Sie sind auf Seite 1von 35

POBREZA Y

PRECARIEDAD
URBANA EN
NICARAGUA
Experiencias y casos
relevantes
Msc. Mónica Baltodano♣

Precariedad y recurso suelo

† Cuando en Nicaragua y particularmente


en Managua hablamos de Urbanismo,
no podemos obviar el hecho de que
dicha problemática ha sido uno de los
cauces para la especulación y
acumulación de riquezas por parte de
los sectores oligárquicos del país, es
decir una de las vías de transferencia de
riquezas.
Pobreza y modelo económico
† Si indagamos en nuestra historia,
encontraremos que al igual que otros países
del continente la pobreza y la precariedad
urbana, están intrínsecamente ligados al mismo
fenómeno: El modelo económico basado en la
exclusión de las mayorías, la transferencia y
apropiación de la riqueza en pocas manos,
gobiernos cuya preocupación principal ha sido
el uso del poder en beneficio de los intereses
económicos de esa minoría, y una economía
frágil subordinada a los altibajos del mercado
externo y a los enclaves, clusters decimos
ahora, creados
† La precariedad, condición predominante
en nuestras ciudades, es un vivo reflejo
no sólo de la de la desigual distribución
de la riqueza, sino de la lógica de
segregación imperantes en el ámbito
espacial.
“Urbanización en Nicaragua

† A pesar de ser un país agrícola,


históricamente rural, cuya
economía ha descansado en la
producción agropecuaria, en el
espacio de unos pocos años,,
Nicaragua ahora se ha
“urbanizado”.
Datos de “urbanización” en
Nicaragua:
† En 1970 el censo nacional arrojó
una población urbana de 47%. En
1975 se incremento al 50,4%, en
1980 se elevo al 53.5%, en 1990 la
cifra se aumento al 62% y
finalmente en 1994 alcanzamos un
63% de población Urbana
Los datos de pobreza:

† En 1997, el PIB de Nicaragua era de


2000 millones de dólares, con una
población de 4,5 millones de habitantes:
eso equivale a 450 dólares per cápita, el
más bajo de Latinoamérica, después de
Haití. Según datos del PNUD en el año
98, el 50% de la población sobrevive con
menos de un dólar diario.
Pobreza hoy = pobreza
urbana
† Sin embargo, al igual que en el resto de
América Latina, las migraciones hacia
las zonas urbanas, en donde tampoco
hay soluciones, han generado
“ciudades de pobres”, en donde la gente
se hacina en tugurios buscando su
inserción aunque sea entre “los
informales” que constituyen ya la
mayoría de la economía formal en
nuestros países.
Pobreza e inequidad:
concentración en pocas manos
† Según el último informe del
Desarrollo Humano del PNUD, en
Nicaragua el 20 % de población
más pobre apenas consume el
4.2% de la riqueza generada,
mientras el 20% más rico, consume
el 55%.
Falta de respuestas al crecimiento
de población urbana.
† El traslado masivo de población a zonas
urbanas, se produjo en oleadas y de
manera desordenada, presionando así
fuertemente la demanda de servicios, de
manera especial suelo y viviendas. La
carencia condujo a la población a buscar
su propia, aunque precaria respuesta: a
través de la toma de tierras y el
surgimiento de Asentamientos Humanos
Espontáneos.
Datos de déficit cuantitativo de
viviendas
† En Nicaragua habitan unas 850.000 familias. El
déficit de viviendas alcanzó la cifra de 50.000
(medio millón) en el año 2003, según los más
recientes datos, brindados por el Instituto de la
Vivienda Urbana y Rural. Es decir tan sólo 350
mil familias cuentan con un techo Ello equivale
al 41% de las familias. El resto 58% de las
familias no tienen un techo digno. Sobreviven
en casas de latas o cartón, sin las mínimas
condiciones humanas, o “arrimados” a algún
familiar.
Incremento anual del déficit es
de 20.000 viviendas
† El déficit cualitativo es dos o tres veces
mayor que el déficit cuantitativo. La
magnitud cualitativa se expresa en que
del total de viviendas censadas, sólo
15.5% toma agua de conexiones de
INAA, y hay 67% de vivienda sin
conexión ni alcantarillado, y un 17% sin
letrina.
† En la encuesta de Medición de Nivel de
Vida (EMNV) realizado en 1993, se
señala que 46% de las viviendas son de
piso de tierra 19% no tienen cuartos
para dormir, y 72% cocinan con leña
mientras 29% no tienen servicio de
energía eléctrica
Ausencia de políticas de
hábitat popular
† Lo común es la ausencia de políticas de suelo
urbano y de vivienda, como parte integrante de
las políticas sociales, es decir no hay
respuesta a las demandas de un hábitat
popular. En efecto, la Administración del
Estado se ha caracterizado por el abandono de
sus responsabilidades sociales, con el
argumento de la eficiencia y el traslado gradual
de sus responsabilidades a la “iniciativa
privada”
Existen dos lógicas sobre este
problema. A) Lógica social
† Existe un bien llamado suelo, y otro
llamado la vivienda. El acceso a esos
bienes adquiere para nosotros la
categoría de un derecho básico de los
ciudadanos, y que por tanto es
responsabilidad del estado y la sociedad
su solución
La lógica del suelo urbano y la
vivienda como mercancía
† Para otros, ambos tienen el
carácter de una mercancía más, y
por lo tanto su adquisición debe
quedar sujeta a las leyes de la
oferta y la demanda en el mercado.
El Estado a lo sumo se limitará a
regularla.
Los gobiernos han asumido la
segunda lógica
† El reflejo del abandono del Estado se ha
expresado no sólo en el presupuesto de la
Republica, que en los últimos años no dispone
un solo centavo para esta tarea.
† En Nicaragua han sido sucesivamente
desmanteladas las instituciones que se
especializan en este problema y ni siquiera se
ha contado con políticas paliativas, como
“soluciones habitacionales”, viviendas
populares, o urbanizaciones progresivas.
Evolución en Nicaragua de los
asentamientos espontáneos
† La dictadura somocista utilizó la
represión y la fuerza para controlar los
asentamientos espontáneos.
† Al amparo de las mismas florecieron los
repartos populares de allegados al
régimen que expoliaban a los más
pobres
La Revolución del 79 y las
demandas habitacionales
† Declaró todos los † implementó, de hecho,
repartos populares de una política de
utilidad pública y luego reasentamientos que
los adjudicó a sus permitió la reubicación de
ocupantes a través de barrios marginales a
una Ley de Titulación de tierras urbanas de alto
lotes en Repartos valor, no solo catastral
Intervenidos. Así mismo sino también de
dictó una Ley de mercado.
Expropiación de Tierras
Urbanas baldías
† El otro fenómeno fue la explosión de los
asentamientos humanos espontáneos,
como resultado de las expectativas
sociales que generó la Revolución.
Frente a la imposibilidad de dar
respuestas a las demandas, se
generalizó la permisibilidad frente a las
tomas.
La RPS no protegió jurídicamente
las transformaciones
† Eso obligó a dictar las Leyes 85,86 y 88 y luego
se han dado sucesivas negociaciones que han
dado lugar a distintas leyes: la Ley 209, Ley de
Estabilidad de la Propiedad, en el año 95. Esta
Ley fue reglamentada en el año 96.
† En el año 97 se abrió otro proceso de
negociaciones, que dio lugar a la Ley 278, Ley
sobre Propiedad Reformada, Urbana y Agraria.
(Diciembre 97) Su reglamento fue emitido en
Febrero de 1998.
Los asentamientos espontáneos
no fueron regulados en estas
leyes.
† En la Ley 278 se dictó una disposición
transitoria que dice “Mientras no se emitan las
disposiciones legales que regulen los
asentamientos humanos espontáneos que se
encuentren consolidados hasta diciembre del
95, los ocupantes mantendrán la posesión en
los juicios que contra ellos se promuevan, sin
ser privados de la posesión Sin embargo
quedan sujetos a las disposiciones de las
autoridades en materia de urbanismo”.
Hay miles viviendo precariamente
en estos asentamientos:
† Para el año 2000, se calculaban unas
300.000 familias viviendo en
asentamientos humanos espontáneos.
Podría decirse que el déficit urbano de
viviendas se ubica en estos
asentamientos, como reflejo de la
pobreza de sus habitantes.
La no “regularización” y
precariedad
† La inseguridad de la † La realidad es que los
propiedad ha sido Asentamientos
utilizada como pretexto espontáneos están
para justificar la metidos en el mercado,
deficiente prestación de con características de
servicios, alegándose “mercado sumergido”,
que mientras no estén irregular. Alrededor de la
ordenados y escasez de soluciones se
regularizados, a sus ha construído también un
pobladores no se les propio mercado de
puede considerar carácter especulativo,
sujetos de crédito.
† La Ley de Asentamientos Humanos
Espontáneos (LEY ·309) Dictada en Junio de
1999. como una ley de interés público y social,
tiene la novedad que no sólo aborda el tema
de la regularización de los asentamientos, sino
que coloca en primer orden la obligación por
parte de la municipalidad a realizar un PLAN
URBANÍSTICO ESPECIAL, que contiene el
trazado de calles, y la determinación del
equipamiento social indispensable en los
mismos.
La ley tiene algunas
novedades
† garantiza la legalización a favor de la pareja,

† priorizar de manera particular a la mujer en la obtención


del título de propiedad, protege a los niños al establecer
que ellos serán usufructuarios hasta la mayoría de edad,

† establece la prohibición de vender hasta 5 años después


de obtenido el título,

† y permite que los pobladores organizados de manera


expedita en asociaciones de pobladores sean parte
directa en las decisiones y protagonistas de todas las
gestiones que tienen que ver con el ordenamiento y la
titulación de sus asentamientos.
Ley de Asentamientos y
Municipios
† La Ley de Asentamientos (Ley 309),
define claramente la responsabilidad de
las Municipalidades de su aplicación,
† El gran problema es que no se definen
las fuentes de financiamiento para que
los gobiernos locales puedan cumplir
con esta tarea.
Desafíos de los gobiernos
locales:
† Articular una propuesta en la que se establezca
claramente las responsabilidades del estado,
de los gobiernos locales, de la banca, de las
organizaciones de la sociedad civil, y de los
propios ciudadanos,
† una propuesta que debería subsanar el de una
“política social del hábitat” y en la que se
incluyan las iniciativas que correspondan,
particularmente del financiamiento para su
implementación.
El desafío del enfoque social

† El otro y tal vez mas importante reto


estriba en que esa propuesta debe
asumir un enfoque social, un enfoque
inclusivo e integral. No seguir
profundizando los desequilibrios.
Tomando “al toro por los cuernos”: No
puede emprenderse esta tarea sin
subsidios para las familias pobres, y
sin afectar la propiedad de las
minorías.
No puede haber soluciones sin
participación popular
† Los Municipios, apoyados por la
población afectada, deberían de ser
capaces de propiciar la movilización de
las voluntades hacia planes integrales
de solución
El desafío superar la lógica
prevaleciente
† La lógica prevaleciente hasta hoy
propicia la “segregación urbana”. Las
urbanizadoras construyen viviendas y
las amurallan, para “separar” a los
pobres, para “proteger” a los que tienen
mejores condiciones económicas de los
marginados.
† No se puede seguir concentrando
inversiones públicas nacionales y con
frecuencia las de nivel municipal, se a
favor de los privilegiados que ven
incrementarse de esa manera la
plusvalía de sus propiedades.
† Se necesita un inversiones en los
asentamientos y barrios pobres.
† El desafío de los gobiernos municipales,
es asumir la función de ordenamiento
local y de planificación urbana,
acompañándola de la participación
ciudadana.
† Esta no es una tarea “técnica”. Se
requiere de la incorporación de los
propios afectados.
El desafío de los gobiernos
locales:
† Asumir estas funciones, pero
acompañándolas también de un
enfoque humanista del que han
carecido las administraciones
centrales hasta hoy, para poner la
ciencia y la planeación, al servicio
de un verdadero desarrollo humano
e incluyente
Muchas gracias!

Das könnte Ihnen auch gefallen