Sie sind auf Seite 1von 17

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “CUN”

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO - GUIA DIDÁCTICA
DOCENTE Ing. Luz Stella Gil Ospina
Blog: http://logica-pensamientomatematicocun.weebly.com

COMPETENCIA: Desarrollar habilidades que le permitan razonar lógica, crítica y objetivamente en una situación problema

INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA
LÓGICA:

Es un término que se deriva del griego “λογική- λόγος” (Logike-Logikos) que significa “razón”.
El nacimiento de la lógica está relacionado con el nacimiento intelectual del hombre. Nace como mecanismo espontáneo en el
enfrentamiento del hombre con la naturaleza, para abstraerla, comprenderla y aprovecharla.

La lógica matemática: 1
Una definición precisa de la lógica, que la caracterice totalmente, depende del sistema filosófico que se adopte. Para nuestro
fin bastará que demos las definiciones siguientes:
La lógica matemática es una ciencia que es anterior a las demás, que contiene las ideas y los principios en que se basan todas
las ciencias.
Esta definición parcial es de K. Gödel (1906) y me parece que es también según la mente de Santo Tomás y análogamente de
Aristóteles y de la escolástica medieval. Aunque conviene notar que en Aristóteles y en la escolástica la lógica es
generalmente considerada como un arte que como una ciencia; un arte que da la manera de operar válidamente con
conceptos y proposiciones, y no como ciencia, porque carece de objetos propios a los que corresponda algo en la naturaleza.
Una definición muy precisa y moderna es la de A. Church (1903). Lógica es el estudio sistemático de la estructura de las
proposiciones y de las condiciones generales de válida inferencia por un método que abstraiga del contenido o materia de las
proposiciones y tenga en cuenta solamente su forma lógica. Se distingue entre materia y forma cuando distinguimos entre la
legitimidad lógica o validez de un texto razonado y la verdad de las premisas de las cuales se deduce; y en este sentido es
familiar en el lenguaje ordinario. Sin embargo, es necesario establecer con precisión la distinción con referencia a un lenguaje
particular o sistema de notación, un lenguaje formalizado, el cual evite las inexactitudes y las irregularidades de estructura y
expresión que sistemáticamente llevan a equivocaciones y que se encuentran en los lenguajes ordinarios, y el cual siga o
reproduzca la forma lógica, a costa de la brevedad y facilidad de comunicación cuando sea necesario. De modo que adoptar
un lenguaje formalizado particular es adoptar un sistema o teoría particular de análisis lógico. Entonces se puede caracterizar
el método formal diciendo que se trata de la forma objetiva de las sentencias que expresan proposiciones, y suministra en
estos concretos términos, criterios para determinar si las sentencias tienen sentido, criterios de inferencia válida, y de otras
nociones estrechamente asociadas a éstas. Por consiguiente, según el logicismo la matemática es una rama de la lógica, sin
duda extensa y con vida propia, pero cuyo método se identifica con el propio método de la lógica. Se concibe así la matemática
como una disciplina universal que regiría todas las formas de argumentación.
El avance increíble en los medios de comunicación que caracterizaron las últimas décadas del siglo veinte y que en el
comienzo del nuevo siglo, hace que cualquier fantasía en este campo sea rápidamente una realidad. Nos provee de
información continua en todas las áreas, sin embargo en muchos casos la cantidad de ésta no se equipara con su calidad. Es,
en particular, en este aspecto: el procesamiento o análisis crítico, individual y colectivo de la información recibida y producida,
en diferentes modalidades, sobre el que quiero llamar la atención; y al respecto destaco con referencia a él, los siguientes
elementos. La manipulación de la información, manifiesta desde los mensajes publicitarios cotidianos inductores al
consumismo desmedido, plagados de falacias hábilmente diseñadas por sus autores por un lado y aceptadas por el
desconocimiento del público por el otro.

Estas situaciones reales parecen apuntar a un “nuevo orden” en el cual son protagonistas la información liviana, acrítica,
convincente, fácilmente asimilable, donde importa mucho la forma pero muy poco el fondo; y que inevitablemente me lleva a
pensar si ese objetivo ideal de la argumentación válida con todos los elementos que la caracterizan, que obviamente está en
contravía con este diagnóstico actual, ha caducado y su existencia se reduce exclusivamente al lenguaje de las matemáticas.
Sin embargo creo que nuestra obligación como seres pensantes, como integrantes de una cadena evolutiva, como formadores,
nos impide claudicar, y hoy como nunca nos exige cultivar denodadamente todos los elementos que enriquezcan nuestra
racionalidad, que estimulen y movilicen nuestros esquemas cognitivos. Es en este aspecto esencial donde considero que la
lógica, como disciplina formativa, tiene un papel importante que tenemos que aprovechar como parte de un proceso educativo
integral; que tenga como objetivo hacernos ciudadanos responsables, críticos sanos y objetivos, tanto en la información que
recibimos como en los juicios que emitimos.

Es el reto al que nos convoca una sociedad que avanza vertiginosamente en muchos campos, pero que igualmente nos
demanda mejor formación para ser participantes activos en ella.
La lógica matemática cuestiona con rigor los conceptos y las reglas de deducción utilizados en matemáticas lo que convierte a
la lógica en meta-matemática.

OBJETIVO DE LA LÓGICA: Es el estudio de inferencias y el pensamiento, nos proporciona principios para determinar que
tipo de evidencia es apropiada para una situación.
PENSAMIENTO: Proceso mediante el cual el hombre abstrae la realidad, hasta hacer percepción de los fenómenos al
conformar una imagen de estos.
FACTORES DE PROCESO:
a) Un sujeto pensante que produce el pensamiento.
b) Un objeto al que se refiere el pensamiento y que determina su contenido.
c) La forma en que se expresa el pensamiento.
INFERENCIAS: Es una evaluación que realiza la mente entre conceptos, que al interactuar muestra propiedades de forma
discreta, utilizamos la abstracción para entender el problema que permite tratar una línea lógica de causa-efecto.
En la lógica se desarrollan sistemas lógicos para caracterizar diferentes clases de argumentos validos.

PROPOSICIONES Y SU CLASIFICACIÓN
LÓGICA PROPOSICIONAL
Es un sistema lógico que trata la clase de argumentos cuya validez exclusivamente dependen de cómo están conectados los
enunciados.
PROPOSICIONES Y CONECTORES LOGICOS: Una proposición o enunciado es una oración diofántica (bivalente) que puede
ser V o F, pero no puede tener estos dos valores de verdad al tiempo
La proposición es un elemento fundamental de la lógica preposicional
Cada proposición tiene una forma lógica la cual se expresa con un nombre o variable preposicional. Se distinguen cuatro tipos
de proposiciones:
Enunciados Abiertos
Enunciados Cerrados
Proposiciones Simples
Proposiciones Compuestas

a) ENUNCIADOS ABIERTOS: Un enunciado abierto es una oración donde el sujeto de la acción no se identifica
claramente.

Ejemplo:
x es un número par y primo y es un día de la semana.

Un enunciado abierto que involucra una igualdad y en la que se desconocen uno o varios de sus términos se llama
ECUACIÓN.

b) ENUNCIADOS CERRADOS: Es un enunciado que puede ser VERADERO o FALSO, cuando identificamos
claramente el sujeto que realiza la acción.

Un enunciado abierto, puede convertirse en un enunciado cerrado, verdadero o falso, al sustituir el término variable por un
término constante elegido de un conjunto referencial.

Ejemplo:
2 es un número par y primo (Verdadero)
7 es un número par y primo (Falso)
Carlos es un día de la semana (Falso)
Jueves es un día de la semana (Verdadero)
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “CUN”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO - GUIA DIDÁCTICA
DOCENTE Ing. Luz Stella Gil Ospina
Blog: http://logica-pensamientomatematicocun.weebly.com

c) PROPOSICIONES SIMPLES: Una proposición se considera simple si en ella no intervienen conectores lógicos o
términos de enlace. Las proposiciones simples se representan mediante las letras del alfabeto español p, q, r, s, t, usadas
comúnmente. A las cuales se les denomina como Variables Proposicionales.
Ejemplo:
p : Camila estudia Medicina
q : Laura estudia Comunicación Social

ENLACES LOGICOS: Los conectores son las contrapartidas formales de las conjunciones gramaticales, mediante las cuales
formamos de enunciados simples, otros llamados compuestos.

“y” se representa ““ 3


“o” se representa “”
“Si…entonces…” se representa “” o “”
“…si y sólo si…“ se representa “  ” o “ ”
“No…, ni…” se representa. “  , ~”

d) PROPOSICIONES COMPUESTAS: Una proposición compuesta es un enunciado de verdad que esta compuesto por
dos o más proposiciones simples, unidas mediante conectores lógicos, formando una nueva oración.
Una proposición se considera compuesta o molecular si se juntan dos o más proposiciones simples con términos de enlace o
conectores.
Los conectores o términos de enlace “ y “, “ o ”, “Si… entonces”, “Si y solo si”; se usan para ligar dos proposiciones, el termino
“ no ”se agrega a una sola proposición.

Ejemplos:
p : Hoy es día miércoles. q : Hay clase de lógica matemática.

Estas proposiciones son simples, y con ellas de puede formar o construir proposiciones compuestas.
Como:
a. Hoy es día miércoles y hay clase de lógica matemática.
Y se presenta simbólicamente así: “p y q”
En notación lógica: pq

b. Hoy es día miércoles o hay clase de lógica matemática.


Y se presenta simbólicamente así: “p o q”
En notación lógica: pq

c. Si hoy es día miércoles entonces hay clase de lógica matemática.


Y se presenta simbólicamente así: “Si p entonces q”
En notación lógica: pq

d. Hoy es día miércoles si y sólo si hay clase de lógica matemática.


Y se presenta simbólicamente así: “p si y sólo si q”
En notación lógica: pq

e. Hoy no es día miércoles, ni hay clase de lógica matemática.


Y se presenta simbólicamente así: “no p, ni q”
En notación lógica: “ p , q ”
SIGNOS DE AGRUPACION:

  Paréntesis   Corchetes  Llaves


Con estos elementos del vocabulario, variables, conectivos y signos de agrupación se puede presentar la sintaxis de la lógica,
podemos explicitar las reglas sintácticas mediante las cuales podemos formar proposiciones moleculares a partir de otras
formulas o proposiciones atómicas.

CONECTIVOS LOGICOS
CONJUNCION

La conjunción es una proposición compuesta que resulta de unir las proposiciones simples con el enlace “y”. Símbolo: “  “
Enunciado compuesto: pq

Significado: “y”,…”pero”….,…”aunque”…

Ejemplo:
“El automóvil enciende cuando tiene gasolina y tiene corriente la batería”

p : El automóvil enciende cuando tiene gasolina.


q : El automóvil enciende cuando tiene corriente.
Se representa p  q
La tabla de verdad es:
p q pq
V V V
V F F
F V F
F F F
Según esto:
p : V Significa que el auto tiene gasolina en el tanque
q : V Significa que la batería tiene corriente
p  q = V Representa que el auto puede encender.
Si p o q tiene como valor de verdad F implica que no tiene gasolina en el tanque o no tiene energía la batería y que por lo tanto
no puede encender.
Conclusión:
Una conjunción es verdadera cuando las proposiciones simples que la forman son verdaderas.

DISYUNCIÓN

La disyunción es una proposición compuesta que resulta de unir las proposiciones simples con el enlace “o”. Se clasifica en
DISYUNCIÓN INCLUSIVA y DISYUNCIÓN EXCLUSIVA.

DISYUNCION INCLUSIVA

La disyunción Inclusiva es una proposición compuesta que resulta de unir las proposiciones simples con el enlace “o”. Su
símbolo: “  ”
Enunciado compuesto: “ p  q ” Significado “… o …, …u….”

Con este conector se obtiene un valor de verdad V cuando alguna de las dos proposiciones es verdadera.

Ejemplo:
“Una persona puede entrar al teatro si compra el boleto u obtiene una invitación gratuita”
p : Una persona entra al teatro si compra el boleto.
q : Una persona entra al teatro si obtiene una invitación gratuita.
Se representa p  q .
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “CUN”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO - GUIA DIDÁCTICA
DOCENTE Ing. Luz Stella Gil Ospina
Blog: http://logica-pensamientomatematicocun.weebly.com
La tabla de verdad es:
p q pq
V V V
V F V
F V V
F F F

La única forma en la que no puede ingresar al teatro ( p  q =F), es que no compre su boleta (p=F) y que no obtenga una
invitación gratuita (q =F)
5
Conclusión:
La Disyunción Inclusiva implica que puede verificarse una de las dos proposiciones simples, o ambas a la vez; ya que
uno no excluye a la otra.

DISYUNCION EXCLUSIVA

La disyunción Exclusiva es una proposición compuesta que resulta de unir las proposiciones simples con el enlace “o”. Su
símbolo: “  ”
Enunciado compuesto: “ p  q ” Su significado: “o bien...”

Con este conector se presenta que al menos una de las opciones es verdadera, pero solo una, si p=V y q =V entonces
p  q =F
Ejemplo:
“o Juan es cristiano o musulmán”
p : Juan es cristiano
q : Juan es musulmán
Se representa p  q

La tabla de verdad es:


p q pq
V V F
V F V
F V V
F F F

En este conector si se plantea (p=V)y (q =V) el resultado de p  q es falso porque Juan es cristiano o musulmán y no las dos.

Conclusión:
La Disyunción Exclusiva implica que se verifica una de las dos proposiciones, pero no ambas a la vez.

NEGACION

La Negación es una proposición simple, que resulta de contradecir el sentido de verdad de dicha proposición. Su símbolo: “  ,
~”
Su enunciado compuesto: “ p , ~p”

Su significado: “No, no es cierto que…, ni”

Su función es negar los enunciados o proposiciones, esto significa que si alguna proposición es verdadera y se aplica el
operador su negación es Falso.

Ejemplo:
p : Hoy esta lloviendo. Su negación: ~p : Hoy no esta lloviendo

La tabla de verdad es:


p ~p
V F
F V

CONDICIONAL O IMPLICACION
Una condicional es una proposición de la forma “Si p entonces q”, donde “p es una condición suficiente para que q se cumpla”.
Su símbolo: “  ” o “  ”

Su enunciado compuesto: P  Q o P  Q .

Su significado: “Si … entonces…”

Una proposición condicional esta compuesta por dos proposiciones simples: que se llaman pantecedent e o Hipótesis y
qcon sec uente  o Tesis.
P  Q
Antecedent e Consec uente
Ejemplo:
Un candidato a la alcaldía dice:
Si salgo elegido alcalde, los niños recibirán alimentación gratuita.

p : Salio elegido alcalde.


q : Los niños recibirán alimentación gratuita.
Se representa: p  q

Su tabla de verdad es:


p Q pq
V V V
V F F
F V V
F F V

Cuando p=V significa que salio elegido, y q =V significa que los niños recibirán alimentación gratuita, por tanto p  q =V y el
candidato cumplió su palabra.

Cuando p=V y q =F significa que p  q =F, el candidato no cumplió por que fue elegido y no le dio alimentación gratuita a
los niños.

Cuando p=F y q =V significa que aunque el candidato no fue elegido le dio alimentación gratuita a los niños, por tanto
p  q =V

Conclusión:
La Condicional es una proposición compuesta falsa, si el antecedente es verdadero y el consecuente es falso, en los
demás casos la proposición es verdadera.

BICONDICIONAL O DOBLE IMPLICACION


Una Bicondicional es una proposición donde “p es una condición necesaria y suficiente para q”. Su símbolo:  o  .
Su enunciado compuesto: P  Q
Su significado: “…si y sólo si…“
Sea proposición bicondicional p  q Y se puede expresar:  p  q   q  p  . Esto significa que p es verdadera si y
solo si q es verdadera. O bien p es falsa si y solo si q también lo es.
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “CUN”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO - GUIA DIDÁCTICA
DOCENTE Ing. Luz Stella Gil Ospina
Blog: http://logica-pensamientomatematicocun.weebly.com

Ejemplo:
Apruebas la asignatura, si y solo si entrega las actividades escolares.
p : Apruebas la asignatura.
q : Entrega las actividades escolares.
Se representa: p  q

Su tabla de verdad es:


p Q pq
V V V 7
V F F
F V F
F F V
Conclusión:
Las proposiciones condicionales solamente son verdaderas si tanto p como q son falsas o verdaderas.

RESUMEN

Recuerde que:

Una proposición es un enunciado del que se puede decir que es verdadero o falso.
El valor de verdad de una proposición es la veracidad o falsedad de está.
Una proposición compuesta, son dos proposiciones unidas mediante unos símbolos denominados conectivos lógicos.
La siguiente tabla muestra los diferentes conectivos de la lógica proposicional con su respectivo nombre, símbolo, notación y
lectura.

NOMBRE SÍMBOLO NOTACÍÓN LECTURA


CONJUNCIÓN  pq p y q
DISYUNCIÓN  pq p o q
DISYUNCIÓN pq
 p o q , pero no ambas
EXCLUSIVA
IMPLICACIÓN pq p implica q

CONDICIONAL Si p entonces q
DOBLE
IMPLICACIÓN pq p si y sólo si q

EQUIVALENCIA p es equivalente a q
BICONDICIONAL
NEGACIÓN  p No p; es falso que p

La siguiente tabla muestra los valores de verdad de las proposiciones compuestas para cada uno de los diferentes conectivos.

p q pq pq pq pq pq p q


V V V V F V V F F
V F F V V F F F V
F V F V V V F V F
F F F F F V V V V

CUANTIFICADORES

Las expresiones:
“Todo hombre es mortal” “Algunos hombres son ignorantes”
Pueden traducirse:
Para todo x , si x es hombre entonces es mortal
Existe un x , tal que x es hombre y x es sabio.
Estos cuantificadores se dividen en:
a) CUANTIFICADOR UNIVERSAL
Símbolo: x

Significa: “Para todo x ”
Todo x
Cualquier x
Cada x

b) CUANTIFICADOR EXISTENCIAL
Símbolo: x

Significa: Hay x
Existe un x , tal que
Algún x
Algunos x
Existen tres formas de convertir una función proposicional PX en una proposición a saber:
Haciendo la sustitución de las variables por un termino especifico
Anteponiendo la expresión “Para todo x ”
Anteponiendo la expresión “Existe un x ”
x PX  : Existe un x tal que PX
 x PX  : Para todo x , PX
Al anteponerle a la función proposicional PX un cuantificador, x pasa a ser una variable ligada.
Una proposición
 x PX  es V , cuando todas las sustituciones de la variable x por elementos del conjunto de referencia
convierte a PX en verdadera.
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “CUN”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO - GUIA DIDÁCTICA
DOCENTE Ing. Luz Stella Gil Ospina
Blog: http://logica-pensamientomatematicocun.weebly.com

COMPETENCIA
Establecer relaciones y diferencias entre diferentes notaciones de números reales para decidir sobre su uso.

2. SISTEMAS NUMERICOS
2.1. Sistemas Numéricos
2.2. Operaciones y Propiedades de los Números Reales.
2.3. Números Racionales
2.4. Potenciación y propiedades.
2.5. Radicación y propiedades.
2.6. Reglas de tres simple y compuesta
2.7. Conversiones 9

2.1. SISTEMAS NUMÉRICOS

FAMILIA DE LOS NÚMEROS

En la Prehistoria, las tribus más primitivas, apenas si sabían distinguir entre uno y muchos. Más adelante, utilizaron un
lenguaje corporal (dedos, mano, codo, pie...) y con ayuda de ramas, piedras, etc. consiguieron contar números cada vez
mayores. Martin A. Cagliani dice “….La noción de número y de contar, así como los nombres de los números mas
pequeños y más comúnmente empleados, se remonta a épocas prehistóricas.
Con la invención de la escritura, se tubo que dar el paso siguiente, que fue el de escribir los números. Los primeros
números escritos, eran simplemente signos iguales que se limitaban a contar hasta llegar al numero deseado. Por
ejemplo uno era ', dos '', cinco ''''', ocho '''''''', y así sucesivamente hasta llegar al numero deseado. Como se hace difícil
leer muchos signos de este estilo, por ejemplo 27 seria muy molesto tener que leer ''''''''''''''', así que se los empezó a
separar en grupos, preferentemente de a diez (es el que se utilizo mas en la antigüedad). Luego se invento un símbolo
para lo diez grupos de diez, o sea cien, y así sucesivamente. Este sistema lo utilizaban los babilonios, pero con un
sistema cuneiforme, que eran formas de cuya marcadas en arcilla.
En las primeras etapas de su desarrollo, los griegos usaron un sistema semejante al de los babilonios, pero en épocas
posteriores se generalizó un método alternativo. Recurrieron al empleo de otro sistema ordenado: el de las letras del
alfabeto. Los griegos serian los que inventarían los números irracionales, más precisamente Pitágoras.
El cero lo inventaron los hindúes por el año 500, los hindúes denominaron a este símbolo sunya, que quiere decir "vacío".
Este fue un gran avance porque ya no se confundirían los números como el 507 con el 57, esta era la forma utilizada
anteriormente, dejando un espacio. Este símbolo de la nada fue recogido por los árabes hacia el s. VIII, quienes lo
denominaron céfer, que en su idioma quería decir "vacío". Esta palabra dio origen a las palabras castellanas cero y cifra.
Con mucha lentitud llegaron los números arábigos a occidente y reemplazaron a los números romanos, que estos habían
esparcido por todo su imperio.
Fue un matemático italiano, Leonardo Fibonacci (1170-1240), el primero en escribir sobre los números arábigos en
occidente. Tuvo la ocasión de viajar ampliamente por el norte de África. Allí aprendió la numeración árabe y la notación
posicional (el cero). Fibonacci escribió un libro sobre el tema en 1202, Liber Abaci (o libro del ábaco), que sirvió para
introducir los números arábigos en Europa, pero los romanos aún se mantuvieron en vigor durante tres siglos más.
El matemático italiano Geronimo Cardano (1501-1575), fue el que demostró, en 1545, que las deudas y los fenómenos
similares se podían tratar con números negativos. Hasta ese momento, los matemáticos habían creído que todos los
números tenían que ser mayores que cero.
En la antigüedad no se contaba mas de varios miles, si así era se limitaban a exagerar diciendo cientos de miles o mas
que las estrellas. El numero millón y la palabra, (que viene del latín que significa "gran millar"), que son mil millares, data
de la alta Edad Media, época en que el comercio había revivido, hasta alcanzar un punto de necesitar una palabra
especial. Los billones y los trillones vinieron mas tarde.
En 1614 John Napie, llamado Neper o Neperius, invento los logaritmos, del griego logos, razón, y arithmos, número. Un
logaritmo es un número que indica la potencia a la que hay que elevar otro dado para que resulte un tercero también
conocido.
El matemático ingles John Wallis (1616-1703) fue el que consiguió dar sentido a los números imaginarios (numero que se
inventa y se le asigna un símbolo como i) en 1685, así como los números complejos. En 1744 el matemático suizo
Leonhard Euler (1707-1783) descubrió los números trascendentales, que son los que jamás constituirán una solución a
cualquier ecuación algebraica que pueda escribirse. En 1845 el matemático irlandés William Rowan Hamilton (1815-
1865) comenzó a trabajar con números hipercomplejos, o como el los llamo cuaternios...”
Al iniciar la vida escolar una de las primeras cosas que aprendimos fue a construir círculos y líneas y con el pasar de los
días estas se convirtieron en palabras y números; con lo que más tarde expresamos ideas y cantidades, asociando esto
a gran cantidad de situaciones propias de nuestra cotidianidad.
Al trascender los primeros años de la etapa escolar, empezamos a establecer relaciones entre los números,
aprehendimos las operaciones que se podían realizar a partir ellos y años más tarde vimos como muchas de nuestros
problemas se podían expresar a partir de relaciones entre ellos.
Sea esta la oportunidad para realizar un recorrido por todos estos conocimientos adquiridos y de una manera amigable
traerlos nuevamente devuelta.

En las matemáticas para expresar las relaciones que existen entre los números se utilizan símbolos, los más utilizados
son:

NOMBRE DEL NOMBRE DEL


OPERACIÓN SÍMBOLO PARTES
SÍMBOLO RESULTADO
ADICIÓN + MAS TOTAL SUMANDOS Y TOTAL
MINUENDO, SUSTRAENDO Y
SUSTRACCIÓN - MENOS DIFERENCIA
DIFERENCIA
MULTIPLIACIÓN ( ), ,, POR PRODUCTO FACTORES Y PRODUCTO

DIVISIÓN  , /, - VÍNCULO COCIENTE


DIVIDENDO, DIVISOR,
COCIENTE Y RESIDUO
POTENCIACIÓN XY POTENCIA POTENCIA BASE, EXPONENTE Y POTENCIA
INDICE, CANTIDAD SUBRADICAL
RADICACIÓN RADICAL RAÍZ
Y RAÍZ
LOGARITMACIÓN Log LOGARITMO LOGARITMO BASE, POTENCIA Y LOGARITMO

SISTEMAS NUMÉRICOS

NÚMEROS REALES
REALES 

IRRACIONALES (Q`) RACIONALES (Q)

ENTEROS (Z)

NEGATIVOS (Z- ) 0 POSITIVOS (Z+ )

NATURALES 

NÚMEROS NATURALES
El conjunto de los números naturales, surge de la necesidad de contar se representa con  .
  ,1,2,3,4,5,6,...
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “CUN”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO - GUIA DIDÁCTICA
DOCENTE Ing. Luz Stella Gil Ospina
Blog: http://logica-pensamientomatematicocun.weebly.com

NÚMEROS ENTEROS
Si partimos del conjunto de los números naturales y formamos un nuevo conjunto incluyendo el cero, se obtendrá el
conjunto de los enteros no negativos o positivos, el cual se denotara como   0,1,2,3,4,5,6,... .

Ahora a cada numero entero no negativo n corresponde un único numero llamado el negativo de n que se denota como –
n. el conjunto que consta de todos los números enteros no negativos y sus negativos se llama conjunto de los enteros.
  ...,n...,0,1,2,3,4,5,6,...

NÚMEROS RACIONALES
Un numero racional es un numero de la forma a/b, donde a y b son enteros y b no es cero.
11
En el conjunto de los números enteros, las ecuaciones de la forma ax  b solo tienen solución cuando ”b es
múltiplo de a”. Con el fin de que estas ecuaciones tengan solución siempre se hace necesario introducir el conjunto
Q de los números racionales.
a 
Q   / a, b  ,, b  0
 b 

NÚMEROS IRRACIONALES
El conjunto I, de los números irracionales esta formado por aquellos números que no se pueden expresar como cociente
de enteros.

2.2. OPERACIONES Y PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES.

LEY DE LOS SIGNOS


Las operaciones entre NÚMEROS REALES  , se basan en las combinaciones de los signos que se encuentran entre
ellas, los cuales se definen mediante las siguientes leyes, y en cada una se definen cuatro situaciones a saber:

LEY DE LOS SIGNOS PARA LA ADICIÓN

A. Un número positivo sumado con otro número positivo produce como resultado otro número positivo
        Ejemplo: 8  4  12

B. Un número negativo sumado con otro número negativo produce como resultado otro número negativo
     Ejemplo:  8   4   12

C. Un número positivo sumado con un número negativo produce como resultado otro número, cuyo signo, depende
del signo del número mayor
       Ejemplos: 8   4  4 o 4   8   4
D. Un número negativo sumado con un número positivo produce como resultado otro número,
cuyo signo, depende del signo del número mayor
       Ejemplos:  4  8  4 o  8  4   4
PROPIEDADES DE LA ADICIÓN

En el conjunto de los reales, la Adición satisfacen las siguientes propiedades:

OPERACIÓN PROPIEDAD SÍMBOLO EJEMPLO


CLAUSURATIVA ab  c 53 8
CONMUTATIVA ab  ba 4  6  6  4  10
ASOCIATIVA a  b  c  a  b  c 3  4  5  3  4  5  12
ADICIÓN

El cero es el neutro de la suma.


MODULATIVA 90  09  9
Para todo a  , a  0  0  a

ANULATIVA Para todo a , existe  a  , tal que 13   13   13  13  0


a   a    a   a  0

LEY DE LOS SIGNOS PARA LA SUSTRACCIÓN (RESTA)


A. Un número positivo restado con otro número positivo genera como resultado otro número,
cuyo signo, depende del signo del número mayor
      
Ejemplos: 8  4  4 4  8   4

B. Un número negativo restado con otro número negativo genera como resultado otro número,
cuyo signo, depende del signo del número mayor
     
Ejemplos:  8   4  8  4  4  4   8  4  8  4

C. Un número positivo restado con un número negativo genera como resultado otro número
positivo
    
Ejemplos: 8   4  8  4  12 4   8  4  8  12

D. Un número negativo restado con un número positivo genera como resultado otro número
negativo
     
Ejemplos:  8  4  8  4  12  4  8  4  8  12

LEY DE LOS SIGNOS PARA LA MULTIPLICACIÓN

A. Un número positivo multiplicado con otro número positivo da como resultado otro número
positivo
      
Ejemplo: 8  4  32

B. Un número negativo multiplicado con otro número negativo presenta como resultado otro número
positivo
    
Ejemplo:  8  4  32

C. Un número positivo multiplicado con un número negativo presenta como resultado otro número negativo
    
Ejemplos: 8  4  32 4  8  32
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “CUN”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO - GUIA DIDÁCTICA
DOCENTE Ing. Luz Stella Gil Ospina
Blog: http://logica-pensamientomatematicocun.weebly.com

D. Un número negativo multiplicado con un número positivo presenta como resultado otro número negativo
    
Ejemplos:  8 4  32  4 8  32
PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN
En el conjunto de los reales, la Multiplicación satisfacen las siguientes propiedades:
OPERACIÓN PROPIEDAD MULTIPLICACIÓN EJEMPLO
CLAUSURATIVA ab  c 5  3  15
CONMUTATIVA ab  ba 4  6  6  4  24
13
a  b  c  a  b  c 3  4  5  3  4  5  60
MULTIPLICACIÓN

ASOCIATIVA
El uno es el neutro del producto.
MODULATIVA Para todo a , 9  1  1 9  9
a  1  1 a  a
ANULATIVA a 0  0 a  0 9 0  09  0

Existe una propiedad que involucra la operación de Adición junto a la operación de Multiplicación y se denomina la
PROPIEDAD DISTRIBUTIVA

PROPIEDAD ADICIÓN MULTIPLICACIÓN EJEMPLO


2  3  4  2  3  2  4
DISTRIBUTIVA a  b  c   a  b  a  c 27  6  8
14  14

Esta propiedad se utiliza constantemente en los procesos de multiplicación entre expresiones algebraicas.

Nota: Las operaciones de Sustracción (Resta) y División no cumplen la mayoría de propiedades enunciadas para
la Adición y la Multiplicación.

LEY DE LOS SIGNOS PARA LA DIVISIÓN

A. Un número positivo dividido con otro número positivo genera como resultado otro número positivo
    
Ejemplo: 8  4  2
B. Un número negativo dividido con otro número negativo genera como resultado otro número positivo
    
Ejemplo:  8   4  2
C. Un número positivo dividido con un número negativo genera como resultado otro número negativo
    
Ejemplos: 8   4  2 4   8  0,5

D. Un número negativo dividido con un número positivo genera como resultado otro número negativo
     
Ejemplos:  8  4  2  4  8  0,5
2.3. NÚMEROS RACIONALES

Los números Fraccionarios se simbolizan con la letra Q  . Se clasifican en Números Racionales Q  y Números
Irracionales Q  . Se pueden representar en la recta numérica al igual que otros números reales.

Los números fraccionarios tienen tres partes a saber:


numerador
vínculo a
deno min ador b
Un fraccionario puede ser negativo o positivo, lo que indica el signo es que operación esta realizando frente a otras
fracciones y si se ubica en la recta numérica el sentido en el cual se localiza.

CLASIFICACION DE NÚMEROS FRACCIONARIOS

Los números fraccionarios se clasifican de la siguiente manera:

FRACCIONARIOS HOMOGENEOS
a c d
, , ,..., etc
Son aquellas fracciones que tienen el mismo denominador, pero diferente numerador. En símbolos: b b b
1 4 7
, , ,..., etc
Ejemplo: 3 3 3

FRACCIONARIOS HETEREOGENEOS
a c d 1 4 7
, , ,..., etc , , ,..., etc
Son aquellas fracciones que tienen diferente denominador. En símbolos: e f g Ejemplo: 3 5 6

FRACCIONARIOS PROPIOS
a
Son aquellas fracciones que tienen el numerador menor que el denominador. En símbolos: e donde a  e Ejemplo:
1 4 7
, , ,..., etc
3 5 6

FRACCIONARIOS IMPROPIOS
a
Son aquellas fracciones que tienen el numerador mayor que el denominador. En símbolos: e donde a  e Ejemplo:
19 14 17
, , ,..., etc
3 5 6

FRACCIONARIOS MIXTOS
a
C
Son aquellas fracciones que tienen una parte entera y una parte fraccionaria propia. En símbolos: e donde a  e .
1 2 7
5 4 8
Ejemplo: 2, 3 , 10 ,…,etc.

Una fracción mixta se puede transformar en una fracción impropia y viceversa, este proceso se realiza de la siguiente
manera:
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “CUN”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO - GUIA DIDÁCTICA
DOCENTE Ing. Luz Stella Gil Ospina
Blog: http://logica-pensamientomatematicocun.weebly.com
A. Para transformar de una fracción impropia a una mixta, basta con realizar el cociente entre el numerador y el
denominador y organizar la presentación en fracción mixta. El resultado de esta división se transforma colocando en
posición de: El cociente será la parte entera y la parte fraccionaria estará compuesta por el divisor como denominador y
el residuo como numerador.

19
Ejemplo: Trasformar la fracción impropia 3 en una fracción mixta.

19
3 19  3  6 y con residuo 1 ;

15
Por tal motivo, será en fracción mixta escrita así; el número seis (Cociente) como parte entera, el número tres (divisor)
será el denominador y el número uno(Residuo) será el numerador de la parte fraccionaria. Todo esta se presenta
1 19
6
así: 3 3 .

B. Para transformar una fracción mixta a una fracción impropia, se realiza la multiplicación entre la parte entera
y el denominador de la parte fraccionaria, ha este resultado se le suma el numerador del fraccionario propio,
produciendo así una nueva forma de presentar la fracción mixta.

Ejemplo:
1
5
Trasformar la fracción mixta 2 en una fracción impropia.
1 1 5  2  1 11
5 5  
2 2 2 2

OPERACIONES ENTRE NÚMEROS FRACCIONARIOS

Los números fraccionarios se operar de la siguiente manera:

ADICION DE FRACCIONARIOS

Para adicionar fraccionarios existen dos maneras, una es obteniendo el mínimo común múltiplo entre los denominadores
y la otra forma es realizando una serie de productos entre los términos de las fracciones, cabe aclarar que este ultimo
método se utiliza bastante en la forma de resolver operaciones algebraicas, por tal motivo es en esta manera que se
realiza la siguiente explicación:
a c ad  bc
 
b d bd

2 5

Ejemplo 1: Hallar el resultado de sumar 3 7

2 5 2  7   5  3 14  15 29
   
3 7 3  7 21 21
4 8 1
 
Ejemplo 2: Hallar el resultado de sumar 5 3 2

Para solucionar este sistema de fraccionarios se utiliza la propiedad asociativa


4 8 1  4 8  1  12  40  1 52 1 104  15 119
          
5 3 2  5 3  2  15  2 15 2 30 30
SUSTRACCIÓN DE FRACCIONARIOS

Para resolver la sustracción entre fraccionarios se utiliza el mismo proceso empleado en la adición de fracciones, con la
variación en la operación. Es decir,
a c ad  bc
 
b d bd
6 7

Ejemplo 1: Hallar el resultado de restar 8 5
6 7 6  5  7  8 30  56 26 13
    
8 5 8  5 40 40 20
4 8 1
 
Ejemplo 2: Hallar el resultado de la sustracción 5 3 2
Para solucionar este sistema de fraccionarios se utiliza la propiedad asociativa
4 8 1  4 8  1  12  40  1 28 1  56  15 71
           
5 3 2  5 3  2  15  2 15 2 30 30

MULTIPLIACIÓN DE FRACCIONARIOS

Para resolver la multiplicación entre fraccionarios, se realiza el producto entre los numeradores sobre el producto de los
denominadores. En esta operación al igual que las anteriores se deben tener en cuenta las leyes de los signos en
operaciones con números reales.
Es decir,
 a  c  a c ac
     
 b  d  b d bd
6  7
 
Ejemplo 1: Hallar el producto entre 8  5
 6  7  42 21
      
 8  5  40 20
 4  8  1 
     
Ejemplo 2: Hallar el producto de  5  3  2 

Para solucionar este sistema de fraccionarios se realiza el producto de los numeradores entre si y se ubican sobre el
producto entre los denominadores:
 4  8  1  4   8   1 32 15
        
 5  3  2  5 3 2 30 15

DIVISION DE FRACCIONARIOS

La solución del cociente entre números fraccionarios depende de la presentación en la cual se ubiquen los números, así;
Si se presenta la división en forma horizontal, se realiza el producto en forma diagonal, y en la respuesta se ubica el
producto de la diagonal principal como numerador y el producto de la diagonal secundaria como denominador, es decir;
a  c  a d ad
     
b d  b c bc
4 7
   
Ejemplo 1: Resolver el siguiente cociente  3   5 
 4   7  4 5 4  5 20
      
En este caso se realiza  3   5  3 7 3  7 21

En el caso en que se presente la división en forma vertical, es decir, una fracción sobre otra en forma de cociente, basta
con realizar, el producto de extremos y se ubica sobre el producto de medio. Así:
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “CUN”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO - GUIA DIDÁCTICA
DOCENTE Ing. Luz Stella Gil Ospina
Blog: http://logica-pensamientomatematicocun.weebly.com
a
 
 b   ad
c bc
 
d 
 
4 4
   
3  3   4  5  20
7  7  3  7 21
   
Ejemplo 2: Resolver el siguiente cociente  5  En esta caso  5 

2.4. POTENCIACIÓN Y PROPIEDADES


17
La Potenciación es una operación binaria que esta conformada por tres partes, a saber:
BASE (a), EXPONENTE (n) y POTENCIA (p).
an  p
BASE (a): Es el número que se multiplica tantas veces por sí mismo, tantas veces con los indique el exponente.
EXPONENTE (n): Es el número de veces en que se multiplica la base por sí misma, para obtener la potencia.
POTENCIA (p): Es el resultado de multiplicar la base por sí misma tantas veces como lo indica el exponente.
Ejemplo:
2 4  16 Por que 2  2  2  2  16  43  64 Por que  4 4 4  64

La potenciación satisface cuatro condiciones, que son:

CONDICIÓN SIMBOLOGÍA EJEMPLO


Si la base es un número entero positivo, y el exponente 
a   ,, n  , n
es un número par positivo, la potencia es un número Si es par, 34  81
entero positivo , p  0
Si la base es un número entero positivo, y el exponente a    ,, n  , n
es un número impar positivo, la potencia es un número Si es impar, 2 5  32
entero positivo , p  0
Si la base es un número entero negativo, y el exponente a    ,, n  , n
es un número par positivo, la potencia es un número Si es par,  24  16
entero positivo , p  0
Si la base es un número entero negativo, y el exponente a    ,, n  , n
es un número impar positivo, la potencia es un número Si es impar,  33  27
entero negativo , p  0

PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN
La operación de Potenciación satisface las siguientes propiedades:
PROPIEDAD OPERACIÓN EJEMPLO
POTENCIA DE IGUAL BASE a n  a m  a nm 23  2 4  2 6  2346  210
POTENCIA DE UNA POTENCIA a 
n m
 a nm  3  4 5
  3
45
  3
20

POTENCIA DE UN PRODUCTO a  bn  a n  b n 3   45  35   45


n
a
2
an 3 32 9
POTENCIA DE UN COCIENTE    n    2 
b b 4 4 16
n
POTENCIA DE UN COCIENTE DE IGUAL a 58
BASE m
 a nm , n  m 3
 5 83  5 5
a 5
POTENCIA DE UN COCIENTE DE IGUAL an 1  39  1  1
 mn , n  m
BASE a m
a  315  3159  36

Das könnte Ihnen auch gefallen