Sie sind auf Seite 1von 14

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Fundación Misión Sucre
Acarigua Edo. Portuguesa

Acarigua, Julio 2013


República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Fundación Misión Sucre
Acarigua Edo. Portuguesa

Triunfadores:
José M Aguilar C.I 7.463.516
José contreras C.I 18.672.748
Navarro Mario C.I 15.214.032
Abogado Tutor: Mildray Hernández

Acarigua, Julio 2013


INTRODUCCIÓN
La presente información, acerca del informe y la sentencia. Es que en este se
desarrolla un interés que sirve de aporte al conocimiento nuestro, así como al de los
demás, ya que el estudio del Derecho en Venezuela contemplado en cuanto a materia
civil se puede decir que es una materia enriquecedora donde los ciudadanos y
ciudadanas pueden dirimir sus controversias utilizando los tribunales competentes en
el área, en el cual el Código de Procedimiento Civil contiene paso a paso el
Procedimiento Ordinario, un proceso que trata de diligenciar todas las formalidades
que la ley contempla para lograr que se llegue a un acuerdo y así evitar problemas
más graves que atenten contra la seguridad de las personas.
El proceso civil se inicia con una Demanda, tanto la parte demandada como la
actora deben tener conocimiento que necesitan la representación legal de un abogado
o varios, según sea el caso para poder solicitar ante el tribunal su requerimiento, así
como también la presentación de pruebas en su acusación o defensa.
El Procedimiento Ordinario es bastante extenso y puede ser complejo incluso en su
etapa de ejecución, por lo tanto se debe estudiar a fondo para lograr que se cumpla la
justicia con objetividad y a través de un procesos que pueda ser ágil y con garantía de
hacer valer los derechos de los ciudadanos o ciudadanas que en su debido momento
soliciten la intervención de un tribunal de primera o segunda instancia.
INFORME
EL concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o
una declaración que describe las cualidades de un hecho y de los eventos que lo
rodean. El informe, por lo tanto, es el resultado o la consecuencia de la acción de
informar. Los informes, pueden ser públicos o privados según el objetivo de
divulgación. En cuanto a los formatos de los informes, pueden ser simples o
complejos de acuerdo a su estructura y a sus contenidos. En el ámbito del derecho, un
informe es una exposición que un fiscal o un letrado realiza ante los jueces que tienen
la responsabilidad de emitir el fallo de un proceso judicial. El término informe, por
último, puede tener su origen en el latín informis. En este sentido, hace referencia a
algo que no dispone de la forma o de la apariencia que debería tener debido a su
naturaleza.
Acto Para Mejor Proveer
Posible tramite que nos encontramos en la fase de conclusiones. La fórmula
normal del procedimiento laboral y en el procesal civil, sobre la base que una vez
formulada las conclusiones el proceso queda visto para sentencia. Abriéndose el
periodo en el que el órgano judicial tiene que dictar sentencia, sin embargo la
posibilidad de que terminado el acto de juicio y dentro del plazo que el órgano
judicial tiene para dictar sentencia puede ser acordado diligencias para mejor Preveer,
en este caso se suspende el plazo para dictar sentencia. Los plazos para el órgano
judicial no tienen el aspecto de improrrogables, Y son plazos orientativos, como la
posibilidad de practicar prueba, que puede acordar el órgano judicial, para formar
mejor su convencimiento. El órgano judicial no puede de oficio pedir el recibimiento
a prueba ni aportar los hechos que le corresponde a las partes.
El órgano judicial, solo podrá acordar para su mejor convencimiento, respecto de
hechos que ya conste en el proceso por que hayan sido alegadas por las partes.
Terminado el juicio, y dentro del plazo para dictar sentencia, el Juez o Tribunal
podrá acordar la práctica de cuantas pruebas estime necesarias, para mejor proveer,
con intervención de las partes. En la misma providencia se fijará el plazo en el que
haya de practicarse la prueba, durante el cual se pondrá de manifiesto a las partes el
resultado de las diligencias a fin de que las mismas puedan alegar por escrito cuanto
estimen conveniente acerca de su alcance o importancia. Transcurrido ese plazo sin
haberse podido llevar a efecto, el órgano judicial dictará un nuevo proveído, fijando
otro plazo para la ejecución del acuerdo, librando las comunicaciones oportunas. Si
dentro de éste tampoco se practica la prueba, el Juez o Tribunal, previa audiencia de
las partes, acordará que los autos queden definitivamente conclusos para sentencia.
2. Si la diligencia consiste en la confesión judicial o en pedir algún documento a
una parte y ésta no comparece o no lo presenta sin causa justificada en el plazo que se
haya fijado, podrán estimarse probadas las alegaciones hechas por la contraria en
relación con la prueba acordada.
Sentencia
La sentencia es una resolución judicial dictada por un juez o tribunal que pone fin
a la litis (civil, de familia, mercantil, laboral, contencioso-administrativo.) o causa
penal.
La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes, obligando
a la otra a pasar por tal declaración y cumplirla. En derecho penal, la sentencia
absuelve o condena al acusado, imponiéndole la pena correspondiente.
Sergio Alfaro la define así:
Acto judicial que resuelve heterocompositivamente el litigio ya procesado,
mediante la aceptación que el juez hace de alguna de las encontradas posiciones
mantenidas por los antagonistas luego de evaluar los medios confirmatorios de las
afirmaciones efectuadas por el actor y de la aplicación particularizada al caso de una
norma jurídica que preexiste en abstracto, con carácter general.
Definición
La Sentencia es un acto jurisdiccional que emana de un juez que pone fin al
proceso o a una etapa del mismo, la cual tiene como objetivo reconocer, modificar o
extinguir una situación jurídica así como formular órdenes y prohibiciones. Esta es
regida por normas de derecho público, ya que es un acto emanado por una autoridad
pública en nombre del Estado y que se impone no solo a las partes litigantes sino a
todos los demás órganos del poder público; y por normas de derecho privado en
cuanto constituye una decisión respecto de una controversia de carácter privado,
cuyas consecuencias se producen con relación a las partes litigantes.
Clasificación
Sentencia condenatoria o estimatoria: cuando el juez o tribunal acoge la pretensión
del demandante, es decir, cuando el dictamen del juez es favorable al demandante o
acusador. Sentencia absolutoria o desestimatoria: cuando el órgano jurisdiccional da
la razón al demandado o acusado. Sentencia parcialmente estimatoria/desestimatoria:
cuando el tribunal da la razón a sólo algunas de las pretensiones del demandante.
Sentencia constitutiva (proceso civil): las que crean, modifican o extinguen una
relación jurídica. Por la presencia/ausencia del demandado:
Sentencia contradictoria: cuando el demandado está presente en la causa. En
rebeldía: cuando la sentencia se dicta sin la presencia del demandado. Por la
posibilidad de impugnación:
Sentencia firme: aquella contra la que no cabe la interposición de ningún recurso,
ordinario o extraordinario. Y cuando ambas partes dejan transcurrir el tiempo y no
interpone recurso impugnatorio. Está amparada por el principio de cosa juzgada.
Sentencia no firme o recurrible: es aquella contra la que se pueden interponer
recursos. Por el grado de jurisdicción
Sentencia en primera instancia: la que devienen de los órganos de primera
instancia, por su competencia y jurisdicción. Sentencia en apelación: cuando se
recurre, bien sea al mismo órgano o al inmediatamente superior (Audiencia
Provincial).Sentencia en casación: es aquella que se emite por el Tribunal Supremo
pretendiendo casar la causa.
Requisitos
La sentencia debe reunir los requisitos de tiempo, lugar y forma. Debe dictarse en
un periodo de tiempo apto para la realización de los actos del juez o tribunal. La
fijación de este plazo varía según el procedimiento de que se trate. Respecto de la
forma, las sentencias generalmente se componen de tres secciones:
Encabezamiento o parte expositiva: en el que se señala la fecha y ciudad en que se
dicta, las partes intervinientes, sus procuradores y abogados, sin que se puedan omitir
sus nombres sin afectar a la debida integridad y publicidad de las sentencias. Se hacen
constar también las peticiones o acciones y las excepciones o defensas presentadas
por las partes, junto a los presupuestos o antecedentes de hecho en que se fundan.
Parte considerativa: se expresan los fundamentos de hecho y de derecho, que
contienen los argumentos de las partes y los que utiliza el tribunal para resolver el
objeto del proceso, en relación con las normas que se consideran aplicables al caso.
Parte resolutiva: se contiene la decisión o fallo de condena o absolución del
demandado o acusado. Asimismo, suele incorporarse el nombre del juez que la ha
redactado y la firma de todos los que han concurrido a su acuerdo.
Por otro lado, las sentencias deben ser congruentes, es decir, deben resolver acerca
de todas las cuestiones que hayan sido objeto de debate en el proceso. El fallo no
debe contener más, ni algo distinto, de lo pedido por las partes. Cuando se trata de
sentencias penales, la congruencia significa que debe mediar una relación entre la
sentencia y la acción penal ejercitada. Por ejemplo, si una persona es acusada de
homicidio, el juez no puede condenarle por robo (para ello haría falta aplicar otro
procedimiento), ya que está limitado por los hechos alegados. Sin embargo, podría
realizar una calificación jurídica diversa de la hecha por las partes, por ejemplo, en el
mismo caso, condenar por asesinato o parricidio y no por homicidio. Puede
clasificarse la incongruencia en la sentencia por:
1) Falta de exhaustividad, omitiéndose el pronunciamiento sobre un tema debido.
2) Incongruencia ultrapetitum, concediéndose más de lo pretendido por el actor.
3) Incongruencia extrapetitum, concediéndose otra cosa y no lo pedido.
Los elementos de la estructura de una sentencia son preámbulo, resultando,
considerando y puntos resolutivos. En las sentencias españolas su estructura es
encabezamiento (nombre de las partes y sus datos, identificación de procurador y
abogado, objeto del juicio, fecha, lugar y tribunal, jueces o magistrados, así como el
ponente si es tribunal colegiado), antecedentes de hecho (en párrafos separados y
numerados, exponiéndose las peticiones de las partes, los hechos en que las funden y
las pruebas que se hubieran propuesto y practicado -hechos probados-), fundamentos
de derecho (en párrafos separados y numerados, donde se apreciará el derecho que
funda las pretensiones, con cita de las leyes o doctrina aplicables) y, finalmente, el
fallo (que es la parte dispositiva, donde se resuelve el pleito).
Redacción
La redacción de la sentencia corresponde al juez que la haya dictado (si se trata de
un órgano jurisdiccional unipersonal) o a uno de sus miembros, si se trata de un
órgano colegiado (en este caso, previa deliberación y votación de la sentencia por
parte de los miembros del tribunal). Una vez firmada la sentencia por el juez o por
todos los miembros del tribunal, se da a conocer mediante lectura en audiencia
pública o mediante notificación por escrito a las partes.
Impugnación
Dado que la sentencia es una resolución decisoria, en la mayoría de los casos es
posible impugnarla mediante la segunda instancia que es integrada por los
magistrados.
Finalidad de La Sentencia
La finalidad de la sentencia lo constituye el registro de la decisión judicial y los
argumentos que la determinan. Esta debe ser accesible al público, cualquiera que este
sea, mediante el empleo de un lenguaje claro y comprensible, asequible a cualquier
nivel cultural, pues la justicia se imparte en nombre del pueblo.
Precisamente por ello la sentencia debe ser motivada, fundamentada, pues en la
actividad jurisdiccional los jueces están facultados para interpretar normas y
adecuarlas al caso concreto, lo que debe llevar a la sentencia. La elaboración de la
sentencia es un acto de reflexión y meditación que trae como consecuencia una
decisión motivada, de ahí que en esta se expliquen, razonen y argumenten, lo que
conlleva a la función creativa a la hora de redactar dicha resolución; se habla de
creatividad pues este momento encierra meditación y concreción en la adecuación en
los principios y la norma en el hecho en cuestión, apoyado en fórmulas y técnicas y
normativas que legitiman esa decisión racional.
Partes de La Sentencia
De la disposición contenida en el artículo 243 del Código de Procedimiento Civil
venezolano vigente, se observa que la sentencia está estructurada de tres (3) partes, a
saber: narrativa, motiva y dispositiva.
Según un autor patrio, sobre las tres partes de la sentencia, narrativa, motiva y
dispositiva, en la primera el Juez se comporta como un Historiador, en la segunda es
un catedrático y en la tercera es un agente del Estado que dicta una orden. De tal
manera pues que la parte más importante de una sentencia es la Motiva donde el Juez
pone a prueba sus conocimientos del Derecho, el análisis de los hechos y la
subsunción del derecho a los hechos para poder expresar en la parte dispositiva la
decisión que le merece el proceso sometido a su consideración.
Narrativa: Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha
quedado planteada la controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que
constan de autos. (Art. 243 Ord. 3º).
Motiva: Los motivos de hecho y de derecho de la decisión. (Art. 243 Ord. 4º).
Dispositiva: Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión
deducida y a las excepciones o defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda
absolverse de la instancia. (Art. 243 Ord. 5º).
Es preciso hacer mención acá, del principio de la unidad procesal del fallo,
conforme al cual la sentencia forma un todo indivisible, de modo que todas las partes
que conforman su estructura tradicional (narrativa, motiva y dispositiva) se
encuentran vinculadas por lo que se llama “un enlace lógico”.
Clasificación
Según el tratadista Humberto Cuenca (1998), las sentencias se dividen en:
Definitivas: Son las que ponen fin a la relación procesal en una determinada
instancia.
Interlocutorias: Son aquellas que sólo recaen sobre una parte de ella (instancia),
para hacer posible el curso del proceso apartando inconvenientes o estorbos
procesales.
También incluye, el citado autor, las sentencias de homologación, cuando
aprueban la composición procesal (transacción, convenimiento y desistimiento) que
alcanza autoridad de cosa juzgada.
Oportunidad Para Dictar Sentencia En Primera Instancia
El Código de Procedimiento Civil, en su Libro Segundo, Título III, Capítulo I,
denominado “De la Vista y Sentencia en Primera Instancia”, establece el momento en
que debe dictarse sentencia, en los siguientes términos:
Artículo 515: Presentados los informes, o cumplido que sea el auto para mejor
proveer, o pasado el término señalado para su cumplimiento, el Tribunal dictará su
fallo dentro de los sesenta días siguientes. Este término se dejará transcurrir
íntegramente a los efectos de la apelación. Los Jueces procurarán sentenciar las
causas en el orden de su antigüedad.
DIFERIMIENTO
De conformidad con el Artículo 251, del Código de Procedimiento Civil
venezolano. “El pronunciamiento de la sentencia no podrá diferirse sino por una sola
vez, por causa grave sobre la cual el Juez hará declaración expresa en el auto de
diferimiento, y por un plazo que no excederá de treinta días. La sentencia dictada
fuera del lapso de diferimiento deberá ser notificada a las partes sin lo cual no correrá
el lapso para interponer los recursos”.
Requisitos De La Sentencia
En el Código de Procedimiento Civil, la sentencia está desarrollada en el Capítulo
I, Título V del Libro Primero, bajo la denominación “De la sentencia”. El artículo 243
ibídem, determina los requisitos intrínsecos que debe contener toda sentencia:
Artículo 243
Toda sentencia debe contener:
1° La indicación del Tribunal que la pronuncia.
2° La indicación de las partes y de sus apoderados.
3° Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado
planteada la controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que constan de
autos.
4° Los motivos de hecho y de derecho de la decisión.
5° Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y a las
excepciones o defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda absolverse de la
instancia.
6° La determinación de la cosa u objeto sobre que recaiga la decisión.
Los requisitos intrínsecos de la sentencia contemplados en el artículo 243 del
Código de Procedimiento Civil, como se ha establecido en numerosos fallos, son de
estricto orden público. En este sentido, se ha señalado “que los errores in
procedendo” de que adolezca una sentencia de última instancia, constituyen- como
atinadamente expresa Carnelutti un síntoma de injusticia que debe reprimirse por
medio de la rescisión de la sentencia, en cuanto que los errores de tal naturaleza se
traducen en violación del orden público, por en fin de cuentas reconducirse en la
vulneración de alguna de las garantías no expresadas en la Constitución”. (Sentencia
de fecha 13 de agosto de 1992, caso Ernesto Pardo Morales contra Carlos Lanz
Fernández, expediente Nº 91-169, Sentencia Nº 334)”.
Modos de Auto Composición Procesal
Si bien la fase cognoscitiva del proceso concluye generalmente por la sentencia
definitiva, también puede terminar anormalmente mediante actos de auto-
composición procesal, estos son, las voluntades unilaterales o bilaterales de las partes
que la ley atribuye eficacia de cosa juzgada luego que queda definitivamente la
homologación del Tribunal, siempre y cuando no traten de materias en las que estén
prohibidas las transacciones, entre las que se hallan el convenimiento, el
desistimiento, la conciliación y la transacción.
El Convenimiento: constituye la manifestación unilateral del demandado de
allanarse a los términos en que fue planteada la demanda, expresada en la
contestación de la demanda, sin que ello implique a que pueda hacerlo con
posterioridad, pero antes de la sentencia definitiva.
El Desistimiento: es la manifestación unilateral del actor de renunciar al
procedimiento o a la demanda, en cuyo caso de efectuarse luego de la contestación de
la demanda, requiere para su validez del consentimiento de la parte demandada.
La Conciliación implica el acuerdo de voluntades tomado por las partes en un
acto excitado previamente por el juez.
La Transacción constituye un contrato a través del cual las partes mediante
recíprocas concesiones terminan el proceso pendiente.
El denominador común de los actos de auto-composición procesal es que ponen
fin al proceso y tienen entre las partes los mismos efectos que la sentencia
definitivamente firme.
El artículo 263: del Código de Procedimiento Civil, establece lo siguiente:
Artículo 263: En cualquier estado y grado de la causa puede el demandante desistir
de la demanda y el demandado convenir en ella.
El Juez dará por consumado el acto, y se procederá como en sentencia pasada en
autoridad de cosa juzgada, sin necesidad del consentimiento de la parte contraria.
El acto por el cual desiste el demandante o conviene el demandado en la demanda,
es irrevocable, aun antes de la homologación del Tribunal. Por otro lado, prevé el
Código de Procedimiento Civil, lo siguiente:
Artículo 255: La transacción tiene entre las partes la misma fuerza que la cosa
juzgada.
Artículo 256: Las partes pueden terminar el proceso pendiente, mediante la
transacción celebrada conforme a las disposiciones del Código Civil. Celebrada la
transacción en el juicio, el Juez la homologará si versare sobre materias en las cuales
no estén prohibidas las transacciones, sin lo cual no podrá procederse a su ejecución.
Artículo 257: En cualquier estado y grado de la causa, antes de la sentencia, el
Juez podrá excitar a las partes a la conciliación tanto sobre lo principal como sobre
alguna incidencia, aunque ésta sea de procedimiento, exponiéndoles las razones de
conveniencia.
Artículo 258: El Juez no podrá excitar a las partes a la conciliación cuando se trate
de materias en las cuales estén prohibidas las transacciones.
Como se puede apreciar, el legislador procesal civil venezolano al sancionar las
normas citadas, no hizo otra cosa que darle cuerpo a la posibilidad de que las partes
intervinientes en un proceso judicial, bien en forma unilateral o bilateralmente, pueda
dar por terminado un juicio, con o sin efectos de cosa juzgada. Esto en estricta
aplicación del principio Dispositivo, que sólo autoriza a las partes mediante el
ejercicio del derecho de acción, a proponer su pretensión o excepción, ante la
jurisdicción, pero frente a la contraparte; y además la existencia del proceso va estar
supeditado al interés de estas en sostenerlo.
Plazos para Decidir
Interposición: Un mes contado desde el día siguiente a la notificación del acto que
se recurre, o del siguiente a aquél en que se produzcan los efectos del silencio
administrativo.
Tratándose de deudas de vencimiento periódico y notificación colectiva, dicho
plazo se computará a partir del día siguiente al de la finalización del período
voluntario de pago.
Resolución y notificación: Un mes contado desde el día siguiente al de su
interposición. Si transcurrido este plazo no se ha notificado la resolución, el
interesado puede considerar desestimado el recurso por silencio administrativo.
En el cómputo de dicho plazo no se incluirá el período empleado por otros órganos
de la Administración para remitir los informes que se soliciten o el concedido para
efectuar alegaciones, al interesado o a otros afectados. Dichos períodos no podrán
exceder de dos meses.
Ejecución y notificación: Un mes desde que la resolución del recurso tenga
entrada en el registro del órgano competente para su ejecución.
CONCLUSIÓN
Al finalizar este trabajo y sustentar las expectativas en torno al mismo, tanto en el
contenido como en el cumplimiento de los propósitos planteados.
Hemos llegado a la conclusión, que se deben de dominar todos los procedimientos
dentro del ámbito civil, ya que la materia civil es la base de sustentación de todas las
demás ramas del derecho, ya que a falta de base se procede ir al derecho común o
civil.
Por otro lado hemos tocado el tema de la sentencia que declara o reconoce el
derecho o razón de una de las partes, obligando a la otra a pasar por tal declaración y
cumplirla. Además tratamos sus clasificaciones, ya que con esta al juez se le hace
más fácil en tomar una decisión que no sea cuestionada. En esta investigación
podemos demostrar que la consecuencia lógica al momento de tomar una decisión es
decir dictar una sentencia
Finalmente, queda la satisfacción de haber concluido un trabajo conciso y claro
que nos arrojó luz sobre la base teórica y se aclararon varios aspectos prácticos
relacionado con dicho tema.

Das könnte Ihnen auch gefallen