienen hacia él
dentro de un ambiente o contexto social de experiencia o conductas donde todos (el individuo y los
otros) están involucrados.
La caracterísica más importante de la explicación anterior es el reconocimiento de Mead de las
habilidades relexivas sus del es decir, la capacidad del individuo de ser propio objeivo de conocimiento.
Estas habilidades son posibles gracias a que se percibe como parte de un todo social: su grupo.
Entonces, la auto-conciencia o la conciencia de sí mismo no puede surgir en aislamiento, no es
concebible en un vacío social. La autoconciencia, pues, es posible tanto porque el individuo se
experimenta como el desino de las relexiones (de los otros hacia él como por la conciencia del
individuo de que " parte de un todo social consituido por otros individuos que también son parte y
todo.
La explicación de la auto-conciencia responde claramente a la cuarta tesis del Holismo I de Phillips: "Las
partes no pueden ser entendidas si son consideradas aisladamente (por separado) del todo". En
términos de la explicación de Mead: la auto-conciencia (la parte) no puede ser concebida por separado,
independientemente, del grupo (del todo). Más especíicamente, la auto-conciencia no puede ser
entendida aisladamente del grupo social: "es posible concebir el surgimiento de un "Self" fuera de la
experiencia social".
Según Mead la comunicación es una conducta que le permite al individuo ser un objeto para sí mismo.
La comunicación humana, pues, es una instancia de expresión del "Self": al iempo que afecto a mi
interlocutor con lo que digo, me afecta a mí mismo con lo dicho. Cuando un mensaje es esímulo tanto
para la persona que lo transmite a una segunda como para sí misma, se convierte del mensaje en un
conjunto de símbolos signiicantes.
Mead nos dice que existe ina diferencia entre la comunicación humana y otras formas animales de
comunicación. Ilustra su punto estableciendo que no es lo mismo el llamado de una gallina a sus
polluelos o el aullido de un lobo a su manada y la comunicación de símbolos signiicantes. La
comunicación humana involucra al "Self".
La comunicación humana, en tanto conversación con símbolos signiicantes, nos remite a lo que Mead
reiere como el discurso o la argumentación signiicaiva (signiicant speech). Esta consiste en una,
acción "que afecta al propio individuo y este electo es parte del llevar a cabo inteligentemente la
conversación con otros,... Uno conversa con su "Self" como uno conversaría con otra persona" (p. 205).
En esta instancia paricular, Mead explica la comunicación humana como el resultado, la consecuencia
de la capacidad del individuo de objeivarse. Esto es, reconoce que el individuo iene habilidades
relexivas (v. gr., auto conciencia) y, a través de símbolos signiicantes, se puede comunicar, con los
demás y afectarlos de la misma manera en que sé afecta a sí mismo. La comunicación entre humanos
está, pues, determinada por la capacidad relexiva de las personas, por su autoconciencia (Self-
consciousnéss). Esta explicación está, en espíritu, cerca de, la tercera tesis del Holismo I de Phillips: "El

73

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

todo determina la naturaleza de las partes". Sin embargo, en, seguida esto no es claro prima face como
lo veremos en seguida.
Mead nos ha hablado de cómo un individuo se transformara en persona al aparecer el "SeIf". Esta
persona desarrolla habilidades relexivas al adquirir un lenguaje y experimentar su como parte de un
todo social. Sin embargo, la persona surge también y paralelamente, como, un todo social. Es
precisamente, aquí donde la naturaleza de la comunicación humana es relevante, en tanto que la
persona no sólo es un individuo siio una persona en posesión de un "SeIf" social, es decir, un individuo
con auto conciencia. La persona, como un todo, determina la naturaleza de su comunicación con los
demás. Es el todo (la persona, el individuo con auto-conciencia, el individuo con habilidades relexivas)
el que determina la naturaleza de sus partes (la comunicación con los demás). El individuo incorpora los
procesos sociales generales y los organiza en su experiencia personal, lo cual consituye la base y
prerrequisito para el máximo desarrollo del "Self" individual. Queda claro que para Mead la sociedad es
a la persona corno la persona es a su conducta consciente (conducta con la presencia relexiva del
"Self"). Este paralelo "todo partes" es posible por la presencia del "otro generalizado" que Mead explica
así "La comunidad organizada grupo social que da al individuo su unidad de "Self" puede ser llamado ´el
otro generalizado. La acitud del otro generalizado es la acitud de toda la comunidad. Esta es, sin duda,
una de las instancias más elocuentes donde Mead presenta su posición frente a lo que es la acción social
y la formación de acitudes.

SOCIEDAD.
Los espíritus, las personas, la conciencia y la inteligencia no podrían haber surgido de otro modo: iene
que haber exisido alguna clase de proceso social en desarrollo. Mead busca la base de la sociedad
humana a través de dos vías: lo biológico y lo insitucional.
Desde el polo biológico Mead va a buscar una coninuidad entre el hombre y el animal.
Desde el polo insitucional el ubica como punto de parida a la familia y todas las formas de organización
social humana mas amplia, están en deiniiva basadas en la familia.
Las normas sociales pueden ser transformadas por los mismos individuos ya que todos ienen
posibilidad de generar algo nuevo en la experiencia pues pueden ubicarse en cualquier lugar de la
sociedad y gracias a su discurso inluir en el otro. La sociedad para este autor adquiere sustento en base
a la comunicación que posibilita el intercambio económico y el bien por el prójimo y es la misma
interacción social la que genera los mecanismos de control pues la comunicación nos lleva a buscar el
bien común.
Mead hace derivar la sociedad humana de alguna forma anterior en que no exisía aun la interacción
simbólica: la sociedad humana se eniende desde dos polos
Polo isiológico: el hombre, como los animales, iene impulsos que solo puede saisfacer son su
semejante: sexo, paternidad y vecindad. Se saisface, sobretodo, la familia, comunidad originaria de la
vida social.
Polo insitucional: las insituciones o conjuntos de reacciones idénicas a los otros, con las que surge el
lenguaje simbólico, y que controlan la realización de los insintos. Los vertebrados ienen familias y se
unen en rebaños, pero sin personas no hay sociedades humanas, y las personas surgen e la
comunicación social.

EVOLUCION.
Mead comienza por disinguir entre el organismo isiológico como tal y el "SeIf". El primero está allí
cuando nacemos, el segundo se desarrolla en el proceso de interacción del individuo con su ambiente.
Dentro del ambiente que rodea al individuo, Mead destaca el conjunto de relaciones humanas. Es
precisamente esta experiencia evidenciada y dramaizada por la adquisición del lenguaje, que sirve de
fundamento al "Self".
En esta observaciones primeras de su teoría, Mead hace clara su adherencia al punto de vista holista del
desarrollo del "Self" y a una concepción dinámica, vis-a-vis estáica, del ser humano. Esto se hace
evidente al notar su viso de los conceptos de desarrollo, proceso y relaciones. También es importante
destacar el espíritu dinámico que pernea el texto.
Al establecer la diferencia entre el organismo isiológico y el "Self", Mead apunta -Implícitamente- a una
tesis de lo que Phillips ideniica como Holismo 1: "el todo es más que la suma de sus partes". El
siguiente análisis de Mead nos da más material para apoyar un cuerpo y un "Self". Un cuerpo "está allí"
y puede operar, incluso de manera inteligente, sin la presencia de un "SeIf". El "Self", como ya se apuntó
antes, iene la capacidad del individuo de objeivarse, es decir, de ser su objeto y objeto de

74

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

conocimiento al mismo iempo. Es perfectamente aceptable decir que el ojo ve al pie, sin embargo, no
puede ver al cuerpo como un todo. Las experiencias corpóreas están organizadas alrededor de un "Self"
Las partes del cuerpo pueden disinguirse de este "Self". Es más, podemos perder partes del cuerpo sin
afectar seriamente al "Self" El cuerpo entonces, no se experimental sí a mismo como el "SeIf " lo
experimenta.
Uno de los aspectos más conocidos y mejor logrados de la teoría del "Self" de Mead es su explicación del
"yo" y del "mi". Ya habíamos mencionado que algunas explicaciones de Mead caen dentro de lo que
algunos autores en ciencias sociales han llamado el pensamiento holista. También citamos la tesis
holista acerca de la inluencia del todo en sus partes. La descripción mediana del "yo" del "mi" ilustra
claramente esta tesis. El "SeIf", es decir, la capacidad relexiva de la persona es el todo que iene dos
partes: el "yo" y el "mi".
El "yo" es la parte reaciva de la persona en las acitudes de los demás. Es, por decirlo de alguna manera,
la parte originalísima que la persona aporta -a través de sus respuestas -en su interacción con los otros.
Estas acitudes que toma ante los demás son el elemento novedoso, la aportación de la persona. El "yo",
airma Mead, da un senido de libertad, de iniciaiva.
El "mi", por el otro lado, "representa una organización deinida de la comunidad ahí en nuestras
acitudes, la cual demanda una respuesta, pero la respuesta que iene lugar es algo que sólo pasa. No
hay seguridad en cuanto a ella".
La relación del "yo" y del "mi" es curiosa e interesante. Son enidades que existen de manera
independiente y, sin embargo, se pertenecen, están juntas. Son partes de un mismo todo. Su
separación, nos dice Mead, no es icicia, es real. No. son idénicos. El "yo" no es calculable, predecible.
La "mi" demanda una respuesta del individuo de acuerdo con una situación, sin embargo, el "yo" que es
la enidad que provee la respuesta nunca llega a dar la respuesta perfectamente adecuada a la
situación. "El "yo" tanto llama al "mi" como responde a él. Tomados juntos consituyen una
personalidad tal y como aparece en la experiencia social. El "Self" es esencialmente un proceso social en
marcha con dos fases disinguibles. Si no tuviese estas dos fases, no podría haber responsabilidad
consciente y no habría nada novedoso en la experiencia.
En lo anterior encontramos en el trabajo de Mead una instancia teórica diícil de analizar. El problema
de la dualidad en la unidad está presente cuando Mead discute las dos partes estructurales del "SeIf": el
"yo" y el "mi". El autor ¡lo se reiere explícitamente a ninguna estructura, sin embargo, establece un
paralelo entre el "yo" y el "mi" y la estructura triparita de la personalidad según Freud; el id o ello, el
ego y el superego.
Por un lado, uno está tentado a tratar al "Self" como un término holista que, corno antes dijimos, deine
su unidad en la dualidad. Aquí las partes (el "yo" y el "mí") están concebidas y explicadas como
enidades interrelacionadas y, dinámicas de un todo (el "Self"). Están interrelacionadas porque se
afectan mutuamente. Son interdependientes porque el "yo" es inconcebible sin el "mi" y el "mi" es
coningente de la existencialmente "yo" para su surgimiento.
Por otro lado, la concepción del "mi" es holista en el senido de que no es solamente una mera
internalización de normas sociales por parte del individuo sino de alguna manera se reiere al mismo
contenido del otro generalizado, es decir, la completud del grupo social, una acitud a un todo social
externo, organizado y unitario. El "mi" incorpora esta alteridad otherness) al "SeIf".
La argumentación no puede ser posiiva en cuanto a que el "yo" y el "mi", corno en el caso del otro
generalizado, necesitan nuevos conceptos para deinir partes de la estructura del "Self". A pesar' de que
la descripción estructura del "Self" de Mead está llena de colorido y uilidad, su explicación conlleva
problemas de deinición.

PENSAMIENTO DIALECTICO.
Los conceptos de Mead están dialécicamente relacionados unos con otros. Su enfoque se inspira en
Hegel y se asemeja a la dialécica de Marx.
Es imposible separar claramente los conceptos de mente, self y sociedad.
Pasamos a estudiar los principales elementos de la dialécica y el modo en que se maniiestan en la obra
de Mead.
1. El pensador dialécico rehúsa analizar el mundo en términos causales unidireccionales. Por ejemplo, el
self surge de la sociedad, y lo selfs contribuyen al desarrollo de una sociedad más compleja y
organizada, a una mayor diferenciación, evolución y organización de la sociedad.
2. El pensador dialécico se niega a separar hecho y valor. Mead no se opuso a hacer juicios de valor, como
con su aversión a la Iglesia como insitución represora.

75

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

3. El pensador dialécico no encuentra líneas divisorias rígidas y marcadas entre los fenómenos sociales. Se
niega a separar mente, self y sociedad.
4. El pensador dialécico adopta una perspeciva relacional del mundo. Esto se maniiesta en el análisis de
la relación entre el yo y el mí, que se necesitan mutuamente para exisir.
5. El pensador dialécico se preocupa no sólo por el presente, sino también por su relación con el pasado y
con el futuro. Esta preocupación por el pasado, presente y futuro se maniiesta en la relexión que
hace acerca de la evolución social.
6. El pensador dialécico nunca adopta una perspeciva determinista del futuro. Mead cree un estado
ideal, pero lo que importa y lo que determina el grado de progreso hacia la evolución ideal es lo que
hacen los actores.
7. El pensador dialécico se preocupa por el conlicto y la contradicción. Hay importantes conlictos y
contradicciones en la obra de Mead, como los que se dan entre el yo y el mí, así como entre la
necesidad de amoldarse a la sociedad y la necesidad de ser innovador y cambiarla.

76

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

CAPITULO 10
ALFRED SCHULTZ

INTERPRETACIONES DE LA OBRA DE SCHUTZ.


La interpretación de la obra de Schutz la podemos dividir en diferentes grupos:
 Los etnometodólogos y fenomenólogos ven en Schutz la fuente de su interés por el modo en que los
actores crean o construyen la realidad social. Mean y Wood airmaron que la cuesión principal de su
enfoque era el modo en que los actores crean las situaciones y las reglas, creándose a la vez a sí
mismos y a sus realidades sociales. Para Mónica Morris el objeto de la sociología es el modo en que los
seres humanos consituyen o crean el mundo de la vida coidiana, según Schutz.
 Otros autores críicos con Schutz como Robert Bierstedt, criican el análisis de Schutz por su análisis del
modo en que los actores construyen la realidad social, y por su correspondiente falta de interés por la
realidad de las grandes estructuras de la sociedad.
Es decir, los críicos de Schutz lo criicaban por lo mismo que lo alababan los otros. Sin embargo, aunque
chocaron en las conclusiones, coincidieron en el enfoque micro.
 Otra escuela de pensamiento opina todo lo contrario a Schutz y lo considera un determinista cultural.
Robert Gorman sugirió que Schutz hacía hincapié en las constricciones que la sociedad imponía al
actor. Los actores no eligen libremente creencias o pautas de acción, ni construyen a su arbitrio el
senido de la realidad social. Gorman concluye que la conducta social responde aparentemente a
factores independientes del sujeto.
La perspeciva más legíima es una combinación de la primera y la tercera interpretación de su obra. Es
decir, los actores de Schutz crean la realidad social, pero lo hacen según pautas de acción socialmente
determinadas que los constriñen.

LAS IDEAS DE EDMUND HUSSERL


1) La Fenomenología como Método. Lo mismo que Descartes, Husserl quiere darle a la ilosoía un
método absoluto sobre el cual basa su sistema de verdades. Así como Descartes se había inspirado en la
irmeza de las matemáicas para lograr su método, Husserl hace una disinción en la evidencia que
aparece a nuestro espíritu, de la cual dice que hay dos clases:
 Evidencias acertóricas, que se reiere a una verdad pero no hace imposible que lo contrario sea
verdadero, este ipo de evidencias se encuentran en los hechos que coninuamente palpamos.
 Y evidencias apodícicas, es superior a la anterior pues no sólo se reiere a algo verdadero sino a lo
necesario, de tal modo que sería absurdo pensar lo contrario como verdadero; este ipo de evidencias
lo encontramos en verdades rigurosas como las de las matemáicas.
"Husserl piensa que todas la ciencias han procurado basarse en verdades apodícicas, mientras que la
ilosoía todavía no lo ha hecho, pues coninúa enunciando proporciones que carecen de validez
universal, o sea, que no son válidas para toda conciencia. En consecuencia Husserl propone para tal in
un método que él denomina fenomenológico".
En síntesis esta fenomenología consiste en remontarse por intuición hasta las esencias que posibilitan
las captaciones ordinarias; así por ejemplo, hacer la fenomenología del amor no consisirá en describir
experiencias concretas y realistas del amor, sino las vivencias necesarias para experimentar el amor
como un valor.
"La fenomenología echa mano de la descripción de lo que aparece, pero de aquello que surge con
evidencia apodícica. Deja entonces de lado la explicación de las cosas por los primeros principios y por
las causas, y establece que es la intuición intelectual el procedimiento propio de la ilosoía, pues no se
puede aceptar nada con evidencia apodícica si no se capta directamente en su manifestación donde el
objeto aparece".
Descripción neutra se reiere a la descripción del objeto presente sin asociarlo con ideas o creencias
corrientes e ingenuas acerca de su existencia real. La aceptación de esa existencia real es necesaria en la
vida coidiana pero no en el rigor ilosóico, esto no quiere decir que se niegue tal existencia, pero
tampoco que se airme, simplemente se permanece en una postura neutral.
2) El Centro de la Fenomenología y su Objeto Principal. Son las esencias, dejando de lado que es
simplemente fácico o coningente o singular, interesándose sólo por ese centro o unidad de

77

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

caracterísicas que se entrelazan. Pero estas esencias no son de cualquier ipo sino que son aquellas que
caracterizan las vivencias o sea, a los modos de captar por la conciencia algún objeto.
3) La Reducción. El término central uilizado por Husserl en su fenomenología es el término Reducción o
Apojé, que en resumen, es la operación mental por la cual se coloca entre paréntesis o se prescinde o se
deja fuera de consideración, algún dato que ordinariamente se presenta.
4) La Intencionalidad. Es una propiedad esencial de la conciencia por la cual ésta se iende hacia un
objeto, gráicamente se podría representar como una lecha tendida hacia el objeto. La conciencia no
debe entenderse entonces como una substancia sino como una acividad, como un estar lanzado hacia
la conciencia, es siempre conciencia de, y cada ipo de objeto iene siempre un ipo de intencionalidad.

LA CIENCIA Y EL MUNDO SOCIAL.


Alfred Schutz propuso como el objeivo primario de las ciencias sociales lograr un conocimiento
organizado de la realidad social. Para mayor claridad, propuso su concepto de realidad social, el cual es
“la suma total de objetos y sucesos dentro del mundo social cultural, tal como los experimenta el
pensamiento de senido común de los hombres que viven su existencia coidiana entre sus semejantes,
vinculados por múliples relaciones de interacción. Es el mundo de objetos culturales e insituciones
sociales en el que todos hemos nacido, dentro del cual debemos movernos y con el que tenemos que
entendernos”. Los seres humanos seremos, entonces, los actores en el escenario social que
experimentamos desde nuestro nacimiento, el mundo en que vivimos como un mundo natural y cultural
simultáneamente. Este no es un mundo privado sino intersubjeivo, puesto que es común a todos
nosotros, es otorgado y potencialmente accesible a cada uno.
El mundo de la vida coidiana es la realidad que parece evidente para los hombres que permanecen en
la “acitud natural”. Esa realidad pertenece a las estructuras fundamentales de lo pre-cieníico y debe
consituir la descripción inicial de las ciencias que aspiran a interpretar y explicar el pensamiento y el
comportamiento humanos. El hombre paricipa coninuamente en formas que son a la vez inevitables y
pautadas, dentro del ámbito de la realidad. Aquella región en la que el hombre puede intervenir y que
puede modiicar, mientras opera en ella a través de su organismo animado, se denomina el mundo de la
vida coidiana. Desde el punto de vista de Schutz, “solo dentro de este ámbito (la vida coidiana)
podemos ser comprendidos por nuestros semejantes, y solo en él podemos actuar junto con ellos”. El
mundo de la vida coidiana es entonces, la realidad fundamental y eminente del hombre. Ese mundo se
le presenta al hombre en normas coherentes de objetos bien circunscritos que ienen propiedades
determinadas. El hombre también presupone que otros existen en ese mundo, dotados de una
conciencia que es esencialmente igual a la suya. De esta manera, su mundo coidiano no es un mundo
privado, es más bien un mundo intersubjeivo, en el que puede actuar sobre sus semejantes y ellos
pueden actuar sobre él, dando lugar a múliples relaciones. El ámbito de las cosas del mundo exterior es,
así mismo, intersubjeivo. El mundo de la vida, entendido en su totalidad, como mundo natural y social,
es el escenario y lo que pone límites a las acciones reciprocas. Los objeivos deben ser dominados y
transformados, mediante nuestros actos, para ser reales. De esta manera, los hombres no solo
actuamos y operamos dentro del mundo de la vida sino también sobre él. En resumen, nuestra acitud
natural de la vida está determinada totalmente por un moivo pragmáico.

TIPIFICACIONES Y RECETAS.
Las ipiicaciones ignoran los rasgos individuales y pariculares y se centran sólo en caracterísicas
genéricas y homogéneas. En términos generales, siempre que hacemos uso del lenguaje estamos
ipiicando.
Las recetas ienden a tener relación con las situaciones. Las personas uilizan las recetas para controlar
las miles de situaciones a las que se enfrentan día con día en la vida coidiana. La mayoría de nuestras
acividades diarias, desde levantarnos hasta dormir, son de este ipo. Se realizan de acuerdo con recetas
que se reducen a hábitos culturales de trivialidades que no se cuesionan.

INTERSUBJETIVIDAD.
El mundo es cultural e intersubjeivo. Es intersubjeivo porque vivimos en él como hombres entre
hombres, con quienes nos vinculan inluencias y valores comunes, comprendiendo a los demás, y siendo
comprendidos por ellos. Es un mundo de cultura, porque, desde el principio, el mundo de la vida
coidiana es un universo de signiicación para nosotros, vale decir, una textura de senido que debemos
interpretar para orientarnos y conducirnos en él. Pero esta textura de senido, se origina en acciones
humanas, y ha sido insituida por ellas, por las nuestras, y las de nuestros semejantes. Todos los objetos

78

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

culturales (herramientas, arte, sistemas de lenguaje, etc), señalan en su mismo origen y signiicado las
acividades de sujetos humanos. Debido a ello siempre somos conscientes de la historicidad de la
cultura que encontramos en las tradiciones y las costumbres. Esta historicidad es plausible de ser
examinada en su referencia a acividades humanas cuyo sedimento consituye. Por la misma razón, no
se puede comprender un objeto cultural sin referirlo a la acividad humana en la cual se origina.
El mundo, no es un mundo privado, sino intersubjeivo, y que, por la tanto, el conocimiento de él, no es
privado, sino intersubjeivo y socializado desde el principio. Es por ello que se deben considerar los
siguientes tres aspectos del problema de la socialización del conocimiento.

1. La reciprocidad de las perspecivas.


Se basa en presumir la inteligencia de los semejantes. Esto, implica que los objetos del mundo, son, en principio,
accesibles a su conocimiento, o sea que son conocidos o conocibles, por ellos. Es algo que se sabe, y se presupone,
están fuera de toda duda. Pero también hay conocimiento de que el mismo objeto, debe signiicar algo diferente
para mí, y para cualquiera de mis semejantes.

2. El origen social del conocimiento.


Solo una parte del conocimiento, se origina dentro de la experiencia personal. En su mayor parte es de origen social,
ha sido transmiido por amigos padres y maestros. Se nos enseña a deinir el ambiente, (es decir las caracterísicas
ípicas del aspecto natural relaivo del mundo que predomina en el endogrupo como la suma total incuesionada,
pero siempre cuesionable, de cosas que se presuponen hasta nuevo aviso) sino también a elaborar construcciones
ípicas de acuerdo con el sistema de signiicaividades aceptado por el punto de vista anónimo uniicado del
endogrupo. Esto incluye modos de vida, métodos para abordar el ambiente, recetas eicaces para el uso de medios
ípicos que ienden a lograr ines ípicos en situaciones ípicas. El medio ipiicador por excelencia que permite
transmiir el conocimiento de origen social es el vocabulario y la sintaxis del lenguaje coidiano.

3. La distribución social del conocimiento.


El conocimiento esta socialmente distribuido. El conocimiento real “a mano”, mencionado anteriormente, diiere de
un individuo a otro, y el pensamiento de senido común toma en cuenta este hecho. No solamente diiere lo que un
individuo conoce de lo que conoce su semejante, sino también el modo como conocen ambos el mismo hecho. El
conocimiento iene muchos grados de claridad, niidez, precisión y familiaridad, al igual que el acervo de
conocimiento que un individuo iene a mano. Esta estructura se origina en el sistema de signiicaividades vigente, y
por ende, esta biográicamente determinado. El conocimiento de esas diferencias individuales consituyen en sí
mismo un elemento de la experiencia de senido común: Se sabe a que abogado o medico hay que consultar, y en
qué circunstancias hay que hacerlo.
Para resumir, en la vida diaria, se construyen ipos acerca del campo de trato directo del otro, y del
alcance de su conocimiento. Al hacerlo, se presume que el otro se guiará por determinadas estructuras
de signiicaividades, que se expresan en un conjunto de moivos constantes que conducen a una pauta
paricular de acción, y hasta codeterminan su personalidad.

INTERPRETACION DE LA TEORIA DE SCHUTZ


Alfred Schutz se adhirió a la ilosoía fenomenológica de Edmund Husserl, cuyo objeivo era la
comprensión del ego trascendental, y le dio un giro externo para analizar la subjeividad, el mundo de la
vida y el mundo social.
La clave para entender la teoría de Schutz es la comprensión de su senido de la ciencia. La ciencia
consituye uno de los varios mundos examinados por Schutz, entre otros, se cuentan el mundo de los
sueños, el de las fantasías, el de la demencia y, especialmente, la realidad eminente del mundo
coidiano. A diferencia de las personas que habitan el mundo coidiano los cieníicos no están
pragmáicamente implicados en el mundo diario de los sujetos someidos a estudio ni, mientras hacen
ciencia, en su propio mundo coidiano. Se implican en el mundo de la ciencia y conían en su acervo de
conocimiento. En lugar de coniar en el acervo de conocimiento asociado al mundo coidiano.
Mientras en el mundo coidiano las personas se conducen sensata y razonablemente, sólo en los
modelos teóricos del cieníico social se comportan de un modo totalmente racional. Los modelos
racionales y los contractos (de segundo orden) de los cieníicos sociales (es decir, los ipos ideales) se
basan en los contractos de primer orden que las personas uilizan para vivir sus vidas coidianas. El
objeivo del análisis del cieníico social es la construcción de pautas de acción. La construcción de estos
ipos ideales de actores totalmente racionales (íteres u homúnculos) y de sus pautas de acción. La

79

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

construcción de estos ipos ideales debe cumplir los requisitos de una ciencia rigurosa. Es este ipo de
teorización, señala Schutz, lo que hace posible una ciencia de la subjeividad objeiva y racional.
En una buena parte de lo que acabamos de señalar está implícita la importancia central de las
ipiicaciones tanto para los cieníicos sociales como para las personas que habitan el mundo coidiano.
Por lo general, las ipiicaciones se derivan de factores sociales y son socialmente aprobadas, a la vez
que permiten a las personas actuar sobre la base de la coidianidad. Sólo frente a situaciones
problemáicas las personas abandonan (con reicencia) sus ipiicaciones ( y recetas) y crean nuevas
fórmulas para tratar con el mundo social.
A Schutz le interesaba fundamentalmente la intersubjeividad, o el modo en que las personas captan la
conciencia de otras mientras viven dentro de sus propios lujos de conciencia. Una buena parte de la
obra de Schutz se ocupa del análisis del mundo de la vida, o del mundo de la vida coidiana. Es este un
mundo intersubjeivo en el que las personas crean la realidad social, a la vez que están constreñidas por
las estructuras sociales y culturales preexistentes, que crearon sus predecesores. Aunque una buena
parte del mundo de la vida es común a todas las personas, también existen aspectos privados de ese
mundo.
Disingue Schutz cuatros reinos del mundo social: el futuro (folgewelt), el pasado (vorwelt), el mundo
presente de los saciados, con los que mantenemos un contacto cara-a-cara (umwelt), y el mundo
presente de contemporáneos a quienes conocemos sólo como ipos (mitwelt). Los constructor de
primer orden se crean en el umwelt, y aunque los constructor del segundo orden creados por los
cieníicos sociales pueden aplicarse con mayor facilidad al mitwelt, es más relevante su aplicación al
umwelt. Las ínimas relaciones-nosotros se establecen en el umwelt, y las ipiicadas relaciones- ellos
caracterizan al mitwelt.
Si bien Schutz se distanció del análisis de la conciencia, nos ofreció ciertas relexiones, especialmente en
sus ideas sobre los signiicados y los moivos. Su teoría incluye una relación por la relación dialécica
entre el modo en que las personas construyen la realidad social y el presente inmediato, una realidad
cultural inexorable que otros han construido y siguen construyendo. Esas realidades inluyen sobre las
personas, no sin ser capaces de dar un senido, interpretar e incluso reconstruir el mundo cultural.

80

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

CAPITULO 11
TALCOTT PARSONS

LOS ESFUERZOS INTEGRADORES DE PARSONS.


Era uno de los sociólogos más explícitos en lo tocante a su intención de desarrollar un enfoque
integrado de teoría sociológica. Varios hechos lo demuestran.
 Primero, fundó el Departamento de Relaciones Sociales de la Universidad de Harvard con la intención de
uniicar las disintas ciencias sociales. Su objeivo integrador incluía campos del saber tales como la
psicología clínica, la psicología conducista, la antropología y la sociología.
 Segundo, en su propia teorización, desarrolló una noción clara de los disintos niveles de análisis social,
especialmente ejempliicada por su noción de los cuatro sistemas de acción: el organismo conductual,
la personalidad, el sistema social y el sistema cultural. Finalmente, Parsons airmó en una de sus obras
más importantes, El sistema social, que la integración de los niveles de análisis social es de suma
importancia en el mundo social.
Su obra quedó empañada por ciertas confusiones básicas, en paricular por una incómoda mezcla de
teoría de la acción y funcionalismo estructural. Pariendo del análisis de los pensadores que consideraba
relevantes en la historia de la sociología, en su teoría de la acción Parsons elaboró inicialmente lo que
parecía una orientación micro.
Esto se aprecia con claridad en el hincapié que hizo en el acto unidad y en el voluntarismo de su obra
temprana. Sin embargo, con los años, el acto unidad y el voluntarismo se desvanecieron de la teoría de
Parsons, así como la teoría de la acción. En su lugar desarrolló una teoría estructural-funcional en la que
los actores no actuaban de manera voluntaria, sino básicamente constreñidos por las estructuras
sociales y por la cultura.

PRINCIPIOS GENERALES.
Los principios generales que su construcción teórica debía tener son:
1. Teoría de acción en la que los mecanismos centrales debían ser los actores orientados hacia ciertas
situaciones con diferentes metas, valores y modelos normaivos.
2. Voluntarismo: elección de un actor entre valores y cursos de acciones libres.
3. Fenómenos culturales: ideas, ideales, metas, normas.
4. Idea de emergencia: los sistemas de un orden más alto emergen de los sistemas de orden inferior.

Raíces teórica y ilosóica.


Parsons para elaborar su teoría se basa en varias fuentes. Principalmente toma a Durkheim, uilizando
su deinición de sociedad, pero considerada como un sistema y no un organismo, En contraposición a

81

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

Marx considera al conlicto como disfunción. Toma de Weber el concepto de acción social, lo que es una
conducta con signiicado referente a la cultura. También retoma cuesiones de autores externos a la
disciplina sociológica, como Freud, uilizando su segunda tópica, que plantea a la personalidad
compuesta por tres componentes, el Ello (deseos), el Superyó (restricciones) y el Yo (mediador realista).
Con esto se basa en el libro de Freud El malestar de la cultura que plantea a la sociedad como represor
de nuestros insintos, ya que en el caso de las represiones del Superyó son todas de conformación
social. Por úlimo toma de Ludwig von Bertalanfy, biólogo y padre de la teoría general de sistemas, su
propuesta de un modelo que amplíe la visión cieníica bajo un nuevo aspecto de ordenamiento y
relación a través del modelo de sistema.

Teoría de la acción.
Tiene su origen en la obra de Max Weber sobre la acción social. Parsons escogió el término acción
porque tenía una connotación diferente a la de conducta. Conducta implica una respuesta mecánica a
los esímulos, mientras acción entraña un proceso mental acivo y creaivo. Parsons tuvo la precaución
de disinguir explícitamente la teoría de la acción del conducismo.
EL ACTO UNIDAD está compuesto por el actor, el in, la situación en la que iene lugar la acción, las
condiciones que el actor no puede controlar y los medios que el actor puede controlar.
Las normas y valores. Sirven para determinar la elección del actor de los medios para alcanzar los ines.
Parsons airmó que la acción no es más que un esfuerzo por acatar las normas.
EL VOLUNTARISMO. Hace referencia a las elecciones que hacen los actores en las situaciones sociales en
las que se encuentran. Esto no signiica que los actores sean totalmente libres al hacer su elección, el
concepto de voluntarismo implica una mente, una conciencia, e individuos que toman decisiones.
LA VERSTEHEN. La necesidad de analizar la acción desde una perspeciva subjeiva.

El alejamiento de la teoría de la acción.


El acto unidad hace referencia a actores y su acción mientras que el estatus-rol a la posiciones dentro de
una estructura de la interacción. Parsons desarrolló el concepto de disposición de necesidad como la
unidad más relevante en el nivel de la personalidad. Éstas son necesidades biológicas coniguradas por
fuerzas externas, y las orientaciones de valor son pautas culturales internalizadas.

PAUTAS VARIABLES.
Son un conjunto conceptual de cinco elecciones dicotómicas de acción que los actores pueden hacer en
cada situación. Las pautas variables son elecciones universales que hace un actor antes de que la
situación tenga un signiicado determinado.

 Afecividad-neutralidad. Canidad de emoción o afecto que inverimos en un fenómeno social.


 Especiicidad-difusibilidad. Orientación hacia lo especíico o lo general en un fenómeno social.
 Universalismo-paricularismo. Categorización de los fenómenos sociales como universales o locales.
 Adquisición-adscripción. Deinición de los fenómenos sociales de acuerdo con lo que está adscrito a
ellos o deinirlos de acuerdo con lo que es adquirido.
 Sí mismo-colecividad. Dilema entre perseguir nuestros intereses privados o los comparidos con otros
miembros de la colecividad.

AGIL
La función es un complejo sistema de acividades dirigidas hacia la saisfacción de una o varias
necesidades del sistema. Hay cuatro imperaivos funcionales necesarios de todo sistema:
(A) Adaptación (al entorno)
(G) Goal atainment (capacidad para alcanzar metas)
(I) Integración (interrelación entre sus partes)
(L) Latencia (mantenimiento de patrones)
Estos están vinculados a los cuatro sistemas de acción siguientes:
1. Organismo conductual. Adaptación o transformación al mundo externo.
2. Sistema de la personalidad. Logro de metas.
3. Sistema social. Integración.
4. Sistema cultural. Normas y valores que moivan acción.

82

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

EL SISTEMA DE LA ACCION
El sistema social expone las interrelaciones entre los subsistemas y es un modo de organización de los
elementos de la acción en el que se dan relaciones actor-situación, siendo el protagonista el que
orientará sus acciones hacia el logro de sus metas, buscando graiicaciones y evitando privaciones. La
sociedad como sistema regula las actuaciones de los hombres manteniendo el equilibrio y el orden.

El sistema general de la acción es un conjunto interrelacionado y jerarquizado de partes que interactúan


produciendo un determinado comportamiento. Aquí se da la relación actor-situación. Este sistema está
integrado por 4 subsistemas:
1. Social: permite la integración del individuo en la sociedad. Para del proceso de socialización está primero
la familia y segundo la escuela. Aquí se hay Insituciones Jurídicas.
2. Personalidad: son los rasgos individuales, las orientaciones y moivaciones para que iene para lograr sus
objeivos y metas, relacionado también con las expectaivas. Aquí se dan Insituciones Políicas.
3. Cultural: son las normas y valores que regulan y guían la conducta del individuo, el cual va internalizando y
manteniendo pautas culturales. Este subsistema está compuesto de símbolos y aquí se desarrollan
Insituciones Educaivas.
4. Biológico: es una especie ipo organizada. Tiene como función la adaptación del individuo y ayudar a suplir
las necesidades básicas de él. Aquí se dan las Insituciones Económicas.
En cuanto al marco de referencia de la acción es donde el individuo se va a mover, con ines y objeivos,
en un determinado lugar y donde cada individuo posee status y roles. Hay tres factores a tener en
cuenta dentro de la acción:
1. Cogniivos: son las alternaivas que iene el actor para realizar una determinada acción (interés) y está
relacionado con el conocimiento. Son Factores Racionales.
2. Catéicos: son los deseos, impulsos, senimientos que hacen que el actor realice una determinada acción.
Estos No Son Factores Racionales.
3. Evaluaivos: son estándares éicos, religiosos a parir de los que el actor evalúa las alternaivas que iene
para realizar una acción. Son Factores Racionales.

El actor orienta sus acciones en un marco de ROL Y STATUS:


• Rol: papel que el individuo desempeña dentro del sistema social de acuerdo a su status y en relación con los
otros. Es un Aspecto Procedimental.
• Status: posición que iene el individuo dentro de la sociedad y determinado por ella, la cual envuelve sus
roles, y en relación con el juego de expectaivas, graiicaciones y recompensas. El individuo puede tener
diferentes status de acuerdo a la posición que tendrá dentro de la sociedad, y por lo tanto tendrá diferentes
roles.
A parir de aquí se plantean expectaivas de rol con respecto a los otros en una relación EGO (actor que
se toma como referencia a sí mismo, puede ser un solo individuo o un colecivo) – ALTER (actor que
toma a otros como punto de referencia). Estas expectaivas están deinidas por criterios de valor
insitucionalizados. Así el actor organiza sus conductas y orienta las del resto según expectaivas, y con
una moivación adecuada por parte de ambos se producen relaciones, con sanciones posiivas o
negaivas que determinan si la relación saisface o no las expectaivas y lleva o no al orden social.
Cuando las expectaivas de rol no son saisfechas correctamente se producen tensiones que llevan a
conductas lesivas o desviaciones, para esto la sociedad debe aplicar los mecanismos necesarios para
encarrilar dicha desviación y para que el individuo se adapte. O bien estas conductas lesivas pueden ser
acumuladas y producir un cambio en la estructura, que no por ello es ruptura.
Un individuo puede tener múliples roles que al ser graiicados provocará opimismo y expectaivas de
movilidad social ascendentes, logrando así mantener una integración social.
La socialización es la integración del individuo en la sociedad, y para lograrlo se dan dos procesos:
• Internalización: el individuo incorpora las pautas, normas y valores del sistema cultural, es decir las “hace
suyas”. Aquí los valores culturales del subsistema cultural se plasman e interiorizan en el de la personalidad.
• Insitucionalización: valores y normas culturales converidas en insituciones, las que permiten mantener el
orden social entre los individuos. Este proceso se da entre el subsistema cultural y el subsistema social.
Parsons uiliza 5 variables pautas, que son parejas dicotómicas, para manifestar el paso de las
sociedades primiivas a la sociedad moderna. Ellas son:

83

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

1. Cualidad – Realización: referido a si el rol o status es adscrito o adquirido, es decir se da el paso de una
sociedad donde los roles y status son impuestos por herencia a una sociedad donde se los puede adquirir por
medio del trabajo. La cualidad sería el rol/status adscrito y la realización el rol/status adquirido.
2. Auto orientación – Orientación coleciva: referido a cómo actúa el actor dentro de la sociedad, por
intereses propios o por intereses de la comunidad. Lo primero, es decir la persecución del interés privado es
propio de la sociedad moderna. Un ejemplo de auto orientación sería un comerciante, y un ejemplo de
orientación coleciva sería un médico.
3. Universalismo – Paricularismo: reiere a las metas y ines a los cuales va a llegar el autor, hace hincapié a si
involucra o no al ego y iene relación con la orientación catéica de la acción. En el universalismo no se
involucra al ego (es decir es una cuesión objeiva) y en el paricularismo si (es una cuesión subjeiva).
4. Especiicidad – Difusividad: referidos a los roles, donde el actor es proveedor de muchos servicios o de
servicios especializados. Un ejemplo de especiicidad sería la relación cliente-vendedor, y un ejemplo de la
difusividad sería el matrimonio.
5. Afecividad – Neutralidad afeciva: hace referencia a las expectaivas de rol que iene un individuo de otro.
Aquí se habla de una “perdida” de afecto o el no tenerlo en consideración para ciertas cuesiones. Un
ejemplo de afecividad sería una relación de pareja, pero un efecto de neutralidad afeciva sería la relación
entre un docente y sus alumnos, o bien el elegir a un compañero de trabajo no ya por amistad sino por
conveniencia.

En cuanto al problema del orden, surge de cómo integrar las moivaciones de los actores con criterios
normaivos-culturales orientados hacia un valor. Por lo tanto se dan dos planos:
• El de la adaptación, la cual se obiene por los mecanismos adecuados que permitan adaptar al individuo con
la sociedad, pero éste no siempre funciona.
• El de la desviación, para lo cual se deben usar mecanismos de control y ajustes, y se da cuando no existe
una moivación adecuada en la relación ego-alter, por lo que se producen conductas lesivas, es decir se
interiere en el rol de la otra persona, por lo que se van acumulando tensiones que pueden llevar al cambio.
La anomia para Parsons no es un problema, ya que se encuentra implícita, ésta se da cuando no se
garaniza el orden social, y para salir de ella se precisa que las insituciones establezcan y mantengan el
orden. Dichas insituciones deben indicar lo que se puede o debe hacer y lo que no, con el in de
garanizar el equilibrio dentro de la sociedad. Ellas forman parte del sistema de control social dentro del
sistema social, y son las que apalean el cambio, el cual para el autor es gradual

Sistema social.
Los contenidos de la acción se organizan, analíicamente, de acuerdo con tres modos (que son
abstracciones de la conducta social concreta): el sistema social, el sistema de la personalidad y el
sistema cultural. El sistema social es un modo de la acción moivada que se organiza alrededor de las
relaciones mutuas entre los actores (individuales o colecivos). Es el proceso de interacción en sí. El
sistema social se revela por medio de tres caracterísicas propias de la noción de sistema: 1) la existencia
de partes mutuamente interdependientes, 2) las partes contribuyen al funcionamiento del sistema, y 3)
la búsqueda constante del equilibrio.

El sistema cultural
Es el sistema de patrones simbólicos, integrados por la organización de los valores, normas y símbolos,
que orientan las elecciones de los actores y limitan las interacciones entre estos. Con otras palabras, es
el sistema que sustenta y hace posible la acción moivada. Provee los contenidos (valores, normas y
símbolos) que sustenta la posición y orientación de los actores individuales. Para Parsons la integración
dentro de los sistemas de acción iene dos aspectos: un aspecto negaivo y otro posiivo. El negaivo
persigue la disminución de todo aquello que iende a obstruir la estabilidad del sistema por destrucción
o por obstaculización reciprocas (reglamentaciones prohibiivas). El aspecto posiivo se reiere a las
relaciones de apoyo, de cooperación, tendientes a posibilitar el funcionamiento total del sistema
(trabajo común).

El sistema de la personalidad
Es el modo de la acción moivada que se conigura alrededor del carácter orgánico del individuo. Es
decir, el sistema de la personalidad se reiere a las acciones de un individuo organizadas de acuerdo con
lo que Parsons llama necesidades-disposiciones incluyen necesidades tanto orgánicas como aprendidas.

84

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

En su conjunto, el sistema de la personalidad pone de relieve el aspecto orgánico (biológico) que se


mencionó con anterioridad.

Organismo conductual.
En su análisis, los sistemas inferiores proporcionan las condiciones que requieren los sistemas
superiores, y los sistemas superiores controlan a los que están en un nivel inferior en la jerarquía. El
funcionalismo estructural se establece con los siguientes supuestos:
1.-Los sistemas ienen como caracterísica el orden e interdependencia de las partes-
2.-Tienden hacia un orden o equilibrio que se maniene por sí mismo-
3.-Los sistemas pueden ser estáicos o entrar en un proceso ordenado de cambio.-
4.-Un parte del sistema inluye en la forma que adoptan las otras partes.-
5.-Los sistemas manienen límites con sus ambientes.- 6.-
La distribución e integración son procesos fundamentales para el equilibrio de un sistema- Los sistemas ienden al
automantenimiento.

TEORÍA EVOLUCIONISTA
Parsons hizo el estudio del cambio social, denominado como un paradigma del cambio evolucionista.
Primero, había que deinir la diferenciación entre la estructura y su función.
Un momento importante en la sociología de Parsons es el que se revela en la revalorización o
renacimiento de las concepciones evolucionistas en ciencias sociales: El renacimiento que señalamos
expresa Parsons- obedece en gran parte al desarrollo de un nuevo ipo de relación entre las ciencias
sociales y biológicas, que hace cada vez más evidente que el establecimiento de una coninuidad entre
ambas dentro de la categoría general de ciencias de la vida es fundamental. Esta nueva orientación
parte de una coninuidad directa entre lo humano y lo subhumano. Así la ariculación entre los dos
niveles es el resultado necesario de un proceso ya gestado en las etapas inferiores del desarrollo
evolucionario y que se exiende hasta las perspecivas del presente .En esta línea de las ciencias, Parsons
se interesa por aquellas capacidades presentes en las estructuras (a cualquier nivel) que por su
importancia son capaces de facilitar (y aun de producir) la coninuidad del proceso evolucionario. El
autor designa a tales desarrollos con el término evolucionarios universales y deine el concepto con
especial atención a la adaptación(relación de equilibrio de un sistema vivo con su medio):Un
evolucionario universal, entonces, es un complejo de estructuras y procesos asociados cuyo desarrollo
incrementa tanto la capacidad adaptaiva a largo plazo de los sistemas vivos en una clase dad, que solo
los sistemas que desarrollen este complejo pueden alcanzar ciertos niveles superiores de capacidad
general adaptaiva .En el plano de la cultura y la sociedad, Parsons disingue un conjunto de pre-
requisitos que manienen un vínculo fundamental con el surgimiento de las primiivas formas de las
sociedades. Estos pre-requisitos son: religión, comunicación con lenguaje, organización social a través
del parentesco, y tecnología.
Parsons explica el contenido y la importancia de cada una de estas caracterísicas consideradas como
pre-requisitos y observa en ellas las bases de una línea universal del desarrollo que conduce hasta las
sociedades modernas. Podemos decir que en este úlimo senido el interés del autor es retomar los
esfuerzos de Max Weber para establecer los rasgos que paricularizan el desarrollo de occidente. Las
sociedades modernas representan la culminación de la gran línea de la evolución social. En tal senido,
Parsons disingue un conjunto de evolucionarios universales, consituidos por un sistema de mercado
basado en el dinero, organizaciones burocráicas, normas universales generalizadas y la organización
políica democráica (democracia formal). Estas cuatro caracterísicas pueden ser rápidamente
reconocidas como inherentes al desarrollo de la sociedad capitalista contemporánea. Durante los años
60 se debaió sobre la eicacia de esta concepción para ser aplicada a las modernas sociedades
socialistas que lograron un desarrollo paralelo al del capitalismo sin presentar el cuadro completo de los
evolucionarios parsonianos. Especíicamente las sociedades socialistas rechazaban explícitamente el
sistema de mercado basado en el dinero y la asociación democráica (burguesa).Los evolucionarios
parecieron encontrar un límite de su universalidad, pero el autor enfrento las críicas por medio de la
airmación de que las sociedades socialistas tenían dos caminos: la adopción del conjunto completo de
requisitos o el retroceso de estadios inferiores de la evolución. Puede decirse, ciertamente, que esta
proposición que se presentaba como universal encontró un obstáculo o limite histórico en los marcos
geográicos del capitalismo de la época. En el debate políico, la sociología de Parsons era vista por
muchos como un aspecto más de la Guerra Fría. Se llegó a denunciar el trasfondo imperialista de estas

85

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

nociones. Los cambios históricos resientes como en las sociedades como en la teoría nos colocan en otra
situación que nos informa, hasta cierto punto, el cumplimiento de las predicciones de Parsons.

Medios generalizados de intercambio..


Planteada originalmente por T. Parsons a mediados de la década del sesenta, los medios de
intercambio simbólicamente generalizados son deinidos como recursos relaivos a los
procesos de intercambio entre los subsistemas del sistema social. Parsons generaliza las
caracterísicas del dinero arribando a un conjunto de propiedades comunes para todos los
medios (poder, inluencia y compromisos de valor). Posteriormente, la teoría ha sido uilizada
y desarrollada por teóricos como N. Luhmann y J. Habermas, quienes le han introducido
innovaciones especíicas: Luhmann abandona la idea de intercambio reemplazándola por la de
comunicación, mientras que Habermas disinguirá entre medios de control y de comunicación.
El resultado de ello ha sido la ampliación del referente a parir del cual se estudian las
propiedades generales de los medios incluyéndose, además del dinero, también al lenguaje.
Más allá del alcance de tales innovaciones, sostenemos que estamos en presencia de una
única teoría de los medios simbólicamente generalizados, pues se ha mejorado la capacidad
analíica de la teoría, permanecido inalterado su pretensión de conocimiento: invesigar las
dinámicas de coordinación social más estables que se presentan en sociedades altamente
diferenciadas.

86

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

87

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

LINEA DE VIDA
Revolución Francesa y I Comuna de Paris II Comuna de Paris
1550 1600 1650 1700 1750 1800 1850 1900 1950 2000
1815-1840

DESCARTES (1595-1650)
JOHN LOCKE (1632-1704)
MONTESQUIEU (1689-1755)
ROUSSEAU(1712-1778)
ADAM SMITH (1723-1790)
SAINT-SIMON (1760-1825)
ALEXIS DE TOCQUEVILLE (1805-
europeas

1859)
COMTE (1798-1857)
DE MAISTRE (1753-1821
DE BONALD (1754-1840)
DAVID RICARDO (1772-1823)
C. DARWIN (1809-1882)
HERBER SPENCER (1820-1903)
WILFREDO PARETO (1848-1923)
Revoluciones

KARL MARX (1818-1883)


DURKHEIM (1858-1917)
WEBER (1864-1920)
GEOR SIMMEL (1858-1918)
GEORGE HERBERT MEAD (1863-
1931)
ALFRED SCHÜZT (1899-1959)
TALCOTT PARSONS (1902-1979)

Revolución Industrial

88

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)


lOMoARcPSD|3323649

89

Descargado por sssssss sssss (adex@maildrop.cc)

Das könnte Ihnen auch gefallen