Sie sind auf Seite 1von 4

NOTA DE ANTECEDENTES 

Prevención del genocidio 
"La prevención del genocidio es una obligación colectiva.  Sigamos trabajando juntos para asegurarnos de que 
en  el  futuro  esté  libre  para  siempre  del  genocidio.  Esta  sería  la  manera  más  adecuada  de  recordar  a  los  que 
perecieron en Rwanda hace 18 años y de honrar la resiliencia de los sobrevivientes". 
 
‐‐ Secretario General, Ban Ki‐moon, en el 18º aniversario del genocidio en Rwanda  
 
Entender el genocidio 
 
La  necesidad  de  prevenir  el  genocidio  y  castigar  a  los  responsables  ha  sido  una  preocupación  de  la 
comunidad internacional desde finales de la segunda guerra mundial, durante la cual más de 6 millones de 
personas fueron asesinadas sistemáticamente por el régimen nazi debido a su origen étnico, su sexualidad u 
otras características.   
 
¿Qué es genocidio? 
 
La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948 (conocida como “Convención 
sobre  el  genocidio”)  establece  que  por  genocidio  se  entenderá  cualquiera  de  los  actos  que  se  enumeran  a 
continuación,  perpetrados  con  la  intención  de  destruir,  total  o  parcialmente,  a  un  grupo  nacional,  étnico, 
racial o religioso como tal:  
 
• matanza de miembros del grupo; 
• lesiones graves a la integridad física o mental de los miembros del grupo;  
• sometimiento intencional del grupo a condiciones de vida que hayan de acarrear su    
  destrucción física total o parcial;  
• imposición de medidas destinadas a impedir los nacimientos dentro del grupo;  
• traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo. 
 
La  Convención  confirma  que  el  genocidio,  ya  sea  cometido  en  tiempo  de  paz  o  en  tiempo  de  guerra,  es  un 
delito de derecho internacional que las Partes se comprometen “a prevenir y a sancionar”. La responsabilidad 
primordial de prevenir y detener el genocidio corresponde al Estado en el que ese delito se esté cometiendo. 
 
El caso de Rwanda 
 
En 1994, en presencia de toda la comunidad internacional, más de 800.000 rwandeses, fundamentalmente de 
la etnia tutsi, murieron masacrados por las milicias y las fuerzas gubernamentales hutu durante un período 
de  apenas  100  días.    Las  matanzas  comenzaron  el  día  después  de  que  un  avión  que  transportaba  a  los 
presidentes  de  Rwanda  y  Burundi  fue  derribado  mientras  se  disponía  a  aterrizar  en  Kigali,  la  capital  de 
Rwanda.  Los  presidentes  regresaban  de  las  conversaciones  de  paz  destinadas  a  apuntalar  un  precario 
acuerdo de paz y a poner fin al conflicto entre el gobierno predominantemente de la etnia  hutu y el ejército 
rebelde mayormente tutsi. El accidente avivó nuevamente la guerra. Las fuerzas gubernamentales en retirada 
se sumaron a las milicias étnicas hutu para incitar a los civiles a que mataran a los miembros de la etnia tutsi. 
Alegaban  que  los  civiles  estaban  ayudando  a  los  rebeldes  tutsi  y  utilizaban  este  pretexto  para  justificar  la 
matanza de personas inocentes. No se autorizó la intervención de una pequeña fuerza de mantenimiento de 
la paz que había sido enviada por las Naciones Unidas. Se alertó de que el genocidio estaba a las puertas pero 
no se adoptó medida alguna.  
Hoy día, los efectos del genocidio en Rwanda se hacen sentir aún de muchas maneras diferentes tanto dentro 
del país como en los Estados vecinos, incluidas las regiones orientales de la República Democrática del Congo, 
donde vastas zonas de la provincia de Kivu meridional siguen bajo el control de las milicias hutu de Rwanda y 
sus  aliados  locales.  Junto  con  otros  combatientes  de  la  guerra  del  Congo,  siguen  cometiendo  graves 
violaciones de los derechos humanos, que incluyen secuestros, matanzas y violación. La violencia sexual, en 
particular contra las mujeres y los niños, se ha generalizado. 
 
Prevención del genocidio 
 
El  genocidio  no  es  algo  que  ocurre  de  la  noche  a  la  mañana  o  sin  previo  aviso.    El  genocidio  requiere 
organización y constituye de hecho una estrategia deliberada que ha sido llevada a cabo fundamentalmente 
por gobiernos o grupos que controlan el aparato estatal. Conocer la manera en que el genocidio se produce y 
aprender a reconocer los indicios que podrían conducir al genocidio tienen importancia para asegurarse de 
que esos horrores no vuelvan a ocurrir.  
 
El  7  de  abril  de  2004,  décimo  aniversario  del  genocidio  en  Rwanda,  el  Secretario  General  de  las  Naciones 
Unidas, Kofi Annan, expuso un plan de acción de cinco puntos para prevenir el genocidio: 
 
1. Evitar el conflicto armado, que suele ser el contexto del genocidio;  
2. Proteger a los civiles en un conflicto armado, incluso por medio del personal de mantenimiento de la  
paz de las Naciones Unidas; 
3. Poner fin a la impunidad mediante la acción judicial en los tribunales nacionales e internacionales;  
4. Reunir información y establecer un sistema de alerta anticipada; y  
5. Adoptar medidas rápidas y decisivas, que incluyan la acción militar.   
   
1. Prevenir el conflicto armado 
 
Debido  a  que  el  genocidio  tiene  más  probabilidades  de  ocurrir  durante  una  guerra,  una  de  las  mejores 
manera  de  reducir  las  posibilidades  de  genocidio  es  abordar  las  causas  fundamentales  de  la  violencia  y  el 
conflicto: odio, intolerancia, racismo, discriminación, tiranía y el discurso político deshumanizante que niega 
a grupos enteros de la población su dignidad y sus derechos. Buscar solución a la desigualdad de acceso a los 
recursos constituye una estrategia de prevención decisiva. La primera responsabilidad por la prevención de 
los conflictos corresponde a los gobiernos nacionales. Las Naciones Unidas apoyan los esfuerzos nacionales, 
que incluyen las actividades políticas, diplomáticas, humanitarias, de derechos humanos e institucionales. El 
desarrollo económico y social y la mitigación de la pobreza aportan también una contribución sustancial a la 
prevención del conflicto. 
 
2. Proteger a los civiles, incluso por medio del personal de mantenimiento de la paz  
 
Cuando los esfuerzos para prevenir el conflicto fracasan, una de las prioridades máximas debe ser proteger a 
los civiles. Siempre  que los civiles constituyen un objetivo deliberado porque pertenecen a una comunidad 
determinada,  existe  el  riesgo  de  genocidio.  Durante  el  último  decenio,  el  Consejo  de  Seguridad  de  las 
Naciones  Unidas  ha  ampliado  con  frecuencia  el  mandato  del  personal  de  mantenimiento  de  la  paz  de  las 
Naciones Unidas para que puedan proteger físicamente a los civiles que están amenazados de violencia.  
 
En la actualidad, las misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas ayudan de ordinario a las 
autoridades  nacionales  a  establecer  acuerdos  eficaces  para  investigar  y  perseguir  violaciones  graves  del 
derecho;  desarmar  y  desmovilizar  a  los  combatientes  y  ayudar  a  reintegrarlos  en  la  comunidad;  hacer 
cumplir las medidas especiales para proteger a las mujeres y las niñas de la violencia sexual; e informar sobre 
cualquier medio de difusión esté incitando a la población al genocidio, a cometer crímenes de lesa humanidad 
u otras violaciones del derecho internacional humanitario.  
 
 
 

  2
3. Poner fin a la impunidad mediante la acción judicial 
 
Para disuadir a las personas de cometer crímenes de genocidio, los responsables de esos crímenes tienes que 
ser llevados ante la justicia. La lucha contra la impunidad y el establecimiento de expectativas verosímiles de 
que  los  perpetradores  del  genocidio  y  otros  delitos  de  esa  índole  responderán  ante  la  justicia  puede 
contribuir con eficacia a la cultura de la prevención. 
 
En la actualidad, si un Estado no está dispuesto o es incapaz de ejercer su jurisdicción sobre los presuntos 
perpetradores  del  genocidio,  el  Tribunal  Penal  Internacional  (ICC)  tiene  facultades  para  investigar  y 
enjuiciar a los más responsables.  El Tribunal Penal Internacional es un tribunal permanente, separado de las 
Naciones Unidas, con sede en La Haya (Países Bajos), para juzgar a personas por genocidio, crímenes de lesa 
humanidad y crímenes de guerra. Fue establecido el 1 de julio de 2002, fecha en que el Estatuto de Roma, el 
tratado por el que se fundó entró en vigor. Hasta la fecha, el Tribunal Penal Internacional ha conocido de 14 
casos,  cuatro  de  los  cuales  han  llegado  a  la  etapa  del  juicio.  En  marzo  de  2012,  el  Tribunal  pronunció  el 
primer veredicto de su historia al dictar sentencia sobre crímenes de guerra contra Thomas Lubanga Dyilo, 
jefe de milicia acusado de participar en el reclutamiento de niños soldados en la República Democrática del 
Congo.  
 
Antes de que se estableciera el Tribunal Penal Internacional, se crearon tribunales especiales encargados de 
enjuiciar  a  los  responsables  de  genocidio,  crímenes  de  guerra  y  crímenes  de  lesa  humanidad  en  la  ex 
Yugoslavia y Rwanda:   
 
El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (ICTY), que tiene su sede en La Haya (Países Bajos) 
fue establecido por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 1993. Ha procesado a 161 personas 
por graves violaciones del derecho internacional humanitario cometidos en el territorio de la ex Yugoslavia. 
De  ese  total  se  ha  concluido  el  juicio  contra  126,  y  se  están  tramitando  35.  Hasta  la  fecha  los  juicios  más 
prominentes  han  sido  los  del  ex  dirigente  serbio  de  Bosnia  Radovan  Karadzic,  que  comenzó  en  octubre  de 
2009,  y  el  ex  comandante  militar  serbio  de  Bosnia,  Ratko  Mladic,  que  ha  de  comenzar  en  mayo  de  2012.  
Ambos están acusados de llevar a cabo el genocidio y de otros crímenes contra los musulmanes bosnios, los 
croatas bosnios y otros civiles no serbios entre 1992 y 1995.  
 
El  Tribunal Penal Internacional para Rwanda  (ICTR),  que  tiene  su  sede  en  Arusha  (Tanzanía),  comenzó 
sus actividades en 1995, a raíz de la aprobación de una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones 
Unidas de noviembre de 1994.  En diciembre de 2011, el Tribunal había completado el proceso de 80 de los 
92  acusados.    Nueve  acusados  seguían  aún  sin  ser  capturados.  Entre  los  casos  completados  están  los  de 
dueños de organizaciones de medios de comunicación que participaron en la incitación al odio, así como ex 
jefes  militares  y  dirigentes  de  gobierno,  entre  ellos  el  ex  primer  ministro  Jean  Kambanda,  condenado  a 
cadena  perpetua  por  el  delito  de  genocidio,  y  el  ex  alcalde  Jean  Paul  Akayesu,  cuyo  juicio  en  1998  fue  el 
primero en el que por primera vez se especificó que la violación sexual constituía un genocidio si se cometía 
con la intención de destruir a un grupo en particular. 
 
Además, en 2003 se estableció un tribunal especial para enjuiciar a los acusados de genocidio, crímenes de 
guerra y crímenes de lesa humanidad durante el régimen Khmer Rojo en Camboya entre 1975 y 1979.  Las 
Salas extraordinarias de los tribunales de Camboya, establecidas como resultado de un acuerdo entre las 
Naciones  Unidas  y  el  Gobierno  de  Camboya,  en  febrero  de  2012  condenaron  a  Kaing  Guek  Eav,  de 
sobrenombre Duch, antiguo jefe de un campamento de detención de mala reputación, a cadena perpetua, la 
condena máxima prevista en las leyes camboyanas por crímenes de lesa humanidad y graves violaciones de 
los convenios de Ginebra de 1949.  Las salas extraordinarias de los tribunales de Camboya hasta la fecha han 
detenido y encausado a otros cuatro ex funcionarios públicos.  
 
4. Establecer sistemas de alerta anticipada 
 
Las tragedias de Rwanda y los Balcanes en los años noventa demostraron, de la peor manera posible, que las 
Naciones Unidas tenían que hacer más para impedir el genocidio. Con esto en mente, el Secretario General 

  3
nombré en 2004 a Juan Méndez, Asesor Especial sobre la Prevención del Genocidio, al que sucedieron Francis 
Deng en 2007 y Edward Luck en 2008 como Asesor Especial sobre la Responsabilidad de Proteger.  
 
Los dos asesores especiales, Francis Deng y Edward Luck, reúnen información sobre situaciones en las que 
puede  existir  riesgo  de  genocidio, crímenes  de  guerra,  depuración  étnica  y  crímenes  de  lesa  humanidad. 
Debido  al  carácter  delicado  de  este  mandato,  gran  parte  de  su  labor  queda  fuera  de  la  vista  pública.  Sin 
embargo,  cuando  los  asesores  especiales  determinan  que  dar  a  conocer  sus  preocupaciones  a  la  opinión 
pública reducirá el riesgo de genocidio y de delitos de esa índole en una situación específica o promoverá la 
causa de la paz y la estabilidad, hacen públicas sus declaraciones como en el caso de Siria en febrero de 2012.  
 
Los asesores especiales tienen también la responsabilidad de señalar a la atención del Secretario General y, 
por  su  conducto,  al  Consejo  de  Seguridad  determinadas  situaciones  y  de  formular  recomendaciones  sobre 
medidas para prevenir o poner fin al genocidio.   
 
5. Adoptar medidas rápidas, incluido el uso de la fuerza militar 
 
De  conformidad  con  la  Carta  de  las  Naciones  Unidas,  corresponde  al  Consejo  de  Seguridad  decidir  cuándo, 
dónde y cómo intervenir militarmente en situaciones internas para prevenir o responder al genocidio u otras 
atrocidades masivas. 
 
En  septiembre  de  2005,  en  la  Cumbre  Mundial  de  las  Naciones  Unidas,  todos  los  países  acordaron 
oficialmente  que,  cuando  los  métodos  pacíficos  fuesen  insuficientes  y  cuando  “fuese  evidente”  que  las 
autoridades  nacionales  no  protegían  a  su  población  de  los  cuatro  crímenes  que  constituían  atrocidades 
masivas,  los  Estados  deberían  adoptar  medidas  colectivas  “de  manera  oportuna  y  decisiva”  por  medio  del 
Consejo de Seguridad y de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas. 
 
En  el  caso  de  Libia,  la  comunidad  internacional  se  movilizó  rápidamente  para  impedir  que  el  Gobierno 
matase  a  sus  propios  ciudadanos.    En  la  resolución  1973  del  Consejo  de  Seguridad  de  marzo  de  2011  se 
viabilizó  una  coalición  internacional  que  intervino  para  detener  la  matanza  los  que  protestaban  contra  el 
régimen  de  Qadhafi.    Esta  resolución  complementaba  una  resolución  anterior,  la  1970,  en  la  que  se 
consideraban y aplicaban medidas que no contemplaban el uso de la fuerza militar.  
 
En el caso de Siria, el Consejo de Seguridad no pudo llegar a acuerdo sobre una resolución en la que se pedía 
al Gobierno de Siria que pusiese fin a la violencia contra los civiles y retirara sus fuerzas armadas de ciudades 
y pueblos en febrero de 2012. 
 
En el caso de Cote d’Ivoire, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad el 30 de 
marzo  de  2011  la  resolución  1975,  en  la  que  condenó  las  burdas  violaciones  de  los  derechos  humanos 
cometidas  por  los  partidarios  del  ex  Presidente  Laurent  Gbagbo  y  del  Presidente  Ouattara  a  raíz  de  las 
elecciones presidenciales de noviembre de 2011 y autorizaba una operación militar de las Naciones Unidas 
para prevenir el uso de armas pesadas contra los civiles. 
 
En el caso del Sudán del Sur, el Consejo de Seguridad, en la resolución 1996 de julio de 2011, estableció una 
misión de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas (UNMISS) que, entre otras cosas, asesora y presta 
asistencia  al  Gobierno  en  el  cumplimiento  de  su  responsabilidad  de  proteger  a  los  civiles.  En  la  resolución 
1990,  aprobada  un  mes  antes,  el  Consejo  de  Seguridad  autorizó  el  despliegue  de  la  Fuerza  Provisional  de 
Seguridad  de  las  Naciones  Unidas  para  Abyei  (UNISFA),  con  el  mandato  de  vigilar  el  punto  álgido  de  la 
frontera  entre  el  Norte  y  el  Sur.  Esta  Fuerza  está  autorizada  para  intervenir  y  proteger  a  los  civiles  y  a  los 
trabajadores humanitarios en Abyei. 
 
Si necesita más información, consulte: 
 
Prevención del genocidio: www.un.org/es/preventgenocide/adviser/genocide_prevention 
Programa de divulgación sobre el genocidio en Rwanda y las Naciones Unidas: 
www.un.org/es/preventgenocide/rwanda 
 

Publicado por el Departamento de Información Pública, marzo de 2012 
  4

Das könnte Ihnen auch gefallen