Sie sind auf Seite 1von 23

COMO ELABORAR NOTAS MÉDICAS: Existen varias maneras de hacerlo.

Una es la siguiente:
Titulo de la nota medica de que se trate (Ingreso, evolución, alta, de actualización, resumen etc)
NOTA DE ... EVOLUCION ETC .. Nombre del paciente (apellido paterno, materno y nombre)
Fecha Número de filiación
Hora Hospital donde esté, o clínica

Se inicia mencionando de quien se trata (Paciente masculino o femenino) de tantos años. Que ingreso
por (consultorio, directo, espontaneo o traído en ambulancia) acompañado de (hijos, esposa etc) con
antecedentes de importancia de ser portador de: (Si es diabético, hipertenso, nefropata, cardiopata,
alguna cirugía previa, alergia, todos los personales patológicos, tabaquismo o alcoholismo,
drogadicción) el motivo por el que acudió al servicio (polidipsia, poliuria, edema, disnea, crisis
hipertensiva, dolor precordial o lo que haya sido), en nota de ingreso se tiene que mencionar cada
síntoma, desde su inicio, mencionando toda la semiología de cada síntoma y como ha evoluciona del
mismo; por ejemplo: Se presenta al servicio por haber iniciado tos productiva el 13 01 05, espectoración
al inicio transparente, actualmente amarillenta
Una vez mencionados los síntomas y su evolución se realiza un interrogatorio dirigido a por aparatos y
sistemas, mencionando solo lo que si exista. Después se explora al paciente, mencionando su habitus
exterior, su hidratación, el coopera o no, si hay afasia, disartria etc, su complexión, su edad aparente etc.
En ojos si no hay alteración no se menciona, lengua si esta no hidratada, en cuello si hay ingurgitación
yugular, masas etc. Campos pulmonares si están limpios y bien ventilados o hipoventilados, en que parte
si hay estertores de que tipo y de que tipo y en que porcentaje (10%, 20% etc), área precordial esta, si
dentro de limites o no, si los ruidos cardiacos son rítmicos buena intensidad o no, si hay fenómenos
agregados, en que foco están tipo de fenómeno agregado es (soplo , reforzamiento, galope) El abdomen
menciona si es globoso, plano o en batea, si hay panículo adiposo o está globoso por agua o por
distensión de asas (aire), si es blando o no, depresible o no, si hay dolor, y si hay , este se presenta a
palpación superficial, media o profunda, en que sitio hay dolor, mencionando si hay algún signo especial
ahí o no (como el psoas, Mc Burney, obturador, Robsing, talón para apendicitis. O Murphy para vesícula
biliar. Después se menciona como es la peristalsis, tomando en cuenta que debe haber 5-7 ondas
peristálticas por minuto, se explora en cada cuadrante, y si hay ↓ en algún cuadrante se menciona.
Finalmente si hay o no visceromegalias (hepatomegalia, espleno etc o alguna tumoración, sus
dimensiones, el sitio, si es dolorosa, desplazable etc.
Finalmente se describen las extremidades, su fuerza, llenado capilar, pulso. Micosis en las uñas, red
venosa, coloración, masas, edema etc. Reflejos, si no hay signos patológicos no se mencionan solo “sin
datos patológicos”
Luego se procede a realizar el copiado de los valores de laboratorio, textual del reporte, con fecha, sin
mencionar si hay anemia o hiperglucemia. Solo copia, así como los radiográficos o ultrasonido o lo que
ya tenga realizado. Si no tiene nada. No se pone.
Finalmente la Impresión diagnóstica la cual se puede poner primero por lo que acude el paciente,
después sus antecedentes y luego lo agregados, por ejemplo:

I.D. Sangrado de tubo digestivo. Prob. sec. a Enf. acido péptica. Choque hipovolémico sec. al anterior
(TA l00 /60). Diabetes Mellitus tipo II descompensada por hiperglucemia. Retinopatía y nefro
diabéticas. Hipertensión arterial sistémica. Cardiopatía hipertensiva. Onicomicosis en pies

Luego el plan de tratamiento que le vamos a hacer nosotros, tanto medidas de enfermería, dieta,
cuidados especiales, y que medicamentos, así como que estudios de laboratorio y gabinete se solicitan y
el porque. Después se pone el nombre y le firma de quien lo elaboró, empezando por los demás que
participaron y finalmente nosotros.

Existe otro método similar al anterior de elaborar notas se conoce como P S O A P


P PROBLEMA corresponde al paciente (edad, sexo, antecedentes etc, y por que acudió al médico
S SUBJETIVO los síntomas que en ese momento tiene. ¿Cómo se siente usted?
O OBJETIVO La exploración física. Solo lo que sí tenga.
A ANALISIS La interpretación de los estudios de laboratorio y gabinete.
P PLAN Que se le va a dar de tratamiento, estudios de laboratorio y gabinete que le faltaren
(solo lo necesario).
Nombre y firma.

Las nota de evolución son similares a lo anterior, solo que se resumen mas los antecedentes, se pone
como llegó y como esta actualmente, si hay algo nuevo o no. Por ejemplo si en su ingreso se decía que
tenia edema ++++ hasta el muslo y actualmente solo tiene edema ++ hasta rodilla. Y se menciona falta
algún estudio de laboratorio o gabinete o interconsulta a otro servicio, o algún medicamento o no.
Las notas de alta son similares a la de ingreso, pero mas resumida, se menciona; fecha de ingreso y de
alta. Diagnósticos de ingreso y alta. Y un resumen del paciente, así como el plan de tratamiento Firma y
nombre.

COMO ELABORAR INDICACIONES


Fecha nombre, filiación, hospital.
(a, b, c, etc) se ponen desde la dieta: A. dieta blanda), B. Signos vitales por turno, cuidados generales de
enfermería, C. se ponen dextroxtix por turno, con esquema de insulina, D. posición en especial que
ponerlo. E. Vendaje de MsIs. F. Fisioterapia pulmonar. G. Control de líquidos. H. Control térmico por
medios físicos etc.
Con número 1,2, etc los medicamentos y las soluciones parenterales. Ejemplo:
1. Solución glucosada 5% 250 ml pera 24 h
Luego los medicamentos cada uno con un numero. Se tiene que poner claro el medicamento, la dosis, la
vía de administración (oral, IV, I SC etc) y cada cuando administrarlo (por ejemplo: 2. ampicilina 1 gr.
IV c/6 h). Finalmente se ponen en números romanos los estudios de laboratorio, radiografías o lo que se
le soliciten. Si se va a hospitalizar o a dar de alta y el pronóstico o reporte de salud: (Muy grave,
delicado, o prealta)
Nombre y firma de quien elaboró
SOLICITUDES DE LAB, Rx. ULTRASONIDO E INTERCONSULTAS

Solicitudes de Laboratorio
Servicio No. de cama: Nombre del paciente (apellido paterno, materno y
nombre)
Fecha y hora: Diagnóstico: Número de filiación y Hospital o clínica donde está
Se solicita especificándolo:
Biometría hemática completa QS: Glucosa, Creatinina, Electrolitos: Na K y Na
PFH (función hepática) Bilirrubina directa, indirecta y total TGO (ALT), TGP (AST), DHL, amilasa
Pruebas de coagulación: TP y TTP. EGO
Se elaboran las solicitudes con COPIA. El diagnóstico debe coincidir con lo solicitado ejemplo si
ponemos ID Infección de vías urinarias y solicitamos tiempos de coagulación, no tienen relación. Pero si
solicitamos TP y TTP y ponemos Síndrome doloroso abdominal preoperatorios si tiene relación.

Solicitudes de radiología: Mismos datos en relación a nombre, filiación, hospital, fecha, I.D.
La solicitud solo original. El diagnóstico debe coincidir con lo solicitado por ejemplo: derrame pleural,
se solicita Rx tórax. Para huesos siempre pedir 2 proyecciones Anterior y lateral u oblicua (en manos y
pies).

Solicitudes de ultrasonido e interconsulta a otros servicios: Solicitudes en original y copia. Igual que
de laboratorio y de rx. Los mismo e datos generales hora, servicio, nombre, filiación, hospital etc.
Poner un pequeño resumen del caso clínico, justificando el estudio que se solicita o interconsulta o el
ultrasonido y la impresión diagnóstica.
Ejemplo: Servicio: Cama: Filiación: Fecha y hora: I.D. Quien solicita:
Resumen: Se trata de masculino de 75 con 12 h de dolor en CID, colico, EF rebote + en ese sitio.
Laboratorio: 20 300 leucocitos, 5 bandas Rx abdomen con asa centinela en CID. ID Prob. Apendicitis
aguda. Se solicita: I.C. a cirugía general para valoración quirúrgica ó Ultrasonido de pelvis, para
corroborar el Dx Gracias
Ejemplo y Ejercicio:
Jaime Cortes Aguilucho.
Masculino 32 años de edad. Acude al servicio por dolor intenso en flanco derecho irradiado a fosa renal
del mismo lado, colico, irradiado a testículo y miembro pélvico derecho. El dolor lo inicio hoy en la
mañana al cargar un costal de 20 Kg en su trabajo. Se acompaña de estado nauseoso, vómitos de
contenido gástrico en numero de 2 hasta el momento, al vomitar disminuye el dolor. Tiene como ente de
importancia para su PA de ser casado, con 3 hijos. Escolaridad 6o prim. Ocupación estibador,
mensajero, ayudante en general en fabrica de materiales eléctricos. tabaquismo + desde los 15 años
fumándose diariamente 30 cigarros al día. Alcoholismo + desde la misma fecha. Cada semana llegando
a la embriaguez. A veces 2-3 días seguidos toma sobre todo cerveza, cubas, pulque. Otras adicciones
negativas. Es diestro no practica ningún deporte. Niega promiscuidad.
A.H.F Negativos. A.P.P. Cuadros similares al actual pero de menor intensidad. No ha sido atendido ni
estudiado anteriormente. El pensaba que era por que su trabajo “muy pesado” y era el lumbago”
Interrogatorio por Aparatos y sistemas:
Digestivo: una vez vomito sangre. no le hizo caso. Urinario: orina como the de canela y escasa hoy.
Resto negativo.
EF: 140/100. 88x’, 24x’, 35oC. Masculino en posición antiálgica, traído por sus compañeros de trabajo.
Pálido, diaforético, mal hidratado, gritando. Campos pulmonares y región precordial normal. Abdomen
no permite exploración adecuada por dolor que lo localiza a hemiabdomen derecho, sobre todo en CID
+, peristalsis disminuida, timpanismo. Giordano derecho +. Extremidades normales
I.D. Sintomática, sindromática, nosológica e integral. Dx diferencial
Estudios de laboratorio necesarios para corroborar tu I.D. esperando obtener que?
Estudios radiográficos mínimos necesarios para corroborar tu I.D.
Tratamiento general (Dieta, posición, medidas generales)
Medicamentos: Cuales, a que dosis, cada cuando y por que. Tratamiento a largo plazo para evitar
recidivas y procurar curación definitiva
Nombre del alumno. Grupo. Fecha.

HISTORIA CLÍNICA.
Ficha de identificación: Nombre, Edad, fecha de nacimiento, sexo, Estado civil, Grupo étnico,
Religión, Ocupación
Antecedentes heredofamiliares: Causas y Edades de morbimortalidad de padres, hijos, familiares:
Cáncer, DM, HTA, obesidad, TB, EPOC, Enfermedad similar
Antecedentes personales no patológicos: tabaquismo (tiempo/cantidad), alcoholismo (tipo/cantidad),
toxicomanías, Ejercicio y deporte, Sexualidad, Higiene/Habitación, Dieta (Edo. nutricional),
Inmunizaciones.
Antecedentes Ginecoobstétricos: Menarca, menstruación. FUM (ritmo, regularidad, duración, flujo),
eumenorrea/dismenorrea, VSA (vida sexual activa), Gesta, Para, Cesárea, Abortos, Lactancias,
Contracepción (tipo), Papanicolau (citología), Menopausia, Esposo circundado
Antecedentes personales patológicos: Congénitas, Infancia (exantemáticas y rubéola), Quirúrgicos,
Traumáticos, alérgicos, Transfusionales (tipo), Intoxicaciones, Enfermedades, Hospitalizaciones previas,
Terapéutica empleada, (Dx, año, Dr, Hosp, Tx, comp), Factores de riesgo cardiaco: 1. masculino >45, 2.
fumador, 3. obesidad, 4. lípidos, 5. historia familiar
Padecimiento actual: motivo de consulta, sintomatología, inicio, naturaleza, curso, evolución
(cronológica), estado actual y Tx, problemas (lista), Diagnósticos, Medicamentos.
Interrogatorio por aparatos y sistemas: Generales: Variación ponderal, Apetito/sed
Fiebre o escalofríos, Diaforesis, Astenia/ adinamia, Fatiga/ debilidad, Malestar general, Prurito
Órganos de los sentidos: Vista: agudeza, borrosa, diplopia, fosfenos/ fotofobia, dolor (comezón,
quemazón), Lagrimeo, Amaurosis fugaz. Oídos: Otalgia/otorrea, Hipoacusia/ tinitus/ acúfenos. Nariz:
Secreción nasal/ epistaxis, Congestión/obstrucción, coriza, Senos paranasales, (dolor), Flujo retronasal.
Garganta: dolor/ fonación, ardor, Disfonía / afonía. Gusto: sabores
Cardiopulmonar: Precordalgia, Palpitaciones, disnea de esfuerzo-ortoparoxística (DPN), Tos, esputo,
hemoptisis, sibilancias/ asma, Dolor pleurítico, Edema (simétrico, godete), Síncope/ortostasis,
Claudicación
Genitourinario: Disuria (dolor, ardor, urgencia), Hematuria / cólico renal, Poliuria / nicturia, Litiasis /
arenillas, Secreción uretral, Chorro (calibre / fuerza ¡tenesmo / goteo)
Incontinencia, retención, Pene: testículos, líbido / potencia sexual, Erección / eyaculación, Coito /
orgasmo, infertilidad, Vagina: flujo, olor, comezón, ardor, Mamas.
Reumatológico: Ganglios, Ulceras orales, Xerosomía / xeroftalmia, Fotosensibilidad, Artralgia /
mialgias, Rigidez matutina, Fuerza (debilidad), Fenómeno de Raynaud.
Digestivo: Anorexia / náusea, Halitosis, Masticación y deglución, Disfagia / odinofagia, Acidez /
pirosis, Reflujo / regurgitación, Hematemesis, Asientos de café, Dolor abdominal, Distensión /
flatulencia, Hábito intestinal (cambios), Constipación / diarrea, Pujo/ tenesmo, Excremento, Rectorragia
/ melenas, ictericia
Coluria / acolia / prurito
Hematológico: Palidez / pica, Petequias / púrpura, equimosis / hematomas, Sangrado / gingival,
Adenomegalias, Infecciones (recurrentes).
Endócrino: Poliuria/ polidipsia/ polifagia, Bocio (dolor), Letargia/ bradilalia, Intolerancia: frío / calor,
Nerviosismo/galactorrea, Ginecomastia, Obesidad (truncal, facial), Características sexuales,
Ruborización (flushing)
Neurológico: Cefalea, Conciencia (pérdida), Déficit transitorio, Convulsiones / epilepsia, Parálisis /
paresis, Mareo / vértigo, Vigilia / sueño, Marcha / equilibrio, Diestro o zurdo.
Psiquiátrico: Personalidad, Afecto / depresión, Neurosis / ansiedad, interacción social, Atención,
Voluntad / pensamiento, Ideación suicida, Drogadicción.
Piel: Color (normal / variaciones), Rash / dolor / prurito, Masas / lunares, Pelo / uñas.

Exploración física: Signos vitales: Temp, FR, FC, TA (de izq / der) (parado / sentado), Oximetría
(pulso), Peso / estatura
Aspecto general: Sexo, Edad aparente, Conciencia, Orientación: Persona/ tiempo/ espacio, Fascies/
actitud, integridad y conformación, Estado nutricional, higiene, Movimientos anormales, Marcha,
Cooperación
Cabeza: creando: Cabello Senos paranasales, Articulación temporomaxilar,
Pares craneales y y VII (sensibilidad y mímica facial), Facies/asimetrías, Xantelasma, Ojos:
Conjuntivas Escleras (ictericia), corneas, II par craneal II (agudeza visual), Campimetría
(confrontación), Pares: III, IV, VI: Pupilas Reflejos. FM, MM, Consensual, Fondo óptico. Nariz: Olfato,
Rinoscopia, Mucosa/ aleteo nasal
Oídos: Audición Rinne/Weber (VIII par craneal), Otoscopia: CAE y triángulo de Pullitzer. Boca:
Mucosa (hidratación), Labios/ dientes/ encías, Lengua (XII Par craneal), Paladares (duro y blando),
Reflejo nauseoso (úvula, anginas), Fonación / deglución
Cuello: Piel / edema / crepitación, Rigidez (movimiento), Tráquea (mov + dolor), Yugulares (PVY,
distensión), Reflujo hepatoyugular, Carótidas (pulsos), Soplos y frémito, Tiroides (bocio, nódulos),
adenomegalias, parótidas XI par (trapecios).
Tórax: Piel, edema, crepitación Forma/ vol / simetría. Pulmones: Respiración (Fc y ritmo),
Retracciones intercostales, Músculos accesorios, Amplexión / amplexación
PAL: frémito vocal (33) Frote pleural. PER: timpanismo/matidez Excursión diafragmática
Puñopercusión, AUS: respiración/voz, Sibilancias, Pectoriloquia / egofonía, Frotes soplos.
Corazón: PAL: choque ápex/ frotes, impulsos / frémito, AUS: ruidos cardiacos, Ritmo y frecuencia, SI
s2 (desdoblamiento), S3 s4 (galopes), Soplos/ chasquidos, Frotes / clicks
Mamas: Contorno / simetría, Retracciones, Nódulos y tumores, Adenomegalias (axila)
Columna vertebral: movimiento, dolor
Abdomen: Forma, volumen, simetría, Piel (cicatrices/ edema), Reflejos, Hiperestesia, Hiperbralgesia,
Dolor, rebote, Hernias/diastasis, Ascitis (signo de la onda, matidez cambiante), Peristalsis
Órganos: Hepato-esplenomegalia, Vesícula (Murphy), refiujo hepato-yugular, Riñones/ vejiga, Masas/
tumores, Adenomegalias, Pulsos/soplos/frotes
Extremidades: Cianosis / edema, Piel (palidez), Hommans (signo), Músculos, articulaciones, huesos,
Manos / uñas
Genitales: Pene / testículos, Vulva / clítoris, Hernias
Examen rectal: Esfinter / paredes /masas, Próstata (lisa, tamaño), sangre oculta (guacayo)
Neurológico: Función cerebral, Pares craneales, Sistema motor, Reflejos OT, Sensibilidad: Tacto,
alfiles, vibración, Función cerebelar
Laboratorio y exámenes
Diagnóstico
Planes

Signos vitales: Signo vital: Es la manifestación objetiva, que nos dan las funciones vitales. Signo de
alerta diagnostica: Son signos nos previenen sobre las alteraciones que ponen en riesgo la vida
Conceptos
Pulso: Es la presión que se siente cuando el corazón se contrae y bombea sangre a las arterias. Se debe
determinar la frecuencia, fuerza y regularidad del pulso. La frecuencia normal en el adulto es de 60 a 80
pulsaciones por mm. En un niño la normal de 80 a 100 pulsaciones por mm.
Respiración: La velocidad de respiración es normalmente entre 12 a 20 pero en atletas puede llegar a
ser de 6 a 8 por mm. La respiración normal no es profunda ni superficial.
Tensión arterial: Es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Se mide en dos
niveles: presión sistólica y diastólica. Sistólica: Es el nivel presente en la arteria en el momento en el que
el corazón se contrae. Es la máxima presión a la que las arterias son sometidas. Diastólica: Es el nivel
presente cuando el corazón se relaja, representa la mínima presión que reciben las arterias
Temperatura: La temperatura normal 37ª C
Coloración de la piel: Dependen principalmente de la cantidad de sangre que circula por los vasos
sanguíneos de la piel.
Tamaño y reacción pupilar: checa el tamaño y la reacción pupilar, las pupilas normales poseen un
diámetro entre 4-6 mm y reactivas a la luz

Estado de conciencia: Normal que este alerta, orientada y responda a estímulos vocales y físicos.
Cualquier cambio desde una leve confusión hasta un profundo coma. El nivel de consciencia es el signo
más confiable del estado del SNC. Deterioro progresivo del nivel de consciencia indica atención
hospitalaria urgente, después de un golpe, se reaniman y parecen normales por un tiempo, pero de
repente regresan a la inconsciencia, esta probablemente sangrando en el cráneo o necesita cirugía
urgente.

Movimiento voluntario: La imposibilidad para moverse voluntariamente es parálisis.


Reacción al dolor ↓ sensibilidad, endurecimiento u hormigueo (parestesias lesión de columna, oclusión
de la arterial) en las extremidades.
Toma le signos vitales: pulso carotídeo y radial palpando la arteria en el punto de presión, cerca de la
superficie de la piel. Carotídeo bajo el hueso de la mandíbula, más exacto y fácil de sentir en
emergencia. El radial sobre el radio en la muñeca, en una persona consciente y el carotideo en una
inconsciente. Cuando se toma el pulso se deben determinar: frecuencia, fuerza y regularidad, donde la
frecuencia es 60-80 por min. En un niño es de 80-100. La fuerza: rápido y débil indica estado de choque,
ausente la arteria esta obstruida o paro cardiaco

Frecuencia respiratoria: es la velocidad a la cual el paciente respira, en adulto normal en reposo es de


12-20 por min y niño 20-40. Un ciclo de inhalar y exhalar es una respiración. Para determinar la
frecuencia respiratoria se cuentan las respiraciones por minuto del paciente. Observando la cara del
paciente y el movimiento del pecho, pueden ser rápidas, superficiales o lentas
Frecuencia cardiaca: con el estetoscopio en el 4º espacio interscostal línea paraestenal izquierda. contar
el numero de latidos por minuto, y la presencia de ruidos agregados, en adulto normal 60-80 x’ y niño
100-140.
Tensión arterial es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Hay sistólica y
diastólica. La sistólica es la TA en las arterias cuando corazón se contrae, normal l20 mmHg ± 10. La
diastólica es cuando se relaja. Representa la mínima presión ejercida sobre las arterias, normal 80 ± 10.
Si hay lesión cerebral ↑ sistólica y diastólica normal, en taponamiento cardiaco ↓ sistólica y ↑
diastólica. Equipo para la toma: estetoscopio esfigmomanómetro, Colocar el brazalete del
esfigmomanómetro en ⅓ ½ del brazo. Colocar el estetoscopio donde se detecto el pulso humeral fuera
del brazalete. Localizar el pulso humeral por sobre el pliegue del codo. Insuflar el brazalete por medio
de la perilla la que deberá tener el tornillo de control cerrado. Observar el manómetro y detener la
insuflación a 20 mm, después de dejar de escuchar la ultima pulsación. Abriendo el tomillo de control,
retire la presión del brazalete (lentamente). Observe el manómetro y escuche las pulsaciones. Al percibir
la primera pulsación esta determinara la cifra sistólica, cuando deje de diastólica.
Grupo Edad FR FC TA
Recien nacido Nacimiento a l mes 30-50 120-60 70-100/ 50-68
Lactante 7 sem a 1 año 20-30 80-140 84-106/ 56-70
Lactante Mayor l-2 años 20-30 80-130 98-106/ 58-70
Pre-escolar 2-6 años 20-30 80-120 98-112/ 64-70
Escolar 6-13 años (12-20)-30 60-80-l00 104-124/ 64-80
Adolescente l3-16 años 12-20 60-80-l00 118-132/ 70-82

Estudios de laboratorio:
Biometría hemática (tubo con tapón morado y anticoagulante)
Con este estudio obtenemos resultados de: Hemoglobina, Hematocrito, Plaquetas, Serie blanca (
leucocitos, linfocitos, monocitos, neutrofilos, eosinofilos, basófilos) y frotis en sangre periférica.
Utilizamos un tubo estéril al vacío, contiene 2.5-5 cm de sangre, el tubo contiene un anticoagulante para
mantener la sangre homogénea, el anticoagulante es EDTA al 10%.
Química sanguínea: da datos como: Amilasa, Bilirrubina Total, Directa, indirecta, Calcio ionizado ,
CK, CK-MB, Creatinina , DHL, Electrolitos séricos (Na, K , Cl, Cu, Mg, P inorgánico), Glucosa,
lactato, Proteínas totales, Transaminasa Glutámico Oxalacética (TGO), Transaminasa Glutámico
Pirúvica (TGP), Urea, Pruebas funcionales, Hepáticas (PFH). Utilizamos tubo estéril sin anticoagulante
4 cm de sangre.
Coagulación y hemostasia: tapón azul, para Tiempo protrombina, Tiempo Parcial de Tromboplastina y
Fibrinógeno. Se usa tubo estéril al vacío con Citrato de Sodio para 2.5 cm de sangre, con .25 de citrato
de Na y si el tubo es para 5 cm de sangre, contiene .5 cm; 1 parte de anticoagulante por 9 de sangre.
Gasometria arterial: cantidad de O2 y CO2 en sangre arterial, y ver grado de ventilacion y de
oxigenación, y el equilibrio ácido base. Valores normales: PH: 7.36-7.46, PaO2: 60-80 mmHg (Cd. de
Mex), PaCO2 28-32 mmHg (Cd. de Mex), Sat O2 >92% (O2 que tiene la Hb), HCO3 18-22 meq/l.
Se alteran en: EPOC, obesidad + hipoventilación, complicaciones postoperatorias respiratorias,
descompensación cardiaca, insuficiencia renal. Método usar una jeringa de insulina con heparina para
que la sangre no se coagulo, obtener sangre arterial radial o femoral, por lo que debemos palpar primero
el pulso y después penetrar con la jeringa en un ángulo de 45-60 grados.
Urianalisis: EGO: para conocer el filtrado y función renal, dice si hay sangre, glucosa, sales. Obtener 1º
orina de la mañana, en recipiente limpio con 12 ml son mas prácticos.
Liquidos corporales: Citoquímico de LCR, Ascitis, Diálisis, Liquido Pleural, la recolección es
diferente, se hace con jeringa estéril. La cantidad depende del paciente y del estudio.
Inyecciones: IM en el brazo (⅓ superior) y glútea. Método abrir la ampolleta del medicamento, se carga
la jeringa sin contaminar el liquido, solo se introduce una punta de la aguja; se succiona el liquido
terminando esto se impulsa ligeramente el pistón para sacar el aire hasta que salga la primera gota, se
limpia la región con algodón y alcohol y se procede a la aplicación de el medicamento, la penicilina
tiende a tapar la aguja antes o durante la inyección, y debe cambiarse de aguja o aplicarlo en otra zona.
Glúteo para ubicar el sitio el aplicador deberá observar la línea que separa una nalga de otra y la forma
de la misma, trazar una línea imaginaria que pase por la mitad de arriba hacia abajo y otra que pase por
la unión superior de las nalgas hasta cortar ambas. Pasos que deben seguirse para inyectar
1. asear con algodón y alcohol. 2. la aguja debe clavarse con un golpe seco totalmente introducida. 3.
antes de introducir la sustancia es necesario jalar el pistón para ver si no se esta en alguna vena o arteria
si no aparece sangre se procede a inyectar. 4. ya terminado, se saca la aguja comprimiendo con un
algodón la zona. En un absceso colocar una bolsa con agua caliente o fomento sobre el lugar donde se
aplico la inyección.
IV: el brazo colocarse sobre la mesa, la persona sentada, se liga el brazo arriba del codo con algo
elástico a fin de detener la circulación en las venas y que estas se engruesen, la aguja se clavara que
entre a lo largo de la vena una vez que aparezca un poco de sangre en la jeringa al haber jalado
suavemente el pistón se soltará la ligadura y se aplica el medicamento, se debe preguntar al paciente
como se siente. En caso de angustia o malestar retirar la guja y no continuar la inyección, una vez
llevada a buen término, se saca la aguja se pone un algodón con alcohol y se dobla el codo por 5 min.
TOMA DE ELECTROCARDIOGRAMA (ECG): Es la inscripción gráfica en un papel de la
actividad eléctrica del corazón; una sístole y una diástole hacen un complejo electrocardiográfico. Los
potenciales eléctricos pueden ser recogidos de la superficie corporal mediante electrodos, uno conectado
al polo positivo, el otro al negativo del electrocardiógrafo. La posición de las derivaciones es la posición
que guarda los electrodos, habitualmente se usan 12 derivaciones:
♥ 3 derivaciones bipolares de miembros: Dl, D2, D3, 3 derivaciones unipolares: aVR, aVL, aVF. 6
derivaciones precordiales: V1, V2, V3, V4, V5, V6
♥ Cuando la señal eléctrica se acerca al polo positivo, se registra una onda positiva en el ECG y se
registra una onda invertida. Colocación de las derivaciones bipolares en los miembros:
♥ Dl: brazo izquierdo (+) y brazo derecho (-).♥D2: pierna izquierda (+) y brazo derecho (-).♥ D3:
pierna izquierda (+) y brazo izquierdo (-).♥ Colocación de las 3 derivaciones unipolares en las
extremidades: ♥ aVR brazo derecho(+) y la CTg(-), ♥ aVL :brazo izquierdo(+) y la CTg(-),♥ aVFpie
izquierdo(+) y la CTg(-).
♥ Colocación de los seis derivaciones precordiales: ♥ V1: 4º espacio intercostal en el borde derecho del
esternón. ♥ V2: 4º espacio intercostal, en el borde izquierdo del esternón. ♥ V3: punto medio entre V2 y
V4. ♥ V4: 5º espacio intercostal, a nivel de la línea media clavicular. ♥ V5: línea axilar anterior, a la
misma altura que V4. ♥ V6: línea axilar media, al mismo nivel que V4.
♥ En cada derivación, debe estandarizarse el registro, para leer rápidamente la amplitud de las ondas
electrocardiográficas; la estandarización más empleada es de una onda de l0 mm corresponde a un
voltaje de l mV. A) una onda de 5mm para l mV, cuando las ondas electrocardiograma resulta mayor
que la anchura del papel. B) una onda de 20 mm de alto para l mV, cuando la amplitud es muy pequeña.

GUÍA BÁSICA PARA LA INTERPRETACIÓN DEL E.C.G. NORMAL


1. Ritmo:
- Sinusal: La onda P precede al QRS; la P mide 0.10, P-R 0.12-0.20, QRS 0.10 y la FC de 60 a 80 x'
- Nodal: No hay P ni P-R. El QRS mide más de 0.l0. La FR es de 40-60 x'
- Ventricular, idioventricular, de agónico o de rescate: El QRS mide más de 0.10. Su imagen
parece extrasístole ventricular y la FC mide menos de 40 x'
2. Frecuencia:
Existen dos formas para obtenerla. Una es exclusiva para arritmias y frecuencias cardiacas bajas
(de menos de 40 x':
La otra es más exacta:
3. Eje eléctrico (AQRS):
Como puntos de referencia se miden D1 y aVF. Se traza un sistema cartesiano de 2 líneas
perpendiculares y a partir de 0º (ó las 3 H) en sentido de las manecillas del reloj se marcan los grados.
Se marcan los valores de D1 en la línea horizontal y de AVF en la vertical. Se trazan líneas paralelas a
los ejes en dichos valores y a partir del centro en el cruce de los ejes se traza una línea que coincida con
los valores marcados. Se busca finalmente a cuantos grados equivale este punto:
4. Medidas:

Onda Voltaje ↑ Tiempo →


P 0.25 ó 2½ 0.10 ó 2½
P-R -------------- 0.10 a 0.20
QRS -------------- 0.10
Q-T --------------

T ⅓ de R --------------
COLOCACIÓN DE LA SONDA FOLEY o VESICAL
Indicaciones - 1. Drenaje dx o tx de la vejiga urinaria. 2. Necesidad de llevar un control confiable y
frecuente de la diuresis. 3. Necesidad de efectuar una cistografía retrograda.
Contraindicaciones -1. Cirugía uretral previa. 2. Traumatismo uretral sospechado o confirmado
(próstata flotante, sangre a través del meato uretral). 3. Imposibilidad de hacer pasar la sonda del meato
hacia la vejiga por la uretra.
Equipo y material necesarios 1. Sonda Foley. 2. Bolsa colectora de orina y tubo para conexión. 3.
Lubricante estéril. 4. Solución antiséptica y gasas estériles para desinfectar el meato uretral en el ♂ y el
peritoneo en la ♀. 5. Jeringa estéril de 5-10 ml, llena de agua estéril para inflar el globo de la sonda. Por
lo general, el tamaño del globo está impreso sobre la sonda. 6. Campos y guantes estériles.
Selección de la sonda - se trata de un tubo de goma de doble luz que termina en un globo de retención.
El canal más grande es por donde drena la orina, y el pequeño para inflar el globo. Algunas sondas
tienen un tercer canal para hacer irrigación constante de la vejiga. Las sondas de Foley tienen una
longitud de 46 cm., pero su diámetro varía y se señala con números, en los que el numero mayor
corresponde a un diámetro también mayor. Los globos vienen en dos tamaños: de 5 ml para sondeo de
rutina y de 30 ml para situaciones especiales. Casi todas las sondas de Foley están hechas de goma. Las
sondas vesicales para tiempo prolongado, algunas veces están hechas de teflón y silastic.
1. Para sondeos, por corto tiempo, en ambos sexos, 14-18 F con globo de 5 ml es adecuada. Para niños
se utilizan de menor tamaño. 2. En varones con hipertrofia prostática quizá sea necesario utilizar sondas
de mayor diámetro, como del 10-22 F.
Revisión anatómica
a) ♀ : La uretra es corta, y el paso de la sonda es relativamente sencillo, la dificultad es encontrar el
meato uretral, que se encuentra en el fornix superior de la vulva, por arriba de la entrada a la vagina y
por abajo del clítoris. Se ve como una pequeña depresión o ranura sobre la línea media.
b) ♂ La uretra parte de la vejiga en el trígono, pasa a través de la próstata y corre a lo largo del pene para
terminar en el meato en la punta del glande.
Técnica A. Inserción de la sonda en ♀. • Se reúne todo el material necesario. • Posición del paciente en
decúbito ó en posición de “rana”. • Abrir la bandeja de sondeo y la sonda, colocarlos sobre un campo
estéril localizado en una mesa cercana de modo que todo el material esté al alcance de la mano. • Poner
una buena cantidad de lubricante sobre el campo estéril. • Utilizar guantes estériles colocar campos
sobre el peritoneo. • Verificar que la sonda esté abierta y la jalea lubricante esté disponible. • Abrir el
paquete antiséptico y humedecer las gasas estériles con éste. • Verificar que la jeringa contenga
suficiente cantidad de líquido para inflar el globo de la sonda. • Con la mano izquierda (de pie al lado
derecho del paciente), separar los labios e identificar el fornix superior con el clítoris en su punta.
Limpiar con cuidado toda la zona con 4 o 5 gasas humedecidas con antiséptico. Limpiar los labios de
adelante hacia atrás con dos torundas, y el meato uretral con otras dos. • La mano izquierda que aun
sostiene los labios separados, se considera contaminada. • Hacer una asa con la sonda de Foley para
facilitar su manipulación, tomándola con la mano derecha; cubrir la punta y la primera parte de la sonda
con jalea lubricante, e insertar la sonda en el meato uretral, por debajo del clítoris. Empujar unos 405
cm. más para asegurar que el globo quede dentro de la vejiga. • Inflar el globo con la cantidad adecuada
de agua estéril, que por lo general son 5 ml. (El volumen del globo esta impreso en la sonda) y jalar
suavemente la sonda hasta que el globo se localice sobre el trígono. • Conectar la sonda a la bolsa
colectora de orina.
• Fijar con tela adhesiva la sonda Foley y el tubo de drenaje sobre el muslo de la paciente, dejándola lo
suficientemente floja para que la abducción de las piernas o tense la sonda. • Nota: El error mas
frecuente es no localizar el meato uretral y deslizarla en la vagina. No habrá salida de orina. Se deja la
sonda colocada en la vagina como un indicador. Con una sonda nueva y estéril, se intenta otra vez.
Retirar la otra sonda.
B. Inserción de la sonda en ♂ • Se reúne todo el material necesario. • Posición del paciente en decúbito.
• Abrir la bandeja de sondeo y la sonda, colocarlos sobre un campo estéril localizado en una mesa
cercana de modo que todo el material esté al alcance de la mano. • Poner una buena cantidad de
lubricante sobre el campo estéril. • Utilizar guantes estériles colocar campos sobre el peritoneo. •
Verificar que la sonda esté abierta y la jalea lubricante esté disponible. • Abrir el paquete antiséptico y
humedecer las gasas estériles con éste. • Con la mano izquierda (de pie al lado derecho del paciente) se
toma el pene, de modo que el cuerpo quede en la palma y el glande quede libre, pero bien sostenido. El
pene debe sostenerse en ángulo recto en relación con el abdomen. La mano izquierda, que ya no está
estéril, debe permanecer en esta posición durante el resto del procedimiento. • Desinfectar el glande y el
meato uretral con cuatro gasas empapadas en antiséptico. • Hacer un asa en la sonda de Foley para
facilitar su manipulación, sujetar con la mano derecha y poner jalea lubricante en la punta. Muchas
veces ayuda, poner también un poco en el meato. • Insertar la sonda en. el meato uretral y deslizarla por
la uretra peneana con movimientos sucesivos y firmes. • Deslizar toda la sonda (incluso si se obtiene
orina antes) para asegurar que el globo no se infle en la uretra. Luego de introducir la sonda hasta la
vejiga, se suelta el pene para disponer que ambas manos para inflar el balón. • Inflar el globo con la
cantidad adecuada de agua estéril según su tamaño (por lo general, 5 mi), y tirar de la sonda hasta que el
globo quede sobre el trígono vesical. • Conectar el sistema de drenaje de la bolsa colectora a la sonda,
fijar la sonda al muslo, dejándola suficientemente floja para que el movimiento de la pierna no tire de la
sonda.

SONDA NASOGASTRICA Y LAVADO GASTRICO: Es la introducción de una sonda por vía nasal
y esofágica de una sonda hasta el extremo distal en la cavidad gástrica. Posición del paciente: Si se
encuentra conciente sentado y si esta inconsciente posición supina total o supina con ligero
levantamiento de cabeza. Procedimiento: 1. Explicarle los pasos al paciente. 2. Determinar la longitud
necesaria de la sonda. 3. Medir de la narina hasta el arco mandibular y de ahí al espacio subxifoideo. 3.
Doblar ligeramente su extremo y lubricar los 15 cm distales (en caso necesario enfriar la sonda para
mayor rigidez). 4. Introducir la sonda en la narina en un ángulo de 60-90ª hasta que se encuentre
resistencia (el paciente hace un gesto). 5. Empujar posterior y perpendicularmente con suavidad para
avanzar a la nasofaringe. 6. El paciente deglutirá agua y al mismo tiempo se avanzara la sonda hacia el
esófago. Nota si hay éxito el paciente se arqueara si falla toserá con violencia y se podrá escuchar el
intercambio de aire. 7. Cuando llegue a esófago avanzar hacia estomago. 8. En estomago retirar jugos
gástricos (paso 11). 9. Para confirmar la colocación de la sonda obtener Rx de tórax o inyectar medio de
contraste soluble en agua a través de la sonda y visualizar por fluoroscopia. 10. Aplicar tintura de
benzoina en la nariz antes de fijar la sonda con cinta adhesiva y verificar que la sonda no haga presión
sobre las narinas (podría producir necrosis por presión). 11. Lavado gástrico - Introducir solución salina
por la sonda por medio de una jeringa, aspirar suavemente para succionar el contenido gástrico y repetir
la maniobra hasta obtener el líquido claro.

Enema evacuante: Es un mecanismo mecánico para preparación del colon, vaciar el intestino y libre de
gérmenes se realiza principalmente a nivel hospitalario en el preoperatorio de pacientes que serán
operados abdomen y se requiera vacío el colon. En cirugía de colon recto y ano, ginecológica y en
obstetricia donde se pretende evitar el impacto fecal postoperatorio o la constipación. El enema no es
una preparación de rutina y esta contraindicado en presencia de signos de irritación peritoneal.

Férula: Cualquier objeto que se usa para inmovilizar una fractura. Función: a) Inmovilizar el foco de
fractura y las articulaciones inmediatas. b) Evitar zonas de constricción circular. c) Evitar función o
apoyo del segmento traumatizado. d) Posición intermedia del segmento. e) Reducir, aproximar y alinear
en lo posible, el segmento fracturado. El medio de inmovilización ideal para vendajes transitorios y
definitivos es el yeso. Procedimiento deben estar inmovilizadas las articulaciones distal y proximal que
al ser utilizadas pueden provocar dolor en el sitio lesionado y se prefiere la posición intermedia o neutra.
Material - Agua tibia en 2 cubetas ( de esta forma disminuye el tiempo de fraguado). - Rollo de huata. -
Algodón cortado en cuadrángulos. - Fieltro. - Vendas o férulas de yeso. - Vendas elásticas. - Tijeras.
Técnica: * Almohadillado con huata en forma de vendaje circular de aproximadamente .5 cm. de
espesor. No dejar piel al descubierto. Dejar a cada extremo del aparato un excedente de 5 cm., para
después regresarlo sobre el yeso a modo de manga de camisa. * Para quitar el exceso de agua se ponen
las manos a los extremos y se exprime hacia el centro. La férula de yeso se aplica sobre el sitio
apropiado y se le pasa la mano húmeda encima, hasta lograr que tenga forma adecuada y que se adapte
de modo tan exacto, que se adhiera. * Aplicar encima una venda elástica o de gasa, sin hacer presión,
sólo acompañando a la venda en su desenrollamiento circular, siguiendo el movimiento de las
manecillas del reloj, al llegar a los extremos, doblar la guata de almohadillado sobre si misma, para
cubrir los extremos de la férula de yeso. Esperar a que fragüe el yeso sin permitir ningún movimiento
que romperla la férula de inmovilización. * Los dedos de pies y manos deberán quedar libres, si fuera
posible, hasta su nariz, para poder observar se estado circulatorio.

Drenaje de abscesos: Inmovilizar la región afectada. Drenaje del absceso. El dx por palpación en
donde vamos a encontrar la región dolorosa, inflamada, y secreciones que indica pus. El procedimiento
para drenar es el siguiente: 1. Anestesia de la piel en la región afectada. 2. fijar la piel con pinzas de
campo y tirar hacia arriba. 3. Realizar una incisión en medio de las pinzas. 4. Realizar limpieza diaria
con agua y jabón. El uso de antibióticos es necesario, y la herida permanece abierta, hasta que cierre por
si sola, ya que si suturamos la región puede correr el riesgo de una nueva infección.
Absceso en la sutura. Cuando existe contaminación de la herida al realizar una sutura da dolor y
secreción purulenta se debe: 1. Cortar los puntos de la sutura. 2. Si es necesario abrir nuevamente la
herida. 3. Hacer la curación de esta con abundante agua. La solución que podemos utilizar para el lavado
de las heridas debe de ser solución salina isotónica estéril. La sutura de la herida no recomendable que
se realice por que puede persistir la infección. Si hay fractura en la cadera, fémur o columna vertebral no
levantarlo o hacerlo caminar porque se pueden agravar las lesiones y precipitar el estado de choque no
debe olvidarse lo siguiente aún cuando no se tenga la seguridad de que hay una fractura, tomar medidas
pertinentes como si existiera. Utilícese férula de inmovilización, lo mismo si se trata de una luxación o
esguince. Si la fractura es cerrada y existe herida en el pie combínense adecuada mente la aplicación de
férula y vendaje.

Exéresis de uñas: Se anestesia por bloqueo digital. Se retira la uña insertando una pinza bajo la porción
distal adherida de la uña y se adelanta en dirección proximal retirando la uña al abrir la pinza. El lecho
ungueal expuesto deberá cubrirse con una gasa estéril con petrolato o vaselina estéril y una parte de la
gasa hacia el lecho ungueal.

Anestesia local: Elección del agente: La lidocaína es anestésico local seguro, da absorción sistémica,
con toxicidad cardiovascular y del SNC. Dosis máxima de lidocaína al 1% sin adrenalina en adultos es 5
mg/kg. (sin exceder de 300 mg) y lidocaína con adrenalina, 7 mg/kg. (sin exceder de 500 mg).

Infiltración: realizar con suavidad en el borde de la herida o directamente sobre de ella usar aguja
pequeña (25-30). El dolor relacionado de la infiltración local es por estiramiento de terminaciones
sensitivas de la dermis y por diferencia de pH (5-7). Puede evitarse utilizando menos, concentración
mayor e infiltración más lento o preparándola como solución neutralizadora (9 ml de xilocaína al 1 % +
1 ml de bicarbonato de sodio en solución 44mEQ/50 ml). ↓ anestésico en laceraciones faciales, la
infiltración distorsiona las marcas de referencia y dificulta el afrontamiento de los bordes de la herida.
La infiltración directa de la herida es menos dolorosa, pero en las heridas muy contaminadas puede
diseminar la infección.
Toracocentesis: Indicaciones: hemotórax, derrame pleural, neumotorax. Procedimiento: ♣ paciente
sentado con la espalda vuelta hacia nosotros y con lo brazos descansando sobre una mesa puente. ♣ Lo
auxilia una enfermera frente a el. ♣ Se lleva a cabo asepsia interecapulo vertebral incluyendo la de
todo el espesor de la pared torácica incluyendo la pleura parietal con 15-10 ml de lidocaína a 1% a
través de una aguja #22. ♣ Se localiza el 8ª espacio intercostal derecho e izquierdo dependiendo el sitio.
♣ La lidocaína se introduce por medio de un trocar y a través de el se introduce un catéter del número 18
hasta la cavidad pleural. ♣ Enseguida se retira la jeringa hipodérmica y se sustituye por un equipo de
venopak, el cual se ha conectado el succionador de pared. ♣ El cuentagotas suele adosarse por la presión
de aspiración, aun cuando a través de el se absorba el liquido aspirado. ♣ En caso de cesar la aspiración
del líquido, se girará el trocar ya que la punta de este suele taparse con coágulos de manera que esta
maniobra ayudará a evacuarlos. ♣ Si en la succión se observa líquido espumoso es que hemos perforado
el pu1món al introducir demasiado el trocar, por lo que tendrá que retirarse. ♣ Una vez evacuado el
hemotórax se extrae el trocar, sin dejar de llevar a cabo la succión de pared, y en el orificio se aplica
presión con torundas de alcohol. Complicaciones: alergia a la lidocaína, no conviene realizar más de 3
toracocentesis. Desgarro pulmonar e infección.

Paracentesis: en ascitis, para obtener cultivo o citológico, se realiza afuera del músculo recto del
abdomen. En los traumatismos, en la línea media evitando el sangrado del trayecto de la aguja. Método:
- Guantes estériles, la piel se limpia antiséptico y se colocan campos estériles, se emplea xilocaina al 1%
para infiltración intradérmica y subcutánea en un punto situado a 2 cm por debajo del ombligo. Se
inserta una aguja calibre 18-20 unida a una jeringa, hasta que se percibe un ruido (pop) cuando el
peritoneo es atravesado. Luego se puede aspirar el líquido ascítico. La jeringa se retira con la aguja y se
aplica una gasa o se deja un catéter para drenar el líquido. Nota: se debe tener cuidado de alguna asa
intestinal que esté adherida a una incisión previa.

Paracentesis abierta: más exacta. Equipo: Hoja de afeitar, antiséptico, Guantes y compresas estériles,
bisturí y pinzas hemostáticas, Suturas, Catéter # 5 de arteria umbilical o similar (de venopunción),
Solución salina. Método: Se afeita una región pequeña, rectangular en la línea media por debajo del
ombligo. Se usan guantes estériles. La zona se prepara con solución antiséptica y se aplican campos
estériles. Se usa xilocaina a 1% pera infiltrar la piel y el tejido subcutáneo hasta el peritoneo. Se hace
una incisión vertical de 0.5 cm, la cual se prolonga hasta la aponeurosis, la cual luego se divide en la
línea media, se visualiza el peritoneo y se abre bajo visión directa entre dos pinzas. Tener cuidado con el
intestino adyacente. Se introduce en el abdomen un catéter grueso (catéter de arteria umbilical). Se
intente aspirar. Si no se obtiene líquido, se realiza un lavado mediante infusión de solución salina normal
(250 ml) dentro del peritoneo a través del catéter. Se voltea al paciente en su otro costado y se hace un
nuevo intento de espirar el líquido. Si se obtiene éste, se analiza para determinar si hay eritrocitos,
leucocitos, bilis y amilasa, y se determina la citología. Si no sale líquido se pasan otros 250 ml de
solución salina y se repite el proceso, pudiendo pasar hasta 1000 ml. Si no se obtiene líquido, se extrae
el catéter y se cierra la herida en capas.

Taponamiento nasal: La hemorragia de las fosas nasales, se controla por medios locales como presión
directa, pudiendo requerir de taponamiento nasal. Ocurre con mayor frecuencia en el área de
Kiesselbach, que se localiza en la zona anterior del tabique nasal. Si se localiza en un sitio más posterior
puede ser originado por los cornetes nasales, los vasos posteriores no son accesibles a la exploración
cotidiana de la nariz y por lo tanto es necesario controlar la epistaxis con un taponamiento nasal.
Indicación: para controlar hemorragias que no cedan por medios locales. Contraindicación:
indisposición del paciente para cooperar con el procedimiento.
Equipo y material: 1.-Espejo o lámpara frontales. 2.-Equipo de aspiración con puntas nasales. 3.-
Espéculo nasal. 4.-Pinzas de hemostasia (2). 5.-Riñón. 6. -Xilocaína con epinefrina al 2%. 7. -Xilocaína
en aerosol. 8.-Sondas de nelatón (2) se pueden utilizar sondas nasogástricas o de foley. 9.-Seda
quirúrgica del número 0. (2). 10.-Gasas vaselinadas. 11.-Gasa de 5 x 5 cm. 12.-Algodón. 13.-Abate
lenguas. 14.-Nafazolina o fenilefrina tópica. 15.-Microporo. 16.-Gel lubricante. 17.-Tijeras.

Procedimiento: paciente inclinado hacia delante y hacerle sostener el riñón, se eliminan los coágulos de
la cavidad nasal; que el paciente se suene la nariz, se investiga cuidadosamente el sitio de sangrado; en
caso de sangrado activo se colocan torundas impregnadas de xilocaína con epinefrina al 2% dentro de la
cavidad nasal, y se hace una compresión durante espacio de 5 a 10 min; si cede el sangrado se observa al
paciente durante 30 minutos para estar seguros de que no vuelva a aparecer la hemorragia. En caso de
continuar la epistaxis procede al taponamiento nasal
Taponamiento nasal anterior: Anestesiar la cavidad nasal correspondiente por medio de torundas
impregnadas con xilocaína con epinefrina 2% dejándolas por espacio de 5 minutos. Colocar el
taponamiento nasal anterior utilizando las gasa con vaselina, comenzando por el techo de la cavidad
nasal y ejerciendo presión firme en cada capa sobre la anterior, el taponamiento se deja en su sitio de dos
a cuatro días. Taponamiento nasal posterior: Se utiliza cuándo el sangrado es posterior o es bilateral.
Anestesiar la cavidad nasal en la forma descrita, anestesiar la orofaringe con xilocaína en aerosol.
Preparar el tapón nasal posterior con gasa de 5 x 5 cm, lubricarla con gel y atar alrededor de su porción
media dos segmentos de seda. Introducir una de las sondas de nelatón por la narina de donde provenga
el sagrado y extraer la punta por la boca, pinzando ambos extremos con una pinza de hemostasia; a
continuación, introduzca por la otra narina la siguiente sonda de nelatón y pinzar de la misma forma.
• Atar una de las sedas quirúrgicas a la punta de la sonda, colocada del lado de donde provenga la
epistaxis y jalar la sonda y la seda a través de la nariz, ayudándose con la otra sonda y un dedo de la
mano para colocar el tapón nasal posterior en su sitio y por arriba del paladar blando, dejando la otra
seda colgando fuera de la boca.
Mientras un ayudante mantiene la tensión sobre el taponamiento nasal posterior, procédase al
taponamiento nasal anterior unilateral o bilateral, según lo indique la situación. Atar los extremos de la
otra seda a la mejilla con microporo, dejar el taponamiento posterior en su lugar tres a cuatro días y el
anterior dos días e iniciar el tratamiento descongestivo y antibiótico profiláctico.
Al paciente que se le coloca un taponamiento nasal posterior debe ser hospitalizado y vigilado de cerca
debido a la posibilidad de que presente daño ventilatorio. Otra forma de colocar un taponamiento nasal
posterior, es introducir por cualquiera de las coanas una sonda foley hasta la boca, inflar el globo y hacer
tracción de la sonda para que ésta realice compresión y fijarla con dicha tracción.
Para retirar el taponamiento, corte la seda quirúrgica que se dejo fijada a la mejilla. Si a pesar de las
maniobras mencionadas arriba se presenta de nuevo el sangrado, habrá que recolocar el taponamiento y
consultar con un otorrinolaringólogo a fin de valor la necesidad de proceder a una cauterización local o
ligar el vaso sangrante. Complicaciones del taponamiento nasal Rinitis, sinusitis, hemotimpano, otitis
media, daño ventilatorio, necrosis del tabique y alas nasales.

Cateterización de la vena subclavia: para acceso al sistema venoso central para controlar la presión
venosa central, colocar marcapasos, administrar medicamentos o líquidos por V.I.
La vena subclavia corre bajo la clavícula, cerca de la arteria subclavia y la punta del pulmón. la arteria
se encuentra en posición superior y profunda en relación con la vena. Con una vía de acceso percutánea
puede entrarse en la vena antes de puncionar accidentalmente la arteria. De manera lateral, la arteria y la
vena caen caudalmente para entrar en la axila. Hay riesgo de neumotorax y de sangrado no controlado,
el abordaje de esta vena se puede llevar acabo supraclavicular o infraclavicular. Contraindicaciones:
edema u obstrucción de vena cava superior en el lado seleccionado, cirugías o radiaciones previas en el
área subclavicular diátesis hemorrágicas, paciente poco cooperador, paciente que recibe P.C.R.,
neumotórax del lado contra lateral.
Equipo y material necesarios: 1. Material para desinfección de la piel. 2. Material para una técnica
estéril (guantes, gorro, bata y cubre bocas). 3. Lidocaína al 1 %, una jeringa de 10 ml y agujas. 4.
soluciones parenterales y venopac. 5. Catéter subclavio. 6. Gasas. 7. Campos quirúrgicos. 8. Sutura de
seda 2 ceros. 9. Material de sutura. Posición del paciente: de tredelenburg. Procedimiento: desinfectar el
área, colocar la cabeza del paciente en sentido opuesto al sitio de inserción, con el cuello girando la más
posible. Utilizar una técnica estéril, colocar los campos en el área escogida, anestesiar el área elegida
con lidocaína al 1%.
Procedimiento infraclavicular: más práctico, utilizar el lado derecho ya que el ápice pulmonar se
localiza más abajo que en el izquierdo, y la entrada a la vena cava es más directa. La aguja se introduce
inmediatamente por debajo de la unión de los tercios medio e interno de la clavícula, con el bisel
apuntando hacia abajo y dirigiendo la aguja 1 cm por arriba de hueco supraesternal, con una angulación
de 15 a 20º; avanzar la aguja en paralelo a la pared torácica para reducir el riesgo de lesionar la pleura, la
vena se alcanza a 5-6 cm de la piel. Si el primer intento falla, retirar por completo la aguja y limpiarla
con aire, esta maniobra es importante, ya que un segundo intento con la aguja obstruida también fallará,
una vez colocado el catéter, se continua con la fijación del mismo.
Abordaje supraclavicular: Puede realizarse por tres vías, en la unión; a través del escaleno anterior y
por la cabeza de la clavícula. El éxito de canulación por estas vías es de 85 a 98%. Su índice de
complicaciones es del 0 al.6%. En la unión: El sitio de entrada es la unión de la vena subclavia y la
yugular interna. La punción se realiza latera! a la cabeza clavicular del esternocleidomastoideo, a uno o
dos centímetros por arriba del margen de la clavícula; con una inclinación de 10 a 20° sobre la piel, en
dirección del ángulo formado por el margen lateral del esternocleidomasrtoideo y el borde superior de la
clavícula; avanzando la aguja no más de 2 cm. Este procedimiento permite que la aguja se mantenga
anterior al ápice del pulmón. Escaleno anterior: Se palpa el músculo escaleno anterior inmediatamente
detrás de la unión de la cabeza lateral del esternocleidomastoideo con la clavícula. Se avanza la aguja en
el margen lateral del tubérculo escalénico y sobre la primer costilla en plano paralelo a la pared anterior
del tórax y dirigiendo el ángulo hacia la punta del pie. La penetración de la vena subclavia debe ocurrir a
1 a 2 cm de profundidad. Por la cabeza de la clavícula: La aguja se avanza 1-2 cm por arriba de la
clavícula y se dirige en paralelo al eje del cuerpo hacia el pie con una inclinación de 30°, alcanzándose
la vena subclavia a 3 cm.
Una ves canalizada la vena subclavia tanto por el procedimiento supra clavícula como el infraclavicular,
verificar con rx de tórax para verificar la colocación del catéter o para detectar un neumotórax.
Reanimación cardiopulmonar: Apoyo vital básico. Procedimientos técnico para suplir las funciones
cardiorespiratorias de un individuo, que ha perdido su respiración y actividad cardiaca. Objetivo evitar la
muerte inesperada, manteniendo la sangre circulando y los pulmones con O2; y llevando la perfución de
oxígeno a los principales órganos del cuerpo, cuando la función respiratoria y cardiaca se ha detenido.
La pronta identificación y la acción eficaz durante un paro cardiorrespiratorio, son primordiales para
determinar su éxito. Las maniobras del R.C.P. se dividen en dos, en apoyo vital básico y en apoyo vital
avanzado.
El primero se refiere a las medidas iniciales de apoyo y tiene como objetivo el restablecer la circulación
y respiración del enfermo, para mantener la oxigenación suficiente de los órganos vitales (encéfalo,
corazón, riñón,). La aplicación de medidas especificas y terapéuticas y definitivas, y tx de las
complicaciones y estabilización del paciente; es apoyo vital avanzado.

Pasos del apoyo vital básico: A V B (A B C)

1º Verificar el estado de alerta. Se sacude con suavidad al paciente y se le preguntara en voz alta ¿Está
usted bien?. El gritar y sacudir con suavidad, por lo regular es suficiente para despertar o reanimar a una
persona.

2° Solicitar ayuda (Activación del S.M.U.). Tanto en el ámbito hospitalario como pre hospitalario, es
necesario contar con ayuda, ya que seria demasiado agotador para un solo rescatador. En caso de estar
en la vía pública pedir ayuda, gritando Auxilio persona inconsciente. Posteriormente mandar activar el
S.M.U. es importante dar la orden a varias personas que se encuentren en el lugar del accidente.
En el ámbito hospitalario solicitar o llamar al medico de mayor experiencia en estos casos.

3ª Posición del paciente: decúbito dorsal, en un lugar rígido.

4º Vía aérea (A). La abertura y conservación de las vías respiratorias se logra mejor con el método de la
triple maniobra de la vía aérea o el método de cabeza inclinada y barbilla levantada. Se coloca una mano
en la frente y la otra en la porción ósea de la mandíbula (mentón), utilizar la mano en la mandíbula para
inclinar la cabeza hacia atrás y abrir la boca de la víctima, mientras que la mano que se localiza en la
frente ayuda hacer la inclinación de la cabeza.

5º Ventilación (B) buscar y brindar una ventilación; Este procedimiento se realiza colocando el carrillo
(mejilla) del rescatador lo más cercano posible a las narinas de la víctima, manteniendo la mirada hacia
el tórax para ver los movimientos de inspiración y espiración, mientras que se lleva acabo el método del
VOS, que significa ver, oír y sentir el flujo de aire en el paciente, este paso debe tardar 5 segundos,
aunque algunos autores dicen que debe realizarse durante 10 segundos.

6º Circulación (C). Realizado el paso anterior y haber checado si nuestra víctima respira o no respira, se
lleva a cabo checar el pulso carotideo, colocando el dedo medio e índice en el cartílago cricoides
y deslizándolos lateralmente a uno o dos centímetros, donde se localiza el pulso carotideo; este
procedimiento de durar aproximadamente de 5 a 10 segundos.

Una ves conocidos los pasos del A.V.C, es de suma importancia saber que el R.C.P. puede llevarse
acabo por un rescatador o por dos rescatadores.
RC.P. Con un rescatador: - Checar estado de conciencia. -Activar el S.M.U. -Verificar posición. -
Realizar A. -Checar B durante 5 a 10 segundos por medio del método del VOS. -No respira: Dar dos
insuflaciones boca a boca o con bolsa válvula mascarilla (AMBU). -Checar C durante 5 a 10 segundos.
-No pulso: Iniciar reanimación. Dar dos insuflaciones por 15 compresiones durante 406 veces lo que
significa un ciclo, terminado el ciclo checar el A, B, C.
R.C.P. Con 2 rescatadores: -Verificar estado de conciencia. -Activar el S.M.U. -Verificar posición del
paciente. -Realizar A. -Checar B, durante 5 a 10 segundos. -No respira, dar dos insuflaciones, boca a
boca o con bolsa válvula mascarilla. -Checar C, durante 5 a 10 segundos. -No pulso, dar orden de iniciar
reanimación. Se inicia con 2 insuflaciones, posteriormente se dará una insuflación por 5 compresiones
durante 12 o 20 veces, lo que comprende un ciclo, al termino del ciclo verificar el A,B,C.

Técnica de la compresión cardiaca: En los adultos se comprime el esternón 4-5 cm con una frecuencia
de 80 a 100 por minuto. La frecuencia correcta se logra llevando el conteo en voz alta. La persona que
realiza esta maniobra se debe colocar de rodillas al costado de la víctima Con el dedo medio o índice se
localiza el extremo inferior de la caja torácica y se continua hacia el borde costal hasta el punto de unión
de las costillas (proceso xifoideo), una ves localizado el proceso xifoideo colocar dos traveses de dedo
por arriba de dicha estructura, el talón de la mano en el tórax (región esternal), colocando la otra mano
encima de la primera; Los dedos deberán estar unidos o extendidos pero no deberán tocar el tórax; solo
el talón de la mano estará en contacto con el esternón.
Los brazos deben estar extendido, los hombros en dirección a las manos, la espalda recta, y- no deberá
flexionar los codos la persona que este realizando dicho procedimiento; esta- posición asegura que la
compresión sea como un movimiento de pistón con los hombros, utilizando la fuerza del torso en ves de
la de los antebrazos y hombros. Las maniobras de compresión se harán con suavidad, para asegurar que
el corazón se llene y se vacíe, las- fases de compresión se deberán realizar con la misma duración y las
manos deberán estar en contacto con el esternón inclusive en la fase de relajación.
Cuando dejar de realizar el R.C.P: -Cuando recupere sus funciones cardiaca y respiratoria. -Cuando
lleguen los servicios médicos de urgencia. -Cuando se sienta el rescatador completamente agotado.

Heridas: o solución de continuidad, pueden ser debidas a instrumentos punzo cortantes, por contusión,
arma de fuego, machacamiento, laceración y por mordedura. Por su profundidad: superficial, profunda,
penetrante y perforante. El tratamiento de las heridas comprende: 1. lavado mecánico exhaustivo,
retirando tierra o piedras y otros materiales, bajo el chorro del agua, con un cepillo lavar, luego poner
antiséptico y solución estéril, 2. anestesiar utilizando una jeringa con xilocaina y aplicarla a los bordes
de la herida, 3. suturar si es necesario en varios planos, 4. cubrir con gasa estéril, 5. dar antibiotico,
analgésico y vacuna antitetánica.

Das könnte Ihnen auch gefallen