Sie sind auf Seite 1von 59

ESCUELA INSTITUTO TECNICO SUPERIOR DE RADIOLOGIA

NOMBRE: IVANNIA LIZETTE ORNELAS OSUNA


COORDINADOR DE RADIOLOGIA:
TR. DORIAN URIAS CAMACHO
UNIDAD MEDICA HOSPITAL GENERAL DE MAZATLAN
MEDICO RADIOLOGO ENCARGADO:
ARTURO RAMOS RUELAS
JEFE DE ENSENANZA E INVESTIGACION:
ISIDRO AMEZCUA ORTEGA

MAZATLAN SINALOA A 31 DE ENERO DE 2019


AGRADECIMIENTO
AL HOSPITAL GENERAL AL DR. RAMOS RUELAS ENCARGADO DEL DEPTO
DE RADIOLOGIA, AL JEFE DE ENSENANZA DR AMEZCUA ORTEGA Y A
TODO EL PERSONAL QUE LABORA EN DICHA INSTITUCION POR LAS
FACILIDADES PRESTADAS
Gracias a esas personas importantes en mi vida, que siempre estuvieron
listas para brindarme toda su ayuda, ahora me toca regresar un poquito de
todo lo inmenso que me han otorgado. Con todo mi cariño está tesis se las
dedico a ustedes:

Papá

Mamá

Mi esposo

y nuestra pequeña hija Angie


Introducción

Con este trabajo de investigación quiero demostrar como influye la tecnología en la


medicina.

La radiología, que nos ayuda a prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades que en


el pasado ni siquiera se sabía que existían. Con la evolución de esta tecnología se
puede llegar a ver hasta las partes más pequeñas y escondidas de nuestros cuerpos
y el funcionamiento de este.

También mostraremos que su uso ayuda a detectar enfermedades y también se


puede ampliar su uso al tratamiento de enfermedades malignas de la piel, los ojos
y otras zonas de la superficie corporal.
HOSPITAL GENERAL DR. MARTINIANO CARVAJAL

El Hospital General DR. Martiniano Carvajal fue fundado en el año de 1883 con el
nombre de HOSPITAL DE DISTRITO, en ese entonces ocupaba la presidencia de
la república el Gral. Porfirio Díaz. El municipio se coordino con la Secretaria de
Salud y Asistencia, para su construcción la cual fue realizada en dos momentos:

1. Se edificó entre las calles Arsenal actualmente (Venustiano Carranza.


2. Entre las calles Zaragoza y Rosales. A raíz de la revolución Mexicana, se le
dio el nombre de HOSPITAL MUNICIPAL.

El hospital fue construido entre 1941 y 1944 por la Secretaria de Salud y


Asistencia, en colaboración con los gobiernos estatales, dentro del programa de la
red hospitales regionales del pacifico. Por iniciativa y fondos del gobierno de los
estados unidos, se planteó construir un hospital con 500 camas las cuales servirían
de apoyo logístico a las actividades bélicas del pacifico sur durante la segunda
guerra mundial. En 1942 estando en la presidencia municipal el C. Federico Cuevas,
el Ayuntamiento municipal de Mazatlán, expropio un terreno de 10.822 m2, para la
edificación del hospital, dicho proceso no pudo ser finiquitado, por no haber
cumplido con los procedimientos legales de indemnización. En 1943 finalmente por
decreto municipal, se le autorizo al C. Jesús I. Escobar, en esa época el Presidente
municipal, para que pudiera expropiarse, para uso público como el nuevo Hospital
Civil, entre las calles Zaragoza y Fortín, Paseo Claussen y por la parte de atrás la
calle Jabonaría. En 1944 inicia la construcción, misma que fue abandonada por el
término de la segunda guerra mundial. En 1946, el Hospital se encontraba ubicado
en la calle Zaragoza, (anteriormente miradores) e Hidalgo, y el cual solo se construía
de una sola planta física en forma de una herradura, con techo de loseta y el centro
estaba ocupado por un jardín y un aljibe. La secretaría de salubridad y asistencia
ajustan la construcción del Paseo Clausen, planeando que el Hospital contara con
180 camas, un área de influjo que cubriera el estado de Sinaloa. Por parte de los
estados de Nayarit y Durango situación no congruente con las características de
accesibilidad originando que solo se recibieran pacientes del sur de Sinaloa. En
1952 la construcción del Hospital nuevamente es abandona definitivamente ya que
esta se Había realizado de forma irregular, e inconstante, lográndose terminar la
sexta parte de la obra, que originalmente se planeo, iniciando sus funciones en este
mismo año en (1952).

Con las siguientes especialidades:

 Medicina y cirugía a mujeres.


 Medicina y cirugía hombres.
 Pediatría
 Maternidad.
 Departamentos de dental.
 Rayos x.
 Laboratorios.
 Fisioterápicas.
 Anfiteatro.
 Pabellón de celdas.
 Pabellón de pacientes psiquiátricos.
 Sala de conferencias.
 Y dos salas de quirófano.
La secretaría de salubridad y asistencia, El gobierno del estado de Sinaloa,
en estas mismas fechas y por decreto del gobierno se crea un patronato de
administración para el hospital civil.

REPRESETADO DE LA SIGUIENTE MANERA:

1. Secretaría de Salubridad y Asistencia.


2. Cámara Nacional de Comercio.
3. Institución de Crédito de la Industria Agraria.

Quedando como el primer DIR. Del Hospital Civil Dr. Orlando Corona, en el que el
personal laboraba en dos turnos. En 1957 la dirección es ocupada por diferentes
médicos por muy pocos lapsos de tiempo.

 Dr. Héctor González.


 Dr. Eusebio Olalde Hernández.
 Dr. Julio Lemmen Meyer Otero.

A partir de 1963 el Hospital Civil desaparece junto con el patronato de


administración, pasando hacer Hospital General “A” de la Secretaria de Salud SSA.
En 1967 se encontraba como director el Dr. Reynaldo Ramos Valera. Estableciendo
nuevos horarios, dividiéndose en tres turnos, matutino vespertino y nocturno
brindando así una mejor atención del personal. Para el año de 1986 el Hospital
General “A” de la Secretaria de Salud contaba con 40 camas hospitalarias, tres
consultorios generales, un consultorio de cirugía reconstructiva, una ceye, dos
quirófanos, un archivo clínico estadísticas, consultorio de planificación familiar.

En el área hospitalaria:

 Cirugía general,
 Medicina interna,
 Gineco -obstetricia
 Pediatría.

En mayo de 1987 la dirección es ocupada por el cirujano plástico Dr. Salvador


Negrete Hernández quedando con la misma ubicación de los servicios. En esta
misma fecha la campaña permanente de atención a pacientes con malformaciones
congénitas como las manos, oídos, labio (paladar hendido). También se realizaba
una cirugía al mes con médicos cirujanos de nacionalidad norteamericana, a partir
de esta fecha continua la colaboración de esta asociación. En febrero de 1988 la
dirección pasa al Dr. Adrian Negrero Castillo cubre la dirección de la institución por
encontrarse el Dr. Negrete en capacitación. Posteriormente a consecuencia de las
lluvias y problemas dentro de la estructura física del edificio, el 8 de septiembre de
1988, se clausura el Hospital General “A” del paseo Clausen, ubicándose al
personal en el centro de salud Urbano, se transfieren los pacientes al IMSS de copla
mar de Villa Unión y al Hospital Municipal Margarita Maza de Juárez. Solo los que
requerían de atención de especialidad al Hospital General zona IMSS de Mazatlán.
Por tal motivo la secretaria de salud a través de los servicios coordinados de salud
publica en la entidad, gestiono ante el gobierno estatal la agilización de trámites
para la restauración de la infraestructura que había ocupado hasta 1984 el antiguo
Hospital del Ferrocarril y avenida de las Américas s/n en la colonia santa Elena. Así
como el apoyo económico para la rehabilitación y equipamiento del hasta hoy
actual Hospital con recursos humanos y materiales, con la finalidad de ampliar
sus servicios a la población abierta, aumentando el número de camas. A raíz de
esto, se inicia la selección de personal de enfermería, médicos e intendencia a
partir del 8 de noviembre. El 01 de abril de 1989 ocupa la dirección del Hospital
General el Dr. Jorge Vidal Garate; iniciándose el primer taller de actualización para
el personal de enfermería en el segundo nivel, de atención, el 20 de abril del
mismo año. El 12 de mayo se recibe la visita del secretario de salud el DR. Jesús
kumate Rodríguez, para supervisar los avances del hospital y dar una fecha
probable de inauguración. El 01 de junio con la visita del Lic. Francisco Labastida
Ochoa, gobernador del estado de Sinaloa, se da la fecha de inauguración y se
realizan algunos ajustes a la unidad. Del 5 al 9 de julio se da inicio al segundo
taller de actualización. El 16 de junio de 1989, el presidente de la república en ese
tiempo el Lic. Carlos Salinas de Gortari, inaugura el HOSPITAL GENERAL DR.
MARTINIANO CARVAJAL, comenzando a funcionar a partir de esa fecha, hasta
nuestros días sigue funcionando como Hospital General Dr. Martiniano Carvajal. En
noviembre de 1989 entra en función el patronato de administración, teniendo como
objetivo principal apoyar al Hospital con recursos, tales como:

Equipamiento y pago del personal suplente y contrato el patronato obtiene


financiamiento atreves de actividades propias ejemplo. El manejo de la cafetería,
una farmacia y un estanquillo el total de la ganancia de estos puestos se canalizaba
directo al Hospital. En los años de 1990 hasta 1992 estuvo el Dr. Vidal Garate
García. Posteriormente cediendo la dirección al Dr. Juan Carlos Osuna Tiznado
concluyendo su periodo el año del 2001. Tomando posesión posteriormente el DR.
Francisco Javier Saucedo y después en el 2005; queda a cargo como parte de la
historia del nuestra institución la primera mujer a cargo como Directora, la Dra.
Felipa Muñoz Valdez hasta hoy sigue a cargo de la institución. Debemos decir que
en 2008 se han visto un incremento tanto en tecnología como aumento de usuarios
que requieren de la atención medica de dicha institución, actualmente el hospital
aproximadamente el 85% de sus usuarios son derechohabientes al programa
federal Seguro Popular, también se han implementado otros servicios que
anteriormente no existían, como:

1. Centro de nueva vida.


2. Clínica de diálisis.
3. La clínica para el paciente con SIDA.
4. Clínica de displacía.
5. El banco de sangre.
6. Y Un albergue.

También los servicios que anterior mente ya existían sean modernizados en


tecnología el departamento de RX cuenta con otros servicios que han mejorado la
atención para diagnosticar mejor, como:

1. Ultrasonido.
2. Tomógrafos.
3. Mamografía.
4. Urografía.
5. Y un laboratorio especializado en otros estudios más complejos.

RADIOLOGÍA

Es la parte de la medicina que estudia las radiaciones especialmente la de los rayos X. En sus
aplicaciones al diagnostico y tratamiento de las enfermedades.
RADIOGRAFÍA

Es un registro fotográfico definitivo y durable producido por el paso de los rayos X a través de un
objeto e impreso en una película especial.

PRODUCCION DE RAYOS X

Se producen cuando los electrones inciden con muy alta velocidad sobre la materia y se frenan
repentinamente. La radiación así producida consiste en muchas y variadas os forman el haz de
radiación.

COMPOSICIÓN DEL TUBO DE RAYOS X

1. Ampolla de vidrio.
2. Coraza de plomo.
3. Citodo (-)
4. Ánodo (+)

TUBO DE RAYOS X DE ÁNODO FIJO _

-Por lo regular se emplean en estudios que requieren exposiciones con poca corriente como
aparatos dentales, mastografos y algunos equipos portátiles. - - -

TUBO DE RAYOS' X DE ÁNODO GIRATORIO

Se ideo para aumentar la capacidad calórica el cual gira sobre un eje al entro del tubo.

EL CÁTODO

El cátodo o electrodo negativo contiene un alambre de tungsteno (filamento) enrollados en forma


de espiral de entre 10 y 15mm de longitud y 1.5mm de diámetro; Esta colocado en un retenedor el
forma de copa (llamado cúpula enfocadora) situado aproximadamente a 2.5 cm del ánodo.

El filamento de cátodo se calienta y se pone incandescente, lo mismo que el filamento de una


bombilla eléctrica u ordinaria, sin embargo el filamento no se calienta para producir luz, si no
electrones, los cuales son emitidos por el alambre caliente.

EL ÁNODO

El ánodo o electrodo positivo esta generalmente formado por una pieza de cobre que se extiende
desde uno de los extremos del tubo hasta el centre^. La cara anterior del ánodo queda en el
centro del tubo, hay una placa de tungsteno de 10 a 15 mm de largo y de 3mm de espesor que se
denomina blando. El blanco es de tungsteno ¿por qué?

a) Tiene un punto de fusión muy alto de 3400°c que le permite resistir el calor al que se
somete.

b) Su número atómico es también muy alto 74 lo cual hace que produzca rayos X con mayor
eficacia.

PROPIEDADES DELOS RAYOS X


1) PODER DE PENETRACIÓN.- Por su cortísima longitud de onda les permite atravesar el
cuerpo humano y otros objetos. .

2) CAPACIDAD DE PRODUCIR EFECTO FOTOGRÁFICO.- Al igual que un laboratorio de revelado


se lleva a cabo la misma secuencia: revelado, fijado y lavado, produciendo el registro de una
imagen.

3) PODER DE FLUORESCENCIA.- Es decir, hacer emitir radiaciones de longitud de onda mayor,


como la luz visible y la ultravioleta.

4) CAPACIDAD DE IONIZACION.- Puede ionizar los gases, esta propiedad puede utilizarse para
medir y regular la exposición. .

5) EFECTO BIOLÓGICO.- Lo que permite usarlos en terapia aunque ello obligue a tomar ciertas
precauciones.

6) CAPACIDAD DE PRODUCIR. EFECTO QUÍMICO.- Cuando a los rayos x se Ies interpone cloruro
de sodio va a desprender un gas amarillo y la sal quedara del mismo color.

7) CAPACIDAD DE PRODUCIR CALOR.- Cuando los electrones veloces chocan con la barra de
tungsteno nos produce el 99% de calor y 1% de rayos x.

CARACTERÍSTICA DE LOS RAYOS X

1) Siempre viajan en línea recta

2) Su penetración varía de acuerdo a su intensidad.

3) No se desvían mediante ningún campo magnético.

4) Se transforma en radiación secundaria después de atravesar un objeto.

PASOS PARA OBTENER UNA BUENA RADIOGRAFÍA.

1) El foco debe ser lo más fino posible de esta forma obtendremos mayor nitidez.

2) La distancia entre el objeto y la película debe ser-la menor posible, para obtener el
tamaño real.

3) La distancia entre el objeto y el tubo de rayos x debe ser la exacta posible.

4) El plano de interés debe ser paralelo a la película.

5) El rayo central debe ser perpendicular a la película.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA EL TÉCNICO RADIÓLOGO

1) El técnico radiólogo no debe colocarse en la dirección del haz de rayos x.

2) No debe sostener el chasis al momento del disparo.

3) Deberá colocarse detrás del haz de rayos x a una distancia de cuando menos dos metros
o lo que es mejor detrás de un blindaje de plomo.
4) Deberá colocarse un mandil de plomo cuando se utilice fluoroscopio.

5) Deberá reducir al mínimo la dosis de radiación para el paciente ya que así reduce la dosis
para el mismo.

6) Se realizara exámenes hematopoyéticos cada 6 meses para esto deberá portar un


dosímetro.

7) No sostendrá el bastidor del tubo de rayos x al momento del disparo.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA EL PACIENTE

1) Cada estudio debe estar limitado al menor número de radiografías posibles.

2) Corroborar en la solicitud del médico las posiciones del estudio y mantener siempre al
paciente en posición adecuada.

3) Los factores radiográficos deberán estar seleccionados y ser ejecutados con prioridad.

4) Verificar la distancia entre el tubo y él área a radiografiar.

5) El haz de rayos x debe estar colimado dolo en la parte interesada.

6) No permitir la presencia innecesaria del familiar a la sala de rayos x y en caso de


necesitarse protegerlos. J

7) No realizar estudio radiográfico cuando exista sospecha de embarazo o cursar el primer


trimestre de embarazo.

CUARTO OSCURO

Es un área a prueba de luz, donde se lleva a cabo el procesamiento de la película radiográfica,


después de haber sido expuesta a los rayos x.

EL CUARTO OSCURO SE DIVIDE

1) Área seca

2) Área húmeda

AREA SECA- Es el área donde se lleva a cabo la carga y descarga del chasis.

COMPOSICIÓN DEL ÁREA SECA

1) Mesa de trabajo

2) Películas radiográficas

3) Luz de seguridad

4) Marcadores eléctricos

5) Transfer
6) Ganchos

7) Chasis

MESA DE TRABAJO.- Puede ser de madera o de material sintético con el fin de que, no genere
electricidad estática, que es posible que llegue a dañar la película, debajo de la mesa es
conveniente, construir pequeños compartimentos, para colocar los chasis, cajas de películas y
guardar accesorios que puedan utilizar.

PELÍCULA RADIOGRÁFICA.- Deben de estar colocadas de la mas chica a la más grande. Medidas
8x10”, 10x12”, 11x14”, 14x14”, 14x17”.

LUZ DE SEGURIDAD.- Tiene por objeto proporcionar la iluminación para el manejo de la película sin
riesgo, durante el proceso. La exposición de las películas a la luz de seguridad puede producir"
velo. La luz de seguridad debe estar colocada a 1.20mt de la mesa de trabajo y debe de ser de 7.5
voltios.

MARCADORES ELÉCTRICOS O MANUALES.- Estos deben estar sobre la mesa de trabajo, sirven para
dejar impresos los datos del paciente los cuales son:

1) Nombre.

2) No. De afiliación.

3) Nombre del estudio.

TRANSFER: Son ventanillas que se encuentran entre la sala de rayos x y el cuarto oscuro, sirve
para transportar donde, ahora la película ya expuesta, al cuarto oscuro. Los transfer tienen 2
compartimentos un lado para películas vírgenes y otro para películas expuestas.

GANCHOS.- Son de acero inoxidables, deben estar colocados por medidas.

CHASIS: Es la combinación de dos pantallas. Es un dispositivo a prueba de luz ara transportar la


película de donde fue expuesta a donde será procesada.

AREA HÚMEDA.- Es el área donde se realiza el procesado para obtener una imagen, visible, clara y
permanente de la película expuesta.

COMPOSICIÓN'DEL ÁREA HÚMEDA

1) Tanque de revelado manual

2) Revelado automático

3) Tanque de líquido revelador con capacidad variable

4) Tanque de líquido fijador con capacidad variable.

TANQUÉ DE REVELADO MANUAL.

* Tanque de revelador con capacidad de 19 lt


* Solvente (Agua) con capacidad de 80 a 90 lt.

* Tanque de fijador con una capacidad de 19 lt;

REGLAS DE ILUMINACIÓN

1. La iluminación es segura solamente cuando se emplea el numero adecuada de voltios (7.5


volts)

2. Las lámparas de seguridad, no deben dejar escapar luz que no sea directa del filtro.

3. La distancia de la lámpara a la superficie de la mesa de trabajo debe ser


aproximadamente de 1 a 2 metros.

4. El tiempo durante el cual las películas se exponen a la luz de seguridad deberá ser
aproximadamente 1 minuto máximo.

ELECTRICIDAD ESTÁTICA

Fenómeno causado por la atracción o repulsión de caigas eléctricas en reposo o en equilibrio. En


radiología la formación de la electricidad estática se presenta en una descarga en forma de luz que
afecta la película radiográfica y se presenta:

* Arboriforme

*Filamentosa

MODOS. DE EVITAR LA ELECTRICIDAD ESTATICA

1. Evitar la fricción entre las películas

2. No utilizar objetos de metal, al momento de descargar y cargar el chasis

3. las mesas de trabajo que sean de aluminio, deberán ser cubiertas por un material aislante,
para evitar dicho fenómeno.

4. La mesa de trabajo deberá tener un contacto a tierra cuando sea de metal.

PANTALLAS

Consta de una capa de minúsculos cristales de luminoforos, aglutinados mediante un agente


adhesivo adecuado, esta capa se extiende finalmente sobre una base de plástico, papel o cartón.

COMPOSICIÓN DE LA PANTALLA

1. Base de plástico o de cartón

2. base o capa adhesiva

3. capa de luminóforos

4. capa protectora

CHASIS
Función: Es transportar la película virgen al área de exposición y después transportarlo hasta el
cuarto oscuro.

El chasis es uno de los accesorios más importantes del gabinete de rayos x.

Finalidad: Junto con las pantallas reforzadoras que llevan adheridas, es permitir que las películas
se expongan a los rayos x.

El chasis es un receptáculo de forma rectangular de distintos tamaños.

CONSTITUCIÓN DEL CHASIS

Es hermético a prueba de luz y el frente de un material que facilite el paso de los rayos x.

Parte anterior: constituida por un marco y una superficie de aluminio de magnesio o baquelita,
materiales permeables a los rayos x y consta:

1. Lamina de aluminio.

2. Capa de baquelita

3. Capa adhesiva y ira pantalla reforzadora o intensificadora.

Parte posterior: Sirve para reabsorber la radiación que pasa a través de las películas y las pantallas,
eliminando así la radiación dispersa y consta:

1. Lamina de aluminio.
2. Pantalla reforzadora o intensificadora
3. Filtro
4. Lamina de plomo
5. Broches

PELÍCULAS

Las películas radiográficas, generalmente consisten en una base flexible cubierta con una tapa muy
delgada, que adhiere la emulsión a la base.

La emulsión (gelatina que contiene, un compuesto de plata) casi siempre se extiende sobre ambas
capas de la basé en capas de 5 a 10 mieras de espesor.

La doble capa de emulsión reduce el tiempo de exposición que se requiere para obtener una
imagen satisfactoria y además, reduce la exposición del paciente.

GELATINA

La gelatina desempeña varias funciones importantes además de actuar como vehículo para
mantener el compuesto de plata en forma de micro cristales de haluros de plata. Uniformemente
distribuidos también "proporciona durabilidad adecuada antes y después de efectuar el proceso
fotográfico, pues la gelatina es relativamente estable.

CAPÁ PROTECTORA
Cada emulsión tiene una capa protectora que protege la superficie sensible de la película* Algunas
capas protectoras pueden contener ciertos compuestos que facilitan el desplazamiento de la
película en los cambiadores de película automática.

BASE

La base o soporte de la película está hecha de plástico transparente teñido de azul. Su espesor es
de ISO mieras y proporciona un grado adecuado de resistencia, firmeza é igualdad de superficie
además de buena estabilidad dimensional y poca absorción de agua, estos factores son
importantes al manipular y procesar la película radiográfica.

HALUROS DE PLATA

La emulsión sensible aparece compuesta de un sin número de diminutos cristales o granos


fotográficos, de haluros de plata suspendidos en gelatina.

Los micro cristales tiene un promedio de diámetro de 1 miera en casa cm3 de emulsión existen
millones de ellos.

Los haluros de plata son compuestos de plata y bromo o yodo (elementos de la familia de los
halógenos).

Los cristales de bromuro de plata que contiene pequeñas cantidades de yodo se utilizan en las
emulsiones destinadas a las películas radiográficas.

EXTREMIDAD SUPERIOR

Esta parte del esqueleto se divide en cuatro porciones:

1. Hombro

2. Antebrazo

3. Mano

ESQUELETO DEL HOMBRO

Se halla constituido por 2 huesos que, articulados entre sí y con el tórax, unen a este con el brazo
Estos dos huesos son la clavícula y el omoplato.

ESQUELETO DEL BRAZO_

Se halla constituido por un solo hueso, el humero. Es un hueso largo y par.

ESQUELETO DEL ANTEBRAZO

Se halla constituido por 2 huesos largos, denominados, Cubito y Radio articulándose entre sí por
sus .extremidades entre ellos queda un .espacio elíptico denominado “Espacio Interóseo”.

ESQUELETO DE LA MANO

Se halla constituido por 3 porciones que son:

1. Huesos del carpo (muñeca)


2. Huesos del metacarpiano (palma de la mano)

3. Falanges (los dedos) que son 27 huesos.

HUESOS DEL CARPO

Son 8 huesos por cada mano, con cortos se hallan colocados en 2 hileras que son

* Primera hilera, superior o próxima

ESCAFOIDES, SEMILUNAR, PIRAMIDAL Y PISIFORME.

* Segunda hilera, inferior o distal:

TRAPECIO, TRAPEZOIDE, GRANDE GANCHOSO O GANCHUDO.

HUESOS DEL METACARPIANO

, Constituido par 5 huesos largos o metacarpianos que se distinguen de afuera a dentro y se


denominan como: 1* 2°, 3o, 4o y 5o (primero, segundo, tercero, cuarto y quinto)

FALANGES

Forman d esqueleto de los dedos para el dedo grueso o pulgar son dos (1" y 3*)

Para los otros cuatro son 3 falanges (Ia, 2*, 3a) son huesos largos y presentan un cuerpo y 2
extremidades. En total son 14 falanges.

HOMBRO

AP DE HOMBRO -

POSICIÓN: Paciente en bipedestación de frente al tubo de Rx alineando el hombro afectado a la


línea media del bucky depare con la escápula del mismo lado en contacto con el bucky y la
extremidad superior en posición anatómica.

R.C: Perpendicular a la Película.

R.I: En la apófisis coracoides.

VAL: Articulación gleno-humeral, articulación acromion-clavicular, cabeza humeral, apófisis


coracoides y parte proximal de humero.

CH: 8x10

D: 1 metro.

LATERAL DE HOMBRO (TRANSTORACICA)

POSICIÓN: Paciente el bipedestación quedando lateralmente al bucky de pared alineando la línea


media coronal a la línea media del mismo, oblicuando ligeramente la espalda o el cuerpo con el
brazo más próximo la tubo desplazado hacia la cabeza.

R.C: Perpendicular a la película


RJ: Cabeza humeral, a través del tórax.

VAL: Cabeza humera esternón y tercio proximal del humero.

CH: 11x14 vertical con bucky.

D: 1 metro.

BRAZO

AP DE BRAZO,

POSICIÓN: Paciente en bipedestación o en decúbito dorsal (acostado ó parado) con su brazo


afectado alineado a la línea media del bucky de pared o de la mesa con el brazo en posición
anatómica (o con la extremidad en posición anatómica).

R.C: Perpendicular a la película

R.I: En la parte media del humero por su parte anterior. -

VAL: Humero en toda su extensión, articulación gleno-humeral y parte proximal de cubito - y


radió.

CH: 11x14 vertical con bucky.

D: 1 metro.

LATERAL DE BRAZO (PA)

POSICIÓN: Paciente en bipedestación de cara al bucky de pared con su brazo afectado alineado a
la línea media del bucky de pared. Brazo en abducción y antebrazo flexionado hasta formar un
ángulo de 90° con el brazo y la mano quedará en contacto con el abdomen.

R.C: Perpendicular a la película.

RI: Parte media del humero por su parte Radial.

VAL: Humero en toda su extensión, articulación gleno-humeral y parte proximal de cubito y radio.

CH: 11x14 vertical con bucky.

D: 1 metro

CODO

AP DE CODO

POSICIÓN: Paciente en un extremo de la mesa con la parte dorsal del codo en intimo contacto con
el chasis, mano antebrazo y brazo extendidos al mismo nivel.

R.C: Perpendicular a la película

RJ: En la parte media del codo.


VAL: Apófisis olecranenana, cabeza radial, apófisis coronoides, parte distal del humero y parte
proximal de cubito y radio.

CH: 8x10

LATERAL DE CODO

POSICIÓN: Paciente a un costado de lo mesa colocando el borde cubital del codo en intimo
contacto con el chasis, brazo y antebrazo flexionados formaran un ángulo de 90° con la mano en
perfecto perfil.

R.C: Perpendicular a la película

RI: En la cabeza radial

VAL: Apófisis coronoides, cavidad sigmoidea mayor, pico del olecrano y cabeza radial.

CH: 8x10 D: 1 metro.

ANTEBRAZO

AP DE ANTEBRAZO

POSICIÓN: Pacienta a un extremo de la mesa colocando la parte posterior del antebrazo en intimo
contacto con el chasis, con mano u brazo al mismo nivel.

R.C: Perpendicular a la película.

R.I: En la parte media del antebrazo

VAL: Cubito y radio en toda su extensión, huesos del carpo y parte distal del humero.

CH: 11x14

LATERAL DE ANTEBRAZO

POSICIÓN: Paciente a un costado de la mesa con el borde cubital del antebrazo en intimo contacto
con ei chasis, brazo y antebrazo formaran un ángulo de 901 flexionados, con la muñeca extendida
y en posición lateral.

ILC: Perpendicular a la película.

R I~ En la parte media del antebrazo por su borde radial.

VAL: Cubito y radio sobrepuestos, huesos del carpo y parte distal de humero.

CH: 11x14

D: 1 metro.

MUÑECA
AP DE MUÑECA

POSICIÓN: Paciente en un costado-de la mesa colocando la parte anterior de la muñeca en íntimo


contacto con el chasis con los dedos extendidos y el antebrazo al mismo nivel.

R.C: P.P .

R.I: Parte media de la muñeca.

VAL: 8 huesos del carpo, metacarpos y parte distal de cubito y radio.

CH: 8x10

LATERAL DE MUÑECA

POSICIÓN: Paciente a un extremo dé la mesa colocando el borde cubital de la muñeca en íntimo


contacto con el chasis, con los dedos extendidos y antebrazo al mismo nivel.

R.C: P.P

R_L En la parte de la muñeca por su parte lateral.

VAL: Huesos del carpo, metacarpianos y parte distal de cubito y radio sobrepuestos.

CEL- 8x10 D: 1 metro.

MANO

AP DE MANO

POSICIÓN: Paciente a un costado de la mesa colocando la palma de la mano en intimo contacto


con el chasis, los dedos extendidos y ligeramente separados con el antebrazo al mismo nivel.

R.C: P.P - - .

R.I: En la cabeza del tercer metacarpiano. -

VAL: Huesos del carpo, metacaipianos, falanges y parte distal dé cubito y radio.

CH: 8x10

D: 1 metro

OBLICUA DE MANO

POSICIÓN: Partiendo de la ap de mano el paciente dará una rotación externa a la mano de 45°
tratando de unir el pulgar con el índice y los dedos restantes separados en forma de abanico,
antebrazo al mismo nivel.

R.C: P.P

R.I: En la cabeza del tercer metacarpiano.

VAL: Huesos del carpo, metacaipianos, falanges y parte dista de cubito y radio sobrepuestos.

CH: 8x10
D: 1 metro.

LATERAL DE MANO

POSICIÓN: Paciente a un costado de la mesa colocando la maño el perfecto perfil y con su borde,
cubital sobre el chasis, muñeca y dedos en extensión y el pulgar se desplaza hacia la palma de la
mano, con d antebrazo al mismo nivel.

R.C: P.P.

RJ: en la cabeza del segundo metacarpiano VAL: Huesos del metacarpo y falanges sobrepuestas.

CH: 8x10 D: 1 metro

EXTREMIDAD INFERIOR

FÉMUR

Es un hueso par, largo que se articula en su parte superior con el coxal que es el hueso de la
cadera siendo articulado con la cavidad cotiloidea del coxal y la cabeza del fémur y su articulación
se llama coxo-femoral.

RODILLA

La rodilla está conformada por cuatro huesos que son, fémur en su parte superior, la tibia y
peroné en su parte inferior y la rotula.

TIBIA:

Es un hueso par, largo localizado en la pierna constituye parte de la rodilla en su parte superior y el
tobillo en su parte inferior.

PERONÉ:

Es un hueso par, largo localizado en la pierna, al igual que la tibia constituye parte de la rodilla por
su parte superior y en su parte inferior el tobillo.

TOBILLO:

Está constituido por tres huesos que son, tibia, peroné, astrágalo y su articulación es denominada
tibio-peroné-astrágalina.

PIE:

Está constituido por huesos cortos, como astrágalo, calcáneo, cuboides, eseafoides.

CUÑAS

Son huesos cortos y pares y son fres en cada pie.

FALANGES -

Son huesos, largos en total 14 en cada pie.

MUSLO AP DE MUSLO
POSICIÓN: Paciente en decúbito dorsal con la parte posterior del muslo en contacto con la mesa y
alineando el muslo a la línea media de la misma.

R.C: P.P

R.I: Parte media del fémur.

VAL: Fémur en toda su extensión, parte proximal de tibia y peroné, rotula, articulación coxo-
femoral.

CH: 14x17 vertical. D: 1 metro.

LATERAL DE MUSLO

POSICIÓN: Paciente en decúbito lateral con la parte externa del muslo en intimo contacto con la
mesa y alineada a la línea media de la misma, la pierna contraria desplazada por encima y delante
de la afectada.

R.C: P.P.

Ri Parte media del fémur por su porción lateral

VAL: Fémur en posición lateral, parte proximal de tibia y peroné en posición lateral y cóndilos
lateralizados.

CH: 14x17 verticaL

D: 1 metro.

RODILLA

AP DE RODILLA

POSICIÓN: Paciente en decúbito supino con la pierna extendida y la parte dorsal de la rodilla en
contacto con la mesa y alineada a la línea media de la mesa.

R.C: P.P

R.I: Vértice de la rotula

VAL: Rotula, cóndilos, parte proximal de tibia y peroné y distal de fémur. CH: 8x10 D: 1 metro.

LATERAL DE RODILLA

POSICIÓN: Paciente en decúbito lateral alineando la rodilla afectada a la línea media de la- mesa,
con la parte externa en intimo contacto con la misma, con la rodilla flexionada a 45° y la contraria
desplazada por arriba y delante de la afectada.

R.C.P.P

RJ: Al centro del cóndilo interno.

VAL: Rotula en posición lateral, parte proximal de tibia y peroné y distal de fémur.

CH: 8x10 _ . - '


D: 1 metro.

PIERNA

AP DE PIERNA

POSICION: Paciente en decúbito dorsal con la parte posterior de la pierna en intimo contacto con
el chasis.

R.C: P.P

R.I: En la parte media de la pierna.

VAL: Tibia y peroné en toda su extensión, astrágalo, articulación tibio-peroné-astragaiina, y parte


distal de fémur.

CH: 11x14 vertical

D: 1 metro.

LATERAL DE PIERNA

POSICION: Paciente en decúbito lateral con la parte externa de la pierna en íntimo contacto con el
chasis, la pierna contraria se desplaza por encima y delante "de la afectada.

R.C.-P.P

R.I: Parte media de la pierna por su parte interna.

VAL: Tibia y peroné en toda su extensión sobrepuestos, cóndilos sobrepuestos v parte " dista de
fémur.

CH: 11x14 vertical

D: I metro.

TOBILLO

AP DE TOBILLO

POSICION: Paciente en decúbito dorsal colocando la parte posterior del tobillo en contacto con el
chasis con Ia pierna extendida.

R.C: P.P

R.I: Articulación tibioperoné-astragalina.

VAL; Articulación Dio-peroné-astragalina, ambos maléolos, astrágalo y parte distal de tibia y


peroné.

CH: 10x12
D: 1 metro.

LATERAL DE TOBILLO :

POSICIÓN: Paciente en de cubito lateral colocando la parte externa del tobillo en intimo contacto
con el chasis.

R.C: P.P. ' —

R.I: Maléolo interno

VAL: Articulación tibio-peroné-astragalina, calcáneo, cuboides, astrágalo y parte distal de tibia y


peroné.

CH: 10x12 r _

D: 1 metro.

PÍE

AP DE PEE

POSICIÓN: Paciente sentado sobre la mesa colocando la danta del pie en intimo contacto con el
chasis.

R.C: P.P

R I: En la base del tercer metalaisíano.

VAL: Tarso, metatarso, falanges, parte distal de tibia y peroné.

CH: 10x12

D: 1 metro.

OBLICUA DE PIE

POSICIÓN: Paciente sentado sobre la mesa" colocando la planta del pie en intimo contacto con el
chasis, le pedimos al paciente que de una rotación interna de 45" a su pié elevando el borde
externo.

R.C: P.P.' _ ' -

R.I: Base del tercer metatarsiano.

VAL: Tarso, metatarso, falanges y parte distal de tibia y peroné.

CH: 10x12 .

D: metro
LATERAL DE PIE

POSICIÓN: Paciente sentado sobre la mesa colocando la parte externa del pie en intimo contacto
con el chasis.

R.C: P.P

R.I: Base del primer metatarsiano.

VAL: Tarso, metatarso. falanges y parte distal de tibia y peroné sobrepuestos.

CH: 10x12

D: 1 metro.

PELVIS

Cavidad ósea del cuerpo humano que, por delante la forma la base del tronco del cuerpo y a la
que están adheridos los miembros inferiores. Está formada por los huesos iliacos, el sacro y el
coxis articulados entre si y sostenidos por un gran número de ligamentos que forman una cintura
ósea denominada pelvis ósea.

Está situada en la parte inferior del tronco teniendo la forma de cono truncado y siendo más
amplia de arriba que abajo. La pelvis femenina es más ancha y más aplanada que la ¿el varón
como adaptación para permitir el paso de la cabeza fetal. El estrecho superior de la pelvis
verdadera es elíptico en la mujer y en forma de corazón en el varón.

Las ramas inferiores (izquierda y derecha) del pubis forman un ángulo más abierto en la mujer
denominado arco público, más agudo en el hombre denominado ángulo subpubico.

HAY 4 TIPOS DIFERENTES DE PUBIS:

1. GINECOEDE: (en la mujer) la abertura es redonda o ligeramente oval, el ángulo pubiano es


ancho junto con la escotadura ciática mayor, la cavidad de las pélvicas es amplia en todas
direcciones.

2. ANDROIDE: Pelvis femenina de marcadas características masculinas que comprende un


estrecho superior cordiforme y cuneiforme. El arco del pubis por lo general es angosto.

3. ANTROPOIDE: La abertura de la pelvis es relativamente larga en dirección AP y angosta en


su diámetro transverso.

4. PLATIPELOIDE: Se caracteriza por un estrecho superior de la pelvis de forma oval en


sentido transversal. El diámetro AP es corto y el transversal mayor es ancho.
AP DE PELVIS

POSICION: Paciente en decúbito dorsal alineando la línea media sagital a la línea media de la mesa
con las extremidades inferiores extendidas y en posición anatómica.

PELVIS

R.C: P.P.

RJ: 5 cm por arriba de las articulaciones coxo-femorales y al centro.

VAL: Articulación lumbo-sacra, articulación sacro-iliaca, articulación coxo-femoral, crestas iliacas,


hueco pélvico, sínfisis púbica y agujeros obturados.

CH: 14x17 transversal

D: 1 metro.

PELVIS POSICIÓN DE RANA

POSICIÓN: El paciente en decúbito dorsal alineando la línea media sagital a la línea media de la
mesa. Le pedimos al paciente que flexione ambos muslos-y piernas y de a ambos una abducción
máxima tratando de unir las plantas de los pies.

R.C: P.P

R.I: Sínfisis púbica

VAL: Sínfisis púbica, agujeros obturados, hueco pélvico, ambas cabezas femorales y articulación
coxo-femoral.

CH: 14x17 transversal

PELVIS MAXIMA ABDUCCION

POSICIÓN: Paciente en decúbito dorsal alineando la línea media sagital a la línea media de la mesa.
Le pedimos al paciente que de una abducción máxima a sus muslos.

R-C:P-P

R_L Pubis (sínfísis pubica)

VAL: Ambas articulaciones Coxo-femorales, sínfísis pubica, hueco pélvico, agujeros obturados y
tercio proximal de fémur.

CH: 14x17 transversal.

D: 1 metro
PELVIS MÁXIMA ADUCCIÓN

POSICIÓN; Paciente en decúbito dorsal alineando la línea media sagital a la línea media de la mesa.
Le pedimos al paciente que cruce los muslos lo más que pueda.

R.C: P.P

JUfe Pubis

VAL: Ambas articulaciones coxo-femorales, hueco pélvico, agujeros obturados y sínfísis pubica.

CH: 14x17 transversal

D: 1 metro.

CADERA

AP DE CADERA

POSICIÓN: Paciente en decúbito dorsal, alineando la cadera afectada a la línea media de la mesa y
con d miembro inferior en posición anatómica.

R.C: P.P.

RJ: .Articulación coxo-femoral

VAL: Cabeza femoral, articulación, coxo-femoral, cuello anatómico y parte proximal de fémur.

CH:10xl2

D: 1 metro

OBLICUA ALAR

POSICIÓN: Paciente en. decúbito supino alineando la cadera afectada a la línea media de la mesa
Le pedimos al paciente que de una rotación de 45° quedando el lado contrario a radiografiar,
elevado (cadera afectada en contacto con la mesa).

R.C: P.P

R.I: Articulación coxo-femoral.

VAL: Cabeza femoral, articulación coxo-femoral, trocánter mayor y cuello anatómico.

CH: 10x12

SCHNEIDER CONTORNO ANTERIOR

POSICION: Paciente en decúbito dorsal alineando la cadera afectada a la línea media de la mesa.
Con la extremidad inferior del lado a radiografiar elevado 45°.

R.C: PJP
RJ: Cabeza femoral

VAL: Cavidad cotiloidea, acetábulo, cabeza femoral y articulación coxo-femoral.

CH: 10x12

D: 1 metro. - - - - -

SCHNEIDER CONTORNO POSTERIOR

POSICIÓN: Paciente en decúbito supino, alineando la cadera afectada a la línea media de la mesa,
con la extremidad inferior en extensión y rotación interna de 20°.

R.C: Con una angulación de 30° sentido caudal.

R.I: Cabeza femoral

VAL: Cabeza femoral, articulación coxo-femoral y cavidad cotiloidea.

CH: 10x12

D: 1 metro.

ABDOMEN

El músculo que separa el tórax del abdomen se llama diafragma. Los órganos contenidos en el
abdomen son: Estomago, Hígado, Vesícula biliar, Páncreas, Bazo, Intestino delgado, Intestino
grueso.

1. Hipocondrio derecho: Parte del hígado y vesícula biliar.


2. Epigastrio: Páncreas y parte del estomago
3. Hipocondrio Izquierdo: La mayor parte del estomago y bazo
4. Flanco derecho: Parte de colon ascendente e intestino delgado.
5. Mesogastrio: Parte del intestino delgado y del estomago.
6. Flanco izquierdo: Parte de colon descendente e intestino delgado.
7. Fosa iliaca derecha: Ciego y apéndice.

Hipogastrio: Parte de intestino delgado y aparatos reproductores femenino y masculino (útero y


próstata).

AP DE ABDOMEN EN DECUBITO

POSICIÓN: Paciente en bipedestación de frente al tubo de RX alineando la línea media sagital a la


línea media del bucky con el cuerpo en posición anatómica.

R.C.P.P

RJ: En la tercera lumbar T

VAL: Músculo psoas, silueta renales, hueco pélvico y cámara gástrica.

CH: 14xíT
D 1 metro.

AP DE ABDOMEN EN DECÚBITO

LATERAL TANGENCIAL DE ABDOMEN

POSICIÓN: Paciente en decúbito dorsal alineando la línea media sagital a la línea media de la mesa,
con sus extremidades superiores e inferiores en posición anatómica.

R.C: P.P

R.1: En la tercera lumbar.

V AJL: Siluetas renales, músculo psoas, cámara o burbuja gástrica, pelvis, hueco pélvico.

CH: 14x17 D: 1 metro.

LATERAL TANGENCIAL DE ABDOMEN

POSICIÓN: Paciente en decúbito dorsal con los miembros superiores desplazados hacia la cabeza y
los miembros inferiores en posición anatómica, chasis en la parte externa del abdomen.

R.C: PP

RI: 5 cm por arriba de crestas iliacas y al centro.

VAL: Cámara gástrica, silueta renal y gas intestinal.

CH; 14x17 vertical D: 1 metro.

LATERAL DE ABDOMEN EN BIPEDESTACIÓN

POSICIÓN: ..Paciente en bipedestación quedando lateralmente al bucky de pares y alineando la


línea media coronal a la línea media del mismo, con ambas manos y brazos desplazados a la
cabeza.

RCP-P.

R.I: 5 cm arriba de crestas iliacas y al centro.

VAL: Cámara gástrica, músculo psoas, columna lumbar pelvis lateralizada.

CH: 14x17 D: 1 metro.

AP DE CEFALOPELVIMETRIA

POSICIÓN: Paciente en decúbito dorsal alineando la línea media sagital a la línea media de la mesa
con ambas extremidades inferiores y superiores en posición anatómica.
R.C: P.P

R.I: A nivel de crestas iliacas y al centro.

VAL: Producto o feto, hueco pélvico y pelvis.

CH: 14x17 vertical

D: 1 metro.

LATERAL DE CEFALOPELVIMETRIA

POSICIÓN: Paciente en decúbito lateral alineando la línea media coronal a la línea media de la
mesa. Le pedimos al paciente que coloque ambas manos en la cabeza y sobreponga ambos
muslos.

R.C--PJ»

R_L 3cm por debajo de crestas iliacas y al centro.

VAL: Producto fetal, columna lateralizada y pelvis lateralizada.

CH: 14x17 vertical D: 1 metro.

TORAX O CAJA TORAXICA

Tiene forma de cono truncado de base inferior y vértice superior se le distingue una superficie
exterior y una interior. Es una caja osteo cartilaginosa, limitada posteriormente por las 12
vértebras dorsales y-anteriormente por _ el esternón y hacia los lados por-las costillas y los
cartílagos costales.

La cavidad toraxica y la cavidad abdominal se encuentran separados por el _ diafragma. Sirve


como protección para algunos órganos vitales como el corazón. Los - pulmones etc.

TORAX

PA DE TELE DE TORAX. -

POSICIÓN: Paciente en bipedestación de frente al bucky de pared alineando la línea media sagital
a la línea media del mismo. Se le pide al paciente que coloque ambas manos sobre la cintura y
trate de unir sus hombros, al bucky lo más que pueda se le indica que haga una. Inspiración
profunda y sostenga hasta el momento de la exposición.
R.C: P.P - - -

R.I: A nivel de los ángulos inferiores de las escápulas y al centro.

VAL: Campos pulmonares, silueta cardiaca, botón aórtico, trama bronquial y diafragma

CH: 14x14 Z

D: 1.80 metros.

LATERAL DE TELE DE TORÁX

POSICIÓN: Paciente en bipedestación quedando lateralmente la bucky de pared y alineando la


línea media coronal a la línea media del mismo. Se le pide al paciente que desplace ambas manos
hacia la nuca y haga una inspiración profunda y mantenga el aire hasta el momento de la
exposición.

R.C: P-P

R_I: Al nivel del ángulo inferior de las escápulas y al centro.

VAL: Campos pulmonares sobrepuestos, silueta cardiaca, trama bronquial y diafragmas. CH: 14x14

D: 1.80 metro'

OBLICUA DE TELE DÉ TORÁX

POSICIÓN: Paciente en bipedestación de cara al bucky de pared alineando la línea media sagital a
la línea media del mismo. Le pedimos’ al paciente que de una rotación al lado derecho- o izquierdo
y sus manos las lleve hacia la nuca y que realice una inspiración "profunda y-sostenga el aire hasta
el momento de la exposición.

R.C: P.P .

Rr.I: Al nivel del ángulo inferior de las escápulas y al centro.

VAL: Campos pulmonares, silueta cardiaca, trama bronquial y diafragma.

CH 14x14

D: 1.80 metros.

AP DE TORAX OSEO

POSICIÓN: Paciente en bipedestación de frente al tubo de RX, alineando la línea media sagital a la
línea media del bucky de pared. Con la espalda en intimo contacto con el bucky y extremidad
superior pendientes a un costado del tronco.

R.C: P.P

R.I: D-7

VAL: Vértebras dorsales, arcos costales, clavículas, Ia lumbares y ultimas cervicales.

CH: 14x17 vertical.


D: 1 metro.

LATERAL DE TORÁX OSEO

POSICIÓN: Paciente en bipedestación quedado lateralmente al bucky de pared y alineando la línea


media coronal a la línea media del mismo. Le pedimos al paciente que lleve ambas manos hacia la
cabeza.

R.C: P.P

R.I: D-7 por su parte lateral.

VAL: Ajeos costales, columna dorsal, esternón, Ia lumbares.

CH: 14x17 '“T D: 1 metro

OBLICUA DE TÓRAX OSEO

POSICIÓN: Paciente en bipedestación de frente al tubo de RX alineando la línea media sagital a la


línea media del bucky de pared, se le indica al paciente que de una rotación de 45° a su cuerpo ya
sea de lado derecho o izquierdo y las manos desplazadas hacia la cabeza.

R.C: P.P ~

R.I: D-7

VAL: Costillas, columna dorsal, esternón y clavículas.

CH: 14x17 D: 1 metro.

LORDOTICA DE TORAX

POSICIÓN: Paciente en bipedestación de frente al tubo de RX y alineando la línea media sagital a la


línea media del bucky de pared. Le pedimos al paciente que se separe del bucky

de pared de 20 a 30 cm acercándose al tubo y que recline su dorso en el bucky de pared, y haga


una inspiración profunda y sostenga el aire hasta el momento de la exposición.

R.C: PJP

R I; 4cm por debajo de la escotadura esternal.

VAL: Ápices pulmonares, silueta cardiaca, y articulación estemo- clavicular.

QL 14x14 D: 1 metro

COLUMNA VERTEBRAL

- La .columna vertebral o raquis está formada por la superposición de 33 o 34 huesos " irregulares
llamadas vértebras, las cuales protegen a la medula espinal: Esta situado en la parte posterior y
media del tronco. Se divide en 5 regiones. -
1. 7 cervicales _

2. 12 dorsales

3. 5 lumbares

4. 1 sacro (fusión de 4 o 5 vértebras)

5. 1 cóccix (fusión de 3 o 4 vértebras)

♦CARACTERÍSTICAS COMUNES DE TODAS LAS VÉRTEBRAS:

CUERPO VERTEBRAL: Es la parte anterior voluminosa, presenta dos caras, superior e inferior.

AGUJERO VERTEBRAL: De forma triangular o circular. El triangular es móvil y lo presenta lumbares


y cervicales, el circular es inmóvil lo presentan las dorsales, sacro y. coxis,

APOFISIS ESPINOSA: Es impar y media, colocada por detrás del agujero, alargada con 2 caras
laterales, derecha e izquierda.

APOFISIS TRANSVESA: Son 2 derecha e izquierda, dirigidas transversalmente hacia fina.'

APOFISIS ARTICULARES: Son 4 para cada vértebra, 2 superiores y 2 inferiores.

Colocadas a los lados del agujero vertebral.

LAMINAS VERTEBRALES: Son 2 derecha e izquierda de forma cuadrilátera. -

PEDICULO: Nacen de la parte posterolateral de los cuerpos vertebrales, son dos porciones óseas
delgadas. .

COLUMNA CERVICAL

AP DE COLUMNA CERVICAL

POSICIÓN: Paciente en bipedestación de frente al tubo de RX alineando la columna cervical a la


línea media del bucky de pared. Le pedimos al paciente que de una ligera extensión a su cabeza.

RC: Con una angulación de 15° en sentido cefálico.

RI: C-4

VAL: Cuerpos vertebrales, apófisis espinosa, apófisis transversa, Ia vértebras dorsales.

CH: 8x10 vertical D: 1 metro.

LATERAL DE COLUMNA CERVICAL

POSICIÓN: Paciente en bipedestación quedando lateralmente al tubo de RX y alineando la línea


media coronal a la línea media del bucky de pared. Le pedimos al paciente que trate de bajar sus
hombros lo más que pueda.
R.C:P.P

RJ: C-4

VAL: Cuerpos vertebrales, apófisis espinosa, apófisis transversa y agujeros de conjunción. CH: 8x10
vertical.

D: 1 metro.

OBLICUA DE COLUMNA CERVICAL

POSICIÓN: Paciente-en bipedestación de frente al tubo_ de RX alineando la columna cervical a la.


Línea media del bucky de pared. Partiendo de esta posición el paciente dará una rotación de 45° a
su cuerpo ya sea al lado derecho o izquierdo.

R.C: P.P

R.I: CA

VAL: Cubicos vertebrales, apófisis espinosas y agujeros de conjunción.

CH: 8x10 vertical.

D: 1 metro.

COLUMNA-DORSAL

AP DE COLUMNA DORSAL POSICIÓN: Paciente en bipedestación de frente al tubo de RX alineando


la columna dorsal a la línea media del bucky de pared con el cuerpo en posición anatómica.

R.C: P.P

R-I: D-7 o T-7

VAL: Vértebras dorsales, apófisis transversas, apófisis espinosas, ultimas cervicales y Ia lumbares.

CH: 14x17 vertical

POSICIÓN: Paciente en bipedestación quedando lateralmente al bucky de pared y alineando la


columna dorsal a la línea media del mismo. Se le indica al paciente que desplace sus manos hacia
la nuca y trate de unir sus codos.

RC: P-P

R-I: D-7 O T7 Por su parte lateral.

VAL: Columna dorsal en posición lateral, apófisis espinosas, espacios intervertebrales y Ia


lumbares.

CH: 14x17 vertical

D: 1 metro.

LATERAL DE COLUMNA DORSAL


POSICIÓN: Paciente en bipedestación de frente al tubo de RX alineando la columna dorsal a la
línea media del bucky de pared. Le pedimos al paciente que desplace ambas manos- hacia la nuca
tratando de unir sus codos. - -

R.C:P.P.

R.I: D-7

VAL: Columna dorsal en posición oblicua, pedicuros, apófisis espinosas y Ia lumbares.

CH: 14x17 vertical

D: 1 metro.

OBLICUA DE COLUMNA DORSAL

COLUMNA LUMBAR -

AP DE COLUMNA LUMBAR

POSICIÓN: Paciente en bipedestación de frente al tubo de RX alineando la columna lumbar a la


línea media del bucky de pared, con las extremidades superiores pendientes a un costado del
tronco.

RC: P.P

R.I: L-3

VAL: Vértebras lumbares, apófisis transversas, pedicuros y apófisis espinosas.

LATERAL DE COLUMNA LUMBAR

POSICIÓN: Paciente en bipedestación quedando lateralmente al bucky de pared y alineando la


columna lumbar a la línea media del bucky de pared. Le pedimos al paciente que lleve sus manos a
la nuca.

R.C:P.P.

R.I: 3 cm por arriba de crestas iliacas y al centro

VAL: Columna lumbar lateralizada, apófisis espinosas y promontorio.

CH: 11x14 vertical.

D: 1 metro. _ _ • ' _

OBLICUA DE COLUMNA LUMBAR

POSICIÓN: paciente en bipedestación de frente al tubo de RX, alineando la columna lumbar a la


línea media del bucky de pared. Le pedimos al paciente que de una rotación a su cuerpo de 45° ya
sea al lado derecho o izquierdo y desplace su mano hacia la nuca.

RC: P.P

R.I: 3 cm por arriba de crestas iliacas y al centro.


VAL: Cuerpos vertebrales, pedicuros, apófisis transversas y espinosas.

CH: 11x14 vertical.

* NOTA: Para llevar a cabo el estudio de columna lumbar el paciente deberá un DIA antes del
estudio tomar un laxante y otro día por la mañana se efectuara un enema evacuante (2 litros de
agua tibia y dos cucharadas soperas de sal).

SACRO

AP DE SACRO

POSICIÓN: Paciente en decúbito, dorsal alineando la línea media sagital a la línea media de la
mesa. Se le indica al paciente de una flexión ventral de 20° a ambos muslos.

R.C: Con una angulación de 10° en sentido cefálico.

R.I: 5 cm por arriba de la articulación coxo-femoral y al centro. VAL: Sacro, articulación sacro-iliaca,
cóccix y hueco pélvico. CH: 8x10 vertical D: 1 metro.

LATERAL DE SACRO

POSICION: Paciente en decúbito lateral alineando el sacro a la línea media de la mesa. Manos
sobre la cabeza y ambas extremidades inferiores sobrepuestas le pedimos al paciente que
flexione ambos muslos.

R.C: P.P

R.1:3 cm por debajo de crestas iliacas y 5 hacia atrás.

VAL: sacro lateralizado, promontorio y cóccix.-

CH: 8x10 vertical.

D: 1 metro. -

COXIS

AP DE COXIS

POSICION: Paciente en decúbito supino alineando el cóccix a Ia línea media de la mesa con sus
miembros inferiores en extensión.

R.C: Con una angulación de 10° en sentido caudal.

R.I: 3 cm por arriba de la articulación coxo-femoral y al centro. Val. Cóccix, sacro y articulación
sacro-coccígea.

CH: 8x10 vertical D: 1 metro.

LATERAL DE COCCIX
POSICIÓN: Paciente en decúbito lateral alineando el coxis a la línea media de la mesa._ Manos
sobre" la cabeza y ambas extremidades inferiores sobrepuestas. Le pedimos al paciente que
flexione ambos muslos.

. R.C: P.P ' - -

R.1:10 cm por debajo de crestas iliacas y 5 cm hacia atrás.

VAL: Cóccix lateralizado, sacro y articulación sacro coccígea. -

CH: 8x10 vertical

D: 1 metro. -

HUESOS DE LA CARA

Los huesos de la cama son 14 y se dividen en 2 porciones llamadas mandíbulas, la degrada


únicamente por maxilar interior y al superior está constituida por 13 huesos, 12 de ellos
dispuestos por pares a un lado y al otro plano sagital mientras el restante es impar y coinciden con
este plano.

Los huesos pares son maxilares superiores, malares, unguis, lagrimal, cometes inferiores, huesos
propios de la nariz, palatinos. Y el impar es comer y maxilar inferior.

SERIE DE CRANEO

El cráneo está compuesto por 8 huesos que protege el encéfalo y forma la cavidad craneana y son:

HUESO FRONTAL: Forma la parte anterior del cráneo y techo de las órbitas.

HUESO PARIETALES: Son dos, forman la mayor parte de los lados y el techo del cráneo-

HUESOS TEMPORALES: Son dos, forman los lados inferiores y parte del techo del cráneo. - -

HUESO OCCIPITAL: Forma la parte posterior y la mayor parte del cráneo.

HUESO JESFENOÍDES: Se encuentra la parte media de la base del cráneo, que a su vez se articula
con todos lo huesos del cráneo, tiene-una forma de murciélago con las alas extendidas.
HUESO ETMOIDES: Esta localizado en la parte anterior de la base del cráneo, el etmoides
forma la- parte media, de las órbitas y la porción superior del tabique nasal. ’

SUTURAS:

1. Sutura coronal: une al frontal con el parietal.

2. Sutura sagital: une a-los parietales.

3. Sutura lambdoidea: une al parietal y el occipital. Sutura metopica: corresponde al frontal

POSICIÓN: Paciente en decúbito dorsal alineando la línea media sagital a la línea media de la mesa,
Le indicamos al paciente que flexione su cabeza tratando de unir el mentón con el pedio.

CRANEO
R-C>P-P RJ: Nasión

VAL: Tabla interna, extrema, diploe, apófisis clinoides anteriores y posteriores, silla turca,
articulación temporo-mandibular.

CH: 10x12 transversal.

D: 1 metro.

LATERAL DE CRANEO

POSICIÓN: Paciente en decúbito ventral alineando la línea media sagital a la línea meda de la
mesa. Le .pedimos al paciente que de una rotación de 90° a su cabeza* al lado derecho o izquierdo
hasta quedar completamente de perfil.

R.C: P.P

R.I: 3cm arriba del conducto auditivo extremo.

VAL: Tabla interna, extrema, diploe, apófisis clinoides anteriores y posteriores, silla turca,
articulación temporo-mandibular.

CH: 10x12 transversal. D: metro.

TOWNE

POSICIÓN: Paciente en decúbito dorsal alineando la línea media sagital a la línea media de la mesa,
le pedimos al paciente que flexione su cabeza tratando de unir el mentón con el pecho.

R.C: Con una angulación de 30° a 45° en sentido caudal.

R.I: 5 cm por arriba de nasión.

VAL: Agujero magno, peñascos, lamina cuadrilátera del esfenoides, mandíbula.

CH: 10x12 vertical con bucky. D: 1 metro.

SENOS PARANASALES

Son cavidades que se encuentran en los huesos de la cara, y se encuentran tapizados por dentro
por células que producen moco, existen además de la presencia de vellosidades que se encargan
de transportar moco en un solo sentido y con dirección al orificio que se abre a la cavidad nasal y
que permite la comunicación entre la cavidad y los senos. *

LOS SENOS PARANASALES SON LOS SIGUIENTES:

1. FRONTALES

2. ETMOEDALES

3. ESFENODDALES .

4. MAXILARES -
SENOS FRONTALES, se encuentran en el hueso frontal adyacente a la articulación frontonasal en
algunas personas son muy pequeños mientras que en otras pueden ser muy grandes.

SENOS-ETMOEDALES

“Se encuentran localizados en el hueso etmoidal están situados entre la superficie lateral de la
parte superior de las cavidades nasales y las órbitas separadas por paredes muy delgadas -

SENOS ESFENODDALES

Se encuentran por debajo de la silla turca que está en el centro del piso del cráneo, su tamaño es
variable, aparecen superpuestos debajo de la fosa hipofisiaria.

SENOS MAXILARES

Son dos grandes cavidades situadas dentro del hueso maxilar a ambos lados de la nariz se
extienden desde debajo de las7órbitas hasta encima del techo de la boca.

POSICIÓN: Paciente en bipedestación o sentado frente al bucky de pared alineando la línea media
sagital a la línea media del bucky, le pedimos al paciente que una su mentón al bucky de pared
tratando de que la punta de la nariz quede 1 cm de separada del bucky.

R.C: P.P . -

Ri: 5 cm por. Arriba de la protuberancia del occipital. --

VAL: Seno frontal, seno esfenoidal, seno etmoidal, seno maxilar.

CH: 10x12 vertical con bucky.

D: 1 metro. _ ' -

CAD WELLS (FRONTO - NASO - PLACA)

POSICIÓN: Paciente en bipedestación o sentado- frente al bucky de pared, alineando la línea


media sagital a la línea media del bucky. Le pedimos al paciente que una su frente al bucky de
pared tratando de que la nariz quede 1 cm separada del bucky.

R.C: Con una angulación de 15° en sentido caudal.

R.I: En la protuberancia del-occipital.

VAL: Seno frontal, seno esfenoidal, seno etmoidal, seno maxilar.

CH: 10x12 vertical con bucky

GLANDULAS SALIVALES

GLANDULAS PAROTIDAS: Son las más grandes, están situadas por delante del conducto auditivo
externo y por fuera de la rama ascendente de la mandíbula, esta glándula tiene un conducto
llamado conducto de STENON- STENSE, comienza en el borde anterior' de la glándula parótida,
perfora la pared de la mejilla y penetra en la cavidad bucal al nivel de la segunda molar superior.
GLANDULA SUBMAXILAR: Están situadas por dentro de la mandíbula cerca del ángulo mandibular
tiene un conducto llamado conducto de WHARTON está situado, debajo del músculo milo Moldeó,
el cual desemboca en la cara inferior de la lengua a. ambos lados del frenillo

GLANDULA SUBLINGUAL: Esta localizada debajo de la lengua a cada lado del frenillo, está glándula
contiene un conducto llamado conducto de BARTHOLIN o de RIVINUS el cual nace en la parte
posterior de la glándula y se adosa a la pared externa del conducto de WHARTON, terminando
junto a él abriéndose en la pared del mismo en el suelo lingual.

SIALOGRAFIA

DEFINICIÓN:

Es un estudio radiológico que nos sirve para valorar las glándulas salivales con la ayuda de un
medio de contraste hidrosoluble radiopaco con vía de administración local y vía de eliminación
salival.

INDICACIONES:

Litiasis. CA de glándulas salivales, obstrucción del conducto salival, fístula o perforación del
conducto salival. ~ '

CONTRAINDICACIONES:

Infección al nivel del conducto salival, hipersensibilidad al medio de contraste y embarazo.

PREPARACIÓN FISICA: - '

Retirar todo objeto de metal que se interponga al haz de RX.

PREPARACIÓN PSICOLOGICA:

Explicación del estudio al paciente por medio del médico o técnico radiólogo.

PREPARACIÓN ORGANICA:'

Lavado bucal una hora antes del estudio.

PROCEDIMIENTO:

1. AP y LAT de mandíbula para valorar técnica y posición del paciente.

2. Selección del medio de contraste.

3. Se localiza el conducto por medio de un catéter.

4. Se administra el medio de contraste.

5. En caso de no localizar el conducto, se utilizan de 3 a o gotas de jugo de limón, para


estimular el conducto salival.

PROYECCIONES:
1. AP, LAT y LAT AXIAL de mandíbula para valorar glándulas parótidas, sub maxilares y
sublinguales.

APARATO DIGESTIVO

El aparato digestivo es un tubo continuo que se extiende desde la boca hasta el ano a través de la
cavidad corporal ventral.

Los órganos que componen el tracto gastrointestinal son:

1. Boca

2. Faringe

3. Esófago

4. Estómago

5. Intestino delgado

6. Intestino grueso.

BOCA.- También sé le denomina cavidad-oral o bucal formado por las mejillas, paladar duro,
blando y la lengua.

ESÓFAGO.- Tubo muscular situado en la parte posterior de la tráquea y con una longitud de 23 a
25 cm comienza en el extremo inferior de la faringe, pasa a través del mediastino anterior a la
columna vertebral, cruza el diafragma y finaliza en la porción superior del estomago. Se extiende
de la 6ta. Vértebra cervical a la 12va. Vértebra dorsal. -

ESTOMAGO.- Es una dilatación del tracto gastrointestinal en forma de “j” situado justo por debajo
del diafragma, la porción superior del estomago es una continuación del esófago. La porción
inferior desemboca en el duodeno y se puede dividir en:

INTESTINO DELGADO.- El intestino delgado comienza en el esfínter pilórico, se enrolla en las


porciones central e inferior de la cavidad abdominal y desemboca en el intestino grueso. Su
diámetro medio es de 2.5cm y su longitud de 6 a 7mts.

Se divide en tres segmentos que son:

DUODENO.- es la porción más corta y fija, comienza en el esfínter pilórico del estomago y se
extiende 25cm hasta que se une al yeyuno.

YEYUNO.- es la segunda porción móvil con una longitud de aproximadamente 2.5mts y se extiende
hasta el ilion.

ILEON.- mide aproximadamente 3.6mts. Y se une al intestino grueso a nivel de la válvula ileócecal.
INTESTINO GRUESO.- Porción terminal del aparato digestivo, se extiende desde la válvula ileócecal
al ano.

Mide 1.50mts. Aproximadamente de longitud y su diámetro es de'7cms.

. En el colon ascendente y 4cm en el colon descendente.

El intestino grueso está formado por:

CIEGO: Situado por debajo de la ‘válvula ileócecal, ubicado en la fose iliaca derecha.

COLON ASCENDENTE: Mide 20cm_se extiende del ciego al Angulo cólico derecho o Angulo
hepático.

COLON TRANSVERSO: Mide 50cm se extiende desde el Angulo cólico derecho o hepático al Angulo
cólico izquierdo o esplénico.

^ COLON DESCENDENTE: Mide 50cm se extiende del Angulo cólico izquierdo o esplénico hasta la
cresta iliaca izquierda. ' -

S COLON ILEOPELVICO: Mide 40cm se le denomina colon sigmoides, se extiende desde la cresta
iliaca izquierda a la extremidad superior del recto.

'Y RECTO: Mide 14cm en el hombre y 12cm en la mujer, es la porción terminal del tubo digestivo
se extiende desde la 3ra vértebra sacra al ano.

^ ANO: Orificio terminal del tubo digestivo, situado en la línea media por delante del cóccix.

SERIE ESOFÁGICA GASTRO DUODENAL

DEFINICIÓN:

Es un estudio radiológico que nos sirve para valorar el esófago, estomago y el duodeno con la
ayuda de un medio de contraste insoluble, radio opaca con vía de administración oral y vía de
Eliminación rectal. ,

INDICACIONES:

Gastritis, hernia hiatal, pólipos, divertículos, ulceras, CA y reflujo gastroesofago. CONTRA

INDICACIONES:

Fístula o perforación a cualquier nivel del tubo digestivo, hipersénsibilidad al medio de contraste,
embarazo.

PREPARACIÓN FÍSICÁ:

Quitar todo objeto de metal que se interponga al haz de RX.


REPARACIÓN PSICOLÓGICA:

Explicación del estudio al paciente por parte del médico o técnico radiólogo.

REPARACIÓN ORGANICA:

Ayuno 6hrs. Mínimo.

PROCEDIMIENTO: /

1. Preparación del sulfato de bario al 70% de concentración en 250ml. De agua.

2. Se le da a tomar un trago grande de medio de contraste y lo pasara cuando el técnico lo indique


y tomaremos la proyección para esófago en oblicua posterior derecha.

3. Se le da a tomar el resto del medio de contraste al paciente y se le pide que gire 2 veces sobre
su propio eje y se toman las proyecciones AP y PA de estomago.

Posteriormente se toman las siguientes proyecciones:

HAMTTOM: (oblicua anterior izquierda) para valorar fondo y cuerpo gástrico. SHASK1N: (oblicua
posterior derecha) para valorar píloro y antro pilórico.

5. Por último se toma una oblicua posterior derecha y una oblicua anterior derecha para valorar
bulbo y arco duodenal.

NOTA: Para descartar reflujo gastroesofágico se coloca al paciente en posición trendelemburg y se


le pide que haga esfuerzo. (TECNICA DE VALS ANVAL).

COLON POR ENEMA

DEFINICIÓN:

Es un. Estudio radiológico que nos sirve para valorar el intestino grueso con la ayuda de un medio
de contraste insociable, radio opaca con-vía dé administración rectal y vía de eliminación rectal.

INDICACIONES:

Colitis; CA, tumores y divertículos

CONTRAINDICACIONES:

Fístula o perforación a cualquier nivel del tubo digestivo, hipersensibilidad al medio de contraste,
embarazo, y megacolon.

PREPARACIÓN FÍSICA:

Quitar todo objeto de metal que se interponga al haz de RX. PREPARACIÓN PSICOLÓGICA:

Explicación del estudio al paciente por parte del médico o técnico radiólogo. PREPARACIÓN
ORGANICA

Ayuno, laxantes, enemas evacuantes y suspensión de medicamentos.

PROCEDIMIENTO:
1. Placa simple de abdomen, para valorar técnica posición y preparación del paciente.

2. Preparación del sulfato de bario (BaS04) al 50% de su concentración en l l/2!ts de agua

5. Se coloca al paciente en decúbito lateral izquierdo para fijar la cánula que se introduce coa
un poco de gel; introduciendo un pequeña cantidad del medio de contraste realizando la primera
proyección lateral de pelvis para valorar ampolla rectal y colon sigmoides.

4. Se coloca al paciente en oblicua anterior izquierda para valorar colon fleo pélvico, después
de haber administrado otra parte del medio de contraste.

5. Se introduce el medio de contraste hasta donde el paciente tolere realizando las


siguientes proyecciones.

PROYECCIONES:

1. Placa simple de abdomen para valorar todo el intestino grueso (panorámica).

2. Oblicua anterior izquierda para valorar ángulo espiénico y colon descendente

3. Oblicua anterior derecha para valorar ángulo hepático y colon ascendente

4. Placa simple de abdomen (panorámica), para ver el vaciamiento después de haber


retirado la cánula y haber mandado al paciente a evacuar.

TRANSITO INTESTINAL

DEFINICIÓN:

Es un estudio radiológico que nos sirve para valorar el aparato digestivo con la ayuda de un medio
de contraste insoluble, radio opaca con vía de administración oral y vía de -.eliminación rectal.

INDICACIONES:

CA, pólipos, divertí culos, ulceras, y funcionamiento del tubo digestivo.

CONTRA INDICACIONES:

Fístula o perforación a cualquier nivel del tubo digestivo, hipersensibilidad al medio de contraste,
embarazo.

PREPARACIÓN FÍSICA:

Quitar todo objeto de metal que se interponga al haz de RX.

PREPARACIÓN PSICOLÓGICA:

Explicación del estudio al paciente por parte del médico o técnico radiólogo. PREPARACIÓN
ORGANICA:

Ayuno, laxantes, enemas evacuantes y suspensión de medicamentos.


PROCEDIMIENTO:

1. Placa simple de abdomen, para valorar técnica, posición y preparación del paciente.

2. Preparación del Sulfato de Bario (BaS04) a una concentración del 50% en 250ml de agua.

3. Le pedimos al paciente que ingiera todo el contenido del medio de contraste y se realizan
las siguientes proyecciones.

4. Placa simple de abdomen a los: 15,30, y 45 minutos.

NOTA: Este estudio puede tardar 6hrs o mas dependiendo del criterio medico' o pudiera terminar
cuando el medio de contraste llegue a la válvula ileócecal.

APARATO URINARIO

Controla la cantidad de sangre,-remueve los desechos produciendo orina en este proceso. Por
cada riñón sale orina, a través del uréter almacenándose en la vejiga urinaria, hasta eliminarse a
través de la uretra.

EL APARATO URINARIO ESTA FORMADO POR:

1. Dos riñones

2. Dos uréteres

3. Una vejiga

4. Una uretra _

RIÑONES:

Son dos riñones, derecho e izquierdo, colocados a los lados de la columna vertebral; a la altura de
las dos últimas vértebras dorsales y el las dos primeras lumbares. Cada uno mide 12 cm de
longitud, de 7 a 8 cm de ancho y 4 cm de espesor.

Pesan 140grm en el hombre y 120grm en la mujer.-

CONDUCTOS EXCRETORES DEL RIÑON (CALICES):

Son conos huecos miden 1m, se insertan en la base de las papilas y su extremo desemboca en el
cáliz mayor, su número coincide con el de las papilas.

PELVECELLA:

Comprendida entre los grandes cálices y el uréter. Tiene forma de embudo aplanado, con un
vértice en la unión con el uréter.

URETER:

Es un tubo membranoso, se extiende desde la pelvecilla a la vejiga, mide 28 cm de longitud^ 5 mm


de diámetro.

VEJIGA:
Es un recipiente membranoso, en la cual se acumula la orina, que llega por los uréteres,
permaneciendo el tiempo comprendido entre las micciones. Se encuentra en la excavación
pélvica, por detrás del pubis cuando la vejiga está vacía no rebasa la cavidad pélvica. Cuando está
llena rebasa el pubis hasta la cavidad abdominal. Su capacidad fisiológica es de 200cm3. Su forma
y dimensión varían de acuerdo a la cantidad de orina contenida, la edad y el sexo del individuo.

URETRA:

el hombre: Tiene un corto trayecto de 2 cm exclusivamente urinario, luego recibe, a los canales
eyaculadores y se transforma en un conducto genitourinario, que deja paso a la orina y al semen.
Mide 16 cm dé longitud, se extiende del cuello de la vejiga al meato del glande. La uretra unida en
el cuello dé la vejiga, atraviesa la próstata, el piso perineal, se dobla hacia delante y se introduce
entre los cuerpos cavemosos y termina en el meato urinario. La cual atraviesa 3 porciones:

1. Iníxaprostatica o prostética

2. membranosa

3. Esponjosa. Es un conducto virtual, en estado de reposo

En la mujer Conducto excretor de la vejiga, exclusivamente urinaria, en la mujer se extiende del


cuello de la vejiga a la vulva (órganos externos).

UROGAFÍA EXCRETORA CONVENCIONAL

DEFINICION: -

Es un estudio radiológico que nos sirve para valorar el aparato excretor urinario con la ayuda de un
medio de contraste hidrosoluble, radiopaco con vía de administración intravenosa y vía de
eliminación renal.

INDICACIONES: -

Litiasis, estenosis, tuberculosis renal y funcionamiento del aparato urinario.

CONTRAINDICACIONES:

Hipertensión, hipersensibilidad al medio de contraste embarazo y enfermedades generales


avanzadas.

PREPARACIÓN FISICA:

Retirar todo objeto de metal que pueda obstruir el paso de los rayos X.

PREPARACIÓN PSICOLÓGICA:

Explicación del estudio al paciente por parte del médico o el técnico radiólogo.

PROCEDIMIENTO:

1. PS A para valorar técnica, posición y preparación del paciente.

2. Selección del medio de contraste.


3. Canalización del paciente y administración del medio de contraste.

PROYECCIONES:

1. PSA en tiempos de 1,5, 15, 25 y 30 minutos después de haber administrado el medio de


contraste

2. Por último se toma una PSA postmiccional.

UROGRAÍTA MAXWELL NUTADA

DEFINICIÓN:

Es un estudio radiológico -que nos sirve para valorar el aparato excretor urinario con la ayuda de
un medio de contraste hidrosoluble, radiopaco con vía de administración intravenosa y vía de
éliminación renal a base de tiempos cortos.

INDICACIONES:

Valoración de las fases de la nefrona, litiasis, estenosis, tuberculosis, renal e hipertensión de


origen reno vascular.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad al medio de contraste, enfermedades generales graves y embarazo.


PREPARACIÓN FISICA:

Retirar todo objeto de metal que pueda obstruir el paso de los rayos X.

PREPARACIÓN PSICOLÓGICA:

Explicación del estudio al paciente por parte del médico o el técnico radiólogo.

PROCEDIMIENTO: " •

1. PSA para valorar técnica, posición y preparación del paciente.

. 2. Selección del medio de contraste.

3. Canalización del paciente y administración del medio de contraste.

PROYECCIONES:

1. PSA 1 cada minuto durante los primeros 5 minutos.

2. A criterio del médico se puede seguir la secuencia de la urografía excretora convencional


.

UROGRAFÍA WINCHER AJRATA

DEFINICIÓN: - -

Es un estudio radiológico que nos sirve para valorar el aparato excretor urinario con la ayuda de un
medio de contraste hidrosoluble, radiopaco de alta dosificación y baja concentración con vía de
administración intravenosa y vía de eliminación renal.
INDICACIONES:

Litiasis, estenosis, investigación de insuficiencia renal y funcionamiento del riñón.


CONTRAINDICACIONES:

Embarazo hipersensibilidad al medio de contraste, enfermedades renales avanzadas e


hipertensión arterial.

PREPARACIÓN FISICA: k

Retirar todo objeto de metal que pueda obstruir el paso de los rayos X.

PREPARACIÓN ORGANICA:

Laxantes, enemas evacuantes y ayuno.

PROCEDIMIENTO:

1. PSA para valorar técnica, posición y preparación del paciente.

2. Selección del medio de contraste.

3. Canalización del paciente y administración del medio de contraste. A goteo continuo o


chorrocisis.

PROYECCIONES:

1. La segunda proyección de PSA será cuando el fiasco del medio de contraste valla a la
mitad

2. La tercera proyección de PSA será al término del frasco del medio de contraste

3. La última proyección de PSA se hace en bipedestación para valorar caída de vejiga en la


mujer e hipertrofia de próstata en el hombre.

4. A-criterio medico de toma la postmiccional. . —

CISTOGRAFIA

DEFINICIÓN:

Es un estudio radiológico que nos sirve para valorar la vejiga con la ayuda de un medio de
contraste hidrosoluble, radiopaco con vía de administración local y vía de eliminación uretral.

INDICACIONES:

Cistocele, cálculos vesicales y fístulas, reflujo vesicoureteral.

CONTRAINDICACIONES:

Embarazo, hipersensibilidad al medio de contraste e infección del meato urinario. PREPARACION


FISICA:

Retirar todo objeto de metal que pueda obstruir el paso de los rayos X.
PREPARACIÓN ORGANICA:

Enemas evacuantes por la noche un día antes del estudio y vaciamiento previo de vejiga.

PROCEDIMIENTO:

11 AP de hueco pélvico para valorar técnica, posición y preparación del paciente.

2. ’ - Selección del medio de contraste.

3. Asepsia al nivel del meato urinario.

4. Introducción de la sonda foley o sonda de alimentación con ayuda de una galea lubricante
hasta vejiga.

5. Se procede a administrar el medio de contraste en una cantidad de 250 a 300 ml.

6. Una vez llena la vejiga se procede a tomar las proyecciones.

PROYECCIONES:

1. AP de pelvis para valorar llenado efectivo de vejiga.

2. AP de pelvis con esfuerzo para valorar caída de vejiga.

3V AP de pelvis postmiccional

4. A criterio médiarse toman las oblicuas. URETROGRAPIA

DEFINICIÓN:

Es un estudio radiológico que nos sirve para valorar la uretra en toda su extensión. Con la ayuda
de un medio de contraste hidrosoluble, radiopaco con vía de administración local y vía de
eliminación uretral.

INDICACIONES:

Estenosis, litiasis y tumoración.

CONTRAINDICACIONES:

Hematuria, embarazo, hipersensibilidad al medio de contraste e infección del meato urinario.

PREPARACION FISICA:

Retirar todo objeto de metal que pueda obstruir el paso de los rayos X.

PREPARACIÓN PSICOLÓGICA:

Explicación del estudio al paciente por parte del médico o el técnico radiólogo.

PREPARACIÓN ORGANICA:

Lavado mecánico de meato un nano.


PROCEDIMIENTO:

1. AP de hueco pélvico para valorar técnica posición del paciente.

2. Selección del medio de contraste.

3. Asepsia al nivel del meato urinario.

4. Colocación de la sonda foley al nivel del tercio distal de la uretra ayudados con galea
lubricante.

5. - Administramos el medio de contraste.

PROYECCIONES:

L AP de hueco pélvico”

2. Oblicua anterior derecha transmiccional.

CISTOURETROGRAFIA

DEFINICIÓN:

Es un estudio radiológico que nos sirve para valorar la uretra y la vejiga con la ayuda de un medio
de contraste hidrosoluble, radiopaco con vía de administración local y vía’ de eliminación uretral.

INDICACIONES:

Cistocele, reflujo vesicoureteral, divertículos, cálculos vesicales y fístulas. CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad al medio de contraste, embarazo e infección al nivel del meato urinario.

PREPARACION FISICA:

Retirar todo objeto de metal que pueda obstruir el paso de los rayos X.

PREPARACIÓN PSICOLÓGICA:

Explicación del estudio al paciente por parte del médico o el técnico radiólogo. PREPARACIÓN
ORGANICA:

Un día antes por la noche se aplicara un enema evacuante y vaciamiento previo de vejiga.
PROCEDIMIENTO:

1. Placa simple de hueco pélvico para valorar técnica, posición y preparación del paciente.

2. selección del medio de contraste.

3. Asepsia al nivel del meato urinario.

4. Con la ayuda de una galea lubricante introducimos la sonda foley a través del meato
urinario hasta llegar a vejiga.

5. Administración del medio de contraste en una cantidad de 250 a 300 mi.

6. Después de haber llenado la vejiga se toman las proyecciones.


PROYECCIONES:

1: AP de hueco pélvico para valorar llenado de vejiga.

2. AP de hueco pélvico con esfuerzo para valorar caída de vejiga y reflujo vesicoureteral.

3. Oblicua anterior derecha transmiccional.

4. AP de hueco pélvico postmiccional:

VIAS BILIARES

Las vías de excreción de la bilis comprenden los conductos intra hepáticos, el conducto hepático,
vesícula biliar, conducto cístico y el conducto colédoco.

VESICULA BILIAR:

Es un recipiente membranoso, se localiza en la cavidad abdominal en la cara inferior del hígado a


la derecha del lóbulo cuadrado, la vesícula es alargada de forma periforme tiene una longitud de
10 cm, su anchura varía entre 3x4 cm con una capacidad de 60 c3.

CONDUCTO HÉPATICO COMUN:

Está formado por la unión de los conductos hepáticos derecho e izquierdo tiene una longitud de
2.5 cm y su calibre es de 5 a 6 mm.

CONDUCTO CISTICO:

Viene de la vesícula biliar y se une al conducto hepático común para formar el colédoco, su
longitud es de 5 cm y su calibre de 3 mm.

CONDUCTO COLEDOCO:

Está formado por la unión de los conductos cístico y del conducto hepático común, tiene una
longitud de 6 a 7 cm y su diámetro es de 2 a 3 mm.

FISIOLOGIA:

El hígado segrega bilis que se almacena en la vesícula biliar y se libera solamente en los periodos
de digestión activa. La liberación de la bilis almacenada es estimulada por la acción de una
hormona que es la colecistocenia, esta hormona produce simultáneamente la contracción de la
vesícula biliar y la relajación del esfínter de oddi.

La secreción de la hormona es producida por la presencia en el duodeno de una sustancia grasa,


cuando ya no se necesita más bilis para la digestión se contrae el esfínter cerrándose la papila
duodenal. .

COLECISTOGRAFIA ORAL

DEFINICIÓN:

Es un estudio radiológico que nos sirve para valorar la vesícula biliar con la ayuda de un medio de
contraste hidrosoluble radiopaco con vía de administración oral y vía de eliminación hepática.
INDICACIONES:

Litiasis y mal funcionamiento de la vesícula biliar.

CONTRAINDICACIONES:

Hepatomegalia, embarazo, hipersensibilidad al medio de contraste y cirrosis hepática.

PREPARACIÓN PSICOLÓGICA: '

Explicación del estudio al paciente por parte del médico o el técnico radiólogo.

PREPARACIÓN ORGANICA:

Un día antes del estudio se realizara un enema evacuante y 30 minutos después de la cena se
tomara el medio de contraste una cápsula cada 5 minutos hasta terminar el contenido de la caja.

PROCEDIMIENTO:

1. Se realizaran las proyecciones AP oblicua de hipocondrio derecho.

2. Se realizan estas proyecciones para verificar la posición y concentración de la vesícula


biliar y si se observa algún cálculo el estudio se suspende en caso de que no se observe ningún
cálculo biliar se procede administrar el alimento BOYDE que consiste en: 2 rebanadas de pan
tostado untados con mantequilla, 2 huevos crudos y un vaso de leche. Una vez que haya ingerido
el alimento boyde se espera 30 minutos para tomas las proyecciones.

PROYECCIONES

AP y Oblicua dé hipocondrio derecho en bipedestación o en decúbitodorsal que nos. sirve para


valorar el vaciamiento de la vesícula biliar.

COLANGIOGRAFIA POR SONTA EN “T”

DEFINICIÓN:

Estudio radiológico que nos sirve para valorar los conductos intra y extra hepáticos con la ayuda
dé un medio de contraste hidrosoluble, radiopaco con vía de administración local y vía de
eliminación hepática.

INDICACIONES:

Permeabilidad de los conductos.

CONTRAINDICACIONES:

Embarazo, hipersensibilidad al medio de contraste, enfermedades generales graves y renales


avanzadas.

PREPARACION FISICA:

Retirar todo objeto de metal que pueda obstruir el paso de los rayos X.

PREPARACIÓN PSICOLÓGICA:
Explicación del estudio al paciente por parte del médico o el técnico radiólogo.

PREPARACIÓN ORGANICA:

Ayudo total 12 horas.

PROCEDIMIENTO:

1. AP de hipocondrio derecho para valorar técnica y posición del paciente.

2. selección del medio de contraste. .

3. Se hace asepsia donde será la administración del medio de contraste.

4. Se introduce la aguja en el tercio superior de la sonda y se extrae la bilis.

5. Después de haber extraído la bilis se introduce-el medio de contraste. .

PROYECCIONES:

1. AP Y OBLICUA de hipocondrio derecho:.

COLANGIOGRAFIA (PERCUTANEA)

DEFINICIÓN:

Es un estudio radiológico que nos sirve para valorar la vesícula biliar y los conductos intra y extra
hepáticas con ayuda de un medio de contraste hidrosoluble radiopaco con vía de administración
por punción y vía de eliminación hepática.

INDICACIONES:

Cálculos, mal funcionamiento de la vesícula biliar en investigación de ictericia.

CONTRAINDICACIONES:

Hepatomegalia, pruebas de coagulación alargadas, ascitis y embarazo.

PREPARACION FISICA:

Retirar todo objeto de metal que pueda obstruir el paso de los rayos X.

PREPARACIÓN PSICOLÓGICA:

Explicación del estudio al paciente por parte del médico o el técnico radiólogo.

PREPARACIÓN ORGANICA:

Ayudo total 12 horas.

PROCEDIMIENTO:

1. AP de hipocondrio derecho para valorar técnica, posición y preparación del paciente.

2. selección del medio de contraste


3. Asepsia al nivel de la punción (entre el 7o. y 8o espacio intercostal en la línea media
axilar).

4. Anestesia local al nivel de la punción e introducción de la guja hasta llegar a la vesícula


biliar o algún conducto biliar.

5. Administración del medio de contraste.

PROYECCIONES:

1. AP Y OBLICUA de hipocondrio derecho.

MEDULA ESPINAL

La medula espinal es la parte del sistema nervioso central que se halla alojado en el conducto
vertebral o conducto raquídeo. La medula espinal alcanza una longitud de 45 cm el hombre y 43 la
mujer, su peso es de 28 grs.

CARACTERES GENERALES:

1. Es de forma cilíndrica aplanada ligeramente de adelante atrás, es perfectamente simétrica.

2. El espacio comprendido entre la medula y las paredes del conducto óseo recibe el nombre
de espacio peri medular.

3. La medula espinal está contenido en el conducto óseo formado por los cuerpos
vertebrales y por delante tiene referencias por las laminas y por detrás con los pedículos y las
apófisis articulares.

LA MEDULA ESPINAL:

Se extiende del bulbo raquídeo hasta la segunda vértebra lumbar. Desde hay recibe el nombre de
cono terminal, desde ahí se desprende una membrana cilíndrica y delgada es el filum termínale y
se confunde con la terminación inferior de la duramadre que se fija en el cóccix, desde ahí se
extienden los nervios raquídeos o nervios de cola de caballo.

LA MEDULA ESPINAL SE ALLA PROTEGIDA POR 3 MEMBRANAS QUE LA ENVUELVEN QUE SON LAS
SIGUIENTES:

1. La piamadre. Es la interna.

2. La aracnoides.- Es la media fina y transparente esta queda separada de la piamadre por un


espacio tabicado lleno de liquido cefalorraquídeo llamado espacio subaracnoideo.

3. Duramadre.- La más externa fibrosa y fuerte esta membrana es la que cubre los nervios
raquídeos que dan la forma de-cola de caballo.

MIELOGRAFIA
DEFINICIÓN: Es un estudio radiológico que nos sirve para valorar la medula espinal y sus
terminaciones nerviosas con la ayuda de los medios de contraste hidrosoluble radio paco de vía de
administración local y vía de eliminación por reabsorción.

INDICACIONES:

Hernia de disco, C. A de medula, traumatismos antiguos, tumoración y lumbalgia (la más común).

CONTRAINDICACIONES:

Rápida extracción del liquido cefalorraquídeo, infección á nivel de la punción, hipertensión arterial
hipersensibilidad al medio de contraste y embarazó.

PREPARACION FÍSICA:

Retira todo objeto de metal que se interponga a la luz de RX.

PREPARACIÓN PSICOLÓGICA:

Explicación del estudio al paciente por parte del médico o técnico radiólogo.

PREPARACIÓN ORGANICA:

Ayuno, enemas evacuantes, laxantes.

PROCEDIMIENTO:

1. Radiografía simple de la columna de la región a valorar AP y LAT.

2. Selección del medió de contraste.

3 Colocación del paciente en decúbito prono o posición fetal o .sentado en la orilla de la mesa con
flexión máxima del tronco.

4. Asepsia a nivel de la posición y anestesia local. -.

5.Introducción de la aguja de raquia entre el espacio L2, L3 YLA-.

6. Llegado al espacio subaracnoideo se retira el mandil y si fluye el líquido cefalorraquídeo se


procede a administrar el medio contraste.

7. Ya administrado el medio de contraste se retira la aguja y se realizan las proyecciones

PROYECCIONES:

1. AP Lateral y Oblicua de la columna de la región a valorar en bipedestación

NOTA: Lateral tangencial de la columna de la región que valor específica mente para mielografia es
la técnica de Fisher.

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

El aparato reproductor femenino está formado por:

1. OVARIOS; glándulas de secreción mixta.


2. TROMPAS UTERINAS: conductos que llevan a los ovarios hacia el útero.,

3. UTERO; recibe y contiene el huevo fecundado.

4. ORGANOS QUE INTERVIENEN EN LA COPULA; Vagina, vulva y glándulas mamarias.

A. OVARIOS:

Son 2 derecho e izquierdo.

SITUADOS: en la excavación pélvica a los lados del útero.

PESO: 8 gramos cada uno.

FORMA: ovoidea.

MEDIDA: 3 A 3.5 cm. De altura, 2 de ancho y 1 de espesor.

Poseen como medio de fijación 4 ligamentos.

B. TROMPAS UTERINAS:

SITUADOS:- se extiende de la superficie del ovario (extremidad externa), al ángulo lateral del útero
(extremidad interna).

MEDIDA: de 10 a 12 cms. De longitud. De diámetro de 2 a 4mm al salir del útero y hasta 8mm en
su extremidad ovárica. A la trompa de Falopio se le distinguen 4 porciones

INTERSTICIAL: lem.

ISTMO: 3 a 4 cm. De longitud, 3 a 4 mui. De diámetro;

AMPOLLA: 7 a 8 cms. De longitud, 7mm de diámetro. . „*■ • -.

PABELLÓN: poseeide 10 a 15 franjas de bordes dentados Llamadas fimbrias.

UTERO:

SITUADO: en la excavación pélvica.

MEDIDA: 7cms de longitud por 4cms de ancho en el cuerpo 2 cm en el istmo y 2.5 cms de espesor
en la nulípara. . .. -

PESO: 45 gr es la nulípara, 60 a 70 gr en la multípara.

FORMA: Piriforme, puede ser doble o atrofiado de cono -truncado de Base superior vértice
inferior. Para su estudio se divide en Superior o fondo, media o cuerpo, inferior o cuello (cerviz).

D. VAGINA:

Conducto músculo membranoso, se extiende del cuello uterino a la vulva. Mide 10 cm y es un


conducto dilatable.

VULVA: Conjunto de órganos genitales externos de la mujer. (Glándulas mamarias, labios mayores
y menores, etc.)
HISTERO SALPINGO GRAFIA

DEFINICIÓN:

Es un estudio radiológico que nos sirve para valorar el aparato reproductor femenino con la ayuda
de un medio de contraste hidrosoluble, radiopaco con vía de administración local o vaginal y vía de
eliminación por reabsorción o vaginal.

INDICACIONES:

Esterilidad primaria y secundaria, quistes, CA uterino, permeabilidad de las trompas después de la


salpingoclasia.

CONTRAINDICACIONES:

Embarazo, sangrado activo, infección vaginal, embarazo ectópico y DIU.

PREPARACION FÍSICA:-

Retira todo objeto de metal que se interponga a la luz de RX.

PREPARACIÓN PSICOLÓGICA:

Explicación del estudio al paciente por parte del médico o técnico radiólogo.

PREPARACIÓN ORGANICA:

Presentarse aseada al estudió, diez días después de su regla y abstinencia sexual tres días antes
del estudio. Laxantes-por la noche un día antes del estudio. -

PROCEDIMIENTO:

1. Radiografía simple de hueco pélvico para valorar técnica, posición y preparación del - paciente.
- -

2. Sé coloca a la paciente en posición ginecológica.

3 Se realiza asepsia con solución antiséptica no irritante.

4. Se coloca el espejo vaginal: -

5. Se introduce el histerometro para medir el espacio que hay entre el cuello y la


vagina.

6. Se retira el histerometro y se introduce la cánula de inyección y se procede a administrar


el medio de contraste.

PROYECCIONES:

1. AP de hueco pélvico para ver llenado de útero.

2. AP de hueco pélvico para ver llenado de útero y de trompas de Falopio.

3. Oblicuas para valorar desdoblamiento de trompas de Falopio.


4. Lateral de pelvis para ver la colocación del útero.

5. Por último se toma una AP de hueco pélvico, llamada “prueba de cotte” o de vaciamiento,
para ver si el medio de contraste está siendo absorbido por el peritoneo.

POSICIÓN ANATOMICA:

Para su estudio al cuerpo humano se le considera de pie, de frente al observador, con, los
miembros superiores pendientes, próximos al tronco y con la palma de la mano vuelta hacia
delante; con los miembros inferiores juntos, los dedos gruesos de los pies paralelos y dirigidos
hacia delante.

PLANOS ANATOMICOS:

Se sustentan en cuatro planos, que atraviesan el cuerpo en la posición anatómico, los cuales son.

1. PLANO MEDIO O LINEA MEDIA: Es el plano de sección que corta longitudinalmente por la
parte media al sujeto y lo divide en dos mitades exactamente iguales, una derecha y otra
izquierda.

2. PLANO SAGITAL A todo aquel que corta al cuerpo en sentido paralelo al plano medió. -

3. PLANO FRONTAL O CORONAL: Son planos verticales que atraviesan el cuerpo humano de
forma perpendicular al plano medio y los divide en las porciones anterior (frontal) y posterior
(dorsal).

4. PLANO HORIZONTAL O TRANSVERSAL (AXIAL): Es aquel que divide al cuerpo en dos


partes, una superior (craneal) y otra inferior (caudal). —

TERMINOS DE MOVIMIENTO

Estos términos describen los movimientos de los miembros y de otras regiones del cuerpo; los
movimientos se originan en las articulaciones donde se unen dos o más huesos - o cartílagos entre
sí.

1. FLEXIÓN: Significa doblar o reducir el ángulo entre los huesos o partes del organismo.

2. EXTENSIÓN: Indica el enderezamiento ó aumento del ángulo entre los huesos o partes del
cuerpo, es decir, se lleva una parte del cuerpo hacia-su posición anatómica después de que fue
flexionada.

3. ABDUCCIÓN: Movimiento que se aleja de la línea media del cuerpo.

4. ADUCCIÓN: Es el movimiento de aproximación de alguna parte del cuerpo a la línea


media. Como ocurre al regresar los brazos después de un movimiento de abducción.

5. ROTACIÓN: Es el movimiento de un hueso alrededor de su eje longitudinal.

6. ROTACIÓN EXTERNA: Es el movimiento de girar la parte anatómica del cuerpo hacia fuera.
7 ROTACIÓN INTERNA: Es el movimiento de girar la parte anatómica del cuerpo hacia
adentro.

MOVIMIENTOS ESPECIALES:

1 INVERSIÓN: Es el movimiento de la planta del pie hacia la línea media al nivel de la articulación
del tobillo.

2.EVERSIÓN: Es el movimiento de la planta del pie hacia fuera de la línea media, al nivel de la
articulación del tobillo.

3. SUPINACIÓN: Es el movimiento del antebrazo en el .que la palma de la mano se voltea hacia


arriba.

4.PRONACIÓN: Es el movimiento del antebrazo en el que la palma de la mano se voltea hacia


abajo.

DEFINICIÓN:

Es un estudio radiológico que nos sirve para valorar los miembros pélvicos inferiores y sus
articulaciones (nos sirve para ver si hay un acortamiento pélvico).

POSICIÓN:

Paciente en decúbito dorsal o en bipedestación alineando la línea media sagital a la línea media de
la mesa o del bucky de pared. Ambos miembros inferiores extendidos y sin moverse.

R.C: P.P

R.I:

1. A nivel de las articulaciones coxo-femorales y al centro.

2. A nivel de los vértices de las rotulas y al centro.

3. A nivel de las articulaciones tibio-peroné-ástragalinas y al centro.

VAL:

1. Ambas articulaciones- coxo-femorales, pubis, agujeros obturados y ambas cabezas


femorales.

2. Parte distal de ambos fémur, ambas rotulas y parte proximal de tibia y peroné.

3. Maléolos internos y externos, ambas articulaciones tibio-peroné-astragalinas y ambas


partes dístales de tibia y peroné.

CH: 14x7 colimado en tres porciones

D: 1 metro.

Das könnte Ihnen auch gefallen