Sie sind auf Seite 1von 22

PROGRAMA DE MAGÍSTER EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL.

CURSO INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA ANTROPOLÓGICA I

INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA.
INFORME FINAL.

DOCENTE: FABIEN LE BONNIEC.


ESTUDIANTE: JORGE JOCELIN A.
10 DE AGOSTO 2018. TEMUCO
INDICE

1. INTRODUCCIÓN. ............................................................................................... 3
1.1 PRESENTACIÓN DEL ESPACIO SOCIAL EN QUE SE LLEVÓ A CABO EL
TRABAJO EN TERRENO. ........................................................................................ 4
1.2 RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN: CHILE FRENTE AL CONTEXTO
MIGRATORIO GLOBAL ACTUAL. ...................................................................... 4
1.3 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. ................................................................. 6
1.4 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN. ............................................................... 7
2. METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN LA INVESTIGACIÓN. ............................ 8
3. PRESENTACIÓN DE PRE-ANÁLISIS. ............................................................... 9
3.1 DE PUERTO PRÍNCIPE A TEMUCO: REDES DE LLEGADA, TRASLADO Y
APOYO. ............................................................................................................... 9
3.2 APROXIMACIÓN A LA VIDA COTIDIANA DE UN MIGRANTE HAITIANO
EN TEMUCO: TRABAJO, RELIGIÓN Y SEGREGACIÓN. ................................... 11
3.3 LO QUE NO LO PUEDE DIOS, LO PUEDE WHATTSAPP. ............................. 14
3.4 UN ASPECTO NO CONTEMPLADO AL INICIAR LA INVESTIGACIÓN. ...... 16
LAS RELACIONES DE PAREJA INTERRACIALES: ENTRE EL FETICHE Y EL
NUEVO CHILE. .................................................................................................. 16
4. CONCLUSIONES. ............................................................................................. 18
5. BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................... 19
ANEXO Nº 1. MAPA DE UBICACIÓN DE LA CASA HABITACIÓN EN DONDE
SE REALIZAN LOS CULTOS DOMINICALES DE LA COMUNIDAD
EVANGELICO BAUTISTA SELECCIONADA PARA REALIZAR ESTA
INVESTIGACIÓN. ................................................................................................ 20
ANEXO Nº2 PRESENTACIÓN DE CARTA DE CONSENTIMIENTO
INFORMADO. ...................................................................................................... 21
ANEXO Nº3 FOTOS DEL CULTO HAITIANO- BAUTISTA ................................ 22
1. INTRODUCCIÓN.
A continuación, se presenta el informe final del curso de investigación y práctica
antropológica I: Investigación etnográfica. En el se exhibe el análisis de los resultados
correspondientes a los trabajos tanto de diseño investigativo como de observación en terreno-
campo que se desarrollaron a lo largo de este primer semestre.

Fue la temática de “Migraciones” la que le dará contexto a la selección del hecho social que
se procedió a observar, el cual se correspondió con una comunidad haitiana avecindada en la
IX región que participa de un culto evangélico bautista en el sector de Pueblo de Temuco.
En principio, los objetivos trazados pretendían auscultar en las redes de arribo a Santiago de
Chile, de traslado a Temuco y de apoyo en ésta última ciudad y, si bien, el grueso de las
conclusiones van en esa línea, la asistencia al culto mismo, el contacto con algunos feligreses,
en especial con el único feligrés chileno que había sido captado por esta comunidad hasta el
minuto de nuestras observaciones, terminaron abriendo las posibilidades de análisis a nuevos
espacios, los cuales no fueron previstos en un primer minuto y en este informe son expuestos.

En el caso particular de mi persona, este trabajo correspondió a la primera aproximación a la


etnografía, por ello, es necesario destacar el apoyo que tuve en la realización del trabajo de
campo de mi compañero de Magíster y de terreno Miguel Fernández Lizana, quien desde un
primer minuto se vio interesado por la temática que me proponía a investigar, siendo los
únicos alumnos del curso que concurrieron en dupla a trabajar en terreno.

Finalmente, consignar que en este informe se consideran las observaciones planteadas por el
Prof. Fabien Le Bonniec en cuanto a la estructura de la presentación de resultados y la
búsqueda de un estilo propio de relato etnográfico. En cuanto a esto último, se abandona o al
menos se trata de abandonar, la rigidez propia de los primeros informes en los que las
descripciones se entregaban de manera muy compartimentada, lo que restaba poder a la
etnografía.
1.1 PRESENTACIÓN DEL ESPACIO SOCIAL EN QUE SE LLEVÓ A CABO EL
TRABAJO EN TERRENO1.

La investigación etnográfica de campo se llevó a cabo entre los integrantes de una comunidad
haitiana evangélica avecindada en la ciudad de Temuco, quienes celebran su culto todos los
domingos, en dependencias de la casa particular del pastor bautista Santiago Candia Peña,
quien facilita su living-comedor y los baños, con la finalidad de que estos feligreses
extranjeros, puedan llevar adelante sus trabajos pastorales. Este espacio se ubica en la calle
pacífico N°1074 (entre las calles Ziem y Ercilla, Sector Pueblo Nuevo).

Al momento de nuestras observaciones, la citada comunidad estaba compuesta por alrededor


de 25 personas, casi en su totalidad haitianos, exceptuando por un feligrés que es de
nacionalidad chilena, quien fue vital para el desarrollo de esta investigación, pues dadas las
limitantes de la barrera idiomática kreól-español terminó siendo el vinculo entre nuestra
observación y la comunidad haitiana.

1.2 RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN: CHILE FRENTE AL CONTEXTO


MIGRATORIO GLOBAL ACTUAL2.

El marco legal3 con el que el Estado de Chile trabaja el tema migratorio en la actualidad, data
de 1975. Con 43 años de vigencia y, sin mayores actualizaciones, pareciera que la
institucionalidad vigente no responde a las necesidades ni a la realidad de un fenómeno global
tan complejo como el de los flujos migratorios.

Según datos consolidados del censo de población 2017, entregados en el segundo informe de
resultados definitivos (INE, 2018.) se estima en 746.465 las personas migrantes que
residen en el país, lo que corresponde a un 4.35% del total de la población residente en
Chile. Al auscultar en los datos presentados por el INE, podremos observar que desde el año
2010 hasta la fecha de medición del censo en el 2017, un alza estadísticamente significativa
en la llegada de inmigrantes al país, siendo el 2016 el año que registra el mayor número de

1
Extraído del Informe Nº1 “Pauta de diseño de investigación etnográfica.
2
Información basada, extraída y/o citada textualmente del informe Nº 1 “Pauta de diseño de investigación”.
3
Decreto Ley 1094. Disponible en https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=6483&buscar=Decreto+Ley+1.094
ingresos a Chile. Del total de inmigrantes residentes en Chile, un 25.3% son peruanos, un
14.3% son colombianos, un 11.2% son venezolanos, un 9.9% son bolivianos, un 8.9% son
argentinos, un 8.4% son haitianos y un 3.7% son provenientes de Ecuador. Finalmente, en
un esquema sub-nacional, es relevante señalar que sólo un 1% del total de los inmigrantes
que reside en país lo hace en la Región de la Araucanía.

Cantidad y porcentaje de inmigrantes internacionales en


Chile según país de nacimiento (INE, 2018)
192082
200000 30
150000 108001 85461 20
77503 73867 64567
100000 25.3 28612
50000 10
14.3 11.2
0 9.9 8.9 8.4 0
3.7

Cantidad Porcentaje

Gráfico Nº1 Elaborado por Miguel Fernández L. con base en datos de los resultados definitivos del censo
2017 (INE, 2018). NOTA: Las categorías “otro” (18,2%) e “ignorado” (0,5%) se han excluido del gráfico.

Dado que nuestro trabajo de campo consistió en observar la realización de un culto


evangelico-bautista de una comunidad haitiana avecindada en Temuco, cabe consignar que
Haití es el país con menor índice de desarrollo humano de las Américas y uno de los que
ofrece las peores condiciones de vida para vivir en el mundo (Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), 2015). En cuanto al modelo económico haitiano se puede señalar
que este es precario, ocupando el lugar 173 entre 190 a nivel mundial, estimando el PIB
(producto interno bruto) como índice de medición. Según la ONG Transparencia
Internacional, Haití ocupa el lugar 157 entre 180 países con la más alta percepción de
corrupción en el mundo. Finalmente, podemos señalar que el año 2010 tuvo lugar un
devastador terremoto 7.3 en la escala de Richter, el cual acabó con la vida de cerca de 200.000
haitianos, desastre natural que derivó en el desplazamiento de población dentro de las mismas
fronteras de Haití, mas si sólo situamos la natural tensión posterior a estos sucesos y la
contextualizamos con las estadísticas previamente señaladas en este apartado, no es difícil
comprender el proceso de exilio económico y diáspora de haitianos, mayoritariamente
jóvenes, hacia países que brindan mejores expectativas de desarrollo personal y familiar.
En cuanto a migración y su presencia en debate político interno en Chile y en los medios de
comunicación masiva, el tema pareciera haber tomado realce durante los últimos diez años
(2008-2018) en correlación con el aumento de inmigrantes que residen en el País (Rojas
Pedemonte, Amode, & Vasquez Rencoret, 2015). Gubernamentalmente durante los últimos
meses se ha impulsado en Chile un proceso de regularización de migrantes, política que
pretende transparentar la residencia de la población extranjera en Chile, permitiendo con esto,
poder hacer un catastro real y así, poder llevar adelante políticas de inclusión más reales y
mejor diseñadas, pues Chile demostró no haber estado preparado ni institucional ni
culturalmente para un proceso de cambio que se presentó más veloz que el prospectado,
demostrando que la sociedad chilena no estaba ni está del todo preparada para desarrollarse
en la diversidad cultural (Stefoni, 2003).

Así, la relevancia del trabajo etnográfico llevado adelante junto a la comunidad haitiana,
radica en la posibilidad de dar cuenta “desde dentro” de la realidad cotidiana de esta
comunidad migrante, en aquellos ámbitos que parecieran habitar en el mito, la caricatura y
el racismo.

1.3 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

El fenómeno migratorio es una problemática de trascendencia global, al cual Chile se


aproxima relativamente tarde en relación con países que bajo otras lógicas y dinámicas
sociopolíticas llevan décadas inmersos en estos debates. Existen múltiples perspectivas para
abordar la problemática en cuestión, mas para efectos de esta investigación, nos centraremos
en auscultar en las redes de llegada y de apoyo de los inmigrantes haitianos a la ciudad de
Temuco en Chile. Con respecto a las primeras, con la finalidad de indagar en las razones que
los motivaron a seleccionar Chile como país de destino y en las segundas con el objetivo de
observar cuáles son los mecanismos que desarrollan los miembros de esta comunidad para
insertarse en un contexto sociolingüístico hostil.
1.4 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

1. ¿Cómo se configura la red de llegada a Chile desde Haití por parte de la comunidad
observada?
2. ¿Qué motiva a una persona proveniente de Haití a migrar hacia el sur de Chile?
3. ¿Cómo se configura la red solidaria de apoyo hacia el migrante haitiano una vez
asentados en Chile?
4. ¿Cuáles son las principales redes de apoyo formal existentes en la IX región para
personas inmigrantes, en especifico para haitianos? ¿Qué otras redes no
institucionales son relevantes de considerar en este ámbito?
2. METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN LA INVESTIGACIÓN.
Las metodologías utilizadas para el desarrollo del trabajo de investigación etnográfica fueron
en su totalidad cualitativas y, si bien en el desarrollo de los informes, dimos cuenta de algunas
estadísticas, estas fueron citadas con el objetivo de dar mayor sustento a la contextualización
del hecho social que nos decidimos observar.

En primera instancia fue vital comprender la doble dimensión de los objetivos del trabajo.
La primera dimensión de los objetivos de la investigación da cuenta del proceso de
aprendizaje sobre el método mismo. Para quienes nunca habíamos desarrollado una
etnografía, el desafío era doble en este sentido. La segunda dimensión de objetivos, se centran
en aquellos aspectos de los cuales pretendíamos dar cuenta en los informes de avance.

En segunda instancia, fue importante el desarrollo de una planificación realista en tiempos,


espacios y posibilidades ciertas de contacto y vinculación tanto con informantes como con la
comunidad seleccionada. En este espacio, hubo que tomar decisiones relevantes, pues se
decidió llevar adelante un trabajo etnográfico ante un grupo social con el que no se comparte
el mismo idioma. Independiente de la dificultad evidente de comunicarse con los miembros
de la comunidad, todo pareció encontrar una solución cuando tomamos contacto con el único
feligrés chileno que participa activamente con la comunidad haitiana en su culto religioso.

El trabajo de campo consistió en el desarrollo de una serie de observaciones directas


participantes en donde se tuvo la oportunidad de presenciar el culto religioso que desarrolla
esta colectividad haitiana y de los cuales, se realizaron los correspondientes informes
(Guber:2004. Pág. 83). El registro de los datos fue mixto. Se llevó a cabo durante la
observación y posterior a ella, por intermedio del ejercicio de la memoria (Guber:2004. Pág
252) se procedió a completar los espacios faltantes. Este ejercicio y todo el trabajo en general
iba siendo controlado por el profesor a cargo del curso.

Finalmente, cabe consignar que se llevó adelante una entrevista de carácter semi-
estructurada. La que tuvo por finalidad indagar en aquellos aspectos específicos que no se
lograban advertir libremente en la observación y, por concitar interés para el cumplimiento
de nuestros objetivos, debían ser dilucidados.
3. PRESENTACIÓN DE PRE-ANÁLISIS.

A continuación, se presentan a modo de relato etnográfico los principales hallazgos


realizados tanto en el trabajo de campo asistiendo al culto dominical de la comunidad
evangélico bautista haitiana avecindada en Temuco, como de la entrevista realizada a dos
miembros de esta comunidad.

3.1 DE PUERTO PRÍNCIPE A TEMUCO: REDES DE LLEGADA, TRASLADO Y


APOYO.

A diferencia de otros migrantes, los haitianos, en su mayoría arribaron a Chile de manera


legal, ingresando por aeropuertos o por pasos habilitados en la zona norte del País. Quienes
primero se asentaron en Chile, por ende, lo hicieron mayoritariamente en Santiago, lugar
donde se ubica el principal terminal aéreo del País. En un comienzo, para quienes hayan sido
los primeros en arribar, no es que las cosas les hayan costado poco o les hubiesen resultado
fáciles, pero se encontraron con menores barreras de ingreso a los diversos ámbitos sociales
de interés prioritario: empleo y vivienda. Hoy, el panorama es más complejo, por la existencia
de mayores exigencias en el proceso de solicitud de visas temporarias y de ingreso al país
por un lado y por la saturación en los espacios laborales que en un principio se presentaban
como una opción rápida de empleo. Esto a generado el desplazamiento de los migrantes hacia
otras zonas del país. Otros aspectos relacionados que han redundado en el traslado al interior
de Chile por parte de las poblaciones migrantes tienen que ver con el costo de la vida en la
capital, el trasladarse a regiones supone una mejora en la calidad de vida en relación a
Santiago, ciudad que es más cara en cuanto a los conceptos de: transporte, vivienda y
alimentación. Tornándose la vida en regiones, como una posibilidad económica más viable
y segura, esto queda explicitado, cuando Dayana, una joven haitiana de 23 años, nos señala
que reside en Temuco, junto a su hermano quien llegó antes que ella, refiriéndose a que
Santiago es muy violento y peligroso:

“…Santiago mucho violencia, aquí no [Temuco]. Me gustó porque Hermano vive acá..
Yovine porque el vive aquí, yo no me gusta Santiago.”
El caso de Dayana y su hermano, se replica en otras situaciones familiares como padres
trayendo desde Haití a sus hijos/as, tíos trayendo a sus sobrinos como así también se da entre
parejas, por lo general hombres trayendo a su pareja femenina.

Son muchas las parejas que se distancian con la finalidad de encontrar en Chile (u otro País)
el lugar para desarrollarse, en un ambiente lejos de los conflictos políticos y armados que se
suceden cotidianamente en Haití. Es el caso del Pastor de la comunidad haitiano-bautista que
observamos. Su nombre es Cedieu. Él se trasladó a Chile y desde Santiago hasta Temcuo,
para buscar una mejor vida, dejando a su esposa “Kathy” en tierras haitianas. El cómo logró
traer a Kathy hasta Santiago y posteriormente hasta Temuco, nos demuestra el complejo
sistema de prestaciones económicas y de confianza que se entrelazan para acudir en la ayuda
una determinada persona. De esto nos dio cuenta Leonardo en la entrevista que sostuvimos
junto a él, quién nos revela el método con el que se apoyó al Pastor Cedieu para traer a su
esposa a Chile, quien ante la pregunta de cómo se establecen las redes de llegada a Chile, el
referenció:

“… Tiene que ver con las redes, con las redes sociales que ellos pudieran tener aquí,. Hay
personas haitianas que por su propio esfuerzo han traído a sus familiares y eso les demora,
de echo hay algunos que están trabajando para eso, pero hay otros que gracias, a ciertos
contactos, a ciertos vínculos y de buena forma obviamente, han podido traer a su gente.
Cedieu se trajo a Kathy, pero necesitaba lucas, necesitaba plata para ingresar a Kathy. Para
ingresar le pedían como 700.000 pesos para ingresar. No los tenía, entonces ahí en la iglesia
gestionamos las 750.000 para que él pudiera traer a la Kathy y presentar esas 750 lucas y
después esas 750 lucas se devolvían a personas que habían aportado, cachai. Algunos se
demoran más y otros menos, pero tiene que ver con el contexto que están rodeados. La
confianza que ellos han adquirido con los demás y vice versa que los demás tengan confianza
en él.”

En el ejemplo que se describe más arriba, existe un sistema de prestaciones totales (Mauss
1979:155). Si bien podría tratarse de un simple préstamo de dinero entre particulares, todo lo
que circunda a este préstamo, nos hace pensar que es mucho más que dinero el que se tranza.
Si consideramos que el sueldo mínimo en Chile, líquido, esta cercano a los 220.000. pesos,
y que una pieza, ni siquiera una casa pequeña, una pieza, la más económica está alrededor de
los 80.000., a lo que debemos sumar la remesa que se envía a Haití, la que por consultas
posteriores bordea los cien dólares (65.000.), deja un disponible de 75.000. pesos, con lo cual
prestar 50.000.- independiente de que se tenga la certeza de que ese dinero volverá a sus
manos, representa tener que vivir un mes completo con tan solo 25.000. pesos, lo que
significa menos de 1000 pesos por día. Con lo cual se dificulta la alimentación y la
calefacción. Entonces, si genera tantos problemas el prestar una suma tan considerable de
dinero en el contexto de remuneraciones de un haitiano legalmente contratado -dejamos de
lado aquellos que se emplean como vendedores ambulantes- ¿Por qué lo hacen? La respuesta
está en que se espera que cuando se enfrenten a las mismas necesidades, el colectivo se
comporte de la misma manera y que aquellos que han sido los “beneficiados” con antelación,
sean los promotores y garantes de la devolución del dinero a los nuevos miembros del sistema
de prestaciones.

3.2 APROXIMACIÓN A LA VIDA COTIDIANA DE UN MIGRANTE HAITIANO EN


TEMUCO: TRABAJO, RELIGIÓN Y SEGREGACIÓN.

Desde la subjetividad propia de quien observa un espacio social diferente a sus costumbres,
en un ámbito no conocido, en condiciones diferentes a las que vive, puede que muchas de las
aproximaciones que se presenten tengan que ver con ese exceso de alteridad que le provoca
verse confrontado ante otras formas de relaciones. Esto es lo que me ocurrió a mi ante la
comunidad haitiana. En un principio era la caricatura de la pobreza maloliente, luego la
imagen de “negro” sin modales y un sin de etc… Un “paquete racista” de conceptos y
estereotipos (Lischetti:1998. Pág.363) que no sabía que tenía alojado en mi, quizás encubierto
por lo que entendía como “humor negro”4. Aquel castillo de naipes de superioridad que
habitaba en mi, estigmatización en términos de Nortbert Elias (1965. Pág. 50), demoró poco
en desvanecerse.

Los domingos que nos disponíamos junto con mi compañero de observación a asistir al culto
junto a la comunidad haitiana, nos organizábamos para llevar alimentos, café y ropa. No lo

4
Valga la mala coincidencia de palabras.
explicitábamos, pero se sentía aquella distancia entre ellos y nosotros, los jóvenes de los
cuadernos, quizás la construíamos sin darnos cuenta.

Muchas veces llegábamos lo suficientemente antes, como para no querer tocar la puerta y
tener que interactuar con el dueño de casa, pero también queríamos ver, el cómo llegaban,
desde qué direcciones, quienes llegaban solos, quienes llegaban en “patota”, etc.

De mis primeras impresiones, fue la de la formalidad y la limpieza de sus personas. De


manera cordial se saludaban y lo primero que disponían una vez iban llegando era limpiar el
espacio en el que iban a desplegar sus utensilios y celebrar su culto. Algunos llegaban sobre
la hora, luego supe que lo hacían pues su turno de trabajo culminaba a las 16:30 y se
demoraban en cruzar la ciudad en bicicleta para llegar a la hora, aún así, pedían el baño y
entraban peinados. Con aquello, mi impresión no tan solo fue que eran hombres de profunda
fe, sino que eran hombres-mujeres de esfuerzo, educados, probablemente sin estudios
formales, pero educados en las normas de trato social básicas: orden, limpieza y saludar.

Si el culto comenzaba a las 17:00 Hrs. Y terminaba pasadas las 21:15 Hrs. y los 25 asistentes
regulares a las ceremonias estaban ahí, participando activamente, es porque el culto
representaba un espacio social importante, no tan solo para el Pastor y sus feligreses más
cercanos, nos referimos a la mayoría de los asistentes. El culto parecía ser un espacio de
vinculación social, pero a la vez íntimo. Social toda vez que el colectivo que conforman los
diferencia de otros existentes les imprime un sello y los identifica en sus códigos. Íntimo,
pues las manifestaciones expresadas al interior del culto no generan la mofa u el
cuestionamiento posterior entre los feligreses. Si algunos saltan, gritan, lloran, etc… es su
forma, su vinculación y aquello se respeta.

Imagen Nº1 Palabra y canto en el culto dominical.


Cuando le preguntamos a Leonardo, el feligrés chileno que participa junto a esta comunidad
haitiana, el nos responde en torno al significado de participar en el culto dominical:

“Primero, asistir a la iglesia es encontrarte con el mensaje de Dios, es encontrarte con el


amor del prójimo, como dice la biblia, ehhh….. y llevarte el mensaje a la casa y a tu
cotidianeidad durante toda la semana; encarnar el mensaje, encarnar la palabra de Dios
durante toda la semana, eso primero que nada. Pero [en segundo lugar] está esa parte más
social que tiene que ver con que te desligas un poco de la rutina de la semana y vas un poco
a compartir con gente que en lo personal a mí me ha aportado mucho; compartir esos
minutos, compartir esos momentos, de hecho ahí conocí a Dayana… y es como prepararte
un poco el día domingo para el culto, cachai, almorzar en familia y después vamos a la
iglesia, cachai, vamos al culto. Es como un momento “para nosotros”, eso es como súper
importante.

Por otro lado, cuando le hicimos referencia a Dayana acerca del valor del culto y la religión
en su vida, ella nos vincula inmediatamente a su familia.

“Desde niña, mi mamá, mi papá, voy a iglesia. Yo no sé…”

Con lo cual podemos inferir que es un espacio de transferencia vinculada a la familia y que,
en el culto mismo le rememora a sus padres.

Si hasta ahora hemos podido dar cuenta de las redes de arribo a Chile, de traslado hacia
Temuco, de las redes de apoyo “interno” que se manifiestan al interior de esta comunidad,
cabe consultarse cómo operan las redes de apoyo estatal al migrante.
Esta pregunta la realizamos directamente a Leonardo, quien habitualmente asiste a la
comunidad haitiana en diversos trámites, referidos a múltiples necesidades que pudiesen
tener, esto es lo que nos señala Leonardo refiriéndose a la vinculación entre el Estado y la
población migrante:

“Más que vincularlos, ellos se sienten, por ejemplo, obligados a extranjería. Y en este
momento hay un temor muy grande por parte de ellos de acercarse a extranjería. Entonces
no hay una vinculación seria ahí. No hay una vinculación. No hay una vinculación con PDI,
desde el punto de vista positivo estoy hablando, porque la PDI tiene que ver con papeles…,
ellos tampoco…, lo justo y necesario. Con el sistema de salud, creo que son las mujeres las
que se acercan un poco más, cuando están con sus embarazos… yo creo que la vinculación
es como mínima.”

Lo que Leonardo señala como “vinculación” es lo que también podríamos comprender como
sistema de asistencia del Estado al migrante, el cual si bien se difunde y explicita mucho por
medios de comunicación masiva y redes sociales, pareciera tener poco alcance en migrantes
no hispanoparlantes, en específico en la población haitiana, quienes miran con recelo los
acercamientos provenientes del Estado, básicamente porque estos se realizan desde las
policías u otros mecanismos que son comprendidos como peligrosos para la mantención de
ellos dentro del territorio de Chile.

3.3 LO QUE NO LO PUEDE DIOS, LO PUEDE WHATTSAPP.


El valor de la familia, en cuanto a “clan” es tremendo en la comunidad haitiana. Por lo general
tienen un alto grado de vinculación y dependencia con sus familias -Padres, hermanos, tíos,
abuelos, parejas, etc. De esto da cuenta Leonardo en una de las respuestas de la entrevista
que le realizamos:

“Sí, hay grupos familiares. Hay grupos familiares, pero por ejemplo de hermanos, de primos,
matrimonios. Pero en todos estos grupos familiares lamentablemente sucede que no están
completos, el resto de la familia está en Haití, y eso duele, les duele a ellos. Emocionalmente
les afecta mucho…”

Sin querer ironizar ni cuestionar la fe y el sistema de valores de nuestro entrevistado y su


pareja, es que quise indagar en qué encuentran consuelo. Hoy pienso que fue una falta de
respeto aquella pregunta, asumí un contexto de precariedad económica, basado en una
perspectiva personal y la situé en ellos, siendo que ellos experimentan más dolor con la
lejanía que con la aparente pobreza que ante mis ojos era evidente. Así, el consuelo, no viene
por un tema netamente económico -el cual ciertamente se resolvería de existir más dinero,
pero me refiero que la lejanía no es cuantificable- el consuelo existe en saber que luego de
las extenuantes jornadas de trabajo, podrán hablar con sus hijos, con sus padres, con sus
parejas. El whattsapp ese transforma así en el nexo con las emociones. Así lo manifiesta
Leonardo:

“… Es impresionante lo que voy a decir, pero el consuelo está en el whattsapp. Whattsapp


a Haití a tus familiares y ahí hay un consuelo bien grande para ellos, hablar con tu familia,
que está al otro lado, cruzando la cordillera, cruzando el amazonas, cruzando el atlántico y
llegar al caribe por medio de este aparatito es un gran consuelo para ellos, ese es el
consuelo, yo diría que ahí está el consuelo, pero la iglesia para ellos es la vida, hay una
diferencia bien grande, pero el consuelo está en el whattsapp, poder hablar con tu familia
que está lejos cachai. Yo le arriendo una pieza a un haitiano al ellis, ellis trabaja de noche
y el llega tipin nueve de la mañana pero te está hasta las 11:00-11:30 de la mañana hablando
por whattsapp con su familia, con su señora y sus hijos y a todos les da tiempo, la señora
primero, hija hijo, todos… y a todos les da su tiempo, termina de hablar whattsapp y el queda
así como feliz cachai….consolado con su gente… el consuelo está en comunicarte con la
familia eso te puedo decir. Eso es fuerte… Por su puesto, todos tienen familias en Haití y
todos sufren con sus familias… es un valor agregado a lo que ustedes quieren saber o no …
pero la distancia que ellos sufren con la familia es muy potente y el consuelo es la
comunicación por whattsapp y la esperanza es traérselos”

Dados los tiempos que corren, tan importante como el acceso a salud, a vivienda, a contrato
legal, a sueldo digno y justo, debiese ser asegurar el contacto frecuente del migrante con la
familia o quien estime conveniente en su país de origen. Esto que parece suntuario y de
segundo orden, para un migrante que se siente triplemente segregado en su condición de otro-
migrante, de otro-negro y de otro-no hispanoparlante, es un derecho que se vincula
directamente con su condición psicológica, mental y espiritual.
3.4 UN ASPECTO NO CONTEMPLADO AL INICIAR LA INVESTIGACIÓN.
LAS RELACIONES DE PAREJA INTERRACIALES: ENTRE EL FETICHE Y EL
NUEVO CHILE.

Nuestros entrevistados sostienen una relación afectiva que nació por medio del vínculo
establecido por ambos en el culto dominical. Si bien en nuestra entrevista no se hicieron
preguntas explícitas acerca de la relación de ellos y nos abocamos más auscultar en temáticas
relacionadas con la religión y las redes de apoyo, un ámbito que me pareció interesante poner
en relieve es aquel que presenta la relación misma de ellos dos en el marco de una sociedad
que conflictúa con la presencia de haitianos y afrodescendientes en general. A su vez, es tan
sesgada la percepción acerca de las relaciones interraciales, que, si uno realiza una somera
búsqueda en cualquier buscador de internet con el concepto “Interracial”, lo que se
encontrará, como en el caso de nosotros, es con las doce primeras entradas referidas a páginas
de contenidos para adultos ofreciendo la visualización y/o la descarga de contenido
pornográfico entre parejas que resaltan por la diferencia entre el color de piel.

Imagen Nº2: Captura desde el motor de búsqueda Google.

Leonardo y Dayana son representantes de un nuevo Chile, de un País que aún no acaba con
las viejas sombras conservadoras coloniales pero que sin intención y sin estar del todo
preparado, comienza a recibir los influjos culturales provenientes de diversas latitudes, lo
que promete reconfigurar los esquemas de relación y por sobre todo, los esquemas de poder
imperantes hasta hoy.
Imagen Nº3 Leonardo y Dayana.

Cuando al intitular este punto señalamos “Entre el Fetiche y el nuevo Chile”, damos cuenta
del morbo que generan las personas afrodescendientes entre una población que se dice y
piensa “blanca” pero es predominantemente mestiza, como lo es la sociedad chilena. Este
morbo se caracteriza por circunscribir al hombre afrodescendiente a una genitalidad
caricaturizada y en presentar a la mujer morena como “ardiente” y foco de riesgo de
transmisión de enfermedades sexuales.

El que Leonardo y Dayana se conocieran en un templo evangélico, es tan significativo como


aquellas personas que se frecuentan en un gimnasio o comparten un espacio laboral. En este
sentido, el culto tiene que ver con el desarrollo de la espiritualidad de cada uno, que en este
caso la comparten y el establecimiento de una relación amorosa es propia del mundo de los
afectos, de las atracciones físicas, emocionales y de las afinidades que se pueden dar entre
dos personas.

Ciertamente, este es un aspecto que no ha concitado la atención de los investigadores en


Chile, en principio, porque es un tema nuevo, también porque en tiempos de altos consumos
de sexualidad en los medios, increíblemente siguen existiendo temas tabúes, como el de las
parejas biculturales y/o interraciales.
4. CONCLUSIONES.
Este trabajo de inmersión al campo etnográfico demandó esfuerzos significativos en su
desarrollo. Si bien las etnografías actuales, como lo señala Rosana Guber (2004), son
acotadas en tiempo y mayoritariamente circunscritas a espacios urbanos o de confrontación
urbano-rural, no quedan exentas de dificultades y/o contratiempos, los cuales ciertamente
experimentamos. Como aquella vez que el Pastor Cedieu, a último minuto decidió, sin un
argumento claro, desistir de cooperar con nuestra investigación o como cuando se nos pidió
explicar nuestra investigación a una audiencia que nos escuchaba, pero no nos entendía.

En cuanto a nuestros objetivos y el grado de cumplimiento de ellos, podemos señalar que


estos fueron cubiertos, que tratamos de dar respuesta a las preguntas que un principio nos
trazamos y que tenían por objetivo, auscultar en la temática de las diversas redes que se
establecen al interior de las comunidades migrantes, en específico en las haitianas. Pero que
el trabajo no se agota en esto y que ciertamente el sentir que se dio cuenta de los objetivos
trazados es positivo, pero no marca más que eso. No significa que se haya agotado el tema,
que no queden espacios para la discusión u etc. Simplemente cumplimos con lo que
pretendíamos auscultar en un principio. En la autocrítica queda el sentimiento de poder haber
obtenido más información en cada observación, haber auscultado más acerca de redes de
apoyo en Chile cuando asistimos a la entrevista, etc.

Espero en un futuro, ir mejorando en aquellas cosas que me mostré débil. Al ir sumando más
lectura de etnografías también esto ayudará a depurar un estilo propio de redacción, que de
cuenta de manera cada vez más integrada y clara del espacio social en el que se desplegó la
investigación.

Finalmente, para un examen ulterior o futuros trabajos, queda el auscultar en el


establecimiento de las parejas interraciales, espacio que sólo enunciamos en esta
investigación, pero que, sin duda, amerita mucho más que sólo posar la vista o hacer
descripción de sus cotidianidades. Nos queda la percepción que es en la profundidad del
dialogo que estas parejas sostienen/sostendrán, en donde están las respuestas para espacios
de convivencia más inclusivos, generosos, fraternos y respetuosos.
5. BIBLIOGRAFÍA.

1. ELIAS, Norbert. Establecidos y Marginados. Ed. Cast. FCE. 2016. Buenos aires,
Argentina.
2. GUBER, Rosana. El salvaje Metropolitano. Ed. Paidos. 2004. Bs. Aires, Argentina.
3. INE. (2018.). 2da entrega de Resultados Definitivos Censo 2017. Santiago, Chile:
Instituto Nacional de Estadísticas.
4. MATA-CODESAL, Diana. El olor del cuerpo migrante en la ciudad desodorizada.
Simbolismo olfativo en los procesos de clasificación social. (2018). REVISTA DE
ANTROPOLOGÍA IBEROAMERICANA. VOL. 13. Nº1.
5. MAUSS, Marcel. Sociología y antropología. Ed. TECNOS. 1971. Madrid.
6. LISCHETTI, Mirtha. ANTROPOLOGÍA. Ed. EUBEDA. 1998. Bs. Aires, Argentina.
7. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2015). Informe sobre
Desarrollo Humano 2015. Naciones Unidas. Nueva York, Estados Unidos.: PNUD.
8. ROJAS PEDEMONTE, N., Amode, N., & Vasquez Rencoret, J. (2015). Racismo y
matrices de "inclusión" de la inmigración haitiana en Chile: elementos conceptuales
y contextuales para la discusión. Polis Revista Latinoamericana, 217-245.
9. STEFONI, C. (2003). Inmigración peruana en Chile. Una oportunidad a la
integración. Santiago: Universitaria.
ANEXO Nº 1. MAPA DE UBICACIÓN DE LA CASA HABITACIÓN EN DONDE SE
REALIZAN LOS CULTOS DOMINICALES DE LA COMUNIDAD EVANGELICO
BAUTISTA SELECCIONADA PARA REALIZAR ESTA INVESTIGACIÓN.

Este punto señala el lugar


exacto de la casa utilizada
como templo para el desarrollo
del culto dominical de los
feligreses haitianos.
Referencia:https://www.google.co
m/maps/place/Pac%C3%ADfico+107
4,+Temuco,+Región+de+la+Araucan
%C3%ADa/data=!4m2!3m1!1s0x961
4d3ca47e01791:0xacf5b2717a64719
5?sa=X&ved=0ahUKEwiRvdy92v7aA
hXCiJAKHd2bDhcQ8gEIKTAA

Calle pacífico N°1074 (entre las calles Ziem y Ercilla, Sector Pueblo Nuevo).
ANEXO Nº2 PRESENTACIÓN DE CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, ………………………, expreso mi acuerdo para ser entrevistado (a) en el marco del proyecto de
investigación etnográfica denominado.…………………………………………… cuyos investigadores
responsables son los Srs. Jorge Jocelin Almendras y Miguel Fernández Lizana, estudiantes de Magíster en
Antropología de la UC Temuco.

El objetivo general de este estudio es…………………………………………………………

La entrevista en la que participaré será conducida por los investigadores responsables y tendrá una
duración de 40 a 60 minutos. La entrevista será conducida en la modalidad de una conversación en torno
a las características de………………………………………… Declaro conocer que mi entrevista
facilitará el desarrollo del objetivo general antes planteado, contribuyendo al conocimiento
sobre………………………………………………………….

Entiendo que mi participación es voluntaria y anónima. Tengo el derecho de negarme a responder a


cualquier pregunta a la cual no deseo responder, tanto como a terminar la entrevista en cualquier
momento.

La información producida a través de esta entrevista podría aparecer tanto en trabajos del Magíster en
Antropología de la UC Temuco como en artículos de revistas académicas y en presentaciones públicas,
congresos, seminarios u otros espacios de divulgación científica, académica o de otro tipo. En tales
circunstancias, mi nombre podrá ser señalado sólo si yo autorizo expresamente a los investigadores responsables.

Los datos recogidos en esta entrevista serán guardados indefinidamente y podrán ser reutilizados en
estudios posteriores a éste, resguardando los aspectos de confidencialidad acordados con los
investigadores.

Jorge Jocelin A y Miguel Fernández L responderán cualquier pregunta acerca de la investigación, ahora,
o a lo largo de la misma. Fono: XXXXXXXX.

Entiendo que, por mi firma en este formulario, señalo mi aceptación.

Deseo aparecer con mis nombres y apellidos. ______


Deseo aparecer con pseudónimo. ______

Nombre de participante Firma Fecha

Fono: Dirección:

Miguel Fernández Lizana & Jorge Jocelin Almendras.


ANEXO Nº3 FOTOS DEL CULTO HAITIANO- BAUTISTA

Das könnte Ihnen auch gefallen