Sie sind auf Seite 1von 46

TRABAJO FINAL DE GRADO

Proyecto de investigación Avanzada (PIA)

“LA REBELDIA DEL IMPUTADO”

Abrardo Lucciana Camila

Abogacía

2019

1
Resumen:

¿Cómo conciliar la realidad social con la legislación vigente?


Esta pregunta se desprende de una verdadera controversia de la
potestad jurisdiccional de compulsar una investigación penal de
un hecho punible, la cual requiere la prosecución del trámite de
la pesquisa por parte del Estado, que por circunstancias que
obedecen a nuestro ordenamiento jurídico, culmina con la
declaración de la prescripción de la acción penal por el mero
trascurso del tiempo.

Este es el tema central a desarrollar en el presente trabajo de


investigación, la prescripción de la acción penal, en los casos de
rebeldía del imputado.

El objetivo es vislumbrar los verdaderos matices de la


legislación vigente, y la realidad político social en un entorno
cada vez más violento, quedando así un sector de la población
desamparada y el imputado, cada vez más resguardado.

Es decir, se expondrá la autolimitación del Estado, en su poder


soberano de proseguir y castigar las conductas ilícitas y se
delimitara las consideraciones que se adoptan del instituto de la
prescripción de la acción penal y las alteraciones que sufre el
proceso penal por los términos perentorios y el accionar del
investigado cuando este eluda el proceso de la justicia
fugándose.

(Prescripción – acción penal – imputado – autolimitación –


accionar – justicia)

2
Abstract:

How to reconcile social reality with current legislation? This


question arises from a true controversy of the jurisdictional
power to compel a criminal investigation of a punishable act,
which requires the prosecution of the investigation by the State,
which due to circumstances that obey our legal system,
culminates with the declaration of the prescription of criminal
action for the mere passing of time.

This is the central theme to be developed in the present


investigation, the prescription of criminal action, in cases of
rebellion of the accused.

The objective is to glimpse the true nuances of the current


legislation, and the social political reality in an increasingly
violent environment, thus leaving a sector of the population
helpless and the accused, more sheltered.

That is, it will expose the self-limitation of the State, in its


sovereign power to prosecute and punish unlawful conduct and
delimit the considerations that are adopted from the institute of
the prescription of criminal action and the alterations suffered by
the criminal process for peremptory terms and the actions of the
investigated when this eludes the process of justice escaping.

(Prescription - criminal action - imputed - self-limitation - action


- justice)

3
Índice general

1. Área……………………………………………………………..4
2. Tema de investigación………………………………………….4
3. Introducción……………………………………….....................4
4. Problema de Investigación……………………………………...8
5. Descripción……………………………………………………...8
6. Justificación de la temática elegida…………………………… 9
7. Objetivos ……………………………………………………….10
7.1 Generales……………………………........................10
7.2 Específicos…………………………………….…….10
8. Preguntas de investigación……………………………….…….10
9. Hipótesis del trabajo…………………………............................11
10. Marco teórico…………………………………………….…….11
10.1 Regulación normativa……………...……….11
10.2 Conceptos básicos………………………..…14
11. Antecedentes…………………………………………..……….15
11.1 Doctrinarios…………………………….…..15
 Teorías negativas………...……………………..15
 Teoría retribucioncita...……………...…16
 Teorías Positivas……………………...……..…..17
 Teoría del olvido del hecho…………..…17
 Teoría de la corrección…………………18
 Teoría procesal………………………….18
 El sistema del Código Penal……………………..20
 Excepciones al curso de la prescripción………..20
11.2 Legislativos……….………………..…..........21
 Antecedentes de reforma………………….....21
 Antecedentes legislativos de la ley 25.990…..22
4
 Proyectos de ley…………..…………………..26
11.3 Jurisprudenciales..……………………………29
12. Marco metodológico……………………………………...……..37
12.1 Tipo de estudio o de investigación…..………37
12.2 Metodología de la investigación………......... 37
12.3 Fuentes de información…………………….. 37
12.4 Técnicas de recolección de datos…….……..38
12.5 Instrumento de investigación………..…….....39
12.6 Corpus de análisis………………….…………39
12.7 Criterio maestral……………………………..39
12.8 Delimitación temporal y territorial…...……...39
13. Índice tentativo del TFG ………………………………….........40
14. Cronograma de avance……………………………..…….…….42
15. Bibliografía……………………………..……………….….......43
15.1 Legislación……………..……………….......43
15.2 Doctrina……..………………………………44
15.3 Jurisprudencia………………………………44

5
“Nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía”.
(Séneca, 65 AC).

1. Área: Derecho Penal/Procesal Penal


2. Tema de investigación: “La prescripción de la acción
penal en los casos de rebeldía del imputado”
3. Introducción:

En el presente trabajo se analizara la regulación normativa de la


“Rebeldía del imputado” en el título II, articulo 288 del Código Procesal
Penal de la Nación, en adelante C.P.P, y se enlazara con las causales de
interrupción de la acción penal enumeradas expresamente en el artículo
67 del Código Penal de la Nación Argentina, exponiendo toda aquella
doctrina y jurisprudencia relevante en el tema, articulando así una
conclusión de si es o no necesario agregar a el listado del articulado la
rebeldía del imputado causal de interrupción de la acción penal.
En el marco de un proceso se entiende a la rebeldía como la
situación en la que se coloca quien, habiéndose debidamente citado a
comparecer al llamamiento judicial ya sea de una investigación o en un
juicio, no lo hace en el plazo legal conferido o en caso de haber asistido,
lo abandona sin mediar justificación. Más específicamente la rebeldía,
contumacia o latitanza la debemos entender como voluntariedad que se
configura con intención, discernimiento y libertad, de la desobediencia
a través de la ausencia a la citación judicial en el marco de un
procedimiento penal.
Si bien existen numerosos proyectos en donde se cuestiona la no
incorporación de la figura de la rebeldía a las causales enumeradas en el

6
artículo 67 del Código Penal de la Nación, la ley 25.9901 fue la última
modificación que tubo dicho artículo en donde se procuró sustituir a la
arcaica denominación “secuela del juicio”, intentando de esta manera
suplir esta descripción ambigua de las consecuencias que provocan un
efecto interruptivo.
Fue polémica esta modificación en consonancia con el
reconocimiento que tiene la contumacia del imputado, como un acto
procesal de naturaleza interruptiva, teniendo como consecuencia la
elusión voluntaria del investigado.
Por ende, lo que se pretende exponer es que: para superar los
límites temporales del plazo razonable y la necesidad temporal de la
persecución en el proceso penal, es justificado dar inicio a la
interrupción de la prescripción de la acción cuando es una condición
externa a la actividad del estado la que genera la imposibilidad absoluta
de ejercer el poder punitivo estatal.
A lo largo de esta investigación lo que se pretende es resaltar los
motivos del porque resulta procedente que la rebeldía sea una causal que
no deje trascurrir al tiempo de la prescripción de la acción penal, basado
en un estudio relevante del derecho de fondo, a través de una

1
(BO 10/1/05) “Modificase los párrafos cuarto y quinto del artículo 67 del
Código Penal, los que quedarán redactados de la siguiente manera: “La
prescripción se interrumpe solamente por: a) la comisión de otro delito; b) El
primer llamado efectuado a una persona, en el marco de un proceso judicial,
con el objeto de recibirle declaración indagatoria por el delito investigado; c)
El requerimiento acusatorio de apertura o elevación a juicio, efectuado en la
forma que lo establezca la legislación procesal correspondiente; d) El auto de
citación a juicio o acto procesal equivalente; y e) El dictado de sentencia
condenatoria, aunque la misma no se encuentre firme. La prescripción corre,
se suspende o se interrumpe separadamente para cada delito y para cada uno
de sus partícipes, con la excepción prevista en el segundo párrafo de este
artículo”.

7
investigación descriptiva para concluir de manera reflexiva sobre la
necesidad de disponer con esta herramienta procesal sustantiva.
Para lograr esto último, centre el ángulo de análisis en un cotejo
de posturas, base del derecho penal, y teniendo como eje primordial las
garantías constitucionales, dando así apertura a un nuevo debate en
donde se planteó, con riqueza argumental los siguientes interrogantes:

¿Por qué la rebeldía de imputado hasta el momento no se


incorporó a el listado de causales de interrupción de la prescripción de
la acción penal detallados en art. 67 del Código penal?, ¿La contumacia
declarada del imputado, es un acto que podrían llegar a interrumpir la
prescripción de la acción penal, posibilitando la actuación de la justicia
y, a la vez, respetando los derechos y garantías de la persona
investigada?
Teniendo como fin mismo responderlos, para poder entrever las
justificaciones expuestas hasta entonces, en el desarrollo se expone una
colisión en el sistema judicial por la última modificación al código penal
a través de la ley 25.990 que se analizara en profundidad a lo largo de
esta investigación, para dar luz desde una perspectiva objetiva y jurídica
a la figura de la rebeldía y su incidencia en la prescripción de la acción
penal.
Con las bases expuestas, la estructura del trabajo constara de
cinco capítulos. En el primero se desarrollara las nociones generales del
tema a investigar, justo con la problemática planteada y la justificación
de la elección del tema. En esta introducción inmersa en este apartado,
lo que se pretende es ofrecer una breve reseña histórica de la figura
central de análisis, como así también de la ley 25.990 para con ello poder
dimensionar los posibles intentos de incorporación y el largo trayecto
que recorre esta figura a lo largo de los años en nuestro ordenamiento
jurídico.

8
El siguiente capítulo es específico en el planteo de objetivos, los
interrogantes, la pregunta central de investigación y la hipótesis tentativa
de trabajo, para luego aproximarnos a definiciones importantes, para
diferenciar las figuras con pleno conocimiento de cada concepto jurídico
de todo aquello que abordaremos en la investigación.
En el tercer capítulo analizaremos la regulación normativa
vigente del instituto de la rebeldía, los conceptos básicos de la materia
que se repetirán a lo largo del proyecto y se desarrollara el marco teórico
que nos sumerge en los fundamentos doctrinarios tanto negativos como
positivos con respecto a la rebeldía y la prescripción de la acción,
legislativos y jurisprudenciales, detallando al máximo tanto los
proyectos elaborados, como los casos influentes en los tribunales
argentinos. Todo ello teniendo como base principal a las garantías
constitucionales que se exponen cuando hablamos de paralizar el tiempo
de una acción penal, tales como el plazo razonable y el límite temporal
de la persecución penal, entre otras cuestiones fundamentales arraigadas
a nuestra carta magna.
En el cuarto capítulo se proyectara la estructura y las
herramientas científicas que servirán para dar cuerpo a la investigación
planteada. Con ello se pretende hablar de las consecuencias desde las
diferentes ópticas que se recolectaran a través de las entrevistas
realizadas a los órganos de la administración de justicia, todos partícipes
del circuito judicial, es decir, las posibilidades y limitaciones del
abogado defensor del rebelde, o en su caso las de un defensor público,
la óptica de un fiscal de instrucción, como así también la postura de un
juez al que le toca proseguir una investigación con la figura esencial del
proceso en ausencia, y todo lo regulado en el Código Procesal Penal de
la Nación con respecto al imputado.

9
En el capítulo quinto del trabajo expondremos el índice tentativo,
el cronograma de avance, el plan de trabajo que se pretende desarrollar
y todo aquello relacionado con las conclusiones a las que pudimos
arribar hasta el momento, más el anexo y la bibliografía
complementaria.
4. Problema de investigación:
¿Por qué la rebeldía se omitió como una causal de interrupción
de la prescripción de la acción al modificar el art. 67 del Código Penal,
aun cuando antes de dicha modificación, en la doctrina se entendía a la
contumacia como un tópico dentro de la “secuela de juicio”?
5. Descripción:
Resulta ventajoso para un ciudadano investigado por la justicia
penal evadir la citación a comparecer, a sabiendas de que el curso de la
prescripción de la acción penal continúa corriendo a su favor. En el siglo
XIX ya lo planteaba el Dr. Carrara:
"...cuando en un proceso está envuelto más de un reo, uno de los
cuales muy obediente, se presenta, y el otro se mantiene latitante. En
esta circunstancia se perjudica al reo obediente si se niega la defensa al
contumaz, y en virtud de una singularísima iniquidad, el reo obediente
viene a quedar en peor condición que el desobediente. El contumaz
cuantas veces se presente aprovechará de la defensa ya hecha por el reo
obediente, y gozará además de la libertad que le queda para preparar sus
defensas". (CARRARA, 1944, pág. 872)
Con esto lo que se pretende resaltar es la notable axiológica
desvalorización respecto de la conducta en la que incurre aquel que
posiblemente infringió la ley, pero se somete a merced del proceso penal
configurado en su contra, que por el contrario, el contumaz que no acata
los llamados de la justicia, evadiéndola para no afrontar el

10
procedimiento, aunque sea “tratado” como si desde un principio hubiese
comparecido a su defensa.
Por lo tanto estamos delante de una situación que no solo vulnera
el principio de igualdad ante la ley por un lado, y por el otro se obstruya
la realización de uno de los fines últimos del derecho represivo, esto es,
el logro de la equidad y la paz social.
6. Justificación y relevancia de la temática elegida:
La razón por la cual elegí el tema para su posterior análisis
imperioso fue la experiencia de un caso particular. Considero de gran
importancia someter esta figura a consideración nuevamente por el
Congreso de la Nación por tener relevancia nacional con el objeto de
poderle brindar una herramienta sustantiva más al Poder Judicial con la
intención de afianzar el sistema penal. Con esto vale aclarar que mi
intención no es promulgar el juicio penal en rebeldía, si no agregar a la
figura como una causal de interrupción del curso de la prescripción, por
considerarla una burla a la persecución penal, dado que importa la
elusión voluntaria del imputado al proceso, resultando beneficiado por
el trascurso del tiempo, avasallando los derechos de los demás
ciudadanos, pisoteando la integridad psicológica de la víctima/s directa
o indirectamente. Es por ello que considero necesaria la inclusión y
reconocimiento de la naturaleza interruptiva de aquellos actos
procesales dictados por consecuencia del bloqueo elusivo del contumaz.
Dichos actos, procedentes luego de un auto de declaratoria de rebeldía
son: el pedido de captura y en caso de encontrarse fuera del rango de la
jurisdicción nacional, el pedido de extradición, resultando demás
evidente la ferviente persecución penal con un claro y firme propósito
de avanzar con la investigación del hecho.

7. Objetivos:
7.1 Objetivo general:

11
Detallar, explicar y fundamentar porque debería incluirse a la
rebeldía del imputado como una causal más de interrupción de la
prescripción de la acción penal enumeradas en el artículo 67 del Código
Penal Argentino en base a los instrumentos de investigación utilizados,
mas toda otra información de complemento que recabe con la
investigación, citando jurisprudencia en donde se reclama dicha
situación.
7.2 Objetivos específicos:
- Diferenciar la suspensión de la interrupción.
- Distinguir la diferencia entre prescripción de la acción
penal, la prescripción de la pena, y de la causa.
- Desarrollar las modificaciones que tuvo el artículo 67 del
código penal desde el año 2004.

8. Preguntas de investigación:
- ¿A qué se referían los autores cuando hablaban de secuela
del juicio?
- ¿El derecho de defensa en juicio, es renunciable?
- Si se admite que es posible su renuncia: ¿Debe ser
expresa o puede evidenciarse por la ausencia del imputado, luego de la
apertura del debate?
- ¿Con que fundamentos los juristas están evitando incluir
el instituto de la rebeldía?
- ¿La rebeldía del imputado debería suspender o
interrumpir el curso de la prescripción?
- ¿Cuál es el plazo razonable que se considera en la
legislación para la prosecución e investigación penal en casos de
rebeldía?

12
- ¿Debería ser iguales los plazos de prescripción para los
rebeldes identificados claramente y aquellos en donde no se pudo
determinar su identidad?
- ¿Cuantas veces es notificada la persona que se lo requiere
en un proceso judicial antes de ser declarado rebelde?
9. Hipótesis de investigación:
(Tentativa) La actual regulación normativa del Código Procesal
Penal de la Nación ¿es arbitraria y parcial en relación al trato jurídico
del imputado que se sometió al procedimiento penal, de aquel declarado
en rebeldía?

10. Marco teórico:


10.1 Regulación normativa:

La parte del artículo en análisis es el 67 del Código Penal de la


Nación, en adelante CPN, que en su parte pertinente dice:…”La
prescripción se interrumpe solamente por:
a) La comisión de otro delito;
b) El primer llamado efectuado a una persona, en el marco de un proceso
judicial, con el objeto de recibirle declaración indagatoria por el delito
investigado;
c) El requerimiento acusatorio de apertura o elevación a juicio,
efectuado en la forma que lo establezca la legislación procesal
correspondiente;
d) El auto de citación a juicio o acto procesal equivalente; y
e) El dictado de sentencia condenatoria, aunque la misma no se
encuentre firme.
La prescripción corre, se suspende o se interrumpe separadamente para

13
cada delito y para cada uno de sus partícipes, con la excepción prevista
en el segundo párrafo de este artículo.”2
Antes de la reforma el artículo, en su anteúltimo párrafo decía
“la prescripción se interrumpe por la comisión de otro delito o por la
secuela del juicio”. Con la modificación se alteraron los dos últimos
párrafos, quedando intacta la primer parte del articulado. En una
entrevista con el Diario Judicial el presidente de la Comisión de Justicia
del Senado, Jorge Agúndez aclaro que las modificaciones se realizaron
para darle una interpretación “restrictivo y estable”.3
En el código procesal penal de la nación: Titulo II “Rebeldía del
imputado”, artículo 288:
“Artículo 288.- Rebeldía. “Será declarado rebelde el imputado
que sin grave y legítimo impedimento no compareciere a la citación
judicial, o se fugare del establecimiento o lugar en que se hallare
detenido, o se ausentare, sin licencia del tribunal, del lugar asignado para
su residencia.”4

10.2 Conceptos básicos:

Siguiendo los lineamientos del Diccionario de la Real Academia


Española: Imputado/a deviene de imputar, que significa atribuir a otro
una culpa, delito o acción y es el adjetivo que se le atribuye a una persona
contra quien se dirige un proceso penal.

2
ARTÍCULO 2° — Modifíquese el artículo 67 de la ley 11.179, CÓDIGO
PENAL DE LA NACION, Ley 27206 Modificación. Sancionada: Octubre 28
de 2015. Promulgada: Noviembre 09 de 2015.
3
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO,
EN BUENOS AIRES, A LOS DIECISEIS DIAS DEL MES DE
DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CUATRO. REGISTRADA BAJO EL Nº
25.990, EDUARDO O. CAMAÑO, MARCELO A. GUINLE, Eduardo D.
Rollano, Juan H. Estrada.
4
CODIGO PROCESAL PENAL DE LA NACION: Ley 27.06, art.288

14
La palabra prófugo, que tiene origen etimológico proveniente
del latín “profugus”, que puede traducirse como “el que huye la de la
justicia”; en donde la conjugación de las dos palabras que lo conforman
atenúan dicha definición, siendo “pro” equivalente de “hacia adelante”
y “fugus”, sinónimo de “huir”.
Rebelde: es un adjetivo que proviene del latín “rebellis” y que
significa faltar a la obediencia debida o no comparecer en el juicio al ser
llamado por una autoridad competente, y este lo declara en rebeldía; o
que opone resistencia.
Además de estos conceptos, es menester aclarar que la
prescripción constituye una figura del Derecho Penal que tiene por fin
extinguir por medio del trascurso del tiempo, la potestad represiva que
tiene el Estado. Se configura cuando existe una imposibilidad
sobrevenida de no poder someter al imputado a juicio, o bien, en el caso
de no poder hacer efectivo un castigo ya dispuesto, por estar prescripta
la pena impuesta anteriormente.

11. Antecedentes:

Influenciada por la nota de María Susana, Doctora en Derecho y


Ciencias Sociales (Frascaroli, 2004) al delito como hecho le sigue una
pena, como su necesaria consecuencia. Este poder subjetivo con el que
cuenta el Estado se manifiesta de dos formas: pretendiendo el castigo
del culpable, o persiguiendo la ejecución de la pena ya impuesta. Sin
embargo en la legislación Argentina se admite que el trascurso del
tiempo extinga el poder con el que esta embestida la justicia, y como
principal consecuencia, la acción penal desemboca en la prescripción.
Es una forma que tiene el estado de renunciar a su facultad de reprimir
delitos, y delimitándose un tiempo prestablecido para su persecución y
ejecución penal.

15
11.1 Doctrinarios:

Es de suma importancia analizar los fundamentos esgrimidos por


la doctrina y jurisprudencia en orden a la prescripción para poder llegar
a las conclusiones con un criterio vallado y objetivo. Se han encontrado
argumentos en diferentes teorías que hasta el día de hoy impiden que la
rebeldía ingrese como una causal de interrupción, o al menos de
suspensión dentro de los enumerados en el artículo 67 del código penal.
Entre ellas podemos encontrar las teorías que intentan negar la
prescripción por ser contraria a la naturaleza de la pena:

 Teorías Negativas: Sintetizando los fundamentos de


aquellos autores clásicos como Henke, Zachariae, Oersted, Bentham,
Saldaña, Olivieri, entre otros, que se inclinan en esta teoría, la cual
consiste en negar el principio de que a todo delito le prosigue la
consecuencia de una pena necesaria e inevitable. Ya que consideran que
la sanción cuando es aplicada “sin ser necesaria” genera o incita al
delincuente a delinquir, valga la redundancia, como una forma de
vengarse del sistema, resultando así peligrosa para el orden público y la
seguridad social, porque constituye un premio para aquellos
delincuentes que han conseguido eludir la acción de la justicia; que
debilita el poder intimidatorio de la conminación de la pena; que siendo
la culpabilidad de carácter permanente, no puede afectarla el trascurso
del tiempo. Además, si se trata de la prescripción de la acción,
consideran que es un premio a la ligereza del criminal, que rehúye. Y
respecto de la prescripción de la pena la ven como un castigo a la policía
torpe que no logre aprender al criminal, a la incurra de la justicia y a la
sociedad que la tiene por justicia.5 (Barros, 1960, pág. 23 y ss.)

5
Síntesis de los números argumentos vertidos por los autores citados.

16
Es dable aclarar que la naturaleza y el fin de la pena misma han
posibilitado que se confronten e inclusive se podría decir, se descarten
dichos argumentos, tanto en la doctrina, como en la legislación.

 Teorías retribucioncita: Con esta inclinación también la


podemos incluir dentro de la corriente negativa, ya que considera a la
pena como una sanción retributiva y expiatoria, con el fin de restablecer
el orden y la paz social. También existen aquellos que consideran a la
pena como un fin preventivo, y se procura que el autor no recaiga en el
delito (prevención especial) y que la sociedad se abstenga de cometerlos,
por temor a sufrir igual castigo que aquel trasgresor (prevención
general).

Por lo tanto, para estas posturas, el trascurso del tiempo genera


el olvido del hecho, con lo que la pena pierde su finalidad. Cesa la
alarma social y el resentimiento y con ello la necesidad de la sanción. Es
así que cuando desaparece el daño mediato y la razón política de la
condena, la pena tardía se torna injusta para el autor e innecesaria para
el orden social.

 Teoría positivas: aquí se agrupan aquellas corrientes que


admiten a la prescripción, y en donde encuentra respaldo el sistema
seguido por nuestro Código Penal.
 La teoría del olvido del hecho: Autores como Feuerbach,
Pessina, Haus, Pacheco, Garraund, Giménez de Asúa, Rivarola, entre
otros, parten de que cuando un delito es cometido y por algún motivo no
se ha podido juzgar al imputado, el tiempo trascurrido borra de la
memoria hasta que lo desaparece por completo al hecho que provoco el
daño tanto de la sociedad, como de los victimarios. Este argumento se
basa en que la sociedad no tiene interés de reprimir una conducta que ya
no recuerdan y por lo tanto no existe más. Es por ello que la legislación

17
ha considerado oportuno dejar pasar el hecho y no reactivar ese mal
recuerdo, por intentar hacer justicia, que en este caso, justamente por el
trascurso del tiempo, seria tardía y por lo tanto no complacería de la
misma forma a los ciudadanos. El proyecto de 1917 se inclina por esta
conjetura, pues refleja que: “cuando el tiempo pasa, la sociedad olvida,
y el interés del olvido desaparece”6. En cuento a los fundamentos que ha
dado la Corte Suprema de Justicia de la Nación: “la prescripción penal
está basada en el principio del olvido presunto de la infracción”7 y “en
la falta de interés social de castigar un delito después de cierto tiempo”8
(Barros, 1960, pág. 28 y ss).

Jiménez de Asúa considera que: “después del trascurso del


tiempo la sociedad olvida y resulta inútil la persecución del delito o la
ejecución de la pena” (Asúa, 1950).
Roxin señala que: “la paz jurídica se abra restablecido, porque
ha crecido la hierba sobre el asunto” (Roxin, 1996, pág. 990)

 Teoría de la corrección: Con base en el campo propio del


derecho penal, sus sostenedores expresan que el trascurso del tiempo,
sin que se haya violado la ley hace posible la recuperación y enmienda
del sujeto; que el tiempo ha tenido la virtud de corregir al autor del
delito, por lo que no resulta necesaria la aplicación de la pena; es decir,
cesa en el Estado el interés de la represión porque se supone que la no
comisión de un nuevo delito por el tiempo fijado por la ley demuestra la
reforma y readaptación del delincuente. Son los proyectos de 1891 y de

6
(Codigo Penal de la Nacion Argentina, pág. 179)
7
Fallos, t. 194-245, caso “Roigt”, 18/11/1942
8
Fallos, t. 201-63, caso “Zenón Gómez”, 23/02/1945

18
1906 los que sostuvieron estos fundamentos, para los cuales el solo
trascurso del tiempo no basta para operar la prescripción de la acción
“pues él no garantiza suficientemente a la sociedad del arrepentimiento
del culpable”, en consecuencia, “tanto la acción penal, como la pena, se
prescriben por la buena conducta del imputado durante el tiempo fijado
por la ley”9

 Teoría procesal: Esta corriente se basa en que trascurrido


un periodo de tiempo las pruebas se debilitan tornando imposible un
proceso, y que más que las prueba de cargo, desaparecen las que
resguardan la inocencia de los imputados; que la determinación judicial
del proceso se hace cada vez más difícil; los testigos ya no recuerdan
nada, o han fallecido, o se pierde o modifica el objeto de las pruebas.
Por ello la legislación que sostiene esta teoría le brinda la tranquilidad
al individuo, librándolo de juicios inciertos.
Sin embargo la falta de pruebas no es un argumento que se pueda
esgrimir teniendo una pena ya impuesta.
En palabras de Carrara, pasado un largo tiempo después del
hecho criminoso, pone al imputado en una situación casi imposible de
poder justificar su inocencia sobre acusaciones que nacen de “la perfidia
de un enemigo que ha demorado maliciosamente en lanzar el dardo de
la calumnia para estar más seguro del éxito de su cobarde agresión,
contando con que el prolongado espacio de tiempo ha tornado imposible
la justificación” (Carrara, Opusculo de Derecho Penal, t.II 6ta ed., 1909,
pág. 91).
El objeto mismo de la corriente es fundamentar el paso del
tiempo como factor debilitante de las pruebas que torna imposible el

9
Proyectos citados, pág. 122 y 358, respectivamente.

19
proceso judicial, por deteriorar notablemente la pureza de las pruebas
que esclarecen el caso y por sobre todo la inocencia del inculpado,
impidiendo que el proceso se desenvuelva como tal y se torne dificultosa
su transición.
Roxin, también con el mismo sentido considera que “un proceso
que se llevara a cabo con medios probatorios idóneos solo provocaría
una nueva intranquilidad social y no contribuiría en nada a la
estabilización de la paz jurídica” (Roxin, 1996, pág. 990).
Otros autores como Manzini10 y Obarrio11 opinan que debe
suponerse una renuncia de la sociedad al ejercicio de las acciones para
la represión de las infracciones cuando se ha dejado correr un lapso de
tiempo sin practicar las diligencias necesarias para la investigación del
delito y la acusación de los culpables.
 El Sistema del Código Penal: los fundamentos que se
invocan para la prescripción de la acción, se sintetizan en: falta de interés
o falta de necesidad de represión, dificultades probatorias, el olvido del
delito, el sufrimiento del prófugo, la dureza de la imprescriptibilidad, la
presunción de enmienda, el trascurso del tiempo, la buena conducta del
sujeto, castigo a la inacción de la autoridad, falta de voluntad de
perseguir.12
Con Soler, se agrega una condición más como base del sistema
en orden a la prescripción: “el trascurso del tiempo y la buena conducta
observada por el sujeto” (Soler, 1997, pág. 541).
Para Vera Barrios, el Sistema del Código Penal combina además
de la teoría del olvido del hecho, el de la enmienda o corrección, y la

10
(Manizini)
11
(Obarrio, 1902, pág. 383 y ss.)
12
(Rúa, 1997, pág. 1069 y 1070)

20
considera como un castigo a la negligencia de la autoridad y hasta como
un resguardo a la buena fe de quien prescribe (Barrios, La prescripcion
penal en el Codigo Penal, 1960, pág. 38).
La doctrina desde su esfera busca las respuestas refutando
diferentes teorías, y llegando a la conclusión de que la prescripción es
una autolimitación que se autoimpone el estado a su facultad
sancionatoria, haciendo hincapié en un plazo razonable de tiempo de la
persecución penal.
 Excepciones al curso de la prescripción:
La duración del término de la prescripción puede sufrir una
prolongación en el tiempo por causas legales que producen la suspensión
o su interrupción.
El efecto de la suspensión en la prescripción es el de impedir que
siga corriendo mientras la causal que provoco la suspensión subsista,
después de lo cual, retoma su curso para sumar tiempo nuevo al que ya
había trascurrido antes de la paralización. En cambio la interrupción es
el de borrar el tiempo trascurrido desde el hecho hasta el momento en el
que la interrupción se produce, y desde allí vuelve a iniciarse el plazo
completo entero como si fuera desde el principio (Soler, 1997).
Nuestro Código Penal es taxativo en orden a las causales que
suspenden o interrumpen la prescripción, como citamos anteriormente
en el apartado de la regulación normativa vigente. 13
Con respecto a ambos actos procesales, la opinión de los
legisladores es controvertida. Algunos consideran que la suspensión
debería ser eliminada, porque la existencia de obstáculos legales para
impedir el ejercicio de la acción, como son las cuestiones previas o
prejudiciales que deben ser resueltas en un juicio aparte, al no detener

13
Art. 67 del Código Penal de la Nación.

21
estas el curso del tiempo, éste continua inexorablemente su obra
destructora del recuerdo del delito y de las pruebas protectoras de la
inocencia del imputado, que es la esencia del fundamento de la
prescripción. A ello se responde, que resulta contradictorio que la ley
impida el ejercicio de la acción y que sea ella misma la que la hiera de
prescripción, por no haber sido ejercida a tiempo.

11.2 Legislativos:
 Antecedentes de reforma:

No hubo demasiados antecedentes registrados que modifiquen a


la rebeldía como una causal de interrupción de la prescripción, pero la
suspensión de la prescripción de la acción por rebeldía del imputado
figura en: Proyecto Peco, art. 95º, de 1941; Proyecto Argentino de
Estudios Legislativos, art. 4º, 1943; Proyecto del Senador Julio Herrera,
art. 1º, párrafo 2º, 1947.
La ley 23.492, de Punto Final, establecía en su art. 1º:
“se extinguirá la acción penal respecto de toda persona por su
presunta participación en cualquier grado…… que no estuviere prófugo
o declarado rebelde...”

 Antecedentes legislativos de la ley 25.990

En nuestra legislación este instituto ha sufrido diferentes


modificaciones. En el Código Penal de 1884 de Tejedor, la prescripción
estaba regulada en el título VII art. 194 in fine que decía: “si antes de
vencido el término, comete el reo otro delito de la misma especie, o que
merezca igual o mayor pena, la prescripción queda sin efecto”. En este
código no se admitía la interrupción de prescripción por actos
procesales.
En 1881, se presentó un nuevo proyecto redactado por Villegas,
Ugarriza y García en donde se trataba a la prescripción en el titulo VI,

22
manteniendo la redacción de Tejedor, pero en el siguiente art., el 108
establecía que: “todo acto directo del procedimiento contra la persona
del delincuente, dentro del término de la prescripción, la interrumpe”.
El Código Penal de 1886, mantuvo la redacción antes analizada.
En 1981 el proyecto de Piñero Rivarola y Matienzo, mantienen la
misma regulación agregando que: “todo acto para la represión del delito
o la ejecución de la pena, interrumpe la prescripción”. En 1895 el
proyecto Segovia, disponía: “ si antes de vencido el término de la
prescripción, comete el inculpado o reo otro delito de la misma especie
o que merezca igual o mayor pena, el tiempo trascurrido hasta entonces,
no aprovecha para prescripción de la acción penal o de la pena. Después
de la interrupción comienza una nueva prescripción;”
Posteriormente, en el año 1903, el código penal reformado
disponía que si el reo cometía otro delito, este dejaba sin efecto el
trascurso de la prescripción, (Art.92). Por su parte el art. 93 seguía el
linaje del art. 108 del proyecto de Villegas, Ugarriza y García de 1881.
En 1906, la formulación de un nuevo proyecto establecería que
la prescripción estaría en el titulo X del código penal, de la misma forma
que lo estableció el proyecto de 1917.
Ya en el Código Penal del año 1921, sancionado por la ley
11.179, la prescripción de la acción se encontraba regulada en los art.
62, 63 y 64, pero sin ninguna disposición referente de las causales ni de
interrupción ni de suspensión del curso de la prescripción. Estableciendo
en ese entonces el art. 67 que “la prescripción correrá o será
interrumpida separadamente para cada uno de los partícipes de un
delito”.
En 1937 el proyecto Coll-Gomez regulaba la prescripción en el
titulo X siendo estos autores innovadores en la redacción del articulado
disponiendo que además de lo ya mencionado por los demás proyectos,

23
esto era la comisión de otro delito, incluyeron la “secuela del juicio”
(art.109), procurando de esta forma rectificar una falta del anterior
código, toda vez que “no es posible admitir que pueda correr el termino
para la prescripción de la acción, estando esta en movimiento”
(Zaffaroni, 1985, pág. 605). Tal como surge de la exposición de
motivos: “el comentario es dogmático, porque sin ninguna explicación
se limita a calificar de “error gravísimo” a lo que es la tendencia del
mejor Derecho Penal y Procesal Penal de garantías, y al mismo tiempo,
es enigmática, porque no explica qué es para los autores la “secuela del
juicio”, a la cual éstos estaban obligados, pues se trata de una expresión
que ellos acuñan, dado que no aparece en ninguna ley ni proyecto
anterior, ni de la Argentina, ni de ningún otro país del mundo”
(ZAFFARONI, 1997, pág. 577).
En el siguiente proyecto del año 1941, se establecía que “el curso
de la prescripción se interrumpirá por la comisión de otro delito doloso,
con excepción de los políticos, o por otro delito culposo” (art.101). En
cuanto a los efectos de la prescripción disponía que “…la prescripción
interrumpida comenzara nuevamente desde la medianoche del acto
interrumpido” (art. 102).14 Es así que se mantuvo el lineamiento del
criterio originario del Código de 1921, ya que no se aceptó como
interruptores de la prescripción a los actos procesales.
La ley que introdujo esta causal de interrupción de la
prescripción: “secuela del juicio”, fue la Nº 13.569 sancionada el 21 de

14
Con respecto a ello en la exposición de motivos, la doctrina y la legislación
comparadas siguen dos lineamientos: una que limita exclusivamente a la
comisión de otro delito y la otra la extiende a actos del procedimiento. El
primero desampara a la sociedad cuando ésta no ha omitido diligencia para el
esclarecimiento del delito y el descubrimiento del actor. En la segunda se
desampara al individuo, aboliendo prácticamente la prescripción. (Zaffaroni,
1985)

24
septiembre de 1949, promovida el 13 de octubre del mismo año y
publicada el 24 de ese mismo mes en el B.O, previamente antecedida
por el proyecto de Call-Gomez de 1937. Esta tesitura se mantuvo hasta
la reforma del año 1994 de la ley 25.990 en donde se establecía que para
que se interponga la prescripción de la acción, debían intervenir un
nuevo delito, o la secuela del juicio.
Continuando con la línea temporal de las modificaciones de la
ley de prescripciones, el proyecto de 1951, teniendo como autor a De
Benedetti, establecía que la prescripción se interrumpía por la comisión
de un nuevo delito (art.126). Luego se le agrego “o por un acto de
cumplimiento de la condena” (art.103) del proyecto elaborado por
Levene, Maldonado y Laplaza en el año 1953.
Siete años más tarde, se creía que los sistemas que consideraban
que los actos procesales debían ser causales de interrupción, ponen de
manifiesto la inejecución o dejadez por llamarlo de vaga manera de la
actividad judicial, como sucede con aquellos que incluyen la figura de
la secuela del juicio dentro de las causales. (Zaffaroni, 1985).
Y finalizando, hubo una última modificación al art. 62, mediante
la ley 25.188 que estableció lo siguiente: “la prescripción corre, se
suspende o se interrumpe separadamente para cada uno de los partícipes
del delito, con la excepción prevista en el segundo párrafo de este
artículo”.
Entre las reformas al Código Penal Argentino, la del año 2004,
promulgada el siguiente año, en donde se modificó el art 67, a través de
la ley 25.990, párrafos cuarto y quinto del articulado, referidos a la
interrupción de la acción penal y a la “secuela del juicio”, en donde antes
de la modificación decía: “la prescripción se interrumpe por la comisión
de otro delito o por la secuela del juicio”, sin alterar la primer parte del
párrafo. Esto se aclaró, por tener esta parte del articulado una redacción

25
que dejaba margen para que los jueces puedan darle otra interpretación
a “la secuela del juicio”. Con la modificación se logró darle una función
“restrictiva y estable”. Luego de las renovaciones aprobadas en el
Senado, con 42 votos afirmativos, la prescripción se interrumpe
solamente por:

“a) La comisión de otro delito (esto ya estaba), b) El primer


llamado efectuado a una persona, en el marco de un proceso judicial, c)
El requerimiento acusatorio de apertura o elevación a juicio, d) El auto
de citación a juicio, y e) el dictado de sentencia condenatoria, aunque la
misma no se encuentre firme.
Además, se modificó el último párrafo: “La prescripción corre, se
suspende o se interrumpe separadamente para cada uno de las delitos y
para cada uno de los partícipes del delito, con la excepción prevista en
el segundo párrafo de este artículo”.
Antes se hacía referencia a que la prescripción corre, se suspende
o se interrumpe separadamente para cada uno de los partícipes, pero no
decía que además era para cada delito. 15
 Proyectos de Ley:
En otra oportunidad, la Dra. Frascaroli María Susana en el año
2003 presento un proyecto de ley ante la Honorable Cámara de
Diputados de la Nación de la República Argentina, que tenía por objeto
la modificación del Código Penal de la Nación disponiendo que:
“Artículo 67: La prescripción se suspende por la rebeldía del imputado,
y en los casos de los delitos para cuyo juzgamiento sea necesaria la
resolución de cuestiones previas o prejudiciales, que deban ser resueltas

15
(Codigo Penal de la Nacion Argentina)

26
en otro juicio. Terminada la causa de la suspensión, la prescripción sigue
su curso”
Los fundamentos de la Dra. se basan en aquellas situaciones en
donde los órganos encargados de gestionar las actividades estatal
resultan ineficaces cuando el tiempo opera como causal de la caducidad
de la persecución penal. Es un límite que se autoimpuso el Estado en
esta circunstancia, para garantizar de esta forma un plazo razonable a su
potestad sancionatoria. Sin dudas, esta “sanción” explicada en los
argumentos de orden material (falta de necesidad de pena) y procesal
(dificultad probatoria y riesgo de error). Cabe aclarar, que la
prescripción es independiente de estos fundamentos. Es decir, se
extingue por pleno derecho la acción penal trascurrido determinado
tiempo, sin necesidad de probar que no existe necesidad de pena o que
se han desvirtuado las pruebas. Dichos fundamentos, tanto materiales
como procesales se presumen sin demostración alguna.
Binder lo explica: “estamos ante un límite temporal al ejercicio
del poder penal del Estado, cuya función consiste en garantizar que ese
poder no sea utilizado más allá de los límites de la necesidad social, y es
políticamente presumir que el tiempo lo ha restaurado, por su solo
trascurso, ese orden social, que otorgarle al Estado un poder penal
temporalmente ilimitado” (Binder, 1999, pág. 279).
Pero “debe quedar en claro que la restauración de ese orden por
el trascurso del tiempo es una simple presunción o ficción, que busca
“explicar” el modo según el cual se resuelve, en un Estado de Derecho,
la colisión entre las necesidades sociales de orden y seguridad, por una
parte, y la exigencia de respeto a una persona –con la limitación al poder
que ello implica-, por la otra, pero de ningún modo concede un
“fundamento” autónomo al límite temporal” (Binder, 1999, pág. 280)

27
Años más tarde la idea seguía rondando en la cabeza de algunos
legislativos, que la rebeldía debía incluirse y estos son los fundamentos
del proyecto de ley que planteo Pedro G. Guastavino en el año 2015 al
Senado y a la Cámara de Diputados de la Nación. Su propuesta de ley,
modificatoria del artículo 67 del CP proponía:
“ARTICULO 67.- La prescripción se suspende en los casos de
los delitos para cuyo juzgamiento sea necesaria la resolución de
cuestiones previas o prejudiciales, que deban
ser resueltas en otro juicio. Terminada la causa de la suspensión, la
prescripción sigue su curso. La prescripción también se suspende en los
casos de delitos cometidos en el ejercicio de la función pública, para
todos los que hubiesen participado, mientras cualquiera de ellos se
encuentre desempeñando un cargo público. Asimismo, se suspende
mientras el imputado se encuentre en contumacia y siempre que la
rebeldía haya sido formalmente declarada en el proceso, por la
incomparecencia a una citación, sin un grave y legítimo impedimento o
por
fuga del lugar donde se encontraba detenido. Cuando cese esa situación,
la prescripción continuará su curso.
El curso de la prescripción de la acción penal correspondiente a
los delitos previstos en los artículos 226 y 227 bis, se suspenderá hasta
el restablecimiento del orden constitucional.
La prescripción se interrumpe solamente por:
La comisión de otro delito; b) El primer llamado efectuado a una
persona, en el marco de un proceso judicial, con el objeto de recibirle
declaración indagatoria por el delito investigado; c) El requerimiento
acusatorio de apertura o elevación a juicio, efectuado en la forma que lo
establezca la legislación procesal correspondiente; d) El auto de citación

28
a juicio o acto procesal equivalente; y e) El dictado de sentencia
condenatoria, aunque la misma no se encuentre firme.
La prescripción corre, se suspende o se interrumpe
separadamente para cada delito y para cada uno de sus partícipes, con la
excepción prevista en el segundo párrafo
de este artículo”.
Dichas propuestas hasta la fecha no fueron decepcionadas por el
congreso, quedando establecido con la última reforma la nueva
redacción del párrafo cuarto a dos causales de interrupción: la comisión
de otro delito y los actos procesales que, por si trascendencia tiene
aptitud para interrumpir la prescripción de la acción penal, que la ley
enumera expresamente. Pero también al introducir un criterio taxativo o
de numerus clausus, se acota el alcance de los actos comprendidos en la
“secuela del juicio”, quedando excluida la rebeldía, generando
innumerables debates interpretativos y decisiones jurisprudenciales, a
los fines de la persecución de los delitos.
El quinto párrafo tiene una tendencia paralela con respecto al
cómputo de la prescripción en casos de pluralidad de delitos, que ahora
corre, se suspende y se interrumpe separadamente para cada delito, lo
que pone fin a la teoría de la acumulación. Se mantiene la excepción del
párrafo segundo incorporada por la ley 25.188, quedando el resto de la
norma sin modificaciones.
11.3 Jurisprudenciales:
En la jurisprudencia el tema se ha presentado, aunque
tangencialmente. A veces, para aceptar la prescripción de la acción de
un imputado prófugo: “la ausencia del procesado no impide que el
tribunal declare operada la prescripción, si ha sido solicitada por el
abogado defensor del prófugo”, porque “los fundamentos de la

29
prescripción, son suficiente motivo para aceptar la presentación del
abogado del prófugo interponiendo la prescripción”16.
A veces, para negarla: “el pedido de prescripción de un
condenado prófugo y rebelde no debió dársele curso por violar
principios que rigen el procedimiento penal y lo establecido por los arts.
1º, 10, 148 y 150 del Código Procesal en lo Criminal”17. Pero se ha
resuelto que no puede declararse a favor de autor desconocido18, ni
contra persona indeterminada19, en estos casos, se hace necesario el
previo pronunciamiento del imputado20, o su citación a prestar
declaración indagatoria, lo que ya importa constituirlo como parte
procesal, en carácter de procesado21.
En reiteradas oportunidades, los juristas solicitaron al Congreso
que se incluya esta causal como una de las formas de interrumpir la
prescripción de la acción basándose en que “... la doctrina y la
jurisprudencia siempre han considerado en forma unánime a la rebeldía
como causal interruptiva del curso de la prescripción de la acción penal”.

16
CCC, Fallos, t. II, pág. 268; La tesis de la Cámara importa una excepción a
la doctrina general de que el prófugo carece de derecho para formular
peticiones (Fallos, t. I-227; t. II-269; SCN, Fallos, t. 17-402). Sin embargo, el
TSJ de Córdoba, resolvió que “no obsta a la concesión del recurso de casación
da circunstancia de que la impugnación haya sido interpuesta por el abogado
a favor de los imputados, que han sido declarados en rebeldía”, pues según
este tribunal, “ la contumacia no es razón legal para la suspensión de recursos
interpuestos por quienes se encuentren subjetivamente legitimados para
impugnar resoluciones judiciales en nombre del imputado…”, TSJ Córdoba.,
Sala Penal, autos “Aksel, Marcos y otro” , AI nº 143, 21/04/99
17
SCN, fallos, t.183-273 (17/04/1939), caso “Feliz, Martin Espinel”. La corte
se expresó con motivos de juzgar una causa sobre prescripción de multas (ley
11.585, art 3º).
18
CCC., Fallos t. IV, pág. 649.
19
CCC., Fallos, t. VI, pág. 351 y353.
20
CCC., LL., t. 55-719.
21
CCC., JA., 1951 –III – 394, caso “Vigliotti”.

30
Tal es así que en el año 2012 la Sala I de la Excelentísima Cámara
Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, en los
considerandos del incidente Nº 37.242 sobre el recurso de apelación
planteado en la causa Pozo, Alberto Luis, Nº24.512/2000, decidió
revocar la resolución de primera instancia que otorgaba el
sobreseimiento por la prescripción de la acción, fundando el resolutorio
en que “... el imputado se había colocado deliberadamente en situación
de contumacia por lo que la dilación de la causa no podía ser atribuida a
demoras del servicio de administración de justicia…”22
De todas formar y ante reiterados intentos de modificación con
argumentos basados en jurisprudencia de la CSJN, con lógica e
invocando la violación a un derecho consagrado en nuestra Carta
Magna, no se incorporó como una causal más dentro del mencionado
artículo. ¿Las razones? Se podría pensar que por motivos vinculados a
las políticas de los gobiernos de turno o existe una parte de la
administración de justicia que remarca el arduo trabajo, desorganización
y desborde de los juzgados, si no se pudieran archivar las causas
paralizadas, teniendo estas como impedimento la rebeldía del imputado.
Nuestro Código no hace referencia acera de las actuaciones que
se deben llevar a cabo cuando en un procedimiento penal el imputado es
declarado contumaz. Doctrina y jurisprudencia niegan al imputado “que
voluntariamente se sustrae a la acción de los jueces en la causa criminal
que se le sigue, violando las normas fundamentales del proceso y
constituyéndose en fugitivo de la justicia, el derecho para invocar las
garantías que él ha desconocido y el cumplimiento de preceptos cuya

22
(S-0995/12) PROYECTO DE LEY.

31
observancia elude, impidiendo por actos propios su puntual
satisfacción”23.
En algunas circunstancias se le ha negado al abogado defensor
del imputado contumaz el derecho para interponer el recurso de
apelación extraordinario24, o de casación25 o de revisión26, entre otros,
para lo que se consideró a criterio de D Albora, para los casos especiales
que a su crítica “más que una pretensión impugnativa autónoma que un
recurso” (Albora, pág. 595), o bien sea para deducir cualquier tipo de
impugnación, “porque entre el prófugo y su juez no puede haber dialogo
posible”27En concordancia, el abogado defensor del imputado prófugo,
no puede a nombre de este, porque “no corresponde la representación
del prófugo en el juicio por apoderado”28, razón por la cual deviene
improcedente conceder los recursos mencionados, llegando a la
conclusión de que “la fuga implica paralizar la queja”29.
Lo que si se ha admitido en casos como estos es la tramitación
del incidente de prescripción de la acción como vengo planteando, lo
cual resulta incongruente, procediéndose de oficio o a pedido de su
defensor, sin que ello lo habilite para interponerse como parte e
introducir un recurso sin someterse previamente a la jurisdicción del
tribunal30

23
Corte Suprema de Justicia, Fallos: 329:906, 310:2093, 306:866, 286:87
265:376, 259:365, 237:554.
24
Corte Suprema de Justicia, Fallo: 298-360.
25
CNCP Sala IV “Insaurralde E, E” Nº 12 23/12/1923.
26
CNCP Sala III, “Falestchi, J” Nº 52 21/10/1993; CNCP Sala II, “Labaggetti, A” Nº10
08/06/1993.
27
CCC, Fallo T. II; 2-431.
28
CCC fallo, Sala I-227.
29
STJ Córdoba (2004) “LLC” caso Nº 370.
30
CCC. Sala de feria “Prieto, A” Nº143 22/01/1993.

32
Diferentes son los casos que hablan de la rebeldía del imputado
y se cuestionan la valides de los derechos que estos en contumacia
pueden ejercer o más bien exigir. En julio del año 2013 la Cámara del
Crimen, Sala VII, integrada por los jueces Juan Esteban Cicciaro,
Mauro Divito – en disidencia - y Mariano Scotto, decidieron confirmar
la resolución por la cual se le denegó la asignación de un abogado
defensor al imputado en la causa “A. G., L. A. – Defensa – Homicidio”,
por haber sido declarado en rebeldía. Los fundamentos de los camaristas
se basaron en la Doctrina de la Corte Suprema de justicia de la Nación,
afirmando que “mientras subsista la rebeldía, no puede haber diálogo
procesal posible entre el prófugo y el Tribunal”, afirmó el fallo.
El causante se encontraba imputado por la presunta comisión del
delito de homicidio. Dentro de las medidas dispuestas por el juez
instructor, se ordenó la detención y el registro del domicilio del
encartado. Como no fue encontrado allí, se lo declaró rebelde y se dictó
la orden de captura, a fin de que sea traído ante el magistrado para prestar
declaración indagatoria.
Fue allí donde la Justicia estableció un límite a esta circunstancia: si el
imputado en un proceso penal fue declarado rebelde, no puede designar
a un letrado que lo defienda. La razón: el juez no puede hablar con un
prófugo.
La mayoría, integrada por los camaristas Cicciaro y Scotto, entendió que
“en tales condiciones, la designación de defensor no resulta procedente,
como tampoco la actuación del letrado en su nombre, frente a la
inveterada doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en
torno a la imposibilidad de diálogo entre el prófugo y el juez”.
Ello, “sin que el caso revele singularidades que conduzcan a formular
excepciones al respecto, particularmente frente a la rebeldía declarada”.
Para justificar esa decisión, recurrieron a citas doctrinarias de Francisco

33
D’albora, por las cuales se dijo que “mientras subsista la rebeldía, no
puede haber diálogo procesal posible entre el prófugo y el tribunal”,
como tampoco nombrar defensor, “pues para ello tiene que constituirse
como imputado (art. 104)”. “El defensor del prófugo o declarado en
rebeldía carece de derecho para dirigir peticiones que no podría realizar
el propio interesado sin constituirse en detención; por ejemplo, no puede
proponer diligencias (art. 199)”, refirieron los jueces a continuación. Sin
embargo, los magistrados dejaron una salvedad, “la posibilidad de
formularse, exclusivamente, peticiones en torno a los institutos de la
exención de prisión y prescripción de la acción penal”. (Judicial, 2013)
Existe otro polémico caso en la ciudad de Rosario. “Sucedió el
2 de marzo del año 1997, en donde Celeste Haiek, de 22 años y Daniela
Caruso, de 16 años, perdieron la vida al ser embestidas brutalmente por
Sebastián Pira, en ese entonces, un joven de 21 años al mando de un
Ford Galaxy, propiedad de su padre, en el cual circulaba a 130 km/h en
la intercepción de bulevar Oroño y Salta. Las embistió con tal fuerza que
María Celeste voló por los aires y cuando cayó, ya había fallecido. En
cambio, a Daniela la embestida del coche le fracturó una pierna y la
levantó hasta hacerla caer sobre el capó. Pira continuó su marcha casi
cien metros con la chica aferrada al limpiaparabrisas, mientras
zigzagueaba para desprenderse de ella. Cuando estaba llegando a la
esquina de calle Balcarce frenó bruscamente y así Daniela cayó sobre el
asfalto. Entonces, el conductor reinició la marcha y la arrolló,
provocándole la muerte. Pira se dio a la fuga y se presentó varios días
después junto a un abogado, en la comisaría 3ª, ubicada a tres cuadras
del lugar de los hechos. Cuando fue citado a declarar, no se presentó y
desde entonces estuvo prófugo hasta que el 28 de marzo de 2000 Interpol
lo apresó en el aeropuerto de Schipol, Ámsterdam (Holanda), cuando
planeaba abordar un avión con destino a Tel Aviv, Israel.

34
Como la detención se produjo en Holanda, Argentina pidió su
extradición. Mientras se realizaban los trámites, a Pira se le concedió el
arresto domiciliario, ya que tenía residencia en Rotterdam. Cuando se
emitió la autorización para trasladarlo al país, el conductor del Galaxy
que provocó dos muertes en 1997 fue citado por un fiscal holandés, pero
faltó. Nuevamente había desaparecido, evadiendo la justicia por 15 años
más.
En febrero del año 2014, el juez Gustavo Pérez de Urrechu dictó
la prescripción de la causa judicial, pero la fiscal Ana Rabín apeló el
fallo.
Ahora, la Sala III de la Cámara lo ratificó con las firmas de los
jueces Otto Crippa García, Guillermo Llaudet y Georgina Depetris. En
el fallo, Crippa García tuvo el primer voto y se refirió a las
responsabilidades del Estado en causas como ésta: "Tal idea de mejorar
la interpretación de las causales -de prescripción-, para tener mayor
seguridad, fue aprovechada para aprobar la nueva redacción del artículo
67 del Código Penal (Ley 24.990), dejando de lado la consideración de
la rebeldía como interruptivo de la prescripción al establecer cláusulas
taxativas que omitieron que la rebeldía y la contumacia impidieran la
prescripción; proyecto que ni siquiera tuvo discusión: se aprobó sobre
tablas en sesiones extraordinarias, y se promulgó en 2005; cuando,
además, no hay juzgamiento del imputado en ausencia por rebeldía".
En su voto, la jueza Depetris coincidió en que "es función del
Poder Legislativo introducir variables que den respuesta al reclamo, a
través de la incorporación al Código Penal de la rebeldía como causal
interruptiva de la prescripción". Y aclaró: "Mientras ello no ocurra,
corresponde la estricta aplicación de la ley vigente, cuya interpretación
no admite otra posibilidad".

35
En tanto, Crippa planteó: "No aparece ciertamente inmoral e
inadmisible que una persona se evada de todo sometimiento al proceso,
se fugue, salga del país mediante irregularidades e inconductas, siga
durante 17 años escapándose, fugándose e incumpliendo normas de
Holanda, falsificando pasaporte presuntamente, pese a la demanda de la
Justicia argentina, para que luego tenga el premio de no tener sanción
alguna”. “No es ello un premio justamente al que no cumple la ley, y
una injusta distinción del que, por ejemplo, se presenta y somete".
El juez hizo referencia a que el expediente judicial sumó 800
fojas en todos estos años, y destacó: "Las víctimas y familiares tienen el
derecho, reconocido por la Corte Nacional, de que el hecho que las
afectó no quede impune". Al mismo tiempo, planteó como "necesaria"
la "concientización del sector político, ya que es el único responsable de
un cambio". También habló de "ausencia de voluntad política para
proteger el derecho a la vida". Y agregó que "la aplicación (de las leyes)
es la tarea de los jueces". Más adelante, señaló que "la impunidad impide
la Justicia y conspira contra la paz social”.31
“En este caso particular, el artículo 67 del Código Penal, que
habla de las causales que interrumpen la prescripción, se omitió la
rebeldía. Acá el imputado se fugó en tres oportunidades, al momento del
hecho, durante la causa y en Holanda cuando ya estaba ordenada la
extradición, por lo que se entiende que la omisión de la rebeldía en el
artículo implica una inconstitucionalidad”32
En síntesis: existe un claro y contundente obstáculo legal
insalvable en orden al ejercicio de la acción penal, ante un imputado que

31
(Panzerini, 2014)
32
Cabe recordar que la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de
Rosario consideró el 14 de agosto de 2014 prescripta la acción penal en la
causa.

36
se da a la fuga. Por eso creo que la paralización del proceso ya sea por
la suspensión o por la interrupción corregiría la incongruencia del propio
sistema constitucional. Por ellos considero que debe incluirse dentro de
las causales que interrumpen o suspenden la prescripción de la acción
penal, la rebeldía del imputado, pues ella representa, en la actualidad, un
premio a la habilidad, a la astucia y a la riqueza, circunstanciadas todas
que facilitan la fuga.

12 Marco metodológico:
12.1Tipo de Estudio o investigación:
 Descriptiva: Se utiliza este modelo científico ya que
“busca especificar las propiedades, las características, y los perfiles
importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro
fenómeno que se someta a un análisis. Describe situaciones, eventos o
hechos” (Cortes, 2004, pág. 20).
Implica obtener una visión general del tema a tratar, para poder
de esta forma describir y acercarnos al problema, buscando las causas
del porque no se incluyó dicha causal al taxativo art. 67, exponiendo los
rasgos características de la figura, las causales y consecuencias para dar
con una solución jurídica a los casos en donde es necesario una
regulación normativa que incluya la figura, teniendo como fundamento
lo expuesto en la investigación.

12.2Metodología:
 Cualitativo: En esta investigación lo que se busca es
recolectar la mayor cantidad de información a través de las tres fuentes
principales: Primarias, secundarias y terciarias, además de realizar
entrevistas a órganos jurisdiccionales de la administración de justicia
para intentar responder a nuestras incógnitas planteadas con el propósito

37
de determinar si es procedente la inclusión de la figura de la rebeldía
como lo planteo en este proyecto.

12.3 Fuente de información:


 Primarias: Utilice como fuentes primarias al Código
penal de la nación, al Código procesal Penal de la Nación, a la ley 25.990
modificación del código penal, Texto jurídico del anteproyecto de
Código Penal de la Nación, Ley: 27272 (Modificación) más sentencias
y fallos explícitos a lo largo del compaginado, además de haber expuesto
que utilizare a la entrevista como técnica de recolección de datos.
 Secundarias: “Son aquellas encargadas de interpretar y
analizar las fuentes primarias. Abarcan datos reelaborados o reducidos”
(Bounacore, 1980). Como fuentes secundarias eh recurrido a: Sistema
Argentino de información jurídica: Prescripción de la acción y plazo
razonable del proceso
penal, por Santiago Suarez; ,Juicio Penal en Rebeldía (Publicado en la
Revista de estudios criminales Nº 21 de febrero de 2006, perteneciente
al Posgrado en Ciencias Criminales de la Pontificia
Universidad Católica de Río Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil) Por
Cristian F. Scoponi; La declaración de rebeldía, una razonable y
olvidada pauta de interrupción de la prescripción de la acción penal por
Mariano R. La Rosa, entre otras.
 Terciarias: “Son aquellos documentos resumidos,
basados en las fuentes secundarias como títulos de revista, conferencias,
y otras publicaciones periodísticas” (Yuni y Urbano, 2003). Entre ellos
podemos encontrar al Diario Judicial, la página web “la ley”, Manuales
de Derecho Penal, Diario “página 12” entre otros.

12.4 Técnica de recolección de datos:

38
 En el presente trabajo se utilizaran como fuente de
recolección y análisis documental y de contenido, en base a las fuentes
desarrolladas, como así también se realizaran entrevistas de forma no
estructurada y focalizada en el tema de estudio para un exhaustivo
análisis y comparación de posiciones dentro de la administración
judicial.
 Para ver desde distintos puntos de vista. Desde la
perspectiva de adentro de la administración de justicia, siendo estas la
interpretación de la figura y el tratamiento de un juez de instrucción de
1ra instancia, un fiscal y una defensora oficial, tanto como la de afuera
de esta, siendo pertinente la visión de un abogado particular . Con el
objetivo de entender la figura, su repercusión en las diferentes áreas, con
sus requisitos y consecuencias. En lo posible recabando información
estadística para tener un panorama del porcentaje de prófugos en la
provincia de misiones, en tercera circunscripción judicial.
12.5 Instrumento de investigación:
 Entrevista - Guía de pautas: Pretendo entrevistar a:
Abogado penalista: Dr. Staude Gustavo Enrique, Mat. Nº933, a la
defensora oficial de instrucción, correccional y de menores: Sra. Ana
María Mayerhoelfer, Al Agente fiscal Dr. Edgar Francisco Doldán y a
la Dra. Nuria Allow, Jueza de instrucción a cargo del juzgado de
instrucción secretaria Nº 1, todos de la Cuidad de Eldorado, provincia
de Misiones, tercera circunscripción judicial.
12.6 Corpus de análisis:
 Código Penal Argentino, art 67; Código procesal penal de
la nación, capitulo X, art 288 y sig. y Ley 25.990.
12.7 Criterio maestral:
 no probabilístico, intencional y opinatico.
12.8 Delimitación temporal y territorial:

39
 La delimitación temporal está dada por la última reforma
al artículo 67 del Código Penal de la Nación en el año 2005, hasta hoy,
ya que la problemática subsiste, al excluir a la rebeldía del imputado de
las causales de interrupción que contemplaba la secuela del juicio para
los legisladores y juristas
 En cuanto a la delimitación territorial, se trabajara
exclusivamente en el ámbito Nacional, sin embargo las entrevistas son
desde una perspectiva provincial; con base en la tercera circunscripción
judicial del poder judicial de la provincia de Misiones.

13 Índice tentativo TPFG:

 Introducción general

I. Capítulo: Nociones generales


1.1 Conceptos y características
1.2 Diagnosis de la cuestión
1.3 Definición del problema
1.4 Regulación normativa
1.5 Naturaleza jurídica
1.6 Finalidad
II. Capitulo: El derecho de defensa como elemento esencial
del debido proceso
2.1 Naturaleza jurídica del derecho de defensa
2.2 La defensa en juicio según interpretación jurisprudencial
2.3 Teoría del proceso
2.4 Requisitos constitucionales del proceso penal
2.5 El cumplimiento de los requisitos legales y
constitucionales como una manifestación del derecho de defensa

40
III. Capitulo: garantías constitucionales del imputado
3.1 La defensa y la constitución
3.2 El imputado
3.3 Derechos del imputado
3.4 Ser juzgado regularmente en tiempo razonable

IV. Capitulo: Argumentos


4.1 Teorías negativas
4.2 Teoría retribucioncita
4.3 Teorías Positivas
4.4 Teoría del olvido del hecho
4.5 Teoría de la corrección
4.6 Teoría procesal

V. Capitulo: Aplicación
5.1 El sistema del Código Penal
5.2 Excepciones al curso de la prescripción
5.3 Legislativos
5.4 Antecedentes de reforma
5.5 Antecedentes legislativos de la ley 25.990
5.6 Jurisprudenciales

VI. Capítulo: Entrevistas


6.1 Fundamento de la entrevista
6.2 Guía de pautas
6.3 Entrevista: Abogado particular: Dr. Gustavo E. Staude
6.4 Entrevista: Defensora oficial: Dra.
6.5 Entrevista: Fiscal de Instrucción; Dr. Doldan
6.6 Entrevista: Jueza de instrucción; Dra. Allow Nuria.

41
 Conclusiones
 Bibliografía

14. Cronograma de avance:

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6


Recopilación de
La información x x
Organización de
La información x x
Capítulo 1 y 2 x
Capítulo 3 y 4 x
Capítulo 5 y 6 x
Conclusiones x
Revisión y
Presentación x

42
15. Bibliografía:
- Real Academia Española, (2018); http://www.rae.es/

15.1Legislación:
- Constitución Nacional de la Nación Argentina.
https://www.congreso.gob.ar/constitucionParte1Cap1.php
- OSSORIO M, Y FLORIT (2007) Código penal de la
República Argentina. Buenos Aires, ed. Universidad.
- CÓDIGO PROCESAL PENAL: Ley 27272,
Modificación.
- INFOLEG (2018) código procesal penal de la nación.
Publicada en el B.O. del 29/11/91, pág. 2.
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-
4999/383/texact.htm
- Diario Judicial; (2010) Modifican el artículo 67 del
código penal; Edición 4651. ISSN 1667-8486; nota: 13463.
https://www.diariojudicial.com/

15.2Doctrina:
- RUBIANES (1976) Manual de Derecho Procesal Penal,
Tomo I (ps. 30)
- NAVARRO, G Y DARAY R (2008) Código Procesal
Penal de la Nación, Análisis doctrinal y jurisprudencial., Buenos aires,
Hammurabi.

43
- DONNA, E (2010) El código Penal y su Interpretación
en la Jurisprudencia. Tomo I; Santa fe.
- DONNA, E (2006), Reformas Penales Actualizadas;
Santa fe.
- NORES, J; FRASCAROLI, S (2003) Exigencias
Actuales de la persecución penal; La rebeldía del imputado ¿debería
suspender la prescripción?, Córdoba, ed. Mediterránea.
- CAFERRATA, N, (2003) En torno al querellante
particular, Advocatus, Córdoba, p.21.
- D´ALBORA, Francisco J. (1993) Juicio penal el
rebeldía, Tomo E, pág. 924 y ss. Ed. La Ley
- SUMARIO DE FALLO (2005) Rebeldía, domicilio del
imputado, notificación, orden de captura, interpretación restrictiva. Id
SAIJ: SUG0021984. http://www.saij.gob.ar
- LA ROSA, M (sf) La declaración de rebeldía, una
razonable y olvidada pauta de interrupción de la prescripción de la
acción penal.
- ZURZOLO SUÁREZ, S (2011) Prescripción de la
acción y plazo razonable del proceso penal. Id SAIJ: DACF110058.
www.saij.jus.gov.ar
- SCOPONI, C, F (2006) juicio penal en rebeldía, una
alternativa en busca de los justo. Publicado en la REVISTA DE
ESTUDIOS CRIMINAIS Nº 21 de febrero de 2006, perteneciente al
Posgrado en Ciencias Crimináis de la Pontificia Universidad Católica de
Río Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil.
- SUEIRO, C, F (2014) Las principales ventajas jurídicas
del Anteproyecto de Código Penal de la Nación.
http://www.pensamientopenal.com.aR

44
- GUSTAVINO, P (S-0995/12), PROYECTO DE LEY,
Senado de la Nación, Secretaria Parlamentaria, Dirección General de
Publicaciones.
15.3 Jurisprudencia:
- CNCas. Pen., Sala IV, 24-4-2007, “Peterson, Damián
Carlos s/Recurso de casación”, c.6541, reg. 8561.4, magistrados:
Hornos, Capolupo de Durañona y Vedia, Berraz de Vidal,
BJCNCas.Pen. http://www.pjn.gov.ar
- Diario Judicial, (2013) Rebelde sin abogado. Nota:
32626. http://www.diariojudicial.com
- PANZERINI L, (2014) Una muy profunda herida del
tiempo. Nota: 9-45365 https://www.pagina12.com.ar
- TSJ Córdoba., Sala Penal, autos “Aksel, Marcos y otro” ,
AI nº 143, 21/04/99
- SCN, fallos, t.183-273 (17/04/1939), caso “Feliz, Martin
Espinel”. La corte se expresó con motivos de juzgar una causa sobre
prescripción de multas (ley 11.585, art 3º).
- Excelentísima Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Criminal y Correccional, (2012) la Sala I, incidente Nº 37.242 “recurso
de apelación”; causa Pozo, Alberto Luis, Nº24.512/2000,
- CCC., Fallos t. IV, pág. 649.
- CCC., Fallos, t. VI, pág. 351 y353.
- CCC., LL., t. 55-719.
- CCC., JA., 1951 –III – 394, caso “Vigliotti”.
- Corte Suprema de Justicia, Fallos: 329:906, 310:2093,
306:866, 286:87 265:376, 259:365, 237:554.
- Corte Suprema de Justicia, Fallo: 298-360.
- CNCP Sala IV “Insaurralde E, E” Nº 12 23/12/1923.

45
- CNCP Sala III, “Falestchi, J” Nº 52 21/10/1993; CNCP
Sala II, “Labaggetti, A” Nº10 08/06/1993.
- CCC, Fallo T. II; 2-431.
- CCC fallo, Sala I-227.
- STJ Córdoba (2004) “LLC” caso Nº 370.

46

Das könnte Ihnen auch gefallen