Sie sind auf Seite 1von 12

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

FACULTAD DE CIENCIAS
Escuela de Ingeniería Química

GESTIÓN Y AUDITORIA AMBIENTAL


GRUPO 1
INTEGRANTES: CÓDIGO
Flores Paola 983449
Guamán Jorge 983483
Morocho María Cruz 983443
Naranjo María José 983478
Jaramillo Francisco 983476
FECHA: 2019-03-15
TEMA: Normativa Ambiental Ecuatoriana Vigente.

Marzo 2019 – Julio 2019


1. INTRODUCCIÓN:
A continuación un detalle del Marco Normativo Ambiental vigente en Ecuador, que
considerando los convenios, acuerdos internacionales y la nueva Constitución del 2008
donde se reconocen los derechos de la naturaleza y a aún cuando se establecen los derechos
del buen vivir de los seres humanos este se acompaña de equilibrio y sostenibilidad
ambiental.
En el ámbito eléctrico existen leyes, normas, reglamentos y ordenanzas que deben ser
observados para el estudio, construcción y operación de infraestructura eléctrica.
La normativa está basada en la pirámide de kelsen.

2. OBJETIVO.
Determinar la normativa ambiental vigente del Ecuador mediante la investigación
bibliográfica para su correcta aplicación.

3. DESARROLLO.
3.1 LA CONSTITUCIÓN
La Constitución del Ecuador vigente desde el año 2008 hasta la actualidad, incluye varios
artículos destinados a la protección, control y cuidado del medio ambiente como derechos de
la “pachamama”.
En el artículos 14, Capítulo segundo- Derechos del buen vivir - Sección segunda-Ambiente
sano, explica que se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.
Además se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los
ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención
del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.
En el título VII Régimen del Buen Vivir, capítulo segundo de la Constitución se habla de la,
Biodiversidad y Recursos Naturales, el Art 395 por su parte expone que la Constitución
reconoce los siguientes principios ambientales:
1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo ambientalmente equilibrado y
respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de
regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las
generaciones presentes y futuras.
2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de
obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas
naturales y jurídicas en el territorio nacional.
3. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas, comunidades,
pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución, y control de toda actividad
que genere impactos ambientales.
4. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, éstas
se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza.

3.2 TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES.


El Estado ha suscrito y ratificado varios Convenios Internacionales relacionados con la
conservación con el ambiente, entre los más relevantes están:
En 1993 se suscribió y ratificó en 2016 el Convenio sobre la Diversidad Biológica y las
Metas de Aichi (2020), según consta en los Registros Oficiales No. 109 y 146. El cual regula
la conservación y utilización sustentable de la biodiversidad y sus componentes, y establece
la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los
recursos genéticos asociados, reconociendo el derecho soberano que ejercen los Estados
sobre sus recursos biológicos.
Convenio UNESCO sobre el Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad
rectificado el 2010, para la protección de los bienes culturales y naturales del mundo, donde
se encuentran inscritos algunas reservas ecológicas del país como Las Islas Galápagos, el
parque Nacional Machalilla, Sangay entre otros.
Convenio 169 de la OIT sobre los Pueblos Indígenas y Tribales (1998), Convocada en
Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo, y
congregada en dicha ciudad el 7 junio 1989, en su septuagésima sexta reunión, ratificado por
Ecuador en Mayo de 1998.
Convenio de Cambio Climático. Fue adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y entró
en vigor el 21 de marzo de 1994. Establece el marco internacional para encauzar acciones
conjuntas para la prevención de los cambios climáticos a nivel global.
Protocolo de Kyoto, de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático", hecho en Kyoto el 11 de diciembre de 1997, tiene como objetivo la estabilización
gradual de las concentraciones de los gases que producen el efecto invernadero, de manera
que los ecosistemas puedan adaptarse a los cambios ya previstos, y permitir, al mismo
tiempo, un desarrollo sostenible.
Convenio de Basilea, es un tratado ambiental global que regula estrictamente el movimiento
transfronterizo de desechos peligrosos y estipula obligaciones a las Partes para asegurar el
manejo ambientalmente racional de los mismos, particularmente su disposición, fue adoptada
el 22 de marzo de 1989 y entró en vigor el 5 de mayo de 1992.
Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, establece medidas
para la eliminación y la reducción del uso de 12 de estos contaminantes orgánicos
persistentes. La cuarta reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio de Estocolmo
sobre contaminante orgánico persistente se celebró en el Centro Internacional de
Conferencias de Ginebra del 4 al 8 de mayo de 2009, con la participación de Ecuador.
Convenio de Rótterdam sobre Productos Químicos Peligrosos, representa un paso
importante para garantizar la protección de la población y el medio ambiente de todos los
países de los posibles peligros que entraña el comercio de plaguicidas y productos químicos
altamente peligrosos. Contribuirá a salvar vidas y proteger el medio ambiente de los efectos
adversos de los plaguicidas tóxicos y otros productos químicos.
Tratado de Cooperación Amazónica firmado el 12 de marzo de 1981, para promover el
desarrollo armónico de los territorios amazónicos, buscando equidad, preservación del medio
ambiente y conservación y utilización racional de sus recursos naturales.

3.3 LEYES ORGÁNICAS Y ORDINARIAS


La diferencia entre leyes orgánicas y ordinarias, radica en la materia de acción, y el número
de votos de los asambleístas para su aprobación. Las orgánicas necesitan la mayoría del 75%
de los miembros de la Asamblea Nacional, mientras que, para las Leyes ordinarias, se
requiere de mayoría absoluta que es la mitad más uno. (LEXIS, 2019)
CÓDIGO ORGÁNICO DEL AMBIENTE

El COA fue publicado el 12 de Abril del 2017 y entró en vigencia el 13 de Abril del 2018.
Tiene por objeto garantizar el derecho de las personas a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, así como proteger los derechos de la naturaleza, para la
realización del buen vivir o sumak kawsay. Las disposiciones de este Código regulan los
derechos, deberes y garantías ambientales contenidos en la Constitución, asegura la
sostenibilidad, conservación, protección y restauración del ambiente, sin perjuicio de lo que
establezcan otras leyes sobre la materia que garanticen los mismos fines. Con la adopción de
este Código como nueva política ambiental del país, quedan derogadas las anteriores leyes
ambientales como la Codificación de la Ley de Gestión Ambiental, la Ley para la Prevención
y Control de la Contaminación Ambiental, la Codificación de la Ley que Protege a la
Biodiversidad en el Ecuador, la Codificación de la Ley para la Preservación de Zonas de
Reserva y Parques Nacionales, la Codificación de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas
Naturales y Vida Silvestre y algunos artículos e incisos de la Ley Orgánica de la Salud y la
Ley de Hidrocarburos. (ALAD, 2019)
Algunos de los libros y artículos más destacados que lo conforman son:

Libro segundo; Del patrimonio Natural título II DE LA CONSERVACIÓN IN SITU,


capítulo IV GESTIÓN SOSTENIBLE DE PAISAJES NATURALES Y
SEMINATURALES. Artículo 63.- De los criterios para la gestión sostenible de paisajes
naturales y seminaturales. (pág. 21)

Libro segundo; Del patrimonio Natural título VI RÉGIMEN FORESTAL NACIONAL,


capítulo IV FORMACIONES VEGETALES NATURALES, PÁRAMOS, MORETALES,
MANGLARES Y BOSQUES. Artículo 100.- Disposiciones sobre el ecosistema páramo.
(pág. 26)
Libro tercero; De la calidad ambiental, capítulo I DEL RÉGIMEN INSTITUCIONAL.
Artículo 160.- Del Sistema Único de Manejo Ambiental. Determinará y regulará los
principios, normas, procedimientos y mecanismos para la prevención, control, seguimiento
y reparación de la contaminación ambiental. (pág. 35)
En este libro podemos encontrar además:
• Auditorías ambientales.
• Monitoreo y seguimiento.
• Gestión integral nacional de sustancias químicas.
• Gestión integral de residuos y desechos.

3.4 REGLAMENTOS Y DECRETOS:


Un reglamento es un documento que especifica una norma jurídica para regular todas las
actividades de los miembros de una comunidad. Establecen bases para la convivencia y
prevenir los conflictos que se puedan generar entre los individuos.

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y mejoramiento del Medio


Ambiente de Trabajo del IESS.
Las disposiciones de este Reglamento, se aplican a toda actividad laboral y en todo centro de
trabajo, teniendo como objetivo la prevención, disminución o eliminación de los riesgos del
trabajo y el mejoramiento del ambiente laboral. Expedido mediante Decreto Ejecutivo No.
2393 y publicado en el Registro Oficial # 565 del 17 de noviembre de 1986..

Reglamento de Concesiones, Permisos y Licencias para la Prestación del Servicio de


Energía Eléctrica. Registro Oficial Suplemento No 290 del 3 de Abril de 1998..

Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas, Decreto Ejecutivo 1761 del 14 de


agosto del 2001, publicado en el R.O. No. 396 de agosto 23 del 2001.

Establece normas y procedimientos generales para la aplicación de la Ley de Régimen del


Sector Eléctrico, en la actividad de generación y en la prestación de los servicios públicos de
transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica, necesarios para satisfacer
la demanda nacional, mediante el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales.

Observaciones: Reformado mediante Decreto Ejecutivo No. 222, publicado en el Suplemento


del Registro Oficial No. 59 de 9 de abril de 2007.

Instrumentos e incentivos económicos y tributarios ambientales


Ley De Gestión Ambiental, Codificación 19, Registro Oficial Suplemento 418 de 10 de
Septiembre del 2004.

Art. 35.- El Estado establecerá incentivos económicos para las actividades productivas que
se enmarquen en la protección del medio ambiente y el manejo sustentable de los recursos
naturales. Las respectivas leyes determinarán las modalidades de cada incentivo.

Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas, R.O. No. 396 de 23 de agosto de 2001.
Artículo 1, A fin de ejecutar las funciones atribuidas por la Ley de Régimen del Sector
Eléctrico y sus reformas, el Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley y los
demás Reglamentos aplicables al sector eléctrico en el área de protección ambiental, le
compete al CONELEC.
Áreas Protegidas
Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas, R.O. No. 396 de 23 de agosto de 2001.
Artículo 41. Actividades eléctricas en zonas de Patrimonio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas.

Cumplirán una serie de procedimientos que salvaguardan las áreas protegidas y deberán
cumplir con los siguientes requisitos
Ser declarados de alta prioridad
Contar con el Estudio de Impacto Ambiental y el correspondiente Plan de Manejo Ambiental
Mantener conformidad con los planes de manejo del Área Natural Protegida
Contar con los permisos o licencias previas de otros organismos

Licenciamiento y autorizaciones ambientales


Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas Art. 8, El CONELEC suscribió los
contratos de concesión, permiso o licencia para realizar las actividades de generación,
transmisión o distribución de energía eléctrica, una vez que verifique la presentación por
parte de los interesados, de los informes de carácter ambiental que deban ser otorgados por
las autoridades competentes, según proceda en cada caso; en concordancia con el artículo 44
del Reglamento de Concesiones, Permisos y Licencias para la Prestación del Servicio de
Energía Eléctrica.

Este reglamento tiene por objeto establecer las reglas y procedimientos generales bajo los
cuales el Estado podrá delegar en favor de otros sectores de la economía las actividades de
generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, así como
regular la importación y exportación de energía eléctrica

3.5 ACUERDOS Y RESOLUCIONES:


Es una decisión tomada en común por dos o más personas, por una junta, asamblea o tribunal.
También se denomina así a un pacto, tratado o resolución de organizaciones, instituciones,
empresas públicas o privadas.

Es una orden escrita, dictada por el jefe de un servicio público, que tiene carácter general,
obligatorio y permanente, y se refiere al ámbito de competencia del servicio. Las resoluciones
se dictan para cumplir las funciones que la ley encomienda a cada servicio público.

Normativa Acuerdo Ministerial 191 Instructivo para reciclaje celulares.


Capítulo I El ámbito de Aplicación:
Todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que
dentro del territorio nacional participen en cualquiera de las fases y actividades de gestión de
equipos celulares en desuso.
Capítulo II Sistema de gestión de los equipos celulares en desuso:
Las fases de gestión de equipos celulares en desuso son las siguientes:
● Generación (que incluye la importación y fabricación)

Los importadores o fabricantes nacionales de equipos celulares deben obtener el registro de


generador de desechos peligrosos o especiales según el procedimiento establecido para el
efecto, Los importadores o fabricantes nacionales de equipos celulares deben presentar
declaraciones mensuales de recepción, manejo y transferencia de equipos celulares en
desuso, los últimos cinco (5) días de cada mes

● Recolección y transporte:
● Almacenamiento
● Separación, desensamblaje (desmantelamiento) y/o reconversión.

Toda actividad de separación, desensamblaje (desmantelamiento), reciclaje, tratamiento y/o


disposición final debe contar con la respectiva licencia ambiental.

● Reutilización (Reuso) o Reciclaje


● Tratamiento y Disposición Final
Capítulo III: Prohibiciones.

Se prohíbe la incineración de equipos celulares en desuso, sus componentes o elementos


Constitutivos. Se prohíbe la introducción al país de equipos celulares, sus componentes o
elementos constitutivos con contenido de alguna sustancia considerada como contaminante
orgánica persistente.
CAPÍTULO IV: SANCIONES
En lo referente a infracciones, sanciones y procedimiento sancionatorio se estará a lo
dispuesto en la Ley de Gestión Ambiental, al Libro VI del Texto Unificado de Legislación
Secundaria del Ministerio del Ambiente, a la Ley Orgánica de Salud y demás normas
aplicables a cada caso particular.

ACUERDO No 161 REGLAMENTO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE


LA CONTAMINACIÓN POR SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS,
DESECHOS PELIGROSOS Y ESPECIALES
En este reglamento constan los principios que rigen en la legislación ambiental tales como:
De la cuna a la tumba, el que contamina paga, responsabilidad objetiva, responsabilidad
extendida del productor, de la mejor tecnología disponible, información y participación
ciudadana.

Regula las fases de gestión y los mecanismos de prevención y control de la contaminación


por sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales en el territorio nacional
al tenor de los procedimientos y normas técnicas previstos en las leyes de Gestión Ambiental
y de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en sus respectivos reglamentos
y en los convenios internacionales relacionados con esta materia, suscritos y ratificados por
el Estado. Las sustancias químicas peligrosas sujetas a control, son aquellas que se
encuentran en los listados nacionales de sustancias químicas peligrosas aprobados por la
autoridad ambiental nacional.
GESTIÓN INTEGRAL DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS

Está integrada por las siguientes fases: 1) Abastecimiento, que comprende importación,
formulación y fabricación; 2) Acondicionamiento, que comprende: envasado, etiquetado; 3)
Almacenamiento; 4) Transporte; 5) Comercialización; 6) Utilización.

El Ministerio del Ambiente coordinará con las Instituciones encargadas por Ley de regular
las sustancias químicas peligrosas, a fin de que solamente se introduzcan al territorio nacional
aquellas sustancias no restringidas o prohibidas de acuerdo a los listados nacionales de
sustancias químicas peligrosas.

Todas las personas que intervengan en cualquiera de las fases de la gestión integral de las
sustancias químicas peligrosas, están obligadas a minimizar la generación de desechos o
remanentes y a responsabilizarse de forma directa e indirecta por el manejo adecuado de
estos, de tal forma que no contaminen el ambiente. Los envases vacíos de sustancias químicas
peligrosas y sustancias químicas caducadas o fuera de especificaciones técnicas, serán
considerados como desechos peligrosos y deberán ser manejados técnicamente mediante los
métodos establecidos en las normas técnicas y normativas nacionales e internacionales
aplicables determinadas por la Autoridad Ambiental Nacional.

Los desechos generados por la utilización de sustancias químicas peligrosas en laboratorios,


centros de investigación, unidades educativas, deben ser gestionados de tal manera que no
contaminen el ambiente, aplicando las mejores prácticas ambientales

La gestión integral de los desechos peligrosos y especiales tiene las siguientes fases: a)
Generación b) Almacenamiento c) Recolección d) Transporte e) Sistemas de eliminación y
disposición final.

Acuerdo No 026 Procedimientos para registro de generadores de desechos peligrosos,


gestión de desechos peligrosos previo al licenciamiento ambiental
Es un instrumento de aplicación del Reglamento para la Prevención y Control de la
Contaminación de Desechos Peligrosos (RPCCD) en lo referente al registro de generación
de desechos peligrosos.

El procedimiento se aplica para le gestión de generación de desechos peligrosos que se


encuentren en el listado nacional de desechos peligrosos o que estén caracterizados como
tales de acuerdo con las normas establecidas

Los generadores que conforme al reglamento están obligados a registrar ante el Ministerio
del Ambiente deberán entregar en oficinas de MAE o incorporar al portal electrónico del
MAE, la siguiente información: A) Información general del generador a) Nombre,
denominación o registro único de contribuyentes, domicilio, b) Actividad productiva
principal c) Sector Industrial o Servicios. d) Nombre del representante legal y técnico. e)
Fecha de inicio de operaciones B) Información específica de generación de desechos
peligrosos a) Clasificación de los desechos peligrosos que estime generar b) Cantidad anual
estimada de generación de cada uno de los desechos peligrosos por los cuales solicite el
registro. c) Envasado, etiquetado y almacenamiento temporal d) Reciclaje o reuso dentro de
la instalación e) Prestadores de servicio de recolección y transporte f) Manejo fuera de la
instalación g) Disposición final h) Sustancias químicas peligrosas involucradas en la
generación de DP.

ACUERDO No. 142 LISTADOS NACIONALES DE SUSTANCIAS QUÍMICAS


PELIGROSAS, DESECHOS PELIGROSOS Y ESPECIALES
Serán consideradas sustancias químicas peligrosas, las establecidas en el Anexo A del
presente acuerdo.
Serán considerados desechos peligrosos, los establecidos en el Anexo B del presente acuerdo

Serán considerados desechos especiales los establecidos en los Anexo C del presente
acuerdo.
ACUERDO No 098 Instructivo para la gestión integral de Neumáticos Usados.

Toda persona natural o jurídica, empresa pública o privada que fabrique neumáticos debe
presentar un programa de gestión integral de neumáticos usados, bajos los lineamientos
establecidos en el presente acuerdo, de manera que la gestión se realice con la mayor de las
precauciones posibles evitando riesgos, contendrá un programa de capacitación y prevención
de riesgos. El fabricante de neumáticos, debe registrarse como el generador de desechos
especiales. El comercializador debe contar con un almacenamiento adecuado de acopio que
cumpla con la norma técnica Ecuatoriana. entregar los neumáticos usados solamente a los
gestores para el manejo de desechos especiales que cuenten con el permiso ambiental
respectivo. El usuario final debe participar en el programa de gestión.
Todo sistema de eliminación deberá ser conforme a la Norma Técnica Ecuatoriana INEN:
a) Prevención
b) Minimización de generación en la fuente
c) Clasificación
d) Aprovechamiento
e) Tratamiento
f) Disposición final
Prohibiciones:
Acumular los neumáticos a cielo abierto, depositar los mismos junto a otros residuos sólidos,
transportarlos con desechos peligrosos, incinerarlos fuera de la especificación técnica,
enterrar los neumáticos usados, disponerlos en rellenos sanitarios.

ACUERDO MINISTERIAL 021 Gestión Integral de Desechos Plásticos de Uso


Agrícola.
El Plan de Gestión Integral de Desechos Plásticos de Uso Agrícola deberá contener los
procedimientos, actividades y acciones necesarias de carácter técnico, administrativo y
económico; esto es, desde la cadena de comercialización, los mecanismos de
comunicación,recepción, recolección, devolución, acopio, transporte, tratamiento hasta su
disposición final, para prevenir la generación y promover la reducción en la fuente, así como,
garantizar un manejo ambientalmente seguro de los desechos. Los distribuidores,
comercializadores, almacenes agrícolas y los usuarios finales, serán corresponsables de la
implementación y ejecución de los Planes de Gestión Integral de Desechos Plásticos de Uso
Agrícola en el ámbito de sus obligaciones y de Acuerdo a sus actividades.

El Plan de Gestión Integral de Desechos Plásticos de Uso Agrícola se ejecutará


individualmente o mediante Acuerdos o convenios voluntarios suscritos entre los diferentes
participantes del Plan de Gestión, sean Gremios o Gobiernos Autónomos Descentralizados,
entre otros.El plan se lo elaborará conforme al formato descrito en el anexo I del presente
instructivo. Las fases de gestión serán realizadas y presentadas por el importador o fabricante
a través de sus propios medios o a través de gestores o prestadores de servicio para el manejo
de desechos especiales, para lo cual éstos deben contar con el permiso ambiental respectivo.

Son las obligaciones del Fabricante e importador Elaborar y presentar el Plan de Gestión
Integral de Desechos Plásticos de Uso Agrícola ante la Autoridad Ambiental Nacional,
mismo que tendrá una vigencia de cinco años, y será actualizado en función del cumplimiento
de las metas de recolección. El plan puede ser elaborado individualmente o en
gremios/grupos. Describir en el plan de gestión integral las fases de recolección,
almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de los desechos plásticos de uso
agrícola.
Conclusiones:
Se determinó la normativa vigente del Ecuador a través de la directriz de la pirámide de
kelsen obteniendo normas que rigen en la actualidad y omitiendo normas que ya fueron
revocadas para un mejor manejo de la legislación ambiental.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Marco Normativo Ambiental. Rescatado el 13-03-2019 desde:
https://sites.google.com/site/marconormativoambiental/ecuador?fbclid=IwAR0eUZxcZhob
SGTu72DEnVS10Vs_-2fYcnK914hU2IkfHe0N3cCS_vhtbDU

Ministerio del Ambiente, Normas Vigentes. Rescatado el 13-03-2019 desde:


http://suia.ambiente.gob.ec/gl/documentos;jsessionid=P4Xf-
cqKOGp9Bk4WXhvlgdyt?_20_folderId=185880&_20_displayStyle=list&_20_viewEntries
=1&_20_viewFolders=1&_20_struts_action=%2Fdocument_library%2Fview&_20_action
=browseFolder&_20_entryEnd=20&_20_folderEnd=20&_20_expandFolder=0&_20_entry
Start=0&_20_folderStart=0&p_p_id=20&p_p_lifecycle=0&fbclid=IwAR3kSkcEOZakiYH
jvxdrkzaiGx38t1rg6RwkDlZmZwLLQP59o9nBVfx0GyI

Das könnte Ihnen auch gefallen