Sie sind auf Seite 1von 6

Fundamentación de la Propuesta

Atendiendo a las inquietudes y a los recorridos personales anteriormente


expuestos, me ocuparé de fundamentar la elección del tema y el material de esta
propuesta, en relación con su especificidad histórica, con el conjunto de la materia
y con las unidades correspondientes del programa.
El tema elegido para trabajar con los alumnos en una clase práctica es el de
los campos de concentración originados a la par del desarrollo del clima bélico
previo al comienzo de la segunda guerra mundial. La centralidad de este tema en
cualquier Historia del siglo XX es indisimulable, tanto por la magnitud y el impacto
del hecho en si mismo, como por el punto de inflexión que los historiadores
encuentran en el conflicto mundial más importante de la Historia y en sus legados
políticos, económicos, culturales y sociales sobre el tiempo posterior. Una parte
grande de esta valoración tiene que ver con el descubrimiento paulatino y
retrospectivo que el mundo europeo -y el occidental en general- fue haciendo del
fenómeno concentracionario, de su masividad y de la atrocidad de los crímenes
que se cometieron bajo su desarrollo y su funcionamiento1. La humanidad misma
comenzó a verse con otros ojos después de Auschwitz –o después de que se
supo qué había sido Auschwitz- y los campos de concentración y exterminio
similares que el nazismo construyó y extendió durante el desarrollo de la guerra.
En este sentido, nos interesa recuperar un tema capital de la Historia
contemporánea y ponerlo bajo estudio a los ojos de un film clásico –pero
lamentablemente poco visto- que a diez años de terminada la guerra ponía por
primera vez a la consideración pública mundial bajo la forma de una película, una
serie de imágenes –fílmicas y fotográficas- directamente surgidas de los campos
de concentración y las reunía en un relato / ensayo que se constituyó en el primer
gran documental que el cine ofreció sobre los campos de concentración de la

1 Es preciso señalar que, sobre todo por su condición de ser pionero en su tema, el film no alude
directamente al Holocausto judío perpetrado por los Nazis sobre todo en los campos. El tema del
Holocausto ganaría visibilidad histórica y política algunos años más tarde y, retrospectivamente, se
ha considerado que Noche y niebla contribuyó de manera decisiva sobre este punto. En el texto de
Mariana Amieva se analiza el proceso histórico al que aludimos y que, por otra parte, ha narrado
Primo Levi a partir de sus propias experiencias como sobreviviente de los campos.
segunda guerra mundial. Pero además de este valor pionero, el film establecía
una clara preocupación relacionada con su propio presente: la amenaza de la
guerra de liberación de Argelia alertó a los integrantes del Comité de Historia de la
segunda guerra mundial sobre la posibilidad concreta de creación en Francia de
campos para el agrupamiento de prisioneros. Esta amenaza los convocó a
producir la obra que encargaron al entonces joven Alain Resnais, quien quedó a
cargo de la realización del proyecto. Y si el film es un testimonio impresionante
sobre el pasado, su voz de alarma en relación con la continuidad del fenómeno
histórico al que alude es tal vez más elocuente y profunda. Pero además, el valor
histórico de la obra se apoya en otros elementos, ya que su reflexión ilumina
conexiones precisas con la economía, la cultura y la política del tiempo que
representa, lo que permite plantear un trabajo analítico que torne visibles estos
distintas esferas y las ponga en relación histórica con el acontecimiento estudiado.
Más allá de la valoración sintética que intentamos hacer del film y su
pertinencia, en el cuerpo narrativo de Noche y niebla conviven varias dimensiones
temporales que son claramente distinguibles y analizables en una clase de este
tipo. Por otra parte, el film es también pasible de un análisis histórico exterior a su
propio relato, bajo el modelo paradigmático que Marc Ferro presentó en su ya
célebre texto Historia contemporánea y cine. En esta dirección, no sólo nos
interesa utilizar al cine como fuente de construcción de conocimiento sobre la
Historia, sino que creemos también necesario generar una actitud reflexiva
respecto de las propias fuentes, cinematográficas o de cualquier otra índole, que
contribuya a una comprensión más amplia y precisa de la información y las ideas
que se pueden encontrar en ellas.
Establecido un análisis al interior y exterior del film, creemos que resulta
necesario habilitar en los estudiantes una reflexión personal sobre el tema de los
campos de concentración y su importancia para cualquier Historia contemporánea.
En este sentido, la conferencia de Theodor W. Adorno en torno del problema de la
educación después de Auschwitz, actualiza la dimensión del problema histórico
bajo estudio, establece algunas de sus consecuencias más importantes y
reflexiona sobre la posibilidad o imposibilidad de una clausura real del tiempo al
que pertenece. Un texto claro y contundente que juzgamos como un material
excelente para un trabajo comparativo entre el film y el ensayo, que habilita una
apropiación personal de lo estudiado y ofrece la posibilidad de trabajar fuentes de
distinto orden, en sus aportes específicos, en sus coincidencias y en sus disensos.

A partir de estas ideas, la propuesta que presentamos a continuación se


enmarca en el período El retroceso del liberalismo y la crisis del capitalismo (1918-
1939/1945), y corresponde al primer apartado de la Unidad 4: Segunda Guerra
Mundial 4.1 La formación del Eje y el camino hacia la guerra. La Segunda Guerra
Mundial. El Holocausto.

1. Objetivos
- Enfatizar la importancia histórica de los campos de concentración e indagar en
sus relaciones con la Historia contemporánea.
- Contribuir al desarrollo y el fortalecimiento de capacidades analíticas
fundamentales para el quehacer del historiador –relacionadas con el tiempo
histórico y la estructura de lo social-.
- Introducir el uso y la consideración crítica de las imágenes cinematográficas, y de
las imágenes en general, como fuentes de primer orden para la elaboración del
conocimiento histórico.
- Identificar diferentes dimensiones temporales en una fuente cinematográfica,
procurando poner de relieve la historicidad de cada una.
- Cotejar fuentes de distinto orden, para establecer continuidades o tensiones e
identificar los aportes específicos de cada una.

2. Modalidad y consigna del trabajo en clase


Se encargará la lectura del texto de Marc Ferro con antelación al desarrollo de la
clase.

Parte 1, introducción dialogada: En los primeros minutos el docente introducirá y


comentará sucintamente los motivos de la elección del film y su pertinencia en
relación con los temas que se desarrollan en la unidad correspondiente del
programa. Se propondrá un diálogo breve con los alumnos para sondear un
posible conocimiento previo de la obra en particular y la experiencia general con
las imágenes que han circulado y circulan en distintos medios y formatos sobre los
campos de concentración durante la segunda guerra mundial.

Se prevén para esta introducción quince minutos de la clase.

Parte 2, proyección del film Noche y niebla:


La proyección íntegra de la obra demandará 35 minutos de la clase.

Parte 3, Análisis del film en dos segmentos:


- En grupos pequeños
- En instancia plenaria
Se propondrá un análisis de la obra dividido en dos momentos, a partir de
consignas diferenciadas y distintas modalidades de trabajo:

Primer segmento: en grupos de hasta cinco alumnos, (se volverá a proyectar el


film en silencio durante el trabajo de los grupos). Cada grupo deberá elaborar un
informe a partir de la siguiente consigna:

- ¿Cuál es el recorte cronológico que presenta la obra? ¿Por qué presenta


ese recorte?
- ¿Cuáles son las dos dimensiones temporales que se representan en el film
y qué características visuales distinguen a cada una?
- ¿Qué relaciones establece el film con la política y la economía del tiempo
que relata? ¿Qué imágenes sustentan estas relaciones? Mencionar dos
ejemplos de cada caso.
Se prevén 40 minutos para el trabajo grupal.
Segundo segmento: plenario. Se procederá a una puesta en común a partir de la
lectura de los informes antedichos, haciendo hincapié en el tratamiento analítico
de las imágenes del film que sustentan las argumentaciones de cada grupo.

Una vez establecidas las conclusiones generales respecto de la actividad anterior,


el docente guiará el resto de la clase bajo la forma de la exposición dialogada con
registro en el pizarrón, atendiendo al objetivo de establecer y precisar las premisas
metodológicas propuestas por Marc Ferro, en el texto de la bibliografía de la clase
práctica, en relación con el film de Resnais.
Así, se intentará precisar los tres niveles temporales de análisis propuestos por
Ferro en una consideración sucesiva de:

- El contexto de realización de la película. -teniendo especialmente en cuenta


que se trata de una obra pionera en su materia-.
- La sociedad del tiempo al que el film alude. –teniendo en cuenta y
recuperando los conceptos incorporados sobre el tema en el desarrollo del
programa y de la unidad correspondiente de la materia-.
- Las conclusiones que se pueden establecer sobre la obra desde la
actualidad -teniendo en cuenta nuestra relación con las imágenes en
general y con las de los campos de concentración en particular y la
advertencia que el film hacía sobre la continuidad histórica del problema en
estudio-.

Se estipulan los últimos 30 minutos de clase para esta actividad.

A manera de conclusión del trabajo de la clase y atendiendo a la necesidad


de una elaboración personal tanto de la visión del film como del abordaje
realizado, se encargará a los alumnos la realización de un trabajo individual
según la siguiente consigna:
- Comentar y fundamentar el valor de Noche y niebla como fuente de
conocimiento histórico sobre la creación y el funcionamiento de los campos
de concentración en el contexto de la segunda guerra mundial.
- Elaborar un texto personal a partir de la comparación del film con el texto de
Theodor W. Adorno incluido en la bibliografía de la clase. Señalar las
coincidencias y las diferencias –si las hubiera- entre ambas fuentes.

Marcelo Scotti

Das könnte Ihnen auch gefallen