Sie sind auf Seite 1von 8

Bürger - Teoría de la vanguardia

CAPÍTULO 2 - La autonomía del arte en la sociedad burguesa

Concepto de autonomía:
 Si se entiende que su esencia es la separación del arte de la sociedad aceptamos
l’art pour l’art y se impide la explicación de la separación como desarrollo
histórico/social.
 Si se piensa que la independencia del arte se da solo en la imaginación del artista,
no se dice nada del status quo de la obra y se niega la relatividad histórica de los
fenómenos de autonomía.
La categoría de autonomía describe algo real - la desaparición del arte como ámbito de
la actividad humana, vinculada a la praxis vital - y al igual que el público es una categoría
burguesa que devela y oculta un desarrollo histórico.

Explicación materialista de la génesis de la categoría “autonomía”


 Hinz
Los artistas mantienen un modelo de producción artesanal en una sociedad
dominada por la división del trabajo y la separación de los trabajadores de sus
medios de producción. Esta es la condición previa para que se considere al arte
como “algo singular”.
El punto es pensarla como resultado de una oposición rígida entre burguesía y nobleza,
como reacción contra el cambio que ejerce el nuevo capitalismo sobre la sociedad
cortesana - esto es un aspecto subjetivo del devenir autónomo del arte. Este devenir es
un proceso que incluye también la liberación de una capacidad de percepción y
construcción de la realidad hasta entonces vinculada con la finalidad de culto. Los
aspectos de lo real y lo ideológico están conectados.
Entre fin SXV/comienzo XVI cambia la posición social de los artistas porque los nobles y
el Estado demandan arte. Este nuevo rango social habilita el interés por la composición
y las técnicas de pinturas, creando el “arte por encargo”.
 Bredekamp
El concepto y la función del “arte libre” están ligados al estímulo estético producido
por la corte y la burguesía como prueba de su dominio.
De aquí el carácter contradictorio del proceso de autonomización: aunque esté
atado al dominio, la obra hace posible un tipo de placer (estético) para su
desarrollo histórico, y contribuye a crear el “ámbito del arte”.
Bajo la apariencia del arte sacro se emancipa “lo estético”, desprendiéndose de su
intencionalidad. Surge un ámbito de percepción y también su ideologización.

Siglo XVIII: nuevo concepto del arte autónomo a partir de una burguesía con poder
político y económico. Además, la estética sistemática como disciplina filosófica habilita
el concepto de “arte” que afecta las actividades sociales y se enfrenta a ellas en
abstracto, permitiendo la configuración de un ámbito del arte liberado a cualquier
finalidad.
Surge el concepto moderno de arte que agrupa poesía, música, teatro, pintura, y
arquitectura. Las artes son un todo liberado de sus conexiones con la vida, “reino de la
creatividad sin objeto” enfrentado a la vida social y el porvenir (Kuhn).
Para Kant, lo estético es un ámbito ajeno al principio del máximo beneficio, independiente
del ámbito de los sentidos y la ética, y de lo teórico. Es el juicio lo que media entre el
conocimiento teórico (naturaleza) y el práctico (libertad). Lo estético está entre la razón
y los sentidos, y el juicio del gusto es libre y desinteresado - entonces, el arte no tiene
función.
Schiller sostiene que por su autonomía, su desvinculación a fines inmediatos, el arte
puede elevar a la humanidad. Debe facilitar la formación de la totalidad de las
disposiciones humanas que, por la división del trabajo, los hombres no pueden
desarrollar en el ámbito de su actividad.
“Arte” es ciencia y técnica, y también ámbito surgido de la praxis vital (“arte superior”),
por su renuncia a intervenir inmediatamente en la realidad, es apropiado para restaurar
la totalidad humana. Por estar desvinculado de la vida práctica, el arte tiene función
social.

La autonomía del arte es una categoría burguesa que permite describir la


desvinculación del arte y la vida práctica - una separación que es un proceso histórico
socialmente condicionado. La categoría de autonomía impide percibir la aparición
histórica del “arte autónomo”, por lo que la separación de obra y praxis se transforma en
la falsa idea de la obra respecto de la sociedad. Autonomía es una categoría ideológica
que combina un momento de verdad (desvinculación arte/praxis) con uno de falsedad
(que este hecho histórica se perciba como una “esencia” del arte”)

La negación de la autonomía en la vanguardia (LV)


El desarrollo de las subcategorías de la autonomía no se da en simultáneo. Bürger
plantea tres momentos, que analiza a partir de tres elementos: finalidad, producción y
recepción.
1. Arte sacro
Sirve como objeto de culto, su producción es artesana y colectiva, recepción colectiva
(culto).
2. Arte cortesano
Tiene fin de representacion (para la nobleza y la sociedad cortesana), el artista es un
individuo conciencia de su singularidad, y hay una recepción colectiva con fines de
sociabilidad (esfera social del arte).
3. Arte burgués
Tiene valor de representación como “objetivación artística de la autocomprensión de la
propia clase”. Producción y recepción no vinculadas a la praxis vital, ambas individuales.
La novela es burguesa. La separación arte/praxis es síntoma de la autonomía del arte
burgués -pero esto no dice nada sobre el contenido de las obras.
LV ataca este estatus, impugnando la separación “institución arte”/praxis. La exigencia
de un “arte práctico” no es sobre el contenido sobre contra el funcionamiento del arte en
la sociedad - el punto es reconducir el arte a la praxis para transformarlo y conservarlo.
LV intentará organizar una nueva praxis vital a partir del arte.
Doble carácter del arte en la sociedad burguesa:
 Está separado de la praxis y da lugar a las necesudades que no pueden
satisfacerse en la vida contidiana, conserva valores apartados de la vida real.
 Al protestar contra el orden deteriorado prepara el camino para algo mejor, pero
al hacerlo en la ficción descarga en la sociedad la presión de estas fuerzas y la
posibilidad de cambio queda en lo ideal (muy brechtiano todo)
La distancia relativa del arte en la sociedad burguesa a sus procesos de producción y
reproducción contiene tanto un momento de libertad como uno de falta de
compromiso/consecuencias. Por eso, el intento de LV de reintegrarlo a la praxis es
contradictorio: la libertad del arte frente a la praxis es lo que permite conocer criticamente
la realidad.
La obra de arte/manifestación vanguardista
 Finalidad
No puede distinguirse una porque cuando la praxis es estética y el arte práctico
no rige la separación entre ambos ámbitos - principio de superación del arte en la
praxis.
 Producción
No propone creación colectiva y niega la categoría de producción individual. Por
ejemplo, Duchamp, al firmar un inodoro, niega la categoría de autor y golpea el
principio burgués de que el individuo crea obras de arte -el readymade es una
manifestación.
De aquí el fracaso del proyecto de superar el arte: lo que era una protesta contra
la institución arte se considera ahora arte.
 Recepción
Niegan la categoría de recepción individual, el público enojado reacciona
colectivamente. Intentan superar la oposición productores/receptores y dan
“recetas” para que los receptores hagan, no una producción artística, sino una
práctica vital emancipada.}

LV niega las características del arte autónomo (separación arte/praxis, recepción y


producción individuales) e intentan superarlo reconduciéndolo a una nueva praxis vital.
Pero, esto no puede suceder en la sociedad burguesa sino como falsa superación
(ejemplo, estética de la mercancía).
CAPÍTULO 3 - La obra de arte de vanguardia

La categoría de obra es problemática, porque LV cuestiona y destruye la coherencia e


independencia de la obra.
En sentido general, la obra se establece como la unidad de lo general y lo particular (es
decir, la conexión no mediada entre parte y todo). En la obra inorgánica (alegórica) de
LV, hay mediación entre uno y otro - LV está negando el tipo de unidad de las obras
orgánicas (simbólicas).
Duchamp cuestiona el concepto de esencia del arte como creación individual de obra
singular, y es este mismo acto de provocación lo que ocupa el lugar de obra.
A pesar de que el ataque de LV fracasó, logró mostrar el arte como institución y todo arte
posterior debe reaccionar a esto. Ese fracaso -de reintegrar arte y praxis- no solo restaura
la categoría de obra sino que la amplia; por ejemplo, el object trouvé perdió su carácter
antiartístico de vanguardia y es ahora una obra autónoma con lugar en el museo.
La neovanguardia institucionaliza la vanguardia como arte, negando sus intenciones
políticas, y más allá de la intención del artista -es arte autónomo porque niega la
reintegración arte/praxis. LV es revolucionaria porque destruyó el concepto tradicional de
obra y propuso otro en su lugar.

Lo nuevo
Adorno postula lo nuevo como categoría del arte moderno; renovación de temas, motivos
y procedimientos. Se apoya en la hostilidad burguesa contra la tradición. Los ejemplos
que da (con los que Bürger no concide) son:
 Poetas cortesanos - variación en los límites del género
 Tragicomedia - el shock como efecto establecido estructuralmente por el género
 Formalismo ruso - renovación de procedimientos que se van agotando
Para Adorno, lo nuevo en lo moderno es la ruptura de una tradición en forma radical,
negando los principios de una tradición artística, no de un artista en particular. La
categoría de lo nuevo es la duplicación en el arte del fenómeno de la sociedad de
consumo (aunque en esta lo nuevo no es sustancial sino superficial y aparente). Donde
el arte se somete a la presión de la novedad, es moda.
Lo nuevo no puede aplicarse a LV porque no rompen solo con los sistemas de
reproducción sino que quieren superar la institución arte, y transformaron la sucesión
histórica de los procedimientos en una “simultaneidad de lo radicalmente diverso”.
El azar
Kohler plantea el hecho de abandonarse al material como característica de LV. En el
azar objetivo del surrealismo está la esperanza que puso LV en el azar, y también la
ideologización del uso de esta categoría, ligada a esa esperanza.
El patrón básico del azar objetivo es que dos sucesos muestren una o más coincidencias.
Se basa en la selección de elementos semánticos concordantes en sucesos
independientes entre sí. Los surrealistas tratan de descubrir momentos de
imprevisibilidad en la vida cotidiana, interesándose por fenómenos que no tienen cabida
en el mundo de la racionalidad de los fines porque son un enriquecimiento de las
posibilidades de la experiencia del “hombre urbano”, y mediante el azar intentan repetir
lo extraordinario.
El aspecto ideológico del azar radica en la inclinación a ver en el azar un sentido
objetivo, en las constelaciones de sucesos (el azar objetivo), y los surrealistas esperan
encontrar el sentido en la realidad aunque no se deje determinar. Este gesto es una
abolición del individuo burgués: quien protesta contra la sociedad solo puede entregarse
a una experiencia cuyo valor es la independencia de los fines. El sentido del azar es
inaprehensible porque si no sería asumido por la racionalidad de los fines, perdiendo su
valor de protesta.
En la obra de arte, el azar aparece en la producción inmediata en el material y su
desarrollo espontáneo con resultados arbitrarios, y en la producción mediada de los
cálculos del medio con resultados imprevisibles.

La alegoría en Benjamin
1. Lo alegórico arranca un elemento a la totalidad del contexto vital y lo despoja de su
función. La alegoría es un fragmento. En el tratamiento del material, es la separación
de las partes de su contexto (producción de lo estético).
2. Lo alegórico crea sentido al reunir los fragmentos aislados de la realidad, pero es un
sentido dado que no resulta del contexto original. En la constitución de la obra, es la
fijación del sentido (producción de lo estético).
3. La función de lo alegórico como expresión de melancolía, porque el objeto deja de
irradiar significado y le corresponde el sentido que le asigne el artista alegórique.
4. La alegoría, con el fragmento como esencia, representa la historia como cadencia.
En 3 y 4, la interpretación de los procesos de producción es la melancolía y en la
recepción una visión pesimista de la historia. La melancolía es una fijación en lo singular,
destinada al fracaso porque no responde a ningún concepto general de la formación de
la realidad.

El montaje
Supone la fragmentación de la realidad y describe la fase de la constitución de la obra.
Por ejemplo, el collage cubista, que al incorporar fragmentos de la realidad (diario) a la
pintura destruye la unidad de la obra como producto absoluto de la subjetividad del artista
y violentando un sistema de representación basado en reproducir la realidad.
Para Adorno el montaje en las obras inorgánicas (alegóricas) evita la apariencia de
reconciliación entre hombre y naturaleza - la negación de la síntesis es el principio de
creación.
En la obra inorgánica no rige una suposición de armonía entre las partes y el todo, lo
decisivo no son los sucesos en su singularidad sino el principio de construcción en la
base de la serie de acontecimientos.
La obra de vanguardia no produce una impresión general que permita interpretación de
sentido, y esta negación produce un shock en el receptor. La expectativa es que esto
lleve a un cuestionamiento de la praxis. Pero, el problema del shock es que es
inespecífico y difícil de mantener a la larga - termina institucionalizandose y siendo
consumible. Queda entonces solo lo enigmático del producto, que el receptor intenta
entender, y en vez de captar sentido mediante las relaciones entre el todo y las partes lo
busca en los principios constitutivo de la obra. Este es un nuevo tipo de recepción nacido
de LV.

Das könnte Ihnen auch gefallen