Sie sind auf Seite 1von 134

Tabla de contenido

............................................................................................................................................................. 1
Introducción ........................................................................................................................................ 3
Planteamiento del problema ................................................................................................................ 4
Pregunta............................................................................................................................................... 6
Objetivos ............................................................................................................................................. 7
Objetivo general .............................................................................................................................. 7
Específicos .................................................................................................................................. 7
Justificación......................................................................................................................................... 7
............................................................................................................................................................. 9
Marco Conceptual ............................................................................................................................. 10
Múltiples formas a las que recurren los niños para enfrentar situaciones problemas que le
acontecen dentro del contexto escolar. .......................................................................................... 10
Esquemas Tolerantes................................................................................................................. 14
Esquemas intolerantes............................................................................................................... 23
....................................................................................................................................................... 27
Participación de los niños en términos de convivencia ................................................................. 28
Diseño Metodológico ........................................................................................................................ 34
Hallazgos ........................................................................................................................................... 36
Recomendaciones .............................................................................................................................. 37
Propuesta ........................................................................................................................................... 38
Anexos............................................................................................................................................. 119
Bibliografía. .................................................................................................................................... 130
Introducción

Como fruto de la lectura, interpretación y reflexión sobre algunas problemáticas

manifiestas en el contexto de la escuela , surge la propuesta denominada “La música y la

pintura…lenguajes expresivos para motivar la resolución de conflictos por parte de los

niños”, en la que de manera breve y sencilla se presentan algunos postulados de Jean

Piaget y Jeffrey Young en conformidad con la elaboración de esquemas y una posible

clasificación de los mismos, en relación con las actitudes o respuestas que asumen los

niños dentro del contexto escolar cuando se enfrentan a conflictos que afectan la

convivencia escolar: tema principal de nuestro ejercicio investigativo.

Por tratarse de un ejercicio de fenómenos sociales que se observan en la cotidianidad de

la escuela, asumimos la mirada cualitativa, considerando el enfoque etnográfico y

hermenéutico como posibilidad para adentrarnos en nuestro laboratorio natural “el aula”

para intentar desde las interacciones que allí se tejen comprender sus pensamientos,

sentimientos y formas de actuar frente a determinadas problemáticas que los afectan y que

inciden necesariamente en la convivencia escolar. Así, recopilar voces, experiencias,

razones y memorias de los estudiantes y maestros se hizo a partir de la implementación de

las técnicas interactivas, observaciones de carácter participante y no participante y

entrevistas, registradas en nuestro diario de campo como mediación escritural fundamental

para el maestro.
La aplicación de las diferentes técnicas e instrumentos de recolección de información

nos permitió como grupo evidenciar ciertos comportamientos que afectaban tanto la

convivencia escolar como las relaciones interpersonales de los diferentes actores escolares,

situación que motivo en nosotros el interés por conocer aquellas formas en las que el niño

ha aprendido a resolver sus conflictos , en un mundo donde se ha naturalizado la violencia

en diferentes contextos familiares, escolares y sociales y que se reflejan en la vida de la

escuela. Interés convertido en pregunta para indagar ¿a qué esquemas recurren los niños

para dar respuesta a las situaciones problemas que le acontecen en el contexto escolar?,

cuestionamiento desde la mirada de los autores que fundamentan el ejercicio investigativo y

desde la relación teoría práctica , para finalmente presentar una propuesta pedagógica que

a manera de talleres, nos permita a los maestros identificar , ayudar a construir o

transformar los esquemas de los niños hacia posturas más cívicas en torno a la

problemática objeto de estudio.

Se trata entonces, de reflexionar y promover acciones pedagógicas orientadas a motivar

la convivencia en el aula, la escuela y por su puesto en otros contextos de acción de los

niños, en aras de saber resolver conflictos y aprender a vivir en comunidad. Es una apuesta

por la cualificación de las prácticas escolares en el orden de una temática que puede

favorecer en diferentes escenarios las competencias ciudadanas de nuestros niños.

Planteamiento del problema

“Si se recurre a los registros históricos, encontramos por ejemplo que la colonización

está llena de crueldades de los españoles contra los pueblos indígenas. La independencia

estuvo marcada por luchas que dejaron miles de muertos, registrados quedaron catorce
años de guerra independista, ocho guerras generales durante el siglo XIX, catorce guerras

civiles locales, dos guerras internacionales con Ecuador y tres golpes de cuartel. Una

pregunta interesante podría hacerse entonces “¿habrá marcado esta historia nuestra forma

de establecer vínculos?, ¿será que hemos crecido y aún más los niños con la idea de que los

conflictos solo se solucionan por la vía de la violencia?”. (Medina, Ramírez Ramírez , &

Barrera Valencia, 2004, pág. 26). Registros que dan cuenta como la historia de nuestro país

y la de otros tantos, ha sido marcada por una serie de conflictos que han desencadenado en

guerras y por tanto han incidido en las maneras de convivir del ser humano en los

diferentes ámbitos de la vida del mismo.

De la mano de los registros históricos y las diversas formas de asumir los conflictos por

parte de los actores sociales, los medios de comunicación y los juegos electrónicos han

ejercido una notoria influencia en la instalación de hábitos violentos en los niños y jóvenes,

trayendo como consecuencia la creación de nuevos conflictos que deterioran de manera

significativa la convivencia en los diferentes contextos de acción del ser humano. Desde el

panorama planteado, la escuela podrá cumplir su papel educativo desvelando el contenido

violento, no siempre explícito, que puedan tener ciertos programas, a través de los análisis

y valoraciones pertinentes , también buscando la colaboración de las familias para que

prosigan esta labor en los hogares […] contemplar actos violentos sin clara conciencia de lo

que implica de negativo supone instalar paradigmas de conductas no deseables en cualquier

momento pueden ser imitadas” (Sarramona.J, 2002, p.74). ).

Unido a los planteamientos manifiestos, es preciso comprender que cada familia, cada

contexto, cada escuela, comporta una historia, marcada por una serie de situaciones que

dejan huellas significativas en cada ser, en sus formas de pensar, actuar y convivir ; por

ello las múltiples maneras de concebir la vida, la muerte, las formas de enfrentar los
conflictos, la convivencia, la pertenencia , la territorialidad. Es en este sentido, que

comprender las dinámicas en términos de convivencia de nuestros niños, niñas y jóvenes,

implica antes de “mediar” en el aula con las expresiones “pórtate bien” “no pelees con los

compañeros” entre las múltiples expresiones a las que recurre el maestro y que han hecho

parte su discurso en la cotidianidad de la escuela, para reconocer los medios y mediaciones

empleadas por los niños para dar solución a los conflictos que enfrentan en el día a día .

Frente a las reflexiones planteadas, nos preocupa entonces indagar ¿a qué esquemas

recurren los niños para dar respuesta las situaciones problema que le acontecen en el

contexto educativo? Cuestionamiento que compromete la acción del maestro desde su

encargo social en comunión con la familia, así se hace posible y pertinente desde su

mediación como sujeto de deseo, enseñante y gestor social, promover prácticas que

ayuden a los niños a resignificar las formas en las que asumen el conflicto y la solución del

mismo, desde la visión del ciudadano que se necesita para afrontar los retos de las

convivencia actuales.

Es justamente desde los interrogantes y acciones planteados, que se motivan las

reflexione de nuestro ejercicio investigativo, en tanto, pensamos la escuela como contexto

propicio para entablar prácticas, discursos y diversas actividades de orden social que

pueden hacer posible soñar un mundo mejor, más equitativo, democrático y participativo en

el que el niño, joven y adulto como sujeto de derecho, sea protagonista de una historia que

aporte a la construcción del tejido social para hacer convivencias más justas y por supuesto

más humanas.

Pregunta.
¿A qué esquemas recuren los niños para dar respuesta a las situaciones problemas que

le acontecen en el contexto escolar?


Objetivos
Objetivo general
Describir los esquemas que emplean los niños para dar respuestas a los conflictos o

situaciones problemas que le acontecen en relación con la convivencia escolar.

Específicos
• Identificar los esquemas a los que recurren los niños cuando se enfrentan a

conflictos en las situaciones de la vida cotidiana escolar.

• Caracterizar los esquemas representativos empleados por los niños para dar solución

a las situaciones problemas dentro de la escuela.

• Plantear una propuesta de intervención pedagógica que permita desde la música y la

pintura motivar la resolución de conflictos y en consecuencia aportar a una sana

convivencia en la escuela.

Justificación

En la cotidianidad escolar se tejen relaciones humanas en diferentes vías, estudiante-

estudiante, maestro-estudiante, directivos- estudiantes, directivos- maestros, maestro-

maestro, bajo un sin número de acciones y funciones propias del quehacer educativo en las

instituciones. Con mayor precedente, la convivencia escolar se convierte en el fenómeno

más relevante entre las relaciones a las que se hacen alusión; el acto de convivir con otros

implica encontrar entre la diversidad, los valores humanos, las corrientes religiosas, las

manifestaciones culturales, muchas formas de tratar y ser tratado por el otro en términos de

relaciones interpersonales.

La convivencia escolar, se ha visto afectada por situaciones que ocurren constantemente

en las instituciones: acoso escolar, ciber acoso, acoso laboral, situaciones conflictivas de
mínimo impacto, acciones que se alejan de los estándares culturales y normativos asociados

a comportamientos discriminatorios, hirientes y agresivos (intolerantes).

En el desarrollo de la práctica pedagógica investigativa, a través de la observación de

carácter participante y no participante y la implementación de técnicas interactivas de

investigaciones social cualitativa, se hizo posible recuperar a través de las voces de los

investigadores, manifiestas en : relatos, explicaciones, sentires, lógicas, acerca de

situaciones que para ellos son representativas y que más adelante han de convertirse en

objetos de estudio; surgió la necesidad de centrar la atención desde una mirada

investigativa en torno a “los esquemas a los que recurren los niños para resolver

situaciones problema que le acontecen en el contexto escolar”, con el propósito de

describirlos e intentar comprender su incidencia en la convivencia escolar, haciendo un

recorrido por procesos de identificación y caracterización de los mismos.

A parir de los hallazgos, reflexiones y comprensiones, se hizo necesario el diseño de

una serie de talleres de carácter didáctico a través del arte, que tienen como pretexto

pedagógico la música y la pintura, justo por constituirse en lenguajes expresivos de

mayor disfrute para los niños. Es importante señalar que la propuesta se constituye en un

aporte para las instituciones escolares y especialmente para sus maestros como

mediadores directos en las interacciones simbólicas que en el aula se establecen. Desde su

carácter propositivo se recomienda ser ajustadas a los contextos de interacción según las

poblaciones a intervenir, sus cotidianidades, formas de relacionarse, lenguaje, organización

y recursos.
Marco Conceptual

Múltiples formas a las que recurren los niños para enfrentar situaciones problemas
que le acontecen dentro del contexto escolar.

“Muchas de las conductas violentas de los niños son aprendidas en la familia, en el

barrio o en la escuela. Sin embargo el objetivo de ese ser llamado maestro, es ayudarlos a

desaprender esas conductas y enseñarles a vivir bien con el otro, en ese sentido hablamos

de enseñar convivir”.(Lezcano. J, 2018).

Así como la realidad es cambiante, las razones, pensamientos e ideas de los niños y

jóvenes, son igualmente distintos; corresponden a las relaciones espacio temporales en el

momento histórico social que los determina y que por razones naturales es en el que se

encuentran inmersos; “los procesos mentales de todos los individuos tienen que ver con la

forma en que construyen la realidad en su mente, cómo se organiza, cómo sale al exterior y

de qué forma esta realidad puede resignificarse cuando algo con más fuerza llega a

confrontarla”. (Jean Piaget, 1982, p.14).

Es claro que la escuela es un escenario en el que el niño vive múltiples situaciones:

desde aquellas de aprendizaje y diversión hasta aquellas que pueden representar para su

vida dificultades o problemas. Estas últimas son quizás las más difíciles de tratar y abordar

por los niños, pero ¿qué es lo que las hace tan difíciles?. Las situaciones morales que pasan

por la mente del niño, sus experiencias emocionales, su percepción con respecto a los

problemas, su concepción frente a la solución de los mismos y los demás aspectos que

influyen en la toma de decisiones en el momento de dar respuesta, es justamente lo que

despertó el interés por encontrar las formas, actitudes, conductas y acciones que asumen los

niños para dar solución a las situaciones problemas que les acontecen dentro de la escuela.
Para la solución de problemas el niño debe haber construido un nivel básico de

autonomía que le permita hacer comprensión, análisis e hipótesis de las situaciones; para

llegar a dicho estado el sujeto debe pasar por un proceso en el que trascienda de un estado

netamente heterónomo a un acercamiento autónomo frente a la toma de decisiones, a este

proceso se le puede adjudicar en términos de las teorías constructivistas, el termino de

maduración.

El sujeto en sus primeros meses y años de vida apenas puede incorporar en su memoria

y lenguaje, las personas cercanas a él, aun no logra construir juicios ni diferenciar entre lo

bueno y lo malo, para ello el transcurso del tiempo, el desarrollo de sus sistema nervioso

central, la corporeidad, interacción social e incorporación de la norma por orden de la

cultural, van a cumplir una función constructiva y madurativa; el niño va pasando por un

proceso en el que a razón de su desarrollo, va comprendiendo las situaciones que le

acontecen, los motivos, plantea hipótesis y crea estrategias de afrontamiento; para ello

recurre a lo aprendido, las ideas, pensamientos y experiencias a las que se ha acercado

(esquemas).

Para establecer una relación más amplia de la autonomía del niño en términos de

desarrollo y la construcción de esquemas para la solución de problemas, se hace importante

describir los factores que posibilitan la construcción del conocimiento. Como primer factor

está la “maduración”, seguido de este “la experiencia con el objeto”, se caracteriza por

aquella interacción con elementos que permitan sustentar el conocimiento. Un

conocimiento físico según el objeto, un conocimiento social referente a la cultura y el

contexto, finalmente un conocimiento lógico-matemático que es determinado por las

acciones que son posibles realizar o desempeñar con y sobre el objeto.


En cuando a la “transmisión social y el lenguaje” se hace referencia a las diferentes

formas de expresión, las que permiten desde las relaciones interpersonales aprender con el

otro. Por último el “equilibrio” cierra este grupo de factores siendo vital no solo para la

construcción de un nuevo conocimiento sino también para pasar de un estado de menor a

mayor conocimiento, en el que el objeto de conocimiento pasa por un estado de asimilación

y acomodación, procesos por los cuales incorpora elemento exteriores compatibles y

permite la asimilación del elemento a través de la auto-modificación de la cultura.

En este sentido, construir conocimiento hace referencia a la modificación de los

esquemas previos del sujeto, debido a las transformaciones externas que vivencia el sujeto;

estas transformaciones pasan por un proceso de adaptación en búsqueda de un equilibrio,

que se dará solo “en la medida en que un individuo es suficientemente activo para poder

oponer compensaciones externas a todas las perturbaciones” (Piaget, 1985, p.187).

Con base en los planteamientos presentados, puede entenderse entonces, como la

construcción de la autonomía es tan solo uno de los factores que influye en la toma de

decisiones; la teoría de la equilibración permite entender el motivo de este tipo de

respuestas, específicamente la construcción de esquemas que el sujeto crea, construye y

resignifica. “un esquema es una estructura mental determinada que puede ser transferida y

generalizada” (Piaget, 1982, p.1); por otro lado David Rumelhart (1981) afirma que “un

esquema es una estructura de datos para representar conceptos genéricos almacenados en la

memoria”. Podemos así desde la mirada de los autores y desde nuestra perspectiva asumir

en nuestro trabajo los esquemas como aquella estructura decodificada en nuestra mente

para hacer frente a las diferentes situaciones. Estas estructuras en sí mismas necesitan

pasar por ciertos procesos de maduración, equilibración, y estructuración, puesto que no se

trata de un simple pensamiento o idea sino de algo totalmente elaborado.


Consecuente con lineamientos manifiestos, un esquema se ira estructurando en la

medida que pase por diversos procesos de desequilibrio cognitivo: asimilación,

acomodación y posteriormente reequilibrio cognitivo; siendo este último el resultado que

permitirá decir que el niño ha logrado un mayor conocimiento y en consecuencia esquemas

y/o estructuras cada vez más elaboradas ; sin embargo no es posible decir cuando un

esquema será una estructura más compleja, debido a que los factores externos pueden

desembocar un nuevo desequilibrio cognitivo o cuantos el niño considere necesario hasta

poder construir un estructura elaborada. “El conjunto de esquemas que va construyendo el

sujeto conforma una unidad operativa más amplia o estructura cognitiva entendida como

una totalidad organizada de esquemas.” (Aznar P.M, 2015, p.167).

Ahora bien, la relación e importancia que tienen los esquemas en la resolución de

problemas es demasiado estrecha puesto que el niño acude a su estructura cognitiva,

pensamientos e ideas para tomar una decisión en respuesta a dicha situación. “Todas las

personas contamos con una serie de esquemas que nos permiten seleccionar, organizar y

categorizar los estímulos, de tal forma, que sean accesibles y tengan un sentido para

nosotros, a su vez también posibilitan identificar y seleccionar las estrategias de

afrontamiento que llevaremos a la acción”. (Beck. A, 1979).

Como se indicó en líneas anteriores alrededor de la propuesta teórica de Piaget sobre el

proceso de equilibración y los demás factores que hacen posible la construcción del

conocimiento, el sujeto recupera muchos elementos para poder construir un aprendizaje y

una estructura basada en esquemas. Esquemas que a su vez son cambiantes o son

alimentados por unos nuevos, por ello el sujeto en términos de desarrollo es permeado por

el ambiente, el nivel socio económico, las relaciones familiares, la cultura, la historia de

vida y las edades. Todos estos aspectos, van comenzando a configurar en el sujeto una
forma personal de construir los esquemas, pensamientos, ideas, respuestas; “patrones

cognitivos relativamente estables que constituyen la base de la regularidad de las

interpretaciones de la realidad. Las personas utilizan sus esquemas para localizar, codificar,

diferenciar y atribuir significaciones a los datos del mundo. Los esquemas también fueron

definidos como estructuras más o menos estables que seleccionan y sintetizan los datos que

ingresan”. (Beck. A, 1979)

Es justo por las razones planteadas, que los seres humanos tenemos formas personales

de construir esquemas, lo que implica tener respuestas diferentes a las mismas situaciones;

por tanto, son múltiples los esquemas para resolver las situaciones de la vida cotidiana. En

esta línea de sentido, han sido clasificados los esquemas por diferentes autores; según las

condiciones que vivencian en sus ejercicios investigativos y el momento histórico en los

que se han desarrollado los mismos. Clasificación que nos ha permitido categorizarlos

según sean sus características, las respuestas de los niños, los soportes teóricos y demás

información que alimente y sustente los mismos.

Esquemas Tolerantes

"Usted y yo somos amigos, hagamos las pases", "Mire que la profe nos dijo que no

podíamos pelear", “dialogamos y nos dimos la mano”… “le voy a decir a mi mama” entre

otras expresiones manifiestas por los niños, serán asumidas como respuestas o esquemas

tolerantes. A este respecto “la tolerancia puede ser entendida desde un punto de vista

negativo y desde otro positivo. Negativo porque, si atendemos al significado del verbo

“tolerar”, se tratará como se define en los diccionarios : aguantar, soportar, resistir, sufrir,

consentir, permitir, etc. […] Positivo, porque la tolerancia conlleva una actitud

caracterizada por el esfuerzo para reconocer las diferencias y comprender al otro, es decir,
reconocer su derecho a ser distinto”(Beltrán.M.G, 2004, p.180) . Como afirma Michael

Walzer, “la tolerancia hace posible la diferencia; la diferencia hace necesaria la tolerancia”.

Es por ello que decidimos tomar como esquemas tolerantes todas aquellas respuestas que

no determinen agresiones de carácter físico, verbal o psicológico.

“La tolerancia no es un fin, sino un medio. Es la calidad esencial mínima de las

relaciones sociales que permite descartar la violencia y la coerción. Sin tolerancia, la paz no

es posible” (UNESCO, 1994, p.15) y sin acciones o respuestas tolerante de parte de los

alumnos no es posible una sana convivencia; lo que nos permite deducir que hablar de paz

y convivencia es tejer el propio concepto de tolerancia; es así que solo serán esquemas

tolerantes aquellos que hagan referencia a “un interés positivo por las diferencias y un

respeto por la diversidad, enseñando a reconocer la injusticia, adoptando medidas para

superarla, resolviendo las diferencias de manera constructiva, y pasando de situaciones de

conflicto a la reconciliación y a la reconstrucción social”(UNESCO, 1994, p.19).

Ahora bien, si tolerar implica comprender la diferencia en términos de situaciones

problemas, será la capacidad de solucionarlas de tal manera que no se acuda a la agresión,

por ello, es necesario contar con esquemas que consientan con respuestas que develen

respeto a la diferencia, madurez en la toma de decisiones, entre estos están: la evasión que

no es la huida, sino la retirada, o en otras palabras un recurso al que acude el ser humano

para evitar una situación. Desde la mirada de nuestro ejercicio, asumiremos la evasión

como un recurso que puede permitir dentro de un lapso la solución a una situación

problema. En esta perspectiva, la vemos como una forma de salir del problema por un

momento y poder reflexionar en torno al mismo, “el individuo tiende a emprender y

mantener acciones dirigidas a reducir sus sentimientos desagradables, como evitar, escapar

o buscar ayuda” (Universidad De Pensilvania, 2014, pág. 15). Visto así, evadir no resulta
ser un hecho de cobardía. En el contexto de las relaciones puede en determinadas

circunstancias, la respuesta más sensata a la hora de resolver un problema, puesto que

muchos niños aunque no lo sepan la usan para dar respuesta oportuna a lo que les

acontecen, ¿cómo? Con la “queja”, aunque pareciese ser un esquema muy primario y

simplemente infantil, este cumple una función principal, encontrar un mediador. Es pues

que la evasión y la mediación actuando juntas constituyen una buena estrategia cuando de

resolver situaciones problemas se trata.

Sin embargo, en algunas ocasiones las emociones tienen que ver en como los esquemas

hacen posible que la respuesta sea más prudente, o en otras palabras más tolerantes; “la ira

puede ser un acicate para defendernos del agente agresor. Por lo general, es precedida por

la percepción de ser agredido injustamente de alguna manera” (Beck A. 1999). Cómo

habíamos hablado antes, la evasión sirve para “tomarnos un tiempo” y buscar un medio

para resolverlo, pero en esta ocasión puede entenderse como una posibilidad para

protegerse de un agresor. Como lo demuestra la siguiente verbalización “corrí hasta que

llegue a la portería donde el celador".

Otras verbalizaciones que dan cuenta de los esquemas a los que recurre los niños para

resolver situaciones problemas en la escuela podrían ser: "le digo a mi mamá", "hablo con

la profe", "voy a donde la profesora y si no está voy donde la coordinadora", "No, no me

moleste porque le digo a Diosito” , “el individuo evita cogniciones, afectos o conductas, de

manera que no realice una acciones que dé cuenta de sus esquemas, sino que considera

necesario la búsqueda de un tercer agente participante que pueda mediar en la situación,

con el fin de no verse involucrado directamente en ella” lo que a su vez es asumido por

Edgar Rodríguez (2009, p.7) como “la evitación del esquema”, en nuestras palabras se

trataría de activar la ruta de las respuestas evasivas. (Esquemas evasivos).


El niño encuentra de forma espontánea la solución a los problemas que le acontecen, al

mismo tiempo que el maestro en su función de mediador puede ayudar a que en este caso la

evasión sea una oportunidad de hallar una respuesta más acertada. Veamos una a una las

formas en las que el maestro puede contribuir a convertir de la evasión en una posible

solución:

Enseñar a confiar. Si el niño logra ver en el maestro un referente en quien puede confiar

y a su vez, quien pueda ayudarle a mediar de otra forma su problemática, es más fácil que

él reconozca que puede darse un tiempo y pensar; es posible que después por simple

imitación el niño se haga preguntas como, ¿qué pasó? ¿Por qué pasó? y ¿quién me puede

ayudar? , planteamientos que evidencian que el niño puede llegar a pensar de forma

sensata. Veamos el ejemplo de María Una niña con autismo [niños a los que en la mayoría

de ocasiones se les denomina agresivos e impulsivos] de la institución educativa F.L.H.B

quien no solo alcanzó hacer esas preguntas sino también ¿qué pasaría cuando se

solucionase del todo la situación? Por medio de una técnica interactiva María dio a conocer

que esta pregunta también era importante, ¿cómo lo hizo?, con un dibujo, en el que

representó a su agresora y a ella como amigas, solo después de solucionar un conflicto que

las había hecho rivales. ¡Qué importante lección nos ha dado María! Enseñar a confiar,

puede ayudar a que ellos imiten las respuestas de su maestro e incluso las superen.

Educar para la convivencia. No es un secreto para nadie que entre los discursos del

maestro ya es un cliché escuchar frases como “no le pegue al compañero”, “es mejor si

dialogan” y “el respeto es lo más importante”; aunque eso es bastante trascendental,

también es muy cierto que en ocasiones los niños se hacen de oídos sordos a estas palabras,

que frágilmente “se las lleva el viento”, ¿qué hacer para que eso no ocurra ?, la respuesta se

traduce en la constancia e influencia de los adultos o pares. En un caso observamos una


maestra que enseña a sus alumnos a respirar, y pensar en lo que ha sucedido, después

pregunta ¿qué hacemos entonces? Los niños casi siempre llegan a respuestas pertinentes,

que refieren el aprender a disculpar, en otros casos solo los invita a jugar juntos un rato y

después descubrir entre ellos una mejor construcción de relaciones, vale más ese hecho

real, que el repetir a modo de grabadora unas palabras que solas no pueden entenderse

como educar en convivencia.

Es entonces que hablar de evasión y del huir, nos permite conversar sobre aquellos niños

que en lugar de irse, deciden aceptar y conformarse con la situación problema, es pues que

“la condescendencia no sólo es actuar como los demás; consiste en ser afectado por cómo

actúan ellos. Es comportarse de forma diferente de cómo lo haríamos solos. Así, la

conformidad es un cambio en la conducta o las creencias, de acuerdo con los demás” (Nail

y otros, 2000); la conformidad resulta ser entonces el cambio de creencias o conductas

debido a la presión de un grupo. En este sentido, dentro de nuestro ejercicio investigativo

será asumida la conformidad como la inactividad al momento de evidenciar una situación

problema. Verbalizaciones como “Salí corriendo para que no me molestara más”,

“Mientras ellos no estaban me sentía muy bien”, “Yo no sé solucionar problemas”, “Me

tuve que encerrar en el baño hasta que ellos pasaran”, “¿Y yo que puedo hacer ahí?,

nada”; tienen dos criterios en común, primero: no poseen un punto de partida que les

permita solucionar el problema y segundo: todos han decidido conformarse con la “no

solución” del mismo.

“La conformidad (también llamada “influencia social”) es el hecho de que una persona

cambie sus acciones como resultado de la presión de otra o de un grupo.” (Kelman, 1971,

p.1); dentro del entorno educativo los niños asumen posturas conformistas que los adentran

en un sin fin de situaciones, en las que sus criterios y sus acciones se ver neutralizadas,
puesto que “deciden no hacer nada”; en ocasiones la influencia de los grupos que conviven

dentro del mismo entorno al que pertenece el niño hacen que su praxis en cuestión de

convivencia se vea irrumpida desde dos posturas: una, cuando sus pares y sus referentes

asumen conductas conformistas y él las asume porque en la construcción de su esquema de

conformidad lo ha asimilado vez tras vez al realizar procesos de imitación, y la segunda

cuando el mismo, después de verse involucrado en distintas situaciones decide

conformarse con el problema, quizás porque: no lo entiende, no sabe qué acciones ejecutar

respecto a él, o simplemente no quiere hacer nada.

Rendirse al esquema como lo asume Edgar rodríguez (2009, p.7) supone que “el [niño]

no intenta evitarlo o luchar contra él, sino que acepta el esquema como si fuera cierto o

verdadero, siente el dolor emocional del esquema directamente y actúa de forma que

confirman el esquema. Sin darse cuenta de lo que está haciendo”; a su vez Young

denominó a este estilo como “un proceso de mantenimiento del esquema.” Cuando

hablamos de rendirse o mantener el esquema hacemos alusión a un hecho de conformidad

directo, en distintos momentos, los niños se rinden a las situaciones problemas que no

pueden sopesar o que se le dificultan en mayor medida, en esta misma línea de sentido

podríamos hablar que si el niño se ha declarado rendido, su esquema también lo ha hecho,

al respecto del mantenimiento hacemos uso del ejemplo de Sofía, una chica de grado quinto

que al sufrir de distintas agresiones, entre ellas verbales, físicas y psicológicas, no le otorga

a la situación ninguna connotación violenta, sino, que se conforma con ella y se mantiene

durante algunos meses en medio de esa situación, es pues, que en términos de Young su

esquema se podría encontrar en estado de stand by.

Anexo a lo anterior Young (1999) en su clasificación de los esquemas menciona dos que

se encuentran ligados a las respuestas de conformidad, uno es la dependencia y otro el


pesimismo; ambos guiados por la imposibilidad que experimenta el niño para tomar

decisiones y la inhibición para realizar acciones que den respuestas a sus diferentes

situaciones problemas.

Ahora bien si la conformidad implica no atacar la situación problema, ya sea porque se

siente inferior a la otra persona o porque simplemente no tiene los esquemas necesarios en

el momento para afrontar la situación, no quiere decir que sea una respuesta de aprobación;

puesto que, a pesar de que la conformidad implica aceptar y aprobar lo sucedido, en las

líneas de nuestro ejercicio investigativo serán asumidas las respuestas de aprobación, como

aquellas que dentro de la cotidianidad escolar homologadas a esquemas de aceptación por

parte del otro. La relación que guarda la solución de problemas con los esquemas de

aprobación se evidencia cuando decidimos hablar en términos de convivencia las relaciones

interpersonales, un problema muy común en las instituciones y muy pocas veces

solucionados por los estudiantes.

“En la niñez las relaciones sociales con los iguales o pares adquieren una particular

trascendencia, no sólo por la creciente importancia que les concede el niño, sino también

por el estrecho vínculo existente entre estas relaciones y el ajuste psicosocial (De la

conducta humana en su aspecto social o relacionado con ella) de la persona. En el ámbito

del contexto escolar, la aceptación o rechazo social por los iguales es fundamental para el

desarrollo de su personalidad y convivencia”. (Estévez. L; Martínez. B; y Jiménez. T, 2009,

p.6). Es por esto que “aquellos niños que son aceptados por sus iguales amplían su esfera de

las relaciones interpersonales y disponen, en consecuencia, de más recursos de apoyo que

se asocian con un mayor bienestar y ajuste psicosocial” (Cava y Musitu, 2000).

Dentro de las interacciones de los niños es posible evidenciar respuestas de aprobación

como: “¿me dejas jugar contigo?, “es que ellos me dijeron que le preguntara a usted”, “a
mí me gusta cuando comíamos juntas, pero ya no me dejas”, “¡Profe! ¿Me deja quedarme

con usted en el descanso? (y le comenta un programa de televisión que vio en Animal

Planet).

Es pues que las respuestas de aprobación frente a una comunidad, también han sido

estudiadas por el teórico Jeffrey Young, ya que él las clasifica dentro del grupo “dominio

de orientación hacia los otros; donde están incluidos aquellos esquemas de concentración

excesiva en los deseos, sentimientos y respuestas de los demás, a expensas de las propias

necesidades”; estos esquemas son “el reconocimiento, y el auto sacrificio y búsqueda de

aprobación” (Young. J, 1999), en el marco de nuestro trabajo la aprobación es asumida

como la característica particular de aceptar, o ser aceptado, es también la posibilidad, o la

habilidad de ser aceptado en determinado grupo social. Dentro del contexto educativo

notamos cuestiones de aprobación muy explicitas como por ejemplo, el caso de Sofía antes

mencionado, ella en uno de los recesos vivió la siguiente situación. Imagine a un grupo de

niñas alrededor de Sofía, un tanto asombradas, recuerde que ella sufre de bullying y

rechazo por parte de sus compañeros, las chicas sonríen y dialogan con ella, pero su

atención se encuentra focalizada en unas muñecas, la razón, nos la da Sofía al establecer un

dialogo al final del receso que quisimos asumir dentro de este apartado, “traigo estas

muñecas... para ver si consigo amigos”.

En este punto de la discusión, nos permitimos nombrar el dialogo como otro de los

esquemas tolerantes. Al respecto, se hace preciso concebir “el diálogo como una palabra

usada de forma general y ello produce que sea entendida con una multiplicidad de sentidos

y direcciones. De hecho, aparece con un significado equívoco, aunque en casi todas las

expresiones vaya aparejada con la idea de convivencia, de relación y de trato humano. El

término procede del griego: día y logos. Es decir, a través del tratado, lo cual conlleva
conversación, conexión y trato” (Jean Rostand, 1973, p.1); dialogar se concibe como una

conversación entre una o más personas que exponen sus ideas, experiencias e

intercambian posturas, puede ser una discusión o contacto que surge con el propósito de

llegar a un pacto; es por eso que asumimos el dialogo, como la comunicación e interacción

que permite encontrar respuesta a las situaciones problemas que le acontecen a los niños.

Además es una herramienta fundamental para todo ser humano, puesto que implica

aprender de los discursos de sus pares y maestros; es el proceso que toda persona debe

modificar, tanto actitudinal como procedimentalmente; para ello, requiere de la

autorreflexión y la indagación como una manera de conocer el contexto de una situación y

el interés por un cambio personal entre los presentes. Cuando la violencia, el odio y la

desconfianza son más fuertes que la voluntad de una reconciliación o existe un significativo

desequilibrio quiere decir que la situación no está lo suficientemente madura para un

dialogo.

Cabe resaltar que una persona debe expresar libremente sus pensamientos y emociones,

sin miedo a represalias o al rechazo. David Bohm y Editorial Kairós (2014, p.3) afirma que

“el verdadero objetivo del diálogo es el de penetrar en el proceso del pensamiento y

transformar el proceso del pensamiento colectivo”. La función socializadora de la escuela

se manifiesta en las interrelaciones cotidianas, en las actividades habituales, también se

hacen explícitas en las charlas espontáneas o en discusiones y diálogos planificados para

reflexionar sobre esas interrelaciones, para reconocer los acuerdos, diferencias, formas de

alcanzar el consenso, aceptar el disenso… Sólo de esta manera se aprende a convivir mejor.

En el desarrollo de las prácticas pedagógicas hemos escuchado discursos que nos

permiten ejemplificar de forma más clara la categoría de dialogo como respuesta a las

situaciones problema que en la cotidianidad escolar enfrentan los niños y jóvenes, entre
algunas están: “dialogamos y nos dimos la mano” “busqué a la profe y le puse la queja”,

"le doy un abrazo y un beso para que se ponga contento", “hablé con él y le dije: ¡a los

amigos no se les se pega!”, en estas expresiones podemos ver que el dialogo y las palabras

“bonitas” permiten aprender a escuchar y argumentar de forma favorable en los diálogos

que se establecen en medio de situaciones que involucren un problema.

Otras expresiones que nos permiten ejemplificar la presente categoría (dialogo), podrían

ser: “busqué a la profe y le puse la queja”, “dialogamos y nos dimos la mano”, “mire que

la profe nos dijo que no podíamos pelear", "No, no peleemos que yo no me quiero quedar

mañana en el descanso", ya que nos dan la posibilidad de asumir este tipo de respuestas

como pensamientos, acciones y esquemas enmarcadas en el centro del dialogo.

Esquemas intolerantes

Para efectos del ejercicio investigativo, los esquemas intolerantes serán todas aquellas

respuestas que denoten una agresión, de carácter físico o verbal. En este sentido, asumimos

la agresión como “cualquier comportamiento dirigido hacia otro individuo que se realiza

con la intención próxima (inmediata) de causar daño” (Bushman & Anderson, 2001; Baron

& Richardson, 1994; Berkowitz, 1993); algunas verbalizaciones, acciones y repuestas que

dan cuenta de lo descrito en líneas anteriores son: “cuál, usted es un orejón “pocillo”, “le

fui a pegar con lo mismo que él me pego”, “les pegué, los estrujé y después salí

corriendo”, “también le pegué y después busqué a la profesora”, entre otras que a medida

que nuestro discurso avanza iremos analizando.

Si bien se pretende hablar de una categoría de esquemas intolerantes, es preciso que

profundicemos en su significado. La intolerancia puede significar la habilidad o capacidad

que se le otorga a la persona para no soportar o en términos más específicos aunque suene
redundante de tolerar o ser tolerante ante determinada situación, también puede entenderse

como un hecho de irrespetar a la personas en su misma dignidad, y en su ser religioso,

cultural, sexual, racial, entre otras connotaciones.

Ahora bien, en términos de situaciones problemas ser intolerante, implica responder a

estas de forma tal en la que se haga daño al otro agente participante, si bien es demasiado

evidente cuando se agrede físicamente, ya sea por el acto en sí o por las secuela y marcas

que deja; las agresiones verbales o más bien en términos de nuestra categorización,

respuestas o esquemas agresivos verbales, también estarán dentro de aquellas acciones que

evidencian cierto grado de intolerancia, daño y agresión en el ser y sentir del niño y de los

sujetos que lo acompañan en el entorno educativo.

Algunas verbalizaciones que dan cuenta de estas respuestas son: “usted es un orejón,

pocillo”, “usted que es una piojosa”, “de malas, a usted que no lo quieren”, “usted que

vive por halla todo arriba”, “usted que es una boba”. Expresiones que pueden afectar al

niño y causarle melancolía o dolor y que pueden encajar fácilmente con la definición que

propone Bruss (1961) sobre la agresión, en la que afirma que se toma como acción agresiva

toda aquella que produzca un estímulo doloroso en otro organismo.

Si bien dentro del contexto educativo se llegan a tomar este tipo de palabras como

normales por el uso masivo entre los alumnos, cabe resaltar que escucharlas comúnmente

no implica que sea una charla o simplemente una conversación; por el contrario, da muestra

de una convivencia con ciertas falencias. Puesto que esas “simples palabras” se convierten

con el pasar del tiempo en la decadencia emocional de muchos niños. Es por esto que

dentro de nuestro discurso decidimos tomarlas como respuestas intolerantes y esquemas

agresivos ya que implican un daño un daño emocional.


Aunque dentro del texto se toman las palabras ofensivas e hirientes como un esquema

agresivo verbal, Jefrrey Young (1999) desde su perspectiva como psicólogo en su

clasificación de los esquemas por dominios, toma el “abuso” como un esquema tal que

busca suplir sus propias necesidades de seguridad y estabilidad, por el medio que considere

pertinente, como lo pueden ser las respuestas agresivas. Lo que permite concluir que el

esquema de “abuso” como lo toma Young está conformado dentro del ejercicio

investigativo por las respuestas agresivas verbales y físicas.

No obstante lo anterior, es pertinente también referirnos a las respuestas que impliquen

agresiones físicas para mediar o solucionar un problema, estas pueden ser: "voy y busco un

amigo" (tono violento), “me molestaron, lo empuje y me iba agarrar”, “le fui a pegar con

lo mismo que el me pego, entre otras semejantes a las ya expuestas. En este sentido,

asumimos la agresión física como una conducta voluntaria, punitiva o destructiva, dirigida

a una meta concreta, destruir objetos o dañar a otras personas.” Spielberger et al. (1983;

1985), en la misma de comprensiones puede ser también “una amenaza o uso de la fuerza

física con intención de causar heridas físicas, daño o intimidación a otra persona” Elliot et

al. (1989).

La escuela como contexto de inmersión social, supone que las relaciones tengan sentidos

distintos, y fines distintos, por ello cuando asumimos la agresión física, lo hacemos después

de haber observado que la práctica agresiva siempre va ligada a una práctica de control

sobre otros individuos, como lo demuestran las siguientes verbalizaciones. "A ella no le

diga así que le pegamos", "La vio sola, o que", "¿Qué quiere? ¿Qué quiere? (empujaban

sus hombros)”

Al respecto de las acciones agresivas que asumen los niños, hablábamos hace un

momento sobre la función controladora desde el aspecto social, ahora es posible hablar en
términos Jeffrey Young a lo que nosotros denominamos esquemas agresivos físicos y en su

discurso autocontrol insuficiente, que “hace referencia a la deficiencia en los límites

internos y responsabilidad hacia otros”, emociones y pensamientos, entre la dualidad que

los une y la construcción de esquemas.

El ser humano como ser cambiante y como poseedor de un conjunto de sentimientos y

emociones que acompañan a cada una de las acciones que ejecuta en su día a día, nos hace

partir de la premisa, de que los niños actúan conforme a lo que sienten en el momento, en

ese sentido en lo que respecta a nuestro ejercicio investigativo, las emociones acompañan

los esquemas con los que los niños logran dar respuesta a las situaciones problema que le

acontecen.

Desde este enfoque podríamos volver al ejemplo de Sofía, quien llega de forma

motivada y lo demuestra con acciones que denotan alegría, satisfacción, pero que en otras

ocasiones se le ve apagada o triste, sus acciones se vinculan o se ven afectadas por la

misma emoción, con respuestas que son incluso agresivas desde el tono del discurso que

emplea. Aunque nunca utilizó modos o respuestas de agresión física, esto nos permite

afirmar que, en lo que respecta al esquema puede ser cambiante, no solo desde el hecho de

evolucionar, sino desde el hecho de asumir un día una respuesta y ante la misma situación,

asumir posiblemente otra, en este sentido el ser humano es un ser de esquemas cambiantes.

Si bien se espera que el niño pase por un proceso de equilibración en el que un esquema

intolerante haya sido modificado a un esquema tolerante se pueden darse la situación en la

que el niño por diversos motivos modifique un esquema tolerante a uno de carácter

intolerante, lo que nos confirma la condición de seres humanos cambiantes y en

consecuencia de los esquemas que empleamos frente a diversas situaciones.


Participación de los niños en términos de convivencia

Convivir, un concepto que alude a la forma en que interactúan los sujetos que

intervienen en diversos contextos propios del ser humano (escuela, familia y sociedad), en

los que cada uno hace, piensa y permite que sucedan situaciones en favor de la convivencia.

Desde la etimología propia de la palabra convivir, es posible decir que este “término consta

de dos vocablos importantes: el prefijo “con” y la raíz “vivencia”. El prefijo “con” de

origen latín (cum) es una preposición y sirve para marcar una variedad de relaciones entre

diferentes individuos o situaciones. Por consiguiente, “con” no se usa en un contexto de

singularidad porque su propósito es establecer una relación con alguien. El segundo

vocablo “vivencia”, del latín “vivere” significa tener vida o existir; en este orden de ideas,

vivencia alude a la experiencia de vida, al modo de vivir. En una de sus acepciones

españolas, “con” como preposición introduce la idea de conjunto, de compañía, amistad u

hostilidad”. (Batubenge B. Mancilla A. y Panduro B. 2010).

Desde la antigüedad el concepto de convivencia se ha ido modificando, hasta llegar a

establecerse como una forma de vivir; lo que permite decir que la convivencia “Es la

capacidad de vivir juntos respetándonos y consensuando las normas básicas. Es la cualidad

que posee el conjunto de relaciones cotidianas entre los miembros de una sociedad cuando

se han armonizado los intereses individuales con los colectivos y por tanto, cuando los

conflictos se desenvuelven de manera constructiva” (Universidad Nacional de Colombia,

2011, p.11). Así mismo lo afirma la Universidad de Zaragoza (2009, p.161) pues dice que

“la convivencia implica un orden moral que está implícito, o debería estarlo, en todos los

acontecimientos normativos y convencionales de la vida escolar. Pero más allá de lo

normativo y pedagógico, la convivencia, desde el punto de vista psicológico, implica la


formación para comprender el punto de vista de otro, reconocer que debe ser estimado y

respetado, solicitar el respeto hacia uno mismo y lograr un nivel suficiente de autoestima, y

actuar con solidaridad, tolerancia y comprensión hacia los eventos cotidianos de intima

naturaleza humana”.

Ahora bien, centrados en nuestro trabajo asumiremos la concepción de convivencia

como aquella “acción clave para compartir la vida con otros. Actuar para convivir supone

aprender de lo propio y de lo propio de otros. Tal aprendizaje implica profundizar en lo

nuestro para abrirlo con generosidad al otro. Y aprender a recibir lo que el otro nos ofrece.

Convivir es, por tanto, ejercicio permanente de gratuidad y generosidad”. (Acota. S, 2011).

Para hablar de convivencia en la actualidad es pertinente traer a las líneas de nuestro

escrito un hecho histórico, una pelea (metafórica entre convivencia y el contexto social) que

no nos ha permitido actuar en términos de sana convivencia; la pelea siempre ha estado, día

tras día y más aún en las zonas marginadas de la ciudad de Medellín. Si nos centramos en el

contexto de la Ciudad, es posible evidenciar en los niños ciertos comportamientos,

acciones, respuestas y referentes violentos que irrumpen en el propósito de la escuela para

formar en convivencia, así es como lo asumen los maestros después de la realización de

entrevistas que permitieron esbozar esta afirmación tan alarmarte.

“Así como es posible desarrollar habilidades para expresarnos a través de diversos

lenguajes o para resolver problemas matemáticos, podemos desarrollar habilidades

específicas para el ejercicio de la ciudadanía. La institución educativa es un escenario

privilegiado, pues allí aprendemos a vivir juntos, a trabajar en equipo y a identificar

nuestras particularidades y diferencias en una permanente interacción con otros seres

humanos. Sin embargo, la formación ciudadana no ha recibido el énfasis necesario. Quizás

por el hecho de tener tantas conexiones con la vida cotidiana, hemos creído que se da de
forma espontánea e irreflexiva” sin embargo “en la actualidad, la violencia (tema que

imposibilita de cierto modo el hacer posible la convivencia) se observa en todos los ámbitos

en los que interactúa el ser humano: en la familia, en el trabajo, en el barrio, así como en la

escuela: Desgraciadamente, está violencia se percibe como una situación natural o en

ciertos casos, es tan sutil que ya no se percibe.” (Tobón. S, 2011)

En el orden de ideas expuestas y desde el punto de vista de algunos autores podemos

evidenciar otros aspectos que han incidido en la convivencia de forma positiva en un país

con múltiples dificultades de violencia; así como lo afirma Sarramona. J, en tanto, señala

que “a pesar de que pueden encontrarse antecedentes históricos para justificarse, en algo ha

adelantado la humanidad y es en la convicción de que las ideas deben defenderse mediante

el diálogo y no mediante la fuerza, al mismo tiempo, el respeto por la vida y la integridad

de las personas deberán estar por encima de cualquier idea.” (2002, p.72).

La connivencia en la escuela nos invita hacer un recorrido por los discursos propios de

los niños, aquellos que confirman el nivel de subjetividad que ellos le al definirla como:

“convivir es jugar con los amigos”, “convivir es venir a la escuela”, “convivir también es

estar en casa” y en palabras del autor antes citado Acosta S. “Convivir es un ejercicio

permanente de gratuidad y generosidad.”

La escuela es un escenario de continua interacción , lo que hace referencia

implícitamente al acto de convivir con otros, por lo que allí mismo se reflejan también

todos esos aspectos relacionados con lo que se vive en el contexto social y en la familia; es

pertinente aclarar que convivir no es solo un hecho escolar, por el contrario es un hecho

que relaciona todos aquellos ámbitos donde se desenvuelve el niño, como lo manifiesta
también Brawer L, es su frase: “convivir involucra a todos los integrantes de una

comunidad” (2010).

Con respecto a la comunidad educativa podemos evidenciar múltiples relaciones no solo

entre alumnos que interfieren en la construcción de convivencia, pueden ser entre: alumno-

alumno, maestro-alumnos, maestro-maestros, maestros-padres, alumnos-padres… “en este

sentido convivencia escolar, la podemos entender como la cultura de las relaciones

interpersonales o grupales que se generan en un centro educativo” (González. P; Rojas. D,

2004).

“La escuela hoy no es el espacio de socialización por excelencia, en ella no se logran

fortalecer y construir los valores de convivencia, de diálogo y de justicia entre los sujetos.”

(Ghiso.C, 1998). Para ello el Ministerio de Educación por medio de los objetivos

fundamentales transversales, busca fortalecer la formación ética de la persona, orientar el

proceso de crecimiento, autoafirmación personal y orientar la forma en que la persona se

relaciona con otras personas y con el mundo. En ese sentido, los lineamientos del área de

ética y valores al respecto de la convivencia nos dicen que “la vida escolar requiere un

trabajo permanente alrededor de un proyecto ético, que haga conscientes a todos los

participantes de la necesidad de unos criterios, unas normas, unas actitudes que favorezcan

la convivencia y permitan el desarrollo de unos propósitos comunes y otros individuales”

(lineamientos Curriculares, 2010. P.33). Pero, educar para la convivencia no solo

corresponde a la escuela, es en primera instancia tarea de la familia, esta asume los

primeros años de formación del niño y por ende ayuda a configurar en él sus primeras

concepciones del mundo, desde el actuar, la toma de decisiones y la personalidad.


La familia es determinante no solo por el hecho de tener vínculos afectivos, lo es por

ser el ambiente en el que el niño convive más tiempo, por estar en ella las personas más

significativas e incluso por ser el entorno en el que nace y con el que comparte desde su

etapa prenatal y posnatal. En la familia el niño construye las bases del saber ser, conocer,

hacer y convivir; lo que determina su desarrollo integral. Es en ella, sin lugar a dudas donde

también se cimientan los valores y la personalidad de todo ser humano, lo cual influye

notoriamente en sus posteriores desempeños.

Desde la perspectiva anterior, se comprende entonces como un niño que ha tenido o no,

la posibilidad de crecer en un ambiente armonioso o de felicidad , sustentado en valores,

manifiestan comportamientos que dicen de su formación, así se verá reflejado en la formas

cómo actúa: alegría, satisfacción, dolor, insatisfacción, tristeza o demás sentimientos

relacionados que pueden desencadenar la ausencia o no de cariño, compañía y atención

hacía el “otro” y “los otros” Esto no quiere decir que todo niño que nazca y/o crezca bajo

las dificultades o las carencias emocionales será necesariamente un niño con conductas o

acciones violentas debido a que cada niño actúa y piensa diferente; sin embargo el crecer en

un ambiente de violencia en ocasiones determinará este tipo de conductas, pero crecer por

el contrario en un hogar armonioso motivará al niño a asumir conductas generalmente más

tolerantes.

“El contacto cotidiano con situaciones de violencia se constituye en uno de los ámbitos

en los que, niños, niñas y jóvenes vulnerados en Medellín, construyen sus propios

significados, conceptos y prácticas sobre la vida en sociedad” (Saldarriaga. A, 2006).

Hablar de sociedad supone desde saber vivir hasta el aprender a sobrevivir y en este caso de
la imitación progresiva de las acciones y conductas que se evidencian en el contexto social,

por tanto muchas acciones pueden ser reproducidas por nuestros niños.

No se quiere decir desde la reflexión presentada en líneas anteriores, que es solo con la

familia, vecinos o amigos, que se aprenden ciertas conductas, lo es también como lo sugiere

Bandura el producto del otros referentes que el asume como indirectos, “como bien

sabemos el medio por el cual está rodeado el niño influye en su desarrollo; y quizás “los

más incidentes son los medios de comunicación y los juegos electrónicos ejerciendo poco a

poco la instalación de hábitos violentos en los niños y jóvenes.”(Desafíos a la Escuela del

Siglo XXI, 2002, p.73). La instalación de estos hábitos tiene que ver con “otras formas de

interacción humana, que puede verse como la unidad de situaciones constituidas por una

serie de eventos observables, por los marcos culturales cognitivos que le asignan un

significado y por unas motivaciones específicas de los actores sociales.” (García B. Y. Pg.

109, 2008).

Consideremos pues que “un conflicto es la mayor manifestación de la diversidad

humana de las biografías y las reglas socioculturales que inducen a miradas propias de la

realidad: Un conflicto es fruto de la presencia de diferentes intereses, objetivos y

percepciones que entran en tensión al pretender ser conocidos; no es más que la dinámica

misma del desarrollo de las sociedades y los grupos". (Gómez A. 2012). A pesar de ello

cuando los niños están rodeados de otros niños que usan la vía del dialogo, del afecto y de

la evasión en la resolución de conflictos, estos pueden aprender más fácil a asumir posturas

como las antes nombradas, es pues que los niños en términos de colectividad pueden

aprender mucho a actuar en favor de la sana convivencia. Es posible desde referentes

claros que en nuestros infantes se empiezan a notar cambios, de pasar de la solución

momentánea de una situación al desenlace total de la misma. ¡Que no desfallezca la


escuela, ni la familia, ni mucho menos el maestro!, porque “el […] enseña desde su

posición ante la vida, desde la coherencia entre su discurso y su acción, pero también

enseña desde la inconsistencia, lo que desea tapar con palabras, la actitud del maestro

siempre será legible para sus alumnos y producirá efectos distintos en cada uno de ellos;

sea su objetivo o no, el maestro educa tanto con su vida y con su manera particular de

relacionarse con el mundo como con su saber especifico.” (Ortiz O. y Otros, p.12-22,

2004.) Juntos pueden ganar la pelea y salir victoriosos a favor de la convivencia.

Diseño Metodológico

El presente ejercicio investigativo responde a una propuesta sustentada en el paradigma

Histórico- Hermenéutico de enfoque cualitativo como método y/o campo de aplicación

Etnográfico y hermenéutico. Herrera. J. (2006, p.4.) afirma que la investigación

cualitativa… “puede entenderse como una categoría de diseños de investigación que

extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de entrevista,

narraciones, notas de campo, grabaciones, etc.”, pretende recuperar en la realidad de los

contextos, elementos que permitan reconstruir los fenómenos estudiados.

Por su parte Malinowki define al método etnográfico como aquella rama de la

antropología que estudia descriptivamente la cultura y los fenómenos. Fenómenos que

ocurren tan distintos como la misma cultura que acompaña cada población, reuniendo la

evidencia de las vivencias del grupo de individuos estudiados, y su respectiva reflexión,

que en el contexto del ejercicio investigativo responde al acto investigativo en sí mismo; en

otras palabras el método permite a los investigadores indagar el modo de vida de una

comunidad. En coherencia con el paradigma base de la investigación, el método etnográfico


no debe ser visto por fuera del método hermenéutico, porque este se convierte en

herramienta que sirve de apoyo para la interpretación de las expresiones sociales del

fenómeno que se estudia.

Para responder a la pregunta de investigación ¿a qué esquemas recurren los niños para la

resolución de problemas dentro del contexto educativo?, en coherencia con los métodos

señalados, se proponen como técnicas e instrumentos de recolección de información las

técnicas interactivas de investigación cualitativa: árbol de problemas y Socio-drama,

observación participante y la entrevista semiestructurada.

La primera técnica propuesta se define como aquella que “activa la expresión de las

personas, facilitan el hacer ver, hacer hablar, hacer recuperar, hacer recrear y hacer

analizar; son mecanismos que permiten visibilizar sentimientos, vivencias y formas de ser,

creer, pensar, actuar, sentir y relacionar” (Ghiso, 2002)

La segunda permite la lectura del contexto institucional a través de la puesta en

escena del investigador como actor activo en la comunidad objeto de investigación y la

última herramienta como un instrumento que permite a la investigación encontrar la manera

en la que las voces investigadas perciben su realidad y crean formas de comprensión.

Con base en los lineamientos presentados, se comprende la importancia de la

investigación en la escuela y concretamente en el aula, por ser este para los maestros su

laboratorio natural, allí las interacciones simbólicas que se tejen alrededor del proceso de

enseñanza y aprendizaje hacen posible preguntarse desde la mirada investigativa sobre lo

que sucede en el grupo, sobre las preocupaciones que se generan en el maestro como fruto

de su proceso de observación sistemática, para intentar desde registros sistemáticos

alcanzar mejores comprensiones de la práctica y puesta en marcha de otras propuestas

pedagógicas que aporten a la transformación de la realidad escolar.


Hallazgos

A partir del ejercicio investigativo ha sido posible evidenciar los siguientes hallazgos:

• A lo largo de nuestro ejercicio investigativo encontramos que el acompañamiento

familiar es mínimo o nulo en cuestión de solución de conflictos y formación para la

convivencia; puesto que a en la mayoría de ocasiones es considerado el rendimiento

académico como el aspecto más importante para el desarrollo de los estudiantes que la

formación en valores de los mismos.

• En la realización de la propuesta fue posible evidenciar que la escuela esta

permeada por muchos aspectos de orden social como: los medios de comunicación, el

contexto y lo video juegos. Estos han permeado la convivencia escolar en la medida que los

niños consideran como referentes personas de sus programas favoritos y los amigos o

conocidos del barrio.

• La historia ha impregnado la forma de hacer vínculos en sociedad y de generación

en generación se ha propagado la violencia como forma directa de resolver un conflicto, en

ese sentido hallamos niños que tienen como esquema principal, las respuestas violentas

ante las situaciones cotidianas que les acontecen, muchos de ellos han asumido que lo

hacen o por la ley del más fuerte, o porque en casa es la forma en cómo se convive con el

conflicto, en cuanto a otras respuestas, encontramos que asumen conductas parecidas a las

que comúnmente observan en la televisión y que han sido naturalizadas en los diferentes

contextos.

• El discurso sobre la convivencia se ha convertido en un aspecto constituyente más

del currículo oculto que aquel de carácter flexible, abierto, práctico; hay muchos espacios
para compartir saberes académicos, pero los actitudinales poco se abordan, es quizás otra

razón por las que los niños asumen postura de naturalización, indiferencia o transgresión de

las normas, debilitando en este sentido, la sana convivencia en las aulas y las instituciones

educativas en general.

• La propuesta pedagógica nos permitió reconocer que la escuela ante la resolución

de conflictos es más sancionatoria que formadora, en los diálogos y los discursos de los

niños encontramos, que muy pocas veces los maestros formadores se sientan a hablar sobre

las formas y las distintas maneras de resolver un conflicto en su lugar encuentran

reprimendas y sanciones escritas, que condicionan al estudiante a recibirlas una tras otra de

forma indiferente.

Recomendaciones

La oportunidad de leer e interpretar el contexto en torno a problemáticas relacionadas

con la convivencia escolar, nos permite plantear algunas recomendaciones, con el fin de

optimizar próximos procesos de investigación y por supuesto de reflexión sobre la realidad

escolar. Recomendaciones tanto para maestros en formación como para los maestros

formadores y cooperadores.

• Es necesario elaborar programas de formación y/o actualización en temáticas

relacionadas con la convivencia escolar para los diversos actores de la comunidad

educativa, de tal manera que se puedan conocer y plantear estrategias para mitigar los

conflictos en el aula, la escuela y en consecuencia en la sociedad.

• Consideramos pertinente espacios para dialogar como maestros en formación sobre

la convivencia y la importancia de aprender a solucionar conflictos, toda vez, que se


constituyen en temáticas que en la actualidad afectan de manera significativa la

construcción de buenas relaciones en los escenarios escolares.

• Plantear propuestas o proyectos que se orienten a la motivación, desarrollo y

aplicación de logros actitudinales, pues es evidente que en la mayoría de ocasiones se

promueve el desarrollo de logros académicos y procedimentales, situación que ha derivado

en cantidad de problemáticas de orden comportamental.

• Los proyectos relacionados con el estudio de las conductas de los niños deben ser de

orden cualitativo, debido a que este facilita la investigación de aspectos no cuantificables.

Se trata de una apuesta por la reflexión sobre fenómenos de la realidad educativa que

pueden ser abordados para aportar a la transformación de las prácticas del maestro.

Propuesta

La música y la pintura… lenguajes expresivos para motivar la resolución de los

conflictos por parte de los niños


La música y la pintura… lenguajes expresivos para motivar la resolución de
los conflictos por parte de los niños
El origen etimológico de taller “proveniente de la palabra francesa “tailere”
que significa saber hacer” (Porto & Gardey, 2010), desde el enfoque de
nuestro ejercicio investigativo asumiremos “los talleres como una estrategia o
técnica educativa, para generar aprendizaje significativo tanto individual
como colectivamente. Esto implica que se den cambios de actitud,
conocimientos y emociones en las personas al respecto de algo, llámese
problemas teóricos, prácticos o sociales. Se aprende haciendo y en el hacer
se resuelven problemas que redundan en la transformación de la realidad y
por ende la realidad humana, de ahí el aprendizaje significativo” (Giraldo,
2002, p.19)
En la propuesta pedagógica asumimos el taller como una herramienta
que nos permite trabajar desde una realidad concreta, como base
fundamental para estudiar la convivencia escolar en el marco del contexto
educativo.
“La música y la pintura… lenguajes expresivos para motivar la resolución
de los conflictos por parte de los niños”se sustenta en dos géneros del arte: el
género musical que responde al tono, la melodía y la armonía, pero que para
nuestro trabajo la entendemos como una forma de “moldear la sensibilidad
del ser humano, pues es un proceso que parte del escucharse así mismo”
(MEN) en ese sentido la asumimos como pretexto para motivar la expresión y
la internalización de situaciones relacionados con el saber y aprender a
convivir, “la experiencia artística (en este caso musical) conlleva un nivel de
reflexión que involucra lenguajes expresivos de la naturaleza y del contexto
cultural en general” (MEN); dentro del escenario y la práctica cotidiana
escolar, en el ejercicio de ser docente encontramos que la música resulta ser
una terapia para conocer qué siente el ser humano y también una forma de
asumir otras posturas en pro de “salvar el alma” 1 por otra parte, el segundo
genero responde al pictórico, ya que este nos permite expresar de forma
gráfica las situaciones cotidianas a partir de un hecho llamativo para los
infantes, este dentro de los géneros pictóricos es definido como “pintura de
género”. (Universidad de Murcia, 2012). para los lineamientos curriculares de
Educación Artística, la pintura y el dibujo se encuentran dentro del arte
plástico como una forma de expresión gráfica y manifestación de los
sentimientos desde el interior.
Hablamos de pintura y música con los propósitos de evidenciar de u lado,
los esquemas a los que recurren los niños de una forma más dinámica y de
otro lado, motivar en ellos la construcción y/o modificación de esquemas que
les permitan apropiar competencias ciudadanas necesarias para la
convivencia en comunidad. “La Pintura proporciona elementos artísticos para
explorar y desarrollar sus habilidades, creatividad, talento y sensibilidad hacia

1
Maestros Escuela Normal Superior de Medellin
las manifestaciones de la expresión humana a través de la percepción de
formas y colores” (Universidad Veracruzana); por otro lado, la música
desempeña un papel de gran importancia en el proceso de modificar y
reestructurar los esquemas; ya que se constituye en una especie terapia (
conocida dentro de la psicología como musicoterapia) y que hace
referencia a “La utilización apropiada y estructurada de la música o de
actividades musicales a cargo de un referente pedagógico, que tiene como
objetivo restaurar, mantener o mejorar el bienestar físico, emocional, social,
cognitivo y psicológico de una persona”(Vaillancourt, 2009, p.50), para que el
niño en estado de tranquilidad reflexione sobre las acciones y respuestas a las
que debe acudir para dar solución a las situaciones problemas. La propuesta
está pensada para el nivel Preescolar y los diferentes grados de educación
Básica Primaria, por ello el abordaje de la música infantil.

Desde la perspectiva planteada , se entiende el carácter constructivo del


taller y su valor pedagógico en el escenario escolar. Su estructura se
caracteriza por: el título como concepto clave para el desarrollo del mismo,
propósitos que se pretender alcanzar, población a quien se dirige y los
momentos que se plantean para la realización: inicio, desarrollo y finalización.
Cada taller va acompañado de expresiones motivacionales frente a una
tarea en especial, así: “para tener en cuenta”, “un autor nos dice”, “notas”
para presentar los conceptos o postulados que se requieren para la
comprensión de los contenidos en relación con la estrategia pedagógica
centrada en la música y la pintura. Los talleres orientados desde la pintura
refieren expresiones como “una pincelada para iniciar” y los referidos a la
música “la nota clave de nuestra melodía” o en el caso de contener ambos
componentes “antes de iniciar con nuestra obra de arte”. Expresiones que
permiten:

1. Reconocer la estrategia pedagógica que fundamente al taller.


2. Dinamizar el desarrollo del taller.
3. Asumir el taller como una oportunidad para comprender la importancia
de la convivencia desde una mirada didáctica, práctica y diferente.
Es importante resaltar que los talleres comportan los diversos
principios pedagógicos: “aprender haciendo, metodología participativa,
pedagogía de la pregunta, el trabajo interdisciplinario, el enfoque sistémico,
carácter globalizante e integrador de su práctica pedagógica, trabajo grupal
y uso de técnicas adecuadas; permitiendo integrar, en un solo proceso, tres
instancias, como son la docencia, la investigación y la práctica”. (Giraldo,
2002, p.19-23)
Gardey, J. P. (2010). Taller.

Giraldo, M. S. (2002). El Taller, estrategia educativa para el aprendizaje


significativo. Bogota: Editorial Kimpres Ltda.

Noelia, C. O. (2015). Musicoterapia: fundamentos, aspectos prácticos y


aplicación a niños hospitalizados. Facultad De Educación Y Psicología
De La Universidad De Navarra, 61 / 18-28.

Porto, J. P., & Gardey, A. (2010). Taller.

Universidad Veracruzana. (n.d.). Manifestaciones Artisticas. Retrieved from


https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/08/zTaller-de-pintura-y-dibujo.pdf

Vaillancourt, M. (2009). Música y musicoterapia. Madrid: Narcea.


Jamback nace en una espesa sabana de áfrica, es una cebra que desde
pequeña se ha sentido atraído por el mundo en el que vive. ¡Imagínate!,
con tan solo abrir los ojos, ya se estaba preguntando por qué tenía rayas y
no círculos, por qué tenía dos padres en lugar de tres, por qué había
animales tan grandotes y unos tan pequeños. En la medida que crecía a
Jamback lo empezaron a inquietar las formas de interacción entre los
animales y las maneras de resolver sus conflictos. Mamá cebra la miraba
con cariño y le ayudaba a resolver lo que le angustiaba, pero…cuantas
más cosas resolvían más preguntas llegaban, y es que cuando Jamback
hacia una pregunta jamás desistía de ella. Todos los animales sabían lo
curiosa que era la famosa cebra, por ello deciden imaginarse una forma
de ayudarle a resolver tantas preguntas y acuden al maestro Balú, para
que les ayudase a crear una propuesta pedagógica con la que este
amigable animalito pudiera ayudar resolver sus preguntas y además a
resolver los conflictos que se generan entre sus amigos. ¿Y sabes?… ¡las
tuyas también!

El maestro Balú construyó una propuesta de talleres que denominó La


música y la pintura… lenguajes expresivos para motivar la resolución de los
conflictos por parte de los niños. Una propuesta llena de actividades, de
música, de juegos y de pintura, que harían de Jamback la cebra más
conciliadora de la sabana. Así fue que le dio la instrucción de asumir el
reto de la sana convivencia acompañado, por eso es que tú estás aquí,
con la misión de emprender un viaje por las dinámicas escolares en
compañía de Jamback
¡Que lo disfrutes!
Esta propuesta está organizada por medio de iconos que te ayudarán a
ubicarte dentro de nuestros talleres
En la siguiente tabla se explica la ruta didáctica de nuestra propuesta
pedagógica

1. Convivencia y paz.
2. Tolerancia el primer paso para alcanzar la convivencia.
3. Cada conflicto es un acordeón de soluciones.
4. El dialogo, una oportunidad de solucionar conflictos.
5. Nada que aportarle a la guerra, todo para la
convivencia.
6. Trabajar juntos es la clave.
7. El juego, ejemplo de convivencia.
8. La amista como relación que posibilita la convivencia.
9. Los padres, Primeros maestros de nuestros niños y niñas.
10. Comunicación en familia, el primer paso para formar
en convivencia.
11. ¡Cuidado con tus actos! Tus hijos te imitan.
Grado 1°

Convivencia y paz

“Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los


peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como
hermanos.”

(King, Martin Luther)

Y… ¿para qué esta obra de arte?

Para...

-Identificar elementos claves para mantener una buena convivencia.

-Practicar un comportamiento respetuoso que favorezca la convivencia


pacífica.

--Promover la cooperación y ayuda entre los miembros del grupo.

PARA TENER EN CUENTA: “La convivencia hace referencia a la


acción de convivir, esto no es más que el compartir constante
con otra persona diferente a ti todos los días, es decir, es la hecho
de vivir en compañía con otros individuos, un ejemplo de convivencia sería
una casa familiar, en la cual interactúan constantemente una familia, otro
ejemplo seria los esposos que a pesar de que no posean
niños, aun se considera que siguen practicando la
convivencia, esta coexistencia tiene que tener un
carácter pacífico, armonioso y sereno, alejándose
totalmente de las disputas, riñas o discusiones entre las
personas que conviven para evitar una mala
convivencia, esta práctica está basada principalmente en
la tolerancia, factor sumamente importante a la hora de compartir la vida
diaria o rutinaria con alguien más.”[3]

“La palabra Paz proviene del latín pax (pacis), que significa “acuerdo,
pacto”. La paz viene siendo como un estado de quietud o tranquilidad. Su
término está referido a la ausencia de guerra; todo aquello centrado en los
conflictos violentos entre Estados. En el Derecho Internacional, es
considerada como tratado o convenio que se concuerda entre las partes
beligerantes para poner fin a una guerra”.[4]

! La melodía comienza aquí! Actividades de iniciación.


Ofrezca un saludo caluroso a los estudiantes, indague cómo se
han sentido con sus compañeros de grupo por medio de las
siguientes preguntas.

• ¿consideras que tienes buenos amigos dentro de aula?

• ¿qué es para es usted un buen amigo?

• ¿qué haces para estar bien con tus compañeros?

Lista la socialización, presente y permita la reflexión de las respuestas con la


siguiente canción:

Canción para una sana convivencia


(Nelson Muñoz)

Al llegar en la mañana
En convivencia sana
Yo le digo buenos días, como estas

Siempre con respeto


Digo lo que siento
Yo no quiero herir nunca tus sentimientos
Hoy al amigo hay que cuidar y proteger
! Juega con él y pásalo bien!
Si yo lo ofendo, disculpas ofreceré
Buen compañero debo ser
Por favor te digo
Cuando algo te pido
Es una palabra que a veces cae en el olvido

Ser agradecido
También es positivo
Cuando creo que falta yo no espero y doy las gracias

Hoy al amigo hay que cuidar y proteger


!Juega con él y pásalo bien!
Si yo lo ofendo, disculpas ofreceré
Buen compañero debo ser

Todo es más fácil


Si viene del corazón
Haz de tu vida esta canción…

Recuperado de [1]

Momento de reflexión
Realice un conversatorio con los niños donde se efectúan algunas
preguntas como:
¿Qué harías si un compañero te agrede?
¿Por qué es bueno dialogar en vez de golpear a alguien?
¿Cómo podemos mantener una sana convivencia?
¿Qué cosas dañan una buena convivencia?
Considerando las respuestas de las preguntas anteriores y en relación con
el siguiente video realice una obra de arte con plastilina (moldeado), que
guarde relación con la convivencia y la paz, preséntelo a la clase y
péguelo en una hoja.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=yiglz585_5E [2]

¡La melodía comienza a tener forma! Actividad de desarrollo:

Pida a los estudiantes que conformen grupos de cuatro


integrantes para que construyan un dibujo colectivo, donde representen
diversos aspectos de convivencia y paz. Por ejemplo al grupo 1. Le
corresponde dibujar sobre compartir la lonchera y los juguetes

#
Criterios. Dibujos.
grupo
Compartir la lonchera y los
1
juguetes.
Ayudarle a un amigo cuando
2
está en problemas
Dialogar cuando tenemos un
3
problema
4 Respetar a los compañeros
Seguir instrucciones
5
efectivamente.
Listos los dibujos, recójalos y péguelos como si fuese una galería y permita
que cada grupo haga la exposición pertinente.

Nota: diga a los niños que son los expertos del día de hoy, con el fin de que
se adentren en su rol como oradores.

¡Vaya concierto nos hemos montado! Actividad final

Realice el juego de la silla, pero en una versión


distinta a la clásica. Para ello, deben formar un
círculo de sillas con los asientos mirando hacia ellos. (es
decir los niños se encuentran dentro del circulo formado
por las sillas)

-Suena la música y cuando se para, todos deben tomar


asiento.
-Para la siguiente ronda, se quita una silla. Una vez más, suena la música y
todos los participantes deben estar sentados. Nadie puede quedarse de
pie.

-Ésta es la dificultad, ningún miembro se puede quedar de pie. A medida


que falten más sillas, será más complicado encontrar una solución entre
todos.

-El juego finaliza cuando resulta imposible que todos estén sentados en las
sillas.

Discuta lo importante de este juego es que todos se ayuden entre sí y que


ninguna persona resulte discriminada.

Referencia.

[1]Canción para una Sana Convivencia. (n.d.). Retrieved from


http://americanbritish.cl/primary/images/documentos/Musica/letra_de
_la_cancion.pdf

[2]Controlando las emociones en Super D-Series - YouTube. (n.d.). Retrieved


November 19, 2018, from
https://www.youtube.com/watch?v=yiglz585_5E

[3]Qué es Convivencia - Definición, Significado y Concepto 2018. (n.d.).


Retrieved November 19, 2018, from
https://conceptodefinicion.de/convivencia/

[4]Qué es Paz - Definición, Significado y Concepto 2018. (n.d.). Retrieved


November 19, 2018, from https://conceptodefinicion.de/paz/
Grado 2°

Tolerancia el primer pasó para alcanzar la convivencia

“Trata a los demás como querrías que te trataran a ti”.

(Regla de oro de la ética)

Y… ¿para qué esta obra de arte?

Para…

-Fortalecer el valor de la tolerancia que propicie el bienestar individual y


grupal.

-Disfrutar la música como lenguaje expresivo que permite el


reconocimiento de los valores.

¡La melodía comienza aquí! Actividades de iniciación.

Empiece el taller haciendo la pregunta ¿qué entienden ustedes


por el término tolerancia?

Escuche las respuestas que los niños presentan y confróntelas con el


siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=hNgfr5kHg5E [2]

PARA TENER EN CUENTA:

A partir de las respuestas de los niños, la observación


del video, presente el concepto: “ Ser tolerante es lo
mismo que ser respetuoso, indulgente y considerado con
los demás. Es una cualidad personal que se define como
el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los
demás, aunque sean diferentes o contrarias a las
nuestras”.[1]
Desde los conceptos compartidos, indague por la relación del video
con el tema de la tolerancia.

Sugiera a los niños representar mediante dibujos un nuevo capítulo del


video y otro sobre la solución del mismo.

DIBUJA: UN NUEVO DIBUJA UN NUEVO


CAPITULO DEL VIDEO. FINAL O SOLUCIÓN AL
MISMO VIDEO

Listos los dibujos, invite a los niños a pegarlos a manera de mural.

Permita a los niños socializar las nuevas formas de tolerancia que


encontraron en las diferentes representaciones gráficas.

¡La melodía cobra vida poco a poco! Actividades de desarrollo

Para trabajar el concepto de tolerancia, divida el grupo en


subgrupos y reparta material reciclable (tapas, cartón, embaces,
etc.) con el fin de elaborar instrumentos musicales como: maracas,
castañuelas, claves, tambores etc.

Permita que los niños interactúen, valoren el trabajo de los compañeros,


respeten otros puntos de vista.

Una vez terminados los instrumentos, organice subgrupos de cinco


integrantes.

Reparta a cada grupo un par de palabras del cuadro inferior y sugiera la


creación de una canción con las mismas.

Los estudiantes tienen la libertad de asumir cualquier


género musical, sin dejar de lado las palabras que se le
asignen.
# PALABRAS
1 Respeto y solidaridad
2 Bondad y amigos
3 Diferencia y educar en valores
4 Relación y compartir

Ejemplo: Al grupo 1° le corresponde respeto y solidaridad, asesore si es


necesario formas de crear la canción, para que guarde coherencia con
las palabras.

En una mesa redonda, invite a cada grupo a presentar sus producciones.

Motive por parte de los demás integrantes del grupo la valoración de las
diversas producciones.

Haga los aportes pertinentes tanto a la actividad como al aspecto del “ser
tolerante”.

¡Vaya concierto! Tremendo musical nos hemos montado:


Actividades de finalización.

Solicite a los niños formar un círculo y escribir en un papel las


principales cualidades y características del compañero que está a su
izquierda.

Guarde los papeles en una bolsa, luego pida a los niños tomar al azar uno
de los papeles, leer las características escritas y tratar de adivinar a qué
niño hacen referencia.

La idea es dar a conocer las virtudes y cualidades de los compañeros,


con el fin de fomentar el resto y la tolerancia.

Referencias.

[1]Educar en valores. La tolerancia. (n.d.). Retrieved


November 19, 2018, from
https://www.guiainfantil.com/1220/educar-en-
valores-la-tolerancia.html

[2]Video a la tolerancia - YouTube. (n.d.). Retrieved November


19, 2018, from https://www.youtube.com/watch?v=hNgfr5kHg5E
Grado 3°

Cada conflicto es un acordeón de soluciones.

"Es justamente la posibilidad de realizar un sueño lo que hace


que la vida sea interesante"

(Paulo Coelo)

Para tener en cuenta: “Convivencia es la acción de convivir (vivir


en compañía de otro u otros). En su acepción más amplia, se
trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y
armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio”.[2]

Y… ¿para qué esta obra de arte? Para…

-Identificar las respuestas de los niños a situaciones problemas que se


presentan en el contexto escolar, a través de la pintura.

-Reconocer las múltiples soluciones a una problemática educativa a partir


de la exhibición de pinturas realizadas por los niños.

-Asumir una actitud de escucha y respeto frente a la opinión de los demás


compañeros en torno a una misma situación problema.

¡La obra comienza aquí! Actividades de iniciación.

“conozcamos quienes somos y qué sabemos.”

Organice los niños por mesas de trabajo.

A cada niño entregue una hoja en blanco y un lápiz, crayola, color… y


presente la siguiente instrucción.

“dibuja al amigo de al lado, tal como lo veas ahora mismo, no olvides


escribir su nombre”.
Pasados cinco min, retome la voz y diga “roten la hoja hacia a la
derecha”, una vez hecha de la siguiente instrucción: escribe sobre el
dibujo un valor que veas en ese compañero”.

Rote dos veces más la hoja, de tal forma que otros compañeros expresen
sus puntos de vista sobre un mismo compañero.

Motive la reflexión de los niños a partir de los siguientes casos:

- “si hay una pelea en el patio qué crees qué haría el compañero que
dibujaste, escríbelo sobre la hoja.”

-¡Toma el dibujo que te represente! “si alguien te golpea, ¿tú qué harías?,
escribe sobre la hoja”

Para concluir la actividad, proponga la socialización de los dibujos por


mesas de trabajo y péguelos en una cartelera, asumiendo siempre que son
obras de artes.

Actividades de desarrollo.

Un artista nos dice: Plantearse los menos problemas posibles es la única


manera de resolverlos. jean Cocteau (1889-1963) Escritor, pintor,
coreógrafo.

- En las mismas mesas de trabajo, motive a los niños a crear un pequeño


cuento Temáticas para el cuento:

1. Los amigos.
2. La familia.
3. Los Compañeros.
4. Aprender a Compartir
5. El afecto
Delegue roles para su diseño, así:

- ¿Quién pinta?

- ¿Quién dibuja?

- ¿Quién diseña?

- ¿Quién escribe?

Y – ¿Quién (es) lo narran?


-Todos inventan.

No olvide recordar a los niños:

“Los momentos del cuento: inicio, situación problema y situación de cierre


(con su posible solución.)

Realice la respectiva socialización permitiendo que los niños que no


hicieron parte de la creación puedan buscar finales alternos, es decir,
otras posibles soluciones a la ya planteada por el equipo. De nuevo
recoja y asuma las producciones como obras de arte.

¡Vaya obra! Tremenda obra de arte nos hemos montado:


actividades de finalización.

Un artista nos dice: “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho
y sabe mucho”. Miguel de Cervantes.

Sugiera la observación del siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=l9_9jmCq8GU [1]

- En los mismos equipos pida a los niños que ideen una forma creativa de
presentarle a los compañeros la historia de Franklin, y las posibles soluciones
a la situación problema que este experimenta.

Puede sugerir a los niños si ellos lo solicitan, elegir el drama, la canción, el


dibujo, el poema, entre otras formas creativas.

-Socialice las creaciones, motivando la participación de todos los


integrantes del grupo.

Evaluación, cierre y reflexión.

Para finalizar realice un conversatorio a partir de la frase.


Un artista dice: Para todo problema humano hay siempre
una solución fácil, clara y otra equivocada. (Henry-Louis
Mencken) adaptada.

Enuncie sus apreciaciones sobre la frase y evalúe la


realización del taller, mediante preguntas del estilo:
¿Qué aprendimos?

¿Qué creen que podemos hacer para enfrentar los problemas?

¿Qué nos hace falta a las personas cuando nos encontramos frente a un
problema?

Referencias.

[1]Franklin - 7 - Franklin Es Mandón / La Frazada De Franklin - YouTube. (n.d.).


Retrieved November 19, 2018, from
https://www.youtube.com/watch?v=l9_9jmCq8GU

[2]Qué es Convivencia - Definición, Significado y Concepto 2018. (n.d.).


Retrieved November 19, 2018, from
https://conceptodefinicion.de/convivencia/
Grado 4°

El dialogo…una oportunidad de solucionar conflictos.

“La convivencia es un trabajo costoso de comprensión y


generosidad constantes, en donde no se puede bajar la
guardia.”

(Enrique Rojas)

Para tener en cuenta:

“El diálogo es una forma de comunicación verbal o escrita en la


que se comunican dos o más personas en un intercambio de
información, alternándose el papel de emisor y receptor”.[3]

Y… ¿para qué esta obra de arte?

Para…

-Identificar las respuestas de los niños frente a situaciones problemas del


entorno educativo, a través de la música.

-Reconocer el dialogo como mediación propicia para la solución de


situaciones problemas en el contexto educativo.

-Asumir posturas dialógicas que permitan establecer múltiples soluciones a


las diversas situaciones que ocurren en la cotidianidad escolar.

¡La melodía comienza aquí! Actividades de iniciación.

Un artista nos dice: “La paz es un viaje de mil


millas y se debe ir paso a paso.” Lyndon Baines
Johnson

Salude, organice, y empiece a cantar de forma que los


niños poco a poco vayan acudiendo al son de su voz.
Ataque de risa.

Disparo flores, bombardeo amores (x2)

Ataque de risa, invasión de sonrisas (x2)

Le canto y le bailo las milicias (x2)

En vez de karate, propongo caricias

En vez de bomba bombón

En vez de que te maten, tomate un rico mate

En vez de pelear, propongo enamorar

Disparo flores, Bombardeo amores (x2)

Ataque de risa invasión de sonrisas (x2)

Le canto y le baile las milicias (x2)

En vez de trincheras, propongo trineos

En vez de bunker, el yunque

En vez de soldados, mejores hermanos

En vez de pelear, propongo enamorar

En vez de matanzas, prefiero la danza

En vez de minas, mininas

En vez de combates, prefiero chocolates

En vez de pelear, propongo enamorar

En vez de una guerra, millones de estrellas

En vez de balas, yo quiero alas


En vez de muerte, prefiero suerte

En vez de llorar, mejor voy a cantar (x2)

En vez de pelear, propongo enamorar (x2) canto alegre.

Nota: lleve cada línea de la canción en un rotulo, para la siguiente


actividad. Solo asuma en los rótulos las líneas que están en negrita o en
rojo.

Utilice el aula para crear dos (2) espacios uno al frente y otro atrás, ponga
en el frente ¡espacio para el querer! Y en la parte de atrás ¡espacio para el
odio!, convoque a los estudiantes a realizar una carrera, recuerde enfatizar
en los siguientes aspectos.

• Espera tu turno.
• ¡Corre!... pero no empujes a tu compañero.
• (utilice esta aclaración para mezclar de forma minuciosa el tema del
presente taller) si no han conciliado a donde llevar el rotulo, dialoga
con tu compañero ¡tomen su decisión!
Dé al grupo la siguiente instrucción.

¡Vamos a cantar fragmento por fragmento de la canción, para ubicar el


rotulo en el espacio que corresponda!

Una vez ubicado el rotulo, solicite a los estudiantes explicar la razón de su


ubicación.

La melodía cobra vida poco a poco: actividades de desarrollo.

Divida el grupo en 4 grupos y asigne a cada uno un género musical.

# Género musical
1 Ranchera
2 Rock
3 Vallenato
4 Rap
En ese mismo orden entregue a los grupos los siguientes casos, proponga la
socialización de los mismos, planteando al menos dos soluciones.

# Mini casos
A Mariana se le perdió el lápiz nuevo que le regalo su madre, tú
1
sabes que fue Ramiro quien se lo robó, ¿qué harías?
Sofia se encuentra llorando en una esquina del salón, José le tira
2
desde su puesto una bola de papel, ¿qué harías?
Carlos suele golpearte por la lonchera cada día, pero hoy tú estás
3
decidido a no permitir que eso ocurra. ¿qué harías?
Hace tres días ves que Samuel le dice cosas ofensivas a Mariana y
4 también que Salomé le hala el pelo y le tira saliva, si tú estuvieras
en su lugar ¿qué harías?

Como pretexto para socializar los casos, solicite a sus estudiantes presentar
las respuestas de manera creativa, recurriendo a la música, la poesía, las
rimas…o el género musical asignado.

¡Vaya concierto! Tremendo musical nos hemos montado:


actividades de finalización.

Lea, visualice o presente en diapositivas el siguiente cuento “el


túnel” Anthony Brown

Cuento en Video: https://www.youtube.com/watch?v=Wi2Feru-rp8 [1]

Cuento en diapositivas: https://es.slideshare.net/anitapan/el-tunel-de-


anthony-brown [2]

Cuento en texto:

Antes de la lectura: indique a los niños el título y permita que planteen


hipótesis sobre el mismo, después hable sobre el autor.

Anthony Edward Tudor Browne1 ((11 de Septiembre 1946,


Gran Bretaña), es un autor e ilustrador de libros infantiles
con reconocimiento internacional que tiene casi
cuarenta títulos publicados.3 Fue nombrado Home
Children's Laureate para el periodo 2009-2011, como
reconocimiento a su labor excepcional en el campo de
los libros para niños. Browne crea con sus acuarelas una
narrativa fuerte, que mezcla el realismo con toques surrealistas
y fantásticos y con efectos visuales humorísticos e ingeniosos. Su habilidoso
uso del color, patrones y fondos promueven sutilmente una empatía con
sus protagonistas

Había una vez un hermano y una hermana que no se parecían en nada.

Eran diferentes en todo. La hermana se quedaba en la casa, leía y soñaba.

El hermano jugaba afuera con sus amigos: reía y gritaba, pateaba y


lanzaba la pelota, brincaba y retozaba.

Por las noches él dormía profundamente en su cuarto. Ella permanecía


despierta, acostada, escuchando los ruidos de la noche.

A veces él entraba a gatas al cuarto de ella para asustarla, pues sabía que
a su hermana le daba miedo la oscuridad.

Cuando estaban juntos peleaban todo el tiempo, discutían y alegaban


casi a gritos. Una mañana su mamá perdió la paciencia con ellos. –
Váyanse juntos- les dijo- y traten de llevarse bien y ser amables uno con
otro por lo menos una vez, y regresen a tiempo para la comida, pero el
niño no quería que su hermana lo acompañara. Se fueron a un terreno
baldío. -¿Por qué tienes que venir? – se quejó él. -No es mi culpa- dijo ella-
Yo no querría venir a este horrible lugar. Me da miedo. - ¡Ay, Eres una
bebita! – dijo el hermano. Todo te da miedo.

Él se fue a explorar. -¡Oye!, ven acá- le gritó a su hermana poco después.


Ella caminó hacia él. – Mira- dijo él- un túnel. Ven, vamos, vamos a ver qué
hay del otro lado

Realice una pausa y pregunte:

¿qué crees que hay atrás del túnel?

¿cómo te parece la relación de los hermanos hasta


ahora?

. -N-n-n-n- no, no debes hacerlo – dijo ella- ahí puede


haber brujas, o duende o cualquier otra cosa. -No seas
tonta- dijo su hermano- esas son cosas de niños. -Tenemos
que estar de regreso en casa a la hora de comer… - dijo
ella.
A la niña le daba miedo el túnel, y decidió esperar hasta que el hermano
saliera de nuevo. Esperó y esperó, pero él no salía y ella sentía ganas de
llorar; casi se le salían las lágrimas. ¿Qué podía hacer? Tuvo que seguirlo
por el túnel. El túnel estaba oscuro y húmedo y resbaladizo.

Del otro lado ella se encontró en medio de un bosque tranquilo. No había


ni rastros de su hermano. Pero el bosque pronto se convirtió en una selva
oscura. Empezó a pensar en lobos, gigantes y brujas y quería regresarse,
pero no podía. ¿Qué sería de su hermano si ella se regresara?, Ya estaba
muy asustada y empezó a correr más y más aprisa cada vez. Cuando se
dio cuenta que ya no podía correr más, llegó a un claro en el bosque.

Había una figura, inmóvil, como de piedra.

Realice una pausa y pregunte:

¿qué harías tú en la situación de la hermana?

¿cómo solucionarías ese terrible problema?

- ¡Oh, no!- gimió-, llegué demasiado tarde. Abrazó la figura dura y fría y
lloró.

Poco a poco, la figura empezó a cambiar de color y se hizo más suave y


más tibia. Entonces lentamente empezó a moverse.

Era su hermano. -¡Rosa!, yo sabía que vendrías- le dijo él. Corrieron de


regreso, atravesaron la selva y cruzaron el bosque, entraron al túnel y
salieron de él. Juntos, los dos.

Cuando llegaron a su casa su mamá estaba poniendo la mesa. - Hola- les


dijo- los noto muy callados. ¿Está todo bien? Rosa le sonrió a su hermano y
Juan le sonrió a ella también.

FIN.

Después de la lectura:

Analice con sus estudiantes algunas situaciones del


cuento y otras de la vida cotidiana y proponga el
planteamiento de soluciones según el caso.
# Situación de la lectura Tu solución
Los niños eran diferentes
y no se entendían en
nada.
“La hermana se
quedaba en la casa,
leía y soñaba.
El hermano jugaba
afuera con sus amigos:
reía y gritaba, pateaba
y lanzaba la pelota,
brincaba y retozaba.”
El hermano le hacía
maldades a la niña,
porque sabía que cosas
le disgustaban.
“Por las noches él
dormía profundamente
en su cuarto. Ella
permanecía despierta
[…]
él entraba a gatas para
asustarla, pues sabía
que le daba miedo la
oscuridad.”
El hermano jamás
seguía las instrucciones
de mamá y hacía que
su hermana sufriera las
consecuencias con el
Él se fue a explorar. -
¡Oye!, ven acá- le gritó
a su hermana poco
después […]Tenemos
que estar de regreso en
casa a la hora de comer

# Situación semejante a la Tu solución.


lectura
Tú y todos tus
compañeros son muy
diferentes y les gustan
cosas muy distintas, por
ello deciden jugar
separados. ¿qué harías
tú para que eso no
sucediera, y poder jugar
con todos?
Tienes en tu clase un
compañero que hace
maldades a toda la
clase inclusive a la
maestra, ¿cómo
solucionarías el caso,
¿qué le dirías?
Tienes dos amigos que
nunca siguen
instrucciones y eso hace
que nadie más las
pueda comprender, en
ocasiones, son groseros
con la maestra y con los
de más niños del salón.
¿cómo ayudarías que la
situación no se
repitiera?
De cada grupo elige un representante para socializar o exponer las
respuestas de sus compañeros.

Permita que los demás estudiantes emitan juicios de carácter constructivo


sobre las respuestas de los demás compañeros. En ese sentido, sugiera la
utilización de herramientas como:

“yo creo que esa respuesta podría estar mejor con…”

“yo creo que esa respuesta no está bien, porque…!

“yo lo haría de una forma diferente…”

Elabore con los niños un cofre y ponga en el un rotulo que diga. “el cofre
del dialogo” y guarde de forma simbólica las respuestas de los niños.

Para finalizar realice un conversatorio a partir de la frase. Un autor nos dice:


“Para dialogar, hay que preguntar primero y después...
escuchar.” Guevara Antonio. (adaptada).

¿Qué aprendimos?

¿Qué creen que pueda hacer falta?

Referencia:

[1]El túnel - Cuentos infantiles para la convivencia - YouTube. (n.d.).


Retrieved November 19, 2018, from
https://www.youtube.com/watch?v=Wi2Feru-rp8

[2]El tunel de anthony brown. (n.d.). Retrieved November 19, 2018, from
https://es.slideshare.net/anitapan/el-tunel-de-anthony-brown

[3]LENGUA Y LITERATURA: ¿Qué es el diálogo? Ejemplo. (n.d.). Retrieved


November 19, 2018, from
http://lenguayliteraturaquintob.blogspot.com/2017/03/que-es-el-
dialogo-ejemplo_9.html
Grado 5°

Nada que aportarle a la guerra, todo para la convivencia.

“Puesto que las guerras se originan en la mente de los hombres,


es en la mente de los hombres donde deben construirse las
defensas de la Paz” (Acta de
constitución de la UNESCO)

Y… ¿para qué esta obra de arte?

Para...

-Reflexionar sobre las situaciones de conflicto que se viven en la sociedad y


cómo estas se ven reflejadas en la dinámica del aula.

-Resolver una situación de conflicto entre todos los miembros de un grupo.

-Promover el entendimiento y la empatía.

¡Para tener en cuenta!

“El fotolenguaje es una técnica que permite evocar los espacios


en donde transcurren las situaciones y experiencias de
determinados sujetos. Para ello es necesario observar con detenimiento
distintas fotografías y mediante una guía de preguntas reflexionar
sobre las mismas.” (Chisco. A, 2002)

¡La obra comienza aquí! Actividad inicial

Organice al grupo en 4 subgrupos. Presente las


siguientes imágenes
Presente la siguiente instrucción.

En torno a las imágenes anteriores reflexiona, responde las siguientes


preguntas con tus compañeros y construye una conclusión.

¿Qué representan estas imágenes para ti?

¿Has evidenciado alguna de estas situaciones?

¿Qué has hecho para solucionar y mediar las situaciones conflictivas que
se presentan en el aula y fuera de ella?

¿Qué implicaciones crees que tienen estas situaciones en


el desarrollo de la educación?
Después de haber respondido las preguntas, indique que en los mimos
grupos asuman formas diferentes de presentación, entre ellas: una obra de
títeres, un noticiero, una obra de teatro o una canción. Permita que los
grupos salgan uno a uno a realizar sus presentaciones, recuerde motivarlos
para que sea un éxito.

¡La obra va tomando forma poco a poco! Actividades de


desarrollo

Escuche y reflexione sobre la siguiente canción:

Para la guerra nada Y barquitos de papel

(Marta Gómez) Un buen mate pa'l invierno

Para el viento, una cometa Para el barco, un timonel

Para el lienzo, un pincel Para la guerra, nada

Para la siesta, una hamaca Para el viento, un ringlete

Para el alma, un pastel Pa'l olvido, un papel

Para el silencio una palabra Para amarte, una cama

Para la oreja, un caracol Para el alma, un café

Un columpio pa' la infancia Para abrigarte, una ruana

Y al oído un acordeón Y una vela pa' esperar

Para la guerra, nada Un trompo para la infancia

Y una cuerda pa' saltar

Para el cielo, un telescopio Para la guerra,


nada
Una escafandra, para el mar

Un buen libro para el alma


Para amar
Una ventana pa' soñar
nuestro planeta
Para el verano, una pelota
Aire limpio y corazón (Para la guerra nada)

Agua clara para todos Para la brisa una pluma

Mucho verde y más color Para el llanto una canción

Para la tierra más semillas (Para la guerra nada)

Para ti, aquí estoy yo Para el insomnio la Luna

Para el mundo eternas lunas Para calentarse el Sol

Pregonando esta canción (Para la guerra nada)

Para la guerra, nada

(Para el sol, un caleidoscopio

Un poema para el mar

Para el fuego, una guitarra

Y tu voz para cantar

Para el verano bicicletas

Y burbujas de jabón

Un abrazo pa' la risa

Para la vida, una canción

Para la guerra, nada)

Para el cielo un arcoíris

Para el bosque un ruiseñor

(Para la guerra nada)

Para el campo una amapola

Para el mar un arrebol


Recuperado de: [3]

Invite a los niños a compartir con su grupo algunas de las frases más
significativas de la canción y a escribirlas en una hoja (máximo 3)

-Solicite la elección de un vocero que represente al grupo y presente las


frases compartidas.

Lleve al taller una bolsa que tenga un rotulo con el nombre “palabras de
convivencia y paz” y de forma simbólica guarde las frases de la canción
haciendo aclaraciones sobre lo importante de convivir en paz y con unas
buenas mediaciones en la resolución de conflictos.

Momento de reflexión

Solicite a los niños:

-Responda las preguntas mediante la construcción de un verso.

¿Para ti que es la guerra?

¿Cómo contribuye el ser humano desde sus propios actos a la guerra?

¿Qué haces para mediar en los conflictos que se presentan en el aula?

¿Cómo relacionas la canción con las situaciones de conflicto


representadas en las imágenes anteriores?

¡Vaya obra nos hemos montado! Actividad Final

¡Para tener en cuenta!

La palabra mándala viene del sánscrito y significa círculo. El mándala es un


dibujo “mágico” y sagrado que nos lleva a transitar una meditación en
acción armonizando nuestro mundo interior con el exterior; es una
representación gráfica, esquemática y simbólica del
cosmos. Espiritualmente está considerado como un
centro de energía, equilibrio y purificación que ayuda a
transformar el cuerpo y la mente.

Entregue a cada estudiante una hoja para crear un


mándala sobre la paz, utilizando su imaginación, sus
habilidades motrices y diferentes colores, con el fin de darle un verdadero
sentido a “una gran obra de arte”.

Algunos ejemplos:

Al finalizar los mándalas, pida que escriban una frase sobre la paz, recoja
las producciones y entre todos creen una cartelera para que la institución
las observe y además para reconocer de una forma expositiva las
producciones de los estudiantes.

Bibliografía.

10 Dinámicas de Resolución de Conflictos - Lifeder. (n.d.). Retrieved


November 20, 2018, from https://www.lifeder.com/dinamicas-
resolucion-conflictos/

MANDALAS POR LA PAZ -Orientacion Andujar. (n.d.). Retrieved November


20, 2018, from
https://www.orientacionandujar.es/2017/01/25/mandalas-la-paz/

Para la guerra nada (Marta Gómez). (n.d.). Retrieved November 20, 2018,
from https://www.cancioneros.com/nc/17522/0/para-la-guerra-nada-
marta-gomez
Grado 5

Trabajar juntos es la clave.

"Ir juntos es un comienzo, mantenerse juntos un progreso, trabajar


juntos es éxito"
(Henry Ford)

Y… ¿para qué esta obra de arte?


Para…

-Reconocer la importancia de los mediadores en la búsqueda de


soluciones a los conflictos.

-Identificar las emociones propias del ser humano.

-Aprender formas constructivas de relacionarnos con los demás.

¡La obra de arte comienza aquí! Actividades de iniciación.

Presente a los niños el siguiente caso:

Fabiola, una alumna de quinto grado, ha trabajado muy duro y por mucho
tiempo en una escultura de yeso. Alicia la cogió sin preguntar y mientras la
miraba se le cayó y se quebró. Fabiola está furiosa y dice que va a destruir
algo de Alicia. Cuando Pedro C. entra en el salón, Fabiola se dirige hacia
el pupitre de Alicia, y Alicia intenta bloquearle el camino
desesperadamente. Él separa a las niñas, las hace sentar, e insiste
en que dialoguen.

PC: Bien, primero los hechos.


F: Ella rompió mi proyecto de arte.
PC: ¿Cómo?
F: Lo cogió después de que yo le dije a todos que no lo
tocaran, y lo dejó caer.
PC: ¿lo hiciste?
A: Sí, pero fue un accidente. Luego, ella dijo que rompería
algo mío.
PC: ¿Qué?
A: No sé. Cualquier cosa que pudiera encontrar.
PC: ¿Cómo te sientes ahora, Fabiola?
F: Realmente, muy enfadada. La odio.
PC: ¿Sientes algo más?
F: Yo trabajé muy duro en ese proyecto. Supongo que estoy un poco triste,
también.
PC: ¿Alicia?
A: Pues, yo también estoy enfadada con ella.
PC: ¿Algo más?
A: Me siento un poco mal, también.
F: Eso no ayuda a reparar mi escultura.
PC: ¿Qué te ayudaría a sentirte mejor?
F: Ella podría comenzar diciéndome que lo siente.
PC: ¿Y tú qué, Alicia?
A: Le diré que lo siento porque me equivoqué. Pero fue un accidente. Ella
no debe dañar nada mío. Yo sólo cogí la escultura porque me gustó.
PC: ¿Fabiola?
F: Está bien. Pero tendré que volver a empezar de nuevo. Ella tiene que
prometer no tocarla nuevamente.
A: Está bien.
Pedro mantuvo su neutralidad a lo largo de este intercambio adhiriéndose
a las reglas de la discusión justa. Aunque en este caso no era necesario, a
menudo es útil resumir los hallazgos respecto a los hechos logrados por
medio del procedimiento, bajo la forma de definición clara del problema.

Para tener en cuenta


“Una plenaria es el método que tiene como objetivo que los
estudiantes expresen sus criterios ante el resto del grupo. El
docente debe promover la discusión del problema ya sea posterior al
trabajo en grupos pequeños o individuales, depende de la organización
que haya previsto y del tiempo de que disponga”. [1]

Después de compartir el caso realice las siguientes


preguntas a través de una plenaria:
¿Considera que la actitud que tomo Fabiola fue
correcta? Justifica tu respuesta
¿Qué harías tú si estuvieras en el caso de Fabiola?
¿Qué consejo le darías a Alicia?
¿Cómo podrías definir la actitud de Pedro frente a esta
situación?
¡La melodía cobra vida poco a poco! Actividad de desarrollo

“Si escuchas la canción, encontrarás la solución”


Los niños y niñas se sientan en un rincón del aula.

Se pide un voluntario para que empiece el juego. Los demás esconden


algo suyo en algún lugar de la clase. Cuando entre le explican que algo
suyo ha desaparecido, pero que todos le van a ayudar a encontrar el
objeto entonando el siguiente verso:

“Tienes un problema, nosotros tenemos la solución busca, busca, busca


que te ayuda esta canción”.

Cuando el niño que busca esté alejado de lo que han escondido, los niños
cantan muy suave; a medida que se acerque cantan más fuerte. Cuando
esté muy cerca cantan muy fuerte. Cuando encuentre su objeto, le dan un
aplauso y el niño debe dar las gracias al grupo por haberle ayudado.

Promueva la reflexión sobre lo que significa que ante una situación


problema busquemos ayuda de otras personas, sobre la importancia que
tiene el que otros decidan ayudarnos y finalmente sobre la importancia de
contar con amigos que nos ayuden a resolver algunas situaciones
problema

¡Vaya obra de arte nos hemos montado! Actividad final

Reúna todos los estudiantes en un espacio abierto en el que


puedan construir una telaraña con el uso de cuerdas.

Consignas de partida: Utilizando la cuerda, construyan una telaraña de


unos dos metros de ancho. Conviene hacerla dejando espacios de varios
tamaños.

El grupo debe pasar por la telaraña sin tocar las cuerdas.


Puede plantearle al grupo que están atrapados en
situación problema y deben intentar salir de ella.
Una vez los niños resuelven cada situación problema,
pregunte:

¿Qué sentías estando dentro de ese problema?


¿Por qué es importante pensar en cómo salir de un
problema?
¿Te pareció correcto que tus amigos te ayudaran a encontrar el camino?

Referencia.

[1]Método: La discusión en plenaria - Apuntes y Tips de Pedagogía


Educativa. (n.d.). Retrieved November 20, 2018, from https://tips-
pedagogia.blogspot.com/2011/04/metodo-la-discusion-en-
plenaria.html
Grado 1°- 3° con adecuaciones.

El juego, ejemplo de convivencia.

“Si compartes tu pan, te gustará más. Si


compartes tu felicidad entonces aumentará.”

(Phil Bosmans)

Y… ¿para qué esta obra de arte?

Para...

-Identificar las respuestas de los niños frente a situaciones


problemas del entorno educativo, a través de la pintura
y la música.

- Reflexionar frente a las situaciones-problema que se


presentan en el aula.

-Asumir posturas que permitan actuar en sociedad de


forma cooperativa.

¡La obra comienza aquí! Actividad inicial.

Indique a los niños el título de la lectura “el


cocodrilo” y permita que lancen hipótesis sobre el
mismo, después comparta sobre el autor.

La lectura del cuento “el cocodrilo”. Adaptado por


María Menéndez Ponte
https://www.anayainfantilyjuvenil.com/pdf/proyectos_lectura
/IJ00298301_9999991413.pdf

María Menéndez Ponte nació en La Coruña. Cuando era


niña derrochaba fantasía, era muy traviesa, siempre
estaba inventando juegos, no entendía el mundo que la
rodeaba. Apenas prestaba atención en clase en el
colegio de monjas al que asistió, pues estaba
demasiado entretenida en hacer volar su imaginación y
crear sus propias historias. Leía y releía clásicos de la literatura como Celia,
Mary Poppins, La isla del tesoro, Peter Pan, Cuentos rusos… Sus padres,
preocupados por su falta de disciplina, la enviaron a un internado a
Madrid. Allí, gracias al ballet y la gimnasia, entre otras cosas (fue
campeona de España a los trece y catorce años), se centró por fin en los
estudios y los suspensos se convirtieron en sobresalientes.

EL COCODRILO

Cuando llega la hora del rincón de juegos, Cristina va directamente al


cajón de los juguetes a coger el cocodrilo antes de que se lo quite Nacho.
Nacho siempre le quita todo lo que ella se pide. Sólo para fastidiar. Pero
nada más agarrarlo por la cola, su preciosa y aplastada cola verde, nota
que alguien tira de él justo por el lado contrario, por la enorme boca de
blancos y pequeños dientes.

-¡Lo he cogido yo primero! - grita Cristina, tirando por el cocodrilo.

-¡No, lo he cogido yo primero! - grita Nacho, tirando del cocodrilo.


-¡Es mío! - grita Cristina, zarandeando el cocodrilo. - ¡No, es mío! - grita
Nacho, zarandeando el cocodrilo.

-¡Suéltalo ahora mismo!- grita Cristina, dándole una patada a Nacho.


-¡Suéltalo tú! - grita Nacho, dándole una patada a Cristina.

La profesora los ve y acude a separarlos.

-¡Eh, nada de pegarse! ¿Qué pasa?

-Yo cogí primero el cocodrilo - lloriquea Cristina.

-No, lo cogí yo primero - lloriquea Nacho.

La profesora les quita el cocodrilo.

Realice una pausa y pregunte:

¿Qué crees que va decir la profesora?

¿Cuál crees que es la reacción de Cristina?

¿Crees que Nacho y Cristina terminan siendo amigos?


¿Qué harías tú si estuvieras en la posición de Cristina?

¿Qué harías tú si estuvieras en la posición de Nacho?

- Pues vais a tener que jugar a otra cosa, porque el cocodrilo me lo quedo
yo. Cristina mira a Nacho con rencor, diciendo: “¿Ves lo que has hecho?”.
Y Nacho mira a Cristina con rencor, como diciendo: “Por tu culpa nos
hemos quedado sin el cocodrilo”. Y cada uno se va a un rincón de la
clase a buscar otra cosa con la que jugar. Pero Cristina no se lo pasa
nada bien, no hace más que pensar en lo mucho que quería el cocodrilo.
Y Nacho tampoco se lo pasa bien. No hace más que pensar en lo mucho
que quería el cocodrilo.

Al día siguiente, Cristina vuelve el cajón de los juguetes a coger el


cocodrilo, segura de que Nacho se ha olvidado ya de él.

Pero, nada más agarrarlo por la cola, su preciosa y aplastada cola verde,
nota que alguien tira de él justo pero al lado contrario, por la enorme boca
de blancos y pequeños dientes. Es Nacho, cómo no. Pero esta vez la
profesora se da cuenta y va hacia ellos.

-Tendréis que turnaos. Diez minutos lo tendrá Cris. Y otros diez, Nacho - les
dice.

Cristina se pasó sus diez minutos abrazando al cocodrilo, mirando a Nacho


con ojos de triunfo, como diciendo: “Chincha, es mío, lo tengo yo primero”,
luego es Nacho quien mira a Cristina diciendo: “Ahora te fastidias porque
lo tengo yo”. La verdad es que ninguno de los dos se lo ha pasado nada
bien durante el rincón de juego. En realidad, los dos se han aburrido un
montón. Al día siguiente, cuando llega la hora del rincón de juego, Cristina
le dice a Nacho:
- ¿Quieres que juguemos a que estábamos en la selva y
veíamos un cocodrilo?

- Vale. Y teníamos que nadar muy deprisa para que no


nos comiera - dice Nacho.

- Y cogíamos unos palos para luchar con el cocodrilo-


dice Cristina.
- Y se venía con nosotros a enseñarnos la selva- dice Nacho.

Y jugaron tanto, que el rincón de juego se les pasó en un pis -pas.

Después de la lectura:
Momento de reflexión
Promueva un conversatorio, a partir de preguntas como:

¿Qué pasa al principio del cuento entre Cristina y Nacho?


¿Qué haces cuando quieres el mismo juguete que tiene otra persona u
otro compañero?
¿Cómo les ayuda la profesora a solucionar la pelea?
¿Se lo pasan bien jugando juntos?

¡Nuestra obra cobra vida poco a poco! Actividad de desarrollo


De acuerdo al cuento leído realice una obra plástica en arcilla,
plastilina o reciclaje.

Lleve al taller los siguientes materiales:

Papel, cartón, pintura, hojas iris, tijeras, pegamento, mirellas, marcadores y


foami

Presente la siguiente instrucción:


-Deben hacer entre todos un cocodrilo gigante.

Primero será necesario realizar la silueta del mismo.

Después pegan en el cuerpo papelitos verdes a modo de escamas.

Todos los niños recortan y pegan el cocodrilo en un rincón


del aula para recordar que los juguetes se pueden
compartir entre todos.

¡Tremenda obra nos hemos montado! Actividad


final.
Para tener en cuenta
“El aprendizaje cooperativo es un enfoque que realza el
aprendizaje que se da entre alumnos, es decir, les da la
oportunidad de enseñar y aprender entre todos, la instrucción no
sólo viene de parte del profesor, sino que recae en ellos como
participantes activos en el proceso. Propone que el alumno al ser parte de
un grupo del cual depende su desempeño, asegurará que los otros
integrantes del grupo también tengan un buen desempeño”.[1]

Conforme grupos para permitir a los estudiantes conocerse mejor.

Proponga a cada grupo la creación de un juguete, con diferentes


materiales: cartulina, vinilos, marcadores, hojas iris, mirellas y foami.

Una vez terminado el juguete, permita a los niños su exposición a los


demás compañeros del grupo y posteriormente el disfrute de los mismos
mediante el juego.

El conversatorio final se realiza desde la pregunta.

¿Qué hubieses hecho si un compañero rompiese tu juguete?

Referencias.

[1]Anaya, G. (n.d.). Un cocodrilo misterioso Propuesta Didáctica Área de


Matemáticas Primaria · Primer Ciclo. Retrieved from
www.anayainfantilyjuvenil.com

[2]Aprendizaje Cooperativo - Metodologías didácticas en la Educación


Superior. (n.d.). Retrieved November 20, 2018, from
http://metodologiasdidacticasedsup.weebly.com/aprendizaje-
cooperativo.html
4° y 5° con adecuaciones.

La amistad como relación que posibilita la convivencia.

“Una de las más bellas cualidades de la verdadera amistad es


entender y ser entendido”

(Seneca)

Y… ¿para qué esta obra de arte?

Para...

-Fortalecer lazos de amistad entre los estudiantes, con el fin de promover


una sana convivencia.

-Reconocer la amistad como una relación que permite construir lazos


afectivos para una buena convivencia en el aula.

-Reflexionar sobre la importancia del perdón en la solución de una


situación problema.

¡La obra comienza aquí! Actividad de iniciación

¡PARA TENER EN CUENTA!


La amistad es una relación afectiva entre dos o más
personas. La amistad es una de las relaciones
interpersonales más rica en experiencias de
socialización.[1]
Dialogue con sus estudiantes sobre el término amistad
utilizando las siguientes preguntas.
Nota: recuerde a los estudiantes pedir la palabra para participar del
dialogo.

¿Por qué crees que es importante tener amigos?


¿Crees que hay malas amistades?
¿Cómo eliges a tus amigos?
¿Qué piensa la familia de tus amistades?

¡PARA TENER EN CUENTA!


“Un mural es una técnica que posibilita la descripción de situaciones,
develar sus causas y poner en evidencia procesos en los que los sujetos y
los grupos han estado o están involucrados, permitiendo la expresión de
ritmos de vida y temporalidades”. (anónimo)

¡La obra cobra color poco a poco! Actividad de desarrollo

Instrucción:

-Invite a los estudiantes a compartir experiencias relacionadas con el tema


de la amistad entre los compañeros de aula.

Entregue a sus estudiantes los siguientes materiales: Papeles de colores,


marcadores, cinta, vinilos, colores... con el fin de realizar un mural sobre el
tema de la amistad y motive su realización a partir de sus vivencias
compartidas en el aula y la escuela.

A modo de socialización los niños exponen su apreciación acerca del


mural y de las vivencias que allí representaron.

¡PARA TENER EN CUENTA!


Una carta es un medio de comunicación escrito, que permite a las
personas que se encuentran físicamente distantes, comunicar sus
experiencias de vida.
¡Vaya obra nos hemos montado! Actividad de finalización

Explique a los niños que es una carta y cuál es su estructura.

Entregue una hoja iris a cada estudiante y presente las acciones a


desarrollar.

Piensa a quien destinaras tu carta.

Escribe la fecha y el lugar.

-Presenta el saludo que quieres dar a tu destinatario.

Cuéntale una situación problema que se te haya presentado en la escuela


y la forma en que la resolviste, además agrega lo que aprendiste de dicha
situación.

Genere un espacio de reflexión para que los estudiantes compartan las


cartas y observen las diversas maneras de resolver los problemas en la
vida cotidiana.

Referencias.

[1]Calaméo - la amistad. (n.d.). Retrieved November 20,


2018, from

https://es.calameo.com/books/00135412208e8bbb6dc86
PADRES: Preescolar a segundo

Los padres, primeros maestros de nuestros niños y niñas.

“Las familias son la brújula que nos guían. Son la inspiración


para llegar a grandes alturas, y nuestro consuelo cuando
ocasionalmente fallamos.”

Brad Henry

PARA TENER EN CUENTA: Convivencia desde casa.

“Dentro de las dinámicas familiares es necesario aplicar una serie


de normas de convivencia que faciliten la coexistencia y favorezcan la
armonía y la concordia, Además es preciso que exista un diálogo que
permita socializar las reglas. Mediante estas conversaciones todos los
miembros del hogar podrán comprender el porqué de estas y su
importancia. “(Salvador R. 2017)

¿y para qué esta obra de arte?

Para…

- Identificar las estrategias que emplean los padres para favorecer la


resolución de conflictos por parte de sus hijos.

- Asumir posturas de convivencia desde el hogar que permitan


una buena resolución de conflictos en distintos
escenarios, entre ellos el contexto educativo.

¡La obra comienza aquí!: Actividades de


iniciación.

Un autor nos dice: "¿Qué puedes hacer para promover


la paz mundial? Ve a casa y ama a tu familia”. Madre Teresa de Calcuta.

Salude a los padres de familia y pida su disposición para iniciar con el


desarrollo del taller

Lea la siguiente pregunta y a partir de esta continúe con la reflexión.

¿Es posible que sus hijos aprendan a solucionar conflictos, tal y como
ustedes los resuelven en casa?

Reflexión: Buenas relaciones y cortesía.

La seguridad, confianza, amabilidad y cortesía que inculquen en sus hijos


les ayudarán a relacionarse mejor con otras personas.

Propicien un ambiente cordial de comunicación y afecto en la casa, en el


cual se eviten las agresiones y se estimulen el respeto y la cortesía en el
trato con toda persona, y en especial la consideración y el cariño a la
gente mayor.

Con los más pequeños el aprendizaje de la cortesía se inicia enseñándolos


a saludar con amabilidad a las personas con quienes conviven.
Explíquenles que a todos nos gusta ser tomados en cuenta y que, así como
dan los buenos días a sus padres y hermanos, saluden a sus maestros,
compañeros y a las otras personas con quienes pasan parte de su vida o
les ofrecen algún servicio.

También a temprana edad se forman los hábitos de gratitud hacia las


personas que los cuidan y los quieren; se aprende a pedir las cosas por
favor, de buen modo, y a dar siempre las gracias cuando se recibe algo.

Hay que enseñarles a no molestar a las personas ni a burlarse de ellas con


apodos o con bromas pesadas.

Ustedes pueden enseñarles, con su ejemplo, a no discriminar ni excluir a


ninguna persona por razones de apariencia, edad, sexo, raza, religión,
condición económica, forma de pensar o discapacidad.
Las actitudes corteses son testimonio de consideración,
respeto y aprecio por los otros. La cortesía no significa
estar en situación de inferioridad. A cualquier edad el
trato cortés facilita la convivencia y las buenas
relaciones entre todas las personas. Dado que les ayuda
a moldear una personalidad amable, la cortesía es
parte esencial de la educación de sus hijas e hijos.

Fuente:
http://www.biblioteca.org.ar/libros/bdmexico/libros%20p
apa%20y%20mama/sec_5-4.htm [3]

Conforme grupos de cuatro personas para invitar a


cada participante a dar respuesta a una pregunta.

Preguntas.

- 1. ¿Qué tiene que ver la confianza, la amabilidad y la


cortesía con el contexto familiar?

- 2. ¿Por qué es importante ser amable y cordial en


casa?

- 3. ¿Qué opina de la frase “los padres son los primeros


maestros de nuestros niños, y la casa la primera
escuela”?

- 4. ¿Cómo ayudan en casa para hacer más efectiva la


resolución de conflictos por parte de sus hijos?

De acuerdo con la pregunta resuelta, invite a conformar


nuevos equipos, para socializar las respuestas,
sistematizarlas y presentar sus conclusiones al grupo.

En la socialización recuerde preguntar ¿Es posible que


sus hijos aprendan a solucionar conflictos, tal y como
ustedes los resuelven en casa?

¡La obra cobra color poco a poco!: actividades


de desarrollo.
Saqué fotocopia de la siguiente canción para darla a cada padre.
escúchela. https://www.youtube.com/watch?v=5oMQ8pCg5nc [5]

Gracias. Pablo Alborán.

Tengo la suerte
De saber quién me quiere y no me quiere
De saber que existe un lugar donde puedo volver
Si me hieren
Tengo la suerte
De tener una pasión en mi mente
De entender que mi vida es mi vida
Pero mi voz es del resto de la gente

Quien diga que los sueños no se cumplen


Que me explique cómo vivo en esta nube
Sí, quizás me viste sonreír
Cuando más quería huir
Pero lloré de la emoción cuando cantabas junto a mí
Vine para hacerte ver
Que desde el alma hasta el papel
Confieso que mi vida he dado siempre y siempre la daré

Tengo la suerte
De no saber competir con la gente
De saber que si hoy me equivoco
Tengo alguien que puede entenderme
Tengo la suerte
De ser ciudadano del aire
De sentir que soy libre sin ser
Un vagabundo en la tierra de nadie
Quien diga que los sueños no se cumplen
Que me explique cómo vivo en esta nube

Sí, quizás me viste sonreír


Cuando más quería huir
Pero lloré de la emoción cuando cantabas junto a mí
Vine para hacerte ver
Que desde el alma hasta el papel
Confieso que mi vida he dado siempre y siempre la daré

Fue imposible evitar las prisas


Y aun así me entregabais sonrisas
Sentía que algo especial nos unía enseguida
Sigamos juntos cantando
Con el alma y guitarra en mano
Con el cuerpo y los ojos de ambos brillando

Sí, quizás me viste sonreír


Cuando más quería huir
Pero lloré de la emoción cuando cantabas junto a mí
Vine para hacerte ver
Que desde el alma hasta el papel
Confieso que mi vida he dado siempre y siempre la daré
La daré por ti.

Sugiera a los mismos grupos de la actividad representar gráficamente


fragmentos de la canción relacionados el cuadro a continuación.

Nota: entregue a los padres material para la representación gráfica: papel,


marcadores y colores o vinilos.

# Fragmento de la Pregunta. Respuesta.


grupo canción.

1 Tengo la suerte ¿Cómo le demuestran


De saber quién me en casa a su hijo que
quiere y no me quiere puede contar su
ayuda si lo necesita?
De saber que existe un
¿Le han enseñado a
lugar donde puedo pedir ayuda?
volver
Si me hieren
2 Tengo la suerte ¿Cómo ayuda a su
De no saber competir hijo a conseguir las
con la gente. metas que se
propone? ¿Qué
De saber que si hoy
estrategias usa?
me equivoco ¿Ayuda a su hijo a ser
Tengo alguien que competitivo o
puede entenderme. competente?

3 Tengo la suerte ¿Cómo ayuda en


De tener una pasión casa a su hijo para
en mi mente que tenga
aspiraciones a futuro
De entender que mi
que le ayuden a
vida es mi vida crecer como
Pero mi voz es del persona? ¿Enseña a
resto de la gente su hijo a comprender
el espacio, la opinión
y la forma de ser de
los otros, cómo lo
hace?

4 Sentía que algo ¿enseña en casa a su


especial nos unía hijo formas de
enseguida comprenderse como
un sujeto social?
Sigamos juntos
cantando ¿Cómo demuestra a
Con el alma y guitarra su hijo que hace
en mano parte de una
Con el cuerpo y los comunidad, familiar y
educativa que le
ojos de ambos
puede brindar
brillando elementos afectivos?
Lleve al taller un rótulo que diga “museo de la familia y la convivencia” y
pegue las producciones de los padres simulando una galería del mismo
museo, es decir el dibujo y el cuadro con las preguntas y las respuestas
debajo de la producción (como si fuese la placa del cuadro) así*:

*imagen de ejemplo.

Promueva el recorrido por la galería, invite a observar las representaciones


y comparta con los padres sus apreciaciones como docente y gestor de
convivencia.

¡Vaya obra nos hemos montado!: actividades de finalización.

Muestre el video “Lana se porta mal”.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=SKRecNeYRxI [4]

Hable sobre el caso de Lana y pregunte a los padres: ¿si fuesen ustedes los
padres de Lana :

1. ¿Cómo harían para ayudar a solucionar la situación de


Lana?

2. ¿Qué harían o dirían a Lana para que su


comportamiento sea más en pro de la convivencia?
Para terminar, enseñe a los padres la siguiente canción y enuncie que
puede servirles al momento de tratar una situación problema en casa y en
el contexto escolar.

Video: “Me tranquilizo”

https://www.youtube.com/watch?v=Rh3i0eu2bHc [2]

Canción:

Respiro muy deprisa cuando me enfado


si me tranquilizo respiro más despacio.
Hablo muy deprisa cuando me enfado
si me tranquilizo hablo más despacio.

Y cuando me enfado…
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
yo me tranquilizo

Si vuelvo a enfadarme…
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
sé tranquilizarme.

Ando muy deprisa cuando me enfado


si me tranquilizo ando más despacio.
Me duele la cabeza cuando me enfado
si me tranquilizo se me va pasando.

Y cuando me enfado…
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
yo me tranquilizo

Si vuelvo a enfadarme…
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
sé tranquilizarme.
Pierdo los papeles cuando me enfado
si me tranquilizo los voy encontrando.
Salen mal las cosas cuando me enfado
si me tranquilizo mejora el resultado.

Y cuando me enfado…
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
yo me tranquilizo

Si vuelvo a enfadarme…
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
sé tranquilizarme.

Respiro muy deprisa cuando me enfado


si me tranquilizo respiro más despacio.
PADRES: tercero a quinto

Comunicación en familia, el primer pasó para formar en


convivencia.

Taller para padres de familia

Aunque la escuela sea de excelencia, la educación necesita


familias que enseñen buenos valores.
(Contemporáneas)

Y… ¿para que esta obra de arte?

Para…

-Intercambiar experiencias y reflexionar en familia.

-Reconocer formas de comunicación y resolución de conflictos.

- Fomentar la participación de los padres de familia en el proceso


formativo de sus hijos en términos de convivencia.

¡La melodía comienza aquí! Actividades de iniciación.

Inicie el taller acompañado de una bonita canción llamada “Te guste o


no” de Joan Manuel Serrat., hace relación al tema de la convivencia
escolar ¨solución de conflictos¨.

Canción de Joan Manuel Serrat.


“Te guste o no”. (Editada en el disco: “Nadie es perfecto”
– 1.994)
Sí, puede que a ti te guste o no
pero el caso es que tenemos mucho en común
bajo un mismo cielo más o menos azul
compartimos el aire y adoramos el sol.
Los dos tenemos el mismo miedo a morir,
idéntica fragilidad,
un corazón dos ojos y un sexo similar
y los mismos deseos de amar y que alguien nos ame a su vez.
Puede que a ti te guste o puede que no
pero por suerte somos distintos también.
Yo tengo una esposa
tú tienes un harén
tú cultivas el valle
yo navego la mar
tú reniegas en swahili yo en catalán
yo blanco y tú negro como el betún
y fíjate no sé si me gusta más de ti lo que te diferencia de mí
o lo que tenemos en común.
Te guste o no
me caes bien por ambas cosas
lo común me reconforta, lo distinto me estimula.
Los dos tenemos el mismo miedo a morir,
idéntica fragilidad
un corazón, dos ojos y un sexo similar
y los mismos deseos de amar y de que alguien nos ame a su vez.
Te guste o no….
Fuente:
https://convivencia.wordpress.com/category/7-canciones/[2]

En relación con la canción escuchada promueva el dialogo a partir de


preguntas del estilo:

¿Cómo nos enriquece la diferencia?


¿Por qué somos semejantes?
¿Qué significa multiculturalidad?
¿Cómo podemos convivir siendo diferentes?
¿Consideras que tu hijo (a) valora la diversidad? Justifique su respuesta.

Invite a los padres a socializar las preguntas en equipos de a cuatro


integrantes y a presentar posteriormente sus respuestas al grupo.

¡Nuestra obra poco a poco va tomando forma!


Actividad de desarrollo

Pida a los padres de familia realizar una presentación


grafica sobre la forma en que perciben a sus hijos dentro
del contexto escolar, considerando puntos de análisis
como las formas en que:

• Se relaciona con sus compañeros


• Resuelve situaciones –problema en el aula.
• Se comporta cuando ve que están agrediendo a otro compañero
• Busca ayuda de otras personas para aprender a resolver situaciones
problemas.

Motive la socialización de los dibujos realizados por los padres y proponga


un debate sobre estos comportamientos y las formas de llegar a algunos
acuerdos frente a pautas de buena convivencia.

¡Tremenda obra nos hemos montado! Actividad Final.

Realice la actividad llamada ¨quién es mi hijo¨, para ello, de a cada


padre de familia una paletica de color, para que escriban el valor que su
hijo representa y por último se los entregue a ellos en compañía de un
dulce y un fuerte abrazo.
En medio del encuentro afectivo, motive a los padres para que le
comenten a sus hijos que cosas sobre la convivencia acaban de aprender,
además a establecer compromisos para fomentarla.

¿A qué te comprometes y a qué me comprometo?

Referencias.

[1]¿Cómo resolver conflictos en el aula? (n.d.). Retrieved November 20,


2018, from http://aulasiena.com/como-resolver-conflictos-en-el-aula/
[2]7.CANCIONES | Materiales para la Convivencia escolar y su Mejora.
(n.d.). Retrieved November 20, 2018, from
https://convivencia.wordpress.com/category/7-canciones/
[3]SIN VIOLENCIA SE EDUCA MEJOR 2. (n.d.). Retrieved from
https://www.unicef.org/ecuador/libro-2-15nov10_baja_bis.pdf
[4]Talleres para padres de familia. (n.d.). Retrieved from
ttp://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare-
servlet/content/636d6506-b5aa-40e4-abd2-70efa6fd1dc7
Padres de Preescolar.

¡Cuidado! Con tus actos, tus hijos te imitan.

“El mejor legado de un padre a sus hijos es un poco de su


tiempo cada día”
León Battista.

¿Y PARA QUÉ ESTÁ MELÓDICA CANCIÓN? Para…

- Identificar la forma en que los padres intervienen para aportar a


la construcción de una sana convivencia en diferentes contextos.

- Motivar el uso de estrategias que permitan el trabajo de convivencia


desde casa.

- Asumir posturas afectivas desde el hogar que permitan una buena


convivencia en distintos escenarios, entre ellos el contexto educativo.

Para tener en cuenta: la convivencia escolar desde la perspectiva


de la escuela, ha relevado la importancia del rol que desempeña
la familia en la construcción de una convivencia escolar sana y
armónica, asumiendo este desafío como una tarea de todos, compleja y
fundamental en la formación de personas, sujetos de derecho” [2]

¡La obra comienza aquí!: actividades de


iniciación.

Ofrezca un caluroso saludo a los padres de


familia e inicie con el siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=hIsnZ5E8eBY[1]
Después de presentar el video, realice un conversatorio mediante las
siguientes preguntas:

• ¿Por qué es importante que la familia ofrezca a los hijos protección?


¿cómo lo hace?
• ¿Qué posturas de su hijo considera como adecuadas e
inadecuadas?
Una vez se hace la puesta en común, realice el siguiente cuadro, para
ello divida el grupo de padres en 3 grupos.

En pliegos de papel realice un cuadro parecido al siguiente

# Posturas Posturas Dibujos (soluciones)


Adecuadas inadecuadas

Proponga la siguiente instrucción: “escriba con su grupo todas las posturas


que asumen en la familia y que sus hijos podrían imitar, y también todas
aquellas que deben mejorar para evitar ser repetidas por ellos”

Permita que los padres de familia elijan un vocero para socializar las
apreciaciones, observaciones y aclaraciones pertinentes
por parte de cada grupo.

¡La obra cobra vida poco a poco!: actividades


de desarrollo.
Invite a realizar un juego de roles a partir de los siguientes casos.

# Casos
1 Sofía es una niña de 5 años y cursa preescolar,
la maestra nota que Sofía al salir a descanso
golpea a sus compañeros y al hablar con ella
dice que solo está jugando como juega su
mama y su papa.
2 Felipe es un niño de 6 años y cursa preescolar,
los compañeros ven que es un niño muy solo
y callado por eso se aprovechan de él,
pegándole en la cabeza, tirándole papeles,
quitándole el juguete y amenazándolo que no
le diga nada a la profesora. El, muy triste les
dice a sus padres y ellos le responden que si le
siguen pegando responda de la misma
manera.
3 Carla y valentina son dos niñas con 6 años
cursando preescolar y están juntas por que al
inicio del año escolar hablaron y se pusieron
de acuerdo para molestar a sus compañeros
tal y como sus hermanos en casa hacen con
ellas.

Pida a los padres que cada uno asuma un rol de acuerdo al caso, a su vez
que presenten el caso de forma teatral.

Invite a socializar las posibles soluciones.

Permita que los padres realicen sus intervenciones y las preguntas que
aparezcan a medida que se presentan los casos.

¡Tremenda obra nos hemos montado!:


actividades de finalización.

Visualice con los padres el siguiente video


titulado: “donde estas”

https://www.youtube.com/watch?v=PAnzRAVjKJo[3]
Motive la escritura de una carta atendiendo a la siguiente frase… hijo mío
aquí estoy cuando…

Ejemplo: hijo mío, aquí estoy cuando hablo contigo sobre las cosas que de
dan miedo, cuando te abrazo….

Lleve a la clase sobres elaborados para introducir en ellas las cartas,


socialize algunas producciones y realice las observaciones pertinentes.

Referencias.

[1]Hijos Imitan a los Padres - YouTube. (n.d.). Retrieved November 20, 2018,
from https://www.youtube.com/watch?v=hIsnZ5E8eBY

[2]La convivencia escolar, una tarea pendiente en los padres - Educrea.


(n.d.). Retrieved November 20, 2018, from https://educrea.cl/la-
convivencia-escolar-una-tarea-pendiente-en-los-padres/

[3]UN CANCIÓN PARA PENSAR EN LA FAMILIA Alex Zurdo ¿Donde Estas -


YouTube. (n.d.). Retrieved November 20, 2018, from
https://www.youtube.com/watch?v=PAnzRAVjKJo
anexos

Cuento: Thomas el niño comilón.

Thomas era un niño redondito como el sol. Sus cachetes colorados como la rosa de la
maestra puesta en un jarrón y tímido como un dulce ratón.

La razón del cuerpecito redondito era su gusto inmenso por la comida y la glotonería a
deshoras que mamá y papá le permitían cuando él quería.

Cada día al entrar al aula esperaba ansioso el tiempo del recreo para poder comer en
exceso.

Thomas sentado en su mesa de trabajo sueña con las “Delicias” del descanso como un
inmenso helado de chocolate, una hamburguesa ¡extragrande! y con mucho queso o con
una gaseosa que con sus burbujitas le hacían cosquillitas en la garganta.

Thomás siempre soñaba un mundo lleno de comida deliciosa o de esos espaguetis que le
preparaba su mamá cuando traía casa mucho trabajo o los postres de la abuela que los hacía
una vez por mes.

Thomás en lo único que pensaba en la comida y en nada más ¡Que mente tan glotona!

Una vez el niño Thomas no tenía que ir a estudiar y su abuela vivía tan lejos de él que no
podía acompañarlo, y ni qué decir de sus padres que trabajaban tanto que a veces se les
olvidaba prestarle un poco de más atención, sin embargo, vaya que si lo amaban.

Ese día Thomas se lleva a su habitación toda la comida que puede y se encierra en su cuarto
a jugar video juegos y a comer, al llegar mamá y abrir la puerta del cuarto de Thomas nota
que él está completamente sucio:

encuentra migajas por todas partes y al recoger su ropa y esculcar los bolsillos encuentra
demasiadas envolturas de mecato.

Tal como pasa el tiempo el cuerpito de tomas es cada vez más grande, como si de un
chanchito se tratase, pero aún se veía tierno porque tenía unos lindos ojitos; su abuela decía
que estaba tan apapachable como un peluchito de felpa y de sus tías ni hablar porque al
verlo le cogían sus cacheticos como si fueran una goma de mascar, pero su mama no se
hacía a la idea de que Thomas tuviera un cuerpito redondito fuera de lo común.

Estaba tan preocupada que decidió hablar con su esposo de la situación que se venía
presentando con Thomas.

–“Cariño, noto que Thomas está subiendo de peso y siempre debe tener algo de comida en
la boca”- dice mamá con tono de preocupación.
-¿Cómo así?, yo lo veo normal. Asume papá -Déjeme trabajar. - repone.

-¡Es enserio Ricardo! hay que ponerle atención a nuestro hijo- insiste nuevamente mamá.

Mamá decide tomar cartas en el asunto y prepara todo para llevar a su hijo donde el doctor.

Al día siguiente Thomas y mamá se alistan para ir a la clínica, uno de los preparativos de
Thomas era una rica colombina, a mamá no le gustó, pero tampoco hizo nada…

¡Tic, Tac, Tic, Tac…! tras esperar un rato, y seguir soñando con las delicias de la cena, una
voz dulce pero gruesa dice un su nombre.

¡Thomas! -dice el doctor desde adentro. - ¡Thoomas!- dice de nuevo el doctor.

-Buenos días- Saluda calurosamente el Doctor Martin Sanares, un típico apellido de doctor,
¡o así le sonaba al robusto Thomas!

-¿En qué les puedo ayudar, cuénteme la causa de su maravillosa visita? La madre un poco
asustada le cuenta lo que ha venido notando en su hijo.

Pero Thomas replica…

-mamá eso es normal, la comida es deliciosa y la quiero todita para mí, mientras le da un
chupetazo a su colombina-

-Aunque la comida rica es, ¡en exceso resulta ser muy mala! - Dice el doctor con gracia
particular.

-Bueno mama, dijo el doctor: lo que te puedo decir es que Thomas quizás pueda tener un
trastorno de la alimentación, y eso sí que son problemas de conducta serios.

Thomas no entendía el complicado lenguaje del Doctor, pero sabía que algo no estaba bien.

-En eso el Doctor, le dice a Thomas con palabras más sencillas que…Esto se puede dar por
comer en exceso o no comer lo suficiente como para mantenerse sano y saludable. -

Sus mejillas se tornan coloradas pues sabe que el Doctor tiene la razón.

En ese mismo momento el doctor y la madre deciden hacer un pacto con el fin de que
Thomas pueda superar poco a poco su problema alimenticio.

-¿Estás de acuerdo campeón? ¿nos ayudas? - pregunta el doctor.

Con un apretón de manos Thomas dice. -¡si Doc.!- Y sale con su madre rumbo a casita con
una pequeña sonrisita.
Al llegar a casa la madre de Thomas le cuenta a su esposo por lo que está pasando su hijo.
El padre muy preocupado los reúne y decide unirse a la meta que le han puesto a Thomas.

Para cumplirla día a día realizan acciones muy divertidas como por ejemplo:

-El primer día hicieron un horario para determinar a qué horas comer-

-El segundo cocinaron todos juntos una rica ensalada de verduras-

Después su abuela también quiso ayudar en la causa enseñándole a preparar los postres que
más le gustaban de una manera más pequeña, porque los pasados eran exageradamente
grandes. -En su lonchera ahora había frutas dulces de todos los colores-

Y fue así como meta tras meta, la familia de Thomas y Thomas ganaron la carrera de la
sana alimentación.

Thomas sigue siendo un niño robusto y sus cachetes siguen siendo rosaditos como la rosa
de la maestra puesta en un jarrón, pero ahora es un niño sano y feliz.
Cuento ilustrado
Anexos.
Poemas
El mundo está errado

El mundo está errado, me atrevo a decir,


que si eres diferente inútil existir,
pero si la inclusión te ha tocado
y te hace un llamado,
a percibir el mundo desde otro lado.

Aceptar y amar independientemente de lo que digan los demás,


es un gran avance tanto para la sociedad como para la humanidad.

Una vez oí decir que “cada persona es un universo”,


Y si valoramos la diferencia,
el mundo se hará más bello.

Has todo con amor y sinceridad,


llena tu corazón y tu mente de bondad,
brinda tu mano a quien lo necesita,
pues este acto te purifica.
Limpia tu vida
de cosas malas,
vive y camina
hacia la Esperanza.

Autor: Karen Dayana Arboleda Toro

Yo soy, yo quiero, yo puedo

Soy un niño como los demás...


Quiero aprender, quiero soñar,
quiero dibujar hermosos paisajes,
quiero pasear, quiero bailar,

quiero cantar, quiero gritar, ¡soy feliz!,


la vida solo quiero disfrutar ...
Al igual que tu necesito ser amado y educado...
no tengo problemas, sólo quisiera que me comprendieras,
respeta mi ritmo, entiende mi tiempo,
espera un poquito, seguro que entiendo.
simplemente acepta como soy...

Soy un ángel que inspira amor y ternura,


por eso hoy quiero decirte...
puedo aprender, puedo jugar,
puedo reír, puedo comprender,
puedo soñar, puedo ayudar a los demás
y dar siempre lo mejor de mí.

Suelo ver las mañanas claras y el sol radiante,


las noches llenas de estrellas brillantes,
es tu compañía el motor de mi vida.

Solo queda decirte en la diferencia está la igualdad...


Todos somos únicos e irrepetibles...

Autor: Angélica Bedoya Morales


Canciones

alto, bajo, fuerte o no, flaco, gordito...


Todos somos diferentes

Cabello rizado con un laso largo,


lacio o en puntas, rubio... o marrón
¡Ese soy yo!

Todos diferentes y está bien...


Somos diferentes okey...

Flequillo, pecas, mequillas gorditas,


anteojos o aparatos me quedan bien;
piel oscura, piel morena,
un poco bronceada o clara, como yo..

Todos diferentes y está bien...


Somos diferentes
okey... (bis)

Recuperado de:

Que canten los niños Juana de Canticuentos LETRA Lyrics - YouTube. (n.d.).
Retrieved November 20, 2018, from
https://www.youtube.com/watch?v=0NuP1GthUSQ

Yo estoy muy orgulloso

¡Yo estoy muy orgulloso de ser bajito!


¡Yo estoy orgullosa de ser negrita!
Ser diferente es bueno y divertido
igual somos muy amigos y compartimos
bajito, negrita a mí me respetas.
¡Yo estoy muy orgulloso de hablar torcido!
¡Yo estoy muy orgulloso de ser latino!
Ser diferente es bueno y divertido
igual somos muy amigos y compartimos
bajito, negrita a mí me respetas,
Torcido, latino a mí me respetas.

¡Yo estoy muy orgulloso de ser gordito!


¡Yo estoy muy orgullosa de ser flaquita!
Ser diferente es bueno y divertido
igual somos muy amigos y compartimos;
bajito, negrita a mí me respetas,
torcido, latino a mí me respetas,
gordito, flaquita a mí me respetas.

¡Yo estoy muy orgullosa de ser budista!


¡Yo estoy muy orgullosa de ser judía!
Ser diferente es bueno y divertido
igual somos muy amigos y compartimos;
bajito, negrita a mí me respetas,
torcido, latino a mí me respetas,
gordito, flaquita a mí me respetas,
budista, judía a mí me respetas.

¡Yo estoy muy orgullosa de ser estudiosa!


¡Yo estoy muy orgullosa de ser deportista!
Ser diferente es bueno y divertido
Igual somos muy amigos y compartimos;
bajito, negrita a mí me respetas,
torcido, latino a mí me respetas,
gordito, flaquita a mí me respetas,
budista, judía a mí me respetas,
estudiosa, deportista a mí me respetas.

Recuperado de:
Que canten los niños Juana de Canticuentos LETRA Lyrics - YouTube. (n.d.).
Retrieved November 20, 2018, from
https://www.youtube.com/watch?v=0NuP1GthUSQ

Todos Somos Distintos

Canta Juan Fernando Velasco

Puedo ser alto o tal vez ser bajito


ser color canela o tener blanca la piel
y qué bonitos todos somos distintos.
Será que por eso nos llevamos tan bien
puedo ser flaco o algo gordito
tener ojos oscuros ojos claros pueden ser
y qué bonitos todos somos distintooos.

No me importa como seas, lo que tengas


o Como te veas solo importa tu corazón
sé que puedo ser tu amigo y saber que
estás conmigo porque tú miras mi interior.
Yo sé que tú me aceptas tal como soy
Wooo Woo Wooo Tal como soy Wooo Wooo Wooo

Me gusta el verde y aquel rojo clarito


yo juego fútbol y tú al ajedrez
y qué bonitos todos somos distintos,
será que por eso nos llevamos tan bien.
Yo soy músico y tú eres científico,
yo toco el piano a ti te gusta leer
Y qué bonitos todos somos distintos,
No me importa cómo seas lo que tengas
o cómo te veas solo me importa Tu corazón.

Sé que puedo ser tu amigo y saber que


Estás conmigo porque tú miras mi Interior.
Yo sé que tú me aceptas tal como soy
Porque lo más bonito esta en tu interior Wooo
Y si el corazón está lleno de amor nos Une los dos.
No me importa cómo seas lo que tengas
O cómo te veas solo me importa tú corazón.

Sé que puedo ser tu amigo y saber que


estás conmigo porque tú miras mi interior.
Yo sé que tú me aceptas
No me importa cómo seas lo que tengas
o cómo te veas solo me importa tú corazón.

Sé que puedo ser tu amigo y saber


que estás conmigo
porque tú miras mi interior.
Yo sé que tú me aceptas tal como soy
Wooo Woo Wooo Tal como soy Wooo Woo Wooo
No somos distintos

Recuperado de:

Que canten los niños Juana de Canticuentos LETRA Lyrics - YouTube. (n.d.).
Retrieved November 20, 2018, from
https://www.youtube.com/watch?v=0NuP1GthUSQ

Todos los niños del mundo

Todos los niños del mundo,


hoy queremos cantar
una canción que llegue
hasta el más lejano hogar.

Que la escuchen los de piel


morena los de piel más clara también,
que no hay nadie diferente,
si es igual su corazón.
Todos los niños del mundo
hoy queremos cantar,
una canción que llegue

Hasta el más lejano hogar (bis)

Repetir de nuevo toda la letra.

Recuperado de:

Que canten los niños Juana de Canticuentos LETRA Lyrics - YouTube. (n.d.).
Retrieved November 20, 2018, from
https://www.youtube.com/watch?v=0NuP1GthUSQ

Educación inclusiva

Hay angelitos que caminan por la tierra,


en sus manitas traen al mundo una lección..
pues sin usar ni una palabra nos
convierte el temor, en ilusión.

Son angelitos con alitas de esperanza,


aunque los mires muchas veces con dolor
lo que parece que les falta lo compensa
en su alma y toneladas de valor...
Como creer que en cuerpos tan pequeños,
puedan caber los más inmensos sueños...

Hay angelitos que caminan por la tierra,


el amor es su bandera de felicidad,
de inspiración hay angelitos que
aunque lucen diferentes son hermosos,
son valientes.. Siempre dan al corazón.

Recuperado de:

Que canten los niños Juana de Canticuentos LETRA Lyrics - YouTube. (n.d.).
Retrieved November 20, 2018, from
https://www.youtube.com/watch?v=0NuP1GthUSQ

Educación Inclusiva - Escuela Primaria "Héroe De Nacozari"

Cuida de mis labios, cuida de mi risa,


llévame en tus brazos, llévame sin prisa…
no maltrates nunca mi fragilidad..

Pisare la tierra que tú pisas…(bis)

Cuida de mis manos, cuida de mis dedos,


dame la caricia que descanso en ellos…
no maltrates nunca mi fragilidad…

Yo seré la imagen de tu espejo... (bis)

Cuida de mis sueños, cuida de mi vida,


cuida a quien te quiere, cuida a quien te cuida...
No maltrates nunca mi fragilidad…

Yo seré el abrazo que te alivia... (bis)

Cuida de mis ojos, cuida de mi cara,


abre los caminos dame las palabras...
No maltrates nunca mi fragilidad…

Soy la fortaleza de mañana... (bis)

Cuida de mis sueños, cuida de mi vida,


cuida a quien te quiere, cuida a quien te cuida...
No maltrates nunca mi fragilidad…

Yo seré el abrazo que te alivia... (bis)

Recuperado de:

Que canten los niños Juana de Canticuentos LETRA Lyrics - YouTube. (n.d.).
Retrieved November 20, 2018, from
https://www.youtube.com/watch?v=0NuP1GthUSQ

¡Que vivan todas las razas!

¡Que vivan todas las razas!


Que no haya diferencias,
y tomados de las manos abracemos nuestra tierra.

No importa de dónde vengas,


ni el idioma ni el color

Todos tenemos derecho


a vivir siempre mejor… (bis)

Repetir de nuevo la canción

Recuperado de:

Que canten los niños Juana de Canticuentos LETRA Lyrics - YouTube. (n.d.).
Retrieved November 20, 2018, from
https://www.youtube.com/watch?v=0NuP1GthUSQ

Que canten los niños

Coro

Que canten los niños, que alcen la voz,


que hagan al mundo escuchar;
que unan sus voces y lleguen al sol;
en ellos está la verdad
que canten los niños que viven en paz
y aquellos que sufren dolor
que canten por esos que no cantarán
porque han apagado su voz
"yo canto para que me dejen vivir"
"yo canto para que sonría mamá"
"yo canto por que sea el cielo azul"
"y yo para que no me ensucien el mar"
"yo canto para los que no tienen pan"
"yo canto para que respeten la flor"
"yo canto porque el mundo sea feliz"
"yo canto para no escuchar el cañón"

Coro

"yo canto para que me dejen vivir"


"yo canto por que sea verde el jardín"
"y yo para que no me apaguen el sol"
"yo canto por el que no sabe escribir"
"y yo por el que escribe versos de amor"
"yo canto para que se escuche mi voz"
"y yo para ver si les hago pensar"
"yo canto porque quiero un mundo feliz".
"y yo por si alguien me quiere escuchar"

Coro (bis 2)

Recuperado de:

Que canten los niños Juana de Canticuentos LETRA Lyrics - YouTube. (n.d.).
Retrieved November 20, 2018, from
https://www.youtube.com/watch?v=0NuP1GthUSQ
Bibliografía.

Arias García, N. A. (2013). Evaluación Neuropsicológica en Internos Penitenciarios


Mexicanos: Un estudio desde dos entidades clínicas. Universidad Nacional Autónoma
de México.
Beck, A., & Emily, A. . (2014). The Generic Cognitive Model, 1–24.
Blanco, T. M. (2009). la percepción del CONTEXTO escolar . Una imagen
CONSTRUIDA a partir de las experiencias de los alumnos. Secretariado de
Publicaciones Universidad de Sevilla, 285–300.
Bohm, D., & Kairós, E. (n.d.). Sobre el Diálogo.
Caballero Grande, M. J. (2010). School behaviour management . A study on good
practices. Revista Paz Y Conflicto, 3, 154–169.
Clima, C., Claves, E. Y., & Gestióndel, D. E. L. A. (2014). CONVIVENCIA Y CLIMA
ESCOLAR: CLAVES DE LA GESTIÓNDEL CONOCIMIENTO. Última Década,
41, 154–178.
Educación, P. E., & Radío, V. G. (2007). Diálogo y convivencia. Revista Galego-Portugesa
de Psicologia Y Educación, 15, 7–23.
Ellis, A. (1994). La Terapia Racional Emotiva Conductual.
Ferrel, R., Peña, A., Gómez, N. Y., & Pérez, K. (2009). Esquemas maladaptativos
tempranos en pacientes diagnosticados con cáncer atendidos en tres centros
oncológicos de la ciudad de Santa Marta (Colombia). Psicología Desde El Caribe,
181–204.
Ferrer, B. M., Jiménez Gutirrez, T. I. Y., & Estévez Lopez Estefanía. (2009). Las
Relaciones sociales en la Escuela : El Problema del Rechazo Social Relationships at
School : The Problem of Rejection (Vol. 15). Madrid.
Go, A. B. Y., & Beltrán Gaos, M. (2000). Tolerancia y derechos humanos.
Gardey, J. P. (2010). Taller.

Giraldo, M. S. (2002). El Taller, estrategia educativa para el aprendizaje significativo.


Bogota: Editorial Kimpres Ltda.

Gomez, A. (2012). Re-Creo en la Escuela. Medellín: Save the Children.

José William, M. Y., & Duque Franco, A. (2008). El Comportamiento Agresivo y Algunas
Características a Modificar en los Niños y Niñas. Fundación Universitaria Del Area
Andina, 10, 92–105.
Labinowicz, E. (1982). Introducción a Piaget. Pensamiento - Aprendizaje - Enseñanza.
Latinoamerica: Fondo Educativo Interamericano S.A.

Marc, E. (1992). La interacción social « k. (M. Cubí, Ed.) (Primera). Paris: Ediciones
Paidos.
Martín Camacho, J. (2003). El ABC de la Terapia Cognitiva, 1–17.
Maturana, h. (1997). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Santiago de Chile:
Dolmen Ediciones.

Mill, J. S. (1993). Conformidad.


Minguet, P. A. (2015). La construcción de esquemas: un modelo explicativo de
construcción humana, (January 1987).
Ngel, M. I. Á., Rtiz, C. A. O., Osé, Y. M. J., Alderón, G. O. C., Psicología, F. De,
Nacional, U., & Educación, D. (2006). ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA
AGRESIÓN : DEFINICIÓN Y MODELOS EXPLICATIVOS THEORETICAL
ISSUES ON AGGRESSION : CONCEPT AND MODELS, 4, 7–38.
Noelia, C. O. (2015). Musicoterapia: fundamentos, aspectos prácticos y aplicación a niños
hospitalizados. Facultad De Educación Y Psicología De La Universidad De Navarra,
61 / 18-28.
Picard, D. Y., & Marc, E. (2002). Reseña de “La interacción social. Cultura. instituciones y
comunicación” de Edmond Marc y Dominique Picard. Estudios Sobre Las Culturas
Contemporaneas.
Porto, J. P., & Gardey, A. (2010). Taller.

Ramírez Ramírez, L., Ortiz Medina, M. O., & Barrera Valencia, D. (2004). Prevención
Temprana de Agresión. Medellín.

Rey, R. Del, Ortega, R., & Feria, I. (2009). Convivencia escolar : fortaleza de la
comunidad educativa y protección ante la conflictividad escolar 1 School
coexistence : a strength for the school community and a protection measure against
school conflict (Vol. 23). Zaragoza.
Sánchez, B. Y. (2008). Revista Colombiana de Educación. Bogotá: KImpres Ltda.

Sarramona, J. (2002). Desafios a la Escuela del Siglo XXI. Barcelona: Octaedro, S.L.
Bailen, 5-080010.

Tobón, S. A. (2011). Foro de Experiencia Significativas de Convivencia en la Escuela.


Medellín: CTP ONLINE S.A.S.

UNESCO. (1994). La Tolerancia, Umbral de Paz. ONU.


Universidad Veracruzana. (n.d.). Manifestaciones Artisticas. Retrieved from
https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/08/zTaller-de-pintura-y-dibujo.pdf
Vílchez, E. R. (2009). The scheme therapy of Jeffrey Young, 17(1).
Vasquez Bronfman, A., & Martinez, I. (1996). La socialización en la Escuela una
Perspectiva Etnográfica. Barcelona: Paidos.
Vélez, J. A. (2006). Educar en la Adversidad. Prácticas Y Estrategias Escolares Frente al
Impacto de la Violencia en Niños y Niñas. Medellín: Corporation Region.
Vaillancourt, M. (2009). Música y musicoterapia. Madrid: Narcea.
Referencias Web

¿Cómo resolver conflictos en el aula? (n.d.). Retrieved November 20, 2018, from
http://aulasiena.com/como-resolver-conflictos-en-el-aula/
10 Dinámicas de Resolución de Conflictos - Lifeder. (n.d.). Retrieved November 20, 2018,
from https://www.lifeder.com/dinamicas-resolucion-conflictos/
7.CANCIONES | Materiales para la Convivencia escolar y su Mejora. (n.d.). Retrieved
November 20, 2018, from https://convivencia.wordpress.com/category/7-canciones/
Anaya, G. (n.d.). Un cocodrilo misterioso Propuesta Didáctica Área de Matemáticas
Primaria · Primer Ciclo. Retrieved from www.anayainfantilyjuvenil.com
Aprendizaje Cooperativo - Metodologías didácticas en la Educación Superior. (n.d.).
Retrieved November 20, 2018, from
http://metodologiasdidacticasedsup.weebly.com/aprendizaje-cooperativo.html
Camaleón - la amistad. (n.d.). Retrieved November 20, 2018, from
https://es.calameo.com/books/00135412208e8bbb6dc86
Canción Infantil TODOS LOS NIÑOS DEL MUNDO - YouTube. (n.d.). Retrieved
November 20, 2018, from https://www.youtube.com/watch?v=WP-KbuSYyzA
Canción para una Sana Convivencia. (n.d.). Retrieved from
http://americanbritish.cl/primary/images/documentos/Musica/letra_de_la_cancion.pdf
Cómo aplicar las normas de convivencia en casa. (n.d.). Retrieved November 20, 2018,
from https://psicologiaymente.com/social/aplicar-normas-convivencia-casa
Controlando las emociones en Super D-Series - YouTube. (n.d.). Retrieved November 19,
2018, from https://www.youtube.com/watch?v=yiglz585_5E
Despacio, yo me tranquilizo;, una versión en EME Espacio - YouTube. (n.d.). Retrieved
November 20, 2018, from https://www.youtube.com/watch?v=Rh3i0eu2bHc
Educación Inclusiva - Escuela Primaria;Héroe De Nacozari; - YouTube. (n.d.). Retrieved
November 20, 2018, from https://www.youtube.com/watch?v=2wBenxrvy-o
Educación Inclusiva - YouTube. (n.d.). Retrieved November 20, 2018, from
https://www.youtube.com/watch?v=oCMsP3NVpa8
Educar en valores. La tolerancia. (n.d.). Retrieved November 19, 2018, from
https://www.guiainfantil.com/1220/educar-en-valores-la-tolerancia.html
El túnel - Cuentos infantiles para la convivencia - YouTube. (n.d.). Retrieved November
19, 2018, from https://www.youtube.com/watch?v=Wi2Feru-rp8
El tunel de anthony brown. (n.d.). Retrieved November 19, 2018, from
https://es.slideshare.net/anitapan/el-tunel-de-anthony-brown
Franklin - 7 - Franklin Es Mandón / La Frazada De Franklin - YouTube. (n.d.). Retrieved
November 19, 2018, from https://www.youtube.com/watch?v=l9_9jmCq8GU
Hijos Imitan a los Padres - YouTube. (n.d.). Retrieved November 20, 2018, from
https://www.youtube.com/watch?v=hIsnZ5E8eBY
La convivencia escolar, una tarea pendiente en los padres - Educrea. (n.d.). Retrieved
November 20, 2018, from https://educrea.cl/la-convivencia-escolar-una-tarea-
pendiente-en-los-padres/
LA IMPORTANCIA DE LA CONVIVENCIA FAMILIAR. (n.d.). Retrieved November
20, 2018, from http://www.biblioteca.org.ar/libros/bdmexico/libros papa y
mama/sec_5-4.htm
Lena se porta mal - YouTube. (n.d.). Retrieved November 20, 2018, from
https://www.youtube.com/watch?v=SKRecNeYRxI
LENGUA Y LITERATURA: ¿Qué es el diálogo? Ejemplo. (n.d.). Retrieved November 19,
2018, from http://lenguayliteraturaquintob.blogspot.com/2017/03/que-es-el-dialogo-
ejemplo_9.html
MANDALAS POR LA PAZ -Orientacion Andujar. (n.d.). Retrieved November 20, 2018,
from https://www.orientacionandujar.es/2017/01/25/mandalas-la-paz/
Método: La discusión en plenaria - Apuntes y Tips de Pedagogía Educativa. (n.d.).
Retrieved November 20, 2018, from https://tips-
pedagogia.blogspot.com/2011/04/metodo-la-discusion-en-plenaria.html
Pablo Alborán - Gracias (Audio oficial) - YouTube. (n.d.). Retrieved November 20, 2018,
from https://www.youtube.com/watch?v=5oMQ8pCg5nc
Para la guerra nada (Marta Gómez). (n.d.). Retrieved November 20, 2018, from
https://www.cancioneros.com/nc/17522/0/para-la-guerra-nada-marta-gomez
Que canten los niños Juana de Canticuentos LETRA Lyrics - YouTube. (n.d.). Retrieved
November 20, 2018, from https://www.youtube.com/watch?v=0NuP1GthUSQ
Qué es Convivencia - Definición, Significado y Concepto 2018. (n.d.). Retrieved
November 19, 2018, from https://conceptodefinicion.de/convivencia/
Qué es Paz - Definición, Significado y Concepto 2018. (n.d.). Retrieved November 19,
2018, from https://conceptodefinicion.de/paz/
Que vivan todas las razas (para niños) - YouTube. (n.d.). Retrieved November 20, 2018,
from https://www.youtube.com/watch?v=P0tQyv6JzaA
SIN VIOLENCIA SE EDUCA MEJOR 2. (n.d.). Retrieved from
https://www.unicef.org/ecuador/libro-2-15nov10_baja_bis.pdf
Talleres para padres de familia. (n.d.). Retrieved from
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare-servlet/content/636d6506-
b5aa-40e4-abd2-70efa6fd1dc7
Todos somos diferentes | Canciones infantiles | Kidloom - YouTube. (n.d.). Retrieved
November 20, 2018, from https://www.youtube.com/watch?v=HgeTnFkpSIM
Todos Somos Distintos Canta Juan Fernando Velasco - Canciones Infantiles en Español
Cantando Contigo - YouTube. (n.d.). Retrieved November 20, 2018, from
https://www.youtube.com/watch?v=dQkWLCXdgl8
UN CANCIÓN PARA PENSAR EN LA FAMILIA Alex Zurdo ¿Donde Estas - YouTube.
(n.d.). Retrieved November 20, 2018, from
https://www.youtube.com/watch?v=PAnzRAVjKJo
Video a la tolerancia - YouTube. (n.d.). Retrieved November 19, 2018, from
https://www.youtube.com/watch?v=hNgfr5kHg5E
Yo Estoy Muy Orgulloso; (Canción sobre la Diversidad) - YouTube. (n.d.). Retrieved
November 20, 2018, from https://www.youtube.com/watch?v=4-kp_reDmU4

Das könnte Ihnen auch gefallen