Sie sind auf Seite 1von 15

1. Caracterización de los niveles de humedad.

Se denomina humedad del suelo a la cantidad de agua por volumen de tierra


que hay en un terreno (R. Aragüés, ITEA 2011 Vol. 107). Establecer el índice
de humedad del suelo es de vital importancia para las actividades agrícolas.

La aplicación de riego en el momento exacto y en la cantidad apropiada es


fundamental para obtener un buen rendimiento de los cultivos. El exceso de
agua reduce el crecimiento al arrastrar los nitratos a una profundidad superior
al alcance de las raíces de los cultivos, y al desplazar el aire contenido en el
interior del suelo provoca la escasez de oxígeno en las raíces.

La falta de agua también es perjudicial para los cultivos (W. Zribi 2011_411),
por lo que se debe controlar regularmente el nivel de humedad del suelo para
determinar cuándo regar y qué cantidad de agua se debe aplicar.

Es importante recordar que:

 Los niveles de humedad del suelo determinan el momento del riego.


 La humedad del suelo se puede estimar por el aspecto del terreno.
 Se debe controlar la humedad al menos en una sección del área del campo
que difiera de las demás en cuanto a la textura y aspecto del suelo.

2. Automatización en los sistemas de riego

El riego proporciona a la planta el agua necesaria para su crecimiento y


desarrollo. Dada la escasez de agua, es conveniente para la planta pero
también para la protección del medio ambiente, que el riego se aplique con la
mayor eficiencia (Rómmel Patricio 2007). Una de las alternativas para lograr
este objetivo es la utilización de sistemas de riego con programación de
autocontrol: se trata de sistemas que establecen la ejecución automática de
riegos mediante la valoración continua de uno o varios parámetros de control.

Los factores de control pueden ser edáficos (como la humedad), indicadores


compuestos que relacionan variables meteorológicas y el cultivo (como la
demanda evapotranspirativa), y en general, variables que permitan determinar,
en forma continua el momento y cantidad de agua necesaria para un cultivo, de
tal forma que el sistema tome decisiones con el apoyo en estos indicadores en
tiempo real. Es importante resaltar que la aplicación del agua en términos de
cantidad y oportunidad, se debe realizar con precisión en tiempo real.

El desarrollo de un sistema-prototipo de riego automático, que integra: el


componente de entrada, consistente en la información meteorológica que se
obtiene de una estación meteorológica comercial (Campbell Scientific Inc.); el
componente de control (de software, para la toma de decisiones); y el
componente de salida, compuesto por dispositivos electrónicos que
encienden/apagan periféricos. A esto se agrega una interface de potencia, para
la cual los dispositivos pueden ser electroválvulas para la aplicación del riego,
entre otros. El control se lleva a cabo por medio de un balance hídrico a partir
de las variables meteorológicas, además de la información de los cultivos y
suelos. Como parte del sistema se acopló un subsistema de comunicación
bidireccional por medio de un modem-celular, que permite tanto
activar/desactivar algún dispositivo como el envío de mensajes hacia algún
celular, o una cuenta de correo electrónico, para informar alguna acción que
realiza el sistema.

La presentación se hace en forma secuencial; es decir, se indica cómo se inició


el desarrollo el sistema de control y las tecnologías de comunicación que se
usaron para cumplir el propósito. Una introducción sobre los sistemas
existentes de control de riego precede a dicha descripción.

Tipos de sensores para el sistema de riego

2.1. Sensores infrarrojos

Con este medidor de humedad detecta las condiciones ambientales


(temperatura y humedad relativa) y simultáneamente la temperatura superficial
de paredes u otros materiales a través del sensor de temperatura externo (se
incluye en el envío) o la medición infrarroja. El medidor de humedad le
suministra información adicional, como el punto de rocío (temperatura del punto
de rocío) así como la temperatura de bulbo húmedo. Los valores de medición
se pueden leer directamente en pantalla; los valores máximos y mínimo los
puede registrar o traspasarlos en tiempo real a su PC o portátil para su
posterior valoración.

Esto le permite por ejemplo prevenir la generación de moho de alimentos en


almacenes. Este medidor es también útil en el sector de la construcción.
Muchos clientes se quejan de no tener una herramienta que le permita medir
las condiciones ambientales y simultáneamente la temperatura de una pared
(interior y exterior). También en la elaboración de productos en el sector de la
industria es importante el uso del termo higrómetro. Además de tener la
posibilidad de efectuar una especie de verificación propia in situ con el set de
calibración, también puede calibrar el medidor en cualquier laboratorio de
calibración acreditado DIN ISO (Acosta Luque - 2006). Por supuesto, también
ofrecemos efectuarle el servicio de calibración ISO.
2.2. Sensores electrolíticos

El higrómetro electrolítico normalmente se utiliza para la medición de gases


secos ya que provee una performance confiable para largos períodos en el
rango de bajos valores de PPM. Los sensores electrolíticos típicamente
requieren que el gas medido esté limpio y no debería reaccionar con la solución
de ácido fosfórico, aunque desarrollos recientes en la tecnología de sensores
de celda y los sistemas de acondicionamiento de muestras permiten
aplicaciones más hostiles, como pueden ser la medición de humedad en
cloruro (CA Mayacela Valdez - 2013).

Los sensores electrolíticos utilizan una celda revestida con una delgada capa
de pentóxido fosforoso (P2O5), que absorbe agua del gas bajo medición.
Cuando una corriente eléctrica se aplica a los electrodos, el vapor de agua
absorbido por el P2O5 se disocia en moléculas de hidrógeno y oxígeno. La
cantidad de corriente requerida para disociar el agua es proporcional a el
número de moléculas de agua presentes en la muestra. Este valor junto con el
caudal y la temperatura se usan para determinar la concentración de las partes
por millón por volumen (PPMv) del vapor de agua. El sensor electrolítico se
utiliza en aplicaciones secas de hasta un máximo de 1000 PPMv y es
apropiado para el uso en procesos industriales tales como gases ultra-
puros, química fina, y producción de circuitos integrados, etc.

En cada uno de estos casos el éxito de estos procesos industriales depende


del mantenimiento de condiciones inertes. Esto significa que un suministro
continuo de nitrógeno o argón se debe usar para purgar el ambiente de
producción (OD Martínez Muñoz - 2014). Así como el mantenimiento de la
pureza del gas, el contenido de vapor de agua debería mantenerse muy bajo
ya que estas son las condiciones para las que el higrómetro electrolítico trabaja
apropiadamente.

En resumen, el higrómetro electrolítico suministra una medición primaria y


confiable a bajos niveles de humedad, pero la precisión del dispositivo depende
del mantenimiento de un flujo de muestras controlado. Las aplicaciones deben
seleccionarse cuidadosamente ya que ciertos gases podrían corroer y/o
contaminar el sensor.

2.3. Sensores de humedad

Se basan en que el agua no es un material aislante como el aire sino que tiene
una conductividad eléctrica; por esa razón el Reglamento de Baja Tensión
prohíbe la presencia de tomas de corriente próxima a la bañera, como veíamos
en el tema anterior. Por lo tanto un par de cables eléctricos desnudos (sin cinta
aislante recubriéndolos) van a conducir una pequeña cantidad de corriente si el
ambiente es húmedo; si colocamos un transistor en zona activa que amplifique
esta corriente tenemos un detector de humedad.

Los sensores de humedad se aplican para detectar el nivel de líquido en un


depósito, o en sistemas de riego de jardines para detectar cuándo las plantas
necesitan riego y cuándo no (CE Loor Loor - 2013).

2.4. Sensores mecánicos

La idea de este tipo de sensores, es aprovechar los cambios en las


dimensiones que sufren ciertos tipos de materiales en presencia de la
humedad. Los más afectados son algunas fibras orgánicas como por ejemplo el
cabello humano, pelo de animal, madera y papel; así como fibras sintéticas
como el nylon (CA Checa Yánez - 2012). Al aumentar la humedad relativa, las
fibras aumentan de tamaño, es decir, se alargan. Luego esta deformación debe
ser amplificada de alguna manera (por palancas mecánicas, o circuitos
electrónicos), y debe ser graduada de acuerdo a la proporcionalidad con la
humedad relativa.

El error de medición de este tipo de sensores se especifica de 3 %HR, y su


ventaja radica principalmente en que es fácil de reproducir, sin embargo, es
poco robusto y no es de gran utilidad en aplicaciones industriales (CA
Campana Díaz - 2011). Su intervalo de operación es de humedades relativas
entre 15...95 %HR, a temperatura ambiente entre los -20…+70 ºC. Uno de los
requisitos para lograr una medición más confiable, es que el aire circule a una
velocidad de 3 m/s a través del sensor de deformación formado por una tira de
madera, papel o plástico sobre una tira metálica, enrollados en forma espiral o
helicoidal.

2.5. Sensores por condensación

El punto de rocío es una variable que nos permite encontrar la humedad


relativa; para lograr esta medición se utiliza un dispositivo llamado comúnmente
higrómetro óptico de espejo frío, y funciona de la siguiente manera.

Se hace circular la mezcla gaseosa por una cámara provista en su interior de


un espejo. El cual puede ser enfriado o calentado por un equipo de
refrigeración o calefactor respectivamente, con la finalidad de poder lograr que
el vapor se condense en el espejo o el agua se evapore de el. Además se
cuenta con una fuente luminosa que es proyectada sobre el espejo, el cual
refleja el haz hacia una foto-resistencia (Covarrubias Villa, 1995c:14). La luz
también incide en una segunda foto-resistencia en forma directa. Se tiene
entonces una medición de la intensidad luminosa real, y una distorsionada
según la cantidad de condensación presente en el espejo, la diferencia entre
ambas es amplificada y sirve de actuación sobre el regulador de potencia que
controla el calefactor. En resumen es un lazo cerrado de control que logra
temperar la superficie del espejo hasta llegar al punto de rocío, basta medir el
valor de la temperatura superficial y acudir a las ecuaciones, tablas o gráficos
psicrométricos para obtener %HR.

El higrómetro óptico es considerado el método más preciso para la medición


del punto de rocío. Esta es una medición primaria, que mide, como su nombre
indica, el punto efectivo de condensación del gas ambiente y para el que se
pueden con facilidad establecer estándares internacionales de calibración. El
sensor contiene un pequeño espejo metálico cuya superficie es enfriada hasta
que el agua de la muestra de gas condense. El espejo es iluminado por una
fuente de luz y su reflexión es detectada por un fototransistor (DA Vacas Cañas
- 2012). Cuando la condensación ocurre la luz reflejada sufre una dispersión y
por lo tanto disminuye la intensidad captada por el detector. Un sistema de
control se encarga de mantener la temperatura de espejo en el punto necesario
para mantener una delgada capa de condensación.

3. Estructura y funcionamiento

Conocemos como sistema de riego al conjunto de estructuras, que hace


posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación del
agua necesaria a las plantas.

3.1. Parte eléctrica

Una de las principales inconvenientes de la parte eléctrica de un sistema de


riego automatizado es como transmitir automáticamente su funcionamiento ya
que primero requiero de una programación adecuada para el funcionamiento
del mismo. Se realiza circuitos y conexiones del mismo para poder estabilizar la
automatización del riego.

Observemos la principal estructura electrónica de un sistema de riego


automatizado.
Molina J. Control de riego automatico [en linea]. Textinfo 2.2. San Juan,
Argentina. Marzo 2011 [Fecha de consulta: 23 febrero 2015]. Capitulo X.
Circuitos. Disponible en:
<http://www.profesormolina.com.ar/circuitos/circuitos.php?codigo=268>.

3.1. Estructura física

Como sistema de riego automatizado amo estructura física no contamos con


tantas características ya que para el funcionamiento del sistema es interna y
por medio de una programación que se realiza previo a la instalación física del
sistema de riego automatizado pero aun así podemos observar el resultado
final de cómo queda instalado el sistema.

Dyal Services. Sistema de riego e instalaciones deportivas [en linea]. Textinfo


2.2. Bilbao, España. Noviembre 2011 [Fecha de consulta: 23 febrero 2015].
Servicios. Disponible en: <http://www.dyalservicios.com/instalaciones-
deportivas-y-riegos.php>.

4. Tipos de sistema de riego

4.1. Sistema de riego por aspersión

Es aquel sistema de riego que trata de imitar a la lluvia. Es decir, el agua


destinada al riego se hace llegar a las plantas por medio de tuberías y
mediante unos pulverizadores, llamados aspersores y, gracias a una
presión determinada, el agua se eleva para que luego caiga pulverizada o
en forma de gotas sobre la superficie que se desea regar.
EuroResidentes [en linea]. Textinfo 2.2. España. Julio 2013 Noviembre 2011
[Fecha de consulta: 23 febrero 2015]. Relacionado con la jardinería. Riego por
aspersión. Disponible en:
<http://www.euroresidentes.com/jardineria/sistemas_de_riego/riego/riego_por_
aspersion.htm>.

4.1. Sistema de riego por goteo

Es un método de irrigación utilizado en las zonas áridas pues permite la


utilización óptima de agua y abonos. El agua aplicada por este método de
riego se infiltra hacia las raíces de las plantas irrigando directamente la zona
de influencia de las raíces a través de un sistema de tuberías y emisores
(goteros).

Rodriguez L., Rosero A. Sistema automatizado de riego por goteo a través de


la medición de la temperatura ambiental para un área de 10000 m 2, para la
empresa Roche Rosas [repositorio ESPE-en linea]. Textinfo 2.2. Latacunga,
Ecuador. Abril 2012 [Fecha de consulta: 23 febrero 2015]. Capitulo III. Riego
por goteo. Disponible en:
<http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/7339/2/T-ESPEL-EMI-0249-
P.pdf>.

4.2. Sistema de riego manual

El sistema de riego manual es más conocido como a lo natural es decir


solamente del tipo del clima que dos brinda la naturaleza, para regar las
plantas en este caso se usa la lluvia.
La captación de agua de lluvia tiene beneficios dobles o triples: no
sólo suministra más agua al cultivo sino también recarga el agua
subterránea y ayuda a los
cultivos.

5. Sistemas de riego: Evolución e importancia en la agricultura.

El riego trata de hidratar el suelo y que los cultivos obtenga la misma cantidad
de agua necesaria para que crezcan de manera correcta.

A través del tiempo se han implementado varios tipos de riego en la agricultura,


dependiendo de varias circunstancias; ya sea nivel económico, infraestructura,
cantidad de agua dispuesta únicamente para regadío, entre otras; tales como:
canales, por acequias, aspersores, por goteo, riego manual, o simplemente por
la naturaleza.

5.1. TRADICIONAL

Este tipo de sistema es muy utilizado esencialmente en los sectores en donde


la agricultura sigue siendo empírica, este tipo de métodos se basan en
acequias, canales de agua que vienen desde las montañas y se distribuyen
equitativamente para todas las familias que se suministran de estos por medio
de unas puertas que se encuentran distribuidas a través del canal.

A su vez y durante un tiempo toda esa cantidad de agua se distribuye por


canales más pequeños que son formados para que se disperse de forma igual
en los campos.
5.2. NUEVOS METODOS

Actualmente la agricultura cuenta con varias técnicas de regadío, como son


aspersión, por goteo, los cuales se activan basándose en sistemas electrónicos
de humedad, fertilidad del suelo, temperatura ambiental entre otros.

Estos sistemas son más tecnificados para sectores de alta producción, y para
sectores con alta cantidad de capital para automatizar y facilitar el trabajo de
los agricultores a la hora de regar los cultivos.

5.3. VENTAJAS DE SISTEMAS DE REGADIO

 Los dueños de las plantaciones evitarían un gasto en el trabajo de


peones o personas que ayudan en las necesidades de agua en los
vegetales.
 Una distribución equitativa del agua ya que no depende del tipo de suelo
o las malformaciones topográficas.
 Aumenta la calidad y producción en los cultivos ya que se reduce el
tiempo de los pobladores en regar su productividad.
 Dependiendo del sistema, mide los mejores factores para que los
cultivos crezcan de la mejor manera posible.
 Se evitaría realizar los canales o surcos para transportar agua ya que el
regadío seria uniforme.
 Se puede realizar más tareas ya que la de regadío que estaría
automatizada.

5.4. DESVENTAJAS DE SISTEMAS DE REGADIO

 El costo es elevado para implementar este tipo de sistemas.


 En caso de una avería se debe buscar una solución parte por parte de
todo el sistema.
 Es necesario que los dueños de los sistemas tengan una capacitación
adecuada para saber el funcionamiento, mantenimiento y servicios que
lo requiera.

LOSADA VILLASANTE A., El riego Fundamentos Hidráulicos, 461 paginas,


2009, 4ta Edición.
6.- DESARROLLO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL ECUADOR EN LOS
ÚLTIMOS AÑOS

En el Ecuador el área que dispone para el riego netamente consta de


aproximadamente 3’136.000 ha. Lo que corresponde un 93.3% de los
mismos que dependen de las cuencas del Pacifico en su gran mayoría y el
porcentaje restante de las zonas vertientes del Amazonas. Es importante
denotar que de entre las cuencas del pacifico la principal vertiente para el riego
es la extensión del rio Guayas. el mismo que representa un 40.4% de la
superficie regable del país seguido por el río Esmeraldas con el 12,6% del total
del área regable, apenas 56.0000 ha. Están bajo riego, lo que representa el
30% de la superficie cultivada del país; sin embargo este tipo de agricultura
tiene una significación mucho mayor que la de secano, aportando
aproximadamente con el 75% del valor de la producción agrícola nacional.

El riego es una de las labores agronómicas de gran importancia que permite


conseguir potencialmente el desarrollo agrícola de los cultivos incrementando
sus rendimientos. El riego se puede definir como la aplicación artificial de agua
al terreno con el fin de suministrar a las especies vegetales la humedad
necesaria para su desarrollo. Durango, J. (2001)

La mayor parte de consumo de agua en el Ecuador es destinada al riego


determinando que representa un 80% del consumo total. Además todos
conocemos que los constructores de los sistemas de riego de las comunidades
y haciendas hemos sido los pobres del campo que agrupados en comunidades
o en calidad de empleados de haciendas, con el esfuerzo de cientos y miles de
mingas, hemos hecho posible que el riego de vida al suelo, y con ello a
mejorar la producción de los habitantes del Ecuador.

Del área total regada el 81% que equivale a 460.000 hectáreas


correspondiente al riego implementado sin apoyo estatal, A este riego se lo ha
denominado genéticamente, riego privado; sin hacer las respectivas
diferenciaciones y sin reconocer la existencia del riego campesino. Para
nosotros dentro del riego construido sin el apoyo estatal existen los siguientes
tipos de riego. El riego privado, implementado por medianos y grandes
propietarios. Riego campesino comunitario, se agrupa a los sistemas
administrativos por comunas y por organizaciones comunitarias o
intercomunitarias.

6.1. Primeros sistemas de riego implementados en el Ecuador

El desarrollo de nuestros pueblos están ligados estrechamente al


mantenimiento y producción de frutas, hortalizas como también a la
implantación y manejo de áreas verdes con plantas ornamentales exóticas y
endémicas, estos nos obliga a potenciar la investigación y a desarrollar
trabajos comunitarios que permitan conservar el suelo, administrar y utilizar en
forma eficiente el agua, tanto desde la captación, conducción y dotación.

Los estudios realizados dentro del Plan Hídrico de Manabí por la Agencia de
Cooperación Técnica Japonesa en 1990 y la Organización de Estados
Americanos, determinaron que de toda el área provincial 1’889.370 hectáreas,
sólo el 3,70% o sea76.000 hectáreas son aptas para riego por gravedad o
bombeo; esto es, que gran parte de la superficie de la provincia presenta
pendientes. (Macías, M y Pin, Y (2010

En términos generales el objetivo que se persigue con el riego es aplicar a los


cultivos, de forma eficiente y sin alterar la fertilidad del suelo, el agua en el
momento adecuado y en la cantidad necesaria para lograr un crecimiento
óptimo. González, P (2007).

El riego campesino particularmente, se agrupa a los sistemas de pequeños


propietarios, agrupados en juntas de regantes. Nuestra provincia gracias a
su ubicación geográfica es privilegiada en cuanto a la disponibilidad del recurso
hídrico lo cual nos permite contar con fuentes de agua cuyas características
físico-químicas son óptimas para su consumo, sin embargo y de acuerdo a la
información proporcionada por el Ing. Jaime Saltos Director del CNRH de
Bolívar- las demandas de concesión del recurso hídrico en algunos sectores,
su utilización indiscriminada, la contaminación y el manejo inadecuado de los
recursos hídricos da como resultado que estemos entrando en una etapa crítica
de escasez, especialmente en zonas con índices altos de población como los
cantones Guaranda, San Miguel y Chillanes.
Según los estudios por instituciones del control agropecuario especifica que la
hora ideal para hacerlo es entre las 4:00 y las 8:00 de la mañana, esto respecto
a que los factores ambientales son óptimos para que el proyecto funcione con
una eficacia al máximo es decir no existen detección |de variaciones en cuanto
a la humedad. A esta hora el viento no interfiere en el riego y no hay
prácticamente evaporación de agua. Una de las complicaciones que ocasiona
el riego en hora de la tarde, es la creciente incidencia de enfermedades. Este
inconveniente puede reducirse regando únicamente cuando la planta lo
necesita y regando esporádica pero profundamente.

Regar durante el medio día no es efectivo ya que gran cantidad de agua se


evapora siendo por consiguiente muy difícil humedecer la tierra
adecuadamente. Si bien no se recomienda regar en estas horas, vale aclarar
que hacerlo no provoca la quemadura en la planta

6.2. Sistemas modernos de riego

En la actualidad se conoce que El agua se infiltra en el suelo produciendo una


zona húmeda restringida a un espacio concreto. Espacio que funciona en
vertical y horizontal formando lo que se ha venido en llamar por su forma bulbo
de humedad.

El uso de sistemas de riego tradicionales (inundación y surcos) si bien son


accesibles por el bajo costo de implementación tienen inconvenientes debido a
la necesidad de cantidades altas de volúmenes de agua a aplicar en cada riego
y además la eficiencia y uniformidad del riego son relativamente bajas en
comparación con los sistemas de riego presurizado como lo son aspersión,
micro aspersión y goteo.

El sistema de riego por goteo y micro aspersión se emplean casi


exclusivamente utilizando agua filtrada, pues las reglamentaciones
desaconsejan generalmente pulverizar agua no potable. En riego por goteo y
micro aspersión, la utilización de abonos tradicionales en superficie es casi
ineficaz, así estos sistemas de riego mezclan a menudo el abono líquido o
pesticidas en el agua de riego
Otro sistema de riego que se esta implementando en la actualidad corresponde
al sistema de riego mediante los sensores, específicamente los sensores de
humedad para ello se cree pertinente hacer las siguientes citas.

Diagnóstico es el proceso que se realiza en un lugar determinado,


generalmente para solucionar un problema. En el proceso de diagnóstico dicho
problema experimenta cambios cuantitativos y cualitativos, los que tienden a la
solución del problema. Consta de varias etapas, dialécticamente relacionadas,
que son: Evaluación-Procesamiento mental de la información-intervención-
seguimiento. (Diccionario de la Real Academia. 2004; Citado por Guevara, V-
Curipallo, L, 2009)

Diagnóstico es la base del proceso de planificación que permite definir como y


donde intervenir para obtener los mejores resultados, disminuyendo el riesgo y
optimizando los recursos. (Esquel. 2005; Citado por Guevara, V- Curipallo, L,
2009)

En el mundo cerca del 70% del agua que se extrae se utiliza para producir
alimentos. Ecuador es uno de los países más ricos en agua de la región, tiene
un promedio de 43mil 500 metros cúbicos por habitante al año. (Macías, M y
Pin, Y (2010)

7. Tipos de Sistemas de riego utilizados en la parroquia la Victoria

Se utilizan ciertos sistemas pero al ser un sector con poca educación y un


conocimiento muy básico se utilizan solo sistemas muy tradicionales, por lo que
estos son muy estándares.

Los principales sistemas utilizados son:

 Sistema de Riego por goteo.


 Sistema de Riego por aspersión.
 Sistema de Riego Manual.
Sistema de Riego por goteo

Este sistema es el segundo más utilizado consiste en utilizar gota a gota el


agua y es utilizado ya que no requiere una presión muy alta.

Sistema de Riego por aspersión


Este el sistema más utilizado en este sector, desde la invención de los
aspersores, es el sistema más tecnificado usado en la localidad.

Sistema de Riego Manual

Es el sistema menos tecnificado y es poco común pero en la antigüedad fue


muy utilizado.

No existen otros sistemas utilizados en la localidad.

Das könnte Ihnen auch gefallen