Sie sind auf Seite 1von 17

GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.

01
Versión : 06
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO Fecha : 17.04.19
DE INVESTIGACIÓN Página 1 de 15

FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DERECHO

INFORME ACADÉMICO:
FUNCIONES DE PODER DEL ESTADO: Legislativa, Jurisdiccional,
Administrativa y Política o de Gobierno.
Estado de Derecho y Estado Policía.

AUTORES:
CORONADO ZEÑA, Claudia Sherly
DE LA CRUZ MENDOZA, Fátima soledad.

ASESORA:

Dra. VICTORIA AMANDA ALBAN VILLAREYES

Pimentel - Perú
2019

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet
UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
INDICE:
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1
DEDICATORIA……………………………………………………………………....2

CAPITULO I: PODER DEL ESTADO


1.1.Definición de Poder ................................................................... 3
1.2. Definición de Estado ................................................................. 3
1.3. Relación entre ambos ................................................................ 4
1.4. Origen ....................................................................................... 4
1.5. Estado Peruano.......................................................................... 5
1.6. Elementos del Estado ................................................................ 5

CAPITULO II: FUNCIONES DEL ESTADO


2.1. Función Legislativa ................................................................... 6
2.2. Función Jurisdiccional .............................................................. 7
2.3. Función Administrativa ............................................................ 8
2.3.1. El principio de Legalidad ......................................... 9
2.3.2. El Control Administrativo ...................................... 10

CAPITULO III: EL ESTADO DE DERECHO


3.1. Características del Estado de Derecho .................................... 11
3.2. Elementos del Estado de Derecho ........................................... 11
3.2.1. Elemento Físico ................................................. 11
3.2.2. Elemento Humano ............................................. 12
3.2.3. Elemento político ............................................... 12
3.2.4. Elemento Normativo .......................................... 12
3.2.5. Elemento Teológico ........................................... 12

CAPITULO IV: ESTADO POLICÍA


4.1. Estado De Policía .................................................................... 13
4.2. Policía Administrativa y Policía Judicial ................................ 13
4.3. Principios del Poder Policía .................................................... 13

CONCLUSIONES ...................................................................................................... 14
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS .......................................................................... 15
ANEXOS .................................................................................................................... 16
INTRODUCCIÓN:

El presente informe académico aborda acerca de las funciones de poder del estado como
definición, como poder del estado, estado policía, etc.

Esta investigación tiene como objetivo general definir que nos establece las funciones del
estado, y como objetivos específicos: conocer su función de los poderes del estado,
establecer relación entre estado y estado policía, etc.

Este trabajo está sustentado en libros; constitución; código civil; etc. Estas informaciones
han servido como sustento teórico para corroborar la importancia de los propósitos antes
mencionados.

El tema ha sido abordado, porque


DEDICATORIA:

Queremos agradecer en primer lugar a Dios, por guiarnos en el camino y fortalecerme


para empezar un camino lleno de éxito.

Así, queremos mostrar nuestra gratitud a todas aquellas personas que estuvieron presentes
en la realización este trabajo, es tan importante para nosotros, agradecer todas sus ayudas,
sus palabras motivadoras, sus conocimientos, sus consejos y su dedicación.

Muestro nuestros más sinceros agradecimientos a nuestra profesora del curso quien con
su conocimiento y su guía fue una pieza clave para que pudiera desarrollar hechos que
fueron imprescindibles para cada etapa del desarrollo del trabajo habernos llevado pasó a
paso en el aprendizaje del mismo.

A mis compañeros, quienes a través de tiempo fuimos fortaleciendo una amistad y


creando una familia, muchas gracias por toda su colaboración, por convivir todo este
tiempo, por compartir experiencias, alegrías, frustraciones, llantos, tristezas, peleas,
celebraciones y múltiples factores que ayudaron a que hoy seamos como una familia, por
aportarme confianza y por crecer juntos en este proyecto, muchas gracias.
CAPITULO I
PODER DEL ESTADO

1.1.EL PODER:
Para Tawney, se centra en la imposición de la propia voluntad sobre otras personas.
Literalmente como

" El poder se puede definir como la capacidad de un individuo o grupo de


individuos para modificar la conducta de otros individuos o grupos en la
forma deseada y de impedir que la propia conducta sea modificada en la forma
en que no se desea”.
Según Weber lo define como:

El poder es la probabilidad de que un actor dentro de un sistema social este


en posición de realizar su propio deseo, a pesar de las resistencia.

1.2.EL ESTADO:
La palabra Estado es utilizada en su significado antiguo latino “statum”, que viene
del verbo “estar”, y cuyo significado se reduce a situación o condición.
Según Maquiavelo se refiere como:

Que debe considerarse como Estado, sin embargo, es el primero en usar el


término para referirse a las organizaciones políticas del bajo medievo.
Según Robert Jessop reconoce como:

El Estado es una relación social, que puede definirse como un conjunto de


instituciones, organizaciones, fuerzas sociales y actividades, incrustadas y
reguladas socialmente, seleccionadas de manera estratégica y organizadas
alrededor de la toma de decisiones que son vinculantes colectivamente para
una comunidad política imaginaria.

1.3.RELACIÓN ENTRE PODER Y ESTADO:


El poder se comparten las costumbres y las tradiciones que van conformando su
historia. El Estado, por su parte, hace referencia a una agrupación humana que habita en
un territorio común y que está asociada bajo una misma autoridad y bajo unas mismas
normas que constituyen el gobierno.
1.4. ORIGEN:
Pero, este estado moderno, surgido de la aspiración de los reyes a desembarazarse de los
lazos feudales y de la jerarquía eclesiástica, el estado – nación, la unión de un poder central, un
territorio y una población alrededor del concepto revolucionario de la soberanía, habría de
conocer dos formas, dos definiciones diferentes, la primera, el estado principesco y la segunda, el
estado democrático.
En los Diálogos de Platón, se narra la estructura del Estado ideal, pero es Maquiavelo quien
introdujo la palabra Estado en su célebre obra El Príncipe: usando el término de la lengua italiana
«Stato», evolución de la palabra «Status» del idioma latín.

1.5. ESTADO PERUANO:


El poder es un término mal entendido que se utiliza para justificar el beneficio personal de
quien ejerce una función pública.
El término Estado se concibe como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y
potestad para establecer normas que regulan a una sociedad, teniendo soberanía interna y externa
sobre un territorio determinado. Estado como sinónimo de sociedad políticamente organizada.
El poder se define como la capacidad de hacer algo. La posibilidad que tiene una persona
o un grupo para tomar sus propias decisiones. Sin embargo, existen distintos grados de intensidad
y formas del poder, y no se debe confundir al poder con manipulación, extorsión o violencia.

1.6. ELEMENTOS DEL ESTADO:

 TERRITORIO: Es el espacio geográfico o superficie terrestre en la cual el Estado ejerce


su poder y autoridad. Este espacio se encuentra delimitado por las fronteras que separan
la zona de jurisdicción entre estados soberanos. El espacio sobre el cual un estado ejerce
su autoridad comprende el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo y el mar territorial.
 POBLACIÓN: Es el conjunto de personas que habitan el territorio del Estado y que
aceptan su autoridad. Estas personas pueden ser nacionales o extranjeras. Al respecto, la
actual constitución, en su art. 52, establece: “Son peruanos por nacimiento los nacidos en
el territorio de la Republica. También lo son los nacidos en el exterior de padre o madre
peruanos, inscritos en el registro correspondiente durante su minoría de edad.”
 GOBIERNO: Es la forma como se organiza jurídicamente el Estado para ordenar,
mandar y ejecutar procurando el bienestar de la población. El gobierno se ejerce a través
de los poderes del estado y las autoridades libremente elegidas. Existe, pues, una
delegación de facultades de la población hacia los que van a gobernar.La organización
jurídica es el conjunto de leyes que organizan la vida de la colectividad, desde la
constitución o Ley fundamental hasta las leyes o reglamentos de menor jerarquía.
 SOBERANÍA: Es la capacidad de ejercer poder dentro de un determinado territorio, sin
aceptar subordinación a otros.
CAPITULO II:
FUNCIONES DEL ESTADO
Todo sería sencillo si las funciones legislativa, administrativa y jurisdiccional
estuvieran respectiva y exclusivamente a cargo de los órganos legislativos (Congreso),
administrativos (órganos dependientes) y judiciales. (Órganos independientes.)

Pero las dificultades surgen que ello no es así; de que cada órgano no se limita siempre
únicamente a la función que esencialmente le corresponde, y que por lo tanto la
separación de las funciones en cuanta atribución de las mismas a órganos diferenciados
se realiza imperfectamente. De allí también la dificultad de hallar una noción que
identifique plenamente a cada una de las funciones estatales.

En lo que aquí sigue se indicará una caracterización general de las distintas


funciones, atendiendo a sus principales características, y obviando algunas cuestiones en
las que podría haber, de hecho hay, dudas y arduas controversias doctrinarias.
En una de las formas de ver la cuestión, pues, se puede afirmar en líneas generales que:
 La función jurisdiccional: es privativa del Poder Judicial (esto es, órganos
imparciales e independientes), Aquí habría una completa coherencia entre el
órgano y la función.
 La función legislativa: es privativa del Poder Legislativo (aquí existiría igual
coherencia).
 La función administrativa: corresponde principalmente al Poder Ejecutivo y los
demás órganos administrativos, pero puede también ser realizada por los otros
poderes estatales. (Aquí no habría dicha coherencia.)

2.1. FUNCIÓN LEGISLATIVA:


La función legislativa puede definirse en cuanto a su contenido o sustancia, como
el “dictado de normas jurídicas generales.” Normas “jurídicas” o sea imperativas; de
índole “general,” por lo tanto destinadas no a un individuo determinado, sino a una
pluralidad de individuos.
Se repite aquí el problema que vimos al referirnos a la función jurisdiccional: Los otros
poderes del Estado parecen ejercer también, en ciertos casos, la función legislativa.

En el caso del Poder Ejecutivo ello se produce al considerar los reglamentos: Éstos
están integrados por normas jurídicas generales emitidas unilateralmente por la
administración. Su contenido material es, pues, similar al contenido de las leyes: Ambos
contienen normas jurídicas generales.

Sin embargo, ocurre aquí lo mismo que comentamos antes: el régimen jurídico
aplicable a los reglamentos no es en modo alguno el aplicable a la función legislativa.
En primer lugar, existe una graduación jerárquica entre la ley y el reglamento, a
resultas de la cual el segundo está siempre sometido a la primera, y no puede contradecirla
en ningún caso, pues si lo hace es considerado antijurídico mientras que una ley puede en
cambio apartarse de otra ley anterior sin ser por ello antijurídica: Simplemente deroga la
ley a la que se opone.

Además, las atribuciones de regular los derechos individuales están conferidas por
la Constitución específicamente a la ley (cuando dice el artículo 14: ...gozan de los
siguientes derechos, conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio...”), mientras que
el reglamento tiene sólo una función secundaria y supletoria con respecto a la ley. Esta
notoria diferencia de régimen jurídico entre la ley y el reglamento nos demuestra que el
concepto jurídico, formal, de función legislativa, no puede comprender a los reglamentos,
a pesar de que por su contenido sean similares. Los órganos administrativos, pues, no
ejercen función legislativa.

Es decir a la conclusión que llegamos es que la función legislativa, en estricto


sentido jurídico, es únicamente realizada por el Poder Legislativo.

Podemos definir así a la función legislativa como “el dictado de normas jurídicas
generales hecho por el Congreso.”
En esta definición encontramos dos elementos:

 Uno material, que conceptúa cual es el contenido de la función (el dictado


de normas jurídicas generales).
 Otro orgánico, que aclara que esta función es únicamente realizada por el
Poder Legislativo.

2.2. FUNCIÓN JURISDICCIONAL:


En lo que respecta a la función jurisdiccional, cabe definirla, como la “decisión
con fuerza de verdad legal de una controversia entre partes.”
De acuerdo con este capítulo atiende al contenido de la función, podría parecer a primera
vista que ella puede en ciertos casos ser ejercida también por el Poder Ejecutivo o por el
Poder Legislativo.

En efecto, en ciertos casos el Poder Ejecutivo está facultado por la ley para decidir
con fuerza de verdad legal algunas controversias entre particulares o entre ella misma y
los particulares; pero advertimos inmediatamente que lo que allí ocurre es sólo que la
actividad desarrollada por el Poder Ejecutivo es semejante, materialmente, a la actividad
jurisdiccional, sin tener en cambio igual régimen jurídico que ésta.

El régimen jurídico propio de la función jurisdiccional es que la decisión pueda ser


definitiva, y además sea producida precisamente por un órgano imparcial e independiente;
así lo exige el art. 18 de la Constitución, cuando expresa que es inviolable la defensa en
juicio de la persona y de los derechos, y lo refirma el art. 95 de la misma, en cuanto
prohíbe al Poder Ejecutivo “ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de
causas pendientes o restablecer las fenecidas.” Sería inconstitucional, a la luz de estas
normas, querer atribuir a la administración la facultad de decidir controversias entre
particulares en forma definitiva, sin posibilidad de que éstos recurran ante la justicia, y es
por ello que la naturaleza de la actividad desarrollada en tal caso por la administración
sigue siendo típicamente actividad administrativa, sin participar del régimen Jurídico de
la función jurisdiccional.
Se concluye así en que esas actividades de la administración que materialmente se
asemejan a la actividad jurisdiccional, no tienen, sin embargo, el mismo régimen jurídico
que ésta, y por lo tanto no pueden ser jurídicamente definidas como “función
jurisdiccional.” El concepto jurídico atiende estrictamente al régimen jurídico de que se
trate, para precisarlo y delimitarlo: Si encontramos aquí que el régimen jurídico de la
función jurisdiccional a cargo de los jueces no se aplica a actividades similares que realice
la administración, entonces es obvia la conclusión de que ellas no constituyen,
jurídicamente hablando, funciones jurisdiccionales de la administración.

Es decir Concluimos así en que la administración no ejerce en ningún caso función


jurisdiccional, y que, si sus actos se parecen en algún caso, por su contenido, a los de
aquella función, no tienen sin embargo el mismo régimen jurídico.

Tenemos así, en lo que respecta a la distribución de la función jurisdiccional entre


los órganos estatales:

Definimos entonces a la función jurisdiccional como “la decisión con fuerza de verdad
legal de controversias entre partes, hecha por un órgano imparcial e independiente.
Esta definición comprende dos elementos:

 Uno material (sustancial, de contenido) que se refiere a lo que la función es


en sí misma (decisión con fuerza de verdad legal de controversias entre
partes).
 Uno orgánico (o subjetivo, formal), que se refiere al órgano o poder que,
realiza la función. (Los jueces, órganos imparciales e independientes.) La
reunión de ambos elementos el material y el orgánico nos da la definición
respectiva.

2.3.FUNCIÓN ADMINISTRATIVA:
El concepto de función administrativa es el más indefinido de todos, pues ésta no
tiene, a diferencia de las demás funciones, un contenido único.

En efecto, la función administrativa, desde el punto de vista de su contenido, puede


consistir tanto en el dictado de normas jurídicas generales, como en la decisión de
controversias entre partes, como, y he aquí lo más frecuente, en la actuación material en
los casos concretos que se le presentan.
A diferencia de las otras funciones, que no sólo tienen un contenido preciso y único,
sino que también son realizadas sólo por los órganos específicamente creados por la
Constitución al efecto, la función administrativa no está sólo a cargo de la administración:

También la realizan en cierta medida los otros poderes; y este desempeño de la función
administrativa por parte de los otros poderes de Estado, se efectúa bajo el mismo régimen
jurídico de la función administrativa: Es decir, no ocurre aquí lo mismo que en los casos
anteriores, en los cuales los otros poderes realizaban alguna actividad semejante a las que
uno, pero esa actividad no tenía su régimen jurídico y no podía, por ende, ser considerada
como parte de la misma función.

La actividad de tipo administrativo que realizan los poderes judicial y legislativo


se rige en un todo por el régimen jurídico propio de la misma actividad administrativa,
no correspondiendo en principio aplicarle el régimen jurídico ni de la función
jurisdiccional ni de la función legislativa, aunque de esos poderes se trata.

Tratándose del Poder Legislativo, observamos que cuando las cámaras


nombran y remueven a su personal; cuando otorgan una concesión para los
servicios de confitería, etc., del Congreso; cuando organizan y administran la
Imprenta del Congreso, la Biblioteca del Congreso, etc.; cuando contratan con
empresas la construcción o refacción de las obras del palacio legislativo; cuando
compran materiales, libros, etc., en todos estos casos y muchos más el Poder
Legislativo se encuentra realizando una función típicamente administrativa, que
además se rige por el régimen jurídico propio de la función administrativa.

El Poder Administrativo es obviamente el que realiza la mayor parte de la


función administrativa. Pero cabe observar que, a diferencia de los otros poderes,
que realizan su propia función y además la administrativa, él realiza sólo la función
administrativa, no correspondiéndole con criterio jurídico formal ni siquiera parte
del ejercicio de las otras funciones.

2.3.1. El principio de Legalidad:


Se conoce como principio de legalidad a la prevalencia de la ley sobre cualquier
actividad o función del poder público. Esto quiere decir que todo aquello que emane
del Estado debe estar regido por la ley, y nunca por la voluntad de los individuos.

2.3.2. El Control Administrativo:


El control es un elemento del proceso administrativo que incluye todas las
actividades que se emprenden para garantizar que las operaciones reales coincidan con
las operaciones planificadas. Todos los gerentes de una organización tienen la obligación
de controlar; Por ejemplo, tienen que realizar evaluaciones de los resultados y tomar las
medidas necesarias para minimizar las ineficiencias. De tal manera, el control es un
elemento clave en la administración.
CAPITULO III
EL ESTADO DE DERECHO
Según Ferrusola indica que el Estado de Derecho, en sentido formal, se refiere como:

A cualquier ordenamiento en el que los poderes públicos son conferidos por


la ley y ejercitados en las formas y los procedimientos legalmente establecidos.
Según Joseph Raz señala que:

La teoría política y jurídica entiende al Estado de Derecho como un método


de gobierno regido por el derecho y sometido a él.

3.1. CARACTERISTICAS DEL ESTADO DE DERECHO:


El Estado en general presenta las siguientes características:

 Es una Agrupación Humana:


Todo estado existente, habido y por haber, es una agrupación de seres humanos,
que se funda en el principio de sociabilidad del hombre. Éste nunca vivió aislado de sus
semejantes. En el grupo social, coexiste, interactúa, se desarrolla, produce, compra,
vende, intercambia servicios y se realiza él mismo a plenitud.

 Es una Entidad Territorial:


Para desarrollar sus actividades, el grupo humano necesita imperiosamente de la
posesión de un territorio, concretamente definido y demarcado, en el que dicho grupo
humano sea exclusivo respecto de la utilización del suelo y excluyente respecto de las
demás agrupaciones humanas que tuviesen necesidad de dicho territorio.

 Es una Comunidad Política:


La agrupación de hombres que constituye el Estado, no está cohesionada por
vínculos de sangre y de suelo solamente, sino, fundamentalmente, por relaciones de
carácter político, procedentes del innato principio de sociabilidad humana.

Lo político está dado por el conjunto de medidas, acciones y estrategias que el grupo
humano utiliza para hacer frente a las fuerzas de la naturaleza y a otras agrupaciones
semejantes que coexiste y compiten con él para sobrevivir, solucionando primero sus
necesidades primarias, y proyectándose después hacia un desarrollo integral de cada uno
de sus miembros componentes. Para ello deberá establecer un sistema de autoridades que
se encarguen de la dirección general del grupo.
 Es una Comunidad Jurídica:
Para que el sistema de autoridades y la estructuración social que el grupo humano ha
adoptado, con miras a existir como comunidad política, sea estable y permanente, en el espacio y
en el tiempo, se requiere de un sistema unificado de leyes y principios generales, a los que se
someterán todos los integrantes de la agrupación humana, tanto si son gobernados como si
desempeñan cargos gobernantes.
Ese ordenamiento jurídico ha de regir sus actividades legislativas, administrativas y
jurisdiccionales, abarcando la totalidad de los actos públicos y privados que tengan lugar en el
territorio estatal.

 Es una Comunidad Teleológica:


La comunidad socio-política y jurídica organizada en el Estado, al estar integrada por seres
inteligentes, conscientes de sus actos, con capacidad plena de discernimiento y voluntad para
hacer o no hacer algo, resulta obvio que no se ha estructurado al azar. Es más, para permanecer
indefinidamente en el Estado, en forma pacífica y voluntaria, se requiere del consentimiento y de
la participación deliberada de los individuos y grupos que lo conforman.

3.2. ELEMENTOS DEL ESTADO DE DERECHO:

3.2.1. Elemento físico:


Territorio, que comprende el suelo, subsuelo, espacio aéreo y mar territorial.

3.2.2. Elemento Humano:


Población, que es el conjunto de hombres y mujeres originarios del territorio del Estado,
esta es la base demográfica, es decir el factor humano cuantitativo. Se distingue del Pueblo, que
viene a ser el conjunto de ciudadanos, los mismos que con su participación política, se constituyen
en la base demológica, es decir en el factor humano cualitativo del Estado.

3.2.3. Elemento Politico:

Sistema de autoridades jerárquicamente constituidas, tanto en atención a las funciones que


desarrolla el Estado, como a la expansión de la superficie territorial del mismo.

3.2.4. Elemento Normativo:

Ordenamiento jurídico, conjunto de normas jurídicas y principios generales que regulan la


vida interna y externa del Estado. Se diferencia de las leyes naturales, las normas religiosas, las
normas morales y las reglas sociales. Éstas en todo caso son consideradas como fuentes del
ordenamiento jurídico.

3.2.5. Elemento Teleológico:

Fines colectivos que persigue la comunidad humana jurídica y políticamente organizada.


Como ya lo dijéramos anteriormente, éstos son: Bienestar general, bien común, seguridad
jurídica, paz social, desarrollo integral del ser humano y justicia universalizada.
CAPITULO IV

4.1. ESTADO POLICÍA:


En el Estado de Policía se hablaba de un "Poder de Policía", que era un poder estatal
jurídicamente ilimitado de coaccionar y dictar órdenes para realizar lo que el gobernante
creyera conveniente; se advertirá que existe total coincidencia semántica entre
el concepto de Estado de Policía y el Poder de Policía.

Al pasarse al estado de derecho la noción fue recortada, excluyendo al empleo ilimitado


de la coacción, pero de todos modos se mantiene como instrumento jurídico no fundado
conceptualmente y que además de su manifiesta desactualización conceptual y
terminológica, frecuentemente desemboca en abusos.

El mantenimiento de la seguridad y la tranquilidad generales ha sido uno de los más


antiguos cometidos asignados a la administración pública; la regulación de la actividad
privada orientada a la conservación del orden público y el ejercicio de
facultades derivadas de esa reglamentación para limitar dicha actividad, constituyen las
expresiones normativa y dinámica del Régimen de Policía.

Cabe agregar, finalmente, que el régimen de policía se presenta en casi todas las materias
reguladas por el derecho administrativo: La demográfica, la sanitaria, la forestal, la de
vías generales de comunicación, la de servicio público, etc.
Según Bartolomé Fiorini, ha realizado como:

Un valioso estudio sobre el poder de policía, poniéndose énfasis en el equilibrio que


debe haber entre la libertad y el bien común, el bienestar público y la libertad del
individuo; esto exige evitar las perturbaciones de la convivencia social, para una defensa
ordenada de la convivencia, previniendo la amenaza del equilibrio y el desorden.

4.2. POLICÍA ADMINISTRATIVA Y POLICÍA JUDICIAL:


El profesor francés Laubadere, distingue entre policía administrativa y policía
judicial, esta última para poner a disposición de los jueces a los imputados, siendo, por
tanto, represiva, mientras que la administrativa es preventiva; por otro lado considera
como titulares del poder de policía al gobierno en general, a los prefectos y a los alcaldes;
tangente al mismo tema, conviene señalar los límites del poder de policía, donde se genera
el conflicto de autoridad, libertad que solamente se puede resolver mediante una
transacción; los límites en verdad están dados por la ley y las reglamentaciones, y por los
actos de ejecución, en cuanto estos de ninguna manera pueden violar o rebasar las
garantías constitucionales; si esto ocurre, la garantía está en el control jurisdiccional sobre
el ejercicio de los poderes del Policía.
4.3. PRINCIPIOS DEL PODER DE POLICÍA:

Según B. A. Fiorini, el peruano Gustavo Bacacorzo considera como:


Que son principios del Poder de Policía, la razonabilidad, el orden público, la
prevención y la ejecución; por otro lado recuerda; que la administración actúa
legítimamente por delegación legislativa; las normas que de ella emanen son
jerárquicamente inferiores, a menos que hayan sido dadas aun por el Poder legislativo.
Según Rafael Bielsa refiere como:
"En el dominio más restringido del derecho administrativo, el concepto de policía
designa el conjunto de servicios organizados por la administración pública, con el fin de
asegurar el orden público y garantizar la integridad física y aun moral de las personas,
mediante limitaciones impuestas a la actividad individual y colectiva de ellas.
CONCLUSIONES:

1. La teoría de la función de los poderes tiene por finalidad lograr que el poder
contenga al poder, dividiéndolo en órganos diferentes que se refrenen
recíprocamente, para asegurar así la libertad.

2. Las funciones de los poderes se traduce en una división de funciones que en lo


esencial supone que el que hace las leyes no las ejecute ni juzgue; que el que las
ejecute no las haga ni juzgue; que el que las juzgue no las haga ni las ejecute.

3. La función va así acompañada de una división de órganos: Legislativos,


administrativos. (Órganos dependientes) y judiciales (órganos imparciales ajenos
a la contienda ante ellos discutida e independientes no sujetos a órdenes).

4. Las tres funciones analizadas responden a un criterio exclusivamente jurídico


formal; las funciones económicas y sociales del Estado se encuadran
alternativamente en una u otra de las funciones formales, y en cada caso le resultan
de aplicación los principios jurídicos de éstas.
REFERENCIAS BIBLIOFRAFICAS:

 ABBAGNANO, Nicolás (1996). Historia de la filosofía. Volumen IV *. Editorial


Hora S. A., España. Avila F., Francisco (2004). El rol político de la tecnología:
una crítica a la modernidad. Tesis doctoral presentada en el Doctorado en Ciencias
Humanidades. Universidad del Zulia. Venezuela.
 Miguel (editor). Neoconstitucionalismo (s). Madrid: Trotta, 2009, p. 13. 2 Ibídem.
 RUBIO CORREA, Marcial Rubio. “El Sistema Jurídico. Introducción al
Derecho”. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009, p. 38.
 CERVANTES ANAYA, Dante A. Manual de Derecho
Administrativo7ma. Edición. Editorial Rodhas Lima (2016)
 CHUAYFFET CHEMOR, Emilio Derecho Administrativo.
Universidad Nacional Autónoma de peruano (1983)
 GORDILLO, Agustín Tratado de Derecho Administrativo 8va. Edición Buenos
Aires,Argentina.
 JORGE VALDEZ, Oviedo Derecho Administrativo. Editorial Católica. Lima
(2006)
 VENEGAS GAMARRA, César El Derecho y Administración Pública2da.
Edición. Editorial Moreno.SA. Lima. (2005).
ANEXOS:

Das könnte Ihnen auch gefallen