Sie sind auf Seite 1von 4

PROGRAMA

TEORÍA SOCIAL
PRIMER SEMESTRE 2013
RICARDO CAMARGO BRITO

TEORÍA SOCIAL. Ideología y pensamiento contemporáneo.


Nombre del
Ricardo Camargo Brito.
curso
Naturaleza
(obligatorio, Electivo
optativo o
electivo)
Requisitos Ninguno
Horarios Lunes 5 y 6
Número de
4
Créditos
I. “Lo hacen, pero no saben por qué lo hacen” es el enunciado que traduce el
Descripción problema de lo ideológico. En un primer momento, el concepto de ideología se presenta
como un problema político, siendo importante entenderlo como problemático, ya que su
del curso mera descripción lingüística no daría cuenta de cómo llenar de contenido el significante
“ideología”, presentándose esto como el principal lugar de lucha para cierta variante de la
filosofía política, precisamente porque delimitar lo ideológico permite presentar los límites
de la libertad, en tanto condiciones de posibilidad para la emancipación. Hablar de lo
ideológico como si de un concepto neutro se tratara, sería una práctica particularmente
ideológica.
La primera formulación del problema ideología1 es presentada por Étienne de la
Boétie en su Discurso de la servidumbre voluntaria (1548), el cual se erige como una
crítica en contra de las monarquías absolutas en tanto gobiernos de un solo hombre, pero
principalmente ante la pregunta por la servidumbre de muchos hacia uno: “En esta ocasión
no querría sino entender cómo puede ser que tantos hombres, tantos burgos, tantas
ciudades, tantas naciones aguanten alguna vez a un tirano solo, el cual sólo tiene el poder
que aquellos le dan; el cual no tiene el poder de hacerles daño sino en tanto que aquellos
tienen la voluntad de soportarlo; el cual no podría hacerles mal alguno sino mientras
prefieran sufrirle que contradecirle”. 2 ¿Por qué muchos sirven a uno?, es la pregunta
inicial.
Sobre esta manera de plantear el problema, las primeras respuestas se
encuentran en los autores del ala crítica de la filosofía de la Ilustración, donde G. W. F.
Hegel se convierte en la cantera de la cual las tesis prístinas nacerían. La historia de la
ideología como problema puede revisarse teniendo en cuenta cuatro estaciones,
conectadas siempre por determinadas lecturas de Hegel y crítica respecto a las tradiciones
anteriores, siendo la primera de ellas el marxismo, seguida de su recepción por la Escuela
de Frankfurt, los aportes del psicoanálisis y la relectura del problema que realiza el post-
estructuralismo.
Karl Marx y Friedrich Engels en su Ideología alemana (1846) se preguntan por la
ideología y la compara con una “cámara oscura” que cubre la realidad de las relaciones de
trabajo en el sistema capitalista: “Y si en toda la ideología los hombres y sus relaciones
aparecen invertidos como en una cámara oscura, este fenómeno responde a su proceso
histórico de vida, como la inversión de los objetos al proyectarse sobre la retina responde a
su proceso de vida directamente físico”. 3 Sin embargo el uso del concepto de ideología
marxiano será presentado de diversas maneras a lo largo de la evolución del pensamiento

1
La presentación del concepto de ideología, en su forma más primitiva, es dada
por Destutt de Tracy, hacia el siglo XVIII. En dicha conceptuación se busca referir
la disciplina del estudio de las ideas, en un sentido fenomenológico. Para más
información sobre la historia del concepto de ideología, ver LARRAÍN, Jorge. El
concepto de ideología. Carlos Marx. Tomo I. Santiago, Chile: Ed. LOM, 2007.
2
DE LA BOÉTIE, Étienne. Discurso de la servidumbre voluntaria. Madrid, España:
Ed. Trotta, 2008, p. 26.
3
MARX, Karl y ENGELS, Friedrich. La ideología alemana. Buenos Aires, Argentina:
Santiago Rueda Editores, 2005, p. 26.
marxista. Es así como Antonio Gramsci en sus escritos muestra la idea de hegemonía
como elemento explicativo de las prácticas sociales dentro del capitalismo, noción que en
el post-marxismo será retomada por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe en Hegemonía y
Estrategia Socialista (1985), como también por Antonio Negri y Michael Hardt en Imperio
(2000) o Multitud (2005). La formulación marxista con más repercusiones teóricas, sin
embargo, sin duda es la que presenta Louis Althusser en su Ideología y Aparatos
Ideológicos de Estado (1970) donde problematiza la idea de la reproducción de las
condiciones de producción mediante la interpelación.
Althusser es quien problematiza el concepto de ideología como tal, al entender que
un esquema de dominación y producción estructural produce y constituye sujetos para
sostenerse en un sentido histórico: “La ideología es una ‘representación’ de la relación
imaginaria de los individuos con sus condiciones reales de existencia”. 4 La función de la
ideología es concebida por Althusser según las prácticas y los sujetos: toda práctica está
inscrita en un aparato ideológico, el cual funciona por y para los sujetos, constituyéndolos:
todo individuo es constituido como sujeto mediante un proceso de interpelación emitida por
un Aparato Ideológico de Estado. El significante “Estado” en esta versión de la ideología
no refiere al aparato estatal, sino al estado de cosas sobre las cuales se desarrollan las
prácticas de los sujetos, el lugar en que los sujetos son interpelados. Por ello, los
“Aparatos Ideológicos” no están necesariamente ligados al aparato estatal, sino que
funcionan como una estructura pedagógica social de un modo mucho más amplio,
pudiendo encontrar AIEs religiosos, escolares, familiares, jurídicos, políticos, sindicales, de
información, culturales.5 La figura de Althusser, en la discusión contemporánea, es
rescatada tanto por el bando post-marxista de la discusión (Laclau), como también –y de
una manera mucho más fuerte– por el sector psicoanalítico-marxista, liderado por Slavoj
Žižek.

Conocer la discusión contemporánea sobre el concepto “ideología”.


Revisar las posiciones teóricas de los principales filósofos políticos contemporáneos.
II. Objetivos
Discutir textos fundamentales para la filosofía política contemporánea.
Generales Analizar la situación política local de Chile, bajo la óptica de los análisis realizados en el
curso.
Analizar la discusión sobre el concepto de ideología desde la obra de de la Boétie hasta el
pensamiento de Slavoj Žižek.
Discutir en profundidad el pensamiento de Žižek y poderar su importancia para el
pensamiento contemporáneo.
III. Objetivos Vincular los conocimientos teóricos con la situación política local chilena, como también
específicos relacionar los contenidos con la expresión artística, en particular con el cine.
Conocer filmografía que permita abrir la discusión sobre filosofía política contemporánea.

IV. Clase/Semana Contenido Bibliografía


Contenidos 1 Introducción. El problema de la “Discurso de la
ideología. servidumbre voluntaria” de
Étienne de la Boétie.
2 Panorama de la discusión actual 1. “Modernidad, proyecto
Habermas. incompleto” de Jürgen
Habermas.
3 Panorama de la discusión actual 2. “Verdad y poder” y “Poder y
Foucault. saber” de Michel Foucault.
4 Panorama de la discusión actual 3. “Ideología y aparatos
Althusser. ideológicos de estado” de
Louis Althusser.
5 Panorama de la discusión actual 4. “Para una crítica de la

4
ALTHUSSER, Louis. “Ideología y Aparatos Ideológicos de Estado”. En: ŽIŽEK,
Slavoj. Ideología. Un mapa de la cuestión. Buenos Aires, Argentina: Fondo de
Cultura Económica, 2003, p. 139.
5
ALTHUSSER, Louis. “Ideología y Aparatos Ideológicos de Estado”. En: ŽIŽEK,
Slavoj. Ideología. Un mapa de la cuestión. Buenos Aires, Argentina: Fondo de
Cultura Económica, 2003, p. 126.
Benjamin. violencia” de Walter
Benjamin.
6 Panorama de la discusión actual 5. Documental “Zizek!”.
Zizek.
7 Slavoj Zizek y el espectro de la “El espectro de la
ideología. ideología” de Slavoj Zizek.
8 El sublime objeto de la ideología. Selección de “El sublime
objeto de la ideología” de
Slavoj Zizek.
9 La teoría materialista del acto. “Zizek y la teoría
materialista del acto
político” de Ricardo
Camargo.
10 Zizek-Habermas. Selección de “El sublime
retorno de la ideología” de
Ricardo Camargo.
11 Zizek-Butler. “Marcos de guerra” y “Vidas
precarias” de Judith Butler.
12 El problema del género. Selección de “El género en
disputa” de Judith Butler.
13 Teoría del reconocimiento. Selección de G. W. F.
Hegel y de Axel Honneth.
14 Cine e ideología. Filmografía sobre Hitchcock
+ “Todo lo que usted
siempre quiso saber sobre
Lacan pero que nunca se
atrevió a preguntarle a
Hitchcock”.
15 Cierre del curso. Emancipación. “El maestro ignorante” de
Jacques Rancière.

Libre
V. Régimen
de
asistencia

El mecanismo de evaluación consistirá en un ensayo teórico que debe ser defendido oralmente en el
examen.

Cada ensayo tendrá una extensión de 1500 palabras aproximadamente. El estudiante puede realizar dos
ensayos o sólo uno de ellos (ver condiciones abajo). Si hace un ensayo, debe defenderlo en el examen; si
hace dos puede seguir la tesis del primero en el segundo y defenderla en el examen; si presenta dos tesis
VI. distintas, una en cada ensayo, puede elegir cuál defender en el examen.
Controles y 1. La primera evaluación equivale a un 30% de la nota final del curso (50% de la nota de presentación a
ponderación examen).
de los 2. La segunda evaluación equivale a un 30% de la nota final del curso (50% de la nota de presentación a
mismos examen).

3. Los estudiantes pueden decidir entregar los dos ensayos, o sólo uno de ellos. En este último caso, ese
ensayo equivale al 60% de la nota final del curso (100% de la nota de presentación a examen).

4. El examen equivale a un 40% de la nota final del curso. Será una evaluación oral y consistirá en la
defensa de el o los ensayos entregados por el estudiante.
VII. Clases presenciales, a modo de sesión de discusión de textos.
Metodología

VIII. DE LA BOÉTIE, Étienne. Discurso de la servidumbre voluntaria. Trad. Pedro Lomba. Ed. Trotta.
2008.
Bibliografía
HABERMAS, Jürgen. La modernidad, un proyecto incompleto. Trad. Jordi Fibla. En: FOSTER, Hal
(comp.). La posmodernidad. Ed. Kairós. 2008.
FOUCAULT, Michel. Verdad y poder. Trad. Miguel Morey. En su: Un diálogo sobre el poder y otras
conversaciones. Ed. Alianza, 2008

__________. Poder y saber. Trad. Horacio Pons. En su: El poder, una bestia magnífica. Ed. Siglo
XXI, 2012.

ALTHUSSER, Louis. Ideología y aparatos ideológicos de estado. En: ZIZEK, Slavoj (comp.).
Ideología, un mapa de la cuestión. Ed. FCE, 2008.

BENJAMIN, Walter. Para una crítica de la violencia. Trad. Tomás Bartoletti. En su: Estética y política.
Ed. Las cuarenta, 2009.

BUTLER, Judith. Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Ed. Paidós, 2010.

__________. Vidas precarias. El poder del duelo y la violencia. Ed. Paidós, 2009.

CAMARGO, Ricardo. El sublime re-torno de la ideología. Ed. Metales pesados, 2011.

ZIZEK, Slavoj. Todo lo que usted siempre quiso saber sobre Lacan y nunca se atrevió a preguntarle
a Hitchcock. Ed. Manantial, 2008.

__________. El sublime objeto de la ideología. Ed. Siglo XXI, 2003.

RANCIÈRE, Jacques. El maestro ignorante. Ed. Zorzal, 2012.

Das könnte Ihnen auch gefallen