Sie sind auf Seite 1von 45

Universidad Internacional de La Rioja

Facultad de Educación

Trabajo fin de máster

El Enfoque Socio Cultural: una alternativa


que favorece la práctica pedagógica del
profesorado en la educación inicial en los
centros de desarrollo infantil en Colombia.

Presentado por: Luis Alfredo Páez


Tipo de TFM: Propuesta de Intervención
Director/a: Beatriz Madrid

Ciudad: Ibagué – Colombia


Fecha: Julio de 2016
2

El Enfoque Socio Cultural una alternativa que favorece la práctica


pedagógica en la educación inicial en los centros de desarrollo infantil
en Colombia.

RESUMEN

Colombia en la última década ha buscado sustancialmente mejorar las condiciones


necesarias para asegurar y garantizar los derechos de la niñez en especial a los que
se encuentran en la primera infancia (0 a 6 años). Es decir que la educación inicial
comienza a ser considerada como un derecho impostergable, no solamente desde la
perspectiva asistencialista sino desde la perspectiva de derecho, pero además no solo
desde el desarrollo cognitivo sino también desde una visión formativa y educativa.
En este sentido las docentes de la primera infancia empiezan a tomar un importante
protagonismo en los procesos de atención integral en los Centros de Desarrollo
Infantil; encontrando que los principales problemas del profesorado de educación
inicial es su capacidad de articular lo teórico con lo práctico.

Esto que se ha presentado representa una oportunidad para mejorar y favorecer la


práctica pedagógica en la educación inicial y desde la perspectiva del enfoque
sociocultural de Vigotsky plantearlo como una alternativa para orientar los procesos
educativos en los centros de desarrollo infantil. Desde del enfoque cualitativo y a
través de la metodología de la investigación – acción comprender las características
de la educación infantil, su importancia y retos desde la nueva postura de la
educación para la primera infancia en Colombia, así como las funciones que cumple
y a nivel de propuesta de intervención que la educación inicial es una etapa
educativa, en donde la innovación está siempre presente, tanto en su práctica como
en las formas organizativas que adopta. Esta propuesta pretende mostrar las
características de la educación infantil bajo la perspectiva del Enfoque Sociocultural
de Vigotsky que exige al profesorado a prácticas educativas innovadoras.

Palabras Claves: Enfoque Socio Cultural, Zona de Desarrollo Próximo ZDP,


Educación Inicial, Práctica Pedagógica, Primera Infancia, Docente/Profesorado
3

l Socio-cultural approach: an alternative which enhances pedagogical


practice in early education in nurseries called Centres of Child
Development in Colombia.

SUMMARY

In the last decade Colombia has tried to significantly improve the conditions
necessary to ensure and guarantee the Rights of children, especially those in early
childhood between birth and six years of age. This means that early education has
begun to be considered a non postponable right, not only from the perspective of
welfare services but also from a Rights perspective, also not only from the view
point of cognitive development but also from a formative and educational viewpoint.
In this sense nursery teachers for early childhood are beginning to have important
incidence in the Nurseries called Centres of Childhood development and it is being
found that the principle problems among teachers for early childhood is their lack of
capacity for uniting theory with practice.

This has been presented represents an opportunity to improve and enhance their
teaching practices in initial education and from the perspective of the social and
cultural approach of Vigotsky offer it as an alternative to improve the educational
processes in Nurseries. From a qualitative approach and using a method of
investigation with action to understand the characteristics of initial education, its
importance and challenges from the new position of education in early childhood in
Colombia, plus the function which it really serves and as an intervention proposal
that early education is an educational stage in which innovation is always present,
both in the practices and the organizational form which it takes. This proposal
would aim to show the characteristics of childhood education from Vigotsky´s social
and cultural approach, which requires innovative teaching practices from the
nursery teachers.

Keywords: Socio - cultural Approach, Zone of Proximal Development ZPD, Initial


education, teaching practice, early childhood, Teaching/ Teacher
4

ÍNDICE

Pág.

RESUMEN...................................................................................... 2

PALABRAS CLAVES....................................................................... 2

1. INTRODUCCIÓN...………………………………………………………………… 5

1.1 JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO Y PLANTEAMIENTO DEL


PROBLEMA…………………………………………………………………………… 6

1.2 ANÁLISIS DE LA CUESTIÓN………………………………………………. 8

2. OBJETIVOS……………………………………………………………………….. 13

2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………………... 13

3. FUNDAMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA……………………….. 14

4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA…………………………………………… 16

5. RECOGIDA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN……………………. 29

6. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN……………………………………….. 33

6.1 PROGRAMA DE INTERVENCIÓN………………………………………. 34

7. RESULTADOS Y ANÁLISIS…………………………………………………. 36

8. CONCLUSIONES………………………………………………………………. 37

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………… 40

10. ANEXOS…………………………………………………………………………. 43
5

1. INTRODUCCIÓN

Colombia en la última década ha buscado sustancialmente mejorar las condiciones


necesarias para asegurar y garantizar los derechos de la niñez en especial a los que
se encuentran en la primera infancia (0 a 6 años). Esto se debe a los cambios
importantes otorgados en la ley de Infancia y Adolescencia aprobada en el año 2006,
que establece como derecho el desarrollo integral en la primera infancia (artículo
29). Así, obligó a las instituciones del Estado a cambiar y mejorar los conceptos de
atención integral a la infancia. Desde esta perspectiva a nivel nacional se creó la
“Estrategia Nacional de Atención a la primera Infancia de Cero a Siempre”, es una
estrategia dirigida a promover y garantizar el Desarrollo Infantil Temprano de los
niños y niñas de cero a seis años, a través de un trabajo unificado e intersectorial, el
cual, desde una perspectiva de derechos, articula todos los planes, programas y
acciones que desarrolla el País como la posibilidad para que la primera infancia en el
país tengan y crezcan en las mejores condiciones que garanticen su vida.

Esto quiere decir que la Educación Infantil en Colombia adquiere gran importancia,
porque la educación inicial comienza a ser considerado como un derecho, no como
acciones aisladas para paliar las necesidades del niño sino como una forma de
garantizar su protección integral, y a su vez, mejorar y fortalecer la atención y el
desarrollo en la primera infancia, no desde la perspectiva asistencialista sino desde
la perspectiva de derecho. En palabras de Vila (2000) “la educación infantil no es
vista como una necesidad obligada para la infancia, sino como un derecho cuya
puesta en práctica y cuya realización es conveniente para su desarrollo” (p. 44).

Por lo anterior, las docentes de primera infancia son protagonistas en cuanto a que
los procesos de atención integral en los Centros de Desarrollo Infantil requieren de
cambio y transformación, es decir, salir de los procesos asistencialistas a procesos
que integren el cuidado con los procesos de estimulación del desarrollo del
aprendizaje, pero además no solo desde el desarrollo cognitivo sino también desde lo
formativo y educativo. Actualmente los problemas de la educación le son atribuidos
al profesorado como sujeto encargado de mediar la enseñanza, además de las
repetidas críticas que reciben por verse en su práctica educativa una marcada
ruptura entre la teoría y la práctica. Desde ahí, parte la intención de este trabajo de
mostrar el Enfoque Socio cultural de Vigotsky como una alternativa que favorece la
práctica pedagógica en la educación inicial en los Centros de Desarrollo Infantil.
6

Este trabajo se abordó desde del enfoque cualitativo y través de la metodología de la


investigación – acción se propone dos cuestiones. Primero, comprender las
características de la educación infantil, su importancia y retos desde la nueva
postura de la educación para la primera infancia en Colombia, así como las
funciones que cumple. Y, segundo, a nivel de propuesta de intervención, desde la
que se plantea que la educación inicial es una etapa educativa en la que la
innovación está siempre presente tanto en su práctica como en las formas
organizativas que adopta. Esta propuesta pretende mostrar las características de la
educación infantil bajo la perspectiva del Enfoque Sociocultural de Vigotsky que
obliga al profesorado a una práctica educativa innovadora. La organización de los
procesos de enseñanza y aprendizaje, reflexionar sobre las creencias y la práctica
pedagógica, estudiar diferentes teorías educativas con el propósito de construir o
crear nuevas situaciones y diferentes formas de acción y desde la educación inicial
formar personas críticas y creativas (niños, Profesorado, familia) que promuevan
cambios y transformaciones que requiere la sociedad, por tanto, una alternativa
para favorecer la educación inicial en los Centros de Desarrollo Infantil.

1.1 JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO Y PLANTEAMIENTO DEL


PROBLEMA

En Colombia, en materia de atención y garantía de los derechos fundamentales de la


niñez estableció en el año 2011, la “Estrategia Nacional de Cero a Siempre” que
busca lograr una atención verdaderamente integral para los niños y niñas de los 0 a
los 6 años que incluya el desarrollo físico, el desarrollo cognitivo y socio emocional,
el saneamiento y la garantía de derechos, así como de generar oportunidades de
expresión y comunicación con pares y adultos y diversidad de experiencias que
permiten a la niñez construir y comprender el mundo; concibiendo el Desarrollo
Integral en la Primera Infancia como un derecho fundamental, artículo 29 ley 1098
de 2006. A partir de esta estrategia el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
ICBF y el Ministerio de Educación Nacional, como respuesta, iniciaron la
implementación de los Centros de Desarrollo Infantil en todo el territorio nacional.

El Ministerio de Educación Nacional MEN en Colombia. (2013). propone a los


Centros de Desarrollo Infantil como instituciones encaminadas a la atención integral
de la primera infancia;
7

Se conciben a los Centros de desarrollo Infantil como instituciones dirigidas a


atender y promover un desarrollo integral a través de la educación inicial, con la
participación de profesionales idóneos en temas relacionados con los diferentes
componentes de la atención integral, responsables de gestionar las condiciones
materiales que hacen efectivos todos los derechos de los niños y niñas de 0 a 6
años, así como de generar oportunidades de expresión y comunicación con pares
y adultos y diversidad de experiencias que permiten a los niños y las niñas
construir y comprender el mundo, párr.5

Es así que los Centros de Desarrollo Infantil requieren de personal altamente


capacitado que desde la práctica pedagógica diseñe las condiciones y el proceso de
aprendizaje buscando integrar los principios culturales de la familia, la comunidad y
la sociedad al mismo. Prepara dicha transición cultural de forma que se realicen las
tareas cognitivas en distintos ambientes: familia, en el Centro de Desarrollo Infantil,
en la comunidad, en el medio natural, etc., encontrando en este sentido que los
principales problemas del profesorado de educación inicial es su capacidad de
articular lo teórico con lo práctico. Ya lo mencionaba Rodríguez Arocho (2011)
citando (Álvarez Méndez, 2001; Cruz González, 2009; Rodríguez Arocho, 2010) que;

Los problemas en la formación docente pueden resultar en una limitada


comprensión de la necesaria articulación entre filosofía educativa, prácticas de
enseñanza y evaluación. A esto se suman una formación deficiente en modelos y
estrategias de evaluación, la práctica de no especificar claramente los objetivos de
evaluación, y la escasez de adiestramiento en estrategias de evaluación no
tradicionales (Cruz González, 2009, p 15 - 16.).

Lo anterior representa la oportunidad de analizar y estudiar la atención integral de


la primera infancia bajo la perspectiva del Enfoque Socio Cultural de Vygotsky, y
como una apuesta para mejorar y favorecer la práctica pedagógica en la educación
inicial en los centros de desarrollo infantil. Y de esta manera comprender ¿cómo
implementar el enfoque sociocultural en los procesos de atención integral a la
primera infancia en los centros de desarrollo infantil?

Lo principal del Enfoque Sociocultural de Vygotsky comprende que el individuo es el


resultado del proceso histórico y social, y donde el lenguaje es determinante. Según
Vygotsky, el conocimiento se origina desde la interacción entre el sujeto y el medio,
entendiendo el medio desde lo social y lo cultural, no simplemente desde lo físico,
como lo considera primordialmente Piaget. Desde la perspectiva del Enfoque
Sociocultural, Martínez, (1999) “los procesos psicológicos son concebidos como el
resultado de la interacción mutua entre el individuo y la cultura”, párr.8 y en los
8

procesos de educación inicial no puede ser ajeno a esta visión, por lo tanto, su
importancia como alternativa para favorecer las prácticas pedagógicas.

1.2 ANÁLISIS DEL ESTADO DE LA CUESTIÓN

La primera infancia es una etapa del desarrollo que inicia desde el nacimiento hasta
los 6 años. Es considerada la etapa más importante y significativa para el ser
humano, debido a que en esta se establecen las bases fundamentales para el
desarrollo a nivel físico, psicológico y social, y que posteriormente, en otras etapas
del desarrollo se consolidan y perfeccionan. Esto se debe a que durante estos
primeros años de vida las estructuras fisiológicas y psicológicas están en proceso de
formación y maduración, y es en esta etapa donde se desarrollan los aprendizajes
necesarios que permiten explorar, conocer y adaptarse al medio/contexto donde
vive. En otras palabras se adquieren las bases necesarias para el desarrollo de
habilidades y capacidades para la vida.

De acuerdo a lo anterior ha sido una necesidad brindar estimulación adecuada en el


momento oportuno, es decir promover la estimulación del desarrollo infantil desde
los momentos iniciales/tempranos de la vida. Así, surge la Educación Inicial como la
posibilidad de generar mejores procesos en el desarrollo integral en la niñez desde la
primera infancia, ya que una atención educativa de calidad se debe originar y
realizarse desde los primeros años de vida, puesto que estos tienen efectos
importantes para el desarrollo humano. Y algunos teóricos que han estudiado el
desarrollo humano como Freud, Piaget, Vigotsky, entre otros, han aportado y
demostrado la importancia de la estimulación temprana que debe caracterizarse por
ser integral, no sólo desde lo cognitivo sino educativo y formativo.

De esta manera se entiende que la Educación Inicial en primera medida es un


derecho que no se puede postergar de la primera infancia, porque busca potenciar de
manera intencionada el desarrollo integral de la niñez desde su nacimiento hasta los
seis años, partiendo del reconocimiento de sus características y de las
particularidades de los contextos donde viven y favoreciendo interacciones que se
generan en ambientes. La educación inicial adquiere validez en sí misma por su
trabajo pedagógico, porque la planeación parte de los saberes, intereses, inquietudes
y capacidades de los niños. Esto implica reconocer las particularidades de todos y
9

cada uno, teniendo en cuenta y respetando los ritmos de desarrollo, necesidades e


intereses, la diversidad de experiencias y los estilos de aprendizajes, entre otros. Y
no es solo un proceso de transición o preparación a la educación escolar primaria
sino también apunta a ofrecer experiencias retadoras que impulsen el desarrollo.

Los problemas de la educación actualmente se le atribuyen al profesorado, Castro,


Peley y Morillo afirma (2006) “los problemas….le son atribuidos al profesorado
como sujeto encargado de mediar la enseñanza, además de las reiteradas críticas que
recibe, por observarse en su práctica educativa una marcada ruptura entre la teoría y
la práctica” (pág. 582). En este sentido la educación inicial no es ajena a esta
problemática, que por lo general no hay claridad en el quehacer pedagógico sobre la
forma de asumir prácticas pedagógicas que orienten adecuadamente el desarrollo,
olvidando lo importante de las experiencias que generan retos y desafíos que
favorezcan el desarrollo del aprendizaje y con ello la adaptación al medio.

Por lo tanto la educación inicial, requiere que la pedagogía recoja y reconozca todas
las situaciones que influyen en el aprendizaje y el desarrollo de la niñez, entendiendo
que la pedagogía en la primera infancia es el saber teórico – práctico que está en
constante elaboración por parte del profesorado.

A la luz del enfoque Socio Cultural de Vigotsky se propone conceptos claves y


determinantes que favorecen el quehacer pedagógico del profesorado y se concibe
como una alternativa para orientar los procesos educativos en los centros de
educación inicial o desarrollo infantil. Ante este panorama y la revisión documental,
se han desarrollado reflexiones y análisis que permiten comprender los aspectos
fundamentales de este enfoque pedagógico y proponerlo como una alternativa en los
procesos desarrollo del aprendizaje en la educación inicial.

Una primera reflexión parte desde el planteamiento dado por Prieto (1998) en su
trabajo “El Estudio de la Interacción Educativa en el aula de Educación Infantil
desde la Perspectiva Socio histórico-cultural: aportaciones actuales desde el
concepto de zona de desarrollo próximo”. Este estudio permite identificar y
comprender que la dinámica de la interacción constante entre el profesorado, las
niñas y los niños en el aula de la escuela infantil conlleva que el quehacer pedagógico
produzca la creación de Zonas de Desarrollo Próximo ZDP, entendiendo que la ZDP
es la diferencia entre lo que el niño logra el sólo y lo que puede lograr con
instrucciones y apoyo. Además, Rogoff (1995) plantea que la perspectiva socio
10

histórico cultural y la interacción en las ZDP parte desde los ámbitos: personal,
interpersonal y comunitario/institucional. Es decir que el aprendizaje es un proceso
que requiere de la interacción social para su desarrollo.

Desde la visión de Chaves (2001) “Implicaciones Educativas de la Teoría Socio


cultural de Vigotsky” (P. 59-65), plantea, a partir de los postulados de Vigotsky,
reflexionar sobre las implicaciones educativas del enfoque socio cultural en los
procesos de enseñanza y aprendizaje que se organizan en la escuela. Invita al
profesorado a reflexionar su práctica pedagógica y a promover cambios en su labor
profesional con el fin de ofrecer una educación más contextualizada y significativa
que ayude a formar personas críticas y creativas que contribuyan a construir una
sociedad más democrática y solidaria. Desde esta línea es elemental como función,
que “el profesorado es el encargado de crear y establecer estrategias de interacción
que promuevan Zonas de Desarrollo Próximo, además debe tener en cuenta el nivel
de conocimientos de los niños, la cultura y partir de los significados que ellos poseen
en relación con lo que van aprender. Está en el profesorado en provocar retos y
desafíos que dinamice y promueva el desarrollo del aprendizaje, por lo tanto es
importante planear estrategias que impliquen un esfuerzo de comprensión y de
actuación por parte de los niños y niñas” (P. 62). Y por otro lado, resaltar que el
lenguaje juega un papel determinante y protagónico para la construcción del
conocimiento y la conciencia crítica.

De acuerdo a Carrera y Mazzarella (2001) se establecen tres ideas básicas que tiene
relevancia en la educación:

a) El Desarrollo psicológico visto de manera prospectiva. En el proceso educativo


normalmente se evalúan las capacidades o funciones que el niño domina
completamente y que ejerce de manera independiente, la idea es comprender en
el curso de desarrollo, el surgimiento de lo que es nuevo (desarrollo de procesos
que se encuentran en estado embrionario). La Zona de Desarrollo Próximo es el
dominio psicológico en constante transformación, de manera que el educador
debe intervenir en esta zona con el objeto de provocar en los estudiantes los
avances que no sucederían espontáneamente. b) Los procesos de aprendizaje
ponen en marcha los procesos de desarrollo. La trayectoria del desarrollo es de
afuera hacia adentro por medio de la internalización de los procesos
interpsicológicos; de este modo, si se considera que el aprendizaje impulsa el
desarrollo, resulta que la escuela es el agente encargado y tiene un papel
fundamental en la promoción del desarrollo psicológico del niño. c) Intervención
de otros miembros del grupo social como mediadores entre cultura e individuo.
11

Esta interacción promueve los procesos interpsicológicos que posteriormente


serán internalizados. La intervención deliberada de otros miembros de la cultura
en el aprendizaje de los niños es esencial para el proceso de desarrollo infantil. La
escuela en cuanto a creación cultural de las sociedades letradas desempeña un
papel especial en la construcción del desarrollo integral de los miembros de esas
sociedades (pág. 43-44).

Las anteriores implicaciones educativas son elementos importantes dentro del


quehacer pedagógico del profesorado en la educación inicial porque permite
comprender y reconocer que el desarrollo psicológico se estimula desde la
interacción social que se le ofrezca al niño. De esta manera, Vigotsky visualizó la
labor del profesorado como mediador entre el individuo y su contexto sociocultural,
conceptualiza a la escuela como un escenario cultural, mediante el cual el niño se
apropia de los instrumentos de mediación que le ayudará en el proceso del
desarrollo de las funciones mentales superiores, por lo cual una de las acciones
importantes del profesorado es la creación de zonas de desarrollo próximo. El papel
del profesorado es ponerlos en el camino hacia la independencia.

La investigación realizada por Escobar y Clemencia (2008) “El Centro de Estudios


Avanzados en Niñez y Juventud Alianza de la Universidad de Manizales y el
CINDE”, tuvo como objetivo general Configurar el modelo pedagógico de un jardín
Infantil, con el fin de fortalecer su Proyecto Pedagógico Institucional y aportar a la
discusión académica sobre el nivel de formación inicial. En cuanto al interés de este
trabajo y tomando lo planteado en esta investigación, vemos que el papel del
profesorado es importante y determinante para mejorar los procesos de educación
inicial en los centros de desarrollo infantil. Además de conocer e interpretar las
prácticas pedagógicas, los discursos oficiales y cotidianos en relación a la educación
infantil se debe establecer bajo un modelo pedagógico que oriente de manera
adecuada el desarrollo infantil.

Continuando con el papel que debe desempeñar el profesorado por mejorar los
procesos de educación inicial, se resalta lo planteado por Castro, Peley y Murillo
(2006).

Todo educador debe tener como deseo, mejorar el proceso de enseñanza y de


aprendizaje, debe estimular el pensamiento creativo y crítico del estudiante,
preparándolo para que supere la comprensión de la enseñanza como una forma
de actuación del sistema social. Desde esta perspectiva al docente se le otorga un
12

carácter mediador, evidenciando la importancia de hacer explícito sus esquemas


de conocimiento profesional, a partir de analizar la relación de dichos esquemas
de conocimiento con su actuación (p. 583).

En otras palabras el profesorado es el experto que provee y media los saberes


proporcionando la ayuda necesaria para que el niño construya sus propios
conocimientos, entendiendo que el desarrollo no puede considerarse aparte del
contexto social, conociendo que el aprendizaje puede dirigir el desarrollo y que el
lenguaje desempeña un papel central en el desarrollo mental estableciéndolos como
principios básicos de la teoría de Vigotsky (Bodrova y Leong, 2008)

A modo de conclusión, el enfoque Socio cultural de Vigotsky se configura como una


alternativa importante para encaminar procesos educativos y de atención integral en
la primera infancia, ya que propone superar aquellas tendencias psicológicas
tradicionales que han dirigido su interés, sobre todo, a la esfera cognoscitiva del ser
humano, y lo traslada al desarrollo integral de la personalidad.

La teoría de Vygotsky es, en sentido estricto, un marco teórico para comprender


el aprendizaje y la enseñanza, útil para que los educadores de la infancia
temprana adquieran una nueva perspectiva y revelaciones valiosas sobre el
crecimiento y el desarrollo infantiles. Aunque no definió sus premisas ni presento
estudios empíricos susceptibles de transformarse en recetas para cualquier
situación que pudiera presentarse en el aula, los maestros pueden confiar en que
la teoría de Vygotsky les servirá para ver a los niños de otra manera y, por lo
tanto, a modificar la forma en que enseñan e interactúan (Bodrova y Leong,
2004, p. 6)

Es importante en la organización de los procesos de enseñanza y aprendizaje,


reflexionar sobre las creencias y la práctica pedagógica, estudiar diferentes teorías
educativas con el propósito de construir o crear nuevas situaciones y diferentes
formas de acción y desde la educación inicial formar personas críticas y creativas
que promuevan cambios y transformaciones que requiere la sociedad.
13

2. OBJETIVOS.

2.1 OBJETIVO GENERAL

Implementar el enfoque sociocultural en los procesos de atención integral a la


primera infancia por parte de las docentes del centro de desarrollo infantil Abriendo
Caminos de la Ciudad de Ibagué - Colombia.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Comprender las principales categorías y conceptos del enfoque Sociocultural


y su relación con la educación en la primera infancia

 Interpretar los conceptos del Enfoque Sociocultural y como se implementan


en la atención integral a la primera infancia.

 Definir líneas de orientación psicopedagógica y de orientación educativa en


la primera infancia bajo la perspectiva del Enfoque Sociocultural.
14

3. FUNDAMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA.

Esta propuesta de intervención se llevó a cabo desde un enfoque cualitativo y su


diseño se abordó desde la investigación – acción, la cual según Kurt Lewis (1944)
describe una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la
ciencia social con programas de acción social que respondiera a los problemas
sociales principales de entonces. Mediante la investigación – acción, Lewis
argumentaba que se podía lograr en forma simultáneas avances teóricos y cambios
sociales. Otro autores también determinaron que la investigación – acción es una
línea importante para estudiar fenómenos no solo en el ámbito social sino además
en el educativo. La investigación-acción comprende una variedad de estrategias
enfocadas que buscan mejorar el sistema educativo y social. Algunas definiciones de
investigación-acción se exponen a continuación.

Lomax (1990) define la investigación-acción como una intervención en la práctica


profesional con la intención de ocasionar una mejora. La intervención se basa en la
investigación debido a que implica una indagación disciplinada.

Elliott (1993), desde un enfoque interpretativo define la investigación-acción como


un estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro
de la misma. La entiende como una reflexión sobre las acciones y las situaciones
sociales vividas por el profesorado que tiene como objetivo ampliar la comprensión
(diagnóstico) de los docentes de sus problemas prácticos. Las acciones van
encaminadas a modificar la situación una vez que se logre una comprensión más
profunda de los problemas.

Para Kemmis y McTaggart (1988), los principales beneficios de la investigación-


acción son la mejora de la práctica, la comprensión de la práctica y la mejora de la
situación en la que tiene lugar la práctica. La investigación-acción se propone
mejorar la educación a través del cambio y aprender a partir de las consecuencias de
los cambios.

El propósito fundamental de la investigación-acción no es tanto la generación de


conocimiento como el cuestionar las prácticas sociales y los valores que las integran
15

con la finalidad de explicitarlos. La investigación-acción es un poderoso instrumento


para reconstruir las prácticas y los discursos sociales. Así pues la investigación-
acción se propone:

 Mejorar y/o transformar la práctica social y/o educativa, a la vez que procurar una
mejor comprensión de dicha práctica.

 Articular de manera permanente la investigación, la acción y la formación.

 Acercarse a la realidad: vinculando el cambio y el conocimiento.

 Convertir a los prácticos en investigadores.

La implementación de proyectos de intervención requiere negociar, organizar y


reformular dinámicas propias, así como las que surgen en la actividad. Ante esta
situación el asesoramiento se vuelve una herramienta útil para llegar a acuerdos y
consolidar objetivos comunes. Desde la metodología de la investigación-acción y
técnicas cualitativas para la recolección de datos (grupos de discusión, observación
directa y participante, entrevistas, entre otras) y revisión documental que
permitieron analizar los conceptos y las principales percepciones del Enfoque Socio
cultural (Vygotsky) y su relación con la educación en la primera infancia e identificar
las diferentes experiencias de la práctica pedagógica de las docentes en un Centro de
Desarrollo Infantil en Colombia y que tiene el Enfoque Pedagógico Socio Cultural
como eje central para la atención integral a la primera infancia. A partir de la
reflexión se procede a diseñar un proyecto de intervención que busca favorecer la
práctica pedagógica en la educación inicial en los Centros de Desarrollo Infantil.

La población a intervenir son las docentes y auxiliares pedagógicas de primera


Infancia que anteriormente realizaban un aporte comunitario como cuidadoras de
niños y niñas de primera infancia bajo la modalidad de Hogares Comunitarios del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, y desde el cambio de la Política
Nacional de Primera Infancia y la Ley de Infancia y Adolescencia 2006, obligo a
realizar un proceso de transición que permitiera a las mujeres capacitarse y formarse
en herramientas para la atención integral en la primera infancia, como una garantía
de respeto a su trabajo y experiencia, además de brindarles mejores condiciones de
trabajo. Y el equipo Psicosocial (Psicología, Enfermería, Nutrición) del Centro de
Desarrollo Infantil Abriendo Caminos ubicado en la Ciudad de Ibagué – Colombia.
16

4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

EDUCACIÓN INICIAL: HACIA UNA COMPRENSIÓN DESDE EL


ENFOQUE SOCIO CULTURAL.

Más que definir que es Educación Inicial, lo importante de todo ello es comprender
lo que significa para la niñez, la familia, la sociedad y Estado, contar con procesos
educativos en la primera infancia que favorezcan su desarrollo integral. En este
sentido entre más y mejor educación brindemos a los niños y niñas en la primera
infancia se lograran mejores oportunidades y condiciones de vida. La educación
inicial se constituye un requisito fundamental para garantizar la atención a la niñez,
no solo desde lo asistencial (cuidado y custodia) sino a una medida realmente
educativa, pero también un derecho.

La educación inicial se toma desde el reconocimiento de las capacidades, habilidades


y características propias de los niños y las niñas de los 0 a los 6 años, lo que implica
establecer procesos de educativos adecuados y oportunos que favorezcan el
desarrollo de aprendizajes, orientados al desarrollo integral. Además desde la
perspectiva de derechos, La educación Inicial es un derecho que tiene la niñez desde
los 0 a los 6 años. Lo cual busca que el desarrollo integral parte del reconocimiento
de las características e intereses propias; del respeto por los diferentes ritmos de
desarrollo y aprendizaje; de la importancia de explorar, jugar, y crear, del
acercamiento a la literatura, y de lo fundamental de relacionarse con otros
(compartir y aprender); con adultos que los protegen, respetan y los aman.

El Ministerio de Educación Nacional en Colombia (2012) considera que la


Educación Inicial es:

Es un proceso intencional para promover el desarrollo de las niñas y los niños


menores de seis años mediante acciones interrelacionadas e intersectoriales que
vinculan, desde el ejercicio de educar, a los diferentes actores que se encargan de
esta función (maestras, maestros y agentes educativos). Es intencional porque es
sistemática, estructurada y planeada. Ello significa que las acciones propuestas
por las maestras, los maestros y los agentes educativos no surgen
espontáneamente o al azar, sino que se vinculan a propósitos e intenciones
formativas, se organizan, se disponen, se revisan, se reflexionan y, en esta
medida, se considera su pertinencia, oportunidad y calidad para los propósitos
formativos de las niñas y los niños (p. 62)
17

La Educación inicial implica tener una visión diferente, en la que se reconoce que
cada niño tiene unas características y necesidades propias, que se originan de varios
factores biológicos y ambientales que han influido en su desarrollo y aprendizaje. Es
por ello, y como respuesta, se busca mayor flexibilidad en el diseño y aplicación de
los lineamientos o currículos educativos, puesto que las escuelas deben establecer y
constituir medios de enseñanza que favorezcan el desarrollo integral de la niñez en
la primera infancia.

CONCEPTOS BÁSICOS DEL ENFOQUE SOCIO CULTURAL, UNA


HERRAMIENTA PARA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LAS MAESTRAS

En este apartado destacaremos algunos conceptos básicos de la Teoría del Enfoque


Socio Histórico Cultural de Lev Vigotsky precursor de este enfoque. Este autor
propuso que el desarrollo cognoscitivo está directamente vinculado a las relaciones
con las personas que están presentes en el mundo del niño y las herramientas que
le provee la cultura para apoyar el pensamiento. En otras palabras los niños
adquieren sus conocimientos, ideas, actitudes y valores a partir de su relación con
los demás es decir, no aprenden solos.

Lo fundamental del enfoque de Vygotsky consiste en considerar al individuo como


el resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel
esencial. Según Vygotsky, el conocimiento se origina desde la interacción entre el
sujeto y el medio, entendiendo el medio desde lo social y lo cultural, no
simplemente desde lo físico.

Vygotsky plantea su modelo de aprendizaje Sociocultural, a través del cual


sostiene, que ambos procesos, desarrollo y aprendizaje, interactúan entre sí
considerando el aprendizaje como un factor del desarrollo. Además, la adquisición
de aprendizajes se expone cómo formas de socialización. Concibe al ser humano
como una construcción más social que biológica, en donde las funciones superiores
son fruto del desarrollo cultural e implican el uso de mediadores. Esta teoría tiene
como principio – comprender al ser humano y su desarrollo psicológico es
necesario entender y analizar las relaciones sociales en las que éste se desenvuelve.

Se considera cinco conceptos que son fundamentales en la teoría de Vygotsky:


18

a) Funciones mentales

Vigotsky determino dos tipos de funciones mentales las inferiores y las superiores:

Las funciones mentales inferiores, son aquellas con las que nacemos, son las
funciones naturales y están determinadas genéticamente. El comportamiento
derivado de estas funciones es limitado; está condicionado por lo que podemos
hacer, están compuestas por la memoria, la atención y la inteligencia básica.

Las funciones mentales superiores, se adquieren y se desarrollan a través de


la interacción social. Puesto que el individuo se encuentra en una sociedad
específica con una cultura concreta, estas funciones están determinadas por la
forma de ser de cada sociedad. Las funciones mentales superiores son mediadas
culturalmente, a su vez, permite pensar en formas cada vez más complejas. Estos
procesos mentales superiores son el pensamiento verbal, la memoria lógica, la
atención selectiva, el pensamiento matemático, entre otros.

b) Habilidades psicológicas:

Según Vigotsky las funciones mentales superiores se desarrollan y aparecen en dos


momentos. En un primer momento, las habilidades psicológicas o funciones
mentales superiores se manifiestan en el ámbito social y, en un segundo momento,
en el ámbito individual. La atención, la memoria, la formulación de conceptos son
primero un fenómeno social y después, progresivamente, se transforman en una
propiedad del individuo. Cada función mental superior, primero es social, es decir
primero es interpsicológica y después es individual, personal, es decir,
intrapsicológica.

c) Herramientas psicológicas:

Las herramientas psicológicas son el puente entre las funciones mentales inferiores
y las funciones mentales superiores y, dentro de estas, el puente entre las
habilidades interpsicológicas (sociales) y las intrapsicológicas (personales). Las
herramientas psicológicas median nuestros pensamientos, sentimientos y
19

conductas. Nuestra capacidad de pensar, sentir y actuar depende de las


herramientas psicológicas que usamos para desarrollar esas funciones mentales
superiores, ya sean interpsicológicas o intrapsicológicas.

El lenguaje es la herramienta que posibilita el cobrar conciencia de uno mismo y el


ejercitar el control voluntario de nuestras acciones. Ya no imitamos simplemente la
conducta de lo demás, ya no reaccionamos simplemente al ambiente, con el
lenguaje ya tenemos la posibilidad de afirmar o negar, lo cual indica que el
individuo tiene conciencia de lo que es, y que actúa con voluntad propia.

El lenguaje es de vital importancia para el desarrollo cognoscitivo, ya que este


proporciona el medio para expresar ideas y plantear preguntas, las categorías y los
conceptos para el pensamiento y las relaciones entre el pasado y el futuro. Vigotsky
destacó la función del lenguaje en el desarrollo cognoscitivo, ya que él consideraba
que bajo la forma de habla privada (o sea cuando se habla consigo mismo) el
lenguaje orienta el desarrollo cognoscitivo. En realidad, el lenguaje, el instrumento
psicológico más importante según Vigotsky, ilustra el carácter cultural del desarrollo
humano.

El lenguaje permite imaginar, manipular, crear ideas nuevas y compartirlas con


otros; es una de las formas mediante las cuales intercambiamos información; de
aquí que el lenguaje desempeña dos papeles: es instrumental en el desarrollo de
la cognición, pero también forma parte del proceso cognitivo (Bodrova y Leong
(2008, p. 13)

d) La mediación:

La cultura proporciona las orientaciones que estructuran el comportamiento de los


individuos, lo que los seres humanos percibimos como deseable o no deseable
depende del ambiente, de la cultura a la que pertenecemos, de la sociedad de la
cual somos parte.

Para Vygotsky, la cultura es el determinante primario del desarrollo individual. Los


seres humanos somos los únicos que creamos cultura y es en ella donde nos
desarrollamos, y a través de la cultura, los individuos adquieren el contenido de su
pensamiento, el conocimiento. Más aún, la cultura es la que nos proporciona los
medios para adquirir el conocimiento. La cultura nos dice que pensar y cómo
20

pensar; nos da el conocimiento y la forma de construir ese conocimiento, por esta


razón, Vygotsky sostiene que el aprendizaje es mediado.

Vygotsky tomando la concepción de Federico Engels sobre la actividad como motor


de la humanización, apunta que el ser humano no se limita a dar respuesta
únicamente a los estímulos, sino que interviene sobre ellos transformándolos. Esto
es posible gracias a la mediación de instrumentos que se circunscriben entre el
estímulo y la respuesta. Así llega a la conclusión que las funciones psicológicas
superiores se fundan en estructuras de mediación y elementalmente diferencia tres
tipos de mediadores:

 Mediación individuo – medio: Tiene que ver con la percepción a través de los
sentidos por ejemplo la atención y la memoria.
 Mediaciones instrumentales: Alusivo a los instrumentos materiales
introducidos por la contribución tecnológica o científica de una cultura por
ejemplo; medios y materiales educativos.
 Mediaciones semánticas: Se da a través del lenguaje; pues el lenguaje es el
mediador de mediadores.

e) Zona Proximal de Desarrollo (ZPD):

La Zona de Desarrollo Próximo ZDP, no es otra cosa que la distancia entre el nivel
real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un
problema, y el nivel de desarrollo próximo, determinado a través de la resolución de
un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración de un compañero más
capaz. El estado de desarrollo mental de un niño puede determinarse únicamente si
lleva a cabo una clasificación de sus dos niveles: del nivel real de desarrollo y de la
Zona de Desarrollo Próximo (Vigotsky 1978).

La ZDP es un rasgo esencial de aprendizaje, es decir, el aprendizaje despierta una


serie de procesos evolutivos internos capaces de operar solo cuando el niño está en
interacción con las personas de su entorno y en cooperación con algún semejante
(Vigotsky 1978).
21

La ZDP es en definitiva la diferencia entre lo que el niño logra él solo y lo que puede
lograr con instrucciones y apoyo, lo que hará que sea más auto suficiente y también
que al realizar algunas actividades con la ayuda de los demás, se comienza a hacer
una persona más capaz para desarrollarse. Esta zona se crea en el transcurso de la
interacción social.

Desde la visión de Vigotsky se puede resumir su teoría en las siguientes premisas


básicas según Bodrova y Leong (2008), “a) Los niños construyen el conocimiento, b)
El desarrollo no puede considerarse aparte del contexto social, c) El aprendizaje
puede dirigir el desarrollo, d) El lenguaje desempeña un papel central en el
desarrollo mental” (p. 8).

IMPLICACIONES DEL ENFOQUE SOCIO CULTURAL EN LA


EDUCACIÓN INFANTIL

El proceso de educación inicial y de acuerdo a la teoría planteada desde el Enfoque


Socio Cultural de Vigotsky, el concepto de mayor relevancia y aplicabilidad en el
ámbito educativo es la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). El planteamiento se
sustenta en dos niveles de desarrollo de la niñez, según Chaves (2001) “el nivel
actual de desarrollo y la zona de desarrollo próximo, la que se encuentra en proceso
de formación es el desarrollo potencial al que el niño puede aspirar” (p. 62).

Es decir que la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es la diferencia entre el nivel de


desarrollo actual (real) y el nivel de desarrollo potencial. Donde se considera
aprendizaje y desarrollo. Esta diferencial temporal se manifiesta en:

Zona de desarrollo real: lo que el sujeto puede hacer solo, sin mediación o apoyo o
ayuda de otra persona externa. Es el nivel de desarrollo de las funciones mentales de
un niño, que resulta de los ciclos evolutivos cumplidos a cabalidad.

Zona de desarrollo Potencial: Está organizado por la capacidad de hacer, con ayuda
de otras personas (observándolas, imitándolas, siguiendo sus instrucciones,
actuando con ellas, etc.) o de instrumentos mediadores externamente
proporcionados. La zona de desarrollo próximo radica en la trecho entre la zona de
desarrollo real determinado por la capacidad de resolver independientemente un
22

problema y la zona de desarrollo potencial determinado a través de la resolución de


un problema bajo la mediación de un adulto o con la colaboración de un compañero
más capaz.

En este sentido la escuela juega un papel determinante en el desarrollo del niño


porque a través de las acciones pedagógicas pueden crear o implementar Zonas de
Desarrollo Próximo que potencien el desarrollo del aprendizaje. Chaves (2001),
citando a Vigotsky considera a la escuela como fuente de crecimiento del ser
humano, si en ella se introducen contenidos contextualizados, con sentido
orientados no al nivel actual de desarrollo del niño, sino a la zona de desarrollo
próximo.

Porque es en la escuela donde se organizan, construyen y se desarrollan saberes, se


consolidan los conocimientos adquiridos, se conoce y se aprende de la cultura, se
fortalecen las capacidades, se descubren y perfeccionan las habilidades y se
estimulan y se desarrolla la inteligencia. Dentro de este proceso es determinante el
rol del profesorado.

Desde la concepción del maestro, el profesor es un facilitador cultural que promueve


la enseñanza en un contexto de prácticas y apropia elementos socioculturales que
determinan el aprendizaje, y es el mediador fundamental entre los saberes
socioculturales y los procesos de apropiación de los niños. El Enfoque Sociocultural
de Vygotsky, el profesorado de la primera infancia debe ser un experto que enseña
de forma interactiva que promueve zonas de desarrollo próximo; es aquel que guía,
media y promueve el desarrollo de una manera armónica a nivel escolar y social.

El aprendizaje conduce al desarrollo, es adelantarse a él para poder favorecerlo, no


hay que esperar a ver qué posibilidades hay, sino adelantarse a ellas y estimularlas.
En cuanto a lo pedagógico, la escuela debe orientarse hacia el futuro y convertir el
desarrollo potencial en una condición real. Ante todo se enseña a pensar. A pensar
para saber actuar. El aprendizaje es un proceso interactivo y dinámico, de esta
manera lo entendía Vigotsky. Por eso es importante que el profesorado ofrezca
experiencias de aprendizaje de alta calidad a los niños.

Gran parte de las estrategias y técnicas de enseñanza se fundamentan en la creación


de ZDP con los niños. La creación de las ZDP deben generarse en un contexto de
interacción entre maestro – alumno. El profesorado debe ser un facilitador experto
23

que se encarga de mediar la situación del encuentro entre el alumno y los


contenidos. El interés del profesor consiste en promover al niño de los niveles
inferiores de la zona, a los superiores orientándolo.

Para comprender un poco más sobre el proceso de aprendizaje en el enfoque


Sociocultural, Martínez (1999) expone que;

Su estrategia consistió en examinar cómo funciones psicológicas superiores,


tales como la atención, la memoria, el pensamiento, etc., aparecen primero en
su forma elemental y luego cambian hacia formas superiores, responsabilizando
de ello a las líneas de desarrollo natural y cultural, y argumentando que es
precisamente el desarrollo cultural el que transforma los procesos elementales
en procesos superiores (pág. 20).

De esta manera se entiende que el desarrollo del aprendizaje en los niños es un


proceso que es mediado por el contexto sociocultural, por lo tanto es una función del
profesorado generar actividades a través de la implementación de ZDP que
estimulen y desarrollen el aprendizaje de los niños desde la primera infancia.

IMPORTANCIA DEL ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN LA PRÁCTICA


PEDAGÓGICA DE LAS MAESTRAS DE PRIMERA INFANCIA

La práctica pedagógica se entiende como una acción que permite innovar,


profundizar y transformar el proceso de enseñanza aprendizaje en el quehacer del
aula, es poner en escena un saber ya adquirido. La práctica pedagógica debe ser
concebida como toda orientación educativa que procura abrir nuevos espacios de
aprendizaje. La práctica pedagógica busca despertar en el individuo el interés por un
lado por el aprendizaje y por el otro por la orientación que brinda el docente, por ello
es importante que el docente utilice todas las herramientas y mecanismos que
favorezcan no solo a fortalecer el conocimiento sino a promover el pensamiento y la
reflexión. En este sentido la práctica pedagógica se debe concretar en el orden de lo
teórico – práctico como un proceso de comprensión, creación y transformación de
aspectos de la realidad educativa. De acuerdo a Castro, Peley y Morillo (2006), como
concepción de la práctica docente en el aula busca que:

Todo educador debe tener como deseo, mejorar el proceso de enseñanza y de


aprendizaje, debe estimular el pensamiento creativo y crítico del estudiante,
preparándolo para que supere la comprensión de la enseñanza como una forma
de actuación del sistema social. Desde esta perspectiva al docente se le otorga un
carácter mediador, evidenciando la importancia de hacer explícito sus esquemas
24

de conocimiento profesional, a partir de analizar la relación de dichos esquemas


de conocimiento con su actuación (p. 582)

Siguiendo como aspecto fundamental en la práctica pedagógica, Patiño (2007)


concibe la enseñanza como “acción reflexiva que permite la integración, mediante un
proceso colectivo de análisis y contraste de todos los aspectos que implica la
orientación de la enseñanza para el aprendizaje” (p. 58-59). Y de acuerdo al
planteamiento de Vigotsky, es importante reflexionar sobre el papel del docente y
del individuo (niño, estudiante, educando) en el aula como un espacio educativo.

El papel del docente en el enfoque sociocultural debe ser un mediador consciente e


intencional, es una exigencia en el proceso educativo porque es una necesidad de
diseñar adecuadamente las condiciones de enseñanza, con el fin de articularse al
nivel de desarrollo de conocimientos ya alcanzados por el niño. La enseñanza debe
adecuarse a las características y particularidades únicas del niño. Quien ésta a cargo
de la enseñanza corresponde por organizar un ambiente propicio por el cual debe
seleccionar los recursos (materiales) necesarios y adecuados y el tipo de estrategias
educativas que conduzcan a lograr el objetivo previsto.

En este sentido es importante que las prácticas pedagógicas se tengan en cuenta las
siguientes consideraciones:

 El niño es el centro del proceso: es el protagonista, alrededor de él gira toda la


acción educativa, de allí que la acción del docente será conocer a todos y cada uno
de sus infantes, considerando no solo sus nombres, sino también su mundo
interno, familiar y contextual.

 La Docente: Es quien facilita, media, construye, elabora y comprueba su teoría


personal del mundo. Toma decisiones y procesa la información que recibe, así
define (procesa) una situación de enseñanza, toma decisiones (conducta) a partir
de la definición que hizo. En definitiva es el mediador entre el potencial de
aprendizaje del infante y el aprendizaje, es quien lleva a la ZDP.

 Todo aprendizaje nace de la necesidad. Debe nacer y realizarse en las condiciones


más naturales y estar ligado a soluciones de problemas de la vida de niñas y
niños. Pues se aprende más y mejor cuando lo necesitamos, dado que existe un
interés creado. Los docentes deben crear situaciones de aprendizajes donde los
25

infantes se sientan interesados y curiosos por descubrir con placer y


espontaneidad, pues a hablar se aprende hablando, a pensar se aprende
pensando.

 La actividad es aliada del aprendizaje: Niñas y niños deben ellos mismos


descubrir las verdades, que realicen el ejercicio de pensar, de donde hay
necesidad de enseñarles a inferir, deducir, formular hipótesis, razonar,
reflexionar y observar. Lo importante no es “dar una clase bien”, sino estimular a
niñas y niños para que expresen sus ideas, experiencias, sentimientos, que
trabajen cooperativamente, investiguen, experimenten, hagan preguntas, razonen
analicen, practiquen buenos hábitos. Así entonces lo importante es el aprendizaje
y no la enseñanza. En otras palabras se trata de promover el conceptualismo, que
implica la estructuración con sentido de los contenidos a aprender.

 El error es constructivo: El error es el mejor indicador para el aprendizaje. De ahí


que no exista la sanción o reconvención, pues es importante que niñas y niños
reconozcan su equivocación y se autocorrijan, que ellos mismos encuentren sus
respuestas o sus verdades por sus propios medios.

 El aumento del autoestima: la autoestima es la actitud valorativa hacia uno


mismo, la cual se va formando gracias a la interrelación con las personas que le
rodean y que le van a permitir adaptarse a su medio social teniendo en cuenta: la
aceptación de uno mismo, la autonomía, la expresión afectiva y la consideración
por el otro.

 El Espacio educativo es la comunidad: se inicia en el aula y se trasciende a la vida


comunitaria y su entorno como escenarios de aprendizajes: la naturaleza, la
iglesia, el taller, la tienda, el centro de salud, el río, las calles, el parque. Donde
vive sus experiencias y su mundo se ensancha.

 La Docente: Debe respetar las características de cada niñas y niños;


considerarlos como seres pensantes, poseedores de conocimientos, de afectos,
deseos y anhelos, con experiencias y aprendizajes previos, con bagaje cultural
propio; priorizar el aprendizaje sobre la enseñanza; fortalecer la autoestima,
autoconfianza y autoeducación; desarrollar actitudes pluralistas y de convivencia
democrática; ser un referente ético; diseñar y elaborar materiales sencillo,
caseros, de bajo costo, dinámicos y lleven a niñas y niños a la búsqueda del
26

razonamiento, indagación y descubrimiento de la información por la propia


actitud; relacionar los aprendizajes con el contexto local y la vida diaria, fuente
de aprendizajes y de la identidad; propiciar trabajos grupales, colectivos y
cooperativos, pues ello lleva a la investigación, intercambio de experiencias, toma
de decisiones, iniciativa, creatividad, autoevaluación; favorecer vínculos afectivos
y de respeto mutuo; conocer los saberes de sus niñas y niños o saber qué nivel de
desarrollo tienen cada uno de ellos para orientar su desarrollo a la zona próxima.

Por lo anterior, y retomando de nuevo al Ministerio de Educación Nacional


destacaremos que ha propuesto en sus orientaciones educativas a la primera
infancia cuatro actividades rectoras para la educación inicial: la exploración del
medio, el juego, el arte y la literatura, como un camino a seguir en la atención
integral a los niños y niñas; esta propuesta se articula con los conceptos
desarrollados por Vigotsky en el enfoque sociocultural.

El juego además de ser un acto espontaneo ésta inmerso en la cultural y la sociedad


y en él se simbolizan las construcciones de los entornos y sus contextos. Los niños
juegan lo que ven y en el jugar a lo que viven y de esta manera representan su
realidad. Por esta razón, el juego es un instrumento de construcción del mundo
adulto y de la formación cultural, que prepara a los niños en la vida de la sociedad en
la cual están inmersos. Según palabras de Vygotsky: El juego es una realidad
cambiante y sobre todo impulsora del desarrollo mental del niño. El juego de
manera consiente y divertida, el niño puede lograr su atención, concentrarse,
expresarse, regular sus emociones, memorizar, etc. sin dificultad. Los niños
representan en su juego la cultura en la que crecen y se desenvuelven. Desde esta
visión el juego permite acercarse a la realidad.

El arte, dentro del ciclo vital es en la primera infancia cuando los seres humanos
están más ávidos y más dispuestos a esas formas de interactuar con el mundo
sensible. MEN (2013) “El hecho de "estrenar", palpar e interrogarse por cada cosa,
de fundir la comprensión con la emoción y con aquello que pasa por los sentidos
hace de la experiencia artística una actividad rectora de la infancia” párr.8. Y
Vigotsky lo interpretaba como la necesidad de analizar el arte desde una perspectiva
integral, entendiéndolo como herramienta tanto de expresión emocional, como de
socialización
27

MEN (2013) “la Literatura, las niñas y los niños son especialmente sensibles a las
sonoridades de las palabras y a sus múltiples sentidos. Necesitan jugar con ellas, ser
nutridos, envueltos, arrullados y descifrados con palabras y símbolos portadores de
emoción y afecto” párr.5. De esta manera la literatura una de las actividades rectoras
de la infancia. El juego con las palabras cantar, pronunciar, repetir y explorar es una
forma de acercarse a la lengua y esto se logra en la medida que los niños estén cerca
de otras personas y que vivan en la cotidianidad. En este sentido, la literatura para la
primera infancia es un medio que permite explorar el mundo y transmitir la cultura
a través de la tradición oral y los libros ilustrados, y por el medio del arte de jugar
representar la experiencia de los símbolos verbales y gráficos. De ahí la importancia
que desde la más temprana edad estimular y favorecer un ambiente adecuado y rico
en palabras que den sentido a la realidad. A través de la riqueza de la tradición oral
(mitos y leyendas), las rondas, los cuentos que hacen parte de la herencia cultural y
junto con la literatura infantil, constituyen una variedad para que los niños
descubran otras formas de enriquecer el lenguaje. Esta actividad favorece el
desarrollo del lenguaje como una herramienta psicológica, Vigotsky destacaba que el
lenguaje es la herramienta psicológica vital para el desarrollo cognoscitivo.

La Exploración del medio como actividad rectora de la primera infancia, requiere


reconocer que los niños llegan a un mundo físico, biológico, social y cultural al cual
necesitan adaptarse y necesita de ellos para desarrollarse. La interacción desde sus
propias características y capacidades, los sentidos gustar, tocar, ver, oler, oír
cumplen una función fundamental en la exploración porque permite percibir,
acercarse y comprender el entorno de diversas formas. Explorar permite a los niños
conocer, experimentar, interactuar, investigar, cuestionarse, resolver problemas,
usar su cuerpo, perseverar, lograr independencia. Esta experiencia implica un
proceso de construcción de sentido acerca de lo que pasa en el mundo y de lo que
significa ser parte de él. Ya decía Vigotsky que la interacción del individuo como el
medio es un factor fundamental para el desarrollo del aprendizaje.

Es así que se necesita una toma de conciencia por parte del docente, que ha de traducirse
en el dominio de la práctica pedagógica que oriente la enseñanza a partir de las
necesidades, intereses y las características personales de los niños, con el fin de organizar
situaciones de aprendizaje que los confronten e involucren en los tipos de actividad y en
el empleo de estrategias de aprendizaje como una vía para desarrollarlos integralmente.
28

Este fundamento es clave para comprender e interpretar que el desarrollo de


procesos educativos en la primera infancia implica definir y organizar de manera
consiente las prácticas pedagógicas, partiendo que, desde una visión alternativa del
desarrollo del aprendizaje en los niños y las niñas como la que Vigotsky expone en el
enfoque socio cultural partiendo que el desarrollo del aprendizaje es mediado por la
interacción social y cultural donde se desenvuelve el individuo; es decir que la puesta
en práctica de los conceptos aquí estudiados busca salir o transformar los procesos
tradicionales de la educación hacia una educación más desde la interacción, la
integración y la inclusión en todo su sentido, además que amplía la perspectiva del
desarrollo de la estimulación inicial en la niñez. Y por ello es centro de reflexión y
análisis.
29

5. RECOGIDA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

El proceso de recolección de información se realizó a través de técnicas cualitativas


(grupos de discusión, entrevistas, observación directa y participante), además de la
revisión documental que dieron los insumos suficientes para analizar la información
que permitió determinar las concepciones acerca de la primera infancia, el Enfoque
Pedagógico Socio Histórico Cultural de Vigotsky y la Educación Inicial de las
docentes del Centro de Desarrollo Infantil Abriendo Caminos de la ciudad de Ibagué
– Colombia.

CONCEPCIÓN SOBRE LA PRIMERA INFANCIA

La primera infancia es comprendida como la etapa inicial de vida del ser humano,
que va desde el nacimiento hasta los seis años de edad, es la etapa más importante
para el desarrollo del ser humano, por lo que es determinante asegurar a la niñez
desde el inicio de sus vidas, condiciones favorables de bienestar social, adecuada
nutrición, accesibilidad a servicios de salud oportunos y una educación inicial de
calidad, así como promover la sana convivencia y el cuidado de sus familias y de la
comunidad donde habitan.

En la primera infancia los niños experimentan rápidos y profundos cambios, que


pasan de unas capacidades elementales de desarrollo, a dominar habilidades
complejas físicas, cognitivas, psíquicas y sociales. A lo que Vigotsky lo denomino
funciones mentales inferiores que corresponden al orden natural y están
determinadas genéticamente (Memoria, Atención, Inteligencia básica) y las
funciones mentales superiores que se desarrollan gracias a la interacción social,
estas funciones superiores son mediadas por la cultura, que llevan a pensar en
formas cada vez más complejas (Pensamiento verbal, la memoria Lógica, la Atención
selectiva, el Pensamiento matemático entre otros).

Las docentes del Centro de Desarrollo Infantil Abriendo Caminos, reconocen que la
primera infancia es una etapa determinante en el desarrollo de los niños de 0 a 6
años y que es importante realizar acciones de acogida y cuidado, así como también
estimulación y educación. Esta percepción ésta enmarcada en el derecho al
desarrollo integral en la primera infancia, en la que define que la primera infancia es
un derecho impostergable, artículo 29, Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley
1098 de 2006):
30

La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases
para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la
franja poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) años de edad. Desde la
primera infancia, los niños y las niñas son sujetos titulares de los derechos
reconocidos en los tratados internacionales, en la Constitución Política y en este
Código. Son derechos impostergables de la primera infancia, la atención en salud
y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros
físicos y la educación inicial. En el primer mes de vida deberá garantizarse el
registro civil de todos los niños y las niñas.

En este orden de ideas hay una comprensión general del sentido de la primera
infancia y lo importante de brindar a los niños y niñas desde su nacimiento hasta los
seis años la posibilidad de desarrollar habilidades que favorezcan su aprendizaje y su
preparación para la vida, aspecto que se debe trabajar ampliamente a la hora de
organizar y ejecutar las prácticas pedagógicas; es una necesidad articular el sentido
teórico con lo práctico.

CONCEPCIÓN SOBRE ENFOQUE SOCIO CULTURAL

La concepción del Enfoque Socio Cultural de Vigotsky por parte de las docentes de
primera infancia del Centro de Desarrollo Infantil Abriendo Caminos se basa
principalmente desde la orientación pedagógica y capacitación que brinda el equipo
pedagógico (Psicología, Coordinación y asesoría pedagógica) del centro, además su
práctica pedagógica se planea desde las líneas orientadoras de la propuesta
pedagógica establecida en el proyecto educativo; la propuesta pedagógica del centro
se basa en los conceptos del Enfoque socio cultural de Vigotsky.

Se encuentra que las Docentes de primera infancia tienen claro y resaltan aspectos
importantes del Enfoque Pedagógico como: Que el niño crece y desarrolla el
aprendizaje debido a la interacción con el medio que lo rodea y entienden que esta
interacción es mediada por la cultura; destacan la importancia que el desarrollo del
aprendizaje en los niños también se desarrolla en colaboración de otros, esto es una
aproximación cercana del concepto de la Zona de Desarrollo Próximo; comprenden
que es fundamental reconocer el contexto social para construir y crear actividades
pedagógicas que desarrollen el aprendizaje y afirman que el lenguaje juega un papel
determinante en el desarrollo y es gracias a la interacción con sus pares, la docente y
familia. Este enfoque les da más oportunidad a los niños, el interactuar con el
31

entorno que lo rodea desarrolla el poder de explorar, observar, conocer, identificar y


sacar sus propias experiencias.

Por otro lado las docentes evidencian la necesidad de alcanzar un conocimiento


claro en los aspectos más destacables propuesto por el enfoque socio cultural,
porque se identificó en ellas la ausencia en el quehacer pedagógico herramientas que
faciliten la organización y la creación de estrategias educativas que favorezcan el
desarrollo del aprendizaje; sienten que hay una distancia entre lo teórico y lo
práctico, lo cual ellas expresan que es una debilidad en su rol como docentes; en
algunos casos mencionan que recuren a prácticas de la educación tradicional.

CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA

De acuerdo a lo planteado por las docentes que concibieron la Educación Inicial


como un proceso adecuado y continuo en los primeros años de vida de los niños y
niñas, que tiene como primer logro las relaciones sociales y el buen desarrollo de su
aprendizaje potenciando positivamente sus habilidades fortalezas y destrezas.
Además es un derecho que tienen los niños y las niñas para desarrollarse
integralmente, sus capacidades y sus saberes a través de la exploración del medio,
del juego, el arte y la literatura.

En este sentido, las docentes tienen concordancia con los aspectos principales que
definen la educación para la primera infancia; como plantea el Consejo Nacional de
Política Económica y Social CONPES 109 de 2007. Define la Educación Inicial:

La educación para la primera infancia es un proceso continuo y permanente de


interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que
posibilitan a los niños y las niñas potenciar sus capacidades y adquirir
competencias para la vida, en función de un desarrollo pleno que propicie su
constitución como sujetos de derechos.

Aunque hay claridad del concepto de educación inicial, pero lo reflejado en las
prácticas pedagógicas se distancian, la concepción de educación inicial te obliga a
salir de los parámetros de la educación tradicional; en este sentido se evidencia que
las docentes caen constantemente en lo tradicional en su quehacer pedagógico y en
otras ocasiones se dedican a las acciones de acogida y cuidado regresan a su rol de
madres comunitarias entendiendo que la madre comunitaria es el agente
32

comunitario voluntario responsable del cuidado de los niños en la modalidad de


Hogares Comunitarios de Bienestar del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
ICBF en Colombia. Mientras los padres trabajan ellas generalmente se encargaban
de la acogida y cuidado de los niños. Situación que causa que ellas olviden el carácter
formativo y educativo.

CONCEPCIÓN SOBRE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

Como se ha mencionado en los anteriores apartados, la principal dificultad de las


docentes del Centro de Desarrollo Infantil Abriendo Caminos es la capacidad de
articular los conceptos teóricos con lo práctico determinando una debilidad sentida
en la organización y ejecución de prácticas pedagógicas adecuadas a las necesidades
y condiciones de los niños y niñas que hacen parte del proceso de educación inicial.

Retomando el concepto de práctica pedagógica en el apartado del marco teórico de


este trabajo. La práctica pedagógica debe ser concebida como toda orientación
educativa que procura abrir nuevos espacios de aprendizaje. La práctica pedagógica
busca despertar en el individuo el interés por un lado por el aprendizaje y por el otro
por la orientación que brinda el docente, por ello es importante que el docente
utilice todas las herramientas y mecanismos que favorezcan no solo a fortalecer el
conocimiento sino a promover el pensamiento y la reflexión.

Las concepciones anteriormente planteadas demuestran la necesidad de desarrollar


un plan de intervención que fortalezca en las docentes de la primera infancia los
conceptos relacionados al enfoque pedagógico sociocultural de Vigotsky y a su vez
las orientaciones y prácticas pedagógicas que giran en torno a la educación inicial.
Generar procesos de formación que brinde herramientas teóricas y prácticas a las
docentes que intervienen en la educación inicial es un factor que fortalece la
atención integral en la primera infancia en los centros de desarrollo infantil.
33

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

La siguiente propuesta de intervención va dirigida a las Docentes del Centro de


Desarrollo Infantil Abriendo Caminos de la ciudad de Ibagué – Colombia, que a
través de un proceso de formación planteamos apropiar los conceptos y los aspectos
más importantes del enfoque sociocultural y de esta manera brindar herramientas
que favorezcan la práctica pedagógica de las Docentes con el fin de mejorar la
atención integral a la primera infancia.

Objetivo General

Formar y desarrollar en las docentes la capacidad de analizar, comprender y


apropiar los conceptos de: Primera Infancia, Educación Inicial, Práctica Pedagógica
y los aspectos básicos de la teoría del enfoque Socio Cultural de Vigotsky y como
estos se pueden articular con la planeación y ejecución de las prácticas pedagógicas
que orientan la atención integral de los niños de 0 a 6 años del Centro de Desarrollo
Infantil.

Objetivos específicos

 Fortalecer en las Docentes del Centro de Desarrollo Infantil los conceptos


principales de la Educación Inicial y la Primera Infancia y sus implicaciones
en el desarrollo infantil.

 Orientar a las Docentes del Centro de Desarrollo Infantil sobre los


principales conceptos del enfoque Sociocultural y su relación con la
educación en la primera infancia.

 Asesorar a las docentes sobre cómo articular el enfoque Sociocultural de


Vigotsky a la planeación y ejecución de las prácticas pedagógicas que
orientan la atención integral de los niños y niñas del Centro de Desarrollo
Infantil
34

6.1 PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

CONTENIDO ACTIVIDAD RESULTADO


El Enfoque Jornada Educativa 1: Las docentes conocen,
Sociocultural de Conozcamos nuestro comprenden y apropian los
Vigotsky enfoque Pedagógico conceptos del enfoque
sociocultural y lo entienden
Conceptos Básicos ¿Por qué es importante
como una alternativa para
la interacción con el
favorecer las prácticas
medio para el desarrollo
pedagógicas que orientan el
del aprendizaje?
desarrollo infantil.

La Primera Infancia Conversatorio Las Docentes comprenden el


y su contexto social, Analizando el contexto contexto social de la Primera
y como esté influye social de la primera Infancia en Colombia y
en el desarrollo del infancia en Colombia. reconocen que es un elemento
aprendizaje. necesario para orientar e
intervenir adecuadamente en
los procesos de atención
integral en la primera infancia.

La Educación Inicial Jornada de reflexión y Las Docentes apropian y


en la Primera análisis fortalecen los conceptos de la
Infancia: Educación Inicial y la concibe
importante en los procesos de
 Definición
la atención integral en la
 Objetivos primera Infancia.
educativos

 Alcances

 Marco Jurídico

La Zona de Jornada Educativa 2: Las Docentes comprenden la


Desarrollo Próximo Aprendamos a través de importancia de implementar
ZDP la ZDP Zonas de Desarrollo Próximo
como una alternativa
estratégica para desarrollar el
aprendizaje en la primera
35

infancia

El enfoque Taller: Como favorece el Las Docentes conocen y


sociocultural y La enfoque sociocultural en apropian los conceptos del
Práctica Pedagógica la práctica pedagógica. enfoque sociocultural y
en la Educación cuentan con herramientas para
Asesoría en la creación y
Inicial en los crear, organizar y ejecutar
ejecución de la práctica
Centros de Prácticas Pedagógicas para la
pedagógica
Desarrollo Infantil. atención integral a la primera
infancia.

Actividades rectoras Taller lúdico pedagógico: Las Docentes adquieren


de la Educación Herramientas herramientas pedagógicas que
Infantil: La pedagógicas para fortalecen su quehacer
exploración del posibilitar el aprendizaje. pedagógico.
medio, el arte, el
juego y la literatura.

EVALUACIÓN

Este trabajo se desarrolló bajo el enfoque cualitativo y la metodología de la


investigación – acción, lo que permite que la evaluación sea un ejercicio constante y
transversal permitiendo así, reflexionar, planear y actuar en función de las
situaciones encontradas en el proceso. En otras palabras, es un proceso constante de
retroalimentación.

Esta evaluación busca el grado alcanzado de conocimiento, compresión y


apropiación del Enfoque sociocultural en la atención integral de la primera infancia
en las docentes del Centro de Desarrollo Infantil. Y además el nivel alcanzado de las
docentes del Centro de Desarrollo Infantil para la capacidad de crear, organizar y
ejecutar prácticas pedagógicas para la atención integral a la primera infancia.
36

7. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Esta propuesta de intervención busca lograr en las Docentes de primera infancia de


los Centros de Desarrollo Infantil vean en el enfoque Sociocultural de Vygotsky
como alternativa a la perspectiva de otros enfoques pedagógicos como el tradicional.
Que su trabajo se basa en la cognición humana, especialmente en el desarrollo del
lenguaje y del conocimiento. Argumentando, que los procesos de pensamiento son
producto de las actividades de los individuos dentro de las instituciones sociales de
la cultura. Por ejemplo, en culturas donde los individuos dedican más tiempo a la
manipulación de los objetos, el pensamiento será más práctico, comparado con
aquellas culturas inmersas en retos tecnológicos donde encontraremos un
pensamiento más abstracto. La labor de Vygotsky ha influenciado currículos
educacionales, especialmente en la educación no formal. En el caso del Centro de
Desarrollo Infantil, vincula el desarrollo del lenguaje a un conjunto de influencias
sociales, culturales y psicológicas. Estas pueden ser consideradas influencias
ambientales, y diferirán de niño a niño, de momento histórico a momento histórico y
de cultura a cultura.

Que en el marco de la Educación inicial implica tener una visión diferente, en la que
se reconoce que cada niño tiene unas necesidades y características propias, que se
deben a múltiples factores biológicos y ambientales que han influido en su desarrollo
y aprendizaje. Es por ello, que para dar respuesta, se requiere mayor flexibilidad en
el diseño y aplicación de los lineamientos o currículos educativos, puesto que las
escuelas deben establecer y constituir medios de enseñanza que favorezcan el
desarrollo integral de la niñez en la primera infancia.

Que un docente bajo el enfoque socio cultural debe ser un mediador consciente e
intencional, es una exigencia en el proceso educativo porque es una necesidad de
diseñar adecuadamente las condiciones de enseñanza, con el fin de articularse al
nivel de desarrollo de conocimientos ya alcanzados por el niño; la enseñanza debe
adecuarse a las características y particularidades únicas del niño. Quien ésta a cargo
de la enseñanza corresponde por organizar un ambiente propicio por el cual debe
seleccionar los recursos (materiales) necesarios y adecuados y el tipo de estrategias
educativas que conduzcan a lograr el objetivo previsto.
37

8. CONCLUSIONES.

Comprender sobre las principales categorías y conceptos del enfoque Sociocultural


ESC y su relación con la educación en la primera infancia, se convierten en la
oportunidad de transformar la perspectiva de la educación infantil y en especial en
la primera infancia; cambiando los paradigmas educativos tradicionales a
paradigmas educativos alternativos, los planteamientos propuestos y sus principales
implicaciones en el desarrollo del aprendizaje de los niños en el ESC permite que el
desarrollo infantil requiera de una educación más creativa, incluyente y critica del
contexto y de la realidad donde el ser humano se desarrolla.

Una de las interpretaciones logradas en el enfoque Sociocultural de Vigotsky es que


el ser humano se concibe como una construcción más social que biológica, en donde
las funciones superiores son fruto del desarrollo cultural e implican el uso de
mediadores. Por lo tanto, esta teoría tiene como principio – comprender al ser
humano y su desarrollo psicológico donde es necesario entender y analizar las
relaciones sociales en las que éste se desenvuelve. De ahí el convocado a las
Docentes de la primera infancia a generar procesos de estimulación y desarrollo del
aprendizaje más pensados en la interacción social y cultural de los niños. El
aprendizaje es un proceso interactivo y dinámico, de esta manera lo entendía
Vigotsky. Por eso es importante que el profesorado ofrezca experiencias de
aprendizaje de alta calidad a los niños.

A la luz del Enfoque Sociocultural las líneas de orientación psicopedagógica y de


orientación educativas se ven reflejadas en el papel del docente, que debe ser un
mediador consciente e intencional, que exige en el proceso educativo la necesidad de
diseñar adecuadamente las condiciones de enseñanza y aprendizaje, con el fin de
articularse al nivel de desarrollo de conocimientos ya alcanzados por el niño. La
enseñanza debe adecuarse a las características y particularidades únicas del niño.
Quien ésta a cargo de la enseñanza corresponde por organizar un ambiente propicio
por el cual debe seleccionar los recursos necesarios y adecuados y el tipo de
estrategias educativas que conduzcan a lograr el objetivo previsto. Por ello es
importante destacar que el niño es el protagonista de su propio aprendizaje, es
donde el docente facilita, media, construye y promueve Zonas de Desarrollo
Próximo, comprende que el aprendizaje originado en el aula debe transcender a la
vida comunitaria, y ve en la actividad la aliada perfecta para el desarrollo del
38

aprendizaje; el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio como


actividades rectoras que favorecen el desarrollo del aprendizaje en la primera
infancia.

8.1 Líneas de investigación futuras.

Las investigaciones o documentos referenciados permitieron establecer categorías


de análisis, tanto para el discurso como para las actividades que desarrollan las
Docentes a través de su práctica pedagógica dentro del enfoque Sociocultural, puesto
que se plantean acciones concretas que se deben implementar en la formación de las
Docentes. Estas categorías arrojaron pautas para el análisis y la retroalimentación
constante de la información que determinaron las concepciones acerca de la primera
infancia, el Enfoque Pedagógico Socio Histórico Cultural de Vigotsky y la Educación
Inicial que dan veracidad a la investigación presentada en este documento.

El enfoque sociocultural es una teoría amplia donde sus conceptos, principales


determinaciones e influencia en el desarrollo humano ha jugado un papel
importante en la orientación y las prácticas educativas, por lo tanto, que para futuras
intervenciones psicopedagógicas e investigaciones se orienten hacia el estudio de los
diferentes fenómenos que viene dejando el mundo de las tecnologías de la
información y la comunicación y su influencia en las pautas educativas en la familia,
la sociedad y la escuela.

8.2 Limitaciones.

En los Centros de Desarrollo Infantil en Colombia, el profesional a cargo de la


atención a la niñez en este caso las docentes de primera infancia no son
profesionales en el área, las docentes vienen de un proceso de transición de madres
comunitarias a docentes de primera infancia de acuerdo al cambio de la Política
Nacional para la atención Primera Infancia. Anteriormente realizaban un aporte
comunitario como cuidadoras de niños y niñas de primera infancia bajo la
modalidad de Hogares Comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar, condición que dificulta la aceptación de nuevos conocimientos y el miedo a
enfrentar y desafiar los cambios en su labor.
39

Cuando se trata de realizar acciones de intervención e investigación en los procesos


educativos resultan innumerables interrogantes y cuestionamientos que
obstaculizan las perspectivas y las visiones del objeto de estudio; en este caso, como
la falta de interés de las Docentes de actualizar y profundizar en los conceptos
propuestos en esta intervención, las orientaciones institucionales de Estado
Colombiano a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y el
Ministerio de Educación Nacional MEN se contrarían en varios conceptos y aspectos
en la atención integral a la primera infancia, el miedo a salir de la zona de confort
que ha dejado la educación tradicional que no permite actuar con creatividad, entre
otros como la debilidad para comprender y articular conceptos como integración,
inclusión diversidad, derechos y deberes; por lo tanto es importante establecer
parámetros que guíen de manera precisa y adecuada el proceso hacia el
cumplimiento de los objetivos.
40

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Antunes, Celso. (2000). Vigotsky en el aula… ¿Quién diría?

Arocho, Wanda Rodríguez. (2011) Aprendizaje, Desarrollo Y Evaluación En


Contextos Escolares: Consideraciones Teóricas y Prácticas Desde El Enfoque
Histórico cultural. Volumen 11, Número 1. pp. 1-36

Arocho, Wanda Rodríguez. (2010). El concepto de calidad educativa: Una mirada


crítica desde el enfoque histórico cultural. Volumen 10, Número 1. pp. 1-28

Baquero, Ricardo. (1997). Vigotsky y el Aprendizaje Escolar

Bodrova, E. y Leong, D. J. (2004). Herramientas de la mente EI aprendizaje en la


infancia desde la perspectiva de Vygotsky. Pearson Education: México

Bodrova, E. y Leong, D. J. (2008). Herramientas de la mente EI aprendizaje en la


infancia desde la perspectiva de Vygotsky.

Castro, Peley y Morillo. (2006). La práctica pedagógica y el desarrollo de estrategias


instruccionales desde el enfoque constructivista. Revista de Ciencias Sociales (RCS)
Vol. XII, No. 3, pp. 581 – 587

Carrera, Beatriz y Mazzarella, Clemen. (2001). Instituto Pedagógico de Caracas.


UPEL. Educere, Artículos, Año 5, N° 13. pp. 41- 44

Colombia. Consejería Presidencial para la Primera Infancia.


http://www.deceroasiempre.gov.co

Colombia. (2007). Política Pública Nacional de Primera Infancia “Colombia por la


Primera Infancia. Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES 109 de
2007

Colombia. (2006). Ley 1098 Código de la Infancia y la Adolescencia.


41

Colombia. Ministerio Nacional de Educación MEN. (2014). Sentido de la Educación


Inicial. Serie de Orientaciones Pedagógicas para la Educación Inicial en el marco de
la atención Integral. Documento N° 20. Recuperado
www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_archivo_pdf_doc_20.pdf

Chaves, Ana Lupita. (2001). Implicaciones Educativas de la Teoría Sociocultural de


Vigotsky. Revista Educación 25(2): pp. 59-65

Dembo, Miriam; Guevara, María Teresa. (2001). Desarrollo psicológico, aprendizaje


y enseñanza: una comparación entre el enfoque socio-cultural y el análisis
conductual. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 33, núm. 2, pp. 141-147

Fariñas León, Gloria. (2009). El enfoque histórico cultural en el estudio del


desarrollo humano: para una praxis humanista. Revista Electrónica "Actualidades
Investigativas en Educación", vol. 9, noviembre, pp. 1-23

Fundación Concern Universal FCU-C. (2016). Plan Operativo para la Atención


Integral. Centro de Desarrollo Infantil Abriendo Caminos.

Fermin, Marlene. (2007). Retos en la formación del docente de Educación Inicial: La


atención a la diversidad. Revista de Investigación N° 62.

Giraldo, Lina Clemencia. (2008). Configuración del modelo pedagógico del jardín
infantil Geniecitos de la ciudad de Manizales, a partir de la interpretación de sus
discursos y prácticas de enseñanza.

González García, Victoria. (2012). La Innovación docente: reflexiones a partir del


enfoque histórico cultural Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en
Educación", vol. 12, núm. 1, pp. 1-31

Martínez, Miguel. (1999). El enfoque sociocultural en el estudio del desarrollo y la


educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 1 (1).

Morrinson, George S. (2005). Educación Infantil.

Murillo, Francisco Javier. (2011) Métodos de investigación en Educación Especial


42

Orrú, Sílvia Ester. (2012). Bases Conceptuales del Enfoque Histórico-Cultural para
la Comprensión del Lenguaje. Estudios Pedagógicos. XXXVIII, Nº 2: 337-353

Páramo, Pablo (2013). La Investigación en ciencias sociales: Estrategias de


Investigación.

Patiño, Luceli Garzón. (2007). Aportes del enfoque histórico cultural para la
enseñanza. Educación y Educadores, Volumen 10, Número 1, pp. 53-60

Vila Ignasi. (2000). Aproximación a la educación infantil: características e


implicaciones educativas. Revista Iberoamericana de Educación. Número 22 pp. 41 -
60
43

10. ANEXOS.

ANEXO A:

FICHA DE OBSERVACIÓN

FECHA: _______________ HORA: _______________

LUGAR DONDE SE REALIZA LA OBSERVACIÓN:


NOMBRE:
____________________________________________________
DESCRIPCIÓN:
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

SITUACIONES OBSERVADAS ANALISIS DE LA OBSERVACIÓN

COMENTARIOS:
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

_______________________________
FIRMA
44

ANEXO B:
FICHA DE ENTREVISTA A DOCENTES DE PRIMERA INFANCIA

FECHA: ________________ HORA: ___________________

OBJETIVO DE LA ENTREVISTA: Indagar sobre los conocimientos de los


conceptos de: Primera Infancia, Educación Inicial, Práctica Pedagógica,
Enfoque Sociocultural.

Siéntase libre de compartir sus ideas en este espacio. Aquí no hay respuestas
correctas o incorrectas, lo que importa es justamente su opinión sincera.
Cabe aclarar que la información es sólo para nuestro trabajo, sus respuestas
serán unidas a otras opiniones de manera anónima y en ningún momento se
identificará qué dijo cada participante.

NOTAS:

_______________________________
FIRMA
45

ANEXO C:
FICHA DE REVISIÓN DOCUMENTAL

IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO

TITULO:
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

AUTOR/ES:
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

AÑO DE PUBLICACIÓN: ___________

CONTENIDO DEL DOCUMENTO


TEMA DISCRIPCIÓN CONTRATE COMENTARIOS
ABORDAR DEL TEMA EN TEÓRICO Y ANÁLISIS
EL
DOCUMENTO

Das könnte Ihnen auch gefallen