Sie sind auf Seite 1von 5

Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium

Carolina Ordóñez Restrepo.


Hermenéutica bíblica

Tema 1.

Título: “Nosotras que tenemos alas y sabemos volar.” María Soave Buscemi. (2002)

1. ¿Qué plantea el autor?

La autora plantea que en el texto de Isaías 34;8-17 pueden rastrearse signos de violencia contra las mujeres acusadas de
brujería, tal signo la lleva a analizar, en distintas épocas, los hechos que evidencian las acusaciones fundamentadas en las
prácticas religiosas o tradicionales de dichas mujeres.

2. ¿Cómo desarrolla la tesis o el tema?

En el texto se presentan casos concretos de condenas a mujeres por brujería, lo que la autora analiza es la posible conexión
entre las prácticas de dichas mujeres en relación con un culto rendido a una diosa antigua en la isla de Creta. Lo anterior
permite evidenciar la violencia generalizada a lo largo de un siglo contra mujeres que expresaban o pretendían expresar su
religiosidad pero que fueron silenciadas por no estar dentro de lo establecido en las religiones normalmente aceptadas.

La autora realiza un rastreo histórico para relacionar las prácticas de mujeres occidentales con cultos que tendrían su origen
en culturas antiguas de la Isla de creta, así lo expresa cuando afirma que “parece, entonces, posible la conexión entre la
antigua Diosa de la isla de Creta del II milenio a.e.c., y las “Mujeres de fuera” que aparecerán como mujeres campesinas
en las islas mediterráneas y en los valles de Europa del Norte en el 900 hasta 1850 d.e.c.” (Buscemi, 2002, pág. 68)
Así mismo, presenta que en la cultura occidental se ha creado un estereotipo de mujer malvada y bruja. Este estereotipo
se crea en el marco conceptual de las leyendas judías en donde bajo el nombre de Lilith se describe una figura demoniaca
femenina que denota un alto grado de maldad. En los textos de Isaías se hace mención de este ser como “Lilith, una mujer
tan maldecida que se vuelve algo que no puede ser escrito ni pronunciado” (Buscemi, 2002, pág. 71)

Buscemi conecta las antiguas prácticas ancestrales, que hacen parte de la construcción cultural y tradicional de los
individuos en un determinado territorio, con las construcciones políticas y religiosas de occidente, a partir de las cuales se
legitima la violencia contra las mujeres acusadas de brujería.

3. En el texto puede decirse que se concluye que bajo las construcciones de bien y de mal, desde el génesis hasta
nuestros días, existe un velo que impide que los seres humanos se configuren como totalidad; además de que en el
uso del concepto de Poeisis griego, se revela la “creación” de distintos universos intelectuales legitimados para
justificar guerras, exilios, confrontaciones propias de los pueblos que en antaño luchaban por la tierra prometida. Así
hasta nuestros días.
4. ¿Qué opinión le merece el texto?

Me ha resultado una propuesta bastante creativa e interesante pues de acuerdo con este análisis, se preponderan hechos
que en la historia pasan desapercibidos de acuerdo con el método estandarizado para analizar el curso de la historia. Un
análisis como el realizado en este texto da cuenta de las minucias escondidas bajo en peso enorme de las verdades
establecidas y legitimadas por el común de la sociedad. La historia de la humanidad es compleja, y lo es más aun la historia
de la naturaleza humana, puesto que al analizar diversos hechos y concadenarlos en un intento de explicar las causas de
fenómenos sociales, es cuando se evidencia las veces en que dicha naturaleza se ha desligado de su curso natural, dando
paso a los más dolorosos vejámenes de los cuales ha sido capaz el hombre.
5. ¿Qué aspectos hermenéuticos apropia el autor en el desarrollo del texto?

En el texto la autora utiliza las categorías de análisis inherentes a su investigación. Puede decirse que su estudio acerca
de la realidad de la mujer catalogada como bruja, marginada y asesinada responde a una arqueología de las tradiciones
ancestrales, lo cual implica un análisis de los contextos, así como de la terminología emplea dentro de él. Las posturas
de los individuos frente a las practicas tomadas como referente para constituir su subjetividad.

Por otro lado, se establecen las conexiones entre las construcciones ideológicas ancestrales y las propias del judaísmo
y cristianismo, el cual se superpone ante otras practicas religiosas.

Tema 2.

Título: UN REY MUY VIEJO Y UNA MUCHACHA MUY LINDA: Violencia casi imperceptible (1 Re 1,1-4). Por Mercedes
García Bachmann.

1. ¿Qué plantea el autor?

En el texto se plantea un tipo de violencia contra la mujer que consiste en minusvalorar sus logros o su posición social,
como ejemplo se presenta la historia de Abis¥ag la SÁunamita, quien aparece en los textos sagrados como dama de
compañía del rey David pese a tener un estatus social importante.

2. ¿Cómo desarrolla la tesis o el tema?


El autor analiza en el personaje de AbisYag, cómo en la cultura judía la mujer era despojada arbitrariamente de su
condición. Así mismo, de qué manera se invisibilizaba el lugar que debía ocupar por derecho dentro de su comunidad
para ser puesta al servicio de reyes y profetas a los que Dios se dirigía. Es posible ver cómo a partir de la revelación,
hecha propiamente a hombres, en el antiguo testamente se evidencia una total exclusión hacia la figura de la mujer,
cuestión en la que ya se ha ahondado bastante.

3. Finalmente, en el texto es posible concluir que la mujer, desde tiempos antiguos es usada como bien intercambiable,
su ser no es valorado con un bien en sí mismo, completamente acabado y autónomo, por el contrario, es vista como
frágil, carente de recursos y habilidades, necesitada de un hombre que responda por estas carencias. Carencias que
en todo cas han sido creadas desde escenarios particulares para soslayar fines que benefician a ciertos sectores
detentores del poder. Así, en el análisis que se hace de los textos catalogados como sagrados se hace visible, cómo
el sector religioso es en gran medida influyente en la configuración de los roles sociales.
4. La mujer ha sido el ser que ha vivido marginación e injusticia durante todo el desarrollo histórico de la humanidad,
desde las culturas más primitivas hasta las sociedades contemporáneas. Solo es a partir de la década de los 60´s
cuando toma conciencia colectiva de la vulneración a la que es sometida, dada la gran oleada de movimientos contra
cultura que surgen a partir de la segunda guerra mundial. La publicación del libro, Mística de la feminidad de Betty
Friedan, (1965) contribuyó notablemente a la conformación de la N.O.W (National Organization Women), que fungió
como un espacio dialógico para la puesta en discusión del papel que hasta el momento desempeñaba la mujer en
la sociedad y replantear su lugar en la misma. Por tanto, la problemática gira en torno a la necesidad de equidad de
género, entendida como equivalencia en términos de condiciones y oportunidades de acceso al campo laboral y a
la justa distribución económica, sin embargo, en una segunda ola del movimiento feminista, los intereses giran en
torno a la necesidad de una política de identidad que garantice igualdad de género teniendo como base la búsqueda
de reivindicaciones a través del reconocimiento, de aquí que resulten tan pertinentes los análisis alrededor este tema
desde distintas dimensiones de la realidad, entre ellas la dimensión religiosa que ha sido y es tan influyente en el
momento de determinar los roles de los individuos.

Bibliografía

Bachmann, M. G. (2002). Un rey muy rico y una muchacha muy linda: violencia casi imperceptible. Las mujeres y la violencia sexista, 50-58.

Buscemi, M. S. (2002). Nosotras que tenemos alas y sabemos volar. Revista de interpretación bíblica latinoamericana, 64-82.

Friedan, B. (1965). Mística de feminidad. Barcelona: Sagitario S.A.

Das könnte Ihnen auch gefallen