Sie sind auf Seite 1von 12

SEMANA 1

MÓDULO 1

Taller de investigación I
La lectura:
La lectura como proceso cognitivo. Importancia de
la Lectura. La lectura en el nivel universitario. Tipos
de lectura. Capacidad lectora: significado.
Requerimientos básicos para la comprensión de la
lectura. Competencia discursiva
SEMANA 1
MÓDULO 1

La lectura
Existe una gran diversidad de definiciones en torno a la lectura y todas ellas son
múltiples y acertadas, ya que en cada una de ellas se contemplan una serie de
categorías conceptuales que ofrecen diferentes aspectos sobre esta capacidad
eminentemente humana, y que permiten su análisis en toda su complejidad.

En el desarrollo de nuestra asignatura vamos a considerar a la lectura como:

“Un proceso interactivo de


comunicación en el que se
establece una relación entre el
texto y el lector, quien al procesarlo
como lenguaje e interiorizarlo,
construye su propio significado”.

“En este ámbito, la lectura se constituye en un proceso


constructivo al reconocerse
que el significado no es una
propiedad del texto, sino que
el lector lo construye mediante
un proceso de transacción
flexible en el que conforme va
leyendo, le va otorgando sentido particular al texto según sus
conocimientos y experiencias en un determinado contexto.”

1
SEMANA 1
MÓDULO 1

La lectura
Desde esta perspectiva, el acto de leer se convierte en una capacidad
compleja, superior y exclusiva del ser humano en la que se comprometen todas sus
facultades simultáneamente y que comporta una serie de procesos biológicos,
psicológicos, afectivos y sociales que lo llevan a establecer una relación de significado
particular con lo leído y de este modo, esta interacción lo lleva a una nueva adquisición
cognoscitiva.
Es importante señalar que la concepción de lectura que proponemos trabajar
enfatiza la actividad que despliega el lector y reconoce su papel activo para construir el
significado del texto.
Desde esta concepción constructivista, la lectura se convierte en una actividad
eminentemente social y fundamental para conocer, comprender, consolidar, analizar,
sintetizar, aplicar, criticar, construir y reconstruir los nuevos saberes de la humanidad y
en una forma de aprendizaje importante para que el ser humano se forme una visión
del mundo y se apropie de él y el enriquecimiento que le provee, dándole su propio
significado.

La capacidad de leer de los


individuos para una efectiva
participación en la sociedad moderna
requiere de la habilidad para
decodificar el texto, interpretar el
significado de las palabras y
estructuras gramaticales, así como
construir el significado. También
implica la habilidad para leer entre líneas y reflexionar sobre los propósitos y
audiencias a quien se dirigen los textos.
Entonces, la capacidad lectora involucra la habilidad de comprender e
interpretar una amplia variedad de tipos de texto y así dar sentido a lo leído al
relacionarlo con los contextos en que aparecen.

Los libros y el acto de leer constituyen los pilares de la educación y la


difusión del conocimiento, la democratización de la cultura y la superación
individual y colectiva de los seres humanos.

UNESCO

2
SEMANA 1
MÓDULO 1

Importancia de la Lectura
Actualmente diversos organismos
internacionales como la OCDE, la UNESCO, el
BID, el Banco Mundial y la CEPAL han señalado
que en los nuevos escenarios mundiales
dominados por la globalización, la
competitividad, la alta tecnología y la
información, la educación y la lectura se
constituyen en los pilares estratégicos del
desarrollo de las naciones y por consiguiente,
en una mejor posibilidad de aspirar a una vida mejor por parte de los ciudadanos. Los
organismos internacionales han manifestado que la lectura en especial debe ser
considerada prioritariamente por todos sus países miembros como un indicador
importante del desarrollo humano de sus habitantes.

Al referirse a la importancia de la lectura en el contexto de los nuevos


paradigmas mundiales los organismos mundiales han marcado que

“Las actuales circunstancias están obligando a


los individuos en todo el planeta a reflexionar sobre el
contenido de un texto conectando la información
encontrada en dicha fuente con el conocimiento
obtenido de otros textos, de tal suerte que los
lectores deben evaluar las afirmaciones realizadas en
el texto frente a su propio conocimiento del mundo... “

Los lectores deben en los nuevos contextos, ser capaces de desarrollar una
comprensión de lo que se dice y de lo que se intenta en un texto, y deben contrastar la
representación mental derivada del texto frente a lo que sabe y cree, bien sobre la
base de información previa, bien sobre la base de información encontrada en otros
textos, utilizando tanto conocimientos generales como específico, así como la
capacidad de razonamiento abstracto.

3
SEMANA 1
MÓDULO 1
En éstos momentos, ésta nueva sociedad, la sociedad de la información y el
conocimiento nos está dejando muy claro, que los ciudadanos del siglo XXI nos
constituimos en los principales usuarios de estas transformaciones vertiginosas a
través de la generación, uso y difusión de la información, materia prima esencial del
conocimiento humano.

Importancia de la Lectura
En estos escenarios mutantes,

“la lectura se constituye hoy mejor que nunca, en la llave de acceso a la


sociedad del conocimiento, en virtud de que a través de ella conocemos,
comprendemos, consolidamos, analizamos, sintetizamos, aplicamos,
construimos y reconstruimos los saberes de la humanidad”

Desde ésta perspectiva, la lectura desempeña un papel estratégico en el


desarrollo cognoscitivo de los ciudadanos del tercer milenio porque coadyuva a
múltiples funciones intelectuales desarrollando y fortaleciendo sus capacidades
semánticas, de expresión, comunicación, afectivas, de comprensión, de síntesis, de
recreación y de sensibilización.
Por ello, la lectura empieza a ser reconocida en la actualidad por todas las
naciones del mundo, como una capacidad imprescindible y estratégica del desarrollo
de todos los ciudadanos para comprender y emplear la información impresa y escrita,
para acceder, construir y reconstruir el conocimiento, impulsar su potencial personal y
participar activamente en la sociedad.

Entonces en ésta sociedad del conocimiento se plantea:

“A los ciudadanos del siglo XXI la


necesidad impostergable de
adquirir, mejorar y fortalecer sus
capacidades lectoras para tener una
participación efectiva en este mundo
cambiante, a partir del entendido de
que quien tiene y entiende la
información tiene el poder de la decisión”

4
SEMANA 1
MÓDULO 1

Ante estos nuevos escenarios mundiales habría de preguntarse


¿Poseen los ciudadanos del siglo XXI, las capacidades de lectura
necesarias para enfrentar con éxito esta nueva era de la información y el
conocimiento?

lectura en el Nivel Universitario

Los modelos del proceso de lectura señalan que:

“lo que un lector comprende resulta de la


interacción entre procesos supeditados al texto mismo y
operaciones cognitivas que el lector pone en juego”.

Desde esta concepción, el propósito por el cual un lector lee algo es parte de
estas operaciones cognitivas. Las prácticas de lectura en la universidad, que se
desarrollan en cada tradición disciplinaria, implican modos particulares de concebir el
conocimiento y de interpretar los textos. Quienes participan de estas “comunidades
textuales” leen con diferentes expectativas y reglas, conformando culturas lectoras
específicas. De acuerdo con Cavallo y Chartier (1998), cada “comunidad de lectores”
define las formas de lectura, “…los usos legítimos del libro, unos modos de leer, unos
instrumentos y unos procedimientos de interpretación”. (Olson, 1998)

No se lee de la misma forma un texto de matemáticas y

un texto de sociología….

5
SEMANA 1
MÓDULO 1

En el ámbito universitario, estas comunidades lectoras forman parte, a su vez, de


una determinada cultura académica, de un sistema de “prácticas y representaciones
institucionales en torno al aprendizaje y la enseñanza en la universidad” (Carlino,
2004) con pautas, generalmente implícitas, que deben cumplir sus miembros: ciertos
modos de hacer y pensar, ciertos valores, etc.
Los estudiantes que ingresan a la universidad provienen de una cultura diferente,
donde las prácticas de lectura son otras: los objetivos, las reglas y los materiales son
distintos (Carlino, 2003).
En la universidad, existen expectativas sobre cómo leer los textos, las cátedras
esperan una forma de abordaje particular, los profesores universitarios esperan que
los alumnos realicen un recorrido de los textos, en función de las nociones que
quieren trabajar. Pero muchas veces los alumnos no logran cumplir con estas
expectativas.
En la universidad, los textos han de ser leídos de formas específicas según los
objetivos que se propone cada cátedra. Se espera que los alumnos logren jerarquizar
los contenidos en función de los conocimientos que los profesores valoran. Para los
alumnos que conozcan algún modo de interpretar los programas de las asignaturas
pueden encontrar en ellos una guía para lograr estas interpretaciones al momento de
leer.
Por otro lado, los textos universitarios de las ciencias sociales contienen
mucha información no explícita en el material de lectura, que debe ser inferida
por el lector pero que sólo es accesible si ya conoce el tema tratado en el texto
(Carlino, 2003). Los alumnos, por definición, quedan fuera de esta potencial
interpretación, a menos que cuenten con algún experto interpretante.

En el contexto antes presentado, podemos ver que en la universidad se propone


una forma particular de leer. Por lo general, para quienes pertenecen a este ámbito,
leer así parece natural, una práctica evidente, difícil de concebir de un modo distinto.
Para los alumnos, en cambio, esta forma de leer no es un punto de partida: aún
no comparten las categorías de análisis de esta nueva cultura, ni los conocimientos
que se dan por sabidos (Carlino, 2003). Precisan la mediación de miembros
experimentados (los docentes) para convertir esta forma de lectura en un punto de
llegada (Fernández, Izuzquiza y Laxalt, 2002 y 2003).
Como los estudiantes desconocen con frecuencia las discusiones teóricas en las
que se enmarcan los textos y autores que tienen que leer, les resulta muy útil que los
docentes contextualicen y les ayuden a jerarquizar los contenidos que aparecen
tratados en la bibliografía.

6
SEMANA 1
MÓDULO 1

La lectura en el Nivel Universitario


La palabra del docente aparece valorada, es
quien guía y jerarquiza la información; sin este
andamiaje, los alumnos suelen pasar por alto
aspectos que, aunque estén destacados en los
textos, les resultan desapercibidos porque no
tienen los conocimientos suficientes para volverlos
observables.

Entonces entendiendo a la lectura como una práctica social que adquiere


características diferentes según las diversas comunidades en las que participan los
lectores, podemos señalar que leer en la universidad implica aprender a hacerlo de un
modo distinto a cómo se lee en la escuela media. Así como también se puede afirmar
que las dificultades que presentan los alumnos al leer son inherentes al cambio
cultural que enfrentan (Carlino, 2003), y no un déficit de su malogrado proceso natural
de maduración.
De estos análisis surge la postura de que:

“El docente universitario debe brindar una guía en la


lectura de sus alumnos según los objetivos que busca en
cada una de ellas”.

Cuando un alumno se encuentra frente a un texto académico, pueden


presentarse diferentes formas de abordarlo, es decir, de leerlo.

Una primera aproximación es la denominada “Lectura Rápida” ,


ella consiste es realizar una paneo general del texto identificando títulos, subtítulos y
demás indicadores del tema que trata ese texto. Este tipo de lectura no es para
aprender un tema, ni para informarse en detalle de una disciplina, menos aún para
lograr apropiarse de conceptos teóricas para luego aplicarlos a la práctica. Esta
“Lectura Rápida” nos sirve para captar información básica del tema del texto.

Sin embargo, la lectura en la universidad suele requerir justamente la


comprensión de conceptos y su apropiación para su posterior aplicación a la práctica,
por lo tanto, ésta lectura abarca otras habilidades. Este tipo de lectura suele llamarse
“Lectura Comprensiva”, y requiere que el lector reconozca el
vocabulario, tenga noción del tema tratado logre conexiones cognitivas con saberes
previos del tema para así propiciar una apropiación del contenido del texto. En pocas
palabras, la “Lectura Comprensiva” implica habilidades cognitivas que deben ser
trabajadas de manera previa y saberes básicos sobre lo que se lee.

7
SEMANA 1
MÓDULO 1

Capacidad Lectora
Está ampliamente aceptado de que leer es un
componente intrínseco al aprendizaje de cualquier materia,
tanto de las ciencias sociales y humanas, como de las
experimentales.
Es a través de la lectura como los universitarios toman
contacto con la producción académica de una disciplina.

Las investigaciones sobre procesos de comprensión


lectora actualmente acuerdan en que leer es
reconstruir el sentido de un texto poniendo en
relación las distintas pistas informativas que
contiene y el conocimiento de que dispone el
lector.
Según este enfoque interactivo, el significado no está dado en lo impreso sino
que el lector debe buscarlo y elaborar un modelo mental consistente con la fuente. Y,
para ello, ha de contribuir de forma activa con su experiencia lectora, su propósito de
lectura, su conocimiento acerca del tema y del mundo en general, su dominio
lingüístico y su familiaridad con la organización de otros textos

La información que los profesores


pueden comunicar oralmente es sólo una
pista, un organizador, una introducción para
que los estudiantes puedan dirigirse a las
fuentes de donde sus docentes han
abrevado. Dicho en otros términos: es
necesario que los alumnos lean; no basta
con los apuntes que toman. Y es preciso
que lo hagan de forma comprometida, en
recurrentes instancias.

Los estudios psicolingüísticos y cognitivos muestran que la lectura es un proceso


estratégico en el cual el lector debe cooperar con el texto escrito para reconstruir un
significado coherente con el mismo. En este proceso, quien lee lo hace guiado por su
propósito de lectura y, a fin de recabar sentido de lo impreso, ha de aportar su propio
conocimiento sobre el tema y sobre el lenguaje escrito.

8
SEMANA 1
MÓDULO 1

Requerimientos básicos para la


la
comprensión lectora
Leer y escribir ha dejado de ser considerado un conocimiento básico: aun
reconociendo que la educación secundaria debe mejorar y que entonces los
ingresantes universitarios llegarán mejor formados, necesitarán seguir aprendiendo a
interpretar para luego producir los textos de sus carreras. Y se admite, al menos en los
ámbitos especializados, que ello requiere enseñanza.

Dado que leer es un


proceso estratégico y está
Leo porque…
encaminado a recabar cierto
conocimiento de un texto, es
fundamental el propósito de la
lectura que será lo que
autorregula la actividad
cognitiva del lector.

Una cuestión básica en la comprensión de textos y lograr convertir en significado


la información impresa es el muestreo o selección que realiza el lector, a
distintos niveles textuales. El lector no puede centrarse en toda la información provista
por el texto, sino que realiza un recorte en función de lo que busca, de lo que ya sabe,
de lo que le resulta novedoso y digno de prestar atención.

el lector omite,
Para llegar a establecer qué es lo importante de lo leído,
selecciona, generaliza y construye o integra la información
contenida en el texto. El lector deja de lado conceptos mínimos, elige las
afirmaciones que le permiten recuperar otras que desecha, abstrae y convierte en una
noción general lo que en el texto son varias nociones particulares, y reemplaza por
una idea más abarcativa lo que son ideas parciales. Estas operaciones están guiadas
por el texto, en tanto lo que se retiene de cada párrafo es lo relevante
para el conjunto de lo leído, pero también están guiadas por el lector, en la
medida en que anular y sustituir información específica por otra de orden superior
dependen de los conocimientos que tiene y de
su propósito de lectura.

Quien lee necesariamente deja ir parte de la


información del texto. Intentar focalizar cada uno
de los detalles atenta contra la posibilidad de
entender. Para entender es preciso cribar. Todo

9
SEMANA 1
MÓDULO 1
lector independiente, es decir, estratégico, desecha parte de lo impreso ya sea porque
lo distrae de su propósito de lectura, ya sea porque le resulta hipersabido, ya sea
porque no lo entiende y evalúa que no es indispensable para aprehender lo importante
del escrito. Es cierto que el texto da pistas que guían este proceso pero también es
cierto que los contenidos que pasan a primer plano dependen de lo que busca y sabe
el lector.

Los especialistas en lengua, en psicología, en análisis del discurso, en


educación, incluso en escritura, raramente lograrán solos enseñar a leer o a escribir en
biología porque no forman parte de su comunidad letrada. Pueden ayudar a tomar
conciencia del funcionamiento del lenguaje en ese ámbito, lo cual es distinto de
enseñar a comprender y producir sus textos.

En cambio, sí están en condiciones de trabajar junto con especialistas en


biología, en química, en historia, etcétera, para diseñar colaborativamente secuencias
de trabajo con textos de esas áreas disciplinares a fin de ayudar a los alumnos a
desempeñarse como biólogos-lectores, químicos-escritores, etc.

10
SEMANA 1
MÓDULO 1

Lectura Obligatoria:
• De la lectura, I. D. La importancia de la lectura y su problemática en el contexto educativo
universitario. El caso de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (México).
• Carlino, P., & Martínez, S. (2009). Lectura y escritura, un asunto de todos. Neuquén:
Educo.
• Valencia Gutiérrez, Ariel. “La lectura, una capacidad imprescindible de los ciudadanos del
siglo XX”. En: Anales de Documentación Nº 008. Universidad de Murcia Espinardo,
España.
• Carlino, P., & Estienne, V. (2004). ¿Pueden los universitarios leer solos? Un estudio
exploratorio. Memorias de las XI Jornadas de Investigación en Psicología. Facultad de
Psicología de la Universidad de Buenos Aires, 29, 174-177.
• Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la
alfabetización. Capítulo 2.

Bibliografía Complementaria:
• CARLINO, Paula (2002), “¿Quién debe ocuparse de enseñar a leer y escribir en la
universidad?”, en Lectura y Vida, Rev. Latinoamericana de Lectura.
• FREIRE, Paulo (1975), Pedagogía del oprimido, Bs.As., Siglo XXI.
• Marucco, M. (2011). ¿Por qué los docentes universitarios debemos enseñar a leer ya
escribir a nuestros alumnos? Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior, 2,
1-7.

RECOPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA: Prof. titular. Laura Nuñez

11

Das könnte Ihnen auch gefallen